Solimine - Derecho Procesal Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 474

,,

......
'• .

. . '· " ..
.....,,,,

I<
"
{

·! MANUAL DE DERECHO
t

PROCE~AL CIVIL
?-

l
¡

[ i
t:
J
l
,.¡
{

r ¡
1
l ........ .. . ,.....,..,.. ·~ ~ . ,., ~ ........ . ..... . ¡o... ,.....-r•- , ,... . ,.

t
•i
l.
i
;
~
t
1'

1
!
,.
.1
_(O
=>
o
..e
(.)
Q)
~
Q)
o
ro
-e
ro
'-
o-
MANUAL DE DERE·C HO
PROCESAL' CIVIL

Q)
o
FONDO iolTOIUAl.
l)l l>lUCllO Y IOONOMIA

e
-··-·-""""Elconterui.iode esta obril"se"actuaiiza en: \.vwWiafey:coin.ar. ····-
La actualización estará disponible por un año desde su impresión,
excepto que se publiqu,e una nueva edición.
!
-l
l
. - .J
MANUAL DE DERECHO
...-~ ~(

PROCESAL Crví1
'
j

l
¡
i! o
l
1
J
¡

DIRECTOR:

ÜMAR LUIS DíAZ SOLIMINE


¡

... ----..------- --
···---~ ·- ..- -- -------------{-- 1
! .1
~¡ ~

·1 LA LEY

¡, ¡•-f¡ ¡ $i1 :.iL._li l-":'~i i' f/¡ ¡;-·:_ ;i0;¡,~ ; ¡ ·"'· ¡ i¡±o¡ ;r°"'=¿¡,; , ~C:::::::;::.
.. _ _ _"""'"'-·-1¡ .,~- r¡ ¡ ,·- ,. ,. - =*" ~¿. . .- ., ~ ~ ·ft¡·t,¡ ;. ,·.,.
":Jriiii-.O-·•s;¡;,¡¡·zt¡¡;¡·.,... :w""·'· .........,.x.,.,.,,;.,.c·?zt..,.
.. __..,.
... ",..fü¡¡;¡¡'j"""'-•1·-.,._,-..... ..._~..,¡;¡,cL.__
,,. ........,
•. •
(

"MANuALDEDERECHO PROCESAL CML"


Director
Doctor Ornar Luis Díaz Solimine

Nómina de Profesores y Docentes participantes en la realiz.ación d e la Obra:


<( UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Fac ultacl d e Derecho
"Elementos de Derech o Procesal Civil J' Comercial"
Ma~ua:t de derecho pmcesal civil 1 adaptado ¡:ror .Oinar LÍlis 1D~~zi Profesores Adjuntos: Miguel Angel Almeyra Nazar; Alicia Sara Andriuolo; Silvia Adrlana Díaz.,
Solimine. - 1a ed. la reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gerardo D I Masi; Gabriel Tamborenea.
La Ley, 2016. '' "'· Docenres: Claudia Bagnasco; Sandra Blanco; Paula Benzecry; Rosa Marfa Bevilacqua; Lucila
Inés Córdoba: Gustavo Rubén del Blanco; Gabrlela Alejandra Díaz; Juan Alberto Far:fas; Daniela
960.p.; 24x 17cm: · Hebe Jones; Guillermo Kisman; Romina Lépore; Paulo Maresca; Sebastián Nanninl; Mariano
Esteban Rodríguez; Pablo Rodríguez Saavedra; Ximena Sergl; Daniel Bias Turano; Carlos
[SBN: 978-987-03- 1288-8 Valladares; Santiago Villagrán; Eduardo Zagalsky.

1. Derecho Procesal Civil. l. Díaz Solimine, Ornar Luis, adapt. UNIVERSIDAD DE BELGRANO
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
CDD347.05 · "Práctica Profesional 11°"
Profesores Principales: Ernesto Tito Pedrón; Marcela Patricia Somer; Celia Giordanino; Graciela
Claudia V. l rlart Bellichi. Coordinador Docente: Hugo Millone.

INSTITUTO UNIVERSrD\RIO DE LA POLICIA FEDERAi. ARGENTINA


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
"Derecho Procesal JI• • (Derecho Procesal Civil)"
Profesor Asociado: Gustavo Rubén del Blanco. P rofesor Adjunto: Santiago Rodrigo González.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ·
l1 edición, 2008 (2004-2005)
"Derecho Procesal 11~ - (Derecho Procesal Civil y Comercial)"
1ª edición, Ira reimpresión 2016
Profesor Adjunto: Juan Martín Alterlni, Otros colaboradores: Guido Alonso; Gabrlela Alonso
de Alterlni; Sebastlán Osado Viruel.
<e> Ornar Luis Díaz Solimine, 2016
©de esta edición, La Ley S.A.E. e l., 2016 APORTES DE OTRAS CATEDRAS
Tucwnán 1471 (Cl050AAC) Buenos Aires DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
Queda hecho e l depósito que previene la ley 1 1. 723 Facultad de Derecho - UBA
Impreso en la Argentina Profesor Doctor. Marcos M. Córdoba
Profesores Adjuntos: César H. Cozzi Gainza, Ramiro Flores Levalle.
Printed in Argentitia Docentes: José L. Bourn!ssen; Mariana G. Callegari, Est he r H.S. Ferrer; Mariana Ferrero; San-
tiago A. Femández: Celia Gíordanino; Mana Victoria Marquehosse; Leandro Matilla; Bárbara
Todos los derechos reservados Rastellin o; Javier A. Santlso; Alejandro J. Slderlo; Vilma Vanella.
N inguna parte de esta obra puede ser reproducida
DERECHOS REALES
o transmitida en cualquier forma o por c ualquier medio Facultad de Derecho - UBA
electrónico o mecánico, incluye ndo fotocopiado, grabación Profesora Doctora: Beatriz A. Areán
o cualquier otro sistema de archivo y recuperación Nómina de autores (Profesores y Docentes) del gmpo coordinado: Ornar Luis Díaz Solimine y
de informaci ón, sin el previo permiso por escrito del Editor y del autor. Santiago Rodrigo González.
Ali righ ts reserved
No part of this work rnay be reproduced or transrnitted
in any form or by any meaos,
e lectronic or mechanical, including photocopying and recording l Profesores y Docentes participantes en la adaptación del material al formato de Manual:

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

~1
_ ,_or \:1Y_am::j!!f.Q!.m!!!!On storage or retrJ.~val systeril., _____ - - -· · · Facultad-de-Derecho- - - -·--·-
without permission •Ín writing from the publisher and the author. "Elementos de Derecho Procesal Civil J' Comercfal"
Profesor Adjunto: Gabriel Tamborenea, Docentes: Juan Manuel Arretino; Rlcardo Guiñazú;
Tirada: 300 ejemplares. Rodolfo Jalk; Diego Ponzo; Mariano Esteban Rodríguez; Santiago Villagrán.
ISBN: 978-987-03-1288-8
SAP: 30072069 "Derecho de Familia y SucesionesH
-..~ 1 Profesora Adjunta: Vilmu Vanella. Docente: Alejandro J. Siderio.
rn lid g411p6W ,-:
Indice de coordinadores

Silvia Addana Díaz


<( (Capítulos 1 a VI, XXXI -Amparo y Habeas Data- )

Marcela Patricia Somer


." (Capítulos VII a X, XV, XVI, XVII, y XVIII)

Juan Martín Alterhtl


(Capítulos XI a XIV)

o Gabriel Tumborenea

r.·-· ...e: (Capítulos XIX a xx:rv; XXX)

Pablo Rodríguez Saavedra


(Capítulos XX.V y XXVI)

Beatriz Alicia Areán


(Capítulo XXVII)

Marcos Mauricio Córdoba

o (Capítulos XXVIII y XXIX)

Eduardo Zagalsky
(Capítulo XXXI-Procesos Colectivos- )

Gabriel Tamborenea
{Capítulos XXXII - Procedimiento Civil y Comercial: Bs.As./La Parnpa-
y XXXIII -Procedimiento Civil y Comercial: Córdoba/Río Negro- )

.•t... • .• l• . ,.

. . ...- ..

..... .. ¡ ..

• .1 .. . .

,¡¡
¡¡:;t;llfal{¡{~!t-':~-#.31'.}.;1.$~·.'l/8f,fi~;-,\·-c-s,-.:.~·r:w .
:-A"'

Los capítulos y sus autores


CAPITULO l. Ornar LuisDíazSolimine
C/\PfTULO ll. SilvíaAdrianaDfaz
0.PfTULO Ill. Marce/o Fabbi-Gabriel Tamborenea
CAPITULO IV. Gabriel Tambarenea (con la colaboración de los alumnos Santiago
Andrtuolo, Juan Manuel Arretina, Marfa Adela ida Ballué, Marfa Julia
Boulián, YamilaCaparale, DauidBduardoDaCosta, RamiroDfazFigueroa,
Marta de las Mercedes Grisolía, Jennifer Llauona, Mariana Martinez
Schneider, Guillermo Michell, María Victoria Ordañez, Berenise Rattariy
Damián Troncosa)
CAPfTULO v. OmarLuisDíazSolimine
CAPITULO VI. GerardoDiMasi-JuanAlberto Parías
CAPITULO Vil. MarcelaPatriciaSomer
CAPfTULO VIU. MarcelaPatriciaSomer ·
CAPÍTULO lX. OrnarL uis DfazSalimine
CAPfTULO X. Ornar L uis DíazSolimine- Brnesto Tito Pedrón
CAPITULO XI. Juan Martín Alteriní - Gabriela Alonso de Alterini - Mariano Esteban
Rodríguez
CAPITULO XII. Sebastián Osada Viruel-GuidoAlonso
CAPITULO XIII. Ximena Sergi -Paula Silvia Benzr:cry-GabrielaAlonso deAlterini- Juan
M art!nAlterini- Omar Luis Díaz Solimine-Gustavo RubéndelBlanco
CAPÍTULO XIV. Ximena Sergi - Pablo Rodrfguez Saavedra - Rosa Marfa Bevilacqua -
Sebastidn Osado Viruel- GuidoAlonso
CAPITULO XV. Daniela HebeJones-SebastiánNanini
CAPfTULO XVI. Daniela HebeJones-Sebastián Nanini - Hugo Milone- Marce/a Patricia
Somer
CAPCTuLO XVII. DanielaHebeJones-SebastiánNanini-HugoMilione-MarcelaPatricia
Somer- Santiago Rodrigo González
CAPfJULO XVllL DanielaHebeJones- SebastidnNanini
CAPfTULO XIX. Gustavo Rubén del Blanco
CAPfTtJLO XX. SantiagoRodrigo González
CAPITULO XXI. Alicia Sara Andriuolo - Andrea Alejandra Imatz - Guillermo Kisman -
Sant iago Villagrán - Julio Speroni (h.)- Gabriel Tambo r enea
CAPITULO XXIL Gerardo DiMasi-Juan Alberto Farfas-Omar LuísDíazSolimine-Carlos
Valladares
CAPtruw xx:m. OmarLuisDfazSolimine
CAPfnJLO XX:JV. GusravoRubéndelBlanco
CAPfTULO XXV. PabloRodrfguezSaavedra
CAPfTULO XXVI. Pablo RodrfguezSaavedra-GalJriel Tamborenea-Daniel Bias Tura no
CAPfTULO XXVII. Santiago Rodrígo Gonzdlez-Gabriel Tamborenea - Romina Lépore- O mar
LuisDfazSolimine
CAPfT\JLO XXVI.ll. Marcos M. Córdoba- CésarH. Cozzi Galnza-Alejandro J. Siderio- Cella
Giordanino-MarianaG. 01/legari-RamiroFloresLevalle-MarianaFerrero-
Esther H. S. Ferrer
GAPf'Fl:l·J;EJ-,XXIX, - ..JJár-baraRastelline- MaríaVictoriaMarquehosse-l.eandr-oMatil/a-JoséL -
Bournissen-SantiagoA. Fernández- Javier A. Santiso - Vilrna Van ella
CAPfTIJLO XXX. GabrielTamborenea-LucilalnésCórdolJa
CAPfTULO XXA'l. SilviaAdrianaDíaz- Santiago Vil/agrán - SandraBlanco-Bduard-OZagalsky-
ClaudiaBagnasco- Pau /oMaresca
CAPITULO XXXII. Ricard-OGuiñazú - Gabriel Tamborenea
CAPfTULO XXXIII: DiegoPonzo-RodolfoJaik
<(
(O PRóLOGO

Me han conferido el honor de redactar el prólogo para esta obra cuyo


contenido excede en grado sumo el título de "Manual de Derecho Procesal
Civil" que le han asignado.
En efecto, se trata de un esfuerzo compartido en algunos casos y en otros
de singular autoría sobre los diversos tópicos procesales que comienzan con
la Teoría General del Proceso, transcurriendo por la organización del Poder
Judicial; sujetos del proceso; conducta procesal de las partes; actos procesales;
procesos de conocimiento desde las contingencias previas al proceso; preli-
minares y prueba anticipada; modos alternativos de resolución de conflictos;
teoría general de la prueba; medios de prueba; resoluciones judiciales y los
diversos actos hasta arribar al modo normal de terminación que es la sentencia
definitiva.
Resoluciones judiciales; recursos ordinarios y extraordinarios; medidás
cautelares; costas; ejecución de sentencia; proceso ejecutivo; procesos espe-
ciales; procesos vinculados a derechos reales; procesos de familia; proceso
sucesorio; rendición de cuentas; desalojos; procesos constitucionales; ampa-
ro; procedimiento en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Río
Negro; doctrina, fallos plenarios, casos y modelos.
Esta simple enunciación muestra el abanico abarcativo de la obra, que con
su lecturabrinda a quien accede, un análisis minucioso y detallado de cada uno
de los temas, habiéndose logrado aunar en los diversos autores un equilibrio
m erecedor de satisfacción doctrinaria y práctica en su utilización para alum-
nos, docentes y abogados.
Ya en la presentación, el Dr. Ornar Luis Díaz Solimine anticipa el objetivo
esencial de transmitir el conocimiento del Derecho Procesal Civil y Comercial
en principio destinado al alumno para que adquiera destreza y habilidades
que los profesionales del derecho deben desarrollar para su desenvolvimien-
to. A mi jtúcio si fue la intención inicial, el contenido la ha desbordado en
beneficio de todo interesado en la materia, ya que será objeto de estudio,
analis1S,-evafüadoñe iñauCiafifüCifa- cuaiqwera-ae loln::apítuJos;-- - - - ~
Bajo su dirección y convocatoria han participado docentes delas Cátedras
de "Elementos de Derecho Procesal Civil" que tiene a su cargo en la Facultad
de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de otras Facultades,
como asimismo docentes de otr~s materias, ju~ces, funcionarios y abogados
-.;-·.:· en ejercicio.
XIV MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!Vll

Considero que estas líneas deben limitarse a una opinión de la obra


dejando· de lado comentarios sobre los temas, atento a que sus desarrollo~
colman las·expectativas para obtener el conocimiento que se transmite.

H~CTOR EDUARDO SIRKIN .


INTEGRACIÓN DEL "MANUAL DE DERECHO PROCESAL
CIVIL" Y LAS NUEVAS TECNOLOGfAS EN LA ENSEÑANZA DEL
D 'ERECH'o PROCESAL y LA PRÁCTICA 'F OREN SE

: •,'.
'. ; ' ~
l. PRESENTACIÓN
a} Es objetivo esencial de este Manual transmitir el conocimiento del Derecho
Procesal Civil y Comercial integrando la teoría y la práctica fruto de la experiencia
obtenida tanto desde laactividad docente como profesional, ya seadesde ellibie ejercicio
como la función judicial. Por ello se decidió armonizar los contenidos de l presente
Mar¡,µal con 18$.N,uevas Tecnologías fflC's),
En tal sentido, laCátedraVirtual es un ámbito de aplicación delas nuevas tecnologías
como herramienta '. ~OII\Plem.entaria. d e la enseñanza tradicional cuya finalidad es
optiinizar Ja enseñanza de1 Derecho para lo cual, cónjunfarnente con el Dr. Gustavo del
Blanco, desarrollamos un ''Sistema cieEducación a Distancia de la Cátedra de Derecho
Procesal Civil" que cuenta con Certificación de Calidád tanto de IRAM como de lQNet.
Asimismo., obtµyo el•Prlpier P.remio en el ~'Concurso en Ho111enaje al ,P9ctor Augusto
Mario Morello: La implementación de las Nuevas Tecnologfas en la enseflanza del
Derecho Procesal y la Práctica Forense", otorgado por el Decano de la Facultad de
Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.
Considerames importante destacar que el "Sistema de Educaci6na:I!>ista·1;1cia para
la Cátedra de DerechoProcesal Civil", hasído presentado en diversosEventes Científicos,
donde fuera aprobado por los respectivos Organismos Calificadores (Comisión Acadé-
mica, Comité Académico; Comité Científico, Comité Organizadoí). •D urante años2000
a2004, entre otros, podemos citar: · ·
•· Argentina (Buenos'Aires): "Jornadas Sobre'Educación]'1;u:licial"'(fr•f'7l lz/ZOOO);
• Argentina (Mar del Plata}: "Primeras Jornadas Latinoamericanas de Derecho
Informático" {6-al·S /9/2001); ;.,
• AJ:gentlp.a (Buet¡.os~es): '.'Simposiod?li;iformáticayPerecho (SIDJ't.~nlas "30ª
H : ·· JornadasArgentínas delnformáficaelnvestigación Operati11aaAiroY, Facultad
.'.de lngení~rfá, UB~. Buenos J\j.res,'Argentina (11y12/9/2001);. ·
• Bolivia (La Paz): "lº Seminario Internacional de·Dereeho Informático pre"
parq,torio" del.".V° C1mgres0Ar.idin.o de DerechoJnformátiGo".(I y 2/9/2004);
• Jfr.Bsil.CEloiiao_ó¡i_olisJi ~C!J.ugri:M), de Educac~ísJ{!:.ncia-MERCOSUR

' .. ,·' .. ~ .• LL •
'.2003" C9all2/ll/2003J; . . . . . .
Chile {Santiago): "X° Congreso Iberoamericano de Derechoel:nformática2004"
:. 1 1 • .. 1 • • ' • • ~ ...; ! '; . 1 .. . ,c.s.ai7 (}.?[2~P.tJ.:. _,. . . .. . .. __. :. ,,; . ..
. . ... ~ .. ,t._ . • !$
. - ,. . . .
. ,.,, " .. . . . • ·~·a:hina {I'ianjin):
!'Jnternational ConferencefoF Open ahd Distance Ed.ucation
a cDE) 2006 Tianjtn China" (19 al 24/4/2006);
·~ ~.

XVI MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL


·r··"""'-
;
i '· MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IVIL XVll
~
• Colombia (Cartagena de Indias): "X° Congreso Internacional de Educación
Electrónica, Vfrtual y a Distancia" (7 al 11/6/2004); ! . .Asf, tanto este Manual como el Sistema desarroll!!-do,confluyenpara que el alumno
adquiera destrezas y habilidades acerca de las inc11mbencias queilos·pr.ofesionales:del
• Costa Rica (San José): "XI0 Congreso Internacional sobre Tec11ologfa y Educa-
ción a Distancia" (5 al 8111/2002);
1 ~
~
derecho deben desarrollar, para la actuaciól'l en el ámbito for~nse.
. . ·. . :1 -, ••
Para .e llo, se hace necesario conocer los procesos .que:--se -llevan a cabo en las
:~ instituciones abocadas al derecho civil. :·; "· -.
• Cuba (La Habana): "JIº Encuentro Argentino-Cubano" -"Los Medios de Ense- i~

.ff.anza en el Siglo XXI" (27 /5 al 3/6/200.0),.m~recien,do ,~DiploJlla de. Hon?r"; -~ Para lograr este fin, se parte de la base del Código_Procesal Civil y Comercial de la
Nación. ·
• Cuba (La Habana): "JJI° Convención Jnternacional- d_e~ucación Superior"
(Conferencia Mundial sob.re Educación ~uperior convqcada por la UNESCO a l Se pone énfasis en los·:conceptos genéricos que se ehcuenttán en
lamayorfa d~ las


partir del año 1998) {4 al 11/2/2002); - · · · .·. ·· :1
i leyes que regulan el proceso civil, más allá de eventuales reformas·· que pudieren
presentarse en el aspecto procesal , .,.

~~;
Cuba (La Habana): "Congreso Internacional de Derecho Procesal" (organizado El Código Procesal es unaherramientaquepermiteál alumno desplegar de su esencia
por la "Sociedad CubanadeDerechoProcesal", la "Unión Nacional de Juristas lo necesario para comprender el funcionamiento del proceso civil, por lo cual se
de Cuba", yla "Facultad de Derecho delá Universidad de La Habana") (3 al cap acitará en el manejo de la legislación procesal.
5./4/2007); ., .• ' ¡,¡.,,.. ··- (J'./," ~
~
~
.r.
!1
· Como entendem'o s ·que la experferida personal es d eterminai\te"-para:tó gr un ar
• • •

Ecuador (Quito): "Iº Congreso Mundial deDeredhbJnforrftático" (15al18/


• '\• ' • , .. J 1 1

adecuado conocimiento de conceptos, se.pone énfasi¡¡ en el p~ecl~º co:¡ioc~miento de


1012001}'
I
... ' . .., .. .::•..-. ( , '
· : ' 1.1:.. '! • •~ ·~ consignas procesales, ensayando sobre casos ¡.:eales e hipotéticos.: . ·
• Espafia (Madrid) : "JJº Congreso Mlindial de'De'rechÓ lriforhfá?i'co'"(23'ál 271 ~ Se-considera importante concientizara'l alwnno acerca:de la.Sdifetencias qüe'existen
..,9/2.002); ·.-.;... . ". ' lí~~ entre la teoría y la práctica, a efectos de moderar el impacto'q ueproduce:éJ<co:htactO'clel
profesional dél ?derecho con el cliente y el ámbito tr~1:>ui:ialido' '(Tr~bunhles, Juzgados;
• · Méxlé6 Universidad Nacío'n a1· Ali.'tónoma M'é'iropclirtana ·:::.i·unii:fad ·iff! Ministerio Público, etc.). Se tratará, porlo tanto, de familianzarpaulatinamen te·áJ'áJ.umno
Xochiinuco, D.F.México:.,;\/ CongresoJn.t ernaciondty vrriilla.Clorzdi-:-Ma'terial con una correcta v~loración e importancia de las decisiones juc;!iciales
Diddctico Innovador nuevas tecnolog!as'e<f.uca'tivás" '(5 'a l 771Ó/2bci4J; ·
• • • •• : • ·'. • "~ ·' Q • •• • 1 ·.~;·..:..~· !~
• Paraguay (Asunción): "!?Seminario Internacionalsóorf!I!)erecho lnfonttático" :r
(2T<f1')'12002); ...... · ·>.\'"''' "·" ,. '. '· ~
··- ' . ~
II. OBJETIVOS GENBRÁU:S DE LA MATERJ.Á . ... :

:.
Pení (Cuzco): "N°C01;gresoMundialdeDerecholnformáticq" (Ual.15/10/2004); k
Puerto :Rico: '~Primer Congre:;o Virtual deAprendizaje-oon Tecnología!', (5.al 9 / .~ Al.finalizar.la materia Dececho Procesal Civil, el alumno será capaz de:

5/2003);· - , . 1 "" •.,,: .. . . , •. ·. .. '.\l
• Comprender el lenguaje forense .
:t
• ~i;p~~Ó~~~~~~-caibo): "-P~imer Congr!?so A11di~9,;J&_,per4~ho ~ Infqr;idtica" ~
• Ven~z1,1:el¡t (Caracas): "Congreso Intemacional·lEP,Q'l''ªG:~003" ,(24:.al 28/11/ .-Jl
o: Ponderar el contenido de las providencias o resolucíoti,f!,SJ\ldiciajes.,. ..
Manejar correctamente los tiempos procesales (cómputo, pei:entor!e'dad).
2003); • • ComJ?renderlaimportancia de la comparecenciayactuaé'i6_~ e~ l~s.1udiencias
·La may~~¡a de lossites utilizados por las diversas ~¡~~~~;:~:~~n"~~á~:~~ ·infonna-
tiv.o, limitáncjose a detallar aspectos tales como elcurrfculo delos profesores, el programa
l' •
designadas por el Juzgado o Tribunal.
Comprensión del lenguaje forense.
,.

de la mate~ia, 'yalgúri material detr'é.bajo, entanto.qué;efréfetitlo'Sjgtemá.tierte carácter


eaiinentemeñtefomiativo, pi:!rfilitiendo a los alurnnó!i' qye u.tllizaran las herramientas
que integran el Sistema, el acceso á fui·c onociiíüerito más eihaust.!vo'clé la realidad del
¡i Elalumnodebeaccederalainformaciónsuficientesobreloscontenidos·d e'laciencia
procesal y la le gislación vigente y un dominio del razonamiento jurldico en base a los
proceso jud~9i~ y su pr.o,ble{Ilátic;:a. , . ~· . , . . : •. 1 elemento~.explicados. . , . .!o, ,

c) Lá m~ódofogra propúestase encuentra desarrollada el cbnteilido del web-site 'en 1 Es fundamental la visión del proceso como régulac!Orrde normas·constfü.icionales
e instr.umento de aplicación del derecho sustancial. ,..
':!..Uf_';'!:P_~a_c_t[c;;!P'ºc~ale_s.:p.m.q7:1_:f~~ell-~l?@li~se tan~o.~ CUJ~ps p_resenr;:ia}es, como 1·
sem1presenc1a1es. De este modo se establece una comurucacusn perman.ente en la .- Atai·fiÍt:, la utiifzación prá~tfoa de i'!;s conceptos y el tleskrroUo de experiéi1'éías 'de

L
relación profesor-alwnno, quienes podrán acceder a niveles de información predeter- I aplicación práctica de la teoría deberá tenerse en cuenta en la eriseñanza. · -'· ·
minados por.-e1,pr.ofe.5or o ·d ocente a :cargo.·del curso. · •" ·" "' " . - ' ,
y como el tiempo de clase es insuficiente para que ·a.i alumno se faniillai'icec~n el
La propuesta es la de integrar todas las herramientas disponibles para optimizar la 1 1engu~je'f~i:ense, est~ herra·nliénta permite ·q ue el :ej~r~lc~o·C.?"n~artte 10.'s.u~erja·en el
~:~':-MQn Qel conocimiento Ílll~~\~el~álisi~ 1:l.as,'~~~exi.~n·~~r~·~~ ~¿~~~~~.~ia profe- lenguaje propio, particulannente'respectodeáquellos qlié_i;o t¡enen ~0~1bil.19ades de
trabajar en un estudio jurídico ó éiú.fibun·áltis. ,.._-- · · ~ ·' -" · . " ,.., ,,. · · -" ·

(
,.,,,.,~·"""":·;·.:·
~}~¡g~ ~~~~'
•·- ,. ·--L.-~s•·:,, · "6/.f''\·'1'.....->1.,,ey;,.11. ..;,·i'c ··3n" ''~·7"' 1 •· ··'"'"'"'"';:.:f$l.>t"G" 1 •:.nt~'!;,A ...s.."1 ~» .. ' b•'*''d :.· ·' ,..,, .. -.. .; ,(
XVJll MANUAi. DE DERECHO PROCESAL CIVIL

: Ptuebaevídente de lo antesexpuestoJo const!tuyefame~;.lectutadelas resoluciones


r;>"
1
MANUAL°' º '"'CHO PRoc•SAL CML XIX

resefiadas1en.eHc01m "•resoluciones judiciales". ·


'·~ • . J . 1 : · .. , , • • •
1 ··'·.JA su celebración; el··abogado "debe concur:tír con ·un interrogatorio que puede
presentar con anterioridad o confeccionar en el momento.

"..'l'al~s aspectos y otros tan,tos ~stánmuy l~jos de·seql.lcanzados por el alumno.


Ello, y el "shock" que produce la carencia de práctica en aquellos alumnos que
responden .al ·perfH·,ya..refetldo··Ue:va enmuch0s casos a les' noveles profesionales a .1;
..•·.•.:_·
constituirse en verdaderos discapacitados de la-·comunicación e ·interpretación del
lengu.~jeforense.
.; JJI. AcCBSO A VIDEODIGITAUZAClÓN DB CLASES·Y AUDlENGIAS 1UDrCIALBS
No es del caso formular críticas acerca de la conveniencia o no en el uso· de tal
len guaje~. pues la costumbre de su uso escá fuerte eindis.eutibl~ente arraigada en el
ámbi"to forense. ' . · . · · . · · · · .. · · · . .: .
{~
11'
. . .,
· Un particular.aspecto de integración del presenteMm:l~iu'i::o~las ~~eyas Tecno~o-
gías,se prciéip.c<: mediante l;;t utilización de h erramientas m,'-';Itiméfi~as. · •.

1
Ante esta realidad sólo puede reaccionarse tratando de formar·al alumna"do de la ". .: t;._
mejormanera_posible para afrontar las conti,q genc'ai. q.uepi;esenta.e.l.~Jerci~io profesio- f · L Clases teóricas ·'
nal forense.
"¡f: Además d e las clases que cada profesor imparte, ingresando al website
, .... .
·~..~ , www.practicasprocesales. com.ar se podrán obs.e rvar ocho (B) clases que conforman
• Pondei;a_ción del.contenido de las pro'l(idenclas o resolU;ciones judiciales. material multimedia donde elDirectordel Compendio, con unlenguaje accesible, diserta
Para ·éomprobar'lii comprensión del 'lenguajé utilizado en 'ia::coruección de las --· acerca de l_o s siguie~tes temas:
· providencias o resoluciones juctlciales,-sehanprevtsto ejercicios parifel álumnado que 1 Intr0d~·~ción al D~recno.Procesal y Jurisdicción.
pue~ep. .verificars~.'ltj\n~o .en-.el -Íq>J.'!.~ . • reso,lµpi.o.n~s.,Ju<f..iciales", !e9IDO~Q .lo!i 1diversos
exp edientesJudlcialesvisJblelleneHcqnp ''.expe_(jren t~ vtr.tua.lf!S" Will.gei;icias prelimina- 1·
'.!:i.
• LaAcción.
res;.P.rocesos. de.cqnocimlentq; .Pi ocesos v.oluntadosi.P.roc~sq¡; cautelares; Procesos de ~
ejecu<,Ííén). "'. ····· · · · ;, ·· 11 Q) • · Debido Proceso.

Para ello se le propone al aiumrio, p~r ejemplo, que proyecte ei·escrito anteriory el
posterior ala resolución judicial indicada. ~
~
o • Presupuestos Procesales.
• Etapa de Postulación.

• Manejo correcto,de Jos tie1p_pos procesal~s..(cómputq.,perentoriedad) .


El dominio de los tiempos procesales ccmstituye una cuestión esencial en el ejercicio
1
*
• Modos Anormales de terminación del Proceso.
• Contestación de la demanda.
de la profesióniyaque;llnes·crito-extemporáriearnentepresentado no tiene·otro"destino
que su de!¡glose y entrega al interesado, cualquier(t sea la defensa que en él se haya ~ • Teorfa Genei:al de la Pruel;ia.

articulado, y sin que ello importe la afectacióri'ilel derech o de deferisá. ~ • Beneficio de litigar sin gastos.
~t
- .·. . - .. ~ . ...: · ~, ~, •. , ·• · ._· ··· :... ~ ... · · ,. •· .. ·- •· ·_ ·• r · -~¿ • Por ello es que s~ ofrece la siguiente actividad vinculada a las atidjei;i.das:
Sin erribargo;·p'ata: ello deben conócerse aspectos tales como los días de notificación

'
proc,17,~!_ll~ la forma d!'l-compu~ar 19,~__plazo&pro.cesales, etcétera. Para acceder ala visualización de la videodigitalizacióndelasolases, debe gestionarse
. ., par~ c01¡nprender.,Ia impo,r tancia ,de ~a~ implicancias _ qer~vadas de la falt.a .de -~
·{j
la pertinente· habilitación a través.del webmasrer.
presentación en tiempo y forma de lasacnwo ones judicial~s. se ¡ipltcarán tales princ1p1os ~
en la ejercitación. -·· ·~ 2. Audlenclas Judlciales
Así, el alumno es conclentizado y comprende sus efectos en caso de sufrir sus a)_ Transcripción del contenido ..Mediante la tran~cripciónge a~,d~ien<;J;is actuadas
conse~!!ncias¡ . por un equipo de ·profesionales, se logró reproducir los contemdos de tales actos
.. ... fi~ t : · .. . • .... procesales, pudiendo ~numerar las siguientes:
• Comprensión de la importancia de comparecer y actuar en las audiencias • AudienciaPreliminar(art.360, CPCCN) (verCapítuloXVII., Sec•4-m?delos- ).
dr;slgn.!ld,~.por. el lµ;gad9;o~T;rlbunal.
• Audiencia de Prueba Confesional (ver Capítulo XVII., Sec. 4-:-modelos-,-J.
Las audiencias constituyen una expresión de la ·oralidad actuada, es decir de una
aetµa~~~!t"j,U~ici¡¡f-gei:i,eralmente-real~d.~ en e~-Wri.l;,>~iµ:"""rel!"<IS"\'eces·secelebr.~era- -
• ·Audieneia-de Prueba-'Pestimonial-{ver-Ca pítulo 1CVlf., ·Se_~--4 - modelos_;.3:-·
de dicho ámbito~·por. ejemplo, en.).~ casa_.de un testigo enfermo o.iJr!posibilitado-. LL ...
• Audiencia de Pago (art558 bis, CPCCN) (ver Capítulo XXV.,.Sec. 4-+-modelos-'--).
~

Du~te stg:urso~ no s 0 19_se. reciben declar¡Jcion~-de las partes, testigos, p eritos,


b) Las formas del ac~a de audiencia. Las formas que ~~~st~ _el ac~~ del_~ aud!encia
etc~~e_.ca,,.~ffi<!..qµl;\·P.µ!lc,ien plilA_tearse in2lgenles,pru;a lo,c ual.el,profesional debe contar
preliminar, p1,1~Ci.'en obset"Vaise en las audienCias tninscriptas en .el'ícono "exp~d.i.entes
con los ele¡:nentos,aptopiados parafürmularlos.o.contestarlos - por ejemplo, citando
virtUales" (ver en el site www.praéticasprócesales.com.ar Procesos de conoc1mJento:
normas procesales o de otra fodole que debe cqnoqer~..
CASO ll Etapas de mediación. Daños y perjuicios (AcCidénte de tránsito 'i::cin fosiones),
XX·· MANUAL DE DERECHO PKOCESAL CIVIL MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL XXI

ACTUÁCION;n~21A1,1diencia Preliminar; CASO 2) Desalojo por falta de pago-sumario, V. INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN EN IA ENSESANZA UNIVEI(SJTARIA
ACTUACIÓN' nº 23). (IGUALDAD DE OPORTUNIDADES)

··e) Visualizadónde la actuación en las audiencias. La dinámica real delos diálogos Los involucrados en este "Sistema de Educación a. Distancia para la Cátedra de
transcriptos puede observarse en el website www.practicasprocesales.com.ar. Para Derecho Procesal Civil" están entrenados en la búsqueda del material necesario para
accederala visµalización de las imágenes videodigitalizildasdelasaudiencíastranscriptas, ejercer su profesión, a la cual tendrá acceso en momentos en que frente a la necesidad
debe gestionarse.la pertinente h~pilitación mediante el webmaster. de abogar por un derecho, las bibliotecas o librerías se encuentran cerradas.
d) Interacción.de los aluµmos en las audiencias. La.lectura y l¡¡. posterior visualiza- La propuesta formulada permite cumplir con una máxima de equidad en la
ción de lo actuado en tales'au<;Jiencias permiten re~ un vemadera."laboratorio Educación Superior mediante la aplicación de métodos educativos innovadores, llevan-
jurídico", enla cualpartidpanahrrnnos que, por grupo predeterminado, pueé:lencubrirlos do ala realidad un pensamiento crítico y creativo de particularaplicación en los ténninos
diversos roles (juez, secretario, oficial escribiente, actor, abogado del actor, demandado, de la "Declaración Mundial sobre la Educación Superior" propuesta en 1995 por la
abogado del demandado, testigos), según sea el caso que se pretende desarrollar. "Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura"
(UNESCO), constituyendo por otra parte una forma de plasmar la igualdad de oportu-
nidades que establece el art.16 de la Constitución Nacional de la República Argentina,
IV. SfNrnsrs aplicada en el nivel educativo. También, en general, constituye·un clarffcumplimiento
de lo enunciado en el preámbulo de la"DeclaraciónAmericana delosDerechosyDeberes
l. integración de las aplicaciones del web-site con la enseñ~a tt'adidonal. del Hombre" y en su art. XIIº ("el derecho de educación comprende el de igualdad de
Luego que el profesor o docente expone su clase los alúmnos cumplen lossiguientes oportunidades en todos los casos, de acuerdo con las dotes naturales, los méritosy el deseo
pasos para reforzar sus conociinientos. de aprovechar los recursos que puedan proporcionar la comunidad y el Estado"), como
así también en el art. 5º inc. e), puntos V° ("el derecho a la educación y la formación
a. Plantean sus dudasVÍa correo electrónico o e-maílsobrelabase dela exposición profesional") y VIº(" el derecho a participar, en condiciones de igualdad en las actividades
y las preguntas emergentes dela" guía de estudio e interrogación" preparada en culturales") de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
elícono "ejerciciosypreguntas". Ello pennite realizar una estadísticadelas dudas Discriminación Racial (U.N.T.S.).
más frecuentes en la transmisión de los contenidos.
b. La utilización del ícono" puerto jurídico" permite integrar alosai~os en una
comunidad on lineparaque planteen sus dudas en una'fechay hora prefij atlas. OMAR Lurs DfAz SoUMINE
El diálogo producido es archivado para pulir y precisar los conceptos aprehen-
didos.
c. Sobrelabasedelosconceptosfijadosserealizaun "examen virtual" como paso
de cumplimiento de la.evaluación permanente.
d. Lostilumnos continúanintensificandola,P,rofundizaci\)ndesus conocimientos
enói:dén al desarrollo: 1) como abogado litigante, mediante elícono "resolución
'-
. de.-casos" ·[hipótesis de ·conflictos], 2) <mino integrante··del personal judicial,
utilizando el ícono "practicas judiciales" [hipótesis de trámites procesalesJ,.3)
coµio operador jurídico de ambos supuestos mediante el ícono "expedientes
virtuales", donde se recrean hipótesis reales de actuaciones pr.o ce.sale.s. . . .•
º
e. La participación del alumnado mediante la propuesta del ícono "monograftas
·presen'tadas
. . .
por.los alumnos"
.
tiende a jerarquizar
.
la etiálüac;ión
: .
permanente.

2. Postulado de aplicación del web site. La herramientá infürn'iíitica y sus' diversás


aplicaciones-cons.tJtuyen un complemento de la enseñanza tradicional [el profesor es
insustituible], sin que.obste a su utilización en la educación o enseñanza a distancia.
Permite·al'profesorestaí en permanente.contacto con sus educandos ni.ás allá de las
distancias, integi:a .a su ª1u~nado, in¡eractu~qq,.,com_pai;ti.~µ<;1.9 inyes.tigac::ionei;,.re~ _.
flexiones y conclusiones, y qu!ebrá fa 'e stática actÜal donde el tiempo p·ane límites a la
enseñanza tradicional; para.comenzar coílHJ.'.dinámita defafategraciónacadémica a
partir de una verdadera,igu.aldad de oportunidades en orden al conocimiento.
La. aplicaci,órÍ de"laS nui;vas iecnolog{as constituye Uµa' herrattllentá de grÍln a;ruda
parael ;tlumna90, y mucho más paraqui_\'lq~sl,a 9;is.tancia resultase:runa,9ll!cil d~sErtear
qtJEllesimpMeco.ncurrira~a.saµlas.... ,., •v··- , ci:·.' -·"· , .., . . , , , ... : .. ...

- ~· ' ·'··~· -..:..-. .... -... ·-_.... , ...-. '-:Y...:. - --·· ·•-, .-..-~.• .-· •. . ••-, .''.'t,~;.,-
INDICE GENERAL

Pág.

Prólogo ..................................................................................................................... . XIII


Integración del "Manu al de Derecho Procesal Civil" y las nuevas tecnologías en
la ensefianza del Derecho Procesal y la Práctica Forense .......................... :: .. XV

PruMERA PARTE
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Coordinadora Silvia Adriana Dfaz

o EL
CAPITULO
DERECHO P ROCESAL
1

por Ornar Luis Dfaz Solimine

l. Breve introducción al fenómeno del derecho ............................................. 3


n.Evolución del derecho procesal en el fenómeno jurídico .......................... . 6
Derecho objetivo y derecho subjetivo .........................................:.............. .. 7
rv. Elementos de Jos derechos subjetivos ........................................................ .. 7
Derecho sustancial y derecho formal .......................................................... . 8
El derecho procesal: concepto y contenido ............................................... .. 9
VII. El objeto d·e estudio en el derecho procesal .........................................:...:.. . 10
VIII. Principio~ constitucionales de indole procesal ........................................... . 12
IX. La norma procesal. Eficacia espacial y temporal ......................................... 14
X. Las fuentes del d erecho procesal ..........«.....................................:.• ":.......... .. 19
El derecho procesal como ciencia. Su autonomía ........................ - ............. 23
El derecho procesal en Argentina. Importancia de su estudio. La doctrina
nacional .....................................................................................................,... .. 23

CAPITULO 11
LL ELEMENTOS ESTRUCTURALES
por Silvia Adriana Dfaz

I. Jurisdicción ................................................................................................ 27
l. Concepto ................................................................................................ · 27
l. a. La división de poderes. La especialidad de sus funciones .......... .. 27
MANUAL D E DEREC H O PRO CESAL CIVIL XXV
XXIV MANUAL DE DERECHO PROCESAL ClVlL
P ág.
Pág. 2. La Organización del Poder Judicial de la Nación. La Corte Suprema de
1.b. Teorías .................................................................. ;.......................... .. 28 Justicia d e la Nación. 'frib unales inferio res .......................................... . 55
Teoría organicista o Teoría del órgano ......................................... .. 28 2.1. La C orte Suprema de Ju sticia de la Nación .................................. .. 55
Teoría de la naturaleza, contenido o fin del acto ......................... .. 28 2.2. Los tribunales inferiores ................................................................ .. 57
l. c. Un concepto de jurisdicción ............................ :............................ . 29 2.2.1. Organos con competencia territorial en toda la República 57
l .c. a) Límites de la jurisdicción .................................................... .. 30 2.2.2. Organo s jud iciales con competencia territorial en las pro-
2. Elementos de la jurisdicción ................................................................. .. 31 vincias :................................................................................... . 58
3. Clasificación de la jurisdicción. Jurisdicción contenciosa y voluntaria 32 2.2.3. Organos con competencia en la Capital Fe deral ................ 60
Jurisdicción administrativa, legislativa y judicial .................................. . 32 Il. Competencia ................................................................................................... 61
Jurisdicción eclesiástica, militar y judicial ............................................. 32
1. Concepto y clasificación ........................................................,.............. .. 61
Jurisdicción contenciosa yvoluntaria .................................................. .. 32
4. La llamada jurisdicción administrativa ................................................ .. 2. Caracte res ..................................................... ............................ ;.....·;....... . 61
33
5. El control judicial de constitucionalidad de las leyes ........ :................ .. 35 3 . OportWlidad en que se determina ...............................................: ...;... .. 62
ll. Acción ............. :............................................................................................. 36 4. Atribución de competencia: reglas y excepciones .....................:......... . 63
l. Teorías ...................................................................................................... 36 5. C ompetencia Ordinaria ........................................................................ .. 63
1.a. Teorías clásicas ................................................................................. . 37 5.1. Reglas generales ...................................................................... ::·:· .... 63
1.1.a. El origen de la acción como instituto procesal .................... 38 5.2. Excep cion es a las reglas d e competencia .................................: ..... 65
l .b. Teorías modernas ............................................................................ . 38 6. C ompetencia Federal ........................................... '........................ :.......... 68
2. Concepto de acción. La pretensión como contenido dela acción .... . 39 6.1. Cuestiones en qu e interviene la Justicia Federal ............... ,.......... . 69
2.1. El caso "Ma~ítima Key Kar SRL c. Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires" - CSJN -18110/1988 ................................................
TIL Proceso .......................................................................................................... .
40
40
o. 6.1.a) En razón de la materia ......................................................... ..
6.1.b ) En razón de la persona .............................................:....... ,.....
6.1.c) Por razón del lugar .................................................... ,.......... .
69
69
70
l. Naturaleza jurídica ............................................. :.................................. .. 40
a) Teorías contractualistas .................................................................. . 41 6.2. Competencia originaria d e la Corte Suprema de Justicia de l¡t Na-
b) Teoría de la relación jurídica ......................................................... .. 41 ción ............................................................................................... . 70
b.l.Posicióntriangular ................................................................... . 41 7. Distintas vías para plantear la cuestión de competencia. Conflictos d e
b.2. Posición.bilater.al .... ., .................." .............................. ,.. ,......... .. 41 competencia ....................................................................... .,.................. .. 70
c) Teoría de la situación jurídica ......................................................... 42 a) Declinatoria .................................................................................... .. 71
d) Teoría de lainstitución ..................................................................... . 42 b) Inhibitoria ....................................................................................... .. 71
2. Concepto ................................................................................................ . 42 e) 'frámite de la inhibitoria .............................. ,................................... 71
3. Etapas ......................................................................................; ......,....... .. 43 d) Resolución de la inhibitoria ..........................................................: .. 72
4. Presupuestos procesales .........................;........................ :........;.......·.... .. 44 Gráfico s d e competencia ...................... .......: ................................................ .. 73
5. Principios procesales ........................................................... :..........:..;.... ;.. 44 t~
~ IlI. El Juez ............................................................................................................ '. . 74

,
6. Clasificación de los proces0s ............-............... :.............................. ;..... .. 46 f:-
"! l. Co ncepto ........................................................................................,........ .. 74
A) De acuerdo a la naturaleza de la pretensión esgrimida ..... ;........ .. 46 d
2. Designació n, atribución y respo nsabilidad ........................................... 75
B) De acuerdo a la investigación que se realice ...................... .-.~ ....... .. 46 j
3. El Co nsejo de la Magistratura y elJurado de Enjuiciamiento ............. . 76
Cl -·:De acuerdo a las·Jprestaciiones .; .......... ,;•. ;............... ;.......:............... .. 47 :~

7. Acumulación de procesos y acumulación de pretensiones .... ,.......... .. 47 4. Recusación y excusació n: concep to y causales ................................... . 77
7.1. Acumulación subjetiva de acciones ............................................... . 50 t La recusación s in expresión de causa .................................................. .. 77
¡ Recusación con expresión de causa ...................................................... 78
Excusación .......... ....................................................................... :........... .. 79
CAPÍTULO fH
El.. PODER Juo,19~A!, 5. Deberes y facultades de los jueces en el proceso ............................... .. 80
6. Los auxiliares de la justicia: sus funcione s ........................................... .. 82
por Marcelo Fabbi y Gabriel Tamborenea
El Secretario ................ ........................................................................... .. 82
7. Ministerio Público ..................:.... ........................................................... .. 84
I. ~rg~~~~~~~f6e~~-~~~,~~~~.~,:~~~~-~!~;~~~-~~~:~~.~~:;;;;:::;;;::;:;::.:.::::.::'.:~·:.:::::·:::::: ~ !
~l.rt,<·_-=:¡;~·¡,t.¡ ,~·ii;¡:-
•• .: -....__ _ _ _ _ _ _ _ _ _.............._ _..................... """"---'"-'--'----------~~- .. L
XXVI MANUAL DE DEREC HO PROCESAL ClVI L
MANUAL DE DERECHO PP..OCESAL CIVLL XXVll

Pág.
Pág.
CAPITULO IV ,. 4.Procedimiento .......................................................... :.............................. 112
;-i',
SUJETOS PROCESALES
s. Procedencia .......:..................................................................................... 112
por Gabriel Tamborenea 6. Oportunidad ...................................................................:.............. ;.......... 112
7. Admisibilidad ..............................................................:: ... ::. .:, ~·. .. ..... . ........ 112
I. Partes ···························-····················· ....:................................................ ········ 87
8. Desestilnación de la tercería .................................................................. 113
l. Concepto ..... ,.... ,....................................................................................... . 87
9. Efectos sobre el princip al ........................................ :.. :...~... ... . ................ 113
2. Bilateralidad ..................................................... _...................................... 88
10. Connivencia entre tercerista y embargado ........................................... 113
Igualdad ........................................................ ········· ···· ············· ··· ............. ..
3. 89
11. Levantamientodeembargo ................................................................... 113
4. Capacidad proc~s al ................................................................................. 89
12. Citación de evicci6n y acción subrogatoria .......................................... 114
5. Deberes de las partes ................................................................... :.......... 91
VI. La rebeldía....................................................................................................... 115
6. La legitimación .................................................................. ~ ................... .. 91
1. Concepto ............................._.................. ..... .. .. ..... ...... .. .... ......................... 115
7. Fo~as de acttiar en el juicio: por deredw P.IOpio, patr~cinlo letrado,
obligatoriedad. El rol del abogado ............ : ............................_. ............... 93 2. Presupue'st os p ara su declaración ......................................................... 116
8. Bl rol del abogado ......................................... '. ........................................ .. 93 3. Forma de notificación ............................................................................. 118
9. ta ley23. 187 :.....................................................,..................................... .. 95 4. Efectos ...................................................................................................... 118
10. La obligatoriedad de la m atriculación ................................................. .. 96 4.1. Régimen de las notificacion es .............................. ;:......................... 118
11. El Código de Btica .................................................................................... . 96 4.2. Adopción de medidas cautelares ..............................;..;.... :............. 118
12. La Ley de Honorarios (21.839) ............................................................. .. 97 4.3. Apertura a prueba ..................................................................... :...... 119
II. R~presentaclón.de'las partes ......:........................................:......................... 4.4. Contenido de la sentencia ...................... ::: .....................................: 119

o
98
1. Poderes generales y especiales ...........:.................................................. . 98 4.5. Costas ................................................................................................ 120
2. -Justificación de la personería ................................................................. 99 4.6. Prescripción...................................................................................... 120
3. ·L a representación convencional .................. :........................................ . 99 4.7. Juicio ejecutivo ...........................................................................'...... 120
4. ReqliisitóS-parli'eFejereicio d e1a procuración ........... :...;····:·:·: .....;...... . 100 5. Comparecencia del rebelde .............................................................:.:.... 120
5. Deberes de lós"t:>rocuradores ................................................................ .
el
6. Cese de la représentaéiórt en proceso'. .............................. ,.............. .
100
101 -e
7. El Gestor .......... :.:..................................................................................... .
8. Unificación de la personería .................................................................. .
103
103
co CAPITULO
LA CONDUCTA PROCESAL DE LAS PARTES
V

9. Sustitución de Partes ......:............. ,..........................: ................................. .


III. Litisconsorclo. Nocion es elementales ................., ........... ,..................... ., ..... .
104
104 o 1.
por Ornar Luis Díaz Solimine

Los prin cipios p rocesales .......................................................... :....;;...... 123


l. Concepto ........................................................ : ·.-··:·~·-,'.··:··:······ ·:.............. . 104 2. El principio general de la b uena fe y la teoria de los actos propios .... 124
2. Clases delitisconsorcio ....................................~......::............................. . 105 Alcance del principio general de buena fe'. ...~ ................ :;........ '............. 127
N. Terceros. Nociones elementales ................................................................... . 108
3. La buena o mala fe en el proceso judicial ............................... :...... '....... 127
l . Concepto ................................................................................................ 108 4. El abuso del derecho .......................................................... :....... :............ 128
2. Principio de dualidad: actor y detnandado más btro sujeto ...~............ 108 Tipificación del ej erclcio abusivo de los derechos ............. ................... 129
3. Clasesdeintervención ........................ :.....~: .... :....... ::............................. . 109
5. El abuso delas actuaciones procesales en general ............:..... ::.. :........ 131
3.1. La interven ción voluntaria ................... :........................................... 109
6. El abuso de las actuaciones procesales en particular ... :....................... 132
Trámite .................................................. :........................................... llO Bi derecho· a estar enjuiao ........................................::.:..........:.. :.. ::.....:. 132
3.2. La intervención obligada ................................................................. 110
.Las..m.edidas.cautel~res ......- ............................'.'...................~ .................. -- -132
náñtlte .............................................................................................. 110 El derecho a oponer defensas ................................................., .........,..... 133
V. Tercerías .............................................................. ···· ··· ·· ······ ····· ...... ··· ·· ···· ········· 111 Las diligencias preliminares ................................................................... . 134
l. Concepto ......................................................... :....................................... . 111
El derecho de recusar .....................................................:···:.··-.·.-:.· ..::········ 134
2. Clases ...................................................................................................... .. 111
El.derecho a promover in cidentes ...........•... ,,... ;...,...._1•.,.,..... ,,,,.,•.• ; ... '."'''"· ·· 134
3. Partes en la..tercería .............-······- ······ ..................................................... 111'
El derecho a promover el b eneficio deUtigf:1¡:<s}n.,g84tQ~ ..................... .. 135

• ....r..::,¡.·"''.~·-·s ~~. -... _.


r • .~-.-

Civil. MANUAL DE D ERECHO PROCESAL CIVIL XXIX


.:XXV!ll MANUAL DE -DERECHO PROCESAL

Pág. Pág.
· ~.
La caducidad de la instancia ...........................................................:....... · 135 3.4. Principiosque lasrigen ................................................................... . 157
La plus petitio inexcusable ..................................................................... 136 3.5. Vías de Interposición ..................................................................... .. 159
Denuncias de irregularidades procesales .......................;............. ......... 136 Incidente (arts. 169 a 174, CPCCN) ............................................... .. 159
La con~titución de domicilio especial ...........................:.........................
La e~eccíón del tribunal comp etente ...... ....................... ... .....................
136
137

<( Recurso (art. 253, CPCCN) ............................................................ ..
Excepción -(art. 545, CPCCN) .......................................................... .
159
160
La interpo s~ción de recursos .................................................................. 137 1 a:l Acción de nulidad .........,................................................................... 160
Los procesos de ejecución ........... ....... ..................................................... 137 1 3.6. Condiciones para q ue proceda la n ulidad ....................... .-............. . 160
Medidas preventivas d~l abuso en el p.r9ceso .._..............,.............. ,....... 136 ~ 3 .7. Efectos de las nulidades .................................................................. . 161

·~
7.
3.8. Finalidad de las nulidades procesales ........................................... .. 161

CAPÍTULO
ACTO S PROCESALES
Vl

,,,.,
o
:lm~. ..e SEGUNDA P ART¡
PROCESOS .DE CONOCIMIENTO
por Gerardo Di M asi·y Juan Alberto Farfás :.

l. C O NTINGENCIAS PREVIAS Al P ROCESO


l. Concepto y elementos ................................................................................... 143
.1 (_) DILIGENCIAS PRELIMINAR.ES
l. Actos ~rocesale,s. del Juez. y su s Aux:IJ.iares ......,,. ................... k................ 145 ~
.· · . Coordinadora: Marcela Patricia Somer
2. Actos P_~oce sales de las Partes y Terceros ............................................. 145
Actos J_Jrocesale_s de las partes y sus auxiliare)> ...................................... 145
CAPITULO vn
DILlGENC IAS PREPARATORIAS DE LA DEMANDA
3. Lug~f· tiemp~ y forma de los actos procesales ...., .... :,.......................... 146
a) Bl Lugar ........................................................................... ,.................
b) El Tiempo .......................................................... ,_...............................
146
146
·1'·····
-~ o l.
por Marce/a P. Somer

Concepto .................................................................................................. 167


e)
ii cu
La Forma .................................................... ,..................................... 147 2. Naturale:z.ajurídica ...................................................... .-.: ........................ . 168
ll. Escritos ............................................................. :............. ................................ 148 3. Finalidad ....................................................................... ~ ........ ;................ .. 168
l. El Cargo .................................................. :....:...:......... :.............................. 146 4. Casos en que proceden .........................................................:·.:............... 169
2. Audiencias ......................................................................... ,......................
3. Expedientes ..............................................................................................
149
149 :;.-e a) Declaración sobre hechos relativos a Ja personalidad ................ ..
b) Exhibición de cosas muebles ..........................................-, .... :........ ..
169
169
4. Oficios ....................................................................................................... 150
,, C'O c) Exhibición de testamento ................................................................ 170
5. Exhorto .................................................... :,,.,,.......................................... 151 '.~ '- d) Exhibición de títulos para el caso de evioción ............. :............... .. 170

º
6. Notificaciones: Concepto y Régimen..................................................... 151 1 e) Exhibición de documentos comunes ........................... :•. :............ .. 170
a) Notificación personal ........................... :........................................... 151 f) Manifestación acerca del título en que se ocupa una tl'fsa......... .. 171
b), .Notificación>por.cédula ...............;..... ,........ .,,................. ,......:........... 152 gJ Designación de tutor o curador: ..................................................... 171
c) Notificación automática o MiDisteri"! L.egis .............~ . .:.. ................ 152 h) Consti tución de dnmicilio procesal por el futuro demanda do .. .. 171
1 i) Mensura judicial ................................................................ ;.. ;.......... .
d) Notificación por tel«grama ............, ................................. ,.............. 152 171
e) Notifi cación por edictos ........................... ,! ........... ~ .... .. ,............... ..
f) Notificación.por radio difusión,,., ..., ....::............... r: ... ,.......................
153
153
t ro j) Citación para.e l reconocimiento de la obligación de rendi.F cuentas
k) Reconocimient o de mercaderías .................................................. ..
172
172
III.
N.
Cargas, deberes y obligaciones ... ! ...................... , ................ ..........,, ••. , ..,..........
Incidentes: concepto ytrámiW .,......., .................... ,. ............................ ,.........
153
154 e 5. Trálnite .................................................................................... :............... . 172

V. Sanciones procesales: cla~ifi::a'cíón. Nu!idade~ Pr~cesales'. La nulíd~d co-


mo incidente, como recurso, como excepción y como acción ...:............. 155 _¡
ro CAPITULO Vlll
PRU EBA ANTIC IPADA
i. concepto-- .:....~.~::'. ...:~.~:....::::::~ ...::::-:.::::~:::.::::::::::~.::-:::'."::'.~==-· ··r5s-
2.
3.
Clasificación ............................. :........:.'.....'...... ::...:............... :."...................
Nulidades .................................................·.:... :........::...............................
155
156
1 LL l.
por Marcela P. Somer

Concepto ..........................................................................:....................... . 173


3.1. Concepto .........:.:.................................:...':..::........................;~... . ...... 156 2. Objeto ..................................................................................., .................. . 173
3.2. Causales de nulidad ·.. :: .......:.....:::::.':~:.:.......... :.'.'. ... :...... :.... :.~ ... :.:....... 156 3. 'Ii:ámite. La intervención de la futura parte contrafia y del defensor
3".3. Clasillcadóm. de'iRs;niili.cfadés ~ ... :.. :. !.'.::.:: .. :.:::::.:".!}.... :::.!::'::.:'.:'.:.'..:..... 156 ·oficial .......................................................... :'.'. ..;..... :..":......... ;.:"..; ..... :.. :....... 174
XXX MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IVIL
MANUAL DE DERECHO PROCESAL ClVJL XXXI
Pág. Pág.
4. Diversos supuestos ................................................................................. .. 175 208
2. La negociación como modo de tratar el conflicto ............................. ..
a) Declaración de testigos .................. - ................................................ . 176 209
3. El proceso de mediación ...................................................................... ..
b) Reconocimiento)udicial o dictamen pericial ................................ 177 4. La mediación en la Argentina ................................................................ . 210
c) Prueba informativa ..................... ;................................................... . 178
a) lntroducclón ......................................~········ ....................................... 210
d) Exhibkión, resguardo o secuestro de documentos ..................... . 178 b ) Aclaración preliminar .................................................................... .. 210
e) Absolución de posiciones .............................................................. .. 178
c) La actuación del mediador .......................................... ;;....!; ............ . 211
5. Distinción con la~ medidas cautelares. Análisis cie casos ..................... 179
c. l) Dos corrientes pueden sintetizar la función del Mediador .. . 2 11
6. La prueba preconstituida ..................................................................... .. 180
5. Integración de la mediación con otros medios alternativos de resolu-
ción de conp.ictos ................................................................................... . 213
CAPITULO IX 6. La conciliación en las leyes 24.573 y25.488 ......................................... .. 213
fa BENEFICIO DE LITIGAR SlN GASTOS 7. La experiencia de la mediación en la Argentina ....... ,...., ..................... . 215
por Ornar Luis Dfaz Solimine 8. Conclusiones .......................................................................................... .. 216
ll. Resolución de confiktos empresariales. Terceros neutrales. Negociación.
l. Concepto ............................................................................................... . 183 Arbitraje ......................................................................................................... . 217
2. Génesis constitucional del acceso a la justicia ..................................... . 184 l. Lineamientos generales .................................................... ...................... . 217
3. La necesidad de reclamar derechos .................................................... .. 184 Resolución.de conflictos empresariales ............................................... . 218
4. La etapa prejudicial de mediación y el beneficio de litigar sin gastos . 185 a) Procesos simplificados ................................................................... . 218
5. Sujetos intervinientes en el proceso incidental: el juez y las partes. Le- b) La evaluación neutral temprana en el ámbito judicial ..........'......... 219
gitimación activa y legitimación pasiva ............................................... .. 187 el Evaluación neutral temprana en la doctrina ................................ .. 220
a) Juez competente ............................................................................ ..
b) Legitimación activa ......................................................................... .
c) Denominación del sujeto activo ...........................................,, ........ .
187
187
188
o d) Pasos para su implementación práctica ....................................... ..
2. Características esenciales de los terceros n eutrales ............................ .
3. Negociación ............................................................................ ;.... .,;.:..... ..
221
222
222
d) Oportunidad para formular el pedido ........................................... ,
e) Legitimación pasiva ......................................................................... .
188
189 cu a) Compromisos de las partes frente al conflicto moti'VO d ela nego-

6.
f) Actuación del Fisco ................................................:.........................
Tráln..lte delproceso incidental ...............................................................
190
190
-e ciación .............................................................................................. .
b) El rol del negociador terciador ..................................................... ..
c) Actitudes del negociador y soluciones posibles ........................... .
223
223
224
a) La solicitud inicial ............................................................................ . 190 C'O 4. Arbitraje ..............,. .................................................................................. .. 224
b) El ofrecimiento de la prueba ......................................... :............... ..
c) Presentación del incidente ..............................................................
191
192
'- a) Presupuestos mínimos ._ ...........................................................,;... · 226

º
b) El laudo arbitral-Contenido ..............................; .. ;.'......; ............... ~ 227
d) Características del proceso incidental ........................... v.,...... ,...... 193 c) Juicio de amigable componedores ................................................. 227
e) Autonomía de la petición ..................... .,......................................... 193 .¡
f) . Naturaleza controvertida de la solicitud ................... ;,., ................. 195
;¡ d) El 'fribunal de Arbitraje de la ·Bolsa de Cómercio de Buenos Aires · 228

t e) Régimen de Conciliación y Arbitraje del Colegio PúBlioo de 'Abo-


7. Prueba .............................................................................................. .. 195 gados de la Capital Federal .............................................: ..... ;.; ...... .. 230
a) Concepto ..........................................................................................
b) Objeto .............................................................................................. .
195
196
1

! ro f) Régimen legal .............................................................................:.... . 231

8.
c) . AP.reciación de la prueba ........................................................,. .......
Resolución judicial: reapertura de la solicitud ......................................
196
201
.¡ e 5 . Conclusión .............................................................................................. . 233

CAPÍTULO X
ro 11. ETAPA INTRODUCTORJA DEL PROCESO
Coordinador: Juan Martín Alterini

Mooos
~
ALTERNATIVOS DE RESOWClóN DE CONFLICTOS
por Dmar Luis Dfaz Solimíne y Ernesto Tito Pedrón
LL CAPITULO
DEMANDA
XI

por Juan MartfnAlterini, Mariano Esteban Rodríguez


l .. Modos alternativos ae resolución de conflictos ........................................ .. 207 y Gabriela Alonso de Alterinl . .
l. Íntroducéión a 'i~ ..~e.soludón.íie
. . - co·ntiictos
.. :............................
. :.,_,..... .,~.,. ... ..
~
207 l. Demanda ............................................................... i;m.;.,................ ........ . 237
··
r
i
;

.
.

.XXXII MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL . MANUAL. DE D ERECHO PROCES).;I;- CIVlL XXXIII

Pág.
.jfj Pág.
·$Zi
2. Requisitos ...........i .•••~........ ;:;;;.;••~••;.;.1•.:.1:.-;.::.......................................... . 238 -~ ¡, b) Expreso ............................................................ ..'... ,..~,;.;, ,.................. ·- 265
3.
4.
Requisitos formales .................................................... :·....: ..................... ..
Requisitos s us tanciales .....................................:.................................... ..
238
239 1 c) Incondicionad o ........................... ............ ........ ..................... .............
d ) Total ........ ,............................................................... ;......~. ; •.,._.,••,........
265
265
5. Requisitos fiscales .•.•....... ,........................................................................ 243 ~
·~
e) Debe versar sobre derechos disponibles ..................:·n;:•·: .. :g·· .. ··· 265
6. Efectos de la presentación de Ja demanda ........ :.....,,,............................ . 244 . fl:_ 3. Sujetos del allanamiento .................................................., ...,:·,,-,,: .. -;¡;-······ 266
a) Efectos procesales de la presentación de la·demanda·:................. 244 im
.,.,. 4. Lltlscons.Órcio e intervención de terceros ............................,, ......... ~...... 266
b) . Efectos m ateriales de·la presentación de la-deman.da .................. 244 !il't 5. Efect os dei allanamiento .. ................. ....... ... ........ ............. ....................... 267
1) Copias ...................................................:;, .............., ...:\................ . 245 '~~ 6. Apelabilidad de la sentencia en caso d e allanamiento ......................... 267
7. Régimen de costas ...............................................~·:::.... :............................
2) Firma ............................................................. :: ....................... .. 248 ~ UI. Transacción ................................................................... ·............... ·......... ·.... ·..
"267
269
7.
3} Domicilio ......... :.....................................:.. :.........:.................... .
Cómo redactar una: demanda. Aplicacióiipráctica .::..;...................... ..
250
252 -~ l. Concepto ................................................ :...................... ~.............. ......... .. 269
~¡ 2. Clases. Efectos ................................................. ::...................................... 269
·~ 3. Requisitos ................................a............................................................... 269
CAPÍTULO Xll ·~¡ 4. Convalidación de la transacción ................................. ;.......................... 270
TRASl.ADO DE lA DEMANDA 1(<l"
. N. Conciliación . ..... ............... ...................... ......... .......... ..................... ..... .... ...... ...
l. Con<;epto. Diferen~ias. con la transacción.............;................................
270
270
por Sebastián Osado V"iruel y Guüio :Alon'So·
.m 2. Caracterís~_i,c;:¡is y partic;uiari.9.ades ..,,................"'..................................... 271
l. Trasladode la;demapda ... ;...........:.....................................................;... . 253 '~í V. Caducidadde_inst!Ulcia ............................................... .,......-¡.......................... 271
·~ti
a) Formas .................................................\.,, ... :.................................... . 2..1)4 l. Introducción ................ :.......... , .. 1............................... ...................... ........ 271
,%\
b) Efectos de la notificación d e la demanda ........... ::. ....................... .. 255 f'J 2. Caducidad de la instancia ............................................,............................. 272
-~3
e) Actitudes qu.erpuedetomar el demandado .........:..... :.:................ .. 255 'I!,
~.t
3. Quiéii debe instá.r el proceso .................................. :...............................
4. ·caducidadyprescripción .............................. :...... : .........~..... ..................
272
273
2. Aplicación práctica ....................................................................... ::........ . 256
!Confeoclónde·cédulás.y·s u diligenciam.iento ..................: ................... . 256 ii 5. Fundamentos de la·caducidád d e·ihstancia .. '. .... :..... :... :........................
6. Caducidad o perención d einstancia ............................... ~............ ..........
274
274
.. ·;.~i 7. Aplicaciónrestrictiva ............................................... :.............................. 275
k
. .. .. CAP.i;í.UkO XUl ~ B. Presupuestos de la caducidaddelá·instancia ....................................... 275
Mooos ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO :~ 9. D iferencia entre suspensión e interrupció n de los plaros·de caducidad· 276
· por..Kimena Ser.gi, Baula Silvia Benucry,. Gabriela Alonro 'de Alterini, 10. 'Il:anscurso d e los plazos legales de la caducidad ..:,............................. 276
fil
Juan Marttn Alt.erini, Ornar Luis Día.?; Solimine y Gustavo Rubén.del Blanco
s 11. Resolución judicial pertinente ................................................................ 277
•)I

l. De§.jsfii~iemo. Eljiesis$,üep.Jo !Í!l ,,a..acción y del p~oces.C> ........,.............. ..


'

1. . pe~.istirr,tl.~i;i,t<?..?-~e 1a, acl(.iqJ?.-~....,~,,... :,, ... ,......, ..., ......,... ,........" ..... .................
259
260
:¡ 12. Forma d e computar los plaz()S. ._.., •..,......................................................
13. Legitimados par~. pedir la.caducidad.de Ja instancia ............................ ·
14. Opor.tunidad de la petición de la caducidad .........................................
277
279
279
15. Modo de operarse la caducidad de la instancia ....................................
Rei:¡uls!to_~ ,,.., ........................................................................................... . 260 & 16. Resolución ................................................................. .,.............................
280
280
Efectos ..,, ..................... ,,.......................................................................... . 261
Revocación ............................................................................................ .. 262 f
rJ "
17. Efectos de la caducidad ........................................,... :.:......:...................... 280
2. Desistin1i.ento del proceso .................................................................... .. 262 ¡t¡·. 18. Régimen d e las costas ............................................................................. 281
~
Requisitos ................................................................................................ . 262 Gráfico Modos anormales de terminación del proceso ............... :....................... 282
Efectos ....... :............................................... :............................................. . 263

-~l
3. Oportunidad ytrám.ite: gráfico dMálfnea de tiempo ........................ .. 263
CAl'_m.Jw x1.v.
a) Desistimiento del-derecho .............................................................. . 263
LA DEFENSA
b) Desistimien to del proéeso ............::................................................ . 263
JI. Allanamiento ....................................:.:.:......................................................... . 264 por Ximena Sergi, Pablo Rodríg1,1e~ Saav<!4ra, ~osa María.Bftvilacqua,
::
i··..1.·. Sebastián Osado lllruel y Guido
. .. Alqnso
. . . . ..
l. Concept0 ;..................~;\,;;;.............~.-. ........... .-................................................ . 264
2. Requisltos'y formas .;·::::.. '.·.... :... ::,.:.::1.':.... :: . d~.:............................................
.a) · Oportunidad .. ;.. :.... :...................................................... ::,,·,........ :.:... .
264
264 l {i
283
283

"
~;

•..
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL XXXV
XXXlV
Pág.
Pág.
Efectos .................................................................. _,_, .......... .,.,; .............. .
7. 299
2. Naturaleza jurídica .................................................................................. . 284
a) Excepción al principio de no suspensión del plazo para contestar
3. Clasificación y enumeración ............................................... ··· ················· 285
demanda ........................................................................................... . 299
Excepciones Dilatorias ............................................................................ 286 b} Delimitación_del thema de¡;ifi~(ld~m ............................................... 300
Excepciones Perentorias ................................ ::..". .................................... 286 c} Archívo o remisión de actuaciones. Fijación de plazo ....... :........ .. 300
4. Excepciones en particular ............................. ::.... :................... : .............. 286 d) Desistimiento del proceso ......................................................... :...•. 301
• • • • • • ' ' •¡ • •

á) Dilatoria5 ........ :..................................... :.....:·;;·······.. ., .. ::'. ::···.:.:······•""'' 286 8. Recursos;., .. ;............................................................................................ . 301
1) Inc?:WJ>;~~~~,~¡8:.:·,:·:;:::,····.:···::······::~:-c·.-.-::········::····::·:r··:·-···"'"'º 286 Cuadro de clasificación de excepciones segón sus efeétos ................ . 301
l.a) Concepto ········································_:,-·.. ·:······:············;: ······· 286 U. Contestación a la demanda ................ ;................................ ,;:........::;: ...... :.: .. 302
l.~~. R~quisitos de fundabilidad ................................ :.....1........ 286 l. Concepto ................................................................................,............ '. '"' 302
2) Pal.ta de personería ...... ., .......................................... :· ............. .. 287 a) Facultades del demandado ......................................... :................... . 303
2.a) Concepto ..........................................................,..w........... . 287 b) Diferencias con la reconvención ...............................·.. ::........ :: ...... . 303
2.b) Requisitos defundabllldad ............................................. . 287 c) Plazos para contestar demanda .................................., ......... :'.'.:'.: ..... 303
3) Litispendencia ......................~.:...........;...................................... 288 2. Contenido ..................................................................... :...:.'.~'.'.::... :: ..... :.. .. 304
3.a) Concepto .................................................................... ,....... 288 3. Requisitos formales y sustanciales .............................. :.... .'~~.:.. :.............. 305
3.b) Requisitos defut'l'dabilidad ....:......;: .....,... :........................ . 289 a) Requisitos formales .................................... .'....... :·:.·.. :....................... 305
4) Defecto legal en el modo de proponer la demandá .............. 290 b) Requisitos sustanciales ............................................:·:...............'.~.... . 306
4.°a) ·-Concepto ............:.......................... ::: ..............:... ::............ . 290 4. Bfectós de la falta de contestación de fa demanda .......:......::.:.......'.'... .. 306
4.b) ·Requis1to·s defundabilldad .................... ::: ............:......... . 290 5. Contestaciónconresenra ................................................. .'.......... ::.:::·..... 309
6. Hechos no invocados en la demanda y d~cumentos posteriores o
' -· • . ¡ ,_ ' ., . • ••• 0

5) Defensas terrworarlas .............................................................. · 291


s~a) ·Concepto ... :....................... '......~....:... '. ._..........:::.. ,............... 291 desconocidos ............................................. ::....: ............. ::.::.:.·:;;.~ ............ . 3i0
5.~i Requisitos_defun~abill4ad .,.,. 1 ~.':....:~.. .. ,.:". •••••: .. 1:,, ........... 291 a) ·Hechos·m>' invocados-en la demanda :.:::.~: ....:... :.:.:.. :'.': ......'. ...... :.... 310
6) Arraigo ············:·:····· ............... ,,,.,_ ........ ,... ,............. ;···················· 292 b) Hechos nuevos (art. 365, CPCCN) ....................... :.... :.. ;... ;.........:.... 311
6.a) Concepto ..................................................... ·..·................. . 292 e) Documentos posteriores o desconocidos .............. :...... :..........; ... . 312
6.b) Requisitos deJ\mdabllidad ....:.,..,.;....•.., ......,,,,,,,_,,., .......... 292 IIT. Reconvención ................................................................................................. 312
293 l. Concepto ............................................................................... :: ................ . 312
b) Perentorias ···············'-"''·'·•············ ........:.....; .................. ;.. :;.. :.......... .
1) Prescripción--..... :;,: .. ,\;•.:..•.. ,;;;,,,,.; ......:.... ,¡....................:.1..... .•. ... .... 293 2. Presupuestos ................................................................... :.:;....\ ..... ;.......... · 314
l.a) . Concepto .... 1••••• •• ••• •••• ~ . ....i;-:..·:..~.J~}.:.·.J;~ ....:1~-¿~:,.¡::.-~.. ¡,\\it: .....~~+····· 293 "Reconventio reconventionis non admítltur" .................. :.......... :......... 315
l.b) Requisitos de fundabllidad ·:.: ... :..'-!:.'.~!:!: ..: .....~:: ..~'. ........... .. 294 3. Requisitos-de admisibilidad ................................................. ;.'.... ;... ;:...... . 315
2) Falta manifiesta ae·te·g itim:acfün'para tibiar ... ;.... ;::.'.'.. :.":......... 294 4. Conexidad .........................................................................:................::.... 315
2.a) Conceptó ......... :::;:.:.'..'....................•.:.....~:.:: .... ::.... :..·......... .. 294 5. Trámite ...................................................................................... :.........; ... . 316
2.b) Requisitos de fundabÍ.lidad .. :.....:...::~: ....:::'.:.. :·>:..... .... .
~.;· 295 6. Efectos ....................................................................................... ;............ .. 317
3) Cosa juzgada _.......................................,........ :·······.. ·:······ ............. 295
3.a) Concepto ....................................................,,,._....,. .............. . 295
3.bl Requisitos defunqab!lidad ......,.. :.......: ......::.:..;:..·.... :: ....... .. 295 C· III. ETAPA m DESARROLLO DEL PROCESO. Los MED1os D E PRUEBA
; • ,í.
4) n-ansacc!Ón, conciliación y desistimiento del derecho ......... 297 Coordinadora: Marce/a Patricia Somer
4.a) Concepto ........................................................................... 297
4.b) Requisitos-défundabil:idad· .......... .-...............-nr. ................-- ~7- CAP(T-ULO XV "
5. Requlsitos de admisibilidad ................................................................... . 297 LL AFER.TURA A PRUEBA O DECLARACIÓN DE 1PURO' DERECHO
a) Tiempo piócesai ....:.. :;:.:..~·........ :.:-:.-.;:-...........·: .; ~.:.·... :.. :.:.·... :1.;·:::;......... .. 298 por DanielaJones y'Sebastidn Nanin{
b) Modo de ar't'icUiálláli' .........:.: ..........:......::... ::::.................................. 298
298 Audiencia prelilninar ............ - ........................................................... ~.;;;;..:. .......... . 321
e) Ofrecimiento de P.rueba ....................................,... ,.....................,......... ·
a) Introducción ................................................................. :....,.:•..>: .........::.. .. 321
6. 'J)"ámite ........................ ........ ·.............. ·.... ······· .......................... .:p;·,.... ....... · 299

-~-···---· · - --· ··
·.i. ,,
XXXVI ... MANUAL DE Di;RECHO PROCESAL· CIVlL XXXVII
Pág.
.i!.1 Pág.
.. b) .Actividad procesal a desarrollar en ella ................................. :............... 323
e) Thánúte ........................................................ ::.:.......:.......................... 356
c) · ·-0tin t:lliauión .. :,;.. ,,;;.. i. .·. :i!.~ .: ... ;...,:.......lL .. ~..........:..;....:...... ::.................... 324
13. La apelabilidad ¡:¡or el ofrecimiento de la prueba ................................. 357
d) Apertura a prueba o dedaración de puro derecho ... :.. :::..................... 325
14. La prueba en el proceso en rebeldía ........................;:............................ 357
e) Determinaclón'de los medios·ae'prtÍefríl?r8éedéhles .... :................... 326
, ·.•· r:! · ,:·~f: ·~. ~:-~ .. 15. Efectos de la rebeldía en el Código Procesal Gliml y GQmercial de la
Naciónyenlajurisprudencia.................................................................. 358

TEORIA GENERAL DE l.{-' PRUEBA.


CAPfTULO XVI ..! ••
c:o· 16.
17.
La ap értura a prueba e.n los juicios en rebeldía ........... -.......................
Actividad probatoria del declarado rebelde que comparec~ posterior-
359
. .. ··~·· :~· ~·:1 ·~l,; -- .~;!. , · ~ · ~'l ' ..- . ~ ;' ·· ' 1 'l •f
mente ........................................................................::··::·· ....'.."................ 360
por Daniela He_beJon.es,. Sebastián Nanini, Hugo,Milio,n eyMarcela P.. Somer
18, Con clusiones .................................................................•-.........................
l • .
361
l. Concepto de 'p rueba .........................i'.'"'.'.'" :··:,7·;:··· .. ···:." ""'.'",'."'''';·""'
0 327
2. Facúltadesºdel'juez para esclarecer los hechos"'."" '.:"····.. ···"·:............ . 328 CAPITULO XVII
' ~~-
3. Objeto dela prueba:.................................::.................:.......................... . 3..~0 MEDIOS DE PRUEBA
1, , • . •• · · r) 1

· á) · ·'Pri.ieo'á del derecho e>.."tranjeró ....................................: .................. 331


por Daniela Hebe Janes, Sebastián Nanini, Hugo'MiUone, '"
'b)" ' Prueba dida costiimbre ..........'. ................... '.".'"'.'""º'".'"'.::··¡::·:· ........ 332 Marcela Patricia Somer y Santiago González·
·· 11
·c) Hecbó's eX.entoiide prueba .............................................................. 332 ...
el). Hechó:S préSumidoslegalmente ........ :: ......:..:: ...'..... :... ,~::... :......:...... 334 l. Pru.eba documental ................................................ .,.•.. ,.;··•:·:··:'"::· .. ···· ..··· .. ···· 363

~rg~=~t~:~~~~.:.'.:~'.~::::::::::::::~::::::':::::':::::;:::: '.'.: : : :: : : : º:':.::::::::::::


"
334 l.
Concepto .......................................................,.....•...., ...... ::··,:········· .. ··•····· .. 363
4. 335 Oportunidad de su ofrecimiento: hechos nuevos. D~c:umentos pos-
2.
teriores o desconocidos ......................................................................... . 365
~} •1'~~~~ep!o ~~·-::·,i·r;·:·:~¡:·~·:.z~·- ··.º :{i'' .......:.. ;·:•··::~··~·~·;·-~:~;~· .. ···º··· .. · ~··:.~·······
1 .....
335 ' • , . . . --,·•·-!
b? .R.e.g las sobre C!lf~ª ~e'la PP..leba .................................. ,.,............... . 336 3. Exhibición de documentos. Documentos en poder de la contraria y
·de terceros· ..............................~ ... :::::.:.. :.............:.::... :.... :... :.::~::::...:.:.: .... . 365
c) ... Su r~l!-<?ió~.en el C§,ffigQ,J1.9¡::esaJ q.~y Co~et~l!.!.c!~ la.Nación 338
·~r
4. Ihstrumentos públicosypr~vados ............................ .':.::........ :.........: ... .. 365
5. Medios.Y. f'.l:le.r:i.tes de p~eba$ .,.......,.~,............~ ······· .............. ,.................... 33B
5. Fuerza probatoria de cada uno de ellos .............................. :............... .. 366
a~ Medios depl'1,lel:la: concepto .............................. ,..........., .............. ..
b) Régimenlegal .............,...,................................................., ..... ., ..........
338
340
1
;* 6. Cótejo ............................................................~ ........................:~: ............... 368
e) Medios y fuentes ~e prueba .......................................................... .. 341 .1 7. Redargución de falsedad .....................................'. ................................ .. 368

':~
8. Cartas misivas .......................................................................................... 369
6. lnqjclo\l.YP.i;es~ciones judiciales ................... ,...,,........;...,,•.,.... ,,., ...... .. 342 9. Llbros de comercio ............................................................ ::................. .. 369
7. Valoración, de la prueba .............. ,..,,.,."....... ,............,.,..,,........................... . 343 ..
~ ~
10. La Jnforniática y el instrumento ...................... ::............ ~:; ;. :.. :·:..:·:......... .. 370
Sistemas ge valor~ch5n de la prueba...............................~.............,,..,.,¡ .... ' 344 -~l Il. Pruebafuforriiativa ................................. :: .......... :..... !.:.':.'.:., .. :.'.~........:..:......... . 370
8. Procec;!in».t¡ll\t9 p;rob¡i.torio .... ,... .,..... ,..... ,...............................~............. . 345
'"'
1 l. Concepto' ..... .':.:'.:·::........................................... : .................:..... :: ....:.·.'. ..... . 370
a) Gen~~aliP,ades .,.................................................................................
b) Ofrecimiento de prueba, Plazo ..................................... '. ..........,.... ..
345
345
·t¡
}~,
2. Requisitos .......................................................................... :.................... . 371
3. Informe. Oficinas públicas y privadas ................................................. .. 371
1) Plazo para producir pruebas .................................................. .
2) Plazo p ara ofrecer pruebas.,. ....................................................
347
347 ~i
'ji
4. Firma de 1a solicitud de informe: juez, secretario y letrados, facwtad
del abogado ..........................................................................:... :............. . 372
, .c) ~pli~~jpn~pela. prueba ................................................................. . 348 ?1 5. Oportunidad de su agregación ........ ,............................. :....:: ................... 372
Pertinencia y admisibilidad ................................................................... .. 6. Impugnación del informe , ................................... :................ ::................. 372
9.
10.
-, • .¡ - •.• ,. \.·\' . .... .,,°t),\• .
i::~ · ~"- · . J
Caducidad y negligencia ....................................................................... ..
348
349
J 7. Cadu cidad d e la prueba ........................................................ ,,............... . 373
351
J B. Valoración de la prueba ..................... ,.......................................;........... . 373
a) Caducidad objetiva ,......................................................................... . ~ Ill. Prueba confesional .........................................................................~.........: ..... · 373
b) .. ~·~~qcidit9,.;I:¡pr p.~gljgenoiao caducidad subjetiva ....................... .
l
352
11. Priqi;ipios generales en materia de negligencia ................................... . 352 l. Concepto y naturaleza .......................................................................... .. 373
' 1 l."'~ :, ::_¡.·
V··. -.~;J~~r·...:"f•~,.
'• · • .01 1\

12. Inapelí!J~iµ.dad. ReP,lanteo de prueba ................................................... .. 353 2. Sujetos.de la absolución ........:.............. ;; .......................................... ;...... 374
3. AbsolU.Cló'n de poslciones ..................,...................; •.... :...... ;:;.:.........;.... . 374
a) .~.s.is.crítico.,..~-········· .. •··································· .. ·····;.,;ú::.~ •• :..... :. .. 355
.. a) .E lección.del.absolvente ........................ ,, .. :..,.... ;; ... ;............................. . 375
• ·1 b) Requisitos ·····-'.····:................................................... t••:.'.":>.:·:·,r,1·,...:"¡;., •. 356

·. .... ' ... ,.


... :~ · -· ~'- · -· ... ~;.¡. .•
1
L
.,,:·· b) Forffia de la.citación ... ._~ ::.:.~~ ~.,.~ ~ ;
r ............ ••• • • ••• . . ... º
. . . ; ,.,,· : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL XXXIX
xxxvm MANUAL DE D1iRECHO PROCESAL C!VTL

Pág.
Pág.
376
12. Honorarios y gastos ................................................................................ 398
4.El pliego de posiciones ................................................... ;...................... ..
13. Obligados al pago ..........................................................., ......................... 399
a) Oportunidad de su presentación y reserva del·plíego .................. . 377
VI. Prueba de reconocimiento judicial .............................................................. . 399
b) Procedimiento para el examen<lelabsolvente ...... :..................... .. 378
l . Concepto .............................:·................................................................. . 399
e) lncomp·arecencla del absolvente .....................;.............................. . 379
2. Denominación ................................................................................. ,........ 400
d) Acta y forma ....................................................................~'. ......... :.... . 380
3. Naturaleza jurídica ....... :.................................................. ,...................... . 400
e) Posiciones Impertinentes ................ ~..............................:............ ,.. , 380
4. Reconocimiento judicial y prueba pericial ........................... ~ ............... . 400
S. Las preguntas reérprocas: Facultades de1 j'uez .~ ....... :..... :......:...':........... . 380
5. Procedimiento: intervención de las partes ............................ :.............. . 401
6. Valor de la corifüsión expresa y fleta .....................................: ..:........... .. 380
6. Reconstrucción de los hechos .............................................................. . 401
Iv. Prueba testimonial ............................................................ :........................... . 382
l. Concepto ................................................................................ :.............. . 382
2. Adml~ibilidad y eficacia .. ;...................................................................... . 362 CAP!TUJ,O XVlll
CONCLUSIÓN DE LA !TAPA PROBATORIA
3. Clasificación de los testigos .................................................................. .. 383
4. Ofrecimiento •......, ... ,................................................................................ . 384 por Daniela Janes y Sebastián Nanini
5. Testigos excluidos ......................:............................................................. 385
6. Número de testigos·según el tipo de proceso ..................................... .. 385 l. Clausura del periodo prdbatorío ...·......................................................... 403
7. Forma de la citación del testigo ......................................................... :.. . 365 2. Alegatos: concepto y agregación ......................................... e:;;;.... : .•••••••• · 403
B. ldentificación del'testigo ...................................................... ;;;;..;........... . 386 3. Llamruniento de autos para sentencia: conceptoyefectos;Catacteres
y elementos .............................................................................................. 405
9. El interrogatorio :.. :..................................... :............:~.:................ :.: ......... . 386
4. Particularidades según el tipo de proceso: ordinario y sumarísimo ... 406
10. Procedimiento pára.el ex.amen del testigo ................ :........................... 367
lL Deberes de los testigós: de comparecer a prestar .d.eclaraciÓn, declarar
y decir la verdad ...................................................................................... 388
IV. ETAPA DE CONCLUSIÓN DEL- PROCESO
a) Deber de comparecer .................................................................... .. 388
b) Deber de declarar. Excepciones ..................................................... . 390 Coordinador; Gabriel Tambor.enea
e) Deber de decir la verdad. Falso testimonio ................ :................. . 390
391 CAPITULO XIX
12. Careo
13. Incidentes .. ······:···········........................................................................... . 391 REsowc10.N ES ¡u 01c1ALIOS
14. Inapelabilidad de las resoluciones ......................................................... .. 392 por Gustavo Rubén ·del Blanco
15. Testimonial a producirse en extraña jurisdicción. N~~sidad de acom-
pañaúiieúto simultáneo del interrogatorio. Reqtúsitos de admisibilidad 392 1. Resoluciones judiciales ..............., ....._. ........................ ,....•...•.......•...~...... .. 409
16. Caducidad dé la prueba testimonial ................................... :.:.............. .. 392 2. Providencias simples .................~.:............................................ .'•..~ ......... .. 409
17. Valoración ....... ::...........................:.................................................... ,.... .. 393 a) Definición de Instancia ............................................ .':.. ~...~ .............. . 4-09
b) Etimología ...................................................., ............................,....... 410
~~e¿:J;:~~:l : '.:·'.: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :; : : : : : : : : : : :
394
V. 394 3. Sentencia interlocutoria ........................................: .•::........•...•...•: ...·:..:.•... 410
a) Definición .. . , . 411
2. Naturalez_ajurfdica.........................,................,,........................................ . 395
3. Requisitos y diversos típos de peritos.................. .,................................. 395 b) Etimología:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::;::,::;;:::::;::::::: 411
4. Puntos. de pericia ... ,.................................. ,............................................. . 395 c) Introducción ..................................................................... .,............... . 411
395 d) Contenido ..............................'. ................................ ,.. .'....:...........~ .•... 411
5. Designación ...................... ,. ......................................................-.··················
6. Aceptación del c~go .... ,........................................................................ . 396 4. Sentencias homologatorías .......:............................................ :·................. . 412
a) Definición ........................................................................ .,..•...,....... . 412
7. CoQsulto¡:e.s..técnicos ............."' ............................................................... 396
396 bJ Etimología ...................................................................................:.... . 412
8. Anticipo para gastos. Caducidad de la prueba ............ ,.....:.................. . [

' !~~,:;:ni~::::::::::::::::::::::::::::.:·::::::::~:::;:~::::::::::::·::.:::::::
t 412
9. Forma de pres~ntación del dietamen ........ r";.;.•;; .. :·..... ;.;;........ ;,...·.·........ . 397 '!
\ 413
10. Impugnaciones ypedido de explicaciones .•. .,,,;,;............,...::·:!:: ........... . 397
1
·· . ·I 413
ll. Fuerza probatoria del dictamen· •.. ,........... ,; .•..:.i••1. ,,¡ ,,, :...... :; ... :..... :...... . 398 · ··j

.,·,¡
MANUAL DE ÜERECHG PROOJ:SAL CIVIL MANUAL DE ÜERECHO ..PROCESAL·C!VJL XLI
XL
Pág. Pág.
,,.. b}···Etimología ..................................................;; .......<:.;..•;:!.'.;;•• :.';:·.~;'.: ..•:. 413 "'<\.qlara\' cmnceptos .o scuros ........................................,,,,...,•..,................... . 441
e) Otrasdefiniciones .......................................... :.. :... :.. :.............. ::!.......; 414 . Suplir omisiones ..................................................................................... . 441
d) Estructura de la sentencia-definitiva ;........ :. ,: .: ........:... ;.....• :........... . '414 ~\~H 4. Naturalezajurfdica .............-. ....................~ .............. :.-:............••'................. . 442
6. Clases de sentencia ..............................................................:.....• :.:......... . 415 ')P 5. Oportunidad temporal y formas ......................... :............ ;;-................... . 442
•· 7. Daños y perjuicios y depreciación monetaria ......... :....... :..... :.... :.:::...... 417 :::r 6. Modo de interposición...................................................;,;.....-. ... :....: ........ . 443
8. Actuación del juez posterior a la sentencia ...................:..:.;....;..... :.:..... . 417 ~·· " 7.
Aclaratoria o/ otr()s recursos ..................;................:.. e;.~;•.• :;.-.~;.-:'•• ,;.::..... . 443
9. Demora en pronunciar r.esolu·óiones :: ....:.:-. ................................. ::·; ...... . 419 ,'j}.. 8. Efectos ......................................................................... ,....,;;; .......:..,.;,, ..... . 444
fil. El recurso de reposición ......................................................> ••••,.. ....;.: .......... . 444
·.. ·:, l. Procedencia ............................................. ........................-........... :.....:.... .. 445
CAPiTULO XX
,-p, 2. Plazos y formas ................................................................. ,......:.-. ..-.......... . 446
COSA JUZGADA
.• ¡'¡C;.: 3. Procecj.encia excepcional ..................................................,. ................... .. 447
por Santiago González Vis distintos sistemas del trámite de la revocatoria ......... :..... ,.».......... . 447
l. Cosa juzgada ........................................................................................... . 421 ,~t· 4 . La apelación en subsidio .................................................................,...... .. 447
2. Cosa juzgada fori'n3.i },'m~t~ri~ ............. ::·............................................. .. 422 IY. Apelac;ión ......................................................................................................... . 448
3. Límites objetivos y subjetivos de la oosajuzgada ......................... :....... 422 '~'<:;·~ l. Concepto .................................................... _,, ..... ,.. ! • .-;~.~ •• -... . t . . . . . . . . ... . . . . . . . . . 448
4. Cosajuzgadaprovisional ..................., .......................... ,. ........, ........:...... . 426 .,,,, 2. La legitimación· ........~·:..:........................................ .-.... ;:: ..•. c.!,., •..... ::;'......... . 448
5. Cosajuzgada,frrita.......- ............................................................................ . 426 et-;i 3. El agravio ••U ••· .. ····· ······--············••••u•••······················ ·· ········~~......... .;.......... . 449
4. El superior ............................................................._ ... ,, .........................~.. . 449
.. · .• 5. Objeto del recurso .................................................................................. . 450
CAPfTIJLO XXI 6. ¿Qué es lo que se recurre cuancj.9 se apela? .............~.,....... ,.,,....'............., , 450
RECURSOS ORDlNARlOS
7. Plazo. Lugar. Forma ..................................................................,........ ;... . 451
por Alicia S. Andriuo/o, •AndreaAlejandra lmatz, Guillemw Eduard-0 Kisman, a} Plazo ...................................................................-. ...........................: -- . .. -
451
Santiago Villagrán, Julio. C.Speroni (h.) y Gabriel Tamborenea b} Lugar .................................................................................,,,.....,...... .. 451
~' .. .\ ·: ., .·• .
e) Forma .................................... :•····· .................................................... . 451
l. Los recursos. Teoría general de los recursos ............................................. .. 429
429
8. Resoluciones apelables :e inap~lables .................. .,................ ,..'~: ..'-.:······ .. 45-?-,
l. Concepto .......................;:.:.;.;........... :.::: ................................................ .
a) Apelables .......................................................................................... . 452
Origen de los rectirso·s .:.'.. :::....... :.:......................................................... .
2. 431
b) Inapelables ........................................................................................ . 453
Evolución histórica.en\hue'stropals .:.. ;~; ..\\,;......................................... .
3. 432
9. Admisibilidad del recurso .......................... ,........................................... . 454
Fundamento ........................................................................................... .
4. 432.
IO. Formas. Efectos. Trámite ......................................,.:.............................. . 454
s. Errores de procedimiento y errores de 'juzgamién'to .. :..'.....:;;;::.. :~·::.....
'l\"
433
,a)· <'~Forrnas ......................................... ,..................:.•·.........., ....................... :i 454
6. Agravio"Y gravamen-;.,.:;;; ...... :.. :......................:::.·:..'.::.~..: .. :;:; .. :.:....... :'..... . 433 ·.,_._
b) Efectos ... ,.. ,.. ,.............. ;........ ;.,.......................................................... 455
7. · Caracteres ......:;::;.;.:.... ;: .. :...........:..........;·;;,·;~;.':; ....... ;:.. :.':.:·:'.'.'.. :.: .. :.:........... .
--:;;
f.~-· 434 '.t:'·í

8. --I:.a única y la múltiple instancia ....................................: ..:..................... . 435 }! e) Trámite ............................................................................................. . 455
¡¡¡ 11. Consideraciones · ·"; •· ,. . ... .. 456
9. ·clasificación·de los· recursos ......... ;;; .............:............. :..:..;:·.. :.'.:..:... :·..... . 436 ·';j
.,_,,
. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . u . . . . . . . . . . . . . . . ~·· . . . . . . . . . . . . ·~"!'''

··a)· 'Según su género (ordinariosyemaordinari:os} ..:·:.'.'..';;;.;.:...... .':.... .


b) "Según sunaturaleza (posiíivos y negativos) .......... :....~: .. ::............ ..
437
437 ;¡ a) Termh{ología del Código ..................................................'.:;:.::....... .
b) Omisióndelaley25.488 .................................................... :.....:'.~','. ...
c) 'Reglas generales ..........................................:.· ....: .................:.. :... :.:'... .
456
456
457
e}· Según el'tribunal ante el cual se interponen :.: ... :.... !.'... ::·................ 437 ;:.!J
d} :Segúnfafinalidad perseguida .......... :... ::.............::..'.'..:~ .................... 438 1 v. Recurso de nulidad .............................+••························. . ········~··· " ..' '···················
·i ' 457

10. · Conclusión·:;;;,·;;... ;:.... :,;;·:.:-=......... :..••...••. ~.::.:~:.:..L.;::...'..:!,~;;', ... ::'.'.: .......... .. 438 ¡ Vi. i:ecurso de apelación: diferencias entre los procesos ordiiiílli~ y sumarí·
;
s1mo ................................................................................... :....:..........-:.-.... ;·;..... . 458
· ·I~. Recurso·de·aclaratoria:·;.............:. :... ,.................................'.:.:...:.;;. :......•.. :..... . 438 '
1
!¡ l. Concepto .....................................................:~:.:..'.:::.-..... ;'... ::.'.,i,L;·;;.;','. ••..••.••. 458
l. Introducción::: ..;.,;.................... :........ :........................ ,::,!'. ...;::;................. 438
439 l 2. Apelabilidad e inapelabilidad ..............................;:.... :...... :.................... .. 459
2. Concepto.·Generalidades .. :::...........:............................ ::;......:::.............. .
1 3. Requisitos de lugar, tiempo y forma de la interposición y fundamen-
3. · Supuestos'de:aplici!'clÓil':.:,.-....,;.-.;, .. ._..........,;.,.......':~:!.'.::::'.'.::.. ::.~:·::::::...';. ... .. 439
Errores materialesfy':puramente numéricos· .. ;.... ::... :'.~'..'.:!::"!.::·.~ .....!; ..... . 440 J tación del recurso .., ..,.; .. ,.......................;,,, .. ~..... .,.,.~ •...; .'¡ ••••., ..............,:... , •••ii.. . 459
l
L.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CW!l xuu
XI::ll MANuALc m · D~RECHO PROcESAL C!vci
Pág.
Pág. 5. Per saltum ...............................,:................................................................ 487
4. Formas <le concesión del recurso: Diferencias entre ordinário 'Y'Swria- 6. Gravedad institucional .......................................... ~................................ .. 488
rísimo ................................................................................................:;; .•.... 460
7. Certlorari ....................... t•••1••········. ···························································· 488
5. Efectos del recurso de ap.elacíón en juicios ordinarios y swnarísimos . 460
8. D octrina de la arbitrariedad .................................................................. .. 489
VII. · El procedimiento en segundainstancia .................... ;................;..........:.; ..... 462
9. Requisitos formales ...... ,_ .............................................,.......................... 490
l. La función revisora ................................................................................ . 462
9.1. Recurso extraordinario. Interposición: forma y plazo ................. 490
2. Trámite de lá apelación según la forma de concesión del recurso .... . 462
9.2. Trámite. Traslado. Tribunal Superior de extrañaJur.i.sdicción .... .. 490
3. Libremente ................................................................................................ . 463
9.3. La adµüsibilidad del Recurso Extraordinario Federal y. la Acorda-
a) ·Apelación diferida ......................................... :................................. . 464 da de la CSJN 4/2007 ................................................;•.;..........:;.. ;; .. .. 491
b) Replanteo de .prueba ....................................................................... . 464 10. Recurso de queja por denegación del recurso. extiao.rdinariO federal 493
c) Presentación de documentos ...............................................~ ......... 465 11. Resohicí6n ...... :: .......................................................~ ........~:;·-. ................... . 494
'lt Recurso de inaplicabilidad de la ley ......................................... ~: ........... :...'.. ..
d) Confesión judicial ..................................... ::............................ ,·.. :..... . 466 494
e} Apertura a prueba y-hechos nuevos ............................................. .. 467 l. Generalidades .................................... ;::'..............·... ~ ..... '. .. ~ .........'. .. :.... .'::... . 494
4. Recurso concedido.en.relación ................................. :.................. ;........ . 468 2. Concepto ........................................................:'....................... :.:'.:.......... . 495
5. Facultades del,tribunal para examinar la forma de concesión dél re- 3. Antecedentes de.las sentencias plenarias ........................... _.., ....... :...... 495
curso ...............................;....................................................................... .. 469
4. La con_sti.tu,cionalidad de los fallos plenariqs . ,,..,, .........,. ...., ................. 496
6. Sentencia:desegundainstancia: formas y contenido:................;.......... 469
5. La inteITTaciqn del tribunal ..................................................,...,.p..·........... 496
7. Poderes.del tribunal ............................................................................... . 470
6. Doctrina plenaria: recurso de inapllcabilidad de ley.. Cuestiones ex-

o
8. · La.reforma.en.perjuicio del apelante ................................... ,................. 471 497
cluidas .............................................................. ,.-...........:.. ··········· .......... .
VIII. Consulta ..........................-............................................ ;.;, ....... ;....;...........;...... 472 497
7. Alcance de la contrad.i ccíón .............,.....................,•..., ............................. .
·IX. Recurso ·de queja·porapelaciión'<ienegada .................................................. . 472 497
8. Obligatoriedad de aplicación.por los jueces :.............. ;....................... ..
l. Concepto ...............................................................'. .. ::....... :-:.. ........ ;......... . 472 498
9. Efectos con relación al tiempo ....................................................::.......... .
2. Requisitos de adn'ii~ibilidad ................................................... ;·........... ;... . 473 498
10. Requisitos ........................................................... ,....•...:... :........... :. ...........
3. Tráinite ........... :: ......;................................................................................. 474 námite .:.,..........::.....:................................................:.:;........................... 498
ll.
4. Queja·por el efecto de concesión del recurso ...................................... . 475 Convocatoria por Recurso de lnaplicabilldad·de 'Ley ..~.;; ........... :.:.... .. 498
síntesis de concesión y efectos del recursd'deapefación .'.'... :::;:: .......:.................. 477 Convocatoria de Oficio ................................................................. ::...... .. 499
III. Recurso de casaéion ........................................................................ .'....:.. :.... .. 499
l. Origen, finalidad y razón de ser ............................................................ . 499
CAP(TULO XX.U:
2. De~ición ................................................................................................ . 500
Rf<:;URSOS EXTRAORDINA!UOS
3. Casación yConstituciónNac~onal ......................................................... 500
Por Gerardo R. Di Masi, Juan Alberto Far.fas, Ornar Luis Dfaz Solimine
El supuesto de la "sentencia absurda" .......... ,........................................ . 501
y Carlos Valladares
IY. Recursos de revisión, rescisión y consulta .................................................. . 502
I. Recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación o l. Revisión ................................................................................................... . 502
de inconstituciorialidad ........................................................:.,.,.......::::.......... . 480 502
2. Rescisión ................................................................................... ,... :,.......... .
1. Introducción ....................................................·........·........:.:.................... . 480 502
3. Consulta ........................................................................... ;.. ;........ :...........
481
2. Requisitos comunes· ................... ,................................... .,_........'............... .. V. Recurso ante organismos supranacionales ................:........... :L ... :............ .. 503
3. Requisitos propios ........................................................... :. ..................... . 482 503
l. Sistema Interamericano' de Protección délos Derethos 'Huriianos ...
2. Organismos de la Convencióri lnterarnericana de Derechcis HUm~os .
3.L s;uestj~ti fed~rai ......: ............................... :..............................,............. . 482 504
2. 1. Comisión Interamerican~ de Derechos Húmá:hos .'..................... .
3.2,.Relación directa ,................................................. .':..:....................... . 485 504
2.2. Corte Interamericana de Derechos Hum~~;·:~..'.:::'. ..: ................ ..
3.3. Resolución co~t.rari!l ........................................................., ............. . 485 505
3.4. Sentencia defuútiV!\ ........................................- ....................- ......... .. 486
3. Obligatoriedad
• •
de las decisiones de los organismos inter~acionales ..
• ~· - . • •• • • , • J • "
505
3.5• .llib~nalSuperi~r .,,..,........................................................................ .. 486 506
4. Ejecución df'. las.decisione~ de los orgal}~~mos.!qtE;rp~c.ip~a,Ies ......... .
4. Recurso_11xtra.or.~nario:f~deI-al·e·~te.rvenclón feéiefa:l '.;1.::i ..'.;.1;,r: ....... . 487

(~
Xl.JlW. MANUAL 'DE DERECHO PROCESAL ·C!VIL l\1ANUAL DE DERECHO l?.ROCESAL Cw1:L XLV

;t ~; ; Pág. Pág.
TERCERA PARTE·· 3. Procedimiento ............ ,.................,. ... :............................................... . 525
EL PRocEso AsEGURAnvo • . Inhibición general de bienes ............................. :.................................... . 525
Coordinador: Gabriel Tamborenea

CAPITULO XXIII
~: ~:;~::s ·: : : : :·: : : :::: : ·:: ::: : : : : : : ,: :·: : : : : : : : : : : : : : : : : : : :
3. Clases ............................................................................................... .
525
526
526
,
MEDIDAS CA.UTE1ARES .
.• , l "• 4. ..Efectos ··········:.........._...·~··::.. ··..,:·;·•· .... :····-.·······:·:. .·:.::·,,..,.,. ..;,,.,.;::::: ...:..··· 526
1
, · .por Ornar Luis Df.az Solimine . 5.' , Levantamiento de lainhibición .............. ::.............. :...::;:,: ..........•... , 527
;1.•. 1" f • • 6. __Extlncion ..............................................·:····.-..-;··· .......... ,........ :.:·;····,-,:· .. . 527
·l. Medidas cautelares en general ....................................................- ............... . 510 Prohibición de innovar y contratar ..................................., .................... 528
l. C0nceptoy,obje~o .................................................................................... 510 l. Pro1?:ibició.n.de innovar ............................. :......__.:,.:,:.:_:._.,;~·::~ ..........:.. .. 52B

~ :;: '-~::~;t~.~.::::::: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :: : : :::::~:·::~:::·::::::·: : : : : : : :


Carencia de autonomía. Naturaleza de los "procesos urgentes" ..._.... 510 528
2. Caracteres ..........................................................,: ................................. :.. ,. 510 528
7
3. Presupuestos para la procedencia ............................................... ,......... 511 1.3. La medidacautelarintiovativa: ..... :........: .. ::~..... :'.::............:.... . 529
a) Verosimilitud del derecho ............................................................... 511 2. Prohibición de contratar ...........................: ................. ::... :::::.:'.: ...... · 529
b) Peligro en la demora ......................................:;............... .'.'.'....... :....... 511 2.1. Procedencia .................................... ::::: ....... :......'..'.'.... :'. .....•. :~ .. .. 530
._;;..
e) Contracautela ............. ;; ............. :.......... :........................................... 512 2.2. Procedimiento .................................. :.: .... ::.... ~~.;~::~;:...... :!:....... · 530
d} Irreparabilidad del.p erjuicio .:............. :.... ::::.. ::........::::.\~'.·:·.': ............ 512 2.3: Caducidad y levantamiento de la medida .. .-::S: ..;'.'.:::~L ...~;; .. .. 530
4. Critei:io para·su otorganúento· ..................................... .-..;..;;;..:............. .. 512 .... }l.
E. Intervenciónjudicial .... :.......................... :......... :..:::.: ...:.. ::':.:'...::.......~1.. .. 530
5. Etapas del proaese-eautelar ............... ,....................... "'... ";......·............... 513 Pf··· l. Concepto .............................................. ;:... 1L.....:: ..... i.:.:.'. ..•......1:~ .. .. 530
6. Claslficación·de los procesos cautelares ..................................~............ 514 . k' 2. Interventor recaudador ........................... !............::.. .-.:::...;.........::... . 531
a) Por la form a en que-están legisladas·:::........ :.........:... :...:: ........ ,..... . 514 3. ·Interventor informante ...;,;...........:.... ;...'.........:..... ;;.!.. ::............. : ... . 531
b) Por la forma e.n que deben·trarn,itarse ..........:. ..:.;.... .'.... ;,. .......... ,.. . 514 4. Disposiciones comunes .:.::.:.: .... :...... :!.... :..... .'....:.:::: .....: .....:·:........... 532
. e) Por la finalidad que .persiguen .............................................1••••-.; ••• 515 :H F. Anotacióii'detitis .. :: ......... :............ .-:............ :;:..... :... :.. :.:~!.;:·::.:.-1.'?.~.......:.... 533
al Según la protección que se intenta ................................ - ..... ,......... . 515 l. Concepto ........... .-.:................. ;::... i: .............. ;.. ;•••••..•. :::"..;•..••:••.•..:; .••. 533
e) . Por los efectos que produce sobre la situación plantead¡¡ ..._....... . 515 2. Efectos ·........:........................... :............................ ::: ..::..... :..........,'.:... . 533
7. ~aducidad de las·rn~Q!ga!J ~<!!l!~~llll •;,•.-··'"'":'"'"'.·._., ... ,.......1,.,.,,1, ••,,....... 515 3. Procedimiento ..... :~:··.; : .::..... :.................... i ....... .. ::.;;;:.:•.• : .. :... . ....... :\ •••• 533
B. Caducidad de la instancia de las medidas cautelares ..... ~.,........,r1......... 516 4. Levanuunientoy extinción·... :: ...... :........... ;.... :........;\.:.•..:~.::·............ . 533
II. Las medidas cautelares en particular ............................................ ,......:....... . 517 G. Medida cautelar genérica o innominada ......................:-.',........_ .. ,;;,.~;:.... · 534
A. Embargo preventivo ..........................................................................:... . 517 l. Concepto .................................................................. :....................... . 534
l. Concepto ...........................................................·: ....... :....... ::.:·:.:.:: ..... 517 2. Objeto ......................................................................... 534
M . . . . . . . . . . . . . . ., . . . . . .

2. Requisitos para su otorgamiento ..................................:..::............. 517 3. Casos en que procede .......................... .,,,.,..., ........11.......;-.....~ .......... . 534
2. L Supuestos del art. 209 CPCCN':'... ;.. ;;....... ... :. : .~:·.. ~...:.......::: ... :.... 517 H. Medidas cai:ttelares de afectación personaj ......... ,; ................................ . 534
2.2. Supu estos del art. 210 CPCCN .:::::::: .. :..::.'.... :......... ;.... :.:...... :.... 519 l. Protección de personas ................................................................... 534
2.3. La pretensión de escrituración ............ ;., .................................. 519 1.1. Internación ............................................................................... 535
2.4. Otros supuestos legales previstos ...........................,i,....-,:.,~.... 520 1.2. Guarda ......................:: ...... .-...,,..... :: ...... ,...................................... 535
3. . Procedimiento ......................................................................;......., ... 521 2. Medidas cautelares en.el-def'echO de familia ................................ . 535
4. Priorid&d del primer embargante ................................................... 521 2.1. Juicio de divor<üo ........ .-.1 ............... . ...................... . .................. . 535
5. lnembargabilidad de ciertos bienes ..............- ........ .,.,..................... . 522 2.2. Lá·prOtecCión
· A:. . .,
contra
- .
la violenc1a
..\ ,.
-~ •
familiar
, . . . .., . ,
............................ . 536
6. . M_od~f.ació_n, susti~ución y 1.imj.tación,.~el emb~g9 .......,.,. ............ 523 l. La tutela an ticipada ..... ,........................................................................... 536
7. .. ~pliacióJ:?. del embargo ......................................,., .. ,...................... 523 l. Concepto ....................:..................................................................... . 536
s: ..
Enib~~g?~·en:e~añá jurisdicd~n ... :·~::·······::~;· ···:::.::·...:.....::·..:.:.... . 523 2. Características .................................. ., ............................................... 537
9. . Levantamiento·ael embargo ......: .............................. ;................:... . 524 J. Medidaautosatisfactiva ........... ,.............. m··:~·,··········· .. ·························· 537
B. Secuestro ..... :·.:;..~:;·.':.:-....... :...:::.~ ...:......: ..:: •.... :... :.... :.~::.............................. 524 l. Concepto ..... :". .................... :.................... :......................................... 537
I; Cbá.cepti:l'::;: ...:: ........ :.,, ..:-. .'. ...'. ..... :..............:.:::..:..:...... ;..'... ;~; ...•~~::.:.. . 524 2. Ca~cterfsticas ................_.................................r·~:.:,: ·:.-!r·:¡:n.,~ ·····1 " · · ·· 538
,., 2. mtef'enci!PcfüJ.:erem'bargo\:.\."::'.~~.'.;:~~\::.:.;:...:::.:.·:.:...:·E... :.:::.~ó'.fL:..:... 524 Gráfico
. '
de medidas
.
cautelares
.
.............• :................
.•
; ..............
. . .
,,...
,.. ¡ .
,,.,, . ., .. .,,,
.rj:.} ,,., -::•
.. ,,
.~
.. ,....
.
,....... · 539 -.,

r\,f
MANUAL DE DERECHO P.ROCESAL CIVIL XLVII
-Xi.VI . ·;MAN\JAL'l?E ÜERECHp ' P ·ROCESAl: C!Vll

P ág.
Pág.
2.
Títulos.ejecutivos y ejecutorios .....................1.:: ........... ,, .......... ......... .... . .. 55B
··~:.:~; CAPfTIJLO X.XIV
3. Senten cias y resoluciones ejecutables ................................................. .. 559
LA CON DENA ACCESORIA
a) Presupuestos ................................................................................... . 559
por Gustavo Rubén del Blanco •1
b) Plazos ...................................... ;; ....................................................... .

1
560
, •¡ c) Ejecución parcial ....................................................... ;, .................... . 560
l. Costas ...................................................................................................... . 541 1i.t
a) Normativa aplicable en el Código Procesal Civil y Comercial de la ~ d) . .SuJ~tosy bienes.ejecutables .•...\........................... ,..•... .-.......... :......... 560
Nación ...................'................;........;:.... ;..•.;....:....·:.......:..........•.......... 541 !! e) Ottos títulos ejecutables ...................................... :................- ....... .. 561
b } Definición académica ..................................................................... . 541 li
7,1,
~t
f) . Competencia ............................................................:...<.;.... ... . ........ .
4. El procedi~ento de ejecución de sentencia·.::.;........... ;;.;; .................. .
562
c) DéfiniciOn de costas ......................................................................... 541 ~ifl
562
d) Principio general ...........: .........................................'. :.·:..:................. .
e) Excep'éiones ....:.:........................................... :............. :....:...........:... .
~ Al~~~ d~ la co ndena ~p.coi;tas ..,'......................... :.. ·····::............. .
542
543
544
o
!$.!.
,_.
1~ ..e
a) Cantidad líquida ...................................... ,..;...;....... ;......,¡:,....... ,....•..
a.l ) Embargo ....................................................... ;....•.;.....................
a.2) Citación de venta ........................,..., ... ,...,. ...;... ,,.,,.................. .
562
563
564
2. on orarlos ............................................................................................. .
a) ·Definiciónacadémica ........................................:: ..... :.... :................ .
545
545
t (_).
. a.3) Excepciones ................................................... ,.. ,.•...;. .. :............
b) Cantidad ilíquida ....................,_ ..........;....,;........ ,,; ............. :............ .
564

i
567
3. C1,1estione.s $~me~ales ......................................., ......... :... ::., ..:....:.:: ........... . 545 c) Obligaciones de hacer ..................................................................... . 568
a) Concep~~-······'.· '."•"'·"····· ...................... -.;. .......................................... 545 d) Obligación de no hacer .................................................... ,.............. . 569
y
b) Fundam~nt~·s objeto ...... ::........ :.........·..... ~ ......:........................., ... .

1i o
545 e) Obligación de dar .............. :............................................................. . 570
!=:) Ambit9 y aplicai;jón ........................................................................ . 546 5. Ejecución de sentencias ~xtranjeras: .el exequátur .....:.....'..;................ . 570

d) Los hon orarios del Ministerio.Público. ...................,,...................... . 547
e) La regulación de h o.norarios frente.al desistimiento del,p roceso y ~
' '
a) Concepto .................................................................,~ 1 ; . .. . : ............... . 570
b) Procedimiento ·············:············:...•......•.. ;;...... ..;.:.•. t:.~... :.::.·... :........... . 571
~.e l cier~E,~?.· f:~o. d.~ ~~~-~e la..dem~da :···'."~ ..,..'.,.::········ ..···· 547
f) Regulación d.e hono~arios del administrador judicil\l ,:..,............. . 548 c) Cornpeiencia,· Recaudos. ·Sustanciación ............;.,,.,.,;; ..; 1:::........... . 573
¡J;

g) La renuncia a.J9s h?norapqs P.rofesionales .........,,..!,...,~ •.:.......'...... 548 ~· d) Eficada de la sentencia extranjera ....................... ~'.:.~ ....... ;';. ............ 573
e) Ejecución de laudos extranjeros .................. ::................: ................ 574
h) La b ase ragulatoria en caso de existir conciliación o transacción .. 549
~
n Los h onorarios·en elproceso i;ucesorio ............'. .......................... . 549 lJ Gráfico de ejecución de senten cia ........... ;.. :................... :::...................:.............. .. ·574
j) Prescripción liberatoria de honciraEios no regulados ................... 551
4. .Pacto d e cuota litis ................................................................- ................ 552
'- CAPITUJ,.O XXVI

º
a) Definición ......................................................................................... 552
P ROCESO EJECUTIVO
b) Etimología ........................................................................... :............ . 552
c) Honorarios extrajudiciales ................,:.............•.......: ...... ,::............. . 553 por P.ablo Rodr:{guez Saavedra, Daniel Bias Turano
y Gabriel Tamborenea
c. 1) Normativaaplical:íle .... ;:·:.. :.~ .. :.i.........................:..;:,:.............: 553
I. Proceso ejecutivo ..................................................................'....................... .. 575
l. Juicio y título ejecutívo ......::..: ...........;.. ,................................................. . 575
CUARTA PARTE
a) Concepto ...............................................................................,......... . 575
EJ ECUCIÓN Dl! S EN'I'BN GIA
y PROCESOS DE EJECUCIÓN e b) Reqwsitos de admisibilidad ............................................ .'... :::......... .
c) Títulos qu e traen aparejada ejecución ........................:::·::L.:........ ..
576

Coordinador:·P'dbfo R.odrt'guez Saaved~a ro 2.


d) Preparación de la vía ejecútlva .................................... :.:'......~::::.... ..
La demanda ejecutiva ..........................................................:...: ...~ :........ .
577
57B
579
C APÍTULO y:xy
· ·EJECUClóN DE SENTENCIA
por PablO Rodrlguez Saavedra
• r' - i
LL a) Con tenido ........................................................................ :.: ............. .
b) Ampliación anterior y posterior a la sentencia ...~::.'.::.. ::.: .... :....... ..
579
580
c) lfámltes lrrenwiciables ......................;...............~.:......................... . 580
l. Ejecución de sen tencia ..... ;....................................... :·:~..~......... :.:....... :.... . d ) In:Umaél6n depago .:.i:t....... :......•••......... :... :..... ;................................ 580
a) Generalidades :.:: ....L;';. . ;.;,;,; ..:.;:....:••.•. :.•:•••• :.:••: ....:::::..:.'..;.'.:':;:.::!.. :..:::. d.l) Forma de practlc'a r la-diligencia ......... :...... :.... :....................... . 581

,,
MANUAL oE DERECHO Pll.'ocF.SAl' G1v1t XLlX
XLVlll MANUAL DE DERECHO Pli.t>CES/\:l CN!l

Pág. .j.~ Í' ..


Pág.
d.2) Lugar del requerimiento .........................;.............1.-. ............... 501 6.1. Regularidad del acto .. '. ................ ;: ..,,~'.: .....,,. ..................................... . 595
d.3) Efectos .....................·.";....... ;........: ..-......... ;.................. ;;;............ 501 6.2. Posturas bajo sobre ......................................................................... 595
e) Embargo ...................................... ,................. ,................................ .. 581 6.3. Preferencia para el remate .....~ ........:: ... ,..........:..w,-~ ....... ;:............ 596
f) Citación para oponer excepciones ...................................;.......·;·.... . 581' 6.4. La compra en comisión .................. ~;:'................. ~................ ... ........ . 596
f.1) Enumeración .............................. ,................ _............r:::............ . 582 1. Subastadeinmuebles ............................................................................. 596
f.2) Sustanciación y prueba-O.e las eimepdones ......,....." ............... . 504 7.1. Generalidades ....................................................... ~~· .........:................. 596
3. Sentencia ........................................................... ;:.......... :......;;:.............. . 584 7.2. Trámites posteriores a la suba~t~ ...... -~· .. ........ ............... ........... ........ 597
a) Concepto ........................................................... ;... ;;.....·......, ................ 584 7.3. La indisponibilidad de los fondos .............. ,........_....... ., ........ '........... 598
b) F.orrnas - Contenido~........ ,......,.............. ,......................; ..... ~ ....... .".... . 584 7.4. El sobreseimiento del juicio ..........................................:.................. 598
4. Recursos: apelabilidad ................................................ ;...,'.:·... ,................. .
a) Concepto ......................................................................................... .
b) Recurso. de aclaratoria ..........- .......................................................... .
585
585
586
o 7.5. Nuevassubastas ...............................................................................
7.6. Nulidad ..................................., ........................ ,.., ....,., ...........,,.,";'.,;••;:- ·.·:
598
590
7.7. Perfeccioniuniento.de la subasta. Inscripción·delbien· ...........:.}'"'· 599
c) Recurso extraordinario ....................................... ;.......... ,.............. .. 586 7.8. Desocupación del inmueble ................................ ,;; ... :.,.,;......... ;:..... · 599
d) Recurso de inapllcabilidad de ley ............ ;.........;-. ..... ,. ..................... 586 8. Subasta de bienes muebles ..............: ............................ :.•. ;;..... ;.......:.\ .... · · 599
5. Sanciones ........................................... ,.......................,..,........................... 586 ·-'·V. liquidación ................................................................................................ 600
a) Concepto ................................................ ;.......1:................................ . 586 ·:,... " l. Introducción ......................................................................':"!:.... L............ 600
6. Costas .................................................................... ;....................;............. . 587 2. El caso de la fianza ........................................................... :·... :.:·... ::.:..'.'. ;.... 601
3. La distribución de los fondos ................................ :'.'...~'.'..::'.:.:~ .. ·:·;·:..;;·.....
7. Nulidad de la ejecución: :inddentey·ex:cepclón .. ;...1·................: ..: ........ .. 587 601
a) Concepto ........................................................................................ .. 567
3. l. Decisión en materia de privilegios ............................;:.................. .. 601
b) Nulidad.delaintimaciónde.pago .................:....... ;·.. :..........'........... . 587 3.2. Cesión del boleto de compraventa d: la sub~~~a··~~?~.~ ......:.......... .. 602
c) Incumplimiento de lasnormas·establecidaspara lapreparación 603
dela vía eje~utiva ........................_.:-....: .............. ., .......,.~ ........;........... . 588
Ejecución hipotecaria ........................................................ 1•·.·:'''!' •""'"'''''''"'"
L Trámite en el Código Procesal Civil Y.~omercial de ~¡+Nación ............ 603
d) Modos y plaz.os ................,.......................,,,,,,, ...............~.,....;........... .. 588
a) El juicio hipotecario ........................................... ,............................. . 603
, II. Cumplimiento de lasen~enciaderemate ............................................. ,........ . 588
b) Trámite ..................................................,;......... ._........ ;.....; ......i ..; .... . 603
l. Concepto ............................................................................................... . 588
c) Excepciones autorizadas ...................................~ ........._.................. 604
2. Caso de embargo de dinero ·................................................................. .. 589
'-
3. Títulosyacciones ........... ;....................................................................... .
4. Ejecución de créditos, acciones o dereohos litigiosos ......................... .
590
590
o. 2. Trámite de la ejecución hipotecada en la ley procesal".; .......................
3. El trámite en la ley 24.441'{ejecu"Ción especial) .........'.•~., ...,....................
4.. Ejecución contra el ·tercer poseedor ........ ."... ~..;.........~... ;.:.. '.......: ........... .
604
605
607
III. La subasta judioial ,,;,..,;;,,,.,, ..."'-'-.... ,,,-,;.i:,•.,~......J;ti:>.~... : .. ;;,i;.;,, ...,~.................. . 591
608
l. Concepto ................... .'."......:;...·.... ;~·;: .. ::::.~~·.~~·;...:...............................~ ........ . 591 VII. Ejecución prendarla ................................................: ...................'....... :.......... .
• • , ¡· '
608
2. Antecedentes históricos ....................................................... ,..... ~ ........... . S91 l. Concepto ....................................................................... ··.. ······ ·............ ..
2. Particularidades del procedimÍento de la acción prendaria. .............. .. 609
3. Naturalezajurfdica ................................................................................. . 591 . ... .· .
~ } '

609
4. Régimen legal ..........................................:: .....................·.. :.. :.';~ ...... ~.. ."....... 592 3. Competencia .........................................'.. '.'.' ·;;: ···:;'.··~····:·: · "'.'.................... .
IY. El martillero "' 592 e 4. Legitimación .........................................................~·:· .............................. . 609

~ ~:;:t.~::::::::::::::::::·:::·:::··.:.,::-;:~~;~=·f:.::·~:~·::· . :
5. Excepciones ........................................ ,,...,........, ...,...............,..........,,.. ......... . 609
592
6. Sentencia de trance y remate ............,...................... ,...... ,.,'................... . 610
593
610
. 593 VIII. Juicio ordina¡io posterior ...................._..............:...~ .•. ,...............,. . ,............... .
4. Deberes .................................................................................................... . 594 Alcance de la cosa juzgada en la sentencia de remate. El-juicio ordinario
610
La publi~idad de~.acto. J.:-o~. eciict~s,..,,.:,,.,...... :•,•·:..r~···•-.··.'..,,.~~
posterior ................................................................. :':'""""'. ''""" "'·''-'''"'"-'''"''
5. ...,...,........... 594
Gráfico de juicio ej_e_cutivo .......................,., .................................., ...,,..................... . 611
5.1. Contenido del edi".!º......................~:r" 11.._.....,,-¡••,•• ,.,...,........,-......... ,... . 594
Gráfico de excepciones ep el juicio ej~cutivo ............................,,;:......~.. ,..1...... ; .. .. 612
6. Disposiciones comunes a la sul;>ast~ d~_mw.~Q.les, ~~i,nqtjen.tes o1in-
Gráfico de excepciones en el juicio ejecutivo (aporte de pruebas) .....~........ :;...... . 612
muebles ..... ::.· :· ~~ ~.'..:~ .... u... u. :-~l.~;;.~t~.~ '.rD·1:'~l~·y¡;·-· .,.~~··; ~r-!~·~~:i~vt.!';n·.~~i~·',¡"...'.:'•·!' ~u:··., ........ . 595
l: MANl!AL· DE DERECHO PROCESAL CIVIL MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL LI

Pág. Pág.
Q!J.INTA PARTE a) Concepto ......................................................................................... . 631
PROGESOS ESPECIALES b) Deslinde extrajudicial ...................................................................... . 631
Coordinadores: Beatriz A. Aredn, .l!(ar.t;os.Maurtcio Córdoba, c) Deslinde judicial ................................................................ ::·~.......... . 632
Eduardo Zagalsky y Gábriel Tamborenea 632
III. DivÍs!ón-de condominio ................................................................................ .
.' i·
l. Noc!enes generales ................................................................................ . 632
CAPITULO xxvu .. a) . Concepto ....................................................................................... ··· 632
PROCESOS VINCUIADOS A LOS DERECHOS REALES Locación entre condóminos ..............................................:.: ... :.; ... . 633
· Coordfnado~a Beatriz A Aredn '-fi'· b) Constitución ................................................................... :................. . 633
por Santiago González, Gd.brtei Tamboreriea; Romi~ Lépore e) Distintas clases de condominio ......................... : .....................,._...... . 634
y Ornar Luis D(az Séilimlne .. · e;:.·
2. Juez competente ................................................................................... .. 634
., Diferencia entre comunidad hereditaria y condominio ................. :.... 635
'· I. Interdictos y acciones posesorias .................................................................... 615
.
.. ~

635
3. Estructura del proceso ................................................................ '.;"·;----··
"<

ComparacióFr.eritre interdictos y acciones :posesorias .......................... ,.... . 615 a) Objeto del proceso ................................................................_. .....~ ... .. 635
l. Turbación y despojo .......................................................; ..... ;.................. 616 ,.,, . b) LJ:lgitimación ......................................................................,...; ......:·:... . 636
2. Conceptos de p.osesión y tenencia .......... - ............................................ .. 618 c) Trámite ............................................................................. :...._........... . 636
a) Posesión ....................................................................................... .,... . 618 d) Trámite de ejecución ...................................................... '..'.'."'."'·~: .... . 638
b) Tenencia .................................................................. :··········--············· 619 i}:
4. Partición de las cosas comunes .............................................. :.............. . 639
3. Interdictos .................................................................. ,........ ,, ................... · 619 .,. a) Conclusión del condominio ............................................ :.............. . 639
3.1) Interdicte de adquirir.~:....................................... :,,. ....... :...... ,.......... 620 1) Causas comunes con el condominio ...................... :............... .. 639
3.2) Interdicto de retener ............................................ :.'......................... . 621 2) Modo especial: División de la cosa comiln .............;....'.......... .. 639

~ ~;:~¿¡¿~·::::::~:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
621 b) Objeto de la partición ....................................................... ;.............. ~ 640
621 c) Prescripción de.la acción de partición ..................... :........... ::~:...... 640
c) Objeto de la prueba .................................... :!:.:.'..:::~.................. 622 d) Efectos de la partición ......................................................~ ............. , · 640
d) 'Meélidasptecautoi'ias ...........................;.................................. . 622 641
e) Formas de la partición .................................................................... .
e) Modificación y ampliación de la demanda ........................... .. 622 641
f) Particiónjudicial ...............................................................................
3.3) Interdicto de recobrar ........................ :......................;.: ... ;.............. . 622 641
g) Partición extrajudicial ................................................; ........;.; .. ~ ...... .
a) Concepto ............................................................., .................... . 622 642
5. Régimen de costas ...................................................................... ·.......... ··
b) LJ:lgitimaoión .....................................................................,....... . 623 643
Honorarios de abogados y procuradores ............................................ .
c) La, c.;arga y el .q]:>jeto de la prueba ............................................ . 623
d) · Medida cautelar ...................... \......................., ........................ . 623
_r:v. Denuncia de daño temido ............................................................................. 644
l. Origen histórico de la figura ................................................................. .. 644
e) Lasentencla ................................................ T.: """t'" ''"''""''""" 624
Armonización de las normas en el Código Civil ................................... 646
3.4) Interdicto de obra nueva ............................................... ;............... .. 624
2. Naturaleza jurídica de esta acción ......................................................... 647
a) Concepto ......... :·;·.................................. '. .................. ::·"'''"'"''" 624
3. Ll':gitimaci6n activa y pasiva ..................................................·................ · 647
b) Legitimación .............................................. :·····..··'.·¡·· ................ . 624
4. Obj~to de la acción o denuncia de dafio temido ................. rn;.: .......... . 647
c) Objeto de la prueba ................................................................. . 624
5. La cuestión procesal ............................................................................. .. 647
d) Medidacautelar ......................................... :............. :.. :... :........ . 625
6. lnap~labilidadde ladecisión ................................................................. . 648
e) Obra terminada o avanzada .................................................. .. 625
7. lnconstitucionalidad del art. 623 bis ..................................................... . 648
f) Sentencia ............................... ;;;:; ..'..: .......... :........... :.............: ..... 626
8. .Colofón ., ........, ..........., ............................................................................. 649
-~
4. Cadu cidad y prescripción .:...................................·.:............ a ........:.':........ . 626
V. Oposición a la ejecución de reparaciones urgentes ................................... .. 649
JI. Mensura y. deslinde ..............:...:...............................,. ;..........;,; ....................... . 627 ~
l. Mensura ....................;.... ;;... ;.... ;;; ............;.......................................... :.: .. . 627
t'fb
-z.~ l. Concepto ............................................................................................... . 649

i
a) Concepto .......................................................................................... 627 2. Legltli:nación activa y pasiva ..................................... ·........... ··............... . 650
b) . Requisitos ........................................ ;....................... .,...........;;;,....... .... . 628 3. Arnbito_de aplicación .............................................................................. 650
2, Deslhlde ...........~..............~ .~:.::.-.......... ,,..;,:;..~.~.................... -.., ..,.,) ........v •• \ . ..... ~ •• • •• u,., •• 4. L¡¡ .oposici6n a reparar ...................................;, ....._. .. "'"" ••""··.................... · 651

l
631

·-- - - · -- - - -· ·-· -·------ -·- - -- --""'---- - - --


MANUAL DE OER"ECHO PROCESAL CtVI L un
Lll MANUAL DE DERJ:CH.O PROCESAL CIVIL
P.ág.
Pág. 669
4. Juicio de alimentos ............................................... :. ~,:.... ,. ...................... ..
CAPfruw xxvm a) Competencia ..........................:.....................::...:..'............................ . 669
PROCESOS DE FAMILIA b) Acción simultánea contra obligados de distinto,graclo .::............ .. 670
por Mareos M. Córdoba, César H. Cozzi Gainui~ .iUe)~iidro J. Siderio, .c) La demanda de alimentos ..:.......................::::.::::.• ::.•::.................... . 670
Celia Giordanino, Mariana G. Callegari, Ramiro Flcres Levalle, · dJ Alimentos provisorios .................................. :................................. .. 670
Mariana Ferrero y Esther H.S. Ferrer e) Producción probatoria ..............................................:.... :.....,:.......... 671
f) Incomparecencia de las partes .................. ;......... :... :.;.................... .. 671
l. Principios procesales del derecho de familia. Caracteres del de,recho pro·
cesal de fámilia ........................................................................... '....., .............. . 654 g) Sentencia ....................................................................................:...... 672
l. Acciones de fam ilia: Acción de estado y de ejercicio de _ei>tado ........ .. 654 5. Actualización automática de alimentos ..................................... :.......... .. 672
2. Clasificación ............................................................................................ . 654 6. Alimentos atrasados ........................................................:...;. ................ .. . 673
3. Caracteres ................ :...................................................................,........... . 655 7. Costas ...................................................................................................... . .673
4. Titulares de la acción .............................;.......... :...........,~, ..... ..... ~........... .. 655 8. Honorarios en los procesos alimentarios ...... 1..... 1::..:....................t .. ;.·•• 673
5. Bl proceso .....................................................................; ... ,.................... .. 655 9. Recursos contra la sentencia .........................·.....:...........:.................. .-... . 675
aJ El principio dispositivo ................................................................... . 656 10. Materia ajena al recurso extraordinario .............::... :............. :........:.:; ... 675
b) · .Allanamiento .................................................................................... 656 11. Cumplimiento delasentencia .......................................... ~; ................... . 675
c) Desistimiento ....................................... ,................ ,......•....,.............. .. 656 .".., 12. Cesación de alimentos ...................................................:...................... .. 675
d) Conciliación ..............................................................,.. :......... ,.., ..... .. 656 13. Irrepetíbilidad ..............................................................,;.,... ;~,, .. ,.;: ............ . 676
e) Litlsconsorcio pasivo necesario ....................... ,....................... ,...... 656 14. Incidente de modificación o cesación de los alimentos ........... ;.......... . 676
f) Sujeción al proceso.de conocimiento ............................................ 657 l V. Los procesos de divorcio y separación -personal ........................................ .. 677
g) ~.ntervención.delMinisterio Público Fiscal .................................... . 657 l. P¡plogo ..................................., ............ ~ ............... ::.................. ,............ :... . 677
6. B~ectos de la sentencia ..............................................................;............. . 657 2. Competencia .........................................'............... ··· ........-:.••· ....... ·........ ·.; .... 677
·7. Las medidas cautelares enJosprocesos de familia ............................ .. 658 a) .. En razón .del territorio .........................-......... ;;.-.................... :............ 677
ll. Declaración de incapacidad yde inhabilitación .............................,•.............. 658 b) En razón de la materia ................................... .-.-:...·....·.. ;.................... . 678
l. Naturaleza ...............................................................................¡.,... ........ ... 658 3. Recusación ................. :............... ::..........................:: ... :!.~:: .\ . :....... :.......... . 678
2. Competencia ............................. ,.....................................,.:.........:....... :.. .. 659 " 4. Mediación obligatoria· ......... :................ :...............: ... ; ..... :.: ..................... . 679
3. Legitimación activa y recaudos de la den uncia ........................~ ............ . 660 679

~::~;::::~ ::.:_:::·:::::
5.
4. Apertura a prueba ................................................................................... 661 679
6.
a) Designación de CuradorProvisiol)al .............. ,,.;.., ...¡;:.-................. .. 661 :: ::::·::: ::: : : :: ::::::::::¡'::::::::::::::'.;: 679
b) Curador Oficial ................................................................. :................ 662 b) Juicio·sucesorji;i de uno de los cónyuges:........:.. :·:'::.::.................. .. 679
c) Medidas cautelares .................................. ,................................... :.. :.... 662 7. Legitiinadón y partes .. ::........................:.. :.... :.:··:":··:··;··: 00
· : "''"'''''''"''"'
679
5. Prueba ...................................................................'. ..-.;,,;¡, ...... :. ;!l......... ; .. .. 662 680
a. .A:cumulación de procescis .................... :.....:........:·....:............................
. ' .,,
..
6. Sentencia .............................................................. ;..............:...... :............ . 663 9. Medidas cautelares en el proceso ............................................._..:,......... .. 680
a) Recursos . Efectos ...........................................................:... :...:.:......... 663 10. Medidas cautelares especfficas ................ ::......... :........ :.................... :.. .. 682
b) Designaciónde·curadordefinitlvo ................ :¡:........;...~ ......\.......... 664 \ •. a) Medidas de carácter no patrimonial· ......................:~ : .....:.... :....:... ..
;, '
.... 1 . ··... • .¡,.t ~·
682
c) Costas .................., ..................................................::....:.:.:.:.:............. 665 a.1) Atribución del hogar conyugal .. ,:.............. :.. :.......~.:: ............... 682
. .
7. Juicio de rehabilitación ................, ....... ::.................~-;-....... ::;:-;... ;.. ;;;;:: ......- · 660 -~ ·· :.. 682
, ::' .. ..
a.2) Tenencia provisional de los hijos.'........... ::......::...... ;..:·.·......... ..
8. El artículo 482 del Código Civil .....:............'.:'.'.:...:....... :......... ;::..........:..... 666 ..,., a3) Régimen de visitas .................................. - .....- ......;..... :......... .. 683
9. Régimen legal de la internación ·e n establecimientos asist-enciales. . •<5 .
a.4) Alimentos provisorios .......................... ::...:...:: .....:...... :::.:.. :.:.. 683
Ley22.914 ................................ :. .:.\.. :.';,.;... :..;;.:..•:..,;....,...,.:.~ ,;;,... ...... ............. 666 683
'''
b) Medidas de carácter patrimonial .............................;.:.:... ::::.'.·:::.... ..
m. Alimentos .......................................................................................;;................ 668 b.l) -Intimación a presentar la nómina déb'íehes~ ..... :...:.~ .. :::-. .... .. 684
l. Con cepto .................................................... ;......................:.......~.·.. . .......... 668 "'
.l \ t . "' º~ . 684
2. Fuentes ...........................:•···· ....................................................... :...... :.... :
3. El deber alimentarfo en·el ámbito familiar .. ;:,..,..:;l':! ..'>.;i.~¡ : . 1 ::.,;·.11~.h. ; .... ' 668
668
::~~-~::~~:~~ ¡~~~~~~·::::::::::::::::.~:,~::::::;::::::~~;:.:::~:::?:,::::::::;~:~;~::::: 684

.. ~· ..· ; ......
I:.IV. MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
MANUAL De DERECHO PROCESAL CIVIL LV

Pág. Pág.
b.4) Embargo .................................................................................. . 684
CAPITULO XXIX
b.5) Inhibición general de bienes ................................................... 685
PROCESO SUCESORIO
b.6) Anetación de litis .................................................................... .. 685
b.7) Prohibición de innovar y de·contratar ................................... 685 por Bdrbara Rasrellino, Maria Victoria Marquehosse, Leandro Matilla,
José L. Boumissen, Santiago A. Ferndndez, Javier A. Santiso
b.8) Intervención judicial ........................"........................................ 685 y Vilma R. Vanella ·
11. La demanda y la.reconvención ............................................................. . 686
12. Las causales y .su influencia en el proceso ......- ..................................... 687 l. Procedimiento sucesorio .........................................:.............. ;:... :.......... 712
13. Prueba .................................................................................................- ... 686 2. Sucesor ........................................................................................:.:.......... . 712
14. Audiencias ............................................................................................... . 690 3. Especies de sucesiones ........................................................................... . 712
15. La sentencia ............................................................................................ .
16. Otras cuestiones conexas al juicio de divorcio .................................... .
691
691 o 4.
5.
Caracteres .............................................................. ,................................ .
Ley aplicable o derecho que rige la sucesión ....................................... .
713
713
V. Liquidaclóndelasociedadconyugal .................................. :........................ . 692 6. Juez competente ................................................................................... .. 714
VI. Tenenclayrégimende~sitas ...................................................... :................ . 695 a) Ultimo dom.lcilio .................................................... :....................... .. 716
l. Consideraciones generales ............ ,............................................. ;......... . 695 b) Prueba del último domicilio ........................................................... . 716
. a) Cuestión preliminar ..................................................'...................... . 695 c) Supuesto del heredero único ................................,. ................... :... . 717
b) Encuadre normativo ................................................;.~ .......:............. . 696 7. Fuero de atracción ................................................................................. . 717
c) Presupuestos fácticos ............... '.......................................•............... . 697 6. Acumulación de procesos sucesorios .................................................. . 718
· 2. . El proceso ....;:.....•;................................................................................... a) De un mismo causante .................................................................... 718

o
698
a) Acción de.ejercicio de estado ............................................... :........ . b) De distintos causantes .................................................................... . 719
696
. b) El proceso. Principios procesales aplicables ........................... :...... 696 9. Clasesdesuceslones .............................................................................. . 719
10. Legitimación para promover el juicio sucesorio ........ ,....................... .. 720
e) La garantía del debido proceso ............................. :.:....................... 699
a) Herederos ....................................................................................... .. 720
c. l) La par:ticipació!'l procesal del nifio: Su derecho ·de acceso a
la,justlcia ......... ,.......... :.................................,.. - .......... ,........... ..
c.2) El p¡:incipio supra legal del interés superior deLniño .. _.......
699
701 -e b) Legatarios ....................................................................................... ..
e) Representantes legales de incapaces o de menores de edad ..... ..
720
721
c.3) \:arácter reservado delas actuaciones .,....:;.:.......;............... .
c.4) Intervención obligada del Ministerio P.úblico ..................... ..
702
702
ro
L...
d) Cesionarios de la herencia ............................................................. ..
e) Albacea ............................................................................................. .
721
721
721
f) Acreedores ..................................................................................... ..
d) Competencia ..................................................... ,.............................. 703
g) Autoridad encargada de recibir la herencia vacante .................... 722
e) Procedimiento ................................................................................ .. 703
h) Fisco .............. :................................................................................ .. 722
e.l) Acuerdo de los padres. El valor de la autonomía de la volun-
i} Cónsules extranjeros ........................................................................ 722
tad frente al principio de publicización del proceso.•........... 703
j) Apoderados ..................................................................................... . 722
e.2) Vías contenciosas: como cuestiones con~xas o·a~tó~ornas .. 704
11. Proceso abintestato ............................................................................... . 723
3. Régimen de visitas ...~...:........................................................................... . 705
a) Declaratoria de herederos ........................ - .................................... . 723
a) Fijación de un régimen provisio.µ al . .M~dida c;:~tftelar ...:.:..:......... .. 705
12. Proceso testamentario .......................................................................... .. 724
4. Lasentencia ......................., .......w~·:·.. ·······..··;··i···................1...................
a) Caracteres de la cosa j~ada ............, .......................................... ..
706
706 e a) Pronunciamiento sobre la validez del testamento ....................... .
b) Formas de testar ................ ._ ............................................ ,..............
724
724
b) Recurso Extraordinario ............................................ :.........~ .......... .. 706

c) Costas ............................................................................................
· · · 13. Administración de la herencia .............................................................. . 725
........ 706
a) Administrador provisorio .............................................................. .. 725
VII. Protección contra la violencia familiar ..........................:...::'.'. ..................... .. 707 725
b) Adrninistradordefinitivo ............................................: ................... .
l. In,troducci~n ...........................~., .. ,.:~·:·,··~·:·• ...........! ................................. 707 c) Aceptación del cargo ...................................................................... . 725
2. Ambito de aplicac.i ón11...... :, ........:. 1............................:····,··· .................... . 707 d) Facultades del administrador ......................................... ._............... . 726
3. Denunc;ia ............................................................................................... . 706 e) Rendición de cue.ntas .................................,~ .......... ,._.:................. :.... 726
4. _DicEado d.e.meqid_a .c:~u~~!.,~, :.•:: ., ,:;::,, .........:.., .. t;·:.:w ., ,_..:...., :· ..................... . 706 f) Sustituciónyremoción ...........................,........, ........ ,, ..................... . 726
. . .. . .
\ ~· .'

}~
. i:.•
LVI MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!V~l MANUAL DF. DERECHO PROCESAL ÜIV! l LVll

. : - ·~
Pág. Pág.
14. Posesión h ereditaria ............................................................................... . 727 ·? . 2. Nulidad de testamento ..................................................... :: ................... .. 747
a) Posesión hereditaria de pleno derecho ......................................... . 727 a) Concepto y generalidades ............................................................. .. 747
b} Posesión hereditaria conferida judicialmente .............................. . 728 ·1 b) Oportunidad para el ejercicio de la acción .................................. .. 748
15. Actos prohibidos ál heredero .............................:................................. .. 728 e) Juez competente ............................................................................ .. 748
L Acciones juáiciales ·¿ onexás .al proceso sucesorio ......... :.............. .":............. 723
~; ~::mm:~~~~~.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.::::::
748
l. Introducción ........................................................................................... . 723 749
2. Acciones de determinación y protección d.e la_legítima .....,,...., ......... .. 730 f) Medidas precautorias ..................................................................... . 749
a) Colación ..............................................................................,,........... . 730' 1· g) Prueba ..................................................................................; ........ , ... 749
a . 1) Objeto ..................................................................................... 730 h) Efectos de la sentencia ................................................................... .. 750
a. 2) Competencia ..............................................................,........ .. 731 i) Prescripción ..................................................................................... . 750
a. 3) Naturalezajur~dica ....................................................;··········· 732 III. Acciones originadas en la posesión de la herencia .................................... .. 751
a. 4) Prescripción ......................................................... .,.,., ...._........ . 732 l. Fijación y cobro de retribución por el uso exclusivo d e un bien de la
a. 5) Sujetos legitimados ............................................... v-··········· .. 733 h erencia ............................................................................................... . 751
a. 6) Efectos ................................................................................... . 734 a) Concepto y oportunidad del reclamo ........................................... . 751
b) Acclón de complem.ento y reducción de heFencia .........~............. 735 b) Juez competente .............................................. :....... ~ ............... :..... .. 752
b. 1) Obi.et o de la acción ................................................................ 735 c) Legitimación .............................................................:; ......... : ....·:....... 752
b. 2) Co~pe.tencia ........................................... ,, .................w .... ..... 736 d) Trámite y prueba .....................................................: ....................... . 752
b. 3) Legitimación .............. ;.............................................. , .......... .. 736 e) Efectos de la sentencia ................................................................... .. 753
b. 4) Efectos .................................................................. .,................ · 737 f) Prescripción ..................................................................................... . 753
b. 5) Ejercicio de la acción de reducción.por p.art-e .d~ h ere.d ero 2. Acciones de los acreedores contra la sucesión. Declaración de legíti-
737
Acció:~:~:r~;~·d~d·::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::;::::::'.·:::~;:i::::·:::::: mo abono .....................................................................................;,;........ . 753
c) 738 a) Concepto y fundamento de la acción .......................................... .. 753
c. l ) Concepto de indignidad. Causales. Pursa ...~..C\'i:'''""'':~.... 736 b) Legitimación .................................................................................... . 753
c. 2) Legitimación .........................................................:.: .............. 736 c) Procedimiento ante el juez de la sucesión ... ·' .............................. .. 754
e:
.. ' . . .. "
3) El proceso de declarnción de indignida.d . P~ocedimiento.
' ~J JI ' -~
739
d) Diferentes posturas que pueden asumir los herederos ante elpe·
c. 4) La prúeba én los diversos.supuesi:ó's ~.~:.:::.:.::·.::::~..::............ 739 dido del acreedor ............................................................................ . 754
c. 5) Efectos de la sentencia de indignidad ..... :.....;,-;•:·:~""""'"'"' 741 e) Efectos de la resolución ................................................................. .. 755
c. 6) Extinción.dela.acción
1 • • • :. · ; ¡ . . . •t .
...........................
' 1< .
,..............................
. .· . ' . . t . . ·~ 1 1. •
. 742 . rv. Partición de la h erencia ................................................................................ .. 755
c. 7) Diferencias entreindignidadydesheredación ...:............. .. 742 l. Consideraciones Generales. Concepto de particlóp. ........................... . 755
i) Concepto de deshereda~ión. LE~gitirp!Jf,l(jn ''." 1.,. .......... .. 742 2. Sup:uestos de indivisión forzosa temporru;ia ........................................ .. 756
ui ~~tisai~s ··:.......... '. ...............................::...:~.:·.1 ·:".-;:;::· ..:........... . 742 3. Sujetos q ue pueden pedir la paruciifü-:::::-:-.-.:-.::·:~:;;::·;:·.-.::·::~::::·:::::~.-.::·::·::::::··- 756
iil) Prueba de las causales ........................., .................. '........ .. 743 4. Oportunidad para solicitar la partición ................................................ . 757
iv) Efectos de la desheredación respecto ci.e los herederos a) Inventario ......................................................................................... 757
del desheredado ...... :....... :.'.:... ::.............. :.'....::::: ............. .. 743
b) Avalúo ................................................................ ,,,_,_ ...................... . 758
H. Acciones de defensa·de la herencia ....................... :.......... ::: ...... :................. . 744
5. Impugnación al inventario y al avalúo. Retasa ..................................... . 758
i. Petición de herencia : .........:.....:'. ......'........ :.: ...............::::'. .. : ...................... 744
6. Especies de partición ............................................................................. . 759
a) ·eonéepto .......................................................... :... :.'.'.. :...................... 744
a) Partición p rovisional o definitiva ..................., .................,............. .. 759
744

%::=:E=:·:::::::-:::::·:::':::::.::/:::<•:: : : : : ·
b) . Panición parcial o total ................................................................. .. 759
745
745 7. Forn:i.as de efectuarse la partición ........................................, ............... . 759
a) Partición privada o extrajudicial .................................................... .. 759
;~ ~~~::~~~~~:~~~~'.:~.:::::::::::::::::::::::::::::~:::': : :·: : : :.:~:: : : : : :::::::::::::::
746
746 b) Particiónjudicial ....................................................................; ......... .. 760
g} Efectos de la. sentencia..Poseedor de buena y'dé inala·fé ...... ;....... 747 8. El Partidor ...................................................................;.,,......................... . 761
h)
• · , • • •• · • " : •••• • .., : <1· · :- ,. r" < ~· 1 . ...
Prescrip tibllidad.d elaacdón ................... :......................:............... 747
v··: a) Nombramiento. Naturaleza jurídica del partidor .........,,, .............. 761

,,
't1"':'1 '-- ··.· .•.

LVIII MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL


MANUAL DE DERECHO PROCESAL ÜlVlL LIX
Pág. Pág.
b) Lacuentaparticionaria .........................................................., ........ . 761 l. Juicio arbitral ........................................................................-..............~ ...•. · 780
c) Plazo .................................................................................................. 762
2. Juicio de amigables componedores ....................................................... 785
d) Desempefio del cargo ..................................................................... . 762
3. . . Pericia arbitral ...................... ............... ....... ........... .................... .............. 787
e) Presentación de la cuenta particionaria ......................................... 763 Procesos voluntarios ...................................................................................... 787
9. Oposición alacuentapartlcionarla ····································.······ ·· ··~······· 763 l. Copia y renovación de títulos ............................................................... ;. 787
10. Efe~to.s de la.partición ............................................................................ . 763 2. Autorización para comparecer en juicio y ejercer actos jurídicos ..... 788
11. Reforma-de la partición .............................................ll' ••.• .,. .................... . 764 3. .Examen de libros por el sodo .................-....................... :..;......... :. .-........ 789
12. Nulidad de ta partición ......................................,..................................... 765 4. Reconocimiento, adquisición y venta.de mercaderías ... .-.. :.. ;.............. 789

C APfTULO XXX CAPfTULO XXX1


ÜTROS PROCESOS ClVLLES PROCESOS CONSTITUC IONAÚS. .

por Gabriel Tamborenea y Lucila C6rdoba por Silvia A. DÚlZ, Santiago Villagrdn Sandra Blanco,. Eduardo Zagalslcy,
Claudia Bagnasco y Paulo Marescq . , .
I. Rendición d e cuentas .................................................................................... . 767
l. Nociones generales ................................................................,................. 767 Amparo ..............................................................................:·····:··:·:·,-·,.····:;····· 791
l. Concepto ........................................................................................... :······ 791
a) Concepto .................................................................., ........ ·.. ··········· · 767
b) Trámite ...........................................................,. ................................. . 768
1.1. Naturaleza. Legitimación activa ...........................'.'.'......,: ...........:.... . 791
2. Procedencia contra actos u omisiones de un partícÜÍ~ o d~Í Estado 792
11. Proceso de desalojo ........................................................................................ 769
2.1. Requisitospositivos .................................................. :..................... . 792
l. . Cortcepto-y obj.eto ...........................................................,...................... . 769
2.2. Requisitos negativos ...........................:.............. ."....:':........:~: ......:..... . 793
Jurisprudencia ............ ,........................................................................... . 770
3. Trálnite ................................................................. ::.. '.:.: .......::.....:......,...... 793
2. Tipo de proceso aplicable ....................................................................... . 771
3.1. Amparo ejercido frente a un acto u omisión'del'Estado ..... :..'; ..... 793
3. Juez competel),te ..................................................................................... 771
a} La demanda ......................................................~'.:.: ..'.'.'. ... :.~':'.. ..... . 793
a) Competepcia en razón.de lamaterla ~ ....................... :................... . 772
b) El Informe de la Administración ......................'. ....:·............:.... . 794
..b) ,Cqmpetencla en razón.de.la persona ............................................ . 772
c) La prueba ................ :............... :................................................. 794
o) Competencia en razón del territorio ................. :........................... . 772
d) La cuestión de los términos .................. :........:.........:....... ;...... . 794
d) Fuero de·atracción .......................................................................... ." 772
3.2. Amparo frente a particulares ......................................................... . 795
4. Legitimación .......•.................................................................................... 772 4 . La sentencia. Recursos ................................................ :......: .................... 795
a) . tegitimación'activa .."...... ;.. ::;;.:·...: ..:: ................... :............................ . 773 796
5. El amparo por mora de la administración pública .............................. .
b) LegitiJnaoión-pasiva ·......~........;....;........ :........ :."•. :........... .".:...•:'.• ,:.:.... . 773
Hábeas data ................................................................................................... . 797
5. Causales de desalojo ........,........ :.»t,.:..........:....................,;:;...•..-.: .....;...... 773 797
l. Introducción····································-··········································.. ··········
6. Notificación de la demanda .................................:................................. . 774 799
a) Citación al fi.a dor ................................~................. .-.......................... . 2. Consen tiJnlento ························································-···· .. ·······················
775 3. Datos sensibles ...................................,................................................... . 800
b) Medios de.notificación ................................................................... . 775 4. Seguridad y confidencialidad de los d'atos ............................................ 801
7. Prueba .................................... ~............. ;.................................................... 775 5. Cesión ..•......, ......................................................................, ...., ...............•... 801
8. -Condena de futuro ........................................................ :........•.. :.. ;..-........ 776 Excepclonés· ..........: ..-.....~.. ~:::-...::::.. :: ..:-:-:.:.: ..-:......::: ....:!,.::-:.:.::.::-...-.::"~. "801
a) Concepto y régimen de costas ....;............. .'.................:... :.............. . 776 Responsables ........................................................... :···············;.............. . 802
b) Costas ,.,,.......:........................................... ;...... ;.-·.. :;'. ........ ;... :..:........... . 777 6. Derechos de los titulares ...............................................,¡;, ••; . . .. . . . :... : •••••• 802
9. La medida caatelar ...........................::............. ~;:.:,.~., .. :............................ . 778 7. Contenido de lainfonnaclón ................................................ :............... . 803
"Desocupación a11;teriora la s~ntenCia": Concepto, natt.iraleia y requi- 8. Excepciones al acceso irrestricto ····-······....................~ ..•.:-.................. . 803
sitos .......................................................................................................... . 778
9. U,suarios y responsables de arehi,vQs,_:registros y ,ban:ce,s .c;le d.atos ...... . 804
III. El proceso arbitral .................................,.....•......... :·····················--················· 779 10. Prestación de servicios informa~ados de datp~p~r.sonales · .............. . 805
Introducción ........... .-.. ,,., .. ;,,;...·...•. ""'·' ···•··········'·"';·..•.-.:................... .,.;.: ....... :···· 779 11. El órgano de control ................... .1 . ............ . . . ... ; .. ....,·•• , ......·.... . .. .. . ... . .. : . . ... . 805
MANUAL OE DERJ:CHO PROCESAL CIVIL LXI
M:ANUAL l).:E DERECHO PROCESAL CWJL

Pág.
8. · --Juicio sumario ........................:.................................... :............................ 823
12. Sanciones ........................................................................;~~ ............
·.,.........
9 ... . Juicio ordinario. Principales diferencias respecto del Código Procesai
13. Acción y legitimación ............................................................. - ..:•··-········ . Civil yComerclal dela Nación ............................................... ,,.. _......... . 824
14. Competencia ytrántite ...................................................................,~; ..... 10. Ejecuciónhípotecaria ........................................................... - ............... . 825
15. Contestación ............................................................................................ !3~-' 11. Proceso de desalojo ............................................................................... . 826
16. Sentencia .................................................................................................. _ (t< 12. Juicio de u sucapión .................................................................................. 826
Procesos .c olectivos .-.......1; •••••• .-.... . ....................- •••••••••••••••, ••••••••••-.~.-...... ú . . . . . . . :.
¡ ¡·:- 13. Sucesiones ........................................................................., .......... .-..•......... 827
l. Legitimación en los procesos.de incidencia colectiva:.... :-. ..•.-.,,;, ........... .. ,. _,. 14. Juzgados de fruuilia .....................................................................-........... . 827
a} Legitimación en·los-intereses colectivos y difusos. Cuestiones di- .:.-:.- Antecedentes normativos ................................................................ ,..... . 827
versai¡ ............................................................................................... .
Competencia asignada ........................................................................... . 827
b} Reforma constituciqnal de 1994. Normativa vigente .................. ..
Procedimiento. Etapa previa. Consejero de Familia ............................ . 828
e) Representación ade¿uada. Código Modelo de Procesos Colecti-
vos para lberoarnérl.Ca. ....... :................: .......................................... .. r .~ ., Procedhniento. Etapa contenciosa .......... ;."' ............................. H••ouuu••u 828
d) Legitimación activa .'i.. : ........... ; .......: •••.• ..~.............. ,, .: ....................... i. 1.' Audiencia preliminar ,................................................................ ~~ .......... . 82.B

el Legitimacioíl'pásiVa. ·............. :.: .......:............... :................................. -Audiencia de vis.ta de causa .......................................... :....................... .. 829
2. La prueba en los procesos colectivos .................................................... Sentencia. Recurso ................................................................................. . 829
a} :P'rólogo·..:.. :....................................................................................... . JI. Procel:l:imiento Civil y Comercial de Ja Provincia_de La Pampa ................. . 829

b) Objeto 'd e la prueha ......................................................................... i ... \ l. Introducción· Antecedentes normativos ... :............................................. . 829

:·~¡ ~~~~~:;p~~~~~.~.::::::::::::::'.'.:.:::::::::::::::::'::::::::::~::::::::::::::::::::: : : . 2. El nuevo Código Procesal de La Pampa ............................................... . 831


,,
3. El tránlite de los recursos ...................................................................... . 832
e) La carga de la prueba en el colectivo ..................:...'......,." ............. 4. Trámite del proceso ............................................................................... . 833
"'. 5. Modos anormales de termina éión del proceso ................................... . 835
f} Actuadón.judicial "exoffi.cio" ................. .'...............'.. :.:....·...............
6. Carga de la prueba ............................................................................. :.... 836
g) La_yal~rac\órt;~e.ía.prueba ...:..:·····"'"''"'"······································ ..
3. Cosa juzgada en los proce5os de incidencia col,ectiva ..:...................... 7. El proceso monitorio ............................................................................. . 836

a) Cosa juzgada: antecedentes ........................................................... . 815


b) Extensión de la sentencia. Cosa juzgada ...................................... . 816 ·- CAP[TULO XXXI 11
4. Las acciones de clase ............................................................................. .. B17 PROCEDLMIENTO CIVIL Y COMERCIAL EN LAS PROVINCLAS
a) Introducción ................................................................ ,... ,................. . 817 DE CóRDOBA Y R1o N EGRO
~·· b) Las demandas colectivas ..........._. ..................................................... . 817 por Diego Ponzo y Rodolfo ]aik

CAPITULO XXXI 1 Proceso Civil de la Provincia de Córdoba y su Código Procesal. El Poder


Judicial ........................................................................................, ................. . 841
PROCEDIMIENTO CIVIL Y COMERCIAL EN lAS PROVINC~S
DF, BUF,NOS AIRES y DE LA PAMPi\ . l. Palabras preliminares .......................................................... ~ ...: ............. . 841
~· .' 2. Breve resefia his tórica de la conformación del Poder Judicial .de la
por Ricardo Guiña.zú y Gábri~l .Tqmbpiene'á · ., Provincia de Córdoba .................................................................:......... .. 842
. 1- . • ,., · •.·\ - - ~r. \ '? ... ,
3. Estructura funcionái del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba en
L C~g~·~oces_~ ~~la_!'rovincia, de Buenos J\i~es.:_:Qife!:_encias princ!pa)es -materia civil y Gome-rcial .-.............................................................::.-~;...,.w. 843
res.pecto del.CódigoP rocesal Civil y Comercial de la Nación ..-..................... 819
4 . Estructura del Código de Procedimientos Civil y Comercial de laPro-
l. Introducción.............................................................................-................. 819 vincia de Córdoba .................................................................................. . 843
2. Antecedentes normativos ........................... ,...:.'.t::t:..-.. :».:~it.:.-.,.....:............ 820 5. Algunos contenidos del Código Procesal de Córdoba ...... ::................ . 844
3. .Estructura del Código de Procedimientos .:.'.: .....-....... :.... ,...................... 820 a) Prórroga de jurisdicción .......'.......................................................... . 844
4. Mediadón extrajudicial previa ....................... ;.:..-. ................... ,............... 821 b) Plazos ............................................................................................... . 844
5. RecusaGi.óWlíli'!>jtieces-&ln•e*!Jresi@nde causa' 1" ..... :.................. :.-.... :.... . 821 c) La prueba .......................................................................................... 845
6.. Recurso'decaplfüiCióD: ~·procedehciá"·.:...;.:¡ .• ;.;:.,). •.: .......... .r.-.:~.:;~ ...~,.:...... 822 d) Los recursos ..................................................................................... 845
7. :Régimen de caduddád de-instanda ............... .-:·., i.;: . :\: ..; !!...'. :!;;.,;~.•.!; '····· 822
LXII MANUAL DE DERECliO PROCESAL CIVIL

Pág.
e) Clases de juicios .........................................................................., .. .. 846
Il. Procedimiento Civil y Comercial.de la Provincia de Río Negro ................. 847
l. Introducción ........................................................................................... . 847
2. Competencia ........................................................................................... . 848
3. Justicia de Paz. Normas generales ........................................................ . 849
4. Beneficio de litigar sin gastos ............................................................... .. 850
5. Del régimen de notificaciones .............................................................. .. 851
6. Del embargo: inembargabilidad ........................................................... .. 852 PRIMERA PARTE
7. De las medidas cautelares: medJda innovativa .................................... . 852
8. De lo s recursos ........................................................................................
a) Apelación ........................................................................................ ..
852
852 o TEORÍA GENERAL DEL PROCÉSO
b) Recurso de casación ........................................................................
b.l} Resoluciones susceptibles de recursos .............................. ..
853
853
...e:
· .Revocatoria contra resoluciones dictadas durante.la sus- Coordinadora:
tanciación ............................................................................. .. 855
Queja por denegatoria o declaración de deserción • Requi- Silvia Adriana Dfaz
sitos y efectos ..................................... ,,,....... ,. ........ .,, ............. 855
c) Recurso de inconsÜtucionalidad .................. :........ :.... :... :..'........... .. 856
c.l) Resoluciones recurribles - Causal ....................................... .
c.2) :pfo.zo - Forma y fundamentación ........................ ,...............
c.3) Contenidó de la serit~~cia ................................... :................
df Recursb-de revisión ...:...................................................................... 856
856
856
856
o
d.l) Procédencia .........:::.............................................................. . 856
9. De los procesos de conocimiento ......................................................... . 857
10. Procesos de ·estructura monitoria ........................................................ . 858
a) Introdu.ccíóci':... :.. :.:::.:.~-.:·.. :'. .... :......................................................... 858

~-
,
· b) Sentendia ,;',, .......................................................................... :..:......... 859
c) · Notificación .·.............................................. :......................................
d) Oposlci6nalasentenciamonitoria .............................................. ..
859
859
o
e) Rechazo "inlimine" ........................................................................ .. 860 ·í¡¡;

f) Prueba admisible ...................:......................................................... .


g) Ejecúción. Costas ............................................................................ .
860
860
~~--:!!
11. Proceso ejecutivo .................................................'. ................................ .. 860
~~
Sentencia.monitoria .............................................................:................ ..
12. Protecc~ón .de los derechos individuales homQgéneos ....................... .
860
861 ..
~
-:}

Alcance dela sentencia ........................................... ,............................. .. __891


13. ~!proceso ;ucesorio ......::~.. :.~:.: ... .=:...:....... ..:.. ...:... ....... ...
~.: :.~ ~ :~ ~. 862 ...
14. Juicio deinconstitucionalidad ............................................................... . 862 ·~·

15. Cuestiones sobr~ competencia y conflictos de poderes públicos :.... .. 863


Tribunal competente ............................................................................. .. 863·

BlBIJOGRAF!A .....; ....................... .. ... ...... ............ ......... ................ ....... ........ ...... . 865
CAP1TUW I

EL DERECHO PROCESAL (~)

. _,_;,~ {s~o:. l. Breve -introducción.alfenómeno del derecho. Excepcional vigencla de la


. , ,autodefensa. - n. Evolución del derecho procesal en el fenómeno jutídico. -
- III. Dere-
"', tito' objetivo y _derecho s_u bjetivo. - IV. Elementos de los derechos subjetivos. -
· _V. Derei:ho sustancial y !ierecho formal. -VI. El derecho _procesal: _concepto y conteni·
· ' t!do: ActMdad)ufisdiccionál del estádo. Aplicación de las·leyes de fondo. Ói:'ganb;ación
;; · "'del°'Poder judicial. -VII. El objeto de estudio en el derecho procesal. iJ La jurisdicclón.
- t.~"1.a' accióh:-'Preteilsión y ·demanda. 3) El proceso, -VIII. ··Principios constitucion"alés
,._,,. ;:;<ie~índóle proeesalf--1} Juez· natural, 2) Igualdad ante lá:foy, 3) Inviolabilidad 'de la 1de-·
·~.fensa·en juició;-A)"-Legalidad. -IX. La norma procesal. Eficaciaespacialy1:emporal,._
X. Las fuentes del derecho procesal: 1) La ley. 2) La costumbre. 3) La jurisprudencia,
"l:.Jil"'J.,a" doctrina. - XI. XI. El derecho procesal· como ciencia. Sü aut"onóinía. ~ XII.'·EI
; ·derecho procesal en Argentina. importancia de su estudio. La ·doctrina nacional.

: . . .. · . -· <

: \.
· ·~t1·
·-u:.~:
r:
1:. :

aREVE 1NTiiooucc1óN AL FENÓMENO DEL nEREcHo


"! · :,_•

, a) El Derecl;to es ;un fenómeno social cuya existencia se rempnta al princ~piq de los


·t_lempos, 11abiendo var:fado progresivamente su forma de protec;ción a la par de las
.costumbres y el desarrollo de-los conceptos jurídicos. -
··E n.la historia de fa civilización está claro que es destino del hombre el vivir en
sodedad, pues es'itih~rente al mismo el ser social. En la antigüeé:lad la vida del hombre
'estaba organizada en tribus, forma de habitat q~e aún hoy dfa sigue existiendo eh
m uchos puntos de nuestro planeta. En ese entorno sin embargo, la forma más comen-
te de
solucionar los conflictós era la venganza. 'Pero ella no reconocía límites claros
·en1re el agresor y el agredido, por lo cual era usuál que no sólo áquél recibiera r_epresa-
lias por su accionar, las cuales se hacían extensivas a su propio clan, que recibía el
cailtig0 .impu:esto por la tribu del agredido.
Explica FouteLde Coulanges en su obra ''.La ciudad Antigug' (Übro de historia,
antrop_ología, sociologíay.reUgión) el origen religioso de todo el Derecho, ¡;uyaJmpor-
tancia_ flie creciendo en los i>-alles enma:rcad'os por füs ríos Eufrates, Tigrís," N~o, y
·a1gunos otros de similar trascendencia y se resumía en una s_umisión alas divinidades,
oficiado__¡:ior el pater familiae.
Las leyes constituían mandatos que fueron sostenidas a través de personalidades
que mantuvieron un esencial predicamento sobre.sus súbditos. Tulel caso de Hammu-
rabi, quien dictó su propio código, como as( también ocurriera con·!}as "XII Tablas''.·
4 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!VtL Et DERECHO PROCESAL 5

La inspiración divina de estos monarcas permitió imponerlas primeras normas de desotden:as!.producido desembocó en la.compilaciónrealizada-por.Alfonso X en 1265
convivencla a través de la religión. De ahí que el primer limite Impuesto a la venganza en (SiitePertidas). ': .. ·1 o:-.· ! · ·. ' .. ,,¡, ·
Ja forma hasta allí conocida fue el.Código de Hammurabi; primer conjunto de leyes de
la historia. El enumera las leyes recibidas por el monarca del Dios Mardukpara fomen-
tar el bienestar entre las gentes. Los artículos eran denominados leyes, y cada numera-
ción corresponde a una ley. Así, a modo de ejemplo podemos citar la Ley 196: "Si un
hombre llbre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su ojo", la Ley 197: "Si
quebró un hueso de un hombre, se quebrara su hueso", o la Ley 200: "Si un hombre libre
arrancó un diente a otro hombre libre, su igual, se le arrancará su diente".
. .
Fuera de las tribus, la primera forma de Estado,-la más'lllltigua acinocida se remon· ·
ta a Corfú, en.Egipto. En Occidente, precisamente las tribus que habitaron la Grecia
actual concibieron como modalidad de vida la "Ciudad-Estado", donde se dieron los .. .Excepcional vigencia de laautodefema. La autodefensa aún,mantjene vigencia
primeros pasos para ir dejando a un lado la vengánza o autodefensa, la cual era conce- en el derecho osltivo ues com r JiipQtesis..que p ermiten1V'l&cit1_dil:..deJ.a.l¡¡ter-
bida como una función privada. ·Ello fue·fruto tie los viajes -que -emprendieran los tado permitiendo r~currir a la ·~usticla por mano px;o.µia:.
·...:..·;
filósofos, algunos de los cuales :Iban de Atenas hacia Macedonia (donde-habitaban las _,:Algunos _supue~ más claros, observándose la vigencia del~ ''Vfas'.:deHecho".
antiguas ~bus), en tanto que otros lo hacían hacia Egipto -Alejandría-, entre Jos
cuale~podemos citar a Sócrates, dando Jugar al mayor desarroll9 de.las ciencias cono- · ..:.f& protecci.ón er.;trQJudiciaJ•.Puede ser de carácter penal o civil. En el_primer caso,
cido hasta la actuiilidad: entre el 460 y el 430 a.c., la época .d e mayor esplendor. El el articulo 34, inc.6° del Código Penal permite la autodefer,i.sa p;p~egi~!ldo;¡i. · guien
desarrollo de las ciencias .tuvo lugar sobre una base muy firme: -Etica, -Estética, - "obrare en.defensa proeia o (Je sus derechos::..Sieo:ipre que..se..v.erificar~~gtiieittes
Técnica, lográndose' un-;equilibrio .peñecto .o ideal entre las esfetas,,que integran la p~p• •estos: -f,.gresjón ilegítima; -Ne_eesidaciracional.del~e~o emJ?le¡;ic:Jqpara ·lm-
personálldad del Hombre:.•lntuitiva1 -Emocional (afectiva), ·-Racional. . : P..fillkla 9_~lerla;;..Palta de.provocación suficieµte ppr parte del que se.defi.énde.
Luego .fue .Roma .quien tomó con más vigor la idea del desarrollo,.del Derecho . A su vez, la.protección civj_I está contemplada en el artículo2470Ael gld,igo.Civil, el
como forma..de convivencia no·sólo para los romanos (ius ciuilis) sino también para la cual da cuenta que la posesión es un hecho que. por su natura,leza, produc.e gpns~cuen­
convivencia de éstos con los habitantes de los territorios conqtústados (ius gens), en cias jurídic~~' permitiendo .SU protección por lúas de hecho c11andE!,se.. re1!!jÍ'W'.º lgs,
tanto qµe desde Constantinopla el Imperio Romano de Oriente desarrolló el cuerpo siguientes presupuestos: a) Agresión violenta El autor de la agresión se vale de lafüerza
jurídico-normativo más monumental de la historia: el Corpus 1urts .Pv!lis. Algunos (excluye la usurpación clandestina); b) Reacci6n iiimediáta entre a.taqjiey.
defensa·
historiadores sostien'e n que alin:hoy-Su poderosa civilización vive y está -presente, ya Debe producirse en una misma Unidad de Tiempo; c)Jmposibilldad de inteíVención
que su impronta más destacada fueron el Derecho y la Arqtútectura. JWlJ?oder Piíhlico (el auxilio - justicia o cualquier autoridad-llegarla.tarde);~
El Derecho Romano. Desde su origen: hasta el Siglo Ii a.c. (legiSlu:tíonís:.._in iureo sa adecuada En tal caso, la legitimación actiyq_ es amplístma.p ues elobieto de protec-
in 'iudiCio) lá intervención del magistrado o pretor "involucra Cinco acciones; las tres ..i;jón...es-el~f.l'~sesorio" -"el hec~esi.ón:!..--- (comprende p.aseruior~s
primeras de conocimiento, y las dos restantes de ejecución - hasta 1ftis contestatío-y, ~~~o no am#C.Jlk;jQsos o no viciosos, y..tenedlli:esJ.m~~~ados o c1,~~i!!ttm:ll.rui.QS)~
aprobadas las fórmulas orales, la cuestión litigi{)sa es relatada por testigos y sometida a en cuanto a la.l.egiJ!.piación pasiva, la mismaesresttjngiday cowprende~l~.;¡g¡-~,
la decisión del ludex - juez' privado-. LÚego le siguió el procedimiento formularlo, ~I qu~1:1ede ser-eventuª1mente-- cumplido aún por el pr~pjetaria-
que involucra la fórmula o instrucción mediante la cual el magistra_d o d.e~igna al juez y ~cba de retención, A su respecto; dispone el artículo 3939 del Código Civil
fija los elementos que serán terúdos en cuenta para dictar sentencia. Este illilino se trata que" El derecho de retención es la ultad ue corres onde al tenedor de una cosaa·
de 1,1n "programa procesal" integrado por: hechos y de,rE'.cho mvqCl\-dos por el actor, para conservar la posesión de ella hasta el pago;de ·lo.g or-razón de:esa.
objeto litigioso ydefensas def demandadp, e i.J:icluye diversas etapas: démostratio, in~ ~Este derecho ~e_ejercecse siempre que haya "una deudaponazón de
tentio, adiudicatio, comdemnatio. ~l~~sa". A su vez, "la.retención es el ejetcicla-del--d~~
El Derecho Germano. El proceso se presenta•como tina"''lucha entre· partes" que .pe¡mit~antememos ea-el estadoenque legítimamente nos encontramos!', pudiendo
incluye la imputación ante Asambleas Populares. El juez dirige el debate y proclama la encontrar en la nota a dicha norma una amplia explicación sobre·e l tema.- · ·
sentencia cuyo contenido la determinan ·miembros peritos en derecho, aunque las ~l derecho de cortar las raú:es de los árboks del.fundo. vecill{J gue se extienden
"pruebas" tienen pbr objeto acreditar o descubrir la voluntad divina {ordalías). Así s.!!bre el nuestro. Aesta cuestión se refiere el artículo 2629 del Código·C::ivil.·Aun cuando
permanece-en los-pedodosi'ranco"(S. V-a XII -el.e-nuestra :era) y feudal··(S: XII hasra -la- los árboles están ubicados a distancia reglamentaria,.tanto sus ramas come-susníces
recepción de lbs·derechos·exttarijeros). ·· · pueden invadir el.fundo vecino ..fulclmimer..caso,.eUnvad.ido.podrá:ped.ir-al..vecino.qu.e--
La invasión de los bárbaros en Italia, y el Derecho Germárúco desplazan al Derecho corte las ramas, y en el segundo .caso, -el Códi_g~JQ_f<!<;:.l!~:!~l.1ª9.ems..:cortar..por ;sí--
mismo. ~-·-· ·--------------~ -----·-- - ·
Romano. Sin embargo, sus•instituoiones resurgen :en el siglo XI, . particularmente a
- ----- . .¡;,_ .
través de la escuela-jurídica.de Bolonia. Sobre dicha oase,.los glosadores.ypostglosado-
res trabaja ron sobre el proceso tomano durante,los siglos X!III y XIV. .
lA '~eptto non adtmpktus contractt.ls" El artículo 1201 del C<5íiigo Cívil estable-
ce, y Ja doctrina ha interpretado las circunstancias·y condiciones.q ue penniten a una de
Con posterioridad tuvo su aparición la legislación foral (normas municipales}.ac.m:- -~_partes eludir el cumplimiento de su· ob!!gación hasta·tanto·la,contra.P-OÜl~..haga.lo-
dada por l?s reyes como una forma de combatir el poder de los .~en,ore.s.f~udales. Y el propfo conl~_Eesrac1~~su carg9_._c · 'i. . :· ·;. · e·:··· · · ·, .· ·· · ·. · · ·
6 MANUAL DE DERECHO.·PRQCESAL CIVIL EL DERECHO PR.OCESAL 7

.: Bn'ninguno de es.tos casos se obsen.ra la ausenciadel,Esta:do¡.sino :la>regulaoiónod


tales conductas y la permisividad para adoptarlas bajo las condiciones quee1!rcada,aas
se especifican.
-~•../;...• ;'¡ ..

.' n, EvoLucró-N DEL DERECHO -PR'ocESAL EN EL. F.ENÓMENO ju}nrnéo ..


, .- ., •• - .. :11 - • .- ' ,;J; '. 'i ·III. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
. . '... ' ) . -, '. . . ,,· .... {}_;
_Las normas jurídi~as son creadas y aplicadas por el hombre. No basta pues I~ · _,~;:.ru derecho objetivo es el ordenamiento iurídico,:fts¿Jecirel conjunto de..pr.e.c.eplQs
qeación'ae~no1P.1~ 'g~D¡ei:ales -ley~s y costuµibres- éomo el deber de no matiir o :4~'. reguladore.!_de la conducta humana emanados del·Estado. e impuestos por él mediante
respetar la propiedad ajena, o el de sancionar la comisión de un .delito. o. daiio, a,4.~ -su·poder coactivo, ... . . ..,
propiedad. Para el fenómeno jurídico (derecho), ~Jun~entaj._Q.!1-~!!Ilte_la violación .-:~· ,;J .·, ..• f •

deLderecho-otr9_individllo =Cn el caso ~d2.a 1.§y~s de su órmµio del derecho- .,,,,,.·,El derecho.-o'bjetivo es el que da conterudo alas normas indiVid~aj_e§. .. · ·
-~-~.~ate~;_ocu~cia.d~~_echo generador y~pliqy~J!!.~D..COP:espOll.diente. . ·J.
'· En·~~~nto al ~1~ch~1l~llh~.tiv.o,.~l·mismo fue de;~~c!-o ·;~~.Sa~gny ~~~~-~y_s!d~
Para el desartolléi'!Íé 'dicha actividad resulta e~endal ~l desarrollo' de ~iertos act~; ~~tríbuf4o__EE~J'filYJltad..Ihering entiende que se trata del interés J.ur(dica-
(proces(lsJ>cort"el ob}etod~l º) Conocerla existencia.qinexístenciadelh;~~or memt protegido. · · · ·
('f!!2ceso.de conocimiento), 2º) En el primer caso, ejecutar la consecue1!f1ªJllá41ca en la
person~ biehes- del transgr~SOflprOcéso 1ie .MfecatióiJP.Sli?-embargot ·'ara"bt6Tar ·: : '·-Talesidefiniciones se complementan permitiendo afirmar que el derecho subjetivo
Viiliéiez a Ia adividaib~:esp1egada·(J:íri>Ce'só} per_gü!!,~~L desarrollo re~artanto del" es nn interés protegido por el derechcuilij.e.tjyo, mediante la atribución de un ·poder o
dictado de"tir ~enteñcfa·cmrnrsu e1ecucí0il. el juez ·"°ill;?e .!!jm;tar.SIJ...@i'iaucta a las facultad a. una voluntad.
iIOifüáS procesiiles-qi,ú~'lang~!l... Ello rm..QQ..I!.a..qy.~ -~Hii.~~ft~fillli~ejtf~nCiónpro"jifa:· !·' • .

·e ·,-·Se ·hace'necesario aclarar que la:expresión .d erecho subjetiv.o .a:dmite·un:s·entid...2..,


Mi_furisdicd6n;"elfimen:tó·que será--desarrollado infra. -~ '~"
. ·' ' - ----·--....... --~---·--·--· .. ---..... ..-- amplio (relación jurídica) y nn sentido estricto·Oa.fm:ulfadjuñrlica); pudiendo hablarse
'Li ·· ·s
periñite séftaiar aspectos'fundament~gel derecho pro - del derecho desde los puntos de vista ·objetivo y súbjetivo. · · · · : :
cesal: la' .·casos conci'e~lá _deter:i:r.!_inación de,las..conductas de los
..
ffidiYii:luoS;#2aité$)3ruiD1Ucrados::en".li:aciMJia~ro.®a) ·d~le15ada'por 'el'órgán....Q ·En síntesis, ·e1·He~echo objetivo es la regulación.de la coriducta1·éritanto que el
fr:tvestido'pafa~lld·Que.t);·qufüri'Ctiertta C:on la alítoriaad iiecesanaf!ara aecfréldereého' .derecho én sentido subjetivo es la conducta regulada. · · · _.. ..
··-
~t!g~~ ~;,,,,··:·, :·t< ·;· ' .. .... ,... ·,. .. . . .. .. Derecho objetivo y.derecho s1;1.bjetivo son unayla miSmacosa aunqtie vistas desdé
·. Sobre este último.· aspecto.-debe:decirse que los órganos jurisdiccionales han pree·, dos puntos de vista diferentes. El derecho subjeti~~s la norma en relacióñ~duo _
cedido histótú;amen~e a los órgaposl~gislati.vos. En.efecto, en la evolución del derecho o sujeto; "es, en resumen, el mismo derecho objetivd;. ·~ . . · ,¡ ··'·;
ptlmitivo.c11msuetudinru::io·el-fenómeno juríd!co estaba desoentralízado,•por oposición ._
aJa-<centralización que. caracteriza al Estado, evidenciando q1;1.e la jurisdicción.-.es .la .
primera.función:ejercida.en tal:g>nt~q,Jin.dich,aépQ:cafos:jueces·aplicaban:lacos-.
· .J:V.:. ELEMENTOS DE Í.OS Df::RECHOS SUBJETIVOS
tumbre general vigente.•·L<l historia instítuciorial revela· que los .órganos legislativos
centralizados y peqnanentes aparecieron con posterioridad.
• ; '. .; • ~ '· ' • ~ .. • • • • • '; ;,~.~ •• > ..
D'es son los ele111entos ~e ii:itegran todo ~-erech:i.~~jetivo~
.,En el derecho.más,prlmitivo;-bajo-unala fonnad.e.eostumbre·generahyanónima,.
a) iJSnjetcíl Se tratad~. es decir, !ªP.~lliQ!ll!-ª!;.\1.Y..~Vo!!m-!!:1-d ~Qrfle@1ruepto
tant0c.fa ,c;omúnidad-.como •SUS miembrns ·asumeri el.r.ol. de órganos y. súbditos.. La.
evolución permitió establecerdivisiones de podei;es y-competencias, yta existencia de: ".@_@~uye __________ facultad o cuyo int~és r~sul~:E!.'1~J!p.
.............._ un poder- o una,.,_........,,,..._._..,. . · · ·.
asamblea constituyente, legislativa, ejecutiva, judicial. Sin embargo,.en toda la escala de·
evoludóR del.:d.erechq ·se;advíerte :el !f'enórrumqfp.rocesal, .cuyo1germ~: está íntima ,e .bJ Qb.jet.o_Jkla pe~_l.!..QS9sa sobre la gue el su_jeto ejerce, su podei;¡_QJJJ.~.nlq._
indisolublementeunidoalsustancial. , •... !i· :. ." '· :,,
persona reimect9 de la cual está faculta§~ara exigtr un ~~~...!?~do com-
.J?oruuniento__....
;·,l.: .
' . ' ,Pero;<conmayor nitidez.ªp~r de.la presencia del Estadr;i, seiadvierte'q!!_e~iill.
j 13:1:!_<:\ico: a)_det~_nniµWUI), .qué (dªrecl.lo sustancial) .a la conducta_g~p._eral de .\Q§.!Q..divi.- •C)_ 9!~.~.:.f.~echo o ac;tQ,.juridico-q@J~~mi_ento / ·
.g~o~;..:!? ). establece quién (ór~~~::,j~~z) proc~derá a ia:·determinació~~~ -~ª cqnd!J.Cta. ~ integración ~e los elem~~~os ,enuniéradps 'son esenciaíes par-a determinar su
debida;. y e) ·cómo (procesof se.Il'lcaterjalizani :dicqa conducta. Lo concerniente a estos
exi~tenciá. En efecto, todo derecho subjetivo..lmp_orra 1ma.rehición entre s1tjetos. l.1qr
9.§~ !ll~s~~~t_Qs_:co~~~~~e! gerecho P!gces.a!-__ ." · · ·· f= --o-~~ ello, si una.persona,-.es titular pe un.i:lerecho,.otra (u otras). estará sujeta a un deber.
Desde la óptisa constitucional, lª-º~-~agna, además de prever_el proc~to
de>Sú:refürma yiáiliabeza-de un poder ejecutivo (sistema presídencl!i; parlamentario, La ~el~dón jurídica ·queda así establecida entr~ un. sujeto ·áfüfüo -ti.hilar de un
democraciaP:ionái;qlJ,ica,.~c.étera), estableee; ! º);quién ocquiénes constituyen el-poder ggr.e_Chii;:;:er..51.lJ.et.Q...RªS!YO .p~rn¿_~s_uyo_díilieu1...ohll~~1ª....U!L.!;-ªX_gQ:::;;...e.l..
legislatiV<l (órgano)·autorizado a-emitir normas.generales y el.procedimiento para san, _g9je!C,L-conducta a.cumplir por el ~.YífilQ.~Y.Q.....~~cía...~bQ....C4.ª-G!gjYtidico
cionarlas; Zº) la forma de composición del poder judiciál{órgaño)d;ea:.que 11~trate-de:
..
---·~--~ . .- ...·. - ·-- -- ·- ,__.... _ ___.......--
quedanacim~entoa.larj'llación-. "· ·. ''. .; . .;¡.¡'f; r·, •. • ,_... ~- ' • '·' · . •
8 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtV.ll fa D.ERECHO ,PROCESAL 9

V. DERECHO ,SUSTANCIAL Y DERECHO ·FORMAL ·


· erdo . o o .a .Ja ley ..; , ,
es
a) Como quedó dicho, el derecho objetiv~ el ordenamiento•jurídico emanado ~l:;~tti"módo, resulta claro que la violencia es la forma primaria, ·Y~ la ~ez última
del Estado, cuya finalidad es regular la conducta humana coactlvamente impuesta por otecc16nqe un derecho, permitiendo afirmar p.ara el primer caso como principio
aquél. · · ~ ·ia ilegitimidad de su utilización pues debe entenderse su empleo contra la
El presupuesto'fáctico defanorina constituye una liip6tesls deeonducta general y .,gocie'dad; en el segundo, la propia sociedad la utiliza contra el transgresor del derecho
abstracta que deviene concreta cuando se integran los elementos que conforman el ·o mcwnplidor de su obligación para ponerla al servicio del derecho.
derec;ho subjetivo, con la finalidad de·dar, lu_gar a una relación jurídica en-Jos térmln · ~:~~fucidi!nos cori Alsina en que la voluntad legislativa·es einiltfr f~ a a ·
e¡¡:p~~~tos .~n ~l. µlfi!n9_p¡irrafo c;l.el punto añterior. . . .. .15..'·'~ósuósdiccionales d no "como activi · · · · ·_
; . .. . ~
[.

, b) Así, el principio general del derecho consistente en el deber de111Y d.ilfiar·(ne · nfai"e xtrema-de·solución del conflicto". que debe tener lugar "en defecto de medios
nem laedere), está contemplado en el art.1109 del CódigQ,Ci~ en cuanto dispone: "Todo pacíficos". Ello así respecto de'conflictos donde se vean lesionados intereses privados,
P.u~ usualmente el proceso civil no se inicia de oficio, primando el principio dispositivo
el que.ejecuta un hecho, que por su·culpa o negligencia ocasiona.un daño a otro, está
co~q¡;me al cual corresponde alas partes dar..impulso.aj·m lsmo. ,, . .
oblíg~ a la reparación integral'" (primera ·parte).· ,,. ''
i:·ntt;'.~~. 1 • •
...J..\'>.
. VI. EL DERECHO PROCESAL: ·cONCEPTil> !Y'CC!lNTENIIDCll ·

· .··.C on un concepto similar el prestigiciso procesalista urugÚayo E~~ar'dó J.,c~uUire


... ·;no_s.dice que .'.'el derecho procesal civil es/a rama@ la ciencia jurfdicaqiu estudia/a ·

.·n· ..naturaleza,@¡pn1JOlvimjqnto veftcaciadel c;o,[email protected]


do proceso ci!!il: Y. el conocimiento adecuado de esta fuente del derecho otorga verda-
dera eficacia a la relación jurfdica procesal. · t · •
\

. . ·:. ".;;: ; ···.~ :

. -ªn_el ~aso ~evers_e ~onmrnm.~_llilos ~n~~res!'l.SJlrivadg.§_~J:rul~pe~~~,d,e.l'a_ Para ap.rehender mejor el alcance de los conceptos expuestos, destacaremos las
IDt~~.o..del.Estado..para..su.tr.atamien.to,.div.ersas. s~~oh:lciOnes a las que puede ~~~más rele".'.ª1?:t~s del Derecho Procesal estrictamente j~dici~·-
qQnflujr fil_lltigio..a..tra~ de los denominados Modos Alrenianv~eso1ucufíLJ1é Actlvidad Jurisdkcio~l del EstadO. La jurisdicción es· una ·f unción del Estado
_9JJJ.f.lictos. Tales altemativa~~f@ñae1coii'.llicto po:(Jos propias consistente en la atribución o oder del ór ano 'udicial· · · s
~..sad~go_cli)Ci6itjlilrá1Ji:gat1l1fil.a'fraris.ácclón'..::..art: 850; Có"B:CMl-};_o_bien u es ara conocer en os eitos fallarlos ..Es.la fünción jurídica estatal. g"u e impo~
Ja mtervención detercerós n'éürriiles queaststanaiáS·pmes Pit!~:~ol):!gont:!fJ.Q.,~ a Jos juecWQt;g!IDQ.sl..el.ru:b.er..de crear normas j~s.iruliY.idnales Y el proceso, es el
IlW'qen enea~'."~~ en pna situación de, !S!!...aldd~o~artes (~ ~.ultado..c.oncreto de la jurisdicción, ·actividad dei¡P.legada que ¡:iermite manifestar o
~adai:es.p..e~to_~~J?~la_!irihlld_ad e_ fümlr1ºJ!JJ'R.lir~J~· · _ . . ~atizar el efoctivo e j;:rcicio de aguéllª'- ··
Ciando no hay ac11etdo-entre l~partes Y.~. ~u v~~~fü.l.U~9...d.®ilieQQ.eJ~gfil'..~n :;,,. .•El'éphtéj:lto que involucra tal ~ctlvidad no·debe'ser entehfilda éo'móSLUtitütivade
t~{ceros que dirirhán la contienda me~íañte.. el arbitraje;-corresj:>onde intervenir
-- ----~------...--,.- --·
ar--· a
l,ii.:;Cléf<:it1sa privad!l d.e los.· particular~s (aut9defensa:) que :Supra rtos refiriéramos, pues
10 MANUAL'BE DERECHO .IPROCESAL CIVIL fa DERECHO PROCESAL . 11

·~cesparaconocer. en los pleitos'Y fallar!?-ª-' E~ laJ1~nciónjurfdic~ estataliqueimpone


·filos-jueces et deber de crear normas jnóchcas mrlimduajes, Elfo, sm descartar elJ1Qm_-
br.2mlento y remoción de los jueces, sus deberes.y facultades, como así también la
.. ir[gáhlzación de los tribunales y Ja competencia para entender encada uno de los casos
~51-,;.¡¡.;,¡r · '· '-' 1 · • · ·• •· . •· '
~

· -·• l't\.
;,~_:;_r~)-~· So~re ella se ha cimentado la mo,derna cien~ia del derech'o.proces~,
constituyendo "el punto neurálgico de la doctrina procesal y la encrucijada entre el
. .(lplicación de las ieJreuú;f.ond.9.-La. salida de la norma gene.ral ~-bstracta J;!ara la derecho material y el judicial". Se considera a la acción como uil derecho de Ca parte al
~acíóri difla norma individual es la actividad prfnCi.pal para Operar a favor de la ley; y
que corresponde un deber dei Estado. De e a se rivah conce tos .tales como parte (y
él resµltaaó de la aciiifillad secuencial ºdésarroilada tarito por el juez corno las partes su capacidad), legitimación, e interés.James Goldschnúdt considera que se trata e un
la
l:ias:ta sentencia definítlv;!,:.Q.lliLfill el resultado de ese-conjunto de tod~~ ·~derecho público subjetivo dirigido contra el Estado para obtener la tutela jiirfdtca' del
los actos'denominados proceso.
~~-----·'----~
.
-;~.,·...
·
• .. . • , . , • . <., ;° mismo me ante sentencia avara e. S~paramos pues, oy, a ac9 n pi;oc~ ....que·se
Organi:«wión del Podetl!Y&iaL.T;i.nto:laidesigna:ci.Qn.rnmD.remoción riejúe~s; ,:pges~ntra e Estado _de la acci~n o pretensión de d.erec~? privado que i¡;~~~~-ffeifte
funcionarios y empleados jµd.iciales integran el estudio del Derecho Procesal,Jmi_~R!m· at iridividuo obligado, mientras que en el derecho romanola.actio desiggaba.ambas
®lfilemente de la jerargufa !M:Jru¡_fil>rf!i.J!~_g\!~íisr6gÜÍep (Cc;institución, tratados, éfase8 de acciones"~~ su turno, Eduardo J. Cputure exp!icá quela.accíón ei.i¡fderécho á
leyes, acordadas de-l;Os1órganosjµdiciales;. etcéter~). ·. ·, . .. ' ,_ · ·;.:.: _, S "i · · la prestación de Ca jurisdicción, o poder jurídico que ti.ene todo sujeto de derecho, de
acudír ªlos 6rganos turisdiccionales para: reclamarles Ca satísfacci6n de-una.preten-
(~ b~ n(~~q este>, debemos seri.alar qu~~JU!lmmto.d.e.)li.iµ.íl;!i~lf~~~o ju~dico, sióJ!-, PCirsuparte, Alsinasostiene que se.trata de un Derecho Público Subjetivo median-
\ el d~.E!.Qf!!Sal es la rama que analiza@.~ám~C,a d~~,B~~~c~~ 2~=-~~~ reel cual se requiere la intervención del órgano iuri§dicoionalparala protección>de11.:1Da
pretensión jurídica: Se trata de un derecho abstracto a.la jurisdicción. ~
~l..qerecho procesal es parte.de la, ciencia jurídica,.consti.W,-Yl;mdg ~íFamade dicha
cienc~ª-'referldaal procesa.
'
'· · ,-.-:._•
. e,_, . • -:..•..> .,~~.:.-_ ·-,._..._~..,.
_ .".,;......-••:Q- - . . .' ·obsérvese que la acción no tiene unll'funciÓn especffira, se ihstitü-Vé\~·6n: riilras·a
e_, <.¡,''En un ~entido amnJfo. ~-~es la activf.daddesp1eJ(tUfi¡_JJo1'lósorganosdelEsta!i&._ ~~~~r el derecbo, el cual púed~ faljfil_fil!ig_ue ello obste al_ ejercicio dela aceióri. · ,
.'\ ,_-:;i '- en l(l cr.et,U;iÓnJi.ap!icacióniúLiiormas.jurfdicas•generaJes,o4:ndivüi~.~ .\.:; ·.. Pretw_~ de!!J±Lnfla· Sólo haremos una breve referencia a ambas ya ·que 'el
~ .l ... -- " '-;.~., · ·. ~ ·' · · :- . ·;. , _. .· .-:.. : ~~L<.i;~·f;-;/j_i.i:fJ-;<o.;"7<•1-J ........ '.·
< •
. ·. 1; - .

'!3n Ui,\gnüdó'testrii'l®ip~.Pi:ócéso coroprende;soló"uiijt,p@jl¡\~ljirii;ti~:'la tema será.abordadp


.: .. ' . . - - . . '.·.
con. la amplitud
; . . que merecen
' -·. en. el des~rr9U9
" ,. .
<_le la Q!;>ra,_.,. .,.
. ' ..:.·
' ; -{ ~.~ ; ~ '

concerniente a la aplicación de liíS. normas-generales a losru~f!.S. iij4J.i!,@tlgJ!i.ff!IMret% .; -'Desde el punto de vista cientffico, se suele•limltar el análisis detfen6mérlCljürldico-
ya sea dictando la norina individual que rige el caso,_ya efecutañl'lO; aslllllSmo;fasancíOn procesitl" a-los cohcépto's de acd6n y demanda 'E.Sta ültima1 es conceblda•como·módo
contra el conden~QJO_bligado· ·.La visión restringida compretl.de'tifufü la elaboraciQ_n _de ~j~rcitar la a~ción en un caso partlc~;- · · · < .· ' · v · .. · · · · -.·· .·
aeseñteñciaSjiTd.icfa}es como las normas in ·vi U es que IctaJ:iO~écu '" os«5tganoS
del-poderadniinistraaor. _,. · · · _, - . ·· ~,-_., ' -· -~'"'.'~:':~~. .;~~ -·· · ...
La división política de poderes no coincide con.precisión,.conla diyi~iQilde fun~io.:
nes entre el poderjudicial, yel poder administrador en cuanto aplica normas ge~r~les
a lo's·casos (J(}n:dfetos. Trás un largo' proceso 'histórico, el pó.í:lei'.fúl:ilC1álha'óÜtenid(l la
exCltisiVidad (monopolio) de la aplicación d_el!iley_S;ustwcial.alas..rama.snetdei:e.clili:ae
más largatrajición y m~jor cop.stltuidas üirniµam.:i,ente, dere~o~ci~,Y,~E\I'~.C~P P~P·
,.";,:..;;~o-eX:pue~to resulta que'lia"iésulta'do-iiecesaficn:estrfügif~i~;~fid;~¡;;¡~ pitlabra
afa.-~ci1'iVídad ~~~-~egá~a IJ.9!'ló§'.ó¡;gfiliosj';l§.lP-rui~xjudíciaJ. eh.el-~j_~_i;cicío.de.J.a. .. .. En.general,lo qu,e impide percibir la.diferencia entre la.pretensión yla,demanda es
z~y.i J~ts.a,icclon~®-le.es.pro_pia, cirC\.lrn!9tibie_n!lo_ el ig\tll.I ~edida~~~!~JetO·I,JE2E:i.Q. ~~~a que en)a.mayoría.de..Ios,casos.,Ja¡pretensión procesalse encuentra contenida·.en la
c~..E!?-A~LQ.ere<;hp proc;esal. · · .. . . ·· · demanda. Ocurre que en algunos casos, la demanda solo cum le la función .de d•
.,: ~";:~ ~· ·' • ~-. -.;r1 ·,;:.~ ~ ·: ·-.~
apertura·~·proceso, w.Ia pre ens1 n se onnula en el mismo proceso con.posterioridad.
1, (" .·::;. -.(: 1,¡.. •... ~-!; ~.~ ""f' ! ......... :- ~·· :" t:l..·

A su vez, la pretensión que se deduce en la acción.puede o no prosperar segi1n ·qne'


VII. EL-~BJETO,bE ,EsTUDIO EN EL DE~ECHO PROCESAL ~sté o noatnparada por una.norma sustancial,·pero en ambos casos la acción se habrá
- . ejecutado y. Ja actividad jurisdiccional se puso en movimiento lo cual demuestra la
Si bieh. ·.en él puli-to anterior nos.referimos..aLconteniClq del derechp ptocesal, independencia que la acción (su ejercicio) mantiene frente al derecho sustancial.
razories metodológicas .nos llegan a Ja -inefüdible necesidad de precisar su objeto de
,·b·'·.,.,, ..
es~~~~~;;,•~·:,·::~~.':•'''_,~:'.~ ' :
1
y el ' rocesci es el resultado concreto de la júrisdicción,' actividad desplegada q:Íie
- . ·'· , - ··-'··"b. ·!:·
Este último alude·a'_!!es áspect~~encial_es:~. · · · . . · ·;.: . : . }?.~rmiteroartlfestaroexteriorizare eect1voe1erc1c10 eaqu a. ~.pJv~h d? \ ·,; i'-/Í '~ .?

~!)_ J.11-Ju.:rl.sr/k+üin. Eso.ente.ndida..Com.o, una··:funció_n..deI. Esta,i;io. (Fq . . Jud_icial) ª!


( {:) 3) _El phiCC§.D:. Se co.nsi~ei:a' pro~~s? com?>~~ ·~arl;unto de actOs nie~ia~te Zo~
.!c úales se manifiesta o e¡ercita ·fa ¡urisd1cczón, p~rriutiendo llegar a la creactón de la
consistente, en ;la ·atribuoión,~oder 12_~16r_g~l().9jµi!i&_ia;!.;Ja..p.otestac!._~~nfe · · ~os_.
'I
1?I;l
;;:~!
norma individual (sentencla)....En él se estudia el conjunto de actos desarrollados ante

~~::~
·urc '· ~ {v(\c."·º I"\

,J l...·) ('
.......p....,
\ ·"""'
•._; - -HE-'
••• ( \,':J(!.i\ f\'\ ·,
12 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL EL DERliCHO PROCESAL 13
~;\4€1\C.~ _..
un ·trfüunal ·desde que se inicia el trámite· de la causa hasta su culminaeión con la ··· :;j!if1.;2) Ilflf!!ldad ante la ley. La Constitudón establece en su.artículo 16 que" todos sus
\/ resolucióndefinitiva. .• .. · :·· l/i(:il:iirari-tes son igua.lesante la le/'. Tul afirmación no implica desconocer las diferencias
,,\ . . . . .. .. ' .eliistentes entre las personas, pues las que se evidencian ~anto en el orden físico como
~>({ -f' ·::.· C~:Jfl..ajurisdU:ción es una función, ~n ~to que 'e l proceso uo fepómena mate~¡;_ . .Jhóral demuestran que la desigualdad es una ley de la naturaleza. Tan solo implica q~
1 seritencia establece una interrelación entre ambos desde que.,_$1._Q_~.n.inmorta el conte" néfüeben eiclujrse "a unos d'e ló cjúe..se concede á otros ifülas mísirias'{en igualdad) Cl.e
/ -~ :> . .J~sencial deia l~Jlicclón,_también constituye el modo p.Q!lllal9e..tenninacl6n y~ condiciones.
¡- < \ ,f !!!::_alldad del proc~-~ . _.
lo eVldencia que la igualdad real consiste en ue las ersohas alcanzadas por una "\
' , ..,l •• ,,.
VIII. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE 1NDOLE'PROCESAL "·
....::Tu:~~ic~~~;c~a~~~~~f~ m~s;~:ción, deben ser:at~~~:~~~~al ~o o siempre

Aplicado este principio a la cuestión procesal, se Infiere que aquellas personas que
.. .. La organización jurídica del Estado, materializada .~n.riuestra .L ey Eundamental •litigarrante los mismos-jueces con iguales for.malidades,- derechos y obligaciones;tienen
debe realizarse sobre la base de ciertos y determinados prindpios,,es.decir directiYlis :der.e cho· a acceder a ·ellos en las mismas condiciones. Es decir que no puede haber
generales, las cu:~es constituyen verdaderos !!.receptos llamados constitucionales. En él.istinciones-enb,-e las personas en orden al modo de ejercer la acción, en el modo de
princlpj~~~(ie~~ue.zjjuez debe ase~rar el ~clplo de eontradicción que_ . producir la prueba o determinar su eficacia, en los efectos de la sentencia· o en elmo do
supone:~tola:jgualdad de las partes como.la 1mparci dad del juez.. de ejecutarla, etcétera. En este sentido, obsérvese que en la Capital Federal ya el-art.21
.....~ ••, ' ' 1' • • 1 • ' •

dela ley 14.237 [1953] autor.izaba al juez. a·disponer.de oficio todas las medidas necesa-
En h'.neas-generale~~!\ Constitución Nacional se dedica !\.dicha ·c uestión al referir-
se;:e~tre' 9ii:~i; .é.O.s~s.:.:aj deber de los estados provtnciales de asegúrar1sti a<:lmirtistra- das para·.mantener la igualdad de los litigantes en el proceso, criterio actualmente
ción de1usticia (art.;5º, CN) mediante la conservac16ndel'poder·no delegado (art.121, consagrado·en·el art.34, incS., c) del Cóqigo P110cesal Civil y Comercial de la Nación. .
CN)¡ al tratar en la S~q~ión-Ter~~ra. los órganos_.qq~e).ei:~~Q'. el ·P.oderJudic1al de la . Se h~i:a de ~ateriitliz.a:i la iguazdlidde tráto.en iguaú:hid de ~trcunstahcias: aunque
NacJ<$n (arts. 108 all5, CN),yla determinación de su competencia (arts.116y117, en algunos casos, la legislación puede contemplar de manera distinta situaciones ·que
CN) i 01,próhibir (".lin n1ngún caso") al presidente de la Naci~n ejerce;- funciones judi- considere diferentes. Y. en el proceso, resulta vital que se respete el principio general de
_____
ciales (art. 109, CN)'; a garantizar la inamovilidad de los !uecesil'iientras élure su buena
..conducta (art. 110, éÑJ. · -
buena fe, sancionándose toda condu~ta q4e lo transgreda, degradando la .eficacia del
procc;iso mi~mo . · ~ " · .," · · ·
Asilrilsmo, la propia Constitución Naclorial consagra principios procesales a los Uria·evidencia· concreta~de .Ja· aplicación del principi-0 ;d e 1igualdad-ante ·fa.:ley lo
cuales deben adecuarse todosios ordenamientos legales. tanto nacional.comoprovin- constituye el beneficlo'tle litigar sin gastos; irístituto basado en éste-principio ca·nstitu-
CíaieS. Los Jueces;·¡:;orsu parte,tieiieh,eTaelYer-dEfresiietarlos,.estando .facultad0s a cional que permite la 0Xenéión en el pago tle:impuestos·y gastos de justicia en relación
declarar la lnc_onstitucionalidad de las leyes que los.contraríen. a aquél litigante que carece de recursos para afrontar los gastos de la contienda, ade-
más de '(l.ivelat las condiciones.para 1iÜgar con un adversario que·se encuentra en una
--.En.efecto, la.oportuna invocaciónde i.m prinoipio-constituc(onal que se considera 0
mejor situa_ción ecoti'6 mica. • . - ' .
violado, habilita la posibilidad de llevar el caso hasta la Corte Suprema de Justicia-de la .¡.• ..... ·.-.·.
Nación, intérprete final de la Constitución porv:ia del recur~o extraordinario (art.14, ley 3) Inviolabilidad de la defensa enjuicio. Dispone el art. 18 de la Constitución:que
48), a efectos de que confirme o revoqu~ la resolUción il?'pugnada. · · · " Es.inviolable-la defensa en juicio de la personay·de los derechos'.'. ....
1)~ natural. Elart.18 de la Constitución,establece .ciue ''lYJagl!,J! ha~ítante de,la El derecho:de defensa es inherente al hombre, lo cual denata que aun-cuando no
Nación púéik ser.•• Juzga.do por comision~.f!~..JUDMdn deJru.jueces desif11ª11,os estúVfera explícitamente contemplado; debe.entenderse que es~á implícit~el}te com-
por la zey antes ttelñecliOde~a". · "· .. · · ' prendido pues es un derecho natural del individuo.
. ~- . .. . . ..
- .De,Ja. norma:.u:anscripta se:colige quejuez·nantr.al-es el designado.por la ley para. , ..En.orden.alalcance dela garantía de la defensa en juicio, ~u ejex:clcio no.implica que
en.tender-en un litigio-Oierto y detenninado;seguma:matena·del mismo !Jas circuru;- lg.s litjgan.tes.deban ser oídos (v.gr.: prqducir sus pruebas) en Cl!alquier momento.y sin
t~ias person es e e; en otras p a ras, e magistrado quedebe entender en restricción aJguna,.slnp,que fi~.!! enEe,.ntrarse facultados para ejercer sus derechos en
la causa de acuerdo con!as dtsposiciones legales que regiamentan,la com:petencia de ~~~~~ qµe la ley procesal establece.
losju~ces.
. . . -· - - . ·- E~ l_o concreto, la defensa en juicio se e~.Ill&.Ji\!Ilentada al exigirse·firma c!e
Para.asegurar el cumplimiento de este principio, el derecho procesal legisla acerca letrado; el número de instancias; determinar las-formas de.notlficacio~es, etcétera.
de la''incompetencia de juriscfü:ción". instituciónque permite al litigante.su proposición --·,, ·-.·;A-sí,.se
--- vi.o la la garantía :cónstitucionaj de la d~fensa en jükio cuand6-por ejem-
ant~.eljuez a quien se consideráiriéorripeteñt~·para que se desligue de la causa (dei,:Jic
pío- se·declará simulado un acto sin oír a·todos los que intervinieron en su celebra-
nato ria), o ante elJuez a quien se considera competente para intervenir en ella, a fin de
hacer cesar al que se estima fucornP:etente (itihibitcirla)-. '. . .. . . ción¡ sedeclara .la.nulidad d~ un .c ontrato ,de co.rnpravep.ta sln'la intervención del
vendedpr, etcéter_a. · . , · · ,.... ...... ···. ·..... · · '.". •· · · ·· .... · · · · · ·· ·
D,e todos modos, la inobservancia de.este.,principio no se vulnera per s.e por el
· · En dprol::eso;fa 'g ararttía:íiela ilefelisa eii jUlcio q:i.íeda:ptasma'da·con el prtnctpio de
ne~h.b 9-~ ql!e interv~ng¡i unJµElz.~n. y~_.z d~H>tr~.!;\e !9s.Jueces que depfa a~tuar, pr~s~,1,1- cónth:idtcctón,·en virtud del cual, los actos procesales C!e un~ q.~ ~l:l~ paf!e_s están suletgs
táll;dp~e U,':1ª hlpótes1s·d,e Pf,óII.P.g.a tacita ~e COf!1pet~~c1a (~~ 2°, epCCN). . ·. . , al contralor-de la·contraria. ·

• .· ~ ~ - ,.••..•:>•>~·· ··..
14 MANUAL DE D.EREC:HO YROC:ESAL CJVIL El DERECHO PROCESAL rn
4) ~idaj._El art.-18 .de-.la-Constituoión·establece que "Nin~n haóitantede la ·': 'tiZá•laoclefensa en juicio-de la persona o de sus derechos,(v.gr.:¡prohibiend_o la renuncia
Naci6t;. PriiiiíeSeTjjenado sin il!kiQJJmuio.fu/1fJ.&JQ_,en ~ª'!~rior al hééhiúklproceso", ,· ::aijii'cipada a la-defensa --ar.t 543, CPGGN~}, se aplican desde.l a fecha de su vigencia,
'Salvo-que contengan ex.presa disposición en cuanto a la oportwridad de.su aplicación
En el texto constitucional, debe entenderse que la palabr~ima s.e refiere tanto a la,
if~.Z~. Códigoüvil).
cond~~!m~mo a.la corldenaillils~cierra.dos situa~~-~e~U~i_ciQ.Er.~
la ley anterior._ · --~-- · · ·· · · ·. Tal es la situaciÓ~ que se presenta ~~ii l rm~ introduciá~ p~~ Í~.Jey zs.488 al
@Sdigo Procesal Civil y Comercial de la Nación cuya aplicab · a , como principio
El juicio previo refiere a la necesario &umplimiento de un debído proceso, és decir
eral .se ha dicho ue es de carácter inmediato a las causas en trámite (art, 543,
Qn proceso qy_(Leyli'J~IJ,!)ie'~i re$peto_y_cl CuniP,limientO de Jos pnnqip~bs-0.e:lil~
CPCCN) ,:s v ' t v susce tibie de lesionar la aran-
~J.glJ!:l.ldad, :Y.2..<!Ecr.wmcia.JJos cuales 'Serán aboraaoas·mas-~~elaiité)a [email protected]~s. t ía 'constitucional del debido· proceso y-Ja defensq en juicio, como es el- caso-de-la·
de~__a:_~!!l de..J!f9..ll~f'!.:ºce~!!~~O.. sa1?_emos, lajustieia que 1legci tar@ eve'iitual -condena·fil tercero Cibligadó"1) qmHnterviniere obligadament~:· Es·'que, la
no!Jsjus~icía. .... . ' .. .-.... ,. ~~:::-~ ·., .. : ·-. ~- · .... , .. , ·' • defensa en juicio no s e refiere solamente al accldente o a los hechos, sino muy especial-
....Encuanto a la ley anforior...si bien. ante el silendo d'e· iii léy' éii procéso' élVi1; :er mente aiaposición procesal asumida, ya que·quien sabe que no puede ser condenado
teniendo en cuenta las circ~~cias del c~o•.la cuestión p_ueq~r~soly.rJse~~a póí'la mera citación, se enéuentra en un plano 'jurídico diverso a quien es emplazado
analogía como QQ! los grlnc1p10s generales del derecho (art: 16, Código C11iil}, para el ·romo demandado. En la medida en que el tercero citado al proceso haya éon:tesl:aiio la
dictado de la se_ntenci¡; es ineludil?1e la existencia de juicio 2re~~'- ·
-~-------·-
...
.
------= .·
defüarlda, ofrecido y producido prueba sin invocar la existeritíá de a!giiha fesmccion

denvada de la calidad con la cual se íncorpor6fil proceso, la senfonda qúeló'c&ndehó
·:Ello implica que ~oceso debetramitl!!:'._respetandolas fu.:miálidád~s,'1~ales, ·con :en forma solidaria con la demandada no importa un agravio a las garantías'constituci'o-
la-finalidad de qyfila sentencia adquiera l~_c,;ijli.dad de senrenclaflrm«i ejecu~ nales. De ahí que, si en el caso el tercero no alegó fundadameilte·tas defensas-exigidas
por tanto los efectos de la cosa juzgada. J!!ig_uiere ·la adecuada intervención, de un para que no se lo condene deben desestimarse·Ios agravios planteados·'alrespec'to~· Sin
!libunal. la aplicación de las normas procesales ¡:¡ertinentru;,J[~l correlativo dictado.de ·embargo, a contrario sensu otrós precedentes determinaron que 'l a nueva dispósíCicfo
la sentencia. · · ' · · ' ·· "la'áctiiahedacción del art. 96 (ley 25.488), disporiiendo que líi.'sentencia que se dicte
~----.-

rrv1;.
'" ·,·, ·.;~..
después de la intervención del tercero o de su citación, en su caso, loafectará..,.'como a
Jos litigantes prin.cipales", es de..aplicación inmediata sienwre que ello n.o importe afec-
IX _0 N~~ PROCESAL, EFt~C'.ÍA. hPACIAL y·'f~~oii,AL , ·_ tar la validez de los actos_ procesales cumplidos :y que han.quedado firmes. bajo_Ja
vigenéia de la ley anterior. Es que, en su caso, deben presentarse las pruebas c;oncretas
. a) En orden a. la cuestión·tem_p~~.r!g_~..or..espa'cid.Jimitado"de tiempo, a qlle.avalen el pr~tendido ¡;ierjuido o menosca,ho cierto y actual que .supuestamente
pesar de que.sus-instituciones puedanutilizarse-en normaque¡Ja.sustituye,-tal como se ~µfre la i~te~esada (lo pataria) por la .,n.oladqn,¡i.las garantías consagra<las en eiart.1_7 d~ . , .
ha.verificado.en viejas leyes espafiolas,.omás.a.tr-ásaún.en.ia;misrria Roma;
0
· ·· .· · la Constltuc16nNaciona1. . , . .. .. . . -.'t'l<,zho ~ c...¡-. J,.a··""-=> 1
Como ruí!!.9.pio general que rige en esta,materla, puede decir~e que.~~ De lo dicho surge que los actos cumplidos, cuando la p.11e~lley...fill1:ra, en vigencia,
SJl.publica.ciQ_n, o la fecha en que ella misma detennine (art..2º, Cqdig~ Civil), yhast,i¡. ~ por aplicación d~ principio específico de la prer:l~sión y troneral irretroactividad de las
d__eroga.ciQn expresa o implícita (art. 17, Código Civil). );n_principio, no tienen efecto lm§i.!!~eden verse alcanza<lo.s..por ella ASí ocurre cuando; por ejemplo, se,()rdena
i:e.tro.acJ:i.mlazt, 3º, Código Civil), !!Q..~~do ~~vigencia:laialta de:ns!»(act,17, Código correr traslado por un plazo determinado (cinco días), a los escritos contestando los
Civil), aun c;;ulfil.9.o su falta de aplicación pueda restarlevalidezmientrasno seaiaplicaQa. mismos. no _puede imponérseles un _plazo diferente, Sin. embargo, los actos ~ún n o
,,,.-· .. ····- -·--- ..... -- . -· ....---:"""- - ··- . . . ·~·-· -· - -·· .... ~--· ·c umplidos .son ipso iure alcanzados por ia nueva ley (V.gr.: cau¡.bio.en 'ia form~ de
En el sentido· expuesto, la influencia del tiempo también operacen las leyes .proce- notific¡i,ción de un acto procesal -niin~sterio cj.e la ley en lugai; <_ie cédula-). ·
sales,- pues el.tiempo 0.$·Unfuctor necesario en el·prnceso. . .. · .. " ,.
R_n cuanto a los actos con principio de ejecución, entendemos que ellos debe¡¡ ser
..El desarrollo del p¿2ceso tarobién·requÍer~'d:~Jtrim.~cu~so f!._el tlemR_~-, asimilados a los actos ya curnplidos,-pues además pl'im~ aquí el principio constitucional
yna nuew;1,Jey procesal; ~a necesano determinar como ~~los..pm@_~os de seguridad jurídica. · · · ·
en ti;ámite Ante la faltade expm~eretiCiiilegiil;Jii<lactññadebe dis~ entre las
disposiciones de orden público molas normas oces - las que na In son,, En los actos grocesales de ejecución cotitinu\!Oa (v.gr.; ofreciÍn'íento y recepción de
por e,i§mplo, entre noon_w_reg!am~tarias acerca de.fa.recepciAIJ_delaim-ieha,·y11Q;r:- prueba), la nueva ley carece de influencia respecto al comienzo de p1azo·generahie ,
~Q.u.~en.o.niegan.eficaci-ª~~s·p~ofi~~ : _ ejec11ción (en el ejemplo dado: plazo y forma de ofreclmiento y producción) . Y, en los
actos ele ejecución' inmediata (2lazo.para cqntesta¡ Ja demanda, oposición'de exc_ep -
. t\Sí,-son di@osicionesde,orden público aquellas referentes a la organización de los ciones o presentación alegatos-donde.existe un plazo común_y otro ~ndividual, me-
tribunales, a los deberes y facliltaaes de los jueces;liiSgue imponen deberes a los inoriales o expte¡¡iones de agravios).~se advierte principio de· ejecudón mientras e
Jlll~!lel proceso y sus auxiliares, Como aguellasg~iiñefemia erÍjitiCioaela acto no se cumpla, ~ebiendo aplicarse la nueva ley. -G J'?A-Q .~\Q ·
p&Soti~·(artS. -is r, 29,·Constitució,n Nacional). La ley que modifica la
organizacióno la competencia ae los ttjbunales juctlciales, atribuye tiebeies o facultades b) Respecto a la temática del ei¡pacio, el ejercicio de la jurisdicción y_l~ fuerza
a los jueces (v.gr.: impulsar de oficio el procedimiento -art. 36, inc. l º, 'CPCCN-, particu- obli"atbriadetisle·•es · rocesal s ·como enerlori.iación de la soberanía, se encuentra
larmente cuan<io estáninvolucrados.derechosde.menores e i,ncapaces-art. 36, inc. s•, ª•
limitadas p_or la ex.tensiqil territorial' que .a bárca o· cubre taj $O'bet __ . ·
CJ;>CCN..::...,,),Jmpcme obligaci~ne~ a~os ~tigantes o a sus p_i:of~sio,nale~ ~Y,~,¡ ~l de!:>i¡i:r el.e ·· Del ííiodo expuesto¡ las leyes rotesales ti en dentro delp'hls que las di . . . -
decida verdad1·0 evitar el entorpecimiento del-proceso ~art. 45,.C~.c;'.Cr-J.~), o.garf111- J::i.Ciepda"con ~'liliíii:es espatiales, atib:cuaridcHostratados mtet:na'.c t:males.'..'¿hlguno's·dé
16 MANUAUillE'DERECHO PROCESAL CIVIL EL DERWHO PROCESAL 17

·lá•oanipetenoia originaria asignada-ala Corte Suprema de Justicia de-la Nación en el art.


·J..ü:6'<le la Goastituci?nNacional ·er;i-cuanto:dí~p~me "Co;re~poñde a la Corte Suprema.;;
•úiis>'(;aúsas concernientes a emba¡adores, ministros publlcos ·Y cónsules extranjeros ,
salvo que el interesado consintiera•la intervención delos tribunales ordinarios. Y. el art.
n 7·de la Carta Magna al establecer"... la Corte Suprema... en todos los asuntos concer-
nientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia
··- .Entre no.s otros/ la temática p.ropuesta abarca dos aspect~;_m_~~os
.Ji:,'ise p~rte, l.a ejercerá originada y exclusivamente".
demás países; el otro vinculado a las relaciones de las divers~...e.s.pmyi.R.ci~
sí-y ta de éstas cori las naeionales. · · ·· . · · · · -- .. .~ Existen otras·excepciones derivadas del concepto de Drden Juridico Supranacio-
nal, sin que.ello importe menoscabar las soberanías nacionales. Tal principio se inspira
. . . En el o;4~n nacional, laJey 22.172 de "C~~~cadón ~ntre tribunales de distinta e n nerm¡ls:tle'.derecho procesal intemácional admitido por ciert'as·l egislacioaes, ya sea
c;ompetencia territorial" -cuyo antecedente irunediato Jo constituye la ley 17.009-,- en~érminos' generales comupor'vfade reclpmcidad. Tal es el caso dela·excepción•de
establece en.su art. 4° las pautas liminares quenebe o~servar el tribunal exhortado en arraigo , defensa que tiene lugar "si el demandante no tuuiere·domiciUo ni bienes en la
orden a la viabilidad de cumplimiento. d~fa medida .ordenada por el juez de la causa. Repablica" (art._ 348, CPCCN). En relación a este terna, debe señalarse que la aprobación
Dice.~cha norma. :':facultades del tribunal al que se 4tqge el oficio. El trib.unal al que de la Convención sobre rocedimiento civil, adoptada por la Conferencia de La Ha a
se dirige el.oficio.examinará sus formtl$ y ..sirí j~gar fqpj"e iqj¡¿T:o~ncia en l{:ls,~di­ de Derec o ntemacional Privado, que a s1 o apro a a por a ey 23.502;víene a
das solicif,adas, se.?imita.rá a. dark cumplimienro dfctando .a 'las resoluciones ·necesa- tomar carente de virtualidad el arraigo que consagra la mayoría de los códigos proce-
rias para su total ejecuci6n, ,pudiendo remitirlo a ..ia auiortda,d correspoiu!Jente. .Bl sales con relación al actor que no se halla domiciliado en la.República o en el lugar
tribunal que. tnte~!L~'!iese en, el diljgencia"!tento ,del ,ofir;jg no da,rá.c~i:so ~ QgJ#!{!f!s ~onde el órgano juri"sdiccional administra justicia (l)_
meai~, que #.'.w:1;mgflo manifiesto violen el orde11,público local. No podrá fl,iscutirse
an_te eJ tribunal al que se dirige el 9.ficio,.la procedencia de las medidas solicitadas, ni ·. 'Así, -s egún el artículo 1 7 de dicha Convención "no p.o drd se'rles impuesta ninguna
p'tá1J.tearse cuestión de ninguna naturaki.a. Las de·compétencia sólo podrán deducirse caución o depósito, por su condición de extranjeros o porfalta de domicilio o de residen-
'!-nte el tribunal oficiartte.,. ". · .1 . , cia en el pafs a los nacionales~ uno de los Estados <X!ntrata'!-teu.¡ue te'!gansu cromici-
lio en uno de dichos Estados y que s~n .demandad.os o parte ante los tribunales de otro
La referida norma facilita notablemente 1a·tramita"ci6n de áctuaciones judiciales de estos Es·t ados. · · · ·
entre los dlversos tribunales del ·país, permitiendo que las "notificaciones, citaciones
intim"acion-es, inscripciones registrales y otras actuaciones sean tramitadas tlirecta- La misma regla se aplicará al pago exigible a los demandantes o las partes inter-
rnerit"e ante ias oficinas respectivas ob'Viando el recaudo·de riidicafun· exhortq o carta vinientes,
!. . • •.
pfi.rr.+

garq.ri~izar,.lgs
' ... . ~.· .
c_ost~_j¡µi._ic,iales.
-
..
.• •

rogatoria ante el tribunal competente cie acuerdó al tertitÓi:'io donde se encuentre la ·Continuarán aplicándose las·t:onvenciones por las cuales los Estados·con'trataTites
oficina o domicilio a cumplirse la medida, habilitando la tramitación de un "Oficio-Ley hayan estipulado para sus nacidnales, la eximición de la caución ''judicatum solvi" o el
22 ..172" siempre que cumpla con los recaudos-fijados en dicha_ley-convenio. pago de •las costas judiciales•sin la condición del domicilio", ·
_., .En et.or.den internacional, la nota de soberanía propia de ~ada·Estado constituye Un pri,~clpio tdéntíco Sierita el artículo 9° inclsó, 2º d~· la Convención sobre obten-
per se una ratio suficiente para explicar porqué raz611Ja ley procesal solo tiene vigencia ción de alimentos: celebrada en Nu,eva York el 20 de junio d e 1956, aprobada por el
den ·del ám.bl donde e·erce su jurisdlcción el áís,.gue la.dictii J!s que la función decreto-ley '1 7.156, modificado por la ley 19.739 . .
judicial, es una de las tres potesta es e go emo. Resulta entonces determinante la
celebración de tratados internacionales Coli. la fihalidad no· solo de reeonoeer la validez, . Es decir, que siempre que ~l actor o interviniénte: a) sea c)1,1.dadano de uno de los
sino también de slmplifidrr la tramitación de actuaciones juciiélales entre los distintos Estados contr~tantes y b) ·lle domicilie en alguno. de estos Estados, se encuentra.tutelado
países. · por esta Corivención_y no se le puede exigir caución o fianza .a lguna por carecer 9 ,e
domicilio. · ·
Sobre eCparticular, nuestro país ha suscri to losirataaos t>rocesales de MonteVi.-
_Qeo de 1889 y 1940, diSpOnien Le P~!:º en su artículo 11: "Los exhortos y cartas
r.ogatorias se diligenciardn con arreglo a las leyes y <:artas rogatorias del pals dende se
pi~lae}e'?U?..i!n:'._ . . _. _ ... .........:. ________ ~ · ~~-·.. ··
. . ... -Bnhis Conve~ciones de La Haya, se establéce: "La auroHdad judicial que proceda a la
ejecuciól} de una carta rogatoria aplicará las leyes del pals en lo que concierne a laformaa·
"t1
s~guir. Sin embargo ·se diferirá al pedido í:hr la autoridac{ reqlfirente que tienda a que
·proceda en unaforma especial, aunque no.prevista por !tí Zegfslación del Estado reqlierido, ·~Cone·su~r~ma·de Justicia de la :N.".a.~~.<?;i; se!:i.~ó. q~e: lo!!Jr~.tai;J$is.aP,x.oha~os.por.el
siempre que la forma de que se trata nó séa ptolli'bidá p'OFeia Ie"kislacúfn" (iirt.. lO). Poder L~gi!ll.ativ9 y .AeJ:>~c;lam.eQ~~ rati~cados, se.iJ;lq~woran al derechq argentino y son

·· :,"--, l>ueae considerarse que, planteado el caso; ~nor!Ilª transcripta prevé una e~cep-
. cu Nuestri:i pafs -qu~da.vinculad.o a.través de ~sta_Co_~~enclón '~onAusiriá..' Bélgi~a, Che-
.. a las.normas locales si no se contraponen a las e~eras.
.dó.n . . ' ..
·- coslovaquia (hoy República Checa y Eslovaquia, Dinamarca, Egipto, España, l'mland1a, Fr:m ~
l Asim\smo:~éoilio .S:Qns~u~n-ci~ d!;lprin~Í,p(o" ~~-éxtr.aterritortaÍidad aplicable a la cia, Jlu~_gría, _l s r~el, Italia, Japón. Líbano, Luxembu
. rgo, _Marruecos, .Noruega, ,: afses Ba1os,
"S"ede.Y persona (je las rttprese;i.tacione~ djplomáticas, ,s e aqvierte la exoep~i~n~elativaa Polonia,;~orttigal, República Feder~,AI~~~~· .~!-!-W!!~~ ...s.l!-n.!~ ,~-~-d_!'.t. pu~ja, SulZ<\,, ~_urlnam,
Turquía;U.R.s:s'. y Yugoslavia~ · .. _ ·
18 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL EL DERECHO PROCESAL 19

aplicables en nue.su;9,Estado cuando revisten carácter autoejecutorio o autosuficient~ : · t . !Finalmente debe decirse que,§.í bien la aplicación defaley extranjera por losfaeces
CCSJN, 5IJ2/ 19B3, "C.ªQr.era, Wai¡hlngt:9n J,B~;e,,Comisión TécnicaMixta:de Salto Graiw _,_·;Nación.se encuentra autorizada por el código.civil (arts. 13, 14, -82, <1181, 363B,
de'', ED, 107-613).,-consagrándose la tesismot$ta, según la-c1'l.al eHmgreso del derecho · :ei:cétera). su aplicación será posible si así lo solicitara el interesado (disponibilidad del
internacional al derecho interno -no requiere qtte.una{uente intemade,recepción<l.\:Js -dér~cl:io) si acreditara su ezjstepcia (art. 13, Cód. Cívill._aungue como todo hecho, Sl!l.
in.troduzca. ...,;-. , ~, , . · n!Yeba seríq necesaria para el caso de su desconocimiento por la contraria, puesxesül?
tarla un hecho carente de prueba (art. 104, Cód. Civil).
Ahorá bien, si el interesado se encuentra¡tlé;~do po~ l~. r;::onvenció~ iÍlter-~ac~¿__
nal sobre procedimiento civil a pro bada por la ley 23.5'o2, o·la celebrada~m Nueva Yofk
el 20 de junio de 1956, ¡i,probada pqr eldeoreto-ley 17.156,n~1odificado podaley 19.739,
su situación se rige por el supuesto.previsto:por eLart:34B :del Cócl.igo Procesal; Emtal .,, X. LAs FUENTES DEL DERECHO PR9CEsAL
caso deberá arraigar,·salvo que, habiendo-deducido-benefició de litigaN;in·gtlstos¡~
mismo se hubiere acordado. La mera·tramitaclón no exime·alpeticionant!l'en•el-Cum- ·~· ~ ·La-~~si~n aiaS feentes del derec~o pro ce.sal importa una remisión .al problemático
plimiento de tal exigencialegal. .,, .. ' .reina gue constituye la base para sustentar esta disciplina, englobando en un género
ünico' a'1a: legislación _(ley), la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. .
La las sobre competencia internacional se sustentan en.re · ·~imJ.l¡u:es ~-las
QM dirterinjna e or .en-mterno. Así, cuan o se ejercitan acciq~es.Personal~s,C!(füroris Mientras la ley. y la costumbre son fuentes mimarids, lil,jurisprudenclaJ' la doctri-
sequitu~forum ren el domicilio del demandado fija la competencia. ' '. na constituyen fuentes secundarias, pu.es..se.cOllSideüm.suborqinadas a géneros legales
o consuetudinarios predeterminados.
En-relación a los derechos personales, para determii:iái fáconipetenCi.a; taiito"eh-el
orden internacional como nacional, debe"tenei:se en cuenta ellugar.del étímp\imien.to ·._ 'Los enunciados elementos constituyen las h'erramientas que permlten áfEstado
del contrato por sobre el domicilio del demandado (art. 5º, ii:ic..3º, CPCCN; .1215, Cód. "organizar el sistema judicial y otorgarle competencia d9l juez, y~ este último decidir las
Civil)- .: . ·" .. cuestiopes planteadas en el proceso. · · - .~
:En cuánto" a lcis derechos reales, las acciones reales mdbilia±ias e inmobiliarias, 1) La..Ley. Las leyes procesales_.s._on la fuente más importante de este dete~ o.
ta mhién se alinean ·con el dere{:ho jnterno 12ues debf1n éjercltarse.ant~uez del l p Cornprende11;: l. las de organizaci.ón de los tribunales; 2. 1as de competencia de los
\!Qnde se .er¡_1;;y7ntrenJ,os bienes litigi_Q~lex rei sitiae"),J1~~<!_ose extensiva a la- inismós; 3. _l_a organización del procedimiento propiamente djcllp
trasmisiónhereditaria. .. , :• ... ,._ . . .''"'-'· ,_ .,," ,_. En razón ·cte Ja jerarquía normativa, nos referiremos 'en primer lugar a la Constitu-
·sobre·la materia, la razonabl~ gravitación eJet61dá·ifóF~ldomti·üo- eminénte del tión Nacional, 'la cual establece las siguientes· Umjtaciones: imposibilidad de Cre·ar fue-
Estaqg,·detennina .que." LQs·b¡enes··r.afces.situados.en-la Repúbltca~son-,exelusivamente ros personaJeti_art. lo)', Q,Qservancia de la garantía del debitúJ proceso '(art. 18), organi~
regídos.-por-las leyes del pafs, .r~speoto a s.1-1. calidad·de,tales, a,los.de¡:echos·de las partes, zación del Poder Judicial (arts. 5°, y108a119). . · _
a la capacidad de adquirirlos, a. los modos de transferirlos, y-a ·las solemnüiades que
deben áéompañar a esos actos. El título, por lo tanto, a una propiedad raf.z, s6lo puede ser La Greciente fuerza globalizadóra, visible en el orden iüternacional ya sea a nivel
ciikji1irii:lo;-iransfeiú:lo dpifrdi.do de conforinúuufcon ianeyes'dé Ui 'República'; ·(art. 10, mutidifil (v.gr.:·acuerdo ADPIC -derechos intelectuales~) o ·regional ·cv.gr.: ALCA,
Cód. Civil}: A su turrio, con aigun'as variantes en ordeifá la "situación-permanente", 'el MERCOSUR), comienza a verse materializada en el m1.tndo jurídico (Corte Europea de
art. 11 del Código Civil alude a los bienes muebles'. · "· "· Estrasburgo -Derechos Humanos-, .Corte Interamericana de los Derechos Huma-
nos, o Corte Eiiropea de Luxemburgo) ..Por ello es ineludible la-referencia a los tratados
Se ha seguido én ésté:tema la doctrina de notable jurista Savlgny,-sE!gún puede verse internacionales, englobados en el denominado ~rf!cho Procesal tiansnacional. alfil!:_
en~Janota al articulo 3283~el Códígo Ciyil, particufarmenie aplicable a'Ia·problémátka nos;de los cuales conforman un verdadero !'blogue·de·cornajtuQ.onalidªg:'jlliJ.!Q20a
del'.derecho sucesorio y·él tratamierito legal aplicáble a los bienes -i:aíces del acer:io CartaMagna,·otros tienen jerarquía infra constitucional, formando parte dela legisla-
hereditario. · · ción ordinaria (art. 75, inc.·22, Constitución Nacional). · ·•
í-
- .. En relación ala imporfanda del 'donúcilio en sí dice el 3!t.. 100 delCódigo·Civil: "El " .F&&,uUades del·Congreso Nacional en.la materi.icEI·ªnículo 75inciso12-de la
domicilio-de derecho el domicilio real determinan la competencia'', regla aplicable tanto --~,·.1_•. · Constitución nacional establecff que "Correspcmdé al 'Congreso: ... Dictarlos-Códigos
en el orden interno como en el internacional. A <X1ntraiio serisu; eldorhicilio de elección ; Civil, Comercial, Penal de Minería, y del TI-abajo y Seguridad Social... ". En forma expre-
o convencional o constituido, que impo'r ta una prórroga de la competencia en el ortien ~ sa se é*duyó de la enumeración al eódigo y leyes procesal es, pues de acuerdo con las
i!ltenw Llilts, 10¡. y 102, (;ód,_Civil}, -no, tiene.su_:Correlato:eReLordeninternacional; de_ __ ¡;r cláusillas constitucionales respectivas,. "Cada provincia dictará paras( una Constitu-_ __
admitirse tal criterio en este último caso podría sustraerse de los jueces na.cionales ,;;! ción... ·que asegure su administración dejusticia'' {art.5°, Constitución Nacion_al), desta-
( _~~r:ri~~~¿~~~~-~~~.~u.c~~pe~enc~~-de acue~do'.~,~~~ ~~F~as,~e~er~c~~:·~a_c!~~al e J,
cando'luego que las provincias" conservan todo el poder no delegadó" (art.121, Consti-
tución,_N acionali, 9uedando librado a las legislaturas provinciales,el dictado. de los
códigos procesales respectivos.. .:,(
En materia probatoria contractual, su regulación se rige por el lugar (locus-regit
actum.")·de acuerdo aun clásico trabajo doctrinario sobre el tema; Sobre el particular se Con\)ase en las facultades establecidas por el referido art. 75, 'inc. 12 (C.N .}, la
refieren los arts.12, 950, 1180, 1181.Y-1205 del Cód. Civil, cori Jas'limitaciones derivadas legislatura nacional ha regulado el procedimiento.enlos.cliversosfüeros.Así, eLCódigo
de~·.oJ?en P,úblico .(arts, l~, 1206 a 1208, ~ód. Civil). y; pc:i"r el h.igar ci.Ef .~~pli,mien,t9 P.rocesal Civil y Come~cial de la N ací61,1_vigentedescJ.e J.968 (ley 1~.454, cpn las modifica-
contractual, si de ·taprueoa del contrato se ttatiirá (afts. 'l2Q9 y 1210; pt:rl,. Ciw). < •• cione~ KIE;-las leyes .,22.434;·23,2.lqn231'./'"#; 23.850,.,:2_4,4;32, 24.44,l; 24;453y 25.488), el
20 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL EL DERECHO PRO CESAL 21

.Cócllgo P.rQcesl\I ~enal (ley 23.984: con las mo~i~c_aciones de las leyes 24.050, 24.121 y i.• . ,fumbre extra legem), W como ocurre en la redacción -muchas veces rituales- de
24.131),'la normattva de orga.Iltzac16_nyprocedimiento·de laJusticia Nacional del '.I'raba- ., · ~ertos act.as de comunicación como oficios o exh~
ja (~ey:l~.345, con sus P?ste.riores modtficaclones), Ellas deben complementarse con la 1

legislactón sobre organización y competencia en el orden nacional (leyes 27 (1862];'48 y .... ,' A contrario sensude lo expuesto en el párrafo añterior,"é°i"desuso también revela
50 {1863)¡ 1144.(1880]; 4055 [1902]; 4074 {1902]; 4126 [1902}; 5011-[1906]; 13.998 {1950}; fuia costumbre ue se resenta ante la fálta de utilización de diversas normas conten1-
14.237 [1953]; decreto-ley 1285 (1958] y sus modificaciones). ·. .. . as tanto en los códigos como en las~es rocesales con la articular anuencia o
asentimiento tácito tanto dcl juez como de las partes y demás funcionanos mte ien-=-
Sin embargo. el carácter local d~ la les!§!ªº9.n..p.mcesal no es absoluto desde gue (es en la·c ausa (cosfum6res contra Iegf?.!!J).
h?-t.denominados "códigos de fond.2'.'...JwJ~.~-=Y-d~~Jl.-:: contener ciertas norII'las
P,~~~ ASCocurre-por ejen;iplo-con las contenidas por el Código CiVil en mate- ?:·"".. 3) {:a-Jurisprudencia. La influencia primero del monumental trabajo realizado
ria de prue?a de los contratos (art¡;. 1190 a 1194), o bien las acciones de separación .cfurante el Imperio romano en las recopil¡iciones realjzadas por Justíniano, y más ade-
p·ersonal, dtvorcio vl~cularynulidad de matrimonio (arts. 227 a 239), o de concursos y lante en.España a través de las Leyes de Partida y las grandes Rec.opilaciones constit;µ-
quiebras (24.522). Es md11dabl$.q~e.el.Congms.o.Naclonalddt~ tar con la facultad .yeron la continuidad, en el continente, de una actitud mental ya arraigada en el jurista
?e ,~ictar normas proc.=_~es en la _me~ida ~ecesaria para~_':'.B!!r~.@- ~fi9!._cia eias- continental: el derecho está e_n la léy. Tal visión de la cultura jurídica se vio potenciada y
1~ilis_por ~~_:ód1gos 0efon0o. - . - -.- --.. .d'Eiforzáda con la sanción del Código Napoleón y la codificación ~n\v~i:_s_aj q\.!-l:!.!i.l,191:!dió a
)a-Revolución francesa .
... También debemos mencionar como fuente los amentos acordadas ·udiciales
..dictadas por la Corte Suprema..de-Justfoia-4e-l.a-Waci~..J.os-trib u erlores Los juristas contin'entales, aferrados a su dogma de que el derecho equivale a la ley,
P(.QvinclaJes, com~ así también.las-d.6-las.cámaras de AQelaciones ¡;n casos de dele a- ··nuncá pensaron como los insulares operado res jurídico.s del common law centrados en
C}Én .de fa~tades de superinten!J,encig. Se trata~~ abstracta:S que re an e la dbligatóriedad del precedente (stare·:decisís) luego balanceado -a ,partir. del siglo
runc10i:,anuento de as.g.ectos rela:mos.aJos.propiosJueces {licencias, fuma e expedien- XVI- por la equity, cuyos tribunales son considerados como una reacción contra'la
tes, etcetera),.fills auxiliares (peritos, etcétera) Y.P~~al administrativo y técnico (sus extrema inflexibilidad del sistema de precedentes, de cuya ol:)ligatoriedad estaban libe-
de.t?.e res .y facultades1 entre-9.tm.s.aspecm~ · rados". En verdad,.no pensaron que la jurisprudencia era ef único fenómeno jurÍd!ca~
mente deCisivo; siempre se volcaron más a.la ley como única re.presentación del fenó-
. ylemente Díaz ex:pllg¡ que nuestra materia se integra de las normas procesales meno jurídico. ·
etcpltca~as Y adfil]lás <kl~~!".~ y principios procesales que forman y.atte..deLplexa_
norm~UVQ, las (_eg!~ como het:ri\Ifil@!_as J2tOceaimentales y los. p.~c¿~s procesal~S
!!n ~alidad.cte enunciados o postuiados c.on Valor nonnafiVQ.-P-l!IZªL r en y articular-
~¡ sis.tema pro~esal, y gue presentan idéntica estructura.y.~ác~r--g_q~_@s normas
~rf?~~er rmpliclt~~CÍÓ~j20rtanto résultar o6llgatorias.
2) La Cosiumhr;e._ S~ entiende portal t?da no~mi1.g~n~al.c.t~!l.Q~ espo.n1w~
~a través de-~a(epetic1ón d.,g.gmtJ.ie..teorunada.{;onducta,.y:.il..cuy.o.r.e specto existe un
consenso comüñltario de obligator!!':~~- ··---·---~
--
. . La d~ctrin~ no es ~.nánime en cuanto ·ai ºconce¡;>to .~eñalado, como. así tampoco
ante I~ enstenc1ade un derecho procesalconsuetudmano". · · · Lo ciert(l es que como fuente del Derecho, la jurisprudencia es el contunto de ',)
. . •.:·'. . ' . . .. . .. allos que fijan criterios o reglas_generales tendientes a establecer valores uigentei
. Si bien la cost~mbre ejer.ae influencia en la actividad procesal, algunos autores §k.... un . por !:QLJUeces para justificar el carácter jurídicamente objetivo de sus
limitan:su;,calificaetón. como fuente a .aquellos :casos.en que la ley·le otorga "aptitud <J!!cisiones._
normativa , Y otros entien.d en que-alude a los·"usos y·práctlcas:forenses".
Se trata de una fuente subordinada a la lev cuyo criterio de comtlcción tiene lugar·
. Nosotros entende~·os que~a_co~~x,n!J_r~ant!_~ ca.ráct~du.énte prim.l!.rill,_ eor el prestigio del fallo que surge qe: a) El contenido o referencia doctrinario¡ b} La
.mtegra-el.derecño positivo, yel~=-!!:.?~_el de~!: de aplicar.Ja. :· ··r" ·-·. ·· . ... . , j_!:rarquía del Tribunal
. ~n relación a ella dice el Gódigo Civil que ''.Los .uso.s y costumbres no pueden crear ·']diego, la fuerza de convicción tiene lugar -'-como·más arriba',qÜedó •diéhO-:-jlor
d~;eahos sino COOD.4<?-!fl;§_l!!J:.es_se refi!!!E.!!..fl.f!llQ.sQP,1}, situaciones no regladas legalmen- _1a~t~r_adón~~cau~_ . ::f~\ \O_\" r..i~·.e JJ:.:::>- OO-. __ - - " ___._,·____ .
~ . , norma transcnpta demu~rurull ~!juez debe apllcar.la norma tanto.en el primer
Cl!.~o (Gostumfüe S!!f!!:.~~.como en el segw¡do.JCOSilimb.r.e.pr.aeter...legem1__ · . ~n términos generales, este último aspecto, en sentido amplio, da cuenta que Ja
'urlsprudencia i::s fuente, a ue la concor anci or r e · r-
" ·1ª!!.cíianfo a la l~oce~al, el f6~8Qf>KQ.cesaj~lvil y ~erc!ltl_dfilª.l'l.!l.99n tam!lliW antes e os enota que la determinación del sentido de un caso, hecha.en un fallo,
!/' '-{ (. i¡~fiere a ella al qr;~JJ.·_q,ueJJLmartil!e.w_per.cibiráJa.cQJ!J.isfón gl.te C!JJH.s/W1!JgJ;onf.or- depe~de en alguna medida de la aue antes se hizo ~notros casos similares o respecto de
t,'f/'+ ;-f-!:::Jt sUbf!!._~.1!!!..~blecida 12.<JL.]Q.J.~.~!.1:!.FE§Q,_J.'!.EE..s.E:±!!!.!!!!" (art. 565, primer lru; cuales se planteó una temática similar. . . . "' · · · · , · ·· , ·,., .•·..-:·

. · ·'.La-exteriorización de i~ costumb~e e~ el proceso ·s e reconoce mediante Ciertas


''practjg,UM.lclaleS.'.'.:o:t.'."üsos.f:oi:~e'denef@_~-~:!!I_Üe i'!§li'!.~~!'.,Slamentaci~
·~-r

22 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL El DERECHO PROCESAL 23

...S)lnuestro,pais! desde el(?unto de vista formal, dossonlos.casp..~ en gue ~a jurispru-


l.(:.fi~I'
XJ. EL DERECHO PROCESAL COMO <!:IENCIA. SU AUTONOMfA
dencia tiene carácter obligatorio~lJ!.ffiPóttlSJ.!?..rn~<ie.lal~Q3..Que.c:wu.¡1,. h" "·. " . • .. .' '
~!ifil!~~s.e.nt!fil~orteSuprema d~tj..cia.dela.N~!én$n "": '.s! bien se discute en el campo de la .d octrina si .el derecho constituye o no una
~~previslonales.. - -- 1;;cia 0 bien.se.trata.de una mera disciplina técnica, lo cierto es que como-objete· de
~wdid ,equie~e.serttatado de m.odogue sus.contenidos y disposiciones se integren en
.: Ll. ~-11tlpm.pio.ClJ.diga..Er.Qces.ª1..ei_vil.Y..C9me1c1íd de :1a Nación, eri -ronna.ann.ó nic;a, coherente y sistémica. · : .
cuanto•reglamenta un .tip.cuie..jw:iSJm!dencia obligatoria, consistent~ en nn,procedi-
~Q..R..ua.:iJJ...unificac.iQU denom_~~i!_'.'fall9J.PJ~nwos'.'...\l l;l,l.Y-Q. resp~ct!-)-diSpone el ·Lo ni.ismo'ocurre con el Derecho.Procesal, que posee caracteres específicos que le
an~..:_9._E!~qI.o..rjgd.g4de los.fallos--P-.~OOri.Qs., La interpretación de la ley establecida d -.. · sci Una autónoma, al haber come~do su separación de~ Derecho
eñ una sentencia plenaria será obligatoria para la misma cámára y parq~{!Js jueces de CiVil a mediados del siglo XIX ru:!artír e a o ra ma emana e italiana.
primera instancia respecto iie los cuales sea-aquélla tribunal de alzada, sin perjuicio de
que-los jm!ces dejen ,a saluo su opinión personal: Sólo podrá modifitatse·dicha doctrina
•por.-nU!di.o.:de una nueva sentencia p/Enaria". ·· · ''
":.-1.8.'.convocatoria a tribunal lenario puede producirse por impulso ~fici~~·~· de
c~a!qmera . s s as a__@Jart 302, , o a so 1c1jlfü]i~ru:tiúnteresa·
da mediante el denominado recurso de inaplicabilU:fiiii.deialey (art. 288, CPCCN).
1¿t jurli¡prudencia constituye una fuente secundaria del Derech~.E.ªK.~~ter g w: no
se altera por la obligatoriedad deTa doctrina esta15Iecídaeñíos fallos de determinados
tripunales. -
· ' : l .
· '4) La doctrina. SI bien no reViste carácter obligatorio, de momento eri que los
j~ec~s 1invocan ia opinión d~ los autores para fundár en ella la fuerza o~jetiva d~ sus XII. EL DERECHO PROCESAL EN ARGENTINA. IMPORTANCIA
fallos, resulta imposible desco·nocer el éarácter de fuente. · · . DE SU ESTUDIO. LA DOCfRINA NACIONAL
-1··

Pasar revista de cualquier colección de fallos es suficiente para advertir la~ Tal cual hemos visto el Derecho Procesal.existió en las le~slaciorie~ ?1~. ~ti~s_.
~ue, en materia procesAproduce la opinión de los aut01es.-viva voz defa doctri- Nues't:ro sl.sietriáprocesal recibió principal influencia del 9~W*º ~om.a~o! ~~~~~az:i¡¡.~
na-SOUt:eias CUiclsiones jtldiciáles. . . . do derecho común del derecho germánico del
. .,como fuente del derecho, debemos decir que la doctrina carece de-.l a obligatorie- y d<:l derecho español a través e as Leyes·de Indias .
dad propia de la ley y también de la cost!Jlllbre. aunque de tal nota e.n.ª1&!-ma medida Tengamos en cuenta que durante el período napoleónico el Derecho Pro_ c esal
tarribiéri participa la jurisprudencia con el alcance expresado. · continuó unido al Derecho Civil se escindió ara conocerlo con el erlil ue ho lo
. . ·Es decir-que en talescasos;-!anota de obli ato .edad se advierte.que surge o bien d~ estu runos en nuestro aís, merced la labor de la doctrina alemana (~dscheid,
la cormmidad Ccosn imhre,), ohien.deJ.O§_Q.rganos que la rep~ ~l:'.:YJ.URS~­ er, aa , ow, Ko ler) e italiana (Chiovenda;Carnelutti, Calamandrei) ~-
cia) Los doctrinariQS carecen de respaldo comunitario, y, si bien el jue?i recurre volun- diados de sigloXIXyXX.
.tariamente ttla doctrina'p ara transmitir una sensación de objetividad en sus decisiones, -·Del derecho españolserecíbió la influerícia1uiidante d · · · · ' '_ . ·-_
es-tledr · i · r sen · ·udiJíciioEijeff!io-{i[Cásosometido a ;su iJJrisdicciifn, la comuni. doctnna esp o a os autores Gómez de la Serna y Mont.a:lbán (1856).:._~on ~.O:ata~o de
dad·no loobJigaahacerlon en_~ rectaniinctirect~ · -derecho forens~ernández de la Rúa (1856}..quien. co_me!'ltó la ley de enJmc1anuento
..
Este último aspect-0 no resta importancia a la labor de los juristas en Ja producción civilaUgualque Ma~resa yReus (1865)_. ·
y desenvolvimiento defd'erecho pu.es además de la influe ncia que ejercen sobre los Señala Palacio que en la enseñanza del Derecho -Procesal. hubo desd~ lós irli.cios ,
jueces, no puede tlejar de considerarse Ja practicada en la elaboración él.e las leyes básicamente dos powrras teóricas: la exegética, e cufio fr!!rutéS. que trahaJó reolivm-
(sabido es que los legisladores requieren su cotaooraCioñ o asistencia téém~n-la o comentarios delas normas sin entrar al estudio de las instituciones ue re aba los
formacióp ·de las ~yes), e inclusive en el desarrollo ~ostumbres..En efecto, sobre _principios teóricos, etc. y la científica o sistemática, m interesada en el estudio de los
la gravitación de Ja tarea de los juristas en la eiabcmtción del éier7éhü"consuetu~ario ~Ol)Cep~os rectores de la disciplina'. .. ___ __ _ _ ... .. _ _ ...·. . . ... _ __ _
DelVecchioha dicho: !!P-uede suceder, -por-ejemplo,-que-cie'r tos-contratos asuman uir~
fuerza deterrninac;j.a por consejo de los juristas; los contrayentes introducen cláusulas En.nu..e:s...tro ~aís en la época dela colonia se aplica!Q~ln~~1ªci.óri
que·-les han -sid.e-suger-i das por éstos, las cuales con la práctica devienen costwnbres Rl:ocesal de EsPáfiª,~.tg_c¡~eyde.procedimiento fe~~ralre..5~el i'4
hasta ~l!PUnto que.se llega-a sobreentenderlas.y a .c onsiderarlas obligatorias aunque:no de-septiembre de 18631:}' el código ~.fil..Qarafa~ciade-Bue'?osAires sancionado
~e .c órisignen. Pero. es):.o acontece.cµando la.obra.técnica se,trasfunde a.la conci.e ncia el. 1-8 de agosto de -1880 9ue se utilizó en C~pital Federal hasta la sanción de la-ley l 7·.454-el_
popular, constituyendo verdadera costumbre'!.... . , ·' . · : ' -.1, · · · -' ,., 1o de febrero de 1968, reformado luego por las leyes33_:±~4 Y24.588.
- "··Bn-:>íatesis,la.J.aber4~1~~stas-vetdaqerosvoceros·de1a
.. doctriila.....!.._-ejerce .1l.!l-ª.__ -·-La-;:;r¡;;::~-~~ritas en nuestro país son la· de·Alberto•hParodi-guie1'. co-
mentó en el año 1912 el.Código Procesal de Ja Provincia de Santa·Fe-y la-de·Mana:io
j¡iflnene>la.qu.e deti•~ del:-P.17e:5Ilfil!·<'.ientífico. de sus opiniones,J!_er,o -no~-constitti~n
( ~nte élrganas de la comurudaél:errgn, sentido estricto'<> fonl:fa,l!' · .. · ··',., ·:,· J..Calve11to gue e]fP.licó lajuriwrudenciª del códig:o-delaCapitaj en el afio1909.·
\ . .
:~
~!· -~~--
.......
~..,. •.• .

MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL EL DERECHO PROCESAL 25


24

~~mh!_lfgor}ap.xime.rao.bg_<.te_QQc.trlna con matiz científico·~etecho Procesal , ..a -u · · re uíere tener en vista la eventual posibilidad de ingresar en un conflic-
local i;:.sJa...d.eJ.QmásJ.ofré,. autor de un ~·-MaD.üai·de~Proé.edi~ieñto ·a vil ·y Penal" en·el fo.judicialr.Jlor fo que la formaci.ó n e la materia res':'- t . . -;ª\.!!!.!!ara
año 1919, dau.Qe volcó las ideas..'A.e..:.1-Qli:::!.ans.l!Y.9.~<!e ºerecho Pr~~~s. qylen ~o l~t~&?e-- a efectos de brindar una correcta as1stenc1a al chente en vista de un
"J)'.luevos Ensayos" de Giusel>P.e Chiovenda, con el guecomeiiiiria difusión del conoci- __.Eotenc1al htigio. · ..
mlent IiilioradQ @los autoresitaiianos en m 1estro_país y...q~de fue aplicado -,-E n.laJaz .académica, el estudiante precisará el manejo fluido y correcto de los
en nuestra legislación. Jofré se destacó además en la redacción del Código de ProceGr-- co~ceptos de la disciplina y podrá comprobar que está presente :n muchas otras de.las
mento en lo Criminal de la Provincia de San Luis de donde era oriundo y en el de la materias del plan de estudios. Además de estos datos neoesanos para la formación
ProVinci~ de Buenos Aires, pues entendía a la materia al igual que en la actualidad corno profesional·y personal del estudi~te, _ hay otro aspecto importante gue es el de. la
necesaria pata realización de los derechos consagrados en laeo'nstitución Nacional. posibilidad de generar un cuerpo de conocimiento en su J?aiio por la vida universitaria.
• . .. ~ - ¡ •' f '~ •. - •

También se destacan en esa época Máximo Castroquieri·edÍió un "Curso de Proce- a través de la redacción de ensayos sobre la materia, ponencias para congresos, artícu ·
dimientos.Civiles" en el afio 1926. Ambos.eran profesores tifulares en la Universidad de tos para publicación en revistas especializadas, etc., de modo que se convierta en un
-B uenos-Aires; -donde· ya<-a ctuaban también Hugo Alsina y DaVld l,ascano:·Apar~ generador de conocimiento de7de el ámbi~o de ~a universidad (plibllca·~·priv~datque
entonces la "Revista de Derecho Procesal" dirigida porAlsmay:-en la.que~~ · es la ·e nlidad¡que facilita ypermtte su estudio, al tiempo que lo forma técJiicamente yen
,.C.QIDD sp SeCretBJ:io San~...[~el~ndQ, de ongencaWán, q~jeri:tfudU:jo.Rl:caste~ el desarrollo.de su propio ·pensamiento.
llano a los principales_autores de la escuela italiana. -- - ·-- La vida académlcano concluye con la obtención del diploma de grado, sino que en
... Ei;i. lqs afi9s 40 aparece el mendocino José Ramiro P-odetti autor:de importantes ese memento termina una primera etapa de pr-eparación del estudiante con la cual se
obras en .nu(lstra materia y·Alsina. se transforma en el prliicipál referepte, .edita su accede a la vida profesional, pero subsiste la oportunidad-y.Ja.necesidad de continuar
tratado en el afio 1941 y alcanza la titillaridad de la cátedra en la Universidad de Buenos desarraUando conocimiento enelmal'co de la universidad pública o privada, mediante
Aires, a1 igual que Lascano quien continúa con la enseñanza en esta universidad y en la cursos·de perfeccionamiento, postgrado, doctorado, etc.
de La Plata, donde participa en los comienzos de la Escueia de Derecho Procesal. - Ea la presente obra estudiaremos en primer término la llamada parte general de
Se destacaron ad_e más en la difu·sión y la enseñanza del D~~che Procesal en nues- la materia que contiene·la Teoría Genéral del Proceso, donde se-tratan los c-onceptos
tro país el oriental ~duardo José Couture {"Fundamentos de Derecho Procesal Civil»), de Jurisdicción, Acción y Proceso¡·que son comunes a todas las legislaciones procesa-
Ricardo Rei_mundin, Alfredo Vélez Mariconde, Jorge A,Clariá Olmedo, Amilcar les, y una.segunda parte constituida por la legislación procesal propiamente dicha
A.Mercader,-Victor A Guerrero Lecome, Santiago Fassi, Bartoloni Ferro, Manuel Jbá- correspondiente a la Ciudad de Buenos.Aires (Capital Fedt>ral) y su comparación con
ffoz Er.Ocham,.Carlos .C olombo, Clemente ·Dfaz;, Lino·Palacio,Tubnardo Areal, Fernan- algunas provincias qµe están incluidas en·esta edición esperando que en las. sucesivas
do de ia·Rha,"Carlos Fenochietto, Isidoro Eisner,.Augusto-Maí:lo'~orello, Enrique Fal- se incorporen el resto de los ordenamientos. pmcesales de la República Argentina,
cón, Adolfo Alvarado Velloso, Adolfo AFmando.Rivas;.AJfredo di Dorio, Carlos Mólina que ·por--razones de espacio no integran por el momento esta obra, -conforme la
P.qrtetarGualberto Sosa, Roland Arazzi, Jorge Kielinanovich, EfraínQuevedo Mendoza, siguiente síntesis:
Roperto G.LoutayfRanea, Juan Carlos Hitters, Alf Joaquín S;ilgado.
La 'i mportancia del estudio del Derecho· Procesal, radica ·eri·f~.formación integral
~el ¡)roresionuq¿_a abogacía, que es el op_~raC!_~l1:1rldico preenün~te déf sistema EL DERECHO: como fenómeno. Objetivo, subjetivo, sustancial y formal
tundico, sea que se desempefie en el ejercicio libre de la profesión como eñla actiVidad
.e~trativa, legislativa y judicial.En nuesfraQ1s-eíplffia se estudiafflOSCó~ DERECHO PROCESAL: Concepto - Contenido
tos referidos a! abogado, el juez yla admm!Strac10nae;_jtistlcia. ' ·- Fuentes: Ley (tratados, códigos de fondo, acordadas, reglas y
principios)
La educaé:ióri es un valor recon~ci~das !~' sociedades contemporáneas Costumbre, Jurisprudencia y Doctrina
como un factor de igualdad de los ciudadanos y de progresoiridiscutido·de'lo's grupos Caracteres: autonomía legislativa, derecho público
sociales de Jos cuales éstos forman pa~e. Instrumentalidad y científica
La.justicia también .e stá reconocida por todos los· ordenamient-0s jurídioos corno·un ·,~ . Norma Procesal: vigencia temporal y espacial
bien en sí mismo, más allá de laposturaiusfilosóficaqueelintérprete argumente. Lajusticia -r~.
~
_: a) Jurisdicción
refiere a la ecuánime dlstrfüuclón delos replirtos.enlasociedad envista del bien comi1n. Sin ""~f Organización judicial
justicia el sistemasevuelve tortuoso y los fines perseguidos_por la leyypor nuestra disclpli=.._..... ·~~ _
n;ú10 ll~'gana al~e. El sistema~tituclonal.decaey se deteriora la seguridad jurídica, :¡;,;;, b) Acción
~n detrimento dela calidad de vida de ios mismos ciudadanos.que la integran. . ·fjffe ·. Pretensión y Demanda
TEORIA GENERAL
·Por tanto, la educación en justicia resulta trascendente al interés·ci.~ip~opio -i~divi- ·~•; DEL PROCESO c) Pl'oceso
duo en el estudio, porque todas las actiVidades relacionadas a la justicia presentan al ti Principios Procesales
-",_"...·.:~-.':·.
7- 1
( Principios Constitucionales (Juez Natural, Igualdad
mismo tiempo una lritluencla Inevitable en la vida de la sociedad. .:,-_·_.
anee la ley, InviolabHldad .de la Defensa en. Juicio,
, Para -el estudiante, '.~ cono~!lllentQ.: 9.e'la~'CilscipllnaJ~p_el,lt)it!rá· com12em~etlM~ _. , Legalidad)
fQ.!!_Qng~ncias que_d~yiev.en delos_conflictos )urídic.o s Qe-ª..l!~J.llt~~-:-Asr, sea gue su
.vi.Ql!m9.fe~pn~Jµ.~gp~ !1:9.!18!~~1?.0.r !os l_~tlgi~s l~?!?!~l~_o_rro,_~\!.~QY.1ª!'. as!s~~néia_lett!!:- --·-------··L-------~-----------'
~;
.~
T-"
.-;r. } .::,_._
26 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!Vll

· -.:
J;>arte General TftUlós I a VI: Organo Judicial; Partes, Actos'Í:
· Libro I ·Procesales, Contingencias Generales;Mo-
dos anormales terminación (arts. l 0 a 318)

Parte Especial Títulos I a lll: Disposiciones Generales, Pro-


Procesos de ceso ordinario, Procesos surn~lo y sumarí-
Conocimiento slmo (arts: 319 a 498)
Libro.U ,. CAPfTULO II

. Procesos, de Ejec.
Llbro III
Títulos I.a III: Ejecución de sentencia, ~uicio
Ejecutivo r.EJec. especiales (a.ns. 499 a 605) ·:ELEMENTOS ESTRUCTURALES (*)
Procesos Especiales Títulos I a IV:· Interdictos y acciones pos.,
CODIGO PRQ.CESAL Libro IV ' Daño temido, Rep, urg.,..Dec. Incapacidad, .
CIVIL X-.COMERCIAL Alimentos, Rend. 'Cuentas, 'Menlmra y desl.,. SuMAJtJO. l. Jurisdicción. l. Concepto. 1.a. La división de poderes. La especialidad de ·'
División:cond., Illesa:lojo '(arts. 606.a.688) '5Us-funciories.· l. b. Teorías. Teoría organicista o Teoría del órgano. Teoría de 1a-natti-
raleza, contenido ·O fin del acto. l. e , Un concepto de jurisdicción. l. e, a) Límites de la
Proceso Sucésorio Título Unlco· (arts.-689 a 735) jurisdicción. 2. Elementos de la jurisdicción. 3. Clasificación de la jurisdicción, Jurisdic-
··UbroV ción contenciosa y voluntaria. Jurisdicción administrativa, legislativa y jl;ldicial. Juris.
.. ' .. .. dicción eclesiástica, militar y judicial. Jutisdkción contenciosa y voluntaria. 4. La lla-
,füoceso Arbitral Títulos I.yll:Julcio Arbitral y Juicio.amigable mada jurisdicción administrativa. 5. El control judicial de constitucionalidad de las
Llbrovr componedor,.Periciaarbitral {arts. 736 a 773) leyes. - 11. Acción. l, Teorías. l.a. Teorías clásicas. l. La. El origen de la acción como
instituto procesal. l.b. Teorías modernas. Cuadro de clasificación de las teorías. 2.
Procesos Voluntario Autorización para .contraer matr., tutela, ·Concepto de acción. La pretensión como contenido de la acción. 2.1. El caso "Marítima
·UbroVIl curatela, copla 1' renov" títul.os,. autorlz. para · · 'Key Kar SRL c. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires" - CSJN - 18/ 1011988. -
estar enjuicio, examen libros, reconoc. mere, III. Proceso. l. Naturaleza jurídica. a) Teorías contractualistas. b) Teoría de la relación
(a.ns. 774 a 784) jurídica . c) Teoría de la situación jurídica. d) Teoría de la institución. 2. Concepto. 3.
Etapas. 4. Presupuestos proc~ale.s. 5. Prfacipios procesales. Economía procesal. Con-
Leyes complementarfas: 16',986 (Acción de Amparo); 21.03~ (Honora'rlos); 22.172 (Comtini- centración. .Geleridad. Eventualidad o subsidia-riedad, Saneamiento, Inmediación.
caciones Interjurisdiccionales); 23,187 {Ejercicio Abogacía); 23.898 (Ta:sa de Justicia); 24.573 ,.) Oralidad y escritura. Inqulsitorledad o dispositividad.Nerdad real o verdad formal. 6.
(Mediación); Decreto 1285/58 (Organizaeión Justicia). Qasificación de,los proc esos. A) De acuerdo a la naturaleza-de la pretensión esgrim,ida.
a) Declarativo, b) .Constitutivo. e) De condena. B) De acuerdo a la investigación.que se
realice, a) de conocimiento, a .1. ordinario. a .2. sumarísimo. b) de ejecución. b.1. de
ejecución especial. b.2. d e ejecución general. C) De acuerdo a las prestaciones. a)· Sm-
gulares. b).Universales, 7. Acumulación de procesos y acumulación de pretensi.qn,es.
7.1 Acumulación subjetiva de acciones.

L JURISDICCIÓN.

l. CONCEPTO

l. a. La división· de poderes. La especialidad de sus ñmciones

Como todos sabemos, la~~!ó_n.~-~ti11a~'!4QR!..ªJ!LKQº.ifil.!1QJ&P.J.lbliefillo;_repre ­


.sentativo y federal,..La base de un.sistema-l'epooli.cano~~-Precisam.ente,Ja división de
¡)Da.eres que en nuestro pafs son el ejecutivo, el !~slativ_o_yel juQi.gfil,J~¡¡_ekontrolg~
lQ!J>OCleres tienen entre sí el que asewa la existencia..d.~ni:ti.ca;que
deb~ardar el equilibrio en las instituciones.. Por eso, alguna vez se ha dicho que el
~eres uno, no habiendo distintos poderes sino funciones del poder. Lo que importa
para el estuOio que estarnos abordando es la actividad que tiene el Poder Judicial pero,
para poder arribar a ello, debemos hacer un esbozo de las atribuciones que tienen los
otr0~·poderes. -~ . ······· ,,,. ···· "'"'.. ' ,,.,,... '<"<t-<1·, ..
·..t . >.;-1 . • •.• 1 •. . • \ -:. ·: . ;~ ;

:, · ...

/
28 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C1Vll ELEMENTOS ESTRUCTURAL'ES 29

Así, la Carta Magna atribuye al ~der Ejecutivo lª función admirústrativa.y~r­ postura tales como Jéze y Dugui~ (que apuntar.on.aJa,na~uraleza o .co~tenido del acto)
namental por excelencia (art. 99 inc. l ") en tanto el Poder Legislativo desarrolla la tarea 0 los que atendían al fin del nusmo .como Jas-cencepc1ones sostemdas ·por Gerber,
de sancionar las leyesqúe rlgen la conducta de los liabitantes del ~y. finalmente, el . Gierke y Manfredini {quienes señalaban que mediante la jurisdicción se efectuaba la
P~der ~dicialdadmin~trl justicia. Ahora bien, cuando urdimos en las distintas tareas protección de derechos subjetivos) o Wacll .y Chiovenda (que atendían a la actuación
que re iza ca a uno e os.poderes mencionados, vemos.que a_parec~n "mezcladas" tlel derecho objetivo al caso en concret-0-aomo1o que caracterizaba esencia1roente a la
las ~<;IS en el sentido que aquí lo índico. El PoderBlecutjvo no só o adnunistra y funciónjurísdiccional). ' . , ·.. ·· ·
gobierna. También dicta decretos de necesidad yurge.Dcia (art~99 inc. 3º dela Constitu-
ción Nacional) y reglamenta las leyes conforme lo dispuesto en-el art:..fill_Jnc.2." CN Obviamente cada uno de estos autores definía entonces·ala.jurísdicción.de modo
(ejerciendo una suerte de función legislativa), resuelve en última instancia e ctos diferente.. Algunos dijeron que se trataba de:i:oda actividad que tuviera como finalidad
aue suceden en el ámbito administrativo (con lo que ejerceríal'Una ·s~erte' dejurisdic- la.r esolución de un conflicto; otros la resoluciónde,la ~itis;.otros la.: !lctuacióndeldere-
dón). 1:-<> mismo puede decirse del eoder legislativo que no 'S'ólo'sanéfona leyes dado cho objetivo al caso en concreto, pero palabras más·o palabras menos todos,apuntania
que también en el ámbito de su propia esfera nombra y remueve ¡U9s eii1jleados que q_:ié se h.a ce y no a quién lo hace..., ., .; , : . ,;. . :
trabajan en el Cuerno y acusay..remueíle:iMaiaR~rocedtmiento de 1 _cío P§füfürr- . Aunque esta teoría P.atece más convincent~q~e la anterior no pu~q~ de.ja!'. de
á los.in.te~e la Corre Slijltema de Justicia de la Nación (a¡;ts.!53,y 59 deJaCarta .tildarse de incompleta. Siguiendo c-0nla metodOlogla expuesta para la crítica·.J ilateoría
Ftindamenta\). Del miso modo, si bien el Poder Judicial.tiene cerno misión principal la del órgano, fiicil es coñcluir en, ~l planteamiento-que surge de adoptar esta,postiga, cy:a
a str.aclón de justicia resolviendo las cuestiones sometidas'ª su.decisión, no sólo que - tal como se ha ex:puesto-!!9 sólo ·resuelve conllict~s el po~er.iudicja!.~.ue
realiza esa la or. o ovemos en las Acor. adasque establecen<nortnas obligatorias también lo hace el oder eg!slativo en el proceso de ulc10 olít100 ue :de.c1de~s1
aralos tribunales ue de enden del órgano ic" •wla ha dictiRfo(v.gr: Acordada
™istraaoc e la Corte puede seuemoVi o ~ su.cargQ,,~!~bién ~l~Q.Q.~ ej~...JJ
712004 de la Corte Suprema e ustic1a e a Nación que establecé: "Cuando·l os litigan- estáf.acultad,QJJ~cionar a 1m empleado de laAOrñlñistrac1ón Publioa.(y por tanto
tes y profesionfiles soliciten audiencia c:On alguno de los jueqés élel !.fi.b'!ínái, ella.tendrá aplica las normas administrativas efectuando un sumario que pue4;e ~ete~· esa
lugar siempre que dichas.personas obtengan, la presenda d.e l¡i. ,i:ontra,parte o .de su sanción) ·o bien decidir cuestiones relativas a la competencia -admuustraava d~~­
letrado: en fa causa contenciosa éie que se trate" )J' también ~más de d.eslgpar_y_ _c}.rg~_g_i¡_&'gr-:OigañiSiñOéjüemterviene en unS.lICi:tac16n o .en p.en:?ts?s, concesiones
r_emÓvAr a los empleados- realiz;m funciones adriiliiistrativa'S tales como la realiza- por ejemplo) @n le que tampoco.resulta suficienm la teoría esfil:11U1d~ ·para1dar. un
~o~as de materiilles o elel!!!ID!OS necesíl!!_ospara·el desempeño <le·las:~ adecuado·concepto de jurisdic.ción. · . · , ,.
clones (eompuTudora:S;°escritorios, libros dejurisprudenc1a, etc.9. • .. · · · •.. : ~

Vemes entonces cómo los· tres poderes tienen ·t ambién otras tareas qu~ '.no son .... ..
_
i."c. unºC:oncétjt:OºdejUris~~cs~ : . .. ·.·,~ :-.:~": '.:•,.h: ' ,,,,_·,;,,
exclush1amente la función primordial que por imperio constitu'Cional deben realizar. -~··
Todo esto que he dicho es de gran importancia para abordarun !=oncepto de jurisdic- EtiinolÓgfoamente lá'palabra juris'dicciori proviene tM latfu. ·IUris que Slgnifli!a de•
ción, dado que·si el mismo no aparece en forma completa, rio-pennite distlnguir acaba- ~o y dittio·(decír): En ·síntesis: decir el derecho. · . ; . '1. , ~ '_ :. :· . '"" .,, . . ,,; "'
darnente a qué debe llamarse jurisdicción y qtúén es el fac1J)ta40 .para deseJnpeñal'l.a.
Creo que ahora estamos en condiciones de d'ar un concepto de jurisdicción.
Enfroiicaiio cori lo hasta aquí expuesto se han desarrollalio.'dos ·grandes teorías
_s.ue tuvieron.como.pr.opósito~~r la jurisdicción. La jurisdicción es el poder público soberano del Estado,.e er.cido or.les !ileces (U
órganos 'n epen ientesa osque a onst1tuc1 natri uyasuejercicio)detu;tuarlaley
n los casos concret s frente a una acción e er a, IIJedlante; ~lcual se S§e.g¡1~n_
l.b . Teorías los pr c p os constitucionales de inviolabilidad de la. defensa y del juez ~
Teorla organicista o Teorúi del órgano Hemos de analizarJa.(iefinidón d~da.
---------· · ------·------ --~-· --.-~- -· ·
Fue concebida por Carré ~e Malbexg. Según.esta te?ríaiajurisgicción es el" podér · se indica· que se trata de l,lil "poder público soberano del Estadó" preCisrunente
de /-Os jueces''. A poco qUeañalicemos este concepto y VISto o que amos senálado en porgue no hay sobre él ningún otro poder. Por otra parte es el' Estado quíen.~stá
éfacápite anterior, aparece,elcuestion,ami~nte.i.q.e:vitableo;: sU11:jurisdjacióll,~~ el poder ~_,gado de realizar la función jurisdiccional como modb de resolver los co,nflictos
de los jueces, ello quiere decir que toda labor que realizan los magistrados en el desem- que se susciten entre personas físicas y/o jurídicas.yi~os en !"1asocie?~d ~ºI;'·~~ no
peño de sus fuo.ciones. es jurisdiccional y esto, como vimos...~~ es así dado q'::l!'l los puede Imperar como en la antigüedad la ley del Tult~n m .confiar ~a.ac!ivid~d ~e,est<:
..l!lliefil:antes@IPQ!lei:Juct~~_QLén.d~~asor<:!_~~fectúanla~ifuiliilStrati­ tenor ..a_g_a,rtlculares. 'El Estado como organización ¡urídtco-política es q_uleJ:l trnne la
~De.seguh:;este-cdterio.Gae:áamos-enel-error de mirar-sólo al sujeto·que.realiza el-acto-
~onsabllidad de ase~ar la paz social, último fin del pro ces~. . . ., , .•. ce
y no a los.actos que realizan: siendo. por tanto, una ~~fin_i_clón, al menos, inco~pleta.
· --. .. .-:. · Pero el Estado ue todo debe distiibulr entre los o ' s la,responsabílidad
'''----~.....:..__ __________ ./ , ;

Teorla de la naturaleui, cont:eiiido cFftti:aeI acto.·


. '• !
de dlng¡r· as instituciones, siendo ello causa de la atribución de funcl?ries que est?l>lece
la Constitución Nacional. Por·eso, la actividad jurisdiccional es atributo defas·p1eces
·. ~e ala crítica eXDuestanacióla~~ la natui;ale? o co~elas<.to ~·· g,ujenes, en representación del Estado. cumplen la fimclón Esta parte de la definiEón
~g~etQJ!_el que emanaba un supuesto actO]iicisdii;eteaal--,-como dada es.l a que integra el ooµcepto la teoría organicista dado :q ue alseñalar·qúese'trata
lo haciala teoríaorganicista o teoría del órgano- ponía su acento en la.cl~_Q&.l.ahm: .Jielp.ru!_er"ejercido porlos j~s'.'...nos da la pauta-que 1º.MÜ~f!emás;ácfil:j~m.,~­
que se efectµaba.yarios fueron los autores que en suñiOmenToco.mP,B!!ierog esta .S!,~~';!~l}.~~1?-~!ural~~urisd~~~~-'-V,gr;jtilcie· p6lfticb·P0t·parte delSena•

•' •', '


30 MANUAL -DE DERECHO PROCESAL C!Vlt ELEMENTOS ESTRUCTURALES 31

·do prevía acusación d,e .la Cámar.a de Diputados..;.... no esjurisdicclón atento a que·no ,fin inmediato que es la sentencia que condenana al demandado a desalojar el bien que
son jueces!quienes realizan el proceso legi..filatiY.o..s.iii.o legiSliiaot.eS:.:·7 · ·--;~~: · -~ -ya. en los hechos, se encuentra desocupado. Por ello, se·dice que la cuestíón ha deireuí •
do abstracta ya gue la pretensión priudpal ejercida Clog.rar la desocupaci6~ táctica-
. J.a frase '.'!!_e actuar la ~ey" es lo que en elt:ancepto:q~os dado :~.refieniala mente se ha consum istinto es el supuesto de los pronun,ciamientos accesorios
teoria dela naturaleza del acto y permite eijltm;wesdistin,gun:.la funcióMnrisd icciqnal ~es co!llº las costas P"es sobre ello es m nes er pronunciarse.
i:J.e aquellas otras funciones que tienen los jueces que no son esencialroentepl'opias de
1;staactivídad, como.por ejemplo la sanción deAcordadas. De esta manera se une en el ~o ceso se inicia con una accióp. Sin perjuicio que hemos de abordar el tema
concepto que·sJl hadado ambas teorías. En-síntesis: sólo los jue.cesejerceniurisd~, ,en el capírulo siguiente, a los fines de dar una-aproximación para que pueda entenderse,
nocto~as las.funciones que realiza: la·magistratura·son urisdicoion.ales,s!no!Sruoa~ella . Ja.at:ciól! es una petición gue se ejerce ante un juez ..fü esta petición deducida por una
ue nene or fin la a ·o cae n) del derecho -0b · · · al. ·o en concreto art del proceso no ha sido realizada no on en marcha or ende no es
~etidoa ladecisióndelmagistrado·. ~---- .dable gue m ervenga un juez para realizar la actividad jurÍsdiccionaJ. ASf es entonces
que, para poner en marcha la jurisdicción, se necesita de una acción. Esta ·acd6n la
En cuanto al aseguramiento de los principios constitu~ion~~s de5m1.iolabmd ad de ejerce el Ministerio Pifühco F1sca! ~-~Lc,;~_Q.!f~_!g)..P.!~Ce!!Q.P.~~- en deJ!tos de acción
l~fensa·en juicio" y<del ~'.juez natural" que •menciona el c<mc.epto_ queo'hemos trans- -P.úblic,:ª==- ~el actor ==;en el SUJ2l!_~t9~un~~es;i civil-. En el proceso penal aparece
cripto, se trata de__gar~tías consagi:adas parla ConstifuciónNacionalde índdleproce.::_ una dificultad ya que la acción, propiamenteaicna, es la que se ejerce en la aéusaqión,
s u on,las bases,sobre..'las .cuales debe ~entars . e>Efectivamente, la vale decir, en la etapa del debate. Pero hay todo'Unproceso previo que es láinstfucción
iroziolabili_datld!;Jª~e ensa engloba_!&loirprincipios,-entre eJlos·el derecho a la juris- o investigación donde parece no estar presente la acción. Sin embargo, ello no es así
dicción,dado:qtlModo11.abitante·de nuestra N ación-tieneel-der.echodeacudir ante un pues debe observarse que el ministerio público es quien efectúa,el llam,ad9 regi¡ieri-
jue2jpara que.se;Je-brindewtela jurisdiccionhl aim::derecho eventuálmente vulnerado miento fiscal para promover la instrucción de modo que ello constituye una petición
{decimos everitualnumte porque no va a -saber/le.si.ello fue.a.S!-\b.astaiJ.a sentencia que formal ante el juez,para el inicio de esta etapa. .., ,; , · • . '
puede,-además, resultar absolutoria).' Jfüueznatural•que;1cbmo·Ja-anterior garantía, se :· ~ . : .
encuentra·en. el artículo -18 de·nuestta Carta Magna sigojfica gue:el tribtfilál debe estar
QlilStlUiido con antedolidad "al hecho de la causa. No.quiere dedr ello que la persona·
ffsicajU:eztiene que·estar-designado ·cori anterioridad al hecho.que=oti.vóla litis ya que
2.- 1ª!:EMEN'i'Os· DE IA wrust>1caúN G) • l" .r<, ·.•-·! •;.

puede OCUJ'.rir que haya tomado licencia, que haya ascendido en su·carrera; qu e~emm­
cie, que lo destituyan o incluso que fallezca. Es por esa razón que decimos que es..el
i:~~-
. ... e>
. . {$pn,elementos
'··tH' ·~ e::.;i
de h1. jurisdicción:
· .~-el -ue .debe estar constituido con anterioridad y no ei-J.uez•. ~n.pi.9~0, ,'3.lgúp:o J~I., ,_¡ • , , • ,."Notio:·es 1-a: facultad ue tiene el 'uez de conocer el proceso, la causa, el liti ·o
esto q mere decir que -a expres1 n· e los constituyenles haya·sidO<lesaforti:mada, sino :"·\)-'? t t
.. , <l sometido a su decisión. Tanto al inicio e proceso como en sus sucesivos·fictos·
que,si!:!m,Bi;t~:Qj'!pet~i;ierse;presentetQUe la CartaFur¡.d~e11ta1m;>'µtil~ términos téc- .L 1J \ C}~Jn '" ~magistrado aplica este elemento pues para decidir debe conocer.
.,
nicos sino laxos de modo tal de poder sercomp_rendtdapo:r.todo~yes.ése el,~entldo.que
hay.que darle a sus palabras. .. · ··· .. ,Vocatio: es Ja ou d ue tiene el juez para convocar a las artes al rnceso.
Este principio surge de la garant a constitucmna e defensa en juicio consa-
1.c. a) Limites de lajurisdicci6n grado en el~de la Carta Fundamental y se ve reflejadó en el I>,rincipio de
contrndicción o bilatera:li<jad. Este elemento se observa reflejado eneltrasladp
se
Ja:.'.'._casi:J·en concreto ,Y ~'acción ejercida"· es lo cjue aen2!!1J!1ª:._límlles de la de la demanda pues de ese modo se CQPlt!Jca al accionado a comparecer y
contestarla en su c¡i.so_
jurisdicción, .se llaman1f?lites porque no se puede e ercer jurisdicción§~
elementos eXJstan, es·declr, que ~.?n pres esto~~apo.s.para.ella.
~: es Ja.facultad que.ti.erua:LJu.é.z.Rara hacer ci iinruí:1as decisiones que va
El caso en concret_o, que también es llamado cuestiifo'pí:opliesta;:siglliñcá_que...el tomando a lo !argo del proceso para l~nosee im_p.,.Ww:z¡. Tal, el caso del
!~~ara resolver necesita ~~!!~una litis,~ litigio. un conflicto. una causa~l&~
embargo preventivo donde el juez, no sólo -lo.dicta sino que hace cumplir Su
no· !'!StifüñafüHi:ados para el ejerclciojurisdiccional de cualquier forma, y en cualquier manda. Vemosla coerción cuando f.'!ljuezQispone pr:den de.<l.llan,~ento.a,fin
lug~ ~onde se suscite un litigio. Tiene que tratars~ de una cuestión que es sometida a su ~~ Q.e;-queJa,diligencii.t.sea.cumplic;iq, auxilio de la,fuerza.públi@, et.e. :\,;o mi.smo
deCISJÓ~~O pueden fallar ~n abstracto. I:ós JUeces nQ_pµedenoar opiniones o ~;¡\ .. puede decirse de la prisión preventiva en el pro ceso penal. . ' .
~ _, '· • - . • .· +: -..
establecer una octrina judicial sin que exista un proceso en el son com etentes .:::r. • Juéiitio: es la facultad que tiene el Juez de decir el derecho lo que hace al
~_llUp_JQ_ce¡rrpuecteiníctarse-c · · caso en concreto yen el devenir _ _:_;- ,. ~- -momento de.dictar-Sentencia. ----·~·- :-- - - -·: - - ·
~hl!!'~itaciónyolverse a _§_tractala cuestión J?lallteada. Damos Uñ~em:plo, et acmr ,-¿, - m o -:le
inicia un juicio de oesruO)oConttaun·inquilino-aconsecuenciadealgunacausal como ;t
puede,serla falt.a de-,p.ago del canon Jocati~O- Se,notifica la.demand~ y el inq ufüno se · ;~ -~ C -:}') 9;':l?
-~fon<J l!cf • ,?xecutjo: es lafacultad gue tiene el juez de hacer cumplir la decisión definitiva
-sentencia- dictada. Es el eJemento que se encuentra resente en la e1ecu-
encuentra en. el-mmuebleo0bjeto.deJalocac1ón,El·proceso.s1guetrarmtando per-0 antes -;-~_: · ,, ~· ,,. ci6n y gue también nace de impenum, a1 igual que la coertio. Se diferenc1a e
de,la sentep.cia el:inquilino,desocupa el bien espontáneamente, vale decir -sin que, se ·:?}'; ·• ésta en que se trata de la ejecución de la sentencia definitivl!- Jo que so brevie-
haya dictado la sentencia y, por s1,1pttest-0, sin orden ju._dícial de lanz.amiento.. tQué ~','. . .·· 1).e'l uego de pasar la misma en autoridad de cosa juzgada, es decir, cuando ya
pc_urre.empnces? El objet-0.principal del,proces0;que~s,Jograi: ladesoGl\pación-del•bien «Wc -'~~ nQ_eSSusceptible de recurso algu De tal forma el juez manda cumplir con
ya,,~¡;¡, sid:o. cw;i;i,p.lidP pues el locatario se ha retirado·,por, §:1.l.sp~opms medios- {Ijene . éDilctado _de una medida que ya no -es reventiva smo-e ecutiva em argo
seµtid0_,ql\e-s~p0ntinúe el·proceso?,Bn modoalg~~pues es inútil pros,egl.tirlohaéia el -~C~. ;<'
32 MANUAL DE. DERECHO PROCESAL CIVIL ELEMENTOS ESTRUCTURALES 33

.3,,CLASIFICACIÓN DE lA:JURISDICCióN.-'JliJRISBIGCIÓN· · ·'-' ,.. ,,~ contraer matrimonio, etcétera. En estos procesos no hay un derecho ue se contra-
CONTENCIOSA Y VOLUNTMUA: '· · : '-' . . :-.:.:. ": . · ,: .; .. .. . pan a.a una obli ación , or consecuencia no a e adas.

Existe'r-1. v!lñas clasificaciones dejurisdicción que.pQ.demos sistema'tlzardél sigUien~·


1
" " ti m~yort'a de los autores sostiene que el juicio sucesorio es de.naturaleza voiun-
~ay.as( induso el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación lo clasifica. De la Jlúa
te modo: · .: .. ." ..· · . ,. : .:.. .. .... · · .. süs\:iene que este juicio no es voluntario entendiendo que al derecho a qtie se le trans-
iliita su parte hereditaria se contrapone la obligaci~n de los deÓlás de respetar ese
der~·cho. En cai:nbio - indica- aborda el ejemplo de la.autorizaci?n p3:fa,9ontraer
- ---.- - · admini~!rl!ti~!!.t_~~slativa
· · Jurlsdfcción
. .- "'
y judicial
- . . 'm átrlinonio como supuesto típico de jurisdicción voluntaria. Señala que en este último
Quienes soUQ~~io~Q.e la teoría de la naturale~ de~ acto que hemos esbozado supuesto no hay un derecho del menor a casarse que se contraponga~ uná ó~Ugación
al tratar el tema de Las teóñas tienen en cuenta el contenido de la actividad .q ue se realiza ;4~tJiáctre M"no~eJar10 casar" siendo así que concluye la ineXi~feJ?;s18: d~rsonflicto <le
de roo.do tal que para ellos no sóio_.r:i~ el j_1,,1ez~~!l_eji;!se -~jurisdi.q;~. Es por eso que mtéreses en este último supuesto. Si bien el caracterizar el pmceso sucesorio como no
existe. esta clasiñcació1' de la jurisdicción entendiendo · 9t · stratü'aa uella. ..es y'Jiüntario· constituye 'una·ppiriión aisladá del resto de la doctrina proce.s alista ·n:o
realizada ep lá esfera de la AdministraCi n u ~~!!!JL~J!i. que desem_J?efia...:,el 'P.09.emos ,4ejar de mencioñarlo dada la pro~~~ídad d~ su conctipéh?n:. . ' . .
Congreso de la Nación en el proces9...fi~ juicio polf~oaio~ M...inistros.d~rte ., 1 -;.,. ; ;~: •••

~~P.~~~a~~,~ticiade laN.!S@!l_~~~ efeg.maa·ª~I @~ . ..


4 •. LA LLAMADA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA
. • · j. ·

'''1.mi§!&sg!ón eelesi~tj_~.!!).ilita..E~~diciaj_
,.¡;_,,. . . . •"'·• ' ''·, . . . . '
' "

· Hemos explicado en el punto anterior, la clasificació.n de la.jutis.d icción que, aten-


· ·, ! . i ....

. ·La'1gl.esia resuelve conflictos aplicando derecho canónic2.!_a.que ~sobre diendo a la naturaleza del acto, distingue en admhtistrativa, legislativa-y judiciab.Asfoos
susñeles. AS!, por ejemplo, puede<iecretar la niílidad de un matrilñOñfciCelebradOTlaJo- hemqs refeddo a que la Administración resuelve conflictos en su propia .esfera:gue.se
el ·c ulto -católlco ap·o stóllco y romano, decidir la excomulgacldn de un fiel, etcétera. ~entre \os administrados y laAdnúnistración. ,
Todos estos procesos son de.netq'30tte-eclesiástico. ·¡ · •. ,, ..~::. • r~ t·=~ .
r , Ahora bien ¿cuál es la validez de esta jurisdicción.adrrüx:llstrativa atento alil P,~~1Upitjón.
. "~úrisdicción miliia'r'es l~ q~~~e aplica.~on motivo o~~ ocasi del~, .· eño .d~l :q ue establece el artículo 109 @la Constituci.ó n Nacional que establ~ce: "En ningún caso ,el
~o güeileñepenas muy severas en m,atena pen esta lecidas en el Cói:li o de ustiCla Presidente de la Nación puede ejercer funcicmesjudJciales,.airogarse el conoci.rñiento de
Mfiltar..A1guna~ez se hall,~gado amáñiféStar que esta clase deJuns 1cci6n.e ra violatoria causas pendientes o restablecer la5 fenecidas". 1?1,1.es J;í1~~. la marcha dtt,ei¡W mfoi;tqglln.í:e
d~Xprinci¡:il¡l.'C,9~!!tuci9.!la_í1i~_jgua).~ad apt~la ley_(art. 16 C.N.}.tbda.y~;-; que la noi:ma tÚvo gran fiñportanc1a y determin.6 una evolucf6n)lirispru(!~n~~~ ~~~~P.f·~~~~·. · ·:.~,;, , . ~,,
expresala.perogación de fueros.pero lo .c ierto es que se ha decidido su valld.ez constitu-
cional pues UO se trata de un fuero.real sino 1!J2.liCado exclusivamente alg§_.~ Primeramente hemos de destacar·que_la'Administración fue slerielo:ciidilveiniás
_mot!Y:o.de heohos Q~.e.susciten.en.rnóruiel.eJ~.dela.ac.tlv!dad castIJms.e. compleja a medida que evolucionó la sociedad en todo el ~undo. La eS¡>edficldaden
Ji$illstfntasáreas·administrativasy, por qué no, el aumento delá. buróc.iaoiá'Com'¡'Slicó
·.. -k~tn'lsdlcción ltiditiál(va1gala redundf!Ilcta en·nuestft} .en~en'dimiento dad~ 1q1re aún más el panorama. Ciertamente sería tácticamente lmposiblehoy eñ''d.Íaquetodos
para nosotros .s ólo es jurisdicción la ejercida por los jueces,) es laque hemos defimdo.Y... .. los contlictos que emanan de esta.área pudieran ser desde sú l.íilCio tiámi.fudo's :mte los
a laqlfe nos abe'.!carnos en)!lste cai:iítulo. ·--·-· -- -·· tribunhles. Es necesario entonces poder conocer sobre la validez constlfué1onal que
tienen las'decisiones que día a día van tomando los órganos admlnlstra'tivos.
: ,. .
• }~d{?!fión -~~~tenc.iosa y voluntaria , ,. . ·' , Más allá de estos aspectos fácticos yyendoa lo que interesa·en este,análisis;~
·Et pr0ceso da.la idea de una contienda que se suscita.entre partes (actor y deman- los casos emblemáticos de la jurisprudencia ·de la Corte S · rema .
.:...!!&. ,gu nos muestran la evo uc16n 'uris ru · erodeellos·fue~·
· ' .J.a

dado o bien imputado y fiscal) perolap"á.laora contienda no debe ser entendida como
lucha sino como un conflicto de intereses. Este cqnfil~gi-~ca que al derecho de 1.!Uª qín c. Tiro ala Paloma e 190:Z., y: e segundo "Femáadez, Arjas. Elena y otros.e. Pogzjó1.
di:>.!as partes Je éorresm:rnde su correlato: la obligación de~· Si ·una parte tiene José.deff~·4e sep.tíéiiihrede JJlGO ... •· :1 • ~-t~ .. , .•, · · • . .~ ... ~ ,,, :
d·e recho a cobrar una suma de dinero es porque la órra
tiene·l a obligación de abonarla. • En e\j:Jriirier easci huh~ uh.a controversia entre la Socied~d Proti;cto~a ~i~ales
Lógicamente si ·ello es así o si no lo es recién podrá saberi¡e en ·] a sentencia cuando .y el Club~!!.º a la Paloma. Es fácil darse cuenta el por qu~. Ocurre que,.pr~cisam.ente._
resulte condenatoria. Pero aun cuándo no.se condene el proceso há sid~ contencioso ___la demandada te.n ía esa '.'prá.c tlca deP.ortiva~ y la e.nti.da9se1\gt~vió de~~~'.~ CPJ11W~n-___ . _ _ .
pues ha-existido un conflicto de-interese . _....:.. · ·.- - · - - - ...:.._ - - - ·-~ derá que en los albores del siglo XX la estructura administr~ti.va e~a ~uy.~~ll~~.y QO
· · Sin 'ciu'da alguna existen mucho más casos d·e jurlsdiccilfü ccintenciesa que ia'que, compleja como lo es en la actualidad. Pues bien, en.ese.entonces la decisió.ri era admi-
pcir op!lsiCi?ri, ~existit..c.o.~ifilereses se denomina volUntari!i..Es~ lo vemos ni.strativ!l r.ecayend,o en el Jefe de Politía-que es Íln órgano ad~s~ativo dependien-.
1
' graficado" -:-entiéndase-bien.que .sólo es una aproximación- en la: carátula de un
te del'Mln.lsterio del Interior-. Por.primera vez se.inter¡:iuso recurso .extraordinarip
expe~ehte: '!P.érez.c,'Fernári.dei". Ese contra o verSus esfo que Ciala idéá de la existencia ante una decisión que llegó a sede judicial y, :si bien fue.recl;lazado,,p.or.cierto.tiene. el
q~ lallamada jurisdicción c-0ntenciosa. · · · .. : · · · .· : valor qu·e pudo ser tratado ante la justicia ya.que fue ad~tido formalmente la proce-:
dencla.él.e) recurso, .aunque ha de tenerse bien claro que lló.J ofue admiti.dQ. ~[..recurso
.L:: .i;;a 11~.mada.'1urisdicc1ón: -vo1U.ñt~áes·~''íi~üiáiafoonruci:o. Así los casos ~xtra~rdip,.ário.eor.ii;consti!°-.ciona]jd,ad yno i.a: revisióp por los tri~unales iµferiores de
dejuicios sucesorios, mensura y desllnae, tela, curatela, autorl~~c~.ón (le,f'm_~nor para la Nación tle la oec1s1ón polic1al. ·
34 MANUAL DE' DERECHO ·PROCESAL C!VJl ELEMENTOS ESTRUCTIJRALES 35

' Esta jurisprudencia fue evolui:::ionandoenelsentido de·abrirse•paso la queadmiti6


un reconocimiento.de la validez ele ciecisiones administra1:fvashasta•que-Uega-el segun~
do caso mencionado donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación efectúa ·un
análisis' exhaustivo del alcance de fa fovisióiú~n_ s~.Qe jµ(iicial de las deci~íones de los
órganos administrativos de aplicación como lo llamo ei Máximo 'Iribunal dé la Nación
en el fallo "FerriándezArias, Elena c. Poggíd,'Jós~ tsucésióri) ":·Él caso tenía su: base en la
_c~~ac16n de la8 "Cámaras de Arrendamiento y Aparecerías Rurales" que fueron instau-
ra'das dmante el gobierno del Presidente Perón rrie'éHañté ley. Estas "Cámaras" no esta~
ban integradas porjueces. Se trataba de 6rganosadmlnistrativos·que decidían en rliti-
nia fustanéía -y yo diría primera y última-todas·las' cuéSt:ionés atinentes a desalojo,.
aplicación de1as leyes-de prórroga Y'. toéio loTeferéntifa locaciones: La propia ley' su' en
articulado vedaba la posibilidad de acudir a la justicia pará réVl'sai las decisiones que
tomaban'estos órganos~ El actor interpuscfigualniente recurso eífu.aordinariÓ ante la.
'ae
Corte Suprema de Justicia impugnando la constltúcion'aiüíad lii"ley iior violación i.
lo~ p_rin!=ipios del juez natural y de defensa en juicio consagrados en el artículo 18 de la
Carta Magna, así como el principio de igualdad ante la ley (art. 16 CN). La Corte enten-
dió que es compatible con'la Ley Funélamental lácreaéiótHl.e orgaiios¡ procedimientos.
y jurisdicciones especiales-de índole administrativa;_;, destinados a hacer más efecti-
En definitiva ara ue una resolución administrativa sea constitÜtiÓnahrtentevá-
va y expedita la'tlltelade los intereses públicos, habida cuenta lá'ctéeierlte-cmhpléjídad Udade e aberse tesID¡Iarda o ne procedimiento a inistrativo a defepaa en ji.LiGi.0-
de 1a.sfun~ones asighadas·álaAdministraci6n. Sefial6·queoel profiim'ciainiento jurisdic-
0
del áihninistrado '(conJ, artículo 18 de la Constituci6n Nacional) yperrriitir el accesb a la
9onal elllanado de·füganos admínístrativos debe 9ttedar sujeto a aontml.lilllli:iru süfi- ·UJ:isdicción es decir .. ii' ' d si es deben ser sometidas afcontrol 'udicial dado
ciente, a fin de impedir ue a uéllos ejerzan un · oderábsolutam · · füÜ• qu~ .e s él únlco modo en q · · · · eta o. ora bien, la
sus a.fdo a ~o a especie de revis1 n tenor. total desposeimiento de atribuciones
~e,~1da en ~ue debe' darse ese control es suficiente, entendiendo por t,Af: a) reconq-
que en.pe9U1c10 e~ PO'deI'Jfü'.lii:ifil co!J.súnian las leyes 13.246, 13.:as'z. y'l 4.451 -sostu~ ·c1m1ento a os litl antes del derecho de mter oner recurso ante los 'ueces otdina-
vo-:- J1() pú~ae.s:r ?t:Jriyál~<;l~~oyor..ct,13.nto 'dichas normas impli9!fil una ~olac~~? pi,~· .í:ili,s; _) ~éig . ª. os t~~llll.. ·es a .m1strativos de la potestad de dictar i:eJ0!_
1!r}.9[)es -
tente dé1 pnnc1p1o·:de la.~1vis16ri, d~.poderes. ~ndicó que el reco&oéifuiehtci de 'facu1tá- finales en cuanto a los hechos .al derecho' controvertidos, con exce ció e 'úe,
des juriséiiccionalesa órganos ad!ninisttativós constituye uno'de'los inodos'universates exis en o opción legal, los interesa os hubieren ele ido a vía administrativa, · · riván-
de responder, pragrri.áiic.üneni:e, ai'prémioiió reclamo de lo!i'hedfos que componeniá.
realidad de este.tieI;Ipq, mucho más v<ll¡tay compleja que la ql]e.p_µ dieron imaginar los dose ~o untar1amente eiil.a¿u ·cial, aunque aclarándose que los alcances requeridos
~coiñrolJiiruci sea "suficiente" no pueden.ser.determinados en general y a
ccmstiti;tyentes del sigl_o -pasadoy se asienta.en la idea de que una.adrajQ;istración.ágil,. priotj, sino siempre,según las mod¡ilidades de cada situación jurídica, lo que ·obliga a
eficaz y dotada de competencia amplia es"instrurnento apto p'ara resguárO,ar, en de ter.-,
~a¡; en.cad;'! caso los ~spectos:es_pt::(:fficos gue singularizan Ja.concreta materia
minad<;>s aspectos, fund~entales .intere_sescblectivos .de co~tenidq·!;!C.onómioo y.so-
litigiosa, .entfe.los qui;.se.cuen,tan la naturaleza del derecho individual .afectado y la
cial,, los qu,e de otra manera sólo podrían ser tardía o insufi43ien~~µlente satisfechos. fil_..,-
gravedad de la sanción.impuesta. ,., · ,-
~s disposiciones.que gobieman el caso impiden a las.partes-tenerncceso a u na ina,tan-
ciiYudicial propiamente djcha,..como 10 hacen las leyes 13.246, .13.8~7 y 14.451 qu;;J
recurrente tacha de inválidas, ~~_f:l!.3..YÍQ..~llY.t!!c:;iQnal.origina_QQ_~_p_rivación-tie­
_justicia.Agreg6que el reconocimiento de facultades junsdicdonales a órganosudmi- 5. EL CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONAUDAD DE LAS LEYES... --.
nlstr~.tivos, típica modalidad del derebho público actual, no runlkgido oomo,conse-
cu·enc'ia·.-de··especulaciones de ar.den-teórico•rii·tampoco expresa ·ni encubre uná Existend~_!§temas de contralor judicial: el mn,Qfill!rado y el djfusg El~~ntt~-
determinada concepción del Estador Como- el art. 95 de la Constitución Nacional ~9-es aquel en el cualJ.iuieclar~~n de inconstitucionalidad compete a un órgano
guarda -dijo- una relación íntima con el art. 18, se,to'rnarían inconstitucionates.Jas especifico 'urisdiccional ue ha sido creiidoParaci:iiitrorarfa constitucionalidad. Ade-
nonnas que no otorgasen al menos una instancia judicial para el d~bate de los intereses más, sus res oluciones tienen como efecto a erogac1 n de la ley que es ec arada
jurídicos ~n pu~~ (Fundamentos de lo~ d~ctóres B?~ Bogg8f9 Y.Abera:sfury). La inconstitucional, En cambio, en el ·sistema difuso -que consagra nuestro país en ei·
privación de justicia se configura toda vez que un particu1ar, no obstante hallarse pro- ~ículo 116 de la:~onstitución Nacional- ~uier juez ~de declarar la incons-
tegido pór la garantía del art. 18 qe la Constitución Nf!clpriitl quecl,a sin juez a quien-- titucionalidad de .una norma, acto .o hecho y de declarar inconstitucional.una.norma,- - - - -
reclamar la tutela de su derecho, s'e a que ello ocurra con motivo de situaciones contra- éllo ~tiene como efecto su derogación sino gue sólo tiene alcance para el caso en el
dictorlas,'u en virtud de la derQgacion de las normas quecr€iabanJos m1lünaJes compe- CI!!e se ha declarado la inconstitucionandad. De tal modo y aun cuando la cuestión sea
tent'es ·pw1. entender en.la caü~ii~'o'·lltiitÍ-<:omo' acóíitece· en i'á especié;_ a raíz de análoga iiI precedente resuelto, es necesano que la parte interesada en la declaración
preceptos legales -leyes 13:246, 13.897y'1'4AS1-'que lisa y llariarriente excluyen la imj:iilgnepouñconstitucional
._:.._ ___.. ,__i.., ~.;..,.~.i.. ..._.__._
la nonna en su litigio. - - - -
, _.______ . . ,· .. .

debid~ intervención judlcial. P~_E:'.ds'ó el Máxbno Tñbiinal que admitir la legitimidad de Es cierto que elle! supuesto.del recurso extraordinario legisladoporel art 14 de la
las:leyes 13.246., 13.897y14Ac51Tlnportaría tanto como autoriiar la supresión o cuando ley«f.8, suele.haber una especie de concentración·dado .que en ese caso la corte Supre-
me'nos· 1_a <?misioii def prínC1~1!31 ffefa. diVisioñ"l:ie 'pode~es, sin cuya"vigéncia·la ,fofrn'a I.!1ª-d e Justicia de·I a Nación actúa como tribunal que qeclara lainconstltucionalidad de
republicana de gobierno .q ü.eda sinbase que la s'ústerite y,, eri consecuencia,
• • 'fe
~ •; '
fas runcio<
, • •' ' una norma y no-, revisa Jas"Cüesüones.de hecho, sólo las de derecho can; r;:I alcance
36 MANUAL DE ,QfRJ:OHO. PROCESAi. CIVIL ELEMENTOS ESTRUCTURA.LES_ 37
Jndi~ado.Para ser más simple: elrecy,rn!Ul~aordínario interpuesto anr&-~orte tiene Ja acción guien realizó el "despegue" de nuestra disciplina. Efectuar, entonces, aunqu
como efect~~ de r_esultar pro~~nte,,Y deola,r~h-~co~stitucio~d!!:d.sólo·~fec- : sea sintéticamente, una exposíció_n de ellas nos facilitará la comprensión del tema
m.a:.e§(ldeclaracióª&º!lj.Q_gue el ca~lie-volv.eralas lllSíatl.QiMJµdít<ialesante~ores .. ();'":" .,., - J t ' - t .. h'1b•· · '• · -.

aj_os ~~~~ue !!~ª-~ct1!9-.3:J~§en!i:.zi.ª~,?.e}i~ala.1nconsti~~!~n-~~~u~rte -: .Pues bien, en el Derecho Ro'rtiano y específicamente en la época de Ja República
decr~t~ _ " ___ _ _ . . ·. · .. .. :: ·. .:"; --: ~ :•;,.._,. .. , .r omana•.exJstfa-el ll~mad<? procedimiento formulatjo. La fónnula ·e ra en realidad -y
1 salvand~·las distancias lógicas-el modo·en que se plasmaba la·pretensión yla respues-
· · Much~ tiempo se ha debatido sobre si la inconsti~_cion.ali~lad pue~~~~c~f~se d~ ta a la misma por las partes del proceso. Esta etapa de introducción.estaba a cargo del
oficio (es deci.{, sin que haya un pedido expreso de la parte): SostU~~ ep el libro _de.~ pretor quien redactaba la fórmula. En esa época'no sólo actuaba el pretoi:;sino·-también
autoría -D!AZ. SILVIAA.: ·~c!.ón de ampa.i;o.':, Buel}o_s .i\4:es, La 4l'Y• 2QQ1- que cuan~~ un iudeX que era quien en definitiva resolvía el pleito, una vez presentada lafórmula por
encuentran vulnerados derechos no disponible · _ echo_ la vida o a las U~j las partes ante él. Es así que en ese contexto histórico la :acclón·se:iasmaba -e n la
i:ocede declarar la incons.t!tucion a e oficio pero cnand _ _ re _ ~ <J?rlmeraetapa, como ius pes!!!J.ue'!'}-l de~prendjéndose defüt:r-ciiho su:¡ . cial queapli:
d~ . . S. es.como_la__ J?!'P;Piedad} l'.~r-no ser;?e-9r<fy~i:i!iJ?Vcó;,: c9P.1º el _ti.:...'·: caba·el ·iUdéX y de allí·gue ia-ancmn·se md6l!endiza pertrechándo-se~cotno-eletnento
puede·o no ejercer un.aaeción s1 s4 _derecho es coni:illcó;l4!J,:la petfc1ó~ deµ¡consttt¡1;1c10- uutónomoya· uese las a enunaeta adel roce · · nto-lainicial..:;....conauto~
:iaJ1(i¡'d debe ser expresameme"solicitada~ ; · · , . ·u.' · -; ·· !1omía e la decisión y, por ende. del derru::ho sustancial propio-de-Ja decisión fin¡U.
. _iLa:Corte Suprema de Justicia de la Natión habíaéstábletído;en-i:eitéra:dajuris¡::iru- T • • ,• :·• ;•!: • ·-~• < r.., ' •
Celso definió la acción en el Digesto en el contexto d~,ese pr:ocedimiento.fo.rmula-
.denCla, ·que los.jueces no esttán habilltados para dé.cllfrar'.dl~;éllieio 1la lricohstitticiorlali-
dad de las leyes. La función.del I'odei:J:udichil n.o eS'.ll( a~ _Eijer..~J yp _cQntrol abstracto de
rio y así señaló que s~taba del derecho de perseguir eri {tihti<j"lo que rios debida. La
definición tiene mucha importancia y fue reiterada porJtisfüilano. _.,_. ·
es
constitucionalidad, sino la de proteger derechos individuales que.se~ncuentren afecta- '' · '1 ~ r ,( " •
1
' .. ; 1

dos"O-ámenailidos (G,S.J.N,, l8/-l-Ofl988, "Mar!~"f"l<~f~S'Rk~'.~~rii.ciplilid&~~e la - Más.adelante-en Roma-y.ya en.la época.de Diocleciano sesustituy.6-el•pr.ocedimien.-
CitiélaCi de Buenos Aires"). Más adelante, en e1-caso·~:M.i,Uíi~.:l'er~a;·,RHa A. y otros _c. to formulario-por el de Ja,CQgnitio extraor.dinem y con ello-la figura del,pretor:desapa-
Provincia de <;:or,r~entes" de1 27 de septiembre· de ·~qtff;;~&füfti?~~ipfoce~e~cia ~7f reció de ,ta1 modo.que.(s_ólo.·el iudex era.-.q ulen se.encargaba-de ,tGdas.las,.etapas:-<la
dictádo de-lneonstitucionalldad·de o.fido pero. _sefi¡Uim'c:\.o~~e·ptoced__e-s~l_o ~1 la m~o~­ fórmula y la decisión. SI bien la-definición de Celso se siguió r-epitiendo-1oderto-es.qu.e
patibllidad eil'tre1a nonna invalidaéla·y eJ-téxtO Cóñs~o/~~h~fir~~üfú_l~~es~a ell}dU- parecía no concordar con el nuevo procedimiento dado que no se adver1:ía-la indepen-
bltable;·pues í:almedida reviste suma gravedad instltúc_:ion~14ebi~~dox:ecumrse·a:,ella dencia de.}a.aceión del derecho subjetivo en cuestión. Vale decir, con el nuevo procedi ..
sólo· cuandá·la.estl'icta·necesldad·lo requiera;, ~os!UY~~1t.~ft~-"'dé~lar~c¡\ó? n,o '.1,ióla miento .de la aognitio se llegó a confundir al derecho sustancia!:con-el elemelito gu~
g~antía ~~~y resp~ta,la presunción delegiti_mf.~~dJj~g4~g.,tos·estat~es, ClUe cede daba iruc;iq al proceso. . .. -· -- --. . . ... ,~ ,._...____ ... . ~-";'· • .. . , ; . __
cuand_o los actos cuestionados c9ntrarían una _no_p1;1a&~~!l~PX9:~!\ s~pynor._ .. , . .. \t. .
Más ·recientemente en el caso "Banc~ Comereial dé1Pinanziis (éh:fü¡tildadón Ban~o i.a. Teodas 'clásicas
Central de la República Argentina) s/ quiebra" del 19-de agostó' ae·20G4 (DJ 08/0912004;
U5:);lii"Corte sentó una nueva doctrina. Sostuvo é¡ue:: "Si bTuñiJ.01;'-mbilii.hlesno püeoen Las teorías sobre la acción pueden ser clasificadas en clásicas ~modemas;·A-fa
efeetüfil aeclataéionés dé inciíriiititücíonálii:laeltlé'Ieyés"'etiabstracto, no se siguede ello-Ja · rimera categoría corresponde la conce ción deJa:acción ahdllste sié da si 1ie~n­
necesidad de petición expresa ·de parte .interesada; pues se trata de:.U.Ua cuestión ·de ~~__y. ara a acción es el -asyectg subjetiva que todo dem.clJ.a.a.mme.·a.eonse-
derecho, hallándose comprendida en la potestad ,de·s'uplir•el-detechp ·no invocada o .cuencúiaeuna lesión.
invocado erróneamente el.ge~er ~~.:_ner-la ~remacía constitucional. . Vemos entonces cómo!ª acción sigue "confundida" con el derechgsubjetl;~,
! ~·· .
es to es: en definitiva, con ersustancialism9 provocando un .~etroceso a.~quella
definición de Celso que hemos dado y que la independizaba. ParaSavigny, confor-
m e surge de la definición que hemos dado, debía producirse una lesión para que
~ciera la acción totalmente distinto a lo gueefaü¡o[ romano habtli\ lo¡:racilo en 5u
, __ ¡,,;.. -- 1 ••_. "'·
!!Yanzádo concepto. A poco que reparemos en lo que acaece varios años después, es
l. ~_ORÍAS '. • .. ' lii:.iliert-0 ,que na siempre el derechn debe ser vulnerad-o para que názca'/a<acci6R
\,.. • -· 1 ~
~s. de hecho, se puede promoverla· lue oc · · -
. .. ~.. .' ;· ~· '
. Antes que nada se ha de aclarar-que vamos "á rehllzar·un,enfoque' señcillci' de este . ? ar . ero no puede decirse que acció_li:no htibo·pues no se
-tema.dac,1.aJa,.gran~varjedaf[.de teorías que se han desarr9fü~do en la doctrina pr.o_c~s.a=- __ .:.:
. JUst1flcarfa el resto del proceso dado que como ta acción es presupuesto ne_cesario
-para-la existencia deiaiitis;-es-lo mismo-que decir que existe-un e'dificfo de siete pisos
lista 'tendientes a dai-_~cOñceé:tode acción así como las.caracter~~ti~as que tiene este :~­
elemento que, ju,nto_con ia ~risd!~ió~ y etp_!Qceso, .forma!_!:la trilogía del derec\}o · '.•1 sTn base. lri::emediablemente no podrá haber .sido construido. Aquí pasa lo mismo.
! la jurisdicción ha interven, ·ón admitiéndol · chazándola el
procesal. .. r .: ~~-
•, ~·
hecho es ue- intervenido or haberse deducido una acción · _ .úe ocurre es gue
·-~-;;~-sabemos el derecho procesal,' como discipllna autónon1a del derecho sus- la acción material no es la ac:ción procesal recalcan o, como lo hemos dicho, gue
tancial, ha tenido una evolución lenta en virtud de que:se concebía a aquel como un a~ s o un vaca ef'íde at derecho rocesaJ y no al sustan ·
apéndice del derecho de fondo.J>1ecisamente.lae:volución delas¿!istintas teo!JM es lo. ~n no requiere a e ectiva vulneración de un derec o para ser ejercida. En todo
~~~E_!l._!Me~ar.ación entre la a'cci?n sustancial yla ag;iónpr.o.c.esal<i.ad.o. c:~oÍmediant~ ella3e imputaJa eventual.vulneración, ln~b~ al juez decidir si ello
,,_ en sentido ¡uríd~_¡µ:c1ón·es
que ,.. slemEreun elemento del derecho proc~..:::~ei:ofue es .a s enlasentenc1a. . . . .. . . · ..._ , .. , . :. -
1
38 MAN \JAl. De DE!l.EGHO PROC ESAL CIVIL
E LEME NTOS ESTRUCTURALES 39
J.lta. ElCJrigen de laacción kQmQj~t;itJl,fQ p~o(;f!sal · ·.. v 1 ·- ..,
•tli , ·..fixjsten muchas maneras de clasificar las teoi:ías sobre la aci:ión pero hemos de
.;La sfr~ación de CÓnfi.isiórí. ~º~ ~lderé~ho si.is~chil siro:rló durante mucho ·tiem ~:se · . certado criterio de de la Rúa uíen las clasifica ·.
basta.Qllelasancl6ITTieTasnormas fue pattimoni9\de!Estado, Eso determinó-la publi. Übicando estasúltima:s a artirde· é~egand6 el esque:-
<?izacTun.ae la accTóñ;eSC!efü,que~acióíí pasó amanas deTI_égistattory, por. ende, ma Sl1~ se en.c uentra en su obra porres~ltar didáctico para.el.apren.clizaje,_, ,
a ser.factor atríbutívo .de una comunídaddurídicamente grganlzadJ!,..FavoreGiómucho
~ . .· .. .~

;_. .
esteNuelcOlamc1pfente codificación {conel Código.de Napoleón). Entonces ·se produ-
~e:en,4\em.~a;polé!QicayY'inds@eid·Mufü~ji..tru!~.q~.se en.fr~ raíz Teorías.
de~.ª conce.eción_~ -~:!!~~¡cm_ ~.!;Q.~DcZ_<?S d~.!. s!glo;~mds.@eUti_ostuvo ;que la .:· 1 · •• Cuadro .de Glcisificación
acc10n . er~hun poderi q~!.~ frente a un adversario,· para.la satisfacción de una
pretensión en.tanto M\l!hel:I la acción-no.solamente-se1e nte aun: YersariQ i). . .. ~ -·:"- ~ . >- - . . . ·. . . - . .' • . . .
smo también frente •af.E§taQQ&~:!l!!~_:éste· iera1a:\(febidrututela .j • sméé1ó~·Se A)CJáSjcas;M?nistas. La. ~cc~a tr.msformación del derecho subjetivo (Savi~y, Puchta,
~a .c~acterf~ublicidªi;Lqe.Ja.:;.a¡iffón .ai!_artirde larconce¡:>ción de , . ¡;:>emolombe, etc.) ._ . . . . . . .. ... - , . ., .. . ,~ . ...,..;.....
~ufiifüde-setifiló dos dlr~cc_i~Ees d.e l.a ~~1.Qµ:fre~te .al . L"f~:
Es.ta.do.Al ser frente ªA~~ciónes p~plica. En can,ibio, paraWindscheid lá acción es 'B).Modernas: A partir de la polémicaWmdscheid.Müther.
•• ">• -· ' '
de ·c~erpriva'do·jt..Q!,!.eSU"diE_~~S v~~~~S !li'eontruieánte."' ' ·~·.: ; l ... ··~:' . . . . t• · I. S11.$tancialistas: Redenti¡ bajo cierto aspecto: Satta, Biondi, carnelfü
· ~ ···· ~ ··- .:. i_ ,._..,v·... ,.> i" ..... ,,~ .·- . . ..a. :. ,,1 ·. ' j-~~::1(• .D"!'-"' '·; · t . . ..... . : ' •nl-~
· A partir de allí hubalt!iótrinarigs qlJ.e se ei;irolaroµ,en~:teoáas llamada,s:pr~vatís, ': 1

ticas (siguiendo a Windscheid) o teorías publicfsdcas (adhiriendo a la postura de Mu- a) P.rivatistas: Db~igac!q¡¡J~· ~) dei:echo potescaµvo de carácter con-
ther~y·bamienza.entonces.a discurrirse sobre las.disti.Btas coacepdom!s<á·puiltotal que _.tas; puntq ~e.,yJsta del.ac· creta (Chiovenda, Calamandrei);
QJ11áman_drei 'ha· dicho gue els.aru:ep.t·9"de·,¡a aeclón·eS'·como •las'>trill«y·unas •noches _!QJ;i.miJ:!!_Il.al9Qg~Q de_!! .. --- - --· - - · -- -
dep>endienQQ ge eo__q).lé:.c.Ontex!:Q2Y~~!:!_e é¡>dca se la haAefinido ;fposicicfü'lllamáda . .rj:sl.Q!).~nJ.!tYf!!wl~.\!Ae~. 2) ?.i;;r~~o abstracto.(Be}li).r. . . ~
r.elativisinohístórico~. ,. " :.•,., · ··· · ·• · • · ·~·---..,.,.. • · · ,, l •.: · ..• • «K" .~liJe_to
. ·--..........__ _ · ·· · '
,.. , ,,,:.~· . ! ' '} ¡• . t j: '>..} : - -~ ~... ,.:,..} ~'.:i:J, •• ~,t.. ,,~~}i:. t!
_
carácter concreto
r••·.+1.J, o(;¡·~,,. . • '·

' · , ~;.I"' • •: ... ·,,;..,.:;.l,'- ;,.U,4!,,iJ.'{)':~·. , H ;~<. ,;~ J.'1 ''.·· ~. . CWach); .
.
•••11,.- \. , ; . . ....
. , ....¡, .. carácter. abstra~to
.Las teorfas modernas han girado_ en tomo a distintos caracteres de"lá acci'ó11:Ya. ~
' . ,'l.. . . ·Í '' .' . }-) Subjetivistas (Deg~nk?Jb , ª-o.ceo,
hablamos sobre la claslficaélón en prlvat1stica$opuoliclSticas-:ASíWacfi· - partidario de ,II.Autonomistas:.• . · b) f ubliclsticosJJJ.Ij.sdicc!rb . . .. [ .Qunelutti,Zanzucchi,
nalisfas; punto de yista c.o.uture,Alsina.Alea-
Muther y por ende publicista- sostuvo que la accwn es un derecho a la tutela j~ridi.ca del Juez; núran al destjno . lá-Zamoray Castillo);
que se diriguonrra el Es_tf!!!o par.a que, impartiéndola, auxilie al titu.Jar_~éte.r.echo, y fiÍÍal, afirmación s!e laJ11-
aan .el1adyer.sario,para qE§ la.sufr.a, .cumpltendo laprestacwn ~i{fa.·Tarnbién se . risdicción y del carácter ··Unidad del der:echo
han.;.diferew;ia . o.slJlQnceptos ~~~ ¡:ar!CterO:elíiacci<)~-~ª'<:f>nCtetaS o abstractas~ · p¡QceSi!_{Llebman);
Partjdarios tambiél:'l 9e-este.pensamienfOfüeroñDegenko16;yPlósz. Las teorías que son , ,. . cmieajuórjico tQ.,.,tal,
partidarias de que la ~cclói:_~s concreta señalan q~~t:i_tm.o.rlepend~dtl;uazón 2) ObJe~vist~s .como unidad [Satta,
l}.e.chaY.ª1~r ~~o (tal el c~s?,OeBét~Í) ..En ?amblo.,~nsideran que es abs- ·
tracta ~a1an-.1a:mdepende~1a de la acción·ae la razónque ~~.~to
(asfDegenkólby Plosz, ademásae ser pu'6ltc1ITT:as, sostenían quefa acción eraindepen-
se
'•
o · Kelsen, Binder, Peke-
. . . . . . ... .. . [ ,lis,,Oxesrano,,Merca-
. . der, Bartoloni,Feqo).
diente del derecho subjetivo afectadó). •· " ·· · · · · .,.. · ·'' · ·
/ ' ' :&gbiÓ~e~da:S~led~o~.la irGpoi:tanqia de d~.unco~pto que de~e~n6. el ~bso:
C) i>.osicl6ndeJ~e·.Guasp: La acción como probl~ma extraprocesal· el:~·~ n~~ ~i~n~~o
c~e: la pretensJQ.rW>..arucip¡ufiie.suüi~l~ó E: ~aíaCio... · · ··:-- ·· ·-
luto convencinuénfo' a~a á~i6noi'riia ·ae la accion y_su ind~~~a ael _derecho

U su~nlmcio. Enten.illaqu.,~:~~cc~[.~ra de ~cterEúbllc;o yabstra_c·


m.·es ~ecJi;_q1>e se elerclataiñ~ente al BsiidO":nu:depentlien~o de la razó~a7
mandrei.fueluegQseguidorde.esapostura, .

1 • . • u
, .. .

. ..._
- -- . - -
:.Luego de..Q..~se ábren tres co!l_cepcl2_~~tentes._··_·_____·_____.
- . .
, ·, ,

·----...-~
D) Relativismo: a)Jl.ís:tór.ica.{Calamandrei);
b ).cJ,entlfico..(Orestano),

. . ..
·-- -·~-----~--·---------·-------·~--·· ---
. .

•· ,. lá de:Betti que considera que la'acdón es privada y. de caráoterab'stracto; . 2. CONCEPTO DE ACCIÓN. LA PRF.raNSIÓN
·---.... ..-· -----··--··--.--------
• . Ja d~J!edei:ii:f g\.i~ h~ qued~~o·aisliiéfápl¡:e-s'tfeiii'im·a gos~1!filªflclalista por
.... lo que la .c onfun.de con el derecho su ·etivo que se hace valer en el juicio
. .
-
COMO CONTENIDO
. DE LA ACCIÓN . 1
· :cposidón~gny).a~qu sosteniendo. a exis encia de una acción sustan- Siguiendo al autor citado podemos decir que la acción es el poder jurldico de hacer \
valer u.na pretensión frente el ó_¡-gano jur isdiccional. ' _..J
'" . :c~\l}.7-o~a~e~~~Jtlsr~n:t~- _.;. -~- - -- --:-- . . )
• . .J\!_.g~e:p-qs~s.'ll1,g__trata de:un derec'h:o.que pt.iede ser e]é rcido pbr ctial.quier .. Lo~ aut~~e.s d,e~~p l_a a ccion como un derechó, una potestad, un deber o un poder~
rj_y_dadam>-(como potestad PliBifoaJ:---~~~. ___ ~ ~-~ ·.. ., .;...~-- ': como a9.J!f nos refenmos. Se trata de la pos!hmdad gu~ tjene cualquier jUdividuo o
'gersona jurídica de presentarse ante el ÍW· Así i:omanios el carácter p'ublicista de la
40 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ELEMENTOS ESTRUCTURALl:S 41

acción -como casi-modernaJnente es unanime en la doctrina-sosteniendo aquello -a)' Teorías contr.actu!!llstas..


~{l :rv,tu~er, vale dec!r_9'!!J).a!cción~:ejercida.n<t.~~~~J!l~V.ers · sino .:
_?;ente al Estado pará PI.Q.9J!~ar 1-<: tutl;!la ~ cfer~.9:J.ó sübjetivo.pr~entel~~- Esta teoría proviene del Derecho Romano en el procedimiento formUlario (que ya
. .. ... . • •' · .J ~ • - ~·;• ': . #~}-, . . hemos expuesto 31 abordar el tema de_la acción). Recordemos entonces que la fórmula
Se.trata de un ~rler;i~9-is~ale.dec1r, no es cual¡¡[email protected] ag~u&~ce •era redactada por un pretor en la república romana. De allí entonces la concepcJ.óndci
__g~\Ul'a.el!:eotual yuhfey.aciónpero queno.depende de laraz.6.n.hecha '@.ler.enJúiCI~ proceso como un contrato dado ue las anes formulaban sus eticiones en forma
-~~~e caráctei:_ab~o. -~-- c1 a o cionario por lo que, existiendo un acuerdo de volunta esei1
. !apresentacíón de la fórmula, se pensó que el proceso era un contrato.
¿Qu~ eslo..que_se.hace.Y.ale:t?.!Ína.pretensión. Thl ·es el contenido de laacción.'T.:!L_
~Pes lgua1alapretenslón. Eldel~fhQ..de.a~uaontenldo. se - Como ~bién lo hemos expuesto en el capítulo de la acció~ -Ver Teorías, punro J -
tr~e.un.d~<;b.o..público.qu~n.r.ealldadno puede-ver~l _. :~ . . · e! procedimiento formulario fue sustituido por la cognitio extraoi¡dimqia de's apáre-
qué se vuelca i:n el p*eI·cc';lariéiérel proceso es-escrito¡ por ejempl~)'~~,:;_ ·... . ~ ~ c1_end~~a ~1m:y~ueg@dD §ólo1ªClel 1üaex; Por ~tt.:a,pru.i~ no existir ya
!19~-:-Bsta es e continente y aquélla el contenido, lo que se réc1~a.1o qli~se el averumlento en la redacción de lªJQimul.a.,Y-..P.Utl$.tQ_que el accionado en m11cliils
pide.altribm1al. !'ara ser gráfica, en un proceso de desalojo se preteµdeí§fües~ucio, Ia .9oortunigades no acudía voluntariamenw ante el iudex sino Que había que hacerlo
desocupaclón del bien. Esa pretensión es 1a contenida en la deinarfda'.Yi iespecfficairien- ~mparecer, evidentemente la-figura neta de un contrato ya no se,daba...Gomo la
te, en el petitorio. La -acclón·es<sUprn1ega:l, aúnaun cuandtheútlllce:el término como volU?tad del accionado estaba viciada_. surge la te9ría que concíbe.al,l )loceso como un
sinónimo cuando vemos en un escrito introductorio la frasé' "Promueve accidn por cuas~~!!'.E~· Hoy en día ya ~~as no e?f1:1lican lanaturalezajwiclicadel,pro.ceso,
desalojo" peto se lo acepta por cuanto en realidad.se e~tá ejercitíUldo ese poder jurídico tiiIComo se concibe modernamente. · ·
mediantelapretens.i_ó n deducida ante el tribunal. ,
. ; ..
·~ ~~ , . .. -.. _e
b) Teoría de la relación jurídica
2.1. El caso "~t:im.a Kejr l<it'SRL c: Mlüücipaliélatl de~.Ja 'CitidatH:le Buenos Aires" - · ' Se -tr~ta de la ~arfa más a~eptada. Ha sido desarrollada porVoifBulIOw. Entienden
CSJN - 18/10~1.988 qu~ el,proceso es una r.el~clon JUrldlca, vale decir derecl}os y ·o~Ugacibnes que intime-
lac1onan a las_partes y al Juez. ·· -
La Cone Suprema sostuvo que una de las razones fundamentales en las que se basa
la doéttina judicíai es la necesidad de que los tribunales ejerzan sus facultades constitu- Dentro de la teoría de la relación jurídíca hay dos posturas:
cionales en causas de carácter contencioso (Fallos 306:1125), epJepdiep.do por t~es a
áqüéllas en las que se persigue en conéreto Ja;·detenril.ifát;l.8ti•aeltd.érecho debatido
entre·partes adversas. ..., ""'
l
b.1 Posición triangular ., "T
Si bien la Corte se ha referido en el"caso a la. inconstÍfutionalidad de oficio, que
Es aquella que entiende -tal como sefiÍtlamos ;;n
el concepto general- que los
derechos Vobligaciones surgen,entrelas partes;· entre.cada parte y~uezy ent~e éste'y·
recientemente ha modificado, lo cierto és que1o importante"és·que el fallo ha aportado cada una de las partes. ·-- - - ---
y reiterado la existencia de una catis<'fcontenciosa, vale decir que exista un a pretensión
deducida ante el órgano Jw;isdi\:cional-acción- para que éste pueda expedirse sin la J . . • ··.":i'"

8
cual al tribunal nada cabe decidir.
'La lncolistitucionalidád de oficio se refiere a otro tema que no es en concreto la ·¡-. .·
acción, sino que es una declaración que puede realizarse de acuerdo al nuevo fallo sin
petición de parte pero dentro de una controversia, de una contienda. De tal modo,
• ierilprese ' le"er · · '~ a·a c i · n;. diferenciaestá·e n:qHepuede•suceder A . - ..... 1)
que sea ecretada la incoristitucionalldad·d euna·leyaunque no se la pida.• ~e:~fuc:~ .. .. ' ...
como base de lapretenajQn..mincipal debe existir. N9_po_dríª~~hí!Q~
nes en abstracto, sin tener una acción en concreto frente a la cual'expedirse.
. acio-
Vemos en.t o-nces .graficada esta posición. A modo de ejemE\ºpodemos señalar el
siguti::nte: .e l ac~or tien.e el ~e~e~ho delnterppner la demanda y e demandádo el deber
,-¡
de comparecer (relación 1und1ca entre las partes). _A 84 vez el juez ti~ne el ~eber de ..
-- --·- - -- - - - -- - -· - - - - ·
•!
-- ..--.ti -prove~r-le-el-escJC~to de-demanda-al-actor-yel-actorel-derecho de peticionarle al trlbun~-r~
ó;elac1ones jurídicas entre el actor y el tribunal). Por otro lado, el juez tiene el deber de "' J
~~
citar al demandado a estar a derecho y éste el_ derecho a la defensa en juicio. Asimismo
LI 11. -PROCESO
l. NATµRALEZA 'JUIÚDICA ·
1 el demandado tiene el deber de comparecer 'y el"juez el derecho de admitir la proce-
dencia de_s~ defensa (relaciónjurídica entre el demandaqo y,,el,j,l,l'rJ:). . .. , ; ,-: .
-------- \ .. .
Se han esbo~dQ. divers~s -~~orfa~ para av~ri~a);,la ~?:-h.u:al~z)Úurí<!!fa 4el,prnceso
· , en
·que," ··: ajustada ·síritesis;
,_ . ,•haoremos de ·expon·er. : · " .. .
-·i b.2.\Posicll~n,,bilateral
·.
-~---.:::.i '
.
Fue·Kéihler el que. sentó esta iiósi:Ura. Atftina. qüé' Ja i'eiacióri~dka sóÍo se da
- · ~1 · · 1· . . ..
·-1· ~ ·.i:·.· · · ••· . · • . ·• .
· tt ~--"'· :-.r ~·: . ·

1
,":;
~9.t~~Q.Slntre ~J.a&y..elju~que~...ttill\ID.ál es untercero ünnarcial ~º
ELEMENTOS ESTRUCTURALES 43
42 MANUAL !DE DEREGHO PROOESAL CIVIL

Declmos que es un conjunto de actos procesales pues el proceso está~llllru:ln_


a la litis por lo~e, los derechosy obll~iones, se ejercernentre'las partes, Y no·frente .. p.or diversos eslabones. tales como la demanda, su contestación, Ja apertura-a prueba,
al Estado-:-- _ _ .._______ -·-- ·· · ~----------·---
etc. Es progresiva porgue esos actos se dirigen hacia el fin Inmediato del procesa.que.es
~·. • Y~ .~· · .~ • i.: •
..
,-

.-, 4 .... • ~. dJ;llctado de la sentencia. Concatenada or ue da la idea.de ue los actos procesales


.;· : ·.. ~. : . son eslabones que se van "atando" (concatenando) a ue si no existe e acto antenor
. ·i. A - - - - - . . , D .. . -· .... (demanda) no puede haber posteaor (contestación de la demanda) y es desde gue
1 ~.
se consigna la frase final en la definición. --1·,oo (. · \..) l ' \. ...
- - - - - - -- - - -- - - - - - - - - - - ...>-' ~l ...?~'-· ,_, - ; ../ __)
'{,--..rv, , ( -· '"' -r-~ -~ ...1·~'.:·- . :-
_....~.,A ""-J ~~ ;._ ..__..t. , -
3. ETAPAS® . ·:- '.. .. .
Las etapas del proceso son las siguientes:
. , ·Jntroductoria: En esta etapa se encuen1;Ta Jos actos.procesales de-demanda,
notificación y contestación de demanda. - · -:---~
-----······---~----·----·
1:ro_batoria: Esta etapa está ~~~_!~mad~..P~!:.....ek~J!~lento....pJ:.O dl!Qcióg_dJ;.~
prueba y clausura. . .. .. · . · · ..
.----------· '-!:f o..•l • 1',•

d) Teoriª--~-~J-ª..in~tl.n!g§n
Delib~J!.a: Es la etapa donde se profüicen los alegatos llama'aa
así porque al
i· " " • tratarse de 1~esentaciiffi1lfil:as panes que meritúan la prueba producida ~n
c~ncibíeron que el proceso e~~!1ª institución H~oi¡Guasp..~ste ú~~~o ~ntien­ jll.m:9Ceso, se produce
.
unade.lihfil.ación
,. sobre ella.
de·é¡ü"e.~JÚ1ª~~~g~nj~J?~ca af(íñelon~~!~~_9.-!1~_$!Q_susvolun.­
~.

~~~es la que corresponde al dictado de la sentencia.


tades P~?-~-~e~ 9.9E:_un 0!2Jet1.yª'-
------ ---- -
..... ,, Impugnativa: Se trata de fa etapa donde puede recurrirse la sentencia de pri-
"' . mera instancia, sea or vía de a elación a los fines de gue sea revisada por el·
.\
o "f:¡u'' 1·
tribun de se1;1unda instancia (Cámara) Q.blenJuego..dl:..e.~rso J?Uede en
Actor
lz
!!!
o
u Oe~al'id.ádo !05~~ en ~.resüha procedente in!~onerse'recurso ordinari~ o eXtraor:
Perito
..
:!J
;, ~ ~. '
~·-, . T'sl!lJ~t> ·
J!i.nar.ío..ante.la..Cor.te.Supxema.de.Iusticia.de.la.Naci611.,l& etapa.puedé o no·
estar daCio que sila sentencia de primera instancia no se recurre y gueda.enla
sifüación de firme, el proceso se agota allí. . . ...
Juez .. º "' .. .¡ ~- L' .

.._,,_, o
De ejecución ej.e~~~J!l eta,papuede...o..nO:es.tar. §U..~-sent~nCia lde primera
o segunda instancia en caso que la primera haya sido recurrida) es cumplida
Le'('Procesa 1 .. P.º!~.C:::?~~epaiio no l:m!ii.fu.11ª...res:<Yu.iuu~J.e~ui<.l.9.n._g~.huri.anaafüdiclal:-Sj
~\?_e_! ~s~ 2._i-:i.~~~!0.!.':!lY_li.!l!~I!tQ.f.9_;-~_ado del fall<?.!.S!i~niéndose medidas
El tronco representa la organi~ación que dan las normas jurídic~s procesales, por e¡ecuñvas !Y.gr. embargo y subasta si la condena mancó a cobrar.úna suma
ejemplo el Código. A él se adhieren sus ramas: las voluntades delos suJetos del proceso. dete.rmlnada; lanzamiento en caso de condena a désalojar.un'bien; etc.).
pen.t.¡:Q,Ee la teoría de lain~titu,ción_ ?,rl,erigo con..s,!!>~roceso_gQ_~o~e~pre­ "·. Debe sefialarse qu~.mediación obligatoria impuesta por la ley
2.4.573 en los
~· Si bien esta concepción fl.l.~ P..!!jfil!a..de..Iaoo-por elpfoplo autor; sostuvoenunpn~~r tribunales de la Capital Federal no es una etapa del proceso. En efe.c~q; ,sólo puede
momento que en el proceso hay una organización y_ql!e !:U~s~ obsery~~~S!.A.G1i.Vl· lramª!se proceso a Ja controversia gue se suscita ante un tríbunal y;J?uesto que el
,da~ rn.~all jue,Z:]iiri_CJ_Qb.arfl/.§i emp1eápo~aL~e_r~c!plcilera..@!l.QCei:_. mediador nolo es, no estamos frente a un él. En todo caso se·trata de una
't Jónde estaba el capitál, eleme11to w..e.p:ciiil.,e.QJ}l)A.elllPr.e~a. O'!eq.g9 ~eñaló que estaba fiiili. ta n.pre-proceso. ' '
e~~o..delJuzgad.o,_m&qUinas tle.escl:ilili.~tc. L~e_!:o el ]ur1st~ _refleXl~~
- Existen_<!!_ligencias pre~aratorias que .s í tr.amitan ante un tribu.n al resuiadas por el
-9~~-qt;!e un~~imiresa, el pr;icesO.,era .u na oi;g~i~C\;Qn ?~~~~e-s:::::::=. artícufci323 deté'odigo Procesal Civil yComerclal de la Nacló.n.!d~encias prelimina-
·f
.. .; ~ ~ • • •!
i;:es) o prúeba anticipada (art.326 del citado ordenamiento legaf)-:-EsfáSmedidasvgr.
~ .A.u .L...
.. ·u•- >.· .. '. n· " ·' • . ... ,.. '" 2. CONCEPTO. · · ~" .
' .
"' ~~~ac16n-jurada de la pers~~ contra quien se vaya a {ljrlg!r1aaemanaasobre algún
• .. i._ i ." J •.. ! · - ~ :~ 1·~ · '4L· :tt :· '&..Oif;• ' ·· i.. _.,,. • .¡., 1 · ~.,. • • • •• • ' ·. i':o.'..; .. . ~· , h~_g~Jr9Vc? a su personaiidad sin CQY-ª.comprobación no .p uedainiciarse el juicio;
Proceso, en su·'acep-cirlri'~1dfuUn, HeVieri'e'·dé 1a:p11Jabra-"prciéetlere" 9:i_e .91Jl~I~ ~olicitu~.d~~E~iórgl~~.t!gruQ.~..!!Y.!!flZª4ª edl!Qi embargo-.preventivo-púeden
decir"trámlteaseguir". . .. --::----·------ ·· .._ -·-- --------·- . · o nQJ?xist!.i:...S.e..!!a~...Q~_e.tapas.asegur..atl'@~ea de prueba (e~ el caso de ~~ba ant!E.~:
Rll.fl!!:li_P.~-~~~~t~!h~LGaso...de.nn,emhargo.prey.entbw~emplo},,personas o de no
.--·~~~~S9.!!iµnto_de_acJ~r.QC~~J!.J~.s.§~t~~átic~~J.e~la?~~P~!~ig~ypró~esál . !gg_~_¡y:film!.\.G.ÍO.ll~.li·il.!'1.e.PJ.lm.~a<iiówdel.~..le.ttelsupuestode.alromasdlligencias
,g~~.:~~YJplen..Jm:f.onn.Uf-ªQ~l!!úP.!'ºgre_@@..~..con~~teriªd~ fü>.n9.~.Qa_~~ ~~.q-;de lQ§. __pre.llmlnaxes)...- · , .; .... , "" · " · "·
,actos es c0~Q.mmcia~l antenor')';presupµesto ·del .que le sigue.· .. · ,.. ,, ·" • · ·
~......- .. ' ,,.-- -- -.. .. .. ' .._ ...
· ----------------.....-~---:---:-
44 MANUAL DE DJ;REGHO PROOESAL CIVIL ElEM EN TOS' ESTRUCTURALES 45

.,, , • ·-Celeridad: Hace a extremar los recursos ara a ··zar el wceso rumbo a la
' '., '4•. PRESUPUEs:os PROCESAL~~·,;c¡ ;, ~ c=Ve1-oovch _· sentencia definitiva. ~§.JL caso si eljy~z,_pm:Ja_u_a__tura!eza d~~.filillp,
· ....Sc;iwac;¡uellos·e~n los cualemo-exi.J!!e unproceso; De allí quesi alguno.de abre~ª-ª1gunos.tfilm.inos._pres..:Bj emplo: todo trasladp, si láley no indica
ellos no está presente, no nos encontramos ante-üña-cuestión:,sornetída a decisión Cifro para casos específicos -como en el responde de la demanda, por ejem·
jurisdiccional. plo- es de cinco días. El juez si ese térrbino es extenso' por la índole de la
cuestión que se ventila o el tipo de acto procesal ál q1ie se réquiere dar traslado
TI:es son los presupuestos: "puede disponer que lo sea por tres o por dos días. · ..
Partes: No es necesario que exista controversia.por cuanto aún en procesos no - • _Eu~ualidad o subsidiar/edad~ Ocurre cuando se efectúan varias defensas o
Cfürnméfusos h.rur__.,_narte Así, en una.,eontienda,.es~e actora~ varias peticio~es en un solo aao procesal de titl modo si- · tle · · · eral
dadaJ'~l..l--~.Q.YQli.mtari_Q,_qpino la autorización para contraer rnam_:_____ pñmera e e as se an a a roce encia e as restantes. Carlo Carii da un
momo, la parte es el menor.___aun.c.uando.no.haya.coñtlicto4e-in.ter.eses,______ __, -ejemplo Claro de este principio. - contestar urta demanda por cobro de una
deuda {supongamos de $ l.000), el demandado en el escrito de contestación
IY!_z competente: es necesario que haya un ~~c~~nal. Sin un tribu- .puede eji;i_rcer.como defensas:.A. la.deuda-haprescripto;.I!. para el caso que así
nal, sin eljueique representa al Estado, no hay proceso JUdiclal,_P~~~es _,el tribunal no lo considere, igualmente el actor donó el djnero_por lo.que no
pro-c~quel.fil-l~-~n sede-ªgministrativa. ~ h_ay-deuda¡ c. si tampoco resulta procedente, de tpdos mooos el ilinero le fue
__..-__.--

' .Cuestión-pr_!!P_uesta: Como habíamos-dicho al-tratar- elterna, este presupuesto devuelto. Vemos así.que el accionado-ejerce tres-defensas:.Ia prescripción, la
procesarés también wl"límlte d_e la jurisdicciqn_. es decir'que debe hab~se (.) donación y el cumplimiento de la obligación reclamada de forma que sino
p~teado ante el juez una petición tutel~le para que pueda el tribunal <kc1Clir. procede una, puede-proceder otra. Si-no las esgrimió, por más -queJ>lli;jarleJas.
Q) p_[Uebas, n_~uede acogerse eg_virtu<!__del pr~~jpio s~n:~l-~11ª1 trÍQYDlll.~J Jo
~ -p_':J{l~_!~solv~ aqueUas_peti!<!Q!!_es que inti:_oduzcan las partes. Lo____grn.trario
5. -~RIN~~~IOS PRO-CESALES (3). --. Q)
s~~~f?]lar _l_'~~ra-p.e_tita'.'.. · -- - ·
Saneamiento---A los fines de evitar planteas de nulidad, el tribunal puede
A diferencia de l~s -presupuestÓs: los principios son los enunciac:i."os o postulados disponer medidas de oficio gue permitan desterrar vicios del procedimiento. -
básicos _o directivas que dominan la marcha del proceso. Permiten que, en.ausencia de Tam@én las partes tienen a mana estt! principio en el caso que adviertª1\.lllla_
las normas, pueda aCU.dirse a ellos como vectores fundamentaJ.es-de este elemenJQ, No eveñfuál nulidad. Supongamos que en Un caso se diSpfüigala notificación de la
se .trata de una fuente extrafia a:roroefiamlento jurídico procesil.l pues se encue~ ·audleñCiaciel. artfculo 360 CPCC (audiencia preliminar) pero que rugúila de las
a
consagrados en los códigos rituales como nolrii.~ positivas: la'S -qiJe.de~ei:se.el ' partes hÓ-haya sido debidamente notificada. Si la audieiida ·ígualfu ente· es
jue:z..yJaS.partes...Aslen el CódígQyrocesafCfvil y Comercial de laN ación los encontra- celebrada puede existir un planteo de nulidad de la parte afectada que no ha
mos en los-artículos~ podido comparecer. El tribunal advierte de.la defectuosa notificación o de la
Existen ·muchas clasificaciones doctdnarias respecto a los principios. Abordare-
mos la que consideramos sencilla por su exposición pero advirtiendo de la distinta
denominación que señalan los autores así como clasificaciOJ?es que se efectúan-por
ro
'-
falta de ella por lo que a los fines de sanear dicha cuestión fija otra fecha para
la realización del acto. - ' ' ' _
• , .Inmediación: s!giJil!ca el contacto. directo enu;e l~artell el juez o-entre las

º ~-~as y el ¡uez.~ste ~~l1!l_p1!!"!9!P~-º!'. el ~~táfíleddo.las reglas


sistemas (vgr. sistema escrito, sistema de economía procesal, etc.).
de competencia. {\-~Y.Por ejem_E~_:>e prefiere lainterveE9_ón geljuez del lugar
Ecorwmía pr0cesal: En el proceso hay un ~r (por eso algunos lo ae1 heC\-:IJU;!U~~S etque e!_>j;~ª.en_m._ejp_LP._Q§ición para la realización delas
.namañsrsterna) que es el de ecorrorofa procesal. ¿Gué es eeonomla? Es, preci- 11ru__eb_as-ª. efectuar_se. Del mismo modo, es necesario procurar que las partes
_samente, rea_i!za~ la mayor cantida~ d~~cosas con el men~m¡;io y.~ menor
~actn..cnn...eLttihw:i,aLy_uesar d;~gu~ es@ _vigeI?-tl?_ ,t~l p.mc..e,s o
~~tQ. Si hacemos un traslado de lo expuesto al proceso econorrua procesal
~ll.~_µ:Q, _es Q.P.ti!!IBJ.ª- ~~s!_~ia ae .~.'!diencias------como la del artículo 360 del
significa la realización de la mayor cantidad de actos procesales en menor
tiempo. · · ---~---.. -- · · ~od1go Procesal Givil y Comercial de la Nación-:-- gue impone al juez el de~r
~- P.e presenciarlas..Ella.fil1Í1aladelegación-}éhac_e__ílliÜDmru:!iaci<l+I. En..e~o
_.Dentro de este Q___rin<:~_ÍQ_!'ecto_r: hay__()~!'..QS_principios ·(o subp~cipios .e omo - _oral este principio se observa en forma más manifiesta. Piénsese en el debate
algunos los denominan) que hacen a la economía procesal. del juicio oral penal que permite la observación directa deLacusado por e}.
__órgano jurisdiccional.así como oir las declaraciones de testigos, e _informes-dé-
- ~ ~~~ignificaí_ij:iQ~Ab.UÍ.dad.d.e.rta!i.z,arlamjyor czj~e-~iF ¡jeritos, lo que no· se logra mediante la escritura; __
tes P-rocedirnental_e.s..-ª-111.!ll s_olo.acto. Ejemplos: a) mandamiento de inumación
-•de pago, embaxgo;y citación de remate (que s_e efectúa en el proceso ejecuti- -Qraliétady escrituta:·E stosprincipios-quemuchos llaman sistemas se.explican
·vo). En un mismo acto el oficial de justicia,- delegado ejecutor de la orden · ?en realidad por sí·solos._Han sido muchas-las polémicas al respecto de las
'jurisdiccional, intima al pago de la deuda aldeudor;procede a embargar bienes ventajas y desven~aj as de uno y otro,_g~ la gglici-ªcl se__\gdi_i;J!_o,gue {avor~.el<!­
1por el importe debido y- cita de remate,.Cpara,cuando sea la- oportunidad de inmegj.acióf!,lª-"-aloración.d.e.l~uebas, la concentración de actos procesa-
. ---subastar,loshiene¡¡ embar-gados); b).Ja;oposición.de :excepciones :y.contesta- -<~1 deb!!_t§. lacontinuidad del mism.J:)_.__lap_ublicidadyJattansparenoiaae .
--;·.dóndedemandaque.se efectúa en·unacmJsma pres!lnta.ciói:i por el demanda- ''los acto.s.,Quienes son pa~darios del sistema de escfitilra señalan-que con la _
do en el proceso ordiu_ario . Q_ralidad muchas causas prescriben.~ de ?-asar a la-·etapa.deldébate4es--

.. .-·_-:.:;.
46 MANUAL PE DERECl:IO PROCESAL CIVIL ELEMENTOS ESTRUCTURALES- 47

. ::~ . " J ··. - . : .,:.: (


A su vez el roceso e ecutlvo y de acuerdo·ac ue puedan-ser hbjeto de la
.. , ejecuc1 n pue en clasificarse en:
b.1.\:t.e ejecución esl?_eciacl es__el qu_e r~e sobte un ble~ ~eterminadó como la .
.. 6:"p_~wi~~~~~~;~~~iO~o~- .; :·: hípotecbjgra~en real que-pe~a sobre un bien in~ueble)_¡_ ErenO.a (gravamen.r~al que
( ., " • '( • • ~... _ . , _ • 1 .,._, ,.. •
0
~: . . ,.· ' ; f~t ·- • • .t } • U: pes re un bien mueble reglstrable como por e¡emplo un automotor). • ..
Atendiendo a distin~os factores los procesos pueden ser c!asiñcados. ·
•. •. •• • • .• -.

. ' . .. :· : .. .
. • . • .1 .. •

~, .
b.f.'.~ ejecución_~~:._~!:_~ q~~~s.o!J~~~alq~er bie~ d~l,p~~~~o'd~l d~~d~~:
...- -- - - . ' . ~ .· ~·; ·. 1 .• . _: ,·
AJ De acuerdo a .Ja .naturaleza de la_pFe~!'!!!i!:i.!l.l'l§filim!!la ·· .,·
--~ .....- ...-.---·-.... - - .............. -. --- -· - ' . . .
~
C) De acuerdo a las prestaciones : ·•;'

a) I!__eclarativo: es aquel proceso que tiene como ~~!}_!_l.!~- ces!!!...!E1_estado .de ...
i~f!.~.fil"!iéh._!cm~&2..9~~~'.9ue el hecho_ exis!~E.~~'?_que nQ.hlúenid!l..CPJl..§J!&!~iQn.Jllr.íru­ al( s~res: f.Uando se refieren a una o varias cosas d~terminada~. . . .
ca. Tal.es el &aso del proceso defiliación entaoladcrRQ.l'-elhiJ2:Y.ª-.~!,l~;hiJ9_'.§~e
(desde el puntó de vísiiil:fü5Iogfcofpei-0-notféne 'el Status juridicfo' ae IB!·~ b) Universale$) ~~!'.t~~~~tica de~er procesos que ejercen fue~o' de ai;rac-
• vo, • • - • ~·· .•.. - - · - " - · · ---· - - - " - - : - - : · • ción · r o os los li · 'os ue uedan alterar la éom osición ~e esa umvers_ajid~d
. bJ. <;;fJJM.f;t.J.y;~iP..Q: es el proceso que pro~ura la constitución.de~~ nueva§ituacián el
van a tramitar ante tribun~ _gue tieUEl bajo .SU CO~ete1;1c a e proceso UlllV~rsaJ..
j_lE1dica._§i_~mp!o típico es.eLdiv-0rcio. _ . Efemplos: concurso y sy,cesión. En el primero la masa falhdo es la prenda·c?,.i;nun de
sus acreedores por lo que..to~o~. l~s P~<?c~s~s q~e s~ re?~r~~ ~ e~a m~-~ ~~~~~te
·. ~) ,.f?f!.2f!!J!!!ayi: es el proceso que tiene por_fln el ciunpJi.mientrut~n él juez del concurso. En e1 segundo sucede á1gb análogo ton el acervo herei:litano del
séa de Ciar, hacc:_r._~_m>_ha!;e.r~Jll pr_g~e.so penal es .típicamente.de.coruiena,J;~o 'lo.-·
-causante. Tudo ello determina que sea 'u n único juez a_q uel que va a enteD¡de~ pero no
~~!i!P..!\Y.Oó.!J,.!Q~_A~ ~-~~~_tjp~(cobro de sumas de dinero, obligación de escriturar, etc.). & son atraídos' los d.e índole personal del' concursaQo o C1e! causante (tales como las.
... .. l •1 •• .(' .. ... : ... procesos de familia). , , ,

- .. ---· . ·- - - --
-- a) fa coiiocimiento: e$ el que r_eªl~.a utJ.?-JnY:~tti__g_!lciQ.l!..m~.erofunda para deter- 7.\.\cuMULAciú;;¡;;ocESo~: ; .Ac~LACió;-~ PRETENs10NE8, . \
-~

-~~-~órr>;o_su~ediero.11 l_o~ heEhos. Pentro..de.laverdadmat~ial.__qlfe!fuP.""§"ne elpro~ce-


so civil, fas pa{te~gfref~.I! !M..:P..rn.ep~_,tep.~c!!entes. l!._~rmborar··su~--afirrnaciones_n. Preferimos hablar de acumulación de acciones acumuiacíón"de rocesos tal
ª~f~í1sas:m;cóiligo Procesal Qiv:il y'.C omercialtle la'llilacióñ;rif"gülii-a ostipos de procesos como lo establec':..~!.9?.!:!_igo Procesal Civil yComerc .de la Nación en sus artículos 188
de-co~ento, a saber: .. '· ·· · ,·: · · · --- -- - ·
y siguiéntes y 87, respectivamente. . ·

P.#.~~~~?~:461fi~~~Jl~~~~~~;~-~~%\tf~yj~~t~~~~;~;
-~?-.~~~1!.W~s~ ,:af~--~E?.~·m: ~ JM!el Cf99~:~--~::· ',::· ,.. - ,~ ··.
1 ~ ~ -~-·
.;~~::- i-.. '. . , , :-
...- -
---_:~' La a cumulación·de·<procesos resulta- a dmisible·•cuando '1as·•aaciones·pr-mmavidas
emergen de1ll'i"titillo comdn o se ·encuentran fundadM en·tdéritica"causajürldica o
existen entre ellas comumdad de objeto o cuestiories conexas.•El instituto t iene por
,..
•'
~É~ \

.cf ti~,,
48 MANUAL DE· DERECHO PROC ESAL CtVIL 49

finalidad. evitar .el .dictado .de .sentencias ·contradictorias .!.QOr sobre todo, debe · ·.
procederse -en o . e a reso e: 1ctara en uno de os pro·c esos pu .-
pro uo1r efectos de cosa ju"zgada en e otro. -
·.. .LÓs requisitos para.que proceda Ja acumulación son: l) ue se encuentren e·.>
misma ~~) que el juez a quier.u;im:espQJÑ!!.filltenP.er sea com etente ·
rBZórrde ta atecia¡ 3) que pueda sustanciru:se por los mismas tr ites ero e
acwnularse."éios ó ~~s procesos de c ent.o, o dos.o..mas~os deejecu
~etas a d,istintos tes cuando J.a acumulación resulte indi$pensable en r'17.9
queiáseñieñcia a dictarseO.Fíilgll\oaeeilos pueda proctuwm~tos de cosa.juzga -,,
.t:Lrum; 4) que el estad~de la causa permita su sustanciai;:ión con¡u~, ~in demo .·
perjudicial e injustificada en el trámite del o del.~!:!~~~tuvieren más avanzados;(ca
art. ·188, CPCC).: .. .
. ¿A qué 'se llaman pretensiones conexas? A aquellas q . . ....
tienen elementos comunes o lnterde endientes que las vinculan ·sea or su ob ·
causa o e ecto procesal..As.(. las decisiones que recaen en 1mo 11 otro proceso
tener el mismo tUfiaamento, que no puede ser-ª'1m.itido..o.negado en unauo 7
·' ·· · os e ecución aún sino existensentenciasco
~etarias. iA@neiddad p• 1ede daise por identidad de título (vgr. un instrumento,pú,
co base de diferentes obligaciones); causa;_p_or~tratarse..del.mismo hecbo-tvgr.. caso.
demandas interpuestas por personas lesionadas en un mismo accidente)..í. objeto: coní.
¡;iodríaser.el.casa:en.que actores distintos pretendan la escrituración de un mismo bien f . ., ~ segundo requisito Cque corresponqan a la.E>_f!P.etencia delmismnju~z) s~gnilica
Qbsérvese Jo que uede ocurrir en caso que un juez q~J;mtendiera en una demarui queno_pueda haber acumulación si en uno de los proce~os es competente un-.juez ciyjl
del mismo ac dente de tr "to ue otro etenrun · ·stinta: en una, la y en otro uno _comercial. Tampoc'? p_~ede haber acumulación cuando se sustancia Eºr
cu pabilldad ciél demapdado y en otra la.eximición de su i:espojisaJ;>U!dad . __ distintos tránúte§.._Tulserla el caso ae la acumulación de un pr-oceso-ejecutivocon uno
de'Canoolmiento. ---¡---....._.____________
Conforme lo'Prescribe el art.189 del CPCCN,_1ª.acnm1ilación·se hac~sobre ef~e'1-· ·-- • • 1 .

diente en el que primero se liübiere notificadcLla.Aemandadie~Qrdena_de.Dfi.cio..a.,a La.finalidad de la acumulación de acciones no se afirma en cuestiones de-mera
jejición departe a1.cnntestar.lá demanda - ya que si fuera el actor directamente solicita economia.procesa!, _s ino en razones de conexidad:Lurídicay en evitai.el.év.entual.élkta-
en su demanda la acumulación- pero también puede plantearse posteriorm~~ do.d,e resoluciones contradictorias. Así, la acumiilación debe-permitir arribar a una
cualquier etapa del proceso y hasta el momento de .quedar· eLexpefüent~"éstado de. "'S"eiitencta -t1Illca.y conjunta, a ue los nexos ue exJ,sten entre las distintas causa8
dictarse sentencia · 'va. ~eticipn ser~~ en.f.onna demdente..ante e.l~z qui! . aconse an una so uc1 n armónica.. simultánea Se impone entonces, la exigencia de un
-~--~conoce!'....el!:.<!efinitj.ya (donde se notificó primero la demanda) o P!_e~ ªE~ el gue "~aneus processus". En consecuencia,Jos procesos que originariamente tramita-
gehe ifilii1i'.[el expediente. En el supuesto en_que se plantee an,te el juez ~gb_eJnter­ .!.~,º por separado y ante diferentes jueces incluso:SOn ~mdos para ser resueltos con un .
"\!IDit•.éste confiere traslado ilos otros litigantes y si consi~era fundada la petición solici7 !!llSffiO cnteno. · .. · ,. .. ·· · -·-·•" ,,·..-.,. -· ......_.,
tará el otro u otros expedientes y'~ctará l~ resolución'haciendo con2~ álg_s juzg~dos
donde tran:i:it.8ñlos otros proce5os; Si_~trataiiel.segurido.dé1os sup.llestos---p sea ap.te se
. Com9._ v~¡:p,g~::IDJede a<;ontecergue no ha an eµtabiado las acciones en el mis-
@Ju.ez.Que no seá"el que en defiriitj:vahi~er\rei}ga .,.,.1-tamQ~ dará traslado alas.E_.artes._$i ino.escrito de demanda sino gu~~e lo ayahechoen ormam e.Pell_ epte.. nesecaso
~Qll{:\tlcumular Jos proc~soSQueseeñCüeñtran tramitando ante jueces Cfileren-
con~i~eg R,rQCjiaenteia aCiiñiliraCíóifrfililltjffi[ex:pe.dimt!! !!!: O~Q.~~Q.Pl~n.k.lwfuá
§.reñ'im3'n del que tuviere en tr~~.!Lentiende ruifila acumulai;!Q.~e ~E~_9ue u!!.~~!o jue-'.?J!!f!~tenpia.W.lica__, . . .
~lmúil QUe _wµniµ.~tesu¿uzgado. Las decisionesson irrecunible~:.§..i.~~iese ~_!!!ljc;:to Veamos algunos_ejem~les'Cle acumulación de acciones consagrados jurispruden-
~ntre los jueces se eleY<lJl consulta a la Cál:l!@!a_q~~n_!"esuelve en 'definitiva siTa aclllllu- t:ialrnente. :A:sf'se·ha sefiálado que es proceaente la acumwación de a"écioñéS" ;.:.:arr:as; r ·.
lacion es procedente (arts. 191 y 192. CPCCN),,ffe curso oetoaos TOs'procesos sesus2E:nde CPCCN- ~.1~ !fa1~_gJ:.la¡ecJamacióÓ de filiación extramatrlmonial y-de la':lm¡:iugnf!::. ;Í"l ' ·
\..-- \
si tramitan ante un mismo ·uez. esde ue se romuevelacu- o ~ Sttramitan ante
)tli tintos desde que se comunica_el pedido de acumulación .&ise.ir~9.,tivo,salvo ~-
l~Qli ó'.filligencias de cuya~niiSi~n}'u~slll~etjuicio.. _:- . _
ción de patero.lda~pues ambas acciones se conectan enraión del objeto
aunqúe derlvan de relaciones sustanciales distint¡j.§; daifos y perjuicios que:.haJú:.í an
-· '

s\Ifrtdo1os actpres por la doble inscnpción registra! existente sobre un mismo bien y en
La acwnulación · · rcicesos ncHUi lican acumulac.i~aterial pue§ai el virtud d.e la cual habrían otorgado un préstamo hipotecario, acumulado a otro en el
.,~ámTte resulta.d ificultoso porfanatuí:ruezage.w cu~t_!o~es planteadas, el jue~e que se pers eguía la nulidad de los actos jurídicos y administrativos quesqbré.aquél se

___
disponeE_9ue se sust~~~9r. !lfil>.!!:~~o dictando una sora señtenc1lf(arr.11J4,CPCCN).
- ---· --·-··---- -·---..... ----·-- ......_... .
., .~etivade pretens!Qlle$,(.iuisotros.decl,mas:.!!.Sf.iQfil.l..Ulli-ª.i.Jap.re-
habrían celebrado; demanda de daños y'p erjuicios p or incumpliriiiento de un coc1itrato
de transporte aéreo, si la actora pretende, además, una acción declarativa de responsa-
bilidad de Ja accionada - a .fin de que asuma las multas que se-determinen según el
t¡'.!1,!~~~el c:mteni~!!!..~ión, t¡!l_c;g_filQ.!Q hem.Q.~~-~~..-~Jm.9!~.!l!!~fil!}Jl.· Código Aduanero-, fundada en una omisión en que aquéll ahabríaincurrido en éstre-
d_a ~~ l~s arts. if.iYSI~lel!~.§~go Procesal. · · ·c. . cha relación con elincumplimientc'.>'invocado; "h · · · " · ' '"" - .-. '"
so MANUAL DE DEREC::HO .PROCESAL C1VlL
'ELEMENTOS ESTRUCTURALES 51

7,.J •.,Acumnlación subjetiva de-a~s .. , ;--


~ ..,... Concurso Preventivo (Ley 24.522)
el
.·~'~se t:Í'atii dei Íitiscorisorcio cóntem fad()p&' art~. ás del ÓSd. Pro e . Sin perj~~' Uní ver·
s¡tles
Quiebra (Ley.24.522)
eicrde qué·e tema ser estudiado-en·el-capf o-referente a las parte5, ·el litiscont;:onsor-' · Proceso Sucesorio (arts. 699 a 735 CPCCN) ...
cio_ se coÍ:ifigura cuando hay pluralidad de actores (lltisconsorcio li..cl:i.x.o) Q de demanda~. "

dos (litisconsorcio pasivo), Este litisconsorcioprevisto en lanorma procesal citadaha~­ ~ Sin pluralidad de partes
alusión a la facultad que tienen varias artes ·ara demandar o ser geniandadas en wí.: ; Con sujeto Litisconsorcio Facultativo "
Según la
iñisiñó proceso u~consorcio f~cultativo} siempre-que as acciones .sean cone~ ·múltiple Lltlsconsorcio necesarlo
el título, o_porel ob1eto, o-~b_Q§Jart. 88, CPCCN}. . . ,..;-- ) cantidad de
sujetos
(arts.67
,. a89) Intervención de Terceros
En efecto, es admisible que varias personas se reúnan_paralitigar contra un deudor )
común.o que el actor deduzca su acción contra _varios demandados," o que vafiqs
actores1itiguenconjuntamente contra varios de_mándados~ co1;1,fi:gmándose el;lJ~dos' .,
... Según su
Procesos colectivo~.
Voluntarios (ej.: sucesión, tutela, curatel<>)
contenida
es~osS1:_1P,pf'.stosunaacumulaciónsubjetivadeacciones ... t,.;·(.. ,- _, ., . .. -·. ·_ :'I Contencioso
Declarativos (art. 322)
·. __:,La.razón de-estaacumulación..esJa economía tocesal el éli o de edsiones Según Ja na·
• · e . a acumulación subjetiva los litigantes mantienen autano:in.íl!.,' de ' !:J tnnt)eza de la Constitutivo ·
pretensión
modó-d.e'qiíé.dehensérconsfderacfos en~sus relac1ones con fa"contrarfütte, como '. ::i Condena
@gantes <listihtes, y los actos.é}e..1mQ.!!.O aprovechan rii Q·et¡üdican'a los deinás, salvo Ordinarin
.cuwfJp$i'::•tratá-de "hechos comunes"· que-1:engan gue•J¡ef!e)cíiinin_rulos respe~
' Conoc:.i- (Sumario)
tjj¡iosTuslitisC'&nsortes,porque_i:t;~.3..~ºsible que-se cómetiz1fB~ ver®d d~ unhecM <n miento
r~~pect_? de uno yno respec~_de otro. '1 : · - "'~"- ·• -, .,. · o Sumarísimo
~ Ejecución sentencias (arts. 499 a 519 bis)
,._ -,'La.acutiitila:d6n.sul:ijetiva de·aceiones_i!}!PFS>P.i~ o anómalaócmre·cüandó s&lo hay u
un-ví~~ulo afín entr:_?retensiones que se esgrimen. -"' ' ,_• · ~ Ejecución Juicio Ejecutiyo (arts. 520 a 605)
i:i..
-. . ;~orno eje~plos de,aoumulación supje_ü,ya acogidos por laj~prudenci_a podemos
mencionar: la acción de responsabilidad e~acontractualj>or los daños ~isadrn;¡.pQ.r
g De acuerdo a
Ejecución especial
Nominadas (arts. 195 a 231; 233 a237)

-~il~ de tránsito yJ__a..ru::ci.Qn__de.natru:ale.z~jliri~ por el ag_rpr ~ Judiciales la investiga-


cióndelos
Genéricas (art. 232)
z
f 1
.~ntrasu-ase raé:lor, dado quetienen en cq__qi.J.ín:.ell'nismo.he.chn, aun.que la causa de o Singulares
hechos Autosatisfactivas
. ·~ ~ .. .
deber de los accionados; en ¡;:a· a caso, se vincula conrelaciones-jurfdicasdifereh'tes;-la
~ Tutela Anticipada
V \

prescripción adquisitiva de dos inmuebles (usucapión), si los actoíesafümanhaberlos u Cautelares Autónoma - P. Principal
poseído como si conformasen una unidad; !,a·accióh c!_e dañ-9§.Y1fe!;tUifios-détivadoS del ¡:;::
lnnovativa

u~
.e9ntrato:de transporte desde que elcpasajero que-padeció uii a:ccid~te púege deman-
dar por-re~iliaaa: tontrruifüíilii.la.empresa:y~p.QI!'~~~contrac- 1 Dil. Pre!. (art.323)
Preparatorias
tilánifi:::ño er. , · · -- !. · 1 P. Antic. (an. 3Z6)
.c0=,---~ . ·... ·,. .
En cambio, se ha decidido que no es admisible la.acumulación subjetiva de accio- ~ Aseg. Persorias7Bienes
nes aun~cuando Ja causa de Ja obligadón sea la realización de la'obra de ínstalación de Ordinarios (art. 3191
la-red de g~or..elqy__~:'!l_CGiona·contta losfrentlstas,no'es'Único, ues · Plenarios rápidos
~ellos nacen relaciones jurídicas tas támpoc-0 'existe,92nexidad de ·- (sumarios, sumadsimos, etc.)
Especiales
objeto, pu~andado.es.distinto S!Il.C.ada.caso. Así se señaló que, no se satisfacen Según su Sumarios
~
iOs recáüdos en base a los cualeselrut 88 del rito autoriza la acumulaciól;l. sul).jetiva, §L_... estJuctura o (fragmentarios, superficiales)
e · · e contratos individuales · oral llQ (le las ajeéiit~i;JO!;,~ini~ntras,_ trámite
;; ;;p Incidental (arts. 175 a 187)
q~or otros no, produciendo efecto e _. vers1ficarel fítulo de la obligación ~tre los Principal (Ordinario !sumario] sumarísimo).
que reconocen un origen contractual_y~~ eitlJJsfyanieritelegal; sj__se.p_ersigue_ ......
- -- -- -Recursivo (arts..242 a.303i.~ ~~ ----
la:escri!.uración de bieruis iml1ll!l.bles conua..disifutos d1:mrandados, pues!Q que no 'Uay- ---- -~ -

1;Qg~-.rj_qªg._I_!~_por la c~w~_a_!!_i_p.QFM_Qj_gto;la-9CJJ!1!!!8-D,~}i__gue El!!l!>?~E.if!:!~ Procesos


Amparo (Ley 16.986)
i:evístan la calídad de titulares de departainentos gue ioffi.1ª-U parte del.consorcia...aQ1Q__r,_ · i~"i~ Constltucio- Meramente Declarativos (art. 322)
q~electUad~ccion~_antirreglamenfürlas;~éndoseladestrucción_ :_-r.. t "~ nales

~~
Hábeas Data (Ley 25.326)
del¡g>lñlsnras;150rno CQ_IlÍigl,l[fil"lQ~~bjetri..en}QsJ:é~o~.@___
d~cw.-~ · -· · - -- Juicio Arbitral (arts. 73G a 785)
ArbJtrales Juicio de Amigables Componédores (arts. 786 a 77.21

~~&:
~ ··-- · ·~~.!: . ,.

;,,_-,~~¡:.; ..• . •: -~~ . .~.-,1..:~-. ,,,.~·.;.-.~!.!;._,_ ··- · .- ..... .. : >·~= Pericia arbitral (art, 773J
Ver en página siguiente Cuadro de Clasificacíónérk.J?r;ot;~scr;. ·- ~;T. IH:,:
~-~ti
,-<:::,.>~

1
...C-"'...._ _ _ _ __
. ...

CAPÍTULO III

EL PODER JUDICIAL (*)

SUMAJlrn: I. Organl2ac!ón de la Justicia Ordinaria y Federal: l. Introducción. 2. ui ·


Organización del Poder Judicial de la Nación. La Corte Suprema de Justicia de la Na-
ción. 1Ilbunales Inferiores. 2.1. La Coite Suprema de Justicia de la Nación. 2.2. Los·
trlbunales inferiores. 2.2.1. Organos con competencia territorial en toda la Repúbli-
ca. 2.2:2. Organos judiciales con competencia territorial en las provincias. 2.2.3 Or-
'g anos ·con competencia en la Capital Federal. - Il. Competencia:· l. Concepto y
clasificación. 2. Caracteres. 3. Oportunidad en que se determina. 4. Atribución de
competencia: reglas y excepciones. 5. Competencia Ordinaria. 5.1. Reglas genera-
l~i;. 5. 2. Excepciones a las reglas de competencia 6. Competencia Federal. Cuestio-
nes en que interviene la Justicia Federal. a) En razón de la materia. b) En razón de
la persona. e) Por razón del Jugar. Competencia orlglllarla de la Cone Suprema de
Justicia de la Nación. Cuadro de Competencia de la Corte Suprema de Justicia de
la "Naclort Cuestiones de competencia. 7. Distintas vías para plantear la cuestión
de competencia. a) Declinatoria. b) Inhibitoria. c) Trámite de la lnh!bltorla:.·dJ Re-
solución de la Inhibitoria. - Ill. El juez: l. Concepto. 2. Designación, atribución,
·. responsabilidad. 3. El Consejo de la Magistratura y el Jurado ile Enjuiciamiento. 4 .
. .Recusación y excusación: concepto y causales. La recusación sin expresión de causa.
Recusación con expresión de causa. Las causales. 'lrámite. Excu8ación. 5. Deberes y
faoultadJ')s de Jos jueces en el proceso. 6. Los auxiliares de la justicia: SU$ funciones .
. 7. Ministerio Pliblico.

l. ÜRGANtZAClóN DE LA JusTICIA ÜRDtNARlA Y FEDERAL


l. INTRODUCCIÓN
ExplicaAlsina que la potestad de juzgar ha seguido históricamente la evolución de
las instituciones políticas, recayendo en la antigüedad en funcionarios con mayor o
menor poder de mando. De ese modo, por ejemplo, en el período.de la'tnónarquía del
derecho ron:iano el rey tenía atribuciones de general, gran sacerdote y magistrado;
durante.la Repüblica el magistrado revestía funciones políticas, y bajo el imperio la
__jurisdicción recaía en el príncipe y era ejercida por funclona¡:ios administrativos. Ya con
efadvehimiento del estadomoderno, por influenciadela teoría cíe diVisión de fµDcio--- -
nes_del estado elaborada por Montesquieu, la función judicial se separó de la tarea de
adn_iinistrl;!r y.de legislar para brindar mayores garantías a los ciudadanos.
En la actualidad el'Estado cumple la función jurisdiccionaJ.de tres m_p dos distin-
tos: 1°) orgaruzay estruc'tura la administración ·de justicia a'través del órgano judicial;

(•) Por MAllCELO Flú3m y GABRJEL TAMBORENEll.


EL PODER )UDlC[AL
55
54 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVIL

12,. LA-011.GANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN. LA CORTE


2°)
procedimiento a ~:~::~c1~
determinalac t · d e los. órganos q~e la integr~,
- y3º) establece las reglas d . . SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. TRIBUNALES INFERIORES
proceso. e en SUJetarse los Jueces y litigantes en Ja tramitación de
· uñfü poder Judic.ial de Ja Nacióll se halla estructurado de manera jerárquica.pir¡imidal
·i~Ws~pppne ~e.una CortéSupr~m~ de Justicia de la. N,~ción yd~ l?s d~más tribunall?s
cual ~~~:fs~!ª~:~:~:~i~o ~odeáo
el rropio de la constitución norteamericana, en el' . úiiénores (artículo 108, CN). As1 lo establece en particlli,ar el qecreto-ley 1258/85 de
estados miembros (provi~~:~) ~~n :es::~ flderal y udn odrden local, en donde los. or~anizadón de la justicia nacional en su artículó primero, ·31 sefialar que el Poder
jurídica sancionando . 0
ª. potesta e darse su organización yiígiclál dé1a Nación será ejercido poda Corte Suprema de· la lust!cia, los tribunales
aplicaclÓn. sus leyes propi~y los orgamsmos administrativos y judiciales de riaqonales de la Capital Federal y los tribunales nacionales con asientQ e~ las picivincias
y},~ Sáplara Na~onal Electoral, con jurisdicción en todo el te~lti:>r_~?: d~·1a,ReP,\,Í.bl~ca.
En ese orden de ideas y tal cual sostienePalaci ¡ e
ció un ordenamiento judicial d bl . . o, ª · ·
onstitución Nacional estable-
1
.· :,,,.Es deoir-que se establece un órgano judicial supremo y ottos·tiitMhales·ii1feriores
atribuciones en toda la extens~ó:·dc~~~~~~~d?p~r~aJusticiánacíonal (federal) con qaese determinan segím la ley. Esta situación se ha visto modificada'coriia·creación'del
conocerenlosasuntosindicadosensuartíc ln~l6e pruls, que posee ~acultades para consejo de la Magistratura, organismo que pertenece a los cuadros·Cie la organiZación
Jo 75 . e. 12 CN uo 'con a r(':serva prevista en el artfcu- del Poder Judicial de la Nación y que posee facultades para -seleccfci'na1'-y remover
Gob' :1 is~ .
i . rno
J en los lugares que se encuentren bajo la dirección y el poder del
ac1on , que compone la denominada competencia federal. '
magistrados, de superintendencia sobre el personal, etc.
' ' • ; ··~ • 1 '

reali!:t::~~~i~~~~:~~~:~~· te ~orwreta ~º1: ~na justicia ordinaria 0 (común) que .·· 2.1: La Corte Suprema de Jus\icia.de la Nación
La Corte Suprema de Justicia de la Nación está integrada act.Uitl~ente en los he-
~!~~~~~~~ fu~onomía respect~~e:;~~~!/~:~~~~~:~~~~~:n~ª!ª~~~~~~ii~:~r~~ chos por siete jueces, pues la ley 24. 774 había fijado en nueve miembro"s sú integradón
CN) yt n- g ~ s por el derecho comunylocal (artículos 5•, 121, il.23, 126y75 inc 12
_ e . en °en cuen~aademáslaslimitacionesimpuestasenel artículo 75in~ lZ ·
yt1Woder Éjecutivo Nacional Q.ecidió no cubrir l9s dl'.ls puestos vaoantes,.al tiempo que
d 1
propuso .la .reducción .de su número a cinco integrantes, solución que· se consagró .
e 1a carta
cional magna. Lo dicho con independ
ó local) se apli ue -, ' l · · · d.e que en esas jurisdicciones (na-
" ~ncia_ '
finalmente con la.s anción de la ley 26.183. Ante el máximo .tribt,1n¡i.l actúan ademá&, el
de la ~áteria result~ d~ ~egu~e ~a~o,, disposwiones que desde el punto de vista proGUÍador Generalde la Nación y los procuradores fiscales.de ta·Corte.,.quie1::1es ~nter­
laboral, etc.) .. '. : . . ~rec o e eral o de derecho común {civil, comercial, vienen enicalidad. de .repres~ntantes ,d~l ministerio público. fiscal en los..términos del ·
articulo .2º de la ley 15.464 {artículo ;21, ,dE;¡:::reto ley 12~5/5§, µ1pdJfica,ct9 pp¡la ley·
Todos.losjueces.queintegran ·~1 · 23,774},.L a Corte Suprema se in\egra además con siete secretaría¡¡ judidales de.a.cuerdo,
judsdicoión es de, 1l - e1Porler Ju di ci.,_.delaNac1ópeJercenporesenciala
• · • · ·
a la materia yuna·dedicada a los.juicios originarios.que se radican ,a nte .ella. ·

::!~1!É~f~~~l:@~~§f~j;$;1~Ea~:~~!~;~~l~~~
bles componedores (artículos 736 .1~ ac1ones, los Jueces árbitros y los amiga-
El número de jueces mlembros que forman la Corte ~uprétná.y Cie J:Ó~ psc~.es ·que
intervienen ante el tribunal, es fijado mediante disposición de la ley. Hísl:óricam ente su
número ha variado de entre cinco a,nueve integrantes. C0mo.qlitldó .ffipbo,ccon la
jueces carecen de la potestad que d~~=~~;:ntes'. ócp;cjN): ~~ro. ~Jaro está que esos sanción ~e la ley 26.183, actualmente fun dona con los síete mie:¡nb:ros qu~l~a,com po-
de su aseguramiento y ejecución. noc1 n e uris icc10n estatal respecto nen hasta su reducción al número de cinco, cuando abandonen-sus.cargos,dQ.s jueces
miembros. Se aclaró asínlismo que.las mayorías serán de.cuatrovotos-.hasta·que el
número de jueces se reduzca a cinco integrantes; en que se decidfrá,por:mayoría
El Poder Judicial de la Nación está str d gul abspluta. De.acuerdo al artículo 21 del.decreto"ley 1285158 el tti,bunal~J,mremo.tienesu
independencia de los otros oderes :el uctura oyre ado dernodo de asegurar su
~~~~~asllde~echosdyp
1 est~blecide:::~~~~:stl:c~~~~i~~~~-º~n1:re~~:~~ sede en.la Capital Federal y posee la facultad de designar.su presidente;'viqepresidente
rivil_egfos primero y vicepresidente segundo. El mandato de sus autoridades e$.cl,e.tres,~oi¡;y.son
P miento e aley.,(entendida en sentido am li d }
doal_PoderJudicialdelaNaciÓnlapotest' dd d 1 P o, ~~retos'.erc:_,se~areserva­ designados por sus integrantes (artículo 21) por mayoría absolµta.-de votos· de sus
máximae ió d . d a e ec ararsumconstituc1onahdadcomo
. _ xpre$ n .. e sum epcndencia de criterio (ver Capitulo II punto 5). · miembros.
La Corte.Sup,rema de Just,icia est.abiece su propio regl.arnento,}nterno'(~f(:u19 Zl,
Convieneestá
compétencia dada ~Íerri
adelantar a esta alt•ura d e1 d esa~ro ll0 del tema, que la atribución de la · decreto 1285/58y113, CN) y fija las facultades de superintenden~~adeltribunal yde·los.
nacional o local; como . Pr.e por lo/•. es decrr por d~sl?osición de la legislatura, sea . - - tribunales-inferiores;a;k1s:que·delegó por-Acordad'lt'deJecha-3-tle-marz&de-1-958-lat.ar.ea
___ ., ., __ , ... _ __UJLcon:elato}ogico-de-las-p-reVJs10nes-con tituc' al d -1 -· · -
artí~ulos 5º, 75 mc1s9 12, 11{?, 121, 123Y126 de la Constitución Nac~onai.101.1 ~ e os de designar y reglamentar los ascensos del pexs onal de los juzgados y ministerios públi-
cos, las de otorgar licencias al personal y a los jueces integrantes de·ainbas"i:nstancias,
etc. 'S in embargo, el máximo tribunal puede, por' medio de avocación; reasumidas
Podemos decir, en sfntesis qúe n1 · : di · · " .
nen los jU7;gados federales de;cri t~ as JUnS .ccwnes provindales locales in'tervie- facultades que ha delegado y comparte algunas funciones· de superintendencia Gém el
dyrecho federal YlOcalJty los trib!als (~n l~s que se ap.hca la ley pro~esal nacional y Consejo de la Magistratura. La Corte ejerce además las facultades de sliperititendericia
lugar por tratars~ de utia facúltad noe~~~ :~a(queaplicanl~le?1slac1ónprocesaldel por ser el órgano de jerarquía superior en la justicia nacional, que le fue atribuida
legislación de fondo conforme las leyes d' ~ d por laf provmcias -art. 5º, CN-, la mediante el dictado de distintas leyes (art. 11, ley 27; art. 11, ley4055; art.21,ley 13.988;
común -penal, laboral, etc.-y las leyes ~~c~1::i :ore congreso nacional en materia y decreto-ley 1285/58). Como hemos dicho, dicta su propio reglamento interno y e co·
EL PODF.R JUDICIAL 57
56 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVI L

nómico ·(art. 99, CN) y el.reglamento para la Justicia Nacional, al que deben adecwirse· CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
los reglamentos de los-tribunales inferiores {art. 104, RJN). · DEIANACION
Para los supuestos en que se requiere integrar el número de jueces del Alto Tribu-
nal hasta' completar el número para deddir, por haber wediado recusación, impedi~ .
m1:mto, vacancia o licencia de li}guno de ·sus miembros, se procedetá..al sorteo de lo°l -Cámara de
presidentes de las cámaras nacionales de apelación en lo federal de la Capital Federal y¡. Casación Penal
los de las cámaras federales ubicadas en las provincias. De no poder Integrarse et;·
tribunal por este procedimiento, se efectuará un sorteo de una lista de conjueces com:') 1
Cortes Tribunales Orales Justicia Justicia
puesta por diez miembros designados por el Poder Ejecutivo con el acuerdo corres'! 1 Federal Ordlnaria
ponaiente del Senado, quienes deben reunir las condiciones para ser juez de la Corte:' · Provinciales Cámaras Criminales
Penal- Económico Cámara(l de f>.pel;lción
Est!l, designaci~ntiene,~ vigencia de tres años, ypodi-á mantenerse únicamente para
resolver aqu,~as caµs as en las cuales el magistrado haya sido sorteado, pudiendo pt;Q¡ ,
seguir hasta el µip.m,ento en.q ue emita el pronunciamiento definitivo (artículo 22,,cl,e-~
creto ,l~y, 1285/58 mo!fif. según ley 23.948). 2.z~ Los.trlbu~ales inferiores
La labor de la Corte Suprema puede ser exa'ininada de acuerdo a su competend~¡; '·oe acuerdo a lo expuesto y siguiendo a Palacio, los Órganos judiciales pueden
y del ejercicio de las facultades de superintendencia. Dentro de la competencia del ; dividirse en tres grupos, según tengan competencia te:ritorial en todo el país, en las
máximo tribunal, conforme lo dispuesto en el art'ículo·-24 del decreto.ley 1285/ 58 y 20 provincia!> que forman parte y en la,. Capital Federal o Cmdad de Buenos Aires.
de la ley 17.116, se distingue aquella que es originaria y exclusiva y aquella que ejerce de ·
m~era ordinaria. · · Dentro de la primera subdivisión de tribunales con competencia en todo el país,
illgt.inos tribunales tienen competencia exclusivamente federal (por ejemplo la Cámara
Tie'i1e-ciompetencia originaria y exclusiva en: a) todos los asuntos que versen entre· ' Nácional Electoral o la Cámara Federal de Seguridad Social) o bien. indistintamente
dos:o·má~ provindas-ylos civiles entre una provincia y algún vecino o vecinos de Ot'rá; competencia federal y ordina;ia (por ejempl~, llJ: ~ámara ·de Casac1ón Penal). En el
o·ciudadanos o súbdite·s ·extjanjeros; de aquéllos que versen entre una provincia yun ámbito de las provincias, actuan los órganos ¡ud1c1ales locales en temas de d.ere~~o
estado extranjero;·d e fas·causas.concernientes a embajadores u otros ministros diplo- ' común y local, con los límites impuestos en el artículo 75 in~iso 12.de la Const~tuc~~n
máticos ·e:i..iraríjeros, a~las personas que compongan la legación y a los individuos de·su Nacional; en donde actúan además los tribunales federales~ autonzados. F..s~ JUStic1a
familia,=de modo que una Corte de Justicia puede proceder con arreglo al derecho de.. federal se compone de los jueces de sección, las cámaras pertinentes Yde ~os tnbunales
. gentes;y'éle1as'caúsas que versen sobre privilegios y exenciones de los.cónsules extran- · oráles en lo criminal federal. En la tercera categoría referente a la Capital Federal o
jeras en su carácter público (decreto 1285/58, ar·t. 24, inclso l º); b) en el caso de inter- :· Ciúdad dé Buenos Aires, existenálgunos que actúan en el ámbito exclusivamente fed7 -
posición_ del recu,i:so e:i..1::raordinario del art. 14 de la ley 48 y 6° de la ley 4055 y los ral (ídem anterior). o bien en Ja faz exclusivamente ordinaria (justicl~ de los fuer?s civil,
recursos· que.
. . seari su consecuencia. .' . '
. ,.. comercial, laboral, pese a que pudiera entenderse que P?r ~er. nac1onal~s r~~ste_n el
carácter de federales y no de locales) y también en forma md1stinta en 1os'des tipos de
· t~rcompetencia por-apelación ordinaria de las sentencias definitivas de las cáma- cornpetenci~ {por ej. Cámara de Casación Penal).
ras nacional.es, cuando: a) se trate de juicios -en que la Nación sea parte, directa o·
indirectamente.-yel valor reclamado sin los accesorios correspondientes sea superior
a$ 726:523,$2 (al 23/6/2006) (art. 24 inc. 6º ap.a), decreto-ley 1285/58); b) se refiera al 2.2.1. Organos con competencia territorial en toda la República
delito de extradición de crinúnales requeridos por otros·países; y e) procesos origina-
• Cámara Nacional Electoral: está compuesta por tres magistraaos·y·entiende
dos por apresamientos-o ·e mbargos marítimos en tiempo de guerra, salvamento-militar, ..
naói'Gnalidá'd del b\ique, etc.{art..24 inc. 6° ap: by c). decreto,ley 1285158; d) recursos" erl'los'casos de apelación de resoluciones definitivas dict-adas por .l os'jueces de
ititei;puestos .foi'itra aquellos pronunciamientos defirútiv'os tle la Cámara Federal de . primera instancia en lo federal con competencia electoralr que actualmente
SegurH:lad'Social-ysus recursos (art. 19;ley24.463). ·· alcanzan el número de 24.· Su sedé está ubicada en la Capital ·Federal Y su

'~
competenda abarca todo el territorio nacional. Desde ·e l dictado· de la ley
Para la apelación ordinaria en causas civiles rige el art. 254 del CPCCN que se 19.277 tiene autonomía funcional, pues había sido- creada..por1la ley 19.108
Interpone en la formadispuesta en los artículos 24·4 y 245, dentro del plazo de cinco días -~ como una sala integrante de la ex Cámara Nacional de Apelaciones en lo Fede-
denotifica'da, -vétbalmente·opor escrito, no requiere fundamentación, con la renüsión ,.., ral y Contencioso Administrativo.:.Sus a¡r}~!-1c!~!1es Winc~p~es vi_:rs~ s~bre las _
J.?~~~!~ en:;l ar1:.:~?XC!'.§CN_~n..igualplazo..a.partir-de.la.concesi(m - - - - - ~' - - - 'c üestiones vinculadas a los partidos políticos, su dirección y fiscalizac~on por
. . 5 ios Registros Nacionales de Electores y de Afiliados de los Partidos Políticos, su
Inten1ene adi¡lmás en los conflictos de competencia que s~ planteen entre jueces y '""· actividad en cada distrito, etc ..Adem.ás,dlcta las disposiciones neGesarias para
tribunales;d~l pa{s, que carezcan Q.e un órgat)o jerárquico común·que deba resolverlos ~~;. su funcionamiento y auditoria, reservándose la facultad de trasladar su sede al
y·en los.casos de .que-:su inter:vencíón resul~e indispensable para evitar una efectiva dis)rito que se requiera.
privaciónd-eJusticia. ;:,.-_
• Cámara Nacional d e Casación Penal: creada con la sanción de la ley 24.050,
está compuesta por trece miembros y su tarea se divide funcionalmente en
cuatro salas de tres miembros cada una, quedando reservada la función de la
58 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVll EL PODER )UD!CIAL 59

presidencia del tribunal, al últiµio mi.embro (ll!t 1°, ley24.121). Su asiento está
ubicado en la Capital Fedei;al y ta_mb~én tjene competencia territorial amplia .
que abarca todo el país, el que·se considera como una sola jurisdicción judicial :
a esos efectos. "Básicamente entiende en las cuestiones que se dividen en penal
federal y penal ordinario. Su competencia efectiva está regulada por el Código ...
Procesal Penal y leyes especiales (an.7°, 1ey 24.050). Teniendo en cuenta que su ~
ámbito de competencia comprende todo el territorio de la República, intervie- '¡¡¡ ~
ne en los casos en que se plantean recursos de casación, de inconstitucionali- = J! ee
::> ~
¡s E"'
..o o
dad interpuestos contra las sentencias definitivas y también contra algunas ,
resoluciones dictadas por los tribunales tolegíados jerárquicamente inferio- · .; .,"' o
res, en'el marco amplísimo de la justicia del crimen {vgr. Cámaras'Federales de
Apelaciones y'IYibunales Orales en lo Criminal Federal con sede en las provin- ..
~
E .9
...,
'¡¡¡e: c
'º .il
e ·o
"'
u -;; . ..,,"'o
~ o
-¡;¡ f!
e:
., ·Oe
5 u¡
·e:
.. ~8·g_.S::?
'"
e: E
cias, o por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, o la ~ ·o
u z" <P. ¿;e .,

-r-
o~ p. .5
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, por
los Tribunales Orales en lo Penal Económico, por los Tribunales.Orales·enld.
Criminal Federal, por los Tribunales Orales en lo Crinúnal y por los Tribun_ales "' ¡j -o.,,,, a t.§~
~ "' ·¡;: ~ '¡¡¡ 'ü ~ a ·ü s .
de Menores'·de la Capital Federal). ·· "' "' u ~ eo V::1
e"' o .2.,c:
;: -¡¡;
="' = ·oe
;:
.. .s~ § ee·¡;-~
~ -

*'~
·¡:; ¡:;
• cániara Federal de'Segufidad Social; antiguamente esta cámara integraba la
Justicia ordinaria que se separó de la del Trabajo, y con el dictado de la ley 6~
24.483 (artículos 14 a 28) pasó a integrar la justicia federal de fa Capital, para 80 o-
= ~ "'
. recibir causas de primera instanciad el contencioso administrativo proyenieri:' 8 "' .,"'
=
µ..""
·tes de Seguridad Social y de organismos administrativos con la idea de unificar
· los 'r eclamos de jubilados. Cuenta con nueve jueces que actúan divididos en· ~

tres salas y su sede está ubicada en la Capital Federal. Entiende acerca de los
recursos interpuestos contra las sentencias dictadas a consecuencia de impug- "'"'
Ez

:o e
"'
~
-¡¡¡ 'O
e:
o ·o -;;
"'..
o
·¡; a; 'd ..o
...e b
..,,:g
~
"'
QI
-¡¡¡
g
'O
..,
'O
~·~O
g:; ~ ·~~
·Eo..;:¡!::
~-.g ...
naciones sobre resoluciones o actos administrativos específicos de lam,ateda. ·~~ u z"' ~ !-< .~ ~ ,..., J· _·
::1 Q)
(Íégunen'de repano del.Sistema Integrado de Jubllaciopes y Pensiones, s~bsi- : (/) "O
-~
dios familiares, etc. y sobre los recursos reg\ados poda Ley de Procedimiento Q)
t::: •., -¡;:;
"' ·~., -¡;; "'~e"' i;a-
Administrativo 19.549). 8.g "':¡; oe: ·o
'O
.g-¡¡¡ §'g .E ·g
E ·o -;; b"' §·.... ~
... "' g ~·o o.'OS
&:3 1)
E
Q)
'O ""
u z" <o. u ·~~ ~ .5 8
2.2.2. Organos jr.u;lida,es c<Xm rompetencia. territorial en las provincias
Esta distribución en el territorio de las proViricias se integra por las Cámaras Fede-
rales (16 en todo el país), los llamados Jueces Secclonales y también por los Tribunales I_ "a ';;;e:o :su ~
E ·o
e:
~~
>.:oBb,ge: ~"' .§., ~ .9
_.
e-~] »:i?
.;·~
u 1C
,; l

Orales en lo Criminal ·Pederal. ., ' "" z.., ~<o.. D


u ~~
•-. i::::
~
·-
c~u-
Q.)

1") Cámaras federales de ~ela.cl.ones: tienen su sede en-el t.~.rr-it9.rJ.o4'1.e,las pro-


.vincias.donde se-ubican, e intervienen coritra los i:e.c ursos inteqmesto.s contra
.las sentencias y resoluciones de lo.s ju:z.gados fe\ieral~s de primera ins~ancla
ubicados.en el radio de su·actuación. También intervienen naturalmente en las
cuestlones.de,competenciasuscitadas entre jueces y en algunos recursos esta-
blecidos ery. leyes especiales{vgr. Prefectura NavalArg., Marina Mercante, etc.).
2°) Jueces seccionales: "derivados de la organización histórica· posterior a la san-
- _ ci.6n.de1aley 27,..existen al momeate:Setentay nuevejueces{ederales llamados-- · -::
tambien de secdón en elpafs, que actúan como tribunal de primera instancia.
Tribunales -Orales~en 11o .'Criminál Federal:·-Estos trfüunales orales fueron
creados por la-ley 24;05o;-y se. corriponen-de ·t res jueces cada tribunal y son
veintitrés en total y funcionan distribuidos en el interior del país; para investi-
g_a r delitos que no se asignen a otros tribunales.

:, ..
60 MANUAL DE ÜERECHO PROCESAL CtVlL EL PODER JUDICIAL 61

2.2.3. Organos con competencia en la Capital Federal 4º) Competencia indistinta: los órganos judiciales de fa Capital Federal o Ciudad
,de Buenos Aires que actúan indistintamente con competenciaJederal y ordinaria son
La competencia en la Capital Federal se componeactualmente de cuatro clases de los siguientes:
órganos judiciales. Tres de ellos revisten carácter de nacionales: los federales, los ordi-
narios y los que ejercen indistintamente la competencia federal y ordinaria y coexisten l} La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico; 2) Los tribunales
con los tribunales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. .orales en lo penal económico; y 3 ) Los tribunales oral es de menores.
l 0 ) Federales: Entre los primeros corresponde destacar las tres cámaras federales
que existen en la Capital de Ja República:
l. La Cámára Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, integrada
por nueve jueces que actúan en tres salas de tres miembros cada una.
II . COMPETENCIA
La justicia civil y comercial federal se halla integrada por doce juzgados de dos secre-
tarías y entiende básicamente en causas referidas en el artículo 116 de la Constitución l. CONCEPTO Y CIASIFICACIÚN
Nacional, con excepción de la competencia en razón de las personas y la asignada al fuero
contencioso adnúnistratjvo federal (por ejemplo transporte aéreo, marítimo, recursos in- La noción de competencia, según explica Díaz Solimine, refiere a " .... la aptitud
terpuestos contra decisiones de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, etc.). otorgada a los jueces por la ley para conocer en causas determinadas, según seay.la
materia, el grado, el valor o el territorio .. .", y que puede ser considerada como ",,.el
2. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso-Administrativo Federal
alcance de .l a jurisdicción, es decir, el límite que la, ley le sefiala para el ej e_rcicio de ésta
compuesta por quince jueces, distribuidos en cinco salas·de tres miembros cada una.
última a cargo de cada. uno de los órganos jurisdiccionales".
La justicia Federal contenciosa está compuesta por doce juzgados de dos secreta-
De este concepto podemos concluir que ~e .trat~ de: a) una aptitud que se otorga a
rías y seis de ejecución fiscal con cuatro secretarías cada uno, e interviene en forma
un magistrado o tribunal; b) que está dada por una norma jurídica; y c) que encuentra
preponderante en casos en que se cuestionan decisiones de orden administrativo (por
s u'lúniteteniendo en consideración a la materia sobre la que v.ersa, sea.en razón del
ej. ley de radiodifusión, multas administrativas, demandas contra el estado nacional o
lUgar, del tiempo, de la.asignación por tumo o el grado.jerárguíco de!. tribu~aj que
SUS dependencias por cobro de suministros -U Otros contratos administrativos y la
interviene.
Cámara Federal por recursos contra multas impuestas por el Estado Nadonar, senten-
cias del tribunal fiscal, sanciones del Banco Central). La circunstancia de existir un ordenanúento jurídico a lo largo del territorio del
país, la materia de ~n caso, el gr~iio del tribunal, las personas que intetvienen, el valor
3. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Crllninál y Correccional Federal, que
de la contienda, el turno, determinan diferentes modos de regúlar la actividad de los
tiene seis jueces divididos en dos salas de tres miembros cada una. Actúa como tribunal
jueces. El fundamento de la competencia radica en la necesidad de distribuir el trabajo
de Alzada respecto de las decisiones de los jueces en lo correccional (14 juzgados),
entre distimc;is tribunales a.I}t~ la imposibilidad fáctica de que,11g10 ..so!o,_se ,ocqpe de
criminal de instrucción (50 juzgados), menores (7 juzgados), ejecución penal (3 juga •
dos) y penal de rogatorias (l juzgado) · t odos los asuntos judiciales de un Estado.
Etimológicamente;' el término competencia proviene de la voz competentia,-ae
2°) Justicia Ordinaria:-se compone: de la justicia ciVil, penal, comercial, laboral.
(que significaba "proporción exacta, justa"), del verbo competer, "enconri'arse con" o
La CámaraNaciona/ de Apelaciones en lo Civil fue creada por la ley 1893 y estable- "convenir a", y por razón de atinencia limitaremos el término jurisdicción a la funció n
ció su integración en el número de cinco sus componentes. Actualmente consta de ju dicial, que es la que aquí nos interesa. Muchas veces se confunde el c-0ncepto de
trece salas de tres miembros cada una. jurisdicción con el de-competencia, pero la jurisdicción se refiere a un poder de aplicar
o decir el derecho por parte del juez, mientras que competencia repres enta ~a aptitud
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial se desdobló de la unión con la legal de ejercitar esa función con relación a un asunto determinaao;'de ah'í que se diga
criminal, correccional y Comercial, se integra con cinco salas de tres jueces cada una. que la competencia es la medida de la jl.U'isdicción. -
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo fue instituida en el año 1944 y La distribución se realiza en base a distintos-'criterios: el territorio, la materia, el
actualmente se compone de diez salas de tres miembros cada una. grado, las personas involucradas, el valor pecuniario comprometido y el turno o sor-
3°)---Penal:--El fuern -penal---<le-la----Gapit-al-Federal-eGn-c-0mpeteneia·ordinaria··está-- ..____Jeo. _La_§ cincQ.J!ri!!)era_s tj_e~~n__,:HJgtm J~,gzj,_1_plen.t:ras que Ja distribución po_rJ urp.o --º------- --
sorteo entre distintos jueces provienen de pautas reguladas por el propio Poder Judicial
integrado por los siguientes órganos judiciales:
es considerada por algunos autores como un orden t~mporal de distribución de tarea
La Cámara Nacional de f;\.pelaciones en fo Criminal )"Correccional (16 miembros, 5 de una misma esfera de competencia.
salas de 3 integrantes y un'Presidertte). Es ·el tribunal de alzada de las resoluciones
dictadas por los jueces en 1o criminal de instrucdón lSO), en lo correccional (14), de
menores (7), de ejecución penal (3) y (1) en lo penal de ro gatorlas. Los tribunales orales 2, CARACTERES
en lo criminal se encuentran, en número de 30, compuestos por tres miembros cada
uno ycqn competencia para j~gar en instancia única los delitos cuyo conocimiento no Los.caracteres dela competencia, son: la improrrogabiliqad prevista.. en .el primer
se atribuya a otro tribunal. · · párrafo del art. 1° del Código Procesal que eXpresa: '\La competencia atribuida a -los
62 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
EL PODER JUDICIAL 63

tribunales· nacionales.:és "improTrogable"•;--yda·indelegabilidad;-contemplada en et prí-, 4. ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIA: REGLAS Y EXCEPCIONES


merpárra!ID.del art~3P del mismo código· que reza:: ~\Ea competencia tampoco podrá ser
delegacia, pero está permitido encomendar a los jueces de otras localidades la realiza- El régimen procesal establece que la competencia sé· distribuye eri relación a:-El
ción de diligencias determinadas". territorio, la- materia, el grado, el monto involucrado, y las personas que se encuentran
• ' • I_. • . '·( • ',-..,•,-/ • . .'• ,
en litigio .
.Por lo expuesto,•el principio general es'1a1improrroga:bilidad y la indelegabilidadde
la competencia, pues se trata de un instituto de orden público, un atributo del poder del 1) Competencia territorial: Deriva de los problemas que surgen de la extensión
Estado, y la di~ponibilid~d por los particulares es relativa y excepcional. Sin embargo . ·geográfica del país, dividiendo el territorio en distintas circunscripciones judiciales,
esta regla admlte excepc10nes, que resultan de la ley y que se fundamentan en intereses asignando el conocimiento de los asuntos al órgano judicial más cercano a1 lugar en que
fundamentales del Estado. se encuentra úbicado alguno de los elementos de la pretensión que constituye el objeto
de1 proceso (vgr. art. 5°, CPCCN), que puede ser prorrogada por las partes. Por ello; se
Cabe aclarar que la improrrogabilidad sígn'i,fic::a~:qU:e la competencia no puede éx- ·impide a los 'magistrados declarar de oficio su· in competencia, en tales supuestos.
tenderse más allá de los casos enunciados por la ley, pero las partes pueden prorrogar
la competencla.en asunt~~ pa:trin;u;ipiales, m,~4!.!WdQsu conformidad expresa o tácita 2) Competencúnnaterial: En un mismo territorio la competencia se distribuye de
(art.1°,CPCCN). ' .. '"' :· .. · acuerdo a la materia sobre la cual se fundamenta la pretensión. La competencia en
razón de la materia comprende un criterio objetivo, ·de acuerdo a la naruraleza del acto
~ . ·'Ert síntesis, para·nuesttó otdénamiehtó procesal •la: competencia atribuida a los : o hecho (decreto 1285 / 58). Atiende a la naturaleza del derecho sustancial invocado en
tríbunaleífnacionales eslmpforrogable, salvo eri astiil.tos exclusivamente patrímonia- ' ~a demanda, y ala especialidad de los jueces (civil, comercial, del trabajo, etc.). Dado que
les. Si so'ricasos de índole intemaciona1 la prorroga puede admitirse aun a favor de · la atribución de la competencia por razón de la materia es de orden público, corres-

j~e~es ,árbi~os que actúen fuera del territorio dé 'liorrepública ·y con la siguiente · ponde a ló!¡-jueces declarar de oficio su incoJI1petencia, sin perjuicio d~l.plan~eo que
hm1tac16n: a) s1 los tribunales argentinos tuVierenjurisdicdón exclusivil;h) enel caso de pudieren efectuar las partes. · ' '·
h~bersepac!~do en tratados in~~macion~es;¡r_ c) el SJ!puest9 de compete;-icia federal
_en ra,zón de las personasJart 12, ley 48)._ · · -- . f , · ..... 3) Competencia.funcional: El código ha establecido el régimen de la doble instan-
cia a los fines de la revisión de lo resuelto por el juez de la primera."Esto se furida ·en'la
. i ''La ·improrrogabíli.dad puéde ser absoluta o rélativa, según se adrrii.ta que pueda falibilidad del juicio humano. Se,estructura: así un doble· grado de conocimiento: Un
ser prorrogada o renunéfada por1as·partes. La improi:Tbgabilidad es absoluta en razón juez unipersonal de primer grado (primera instancia) yun tribunal colegiado que actúa
de la materia, del valor o del grado. Hemos señalado que el código sólo ádmite Ja en segundo grado de conocimiento (segunda instancia). "· ·
,pró~J.,o,ga de)a con¡.petencia territorial siempre.que se trate de asuntos exclusivamente
P. ~trirnoniah~s; s~~~ prórroga e~ internacional no <lepe prohÍbida porla'ley. Puede estar 4) Competencia cuantitativa: La competeneia también puede distribilirse e'I'l'fun-
cion al valor-del objeto del proceso. Existen conflictos de reduCid0 ·monto·y poca
~er elfPresa o tácita, por ejemplg s.i se firman acuenfos 6 para la ejéciiclón de actos que
1mphquen la reIJuncia· (art. 3 p. 1 º) •. · ' complejidad que justifican un trámite más rápido y tribunales especiales dedicados
.·.,
exclusivamente a ellos.
~a indelegabtlidad, por··sup~e, ápuri1:a a que.·el juez no pueiie atribuir.la compe-
tencia en los asuntos que le son propios otorgártdoselas'a otro juez:Resülta asfo:xClllsi- · 5) Competencia personal: Existen ciertos supuestos en los que influye la calidad
va Y excluy:nt~,dpor lo que no ~xj.~,te deleg~c_~9l_l, ¡¡J~a, ~µlas qiljg~ncias que;$~ efectúan de los litigantes o, al menos, de uno de ellos, en la determinación de-la competéncla. Ello
en extrafia,)uns icción. · · .. .. ocurre co_n el fuero Federal, privilegio del que goz an ciertas personas, en.razón de su
• • '· 1· ~ • .. . • :' ,·, ~ - •• 1 i ' -· : :- ;
vecindad o nacionalidad. Cuando la Nación es parte de un proceso, debe someterse el
' J i t.J1-• t.:, ···0.· ,' mismo a los jueces federales y no a los ordinarios, con algunas excepciones admitidas
por la jurisprudencia. Cabe destacar que la atribución de la competencia federal en
·· ..·
razón de las personas, dispuesta en el art. 12, inc. 4) de la Ley 48 es prorrogable y el
. La eorr:pet~ritU. ~él )úéz-s~ . ~-staqleé~ á.J.iriiéiarse kproceso, al presentarse la de- ma_gistrado no puede declarar oficiosamente su incompetencia.
manda. As1 l~ enuncia el artículo 4° del código ritual.cuando expresa que': "Toda de-
manda debe mterponerse ante juez competente si de los hechos surge que el juez no es
oomp:etente, deber.inhibirse y consentida o ejecutoriada se>remite .aljuez competente". _,,,.,~ 5. COMPETENCIA ORDINARIA
'·. . . '( . , ... , ' . . "~
Un segundo moi:iento ,se presenta al ~poner exc_épciones la parte demanda<:la y ·4:·;
-quedebe resolver ~l tnbunal, que de_pendera además !!I s.f'l trata de un proceso ofdinañO--- ~é - · -5.I.-Reglas-generales---·-- -----·-· ---
[art. 347 inc ..1 º,,CPCCN)., sumarísimo.o deijuicio ejecutivo (art:'544 inc. 1º, CPCCN). Al ~i
Tanto el Código Civil como las leyes procesales determinan la competenciia territo·
adq~irir firmeza no podrán volver a plantearse poi l~s pa~tes o el ju~z 'declararla de "'.:,¡-¡;
oficio~ · '1 .~ - ~~ ¡· · ·• - -· · · i ·
rial Oistmguiendo segl)n se trate del ejercicio de derechos reales o personales,en concor-
dancia con el tipo de bienes que esas acciones reales o personales, según sean bienes
La ley ritual consagra como excepción a este criterio, en el ámbito de aplicación de .:~· mµebles o inmuebles.
la justicia laboral donde la incompl;l,ti;inciwptfede declararse en cualquier etapa del
a) Para·el casq en _gue se promueve una .acción real si)brt:J f?ien.es.irim,uebks, la ley
~roceso, Y la-incompetencia federal enlos casos que l.e corresponde intervenir origina.
establece la'vigencia del principio f(m.1.m rei sita.e, el cual determina que eljuez compe-
riameri~e,a,la Corte Sµprema deJus:tj!-=i!'I d~·.la~~ació,n'y los;juzgados;con.asiento en las
tente sera aquel en que se encuentre la cosa-litigios·a, y~rfuereri varias o una sola pero
pFovinc1as,oque puede;declararse en-oualquiere5tad!lJ:del prp'cE~so (artitiulo 352, CPCCN).
64 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!VlL EL PODER JUDICIAL . 6S

situada en.diferentes jurisdicciones judiciales, el del lugar de cualquiera tj.e ellas o de 1) Para el supuesto de cobro de expens.as comunes·de inmuebles sujetos al régimen
algunas de sus partes, siempre que ali{ tenga su domicilio el demandado. Si no co_ncurre ·d e propiedad horizontal y las pretensiones derivadas de este-régimen, el juez compe-
ninguna de ellas, será el del lugar en qµe esté situada cualquiera de ellas.a elección del tente es el.del lugar donde se encuentre la unidad funcional motivo del litigio.
actor, Idéntica regla se sigue si se trata del ejercicio de pretensiones posesorias, inter-
dictos, restricción y limites del dominio, medianería, prescripción adquisitiva, mensu- j) Las pretensiones réferidas al estado civil y capacidad de zas
personas, deben
ra, deslinde y división de condominio (art. 5° inc. 1°, CPCCN). Oo ::JCt '.:;~ promoverse ante el juez del lugar del último ·domiclllo conyugal efectivo o ante.el del
domicilio del demandado, queincluyeseparación personal, nulidad de matrimonio y el
. b) En caso de tratarse de bienes muebles, la norma establece u/opción a favor del divorcio vincular.
actor, ~ disponer que será juez competente. el del lugar en que se encuentren o eF
domicilio del demandado;'a elección del actor (art. 5 inc. 2°, CPCCN). El fundamento de En materia de alimeni6s rige (il doinicílio indicado o bien ei del demandado, a
esta elección, radica enJa facilidad con que las cosas muebles pueden ser transportadas elección de la actora, o el del acreedor alimentariO, aquel del cumplimiento de la
de un lugar a otrn y en la suposición de que genei;almen~~ se encu~ntranen .el domicilio obligación o el de ejecución delco nvenio si lo hubiese y se"a coincidente con el domjciUo
del demandado. del demandado y fuera planteado como. cuestión p~incip al (art. 228, ley 23.515) ..

c) SI la.pretensión involucra bienes inmuebles y bienes muebles, el legislador esta- En los procesos por declaración de incapacidad por demencia o"sordomudezy los
bleció como.criterio preferente el del Juc;:z donde los bienes irtn:).uel:!l.es tenga su Jugarde de inhabilitación, el juez competente es el del lu.gar del presunt~ incapaz o inhabilita-
situación. ·· · · -do, o en su defecto el de su residencia (art. 404, Código Civil). ·

'· d) Las pretensiones personales están previstas en ·e1 inciso 3~ del art. 5 CPCCN que k) En las peticiones de segunda copia á de certificación de ..e·rroies·de,escl'ituras
dispone que el juez competente es el lugar en que deba cumpllr.ie la obligación•y, en su públicas, el del lugar donde se.ot0 rgarnn o protocolizaron. ·
defecto, a elecdón del áctor, el del domicilio o el del lugar del conl:rafo, siempre que el En·l a protocolización de testamentos, el del lugar donde debe iniciarse la sucesión.
demandado se encuentre en él, aunque sea accidentalmente, en el momento de la noti-
ficación. Si.el demandado no tuviere domicilio fijo; podrá.s eNlemandado en el lugar en 1) En'el ~aso de ausencia deper$onas, será el del juez correspoI)d,iente ai dplJ).iciHo
que'S!'! encÜentre.o en el de SU última residencia. El princ(pio se denomina forurn~olutio­ o la última residencia-ccíríoéida·, o el lugar de los bienes o el ,del juez.qué hubiera
nis y tiene_.en .c;;uenta razones de comodidad y practicidad .de los litigantes. Se sigue un prevenido en este último supuesto (art. 16, ley 14.394). ·
criterio territolial.en.concordancia con el domiciliario previsto en losarts.101y102 del
Código Civil y en materia de contratos en los artículos 1215 y.1216 del Gódigp Civil. m) En cuanto a la acción de amparo, será el domicilio donde el acto que se impugna
se ·e:x"terioñzó 'o pudiera sutlirefeétos (art. 4, ley 16.986). i · ,. ' · ·,. ' . · . '·
e) Si se trata de pret~nsiones persO.riales derivadas <Jedt#itos ytuaSidelitos, eli~ciso 4°
prevé que es el juez del lugar del hecho o el domicilio del demaJ_ldado, a elección del n) La acción de desalojo por ser una acción personal es prorrogable al igual que la
actor. .· ;• ejecución hipotecarla que sigue·la suerte dl'll préstamo o mutuo que·s e·garantiza con el
derecho real. · ·
f) Cuando se trate de variOs sujetós demandados con relación apretensiones perso-
nales y se ti:ate de obligacio11es indivisibles o s(>lidli,rias, el del{iolnicilio de cualquiera· 5.2. Excepciones a las reglas de competencia
de ellci's, a elección del actor (art. su inc. 5°, CPCCN).
Las disposiciones generales previstas como reglas de competencia, pueden verse
Respecto de las pretensiones personaks de contenici()patrimonial; el código esta- alteradas por·distintas circunstancias, sealamanlfestación de las partes, la existencia de
bleeé una casuística específica a cada una de ellas y fijápara la ~e ren~icló~ de cuentas •' varios procesos vinculados entre sf, la presencia de un proceso universal. Existen dos
el juez del lugar donde·ésfas deban rendirse y no habiéndose fijado ex¡:íresame,n~e/a excepciones a las reglas comunes de atribución de competencia que tienen origen legal,
elección del actor el domicilio de la adminli;tración o aquel lugar donde se hUb1ere que son los conceptos de conexidad y fuero de atracción, donde se produce un despla-
administrado el bien principal. ldénticasolti"cíón sigue el código para la aprobación de zamiento dela competencia. ' · ..
cuentas, excepto que si no se hubiera identificado' el ·lugar donde debieron rendiise,
podrá además ser ante el juez competente en el lugar del domicilio del acreedor de La conexión ocurre cuando dos o ·más pretensiones presentan algún· elemento
dichas cuentas, pero a elección del act_or (art. 5° inc. 6°, CPCCN). objetivo común, ·e s decir: sea en el objeto o en la causa, que resulte común a ambas o
bien se encuentren relacionadas por las cuestiones que se debaten en ellas. Así se
g} Para las pretensionesftscaleS por robro de impueStof; tasas O multas Y siez:npre distingue en el primer caso, una conexidad sustancial que procura imI?~d}r que se
que no exista disposición en contrario, la competencia del juez del lugar del bien o __dicten .~encías contradictorias, .tal.cual se prevén para los casos de acumulación
- ac:fiVia1ru:c1'bjeto' del ·gravamen ·o sujetos afaspectión,-o-sú-lugar-de füscripcíóh'tl ae ~ subjetiva d·e pretensiones (art. 88, CPCCN) y de acumulación de procesos (art. 188,
fiscalización, o bien el dell.u gar del juez en que corresponqan tributarse o el domicilio · CPCCN). En el segundo supuesto se la denomina como conexión instrnmental y está
del oeudor, a elección del actor, disposición que no es posible mpdlflcar por razones de fundadá en la conveniencia.d e que sea un mismo juez el que resuelva en dos proceims
conexión con otras pretensiones (art. 5° inc. 7°, CPCCN). · que cuentan con un soporte de hechos y de prueba que guardan"una vinculación entre
h ) Si se trata de pretensiones derivadas de relaciones societari% ·el juez competen- sf (art. 6°, CPCCNyarts. 227y22B, Código Civil). ' .· ,
te es:el del. lugar del domicilio social que fue inscripto en la Inspección de.Peusonas . . :¡31 art. 6°de), C<Sdjgo.Pro ce sal - reglas esp:eciales7"':":.complementaJas.di.sposiciones
Jur'fdicas¡ s.i no se exige1á"ifisCtiptiói1 de la sociedad o en s'U caso ~l. domicilio de la sede del art. 5° (t.-o. ley.25..488, art. 2°) - reglas gener.ales-en orden a .d eterminar cuál és el
social..si.se trata de una sociedad c;ie hec}:)o. , .. . . ,, . .. . magistrado que deberá entender en situaciones caracterizadas por>sil-conexidad, es

·-'" -- , ..•,.• ..,.\ .b•.l.,;:...., , '• ''-· ' ~I


.~

66 lv\ANUAl D.FDEREGHO PROCESAL .CIVIL 67

deair.aquellas entre las.quc.sepresenta:·una relacidn de interdependencia, -subordina- :i(?.:' Establece el art.132 de Ja Ley·deConcursos y Quiebras (24.522, modificada por las
ción e:inclusive.de accesoriedad~A·ellas·ptiesl'emitlmos al lettor.•T:alesnórmas plantean ¡eyes25;563, 2.5.589, 24.760, -Decreto 26711995-, art. 7 de la ley-26.086) que" ... Ladecla-
diversas 'hipótesis c:ie >conexidad,. situación que se ·presenta·cuando ·~as p·r etensiones raél6n de quiebra atrae al juzgado en el que ella tramita todas fas acciones judiciales
expuestas en Jos pleitos conexos tlenen°en<:omún uno o más elementos identificatorios lriiciadas contra el"fallido por las que·se reclamen derechos patrimoniales. Salvo las
lSUjetOS, Objeto, causa), caso en-eJ_Ct)~ la ley C<msiiiera de m,a yor conveniencia q~e.up e)ecucionestle créditos con garantías reales, quedan exceptuados de este principio los
solo juez entienda en.tales asuntos y'Ios'élecidii-simultái:ieamente. . · .· casos·indit:ados: en el arl 2Fincs: 1) a 3) bajo el régimen allí previsto. El trámite•de·los
. j ' : i·: . : - ... . , . j . • !.
juicios atraídos se suspende cuando Ja,gentencia de quiebra se halle firme; hasta entonces
Se trata de reglas -d e desplazamiento de competencia·que, mencionadas eh el ar- se prdsiguen con el sindico, sin que puedan realizarse actos de ejecución forZa.da ... ".
tículo 6°, son de carácter meramente enun¡:jativo, pt,w s pueden plantearse supues~os
similares en que se_establezca lá "donv~niericia qe~que unmismdj\,lez sea el que dec1d_e El artículo 133 de la ley 24.522 modificado por el art. 8° de la ley 26.086 dispone que
en .l!JllbQs p_rocesos; al iguah.Jue ó~IJ.~? p~r ej~ii_iplc.}'.en los casos de acumulació~ de -:cuando el fallido sea codemandado, el actor puede optar por continuar el juicio ante
procesos l::l.el artículo 188, o cuando se O.educe una r~convencidn, fuero de atracción, el tribunal de su radicación otjginaria, desistiendo de la demanda contra aquél sin que
aplica6ión del prlncipw de prevención iinpone al'juez. que previno o ya comenzó a ..q1;1ede obligado por costas y sin perjuicio de solicitar la verificación de su crédito.
conocer .e.i::t. ·íil81!~o qe .tale$ asuntos, en,tem:ler.en.el qtro. . .
·Existiendo un litis.consorcio p asivo·necesario en el que el fallido sea denianaado, el
"También [:nleJ~!apdyarse en Ja r,atió_ ~el Y\\ é~f~(lpt!ncipio~de la, perpetuati<JjurlS~ . juicio debepr·o seguir ante el tribunal originario, continuando el trámite con inteiven-
dictionis (perpetuación de la jurisdicción) eonfonÍle 'elé:ual todas tas cuestiones deriva- aión·del síndico a cuyo efecto podrá extender poder a letrados que lo representen y
das.,de· ~tr~.\I)recedente d.e ben ~Hucidarse ante eljuez:~ue.la-~~rnitara (art.-6° inc.3°, cuya ·remUñeración se regirá por lo establecido en el artícúlo 21. El acreedor debe
CPCCN). .--· -~:..··: · ~.- .~ ·· : · ·~·~ j: .,. , :: ~.·1...,1 \ " ·~ , . ·
1
. requerir verificación después de obtenida Ja sentencia. Si una entidad aseguradora
'hubiera siqo citada en garantía y se hubiera dispuesto su liquiqación de conforJ:llidad a
Bn. el fuero de atracción ·e l juez competente·-oen ·.u n··pfoceso·universal-{si:lcesión,. :to esfülileddo en la Ieyley2Q.09 l, el proceso continuará ante el trlbunal orig¡i}i#i_i;i,, con
quiebra) es competente para entender en las pretensiones relacionadas con el ptóceso iilteÍ\Íenclón·del liqµidacior de Ja entidad o de un apoderado designado al efecfo~. ,,
• • • • ;· - 1 • •...... ·~ l · ' - :""' . - -
unfveisal. ResÜ'ltá"ronveniente_•jmás'práC:tfco'-P'li'irfresguaioítt"JóS''füferéses de_los :'.
sujetos vfuculados con el patrln'iónio o illilversafüiad,~íle se aéúfu'i!Ieii ante unínismo ., _, 1Úl sentencia podrá ejecutarse
c;ontra las otras partes inteIVinientes·e n1el·-p roces0
tribunal todos los procesos que tengan vihci.tlati&n'córrélfEI fuero de atracci~n opera que resliltar.en:condenadas a su,cumplimiento, ·sin perjuicio de solicitarse la verifica-
cuando la sucesión resulta .demandada, y n9 en su.condición de actora,,por lo que ción del crédito ante el juez-que intervenga en el proceso de Iiquldaci6n". · · '·
aqi.iella~· pretensiones e~··qÚe'el suce;ón;o ac~e en caji~ad de actÓr y ~as pretensione~ ' .sobre el pwito la reciente sanción de la ley 26.086 modificó además l~ disposicio-
reales no están incluidas en la atracción del sucesorio. nes..acerca -del fuer.o de-atracción •del ·procese concursa!. Ehrntíou)o 4° m.odificó1 el
-' - . t'... . ·. :,... •• ··: - · .·;( · .,.!. ;,. ¡· •. • . •.. ! . - ... ; • ·.: . .. ';-, ; •.
. , En el proceso.sucesorio, el fueijüde atr.accióp. está regu'lad:0 en el artl~ulo 3284 artículo 21 ekual-dispone-que la.apertura del concurso produce; a partir de1a publica-
dei Código Civil, que establece Ja radicación ante el juez del lugar del últimQ domi- ción de·edictos,'la-~uspensiónde!.trámite de los juicios de contenido patrimoniaJ.con~a
cilio del causante, de los siguientes.procesos; 1°) Las demandas concernientes a los eJ-·-eoncursado por .c ausa o ,título anterior a ·su· presentación, y .su 'radicación en el
bienes hereditarios, hasta la partición inclusive, cuando son interpuestos por algu~ juzgado deade-t1<amita,el·concurso, n0 pudiendo-deducirse nue:vas acciones· con fun-
nos de los sucesores universales contra sus .éohe'reoer"dsf 2°) Dls demandas relati~ damento en tales causasn títulos.
vas a las gar.a ntías de los lotes entre los cqpartícipes,..y 1as.qµe.Uendan ~!~;reforma De acuerdo al nuevo texto legal quedan excluidos del fuero de atracción en el caso
o. nulida_d de la partición; 3°) Las. dem¡qi.~a,~·relat!vas f:\ la.ej_ecuciónqe la$ disposici9_- de apertura del concutso preventivo: 1.-Los proces0s de expropiación, los que se fun-
nes del testaQ.or, aunque sean a títulq,particular, com.o sob,re la exitrega de- los den en las relaciones de familia y las ejecuciones de garantías reales; 2. Los procesos de
legados; 4°) _Las pretensiones per1lonale!l<le.ios. ac:reedp,res d,i¡:l .!fifunto,..antes de la conocimiento en trámite y lcis juicios laborales, salvo que el actor eptepor suspender el
diY\~ión de la herencia. ..- . "' ·· ,. · . LI n•. procedimiento y verificar·su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y con-
El artículo 3285 del Código Civil establece una.excepd&n aúutiro <llatraéción si el c0rdantes; 3. Los procesqs en_los que el concursado sea parte de u~ liti~ _conso_rcio
difunto.no hubiere dejado más de un.heredero, las acciones.deben·dirigirse ante,~l juez pasivo necesario. ·. ' .
• •• • - . .. • . l

del domicilio del heredero -no.deLcausante-,.-,,despt<lés:<¡ue hubiere aceptado lahe- ·-En estos casoslos'juicios proseguirán ante-el"trlbunal de su radicación originaria o
rencia..Tengamos en cuenta qt\e las-pretensiones p~rsonales activas:ylaslfeales, no son ante el que-resulte competentesi se trata de acciones laborales-nuevas. El síndico será
afectadas por el fuero de atracción y siguen:!asdisposiciones comunes sobre:e1 tema. parte necesaria en tales juicios, excepto en los que se funden en relaciones de familia, a
- euyo efeete~podrá otorgar poder-a favorde-abogados ·cuya regulación de h9ao·r aries
~ién-ia dec iaracióñ cie.quiehr~ provcicaiii'ac~~abrón·ci~·¡as-accionés)üdici.~ estará a caigo del juez del concurso, cuando resultare condenado en costas, y'se regirá
se
les Iniciadas contra el fallido en._ql,l.~ reclamen derecb,os,¡:íatrim~lliftles {art. 13~ey por las pautas prl"vistas en dicha l~y. En Jos procesos indicados en los incisos 2) y 3) no
2.4522},.cqn excepción de; a) _los.p:ro.c¿~sos de.-~~op~~ción, los ipndados en relacion~.s procederá el dictado de medidas cautelares. Las que se hubieren_ordenado, serán
de_f~ay las ejec~cion_es d,e g~tías.i:_~es,._(art. 21, !-°:ciso l ~ ~to.ley 26.086, art.4°-)¡ levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados.
b) Jos procesos de conocimiento en tr~te y ~os j~c_io~ la~orales, salyo, que el actor
opte por suspender el procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por · La sentencia que se dicte en estos procesos valdrá como título venficatorio 'en el
los<arts.-32-y,conc<!lrdantes.{.art.. 2·1-;>inciso.20.--t.oíley Q6:086,-.ai;t, '4°~) ;;e) los procesos concurso. En-las ejecudónes-tle garantías ·reales·no' se•admitirá-el..remate-de -l a·cosa
. en los que el ·concursado sea parte de un<litisconsoreid•paslvo· necesario (art. 21, gravada ni la adopción de medidas precautorias que impidan su uso por él deudor, si no
Inciso 3°1::.;:.:tró.-ley·e.6.086;-art;·-4°-).~ ~.. .,.•.,..,,., · .,... ·····• ·r1···h--1 ,¡,.,.. .,. ·"· , ... se acredita h!iberpl'esentá.do "el pedido de verificación del crédito )''s u privilegio.
68 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL EL PoDER JUDIClAL 69

El art. 99 de la ley 26.086 prevé una cláusula-t ransitoria, en los juicios excluidos por _ 6.1. cuestiones en que interviene la Justicia.F.ederal
el art:!culo 21 que a la fechad~ entrada-en vigencia de esta ley se encuentren radicados_ ,
añt~ ·elJuez concursalle seránaplicadas de inmediato las modificaciones intrnducidas - :
1
'' · -La Constitución Nacional en su art. 116 di~e: ''. Corre;pond~ ~ la Corte Su~remay a
por esta -ley a fa competencia material, debiendo ser remitidas las actuaciones a:la- :· ¡;;; ri:ibunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que
justicia originariamente competente dentro de los quince días hábiles. Quedan excep- versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de-la-Nación, con la
~erva hecha en el{nc. 12_.del art. 75; y por los-tratados con las naciones extranjeras; th
tuados {lquellos casos en los-que en ~1expediente se hubiera.d.ict¡!.do el.llamado-de autos
para sentencia, los créditos de pronto pago y aquellos juicios en los.que se hubiera Jas.causas concernientes a embajadores, ministros públicos y. có~ules extranjeros; de
optadq_J>orla verificación del crédito s_e gún lo previsto par el articulo 21 inciso ¡ p·de la las causas .de .almiranta.ego y jurisdicción maritima¡ de los .asuntos en la Nación sea
ley24.522. parte; de las causas que se susciten entre dos o mas provinaias; entre una provincia y los
vecinos d.e otra; entre .los vecinos d.e diferentes.provincias; y entre;una provincia o sus
.... . .
~ ..
vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero". · ' •·- •
6. COMPETENCIA FEDEML .•-"'
6.J.a) ~t_lra.zón de la materia
!,~ _competencia Federal es la facult_adreconocida a los ó¡:~~os que integran el J) G~U;S4S- ~gidµ$ por la Constitución. La CSJN-ha establecido que él d~recho en
Poder·J udici_al de la Nación para ejercer sus funcione8 .en.los c~sos, respecto delasi< virtUd del ci.iál se acciona, debe ser directa e inmediatamente fundado en uñ. aitícúlo "de
p"ersonBs y en los lugares especialme1;1te determinados por..la Constitugión Naciona.l,
la Constitución. .. . · ., .;, .. ,> '· . , . " '-
Dicha<:ompetencia se encuentra detecrninada en los arts. 116y1-1 7-de J~Consti:tµcióp
Nacio¡;¡.~.L. .,: ,. -,_ 2) Ca~as regi~p()r ~ ley~s del Congresó. Estas leyes son las sanci~nadas por el
Congreso Nacional, con excepción delo que oi:dena elart. 75.' lnc. _1 2 de la~~· asu vez
.La existencia cl..e un Fuer_o Federal, r\:Sp()l\<.i~ u1éces_idaéles que P,apen de la.form_a-; - quedan excluidas las dictadas comd legis~atura local: es de'?.rr para la Capitál F~~era_l,
~e góbie~o ~doptada, r~ultando vitl!l,el_rnism~., ~lah?r~ ~e ~e1,ltilar cue~tio~es _(;\~;} según lo disponen el art. 116 de la CN y el arl:. 2°, inc. 1 de Ja ley48. Son las denórrunadas
mterés general al que se_vmcuja,n el}l.onorde la Nación, la segundad de sus mstttuc10-,- leyes especiales .q ue, sinpenenecer-a los códjgos de fondo (Clvil_.-de ComerciQ,_Penal,
nes, el.oumpJ,imient0,de-lasJeyesmilltillesi la sQlución d!l proQlemas previstos _q¡,¡_e el de Minerf~, y leyes laborales),:puede dictar e!C-ongreso.Nacionál conmira~:ahnterés -
prQgreso general crna-que son materia de leyes e_speclales, l:as necesidades-del eomeF-;• nacional, y como tales rigen en todo el territorio de la República. .,,
doy la navegación internacional, el.patrimonio.fiscal, etcéter,a. .. - ·
D e este modo, el Estado naoiGnalfündona en virtud de pCJdel!es que taxativamente
3) '.fratados con las potencias extranjeras. La ratificación d'e l trii:taélo lo cori~erie en
ley de la-Nación, sin perjuicio de ello, no ba.sta invocar el<tratad0.para ·que-la;cuestión
han delegado las provincias y por taLrazónla jurisdicdón nacio1t al se-ejerce únicamen- tramite ante..e l Fuero Federal 1 sino que éste debe regir•la,cuestión1>:,puesto que,mres:la
te en aquellas cuesti0nes,..que por afectw..mtereses-y-.conv.eniencias.generales, deben voluntad -del interesado, sino -la materia misma la que haoe que una-.cuestión quede
ser resueltas única y exclusiYa.mente por la Nación. Estosintereses n0:sólo <iomprenden ' radicadaante,laJusticia Federal. -•
a las cuestiones referentes al ordencinterao, es decir, las.relaciones ·e ntre los distintos
Esta"dos provinciales o de éstos con el Estado:Nacional,.s lno:queJ:ambién.se extienden - 4J ci.ú.{sas _en'tre p_"a.rticulareS q~e tengan °p()r origen actos Q.dmiriisttailvos' del Go-
a aquellas otras que son consecuencia directa o indirecta, del m-anejG.de ·las .relaci0nes bierno Nacional. Conforme lo dispuesto ei;i el art. 2, inc. 4° de l¡i. ley 48, !;!.Lcon~ol de
internacionales que tiene a su cargo laNación. legitimidad de los actos administrativos emanados de la administración pública nacio-
nal, es materia de la Justicia Federal.
5) AlmiranuUgo y jurisdicción marttima y a~ronáutica. Co~pre~de~ Í~~·~~estio­
Ahora bien, se destacan los-siguientes caracteres·en la Competencia Federal:
' .. ,.

a) De ~epcipn:Sólo entiende e[l aql!ellas cuestiones·.e11 que)1a ll)ediado· una nes vincülaélas ·a la navegación,"transporte y comercio, y que en-general pongan en
delegación de poderes de las proviilCias~nel G9biernp Nacio.n¡tl. p eligro o· lesionen 1a seguridad del tráfico marítimo o tluvi!!f (art._116, CN, Y art..~2º:_
mes. 7 alOt ley48). . -
b) Suprema: Las Resoluciones d~ la Corte constituyen la tlltima interpretac~ón de> .
la Constitución y ningún tribunal provincial puede modificar sús resoluciones. .• ..
6.J.b) En razón th la persona
·P.or el contrario, las resoluciones de los superi0res-trlbunales de previncia son -.
<Iecunibles-ante la Corte Suprema, en 10s casos previstos en-el art.14delaley-48.¿, l ):Gausas en que la nación -es parte."La justicia Federal es competente par.a enten.
r, • • •• • • ~. : •· ~ · ~ • der en las causas en que la Nación, o una de sus organismos autárquicos esparte{la-
i;) Privativa:'Los jueces provmciales no pueden entender en aquellas cuestiones ___ _ __JustlciaEedetal-Nacional- en--l~iWl-y.6emereial,-Federal-es-eempetente para entender--- --
~sobre las que versa eJ:-art--i11-de ta--Constiruci6n Nacional; y los-aits:·1° a-3°-de~ ¡¡í en el marco d e relaciones jurídicas cen.tractuales entre un particular-y •una empresa
Ja_le}'. 48. La ]ustic¡a f~\i~raj,J:lj~rc~ una competencia p~vativa, excluyendo a· :.t~ __ prestataria de un setvicio público) previo reclamo administtativo,regula dó en~el-decr.e-:
cualquier otro tribunal. Es decir, los. trib~ales provinciales deben declru:ar~e ~~'*
incompeten.1;es, i_ n cluso de oficio si las partes no lo pidiesen enia causa. r~_ ..-- to ley 3572 de demandas contra el Estado.
2) Causas (:iviles en que.sean parte.s un.vecino d.e la.provirwia ewque ~e~~cite el
dJ Improrrogable: Dada su naturaleza, la-coqipetencia federal no es susceptible pleito y un vecino d.e otra. Se encuentra nonnado en.el art. 2°; inc. 2° de Ja ley 48 Y en el
.de s~r pro_nogada por voluntad de los litigantes', Incluso en cualquier estado-de art. 111 de la ley 1893. Su razón de ser es la presunción de que la Justida de un Estado
fa causa si.el Juez federal advierte que la causa no es de las em,1n;i.erad~~ !';nla. pro,v:inclai-podría perder imparcialidad-frente a Jos rintereséS ·del fQráneo,. que ·puede.
" 'consti_tµqión, y en ia ley 48, .deberá_ decretar sin más su incon;ipete_ncia.• - · renunol.ar-ill.b éneficto. ' · " ·• · '' "' •i•" -'-· · •
70 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL 'EL PODER }UD!CIAL

3) Causas en que sean partes•w1.ciudadano1argentino yotr.o extranjero. Está'Pr-evi z;CP-CCN-), o cuando <los o más jueces entienden que no son competen't'es·para
to en el ~rt 2° ipc. 2°.de la~~~ 48. <:;011s~tuye un privile~? ii;istitu.(do exc~usiv~e~te . 1ice11en una'determinada causa (contienda negativa -art.13, CPCCN~}''. En totlo·s
ben·e~clo del ex.tran1ero; qW~Q por lo tCl!lto pued_e renunciarlo ~xpresa o ~~-~1t~ent..
1
~leasos se desconoce la competencia de un juez para
entender en el proceso, sea por
~partes o .b ien por los mismesjueces.
.· .4J· Causas que·-11ersen sobre_.los inegocios particulares dec1:1n·cónsul ex-tra.n,.jero..
encuentra·prevista.entel art. 3° inc. 3'i'Cie la.ley 48.-Compreade.esteprlwegio las.caus ~~·.t·La llamada dl:iclinatoria 'Consiste errla presentación del accionado ante el juez que
civiles·patrimoniales¡ Jas .cuestion¡;is:comerciales, y las 01:1estiones..penales ;ya -sea.q :ló>l.lama·a estar derechci~-en la que opone la excepción de incompetencia para lograr
actúe-.c qmo querellante o-querellade.;Lanorma.no.incluye la;competenciafeder.al s i)u~ ese-juez s~iaparte del conocimiento tleia causa;y"la inhilfüoria es aquel planteo por
discuten.derechos de familia o la vafülez de.a~tos jurídicos,vincwados.con el derec medio del cual el deman<lado compru·ece ante ·el juez que considera competente y le
sucesorio. El privilegio corresponde solamente;alapers.ona del cánsul o vicecónsul¡ ·pide-que asuma la·- competencia (art. 8°, CPCCN). ·
no al personal del Consulado. . ."·,1.: · 1(.•.• ' ! . • •• ' .i:· ..,. .

6.1.c) Por razón del lugar a) Declinatoria

J.) Cqnoc.er. en_ l9s crímenes de .toda.especie que se .com~tan; _en lugares donde .e .. ,, En' este daso el 9en:iandado se presenta ante el j~ez e¡ u~ lo citó ll comparecer ante él¡
Gobiemo naeicmal.f#nga. absoluta yexcl~iva jurisdicción..Se encuen tra11ormado en Y.J.~r!4~.~1?!?1?:~~éí~~I1to riegll#\IC> Msú C?II1petel1.clli e~ l~ ºP()~~dád fiJ adapa:,a
art.' 3° inc.' 4° de la'te'y 48:' Se aplica alos delitós corrietldbs, en puertos, aeropµertos,, 9 •ópoñ.er excepciones. El interesado persigue una resoluc16n furidada de la mcomp etencia
dentro de las-dependencia!l,.de un Ministerio u otras dependencias administrativas. · de!Juez qü~ bi~eiviene h~sta ese momento, debien_d o contener su petición m:a afirma;
·. ... ~... .~ ·~:¡··•.,~ : .... ~. ;: ...... .... .. ... , . . ,· . ción de la competencia de otro juez. Una vez firme la resolución antes mencionada, se
·. .. . 2) ctlme7µtS,cometidos en alta piar q bordo.~ barcos argerP;nos P. piratas e~trqJ'!• . remitirán las actuaciones al Juez considerado competente, si perteneciere a la jurisdic-
jérbs~ El ari. 3° lnclº de la ley 48, establece que. será compet!'!n~l'! el.Jµez federa1 d.e ción nacional, de lo contrario, se archivará. En algunos casos fundados en razones de
p~l#ie~ ~il,eno ~ge11tlqp 'a (que se paya"arrib.il.d\l· "". •.. ··.;-.. ,. ·-_ " economía procesal se admitió la remisión del expediente a otra·jurisdicciófi. · · ii ·
;.,:r3)!Óftmenes <XJme'tú:Ui!-en'nos/ifla$ypuertos.13sta disposición prevista en·e l art. 3° ,,_¡ - Elplante't isefoririwa:tnedíánté la excepeiÓnprevia prevista en el"artfoúlo 343'Í~Ciso
iné; 2°'deüi.fey·48,;se ,Jirrcula cori erinterés h"a cional é)~:)a:libre l}av'egacióii y eh:omercio primero·de late:y' ritual, que se sustancia y res~elve. · · •·: ·: .,. "'.· ..
inter;provincial. Asimismo; prevé· que actuará el Juez más próximo al lugar del heclfo o
a11uel en c1-1y¡¡:seRcWp,~e«encue,~_tran los crjnµn¡Ues.
.b):Uihlbitoria
... _., 4)«?rfmenes-comttt'idcis eti'-territorio provincial 'c>ilm! violacf.ón"de-las leyes nacioni:V
lel El att·S~ inc:..3°'delaiey4B,enumeráfos~stintos·supuestós: Aquellas ·que ofentfáií' .", '.i;. cllferenda del~ declinatoria, s~ la deduce.anre eljuez que efoponel}.t~ considera
Ja•soberai:tfa·yJa:seguridad de la-Nación; tiendan:a'1a:odefraudacién·de susTentas; obsttu-'" que resulta coi1>.peteBt~J',~,~·~i.:~.i;?l(-:~l ~.edientei Esta !nstitu~ión, tiende a evitar
yan y corrompan el buen servicio de sus empleados; violen: o estorben Ja·correspon°' que alguien sea dem~ci~aí? injtistificadainepte ante un magistrado disti;m~e.de s~ d°'~
dencia de los correos; estorben o falseen las elecciones naclon~es; constituyen falsi.fi- micilió con.los consiguientes inconvenient~s pa¡;a !.!.~.ª ~pecuada~efensa.-Como pi;mc1-
caéión-dé.ClofüñféiitósnaciOñales omoneda iiacioñhl oolllétes tle báñeo;-"s'érán juzga-, . ·¡,10, la cuestión de competencia debe pfanteárse por vía declinatoria. y excepcional-
do~ po·t,'.~l),uez ~~deral del h.1gar 'donde se cometieron: ., ·· . , .. . · · . · ··, .. ' · mente por vía inhibitoria, cuando se trate, naturalmente, de jueces de distintas jurisdic-
• 1
ciones. Es inadmisible hacer uso de las' dos vía; elegida una no puede usarse'la otra.
6.Z. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
' ' ~ . .
: Aguí)_a <;ort~· es coiÍipet~i:ite cbfuo trlb~hál,i;le.primer~ Y¡~ca,ínst~cta,•~~.for~, . c~ 'fránút~ d~.ia. iiihiblto~lf:!.
originaria:'/ ~xClusiva/ L¡!,_misma r~~.l¡l]}a,d.enaturnlez¡i yX~P_<?i~nal_iy,de . µ;iterp,retación¡ ·· · El planteamiento dé la irthibitotía debe reunir 1as condiciones de i1_10i~~íirufaaci6~
restrictiva y está regulada en el artículo 24 del decreto 1285/58 de Organización de tll del interesado, determinaeión del lugar de radicación de la demarida, fecha dela noti-
Justicia Nacional. A su vez, dicha competencia no es susceptible de ampliarse, restrin- ficación, razones en que funda la competencia del juez y la petición de qi.l ~ ,.'decla~án­
girse, ni modificarse mediante normas legales, ya que és.ta, s_llfge ~e la, C9_nstitució~, 4 ,. dose competente, el juez se dirija mediante oficio o exhorto, según C'orrespo'rida, ·al juez
competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación no es susceptible de la. demand.a_ pa;r:a ,que_rem~ta el expediente. A.todo ello ~e sur,i:iará Ja cédula de
de ampliación, restrioción o modificación,pues.pre:Wene•Cilel>texto:ronstitucional:Nos nodfi\:ación y las copias de la demanda o ejemplar del diario en que.se .publicaron los
remitlmps-en lo pertinente.al punto·I. 2.1. (CompeteAcia.·Orlginaria y Exclusiva y.por.
· Apelación' 0rdinaria)-·del-present-e~apitttlo·-y-a-los-ea-pftulos· .Z<T-~l--some-recursos - edictos. · - - - - ·_:.o_~.ü .~-
· - ' - ·· - - ·- -
(Competentia por recurso de queja de ,apelacién er<li.haria,·arts, 282/284, CPCCN) y Entablada la inhibitoria si el juez se declara competente, librará oficio o exhorto
capftulo·22'.(6ompe.tencia.p.o rapelaci6n.extra9rdínaria;rart,·141iey48).- acompañando testimonio del escrito en que se hubiere planteado.la cuestión, de la
resolución recaída y demás recaudos que estime necesarios para~dar..su;eompeten­
te. Solicitará, asimismo, la remisión det ei..-pediente o, en su defecto, su elevación al
•· >'.: 7 , l DISTINTAS VfAS· PARA PLANTPAR LA CUESTIÓN .Off·COMPETENCIA. tribunal competente para dirimir la contienda. La resolución" sólo será apelable si se
· •. ,.,.- . : • • ·:· : '·' 1 "~ · CONFUCTOS·'DE' COMPh'TENCI/\ declarainc;:o~petente (art. 9°, c;PCCN).
ol,•r.~1'6Ífn...•4'.. ·~· · -1· ·· · '''!~:; ;t 1 :-,.. ...d.·· ··., <·-·-·· !'-'¡-- ; - · ·•• · . ... • , , ... ~ r•r•'·"" , ...,.,
r.o!<c~~ll questlón.,de coi:npetencia:se:plantea ", ;.Guando·dos ornás,ju.eces.er.itiendenque: · Recibido el. oficio o exhorto, el juez requerido se pronunCia'rá aceptando o no la
són: cóm:petentespqra conocer en una determinada causa (contler¡.l!l&;po.sjtiY.a-rtarts. 7g, :. inhibición (art. iO, CPCCN). Sólo en el primer caso si>.{esoluciófi será apelable. Una vez
72 MANUAL DE D~RECH O PROC ESAL CrVLL EL PODER JUDICIAL 73

consentida o ejecutoriada, remitirá la ·causa al tribunal requirente, emplazando a las·


partes para que comparezcan ante él a ejercer su derecho. SIJT1antuviese su competen_.;; "'
"O
-~.,
o o ~~8
g:.e·e
e o
"'.!.!'B
..g:
"O
B
~ e ·-
da, enviará sin otra sustanciación las actuaciones al tribunal competente para dirimida·· c ., E
.g.. ~ -g
e; e: -o
e: .. e: ~ .& ·¡¡ .. ¡¡ 'i!
o~ .,,
contienda y lo comunicará sin demora al tribunal requirente para que renúta las su
z.3,l:l
e: o
~~~
i= cu e; ¡r~5
;;¡
ll ~ ·~
]~§
El .trámite de la inhibitoria ante el tribunal superior continúa con la decisión de és e =~] ¡¡¡
g ~ 8!
~ e:
&~
dentr.o de los cinco días de recibidas las a ctuaciones.de ambos jueces, sin más sustai;tt E o."
¡:¡<<>- .a ;f ..2 ¡s .Q ;S
" w
,§,
ci~~ión ..Y las devuelve ai•que declare competente,.infonnando ·a1 otro por oficio o
exnorto.SI el juez que requirió la inhibitoria no remitiere las actuaciones dentro de un;
plazo prudencial a juicio del tribunal.sup!f(ior, éste 19 intimará para-que lo haga en uri ....'. '. -,
plazo de diez a quince días, según la distancia, bajo apercibimiento de tenerlo por
desistido de su p retensión.
Las cuestiones de competencia se sustanciarán porvía de incidente. No se suspen- ' '• .~ ·.
E
de el procedimiento, el que seguirá-su trámite por ante el juez que previno, salvo· que se;· '- '!:!
tratare de cu estiones de competencia en razón del territorio (art, 12. CPCCN, to. 25.488}, , . ' .-~::::·· '; ! 6...
lo cual puede dar lugar a planteas de núlidad por la tramitación ante un juez que luego·: . .....
, _, ~· ~ ·
o

es declarado incompetente, de allí qtie en el régimen anteriór:se dispusiera la'.suspen~


sión del trám ite. ·· ' · ,. · ·. . ·· .

d) Resolución de la inhibitoria
Recibidas las. actuaciones, dentro del plazq de cinco días el n:ibunal resolverá la:
contienda sin sustanciación y las devolverá al que.declare competent~, informando .al
otro por oficio o exhorto (art. 11, CPCCN).
Si se trata de conflictos enn·e jue.:;es nacionales de primera instancia del mismo
fuero, la decisión corresponde al Tribunal de Superintendencia, formado por el presi-
dente y los dos vicepresidentes de'lá Cámara. La regla básica,·es que la contienda debe
sefresuelta por el Superior de ambos jueces. Sin embargo, los conflictos de competen-
cia ·e ntre jueces nacionales de primera instancia de'distintos fueros, serán resueltos por
la Cámara del fuero de que dépenda el juez que primero hubiera conocidd (principio
de prevención). · ·
La.Corte Suprema intetviene en los conflictos entre jueces que no tengan un órga,
n o j erárquico superior que sea común a ambos, por ejemplo, entre jueces provinciales
o entre jueces provinciales y jueces nacionales y en los conflictos negativos de competen-
cia para evitar una efectiva denegación de justicia (art 24 lnc. 7°,'decreto-ley1:285/58),
c uando dos jueces o más jueces se declaran incoµipetentes .(an. 13, CPCCN). Por apli-
cación de ese principio también deberá resolver el conflicto de .competenci~ .entre la
cámara de apelación de un fuero y un juzgado de primera instancia de otro fuero, pues
no hay entre a mbos un órgano jerárquico común. . e•
En caso de contienda positiva o negativa de competencia; cualquiera de los jueces
podrá plantear de oficio la cuestión recurriendo al piocedim1ento establei:ído losen
artículos 9 a 12 del ritual fan...l3~_CPCCN).___ _ - - - - - - - - - - ··-·--

Ver en página siguiente Cuadro de Competencia.

. ~ .
74 MANUAL Dt DERECHO P·:R.OCESAL CJV!l fa P ODER JUDJC JA'.l 75

III. EL J~EZ 2 • .0ESIGNACIÚN1 ATRJBUClÓN iy RES·PONSABILIDAD' ·· ., ..


- · - · ' - ·---"-__,.r.--
t: · ' .
:.,¡, Los ¡µe.ces de Corte Suprema de Justicia de la N1tción son desígnados'Por e!.presi·
!, .CONCEPTO . dente:defaNacíón ~ren el acuerdo -del Senado·(dos tercios de sus miembros
·:· presentes) ui'!sé expresa en una seslón ública: Iue o de haber-re ·ido las observa'-
. . El juez es la ¡;>ersona 9ue elEstadó iQvist~ par~ ~~~§_!r~j~ticia en Jos casos gu¿ :· do~s que~~~ie~~~.sen.tadru:ant:ra.laJJ.Ominación·del postulante{a:rt. 9 9,
S.Q.I!_~levadQ.S_1!_Il.,!~~~1_?.~~~· Su !abor resulta necesaria para llevar a cabo esta inC:A07t:!N'f. .- . .
func1.ón estatal imprescindibl.c:_E~ resgua~~~~~ honOf.1ª.--Y1dítY. los bienes de su~
C.QD.Ql\!M_QaJ12§, por lo que~ fe ~p.ge P,gu~·osa8 condíci?nes par.a:des~ . . '-·· tdosj.ueces in~egrantes.de i9sJ!!bunaJes inferiore;, tamblé~-lQ~.d~~i~~ ~r~si'. el
~ l? rodea_de gar~tías p~a asegurar.!.~~Q~pendenc1a en la toma de deqslonesJ con d~ : ··· Senado"'lue o de celebrado ..el co.qg~QA~:Ml~e,<:~denfos,y
i¡anc10~~~~~-p_o,r_~~}~~~~ductª-~-~v~s del~cio político llevado a cabo ·por el oposiclóp' sobre upa terna elegida por la Comisió~ e e ecc1 n . e ,. on~eJ : , e la
J~rad.~~e, ~njui~a_~~e:!1~25!.~!_<.;~sejo de la Magistratura. ·< ?\ragistfafilfa que uene par a el éJecut1vo carácter de vmculante. Para e(.nom&ranuento
. . -: -· - --···- --- ..~~ -
delos Jueces fuferiores, el acuerdo del Senado debe prestarse en sesión p\lblica, pero
. ~ e~resión "magistratus•: proviene del derecho romano, donde !?ºmp~endfa ~los sin :exigirun quórum especial (art. 99 lnc.·4°, segundopárrafo; Constit:udónNaoicinal).
fun:?1onanos con. facultad ~e ¡uzgar y ~ambién.a' ios encargados.~e~ gobierno 9,e uíi Al alcanzar la edad de setenta y cinco años ·los ma ·strados 1'.eqtúeren'un·nnevo-'llom-
terntor~o de~enmnado, utilizando el término en un sentido más amfHioJdentificado
bramiento ara mantener os en e car o, ue se re por cll'ico áños'y reiterarse s m
con el eJercic10 de la .potestad estatal de gobierno. La voz "juez" pro:viéne dcl latín iudex
límite de número art. 99 inc. 4° tercer párrafo,
~ue s~~~a el ~~Edic~,° die: o muestra el-:Oeréc1io_y se IOs ªenomiña como ,_.-~ ... -1-,.- - - ' ~ • ._ 1 , : "t '- t, • :'I. ·• : i:-_; . ·,.j- ' ''\t·, "I"· -~ tf ; . ,l "·\ ;_.';
. ~~rto~ ~-~~ 2~a~1~~ncla y "sim_~rior:'~ o "adquem:~ paraln~dá . ', Los.JÍfquisltós e~pecíficos_par~ se.i- destgn¡ido j uez,ilifier':!,f;l:Según elµi\mnalenique
mstan<5ia o ffistancia de grado. . · · va.ya a desempenars.e el candidato: ,, ' .. .., · 1 ..: . ,, .,. , .. : .• ' . ' " ' . ... !: , . .. r ' · ¡
El concepto relativo.aijuez nosfateresa especialmerúeien D.erecii.o·ProcesaJ en a)' · 'Si se trata de unluezde la Corte supi eina; el artfcuio 111 'dela cfy_yéi '#1A0 d eí
un. aspe~t9 !nstituc!ona1 que es e] órg~o público._!'evestldo de;j?otestades propias de,.· . : . · ·decretci 1 28515_B,_.~xigen que. seiu;lud?dan~ argentino, a?oga(i~l:;duado ;J,l
~Jl1r1sd1~1~y. co311.o, aut-0~~~ que i~a él sistema iie·Justicla del estado corí. ' Universidad Nac1onáf, con8 afios de e¡erclgo en la profesión. é:o~ ·con"!llcm-
~~.~~.2_e;_rra~1st~Q;'En el pnm~g_aso, es una f!.~é! e~pcl~so y por tanto .:_p~~ ~g!.das para ser senado(, es decir,_S_Q afíós de edad', c~>n:S áfio~;~.~ ~iu<fili_~~'
l.!!_t~gr_a )(!s111lplados pre~up_ue~tos pr_ocesaj~, JUnto con las partes y la cuestión · nía ar_gentlna yuna renta anual de 2.000 t!esos fuertes o mg¡;esoeqmVálente.
:p_rgPU.!:~a.;Se d~~tingue su labor de l~ ·~ue realizan ~l árfüt.ro',efmediad~
tr19uníiles admlrµ~trativos, en.cuanto.si bien ambos tiep.ep. Ja facu,l~d de decidir una b) En. camb~;~:;: inscribirse e~
el concurso respe~tívo-de
foez ~; fli~C<!.i.na.:a
co.ntroy.e~s~.a, únic¿µnente el j~z"es~á inv~stido del.imperíÜn'f esté!W gui; oroviene de ;Na · · .·.· · ·casacióñPenaI1detasCámarasNacionálesde · e os.
laJurlsdlec16n. ·--- -- - - -------- - ~·-- ~ n:___:_..- llib.ufiale~ e postillante deberá ser e . '. . ' ' .· . o'' ;' (j
····- ·-··-·i...- ..;........--....... •' . . . ... .
·4iPloma prófesiomil tenga validez nacional, cotitá't con una ant18ti~d~ de' 9
~ PalaC)io enu11cia ~n su destacada obra, los éaracteres·a e-19sJ1,1eceshiacionales:. ...im.os.de_ejeu;icjQ enlaprofeslóno en la carrera iudiciBJ yun mnumo aegffanos
- 1J .soiipe~nentes: La ~onstitu~iÓn Nacional ·~n. su~· 18 proscrib~ los juicios ___
.__9.e
._..eda(D.art. 5°, decretó-1ey 1285/SBY. ' '· ·-· ".. ...·.. " '' ,· - .-' ·•.·: ·.
P.!?E.5~~~~!1es :speoales {je~!filH!daª-.P-ara tin.caso.ae'term{~do_, 4perma~ c) Finalmente, los recaudos son menores para ser Juez Nacional de Prlmei:a:
~~neta no l~~:-::!_~~~es~-4-~d!:!.termlQ-ªdQ.S_Q.ra!!!los.judi~es:Ptchn la In_~_!;aiida, en el que se requiere sei:..cíiidadario.:ru:gentino...gado ~aDJ!_tüio"
!!!~d!flcactófi Cle su competenci_é!Lcn tanto no importe efectuar iSC'iUilliiacío- queieQga validez nacionalzi:años de ejetcicto en la profesión'y25'áñds de eBad _
nes.~ntre:as.~óTcfe}:aJiiiJ~.a.0_c_i~l~péirci.lantti'füprocea1ñíientOi¡fufigura- (art. 6°, decreto-ley 1285/ 58).
xt!J~tucl12_nin~~~!,a de una co~sión especial dis~. ~ ·· ·~ .• ' .": ' :.· ' ! :._...J .,;:.;
En ¡;;uanto a .las i!iríh11cione$ se encuentran. regladas en distintas .9isp_oslciones f::r\ < \ V> J tY:i~
2) ··-8/i_'il..s.eilei.zt.a:cms:Jleneµ_\~gé!:~~~~te.: ~-~i_g~~go....mi.J\.!8!!:f_fü~ax~mpli~ legales, tienen la . del roces<>. desde el comienzo ha5t¡1.¡el,dictado de la ,·\ -Q_J '·j
-~!.C:..~~~?e.s'-':s.~.~imi,e~01ue .coíncícl.e con la sede del.r,rlb~a coll9Rrir &entenki~ de mérito y everit:uhlmente, dispos1c1 , o:nHan concretar la ejecu7 d.:¿<.::.S)(i?.{
~_?~ pr?~t1ru.~LStP_e~b~.~!?.~_p~e~.~n tr!'lsl.<!.c!ars~ _!! otrQ§.lu ares para1Íe\,ar a cióti forzada de la sentencia si el condenado no se ayiene a cumplirla.voluntariamente,
.. cab_~a_et~t.{111-l!!l~as dili~~~C:~ I?.!.Q.l:.~.§ª1.es (vgr. recibir la prueba de co es1 no rriércea'afJmm:\_rium estatal. Acerca de los debere..u¡ue podríamos agrupar en aquellos
testimonial). Por i:~c26n! l~~º-~t~.~ara Naciodal:Elect0ni1. qule- ~ime.c!fü::os.de.su.desjgnaclón (prestar j~ramento, fijaT un «iomiéilio <espectfico·'d e-resi-.
r.!;e~ pueden trasladar su sede temporariamente alOSOi.sttntos distritos. dencia) ~-o.trns._p.tQpW:¡,.deJa.ges!ióJJ., (concurrir al despacho, estar presente en 'las
-- ...
---=---~-=- -~- :-=-,.-~~-~--· . . -:::::-- ":'-=:......- :-· - ~'.;....""--'~=
--aUCIIerra.as;..tffc::). - - - - - ,. ---- -.-~--.-..- ,--:..__,_..__,,_,. ..,. '•- - ,,_.., ·' +·"" · ···' ·.:: ;, · - ...___
___ ,._
S..().J1 in.a~Conservan sus carg\&IDientr.as dure su buena conducta y
.1;1~~~ .!~~ ,gar~tl~s ·~ás·l~po~ante_s.co~ .cuentan.l~s j~e~e~;~~·,d~~~~~:~ ~~'\)J,, .~
3)
UQ.~den~~arados de aquellos slno_p..Q.tiJ!i.cktpQ]füco (art. 9~ inc. 4 y lío, .. que .las
;J!~~Q..,~m~9üiel~lfCluración.de sus~iom~am..ient~s por r~es de referida¡¡ a la Cñrt_!!arp.oVIlidad del cátgo.y,la de··intangibilidal'.1 de ..sus remwwraoiones
p_~a~~gurar sulnaependenciade juicio (art.,1.10, C1'!)... . . , ... -.....- ,, "" " . .·•
'. 4) ~n técnl.&,s: Uno de Jos r~9~sitc:is_~~sencl8.Ies para s~.nombramien~o es que .El sistemalegal pre11(! adelt\áS distin~as·gjsposiciones que establecen incompatibi-
... ~_ggan,el.U~9.E!Ah..fl_8!QO (artil'.-11, CN~SThallan t_'.X~~sdeesta'Iegla los lidad.es 'Para .Jos magistr.adQs .y;la fur.ición .p ropia de lajucUcatura;JEntre:ellas,podemos
d~no~ina~9s}.Y;e..f~S geRaz~~-~ laa~~alld-ªf!.~X!ª-tel\:úmcainente en deter- mencion~; ,l,)Jkalizar actividad .polítióa,(an,_9°, deqeto ·~285/5B%alit ..S0 , RJN} que s.e
rnmados distntos provinciales. · - ·· · refiere:a la posibili~ad de fi!S.t~r á,liliac;ios:~·pat:tidos pqlftic9s,..yno.ooinpre nd,e los der.e •
...... - -- ·---~ ... ---~·::.1 ·LI , "'~ ,¡.__ .. A • •

•'
.'J.
76 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL h PODER JllDJC!AL 77

chos cí.¿_cos de cualquier ciudadano,·como'.por ejemplo el de sufragar. 2) fil_ r -¡¡gtsladore~~~9.l'!gr~so_Nai;:JQnal-4l~Q!!~filill.ªºª-.PJ>.J._~l.9.Y!U.~sulte..e~i.d.9


~ (art. 9°, decreto 1285/58, 22 y 23, Código de Comercio, .art. 8° inc. J, R.¡.t'j"); s · ayoría absoluta de1. -~!~-<!.~! miemI:ros_(art• 6°,-ley 26.0BOJ. ···
autorización de l~erintendencia de la cámara respectiva. 3) Rérui7.ar tarea profesi ..~. . To- · - - · +. -

nalJart.. 9º_,dec.reto_._1_2_~._85/_5·8·)-:e.nqar
cer_-e~.§._ajyQ...q~.eeraa a ee El-fu~cionamiento establecido para el consejo, es la tar!_~or plenario con ~n
i:te los ~ter~ses i¡iem~•.4~l§9~e;ae los padres y de los hi}os'. 4) E' er uórum trado en doce-de sus inte ran s ue deciden or ma a >luta.i:füJQs
~ªif(t:e_~aria ~ secundarl~(-art. 9°, decretci1285/58)¡ si~jición_qµe no se-eme imre ros p~entes, salvo los supuel!tQ.S_filHl.m..s~uiere una mw.m1a especi~. Es
de a a ocenc1a umversitatia ni a la intervención en comisiones de estudio sm re '' · :función ~rimorclliil de la Comisión de Selección la de llamar y realizal'Jos..concwsos.de
5) PJ.acticai-.Jue.gos_de..azaL(art. 9°, aecre10T2li5/ 58): ~_li:.eé.Uentar lugares d~Jj. · .,, .~aos-im:tecedentes y oposición-._c¡~-e~~~c!_~e las temasno vinculantes que se
~qs.__al:ju~o.,. COmQ ta!Jl:bién~.ec.utar acws_sµe 'Cj}JOPr4met~ad de " : -éénYían al Poder E¡ecutivo..__
.<:!!:Kº· 6) 'l!lco~patibilld~~~ del parentesco{art.-8°1 decr~to 1285/:58): la inco ·: :.· ~" ----- - -: . ·--~- . ...
. . . .. .
.. . . . .. .. .... .
. .. . ·:· . ... . .. . ;
·' <;T,~Tanl-bién caen bajg .su .órbita la· B~uela Judicial que participa en la formación.y__
PiffiPW.4a4r¡i.di<;a enserJUez sunultáneamente de triqµnal colegiado, panentes o afimi'
dentro del·cuartb grado de p_arentesco civil.· · · · \\ . eVálllaCión del personal escill.afonario~y las.funciones disciplinarias con la acu,sación_ª
.•• . . . . ' .. -"" ,j ~gistrados.A~emás está a cargo del c.on~ejo la Oficina d~_Admini.s~_Q2ny...Ei1'.1--~-=-­
, Entre las-s~ disciplinarias que pueden ser tomadas oontr~l~s ma~trad , '· ·~cfue elabora yeJecuta el presupuesto, llqwda y paga los haberes del personal, dmge
son numer-0sas las -di~posiciones que contemplan los supuestos por<fái,tas cometid · la:Ofi¡:i.na ·de arquitectura, de estadística, de lnformática, se encarga de la compra de ~
por IosJuoces {art. -16 del 1285/58, art. 11, 4055, art.103; 1893,'ari. 6°;1éy12.330). Es . fñSúmos y bienes muebles y todas las contrataciones pertinentes.
'
conductas pueden referirse a!.!_~ de:_!!!ención por.el desempeño de sus ~eas ..
':-=--~ ~

P.Or la corajfil9n.de..actos impropios de sll..(;ondición de.juez, que se sancionan con liis,


medid~~nción,.ápl:rci6imi~_Qtg_g.rn11Jta¿y;_tanta.nOrevistan la import:angia de
1>.er..srunetidos.al jucy.de..enjuic1ªmifil1t:Q. Actualmente tánto'e1'gonsejó ne la Magistrafui-.
~. comr;i,~¡i. Corte~UIU@la y lasJ:Ji!J1aras de apel@n, son iwtoádad de aplicación en'
materia de sanciones· diQlinari.i!s y conum.rtenlagestló.tÜiefisca!i.z.aci.án. Otra del~~ '
..§allciOD&_tlOSib}es; radica en la remoción del cargo por maJ de Q 0 Or delito ert
.elejerciciode.susfunciones o ienpor acomis1óndec , e -~ · ,· .. (arts.53, o truieíi a ev.
y 115, CN) iriedia"n.te·el roce · · to 'uicm paH~Ü~ a~lante elJurado de lleva -r- - ' ' . . .
En'uicianüeíiw·perterreclen -· co ·· · · .. :.Magí&tciiura" :. ·-· · ,..;..------ _.,_· ·. La ley proces·al-regula tanto la recusación sin expresión de causa (articulos 14 a 16,
CPCCN) en Ia quenb es necesario e}¡pi:esarlas razones por las cuales se pide:áljuez gu~
'' En cuanto a -los .S.!.!Q!!~t~s-de re~onsajllijdad-d~j~~~trados funcionarlos: y seaparte del cODOdmiento del proceSO,Y Jare~Sa~Íón ~resiÓD de.CauSa;(~CU• .
comprenden·tcrdos los aspectos.1urfdicos:de su gestióm-la-Rcfutini~fü@.J.eferida en el Jós 17 a 33, cficefJ) ~@ación en lª_q~~lUe.re....mJIDiie..atru-.y-demostrar gp.e-el
pu~to an,terior;JarespÓnsabilidad civil porlos 4aii~peiJ@:io$'.qu~ PJ.l~n ~strado !!§ eucuentrafacúrso.enalguno~ los supuestos previstos· en elartículo·l7
los términos del artículo 1112 del Código Civil y tas,.AAnciones de. orden mm
p.J!dieran.cim:e.spo"nder..porJos.delitos prev:ístos en los aJ,tí9!los;2s7, 2(:19, 270 y 273 del _:
código de fondo. · ------
del titual.

• 9-;;:.e,~~~~~~~-
..-

Conformefo previsto en el~ del ordenamiento de forma, el actor pu~d~


3. EL .CONSEJO DE ú:MAGISTAATURA y EL JtJRAJ?O_D_E·~NJUICIAMIENTO ejercerlafaculta.4e--íecusat al juez~in expresión de causa.alentai)larla demanda o foei,i ·
Existen ~os sistemas ideados pa,ra designar a los jueces: 1°} de elección popular. en fa .primera presentación que realice en etwedi~ri.t~'. ~:cl~Il1ª1ldª~9 por ~u parte,
libre-mediante sufragio, que fue receptado en algunos"estadosde·Esíitii:ísUnidos y de t~bién.prisee esta facult¡;idque debe·eiercer en su pnméra pr;sentac16n: s.e~ liD:tes o
la ex Unión de·la, "Repifü!ica·Socialista SoVi~ticaí Y-2º} el sisterrra de des.tgnaciór.J poda después dela contestación de la demanda, o de oponer excepciones en el 1mc10 e1ecu-
tivo o de comparecer a la audiencia- señalada como primer acto procesal.
C!:.!ltorutad estatal autorizada, presenta una•suma de variantes-distintas de acuerdo a su
régimeB·constituciónal.· ~- ....
-~ -·---------·- ---'-----
Están legitlmados para peticionar la recusación tanto. el actor como el demandado,
Ennu~tr9país la designación de se realiza p~relnomhfiYIDento tkl PoderEje.c~~ y ¡¡.demás.los terceros que adquieran el carácter de partes en el proceso y aun;q~enes
tivo ~on acuerdo del Senado, de una- tema vinculant~ que brfud.a el C~I}!lIDQ..~_ia . resulten afectados por el dictado de una medida cautel8!J todos ellos I"!Or unaupiga.y..-z
-~atura previo concurso público de acuerdp a las leyes 24.973 y 24.393 de acuerdo en..el.p.roceso. La facultad de recusar sin expresión de causa, se encu~mtJ.:-ªIWili'h 1 da en~
a lo preyj,sto en el artfculo 113 de la CN.·La naturaleza jurídica del consejo no aparece --1os pror:e·sas snmarfsimos y en lastercerfas, pues atentan contra-la celeridad del:proce----
definida en-el artículo 114 de la CN que lo incorpora-ni en-ialeyZ4.937 quelo reglamenta ~-(artículo 14últ.párr., CPCCN), _ N<J ¿~ fl""\ _ V? _+,;>1 e . ~Clv
co.n..carácter. de_ órgano .permanente ·del Poder. Judieial de fr Nación, sin estáblecer Si en la rimera resentación el demandado hubiese planteado la..nulidad de las \
jerarquía en relaCloña:J.maximofübumrt;---~-----~- _______, ·
_acula.ciones junto a la recusación, la nulidad deberá ser resue ta en runer t rmino or \j _ ,
Está illtegrado actualmente ,P_Q[..~ieinbi:os_(t.o. ley 26.080) -anteriormente eijuez re9!§fil!.O. •· • ._,_ . rJJ\ \0~
eran,veíñtelosmiembrosintegr!!JI~es-,deloscuales_3'[lert.enecena1Po.derJudicialde. .. . El Código también- establece que~¡2ti.ede serrecusado .sjn expresjón de cau.sa un
_1aNación,"?a1os~~_J:e~eJ:ltante&de.kls.abagado.sJw1matríguaTederal;lr_ep~~te ez ·ae la 'cámara" de apelaCiones al · · lite de la ñ6tificaci6~ de la_ Bnmera
del'Podér Ejecutivo Nadonal, 1- representarite'Cl.el ámbitq científlcOfllllO del académico J:!i:ciVídencia gueJSe tete; conociendo aquellos que queden hábiles e mtegrandose el
- - . _ . , . . , . _• •_,. _ _ ~·~---~ ....__._.- + • • - 4 ...... , _ _ _ _ _ _ .:_..:.__ _ _ _ ....,. .:.. -~~.~ ~-- --~•••
• r - · -· - - - - - ·
78 MANUAL DE DER.l:CHO·PROCf.SAL CIVIL EL PODER -jlJD!CIAI. 79

tribunal ~P .el caso de proceder- en la forma presctipta,por la ley orgán!<;l,l Y.·e!.IUI~/ sJtecbos, se le tendrá por separado de la causa_¿_ilos negase, con lo que exponga se
No procede en cambio la recusación sin causa co~tralosjuc;ices de la Corte.Su r~Ína,d onnar inc1 ente que tramitará por expediente separado -(artA23, CPCCN). '. •·
JusuC:ia e aNac on.
·~- . podrá abrirse la incidencia a prueba, tanto la· Corte Suprema o C~ara de Apela-
~ ¿tones, integradas al efecto si procediE~re, recibirán ~l inciden~e !J..Prueb.a por diez días,
· si hubiere de producirse dentro de la t1udad donde tiene su asiento el tribunal._El plazo
. se ampliará en la forma dispuesta en.el art· 1§~ .GPC:Cl\f...C::.ªclªPal'.te no p~dra,ofrecer
fuás de tres testigos· (art. i4, CPCCN). Vencido.el plaz? d~ prll;~~li Y.tt$IB~~~li~ !as pro-
¡f{ifii:las'; se dará vís'ta al juez recusado yse resolverá el mcrdente dentro ~.e cmco días de
c0ntestada aquélla o vencido el plazo para hacerlo. .
,...El }mon'.ne de los jueces de primera instancia, cu~do e~:reéusadd~er~~Ju..~z de
'mera instancia, se remitirá a la cámara de apelaciones dentro .de los cmco días y
~~sará el expediente a!juez que sig!1e,en .el·o~de_n.del tumo o ¡tl subroganteiegal para
que continúe su sustanciación. Igual procedinuento. se observará en caso de n~evas
,recusaciones (art. 26, CPCCN}. · · · -,:· ' ·· :: .. ·
• • ·. ' . . ".· , .,fj . ..·
El tránlite de la recusación de los jueces de primera instancia, pasados los antece-
dentes, si larecusación sehubíese deducido en tiemp.o y con·causa legal,,Ja ~ámara de
apelaciones, siempre que ciellnforme elevadopm el ¡uez resultare la exactitud~~ los
hechos,-lo tendrá ·por separado de la causa, S1 los negare, la c~mara podráreoibir el
jncidente a prueba, y se observará el procedimiento establecido en.los..arrs.24.y.25
(art. 27, CPCCN). . . -,,
E~ unto a.los efect~s, si)árepu~acióji fuE!~ede~ééháda; se hará ~aber la re~~l~ci~n ·
alj uezsubr(.lgantell.fin e que eyue va osau o ·· uezrecus.ª. o.-S~füeseadmitida,el
' ' 'édiérité uédarl radicado ante el juez subrogante con nonc1a al 1uez recusad0;1mñ
ruando con posterioridad desaparecieren as causas· que a cmgmaron. ,-je..
- . c~ando el reous~do.fuese uno defos ju~~es dela ·C~rte Síi'p~~:.o.de las ~ámar~
~segpirán ~n.ociendo en la cau~a el o los integrantes o ~ustitutes-l~gales
queJmbiesenresuelto-el mmdente.ae.recusac1ón ..:illrt. 28, CPCCN)~_&l®:d~~~!!.~ª~
una reª1S&;iQ..n con causa, podrán unponerse la~ostas-ymulta por Cada recusaCJÓil,.Sl
El trámite de la recusación se realiza porvfa incidentalJe)fJ)res~ los motivos de ~¡~~~~ris~ada de mal~~l_~_QQr la ~solu~n des~tim~ _29i CPCCN).
~hoy de derecho ante el juez que se recusa y la prueba pertinente. Este debe confec:-
cionar eHñforme previsto en el art. 26 que eleva al:Supedorpara su:po'ster.ior trámite, ·• '\Excus~ció.n \ ·r. . .. .. . ,· .: • · · .. ., ' . ' . ., . · ''·
Y. el expedie~te_prjnciRal se~2.SQ.~uaruen su:<desarrcllo•pprm~
,!_esolución del incidente de teq 1si!i.;i<W....ll~l Juez '9.B~.!~~filgge en 'Qtg o -.Iq_4._ajui::z que se hallare comprendido en algm:ia de las causas de recusací6mne;: •
SQ.rteo·llamada también subrogan.te. Conform~:lot;ir;é'ViSfü~nrelartfc- •ser .cionaclas:en el art· l 7 CPCCÑaeoera excusar¡¡~; AslIIll$m~odrá ha~~lo cu~do eJOs-
dequcida eri la primera jntenrendó;;'de fa parte;:P.i::r9'il1..1Ji!~il~~tf!J.~~ sobtéViil.ienté; i:á.n ótras causas • ue le im on art abstenerse de conocer en el jui~10, furidadas en
'Solo podrá hacerse vaierAfilltro.ill.e..quinto ~abeV!l~a<r~tJrtoCimi@r~J motivos graves de decoro o delica eza. o ser n c , . , 16n e, aren•
recusante y antes de quedár el ei(pediente en estado ae;-s-éñrericia~--- ·· ·---·--.--·- te5Co eon otrosfüncionarlos que intenrengan en cumplil1ll ento de sus deber.es ~art. 30,
~ • . ..... ~-·--• ...._......._..........._.....----.. 11 • CPCCN); · ,' . . . . . ,,
. CuandQ se recuse a4100-Q,.más_J~~a CQ..rte_S_µpi;:ma.o de una cámara'de
3,Bel~ciones, co:'1oc~ánlos gue guedeI.LháblJ.~!~doseé iffibüña10 s1@~@~en ~partes no podrán oponerse~ Ía excusació~ ni dispe~sarlas causales invocadas .
la fo~ptapor.Ja.ley orgáni~.Y.~l Reglamento .Pá!iila-/uSfiEiáNacitmal (art. 19, _ . Si e!j~~-q~e_s~e ~.:.J- orden del tumo enteñaie~e que la excusac1on no p;oced~:se
- -cP~oo. -~ - ··---fo rmará incidente.que séfarefülfüIO:S.üliñaStr.áñiite al t_rlbunaI Lle alzada, sin_quepor - - --.
ello &e paraJiCe.Ja sustancíaoión de la causa._Acep,tadaJa.exousac1~-expedlen1e
--cmedaráradicado en eljuzgaao.q:ie correspond,a, aun c:iand9 c:in postenondaci des-
aparecieren las causa_s que ja ongmaron cim,:. ~ 1,..CPCC:N) ..·'.
j se.conside~~ que ~te la falta de excusación; ~curre en la causal de:"maldes empe-
. - ..

ño" en los términos delaley de enjuiciamiento de·magistrados,rel JUez.a quien se


probare que estaba-impedido de.ent-ender.e n elasunto.y asabie,D~<l.S~ra !ii.c~~c;i? ~ éJ
resolución que, no sea de mero trámite (ai:t.. 32, CPCCN). Los func1onano~.del-llliill~te­
,_:lo públítono· p<rdránserrecusado~sí aj_~_s,en algú~~~tiv:o l:_?l_~excµsación.!
80 ·MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL EL PooER Juo1c1AL 81

'~eberán i;ianifest.arlo al juez o tribunal r_éstos podrán separarlos_de.la.ca.~..,.........,'=!' '.~·¡;icWiº~ el pro;~;~¡<;!ebiendo, dentro de los límites expresarn~nte esta-
mtervenc16naqwendehasubrogarlos (art.-S3, CPGCN). .. · · .,,.. . '··-·- ··.· C'iiuict(io~.f? .~Ste-Código _{art.· 3~ inc, 5°): a) _pon centrar ~n .Jo posible'...en un mismo acto
(~ '" $'tidierieia·todas-las dill encias ue sea menester re . b) Sena!ar, antes de d~
·:.- '.°. ···te a cu qmer petición, los defectos u omisiones de que adolezca, ordenando que
._, . . 5.fEBBIIBS Y FACULTADES DE LOS JUECES E!)l f:L P~\ -. :'. ~;subsanen-defitro del plazo que-ñje;'.Yru§poner.ae0ñs~<.Lt.9da dUlgenc1a gue fü~e
· · -""'u · esaria para evitar o sanear nülidades._f) Mantener la xguald!'§_~el
- ·-·'El C6digo Procesal y las· leyes complementarias contienen en sus disposicion .e · ~~~ceso: d) Prevemr y sancionar todo actóoontrangjiJ.1(®.er- de 1ealtad; probidad y~
estos deberes y1as potestades-más. que facultades-de las cuB.ies se inviste alma ·
trado para el ejercicio de la función judicial. -· ,.•J·.
Concretamente, dentro de los deberes del ordenamiento de fomia impone a los
~ ___
,· :buertaje.-~)..~ar para que en la trami...!_aci6n dé la·causa se procure la mayor econoiñía
.
· 5º)- ~ec~~ar Ia te113.eri~~- o m~_n oportuni~ad de.~ictar las sente?-cia~
.

j~eces,_~lartiGulo 34 del Código Procesal establece los siguientes; ·d efinitivá8,latemerüJMo maliaa.eaque huburow i?om.id2. slxti antes o .rofes1ona
' -1°r l)e}.)et de deddir J.8s causas es decir administrar justicia, en lo posible, d~ 16ffi1tervinientes·tart. 45, CPCCN). En esos casos el ¡uez deberá:ru;tnde~!!E$!~~n
tl.JrQret~~; defensas.i excepci~u,~s o ll!:tewosici.Qll d~recur§oirgueresult~'lll~
acuerd con el or en en que hayan q edad o en estado, salvo ias ·preferencias fijadas en
el RJN. Por aplicación de este deber, debe de dictar las resoluciones can sujeción a los Sibles.1,..qcuffifaltig~uto.no.se.puedaignorauie~ . _ .. ~ auta
~iguien~es plazos: · (!éfazonabilidad o epcue¡¡.tre.siistent.o.erUlechos.iic.ti&iRJWJ-~al~ o ~e~-
iñente coridtizcan a dilatar-elp~Jnos remitimos al capítú.lo V aeá, l) ..
''. '; a)_Las .Rci_'lidenCias simples, dentro de ios tresdlii.s de presentadas las peticiones
p_pr-las partes-;0Clervencliñíento'defilazo confünne_a fo_:P.rescri_pto _en-el artículo 36, acultades orderiatÓriaS e Instructorii!lax.!=::se, CPCCN).::Para!cóQaúcir ~~
inciso l e'inmediatamente,·si debieran ser dicetadas en una audiencia o revistieran; trámite e r o .. s n requenrmento a~p3;f1:e,1.os jueces ytrib~~aje:8!1.ep~jn.: 1)
carácter urgente. , · ----;------ · ·--~-···~·· - --·-.---------··--·-:-----~ To~ar medi.dqs $endientes LE:Vitar]Maralizac19!Ldel_proceso. Atai:~fe-~o,_'Venc1do
\ll1 plazo, se har,?_ ej~r~ido o no la fac.ultad que cprre~~on.da, se pa~a~ª.lol-1ª et.apa 2 )
. b~ti!!..nJencla:sinterlocutoriasylas ~rn.ciMhomi:tlogatorl"8, salvo disposición ffi.tentaruna c!?nclliac16n totaj,~ile~~t~ .Q.1qc1~nt~ ílfR"r~~.hR.f!?lendo
en contraifü;"c:it¡in'tro "de ~o5'<1leZí) q~íM.Ae....Q~.d.oc.eLexp-e<;!i~_D.m._¡u!~I!~~~· 'prqporier x:P-ro!,li.Qver gt.!,e las P.~s p1mveJllll litigw...a.Qn:.os..medios.;alfematnros ~e
según se frate Cle JUezurupers~nal o de tribunal colegiado. - réSPTución de contlictc;i~~cualg~J.!lL.I.UQ.W~J.J.1º..RQQr4_q1sJ;!Ql1..!:µª:~?11Warfil<en¡;;1,.a
~;_ ~~) ~$tfüteÍiciaf..definitjv¡iS en jWCL~~P~.§aÍw.,dlspqsición: en contra;!~. . "ersonal de íªiP. . _. . , '_.... , . ... _ ._.· ·.. · ... :.P~~'°ll.ºªm<?l~s~g:~rmµ,.
Tal].¡µ-~-~411pli~Jii:Smlifüiilas..Gfü.~Mi9Aé:SJilig!g~s_su~~1!,~~J111l'?~~ef'..O_g rns-
dentro de los,cuareritaó sesenta días,"se_gi.fu_s_~J:rate._@_j!J!;_;rn¡úpersona1-o. . unal
~ctg de ll!..Jl&ti.vidag_p..!:9.b.a!P.xia. Eh todos los casos la mera,pro:i;~sic16.n deformu~as
<;;,Qiegiado. EioQl_!!Zo,:s.e.co!!!P.u~_A;~enel Plimer~o,:Q,!lliA~.gQe,fillliunamül.nl9 de autos .
-Q_~ ·.sentencia; ;a~ en -el ~.Q___q~ las P..IOYid~s simples, e;¡ . • en el con:ill
-~ · ·
a~on¡¡s no . w1por~ t á re¡'u garniento. 4) Ordenar--las;diligencias,n,ecesanas
P z -----=---------·-·---" ~-"~ewI:ereCño;:l:1
__segtllldo, desde laf~c_h~.o..d.e.Le.xp_~Q!en~que.se.deb.e..re~ d~ntr.o del plazo Q~~~A9!~er_lª..Yfil.g_ª'g,.Q.gJ.g$._.illlffimL~.2nlm~wt<!os,.x~§.~ ~
?~9túncedías de quedar en estado. . · · . · <[~!@._¡¡~~~ ese efecto, podrán: a) D1s~o~er, en ~ual~mer momen_to, la
comparecencia personal de las partes para requenr;las exphcac1ones que estimen
d) ~s~tj@,'!9ií!,s(ie):ip,it.[ya,:¡ en el juicio sumarfshn,Qi c,l.J;lntro deJQS.Ja:inte o treinta· necesarias al objeto del pleito; b) Decidir en cualquierestado de la causa la compare-
días ~e quedar el e~ediente a desI!a'.cho, se~ se trate d~Mez.unipei:srmal--0.trib~ · cencia de testigos con arreglo a lo que dispone el artículo 452 CPCCN.' peritos Y
~olegiado. Cwiñao se tratare de procesos de amparo el pl~Q__f:le~ª.t;l_e IO:y l.9.~días, consultores técnicos, para int~rrogarlos acerca de lo que creyeren nece_sano; c) Man-
~tívamente. -~ .·. . .·-···· ··- --~-- . . .- dar con las formaÍidades prescriptas en este Código, que se agreguen documentos
exi~tentes en po~~r si~ 11'1.~ partes o de terceros, i¡m los térm.i~os de los .~cul~s 387 a
En todos Ios supuestos,~!J~;p.ruebatle.ofic.l,o...no_se.computarán:los:d(as 389 CPCCN. fü,JmmJJ~~--~.~q,JiS!,o;&.trámj1~;;.~~e~~.,mac:tiMC.>$~
que re _ · SU'cum limiento. ·· .. ··· . · -.
menqies o incapaces, a fin ae 9ll!l fos t,epreseotantes legales de ésto~ o, en su ~aso, el
-~ 2°) Deber Ci~ filndati · da' te ~1á !!eftmntíi~oJ!!teri_ii@i<?na, -p~ _ e,qª-9JL!l~u­
sen 92 A"s"tscira.é Menores.._efw1íe.olªs,pmp11estas Qll'l ei;t!mi:rn más c::m:nreweot~s ec.,1!1terés
__dad, respetando la J~_.Wqwa de las normas__v.igen.~0~1.J?-tinciP,io de co!!g!Uencia. El .der menor o iocanaz. sin 12ei:jukio de lo~ d!}peres PIQillos de dich~ func1.ºP?na.can..
deber de fundar resulta esencial en la tarea de decisió~ del j~_y__apurua:Rffiñtár la igual objeta..§} Coiregl\g ,!IDJru?,P...w:t:unidad establecid~ en el artícu!q 1_6~ 1 mc1sa._1 Y2,
arbitrariedad de la.decisión, es decir, la carenciª~oj.:SufiCiente.s.la dispos1- ei;roi:esmaterJaJes. siclarl;II COPCepJ.Q!\ Q$Ct¡rQS, Q St¡phr CUalguier OffilSlÓUde~®­
ción sobre ·el deber de fundar'las decisiones está prevista en el art. 34 inc. 4°' se reitera tencia.acerca..de.las.pretensjooes djscutidí\S en el litigio, siempre g:ue la enmienda,
_ _'"'e~n_l_os__artículos 161 inc. 5" y 163 ·mc. 5° del rituaLy11eva en algunos.casos. a--suplir-el--· -aclaración o agregado.uo..alt~:_s_11s_:andal_de_la_d~~i~l~n.___________ - ·-- -
derech:o. que no fue In Vacado-por la •parte ·o que fue invocado de manera errónea o
h:isuficiente mediante la aplicación del principio tura nouit curia.._ . o;-"-"'
~ · Lá.'potestad del juez pata 'Investigar la verda_dA~.lg~ b~~ilO.i!.fÓ';l-E.°.9-Y.~~~?s, pre-
senta entonces]mitacio~]les_gor ejemproñóestá autonzado a mvestigar hec~os
3°) !Deberde aSistil' ~utbencia)}~elinün'.;ri. p~evista en el artículo
ala 360 crcCIW-_j:i:"l{ ·'güEl:nofuercin alegados por.l_as_"Jlartes, cm~o tª?U'oco aquellos que~hl.eran sido
que ~s fa ~.JÚa S.Qertura a prueba·baj.Qp_ena de nulidad.JI.demás debe 4'l~ recoÍloc1dos póf las part~sfilvo- que· estuviere 1µvol:icrad?.,-el ·o rde:i pu!Jhco}, pue~-.
realiZar personal.m~más diligencias gue este Código ponen a su cargo, En los ,;_~, ·importarla iifectar el prir:idpio dispositivo, Esta facultad lareiihzanlos )Ueces sin alterar
jµicios de divorcl9, sep¡µa9i6n personal y nulidad de matrirrionio,-en la providencia·que ";;p¡, claro está, el principio de Igualdad y el principio de defensa de las partes, por lo ~ue no
ordena el traslado de la demanda, se fijará una audiencia en la que deberán comparecer __ corresponde que las partes req.ui~ran medi~as pa_r'.1 fl'.lejor ¡:¡_ro,veer. ;¡:;?~ello.su dictado
personalmente las-partes y el representante del ·Minis_teritfPúblic6;·en su caso. · - ~ _la ~rpl,is~.ó.n..enlia,cerla, no caµsagravameI?- ah\S,Parteª· ,, .,, ,· '' -, : .. , . .

_ _.;.;_.....;.......;.-......;.o..;,--......_·..._ . _....._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
~----~· --···
82 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL EL ·P.ooER JuD>.1c1AL 83

¡da;.conlalimitación deno serpariente del juez dentro del cua.ito grado de consanguic
~- d~d.Y segundo de afinidad (art. 12, decreto;ley.l-265/ 56), El cargo de Secretario existe
. ·:-to en;prlmera y segunda instancia, y también en la Cor.te Suprema que.cuenta con
~iete secretarías de acuerdo al tema de fondo que trate y una de juic:ios originarios.
' / t· .
:\;¿~w.El articulo 38d.el Código Procesal -e numera algunos de lo.s deberes de Los secreta-
.· -n os, a saber: "Los-secretarios tendrán las siguientes funciones además ·de.los-d eberes
Q.\ie en otras-dis.po:;lciones de este Código y en las leyes-de.organizaGión-judicialse les
.iropcme: 1) Comunicar.a las partes y a los terceros las decisiones judiciales, mediante la
firma de ofidos, mandamientos, cédulas y edictos, sin perjuicio de las facultades que se
acuerdan a los letrados respecto de las cédulas yvoficios, y de;lc:r.que-establezcan los
convenios sobre comunicaciones entre magistrados de distintas jurisdicciones. Las
:c-ornunicaciones dirigidas al Presidente de la Nación, ministrosysecret'ati:os'ttel'Poder
'Bje·c utívoy magistrado·s judicirues, serán flrmadas por el juez. 2) Extender.(:ehltica'dos,
testimonios ycópias de actas. 3) Conferir vistas ytraslados. '4) Firmar, ·sm .l'ierji.iícfo de
Iaflácultades que se confieren al prosecretari.ó administrativo o jefe''de' Clespát':lio; las
pfuVidendas de m ero·trámite, observando, en cuanto al plazo~fo dispuesto··en el artí-
ctilo'?4, incisos; a. En la etapa probatoria finnará tolias las providencias sfw.Rles qµe no
impliquen pronuncia~se sobre la a~sibilidad o cad1;1cidad d~ lap¡uebq,..~) Dirigir en
,· fop:na personal las audien~ias .testimoniales que tomare .pqr del~g~ciq.p.,t;ie!J\lez. 6)
Devolver los escritos presenta.dos fuera de plazo. Los secretarios d_e.primera Instancia
ífuicamen~<r podrári ser recusados por l.a s causas previstas .~n el ªI.:t: p CJ'.SC_N, :ped\1.~
cida la recusación, el juez se informará sumariamente ~ob:r:e el hecho.en qµe se.funde,
y sin más trámite dictará resolución que será inapelable, · ·
Los secretarios de la Corte Suprema y los ·de las cámaras de apelaciones no serán
recusables; pero deberán manifestar toda causa de úripedimentos que tuvieren a fin.de

' ·.~·ha 1mil~a ·porcel'itaj~'~;'la r~m:ne;a~i!5h p~;'t~:~~


que el tribunal lo considere y resuelva lo que juzgare procedente. En todos los casos
· será..d.et:rminada·eri un 'que serán ap!ícaoles, en lo pet"1;inente, las reglas establecidas· para la recusaól~n'y excusa-
concep,to perciba efectivamente.el juez de primerainstailOiañasta un máximo-del'33% ción de los jueces. 1 ". · ·
de la misma. El ar.resto será cumplido en U:na dependencia del propfo tribunal o-juzga, •J ·- ~ • •• ·, • ! •

do··o:en•eh:iomicilio del afectado.-. · ·· · · : ' · · .· ·-·"· ' ·· · · .: , En cuanto·a los prosecretarios administrativos o jefes de despacho o quien desempe-
••• , ' •h
'fie cargo equivalente {art. 38 bis, CPCCN) tendrán las siguientes~m;iones además de.tos
deberes que en otras disposiciones de este Código y en las leyes de organización judicial
,. ;- :· 6. rsA~{~so~~JUSTiCÍA! 'SUSFUNCIC?~ES j.· , -, se les impone: '1) Firmar'las providencias simples {de mero trárriite) que i:fülporigan: a)
Agregarpartidas,·ex.hortos,pericias,·oficios, inventarios, tasaciones, división ci'partición
de herencia, rendiciones de cuentas y, en general, documentos o actuaciones sinillares. b)
~ : La activida'!-)urisñiéCIOnal requiere de ¡i.UJCi!iares i;nt~rnos qiie desarrollan sú tarea Remitir las caµsas a los ministerios públicos, representantes delfisc"oy de~s f_t;ui,c;:ion_a-
cdl~ borando Co"n·~o~ JIJeC~~ y trib~ales _cdlegt.acfo~ y:Í¡ue wsqngüé el art. l• del Regfa~ rios que intervengan como parte. 2) Devolver los escritos presentados sin copia.
rne~to para laJusticlaNac1onal (RJNtentre los cdnceptos de magistrados, funcionartos • . .. .... ••• -· • . . • •. . ' . - • . •.•. ' . - .··, • • • 1 • .......

y empleados; Los empleadosyfunéion:ariO"s son nombritlfrs tle acuerd6' a {o previsto en El Prosecretario Adi:ninistrativo· tiene además-la·tarea' interria ·de ·, proy'e"d:ar'el
el ~tícUlti'l~l'd~l·decreto ley 1285/58; y designados j:>or la Corte·Suprema o bien por la despacho diario, autoriz a el cargo puesto al pie de·los escritos (art, 124, CPCCN);'debe
cáln_at'a respectiva donde revisten funciones (arts : :13 y 78, -RJN) ... : .. . . .; ;< ¡nantener a disposición de los litigantes y profesionales el libro de asistencia (art. 133,
~- • • ' •
q ' " ' " ' 1 ' ; •' " ,.,.• •' ...- ',; o • • o; Z . '. , . } , ,'
CPCCN) 'y agregar a los expedientes las cédulas diligenciadas omisión que.se ponsidera
• El ·s·ecretarló· ·
" .• :.. ; _ >. • ·'·· · • ~- • • J~... •. • , 1. ·.t
t
falta grave art. 138, CPCCN). Confecciqna y extiende el poder o mandat<;> pr.evisto en el
-•• - -~•-•·- - ---·-••-,. ,.·~•w~••"""'-'''••-v·-·-
· - ::_~ ." • ,' >, '• ••,.~• • " • •-·ºJ.1".,¡ , .• • : '•.~(•,, , ~ . "• f.;. ~ ,, ._......artículo..85_cPcCN.,.toma1a.aceptacióILdel.cargo.de.los_perit0s_~esignados.en el p..ro~e-_ __
··.Dentro de la estJ:\lctura del tribunal, sin duda.el Secretario es el funcionario más so (art. 4·5 9; CPCCN} y devuel'{e los escritos.que han sido tenidos por.no presentados en
importante pues ~e ~cupa de la formación, tr~~e y _custo!ila, deJOs expedientes, autos.(art: 57, CPCCN). Notifica al litigante o apoderado alexaminar.e~.expediente de las
ad~más de laproyecmón del despacho mediant~ pr1;1videncías.si~ples y-proyección de pro~d~ncias enuncl.adas en el artícu(o 135. (por remisión del artículo 142), remite las
las mterlocutorlas que son susci;ipf:a$ por el juez,,qelebración deaudierioias ·.etc. La voz actuaciones a Cámara dentro del .q uinto día de concedido el recurso de apelac!ón o de
"~ec~etario" provi~?ede~lat!n medieval "s~retarius",que slgnificaoorifü:lé~te o ~'ci!ipo­ formado elincidente d.e l a1ticulo is1 yuna yez producida la prueba, agrega Jos cuadei;-
s1tano.de secretos., aludiendolf aquel-fu~c1onario q4e guarda-loi¡ secretos. - · · : ,.r nos de prueba y pone los autos en Secretaría para alegar (art. 48~, CfCCN). .
Los 'requisÍt~s para:ser Secretario són: a} ser cfüda~an~ ai;ge~tirÍo; b) rri~yor de Dentro del.trámite del.pr~ceso el anfcuJo ~.8 ter del ~~al estabJ~c~ qu_e d~nn:o del
edad; y c) tener título de abogaéioexpedido porunlvei:sidad riaciOiíal o" privad.a re·c orio; p~~,9 dfJ. tr11s días, ~~.partes.poqránrequ~rir al jue~qu,e,deje,sinefoptq ,lo. !i!¡¡pues!<?·POr

----------------------------------~- ..
Et PODER JUDICIAL 85
MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IVIL

el. secretario, el prnsecretario administrativo o el jefe de·despacho, que no Uega \: .,_ ersonas, y el control del orden público de la sociedad, complementando de esta
encuad.i;arse .en e1 aoncepto<.d e reposición O · revecator.ia.· .El pedido se resuelve manera los roles de juzgar que están reservados a los órganos del estado.
subst"anciación.para>évitai::d.ilaciones y sí.son suscriptas por el magistrado, cuya de El concepto de orden público refiere a aquellos valores trascendentes de la comu-
siónes·inapelable-.(v.er,Capítulo.21 puntoUI). ' • , nidad, que conforman el ordenamiento jurídico para su mantenimiento, como un
. . ·'

.EL-personal d~o-S juzgados-en'primera instancla!Se complementa de los<0ficial · : ;•conjunto de principios eminentes-religiosos, morales, políticos y económicos-a los
que.sé -encargan 1de .confeccionar el despacho diario, los audiencistas, personal· cuales se vincula la digna subsistencia de la organización estatal establecida". Por tanto
confronte,,secretaria•privada·filel juez y personal de mesa de entradas que tienen a -el niinisterio público es el organismo del estado encargado de velar por el sostenimien-
carg1:r:la [email protected] profesionales y.del pllblico· en general¡.¡llevando los libros·. to de este orden público dentro del ámbito del proceso judicial.
pases a 'Ot}"O juzgado (conocimiento), vistas (a otros funcionarios), pases a cámar Su actividad en el proceso civil y comercial se ejerce generalmente mediante los
expedientes paralizados.-archivo, entre losmás importantes. · ·
. ~ ' . \ . dictámenes que emite en las oportunidades previas al dictado de resolución más im·
portantes en el proceso (art. 28, Ley 24.946), sin carácter vinculante para elJuez.-pero sí
.Por su parte los oficiales de justicia que originariamente sedesempefiaban uno p
juzgado para hacer-0umplir,_detenninadas ordenadas por los jueces, están organizact para efectuarle peticiones, seguir la instancia del trámite e interponer recursos, los
en la actualidad en la oficina de Mandamientos y.Notificaciones. El cargo de ujieres· ·. cuales son fundados en la instancia de grado (art. 236, RJNC). En el caso del Ministerio
cambio, refiere.a los ,empl~~os ·de los tribunales superiores (cámaras de apelad pupilar, está autorizado a presentar demandas y otras peticiones en defonsa de los
cortes) qµe )leVán acabo las nqtifkaciones y diligencias que ordenan cumplir de ofic intereses de los incapaces, al igual que el Defensor Oficial de Pobres, Ausentes é Incapa-
ces quien contesta demanda por sus representados.
· Firialinefüeaos cuérpos_técnicos periciáles que actúan en la órbita de funcione~.-,
superiiltendem;:ia ·d e'la·Corte Suprema, se componen por médicos forenses, contad'
res, cálfgiafos/ fugenieros, -tasadores, traductores e intérpretes, necesarios para cwti~
p1inient!l!fos '~9noéünientos 'específicos de la ciencia ajena al derecho que el juez rió,
su
está obligado acq~o'Cerparáhkual requiere asistencia en las causas que lleguen asíi
conoéitniento (decreto 1285158 arts. 52 a·s3 yRJN, arts. 149a154). ,.;

7_MIN!STERIO PÚBLICO
..... ..
' ~

La refQfJDª constitucional del año 1994 estableció en el artículo 120 de la Constiru: •


ción Nacional la existencia con rango constituclonai de un órgano extrapoder, indepenr.
diente del judicial con autonomía funcional y autarquía financiera, que tiene por fma- .
lídad promover1la actua:ción de lajusticla en defensa de la legalidad, de'los intereses
geheráles· a¡~ ;lasociedai:l; · · ·· · ·: ·
"
}3st¡i,r~gulac;io por la ley orgánica. 24.946 con una jefatura bicéfala ejercida por un
Procurador-General.de.la Nación y un Defensor General de la Nación.
Por su parte·el artículo 1° establece que el Ministerio Pdblico es un órgano inde·
pendie~te, con autonomfafuncional y autarquía financiera,' Ejerce funciones con urií·
dad de actuación e independencia, en coordinación con las demás autoridades de la
Repµbl\9a,_per91 sip.sµjeci(m.ainstrucciones o.directivas emanadas de órganos ajenos a ,
su estructura.
El Ministerio Público está compuesto por el Ministerio Público Fiscal (integrado
P.º! el ·P~ocuradm General de la Nación, 'Procuradores Fiscales ante la Corte Suprema
y Fiscal én Investigaciones Administrativas, Fiscales Generales ante los tribunales cole-
_ _ __ _gi.ad_~sación, segundaínstancia,.instanciaúnica,.de Ja..P.wGY.r.aGiónGeneral-y-los-de-
Irivestigacibnes AdmJnistrativas, Fiscales ante los jueces de primera Instancia y awdlia- •
res,· art. 2°;l.e y 24;946) 'y-el Ministerio Público de 1a· Defensa '(Defensor General de la
Nación,'Defensores Oficiales ante la Coite Suprema, Defensores Públicos·cte Menores
e ~c,apa~es en trlburial<'.s'd~ segtindainstañda, c:asación, tribunales orales, adjuntos, de
segunda mstancia, .Defensores Públicos Oficiales en primera y'segwida'instancia, tufo~
res y curadores públicos, art. 3°, ley 24.946)'.
Bn el áinbit~'tlel'¡'Jroceso, ~l Ministerio Público actúa e~ unafuncióp de requirente .
con la facultad·de interponet' cierta clase él.e pieten/;iories/ dl:!'fénsa·de 'deteimi.ri.'ádas
-· ..G.··

. r •. _.., .
CÁPfTULO IV

SUJETOS PROCESALES (*)

- SUMARIO: !;' Partes. l. Concepto. 2. Bilateralidad. 3. Igualdad. 4-'Capacldad Procesal.


5. Deberes de las partes. 6 ._ La legitimación. 7. Formas de actuar en el juicio: por ~e- ;~ .
.. . i"'r echo propio, patrocinio letrado, obligatoriedad. El rol del abogado. 8. El rol del abo-
gado. 9, La ley 23.187. 10. La obligatoriedad de la matriculación._11. El Código· de
Etica. 12. La ley de Honorarios (21.839). - II. Representación de las partes. l. Pode-
res generales y especiales. 2. Justificación de la personería. 3. La representación con-
vencional. 4. Requisitos para el ejercicio de la procuración. 5. Deberes de los procu- '
radores. 6. Cese de la ~epresentación en el-: proceso. 7._Bl Gestqr. B. Unificación de la
personerfa. 9. Sustitución de partes. - III. Litisconsorcio. Nociones elementales,
l. Concepto. ·2. Clases' de litisconsorcio. a) _Necesario (art. 88 CPCCNJ: b) Facúltativo'
(art. 89 CPC:CNJ. - IV. Terceros. Nociones· elementales. ;l. Concepto. 2. ·Principio de
dualidad: actor y demandado más otro sujeto. 3. Clases de intervención. 3.1. La inter-
vención voluntaria. 3.2. La intervención obligada. - V. Tercerías. l. Concepto.
2. Clases. 3. Partes en la tercería". 4, Procedimlento. 5. Características particulares.
· ·. 6. Procedencia. 7. Oportunidad. B. Admisibilidad. 9. '.Prueba. 10. Desestimación de" la ·
" :. tercería. 11. Efectos sobre el principal.•12.· Connivencia entre tercerista yembarga·
do. 13. Levantamiento de embargo. 14. Citación de ev!cción y Acción Subrogatoria. -
VI. La rebeldía. l. Concepto. 2. Presupuestos para su declaración. 3. Forma de_llo.-
tificación. 4. Efectos. 4.1. Régimen de las notificaciones. 4.2. Adopción de medidas
cautelares. 4.3. Apertura a prueba. 4.4; Contenido de la sentencia. 4.6. Costas. 4.6.
Prescripción. 4.7. Juicio ejecutivo. 5. Comparecencia del rebelde.

l. PARTES

i.·CoNCEPTD

Parte es el sujeto procesal que deduce y también aquel contra quien se deduce una
i~ pretensión ante el órgano jurisdiccional. ·
:. t
,_~·-~~=-~_f.á Según Gua~p, parte es quien prete1:1-de y contra quien se prealt~ndale o en Cun sentid?
-:;,o m s ainp11 o, quien rec1aina y contra quien se rec1ama. E1autor,
1gu que arne1utti,
) i'. entiende que también es parte aun el representante del interesado, aunque de modo
::b; - --u=idirecto. ··- ·:~~----~~------------ -

·?fl \
i~- -
~r
:~~ (1) Por_GABRJEL TAMBORBNEA. .
Con la colaboración de los alumnos Smn11.co ANoruvow, JUAN- MANtrEL..AmmTINO,. MAnfA
Aoi;U.1qÁ B/;Li.Vtl, MAnfA JÚLl/\ BoULi!IN; ·i'ÁMrr.A CAPoRAJ.i:!, ·DAVID EDUARDO ·o,..· COSTA, ÍtAMJR.o D~
FrcutnOA; MAílfADEWMEllCÉbES GrusoL!A, JllNNffilR Lr.AvoNA, MAruAN.AM\lmNJ!ZSOmmoER, GUJIIBlUÍW
. MICHEU~ MAlliA V1croruA:ORDOl'lEZ, BEHENISE'RATL\'llryDAMTÁN"TRONCOSO: '· ; .., ':· :· . '""' . .
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL . SUJETO S PROCESALES 89_
88

La ley procesal brinda un concepto funcional, desprovisto de todo detalle doc ' clonal•de defensa en juicio y del principio procesal de bilateralidad o contracción
nario: según el artículo 40 del Código Procesal parte es toda persona que litigue pors 00
,dos: ACTOR y DEMANDADO por el principio de dualidad. .
propio derecho o en representación, lo que le permitirá formular peHciones, interpÓ. ;' '.\110",~ese a que las· partes sean siempre dos puede q~e en el.proceso actúe.o .~~~ios
ner recursos y seguir las instancias del pleito hasta su finalización. ª~~ores{) vatios codemandados en forma simultánea, terceros,.perito&, auxiliares, etc.
El juez luego reconocerá o no esa calidad para actuar y formular peticiones d . ·{iiíl.aiefnemos por un momento un accidente de tránsito en el que hayv.arios responsa-
acuerdo a la relación jurídica que se debate, dictando el consabido proveído: "P bles,y.varios sujetos que sufren dafio. Tumbiénpuede ocurrir_qu,e las parte,s revistan el
presentado, por parte y por constituido el domicilio", teniendo en cuenta la capacida éa_rá~ter de actoras y demandadas recíprocamente, en caso de re.~pr:venc16n. ,.
procesal y la legitimación del pretendiente en'el proceso, conceptos que desarrollare·
mos en este capítulo.
3. IGUALDAD
Hemos visto que no toda la actíVi.dad judicial se refiere a la existencia de Juicios.
controvertidos, pues el Estado contemporáneo ha reservado la legalidad de ciertos Uno de los principios fundamentales del derecho procesal consiste en la igualdad
trámites a situaciones que en principio no requieren de ese carácter contradictorio, vgr. de las partes. Eso significa que las partes gozan de iguales oportuhidades para su defen-
mensura;'Venia judicial, homologación para los cuales se req ulere la calidad de parte. sa, que.deriva de la igualdad de 'l os ciudadanos ante la ley (art. 16, CN): En segundo
Ocurre ·aderl!ás que• en algunos casos, en el preceso que calificamos de voluntario,' ·término no son á-ceptables Jos procedimientos privilegiados en consideraeión a raza,
devienen-incldencias quelo-vtielven "contradictorio". !;a ley procesal no establece dife-
foltúna, nacimiento o religión. ., . .
rencias ·para rec~nocer el carácter ,de parte éle un sujeto entre aquel que actúa en un ,
proceso vpluhta+io o contencioso., o segúri se dirija contra el adversario o contra el . Esto no toma indispensable que concurra el demandado al proceso pero sí que ál
estado, si es de corte civil o público, civil o procesaI, abstrácto o concre.to. menos tenga un defensorpor,eso el Código Procesal establece la lnter-ven«ión del Defen-
D~sde ~~ abm;daj~,estrlctamente técnico, solo existen dos partes en el proceso: la : sor Oficial en caso de demandado incierto o con domicilio desconocido (ar:t· 343 \ CPCCN).
parte ac..to.ra y la parte demandada, .pero en el proceso el juez reconoce esa calidad
también a otros sujetos para que.puedan formular.peticiones y actuar en él (terceros,
peritos, auxiliares; etc). 4. CAPACIDAD PROCESAL

Estos últimos sin ser las partes principales, también requie~en ser reconocidas para La noción de capacidad supone Ja aptitud para ejercer los derec;ros,y .a sumir la~
poder formular peticiones e interponer recursos en su actuación. Los tereeros, peritos, cargas procesales. Vemos entonces que coincide en lo sustancial con el concepto de
mediadores, etc. necesitan entonces esa facultad para pl'lder peticionar en la función capacidad<de hecho propio del derecho civil. El concepto de capacidad está,referido al
que actúan y además en algunos casos para reclamar en nombre propio, por ejemplo, de persona¡ qiieoes todo ente susceptible de adquirir derecho o contraer. otlligacienes
sus honorarios. (art. 30, CPCCN). En consecuencia,toda.persona física tiene capacidadde derecho para
serlo, desde la concepción en.el seno materno (art. 7-0, ·CPCCN), hasta el fallecimiento o
Lo concreto· es: a) Que la noción de parte se halla circunscripta al proceso; ·b) Que ausencia acreditada en los términos del artículo 33 de Ja ley 14.384- · ··• · ·
es parte quien actúa en nombre propio yplantea una pretensión, aunque para algunos
autores comprende también al que interviene en representación de otro. c) Que parte También ias personasjurídicas tienen esa capacidad, se trate de personas jurídicas
es la persona física o jurídica. d) Que de acuerdo al principio de bllateralldad de partes, de derecho público (el estado nacional, provincial, mwlicipal, entidades autárquicas y
también lo es contra quien se dirige la pretensión; e) Que el concepto de parte difiere de la iglesia) o de derecho privado (asociaciones, fundaciones y sociedades), situación que
la legitimación, en tanto este última se relaciona con los tiu.tlares activos o pasivos de la la.práctica judicial extendió a las asociaciones sin personalidad·jurfdica. Las disposicio·
relación sustancial en debate; f) Que tienen,deberes en el proceso y cargas procesales nes del Código Civil (arts. 45.y ·49¡ y del Código Comercial (ley19.'550l", regulan en todos
{art. 377, CPCCNJ; gl Que en sentido estricto existen en el proceso contencioso sólo dos los casos las condiciones'para adquirir y perder esta capacidad, . · ·
partes: actor. y den:iandado, h) Que.la 11'\y procesal le reconoce el carácter de parte al La capacÍdád preces~ por tratarse de wia capacidad de actuar en concreto Ú1in-
representante (apoderado) debidamente acreditado. cide con la capacidad de hecho del Código Civil. Son incapaces procesales absolutos
entonces: 1) las personas por nacer; 2) los menores impúberes (no cumplidos los 14
añ.os de edad) 3) ios dementes declarados en juicio y 4) los sordomudos que no saben
2. Bu:A.TERAL1DAD darse a entender por esérlto. Estas personas carecen de capacidad para actuar por sí en
- el-procesorY· requiei:en-p ru:a-pr-esentar.se-en-autos,la-aduaGión-'Ele sus r,epresentan.tes- ----··--·--
· -·-- sentado"lo-expuesto poaemosafiiiñar que como consecuencia del principio profe:'·- ~\$:' ;~.j,­ necesarios, conforme establece el artículo 57 del Código·Civil. Esto sin perj.u icio de-la
sal de bilateralidad o contradicción, intervienen en priricipio dos partes en el proceso: ~;~ ~i<­ intervención del ministerio pupilar prevista en el artículo 59 del Código Civil, represen-
actor y demandado. De allf-que algunos autores nieguen a los procesos de jurisdicción ,J:f~ E•r tante promiscuo d~ los menores e incapaces;
voluntaria la calldad de procesos por entender que las pretensiones son coincidentes. ~;: ;~\·.
En cuanto afos Incapaces relativos, los menore.s adultos que son aquellas,personas
El principio procesal vinculado al tema es el de bilateralidad o contradicción deri- "'~ · · -•. que han alcanzad0 la edad de 14 aí'ios pero son menores de 21 afios, s·610 -.t lenen capa-
va:do delpriílclpío constitucionalde defensa enjuicio·previsto en el art. 18 de Ja Cons- cidadparal0s.actos.que lasleyesautor.izan a.otorgar. Los-menores !!dultos se.e rtcuen-
tl,;~fl~p}il¡tdoriii.l qµ~_pi:escrllie fo prohlbición de que los ju~ces cj.ÍCten resolución sin tFan sometidos a la -representación legal o .necesaria de sus padres, .pues ·se' hallan
ofr previamente a los afe~ados. Las P.~es entonces, pci_r derlvaclón del principio cons- sujetos al ré~men de patria potestad (art. snnc. 2°, 2=74 y4rt, Cót;ligo·C:ivil). ' · ·.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IVIL SUJETOS l'ROCESAlES 91

Sin embargo, el.Código CiviLfos .autoriza·a estar·en .Juicio .como ·actores previ :~Queda clar-0 entonces, que los menores emancipados, tienen plena capacidad para
autorización otorgada poi: sus padres.(art 282,ü;idigó Civil), la que puede suplirse pe alizar acto.s de administración referidos a los bienes adquiridos por·título oneroso-y
la venia judicial prevista en el.artículo 780 del Código Procesal, cuando los padres o sól ~atuito y actos de disposición sobre bienes adquiridos a título oneroso y gratuito, estos
uno de· ellos; ·le nieguen su ·consentimiento para realizar dicho acto, ·siempre con au
diencia'del ministerio pupnar. En este último caso, están plenamente autorizados·p . •
:'.mtiinos con autorización judicial o acuerdo de los cónyuges si uno de ellos alcanzó.la
- lf¡lc{yoña de ed¡id.
intervenir en
los procesos que tienden a suplir la autorización de sus representan{
legales para I'éallzar determinados actos jurídicos (por ejemplo 1a autorización ·p ·· ~· ,·;..Los quebrados por su parte, corno consecuencia del desapoderamiento .de sus
contraer matrimonio del artículo 774 y 1a autorizaciórl: para comparecer ·en júici'Ó bienes, la representación patrimonial queda confiada al síndico designado por.el juez
ejercer actos jurídicos del artículo 780 del Código Procesal). Esta autorización o la venia 'del proceso uníversal;ypor tanto,·se lo priva de la aptitud para ejercer act?s proces.ales
Wlidos en los juicios que versen sobre sus bienes. Por supuesto que el falhdo mantiene
,.'
judicial, resultan innecesarias cuando el menor adulto es deméil)dado en juicio criminal
(art. 2136, Código Civil) y además para estar en jUicio laboral, conforme lo previsto en el plena capacidad para: intervenir en los proce~os referidos a pret~nsiones inh~rentes a
artículo 34 de la ley 18.345. · su persona (arts. 107 y 110 de la ley 24.522). Fmalmente, los '?en a dos eon.sanc1one~ de
~l hi~nor l\clulto 't~ene adei;nás plena capacidad procesal p~a actuar en los proc~fr
·reclusión o prisión mayor a tres años, que se encuentran sujetos ala curatelaprevista ,,
\
en el artículo 12 del Código Penal, quedan privados de la capacidad procesal en aquellos '·
sos.·segul(los por actos de carácter y contenido civil que no requieren autorizacilt,: procesos de naturaleza patrimonial en los que interviene el.representante designado
páienta1 .para realizar, como por ejemplo el recpnocimieri.to de paternidad de hijf),. ,por el juez penal, sin afectarlo en aquellos juicios que versen sobre d~rechos persona-
natúrales (art. 286, Código Civil). También se hallan autorlzados para intervenir e? aque~;. Jísimos (art. 18, Código Penal).
llos juicios relativos a los actos respecto de los cuales ha mediado la autorización p revia
de los progenitores, por ajemplo, en procesos que sean ·c onsecueneia ·del ejercicio ·de.
actos·de·oomercio .(artículos .io y1 l, ·Código .d e Comerci<J:1Y artículo"27.5, Código,Giv.il:), ,., 5. DEBERES DE LAS PARTES
1l~tord'amós q~e 'c ónforme establee~ el artféúlo rá dei 'tódlgo Ci~l. moC!iflcadO'.. , Dentro del ámbito del proceso, la ley procesal establece las pautas de comporta-
por la ley 17.711, el menor que ha cumplido dieciocho años de edad, puede celebrar miento y conducta que las partes deben seguir en su actuación, que básicamente oon-
contrato de trabajo sin consentimiento de sus padres y ejercer profesión si hubiera sisten en el deber de actuar con respeto ante el Tribunal, observando lealtad.Ybuena fe
obtenido título habilitante. En ambos casos, conserva: la:admlnistración y disposición
de los bienes que adquiere con el producido de su trabajo, y está facultado para estar en
;(art 34 inc. 5° d} (nos remitimos al capítulo v. puntos lI yun. .
juicio ciVil o p'enal por cuestiohés vinculadas a ellos: ·r' '·· ·· !'\ ' ·
'. ~:El:ré~~e~ legal.de.ios emancipad.~s apare~e.re~ad~··~~jos·~~~ulo.!·34 y-l3;~e{ 6 . lA LEGITIMACIÓN
Códígo.. ~ivilr que·dístingue entre la emancipaciónporm.atrimonlo y por.habilitación de Según Alsina existen dos tipos de legitimación: la legitimación ad causam -es
edad. lDe aquerdo a:las.disposiciones.citadas, laerrianclpac.ión por matrimonio resulta decir, referida a la pretensión que se esgrime-y la legitimación ad processum, que es
irre:vocable ·y autoriza a los casados para todos los.actos,de la vida.civil, con e:xcepcién aquella necesaria para ser reconoc;ido como parte en el juicio.
de los previstos en.Jos artículos 134 y··i35-dehCódigo·C-ivil, aun·.- en·caso de ·que el
matrim.onio se disuelva por muerte de uno de los contrayentes siendo aun menor de E>..'Pone Couture respecto a la distinción propuesta, que la legitimación es la condi·
edad, tengan ·o·no hijos, pese a lo cual corresponde distlngúk qué l~· nuéva aptitud .clón jurídica en que se encuentra una persona con relación al qerecho que ~voc.a ~11 el
nupclal'se adquiere sólo úna vez alcanzada la mayoría de eaad. ' · ' ' proceso (legttimatio ad caussam) y la calidad o idoneidad para actuar en el eJerc1cw de
•' ,• • +' 1 ~>• • ·•· · ~ ~ ,_ · ' 1 ' un derecho propio o en representación de otro Clegitimatio ad proce~s'!.m) .
· La habilitación por edad la efe¡;túan los padres con .relación al-menor que hubiere
. El tema de la legitimación no aparece aislado en la doctrina procesal, sino que se ha
cumplido :dieciocho añ:os de edad mediante.acta i:tot-arial,.-y si se.tratara:de ·un menor
vinculado desde su génesis con el concepto de acción, con el concepto de parte y con el de
sometido a,! régimen de tutela;<:onintervención judici.ala;pedido del.representante o
eosa juzgada Según Guasp y Palacio, quienes adhieren a la postura n~gatoria del concepto
del menor, acreditando con una sumaria información que .e l menor posee la aptitud
de acción, la noción de legitimación es independiente de la condición de parte, pues la
suficiente para desenvolverse en la vida civil. En ·este proceso interviene además e~
representante del mini~terici pupilar. · · · · legitimación se relaciona con la pretensión yno la calidad de parte; por ell0 es posible que
quien sea parte carezca de le~timación y por tanto se le rechace la pretensión.
Ambas emancipaciones se diferencian en que la matrimonial resulta irrevocable,;y.
" Iniciado e·Ó.tonces el proceso aparece un deber del juez de expedirse sobre dos
la emancipación por habilitación de edad puede revocarse judicialmente a pedido de.
temas: en lo inmediato1 sobre la admisibilidad de la Q!_etensión y,_a! d~tar sentencia
-· lOSiJadres,.G-de-qwea-aje~la-tu.tellNllmomeate-O e-acordttria-e-<lel-propio-ministerio~
definitiva lohará sobre su fundabilidad. La admisibilidad de 1a demand~ se re~ere al
pupilar, en caso•de que los áctos del menor pongari·en eVldencia que la habilitación cumplimiento delos recaudos regidos por la ley procesal, donde corresponde verificar
resulta inconveniente par¡¡ él. _ _ '.
la existencia de los denominados presupuestos procesales: la presencia·de las partes
El principal efecto de la emancipación de lós menores ·c onsiste en 'q ue adquie~en (con capacidad procesal). del juez (con competencia) y el caso propuesto.
plena c.a pacldad para.administrar.y disponer libremente de sus bienes, salvo que se Con reiación alas partes éstas deben poseer capacida!:I para ser parte (aptitud para
trate de bienes quefueronadqu,iridos a título gratuito (antes o después defa emancipa·. ser tltular·de:derecho y deberes procesales} y la capacidad procesal que consiste en }a
ción} para.lo .cual,requierenla'autorización,judícial •c0r·respondiente.-En ·el ·caso de·la aptitud para realizar personahllente o por medio de representantes actos procesales
emancipación por matrimonio y cuandl) uno :~e ellos sea may9r·de edad, Ja autoriza-'. válidos. La falta de cumplimiento de esta condicióll'aUtorlza a plantear la defensa de
ciórrjudicial· p,uede:suplirse con•el acuerdode ambos ·c6nyuge·s; •.. . 'f falta de personería (art. 347 inciso 2°, GPCCN), en cambio la,ausencia'de·reconocimien-
92 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVlL SUJETOS PROCESALES 93

to acerca Qe latitularidad de la relación·sustancial la de.falta de legitimación para obr 7. FORMAS DE AC'I'UAR,EN EL JUICIO: POR DERECHO,PROPI0,
(art. 347 inc. 3°;CPCCN) .. . PATROCINIO LETRADO, OBLIGATORIEDAD. EL ROL"DELABO'GADO
La cuestión de la legltlmación resulta ser la clave para acceder a la defensa en
proceso judicial de lbs derechos de cualquier orden. En efecto, la legitimación para ob La.ley procesal establece la exigencia de asistencia letrada al suj eto que se presenta
será el primer requisito que el juez va a verificar al momento de proveer el traslado de :-en., el proceso. Ello por aplicación del principio constitucional de defen sa en jtúcio, para
demanda-o rechazarla por ser subjetivamente improponible (art. 397, CPCCN}, o bi :.:qúela persona que actúa en el juicio, t enga Ja asistencia técnica en materia de derecho
luego al·dictar de la sentencia antelafalta de este elemento deberá desestimar !ademan "-d urante el trámite que se lleva adelante pues la prescripción de que la ley se.presume
sin más argumentos. Si la cuestión relativa a la legitimación no fuere tan perceptible .COnocida por todos (art. 20, Código Civil) no alcanza .e n concreto· a la situación d el
momento de proveerse el traslado de la demanda, Ja parte demandada una vez citadá .. Juicio, en el que por la importancia de las consecuencias que se siguen de la decisión
para contestar demanda, podrá oponer Ja excepción de falta de legitimación activa o júdicíaljunto a la imperiosa necesidad de contar con la asistencia de un profesional en
derecho debido a la complejidad de los temas tratados, puede afectar seriamente el
pasiva, a tenor de lo previsto en el artículo 330 inciso 3°· del ritual. · '
patrimonio o .los derechos de las personas.
·.· . Obsérvese.sobre este punto la diferencia que presenta el procediffi.iento adminis-
ti'ativo previsto en la ley 19.549 que no exige el patrocinio jurídico e~ el tránlite proce-
Q.imental, con el proceso judicial. Por tanto la ley procesal d_ispone obligatoriamente la
• Terceros necesidad de contar con el patrocinio letrado obligatorio, que se~ata d e.:una asistéricia
partes interesados legal especializada en las cuestiones de derecho que tiene que s er prestada por .un
~bogado, ·
Partes
transitorias A ello se refiere el artículo ·56 cuando establece•que "Los jueces n o pfoveerán
ningún escrito de demanda o excepciones y sus contestaciones, alegátos o expresionés
. Partes (1) de i:igravios, ni aquellos en q~e se promuevan incidentes o se pida nulidad de actuado·
nes y, en general, los que sustenten o controviertan derechos, ya sea en,_procesos de
• Personas naturales
o de existencia real Derecho Es
jurisdicción voluntaria o contenciosa, si no llevan 1'lrina de letrado... ". decir que cada
público presentación judicial requiere la firma de letrado, pues de lo contrario podría aplicarse
Capacidad • Personas Jurídicas · por el juez la sanción prevista en el artículo 57, de ordenar el-desglose~e dieho escrito.
..: .. l.' . -

Derecho También podría ocurrir que por cuestiones de comodidad se extienda un mandato
• Asociaciones sin al profesional-p ara que actúe a lo largo del juicio.-En·este·supuesto'esta.m:o"s en oél oaso
privado
personalidad jurídica del apoderado, es decir d e la representación convencional, que implica el cumplimien-
to del requisito del patrocinio. _. _,. ·

• Personas por . . El patrÓcinio letrado importa entonces la facultad de asesor~ a las .panes en el
nacer "planteamiento de las cuestiones de.hecho y de derecho sobre las que-~ersa el pleito', y
también la de asistirlas en la ejecución de los actos que requieran la expresión verbal
• Menores como medio de comunicación con el tribunal (audiencias y juicios.orales) para-garan-
impúberes tizar su defensa mediante la competencia técnica que poseen los profesionales de
derecho y de la que en principio carecen las partes.
• Dementes
• Demandado
criminalmente ·
• Sordomudos
Capacidad
8. EL ROL DEL ABOGADO
• Juicios relaciona-
Procesal
.nado~, con actos Explica Couture que el término abogado proviene del latm advocatus y significa
civiles sin auto- "... el que asiste a un litigante con su consejo o su presencia", expresión que no designa·
-·-~---~ ---·--
·-· ____!~~-.P-at!:rpA -b~-tanto ..a-un-ab ogado-letrado--sino·a ·urra es_p·etil?'tle'tlltcrr o patronci protector, a u na- ···-- - -
persona con influencia que·ejer"cfa la defen siú :ie·oifa, cie una institución ·o bien de una
• Procesos ciudad, a diferencia de la voz causfdicus, patronus causae, que era el abogado p rofesi o-
~---.,--J ~-----'d Matrimonio .¡ monetarios
nal y luego .en la baja época también se lo designaba comoadseror o ass,~rtor.
Emancipación
Celebración· de '. El abogado es u n operador júí'ídico desfaC<ad~ en una soCiedad constituida y regu-
Habilitación tr.abajo ·en acti- lada en base a su ordenamiento jurídico, pues conoce el sisteinalegal, la técnica jurídica
de.e dad, vidad honesta ·- y·en nuestra asignatura, la importancia del proceso y las estrategii;tS' procesáles:'Este
... .,. "\ -.,sistem~ que.permite et acaec5Q:·.? la justi~ía :a:l9s pár-tic¡,¡-1ares) estable.ce valoi,-es funda-
, . · (lJ Gráficio >c.Ó'nfécclonado por el. alumno Santiago An.dtluolb. · m entáles como la igualdad ante laleyyel debido proceso, como elemel)to¡; imprescin-
SUJETOS PROCESALES 95
94 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

9. LA LEY23.167 ~ :_:- ·.
dibles para la realización de faru:sticia. Las·prínoipales aotuaciones del abogado son .-.··, r ..-
. ~· • .:J . .
de patrocina!' o .represe~tar a1qu_iep.es requí~ran su~ serndcios, en el.ámbito,j11dicl
extrajudicial y la de evacuar consultas y prestar todo tipo de asesorarnien to en mat · ~ley 23.187 ha regulado el ejercicio de la profesión de abogado en el ámbito de la
jurídica. " ;. ' ita! Federal y q:mfirió al Colegio Público de Abogados establecer los recaudo.s regla-
iitarios y la potestad disciplinaria. El primer -r ecaudo ,para ejerc~r la profesión de
a
En Jo que hace la condición del abogado profesio'nal, el artículo quintó de· . Ógado, es el de contar con título habilitante emitido por universidad nacional o
23.187 -reglamenta el ejercicio de la profesión de abogados y crea el Colegio tini.c oVada debidamente autorizada, y también el títulq dado en universidad extranjera
abogad~s "de la.Capital Federal-:en concordancia con el artícuio 58 del rltu¡iJ Jo·· ; e\iíilléiado en universidad nacional. Tengamos en cuenta que de acuerdo a.lq previstp
meja a los magistrados
..,,_ en su decoro y respeto, . · . '. · · ·' íf"'él natado de Montevideo de 1888 suscripto por Bolivia, Paraguay, Perú y ,µgentlna
:ruiéneshayan obt~nido título para ejercer profesiones liberales en.alguno de los paises
En el· pla1;m estrictamente .legal, la labor ·del abogado.refiere a Ja defel.'lsa.:d
signatarios, se encuentran autorizados para ejercerla en los estado~ .m!em:broeyt ... .
derechos.de su.cliente, sln.ept.r.ar.en.el exarnen•ético de su conducta o situación, se
sea más o menos reprochable desde este enfoque. Es que si bien la tarea del aboga ;; ·,'El segundo reqUisito de ejercicio es matricularse en los colegios r.e spe_c tivosique en
también es preventiva y hasta fonnativa de su cliente, no puede restringirse su aedo el ámbito de la Capital Federal, se trata del Colegio Público de Abogados previsto 'erí la
a un enioque puramente moral, pese a que lneludfülemen~e sus actos caen tamqi ley?.3.187, par~lo cual deber~ ~?reditar.la identi~ad perso~~l,..acomp~ar el dipl~ma de
déntro de esa órbita de actuación, al igual que la de su diente..El profesfonal ade ·~ ¡giaduado, der.iu:noiar el dom1cil10 real y constituir un donuc1lio,~sp~c1al en el ~a~o de la.
tiene el deber de velar por !Os derechos e intereses de' su cliente, y dentro d~; capital Federal, declarar bajo juramento no hallars e dentro de las mcom:paub1hdades
parámetros-legales asistir desde ese lugar que no es el de la imparcialidad del ju plira·el ejerCicio'd e la profesión,·abonar las sumas reglatn~ntariasyprestarj~ame~to
Puede decinfo que tiene el deber de ser parcial en favor ae su cliente, pero sin trans ,_ .. . ,de a'cttiaclon·prófesionala la Constitución Nacional y las disposiciones sobre"las dlspo-
dir la legalidad y las normas éticas, destacando siempre la importancia del respetot :'· slc!lón de ética. · · . ·.· 1 • • • · ' •· , . •
cµmplimíento d_e Ja ley y tr~¡:nitiendo.los .conceptos;1:iwrales que.~Ujan amb_os, en .,. ? 1}~·~: - . •. • • . . . • _\ •

esf~ra de fa libeqad ~e COt1~~eilf:ia .que 1~.Constitucl9n Nacional. tutela (arg. art. 19)., . . . , El tercer requisito consiste no hallarse incurso en las i12compatibilidades:edmpedi-
mentos previstos-en. la ley (arts. 2", 3° y·4") (Presidente y Vice de la Nación; iM:inistro·s,
·· ·'En.esta tarea d·e de'fénder los derechos, el 'sistema legal, nuestros valores, sab' Secretarios, Subsecretarios, Procurador del Tesoro. Jefe de·G.obiernd, ··.etc., Magistra-
mente" el maestro Eduardo J.: Couture nos retomienda "sus m·anaarniento s a todos I dos, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial, Miembr.os ·de.Ruerzas·Arrnadas Y
abogado.s: · ·' · -Seguridad conforme su normativa, Abogados jubilados según su régimen previsional o
~.

·J.! 1, •· I

"1°. ESTUDIA.E~ der.eoho se-transforma constantemente. Si no sigues sus paso que ejerzan ia escribanía, los suspendidos y excluidos de la rnatrícul_a).' ·
serás cada día menos abpgaqo.
' • •) Ul - Ji •. • . • ..
, En cuanto a Í~s dérechos ckl dbogado, el artículo 7 prevé'q~e son 'd erechos.especí-
2°. PIENSA:.El derecho se aprende estudiando, pero se·ejerce pensando. . •<- • ·i iJ: ficos de los abogados, sin perjuicio.de los acordados por otras disposiciones legales, los
siguientes: a) evacuar consultas jurídicas y ·perclbir remuneraciónno-inferior aJa-~que
3°. TRABAJA:la abogacíá es una ardúa fátiga'púesta "al Sf:]rvlCÍO de Ja jus~éia. rijan las leyes .arancelarias; b).defender, patrocinar y/,o representar ~udicialmente · -o
··extrajudicialmente a sus clientes; ,e) guardar el secreto profeskmal;·d) comunicarse
4° . LUCHA: Tu d~ber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en
"libremente con sus clientes ·respecto de los intereses· juddicos de éstos, cuando se
conflicto el?erecho c?n\"'~usticia, luchaporla"Justicia> . . •'
'hallaren privados de lib ertad; e) la inviolabilidad de su estudio profesional, enrnsguar-
5°. SE" LEAL: Leal para.con·w.·cliente, al que no·debes abandonar hasta que com~ do de la _gararitía constituclona:l de··Ja aefensa en juicio.- En'caso de állan~niiento, la
prendas que es.indigno de tlrLea:l paracon el-juez, que ignora Jos hechos y debe confiar ·autoridad competente que hubiere dispuesto la medida deberá dar aviso de ella ál
en lo.que tú:le dices, y en ·c uanto,al derecno, alguna que-otra vez.debe confiar en el·q ue Colegio al realizarla, y el abogado _podrá solicitar la presencia de un mí~mbro del
túleinvocas. ~•. ·· ·. c~nsejo directivo durante el procediriliento, sin que ello ill"\Pliquesuspen~e'rlo.. ,_

6°. TOLERA: Tolera Ja verdad ajena, en Ja misma medida en que quieras que sea Agrega el ·artículo •8°, ley 23.187 que sin perjuicio de los demás derechos t:¡uecles
tolerada Ja tuya. acuerdan las leyes, es f~cultad de los abogados en -el ejercicio de su prófeslónrequerir
a las entida'des públicas información concerniente a las-0uestiones 'que se les hayan
7°. TEN PACIENCIA: El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración encomendado y, asimismo, tenerilbre-acceso personal a archivos·y demás dependeri"-
8°. TEN .FE: T,erl'fe en el Derecho, como ~I mej'O.r instruriiento pffi.a c~nvivenda cias administrativas en las que existan registros de antecedentes: Se exceptúan de esta
..hJJID~i .e11.la J•.rnti..ci..a.~QmQ...destino.nonrial.del.D.e:i:~cho;..en.la..paz,...como..sustlíui:o --dispG4iici6n-aquellas-i.nformaGi0nes-de-ca"fáGter·eStr-i.Gt-amente-privado"faquéll0slfégis--
bondadQso del~ 1u~tlcia; y,sobre todo, ten fe en la Jl~ertad, sir) la cual no hayDerechq; 1r-OS y archivos cuyas constancias se declaren reservadas por dispósición·legal. En estO"s
niJtJsticia, aj_~az. .. . . . · . ,,, ·. casos el abogado deberá reque!'ir el informe por intermedio·deljtiez'd.e l~ causa. ' ·
9°. OLVIDA: La abogacía es una lucha·de pasiones. Shm cada batalla fueras cargan· El artículo 9°, Jey23.187 expresa que en dependencias policictles, penit~nclanas o de
do tu alm~ q~ r~ncor, ll~gará un Q.íf!. en que 4i- \d.d a s~ imp.osible para ti, Conc;:luido el organismos de seguridad, deberán proporcionarse al abogado los informes que éste
COI?b~te, oJV:ida tan pront9 tµ victoria.como tu derr_I?~~·.. ,¡ requiera respecto de los mofüms de qetención de cual~uier persona y el nombre del
, juez a cuyo cargo se hallare la causa. Dicho informe deberá ser m,1endido por escrito y
· 1o. AMATU PROFBSlON:'I'rata 'deconsideratla abogacía de tal manerá qüe el dfií. . por intermedfo del fun ciémari0 de-mayorJerarquia existente al rnomentó' ttelrequeri~
en que h:ijo'te·pida consejo·sobre su destino, cons-idetesúil honóiplira'ti pr.oponef.le •mientorNó podrán·establecerse··horar-ios pata:evacuar'hiles pedid~s; a •cuyo·efectó-s·e
qtiesealibogadb"; .·· ",_,, ,. · ··" ··• · · ::·i"·
96 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL SUJETOS PROCESALES 97

consideran hábiles las velnticuatro;horas del·día. La sola exhibición de la credenc' ..en-el.ejercicio de su actividad, mediante la imposiClión de.determinados.deberes-
oto1gada por el Colegio es requisito suficiente para acreditar la condición de aboga~ , te•a,la·.sociedad; los clientes, colegas y el colegio ·público. . .,. . ,
Respecto de'los deberes de'los abogados el·artículo 6°, ley 23.1"87 determina q ;.·' Dentro delos deberes fundamentales del abogado previstos enlaley23.187 está en
son ·deberes especifícos de los abogados, sin perjuicio de otros que se sefialen en ley · er ténnino el respeto del orden jurídico e i.nstltucional: a) Afianzar la justicia (art.
especiales; los siguientes: a) observar fielmente la Constitución Nacionaly la legislad· Aes misión esencial de la abogacía el afianzarla justicia y la intervención profesional
que en consecuencia se dicte; b) aceptar y ejercer losnombr~ientos de oficio que el abogado, función indispensable para la realización del derecho; b) Defensa del
sorteo efectúen las autoridades del Colegio para asesorar, defender opatrocinar jun. 'ta:do de Derecho (art. 7°); Defensa de los Derechos Humanos =(art. 8º).; Defensa del
camente en forma gratuita, a litigantes carentes de suficientes recursos; c) tener estíi · -Cden Constitucional (art. 9); Deberes en el ejercicio de la Abogada (art. 10); Libertad
o ii~mlci.lio especial dentro del radio de la CapltalFederal; d) comunicar al Colegio to _ ___ :,actuación (art.20); Deberes con sus colegas(~ 14 a !8? y con sus cliel).fes (a~. 19).
cambio de domicilio que efectúen así como también la cesación o reanudación de ;
actividades profesionales; e) comportarse con lealtad, probidad y buena fe en el d ·
empefio profesional; f) observar con fidelidad el secreto profesional, salvo autor· 12. LA LEY DE HONORARIOS (21.839)
ción fehaciente del interesado.
'ih''.
El art. 44, ley 23.187 reglamenta el régimen de sanciones de ws abogados matric :,_,.j:-·;rEn materia de aranceles y honorarios prófeslonales, la ley 21.83 9 (modificada por la
dos quedarán sujetos a las sanciones previstas en la ley que aplica el Tribunal de Eti 1:jey;a4.432) regula la actiV:idad de los abogados dentro y fuera del proceso judicial.
Además dentro del Código Procesal se han concedido algunas facultades.partlc •. ··~- .I ,aremnneración del profesional puede ser acordada con antelación ala<actuación
lares.a·los abogados como la de certificar copias de los .poderes.que acompañep,: ~·Judicial mediante los.llamados pactos de cuota litis> (hasta un 40% del resultado econó-
proceso (art. 4 7, CPCCN), firmar cédulas de notificación, a excepción de las que co~ ..-roiao·obtenido, art. 4°-ley 2L839), y también puede ser fijada por resolució.n.judicial al
niquen medidas cautelares o entrega de bienes (art. 137, CPCCN), firmar y diligenci :; ·finalizar su labor o al término del proceso. "'
/ - .
algunos tipos de oficios requiriendo informes, expedientes, testimonio.ycertificado
' :: .La mecánica de la ley para la regulación judicial, es la de establecer previamente un
oficinas •públicas (art. 400 pánafo primero, CPCCN) y en los-procesos·sucesorios,
necesidad de orden judicial-previa, a bancos y oficinas públicas y·privatlas para: jus ·monto base {art, 19, ley 21.829) y luego aplicar los porcentuales que correspondan.al
car1os bienes que Integran el acervo hereditario. .:··,.._vencedor (11% al 20% del monto del proceso) y al.perdedor del proceso (7.% al 17% .del
'···.monto del proceso), t omando en cuenta las etapas cumplidas (art. 7°, ley 21.839). En
\ ·.otros casos, reali7,ará un cálculo estimativo de acuerdo a los parámetros del artículo 6°,
:.~empre respetando la actuacióndel abogado como.patrocinante y como apoderado que
10. LA. ,OB_U~ATORIEDAD DE LA MATIUCULACIÓN
· .percibe un 30 a 40% del anterior y los montos mínimos del artículo 8° de Ja ley 21.839.
En.el ámbito del ejercicio-p rnfesional; se,discute acerca dela obligatoriedad.d e ·
colegiación, ·sustentada en que se trata de una profesión liberal, que los abogadGs n · El artículo 19, ley 21.839 prevé ·q ue se considerará monto del p roceso la suma que
necesitan de esta protección organizada en defensa!desus-intereses colectivos e indiví' -resultare de la sentencia o transacción, y en caso de no haberse arribado al dictado de
duales; ·que~lcolegio no cumple los fines para-los que fue propuesto, quetíeneuncos · ;··ia·sentencia o transacción homologada, se entenderá por monto del proceso aquella
económico que los afiliados deben sustentar, etc.. .. suma que razonablemente por resolución fundada hubiera correspondido a criterio
;." 4eltribunal, en caso de haber prosperado el reclamo del pretensor. En ningún caso esta
Con la sanción para la Capital Federal delaley23.187 qu~ ~ustituyó a la ley nacionhl~. · suma podrá ser superior a la mitad del monto reclamado en Ja demanda o reconven-
22.192, se planteó en el fuero contencioso administrativo la in constitucionalidad de la:.. ción, si ésta se hubiere ded1:1cido. 1
normativa, que fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en¡()~'­
autos "Ferrari el Gobierno Nacional" (C.S.J.N., 26/6/86, L.L.1986, fallo n° 85,073), fun./
dada en que la reglamentación impone una carga pública razonable que no contravie-
ne .el derecho, .de propiedad, .ni -es .contrario a.las·disposidones· constítueionales fa«
reglamentación-del ejercicio de profesiones liberales y que la regulación beneficia a-Jos
Para lqs-casos.d e indeinnizaci6n por dafios y perjuicios, de acuerdo ~lo previsto e~
el art. 1° de la ley 24.432, q ue modificó el art. 505 delCódigo Civil, el monto de los
honorarios profesionales regulad~s. no podrá superar el 25% del monto de Ja condena.
l
En el supuesto de acuerdo homologado por el juez, los honorarios se regularán
afiliados. Sin embargo, por aplicarse la ley 23.187 únicamente .dentro del.ámbito de la : tomando como base el monto del convenio, yno el monto reclamado en la demanda o
Capital Federal, en algunas provincias la matriculación-resultavoluntaria yno se impo.-,_ 1
reconvención. Así lo.dispuso.la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, al
ne a los ciudadanos Ja obligateried~d del asesoramiento-o patrocinio jurídico, salvo : expresar que la transacción Q co~0lí_'.l-ció~~~~ne fm al pleito es opqttlb.l!? a lQs..fin,.es_ _ __
circunstancias excepcionales como por ejemplo encontrarse involucrado el orden pú-_
-- · - blico:-'l'ambién--se·sa:ro:i®oel dectefü""229379t qüe-autoriiaba ef ejercicio profesion;al
arancelarios a los pfofesfOifales que intervinieron ("Murguia, ElenaJ ..c. Green, Ernesto
;_ · B. s/Cumplimiento de ~ontrato" del.2110/.2001). En-caso de rechazo de la demanda la
·l!
en cualquier jurisdicción, que fue declarado inconstitucional en algunas provincias por ' ·. base sen~.el i;nonto d_e lo r~clamado al promoverse la acció_n ~onforrp.e el art. 20.de la ley í
invadir las facultades no delegad.as por los_estados miembros. de Arancel y el plenario "Multiflex S.A. c. Cons.de Prop. Dártolomé Mitre 2257 /59" y, e'!l
caso de desistimiento del.proceso y del derecho después de trabada Ja litis, el plenario
establece como base elimporte reclamado en la demanda de acuerdo a la etapa en que
11. ELCóDIGODEEnCA
___el desistimiento se produjo y el art. 20-de Ja ley 21.839 expresa-que -no podrá exceder la
.Las disposiciones de Ja ley 21.837 se co¡:nplemen¡;~·conlas deLCÓdigo de Eti~>· . mitáddel.monto re~lamado, lo ~ue puede d¡µ i:notiv;o a diferentes interpretaciones que
profesional,.que establece algunas conductas puntuales que los aboga:dosdeben obseú\:. .,·-el juez debe decidii:.prudenci~ep.te. Luego de ~stablecido..el monto base de laregula-
98 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL SUJETOS PROCESALES 99

ción, es preciso,recurrir·a 'la·normativa·espeaífica de caso, para poder a partir.. de · '.dO'(art; ,¡.946, Código Civil): Dentro del proceso, autoriza a •seguir las instancias
detenninar en concreto la.basecregulat0ria, y aplicar los;poroentuales previstos·~rt eito y»aAnterponer recursos. ·
artículos 7° a 10 de ,la ley ?1.839.
,, ··~ 2. JUSTIFICACIÓN DE IA PERSONERfA.
···''t~blece el artículo 46 CPCCN que la person·a que se presente en.juicio por un
···;-,·7""'·
1r-.· REPREsENTACióN:o'E· 'LAS'PARTEs ". q'queno sea propio, invocando una representación legal o convenc~onal, debe-
' · pafiar con su p~er escrito Jos docw;nentos que acrediten el carácter que
La noción de capacidad p'rocesal entendida comd la áptlttid para ejercer los 'n . ,Es decir .gue, .l a persona que se presente en ejercicio de ~a representación
ch os y asumir la,s cargas procesales dentro del proceso, autoriza a los sujetos proc ,r)-c0nvencional, tiene que acompafiar los instrumentos que justifiquen esa re-
les a intervenir personalmente o por medio de un representante que puede ser leg _.pr,e~eota~ión én la primera p~esentación en el exp.edi:nt:, ~os que serán de acuerdo al
convencional ~.: .( '. '' ... : -·· · ·· cii$Ó(testimonio o copia certificada de la resolución JUd1c1al de la tutela o curatela o
.acitllación notarial en su caso¡ el acta de asamblea de consorcistas que designan admi-
.-.. Hemos. visto ya que respecto de a_queUa,s peq¡o~as .a qllienes afec;te una.incapa,, filstrador; en las s ociedades fa transcripción del acta de asamblea o-reunión de socios
dad de hecho,. op~rala llamada,r~presentai;_i,ón ~egaj., co~ ~a salvedad de los mene:>~ :;;·>8onde~e los designa; testimonio del decreto u ordenanza en que la autoridad adminis-
adultos que están autorizados a realizar determinados actos sin la anuencia de trativa-nombra apoderados, etc.
representantes, tal oual.qued6.dichoal tratarel tema·de capae>!dadprocesal:Resp
de las.personas capaces, la :ley~•l0.996. establece•el '.régimen~.fegal.•de fa.deno :. ..f.'+ ·En ca8o de que la pe~sona invoque la imposibilidad para presentar el documento
representación convencional¡ a1Jtiemp01que·regula cuáles.personas se encuentran , que acredita la personería ya otorgada; si el juez considera atendibles las razones que
b1litadas para el ejercicio de.dicha representación.. ·, · ·~· .. · · . ·! · · expresan, podrá otorgarle un plazo de hasta 20 ·días para que se acompai'ie dicho
instrumento, bajo=aperoibimiento de tener por inexistente la representación invocada.
, 1 ·.ha representación1puedeser entonces· de o.rigen legal (en el caso de los.padres'c .
relación-a;Sus hijos.menores de edad, tutqres o-curadores respecto de-la personad Para el caso de la justificación de la personería respecto de los padres ~on relación
curado) o convencionw en los casos.previstos· en~aley.10.996.. a sus hljos y el marido cuando lo haga en nombre de su mujer, no tendrán la obligación
de presentar las partidas. con;espondientes, salvo que eljuez-a petición de parte, o del
-~, ·:.
representante déi"Minísterio·Pupilar o aun dé oficio-los emplace a presentarlos, bajo
. ' · DPODERES,GENERALES .:Y ESPECIALES ap ~rtjbimiento del pago de las costas y perjuicios 9ue ocasionare.o.
_¡..; - 1: . '·'' .¡.·;·

. El articulo 51 del CPCCN refiere a los alcances del poder general otorgado par El artículo 4 7 CPCON se refiere a la presentación deJ)oderes·por los procuradores
ínterven1r ~n el juicio, puesto. que aI iniciar. su actividad en'·e1 proceso, el apodera~ o·apnderados 1 quienes acreditarán su personería desde la primera gestión·cori ia esci:i-
requiere acreditar' su personeiia, es decir, ia: eXistertcia de aquel mandato dado ·par· tura de poder correspondiente. No obstante cuando se invoque un poder genei-hl o
parte. De acuerdo afas disposieiones del Código CiVil, este mandato puede ser gene' especial para varios actos, el código autoriza que se lo acredite agregando la copia
réspecto de las· facultades que se le otorgan,'o bien con facultades especiales p íntegra firmada,por.elletrado patrocinante o apoderado, pudiendo el juez de ofi.~io o a
detennh~.1ados actos. , · ' · ' · · ·· · · · · · ' ·- · · P.etición de la otrii parte intimar la presentación del testimonio original.
.i·
. . r'· ..
·· ~
El Código Procesal no estáblece en principio qué tipo de mandato debe presentar~1 . •,
se para promover demandar o contestarla, pero la jurisprudencia aplica un criterio de . 3. LA REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL
interprefaóionrestrlctivo acerca de las facultadesdel mandatario, entendiendo que se . 1n:f· _,,,.
trá:tá de un poder especial, a·tenor de lo' dispuesto en los artícúlos 1879 y 1884 dét'- Como hemos señalado la ley 10.996 establece el régimen legal de la denominada
C6digo Civil. Por expresa disposición legal, se eXíge póder es\:>ecial para cobrar o perci~' 'representación convencional, determina quiénes están autorizadosa ejerceresaTepre-
b~r.sumas de dinero, transar o renunciar a··der¡;!choi; dudpsos o litigiosos, aceptar he- sentación: · ;;, .,,., ··· ' ,,,
rencias'{art. rna¡;;código Civil). •.. ' . . I '

· En cuanto a la forma de otorgamientil, tenemos •que tofuplementar la regulación' . El,.arj:ículo 1° de la ley 10.996 dispone que la representación en.juicio.ante los
_ ~!!la.~10nnativa Pf_oveniente del aajct]lo 1181 del Có4!go Ci~,_gµe J!isp.Qne gµe deben tribun.ales de cualquier fuero de la Capital Federal y de los territorios nacionales. así
ser:hechas en escritura pública, con excepción de los que fuesen celebrados en subasta_' -iambteri-co1110--ID1te la justicia federnl-corrne-de enlasllro1'inctascle Ja,Jq!públkafl>.r--- - -
pública, inciso 7: ".;.los poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio( - gentina, sólo podrá ser ejercida:
ylos·poderes para administrar bienes, y cualesquiera'otms·que ·tehgan'por óbjeto un' 1°) por los abogados, con título expedido por universidad nacional;
acto redactado o que tlebiüedactarse en escritura piíb11ca... ''. · .,
·~· ' :~}. 2°) por los procuradores inscriptos en la matrícula correspondiente;
., Respecto
{

a'1a
parte que actúa con beneficio deilítigar sin gastos. puede otorgar .el '"""'
JL
f!2!ill~t2 en, ete~º~\'s.o_ lll_~cl.iiu,1~11 acta lªbrada ~p.te e.Igflcial p~imero (a,r.t. B.5, c~¡;:CN}, JA~. 3°) por los·-escribarios nacionales que no ejerzan la profesión de tales;
. . Recordemos la importancia del accionar del mandatario en tant9 obliga a su rrlan_- ~,. ;~•­ 4°) · P~r· aq.uellas persollas:que éjer~an uriarepÍesenta~iónJeg~l.
dame 'cuaüdó''óbra: ·ctehtro tle·'los límites de'~u ·füahdato,"como<st ··éste 'los htibfera -·:

- - - - - ·- - ---·----· ·---------
100 MANUAL DE DERECHO P.ROCESA!. CtVlL SUJETOS PROCESALES 101

· Del~ expuesto, surge que se encuentran habilitad0s.para ejercer la representaci- · l·orden¡uniento de forma dispone a los efectos procesales la necesidad de que la
convencional: los abogados con título expedido por UQJ.yersldad nacional yJos esoli.b ónería resulta admitida, a diferencia de lo que .dispone el Código Civil en el cual el
nos que no ejerzan su profesión. Thmbién podrán hacerlo los procuradores inscripiOS 'dato puede ser aceptado en forma tácita (arts. 1875y1876, Código Civil).
la matrícula de procuradores, que reúnan las condiciones establecidas en la ley (art. ~ . - . .
ley 10.996). ¡iernás·de -las noqnas sobre el mandato que contiene el.código de fondo,· la ley
sal regula.la.actuación-del apoderado en el proceso. Los x:nandatarios entonces,
. . Con relación a las personas que ejerzan una representación legal mencionada en ¡fu.obligados a continuar su actuación en el juicio hasta tanto no haya-cesadolegal-
inciso 4° del artículo 1°, es necesario vincular esta autorización con la limitación previ entedicho deber (an..5Q, CPCCN). De tal suerte, todas las citaciones y notificaciones
ta en el artículo 15, ley 10.996. De tal modo;se·encuentran exceptuados de estar inscrl cq\Í~~se ,¡e -cursan durante el tr~ite del proceso poseen idéntico ,·efecto que- s~ s~ -le -
tos conforme la disposición del artículo primero, las personas de familia dentro :' i--réallzaranal mandante, a excepción claro está, de aquellos actos personales que.umca.:
segundo grado de consanguinidad y primero-de afinidad y a los mandatarios gener' _...fñente. podría pr.e star este (por ej. reconocer documentos, comparecer a absolver
con facultad de administrar respecto de los actos de administración. En consecue p_oslciones).
están ~abllitados para representar a los integrantes de la famÜia: los padres,· ... l . · . •

abuelos, nietos, hermanos, suegros, nueras y yernos. ·· '·•'' : fu artículo 51 del.Código Procesal fija genéricamente el alcance del poder conferido
para él pleito, que comprende la facultad de interponer los recursos legales, ·seguir las
Acerca de los mandatarios de las personas de existencia ideal, se limita a los -_. ifliiw.ncias•del litigio, intervenir en incidentes y autoriza a ejercitar todosfos actos que
datarios generales con facultad administrar respecto de los actos de administrati o'Ó\ii:ran durante la secuela·de la litis. · ·
(art. 15 segunda p~e. ley 10.996). Además están exentos del recaudo los represent !':\.(' • •

;..•,. La ley.procesal .regula además la responsabilidad por las costas causadas ·por -el
tes de ofidnas públicas sean nacionales, provinciales o municipales cuando actúen
ejercicio de esa representación (art. 17, ley 10.996). ' · ' m~datario que deberá t:1bonar a su poderdante cuando fueran causad~s por su exclu-·.
. ... : ;, siva culpa o negligencia, siempre q.ue medie declaración judicial y sin perjuic~o.de su
Estas.personas quea las que no se les-exige poseer título habilitante-y la inscripció responsabilidad civil o criminal por el ejercicio del man,dato. El juez s_e hal,lafacultado
en la matrícula, se encuentran sujetas sin•embargo al cumplimiento de los deberes -qu también para establecer la responsabilidad solidaria del mandatario.con.el.\~trado
les corresponden a los l?rocuradores.
...... patro_cinante, de acuerdo a las circunstancias del caso (art. 52, CPCCN). ,
EStas disposlcio~~s se complementan con l~s de los artículos 56 y 57 .d el ritual y l } ·
de;laley 10.996:, 1°} inter-poner-r.ecursos; 2°) asistir a dejar nota; 3°) presenta_¡; escri~9s
4. REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA I'R9CURACIÓN con su firma; 4°) con.currlr-alas audiencias.
El artículo 3° dispone que podrán ejercer la procuración qu1énes estén inscriptos' La cancelación en el registro cesa vóluntariamente; por faltá'discipllriarias-i'eltera-
en la matrícula de abogados o en la-de procuradores, que es:!leyada en el ámbito.de la das, por san!,:ione!i p"nale~ ala propiedad ya Ja, fe pública (llft•.5°., ley.J0.996},,por.i nsauia
Capital Federal por la Secretaría d,e Superintendencia dela Corte Suprema de Justiciacf o.i ncapacidad o pérdida de.los derecho civiles co_n posterioridad a la inscripci9n (~,A~.
de la Nación {art. 97, .RJN) y en los estados provinciales por las cámaras federales.de/ ley 10.996). . -. ., .
apelaciones o por los jueces seccionales (art. 2°, ley 10.996) . ·
Los requisitos para la inscripción exigen: 1) acreditar la..identidad personal;'2) sef; 6. CESE DE LA REPRESENTACIÓN EN EL PROCESO
mayo~ de ed.ad; 3) presentar título universitario habilitante; 4) 'c onstituir domicilio legal
~n la JUrisd1cción en que pretenda actuar y denunciar el domicilio real; 5} prestar Dentro del trámite del proceso, dispone el artículo 53 del CPCCN que la-represen-
.Juramento de tener el pleno goce de sus derechos civiles, que no se encuentra afectado tación cesará:
por alguna de las inhabilidades•establecidas en la leyy que ejercerá la profesión con
decoro, dignidad y probidad. · - l 0 ) Por revocación expresa del mandato en el expediente: :E¡n, este .c aso, el poder: .
dante debexá ·comparecer por sí o constituir nuevo apoderado sin necesidad del em-·
El artículo 5º, l~y 10.996 enumera las person~que se encuentran inhabilitadas para- plazamiento o citación, bajo pena de continuarse el juicio en rebeldía. La•s0la presen-
inscribirse en la matrícula de procuradores, a saber: los condenados por delitos contra-_ tación del mandante no revoca el poder. En consecuencia serán validos todos·los actos
la propiedad, la administración o la fe pública, los escribanos y los funcionarios. Los ejercidos por eh mandatario hasta tanto no se .dé por cumplido .com:los requisitos
interesados deben ~ea!iz:u-. un t~~íte judici,almediante una sumaria información que expuestos en .e l art. 53 CPCCN: "el poderdante deberá comparecer. por:s{ o.constituir-
se presenta ante el ¡uez Civil o civil y comerc1al federal de tumo, cumpliendo los recau- nuevo apoderado sin necesidad de emplazamiento o citación, so pena de continuarse el
- dos-estableGides en-el artículo-3n,-J.ey 10.996.~-- - · - - - - ·- - ·- ~¡t~ ~;- -juicto·enTebeldía" (las-cursivas-son· mías};- ..... , ,._ . -.- , , _
..~~ .:. . ·· 2°)-P.or.-renuncia: en cuyo caso el apoderado deberá bajo pena de daños y petjui-
S.·DEBERES DE LOS PROCURADORES ';fji, t,\, cios, continuar las-gestiones hasta que haya vencido el plazo quetelJuez;.fije al ·p.o der-

De acuerdo a lo previsto en ei arttculo 49 del Código P~~cesal, presentado el poder ·~.,:-~.·:, :_·,·:~~.-•~:_',· ~~i:í~~~~~:e:~~~~~:~ti~Ioª~~cre::e~~~· i:r~s~~~~ó~~~1;!~f~~ ~~~!~~~f:~:
-·_,___: _ .. ~
y admitida la personería por el juez-en el proceso, el apoderado asume:todas las res- -. ;,,- rá notlflcar~e por cédula en, el domicilio real del mandante. . _, .. .
ponsabilidades que 'las leyes le imponen y sus actos obligan al poderdante como si los -·:'_- ;t:· .
La renuncia, no es una eximente.resp_cmsabilidad, por-lo·cual; ','.... hasta que haya-
practicara personalmente. - :~~~c._ ,-¡;:·· · vencido el plazq que el juez fije.al poderdante para reemplaz~lo,ó comp_arecer por,sí",
:;~·-· 1::
102 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJvtL SUJETO S PROCESALES 103

el apoderadcaenunciantese encuentraobligado.acontlnuarcon su intervención - 7.BLGBSTOR


prooeso'tú :imspende la .tramitación de la-causa. ·· .- · · . · .., . ' .J:: ..
~ ~
• • } • 1 • •

3º) Por haber cesado la personalidad con que litigaba-et'poderdante: Este· ·


• • • • • • ' ' • • - ' -
figl;ll'a <J_el g_estor refiere a la persona que. sin justifi.c~ .e l mandato asum~ en el
contempla•algunos supuestos en los cuales cesa la causal que dio origen a la: repr el
'· so la representación de otra con el compromiso que lo hará en futúI:o. con lo
tación,-ccm·t o cuallarepresentación·cesaportornarse innecesaria. Son ejemplos ha' llega.a ser un mandato sino más bien una fi,g ura asimilable a l¡i; gestión de
'ocios. --~ · · · · · ' -
cos, ·el·del:insano mentalq"'1e se'!:ehabilita o el del pupilo que llega a la mayoríafde e·
Si bien el Código Procesal de la Nación, no lornenciona dé manera expresa, ta dbc ~:pesd,e el punto de vista de la regulación en el ordenamiento procesal, establece el
yfa jurisprudenciarnayoritaria;entiendenique; cesada.la representación, se debe - 'c ulo art. 48 del CPCCN "Cuando deban realizarse actos procesales urgentes y exis-
mar..al 1representado a ponersea•derecho; ·bajo aperdbimiento•de ser-declarad · 'f. üichós o circunstancias que impidan la actuación de la parte que ha de cumplirlos,
rebeldía:: -1' "-"
-.podrá ser admitida la comparecencia en juicio de quien no tuviera representación
4°) Por haber concluido la causa para la cual se le otorgó el poder: El inc. 4 del art. 53.
'·conferida. Si dentro de los cuarenta días hábiles, contados desde'la primera presenta-
CPCC~ se refiere·al poder-especial, otorga~o p~a actuar en un ci.etenninado litigio
:\ -'cióii·del gestor, no fueren acompañados los instrumentos que acrediten la-personalí-
. "dii"d;ola parte no ratificase la gestión, será nulo todo lo actuado 'por el gestor·y éste
. 5°). Por muene o incapacidad delpode.rdante: En tal~s. c~sos el l!POderado c~ Beberá-satisfacer·el importe de las costas, sin perjuicio de su responsabilidad por el
~mará eje~ciendo su personería hasta que los hereder.os Q 1,'.j!presentante legal tom ~Jlil~_flu~.JlµJ;>ie~e prod1,1cldo. En su presentac~ón, ~l gestor, ademá~ de indicwJa p~te
intervención que les corresponda en el proceso, o venza el plazo fijado en este mis .encuyq beneficio pretende actuar, deberá e>.-pre$ar las razones que Justifiquen la sene-
ínCiso. Mientras tanto, comprobado ·el-deceso o la'lncapacidad; el juez. señalará. déd defpedido. La nulidad, en su caso se producirá, por el solo vencimie_n to ~el plazo sin
plazo para que'los interesados concurran a estara'élerecho, citándolos dír~ctamente .que se requiera intimación previa. La facultad otorgada por este artículo sólo' podrá
se coiioderan sus domicilios, o por·edictos1imante!dosdías consecutivos, si no'fu ~j~rcerse una vez en el curso del proceso".
conocidos, bajo apercibimiento de continuar~l juicio'eh rebeldía'eri' el primer caso
nombrarles defensor.~n el segundo. · · ·. · · · · 1• •
Para que opere la gesti<~n-procesal entonces se requiere que los trámites a realizar-
. . .. . ,
~ . ' ' . ' .. : .-, \ (~ se a favor de la parte resulten urgentes (por ej. la contestación de demanda o un
Cuando el deceso o la incapacidad hubieren llegado a'conocimiento del manda· traslado) y la j ustlficacíón concreta·de la seriedad del pedido. Queda en-claro que puede
río, éste deberá hacerlo ·presente aljuez 'ó tribunal Clentró del plazo de diez días· ejercerse esta facultad en cualquier etapadel proceso, y no únicamente al cont~star la
penáde perder e1 derecho a cobrar-élthonorarios que si!'cl.evengaren con posteriorldii _demanda, que es el caso más tradicional.
Iln la rnísma sanción incunirá el mandatario que orrrlta den\:inciar é1'iiombré ydomic
lic:i deJ?s ,hereder'?s, o,d,;1.~,epJ~Sf1H1W-!elf¡lgalJ,s!los con.<?:~i~r.e. . •: . . -<i·La norma 'establece entonces que: a) se debe .indicar la parte en cuyo·beneficio se
pretende1actuar;.b) se.d eben e;cpresar las razones que justifican la seriedad del-pedido,
· · · I::a:~muerte ó incapa~idati deffjoaerdanté n'o ·pfüdut~ri-per•se• la cesación Cle funclándolas debidamente; y c)-que se·r atifique dentro de los cuarenta días la persone-
represéntá'dón, razón pbr la cuill, eI·a poderado, debe ·contiiitiar·en susfunciones háS ría que se-invoca. · · ·
que los herederos --en el caso del fallido- o los representantes -en el caso del ln
paz- tomen'inte1vención en el proceso, o bien ªhasta que venza el plazo fijado en este . ·'. ., Sobre este último punto la ley'fij a el apercibimiento de que s e d ecrete la nulidad de
mismo.inciso". lG actuado por el gestor a su costa en caso de incumplimiento. Este plazo por ser
. . ,.__. ~-. _, 1 ¡ ." ,,., . .· ~ t ..... \ .;· :.u, ' . ,· ':' ' p erentorio no requiere intimación previa para justificar la ratificación del interesado.
Es de destacar-que la cesáción de larepre~e~tá.clón solo ope~ara cuando.la muerte Tengamos en cuenta además que atento alcarácte{éxcepcionál delinstituto, esta facul-
o la•i noapacidadse encuentren probadas en el pr.oceso. -Ocurrido elhechb·deJaprueba. ta<:i sólo puede ejernerse una vez durante el proceso. En caso de que laTatíficación-sea
se fijará un plazo para que "los interesados" se pongan a derecho, la notificación-se hará; tardía, el procese puede contlnuar en rebeldía de la parte o bien recurrirse al régimen
en e~ doml~i? -;-si se lo coi:ociere- o por edictos; ~n ~l prim~r. ~aso,, bf!jo pena de 4e notificaciones previsto en el artículo 133 del ritual.
co.n_tmuar
• .
el Juicio en rebeldía_; •en el segundo,
• . . •• • ,
de. que se designe
. ,
al.,Defensor
. ,
Oficial.
·• .H
. ~

En caso.de que el apoderado:tuviere conocimiento del.fallecimiento o la incapad: ; ·


dad, .deberá-comunícarlo aljuez·dentr.o del plazo de diez.dfas»so pena de ,perdereel;t 8. UNIFICACIÓN DE LA PERSONERfA
derecho al cobro de honorarios.,En:igual.sanción incurrirá si omitiere denunciar.eh-
nomb:e-0. el domicilio de los here.deres, ·o.del ·i:epresentante· legal ·cm·caso..habe~ En el caso de que actúen en el proceso diversos litigantes con un'interés corriün,
conoc1do. - . - ,. .. .. ,.,.: establece el artículo 54 del ritual, que el juez de oficio o a petición de partes y después
· ----- -· -·---- · -·~~·--N•H'-•_h ______,_ _ ___ ________ _ --da-Gont-estacia-la-demanda, les.i ntimará-parn..que.umfiquenl a.r.epresentaclón..siempre____
6°) Por muerte o inhabilidad del apoderado: Producido el caso, se suspenderá la que exista compatibilidad de intereses en ella y que el derecho o el fundamento de la
tramitación,del juicio y el juez fijará -al mandante un plazo para que c0mparezca.por sí demanda sea el mismo o iguales las defensas.
o por nuevo;apoderado, .citándolo enla.fonna.rlispuestaen el artfcul0.ante1:10r.Vencído·1
el plazo ·sín que el mandante satisfaga el :r:equerimíento¡ se-continuará elcjuiciG·en\:! Vemos aquíla aplicación del priñclpio de economía procesal, que tiende a reducir
rebeldía. .. . · · -: ;, el m1mero de traslados, notificaciones, diligenciamlento de pruebas, tratamiento de los
recursos que se deduzcan en beneficio del orden y la celeridad del proceso.
Cuando ocurren algunos.de estos supue~t~s, se suspende el trámite del proces¿ i,
(art. 43 CP.CCN); Esta m edida continuará hasta que-el juezleftje unplazo-al poüerdante _ Resulta prudente d!stingu~ entre la unificación de personerí¡i. y la unificación d e
par.a que·'Oompai:ezca bajcrnperdbimiento·dededararse el juicio en rebeldía~· representación; 'supuest9. este.e n.que la parte aparece en el juicio actuando con:distin-
104 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL SUJETOS PROC ESALES 105

tos· apoderados, lo que está autorizado en el artículo 1899 del Código Civil y no µe$onJlamadas a interverur, configurándose entonces el caso del denominado
prohibida en el Código Procesal.
l.· . ·

. ' "En cuanto al trámite el juez" ... fijará una audiendadentro delos diez días y~i · n el capítulo VII del titulo designado como ''.Acumulación de acciones·y litiscon-
i;iteresa~os no concurriese~ o no se aviniesen en el nombramiento de represent :' Clo", que va del articulo 87 a 96 CPCCN, la ley ritual.regula estos dos institutos en una
unico, el JUez lo designará eligiendo entre los que intenri en en en el proceso". · Vprecisa síntesis tratando el tema del litísconsorclo que comprende una vasta y
J;,afacultad del juez es amplia en el sentido de que en caso de no haber conse. ·funda cantidad de situaciones teóricas tratadas por la doctrina y también de orden
en.tre fos interesadós, es 'é l ·quien determina al representante de entre aquellos . "'ácticci, teniendo en cuenta que resulta indispensable tener en Claro quiénes son las
~temen en en el jUldo; quién tendrá respecto de sus maridafites. todas las faculta ·irsonashabilitadas en un caso concreto, para ser actores o demru:i,dado~ o bien.terc;e-
mherentes al mandato. · · e• ~s interesados.

Confonne lo dispuesto en el artículo 55 CPCCN, este mand~to común puede re; :·:'t;:"·¡Eri cuanto a la acumúlacíón de acdones, s i bien e~tema ha sido obj.e t9 de trata-
c~rse ·~or acuerdo unánime· de las partes o por el juez a.petición de alguna de· ell ri\iento en esta obra (Capítulo II, punto III. 7), reiteramos que la doctrina clasfüca la
siempre que ~ubiese ~otivo que lo justíµque. La revocación no produce efectos mi . aeuroulación según el momento en que esta se verifica,"como acumi:llación originaria y
tras no tome mteivenc1ón el nuevo .mandatario,, para evitar la indefensión de la p .: 4~yada.
También. pr~vé la nórma _el cese dei mandato, cuando desaparecieren los pr
puestos que JUSt1ficaron su dictado, por ejemplo: la existencia del litlsconsorcio
··~L' µprimera de ellas comprenda dos posibles situaciones: la obj~tlv~. ¡>revista en el
árifCuJo 87 de la ley procesal, que refiere a la simple reunión de pretensiones eh, la
desapfil!<?ión delinterés comün y la -compatibllldad de las pretensío~es. ' . demanda ante el mismo juez y la subjetiva, prevista en los artícwcis 68 y·ag ae la ley·
· ritu8.i, que·c ornprende a la reunión de pretensiones en la demanda y la pluralidad de los
sl).jetos intenrinientes, sean actores y/ o demandados.

.
9. SUSTITUCIÓN DE PARTES'
. . . . ·1 ~:. Por su parte la acwnulación sucesiva, se verifica en distintos supuestos de ·hecho
Cuando durante la tramitación del proceso .una de laspartesenaj~na el bien'ºbjet dí.rran:te el transcurso del proceso, por inserción: al ampl!arse la demanda, o al reoon-
del litigio o cede el derecho reclamado, el adquirente no podrá íntervenir en él co veñir la parte demandada o bien al promoverse una tercería (dominio o mejor dere-
parte principal sin la conformidad expresa del adversario. dho) o al ingresar al proceso un tercero excluyente; y por reuruón, en el supuesto ·de'
a@mulaci6n de procesos propiamente dicha, prevista en los arts. 188 a 194 del CP.CCN.
Estab~ere el artículo 44 d~lritual que ''.si durante la tramitación del proceso una de 1
partes ~na1enai:e el bl~n objeto del litigio o cediere el derecho reclamado, el adquirente n ,, Reco.r d.emos que p or el principio de bilateralidad de P?-rte, e_n elproce~9 ,se.reco-
podrá mterverur en el como parte principal sin la conformidad expresa del adversar-i. no ce únicamente la eX:Jstencia de dos partes: actora y d~manda:da. · ... · · ..' · .·
Podrá hacerlo en la calidad prevista parlas arts. 90, inc. l, y 91, primer párrafon. _ .•
Couture define e.l litisconsorio como la "situación jurídica en que se hlillan tliversas
Al ser las co~as litigiosas objeto lícito de los contratos, puecj.eocurrir que durante el · personas que actúan en juicio conjuntamente como a,i:;tores (litiscons9rcio activo) o
proceso, se ena1enen de modo que ingresa un tercer sujeto en la relación litigiosa/ ... _ demandadas (litisconsoiclo pasivo)". Palacio refiere que se configuralitisconsorcio cuan-
Enconn:án~ose debatidos los derechos en el proceso, se requiere entonces la.debida.. c\o media cotitularldad activa o pasiva, respecto a .una pretensíón.únicao un vínculo de
~u.s~anc1a~1ón con la contraparte de medo de garantizar su derecho de defensa ~n'. . conéxión entre distintas pre~ensiones, desarrollándose el proceso con.la partltjpación
J;11~10, quien en caso .de negarse a que el adquirente se incorpore a la litis, lo hani , de más de una persona en idéntica posición de part~ actora o demandada..Martínez,
umcamente como tercero adhesivo, simple o meramente.coadyuvante. citando a Chiovenda, describe al litisconsorcio como la presencia en un mismo proceso
de varias.personas en la.posición de actores ·o de demandados.
. Formali_nente, ~a cesión o venta de estos derechos litigiosos, requedrá Ja celebra-'
c16n de escritura publica, conforme lo previsto en el artículo 1455 del Código Civil.
También se considera que existe sustitución de partes cuando: a) por imperio de la 2. CUSES DE UTISCONSORCIO
ley: fallece la parte durante el proceso y se presentan sus sucesores o se disuelve la
persona jurídica y comparecen sus continuadores; .y b) por actos de parte: cuando se 1) Teniendo en cuenta la posición que asumen ws sujetos en la relación juridlca
enajena el objeto litigioso: subrogatoria art. 1196 del Código Civil. · procesal:
·---~---·--·-··-··-·------,~-~--- · - -- - - ---···----a)Aetivfl:-ba-plttralidad-de-eontendieq;tes·se-encuentra·deHade'del-aeti'lr-{varies- - -··-·- ·- -- - ·-·-
actores contra un demandado). ··

II l. LITISCONSORCIO.. N OCIONES
. ELEMENTALES
. .. . b)Pasivo: la pluralidad de sujetos se da del lado del demandado (un actor contra
varios demandados).
l. CoNéBPTO c) Mixto: Dícha p luralidad se encuentra tanto dellado del actor como del deman-
0

Puede ·ocurrir que en el.trámite del proceso, ·sean más de dos· sujetos .fos"qué dado (varios actores contra·varios demandados).
ocupan.los lugares.de actor o demandado; por.tratarse.éleunactnultiplfoidad de perso• 2) Según el 1nf11nento ·e n·que·seforme, puede.ser: "
106 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL SUJETOS PROCESALES . 107

, ::. · a) Qriginarla:,Cuando :aparece-desde el comienzo del proceso•(en el escrita or este motivo, las defensas y recursos que artkula un litiscon~orte no af~cta al.os
demanda). tes. El litísconsorcio facultativo ocurre cuando hay una conexión entra diferentes
·· ensioQes, sea que se trate de pretensio~es o,riginarias al proceso o derivadas duran-
•b) Sucesiva: Cuando el litisconsorcio se·produce dui:ahte el transcurso del pr
· ·<so.·P0r·ej;: cuandouna-de'1as partes fallece dejando herederos (sucesión' ·u trámite.
'cesan, integración de<litis: ·• · · t:,Bfectos del ,[itisconsoraio facultativo .
3) ::~~gpn .su .~turakza: . · in.materi~ de efectos, tenemos que consid.er~ q~.é a1 tener indepen:den~ia la
'ÍiemÍónde ias partes, los recursos que plantea un litisc.onsorten.o benefician a,! resto.
a) Neéesai:io '(lllt. aa,' CPCCN):
0; 7~í:\¡~,'.:tfo'imismo modo, las defensas de uno de'l~§ litls.coriscirtes·'rl.o ~pl:o~echan ni p~i:­
.En el caso del litisconsorcJo necesario, se reqwere .integrar la litis con todos l . dican a los demás. 'Tumbién con relaclón a la d1spos1ción del proceso·y ael derecho, la
involucrados en µ narefaciónjÚríd!i::a, para que fa sentencla,.1?,ueda serle opuesta:? .~ .~~en:~. que siga,una de las partes .no; afecta las r~stante&,. por ejemplo si .uno de los
mente a t?das elfos qu~ int~grar~ el.proceso el proceso. · · · (;ód.emandados fue desistido, no implica que.se extienda a lps otr~s codemandados con
· ,_,Uienes continúa eL proceso. Igualmente, la sentencia que se.dicte.-:-1=1.ue en el.necesario
Así lo prescribe el.a rtículo 89 del ritual: "cuando la sentencia no pudiere pro:ri ~ '~eetaba a todos por igual- puede revestir diferen te cará~ter,.co.p.den.ando . o absol:
ciar~e útlln:i~nte m~s.9ue con respecto a varias partes, estas haqrán de demandar o
viendo indistintamente a los demandados.
demandadas·en un mismo pn>ceso'.'. Se e ntiende entonces que es esta necesidad
oponer ú~.ente la.sentencia a todps los contendientes, la,gue impone el litiscons!?r .:~·'.. Entre estos dos último~ tipos de lltisconsor!=lo, 11:1 dqctrina ubjG¡¡..al litisé~~sorc;!o
obligatorio. · · :Cuasinécesario o cuasivoluntario, que se configura ante sin que llamen a .todos ..los
lltisconsort~. pero una vez formado el litiscon sorci<;i, las _partes quedan ~cula.das
En algunos casos es el legislador quien prescribe este trámite, como por ejemplo·~ estrechamente, sin poder.separar.su situación en e.l pro,~~0,~e la pos~ade los_r.esnm:
los proc~sos de filiación, en ,q~~ se encuentra,comprometido el estado de familia d
una persona, que·obl,lgadam¡:¡nte tiene influencia en el resto (art. 274; Código CM!). E
t'ésintervinientes (Arazil.
a
otros casos sin en1bargo, se~'á la relación jurídica que vincula las partes la que dét .. Tal caso ocurre ·c on las llamadas obliga:ciones's·olii:larias (art.'705, Código Civil) ·y
mine la necesidad de la citación , por ej~mplo en los procesos de nulidad de escri . concurrentes y con las obligaciones indivisibles (art. 686, <:ódigo Civil), de acuerdo al
pública o de sinúilación qu~ sr: cita a los intervinientes Jncluyendo al escribano q'.' tipo de vínculo ob!igacional. En lai:¡ primeras, algún coacreedor.se eil;cuentra fa~ultado
autorizó el acto. ... · ' a demandar a uno O Val'.iOS codeudores <lSemejándpse al llt!SCQDSOTClO facultativo pe!,'.O
Es préCiso te~er'preSente qu.~ en ~1 litísconi orcio, ia p~e~ensió~ qu~ ~e cie~~nda,~s
<¡On efectos diferente.s para cada un~.d.e los sltj~to~. .,
única, y sólo puede ser ejercida a favor o en contra de varias personas, y no solo por · Aquí el desistimiento del derecho respecto de'u n c~deud?~ ~olidari~, P~,ed~.~ ene­
alguno,de.el!os. ficiar al testo sila obligación solidaria es divisible, p ues la remlSlon de deudamdlVlduaJ
beneficia al resto que puede descontar esa parte del total de la deuda; ·pero no se
Biectqs ael lf[ifconsorcio necf}S<lrip benefician.el ,desistimiento del derecho sil a deuda es solidaria indivisible .. ._ ,
Tenernos que pensar que dentro·d~l proceso, que en ellitisconsorcio necesario, 1á "· Algo simifar:ocurre con el allanamiento de' im ~eudor que. cumple la pre~.tación
activi.dad·de los litisconsortes se interp'réta como unidad;··en fui:icil5n de lá pretensión' mtegramehte, pues libera al 1·esto de los deudores. S1 la sente n cia hace lugar al .alla.na-
piincij:»al 'q ue se debate, la cual no admite eséislón . ·: · · miento y la rechaza respecto de los otros deudores, el acreedor podrá ejecutar única-
·;·· , . . mente al sujeto que se allanó, y éste no podrá repetir de los codemandados.
Por tanto, los recursos deducidos p.o r-u_n litisconsorte-benefician o afectan al"Festo
de los integrantes de la litis. Al tratarse de una pretensión que afecta a todos los intervi• En el.<:~as.o deJa trapsacqión hecha.por un codeudor.de ,un a op!igación ,sc¡>liciapa, no
nientes, los actos de disposición del proceso o del derecho, requieren la conformidad afecta en p rincipio al'resto, salvo que est0s la acepten; eventualrnen~e podrán oponer la
de los otros integrantes y de la homolog¡i.ción del trlbunal..Por su parte las defensas que \;:· transacción contra los restantes acreedores en .}a medid~. que füe. aceptada .por el
~~!~~~~=~~~:~ar:~ ~~~~cian al resto sin dlstingulr si se trata de circunstancias ·.....:.~!~}·~.~¡.', ..-.·.:~,.= ;,·. . primero. Del ~ism0
modo Ja concili~ción afeota.aquiem~s p.articip.~rond,
no. .no ·: .· .·•
. . '~ ' -"::. Las defensas alegadas por los Jitisconsories,
1
$i~en di~tintas consecuencias e acuer-
Desde el plano procesal, los actos procesales referidos al proceso se entienden que~ do al tipo de -obligación del que deriva larela dó.n jurídica y según se trate de d?fen;S!\S
_ . . __ afecta.n.a.todos.los.litisconsor.tes,_tanto.en.mater.ia-de-impulso-de,las..actimGieaes-{ver- ·::::- 7 -comune-$-que·benefician-a-todos·los·demandado~-extjµció!)·o~ulid~fde-la ob.liga~ió~
caducidad d~ la instancia como de dictado de sentencia que comprenderá la s ituación :~- .J. principal), que s e trate de una defensa p~cular (remisión p.articularde .d.euda en caso
de todos los interesados. . ~. -;;.~- de obligaciónJndivisible).yaq.uellas opos1c1ones que benefician a algún husconsorte de
.. • '- • · -: (· ·h • · • : : "ii. m anera parclal.(remisión p arcial en obl\gación solidaria,confusión:d e de.uda, etc.) .
b) Facultativo (art. 89, CPCCN); ' . , ..- . ' .. .
, Recordern~s. que las obligaciones concui;+ente~ ;p~é~ef)~fffi ~Q.éqticos efe.c~os a l~s
. Aq~f no e~ste.obligaci611 legal o pr.opuesta.por lanatµr¡tleza de la relación jurídica -- obligaciones solidarias, aunque se surjan de títulos d1stmt os (e¡. responsabilidad del
para integrar la litis, sino que . o.b,e~.e G.e ..fl.Ja ).i,bre ..e}esción deJa,s partes.de escoger su -...... ;;;.:.. autor del d año y d el dueño·o guardián·del =t. ·1:113,Códlgo .€!vil). •-· .,.. "·:' · '
contendiente de acuerdo al dereclio que esgrime. Es decir que cada parte 9 lltisconsor- :~•. ~ ~.....·.~. ,,.:;· ..... , . .. . . . ... ,~ :.

11 -
-·- ··" :
te tiene una pretensión que posee una legitlma<::lón se19arada·del.testo.

~~t
• · .~ ...v..
108 MANUAL DI DERECHO PROCESAL C IVIL SUJETOS PROCESALES '109

.. IV. TERCEROS. NOCIONES ELEMENTALES 3. CCASES DE INTERVENCIÓN

l. CONCEPTO ' ;. .¡,·Voluntaria:


. !~-"': i:i. J.>rfncipal9 Exch.~yente: el tercero hace valer un derecho propio incompatible
Confonne et·principio de dualidad de par.tes en el-proceso únicamente son con ,,·- ¡; · con el del actor. Discuten sobre la titularidad de la cosa (no reglamentada en
sideradas el actor y el demandado. Sin eml!>argo a menudo existen un sinnúmero de Capital, sí en Mendoza, Jujuyy Santa Fe}.
situaéiones en que la relación jurídica entablada entre actor y demandado autoriza la
iritenierfo1órí de s~jetos eri el ptóceso pero no en las calidadéS áludidas: Por ejemplo.,...· ·_ .,,. .. i.2."Adheslva autónoma o LltiSconsorciai: hace valer un derecho propfo aclhi-
firma de una escntura tt:as~ativa de dpPlinio puede involucrar a.terceros interesad ' -~ · ·' riendo ala pretensión de otro. Ejemplo de cuestiones entre sodas (art. 90 inc.
est~ninvoluc;:rados tangenciitlmente al conflicto. . 2°, CPCCN} coacreedor o codeudor solidario.

. 'En el derecho córisiderado en general, se denomina tercero a toda persona ajena' · l.3. Adhesiva SiJJ?.ple: el tercero actúa porque la sentencia pudiera afectar su inte-
larnlación jurídica de la que sé' habla. En el sentido del derechó prócesal el térriliñ rés propio (art. 90inc. l, CPCCN). Ejf:rnplo cl.elfiadorerieljuicio entre deudor
tercero se refiere-a aquellas personas que ·no formaban parte· de la relación procei{ · y acreedor que discuten sobre la validez de1a obligación principal. El benefi-
iriiclál' entre actor y demari'dado. · · · .!,¡t . c~ario de la ~onaci6n en la c.uestión entre donante y donatario. La sentencia no
1
·,. lb afecta directamente. Titular de un derecho conexo coadyuvante. Su Inter-
. _I1assiyYañez !!;ºs ~~indan un conceptoprecis~ sobre el punto al dech:que "... Te{ vención .es accesoria y subordinada a la parte que apoya no puede alegar ni
certn~s toda pers.ona·aiena a dicha: relación procesal, facultada para intervenir en 61 <' · pro.bar. · · ·
proc~s~ voluntariamente,~ por llamado de la pane o del juez, 'porque aquél afectasµ,
p~op10·mterés-0 un interés aieno, en los casos de legitimación famlliaro pública..:". !;~ 2. Obligada o Coactiva:
incorporan ·e ntonces al próCeso sujetos distintos de las partes con el objeto de hacer.-
valer _derechos o intereses propios vinculados a la causa u objeto de la pretensión y·, · El juez lo cita a fin de que la sentencia le pueda ser opuesta (art. 94; CPeCN).
tam1:?1éa.en algunos casos para que la sentenci¡i. que se dicte, les sea oponible. . ,_ La p_artevencida está habilitada para una a~ción de regreso. Ej. Principal CO~tr¡i el
"El instituto de la citación detercei:O-s da lugar a un proceso dentro de otro proceso~ . . (tependiente; asegurado contra lá aseguradora, fiador, el deudor que pagó para repetir.
confl!;lyendo en él en distintos pares ytríadas las relaciones·entre actor, demandado ye!
ter~ero, que puede ser ofrecido para su citación tanto por el accionante como por él . 3.1. La lntervenclón voluntaria
ac~10nado. Ahora bien, esto no significa que el actor deba necesariamente litigar con
quien no dese¡i.,hacerlo. En ~gunos casosJa integración de.la litis impondrá al actor ~ El artículo 90 de l ritual establece que "Podrá intervenir en un juicio :pendiente en
d,e~e~ados sujetos demandados y en otros le será f;ictible oponerse a que se in teg¡;e · calidad de parte, cualquiera fuere la etapa o la instancia en que_éste se enc()ntrare,
laht1s con un tercero con quien no tiene interés en traer a la litis. · · quien: , ' · ' .
._. . fi. J\ie~I \JQ )
:i;ercero entonces és aqu'ei sujeto distinto de las partes que se incorpora a la litis eón l º} Acredite sumariamente que la sentencia pudiere afectar su interés pro,plo. I\. ~Y- <;:'il M r le.
el objeto ~e hacervaler,derecho~ o inte,r eses p~opiosvin~ul~dos ala ca1,1sa u objeto de
2°} Según las normas.del derecho sustancial, hubiese estado·legltimado,para de{ 0 1;/lie.Y;;ii \Jo.. \
la pr~bte ns1ón Y también en algunos c_asos par~ que la sentencia que se dicte, le..s~a
oponi e. 1 , . mandar o ser demandado en el julcio". ····· ¿
· 1· cw ¡ 11 i0 rY\ 01J
Por su parte el artICuJo 91 CPCCN amplía el concepto de los dos ~upues'tos previs-
tos en el articulo 90 CPCCN al disponer que en el inciso primero d el articrilo anterior la
2. PRINCIPIO DE DUALIDAD: ACI'OR Y DEMANDADO MÁS OTRO SUJETO actuacl-On del interviniente será accesoria y subordinaqaa la de la.parte a.quien a,poya-
re, n() püdiendo.aiegarni probar lo que estuviese prohibido a ésta. Es~e es el caso q4e en
E_n el plano teóriC:º• la clasificación de quiénes son los terceros, no es pacífica en doctrina se denomina interoención voluntaria adhesiva simp/.e, en la cual Ja sentencia
doctrma. Ya en el ámbito delpr.oceso, la interpretación de quiénes pueden ser conside- . puede afectar el interés del tercero pero no en forma directa. Se habla aquí de que el
rados terceros es de carácter.~estrlctivo y~~jur1sprude~cia es conteste en considerar tercero es titular de un derecho conexo coadyuvante. El ejemplo tradicional es el del
que sólo puede ser admitida por excepción de modo que se vea afectada la' celeridad fiador en el juicio seguido entre deudor y acreedor donde discuten la validez :de la
del proceso. El tercero deberá demostrar entonces que tiene un verdadero ·interés
--l~gíti. 1PO
.. ..~np1lrt!CljjM"delifc()ir'tfénda.-··--- - ---· ... ·-'---- ·- - - ····-
.,,•,. ..._,,__obligación principal.
. t;
·~
-~--·· ·-----.,....._ _______ ·------·-----·- -----·-·------- - - - ·····---·- - --
· En el inciso ~egundo refiere a la intervención voluntaria a(!,hesivci -nutónoma o
· Claro está que en caso de.no ser admitida su intervención,.el.tercero puede iniciar 't" litisconsorcial, en Ja que el tercero se presenta para hacer valer.un ..d~{echo, .propio
el proceso que.entienda'-cerresponde, tal como ocurre con la·intervenci6n principal·o i~ adhiriendo,a.la pretensión de i.ina de las partes. Un ejemplo de.•ella ,es el litigio por
exc?uyente, donde el ter~ero interviniente p.i;etende, en orden ala coptroversia plantea- cuestiones entre socios o el del coacreedor o codeudor solidarlo.
d~,
...-~
bacer
. . valer
' . frente
. a ambas
. . partes
.
un derecho person·al
. o autónbrrio.
Palacio explica que existe otro supuestQ,cie lntetvención de ter<::eros volun~aria que
· En <loctrin? se distlngue-entrela intervención de terceros-voluntaria y obligada¡y e~ llamada pri.nctpal o excluyente ye'n."la cuál el tercero haee-:valer·un.der~cho propio
d.e~tro de esta µltlma la qe adherente simple y la de adherente aut9nómao litisconsOr- lriconipatible con el del actor. Discuten sobre la dtular¡dad de la cosa (no ¡;eglamentada
cial:. ' .. -
en Capital, sf en Mendoza, Jujuyy Santa Fe}. ·
SUJETOS PROCESALES 111
110 MANUAL PE. DJ;P,ECHO ,PROCESAL CIVIL

r no.establece el artículo 96 segundo párrafo (t.o.2?14~6), que expres~ment~ d~si


• Trdmtte ..·-t ....--~ ..... .-~ . \ . .~ 1.- t- . ,~ 1a:sentenctalo afectará como a los litigantes pnnc1pales; lo-cual dio motivo.a
eque . . ( ) . . ~ ·,
do de diversos fallos p 1enanos 2 · · " ··
El artículo 91_CPCCN fija las pauta.$ para el ofrecimiento y citación de tercero,cu
pedido se debe formular por escrito y dando cumplimiento a los recaudos generales ,1 ·• ·~· · . ·

la demanda ·previstos en el artículo 330 del Código Procesai, aa:inipañ~do los·doc


mentos y demás prueba8 de lbs hE!chos·en que-se 'funde la pretensión: · · ·
_,,. ~ ; . .. . i . . .. . . , •' ...

. La part;e actora ,l o hará en consecuencia hacerlo .en la deman9.~•.resp.etando· V. TERCE·RfAS


limitación par~ ampliarla demanda' del arti'éuio 331 CPGCN;'y teniendo qÜe cumiJ ··
-·· ..
etapa de mediaciión previa con el tercero. ' ·'"· · · · · ·· · · ' " · · ·
·. '
·
., .. :;./ ;r,, • • ~ • '
l. CONCIWTO
... e '.o; • , . • ' •

Por su parte la demandada deberá cumplir los mismos {~caudos para su pedid ;·,,,-. - ~ · t define a 1as tercerías como •·e1medio por ·a1 .cu8:1 una i>t'.rsona, cti\>nnta de las
d~l.cual .se .correrá traslado a las partes resolvié,ndose e11p¡tsci"é!.e'.~aber op9sici6n ~ <!' i J. co:o la parte actora y demandada intervienen en un determin'!-do ?rqc:~so, rec~~ •
provic;l,encia-Y:i:terlo_c utotja, dentro delRlazo de diez dí~......- ,, ,. , · q~eellevantamiento de un embargo decretado sobre un bie1:1 de su prop1ed~d o el pago
;referencial de un crédito con el producto de Ja venta del bien embargado .
· 'si la resolución .admite la iritervehción del tercero', ia declsióii es inapelable y s.
fue+e ¡:ienegatoria;·resulta apelable con efecto de:volutívo (are. 96, cPCCN), Tengamo' E suma la podemos definir como; la herramienta procesal que posee un tercero
presente que si Já apelación se deduce en el ámbito aet proceso sumarí~imo: el juez l para ;rotege; un bien de su p~opiedad o un mejor derecho, conn:a un_ ~ryi~arg~ traba·
deneggrá en ·aplicación del articulo 498 inciso 5° CPCCN que rige para ese tipo d, !do' eiiunproceso,alcualesa1eno. , ,,.,.. ..,;., ,.,.'<1··
proceso. : ...: • . . . !. 1" .. ~ ': ;

El •artfcUlo:93 CPCCN complementa las-disposiciones·sobre el.trámite de !'a: cita,


ción~_ al d,i,sponer _q\Je el! ningún caso la inteivenció_n del t~r~ro podrá r"'.ttogradar el,
.,¡.' 2. CLÁSBS
juic1~'\:li stl_spenderá sú i::urso: ~iirem'bargó, ·recortlemp~'.t)lle .erf easo de'ho hábers_e·
El oidenamiento procesal admite dos cla¡;cs.de tercería:
cuníplldó 1a medíación· pre'via·con el tercero mcorporado luego, ·clebe cumplirse rEis~
pecto de él la etapa de mediación previa. las de. dominio, que se fundan en el dominio de los bie~es _e~~ar~~dos, Yque
a)
¡: , ara Falcón se trata, en suma, del.,ejercic~o de l~ _acc16~ ·r~1vmd1~at~ri~ por
~ncontiarsé áfectados los derechos 'd el duefio. 1!>1Cho de otro m~~C?· tiene P?T
3.2. Latinten!,e nción obligada:··--. 1/ objeto la pr:'oteccióri de un derecho real invocado-por su titular, s1emp~e que la
. ... . ·- . ), ), ~ . k¡ l..• ... • ' ·~~· .integrida'! de es.e derecho se encuentre afectada como copse9uenc1~ ·~~- un
Conforme el artículo 94 del ritual, se da la intervención obligada cuando las partes
o al menos una de ellas, entiende que la controversia es común, es decir, que la senten- . -~!:· i; embargo; ' ' · ... "
cia que.se.d icte.en-ese proceso puede·serválidarrtertte·'ópú·e stáaJ:tercero. · " '"o) las de mejor'iJ.erécJio, que se furidarien el de,recho que le c0'.hesp.on·~·~ ~.~er~e­
rlsta de ser pagado con preferencia al embargante, y en c~nsecuenc1a, ~p ~a
' El'instituto contempla básicamente la'exlstencia de BQs supúestos: a) que la parte ni más ni menos, que con el producto de la venta del b1en embarga o se e
vencida tenga una acción de regreso contra 'el tercero; 'b)' :Si ·hufüere· una relación de
abone antes que al embargante.
conexidad entre la cuestión controvertida en el litigio y otro vínculo entre el tercero y
alguna de las partes. . . · _,. . ' 't\

·L a parte vencidá estlfha:bilitada ·para uná ·a cción ·d'e regresd~ Ej. principal c6n'tra
¡. ,.
3. PARTES EN U TERCBRfA
el dependiente; asegurado contra ·la aseguradora, fiador, el deudor' que pagó para
repetir. · · ' Para A.razi el tercerista, .e~ parte actora en lª" tf~rcería, pero .no respecto del pl~ito
principal, ya q~e la s~ya es ajena al objeto litigioso entre el actor y d~~andad~ ongm:~
rio También es parte en las actuaciones relativas al remate d e los bi.ene~. La em~
• Trámite co~tra las do!; partes del proceso, las que a su juieio resultan índepend1ente,s, P~º ,i:·
"o-:,1\
-~·: - -eienao-preeeso-ttipalar.-- · -~-:;-;¡ - - .....,. - - - - -
.-En.cuanto-al-tr-ároite-se-siguenlasrnisroaspautas·prevlsta-s-pa:r.tla·c1tac1on vollinta=-- :; ~-.. .. . . . .(.

ria -re'c audós de la dem'anda, mediación' preVia, etc.-, corfla·diferencia qué en la


intervención---o bllgada ·la cltación del tercero suspenderá er_procedlmienté> hasta su lf
~
.t.:_;::~~·
' · ·
(2) El fallo plenario "Carenzo, Jullo A. c. Ortiz de' Zárate, Isabel y /o PJºP
' "·ietari~
· · si sumario"
t ercero el
tomparecenéia ·() ·hásta· el vencimiento delplazo'que· sé 'le hubiere ·sefiruado para'p ré- :- (CNEsp. Civ. y Coro ... l? /ll/l988), dis~uso _q ue no. es, factlble,dic~a~a~ºnar:~~ {~~go~ en el fallo
sentarse. ··' ~Y;; obligado que fuera citado af proceso ~ pr9p~e~a de c~~quier~ d 4 /f/ l992, ED, i46·473; LA
":. plenario "Balebona! Manuel c._Storzi,dDame~. ~C~Ci~N:~fr!~~ble dictaicondena .contra ·el
' ia·~isposi,clón tiende a garantizar la defen.sa;d el ~ercero en el.pto ceso¡ pu~:s. aquíla ·LEY,''Í-992·~· 264; J A, 1992-II, ·ld44), {e
ete~mmpro~:esta:del demandado.y que constituye'con
consécuendfa.'énrlás gravosaqtie en'la: iritérvención 'Volufüarlá, deb'il:io'aq-U-é lá
cía es efé'cotáble contra el tercero: . . ,. . , . ' . .• ' ' . . . .. . ..
senieñ: terceroobhgadoquefuerad~a oa p:o c,:~.ºª . .. ,,. ,,; ,, . , .. . . . , , , .,
.. 1, ,.., ·~
·ést!l"-t m litlscon sotcló pasivo facu1tatívo •
SUJETOS PROCESALES 113
112 MANUAL o .E D ERECH O PROCESAL CrvtL
d,itarfehacientemente la titularidad del dominio q?e invoca o la posesión de la cosa
En contra de esta postura, se enrola Fassljunto a\·maestro Palacio, quienes sOst
tarr una tesitura distinta, expresando que "el actor y el demandado en el proceso. argada. · · ., ·. · · .
cipal integran la tercería en un litisconsorcio pasiva, que además reviste.el carácte: '.E' s tercerías de mejor derecho; al tercerista le incumbe probar tanto la existen·
necesario, en virtud de la situación.jurídica inescindible en que se encuentran enr'. :i~1ªédito yel privilegio o prioridad que invoca como fundamento de su pr~ten·
ción con la cosa embargada o con el eventual producido de la venta. '".~Si~ embargo•.en-el caso d? colisión d~ privilegios l?- mism~ carga pes~ sobre el
' "" n · " te. el embargado en lo que con c1eme a,la correspondiente prelación.
. -embargan 0 · ..
4. PROCEDIMIENTO
8 . DESESTIMACIÓN DE IA TERCERÍA
La tercería constituye un juicio inciden tal que se tramita en expediente separa
del principal. Como prescribe el art. iOl d el CPCCN, "la demanda por tercería de :·.:• .Desestim~da la tercería, no será admisible su reiteració~ si sefundare.en ~ituio que
deducirse contra las partes del proceso principal y se sustanciara por el trámite · · e oseído y conocido al momento de entablar la primera; ~~--se aplicara ~sta
juicic»'Ordlliatio o' de los incidentes, 'según Jo tjue determine el juez, atendiendo a· .hu~iesi ~ tercería no hubiese sido admitida solo por falta de ofrec1m1ento o constitu·
1
ciréuhstanc!as del casó". ' ' reg as fi . . { t" ss CPCCN) y sólo es procedente cuando apa recen hechos o
cíón de 1a anza ar . , . . . · . . . -
"docilmentos nuevos (que coFltengan e1 titulo JUStdicatlvo). . ·.
5. PROCEDENCIA
9. EFijCTOS SOBIJE EL PRINCIPAL
Con respecto a lo~ juicios en que procede ta acción de tercería, con acierto ens~:~;
Arazi, que el Código Procesal de la Nación legisla el instituto.en su parte general, por io " a) En las de 'Jominip: d \') aé;i.~rdo a lo.pr~s~~ipto por el·a:1·99 ~el CPC~N, observa·
cual, cabe inferir que, pueden ser deducidas en todos aquellos procesos, donde se ha - ' ·"os -ue e\juicio pÍ:incipal contiQúa hasta que este consentida ~ e¡ecuton~d~ la or~en
trabado un embargo, al que puede asimilarse el secuestro, no así la inhibición gene · tn v!ta de los bienes, ya que· antes de la subasta es necesano determmar a qmen
d:i.renecen los bienes embargados. Sólo se p uede proceder a la venta en los dos casos
~ue expresamente indica la norma transcripta.
6; OPORTUNIDAD
b) En las-d emelor dereaho: el art. 100 del CPCCN expresa qu~; "si laterceríafu~se de
, Las tercerías de dominio y ~ejo1· derecho se halla!).subordinadas a req~isitos in~ or derecho, prevía citación del tercerista, el ju ez podrá disponer la v~nta e _los
específicos de tiempQ, pu('!s l~ primera debe deducirse antes que se otorgue la posesión' -bie~es, suspendiéndose cel pago hasta que se decida sobre la pre~erencia, ·salvods\se
de los b~enes,ylnegundaantes que se pague elpte\;io al acreedor (art. 97, CPCCN). ' ;otorgare fianza para.responder a las res~ltas ~e la tercería. El tercensta s~rá parte· e as
actuaciones relativas al remate de los bien es . . .
Arazzi agrega·que: una vez otorgaéia la'posesfón de los bienes de la subasta, no
podrá reclamarlos el tercerista, del adquirente de buena fe en virtud de lo dispuesto por" Bn la teicería de mejor derecho el tercerista no afirma ser prop~etari.o d..e los ~en~!
et artículo· 1051 <\el Código Civil. Sin embargo, efectuado el remate, el tercerista se ' ·:embar ados, sino que pretende que se le pague preferenteme? te. Por e~?~e're .za
.encuentra hij.bilJtado p;ifa articular la nulidad de la subasta. subast~ y sólo se suspende·e l pago hasta que se resuelva la peticlón .. Es iiec~,.-s~·d1fi~e
·el libramiento del-wro hasta que h aya pronunciamiento firme sobre el 1l)~Jor erec o
ralegado.
7. ADMISIBILIDAD
Con referencia a la adnüsibilidad de las tercerías de dominio, cabe precisar, apoyándo- 10, CONNIVENCIA ENTRE TERCERISI:A Y EMBARGADO
nos en Palacio, que no se halla supedltiidaa la plena titularidad de ese derecho; en conse-
cuencia, la pretensión puede ser interpuesta por el condómino. No así en cambio, por el ··;,.,,, . ., ' La norma consagrada en el art. 103 del CPCCN, expresa que "cuando re~ultare

:·.-:~-:-'-~_·:.?,·~.:, F,i.~·_~i~ ~·. ~=~á¡~r~~~i~~~~~o~e~=~=~:~~é~ :1:~:s~~i~~:~~ =~~;~n~~~~~~~~:;~t1:,~


poseedor que no revistiese la calidad de p ropietario, quien puede utilizar, en resguardo de 0
derechos, otras vías procesales como, los interdictos o las pretensiones posesorias. '.., .. .
patrocm~do, ~o~os
•._'.

embargado 0 a los profesionales que los hayan representado o oa


La prueb'a.a,portada p or el ·t~rcerista deba liÍnitarse a ~creditar la verosimilitud, y ellos Jas sanciones disciplinarias qu e corre~pondan.~ As!!?~?..~odrá disponer ª e-_. _--- --- ···
no la existencia plena y efectiva de su dere_c ho, extr~I_!l9.ll:Y.e será susc.~P-!iblc..de. com.::.... .,,,. --·--·- -!---
d ·1- -- --.-ta·..--d- l- -m- b· aroado hasta el momento en que.comience a.acfuar el
tenc16n e tercens _y e .e tJ
-.-probarse-duranunrl~ffie"pefi oao probatorio. En el supuesto de no acreditarse
.-~ juez en lo penal".
prima facíe la existencia del derecho o de no ofrecerse a garantía correspondiente, el
, juez esta-habiUtado para declarar de oikio la in~dn\Ísibilidad de l;;i, tei:cería.
. No se dará curso a la tercería si quien la deduce no probare, con instrumentos ll. L EVANTAMIENTO DE ~BARGO
fehacientes o en forma sumaria, la verosiniiiifüa del derecho en que se funda. Np '
obstant~. aún no.cumpliclo dichp requisito, sería procedente la teryerfo., en el e.aso d~
·Con res ecto a los inmuebles, para promover el levantamlento ~e·~nem.bargo.' ~n
_q,ue quien la promueve.<;liera fianza'i¡µti<;iente paraJ·es'p.ó f\der éleJos,,perjuicios que principio se~ge la presentación de la escritura pública coi:i :C:' do.mimo deb1damen~e
pudiera producir la su spensión del proceso principal. ~nqimbe al tercerista la carga de inscripto en el Re~stro de la P ropiedaa '{art. 2505;-Código C1Vil) ·
114 MANUAL DE ÜERECHO PROCESAL CIVIL · SUJETOS PROCESALES 115

Al respecto,y a pesar delas modificaciones.o casionadas por }al~}ll7.7(7_ 1, la jmis Si·.el citado•.no .compareciere o habiendo comparecido se resistiere a asumir la
dencia se inclino por no otorgar legitimación al titular de un boleto de compraventa ensa. el juicio proseguirá.con quien pidió la citación, salvo los derechos de éste
articular una tercería de dominio. En el mismo sentido se entendió, que era impro tra aquél. Durante la sustanciación del juicio, las dos partes podrán prnseguir las
te la tercería de dominio,.funda.da enla sentencia que condena a escrittirar el inmu ge ncias para obtener la comparecencia del citado. Si éste se i:~esen~are,_ tomar~ la
favor del tercerista. No ·o bstante, y en rigor a la verdad,·si ha sido admitida fa1erce sa en el estado en que se encuentre. En:1a contestación podrámvocar las excepclO-
dominio, promovida en una
efecución bipot-eearia por el adquirente·de buena fe;i ·-es ·qtie no hubiesen sido opuestas como previas (art. 108, CPCCN). En cuanto a' la
boleto que estaba en posesión deHnttnieble y había pagado parte del precio. ".,defensa delcitado,,podrá obrar conjunta o separadamente con la ,pa~te que solicitó la
:' '.c itación, en el carácter delitisconsone (art. 109, CPCN). ,. . .-..
En Ja actualidad, el agregado introducido por la ley 17.71 l al artículo 2355 del C6 J ,.,:. -

Civil.juntamente con el artículo 1185 bisdel mismo ordenamiento, dan fundamento 1 t '" ·si el citado.pretendiese, a su vez, citar a su causante, podrá hacex:lo en los primeros
a lad9ctrina que a.cuerda al comprador con posesión, no sólo las acciones personales· ·~co días de haber sido notificada, sin perjuicio de la carga de proseguir el próces.o por
el contrato de compraventa, sino también las reales, como la reivindicatoria. sí. En las mismas condiciones, cada uno de Los causantes podrá requerir la citación de
Bl tercerista pU'éa'e ofrecer fianza. personal o' caución real (deposito de dinero o; su respectivo antecesor. Será admisible el pedido de citación.s imultánea de dos o más
.causantes. .,.,. ·"'
otros valor_
es, constitución de hipoteca, etc.), asf como también la garantía de insti
cienes b~ncarias o de personas de acreditada responsaJ¡flidad económi~a. h¡µJ!in,4 ., .. · Será Ineficaz la citación que se lúciere sin la antelación necesaria.para que 'el citado
excluida en el caso, la posibilidad de otorgar una mera caución juratoria. · ·· p~eda comparec;er antes de la sentericíade primera instancia {art. 119, CPCCN). . .
El art. 104 CPCCN expresa que, "el tercero perjudicaqo por un embargo po b) En el caso de la acci6ns1.1.brogatoria (arts. 111 a 114, CPCCN), el acreedor de una
pedir su levantamiento sin promover tercería, aco\n¡)afiando el titulo de dominio· de las panes que no ejercita activamente su derecho en el ~receso, ingresa en el lugar
ofrecimiento sumaria información sobre su posesión, según la naturaleza de los bien de éste, para' llevar adelante la ejecución y cobrarse con su prodt.!.cido. Se funda en la
Del pedido se dará traslado al embargante. La resoluci6n·será ·recurrible-cuando ha ,disposición del artículo 1196 del Código Civil que autoriza a " .. .los acre~?ores.pueden
lugar al desembargo. SHo denegara; el interesado podrá deducir directamente la't érci 'ejercer todos los derechos y acciones de su deudor, con excepción de)os qu~ sean
ría', cumpliendo los requisitos exigidos por el art. 98". · · · ~' " · inherentes a su persona".
• ••• ~ ·~ i

"· En el ca~o de la acción subrogatoria, el acreedor ~vocando la inacción del deudor


'.para reclamar un crédito propio, se presenta para llevar adelante !ll ejercicio del dere-
12. CITACIÓN DE •BVICGIÓN Y ACCIÓN SUBROGATORIA
••. 4. '-:-; · : • ;~. . • ~·. 1 • • • • ?"~t
.cho de este. El instituto requiere entonces la inacción de~ deudo¡::ys u.carericia de otros
a) Con.forme fo dispuesta en.,el artículo 2091-del Código Civil, la garantía de evic-~ bienes con los que responder al reclamo del acreedor, salvo que justificase su inter~s
ción tiene lugar enlVi.nud de sentencia o detitl.J}o anterior a .ella, contra la turbacióndel · :sobre.un bien en.particular pese a ser solvente. . .. .. -. ''· .
derecho del a~tor, cuando el adquirente a título oneroso resultaplivado total o parcial-· · · De la presentación del acreedor antes de ser admitido eh el trámite, se.Citará al
mente y tamblén, cuando sufre una turbación de derecho en su propiedad.
1 deudor por el plazo de diez días, durante.el cual éste podrá: 1) fomiular opo.sición,
.' • • • : : • • ···1 ;,.· ·. •. 'l~ ·11.. . ..• . .. • . . ''
La figura .en estudio ref.iere.auna garantía para,el adquirente a título oneroso, que fundada en que ya ha interpuesto la demanda o en la man'lfiesta improcedencta de la
sufre una turbación de ·hecho o· de .derecho, parcial,.o total, por lo que se cita a· los subrogación; 2) interponer la demanda, en cuyo caso se le considerará como actor Yel
adquirentes intermedios en la cadena.de ventas y aun~ titular odglnario. La Gitación . juicio proseguirá con el demandado. En este último supuesto, asf·como,_ ,cu~do el
que se le formula, no alcanza a ser la de la intervención obligada {art. 94 del ritual), pero ..deudor hubiese ejercido la acción con anterioridad, el acreedor podrá lnterver¡.lf en el
por el alcance de la sentencia tiene los efectos de la intervención adhesiva en caso de proceso en la calidad prescripta por el primer apartado del art. 91.
que el citado no concurra.
El articulo 113 del CPCCN dispone que si el deudor al ser 'Citad.o, no .e jerdere
En cuanto' al t rámite el artí~uJ.Ó 105 del CPCCN pre'vé que tanto el actor como el ninguno de los derechos acordados en el articulo anterior, podrá lntervenir"eri'el pro-
demandado podrán pedir la citación ~e evicción; el primero al qeducir la demanda; e~ ceso en la calidad prescripta por el segundo apartado del art. 91 ~el CPCCN. En todos
s~gundo, dentro.del plazo para oponer excepciones previas en el juicio ordinario,, o los casos, el deudor podrá ser llamado a absolver posiciones y reconocer documentos.
dentro del fijado para la contestación de la demanda, en los demás procesos. La reso- En cuanto a los efectos de lá sentencia hará cosa juzgada en favor o· en' contra del
lución se dictará sin sustanciación previa. Sólo se hará lugar a la citación si fuer~ mani-
deudor citado, haya o no comparecido.
fiestamente procedente, L.a denegatoria será recurrible en efe cto'devolutivo. ·
• . • . •• .. ~ ~'i" •<l=

- - ·'Erni'taao seranonfícacfo eri la misrnaforma yp1azo:establecido~s para el d;;~;~da7 - -~· i;.b.


---- ·~~ -- -~ --------- · ·------- --
!"¡-
do. No podrá invocar la ~procedencia de la citación, debiendo limitarse a asumir.o no f?,c i~~ } .1
la defensa. Si no la ejerciere, su responsabilidad.se establecerá en el juicio en la acción ~¡, - zf·
VI. LA REBELD[A '

ll
de regreso. · .- ·w
1:
Respecto a los efectos la citación soií~itada opOrtunaffi~nte suspenderá el curso ~,.~, l. CONCEPTO "j
~:i'.~F~~~~;.1~~i?.:!*E!Ei~~i!!a:~?;~~:~~;~
.rl·:'.
Etimológicamente rebeldía {dellatín rebeW.s) significala situación de aquel "que se ¡J•
rebela o subleva, faltando a-Ja-obediencia debida" {primera acepción), y en lenguaje
L.
\"
'j' ·,
~
SUJETOS PROCESALES 117
116 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

forense (quinta acepción) refiere a la persona que no comparece al juicio despuésc ·l1>) cQuefacparte que va a ser dedarada rebelde, tenga domicilio conocido.
una ·orden o intimacióri'del juez, que lo declara en. rebeldía. ,;. i13~' este particular, ·s~. requiere que l~ parte qu~ deba ser citada, 1el1.ga domicilio
. Eil Un sentid~ ~plio Couture define a la rebeldía como la "... omisión del litig ocido, carga procesalímpuesta en el articulo 330 inciso 2° del ritual. Si el Q.omicilio
normalmente el demandado, de <;amparecer a estar a derecho, cuando ha sido e .ignorado se la citará por edictos y si aún no compareciere, no s~J~. declarará la
zad~ en su domicilio, absteniéndose de participar en el.proceso que se le sigile ... ' ebeldía sino que se le nombrará un Defensor oficial para que lo represente en el juicio.
Para el autor también comprende la posibllidad·ae que el actor luego de h
comparecido en autos se incapacite y no se presente su representante, o si fallecie
_,, .•. .
~ :-;;;;'.· . 2º) Que la parte que no compareciera haya estado debidamente notificada.
;,.,.,::'.
· La notificación de la demanda debe ser realizada mediante cédula (art 338, CPCCN)
1
l
l
comparezcan sus herederos, o bien si en caso de renuncia, muerte o inhabilitació
apoderado .designado tampoco lo hiciere el poderdante por derecho prop~o o .~'. ·unto conlas copias del escrito de inicio (artS. 120 y 339, CPCCN), En caso de notificarse sin
medio de un nuevo mandatario. · .,. t\¡;; w..Pias, la parte notificada podrá pedirla suspensión de~ plazo para contestar el traslado
:,o/,pedir al juez que se le notifique nuevamente con la totalidad de las copias de traslado.
Técnicamente desde el-derecho procesal, la rebeldía-también denominada "c
tumacia"- es la situación procesal en que se halla una de las partes, que tenie ' 3º) Que~ parte no compareció al proceso durante el plazo de ia:·c· itaci6n o que
dom~<;ilio conocido y habiendo sido debidamente notificada de la existencia del pro
.haj:liendo comparecido,,tiempo después abandonare el proceso. .. ..
so, no comparece al juicio dentro d!!l plazo de citación, o bien luego de haber com Las situaciones que autorizan ala contraparte a peticionar la dedaracióii (fe i:ebel-
recido lú abandona (por ejemplo si se hubiera presentado como parte, hubiera co . ' día al jue:z., es la falta de comparecencia al proceso luego de estar debidamente citada y
tuido do.micilio legal, etc.). el abandono·posterior de quien se presentó. Dentro de este último supuesto se encuen-
· ' El concepto-refiere además a Ja declaración que el juez efectúa durante el tr .tran los casGs de abandono del artículo 53 CPCCN.
del jci,.cio a ~edido de una de las partes, que afecta a quien citado al juicio no compar ;: ,.,. La incomparecencia se configiua por el vencimiento del plazo..otorgado.por,la ley
Y.a l que habteJ?dO comparecido lo abandona y es intimado en las formas previstas eh .para la debida contestación de la demanda y es esta la nota esencial con la aual se
artículo 53 del CPCCN. · . '• .configura rebeldía, Como claramente lo explica Palacio, es "la actitud del demandado
En el d~recho romano antiguo, ante la ausencia ffsica de una de las partes q ,.que habiendo sido legalmente citado.para participar en el proceso omite,comparecer
estab~ 'Obhg:=idas a presentarse frente al magistrado, el proceso no podía contin dentro del plazo correspondiente".
situación que'también ocurrió en el derecho germánko. De ahí surge la necesidad Cf ;. .. La actitud de abandono del proceso puede ser adoptad~ tanto por el actor :como
.i:.e.C:t,ITT.i!' a esta ficeión que permite continuar el desarrollo del juicio en ausencia d· ·por el demandado, a diferencia de la incomparecencia que solo puede ser por parte de
filguna de fas partes. No ocurre as( en materia penal, donde aritela ausencia del impíi ·
este último. Siendo que la presentación de la demanda configura·por sí.la comparecen-
tado, las actuaciones son archivadas, por la diferente óperatividad de la presuricíóri a·
inocenci~ que le impide al juzgador presumir una condición más gl'avosa que la esta-
,cía del actor.
ble?ida ~n l~ l~y. Esto no impllca que el ausente sea inocente; sino que simplemente.,s~ El abandono se produce cuando cualquiera de las partes cesa· su a\:tiVídadjifoc~­
Jq, tieJ;l~.:por 1n.ocente, hasta que seaJu.z gado y condenado. sal, ocurriendo ésto en los su puestos de cése de la representación y fallecimiento ante
la falta de presentación de los sucesores o herederos (arts. 43 y 53, CPCCN).
'Erí'·síntesis· dentro de nuestro sistema procesal, de acuerdo a lo previsto en el
·articulo 59 del CPCCN es rel!ielde la parte con domicilio eonocido, debidamente citada, 4°) Falta de justificación de la incomparecencia.
-que no comparece'durante el plazo de laei~ación o abandona el juicio después de haber
comparecido, y será declarada ·en rebeldía a pedido de la otra. Esta resolución se· Para que·el demandado que no comparece o .aquella parte que habiendo compa-
n,otificará por cé~ula o, en sucaso, por edictos durante dos días, al igual que la senten- · reeido luego hiciere abandono del juicio de la manera ut supra descripta sea declarado
c.i a. Las sucesiv~1 res9luciones se tendrán por notificadas por ministerio de la ley: .Si no en rebeldía, es necesario que carezca de motivos suficientes para justificar su actitud.
se .l\\lbier~ req\-'erído .que.el incornpareciente sea de.cl~ado rebelde, se aplicarán las ·' . En otras palabras, y tal como lo indica Palacio, "La invooación,yprueba.de alguna
reglas so~re notificacionf:l_s estab!ec~das en el primer párrafo del art. 41 del CPCCN, circunstancia configurativa de fuerza mayor, provista de entidad suficiente para impe-
, , E~,f~ción de Jo expuesto podemos de decir que la rebeldía es aquella situación dir la comparecencia, puede constituir causal que obste a la declaración de rebeldía o
procesal en que se halla una de las partes, que teniendo domicilio conocido y habiendo que autorice a dejarla sin efecto...". A nuestro entender, y compartiendo la postura de
sido debidamente notificada de Ja existencia del pleito, no comparece al juicio dentro 'Bacre, Ja causal de fuerza mayor debe ser de una en tidad suficiente puesto que en caso
.. --~lazo de _citación yjarµpién_cuando.Juego de haber compareGido-lo-abandena-y-a- · --contrarto s-e estarfaoo10catrd?Jalmcl:>mpareaente en 1füaSituacion mas vfüffiijosa que --··-·-··-
petici~n de la parte contraria el juez asf lo declara expresamente en el proceso, resul- ··aquel que si ha co~p·arecido al llamamiento de la jurisdicción. · ·
tando mdispensable esta declaración judicial en amboscas 0s. 5°) Debe existir una p~tlclón de la parte para que ~l juez declare la rebeldía.
La rebeldía es una institución establecida para salvaguardar los derechos de las
2. PRESUPUESTOS PARA·su DECJ:ARACIÚN partes, impidiendo que por la inactividad de una de ellas,el proceso quede en suspenso.
Por ello y teniendo en cuenta que los procesos civiles y comerciales se rigen por el
· . .La rebeldía sólo proctJtiere en tanto y en cuanto se vean cumplidos los.siguientes . principio dispositivo, por el cual las partes son'lai> encarganas de impulsar el mismo; no
requisitos e? su:totalidad,fos riiisrnos sé encuentran regulados en el art. 59 del CP.CCN: 'procede sü declaiá'ciótfde·oficio. · . . · · · · ·' ·
118 ./\.\ANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL SUJETOS PROCESALES 119
El Utlgante que no·soUcita la declaraclón·de-rebeldía de .s u contraparte oonsie · e• autorías necesarias para asegurar el objeto del juicio, o el pago de .l as·costas si el
tácitamente esta situación que a él solo perjudica, y el proceso continuará bajo .. lde fuere el actor".
régimen·denotificaeiones previsto en el attféulo 41 del CPCCN (conforme art. 59 in -
CPCCN). Sin perjuicio de lo expuesto, en lo sucesivo el litigante podrá ejercer su·d e' Para la procedencia de las medidas cautelares es necesario que haya declaración
cho, si aún' fa parte cont.rarta no se apersonó. ·:;,. ,rebeldla, pero no se requiere que aquella providencia se encuentre consentida o
ecutoriada, puesto que Ja rebeldía crea una presunción de verosimilitud del derecho
'"' ' endído. Por idénticos motivos, el artículo 212 inciso 1° del CPCCN autoriza a trabar
3. FORMA DE NOTIFlCACIÓN ; tbargo contra el declarado rebelde. . · ·"
::~~'." ·si el rebelde comparece las medidas precautorias continuarán.hasta la temnna-
l:a •notificación de la declaración de rebeldía se realizará por cédula o en su .;ción·del proceso, a menos que .interesado justificare, haber incurrido·en rebeldía p0r
por edictos durante 2 días·si su domicilio fuera desconocido (art.59 segundo párr :" i;ausas que no haya estado a su alcance vencer
CPGCN). Las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas por Ministerio dela· . ~-,

.(los días,.martes y viernes). . Las peticiones o alcance de las medidas precautorias tramitarán por lnoide~!~ sin
detener el curso del proceso principal (art. 65, CPCCN).
El art. 53 del CPCCN, menciona otros casos específicos de declaración de-rebel
relativos a la cesación de la representación (ver Cap!tulo IV punto l! acápite 6).
4.3. Apertura a prueba
~- Como consecuencia del punto anterior, ante el pedido .de la.parte, eljuez abrirá.Ja
4.BFEcros causa a prueba o dispondrá su producci<?n según correspondiere al tipo de proceso,
pudiendo ordenar Jas medidas tendientes al esclarecimiento de la verdad de los hechos
Conforme lo previsto en el articulo 60 del ritual la declal:ación de " .. '. rebeldía autorizadas por el código. · '
alterará la secuela•regular del proceso .. .", lo que significa que continúa sin retrogt
dar etapas; De tal modo, el juez abrirá la .causa a prueba o declarará fa.cuestión· · Vemos entonces, que la declaración de rebeldía no modlflca el régimen probatorio
puro·detecho según el caso. En los procesos voluntarios se seguira -con los tráni.i -pese a la importante presunción en favor del actor prevista en el artículo 356 CPCCN-
pendientes. ·debiendo acreditar el accionante la verdad de Jos hechos que afirma en la etapa proba-
toria, no lo releva de probar ni invierte la carga probatorias con relación a los .hechos
Sln,.embargo,.tiene algunos éfectos importantes que se verifican en materia d afinnados.
réglmen·d·efas ncnificaciones, como en la posibllidad,de adoptar medldas cautelar
contra el rebelde sin acreditar-los presupuestos corrientes exigí dos para su declaraéi6 En el supuesto de que el rebelde hubiere comparecido después de la oportunidad
También influye notoriamente la presunción de reconocimiento delos hechos inv<f en la que ha debido ofrecer la prueba y apelare de la sentencia se podrá, a· su'Pedi'do,
dos por la c::ontrariaque serán materia de la sentencia y en cuanto ala imposición del , . abrir la causa a prueba en segundo instancia en los términos del artículo 260 'in:ciso 5
costas del. ·proceso.
·
. .
· ; •. .
.
r " ~
apartado A, CPCCN .

4.1. Régimen de las notlficaCiones 4.4. Contenido de la sentencia


Al dictarse la rebeldía, se modifica el régimen del código .e n materia de notificado: La rebeldía no importa un reconocimiento de los hechos afirmados por el atlver-
nes: al rebelde Je deberán ser notificados el auto que decretá la rebeklía y la sentencia · sario, ni m enos sumisión a sus pretensiones, l.a sentencia·debe dictarse-según eh:nérito
defüútiva, corriendo el resto ~e las-notificaciones'pm:ministerio de la ley {art '59, CPCCN): '. de la causa, lo que impone valorados hechos y las pruebas-si existiesen-y detehni-
': J ' . , •;--- .• - •: ·. ' · ·\ .
nar el derecho aplicable. ~.
Es decir, que una vez declarada la rebeldía por el juez, al rebelde no se le notificala
audiencia para absolver posiciones que se anoticia por ministerio de la ley, ni tampoco ~;r_ Sin embargo, ante la falta de contestación de los hechos afirmados puda actora y
el resto de las providencias, salvo las indicadas: el auto que decreta la rebeldírifla ,i;¡, no negados por el rebelde, el juez podrá tenerlos por reconocidos en tanto sean perti-
sentencia defuütiva. · "· '-, , ~.; nentes y lícitos. · ·
· Si la parte no peticiona\a declaración de re,beldía, pese a encontrarse la demandada ~f La contumacia no implica que el juez, automáticamente condene al rebelde en la.______
· -debidam~te-notificada;:es-Q.e-aplica-c;:ión-:el;apercibimiento-preyisto---errel-a:rtfculo-t33' ·~·· í;.i· - -seiitencíanTexime iillictoroela carga-de pr'eséntarpruebas·quéaereditenTcis extremos
CPCCN: se le notifican al inco~pare.Qiente todas las providencias por ministerio .de.la. ·~~ -~; de.su pretensión, ni descarta fa pos~bilidad de que ellos sean desvirtuados poi"las
ley, salvo la providencia que cita a absolver posiciones y la sentencia definitiva que se le :~!: i;.: pruebas que pueda presentar el rebelde. '
notificará por cédula. · · · · ., ·· ·· , . · "fft·:;;,
· Pero en caso de duda acerca del resultado de las pruebas presentadas "la rebeldía
.it·~ 'aedarada y firme constituirá presunción de verdad de los-hechoitiCifos iiflrmados por
4.2. Adopción ·de medidas cautelares . ~ id· ~ ¡._,,, _
't? ~u,ien obtuvo la declaración" (~t. 60,. 2º párrafo, CPCCN).
• • • • • ·• J. -.. .
• " '~- •
j ........- . 1
~V.- ·

PJsp,on.e.el ai;tículo 63 .d.el ritual que ." Desde le momento.en que u11 litigante.haya ! - ¡.:~
La presunción prevista en el artículo ·356, párrafo 1'°,:del .CPCCN ·es iurls·tantum:
sido declarado en ·rebeldía, podrán decretarse, si la otra parte.lo. pidiere, las i;rie{µqas • · ,~· ... su silencio,. respuestas evasivas; o la-negativa meramente gen eralpodrdn estimar-
120 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVJL S UJETOS PROCESALES 121

se como reconocimiento de la verdad de los hechos pertinente y lícitos a que _. '~·~emanda.en fo sucesivo evidentemente no podrá tampoco presentar la documenta-
refieran...". · .;;-éión de que intente valerse.
Quien comparece tardíamente sólo puede realizar los actos procesales correspon-
4.fü·Costas dientes al estadio en que tomó intervención. Por lo tanto si la declaración de rebeldía le
· ... nadado por perdido el derecho a contestar la demanda, en lo sucesivo evidentemente
S~gún lo norinado por el artículo 60 in fine del CPCCN " ...serán a cargo del re be( no podrá tampoco presentar la documentación de que pudo intentar valerse en dicho
las costas causadas por su rebeldía.. .''. Debemos aclarar que dicho artículo se relf
estrictamente a los gastos que hubiera ocasionado a la otra parte por su incomparec momento.
cia-0 abandono. Esto ml·debe confundirse con lo prescrito.por el artículo 68 CPC Abierto el juicio a prueba no podrá producirla respecto de los hechos extintivos o
respecto a las costas de todo el proceso. Las cuales estarán siempre a cargo de la-p impeditivos que al no haberse alegado oportunamente, quedan al margen de la litis.
vencida, teniendo corno excepción la eximición total o parcial de esta responsabilidad
si el juez hiciera méríto de ello expresándolo en su pronunciamiento bajo pena d~i Sin embargo, el rebelde ahora presentado podrá alegar, apelar la sentencia defini-
nulidad. · tiva de primera instancia, expresar agravios, etc., obviamente si se encuentra en térmi-
no de hacerlo. Se halla habilitado para oponer la excepción de prescripción, ya que ésta
puede deducirse al contestar la demanda o en la primera presentación.
4.6. Prescripción
Tengamos en cuenta que el rebelde sólo puede retrotraer el procedimiento en el
Puede interponer la defensa de prescripción, siempre que justifique haber incurri• supuesto de nulidad de la citación o si el litigante no pudo comparecer por causas que
do en rebeldía por causa que no haya estado a su alcance superar. no le fueran imputables, lo cuál debe ser declarado en el respectivo incidente. Sí se
declara la nulidad se retrotrae el curso del proceso hasta el estado en que se hallaba ala
4.7. Juicio ejecutivo fecha de la citación defectuosa o del impedimento.

La ,jurispmdencia se ha expedido .en el sentido que la declaración en rebeldía nÓ Si el rebelde hubiese comparecido después de la oportunidad en que se ofreció la
procede en el juicio ejecutivo, debido a que no hay contestación de demanda sino prueba y se apeló la sentencia, a su petición se recibirá la caus a a prueba en segunda
meramente .se oponen excepciones, pero sí sería posible en el caso de que la prute instancia en los del art. 260 inc. 5, CPCCN (art. 66, CPCCNJ. Si como consecuencia de la
abandone el proceso. prueba producida en segunda instancia venciere, se tendrá en cuenta para·la distribu-
ción de costas la situación creada por el rebelde, sin considerar el principio objetivo de
Tampoco se la ha admitido en el caso de los terceros art. 94 del CPCCN, puesto que derrota que rige la imposición de costas (art. 68, CPCCNJ.
se considera que el tercero-no es parte actora ni demandada, por lo que no podría
incluirse entre los supuestos del tipo legal ni con relación ala intervención de la citada .
en garantía (aseguradora).

5. COMPARECENCIA DEL REBELDE '-


EstaJ?lece el artículo 64 del ritual que "Si el rebelde compareciere en cualquier
estado del juicio, .será admitído como parte, y cesando el procedimiento en rebeldía, se
entenderd con él la sustanciación, sin que ésta puede en ningún casp retrogradar."
El artículo se refiere ala posibilidad de la comparecencia del rebelde. Comparecer
º
significa aparecer ante el juez de la causa cumpliendo con todas las formalidades que la
ley exige, esto significa, la presentación del escríto solicítando ser tenido corno parte y
reuniendo en acto los i:equisitos de forma, lugar y tiempo.
La primera consecuencia inmediata es que comienza a regir el régimen normal de
__ las_rurtillc_;wio.(l.es, sin embargo sí el.rebelde enla .comparecencia-no.constltuyó.domi,--
cilio, es d,ecir, que no cumplió.con uno de los _requisitos exigidos, las providencias
pueden seguirse notificando en los estrados del juzgado.
El artículo prescribe gue su presentación, en ningún caso puede retrogradar; el
rebelde debe aceptar el proceso en el estado en que se presenta, pues los efectos
producidos con anterioridad a la comparecencia del rebelde son irreversibles, no se
puede volv~r el juicio a una etapa anterior. Quién comparece tardíamente sólo puede
realizar.los actos procesales correspondientes al estadio en que tomóíntervención. Por·
lo tan.to si la declaración de rebeldía le ha dado por perdido el derecho a contestar ra..
CAPÍTULO V

LA CONDUCTA PROCESAL
DE LAS PARTES (*)

·-suMAJUo_ l. Los principios procesales. - 2. El principio general de la buena fe y la


teoría de los actos propios. - 3. La buena o mala fe en el proceso judicial. - 4. El
abuso del derecho. Tipificación del ejercicio abusivo de los derechos. - 5. El abuso
de las actuaciones procesales en general. - 6. El abuso de las actuaciones procesales
en particular. El derecho a estar en juicio. Las medidas cautelares. Las diligencias
preliminares. El derecho a oponer defensas, El derecho de recusar. El derecho a pro-
mover incidentes. El derecho a promover el beneficio de litigar sin gastos.-La cadu·
_,_citlad deia instancia. La plus petitio inexcusable. Denuncias de irregúlaridades ·pro- 4""
-· cesales. La constitución de domicilio especial. La elección del trlbunal 1competente:•-,,
La Jnterposición de recursos. Los procesos de ejecución. - 7. Medidas preventivas
del abuso en el proceso.

l. LOS PRINCIPIOS PROCESALES


Los Principios Procesales constituyen dírectivas generales en las que se inspira
todo ordenamiento procesal. Y tales vectores normativos se traducen luego en el con-
-- tenido de las leyes que regulan el trámite del proceso, ya sea en forma explícita o
\'. im plicita.
Sobre la base de la imparcialidad e independencia del Juez que entienda en el caso
se sustenta el denominado debido proceso.
A su vez, el Debido Proceso está integrado por tres principios procesales que
reconocen jerarquía constitucional:
a) la igualdad ante la ley (garantía contemplada en el art. 16 de la Constitución
Nacíonat; y art. 34, inc.5º, apartado e) del CPCCN), consistente en el no estable-
cimiento de excepciones que excluyan los que se conceden a otros en paridad
de circunstancias y condiciones, aunque si existen causas objetivas para discri-
minar -con fundaménto opinable--, tales diferencias no constituyen una
- -=-- ---c1i-scríminac1611aIDittáiia-siempre que füfre-spondana~üñ proposlto ae hosu::------ ---
lidad ciertos y det_erminados indíviduos o clases de personas, ni impliquen un
indebido favor o privilegio personal o de grupos. Por ello se ha' considerado,
por ejemplO, que se encuentra relevado de cumplir con la carga de exponer las
defensas que se vio imposibilitado de oponer -principio de trascendencia,

~¡ • ~ ; •

[*) Por ÓMAn Lms r:itAz Soi-lMlNE. Publícado en Tratado de lá Buer;a Fe- eli el Derecho, La Ley,
_"Buenos Aires, 2004, t.l, ps. 857 a BB7, bajo el título "La Buena Fe en la Estructura Procesal".
124 MANUAL DE DERECHO PROCESAL OVIL L A CONDUCTA PROCESAL DE IJ\S PARTES 125

art. 172, segundo párrafo, CPCCN-quien plantea la nulidad del traslado -nos lleva a reflexionar sobre dos aspectos sustanciales·enfas relaciones jurfdi-
demanda alegando la total índefensión; -buena fe; 2. la teoría de los actos propios.• .
:),.-•. " .
b} la congruencia, consistente en la necesaria correlación que debe existir e ;relación a la primera, dice De los Mozos que "la aplicación del principio de
las pretensiones deducidas en el proceso, las medidas probatorias form fe hace penetrar en el orden jurídico un elemento natural, propiamente extraju-
te producidas, y la decisión adoptada en la sentencia, lo cual de no cump_ '(queiviene, de este modo,-a formar parte de -Ja pmpia regla jurídica, en lo que los
afecta el derecho de defensa, al cual infra nos referiremos. Se trata d_ or_es; de las rnás diversas épocas o tendencias, se hallan de 11.cuerdo". Sin embargo,
postulado de la lógica formal que debe imperar en todo orden de razon _ ·;r~pan· en cuanto ª.!amanera en que esto debe llevarse a cabo,.en el conten_ i do que
to. Así, la sentencia debe contener la decisión expresa, positiva y precis _ a:iie.dar a la rernls1ón a un orden natural y en el valor que puede concedérsele. -
confonnidad con las pretensiones deducidas en el juicio, calificadas se -_
establecido por 10. ley {arts.34, inc.4º; 163, inc.s•, CPCCN).A contrario se º M~ego de realizar un recorrido histórico del pensar jurídico, concluye que no sólo
incongruencia constituye una fa! ta de adecuación lógica entre las pretensio posible, por la variedad de su materia o por el empleo profuso que de ella hace el
y defensas de los litigantes y la parte dispositiva de la sentencia; sólo al resol _namiento positivo, dar un concepto general de la buena fe, ·ni siquiera, como
se las pretensiones puede incurrirse en tal defecto. De allf que la omisión µalgu nos autores distinguiendo la diversa fu nción de la misma; porque a pesar de
resolución de cuestiones debatidas, o el pronunciamiento sobre tema$ _$tinclones, no cabe esclarecer conceptos generales de los que, por vía de deduc-
prqpuesto s a la decisión jurisdiccional constituyen causales de arbitrari~- µ; q,ayan a establecerse consecuencias particulares, sino una serie de criterios de
~ntación que requieren, en cada caso, una precisión distinta, según el contenido y-la
q ue tornan al acto necesariamente incongruente; '
':Q.sioión que ocupen en relación con el ordenamiento, sensiblemente diferente, con-
c) la bilateralidad (reconocida en el art. lS de la Constitución Nacional), tamb ox:me a los tipos de organización técnica de Ja buena fe, y a su colocación en relación
denominado de contradicción o controversia, cuya finalidad es asegúi' '_- nJas normas y con las instituciones.
inviolabilidad de la defensa en juicio. Su aplicabilidad práctica queda evig.
ciada en los actos de comunicación o transmisión producidos a lo largc,i ·-u Uno de los aspectos más intensos de aplicación del principio de la buena fe en-
proceso (vistas y traslados) por un plazo que, obviamente, debe serrazonab1 _- eu~ntra desarrollo con la expresión buena fe objetiva, en el campo del Derecho de las
decir adecuado a la naturaleza del proceso mismo. Ello sin perjuicio de-qu .. -gaciones y en la teoría general del negocio jurídico". Se trata de "un comportamíen-,
algunos casos tal comunicación se materialice una vez. concretada la decisió e.fidelidad situado en el mismo plano que el uso o la ley que adquiere función de
medida judicial-materialización inaudita parte- (procesos cautelares); _nna c;llspositlva. De ahí su naturaleza objetiva que no se basa en la voluntad de las
_¡ir~es, sino en la adecuación de esa voluntad ni_principio que Inspira y fundamenta el
d) la economla procesal. reconocida en el art. 8 ("Garantías judiciales") l. d ;t'\1,llCulO negocia!. _ _ _
"Convención Americana sobre .Derechos Humanos" (Pacto de San José
Costa Rica) del 22/ 11 /1969 en cuanto señal a que "Toda persona tiene der - Este principio sirve para suplir, integrar y corregir el contenido del negocio, en
a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonableporunj :~ función interpretativa; o lo que es lo mismo, desde otro punto de vista, la buena fe
o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterio :.:iI)terviene en la configuración de lanorma del negocio jurídico, situándose en el mismo
dad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal f01;mui __ :~:~1;1g~: que los usos del tráfico, o la norma dispositiva, .constituyendo por ello,· en Bi
contra ella o para la determinación de sus derechos y obligaciones de ord, _ ,_ misma, norma dispositiva; fundamentada, por otra parte, en,un objetivo-criterio .de
civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter". ," ~<>nducta, y que hay que distinguir del propio criterio interpretativo de fa declaración
" devoluntad.
El referido principio integra el debido proceso a partir del establecimiento d
referido Tratado Internacional, y los diversos Estados deben procurar todo aquello q , La buena fe subjetiva alude, en cambio, a la correcta situación del sujeto dentro de
esté a su alcance con la finalidad de obtener el cumplimiento de tal postulado. la relación jurídica, no al contenido o a los efectos de la relación misma. Se refiere a la
-conciencia del sujeto en relación con la propia situación, o con la ajena, de la que deriva
su derecho, según los casos. En el primer caso, consiste en la creencia o ignoranda de
no da.fiar un interés ajeno tutelado por el Derecho, lo cual se manífiesta-en las más
Z. EL P.RINClPIO GENERAL DE IA BUENA PE - diversas relaciones jurídicas aunque particular~ente en las relaciones de los derechos
Y IA TEORIA DB LOS ACTOS PROPJOS ·· reales. No obstante, .¡tparece -originariamente c:omo propia y _adecuada a este último
campo. En todos los supuestos de aplicación, se trata de una conducta, o más bien de
El des ar.rollo y aplicación de los principios apuntados no resultan eficaces si no se··. . un acto, que de no mediar la_buena fe, seria antijurídico.o.jrregular.
re§_p~t<U'..l lQ.s.principios___cle.huenafe.y_deJos-actos-pr-0pios.--- - - - --
·, _ La.~reencia errónea generada en la ignorancia del dere cho ajeno, excluye del coro-
a} Ai respecto puede soste_nerse que constituye un deber del Estado generar la -
, portanlienfo·d el sujeto todo carácter de antijuricidad imputable. La buena fe debe ser
normatjva necesaria tendiente a pre¡¡erv.ai durante el desarrol\<;> del proceso un meca- ..
.. Ignorancia, pero legítima ignorancia, esto es, tal, que con el uso de Ja nprma\ diligencia
nismo que tenga por finalidad dar a luz la verdad material. _ no hubiera podido ser superada. Esto pone en relación a la buena fe, evidentemente
Para ello debe asegurarse que los sujetos que en él intervengan observen un com- con el problema de los límit es internos: ausencia de dolo y culpa..Pero también existen
portamiento que no interfiera con dicha finalidad, el cual deberá mantenerse mm.. i- o_tros lúnites .e xternos a la .aplicaoión,de .la buena.fe,-ouando en:tra,enTelaoión·con·-u na --
d:t-1rante la ejecudón forzada de la sentencia de mérito, 'transacción o acuerdo mediado -I1orma rígida o con un principio que-naturalmente la Umite. (por·ejemplo:-buenas cos -
en su caso. - ,' tmnbres, orden público, etcétera). · '· ·" -,• -- · ' -
126 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA CONDUCTA PROCESAL DE LAS PARTES 127

Los principios generales del Derecho cumplen la funGión.de informar todo·or canee del principio•general de buena fe
narniento jurídico; función que respecto d~l17rincipio de buena fe adquiere espeoi ·.:.. ·....
significación y trascendencia pues afecta al sistema en su integridad yno sólo en par ,re{erido principio se caracteriza por otorgar al sistema jurídico una nota de
las o a través de disposiciones aisladas. ' ·· . ' . ción que aparece tanto en la base o fundamento del todo como de las institucio-
0 normas aisladas. Prueba de ello es que dicho principio es de aplicación no solo a
El otr-0 campo de actuadón de la buen.a fe se funda en la apariencia jurídi -5derechos codificados sino también en sistemas como el Common Law donde mu-
decir, la creencia o erroMlO se refiere a la situación propia, sino que·está relaciona íWinstituciones propias del sistema anglo-norteamericano constituyen aplicaciones
aquella•persona:eon la que el sujeto se beneficia-de la·buena fe. Esta buena·fe en · · tladas en el principio de buena fe como modo de incorporar al campo del derecho
derecho de la contraparte, se manifiesta en diversos campos, así en el Derecho de> ·- orés"etico-sociales tales como el respeto mutuo y la corrección en el trato.
obligaciones, en Ja ci:eencía del acreedor; pero sobre todo, a propósito de adquisici ..
, ~& : ;.~ rr · . -

de lós derechos reales (bienes muebles, inmuebles inscriptos, etcétera). ·;::..'BI principio aludido•puede aparecer codificado o no, pero ello no obsta a conside-
-rar su existencia, ya sea a través de normas aisladas o como base o funda.mento de las
Para Díell Picll.llo, "si Ja buena-fe, consid·erada -objetivamente, en si misma, es :Íl1Stituciones.
modelo o arquetipo de conducta social, hayuna norma jurídica que Impone a la per
na el deber de comportarse de·buena fe en el tráfico jurídico. Cada persona d. ,,;~'TY.. si bien .$U violación puede evidenciarse de distintas formas, desde el punto .de
ajustar su propia-c onducta a su arquetipo de la conducta social reclamada por la.¡- 'Ví$ta del derecho proces_al una de las más comunes resulta serla del abuso del derech·a.
imperante. Bl or.denarniento jurídico exige este comportamiento de bu~na fe, no só i.:,.• /
en lo que tiene delimitación o de veto a una conducta deshonesta (v.gr. no engafiar,
defraudar), sino también en lo que·rtiene de exigencia positiva prestando al próji 3. LA BUENA O MAlA FE EN EL PROCESO JUDICIAL
todo aquello que exige una fraterna convivencia (v.gr. deberes de diligencia, de esmeíi
de cooperación)", El proceso puede asimilarse a un juego pues en él encontramos y se poríen en
evidencia los elementos de competición que se encuentran en todo debate judicial,
b) -En cuanto al segundo aspecto -teoría de los actos propios- cabe sefialaNJ 'Pero en este último el Estado dicta en orden a la administración de la justiéia un sistema
nadie puede ponerse en-contradicción con sus propios actos, ejerciendo una condu- de"ifeglas procesales, las cuales para 'apreciarlas en su valor, no basta adorarlas como
incompatlble con·otra anterior deliberada, jurídicamente relevante y plenamente e 'dogmas inmóviles, sino que es necesario verlas vivir y conocer su fisiología y su patolo-
cll.ll. Ello·resulta realmente inadmisible, porque-constituye un límite del ejercicio de gía;:yhacerse carga de las elusiones y de los fraudes que las amenazan, así como de las >
.'
derecho subjetivo o de una facultad de1ivada del p1incipio de la buena fe yparticul · celadas que, al amparo de sus fórmulas inocentes, pueden ser preparadas porlafanta-
mente de la exigencia de observar dentro del tráfico jurídico un comportanúento co sía inventiva de los litigantes. ·· ·
rente.
: Por eso la abogacía es un arte en el cual el conocimiento escolástico de las leyes
Esta teoría tiene su origen en la regla ·1Jenire contra factum propium null.e concef:li . sirve muy poco, si no va acompañado de la intuición psicológica necesaria para cono-
tur, expresión latina que define sintéticamente la denominada "teoría de los actos pf - cer a los·hombres, y los múltiples expedientes y maniobras mediante los cuales tratan
píos", y se funda en la fu.admisibilidad dé uná postura que contradiga una condUc · elk:>s"deplegarlas leyes a sus finalidades prácticas. En vario se esperaquelos-códigos de
anterior válidamente asumida por el litigante. Ello es así porque el principio de la bue prncedlmiento, aún los mejores estudiados teóricamente, sirvan verdaderamente a la
fe no sólo es aplicable a·la relación jurídica que mediará-entre las partes, sino tambi j_ustlcia sl no son sostenidos en su aplicación práctica por la lealtad y la correccióU"del
al proceso en el que se ventila la controversia según sus Integrantes, con la finalidaíi-d juego por elfaírpl.ay, ·cuyas reglas no escritas están principalmente encomendadas a la
preservar la seguridad jurídica.,., conciencia y a la sensibilidad de los órdenes forenses.
La doctrina de·los·pr·opios aotos guarda correspondencia con el postulado de r De lo dicho resulta.que las actividades desplegadas por los sujetos:p~cipantes en
buena fe, por cuamoiel ordenamiento'•jtit!dico impone a los sujetos el deber d !_:ll proceso no están todas preestablecidas ni deben ser realizadas de un sólo modo. En
proceder coh rectitud y honradez,:tanto en el desenvolvimiento de las relaciones" -r ealidad, las normas del derecho procesal marcan únicamente ciertas directivas muy
jurídicas, como en l a celebración y ejecución de los negocios jurídicos·. Así resulta' elásticas, que dejan amplio margen a la iniciativa y á la elección individual. Las partes
inadmisible que un litigante pretenda.fundame"ntar su accionar, aportando hechos·· mantie nen un espacio de actuación enmarcado en la lealtad, probidád-ybuena fe que,
y razones de derech0 que contravengan sus·prop"ios actos, asumiendo una actitud' a la luz del art. 34 inc.5º, d) del CPCCN el juez debe vigilar. Bste deber, tan vago e
que lo venga a colocar en contradicción con sú. conducta anterior jurídicamente' indete rminado, no tendría sentido alguno en un proceso en que la actividad de las
· relevante. -- - - - - .. - - . _ _ __ panesJJ-de..sus...defensores.estuviese-por-ley..rigidamente-'Vinculada en-todas-sus mani-
festaciones. Sin embargo, adquieren especial significado en un proceso de tipo disposi-
A nadie le es lícito ir contra sus propios actos .cuando éstos son expresión del tivo, en,el cual se deja a las partes un amplío campo discrecional, den uro del cual cada
consentimiento de quíenlos ejecuta y obedecen al designio de crear, modificar d extin' > 'Ul1a·de ellas es libre.para·elegir los movimientos que .Je parezcan más apropiados para
guirrélaciones él.e derecho. · · ' vencer-a su contrario.
'·" ·f$\
La teoría de los.propios actos importa una barrera opuesta a la pretensión judicial, ·~t-! · · En el .délicado mecanismo del principio dispositivo - o principio d_e ju~ticia raga-
impidiéndos.e con,e llo:el obrardela relación e.impone a los sujetos un comportamiento;: · -- da-, en el cual cada·una de las partes debe esperar la victoria l1nicamente de sus
probo en las.relacionesjurídicasyque no es posible que se aswnan pautas qúe.suscite propias, fuerzas, •Y puede abstenerse de aducir elementos ·que·puedan -contríbuír a la
expectativas y luego se contradigan a efectuar un reclamo judicial. - 'Victoria contraria (nemo seneturedere contra se), es muy dlffcil establecer hasta.donde

- - -- - - - - - - - - -- -- - ------ .... - ·· - --·-.


128 MANUAL DE DER.I:. CHO PROCESAL CIVIL LA CONDUCTA PROCESAL DE LAS PARTES 129
¡
llegan los derechos de una sagaz defensa y donde comienza el reprobable eng _ ho .al sentar el postulado jurídico de que "nuestros derechos subjetivos .no son 1l
Precisamente por esa dificultad -casi inexistente en .un proceso de tipo rfgidame t-itos sino relativos", por lo cual es posible incurrir en culpa al ejercitarlos·irregular- t
inquisitorio-, el cometido ·de la doctrina es arduo cuando·se trata .de trasladar
campo del proceso las nociones relativas a los efectos y las figuras de la mala fe que
e.-Al accionar nues.tro derecho debemos obrar con prudencia y moderación, pues
contrario el derecho objetivo no protegerá tal ejercicio jurídico.
t
1
el campo del derecho sustanclal son ya tan comúnmente admitidas.
·"' Iegalídad-apunta Geny-es solo una porción de la totalidad del Derecho, y la f
Sabido es que en el campo del derecho sustancial se habla de negocio indir~.: va eonc~ción relativista.se caracterizará por su marcada humanidad y moralidad. ¡
siempi;e que las partes, aún queriendo reahnente constituir un cierto negocio QUEl tiCl más allá de Jo estrictamente legal hasta alcanzar principios y standards jurídicos que
una causa típica, se proponen satisfacer, a través del efecto jurídico propio de.di.. · ·gran al Derecho en su plenitud. Ya en la etapa del procedJmiento formulario del
negocio, una ulterior finalidad económica distinta de aquella a cuya satisfacción es • ·:ho romano, a ti:avés' del ius edicendi el pretor aplicó el principio de-equidad
típicamente predestinado el negocio; los contratantes, por consiguiente, han quetl
realmente concluir (y por ello están fuera del campo de la simulación) el negocio ájf
'ttibuyendo notablemente en Ja evolución del derecho. Lo propio ocurrió con el ius
»iiium desde que la aequitatis ratione confirmaba la concordancia y plena armonía 1
rente, y han querido --en verdad-conseguir los efectos jurídicos que le son propi .- ntre el derecho y la ética, y ciertos valores axiológicos como: 'Clementia, benignltas, '
pero la consecución de esos efectos ha sido considerada por ellos como una eta · :~etps, caritas, moderatio, humanitas y una mayor valoración de la buena fe. De este
como un medio, para llegar a la consecución de un fin ulterior, en sí no ilícito. }\lo ···· ·.o se evidencia que la humanización del derecho fue un logro del pretor romano ..
puede decir, pues, que haya diversidad entre el fin típico del negocio aparente y·el·
efectivamente querido por las partes; el fin típico ha sido querido, pero como me . , ,. · que, históricamente, la doctrina del abuso del derecho también ha sido aplicada
para satisfacer indirectamente, pasando por Ja vía más larga, una finalidad ulterlo~ ft'i'el campo del derecho procesal, como ocurría en la antigua Roma, donde Gayo
cuya directa satisfacción éonduce nórmalmente otro 'tipo de negocio. · reclamó que no debemos hacer un mal uso de nuestro derecho: Male enim nostro
·1l
0
úféuti non debemus. Paulo enseñaba que no todo lo lícito es honesto: Non omne quod
Algo .similar puede o.c urrir en el proceso: el acto pro.ces al es en sí lícito y efectiva iCet'honestum est, y en el Digesto se estableció que Ja malicia no merece indulgencia:
mente.quetido; pern enlos.cálculos del litigante cuenta, no tantQ por los efectos pro -alitiis non est itu1ulgendum (Libro VI, Título I, Ley 36). Otro aforismo latino prevenía
sales que,produce.según ley, quanto por las previsibles reacci.o.nes que.provocará e. ontra el daño que puede·o casionat la estricta aplicación del derecho, sugiriendo cone
comportamiento de los demás sujetos del proceso. Este uso.fodirecto .de los ac ):slderar el principio de equidad: Summum jus, ~umma injuria, cuya aplicación se evi-
procesales no se puede decir que sea siempre y sin más ilícito: muchas veces entra ' d~nció en la época clásica a través del mencionado derecho pretoriano u honorario.
honesta habilidad del patrocinio; otras, limita, antes de llegar a las figuras extremas
· dolo y del:fraude, en una zona intermedia.que, por alguna semejanza con la figurad _.·rA · Desde una posición ecléctica, los derechos subjetivos se caracterizan por Wla orlen-
·abuso del derecho, podríamos denominar el abuso del proceso. , tación teleológlca que no es individualista ni socialista en la concepción extrema ele!
' · tértnino. De ello se colige la aplicación del principio-de relativic/adde los derechos,'que
Es aquí donde princlp almente tiene valor la i.ntuición y lamesura del defens0r, qu '·' el>juzgador debe aplicar en casos de silencio, .oscuridad o .insuficiencia d.e.las:·leyes;
debe saber:i;¡ue en el curso del proceso los mismos actos pueden provocar reacclon premisa básica y fundamental que es consubstancial a la doctrina-del abuso. .,·.-
de.diversa natural~za, según la distinta psicología dela.contr_a ria y del juez;-y debe p
otra parte, saber interpretar el movimiento del adversario1,no por su efecto Jurídi. ., . ·.; · Markovltch ensl!-ya una definición°del abuso del derecho al decir que "abusiv~ es
inmediato, sino también por los remotos desenvolvimientos tácticos que permite s · aquel ejercicio contrario a los principios fundamentales del Derecho que, a .l a vez
poner.. En este terreno los artículos de los códigos son necesariamente mudos: el leg .· :•.. genera un p erjuicio para otro". ·
lador inocente no ha calculado a qué sutiles virtuosismos pueda prestarse en cada caso Los presupuestos del ejercicio abusivo del derecho son: l º) El ejer:cici o de un dere-
en la táctica de los litigantes, el empleo indirecto de ciertos institutos, ni ha sospechad ; cho dentro de los límites objetivos fijados por la ley; 2°) El dafio ocasionado a otro o la
siquiera que puedan ellos ser utilizados como medios de estímulo o de freno, orienta- ·" inminencia del da fío; 3º) La desviación del ejercicio d.el derecho de su función social, su
dvs a fines que-v an mucho más allá de lós queridos o previstos poda ley. · carácter anti.funcional o antijurídico, por contrariar los fines eL espíritµ contemplados
En síntesis, nos estamos refiriendo a la necesaria observancia de un comportamiento.,.: . para el amparo del ejercicio del dere~ho por el ordenamiento jurídico
de fidelidad en el marco del proceso dispositivo basado en la adecuación de la voluntad ;
de las partes al principio que inspira y fundamenta la relación jurídico-proeesal. Tipificación del ejercicio abusivo de los derechos
Diversos son los criterios que engloban el abuso del derecho,pudi~ndo'sintetizarlo
4. EL ABl}SO DEL DERECHO de la ~~-e:ite ~aQ_eE._a: ~_el i~f!_n~.onal, g'!!_e ~xlge la_con~rrens;ia d,qlo~.1;!1.fil_de la .
culpa, que no requiere de la intención dolosa. alcanzando un ejerqicio incorrecto,
La teoría del denominado "abuso del derecho" consagrada en nuestro artículo 1071;; · imprudente o negligente; c) el finalista o inmoral, stani:iard fundado en fa.desviación
bis del-Códlgo'Givila partlrde 'l areforma sufrida perla leyn:nHue cohseouenciaJde:l · en el ejercicio del derecho, de los fines que la ley tuvo en mir.as' al ampararlo o reco·no-
la preferente atención brindada por los juristas de los últimos tiempos·e .incorporada e . cerlo; d) la regla moral, sobre la base de las directivas· de"Ja buena fo' y las buenas
por la generalizada aceptación de la doctrina. Las controversias suscitadas por dicha costumbres. Se incurre aquC en abuso al quebrantar normas éticas, de Un modo social-
figura no impidieron su admisión y consecuente aplicación porla jurisprudenci¡t. mente inaceptable.
. • ¡

Los códigos.civiles que contemplan dicho instltUto en forma


explícita establecié~ ~· : - Se ha sefiatado que ei criterio.funci¿iiii¡_o f~ili.sta ~ngÍob~ al ~est~, p~es todo act~
ron qu:e la'ley no amparatal·figura, de modo que havetúdo"a ·mora:lizary humanlzar.:e!·i ·~ abusivo es esenclahnente
injustific':ldo y antifunclonal. .... . . ,.. . . . ,
130 MANUAL DE DER1'CHO ,PROCESAL Civ.11 LA. CONDUCf/\ PROCESAL DE LAS PARTES 131

•-•i«Josserand·s efialó .q ue la existencia de la intención:de dafiar-animus nocendi:. ¡,• • 5. EL ABUSO DE lAS ACTUACIONES PROCESALES"EN GENERAL
1 . ' . :· ·<> .·
detvejar.......-anim.us ·vexandf,,,- no siempre es ·n ecesar..ia.p ar.a que se.configure el· · : •

. abusivo/ bastando la-mera imprudencia, temeridad o torpeza. Bn·t al sentido-se ¡:írort n este punto deben confluiI" aquellas normas que constituyen directrices ten-
ció, por ejemplo, laSuprema Corte de Justicia de la República OrieBtal del Uru a qeteanlnar las pautas generales que permiten detectar la existencia de incon-
analizar el carácter abusivo del ejercicio del derecho: "el abuso de las vías proc )>roc~ales-que ocáslonan u!l perjuicio a alguna de las panes o el entoI"peeimien-
solo puede existir ante conductas intencionales. No es concebible en fonna cül elaesarroJ!o del proceso (art. 34 incs. 5º y 6º, CPCCN).
dado que, cuando el proceso se utiliza 'con un propósito que no concusrda co · ;;.-.'.. . .

fúndón natural, la intención deliberada no puede menos que existir". · · es directrices se-integran con las disposiciones del art' 45 del CPCCN, debiendo
., . arse que la imposición de la multa por el planteo de cuestiones inadmisibles y
.,. En ·realidad, basta la desviación en el ejercicio del derecho de los fines, .del esp estamente improcedentes o dilatorias constituyen un \ieber del juez, aunque la
o el objeto-de la-i nstitución para que el abuso .pueda c0nf:lgur.arse,.cuando ~ambi
ocasiona un -dafio 'º ·se .crea la.iruninencia de dafio, conforme al criterio funcion
e iifectada portales actuaciones puede asu vezreql!etirsu aplicación, en cuyo caso
á sustanciarse. · · ·
aplicaci6A.del,abuso del.derecho.
·*'r'Ello exige entonces que antes de articulaI" el planteo deberán analizarse los elemen-
Ert ·o tro·seritldo, el abuso puede determinarse por dos criterios: el objetivJ' s,ylas circunstancias que determinen.su materialización;· es deciI"una autodepurn-
subjetivo. En el prlmei: ·caso la propia ley establece taxativamente los parámetros' 6n del-ejercicio·del derecho de defensa. Implica la"werlficación por el propio interesa-
permiten determinar .con claridad y concreción cuándo se está ante un ejercicio ab. '''.áe la real afectación del derecho que se dice conculcado o la existencia de defensas
VD del derecho: lo CUal es elogiado por algunos autores al entender que '! viene a
char, injustificadamente, el.campo de acción de la figura en estudio", ya que "muy
'e pretenden oponerse frente.al derecho que la contraria dice habéI"sele afectado.
se,pueden pro<;!,ucir "desviaciones pI"ocesales" sin que medie culpa o malicia de na b) En orden a la efectivización de las resoluciones judiciales, puede oci.Jrrif que se
La segunda~p~tesis-cóterio.subjetivo- pone más énfasis en asp ectos de orden ·" · .roduzca su cumplimiento o su incumplimiento. En este último caso, el art. 37 del
no delapusador, de modo que el o_ prar doloso Q cQ.lposo debe sel" anal.izado más de ·PCCN autoriza a los jueces y tribunales a "imponer sanciones pecuniarias·"Compulsi-
damcnte por el juez,;aun;cuando se presuma.la.comisión d.e una conducta abusiva. . 'as yprogresivas tendientes a que las partes.cumplan·sus mandatos, cuyo importe será
'favor del litigante perjlidicailb por el incumplimiento": · ·
La:doctrina sefiaió'·qi.le e1 abuso·puede darse por acción y por omisión. La co · ·
aquelque se resiste indébidamente a una pretensión Legítima o deduce excepciones··
~ ( : .. .. . · ..
¡¡¡ ~El empleo de las>denomlnadas astreintes importa el inC1.µUplimlent0-por parte del
exteriorizar el m enor propósito de probadas, o incidentes .Qu.e tengan por único fin . olonado, d~una .dec(sión judicial firme:referida a un deber jurídico tanto de conte-
obstni~ción siS.temática del CIJ!1lº ?-ei pr,oceso'. ., . . · "do .patrimoniál .como "extrapatrimonial (obligaciones comunes- o. derivadas de fas
.En elsegundo caso -crlterio ·subjetivo~ se enrola la legislación española al e elaciones de familia- alimentos, t:égimen de visitas, tenencia de,bijos, etcétera-), y
tlzaren:la.LeydeEnjuiciamiento CiviJ.elnecesario respeto del pl"incipio de buena fe . ·o n aplicables -stempre.q ue,se:desobedezca.unmandato judicial Puede·tratru:se tanto
parte de .t odos los intervinientes, para lo cual se limita a •establecer pautas muy gene e conductas po'sitivas o abstenciones, de obligaciones de dar, hacer o no hacer; bas-
les par.a Qjar el quanru.m de la multa -v.gr.: los perjuicios que dichas actuado
pudietart ocasionanil litigante contrario-.'Asú 'ttimo, la ley orgáhlca del PoderJudi
- do- " el incumplimiento
. .. . . .
de una resolución judicial.
.... ,. - . . . . .
Queda exchúdo de la aplicación de este instituto el íncumplJrniento culposo, el cual
ha condicionado IOS efectos de las pruebas producidas, y el dar C'l.IISO a las peticione ., eventualmente puede dar lugar a una pretensión de reparación de daños y perjuicios. Y
al estricto cumplimiento del pdncipio aquf analizado. · ,;•no corresponde1aplicar sanciones conminatorias cuando el in'éumplidor acredita que,
Y en·el mismo sentido, nuestra propia iegislación -a la cual más adelanten pese a haber puesto la diligencia razonable, le fue imposible -sin culpa de su parte-
referiremos-·deja librndo al juzgador el an\1.lisis de la eventual conducta dolosa~ ;· cumplir con el mandato j udiciaL
J..:!,o!o
abusiva por parte de alguno·o algunos de los sujetos participantes en el proceso (art:3
inc. Sº;ipartado d) y"45 del OPCCNJ. ' t fi;.•, Finahpente,.si bien este precepto se encuentra entre los.d eberes y facultades.de los
jlieces, la.sanoJ!?n adquiere especial relevru:i.ciao m ayor o:ascendei:icia, en el tema de la
De uno u otro modo. durante eí'curso del próceso puede presentarse una desvi' ejecución de sentencia pues, como quecl,ó. dicho, tiende a determinar al condenado a
clón del espúitu, del fin y el objeto del deI"echo amparado por el orden legal al ejerc cumplir el mandato judicial.
la pretensión o deducir la defensa contra ella, intentando quebrantar las I"eglas de .i..... • ' •.. • ' .· • • J l ;_,. - ',¡ ,¡., ~ . , • .

buena fe con la finalidad, por ejemplo, de la utilización del proceso como una vía pBI" ,, c) P¡¡r:tículaneleva,iw~a acj.quiere desde el punto de vista de las conductas procesa-
obtener un lucro in.debido, o una rnedida cautelar excesiva frente al derecho a proteger, les debidas~·(!. eventual aplicación de la teorfa de los propios actos, ala cual más arriba,
o·en general cuando-la actú.acíón-preeesal-guardatma motivación-de-dañar-que obvia: Qosieflriér.am..o_s.....,. . ,._.,._ - .-+· - .. . ·- - -
mente genera responsabWdad_para el sujeto pretensor. .. ' ; ,En:oportuÍUdad'de esta'bleceI" el co~te~ido de la sente~cia d efinitiva, el art. l 63,
~
•• • "' - ' • .• • •

-. Finahnente, des.de otro punto.i;l.e~sta se .formula una verdadera gradación.deJ


• -:-;,. !'.
mc: ·s •,'tercer párrafo' .dél CPCcN dispone q'tie "la conducta ob~eroada por laspartes
co.i:iduc~as. Asf,.el primer gr_ ado ,es ·la bue114 f '!;. en rnferencia a aquellos que.aún ep el:¡ durante la sitstanciación del proceso podrá constituir un elemento de conv icción corro-
errqr-.litlgan. en.1,a ,creen<;ia,de estar,;:isis.tídos -de razón. Eltsegundo grado .alude a .l a:,; borante 4,e lqs pr,Iµ1bas,,parajl,l.,gar la procedencia de las respeotiv~,P.r~t?.t?Siqn~s".
ligereza culpable, relacionando la conducta con los deberes del buen padre de famillá""~
el cualno promovería un litigio injusto sin medirlas consecuencias, de modo que deb 1
' -.. '. '.~ .· ·go~9 p~e.c}~ ?,~seryaise ".ési~fiorrna f~i>o:tta. la_'~xplíclta 9()~-~l.d~_I"~~!~n d~ I~ t~~r~a
:.. ~!!:~<?§.W'?PiQ~ act?s a.un·cHandofn:!di~ra ¡,ip,licarse <;:f!m? ffglad.,e .or:e?~º ~e?va~a de~
catgar.·cenlail.rl'eflexión·de sus actos; El tercerirado de resporlsabilldad está rnpresen.
tado porJa·malicia, comprensivade la't:emeddád. · •· ··· " ~' w;p:1;clp_ 10 ge~E!~al ti.e lá b~~n.a fe:-..· . . :.' :· .' ,. '. " ¡ . . . .. , • ' 1(1 ittr; .· h . ,, ...
132 MANUAL DE DEREC!iO PROCESAL CIVIL l.A CONDUCTA -PROC ESAL D E LAS PA~TES 133

Es importante destacar.que opQfonnea.tal disposición, el tribunal tiene la fa _do se cuestionan actos administrativos, ello.en virtud de la responsabilidad
de valorar de oficio la conducta de las partes, y establecer.-por ejemplo- el ' · J)ial del Estado-y de la legalidad presunta que cabe de Jos mismos. , ...
contradictorio de.las pret~nsiones.
ara sú otórgamiento, no basta el ofrecimiento de u~a importante co~tracautela,
Aun cuando no existe un criterio formado acerca de·su alcance, calificada d ~specésario analizar si se reúnen los requisitos indispensables para su.proceden·
procesalista considera que la referida disposición opera como una pres:unción, no: '~\i'especial si se trata de evitar que Ja sentencia a dictarse en el proceso principal
tituyendo per se plena prueba"suficiente, o como mero indicio. Otro sector entiend e"Jinposible cumplimiento en el sentido de que pueda modificarse la situación de
fundamento en el deber de los jueces de fallar conforme con la reglaiura novit cur · h~ enstente durante el curso del procéso. . .
esta teoría debe aplicarse aun cuando no .hubiera sido invocada.por las partes. .
1
·. - Jlo se refier~ el art. 207, párrafo primero, segunda parte, del CPCCN ~disponer:
Particularmente, coincidimo~ con Pala.do en sostener que "19,S elementos~ ''staS y los daños y pelj uicio_s causados serdn a cargo de quien hubiese obtenid.o la
vicción derivados de Ja conducta de las partes revisten un vruor complemen . a, y ésta no podrá proponerse nuevamente por la misma causa y como previa'a la
subsidiario y no pueden constituir, por lo tanto, una plena prueba por sí sola suñci moción del proceso. una vez iniciado éste, podrdsernuevamente requerlt;l.a si concu-
ren Jos requisitos para su procedencia". ·~' · · ' ·
•Diéha norma en su actual redacción (conf, ley 22.434, t.o. ley 25·:488), a pesar de la
6. EL ABUSO. 'DE ·IAS·ACTUACIONES PROOESALES =EN ·PARTICUL..NR. ' . ad operada la medida cautelar puede requerirse nuevamente sólo erifahipote-
's·eñ que el pro·ceso principal se haya inieiado, requisito no-exigible en los ordenBhiien-
Nos referiremos a continuación a las diversas hipótesis que pueden consti :'\'fi)s pro\7inciales adaptados a aquél. ·
abuso en el ejercicio de los derechos procesales.
_-.~'-c) Y, para determinar.la responsabilidad de quien solicitó la medida .ca1,1tel1M". es
'<Indispensable establecer el origen o causa de Ja obligación de indemnizar. Se han desa-
El ,derech o a··e star en juici0 ~-r'i5i.Iado para ello dos teorías: la obje'tiva y la subjetiva. · ·
¡::;¡:;~ .• . •• . . ' . 1
Si bien el proceso está destinado a dar contenido _al -derecho ¡¡ustancial c<t ·, 'i<<r:•·4 -teoría objetiva se fundamenta en ql,le el mero hecho de.haberse tra't:iado .la
finalidad de producir una norma individual, y constituye un instrumento para ' ··medida genera responsabilidad frente a.la qmtraria, pues al habérsela solicitado sin
tuació n del derecho objetivo, entendido este último como el conjunto de normas: :. derecho-tanto en su aspecto sustancial como en s u aspecto instrumental-se pres-
rales y abstractas que regulan el comportamiento de los individuos, no puede ne . ·clride del concepto de culpa.
que,la promoción.de .una demanda puede realizarse con la finalidad.de dafiar,
extorsionar, intimidar •o -lucrar para alcanzar·algún·otro fin-illcito.o inmoral -. 1~. La teoríasubjetiYa se funda en la culpa del acreedor (arts.1067 a 1069y) 1O~, Código
ejemplo negándose a aceptar por parte del.agresor una: suma-dedineto razonable •.CiVil) de m<?do que si la medida cautelar fue requerida sin derecho pero filndaaa en
poner fin al conflicto-. · ' -· i"{founstancias objetivas y sin que pueda afirmarse que el peticionante octiltó o defor·
•. riÍó fa verdad delos hechos, no corresponde la aplicación de Ja norma·qu~ resptinsabi-
Quien así litiga.incurre en una inconducta procesal que puecie'resultar temer _:_.liza al beneficiario de la medida. · ·
-si lo hace sin razón valedera y tiene además conciencia de-la propia sinrazón-.
. El sistema del CPCCN - art 208, CPCCN- incorporó la noción de abÚso en el
Est~ hipótesis se en,ouentra alcanzad;; por el.~t. 45,del CECCN antes referid9. ejercicio del derechó; por lo cual debe determinarse en cada caso si el petidonaiio de
Ja medida tenfa plena conciencia de su falta de razón para pedirla. Sin embargo, quedan
Las medidas ·c autelares excluidos y por lo tanto escapa a toda consideración de responsabilidad -actuación
· abusiva o excesiva delderecho-aquellos casos en los cuales se obtenga la traba de un
a) Carnelutü dice que cautelar se llama al proceso cuando en vez-de se'r autóno embargo sobre la·base:de las,siguientes .s ituaciones .derivadas del proceso, que.por lo
sirve para garantizar·(constiruye una cautela.para) el buen fin de otro proceso (de tanto pueden considerarse objetivas: a) Si el deudorno_tiene.domicilio en la República
tivo). Alsina aplica la denominación de medidas'precautorias. (art. 209, inc.l º, CPCCN), b) Si el demandado fue declarado rebelde¡ c) Si existe confe-
.. .. .. sión ti.eta del demandado, d) Si el derecho alegado resulta veros(i;nil, e) Si quien lo
Si bien carece de autonomfafuncional, mediante.el denominado proceso caute -· solicitó obtuvo sentencia favorable aunque estuviere recurrida (art. ·212, CPCCN).
se pretende asegurar-el efectivo ·cwnplimiento de Ja sentencia que'debe•recaer_en·o . .
proceso. En otras palabras, se trata de impedir lá frustración del derecho· de qu!e En cuanto a la indemnización, la misma procede a pedido de parte, y su monto será
acciona,.como forma.de anticipar la garantía jurisdiccional. Sin embargo·como.ya:ló h . determinado _por.el juez por el trámite de los incidentes o deljuicio ordinario (art. 319,
dicho, el otorgamiento de una medida cautelar no jmporta - en los h_f:lchos- -. · último 'párrafo CPCCNJ, para lo cual debe aclararse gue ~l ejercicio de Ja acción resar-
sentenci¡¡. anticipad.a: el obje~o de'Ia; m~d~da ho pue?-~ i;:o~p-dirfe-~9n el.:r~sultadp,,,.. citoria reconoce como base una resolución judicial que, previamente, haya ordenado
cual se pretende. .arnbar mediante la sentencia
- .. .
defimnva.
. :- ·
\_, ··. •.
" ellevantarniento de la medida fundada en:su:llegitimidad.
El juez.·debe hacer-p.articul.ar u.so de la prudencia eri-esta fuat.eria_'ª. efectos-Oe.i1t,".
. b)la ~-' El aerecho a oponer defens~ _ _ ··
evitar _pres1qn que_llJ.l.phca su eJerc1cio respe.cto de)as aventuras JUd,1c1al¡¡_11, con -la -,,,¿,,
_ _g¡,·
._. __
';!,':\:·
•.. ·
- ·
finalidad de lograr una .tran_sacCióñ. Tampoco puede ampararse·en ~al circunstanci, ~-·~.., .., El abuso en el ejeraicl0 deestetlerecho reconoae.su·anteGedente·en-la-dnjittQ.tio del
pata denegar lás que son-procedentes. La juriSpnidencia domih,ante s.uele .acord~, · ·,~.;J;~-- derecho.rom<ll"!o,·que conslstfa.c;mla op.osiciónmaliciesa-o-demalatfe -a Wl.a demand~
con amplitud de criterio, aunque exigiendo unacontracautela eficaz. Ócúrrefo.contta·, ~~ justa, en forma manifiestamente infundada, lo cual puede originar daños yperjP.icios.
~w~·
. ~¡'.
134 MANUAL DE 'ÜERECHO PROCBSAL C!VJ1. LA CONDUCTA PROCESAL DE LAS PARTES 135

·•:En,general,.esta<ñgurase presenta cuando·el demandado recurre a defensas te· •ffiareferida noí;ma impone al juez el deber de no sustarwian·es decir-de -no·darcurso
rarías; sin fundamento alguno ..Asfocurre--pm: ejemplo-con la recusación malicio -<incidente promovido porel"perdídoso de uno anterior·hasta tanto noidé en pago o a
o 1!1 indebida promoción de incidentes con fines dilatorios. Por ejemplo, en pu~to ' bargo·la suma establecidaen ·este último. Ello no·impide que el proceso continúe
temanillidad de las notificaciones procesales se estableció que sila C<?pia de·}a Cédlll.a1 ando de acuerdu al -estado en que se encuentre. .
algo borrósa: "{iéi:éi no'knpide de manera absoluta la lectura de su contenido; el in~
sado, :e n casl:>'.dtí''dtida debe concurrir al tribunal para despejar la incógnita que, :. ~-.":!:bebe agregars~ que la exigenci~ del depósito.o pago pr~vio de las costas generadas
püdiera susdtar: Ello en aras del respeto a principios d~ buena fe y e.~onc;imíii P.ró~ _;p;;;¡vra incidental constitµyen asimismo, un reguisito para la promoción del juicio
que se deben guardar en el proceso. · ·· ·· · · ·:<li~dinario previo ~ ejecutivo, procediendo su oposición com9 excepción de previo y
·especial pronunciamiento. Similar situación se presenta en los supuestos de acciones
' "El ·ahid.id·~ . art. 45 del CPCCN es de apiicación al caso cuando 'la resistén.cfa reales, ya que de existir acción posesoria previa, las costas de esta última deberán
d~marida~o· dev:iei:te temeraria por las nizones·~~ arri,l;i~ expuestaS. . . , ..~,\~~h satisfacerse con anterioridad. ·
~·: ·,. r..~ ·¡. :· ,·i,c, , 1.•, ~· ~· ~ ··ü.'~ . .En sínt esis, •Se·tra:ta,pues de disuadir la iniciación indiscriminada de incidentes e
Las diligencias preliminares incidencias que demorarán y encarecerán el proceso; y que se Impone como requisito
,, . . -~·4#fge~oias:pr.eliminares compn~nden tanto las actuaciones realizadru¡ J?º.r de adntlsibllldad al incidentista perdidoso. Este último deberá satisfacer las costas del
fu.cidente perdido pará poder piomover uno nuevo. . ' . ..
pa..tJes, o,guie1;1.~~·v~yan.aserlo con el objeto de integrar-la demanda o prever su ll1l :· ,,-.. ... -·· ' . . .: ' '
ción; como.Ja realización de medidas probatorias tendientes a acreditar y prese
existencia o inexistencia ·d e los hechos que sustenten .e l derecho ,de aquellas.:I1 El derecho a pro~over el beneficio de litigar shi gast?s
diligencias pueden ser preparatorias o conservatorias, y en uno u otro caso tales car
te res tleben cbnstituir la ·es'encia:, la razón de ser de su producdón. Si bien este inst:ítuto debe tramitar por unJncidente autónemo.r su generalizado
., ~ ) • j f: • : ¡ ' . ,,;_ ·- .. . .. • ·. , • ·~
-· · ' ;-. •
uso y su estrecha relación con el derecho constitucional del.acceso a.la justicia (art. 16,
Las diligencias preliminares no deben;uti.\izarse CQm~ una herramienta qµ~ -P.. Constitución Nacional) hace necesario referirse especialmente aél.
duzca un desequilibrio entre las partes, que deriven en el quebrantamiento d_e . • ' ~ - • • ,p 1: •

CltliO.os·prlricipios/ lo·cna1 debé ser evalüád~ aprio~ipor el magistrádo infervini~ ,;.. . En témúno.s generales decimos-que.el beneficio de litigar sin gastos.es la franqµicia
con1os'éleinentos'aportai:ios y denunciados en"las actuaciones pertinentes. " · • que se concede a ciertos·justiciables.d e actuar sin la obligación deli.acerftente,.total.o
... '•"J"='- ._.._ ..... • • .- • :.. • r ;, '

parcialmente, alas erogaciones incluidas en el concepto de costas..s,e a.en.forma,defini-


El derecho de recusar tiva o solamente provisional. . ·:-.: : :: , ., .. , ....
) •• ~ - ' ' : : • ~. " • •. . ; ·. 1 ' • •• -- • - • " 1 _.
,, ._ ·~¡ 'b íe.nla recusación'es un·jl}stifuto que las partes pueden .utilizar para separ¡p.; . El onus pr.obandi de este ·instituto .consiste ·en acreditar, .por parte de quien lo
it;leidel proceso y aseguh~tl~ g~il,J;itía g~ iifü:fardalidad, Ía misma puede ser califica· .. invoca, la careneia de recursos para afrontar las erogaciones que demande el proceso
como maliciosa cuando.el litigante la, plantea infundadamente, es decir cuando care · <en cuestión.-.Se,trata pues, de vincular dos aspectos: la carencia de recursos, que no debe
de serÍedad, 's on reiteradas y desprqvistas de medios prO~l!t~rios,,adec~~dO_S. . -- :ser interpretada en ~érminos abso.lutos sino.relativos, y·el prpceso pai:a el cual se,solicita
-lafranquicia.-Ambos aspectos están estrechamente r.e ladonados (D!azSollmine).:, ·.
Sobre el particuiar dispone el art. 26 del CPCCN: ''Desestimada una recusación e
cai{sa'. se aplicqr.:án las .cos~y ,una ni~!~~ f0~ta.P.esos.... por (:adq rec141:ación., si és, ·: Sin embaigo;, µo Jícicas ve~es se b,a recuiiido a e,s te instituto para eludir !Os gastos
fu~r~. i¡:alif!.~ de ma'li~ios¡l por _la resolilción deses~~taria": . , generados po¡: una demanda temeraria, o hasta maliciosa, circunstancia que no siem-
Se :ha decldicio .q ue tanto el.recusante ·como·su letrado son susceptibles de' p re fue deb!dariiente interréladóriada para evitar que la promoción de este ini;:ipente
constituya un bill de indemnidad.
multados cuando los términos dela recusaciénimportan·un agravio a la ·i nvestidura
magistrado,recusado1fo .cuaJ potencia·el.deber deoaplioariex,iJffioio;la sanc.:ión corres"" Tanto es así que el art. 81, segunde;. páqa:fo del GP.CCN en su actual redacción
pondientei(CSJN,119"/5/81;1.A,,LEIY; 198loC¡c'i"08),. ·, c>;;J, establece que "Si se comprobare la falsedad de lOs hechos alegados como fundamento
• ~ \ • • - : • . , • • ·J •
de .Za petición.del beneficio de litigar sin gastos, se impondrá-al peticionario u1:14•inulta
• El dei:'~cho· a. promover incidentes ...,. · .,. que se fijar.á-en el doble del ~mpor-te.de la tasw.de justicia.q ue correspondiera.abonar, no
f .' ·- · ·~ • f,• '
• I • t ! .. • :; •:··
pudiendo ser ésta suma inferior a la cantidad de PESOS UN MIL ($1.000).d3limporte de
El concepto de incidente comprende toda cuestión contenciosa que puede susci-' la_~ul~a se ij.estinará a la_ Biblioteca de las cárceles" (t.o. ley 25.466).
tarse durante el desarrollo del proceso y guarde alg\in grado de conexión con cualqll:i~: . " . . .1

ra delos elementos"c:j_ue fo mtegran: sujetos, objeto o aspectos de.lugaf, tiempo yfornf; ··',- De estemoao; ·necompto6arse la .fiilseifaaae'i!os'·h e chos "<¡ue·coñstituyeráñer
ettque sede"sarro~la la adívidad procesal, constituyendo instanciás ~cesorias. .·. ~~ :
1
\ - •• • • • ' • • . J
fundamento d e la petición; se impondrá una multa mfnima·d e urtmil pesos; disponién-
dose) com·o ·máximo iel doble del ~importe· de·ta tasa ·de justicia que correspondiera
.. S~b;~ la bas~ de e~~e mar¿o conceptual .diversas son l~s .cu~stloneH1ue•puedert, ,,,.
abonar.
plantearse durante el desarrollo del proceso. Sin embargo, para desalentar la irreflexiva
promoción de los .incidentes y evitar su proliferación, lo cual,.prqdµce .una_dilación -
innecesaria del proceso, el art. 69, segundo párrafo iíei CPCCN á.lspone que ''No se La caducidad de la "instancia
susrancfá'ráhYnüevó"s'irt:ciiiéíires f)romóvidos pót-quien 'li:11bmt1t·'s'itio·cond~nadó'al·pago ·
de1la$<costas •en atrb·ii'tltériar;. 'mieirtras .no 1sdti:sfaga:-su>1.m'f:iót.te,:o;en -su .ca.so,: lo dé:' a· ·· - ·''La:•,caducidad·de fa<instancia tiene lugar .ante~ Ia::< el1fandad de ·actds ímpulsorios
embarge~.,¡. _',. ;~' \ :,·: ~t· ·h.~~¡i ;J,,:.•. -.,:.·· . ,· .• ~~ · . • ·-1 ·•1 \ lf't • J:.. r• ,.... ¡ ' - ~ ..~ r~~ producid0s a lo•lil'.rgéniel•procesó;-es'deoir, aquellos quehacén avanzar su•curso·hada
136 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA CON DUCTA PROCESAL DE !AS.PARTES 137

su destino -f inal normal que es el dictado de la sentencia. -sin embargo, tal -i nstitti u-especto cabe señalar. q11e cuando la :eonstituclón ae domicilio re5ulta de un
también puede verse afectado por la aplicación del principio-O.e la buena fe pro . :~ ento público, es·allídonde-debe practicarse la netificación,con prescindencia
Así. si la única prueba pendiente de producción reviste el carácter de "común",a ·aónúcilio real, pudiendo el convenido ·s er-modificado.dentro de la misma circuns-
partes-lo cual Implica que su rendición incumbe por igual a ambas partes-, ia:ev .clóJi territorial siempre que se notifique a la otra parte interesada en .forma autén-
tual pasividad demostrada por la actora en reiterar el pedido de remisión del tr "·y subsiste mientras no constituya uno nuevo. Asintismo, dicha constitución de
cr-iminal-resulta·i gualmente imputable a la demandada y, considerando ello, la cad tlio, -aunque-pueda impbrtar una ficción respecto al real, no lo-supone en orden
dad de la instancia que esta dltima acusó es improcedente por ser contraria a· fines propios de elección', donde el interesado por acto de su voluntad ha querido
principios de lealtad, -probidad y buena fe que rigen en el proceso civil.·- ·· e ~se· lo tuviera como presente. Bllo no afecta de ninguna manera la garántfa·de
lff'~ñsa·en juicio.
• La plus petttto inexcusable sin
~mbargo; distinta es la situación cu andola constitución·de domicilio de una de
las partes se realiza en el de la otra. En tal caso "el instituto del "domiciµo convencional"
Incurre en este.abuso quien reclama en juicio un mo;nto muy superior ala nece ; --::aparece seriamente contrariado y desviado del objetivo básico de fodo -domicilio,.ª
ria para -reparar un daño sufrido. -.~ii.o~t: eVitar que el deudor mude de''do.micllio y se burle de esta manera de'los derechos
Si bien debe ser declarada por el juez al sentenciar, constituye U.na hipótesis ·,. ñefacreedor''. · ·
1~t-:-f(I"- ••
cífica del abuso del derecho a estar en juicio, sólo que la candencia de la sinrazón · "' .. Se:trata pues de una hipótesis en que se desvirtúa.el objeto del domicilio conven-
petición está focalizada e n el monto injustificado del reclamo. cionaliibremente constituido.s obrefa base de una escritura pública-consíderada-jw:ídi-
Su. regulación específica está e~- el art. 72 del CPCCN: "EÍ litigante que incurriere · camente inatacable.
pluspetición inexcusable será condenado en costas, si la otra parte hubiese a.dmitido
monto hasta el llmit.e establecútc en la sentencia... ". · -j .La elección del tribunal competente
..-
Si bien es un deber su aplicación por los jueces, existe un requisito de admisiblli Este caso se presenta cuando el dem¡indante, facultado a elegír entre dos ~)büna­
para-considerarla: que la otra parte hubiese admitido el m-onto•hasta el límite estab ies igUalmente competentes, opta por el más perjudicial al dem~dadp sin que eicista un
cido en la sentencia. Por ello se ha resuelto que no obstantefa pluspetición del actorr motivo legítimo ni beneficio alguno para él. .. .
se le impondrán las costas si el demandado solicitó el rechazo liso y llano de la dem
da, sin reconocer que debe suma alguna.
•· La inter¡:ioslción
. .de
~
recurso~ ·. .....
Cabe aclarar finalmente que, de conformidad al art. 72., tercer párrafo del·CPC
"no se entenderd que hay pluspetición... cuando el ua/.or de la condena dependiese le La mera interposidón de recursos con la sola finalidad de entorpecer el trámite del
mente del arbitrio judicial, de juicio pericial o de rendición de cuentas o cuando proceso o frustrar la ejecución del acuerdo, sentencia o transacción permiten-calificar
pretensiones de la parte no fuesen reducidas por la condena•en. más de-un veinte al recurrente como temerario, en particular si su conducta evidencia fines tales ,como
ei de"'ganar tiempo". _ · · . .. · _ ·
ciento". Así, de·acuerdo a reiterada jurisprudencia, se desvirtúa el carácter inex:cusa
de la pluspetición cuando el actor condiciona el quantum de la pretensión a lo que Esta circunstancia comúnmente se -presenta cuando el apelante no-presenta su
más o en menos resulte de la prueba a producir, o cuando el monto reclamado ·expresión de agravios o memorial; ·o cuando- se declara desi·erto ·el ·recurso por no
indicó como estimación y no como pretensión concreta, dejando librada al arbi~ constituir tales piezas procesales una "crítica concreta·yrazonada'' (art. 266, CPCCN),
judidalsu fijación'definltiva. · · · · · · revelando asf la posible incursión en una conducta temeraria.

;.:·.
D enuncias de irregularidádes procesales Los procesos de ejecución
' ·'·
Otro supuesto de inconduota·procesal es el relativo al de}¡¡. parte que denuncia'º · - El titulo base del proceso:de ejecución puede nacer-de una sentencia judicial (título
amenaza con.denunciar criminalroente-porJasupuesta.comisión de un delito, ·@brandtr ' 'ejecutorio) ·o de instrumentos civiles que por sf mismos tráen aparejada ejecución
con mala fe o ligereza, es -decirsin motivo legítimo. :(t(tulo ejecutivo). Como el título nace•de la ley, goio;a de unafeerte credibilidad objetiva,
Esta situación suele pr~sentarse cuand~ los Justiciables ·Y ios abog~d~s litig-~tes .. dejando en manos del acreedor una poderosa herramienta procesal consistente en la
amenazan-al JY.~Z.CQl'.l denUJ!Qlarlo ante el Jurado de Enjuiciamiento, con la simple tramitaci9n de uo juicio abre.viada para obtener la satisfacción del derecho pretendido~
füfalidad·dei'orzar al-órgano decisor a acceder injustamente a-sus pretensiones, lo cual; ·.: Ello hace que, para asegurar' la eficacia del proceso diseñado a ese efecto, se otorguen
-0bviamente, constituye un.~ inconducta profesional, lo cual debe dar lugar a:la aplica-__¡;~. facultades especiales al juez, y se establezcan sucesivas sanciones tendientes a desalen-
clón de medidas disciplinarias adecuadas. · · .%'.;' tar el indebido planteamiento de obstáculos jurfdicos que lmpidan el progreso de la
pretensión ejecutiva.
·- ~~1'.··~ .•
La constitución de domicilio especial . Asf, en Ja condena a escriturar" si el obligado no cumpliere (con·el otorgamiento de
la escritura pública)-dentrodelplazofijado, eljuez la suscribirá por-ély1J<Su'Vosta~. {512,
--~En:relación a este tema; sabido es que entre los dereclws,!iisponlb!es vinculados a CPCCN). Erí la condena-a hacer, la parte incumplidoi-a;habilita a la c@ntraria'a.-ejecutarla0

,uU,.(:Oiltrl!,to,.se·e ni;uentra-el delas.partes de-.fijar,libremente,demlqijio. "a ·sa costa", o ··~a resarCir los'da'fios y pe·rjutcios proueníentes de'la inejecuciónraelecc1ón.
LA CONDUCTA PROCESAL DE l.AS PAR'fE;S• 139
138 M:ANUAI;~DE " DEREOHO PROCESAL C!VIL

del acreedor.· Podrdn .imponerse-·las· sanciones. conminatorias que ·autoriza el •art. ' ante de presentar su informe bajo apercíbím!ento de aplicársele sanciones coruni-
·rtas~. 398; segundo párrafo, GPCCN- , deber de comparecer aJa audiencia bajo
1"(513, CRCCN),,En.la condena a no hacer; l!elYU:réedor tendrá·laopciónparapedirq
oibimiento de ser traídos por la fuerza pública-art. 431, CP CCN- . deber del perito.
lerepongan•las cosas-a l estado1en que se hallaban, sifueseposi8le¡y a costa del de
~ •presentar Ja-aclaración a su dictamen bajo apercibimiento de perder .total o pardal,.
o que se.le indemnicen los.dafios y perj.uicios~' •C5·14, CPGCN}. · ··· ·
s:menfe sus honorarlos-art. 4 73, in.fine, CPCCN-}, justificadas a partir de laorientaaión
· .Bnla prepáración el.e Ja vfa ejectiúv'a.; ~ad~te.rroin~~ión.po~ el e,q;erto de la·aute: iipt1blicística del·proces.o actual, aunque siempre observando el debido.proceso.
c!dad de la firma atribuida al deudor: y previamente negada.por este último, hablli · .,)'- . . . . . ~{' . ' ' ,- ~

impo~ición 11:1 eiecutado de "las c~stqs y.una.multa equiÜalentf? al tr~fnta por cien.to. ·i,:~ Las.partes tienen un.d eberdvicq de colaborac~ón con la.justicia, }?.ero éste no debe
monto de la deuda, que aquél deberá dar a embargo como requisito de admisibil · s¡r !anegación .del derecho a la:defensa: '-'· . • .. ....
"(; ; ). .

de las excepciones. Si no las opusiere, el importe de la multa integrará el capital a ~- b) 'B n la conéepclón tradicional de1 proceso ciVil de-tipo dispositivo el rriecan:ism-O·
efectos del.cumplimiento de la sentencia de remate" (art. 528; GP.CCN). procesal está co~stituido por el .conflicto de los intereses indivijiuales de las .partes, y
. ¡, ·A;L,f:fictar,~enten~ia ~e remate, en cas9,jie dete~nar que se Uev~ la ~jecucl enruentra su terreno de lucha en el.contradi(:tor.io. A cada parte .sele peOllite compor-
acl.eliµ¡Je, en ·~?go. q_ en .parte, el.j~ez imi:ion~( :íal. ejf}cµ,tado, .q~e hubiese litigad() ws~_.de acuerdo a su.propio interés; pero este estímulo del interés indivi~ualno_.puede
razón valedera u obstruúi.o el curso normal del proceso con articulaciones manifi obvi~_l¡¡.satisfacción del interés público,_p orque la act;ividad de cada)iti~~e:e,ncuen­
mente improcedentes, o que de cualquier manera hubiese demorado injustificadam ttafrente a sí el control y la reacción de la parte contraria. de mocte.,q ue.tal cqggµ~ de
·te el 'trdmite.;.;.una multa·a favor delejecutanr.e:~uyomonto -s'erá fijado entre el cinco · e.5fuerzos individuales contrapuestos, debe P!3ttnitir. al-juez obtener la verdad con im-
·c'ien:tQ,,•él treinta po.r ciento.delimportedeladeuda,·según -l a incidencia de su inco parcialidad; tales actitudes constituyen una colabo~ac.ión-a los fines delajustic_ia. , .
taprocesalsobre la.demora del procedimiento" (art. 551, CPCCN). -.. : El delicado eqllilibrio que caracteriza al principio dispositivo está destinado áfun-
A su vez, si durante el desarrollo del cumplimiento de la sentencia de remate cionar como una combinación de libres cargru, sin necesidad de reCu:rrir a la plesión
ejecutado iniciara o continuara planteandó·artleúlácíones vacuas-se·hará pasible de obligaciones, que fuercen a las partes a realizar en interés de la justiclá algo ·que
más sa.nciqnes, El'\ efecto, "Si el ejecutado hubiere provocado dilación innecesaria en esti.iviese en pugna con su interés individual. Esto se aplica paiá la constatación de la
fun:fptimlÍi'!to.lfi:Ja s~~"te_'!cla de remate, et /t!JfzµJitJJJ}l~r4 ún)i .rrz~lta, en tos Urmi1J'. verdad en el proceso·de conocimiento, ddnde la parte no tiene pcirlo geberai,'Ia'c:ibli_ga-
'del art. 55l; 'so'EJre' fa"base del impott.e de ld:;lié¡rifda0ófz cqjrobalül''tan. 594; CPCCN} clón de decir la verdad, sino tan solo la carga de probar, con los medios _p.cir ella
' ... ,• 11..J, •. J •• ' •1: • -,-:.-'(
proporcionados, que sus afirmaciones son verdaderas. Si la misma no lo consigu~, sus
Finalmente, si el comprador en la subasta formulara articulaciones lnfundad afirmaciones, sean verdaderas o falsas, no tienen otro valor que el de planteamiento de
también será pasible de sanciones. Así, "El adjudtcatqrio_ que planteare cuestion " un thema probandum, en el .cual .e l juez tiene el deber de no creer. ·De1esta-manera la
manifiestamente improcedentes que demoraren el pago'del saídO del precio, se le í . mentira es inocua, resultando útil a los.fines de la justicia este empeño que cada parte
pomJ,rá .una multa que podrá .ser del. cinco. por aiento al diez!por,oient!J del prec pone en probar la verdad .de los hechos favorables a su interés, de modo .q~e-elJuez,
obten#o·e n.el_remate" (art.58l;CPCCNJ. ,, ,.. _ ._,, . t . . · .. .- · . . . parangonando las aportaciones de los dos contradictores, está en situación-de··r econs::
.. ',. Ya se;¡en la etapa de ejecución de sente~cia, ~rÚa prepar~don de la Vía éjecutiva, ~­ truir ante si toda la verdad.
el trámite del juicio ejecutivo, o en el cumplimiento·de la sentencia de remate, tanto el c} Frente a esta concepción tradicional, se podrla,concebir abstractamente mi
ejecutado como el adquirente en 1a subasta en,su caso, son pasibles de ser multados si. sistema en el que también la actividad de las partes en el proceso civil a la de las luz
llevan a·cabio el planteanúento.-de defensas infundadas'º manifiestaffiente improcederr-· refeiidas normas exigen el deber de cciinp'ortarse ·en juicio con 'l ealtad y ilrO"l?idad,
tes, resultando un deber del ~uez observar su aplicación, , · ~ . , . ., ., . habiendo conferido al juez no sólo ·e l poder de ordenada comparecenclá" persoñai de
1.1.· 1r··..,,( ,,. ·• las panes y de interrogarlas libremente sobre los hechos de la causa, de ordenar inspec-
·:¡,, -·~....
ciones sobre sus bienes, o de ordenar a las mismas la exhibición de docw.nentos o de
7. MEDIDAS PREVENTIVAS DEL ABUSO EN EL.PROCE$0 ~~~ cosas¡ h.a confiado la observancia de las r..eglas de"iealta<;l., probidad y bu,ena fe al p¡:o_pio

interés de las partes en ,primer lugar, las .cuales !3Stán jurídicamente ob!iga9.as a ob-
a} Cabe preguntarse si es necesario .que el juez cuente·con mayores facultades para ii{: servarlas, pues de no hacerlo, pued~n sufrida consecuencia de 11er al jueZ(deducir de
hacer observar la ·aplicación del principio-de buena .fe a lo largo ·del proceso, -o ·s bya ;í~; éste comportamiento.negativo suy9,.argun:ientos d.e pi¡ueba,p,ara dec!~ir.la c¡msa en
contra de elJ.as .{art~.163, inc.5º, tercer pári;afo;. CPCCN),en,.l os término~ más arriba
~~~~~d~~~~s herramientas _necesarias para d~·efec~v~ cumplimie.nto a tal diréctriz _...,,., !~'. expuestos. . ....
~ - ~

: · El des~rollo,del tema.ala ii.Iz de laÚeferidas iioniías p~rriii!eii afirma_r siñ hésita- ~-.
-· • • . - • T• :-- • - - - .- • • - - ---;-- • -.: - . - • ••

;;t; Así, ·el déber C:le decir láverdad c;í el de'prestarse a.las inspecciones dél juez, que para
c1ón_ qu~. el JUez_no_ ~eceslta de otras disposicione~ pari¡t arribar a la ve~dad matérial sin '~?.\ ~k los"terceros es una ~erdadera y propia obligación.sancionable con penas 'q ue se con- ,.
·n
q~~brantar. e\ principio genera\ d~. la b~ena.!,e en.~\ proceso~En tifecto, tales no1m_ a s 1i~ if: vierte para las partes en una carga: se reconoce así la diferencia que tiene lugar entre"Ja
Importa.n un reforzamiento del·pnncip10 de autoridad, de lo cual se .c olige_que corres- -;~~ ,;¡¡¡;.""_ ·., posición del tercero. que es en el proceso solamente un instrumento del lnterés,públi-
"

ponde sancionar más rigurosamente el deber de los ciudadanos de ponerse a disposi- ~ ~ co, y la de la parte, que es en el proceso, ante todo, un sujeto de derecho, queobraen
clóX:.d~fosqrganosJudicialespara colaborar en el logro de los fines de la justicia, sin por --~,. ~.;f; tutela del propio interés Individual.
elfo de¡ar de desta.c ar que re.spe.cto:.de.los.ter.a.eros extraños aLproceso el.Código :esta~ .. · >~~·
;ble.!?e conductasqUE; ést,o.s deben -~umplir si no qaieren ser.pasibles de sanciones (deber . ·•·:.::: . Obséwese sin embargo, que también en la estructura·.de estas.cargas ·impuestas a
··~ebtercero.de..exhibir ,el-doc.umeut0•en·1su""J;)0der, ......;:art:,389; CPGPN-', deber del in-- ; .!;:·· las·Jllartes se hace :sentir ·e l espítitu ·de colaboración Y:·de solidaridad que anima todo :el
·•:
140 MANUAL DE DERECHO PROCESAL·CiVIL LA CON DUCTA PROC ESAL D E 'LAS PARTES 141

proceso. Cuando el j~e.z orpena-a la Part;e que co~pare~a personalmente par.a se ~etimbe a.quien invoque cualquiera de estos vicios del consentimiento; cuestión bíe:i
interrogada, o que deJe mspecclonar los.bienes prop1os,.lamvlta aadoptar.unaactltu. · tirita.del tratamiento del tema cuando se trata de distinguir entre derechos·dlspom-
que puede redundar en ventaja.del adversario: la·parte pµede negarse a hacer aqueJI. . ·.·íei;e,indisponibles como aquí ocurre pues se vería afectado el orden público concer-
a .que el juez Ja:favita; pero si se ,n iega, porque sabe-que de .sus respuestas o de lá :-· tüenteala actividad jurisdiccional. . ·
inspección se pondrían en claro.elementos probatorios a su·cargo¡se expone igual-
mente al rie·s go de perjudicarse:a sí misma y de favorecer:al adversario, ·proporcionan-o. r.:· ·El'priD:cipio de íur.a novit curia lo habilita a adoptar las medidas necesarias tel)-
do al juez, con su negativa o con su inercia, elementos indirectos para decidir la causa: dfent~ a mantener entre las partes el Imprescindible equilibrio sobre la base de la
contra ella. Así, de un modo o de otro, la parte ·q ue no tieneuzón no puede atrlnch~.<: igualdad en el proceso, con miras a la averiguación .de la verdad ~at~rial. Frente a tal
rarse detrás de su interés; sabe ya que si intenta defenderse con el ·silencio o con 'la' situación, cuando.la inconducta procesal deviene eV1dente, palmana, incontestable, es
mentir¡¡., corre el riesgo de obtener por parte del juez µna decisión desfavorable. deber del juez aplicar la sanción respectiva so penade incurrir en desigualdad de trato
. ' ' frente a quien mantiene una conducta acorde a.los referidos principios. Por ello consl- · .
En relación al asesoramiento técnico-jurfcfü:o de los litigantes, Ja circunstancia dé· · deramos prudente que "si el pedido de sanción fuera promovido por una de las partes,
que el letrado·esté obligado a orientar y asistir asu cliente de acuerdo con la técnica que: se decidirá previo traslado a la contraria'' (art. 45, primer párrafo; in fine, CPCCN.
la naturaleza del asunto aconseje, ello implica-ante todo- el deber de abstenerse de '. modificado por la ley 25.488).
ejercer su p atrociniO en el planteamiento de una opos'ición o Ja asunción de una defen::\
sa fundadas en hechos cuyafalsedad. le· conste de modo-indudable. ·El correlato de fo':; , Al juez lo asisten-incluso facultades preventivas concretas como·la·del rechazo in
lfmin.e "si el incídente,promovido fuere manijiestammte improcedenm" (art. 179, CPCCN),
expuesto es la sanciónniotivada en la violación de los debere$ de lealtad y buena fe':
procesal respecto de 'la Contraparte. En tal sentido, por ejemplo, se -decidió que es· o la demanda improponible (doctrina art. 337, CPCCN), c.o mo por ejemplo intentar un
violatoria de los ans. 6 inc. e) ley 23.187 y 19 incs. a) y f) del Código de Etlca, que ._ juicio de desalojo -entre condóminos, lo cual resulta Inviable pues en proceSQS de tal
imponen a los abcigad,~s comportarse qmlealt~d, probida,d y buena fe en el desem.pit, naturaleza·se halla descartada toda posibilidad de debatir el tema relativo al mejor
fio de su profesión, aSÍ como decir la verdad a su cliente y próp~rcionarle informac161lc;. derecho. ala posesión o la posesión.misma. En el juicio ejecutivo, la facultad de declarar
süficiente acerca del llibunal donde tramita el asunto encomendado y su estado pro-., la lnadmisibllidad de las excepciones de falsedad o inhabilidad de título '\si no se ha
cesal, en forma y ti~mpb adecuados, la conducta del profesional que entregó a su~. negado la existencia de -l a deuda" (art, 544, inc.4., segundo párrafo, CPCCN).' o la de
clientes-her.e qeros del causante- una fotocopia fraguada dela.declaratoria de here.- inadrnisibilidad del pedido de nulidad.".si el ejecutado no mencionare las excepciones que
deros,_ en el momentó' en que en el sucesorio tal acto procesal aún no había sido no ha podido deducir, en términos'que demuestren la ..seriedad de su petición" (art. 544,
dictaO.o. último párrafo, CPCCN).

·· · Nuestro más Alto Tribunal ha"Sostenido que "el ptirieipfo•eardinal dela buenaJe es Mucho se ha escrito, .se e.sci;ibe y se escribirá sobi:e este terQ.a, particularmente
el ·que puede formularse co'mo el-derecho de todo ciudadano ·a la veraéidad ajena·y ·ai
proponiendo reformas acerca del-otorgamiento de "mayores facultades" a los jueces, o
comportamiento leal y·coherente de 'los otros, -sean·estos los·particulares o el propio' que.se habilite a éstos últimos para.actuar ex officio.
Estado"'{Fallos312:1725). · Los jueces ya cuentan con herramientas suficientes para hacer sentir la: plena
vigencia en el proceso de los principios de probidad, lealtad y buena fe, para ~cer~os
d) En-otro ·orden de ideas, debe analizarse si el magistrado"está facultado para
declarar de.oficio-la existencia de la mala fe o -el ·abuso del proceso. valer, inclusive, de oficio. Entendemos que éstas-tal como ocurre en otras legislacio-
nes o propuestas tanto nacionales como intem\lcionales- son pautas suficientes para
Esta cuestión está estrechamente vinculada con la prévenclón ysanción del abuso poner orden en el proceso, y evitar el tratamiento de actuaciones espurias.qu~ interfie-
pro cesali a.spectos que ocasionan perjuicio no solo a las panes sino.también al sistema ren con la finalidad que persigue el desarrollo de aquél, resultando lnnecesano ser más
de jus~ciia, caso en el cual se ve afectado el interés c.o munitario. explícito en las facultades sancionatorias por conductas dilatorias o abusiu~ tal como
.. ' ocurre por ejemplo en Francia Creemos más provechoso y adecuado cambiar lamen-
'Este·tema ha sido objeto de-especial consideración en congresos y jornadas tanto· ::.·~·
talidad del juzgador, para lo cual debe crearse conciencia de que las conductas que
nadonales como provinciales donde se sefialó que "el control preventivo del abuso en entorpezcan el normal desarrollo de todo proceso perjudican no solo a l?-s partes sino
el proceso requiere dotar al juez de mayores poderes-deberes, erigiendolo en verdade- a la propia administración de justicia. Y que, _d e no vela~.por ello se _det_en~rará no, s.ol.o
ro director del pro ceso: Dicho perfil imparta contar con un eficaz disuasivo de conduc- la calidad del servicio de justicia sino también la credlb1hdad a partir de la 1mprevlSlb1-
tas contrarias a la probidad, lealtad y buena fe, cuya prevención ysanción·debieran ser lidad. Debe tenerse en cuenta que la justicia que llega tarde no es justicia sencillamente
de oficio'',-y que "los jueces tienen el deber de aeclarar de ·oficio la configuración de . porque en tal caso queda muy poco interés jurídico por proteger.
inconductas procesales", También se ha concluido que "La aplicación de oficio por los
jue.i;:,es_delpri,ncipio.que...~da el ejercicioal:>usivo de los derechos po viola el principio de - - El juez es.el operador-natural que debe·analill;ar si las actitudes adeptadas ~er las
congruencia por cuanto hace a1a tarea interpretativa de la cuestión jurídica, pr9pia de partes y sus letrados son reallzada,s de acuerdo a los principios de lealtad,.prob1dad y
los J!l,~gis~rado.s''.· . · · · buena fe, En caso contrario, determinará si tales conductas son susceptibles de ser
s ancionadas, es decir, si el grado de trasgresión merece una sanción, para lo cual debe
e) En nuestra opinión, el-juez cuenta con las herramientas necesarias para velar por atender asimismo los usos y costumbres del tiempo y lugar.
!a..'!Jealtad, probidad y.buena fe", haciendo·valer dichos prlnclpíos·e n cua.J.quieroportu-
nidad a lo largo del proceso, cualquiera sea su especie. Respecto de la sanción a la dirección letrada en particular, si bien las cuestiones
éticas deben reservarse a las autoridad~s del Colegio Público -en caso de existir cole-
. _,En refer.encigi.a ~stepupt:o, debe sefialarse.liminar¡:nente.que en el terreno contrac- giación obligatoria-, no ocurre lo mismo con las inconductas procesales: estas-~tlmas
tua) !a ·c~gade.la. prueba. pel dolo, de la buena y roal~de, del.error·y· la ignorancia deben ser juzgadas por el magistrado inte1viniente en la causa. Asf, se ha sostenido que
142 MANUAL .DE1DERECl:IO -PROCl:.Sl':\L CNLL

. ! ..
cuandQ la conducta desplegada. por el.abogado deja.de ser una manifestación.el . : !•

capacidad de defensay.coloca aLcontendiente-en la,necesidad de sufrir undísp.end,I. ·


tiempo lnútil~oneroso, seviolanlos deberes de lealtady buena:fe-proaesal oonfi .
dose el supuesto de temeridad, que surge frente a la conciencia.dela propia slnrazó
elemento subjetivo de la parte que deduce pretensiones o defensas con argumen
jurídicos poco serios cuya Injusticia y falta d~·fundamento, '-elemento obJ etivO-:-_,,
puedert _ignorarse de acuerdo con una mínima pauta de razonabilidad. "
. .
.. Así<se.ha entendido por ejemplo en España, donde tanto la·l eyde Enjuicianlie
Clvil como la ley orgánica del poder judicial .facultan al magistrado ¡¡. sanclon
Jnconduétas procesales producidas en la·causa.
. . ..!1• :
·':e5D'es~e la doctrina tracÍicional Degenkoleconcepai'ó la ~cción ~m~ ~derecho~
paite ai que le corresponde un deber delEstado, es decir _:_según James Gol~chmidt_;:. SuMARIO. 1. Concepto y elementos. l. Actos Procesales ~el Jue~ Y su~ Auxiliares.
derecho público subjetivo dirigido contra el Estado para obtener la tutela jundica· · -z: -:Actos Procesales de las Partes y Terceros. Actos procesales ·de las partes:y sps ~uxl­
derecho de obrar procesal mediante-sentenciafavorable. Y, aunque hoy podamos sep ·';::- tiafes. 3. Lugar, tiempo)' forma de los actos procesales. a) El Lugai::·b} El nem,po. e) La
rar1a actividad procesal desarrollada frente-al individuo.de la 'exigida al Estado, eM ... ,-,Forma. _ n. Escritos. l. El Cargo. 2. Audiencias. 3. ~edlentes. 4, Oficio~. 5, ·~orto.
tendiente a obtener ·Un pronunciamiento definitivo acerca.del conflicto sometido ·: 6 . Notificaciones: Concepto y Régimen. a~ Notlficac~ón Perso~al. ·b ) Not:ificac16n por
jurisdicción lleva.ínsito el análisis de.las conductas adoptadas por'los sujetos inte 'dula c) Notificación automática o Mlmsterlo Legis. d) Notificación por telegrama.
nientes a la luz del principio de buena fe procesal. De lo contFario, se·verfa afectadél ~~ NotÍficación por edictos. f) Notificación por radiodifusión. - m. Cargas, deberes
. :y obligaciones. - ·W . Incidentes: concepto y trámite. -V. Sanclones-procesliles:>cia-
postulado 0constintcional de aflan:uJr lajustici.a, consagrado no.solo ·en el preámb '·. , ~ificación. Nulidades Procesales. La nulidad c?mo incidente, como xecurs.o, como
de nuestra Constitución Nacional sino también.en los 'Il'atados Intemaéionales (~!Qi' excepción y como acción. l. Concepto. 2. Clastlicaclón. 3. Nulidades, 3.1 :Concl)P.to.
3 .z causales de Nulidad. 3.3 Clasificación de l~s nulidades; 3.4 Prlnclp1os que las
venciónAmeri.cana sobre Derechos Humanos", art. 8, Garantías Judiciales). La falta'·
sancióp .a la violación de tal principio no solo desaliehta,a quienes actúanoen la·corrét: '::; ,rigen. Especificidad. Trascendencia. Convalidac16n. Prlnolp10 de ros propios actos.
defensa,de•sus derechos, sino que pr-0dí.!ce una verdadera desigualdad en 'e l trate por;.< · : · Instrumentalidad de las formas. 3.5 Vías de Interposición. Incidente tlll'ts,:169 ia i.74, . ' ·'
parte de los tribunales de justicia. · · '. .. - ·fú .. . ·- CPCCN). Recurso (art. 253, CPCCN). Excepción (art. 545, CPCCNJ. _Acc16n de nu.·
: , ··.,· lldad. 3.6 Condiciones para que proceda la nulidad. ·3.7 Efectos ·de• las ·nWi~a:1~s·_, .
El tema·abordado, antes de ser tratado en congresos y jornadas debe se.r analizado : • -·· 3.8 Flnalldad de las nulidades procesales. _.,. ..v :,·,- · · · · ~-. •, · • .u• ·~ ·"-~;_?,,...;
, ... ,,..
.. ·.;
~.

en las Facultades de Derecho,, aunque también en· talleres,• centros de capacitat:lOI)'.l< ~

juqicial, escuelas judiciales, etcétera. Es ese el ámbitó'adeouado donde debe trabajarse'· l. CONCEPTO ._~ ELEMENl10S
...Í'f..f!.i .

sobr~ kis principios de lealtad, .probidad y bueµa fe, lqs beneficios y perjuicios que ... i.- . ...J .... }~ ; ., ,. ~: .-

pr~~tice el respeto a los mismos.


Los actos .rocesales son todas a u~!l~s actividades que. tienen ai:·de!:?"º del 1":
.Gú:oiiu.iridencia de la realidad e~ irnprescindible·parafutemaliza:r la necesidali de' jmbito ei.P..m~e-~o,. o e~os in er~i:, ento;'1ces que son actos ~roces es l~~n.v.idades
matedáli.Zar permanentemente la apfü:ación de tales principlos, pues mientras "los voluntarias cu o efecto directo e mrnediato son la c tu . el de,s:nvdl~I nt
abogados'nacen, los jueces se hacen'' (advocati·nascuntur, iúdii:es fiunt). ·' · . 0 a extinción del proceso. Estas actividades procesales~?s· vohfntános que
.;s.( ...... ..,,. - . . ~1 . ·, . :' ~ • . . ..
. ~eden proceder de las partes, del órgano judicial o de sus atoohares Y también ~e
terceros que en fuñclón de una citación o desígnac1ón cumpl~n una fuñclón deterrrn-
. nada dentro del ámbito d~l proceso,
n. ·
~.~~
11.-. Denttó del proceso pueden ex:is.Q~etQ:¡,..que no tevi§.tgll el cam.cter de sute~s

, :.~: ·: ll
· e··
directos o de auxili!ifes E_erm~~JlflfO.que-s.us~s:fulidade~<?Fte~!.!!.1~~:!1~1ª.~
elproceso~puedeñ considerarse actos procesales; e1emplo: los testigos_.-pentos, mtér
-- - . - ~ ...,...,_~~.:=:-~-=-~- . ( .
pretes, _d epos1tanos, ele.
Se excluyen del concepto mencionado todas Ja_s l!,<;tivi<!~~s ~~x:amente prep~a­
tori~ lo's actos- procesales;:;-épnio'.las·instrucclon.es impartidas a u~m'íféió, el
. 1 estüdfo de la causa porparte del juez antes deJ.a decisión,.etc. . '' .
· m aéto procesal ~_ons~ <!t!:~~ ~!i~~~JP.§.: a- )os su}.e tos: 1~·p~~rú~eticio..!l.~..2s,
elóigallQ_jyQiJ:ill.l.9-J!ifiltii!LQ..§J!~~ares.YJos ;erceros.vinculados al.proceso en
f.J?.!:.JP..ª d~~ct~'.'b:_c:!-_objeto: compuesto _por la materia sobre la cual ver~a el act~yroce-.
... 11 •; } i. ~' .
,'¡.
. ) .· . ~. .., - - -...,,:--- .1 , ¡ :-. • :.: . : .·· • • ! ;..-1)t .
'
·1:

. • ···¡
. l • . ; , •· 1'". -;;: :- - ••..• :~· : ... (*) Por GERARDO DrMA'sry;JUAN ALBBnro·:FAA1As1-
ACTOS PROCESALES 145
144 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

r,último.1.9.§ .actos de la etapa final o de ?onclusión tienen por objeto dar fin al~
'~tEl acto norma de conclusión o ññahzac16n de todo proceso ~-~~ntri;
'e .·füdo: la -sentencia definitiv n los_p_ro!,!esos.de·ejecuclón el acto se com-
ta cOl]J.WJLf!.g.ti~A.P.I25<~W..P.Q.$~q¡¡~~¡;tór­
üe}§bienes embargados. __
·'· sten además~s~~om;.~_ge Sº!:Fl~n_de lo§. procesos oó~nados.~~
'aJaraciones devolÜntad de ~-~..P.íttt~ilQIDQ~J:.latlar¡anuent~....<l~ti­
. 'nto, trans!lcd<3n_y~g,ciITación¡ o por actos _sonsecuen~1a de up hecho c91no por
ero ~o ciertos EL!!;ZOs de inactivjQªdlcaducidad.d elnstancJa)--

.."'. . ¡1. ACTOS PROCESALES DEL]UEZ Y SUS AUXILIAREs \

La mayor parte de la doctrina entiende que cumplidos los requisitos establecl •. -~·~'.'. LolÍ a~tos p~es del juez y sus auxiliares se clasifican en:
por la ley el acto produce sus efectos con prescindencia de las motivaciones inte·. .. . :'.>1~~l~'i'.d~Iosrn•celón:ion los que ~ament~.loJ~en Jep•ieden
del sujeto..Por lo tanto,-como principio no se aplican a los actos procesales lasnorrii sUOdasificarse d~ la sig}iiente m~ra: de admisión: ~on l.a~~La&....me~!ID~s
contenidas-en ·e l Código -Civil acerca de los vicios dél consentimiento, esto es, eri· ·cual.e~l!_e admit~..Q.!.fil;ltazan a~~.2.P!:.ocesales: <Ie_ttan.~.mmén son los que·~~r
dolo y·violencia. l?J~.cer..alos.J.iúgantes Jo.qu~~.J> ~~bace en el.Pro~~so, P()~ ejemplo
No,obstante,ello,,en caso de admimrse relevancia jurídica a la .voluntad en el ti' fados, ~tasynotifj.ca,cione~.~p¡royer~1ayd~~~a en
plimiento de losiactos.procesales, los vicios consecuentesserfan.convalidables-den ~~orisaWdo en m•esttª cau.stiUJ~ión; de conocimiento,: qo~rei¡i.den l~~­
del procesa y-confortne al régimen instituido en la·tey procesal. ·t:ió · ?•ciimpi'ensión y amedtación del j~~u.J..ementos.ap.ortados.al..pro­
~1w.raladecjsjóp delalirls; disciplinarlm¡,;,.GumRl~ii.n..ct.e.eni>.a~ru: elp_¡:Qce~o La.
fil_inrerés ~onstituye otro requisito subjetivo de las partes y e_~naaa'tM:.UJ.iiLaJrll ~faculta a los .Jueces a aplicar saru:iJlnes a sus.awallrn_g._tei.c.e.ros..q\1.~b~~y.aru~L
.~~llmienfo. · :proceso._
. ,Re~pecto deffbfeiO:de~e se~: idóneo es de_clr ap.m.p~a.logtar.l · ·dad busca ' :~- '. ;.-.B)-~~tos de resolució!iJ:Comprende? las:~~~l&Jie~de.sem.e_JJ_!<i~~p~
por qwen lo lleva a-t:ab6; y ¡urldu:amente posible, es deou: autorizadQ;QQr hl ley., ~ ,;· dils'Qorl!U!WZ·~ con~ciriú[email protected]:-!m!I?lJ,Q..~.br~l.ro.éd!Q_d.eJa~a~a_Q:snb.re
cmsi consider~os proceso como una secuen~ia ·;mporal podem~~
al elipr.ocedimiento cüiüfcio estelia.s.ido...cUestiolladO-..... · ·
clas~ar
a los actos procesales por la incidencia de ~~~~ltt.rulM.dei.Pt.~ ';~;;;:~)j;:~~=~: :B~cuc~¿~\ Son aquellos por fos cuales el juez ei~rdta ~m e!'m1ento
--------------·
cormenzo, un desarrollo y un final.
-
...
·
· ·son actos de iníéiaéiórilos que dari é:oin.ienzo a un proceso por ejemplo la deman.:'.
~s~eclfi.code 1 · ásdicrfoála.coru:ci...ón· A través de ellos ~!'l.P..Qeyj.!2iJJ!JU'íl.CJ.uniiliiP~.2_
de os mandatos judiciales. .
da o excepcion~ente las diligencias préliininares.
. - El desaurollo:-ruiuellos,q~e h1eg2_<j.ela íniciaci~n.!ieri.~~~-~ª®v.o!J:vi
. "imiBRltQ..cléL
---~~.- c~:---~ . . .--=---,¡-~----·-----....,,.-·--:------y . . . . ~--.~-,;-.:, __,..,-~.
~o ceso para conducirlo a la etapa .final o terminación del mwua..eri.rl.01~dti::e.3:e:IJJ'~UW­ (:=:~sws_ ~~~~~ DE LAS PAR:,_~~ ~:~~~?S~~~- _r~ i j ('; t

------ ------
~Cllciiil'tmtt--afá."Iaaeclsión que pondría punto final al mismo.
..!?_entro de los actos de desarrollo podemos mencionar los ac;,tQ~.9,.e.iru;.~,_ó_n_ _
Actos procesáles de las_partes y sus auxiliares
-- -- - --------"---~·~~-..t~~-o:t;:.."":.:,•··-·

A su vez, pueden dividirse en: 1 -·. il -~ ~.son aquellos queJ?J".Qsh!f.!i.n efe~!~s


~re~n. Los ele i~strucclón, están ~W a aguello.s g_ue l~artes ~g9 oraran e
roceso con los hechos y aerechos en relación a la pretensiónim o..lan~ ...• .o'.: por la sola voluntad di:_quien lo r~aliz ez se cl~~ifu;!ID...en: a- ~.91Q!Lt!!.e.q~w.JªciQn:
de corro ofüi'1aexactitu e tales actos. , os actos de alegación y de prueba, en .~~ ~1.< cólitleiienuna exteriorización de_lay_oJuntacleJJ,ca.mlna9.a ª-!i!ldq.C~J.ÚÜ'mar, O n~gar las
tanto que los de oraenación: encauzan al a través de sus etapas lrnpulsándolQ al trap5jtP. ~~ ~~¡· pretensiones de~r,;idas en el litigio.. por ejemplo la demanda; b-b.c~o.s.i:i~imPJrurop_ul­
iÍll.!!!lll_a otr.~s.ea ª.runitiendo o rechazando'íasp-eticione~ foüñüliiéfásp-~r las partes)¡ ~~#~~t. ~~éj!:_sofo-tj~-•.!.~L!~IJ.9lli>...9-e_lpf.Q¡::.tt~o.;.~c- a.c:.t~s- ~ep_o_?~~~~~l:.~r1.:.J!POtteS;-d~
.~cto de comuruca~1ói; por fin~id~~?i;t.er e!):_t;:Q.U.Q.C:J:W:i~gt~ d_e ~as partes, d.~J.Qs terce- '.:';' -. , . g1_atetjal g~ -~9.D1l~s¡, p.or ejemplo producción d~ pruéba, Cl-_/l..c:t.QLJ.1:e.clsJLm>.§.·
JOS o ~~~!l.!!l~!Q:na pefiOfón formulada en el proceso o el contenido de __,, . ... están ~m:amitiadQS'ítla:lermmaclón del procesQ,_Jlor e1emplo allanamiento,~ d~

::1!~º~ ~~¡~,~~~~.~i~u~:! 1~:j~:~:s~!~~;;:~::n::~~~~~~~:~~~::~::~:: ·~,.:. ~.·-:,._.·;[~:·._.:¡~ .·'~¡_-:·e-.;


1 E ciq:il;..,5ori los-que ~-la ¡;>arte en cu~pJ.!mi~!º de una dec_l~ión judicial; y 2-
sorHos que requieren el acuerdo devoluntades·de ameos littgantes._Ag!Yh.l!.Y
..
consti~yen consecuendas de aquellas resoluciones y competen a las partes (letrados . ~:·· -=-~~~-tJy)aspartes sobre el 11,!jgio o sobre elproce\>.2;___
~a~r?cmantes); actos de documentación son ª'l!.1~.!!Q!l.fm'l!-_ful.@.~~c;l-ªPY!.!W.. ala forma-
En lo que hace a 10S\aCt0sdelCiSfiliXiliarefae. las partes, cabe distinguir entre
~)Q!!__~e;:!~s ~-'P~f!SP?f"!~~oiP§.fá.§!~~-~s!.!JitP.s.y Q:pcqm~.~)?s_ p!e5eríi~Cio_h_y aquellos que se hacen anoqmre de las partes, o-sea la m'.l:Yº!Íll. d~-~~,\lepo~ ~ue se hace;:_
~-&iP,~pi~-~ute/ares_que.liendena asegurar prevemiYW.Jlill~~~pllniíento de ·itftulo personal y por prop1al~g!_~3,~!!_~.Q.!!]._O gor.ejemplo la c~ns\.ituc16n de dom1-
l¡i. d~g¡~~Qm1!.~fü;1al,..de.ñill~'l~~º!l.ª~ºs de.resolución ejecutados por los auxilfátes<1l!"l
.~~~~~2..P~ºr ejemplo oficiales notlficadores;ofic1ates1ieJüSfiCia}' ujieres. -···~<:i- -·-- :cffio a los efectps de la regülación de honóFos. J.'.'.) :, í 1 (:::> (/';.O .
A \f\0 !}/\ve )/" ·--e rQe ( ..-> ~ l-P. r
146 MANUAL DE ÜERACHO PROCESAL CIVIL
Acros PROC ESALES 147

---
'

·~· TIEMPO Y FORMA DE LOS}ACTOS PROC~SALES


·- · ' /~ -·-__,

o
b) ·son plazos judictO!]éSJlos fijados por el juez tribunal, esdecir queda librado su
apreciación al cnterIOJUclíCíaL · .
Conviene recordar que el codigo de dto es·t~biece como r~gla JfeneraI q Ue cuando
n.o se encuentre fijado expresamente un plazo para la realizac~ón e un.acto, el~
sefialara de coñfornudad con Ia'n afuráleza defEroceso y laímportaucia de la diligencia
(artículo 15-5 .ségúndo páriato, CI'CCN):·- -

r 1.
~) ¡La Forma \ ,,. .. . _, .· .. .... _
: : . •Ekump'lirÍlÍ.ent0 de los actos procesales implica necesariamen~e un ~asp,as,o de la
esferáintelectua1 & ·q uien lo cumple; al ám:bitó de la reali'dad objetiva Es decir'. ~-

···- · - ·· ·-:. · .. - ~- - ··-····--·· ___,,_ , :,. -~-- .


148 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!V!l Acres PROCESALES 149

r-
~ ". ., .e- ~-~
II. :ESCRITOS
,r--._ _-

. ~n relación a la redacción de los escritos, el có@igo.-de:1rito remite a las norni',·


e ntenidas en el Reglamento de la Justicia Nacio (decreto-ley 128.5/58). Así deb
emp1earse ex us1vamente nta negra (art. 46, RJN)_,_4eb.e-~nn~2.!:2:ar. . ¡_e_¡:ru:ua..ex¡pm
desuob'eto,elnombrede uienlo r sudomicllioconsti idq]!laenunc
..P.~a de la car a del expediente&n.el.supues.tQ.Q.!:!u!?.e!llas~pn;ea;rs"'o;1.1n~='-"""..L.W:iL.L:Jf'U'l..!Jii~ .. ElincisG 3° del artículo· analizado.establece que.lí:!,s convocatorias a las audiencias se
_¡:os.expresarán en cada escrito el ·nombre completo W: sus i;eilresentado.s..l ' oonsider.aran hechas bajo apercibimiento de celebrarse con cualquiera de las partes
~ante sMo hub~e (art. 47, 'RJN)."-Los abo~ados ygrocuradores indicarán to " 51:ue co.ncurra. ------
y folio o ~trfcnla de 511 jnscripCión (art. 46, R]N}. '
ada; los citados•
.. · ~Wll!Qp.:el escrlto'se,ii.rm~a _a ruego .deHnteresado~l s~9-i:!l!~o cert_ificará solo. tendrán oblig o de e erar tremta nunutos, transcum os os cuáles' odr
autorlzaci6n.siño ha sido ratificada antes (art. 119,'CPCCN). - · 'J re. arse eJan o constancia en el libro de-asistencia:. El·Secretano evantará.acta a-
-.:-: ?f éleñcloüñarelm"ó!r abrevtada de lo ocurrido y de lo expresado por las partes, -l a cual
~.19~~.dfl facilltai~la actuac!,~.c;e.sal de las partes el artículo -117 der será firmada por el secretarlo y por las partes salvo cuando alguna de ellas no hubiera
Código de forma establece que "p...Qdrd solicitarse la reiteración de oficios o exlwrtos, querido o podido firmar. En este caso, deberá consignarse esa circunstancia. La firma
4§.mlo¿e de....12.odereso docúmentos1 qgre~ión dé l!!.~viis; en~~ de edictos y, en·: ene- déljuez setá necesaria cuando hubiere ·presidido la audiencia.
ral,_gye se dictiñprOvidei'dffáS dlimero;tr; mzte,meatante simpl.e·anotdciOn •en el expe-'
atente, firmada ~or'el's&licitante''. 'Lá?ÁJrte Supremá{íeJiiSfíCia medúi.ñteacófiláiia El artí1:ulo 126 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación acuerda la·posi-
reg"úlmentaria d p'u.so gp'é,el secr@rio o el oficial primero, deben E.O'!.~ . · ·. bllidad-de que a pedido de parte, a su costa y sin recurso alg_µno se ordene tomar
eetíciones, o suscribirlil.S j'un.t.o c.onetsolícitante---:--·:-----.:: ~---::·-- ,... . : versión taquigráfica de lo ocurrido en Ja audiéñCfo~~)o registre por cyalguíer
...------..--- ~ .
otromeatoteatléo,·s1empre que se solicite con anticilli!.ción suficiente. Los nombra-
. ,,.El atfículo 116 de1..,~iIUE_l!!'l.~}.!l:~<;!ivíd,!_d p~~~esa~ !3!!1E~- al prever qu~!.... , iñi.entos de los taqüigrafos se efectuaráhae oficio y en el caso de utilizarse otros me<!-ios
"c!:!f1-ndo para 'aictar resóµéñ.Se requirkse infonnes o cefflfíEia<?.Prevwdel secretario . técnicos el juez arbitrará las ,medidas pertinentes que aseguren la aütenticidad del
~ljuez :los oi'denarayer?Ji.il~ . -~
- .
~ ." ·: -- -~-~
El artículo 120 del Código de rito.~e acompañar copias no solo de los escritos lle
registio y su' doc1Ü:nentacíón. Establece también esta notiriil que las partes· podrán
pedir copia del acta.
g_ue deoa aarse
vista o traslado y de sus contestaciones sino taiii5Iérlaelos que _tengáD
por ob eto ofrecer pruetias, promover incidentes, constituir nuevo Odom1c io y
dos los documento.s con ellos agregados. ----'-- - - 1 3. E~BDIE~S ·-1. - ! - ·.-

_;~~:a~~::: El artículb·127 delCPGCN dispone que los e~edientes podrán ser retir!L<t2Ld.e_Ia
SecretMfa por los abogados, apoderados, _E~S oescrlbaQOS, bajo §U responsabilidad,
....___,_~ par'.l .~i:~~~º1~.!1Hrobad_?.:..~1..1~E'.lJ~!E!.~~<?.!.~.!!!.:i!!~!..P~~a.l!r~~!~M_!Jguid~"._~~~~-s y ~-~ri­
ie de todo escrito. resentado en el 'uz ado, se debe asentar una constancia ~~_partic.i6nJlil.Qi~nessucesonos; operaciones.de contabili_dad,.el~.Q-<?~~!!ez
llamada cargo (art. 124, CPCCN) que tiene por objeto dar fec a c1ena a as.pencmnes lo dispusiere por resolución fundfilla. Exce to, cuando se retire ara ale ar e bien
J~~i;ladas enel:proceso y~~.[~~as las comunicaciones dirigidas al tribunal; prooado, 1-en-todos los casos, el jµez fi.jar-á el,plazo dentrp el cual deberán ser devu~!~
. ------~~·~---.... -
.......- --·- .. .........--

l
j'.I
------------------·---~- - · .
150 MANUAL DE DERECHO PROC ESAL C !VIL Acros PROC ESALES

ara su total ejecución; pudiendo remitirlo a la autoridad co-


.. · ,

El Procurador General de la Nación, Io~adores Fiscales de 1 r


1los·Fiscales enerales podrán también retiiar los e!Pedientes, en los j icíos .é
!!f.9ien.eP~resentación·del ta o ac1onii1, .E.~~_pres~~oriales y e
-~_!estar ágravios. . - - ..._,
~ . . . ....
C omprobada la\pérruOa'fle un e:wediente e.l juez ordenar su

.
. ~
\._4. ÜFICI_?S.)
.
·
. ;
El c¡q>ftulo.5º del Código Proces~ercilll de la Nación, trata el te~a'. .
1

cuestión, estable ciendo que t comunicación dirigida a juéces nacionales -


del mismo carácter se hará mediante oficio en tanto ue as a ·ueces
.fiales lo serán por exhorto, sah<@-la.que.est.llblecieren...lns..coa~.11.iQ.S=:so~b~r!-'e"-'c"""'~=:z
~ExHoR:~.J.
ciones entre magistrados. -~1 • ,. , tas comllnicaciones -dirigidasª autoridades jndic\ai.:s' e:itrarJeras-_se 1?~i'áR~ ~
diante exhorto, las que darán g1mplimiwto a las medidM.$~.as.cua~dq resµ1ten
·· 1..a ley 22.172 sancionada-el 25 de febrero de 1980, promulgada y publicada· dispuestas p or tribunales compete~tes seiJln las reglas argentinas de jur~sdie:1óml)te~­
m.ismo··a fio aprueba el convenio sobre comunicaciones entre tribunales de distinta· nacion81 y siem re . . . . eprinmpios-·de .~
jurisdicción tefrltó'rial, celebrado con fecha9 de octubre de 1979, entre el P.oder.EjectF
tívo NiidonaJ;:répfosentado por el Señor Mlñistro.de Justit ia y el PGder Ejecutivo de la
Provincia de Santa Fe, al cual adhirieron las demás provincias. ·
··- . Ef convehio establece e;; su artículo i • -Comunicación entre Tribunal.es de l~ ·
- P. 1co e erecllil...\IJ:gentinn~.Si::_a_lllic~án ade.:nás losxecaudos establ~cidos en J?s
tratados ncuerdos ioteroacionales asfr4;mi[1uegfamentaci3n dj!§UPt;:nnt_e,11denc1~._
' , . .
cuando se trate de climplir resoluciqll~S o sente ncias que deban'lnscribiis·e en los
.. registros o repartlcion7s pú?licas de otra j~sdicción .territorla1 se presentará ante
República-: "La comunicación entre tribunales de distinta urisdicción territorial,,se -. dichos organismos tesumomo de la sentencia o resolución que así lo ordena. -·
realizará directamente por o cio, sin distindón e grado o clase, stempre que ejei:zan '
la misma competencia en razón de la materia''.
/--
.Recaudos: El oficio no requiere legalización ·u depe con~r: \6. NóTIFlCACÍONES;· coÑcE~O y MGIM.$N ·.
. -1- · pesignación-v Númer-o.-del tribunal y secreta!_fa y n ombre del juez y del secre-
, t:ario. · .... · .., - - --- . · - -- -.·--- ·- - - · ·· Son · actos odos cuales se one e · ·· · · · . .. s el
-------
2-. if.ombre de las p_artey. objeto ~ ~turaleza .del juicio. y el v,alºr,pecuniar.io, si
__conteñi 0 e·una resoh 1ci6n judicial. El o.b ieto de las mismas es asegurar lavigencia dei
rincipio de c · "ón..rulem·ás de estable~~3:8e-pa{"~~~~&-J.os,
existiera. - - - - - - - ----
t ~ !
~s. uestro Códi o Procesal establece ue las n otificac1on . . . . se . or C:
díferenteS...IDt:: s,.a.saber: personal, P.QLf~dulª,_mrriJ~~io legr§_ o autfil!!át1gj.,__m[ -f ~
- -- -- · _., : ... ••
'-..:>
1-el~t.afili.P..ru:..~~~~r..erl,ict~~· *-demás de~as f<;>r-
m as mencion adas·.e xiste una gwdalidad especial que el Código.la registra co_mo.:ooti,li::.
cación · · u e cons~en la 2ti~cjQJLJl~ucion~•.I?.º r el _solo
h! Q.~etl!fil~~~9.!,~~· La ley 2Z434 introdujo un párrafo al artículo 134 estable-
ciendo que eI..retiio de las copias.de escritos por:la parte,»Q su apoderado, D.suJ_etrado,
imelíca notificación·person aj·.del·traslado que respecto''delrcontenido·de::~~~ll~s se
hu ier e conferido. .,. ·. ; ·. ·. · . . . · '
. aJ N %_~Cl}ciQn J>ets@Jlk E~ aquella que-tiene.lugar. en el. e .e diente me~ante
nm
..E:i_!!gen~a ~~a_í_Cefnc_ mddiiccac1ón_d~-~!!Y de e ser ada por el·interesadp,.asílo·
~\
152 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOS PROCESALES 153
i1
l
.¡:
estableae el artículo 142·dek6digo de rito al disponer que en oportunidad de e 1
el ei..-pediente, el litigante que actuare sin representación o el profesional apoder ·_ ¡
estarán obligados a notificarse expresamente de las resoluciones mencionadas e · i
artículo.13S'él.elCPCCN': '
i
t
¡
,....__,.--..,_s..._Es la que se practica mediante ¡;mbUcacignes par]¡¡ ~
b) N_ofliic~nPQrc_tdu1.a..._Estas deben practicarse en el domlcUi erunaresolución ·udiciala al a erso · ·
su represenUtíí.te.1:::a.-cédulaconstituy_e un documento que consta de.....,...,.......,=~ 0 cuyo domicilio se ignore, por ejemplo, el de la demand,a. pqr cQbro de impue~J-os
una copia y debe contener: · · . cuando se ignore el nombre del propietario. El supuesto más.COJl1ún se da en los juicios
sti~esorlos. ·
1- Nombre Y.JlP.e.llido..de~.rsona.ano.tlficar. o designaclón.gue..con:esp
· 's1i rlomj(:ilio; con íruiicaci.ón..~ítl"~!;ter c!_\'l.~.:@.ídellllllCiadóic~.- : '. ios~dictos deben contenet sintéticametfü:, J11s.fü1Uoclaciot1es. delas c,¡édulas con i¡
qanscrlpclón syscjnta de la resol.JJ.ción.Jlesp.ect.Q.Oc lll k¡mt!dad de dms de publicación, .f..

-
. . -r
2- lµlclo en gull~JW.lctic.a. ekódigo:lo·detertnina en.cada caso. . - <~
.;

3- J~zgado y Secretaria en que se tramita el juicio.


4- ¡ríl-nscripción de la parte pertinente de la resolución
5- _!!l ob eto, claramente

En el caso de acompañarse copias d~seat'6S"'O'"do~.gs,..1_..,._......,"-":::::::.::::


~~~run detalle de aquéllas..·_, ,_

Ill. CARGAS, DEBERES Y OBLIGACIONES


La-Seer.eta.tía.debe emdar.laiu:é.dulas a la oficin~~es gentro de las 24
_hora~debiendo ser diligenc.iaru!u d~vueltas en la forma y los plazos en gye..d~la
reg~~tac!ón qe superlntendenc-ia.. · · ·· · . ..,.,, : · El concepto d~ carga surge a partir de la teoría de la situacíón jurídica, elaborada
p 0 r James Goldschmidt para explicar la naturaleza jurfdica del.procesp.
En cuanto alffe,:roceilimient«?}ara·realiz.ar la.nptificación,_gyien deba practicarla Entendemos por·carga, el actuar, por arte de una persona, i::úm liendo su ll'.QPIO
dejar~ en el domicilio del interesado_.cp..pja de la~endo constar co_
n su firma, int erés, pues de lo C.Jlnttru;i.QJ ometerse a as consecuencias gue la ley preyé-(ej.
_erilla)_'.~ahoradelae~.filQ.dgfilalse~g~~~edien~onnota_~~· · Rebeldf~ a11:te la falta de comp,~recencia de la parte).
• En caso de_no e~~-eJa.p.ers.O.Qª. !.J._quien_:v!.J.. ~_!.12.®.~~~_tregaráfa cédula a otra.
personá.- áe Ilfcasa, departamento u oficina o al encargado del edill.Cl.o. . l.4sarga se djferepci.~!- obl.fgación e!! gue est~~ltimj~á' sometida ala coac- .
~-·· - -- - . -·--- · -·-- ----·---- -
ción para que s~.!:lmp_@,_
---:-;-·.)
<":.·M->--:-
X ~
c>~~gn. d @_l)~QPl~t_!.cado,_9..Mdí_i_.me-~~l~l~~rm-ente,.~da!!por-not~
es.1a que se verifica eJ.fil'_
=~~ejjjaOós~ · aun en el supuesto de qu_e.
._-_--.--. :_-_t.
~:_-._!_·~•._:_•_-
e'"'
-~~--::--==---- -·· ·-- --·
En términos generales puede afirmarse que no cumplir con las cargas genera un
.
\-

p::.::~:=:d:u:stifi~:::::~::~1e:::;d.?;;ali;~;t~:cl~:~d-·:il~~~~:}:::e.~' _-~·:~-.·_',-.'.~,;·. I:'.,_~;-·":,~.·:•,_.-~


~juicio a qui.e nasí obra: . ,...
Goldschmid t clasifica los imperativos en obligaciones, deberes y cargas; según que
. la
I?ara que compar~·_i:,!1~--- c¡rr,s~J~~:.!l.~~e·s!_A,•~:~_e..e~l~r as acmnes que trae ...-.. __ •¿_ :__:·.
_:._:·'·
_ estén establecidos .en favor del.acreedor, de la comunidad o en.el propio. "' .· '
aj:l'á'feja:di:rltrñótlficacfón por cédula, - - - - .. -
- .._ __ __.,_ _ __ _ ____,..-.....,.-••·•v - -
-· ~ - · v ·--

.~e af1!.qU.~. ~1 a~~ór cita~o definió a la carga como wifJ.Tperafivo·d~l pr~pio/'!te!~s\


•,,(l),:No~!!lé~!.!fo..p_9r~~grama. Nuestro código de fonl;la prevé la posibilidad qe -·~ii.~ .;lt- ·, · Estadist.i'nción permite distinguir las actitudes que:.reá:llzan los'sujetos·procesales.
quese.pfa~tiquen notlficaclones~ortelegrarmt..~~!l!!Q o por carta documento~~;#[~. - -· ' Así, por ejemplo, tener letradopattocinante para actlial'··eri elpróceso,:sea como actor
. : :·.~:~
·!:"'
154 MANUAL DE DERECliO PROCESAL C tV IL ACTOS PROCESALES 155

o com9 demandado, es una.obligación;.dictar la.sentencia en el plazo esta~lecl~o ·P.Q ;fwLaregla general a dmitida por el código de forma es que los incidentes no suspen-
la Jey,es·-un deber..d.el -juez;· contestar la démanda-.e s una. carga que .pesa. sot?_r~,-­ 'en--:ta-;prosecución del proceso principal, salvo disposici'ón en contrario o cuando el
demán.d ado. ;;~üezlasf lo considere· por la naturaleza de la cuestión planteada, Esta .resolución es
Pero sin duda, .es en el marco de la prueba donde se ve mas, clararn,ente est .iirecurrible (art. 176, CP.CCN}.
.-~;; .
cuestión de !as.cargas; ello porcuanto_seha_estab~eqido una.serie<le.z~egla~.para el cas9 ~:. Bljuez que interviene en el proceso principal es quien será competente para cono-
enqwefo.pru~ba'no .se.haproducido. · 0
: •
cer de los incidentes por una razón de conexidad (art. 6°, me, 1°, CPCCN).
En tal sentido, el articulo 377 de Código Proce~al Civil y Gomer~_ial de la Naci" .~: .; pifüe ser planteado por escrito, fundado concretamente en los hechos y en el
,i
dispone "Carga de la prueba. Incumbi¡;á la carga de ~ pr~ba a la parte que .afirme '.iferet bo, y en él debe ofrecerse toda la prueba (art. 176, CPCCN). Cuando fuere mani-
existencia de un hecho controvertido o de un precepto1urld1co que el juez o tribunal TI ·ttestamente iiií,procedente e!juez podrá rechazarlo in limine yla resolución desesti-
tenga el.deber.de conocer. Cada:una.de./as par-tes deberá prpbar el_preS·ifPUesto de hech matoria es apelable·: .en efecto devolutivo (art. 179, CPCCNJ . .. · " ;l· · . · - ·· ·
de .l a -nor.ma:.o normas que invocare como fundaJnenro de su pretensión, defensa·' 1. ..... '. ',

eNcepdón''. · ' ··si-eljuez lo admitiere conferirá traslado ala otra parte-por el tennmo de cinco·CJ.fas,
quien deberá contestarlo ofreciendo toda la prueba. El traslado debe n_otificarse dentro
· A ~fe~~~s de distribuir la carga de la prueba, la ~o~a trans~ript~ establr:Jce ció'. ideltercer día de dictada la providencia que 'lo ordena "(art.·180, CPCCNJ. .¡
principios distintos. Bnla primera parte dispone que la carga de la prueba la tiene quie
afirma:Un .he.ch.o.controvertí.do, lo que puede ser fuente de problemas·pues no siempr Si deben producirse medidas probatorias que deban reclbirse.en.aud!encia el juez
ess.encillo.saber quien tiene la carga de probar, pudiendo la misma variar según com~¡ •1a·sefiil'lará p ar.a unafecha que•no exceda los diez días desde que se hubiere contestado
se efectúen-las alegaciones. Ello sin dejar de tener en cuente que en muchos casos !I\'. eh:raslado o venddo el plazo para hacerlo (art. 181, CPCCN}.
regla es inaplicable. ., _.. " _ , ·'· ,
1.:.. :En los incidentes no pueden proponerse m ás de cinco testigos por cada partecy las
'· ~-s·~~da proposición establecida por la norma opera de fonna distinta, Hayqu ílieclaraclones testlmoniales no pueden recibirse fu era de la 1urisdicción,- cualquiera
considerar que.las normas jurídicas que son lo que debe aplicar el juez, tienen presu· ¡que sea el.domicilio de los testigos (art. 183, CPCCNJ. ··
puestos·de.hecho que debe prolilar aquel que se beneficia-O p retende benefic-iarl!e.c on._
su aplicación:· - :o··::· Todos los incidentes qu'e por naturaleza puedan paralizar .e[ proceso C\lYªJi _<:'.!l).l-
sas sean conocidas. por quien los promueve deben ser articulados en un, mismo
Debe tenerse presente que son las n.pn:Ú~s del derecho \le fo~do las que irnli~ ...escrito (art. 186, CPCCN),, . - .
quiénesdebenprob~ - -- - - - -- .. ,,. , ,_¡ -.1 .. ~ .

IV. INCIDENTES: CONCEPTO Y TRÁMITE.


v. SANCIONES PROCESALES: CLASIFICACIÓN
NULIDADES PROCESALES. LA NULIDAD COMO INCIDENTE,
Durante el desarrollo del proceso pueden surgir cuestfomes contenciosas relacio- .COMO RECURSO, COMO EXCEPCIÓN Y COMO ACC IÓN: ''
. ~ ' •,
nadas en alguna medida con la pretensión o petición que constituye el objeto del
mismo1 estas cue~tiones se denominanincidentes . .
l. CONCEPTO
Los incidentes pueden dasific~se en autónomos o genéricos, desde el puntó tl~­
vista del modo en que deben sustanciarse y.s~pensiµos o. no suspensivos, enre1ación a Sabemos que el proceso .es un conjunto de actos prncesales, los··ou.ales deben
su gravitación en el trámite del procesq principal.·· cumplirse·en la forma determinada por la ley. Si ello no se realiza-. asf;-los actos están
De~tro de los a~tónomos se incluyen l~s cuestion es tratadas· en·una- ;;;p~~Ífica· -viciad osyson pasibles de sanciones procesales, que consisten en1apr.ivación al acto<le
l os efectos: producidos o que debía producir. · ·.. : ..
reglamentac~ól). l!:gal, .com0,,por eje:rqp}o.las cuesti.ones de .c¡ompetencia promovidas
por vía de inhibitoria, la recusación con causa, el pedido de intervención de terceros, el;
-planteamteTitodenuU-dadlie·a-ctm>-procesates;-etb-en"eficio-de:litlgar-sin-gastos,ete;---
__________.. ~- -

2. CLASIFICACIÓN
Son genéricos aquellos que se enc~~ntran sujetos a un mismo trámite que.Ía ley,
establece sin consideración a la materia sobre la cual versan 1 es-d ecir·cuando-la·cmes- ·· · ·La doctrina Clasifica las sánciones procesales con bas·~ ei;i_,di$tintos criterios y así se
tión·r.ii está sometida:a·un procedimiento especial (art.175, CPCCN); com0 por-e jemplo habla de Nulidades: sanción procesal por la cual se invalida un.a,cto p orJa.i nobservan-
Ja redargución·de falsedad 'de>un instrumento·público (art. 495; CPCCNJ,-determma- · cia de un requisito modal extrínseco relativo a su estructura exterior; Caducidad: san-
ción-4!i!.l IDoi;:¡to ·de lq~_:dañp_s emergentes del mcumplimlento de una ~bligación de ción que produce la ineficacia del acto por haberse perdido el poder para-cumplirla;
hacer.(art. 51.3., último párrafo, CPCCN), cuestiones suscitadas con motivo de la des- Inadmísibilidad: imposibilidad de que un acto ihgtese al ptoceso pót cilienda de
ocu;pación.dekinmuehles.subastado·en el juicio ejecutlvo;.(art. 5891:.GPCCN)1 rem0ción · -ciertos re:quisito.s formales externo s;.Preclusión: Sanción.que invalida u n acto porque
del.admlnistn~dor en el juiah:i sucesorio .(art. 714, CPCC_N);. ,,, ·' ·. ·. --¡ .1 su. oumplimiertto era·incompatible con tma:conducta proaesal anterior..
156 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJV!l Acres PROCESALES 157

Clariá Olmedo, reduce las s.anciones a-la h1admisibilidad y nulidad. ·-En i:ealid¡f ebe ser declarada de oficio, en cualquier estado y grado ·d el·- procedimiento y no es
todas las sanciones·pueden reconducirse a.Ja nulidad, unificando en ella el concepto . < ibsanable ni consentida expresa o tácitamente, , , ...
sanción proce.sal, dado que aunque varíen las causas, todas conducen a privar al a
Es declara ble de oficio cuando por mediar un interés pdblico; ·pero disponible por
de sus efectos.
¡¡ naturaleza deJos intereses en juego, el juez la puede declarar sin petición de parte
.'',más el vicio pued e ser subsanado por el consentimiento dellos interesados.
3. NULIDADES Es relativa cuando por la magnitud de la infracción la ley la condiciona a la petición
lile .pañe interesada sin la cual no corresponde 'declararla; 'Y puede subsanársela por el
El tema de las nulidades, reviste gran Importancia en Derecho Procesal porque consentimiento expreso o tácito de los interesados. . .
un medio indirecto de conocerlo mejor. En realidad constituye el duplicado negatiVó'.
todos los,restantes aspectos de nuestra disciplina: de ahí el interés práctico que pres.. ··La nulidad absoluta es en general, extraña al pro ceso civi'i dado que en función de
ta. A los cual-debe añadirse como recuerda Camelutti, que si'la aplicación de los req los intereses en juego y su contenido disponible, hace que en· su mayor parte sea
sitos del acto no tiende sino a garantizar su justicia, la nulidad del acto constituye, ,relativas. - ·,., · ,.
cíertos aspectos, una presunción de su injusticia, de manera que en último término l ·. .. ,
_

normas sobre, nulidades, tienden.a esa finalidad esencial de todo el derecho, que es.· No obstante, dado que el Código Pr~cesal Civil y.Comercialde la Nación,.autoriza
ideal de justicia a alcanzar entre los hombres. > a los jueces a declarar de oficio la nulidad, siempre que el acto viciado no estuviere
consentido, y si es marüfiesta, lo hará sin sustanciación; De tal modo; convierte a: todas
P~r otx:a ,parte, la materia de laS nulidades es upa de la~ que más qifi.cultad ilas nulidades en declarables de oficio e introduce una nueva: ·categoría de mtlidades
presenta, tanto para el intérprete, como para el legislador:'.Éste debe huir deÜonnaliS:, manifiestas y no manifiestas.
roo extremo, que crea un abismo entre el proceso y la vida y hace del juicio un camino
el'izado ·de.peligros de invalidez, de fácil aprovechamiento·para el litigante malidoso, ·
Pero debe respectar cierto mínimo de formas, impuestu por la naturaleza del derecho 3.4. Principios que las rigen
en general y de los actos procesales en particular, como la mejor garantía para los Los principios que tigen las nulidades son los siguientes:
intereses comprometidos en el proceso. No puede resolverse por un casuismo extre-
mo porque nunca podrá lograr esa finalidad y en con'secuencia dejará sih prever casos· 1- Especiñcidad
muchas veces fundamentales. Ni tampoco limitars·e al enuneiado de un principio gene-
ralísimo, a desarrollar después en la práctica, porque esto equivale a ab'rir un ilimitad.o 2- 'frascendenda
campo a la discusión forense en perjuicio de la brevedad de la justicia y de la buena fe 3 - Convalidáción l .'·=: ¡·.' :
en el proceso (Gelsi Bidart).
4- De los propios actos ' !,'

3.1. Concepto 5- Instrumentalidad de las formas


Más allá de las muchas y buenas definiciones que se han dado sobre el tema, Especificidad. El primer requisito para la declaración de _las nu!id!J.des es que el
creemos que la nulidad -según de Ja ,~úa- es "la sanción procesal por Ja cual se acto procesal s e haya realizado en violación de las prescripciones legalesy s.a ncionadas
declara inválido un acto procesal privándolo de sus efectos porhaber sido cumplido sin eri la norma bajo pena de nulidad. No hay nulidad sin ley específica que 1a establezca.
observar los requisitos esenciales exigidos por la ley". · · No obstante no es suficiente que lá ley prescriba una determinada formalidad para que
su omisión o defecto genere la nulidad·del acto, sino que.ella debes~r expresa.
3.2. Causales de nulidad En el derecho romano, la violación de
cualquier regla procesal importaba su nuli-
En principio se exigequela previsión dela nulidad sea expr.esa, pero·se haadmitido dad. En el derecho francés, antes de la sandón del código,las,n ulidades dependían de la
las implícitas, o ·sea, resultantes de la omisión de algún requisito sin el cual no se puede apreciación de los magistrados y se las llamaba "conminatorias". El código d.e 1806,
concebir un acto válido. La nulidad debe estar siempre prevista en la ley,·pero ·ella con sagró el principio inverso expresando "ningún acto del' procedimiento puede ser
puede establecerla genéricamente como cuando·sanciona con nulidad todos-los ca"Sos declarado nulo-si la nulidad no está es tablecida formalmente por la ley''.
posibles, en que se da una infracción atinente a una regla esencial para cualquier su- Este principio se ~tegra con el de finalidad, esto ~s, no basta ia sanci6;?:1,egal .s ino
puesto, por ejemplo los presupuestos procesales.
- que es necesari.o_que.el..acto-no-haya.cumplido..el..fin...al..cual-ioa-dirigido.- - - - - -- . -·. ....-·- -
es ------------------
- -··-·r.:anulidad específic~ aq~ell~prevista de modo expreso para un caso en particu-
Dentro de las pautas atenuadoras del principio de especificidad que revisten a la
lar, ejemplo: nulidad·de las notificaciones. Puede agregarse una categoría intermedia,
vez el carácter de complementarias e integrativas de él, podemos citar:· disposición
que·es la nulidad genérica por motivos es¡:focfficos, como por éjerriplo';-lás teferidas· al
usodelidiomari.aciohal. · · · .· · prohibitiva asimilada a la nulidad expresa, por ejemplo artículo 124, párrafo 3º del
Código Procesal Civil y Comercial de·]a Provincia de Santa· J;le, omisión de elementos
•:"!
sustanciales del a cto, a falta de un texto imperativo se faculta al juez para declarar la
3.3. Clasificación
:.l -··-~ -.... . -..
,¡ ..
de'Ias nulidades
. _._i .- -:. ' nulidad cuando .se.haomitido..unelemento··sustancialenJa.ejecuaión,de;Un~acto¡<fina­
,,,,. " · ·La nulidad; puede:Serfl.bsoluta o relativa. La primera, ·cuando .urrinterés:público lid..ad del ªcto.'.se integra con-el de especificidad y:esa<.c omplementación es.la que en
indisponible aparece comprometido en la ·observancia: delas formas porlo que puede definJtiva permitirájuzgar soore.la existencia-de!.1vicio:y.la·inefioacia del acto: ·'
158 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Acros PROCES:AUS 159

·' Siguiendo,a,Colombo, puede decirse,que,el principio :de ·e specificidad:se ilí ·' tanto y.en cuanto se den las condiciones para tal pronunciamiento. El mismo
con el de;finalidad incumplida. Esta es, su .aspecto negatlvo,.p.o r c.uanto.-enfoea: ·sagraciónlegislativa en elartfculo 171 del Código Procesa:l-Qivily Comercial de
que no ha cwnplido su función. ~ón. que prescribe "Inadmisibilidad. La parte que hubiete dado lugar a la nulidad,
• : •.;... : ¡ . ·' '
'drápedir la Invalidez del acto realizado".
Paiaclo sostiene que la finalidad del acto no debe interpretarse desde un p ;pn·.
vista subjetivo1 referido,al,cumplimiento del acto, sino-en su aspecte objetive:> :iftstrumentalidad de las formas. Este principio establece quien no procede la
apuntando alafun cióndel acto. d"Jaiación de nulidad cuando el acto, a pesar de su irregularidad ha cumplido la
•.' L. , •I
·~dad perseguida. A el se refiere. el Código P~?cesal Civil y Comercial del.a Nación en
..Este p.rincipto,se,encuent,ra consolidado en la mayoría de los códigos proce~al ·' culo 169, párrafo tercero, al disponer que No se podr~ declara~ l,anul;daq, ~:1n en
Código Procesal Civil y Comercial dela Nación lo !l"egula e::i¡.presamente en el.artícui' ,cásos mencionados en los párrafos precedentes, si el acto no obstante sU:irregula-
que reza: "Ningún acto proces al será declarado m¡lo si la ley no prevé expresament ~:~ª·Q' h¡dogrado la finalidad a que estaba destinado".
sanción". ·' · · ...¡, · .. · ·· • ' · · ·· ·.. · · ·· · · ·',
: • ; lft • 15 r r . - , •

Trascendencia. Conforme a este principio, no puede admitirse la nulidad.p , a:5'!Vías·de lnterposición


nulidad misma. Esto es, no alcanza con una invocación genérica sino que debe in ·'·· ··,~ · ..tlJ'código Procesal Civil y Comercial.de la Nación se refiere a la nulíd.;,d, &!.~atar los
se expresamente cual~s el agravio causado p·or el atto Irregularmente cfünplitl.o·. :~ ;;~1~s p.r ocesales, al referirse a la sentencia y en el juicio ejecutivo, de alli gueJosmedios.
·' •. - ·! , ~~r11-· · ,.; -. . . . ·f. ·. - • • • • t ·;

. Ppr lo..t,anto, .\J.¡:i,yJJµe.acreditar.la~stenciadeuniperjuicio ~ierto e irreparable, ; 0·vía·s de interposición sean las siguientes: incidente; recursos; .e xcepción.A ello puede
porq).}e hay gue e:;tap.Jecer.s.i la irregularidad.ha generado un estado .de indefen :: 'é'gregarse la nulidad por vía de acción, por ejemplo, la que procede contra el laudo
quien alega. .. arbitral (arts. 760 y 761, CPCCN).
.En lo que hace al segunao delos requisitos, debe.esp ecificarse y probarse cuáÍ Vamos a referirnos a cada u na de ellas.
interés jµrídico que se pretende satisfacer con la invalidez solicitada.. ... ,,
Incidente (arts. 169a1 74, CPCCNJ
No obstante, ·en casos absolutamente .excj:lpc.ionales no será necesario acredit
perjuicio; ·no hay acuerdo en doctrina acerca de cuáies serían estas excepciones. P · ~: Las nulidades deben plantearse en la instancia en que han ocurrido, y durante la
clo considera que serían los casos en que la nulidad se declare de oficio, porque el ju su'.stancíación del proceso. Ello porque para habilitar la revisión por parte de la Cámara,
"debe liinit~se .ª verificarla irregúlarídad y a presumir la existencí~,d~~ perjl)icio''.· es necesario su planteo y decisión previa.
A:mb'ns'l'equisitos están ligados al ejercicio del derecho de defensa en juicio, po ~;·:.La cuestión fundamental es aquí, si el inciden te procede únicamente contra actos
que.en definitiva, toda nulidad reconoce una violación de dicha garantía constituclon p.i:°oce~ales no.decisorios, o si también procede contra sentencias. En relación a ello hay
dos post uras, una, que sostiene que el incidente de nulidad no procede contraresolu- t
El COdigo Procesal Civil y Comercial de la Nación, regula expresamente ~ste pr' ·
cipio en el ·artículo 172, que prescribe; "La nulidad podrá ser declarada a petición
clones judiciales, y otra, que sostiene justamente lo contrario, o sea·4 ue también las t~ .
-resoluciones pueden cuestionarse por la vía del incidente de nulidad. t
parte o ~e Rficio, siempre que el acto viciado no estuviere consentido. Quien promovi
re. el incident.e deberá ex.presar el perjuicio sufrido del q"'e derivara el interés en ot?!!t , . · En este sentido. Ja jurisprudencia ha dicho que "Es procesalmente a~mi~ible
el i·
ner la declfi.Iac!!5-~fmendonar e~ su caso las defensas que r,io ha podido oponer. Sjj iÜcidente de nulidad de las actuaciones promovido despu és de recaído sentencta en el ~·
nulidad fu,e re mánifiestano se .requeri~á sustanciación"... , ~ , ·· · juicio - en primera o segunda instancia- cualquiera sea la n aturaleza del mismo: l·
ordinario, en rebeldía, eJ' ecutivo, etc." (CNCiv., fallo plenario "Dourkin, Mar1aJosefln a , ¡· •
Convalidación.· No obstante existir en el caso· concreto los requisitos anterior-
. m ente referidos, es necesario que el acto irregular no haya sido convalidado sea en
Nugues de c. Dourkin, Zalman", IALEY, 95-405; ED, 6-813). ~··
forma ·expresa otá~ita. ~llo así por cuanto.un acto próccsalirreguiar pt,tede convi:ilidar- · · Tal como sostuviéramos en oportunidad de comentar el fallo meri~ionado (Di t
se pd(el consentimiento de la parte perjudicada, i:lado que las nulidades poseen carác- Masi-Farías), "es fácil advertir que la problemática planteada aún hoy genera dist intas r: ¡
ter relativo, , · · · posiciones interpretativas respecto d e la procedencia del incidente de nulidad, cual- ~;
~ ·' . • ·1J.. , • 1 . ' ! ........ , ' .. .... ~,:-J
~: ·
• l' • •
quiera sea la naturaleza del proceso, cuando ha recaído resolución.enprlmera o.segun-
Clases de convalidación: Puede ser expresa.iJ>tá:cita. La primera de ellas cuandojla ·!~" da instancia... Bn consecuencia, creemos qW! la solución de la cuestión cabe~plantearla ~<
parte. perju_dicada ra~ifj.ca el aato viciad,o. La segunda, cuando la parte afectada no ~ en los siguientes términos: una vez dictada resolución en el proceso, la vía apta.p~ra f.'
iinpugiia el acto dentro del plazo legal. E9c(así por cuanto el silencio importa conformi- 1-.....t u1 ~53-cl 1-Gédig ------~···
-dad-con-el-acto. ' , . .____. .:. - . . ------ :....... ·- '···-······.:............._.......... -·-··-·-··--.. ·.~ ·:· ·'f-- ---4nterpone.ftllla nulidad, es el-rec1:1rso·de nulidad, r-eglilad0 en e ·<U·ue o e e , ·¡-
,~. '~~· · Procesal Civil y Comercial de la Nación, en tanto que la nulidad porvfaincidental qu eda r;~ :
Plazo: La coii°validación.t ácita debe óperar· dentro de determinado plazo que, se- ~, ;r reservada para los actos procesales cumplidos antes del dictado i:lefa resolución. Esta ,:
·gún !'ll artículo 170 del Código P~cesal civil y Comercial ·d e ta Nací6n ló es "dentro de \Ó~ ~ /;:' regla general debe ceder cuando se hayan violado las garantías antes referidas". ¡'.' ·. '.·

cin.co días subsigtüe.ntes al.conocimientb 'del acto". La parte q' ue alega la convalldac.i6n :¡t(; ~'-'·
1~· '· 1m~ r
es· qu.ie~ ~eb~prO.b1~ .e~ mome~to en q'~e ~e há ptodO:cido el conocin'l!ent6 del aCto. ·:~ $2 • Recurso (arl 253, CPCCN) f
., .. .,;Prlncip¡p.delo.$p.ro¡:iiosiaci:os.-,E ste-prinGipio•iinpotta•i:¡uelapane ·q ue dio lugar-a·,.,~¡;... Procede contra las resoluciones dictadas con violación u omisión de las formas \•·r
la•huljdad:no,puede;l.uego¡plantearla..No·obstante.elk>,i.Eassi, sostiene-queola·parte·que Y~..:.~. i
haya dadofogar a la nulidad¡.pOdráseñalar.eldefectoaljuez;;para:que;éste:l a declare·de ·\ ~~· 1 prescripfas por la ley bajo esa sanción o asuman carácter sustancial y.está comprendí-
do dentro del de apelación "por defecto de la sentencia". ~
n~,.;: '-t.ir
~- ~­
~~~·
:r _;
j
160 MANUAL DE D éRECHO PROCESAL CIVIL ACTOS PROCl:SALES 161 i
La finalidad del recurso de nulidad es que tiene como objeto mediato hacer posil;>.le, .s.7. Efectos de las nulidades
unfallo ajustado a derecho, en tanto que el objeto inmediato es ouestionar.los vicios: La nulidad puede ser total o parcial, según lo consienta la naturaleza del acto y la
extrínsecos de la resolución. entidad del vicio. Su efecto es privar de efectos aJ acto anulado. 1
Debe tenerse presente por último ci.ue en nuestro derecho el recurso de nulidad no
. es autónomo, sino que está comprendido deritro·del recurso,de apelación, por.lo que· ·
le son aplicables las normas de este último.
Téngase en cuenta que son eliminados sus efectos pero no el acto mismo. F.ste
debe Ingresar siempre aJ proceso cualquiera sea su vicio.
No obstante la existencia del vicio, la nulidad no absoluta queda subsanada cuando
l1
el acto ha alcanzado su fin respecto de todos ios interesados, cuando no ha sido invo- 1
• E.xcepctón·(art. '545, CPCCN)
•: . .
Tiene co~o objeto obtenerla anuJadón·del procedirriiento-viciado y podrá dedti:
cirse dentro del plazo para oponer excepciones (art. 542., CPCCN) y sólo podrá fundar-
se en no haQerse hecho legalmente la intimación de pago··siemj>!re que-aL:pedir--la
cada tempestivamente, por voluntad expresa de la parte, por la extinción del pro9eso
(dela Rúa).

3,8. Finalidad de las nulidades procesales


l
declaración .de nulidad el ejecutado deposite la suma fijada en el mandamiento de
intimación de·j>ago u ·oponga excepcfones{art. 545, inc.l0 , GPCCN), o se.hayan-incurn- La finalidad de las nulidad~s procesales es asegurar la garantía constitucional de la
p1idó las normas establecidas para la preparación de1a·vía ejecutiva siempre que -e l defensa en juicio. En este sentido Alsina sostiene que donde hay indefensión hay nuli-
ejecutado: a) 'desconozca·la obligadón, b) niegue"la·autenticidad de la firma, e) el dad; si no hay indefensión, no hay nulidad. ·
catácter de.locatario o d) el cumplimiento de la condidón o de la pre·stación (art. 545,
inc. 2°, CPCCN).

Acción de nulidad
'
La cuestión es la siguiente ¿Puede declararse la invalidez de actos procesales, cum-
plidos en•un proceso concluido, ·cuya sentencia ha pasado.e n autoridad.d e·cosajuzga-
da; mediante un procedimiento autónomo al cual se denomina accióh de· nulidad?
En virtud de que esta acción de nulidad carece de regulación dentro de nuestro
có dige,' pUede decirse que parte de la doctrina niega la procedencia de esta acción de
ntilidad;scbre ia base'·de ·d os causá.les: la primera, la carencia de norma álguna sobre
ella•y la ·segunda, consistente en que las nulidades, aún las de orden público quedan
pllrgadas por la cosa juzgada.
En tanto que otro sector de la doctrina la admite sosteniendo por ejemplo Berizon-
ce '" tiene el carácter de tina·verdaP,era acción autónoma que pone en jaque al proceso
todo". ·
· Conforme surge de la obra de este.autor, la acción.de nulidad presenta las siguien-
tes características: es una acción autónoma; ·en cuanto a la materia sobre la cual recae
es.la cosa juzgadaobteiµda con vicios intrínsecos; pueden pedirla tanto las partes como
los terceros perjudicados yel Ministerio Públiéo; el trámite que debe segmrse es el del
juicio ordinario.
Bajo el nombre de ·~cción de revisión de cosa juzgada írrita" lafigu~a esta contem-
plada en· el ·~teproyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de
Buenos Aires", presentado en junio de 1997 por los Dres. Morello, Arazl y Kaminker. - - -·- - . . - -- --+-
- -- - -··-- ·----- ---- -- --- --- . - - -- --- ·--- - --
3.6. Condiciones ,para que proceda la nulidad
La nulidad sólo puede s'er alegada por la parte que no la ha causado ysiempre q\ié
Interés en su declaración, ya que el vicio le produce un perjuicio yla nulidad le otorgará
una ventaja
Si esas condieiorte~ pose dan, deberá ser rechaza.ca pues no es posible I~ nulidad
pori~nwidadmisma. . __;,,
··¡,,

S EGUNDA PAR_TE

PROCESOS DE CONOCIMIENTO

Q)
o

- - - - - - -- - · -· - -·----- · -··· ..... ---

/:
•;;'

~· LL
I ~..,._...,,.,_..... ... .

l. CONTINGENCIAS PREVIAS
AL PROCESO

DILIGENCIAS PREUMlNARES

Coordinadora:
Marcela Patricia Somer

..... .. ·- ····· .. ········· ····-· ·····-·... ·- - -- -


1-"{'iiJf&J%A-M@h-JM1_fj"f.-~5f,~-~:-Jo·o?•:'!.~'I-~-'"~---· -·,-~~-;•~ :-•-•'
·:>.?.\-:·:•. •-. - .

. ,, ·:
SUMAJiio: l. 'Concepto;.:__ 2:' Naturhleia jurídica. - 3. Finalidad.' - 4:• Casos en qu{'
proceden. a) Declaración·sobre 'hechos relativos a la personalidad. b)"EXhiofoioh de
cosas muebles. c) Exhibición de testamento. d) Exhibición de iftúlos •para lil>caso de
evicclón. e) Exhibición de documentos comunes. f) Manifestación acerca del título
en que se ocupa una cosa. g) Designación de tutor o curador. h) Constitución de
domicilio procesal por el futuro dema.ndado. i} ;Mensu:i:a Judicial. j} Citación para el
reconocimiento de la obl!gacibn de rendir cuentas. ·k) Reconocimiento de mercade-
rías. - 5. Trámite.

i. 'coNCEVIO.
-• .. i . '. ~ fl·
Bajo la denominación de "Diligencias Preliminares", el Código Procesal c;:iy:il y.Co-
mercial de la Nación legisla en los arts. 323 a 329, sobre las llamadas medidas o diligen-
cias preparatorias y sobre las llamadas medidas conservatorias de proeba o de1produc-
,dón anticipada>Cle la rnisma. · ••:
'· · Nos ~~f~i;iremos e~ esta unidád a las.primeramente i:pencionadas. · :;. · ·:
Si bien el acto procesal por el cual se inicia el proceso· lo constituye la interposición
de la demanda, puede suceder que con anterioridad a dicho acto, quien va a demandar
necesite conocer a'!.gún: dato o elemento a los efectos de' encuadrar" debidamente su
pretensión.Aunque no es'frecuen:te ·en la práctica, igual siillación puede generarse a los
fines de estructurar la defensa de qliien preveafufldadamente que va a ser demanct'ádo,
sobre todo teniendo en cuenta ·que quien ha sido citado corno requerido ·a la etapa de
mediación previa, fracasadalarnisma, será seguralllente demandado en el juicio que se
promueva posteriormente.
X
~- En este orden de ideas, y sin d·ejar de tene~ en cuenta que la recolección de los
~;. elementos.necesarios para promover los actos constitutj.vos del proceso es ~nprincipio
· ~f tarea de lo~·propiop interesados a través de gestiones extrajudiciales, se ha conceptua-
~ ~ado a las dilige_.!!_cias prtJpar~to.rias corno aqtJ.~UªlLI.11edida_s..q.!!~LSJ;t~.o!ícitªn a..nte.s..ili:
Í} introducir Ja inst~cia o de notificar la dern!lllda, con el objeto de que el proceso futuro
~i: se constituya con el máximo .de regularidad y eficacia: Así las cosas, coincidimos con
~; quienes sostiehep que r:in ci~rios casos. iio
habl:ía óbice aia solicitud de una diligencia
'r.~.~::.'. o
preparatoria en' el mismo &scrito de demanda aúrl.' después de interpuesta, aunque
:: con anterioridad a la traba de la litis.

(*) Por MAACElA P. SOMER• .


D ILIGEN CIAS -PREPARATORIAS OE LA DEMANDA 169
La utilidad práctica de estas medidas radica en q"ue muchas veces, los datos q 4. ÜASOS EN QUE PROCEDEN
se deben conocer para entablar debidamente la relación pro.cesa! no pueden ;, ._, :i
~ ~~- . .
obtenidos extrajudicialmente por los litigantes o los abogados, sobre quienes re Elart. 323 del CPCCN, en sus once incisos, enumera una serie de.medidas con la
en primer término, como ya dijéramos, la tarea de reunir los elementos atinentes a alidad que hemos mencionado precedentemente, es decii la de preparar adecuada-
adecuada preparación de la litis, en cuyo caso podrán solicitar una diligencia pre · "'ente el reclamo de la pretensión, u órganizar la defensa. · ' ' · · ·· .
nar. En este sentido, ha resuelto reiteradamente la jurisprudencia, que correspon n ~ . .
hacer lugar a las medidas preparatorias-pedidas a fin de obtener'lnformación q .mr , Actualmente, tanto la doctrina como lajurlsprudenGiason contestes en considerar
permita adecuar debidamente la eventual acción ante la imposibilidad de acced .ique dicha enumeraci0n ·es·enunciativa y ·no ta:xativa,,-que su·texto ·debe ·interpretarse
privadamente al con·o cimiento de la mismit, a consecuencia de lo cual la concesión d · "fconoerlterio amplio.y que por ende;"los jueces podr.án admitir otras medidas además de
dichas medidas resulta procedente si lo requerido no puede obtenerse por otra vía ·tías.previstas en la ·m orma precitada, sobre todo si su denegatoria pudiere cornportarla
el peticionante no puede preparar-fa.futura demanda sin, recurrir a la actuació frustración de los eventuales derechos de las partes y se justifique que las •mismas
Jurisdiccional. ·resultan imprescindibles o necesarias para empezar correcta y útilmente la d_e manda.
"' . . \ . . : ·'
Conforme las previsiones de la norm~tlva legal precitada, se trata de medid Sentado ello, nos referiremos·acadl). uno de los·supuestos contempla:dos•expresa-
admisibles en los procesos de conocimiento. es decir que proceden en los juicios ordi _mente en la norma.
narlps, en los sumarísimos.y en los especiales que tran:,rlten por su!; qormas, n.o obstan
lo cual con{)ideram9s que excepcionalmente podría analizarse Sii procederi'cia en otr a) Declaración sobre hechos relativos a la personalidad
":t ;' ·:~ : . . . = • \ ..

tipo de procesos si las circunstancias del caso lo ameritan.


El inciso 'l) del mencipnado.irrt. 323; faculta~ quien va a demandar, a r~querir que
,.. fa:persona cóntra' la que dirigirá la demanda "preste declaración jurada, por escrito y
2. NATURALEZA JURfDlcA dentro del plazo.que fije el juez, ,l\obre algún hecho relativo a su personalidad, sin cuya
comprobación no pueda entrarse enjuicio".
En cuanto a su naturaleza jurídica, las diligencias preparatorias son considera- Se trata de la detennin~ción i:l.e ciert~~ datos que ria podriali obtenerse ~ajudi­
das en general como actos excepcionales de iniciación procesal, que no constituyen cialmente, y que hacen esencialmente a la capacidad procesal ó a la legitimación de
una demanda ni un verdadero acto introductivo del proceso, a consecuencia delo quien será el sujeto pasivo de la-pretensión, por ejemplo ·para conocer;laedad del
cual no les sería aplicable el régimen de la caducidad de la instancia ni la recusación futuro demandado, su nacionalidad, su nombre completo o el de su r¡ipresentante
sin causa. ' .. legal, su estado civil, si es propietario.de un animal causante de.µn-Oaño", o heredero de
,w~

wia determinada per~ona, entre otros.


Contra:ian:~nte,-0tros~~tores·sostienen que en un sentido amplio, -todo aqueh¡ue
recurre a la JUSUc1a para peticionar en relación con un derecllo que invoca ~aunque•no · A los fines de efectiv.izarse esta medida, y conforme: lo -establece el ·art:·1324 del
plantee la pretensión de fondo-- e~tá demandancJ.'? o accionando por lo cual conside- CPCCN,.se notificará.al requerido .la .providencia.-que la.ordena, por1cédula o aeta
ran que la preparación de la demahda·a: través·déll'ecúrso·a. 'la tutela jur1sdicdÓnal es ·. notarial-juntamente con.el.interrogatorio que.d eberá efectuáf·e l pe"ticionario-, y si
susceptible de-p erención de instancia. no fuere respondido, se tendrán por reconocidos los hechos consignados en forma
asertiva sin perjuicio de lo cual podr!'i producirse prueba en cqntrarlo ,1:-\nay~~j~iciado
Asimisma:l ensefia Palacio, 'que el pechó de 'que'
las dilig~xicias preliminares '~e · el juicio.
encuentre.n ~utorizadas en función de una ulte.ripr demanda no'obsta a que det~rmi- .
nen el nac1mLento de un proceso ya que pueden eventualme11te conformar una unidad . En cuanto al cont~nido _del interrogatorio, colm:idimos c_on quienes sosil.enen.que
confos actos posteriores alós cuales'iritegriin o'aritlCipan. ., · . · · ,: p odrá también constar de preguntas, siempre y cuando no hagan al fondo de la cues-
tión litigiosa, no obstante lo cual la falta de respuesta a las misma!? n.o traerá aparejada
igual consecuencia que Ja referida respecto de·los hechos consignados-aserlivamente
(Kielmanovich). ·
3. FINALIDAD •· '·
Por su parte, dentro del plazo fijado, el requerido podrá oponerse,.a la.procedencia
En términos generales, la flnalidad'de las éi(ligencias' preparatorias es permítlr a fos de las pregtiritas, alegando que no se han justiñcado.los'extremos-i:}ue las harían viables.
liti~lill;tes precisar sus alegaciones, procúrándoles el acceso a elementos ~usceptibles de ..
- dehm1tar eo-n-la-ma:yor-exactitud posible 'SU !ufÍ.lra: pretensión u op·o-sictnñ,Cl.etermffiar- ·:-:: - ··-·- ---- - - ... ·---····-..· - -- -- - - - - -··-· ..-- --·-.. ·- ·- -
el
la legitimación de quienes han de participar eri proceso o comprobar ciertas circuns- ): . b) Exhibición de cosas muebles
tandas cuyo conocimiento resultaindispensable para fundar adecuadaníerite una even- :.:f
ª:
tu al acción y asegurar la regularidad los trámites· corr~spémditlnfos:· .... '
· El inc. 2) faculta a requerir la exhibición de ·" la cosa mueble qile hayádepe<iirse por
acción real, sin p!'lrjuicio de su d~pósito o de la medida precautoria que corresponda".
. En general, ~e solicitan para determinar fehacientemerite la legitimación; tanto Es decir, que la norma permite la·exníbición, a los fines tle su examen yverlfic~ión
8:ct1va como pasiva, evitando así trabar la litis defectuosamente, ya sea por falta de de su estado, de la cosa mueble que habrá de ser reclamada mediante Wla acción.real,
tirularidad e~ la relación jwídica de quien acciona o de aquel contra quien se reclama, para posihilitar SU id~ntificadón eii élescrlt~ de deiriiillda. EIJ.ó; en Virtiid delo riorma-
0

o por ausencia de litisconsorcio cuando éste fuera coactivo. · !· l~ I I


do e~ el art. 2417 del <:;ódigo Clyi.1, que disp_one qu~ es o~.li&ílcióninherim~e ala posesión
170 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL DILIGENCIAS PREPARATORIAS DE lA DcMANDA 171

de cosas muebles, exhibirlas:ante,elijuez~Il'la fonnaprescripta por las leyes pro :la documentación de una sociedad y nO··debe'l:ener,otro objeto. que•el logro de
les- cuando fuese pedida por otro que tenga interés en la cosa fundado sobr so ele~entos imprescindiqles para efectuar debidamente el reclamo.
derecho .., , .-. '- . -· ·' -- .. , ,- ·' .
El modo de cumplimentarse la diligencia es en principio el·que rige para Ja exhibi.
. El tráthite de la bXhiliidón de ~cos~s m\Íebles ~; también de docµrnentos.:_·
1

'·óndetestamento. .
establecido en el art. 325 del CPCCN, y se realizará en el tiempo, modo y lugar q ';i- 9 ~1 <" ~ . 1 • , . • •. ~; "1 ¡~·

el juez, atendiendo alas circunstancias-del casQ,,paralo cual deberán tenerse en '" Sin perjuicio..deJo expuesto, corresponde señalar que la-obtencipn de un·b.J.stru"
entre otras, las características de la c-0sa, laposibilidad de·su·traslado sin que.se de . · ento por medio de una diligencia preliminar no implica por sf su incorporación al
re, las· condiciones que requiere su man,tenimi1mtoretc. -Si el requerido manifest }¡:ftoceso a lo cual podrá oportunamente oponerse la contraparrepor razones'de admi-
ten~rJas en su poder, deberá indicar, silo aonode¡.elluganenque se encuentran o q .. sib1lidad, tempesti'vi.dad o autenticidad. · _ · ,,.__, ·· · ·." --·
las tiene.
Si h~biera inofívos fundados par~te~er 'que la ~~sá pÚeda perderse o deterio - O Manifestación acerca del título en que se ocupa una cosa
de ·contmuar en manos-del poseedor¡. o .este.se ·negara a ·exhibirla, podrá pedirs Elinc. 6) faculta a quien será acclonante a pedir que quien h~ya de s~·r d'i~·Ínandado
secuestro, en los términos del art•. 221 del CPCCN. por reivindicación u ot;ra acción que requiera cenocer el carácteren:cuya·virtud ocupa
la cosa que será .objeto del juicio a pr0mov.erse, "exprese a qué título la·tiene".-.· : -. : .
e) Exhibición de testamento .,, ,, ,_., ..
·. _ Según cuál fuere lá contestación al requérí~iento, el propi~tátio q1:1e h~perdidÓ ia
El inc. 3) faculta a requerir que "se exhiba .un testamento cuando el solicitant ·posesión podrá determinar a quién' corresponde demandar; es decir qúién .será el
ere~ l,lerédero, coheredero_ o legatario, si i?P- puect.e obtei;terlo sjn recurrir?- la ji,ist;i9 legitimado pasivo de su pretensión, y comprende no sólo la áccion reivindicatoda sihci
también cualquier otra que exija conocer el carácter o título en cuya virtud se ocupa la
· · ··En este supuesto; la medida podrá solicitai'se'para preparar un proceso de con· cosa objeto del juicio a promoverse.
miento, corno por ejemplo una acción de petiéióh tleherenda'o·de nulidad de testafü"
to, pero,sería ~imísmo procedente para pod(lrpbtener la apertura de un juicio suceso En caso que el requerido guarde silencio, sostiene Palacio que el efecto será el
por qufon s~ créa heredero testamentario Y;1io'fu:0~r(l el f.estatl;1,ent'o en s_ti poder. _,. ,;, mismo que el.aplic;able al supuesto contem.plad,o en el inc. 1) deJ..an. 32~-ctek~P,GCN que
anallzamps precedentemente, . •; ..
-·Al,referirse la norma a quien se crea heredeto)'(:l.eberá quien solicita la.medr .
fundamentar su pedido, ex.plicando· lcis"motivos'·que-161llevan a pedirla y asimismo;.-,
imposibili'dad de-poder conseguidos datos-sin recüi'rira:la~usticia. gJ Designaclón de tutor o curador
. ...... .,, . . . · ·i' El inc. 7) faculta a pedir como diligencia preparatoria, que ~ 1 se ·nombre. tutor o
A los fines de c~mplímentarse la diligencia y ~n atención a que el testamento es~
instrumento que puede transportarse, el jueziintimará a•i:¡ilien.lo tiene para que en ei- curador para el juicio .de·.que se.trate". ...,.' " • '-· ,:_;_.
plazo que.aquel>flje.Jo presente en.el:expediente<emque a,queliafue ordenada.-·En caso .. Esta diligencia revisti;i utilidad cuando debaJ'lombrarse un tt,ltcfr o cur~dor'e~peclaJ .
de negativa sin-:causa:justíficadai-.F'Odrá-disp0n-er.¡¡e·el.isecuestro·clel-testamento;· ·e ·>m·. que asuma la representación de un mcapáz,ya ii'eá.'pórql.ie eStando sometido a la patria
potestad, tutela o curatela deba.accionar contra sus padres, :tutores-o-curadores o éstos
d) · Exhibidón de títulos pin-a el caso"tle evÍcclón ·'·· deban demandar al incapaz; o cuando los representantes legales negaran;-al,mengr
adulto consentimiento para,i nterponeruna pretensión contra un:tercero. ~' ._ :n·,._ ' -1,,. ·
.El .inc. 4) del art. 323, contempla la posibilid~d de que en caso de evicción, "~! _· ,_ ;;.; ·.
ena)enante-o adquirente exhiba los títulos u ·o'tros'instrumemos referentes a la cosa .-,·.•
vendida''.- . < ....
h) ·constitución de domicilio procesal ·poi ·el futum dt;mandadél
·. r
'·· . .. ,· . . .. ' . . ...,· ; . . . ·-~ :. . . ~=
De conformidad con lo dispuesto en el inc. BJ, si el ev~ntual -demandatjq :t:uviere
.~

Se trataQ.e una,medida encaminada a facilitar la constitucíón,deLproceso de cita· ¡l ' .

ción de evicción, permitiendo el conocimiento· de los tftulos u otros documentos d~!a que ausentarse del país, podrá requerirse que "constituya domicilio dentro de los cinco
cosa vendida (Leguisamón). días de notificado, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el·art.41''. · " · ·' · · ,;. - '
En los supuestos en .que seinvoque_ y.acredite que _quien será de~~t?-_c;iad~: t.;°V)~re
. -. El_p¡:ocedimiei;ito para su dillgenci~~nto .e8;1;11 ~ismo que C'.orresponde a la exb.t; .
b1c1ón de testamento como asimismo las consecuencias derivadás del incumplimiento que ausentarse'del país, ame las dificultades que implicaría notificarle la demanda, esta
me dida-_g_':!~~e not!_ficará a su domicilio J:l!al __f!~_mlitirá__gue el reQµeri_g_q_9qnstituyq _____.
de ~-~4','.dida. -·· _
domicilio al cual se le notificará·luego el traslado de la demanda.
e) Exhibición de d,ºpwnentos. COIJ!Un~s .: _, En caso de silencio.por parJ:e del requerido, las sucesivas resoluciones a dictarse se
le tendrán pqr notificadas en los términos del art. 133 del CPCCN.
El ·inc. 5) contemplá'lá."pos'ibllidad·dhequei:-ír "que elsóclo o comunero, o quien
.tenga eq.~u poder los 9-ocm;n.eµtos de la so~iedapp cpmunidad, los presente o exhiba".
i) Mensura judicial
Esta medida cdbra utilidad·frerite a la necesidad de un: socio o comunero ~nten­
El inc. 9) faculta a pedir como medida preliminar, "que se practique una mensura
did.o iiste úitíino como aquel que participa en u~a relacipn jurídica de duratión(como
judiciál", a los fines de comprobar la superficie del inmueble respecto del cual deba
ser el éoriüominio O-la comumdad·hereditatia)--'-de·promovet úi:iaaernarida'V:liiciilalfa;
interponerse una acción reivindicatoria, de deslinde o de división de 'condominio.
172 MANUAL QE DERECHO "PROCESAL GIVll

j) · Citación para el reconocimientO·de la obligación de rendir cuentas


" Con~orme lo dispuesto .Pº.r el inc. fo se pocká solicitar como medida prepa~at~
que se cite para el reoonocnruento de la-obligación de rendir cuentas".
/

. Si el requerido ~e presenta y reconoce su obligación de rendir cuentas, el p~ticio.


no podrá recun-lr directamente ala vía incidental para que el obligado las rinda.
~ta ·diligencia .po.drá s0licitars~' resp~cto de quie~es se encuentran obÚgad _
rendir cuentas, es d!~c1r todos aquellos que realicen una gestión para otros, esp~qi CAPÍTULO VIII
mente Los mandatarios, los tutores y los curadores. ·'
PRUEBA ANTICIPADA (*)
k) Recqno~imiento de mercaderías
El inc. 11), inc.o~orado por la reforma de la ley 22.434, faculta a requerir "que
practique reconocmuento de mercadería, en los términos del art. 782", es decir cuand SUMA1110: l. Concepto. - 2. Objeto. - i.
;Trámite. La Intervención de Ja futura ~arte
el c'?.m prador se,nie?~ a recibir las mercaderías que compró Invocando que su calida contraria y del defensor oficial. - 4. Diversos supuestos. al Declaración de t~s~1~os.
no es ¡a estipl,\laéla o cuand? quien entrega o recibe mérca~ei::!as quiera hacer cons b) Reconoclmlimfo ju9icial·o·tlic;tamen pericial. c) .Prueba informativa. d) Exlú~1c1ón, ·
su calidad~ el estado en que se encuentran. resguardo o secuestro -de documentos .. e) Absoiuc16n de posiciones. - ~· ~istmci~n
con las medidas cautelares. Análisis de casos. - 6. La prueba preconstitu1da. .

5. TRÁMITE i. CONCEPTO
. Las·di:ligencias-preparatorias deberán-solicitarse por escrito, con -la debida funda:'\ Si bien las medidas probatorias deben producirse, en la etapa procesal pertinente,
mentac_ión Yen s~ caso acreditación, de las circunstancias por las cuales se requieren{ en ciertos casos resÚlta q~cesario anticiparlas, es decir darles vida antes ~e. q~e mueran;
ante el Ju.ez a qwen corresponda conocer en el juicio principal que ulteriormente se·. e'vitando con e}Jo que pierdan :v_irtualidad Parª generar en.el juez la c0nv1cc1ón acerca
pi:omueva, encontrándose excluidas del trámite de.mediación _,... dela. verdad
• ·-==';~ . . .de. los
: hechos co11irovertidos. . ..
... . . .-
"L0.s gastos en que se incurra para la realización·de las diligencias preliminares Las llamadas medidas-conser-vatorias de'j>rueba o de producción antidpada de~a
estarári a cargo de quien las solicita hasta tanto se resuelva acerca de la condena en .- misma, se encuentrarrcémtempladas en el art~ 326'del CPCCN, que enumera una sene
~o.s~as .en el .j.u~~~o. p~~terior, sin, perjuicio de s~ñalar que no siempre dan lugar a la de probanzas cuya producción anticipada podrá solicitar quien sea o vaya•a ser parte
m1c1:ic1ó~,de_,~n JUicid pu~sto que ello depende a vece~ del res~~ado_de aquéll8S. en un proceso de conocirni~nto y Q.tviere "!Jloµvo¡¡ j.µstificados .para tei;ier _q4e la pro-
- • • . .... - - ' - . _ •. ,.. -· ·- - .. 1 • • ' • ,: '

·Conforme lo prescribe fa última parte del art. 323 del CPCCN, salvo en los supues- · ducción de sus. pruebas pu<:liere ,;esultar imposible o muy difi.~~tosa en el período
tQsde-Ios .l ndsos 9, lOy 11,.Jas diligencias preparatorias no podrán invocarse si no se pr?batori!l, ~ ' ,, _ · - · · ·
dedujere la demanda dentro de los treinta días·de su realización. Dicho plazo de cadu- Estas medlda's..son· también ·de 'carácter excepcional pero· no deben ·c~n~mdirse
cidad comenzará a correr desde que dichas diligencias se tienen por cumplidas, salvo con las diligencias preparatorias que hemos analizado, por cuanto estas ultimas no
~n .el supuesto del J.nc. 1 de~ art. 323 en el.~ual cuai;icl,o._e l re.que¡:'ido no responde a la tie.nen carái;:ter r.robatorio: .1
mtimac1ón '. el plazo .c orrerá desde que quede füme la resolución que tenga por ciertas
las afinnackmes formulad.as asertivamente. ,,.. su produc~ión·resulta procedente si se comprueba que la parte qu_e las solidta está
expuesta a perder alguna prueba en el tiempo ~ue transcurra ~asta llegar a la etapa
El fundamento de la ·fijación de un pl~ ~e caducidad radica en la inconveniencia - oportun(I, y en e.ste Q~den de ideas se la¡¡ .? ª cons.1dera~o. herranue';\~as garantizadoras
de tener abierta indefinidamente una actuación jurisdiccional por cuanto el transcurso· del éxito de las aemostraciones de los antecedentes fácticos de la litis. .
del tiempo puede hacer variar las ~ituaciones pre'vísta5 eh lá. norma.

-~--,-------- -- -- -- -- -

Las medidas de prueba anticipada tienen por'fimilldad conservar·prueba~, es decir


evitar su pérdida como consecuencia de la demora en su recepción, cumphendo.así
una función de aseguramiento toda vez que n¡.e~!filte ellas se .reppge':1 pruebas útiles
para el proceso cuando el hecho objeto de prueba no pueda acreditarse por otros
medios:¡.- ;.

•\
. ...· · ' .
¡•) Por MARCBU. P. SOMER.
W
- ,"

·~:
,·.·¡·
174 l\t\.ANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PRUEJIA ANTlCLPADA 175 ¡¡

I
~:
Es decir que importan la admisión excepcional de medidas de prueba en una· eta ·
no propia ante la eventualidad de su desaparición, pero no debe pretenderse medi ·decir que ante la inminencia de,la pérdida<iefa1prueba durante el.tiempo que a
ellas anticipar la solución de fondo ni VUlnerar la igualdad de las partes en el proces · ·emora la citación mediante cédula a la cmntraria;-podi:¡1.solicitarse''la·inter.ven-
,é)el Defensor Oficial para que-efectúe el contralor de la diligencia: · ·
Consist7~ en producir alguna prueba antes de la etapa probatoria a los fines q
quede a~qumda para el pr.oceso, én aquellos supuestos en que se justifique qué'.
. . .:
En otÍos casos, la urgenc;~a puede tener qu.e ·ve,r :!~... . . ,.
.con la .l'.osibilidad del.d«:sbarata-
, t de la prueba por hecbos del hombre que alteren las cosas o lugares ob1eto de la .'
nb~ y.ocasionen la frustra~ión,de la misma, por 1~ cual·p~eden sóllcl~~~: las ~eno­
producción en la etapa pertinente resultará imposible o dificultosa, por existir el ri
de que la probanza se pierda. ·~
' .. ··nadas por parte de la doctrina lmedidasprobatonas'de tipo cautelar. . . . · · · . · '
Su valor probatorio, deberá ser apreciado por ·~¡ Juez con el ID.ismo criterio qti'
..::.: · 'En estos supuestos; cuando la producción de l~·pruebadeb~ efectuarse en Ünlugar
•t I ' ' • ' ., '·

aquellas que se produzcan luego du.rante el woceso. '


. (
.-.· d se encuentre presente la parte contraria, por lo cual se mfiere que ésta tomará
, d· on eimlentode lamismaenelmomentoenquese 11evaacab o,se h acons1 . .derad oque .
' ~=.'
cDI:f:? obviarse la citación previa-y en algunos casos hasta la intervención del Defen-
3. TRÁMITE. LA INTERVENCIÓN DE LA FUTIJRA PARTE CONTRARIA
. Y DEL DEFENSOR OFICIAL
~~r O~dal- en el entendimiento de que la bilateralidad q~edarfa,;l'<;is~.~-d~1~JJOr la
' • . . , . • ¡·:· • • presencia del propio interesado. Esto dependerá de las caracterfsticas a.e la pn:eba a
La:prc;>ducción anticipada d~ prueba pqdrá:Se~ spl~c!ta_qª :p~r ci:iaiquJerá:de Ii{s~
partes,.ya,sea con anterioridad a la interposición. de la demanda, conjuntamente coh:
roducirse y de·las drcunstancias de cada caso y solo seria procedente exoepc1onal-
p ente cuando la parte a quien debiera citarse va a tomar conocimiento directo de la
: edida en la oportunidad en que ésta se efectivice, cumpliéndose de este•modo. el
.. t

ésta, luego de interpuesta pero antesdetrabada.lalitis o.l uego de trabadafa litis, aunque· ~encionado requisito de la bilat:ralidad_. .. . . , ··'
siempre antes de la etapa probatoria.
,, , Sobre el particular volveremos·más adelante. ·' · .._ .. ,
Los requisitos que han de observarse aj.¡p!}dirunamedída de prueba anticipada y al ·
ordenar su producción, se encuentran enunciados en el art. 327 del CPCCN. Salvo en supuestos de excepción como los premencionados, ~e ~a consi~erado
que si la prueba ant icipada se realiza sin haberse efectuado 1~ ·c1t":c1ónlpte':'1a ·a la
. La'r:iorma dispone prímeranfürite qué en:;el escntd 'en ·q úe se'sallclteil estas medi~ contraria exigida por la norma: legal precitada o en s? defe~to sm !": mtervenc1ón del
d.á~. "sefodlcar~ el nómbre de la futur~ parte \::ontraria, su °&>'illltilio si fuere conocidÓ" Defensor Oficial1 será nula o ineficaz, y que dicha_n~l~dad.o meficac1a-alcanza .~;~dos
y los fundamentos de Ja petí.ciói'l":Es'declr que á:'diNlás'1<te·ta lndivfdualizaCión· dér~ loslitigarite~ toda vez que violentar la g¡rrantía ~~¡debido pro~eso lega1.s upone ihc1tJ.tq..
· litigante contrario, deberá indicarse cuál será ei°óbJeti:i del iítigfo y cuá.I~s son íos moti-~' ó ilegalidad. .,,. , , . ..
':'9.S qµ,~¡j~sµfi~an la produ_cción anticipaqaQ,epr.ueba,,~¡¡.dec~ g~e.la Petic~@n 4ebe ser
fundada, ~hcándose ad.e cuadamente la .situaciq.p,ylas.r~o.nes¡;tel.P.~dido, lo ,cu~, · . Otra·p~~tur~ sostiene que la ñuUdad sepróduéiría 'siemprey cuahdo fa parte inte-
será ap,req¡idQ·prudencialment:e po.rel j~z&'apor. ""';, i ·t.,,_, .. :.•, ,.. , . ~¡, .. resada en su declaración invoque el perjuicio conc reto que le ha acar~ea<:1.o el no haber
1
sido citada, pues tal !?misión configura:ía u.ri vicio de írt.dole procesál que pu~de ser
'. Si lame'dida.s e solicita ertunfUiéfoyaÜíiCÍ;;_do, éinombreydomlcilio de-iacotítrapar- - subsanado si es consentido por la parte interesada. ., ... -, . .
te y el objeto de la litis.surgirán de las constancias del éxpedle'nte; lilsponiendo el filt. 328 .
del CPCCN que "después de trabada la litis la producción anticipada de prueba sólo · - . .Enten~emos>que habrá de tenerse en cuenta que en todos los casos .deb'e piimar la
tendrálu.g~ .POr-.ill{> razones de ,urg~~C!<f_.iµcli,~adas.!l-n,el ar.t~ ~U>• .salvo la atribw;;ión· igualdad entl'flas partes en el ptoces0y que·1os ji.teces deben prese~at1a. ·. .· .
conferic!a al juez pop;il art. 36 in~,.4:'.. ,. --.. -·. , ...,, H'<·--. ,-,,: < . · , .
1 1 Las medidas conservatorias de prueba, a diferencia de las diligencias preliminare~,
El criterio de admisión de estas medidas es en general ·resfrictivéi y 'éidéid.os los: no están sujetas a caducidad por el transcurso ·?erti~mpo _Y producidas ~on ~~ph­
c~oshaprá de.tenerse en cuenta~l.p~ligro ei:})a d~m,ora, ,es decir la.posibilidad de que m ien to de los pertinentes rec:aud os legales, tendián pleno_~.fil.?; en el .~~~ceso, pnnc1Pi:1-
la prueba no pueda producirse si se é11p~rah~sta.la etapa opÓrtuna.
. Tampoco corresponde ~plioarÍes elinstitu~o delacaducldad,de Instancia; toda vez
· '
La reso'Íución será apelable po~ el,pbticio·n.hlio solo cuando derúega lá ·m¿dida: e . que· n o introducen la instancia principal, sin perjuicio de que puedan perde~se ..p¡~r
.l ' : . . . ¡ ·l~ ~ . . . • ¡ . .( . .. •
caducidad o negligencia conforme la regla general prevista en el·art. 384·o las·chspos1-·
. J?ispone asimismo el art. 327 del CPCCN que el diligenciamiento de la prueba cion es específicas cpntempladas según el medio ,pro?atorlo de q1;1e se tr~!e. .
~t1c1pada se efectuará Ce_>~forme el modo establecido para cada medio probatorio,
~<\lv9 en el caso de la p.e1:1cial,...que-es~ará.a.;i;:a.tg0-de-un-per,it-o-ún-lee;-nombrado-de- -
oficio"; y que si hubiesen de practicarse las pruebas "se citará a la contraria, salvo
cuando.re~ultare .imposible por razó~ de .tµ:genc;iia,. ºq,cµyo casQ.J»tElfV~ndrá el Defen- 4. DIVERSOS SUPUESTOS
sor Ofic1al . . ,. . , ,,.,, u .... . . ..; .:. · .... ,. . .
El art. 326 del CPCCN contiene una enumeración d,~ ~a~ medi~s có~serv,atorlas d~
_. ~llci implica gue la parte CoriÜ:aiia)'_q uién pidió'la füédida del:iérá ~~r anóticia'ctá· prueba y también se lia planteado en torno a esta dis~os1c1ó.n la ,~1.sc~s1.ón acerca de~~-
mediánté cédCíla dé ·q ue selia dispuesto lá prodÍicción antlcipaáa de la.pru~ba, debien- es o no taxativa. ·· · · · - · . .,.. ..
do efectivizarse la citació¡:¡ ~on anterioridad a que dicha producción se concrete, a fin
que pueda controlarla. Si por razones de urgencia no pudiere citársela, intervendrá el. Al resp ecto, perjulcio de la excepcionalid~d que reviste1apmduc_d6n4lll'tici,pa~ .
sln
Defensor Oñcial. da de.prueba.y :del· carácter .res.tricti:vo :de las ,m1sml!-~en: cuanto'a}q 1:1e,no.d.e b ~R ser
permitidas más allá de lo·estrictamentenecesariOJ tantofa·doctr.J.na·como· laJunspru-
176 MANUAL DE Ü ERECHO PROCESAL CIVIL
PRUEBA ANTICIPADA 177
den~ia han i;,ntendido que la precitada norma es .e nunciativa,-q ue la enumeración:, " . na :vez que el juez admite la,prueba, lo cual se-decide inaudita parte, señalará
contlen~ es numerus apertus" y que por.ende, se puede·ordenarantlGipadamenr ·eñda principal ysupletoria,citándoseala parte contraria.mediante cédula o en su
producc~ón ~e 017as·p ruebas además1de las expresamente contempladas, evitando ··•al>JJ>efensor Oficial confonne lo p11evisto en el art. :327,-a los fines·que puedan
un excesivo ngonsmo formal que podría llegar a frustrar algún derecho por la pér ~olar su producción. En caso de concurrir a la audiencia, la parte-contraria podrá
de una prueba si se espera el mo~ento óportuno para s~ producción. ::
eguntar al testigo y formular las observaciones que estime pertinentes.
Es decir. que la enumeración del ·a rt. 326 no debe considerarse taxativa si~
;,La declaración testimonial anticipada tendrá pleno valor.en -el proceso a ·p romo-
adm_lsibles otras pruebas de produeción-antlcipada, en tanto se reúnan los recaud
p ertinentes y se resguarde adecuadamente el principio de bilateralidad. · i¡e 0 que ya se en cuen~re tramitando, pudiendo ser citado nuevamente el testigo en
ciipa probatoria a fm de interrogarlo sobre hechos disti1:1tos ~e los que fueron objeto
. Nas ref~rlremos a-con?ziuación a.lo~ diver~o~·sup~estos co~te~plados en-eL ' declaración anticipada o cuando la contraparte hubiese sido representada por el
tículo mencionado. · : !1))-~fensor Oficial.

a) Decla:ra'ctón de testigos ,:])_:' :Reconocimiento jud.lc!ál o dictamen pericial


; . -.~ · .-

" . De con~onnidad ~on lo.dispuesto en el inc.l), podrá producirse anticipadament


. . " '.," ·', . El inc. 2°.del an. 326•del.CPCCN; prevé que podrá producilrse como-•prueba an'tícl-
-la de~larac16n de algun testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente enfenn· ;~ pada "el reconocimiento judi.~ial o dictamei: pericial para·hacer cons~ at'la eXistencl:a de
o próx:imo a ausentarse del país". 1
· · documentos, o el estado, calidad o condición de cosas o de lugares , consid~rándose
asimismo que podrá recaer t~bién ~_o pre personas.
Cabe señalar primeramente, que no será admislbie el testimonio anticipado ~
aquel que no pueda ser testigo por encontrarse excluido en los términos del an. 427 del Si bien la norma se refiere a dos medios de prueba diferentes, que son el reconocí·
CPCCN. -miento judicial y el dictamen p ericial, en ambos supuestos y de producirse ant.lc~pada­
rhente, se procurara me\:}íante ellos constatar un estado de hecho que es susceptible de
·Gon·respecto ala acreditación de los,extremos requerido~por la.norma: corres·~~ .desaparecer"b de sufrir alteradones antes del período_probatorio y ~m:respon~erá
ponde.hacer'una disti.ncl6n según de cual.de ellos se trate. . ;
producir uno u otro según que la comprobación reqú.lera o no conoclm1entos técnicos
, . ·Eri :elación ª '.la avanzada .e dad del tes~lgo, su aprecl~ción quedará librada al ar&i~ e(lpeciales,.s!µ perjuicio de.lo cual.no habría obstáculo para que en alguno_s ca!iOS el
trio del JUez, considerándose que la exigencia nó se refiere a la edad en si misma slno·íi;; examenjudh>i~·se practique !<ll comp,afiía de expertos.
Ja ause.nci~-0-dismfnuci~n·de ~Pti.tudes para concurrir al tribunal y prestar declaraeió'n~' , · · El recónodrriieniO'}i.lclleial póatá "solicitarse por ejemplo para hacer constar el
in}pos1bilitándose el dlhgenciam1ento de.la prueba en la etapa oportuna.
estado de un edificio, su posible derrumbe, el abandono o cambio de destino de u n
·..,:· ~n este sen?dº: 'la jurisp_ruél"éncia ha resuel~o que podrá admitirse Ja edad de ·ia~ ·. inmueble locada, la cesión e:> sublocación efectuada por el locatario .cuando ésta estu-
añ.q5, pero Sé ha mcJmado ~n general por la de 80~;\J. tespecto, coincidimc;>S con aquellos v:¡ere.prohibída eri el contra~·º• la,producción de ruidos molestos, y en general ~te
que sostienen-que la cuestíón·deberá·ser eváluada-teniendcren cuentálás pecü:liailda~-­ .cualquier ptra ¡;j.¡'c1,1nstanc~a. que h_~ga _temer qu_e la. ~ontn~parte produzca cambios
des Y circunstancias de cada caso, yno solo la edad cr.onológica del testigo sino también fundamentales u,na vez conocida la existencia del juicio y antes de la etapa probatoria.
~u estado general de.salud y Ja existencia.d el.pel,igr-0 de perdersela po.s ibilidadde.que Si se-practfcara-el reconocimiento, deberá citarse a la parte contraria o ~n·su c~s?
este declare oportunamente. · ·"
al Defensor Oficial, a fin que pueda concurrir al momento de efectuarse la diligencia.
Si bien.la edad q~e ~ene el testigo podrá acreditarse con copia de su documento o Respecto de1as costas del reconocimiento judicial, la jurisprudencia ha resuelto qu~
c?n·su partida.d7 nac1m1ento, será el juez quien la cotroporará al momento de produ- deben estar a cargo de quien lo solicitó ~in perjuicio de repetirlas de la otra parte s1
c1rs7 la ~e~arac1ón. Al r~pecto, se ha considerado que"debe darse por concluida la correspondiera- en el entendimiento de que la íniciaeión de· la medida para cuya pro-
aud1enc1a,.sm· formular el interrogatorio al testigo sí resultare de sus respuestas a las
ducciónrige·el principio de bilateralidad, hace que el dtado para oontrolar la prueba deba
generales de la ley o de la,.exhlbición de su documento, que su edad.no se encuentra
encuadrada dentro de la norma en análisis. •'i: t . efectuar gastos por una;actividad procesal en interés del peticionarlo ·e n conservarla.

La enferinedad;del testigo d~b~rá acreditarse con un certificado médico en el cual ~f: ¡.f En relación a la prueba pericial anticipada, deberá ser efectu~da por ~n perito
único designado de oficio conforme lo normado en el CPCCN para dicho ~ed10_-proba­
c?nsten sus datos, la pa~ologfa que padece y el posible riesgo relacionado a la inminen-
torio. Respecto de ellor s.e fiaia ¡>alacio que el dilige~clamíento de la pericial anticipada
. cia de su muerteJfl,111b~ffi.Rfillmmmpro.bai:se.con-tm-ofiGio-a-alguna-institución-mé--- 1
dica u hospitalaria. ---no-puede-ajustarse:estrictamente-a-las·dispesicionesque rige~·este tipo de p~eba t<?dª•- - - - - _ J_
.!-'-'
-· _s.· vezque puede correrse el riesgo de desvirtuar los motivos que 1ustJfican su antíclpac16n
- ;Cu~do se ~nvo.qµ.e que el~estigo es~.próximo ª ·ausentarse del pa_fs, deberá pro- '. ¡ por lo ,cual. propone -que,el.juez .fije una audiencia a breve plazo para que•..la parte
bars_e sumariarne_nte la fechJ;l e~ que _yi¡yará, su .destino y el tiempo por el cual se contraria pueda a .su ·vez ofrecer-puntos de pericia.y ambas partes formuladas ob~er-
ausentará, lo cual ser~ evaluado por _el juez teniendo en cuenta que si regresa en un vaciones que consideren procedentes. Una vez producida-Japericia,·podrán requenrse
plazo breve, podrá senalarse audiencia para su declaración en la etapa pertinente. Los ex:plicaclones al pe~to o en su caso, impugnar el dlctam~n,
r~caudos mencionados podránacreditarse con.constandas,de agencias de-viajes -e:xhi- , -~si~i~~o. ~bas-partes ·podrán·~~ién •pr-oponer consultor-os-té7°;Ícos -que -i n·
b10!ón d~I correspondiente-pasaje o reserva hotelera,-o por una declaración~~rada
extr~jud1clal de ·a lguna persona efectuada·ante Notarlo Público. terveilgan,en:las-cii:ligencias y exámenes de las pericias de producd6n anticipada, en los
términos de lo.-nomnado1en"los·arts. 4?1 a 4-74 del CPCCN ;, · ·
178 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PRUEBA ANTlClPADA 179
· La nega~iv:~ '.3-;exhibir -la, cosa Q a permitir la cpnstatación del lugar, tornará pro :y;que las mismas solo pueden referirse a· hechos contn:wertidos, personales o de
dente la_ !aP~.Cl'\Clol). ·?e .uu.l!,,_ro.ajta,, en los· .térmjnos ·de!lo-dispuesto en el-~. ·329.- cimie1ito personal del absolvente y que le sean desfavorables, lo cual no puede
CPCCN, pudiendo disponerse el-secuestro-de cosas o documentos-o- el allana'mient
lugares para poder cumplir la orden deljuez. ... , , .- -~- cerse con-anterioridad a la iniciación del proceso y traba de la litis.
' peticionarse la producción anticip~da ¡}e esta prueba, deberán.alegarse y acr~­
c) Prueba informativa e en su caso, circunstancias semejantes a las_previstas para el anticipo de la decla-
n de testigos, en lo que respecta a la avaniada edad, enfermedad o pro_Xirnidad a
El inc..3º dd ah. 326 de~ .~PCCN pre~é t:ambJ~n la pa'sibilidad -d~ pedir info ., iisentarse del país. _, ',; _
como medida de prueba ant1c1pada. · " ·'
' '. ,,. . ., . -· ' ·.~:. _Por otra parte, el art. 421, del CPCCN .dispo:µe que de enc:;ontrarsc pend~nte la
Ell~ resultará procede~te cuando el solÍci~~~ acr~dite que de con;~riii~d~d a · · a.bsolucíón deposíciones, "la parte que tuviese que ausentarse del.país , deber~requerir
determinad~ reglamenta.c1ón o norma~iva, ciertas actuaciones administrativas, do , aj':juez. que anticipe la audiencia, si fuera posible" y si no formulase dicha petición, "la
mentas, reg1.stros u ~c~vos, de una entidatj, pública o privac;la, que fueran esenci ·:·;audiencia se llevará a cabo y se tendrá a dicha parte por confesa si no compareciere". En
para la solución del litigio, estuvíeran próximos aser destruidos o si' ~Xistieren in .. este supuesto, también deberá acreditarse _el período en el cual ei futuro absolvente
fundados¡para tem~rla pérdida o sustra,cciónde Jos mismos por eµcontrarse en un~u e~taÍ"á ausente, a los fines de merituar la procedencia de Ja anticipación de es,t a prueba.
que no -º~~ce adecuadas garantías de-~~gurldad, o;estuvieren· al alcance, de terceros.-< .; ..

d) Exhibición, resguardo o secuestro dé docum'entos · ·· · 5. DISTlNCIÓN CON IAS MEDIDAS CAUTEL\RES. ANÁLISIS.DE CA.sos.
', . ~

El illc, ~º.del n:;ncio~a~~- art. 326 del :tPC:cN CUspt::!ne qi°ie p Ód.rá solícÍtarse co~; .
0
Si bien tanto las.medidas de prueba anticipada como las medidas cal..J.telares tienen
pme~aanuc1p~da la ~b1c1.ón, resguardo _o se~estro 'de documéntqs concemienté'J. ambas una finalidad tuitiva, se diferencian.esencialmente por cuanto las pritnerastie-
al ob;etc:i _de la pre~e.nsión~ Conforme lo dispi,tes_tó P.oi el art•• 325'\ ya sea qµe 9l;>ren
poder de la contraria o en poder de terce;rns · ' · ·· ·
eW
· · .- ' ".· · -:<r-1
nen como objeto el.aseguramiento de ptueba mientras que las-~egundas, perslgu~p
asegurar la eficacia :Y el cumplimiento de una sentencia. Asimismo, se distinguen en
Este i~c;s~ íncorp~ra~o C~CCN ~~il·a;~ 25.4~~· ~s d~
fue al y suma u~~dad e~¡~! cuanto a que las pruebas producidas anticipadamente quedan incorporadas en forma
p ermanente al:proceso en cambio las medidas cautelarestienencarácter:provisional,
que concierne al secuestro de historiás clíti'icas;· ·aocumentaciói'l oomplemen·tan'a ,,..- es decir que subsisten mientras se-mantengan.las circunstancias que han1iido.- tenidas
anexos
_,, -. :- .d e 111s mism;as,;
' Jo cual resultl\_ un~ prueba, i}ldispc:i:isable cuando --- -
se tratad '
en cuenta al decretárselas y están asimismo sujetas a ser modífioadai;,. sustituidas o
JUICIOS d~ mala praxis médica.· " ,, ,__· · ..-• ~ . • "· · ' · · ·e dejadas sin efecto.
c;:on respecto a la intervención de la contratja en este tipo 'tle medidas la juri ·· ' ·~, Señala Falcón que las medidas de pm:eba.anticipada tienen relación inmediata ~on
den~1aba ~esuelto que ~n atención a stífinal~dad, habrán de decretarse ~on dt!~~rl" el derecho formal, pues su objetivo es en una etapa.pr.ocesal,- mientras.que las·m?didas
pre~a, del Defen~or <?fici~, aunq~e er; algtinos casos--coffiO ya lo-señaláramos-selía cautelares apuntan inmediatamente a .resguar.dar el objeto de!.litigio,-.es.decir;que -se
adrmtido ~u. r.ealizac1ón sm esta citación en el entendimiento de que su cumplimiento relacionan con el derecho sustancial.
en el domicilio del d~m~dado y,¡mte s~ nreser)J;i,~ ('}ran_garantia,suficiente de que la, .
pruebano.seríamod1R.cac!ao ~terada. ,; .,; .. · ·· ' .-. · · Sin perjuicio de lo expuesto, encontrarnos puntos de contacto.entre ambas.medi-
das, -puesto que las dos apuntan a asegurar algo y requieren la exístencía de peligro ·en
Conf~r:n; lo ya expuesto al refetjrnqs al supuesto.previsto en el inc. 2º.del art 326 la demora para su procedencia.
la no. exl11~1c1ón del do9um~nto. o su destrucci?!'i.~ará ltJgaÍ a Ja, aplicación,..d~ 'un~
m~t'.1, pudie~~o en su caso dispo~erse el secuestro, sinperjuicio de fas demás ~esp,on· Conforme ya lo adelantáramos y no obstante lo expuesto en los párrafos prece-
sab~dades.c1viles .y I>enales q~1;1 correspondier~i;i y de .poder,el¡juez.oportunarnente dentes, existe un grupo de medidas probatorias que algunos autores consideran son de
considerar la negativa como pruebaindiciapa~n contra qe iapfll;te que. incurrió en ella. tipo cautelar en las cuales la prueba anticipada se comportaría como una medida
p recautoria debido a que se trata de pruebas cuya adquisición debe efectuarse inaudi-
. ~ .•.., ~ - ta pars ante el peligro de que su anoticiamiento ala contraparte le posibilite por medio
e} Al,Jsolución de. posici,ones' .:·
., • •< ~ • de maniobras de diverso tipo, ocultar, modificar, destruir o sustituir el objeto probato-
_ _. _.P~r.ill.1;imC?, disp~ne el art. 326 del CPCCN, que "la: absolucfün de posiciones.J2Qdrá rio frustrando así el éxito de la diligencia.
-pédirseLll!1c.ameñteeñproi:'fosoya:iiúciado".--~- -.~- ~....,.- ' -- · · · -· ·--- -
' • <i • En estos casos, cuando la misma s~-llevará a cabo en el dorñi.cilfode1iic.6ntraparte-;--- · - --
Respecto de la expresi<_ln·"procesoya iniciado'~ p~aal~~s aut~res··i~plica que, el principio de bilateralidad d eberá resguardarse ~omo ya lo adelatitát"amos-:.·me-
anbte la.~e.manda ~e~ acto.!'.-;: el trdwn~-lo -~cnga por pr~entado y.que-de esta-manera,. la diante la mterverrción del_ Defensor Oficial, aunque se ha resuelto eh'algunos'casos que
a. soluc1ón.depos1c1onespuede:pedirsejunto con,lademanda;', ,.., .. -. · . . . •",?.. no corresportde dicha intervención.
_/::omrariamente, se s~s~ene 'qu~ 'la prÓdutció_n ~tidp.adad~ !~ absoludón de'
·· i/ '
Nos referiremos brevemente a algunos de estos supuestos.
PO ic1qnes. 1¡olo.po.drá,sohc1tarse. ,l!lna'·JV:ez_,premo;vuja·,v: contestadada demanda 0 ·1
reconvenc"ó . · "d 1 l ~- · a Los que con mayor frecu'encia: _s13 s uscitan·-son fo s Vinculados"·con-el ya-:referido
; -.- • - i nen.su.caso,•OYep.e1 111.e ·p ~o,para-ha(lerfo;-o:sea:enco.ntrándosetrabada
secuei;tro -de ·historia clínica en· los .pr:ocesos de mala praxis ·médica, en los .cuales la
lalltis, Postura que compartimos toda;yezque:s'61o las par:tes.pued~·absolver.posicio-
medida debe necesariamente-sersorpresiva por cuanto su aviso previo podría llevar a
MANUAL DE D ERECHO PROCESAL CtVlL PRUEBA ANTICIPADA 181
180

la aJteración o :desaparición de dicho documento, que resultará luego de decisiva· · ~especto de la testimonial, puede ocurrir que se pida a una persona -que luego
poi;t~cia para poder afirmar la primacía de la verdad jurídica -Objetiva yTesol :ofrecida como testigo- que concurra a mirar un lugar o una cosa, a escuchar un
cbnfücto. La diligencia Ja efectúa ·un Oficial de Justicia que extraerá fotocopias . 0 0
a presenciar una conversación, y si bien en estos supuestos el testigo es convo-
historia clínica que serán certificadas y luego agregadas al expediente, para lo cual s 0 deliberadamente y carecería de Ja espontaneidad de uno casual, será el juez quien
faculta a'hllanar domicilio y requerir el auxilio de la fuerza pública si fuere necesari ·iberá valorar su decla.ración, junto con las restantes probanzas producidas y de con·
se cumplimenta en el domicilio o sede de ]a contraparte, por lo cúal ésta podráveriif nnldad con las reglas de la sana crítica.
la regtJlaridad E'.n.el desarrollo de Ja misma como así también que el instrumeri.f ,. Una interesante cuestión se suscita en torno a la admisibilidad como pruebas
fotocopiar no resulte modificado ni sustituido. :preconstltuidas de grabaciones, videos o fotografías, entre otras, obtenidas sin conoci-
Otros casos er\'.·1'?s que nuestros tribunales han ordenado este tipo de me '~ento previo de quien ha sido grabado. filmado o fotografiado.
"inaudita parte" son aquellos en los que se persigue constatar por ejemplo cu Las posturas al respectó son coincidentes en afirmar que las pruebas deben obte·
computadoras hay en una oficina o empresa, qué tipo de software utilizan y/dÍ nerse por medios lícitos y sin violar derechos, ni la garantía contemplada en el art. 18 de
marca, versión y autor de los programas de computación instalados en ellas. La dllig' •i :;
cia es también realizada en el domicilio o sede dela contraria, por un Oficial de'Justfü ·la Constitución Nacional.
acompañado por un perito informático que se designa al efecto, por cuanto al p " Esto se vincula con el dénominado "principio probatorio de la ineficacia de la
la medida se requiere generalmente la designación de un experto debido a su comp prueba ilícita", en virtud del cual debe rechazarse la incorporación al pr.oceso de medios
jidad y a que se necesitan conocimientos específicos para poder cumplimentarla. · probatorios obtenidos ilícitamente, como ser por ejemplo la grabación de una conver-
frecuente.que se pidan estas diligencias en los casos en los cuales se promoverá de · .sacíón telefónica realizada sin el consentimiento de aquel cuya voz se registra o la toma
da con el objeto de resguardar derechos consagrados en la ley 11. 723, justificándose de fotografías a distancia con teleobjetivos o en lugares de acceso restringido.
falta de anaticiamiento previo a la contraparte sobre la base de que en caso contr
probablemente la medida se frustre por el retiro de los ordenadores del Jugar dond · Por el contrario, otros autores sostienen que preservando los derechos fundamen •
encuentran-o por que se borren· intencionalmente los programas, archivos o do tales como ser entre otros la inviolabilidad del dmniéillo o de la correspondencia, la
mentas ·utilizados. Al respecto, se ha resuelto que es procedente admitir prelimln prueba obtenida sin el consentimiento de la otra persona debe ser admitida en ciertos
mente Ja diligencia tendiente a la constatación·en el domicilio de la demandada supuestos.
reproducciones-en diskettes; discos rfgidos u otj:os soportes físicos cuandp quien, Si bien es·eljuez quien evaluará la cuestión en cada caso concreto, lajurispn¡dencia
pide ;fnvoca·l a·titularidad de Ja propiedad intelectual de un software y promoverá · ha resuelto que la prueba preconstituida tiene una eficacia relativa por cu anta pro;viene
marida en virtud de ello. de quien está interesado en producirla a su favor y que no puede ser equiparada a la
En este orden de ideas podría disponerse también como prueba anticipad~ "hl producida en el proceso con control de ambas partes y mediante el método legal.
audita parte" la constatación acerca de ruidos u olores molestos, o de la actividad que .
se d esarrolla en algún establecimiento, por cuanto ponerlo en conocimiento previo'<ie;
la contraparte podría también frustrar la diligencia a consecuenciadeun.aeto-intencio· ·
nal de.ésta.
Habrá de tenerse en cuenta que en cada caso, el juez. deberá evaluar las circunstan-
cias que ameriten o no la procedencia de Ja medida sin citación ala contraria, pudiendo
requerir al peticionario la prestación de una contracautela si correspondiere .
. Asimismo, se ha sefialado al respecto que una vez sustanciado el proceso principaJ,
rhabiendo \prueba ofrecida por ambas partes,- el juez no podrá resolver teniendo
solamente en cuenta aquellos medios probatorios que se hubiesen producido "inaudita
parte".
~r:~~
•, i ;~:~!€ 11:: - - ... ·- - - - ·· - - -· - · -
6. LA PRUEBA PRECONSTITUIDA t t.:-::,~_ .

: . -~ ~ --- ------ -
· - -oen:trodefa-aa'süicáclón de las pruebas, nos encontramos con las llamadas "pre,, :;JF :• ¡~,
cons_tltuidas':, que son aquellas que se han formado u originado voluntariamente, con!~, 'f' ' {;<¡;'
finalidad de otorgarle carácter de prueba jurídica en un eventuál proceso ulterior. , '"· P ·'·: ~t

plo 1~! ~:a~~~~~~=~t:~~~~~=~:!J~~=t:~l~~=:c~:~i~::i~~;~~:=~o~~~~~ ~.1 ·.'


de un juicio o las actas notariales efectuadas para acreditar-por ejemplo la actividad que .,•. < ~
¡~
se desatrólla en uri determinado predio o el-estado físico o de ocupación en que se .
encuentraunbien,·pueden darse también otros supuestos. ·· · · 'ti'
- ,.:,(
.,

CAPfTULO IX

:EL · BENEFlClO DE UTlGAR SlN GA'.S-JOS (*)


. ~· ' . ,_

, $llMAJUO. l. Concepto. - 2. Génesis constitucional del acceso a Ja justicia. - S. ·La


, . necesidad de reclam·a r derechos. - 4. La etapa prejudicial de mediación y el bene-
ficio de litigar sin gastos . .- s. Sujetos intervinientes en el proceso Incidental: el juez
y las partes. Legitimación activa y legitimación paslva. a) Juez competente. bJ Legi-
timación activa. e) Denominación del sujeto activo. d) Oportunidad para formular el
pedido. e) Legitimación pasiva. f) Actuación del Fisco. - 6. Thámlte del proceso Inci-
dental. a) La solicitud lnicial. ·b) Bl ofrecimiento de la prueba. e) Presentación del
incidente. Presentación conjunta y separada del principal y el beneficio: efectos.
__ d) Características del proceso incidental. e) Autoni:irnfa de la petición. El efecto
, , inte1TUptivo de la, petición. f) Naturaleza .controverdda de la solicitud. - 7. Prueba.
..• a) Concepto. b) Objeto. c) Apreciación de la prueba. La determinación caso por caso
de su procedencia. Elementos a aportar para su determiriaclóri. Tasación legal .del
concepto de pobreza. La pru'éba testimonial en el beneficio de 'litigar sin gastos. El
. "onus probandi" en e.l beneficio de litigar sin gastos. 4 prueba del estado patrirno-
. · 'Il1.al del beneficiario. Solvencia e insolvencia del soJicH:ante ..- 8. Resoltíción judicial:
reapertura de la solicitud. Reapertura de la solicitud denegatoria del beneficio de
litigar sin gastos. Efectos del nuevo incidente ante '1.a caducidad de la· instancia del
iniciado con aoterioridad. Nuestra opiruón. Reapertura de la solicitud conceden\e .el
beneficio de litigar sin gastos. lncldenda del beneficio 'de litigar sin gastos con cediao
· en procesos culminados con sentencia o 'transacción; · ·

l. CONCEPTO
·: Las puertas de los tribunales están formalmente abiertas igualmente para todos los
es
ciudadanos, pero el acceso a la jurisdicción bien diverso para qúien tenga una sufi-
ciente información de sus p ropios derechos, pueda hacerse representar por un buen
abogado y tenga.Ja posibilidad de esperar los resultados a menudo tar.díos.de los.proce-
dimientos jurisdiccionales, frente a quien carezca, en cambio, de tales requisitos·eco-
uómico-culturales.
Los nuevos "derechos sociales", surgidos con el moderno Estado social son preci-
S\lffient.e.aguellos·guesepreo.E_~pa!i_p~~.bstáculos sociiíles, económicos. cultura·
--J.~brenta'.les;yy~Qj;!esean"2_l}>moveruna mayor-Igualdad real a~--
_penor desigu,aklad de hecho-, al ~~ivel de las o Orfüñrdi . ··
. . '
·E videntemente, resulta indispensable que el individuo, en el estado moderno, per-
ciba que tiene la verdadera osibiliaaa de acceder a la Justicia• en tal sentido, es
pos1 e soslayar el obstáculo económico si se satisface adecuadamente lavoluntad del
legistador.
..-.,,./ .
·'...
'
· ·"
•• ( ' • r: r' ; · , 'e·. . • ; ,: '
1

f
.i

· (•) Por OMÁR'Lms D!AZ Sor.rMiNE.


/
I
.
184 MANUAL DE ÜEIUCHO PROCESAL CJV!L fa BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS 185

. En términos generales decimos que el bene cio de litigar sin gastos es la franquici · · El'concepto -de temeridad constituye otra pauta aprovechable y que debe ser
~Q.tl.~l!.9~.Q!Justici~es de actuar sm a o gac ón de hacer frente, total da.en cuenta; pues "no,procede acordar el beneficio cuando prima facie la pre- :
p~.Ci~_:~!..~as eroga~~das en el concepto de cosf.IS, sea en orma e ~ ión que se invoca aparece notoriamente como temeraria, exhibiendo una sinra-
tiva o sólamente proV1s1onal. -.,--·-·--·- - - - - - - -- - ·.evidente. Pero, obviamente, eljy.ez debe cuidar de incurrir en prejuzgamiento;
A su otorgamiento se refieren las leyes procesales bajo las denominaciones 'endo propiciarse una interpretación amplia y funcional para evitar la f'.rustra-
"d~clarato..!Ja de Eº-~<(, "~-e~efic!o de justicia grat~t?.'.'.2 "beneficio de litigar sin g .Cielderecho".
tos_'.I.aeñominación ésta -mtroducf<Ia en nuestro país P~e
Pro~cia de Mendoza- que es utilizada por el Código Procesal Civil y Comercial de·
Nación (Código Procesal) ypor los ordenamientos procesales que a él se han adaptad
De to dos modos, entendemos junto con Palacio que estaJlltlma..d.e.ilrunin_a ·6
La ventaja de eludir la.mención ~e un c_oncepto ("pobreza"} cuya delimita"'c"'ró""n....,.p"'u'-"e~d
prestarse a equfvocos lnterpretativos a los culiles con mayor precisión se fue refiriend
la doctrina y la jurisprudencia. .

~e 'trata de una ~s~~~c!~~-~!,~1~.!._d~ en favor de quienes, .Por ~encía


!JleQ!P.§...ª~·9.!ñ!.~.~no se en.c.~.eE_!@!l ~n-E>fiaielon~.s..uiraffl'üü8rerfiago .de.loagas¡:os.
~~:9~~!!!?~..!..eJmpJig!~ustanc.@~~_l?!oceso (con~enciosn.o voluntariol.·
4. LA ETAPA 'PREJUDICIA:L DE MEDIACIÓN ~fil. BENEE.lCIO
DE LITIGAR SIN GASTOS
2. G~ESJS CONSTITUCIONAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA
· a) El tóplco de este punto se sitúa en la problemática del acceso a la justicia, aspecto
-g~ fundamento de esta institución tiene .o rigen en dos preceptos de neto cort~· qu~ nunca debe ser dejado de lado cuando se enfrenta alguna refonna que involucra al
constitucional. Por un lado, e~ el principio de igualiúiaae las
parteseñ el proceso: con oonflicto con los consumidores del Sistema de Justicia.
él se parte de la base que estas últimas se encuentran en una substancfakoincidencíade:
~ondiciones o circunstancias, comprendiendo entre ellas las de tipo económico. :· El eventual planteo de conflictos genera la necesidad de proteger los interes~s de
Jos Ciudadanos con total independencia de su condición social y eco1~ómica. En este
Por' otro !ad~~'. basa i:n~l~.i!~~~~!i-.9.e M~.~!H!!~~i;ti.Y-.~ la.. sentido, es Interesante la idea deSQllSiderar a los litigantes como v~

______ __
KSJ:!.g..!!.!fE.constituc~~~aef.:~a~Ju~io,,_;ontemplandoasíl~9sibllidaddéocyrrjr dOres" del servido de justicia. Ellos son los destinatarios, los afectados y por tanto, los
ante
'
algdií0rgmo-judíc1al~nprocíifade
... ..... _____.. ·---- ..
~--.
~ticia
~----·· ....... (arts.16y 18, ConstituciónNaciohal). .:
~ -----·-
'Sl,ljetos para quienes se instrumenta el proceso y se dicta.l a sentencia.
. Resulta evidente q~e lapo sibilídad de acceder ala justicia se v~r!a frustrada s!laley .: La mediación es un mecanismo de solución de controversias que en nuestro pafs
pnvase de amparo a quienes no se encuentran en condiciones econám.icas de requerit~ -responde a la necesidad de superar la crisis del Poder Judicial, aunque llamado a cum-
a los jueces una decisión acerca del derecho que entienden los protege, asegurando la plir una función más trascendente. Así, de confom1idad con el art. l 0 de la ley 24.573las
prestación de justicia a los pobres y a los ricos sin distinción. .,; pe.ttes deun~onflicto, antes de som su caso ala ustlcia . n ro~urar hallar una
so, uc n sent n ose, junto con un mediador. a una mesa2-e negoci~cion~.
.. La institución analizada tiende aha_~rnf.!?E.1:!~1~!mrn!<1.í!Arealirente.a.la._de~- :
~-~~..!l-~~~~-i_:~ di:.!..~-P..~l'!~.~· pues ailiique todos somos.i guales ante la ley, la ley no es, La mediación se ha convertido pues en una \!.!!!~'. Es un mecanismo
lo único que rodea al hombre ni el sólo móvil de sus actos. ·• "prejudicial'' porque }ntenta evitar el sleito con un sistema previo de carácter público
Jt.™8tá.iD.Wgradn el Poder Judicial de Estado, aunque obviamente no forma parte Cfe
_S í no se facilitara e~ a.c ceso a la justicia de los menos pudientes, quedaría compro-· · é!'sino del Poder Ejecutivo.
metida la defensa en juicio garantizada por la Constituclón NacionaL ·
.. Yde conformidad.con elart, 14del~leyú.s73,..s_uieunes;esita demandarcivilmen·
J!!.,.JLe.wepci6n de los supuestos previstos en el~· 20 de la ley 24.573, para quedar
3 •.LA NECESIDAD DE RECL!\MAR DBRECIJOS hab · en e acredi haber a otado la instancia de la mediación..:ya
sea que la misma se cumpla por la estricta l!Plicación del proce 1m ento egal o bien si_
.--- -,---4! m 2mento .9!! eval.u.~a_pe~ción,-el-juez-evaluarno solo-la~geneñca.Q'ue" las partes ·de común acu·e rdo, se-som:etleron ala-medfaClórl'"ante mediadores registra-
dos por el Ministerio de Justicia" (art. 1°, segunda parte, in fine, ley 24.573), es decir la
implica el acceso a la just1c1a del interesado con independencia de sus poslbilidadf:)s
mat:ri~es;·slno también otro req~isito que estriba en1anecesldadde reclamar o defen- téW\.b ién llamada mediaciónprívada. ·
der iu4!<;;@4rre!').~e c;ierechospropios.o del cónyt1ge o:de s1:1.s hijos menores. ·
Poiiemo~ afirmar entonces, que el cumplimiento de la mpa dela mediación se ha
Esta última circunstancia debe ser apreciada por el juez., y está referida alfumus '. convertido en un! equisito de admisibilidad de la .demanda. , · ·
bonis iuris que exhibe el derecho que se alega por el peticionario; aunque el examen'.
:~ · b) El proceso judicialµo es otra cosa que urui§.t~J:lli!.fQ_rmative de-lanopnafadfvi"
qu~ en est~. qpoi:tµr¡..1,~adse efectúe, no debe ir más·a llá del simple conocimiento sµper· .Qual de conducta, 'e s decir de la sentencia Y, desde este punto de vista, no puede decirse
fic1al tendiente a verificar la concurrencia de verosimilitµd o apariencia del derecho. ·
que·1a medíación per se constituyaparte de u ria norma i.ndivii:iual.
1'90 MANl.!IAL DE -LkRECH<l>' l'ROCESAl. CIVIL fa BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS :191

· ,. ::lanibién.se ha decidido que .la insuficiencia económica en el caso de socíeda:: ~l cónyu~Jllj_os menore~ as( como la indicación del proceso que se ha de
':~omercialesno-es equipara~;afa:cesaclónde.pagos o declai,:ació~ebra, bas' ;iar-o e~ deba intervenir". ~
do que la cuantía de los gastos del proceso pueda poner en riesgo la subsistencia d
-~mp~e~~ y toda yez q?,e ,l,a. finalida? del insti.pito es la d~ resgu,a_;~ar cautelarmen
~la.petlción inicial debe contener tres requisitos de admisibilidad: 1Uanarraci6n d~
efectiva.1guaidad procesal de las'!Jartes, liberando al litigante rnsolvente del apre ·- ue le dan sustento es decir, la explicación abreviada de Ja situación plantea· ·
-~conómic~ ~u-e le impide. o lúnita}eslviiménte el acceso a fa justieia. n:atándo · a' artir de la carencia de re so econ6 particulares que impiden afrontar los
sociedades, tam oco es necesario que éstas se hallen en cesación de pa os o ue h tos del juicio cuyo promoción se intenta; 2) la nece§idad de efectuar el reclamo iure
)Concursado. En ese or en e eas se ha decididoueeibene c10 er rio o del ·cónJI!! e o los hijos menores; 3) la individualización del tipo de proceso
'! -úe-se: a· e ciar si es u · ~e..ha.~_Es decir que, en este último
uien no d!Spone sos para so ventar os, pero no a uien carece de "liqui
· 'p a anc1ero ·g ue en!alentuuemedio_pON:aiilTriOSaenos .- caso, e e e ectuarse una referencia a lo.U>.ecllOs...que motivaránla.contlelida.p.u.ei
:tutela·de'la defénSa-eri jui'cio. -., ·, -,~lIDª-~cha vinculación entnüoil~~im_gue se sustenta la carencia de
1.' - ~.:1
' ""'· ·. . !• • f' :. : '.tcur.§.Qª-S..!llD.U.ª'111&m eroergente de la contieniliu>l...a.v.teada o a plantearse.
"'-'·' Al'respecto, el otor amiento del be · · · · · mo-
'. · ~_!Ya importan a y seriedad d.e la demanda, toq~~z.q_1-:1~1 AJ~un episo~~
/ .~el proceso no uede erder de v.ista.el contexto nnc1 al dentro del cual se desarro-
·: ~smo, $e asegura el derecho de defensa e Ja otra parte. _ · · · ·
t~ •. . · - - . ..
¡'.; . El precetlente detalle da cuenta de los requisitos mínimos indispensables para
fa1putar el beneficio a un juicio determinado, puesJo gue Ja n9nna persigu~J.l&llQ
se-trate de una solicitud "en abstracto". El trámite reviste siempre carácter accesorio en
i:#Jación ~.!:al para el que se requiere la franqllicia-._ ~ .J... ~D A e
c. ·<" ~ ~9
~-.~Ei~mplimiento de los requisitos expuestos y exigidos por la ley para otorg!!!:.ftl
~benéficio de liti_g~ gastos. deben surgir del escrito en el cual.s~cita.aún.cuando
,ije confónnidad con el artfculQ 78 del Código Procesal ello se efectúe con anterioridad
a'ía pres~t!lª-Ci6l:! de la demanda.- - · --_· ·
·--··-
b) El ofrecimiento de la prueba
,EnJa-misma presentación, el peticionario deberá ofrecer•t0da Ja prneha de que
intente:valerse-eon-l:a~-d.e.que en el caso de los testigos deberán acgmtlll-
ñarse tanto..los--hiterrogatorios coino sus -respectivas declaradones--{art: -7 9, inc.2•,
CPCT:N). ·-..~ - · . .- - _. . .. _
De este modo ;' para que el instrument~ a prese~tar ante -el juez adquiera plena
eficacia debe contener: a) la expresa declaración .baj_o_juramenta.de..d.eclr..Y..erdad; b) la_
~impQfil¡;_lón_dclas penalid a des a.í}JJ.e pueden dar lugru:l.as..declaI.aciones falsas o reticen-
·tes; e) el cumplimi~to de hahérsele fru:muladru:Unterrogatorio-pre)imi.nal {conocido
como "genérales de la ley"); y dl greg11mas que no.deberán contener más de un hecho,
d~be11_ser s:.!.~~y_con~!~· no estar concetiraaseñt-érminos .afumativos, ™~
~~p~~':l ni ~e,!:_Q~)Va:?, Q..Y~!!!2!'.illl'L.~9!~!l.fil refe~c1as de ciu:áctei: técmcp a
l_!l~~?~ que se trate de p.e rsonas especializadas. .

- A su vez, debe decirse que la presentación junto a·1a demanda delos citados
4:!.te~r.Qg~torios im.PQr_tu.!n reguisito de admisi6iUdaclparJHiar traslado dfla'.~etici6:11
- -<le ~µg~!!}._gast-OS, ya que ·~En /.a oportunidad prevista en el art. 80 el litigante, aoptra.ri.o_ _ __ .
o quien haya de serlo, y el or anism d · · · re audacidn · · ·- a de
,Lustícia, po ,; n so zcitar citación de los testigos para corroborar su declaración". Ello

a) La solicitud inicial
·
1

--~----· ______
6/f.RÁ!'\1ITE 'DEL 'PROCESO.INGIDENTAL ,1...
-----._. -- -..:~ · · . r.
asípues la contrana deberá recibir tales declaraciones en oportunidad de éorrérsele
traslado del lncldente,·con'lafinalidad de "corroboror su declaración" y eventualmente
deJ1.1r_fil!Qgarlos, resultando innecesario-hacerlos comparecer a "primeraaud,iencia'' taJ
. .., . . - - . ... .. -· . . ~ ·- ~ ~- ~ ..· .' .- ., .....
. : .'· .' . . . ' . como ocurre con las "informaciones sumarlas" (an. 209, inc. 2º, CPCCN). ·No debe
,El art. 79 establee~ en el inciso l º que "La solicitud contendrd;·,1 ")La mención de /ns , plvídru,:i;e que el etrado asume la responsabilidad rofesional, ertinente·al·suseribir-el
'!~~os en qu.ese fundare, de,~Cf!.~TdifiiaérM!{;t-ff'iZCFOlféferiiler]daié1a1mente aerecFíos-; ~sciito.depr.esentación e tales ec aracionesjuntoasucliente. , .. :; .. ._.,,,. :-- ...-
..... . ..._...,.._
-··~~--,-- ·- - -- -----" --..,_~.- - ___ ._..._... .~

.. :.' -··
192 MANUAL DE D tRéCHO PRO CESAL CIVIL El BEN EFICIO DE LITIGAR SlN GASTOS 193

Adifere ncia de la Provincia de Buenos Aires, donde se mantiene'el criterio anterip · cw no suspenderá el procedimiento. salvo que asLse solicite al momemo .de su
a la: ley 22.434, no se exige w1 número mínimo de teStígQ§..(tres} aun ue correspo -
aclarar que su número no debe ser..s.uperior.acinco, no pudiendo prestar ec arac
fuera de la Jurisdicción . Ello así pues su condición incidental-en· relación al proc
principal, veda tal posibilidad (art.183, CRCCN) tención~laceleridadquedebeimp-
mfrsele. .
El referido númer.o.mfnimo de testigos que exige el Cód.i go de Buenos Aires co
tituye un verdadero condicionamiento de la sana crítica, pues coarta.Ja,.a preciacló
valoración de la prueba al tasar legalmente las medidas probatorias.

d} ' 2.!r.~~~sticas
1
del proceso incidental
Dispone el af!:..~O del Código Procesal en su actual redacción: "E!J.Yf!.~Sm:leno.rá.$...
más tJ11,mite las diligencias necesarias para.que Ja prueba ofrecida se produzca a la
mayor brevedad y citará al litjg_ante contra z:{o o que hava de ·serlo. y al organjsmO de .
Por. otra parte, resultan viables los Jnformes ambientales para determinar el lugáÍi ~i:miz:uwitfu.J' recaudaci6n de la tasa 'de ju'Sti01a,-quumes 'podrán fiscaliwrla y ofre-
y conqicioues ~~~hªQ!!~l!Il!~aa<iYSU.lañillla:-·· --- · ·· - -- - ·-· -::·: cer otras p_ruebas". ' · ··
-~ -------
y n o p ueden ~escartarse como medlos de prueba 4"l~9_r,i_QQm!.ei;i~o judicial (art. 479',
CPCCN))'.]'il. prurlu1 confesjona.l.~fil:!\ última.referida a hechos .pers 0n~es del
~SO~,Y!mte (arts. 411 y413, CPCCN). --·---·--- -----~- . - . '.:::.

c)\
----- ------- --.,
~ación (}e1 incidente
1,- . 1-
. .. ,. Ei;i. «µimt,c;>. a!!.~sJQm.¡.as, el beneficio de litigar sin gastos puede ser ~anto .
en.el escrito de démanda_i:;omo por incide~te separado~-e~~ive~con aaterioridiiaa,·_.
lainiciadóp mjsma,de la demanda. Alíora bien, el.art..83 <J.el Cócligo Procesal~~;
su primer párrafo que "Hasta que se dicte resolución la solicitud y presentaciones di!
cink'm..ri.ar.tes estarán erentas del pago dé imeues~ >.' sellaEi..tJe~'Qh. ESt~ti;;;­
s1;!tW.e.d:J!J.s,.JJS..J..~mo .Js!s~~~ de~g_~JP_rf:_
La exención J2!..0~QMLc.omprende.aam.bas.¡>.artes..eniunció~Rrincipi~ de En cu~to ~ ia citación del Represe~tan~e d el Fisco, con Ja vista otorgada al.iniciarse
igualdad (art. 34, inc. s•, e), al~1!..™do..e\_p~g~eJm1m..e.stos.y.sellado.de ac:tnadón el incidente y luego de dictada la ·resolución d efinitiva !J.dmitlendo· o denegando la
:=éomprensivo de.l atása juCITéial~J.os gu~ sa~~~chos e_x:..._~9-~e-~enegación. EJ. petición de exen oión, resulta suficiente en orden'a lainteivención'que le corresponde.
fu\ldáñiento del beneficio se basa en la conveniencia de posibilitar aesdeél inicio el . 1 ;:·
ejercicio del derecho d e defensá, que de otra manera se verla efectivamente frustrado.
e) · Autono mía de la petición
!.al ~xención _d_e,~stos romprende tanto al trámite de'la
~ª1.acl~tie_p.de __qu~__
.P-~lli'..ión como ii1 proceso p_rincipal; críteno quefioesTu'láñifue pü1!S""t~ién·seña El beneficio de litigar sin gastos es un incide nte autónomo ..a través del cu al se
considerado que la ·exención del 2ago de impuestos, sellados y costas comprende tramita µpa cuestión .Que no tiene vinculación mediata o inmediata con Ja solu ció n
~~~f.!!g_lQs..gastas..deriv.ados..dclinciaente~pjira~~rreirel~l?._~ñefic..§):.!i~~rOsdel_ a efinitiva del p,roceso ,principal y ,eu yo conterudo econÓlU.ICO difieretañiliién del Ínvo- - ·
---P!~. 2.1~.rinci~. Ello asf p o'r cuanto se extendería el efecto denncidente del beneficio . Jucrado en dlchO JWCIO. ·
al p rincipal respecto de aquella parte ~ue no lo ha solicítado. Esta posición resulta
razo nable si ·se observa que·carecería de sentido primero·extender.Ja-exenciÓn ·en el
principal a ambas partes mientras tramita el .inclde11te para luego limitarla a .a quella
que lo solicitó, retirándole a Ja con,trarla el goce de wi benet,ido gue,_por otra parte,
nunca había solicitado. . . . .
·· .J?.!.esentaclón conjunta y separada ·d el principal y el .beneficio: ef:~n el
segundo párrafo, el art. 83 del Código Procesal dispone que~~Iftrf.mi~..a/,
194 MANUAL DE DERfCHO PROCESA1-CIVIL El BENEFIOIO ' DE LITIGAR SIN GASTOS 1_9S

desde .el punto-de vistaproGesal, ·~e:flas~fican eJ!..~nomos o nominado~.y g~néri 'i:Do toda actividad o-Oiligencíajudicial encaminada a la-defensa del derechomvocado
o innominados. - -· ·- ... · - .. ·· · ... · - · .. - · .,
· 1'-'.la--parte interesada, · · !,
" ,i'
El.incidente de beneficio de litigar sin gastos pertenece á la pririiera categona p
conforme se señaló, su regulación es específica: Asfocurre, por-ejemplo, con la citaci· Naturaleza controvertida de la solicitud
· de-tercero (art.·92)rnulldad,defanotificac16n·(art: 139), citaci0n de evicción (arts.l
La solicitud de beneficio de litigar sin gastos tiene fatácter esencialmente contra.-
110), ·etcétera; sup1J1estos<'li;i~~~atarfaquellas cuestion~s que, por sus particularida
tienen'll11 tratamiento espedal;·aunque eloodificador ha previsto para ellos la aplica cw.ctorio. Por ello se ha dicho que no debe confundirse el trámite incidental tendiente a
,~btenei; el beneficio, con uria sin)ple-~ormadóñ.sumaria, ya que en esta última eljuez
supleto1ia'.i:l.i;!1Mí'Ibnfüis éstableci~~J?it(~los_ inC:id_~(ltes genéric9s o inrioriilnados.' ' (J
';'Selimitá·a pi-ob~:los dichos de los testigos, en tanto que.en estos autos se debe probar
.•Obsér.vese-por ejemplo; que el Códi__go-de ·Precedinüento·de la Provincia de San · ,-¡;n forma fehaciente \a existencia de-los-presupuestos de heoho-.que-tornarían viable la
Fe est<(blece,que el beneficio de litigar sin gastos se sustanciará por el ttániite de jui~· pre;ensión.
s_umarísimo>'con el litigante contrario o que haya de serlo y con·el agente fiscal (art.
de la ley 5.531 (ADl.A, XXII-'B, 1933). -De-alú que se ha hablado de juicío·inci.tlental,1
referencia al juicio que se tramita a través de un procedimiento sumario u ordin \ 7. FRUEBA. J
pero que por su conexión puede ser atraído por éste. En ese orden de ideas se
decidido que no puede considerarse incidente en los ténn~nO$ del art. 175.del Códi Concepto
Procesal al beneficio de litigar sin gastos pues se trata de un juicio incidental~ sea un
proceso ,completo que tramit_a por sus_,propias normas pero, que. es incidental en el El vocablo prueba es generalmente utilizado para designar los distintos medios ~on
los cuales puede ap,r~!iitwse la existencia de un hecho; en tal ¡;entído,decimosprµeba de
.&entido deJarelación:que tiene con e!.princip{ll. Al juicio -incidental no se e ap can
reglas prqpias dé los incidentes. Por ello, la caducidad a que-se refiere el art. 318 testigos, prueba de peritos, etcétera. Pero probar es algo-más; el significado de tal.verbo
Código Procesal no coinprep.i;le al beneficio de litigar sin gastos. A su vez el jul comprende una compleja actividad de los sujetos, encaminada a demostrarla existen·
incidental:puede tener sus prE>pios·incidentes e incidencias. cia o las cualidades'de personas•o cosas. DentrO 'del ámbito"•del-derecho·pr_ocesal la
------~ ...... teoría general de la prueba·incluye-elestudio-del objeto,·lós,medios y fuentes, la carga
Siendo ·así, adherimos a la doctriná q~e.~~tiende que no .existe otra altemativam~ y la valoración de.la prueba (Afazi). -
que con · eficio · e llti ar sin astos como un incidente cuando el procesQ • • • • "\ :~ • ~ •, ~1 ' · - - • - ,. • - • • • •

esfi{ iniciado.· No-óosfa a tiµ coiiclusión la circ1µ1stancia de qué é beneficio-pueda ,.Etimológicarrienief_el voc<,1.blo prueba Cal igual__que probo) deriva de la voz latina
iniciarse en forma-previa -al proceso·principa11pués-el10 no es mas qu·e una contingenci.i probus,-que significa bueno, honrado; así pues lo que resulta,pr.obado.es ,bueno, es
te·m poralque no mo.difica•sus satacterísticas. .correcto, es auténtico. ·
' ' .-.La prueba j4dicial constituye el COJ?jUiltO de regla~ que regulan la admisión,. pro-
· · · · Filiálmente debe;decirse que iio e·s -esta una cuestión menor en el tratamiento del
ducción y valqraciónAe los diversos medios que pueden emplearse para llevar a.l juez
temáiGbsérvese.que;-eri IaJifp6tesisi:le1iáberse declarado la cadúcl.daéi de la instaricfa
detpr-0ceso,prinoipal,~llo·n<»Obstá~o-en nadá-incideen la pr-osecüción·del inoidentéc:
_ ~ª- convicción sobre hechos q1c1e)nteresái:i.a1 proceso.
J • • • • .

autónomo:delitigarsin.gastos pues éste último tiene iJida--.P-ropia en,orden a demo.s.ttar_' Al hacer referencia a la conviccíón del juez, -no se identifica dicha .noción con la
_guela trrum~ciónd~!exp~~ntecaducaª~ ba generado cos1ª,s que son im12osibles-0 ,, -verdad. No puede afirmarse que el juez tiene que llegar a la verdad, ya que ésta puede
.roµy dificultosas de s~g~~~ partedelpetiaionario del beneficio; ello así pues ..,por ' ser inaccesible; pero sí tiene que procurar convencerse de que ha alcanzado· esa ver-
ejemplo-.la sola iniciación del pr9cesq p_rincipal constituye el hecho gen,erador de.Ja dad; ésta exisfe de pór'~í. 'en·fórma independiente de toda relación con el sujeto; en
tása-dejusticia: · tanto que la certeza es la que· lleva al juzgador a creer, sin"lugar a dudas, que su conocl ·
·~···
" miento coincide con.Ja verdad. Pero, para lograr tal certeza, tienen que utilizarse t 6aos
_,, Ei. efecro interruptivo de-.la peti.ció!Z• La -Corte Suprema de Ju.sticia-de :la:Nación los medios probatorios 'que autorizan las leyes procesales. Sólo en caso de imposibill-
entiende queerDeneflcioesliñtrámiiecon autonomía procesal propia, diferenciándo- dad absoluta de lograr certeza, recurrirá a las reglas sobre carga de la prueba y'failará
·:,:;._:·.
lo de los incidentes contemplados en el último pánafo del art. 318 del Código Procesal, en contra de quien dejó incümplida tal carga. · - ., · ·
que sólo constituyen meras instancias accesorias. · · · '
. ·:._ Tan impqrtantj;! es el tratarTiiento;de ésta..cuestión que la Cámara Nacional de
.': ~t
;~ t~~:
:1os hechos que soh obj-eto'de prueba deben, en el proeeso civil, haber sido afirma-
dos por las partes: Eljuezci\iil'nb investiga ni averigua,·sind·que verificalaS'afitffiaciones
Apelaciones en lo Civil estableció mediante' fallo plenario que ·frente a la. demanda ~_?.Slitigan~S- _:__, _· -~- ~' _" _~ __ __ --· . .-,-·-
. deducida al solcifin de intermmpirhrpreséripción-liberatorta:,-el beneficio de litigar sin -
gastos iniciado con anterioridad ci' contemporáneamente a su perfeccionamiento re-
su:Jta efoctiv_9.¡CCNCiv.,_en pleno, 8/I0/19H8, in_re·'.'Arboyan, Vartuvar c. Transportes
· -· I '_ _
-- .:..:...

,~
En el pioceso-cíVil predomina el-~istema qispositi~o,"'~i cual confier'e ~ f~~;p·~~-s
mayores facultades. Sus reglas fundamentales .son las síguientes: a) el juez no puede
Patricio S.R.L. yotros.s/Beneficio.delitigarsin gastos", IALEY; 2oóo-Á, 327; DJ, l.998.3- ;.·f,r
.~:._'t:_,'.: íniciar de oficio el juicio; b) no puede tener en cuenta hechos ni medios de prueb a que
'965; JA,1998-IV-62; ED, 182-121) así quedó establecido al decidirse con posterioridad a - no han sido aportados por las partes; c) debe ten er por ciertos los l1echos en que-
dicha doctrina legal,- por ejemplo, que:l_a_promoción del beneficio de litigar sin gastos i~. aqµ~!la~_esJUyiesen de acuerdo; d) la sentencia debe se¡: conforme a lo ¡\l~gadQ Yproba-

1
~terrumpe el plazo de prescripción-de 1a-acmcJñ==eli-el ca..so;entabiada.contra-.una ~~:: do, y e) el juez,no puede condenar a más, _ni a-otra cosa que la pedida en la demand&,
• . - ¡ . · . ~. · ,~ ,. • ____,-:,...- · ·- .
· ·-·. .>
, , •• - .: - • ·-·----·"·~~.............. ---....,..::-.....,.,..!-o<~...._,__ .

empresa de transporte-,.~.término ''Q.'ii'fülffiO.a" no está empleado par el art. 3986, '"" · '~Y -? 0 r-el co_ntr~rio, en el sistema-inquisitivo -que prevalece, en el proceso penal-'- el_
prim"' pámúo; ,i,1,Eódigo Ciiil ell:Ja,,c,,PtaPó1>-técnira d'1 W..cl>p "'º""''"'"º _ juez1tiene' que·investigar "-siti5'tta limitádón que la impuesfa,por la ·ley--;- la verdaii:
196 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL EL llENEFICIO DE LlTIGAR SIN GASTOS 197
material, conprescindenciadelaactividad de las partes; no sólo.puede iniciar de ofi
el proceso, sin<? que está facultado para buscar los hechos, descul:)riéndolos a través·
los que ya conociere y utilizando cualquier medio tendiente a la averiguación d ·
verdad.
~'_'. En efecto, no cuadra una interpretación estricta del beneficio que desaliente su
'ó'cedencia en todo supuesto en que no concurra una indigencia absoluta, pues ello
b) .. ·0bjeto · uivaldrfa a W1a frustración a priori de las aspiraciones de justicia del interesado.
El obj etQ de la prueba ("onus probandi") suele·tratarse como una cuestión relatt rcenar de igual modo los alcances de la prerrogativa es igual1T1:ente inadmisible, pues
a lós heahos que deben probarse. Por ello resulta útil advertir la distinción efectúa ·---temperamento redunda en evidente menoscabo de la garantía constitudonal de
por Devis 'E dhandfa entre·objeto y necesidad de prueba. -t··-'
CÍefensa enjuicio. Sería como impedir el acceso ala jurisdicción po~ dificultades econó-
'.:.micas.
.Objeto de pruebapuede ser cualquier hecho cuya demostración tenga lnte~és·~·-.
el proceso; pero no todos los hechos deben ser necesariamente probados: no lo sonl . Nuestro más Alto 'Itibunal ha aclarado que, a diferencia de ordenamientos proce-
admitidos, los notorios, los evidentes, los normales, etcétera. .. ' .sales derogados, el legislador ha omitido referencias tasadas· sobre· elconcepto de
,.pobreza, pues éste, por ser contingente y relativo, presenta insalvables-ctifict!ltades para
Hay necesidad de pro bar los hechos conducentes articulados por las partes en I' .. ~,,,ser-definido con un alcance genérico que abarqueJa totalidad de las diferentes circuns-
escritos constitutivos del proceso o alegados como hechos nuevos, siempre que · ,. tandas que .pueden caracterizar a los distintos casos por Tesolver. En suma, en cada
estén exentos de prueba. . .. . · .
Estas pautas referenciales debenadecU:arse alas particularidades de cada·caso, a
'~ caso el tribunal deberá efectuar un examen particularizado a fin de determinar Ja
carencia de recursos o la imposibilidad de obtenerlos, de quien Invoque el beneficio
pata afrontar las erogaciones que demande el proceso en cuestión (CSJN, 9/8/88,
,
B~~
.. ~

exigencia propia del supuesto en análisis. ED,132-143). ~ I~


· --En el.supuesto t:fel beneficio·de-lítigar·sin gastos; la referenciaiegal más acabada Y. sl bien no se requiere ladem~traGión de.un.i:;statldo<ie i?digencia.~u~lliL_f
da ¡~
';~ ~
encontramos en el. ~. 78, primer párrafo, del Código PI'ocesal.- titulado al sefialar q ¡.~f¡ ~

1
someñdo al prudente arbitrio judicial la apreC!8ClgDeas 1 C!CCUDStanCJ.aS'(JUe COD OT- ,'
su procedencia podrán solicitarla "!.ns que carecieren de recursos"-, aclarando segui . man la falta de recursos,.ell~ende.a-un~pleirámitefnnnal.~ue es a cargo ..
<lamente en el segundo párrafo que "No obstará a la-<:oncesfón del beneficio la circunso!
tancia de tener el peticionario lo indispensable para procilrarse su subsistencia, cual-
quiera fuere el origen de sus recursos". ·•-•.
aenñ'teresado ai:dmar~a indispensable para.lleJla.t.al.juez al ron.vencjmiept-0.de
que.en el caso se dan Jos requisitos exigidos por el art. 79 del CPC~ ~t 1
¡¡. ¡

',~ La referida · - · l sentido de · ue los · astos derivadlls.del :¡¡: j;í


. ... El _on_us ·pro~a_ndf de este H:1~ti.tuto co~siste en a~ditar, por parte de quien lo':. p~oceso sean susce tibie · ., · - a os al s · :s.a- ~l !)
!_nvo~, 1a carencia.d e recursos:para-afrontar las erogaciones que Clemande el P-roceso
eXl.Q.!.e§J!Qn.. Se trata pues, de vincUiar dos aspectos: la carencia de recursos, que n'O:-
de~e. ser integ?retada en términos absOlutos sino~lativoj..y.el.proceso.pam.e!~~,~
oo o e su 3mllia, a cuyo efecto el tuez debe s11horrlioar su valotaclón a las exigenQI!§
finan~:qÜe ese sustento implica.
La determtnaclóri caso por ca.so de su procedencia. Para la procedencia del bene-
~---
-,,
r-
f"'f \'
,¡)
~· . :.
K
~~.:~.~a.laJran~uíc1a: Ambos aspectos están estrechamente reladonados. ''
fido de lit!g¡y; · astos es necesario ue el juzgador aprecie endcadda caséod concreto si ~,. . i
En efecto, 1 cuestión no debe detenerse en acreditár JailÍsuficiencia.de medios se cumplen los extremos de la.11orma eme uso. verosimilitu e1cr 1!-~Ues 1a
fl~onómicos, (interpretación absoll{ta), sino más ien que e desarrollo :del incidente fazonabllidad de la pretensión que conduce a hacer mérito de-ella tiende a evitar el uso i. :
Q.ebe continu no
. a ue el interesado estahlézca que se encuentra en condiciones' lle! instituto corno medio de promoveracc1ones temerarias sin aswnír riesgos de con- ~~"i.· '.
ªe afrontar el pag~astos guenecesariamente unP.lic~la fil!.~tailciación no e üll- ~!:cuendas patrimoniales. Se trata de determinar en cada ·s upuesto la insuficie1:1cia o
proceso (abstracto), sino de ese proceso (interpretación re{gitval Por tal ciréunstancia stiñcleñcia de los recursos del interesado para afrontar los gastos del proceso, teruendo :.: ,
la citada norma excluye como elemento condicionante de Ja concesión .que el peticio- eú Cü'éñtaaéíeiñas;liifüportancia económica del mismo y su posi61e auración. . - r.
1

narlo tenga'' lo indispensable para procurarse su subsistencia". . · Sí bien Ja solicitud debe ser interpretada con amplitud, verificándose en cada casa [. ,·
-
Debe -tenerse presente que como el planteo es contingente y relat~vo,.qu e da libra-
do a la apreciación judicial en cada caso concreto, Por eso entendemos que mediante
lª'-Rt~ba a rendirse en el incidente, lo qu·e debe intentarse es obietivar_lo más posible la
su procédencla, resulta indispensable a tal efecto establecer una relación directa entre
la erogación y la pretensión. . .
Elementos a aportar para su deWrminlldó'fb_Para obtener el beneficio deben
_Ji ~:
i
.:
:

--l!creditacl.ón.de los elementos iRdispensables-par-a que-se-configure el supuesto del~ ..... - ~P._o§.eélementos qu~ permitan apreci~ la capacidaa econów~ª ~~~cio~a'"!te, _ _ __ ,: ·
i~~~_llito ª'-.q!Jl' tratado._ ·--::::--,,, • - - - Ri para evaluar s.!J.JmP.Q.fil.b.i,füiªQ,Jotiil~o_p_<!!º-ll!l..de.atenderlos.gastos..d~usaGla.'.Y..s1.b1en ¡;
1.~.·:_;, no-debe ser interpretado en.forma tan estricta que sólo comprenda a los-indigentes, su '
c) Apreciación de Ja prueba '?· prooedencia. tiene r~.~Q!!_<!iE.e.c:!~--~~-~a i~P-_o~~-5.!~. la demanda ~ue se ~a de ~r
&!. -~!cil!!..QJln lª_qye se inte~.D_~á; debe.guardar.annonía"c.onlaimpo.ttanc1a~ª~º-fil.l.~c! ÍI
' ·Generatidaiies.' Como P.E!1cipfo gener.ª1,sl.P-~g!.c!º-.d~J:l1Qig1Unien:m.delb~nefi.cio f~ d ~J¡;_fi1'.ID.!:M\_9~~.Q.g_'!.Yl1~}:!~ al constituir un_gpjs.¡;¡djr:uielpu:i,c.es.o, -go se; P' 1ede ¡;ierder. ¡:. ,
de.litiga.r sin gastos. debe ponde.rar.sk~Plia y funcionalmente de ácuerdo con la natu- !~' de vist~~~n.!f!l~2.J?.Q!l~!P.~ de~~~- del 9~al ~.?~~.2~:--
.t:alez<1-Y.fl.mQ.ament9 dm:Jmtit~!.~~.<!e eVifál:TariüStra<Jó~~I d~~g-ªJusticia­
bl~ éll.~P..!!f!!do constitucwnalrnente, no pliaieñao pnvar,se de su,otorgamiento a.quien
--·-A•••'•··--·-·····-·· •••••·---.-- ---··- - - - - -------...----..- ,¡
~t··
-'·
-
.. se ha decidido que o.bsta a la concesión del beneficlo·delitlgar sin ?asto~ el hecho
de que el petlc!on.no'tlO haya explioado la=anda de•o• logre"" m hay• .negado
, · •\
]• ..J•
'

~V
-$.~
. -.·-··-: . -- · ·-·'"'·:_~-"""''' "''"'"''~li
;.J),_jf. \j \{ ~¡.:_
198 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!WL Et BEN EFICIO DE llTlGAR SIN GASTOS '199
'----~---_::::....::.::.:...:..::::..:..:;:..:...:._=:.::;_~_;__:__------------~ . \'.·e¡·._ '._

· astas, consiste en arrimar elementos· que permitan' al juzgador formar convicció-? ~~l
rea de la posibilidad del peticionario-de obtener o. n.° los recursos. La pec!111ar 1:;·.\
·vnaturaleza del extremo a demostrar impone ql.\e la valor~c1ón de las pruebas rendidas , .,
r~a.Iiza'da conforme a las reglas de la sana crfuca, no atienda a un grado absolut? de :.
rt ·z a sino a la posibilidad en rigor próXil:l\a de que el caso encuadre en el supuesto ~- "
· ; .e :u~oriza el otorgamiento del beneficio. Sin embargo, etlo 1:º importa q~~ la prueba t
_" diligenciada deba apreciarse ligeramente, encontrándose el ¡uzgador hab1htado para
· exig!r la concurrencia de elemer~.tos de j~cio ~obre ~uya base ~.°ede es~ctu.rar el
1
·,proceso-lógico y racional que distingue la conVlcción de la mera sensaoulrr ·
En ese orden de ideas se ha destacado que el otorgamierito de1 ben~ficio _d.e litig~r
~ln gastas.ha de guardar armonía c~n la importancia y, por lo tanto, la eXlgenc1a.ec?no ·
![~ación legal ·de~~'!E~.eto ~abreza. En aquellos ordenamientos proces ' mica :de la ·acpón entablada y la seriedad de la ,misma, toda ve.z q~e, al constituir un
en que-=e!.l:egislador ha ·optado por tasar ·él concepto de pobreza, se ha pretendfü ..episodio del proceso, no pu\:!de perderse de vista el contexto prm?1pal dentro del cual
definir.su.ál.cance•d e m-Odo genérico. Así ocurre en· el Código Procesal Civil yComerdi
.~e d.esa.rrolia,,ac.<:'tándose que la pondera,dón ~e l~s probanzas arnmad~s- para ob.t ener
de·la.!I>.rovincia de Santa Fe (árt. 332),.donde los precedentes sef'ialan que para·q· el beriéfidQ p:reaiui:l.ído.l~a de efectu~rse con cntef10 proc~ye a la ~nces10n del JlllSrno,
pueda;decl~rarse:judicialmente la pobreza del peticionante, no
es menester que ·fo cu,al déja ancho campó ála disd-eclón del juzgador en ta matena.
halle en estado de indigencia, pues la ley refiere a una situación patrimonial que-
permita·al litigante pagar los'gastos de justicia, aún cuando el interesado tengaingres .,. En síntesis, .aún en el s~puesto de que los recursos dei peticionari~ excedier~n en
superiores~Ja-tasalegal,-si justifica tener cargas•defamilia que-leimpidan destínarp alguna medida de 19s que ineludiblemente requiere su su1J.sis~e??ia, t~ crrcuns~c1a no
de ellos para afrontar el juicio, u "otras circunstancias" que lo llevan al mismo resultad ·debe óbstar a unadeclarac~ón judicial favorable al 11edidq d~ litigar sm gastos s1 resulta
. ' •·. .. . . ...,.., . ·, . . . .
a menos que esa siwación responda a un_ proceder <J,oloso.
~~··-' ' ·.; ' - ' .. . .- demostrado que esos recursos son insuficiente~ para su,bvenir a los gastos de! pro ceso.
:;!:!!: P-1'!#!1!!!-Jesttnw.'!Í:!"t '*'l!.f!l bene_Jk__io .de litigQ,,( sin g~~s. En lo.que ·hace ad Resulta i.rp.prescindible formar en el juzgador la convicción -y no la mera sensa-
medios de pruefia emparticular, es de práctica la recw;rente_utillzaci.6Mcl.a testi~ ción-'d e que· el interesado carece de medios ecorió,~c.os suficientes Pa:i1 afr9n~'.1_! los r!
p_~<l acx~ci~tar· lo~~e1:!1~s_ex:i~c!<?:> P.'?.!,!l.!l!.t· 78 del CPCCN. Al respeotq, al no'_~~ ,gastos de 1a contienda. A tal efecto es sustanc,ial acre.d1tar con los med1os-de-f:I~ª
indispensable exigirla prueba acabad!\-dErla carencia derecursos-nec:esario.s para hace , adecuados la cuantía de los ingresos c_o n que cuenta el mteresado, coro? así también.las
frente.a los gasto.$ que origin11Ja actividad jurisdiccionii.l, l~,prueba testirnoriial pued .erogaciones. Se trata de "objetiv¡rr.'.'.Japrneba,.acreditándose.en el expe~1ente la situac1_9n 1 -~
_\_
':··
,;
~sultar syficienté si es. revélaaora de indicios que oástanj)árá apreclar rima: acie.~ económica· del incidentista. Es que, en.caso de duda, según mas arnl:>a se sefialó c:i-be i-;
capacidad econórajca de lós 'J:ei:;lamantés,'iñáiliiiesraeraB 9,ecl~ciones sur e ue ¡ -
actores carecen de los medios económicosque 'el proceso exige, lo ~u~e-_,,s!.'ie'--J,1..,......_.,
coñcederlo en for.!IJJl;parci'al. y ¡isílo ha entendidolajurisprud.~ncia, pues es más f~ct1ble
obtener una resoluciónquefavorezca parcialmente e~.J:>eQefiClo queaquell~ que dispone
1
máñu:iesto-claramemeeñeTmofit<:ra--que-asc!errdertios-salañosu~osaccionanteÍi: su rechazo. Igualmente ocurre en la segunda instanCia, donde suele apreciar~e con ma•
Yda relación-íntima ·de alg\lllÓS'teSfigosñ:cfestá'CISfil'iíúñCiente para 0.esechar1os, sin.O'· yor rigor lá. resolución que- deséstiina el beneficio que la que lo concede parCialmente.
queJ:)orlü'conti-ano eseéoii.tactopüed.eser'apreCiado éspecialmente por cuanto quie~
nesmás cercanos están a los actores,-sonJos q1;!~}"!l~P.iP!.!.edim..d.esJ:>ruü~en.~. :' : En ~trás paiabras, la resolución que dispone el rechazo del benefici~ de liti~ar _sin
q!,1..?Jl.e_~cuen_~~,~~ffi.J>~rju!c:;io_ de que e~!fl!;mnal examine~~'.!puestas <eon mayor' gastos, en principio, puede apreciarse como un :qw.~ente de la ~strac16~ a pnon de
.:.!!l2~_:___ - --,_ --- .- -------- - '\; las aspiraciones del interesado para acceder ala 1usnc1a, no o~umendo lo mismo co?-la
que establece su procedenciaparcial. De este modo, al recurnr a la ~~gundainstanc1a a
Sín.~rribarg~. p~ sl!y~oraéíón se,ha destacado que resultan ínidóneos ios díchos: fin de obtener la revocación ~e :u.na resoluCión. de tal~~,ca.rac~erístlcas, es m.as.~~ct.ible
delos· testigos;en cuanto a conocimiento de la insufiéiencia de medios económicos, si lograr el éxito respecto de aqúe~a: que desestt.ma el beneficio que la ~ue lo ~cuerda
los misl1los _se basan en los comentarlos de la pr~pia 'interesada que los propuso,,y:fió' parélalmente. Por lo ta'.nto', reiteramos, es muy nnportante despejar las d~das . a_cerca \.
porque tales.hechos hayan caído.bajo la observación de sus seotldos de modo directo. de la·procedencia deibeneficlo acreditándose tanto los"ingresos como las .erogac10~es 1
o, si las declaraciones .de l0s testigos sólC{consisten'en dfchos harto genéricos y poco ftel interesad~
fundamentados, delos cuales no surge un cabal y objetivado conocimiento acerca de la'
situación patrimonial de los componentes de un numeroso litiscor.ísorcio----de 23 litis- ' ~ pnleba del estado patri1!1o~ial ~l be.nejiciario'. EI1 reladón a es~e tema debe
consortes-,'tanto ~ás frente a la insuficiencia del PJ!>Pi() escrito_donde _se_I'_eclama el . _ ....-~_c;lise qu,e debe p_(O)nderar~fa ~I!_cti;,l,~~c~!l- ~~· ~n...,~e131-~~~ff~on}a_~~qU.1d'.1,_ l?~ºd_uc: _ _ _ _ __ J
. no'sóló el potendafpattimohial-del peticmnano del benéfic10; smo también su sb1ven~
. ---beriefiCIO: aqué1las no pueden servir de base para concederlo.
;:/"'" , . . .
·
"-~
cía económica. · r
· En realidad, como I!rincipio gener~~ntendemos qu~ ¡a pro.ce.deJ1.ci.ª_9e llL,declara-
c.tQ.J!. del beneficio de liti_gig sin g~__!()S _l!Q.J.JUecie hac.ers~ ba§e exclu_!i_!yJ!..sl.e prueba -· A ~od~· de ejemplo respecto-de la profusa jurispruden.cia en relació.n ª.este tema ,
· -~~tjm.Qru:.áLr~mecto J).el l!!_onto A~!2..~J!1,!E~S del peticionan~~..arse la se ha decidido-que la circunstancia-de,~ los peticionantes ten~anlo md1spensa?Ie
,ag;~dllilc;:!9.rud~1_q_qg,ntum_g~_t;Q_sJ1Ltimgs. Es que, eri este tema se encuentra compro-- para su subsistencia no obsta a su r.ocedencia, la .u~-~eberá. uz · :· .re .
illletido el interés fiscal. · ·dírecta,con la impqrtam;ia de la demanda que se ha de llllClar o en la que se mtervendrá.
'-.

,, • ...El ['?!!,~EJ!'J1f,l1!!J-J:: l]l1.~l ·b!!,~ft.cjo ~_J~~gq::~~:gas~:._Elcobjeto 'de la actiVid~d : --· ., ,y:, aún en.el -supuesto de que los.recursos.de. peticioi:iario. e;x:cedieren·~n alguna
probaf©na desaúol.Iada ·en el incidente dé oforgamleritp del 'be'nefü:ío· de litigar; s1fr mec:llda4e ios que.ineludiblemente requiere su subsistencm, tal c1rcunstancra no del:>e
200 MANUAL DE DERECHO P ROCESAL CIVIL EL l.IENEFJCIO DE LITIGAll SIN GASTOS 201

q_~gar a una d!->-claración•favorable,.sl.resulta dernosti::.ad~q~-~~e5- recursos so :~4ue.ienvuelve da problemática de la solvencia e insolvencia del peticiorrari0.<lel
ficlentes para subvenkalos gastos del pr.oceso. · "~ficio delitigarsingastos. · · .
··--- Tampoco
- -- s.----- ---...,-------
i el intéresádo posee uh~_propiedad y aigWios ingresos, si éstos s
ale~ a cubrir su subsistencia.y no !le·ha ciemostralió que el referido bien improa
tivo lllesºe suficiente. para q_lie con sú
ven.tá y gravamen se. afrontarárl las eventu '
erogaciones·judiciales, o la pos~sión .de bienes cuyas rentas sólo llegan a cubrid:
gastos-de subsisterida; :··. · ·-· '··"
' . . . ·~-- :. .. ; . .
e ·ustlfica fa concesión delJ;>~~o.si.de la prueba rendida SU!~ue los inter
~ntan con.mue os m,müé'bles, pero sol_ijetidQli umerosos embar ·
c¡as, lo gue demuestra un !ndad~J~~WLe ernpobretjmiento.;:..s.olucián..a la
~AY!!m.&@aración de testigos gue manifie!t..ail...en forma concord
·q_.ue ag_uellos se hallan en estado económico crítico. gn igual sentido; no·se..ve alféra'
la 'condición• de humilde· ae'los petféionante's por" el hecho df!:S~ti!ropietarios
inmueble que habitan y deún au,tomóvi1 y, por-tanfu,debe acotaiir'se·Eil beneficib'
H__ttgar sin gastos a quienes·rió pÜed~Q,P-Ortar los gastos de un juicio s,:ofrsus.' ..~
., Q.Iillñafios. ¡;1n,o_tamhlén..a.aquell.ds..que..pot._4i_é:has erogaciones verían notorlament .
~noscabado su exiguo patrimonio. .. .

Sin embargo¡la circunsfancia:de haber adquirido.el inmueble motivo de la Utis'.;t.


haber abonado las respectiVas cuotas demuestra en principio, que está en condidónes
..
de' hifcer.frent~ a: la.S ér0giiCiónes propfas de l juiéio.
. . ·' . "-..
· ·, -,.
La asiste~cia material al'demandante por sus hijos, no conspira contra el otorga- ,
.
miento del bépeficlo, cualesquterá sean los ingr.esos de estonlltimos, siempre que se
e~~e~J.ie.!a si~ación .a.e necesidad de aquél.
....... Tampoco si el solicitante c¡rrece de bienes .deJujo y de"fornin.a,..y habita en un~ ~
vivienda humilde de propiedad de sus padxes.y:no.posee emp~eo. I_!esulta prooeden~l \
!;ieneficio .cuan.do el molllO...A..qUe ascienden.Jos::salil.tios-de ambGs··cónyuges· no es . '
Sl;!f!:cien~ara hacer frente a los gastos-gue deman~a el jtiicio. ·,· °' ·'

-Asimismo.si quien lo, solicita consider:a que se encw¡~~a imposibiiltado de abonar . De todos modos·, si la decisión fuera denegatoria de la petición, la mera interoosi-
la tasa de justicia por la demanda de dafios y perjuicios inidada contra una provincia y ción_delre.c_urso.mantiene vigente el e[errn pro1dsorio del pedido, pues enten~.QSJ;¡IUl­
que.ha .acFeditado ser jubilado,'no ser titular de bienes inmuebles con excepción de ·¡:,a:r~ que el solicitante deba satisface~ los i~puestos o rasaS..')'_í:OStas cansú:hcas.,..taL
aquél.que motiva la demanda y que la actividad'hotelera que desaqollaba en dicho resolucíOn debe encontrarse firme o e¡ecutonada. _ ·
Inmueble, de que se había visto privado, era su único medio de vida.
. Solupncia e insolvendq der sm.t#t.<qJ.m Com~ colqfóµ, de ~o e.ig:>ie:;~o ·puede de-
··-~ -;n
este úl~o caso, al ·regir los principios generales en materia de im?osicíón de
costas, si el beneficio fuere denegad0 deberán imponerse las costas al vencido ~arts. 6B
cirse que ~pre la I?.Qse$_!9p deJ;>Jenes de.lm~¡i._&.gm.6.mica i:.epresim.~ y 69, CPCCN). Sin embargo, para que haya derecho a regulación de honoranos será
~-cU~~m:iil~-~~r~~.ª-Cfó irn..9.l?X~~L!.!!U?rnnJJ.ru;@m.!®.toJ11vora..hltµ:lelhenefi.Qo de menester que medien trabajos profesionales a favor de la contraparte. .. .. .
litig¡i.r sin gastos, ~orr~~ondien.Q.QTpreguntarse-si-ilcaso-debe..d~d.etli~ .dé ellos
para-tener acc-esoa la justi.~1a.:.= =- . . . . . ." Finalmente, debe decirse que el concepto de costas comprende tanto los honora·
rios delos profesionales que defendieron al vencedor cuanto a los gastos que éste.debi6
_En igual sentido la cuestión se pllll\~ea resp~cto ala actl,vidad que desaJ.Tolla el peti- soportar, en Ja medida en que ellos hayan sido necesarios par-a que pued~ hacer l?unfar
ciop.~te del beneficio, habi.éndose decidido eQ.Principio,, denegar la pIOcedencia del _ .._su..dereJ'.;ho Por consigtiienteJos bnnorarios inteIYiniente_en.el benefü;:1;i de Ut1.g~.si.n_ __·--·- - - -···
.-b~9eficio.a-una persona que posee título profesiof!~.de abogado yes titµlar de un Regis· ··· ·- gastos quetlan comprendido en·el concepto de costas, y en con:secoenc1a, puedens~r
tro· de Contratos en la Provincia de Buenos Aíres y que no se encuentrá enfermo o reclamados al venó1dó en el júicio principal. . , . ·'. . . .
impedido ffsicarnente. Lo contrario significaría admitir que la excepción. podría conver-
tirsé·enJa.reglageneral yaqi,ie cabía conceder, entonces,·igual beneficio; a la gran mayoría Reap.ertura.JiJi la so~ltud.&negaf.J»:iJLJle~J!LJJ,e_Uf¿Jgar st.n_g~tos. Res'
de los li.tigantes que tienen. men0res posibllldaf}es económicas que el peticionario; o bien pecto de la reapertura del beneficio de litigar sin ·gastos·denegado;dist:º?~ ~el
a '(}Uien;posee.un •título -profesio.na:l, es tituJ.a r. Q.e,dominio de.un automóyil y percibe, Código Procesal que "el interesado'podrá ofrecer o'tras pruebas y=sol1citar-~.~a·nüeva
además, ingresos tangenciales provenientes de sus·derechos de autor y de proQ.qi;:c\ón. · r.~_c:i~ ... ··- · . . - .....
En síntesis; se trata de un terna qae h1prudencía exige·seacuida:dosámenteaborda- . .fül_relación al .pe.ticionant~. debe entenderse que~~a:de:~.
do, y al respecto, la jurisprudencia referida sóld tetleja:unaiparte'Cl.elll compleja cues· ci.{i;;.unstancias,de.he.c.119.:.wb.awinirwtes al 1!f2J.W.nclam.1ent0 gesestlmat.nn.Q.,.Si bien-la

- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - ---·--··
202 .M;4.NUAL DE DERECHO PROCESAL CJv1L
El llF.NEFICJO D E LITIGAR SIN GASTOS 203

resolu~ión'que·c<?ncede.elbeneficiode litigar sin gastos.es provision~, no pr-oducie ' B 'eCtos del n'U41VO incidente ante la caducidad de la instancia del inic ado con
los efectos de la cosa Juzgada material, P3!!g~p.J!e~ ª~Ld,,~jada shl'efectó a pedid ~==·~eitera amente ocurre que ante a ca uc1 a dela instancia del benefi-
p.¿¡.~ interesada, resulta condición necesaria la prodlJfCÍÓrl_~ uncamfüo e as . ·cia uno nuevo. Mayoritariamente, la jurisprudencia ha decididoque sl el bene-
_ ~ ~nnstanc1as que funda.ron el otorgamiento del bi;~cio_:__ . ·¡tnima o contemporáneamente con la demanda feneció en virtud de haberse de-
. adQ la caducidad de la instancia promoviéndose en consecuencia una nueva peti·
._/..c.~. · La...keSáción s?l?-Pue.d.é.sustentaise-en·que1,en uii_Q!.Q.m-ento..po,ster~ieií n, ·e sta iiltima no tiene efectos retroactivos eximitonos sobre fa tasa judicial ya de-
e ~-
. .· --
IU~tado las circunstancias fácticas por haber m8j(ij'-8do_~..fu~l¡¿e\:iclon
"no 'tiene ya derech.o" a gozar de la franquicia legaL . '' . :--1
•• .-El efecto,.retroactivo .del .beneficio de litigar sin gastos -por motivos que
adelanteexpon9.[emos...,..,. puede comprender los. as o en ados con anteriorld
"
' ogada totalmente en el m~m~nto de iniciación de la dem~da - art. ·9 • inc. ~l. ley
.uss-ya que se trata de un incidente nuevo y no de una continuación del antei;ior; es
ue dicha solicitud n o comprende las actuaciones alcanzadas po'r la preclusión. Por
.i!Uo, la perención del primer benelkio de litigar sin gastos por falta de impuls~'procesal,
·no enerva los efectos de la perención decretada, y en caso de ser conce?~do por el
la p etición. .. L.
juzgado, eximirá a la parte de los gastos o costas futuras, mas no·de las pasadas;
'' '. · ·Lll. Cámara NaciÓnal de Apelaciones en lo Civil decidió zanjar esta c_uestiÓn oon el
dictado-de un fullo plenario conforme al cual: 11S1 se decretó la caducidad dela Instancia
en el beneficici' de litigar sjn gastos, los efectos de una nueva petición del beneficio,
deduci~osterioridad. no comprenden los gastos devengªdos oon carácteqire-
Vid' (CNCiv., en pleno, 8/ 4 /99, in re, "Lugones, Leopoldo Guillermo c. S:M.A.TA. y C'>tro
s/Beneficio de litigar sin gastos", LA LEY, 1999-E, 555; JA, 1999-Il-48; EI!l, 182-419).
Nuestra opinión. Si. bien es cierto que por su naturalezc¡, la resolución aprobatoria
0 desestimatoria del beneficio "no causa estado" ypor tanto es esencialmente mutable
al producirse el cambio d~ las circunstancias que generaro? Ja decisi~n, es p reci~ ame~­
te.esacualidad la que genera la errónea conclusión de cons1derar aplicable a la híp 6tes1s
en análisis el denominado principio de la precluslón elástica delas deducciones, .regla-
.. ·~ juris¡;>p~denc!a,:, com~~ando p~r nuestro más Alto lrtbwial, ,ha dicho que.,s f do en el derecho italiano y explicado con claridad por Calamandreí, las c1:1ales al jugar
~~en Ja re~9lu1;aqn qu_e Jp demega o acuerda.no causa estado, si fuere denegatoria . con el principio de eventualidad supone la proposición simultánea ~e todas las I?ropo-
.mte~sado.podrá ofr:ecer pi:ueb~ }'.solicitar uoa nueva resolución.. , no o s e pai~ siciones en un mismo acto con'Ja finalidad de cubrir posibles deducciones de la contra-
ticlpar los P!Onunctamientos sobre la materia de las caracterfsfu:as de ser provisiona? ria que perjudiquen la propuesta impulsada a Jo largo del proceso. · ·:
l_es, f!_~.admJsi?le.su revisjón si iínicameu!@ 88 ap9rtaJHl\ievG~l~&-Ele-jt:ti -~ '. ., · Es que, la resolución misma constituye el primer l!mitea la ap!lcación lisa y llana .del
--~~ne_ntes ~~s~os hechos ::Y no respecto de circ!Jnstanciassobrevivientes~ principio de ·la 'libertad de las deducciones de las partes, pues la cuestión ya ha sido
.~elac~n a los~!\a.recaído Ja resolucló11. ya que admitir lo contrario jmportarfa . sometida a debate existiendo ·sobre ella un pronunciamiento con base en los elementos
tiiñfü
1
aomo·deJar abierto Indefinidamente el debate sobre el tema (CSJN, 22/12/87, de prueba agregados.ala causa, que presumiblemente .deben acreditar que el peticlo·-
' Cantos, .José·M. c. Santiago del Estero, Provincia de", JA, 1988-UI- '599). De ahí que narlo carece de recursms para afrontar los gastos de la contienda. · ..
sesYl_~~ent:elart::v.is.ló~illJl~AQ.2.rtan nuevos elementos de juicfo o prue- .
\?~!~das a los mi!!tnosJ!.~.fh!J~~on relación ~-~os cuales ha recaído'la resolüCión. ' No estamos aquí negando la posibilidad de la reVislón del beneficio, sino sefialan~o
que tal rt!_v_!sión se encuentra limitada en el senti_~~- de qu~~~~~..~c~!_i:__n~~~~~r­
Si bien, la re$olución que rechaza el beneficio de lltig¡;r~in gastos ti;.;-;¡-rácter cunstancias (faaecif"ct~J!!.§31U.e:na.fi.ie.tó.n.Q.~2...Q~(f1scusi 0n en el 1nc1aente
pr~~s:íonal Y no causa estado, por-lo ·que el interesado puede ofrecer otras pruebas y yajÜzgad~ocontrarioestamos admitie ndo la posibilidad d e reparar lo's defectos o
sobct:ar un_nuevo pro~unclami~n~o judicial, para ello.es n~~~o_q.u~.!!!oquen y la iñsuficiencia de la prueba o·portunamente·producida, lo cual implica ·dejar abierto
~cred1te~~~~as so~~entes a la.petición inicial ya que las otras pruebas ihdefinidamente el debate sobre el tema. ·· '" · ·
deben versar sobre h ecíios nuevos.- ·-
El criterio exp'u esto no se contrapone con la actual redacción del art. 84 del Código
. Así, si se estableció que el beneficio de litigar sin gastos.requerido por eLacGÍonante Procesa!tsegún ley 25.488) ¡tl sefialar que~lbeneficio 12Sli1Ifj.§.l}J:_/2rO~O lias_gµ.a
sólo procedía por el 50% de los gastos del juicio de Indemnización de dafiosyperjuicios, ~encía preliminar•o la dpclamcí611 de pJJmrkz:.'tf!:r.0..§EE!~ que-se aleguen yacredtten.
...__y_~~~ tuyo en.cuenta P. ara ell9~.SP.~.c;ialm~11JeJ,!;_QjJ(~il..:.s.it1Jacign_pa!Jjt~l a.c.to.r.y___ :i. .
su precario estado ~e,s!J.lud,.el ob~ener-unajubilación,por invaliqe¡¡;, si bien corrobora
circunstancias sobreujn{en(J3S" (párrafo 3º) .
_. ).~: ----:: Eri cu~to a lo.s efectos de la ~o-nc~sió~;-dlsp~~e q\íe ¡, ~n-todos los casos k ciJñ~~lón_ ____ __ii::
aquel estado de salud, no constituye un h echo sobr~viniente.que;ímporte la modifica- 1:~ "I
?' ·
ción de las circunstancias que se tuvieron e n cuenta para fijarlo. · -· ,~, del beneficio tendrá ifeéMnetroactw os a fii.J'§clUJ..Jkp...IfllJ'l_QQiQ1?Jfe_la d.QWtl.lJ?i:fb.Tf!§JZe:C-
~·.., ··: . . • • ·. • . . ~ •1 . . - ·.·1. .- • , ~?: '" to4;i?¡E cos,tas .o gastos ;üdiciales na satisfe chos" (párrafo 4°)., t 1 •

, Similar criterlo ha adoptad? la ~octftl,la.Íl.I silfiaiar qu~, 'si b_i<;in .la ~!'lsoluGió1~ que ~ , En relación a:l--efecto retroactivo¡"la jurisprudencia había decidido q u e, denegado
J;
denleg~p acuerd,a el ben1;:n~io, por natmaleza, es esen cialmente mutable al proc:!ucirse el ffi
,l¡
un primer beneficio por no encontrarse debidamente acreditada la situación eco~ómi­
cambio ~e las circlUlstancias que fundaron su otorgamientorr~ulta .impro<;edctP,te, la , 1
ca del.peticionaiio, al ·no ·causar ·e stado· tal 'tlecisiiSn ·e'iiliciado_·un_'ntlevo pe.d1d~>. el
revisión sise apOltan nuevos elementos de juicio o pruebas referidas a los mism os hechos
alcance provisional asignado por el art. 83 del Código Procesal.torn6°i_mpr~cetlente la ~l
con· relación'ª -los cuales·ha ·recaído 'la resolucl Ól,l'f.'P.Ues·en ctal.casr;i~s6lo.:se :pretende . intlmaeiónalpagodé'la tasajudicial: " .,_ ., . ·' .,,. .. !"e " · ·" ' ·· · "· ·' - 1'
repar.ar'los defectos-o laJhsu.fJ.cienda:de la pri.leba·Op(')rtunamei:ite·producida. ¡;:
¡·
¡' '
205
\.,
~
fa BEN'El'ICIO DE LITIGAR SIN GAS1'0S
204 MANUAL DE DERECHO P ROCESAL CIVIL

Y, si bien "en iodos los casos la concesión del beneficio tendrá efectos .retroactill óP en a emanda .
\t
la fecha de promocióri de la demanda", coincidimos en señalar que·ante .e l rec · a ei:lc1ona a enaria pues ha humanizado el i
1!1lº anterior, los e~ectos del pedido no 2ueden~~traerse a la fe~ha de promoci. ·.~;~: Importante ha _sido el aporte de esta d~c:C~~~J~ la justicia. Ha alejado el peligro \
1
la demapda pues, ental. caso;6rpeticlonario ya expuso}lo~sUi.í!ijliiifillfil!~[Q~~ . ceso en un aspeet o tan puntual . como es.be to tarifado
· · t en innumerables
cuando e.ias l
medios de prueba tendientes a acreditaflosextremos por él invocados, habi ,t o formar el hecho imponible en un tn u . ar el verdadero quantum de su
asumido entonces la carga de probar que carecía de medios económicos ara :o ~::~encías que' impiden al deman~~~~ ~;:~~~señ.aló-enreiteradas oculasi~nes
1~_81fstos dela contiéndil\Onus probaiülíínCüñ'ibTáétóri), cuestión que ya era o o· circunstancia ésta que-corn . . culadas a reclamos forro a os a
de.juzgamiento, lo cual la torna insusceptible de ser ~mejorada" por.carencia.de pní ~ e~::uyó un ápice frustrato~!º de transacc!.';~~~':1aquellos provenientes de daños y ...
y por no tratarse de "circu.nstancias sobrevinientes" (arg. art. 84, ·CPCCN); criterio ,,.co d lb neficio de litigar sm gastos, en p -~-
;,,~talUZ e e r

se encuentra avalado por precedentes judsprudenciales. ' perjuicios.


. Reapertura~.Ja..Wi.filtud concecknte ~1.~'!..~ig ck litigar. sin gast.os. As( . '"
la obtención del beneficio está supeditada~,Feéufra_g1ón üdici.al ara u
füspon ala cesación de la franquicia en un momento posterior, también es indis e
Ole:él1ctar una resolución que a ec e. -~-

Esta última cirCUJ1Stancia tiene,ll!gar cuando se hu dificado las circ .


1;¡¡.hclas fácticas, lo cual se .produce cuando,elpeticionario hubiere mej~ '
· na, de modo tal de no .tener ya derecno a gozar de la misma. Páí:a dejar sin efecto;
rranquicia debe acreditarse eºoría de fortuna ue le ermita al interesado salir
la situación económica que en su momento el juez consideró para concederlo.

\
··' ' '
El interés jurídico en tal declaración, deriva de la exo~eraci6n de responsabilldi~
del peticionario para el pago delas costas causídicas (hon0 rnrios, derechos, depósitos,
etc.) oq ue tal beneficio importa.
-· ~--
Asf es que corresponde al acreedor por honorarios probar que el beneficiario del
~A.deLC&'CN mejoró..d.e_fortunJ!..de conformidad con!Os1íneam1en~s. ·.
~~tablecidos_por el aµ 371' de...dich.Q.Có_J!!8!>. Los lionorarios de los peritos indudabléz__:;
mente.integran los gastos y .costas deljuicio, .por 10 que,no:eorresponde la.pretensión de ··
cobro respecto de quien todavía se encuentra amparado por elcitado art. 84.
Finalmente debe decirse que, indudablemente, l!!_E~~J~sólo puede tramitar por
vía incidental farts. 175 y siguientes, CPCCN). ---.- -- - -
· ----
·-·-----~--
I~TJd!J..de..l..b.e.~lh. litigqr_ sin_g{Y...fE!Encedíd.o en procesos culminados
•CO..tligfJJB»ciaL).Jransm;ci.ón.· ~_!ljusticia debe ingresarse rumomeÓtO de iniciar-
se la demanda (ley 23.898) ..p_im;i, la posibiliaaadepromover el inciden~
1!!,~~f~J~~.cer.el.porcentaíe..ciüe:c!i.fféSP_gn@aoó:Q~~EMQL
, La práctica trlbunalicia demuestra que la cuestión del pago de la tas a judicial en los
procesos por indemnizacl6n de dafios de elevada magnitud perjudica la posibilidad de
arribar a acuerdos conciliatorios, de modo qu~.~uando el trámite se realiza con bene-
ficio de litigar sin gastos no puede perderse de vi~_la garantía coµ.stitucional-de acce--
--der-a-l~justicia por parte del reclamante. . -·- .. .
Sobre el particular, en relación al monto imporilble éie la tasa de justicia cuando el
demandante actúa .con·b~neficio de litigar sin gastos y las costas se establecen a cargo
de lademandada,, ~e acuerdo a la doctrina legal obligatoria emergente del fallo plenario

.. ___, pagarse
debe __
dela Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil se estableció que "si el actor obtiene un
.mme.fici~~ar sJn.gastos y SEn impuestas las cc;wta.s a la contraria,.J.a·tasa de justicia
_ _____..__.__..de conformida!'.LcQU.el.montO..r.esultante~~~nt~cia.o txansa~ción.
... __ ,
··-: ,t;.

CAPfTULOX

MODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCtó""'


·....
DE CONFLICTOS (*)

SUMAJUo: I. Modos alternativos de resolución de conflictos. l. Introducción a la reso·


lución de conflictos. - 2. La negociación como modo de tratar el conflicto. - 3. Rl
proceso de mediación. - 4 ..La mediación en la Argentina. a) lntrnducción. bl Aclara-
ción preliminar. c) La actuación del mediador. d} Jurisprudencia sobre la experiencia
de mediación. - 5. Jntegración de la mediación con otros medios alternativos de
resolución de conflictos. - 6. La conciliacion en las leyes 24.573 y 25.466. - 7. La
CJ;:periencia de la,.medi.ación en la Argentina. - 6. La experiencia de mediación en
,·:···· Costa Rica yen el Estado de fa Florida ~E. UU.). ;--- 9_. C_onclusiones.-II. Resob~ción
de conflictos empresariales. Terceros neutrales. Negoclación.'1. Lineamientos ge-
nerales. Resolución de conflictos ·empresariales. a) Procesos simplificados. b) La
evaluación neutral temprana en el ámbito judicial. c) Evaluación neutral temprana
en la doctrina, dJ ·Pasos para su Implementación Práctica. - 2. Características esen-
ciales de los terceros neutrnles. - 3. Negociación. a) Compromisos de las Partes Frente
al Conflicto Motivo de la Negociación. b) El Rol del Negociador Terciador. e) Actitudes
del Negociador y Soluciones Posibles. - 4. Arbitraje. al PresupuestGs mínimos. b) El
Laudo arbitral - Contenido. c)Juicio de amigable componedores. dJ El Tribunal de
Arbitraje de la Bolsa de Comercio <le Buenos Aires. e) Régímen de Conciliación y
Arbitraje del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. f) Régimen legal.
5. Conclusión.

I. Monos ALTERNATlVOS DE Rl:SOLUClóN DE CONFLICTOS (**)

l. INTRODUCCIÓN A lA ·RESOLUCIÓN OE CONFLICTOS


El abordaje de los Modos Alter-nativos de Resolución de Conflictos ·(MARC) se hará
demo do breve y sintético, ya que el presenru trabajo sólo tiene por o bj eto·efectuar una
presentación acotada, particularmente teniendo en cuenta el .importante número de
obras que se han escrito sobre los referidos modos·de tratamiento de los confllctos.
-arcomeñzambspor senala:r~que1~~c;t6n de la Me<!!aci6n como uno de lu .
~_n~de.11esolució~onf1k!?.s-!Pás utilizados, ?-~-®.laidea cl~illl
1Q§J:>ro~es.o..s_tradic1onª1.~~-9e soluctól;l de confhctus.nOlriíft@.._s-ª.t:í~fi!.~~rlas~n.~~~sid-ª-c!.es
d.!! los. tiempos actuales p0!_ª1!Re~Q§_tales..como_Ia..sobrecarga..de_lOS-ttibun.ale.s.J9.s
costós procesales o judicialesLfil-c;&~full..~otorgan mayor.eficiencia a la satisfac-
- -- - - :- - ·- -- --·-- - - ~ •l O ·-~·---·.......--.--...........-·-"- ~ · - -· R

c•J Por 0W.R 'Lms DIAZ SOLIMÍNE y ERNEsTQ nTii'PÉDRÓN: .li '<

· · '(+~) Por oMAii iü:Is'DfAz Soü~!Nli: ·· ' · ·


MANUAL DE ÜEIUCHO PROCESAL CIVIL MODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN .QE CO NFLICTOS 209
208

c.Mn.,~I reclamo Se trata de f~.J:ec1amo sin llegm- al juicio, solucionan_!!g


·tación, "demostrando a este _úl_timo que no podrá ganar si es competitivo, y que
conflicto de forma no tradicional. En tal sentido, está claro que el poderdesoliido . la negociación es beneficiosa para ambas partes. .· ..
\" -
el co.nflicto pernrañece es cabeza de las partes, las cuales no lo ceden a un tercero e) Saber.perdonar si la otra..parte no es cooperativa. Esto no hace sino confir-
como ocurre con los procesos tradicionales o el arbitraje. mar que la cooperación es el método preferido de la negociación. Sólo si el
oponente no logra reencauzarse en la cooperación·habrá.de responderse con
. Puede sostenerse que los procesos no litigiosos de resolución de conflictos, com
la ne~ociaclón, el.arbitraje, la ~edi~ción y otros procedimientos extra judiciales para ,lamisma moneda:
solución de confhctos han venado siendo una parte integrante de los procesos judici d) .,-Ser consist~nte en el enfoque: La consistencia contlere,pred.i pibilidad al neg~­
les; pues aquéllos se integran a estos últimos sólo que como una fonna voluntaria d ciador, permitiendo al-adversario a arriesgarse a ser cooperativo. Así,.las partes
asumir los conflictos y resolverlos sin necesidad de recurrir a la jurisdicción. miran "hacia delante".
en~ontramos .entre <;>tros,-la evaluación préliininar ne.utral (early neutral eva~
1:15í.' e) Ser flexible. El éxito de la negociación requiere de flexibilidad para su éxito. Es
luation), juicio sumario por iur_ado (summary jury trial), al.mini-proceso (mini trial) negativo mant~nerse e11. el mismo enfoque, disminuyendo la posibilidad de
al med-arb (combinación de medíacióny arbitraje) y los procesos anexos a los tribuna' alcanzar un acuerdo. La flexibilidad es la nota que permite al negociador com-
les (co~rt an~d pr?c.eses) ~es ~orno las reuniones conciliatorias en sede judicial, el petitivo alcanzar un razonable nivel de cooperatividad.
arbitra] e judicial (judicial arbitration), y la contratación judicial temporaria (tempora
judgirig). .. . . .

Se•trata de seleccionar un proceso para luego adaptarlo y atender im conflict~ 3, EL PROCESO DE MEDIACióN
detel'Irl.lnado, lo cual constituye en verdad un arte. ·· · · · '.
, ·tb) Desde"otro punfode·vista puede decirse que·el proceso judicial ofrece.la e1ec'. Bn la Mediación._uiitercero neu-rraJMjstáa..las.parteS para que las mism~~dan;­
c1?n _de p~~~cinio letrado, UÍl proceso de conocimiento y el sometimiento a no ariibar.auñáCUerdo recfE.rocmnente·ílceptable. frecuentemente lueio~la.neSG."
publicas, -~~~ ~~es deben rei¡ppnder quienes las violan: Si bie~ el sistema judici ciación se ha estancado. .. ·
~~-===:::::::::===----==
== .
resue~ve.los coil.flictos dentro de una amplia gama de resultados posibles, el sistem - 'venJgJ.as de In ~l QUienes entienden que la mediación constituye una
"adversarial" {así denominado por quienes promueven los MARC} provée al menos alternativa válida a la hora de--plantear soluciones al conflicto des.t acan sus ventajas,
grado de anticipación través de los precedentes:Y, estos últimos otorgan cieno grad .entre las cu!!Íes podemos enumerar, réi:lucCión del tiempo i el costo de la solución de
d e prev\s!billdad·sobre el cual se sustentan las soluciones no lltigiosas. Bn tal cont ~liliritlictos. Reducir'el costo emocional del pleito Q~artes pueden controlar el resüf-
nues.t ro sistema ji:Jdicia1 tiende'a nivelar el terreno a favor de aquellos contendient <· '.,tado, mantienen el poder sobre gué y cómo se deci~L,Mejorar las...co.mnnicaciones
que óst'éhtan gran disparidad de poder. ·imtre l§fl>lil'He"S}mitiga, tern;iones, consolida la comprensión y la confianza).J;l.tír.lJ;l_ar
Más adelante nos referiremos'ª nuestra hístoria sobre este tema. . unaoponunldac!.E_ara confrontar los Intereses su!2y~.IlllD..c:lllltliktQ1lav~rdad o
-·--·-reaudaaDíij"Olalíneaf}>e.~~atender las expectatlv~9!1_\\.!fu!.L--<i n9.=- de~~·­
;·_- f-].:!á.l:te§_,_La aparición de interesesSUbyacenteSa15renyeY.as....op.ciaru!S...Patª-el 'ª.m!.erdo
(. ,.entre ellas. Facll.Haeíacuerdo de cuestiones com~j~-
.,~:. ,,.......,....... . .
2. LA NEGOCIACIÓN COMO MODO DE TRATAR EL CONPUCTO :- J:Os ·roles·delMediadOr. Los roles que el mediador debe desempeñar durante el

- -------------
~--!_~~&QE,iad_QE!l~~-g~rieral~!~~os: l?~.8.! laEJE!ta de la negocia-'
ción_y evitar s~lotado durante el proceso de neg~ci.Qn. ---------
Para evitar la expiotaciónmientras.se crea.una eooperación se presenta el dilemad;
manipular la habilidad futura de cooperar o competir. Frente a ello, los negociadores
pueden desarrollar un modelo de cooperación recíproca Así, -la estrategia más eficaz en
·
'· p¡;oceso cfo rriéaiadóñpueden sintetizarse de la siguiente forma:
J".' 9!!!:!!o~_rjj_§_jj_ai'tes. Este es el primer paso que el mediad~r debe cumplir, y
, cónsíste en con\!9.C1't.9-~!~ a las partes para dar comienzo al proce_<;llmientQ.de.mrulia•
. .ción. Aunque parezca obvio ~~~si no sie_!!lpre se cumple y, si a.!m!nª !!e_l"!s par~es no
concurre a la convocatoria provoca el ento eeimiento del procedimiento de Media-
..

ción, dando lu ara la a licación de_ sanciones soluciones tan o e es.como.jurispi;u~


el desarro~o de la negociación es la -denominada "pagar con la·misma moneda", es-decir¡_ ·~ . .
la esn:ateg¡a de responder, ya sea en forma competitiva o cooperativa, igualando lajugadª
anterior del oponente. Y, la estrategia completa co.mprende cinco reglas: i, .;, ~luar el conflicto. Esta!2]~Q§~nces del conflicto a partir del retlam9
- -·-·-a:)"-eamenzar-en·fonna cooperativa.La: prtmera jugmia-det·negociadordebería
. . uesto r el re uirente de la mediación constituye un reqwsito_esenc1aI a tíñ dar_ a.e ___ _ __
_' 1-·· .... ,_ a l_a.ª12.~.!Dl.J-ª.de t procedimiento, importando un recaudo imprescindible para
ser•cooperar para.demostrar a :la.otra parte que se persigue la cooperación:. .. la
"· Ciar lugar a la pista de negociación sobre cual la mediación se desarrollará o tendrá
P.ero, para evitar la explotaciónf.taldemostración de.cooperación sueleser,pe-of
quefia, .como responder en .forma expeditiva y gentil a la solicitud de informa~ ~ ,-,-1.ugar.
cióuqJJe.u,p.o está obligadoacompartii:..Llevadoallúnite·ello puede,ímpUcarque · ·.· ' -~~ Fac¿lJltar .1ª.oom~iQfi_JJ na vez convocadas las partes y evaluado el conflicto
el ne.goclador pierda, frente a'lo cual debe enviar un mensaje de cooperación. ;::- ~·méd'iar, el mediador !;1.e_b erá intentar que fluya la comuhica_~i9.n._entreJ11,~_p_W:es, Yª
g_ue, fundamentalmente, sérañeilaslasgiié--aeberanióíñaifa.Jiii!O.iªtiY.ª-..P~ª"deternúnar ~
b) Tumar~presalias si la o~a parte irs competitiv.a. La respues.ta. competiti~·a
to~as las Jugadas competitivas del adversario hacen ala prQtección de Iaexpio"· J!.pistadenegociación, .
210 MANUAL- DE DERECHO PROCESAL CIVIL Mooos ALTl'.RNAUVOS DE RESOWClÓN. DE CONFUCTOS 211

.. ,:· Generar alternativas,1~a sea por propia iniciativa de las partes .o del mediador,-! ~' .. .Sti. eficaeia de pende de diversos factores entre los que se destaca la debida.confor-
Qartes deberán ser indu_s:ldas-a·mrgocfo.r sobre ag~ cuestión que...es..ob e· • .· .....· .. . las entidades gue'cuenteriw1ú.m11 Ci!J2acitación
medfacióni.D=e.füiCáJi"ser.ell.a.§.mi..-ªfilfilÜl!.~.q!!~ _iráJ.?.~':!brie_!l~a . des O. 'a decuada a tales fines •p ensada cómo alternativa de un Poder Judicial o unaAdministia-
áftemativas de solución que el caso pueda presentar. Nón de 1usticia idónea y al servicio de la paz soci~ en furtción'de1os "consumidores de
~--...~----.----... ....>. -~· . .,. fásticla", destinatarios finaies del D~recho.. ··
.. · ~enerar elac118rdo _(Q_l!!_US1'1:_a). El flujo de CQ1IUmicación entre las p¡utes; . ... :• .

es ~ial-P-ara det~rm~!).Jl.t la posibifü!~_de un ac~Jlli<Ló . · to, En tal sentido, la Mediación y·sus operadores (mediadores) deben c<mceblrse como
presentado. Y en ~ste sentido, Si>n l~ propiM.R.,ii.rtelias.que..deben generar el acuer.Q_o, una herramienta importante.mas no como la "solución·total" a les oontuctos, pues·delo
aunglie a tal efecto la accfón del mediador a través-de una actitud anal · e ··. va contrario·se.degradarfa la -calidad ,profesional de los abogados y del servicio de Justicia
fíevandi> a las partes (requirente y requerido) a la concreción de un acuerdo mediado. por ello es que·n o debe ser entendido c0mo sustituto·s ino corno alternativa: de la:tutela
-------------------· ----·----~---·-- .. Jt;t~sdiccional garantizada por la Constitución al justiciable.

'..i c) La actuación del mediador


,i.,··
a) · Introducción c.l) Dos corrlen~s pueden sintetizar lá función del Medigdor" .
La sanción por el Honorable Congreso de laNaciónArgentina de la ley Nº 24.573 de · · •' La primera.en·tlende.que el~i!!ador es un tercero !!eutr!llgue CQ!ltJ:Qla..~.armllo
Medlac!!.~..I!..Y....Conciliaci6p aborda Q.9s tópiCJls:..la Mediación, establecida como eta ií-. !it·un prQCfillimleru:o nQ !Ul't!:~XS • uc16n de disputas....d~dose la nota
P.re-judicial.!.Y la Q>nclliag~n como otro medi.9-ªfil2.J2ª1" J!.ll.Pll!rj9_n i:!.el.litis!_9_insfilta· _.SliStallCjaJ.cQnsistente en abstenerse de p~ as e solución,_De estemodo~
da en la ·~udiencia. Prelimina¡" preyista por el .art. 360 .~el Código Hr9c!:!sal Civil y Mediador se.limita a generar un clima adecuado a la comtinicaci6n·entre las partes.
Comercial de"la Nadón (CPCCN).A's1"vez, la ptilnera de ellas se en~uentÍa reg en ·
~eldecreto91/98. ~ ·· ·
·Este tr,abajo tiene por objeto referirse a la lntegració~ de ambos institutos aludid
eri la ley. Sfuíij'g resar. en un-ahálfais exhaustivo, solo se pretende exponer el panor ..
que preseiita:~a:·.aén,lacion de los conflictos coordinados po¡:- ainbos ins~tutos: o'
o.a,rác ·· .. _,,, ·clál ·Mediaciónf, y otro de desarrollo dentro.de la actiVÍdad ·
0

(ConciliaClón) . .: -~ .. ·~~-: '.. ·· · · ., · ~ · ··

b) AólaraciónLpreliminar '
·. l:a::,tJediaCion ·constituye un método alternativo de.r~solución de .ccinflictos'_
requfere especial atención si se integra al ordenamiento legal tal como ocurre e
República Argentina, donde si bien no tiene carácterjnci sdícc.iQnaLJ o 11
2!!.Procedirníento' constltu~ un~ e~8:ruUnell!.dJlllii~~.itoj:le.ádmisibiU~ ·p~f

d3.de..c.urS!iála.rlem:áñdB. Sm peqwc10 de ello debe·decirse que.el dereyho a.1ªJ.µn


¡

ción es de m:d!fil_P,.úblico•..y...poL.ellde..es..ir.i:e~!>~~ante l
till>unare.sm~ de'fo contr~e..afe.i;t~aga:r.íW!fa constituc!Q!lAÍ9e Íu\e!ésa
__§!.~ (.art. l~nsti~clónNacionál). · · ·
Por ~Ío, la.aimntad.a obligato.riedad...d.da.M.ediación hace..qu:elos..gastos..q
.rut~~ calificarse cQmg''.necesar.ios'.'...D~_arala.actu.hl.sUSían.i;la.c.i~
~.can.el alcance previsto por el.e!!ículo 77 del Código Procesal Civil y Comerc·.'
·de la Nación. Así, si la mediación fracasa, tanto las sumas ue deban ab
..canee to de astos art. 0 , ey .573 y 2°,...decreto..477/96.modif!catorio d
art. 0 , decreto 1021/95;'éler~gado por el decreto 91/96-arl:. 4°-) gmio la retrib'Ü }~
delá Mediación, integr_E!ll]as costas de la litis Uecon posterioridad entablen las ai't.
(iiñ.'21-;Iéy24.573). . . . . ' ' ·-:·"','~
...,; :.. '~1~·

De ello se infiere que...._mi..el...casg de existir .beneficio de litig tos s


. berildlciario resulta cgnwmadq enmitªs;ja._exenc.j ón de la antici ación del pago dEi"
_es.tas últimas: -y por ende los.,emolumentos del mediador-:', ~j)h.vierte.J1.-1o.g¡,.J;<M~"'
-~~ obligaclón que.J?.articipa ·de l~!!~~rnleza.deJa...c;,~~!!.~uL~."a mejor fortun~ ·.L,
· .. ,~n verd~d, e) co!-\o.ciriiento jurídico del_~~diador además.de Jlermitirle observar,. ;.;¡
arts.620y672,CódigoC~ . . .· · · ... r ·• . s i% . ., · ·Ba,u,ua~cueroorr¡~dia_d_p )o rbás justo y equitativo Mslble; taíñfiléñ'"" ti:
I'"
¡,
¡,
1
212 Mi-.NUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Monos ALTERNATIVOS DE. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 213

~be velar pOL9,Ue el mismo seádegaf°~vit o convalidar un acúerdo ilegítimo ti.. · ._;;;Jista cuando el conflicto que debe conducir requiera la aplicación de normas relativas a
ineficaz. En.otras palabras, el Mediador n o debe prescindir e as normas . .. ;:.·¡-áreas jurídicas en las cuales no posea los conocimientos necesarios para formular
. . f~,
,· ' propuestas adecuadas.
Para ejemplific;ar esfe último aspecto, pensemos en un reclamo ~e división d~
condominio por parte de A contra B. C, y D, donde todos son propietarios del 25% d.~
del inmueble. En la hipótesis de llegarse a un acuerdo entre.A, B, y C, el miSJ:I!O sería
inejecutable pues al restar el consentimiento de D-querepresentael 25% de.la.propie- 5. INTEGRACIÓN DE lA MEDIACIÓN CON OTROS MEDIOS ALTERNATIVOS
dad-, .la v.enta a un tercero es inviable para finalizar con el estado de condominio.
Gbviamente el Mediador no puede cerrar un "acuerdo mediado" que tenga por finali¡ DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ..
zado el condominio e intentarse posteriormente la ejecución contra D por el 25%
restante. Debe inevitablemente recurrirse a la vía.j udicial para obtener una senten · La Mediacló_n es uno de los medíos alternativos de resolución de conflictos, sin
i
que declare disuelto el condominio, y dar así por finalizado el estado de indivisión, embargo ella so1a es insuficiente para afrontar Ja problemática de los conflictos hiunanós.
cual se materializará en la etapa de ejecución de sentencia al cumplirse la condena !¿_plena eficacia de este instituto se logra si_gasa,~a opción dentro de un
hacer mediante la subasta del inmueble.
c.2) En la RejllÍblicª filg~ntiQ!h.~ . · , ..
$iJú.e!na Integrado de Resolución de Conflictos -adversariales o ·no adversariales-
~nfor~o~serre tle programas de tratañilentade las ~ontr.CiVeTsiiis.ev.ltandO
1ª contienda Jl,1.dicíiir.Tal como ocurre en algunos estados de los Estados Unidos de
j
requisitos que lo habílitan a realizar los cursos de mediación, sin requerirse cono
mient0s especiales en áreas jurídicas determinadas. En tal sentido, es evidente enton Norteamérica.
que.tales cursos no deben limitarse-a entrenarlo como un ·~facilitador" de la comuni
.- . -.; · Particularment e, debe considerarse lª posibilidad de p romover adecuadam·e-¡;te el
ción entre las partes' dentro del procedimiento d:e la mediación, sino que su capaci
ción también debe establecerse en función del diagnóstico necesario para gen 6rbi.trnj.e. Si bien este último hace muchos afíos que está implementado en la República
·; Argentina, es incipiente su aplicación en una minima "escala a través por ejemplo de }os
f6ri:üula~ de solución:
~:\ ·''lribunales Arbitrales de Consumo, a cuyo respecto debe sefialarse que, de acuerdo' a lo
. - -'. '.En ese -~~den, y en razón de Jas políticas públicas adoptadas con motivo d ., - establecido por el a¡'t. 42 de la Constitución de la·· Nación Argentina "la legislación
obligatoriedad del cumplimiento de la etapa prejudicial de mediación, el Ministe~. · ~tablecerá procedimientos eficace_s para la prevención y solución de conflictos" de
Justicia '<ie la Nación a través de la DirecclónNacional de Medios Alternativos de R . . . i:ionswno. Por ello se encuentra previsto dentro de la ley nacional Nº 24.240, concretán-
luclón·de Cbnfliotos, que ejerce.el contralor dél.Registro de Mediadores que o - .dose su operatividad a partir del dictado del decreto nacional Nº 276/96 que los creara
denn:o.del.:.sistema de las leyes 24.573 y-24.635, desarrolla tareas-destinadas a mejor_ · ..;.f üi:jo la dependencia de la ~ecretaría de Industria y Comercio de la Nación, para luego
calidad.del se1v.ício..de "Mediaclón. A tales•fines se Jmpulsaron e implementaron·· · ;;-~iép_andirse a los diversos estados provinciales los cuales en su mayoría ya dictaron las
serie de acciones coordinadas qtte apuntan afortalecer·distlntos aspectos del obje · ·-pohnas respectivas para su aplicación.
decapacltación.
·
. ... .. .. ... . .. ...
pesde ~brll de I99B y dosvei,:es al áfio tiene lugar la prueba de idoneidad '
Cuando sostenemos que debe "promoverse adecuadamente" el Arbitraje; nos re-
. ." ferlmos a que.k&!-íedios Alternativos de Resolución de Conflictos deben constituirse
Jíiifesar11}Regisiro' deMed'ladores,bportunidadenlacual~ ro es: · ~~ooiina asignatura emplazada en:li!):ona troncal de la carrera de Derecho en la Univer-
aspirante posea un nivel mínimo de conocimientos sobre diversos aspectos que ha ...sl~ad. Es evidente que un factor preponderante para e1101o constituye la provocación
a su rof dentro élel marco de la ya citadaley24.573. Las .instancias de evaluación req ; ·.:"(le 'un "cambio de mentalidad" entre los abogados, los cuales desde su formación como
ren la habílítación·de sus programas, aprobado por la resolución M.J. 284/98 co tales deben ser concientizados de la conveniencia de valerse de tales métodos alterna-
objeto de certificar que los cursantes muestren el nivel mítúmo exigido en cada ins . ..,lfivos para proponer solucion es a sus consultantes clientes.
cia de formación que se imparte. A ello se suma la reprogramaclón de los curs
capacitaci6n continua de los profesionales Mediadores-que ofreciera el Ministe .. /~ f.}:::i cfc1of¡CfO:!" ·
Jtistlcia a través" de1.a DINAMARC yla Escuela Nacional de Mediación para el ano_
corisisterite en cursos de 30 horas·anuales de capacitación continua para los Con 6. LA coN'CJLIACIÓN EN lAS LEYES 24.573 y 25.488 ~
r
dores Laborales, que el Ministerio de Justicia brinda enferma ~ratulta. ~
.~ .. ' a)_El Código Procesal Civil v CQJDerciaLd.e..la..JSfaci.ón.ru:gentina otorga al luezfacu_!- ¡
, . :-Así las cosas, los Mediadores q~e no.acrediten el cumplimiento de_~capaciU!,.
eXigido.no podrán-conÜm;iar actuando.J>ara.el período 1998, de .3134 Mediadores .'~tades ordenatoi'ías e instructorlas para "di§.poner:..en cualguier momento la fQ!JJ:P..are- ~
~'cencia personal de las partes para intentar una conciliación_,~...Rroposici6n de
__cE_i.E~J.315 _no1-!_an E~P~<:io con)_~ c~pa_citacíó~co~dnua, Pº!.l<;> cu..~Lyan ca
·órmulas conciliat.orias no im ortaráprejuzgamiento1' -art. -36,-:inc.-2º-a),-cPCCN~.---

~
ser suspendido"s hasta que acreditenla actualización en su rormacion. ..
.Sinperjuicjo <ie e}lo debe considerarse asimismo la f<\ctlbilidad.<ie que (':l~ea,i_
· · on la · sistencla técnica es eclallz~ª-P.ai~ ~atería de gue_s_g_ tr de .
. . -- · Talconvocatoria;puede hacerse en cualqYier estado·deJproceso~ 'le..n.ln.a.~
e ejecu ción, el ·uez de oficio o a pedido de art ruede "fj.jar una audiencia para que.
·+
!I
ru
_f ue le.·· ermita interactuar con pro esional~....Q!!!tP.Q¡i.eíJ.U-C!>nocimientas..e .• com an e ecutan te y ej~c .tado...fdln...el.objeLa de...eitahl¡:cer lg forma mds rápida y
especiales de Derecho. Sin ellos quizás pueda manejar adecuadamente algunos as efica.z de satis acere eré ito, procurando evitar er·uícios innecesarios" (art. 556 bis, f'
primera parte; CP -

__
tos del coñtlicto, aunque no de manera integral.
':.:t. . ' - . .\. ',o:· -.... - ! •• 11"
1
:_ Este Último aspecto' debería integrarse enla regulación n9rt.i}atlya pqr vía, . '.·.. , Luego .de esta breve referencia en .cuanto a.las facultades concfüator.ias del.magis- l.,
~I
·Xu"torláad d eAplicaci61i;"peimitleridó hlMediáélórrequenfla asisfendádetüi'e-s ' acfo, erí-.panto al tema·que nos ocupa· debe destacarse que ,para. eLdesar.rolloAie·la
.. ........
- ~- - _...:_
·~
h~
·:l
214 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CLV!L Mooos ·ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE GONFLICTOS 215

"audiencia preliminar" previstaparalosprocesc;s de conocimiento una vez c;oncluida,;_ Ue ella asciende al 15% (los Tribunales Nacionales enlo Civil establecen una.indemni-
etapade postulación,(~~,il_§_Qy;360.bi.s,-GP-GCl~l). 'Ción aproximada de$ l.80.0·p0rtada'punto-l %-,,,,de incapacidad),. y no se cuenta
· n.una base cierta para establecer la "pista de negociación". .
Elart. 360 fue objeto de modificaciones desde su versión original por la ley 2l5 ~- Existen asimismo otros casos donde -por ejemplo- se daffó un instrumento
hasta su actual redacción por la ley24.5BB en razón de defectos metodológicos que n
podían soslayarse. Así, es obvio que elinciso 5º en su o:rigipal redacción por la ptime: musical .cuyo valor es·difícil de :establecer con anterioridad;.
de las nor.mas -invitación del Juez a las partes a.conciliar- disponía el desan;ollo d "" Lo ci~rto es que la am1onización entre la Mediación y la Concillación resulta vital \Jf '\ 7
una actividad que debía realizarse en forma·.previa a los-cuatro incisos precedentes. i,u:a fac~1t'.1: el acuerdoentre las ai;tes q_~s la ~~municación establecida en la rimera !"
un despropósito supone~·que luego de fijar los hechos, recibir las manifestaciones . Jl'las os1bih a es de acuerdo. bara atlas errmtieron a las artes inclusive reflexionar '
las partes en torno a la apertura a prueba para luego disponerla fijando asimismo · ;,acerca de lo conversa o, de modo tal que al retomarse la cuestión en la etapa concilia-
medios de prueba a pwducirse o en su caso declarar la cuestión de puro derecho1,.v,:, :·..toña puedan e valuar Ia convemencia de un nuevo intento de acuerdo,.
invitar a las partes a una conciliación (art. 33, ley 22 .573). · ----=---
.. Dichq,,1~sto, corresponde .introducirse en la meí;ánica emerg~nte de la no
vig~nte.__
-.... · ... 1_¡;;',.e, ol.(~.\ C<X)~1<:lo~
_,.,·-·l.. () . 7. LA EXPERIENCIA DE IA MEDIACIÓN EN .IA ARGENTINA
En fu~ciÓ. de 1 ob· tivo s - alado en la audiencia preliminar prevista p'
citado art416Q.. el CPCCN, y teniendo en cuenta su actual redaec1 n enten emos i' ,. ·..a) Amás·de·once afias de vigencia de laMediació;n previa "obligatoria" en el ámbito
eñvirtua:ae la aplicación de los principios de concentración y economía proc :-;11aci0Qal y sin perjuicio de las críticas de que fu.era objeto su denominada o blígatoríe-
emergentes de lasfacultades otorgadas por el art. 34, inc. 5° a) del mismo orden "gaQ¡;{9,.cµ.al no le hace per:der la nota esencial de la vplul}tariedad de los participantes,
to legal el juez se encuentra facultado para desarrollar la si ·ente actividad ro ,;¡pp puede negarse que el cumplimiento compulsivo d~ dicha etapa prejudicial para
Invitar a las Qartes.a.una conciliación..bl_!:!jarJqs he~articulados que sean ilit.ar la.instancia judicial ha permitido el desanollo sostenido en que se encuentra
Céntes ala decisi_ón del li!!gjosobre los cuales.Y_1?rsar-ª1ªI?rii~l?.!!.i..ct) ~-º--1.!.~m _?!mente dicho instituto. Desde dicha época ha sido conocid;:t. y utilizada por una
tación de las_p~Ldad...de.opos!f;!QP._e_l_!!_a,p_~_rtll!ª 4.~.lª=-~l,!l?_a_!!R!Y:f:l.Pa..o .·,rrne cantidad de usuarios que han debido pasar por la instancia junto a la.necesaria
Cl!-.§Q~a.dttcl.ar.a,r.l~mrui.i:Dlllil.<!e puro derecho, d) Declarar, previa sustanciad !)tencia de sus abogados. Tal modo de propagación ha permitido sostener que ''.es
-:Su caso de la manifestación aludida en el punto an~~iño e __cil encontrar una persona en la Ciudad de Buenos Aires, "lego" u operador del
d~recho o ensucaso disponerlaaperturaa.prue6a, e) ~ng:;J;e..últlmo.c_as;u.i.,.,.,~l'<l4 _recho, que no haya escuchado hablar de mediación", aunque es bueno señalar que el
íp_eE!?J de prueba sobr~ los cuales versará la ac~ad prQlliJ.19.ria&Se id opio Estatuto Organizativo de la Ciuciad Autón<:>ma de Buenos Aires recepta la Me-
...!!l.~i.b.ír la absoluEi_9naeposiCiones 12araelcasoen gu~parteslahubieran ofr
ión (arts. 81, 106, 128, Constitución CABA). ·

-:. _en plenoi!J?.rovechamient(J_d~ la.QP-onunidad p_r_o,ces!!! c0!!_~_.!1_...!.~c!E~ ase r


concurrencia person~A"'. las partes a la audiencia.
b) Señalábamos en el comienzo que resulta interesante la integración de la M
·5''"'' Frente a ello puede decirse' que elArbitraje, ~¡ bier:i"reconoce una existericia-b astan-
'é"anterior en la legislación Argentina, no ha logrado despegar en la forma esperada
ues su aplicabilidad depende de la exclusiva voluntad.de los operadores jurfdicos, los
ales de ben contar con una educación'adecuada para valorai·este Modo Alternativo

Í
cíón conla Conciliación. Al respecto consideramos que resulta sumamente impo
·¡-,¡üe.Ias partes, antes de .ingresar a la vía judicial hayan cumplido con.la Medi"I-_ !t:R~solución,c;le Contlictm¡,,. ·" ' ..
obligatori~ pµes ésta última segµramente ha abierto la comunicación entre las fu ·: ""' b) Amodo'de ejemplo, las cifras lleva.das adelante por la Oficina de Estadístlca.S del
partes, permitiendo establecer un diálogo.que probablemente h¡¡ya avanzado. en · oder Judicial de la Nación, élependient\..i de 1a Corte Suprema de Justicla de la Nación
, sentido tendiente a solucionar el conflicto..J-ªls.2!1!.~f.l.~~ª9W..!1...Q~~yi.~ ha~@e un .:~velan que en el Fuero Civil se ha presentado el siguiente Movimiento de Mediaciones
, s.1:1Qerada la etapa de postulación (demanda, .contestación, eventual reconvenci osterior iniciación y prosecución.de causas judiciales: ·.
11 éontestacfónaeºsfii.UltlríiapQrelactor} el j~~:[email protected] un__diálngo_CQn.Qj)jado
\ e_ntr_e_~~s ~~~~ i:ropo~iéndolesin~~us~~~Y~~~l.1!~ con~ifü1._tg_r!~,____. ~ 996 (p~esta: en funcionamiento del siste-
?'..• l. Objetos pa.tfimo'niáles. Desde el23 / 4./
a de Mediación) ha$ta diciembre de J9g7: fyledia,ciones.Ingresadas: 70.349, Vueltos de
Es verdad que la naturaleza de li!. e:ontrovers!a, su complejidad, y.las postura ediación para la continuación de su trárnhe ante los Tribunales CiViles: 2L334. Así,
o
asumidas por las p.artes frente al conflicto toman muy dificultosa casi imposi~l, · go de agotar laietapa .prejudicial de ·mediación obligatoria ingresaron al sis tema
posibilidad de llegar a un acuerdo, sin embargo éJdsten aspectos que debidame cialel30.33%.
-tiat~a.dos.penniten.aljuez...auxiliar..alas..p_artes..~U'fil"_el .caso_,_ll' Q_§glo _!!l_e reí!_
para ello al flujo de diálogo preexistente en la· etapa de Mediación. Me refiero a o ~:Objetos de familia. En el misrríóp{}tiodoi-&iedfackiiiés1ngresadas:5.770, Vueltos -
herramientas ·que ponen en evidencia cual es el alcance del inte~és jurídicamente co 1aMediación para la continuación de-su trámite a.rite los Tribw::ÍaÍes Civiles de Fami~
prometlr;l.o. ,, .. ____ .,, ~·-·· .... , ,. .. '2:101.Así, luego de agotarla etapa prejudicial de rnédiaciónobligátol'Íáingresaron al
ema judicial el 36.41 %. -· '
. En.di~ho sentido la actividad delju.ez requi.ere de un adecuado análisis del..
para.'coordinar por ejemplo, la pi'evia producción·de una pericia-que·permita es ~·- 2. Objetos patrim~nial~s.·Año 199Bl:Ív1edl~cio~eS'Ingre;~das: 31.~2~: Vueltos. d~ !~·
cer n0 sólo.si eXíste daño, sino también en que medida. Obviamente no es lo mi _ia,ción para la c::ontínuación.de su trámite ante .los Tribunales Civiles: 7.583. Así,
intentar eLacercamiento para la eonoiliación de un accidente sufrido·.por un pasaj~. 9 de agot;,u- J_a etapa preju.d icial cte mediac:;ióQ ohligatol'ia ingresaron .al sistema
tra1tsp0rtado:que-redama $ 50.000 en -conéepto·dedncapaoidad siel expert-0.deter .· · ·cial el23.98%. . ·· . . ,., . ..,. e:-•. ·<
MANUAL DE DERECHO PR.OCESAL CtVIL
Mooos ALTERNATJVOS DE RESOCUCJÓN DE CON FLICTOS 217
216

Objetos de famtlia. ·En el mismo período: ~ediaciones Ingresad~s: 3.366, Vuelto .. 6..J¿illíediación ~el,Arbitr~ unto a los demás Modos Alternativos de Resolución
de la Mediación para:la<Jontlnuación de su:.tránllte ante los 'Il.füunales Civiles de P '.,de Conflictos deben constituir un factor preponderante para :erovocar un "cambio de
.~:fuentalid ~los ahoga~los cuales desde su fomrnción como estudiantes de-
lia: 984. Así, luego de agotar la:etapa prejudicial·de mediación obligatoriaingresa!0
_·; en concienúzarse de-la-convenjeocia de aplicar tales métodos alternativos para pro-
sistema judicial el 29.23%. ::poner~ucione_s~lientes. _ -
Las causas que d;terminan.la "vuelta de la·Mediación" obedece a dos razone~:.-a
haber sido mediados, b) haber sido mediados sin acuerdo. En el primer supuesto e · 7. ~rs;onc~iación que debe llevarse a cab(! entre la actividad a desp~egarse en la
un sinnúmero de causas como imposibilidad rle notificación, incomparecencia de Auclienc1a PreHñiinar establece una armonía con la Mediación que resu ta vital ·para
quirente, incomparecencia de requerido, !ncomparecen?ia de aboga~os patroc. ~ facilitar el acuerdo-entre las part-es gract.~~g¡_l!l_t.gUCaCíoñesfiililecfüa en esta.\ílfilña;
tes, decisión-de requirentes, decisión de r,equeridos, decisión de abogados patroéJ.ií j,>,Ws el. tiempo. ran rrido entr~ ambas actuaciones permite .reflexionar respecto de
tes, decisión del mediador, decisión de ambos, etcétera. ·
Si bien se observa un alto porcentaje de éxito en función del número de c
ingresados al circuito judicial luego de haber pasado por la etapa prejudicial de Me,,
______
~ stbilldades.de acuerdo barajadas ,f>...fil,J!lret.QillaI.Se..lru:.uestjón en.Ja etapa conci-
liatoria las partes
.._ ---·---·--·--- ----·--·
pueden evaluar la conveniencia de arribar
....,_,
.....
a un acuerdo. ·~·-·

ción, la realidad indica que la carga de trabajo en los Tribunales Nacionales no se


descongestionado en tal porcentaje. En tal sentido debe aclararse a ~uestro enten_
que el sencill~~dJ.9b!l etapA._per.miliQ.~LiiC.CeULeconómí<u.i..A.J...,,..,........ ll. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EMPRESARlAÚS. TERCEROS
dinámica deTntentar un acuerdo a un conjunto de conflictos que de otro modo n .
nüfüerañ"'engrosado las estiCfíSticas judiciales. Existe un sinnúmero de•situaciones NEUTRALES. NEGOClAClÓN. ARBITRAJ_!- (*)
determinan·Ja no iniciación de un proceso judicial luego de agotada la etapa prejü .
de Mediación: 'el fallecimiento del requerido, la ·insolvencia del requerido, la f ·
razón jurídica por parte del requirente evidenciada luego de transcurrida l.aAu~, 1. LINEAMIENTOS GENERALES
de Mediación, etcétera. En este sentido, la Mediación también se ha constituido· ·'
filtro o -tamiz·de causas que en modo alguno podrían ver satisfechos sus reque ~ , Si se pudiese aplicar el derecho por medio de la justicia divina o el histórico fallo
.siilomónico y dar a cada.uno lo suyo, a cada mortal lo que por ley le confiere, estaría-
tos por'Vfa'judicial. •·
'::mrs disfrutando del mejor de los mundos; pero en·l amayor parte de los casos, ocurre
g_pet generalmente, el Todo Supremo, acude tardíamente o figura ausente con aviso, y
·8 . ·CONCLUSIONES .
•.9f. ende no nos queda otro remedio que acudir a la Justicia terrenal, quien será la
··~~c;~gada de dictaminar el caso concreto cumpliendo ehnandato divino ya enunciado
l. La Mecllación como etapa prejudicial "obligatoria'' previa cuyo cwnplinf '.?Il.ediante el dictado de una sentencía, tarea que como todos sab.emos, estará a cargo de
un:
constituye requisito de admisibilidad que habilitara instanc~a judici~l en.el , 'µn,Juez unipersonal o de un 'fríbunal colegiado. .
,...-/ nacional.de la RepúblicaArgentina permitió el oesarrollo sostemdo de d1~ho ms~• . ·~1!1. -Es lo que entendemos por proceso judicial en donde la función jurisdiccional
" ·, una difusión entre los habitantes de la Nación que merece ser destacada. ·, ,:_resuelve el litigio mediante la subsuncióndelos nechos en las normas jurfél.icasap1ica-
"' \;.?
\ ,-;;-':. . al caso concreto, resolviéndolo mediante la sentencia que es atributiva de derecho
¿ s'·' 2. La Mediación debe ser eggmd.isl'!.J:Ofil.QJ.ma.herram.ienta·importante p
.e cumplimiento compulsivo.
o mancajo de los conflictos; como_alternativa de la tutelajurisdiccionalgarantizacifl_,
Constitución al justiciable, yn~_!!!Q..~.~stiW!.Q..Q~-ªQlll!lla. ·pero existen casos puntuales en donde los justiciables pueden sustraersevoluma-
3 . El Mediador debe encontrarse preparado para provocar la fase· de corn .:
ción entre las partes, para lo cual se encuentra facultado a sugerir fónnul.as de sol
. ente a los dictámenes judiciales, y someter el con:fiicto a los denominados métodos
,,.~~!:nativos de solución de controversias. En estos casos nos referimos a procedimíen -
dado su carácter de "facilitador" del diálogo entre requirente y requerido den .. ,..,s. generalmente más breves en el transcurso del tiempo, bastante menos costosos,
proceso de "autocomposición del conflicto", con la "clara finalidad de avanzar hac,\ , -~ºmuy poco a casi nulo rigorismo formal, y con más presencia o intervendón de las
posible acuerdo, y sin que por"ello pierda su calidad de tal. . {; ,~es invdlucradas en el conflicto dependiendo de la vía que elijan para: superar sus
. erencias. · ·
4. Para el adecuado cumplimiento del punto anterior, el Mediador debe con
la capacitación necesaria que le permita cumplir su cometido, y e~.su caso, , Estos procedimientos que podríamos llamar sustitutivos del proceso judicial cuen-
. .... - asisteneia-técnica.aspeciali<1ada.par.a.lamatería de que se.trate, perrn\Uéndole 1 . ~o~ honros~s excepciones·donde lafunciónjutisdictional no puede ser-prorrogada______ -
tú.ar con profesionales que posean ·conocimientos en áreas específicas del Dere, -~~mda por simple voluntad de los hombres, tal el caso de las cuestiones perniles o las
. . ~, ~·.

. 10nadas con el derecho de familia salvo las cuestíones patrimoniales que tolerari
5._!,.a Mediación debe S~!J.!:liª.EP..<:!:~!1-denn:o de un Sistem;l. do-de ·R .µtas de acercamiento extrajudicial entre intereses contrapuestos.
ción de Conflictos -adversarlale-s o no adversariales- conformado or
:Pt~i~amas_Cfe tr_?..!aml~mo CfüaS: c?i~tf<?.~erª.l.!:sjeñ~eñ~e-s-·a:::vitar en lo pos '' La llamativa disparidad de criterios y opiniones a favor o en contra de los métodos
contie@"!!_diciaj,_P.e¡;9 C(!1:,lt@9,.Q.C9~ ~sistema judlqa)..~J.Ígg; tiifilQ.p_a@_ solución de disputas extrajudíciales, plantea en concreto la existe_ncia de dos sujetos
deun acuerdo mediaª-.Q.QJW laudo arbitral, como para g~eJos e·~~~os se des
vañconcelerldadY.~c.QnQ..dii.P'aradesaI;e~ta,r Ja, ~tfüia<:!~!lJ..~ la lentitud u~
-------·--·- -·
beii~tic!O~¡)~fo. · ...· ,,...~ L (•¡Por ERNESTO TITO Pl!DRÓN.

....
\
,·. _·,_
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL M.ooos ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN D E CONFLICTOS 219
218
pugnando por defender sus derechos que ante el estallido.del confl~cto pu~den:_ ~~ . ~'
; , . Estos últimos son procesos simplificados y las ventajas son: mayor·rapidez, confi-
entre: . · ·"" ehcialidad, gastos causídicos menores y la posibilidad de que las partes elijan su pro-
''.Autodefenderse, m ediante el uso de la fuerza qu~'. generalment~" es il.e gitl ioJuez. :r
prohibida por la ley y excepcionalmente aceptada y legttUn~da Pº~. ell~'. _ . ··.' En estos procedimientoslos representantes de las empresas en conflicto, los orga - 1
''.Autocomponerse directamente: o~~niendo un resu_lta~? consistell;te eríun . ·smos del Estado y las personas físicas controlan los resultados.
los tres s:upuestos: allanamiento, des1stimtento o transacción, . , ._., , En el derecho comparado, en el afio 1979, varias empresas norteamericanas se
''Aui:ocomponerse indirectamente, mediante la acel?tación mutu~ de la pre_s .·: ~ i~ron para crear el Programa Legal para reducir los ga~tos de los conllictos empre- .\
d~ un het~rocomponedor para que actuando como medio de a~ercam1ento, los mte .. 'ales, bajo el auspicjo del Center for Public Resources of New Cork.. Dentro de es.te ¡
1
sados lleguen a-d esatar el conflicto mediante. una ,~utocompos1ción que operar~ co arco surge en lo Esta dos U nidos lo.s den ominad os juicios simplificad os. ,, , ..

l
1

resultado en una de sus tres fórmulas conocidas;


· odeloNorteamericano
"Heterocomponer directamente el conflicto, medi8:°~e la pr~sentaci~1: esdon
ea de uno de lo contendientes ante el órgano de just1cta pubhca reqw.nen o . El primer proceso simplificado tuvo lugar en el CenturyPlaza Hotel de la Ciudad de
~ecisión ue lo resuelva. De tal modo, dicha decisión ope~a como res.~lta~o. E~.es os Ángeles, entre dos Corporaciones, Telecredit que estuvo representad a por su direc- l.
único su:Uesto .de solución que _escapa al concepto genértco de concibac1ón .. · ·.·: !,,
~
or general ejecutivo, y TRW representada p or su Vicepresidente.
Los abogados de ambas Corporaciones al darse cuenta de éste fenómeno, que .
• Resolución de conflictos empresariales a_b!a que reducir lo costos y que los clientes necesit~b_a.n un juiCio rápido y privado ,
.rocedieron de inmediato a la designación de un tercero imparcial que recayó en un
¡¡"
Durante los últimos veinticinco años los abogados de las empresas privada:- s~ .. l\
·sto asediados por Jos crecientes costos, qu1!las controversias de car~cter patnm . ' ei. jubilado de la Nación de gran prestigio y autoridad moral. Durante las alegaciones, )¡
Vl · JU
ocasionan en los casos que son llevados alas estrad os · ·ales. Significando esto
· d 1c1 . _,,. s directivos escucharon, tomaron notas y realizaron preguntas. Ambas partes que ;

m a oría de lo casos, juicios muy complejos con demandas Ycono.-ademandas de asta entonces se habían limitado a conocer las versiones de sus respectivos abogados
de:enas 0 centenas de fojas, con voluminososy en mucho~ ca~os costosos.me~, bre el caso, se enteraron de hechos nuevos y escucharon otros puntos de vista. Cada
utivo tuvo una primera impresión de cómo se expondría e\ caso en un juicio real.
prueba; como los traslados para la concurrencia a l as audien~1as que s~ di~~~ó
l1

tiempo por circunstancias propias y aj_enas o causadas por l~ misma adm~ . , ... ·e l intercambio de información, los ejecutivos q u e tenían competen cia·suficiente
ar¡¡. asumir acu erdos sin precisar instrucciones de sus respectivas organizaciones, se
il"
justicia colapsada en la mmensa mayoría de los fueros nacwnale~ o ~rovmc1a.1:e~, 1
stos adicionales para la producción de prueba de informes o la citación.de tes ..,..... . ·etiraron a otra h abitación a discutir una posible solución.
~rafia jurisdicción; también mayores costas en el juicio debido a 1~ ~l_ección Y.?e' Tras años de litigio, en el que ambas partes se habían acusado mutuamente de mala
ción de consultores técnicos que puedan controlar el di ctamen penc1~ del J?ento . :fe, llegaron a un acuerdo en media hora.
desinsaculado por la Justicia (los honorarios de los consultores técnicos mtegt'. ·'
costas del pro.ceso). · · ''. El precedente, es similar al procedimiento denominado Evaluación Neutral Tem-
rana Early Neutral Bvaluation que fue ideado por el Juez Thomas D. Lambros: presi-
Todo ello con.forma Un panorama ciertamente desale1úador, ab~tando ~on.~·· ente d el Tribunal Federal del Distrito Norte de Ohio.
blemente las costas del proceso, máxime·cuando hay cifras millonan.as en d~p
espera es tan dilatada en el tiempo, que hace que las máximas autondades e 1 . Se trata de un mecanismo ideado por los Jueces de los Estados Upidos en el año
niz~ción empresarial deban previsionar abultadas sumas ?e dli:ero e? sus ~; 9BO, frente a litigios qu e ya estaban en sede judicial y cuyas características principales
tablés durante los cuatro o cinco años que demora el juicio, dmero mmo ., , tán centrad as en que se aplica a juicios de gran iniponancia económica , que por
~~~ grave riesgo por un lado de depreciarse por la inflación Ypor. otro lado, la.. nde insumen gran cantidad de recursos económicos para el desarrollo del pleito y lo
cuente pérdida de chance que genera en la empresa, el no poder utilizarlo en \a c0 ue es sumamente importante Ja apreciación que las partes tienen sobre el resultado
de mercaqer(as, materias primas, insumos·, incorporación de nue_~s tecno 1od el pleito o sea que ambos contendientes son optimistas en akanzar una sentencia
recursos humanos que proporcionen valor agregado a la organizac1 n; pues ~o . avorable.
esta supeditado a obtener una sentencia definitiva favorable que ponga fin al JUl·C'. .
- - - -s-e- agrega-a-demás-l.a-circunstaµcia. de-que l~s-JueGes están-siemp.re forz~d9~~~;'- . ) - La evaluación-n eutral-temprana-eirehímb·ItlJ1mitcrn:t- - - ·
renunciarse exclusivamente sobre los puntos que los abo~ados de los li?g~tes6' ·
f
n a su consideración desde su primera presentación, siendo impqs1ble mtr ,,,
.. Se estableció un programa piloto en el Distrito de California en el afio 1985, y por el
énnino de cuatro afios, para desarrollarlo dentro del proceso, ·por lo que las partes
r:odificaciones 0 ampliaciones posteriores, detiien do aquellos respetar en sus S~f\ ' ueden acceder al Procedimiento de Barly Neutral Evaluation recién una vez trabada .¡
cías los precedentes jurídicos. a litis y contestada Ja demanda.
f.Vl.ario .A. de Ipola en un extenso .Y f\.lnd¡¡d_q__traba,jQ, so.s tiene al respecto que "El
¡
a) -'Procesos simplificados uador Neuti:al, en los•Ttíbunales Federales de los Estados Unidos) es un funcionario
No ocurre lo mismo en los métodos-particu1ares de solución de controver~~~­ _el:J.libunal que se llama MagistrateJudge. No es-el Juez que originariamente intervien e
no están constreñidos por estas limitaciones. el pleito. De esta forma actúa como una mezcla ·de evaluador con mediador y l.
220 MANUAL DE DmEc;:Ho PROCESAL C1v1L Mooos ALTERNATIVOS D E RESOLUCIÓ N DE CONFJ.ICTOS 221
negociador para las partes. Considera al modelo .c omo bastante más coactivo que lo, . «tanto las partes como los letr~dos intervinientes tendrán la certeza de que el.diagnósti-
quesería una evaluación neutral fuera de la justicia.H. "Como toda evaluación neutral; el .: co es certero y respetarán el mforme que el evaluador proporcione a la partes.
propósito es que las partes analicen su situación en el juicio Juego de escuchar el
dictamen del evaluador y, además a la otra parte". No nos olvidemos que el tercero neutral debe preparar una evaluación que diga
como P1:1ede prosl?erar el conflicto en caso de llegar a los tribunales y se pronuncie una
Significa dar a las partes la posibilidad de negociar un acuerdo dentro del proceso
y previo a que el pleito se abra a prueba. Esto permite identificar los temas en que hay

sentenci~ firme. S1 en ese caso, e_v~uación favorece~ demandante ú otorga buenas
perspectivas a que la demanda JUd1c1al progrese, debe mcluir el monto aproximado de
acuerdo y las áreas en disputa. "Focalizar la prueba en hechos centrales descubriendR condena en concepto de capital e intereses y las costas causídicas.
de este modo la prueba conducente, relevante y decisiva para el juicio, al mejor estilo
del 'a rt. 360 del CPCCN." De esta forma las partes y los lettadps pueden medir sus ~sto es de trascendental importancia porque muchas veces las partes tienenpre-
probabilidades de éxito yen e<1so de que no lo vean tan exitoso, poder negociar desde , ten~1~~es exageradas sobre el resultado de un litigio, lo cual hace imposible cualquier
otra perspectiva". · posibilidad de arreglo por parte de los abogados que están abocadós a la negociación
directa.

e) Evaluación ·neutral ·temprana en la doctrina " . En este momento el evaluador neuttallnforma.a las partes que y.a ha prepi¡.,racto el
: ·· dictamen, el cual como ya sabemos no es vinculante. .
La experiencia se ha desarrollando en otros países que aplican la evaluació11 neu',
tral en forma extrajudicial o privada como método alternativo para la solución de_ Puede ~uceder que el evaluador antes de dar a conocer .s u dictamen, proponga a
controversias. . las partes, st desean seguir explorando otras posibilidades de negociación porque en
' realidad su verdadero rol se centra en lograr el acuerdo. '
Tal es el caso de la Dra. Cassabé uno de las cultoras más destacadas en la materu\Y ~

que actualmente está trabajando para.su implementación en el Centro Multipuertas del Si esto no es posible, el neutral da a conocer el dict~en evaluativo.
Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal. ·
Observer~1os que muchas veces la intervención de un tercero imparcial determina,
Qué significa Centro Multipuertas: es·unservicio de orientación jurídica que brirldg·· a través del dictamen, que el monto por el que puede progresar el reclamo no tiene
la lnstltución a pe~sonas físicas y jurídicas en forma totalmente·gratuita. · '°'F nad~ que ver con el que se pretendía y resulta ser bastante inferior. Ese dictamen puede
. ·.1:,-\1:;;
servir como punto de partida para una nueva ronda de negociación directa sobre otras
·Básicamente ofrece ai¡e¡;oramiento a la.comunidad en ge~1eral, sobre las distintas
bases, que permita facilitar un posterior acuerdo que es en definitiva el objetivo de la
alternativas pa.rala resolución de posibles litigios, a través de su derivación a las dis · evaluación neutral previa. · ·
tas puertas con qúe cuenta el Colegio de Abogados, verbigracia: Mediación, Arbitra;
Consultorio Jurídjco y próximamente Evaluación Neutral Previa.
d) Pasos para su implementación práctica
Quienes se acercan al Centro reciben as~~orarniento sobre la conveniencia de
derivar un conflicto de partes a un método alternativo de solución de controversias ci'to · · En cuanto a los pasos que deben darse para la implementación adecuada de este
drop the case directamente a la Justicia. ' procedimiento en el caso de instalarlo en forma institucional, recurrimos a Jos Dres. De
........~ ~- · lpola y Basabe que están trabajando para su implementación:
La intención es incorporar una nueva opción a través de Ja Evaluación Neutt":
Temprana en donde la opinión del neutral no es nunca vinculante. No olvidemos qu "Establecer claramente los procedimientos utilizables."
base del sistema Multipuertas es adecuar el procedimiento al conflicto de que se tra
y de esta forma poder lograr una mejor manera de resolverlo ·en pro de las partes:· ·.: . "Redactar el Convenio que tienen que firmar las partes con la Institución cuando
,: solLclten el servicio de E.N.PEvaluaciónNeutra!Previa "Evaluación Neutral Temprana."
Una vez declarado el conflicto, los abogados de las Corporaciones y de.Estudi
Jurídicos de prestigio en nuestro país deberían tomar debida nota de las ventajas "Redactar los convenios con los evaluadores"
puede deparar este mecanismo, antes de embarcarse en un juicio cuando hayenJue
. "Redactar un Código de Ética, fundamental en este tipo de método alternativo de
importantes sumas de dinero. ..-·~olución de controversias."
La perspectiva de un pleito complejo, con varios años por delante yvo\uminosas "Establecer los costos del servicio;"
pruebas-a-produdr·por-parte de-ambos-{:Gntendientes,-)Llo.que.resulta.másardub_aÚJJ)
· - - - -- - ·-- - -- - -
cuando el resultado del mismo es de difícil pronóstico. ' "Establecer los aran~les·e los evalu.a dores."
.En ese .caso, se debe c0ntactar al abogado de .Ja parte contraria para estipulard~ ,,_.. '"Determinar los procedimientos para seleccionar los evaluadores y para formar Ja
condiciones a que debe someterse Ja disputa; es decir si se designa un evaluadorneutriq: , .lista que va a ofrecerse para el servicio." ·
ad hoc o se recurre a una terciación institucional como sería el caso que mencionamos.
antes del Colegio Públíco de Abogados de la Capital Federal. La misión del Multí Door es en síntesis:
Ya sea en 'un caso o en otro, Jos neutrales deben ser abogados especi~doS'i · facilitar a los interesados un eficaz acceso a la Justicia, informando y asesoran-
profesores universitarios de la materia con gran solvencia jurídica o especlalistas:c . .. do respec~o al procedimiento adecuado para resolver cada problern¡itíca par-
sólidos ·conocimientos referente al tema en cuestión; pues es la única forma en q ticular; . · · ·
'-..

M O DOS ALTERNATJVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLI CTOS 223


222 MANUAL DE DERECHO PROCESAL GJVJL· \
. Este es el caso más común de negociación directa, que,para evitar.Japrofundiza-
b) ....inter:venir tempranamente en la resolución de eonflictos, .tendiendo a·pr-ev.e.
~ : ción del conflicto, la parte más débil está dispuesto al sacrificio mayor.
nidos; · · · ... •1::;
c) . estimular;y desarrollar el poder de•negociación-de las partes en disputa; pre- Esta actitud le evitará mayor desgaste, pérdida de tiempo:posibilidad inmediata de
.ser.vando sus vínoUlos y mejorando las relaciones intei:personales o fnter·~rga~ .r.e cuperar los efectos benéficos del contrato y la confianza mutua que los procesos de
crisis congelan en el tiempo e impiden avanzar hacia horizontes más ambiciosos .
.·nizacionales; · "~

d) optimizar"ia utilización de las diferentes formas de resolución de conflictos.~~:


a}' -9.~~promisos
. de las partes frente al conflicto motlv9_~e la negociación
En el e stilo tradicional de confrontación producida por diferencias en la interpre-
; J~
til.ción y aplicación de un contrato, prima la desconfianza pues desde el ananque de la
2. CARA.crnRÍSÍICAS ESENCIALES DE LOS TERCEROS NEUTRALES·, disputa, los que participan de la misma se comportan como verdaderos adversarios.
Lo que pasa es que temen perder en la negociación buena parte de lo que suponían
era·un derecho adquirido y que de buena gana ya disfrutaban por anticipado, a partir
1
. J;)~m.osti:ar.capacidad de rE'.~~n·~~oner ~rga,s_con ~~a..............~,_.....~"-"
de·la firma del acuerdo. !
mento y facilitar distintas opc~~-
Vulnerar los efectos previsibles del contrato, con las chicanas tradicionales consis- 1
tentes en cartas documento, telegramas y otros ardides por el estilo, mas allá de quien 1

Asimismo no olvidemos que es conveniente su difusión porque le sirve a los ab9 tenga la razón, cubre a las partes con un manto de <:Jesencanto, desasosiego, y final-
rp.ente imprevisibilidad. · , ··
gados, que lo recomienden•.a sus .clientes.antes de iniciar un juicio, por.que frecu:en ·
mente es .el cliente el más complicado. A veces los abogados hablan y están m A partir de ese momento el empresario asume la creencia de que el inconveniente
menos de acuerdo en la cifra para dilucidar la cuestión, pero las partes están alej á" apuntado ya no tiene solución de continuidad, con el riesgo de .perder el negocio
mas y el dictamen del evaluador pu~de ser un rudo golpe que los tral~a ·a la reáli' ' jú!ídico en el horizonte lejano, ya que a corto plazo se suspende casi siempre el efecto
Generalmente el dictamen del evaluador neutral es imp_a~araJas partes económico .del contrato.
a los aboga<!Q§...9.l1_e_,_f!n...este.caso-1ienen.üíid0ble"i0Gie..colaboradores-en.e4ll,;o
J?.~(?~~e_la d~-~~~S~!.a.!"...ª,s.u._~p~~~n el pr~~ · Este fenómeno se instala con mayor incertidumbre en el ánimo de los contendien-
tes, al tener que recurrir aJa Justicia Ordinaria, ya sea como actor o demandado; con el
consiguiente encarecimiento monetario de la disputa y las dilatadas demoras tempora-
les que produce sustanciar un juicio hasta la sentencia definitiva que pongafin al pleito.
3. NEGó'cJAcIQN_,
--
---------~-.
Por eso la importancia del terciador negociador, siendo en la actualidad, el medio
Conviene recordar que.la negociación tiene dos variantes o vertientes que'Se · más poderoso para que las partes alcancen el ansiado acuerdo, sin llegar a juicio.
trumentan de manera diferente. - ------- · ·
Gracias a su flexibilidad el negociador se adapta a todo tipo de divergencia empre-
1º) ~ negociació'!:ÉJ~t.ª: dq1.1~~ )!!~ _pro:tes..pqnen su.ánimo.yv_~lunt-ad al servi sarial, celebra las audiencias con el objetivo de acercar a las partes en las discusiones,
de lane~ucfaCióiiconlfilp.__rencián.delogtru:.un..pr.oyecto.nov~_donde-am . sobre los temas que pueden ser motivo de ac,uerdos parciales y con la idea de arribar a
c;911tE,i:\ig~e.!.1Ee~-~~~¡¡.:_~gai:ar, togr-~c!_Q.Q_~~~ m~~!!~ab~~!.9wflfat{:).,~ ;, un objetivo final en abierta oposición a la idea del juicio o método de adjudicación, que
obviamente siempre va a terminar con el conflicto.
En el modelo que describimos, las dos partes cwnplen un rol trascendente r.exclu:
yente al :npJ:i_ap_E,llllll!:ti<;:ipaciqn @.J..erc.eros.neuGales....:~ El negociador intenta por sobre todas la cosas, mantener indemne el contrato,
logrando que las partes a través de un sacrificio conjunto, prioricen la continuidad del
Generalmente, las empresas, al momento de suscnbir un contrato de coiiteru,~9 vínculo y negocien sus diferencias de forma t al que puedan obtener ganancias menores
patrimonial, pueden ponerse de acuerdo por anticipado, en recurrir a la negociacióii7)' pero suficientes, sin quebrar el pacta sunt seroanta.
tan luego al arbitraje, en caso que surgiese cualquier tipo de desacuerdo.
-- Apart-ir~ae..allí elnegociadornl)..abandgnasw:.ol,_=uy:por.el.contrariointensificas.u~--·-- ... - ...... .
- -Én es~e ~~~~e~·~: ;e deben abandonar.vieJos hábitos qof1tje la excesíva-super~orldad
'intervención aprovechando su habilidad y su ya acendrado conocimiento del tema,
del predisponente, típico caso de co.ntratos con cláusulas predispuestas, denotaba con para crear una atmósfera de confianza entre la partes que los lleve a discusiones cons-
claro vestigio. de i¡upremada-anactónica, que el proponente ·ejercía .con mano•d , .tructivas que derive en la firma del acuerdo definitivo.
pregonando la intolerancia ante la aparición del conflicto. · · · .K•
Él caso típico es el de contratos comerciales con cláusulas predispuestas, eón El rol del negociador terciador
trato desigual por.naturaleza; y Cl.).YO resultado somete d,espiadad1Ullerite al ace12!ant
qué eri·su c0ndición de parte mas débil en'la ecuación contractual, no~malmente ... .' : ~Ei'.negoci ad or jamás debe.ser. impuesto sino que de be surgir de un.acuerdo volu~ -
·quienitesigtfamayores derechos ·e interesesmonetal:ios; ·siendo éste'i.ütinío, enlama )tario entre las partes interviniente-?.
,.yorfa,de los casos el problema a resolver. .. · '.~
224 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IV IL Mooos ALTER.NATIVOS DE RESOLUCI ÓN DE CONFLICTOS 22S

El,·terciador .negociador.debe ·desempeñar su rol como intermediador entre 1~ ·--; El arbitraje _9:1_iS!!.9:1_g~~ el proceso judicial, es un método~e a~udicación;-pues
partes.
Debe negociar con los participantes en forma conjunta o se¡:i aradamente..
~~ . --
ft ¡¡iempre termina con el coriflicro;a:um¡ue-existen-difureficíiise ntre uno y otro. - -
·. . . I,.a diferencia sustancial radica, en .que ,la decisión de los.Jueces que pone fin al
",,tpleito es de cumplimiento obligatorio. --~ -----
Efectuar.un prolijo relevamientode las necesidades yposibilidades de cada una d~}- ... ~
las partes involucradas. · ·, ( .· ElJuez goza de imperium4 lo que permite llevar a cabo el trámite ~e ejeg¡._¡;:[email protected]
•· sent§D.Ci~_.bacerla cumpHr compulsivamente .
Analizar los.posibles cursos de acción, proponiendo resoluciones a los particip~-­ .. ------- .-
tes, para que tomen decisiones constructivas. .. , · . _'..'.~ ;Ybilto.es una especie de Juez., pero no g,oza de imperium y sEE!,c~~~~o
~: :~bitral, si bi~~ ~~culante para las parte:¡~_m!f~e éstas no Jo acaten,
Inch,is_o_pue4e pensarse en un arbitraje po,~~e~ior sobre.los aspectos en los que nq ~- · -.~cuyo ca.s..9_,_!!J_~ictamenaebe ser llevado al Juez.natural de la causa para que Jo haga
existe un acuerdo entre las partes. · :. ·•· cümplir ya que es el único que puede .exigjr su cumpl.irñlemo .. , ---
· No debe perderse nunca de vista que el objetivo fundamental de la negocJación, es . ' "·· Én este orden de ideas, debemos recordar que el arbitraje excluye e'.'}?resamente~
procurar que las necesidades y deseo de las partes se puedan cumplir con el mfnim,o,· ; ·jW'vidad jurisdicciomil del estado, permitienoo que las partesaiñiñan sus conflictos
sacrificio posible, creando un acuerdo con máxima riqueza y valor agregado, para que.-
en el nuevo escenario sea posible la continuidad del contrato.
· 'sin:
Ja intervención de uno de los tres
poderes del Esta~_como es el Poder Judíc1aI de la
Nación o el de las Provincias, segun corresponda.

c) ActitU:des del negociador y soluciones posibles


.· •... No obstante Íd' expuesto, él arbitraje puede ser tan
solemne y ritualista como el
proceso judicial, pues el arbitro es un tercero lmparcjal ~ independiente de las partes.
. ----.
Siguiendo el criterio de Gouúni decimos que "quien negocia debe saber que no ha resentación de un caso ante e uede ser tan formal o informal com o
tiempos prec;isos que limiten el éxito o el fracaso de la gestión". ~fJ'detídan las partes ....Q!l las partes a travé§ de sus abogadosfos que aeciden cuál es el
"riis respuestas anticipadas pueden resultar prematim\s cuando no tienen un ésl:q_ tijlo y formaaeproéeso que desean. .
dio meditado" establecido después de una relación de trabájó". . •l

"Blproblema básico de la negociación, no es el conflicto entre partes que se eri-


cuentran, sino entre las n ecesidades·, preocupaciones ytei:nores que padezcan y lleven
al curso de las entrevistas". ·· .. :Lue o vendrá Ja eta a rd nar Ja roducción:de las · ruebas, tomar declaraeión
"La colisión posible entre los intereses no descarta la presencia cierta de otros que'· 1a las panes y a os tesdgos, librar pedido de informes y ordenar peq9as.., -
puedan compatibilizar$e". · . · Al igu.al que en un juicio ordinario, el árbitro emitirá el-laudo sobre la base de la
prueba ofrecida y"producida. ---------~
"La función primordial del negociador, será encontrar esas fusiones, demostrando cim
sus actos eludir las situaciones personales para ocuparse centralmente del problema". :·; ·:".:'~;·según el art.751 'del CPCCN, "si en Ta cláusula compromisoria, compromi..so arbi~--{,,.
"Salidas alternativas; ingenio; persuasión¡ razonabilidad y criterio, son prolegóm · ..Jral o en un acto posterior de ltu partes, no se hubiera fijado el procedimiento a seguir;
nos necesarios en las fórmulas de acuerdo y bajo estas condiciones: •: .· ·.~los árbitros observardn el del juicio ordinario o sumario. teniendo en cuenta Ta impar-
·. .tancia económica y la naturaleza de la cuestión debátida.... La derogación del juicio J
separar el acto de inventar opciones del acto de juzgarlas; sumario introducido por la ley 25.488, deviene·a b stracta tal ·distinción, por ello ~
: ·_:Qfiltes nada dicen sobre el_procedirniento, los árbitros deberán observar las reglas ~l
ampliar las opciones en discusión en lugar de buscar respuestas únicas; . ·~
proceso ordinario. .. '
• perseguir beneficios mutuos; ~í co~o las ¡:>_!!.r_!!!J_R.uedenJ:r.ansigir..sus..c.o.nllicto.s,..t.IDnbiénJo.pueden..encomen::_
;
, dar a la dedsí6nae árbitros, siempre y cuando sean m_ª1erias..adrnitidasl.cgalmente.
inventar maneras de facilitarles a los otros su decisión. (Fisher, UryyPatto~i"·¡'.f ,;..! :~-. -~ '
.. ll!sicB!Ilente son la cuestiones QWtpuedau.s.fil'_.opj.e.to.Jie..J!:!!!l~..!1..M.d.e..~_que_ _ _
--- · ·---- -·------···-------~-----·······- - - · · · - -·-
=-· los particulares tengan facultad de disposición- -
~----- ..-- :~ ....-
\ 4. ARBITRAJE \ ·::-~.:. El Código Civil enumera u na serie de cuestion es que están excluidas de la tran-
: ~ón y-™or 1° tankl les partes n~ueden someter al arbitraje, tales como: ra
El arbitraje es un proceso jurisdicci~;al; e-;\in método o técnica por medio del cual , . V,j¡lldez o nulidad del matrimonio; las cosas que están fuera del comercio; las cu e s-
la~P.-ª!:!~.Jl~giden_ponér en manos de u~ llamado árbitro.o tribunal arbitraCTliS'. , ·--~~nes abStractas; las acciones penales; la llamada jurisdicción voluntaria que solo
CED.!!;9.'1eISiª§_gl¿cJ.fud~s.~mr~os'oüi~Jii0~s: coinpromeiiénl!_<?sea a tar su ci~ -\~~~de s_er resuelta por los Jueces ordinarios; las cuestiones ~ela.tivas ii, la_ p _
atrJ¡i
~ig!.l.!;Qmo..QQ!ig~!~~J'. ~!;_aj:_Ig árbitro falla gerier8lmerite en'ün negocio' que los en- " potestad; los derechos eventuales a una sucesión; ·1os derechos indisponibles por
frenta. ·· ~ ' · ·· · p.s particulares. . .. . .. . , · ., . ~ ·
---~·:.:. .--·-·.
-~"-------~----- ...
MANUAL DE DERECHO PRCCESAL CtV!L MODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 227
226

a) '- Presupuestos mínimos · Deberán re_q1:!._~i:iJ.~~2:. competente y éste,deberá prestar el auxilio de su


sdicción, para la más rápida y eficaz sustanciación del proceso arbitral. · '
Los presupuestos mfni~os ~·e~esario~ par~ que los árbitros ~ustituy;n ~ Í~~ Ju~
ordinarios, y puedan fallar en un caso concreto ~!cando el derecho :positiv.o vigen ", .Obsérv.es·e. que mientras el com romiso arbitral requiere una serie de fonnalida-
o el que de común acuerdo las partes propongan: '~ .· para,~ª1J®z; l~dáusulacompromisoria, por e contrario, estádespo1a a etoda
lemnidad_y_basta su inclusión en el contrato, para que pueda surtir efecto,
egoci!:J Jurldico que se trate. --"------- ----- -·------~-~~
el en
• En-primer término tenemos la-cláusula compromisoria en virtud de la cual
partes manífiestan que ante cualquier divergencia surgida de la interpretación o coñs
cuenc1a patnmonial de una determinada relacióuj!lódica~metida a la d~""T .. Al respecto "Interesa agregar que el derecho comparado evita la-distinción entre
de.uno o varios ~itros•.Dicha cláusüla uede estar a>nvenida en el contrato al :mpromiso y cláusula ~omprornisoria para deducir .de ellas determinados efectos
mento de su celebración o ser producto de un acto postenor. dicos. P.or ejemplo, la ley Modelo propuestapor la Cornisiónde.las Naciones Unidas
iir.a el Derecho Mercantil Internacional, define ambas situaciones bajo la denomina-
--. Generalmente es anterior alJ;anflJcto, por ello cuando se desatáfa controve ~ón de acuerdo arbitral, p9r el cual las partes deciden someter a arbitraje .todas las
dich~uslila se hace operativa y .a partir de ese momento se puede pedir la cons, ntroverilias o ciertas controversias .que .hayan surgido entre .ellas respecto de. una
ciÓn del tribunal arbitral. En este caso se excluye de antemano la justicia ord' " erminada relación jurídica". Criteri() que aplica la.nueva ley española de,arl:>itraje
le corÍes~ondería a la dispµta de no existir dicha cláusula compromisoria. - B, que.apartándose de sus antecedentes, elimina igual distinción. .,, , .
• En segundo término tenemos el compromiso athitral,.que puede formaliz
por escritura ública instrumento_privado o,.,por acta extendida ante e Juez: de ·~ El laudo arbitral - Contenido
~ I1 este c:aso se_ somete la disputa a juício de árbitros, e 1 n o_se.e¡q>res.llJ,
. Los árbitro~_Pr?,n_:mciaran su fallo, sobre las ~~tensi~~~-C_l.m~tiliª~- ª-S\J_A~c;;isión,
materia del litigio y l~-~e'2as conducentes. . eritro del plazo fija3o en el compromiso con las prorrogas convenidas ·por los intere-

~
...- so~-;;--is-;;;senciale~ y obli atarlos ata su .;,alidez: la fecha, 11oombrey dcf,~';'
-\V Jfo de l()S º.torgantesí nom re y domici~io de lo ár~itros; las.cuesti.ones que se som · ,,,., . Cuando se trate de tribunal arbitral, compuesto por tres árbitros, ca'da integrante
... a juicio arbitral, con expresión de sus circunstancias; la estipulación de una multa ·debe ~-ar_s~~pirtlón-fuñdada, a!ravés delo que se deno~J!,iido arl.füi'fil.-··---- ·
. "2.r'Jl. deberá-pagar a la-0tra parte, la que dejare de .cumplir los-actos indispensl'l.ble P
)·':.; -\ realización del compromiso.- ·.. ' · El laud<;i__~Ja decisión definitiva qu~_29ne fin ~..!Qceso arbitrill;motiy.2_ de una
-~isputa entre partes, y que reemplaza, a la sentencia jurisdicciónal.
Asimismo el ~!.~E!.º1ni~~itt:&pued_i.mp.tener cl~usulas f~culta~ivas; s!.fiie'
son-indispe~es parala:validez del acuerdo, se recormendasu-mclus1ón e Interesa ocuparnos del lugar donde tramita el arbitraje. Al respecto diremos que el
toceso arbitral ti;¡unj_t!l!? donde__las p_su:_tes_coúv.m:>ga.IJ._d~. coJ!!~n_¡u;1:1.~!'..l!.ii~_g_i,i~,~~i:_~
~~~~~~-.--'- ede del asiento del Tribunal y será asimismo sede del lugar dond~_se emít'.:_~l ~~1:1~:-
·d.) .El P,.!~dirnien!o.aplicable Y. el lugar_en.que los árbitros hayan de ~q_:Q2
Mn - · ' _Cada_~bitro tiene la obligai;:ión de emitir el laudo, el cual puede ser unánime p
otarse por mayorfa.Jl~º en todos los casos, difiere de la senreñCla)Ud1c1aI, _en cuanni
a) Si no se indicare el lugar de funcionamiento del tribunal, será el de.OJO : Illlas y solemnidades que esta íiltima debe re§petar, como ser los consideran-
iiliento del com_m:o.roiso. "
.--------- los.resultandos y el fallo propiamente dicho , mientras que.aqueJlaes~da
toda fonn idad.
2) El plazo en que los árbitros deban
.....__. .
proúunciar el laud!?..:..
...~

3) 1:1_?~~~-ªf:~~ario.
4) Una multa que deb~~~~r la ~arte que rec~~r~ del laudo, al~ que lo COI_t~i.
ta, para poder ser oído; si no mediase la renuncia que se menciona en el m
siguiente. 0

; ~laudo hace cosa juzgada lq~qµe imp_g~d-~!:!!gi..9.~e la cuestión deba~d ii. pueda s_er
5) La renuncia expresa de ambas partes al recurso de apelación yoel de milla fanteada ante otro tribunal arbitral o ante la Justicia ordinaria.
:--~~-~~--:-~~~~~~~-~~~.:....-~~~-~

- ª~c-;dimi-entc;~~nte~E~J.os-recm;i;osadmisibles contra la s~nte i.


salvo que éstos se hayan renunciado oportunamente en e compromiso arbitral. J~~=~~e~:~~~i~:ª!~ce:nir~~~!·ifu~;~e~~c~~~Je~~~~~~~F~tf~ll~~~e~~ln4~1~;
, _es desconfían con frecueñci~ de ~os j,ueces del páís doncje se domicil,ia la otra parte,
..~-Silos ~::-:~:::::~s~~;;-~,;onerse ~,entro de los cinco,, ya sentenciajurisdicéional p_uede favorecer asu.connaC'.~9naJ.: ·· · · ·
po~t{;,fundado y ante el mismo Tribunal Arhitr-aLque dictó el raudo;~~­
·~llos hayan sido renunciados, ~n cuyo caso solo .P..!~~d~n el Jle aclaraton¡¡
' ..
nuij~gJt,m~q,_,,_er_~Já}1-i.3&~9~edim~ento, o de haber falla
árbitros fuera del plazo o sobre puntps no comprometid~s- 1 ~t~ de 'arl>,í!!3j!t_está co~templado·en el Godigo' Procesal de la N_ación y de la
·-"' -~-~-ár~itros no pod~~~ d~~~idas compulsorias, ~de ejecüé~~1:_1·-'."" _ :; .nc1aoemreñOsAii-es, dondediee·que: '!podrán so~eterse a la decisión-de arbitra-:_,

¡, ) ,
::, ü::J
228 MANUAL DE DEREeHo· P ROCESAL Crv1t
Mooos ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 229
dores o amigables componedores, .las cuestiones que puedan ser objeto del juicio
árbitros." A los que .arbitran en ·esta..especie se;Io.s deno'mina árbitro.s arbitrad.011 . :..Por ello se puede oh.tener la resolución.de un conflicto con la rapidez que requie-
amigables componedores. Actúan de ac.uerdo a su real saber y entender y decid · las relaciones mercanfiles, y en términos monetarios muy con:vénientes pues el
" roceso arbitral es infinitamente más económico que el judicial.
[email protected]~d2~ñeraiiñente no san abogados aunque-ño a. rfa in ;w> . . .
veriiente en que lo füeran y el laudo emitido por ellos es irrecunible, salvo q ~li"" El arbitraje.practicado en'la Bolsa de Comer.cío de Buenos Aires fue reglamentado
hubieren pronunciado fuera aeI lazo o sobre puntos~ rometi os para e · ~cm.carácter i nstitucional .en el año 1963. Se instituyó con el con curso ·de árbitros
Jau ó en cuyo caso es procedente la a-Ccfóride 011Hdad ,p ennanentes, que actuaban tante como árbitros de iure·o de derecho o ,sino· como
árbitros arbitradores que alcanzan la solución a través de su real saber y.entender.
Ya nos dice Osvaldo Go:z.a.iní que esta institución presenta diferencias eon·el .c.• ..- ~

traje;y que el.sistema accede y proyecta sus conveniencias a través de tres dimeniir· :. · Síla clausula compromisoria nada especifica sobre el tipo de arbit:r-aje, se entiende
hlstórkas asaber:'.Bn-el derecho romano·el·amlgable componedorse·tomaba de que las partes someten la disputa para que los árbitros resuelvan.conforme a·equidad,
lista y actuaba ·con absoluta diS(;reeibna1idad sin que su decisión fuese·i.tna sen es decir como amigables componedores.
propiamente·dicha; sena más bien, una recomendación fortalecida por Ja autoridá
emisor. Luegci 'en el derecho canónico, laresoluciónporun tercero asume·caract ,..: El nuevo ordenamiento vigente des de el 16-de·abrilde 1993, tiende a estimular el
tica's de transacción entre las partes, donde aquél interviene como conciliador p -. " 1jnterés de las p artes enfren tadas p or un conflicto derivado de sus relaciones comercia-
adoptar temperam:entó álguno, solainente ori'enta hacia una salida concertada de :·.:..1es, para que sometan la disputa al Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comer-
blema. Finalmente, el derecho español medieval admite la influencia del sistema p ·. '. ~Id de Buenos Aires; este órgano está compuesto por tres ár'Qitros permanentes, desig-
dente aun cuando formaliza la áctuación dando ciertas reglas·!!Ue perviven en.a . nados por el consejo de la Bolsa. Para seleccionarlos se efectúa un riguroso concurso
códigos. -~e antecedentes y el nombramiento recae.g eneralmente en profesionales del derecho;
_; .aµnque no es esencial ni excluyente el titulo de abo.gl!,do.
. ios amigabl'es componedores no están$)ljet.os,.e n prtricipio ano~as r.eé'es
ril~as legaíes_E?r·lo que debeñTaudar conforme a equidad.
- . - - ----·-·-----
P~u cometido deben escuchar a las_J;!artes que en forma oral o es·
Actúan casi si<~mpre como amigables componedores, o sea como árbitros arbitra-
. ~ ,g9res, salvo.que en.el contrato o en la cláu~ula compr omisoria se diga otra cosa, en
: · c~yo caso deben actuar los árbitros de iurey dictan ellaud0 conforme a derecho.
Je hagan saber sus pretensiones y las prüeEas-coñd~centes.. · - ------ ,
----.----.-. ~--- ---- ----··--··- ·-·---....- ---·-·------- ·En este último caso, los árbitros deben ser de profesió.n abogados.
. Tanto los árbitros como los amigables componedores se. ronunclarán acerca
i!!!}?.óTieíOn del¡¡.§ ~ostas, que en todos los casos, va a resultar.4lfinitamentemenor. ... .;·. Los que accedan a este procedimiento deben ser socios de la Bolsa de Comercio de
la re~ación de los costas causídicas en el ámbi.to judicial. 1.
. Buenos
,..... . Aires o al menos una de. ellas
. debe serlo.
·Lc)s h onorarios de los árbitros y amigables compo~edores 's~rán regulado~ p .. Si ninguna.de.las partes fuera socio-de la Institución deben inscribir el contrato en
juez~hrnfecuc1 n e au. o, . ., . . ·. ,;~ ":•;unRegistro de Contratos.especialmente.habilitado al efecto. ·
,.
Las etapas del proceso arbitral son similares a la de un.juicio común, pero mucho
:·,,
d) . El 'D'ib~nal de -Arbitra,je de la Bolsa de Co'mercio de Buenos A.Ír~s : ·.más ágil Y económico; comprendiendo el escrito de iniciación, contestación, prµebas ,
::;~egatos y el laudo;
La comunidad negodal se ha ido valiendo permanentemente de Ja institución" ,v
aibitraje ·como método para resolver las controversias que se originan en ellos.' · · Un Tribunal permanente como al que hacemos referencia, p ermite ahorrar los
. ,pasos previos necesarios que se necesitan dar para integrar un tribunal arbitral ad hoc
U na de las razones por las cuales los comerciantes, los industriales, los homb '<!l!l!'! requiere tiempo y recursos, especialmente en :gastos de t raslado, y honorarios.
campo yfos hombres de negocios en generiir fon cada vez más prb'cllves a süsti
justicia estatal por árbitros privados, ·e s que estos últimos 't iénen mayor conocimi El Reglamento permite optar entre un arbitraje dé.d.'t;re~!ic) ~ .C!ÚO .d.e aní.ig~bles
''<...
yversaci:ón en lasmaterias qtie se somete a sti oeclsión. ' . .. componedores con la ostensible ventaja en este ultimo caso, en el grado de inmediatez
• • • • • , } ff<
.':sue se logra entre el Tribunal y las partes con un procedimiento mucho más ágil,
Por ello su idoneidad los hace dignos de confianza para resolver el pleito o con ~editivo, predominantemente .oral y la posibilidad de que lo árbitros arbitradores se
versia, · ·' " .... ... · . · .. " ...... " '.' : · · ·. " idan según su leal sab.er y entender.
. _ _filr!Jt:.r:i:i,á,s leJos qu~ ala:P,_r.oyipch,1._deBuen<;>sfJres, 1~ orgamzaci<:í11-Judicíalde ·¡~. .No_o bstante.ello ,..Cabe-aGlarar-q'ue-dos-de-los-árbitros-al-menos;-deb en-ser·aboga~-·-- ..
Departamento Judicial.muestra que la competencia delas Cámaras de Apelaciones, os.
los Juzgados de P rimera fustancia abarcan tanto la materia civil como la comerci
cuál da una idea de la mágditud y la cantidad de causas de la mas dlve~sa índole q -~··-- El procedimiento contempla que lo h o¡.;orarios de l~s árbitros están a cargo de la
Juez debe dictaminar dentro de su Jurisdicción. Este complejo panorama ya nos olsa de Comercio y no de las partes, con lo que hay una reducción importante en el
de mayores comentarios, pero pemúte visualizar firmemente las ventajas competí · •.sto dellitigio.
del arbitraje sobre el proceso judicial .. , , ., " .. , .. .,. . · . Eso sí, les cabe a las partes abonar una tasa de a:rbitraje, que es. sustanc;~a.J.me~ite
. .··A·su vez el pr.ocedi.m iento arbitral siempre esta despojado de todo ·rigorisrno enora la tasa de justicia, que debe ser soportado por partes iguales, y cuya.proporcio-
mal,·e~.;mu~o. n;iás rápido y.. abreviado q~e los,pl~os· procesaleii'jüfüC!.ales: ·';' .. ,. : .dad es.decreciente a medida que aumentala.cuantía del litigío,,h asta qu~dar deter-
ado·en un importe fijo, éuando·elreclarno.es por unmonto·indetenninado.
230 MANUAL ºDE DERECHO PROCliSAL CIVIL

Se puede.acordar'Por anticipado, los l_1onorarios de lo _p eritos que actúen en ·


MODOS ALTERNATIVGS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

-~tiente. Este es un motivo por el cual los abogados no siempre ·e stán ·d ispuestos a
:recomendar este procedimiento. . .· · ' · i :. " · · •·
231
,
proceso arbitral,,toda vez·que los mismos son extrajudiciales. ·
Los lineamientos des~rlpt~s pr~~ed~nieinente otorg~ a las partes una ampÚ {' En el nuevo derecho de los negocios de los comerciantes, el arbittaje se· a.Sienta
gama:de,posibl:Udades-denttroile-lacinstituclónrdel-A.rbitraje, para que.aquellas pue . ·s obre la autonomía de la voluntad de las partes, que pueden pactar'la<cláustt.la·de
zanjar sus•diferenoias negaciales siempre que logren de•común.acuerdo, apartarse·d ;' arbitraje o acuerdo de arbitraje. · ·; · · •· ...
la vía judicial;•obteniendoiasí una4mportánteTeducciówde los gastos causídicos yunif "La importancia de la.cualidad de lo árbitros son aplicables al ·arbítraje·en gerieral
mayoragilidaddehprocedimiento.· · "·· ·· '"."'~L : yaseaelinternacional o el domestico. Dicho rol requiere: · ·· ' ''" '" ·
1
.. Además~.esoSin duda,la-·rapldez.de la resolucl~n~ el dictado dellaudopertinente, el.'
l. Un training adecuado legal y profesional. Es decir que los sólidos oonocimiéntos
aspecto~más·destacado.<ylventajoso del;:arbitraje. · · ·· ·-~· 'legales deben completarse con conocimientos profesionales sobre el fondo de la mate-
. ...··; ~·
: •ria sujeta a disputa. · . ·;,
e) ..r.Régimen de·, Conalllación y Ar.bi traje .del ·Colegio Público de Abogados, de
Hay un informe de la American Bar Association (Multidoor Division- Superior
Capital -Federal
, ·Gourt ofthe District ofColumbia) donde se enfatiza en que hay una fuerte correlación
.:La ley 23.1s11se ap~obó las normas referentes al fuo,cionamiento del ni~,':i ·-entre la percepción de las partes con respecto al conocimiento del árbitro1del área·en
Arbitra} de} Colegio Pllblico Q.eAbqgados de la Capi~a! Federal. . . ,,_ disputa y el correlato de qüe el arbitro es justo en su decisión. · -.
Se éotistltuye un trlbúnal compuesto porSO árbitros con especialidad en derec · -~ · 2. Que el•árbitro sepa manejar correctamente a la gente.
civil por un lado y derecho comereiál por el otro, los cuales lUego de un previo conc · ..: . '· , s ,· ':- .
so de 3!J.t~c~p.en~~s, se Jttcorpqf,i m a ur Rl(15istro perm~ente. . Sobre todo en procesos complejos con gran carítfdad de temas y de información.
Su managementy el know-how apropiado, o sea el (to know how to do it) permiten
Aspecto novedoso pata terier en cuenta; es la muy variada cantidad de árbitros ' · lograr mayor rapidez y bajo costo. ·
compone·el Tribunal con la'particula'riiiad de que los asuntos sométldos a su jmisdl
ción, serán resu~ltos por tr~s, árbitros salvo que la!!.partes propusieran l~ interve~cíó 3. Que el árbitro tenga un número de casos que sea manejable. (Manageable -
de un árbitro único. · c-aseload). Hasta se han obtenido declaraciones de árbitros que sostuvieron 1a necesi-
. dad de tener un solo arbitraje por vez, para lograr una performance ideal.
El criterio' queviené' sosteniendo irºan parte de la doétrina, .es que actualme1í
exíste una tendencia al principio generaf de un soro árb'hro. ASÍ surge del Sistema ~n :, 4. Que el árbitro sea open-minded, es decir que tenga la habilidad para leer a los
Programa de Arbitraje Civil .(Multidoor Divlsion.-Sl.(.perior Court.of the.Distr.ict otros y escuchar a las partes.
Columbia). La exp~riencia que transmiten algw:i.os árbitros queparticip.a n d.elmism
confirman la conveniencia de sembrar el {Jrincipio de un llnico arbitro. Y en tal sentid 5. Necesidad dé la neutralidad del árbitro que preside el 'Itibunal. Debe asimilarse
· la.Dra. Mana Haydée1Migue1 miembro coordinadora de la Comisión de -A rbitraje •· aunJuezobjetivo:Si ellaudo arbitral es vinculan te equivale a una sentencia de un Juez
Conciliación del Colegio P1fülico deAbogados dela Capital Fetleral,sostiene lanec .. . •~~tEstado".
dad de analizar la posibilidad de proponer una reforma al Régimen ·del Colegio p·
como sabemos allí<riges:qmopril}!fiPio, el tfi.~:mn~ de tr~s ámi~os. Régimen legal
También la'e specialista reflexiona sobre la tra.Scende·ncia y prestigio que ha rhei DelRégimen·de Conciliación y Arbitraje.del Colegio Público deAbogadosmerecen
cido la actuación de árbitres •e n"gran parte de ios·di-s tritos en fo Estados Unirles, •m .:: ·~~t_acarse los siguientes aspectos: . ·'"
poqmcima del.os deo ominados Juicio por Jµrados, pues en el criterio de juristas ~n la
matefía,'exisi:e en
este
.
terreno
.. un aleá total: ., . . . ..-: 't ~- ; _\
Los pre sentantes pueden solicitar la intervención de un arbitro único, en cuyo.caso
se puede someter a sorteo o ser designa do de común acuerdo por las partes (art. 6º).
Es así que muchas ·veces la incertidumbre ·a cerca del veredicto que pueda emahát
de un Jurado >Compuesto por unas ·diez a quince personas con distintas ideofogíálW Toda cuestión que pueda ser objeto de transacción puede ser s ometida a arb itraje.
creencias políticas, edad, sexo y religión es muy grande, a lo que·hay que sumar1é1o'S ·. ,Para ser parte se requiere tener capacidad. Por lo tanto pueden ser parte el Estado, las
gastos que irroga el funcio~amiento de ese.J urado, como ser los traslados a la se~e !iel. ..,. . personas físicas YJ.lli'Jfil....C!l.!>1.-PJ.ÍPlicas o prlva~. lEJ,__ ___ · .·______· ·_ ____ _
-füounar;-aiO)amleñtO;aJiffientacIOñ;e!c. ----...-::-.~:'.
:.>~
.·•· !;:':J
El patrocinio letrado es obligatorio y los abogados intervinientes aún ooi:no apode-
.Este es un motivo más para que la partes recUll'an a un árbitro; tienen más confian"i." . ados deben estar
za en Ja: d~islórl. de' . .un 'expertb'hhic'o'en la n:iatetia que en" erveredido de uri jurado~~ ~ . :- . matriculados.· en este
.
Colegio
.
(art.. 10).
• • ••, , • •• • • •• • • ·· ".:\."!.
·: ·. Los árbitros tiene amplias facultades para dirigir e impulsar el procedimiento;
De lo expuesto, parece lógico interpretar que: "La elección de los árbitros pue
·pueden resolver sin recurso alguno todas las cuestiones que se promuevan durante la
recaer en árbitros institucionales de un Tribunal p ermanente o ser elegidos por 1
abogado·s de las parie's'-'. ... ·· · ' ·· · · . .ustan_c~ación del p ~oceso arbitral. Ordenar diligencias y disp oner en c~alquie! mo-
·'~entó 1a 'comparecénda persóiial de las partes (art. 14)~ ·· • · ·: ·· .
.E.s:io'. qu~ ~u:'.ed~-d~~i~e.como la:b~rera invisible del arbitraje, poFque la<m .
1 -• .: .. • • • ' .• . • ~· :.,. ~ ~ ~ -

elección ·de·un árbitro puede· dar lugar a· la remoción del abogado por partet.de•s . y
Los plazos son pei·entorlos se computan por días hábiles adril.lfiisti'ativbs (ah; 15).
MODOS ANORMALES DE TERMINAClóN DEL PROCESO 2TS
274 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

conciencia-puede resistir el oponer la prescripción. El que sabe que no ha pagado." · :\!:-ocurrencia de un supuesto previsto en la.ley. cEn cuanto a la perención de instancia,_ el
deuda, puede no-t¡1:1.erer oponer la prescripción y ésta sólo.resultarfa:lntroducida p({ ' · smo autor la define en su Diccionario jurídico como modo anormal de c<mclusión
Juez si no:admitiere>la demanda del acreedor, por haber corrido más de l·Oañosd · Nfiel,julcio producido por la ~actividad de ambas partes. El término perimir-es s~~ó~o
el nacimiento de la obligación (nota.art. 3964 Código Civil). de destruir o anular, el térmmo caducar no, actualmente se va.perdiendo la.utilización
.del vocablo perención sustituido por el de la caducidad. Así se define a la perención
En este sentido nos preguntamos, avalando·el fundamento d~ la.nota del Cóclig~e como prescripción que anulaba el procedimiento, cuando transcurría cierto número
cuanto a.la prescripción opera a pedido de parte y no ipso iure..¿Puede iníciarse•u · de años sin haber hecho gestiones las partes. Hoy se la denomina ca~ucidad de la
demanda Feclamando'un derecho aún cuando se encuentre prescripta? La respuesta:-e instancia. La citada obra define la caducidad como la presunción' legal de que los
sí;:dado·q ue, ·c onforme al instituto en tratamiento; el transcurso del tiempo legalmenf integrantes han abandonado sus pretensiones, cuando por determinado plazo se atie-
establecido .transformó la obligación.exigible en una obligación natural, pero promovid nen de gestionar en los autos. Esta fusión a través del tiempo, P?r l.o que hemos .relata-
un~. demanda en reclamo de ésta, si el demandado no opone la defensa {excepción) d do ·ha convertido a la'c aducidad de instancia en protagonista prindp'al en el instituto en
prescripción, tal obligación recobra pleno vigor legal tomándose'exigible nuevamente - µa~amiento. · · -, "'
. ' ·!
__.. ~ '
. 5. FUNDAMENTOS DE LA CADUCIDAD DE INSTANCIA .
7. APLICACIÓN RESTRICTIVA
El 'fundainento del instituto de la caducidad se puede apoyar ei;i dos motivos; un
de orden subjetívo-que observa en las partes la intención de abandop¡i,r el procesó Existe un sentido general que aclara los 8.Icances de la procedencia de este ins~itUto
y otro, de orden objetivo, qué es el de no m~ntener una pendencia indefinida _e n lp~; efectuándolo con razonabilidad y restrictivamente, ya que ~n caso.d~ duda· se debe
procesos, estando basada dicha posición en el peligro que llevaría consigo para Ia' · estar a favor de la continuación del proceso. Por ell~ -el criterio para decidir si este
seguridad jurídica. · instituto ha operado o no debe ser amplio a favor de.mantener vivo el proceso, y
razonables para poder llegar a una interpretación.restrictiva..del aban.dono. ..
Objetivamente nos encontramos con la necesidad de agilizar los expedientes judi- .
ciales. Nuestra jurisprudencia ha·subrayado qúe 'la caducidatl tiende a evitar Ja dura- Cualquiera de los dos criterios en que se funde la caduddad i:le instanda, tai).to iil
ción indeiµlida de los pleitos, como ya dijéremos anteriormente. El fundamento del objetivo com o el subjetivo, debe ser de carácter excepcional. La experiencia nos sefiala
instiíuto está, pues, en·el hecho·o bjetivo de lainacfividad prolongada. · · q1,1e el juicio generalmente es nuev¡¡.mente planteado aunque el mismo. se encuentre
. .l . . • ' ·-· • - ' • " f~ prescrípto y si tenemos en cuenta ei estado avanzado.del procesQ,· el instituto .de cadu-
. En cuanto a Jos aspectos subjetivos se señalan.dos. Uno el desistimiento por aban~" cidad causaría serios perjuicios a las partes y al órgano jurisdiccional.,
dono de parte del litigante que tiene la carga de activar el procedimiento y el .()1w,,
aspecto subjetivo, ..el interés público de ~ue los procesos no se·etemicen. _ La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho qüe d~be estimarse como una
m edida excepcional, y por lo tanto de aplicación restrictiva y su in~erpi;etación debe .ser
Visto asflos fundamentos objetivo y subjetivo, la base axiológica tlela caducidad de'' . eStricta y ordenada a mantener la vitalldad del proceso (CSJN, 3/.5/88,lAiE\',_1989, D,98).
in,stanci~ es eyit~ el manteniJpiento i,ndefini4o.de los confl.ictos.j udiciales,liberandoal .
Estado de la obligación de prestar el servicio de Justicia cuañdó no se advierte ei interés
de las partes por mantenerlo en 'marcha. · · ·....
Es coincidente la doctrina con el fundamento de la caducidad de instancia. La parlé ' 8'. PRESUPUESTOS DE LA CADUCIDAD DE LA INSTANC~ .
Para que proceda este instituto se requieren una·seri~ de .presupuestos: ·~ sab~r: la
tiene g ue 4npulsar el procedimiento hasta el fin lógico que es la senten<;ia, pues hay un
inte~és público y judicial en_que los pro~esos no se dilaten indefinldani.ep.te. ... ~ .
existencia de una instancia, la inactividad procesal de las partes, el trans~ursp. de los
El ,fundamento :de la caducidad de la instancia consiste, en una presunción de·1 plazos establecidos en el instituto, y la resolución judicial que asílo· declara.
abandono de la instancia que configura una-inactividad procesal prolongada, y por el"'.
otro que el órgano judicial queda liberado de los deberes que eventualmente le impo- Ya hemos referido que la instancia comienza con la interposición d,e la demanda
nen lasubsistencia·i ndéfiiúda de la instancia. · aunque ésta no esté n_otificada, y concluye con elllamamiento de.autof!.'Pa:ta la sen-
tencia
La CorteSuprema de Justicia de la Nación tiene dicho que el Instituto de la caduci~ 1 :
dad de instancia tiende a evitar la indefinida prolongación de los procesos y la acumu-., El segundo presupuesto -inactividad procesal de las partes-c~msiste ~n que ellas
- - - - li.aaeión-de-les-expedientes sin·-otro resultado que-el de a:bultarillnfstl1díSt1cas;lffiil'ü'e- , -n:onayafiínstaeio el curso aerprocesoaentrcnlt:ios¡'.ilazos"e~abl·etidosys1empre-que­
niendo la incertidumbre.de los litigantes, y desvirtuando en los hechos los preceptos del ' . éste no se encuentr.e pendiente de algt?-na.resolucióQ, y la.demora fuera i.n).putable al
Código Civil en materia de.presctipción {CSJN,.Fallos I 77;471). · ..,,._, órgano jurisdiccional. No sólo esto sino que deben ser.ac~aciones '.1:tiles J?~ra que el
procedimiento siga hacia adelante. En cuanto a los actos mterrupuvos, d111mos que
.1 debe tratar,se de actos útiles y adecuados, guardando estrecha telación con la•marcha
., 6, CADUCIDAD O PERENCIÓN DE INSTANCIA
normal del proceso, una actuación no útil sería la constitución de un ~uevo.d~micilio,
que nada hace para llevar al proceso al fin lógico que es Ja sentencia. Asup.~1'9..W .. ~l
último acto procesal impulsorio tiene que ser idóneo P.ar~.el pro~~so () avance Y la
"Diferencias entre cadUcidad y pererd:íó~. Dice Couture que la caducidad es 'ª"
extiriólón, Consunción Ó pérdida de un derecho o-facultad por vencimiento de. Un pla.zt5T contihuidáa haci~ su fin normal que es la sentencia. · _, · .. . .
Mooos ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO ".,. 273
272 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVlL

\ido desde ese momento los plazos establecidos en el art. 310 del CPCCN. Asf {aro,.
¿Son justos- estos institutos ante la
se~tjgentes;:o derogarlos pararéclruJ:~ e:cia ?e d~n~chos violados? tTien,
al · ·
demandad~ reconviniente en el mismo ?roceso le corre~áil los mismos plai.O'~.­
Justic~estos institutos? .Esde ím rt . q e esJUSto .. ¿Se contraponen co Jecidos. Este mstituto impone la carga de mstar el procedimiento y:de gestionar"
·. .. ·. ,; . : . . " po an_c1a planteamos previamente estos interrÍ:> ente todas las pedciones necesarias para llevar el proceso a la situación de senten-
ron ¿Que
de esta es el Derecho,
forma· cuáles son los preceptos d el Derecho:
"lurls · los Romanos 10:si' ta acdvidad la denominamos impulso de parte.
· praecepta sunt haec: ho ·' ·
suumquú¡u.etrlbuere" vivirh n t • - neste vivere, alternm no1i . imismo. obligadas las partes a impulsar el procedimiento, el ordenamiento fa.
. , o es amente, no danar a otros, dar a cada uno los
al Juez a instar oficiosamente las actuaciones, dándole facultades para que éste
las medidas necesarias-tendientes a evitar la paralización del proc~se1 1 .conforme
suun quf,que ·trtbmmdi" 12) {la justicia .es la ::t.~nstans .et perpetua volun .
¿Qué.es la..Justicia? Según Ulpiano "Iusti . u.
cada une:sí.lder.echo). na constante y perpetua·de·d- facultades establecidas como director del proceso (art. 36 inc. l , CPCCN).

Para Cicerón "lajusti~iaes


un°hábito delálm 0b
da a c~da .c ual s~,d!gnidad" ( ). · ·
· , :. . . ,
ª• setvado en el mterés comi¡l¡:;:·
,,.~~:; !; }.5!, Juez y partes integran el impulso procesal conceptuado por Calamandrei como
<.
:·1
·a:fÍiert.a motriz del proceso. En este punto en tratamiento, si bien elJuez es el director
3 el proceso, entiendo que no es éste el que tiene que llevar el proceso hacia adelante,
dado el principio dispositivo en el proceso civil y sí, son las partes la que tienen la carga
· edicho impulso. En conclusión, corno bien lo sostiene el instituto {y por ende su ratio
2 ;_CADUCIDAD DE LA INSTANCIA .. Jegis) la carga de impulsar el pro ceso incumbe a la parte que interpuso la acción, la que
as'f-der~~~~· y J~~ticl~ ~ . oontrademandó, articuló el i~cidente o dedujo el recurso de apelación. Y síla actuación
; ,_ .. .
7
'';Definido h · · . . '. ;.. ; ..:,:/'
conveniente·p rimero anotar la deftrtlci~ e~os lo prol?10 con la caducidad. Entien'
·: ..delJuez conforme a las facultades ordenatorias e insti-uctorias otoq¡;adas a éste en el
buto o· calidad .del término roces n perentono, que, según Couture es el.a
necesidad de declaraciónjucftc1al alal ~~e caduca.por el solo ministerio ·de la-.ley,
.
'; ci>CCN.podría instar a las partes para.
que den curso
.
al proceso. ·

~ pen
del derncho>a realizar el acto proceS¡u 'Yd~rovoca
tente; de manera automática la extiri . .
Lapalabracaducldadderivadelverb " d ar" , .
hecho':de:acabarse o extinguirse al na c~s~ª u~ 's1gm~ca en Ja acepción coinú.Íle
' , -~ 4. CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN

accien~~. der.ecbosy obligaciones ~ar . En igual sent1do:se aplica en eltforo a·laS ~·· Caducidad y prescripción no son sinónimos, sino todo lo contrario. Si bien en los
que..n0>p.uedeh:.'ejercltarse aquellos ~ ::yr.~~¡ue han perdido su existencia legal,-O, dos institutos algo fenece por el transcurso del tiempo, tienen caracterlsticas diferen-
efecto.•en :virt1:1cLdel abandono -au gi . tas por haber quedado sin valorA(il tes. Producida Ja caducidad y declarada judicialmente, no extingue el derecho, sino el
. • ya consecuencia es la.prescripción. . , .,1. proceso pudiendo iniciarlo nuevamente para el ejerCicio de éste. Asimisme, elinstituto
dela caducidad es de orden público pudiendo elJuezaplioarlo de oficlo·una vez venci-
de.los modos.a normales de terminación del es calificado por el ~egislador como uno:
El mstituto de la caducidad de la instancia . : . ".:(
do los pl~s establecidos p or este instituto.
por concluir .un.proceso con los efecto ·d proceso y~o es,po~ cierto simpático, bien ..
fue;i-te:y alimen:t0.de. ~'Jntermina bles-di: ~tu~a solución de .Ja i.nstancla, bien. po.r se6': ·• La caducidad de instancia puede ser interpuesta en todo el transcurso del proceso
límites de la perención". P as, sobre las·condlctones,·:los efectos.y los-·~· basta el dictado de los autos para sentencia e inclusive en los recursos de apelación, una

La~ad~cl~ad·.9,e lnstanciaHaunque :'.~


vez dictada la misma. Así, no sólo las partes pueden pedir la caducidad sino que el Juez
ard . . : .·,
es·un~ t~s,titucu::>n..diferente, es un mod~ e.?1er,tas.s~m~J~as con laprescripciQn, ..··' t~bién puede decretarla.
la..om~$16füde su.ejercicio durante el pl e exn~~1ó; de ciertos derechos en razón de. La caducidad está fundada en erinterés del órgano jurisdiccional de no mantener
particulares. -.~• . ·' 0 .· .azo pre t)a por la ley o la voluntad de los ·abierta e indefinidamente los procesos, causando trastornos judiciales y administrad·
Ladifetencta.~práctlcaeriireelacto:frn.- .d..
vos y de liberar al demandado de un proceso en el que el actor ha .perdido interés,
la prescripción estriba en que esta últ~ae .1uvodelacaducidadyJainterrupciónde
, . ··· prolongando en perjuicio del accionado una incertidumbre jurídica.
correrdenuevoelplazolegal(art 3998 Códi tien~ por consecuencia que comienza a La prescripción es a pedido de parte y se opone como defensa, no.pudiendo ser
la caducidad no pueda producir;e, , go Civil) mientras que el primero hace que aplicada de oficio (doctrina, art. 3964, Código Civil). Troplong critica largamente la
resolución del Código Francés igual al nuestro, diciendo .q ue sin razón alguna se ha
tomado del Derecho Romano; que siendo temporarias todas las acciones sería lógico
-m:nmmitir umracción,fundada-sebre-una..obligación ~xtinguida por la prescripción,_ _ _
. - - . - - - -----3..Q.UigN¡DJ?BE,..INS.J"Afl-Eh-PROeES:H- - - - - - - - __ __ mientras que el demandado no renunciare expresamente a valerse de este medio. ESta
crítica está plasmada en la nota del Código Civil tomando a uno de los autores del Código
La..lnstancia s.~ .a,J?re con el inicio dela dem d
consecuencia ellrripulso del procedí~· t an ª! aunq.u.e és~ano_esté n otificada. En Francés en el sentido de que el tiempo solo no causa la prescripción, pues es preciso que
. ' . . -.1en o co.rresponde a quien inició la acción, co- junto al transcurso del tiempo concurra una larga inacción del acreedor, o una posesión
.' ,1 :.·,,.:;;; que tenga todos los caracteres que Ja ley.exige. Esta inacción o esta posesión no pueden
ser conocidas y verificadas por los jueces, mientras no sean alegadas y probadas por el
(1) Digesto, lib.lt!t.1,-Ley 10; Instituta, I,3. interesado. El Juez.s upliendo de oficio la prescripción S1'Jplirla,hechos·qu.e¡;l!!bíari.demos-
(2) Digesto, lib. Itlt.1,Ley 10; lnstitutal 1 ttarse y !os jueces no están facultados a.hacerlo.ofidosarnente •..A. mas, muchas veces la
(3) De iriventione, 2,53,160. ' ·
270. 'MANUAL DE ÜEREC HO PROCESAL CIVIL MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL ' PROCESO 271

g:5ii~oº Ci_v~) Yª Ic¡s s.elfl!'!dos'les es~ vedada la f(J{:ult.ad sea en forma absolur.a (art. · e distingue de la transacción en.q ue en esta última las partes realizan;prlvadamen-
. .". .Y'? , Código Civil) o supeditada a la autorización legal (no · · ·· ·conversaciones que penniten llegara unacuerdo,.elcuaUuego quedará plasmado
J~a1c1al (id., ínc. 6•). En cuanto a las partes la ley (nonna cít inc 7• rr:za. cu. me. _,3 :. ·G!llnvenio que presentarán ante el juez para ·s ut.c onsideración. Y éste, luego. de
cióna los menoresemancipadns, awu¡ueestadebeactualmen~co~ .[.Limita lalproh -, ar tanto la legitimación como sus requisito~ extrín~ecos p odrá hom_oloj:!arlo o
del Código Civll" (Palacio), ci iarsecone art.
.~~~Ja homologación. . . :· _ '.
~ ·;T~~ié~~~é~~t~-~~ ¡~'~µbjetiv~, se b~~un~allzado~ "La¡
;· · la "'" .
necesaria para contratar. U¡ son 'qplicables a las tr.ansa~ioneseyrequiere. cap~
:5?b:efoswntratos Te9pe~t.o? la capacUlad de contratar' (art. 833 ·j~QS ;as disp.os~Cl~. 2 . 1CARA:011ER{STICAS Y· PARTICULARIDADES
rtge>i<el artioul-cr1.I'60 y·s1guien~s·del Códiuo-Civll" (Alteci . Am 'al pa te, Código Ci '·l,J~ ~(,. • •- : • ' • ' ri "• • r· . '!' : .:
ru· e -López Cabaná) ...,
0

:· ),.. . _ "··· : . . , . _ · o
; :s . ConstilUye asimismo una caracterfstica propia de la conciliación su realización en .,
..,. Exíste~ asimismo, requisitos de tiempo, ll.!gar forma. · y e!árnbito del trib~al, resultand.o su nota.~pica la inmediación, a~nque p.o p ocas veces
.. ··BJ-pri1:11efo,reqüisitd·ae'tiem'p o,significaque1a transacciónpúed . . "" . ·::,: ' e8¡é~kbrado ante otra5 personas que 'íntegrari el órgano juaicfa.l (caso del secretario,
en cualqwermomento del proceso-incluso en se dains . eser yresen_ ,, '.oficial primero, jefe de despacho) , estando el juez facultado· a proponer •'fórmulas
ria- , pero siempre antes de la sentencia que lo e~ue de=tf~:::i:~~=·extraordiii. 'ixmciliatorias", lo cual "no importaráprejuzgamiento" (art. 36, inc. 3°, CPCCN).
¡.
El segundo requisito, el de lugar nos i ¡ · ._.¡ · Tun trascendente es la conciliación que en oaso.f:le í;J:<l~l:m1r11eun acuerc:lo ante el
se materializa la transaccíó~, deberá ser ;:s~~~a~i: ~:c;~~e
· e_ncuentra.tramitan~o e.l p roceso. 1
~scrit~a ~n eLqu ·
e Juzga o onde;s
:n ºJª juez, la firma del acta judiciai sella la v8lidez de dicho actci'próc¡;áfil, resultando innece-
·saria su h omologación.Y, si bien existe una p osición-doctrinaria antagónica al sostener-
~-

se que "Ja conciliación necesita que sea homologada p or el-propio.concillador,.o sea el


. r: ~l·illtim0Tequisit0,~lvde la forma .del~ transacción
relac1onado,-cen_.el artfaUló 30S·del CPCCN· ''Las 1
· " '.;
se encuentra fürec-tamen
ción:delderecho en litigio/con-la presentaciÓ~ del~ar:ces P_Odrán ~e~ valer la trar¡s
'juez", olvida que la realización del-acu~rdo.ante la presencia del juez y en el ámbito del
trlbunal, hacen suponer que.el acto goza.de legitil))idad, tr.atándose además d e -dere-
f
!;
jue7... ". Es decir que, tendrá validez la transaccí onvemo o suscnpcu5n d e ac~ante _,
e~tíende en la contienda en~a que se están debaf~~;l ~s .p;esenhtada ante eI.Jue:z,qtre¡;
chos disponibles, circunstancias éstas· que implícitamente otorgan· plena eficacia al
acuerdo arribado. .. ,,,;
. .. .
~··
a las~concesiones réc!prol:as ·· . 1 º. os. ._erec os que dieron origen · De todos modos, y más allá de tales 'dis.q ulsiclones, lo cierto· es que el art. .309· del f
'!": .. : ... ~ : ·-~· :~ . ' '. ' .• • . ... ~
CPCCN dispone "los ·acuerdos conctliatorfos,celebrados por-.las partes ante el juez y .
,homologados por éste, tendrdn autoridad:de i;osajuzgada't Así; es claro que la; norma
¡
procesal requiere de la homologación a.fui.de que el.acuerdo pase en' autoridad de cosa
. "·::··':· •4, C@.~Al..IDACIÓN DE· LA:'TRA'.NSACCIÓN juzgada. t
· ·•«!Fina:Jmente·es·n ecesariorecordara·uí fr ' ..
f · "·-1"..
q~e e?te al~ presentación del escrito que' .
. .. , • .. ·
, .Además•debedeclrse ql:le, al adquirir la conciliación que,pqp.~Jiqaljulclo la·cull¡li- ¡
da•ouenta'Elelaouerdo ttansaéciomil et
iia!ifas 'hñposidones legales señalád:is ;f¡~~:U~~go devenftcar que el acto n~ transgre-'•
.d ad cl~_2SR~~J11;¡;ta,da; -el acuerdo solo es· susceptible de ser ejecütado· por .la vi!Cde
. ,"ejecucióri-de sentencia" cuando se trata de .".tr.ansacciones o acuerdos ·homologados"
¡
supuesto en que se encuentre com·. ro~etid . una sentencia ho~ologatoria o, en el>. (art. 500, lnc. l Q, CPCCN).
s'!laz¡tr!i la,pretep.sión el roce p .
delCPCCN. "· ·· "' : .Y. p
O alguno de los reqUISltoS estudiadOS¡·re; :..
.so ¡;~~á su cur~o U!l como lo dispone el artfc.ulo 308 !
•·i ~ J. "11J ~

Por fin, debe señalarse que cuando s ' f '. ·' · · '•' ;
debe conferir traslado a los pr~fesionale: e ec~e Ja p7esentai.:i6n judicial, el tribunal;
• '
Por todo ello entendemos que la'hoinologaciqnl(lf;l)cacuerd~,-sól0 es e~gi~le parasq
ejecución forza4a aunque no para sü 'Validez como acto jurídico, a diferencia •de la.
transacci6n . Es evidente·- tal como se señalara-iquela·realizaeión del acuerdtrnnte·el
¡
1
fines arancelarios, tal como lo prevé el artf :Jue ayan mterverudo en el proceso a Jos órgano judicial implícitamente supone que aquel cuenta con el necesario exa'menpor 1
p lanteen su confonnidad o Ja ausencia d c 11º 55 de lla ley 21.839, a efectos de que éstos . este último de ~.spectos t~es como la.l~gitim~ción y su~ .r,~9uisitos extrfnse,c;os,. : ~
e e a con e acuerdo transaccional i
;
¡

V. CADUCIDAD DE INSTANCIA(*)
- r v -:--CoI':féILIAdOOT") ·~ -.-- ·
.... - - ·-i;iNTRODUC:CióN-·- -- -·-;_
· - - ..- - - - - - -

' . l.. CONCEPTO. DIFERENCIAS CON LA TRANSAC~IÓN An,t_es de entrar en el tema ttatar~mos sen~illa.D;i 1~~ne. ,~e~dermp:;~~~ ~sel Ffer~cJ:to.
que papel juega la justicia y nos adentraremos en los institutos de caducidad y prescnp-
. ,Este ~trcpn~2o d~ culmÍnación .clel roce8 . . ' , , . •:-
. ante la presencia tutelar del magistrado dela
ca~s~porta un acto P:\'.ocesal celebrado ción, y si Jos mismos son razonablemente justos, o no, para el valor de lo m encionado
precedentemente. -- ·

(") Por ÜMA.R LUIS D(Az SOL!MTNE. .


(')Por GUSTAVO Ruu~ DEL Bu.Neo.
268. MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO 269

Como ·sucede con toda regla, ésta también tiene e:x:cep dones. As! lo estabt - II l. TRANSACCIÓN (~)
artículo 70 del CPCCN cuando establece que "No se impondrdn las costas ar¡¡
1) cuando liubiere reconocido oportunamente comofundadas las pretensirr
adversarío allandndose a satisfacerlas, a menos que hubiere incurrido en m l. CONCEPTO
por su culpa hubiere dado lugar a reclamación, 2) cuando se allanare den-·
quinto d(a de tener conocimiento de los títulos e instrumentos tardfamente pre ... ntro de las diferentes formas anormales.de finalizar un proce~o, enco~tramos la
dos. Para que proceda la exención de costas el allanamiento debe ser real, inco · -- ón. Este término, según el diccionano d~ la Real Acade~a-Espanola, en su
nado, oportuno, total y efectivo. Si de los antecedentes del proceso resaltare· &'acepción, signlflca trato, convenio, negocio y de eso se-~at_~; · . ·,_. · ._- _·
demandado no· hubiere dado motivo a la promoción del juicio y se allanare den·
plazo para contestar la demanda, cumpliendo su 'obligación, las costas se•' -- cr ~ulann~nte, en, plam~j urfdíco, se r~qui.ere que??s volu~tadt'ls de ambas partes
drlin-.al áctor." · · · ·' , ._ ·~mtren para darle fin al proceso. Así, la trans~cc10n se enc~entr~ defi.nida por el
832 del Código Civil, que establece que se trata d_e un acto Jlfrúi~c? bifa:ug'}-_l<por
·Lapiimera de las altero ativas tiene r:elación con la oportunidad en que se ali' _pa\fes, haciéndose concesiones rec(procas, exttnguen. obligacion.e~-litigios~ o
demandado:, ya qué si lo hace con posterioridad a la interpelación extrajudici 1-
1
cúntestación de la ·demanda:, no podrá ser: eximido de costas ya que cori suco
morosa·o inoporttma habría obligado al actor a litigar. También puede suceder
allanamientó se origine ·como consecuencia de la presentación tardía de doc ·
cuyo contenido in'duzca al demandado a allanarse. En este caso, toda vez que hu'
conocimiento con ~terioridad de d,icha documentación, el allanamiento efectua
:_¡¡o<i-'-"·
2. CUSES. EFECTOS

-.:-.. Así concebida, la, tránsacción puede ser judicial o· extrajudicial. :La primera, tiene
1r
c~ritestar el ttaajado,"Cle la docurrientación será admitido como_ oportuno y lo .-
de.cqstas, rafro¡rlO,di~pÓ~eJ~ nbrma comentada. ·· "
_.,____ .... ntro del 1·uioib es decii,.eneLnl.aroó de un pro~e.so y por ello debe-serpresen-
agar-.ye ' . "
" dli:por escrito ante el j~ez_<art. 838, ~ó digo Civil~; la segu~da es rea i
z·za.da:respecro d e ¡
,O_btlgaciones dudosas, sm intervención ·de,zos.mbunales. Pero··e s el.primern de los
. Aflor~ bien; en tó'dos los casos, el allanamiento debe 'ser total, es decir, que' ::, sÍípuestos el que.aquí nos interesa.
comprender en su totalidad a la pretensión incluida en la demanda, o a una de ell
el ·caso· de ..gue existan varias pret-ensienes. Así, el demandado no podrá- eximirs .. :· ·:El artículo 838 del código Civil establece también que hasta tanto no sea prese?ta-
pago,de,,las cos~as si-d~posita sólo el qapital reolárnado y no -los ,intereses corres -. do el escrito, 0 la escritura, que contenga la transacción ante el juez, no tendrá validez
dientes también re«limiados en la demanda. . y1as partes pueden desistir de ella.
También debe ser real, es decir, categórico e inequívoco. . y es que: "Si bien la transacción sobre derechos en litigio con.figura un negoci;i
jurídico de índole material, la,presentación del escrito en el cual s~ exponen sus té;mi-
A su vez, -cuando la normativa impone que deba ser incondicion_ado, se refiere.: nos, el acta judicial ,_que ..lo documenta, y,Za agregaci?n al e:i;pedumte ·de la -escritura
que no ptlédé estar: sujeto ·aiíííngilna -condición, por ejemplo, si. se lo sujetara a la ' .... pública o del documenm privq$ e_n_l9s_ que q9nsf(Z, rev~ten ~l carácter de aotos proces<;--
resultas de la prueba, les en tanto tienen por efecto directo e inmediato el,pronunc1amiento de una·resolucion
judicial mediante el cual se ponga final proceso" {Palacio}. ·
La norma-1en -estudio impone->también para·eximir de costas a-quien'.se allana;,
que sea:efective.,Esto.-se.refiere a-·quecdebe ser-acompañado deLcumpHmiento·de la{ ' -.: La t~arisacdtón tiene para con las' partes, cómo efecto, la autod.dad de la cosa /
prestación·-;reclamadanBllo, .daro, está, ;no ·podrá exigirse. en los .casos.en que1lo, j uzgadaJdoctrina art. 850, Código Civil), esto quiere decir que lo convemdo no puede ya·
impida el tipo de reclamo efectuado, por ejemplo, si el objeto de la -demanda ·eraceh discutirse entre las partes.
de escriturar.
-.: ! : f~· ' c.~~ ~-

Es preciso dejar aclarado, tal ·como·lo hace Fornaciari, que el efecto liberadúf 3. REQUISITOS
atinente a las costas, deterp1inará que ellas ;;e impongan en el orden causado, lo que no
debe confundirse con qti~ el ac;tor cargúe con las costas de la representación letrada de Estos pueden ser tanto objetivos como subjetivos como de lugar, tiempo Yforma.
quien se allana. Sófo se irri.poñ.dránJas costas·ai actor cuando el demandado no hubiere.
dado motivo alguno para la promoción del juicio. ' a) En primer lugar nos referiremos a los requisitos objetivos y subjetivos.
-----Mendón-aparterequiere-lo--dlspuesto por el arfíCú1o-·68lfaeIT;pCcN-para el ca~ -Es-requisito objetl''º ....::.por definición...::... de la transacCión que se trate "cié iilgún- r·
l
d,el allanamiento y cumplimiento-oportuno_ -;-al:término del vencimiento del contra- derecho disponíble de los qu,e explícitamente prevé el Código Civil en sus arts. 842 a 849.
to- en la demanda de desalojo.anticipado, ya-qüe la:S-costas, en ese caso, serán a cargo
Por su parte, en el aspecto subjetivo, la:"aptitzui para transigir s~fre numerosas \¡
del actor. _ ·· . :,... _ , ... ,. .,,, restricciones que afectan tanto a las representantes voluntarios y necesanos de las partes, !·

~- como a ésras misnias. Los primeros requieren poder especial o facultad expresa (art. 839,

{") Por GABRll3LAALoNSO DE.ALTERlNl y JUAN MARTÍN ALTBRIN!.

--------------~
·· -r
266 MANUAL DE·Ü~RECHO PROCESAL .CIVIL
Mooos ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL .PROCESO 267
¡
\,

·:rabien, ¿qué sucede en el caso de las c.ompañías de.segur.os q~e·int~rvíe~en en


fondo..(arts. 842 y sigtes. y art. 953, Código Civil). :y en general, aquellas;emq ·.\ so cerno titadas en garantía? Ha dicho la doctrina que '<ilcha s1tuac16n.·se
encruentr.e.comprometldo'el orden público. Asílo·establece el articule 301.-:rl ·· ·la de ·un ·l itisconsorcio pasivo necesario, por lo cual, se le aplican las reglas ya
Procesal cuando·dice que si·estuviese comprometido el.orden público, el all.
.carecerá de efectos y continuará el proceso según:su estado. Quedan incluidas
., pG1F:ejemplo, las cuestiones tiobre estado.civil de las personas.Tampoco se . ·
el.allanamiento si en"la:demanda se ha·pretendido'Una condena de pres
cwnpl~miento Imposible o inmoral. Con lo dicho queda'Claro que-el juez no
tra obligado a aceptar el allanamiento y dictar sentencia, sino que el deber del
do v.a más állá,velanaopótla jl1stida; en el caso, materializada en el ordett'
•¡:n9 hemos visJo, el al)anamiento importa el sometlmi1.mto a la pretensión de. la
·. . . •.· ' ctora en su demanda, ello significa que en .e l .proceso ya n.o habrá .discuslóp
)leqhos .ni derecho, por~lo cual no será hecesatio abrir .l a .c ausa a prueba. º.
arla.de puro derecho, sino que el efeet(} lrun('ldiato.s~á ei, dictado de la senten~1a.·
,.., :'l"°"•" •••
S. SUJETOS DEL ALLANAMIENTO ·:o s que sl el allanamiento viene acompañado del curnplin_iiento de la pre~tac1.ón
·. '• · ~· . da entonces la sentencia que se dicte será interlocutona, caso contrano, si el
. El állanamiento·puede ser pr-0d ücldo porel sujeto·cbntra quien seej eral ·ente se constituye por la mera formulación de la voluntad de allanarse, la
P.retenslqn, es decir entonces, que puede provenir del demandado o del actor ;¡0.~~ci~ será definitiva, ello por cuanto es neces~o ~re.ar el título que permita al actor
~a reconvención o.una defensa o excepción. Por ello la capacidad exigida esJ @,~~! efectivp el derecho redamado (art. 499, Código C1vill.
cidad para actuar en juicio y ninguna otra. · ·h-·~1.Bs ·importante dejar aclarado que el allanarrii'ento ·no extingue la.. prei::nsión, el
: · ~ Ne~~s-~ué:ocurre;en ~l cas~ d~:Í~ rep~~entacíón.'.~~be ~i '.~ep~e~~n~' . · ' 1''fu"'d el lltlg:lo;slno que la fortalece y siempre será ne.cesarla·la sentencta"p_ara el

-facu~tades especiales o expresas parapoder allan~se? Dada la U.:aicendencía · llmlento de los efectos respectivos; ya séa:que se d*ba cort'denar el'cumpliroiento
tanc1a ~el ·h echo del allananúento y sus consecuencias, tanto en lo que se.re . a prestación, o la creación <l.e un e~~ad.o juádic(J.o la eli¡ni,ración de un estado de
pretensión principal como a las costas, creemos que debe estar contenida la fac · "rtidumbre. "· · . · . · .. ·
J'' · __ : . '·•t • ~1 P 1.;: \,Uf 1••1 J , • < \ • .
eicpresa: en el poder respectivo.
~.;D En suma y como dijimos, ·élali#>,~«tflJºno es'Vinculan'te·para·eljuez•<I;ue.de~erá .
· ·..Bn el caso del.defensor. de.ausen~es,.al.s~r Ul1 represen~te legal~ no conv~, _,·,analizar si se trata de derecl1o~c9:isponlbles }os que•están·en·litigio; •ya ques1:~!i.W~~fª /
nal, está Imposibilitado de.allanarse aJa d.en:tanda por carecer del,poc:ier especi~ · .;éomprometido el orden pi101ico,- elallanartuento carece-rá de·efectos y el·pn•m eso,debe
ello. .. . , . , , ... , . . 'cÓntinuar según su estado/ I' .

. En Cf¡.tanto al caso de los padres que ejercen la representación érijuiclo de men·"


el allanamiento requerirá de la autor:izaéió'njudicial yla conformidad ilel Defensot" ·' l• .
Menores (art. 59, Código Civil). "' ' · ' ; '"' 6. APEI.ABlllDAD ·nE lA sENTEN.cIA EN CA.so DE-ALIANAMIENTO

La doctrina se encuentra dividida al respecto, hay quienes dicen que es apelable Y


qtúenes los critican por considerar que .no pue~e_ adver.tlrse•c1:1ál <serí~ el agravio qu.e
4. LITISCONSbRCIO E'INTERvENCIÓN DE TERCEROS puede argumentar quien se sometió: aJa pretens10n dellaotory J;enunc16ra toda-0pos1~
... · ción o ·e l que puede argumentar el actonfrente al triunfo>que· lmpor.ta para éliel allana-
~i .e l Utisconsorcio es facultativo, es decir, que se integra porla d ecisión voluntaria miento a la.demanda. · ·
d~ sus componentes, qillelies acttian de forma independiente, ·e l allanamiento de un'
Creemos que resulta más acertada y adecuada al principio de celeridad y econo-
l!t1sconsorte sólo produce efectos respecto de él, pero el juicio cóntiriúa con relacióri!'a
los restantes, y se tiene presente dicho allanáinlento para el momentd del dictado de la m(a procesal, 11,t segunda de las posturas mencienadas.
sentencia. Por fin, cabe dejar aclarado en esta instanc.ia, que las cu.~~tion~s á.céesoriai: cclnte~'
1i!das·en la sentencia, tales como !aµp.posición dé las co~t~.s~ .sí.resúlw~_sus\:eptl~l~s qe
Si. se tratara de un litisconsorcio necesario, en el que existe una única relaci6n
~a~e~1'.l1 •que, en·cen~ecuencia, genera una.sola pretensión y•nna-cuestión litigiosa !avía recursiva. ·
!!1diV1s1b!e_. ~1-~amie!l~o~e uno -~~Jos d~~ados~~ce de efectos sobre el objeto . l•~
del proceso, Y. unicamente; puede tenerefica:ma·con retaciOnafa forma de·rmponerlás- ·-·~
costas,.pudiendo eximirse de ellas a ~uien se1allanó.· . , .. .:~-~.. : ~L

"·E~ cu.ap~Q ·~ t~r~~r9,s ~b~ h·ac~r.i~ ~¡gh\~~te'd1sti~ci~0;


Íqs. si el.tercero intervine e~ ':[ ~- La regla sobre imposición de costas es que ellas deben ser soportadas por el vencido:
carácter htlsconsotclal, es decir que integra con una ·de 'las partes úÍl Jitisconsorcio .u::
facultativo, se le aplican las reglas ya mencionadas para ese tipo de litisconsorcio. '&: y quien se allana resulta vencido en un pleito. El desarrollo del litigio 1:º podría !1unca
• . . !"'• ,. • t l i" \ \~· "'f : • • ~· , ., •' : • •• • .. . ;<1 . implicar una disnúnucíón patrimonial para quien legítimamente persigue Y obtiene la
SJ e! terc~ro .interviene en c~rácter de adherente simple, haciéndoio no por.un realización de la ley, es decir, la parte que iniciara la demanda. En conse:uencla, la regla
der,echóprbp10 sino: para s.~~t~ner las razon~s ~e"(i]gi.lnaaelas·p·ártes,· no-puede enton- aplicable al caso del·allanamiento es que las costas serán impuestas a quien se allana.
ces, disponer del o bJ eto litigioso y aJ.lanarseoi'' • ..• · "'11<"""" · · ·•:· · " ...
264 MANUAL DE DERECHO .PROCESAL CIVIL Monos ANORMALES DE T ERMINAOlÓN DEL PROCESO 265

l I. ALLANAMIENTO (*) '.'. .-J:;ainterpretación de lo dicho por la norma ha sido diversa H ay quienes han dicho
--~camente podrá tener Jugar .h asta el dictado de la.senten cia y¡¡. que si ~era
· terlor habría "acatamiento" a .dicha resolución yno allanamiento. Otros han dicho
l. CONCEPTO íie-el allanamiento puede tener lugar aún después de dictada la sentencia y hast~ que
uede firme. Existe otra postura.doctrinaria que.considera que el acto delallananuentoj
De ntro de la gama de diferentes actitudes que puede asumir el demanQad : uede werificarse en todo el curso del proceso hastaJa sentencia firme de segunda
contestar la ·d emanda está Ja de allanarse.·El allanamiento es un acto unilateral p, .. instancia o de la instancia recursiva. " "
cual el dem.andado manifiesta su voluntad de someterse a la pretensión solicitad';
él actor en la demanda, es decir, a lo qüe el actor peticionó mediante lademand~. é':,; .·creemos que Ja oportunidad del allanamiento se encuentra exclusivarnentevincu-
~adá'a la imposición de las costas. Con ello queremos decir ~ue, el deman~ado podrá
Ello no unport~ á~eC:orio~hlueÍlto d.~ 16$ hecl'l()s rii del derecho i!lvocádós ~;i&anarse allh luego de la sentencia firme.de segunda instanc1~ ~el allan~~e~to resu l-
demanda. Simplemente traduce la conformidad de que la sentencia se dicte 't ,' ·:;tará eficaz, pero resultará a todas luces mol?or.tuno para sohc1tar _la eJOm1ció? de las
parcialmente de acuerdo a ella. Palacio lo definió como " .. .la declaración de vol .• "CQstas p ertinentes. Coincidimos con Fon~ac;1.a.n·cuando·dice que s1 el allanam1ent~ es
del demandado en cuya virtud reconoce la fundabilidad de la pretensión interp ",::dejación del derecho de defe nsa y ~sa oposición pu_ede ejercerse en tod as las'instanc1as,
por el actor". Es asf que 8.1 allanarse el demandado está optando por no oponer deti :·' ,¡¡perlo que también podrá ser abdicado enicualqmera de ellas. . . .
.a Ja demanda. .sentís Melendo dice que el allanárriientó es la renuncia a contin
:cont1eridá:: Es decir que el demandado al allanarse se somete y al someterse ren
Este abandono .influirá directamente en el resultado del proceso. Tal como Jo e · "EXpres9
Cario Carli al precisar los contornos del instituto cuando dice que consiste en la de ;llo ~i~ifica que debe serinequívbt:o, categótieó, preciso. ;Es decir que no puede
ración de voluntad del demandado de someterse a la pretensión de sentencia solici ~i!lejá.r lugar a ninguna duda sobre la intención_d e ~anarse. Es por.ell_o que no po~a
por el actor en la demanda ' , considerarse allanamiento·l a falta de contesta01ón de la demanda, ni aun la declaración
Ahora bien, sín perjuicio de que el allanamiento es considerado como un modÓ: iderebeldía. ·
concluir<o poner fin ·a1 proceso de forma anómala, sabemos que la forma normal Ahora bien existe un criterio aceptado por Ja jurisprudencia, y con el cual coinci-
conclusión de los procesos es la sentencia, debemos aclarar que si bien este institd dimos, que con~idera que el allanamiento puede ser tácito cuando. por ejemplo, vi~ne
contribuye a resumir ·e l proceso ello no obsta ar dictado de Ja sentencia en dónde; ·acompafiado del cumplimento de la pretensión, por éjemplo, p agando la suma debida
aco-gerá la pretensión del actor. Es decir qu.e el allanamiento produce wi aceleranüe '"o >entregando las llaves de un inmueble locada. Según Fomaciarl, ·en ·est~ e~.º· nos
9,el pronunciamiento judicial, en otras palabras, provoca Ja conclusión anticipada de · eacontraríamos también frente a un allanamiento expreso ya que la cond1c1ón de
litigio pero no evita el dictado de la sentencia. Sin emba,rgo, si viene acompafiado.de1 ~~ elg)reso, dice, h ay que buscarla en la con du cta asumida, más que en las palabras: Lo
cumplimiento de la .prestación reclamada, por ejemplo: el pago, la sentencia que se'' que sí no puede hacerse es presumir la intención 9-e allanamiento frente a una _a ctitud
dicte será interlocutoria, no definitiva. ·,:, adoptada por el demandado que no resulta clara. . . , ..
El artículo 307 del Código Procesal establece que "el dem'a ndado podrá allanarse:a·?
Ja demanda... ". Sin embargo el término de "demanda" utilizado por la normano resulta . c) IntóridlcionadÓ
ser el más exacto según lo que ya hemos visto anteriormente ya que el demandado no<
se allana a Ja demanda sino a Ja pretensión contenida en ella, es decir, a lo que sé"·
:J:lj'o puede estar:~ujeto a.11ingum1 reserva.:9 c~r;i9i<:i~,ri. Ello J;i~ria que .má~ q ue
peticionó mediante la demanda. · · · · ' · ·· allanartlierito fuera una oferta de transacción, lo cual ocurriría, por e¡emplo, s1 qu1er1: se
allana solicita el pago de la prestación reclamada en la demanda e11 _cuota~. Per~ s.1 _el
Por último resulta importante, a fin de precisar el concepto en estudio,-distlnguir el demandado solicita al allanarse la eximición de las costas no constltuiríala 1mpos1c1on
allanamiento de la confesión. La confesión se da, dice Falcón, a través de una manifesta- de una condición ya que ello no incide sobre la p.retensión pr~nc\pal sino sobre una
ción que es expresa y que importa el reconocimiento de los hechos en beneficio de la condena a ccesoria como el pago de las.costas.
contrariay en perjuicio de quien confiesa. Ello tiene como consecuencja, que los hechos
confesados o reconocidos queden excluidos de la prueba pues se tendrán por ciertos.. d) Total !
Sabemos q~e una demanda puede incluir .una o varias pretensi~nes.-Ahora bien, la
' totalidad com o requisito de eficacia del allanamiento se refiere a qu.edicho.acto será eficaz
.. ---- ---2~RE~mSITOS-YrORMAs·- - - si comprende Ja totali:craadela pretens10~ aúñ cuanOo sea :111ª sola ae ellas en:el ~u~d"'e~---- - - ~
pluralidad de pret~nsiones. Es decir que. no puede.ser parcial.respecto.de la totalidad de
a) Oportwúdad una pretensión. Por ejemplo, no podría allanarse y solicitar ~p~~a a prue~a para deter-
, minar el monfo del reéláffió, ello no seria aceptar la totalidad iie la pret ens1ón .
Volviendo sobre el estudio del artículo 307 del CPCCN. ~~bem9s d.e~tacar que diéha • . · . ' ' . l - •

norma establece que el demandado podrá allanarse a la pretensión en cualquier estado ' ··-t> .¡ ·, , · . :;·.

de Ja causa anterior a la sentencia. e) Debe versar sobr~ .d erechos disponibles"


. En¿u~t~.zj ~bj~t~ deLajiat\~~~t~. é~~~,$ólo p~~~i~ ~~;~~;~~br~~q~~iia5,~elacio~,
(•) Por'PAULA SILVIA BeNZBCRY. nes jurfdlcas que sean transi'giblés o rem.inciabl~s según ~o estaplec1dq por la ley de
Mooos ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL "PROCESO 2.63
262 .MANUAL.DE DERECHO P.ROGESAL CIVIL
Es entonces cuando los intere.ses del demandado cobran relevan~1a, pues encon-
·• ':i¡"IRevocadón : ' :\ dose notificado de la demanda, ya forma parte del ?ro~eso y tí~ne eventu'.11es
~,! :::-- ·l~ ~ :·' :·::· . .. ,. ' . · , ..! . .._.. , . ..... ; 1 · - t . • , t, •.. tl. ·,
'l. • • • • •• ' • •• •
·ectativas concernientes al mismo (obtener un pronunciannento o bien determinar
El art. 306 del CPCCN entiende que el desistimiento articulado. no se .pres~
ningún caso y que además puede ser revocado, protegiendo así el derecho del a · en se hará cargo de las costas). ·
averitando cualquier-duda acerca de la existencia de voluntad renunciante. · · ~;;. Por otra parte, la no presunción del desistimiento de~ p~~ceso viened.e.la mano de
··. .. ' . . ' ~ \.¡;éonomía procesal y el debido derecho de defensa en JUICIO, en cuya vutud el ~ctor
En los casos en q\le existiera re;vocación del desistimiento, .la .solución .J,e · ''.b stificar lós motivos o al menos no dejar dudas de su voluntad de renunciar aJ
admitir ese "arrepentimiento" siempre y cuando la contraría o en su caso, elJuez.,J>,o;
~.,.,
·~o~1~. J\1otivos de orden práctico, como pueden ser el interés del demand~do .en
hayan aún llronunciado sob_re aquél.
=. btener
un p ronunciamiento sobre el verdadero alc~ce de sus d~recho s y o J;>l~gac10-
.; es.o bien intereses económico-jurisdiccionales q~e tiendan a.evitar la reP.~ttc16n del
;ii;oceso al ritmo de los caprichos del actor, aconsejan asegurarse de la claridad de su
2 . DESISTIMIENTO DELPROCESO 'tpedción. ·

Como se adivinaba al comienzo de este acápite, él desistimlento del proceso r


Efectos
ta ser la manifestación de voluntad expresa del actor otientada a abandonar el'tr
del proceS-6, la cual, complementada con la voluntad expresa o tácita de su contrin . Los efectos de este tipo de desistirni~nto -en :la medida que los plazos sustanciales
te ·má.fla ·a nuencia del'órganojudidal, temiiria con el proceso. .,,. , ~continúen en"Vigenciapor imperio del art: ~987, Gó?i~º ·civil-'-'.' son,?"'e~~erte pr~c.~­
: .· ~·!: ' ~ . . .. . . 1 •
., -sales i(l,ejaji a salyp la posibilidad de reinic1ar·poste:oormente la rrusma acción. , ·.'.,
Al igual que sucede con el del derecho, el desistimiento del proceso requiere'
voluntad expresa pues no se presume, máxime frente a la latente posibilidad de reab "· • La d~c~a es conteste inclusive ~n la posibllid~44e'Yalerse de las pru~bas pro-
un nuevo'-pro·ceso, con las'molestiaS:évidentes de su rep.e tición. ·'·V ducidas en el proceso desistido en el nuevo proceso a iniciarse. ·
' • . ~n
. A diferencia .del .iristltuto anterior, .cuando se desiste únicamente del preces.o.res· . u~a breve aclaración es merecid~ cQn respecto al Jitisconso.r~io, pues cuando éste
necesario sustanciar la:peticlón,y según el estado procesal del asunto, escuchar.~ es voluntario, nada impide al actOr desistir de uno o todos.los litisconsortes, no ¡;i~e­
demandado .a ntes de decidir por su .acogimiento o .rechazo. ..ciendo.imperativo conocer opinión que no sea Ja de aquél re~pecto d~l cual se de s1st1e- j·

· • ·. .. . · ·· ·· . · -·iu- ·r - cra, resultando irrelevante al de los litisconsortes que quedanan a,-qn ligaq~s al proceso.
Además del consentimiento'expreso o tácito de Ja contraria-cuya oponunidad se
detallará-,-, es nota distintiva de.este modo anormal de terminación q1'1e, juntQ·COn la
caducidad de lainsta:ncia, permite..el replanteo del mismo pr.Oneso en.forma posqilio •
siempre y cuando no haya.perinrldo la acción. ,, · 3. OPORTUNIDAD Y TRÁMITE! GRÁFICO D~ lA ÚNEA" DE TIEMPO

Requisitos ' ª) Desistimiento del derecho


Al igual que el desistimiento del .d erecho, para desistir eficazmente d el proceso 'és\:' · Demanda Notificación Contestación Au~. 360 Prueba Sentencia FIRME
men~ster que no se afecten cuestiones ·de Orden P\1blico·, que Íos sujetos que of~r:·; lo ·¡1--~~-+-~~-1-~~+1~~r---:--~~-il
guen gocen de sUficiente legÍtlmacfün, debe ser presentado en forma expresay'i?.ó i'
escrito, antes de que la sentencia quede firme. En los mismos términos del art. 306 del ' No requiere conformidad del demandado = no se sustancia
CPCCN.y.con·el alcance indicad.o,puede ser también xev:ocado,
No obstante exlstfÍ"una diferencia importante entre las.d os clases de desistimi.ento
y es.que el ¡Jroceso, una vez_corrido el traslado de la demanda, ya no puede ser desistido b) Desistimiento de l proceso
sin escuchar a la o,tra .P~:i;te,: "'
Demanda Notificación Contestación .Á~d. 360 Prueba Sentencia FIRME
En efecto, siendo que el mero desistimiento del derecho deja a salvo la posibllidád
de reiniciar el mismo, es posible que el demandado tenga interés en opone rse al mismo
1-------1-- - - +-- -+- - -+-- - - - - --\
un:a·vez·que yaieimrcorrld·o-ettraslado-dfflallemanda: · ---~---- -·-·-·- ..... ---·---·- - -------- - - .
e--.......---NO requiere conformidad = n o se sustancia.
La cuestión se reduce a ,deterrninar el tietJ!po p¡:ocesal en que s.erá arti<;µlac!o, ·
c~b_iend o formµlar el $.iguiente di.i¡tingo: si se ha notificado Ja de~anda <>no, pues en el - SI requiere conformidad del demandado, se sustancia Yen caso _d e oposi-
pri.J;ner supuesto, !'iendo q4-e aún el dem.andac;io ~i siquiera ha entrado en conoclnµen- ción, el trámite continúa. . .,,
to fehaciente d_e que e)l:iste.µ n.proceso en su contra, no .p,arece existir.interés en cabeza''·
suya respecto a Ja vida del proceso a desistirse.
• ~ -~. o:. - • ~~ . •.

,-.;,.;;g9E1º fn_lt!;1,c;ie·lo~a,ntegprm~n~~ ~wu~:¡tp, ~erá ip.enes.te:rprpv~car la Qpinj.p~,d!JI .


demandado, aunque s6lo en aquellos casos en que la de!llanda le haya sid_o notifice'9:a~
1.1··. ·. ,\ • ·
5-" -~ • . ri, r'l ' ,,
. . . "l.
(·:1
260

~ ~
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
Mo oos AN O RMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO 261
ligada al modo obligacional extint" '°d ifi >
abdi '6 b d .1:voas11 ent cadoalqueladoctrinacalificacom0·· ~~
caci n ° ª an ono de cualquier derecho. itmttarse a examinar si el acto procede por la naturaleza del derecho en litigio y dar por h~'

!~;
~!..
No obstante, los autores s · ':i,• '• inado el juicio en caso afirmativo..." por lo que el desistimiento será acogido si no
dentro del cual se situ'al .º~ócantestes en ponderar a la renuncia como un gén estilta refiído con el Orden Público. "·
a remis1 n de deuda noción ap t . á.
tema aquí en tratamiento. ' aren ernente m s adecuada
Desde un punto de vista subjetivo, trátasede un acto tjpicamente unilateral en el .
'

dere~~oe~~!~~¿~:~~as q~e la renuncia es la abdicación o abandono de cual~ ! "


·~ sentido de renunciar a reclamar por un derecho subjetivo lesionado, cuyos legitimados
<'-.son sin duda las partes'Y tambiénsus representantes pormedio de poder especial como
de remid!ón de deuda ~~c~ es una obll~aclón, la renuncia recibe el nombre e~(:¡ :>exige el art. lBB 1 del Código Civil.
, . e na art. 724, me. 6º, Código Civil). ··
De modo que siendo la remisión de -a d A su vez, el demandado íeconviniente goza taml'lién d.e esta· facuitad,' aunque
. . .·
perdón o condonación del a o de la ob . ~u a un acto J~dico que consiste en e:
.,
. ·viéndose tal vez perjudicado si el que desiste es su contrincante, el actor. fil~ci
l
dor a favor del deudor el de;is~miento d~f~c1ón~oral o ~arc1al, efectuada por el acree~:·
procesal para llevarla a ca bo (e l d eree o pue e ser entendido como un acto , Con respecto a los restantes requisitos del desistimiento, cabe resaltar que el mis-
pautas). ne marco e un proceso judicial y según determinadas~ mo debe tener lugar en el proceso a través de una presentación que no deje lugar a
.
dudas de la petición que se formula, en la forma prescripta para la confección de los
Siobien estos concep~os volcados p rt . · · ·, escritos judiciales. Deb e ser fucondicional, pues de lo contrario constituiría un desisti- .
~:.
actos auténticamente informales (art. seas e~~~~noªb~ ~f fera obligacional y constituyen. Jl).Íento parcial, por ~jemplo de alguno de los rul:¡ros del reclamo.• pero que de ningún ~;
estos conceptos como fonn d ' g lVJ J, no parece aventurado evocar modo tiene virtualidad ~ufi.ciente para dar por terminado elpro.c eso, cuyas otras cues-
desistimiento de'la acción y ~el ;r~~e;:r::i:c~~~~~eros actos _P~~cesales como.son el
ro -que impide reitentar el c b _ 1 ' 1
ose a renus1 n de deuda al prime-
tiones deberían ser ventiladas en su marco. Para tener el efecto de finiquitar e l proceso, w
~~
. o ro y a renuncia alsegund · . . . •el desistimiento ha de ser•t otal.
pro ceso, renunciándos e tan solo al roe ., o-quepernute rem1c1arel
de promover uno distinto-. p eso en trámite pero reservándos e el derecho Relativo 'a ·1~ oportunid~d .procesal.de su planteíÜñi~nto, vale m en cionar que.el
mismo puede acaecer en.cualquier estado del proceso (árt. 304, CPCCN, por remisión
que hace el art. 305, CPCONJ anterior a la sentencia. Esta disposición resulta útil para
,evitar un dispendio jurisdiccional innecesario, cuya autoridad se impone una·vez que la
[
l. DBSISTIMIENTO DB-Ú. ACOióN )~ (-'· l ,L \ ,.,:
sentencia ha pasado en autoridad de Cosa Juzgada, pero mientras que dura,el,trámite
yaún con.la sentencia dictada 'p ero no firme, es plausible. ~
Tal como se detalló al comí d b ·
Clemon vv f\ ic
· ~
la acción) sabido resulta que ;1n:j~ ~ e_st~o {ª
(po~ serfa pretensión el contenido de · Ello no hace más que indicar que la autonomía de la voluntad persiste en la medida
":¡,
principio de iniciativa procesal que¡{~~~~ n~e ~ acCJón_,_en fr~ca manifestación del . de que el órgano n:o la supla a través del acto jurisdiccional defa sentencia -que fuera ~
facultativo para el actor. s ro proceso t1p1caniente dispositivo, es provocada precisamente por las partes, incapaces de resolveF·e Uitigio por sí mismas. '.f~'­

Asimismo¡ no se exige el consentimiento del demandado, pues si bien el juez puedé


'
con:: e;~~~~~de un ~ro~so judicial, la'facult~d de esgrimir la pretensión comienza . desestimarlo, no se requiere su conformidad: La utilidad de esta disposición resulta
dictad~de una s:i?t~~~:.~~~~:i~~a~~r1ª satls~acciónjurisdiccion~ a través del hari:Ó éirid.ente por cuanto el único interés que podía esgrimir el demandado -tal
voluntario del actor que en uso de sus f: n pue e concluir por medio de un acto com o que se determine el a'.lcance de sus derechos u obligaciopes-- queda satisfecho
intención de abdicar del derecho uel ac~l~ades legalmente otorgadas, manifiesta su con este acto unilateral, no mereciendo reproche alguno el acto de ser liberado de una
al proceso sino a toda ulterior posfbm:a.i::~
.
ei arguyeo~tentar-:- dando fin n o sólo
e rec amar el rrusmo obJ eto litigioso.
eventual obligación.

Es preclsa..ril.ente este acto a que refi ¡ Finalmente y relativo a la oportunidad de su-presentación no puede-faltar la expresa
"desistimiento del derecho". ere e art. 3 o5 del CPCCN, denominándolo m ención a que hace el art. 73 del CPCCN, se'gún el cual, para evitar la imposición de costas
y siempre que el desistimiento estuviera inspirado en Un cambio d e la ley o la doctrina que
Este instituto ha sido definido por Fassi com l d i . . augure un resultado adverso para el actor, ést e debe formularlo en forma inmediata,
vo sustancial en que se fundaba la acclón, e in o~u~raes sttmiento del ~et~c~o subjeti-_ ·~ denotando su aut éntica intención de evitar un irremediablefia·caso jurisdiccional.
pretensión o proceso, Jlegándolo a cal. fi , Y " por .tanto, el d es1stin:uento de la. , .· _~_.:.';;
deducido en el proceso; importando el ;e~:n~~m~ una ~enu cla al derecho mate;ial
11
caret:e"de:fum:lanmnttl: _______ _ ____ m ento el actor de_q~.Y..l2t~sión..._._ __ • Efectos
Si el desistimiento es admisible según las pautas precedentemente expuestas, el de-
• Req~sitos sistimiento será acogido por el Juez por medio de una sentenciahomologatoria (art.162,
CPCCNJ la cual, a guisa de complemento, será el imperium que revista d e ··fiierza
. ~ara que el desistimiento del derecho tenga lu ar · . irrevocable el acto p a rticular. A través élel dictado de una s entencia que declare homo-
s1gu1entes requisitos de admisibilidad b " ti b' g . • es pr~C1so que se reunan los
a '.)e va, s u Jetiva y de tiempo, lugar y forma. logado el d esistirtiierito acaecido, el mismo teridrá"la fuérza a.e-cos a Juzgada. : ·
En efecto, en primer lugar es menester q ¡d · · Coma consecuen'Cia de ello, se produce otro efeclo, que es Ja facultad del d.e rnan-
chos disponibles, deber impu~sto al Juez poru:l e rt e~~Stimid·lento recaiga sobre dere- ,.
ª · e CPCCN que le impone dado de opcmerse,"mediante fa excepdón de cosajuzgada; a qtie la misma pretensión
seaobjetodeun'núevo ·proceim'ensucontra'. · · .,,, : ~ · "'" ' ':
258 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

profesional la obligación'Cle notificarse de las resoluciones mencionadas en el art 135,


entre las que.se encuentra'la que ordena el tiaslai:lo dela demanda. Para:lo cuaI¡ deb:era · •, ...::.
dejarse constancia de -tal·siruación en ·el expediente por parte del prosecretario admi-·
nistratívo o jefe de despacho, tal ·como ya· se refiriera con relación a la notificación
personal, con el dato adicional de que, si el interesado no ·s upiere o no pudiere firmar,
valdrá como notificación la atestación acerca de tales circunstancias y la firma -del
secretario.
CAPtruw XIII r..... . . }·
~

U:i referido en último término, responde a la lealtad, probidad y .buena fe con la


que·deben ·ejercitar la profesión Jos letrados que intervienen en el proceso. Monos . ANORMALES DE TERMINAC~óN
DEL .PROCESO (*)
/
SUMARIO: l. Desistimiento. El desistimiento de Ja acción y del proceso. - l. Desisti- -
miento de la acción. - 2. Desistimiento .del proceso. 3. Oportunidad y trámite: grá-
fico de la linea de tiempo. a) Desistimiento del derecho. b) Deslstlmlento del.proce-
so. - II. Allanamiento. l. Concepto. - 2. Requisitos y formas. a) Qpo1tunidad. b)
Expreso. c) lncondicionado. d) Total. e) Debe versar sobre derechos disponibles._:
3. Sujetos del allanamiento. - 4.. Lltisconsorcio e intervención de terceros. - 5. Efec-
tos del allanamiento. ~ 6. Apelabilidad de la sentenéia en caso de allanamiento. -
7. Réglmen ·de costas. - in; Transacción. l. Concepto. - 2. ·Clases. ··Efectos . ......:.. 3.
Requisitos. - 4. Convalidación de Ia·ttansacclón. - rv. ConcUJaclón., iJ.. Concepto.
Diferencias con Ja transacción. - 2. Características }' particularidades. - V. cadu-
cidad de instancia. Plazos, trámltes y efectos. Régimen de las costas. l. Introduc-
.clón. - 2. Caducidad de la instancia. - 3. Quien debe Instar el proceso. - 4.. Cadu-
cidad y prescripción. - 5. Fundamentos.de la-caducidad de Instancia. - 6. Caduci-
dad o perención de instancia. ~ 7. Aplicación restrictiva. - 8. Presupuestos de la
caducidad de la instancia. - 9. Diferencia entre suspensión e lnterr~pción de Jos
plazos d e caducidad. - 10. Transcurso. de los plazos legales de la cad1;1cidad. - ll.
Resolución judicial pertinente. - 12. Forma de computar los plazos. - 13. Legitima-
dos para pedir la caducidad de la instancia. - 14. Oportunidad d e la petición de la
caducidad. - 15. Modo de operarse la caducidad de la instmcla. - 16. Resolución. -
17. Efectos de la caducidad. - 18. Régimen de las costas. - Gráfico: Los modos anor·
males de terminación del p roceso.

I. DESISTIMIENTO (**)
EL DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN Y DEL PROCESO

Refiriéndose a los modos anormales de terminación del procesó, distingue Palacio


que junto a la se·n tencia; existen medios anormales de extinción deJa pretensión, ypor
•lo tanto del proceso, los cuales pueden agruparse en dos categorías según que p0sibí-
líten, o no, la reproducción de aquella en un proceso posterior, perfeneeiendo·a la
-- - primer-a-el-desistimiento dela.pretensión:ylacaducidad de.la.instanciaµ_la _segun_da..la_
renuncia del derecho, la transacción y la conciliación. · ·
Es indudable que estas facultades otorgadas a las partes en un proc;:~i¡9, recopoc~n
su origen en el régimen de las obligaciones. La posibilidad de renunciat al derecho está

,. '
. (") PorXIMENASE.RGJ, PAUU..SIINIABENWCRY, GABR!EUALoNSO OE,A LTllRlN_I/ JUAN~ÚNALTERIJ'.11,
ÜMARLUJSDIAZSOUMlNEyGUSTAVORUBSNDBLBLANCO. ·. . .. ·· · :; ·· . '. .- ":· .
' (••¡ Por'.X,IMF.NASERGI. · ·., ,-.,; · .• · .·•· · • ·:,.;·, '.;· ·.-· ,.
256 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVll
TAASlADO D.E IA DEMANDA 257

La redacción del citado artículo, sumada a la del 136 que prevé los medios de
• 9'E!P-ª[email protected];lde ªpo_Etar las siguientes conductas: ·
notificación, genera dudas en cuanto refieren a la necesidad de acompafiar copias
1) No contestara la demanda, caso en el que se vuelve aplicable lo previsto por.el cMando estas existan. Evidentemente, para poder hacer una recta interpretación de
artfculo"356, inciso 1º del CPCCN, respecto de que su silencio. sus respuestas evasivas o estas normas, el traslado de la demanda deberá hacerse por cédula, acompañándose a
~negativa general podrá estimarse como recon0cirniento de la verdad de los hechos· ella las copias-previstas por el artículo 120 del.CPCCN.
p~J!illentes y lícitos a qoe-serefi~·---- ·
Las cédulas, son presentadas en la mesa de entradas del juzg~do el cual, previa
En cuanto a los documentos se los tendrá'por recoimcidos o recibidos, a excepción confección del listado peninente, las envía directamente ala oficina de notificaciones,
~~ 10 .!2WliS..to.J:eS12~.§g~~~!~~1i1rfü.).O µnh~l[lf_s~q!!_~~9.!QQde la suscripciónd~ dentro de las veinticuatro horas y, tal como lo prevé -e l artículo .138, corresponderán
·ios documentos o recibió las cartas o telegramas. sanciones para el prosecretario administrativo, cuando no de cumplimiento al.regla-
---·-----------------·-w*--- mento (Acordada 19/80 CSJN).
2) 4llgn~.s.e....fil>.mª~!!d~o.§.~_E!·.~~ el juez a las pretensiones esgrimidas por el ac;tor
en su demanda:, para·10 cual no es reqtiifiltola confoññlaacícieTh:parte contranay Cuando la diligencia deba cumplirse fuera de la ciudad asiento del Tribunal, una
vez estampado en la cédula el "sello medalla" del juzgado, se devolverán en el acto y
P.rodu"ce sus efectos desde el "&reciso momento en que se presenta el escrito manifes- .
tando tal voluntad. previa constancia en el expediente, al letrado o apoderado, quedando a cargo de éste el
diligencíamíento de la cédula a través de la oficina de notificaciones de la jurisdicción a
El.ª.fümf!!l'.Úento puede tambiéruer.1á.~si.de la conduct!\_~traíudicial del de- que corresponda el domicilio del demandado (ley 22.172).
mandado, puede1ñlérirse esa misma voluntad (art. 307; CPCCN). · .. ·· --:
----··---·-· -·· -··-· ·- ·-···-··..:.~•-'-· En los juicios relativos al estado y capacidad de las personas, las copias de ~scritos
Es dable poner de relieve que el allanamiento, si bien puede tener lugar en cual- ., y documentación que se acompañan a Ja cédula, deben ser colocadas dentro de un
quier momento del proceso, anterior al dictado de la sentencia, de ser adoptado en esta sobre que será cerrado por personal de Ja oficina¡ eón constancia en el texto de la
oportunidad de manera real, total e incondicionada, podrfaeximirdelpago de costas al cédula de su contenido (art. 139, CPCCN). Ello obedece al carácter reservad o y privado
demandado, .si éste no hubiera incurrido en mora o no hubiera dado lugar a la reclama- que dichos documentos importan y su entrega tiene que ser personal al interesado,
ción (art. 70, CPCCN). pues la recepción por una persona distinta, podría ocasionar perjuicios de irreparable
significación, a la luz de las variables que puede presentar los conflictos de familia.
3) Qp_oner excepciones prevít;is, en los términos del anículo 346 del CPCCN, en ek :·
mismo escrito·de la contestación a la demanda o la reconvención. - La entrega d e la cédula se hará al interesado, dejándole copia del instrumento
haciendo constar, con su firma, el día y la hora de la entrega. El original se agregará al
4)Admitir hechos oponiéndose a la pretensión, caso en el que se declara la cuestión expediente con nota de lo actuado, lugar y fecha de la diligencia, suscripta por el
de puro derecho, según lo cual, de acuerdo con lo previsto poieTartlculo 359 de! ¡notificadory el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se
'CPCCN, una vez contestado el traslado de la demanda o reconvención, en su caso, o 'd ejará constancia (art. 140, CPCCN).
vencidos los plazos para hacerlo, resueltas las excepciones previas, se decidirá que la
cuestión puede ser resuelta como de puro derecho yfume que se encuentre la provi- .. En ocasión de practicarse la dHigencia, si no se encontrase al demandado en el
dencia, se llamará!~-~para sentencia, / domicilio denunciado por la párte a ctora en el escrito inicial, debe dejarse aviso para
que espere al dfa siguiente y, si tampoco se hallare en esa oportunidad, se procederá a
5) DeSCº11J1.c.crJ!J$•. ~cbos. _
y, _aq~más,_QpQ.rulrae_ala,_pretensión...e_s.grimida por el entregar e l instrumento a otra persona de la casa, departamento u oficina o al encarga-
Q.emandante, pudiendo también aj~gar hechos impeditivos o extintivos como funaa" do del edificio, de lo cual se dejará constancia en el instrumento de notificación asen-

_.. -
....... (art. 356, CPCCN) y, en estos casos habrá que abrir el j~-
dicha -~~---...:. _____
J!l~J11;0 de su defensa-:-E"sta actitllil_constituye la contestación ala demanaa propiamente

6) Reconveliif, de acuerdo·con lo previsto por el artículo 357 del CPCCN, "contradec


tando la fecha y hora en que se practica la diligencia y quién la recibe.
Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la puerta de acceso correspondiente a esos
lugares y, si el domicilio asignado al demandado fuese falso, una vez probado ello, se
mandando" ,.al..actor en el mismo escrito de contestación a ia demanda, la-clialserá anulará todo lo actuado a costa del demandante.
ª'!!D..~ib}_u.ol~~P.~e_!l~p!s en ellél;_~eQÜC)..Q~_deri~ii~n c!_i:_!~ misma rela- ·
ción jurfdica o fueren conexas con las mvocadas en la demanda. En el caso de informarse, en el acto de Ja notificación, que el demandado no vive en
. .... _...
--~."":::.::::::::-
e l lugar indicado como su domicilio real, el notificador, sin dejar la cédula, debe dar
cuenta al ju zgado de tal circunstancia. Una vez que se ha hecho saber al actor el
informe del notificador, puede aquél solicitar que la notificación se practique bajo su
- -responsa6ilfdad;üoíell.'.en caso de existir error, denunciar un nuevooomicilio. - -
En el primer supues~o el juez no puede denegar Ja petición, P.Ues dada la conse-
• Confección de cédulas y su diligenci;¡míento
cuencia que la ley imputa a la denuncia de un domicilio falso (nulidad de lo actuado y
A más de lo dicho <!linicio de la presente unidád, e~ menester tener especialmente pago de las costas), el actor es el primer interesado en extremar las precauciones para
en cuenta algunas cuestiones que señala el Código Procesal respecto de los recaudos evitarla.
particulares de esta diligencia. ..:.¡ Al margen de la generalidad de los casos, en.que la cédula es el instrumento me-
En principio, la cédula.o el instrumento notarial.mediante el cual se la reemplaée; diante el que se anoticia al demandado respecto del inicio de un expediente, no puede
deberá cumplir con los requisitos establecido·s po·r·e1 áitfculo 137·del CPCCN. p erderse dé vista lo previsto por el artículo 143 del Código Procesal, que impone al
254 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL TRASLADO DE lA DEMANDA 255

q_uien acciona, otorgándole .Wl.P.l~o...pe.i:e.ntOÜQ.Pfü]l__i;w~¿~2resente y las conteste'. exhorto ala autoridad j~al de la localidad en gue se hálli:!llin perjuicio, en su caso,
ConelIO-;coora pleñilVigeñcla elE.!!~~plo_~~E.!.1.!fª~Lcción ell~l proceso judicial. ·. ·;;· ' de Jo dispuesto en lafey de trámite rm!forme s obre exhortos (ley 22.172).
,,,..--._.._,

a) · Formas \
• ·.En el ext-érior. Sí la notificación debiera ser practicada en el exterior del país, el
. _,.) _m.edío para hacerlo-e s el exhono d iplnrn ático, a través de la cámara de iwelaciones que
•~·---.---
Céduia. Coherentemente con lo previsto por el art. 135, inc. lº, el art. 339 del cQ.U:e.sponda. por el Ministerio de Relaciones ~sr.iQ~Gr-el.consulado.extranjero
CPCCNprevé que, cuando el demandado se enc;u~ domicilia.do o resida en l~ ~ue pertenezca el tribunal al que se dirige (Convención lnteramerícana so_b reExhor-
jurisdicción del juzgado, la notificación del traslado de la dem;mda debe ¡).racticars<¡" tos o cartas Rogatorias - ley 23.503- y Convención sobre Procedimiento Civil de La
p~o: céd~~ílaU:lemandado_ensu.domiciliQ.i:,ei'J,_fil éste fuere conocido. , Haya-ley 23.502-).

• ActaNotarml: Es del caso 'también tener en cuenta, q.:ie existe la alternativa de_ Respecto de este último supuesto, el artículo 342 del CPCCN, prevé que el plazo .
efectu~-ia nótifiCa;;'ión mediante acta notarial, de acuerdo con lo previsto por los 2.,l!±.ª-QYe el demandado comparezca, seráfüado por el juez, de acuerdo con la distancia
arts. 136 y 140 del CPCCN. Esta elección puede ser hecha por el letrado patrocinante o 1 ala mayor o menor facilidad de las comunicaciones. . .. . -
~q_dJ!J.~~~.Y. es P!~~ti.i;.!lc;!ª-P.s>..!:.!!!.!..escriba:nop~"')ico convocado al efecto, qtúen labra ...·
un acta dejando ·constancia de lo! mismos detall~~Y- reca~QL ue deben tomars~ .
respecto aéla".'cM.ma."-
. . . · . . - ' ..
• Persoñal.t.a notificación de la demanda, también puede hacerse personalinen;
%_P~~~ Cl!al. el _ipteresado debe presentarse en el juzgado ante el Cüáftrarort.ael" b) (~tos de la notificación de la demand0 r.·-
expediente y firmar al pie de-la CQp_stanciaconfecciónagapcir·e rprosecretario adminis-
trativo o jefe de desQacho (art. 142, CPCCNJ:----- - --~ - · · - - ----- -- La notificación de la resolución que ordena el traslado de la demanda, produce dos
-
··· -·---.....·--·--:- .. ... .. __ .. ___.,_ tip os de efectos.
· §41ctos, &ldwdi}Uswn, '.felevisión. También puede efectuarse por edictos (art. 343, , Efi_e_c_to_s_p_r_o_c-es_a_le-~)
CPCCÑ) e, incluso, a traveiii:lerimivtlifilsián o television, cuando se trate de personas .
de existencia mc1erta o cuyo donucillo o resiaenci~se1guoii.(art.~. 145 y 148, CPCCÑ):"" '
~'r----.ol..-.....~-~---...
a)
·--------
Genera·en el demandado la carga de contestar a la d_em~ · o(iloner
excepé
1
¡,
.cfon~revias,.afilegar la prueba documental (rige también para eidemandi=
• Notificación al Estado. La notificación a las provincias, 'deb~rá hacerse 'm e-
diante oñcio:áliíínci~~ó(u ~rgano)-q~~.!Y.Yifilll!.t.e.P.E~~~al del Estado en ..
_sti!~~ióheif {art. 34U1TCCNí.
·f-oTa
salvedad del artfcu10333fy_gfi:e.c..e.dil~ante.ile...Que.in!ente valerse.
b) :A partir de ese momento, gueda trabada la litis'o, dicho de otro m odo; nace el
r
~to.do ~..litispendencia, impidiendo al actor mo~r la derndalart. 331,
• Sociedades Comerciales. Respecto de las sociedades comerciales, es menester CPCCNJ y, tiYDhlm· desistir del proceso sin la conformidad del <ie¡nandado
te ner espectaiínenteeñcüeñtá',.q ue d~.t?en..~~!.!1Q!!fü:.~9_as_::::<:_~princjpicr-al domicilio · (art.304, CPCCNJ. .
que f!g~en los es~~~tos o ei;.i_~l ~ue.hay.asido..C!~n.1ID.ciado.an!~E~Pecoión
• í..efectos sustancial~
General d~ Justicial,art.90ael Código Civil).
.. ·-·--·---'-'-'~-
-
'-"----- ......... -.- ·
:YJ~Y.R~~e sin admitir PI"?~?ª <!Il contr~lo, 91:'e la eé~~a dlr!~da al domicilio a) I~.t.1ilos ]._asos ~~_g__ue sea necesaria· la intt,iq;itja.J,<ióri lart.Ji09, Código Civil), a
ra
inscripto; conshtuyelanotificaCion valida de socieoacl, aunque ésta no se encuentre P~}'_dela notificación, el demandado guedái-á coº~!.t~l!.!!!2!'.L
efectivamente-ertres·e·1ugar:.,.-· -·--·-- ·-·--- -------- - -- - - ---- .
. _. ·-...-..............
~- - -- - - . --·::vi·• .. . b) Queda establecido el día ap{lrtir del cual E;I poseecl.a.u4tbuena fe. qÜe.ha sido
; !!_E,jJW}SPlJ,llSaiJiIUU:id. P.ara los casos en queJa_n~~~~~~n s~haya !nten~do al r,;opdenado a la restitudóri dé Ja cosa. debe resi!onder por los "frutos percibi~
dc:>m1Effio q_úe la par~~c_g>_ra denuncia en_eJ.El§.crlto ~~~.~-~~da y ésta haya fracas~do, dOs desde el dia en que se le hizo saber a demanda" ~art. 2433, c:_ódigo Civil).
la jurisprudencia ha creado también, ~a f<m:mi. 9"e l!Q_tti!glción-,' baio responsabzlídilil ,
1nediantefa cual, la.earte actorasoliclta al Tribunal que la.diligencia se practique nueva' cJ §,i}!9 fuy_gi.J22~i.P..k.~es:.wlnar el tíeippq ~n g_µacup¡enz6.J.a.m.D).~.fru!~
<.!%.~'se rt,sjg.IJ! al dfa de la c_itación al juicio'' Jart. 2433, Código Civil).
ment9.!il.l}li§.!JlP-40mtl<ill.Q.-ªfil!Illi~ndo expresamente l~ad de que, sf:el
_dé'iii.~:fü{~~l6~n9 :éiueit.~~~q_(}pld_?...m~gte ~~doyeild"generara la poste~or declara, ·- ·~·-· -··----- ----- -
..
cliIB.9~ i.:mfül_g.QQ_e la nQ@2ación, r~~PQ_nderapOflas cogn!S'<J.Ul:ffOfülelloliaya genera- --c)---~~±fi~~~ q~E'..P~~-?-=.~~~~_:__:l demand~~-?-
do jnfructuosamente.
·-· -------~.,._---.,. ......
~~-,.--.-
~. \: .' \ A partir del m omento en que se materializa la notificación de la demanda, el
Algunos autores, como Arazi, Areal y Fenochietto,._consideran-.que:en-estos -casos, demandado puede asumir diferentes ::i:~tudes, positivas o negativas.
debe exigírsele al actor que demuestre, al menos pri.mafacie, que el demandado vive
en él·dbrnicilio'iíl qüe préte'i ítle notificarlo bajo·su'r espoilSáfülidad. • No.comparecer. Si decide no comparecer, una~ vencido el plazo por el cual se
. : ... : ·- . .. . con-ió el traslado de la demanda, habilita al actor, a que se lo declare en rebeldfá en los
• Extrañajurisdiéción. El.artículo 340 del CPCCN, prevé que §i elQ~_!!!~O se • ·~ J~.rrn..l!!os del artículo 59 del CPCCN.cl.!i!~~e lo notifica por <;.éd!J.l<Ul~Il.fillcaS.Q..:B.Qr
~..f!!~¡i_reside fuera_!;!.§..1.a.jurjsdicclón.,d~l lugar en el que se entabla la acción -en . edictos. I.,as sncesiYas resoluciones se tendrán por notificada~Eor ~inisterio de la ley,
rigor, fuera de la Capital Federal-.. _la ________
citación debe ser
.,.________,, ........-h ecña-por-mearo:oeoficio o .
~ 5 5>!1 excepción de la sentencia. ·
252 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIi.

la.eventual re~ponsabilidad inherente ala demanda, cuando el 1¡1.ctor1Q.o tiéne domi ·· ·


en ·e l país, o bienes ·dentro de él), y la posibilidad de ,control hacia la asignació ~
competencia... ".
-~-
..:Al(f, precisamente radica su finalidad y fundameato; el derecho de defensac)tl~
debido proceso constitucíonalmentegarantTdOs:- - -- -·~ --- .,
·-·-Ah;;;~ie~;~¡;-que ;e-~n~ttla al p~o. ~_na v_e z qµe Ja_p_aEe .constitu ó ó.: .
cilio procesal, en éste serán válidas la totalid~d d~ lai¡ n~tifi-~~~~.~_:; ~~él se le curse_.: CAPfTULO XII
"En el fil!Euesto en que durante el transcurso de la contienda se efectúe.una rni:i:éih
ftcación del domicilió consi:ituido! desª~_e1_l!}_QIB_e~füeñá~F.e efectúa la presentacifül .. .
_ TRASLADO DE LA DEMANDA C).
ante el Tribunal, toº'ªs la~gtificacíciñes gue seazulirigidas..pru: ~~~rátj válidas y
· por tantOSürurruúifecto- siempre que se diligencien en el nuevo domicilio. · · - ·
fa.SOlüCiOñrespecto de fuS otras partes del proceso: Ellas, enTimto ño searinotificadas
del nuevo onuc r ces , notificarán válidamente aJ anterior doñiicllíósiñ ue ello SuMAJUo: l. Traslado de la.demanda. a) Formas. b) Efectos de .Ja.notificación de la
importe, porprmc1p10. fa nillltlad.tle la notificai:Tun cait. 4z:·iñfini,'é'PCCif\t).'. "' ' demanda. Efectos procesales. Efectos sustanciales. e) Actitudes que puede tomar el
. .. . ---- --------------..-~-----·-- ·--·- demandado. 2. Aplicación práctica. Confección de cédulas y su dillgenclamiento.
?.! requisito de denunciar el propio domicilio real, importa,_'!~..!lgQ.r,_l.fila verdaqgá..
carga para la parte toda vez gue-!!!I§@~i~~~~!ip~r~já~_o ·q ue le sean cursadas al.
-cioiñlcillo constit.uido la totaljJ!~~!~J.?.Otificacion~~!'_~_sultañdo, en el caso, 1guaiiñen- l. 'fRAsLADO DE LA DE~DA
tevál~~ · " i?.":
Así;. él ~~!!jel mencionado Código dispone: " ... Sjfilarte·n o denunciaresu En el proces~de conocimiento, una vez que se ha preser;t~do
la demanda ·~~m-
,Jil
domicilio rea[, O sucambio, Jasr_esolucwnes que deban notffi_c<J,rS!LJW dú;ho domtctlw.se pliendo con los requisitos que establece el Código Procesal, el 1uez da trasl_ado..d~-sB,~~
fM!!112lirdn el lugar Bf!BJU!senubiere constituido, );_~n-defeClO también.~ éste, Se obser-·. Ja :Qª~ contraria, para que comparezca y Ja conteste dentro de los. wnce .dias . e/,
.vará lo.dispuesto en el. P.'.i~er párrafo". . ~ po~o: Dtc!'l~lazo varía cuando~ parte dema,n.~-ª ~t: Na.e<! __.~l.'.@fu-
.~~o una munic1pálIOaa, supuesroen el que será de sesenti:días_(art..338, CPCCN).
En
sutµa, el sistema establecido por el legisJ¡idor en lo que concierne al domicilio,
· En los proce~J!..ma:rísin}9_§,__a difereneia de los ortliiianos; el'~laz~aia cqhtest'ár
importa la máxima expresión de la seguridad jurídi~a. más p¡::~cii¡amente la certidum-
bre.que debe pdmar en todo ordenamiento jurídico. . a la.demantla .és ·~:~~ (art. 498, CPCCN). .
En ambos casos, si el demandado se encontrara domiciliado fuera de ·1a jurisdicc'"
.QQ.nA4.Ji.izgado, s~far~ _el pl~o par~ cont?starla, a· razón de:un ·.~ ca~a
7. CóMO REDACTAR UNA DEMANDA. APJ..l~CIÓN PRÁCTICA
·--·-.-·---··
,........_..... .... ~·. ·-· ,,,,,.·. - .. ___ ...,. . ·, ··-·-· __ .. .......,,...... . .. ..,_~_
--
. ........
doseieruosldlómelt.os-e ,c;;cwn-queno.haje.de..mmúart. 158, CPCCN). ·
Por cuestiones prácticas, cuando se presenta un~~e~c~Íisorcio p~sivo, el
_

Como corolario de la unidad propuesta, es menester culmlnax .con una breve E!__azo_t;!.;:fu!.:~ontestar a la demanda será igual para to~.~»Yfülli~J@~ UPQW0§...99_4_~~
síntesis de las cuestiones prácticas que hacen a la praxis forense y que se vinculan con ',m~dados_~k;ilje a más de.doscientos.kilómm...Q~.W.µri~cJ.ic~ón, quedando as1
laredacci6n·del •escrito de demanda. determinado el plazo para la contestación, por el que corresponda al demandado que
se halle domiciliado a mayor distancia, independientemente de que .los d.em,ás se en-
.,El; C()m~ vimos, debe <;:omenzax por un sumario ~e Ja pretensión, g!.Utinuar con la ' cuentren o no -f uera de la jurisdicción rdel orden en ·que se· hayan ·praCticado las
iodividmi'll~flción precisa de gúién es el gu_g.§_epre~ta, ~~lstencialetrada, su donii- ~-
notificaciones (art. 344, CPCCN). · · ·· · · ·
ci!!9 reuªd.litem, la. acre~itación d~a per§.Q.n.er1ª'JaJ1Jl?Wi~~~lª-l! ~e Ja competencia .·
ael Tribunal en el gue la presenta, la redacción de fos hechos de la manera más.detallada - El traslado de la demanda es -por lo general- .el P.rimer paso que se dispone en
-_y...!!.§ÚN.ez.de.fácil lectnra:-:, la}ln!@!!:.<iE}.fltt~irlt~Ij_
~~~~.se,:ef~-~i~QBue Justifica º ' los .QIQ.<;:_i;:.§.~gn\inariQ.s,..en lo ~ue también se denomina en la práctica forense '~,
el_:~~p_g_:yLP.O..!l!!!Jª_p~!!_2!~.:- . ~siempre y cuan~stan cuestion~_que .de~!!_l!.~~-~ueltas ~on _c arácter
- -previo, cailr(jjOrejempio:ta-corrección de determin·adas cuestiones f?rmales, lamte-~---- -- ~
·- Sin perjUido de reniitir es¡:jecíficaniente alsite ~practicasprocesales.co~~~~
gi"aaOñae tasa de justicia; agregación de bonos profesionales (art. 51, me. ~·ley 23.187
el cual se puede encontrar una emiquecedora.f uente de modelos de actos procesales, y ley 1181 C.A.S.S.A.B.A.), o incluso, la resolución respecto de· una medida cautelar
es preciso·poner de relieve quell!!ie~c!_ebe_~~~sfacer la totalidad de los reqúisitos solicitada en el escrito de demanda. · · · '
qttelil.le.y_pm.cesaL-=")'-su-teglamentaGión~impone. Sin el!~, se estaría proponiendo
un P,r.Q.Q!l!lº defectuoso_~y por tanto estéril- que no:tfindtía un córrelato·positivo en Este paso, consiste fundamentalmente eq gue se ponga.en~E~ci.mien1:i:> d?l s_~j.étO
la3:_i:!:_~ci~~,!!'i~...9.':!~ea_~~-SQI).~E;.~Q.Ql~,__:_~- - ·------· demandad~>, que se ha entablado una acción en su fQ.D!rn..ML~Qlll9.li,\§J?r~.t~ns10~_:; ae
. . ·- . . ...
. :·~ ;"

(•) Por S!!OASnÁN OSADO VmUELy GUIDO ALON~O.


-250 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVI L

DEMANDA 251
. La j~ísprudencía en reiteradas oportunidades se ha expedido acerca de Ja consti-
tuc1.0I)~l~:i~ "d.e la obligatoriedad del patrocinio l~tr:li\do; " .. .la.exigencia de finna.de 1 ~

l~tra~o ell; c1e~sactuaoiones judiciales .... no comporta alteración reglamentarla de; ;.,-(s&ciedad (art..90, Código Civil) resultando indiferente -'-afos efectos de Ja válida •n otifi-
nmgun,pnnc\pio constitucional"; "La exigencia.de Ja firma de letrado en determinadas~ . ·CaClóñ-='que no coincida con el que en realidad utiliza la persona jurídica. ·
actuaciones judiciales es ajustada a la ConsdtuciónNacional,oeomo·lo ha reconocido la:· El segundo, el QFOCesál o "ad litem". es el que debe COl:)Stituirse_en el ma¡&o de una
Corte Suprema, por no violar ninguno de los derechos que en ella se consagran. _ ·contienda judicial y debe h acerse de tro del perlmefro de la ciudad en. i!l qu,e.se.cii;.
. ' . ·,

Ala vez,:.~! a.rt!<;ulo señal.ado, establece a qué escritos le resulta exigible láfirmade; CUFrifr~eliuz a o. ~_§,M.(•..en.tanlo.:fiu;!lita.el.ttámite..delp,rºcgsoy d~51híla exigen e!..~.
~ado para:se,r,pgiveídos; a) escritos de dem~da, b) exceP.cim.L_es, c)_C.Qpjestacionesi regar-
~
emandaye,xcepC!ones,.d~a.,tas. l;l) ~res1onq_Qe.agravios,f).aq11el!o~ ' El art:ícul~;LQ_del CPC~N establece claramente que " .._,_IQ@p~J:§Q..11..'Mlll.ftJitigl.(e.p,QJ:.
P&1>,Jl1l.l~il.fl ip~~c!~llt:es~ g} aque1k>s en que se gidanulida,d de acnw.iQriesy h) engeneraL' ·· su propio derecho o en representacwn de un tercero de ~~al.-
lo~. gue _sustenten o contrq_viertan der~cho~. Asimismo. dispone que no se admitirán -:!§5.fro ~;.- ue sea asiento del [fkWfI.!<Ctl!C.l ir¡.ua4o p tribunal.
phegos·~e posiciones e interrogatorios que no lleven firma de letrado, rii la promoción
de:cuest1ones en las audientias, ni su contestación, si la parte que 'las promueve o' :¡3se requisito se cumplirá en el primer escrlto que presente 0 audiencia a que
contesta no está.acompafíadade.Jetrado patrocinante.. · ~i.es ésta la primera diligencia en gue interviene En las mismas oportunida-
des deberá denunciarse el domicilio reaj de la persona representada .
...'.:7 ot
otro' lad~'. ~l~.' ~7-det CPCCN establece comó cgg~_cuencia de Ja presenta- · ' . ·~

c~ón.~~~r!tos sm firma éie'letrado,1-ª-deYiJl~jón_deLescrlt~imismo, fija el proce: · Se diligenciarán en el domicilio legal todas las notificaciones por cédula, que.no
dirniento a seguir para subsanar dlélÍa omisión. ·-~-· · deban-serlo en el reaf:-:7'. ~--

: · ~n c1:!_s~~1J.ue seá~teseñta~!!-~Q.tjto sin finna..de le-trado y la n{¡sffia resul~e; Existe una problemática en torno al domicilio especial qu.e se fija.en el .rnaroo de
exigible en ~d ?e_Jo sr?uesto por el art. 56 del CPCCN, el Juez.debe abstenerse de. una relación. contractual, es .que "... hasta dónde llegan los alcances del 4owfcilio
grove.erlo ~.!..~tl!Q.~DUJ!.P.!.~Sentante a sUJili~!!.o..wJ~.!Qtl de_i;i~fü1.~-~~®ª--~ de . · especial fijado en un contrato. ¿Es un domicilio "constituido en los términos del q ¡:t:40 tkl
_ñOtITíca~ Dicha notificación se efectúa por minlsterIOde la ley. · ' ~ ". CPCCN? No creemos equivoc:arnos al responder con un contundente "no''. El domicilio
p.rocesal al ue se refiere la·norma aitada es uno que se constituye a los nes es ec
Laoniisión 1.iedesersalvadamediant proceso .Y! por cierto, recién cuando'haya sido inic ste. n que se re[iereii 2 · iilicílio
secretario u oficial primerQ,....QSOn especzaT,que el Código Civil permite fijar a las parres coino centro de cumptimiento.de·sus
.---
a~ ratificando el anterior.
' - obligaciones convencionales, su extensión y alcance es determinada por laspartes. Dado
que es fijado en el seno de un contrato y con mira al cumplimiento de. las obligaciones
Si transcurre el plazo de dos días y no.se cumple ·con la intimación & escrfü>-s~.
. a
derivadas de ésté, n.o puede dudarse de su carácter bilnteral, acc'esorw un contrato o
~ene por no presentado, s~ desglosa y se ordena IW.YPJ.!.!~ill.n.W..µresen--~ negocio jürfdico (...) en su esencia, es equiparable al domicilio real reguuido en el ordena-
-· El art. fi7 ,del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia d~ Bt.1enos Aires · · · miento sustantivo como atributo de la personalidad. Así, de ninguna manera puede
reduce .a ~4 h9ras ª!~~lazo pa~a subsana:r·Ja ·omisión del patrocinio letrado, ·cuand~.; -· sostenerse que el domicilio convencional es equiparable al procesal... ''.
resulta e~gi~le, previa mtimac1ón que también debe notificarse por ministerio de.la ley. . De todos modos, la contundencia de esta postura quedaría cuando menos debili- l OJ ',(
El procedimiento para subsanada, resulta igual·que el previsto en el Código Procesal de tadasi se pactó, de manera expresa en el contrato, que el •CJ.omicilio allí establecido
laNaclón. .··'_'.· í f?_of · . . . . ... (especial) será válido en el caso de que se derive una contienda judicial de aquél
X"-\J<~rQr~J
rvQ\
. ;
(art. 1197, Código CM!},

El momento para constituir el domicilio procesal ese! de laprimera-.p resentación


. El d?mic?io podemos decir a modo de introducción, que está conformado por·e l; o audiencia pero sin omitir denunciar el domicilio real, que es un requisito fundamen-
~s1e1.lto 1uríd1co ..de unaE_erso~. Este es de singular importanciaya que en el caso tal. A,partir dela constitU.ción del domicilio procesal, todas l_!ruQ..~S;ion~or cédu1a ;
parncu~ar, ·.!.!;fi~á, ~or ej~mplo, cuál es la l~y_aplicab!e.o..d.ónde se notlfi,cará .a-w:i,. s~áñCfiñj@ás aIJ1, a excepcj6Mé1QS8cfóijif<Jce$~9Ue la P.o rma .disp<?,nga ~?Wr-ª'~-
tj_~J~!.1!!1~.<:10 SUJet_?.. _. , , · · . · . ·' . . .' .. . ' .. men~ue deb~n.g¡.no.tificados en el domicilio. real.- ·' ·

. Dentr~·'de las c,las_e.Ll!~-?.m!cili_Q,..,,dos.M>n l9s..m.á.s.Jmpoffante.S.::~n lo que aquí. Si, en sentido contrario. se.omitiera la constitución de domicilio. se tendrán por
i~t~~a y estos son: el donu~10 z:.el!!Y el procesal o "ad litem". notiticaaas todas resolucioni:s en la.fo.una pi:e.s..c~...P.or·el artículo 133 del CPCCtl.,__
. ~~ . . .. __ ..-· -- ---··-- - ---- - -- -
~ _..::;;,__.;...~
--eStoet'lOsoiásiñarteS-ywern~::y;:.stw:un!e·esto~:fu~b.iUa..no.tifi&¡¡ciólJ..s.e..t:á:~
.El primero de ellos, el.~~al/está significad~ por eUygªr..I?.LiE.SÚ'!!l_<kf~~s _siguienteaí~~nó'1á-- · · ·
decir, el lug~r donde un Sujeto habitualmente vive y desarrolla sus actividades·.
' . . . --...,......~..~-.........~..~-........-~..--~-·-----..:....,.....;.
Ep,~é!_~e la~11~§.2Q..a.§jiµidJ~J.9.\le también.poseen tin domicilfo real, será el
___
~.

,,
~--
Asílo ~stablece el articulo_1J del~.CC.N al.disponer: "... Sí no se cumpliere con lo
establecido en la primera parte del artfculo anterior, .[Q.$ ~ucesivas, r,esolucumes se ten-
9.~~~§.~.!km!!!9!!!..ciQ_e,n_m_1~~~fil:~<!.!1.2~!..al.~~~?5J~~~~~i::..~~~~e fnsc~~ drán por notificadas en la forma y oportunidad fijadas ppr el ,a rt. ,133, ~lvo..la not!fi.-
c~~n de la audiencia para absQY'E..12Q&Sf!!E.§§..YJfl.I~''. -
\
"Si no fuere h1dú;ado ningúw:lomU:ilio. (de acuerdo con la naturaleza de la preten-
sión).~de.algún.n~eoa cl de rechG-tl.e-tlefeBSa-eitjtticio-(v.gr, el accionado no
p~dría oponer la excepción de arraigo que tiene, justamente como finalidad garantizar
DEMANDA 249
248 MANUAL DE DERECHO PROCl>SAL CJYH.

h) Conservación de las copias para traslado en Secretaría. al L¡i Cort~ Suprema


dispús(; por Acordada del 26 d_e<liciembre de l.967 ~ gue las coplas ~eberán consetvarse.
ajiSeé'éiMr!a duru¡~ dgs meses;b) 1 . ara Nacional Federal, a través de laAcorda-.
da del 18 de diciembre de 1967, estableció en sese as ; c}~ Cámara
acionaJ ' tam . • el e.Sesenta..días-pal:a-l.a-OOMel"\laC16R ee1as
copias, tanto en Primera como en Segunda Instancia (art. 188 del Reglamento par~ la
íusñCiañacional en lo civil, Acordada del 12 de diciembre de 1967); d) 1~_g~_Nac10-•
~<p. lo Cofl~~~!al ~ién fijó en sesenta días <li~ ~~a_v~_de laAcordaéiaoel
15 de dicie~ i:e del.'9h 7. .
i . e · eion · ,-ordenamiento proce-· ·
sal prevé~ excepciones, la primera, eI? el-ª!J.. 121 del Código Procesal, qu~ ·estipul~
que no será obligatorio acompafiar copias de document_ o s cuya reproducción ~e
dificülto por su [)úme¡o, extensión. o cµalqniei= otra razón atendjhle. Dicha eic.cep-, ·
ción deberá ser re uerida por el resentante al momento de efectuar la resentacrón · ..
queda sujeta pru ente ar 1triojlli.!!cial, quien analizaráJil se dan las clrcunstancias de
excepción. · ·
- 1k! 'él caso de acoger el pedido de e,¡rCfil'.!«.l.9n.W:lu:n ar.bitra¡s~ a su vez. las medidaS: .·
ara obviar los inconvenientes derivados d~ta.de c~a..Una de ellas puede ser la
}Qttega ae los on nales a la contraria, bájo recibo y sesoonsábllidad; ptra. la ae::
ampliar el plazo conferido para la vista o traslado; o ya la de requerir a la parte que ...
JlCOmpafió los documentos, la presentación de un resumen de los lñismos. ---
. J~9J:.Q.tto~do, el artículo exceptúa del c~mplimit;nto del art. 120 d"el Có<ligo Proce~:.: En ciertos casos la ersona ue debe firmar un escrito, no puede hacerlo, enton-
sal, cuando-con-una cuenta se acompafiaµ libros recibos o comprobantes. Estos debe:.. : ces, e or enarmento rocesru revé la firma a rue o. En t caso, e escnto es ado
r¡m I!resent~se nµmerados y se de12ositarán en Secret~~u consUlta por.lo~:-. por un tercero a ruego del interesado, el ~.i;:r.~ario o el Oficial Primero en su car cter
i.ntsi;es~ . . . . '", Oeñiñe1onano pu'611co, certifican e e firmantee- -ómbredebenT resar fia
ifüíoaürónza o para e o en su Qresencia o _gg_tliumU>.r~ción ha sido ra~fica a ante él:
Va con anterioridad a la sanción del código Próce5al Vigente se había declarado,<
que si se trataba de una documentación voluminos~ no era racional exigir cop~a de ' ". La finna a ruegq da~oslbilidad a quien debe presehtar un escrito y se encuentra ·
todos y cada uno de los papeles·de que se trata, especiahnente si ellos.quedan a d1spC>:.. ·~ i!J:l.Pº~ib@gdo de firmarlo;-de-c~~~te.alsecr~!~~u ·
sición-del interesado en la-secretaría del tribunál. ·-. ;:-·--Gficiál Pí:im~ro,:autorfaar a un tercero p~_fil!§.c.r.i..Qa..P~I-1$!,'J:itorgáridole plena
validez al acto. ----~---·-·
· La ru:IDftidáeXc:epci'ón está dada por el art. 122 del Código Procesal ~~el. casó de. ·
acampanarse expedl!filtes administrativos.' deberá ordenarse s~ (lfR~gqción sin t1l r;e- . d) Pinna del letrado-En el supuesto previsto por el art. 46 del CPCCN, es decir,,si
qui.sito ex(gid.Q en el art. 120", se entiende Qor ex:pedlente admimstra vo, al con ·u . la parie"Ccinfirló mandato a.un abogado PE"ª gqe lo r~.Q.~ en i~bast_ará que-·
documentos mxlenados cronológicamente, que proporcionan información sobre un:· este fume el escrito en virtud de la representación convencional que ejerc~ii~I abogail()
~smo asunto o cuestión, cuya resolución se procura en sede administrativa. · ·· -actuaype~~]_9!1.~0r Uil derecho QU~.,Eól{_espropfo y SÜfirmi\1)1fst1tpaia darrufSO:f' 0

líi;p,!\!~!~n. no siendo exigible la firma delpoderdanfe~_:,-.. -----------~-


2) lFiriiia fºlJ ' · P~ es el caso en que la_Qarte actúa en el proceso por derecho propio, ya que
· a) Firma de ios escrito~. El a ..na del CPCCN remite al Reglamento para la Justici~~ .' si·r-esulta ex,igíble su .f irma en los escritosJ.,ii....fir.ma:.dfilJlngame que acctla por défecho
de la aci nen cuento_ a la normativa a tener en cuenta para la redacció~ y presenta~­ '·.~ propio es requis!to formal indispensable para la. valldez~ér·escrffü-:J?Ua.::d.e_b~:P:"e.~-
ción de ios escritos. Al hablai: de escritos nos referirem9s, a las.presentaciones.de las auténtica, ,es decir,~ropio interesado y tal concilción no puede quedar
partes en el proceso efectuando.diversas peticiones.procesales. librada a manifestacioñ.e52osterjores de aquel. Corresponde .tener por no presenta::-
_:,... .9.~ ·los-eserire~-firrnalrtlo-son-auténticar,aunqc.-e-eHnleresadcrlas-reco110zca
'"' o"kh"o regi~~ri!o esta'b1~c~"dimo-requ1s-it~-fo~aJ de los escntos''1a firma tié1. . "''como suyas.
interesado" este re uisito reviste carácter de esencial ara Ja validez del acto. Asf1o:
establece el Código Civil en su art•. lül2 "lafirma de las.partes es una con ición esencgil_·' El an. 56 del CPCCN establece el_eatroclnio obligatorio para todo tipo de actuacio-
12.ara .W exlstenc,ia de todo EE.<z.!!Ei.<i..ferrña--p;=iiJlülir.Bl~eserr'ferñpldiddd,Por · _nes fu<liClrues:-aebicio a que la _m.o.niOcióri:y-5.iiStan.cl.8clOn'.:deCp~~s~ requ1ete por
signos ni por ldS iniciales de los nombres o ape~-. ·· ,, · . . arte ft~..:fü!f~n-~~_tlercl_~e~<:=iett..as_o.alidades~ dis.posl.cJ.Q~.S-91!~ el abogadO.Como l>!.?~
fesional universitario, posee. Es necesario asegurar al justiciable, en miras al mejor
. \._ rcl<:toC!eraereéhi:i.de-·defensa. que sea asesorado y asistido por quienes poseen la
.ficiente 9ap.g..clda.dM.cnica, gue presupone el título de;abogado.
(*) Por MAIUANO ESTBB,\N RODllÍGUilZ.
DEMANDA- 245
244 MANUAL DE DF.RF.CHO PROCESAL CIVIL
")
2) Extingue el derecho de opción del act(Jr~p l~~JJ.sos de obligaciones altern~-.
susceptibles de·apreciación pecuniaria, sobre el monto mayor entre.el de la cienumda;";
tivas en los que la elección estuviera a su gu"gQ (art. 641, Có~go Civil).
sentencia definitiva, transacción o condliación. Si el actor está exentó, la tasa se liquk · .------
dará sobre el monto de la sentencia definitiva, transacción o conciliación (...)", "Las•i 3) "Impide la extinción de ckrtos derechos sujetos a plazos de -c aducidad (art.
partes que intervengan en los juicios, responden solidf¡riamente del pago de las tasa por: 258, Código Civil o sólo susceptibles de transmisión alos her deros c ando la
los servicios que preste la Justicia (. .. )" (art. 278, ley citada). ·· · demanda ha sido entablada por e causante (art.1099, Código Civil)" (Palado).
Como excepción a1 cumplimiento de estas requisiciones,Jas fiscales, se da el suc · .. Como vimos,. el acto de postulación que denominamos "demanda" importa una
puesto en ~or se le haya concedido previamente el bepfili,cio de ·. · ·n astos serie de consecuencias tanto formales como sustanciales que deben ser atendidas con
(arts. 78 a 86, CPCCN; arts 72 a 80, e.e.A. y T.), ue consiste en la exención ·:1a _anterioridad a formalizar el planteo. Es que, como sabemos, la demanda resulta ser el
obllgacIOrio:e soportar los gastos y costas de un proceso, entre ellos la tasa de justi - . ·. inedio idóneo para hacer escuchar el reclamo que se intenta por ante la jurisdicción.
tewa que se abar en e ap o · J>fedsamente ésa es su virtualidad y trascendencia. ·

1J ¡coptas<;!_J . .. .. __ .···· _ .. . . .
. - a) Art. .120 CPCCN. Copias. De todo escrito de que deba darse !"aslado Y de sus
.contestadones; de los que tengan por ob¡eto ~cer 12rueba, J2!__Dmover mciíientes o cons-
··:tituir·nuevo domicilio y de los documentos con ellos agr_e[iad.os, deberán acompañarse"--
. --------'-"· ---·-·--·~-··--- 1 ··:táñiii$éQpias firmadas com_Qp_artes intervengan, salvo que har,an unificadó la repre-
\ 6. EFECTOS DE LA_ PRESENTACIÓN DE LA_ DEMANDA ~ .: ;.sen~.
. \ ~~- -·- . -·---~--- .~---·--·-----. f •-.,· "'. ; .· Se tendrá por no presentado el escrito o el documento,,segan el. caso. y se deiwluerá
.~'La ·demanda or su sola resentaci6n roduce efectos tanto rocesales como rti
·; :··a(presentante, sm Tná,s trámite ni recurso sallJO-/.a.-pBtició~lrju~ que auwriza el
_!_~puedendefinfrse como la lógica derivacióQ__~n uno otro !ano 'utídico-- · '.QI1Jl.B_,__st.dentro de los dos días siguientes a los de la notificación. por ministerio de la
~nicio de una aceión jtidicial y que a continuación serán someraménte analizados.
Je.y, de la providencia ue exi el cum limiento del re uisito establecido en el wirrafo
-. n !2..'Jº .!!. suplida la omisión.
a) ~f~~~~_s.ey_~~!~~~~~n~tjó~_geJa 2~~ai!!i~. .~ co.p_ias p]lede~ ser (frniadas. indfytintamente, f!.or las partes, sus apdderados o
I;stos se,producen ¡iór.la sola presentación del escrito, ytienen virtual importan ·ietrados que intervengan en el juicio. J)ebei'áa_gjg,mrse al expediente, salvo que por su -
.~n el_ir~~curso de todo el procesp: -----~------- < jim,JiTuiiJ9.nnato u otras características resultare dific'!.lt~_'!J:!!!?.onu~~
·'· ·=o se conservarán ordenadamente en la secretar(q. &ffo serdn entregadas a la parte
1) interesada. su apod,erQ.do o létrado que intervengan en el juicio, con nota de recibo.
-·-Cüando deban agregarse a cédulas, o cios o exhortos, las co ias se des losarán
dejando constancia e esa circunstancia.
---
La reglamentación de la superintendencia establecerá los plazos durante los cuales
2) También,. da pjdg. µJa. iwtan,c.ia,_"Tal circunstancia determina ~~mvservarse lm copias glosaaas-----ar-expediente o reservaaas en ld secretaria.
deba e).;pectirs(3, en lo inmediatp debe hacerlo res ecto a. su admisibit
cua o pronlincie la semen.e nitiva lo hará-sobre su merito o- ·• . b) Escritos gue deben presentarse con coplas para traslatk4.En.su primera parte,
·.aiia" · azJ..
--·-.él;utícillo establece cuá.Ies son los escrítos que deben presentarse en la causa con-
'-'.-JÜntamente con copia; a) ~que_!!os de los que ~eba darse traslado, b) s~contestaci~­
3) 9w._da, con relación a1 actor. füada la ~ompetencúi ~l TµfZ:f!Q . pes, c) los gue ofrecen pmeoas, díp_E~uev~fü!!Cld~e) con§_tituye.12 nuevo dom1-
· sometido al Juez asigi;iado para gue conozca en elpJ'~ó~Ce~·~Sol>U!s,,·..r..t<"'-".....,~""=":: íIDIO y f) documentos agregados con ellos..:~ - -
-~r=esión dec~a"nialegars1,Jj_nr:;m11_p..e.tfilLciaJconf, arts. 7yl4, CPCC
Distinta es la solución establecida en el ámbito local en tanto las partes no es . Se procura así, facilitar la labor d~J?~.!,~.Y-~.!ls proyesiona1es para contestar la~
facultadas a recusar sin .causa y sólo procede tal instituto cuando se alegtJe, _yistas y tras1a19_§_,_evitanaoque~~ que tomar loS<lafosenet ¡uzgado . ahorrtnie -
--:prnebe la-causa (arts;-i 1 y sigtes., CC.A~-y T.). - - - - - - - ffitl!lPO, comodidad-, como así también, permitir que cada una déeliáS c!!§P.ong¡uk_
\ ,~Üll..du'QliG...ad.9 daj.,!lS priñápfiles p1~el-expecileñte-~~ediente paralelo-, ~,gg_e_________ _

b)
~~~rn~~)$-·~~-~-a.._cp_;-es:9ú!-~.~~:J!!-.~~~~~~/
Tres son los efectos materiales:
,)
,_ ,,__
.· :J.~ennitir-ª-.t.-IQ[!l~Or ~~imiento y est0_J_i~a causa y agilizará, en caso de extra~l~..
... _______________
._,~'!'.§_construcción _ original.
del cuerpo ----- ----. ----¡---------~
La norma en estudio tiene como fundamento constitucional, garantizar la inviola-
bilidad de,la-deíeñsaeñ)ufciocoÜsagrada en eÍ. ~_t. ~18 4e}a CN y guarda íntiilla relación
1) -~ -~ ... . ' ------....--·------·
. __,__ ..........
....." ,z..~... ~ '
:'-'-':~ :(') Por MARIANo ESTEBl\N ROD!ÚGlJllZ.
24 6 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
DEMAN DA 247

"La mayoría de la doctriná y jurisprudencia sostiene que la sanción que dispone el


segundo párrafo del art. 120 del CPCCN, no puede traer como consecuencia que se
tenga poirebelde a quien ha comparecido aunque luego se le rechace el escrito resp ec-
tivo,. ya que eJ actO"material del comparendo para estar a derecho y s u constitución
como parte deben quedar incorporados al proceso con las pertinentes atestaciones en
autos ... La devolución del escrito, teniéndoselo por no presentado, n o implica ta decla-
ración de rebeldía de la parte" (Eisner}.
. En el caso de los procesos sumarísimos ·ordinarios estos últimos a partir de la
:ref!iuna intro uc1 a por a 25.488 a l C.fCCN. la JlIWilia debe ofrecerse con la
'demanda y contestación, por ello si el escrito de cp~stación de demanda no es acom-
_..Páñado con-l as pertinem es copias de traslado n o sólo se perderá el derecho a contestar
demanda sino también a ofrecer pruebas. ·
·· · i:)'Plazo ]?ara salvar la omistóxi; BJ...pJazo para subsanar la omisión es -de-dos días¡
~nta_dos a partir d e epi e·Ja p toyii;lentja que exige él Cl.Ú~plimientO del art. 120 quede
~cada or ministerio de la le . Es un lazo inalviduaJ es decir que sólo corre para
iquien omitióla resentaclón delas co - "'p ara traslado y_ comi~ · _
ñott caci n --art. 156, CPCCN-. al ser un~ providencia que~e notifica por ministerio d~
la ley, los días martes rviemes, salvo ue sede' e const cía en el -
·JuZgaa9, que a causa no se hallaba en letra para su consulta-art. 133, CPCCN-:._.
· Thanscurrido dicho plazo, y si continúa la omisión, el 'uz ado ará efectivo el
-~~.ltigencia de la firma de las copias a que alude esta norma, es un requis~to ~ercib-i!ñlento y ordenará el desglo~y deyol~e a presentación, '!!cha ¡:irovi.9-en -_ _ _
- - ---- ·s_~_s,W.ld.~o..En consecuencia, el incum12Iimiento 4~HlS.te.re~w19 no puede traer a par~ · ere
Eia no.admite recurso, salvo la petición ante el juez dentro del tercer día, queoe1e Slil
Lada la devoluct.Q.o de los respectivos escritos o documentos, máxime cuando no liay ;efecto lamisma - art. 38, CPCC~-------·-·--;---- --
diferencias entre piclxas.cópias..y..elo.rigLnal Yi además, si se trata.de la contestadón a la ·
!!e_!Ilanda, l?..or lo muwfe.admitírse.esa.s.o.llif!?n, s~ colocaría a dicho justiciable en un .. · El art. 120 del Código Procesárdefa Provincia d e Buenós Afres, para el caso eii" que
estado de inderéllsión. se omita ac;Oinpafiar copias para traslado, establ!=!ce el plazo de un día para subsanar.
·la omisión y excluye la intimación ·previa. Es·decir, que si se omite acompá.1\ar copias
e) ._ tiro de copias serán entregadas ala arte intere-' . para traslado de un escrito que debe presentarse con copias, deberá salvarse. dicha
saiia;·s u apoderado o .lstra4~"' en e JUlClOí ejándose constancia en el - . omisión al día siguiente, caso contrario, se lo tendrá por no presentado y se ordenará
~jiiente del retiro. En dicha constancia se individualizará la persona que efectúa el:.·:
• • ~·~ ... 1 su desglose. · '··

.,
242 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL DEMANDA 243
aquélla no siempre será patrimonial y, por tanto, cuantificable. Lo que no ocur.r ..
principio;1en los casos en que la contienda se basa en el·accionar ilícito·del·Es -
también por principio, el objeto reclamad0.puede ser cuantificado o, cuando m
como lo dice el inciso en análisis, estimado.

Asimismo, es menester recordar que la ambi~ad de la petición, según el caso,


uede Uevar a que _p rospere la excepción de defecto legal, por Jo que es conveniente
"Los/techos son 'en realidad' una mera representación mental, ú~ ;istema ,,· :saltar.que el petitorio, cuando cumple con las requisiciones antes .señaladas, es otro
prensión, cuya real.existencia no advertimos, -s ino por el-cambio ·producido en qu\~ito insoslayable para la concreción de la pretensión contenida e~ la demanda.
tos,..únicos que-podemos contemplardireetamente,-o par-su.fijación.en otroieaep
luego llamaremos medio ·de ;prueba. Si a ,estos hechos·genéricos que rrumcú:I
agregamos la limitación ·especifica de·cqda cumcia,.técnica, arte, industria,.dis
etc., tendremos ·los· hechos particulares de riada materia, que serdn diferentes a ,
todas las demás ramas, aunque pueden coincidir, y en muchos casos lo hacen. Un···
particular de estos hechos son los hechos del proceso, y más particular aún so
Héchosde.lademarida" (Falcón). · ..,. ·" · ·· :: · - ··· ~ · ::

Corre~ponde·señalar que la norma contenciosa local establee~ anáiog~·~~q·


ria' en cuanto'a 'la•e xpo sici6n de'los hechos al requerir la mención de "Los hechds'
se funde; explicados con-claridad )'precisión" (art. ·269, inc. 40 ·C.C.A.yT.}. · · .· ·• 1

_!A il:nport~cia de una correcta nS:Cración.de los hechos radica en que ··


fynd~enti:> 'fá~tico·~a~ la pretensl:6ri deducida en la demanda, es ;deeir, lo q
utipc1~10,va a·ser ob1~_gj;)Jh__ ·· ·
.: ~ -~ •, ,.

. .' . -e)rm.de~lló expues_!~wlntamente, evii:and-0 repetkÚlneS.innecesarjgi


respecto, es menester recordar que-.!!g~leno vigor, · · · io·
"iura novitc
~e1Jue~si::1~ºc~ eJderechpl, no obstante que, las más de las veces.1ª._co~cta osi
ael derecho
. - ~.. la parte sustente su eretensi6ri¡ p~s:eii~ci@,te
en que - ~..... . ..
dellilll-..
.Esto:es.~a_que una d.Jt!!!~A!J._!'JI}.lé\...«.l.lal,_d1<J~~!f..P-º~.lc!9Ju!.~J9.W hos s ·~
Elar1dad qué es lo que~~l¡pTI,a/(p_re!~..QSión), sumado a una correcta ex ·
~chg_,qu!Üap.a.rte ccmfilg~r~Je asiste1.P!lrm!t_!Ll!Y.Y@r ala delimitadón de 10 qu· .;::. :.

-~~~~tiV<_>~!!~~l~-~.ITl-!Q!SiJ ' . ...., . :.. :~ '_ En: el ámbito locai rige la ley 327 según la cuaha alícÍiota que se debe ingresar en
concepto de tasa judicial, a diferencia de lo que establece la ley n acional, es del dos (2)
-'.-J;;o s~~-al~o :i1<?._?~S~8: a g~~.~l~~ c~º-~-~!151..l& na:-da se·wga: res_p!'J~ del der· - , :jpor cien"tci (an. 6°J. Otranota caracterfsiica-esiá da'tla por Ta oportunldad-de pago-de l a·----
porapJkacfón 'd el pnnc!pTo antes señalado, no corresponde trei"c@ción de'd ; '!!asa: Siempre en los procesos susceptibles d e apreciación pecuniaria, el cincuenta por
'íSe p
~&al.;.Y. más aún,-"ef derecho mater.ial.mal-invormfQ.puede eñiñeñdarse-:y ,e;¡~iento será integrado al momente de-iniciar las actuaciones y el.cincuenta por-,ciento
S':'P/ir el omitido" (Gozaíni). .,. .restante al momento de "solicitar que se dicte sententia" (art. 12, inc. a).
r • , • 1 ,

·_" ·'A :'T1ªY.ºr·ab~datrtiento, ~liando~ tema -~E!.? es'tma·cuesti6n d En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, rige, por un lado, la ley l 0.397 (Código
co~a es.<,JO~ven~ente para·~t al!qgª9o.J como auxiliar de la: Justicia, "hªcer refere ,Fi~ca}) que, en su artículo 277 establece: "Por los set-vicios que preste ·za' /Usticia se
_Jallos"Qmintones'docmtf''"'as~""mo-tt,.,.·
--~- ~---=,"4! ~ ,...~~..-ª.P..Q.__ .. · · ,,,.,.
uer ~º
........ ·"1-=,. ...,,.."'l'ti-
-~"-uuau w 1 gio,
es cierto•qoe 1o•dicho.no surge de-runguna·disposíción legal·,·no es ·menos'ciertl!i._.q
·· · ··· - - ··s1"',
pues, za ae
·'/f:everán tril;Jütar 'tasas de acuerdo con naturaléZa y cuanirá. los ptócesos, con 'la
plicación de las slguierítes:normas: a) Eh los juicios por suma de dinero'o derechos
..•.
240 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL DEMANDA 241

..'.itliante·una descripción clara de lo que se reclama (v.gr.,· una suma de dinero, una
a:retC:)se e perm te al emand.ado defenderse de la acción contra él entablada.y se
-rinina qué es lo. ue se está reclamando; Correspon<;le aclarar que, cuando se
ermma a cosa demandada, debe determinarse tam?ién qué ca_us~ ~l!~a.D'.!..e~!L
aión. El Código rocesal Pemano de 1993, en su aruculo 424°! m.~1so 5 • adopta un
eci.o siinilar: "La determinación clara y ~oncreta de lo que se pide . ..

Por otra parte, si el detnandadofuese Incierto o con domicilio o residencia i


,,?os por el· actor ·¡ · ._:. _ e h(!.-;j .por edwtos ·y. eri casQ Mlricompareeenc
nom raráal·d efensor ofieial parJl tjuefo represente en el juicid (art. 34 , CCN)i
·su parte, el artíCUio 267 del Código Contencioso Admirústradvo y Tributario de la.
dad Autónoma establece, lógicamente, similar forma de notificación y eventual de
sa sólo para aquellos casos en que laAdministración Pública local sea parte actora:
es así puesto .que si.ésta ocupa el lugar ptóceslil.de ser-parte demandad a,. de suy'·
puede rehuir de su domicilio ni ausentarse de.él ni, menos·aún, fallecer. '

En el ámbito local, el Código Contencioso Administrativo y Tributario de'Ia CI ·


Autónoma de Buenos Aires, en el inciso 2° del referido art. 269, requiere la "Menció
la parte demandada y su domicilio o sede" lo.que no constituye un cambio respee
la legislación nacional pero, no debe perderse devista, que en este supuesto, porr
la demanda de dafios se dirigirá contra una" autoridad, administrativa y de ali( q
se requi'!ran los mismos datos individualiulntes que para el actor'.
P.árrafo aparte merece la consideración del iupuesto en que sedemand~ -a v.
.~etos U:ti!lzando la fór!!.lui~ '.'.y/o''.i Es decir, el supuesto en .a nálisis es el que .s
cuando:-se demanda, por ejemplo; "a Juan Pérez yfo a José Rodriguez". En, este;,
Pllrtkuiar, como enseña Zavala de González,, parece aludirse a "dos ideas incom
bles: que se ·los demanda 'a ambos' y que se demanda (sólo) 'a uno' de ellos".
relación a.este formulismo.se han planteado diversas interpretaciones, llegándos.
absurdo de alegar que era procedente la excepción de defecto legal. Coincidimos co '·
autora citada en.que si bien se incurre, en un defecto,idíomático, lejos está el defe
legal: Es que, "toda contradicción lógica desaparece si la expresión se interpreta, ~""
_ _tanda propósitos simultáneos, sino.en relación de preferencia" ·(autora citada), con
que la.interpretación correcta, en el ejemplo estudiado, sería la siguiente: l) la dem · ·
sería entablada contra Juan Pérez y contra José Rodríguez, y 2) la demanda,-una
excluida la primera posibilidad, se dirigiría contra fuan Pérez o fosé Rodríguez.
238 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
Dpv.1.ANDA 239

Sin perjuicio, deviene necesario en esta sección recordar que: "Carnelutti, compa 'r ocedlroientos que permitan su fácil lectúra (Acordada del ll-X~l967 de la CSJN;
r6 la acción como 'un fusil jurídico' con el cual el Estado arma a los ciudadanos par.· c;. , :ro infi11e, Res. 152199 del C01¡1\ejp"(l! la Ma¡µstratura de la CiudadAutóno-
. de Buenos Aires), En el orden local, por aplica~i611 del art. l.12.3.2 del Reglamento
compensarles de haber prohibido tomarse justicia por su mano (...)pero la acción no e
'el derecho de matar. sino el derecho de disparar"'. De allí que, si la acción está constitui-
'eral
de organización y funcionamie"n to d~l.Poder Judicial Cl_'les, 1!¡2199) .los magi~
da por ese "fusil jurídico" cuando es disparado, su munición UUJili¡ru;¡yo pueda ser os re resentantes del ministerio úblico los funci ·os judiciales pueden co-
considerado como lo que en derecho procesal de"ñOiñíñamos pretensión. -
. ~se en (roediimte medios e)ectrónicos los .que también.PQ.drán.s er ut!lizados
----- - - - .e l J:QC~P por las parte~.'.'.para presentar sus peticiones a les tribunales. sie'!2,nr~ que
siguiendo el ejemplo, quien carga el fusil, si decide dispararlo hacia un objetivo ·
Y, · ·tran el documento original en soporte papel dentro de les tres (3) días siguientes, en
concreto, deberá hacerlo mediante la· demanda~ Gm:no vemos y no obstante la remi" caso la · ración rk la petí_qón o .recurso se~..&. como z:ealizada. en el mdmento
sión efectuada podemos afirmar que-el.derecho de peticiolli!.r ante las autoridades · recibidp)a.pri.mµ~ Ello, sin dudas, resulte senma pl~risible innova:
competentes -en el caso la jurisdicción . s.~ de'iiofriiri.a ~ión~ntenido de esa ~-
-~fon que, eventualmente, podría generar sendos problemas·J~ter:_pretativos.
•. n . . . .
e_etición, 19 constituye la_eretensión y, finalmente, la forma de.materi iµr os, la~-
nw.naa:· - . .: · ~Z· ,,,p.0 r otra ,parte, Jos escritos, deben· ser,'fedactados en idioma<naciorial (art. 118,
:-CPtCN; conc. art. 102, C.CA.yT.J. .
En ·lo que aqufinteresa, podremos afirmar que Ja demanda es el medio· r
Tunibién ~:con.tener ·un sumario del escrito que ·se presenta, esto es_"l~
,_, 1-"'b)
!dó!_leo para plantear an~e la Jurisdicción una preféfü~g~é. como co
~iieiisldñ·de su objeto" (art.47, RJN), por ejempl<:1: promueve demanda de d~os~Y, ~or
obteng_a U'!ª sent~ndipie méñfü que verdaderamente decLa¿e E'.! ~~ho ue se
!riíperio del attículo 40. CPCCN, el actor o quien lo represente d~~~ar ~'
c.~::~-~dQ_Q.Jes.ioñii®.
M!Piqilio constitui.do'.',~n ~~J!.lall.Jll domicilÚllll.Q.G!iOSaJ~ (conf..art. 34, C.C.A:y T.) .
,-'·i:o c) Debe JJ~var la firm...a del ac~or o 'su. representante legal y .del le~rado que,}o
~!Jpill$l· con la excepción de que el representante sea.abogado. todo ello bajo pena ne;
2. REQUISITOS no ser proveído por·el Iuez (art. 56, CPCCN_¡_ art. 5Q, e.e.A. y T.); en estos supue~tos, se
intimará por dos días, por ministerio de la ley. para que se supla la omisión. En caso de
, . ·. En.primer lugar, ';hay que disti~guirlos requisitos para que la demanda sea e . que ·ella no sea SQP-llda ~n el plazo establecido se devolverá el escrito al fin.nante,
a;fin 4e,iniciat ~v dar.oontenicÚJ a un proceso, de los necesarios para acoger favorab · '!sfnmás trdmite ni recursos" (art. 57, CPCCN; art. 51, C;CAy T.).
mente una pretensión; los primeros se refieren a Ja admisibilidad de Ja demanda-y.:
sgguncÚJs a sufun.Ef.E_"t!í li@d".(Arazi); así ''.una_!lmliiii_ijg__es.:.ad.m.isiflle,. cuando u . :_; d) .'.!.lnlMlas fjan~deti~r.r;s,ra,rªc:lar~pas 13! aje; las fir-~~sde los_.abogado~ y.de los ,
ejjca;;; y,sufioiiñie l2fl[{!J_rlli;iqrJ'....4.qr__canteriiiki a un roces o con índe ende ia procuradores, con la exigencia de aclarar eltomo y el folio.19 el número,de.rnatrfcu!a de-
éXii~n la sentencia definitiva. Y, es fundada cuando el ·uez la estima có suinscripcióx{asimismo, deb e consignarse.el número de afiliad@ ala Caj8'de Jubilacio-
]ávorable haciendo lugar a {!LJ2retensi6naei"cictor", claro está, .im_ el momento n~
· S.e~.:_n~~ar (F~n.ochietto). --~--- - -- ----

. . · \~~R~ó~~~~s·. sus~~~w.Es. \ . . .. . ..
'.'r a} "i'!Jii/i.~brejld.OTn.lciliO d'ez de~nda,i.te:~ .Este reqÜisito1. est~}?~ecido por ~l inciso
1° del art. 33D,CPC"CN, es de singular importancia pues juega un doble papel, ya que de
no'consignarse el nombre y-el·doniicilio·del actar ''. de algún modo se.cercena el derecho
de defema en juicio y·la posibiUdad de control hacia "Ja;.ásjgnactón 'de· cotizpetenoia"
(Gozafni; conc.-art. 424 incs. "2º y·"3°, Có d. Proc.-Peruarto"¡;H:l93). En-ese·sent!do se ha
sostenido que: "La indicación del nombre·del actor ccmst-ituye-una exi · 'ustiñca-
.ble por razones obvia~ue su onusi n imp t · e-rmínar a la -persona q?fe
fo1mula la pretensión e.imposibilitarfa la défensa ael::aemat~' ;(Palacio). .

"'s;\~.0~~~~-;º~~s} · _. . 0
~este nrden de. id~~s. el actor .deberá cÓnsign:ár .Su ·n~ y ·apellido,*oro~
también deberá denunciar su.domicilio real 'constituir un domicilio legal" <Jentr.J2de
- bos-requisitos-formales-de-la-demane:ia,eomlfile;a-todo-eserite-j1:1dieial,eneu~~~ Eerímetro.. e -la ciudad gue .sea asiento deLrespectivo jia;gado o míi.Y:JJEl:
J.!tt_.4Q..._ __
tran su fundamento··e n el Gód!go Procesal CiVlly Comercia!, y,.para Los casós en,que la, CPCCN.; conf.art.34;-e.CA yT.) .. Asimismo,,SJ.$e.Jrn!1!§.~fü;l_JJAª'-ll~-QPa de e.xistenci.::_
Ciudad Autóno rna sea parte, en el Cóctigo Contencioso Administrativo•y·'.fributari.o~en.j i~~lltlfill..Q~~¡;¡.<;ió;o..g_razó~.w:ial-,*'1~-dettmtúua.c.i6~
los Reglamentos 1que ·al efecto:.dictaron las Poderes Judioiales.-respeotivos. . - ".& ~~!.esentantes ~<!1~$onc. ai:t. 269. i~~.. 1°, C.C.A,,y ;:f.),.- . ..
•\ , ¡
•lf !~-O
Ellos son: b) "Nombre y .domiciJ¡p.4eJ..de.nuv;u.la.dq~ ~ste.req4isi~o sume deL~cisQ....?_a del
an. 330 del C.P.e.C,N., y consiste en.que el actor determine los datos de.las personas gu-e_
-~al uim;~sQ~'M..ª~~~ie:p.,é1eb-:e,cfetepi:~iµ- quiérn:s.Yfn ase~.~ PJir>_~jpi'!
s.~J~toE_P.asiv.os del~~ CyandoJa nor m.a se..reliere al~~or~lCllio, 7J-engido es eh;eal,
' . \
Y:. E?..:,:..' \"
. ·-------~~---------~. \.::
/

CAPITULO XI

DEMANDA (*)

.. , Sl.JMl\lUO; l . Demanda, - 2. Requisitos. - 3. Requisitos formales. - 4. Requisitos


...:·.·, sustanciales. - 5. Requisitos fiscales. - 6. Efectos de la presentación de la deman-
·~~',:; da. a) Efectos procesales de la presentación de la demanda. b) Efectos materiales de
r;.i· lapresentación de la demanda. 1) Coplas. 2) Firma. 3) Domicilio. - 7. Cómo redactar
una demanda. Aplicación práctica.

1. DEMANDA (**)'

· ·..¡.~~ En otra oportunidad he señalado que: "'IA.de!Jlllflda' un acto procesal de 12.etición


:fómíal que tiene por efecto iJ!i,cianm proces~j(Falcón); o en otras palabras, 'es el acto-'
... -~ !f.i!'te el cuql, )a .·arte afirmando existente UTU}- voluntad c.Q_ncre.!_~_ d_e__!a ley,que;
zza ·u n. ien, .declara·· uererq.ue~t.tUada,~eJnP.o."Cil.JJJaIJi,nJA... •<
~:i aet º!K'!!J:QÍMd.@ffiCióngl' (Chiovenda). De ello deriva que, la demanda como
'-aow_pr-ocesarqiie da vida al proceso, t;onstituye el escrito, ~.1.f!..9.Uiere, más importan te,
-iá•que no sólo <!:§limita la"materia sobre la que el Juez va entender. sino qlllt tam.Qf!n,
-~º- qór¡ ?{~prito d~ 'memoria_!'.!>.!...ensu caso, ''i;ipres_{?_Fªé_q_lJ!..q..!!}~; delimita la
•:;;materia sobre la cual, va a entender fff Alzada,_est.o e$_@.~gun~instancia, motiuéifiór
;re"f¡:ua~ tevlste particular importancia como'i!:Jper paso en un 7g0Camtño a recorrer
\;)¿ara la obtención de una sentencíaJavorab%.,De ahf que, alá.demanda, se le asignara
U.no de los papeles protagónicos en el "f2_roceso puesto que éste 'n.'!f!_C9J1 ~-ft:!qj~~a deL
· .actor,_s~.4.9.U~~tg_fP_~ cont.est.ací6n del demandqfi..Q.YS.!!lm!~ con ~~:iten_E~.A!L
c-J~zLJ,Actor, demandado y juez son los protagonistas de este.drama .que aenomina-
i:;@f!~Proceso" (Couture)" (Tanzi-Alterinl).

',>1/"·t>e m odo qu e el desafío que se nos ha confiado -junto con los restantes colábora-
dores-- resulta, por demás, una ardua tarea.
- _, ·Como dijimos, la demanda importa un acto de postulación procesal en el que -
·::porprincipio- quedará delimitadalamateria sobre la que versará una buena parte de
,,.l a prueba y, con ello, como veremos, abarcará buena' parte de la sentencia d e mérito
.' que finalizará la contienda.
- -·--------- - - ·- - ----··--- -- - - -
i"*'' ,., Como,taJ.entonces, .Q.~~tod~p_osrulación, se PI~~~º el vehículo n a~ ­
,J:&!lcla~sión. Así coMeb.ida, podemos contornear-en lo quesefü>Sh"ln~mtli.a­
F<l.ó- la diferenciá entre la acción , lá pretensión y la demanda, Tema que, asimismo, ya
:·.--ha sido desarrollado con científica lucidez por el Dr. Díaz Solinúne en el Capítulo I,
epunto 7. de esta obra al que cabe hacer expresa remisión.
. (*)Por JUA!,IMARTÍNAU'I!RlNI, Mi\R!ANO EsnmAN RODRÍGUllZyGÁ:aruBUALoNSO DJlAl:l1!RINJ.,
~,, . c••J :PorJuAN MAR'rtNAll1!R1NI: ·.,"' .... ·. :: · . :! .
234 MANUAl DE DER:ECHO PROCESAL C!Vll

asimilable "en cuanto al respeto y eonsideraoión" al de-lo maglstt\dos e~:·


CPCGN). . · · ·. · · --,,¡,
e) .En la opinión de los autores, tal distinción por parte de la sociedad, que I}Ó
conferido.ese privilegio; no~ compromete en la búsqueda delos instrJ.lfP.e.
que puedan contribuir a brindar un mejor servicio de Justicia a la comuni
d) Como hemo~ Visto, una.de ras acciones irp.presclndibles para el logro de ·
fi,nalldad es la toma de conciencia de que ~Úando resulten apropfad' '
11. ETAPA INTRODUCTORIA
debemos procurar u~ar'vías diferentes del liqgio judicial para solucionar DEL PROCESO
conflictos. · · ··
e) La responsabilidad profesional. Debemos dar el mejor consejo a nuestros cli
tes. Teniendo en cuenta que el pleito judicial no siempre lleva·a resulta Coordinador:
satisfactorios{ si ante un caso en el que el litigio es claramei:ite desacons~'
procuramos su solucion por esa vía, estamos frente al riesgo 'dé ver cuestl Juan Martín Alterini
da.nuestra.respons.abilidad profesional.
fJ ··si' i:oinparamos· e5a act1tud del abogadci con algunos casos de mala pi:
médica que han dado lugar a condenas, advertiremos que existen peligf
similitudes. Esto que pueae parecetlejano; está l:ioy's'ucedlendo en los mtNa
Unidos.
En ese país existen ya dos ámbitos de responsabilidad claramente demarca
para el abogado que omite considerar ante un conflicto, la utilización de algún méto
alternativo: la mala.praxis y la falta de ética. .EP. el primer. caso, los tribunales e
atribuy~úd.'c;i, respoI:Í.~\J,bÚidad .qivil,al abogado; asi.IWiancfo'.el ca~o al del médic:p,
.omíteinfcumar a) ~liffn~e ;;obre otras terap4s q~e ev,itanan las.cirugfas.:Et) el s~ .
aspecto, varios códigos de disciplina (por ajemplo el del Estado.de Colorado) pó
cargo del abogado la obligación de advertir al cliente sobre la existencia de solucl
diferentes del •litigio judicial. Con mayor extensión puede verse Cochran,·Jr.¡ Rob
"Must lawyers tell clients aboutADR'? Arbitration Joumal (American Arbitr<ltióiil
ciation) Junio 1993.".
"En resumen: Al involucrarnos·en este carribio, 'los abogados no solo estaré ·
cumpliendo u11 servicio ala comunidad al liderar un.proceso\de transformación
tructurafdel sei'.vicio de justicia. 'farnbién favorecemos a nuestros clientes al brind <J

una más amplia gama de posibilidades de resolver sus disputas, y nos beneftciarem
nosotros -mismos.~.al trabajar :en procesos más odlnámkos, creativos y tsegurame
mejor remuneradus. Por· otta:parte, ·el .Cambio también nos permitirá afrontal" ··
mayore,s probabilid~des de éxito los requerimientos de justicia de una sociedad que Ya ·~
no se coi1forina con cualqu_ier solución y posicionarnos mejor frente a las exigen~l~ .g~ ·
una competitiV:idad profesional que irá en aumentó''. '" ...;,: ·:~
...·,•

.. ..- - -··-·-···· ·
---~·-·------~-·-- ··---· ··-- - · - - -- - ------- - · - - -·- - - ~ .

·· -,.

11[;· , . il .,· , .. -.. 11, '., ... , . . ... ,• .


232 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
MODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 233
El tercer árbitro neutral es el encargado de·impulsar el trámite de las actuaoion
.! .El vencimiento del plazo para laudar es improrrogable.fü el llibunalno se expidie-
es el encargado de avenir alas partes a una co·nclliación total o parcial (art. 2-0;l: ;,,
. . dentro del plazo, la Comisión de Arbitraje del Colegio Público, puede otorgar un
. Para aceptar el ámbito de aplicación del Rl;lglamento se requiere u~~ clá_us.. . o extraordinario por única vez por motivo justificados. Transcurrido dicho plazo•
compromisoria en ·u n contrato de partes, o bien un acuerdo a través de un ~mpro ':iio dictarse ellaudo, serán removidos los árbitros, con la pérdida de sus honorarios.
so arbitral (art.'21). ~-. '~ :· ~nuevos árbitros dispondrán de veinte días hábiles para concluir el proceso (art. 52).

Se.pueden decretar.las medidas necesarias para conservar los bienes·o valores<( Una vez emitido el laudo arbitral, el 'Ii:ibunal pasara las actuaciones a la Comisión
constituyen el objeto del arbitraje (art. 23). : .·:r·' ·~Arbitraje para que proceda a fijar lo honorarios de los árbitros intervinientes. Para
·f!iar dicho emolumento se tendrá en cuenta la complejidad del tema, el tiempo dedica.
. .I;os·.árbitros pueden·orq~nar·medidas ·Cautelares.pero deben pedirle al Jl!lez ;.do,' el monto en disputa y cualquier otra circunstancia pertinente. Dicho monto forma-
Preste el •auxilio de su Jurisdicción. para que las ejecute. Lo mismo ocurre con ·.rá parte del l~udo arbitral (art. 53).
medidas de ejecución tendientes a la más rápida y eficaz sustanciación del pr.o
arbitral {art. 24). :,~~:=·~· Teniendo en cuenta ~ue en el procedimiento exíste Ja obligatoriedad del patrocinio
.•· Je,_trado, las partes intervtnientes deben pactar por escrito los honorarios con sus abo-
'· . Él,procedimiento ~cialmente es.escrho y.consiste·en la presentación de la c;le ''g~jios. En todos lo casos, los .qiismos no forman parte del laudo arbitral (art. 54).
·-;~'"", ..· .
.da.o,propu!lsta con.su respectiva,prueba documental y demás pruebas conduc __
Deben agregarse los contratos o convenios con cláusula arbitral (art. 25). La tasa administrativa básica por el servicio de Conclllación y'Arbitraje es del 33
.. .del monto del litigio; dicha escala es decreciente hasta abonar un 0,5% desde.$ 500.001
Se corre traslado a la col'ltraparte por diez días, quién debe presentarse, co~t -:eli adelante. La tasa de actuación.se abona por partes iguales. Én todos lo casos la tasa
puntualmente los hechos litigiosos materia de disputa y agregar la pruebadocurne ')~bonan ambos contendientes, por partes iguales s~t...59).
de que intente.valerse y demás pruebas conducentes (art. 26).
.
No se admiten.oposición de excepciones, ni articulación de incidentes (arts. 27,.y .
..
5. CONCLUSIÓN
Una vez.contestada la propuesta o vencido el plazo legal, la Comisión deArbi
pro cede a fijar.audiencia·para la designación d r:rlo s árbitros, a la que podrán con,c !' 1' · Como colofón a lo expuesto, es sumamente valioso el aporte·dé tres autores que
las partes y sus abogados (art;. 2.9). :z~tetizan en su obra, el ámbito de compromiso soda! yprofesion'al que asume hoy el
'!abogado moderno, que omite considerar ante un coriflicto, la i.itiliiación de algún
La conciliación.prevista en.el R~lamento está a cargo del árbitro único o aqu~lq •'étodo alternativo de solución de confllctos. ·
es designado como tercero {art. 30). :.~¡:~~--- .
;:. J; Los abogados, en consecuencia, tienen hoy un nuevo horizonte en el modo de
:La audi~ncia de conciliación la toma el árbitro conciliador quien cita a la partes·' T~e.ncarar el ejercicio de la profesión.
sus abogac;los dentro de los cinco días del sorteo de árbitros {art. 31) .
7-· Para cumplir mejor la función no pueden dejar de prestar atención a las posibllida-
Los escritos de ·o frecimiento de prueba podrán ser examinados por la contra~.1 ·~es.que brindan los métodos alternativos de solución de disputas. ·
quienes formularan las manifestaciones que estimen pertinentes (art. 35). ~:- Ante cada caso, se debe analizar las opciones disponibles y aconsejar aquélla que
El término de apertura a prueba es de treinta días. durante el cual se deternlin ;r . más convenga.
·~,.. :
todo lo .necesario :para su producción y se designará la audiencia a tal efectoi ar<tt 40).!' , De allí que vemos el cambio de perfil deJos .abogados como .una necesidad para
Toda medida de prueba que hubiere sido ofrecid~ y proveída por el Tuibuncl.'a~iM :!~onservar la utilidad del servicio profesional que se brinda.aJa sociedad.
e•.
rá ser producida antes de la audiencia de prueba (art. 45). ·· .·. : ynapoblacfón que va comenzando a perdbiÍ sus derechos de consumidor y que
.empieza a reclamar calidad y eficiencia a quienes le brindar.i un servicio.
Concluida la aU:diencia de prueba, las partes disponen de un plazo de ctnco;días .
para alegar sobre las.pruebas producidas, silo creyeren necesario (art. 46). ~," • '.· El abogado debe brindar una asistencia profesional completa, que incluya las me-
. . . ¡.r- .·.-i;"Z.1., . ' ":jores soluciones posibles.
Transcurridos quince días posteriores a la presentación de los alegatos, el Tri_bµQ~
·---del3e·emltir-el-lat1.c:ie-ar-Oiti:al.-El-misme-ser-á-fundado··en·-Eler-ecilG-Y-Se-eK.pedii:á-sobre- .. -Eueden.en.tals entido.sefialat:se..r.a.zonss.quejHstifiean-ese-eambio:- --. - .. ... ·--
todos los puntos sometidos a su decisión (art. 47). . ., a) El co¡:npromiso social. Los abogados -con razón- nos enorgullecemos de
-· . : .:--:'i"'~ ••
El laudo debe fijar el plazo de cumplimiento y ratificar la multa para quien se.' ser auxíliares en la administración de justicia y una pieza fundamental del
apartare. del contenido del laudo. Debe pronunciarse sobre la imposición de costas Y· sistema. La exclusividad en la procura ción en juicio y el patrocinio letrado
determinar. y liquidar el quantum de Ja decisión (art. 4B). :,.fil{ obligatorio no son concesiones gratuitas, sino que responden a una n ecesidad:
solo a través de un abogado es posible una protección adecuada de los dere-
No sé admitirá recurso alguno contra ellaudo arbitral, salvo el recurso d é n@~~~ . : chos de las personas involu~radas en un pleito,
fundado en haberse fallado ultra pettta o sobre puntos no comprometidos o hab
~~ce.,didolo~ l.l).i~rrios (~:,$0)', b) La importancia del abogado y su imprescindible e insustituible rol en el litigio
judicial está inclusive reconocido legalmente: somos acreedores de un trato
276 MANUAL DE DEJUC HO PROCESAL CIVIL MODOS ANORMALES DE TERMI NACIÓN DEL PROCESO 277

El transcurso«ile los plazos se verifica con el mero .v encimiento normado· en, -los incidentes. Vale aclarar en este inciso que en los juicios mencionados preceden-
instituto en tratamiento. Si ocur.rió el vencimiento de los plazos establecidos, y lapa ente el plazo es de tres m eses en primera instancia y no encuadraría· en esta norma-
conttar.ia se presenta sin consentir dicho acto (doctrina, art. 315), éste no intenump . e) incidente de caducidad de la instancia previsto en el .inciso cuarto.
el instituto en ex.amen, aun cuando la caducidad de la instanciase haya-configurado •El inciso tercero, en e l que se opere la prescripción de la acción si fuere m enor a Jos
oados precedentemente, serían las siguientes circunstancias. Bn primer lugar, los
asos de términos menores que excepcionalmente se presentan frente a prescripcio-
9.'DlPERENCIA ENTRE SUSPENSIÓN E INTERRUPCIÓN es de tres meses. Bj.: la acción redhibitoria, dejando sin efecto el contrato de compra -
DE LOS PLAZOS DE CADUCIDAD Jéfita (arts. 40, 41, Código Civil). El segundo supuesto lo encontramos en la acumula-
cl5rt de acciones que puede producirse solamente con relación a una de ellas si se tiene
En cU'anto a la interrupción de la caducidad de Ja instancia dentro de un proceso s iJn tém1ino menor que los de las otras. Esto es así dado que dicha acum ulación no
nos encontramos en el supuesto de que los plazos éiel art. 310 del CPCCN se encona'. .' ,.prolonga los plazos legales de caducidad, de modo que ·deducidas pretensiones de
ron vencidos y ocurre un acto procesal idóneo que la parte contraria consintió, confor: · - indemnización de daños y redhibitoria conjuntamente, puede producirse separad a -
me la doctrina que inspira el art. 315 ya citado, desaparece ellapso de tiempo inoperan- "-' mente de la acción indemhizatoria.
te transcuq-ido, de modo que dicho lapso queda como no sucedido. : "·' · El inciso cuarto de un m es en el incidente de la caducidad de instancia, siendo el
En cuanto a la suspensión, Chiovenda establecía que la relación procesal puede ··.~, ·~. uic1dente una iiistancia independiente del proceso principal, el mismo puede fenecer
quedar suspendida por un período de tiempo más o menos largo, ese lapso procesal · i. p0r caducidad. Asf es que, producida la caducidad de instancia, el demandado tendrá
debe considerarse como inexistente aún conservando el acto constitutivo su efecto que interponer un escrito m encionando el vencimiento de los plazos establecidos del
negativo, esto es, el 'd e impedir la constitución de una nueva relación. · '-"'" : - cual se le dará traslado ala otra parte, en el momento que el juez ordena correr traslado
afa :contrapane, resolución esta que deberá notificarse por cédula exclusivamente.
"El término de la perención se suspende cuando, por una circunstancia de hecho ó l / Desde dfcha resolución nace entonces el plazo de treinta días que imprime este inciso
de derecho , las partes se hallan impedidas de activar el proced!miento, pues.median·las! .~ cuarto. Si la parte que solicitó la caducidad no notifica dentro de ese plazo (1 m es), la
m,ismas circunstancias que para la suspensión de la prescripción prey~ el art. 3980 .del· .. " contraria está habilitada para solicitar la caducidad del incidente de cadueidad de la
C.ó digo Civil (4). '' instancia.
· ~ MúchoS""autores consideran que los conceptÓs de interrupción y suspensión son
coincidentes con1os mif¡mos respecto de la prescripción y por ello son aplicables ii:los'"
plazos procesales. ·· · · · 11. R ESOLUCIÓN JUDICIAL PERTINENTE
'El illt. 3983 del Código Civil dice que el efecto de la suspensión es inutilizar para Ja Para la existencia de la caducidad de la instancia se presupone una declaración
presctipción el tiempo por el-cual ella ha durado; pero aprovecha para la prescripción judicial que así la declare, ya sea a pedido de parte o de oficio dictada por el Juez;
ncr !l·~10 el tiempo posterior a la cesación de la suspensión, sino también el tiempo quedando descartada la caducidad de instancia de plen o derecho operada por el sim-
anterior en que ella se produjo. El art. 3998 del mismo código dice que interrumpida Ja ple transcurso de los'plazos señalados en el instituto. Siempre se va a requerir para dar
prescripción, queda como no sucedida la posesión que le ha precedido; y la prescrip- por fene cida la instancia de una resolución judicial que la tenga por produeida y r~spec­
ción no puede adquirirse sino en virtud de una nueva posesión. El art. 3986 del Código to al Código Procesal la resolución·declarativa de la caducid ad de la instancia reviste
Civil nos expresa que la prescripción se interrumpe por demanda. Vale decir que, con la carácter con stitutivo y sólo produce efectos hacia el futuro.
acción formalmente entablada, tepemos que entender también todo acto procesal que
demuestre en forma auténtica que el acreedor no ha abandonado su crédito y tiene Sobre el parOcular se refiere el art. 311 del CPCCN.
Voluntad de hacerlo valer.

12. FORMA DE COMPUTAR LOS PLAZOS


10. -TRANSCURSO DE LOS PLAZOS LEGALES DE lA CADUCIDAD
Es importante que los actos procesales se·realicen en tiempo oportuno )i''ello es
La norma en estudio en su art. 310 prescribe diversos plazos de caducidad tenien- establecido por el codificador. Es indispensable para la eficacia de dichos actos;· p or
do en cue~li;!_as ~ist!f!.taS instancias Y.fu>_Q!P.ro~esales. -·----- - - - cuanto la omisión de esos plazos trae la consecuente sanción. ·
- ---- -----·- - -- - -·-- -- - - ·----.- --- ---- -.--·· - ---. -·------- -
Así, en el inciso pi:iméro n os dice de seis meses en primera o única instancia, que· · El principio general en materia de caducidad y en cuanto ·a los plazos son regidos
esto· es·a:p~ica:blepara:los juicios ordinarios solamente. por el Cód igo Civil. Según el art. 24 del Código Civil, los plazos empezarán a correr
desde la medianoche del día del último acto impulsorio y expirará a la medianoche del
. Elinci~o se~do _de tres meses.en segunda o tercera instancia y en cualquiera de último dfa (art. 27, Código Civil). · ·· .. ··
las mstancias en el ¡uic10 sumarísimo, en elJuicio ejecutivo, en las ejecuciones especiales
Es por-ello.que los plazos parala caducidad de instancia.aom enzaránala mediano-.
che<lel 'díasiguiente y de'la última actuación útil tenninado alamedianochedeLúltimo .
(4) ALSINA, Rugo, Tratado teórico-prdctico de derecho procesal civil y comercial, Buenos
Aires, EDIAR. t. VI, p. 467. . . · ' · ·.• '. · · . · .,, día otorgado por la ley procesal. · ' ··
278 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL M ODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROC ESO 279

El ar:t. 23 del Códi~o Civil nos dice que los días, meses y años se computarán p ; ·: En orden a ·c onsiderar contra quiénes se opera la caducidad, elan. 314 pone en pie
todos los efectos legales por el calendario gregoriano. . . .,( igUaldad a todas las partes en cuanto al instituto en cuestión, puesto que el Estado
.. . r
El cómputo del plazo sefialado en el art. 310 del CPCCN, conforme lo dis.püest clona!, Provincial o Municipal cuando litiga.como parre actora O•demandadano se
el art. 311'Cie ese mismo código, -empieza desde la medianoche de la últimaresoluei ·duce en su favor ningún privilegio· en consideración a las otras partes, método
actuación del Juez o,de sus auxiliares que tenga por efecto impulsar el procedimle rtado por el Código. ., .
(doctr.ina-de los arts. 24 y 251 Código Civil). · • "'' ''; En cuanto a la segunda parte, establece la necesidll.d de su dc:;bida reÍ:ü:esent~­
. Conforme al criterio de.)a Corte Suprema de Justicia de la Nación y a los 'fin~~ on en las actuaciones de conformidad con las normas que·regulan lá c~pacidad de
una mayor economía para los justidables, los días declarados feriados por dicho n- erecho, tal es así que el defensor tampoco se encuentra liberado de urgir el proce-
nal no deben ser descontados del plazo_ d~ caducidad previsto por la ley.
. . . . · · 1ln irniento.
·· En Ios,procesos paralizados o suspendidos por acuerdo de partes, para el cómpú . l.i En referencia a la legitimación activa para solicitar la caducidad-sin perjuicio
de·l0s-plazos se descontará dichó-lap·so.de paralización o susp ensióh del procedimi ··, 1 delo señalado en el punto siguiente-, el art. 315 del CPCG.N es.tablece quiénes
to. El dictado de una medida para mejor proveer encontrándose-Jos autos parasentti JP.Üeden pedir la declaración es decir: en primera'instancia, por el demandadp; er,i el
cia reanuda con los plazos de la caducida,d, sila medíQ.a está impuesta en cabeza dé' ·· incidente, por el contrario de quien lo hubiere promovido, y en el recu~so,_por la
panes. LO.$ convenios ,c elebrados por los litigantes para suspender el juicio, 110 pue· ¡iahe recurrida. . . . .
exceder el plazo que 'l a ley estab~ece, Io·é:ontrario significaría prescindir del institut8
. ;:"' ·' ... ....··
la l::adu.cidad y de la naturaleza y carácter de ella. · ;' ,,,
· -1'~ ~~ l~ trasce~dencia de este instituto que el 'legislador estableció un rég~' 13. LEGITIMADOS PARA PEDIR LA CADUCIDAD
.. DE lA Il'lSTANCJA
. ·. . \

especial en el caso de·existir litisconsortes, conforme el cual el impulso por uno de·elló
ben·e ficiará a los restantes (art. 312, CPCCN). . ·;¡ .. · En principio, si tenemos en cuenta que la inst~~ia:se abre con la promoción de ia
• '5. ' ' • • .; demanda, el legitimado para pedir la aplicación de este fostituto sena el demandado .
... .E n lP.~ procesos c;~m mµ.\tipli1-<idm;l de partes, ya sean actores o dema.11dados, .Ja a. , ~.. A.flnnamos qtie los le gitimados a peticionar lad.ducidad también fucluy~n al reconVi-
vfdad procesal efectuada en la causa por cualqulera de las partes interru1npi.rálos efecto~-~.,~ n1ente, como asimismo puede ser pedida por terceros interesados, como ser el citado
de la caducidad respecto a los demás. Asimismo, l<! caducidad de la instancia puede se~'":.; ·por evicción ytambién el citado en·garantía. Ello es consecuencia d~.la apllfación de los
pedida por cualquiera de los demandados b eneficiando a lo demás accionados. -·. principios que regulan la apertura de la instancia, el actor o el apelante concediéndose
t!lffibién al -i ncidentista actor o demandado en alguna cuestión"accesoria.
A su turno, el art. 313 del CPCCN enumera las situacionesque.toman lmproceden- .. :
te la caducidad de la instancia.Así es que en el inciso l 0 , el legislador refiere ala instancia
.
~. .. . . .' ·':'".

.. ,. ·.. ; : ... \ : ·.-


princip11l pel juicio que concluyo. con la sentencia. Es importante aclarar que .todo _.· ~~

lncidente,gue se suscite en la etapa.d e ejecución de la sentenci<1 dictada tiene e~edita,.; 14. OPORTUNIDAD DE lA PETICIÓN DE LA CADUCIDAD;, : !·.· ·. '
la vía µe la caduci~ad de la lnst~n~ia, com.o ~sí la, caduqid~d d.e la s¡:~da in~t¡mcia,.,j~.
abandona enla e¡ ecución de la sentencia no,afecta a la justicia, puesto.que esta ya di~,,, El párrafo segundo del instituto en estudio no$ fija .la oportunidad.de .acusar la
cumplimiento ,conla función esencial, que er<1 la de dilucidar las cuestiones planteadas,:; . caducidad .de la instancia: antes de consentir el peticionante cualquier actuación del
por las partes, y por ende le queda a aquel que le ft:J.e reconocido su derecho el hacerlq) .· Tl:íbunal posterior al vencimiento del plazo legal. Vale decir que transcurridos los,plazos ,
efectivo (CNCiv., en pleno, 5(10/56, LA LEY, B.4-522}. ,,- : . legales, si el actor impulsó el procedimiento, para que prospere el ins~ituW ..de_l~cadu­
El inciso 2° contempla el tipo de pr:ocesos en que la caducidad de la, instancia no cidad de la instancia el demandado no deberá consentir dicho acto. La interpretación
procede salvo que del mismo surjan incidencias o juicios incidentales en Jos cuales sí debe hacerse conjuntamente con el contenido del an. 316 del CPCCN, ya que la proce-
procede. dencia de la declaración judicial que extingue la instancia exige el cumplimiento de dos
recaudos: 1) que se hallan vencidos los plazos legales ordenados en el art. 310, y 2) no
De acuerdo al inciso 3°, si bien la carga de instar el proceso pesa sobre las partes, haber convalidado la caducidad por actividad idónea de los sujetos procesales después
ésta cesa cuando el Juez se encuentra en condiciones de dictar resolución y no lo hace, de transcurrido el plazo. · · ' · '
Si bien .el código de.procedimientos da a las,partes las posibili<lades de presentar escri.
tos de pronto .despacho para que se cUJilplan'las resoluciones en el tiempo oponunQ," He de aquí que el vencirpiento del plázo lega'l..,nos es perentor(o, .dado.gu!l cabe la
transcurrido el plazo sin resoluciónjudicial dicha demora no es imputable a las partes:. posibilidad de convalidación. En consecuencia, no se opera a partir.d el vencirni~nto del.
y-¡'für tanto no es cargáffelas mísiiias"erimpuísOdel proceso. . ·-----·-~~-- -- ·plazo est:ableCiao·Sl1'Rf<llle deberaser declarada·pnr resolución jud\cial. Si venc1dos·fos-
plazos legales con posterioridad cualquiera de las parte:; o el ó¡:ganpjudii:¡íal realiz~ un
Respecto delirt~j~a-1°, nos remitiriios a lo dicho al inicio.del tema en examen. La. . acto impulsorio que es consentido, se produce la purga del instituto en estudio.
inactividad de la Secretárfa al no·
elevar a la cámara el e!qledÍente en el c,Úal .se h~~ .·
En lo que respecta a la_última parte -3º párrafo- la, pe'tíciÓn de la ca~~cidad ~eJa
notificado a los litigantes, ha concedido un recurso y repuesto el sellado, no produce.l_a-; ·
caducidad dela instancia (CNCiv., en pleno, 12/12/51, LA.LEY, 66-337y JA, 1952-2-313).'. Alzad·a importa el d esistimiento del recurso interpuestó p01) l petic~<;inário para el
Sin embargo,- a pesar de que constituye un deber del Oficial Primero del Juzgado la supuesto de que aquél prosperare. ',-:
remisiótúie los.autbs a la Cámara, pesa· sobre el apelante la carga del impulso procesal. Más arriba sefialábiamos que la caducidad· de·la"instanda puede declararse de
para que las actuaciones sean oportunamente elevadas. ., ,; m 1. "' oficio. A ello se refiere el art. 316 del CPCCN.
MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO 281
280 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

18. RÉGIMEN DE IAS COSTAS


15". MODO DE OPERARSE LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA
·.• !J En cuanto a las costas, corresponden que sean impuestas al actor pues es a éste a
<Domo hemos ·v isto en.el instituto en estudio el mismo marca dos rumbos(par en correspondía la carga de instar el procedimiento.
declarar la-caducidad de la instancia: una es a petición de parte, y la otra de oficio, pori '
supuesto esto siempre con anterioridad a que cualquiera de las partes impulsara·.:eh? .. Vale recordar que la condena --<:orolario de la derrota- comprenderá todos los
procedimiento, estableciendo el art. 317 del CPCCN que Ja resolución sobre la caduci- · . ·. tos causados y ocasionado p or Ja sustanciación del proceso y los que se hubieren
dad sólo será apelable cuando ésta fuere declarada procedente.
. .. ;
'~ · · ~,; ~.-
alizado para evitar el pleito, mediante el cumplimiento dela obligación (art. 77, CPCCN)
)que esa carga, que en modo alguno tiene finalidad sancionato~ia; ~ino resarcitoria de
os gastos causldicos, no es comprensiva de gastos superfluos o 1-?'utiles, que en caso de
'esultar excesivos, el)uez esta facuJtado para reducirlos prudencialmente, en tanto que
16. llBsOLUClÓN ·1a5erogaciones o desembolsos correspondientes a pedidos desestimados serán sopor-
~-tados por la parte que los efectúo u origino, aunque la sentencia le fuera favorable en lo
La resoiución que declara la caducidad de la instancia causa agravio, dado <ni~'> ·>principal que decide.
pone fin al proceso; en consecuencia es apelable. Entiéndase que esto es en Prlmef'l[F
Instancia, distinto es en Segunda.Instancia donde solo se admite la interposición dé( , Como ya dijimos en punto al instituto en tratamiento, si opera la caducidad de la
recurso de revocatoria siendo ajeno, en caso de rechazo, et recurso e:ictraordinario'i>'ó'{ : ~ pnmera y única instancia en el proceso, las cos_tas deb~n ser impuest~ ~actor 'Por ser
no tratarse de un sentencia definitiva. · '-. quien promovió la causa y luego la abandono, doctrina del art. 73 última parte del
GPCCN, mediando a]]anamiento ala caducidad, la imposición de costas debe declarar·
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia dela Nación tiene dicho que: "Constin¡,, ,; se p or su orden en razón de que no hubo un verdadero conflicto susceptible de generar
ye exceso d tual manifiesto que torna procedente el recurso extraordinario por arbitra· . gastos.
rledad, la declaración de caducidad de instancia por el mero vencimiento del plaz0"·
legal sin que mediara impulso del interesado, si medió demora en diligenciar la céd~a, -~:· Nuestro más Alto 'fribunal tienen dicho que, en lo referente al rechazo de la cadu·
que deOia notificarle el Juez que continuaría al frente de la causa, debido a la creaciób' ' •· ddad de la instancia acusada por el Estado Nacional, corresponde imponer las costas
de los Juzgados de la Seguridad Social y la consiguiente modificación de la competenci.ii' . en el orden causado (CSJN, B, 411.XXII. "Buenos Aires, Provincia de c. Estado Nacional
en la materia' {del Dictamen del Procurador G~neral que la Corte hace suyo) (CSJI'{ :'. - s/ coparticipación federal de impuestos (ley 20.221y22,752)",2/10/90, Fallos: 313:967).
Fallocitado,8/212000). . · ..
Asimismo corresponde imponer las costas en el orden causado, si se decreta la
En igual sentido se expidió qu:e la-Caducidad de lá'instancia sólo tienej\'fstificación · caducidad del incidente de perención promovido por la provincia ejecutada por una
en la necesidad de conferir un instrumento al Estado para evitar laindefmlda prolonga· caja de previsión {CSJN. C. 441. XXII. "Caja Complementaria de Previsión para laActivi-
ción de los juicios pero no ha de ser un artificio tendiente a impedir un pronunciamien- dad Docente c. Salta, Provincia de {Poder Ejecutivo) s/ejecución fiscal", 22110/91, Fa-
to sobre el fondo del pleito o prolongar las situaciones de conflicto (CSJN, LA LEY, 1991- llos: 314:1311).
B, 203; DJ, 1991·1~884).
Las costas del incidente de caducidad de la instancia deben ser solventados por la
A su vez, el art. 318 del CPCCN establece los efectos de la caducidad operada según actora que al contestar el traslado del mismo desistió de la acción ya que fue su falta de
se-trate de· primera o única instancia, e instancias ulteriores, como así también ·la del impulso procesal la que justificó la promoción del incidente yno empece a ello que la
prlncipa1-comprensi1!a de los incidentes- y la de los incidentes -que no comprende interesada en la consecución de las actuaciones no le haya corrido a la demandada
la del principal-. traslado de la demanda, en virtud de que previamente debía cumplir con la exigencia
impuesta por las providencias, pues la sola presentación de aquélla es la ~ue ~bre la
instancia, la que sólo se cierra con uno de los modos anormales de termmactón del
proceso. Asf entre Jos votos de la mayoría y minoría son coincidentes en cuanto a la
17. EFECTOS DEI.A CADUCIDAD aplicación de las costas al actorremiso (CSJN, E. 55, XXXDC. "Empresa linea Siete Sociedad
Anónima de 'fransporte c. Buenos Aires, Provincia de si acción declarativa", 5/04105).
Declarada la caducidad en Primera o Unica Instancia produce como efecto la no·
extinción de la pretensión, permitiendo la iniciación nuevamente del proceso. no per· ·~ -~ En cuanto al monto a considerar como base para la regulación de los honorarios
judicando'las pruebas producidas que podrán hacerse vaíer en un juicio futuro, al igual ~ ~· por culminación anormal del proceso, entendemos que el mismo deberá practicarse
que ocurre con las actuaciones que se ha}:'.an celebrado en el Juzgado. El efecto mas ~- considerándolo como incidencia Y_!l~ ~-º-~ºla ac!_l.!~ci~n,_princip~.:... .. .
"relevante'que produce fa aecfaraclón deTu'Eaduciciad deinstancia una vez firme, eser-
levant~iento de,lasmedidas cautelares trabadas en el juicio.
. ·--:.i1«·
-'
-
- ·- -
·, • Ver en página siguiente Gráfico de los Modos Anormales de Terminación del
Hay_que tener presente que la caducidad de la instancia produce como efecto
natur~ la íne?cacia de 'las a~tuaciones producidas en el proceso, comprendlendo ... ~- Proceso.
todas las medidas cautelares que se encontraban trabadas, siguiendo el principio de
que lo accesorio slgoe la suerte de lo principal. Es por ello que todas aquellas medidas
il}cídeh.táles.éielj>rinclpal quedará1Úln efeci:o frente a la declaración judicial de cadu-· I~
ddad.·· · · ·.
282 Jvl.ANUAL DE DER.ECHO PROCESAL CtVlL

·GRÁFico
l,qs MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO

o
NORMAL
SENTENCIA DE!'lNlT!VA
. 1
12
u
ART. 163·CPOC
ALLÁNAM!ml"TO
¡§ 'iJ' ·-
CAPfTUW XIV
·~·

op::: (m. JO'ICPCCN) < .~~.


() ·c·i
~

51Ci
TR.ANSl)CClON
(att. 308 Cl'CCN) SENTENCIJI
N ·¡¡
:::i ..... LA DEFENSA (*)
CONCil.lACION
HOMOLOGATOJ\IA ,_, 1í .
z (•LI- 1~2 CPCC) ~. g,,,
-
CPCCN)
(.,r. 309
o P¡-ucode o ·!, , SUMAJUo: l. Excepciones previas. 1. Concepto. - 2. NaturaJeza jurídica - 3. Clasifi -
u MODOS acto DESlSTIM!E~"l'O
·u · cación y emuneración. Excepciones Dilatorias. Excepciones Perentorias. - 4. Excep "
<
-~
ANORMA- Voluntar:io
LES
!:>EL
DERECHO
ciones en panicular. a) Dilatorias. l) Jncompetencia.-·La) Concepto. Lb) Requisitos
(art. 30~ C PCC)
~ ·n.: de fundabilidad. 2.) Falta de personería. 2.a) Concepto. 2.b) .Requ is itos de
~ El pt'oceso puede voh•ei- o. ptoponcc.se ~ fundabilidad . 3} Litispendencia. 3.a) Concepto. 3.b) Requisitos de Fundabilldad. 4)
~ en la medida del act. 3987 del Código .
l,¡J om. Defecto legal en e l modo de proponer la demanda. 4.a) Concep to. 4.b) Requisitos de
¡-. PROCESO Civil. esco es, que no hay ~ fun dabilidad. 5) Defensas t emporarias. 5.a) Con cepto. 5.b ) Requis it-os d e
l,¡J runscurzidi> el plazc de pce5crJpclóri ,,;
(au. 304 CPCC) fundabilidad. 5.b.l) Ben eficio de Inventarlo. 5.b .2) Beneficio de Excusión. 5.b.3)
o de la acció n (d cual no se cons.ide.u :,._
Condenaciones del Posesorio. 5.b.4) Días de llanto, 6) Arraigo. 6.a) Concepto. 6.b)
en ' intetrom.pido pot estas dos íormas de ·
o E'i-uto de:
terminaci6Jl dd proce~). j
-Requisitos de fundabilidad. c) Perentorias. 1) Prescripclón. La) Concepto. Lb) Re-
o lnactivid2d CADUCIDAD quisitos de fundabUidad. 2) Falta manifiesta de legitimación para obrar. 2.a) Con-
o DE.LA INSTANC IA ~:h::.;.
cepto. 2.b) Requisitos de fundabllidad. 3) ~osa juzgada. 3.a) Concepto. 3.b) Requi·
;;s (ut. 310 CPCC) ·l·f ' 1
sitos de fundabilidad. 4) Tuansacción, conciliación v desistimiento del derecho. 4.a)
.. ·· Concepto. 4.b) Requisitos de fund abilidad. - 5. Requisitos de admisibilidad. a)
Tiempo procesal. b ) Modo de articularlas. c) Ofrecimiento de prueba. --: .6. Trámite. -
7, Efectos. a) Excepción al principio de no suspensióll del plazo para contestar de -
•lri
manda. b) Delimitación del rhema decídendum. c) Archivo o remisión d e actuacio-
nes. Fijación de plazo. d) Desistimiento del proceso. - 8. Recursos. - Cuadro de
clasificación de excepciones según sus efectos. - JI. Contescaclón de la d emanda.
l. Con cepto. a) Facultades del demandado. b ) Diferencias con la reconvención.
·e) Plazos para contestar demanda. - 2. Contenido. - 3. Requisitos fonnales y sus-
. tanélaJes: a:) Requisitos formales. b) Requisitos sustancia.les. -- 4. Efectos de la falta
de contestación de la demanda. - 5. Contestación con reserva. - 6. Hechos n o Invo-
cados en .la demanda y documentos posteriores o desconocidos. a) Hechos no invoca-
.,. dos en la .demanda. b) Hechos nuevos (art. 365, CPCCN). e) Documentos ·p.Qsterior es
o desconocidos. - IH. Reconvención . l. Concepto. - 2. Presupuestos. ."Reconuentio
reccnuentíonis non admititur~ - 3. Requisitos de admisibilidad. - 4. Conexidad. -
5. Trámite. - 6. Efectos.

,,;,.. .. 1. EXCEPCIONES PREVIAS (**)

l. CONCEPTO
-----!._ ----EFltr-e·l as-aetitudes.que-adopta.eLdemandado.al.serno.tificado_.d!'! la_@ffii!I}~. ést<e____ _
puede esgrimir su defe nsa a través de las excepciones previas.
El d emandado tiene la facultad de Urp.itarse a formular negaciones -con elfi¡;¡_..~e
desvirtuar las afirmaciones contenidas en la demanda o bien puede responde): a ~te
at.aque con un verdadero contraataque o defensa.
...·-. ·. !=

(*) PorXlMENA SERGI, PABLO RODIÚGUEZ sM.~oRA, ROSA M.:iúA ~~CQUA. S~BAStlllN OSAD0V1RGEL
•::yGumOAlONSO. ,: ..
, ..) Por XlMENA SERG!.
LA DEFENSA 28.5
284 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Mientras que las meras defensas pueden ser identificadas genéricamente como J tuye un acto, no un derecho participando la excepción de la misma naturaleza jurídica
distintas clases de oposiciones que el sujeto pasivo puede formular contra la pretensi e la acción.
procesal constituyendo meras negaciones sin aporte de nuevas circunstancias de En el sistema formulario romano, las excepciones eran auténticas restricciones al
cho, las excepciones son defensas tendientes a demerituar la pretensión del actor in ;·.,poder condenatorio d el magistrado (1). M ás tarde, con el sistema exrraordinario, la
duciendo hechos contradictorios a ésta que extinguen su fundabilidad tanto fo ··~excepción dejó de ser una restricción para serun~medio de-defensa, pues el magistrado
como sustancial. era quien instruía la causa y dictaba Ja sentencia. Sin embargo, se identifica a la excep-
Antes de la reforma que introdujo la ley 25.488 se podía establecer una diferenci' ción como la conocemos hoy al pedido expreso del demandado de hacer valer esta
entre excepciones y defensas, asignando a las primeras el carácter de oposiciones7" >defensa y no a la actividad oficiosa del juez.
progreso de una demanda con defectos en los presupuestos formales de admisión y; Así pues, puede identificarse a la excepción c,omo un verdadero acto de defensa
las otras, la condición de cuestiones vinculadas con el fondo del problema, que plant · que compete al demandado en forma ex.presa.
el demandado como fundamento para que la pretensión se rechace. Actualment
defensas y excepciones se deducen en un sólo acto y en.f orma conjunta con la con~~
tacién de la demanda o reconvención, de modo tal que, las condiciones de proceden '
fo rmal ysustaricial de la pretensión se analizarán en una misma lectura, aunque, clai; 3. CLASIFICACIÓN Y ENUMERACIÓN
está,'no en un mismo momento procesal.
Si bien la doctrina refiere distintas cíasificaciones de las excepcion es (2), tradicio-
Las excepciolies de previo y especial pronunciamiento son p11es defensas opuest ..
nalmente se las clasifica según los efectos que producen en perentorias y dilatorias. Las
por el demandado oi:ecoi:iyf!nido cpyo objeto es lograr la extinción o paralización to ·
primeras son aquéllas que extinguen la acción, mientras que las segundas sólo produ-
o p arcial, defuútiva o provisoria, de la pretensi6n d.e!.at:tór.Q i:econviniente:"
cen el efecto de paraliz~ temporariamente la misma.
Estas excepciones son llamadas de previo y especial pronunciamiento, pues haS. é
la sanción dela ley 14.237 el demandado podía entablar ciertas defensas que luego Las excepciones de previo y especial pronunciamiento se hallan enumeradas en los
convirtieron en previas, mientras que las defensas perentorias debían resolverse conlíi« artículos 346, 347y 348 del CPCCN. Con respecto al carácter de esta enumeración, h ay
sentencia definitiva. quienes sostuvieron su carácter taxativo, aun cuando pueden existir en los códigos de
fo ndo disposiciones de carácter procesal que sean necesarias para asegurar la efi cacia
En efecto; toda defensa que no merezca la tipificación de "previa" es en nuestro de las instit uciones que ellos legislan. En tales casos, los códigos de procedimientos
o rdenamiento ritual, dé tratamiento en la sentencia defirútiva. tendrían que reglamentarlas, pues en su defecto correspondería a Jos jueces arbitrar los
medios para su aplicación.
Esta disposición encuentra fundamento en que seríainadecuada su sustanciación•
conjunta con las restantes cuestiones de fondo involucradas en el proceso, cuya decV
sión, por otra parte resu~tarfa innecesaria en el supuesto de que cualquiera de aquellas·
prospere, conduciendo al desarrollo de un proceso imltil. Atento ello, las excepciones~ (I) ALSINA, Hugo, 'Ih:irado Teórico Prdctiw de Derecho Procesal Civil y Comercial, Buenos
perentorias que no sean previas, tales como la denuncia de un hecho impeditivo como · Aires, EDIAR, 1961, t III, p. 77. Agrega ALSlNA: "sabido es que la fórmula, redactada después
incapacidad, error, dolo o extintivo como el pago, la-n ovación, la renrmoia u otros, se . · de un debate contradictorio, se componía de la demonstratio -exposición de los hechos- la
intentio - resumen de las pretensiones del actor- , la condamnatio --que autorizaba al juez
esgrimen como contestación de la demanda y se resuelven en Ja sentencia definitiva} . para condenar o absolver según el resultado de Ja prueba-y la adjudicatio -por Ja que el juez
Estas defe n sas req uieren de un conocimiento m~ exhaustivo que el tratamiento previo ·''. podía acordar a alguna de las partes la propiedad de una cosa-. Pero la i11tentio, justa en
no puede garantizar. O: derecho, podía no serlo en equidad, así según el derecho civil, no se examinaba por qué habla
.:.
tenido lugar una estipulación, bastando que ella estuviera probada, aunque hubiese sido
Siempre inspirado en la economía procesal en franco equilibrio con el derecho de '':. concertada con fuerza o por dolo, para el que juez condenase al obligado. Como esto hería la
defensa, nuestro ordenamiento ritual prevé la rápida oposición y·resolución de las ~,; equidad, los pretores imaginaron una restricción al poder de condenar, y para ello, en lugar· de
excepciones previas, considerándolas inadmisibles en el pro ceso sumarísimo (art. 498, ·· otorgar al juez en tales casos w1a autorización general, cuando el demandado alegaba esa
CPCCNJ. defensa, lo hacían en forma condicional: "condenaréis a menos que se pruebe dow o violencia''.
Es así como nacieron las primeras excepciones: exceptio doli, exceptjo metus causa, en foona de
restricciones al poder de condenar para mitigar los rigores del derecho civil.
(2) Mientras que ALSINA hace un distingo entre las defensas que paralizan la acción
- - -··· - - - ----2..-NA'ruRALEz.A-JURfDIGA- - - - - -- · -- - - . --·--incluyendo alJJ.a las.excepciones .dilatorias que hacen a la regularidad del proceso y. las de:...._ _ ___ _
fensas previas que impiden un pronunciamiento sobre la acción- y las defensas que extin-
Tradicionalmente la doctrina opone la excepción ala acción, definiéndola como la guen la acción -dentro de las cuales enumera las excepciones perentorias como cosa Juzgada
defensa que el demandado alega para paralizar o extinguir los efectos de la demanda 'º prescripción y las defensas generales como son los vicios del consentimiento-, existen otros
(Alsina). . .autores como Arazi que clasifican las excepciones en tres grupos: las que gravitan sobre la
constitución.regular del proceso -lncompetencia, falta personería, litispendencia, defecto
La postura dogmática q ue se adopte con respecto a la acción determinará la eli:tci- legal y arraigo-, las que se refieren a los requisitos de la acción impidiendo al juez pronunciar-
dación de la naturaleza jurfdica de la excepción. . se sobre el mérito de la pretensión, o lo que es lo mismo, sobre si es ,o no fundada -falta de
legitimación, prescripción, cosa juzgada, defensas temporarias-- y las que atacan el derecho
A es tos fines vale determinar si al hablar de excepción se hace referen cia a un acto_ ·sustancial dél actor, es decir Ja fundabilidad de la·pretensión ·-'-transacción, conciliación y
o a un derecho. Palacio considera que la oposición, lo mismo que la pretensión; cons~ desistimiento del derecho-. ·' · .•' · ' · · '··
286 MANUAL DE ÜERECl-lO PROCESAL CtVI L
LA DEFENSA 287
Nos detendremos nuevamente en·este aspecto al tratar las-defensas tempo¡; ·· iendo la competencia requisito para la Interposición·de Ja demanda, se •impone
ruar cuáles son las distintas oportunidades pr'Oéesales en las que aquélla es revisada.
• Excepci9nes Dilatorias
: La primera oportunidad de expedirse sobre la competencia se le presenta al juez
Tienen por efecto e:x~lpir t~Jl)porariamente un pronunciamiento sobre til der:' m:asión del art. 337 párrafo segundo del CPCCN, pues en concordancia·con•el art. 4 º
del ái::tór, d .e manera tal tjüe sólo hacen perder a la pretensión su eficacia actual, p~ CCN. pedirá al actor se exprese respecto a la competencia ·c uando ·ésta no resulte .
impiden que ésta sea satisfecha una. vez eliminados los defeetos de que adolecía:, a o se inhibirá de oficio'.
Se cuentan entre ellas las de incompetencia, falta de personería, litispend ~-;,La segunda oportunidad es la prevista en el art. 347 inc. l ºdel CPCCN.o del art. 10 del
defecto legal en el modo de proponer la demanda, defensas temporarias y arraigo: - CN, cuando el magistrado decide la excepción planteada o resuelye ~ai~bitoria
..,. Y finalmente, cuando el art. 352 párrafo segundo, autoriza a que en .c ualquier
• Excepciones Perentorias ,:.•estado del proceso, la: Corte en ipstancia originaria y los jueces federafos.pu.e danpro~
''.riimciarse sobre Ja competencia federal. .-, ., .
,,;:
En este caso, la defensa produce el efecto de excluir definitivamente el derechq'
actor, impidiendo que pueda volver a piopónerse en el futuro.·' . . '· ,.., ..,, , Así pues, el demandado que cuestiona la competencia del magistrado. actuante,
" :·. •.qebe alegar tal circunstancia en la oportunidad de contestar Ja demand~. co.ntribu,yen-
Son excepciones perentorias las de prescripción, falta de legitimación para obr
cosa juzgad.a, transacción, conciliación y desistimiento del derecho. :: ~40 de tal forma a una correcta sustanciación de la acción inte ntada. . . ,.,.
Téngase p resente que en los casos en que corresponde la acumuladón p or conexi-
.A!J-4. procede la excepción de incompetencia, porqu~.constituyen excepciones a las
4. EXCEPCIONES EN PARTICUI.AR .1 ~glas de competencia independientemente de los otros m edios por los.c;uale¡; puede
:.obtenerse la acumulación. En Jos supuestos de litisconsorcio pasivo el ,actor puede
a) Dilaiorlas radicar su acción ante el juez del domicilio de cualquiera de los demandados.

1) Incompetencia 2) Falta de personería

, 1.a) Conc13ptc;> 2.a) Concepto


Toda demanda debe interponerse ante juez competente, de modo que como"éx"' Las partes del proceso deben acreditar no sólo el'interés eil obtener u ria sentencia
cepción, la de irÍoompetencia persigue la declaración de la inhibitoria del juez qu~ . favorable, sino también presentarse ·a estar a derecho en debidaforroá}:acr-editandffsu
entiende en la causa en razón de no n~sultar el asunto de su competencia ·· capacidad civil para protagonizarle), o la regularidad de los man'dato's.que'6torgilen-eri _.
.... -Tus 'ongenes de esta ·ex.cepción se encuentran en el derécho 'r omano, cuando fos ··favor de terceros para que los representen en el mismoi
. . ·. ... ·
emperadores destacaron pretores en las provincias, ocurría a ~eces que las cuestlmies' ·
que.debían someterse a un pretor eran llevadas a otro, por lo que se .acordó al dernall"'' Luego del derecho romano, en que las partes debían comparecer personalmente
dado una nueva excepción, la de incompetencia de jurisdicción. ante el magistrado, en España, a partir del Fuero Juzgo, se admitió la intervenciónde
~:t. personeros, por lo que nació una nueva excepción, la de falta dé' peisonerfal'cuyo
. · Actualmente es m enester considerar que si bien los jueces pueden declarar de ofic!o concepto fue, sin embargo, variando con el tiempo hasta llegar al tratamjfmr<?·\lctual
la incompetencia absoluta (materia, valor o grado) en la oportunidad a que s_e.refiere el ,,que merece. ·
art. 4º·del CPCCN ,.si se tratara de incompetencia relativa (por razón de las personas o del····..
territorio), 'el no planteamiento de la excepción·comporta sumisión tácitaala jurisdicción'·" Acrualm ente cuando no existe capacidad civil en alguna de las partes o bien éstas se · ·'·
del juez interviniente, dándose una verda_d era prórroga én favor de éste. encuentran insuficientemente representadas, nos encontramos ante la llamada falta de
personería.
Sobre la prorrogabilídad de·la competencia puede decirse que cuando se dirime
acerca de la materia, valor. grado o territorio en cuestiones extrapatrimonlales, la mis- De este modo, la excepción de falta de personería será acogida en aquellos casos en ·
ma es improrroglable y_e!juez debe declararse incompetente de oficio (art. 4°, CPCCN). <¿~ .. t&i, que el actor no sea civilmet?te capaz de estar en juicio o que el pode~ qu? ha otorgado
- maSSíno restiltara claramente su competen'cia,mfil'í.daiá-qüe-el actor exprese lo ñece- - --::: ' - no-resttlta-sufi:crente-para-eJercerel-pretendido-mandato-. ----· - -· - -- -- -
sario a ese respecto (art~ 337, párrafo segundo, CPCCN). . _;:. j·-;.~'7:. ~'.. · '· ~
Este instituto protege al demandado y en su caso al actor, de das ·carenci.as· en la
Por elcontrario, la comp·etencia territorial en asuntos exclusivamente patrimonia-
les y la com¡;>etencia federal, contemplada en el art. 12 inc.'4 de la ley 48 es prorrogable, ~·''. 1:
·" representación de su contraria, evitándose la consumación de procesos cuyos resulta -
dos, dada la falencia inicial, resulten inútiles o directamente nulos.

Lb) Requ_isitos·q e fu!idabilidad ---if~· i': ;;) .2.b) Requisitos defundabilidad ":
!,,a, oposición el.e esta excepc;i(in deberá fundarse en la falta de competencia:del Para <;¡\le .es~a e:xcepción sea acogida, es precjso ·qy,eJ a.•misma atl!;qv.e,l,a aptÍ~d
magistrado que entiende en la causa. ·· - .procesal de.la. co.l.ltraria ..Esta incapaciqad se refiere aJa,Jeg(t!mµtío adprocesum, esto :-::
LA DEFENSA 289
288 MANUAL D E DERECHO PROCESAL CIVIL

/'.elem~ntos del proces~ podrá darse nn supuesto de ~cmmulación, pero.no de lit!spen-


es, si la persona presentada resulta tener facultades suficientes por sí o por un tercer ·<t>denc1a en sentido estricto, la que protege contra el dictado de sentencias-contradicto-
pai:aestar enjuicio. . ,. rias en procesos idénticos.
Esta falta de legitimación procesal la sufren los menores de 21 añ.os (art. 128,~; Resulta Importante diferenciar la litispendencia de la acumulación, pues mientras
Código;·Civil) :salvo que se encuentren emancipados (art. 13 l, Código Civil) o .queise .
que la primera determina la ineficacia ·del proceso inic iado con posterioridad y su
trate de cuestiones labor.ales, pues un menor adulto.puede estar en.juicio por dei'eaho ·. consiguiente archivo, la segunda, por no concurrir las tres identidades, aconseja la
propio en esos casos (art. 34, Jey 18.345). También son incapaces, entre.otros, los-O.e-:. acumulación y tramitación conjunta con el dictado de una única sentencia (art. 190,
mentes declarados en juicio y los sordomudos que no sepan darse a entender por.· ..1cpCCN). -'
escrito {arts. 140, 141y153, Código Civil) y los inhabilitados judicialmente (art. 152 b.)s,__
Códigó Civil) que son representados por un curador. .
3.b) Requisitos de fundabilidad
:La. ·represeil.ta~ión, ya sea .n ecesaria o voluntaria, debe estar plasmada en.instru- .
mentcis autosuficientes que no dejen lugar a dudas acerca de la persona representada Esta excepción presupone la existencia de un proceso idéntico aún en trámite. Para
y el alcance del mandato. "· · que exista en sentido estricto litispendencia es preciso verjfic::arJa triple identidad entre .. ·
: los elementos deLproc::eso qu¡¡ se invo.c a P!ll'ª fundarla y lll pioc;eso en que· ésta se .. ; .·
De ·modo que se configurará una falta de personería no sólo cuando el actor o de
. Jnterita: las partes, efobj étci'y la causáde' amhcis:· . . . . .
demandado sean civilmente incapaces (en forma absoluta o relativa) sino también'en1!1 :
supuesto de que sea defectuoso o insuficiente el mandato invocado por quienes'pre- Con respecto a las partes, esta identidad se verifica no sólo cuando coinciden las
tendan representar a aquéllos. , que intervienen en el proceso que se denuncia como preexistente y las del .a ctual
;. proceso en el cual se interpone la excepción, sino cuando esas partes revisten en ambos
Vale formular el distingo entre la falta de personería y la falta de acción, pues .·: ·:,procesos la mil>ma calidad.;&to significa que para que se configure la excepción, es
mientras que la primera hace a la capacidad para estar en juicio, la cual de no·ser ' ._.necesario que elactor del primer proceso, se¡¡. actor también en el segundo y que el
sUpUda acarrea el desistimiento del proceso, la seg¡mda hace a la titularidad de la relación demandado en uno lo sea también en el otro.
causal o de derecho material, cuya carencia conlleva el rechazo de la demanda. •
El canibio de roles de las partes entre uno y otro proceso no pueden sino indicar la
· ui. ·f alta de personería debe ser rnerituada ~ la luz. de la econolll.ía.procesal en. existencia de dos acciones diferenciables entre sí, s uponiendo reclaxnos recfprocos
concordanc;ia ccin el derecho de defensa, de·modo que si bien la_.p ersonería debe sér ' _,,pero rio litispendencia.
justi.fic;ada en. la primera prestmtación' (art. 46, ·cPCCN), l1l'falta tle leg~iz¡¡.c;i6~1 de1·
testim(IJ:IÍO de la escritura de poder oel hecho de que se haya acompaflaQ.o una copia de,, Respecto de la identidad de objetó; debe verificarse que ambos sean idénticos o
él en -vel, cielgrJgi~al, po aµtc:nj~¡i.n lll e~cePcióp,. Cor.responderá en este caso fijar un susceptibles .d e identificarse .e n todo o .en p¡¡,rte/,Así, se ha dicho que pendiente de
plazo de subsanación razonable. En esta inteligencia, tampoco procede cuando, por resolución una incidencia planteada en la ejecución de sentencia dictada en el juicio por
ratificación del mandante, o presentación de un nuevo poder, quedan subsanadas las -escrituraci6n, procede la excepción de litispendencia opuesta al juicio por daños y
deficiencias del mandato. - .. ..,.p erjuicios que se reclaman como cumplimiento indirecto de aquella sentencia y que asf
,también pendiente entre las mismas partes un juicio por consignación sobre la canti·
Finalmente, cabe mencionar que la personería debe ser acreditada tanto por el . !.dad que se considera abonada .de.más, es procedente la excepción de litispendencia
actor como por el demandado, de modo que si existe un.d efecto en su justificación por ;- opuesta en el juicio sobre repetición. Por el contrario, no procede en el juicio que.tiene
parte del demandado, el actor puede hacer valer este derecho por la vía incidental. por objeto el pago del precio de mercaderías vendidas, fundada en el hecho de estar
' pendiente uri juicio qué tiende a obtener Clel actor la rendición ·de cuentas l:le varias
Es importante recordar que la decisión acerca de la personería no hace cosa juzga- ·negociaciones.
da sobre el fondo del problema, sino que posterga la calidad de parte hasta que se
acredite debidamente tal presupuesto de admisión. Con relación a la identidad de causa, debe tratarse de la misma relación·origen·de
las obligaciones de las partes, por lo que procede cuando ésta es idéntica y no mera-
3) Litispendencia me9te una interpretación diferenciada de las partes respecto de la misma.
Además de los requisitos previamente detallados parala fundabilidad de la excep-
3.a) Concepto
ción, son ·también requisitos para la litispendencia que el proceso invocado como .
.La acción.se. extingue_colLS.u...e.jerdcia,_p..QrJO..Jan.t.Q..JJUitiimendenfia impli§.!~ ....,. ._:. :fundam..!e.!ltO de la_g¡isma se..~qcuentr~p~n!!~nte Y....ll9~inado· por sel}tenci_a o_p...QL_
coexistencia de dos procesos idénticos, aún en trámite y tiene por objeto dejar sin ' <:.: -algún modo distinto de la sentencia, presupuesto·de la cosa juzgada.. Por1o tanto, ·no
·efecto el nuevo proceso: · ·· ,será.admitida si·el proceso primigenio hatemúnado por.declaración de incompetencia
Lalittspendenciase basa en el principio de non bi.~
in idem que persigue evitar'dqs. -·~t_,, que se encuentre firme o se ha operado la caducidad dela instancia o se ha tenido por
desistido del proceso al actor.
pronunciamientos distintos sobre cuestiones iguales.
Tal circunstancia encuentra basamento en el simple hecho de que mediando aban-
Si bien nuestro Código Procesal hace mencíón a la. litispendencia di(erenciando . ' dono del proceso o declaración de incompetencia; no se ha llegado ·a resolver sobre el
según se trate de idéntico proceso· o ae mera co"nexidad (art. "354 inc.3º CPCGN}, lci ~­ •fondo del asunto, no existiendo por lo.tanto riesgo de·sentenclas contradictorias, único
Cierfcfes qúe'la lifispendeneia sólo puede postu1arse en fo1ma propta·de aquéllos pro- · ·;. ·bienprotegído a1consagrarse·e stadefensa. · ,., ·.· " "· ·
· ·cesos·que~sean iguales en· todos sus 'elementos. Si falta la identidad de alguno de fos .
29.0 MANUAL DE DERECHO Pll.oCESAl CIVIL LA DEF.ENSA 291

. Asimismo, siendo que la.notificación dela demanda crea el estado de litispende[\: "ónidel derecho que esgrime. Esw, claro está, dará Jugar a un emplazainiento para
cía, es preciso para fundar'.e sta excepción que la demanda del proceso Invocado,.·· j¡b~anar tales defectos.
. . .;;. . .( .
encuentre debidamente notificada, ' . . . . · <f"' ... ..
(<' Tampoco constituye defecto legal la falta de exposición del derecho o ·su
funi:la-
4) Defecto legal en elmodó dé'- proponer la demanda . ntaci6n defectuosa, pues por el principio de iura novit curiae el m.a,glstr.ado está
,, pamado a encuadrar las relaciones jurídicas .sometidas.asu.decisión..Tan;i.poco.tiene
4.a) Concepto ·. entidad de defecto legal la omisión de adjuntar copias, carencia que tiene un,apercibi-
,. ~ tiµento propio previste;> en el códígo del Rito en el art. 120 del CPCCN. Tall}poco se
No sólo la ley del R.ito sino tambíén razones fundadas en el adecuado derechÓ de"' canaliza por esta vía la falta de'O.gregaoión de prueba documental que tiene una canse-
defensa, hacen imperioso que la demanda sea propuesta en términos concretos, pred~ , / .cuenda propia en el att. 335 del CPCCN.
sos y claros.
El defecto .leg~ se distingue del rechazo in ttmine del art. 337 del CPCCN, pues
La excepción de defecto legal es la hen-amienta con que cuenta el demandado mientras que la excepción de defecto legal es articulada por el demandado frente a una
a
frente la:tlificultad o'il'Qpostb!lidad de contestar en forma acabada una démandíF clemanda que ·fue prima facíe admitida, el rechazo tn lfmine implica una actividad
ateri.füendo'la insuficiencia u oscuridad de sus términos. El defecto legal cbnsiste en jarisdiccional saneatorla que impide correr traslado de la demanda defectuosa.
carencias ael escrito éle dei:naridaque por su defectuosa constitución vtielven incie~
su comprensión y consecuente eficaz contestación, afectáridose Ja posibllii:iad de. uria>. 5)•· Defensas tempo.rarias
def~sa.adecuadlÍ.,(Arazi). ·
· Bsfa:excepción se remonta al sistema extraordinario del derecho romano en el que · 5.a) Concepto
el ·proéefürriíento se hizo escrito, apareciendo Ja excepción de oscuro libelo, que podí~ : Las defensas.temporarías son supuesto.s legalmente previstos que tienen por efec-
oponer el demandado·cuando Ja demanda no era clara o tenía defectos de forma; 'pó( to SUSp!lnder provisoriarnente el derecho del .aotOr y i¡u'é esf@:regufa.das en o.tros
ló'que posteriormente se le dio el nombre de "defecto legal en el modo· de propónér,lá cuerpos legales obieilen otros artículos del Código Procesal, Generan la.imposibilidad.
demanda" (Alsína). · ' " .. ' ' legal de clirigiieficazmente la acción contra el demandado cuando alguno 'd e sus su-
puestos se configura.
4.b).Requisitos de.{undab.i lidad.
Si bien la idea reinante en materia de excepciones previas es el numerus clausus o
El art. 330 del CPCCN, al disponer cómo ha de proponerse la demanda, otorga uífa cerrado, lo que atiende a evidentes razones de economía procesal y adecuada defen-
r eferencia para.determinar cuanc!o existe defecto legal, pues e)Jncumplimiento de tiil sa en juicio, lo cierto es que la inclusión de las defensas temporarias deja a la Vista que
disposición fogal dará lugar a la existencia de esta excepción~ · .. , ,_.- -al menos éstas-no son enumeradas en fonna taxativa.
¡, ~ . . . - •

Propone Gozafni para verificar que ella·procede, un análisis sobre si la demantla Esto resuJta claro de la redacción no sólo del inc.1l del art. 346 del CPCCN,·sino
p1:1edeser o no -contestada y ·s er su oscuridad de una gravedad tal que res1füare difícil fundamentalmente del hecho <le coexistir con otras causales que producen el mismo
conocer-lo que se pretende creán'dose en. el'demandado una situación de -perplejidad efecto que las defensas temporarias aun cuando no estén expresamente previstas ental ·¡
que le impida ejercer su derecho de defensa. En definitiva, es necesario que el déficit artículo puntualmente. Tal el caso .del art. 553 párr. 5° del CPCCN que erige en excepción (
l.
coloque·al dem:andado·en una situación desventajosa defaseguridad o falta de certeza previa el incumplimiimto de las condenas impuestas en el ejecutivo que lo pre~ede. i
;
·eneli:esptmde; · '· ··
•'"•( • . • • ' ;. , • • ' .>-'•.'"' Estas defensas temporarias que a continuación se desarrollan, producen el efecto
4Pa.r:t:e accionada al~o poc!er responder a algunos de estos intenogantes, por ser de diferir el tratamiento de la pretensión por el plazo que cada una prevé, mas p.o la
manifiesto que el actor no los ha precisado en su escrito, queda en.un estado.,de extinguei;i.. · h
,..
indefensión tal que se encuentra impedido de articular una respuesta eficaz o desde [
otro ángulo, allanarse aila pretensión de la actor, si esa fuera su intención, por no lograr 5.b) ·Re quisitos de fundabilidad
1

c aptar lo que el acclonante pretende. f .,

5.b.l) Beneficio de Inventario


De este modo, existe defecto iegal cuando algtín eleinento exigido por el art. 3.3.0 del
es
CPCCN no se.encuentra claramente expuesto o directarl1ente oriii.tidci So.ri ejemplos Antes de·la reforma introducida por la ley 17.711, los herederos contaban con un
de ello cuando no se ha denunciado ·el•domicilio real del actor, cuan.do la cosa deman·· plaz<Yde tres meses para ·realizar el inventario desde el fallecimiento del causante,-plazo
a aaa:no resiilta··uefur.inírra:ble,-cuando-no-s<HíjHeh13recisión..10-que..se_p!de, .como__ durante el cual podían repeler las acciones de acreedores y legatarios por créditos
olnitir Jugar y fecha en que se prestaron servicios en una acción por locación de.servi- ·--hereclliarios:-- - ---- ·· ·-..----- -..--- ..-- --~------- ------·------- -- -
cios, ·o no .se·estiman al.menos los dafl.os.que se pretenden en una acción resatcitoria,
.. \ :· .
cuando el relato de los hechos-es-oscuro.o confuso, c11and0 la petición es autoaontra- Al reformarse el Código, presumiéndose la h erencia aceptada con 'beneficio de
dictoria, entre otras. . · inventario, puede considerarse que esta defensa ha perdido virtualidad (Borda).
5.b.2) Beneficio de Excusión .; ·
·. ,.
. . Por eLcontrarlo, no autoriza la ·e xcepción la omisión del monto de la pretensión /
cuando el mismo no es determlnable{art 330-infine) . .ELCPCCN prevé que l~,demanda . Regulado porlos arts..2012-ysiguientes del,Gqdigo.G:ivil,:esta-excepción acor.dada al
pueda.presentarse en. forma : defectµo~a siempre 'Y cuando el actor se. hubiera visto · fiador.:le pennite detener la acción del acreedor, obligáirdolo~ll.,,excutir<col'l,•:carátter
obligado a obrar de tal modo atento el inminente vencimiento del plazo·de pr,escd.1h "· previolosbienesdel:deuderprindpal.' .... , . ,..,. · .. .. .. :. ·:"'· · . . ,,·, , .. ,
292 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CML LA DEFENSA 293

Existen tcíertas excepciones a .este ·beneficio tales como la renuncia,del ftadc:>·.· No obstante,.configurándose 11JUbos supuestos, la excepción no sería acordada si el
mismo, la solidaridad de la fianza, la quiebra o ausencia del deudor, cuando elifiado . r.se viera compelido a ¡:omp¡¡recer ante determinado juez o bien cuando el deII)an-
obligare como principal pagador, entre otros. ·' ·0careciera de bienes que le permitan afrontar los gastos del juicio. A.sí pues, no
cede cuando en et.contrato se ha convenido someterse a·la juñsdicción de detennina-
En los.casos-de fianza t:omercial;·el fiador podrá exigir que el acreedor acr· · itribunales, o contra el demandado···que ·reconviene, o ·bieh,si existe otorgado un
haber interpelado previamente al deudor principal (art. 480, Código comercial), p · ·éneficio delitigar sin gastos en favor del·actor. Tampoco 1cuando,la demanda debe
fianza comeroial se considera solidaria. Al acreedor le basta, para demanda al fi écesariamente ser presentada·ante determinado juez, tal como la·demanda ordinaria
justificar·que ha hecho la intimación al deudor y que no existen en los registros pú osterior al jtúcio ejecutivo o en el caso defüero de atracción en los jtiiciosuniversales.
bienes inscriptos a su nombre, si el fiador pretende que los hay, tendrá que den
los (Salvat). ··' · La determinación de la garantía que debe prestarse a los efectos del arraigo -Ja que
uede ser real o personal (art. 1998, Código Civil)-queda librada en cuanto asu monto
5.b.3,·Condenaclones del Posesorio a¡ érlterio del juez, pfi!ro la jurisprudenciaha establecido que aquél debé ser proporclona-
· · Dispone el art. 2486 del Código Civil que el demandando vencido en .el poseso .; 7.&°éf al valor del reclamo formulado en la de¡panda y apreciado con referencia alo~ gastos
_.:y honorarlcis cuyo pa~o puede º?~ar. el juicio al demandado, con exclusión de los
no puede comenzar el juicio petitorio sino después de haber satisfecho plenamente: , 'posibles dañ.os y perjuicios que la uuc1ac1ón del proceso puede acarrear. ·
condenaciones pronunciadas contra él, de modo que la excepción en este caso com
leál actor a: acreditar su cumplimiento previo como requisito de la acción que inte · o
·'. 11_:~:.' ·La caución real puede consistir en un depósito de dinero, títulos valores, o bien
&indo a embargo bienes personales, o constituyendo una prenda o hipoteca, o me-
5.b.4. Días de llanto illiinte el afianzamiento con un seguro de ~ución o acudiendo a los sei:vicios de.un
,:D,urante los nueve días posteriOTesa ta muerte del causante,.ninguna.acción het ie~cero que preste fianza en nombre del obligado. ,. --e:; •
dltarfa>tendiente.a obtener la·aceptación.o repudio de la herencia puede ser intenta'« ·· ., Sólo un criterio restrictivo en la apreciación del maigo garantizará un acceso a la
por.considerarse que.durante ese perfodó·e l heredero se,encontrará de luto y no de· J~.sdicción en armonía é:on su consagración en la carta Magna. Peb.erár_i lo.s ~agistra­
ser penunbado (art. 3357• Código.Civil).' dos ser cuidadosos en .su exigíbilldad para no perjudicar el derecho a la1unsd1cci.ó n.
,;·. .

6) Áñ:aigb Este instituto tiene un decidido carácter provisional, pues aún después de haber que-
dado firme l¡i resolución que admite la caución y después de que ~l acto¡; cumpla lo
6.aJ Concepto ·:. ódenado, si se modifican los hechos tenidos en cuenta, procede dev.olver el aepósito de
i\tl:iligo. Contrariamente si cambianlas circlinstancias por las éuales una defensa de arraigo
El término arraigar puede 1ser.]Clenti'fiéado C:on "caucionar" o "garantizai:":Es fue rechazada o no fue deducida, el demandado puede solicitarlo hasta el pronunciamiento
excepción está prevista pará el casó·délactéir sin bienesri~ domicilio en la .R epúbli de la sentencia de primera instancia. Así lo ha entendido cierta jurisprudencia..aunque tal
Argentina, lo.que impediría la eventual ejecución de-una sentencia que leJ."esulted.e st. .criterio pareciera menguar el carácter previo de la excepción en tratamiento.
vorable. ,' · ·· - ..., ... . , _. . . ~ ··-· ······ ... ,. · En este mismo sentido, el arraigo se extingue cuando er act~r·tr~~ÍacÍ~ s~ d';;~cil{o
ai
Es una defensa que atiende a principios de buena fe procesal, exigiéndole ai;tot al lugar del juicio, cualquiera sea es estado de éste.
sin domicilio o bienes en el país, que dé caución suficiente pára'e l supuesto 'de resw'ii!f ·_,. Con relación a la vigencia de esta excepción, cab.en·ciertos reparos relativos a los
rechazada·su demanda y.condenado en.costas. ; países signatarios de la Convención sobre procedimiento civil adoptado por la Confe-
Con respecto· a su exigibllldad, 'se ·h~ dicho que ei arraigo no Sfecta la gar¡µi~~,, reucia de La.Haya.de .J )erechos Internacional Priv1tdo, aprobada por ley 23.502 para los
d,efensaenjuicio ni viola la igualdad de las pai:tes, toda vez que tiene porobjetci~proW••. ·_cuales el arraigo_no puede ser exigid9, permitiéndoseles el acceso·jwisdiacional. sin
ger.!ll acpionaq~ t'.ie 1~ !.ie¡p~eiMteu:ierariasde quieJ1 pµecie eludir su respcmsabillda4. caución previa. _
poi: nO tener su dofuicilio rli bienes enlaRc¡:iublicaAigentlria (Feriochietto-Araii): ' .. . · En efecto, el art. 17 de la Conve~ción .de La Haya dispone que rió podrá serle
Se ha v:isto en el arraigo una suerte de contrapartida del 'e mbargo, ya que entra en · impuesta ninguna caución q depósito, por. su condición de exttai;i.Jeros o por falta de
función de garantía al demandado, por las eventuales consecuencias derivadas de un :domicilio o de residencia en el país a los na~ionales de uno.de los estados cpntratantes
resultado adverso aldemaridante, asegurándose·s u Tesponsabilidad por los gastos q~e que tengan su domicilio en,uno de ..dichos estados y que sean demandantes o_;p axtes
ocasionare. ante los tribunales de otro de estos estados.

Alsina hace un distingo entre et arraigo y ia cautio ~udicatumso1vt. reservando sMri ..'Ir~ )>) Perento_rlas
para la primera una auténtica identificación co111el:instituto actual.
1) · Prescripéión ·
6.b) Requisitos defündabilidad
l.a) Concepto
'
Luego de Ja reforma-introducida por.la ley22.434, se reemplazó la partícula "ti" po:(. · La prescripción es ün.'m odó 'de adquiru derecl19~ q}i§~rarse d;e Ó~ligadones pór eL
"ni", receptándose asüa opinión.d octi'ínada preexistente en elsentido de exigir ambos; paso deltiempo. Corno .e.~cepción,.impl_icala.declaraciqQ4e,J.aextínc1ón de la ¡¡.cc1ón la
requisitos, falta de domicilio y también de·bienes;,para-acogerla excep.oión. ··, · ,~-T ·µ¡ai ha fe nej:jd,o por .e l pasQ.d~ltieIJlpp, . ' ,. .
LA DEFENSA 295
294 MANIJA!. DE ÜERECH<;:l PROCESAL C!Vtl

El art: 3962 del·CódigdClvil reza quefa pre5cripcióri'débe·oponerse al con'test ' JeJdentidad del .actot·o del demandado con la relación causal u obligaclenaL Se
demandae.·en'la primera prese'ntación· en el juicio ·q ueh'iiga quien intente·opohet estionalallarnada.legitimatioadcausam. . . ·''"··,; ,,.. .,, -..:·, .. :. .;, ,.,,,, ..

Coincidentemente, el art. 346 del CPCCN permite al rebeld~ oponerla aun e~.'
¡··
)•

:) Requisitos de fundabilidad
se presentaraconposterlorldad al plazo otor.gado.para·contestar demanda si.pu
pFobar.que las:ejrcunstanclas que-le impidieron.presentarse fueron:invencibles "'El rechazo .d e esta excepción sólopuede fundarse eri fa·ckéunstancla de que'la
cluso;la,ac1,.1erda a1presentante en primera oportunidad cuando ésta no coincldler etendida aüsencfa 'de legitimaciiSti'no resulte manifiest.a, pues no existe en tal caso '
el .pl,azo ·Para,contestar la demanda o re<mnvenclón. ., . . , ,, . stáculo ¡,az:a,e¡u'é el Juez en la'sentendádéfinltlva yvalorandcilos efofuerifos tie julcio
or;tados~éfiiian:te él trarisctirso'délprocéso, se pronuncie acerca de La existencia Ó
l.b) 'Requisitos ciefundabilidad ·. •..~·.·!)1 existeiidádefügitimaclón para obrar, .á ún en el caso de que el demandado, ttatándÓ- .·
. ' • '
¡~.~e.un proceso ordinario, se haya límitado a deducir la exc~pción,col'I}q.c!e'.Previo
.. ~i 'biéri son amplias lás pcisibilidaCies O.e op onerlá, la prescripción- no puede':' ~p,ro.n,unci amiento y no ha,ya opuesto la tradicionalmente denominada defe~~a, de raita
..
suphiia:•de oficio por el JueJ; (a'rt. 3964,-Código· Civil-ver nota-}.
... . . . . .. '
· \lf~flCCÍÓO, •. ,
Con respecto~ la obUgación de comparecer y.Ja necesidad de que la prescripci
~

-!:··'El carácter manifie~to de esta ciefénsa es lo que le otorga un lugar entre las excep-
se lnt_e nte en _la pnmera oportunidad posib)é, atento la reforma introducida por la · ;. 'fü(mes previas. Nada impide al actor que dirigió m8.l la demandá pueda reintentarla etl
25:488, no ·q uedan dudas de que esta exéeJ?Ci6n'debe intentarse junto corila cont .~P,rocesp_P()~teri()r coñtra quien realmente revista la·caiidad de'tli:~18! pasivo ~'e·fa
cl_611: de~en_ianda Y la~ otras excepcione~ que eventualmente se opusieran, salvo acción que mtente: · ·
por: requerirse posteriormente una correcta integración de la litis o la ió.tervend
obligada de terceros, deba extenderse es'e plazó. Esta excepción resulta manifiesta cuando los elementos obrantes en la causa son
'$~cientes para resolverla, sin necesidad de prueba, pot lo que de no ser indubitabJe su
. 1'éngas~ presente que la:facultad de.
oponer prescripción ~stá condidonada 1\ '&fudad, se resolverá enlasente.ri.cia defiriitiva y lá prueba que a su respecto se produzca
cu.c~nstanc1a de ~ue la cuesti~nJ?ueda:resolvérse como de purb derechq. cáso coñ será durante la etapa probatoria del juicio ordinario, esto es, Juego de la audiencia del
rio debe~~ ser obJeto de prueba durante el perfódo ordinario y resolverse en la seht" art. 360 del CPCCN.
cladefinitíva.
"
Un ca50 particular lo ofrece el del rebelde, pues~i bien el ar!:- 64 del CPCC lo ádriift~­ ·3) Cosa juzgada
co T'o. ~arte en cualqule: ~~tado d~I juicio que s~_ prese~te pero sin retrogradar,~ '"*'
p~ona intentar la prescnp.c ión_según los expresos términos delart. 346 por efecto'' 3.a) C-0ncepto
art. 3962 del Código Civil. ·
. .
· ..
.. . ·· .. ·
•' ~
' · · ·· : .·. .Ásf. como hay litl~pendenci~ cuan<iº la nueva de~1Ulda ccimpren·d~ a.l~.s mismas'
personas; persigue el mismo objeto·yse funda en.la misma causa que 9traya_pendiente
2) F'!lta manijiesÚJ. de lel{itlmación pa;a obrar . ante eltrll:i\lnal, hay cosa juzgada r.;uandolli nueva demanda pre!ende un pronuncia~
miento sobre una ct;estlón deddida anteriormente én otro litigio: Es deCii, que lálitls·-
2.a} Concepto ,p endencia supone Ja exis~encia.de un proceso en marcha y lacosajuzgada un proceso
.finiquitado, pero ambas requieren la concurrencía de las tres identidades (persona,
. La legítimaclón act1v,a supone~la aptituti para estar en Juicio tomo párte aotdra, .a" ' 'e ausa, objeto) y tienden al mismo propósito:· evitar do~ pro.nunciaro.ie11tos soqr~ µna
fin de lograr (.mase11t~~ciasobre el!ondo ometltodel asuntq¡ que·puede ser favorable' ·
misma cuestión.
o desfll;vora~le, l.a legi.ttmaclón pas1~ se·vm"CUla con la identidad entrMa persona de~
mandada y:el sujeto paslvo'Cle la-r elación sustancialcolitrovertiéla {Calamandrei) ... •r> ,- Amén de q4e el Código Civilno nae una expresa definición de c~s~juzgada (nota a
' ~o.s arts. 1102.Y 1.l03, <:;ódigo Civil) .nuestr~ Código Procesal se refiere & ella en el.art.,347
;&ta ex?epción se~n Pal~cío, tiene por objeto poner de manifiesto alguna d~·Í~ inc. 6º, haciendo Ja expresa mención de que puede existir basamento para esta defensa
slgu1~nte_s circunstanc1as:,c:¡ue·e l actor o el demandado no son los titulares de la relación
no sólo en los casos .en que los tres elementos del,proceso seanidéntic_os, sino también
jurídica .substanc~ ·en que sefündala pretensión; que mediando la hipótesis de lltls- en aquellos casos en que la materia sobre 111, cual versare.Iasentencia pasada en autori-
consorc10 necesfill;º: la prete~i.ón no hasido deducida por o frenté a todos los·sujetos ,q ad de cosa juzgad.a pudiera inflܵ. en el procesq ~niciadci. co~ po~terioridad por estar
proc~saJmente leg1t.íl1;ados; o bien que no concurre, respecto del sustituto pro'cesal:e1
contenido, ser conexo, accesorio o subsidiario de la prete,nsión actual.
. req_~~sito. que~º- au!~nza par~-~ctuar en_tal carácter. - · --
Puede decirse sin hesitar que el propósito de esta excepción es no sólo evitar-er-
Sin ~1:1bargo hay quienes '.'e? en la ''.exceptio plurium Utisconsortium" un supuesto dictado de sentencias di~ímil~ eµ p.rocesos jc;lénticos, ,sino también el.litar omitir en
que ha?il~ta tan solo ui;ia petición de integración de la litis, de conformidad cbn ei tales sentencias elementos contenidos én otra sentencia pasada en autorJdad de-cosa '
~
p_rocedumento establecido por el art. 89 del CPCCN, pero no hace procedente la excep-
juzgada a cuyo respecto debieran hacer mérito. ~
ción de faltad~ legitimación para obrar, lo que no impide que el juez califique corree~ i _.

tamente la .p~nclón Yordene la integración con base en el citado art. 89 que autoriza a
hace,r f,~ s.0~1;~~1'.h.~.~~~,!~.IW1.'1~~~-c~~.B~ . ap,~z:tur~-1~.vr1;1,~_~ll .C.f~1:1~c;:J::úe!l9-fll,:~l. , 3,~).Requ~!li,tosde,fµnd~l?,µi.<;iad .

Acoger e"stá: ·exoepc!ón•:éqt.iivale a evitar e1·desaftóllb totaJ.;de un·pí:óceso que'fil :. La P.'ri;ic~~eijci~ d~; ~$ta, ~~fen_s~_A~pen~er~ :dé,.lrj.. l(j.~ntidad: que presejlte.'i;:pri S\l
concluir no podrá resolver sobre la pretensióri1Jfltehtadá··eri fotma ~ficarz, pue:i·rt'o precedente el proceso en,que se la intente. ;!.', • : . , .. ·" '· ,, · . .. . .. , . " ,.· , ,
296 MANUAL DE OER.lCHO PROCESAL CIVIL LA DEFENSA .297
Con respecto a.~us .distlntos·eleme17tos, el proceso podrá ser.declarado·ya~juzg:; ·;,,.En definitiva, podrá existir una identidad.absoluta o bien una continencia o conexi-
según se trate de comczdencla en los sujetos, el .objeto o la causa que lo integran:· 'd. que autoricen la defensa, pero podrá postularse que lo que Ja defensa persigue es
~elati':'o a los sujetos encontramos quienes hacen un distingo entre la res
y la títulandad ~el derecho que otorga la sentencia, pudiéndose sólo intentar coñi"'
judú;p parar más que el texto formal del fallo la solución real prevista por el juzgador
,!CSJN, 29/10/1996, "Egues,AJberto c. Pcia. de Bs.As., lALEY, 1998-A, 116).
d~fensa.de oos~ Juzgada P<?r cual9uier sujeto en el primer caso (3). Bs menestet,qetéf·
01mar si los s1uetos de ambo~ .procesos coinciden entre sí,· análisis que no síem · · Transacción, conciliación y desistimiento del derecho
arrpjfilá re,sµ}~dos indubitables. '.
. En efecto, hasta Ja reforma de la ley 25.488, el Plenario Balebona (CNCiv., en ple "'
4l3/19S2), sostuvo·que si-la Intervención del tercero era provocada por la petición:~ Estas tres defensas son modos .de extinción de las obligaciones··y como tales se
dem~dando y el actor no ampliaba la demanda a su respecto, quedaba atrapada · . 1.hallan previstos en la ley de fondo. Como excepciones son opuestos para lograr la
cosa JUZg~da porque ac~aba en calid~ de parte, con las facultades, -cargas y debé. · desestimación de la demanda por haber sido su objeto satisfecho a través de alguno de
q:ie ello szgnifica (esto es, t~al a la de qwenes son partes legítimas,) pero no era pos! ..~sos modos de extinción de las obligaciones con carácter previo a su interposición.
e!ecutar (:Ontra él l~ .s entencia. Este supuesto muestra como existen casos de legi ·
ció? procesal que admiten intervenciones plenas singue la eficacia de la sentencia:· . Someramente puede referirse ·a la transacción como un acuerdo de partes en el
obligue ~ediatamente, aunque hoy en día también los terceros convocados la proq cual éstas se hacen concesiones recíprocas en orden a extinguir derechos dudosos o
s? se convierten en pane, pudiendo la sentencia alcanzarlos como alos lit!gantes.poo~ !itigÍosos. La conciliación resulta también un acuerdo entre parres aunque ya en una
c1pales. . · ".t instancia judicial (art. 360 inc.lº, CPCCN) y el desistimiento del derecho como una
"manifestación unilateral en el sentido de renunciar a reclamar por un derecho subjeti-
. · Cori respe~ó:;l la ~usa del próceso, vale la pena resaltar la diferencia entre cqs.a vo lesionado.
Ju~gada ~aterzal y cosa Juzgada formal, debién_dose admitir la excepción·sólo cúatili&
pl]bier~mf!di~do agotamiento de la causa d~l proceso pre~e9.ente ypor lo ta.Ílto hati'~f~
·sevuelto1rreVísable.: · ' ~·, 4.b) Requisitos de fundabilidad

. .Así, ~os ~ncontramos con la particular situación de la sentencia de remate y el . Si el proceso precedente ha terminado por alguno de esos modos anormales, siendo
Julc10 or~mar10 posterior. Esta sentencia hace cosa juzgada sólo en sentido formal, wr complementado con una sentencia interlocutoria de homologación (art:l 62, CPCCN)
cuanto dispone el Rito q.ue ~sta pue~~ ser revisada luego en juicio ordinario posterior,·.. corresponde otorgarle los Ir!ismos efectos de inmutabilidad que la cosa juzgada. . _
r7saltándose así su rela~1va mmutab1ltdad. No obstante versar sobre la misma obliga- · Siendo la transacción frllto de uri:llbre acu,erdo de :voluntatj.~s· entI:eJas pai.;tes, ,,;.
c1ón, ru:n~os p~ocesos s1~ul.táneos no plantean materia para esta defensa, pues persi- COrreSponderá al juez merituar Si tal acuerdo es susceptlt.lle de ser revisadQ para el caso
g.uen d1stintosyronunc1anuentos. Aún así, encontramos"que·la sentencia de remate de replantearse la acción por el mismo objeto que aquélla contempló.
tiene efecto ~e c?sa juzg~da material en la medida en que la sententia a dictarse en él
proces~ ~r~nano ~ostenor sólo pueda recaer sobre pretensiones legalmente exclui- En efecto, si del acuerdo de voluntades resultare violatorio de normas de ·orden
d:'15 del JWCIO ~jecut1vo o cue·s tiones cuya alegacióTI"y prueba se hallen·s ujetas a resnic- público o contrario a las leyes, correspondería el rechazo de Ja defensa y el tratamiento
c10nes, de modo que algunos·de los hechos alegados )'probados en el juicio ejecutivo exhaustivo de la cuestión.
en cuanto sean i_nateri~ de la sen~encia de remate, no podrán ser replanteados yvaldtá
contra ellos la defensa en tratamiento. · ·· Siendo que lo que ~~protege es el d9?le juz~~,núento de {;uestiones ya .resueltas, . ..
corr~sp9I1de también rechazar la conciliación cuando se artic:~a, b~ada e1l µn acuerde ..·.·.•·.
. Tampoco se ha discutido la causa y resulta por lo tanto proponible la acción rein- de d~r~chii!i litigiosos solucionado en una etápajudicla.l, pero que no se halla homolo~
tentatla ·en virtud de ·q ue la precedente hubiera sido repelida in limine en virtud del gada>ta sentencia:homologatoriaionna pane esencial del acuerdo arribado, pues es lo
progteso de una excepción previa sin una decisión sobre el mérito de la causa, o bien en que le otorga fuerza ejecutoria y la únic.a garantía de que el acuerdo ha sido cor.ifonne
el caso de haber perimido la instancia sin haberse llegado a dictar sentencia definitiva. a derecho. ·
También resulta proponible un proceso cuya causa no hubiera 'sido exhaustivamente
~go~ada en e~ P!o~eso precedente, tal como si ante la existencia de·transacción, conci- Con respecto al desistiril.iento caben las rrlismas consideraciones, pues conio'tri.ó"do
hac1ón o de.s1stin11ento, se reclamaran derechos·que ·no hubieran sido motivo expreso anormal de terminación de proceso, depende en su eficacia de.lasentencia h,oi::n:o~oga-
·de esos modos de tetminacil5n del proceso. toria respectlva. ' . .
.
----- - --~·------------- ---- ·-- -------..·-·- ----- ~~-·.

- ---- --- ----- ·- - - - - - -- -----------·· ·--- - - - - ~


~·.
(3) Respecto a la cosa juzgada h'.1 dicho ·BELLUSCIO que ésfa a veces compete exclusiva- :,~
mente a lo.s titulares .de la relación·Jutídlca,.·e:xcluyendo a cualquier•otro. En estos casos Ja ·~}: .• 5. REQUISITOS Ifü,ADMISIBILIDAD
sentencia tiene eficacia erga omnes, como son los pronunciamientos que declaran el divorcio .. · ,.;~ . -
o el carácter de una filiación. Distingue entre efectos de la cosa juzgada y oponibilidad deÍ Ya se han estudiado con cada una de las.excepciones los;requisitos•de su fundabi-
título que la sentencia constitu)•e o modifica, valiendo la primera para todos (erga omnes). lidad o en qué hechos han de estar fundadas paraserncogidas,. siendo menester.en· este
como t!tul? Y por ser tal, puede Impugnarse por quienes no tuvieron oportunidad de alega- estado merltuar
c!6n )' réplica, mien_tras ,Q_ue el ~e~lli!do aspecto no,se vincula con la re$ jqdicata. porque aun . . ..... , •.. -·cuáles
. . .. son
~· .... ' ...los requisitos
~· - ···-·1
1
de su admisJbllidad formal....t ...._ , ..... .,.. - -
t .....'V"- .. ,
....... . . . ·~• ..... I• . .... . . . . ......... , ...... ~--· - ~

siendo erga onmes, no .d8Ja pos1b1Udad a terceroiqnu:a plantear sus pretbnMoneS (Código Civil Antes:de sustanciar-las.e)!:cepoiones1 .el·juez•debe exanl.inar. si.son.:admisible.s,, es
Y Leyes Complementarias, Buenos Aires, Astrea, 2• ed., 1984, pi-'74).- decir, si están expresamente enumeradas por el art. 347, si se hawopaesto dentro.;del
298 LA DEFENSA 299
MANUAL DE D'ER~CliQ PROCESAL CIVIL

~;~~~~~~1 .retln~n !º_s_requlsitós a quc ·se ~fiere el arti'.949 det CPCCN ·deble .,De.la prueba documental también deberán anejarse copias en los términos -del
").i'ode!.CPCGN. . ,..
. . as sm ·sustan.c1ac16n en el'caso contrario'. · · .. · · '. l•;.d
~·H· ·ir f
!
Así pues nos encono:a'.m' 1 · · · '. ~-
.· os con· os s1gmentes supuestos de.,admisibilidad: · .. .' .
6. TRÁMITE
a) Tiempo procesal
:.-'"
Para ser admisibles 1 · d .. '; .. Unavezopuestas las.excepciones, se dará traslado de:ellas por cédula al actor (art.135
la cantes . ' as excepciones eben ser opuestas temporáneamente co : . ,2~. CPCCN),quien tiene la carga de contestarlas, pudiendo a su vez ofrecer p.m eba
. ":,;,;, ,.:~~ión ~e;~dem~~~-~e'~ uns~l~ escrito (art. 346, CPCCN). · ll: ;J.JW'a lograr su rechazo (art. 350, CPCCNJ.
·: :::;~:·

bJ . Mod.~. de arti~ularlas· ·....."'''··. : ,,· ... La apertura a prueba es facultativa para el juez por éuanto el CPCCN dice que éste
.. ' ,_ .. '. . •\
la dispondrá si "lo estimare necesario". Luego de de corrido el p ertinente traslado al
d~~~~=xc'~pciories qeben. s~f''articul.adas'en 'el mi~m·~ ·~scríto de coritesta:6;~~ actor, se resolverá sobre las excepciones,
. . , . , Y o pueden cond1c1onarse m, intentarse en forma subsidiada. """'El código ritual prevé,una audiencia de prueba dentro de los diez días.posteriores
·:'No deben ql.ledar'dudiis acerca· d · 'áf "' l · .' ., . · " .... fl)~yencimiento del.plazo par.a contestarlas excepciones (art. 35 I, CPCCN) oportunidad
expresar en la suma (arC47 e..cu es a excepc1on articulada, debléni::I ,E!D la que se oirán las medidas probatorias propuestas por ambas partes.
exc~pclón de .las·iegalme~te.'p~~~t~8e~ ~l cuerpdo del .escrito co? _prec~sión d_e"
valerse. ·· ' ; ·< • .. . , · eman ..ado o reconvenido esta !ntent ·o; ,..Produci.éndose o no prueba, la resoluci.ó n que recaiga deberá hacer mérito en
.fi.
. . ;í
pri!Uer término de la declinatoria y la litispendencia. Razones de orden práctico acon-
De este escrito es meneste añ · . .. · " •'. .l!.~an que si existe otro magistrado.competente.o bie,n uno que yaprevino en la causa,
CPCCN. r acomp ar copias en los términos del art. 120•d ,~~ sultaría inútil pronunciarse sobrel~.restantes defensas si l~hubíera.

:..: Por el contra.Q:d, de cortsidera:rse competente, eljuezresolverá acogiendo o deses-


t:hµando !_as. demás excepciones
~ ~: . . por medio
. de una sentencia
'
interlocµtoria.
Mención aparte merece el juicio sumarfsimo, ·e n el ·cualdas excepciones no pueden
resolverse como artículos de previ.o y especial pronunciamiento y deben ser decididas,
'por lo tanto, en la sentencia 1~fmitiva (art, 498, Inp'. 1°, .CPCC~),

7.EFECfOS
La oposidón de excepciones produce distintos .efectos y .el·ordenam.\.en.to ritual
prevé el modo en que el juez debe proceder en el caso de admitirlas o.rechazarlas.
p· :.. . 1 "
·~ ..d.~mostrar la .existencia del presup t · h b"· . .. . · "'""
excepw:m, el a.r;t•.349. del CPCCN <lis;. éues o,que ..·ª· ilite .el íicogmw;mto c;l.e la a} . Bxfepcióh al principio de no_suspensión del plazo para cdrítestar _d emanda
.. .. · · .. .. · · · .. "'ope q\1 eX)l'e1.p.o.s h~y qµe.ac(editai;. , . . ::
Estas éXigericfa~·'Conte±lldás eriel'd5él.igo rituhl 'ti .. 'i "fi ·' . , · · · .. · ,~; · -·r.a previsión legal conterúda,en el art. 346 -infine del CPCCN,•dispone claramente.
excepciones se utilicen como meras mani b , e~en a nhl1dad de evitar que'la.S que·l a oposición de excepciones no suspende el-plazo para contestar demanda¡-salvo
documental exigida.8credita"'ue1as d fi o ras para emorar el proceso. La prueba en los casos en que se opongan excepciones tales como la de falta·de ·personeóa,
. . . . .... .e ensas opuei;tas tienen·un fundamento serio defecto legal o arraigo. Con ello se sienta el principio por el cual el demandado debe
Como'principiogen'era!,'deoerán'aéom ' ri · . 'f " . ·: 1 · , .. ••
oponer las exéepciones al tieinpo de contestarla demanda, no'pudiendo·hacei'lo en
ten la existencia de la excepción tal P~ arse aque !os instrumentos que actedí~ oportunidad ~terior. ·
naeionalidad·en-los·casos-dein~omco~o 1 f
ocume1_1t~c1~n de la que surja la distinta
_ __No obs_tante, por las mismas razones alegadas en ciertas excepciones, el principio
prórroga convencional se omitiera Ict~u~~ )orrazon de llflllÍSí'ílll.o eñ-ios-casos·ae-
gará el testimonio de la demanda ·e ndi re cont:~t? ~spectivo. Tumbién se agre- resulta inaplicable, pues existen 'defénsas·cuyo~fuctC1rrecesario-es-la--sHSpen.sl6n--0-
pasada en autoridad de cosa juz adp ~nte en laillpspendencia o de la sentencia ihterrupción del plazo para contestar la demanda. ... : · •·:.
. 1.,. .
transacción, conciliac;:ión 0 desi;tJm~~:~¡ef~ª el c~oi O bien en el caso de invocarse' El principio de nosuspeQsión entonces sufre una excepción en los casos.·cl(:l .defec.to
ten -convenios, sentencias lnterlocutorias:qu:lro:echo, · osl.elementos·que asr lo acredi-', legal en el modo de proponer Ja demanda, arraigo ofalta de personería, el-plazo debe
.. · s orno oguen,.etc.-. " _ .." . necesariamente ser interrumpido en el primer caso y suspendido en los dos restantes.
Tambiénsepre~éque'~telahnpo~ibilid~~Y<t !"-"' ,., ... il. ... -. r •...~ "}" ''· .,_,.,.. .
en qué :tribunal.o juzgadorse..enctientra fa . .. e ~c~mpa ar testimoruo~, se.mdiqu~ . : ES ta s'olución legislati~a satisface e1 princwiCi.deJDilat~rl!li<1~~i~9~s:aj·p, cittf~psa el) .
lograr su admisibilidad. . ... ,. 1 .. • •. cau~a. en.~a.q.ue se funda la.excepo1ón par.a::.~· j1;1,!~_i9, cops~~rado en el ?Jt. ie de,nu~stp~.f'!-;ta.Iv,1¡ign¡i., pu~s garantiza.a l,P,estinatario
.... .... ~ .:. ~r ,.L·~ . 1.:...t. ...f.;. •...! ·::·{,J.. :~ ,,,¡,, ,._.... •... . .. 11 , .•• 0 0,. ,,. ~'"·,
LA DEFENSA
301
300 ·, MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ~ .
r t "6n de la demanda o decretar un nuevo cómputo, según el caso·
pasivo de una acción, ya sea demandado o reconvenido, la posíbilidad de con " ·azo de contes ac1
todos los elementos procesales necesarios para un óptimo ejercicio de su defe · S4 bis, CPCCN).

El acogimiento de alguna de estas excepciones, por sus especiales efectos, pr


eslsthniento del proceso
el otorga,miento de un nuevo e íntegro plazo para contestar la deman!ia o bi
.- . . .6 d ue se tratare y de no cumplirse en tiemp5> y
reanudación del misrµo. Se tratará de un nuevo plazo para contestar la demandar ·na vez acogt~a la ?xc~~c1 n : q l s defectos de que pudiera ad9lecer, e~st.e
mulada por el actor o reconviniente y que adolecía de defectos de proposición u ... el emplazamiento J~dic1al a su sanar o . consistente en tener por desistí-,
ridad·en sus términos en el caso del defecto legal. Si por el contrario las excepcio ' •. ve apercibimiento co.ntenido e~ el~'. 3~;:t;.evé la imposición de las costas
acogidas:son la de falta-de-p ersonería o arraigo , se prevé una-reanudación de~. aet'proceso al contendiente remiso. lIDl '
para contestar demanda en el caso de que se subsane la personería o se diliciales al actor compelido en tal sentido.
5 4 infir:ey art. 336, CPC~N).
(a;t. 3_

b) Delimitación del thema decidendum 8.REcURSOS


.·· . La :oposición de excepciones por parte <del demandado·produce deterrtliñ • · 11! • clones y Ía.eventual producción de la
efectos-jurídicos que inciden modificando lnelación jurídica que un:e a las part El corolario de la sustanciación¡ d~ólas exc~encia interlocutoria que·las acoge o
proceso. .-prueba, es el dictado de una reso uci n o se
•rechaza.
. En ocasiones,-su alegación produce la delimitación del thema decidendum, pu ;:; . . int locutoria al acoger o rechazar una excep-
diferencia de-la 'reconvención-que como se ha .visto·consíste en introducir una> :· , tomo todaresolució~, ~sta senten~:e la:r artes del proceso. Para remediarl~, nues-
tensión:propia y autónoma del demandado contra el actor-aquélla sólo dete ··· -clón, puede generar perjuic10 en~ \ ció~ en relación y con efecto suspensivo.
alcance del objeto tlel-lltigio-pero no lo modifica sustancialmente ní lo ttausfom( . ttO Código Ritual prevé el recurso e ape a .
alegación de excepciones redundará en la extensión del objeto litigioso (art. 163, me . . 1 u vo análisis-de la compet:encia federal en los
.. . Son excepciones a este pnncl~no e n e cl o el carácter civil o comercial-de la
CPCéN) y con él.ia extensión de las resoluciones que a su respect,o se dicten: ~~ '.
introducir rtlnguna pretensión aút6noma del demandado sirio una mera defensa sús- ..
~os del art. 352 del CPCCN o la mcom~ete~n :f~ct~ devolutivo atento que los.trámi-
rontienda en los que elrecursoalse coi;~e ~~que resulte competente (art. 353, último
c:ep_tible. .de modificar.o aniquilar el derecho del actar. , -.-~ tes cumplidos aprovecharán magis ra
párrafo, CPCCN). · · d l
c) Archivo o remisión .d e actliaclones.' Fljaclón üe.plázo . . 'bTd den el caso de desestimación e. a
Tarnbién es una exc~~c1ón.la rrr::~~~r~ ~dada en no ser manifiesta, .i:>ues .al
Según que Ja excepción admitida sea perentoria o dilatoria, se producirá el archivo .: excepción de falta de legitimación ~ . definitiva no existe gravamen irrepa-
o la suspensión o remisión de las actuaciones. . diferirse la cuestión para reso.lver en a sentencia do CPCCN).
-rabie con la sentencia definltlva (art. 353, párr. segun ,
Si 5e trata del acogimiento de la excepción de falta de legitimación pa.Ia obrar, la de'°'."
cosa juzgáda,, prescripción; transacción, conciliación o ·desistimiento del· derecho, se
dispondrá el archivo-de la:s·actuaoiones, no pudiéndose féíntentar la acción en el futurd\'; CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE EXCEPCIONES SEGÚN SUS EFECTOS

,S i las excepciones que se acogen son la litispendencia o incompetencia, el juez,


deb'e rá"remitir las actuaciones al tribunal competente o bien donde tramite el expe:' Excepciones de previo y especial pronunciamiento (arts. 346, 347 Y 348 CPCCN)
diente conexa;·P rocederá a archivarlas en elcaso de que-los procesos sean idénticos. En
este·último caso, po.r-tratarse;d e dos contiendas iguales, corresponde archivar la inicia-: A.) Dilatorias l. Incompetencia (34-7; inc. l º)
da con posterioridad. 2.. Falta de Personería (347 • inc.2º)

·con respecto a la incompetencia, el art. 352 del -CPCCN prevé que.. para el caso' de· 3 . Litispendencia (347, inc.4º)
rechazo de la misma, las partes no podrán cuestionarla en lo suces_ivo y deja a sÍl,lvo,,ei 4 . Defecto Legal (347, inc.5º)
caso de la competencia federal que ya se merituó al desarrollar esta excepción. S. Defensas Temporarias (347' inc.Bº)
-- 6.Ñifilgo (art. "g"4lJ)- ----·-- ---- ---------- - - - -
- - - - Bn-e!..caso de-acogefS~ iÍJ.guna-de lasodefens_a si:empomr!MpreviStase ñ eríñCi5o 8° .
del artículo 34-7; corresponderá la suspensión.del·procedirpiento hasta-tan tose acredite
el emplazamiento al deudor principal en el caso del beneficio de excusión, o se acredite B) Perentorias l . Prescrlpción(346) . •
2. Falta Manifiesta de Legitimación para Obrar (347 •mc.3 )
el cuinpllmlenfü<delas·cobdenas·de1 ,posesorio o transcurra el·plazo de llanto y luto.
previsto·pót~el art."·3357 dél Códlg9-Civil. · ·-; 3 CosaJuzgada(347,inc.6º) .. . - ·•
. :. .
~:Transacción, Conciliación, Desistim1ento del Derecho (3_4-:, 7 _)
En las .particulares excepciones de falta de personerla, defecto legal y arraigo, el
juez fijará un plazo·para'subsanar las·om1siones de'la demanda,'_córrfgiendo sus térmi-
nos y·actétlitañdci los:extrerrios que fueren menéster-o arraigando·, para luegó reanudar·
I

302 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEFENSA 303

· lL CONTESTAClóN A lA DEMANDA(*)· 4u'sela demanda y darse traslado de ella al demandaQO,·.e}j1,1ezinterr9ga aJ.acciona-


"'brefa exactit:Ud de sus términos. Por ello, su silencio.o respuesta evasiva.puede ser
l. CONCEPTO --retada como un reconoc.Lmiento tácito de los hechos expuestos.en la demanda.
Como es sabido una de las.actitudes que puede tomar el ;~ciona,~o.frent~ ..,,
lado de la demanda, es presentarse y contestar la demanda. Dicha actitud co Esa facultad de oponerse a la pretensión del actor, que tierie el demandacfo, la
un~ ~arga, que _d e no satisfacerla produce la consecuencia que establece el a.rt. pedaejercer de difer.ent(¡lS maneras:
Có~ig? P~oc,esal Y en su_caso fa dedaración de rebeldía (art. 59 del Código Pro
Descónociéndo los hechos a·firmados por elaccionante, oporiiéndóse en con""
Originariamente, algunos autores ~doptaban ~criterio ~p11o•~n cuanto
· 1)
ai ·' ·secuencia alá pretensión del actor,:denominada -como contestación ala de:
to de este instituto: entre ellos Guasp quien sostenía que la contestación de la dem manda propiamente dicha. Es decir que en éste caso estaremos ante la presen-
era "to~o tipo de ale~a~iones y peticiones que formulaba el demandado respecto d cia de hechos controvertidos, donde la carga de la pruebareca~rá en el.actor;
pretens1~n del actor , s~tu~ción demasiacto amplia ya que en ella podemos en con
otras ac?tudes del accionado ante 1a·demanda, que pueden comprender desde 2J :Admitiende los hechos afi.rrnados,-.pero cuestionando eUéndo de la preten- ,
~~anarru.~nto hasta s~ simpl~ presentación en el expediente. . s!Ón, alegando la inexistencia de norma jurídica álguna que ampare los.'dere-
\~;r ...
·: - . ... • J. { ' .: . ; • ; -: · - . • ". "
chos del lictor;
. · .··O.tros,,.como Afsina sostienen que contestar la demanda "es .d~ una res u~~ · ··::-

basándose en que se trata de una interrogación que realiza el juez ante una de!and 3}Oponiendo a la pretensión del actor una situación jurídica distinta que podría·
el traslad~, y fund~do en el derecho de. fondo. Sin en;i-bargo .d ebemos señalar que llevar a su eXtinclóii: Por ejemplo, en una demanda ·por cumplimiento de
actor no mterroga al demandado ni el Juez lo hace smo que se fl contrato, el·accionade opone la nulidad del acto jurídico, en virtud de existir
reclaman 'derechos. · ' ª rman· · h'ecuos
:i.. "
un Vicio de consentimiento u oponela extinción de la obligación. Observamos

Tambié~ ~~ ~on~i?era al~ cor~testación de la demanda ca~~ una ~pu~na~;


en éste caso que la existencia del hecho impedltlvo o· extintivo recaerá en
_.. -· poder del demandado, el.que en el caso de no poder probar, la demanda será
cuando~n -re_ahdatl dicho término e.stá referido específicamente a la pretensión rechazada.
declaración .de certeza negativa, por ejemplo, la nulidad de un acto jurídico, siendo
.. . •.f ..
la ~~~testació_n de la demanda ~uede consistir en una simple negativa de los hech 'b) Diferencias con la reconvención
La doctrina mayoritaria sostiene que la contestación de. la deman¡fa es un ·a Debemos«;I ejar en claro la distinción que·existe:conlareconvenclón:En la·contes;
procesal, mediante el ~ual se pone en ejercicio el derecho de defensa. Sí nos trasla tacióqge la demanda:, el _d emandado solicita al juez que se rechace la deman:cla, es decir
~o~ a l1n CO?f.~pto mas·c?ncreto, s_eñalamos que es el acto procesal, mediante el-e sufinruldad es que el adorno 'O bténga algo contra: él, mientras que en lareconvención,
el de~andaao.';i1ega o~os1c!ohes frente a la pretensión del a ctor (Palacio). -,~ el que reconviene requiere al magistrado que se admita su pretensión, ·e s·declr-·espera
~
obtener algo del actor, independientemente de la suerte que puede c_o rrer la pretensión
Asimismo, se h.a dicho que ''.la co.ntestación de la demanda.es un aoto~roce;~·:~e . Cfel accionarite. Un ejemplo d e éste último caso, lo encontramos cµando el a.c tor iníci_a t.'
°'."•
posee trascendencia no sólo en cuanto completa la relación procesal y determina1os.. úna demanda por rescisión de contrato y el demandado' i:e~tjnVi'erie pot. cumplimiento "·
hechos sobre los c~ales versará la prueba y la sentencia, sino también en tanto consti- de contrato, de modo tal que nada impide que si el juez rechacela demanda, hagá lugar
tuye la ~emostrac16n del sentido en que se produce el accionar humano que trata de : a la reconvención.
conducir el proceso hacia un deliberado fiti". · · ' ·
Con la contestación de la demanda qued.a integrad a la relación jurídica procesal, se 1
~esumiendo podemos decír.qy~ la C9,Utc;1$tación i;ila_d emanda es el acto procesal , cierra Ja etapa introductoria del proceso. En élla quedán fijados los hechos litlgioso,s,
medianfe el cual el d~manda~o, en .el ejercicio de su élereého de defensa, o one a ~; ·CJ.ue al ser controvertidos constituirán el Qbjeto.de la prueba y sobre los -cuales deberá
pretei:is1ón del ?ctor, su p.rop1~ acción; q~e consiste en··una :declaraclón:•d~ cetteza eljuez expedirse en la sentencia, siguiendo.los lineamientos de lo dispue_sto en el art. 163
negativ~, ~s decir la.desestimación de la demand!! {Carli). A través de esas oposiciones inc_. 6° del CPCCN que establece que la sentencia deberá cont~ner1a "dedslón expresa,
se m~1fiesta la resi~tencl~ a lo requerido por el actor, persiguiendo esa declaración positiva y precisa de conformidad con las preten.siones dedu.1?ída~ er¡. 7lN,icio", Queda
negativa de absolución, evidenciando por ello que al actor rio Je asiste razón. delimitado en consecuencia el "thema dec!dendum".

-~¡:s~_de.la. acc1ón.mstaurada.en.su..contra
es
Es pues ur: de~echo del demandado en tanto laopo~~dad que tiene de defen- En pocas p'a.Jabras el'asi:iécto central 'd.e la contestadón de la demantla c;:onsiste en
~ia.>i·i 1 ir~0
, •
..,.......,.0 ·é~ ;.. ·. ·n s·tl·tuVA+•
:. ~·na-cargaya·qu·e=en·- ·
, -
___Jlre~~áles son los hechos controvertidos y cuáles las' defensas que se ~nvoc;an..
la medida que no ejercite esa facultad defensiva- crea una'. piésünC:fóii'en's.:I c'bntra.' como obstáculoai progreso de la pretensión de la contrap¡ute)ti' cómo fonsecuefi~iíi.·;~- - -
que le de~~avore~e al c~de¡: campo al adversario dado qüe si .n o.s·e opone en término establec~ . los aspecfoS qúedéberán.ser materia de pruebay,las: cuesti~nes,que. el juez.
está adrmnendo 1mplic1tamente la razón del ~ccionante. ,. · · · ·.··. ··· · deberá considerar en el,fallo. ·~ . ·· ,_. ··: -,· ·' · ....
Asil~ismo, la contestación de·I~ demanda tiene para el demandado Ja misma im-
portancia q~e la demanda para el actor porque fija el alcance de la controversia y al
c) P.lazos •para contestar demarida ·.•
Difiere según el tipo de proééso. Con anterioridad álasandon de laléy25.4!Ía; de~tro
.del pro~eso;de conocimiento, existían tres tipos·de proces~s.l;·l) ordinario;'2} sumario y
{')Por PABLO RoollfGUEZ S~VEORA y ROSA MAAfA BEVl!ACQU,\.. 3J-sumarfslmo. - .. · :...,.•, ·.,;. ····· , .... ,
305
L\. DEFENSA
304 MANUAl DE. Oc.RECHO PROCE.SAl CtVll
· ,.que •en el mismo escrito de contestación, el accionado deberá oponer todas
te,· · elAlproGeso
suprimirse
de el proceso sumariodi~~ 1as~clón.delaleyreferidaprecedenten::f '.
conocimiento .e xcepciones que pudieran corresponder, las que se encuentran.enumeradas,en
sumarísimo. En el proceso ordins.e. ~ e en os tipos de proceso: el ordinarfo' 347 de dicho ordenamiento legal, respetando así el principio de concentración
·día,s (art. 338, CPCCN) amén de Faº e ~~o para contestar la demanda es de,~('~ ~~ ' .
razón de la distancia, debiendo d. :°phaf.1ón de P.lazo que pudiera corresponde
cientos .kilómetros o fracción qu ic b~pdtaclIón disponerse por un día por cada:
ª.

· e no ªJe e os cien (art 158, CPCCNJ. ·


3. REQUISITOS FORMALES Y SUSTANCll\LES
A ello se debe agregar que d d .. -·
municipalidad el plazo para con~~~ lo ~e em:nde 'a:.la Nación, una·provincia'
E? cambio .en el proce~o .sumansi a eman . aes de sesenta días (art. 338, CPC Siendo la contestación la contrafigura de la demanda, deben obsewarse en ellos los
dias (art. 498, inc.~º, CPCCNJ'. . mo el plazo para contestar la demanda es de c· .. ¡:nismos requisitos formales y sustanciales:
1
Dicho plazo•corn:ienzaa·c orrer a partir d l dí · · . . . ' ··
do el ~ácter de.individual es de ir ~ e as1gmentealanotificación, revistieri- a) Requisitos formales
· •· c ,. en ,orma separada para c d d 1
parte áno ejerció
Ad dich~
em s es.perentorio de modo tal
facultad. ro~~:~a.vez
. a a.una e as partes
vencido el plazo de contestación, si ·ll\ pl~ncabf!za:mi!mto con Ja expresión t:lel ol:>jeto, el nprnb~é de ,quien l_o presenta, ,
. .·· 1)

re~acimiento, por el principio d:preclusló¿;::c:~:.iducidad,


no siendo posible s~ , su domic:ilio córi.Stltuido y la enunciación precisa de la carátula (a:rts.147, Reglamento
píil:ala]usticia Nacional y 118, CPCCN).
. Thmbién las partes pueden solicitar prórro a . . ¡: , 2) La exigencia del patrocinio letrado (art. 56, CPCCN). Toda persona que se pre-
tada derna:nda.1.as1,15pensión·del plazo ... g ·O suspensión del plazo para contes
dtigi~qado. cuando al recibir la cédula ~dar:i- contestar la deman~ala puede solicitar el:: sente enjuicio debe ser asistida con patrocinio letrado. En el supuesto que no se cumpla
trai;ladó (escrito de inicio y docwnentacló~e:. q~e no se hai: adjuntado las copias de:.
con dicho requisito dentro del plazo de dos dias de notificado por ministerio de ley la
e~ transcurso de.dicho término se roduce ~ urusmo también procederá cuani;lo en'. providencia respectiva, se devolverá al peticionante el escrito pertinente {art. 57, CPCCN). ~-

dicho plazo suspendido a tenor de~o d. l deceso del demandado, encontrándose Debemos dejar en claro al respecto que ello implica que huboihcontestación'de la
· ispuesto por el art. 43 del CPCCN. . ·,
, demanda/aunque sí comparecencia de la pa:rte, sin. perjuicio de ser·defectuosa:por0
·L as partes en función de lo dispuesto l . .,, •,
requerir la suspensión del plazo para cont ptor ~ : · 155 del ~ódigo de rHo• podrán· · ausencia de un presupuesto formal El efecto que producirá la misma será el del mc.l
trarse en tratativlis con.ciliatorias Por 1 es arria ~anda en el supuesto de encon'~ ; del art. 356, es decir una presunción de tener por ciertos los hechos pertinentes y Hcit0s
s ió-O. ·d e11 · · contestar.la· dema:nd
.p azo. Parª · .e contra
.. .. soUc1t¡¡,•aasuspen-
o ds1 el, demandado
. .· · ' ,, ip.vocados en la demanda y un reconocimiento de toda la docu1nentación.anud.ada por
clandad del¡t demanda; sin opon°er el i~pªe¿.v.ocan .o µJUC8Jllen~e la,su.pµesta falta de";, la acciona:nte.
será rechazado.: • •mento procesal de defecto legal, el mismo·· ·
3)lnvocaria personería m~diarite la pertinente documentacióno escritÜra públi~ac
En efec~o,'el
plazo para¿ontestadademanda . . .. . .,
que se lll!Yad.ispuestoJa citación de·un terce o . puede suspende:i:se en el.s"'puesto
.que aéleClite dicho carácter::si en la contestación de la demanda se invoca la represen::
· tadóri del titular del derecho sea convención o legal, deberá acompafiarse la,documen-
los plazos se encu~ntrim s~pendidos(art. 9;, é~c~~~z. que hasta su co~p~ecenciá¡• tación que acrediten el carácter de es representación (art. 46, CPCCNl.
La r~1;>resentación en un juicio puede s~rl.egaj o. c:ó.11ye11cio?lal~ Como representan-
tes legales podemos mencionar a los padÍés, tu torés y curadores que suplen la incapa-
cidad de hecho del titular del derecho (art. 57, Código Civil), teniendo que present ar los
2. CONTENIDO
instrumentos que acreditan tal carácter, salvo el caso de los padres que están eximidos
. En. la ·contestación.de la demanda es d . de cumplir ese deber, salvo que el juez de oficio o -a petición de parte los emplace a
eJer?klO de Ja garantía C0r1Stitucional . ?nde obse1".aI?OS con mayor° nitidez. el presentarlos. También.encontramos a las personas jurídicas, que deberán acreditar la
N ac1onal) ,· donde las regulaclónes proce~~!~ defen~a en Jutch lart. 18, Constitución calldad de representante legal con el contrato social, los estatutos sociales o el acta de
_d entro de los procesos de ¿onocirniento. canee el'la la defensa la mayor amplitud socios que designó la autoridad.
A ~u vez él marco para el planteo de exce . .
cia de losucede ~nlc:Ís P.J.:péesos de ejecu 'i ó _pc1ores o defe:.isas es i~im_ltado a diferen-
la
En el caso de la representación convencic;i"nal personería se acredita con la escri- ·:·e
tura público.d el mandato/el que es instrumentado mediante un poder el que puede ser
d.~~~p~ia naturaleza. · c n en e cual med~l;ID restrt~c1ones derivadas -~eneral-para-todos-lo-negocios-delmandatu.Q_e!;"Qeci!l,l_Q.aE_~--ª~~e>,~de~rminados.,·-··- -··--·-·
- - ... - ---- - -- ~-- ·-- - .
~~: 4) f..djuntartodala documentación que estuviese en poder del ~emandad9 (~-,333,
-':-

~e La oportunidad·que tiene el -demandad d d .


la ga:ranúa constitucional del "debido r o e" efenderse el
.
e~ ~nstrumento
:·· - -· - ---- -· - - --:· e
téCnico :··· ~. }"~: ,
ct!
nea no es la mayor o menor extensión l~~~~o . ~que constituye urta garantía polf-' ·--~~, ·¡ ~;' CPCCNJ.
·····'· ', .
i;md~r hacer valer la defensa, el rínci io u ensa, dada una cha~1ce r~onable para . ; ~C 5) ,Ofrecer toda la ·pru.eba que intente valerse. ·Artículo '333· del CPCCN, ·con :ia
debido proceso legal" equivale~debÍcia ,,eda resp~t~~º·
. . . ;{eaensa en JU1C10. En·su dimensión procesal; ...:•· ·¡¡ ~;,
~· particUlaridad que en la prueba testimonial, deberá indicar el ex:t.r.e mo que se quiere
probar con la declaración del tes.t~go. Este req~isito hasido agregado cqn,la_sanc;:ión,de,
.. J~~
El art; 556'del ·OPCC:N¡prevé que en la c
deberá oponer todas las excepciones o d
.
.
~ . .
d~ , .
ontedstac1ón la demanda, el acdonad6
eiensas e que se mtente valerse· Esto qmer.e
· ·
··""'"
~-""S ~·
-·, !.~"
.,.
-.';~
lale~5.4.88; · · .. ... ,_,, · ·..,.•,.. ,.,.,;--.· ·· ··~·

~';5; .
.: ~:
.... ·-,.... .......... t·'"':t.~.t~~

'
306
. MANUAL DE DERECHO PROCESAL C1v11
LA Dl:FENSA 30'7
6) Con1el:escnto.tle contest ·6 d 1 d
libelo·yde·tod I d . ~ci n.:
a. ernandadebex:ánagregarsecopia-sde
. .., ... . .ª a ocumentac:1ón ror1gmal·que se aconipafle. .. .. . ._ '§documentos que con ella se acompafiasenpues aquel silencio adquiere fuerza: de
·sión en un conocimiento o admisión de la verdad de esos hechos ·pero sin· que
tend¿:~~á ble~, eri.~i' i~pu~s·t~·a~·~c, éu"xnp!irse con dicha exigencia, el de. . quiera una presunción de verdad ni autoricen a prescindir de la apertura a-pf1ieba.
por m.in.is.~~~s pdarla ad1Euntar las co?1as, previa intimación delTribunal que s e = lo importa a lo sumo una presunción simple o judicial, de modo que incumbe e:i::clu.
no e ey. n caso de mcumplimient t d á · '' ·· ·ente al juez, en oportunidad de dictar sentencia, y atendiendo a la naturaleza del
devolverá el escrito aJ petlclonante ello de confi º!Jeden r por no presentado .y
ateso y a los elementos de convicción que de ellos surgen establecer si el silencio es
~:~~~:;::~le~, En este.sent~,d~ se ha plant~= e~te~~ ~ºe~~sfu~~~~;~:-;:d ·l
'o susceptible de determinar el acogí.miento de la pretensión deducida. .,
o.. ISner sostiene que el artíruJo 120 es inconstitu . al . t ~. ;. . ..

una.reglame¡;¡taciQnirrazonabledel<lerech . d d c1on porqueimp ·.;::.{'.<• Es necesario señalar que lanonna se refiere aJos hechos personales del demandado
la Constitución Nacional". o e. efensa·garantizado por el artículo !8'. o en Jos que éste haya participado, como asimismo en lo referente a los documentos,
' ... : ~.. pues si se trata i:le. hEic~,os de te~~Elros o docwnentosatrlbuidos a ellos, no es aplicable la
Sin embargo los derechos y garantí
deben ejercerse de conformidad con 1:: ti .
~º~: tuc1onales no son abs?lu~os, sino q
hablamos de una irrazonabil'd d t bié y que reglamenten su .eJerc1clo y que
carga proc.esalypoi." tanto~ su tiariSgl'esión no acarrea ningún efecto, toda vez que vero~
$firilliriérite el accionado puéde desconocedos 6 no coristarle súexistencia: )' .
me,fi~?syara todas las restrlcc~o~e~
en un·a"surdo. .
y~ui~fo~1~:i~:;.q~~~exindgideolalolesy,~locu
ismoals ar
cae
:·.. Entonces podemos apreciar que ante la falta de negativa categórica y porrnenori·
fuda existe una diferencia en cuanto a Jos efectos adjudicados: los hechos pueden ser
~timados corno reconocidos por el juez-lo cual va a depen!:l.er de los otros elementos
Puede suceder que el apoderado no h . 1
que la causa ofrezca-mientras que a los documentos y cartas o telegramas se los debe .
presentación; lo que traerá aparejado la . ti aya ·~dJuntado el poder respectivo en
tenerp? ~ <luténticos o recibidos. · · ·
nat fücha .omisión, con· el apercibiniie~~o ~a~1 n )ºr parte del Tribunal para-sub
inci.lrnplirniertto. . . e ener 0 por no ·presentado en casó En la ·práctica coti.diana los escritos de contestación, en su parte pertinente, CD·
7) El escrito d.e ~ontestación cte hi dem d . . . .· . . ',
mienzán con una negativa general, como forma de cubrir cualquier tipo de olvido o
respuesta evasiva formulada intencionadamente durante el decurso dela contestación.
abogado en·ca:soque aquél actúa· orderech an a ~ebe .ser suscnpto por la parte y
basta 'con·~1a "firma de letrado" .AhP b" oprop10,m1entrasq11eparalascopias"só sm·embargo, esta prevención no tiene ningún efocto ni trascendencia. La. carga legal de
·' ora 1en si la parte actúa tr , d contestar por separado cada hecho invocado en la demanda no puede ser obviada con
apod erado,·bastaconlafinnadeésteúltim 'As. . a aves. e un leca·
tomo ·y folio;·nú..tnero de matrí lit . d o. im1smodicholetra'dodeberálndleat; l_a sacrame¡;ital y añeja fórmula consistente en negar genéricamente lo que no reqmoz-
.
Aír-es, . se-exige-•el . c .a Y enunciar su CUIT. En la provm· · d B . . ,.. ca en forma expresa.
ms previsional 'Tamb·én
1 d b . c1a e uen·
exige el art 51 m·c d) d l 1 · e erá el letrado ·acompafiar el bono'"· El defensor oficial o el demandado que actuare c6i:no su·c esor a título universal
· · e a ey 23 187 el que e d' d -.
presentación y_un bono de CASSÁBA Cley 1181;. a Junta o una solo vez en la-p rimera' (heredero) de quien participó en los hechos o suscribió los documentos o r~cibió las
cartas está exento de cumplir las cargas procesales e;xpuestas, le está permitido brindar
b) Reqtúsltos ;ustanai~es .-~ ·, .. r,J, re~puestas en expectativa, es decir que se puede resenrar.laJespuesta definitiva para
• ; .• .; ·.c·i una vez producida Ja prueba.
Son los enumerados en el art 356 del CPCCN . .· . '. 2) El ln:c. 2 .d el art. 356 prevé como carga para el.demandado la de especificar ton y;·
ÍlltrínsecOs ·a saber: · ' también denominados requisitos
. .. ·' ,,• ' . .J
claridad.los hechos que alegare como fundamento de su defensa. Es un correlato de la
1) Admísióno n egación de los h ech . El d , , .• carga que el art. 330 inc. 4 impone al actor.
reconocer o negai categóricamenfocad os. d emandado debera en el responde~.
. 1
a uno e oshechos expuestos enlademanaa: Quiere decir que el demandado tiene que dár su versión de los hechos; el acciona-
. Es decir- ·p esa sobre el demandado la car .. · · . ..; do contr~pondrá sus propios hechos a los del demandante. No basta pues con)ini.itarse
n~'."1-P:~Bt~;5~·~.9~y ~:tda uifo defos ·h~chós ~! p:ocesi11 de ~econocer o·negar categó·: a reconocer o negar cada uno.de los hechos expuestos en Ja demanda, sino que además
forma parttciilaryse¡jifradii.·:.._hech . .· g dos por el actor en su demanda/en se deben explicar los hechos en que se basa la defensa. · ·
Ca.da uno de los documentos aco op~r~echo-,asfcomotamb!énlaautentlcldadde
·Al relatar su versión el demandado puede íncorporarhechos que'resúltán eitiafios
cartasytelegrarnasquelefuerond~~~a os que se.Je atribuyen y la recepción delas.
a los alegados por el actor. A éstos se los tlenomina I?-Uevos hecho,s. · ·· ·
CPCCN-."ESto es.fundamental y se de~s ~yas cop1~ se acompañen--art 356, inc. 1,
contestar una'dem da . . . e ~n.er especialmente en cuenta al tiempo de Los nuevos hechos de.la demanda hacen procedente que con la finalidad de reba·
· mcumplimiento.
"' - - -~-.- · - --~n .en VIs.tade las.pem.ic1osás-eonsee . . · . . ··:
· uenc1as-que:se-denvan d~sü - - - tirlns-erretpioceso-ord·inarlo-el-aetor-agregue-prueba 'd ocumental --an. 334, CPCCN__._____~_
texto ·según ley-22.434-- lo cual se debe efectuar dentro de los cinco días de quedar
En cuanto a los hechos expuestos en la d .. d . . notificada: ministerio legisla providencia que tien'e-porcon.t estada la demanda. · ' ·
' Cio, las respuestas evasivas o la ne ativam eman a, establece Ja norma q:ie el s'I).~~-; ' • . .. l- l •. ; .

recopoti.l'nie,ntQ de' la veriiad de ell~s


en tetrarnente.,gen~ral se podr~ estlmar cbmo .· Si en vinud de lo expuesto el actor agregase prueba documental se correrá traslado
' " · ·· .· ·" ·'1 . '" • ·' , . an o sean pertinentf,'!s ylícitos'. · .· al demani:lado para que reconozca o niegue su autenticidad· -art. 334, ·i n fine, C6d.
En lo referente :i'los docu:meñtos cart l . . Procesal texto según ley 22.434-. · ·· ·· ' · '"
cldos o·reclbitlos respectivamente. E1 ~ ~ ~-te egramas, se lo~ t~ndrá por recono~ .
3
entre los efectos del silencio total 0 parc·itl d nch.l del CPCCN distingue claramente
···- . . . .. . -
. 3). En la contestación de demanda se-deben observar.en lo.aplicable ki.s ·rtequ.isitos,
I e 1o~ echos expuestos en la demanda tle . , intrínsecos de la demanda previstos en el art. 330 CPCCN¡"'"1.Clenuncianehdgmfoiliq.:real
310 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVI L
LA DEFENSA .311
sea dubitativa; no pue<;io afirmar si la firma es o no de. su autor). Ello se encuen
su.pec!itado a las resultas de la prueba. . ··:.; · \-Por ejemplo la excepción de pago docurnent.ado dedu~tda ~. bien la defen~a ~e
··cumplimiento contractual (art. 1201, CódiguOlvil) amb~ss1tuac1onesde o_p osic1óna ·
... 'la ¿o~testación co'n reserva se encuentra liinitada al defensor oficial y al here" · :pretensión o que fueren desconocidas por el demandante o bien porque se fas
a título uruversal, enumeración que no permitesµ ampliación a otras personas, · sideró irrelevantes. En este caso, corresponde dar traslado de la documentación, a
por ejemplo al sucesor a título singular, ni a los representantes del Estado, pa" . éle mantener el principio'de igualdad de las partes.
tutores o curadores por los hechos de las personas sometidas a la patria potestad.
l,... ' . .
:il:2 Pero·debemos hacer una distinción entre el art. 334 (nuevos hechos) de los hechos
Ahora' bien; la contestación con·reserva implica postergar'la contestación categóri ' vos, es·decir al acaecido o conocido con posterioridad a la contestación de •la de-
es decir que ni se reconocen ni se niegan los hechos o la autenticidad de los documeñf :; manda, previsto en el art. 365 del CPCCN.
simplemente se Ignoran siccurríeron o si!;:\ firma corresponde al accionado. Sin embar-
go la respuesta categórica.deberá realizarla una.vez producida la prueba. . . '],) Hechos nuevos (art. 365 1 CPCCN)
Tampoco la contestación con reserva cercena al demandado para producir prueba . Estos hechos que llegan a conocimiento de las partes una vez cerrada la etapa
tendiente a demostrar la, inexactitud de los h~chos o la falta de autenticidad de los docu- · •introductoria, ·no'pueden·s ef'ignorados por el juez·siempre que tengan relación con la
!Jlentos. Esa ¡i.ctitud de expectativa no siempre será una posición pasiva ni un someti-·
·cuestión que se está debatl-endo.
rniepto a lo queresulte prdpado por Ja.actitud del actor. Dicha situación acontece cuand.o··:
ante el fallecimiento del qemandado, se cite a los herederos, recayendo en éstos 11ltim~s Estos hechos que por supuesto deben ser conducentes, pertinentes y contradicto-
el deber <;le colaboración vinculado ala autenticidad de Ja prueba documental, suminis- . .rios para Ilegal' a la etapa final que es funqar lasentencia, son aqu~llos hechos igno:ados
trand? para ello los elementos indubitados que serán considerados por el perito, ya que .~ .por lá parte en el momento de presentar la demanda, contestac1ón·oreconvenc1ón.
su reticencia podr;i ser considerada por el juez como "respuesta evasiva''. . .
Para que estos hechos nuevos puedan integrar la etapa probatoria d.eben cumplir-
Elt.cua~to al~ oportunidad procesal para dar esa.respuesta en expectativa, si bien ' se ciertos requisitos O.e admisibilidad: .
se hace referencia a up.a vez producida la prueba, consideramos que la misma proce- ·'·
derá cuando se clausure el período probate>río y se pongan Jos autos para alegar. l. El hecho ·nuevo debe guardar relación ·con fa cuestión que' se ventila¡(art. 365,
fijando el plazo para 1fos herederos para contestar la misma y en el caso del Defenso~ primer párrafo, CPCCN) de esa forma no puede va?ar el ob~eto, r_ii la causa ~n la cual
Ofiéial, cerriéndosele'vista de las actuaciones. está sustenta9.a la pretensión o defensa, porque smo mod1fic.a r.a lo deducid_? en la
demanda.
Por ello el hecho es nuevo y no la causa.
6. HECHOS NO INVOCADOS EN LA. DEMANDA Y DOCUMENTOS
2. La alegación debe ser oportuna hasta "cinco dfas después de notificada la au-
PO'STERIORBS O DESCONOCIDOS
diencia prevísta en el art. 360 del CPCCN. El plazo es de carácter individual, debiendo
.. . . .. .... ·---... -- ·· -· . . computarse para cada una de ~partes a partir del "{i.a siguiente al de notificación de
a) H_echos no invocados en la demanda la providencia de apertura a pl'ueba".
El art. 334· dice: "... Cuando en el resprmde de la demanda o de la reconvención se 3. Debe versar sobre rm tema fáctico y no representar la alegación de normas
alegaren hechos no invocados en la demanda o contrademanda, los demandantes'o legales.
reconvinientes según el caso podrá.nt>frecer prueba y agregar la documental referente a
esos hechos, dentro de los 5 dias de notificada laprovi.denci.a respectiva. En tales casos 4. Debe haberse producido con posterioridad a la contestación de la demanda o
se dará traslade.de los documentos a la otrp. parte, quien deberá cumplir.la carga
prevé el,art. 356 in.e. 1". . · . ...
que reconvención, o que siendo anterior llegara a conoolmiento de la ·parte que lo invocó
después de aquella oportunidad (art. 365, primer párrafo, CPCCNJ. ··
. _son los den?minados nu~ivos hechos, es decir hechos anteliores a la demanda, pero La jurisprudencia ha sostenido que "Hecho Nuevo ~s un acontecimiento que llega
distintos a los mformados por aquélla y que sín ser conducente al progreso de Ja: a conocimiento de las partes después de trabada la relación procesal y que debe hallar-
preten.siói:t ~el acto, lo son a la.defensa del d(!mandado (Colombo). se encuadrado·en los términos de la 'causa' y 'objeto' de la pretensión deducida en"el
proceso". · · · · ··: ·•
También se denominan hechos constitutivos, modificativos o extintivos involunta-
filfodeltbeta·d amente1müt:ioos y qüefa aavei:sai1a mcorpora para que la deCiSIOnaela--- - ------La aclmtsibilitlathit:!l'hecho-nuevo· en·primera-ins~ancia se encuentra s~bordiriada __._
causa le sea favorable.
a que se haya producido con p6steriori'dad a la contestación'.de ta: demanda~ o que, aún·
Invocado el nuevo hecho, dentro de los cíncos días de notificada dicha providen~ siendo anterior, hubiese llegado recién a conocimiento de·la parte en ese momento, .
cia, la~parte actora podrá agregar· toda la prueba documental y ofrecer el resto de la tenga relación con la cuestión que se ventila, y hubiese sido alegadq oportunamente.
prueba'9-ue considere pertinente respecto deI·nuevo'hécho invocado por el demanda:!
Es·asf que el hecho nuevo significa una ampliación del débate prob.ato~~º'Y p~e~~.'
do. En vutud de ello, corresponderá.dar traslado de la docurilentación a la parte accio- ría que contradice el art. 311 que le prohíbe al actor modificar_h~· ~7man?a una vez
nad~,9,uien debf'.fá cm;ni:>I.i r (:On la carga de reconocer o no la autenticidad de la prueba notificada, de acuerdo al principio de preclusión, por ello su adm1s1b1lidad-t1ene..carác-..
docl.lfl,l~ntal, como .aSl t~bi~n la recepció~ o p,o 4,eJas ~art!IS y telegr~mas. ,: .,.
ter excepcional. " '. ·,'' '·'' i;· ·• "
LA DEFENSA 30.9
308 MANUAL DE DERECHO PllOCESAl CIVIL

si el denunciado por el actor resultara erróneo, invocar,el derecho, precisar su petici6 ,. Es cierto que el silencio será susceptible o no de obrar sus efectos de acuerdo a la
con arreglo al tenor de su contestación-art. 356, inc. 3, CP.CCN, evitando repeticlon ti.midad de la pretensión de que se trata y los elementos de convicción aportados
Innecesarias. mo sucede también que el desinterés d e la parte requerida para contestar el tr~slado
1a acción no autoriza para suplir luego oficiosamente laactlvidad que le incumb.een
Es decir pesa sobre el demandado la ca:rga procesal de reconocer o negar categÓ; iiesarrollo de las defensas pertinentes a sus intereses que sólo en aquella oportumdad
caro.ente todos y cada uno de los hechos alegados por el actor en su demanda, eq..fo · : 'feclusiva p udo deducir.
particular y separada -hecho por hecho-, así como también Ja autenticidad de ca
uno de los documentos acompatiados que se le atribuyen y la recepción de las canas,y _: Observamos que la.é óntesfacióride la demanda' produce los siguientes efectos, a
telegramas·que le fueron dirigidos cuyas copias se acompañen (art. 356 inc. 1, CPCCN),~,. ~:~~ber: . · ·
y
'l:,sto es fundamental se debe tener especi.ahnente en cuenta al tiempo de contes'~~: l) Cierra }a.etapa· introductiva de 1a instanciá..:Con dicho escrito se ~bren las
tar una demanda en vista de las negativas consecuencias que se derivan de su incumpli: ·'· contingencias posteriores de 'la ·apertura a prueba o·'de·la ·declarac16n de la
miento. cuestión como de puro derecho.
En cuanto a los hechos expuestos en la demanda, como se dijo, establece la norma ~· 2) Fija lác\lestión litigiosa: Con la demanda el accloriante propone un ~squ~!Jlª /
que el sllencio, las r!!spuestas evasivas o la negativa meramente general se _p0drá,I)". de C\Je~tiones·jurfdica:!{que serán objeto litigioso )1 que constituirán el thefn(i
decidefídum: Dlcho esquema se completa con la contestación a la demanda,
0

estimar como reconocimiento de la verdad de ellos en tanto sean pertinentes y lícitos~' ' :

·i:óda vez que sobre las admisiones o negaciones del demandado se determina
cuáles serán los hechos controvertidos y cómo se distribuirá la carga de la
prueba.
4 .• EFECTOS DE LA Et\LTA DE CONl'ESTACIÚN DE LA. DEMANDA
3) Queda detenninada la competencia del juez:.Si no mediare una excepción de
La fa,lta de contestación de la demanda es una de las distintas actitudes que puede incompetencia, queda aceptada Ja competencia del juez aunque fuere incom-
adoptar el accionado al ser notificado·de una demanda: cuando se.desinteresa total y petente ya que la competencia territorial es prorrogable.
absolutamente del proceso. · · · Precluve el derecho de recusar sin causa: Siendo que Ja facultad de recusar sin
4)
Tul situaclón posibilita que el demándado sea•declarado-rebelde a pedido dela-ctof causa es en Ja primera presentación, al omitir Ja misma en la contestación de la
La falta de contestación a la demanda, rio altera la secuela regular del proceso, qué demanda y al no ejercerla, no podrá hacerlo con posterioridad.
prosigue con su tramitación .e n fon:na normal. · ·
Si el demandado no constituye domicilio procesal, las sucesivas notificaciones se le
tendrán por notificadas ministerio legis a excepción de la audiencia de ·absolueión de 5. CONTESTACIÓN CON RESERVA
posiciones y la sentencia definitiva que deberáil-ser notlftcadas por cédula en su dciirii~
cilio real (art. 59, 3° párr. y 41, 1ºpárrafo, CPCCN -mod!f. 'ley 22.'434-). · : · · '· Por excepción, el defensor oficial y el demandado ~u~ interviene en el proceso
como sucesor a título universal, no están sujetos al cumphm1ento de la cargas impues-
: LÚ!lltli.de COl;l~estación a la demanda no-debe necesariamente estimarse como un tas en el.artículo 356, inciso 1° del CPCCN, ya que podrán reservar su respuesta defini-
lreconoclrri'ieritci dé la veidad de los hechos é"xptiestos al accionar, pues Jos jueces coii~ tiva par.a después de recibida la causa a prueba.
servan la facultad de resolver el alcance que corresponde atribuir en cada caso ·al
silencio con arreglo alas circunstancias. · Como antecedente de ello, podemos mencionar al '})royecto de Couture que en sü
art. 115 previó para este caso una actitud de expectativa: "Cuando la demanda debe ser
Sin embargo la falta él.e contestación de la demandaimplica un·reconoci.miento de contestada por quién no 'lia tenido participaciónpersomil en los hechos y carezca de la
los hechos'ex:puesto!I en'el esfüttrWcial<y'ctea µriapresuntióndeverdad d.e fos suceso~ posibilidad inmediata de informarse respecto de los mismos, como el heredero o el
afirmados por el accionante, ináxíme si·-es él·propio recurrente quien ha reconocido defensor de oficio, le será admitido su respuesta en definitiva para después de produ-
que ante la falta de contestación de la de.m anda la prueba documental acompañada c~da la prueba".
quedó reconocida por in).perjo de lo dispuesto por el art. 356 del CPCCN.
No se trata de una exoneración de cargas, sino de un~apJazamíento para.ser'cuin,-
Pese a la falta de contestación de Ja demanda, el demandado puede ofrecer prueba_. plldo cuando se haya producida la prueb~.
no documental siempre y cuando la misma esté referida a Jos hechos expuestos en 1a·
deman.d a; debiendo ·e~ su caso el Juez, al mom-erit<riieprnveefiaprueba, dese~har la, . En cuant~ ii1 rund~~Il~O d~ dlcfi~ r~gla, señalamosque el aefensor tificiatporel- -
impertinente, siempre que sobre esa calidad no exista duda alguna, ya que en caso de mismo carácter de su función sustitutiva de la defensa del ausente enjuicio y el suces{)r··:
duda podrá considerarla al momento de resolver. a titulo universal, ca.recen
de cono.cimiento sobre los hechos en que intervino :el ausen- ·
te o el causánte, fespectivamente,'lo cual los coloca en una situación duqitativa que les
El art· 365, inc: J de.fse.(:ócli,go _al,prescribir la obligación .de reconocer o negar impide reconocer o negar categóricamente, aunque no pueden abste~e~se d_~ cprites_-
categól"icamente los hechos expuestos en la deman'da y la autenticidad de los docu- tar, porque esa abstención les haría asumir el riesgo del ficto.reconocmuento. . . . .. •
mentos que se atribuyen a los emplazados o su recepción, sanciona el silencio, además ·
con la"pérdida·del>derecho•a•oponer:aquellas·excepciónes ti defensas de cualquier 'Aslmismó támpoco incurren en: lal1amada re$'jniesta ev_lisNa.;·stem.-ptey cuandó'ia
naturaleza que no hubietensido articulados .. manifestación sefun:de en lá ignorancia, (ej:: rto nie cdnsfa:fa ·e xactitud de los hechos o
312 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEFENSA .313

La.alegación de hechos con posterioridad a la traba .de-la litis es excepcionak ·:· ,,-, Como se señaló, no es Wla·s imple forma de oposición ni puede por ello concebirse
procede.en .tant-01os mismos sean conducentes y se encuadren en los términos.de: 'fuo rm tipo singular de excepción. Es una verdadera reclamación de' fondo, dirigida
litis yel objeto de.lapretensión, y,sean útiles para su solución. ··:~ n órgano jurisdiccional, cuya característica estriba en que su sujeto activo es·el sujetó
. . : ..~~.~. ··ai¡~vo de qtra pretensión anterior.
En cuanto al trámite del mismo, corresponde señalar que una vez; i.p.voyadt;:i ~i:
deberá dar traslado a la otra parte quien puede admitirlo expresamente, no contest!r,\i'~ · h~·, ~~~onvenclón sólo·puede plantearse en el escrito de contestacióii"de la 'de-
.Úi
oponerse a él por-tratarse.de un hecho que no guarda relación.con la controvel'sia. El ,· Ji:ianda. Así pues reconviene <;?l demandado queho sólo se defiende sino que además'
juez; decidirá en la audiencia del art. 360 la admisión o rechazo delos hechos nuevos. ·· :;'coJ1tr!latac;a:1
(art. 365 último párrafo, CPCCNJ. ·
•" · A través de ella, el deman.d ado provoca la actividad jurisdiccional en favor suyo, no
Sólo pidiendo el rechazo de la'demanda sino además solicitando una condena para el.
c) Docwnentos posteriores o desconocidos actor, produciendo ·cte tal, modo una multiplicación del objeto del procesó. ·
Como ei; sabido la .opor.tunidad ,para .agregar la prueba documental, es .e¡:¡ Jos. '"" De este modo, al incorporarse una pretensión distinta a la originariamente perse-
escritos constitut;iv.os del.procéso:.demanda, .reconvención y contestación de amb~~-' guida por el a~tor, se configura un supuesto de" acumulación sucesiva por inserción de
sin perjuicio de lo dicho ant.eriormente con relación a los nuevos hechos y he~h~s. pre~Tl$ipn,es'':·
nuevos. 1
Con relación a qué tipo de pretensiones son admisibles porla vía de la reconven-
· Excepcionaln~ente, .~l.~C:t?nuego de propuesta la demanda, puede agre15ar prµ~~.~: ción, el segundo párrafo del artículo antes citado - introducido por la. ley 22.434-
docllµle~~· ~.~ fE:cha_po~tefioi(> .ant~rior, bajo juramento o afirmación de no hal>e,.~1 despeja las dudas que con anterioridad se habfan planteado.
tenido co:nocnniento de .ell_o, conforme lo dispuesto por el art. 334 del CPCCN.
.. De la propia redacción, puede advertirse que se ha adoptado un s~tema a~i~rto
En este caso, deberá correrse el tr·a.-slado de dicha documentac;ión a la contraria.,_ pero no ilimi~a~o, existiendo ciertas. pautas para poder articularla. A.sí'. se adr:i1tió la /
quien podrá oponerse a su agregación por resultar extemporánea o negar su a u ten ticf- · reconvención cuando el demandado mtroduce una pretenslón contra el actor, siempre
dad, cumpliendo así-con Ja.carga.impuesta por el an. 356 inc. l 0 del .CPCCN. que ambas sean conexas o derivaran del~ misma relación jurídica, de modo tal que, d.e/
no a9()~érS~a, pudiera la Sentencia de una de ~lla$ lJ.<l.ce!'. c()Sa j~gad~ ~pJa Otr~.' ·
Son considerados documentos las fotocopias certificadas de.sentencias, que sóri'
de fecha posterior a lalniciación de la demanda. coi'no así también las publicaciones. En aefinitiva fo que trata de evitar este instituto es la diVi.slón,de'Ja corttine~cia"de'la
periodísticas de las cuales el actor, bajo juramento, manifestó ignorar su existencia. causa. Esto es, ante la posibilidad de que por su especial contenido, ·sea aconsejable que·
las pretensiones.s e acwnulen, el demandado tenga pleno derecho a arti.c ulaneconven-
ción en los términos del art. 357 del CPCCN.
Podemos decir entonces que, cuando la defensa opuesta por el demandado im-
portai'equerir.d_el juez una·resolución que va m~s ~á del sim~l~ rech.azo de la.d~1'.1~~­
II l. RECONVENCIÓN (*) da, es necesaria la reconvención y que su admis1bihdad está hrrutada en su adm1s1bili-
dad por la derivación o vinculación aludidas.
l. CONCEPTO ·La'finalidad que inspira a este instituto, no radica únicamente en la economía
procesal y ·la celeridad que implica la tramitación conjunta de varios juicios entre las
Las.normas del proceso permiten al demandado lil oposición de excepciones con misma partes, reduciendo el tiemP,o, el esfuerzo y el dinero empleado paratrat~·más
el único fin,de.obtener·simplemente el rechazo de la acción. De estemodo puede lograr. -- de W1a pretensión, sino también, t=¡\ritar el dictado de sente_n cias contradictorias."
una sentencia de declaración negativa, cuya función es especíñci;unente desestimar la . ,•

demanda instaurada. Hay que tener pr,e sente que si se reconviene, las partes quedan ligadas aun proce:
so común en el que se dictará una única sentencia. ,' .
Pe~o .también, en los procesos.de conocimiento plen,q, se le permite que el deman-
dado, en el mismo juioio, accione.contra el. actor. Tal.facultad está consagrada en el . Recae sobre e!Juez la tarea -d e determinar, en cada caso,. si la reconv,ención intE¡in-
artículo 357 del CPCCN y se la denomina reconvención. tada por el demandado, respeta los principios y fines que la inspiran o, si por el contra-
. ¡-
_ ri.º'-filÍJQ tiende iu~.illQtp.eceLy:.demoi:ar_el .normaLdesarr.(!)llo.del..pr.oceso.- ---. ·- ---- -·· ··
Cab~ te~~r
pres!':nte que este. ins)ityto es mucho_más_qu(_!-llll.a-Bimple-:i:épliGa-e---
·aeiensa, por cuanto _importalaintroducción·al proceso.de una nueva pi;etensión autó- Tomando. como principio lo antedicho y la pauta legislativa del 'aitlcui~: 3S? d~i
noma de singulares características. CPCCN, que habilita la reconvención siempre. que la ·pretensión-derive,, de .la:misma
relación jur.fdica o fuere conexa con la invocada en la demanda, podemos comenzar
. Palacio la define como la '[prúensi6n procesal inrerpuesta por el demandado frente
pordepuradoscasos.enlosquenoprocedelareconvención.. "''"'"" · 1 •
al actory que debe.ser tratnitaday.resuelta conjuntamenre con la pretemi6n que motivó
él proceso pendiente". ; .. En efecto·, tildo reclamo que no estµ.'\liera emparentado co~~ el intr?_ducido. en la
demanda~' •que al contrario, pudiera ser articulado como un.roo tlo .de:obstacuhzar el
procesodebé,sinmás,ser.desestimado. . "· ~ ..,,, .. _,._,_,.,. ._,.,,,,. "- "' ''" '"·"·
(")Por Sll!lASTIÁN OSADO VIRUE!. y GUIDOALoNSO.
314 MANUAL DE DERECHO PROCESAL ClVJl
LA DEFENSA 315
Asi.n;iismo ~ste un'1-garna de cuestiones, _q ue lejos.de obstaculizar el pro~eso
~u esp~crnl coneXJ.daó•. qeben ser.pi;opuest~ e~,etn;llsmo juicio, pero que no.req ·
1nelup1ble!J1ente la art~culación .de reconvención, . Por otra parte, basado en el principio ele contradicción y bilateralidad procesal, el
or reconvenido goza de aqueUas facultades de que gozó su contrlncante )rpodrá, por
Así, nos encontramos con el caso de quien pretende compensar una deuda m !IJ.o, oponer ex:cepciones al progreso de la reconvención (tales como la de defecto legal,
a la ;eclar.n~da en la d ~mandfl, o. quien contesta a l¡i.. demanda (!Iguy~ndo la existe a prescripción, etc.), aunque como veremos, podría muy excepcionálmente reconvenir.
de s1mul~c16 n,.que,puede .t~blén ser opuesta p orvfa.de excepción, sln que obste· if'1P r• ' ·
reconocimiento la circunstancia de n o haberse deducido reconvención. . .. 7 ;.,~ ·"Jl.econuentio reconuentionis non admitftur"
Otro supuesto es el d~ quien, contra el reclamo por cumplimiento contrae .::;. Con relación a la admisibilidad de la reconvención es remarcable laimposibllidad
cont~sta a la demanda fundado en la nulidad relatiya por demencia, o el que hace . ·:iaéreCO!lvenir por parte d el reconvenido (reconventio reconventionis non admititur).
del derecho ~e_.arrepentimie'.1-to, en los cas~s de acción de re!vindlcación, en que p '. süprohibición encuentra basamento en la búsqueda de la depuración del proceso de
cede la opos1c1ón de excepción de usucapión, resultando en tales casos inneces ·constantes, indefinidos y sucesivos planteo s. Es por ello qu e nuestro ordenamiento; si
reconvenir,. · -.: i· l.}ien pe~rnlte reconvenir y luego al actorreconvenido contestar la reconvención, impi-
rde a éste reconvenir a su vez. '
No obstante ello, como adelantáramos, existen creaciones jurisprudenciales que
2 . PRESUPUESTOS dieron como fruto la excepcional reconvención del reconveniµo.
1
·~ rk"?"J
• · • • •

. A modo de introd~cción, es necesario aclarar que como presupuesto esenciál·PaJ:<!.:'


• ••
··. Se presentan d ertos casos.particulares, la equidaéi hac,e inobjf!table su admisibili-
articular la reconvención, resulta necesaria la existencia de una demanda y de un plazo dad, como cuando se demanda p or consignación de las cuotas p actadas como precio
en curs<:> para<contestarla. '· · · de la compraventa y el demandado reconviene por resolución de ~e contrato, en este
• .-, • • . • r ;;_-<1:1:. 'caso, se admite que el actor reconvenido pueda deducir, a Sll vez; réconvención por
. La _ten;igoraneidadde. la reconvención lo es todo, lo cual resulta cÍaro del..teXt~" escrituración, aduciendo haber consignado la última cuota, con lo que recién entonces
legal, que impide .proponerla fuei:ádel tértii.ino para contestar a·la demanda:. ., .,~;í:~ nacía su derecho para pedir dicha escrituración.
La r econvencíón, se insiste.,debe ser p1anteada en el mismo mome'n'to de conteSt:~' . Otro supuesto se da cuando se reconviene por el i;:urpplimiento de un contrató y el
a la deman.da, Ydel;ie Ir acompañada. de la pruebaél.oCw:nentaJ.;ofreciéndose la restante, .. 'actor"reconvenldo tiene motivos p ara solicitar la rescisión contracrual.
respetand<? losr_e9._~isitos previstos para la demanda prop~amente díCha. ·
La llamada reco1wentlo reco1w entionis, se da en caso que "El actor reconvenido en
No puede deducirse en subsidio, sólo cabe intentarla como vía principal sien8.óéli'· un juicio de divorcio o separación personal Iniciado por la causal objetiva que contem -
proceso ordlnaiio, el único que la admite (art. 498, inciso·20, CPCCN). ' "; >!'.> plan los arts. 204 y 214 inc. 2° del Código Civil, t. o. ley 23.515, puede, a su vez., deducir
una reconvención, sin que, a tal efecto, resulte indispensable que se haya formulado
· ~s. dudosa su admisibilidad en-otro tipo de procesos, pues como se verá, ·uno d e sus reserva acerca de no haber dado causa a la separación (Beriz.once).
requ1s1tos de.p~~c~dencia,,está-dad0-p0r-elmismo trámite de·la·demandaoriginaria: lo ,
c11al es muy d1ftc1l que acontezca en la práctica, frente a un proceso especial o de La reconvención debe contar con los requisitos indispensables que a conqnuación
conocimiento más limitado (v.gr. alimentos}. · . ·f.•!. "· se desarrollaran, los que permiten asegurar la realización del fin de su instituto, que no
es otro que favorecer la economía procesal y garantizar la justicia.
Como se ha dicho, le caben a la reaonvenoión todas las consideraciones previs tas
para la demanda y, porlo tanto, puede solicitarse junto con ella: beneficio de litigar sin
gastos; medidas cautelares; etc.
3. R EQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
En cuanto alas facultad~s para reconvenir en representación de la parte, consÚ:I~'. .
ramos queno ·r.esultarfa suficiente un poder general judicial, que no contuviera la Para la admisibilidad de la reconvención, es menester, no sól9 que se cumpla la
es~ecffica m ención a la reconvención. Esto se funda principalmente en el hecho de que.. conexidad exigida por el art. 357 del CPCCN, sino además, que el juez que ya entiende
qwen faculta para contestar una demanda, no necesariamente desea introducir un en la.causa, sea.competente para.dilucidar lo que es objeto de la r~conyenc;ió!lY1-q lle al
nu~vo óbjet<r'litígioso; coi;istitutitd de un verdadero acto de disposición patrimonial ajii.mto introducido a través de ella, correspóndael miSmo tipo de frámite"<¡ue;a:~ia::.
~deJando a· salvo u.na gestió? oficiosa de conservación, claro está), pues reconvertir, derniili.dil.originaria.
· u:roga.consecuencras-pr~:v:ls1bles..tales.c:omo.gast.osrtasa-de-justicia,.-e.vent.uales.costas:._.
en caso cj.e r~c;haz.o., etc. · - - ·Bebe·además-Sef-EleduGJda en-el-mlsmg-escrlto-d e...oontestaclól'l.ala:d.erilan.dii....___.· _
Debe también ser deducicla en forma principal y no por vfa.subsidiarla ..El·derecho a ·
.-.. Ahora ·bien, una vez, contestada la demanda e,·introducida Ja re~onvención, -su' reconvenir, sólo puede ser ejercido contra el actor. No puede ejercerla.cont(,a.un terne-
trasl.~~o ')'J'.l:CltlfiCJ,ación cotr;esponden•ser cursados :al domicilio ya constituido por·'el'' ro ajeno al proceso.
acto~ en el proceso, no pudiendo éste oponer a su progreso·la excepción de incompe-
tencia territ~~:~al1 pues ~e otro modo se favorecería la lentitud y la deslealtad procesal.
Una vez fijadas ciertas pautas al promover demanda, no pueden [email protected] al 4.CONBXIDAD : : ~ -· .
contestarla reconvención por parte del prístino actor que las :consinti6 primero. __ ::.
.. E~ req~isito de la conexid~d, exige que la pretensióh'~H9~¡a4a ,1~~~Y.e q~}á;~~SJll?-
relacion jtirídica qu·e dio origen a la demanda·o sea ·c onexa con ella. · ·
L A DEFEN SA 317
316 MANUAL DE ÜER.ECMO PROCESAL CIVIL

. · Existirá·es~aespecial conexi~ad, sfaro.bas pretensiones es$ ligadas al extrt:i .. ;: wado por el.art. 360 CPCCN. Dicha audiencia, también se celebrará en el proceso
que ·no podrí~ fallarse por separado-sin correr riesgos de incurrir en dictado.d~ parís'uno.
tencias cor.itradictorias, Ambas deben nacer del mismo negocio jurídico, del ' Respecto de esto último, es dable_ destacy qHe no basta que existan hechos con-
contrato o evento que funcionó como causa fuente de las obligaciones en cuei>ti_ :'tr<>vertld<>s para que se decida rec.i bir la causa a prueba, sino que debe trat~se de
A modo de ejemplo. aplicando este criterio, se ha afirmado que no existe identl ~-.iiechos conducentes a la resolución del asunto, de otro modo, no serán ob¡eto. de
entre el objeto de una ejecución, en la que se persigue el cobro de una suma dedin '· .activídadprobatoria.
y el de un juicio de nulidad de determinadas cláusulas del mutuo, pues mientras e
ejecución: hipotecaria se invoca el incumplirruento contractual del deudor, en ·e tj ,. ·
de conocimiento
. ~
se discute la ineficacia
. del contrato.
.
\.
· _.,, '•···
~
6.EFECTOS
·'Tampoco existe·conexidad, cuando en un juicio -de desalojo, se reconvierte>
. cobro :de mejoras ·realizadas, pues el fundamento· de la acción ·principal no guar'. La reconvención produce los siguientes efectos:
relación directa con el reclamo de alquileres, sino que sólo se pretende obtener1 1) lmplicalainterposi~ión de Wla nueva demanda; con los mismos efectos que Ja
desahucio de la demandada. 'defuanda origlnaJ.
Es también incompatible la sustanciación de una reconvención por cobro tle p 2) Generala prórroga de la competencia ten-it()ri0.ld'tlJuezqu~,entiende en la ·
sos, conJa acción de divísióp de condorniruo .. que sólo resulta contenciosa en caso demanda principru, el cual deviene cqmpetente para entender en la reconven-
d.ísci·epancia sobre la calid~d de condómino o de oposición a la división. . ción, según el principio conocido como forum reconventíonis.
El
~.
quid
... de
- la
. cuestión es .determinar qué procesos pueden acumularse
. y qué .~ ·-· -,,f oJJs; 3} Las partes cambian sus roles. El actor se convierte en demandado y el deman -
deben.tramitar por separado. ·· "-.; dado en actor.
Tal como se ha dicho, la conexidad o derivaciones litigiosas de una rrusma relación·~~ 4) A ca.da una de esas contrapartes corresponde la carga de la prueba..
jurídiqt,_son las pautas genéricas de restricción de este instituto, que no será admitido, ;;
si puede presumirse que su articulación, tiene po¡ único fin obstaculizar el avancé cj.~Ja : 5) ,~~la sent~ncia misma sentencia deberán resolverse las pretensiones deduci- ·
demanda originaria. . ,. '-~ · das.tanto en la demanda como en la reconvenció;g; 1
• •.•, · ' .1 ".l¡t';o:
6) Las Costas del proceso, se apllcarán al vencidb respe~to de cada una de las , l
¡
i u·•, pretensiones.
. .. . 1
5.TRÁMITE ~n.

Como ya se precis.ó,Ja. oporturudad para introducir la nueva pr~tensión a t~avé~''cie · .


1Úecohveneil5n,·es'1a coiitestadó'n a-iii.a~manda,'·cumpliendo conlos"requisitos exigi- 1
dos por él Código Procesal para la demanda. '· · ¡
-~.:

En ese sentido, el artículo 358, prevé que Wla vez propuesta, se dará traslado de.la
reconvención al acto¡', ,quien deberá contestada dentro de quince o cinco días; según 1
corresponda al tipo de prpceso en el que se articule. \!
A su vez, el actor reconvenido, al responder, deberá respectar las reglas que ·el
Código Procesál establece respecto de Ja contestación a la demanda. t
i
Lainotificadómde la reconvención y la docwnentación que a ella se acompañe; se
hará por-c édula dirigida" al domicilio constltuldo por el actor. .. ..,,
d
t
i
!' ··-- -·

:El reconvenido puede oponer excepciones previas:Ja de incompetencia sólo cuan-


do se fund~.Jll..r.azón.rleJa.materia;..la-de-defocto-legal-€1tande-la-pretensión-deducida -
1
por el recon víncel'l.te no-se ajuste a lo normado por el párrafo segundo del artículo 357
o·se dirija contra-el a:ctory·un codemandado o un tercero; no es admisible, en cambio, ·
la excepción de an:aígo, ya que ésta está prevista pru:a el caso en que el actor demanda
en forma principal.
&na v~z qu~ se contestó el traslado de la reconvenciónº' vencidos los plazos para

l~. c\.j~s.tión c9mo ,de. .PJ;lro...?ereclio o, por el ~onn,:ar!_o. de habe~ al,~gado. 1~s v,artes . 1t
!~echos conducent.eS, pr9cede abrir la causa a prueba, qand<>. curp.plirlli,ento a lo ..pr~;: [
!
\
I I l. ETAPA DE DESARROLLO
DEL PROCESO

Los MEDIOS DE PRUEBA

Coordinadora:
Marce/a Patricia Somer
Q)
o
CA.PfTULO X:V

APERTURA A PRUEBA O DEGLARACIÓN


DE PURO DERECHO (*) "
r-
L
t
SuMARto: Audiencia preliminar. a) Ino-oducción. b) Actividad procesal a desarrollar
en ella. e) .Conciliación. d) Apertura a prueba o declaración de puro derecho. e) De-
terminación de los medios de prueba procedentes.

1
\AUDIENCIA PRELIMINAR \
óbO 1~~
a) Introducción .

i
w
~!:

~
lt::;'
"~
r-,. !;'

~f
. ~

:l(''"~i
En el año 2001 la ley 25.488, introduce, modifica y deroga artículos, pero en lo que ~~.
se refiere a los artículos antes· mencionados, sustituye los arts. 359, 360, 365 y367. Hay ~¡,
·~-·-·-----·----·- -----..----------·--~--------------....-_. --~!!1?,.aclarar,-ªsimismo gue la etapa prejud~~al ~e mediac~ón previa,_ n o es de aplica~i~n
___ __ ~!·
en los juzgados federales del interior del país. -----¡; ·
¡j
1i.
9!!!1..~.eh o arse en la referida a i ci~ara lo cual se altera el orden de los
incisos, .ro~orándose su redacción.~!;>~mos destacar que la modificación..que..intt.a:
~uce se. fJ;Lfier~.3ue el mag¡strado presidirá la audiencia co~ carácter indel~~~
.~. : ... . :--...-. ·. -

(*Í PéÍr.DANJS[A HIJ!iil JoNl!S ySsn!\SriiUil NA.NIN!.


APERTURA A PRUEBA O DECLARACIÓN DE· PURO DERECH O 323
322 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CrvtL

caso de no hallarse presente no se realizará la audienci~•..deQLéndose de· ar constanci


fil1 el libro de ai¡_istencia. Además, al reordenar los inCísos, coloca en rirner u ar ·
,<i~e~-~i: d~t .~~ez.?e:triVltar a las artes a \lna conciliación, y eiPreSiC~. en caso de n
llegarse. a µn .acuer ó, - eberá fijar los hechos.i::ontrovertülos y proveer Iapnieoa. (
Anexo 1 modelo de auto de convocatoria d6Audlencia Preliriiinar). El artículo quedó
ordenado de la siguiente manera de acuerdo a la reforma:
i> "Art. 360. Audiencia preliminar. -A los fines del artículo precedente el
~z citará a las partes a una audiencia, ue presidirá, con carácter indele a ie.--
SL~lJUez no se aliare. presente no se realizar a audiencia. debiéndose dejar
c~!ltancia en el libro de _asistencia En tal ac.to~ ,
1) Invitará a las pattes a una conciliación o a enccmtrar otra forma de Por lo que decimos, ·en este proceso en que se prevé la realización.de audiencias,
COll "la audiencia prelíminar" Se propone garantizar la satisfacción de los rinci Í OS de
§~ción de conflictos.

¡:{ '
· j_nrnedlación. concentración; ce eridad, econo a.. uena e , pu ·cidad;f!exibili a y ( ~

2) R~clbirá fas manif~1!_~p._es~~ las. partes con referencia a lo prescrípto •libreconyjcclónjudicial. Solo mencionaremos en cuanto alprim;ipio de inmediación lo
en el articulo 361 del. presente Cóc:ligo,u'eb1l!trél:Cfl'éSOl'Vfil'en el mismo acto. ¡_qUe yáexpresaraAlsma, "significa que e~de be encontrarse en un estado de relaciQn
directa con las partes. y ~cibir p ersonalmente las pruebas", concluyendo as1 su pertsa-
3) Oídas las partes, füará los hechos articulados gue sean conducentes a Ía iñiento en establecer una directa vinculaeión con la oralidad.
decisión del juicio sobre los cuaies versará la prueba. ~
f.
4) Recibirá la prueba confesional si ésta hubiera sido ofrecida or las ·- '{1--~tividad proc~sal a desarr~llar en .e lla \'.:
F
._P.artes. La au~encia dejÍnodeto os os a so ventes, no impedirá la ce e ra-
-~de la audiencia prelimfñiii:- . .. . .. ., "' El juez, primeramente; deberá invitar a tas partes a uha conclllaclón, ya que este iJ.' ,~
proces o debe comenzar con élla El tiene a su mano todo lo que las partes han desple.
r~.. .-. '.'·
1 .... _ . , _ _

5) ~ic~~ audiencia las pruebas que considere admisibles y ' a. moconse cuenciadelconflicto, por ello el entraren contacto c on las partes fe
concentrará en una sola audiencia_~~ prueba testimonial, la QJ.!e.fil:.Celcln:ará. :··\ta.ª posib~itar orm ar propuestas e acuerdo. · · le
conpre,sen<;ia.del juez. en las con~eseStiififectaase"'n este capítulo.~
obligación um~e~.2~drá delegarse. en eL secretario o en su. caso, en el : Tenemos quetener en<:uenta:aqufq ue las partesyahan·transl.tatlo por una media· t~·
~
1

..;;Pms~cii\Wi!:üetmIQ:. ción obligatoria y previa a al etapa judicial, y ahora'lasitua ción es diferente atento-a,.que
'.: ·'ya.las p artes en s1 escritos constítunvos presentaron al juez súsiespectivas situado- ~' ·!
:· '·!)).Si corres ondiere, decidirá en el acto de iá audien.cia ue la cuestión ·. nes. com o ·asítambién--en su caso--'.:"'. l~ciones previas, y a su vez g!da parte ha ¡:
c\.~]:ie serresueltas.Q.!lli>.,il~.P.Uro d ue la causa
_&a para definitiva": (Texto sustituido p'ofart. 2° ley25A88).
daráconc ui- ofrecido todas 1aS pruebas de que intenta valerse. Tenemós que pensar que también
puede p ensarse eri arribar aquí a un acuerdo parciai o acuerdos parciales tanto·sobre el
1·· :
Ahora bien, antes de introducimos-en el.tema que nos ocupa, deberem~s comen" fondo de la cuestión como sobre cuestiones procesales, En caso de llegarse a un acuer- ;
zar,por.definir qué se entiende por "audiencia". De acuerdo al Dicdonatio de la Real do sé crinfecciónará a cta de audiencia en donde quedará expresada la voluntad de las
Academia Española proviene del latín audúmtia, y significa el "acta de ofr las persa,,_ artes de olo ar el acuerdo en cu o caso el proceso se dará por conclu1do. Como [!.,
nas de altacjeramfila.w:>ttas.ai1toridad.@lirPr~a-oon'OOSi0n.,a-quieneSExpomm recla- consecuenciá de ello, el juez dictará una sentencia 1om ~ o a lo [~
!.ll~ap._2_~licitap .algo'~. y en su segunda acepción: "ocasión para aducir razones o previsto por elai:t. 162 Cíe¡-C , . . .·.·. . .·. , , . .,S , :,\:::i cr:.<c::::.\::i?; :;;;> :\-..~,(
_pr~~~~~-i-~~:_~do en·juicio 0 en ~ediente." Porloque podemos _fil, nose logra un acuerdo,)ijará los hechos_ conducentes a la decisión. ?el juicio L Wi
decllir. que-es u_n ~~s d~l cuarios_p.iti.cion~s.en~a·éta. con el juez s_obre.cuales versará la prueba; desestimandó ;=de corresponder- los inconducentes, -,
X...E?...Q§...eno:e.si. y !i~clarando 9 ué medios a e prµefla son aClliiisib.les. · · B·.
. .!:: ena primera_!lJ!,dj~ncia sé la.!l_igp-ªJ1reliminar. <lebido a que.éil.a.~­ ~n.casp qu~ ~~a j~
de de partes se opusiera a:J;;
ertura,·recibirá las manifestacio- -4 t.
cj-º1.':LQ.[ .g~e. se.da.d.entr.o. del proceso, y es· celebrada pwria a· •a nroducción de la -IlJClhY.l~go de o as stas reso vera en el mismo acto.. También en esta oportunidad, y L h;¡.
)¡?!!J.eba,fü d~vidiéramos el proceso en tres etapas, tendríamos que la primera etapa es lá según.las circunstanc1a"S'Gel. caso podrá resolver: a el edido de ambas, artes de _-y- __ D··
1nttodllij'..QJ.:l~qon.d~~encoP.1:1'ªmos.la_demanda,,.la.cantestación·ylolarecon.v.ención,.:y-­ , f~ --;-4~. . · l cue-stiónae - uro aerecho ari é a m eXls tencia. ~~p~ba a pro ucil:; b l de no -G ··11r
el plantearruent? de excepciones, una segunda etapa,que Uamaríamos probatoria, y ' ~/' ~<?..rm.ularse tal pedido, la dec arac16n e a cuestióncon).O de püro de;~~o an~e la 1¿·· ·..r\.·'.'..
una tercera y ultima llamada decisoria. Entonces, para poder comprender rnej or cómo ~ mexistencia de h echos.controvertidos; c}.uedararJa cuestion como de p erec () si-
~~· .e§_viable res olver la causa con las constancias del expediente, en cuyo caso la misma )J
entre la primera y segunda etapa. . <
juega "en··él·prbeeso esta· audienda, ten\lllamos que ubicarla en un gaso ínterrhedío
?-d"~~r.--;-·~:.~ , .,.. , .
?.lmagistrado fiemia~•.1 c:argoJµtetitatuna conci)iación cl..ebí.endru:iíctar todas lai;...'. ~
\fi1! qu~.daa-concl.illdap.au aeññ1tíva;"coñeTConsiguiénte ITamádod.eautos para s entencia. .t,
~ . .· . ~--------- "'1
!\'.
~-
,~
gi.e~ necesarias patii S~eüit f:J proceso y solucl0nar-las.c.ues.tiot1es_que..impidai:l.Ía-
t ~ f

l
~c1s¡6n. Se encarg~na¡ definitiv.arnente el objeto.del proceso.y-
~~r l~E:':~~~~]as qu~Í!:!esenípf!<J,r,nisi,bl~e8!sariai. o h;ir:onducentes -

E)".J cLe ·.J .>, ".)- { 1 .

~ u
324 . MANUAL DE. ÜERECHO PROCESAL CIVIL APERTURA A PRUEBA O DEClARAGióN DE PURO DERECHO 325

J!reguntW-es...si,...lzerdaderamente,_habrán de Xe!;µrrir. ~ la_P.P.Ie\:>u si de· arán ·.q :tsigue es la finalización del juicio, o al menos la•reducción·de'1os actos que lo compo·
misma sea declarada finalmente m¡gligente o caduca. .TamQ.ién .t endrá que _ .~e las partes se internen en un proceso que-perdure en el tiemp2. Esto
.util!Zagónwde !!_!ecanismos pi;obatorios que seanmenos onerosos y e caces; U;ddará ert ~ p~neficioparalas mismas como consecuencia de.haber arribado a un
~2~? d~ arribai-aurugurureSultaao que aqillfiltlSOffeci os poca..~.R~es. erdo resultante de la audiencia preliminar.
·,~se·ha dicho, tomando las palabras·de,Carlo Carli, que la.c onciliación tiene·como
·cto generar una nueva relación entre las partes, pue~ al poner1in.al. pleito se provo-
á·que la misma cuestión ya no_pueda ventilarse en ninguna clase.qe proceso, adqui-
do autoridad~ cosa juzgada

'". Apertura a prueba o declaración de puro derecho ,


'1 ~---- '
: Si nos encontramos frente a hechos controvertidos, la causa debe ser abierta a
c)~. i:ueb. - · ¡:,..
.. Segúrrsefialáramos lo primero que el juez debe hacer, de acuerdo alnuevo ar.t.
es invitar a !las partes a una conciliación.o a encontrar.otra forma de soluci6
conflictos. ' i~
.. . ·1 ·.
Pero para comprender esto, debemos decir que la palabra conciliación pro
del latín concillati.o -oniS y según el diccionario de la Real Academia Espafiola, .
"acción y ·efecto de conciliar", eri su primera ªG~Péi9~ Y\!4 su c;uarta es el "acüet' ·
lc:is litigantes ara evitar un leito ..o deslstif del ya .li:iiciado". y si Varitas al téi: .
co ar,. el·mismQ: p~ovien.e'..de1-la -conci re., y si ca "componer y ajus~
ánimos dé:quienes·estaban opuéstos·entre sí". Según el diccionario de términosj . :
co.s. más.llsu.ales del-Dr.·Garlos ·Ohersi,-·se define: al-termia.a como !'acue.rdo al
arribanlaiipartes de i.lllli,relac;iónc;onflictiva~ctiiui:d.o:aa tan declar!lc ories de vol
~()lDCI entes. estina as-a...pi:mei, _.>a . esa .contr:ove"-!t~s!!Ola!i.
. .!tl!UW-!"'.IA...-!'.l.IU'!~~
·lítigio,.;éu@tp_p_at~;~ngufr;elqtiehubierecomenza!'lo". .
~~WM3s.o bis. Apertura a prueba. - Conciliadón. Sin perjui~ió 'de lo está- ' j ··----~
bleclao ene!artrCill036,mc1so 2, apartadó a), en la audiencia mencionada en _.;·~· A:rt. 365.\H.ecbos nuevos.:\- Cuando con posterioridad a la·contestación·
eJ artí<;ulo anterior,i!Juez v las.J2art~s .podrán proponer fórmulas conclliato~ >· · de la ·demanlla o reconvencaón,·ocurriese o llegase a conocimiento de las ·
''nas. Si se arribas~_?_un acJ:!erdo co..ru;Uiatorlo, se labrará acta en la que conste · . partes algún hecho que tuviese relación conia cuestipn que6e·ventila,podrán ·
. sucoñteñ]iQY}a honíologación por él1iJez interviniente. T~efecto de . . , - ·l}.U:gllrlo hasta Cinco dfas desoués de nonfícada la audiencia prevista en el ar-
.cosa juzgaday-se-ejecutarámediante·el-p~dim1ento previsto para.M:e:.~ .. _ tículo 360 delpresente Código, acompafiando la prueba docomentaty·ofre- ¡:
c~óñ".de..s.entencia. SI (fu ht1biéra -acúer<io en.t re las partes, en el acta se h~ /!_;; ciendo las demás de1as qtie intenten valerse. Qel escpto en que se a!egi.ie\'Si lo r·
.constar esta.cl,rcuristancia,.sin'.~reslón de causa5.-Los-intetvinientes"1mpo- .. :.. ·~fü nsiderare ertin se·darií traslado a la otra parte, uien dentro del,plazo
~~ser íñferrogaoosa~~éa-de loacOiiTeclao en la audiencia. ~- ' ~~t. ara co · n ale ar otroS: hechos en contra os ca n a !JS
nuevosalega~ Eljuezdecid!ráenlaaudienciadelartículo~~<H~a s. no
· · ,. · 'Ait. 360 ter. Apertar?~~· prueba......:. En JO:s _juicio_s _que traniitep. por otros '"'" · ·,:·' ttl. rechazo_9.e los hechos nuevos. (Texto sustituido por art. 2° ley 25.488).
procedimientos, se céfobrará asimismo la audiencia prevista en el artículo 360 .. : . f.l:.J \ ·1-e ::: ', i.:>J
del Código Procesal Civil y Comercial de.la Nación, observándose los plazos · SiJlos...enoomwnos frente a un proceso en el .que no existen hechos controverti- ::..,.:::;· C) \""< .:i'.J
procesales, que se establecen para los mismos . dos, y/o n , . · ale ado hechos conducentes (art. 360, CPCCNJ. este:renros ,
•Iµ juez .irtte~_aquí·p~op~ner a las Eartes arribar a i!P~c;:füación~_!:o hace·~1rt .ente a una causa que va a ser . .ereCho....Sobre ~.Pru:ti.ciilar cabe ,L
,reéordar que la mera negativa o de~conocirnie~to de un hecho, no .J,m1>9~e:?.eces.~a- --J.)...,i.f.{j (' 1
_ _ t~_a~és~e1 ¡il~.t. eamfento de propUeStas (ffu-mu/as}J:on~iliatoria~~endientes al arñbo ·t-.~ -mente 1a ~pertúra a prueba de la causa si el Juez se encuentra en .co.n._d19l9J:les 9,e /jQ , r.· ((· e
a~".P..1111:~~~1gru¡r:coilJll..CIQl>l..1filfilldiL ElJ.Q s~hace posible__w.:acias a su presencia, Y:!,~~~l '
resolver las cu~stlones propuestas sin necesidad de recurrir a ese medio. ·
· ·~ue él ~s la única persona instituida por la ley para dirigir el proceso, y es quien, al ten_'7~
~onociini~o-d~asíaSpruebas presentadas~~ partes puede comwende~..;: ' Ahora bien, si la causa restilta de puro derecho, de acuerdo al <il1.- 359 "•. ;si la
PI~~ática.~l-co~~um7J~kc.ontrQl..yJa ~it:~<:9~n de_la causa, Xas1 WºPºrr~J?-T cuestión pudiera ser. resuelta como de uro derecho, as( se.decidirá rme que se
fórmüliiS.que ~!111--pimqmm o dismmuyan las cuesüones-h~glosas o que tengan que ver,:,;·
-~"éEI~~f~!~Wb-~1l5fía. ~~-~-~-. -~~w---.~~ ,_,:;~----. . . . -=·"·-· ~ncuentre providencia; se llamará autos para sentencia. ta ec araci6n ·se 1:1º~­
~a:ra¡;ofcédula,~mpre que esta decisión no haya sido toma~a 11!~ o de 1~ au . e c.ª
grelüninar, ya que las dec1S1ones en ella tomadas que ar n~tificadas tanto~s
. ;podemos ver coñfüayor claiidadcomo furiciona elpm19P!9 deinmediaclón;·que .!,·e
mo'tivaún mayor:gl:ado <1.e 'certéZa y i::on:irentiilüentéf: No no's olVia!=!roosqüeloque se:~~~:- :
··-~rf
., . --
que se encuentren presentes como las ausentes que défüeroñ-c oncurrir (art. 135, CPCCN:
··-"~'/•,~-· ·"1
·.{ f

326 MANUAL DE -DERECHO' PROCESAL C!VlL

" .•.No se notificardn -mediante cédula las decisiones dicr:adaS en la audiencia prel ...·.
nar. a quienes-se hallaren.presentes o debieron enoontrarse en el/a...."). Así, decid! ·~·::; : :
......,_. .
.causa como.~ pumrderecb.o,:.quedru:a...concluida-pa¡:a..definitiy.fu-es decir.:.!IU ·
c9ndiciones de dictarse sentencia en ella.
Puede oconir ~alguna- de :las-.partes··se opo_t!ga a la apertura a rueba·e ~
audiencia preliminar, yasUopreve eíart-:-315'9'CPCCN.En tal caso, e ¡uez de er ,:
.contraria para.poder resolver Jo que se~rocedente.
.q;,:v En la.audienEia p~e Sl!.(!eder tam..Q~D.Q!!e.las.p_l;lrtes manifiesten ue no ti
-'~) -~:.) ,/ÍJJlleba_a ~ucir o queia-mlsma~nsiste en las-constancias del e ºen e o
,/ !.// document que agregaran y que ellas no cuestionar , ente a esto el art. 362'CPC ·
~/ p~eveerifonces que..!!'Ciñlsaquiiaái'á-é<?ncíusapara definitlY,,.a,_enco.~~""""'"""°~:_':'."
el juez en ·condiciones ae llamar autos para sentencia. · ··
SUMAJUO: 1. Concepto de prueb·~: - 2. Facult~cÍes d·e¡ j~~~-~ara esclarecer los hechos. -

D'ete~ación::~~'los.niecÍios de p::::rocedentes \
' 3. Objeto de la prueba. a) Prueba del derecho extranjero. b) Prueba de la costumbre.
e>.. J· · _, c) Hechos exentos de prueba. d) Hechos presumldos-legalmente.. e) .Máximas d _e
experiencia. - 4. Carga de la prueba. a) Concepto. b) Reglas sobre carga de la P!ue·
- filmagistrado·se.~ale de.esta acti~dad para depi.lrarJos medios-de.prueba/a" . ba. c) Su regulación· en el Código Procesal Civil y Comercial-de la Nación. - 5. Meé:llos
randoila-procedencía de-a 9ueUos ·q ue resulten pertinentes. Gracias al principfo · _ . _ ·y fuentes de pruebas. a) Meélios de prueba: Concepto. b) ·Régimen legal: c) Medios
·mediadón;.e14!!.ei puede -interrogar.alos.,\etrado's oon el propósito de averiguar '.· . ':'-::.. .y Fuentes de prueba. - 6. Inclicios y presunciones judiciales. - 7.. Valoración de la
ejeniplo....;;,'por qué han incluido unadeterminadapru-éba; o bien intérrogar a·las- · 1.. '.prueba. Sistemas de valoración de Ja prul!ba. - 8. Proceclimlento probatorio . a)
GeneraUdades.. b) Ofrecimiento de prueba. Plazo. 1).lllazo .para:produclr pruebas. 2) -
para que eJ..-pliquen·que extremos (hechos) quieren probar o a:cre_~it_ar. · - .1,. . Plazo para ofrecer pruebas. c) Ampliación de la prueba. - 9. .Pertinencia Y
admisibilidad. - 10. Caducidad .y negligencia. a) Caducidad objetiva,-b) Caduoi-.,
dad por negligencia o caducidad subjetiva. - 11. Principios generales en .materia d e
negligencia. - 12. lnapelabilidad. Replanteo de prueba a) Análisis cr!t!co, b) Reqw- _
sitos. e) Trámite. - 13. La apelabllidad por el ofrecimiento de la prueba. ---:- 14. La
prueba en:el. -proceso en rebeidía. - ·15, Bfe ctos de.la rebeldla e.n: e1 Código Procesal
Civil y-Comercial de la Nación v en la jinisprudenc1a. - '1.6. La apertura a.prueba _en
los jtúclos en rebeldía. - 17. Actividad probatoria del declarado rebelde Q_ue compa-
rece posteriormente. - 18. Conclusiones.
·. ~: .

l. CONCEPTO DE PRUEBA
•::..." ·
La rueba: es la acción y el efecto de robar. Es decir es del!!_ostrar ve~daii' d e una m
1afirmación, e guna manera es tlbir la certeza de un hecho,_En tal sentido, pµede
.SQstenerse que se trata del rri!~arusmo de ela§.9_!"~ción que el juez utiliza para lograr
esta certeza, la cual se concreta entre diferentes herramientas, a trave5-de los mediDSa:'e
~eba que-la ley establece.
- ---r-.-
. ,) , _ Si bie~ ci:~emos, que este concepto es_de alguna manera.total~zador de la, idea.de lo
que es probar, estamos de acuerdo con lo afirmado por Araz1 en cuanto a que es ·
~
{-°""'
-necesario distiria11ir entre ·eJ concepto de la actividad probatoria_y los medios.a través ·
de: .,- - -::;
L<0íos~u~es ~e v~rlllcala~sten~~ de un hec~_c::_ _ ~ ~ ~/:::;~\ ::- ~>-=:\!;~., -=j:.
·:1 )
-,; .,.-·
Para comprender con más precisión el alcance de'"Ía aétfvidad proba:toña; resulta
,ilustrativo lo señalado por Devis Echandía al asimilar la actividad del jmista .e n 'la re-
construcción de los~echos pasados, a la de un historiador o arqueólogo, depld9 a qae
.Wdos llegan a la percepción de los hechos de diferentes m_aneras,_t niendo comQ
.!lilij~t>cer filpasadn, y e esta manera comprender·roeior el·presente y ~~~ul a:.._
·el futur-o:· - -. -·-:-.- :--
. ...,-_-- - ~-c.
·. !.:-J··- 1 • _ ,_1 j -.• •'' • · ·· . ! lo;~r· f ..-··_;; º."J '!'!::..". !,;:.~

: •• ' J t.• :.':i :;.~ . .·~ : i-'·' _, -.• ' ' ··r.. ·~ ,

j
328 MANUAL DE DERECHO P ROCESAL CIVIL TEORIA G ENERAL DE LA PRUEBA 329

A modo de distinción los\rnedios de prueba ~on los distintos mecanismos pre·· encia mientras que los abogados con su actividad garantizarán que n o'exista
\ 50":.
P.ºr el }egislador a.través de l~-ai emos verificar los mam esta hecnos 'bjercicio arbitrarlo de estos deberes qel juez. Es dable _destacar que l~s facultades ~e
\,. . p)')- .!_as partes .en el proceso, Es por ello que los _medios son un elemento inte r -· jueces no tienen por objeto sustituir o excluir la actividad probatona que es propia
~e o-º-\\~- ~~~ep~_ae pr~a. - -----~- s partes y que desarrollan dentro de Ja regla de distribución de la carga, de la
,
- ... {~;...
\ \ .1
' ..- ba.
\ -' Como venimos diciendo, el poder discrecional del juez es amplio¿ 12.!gi;i_no.absolu-
·)-,
- 2. FACULTADES DEL JUEZ PARA ESCLARECER LOS HECHOS 'teniendo como limites los principios consutucionaies rocesales. Para lograr la
eza de Jos hechosmanifesta os por as partes que lo lleve al dictado de una senten·
' Los jueaes hansido instituidos a través de las leyes-de poder~-debere~~-. ''.justa, se .servirá de lo&po.deres de orden.público ~~e le__pbsibilitan..desarro~ar su
recer los hechos y ordenar la actividad de las partes en el proceso. - - -sti ación- ten~o fin_º-!2tlnclpiohac_m:_)m__t:ll;J.¡i.,__

~¡bien.es cierto 9ue·en 11roce~civiúesjueces conocen los h'echo's a través d Dentro de estos deberes y facultades, e.U!!~~ .deb.e.ílC.tY<U'..c!~~fi~lQS~~
man.1festac1ones real!Z6das por las !!artes, el fini!_ltfirio no es ~~eguir la verdad ' édado untos oscuros una vez que las artes hubieren roduc1do la orueoa uue
_s.en@o mateniil Eero SIT~grar ~ cert~P.:opoSlfü~dictl!L ntenc - biesen ofrecido, con el ro ósito e ue entro de ~s_o..nu..~s.~-11.
<!:~R?..~.ter~ado eICOnlllctOlo mas _jtisroposible. asf que el ordenamiento lo faculta a disRoner medidas___p__y----ª--~L­
--·-·· ... ··-·--~-. ' ~- -~ - --~--·~ -... ··----- 'sclarecimiento de los hechos {art. 36), y en caso de que persista la duda aplicara las
Dentro del proceso eljuez tiene a su disposición todas Jas...._.e.u.s""-'~~~~--· e las ·stribución de la car a de la rueóa,como asiíñismo ~,p_Oñ1'óiñíli!att--
12ara esclarecer los becj;¡os.por que a esar de ue las_ artes ten o -nlo dispuesto por el art:l63 i_n c. 5, y..!_~<!'1.f!a..ddas_parte_s tam__Ri~~~á~l~~
las pruebas, si estas no fuesen suficientes para arrib na ntenci ·usta el ~.corudcción. Aclárese que las partes no se encuentran obligadas a producirp.rueba
f>l!ede recurpr a. g_l~ttos instrumentoijl~plimentar su fin ultimo :'~olo implican para _ellas una carga que tiene consecuencias desfavorables para qwen las
u?a ~~onf.o~e.a-d~bo. Esto es así y:~a~q~u~e~~tlll'~.t_u~ká~~~~~ -",Incumple.
-Q.1cta sent mo elemento de convtcclón corroborante -
E-~bas, las conductas de1as partes durante el proceso conforme al art. 163 inc. 5 d} En lo que respecta al ámbito-de apreciación del~ prueb~~do esta.!acul· 0 ,--
conüücta observada portas partes durante la sustanciación del proceso·podrá co ·_4!.do para ·inclinarse por aquella pmeha qu.e:le.mer.ezc.a.m~or fe en c~mcordanc1a c~ ,; --~· .-,,..
_ 1'·, t1;1ir.un elemento-~~ conviccló? co~oborantes de l_a s pruebas, para juzgar la proced- -~lewentos.de-mél:itg q.i.i11 glmm en el expediente. esdecir4§ftcu..erdo ~ . J- ,
\-.r'Ú J /c1as de las respecnvas pretensiones . ~i zf ara sin a· otar el cúmulo de medioS' ¡ -.l a reglas de~ana crfücaformarán si~ convicdón Y. "no fendrán ~l ~ber de expresar en
''fiJ,-/ qu.e..Qls.pon.e para verificar y valorar los hechos estaría incum tiendo Jos deberes _ la sentencia la val-oración de toda• /as pmehas producidas, sfnQjgl~».te-delas-4.fil..
9°)~/' 2u cargo le imponen, . . . - _ -. · ft!eren ese~J1.rfer:isf11as par-a-el..falló de la causa'.'.(ax:t...386 CPCCN). - · ·

, \o_;/ Hoy en día e¡;erecho Procesal Civil esta en un~ franca evolución hacia la oralid -El CórlÍgo Procesal Civil y Comercial de la Nación, ha establecido como·principlo - :>::;-;,,O ti
esto se ve. clar~en~e<:on la reforma ultima que sufriera el código con la incorporad ·i.general otorgar al juez pederes-deberes para el esclarecimiento de los hechos contra-)\ ; (""_;:::,)!'.
de la audiencia prehmmar en donde las facultades del~~ en cuanto a lo que se refie . vertidos.Y es así que en los~ts._34 y 36, encontramos previstos estos deberes,, aclarán- Je>
a la prueba; es dotado de un mayor protagonismo instructorio, ya que se encuentra co · dose que dentro del art. 36 inc. 4 encontramos el principio general. __
w..a~_r-~Ql!f.§..Q!l!!QI la inmediaEión cgp_l~~-P_l!~_ij'j_~hechQ.s. Esto se aprecia con to ' . En dicho articul~do el Código incorpcna el principio general y trae disposiciones
cl~1,da<;l en el C~pítulo IV deberes y facultades de los ju_eces ~n:el art. 36. - '!f. complementarias a través de las cuales s e establecen los deberes de los jueces -en
- La función esencial del juez es el ejercicio ·g~k-2.5?testad del estado de a lica?él QUanto-a la prueba.1.Y~}'ea cg_!!1o f~~tades orde.DJ;ltQXiM.yl_Q_jm_@~(9_p_i!~~-ESasf'qfie
<:!_erecho en el cas.Q..fQ__ncreto, es decir declararlo con fuerza legal, impulsado por · podrá: --- - - - - · - :·
iu~rés sup~riorde jústic1a. · • _ • ~~ves~gar la prueba extranjera invocada no prob~~art. 377, CPCCN),
Para poder lograr la certeza de-los hecho~-~~~~·d~s ~o~!~ p~~s-~ue lo ~e~~ ~f
or~~edios de pr.ueba no ofrecidos (art. 378, CPCCN),
dictado de una senténciajusta, -el magistrado se encuentra dotado de deberes yfacul·
ta?es ·q ue lo ayudan para l~evru,: adelante su labor investigativa~tos poderes son am,:.. _ Ü:!.~~¡9~ar de.~o a las partes, den}rO de la prueb~!;~~pnl!l:~~: 415,
pho~ero encue~tr~n'-sUJím~ las_~rantfas c~institucionales y'los prin_.9Jplos--d.e"- _ CPCCN), - -
~aldad, contradicción y congruencia. Tengase presente que sin esto, se lo estarla
.o-fi!iganaoarpfctaciii _a eimasentencúilii}usta _ _ ___:____ - - -- ------ -. ~- --•--:_Jle@-~i~a~o~es e.-las partes,-dentre-del-matca..ref~~~~~audientia d:~ª- -"
- _pruebatesumorual (art.438, CPE:CN), . - - .. _ . _- . _ _ _ _ _
~~;;e ~~~~i~~__p~tJg~.s de__Qers~nafil?ropuesta.~20~ las
Chiovendase refiere a-'q úe el hacerjUsticiaes la finalidad trascendente de Ja activi·
dad jurlsdic~ional, por'lo que.el juez debe parfü:ipár en forma activa. ' ·--- - ., ,.. •
' <=---~-.--~-------
p-árteS]art;:4s2.c¡iccN),·_':. -·--. , . _... -_,--.... • - : ·::-.. _.•.
,.. ,.
L,a-ley'8l:Iegular estos-deberes y.facultades establece wl eqúUibrid eritrelos poderes
__
-o;--

qu~ les otorga a los jueces, donde se los dota de atribuciones de dirección y ordenación, ·:;- , pedir~X}2licac~Qat~::!226l'i-tes--(art. 473, CPCCN},
teniendo en cuenta el princip.io dlspositi~o que reina.el proceso civil, y las facultades_, ,.;;:;,.__.

~ ----·
-.... . ....:__..... .. . · --

que se les da a las-partes, ten~endo en rruras el mejor desenvolvimiento del proceso. -, - ,.:g¡:_denar la realización de planos, exámenes, rec~~trucción d~echos (art. 4·75,
GPCCN}¡ - ~ -:-~--~·--------.,-:---~- :- - , -. -__, ' -- .. ,, " ' ': '-·
Deberán ~espetar los prirWpios.de.i~<;lad.-de.~.art~~·in:fi:J:b~il~a!!!!~~~
I •

9_..' -' 330 MANUAL DE DERECHO PROCESAL civ1L


~~~~~.:.._::_:_~~~~~~~~~~~---:
Tl!OR{A GENERAL DI: LA PRUEBA 331

solicitar a instituciones publicas o privadas.infonnes (art. 476, GPGCN)¡1r · do que no.Jzay,derecho que.no provengadeunhecbo y precisamente de la variedad
ord~nar el reconocimiento judicial de lugares o cosas (art. ·479,· c~cc ~
has procede la uatiedad ·de.derechos''. . · . . ·· · ,·
.IiaÍcón .ha dicho que' "son los hechos los acoiiteei,,;ientos sucedidos quejunda~ ki.
, -¡; cQ. ~ ' Podemos conéluir que el juez, deñtro del prindpio general, ~-e.eg_f!:!:entrafac' · ténsión''.
,, _.¿,._1Q, _p,ara_~~~eba no producida~ la parte, en virtud de g_ue los ma 'strado
/) el d~per de uscar de la verdad jurídica. Téngase presente que:eStOSd_eberes y fa · .,,Couture sostiene.que frente a la primera dif¡tinción que :r.e aliza para an~zar e l
~,. aes tienen su !Iimte en él pnnc1pio ~eigµaldad, de las partes (art. 34 inc. 5 c y d), ~ e~o de la·prueba.dJce: el OQjeto de .la,pr;UeJ;>'i;i ~~~¡¡. ~~te~nµxi,ado. "... por el h~fhO O
· así en el derec~o de de~ensa en juicio. Es dable destacar que las artes reali ... duntos de hechos alegados. por las partes''. .:
" 1. c9ntrol de esttón del . uez a través de .su partici ación activa dentro del r
i_)_V,:b-'" ampara os por estos prmc1p1os y gener~ o e verda ero equilibrio de estos 0 : ~en,tfs Melendo, sostiene que "... Ja materia probatoria recae sobre ~ a.firmacio-
~ . Tifúidas a esos hechos" al decir que las partes afinnan lo que saben y requieren del
la verificación o e<:>mprobación 'de sus aseveraciones, los juristas averiguai1y afir-
• Ver arts. 36i:né. 2, clisposicio~es complem.e ntarias 36 a,p~do ~. by cinc. 2 ap ~t!fon los resultado~.~.·e'sa.bµsqueda, el magistrado verifica. Entre otro.s. . .. ..
d, 378, 415, 438, 4521_473, 475, 476 y479, lt:!Y 22.434, 125 b~ 163 inc. 5, 377 .~
1 é ! 'Hay tjuienes'intentari conciliar ambas posturas,-al'illithlgti.lr uri_Q§i_e'to inédfato_:_los
!}78 Medios de prueba ':_La prúeba ' !Jeberd producirse por los fnedws pre i ñechos-y otro inmediato -las afirmaciones--. ..
..- expre$7!fñer;te;p.or. la ley y porliís ue e Juez atsponga, O;;, edido.<Ie parte o e d "' ~r •

~-
...I.~i me~ios d)áibri¿¡~· aplican-~o- por analogf
Lo ciert'a es que la mayoría de-la doctrina se inclina en considerar que el objeto de
:..C- < de P,_!'Ueba"no..preVistos se. :Ja prueba esta determiñado or los hechos no por las afirmaciones de esos hechos .
y _...l~-··i:.> I· JUBZ.
ae
..., - . 1;hspos1dones los que sean-semejantes, en su~ que esta · uestro e d · · o no e · rm , o ser e
---~·
. aJt 163,jnc. 6 a,paitad~ segundo establece: "La sentencia po rá r .~ritos de los
<' r)··
,- l:!.~~s a los poderes de los jueces 2· t/wchOs aons~tuttu(IS, modificativos o.exti71tivos, producidos durante Ja sustanciación del
tjurcio y debidamente probados, auru¡1-t2 no hubiesen sido invocados oportunamente como
.. N°'.'1esa:.o ~'fügo_ establece ~os limite~ a los poderes de los jueces, a saber 1) man ~'heeho nuevo''. EstadispC3sición es -congruente con Jos:nuevos "deberes" que han.investido

~!!la~aldaddelaspane~~ne!Eroce~ . ~--·-. -··"- - .. _ · s:Jos jueces.en la refenna,introducicila,poril.a 25.488 al art. 36 inc. 4, en cuanto respeta las
facultades'Ordenato:rias para disponer · ~'la.s diligencia.H1ecesarias para esclarecer la ver-
~· ~4. l!.1~._ ~· ·apart~ ~,·qtie es mantener'!~ igualdad de las partes 'el procE¡so.'. - dad de los hechos controvertidos, respetp.rido.el d~recho de_tf;efensa:de las partes''.
2) An. 36 inc. 2 respetar el derecho.de defensa de los litigantes. ~· " . .. ·: -. _. [ En·síntesis·el objeto de la prueba debe recaer sobre los hechos, la costumbre y el
fderecho extranjeroo . . ..
~o bien cita PalaciQ&n ·su obra Derecho P.rocesal Civil, :·debe entenders~_po::_ J-/~f­
hechos todos ¡¡.quellos s4cesos o acontecimientos externos o internos susce dbles d'e- · \... (_,. 11:)1,
percepción o e ucción . ornan o esta e ición nos encontrarnos con un sin iiillñ.e- ./ '1
... ..... L
,. : ·~
ros de hechos, que pueden ·s er provenientes del hombre, de Ja naturaleza, ser presente t!:.
o pasados, etc.
~J"
. . _9; NQ.t9.d os los he~pueden ser objeto de pmeha, sólo lo S!lliin los@J:.bQSJ:;Ollt;rQ:
.!>.--~
venidos, entiéndase a~uellos alegados poruna de las partes y~ado por la.Q.tr.a....Como
bien Jo dice el código en su .im:~· ... .sLse..bll.bíesen~e.gado hecbos GGAdu.~eittes.
¿) 0 . '00 ... ,,, ... . .., . ,,, ' ". . . . . . . . . ..,.;.~~t <), ·:-o
t<Y . t-f3'> . 4ef ,4"""" .~\. . ...: . . . . ~·
. o ''.:::.-t:..."í·-~- ... .acerca de lo.a.cuales no hubiese conformidad entre las P.fil'teS, aunqu~fü21Q_pjda'ii ,
:'.Ch o \YC)(' • 1 ~~,9,-.:,-é~· 3~0BJETOºDEl,kPRUEBA ·,. '"7~'2?
eLi la causa a rueba ..."; ero esta norma no s habla .!Je Jos hechos
sean controvertiillJ.s..(no hubiese.co¡;ú'o_rnu a entre las partesl.filno también exig~ que-:
.-r--:...c\-r' "~ /,:.< . . . ~--...,. . - -- ~. . . ~~
).v Cuando hablamos de objeto·de"'la piuéba nós-tenemos que ·referir agues~ debe ..
.~J?ar_en un proceso. Frente a este asunto Ja doctrina generalmente se divide en dos
;Jt: ie-ªILconducentes..Esío..qu.iere decir que.ie.ngarucl..a.cióri.directa.Con..eLplel.to..f...que.rn..
.._!'.?Óstepcia sea trascendente. para la resolu.ción-d.eJ.,q:iismo.-:: . ., , _
-gramJ~ gru~los qutil consideran-.:qo:e.el' on"fiSpfübarüli .(Ob~ti:> cle:la pi;tieba) san ros-
~os{¡rnrlas partes acercan , . ue asever . ue son las afirmaCIOrleS-"
·f4,:: -
;~; -a ) Prue'b"--
a d"e
_l_d-e recho -ex
' -t-ran
"·-1·e
• - ro- - - _..--r;- _"P_:"'.f-:.-v-~-----·--......:..._:_.__,__-'----_...:... :. · . .,:. . ...'~ ":---~ -

.·; '~: pm~ha por~~~ ~~~~s le~:U::~'


que 1as partes acen de los hechos.
Es sabido que fil derecho no puede serobjetb de las
¡~ (nacionales y vigentes) S!W.!~~onru;td.~.2º-!.!!?-º-º~' en donde reina el.P-tifil!V~
~ ::~~;~~-á novit curia". E.x.iste una ~~1!9Q!1 a este principio, Ja cua1 .e.s .~! ~.f'.,r~~.ho
f.':\"" •• - - • :.~...: f .• •••

!' ·- El Código Civj.J. dice en su arf,•13 n..a ley eiwanjera es.qn heclJ.o.que.d~be. prel,larse;·'
:La"Iéy pa'cional es 1¡ñ derecha rp 1e sfrnplemente se alega siñ' depender de la ~- 1:1 •
...-- ' ..... -·--· ·-· .. -----
332 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL TEORÍA GENERAL -OE l A PRUEBA 333

C_l:!.ando ,mn.Q..t,trre_~tro_del..prru:~o-l;U.mzocación de normas extraieras' ·


suceder..:dos..simaciones: que la norma ex:Q:é\lljera sea asimilable a la nacionai.f'
. ' .. / existencia de .! fatados inte.JJ1ª.._ci.Qñalesaonde el estado argentino haya incorp,
/ estas normas al derecho nacional; y el suEuesto que no exista_~sta incorporac
<!_~~bo intemo.._ - ·
Bn·el JIDID~..§.J,l{!.Uesto 1-ª-.QO~era.es..asimili\ble a la l'lonna naclon.
jy~_cl.ehi:Lapfü:.arla_~Qfilo...siJoJuis.e,..en donde ·esta norma no puéde ser obj
prueba. · ---
En el ~do_supuesto.,'!!,derecho..eim¡mi~tQ.!&Qb\eto de pru!ill,a a '. ':
la o~g~ión.ge g~~o~ida QQ.Btl.Juez yel_ffii..§.mo requerirá gue se.a dem -
Los me...!.C!S i óneos para su demostración, son am~lios, pudiendo hacerse
j!lfoiñ}e_ d!R~~~~~-C.l!..1.:ls.~_~i.q~e .es~ia:Yfa~~~~s~itl. Pero mas allá de la amp
los:med10 de prueba para probar el derecho extranjero, esta ~E!!W. tares
1'.ª.-9!-le el juez podrá conocer esta norma v.or.sY.s_p.r.o.p · e · o,no o
u~o ~e esecOiiocinii.éiftO¡:for mfoññei:Iio delas presunciones_, -
~~t!:'! ..··-·- -- .. .. --· - . - - __ ___ _..__. ___,_~' ---
;;¡:;;::;- ~-;"\·~.~-------'· --·
·rft~:,-:. -
b);~';. J?rtieba de la cosnimbre
·.. "Los usos y costumbres no pueden crear derecho sino cuando las leyes se refi
a ~ll<?s . ? e~ situaciones Íl.oTegladas legalmente" conforme art. 17 Código 'Civil.
• La -costumbre entendida como una regla 1:10 escrita pero que todos O'-un ·gru
determinado de persona se sujet.a; dona e de alguna manera reg\2la 'el comportamie'
delos individuos; esconslderadafuentedel derecho. O.como en algunas codificacio
donde.la~imilanatder.ecM:" .~~ .,:i~\iu~.. f .. . . . ·, · .
.-1~•-J,.:;f';tfiff/J;~~~~· -
.. . - ·-. - ~~Jtf. - , ¡-•. . . • ~.'"' ..~ ......... ~ · .:.. ... . . • •

·' ·~ .,MiíS''Sllá,de no.detentar la característica de ser norma, 'la·cósttim:bre pertenec


mundo del derecho, es así que nuestro Código de Comercio claramente

c) Hechos exentos de prueba


·------·- --.-.··-·---
~ - ~---..- -- . A título de ejemplo, "Debe considerarse un hecho notorio -respecto del cz;al no es
.;,~~-~~n 4et.~~mina.Q9.~.hecho~ g ue se excl~yen df!.l..QQi~~~
0

dable exigir prueba acabáda, la pérdida de ropas y objetos producida con mo.tívo de·un.
0

~ci~s especiajes gue detallar~m_m¡.seguidarnente . ~j¡ii- accidente de tránsito ocurrido en un viaje de larga distancia en época·de verano; en.el
... . ;r~;;.~
• .
que la accora p?rdió el conopi¡niento por casi dos horas''. .. -· . .
l. En primer lugar y como lo .mendonamos recientemente, el objeto de la prueJ:iS::: .' , .
recae sobre· los hechos, esr0s·deben.·ser controvertidos. · ·, '"• .:e~,;¡, c!i·-r~·--~~~~-Tfü es .. . círculo ma oro menor de una _multitud
. ·~ .,..;_:!,.-
.rusci"'~nrumente grande, siendo indif~aoo, p9f-61lde,-q® Q.S conQ!_~a el Juez o los
. ~__!!!!..lle_c.@.!19-ª.S~Qr.>Jmver.tido..:p.arque.es.a.dmitido por la otra p~~~ no ~~(á~~f~fü determine con medios a su a!cancBr-'
0.~)_~_!9_9,e__El}leba ya
que al no ser contradictorio escapa a la órbita de la prueba. En si ._ ,
. -I~9f.J:@.Qf!~-~fil:on_gmíª-J>rocesal no se ad!Il~t~ la..ero~~~eY...ante~ ~.,.__­ -~~ tUrUs9-y-práctica de nuestro medio, apreciado como hecho notori~,'~n los- --
ES mútll probar un hecho irrelevante de acuerdo a1 precepto Justiniano "frustra proba·"'-'°?Y°: · términos delart. 218, lnc. 6º del Cód. de Comercio, que los acreedores de la sociedad
.i .. .{!!fCfuuodprobatum nonrelevat::. exijan garantías personales a los socios y administradores de las.sociedades donde
o . ~eGba
,

) jr
. admitido..puede Serlo de.. d?s fornías:' ex¡)resa o
-
,-.~ ..En la "'
Ja , · . . tacita. primer.a,
juega la limitación de la responsabilidad.
Q..1 ~misión es.expresa cuando lfil?fil~ dec~1.~~°. i~~-@ar la l!!ºPOSició~ de ~lfíºn:; -·· ' Es necesaricfadatar que eñla configt.iracióndelhecho notorio n o'dehe'&bruunciir- .
rJ.ª->.l!!.~~gumia,_~gfil:ir los..bfil;h® a~tld<:>!.!~1t~,eme.sonlo.~!~~~.filos7 s len_ a.... •: se con el conocimiento privado del juez. Pues la.. notoriedad de un hecho esta dete.rmi-
!~·:r~~puestace:vasi:vas o .la-negativa•menunente general de Jos hechos expuestos por la -<~t";"" ·-..naP,a por el conocimiento efectivo de un !ffi!pO-de.personas,.estas puede ser un·grupo
contraña;-·-:-:- - . · ·-' , . . ,...- - - . , ._, -· . - . pequeño o no dentro de una sociedad. -
TEORlA GENERAL DE !.A PRUEllA 335
334 MANUAL DE DERECHO PROCESAl CIVIL

El hecho orno tal en nuestro sistema ro .


cuando no puede ser cuestiona do por Ja parte contraria ala que lll;. ro uso nt
dllaa por el ¡uez. ·
--
el)
· ·· . . . . . f··
(l e'f no
~chos preswnidos legalmente ~-
rt(:?ce::~i t Q
l.l~
P--E>.J..·:J-Y~bC)
°'
-- .pro e b ) .
Es conoCido por todos que existen presunciones legales, hay dos ti os de· ·
clones legales iurls·tantum y iuris et de iure. Que admitan o no prue a en e ·
- . Veamos c"omo esas presunciones jueg~ dentro del proceso, más precis
. ----····- - ------,.-.----.....
. .~. ·- .......
estos hechos qlie se presumen ciertos son o no materia.de prueba. . ·

, . , ' .r". ,"" l"••I'.,• "-"

. ... . ···l.}.. J._.:;-:-:i:: ............... ~····· ..-


En la mayoría de los-ordenamientos jurídicó·s del mundo existe lo que sfiden -~
nan ''.máximas de. experiencia".. Para comprender mejor en qué consisten éstasry¡
relevancia .tienen para el ,derecho, vamos a definir primerQ.·qué es CJl¡>eriencia. P . .
re.c urtjremosalas definiciones dadas por el Diccionario deJaRealAcademia Español
dof),de ''.proviene deLlatín experieti.tia,-y la· define a través de sus cuatro acepcio .
como: l. f. hecho de haber sentido, conocido o presenciado.alguien algo.2. f., P.rá
prolongada. que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.- 3. f. Cono
miento·de·lMiidaadquirldoporlas circunstancias o situaciones vividas. 4. f. Circimstan
o acontecimiento Vivido por una·persona; De aquí que·podamos concluir que la
riem,ia__eq¡ue s.e trata de un conocimiento· adquirido por kJ;!e)'.§ona a trav.és 4e
~- .

Nuestro derecho no puede tasar todas las conductas-de las personas pero es cierto
que ·ei1 toda.sociedad existen ciertas pautas o reglas del quehacer diario que respontlerl"i;;. ..
a: unJJroceso·lógico en cuanto a 11ue es predecible determinar consecuencias sobce las• ·;~,~­
conductas de los hombres. Estas pautas son ex:traídas·por el hombre a través de la
ob~rvación, que siendo abstTiiídas de los hechosJ@~~~-generan pueden ser a~caaas-
eñ otrasEiüsasaeriñíSriio signo.Estas son denominadas .;iñroiimas ae expérieiicíá'.''.___.
-~' ~ - :-:- ~~ --.. .._ ----·-•Ho o•o·- o.... . _.._. .._..._,. ___..,_ • ' • •
Como venimos analizando, estas máximas de experiencia son necesarias dentro
d..~lp_r!l~~~§P!3..ª qu~ constit~ye._liQª_her.f~enta para.el juez al m'"Oñiéñtoft.e adñlltió' :
v¡{qrar la prueii~ ya s.e a"ae un medio en parucülar;-vatiOsotooos ensu conjunto. As(
Io·ve~os claramente cuando'el jm~:i; ª1 m9me.I l!Q.de_v_a lorar la cle.c;J_ara~ión de testigos,
cüapdn éstos vierten !naitifestadones diferen~s. sei:á el.d~"l?er de_é~t~~p_licarlos crite-
rips.4eJaiar:i!l-_~ríti<:~.St;~Per:in)t~ dese.11~ar la ~rda~ de los he_~Q.Q.s ~e.1Jatidos, y a·
t~'{~!!-_9e-l.~_U,J;iJAmasAe, experiencia.decidirse,.ppr-uno_t!__qtros ~ªQd~ -~sy_>s en
c9µ.c.o.r.d.W),Si.a_~pp_!fl,_Qai~RI:!!~.®..Pl~ida en el proceso. _ . .
..
•,•••: •
(l} http:/ /www.rae.es/
TEORlA GENERAL DE lA PRUJ;BA 337
3"36 MANUAL DE DERECHO PROCESA!. CIVI L

No obstante la carga de la prueba debe ser entendida no solo como el impera: carga ·de fa prueba sobre quien, pretende -innovar. ,T-eor.fa esgrimida por
· .•·1.1:e;· La
de\_propio lnterés deR---yfuriiDiliiii:fambién.como una reglaque.lirÚita~·~-~·~~~~ ~nnier Edouar: quien alega.un hecho contrario a .:la ·preposición .tjue adquirió su
aaCl(leJ.jüezque lo inviste de herramientas para fallar conformeaderec o. aversario debe probar la verdad de ese h echo .
....__•H-- - - - -·• -·--· *---··-·.. · --·-------·- --·----- - -------- ---- ~--
Dentro del proceso nos encontramos ante circunstancias no tan sencillas corri ¡. Según su efecto jurldico exlgi.do: Michelli relaciona el efecto jurídico p edido
para·aplicar una sola regla y es por ello que el ordenamiento-jurídico le otorga facwl ;·pQt la parte Y.su posición d~ntro del:proceso.-Critica a Chiovenda_e~ la clasifi~ción.de
de~uez para qPe en.AU sana crítica ponga.en..cabeza..del-acto~emanda o: <1os.hechos y marca como .un.portante dentro del .tema de análisis el efecto ¡urfdwo
~~~-~~ p_JoE_ar l~§ !).echos c;_oqg!,!~tes_parala.i:esolución..deLJ;:Q_ajl~!º:·--- · ,¡)úseguido por las partes. . . . ··· , .
: g. La denominada carga de la prueba· d~nám~a. Creemos .qu~ es importante
". que esbocemos la.idea de la carga dela, prueb~ dmámica,~p~es es'1l e? disc~sión hace ya
t¡:
.···tiempo la idea de.que el sujetq que se encuentra en me¡or siniac1ón para probar es ¡.
quien debe hacerlo. ·· . • f
l
·' ,Siempre.ha sido una tarea difícil la evolución en el derec.ho, pues· no siempre
a~mpañar ciertos cambios en la forma de vida de los hombres qel -mundo·ha sido l
éierta o afortunada. La. idea de J¡i carga dinámica de la prueba no es nueva pero parece
que.hoy ha tomado cierta inercia en intentar corregir cuestiones que entendeµi,os.no
son privativas del derecho procesal. . .. .. . . .. ,..
"La carga de probar determinado hecho recae sobre quien se encuentra en mejor
situación de demostrarlo".
'.: :.. ft\lgunos hablan de·que·solo en circuns tancias extremas porparte.detactor(quien
es en la mayoría de 19~ ~;¡.~q_s quleil alega el hecho.objeto.de.prueba}·q'l,le.!lli\rla,ex~n\9 de
pro~~ ese hecho. Recayendo sobr.e Ja otra parte l.a carga de prpq~,..
'
. : . 'D:adicionalme'rite quien debe probar es.quien alega el .hecho'litigtoso,' eritenW.da
·c omo un·1mperativo de Sú propio interés y'rio como una obligacióll,'(tómó álgurtos
-autores ha esbozados) siempre dependiendo de que tipo de obligación ~e .trata pues
b. lncumbit piobii& i¡uf dicit non. qui iiegat ~Ue impone· fa car ... - como se ha dicho muchas veces es el actor quien debe probar el hecho ·c onstitµtivo y en
erobar a quien aflnna débe y n.o.J!!J.u~'Jk.gg). Esta regla vino a escongestionar. . su defecto será quien repela esta acción quien tendrá la carga de demostrar el hecho
pesada situación en que se encontraba el actor con una excesiva tarea al momentó''d~
~carga <fe la prueba y le incumbía probartodps los hechos sohuµente por su concfü~i~~.:: extintivo de la misma.
-!-· .. -·
e actor. . . X. .. . , ;1.i.: El caso de que proc~d~ia acción de simulación 955 eones. y sigtes. En los c~sos de
que la ley no presupone la existencia de simulación,.e~~ !el'fer«? in_mug?~te qµie.l '\pot
~a.traslaliarJacarga-de-la-prueba-deHugar-en"ql.te~~; vía de acción o de. excepción de):>e alleg;u al proceso. - .: .. "
.P-~J!.ILelproceso.aL.criterio..c.\.e_g_ ul&1.1..l!.fi....rm~~~ Esta!.~~ fue muy criticada y n!.F' l.
tuv?-_t;rascendencja ~eb~do a que la a~ació~ o n eg1ición de.unnecho.n.~,podía c~ns.1i' Si bien bien como regla general, en fa simulación la oarga' de la prueba pesa' sobre
ti.t1,111::.una regla en s1.m1sma ya que tiene poca trascendencia la circunstancia de -e m· . . quien aleg~, pues las convenciones entre particulares deben reputarse sinceras 'h asta
calJe~'.l de.quien se encuentral~.afirmación'. · · ·· · ·" que se pruepa lo contrario, el demandando debe oolaborar .aportando la_vrue~a de
·descargo para convencer de la sinceridad y hon~sµdad del acto en q ue m,~ervmo .Y
c. La regla que exige al demandante probar los hechos constitutivos y el ¿;ji' demostrar su buena fe y e l sin.c ero propósito de .contribuir a la a':'edguacu:$n del~
maruiado los hechos impedtttvos o extintivos. Esta regla con ocida como tesis de
Chiovenda hace una distinción.de los.hechos en constitutivos, impeditivos o extint{!, verdad.
vos. En donde la carga no se encontraba ya en cabeza del actor o en ideas de afirmación. . . El si~tema 'de lás cargas prob atbrias dinámicas·configura' ún prindpio P.r_oce~al de·.·
o negac ión sino que dependía de la cualidad del h echo. Significó un gran avance pero buena fe conforme al cual q uieh·s e enéúen:tra: enmejores condidones para ¡ustlficar el.
tuvo críticas debido a que lejos estaba de.contemplar todo los c.asos, Si bifi!n la persona hecho constitutivo de su defensa debe realizar los a portes probatórios·consigufontes"Y'
.. qüeale gaf'é'.}i:isb echos(constififfivos, unperutivos o extinavosrtiene que.aemcistrarlo,· "' - no amp~arse eñ un-á m.f:lra negativa o transferifiarespon5abilid~d deJa p).Ueba a·lá orra:- -- - -- ·
en múchos casos nos entraríamos a la primera regla analizada, sienel o de poéa.'utilldad parte, invocando criterios absd!µtos o r!,gldos en la materia. ·· ·
esta distinción. · ·
Si bien es cierto que en el tema de res¡_:JOnsabllidad medica debe acatarse, en prin-
d. La paru tiene fa. carga de probar l.os presupuestos o supuestos Pe hechos de. cipio, el antiguo aforismo.procesal "onus prolJandi incubit actor;", asf co~o 9-ue s?n .
la norma'jurldica que le es favorable (art. 377, 2 • párrafo, CPCCN). Son los·presu- aplicable las normas de la culpa subjetiva, en la mayoría de los casos se trata de s1tuacu:>-
puestos de hechos de la norma·según Rosenberg relaciona al hecho y al interés de'lá nes ext;remas de ID\.IY difícil comprobación, por lo que cobra fundamental importancia
parte c onforme con la aplicación <le la n ormajw.:ídica que lo,cpntempla ."es P.eci.r,que ""·= el concepto·.de la ."carga din,ámica·de la prueba!'.que hace recaer en quien se hall!! en
cada par~,e. debe,afitn:1ax: p¡:obar los presupuesto~ de.la norrna.qµe le .e~ fav.or¡i.bie~ .(,!·),,..,':· mejor situación de aportar los elementos de convicción, tendientes a obtenerla verdad
338 MANUAL DI ÜER.ECHG PROCESAL CIVIL TtoRIA GENERAL ·DE·lA PRUE&A 339

objetivai~médicos ,o -entidad hospi~alarla,, p 0r t~ner un conocimiento técnico y haber Nosotros desde ya estamos de acuerdo con•hacer,esta.distinción pues ella enriquece
inter.ven~do en .forma-directa en elhecbo) la·ol;>ligac!ón-de h acerlo.· ,. , , , el análisis de la teoría general de la prueba, debldo aque·no será lo mismo'1a herramienta
tl. que utilizamos para tallar determinado objeto como el resultado del mismo, si traslada-
c) .. Su _r~g,W,.~ción en el Código Procesal Civil". Comerci.a l de la Nación mos lo último dicho a una cuestión claramente de derecho deviene-que.no será lo mismo
elinstrumento publico (como medio prueba) que él o los hechos contenido en el.mismo
· Eñ e1 Títillo II - Capítulo V. Prueba - Seccióri"I, Norinas Generales de nuestro Código' (fuente de pruebas ejemplo contenido de un documento público). ,
Procesal el~ ("Carga de la prueba") dispone: "Incumbirá la carga de la prueba a
::Hiarte que afirme fa existencia de un hecho cantrauertido o~to jurldic~·
!/uez.o__ Trlbunal no tenga deber de conocer. . --:--:------- ; '--..-:.::.:::;;.;;...:;..;..;:._.;;;;;~..:::::.::..::.. ,c;:{(-.-?2
¡

· ·., ·:~iiit-ª:...d.e.Jas_par:tes..deberá_pr.abQLeLpresu11uesto de hecho de la ·norma o· ·


TJQT~Ue in-voca~_como f!:nda~'!to d~J!!!!.f!!.r!~M!l~nsa o excepción". .. ·· .. ·. : :

Ya hemos dicho sobre los medios que son los instrumentos; las cosas o las cir-
cl:Ulstancias ~onde· el Ju"ez encuentra los motivos de su convicción. · · · · · · ··
Desde el Derecho Romano ha ~~\Ul.a.da.c:trina.que.ha.s.i.dn receptada por las
~ciones "acrorj jnmmbír onr1s proharu:li!;...d.oad6-on-vir-tud-de-est-e-p~cipio las )\
¡:>rue~ertenecían al demandante Quien afirma la existencia de un derecho o de un
hecno esqtiien·es't á obligádo a suministrar la prueba y es así que el actor debejtistificaf
su pretensión. El demandado no tiene que hacer prueba directa, sólo seUmita a com- ·
batir las su:rrii.J.1istiil.éfas
• .
por la
('"
contraria. •.·• ' · !º. · -
Pero avanzando en la historia,llegamos al Derecho Francés; donde se llega a que .e l
estudio de las pruebas pertenece en-gran parte al procedimiento y es en el articulo 1316

.."' ,r~. ~~~?~.~~~~~ES DE~~~~~~/


del código civil los diferentes medios de prueba admitidos son: las reglas concernientes
..¡·. a las pruebas documental, testimonial, presuncional, confesional de parte y el juramen-
. to...". Es decir, la verificación de los hechos susceptibles de engendrar un derecho, ya se
trate de obligaciones, de derechos reales, o de familia, pu_ede hacerse por tres medios:
l. De una manera directa o inmediata, por Ja comprobación mater.ial de los hechos.
a) ··.-~~ciio.§ide prueba: concepto '\ 2. Por la declaración de las partes o de una tercera persona. 3. Por el razonamiento. La
Cuando hablamos de medios de prueba es necesario realiiiir varias atl~adone~" . prueba·oocumental: Pertenece al segnndo grupo, y es el que se aplica por excelencia a
para dete;r,minax; con exactitud cuáles son y no confundirlos con sus fuentes o con el . los actos jurídicos, sin embargo, se usan tratándose de -ciertos hechos jurídicos. La
objeto de J,a.¡prueba. prueba po~ escrito es a veces un docu.r;nent~. auténtico, y otras privado.
Couture, realiza una clasificación de los medios: l)..par percepción: comunicación
· · F;n'cúanfo al concepto de medios 'de prueba "wda cQm,. hecho o~J~ue sirve ,JlfP:.;
del juez con los motivos de la prueba (inspección'judicial), 2) por representación: re-
sj..P..q.;~q:.._de!!!'!.!t?"..<!:t_!qyer<!fui
o_ftzlsedm.t de una propDSlción...j()r.1nulada...etijuioio".~'
jurispníaencia estableció que los medios de·prueba son los que per!_Di!~_ª'1_juez da{ construcción presente de hechos ausentes en modo objetivo (mediante cosas), en
certeza (inferir) la exist encia Q . inexistencia .de.. W1 h~~ho. Son elementos d~J:ú:iie'Da modo subjetivo (mecjiante relatos); a )cargo de la partes: confesión y j~ramento; b) a
tQ.QQ§_aquellos q~ados.a.lprn.ceso..e.stán llaq¡.ados a foanar \a &.Qgy!_cción· · cargo de terceros: testigos y peri"tos, 3) por deducción: mediante-el razonamiento puro
j~_gador rel!p_ecto de los hechos, o el dere_ c ho en su caso, denunciado.o invos:_ªQ,a.p.p o porv~ores de l~_~xperiencia, partiendo d~ los.hechos ya controlados Cpres1,lllciones
las_paitek ._ _:__:_~ ..~.:::...:.:: . ::_-:::_·_ · _ _ _:._-- ~-~ _ :=-~
,_.w_ _ _
: ·==::___::-_:-··-
v ,w y en cierto modo, dictamen pericial). .,_.. "'·l"•M. "
- - - - --
~s nie"dlós de p~ueba són aquellas herramientas pri;>yista~pof. ~~ID.s.u'!.!.l>~<J9~ Tai;nbiénha distinguido la doctrina, la prueba directa de la indirecta. La primera se
da po¡: l~ propia exp.er:iencia -<:orno es ei'caso .del reconqcimjentojudici~-, y la
~J;!~~.3..<:_~r~ll!. !11 Jue,,;_l..Qs hect¡os fi!ent!?_s_~e pru._eb_a~~
segunda .e s _la que.el juez arriba a través de la deducción o inducción que.realiza del
P-eró éliandp Introducimos la palabra hechos nuevamente en·nuestro tratamiento · hecho a probar para verificar su existencia, por ejemplo en el caso de los testigos y de
de la'teorl(general de la:prueba dentro de los medios de pruebá;·es·necesario aclara? los p·e rito·s a través de sus decláraciones o informes. · ., '· · ·
cual .~s el tratamiento que vamos a realizar. .· . · · :. . · v..p: '
• (.,,' •• • ' • ...·1 • • • ¡ ~·· •. • • • ' . •. 1 ¡ j J ....... • . Otras' clasificaciones las tenemos en pruebas precoristituldas y las circupstanc!ales
. , " La mayoría-de los autores enfatizan enhaceruna.distlnciénentre fuentes.·] l'medi que•son eonslderadas .tenlendo-'Cn cuenta la -fecha de ·formaci0n: Las •primeras son
Ó~ ' -< ~üe~íf ~'< V'i;• :&:¿• (> W '; . r . ' "'>
aquellas que las partes-creanálmomento de celebral':eJ negó-eiq jurfdioq¡ por ejemplo·
340 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJV!l T EORÍA GENERAL DE I.A PRUEBA 341

instrumentos ,públicos y privados. Mientras que las segundas nacen·en ocasión del 1
hecho·.que.se intenta probar, y aquí podemos ver a los testigos o los indicios. También· -·
tenemos.ta plena, la·semiplena,. la simple o Ia·compuesta. La plena, es la que prueba la
existenoiaisinedejar lugar a dudas, la semiplena cuando solo aporta la posibilidad,de la
existencia. La:s~:mple cuando es por si sola prueba suficiente y las compuestas, resulta
de la reunión de diversos medios,,como puede ser testigos, indicios, etc. ··· rr

b) .Régimen legal También encontrarnos en el Código de Comercio, normas referidas: art. 208, refe-
rido a la justificación de los contratos comerciales, y 209 relacionados·a la admisibilidad
En atención a que los medios d~rueba interesan a lo que llamamos orden públ\;·:. · de la prueba testinionial en los contratos. · · · - •
c_g,._renemo,s que los.mismos se vin an con las relaciones sustanciales, pero a su vez
con la organización [email protected] allí entramos en le ámbito de las provincias. Y así tenemos
ºqu.eeftongreso NaCiorlai tiene a·su cargo el dictado de las normas de fondo como es el e) Medios y fuentes de prueba ...--:C.> L.J t/S:j''"-/(:{ ;;C)"~~-
caso del Código Civil, pero en Jo que respecta a las normas de procedimiento a dejado . . ? t-1....)~>
De lo expuesto se colige que los medios de Pcnteba son ilinútados y están destinados
\
en·cabeza ae las·próvindá.s~suºregulación. . .. . ' .
a constatar la veracidad de la fuente, y se integran con la actividad d el juez, las partesy- i
. -·¡
Entonces podemos decir que en lo que respecta a cómo deben administrarse las
_P.ruebas quedara dentro de_! ámhl to de procedimiento y en lo gue hace a que medio es
-en su caso- terceros tendiente a traer al proceso las fuentes de prueba ·v
'!áJ.idQ para un determhiado caso, esa será una cuestión propia del derecho de fondo., Las fuente.$ de.prueba en cambio, son limitadas, y...están.con$titu1das por personas
e~sdel derecbo Civil. o cosas cuya exi@filcia es anten~ceso, independiente del m!smo,ytraen hechos
que constituyen el objeto d e l!LJ:l.rueba o que..fil.j.u ez deduce gue deben probarse. Por ·
En nuestro ordemimlento, como el resto de los ordenamientos procesales de raíz ello colnc1dtmos con Sentís Melendo en cuanto considera por ejenip!Q- .que"°l'rl
hispana, a,parecen:~nw:iierados los medios de rueba tanto en el Código de Procedi·"
miento como en elC6di o po emos ver que como rigen los mismos medios
como ser os mstrÚmentos, los testigos, la confesión, estableciendo el~_probatorlo
~..:. ' ----- .
testimonio o la declaración del testigo~on medios, mientras que el testigo es la fuente.
·---
Aunque entendemos que el punto abordado con stituye una.c uestión clara,.ocurre
. ' .,......__
Q_e ellos. A_~ vez el .,C ódigo Procesal Civil nos indica cuáles son los medios de Qrueba · que la propia doctrina no coincide en la conceptualización. Así,,pl1,ra Citrnelutti, '.:testi-
que ·pueden h acerse"Valer n · oceso asLen_c;_ontrarnos la prueba documentál;Ta monio, documento e in9icio son las tres fuentes típicas de .p rueba'.'.; en, tanto que .p.ara
co esmn , testinioiúal, informativa, Pericial y el reconocimiento judicial.. Devis Echandfa, testimonio, documento e indicio son los tres medios típicos. · ',.. ,,,
_El CócUgo Civil en el artículo 1190, establece el modo de prueba de los contratos. En, En el juego de ambos -fuentes y medios de prueba-podemos distinguir:
cuantq a la efü;:_a cia probatoria se refieren los arts. 1191 y 1193. ..
Documental: Aquí, los documentos son fuentes, y, en caso de impugnación·, su
· Hasta"aqw·pcrdemos decir·que el Código· Civil ha regulado una: serie·de normas · - existe · creditarse conforme su naturaleza, distinguiéndose entre
referidas a: la prueba, como lo podemos 1!.preciar en los siguientes artículos éntre otros: nsn·umentos Privados e ~en os u cos.
LlBRO ..PRIMERO. De las Personas; Sección Primera..De las.Personas.en General, • I!l:f.ormativa: _f;omprende aquellos h~ue resulten de la documentación
TítuloV..D;;.las.pruebas del nacimiento de.las personas.Artículos 79 a 88. ·
ge Archivas o Begistro~be distinguir entonces entre el-oficio·~ contestación
Título VII: Del fin de la existencia de las personas. ArtíctJ.!os 103 a 109. (medio} de su contenido el cual debe aludir a un archivo o registro (fuénteh •Y
ir
Capfrui.o vi-j; n"~'la prueba del Me,trürionio. • Qg.!1f~l3!ll.y..lliti.ma1J.ial;J3p. tales caso~ (parte y testigo, respec-
.
ffl º
Determinación yprueba-Oe la Filiación Matrimonial. Art. 246.

tivamente)-consti tuye la~e. El acta, el medio.
.1,.
Capítul~.yri. tAts a'~~io,1_1~s de Filiación · Disposiciones Gen erales..Ar.t. 253. Pericial; Las personas o cosas.examinadas i;;onstituyen lafuent~~· eh~erito_ y
e su dictruJl.e_n, el medio. _ . . ·
t¡.

f-r~ .
Título VIII. De' ias 'donacionés.·capítulo lI - De los que pueden hacer y aceptar
donaciones. - - ··- _
•_!}mSJ~mie!_l!0./'!!!::0!!!-1' ~~!. lafuenteincluy.~Jl.l.gg!Le~:)[.C!lfill..S, entantoq¡mla-·-···---~·
Art;·1817. ..:...·Si el que lransnüti:ó la cosa alegase que el poseedor de ella no <!ilig~ncia y el acta son el medio. .· .. , ·, :. · ,,' . ¡··
la tiene por título de donación, sino por depósito, préstamo, etc., debe..probar · La breve enunciación demuestra que~te de prueba solo puede ser incorpo- ;·
que la donación no ha existido. Toda clase de prueba es a~tida en tal caso. . rada al proceso: a) si está nomin orlas partes en s~Gr4tes.¡;onsti tutivo ~ (deman- ".'
,j·i
Asimismo, los·arts. 3466 y 3468.del Gófügo Glvil, establece la designación de peritos ' aa, contestac1 n, oposición de excepciones); b) en oportunidad de introducir los "Q&:_. ; ;;
para la tasación de biene.s -el (Jrime~o-y_la_partición de la Herencia -el segundo-. ~dantes o reconvincentes" nu~uos..heGhes--(;rt:S-g-4;-cpccN); _<u:) en ~l caso de 1
:~
iJltro<lucir hef;hos nuevos ~t. 365, CPCCN); d} ~..to.das1ªli!JRÓ!:e$is.-yAJ:at.ánd.o&e:de:- lí~
A su vez; ei:.Códi[i>" Proce§.al:..Gü6.Ly_C9-~cialde.la..Nílcióª aluQ!Lª- los medios personas o cOS'as'las rmsmas deben estar-nominadas r · gw:ias-0.~.Jk..- 11~
J~~vi'Sros_~~dio.§.11Q.P.!~~stos·porilerregulánaoíoSclela sí~~te·~:m!:.~:..:_-~· ·.~· ciones o elementos agregados juntamente con os citados escritos. ":...·'·' -~ ;-
·- ¡-.
------ - 't
¡~
~'/\j~· ~··f\~""'ml
1Eo. b\¿-/~L . L>--E: ~
) /\
~ L5t-\ . ~i
342 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!VlL

Adiferen_cia de lo.expuesto, lq§_wedios.de.pr-ueba-est-á.H-in.tegrade¡¡.por los "PI!<..vis-


to~ expresamentepor la lcyo poi;losque.el.ju.e.zdispOJ:Jga, a pedido depane o de oficio'~­
ID• mdtcio• 'ºº fu~to~:::.::~:,~:. ~:.:::~ciad•
-,: ;1>~en de la factibilidad de su eXistencia {Roceo). ,-------~~----·
rn. '"'º"' •• -=:. I;;
~-f_-
{art. 3:78, CPCCNJ,,de lo cual se infiere que aún cuando n~: . _!-as pre~unciones no son medios de prueba, sino f armas del razonamient~ j;dicial. r ~k
j~e.oficio puege disponeclapr.od• icci6Ú del medio pertit]ente sjWnpre que lal§nte ·;
/ Los medios d e = a se prod1~en con el debido.conttaloLJleJas..partes..J.Um.qy_e \h
(J,
h<!;y_a-sJ.do incomorada ·al proceso en las oportunidades mencionadas.
-
Firí.aJm~nte;
---·------' -
como distinción entre fuentes y medios puede decirse que importan el
e
~el pún¿= bílaterafülad (~. 16, CN) .Y, a diferencia de las P.resundo~~s.
estas tiitimas _:_s'alvq previa calificación legal por parte del Código Civil u~-
/j~
ft
1.,jJY límiteentrelasleyessusta11ciales las ro es aratratarelternadelaprueha." fÓndo--son ésfablecidas por el juez en la sentencia misma.. . !Jo
·.- . b) Los r~feridos aspectos integran la denominada ~;wraI-cieíapr.Üeba;'/ e ~
primeras, puede gis ar sobre las fue (requisitos de los mstrumentos públicos y
p[rva O§..C~pJ!9_1 a ~ll de lotl_estig9~ra,declar.ar..etc.); pero la regulación
d,_yjos ~ios de prneba es materia exclusivamente procesal". incluyen el estudio de los siguientes elementos: -9J;ijeto; -Fuentes; -Medios¡ -Carga; Y [
( \ ¡'°'T·---- .._____._ _ _ _ _ _ _ _ _ _. . : - - - - - --Valoración de la prueba. Y, sobre la base de lo expuesto de ellos, brevemente señala-
.,.'j'J _.mos que:
;~.P__, \•G". INDICIOS Y PRESUNCIONES JUDIC~l 2PMº· La-actividad probatoria solo puede versar sobr_e hech9s conducentes o p~r_:
· tinentes. es decir aquellos que ~arden relación con el objeto del litigio, pudiendo
Sobre el partibular el art. 163 inc. 5° del CPCCN dispone: "IA.s presunciones n(i enumerar:- -- ,
establecidas por la ley constituirán rueba cuandc se n.den en hechós reaks y proba- • Hechos articu'fnd.gs. Son los ai·gumentados pw:Jas_partes en sus escritos de
s, _o or su número, recisión, 'tlvedad conc · produjeren convic- demanda y,contestación o reconv:ención y su contestación (arts. 330; 356,
c}__6n segr1n la naturaleza del juiciO, de conformidad con las reglas de /.a sana crlnca". ,._., CPCCN).
La norma transcripta alude a una óptica procesal, omitiendo toda referencia a'lá' H~~hos nuev!!.§. IJ,e acuerdo a la modalidad que cada legislación procesal esti-
ley s~stancial ~n c~anto refiere a las ~~!¿!}~iones absolutas y relativas., ''.;;; me -puedan corresponder (v.gr.: 1ªInstancía:.art.365; 2ª Instancia: art. 260, 5º,
a) Según señaláramos, la prueba puede ser definida como la actividad encarnmada a},CPCCN).
a acreditar la existencia o cualidades de personas-o cosas. Y, 'la facultad del juez civil de Hechos exentos. Incluye aquellos que njUt!qnieren ser pr?bad_os Y. aunq,ue se
disponer la pro<!,ucción de me~lo.i>_I?!_qpatoJio~ del:Je ser entendida comol~ctlvidaif han eÍlsayado diversas clasificaciones entre otros podemos en=erar:
.1~_~1!fül.fil!~lJi!-~'Z:-----·~- ---
a -~---· -----
~-~!iriaaa 'a·tomprobar, a constatar, ~ro~ investigar hechos,.pu.es_es éste efiírni_,!,e a 1

,·:; Admitidos en forma expresa o tácita_[salvo que esté comprometido el


~bli:eo}-;-
Tal actividad está destinada a provocar en el juez la convicción acerca de la ocu- ~ .. 4

rrencia de los hechos, ai:'nque dicha convicción debe ser objetiva, es decitdebe sursi! Presunciones legales o de Derechg_Jla plena capacidad o de hecho se ad-
d~ ¡¡lementos que penntt<\lJ _S_ostener la efectiva comprobación fáctica de aquello que .. -qUlere a los.21.años) . Junto-a ellas -contamos con las·presuncianes homi-
COJ1S~e el objeto de prueba más allá de la voluntad Qtljuez, de modo que dicha l;is, es decir aquellaS--nO--estabre__ciQ__l!S.I!or la ley. ~-tr.ata.de__dedu_ccii:.urn.~.
convicción no debe consistir en la mera impresión subjetiva del magistrado. ~~s (art. 163, inc. 5º, CPCCN)._que.per@te~~rtir ~echo conoci-
do [indicio] para concluir en Ja existencia de otro desconocfüo:--------
. -Este último aspecto está vinculado al tema de las presunciones judiciales u hbmi- -- -- ----------· -·-------- ---------- ... ·-- --------·-·- --
nis, e importa una cuestión esencial para dilucidar la suerte del litigio. .
. Notorios:·Comprende aquellos hechos respecto de -cuya existencia'hay
conseñSo gener¡tl,_Y. también del file~-ClnflacTOn, üptídet:ambief.------·- - --
SÓstiene el maestro colombiario Devís Bchandfa que "La presunción simple, de --. .. ~------· -------~-- - --- ··- - ~--- - .......... -~ -
-----
hombre o judicial, se ,diferencia dei indicio, como )a)uz lo _es. de. la lámpara q11e la
produce. Del conjunto de indicios que aparecen probados en el expediente obtiene el
- Evidentes: Los_Q,e.p_e.r_cep_c;:i,Qn sel}§Orial
.~- .. (luz y sonido) .
~~-----"7"""--- .. .1
\!
·,¡.
juez las inferencias que le permiten presumir el hecho indicado, pero esto no significa -Máximas d e ex~!.í!!fcia: .Conocimig_rg__()_E~~iE_9._<E,~l~.a,Im~n~::. P_?,:__ e~
que se identifiquen, porque los primeros son la fuente de donde obtiene la-segunda; Juez con el uso y la_práctic~ ,(condu~jr a-l50 km/h. aume_nt!J,:er:i:tesgo a e
proñü'crrünacotlenteJ--:-----
aquellos son los hechos y éste el razonamiento conclusivo". · · .!!;.
Y el mdicjQ_~_9.__2l.!i.2!!°~~:-!,estigi9,J:¡Qe_\la.._cirQJ.USta.ru;ia~.c.n.general..t.Qdo__h!!ciW_­
- - -cotü'iGi_Q9,,;·m:ejot.Wc_hq_·(lelJ_i~arpe~te comp_ro_b::-!!.a-º,_msc_ep!1Dle.dfilla'laIDQs p,orvtad~
l --=-==::~==~=-=--·---~-- ----:-_--=::_:::I• _ ;1
in~!._e!l~i¡,t_fil~~P:«?.~~-miento de orro hecho- desconocido". - ·---~ / ~ -~~~c;:ró~pE_~__:~uE~A __ . J _
-- .....
-·-----..-..-·--·..,.-·~ ····- ~--~-,....---"'-'"'"-~

•Resulta-entonces que los indicios constituyen fuente de presunclonesjudiciales, Luego de transitar por los distintos elementos que constituyen la teoría general d~
P_!!~-~stasúltimasses'ustentan'eñaqüelros. - --.- -· -- T ·Ia prueba; debemos analizar cuál es Ja eficacia que han tenido los hechos ue acercaron
!gs p_artes al proceso por interm;no e os . istintos medios de prueba ~rueba i;irodµ-
·. iie .a.h.fciu.e ;-;;~];m'..~JL';n:~;;~~-precisió~, ~ravedad y concordancia" d~b;;: cida) 2ara formar la convicción del juez. · .. _., _...
pmr;lw:;:J.U:..<?.!IVJ~JQ..r:.tt,son-I_os-J!!gi,9_!9§.Yaq~oomoquedó.dicho---::d_alabotiutelac~ ,
r.~ag?.:P~.!J::Uuez p~~~Epnclusion~_g~cu;gnvlcciÓIJ__ey_Qn ~eno~!_l--ª~-~il;:t :;:..__ . Apreciar o valorar la prueba, se trat-Mie-eé!.ne-,e_L~,EL<ID:.uispl!®_
S!f..~· ·-, ., , -' · ._.. , 1 ,. .. , · - ·-· -- .... ·:-1 . , -· · · •.·~·-.:-e~~~ ·qe_J.a:pr - omento de fallar [de dar la sentencia definitiva).
~~~~~-~~
6~ ¡-....i
l _"°J,': \-"\S.-\ -E_, ~J'
344 MANuA1 DE DERECHO PRocesAL Civ11 T EOR!A GENERAL DE 1A PRUE~ 345
::::=
El sistema de la libre convicción del juez, sistema ue maximiza 1

La citada norma -art. 386 CPCCN- dice "Salvo disp.Qsición legal en contrm:iíb ..."
de lo cual se infiere que el juez, éUlt~_i¡.c!!L_~s>.E..01!~.P.!!:!~bas de cQDfimnidad con las
reglas de la sana critica, 1:_!~pe_q1:1e atender a normas del derecho sustancial. En este
tema también la doctrina-ha sido dividida puesto que muchos sostienen que fas normas
que regulan J.a:Váíoración d·e la prueba pertenecen al derecho sustancial y no al derecho Pero si es un sistema ue se encuentra en el medio.de Jos dos sistemas más extre-
procesal. Lejos de intentar revivir esta discusión doctrinal sobre cual es la naturaleza J!lQS. algo de cada uno de ellos debe tener. Es aquí donde tenemos que ventilar cu es
jurídica-de Ja norma que regulala valoración de la prueba, nos parece apropiado hacer son las características.(le este sistema de v_aloración de la prueba y que lo consagra
un alto en este tema con el objetlvo de proporcionar con mayor claridaa cual es el como un sistema !~d~pendiente. · · · · · · · · ·· · · · -
{}al'.ácter de la misma, previo a anallzar los distintos sistemas de valoración de la prueba. Nuestro ·Códi o adopta el sistema de la sana critica, a ue en ismo orden de
/ 1:-'
rfJ · ·El carácter·cie la norma que r.e gula la valoración de 1a rueba. erteneee al derecho ideas que venimos an mi e art.o · surge claramente cuando·nos ce
(: )1 pro ces esto que et: · e orar las prueba en su con1unto y no en forma "'::""_¿alvo1'l1Spos1c1ón legal en contfano,_ , esto quiere decir que los juecenilempre
')-' si;:12ara~ y gue s_ ien es c e o que as normas del derecho sustanciaI le dan la-eficacia ~rmarári su convicción de conformidad cOñTas reglas de la sana crltíca, al menos que
' a
los actos jurídic9s y esto debe Ser valorado por el jUfilZ.i_~S Circunstancias de hechos ll.Ua.rumna de antemano enuncie claramente cuál es el valor que se le tiene que dar a
r' ,.,.._ ~=- . e-> "· ---·o -e j c. o
A

<?_sam~.,.c ~r; el tiem_p_?.X.P-..1:~~~!:...[~~al_~~ffi~~~.9~~'.fe estos conflictos son el


J _, _ __1
ese medio de prueba. . J\. .,.__ 1 ·-

I · otmíto ue1 it10to. · ,.


.e:.:___ ~~~ - - - - ---- \s ¡....>,('_:-;,.p '-' ~ ' ., ·, ---Pf"'-.0..Jj~_

l
, o·
r Apreciar es valuar los medios de prueba tendientes a formar la convicción. Y, para
\..., dJ;.tMini.nar...ciihles.elafow.f~_qe la ~ecTacIOna~ la prueba ~~sario resaltar gue no .\ _ii:·PROCP.oÍMIBNTQ PRÓli:ri.>iUo
!Q.dl!§.J!l§.:P.ruebas e_~duci<_j~~~n el P!~c~:<3'~~--!1'valoradas ~.e igual manera E~
~!E,C~.§9..el.jJ.JJ:Z Yii!~r_!I. }as Enlf'.b~~~~-~l!-_C~~~t?• 1:1º en forma separada. · a) Generalidades
. ··-- ..·--~----
• Sistemas· de valoración de la prueba - J-ú../;::'.lf:.?G--' · \
·--~
Siempre h a sido preocupación de los doctrinarios y juristas determinar un sistema 11
1;
de valoración dela prueba que configure el mejor mecanismo para que el juez forme su
convicción. !l
Generalmente se distinguen· dos sistemas bien separados de valoración de la prue- ll

ba. El s~ma de fa prue~~~aj_~'!!ftami~LY el de_la libre J:.Qn..vjcción del j~g._. · l!
Ambos sistemas ·fueron mutando con el tiempo y su génesis como ocurre siempre
responde al momento de su creación (aspectos históricos socio-políticos de su época). · !!;
1ª1.sistemamáli c~rn~o en.~~t_!.~~~~~l del~!ana crltB.Q~~_T.~lad.op.uillQ
¡u;
P.~;J.Y~.!:r.o~~ll.~~-~i~dico).
b) Ofrecimiento de prueba. Plazo W
.__ --· --··· --- - -· --· - . ---- - -- . __ .. -· · - - - --·-· - - -·-· ·~- - ···-···· ·-- _....... -- ·-····-· - -- . ·-····--- - -·--· . - . -·--------- -- ·-··-¡¡
El sis~~de !~prueba kgal, es el~!~Q.or9!&eg~!~lnaD.Qkda a determi- , . La ley 24.573 que reforma el C6 digo Procesal Civil y Comercial de Ja Nación, y que 11

nado medio proqatorio una solvencia distinta a otros medios..En...donde se le propor~ introduce la audienci~ preli~inar, omitió fégular el plazo dentro del cual debfa ofrecer- (;
s~ la prueq11, dando origen
a mnumerables resoluciones que intentaron llenar ese vacío ("
Clona al ill~cual aeoeserel cnte.~o queriíl.Q.R~~.C:ªª!l-ID~illQ.probato~
y provocando una disparidad de faHos al respe_cto_. . ''
illy_~erl!i,~~~~-~:.~~!_P.ropia:u::.i:ifil'iccig_n~J:'. ajustarse a lo_~tai la' Ier.~-­ i ;~
.~!!..c!JA.ue. Es asf que hasta nuestros CUas nos encontramos con un slñnt1meró epruebas · Es recién ·q ue con la ley 25.488, "donde·se corrige esa·omisión y se modifica el
tasadas, como ser el valor probatorio que tiene los instrumentos· públicos, ya que estos ~.".!~Jo 3l3,.4ici~ndo· que con fa -demanda, reconvención y contestación de -ambas, ·
d~ plena fe hasta que sean argü!do·s·de fals·e dad (art.:993, Códígo Civil-instrúmentós
~berá acompafiarse la prueba documental y ofrecerse todas las demás pruebas.de
públicos- ). · . .. .. ... ... ... que l¡¡.s partes intentaren valerse, y agrega su último p.á¡;¡.afo...'.'....... Si se ofreciera..12~1?!!__
346 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVlL TEORlA GENERAL DE lA PRUEBA 347

testimonial se indicará fJ"fÍJf.r.fre,'P'?.t93_lieren probarse con la declaración de cada Frente-a-determinadas actuaciones será inexcusable la presencia del ma ·strado
testigo. Tra.tándo$e @,prueba perieial.-la-parte,-interesadci-propondrá los-puntoslde; . (art..381, CPCCN},~diendo en algunos supuestos· elegar a en otros nc1onarios. n
~~ , .~.. . .. . .. ~>. - -·-~ ~ --·- . fLJ. c~ela enfun oJu! del daclara;Qteec la a11dienc_ia deahsoh1ci6n deposicio-
n~. De acuerdo a lo disp1 iesto en el art 41 B, el magiea:-ad~ar.á.al domicilio o
aflu ar donde se encontrare el absolvente. Otro supuesto es el del testigo que se
encuentra im oslbílitad e-a~uerdo al art. 436,.a "uicío e u o
ser examinado en su casa ante el secretario P~ftsentes o no las partes según las circuns-
tancias del caso.
Si se trata de prueba a realizarse fuer . rbano ero dentro d.e la circuns-
te la resentación de la demanda contestación en forma con·unta el art. 336 criRción judicial, e 1uez puede trasladarse o puede encomendar a un funcionano el
dispune que, -~l demandante yel cierna~ e común acuerdo, podrán presentar·al. lugar la realización de determinadas diligencias (art362, CPCCN}. Como por ejemplo el
za
Juez dema~ contestaeión en laforma preuistaen los artículos 330 y 356, ofrecien- reconocimiento judicial. ·
aota/:i~ñ el mismo.e~crUii (text:o ~ustituído por art. 2°, ley 25:488): · -·~~· ública de erá dis
., ; .Es decir·qi:i_e; en estoS•tres.artículos·se encuentra previsto el tiempo y la forma en
que deberá ofrecei;se la pmebade que;las partes intenten valerse.
. .
. ' En cuanto al i;tlázo en que debe producirse la pn 1eba, según artícul~l mismo . puede que por la distancia eI plaza se excediera en cuyo caso será de aplicaeión la
será fijado por el juez, _y no excederá de los 40 dfas. El presente artículo en su última extensión revista en el art. 158 del CPCCN (un día por cada doscientos kilómetros o
,,.._ r,.., /
redacción, -detemrlna· que el lazo será·comilii para ambas partes, comenzando a fracción que no baje--.,...,.....__
____.,.;..----''-. de cien). f¡
/J~V<...PJ.?··· l./ .Vl~
C'\ .

correr a. artir de la fecha de cel ación e la audiencia re te no .!.:..._


~üspenderse,salvo'los.S)lpiiesfus oel art. 157:Asr lo dispórié' el ai't. ·375 9ue ~ce: _·.
Porúltimohagamosmenciónaloscuademosde . aran orse ara-
. ' ' '•):;¡"_:;~"'?"-'," ri._""iJ:-· ' . . /
!!Q cuadernos de prueba por cada parte. os mismos serán agregados al principal una
. Art. 375f;Eontfuuidad del plazo·de prueba. - Salvo en los supuestos del· vez concluida fa etapa probatoria por su orden, conforme el art. 380 CPCCN.
artículo 157;-filpiazo de prueba no se suspenderá. · .
Es decir que, a partir de la sanción de laley 22.434 yposterior 25.488 quedó zanjado
... Ello implica que l~.ensió11-0lliterttipc1ón los plazos procesales solo pro ceo. ae el problema-relativo al comienzo del término de prueba en el orden nacional. ·en lo .que
@rá cuando medienctrcunstanc1as oFfu:erza mayor o causas graves que hicieren hace a los procesos ordinarios. 'El art. 367 del CPCCN en su nueva redacción dispone:
j~osible la realizacióñael acto pendleñte. S~ trata por eso,de una situación excepcio- " Elplazodeproduccióndepruebaserá ·ado orel ·u.ez n e ederádecuar.
n nal, siendo el juez el que tendrá a su cargo determinar e~as circunstancias. 1c io p es comun y comenzará a con-era 'ón de la
au iencia prevista en e artículo 360 del r ".En orden a un mayor esclare-
{' Ahora_]1ien,JiebJ;imo~.t~ne;~1i-cuenta qúe ei plazo:puede ser ampliado por: cimiento, correspon e hacer la siguiente distinción:
' Pruebei que deba producirse en el extranjero
~~~~-----~~~~~~-

-~- .• _,'.:·... :r'"1::·~~'. .... -


...t\rt· 369 •. Prneha-a producir en el extranjero.
.!r.~' '
La prueba que deba
: •, .. ' . • ' 1) 1~lazo P_ara producir pruebas \ ('-JD Lr C)
__ ,pi;qqu¡;µ:se fu,et,~iqf?,.1;3. I!e úbli~a deberá.ser. ofrecí.da dentro del lazo, o en la. '," De la norma transctipta surge que no excederá de cuarenta dfas, pudiendo el.juez
oporturu a ºpe . ente segúp. el,tipo de proceso de quese trat'} En el ~scrito e•::·• mduGkle seg:(m las cirewlatansias asl casa, p.e;o m mea amphar!o. Así, resulta ser éste
en que se p1de deberán indicarse las pruebas que han de ser diligenciadas, ·un término de naturaleza judicial, toda vez que ueda librada su fijadón al prudente
expresando a qTrellethos controvertidos se-vinculan y los:demás elementos de- arbít~utlal con el límit@ya seiialad4ª-.p o e o ecimiento e ruebas:es
. juicio'qué permitan~estableéer si son-esenciales, o no. ·¡•_ ,.,, regar, pues el ordenamie _ · ·ento de er re rse en los escntos
, ' de consti uct n del proceso (demanda y contestación, o demanda, contestación y re-
convención; y su contestación en su caso) -art. 333, CPCCN-.
· La.resolución que fija el ténnino de prneba, no debe notificarse personalmente o
____ po~édlJlé!,_pues l;lp_ es_de las ~ornp).'.endiqas.!!n el art. l:i.5 deLCE'C.C Ny debe establecer- ?_
se en oportunid e elebrarse la audiencia reliminar, udiendo 'las artes requerir
su arnp iación hasta el lúnite legal cuando se hubiere señalado uno menor.
•, ·- .,,
Nótesii''que en cuanto al plazo, el art. 373 hace fuención a la· prescindencia· d~ l_it' -----~-. ·-¡
prueba.no esencial. Esto sucede en el caso de la prueba a producirse en ·el extranjero; y 2J/ Plazo para ofrecer pruebas \ . -. ..,~ . --~t -~ -.

de la ac_umulada,resulµ¡.re no esencial eijuez pronunciará sentencia prescindiendo de Dispone el ~3 del CPCCN que "Con la demanda, reconuencüí.nycantesUM;_ión
ella,~drá ser c()n~i<f:erada en sezyn<!a, ~stancia si fuese agre~da ~t1ancl.o la cal!-8.ª se. -4e ambas, deberá acQmpañarse la pruebadocumental J' ojr1!4fltse·todas--las-·demás
encontrare en la alzada; ·siilV() $l~ubiere mediado declaración de caducidad, por p,egli;;_, pruebas d ----- . ' · · ·eai:go en relación a las particula-
geñc¡¡: ..., _ · ·· ~·-·-·-··-·---"-'........:-~- ·;;ip
ridades de los distintos medios probatorios reg!JkQ_~~~~.!_Jlece; __
348 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CrvIL TEORfA GENERAL DE LA rRUEBA 349

1°) c..;t;a. rueba-documental deberá ad·untarse con·la-demanda, reconvención o su 1-&J!@11islbilídad de la_prueba tiene.su.basamento-e n que la-leyla-pernúteo/ esto es
contestact n art. 333, pnnierpán:afo" PCCN). , enfuncióndelprincipiodeordenpúblico ...... . -_, _.; . . . . --··. . .
2°) _Bn caso de no encontrarse a su disposlción, será indivíduálizada, estando los No se admitirán'las que fueran manifiestamente. improcedentes o superfluas o
!etmaos-patrocinantes facultados a requenrla sm necesídOd dé previa_P-eti~- . dllafüñlis. .... - . - · .- .
}ü"dlciar,íibnffia0sechrectamente el ófiCio'peffiñente {art. 333, segundo y t~r- '
· ·~rriífo; CPCCNJ. - b) La normati;~ procesal impone al de.mandado la diri:a de reconocer 'o descono-
cer de modo categórico cada uno de los fiechos expuestos en la demanda, y el silencio
-3°)· En-el caso de la prueba testimonial, se indicará qué extremo inten~robarse ael accionado o SJ1s r~:¡p_uestas evasivas o la negativa merame~te general podrán esti-
-Con cada uno de ellos (áif:-333:-Cüartopárrafo, priÍnera parte, CPCCN-).-- - · marse como reconoc1m1ento de la verdad de los hechos pertinentes y lfcitos a que se
,4•y Por' último, tratándose de prueba pericial, la pme interesada propondrá los
refieran (art. 356, inc. l n CPCCN).
I -
~.'P.untos"de pe;:rc¡¡¡:--- --- ---:- ------'."""7 -~
El Código Procesal refiere a los hechos conducentes en- oportunidad en que el juez
recibe la causa a prueba, al señalar que "fijard los hechos articulados que sean conducen-
c) §-;fu;.~Ón _~J~.J2ru~Q..o/1 tes a la decisión del juicio sobre los cua/2s versard la prueba" (art, ~60, inc; ..;:io, CPCCN).
-- . .
· · ··. ' Cc}in0"1)Uedó dicho; la ·prueba documental que· estuviese en poder de las partes _ Así, puede sostenerse que pertinente significa conducente o concerniente a la con-
deberá acompafiarse, en toda clase de juicios, con la demanda, reconvención y contes- troversíaJ'udicialplanteada. _i .~. ~-' . ~
tación de ambas (art 333, CPCCN). En los procesos sumarísimos, en tales escritos - - 11-ec >10 -'l'C7'\ ..-\ {\'C-(' P e ·
también"_;,e deber~, ademas; ofrecer todas"las pruebas _~·e que las partes intenten valerse Por ello¡ht;tcho pertinente tiene igual si ificado ue hecho conduc · . sé trata del
(ans.486y49S,..CPCCN). · . - ··- . - hecho que mantiene relación con e eto litl ioso y por tanto es atinente a la decisió!l
En relación al ofrecimiento de rueba de desear o ara desvirtuar los hechos
e~uestos por la cóntrália,·etCódigo Procesal Civil y Comercial de a Nac1 n p~
pasibilidad de queJos {\emandantes o reconvinientes, según el c ntro
-------
de caso.
c) k.e_ertinenciapuede referirse a rqs hechos o -bien,ª l'tE~~ba, ~sen ambos
casos se refiere a los me.dios Idóneos para obtener el.!i.E establecido. --~-
e os cinco as e nonfica a la providenciarespectiviJ, la Rrueba documental referida Se trata de-hechos atinentes para acreditar la pretensión o la: defensá propuesta por
a los hechos introducidos en el re~ndej!_~ Iademan-ª.~~onvención cuando no se ·las partes o-sujetos del-proceso. Prueba de ell.o es que el a.rt. 356 inc. 1° del CPCCN alude
h-ªYJID invocado en tales escñros(an. 334, CPCCN), 1.__ambién denominados "ny.eyos he-
a los hechos-p·ertinentes, en tanto que el an. 360 del mismo ordenanliento se refiere a
-C:OOirTiil regímen es igualmertfü...!!Q_~ble a los procesos sumarísimos (art..498, inc. l ~, los hechos condUcentes. ' · · -
CPCCN), correspondieñaoagregar que en estos illtiiños no serán admisibles exceP;;jp- r---------.,.,.---,-,------------~-------------
nes de previo y espc_cial pronunciamiento, ni reconvención (art. 498, inc._2°, CPCCN). _ En Sfntesis,Ja prueba es pertinente cuando se intenta aoreditar laexisteROia, inexis-
---------~---------· tencia o cualidad de "hechos que.hayan sido articulados por las partes en-su.s escritos
respectivos" (an. 364, CPCCN).
1 9. PERTINEN~ Y AD~SIBIIJDAD ) . . -. ., .
De ello se infiere que la prueba es inadmis'ible cuando resulta man! ente
a) J}!J_uez sólo inter~siiñlo";~es,· esfü-é-~'.:quellos improcedente o superflua, o meramente ilatoria (v.gr.: acreditación de h echos prohi-
esgrimidos en sus escritos de demanda, contestación, reconvención, hechos nuevos, bidos por la-ley¡ 'O exentos de prueba), tal como lo establece _el art. -354, segunda parte,
étc.Ahora bien, tendrá en cuent~ !!l~!!llo~~~~-~!..asp...ngt1J.encia entre su relatQ.Y._ del CPCCN, lo cual inclu e los hechos ofrecidos fuera del plazo legal o ue no se a usta
el objet0 de la prueba ofrecida. Estamos hablando entonces de hechos pertinentes. El a las previsiones establecidas por a norma va proces en a maten a.
für.3s-4ñel'CPCCN dice: . , ...-"'---... _.., ---- · · - -- Esta última-prueba impertinente o inadmisible-- puede ser desestimada oficio-
-~Aii:-36.i:J>ert~n~ia ;:~ib~~ad-cle 1a-~~po~~ !lamen~e pJ!.r el juez en el momento de su ofrecimiento, facultad_~debe interpretarse
restrictivamente.
ducirse prueba sino sobre hechos que hayan sido.articulados poflas Rart~_s_ 1.m· ·, ~­
sus escritos respectivos. No serán admitidas las que fueren manifiestamente
improcedentes o superfl_91!;s o meramente dilatorias.. . __,_·--: . .
. '------~·,___ ··- ·- --......._____ .. ~-
_:_ Es -ech:que sólo deberán.probarse los hechos conducentes-que se funden:sobre la-
P.retensión relacionándose con ella directamente. Es· decir que el medio elegido sea
idóneo para aemostrar la e.xistencía del hecho afirmado. No será ~la
prueba que se intente para demostrar algo no se refiera a los hechos controvertidos :
conducentes o admitidos por la contraria, o sobre hechos intrascendentes o bien sobre
hechos no articulados.
L10. CADUGIDAD y NEGUGENCIA . \ --
Tengamos en cuenta que en caso de duda sobre lá-pertínencia, deberá estarse a la • .J'J .. ~ · :
•• •• ~ '1'"-~

rodúcoión de-la prtieba debiéndos ·uz ar-al momento de la senté~ a) P.ara tener:en claro la.difer-eneia-entre .ambos-instltu'tos,:deberernos,comenzar
·se correspon e con e principio de amplitud de la prue ·-...,---, ·definiendo aonceptos,yaque.~s común qué'·se-ÍÓs sÚcla•aslmilar:y·confundiF.:De aouer-
354 MANUAL DE DERECHO ·PROCESAL CIVIL TEORlA GENERAL DE 1A l'RUEBA

~ ... :··La restricción no así~s.aplícable a les.casos en que por ejemplo se trata·de deter-
.,:-,. ar si el ofrecimiento de prueba fue realizado por el litigante·dentro del plazo:legal?
·ya·que esa providencia es susceptible-del recurso de apelación. Es decir que §.Q.l}!apela-
<bles aquellas resoluciones que influyen sobre la prueba pero obedecen a otrasnonnas
,-ef!&esa1es. ¡,rur ejemplo la nunaaa de lo actuado en relación con una audiencia de
; testigos celebrada ante un juez de otro distrito. .
. '.. Es dable destaca~·que el.replanteo solo p~drá ser planteado en lo~uiciQ~_or~~~-~
rtos donde el recurso de apelación contra las sentencias-definitivas es conced1d0Illire-
':·' ·~ '

b) Del teXto del art. 379 del CPCCN surge que l~s res()luciones dei juez sobre
producción, denegación y sustanciación de las pruebas son inapelables, y de ~aber~e
negado alguna medida, la parte interesada podrá solicltai: a la Cámara que la dihgenc1a
Ctiando el expediente le fuere remitido para que conozca del recw:s.c;>.con,t,ra la senten-
ciadefinitlva. Esto se conoce como replanteo de prueba ep la .h.lzada.
. También, de acuerdo con lo prescripto por el párrafo final del art. 385 del CPCCN:
"!]_uedará a salvo el derecho de los interfWUJ.as para re12/.antear la cues~ión en la alza<!°",
en los términos del art. 260, inc. 2º". Tal replanteo y el de .las me?1d~s_p~9bat~r~as
.denegadas en primera instancia, debe efectuarse en segunda 1?-5tanc1a dentr~ del quin-
to día de notificada:la providencia que ordena poner el expediente en la oficma para la
presentación de la expresión de agravios (art. 260 inc. 2º, CPCCN). · "
Con anterdoridad a la ley 22~434, el CPCCN establecfa·la_''.~re~~bili_dad:;. de las
providencias ep.unciadas en elart. 379,·término que•fu'ereemplazado por el de tnape-
labilidad". De este modo se afirma el criterio jurisprudencial que admitía el recurso de
reposición y la aclaratoria ·de oficio o a 'ped~d!J. de .l?.ar~.e..d.e ~~~.x~so.ludones sobre
..producción, denegación ysustanciadón üe las pruebas. · . · · ··
La inapelabil1dad dela prueba establecida.p or el art. 379 del CPCCN. por s~r exc~p­
cional, debe interpretarse con criterio restrictivo. Así,son-inapelables las_ pz:owden~1as
.. que no admiten pruebas manifiestamente improcedentes o superfluas, o meramente
dilatorias (art. 364, CPCCN), las que declaran caducidades automáticas de prueba, las
que deciden el 'júcidente de caducidad por __rieglige!1_E.i~_l~.:..~~5, CPCCN) y las que
admiten medios de prueba propuestos por las partes y ordenan medidas par:i esclare-
cer los hechos controvertidos, de conformidad con lo dispuesto por el art. 36 me. 2º del
CPCCN. ,.
De acu.erdo a ello, en el proceso ordinario son a e· a.s..pJ:Olr.i.- X
dencias que deciden.acerca~~...§.2!.~i:rstcimien!Q_yp.J.QduE~n de prueb~-

a) \Análisis crítico'
., \ .. .
La_parte que solicita el replanteo deberá como l!quisito haberlo plan~
· Mediante la referida "irrecurribilidad" de las resoluciones del juez sobre produc-
_Qrilnera instancia, que la re~~ución_!¡ue le deniega o declaráÍa n~_gligencia es erró~a
ción, denegación y sustanciación de las pruebas, el Código Procesal Civil_y.Comercial de
yli causa un erjuicio, a ue deberá demostrar que esa prueoa es necesaria y que no -laNación-procuró-concluir correl·abnso·por-parte de los justiciables-Pe incidentes en-er----
-·-- - -
- ·ha pefüiao interés frc~~-ª1E§tL~1tQ~~¿ que se u 1ere pro uc1do.
.
· Es dáble d·e stacar que se trata de una n01ma de excepción¡¡ los principios ge~_eral,ys
curso de la producción de la.prueba, uno de los cuales, la ap_e lación o la negativa
.judicial, retrasaba injustificadamente el trámite, a la vez que foment~1?ª la malafé de los·
lítigantes. Admitido el error, con la-reforma de la ley 22.434 se.adrrutíeron lps:~ecursos
en materia de recursos, debiéndos~~da de forma·restrictiva o específica,,
es decir no se debe extender por analogía su ámbito de aplicación a situaciones que n? dt;l. acluatoria y re"oéatoria. - ' .. . ·,, ..• . ' ' ". :
han sido écintempladas expresamente, ya que lasµpresión de apelaciones de be juzgar-
En el actual sistema, el juez de primera.instancia dicta sentencia cori los element.os
se con crlterio restrictivo. Esta facultad tiende a evitar que en forma arbitraria ha a s_ido
denegada .alas artes la producción de una prueba, ae es_ ·· ·· · · · · deprueba•q'ue admitió,·la'prueb'á denegadasé·f oítera ·~te 1a G,ámara_r:~i.'ésta' la~c;l~~te.~ ·
se produte erilaMzada, tonfo cülll.,'eltribunal 'coritar¡n:~n ~ue~os,rtí7d~~~~~e c<;>~-~~.
·da e r~visión. ·'' ;...) ." . .... .. clónquenotuv_oelprimersentenciante. · ·· · ·· · ,., '· ·· ·
356 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL TEORfA GENERAL DE l,A PRUEBA ~57

,:El replanteo '<J.e.prueba sólo puede haeerse en juicios ordinarios pues <ÚnÍcament · ,_,.El térm,ino para-replantear la prneba corre juntamente con-el que rige-p ara.e xpre-
cbntra las sentencias;definitlvas.de1:ales:prlll·cesos·ehecurso·de •apelaci6n se conced -agravios, habiéndose decidido que .el escrito donde se formula el.replanteo.de
libremente (art. 243,.CPCCN) ¡ siencfo inadmisible el replanteo·en los-recmsos conce ' ruet! · 'ó d · s; sin embargo no se
dos eni:elación. ·advierte inconveniente alguno para que .e l requerimiento sobre la prueba.se presente
. . . . . . . . . ;·· :c;1~ntro de los cjnco primeros días a partir de-la notificación de la resolución guemSE-da
Respecto del replanteo de prueba denegada en prunera instancia, Eisner opináJ¡' .·,_poner l~s actuacion~s._ en Secretaría (art. 260, inc.2•, ~PCCN), situación que se presenta-
únicamente puede utilizarlo quien interpuso recurso de apelación contra la sente'óci ~- ba particularmente confusa en el proceso sumano donde frecuentemente el plazo
deftni~!'-~· _Si.11: .er.n.bll:fgQ, el. e~~oque_práctico. del teml! pennite plantear por ejemplcl.q \ cOincide con el que·tiene el apelante para·fundar el i-ecüiso de·ápelaCióii concedido
la parte contraria a la que apeló puede tener interés en requerir al tribunal superlQ,t;¡<JI, · libremente. ·· .. .... . ' .. ,. ..• .,.
reciba una prueba que le fue denegada, o respecto de la cual hubiese mediado dechir · •:' .. ~ • · ,- ·tv .. . '.•. ·" ' ·:·
ción de negligencia. En efecto, la parte vencedora no está habilitada a apelar la senten~''­ Demostrado. el error-de .l a providencia.que denegó la prueba ofrecida' en primera
cia aún cuando no haya poctido producir una prueba determinada, pero frente al ·' instancia o que declara la negligencia o la caducidad objetiva de ella, y la necesidad del
recurso de apelación interpuesto por la contraria, és razonable que el tribunal super!Or·· · medio de que se trata, la _C ámara ord~nará su p~oducción.
admita su producción, para que tenga todos los elementos de juicio tendientes acoiWt:
firmar la sentencia. Igual-sucede con las demás medidas previstas en el art. 260'o~';'f En la ráctica las Cámaras se-resisten a ádmitir el re lanteo de la rueba, más por
CPCCN, razón por la cual esta norma menciona a "'las partes", sin 'd istinguir si se trati?''.~: ·WÍa cuestión de há ltO -no es común la apertura a prueba en segunda instancia- _que_
del apelante o del apelado. - E!ºr una razón de jusdcia: Por ello son reiteradas fas resoluciones que indican que tal
apertura es ex<:epcionaly que los supuestos de adniisibilidad•son de aplicación restrictiva.

b) \~~uisltos]
La,procedei:Jda del replanteo de prueba en segunda instancia exige cumplir conlos: ;{ 13. LA APEIABILIDAD POR EL OFRECIMIENTO DE lA PRUEBA
siguientes reqw~itos: . . : '. ' -~~---:--- . - --

En el punto anterior nos referimos alás h'~pót~sis de im1p_e labilidad'de las decisio-.
nes judiciales atinentes a la "producción; denegació:i;t y.s'ustanciación de las pruebas"
(art. 379, CPCCN). .. " ., . .
2)
. ·Sin embargo, tales hipótesis no excluyen de é:¡ue--si-setrata·de estab'lecer si el ofre-
cimiento de prueba fue realizado dentro del plazo]egaI·, o se ajustó-alas disposiciones
vigentes, la resolución seráapelable por el agraviado, pues la hipó'fosls de ofrecimiento
de la prueba escapa a las referidas hipótesis de produccl6J.1,_d_e qeg!\cióp y s\,istanciaclón
.........
·
de las pruebas, remitiendo a un.aspecto previo o .anterior a estas últjmas, es decir al
3) Acreditar u ru~ba es necesaria·, que no haperdid.o interés su producciÓ;__,_,•. "planteo" previsto por ·l a norma ~n cuestión. ·· · ·· · .
.ftente a la totalidad de la prue o a: De esta foriña la msnñíéi6ñCfél
replanteó se aparta de la apelación, porque iio basta la~comprobación de qué .· ·;:;: El criterio restrictivo con ·qué debe intetptetarse la inapelabilídad pemúi:e Inferir
fa resolución impugnada fue errónea en su momento, la Cámara debe consk ::e· que esta última está prevista'para casos específicos, a los cuales escapan las
hipótesis
derar que la prueba sigue siendo \ltil y que no son suficientes los medios tle>·'"·;: derivadas del ofrecinúenio de la prueba. De este modo, del;>e conduirse que la resolu-
convicción obrantes en el expediente, para resolver el litigio;¿:l peticionarlo ··"' ción del juez es apelable siempre que se deniegue el derecho a producir la prueba por
· ·cár a:de-e lieárde ué modo la ruebaonútida sena 'c onducente al habérsele ofrecido luego.de veA1tid9 .~l p_l<!.;?Q.cm:tespondjente, tal.como ocurre.con las
_1&to del recurso de ap;_:~ o útil para co nn~~tenc f!i_en su caso. ·. costas de tales incidentes. .... . . , .. _. ___ .. .. ...

La denegatoria del replanteo de prueba formulada en la Cámara no impide ¡¡ue el En síntesi:;, siempre gue se trate de cuestiones Vinculadas ¡tl ofnicimientq de la
tribunal ordene su producción antes de dictar sentencia, conforme las facultades que.Ie p__rueba, las decisiones sobre el párticular son apelables. · · -- - --
confiere el ·art; 36 inc. 2º del CPCCN, cuando considere necesaria la prueba de que se

__ ___
trate y el rechazo haya obedecido a otras razones. :·' ;
i

c)
~-:---,
rirámite 1
__,___.. EN -EL
H. LA P-RusaA ___:,:__, __________
r.RocEso EN :REBii.DiA
·--_ ____ _
-1

, Il_especto PI') lo~ pechos afirmados. por ,q t!Íen ~h~vQ.la d~·cla~ación de rebeldía de
-:.'Es obvio que1a parte~ qulen se le deniega ÜÍta pruelia o es declarada negligente, o· su contraria, -eXisten,_ diversos sistemas para determ,inan los efectos de ~cha declara7
se decreta la caducidad objetiva del medio ofrecido -situación que debe considerarse ción. . . . .... ,;. ,.., · _,,.,,. ,, .,. ._ '•. ..
comprendida e11 el supuesto del art. 260 inc.2° del CPCCN- no tiene l¡i. carga de interpo-
ner ~e curso ~~o_coug,al\iJ~p~ctiva provide~cia n,i hacer ~~efW, siJlo simple~ept~. a) Una posición asimil.a la rebeldía al allanamiento: la declaración de.rebelP_faim~
esperarque el expediente sea elevado ala Cámara.en oportUJÚdad de apelarse contrala porta la .conc;J.e!W-·ª1 rebelde.: Ello -es ·conse~ueI):eia xle :conslc;lerar·la-eomparecencia
sentencia d,efinitiva y allí formular su petición. · como un-.d!'!b_e r,y ¡a condena como la sanción :alincumpllmiento·de ese deber~ ·· · ..
358 ~UAL DE PEREC::H<!l PR.ÓCESAL CIVIL TEOR!A GENERAL DE !A PRUEBA 359

b)Otra<p Qsídon en-t:lende 'quelos'hechos afi.rrnados por Ja·partei:ónttarta al rebel j'filegado hechos conducentes acerca de.los cuales no hubieseconformid.ad•depar<tes", no
de~deben.-oons!darar!ie..Bcim!tidosii;ior~te ,y:'Ell·juez ·sentenciará tenlendo ·por cien&' : seadvierte enlos fallos judiciales:distinclónalg1ma·entr-eeljuk:ió .s um'ari0y el ordinario
tales·:hechos:·el,setttentlante solo estáfacült.ado-a.examinat.lalegi.funidad de la pret ·• .· '.p_arala producción.de.las pruebas ofrecidas. ..... .. . . . .
sifü:ildentro detordert1jurídlco, o sHo que se pldees conforme a derecho o, si·los heeti'
iavbta'dos~ue<Se>tleaen p.o rciewis-•correspóhdén a la categoría de los preViSI'' . Los efectos de la rebeldía en relaclón a la car'ga de· la prueba. ha producido d~s
parla Mmla'qüe ccmtempJa·1a'situación jurídicáf· <: ·· "·•-.1~t oorrientes jurisprudenciales: a) ~I!· la rebeldía sólo pro~a..pr.esurición
~\ . ·~ : ! • '";-i :• JfJ1 A·' lt. '.! • · ·. · ·,,• · . - · ' . • ' . ' ' .'~ ·· ~ ._,. ~a · favorable a la pretensión de la parte que acciona, que debe ser ratificada o cottoborada
·T'.1?éc).!JQ._{e.i;~,l!Í1!t!-lmf!. ~t;h.n¡i.q!l~ J¡;.rebelffe.a ngp_~ede tener.el e(~to.de .acor.da.r,!JA' : ~te la correspondíente prueba; b) paralaotra, la declaración de rebeldía unpone
der.echo a· quien carece de éi.'Es .necesario que el magistrado esté conven.s:J.do.~~i! · '.:· consider.ar..cGmo deros Jos hechos e uestos en lademanda~if'fieñeeFerecto •
verdad de Jos hechos .afirmados, independientemente del silencio o rebeldía del con•: " a,e<l~scrugar al pro~eso y ala parte interesa a, de to~o el peso de l~EE!l~ba. Esto no
trario; L.a,presunciómfav.or.able aoquien obtuv.0Ja1rebeldfil.<lebe:robusteoers e ·aon·otros ·., s1gnrfica que deba dictarse directamente, una sentencia favorable al actor, sino simple-
medios de prueba. "·'¡~.. !.;;i.; 1.1· , .. · '' [; •· '. · ' "' " ·.. ·, .. ·' , •· ' • menteqúe los hechos tienen que ser acepta.dos como exactos, sin necesidad dej~ro'bar­
d) Finalmente, para la -doctrin;;- más: ~igurosa, el silencio·deÍ Utigante' d.e'ciara'J6 .·
los. En este sentida se ha pronunciado la Corte Suprema de Justicia de la Nacióllal
"OeCidir reiteradamente, que lamnisiótUOtal de la·contestación de la demanda constitu-
rebelde, '_º'f;?i;~.a 4.\;P9~tr¡uiade niqgl.IPB-~f;? las .qugas nec~sariai; para obteneran:ía, ·; ... n nción favorable a los derechos de la actora, ue sólo uede desvirtuarre
senten' ~ era'§!e,:;$,Ji\;P.@uícló:des,ú.~ efecfuf respectp.aotras cue$tlones.-positi~~ i?<?r prueba en c
dad-Q.~,ql?, ~e~ m~~das..cautelares -Q, la,t.nodlficación del régimen 'de-las notifioací&~ . .,,.. ·
nes-:-; la declaracióll:lie rep.e lqfa r~sulta·!Ildiferente en relación.a.los hechos afinnada:S:.· . Los fallos que siguen la segunda.corriente dan una se1ución correcta al problema.
_Qor las partes, pues igualmente tendrán la carga de probarlos. _ -~ De.acuerdo a lo hasta.aquí expuesto, en principio, la declaración,de rebeldía.no altera
substancialmente.Jas reglas rel.ativas a la.distribución. de 1a .car.ga .de.la prueba:.<Dice
Palacio que no sena justo que cuando la aplicación de.esas reglas fuese insufioiente-para
.i5;·JiEEcios 'tffl' i .A 'iiEÍÚ?J ntA RN..EÍ. c'ómGb PRocÉsAi'GJYÍI.- producir unadecuado convencimiento judicial,)tal circunstancia vaya en perjuicio de'la
parte diligente y beneficie,con-elativamente a quien,·porincomparecencia o abandono,
" .... y COMERCIAL DE LA. N4.CIÓN y B~ LA. ,J· U~srm¡pENC:IA .·
. .L 1;: ..... ....,••, ~-' ;;:za . . ' ·f'· C - ·• . · ' · •· · se abstuvo de cooperar en el esclarecimiento de la verdad de los hechos. Seguidamente
srEl CÓdi~o"Prc>c!kiifil CiVil y Comeiciái ·ae Ja Naéión no se'promuicia él;;:ra:rnente pq~ e:· agrega que tal situación se observa en el art. 60 apartado segundo del CPCCN cuando
ninguna de las soluciones descriptas anteriormente. El art. 60 dice que "la rebeldfa ita establece que " en cliso.de duda, la rebeldía declarada y firme camtit[ilrá presunción de
~m.r4)a,secuela...re1P.tlf1r-.~bPro~~_QJ,J,eNq sent-f!nciaJ~.IQnunc segun -., , vefii.ad de los heohos lfciws·afirmados por quien obtuvo la declarací6n"; debiendo
writo de,Ja ;éaܧR V..,lu,,establecf4o. en el.ar!';.356 inc. l :':. /!n .caso.de·d uda la .rebt¡TiM<ff'·• entenderse por "hechos lícitos" aquellos que se alegan como fuJídamento de una pre-
dec1arad4xfi.tinQ.e-0nstituJrá presunción.de ver.dad de los héCiwsJicitc~ afir(iUJ.dOspp_"fj t~nsión cuyo objeto ~s juñdicamente posible. Si el objeto no reúne este·requisito (por
qui.enobtµ@;,Ja,if.f;pl.g,r.tfcíén". .. ·: . . · .... , , , .• . '!f. : , ... , , ,::,. .. ~~~ eJemplo una pretensión de cobro de una deuda de juego), los hechos cortfigurafivos de
la causa de la pretensión serían insusceptlbles de reconocimiento ficto.
'if!_(· sistenú('déla leyfue cali'fi:éaéio de absurdo e lñbrido. Absurdo porqüe quien ~~,&~' nó:'
comparece revela que carece de interés en ' defen:det.!ie o·en; proteger sus derechos ,~~t:.
disponibA~S.?,:P}~~ 9.~W.~.!=lS'r.· c;l~ <!_~~~·X·en."~~ C:~.~s, ,se obliga al actor.o a quien ' .,
o~tuvo fR¡ ~~f}~IJ,C ~ 9:~",Ié~elJ.í~ a C()!ltin~~ lf:IS ~tapas .a e un p%>ceso qu~ rebela p,n,
interés r~.~~~'? 7.~f~f:113:Y?1:ͪ .d e l()s_ca,sos:.~!bripo po.rgue jnt~ntt,i. si,ntetizar tend~nc~.,
opuestas,q_1:1~~9~f.;ll~?I1C:µi!lbl~. . ,. J '..:: .•

-En'l'elaclórí:ál'~cas~ de-duda''·enunclada;t1nél citá.do a.rt,'60 dél CPN, Cario Oirli;sé·~;:.,


pregunta: ¿Duda·de qué~ Duda jurídica no,puede ser porque el juezconace él derecho;' · · ·
la ley se refiere a la duda fáctica, de la verdad de los hechos afirmados por el actor¡ pero
existe unatoni:;:.ddic&~;i rerm'ihis cuandO la ley1e dice al juez, que duda de fa veraddaél_
de los hechos, que la contumatía declarada y firrn:e constituye una presunción 'de}·
verdad.
. ------1-u.--LA-AP:BR'l'URA-A:-PRUEBA:'
__... ' EN""I::CJS-JUICfilSEÑ~REBErp~,. .~~~-
Segi;!n_y~~.íl-ª1~~ c.oo.sideram~s que .en. el-pr.oGes~umarip...fig1:1al--que-en-el­ . . -·
proceso sumarísirrfp; ait.'498, CPNYsepuede atirmarsiil vaCil~ción, que tanto la rebel-
día del demandado como su silencio, sus respuestas evasivas o la. negativa meramente
general·de 108-lfoclioirá:Il.imadcis'fjór el'atitor,"eximén a éste cie·1a carga de ·probarlos
siempre que fuesen: verosímiles; 'ello' por 'cuanto~ ·'BJl 'tales supuestos, no existen hechos'•
controvertidos, requisitqindi.spens¡¡ble para que el jue-L provea la prueba ofrecida (art. 489, ·
CPCCN).
. ' .• • • ) ' . ' ·1 .- • • :.
.
.t..J. ~ ...· . ···.1 . · ..._ ~ .. ·..t ; ¡ . ...... .1~~.. ¡ ..~1r.· .. . .....-.c · .-!;< • • "'' ~- ·

Pese ala,diferencla entre el art..489 detGPG:CNy el art..'360'del GPG:CN;•aplicable'át·


juicio or.dinal:i(» en;cuanto' manda•recíbb'-la: causa •a prueba:,~' slerttpre·.que •se· hayan·,

...
360 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!VlL TEOR(A GENERAL DE LA PRUEBA 361

Como puede verse, ante·lafalta de una .respuesta·categórlca del Código:Proce ,: manda, sólo estaba limitada al contralor de la prueba ofr-ecida por la·contraría, y a %
Civfüy.<Comer.cial.de-la: :Naclón,. el.~. obtuvo la·i:leclaraoión de rebeldía•de eaer prueba de·descargo o contraprueba a fin de desvirtuar las dela.contraria. · ,. . ,
~e~o tendrá, en la mayor~~e los c~os, que pe 1r laª-~ a a prueba, ya·que
ignora cuáles van a ser las consecuencias queel 1uez extraerácfe la rebeldía. 7 ·; En el proceso sumarísimo el demandado.rebelde habrá perdido la oportuEidad de_
,{¡ftel:er rueha, perQ sl. el ¡uezaispone reCllfü1aófreCilia or el actor, el deman~aao
Señala Eisner.en;un fallo comentado, la lnsegurlaad del justiciable.frente a uñ'juez , uque co~eca.cQUQ.ostenon a p azq_gue tenq~.Jlsfil!!:estar la d~manda, póCfr{
que consideró innecesario<recibir el juicio a prueba, resolviendo •e star en condicione&"· ~far la prueba que se pr:oduzc.!h-YJl sea formulan~o pre~t~a los.tes~os pro:__
defallarlo ''.como de ptito derecho" paraluego reprocharle ala acfora·no haber arrinia];'; ·.. ¡uestos, impugnando IQ_s informes agregados, haciendo las <!_bse~ciones_p_~rtin~~s
do otros elementos:ae convicción. · · · ' dictamen perici~, ldiendo e licaclones a los eritos, ~tando a la parte con-
tra'ñii1ffila audienci · a para que_él absuelva_~~_/etc. Tarnbi\fü podrá acusar
neg 1g~t?-ci~:_~p-~_~![~~declarela caducidad 'de'la prueba de la·c·o ntrarla, o bien
lilegar y J>roQ.ar.acer-Ga-G&-1.a-idoneidaddtlos testigos. · ' · ·
-~ - - - ----------
Tanto' las preguntas a' los testigos dfrecldos por la contraria como las que le sean
formuladas a esta última por el rebelde en la audiencia en que ha sido citado para
absolver-posiciones, de conformidad ·c on lo previsto por el art. 415 del CPCCN, ~~!'!
referirse a hechos expuestos en la demanda, pues no puede introducir cuestiones o
d~sas a1enasaI0sñeclfos·añtmádo~1iOfel'actor -- - - ·-·- ·.: :--- ----- - ·--- -------

. El rebeíci~ t~bié~;~ede ~eg~~ hechos nuevos y acompañar documenfos en los


términos del art. 260, incs. 3º y 5º, y 365 del CPCCN, ypresentár alegato sobre la prueba
producida por su adversario. ,.
Reiterando lo ya expuesto; sólo resta señalar que la prueba de descargo o contra·
prueba persigue la finálidad-de desvirtuar la prueba sunünistrad1i-por1a ótra parte. En
efecto, si la prueba de cargo tiene por objeto acreditar la existencia de un hecho, la
contraprueba tratará de d emostrar su ineícistencia y•viceversa. Quien no contestó la
demanda no puede ofrecer prueba de cargo porque no·introdujo ningún hecho -salvo
el supuesto de alegarse ~e.ches nuevos en las oportunidadf!S p,revistas por \os:arts. 260
inc. 5º y365 del GPCCN-:i pero podrá inten~ar'demostrar q"1e los hechos,afirmados por
.
el actor son falsos. ·
,
. ,, ./
. 17. AC'I'IVIDAD. PROBATORIA DEL DECLARADO REBELDE 18. CONCLUSIONES
QUE -OOMPÁRBCEPOsTERIORMENTE
·-~-:-------.- .. -. :-::-.:-..-~-.. - .- El desarrollo del tema expuesto permite arribar a algunas conclusiones:
__. _pice ~l ªrt.~t<!el_gP
. _<;::
.: QNJ::§.~ el rebelde compareciere enc"'.!!9.Y: . ~
ierestadodel uic!!Jio,,
será admitido como p_arte y¡'.Cé.Sando !Jl r;n:.qcedimiento en rebelit~ l º)El denominado "procedimiento probat~rio~~!!d~~interro~~io d" "córm:(
s~iaclón, sin quefeita pueaa en ni!Yllin·cáso retrofil:.~'· ·Para· el caso de haberse se prueba, es decir, en qué oportunidades se cuece y produce la prueba, de' conformi-
cfispuesto la apertura de'fa causa a prueba, como así tamb1en la comparecencia del
·aail con íOs distintos tipos procesales. Así, la apenura de la causa a prueba (art. 360,
CPCCN) y sus Incidencias; el ofrecimiento y plazo parasuproducción (art. 367, CPCCN),
rebelde, con anterioridad éste se encontraba.habilitado a producir pruebas tendientes
a desvirtuar las de la contraria cuando su ofrecimiento tenía lugar en el momento s on sólo algunos de los muchos problema s que plantea este tema.
procesal oponuno (hasta el momento de ofrecerse la prueba, es decir dentro d e los 2º) Nu estro sistema es predominantem ente escrito, lo cual determina la ~lena apli·
diez primeros días de decre~ada la apertura del juicio a prueba-conf. art. 367 CPCCN,
antes de la reforma.intr.odudda por la'ley:24.573~) . . -------~- __ _
ca~rmclpio de 11preclusi6n", como asftambién que deba atenderse a"peren:=- a
. ---wne a
. ·Así,.en el proceso ordinario, sólo la presentación del rebe lde durante el plazo de - ·-
eios-plazos: - · -- · -- ----· · · - - -
La estructura del proceso permite establecer la existencia de tramos de actividad
-~e..prueha..Y. antes de su vencllñiento, le P.erññ~on~~!r~= Cle procesal - entre los cuales se encuentra la actividad probatoria- que comprende
p~La prueba del 4emandado, no_podía versar sobre _ h ecfiOs que ne~es nte actos n ecesarios y concatenados unos a otros, de modo tal que sin el precedente no_se
debfer~~- al~garse en::.opommfdadde cQntestarse.la demanda, ya que-ell<Yimplicaría puede peticionar el cons ecuente y viceversa, cumplido uno de ellos no puede retro-
coneederle una·ventana.i ndebida en perjuicio del actor.Debe tener.s e en cuenta que, de traerse el procedimiento.
conformidad con lo disp_uesto por el.art 364 .d el.CFCCN,-sólQ_puede-producirse prueba
s~bre hechos_q~.Yfil! sido articulados P,Orlas P-_artes en los ~cnfüSrespecfrvcfS7?01" 3")J:ll plazo de prueba -que comprende tanto el ofrecimiento como la produc-
toacreno.r=-~Pr<?.:~~Qli..QJ!elrebelde o s!~q:ii~aroo sile~iqª5:'~tre<mtesfMa ción-!_~fta un elemeñ~cial para el desarrollo del pmcesortenclien:te....l!:.!l..ID.PJa,,_~
------···
· ·.,. ·'.".·~H.; 1:, 1.1 . ,

362 MANl:JAL DE DERECHO PROCESAJ CIVI L

zar~:¡~~ !!!!8!ntes a.activar los medios probatorios tendiéntes a acreditar la exísteñi ·.,.
~!íexistenciadeloshechosinvo~os·enlos•~crito"ieon vos e are ac1 -p-
siíl
~
- - -- - -·- ·· - - ·
-4º) El lnstituto•de la n · encla resulta urt aspecto fundamental dentro dé -e--· la
tura•1iel proce · ento probatomoi>_ - ediante él se pretende.eldtar·que la·ineffii'
cualquiera de las partes ~alice•el t;urso'det.proceso. · • .. ¡

- • .. r " .~ • ·~ ' :z • .. ' . ' ' . - • J.~

/ , , Por UJ:l laQ.q_pel'l1li_t-E; ,q ue all}bas,partes.v~an ~atada .en forma permane


( dicta.d o de 1~ se!lten!=ia y1a ~ertf~ju~CiaI;~j:;erca "-e;la suerte de la controversia. . ·,p; .. : MEDIÓS DÉ: .PRUEBA.:(*)
._ otro laqo_satl,sface.el 4ttei:és del ~ta:do dli! e~t~ lacdemo~perjudl~ia.l e.injUstifi. ··..- ~~::·
\trámite del proceso enperjuido deLsel'\lirjQ_$!~J~ci<1-. -~·..... .•,,r ......~ .-- , ,,, · , (·.· ···
·SUMARIO: 1. Prueba do~mental. l. C~n.cepto. -
2". Oponunldad .de su ofrecímie~to.
.._ , 5º) Respect<;> -de~ denominac;lo..':pro~so_ en rel;>eldía':, de acuerdo..a lo n;iás .aiTi)Ji,l: Hechos nuevos. Documentos .posteriores o d_es~l).ocidos. - 3. Instrumentos. p~bllcos
sef\alado, la doc;tri)la más rigurosa, enqeµde qu~del litigante declarado~- · · ·y privados. - 4. Pecha cierta en el instrumento privado. - 5.1. Llbros de .c?mercto. 5.2.
de no liberaa la contrariade ninguna, c;ie.Jasca.i:gai¡..necesíll'\aS.P . , en . Cartas misivas. - 6 . Fuerza probatoria de cada uno de !lilas, - 7. ~bicLón de. docu-

---·---
cia favorable. , ·,. ; ; '· ·;
Así, la declaración de rebeldía resttltá ml:life~ertte e~ refació~ ·a los'hech~s ·afi~"'·
dos-j:>or]as1'.!artes, IíiSCü~entetendran la carga aeprobarJOS.Uelocolttrá:tió
" · mentas. Documentos en poder de la contraria y de terceros. Cotejo. R-ed¡t_rguc16n de
' falsedad. - e. La informática y el instrumento. - IJ. Prueba lnfo~_ativa. l: Con~epto..
-2. Requlsitos.-3. Jnfonne. Oficinas públicas y privadas. - 4. Fnma del~ solicitud
'de Informe: juez, secretario y letrados, facultad d el abog~do . - 5. Oportumdad de su
agregación. - s. Jmpugnación del informe. - 7. Caduc1dad de la prueba. - 8.·Valo-
ciffjeii.efd~go del dictadode.WLfallo.ad.verso 8.;SUS in~eses. . · .. ·.;..¡~ r
ración de la prueba. - JII. Prueba confesional. L Con cep to ~aturale:r.a. -: 2. Sujetos
6º) Finalmente, debe se.fialarse que el procedimiento ,EEevisto no im ideal :uét- "de Ja absolución. - 3. Absolución de posiciones. a) Elección éiel Abso~vente. b) Forma
r de la citación. - ·4. El pliego de ¡;oslclones.-a) Oponun1dad'de su p resentación y res~­
'._ldopte las fa,cultadel} .de'4irecció:p.4elp,r~~so,,gµe le.poncierqen a pai:or de lanecesi ·va del pliego, .b).P.rocedi m lent o -pam -~I exam~n del :absolvente_c),lncomparecenc1a
ª~ de.obtep.er.unl8llo.medía.q!'é el cualintenielleg~. a{a vero~ OliJe~­ . ,. del absolvente. d) Acta.y forma. e) ,Pos1clones:1JJ1peronen tes. - 5. Las preguntas.recí-
este ~e~tido co~resp~qd~ aqlai:~.Q.\J.e s1 hay.unñhJU8bti1Clc)Qal en el ·proceso;·10«Ol!~.; .procas: Facultades del juez. - 6, Valor de la con fesl~n ,expresa l'. fi~. - IY. _Prueb_a
tituyi;-la necesidad de acc:eder. a la ver{iad die, los hec/iQs.relevantes pw.;.a la decisiól?-;oal · testlmoniaL l. Con cepto. - .2. Admisibilidad y eficaci~. .; 3· <'.l.~ificac16n ~e,\os te~t1- .
n:ienos a la máxt~a _apro~ación oo_!!c;r_~taª ~Jla,cMor(;!llQ) , ., . ,... '·' . , ··- · gos. - 4. Ofredmie~to. - 5.. .r~gos excluid?s. - 6. Nilínero ª!: te,s tlgos se_gun el tipo
1
• ' de proceso. ...:... 7. Fonnade la citación del testigo. -B. Jdentificac1ón del testigo. -'9. El
.. .-.... E.1rpúil.t? a fa'.( ?u~sti,6,n.'efj4ez' deoé iisuiiµr ~:Pl!-Pel. proai.g·ón.ico como direc.[I" . ·inten oga:torlo. - 10. Procedimiento para ei examen del testigo. - 11. El deber de com-
'!_CtilJO ~~~.P.roceso, c01m@~ado en el result~do';Cl.ejatido ele pste modo ~ esquemi ¡ . parecer .a prestlll' decla:rac~ón: declarar y decir la .verdad. a) Deber d e c?mp~ecer. b ) .

neutraltsta y de simple ~ctador imparciruy a}eñ:o1tl-dramlffitig1oso (K1orello).


· - ·- - ··--·- ___ ..._______ .....- -- =:::i -
~
~- - ~-~
Deber de declarar. Excepciones. c) Deber de decir la verdad. Falso tesumomo. -:- 12.
Careo. - 13. Incidentes. - 14. Inapelabfüdad de las r esoluciones; -:- 15'.. Testimonial a
produoirse·-en extraña jurisdicción.-·Nece sidad· de <1compaíl.a.rmomo1s1multáne? del
interrogatorlo. Requisitos de admisibilidad. - .16. Caducidad de la pru~ba testuno-
níal. - 17. Valoración. - V. Prueba pericial. l. Concepto.-;- 2. Natural e~ JUÓ~ca._ - 3.
Requisitos y dlversos'.tfpos de peritos. - 4. ·Puntos de pei:i~la. - 5. Des1gn~c1ón.• - 6.
, .· Aceptación del cargo. - 7. Consultores técnicos. - B. Anticipo ,para ·gastos ..caducidad
de Ja prueba. - 9. Fonna de presentación del dlctai;ien . - 10.. Jmpugnacto~es Y pe·
, dldo de explicaciones. - 11. Fuena probatoria.del dict~~n . - .13._1Jonoranos y gas-
• I ', : f•' tos. ..:_: 14. Obligados ál pago. - VL Prueba de reconocl.miento Judlci~ L ~ncepto. -
2. Oenomióaclón. - 3. Naturaleza jurídica. ...:_ 4. Reconocimiento ¡udlc1al y prueba
~. • •• t l pericial. ~ 5. Pro cedimiento: intervendón de las partes.- 6. Requisitos del acta. -
.. ¡ 7. Reconstrucción de Jos hechos.

; .
L ____ _ DOCUM'ENT~L ('*"~
PRUEBA
,, __,,

.~ ~ J:
. - - - --. .. r---'
. . t.
.. :
. · '1:t~ . • . . ;, .<·~ . ; __, _!
'· .. La prueba documental es aq1;1el~dio pr?batorio te1!diente a acre~itll!-· la existen -
";+-'· . cia i:l.é un hecho o la veracldád de una añrñiíiclózu rnegac1on utilizando tlocumentos o
• I • ., ' 1 I - ':· '~ -'S~ 1 ,, _ •: • ' . ;-:
instrwrientos
r .1
(arts.
·
387 a 395, CPCCN).
, • ·
, .. . , ., , . . . · .,.. .....:..'·"''V
.,"- ':
·•'! '·

• .~ . ;\. ¡ ..,.¿,.t ·, :,,.; ,¡J. ', -· ~i ·. .~ ·' ¡!!·'• . .'\..

. .. ¡ : t". ' , . i ..~ .' '; ~: a·to.


364 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL MEDIOS DE PRUEBA 365

El concepto de documento en nuestra disciplina no tiene un sentido univoco. ··· 2. OPORTUNIDAD DE SU OFRECIMIENTO: HECHOS NUEVOS.
Siguiendo a Chlovendi[podemos decir que comprende aquellos objetos o cosas que DOCUMENTOS POSTERIORES O DESCONOCIDOS
permiten conocer un hecho ~d de que representan una míiñifestación d~ f
sanuento. · --.. La prueba· documental, conforme hemos visto en el Capítulo 11, deberá ofrecerse
_fa~egarse al momento·de presentar la demanda, la reconvención y'la contestación de
En contraposición al testigo que es una persona física que narra un he$o, el ~verarL333;CPCCN).JID)Wen el proca¡o otdiria:QQ-C;O~;e~.
documento es un objeto que ss destaca por su carácter representativo. Por tanto eri 490; CPCCN) y al plantearse un hecho nuevo o un in~1dente y sus contestaciones. - .
Derecho Procesal consideramos documentos a las fotografia.S, pelícülas cinematográ-
ficas, microfilms, a los discos o cintas fonográficas, carteles, seftales indicadores, doC\!~­ :;, , .con.relación a los documentos· ue-no ueden ser.acoro añadas en la.demanda.o
m~_Qtos electrónicos, alas documentos _esorttos r.a.ios-ño escritos, transportables º·f!R· ,._

--
~ontestación, ya sea porgue.ne obren en su poder-o su transportea-la•sede · e JUZila o
{~~9.rn,nnentos''..l. También podem?s Iñchnr en este género a los soportes electrO~ -.: 5e.tome imposible, el arúculo prevé que la parte deberá.individualizarlos, indicando su
y ópticos, que son elementos que sll"Ven para almacenar la información para su trata- contenido, el lugar, archivo, oficina pública o persona-en cuyo poder se encuentre.-
r;_ijento...elec.tróníco'_y qu.e ~!!_f!!xe la memoria áüXillaLJielli2mputador como los . ... .
di~~~dos.'...~~~~uetes, ruscos compactos, cintas magnéticas, etc. -~ Puede darse además el caso de que lleguen a conocimiento del actor documentos

___ ____
de fecha posterior a la de inte osic1ón de la demanda, y en esos supuestos el, art. 335
El documento entonces es un objeto que representa una manifestación del pens¡¡,· · ·e CN dispone que para su admisión la parte deberá manifus.ta.rJu\i.Q juramento
mierí't o, pero es preciso tener en claro él contexto en que·se lo menciona, sea como . haberlos desconocido coñañterioridad a la interposición de la demanda o que fueren
fuente de prueba (por ej. instrumento público o privado), como mecüo de prueba (con de1echa posterior.·
... · - -- -- - - - -- - · -..
un régtmen propio en ·1a ley ritual) o como documento en s( mismo (documento o
instrwnento).
La ley.procesal designa indistintamente a los "documentos"-e "instrumentos", liUD- 3.-EXHIBICÍÓN DE DOCUMENTOS. DOCUMENTOS EN POD~_B__
que parte de la doctrlna reserva la .ex;presión°documento para. aquellos que llevan ... -----DELA CONTRARIA Y DE TERCEROS
insertala firrna·deuna persona. En la práctica se menciona al ;nedio probatorio como-· ---·· --··------· . --...__.;.._

"prueba documental" o ''prueba instrumental". Dentro· de lo que se denomina docu- . El ~z .tiene dentro de sus facultades, la potestad de requerir la exhibición de
mentó aparece el concepto de instrumento, que e~tá expresamente contemplado-en el - . documentos a las partes y _los terceros en cuyo poder se encuentren documentos
Código Ciw;eomom~~~.i\~¡fap.Ji.lillcoseiñSfüiiñentos pnvados (arts. 979);1012, · esenciales para la solución del litigio, quienes están.obligados a exhibirlos o designar
Có.digo_qvil). ~ instrµnw.nto, ~e e.ncueñtraviñCwaao·-álafüfmaescrita, y se lo ha · doñaese an os IJII es ara ue e u z or ene su sustanciación sln eXhibición
asimilado a la eScrffiira"enci> dose en un so.porte papel que representa la grifi'aael ~(art. 87, PCCN). ---- -
l~E_gga ~· Por s0porte se entiende todo ·suestrato material sobre el que se asienta la
información. · .. · .. · · - · En caso de que el documento pertenezca a ambas partes, el deber de lealtad, probf-
... ' ., ... dad y buena fe es un rlncipio ue está Pº!~ncima d~~_reza g!L~J).adíe..s.e~~
La doctrina clasifica a los-d ocumentos teniendo-enc:menta el contenido; la función o ·ga o a surrunistrar prue a contras( "nemo tenedor edere contra se''. La_~bJc1ó.n®l
que ellos cumpleny los sujetos•que intervienen en: aocüiñefüoenpOcleraeunaoelaspáftes (art. 388, CPCCN) coñfiguraüna carga, con la
--· ·-· ~- · -·, consecuencia de que elsilenc10 o la negativa del requerido generaráñ una presunción en
a) .~~-n-~eJl!<!!>.~~~~=-~~~~~.c!-~at!v~s y los meramente re2!:~~~l!.t!tivo~!!~9:1~r- _,: su contra siempre que resültare manifiestamente verosííriil su eJOsten:!~
do¿_la·que si éllos contíell.en o n.o una declaraci6naefliomore. Los gtirnen>~
su vez. ~e~spMiti-vos;-segárrquecODSlituyan, moaI!f.~!l~ngan relacionesjurídi- . Pero si el documento pertenece a un tercero, ~erá obtenerse la conformidad de
cas, o lnformatlvos ó tleclara~vos;siMl.q]!~limroíistancla de una situación de hecho, éste para poder exhibirlo en el juicio. Si el ,4Qs!.m.~_nto se encuentra en podet de un
pore:Jtiinplo lafüstoriacUlñca:'sn camóio los:mera:mente declarativos incluiría al resto ~rt. 389¡ CPCCN), se le intimará ·a acompafiarlo,"fijando un plazo para gue el
d~ los documento como serfotografías, películas cinematográficas, el micro@[J11j}Ta- tenedor lo p_¡;_esente. lo exhiba o incligue ellugar donde se encuentra. Pero~uede que se
no"S;etC-:-------- - ·----·--- ---· -· . - ..... ·- ·-- -- ----..···--·- ·-· --------· . ... niegue a hacer!Q.ñmct!ap en ~udiere ocasionarle un perjuicio, y ante la negativa no
b) F\ll1.º'6Jlí .~nstitutivo_s o.meramente. PJ9P_!torios_d.eJQ§..aCtos_Juriclic9s,los.pri~
5e insistirá en el pedid?. . .. · .
~~~.9.~ ~9':1~ll_o_s ~~ la_l~~s ~~requisit9s P!l!~E valide,b_tp~_porejemplo es El límite al deber de exhibición no es sencillo,-·ya que si bien ·debe llegarse a la
el caso de raras donaciones de blenes mmuel:iíeS.1;:ci!l meranwriti.tlllilba~_C',Q_!l,!!'ª­ verdad <!_~be respetarse la esfera de intimidad y los secretos que en beneficio no sólo del _
rio no tienen exigencia de forma determinada por ley {art. 974 Código Civil) sirven como _ tened9r sino de la oomunid<l.d deben mantenerse, por lo que el lfuüt~debe estar.dado _ __ _
nfeffi°.~Et?_~:.~~~~~-~ ·ser ño es~n~~s~ ·~e~~~~.te~~?.~5.~nl:ativos. - · "~~--:.. · por «:l dafío materialomoriil ·q ue pudiera sumr el in:tirilado·a presentarlo: ' .. . .
. .. -~·· · .' .
e) ~~fos : en públicos o privados( segiín que sean e~encüdos por un fut}fionario,
públi~o denfroae11Iiñife·de Cú'competenda y cumpliendo.con-1~ formalidad~§JU:éS· _
criptasJ¡gr)a l~~ -~e caracterizan por hacer pleiúi:reaé-su-COí.lte.ID.aQhastiiJiilt.o.seari.._ _ 4. lNSTRTJMENT0S ·PÚBI.JCOS Y PRIVM>~S · .
r_~~argüidos de falsos med.i~te juicio civil o querella criminal y están enumerJ!,dos e.!1 e,\_ _ -----------------:""'·--··--~":'7'~---:, ~ . ··-...
art. 97!fae1
Cód.igOCiVil: Los·instiu~entos privados SQ.!l ~uscriptos por
fas Eartes siQ.@__ . ÉJ instrumento público es,aquel.Q\l~ll~M ~tor~ado o autorizadogor-unfunci~
int~IY-fillé:J..Q_i,i._9..e1 QficiaJ~llb~i§o..!:oñii!'.e~a·~é·ro'!:..iñ"M.cJ§.éi~·!e~~!l..2~r.fr~O:ngddo~ y .n~,>: :~. nario público o d~p.QfitarfOóe la fe R_úbljg.~sféia de su compete~mamecfüiiitelas
hacen plena fe con relación a terceros.
. ----........_,..__ ,__
- · ·- -·--- - ~ - ----·--
.. ... , .. . .. .. '" '· --. ··· ::::;,
. --- -:: formalidades PE_escri~.~s parla ley." ,, . "' • ·
366 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ME.otos 'DE PRUEBA

El artículo ·979 del Código Civil establece cuales son.instrwnentospúblicos resp , B'A~.J2lena fi: entre las partes y.respecto de terceros de los actos ejecutados por
to de los actos jurídicos: .l:~Las escnt\ii~ p*,bJ!~ héct;j:8S por1lscr;-16anos P\iblicoi¡..e · ' ·co Clélcontenido delos documentos (art. 994, Código Civil). Conrela:
sus libros de protocolo, o por otros funcíonarios·con las mismas atribuciones, y,l .n alos hechos relatados por las panes al.o.fic.ial úbllco basta la rueba en cOiítralio.
copias de esos.libros sacadas en la forma que prescribe la ley;.2. Cualquier otro ins i.,este caso no se necesano a querella de falsedad sino la pro~ón de pn wha en
mento que·extentj.ierenlosescribanos.o funGionarioi¡ públicos en la{onna que las- - .~:J~trario. Para el supu_ e sto qué la imp4gnación provenga de la parte, sqlo se ad~tirá,Ja
hubieren deternllnado; 3. Los.a5ientos en loslibros delos corredores, en.los é:as.- ·.. ~ión :del,documento púbijco.oprivado, en caso .de ser .por un .tercerq .será
la forma que 'd:eteqnine el.Código de Comerció; 4.:i.as actas judiciales, hechas .1a'clmitido cualquier medio de prueba (art. 996, Códlgo Civil),,nl cónt~nidode uo-µtstru-
expeüíentes por los respectivos escribanos; yfinnadas·por las·partes, en los cas ;,-,;,inento público puede ser modificado o quedar sin efecto alguno por un contra - instru-
las fonnasique,determinenia.sleyesdeprocedimientos;ylas copias qu·é de·e·sas a ·. Tirento úfu1lco o privado que los Interesados otor · en; ero el contradocumento ri-
sacaseR por orden•del j11ez-an.te·quienpasaron;'5. ·Las·letrasaceptad¡¡.s·por el g6 . ~a:do•no ten· r ·,r ungun e ecto contra·Ios sUcesores a título singular, ni tarnp·oco·lo
o sus-delegados·;fos bllletes·o cualquier:título•de créditoemitlllci·porél'tesoro púb _ tendrá Ja contra-escritura pública, si su contenido no está anotado en la escritura
las· cuentas sacadas ·de 1o s libros fiscales, autorizadas· por el encargado de JlevatlaS'f'~} matriz, y en la copia por la cual hubiese obrado el tercero. ¡:
¡:_, i. - •, •
Las letras de particulares, dadas en pago de derechos de aduana con expresión o confü.
.. También ·hacen·plena fe ·eiitr.e las partes y respecto de terceros respecto de las
L' i
anotación corresP.orid.lerite de que pertenecenaitesoro público; 7. Las inscripdone$ de.1 r:
cláusulas enunciativas vin~uladas al negocio Principal·(art. 995, Código Civil). Las cláu-
la de~da pi1}'Jica¡'~to nactop~~~ comoprovinc.i.19~s; 8. Las acc,i ones ~e las COI:llR ·
isU!as enuné:iativas son aquellas que pueden suprimirse enlá escrltura,t10 alteran en sí
autonzadas espetífilmente:, ..emttidas en corlfomuélad a sus estatutos; 9. Los bill
Ííbr~tas, y toda céfü.ila emitid.a por los bancos, autoriZados para tales emisionés; io;_ m ismas el'Válor del aoco notarial y por este motivo pueden o no constar. Si se relacionan
asientos de los matrimonios en los libros parroquiales, o en los registros muriicipa1es,. eón ·e l objeto prlncipal se asimllari a una Cláusula enunciativa y hacen plena fé entre las
partes y los terceros hasta que se demuestre lo contrario (v.gr. una parte manifiesta
l.
las copias sacadas de esos libros o registros.
haber percibido alguna ~uota del mutuo, ~te:). Si son ajepas aln~gocio principal, sólo
Esta enunciación no es..ta,xativasino.es e·e~ lifi.cativ!\J.)~emos complementarla · ~nstituirán un principio de prueba por escrito. .. · _· · ..
con lo · ongan las leyés especi es. No hay otros mstrumentos pdbllcos que los
enunciados en sus incisos, salvo aquellos en los que Ja1ey Je da ese carácter. La forma es ·un requisitó esenciál del acto jurfdic:O. La ley establece para ciertos
Ca.sos que la forma deberá rennlr denos requlsitos'pái:a que el acto seá válido. Es lo ·q ue
..Los1instrumentos privado5 1 ea cambio, son los suscri tos orla partes en base·iiI se denomina forma legal, la escritura pública, forma esenciál o -solemne para la
principio de libertad de formas_. sin intervención de funcionarios pu icos. s -1 ' . transmisión de dere_phosreale{>.sobre cosas irunueples (art. 1184, <:;ódigo Civil), etc., de
rc;:quisitas exigidos.p~~-: 1) firma defaS'partes, que no puede,sersupll<Í<( 19,qt¡.e se sigu~ que el val.orprob¡itorio del doc.."Umento e.stá el\.funcí.ó n el~! ¡;umplimi.e n-
por signos o in1ciales de losnombres.( arU 012, Código Civil) y 2)~ se otorguen tántól to de, esas ~olelllllidaO,es. Por.e jeqtplo, el caso de.cesión de i:lerechos y.acciones heredi-
aj.e.mplál:es..camo...p.arte~gan en el acto (art.1021, Código Civil). Carecen.«ae }arlos debe forrµalizarse. median.t e escritura públicaICN.Clv,, .e n pleno"in re" Rivera de
-~tici~i;td mientras no_los reconozcan las partes o sean declarados au~énticos. Vi&qati si Sucesión" del 2412/86) porlo,que .el acuerdo privapo,cediendo esqs derechos
pqci,rá servir de p~cipio de prueba por escrito pero.no es el acto válido para tei;i~r por
acreditad.a por $Í rp,_i~JI1¡i la q:_sión .~n el pro.ces.o ... . _. · . ·.
~~~~~~~-;;;~~~~;ms ¡.. . Por su parte los instrumentos privados carecen de autenticidad mientras no los
Para ser adlllltido un documentO como medio de.prueba, iridependientemented~l .
recop()zcan las paI'l:es o sean declarados auténticos. Un a vez reconocidos o declara-
dos -~H}.é,n~l~f?~· .a fecta a las partes 1'. 3: su.s s1:1ceso_rf?s Y.a lo_~ t~!C:~~p~ q\,l.e podrían atacar
soporte en que contenga la información, deb~J:..~unir los caracteres de inalterabilidad su eficacia probatoria. En lo que respecta a la autenticidad, e~tl\ proviene de.Ja de-
y_atiteittlcidad. -- . . . · . · ·
mostración de que el instrumento emana de una persona a quiei;ise atribuy~ Ja.autoría
.
.El Código Civil .prescribe los requisit<>s que deben reunir tanto los 1nstrumetítoi; '·"'' y esto hace a través del r_econo~imiento de la firma.o la comprol;>.~ción judicial, que se
públicos-como los privados y su eficacia pr,obatoria (arts. 979 a 1036.del Código CiV.ilJ, realiza mediante el llamado cotejo de firmas (arts. 393 y 394, CPCCN ,y: art._ J...028,
L~cfu1;.cesa.Lr.egyill ~\.:!.~entación en el proceso, la autenticidad del Instrumento Cód igo Civil). .
p;:lyru :Ja.r.edargu,ci()nJk farseaád del insfüiilieñnrµúblic . _. , ""
Un tercero también pude ser citado a reconocer firma, aunque en principio debe
Eara el caso.de-los~cumentos públicgs.para apreciar su valor probato¡jo debe- declarar como testigos; no obstante si se niega reconocer el documento o lo descono-
remos.considerar los elementos e rínsecos,como.intrínsecos. En cuanto a su form:a ce, no se lo tendrá por reconocido, y podría solicitarse el cotejo (art. 390, CPCCN).
ée eme.. · 9 extrínseco), se presumen auténticos. par,b aber sido suscriptos por et fun- _ •. -• - ·-

Cionano que lo suscribe. Para de·syjnuarlos;..s~r.e.pr.ommrer ia querella de false-. - . -DeñiiQ.del re:qÚis~to-de' la fitit{~~MS e'n 'contramós con '¡a fu:i.Pi:esión digital_,y aquí
gad o proceso de conocimiento·o incidente~~iQ!!~~i!ad previsto en el nos enfrentamos.con dos problemas, que son el de si para el.e.a so de los_analfabetos
artículo 395 del CPCCN. " estos pudieron conocer el contenido del acto y si la pers()na estaba consciente al
momento de estampar su impresión digital. Por ello resulta dificultoso poder asimi-
En cuanto a los f~g~isitg~jntmJ.~~Q.~est-0.esrsu 1~9nt~gi~podemos decir que larla. ahrequisito de la f.irma.También·en-esteiorden nos·encontratnos1con:Ja firma a
~~cen ~ena fe hasta q,1:1-~-~!'.~ ..~gilido..s .d!:! f!'l!_sos, por acción civil o criminal, de todas ruego,.q ue son admitidas·en el-ámbito comercial, pero para el ámbito.civil· solo tendrán
a.gi!_~J!,9.s.§cfi9.u¡11e.elfunoio.nario.ha-debido.1:0.W.PJOEar:O-aelos·cuaiesl1~.adguírido _...~,·~-­ .. eficaciai~mtte etfir.mañte y·el·o to:rgante,:solo:para el:caso de'loS'1nstrumerít-OS:pú:bllcos
w:l.fQ!'!Q.'"-.i!m~~W..Dl!.ii.l...Y. que cq_I!Pr5l~~ten la fe en él depositada (art; 99~•.($Q~igo. .'· ;-j:__ {arts, WOl'yl-004, Código-Civil). · , . ·t.' , ....... . . · rm:r; . ,,~...:,-......... :;· ; ·,:,·:
Civil). &to es 1ugar y fech~ la C_9.l!!PBre.f_e_riClade.las.p..a.rt~J~cldad de,Jafu:masi ..;;; .,. 1 ·,
368 MANUAL DE DERECHO PR.OCESAL CIVIL MEDIOS DE PRUEBA 369

'" ·6.COTEJO.
,. ;'•¡ t":r. .
. .
' · ··~~n~_iste en la confrontación.o comparación de Ja firma cuando se impugnari~
~b·
):;· La redargución de falsedad.!1ende a obtener la declaración de itura!idez de un
·cwnento úblico o de un documento rlvado reconocido, tramitará or incidente
ue deberá promoverse den .
aute~tic1~ad de U_!:_documento privado.~to ocurre_fil!fil!!_~atíva e reconoc ·, a10 aperc1 imiento de tenerla por desistida Cart. 395, CPCCN).
!2. ftf(l..~a ·o se negaré1a q~e-~_~tribl;!~l!--ºtro, en este caso deberá compro ars
documentaclón~.la.demosn:aci~n-de-la"l!uteatteid.a<l:C&'la:mma:m:eawlte::SU~ : ".~· 'La falsedad tiene 3ue fw1darse en la inexactitud de las manifestaciones del oficial
PE~--~'fiiCi~i!_¡;_~_§!:.~~~º1:?~~~~9~..~~t~~ca. __ .' ~con relación ihcsberhos que hayan pasado ante su persona la feclía del.JICJO,
la falta de firma de las partss, el pago del precio, fle!'O también puede haber una adul-
ae
.De corifomiidad-con el art. 390 CPCCN, deberá producirse acUerdo a lo estab . teración del documento, por ejemplo por el agregado;Su restó o modificación 1te
cido,en Jos arts. 458 y siguientes CPCCN, esto es a través de la prueba de peritos algtlnlfi1e sus- p
calfgnfos. '•
~ • 1 : ",~· · Deberá plantearse al momento de contestar demanda o reconvención. yi qtiesi no
/ Será necesaria la comprobación en caso.de que en la contestación de demandlÍ'o;Í~ ; lo hace no podrá plantearse con posterioridad. Lu~o deber§ promoverse el incide~
f reconvención, la parte la ha negado expresa ycategóricamente;-lo.mismo.9cur~e eri el · ]:eñffiJcie 16s 10 días siguientes a la Impugnación, caso contrario se tendrá por desistida.
'~caso de los documentos pres entados con posterioridad. a la interposi.ción de la deman- también debe ofrecerse toda la prueba de que 1füeñfé::YáJWE La.promoción de este
da.Y si:an de fecha posterior º.anteriores y. se desconocían por parte del actor: .o.el -incidente provocará la suspensión del pronunciamiento defuútivo. -
reconvmcente. Para ~l caso d~ s~encio o hay respuestas evasivas, deberá el magistrado
teperlas por reconoc1~as y ..i:ecib1das !as cartas y telegramas, cuyas copias se encuentren, .
El artículo 39S del ritu¡ll dispo.n e que lnt.~~enga.obli_gadamente..engl.in~~
agregados en el expediente. . . .-, ~ afu:.ial..queiillervino en el acto· (art. 992, Código Civil), formándose lID litlscoiisorcio
_gasivo necesario, pues no puede perder su :validez el instrumento para las partes y
_~n-la audiencia'del an. 3~CCN, el juez designar~ál perito y fijará los punto~'d~ ·. mantenerse válido para quien lo autorizó. Recordemos además que.2..~9-~!ívarse de
ª
P~~}.~'. y~ ~~~~~9'1~!!Í-º lq_ establecido eñemt.'4M de[ iñismo cuerpo legal, la p~:
CI!'.°!?~d1car.los docuµientos que van a ser base para la perle!¡¡ (art.391, CPCCN),
efectos al Instrumento público por querella criminal o proceso d _ e conocimieñfü:"'- -

C.Q~--2~[fáffififéfflCW~Ul1t<ifllé")~ei1Cia'Jfüerueron ofrecidos por las partes en .la


4.~P.l~<!.~~~~nt~~~!~:-· . . _. -·-· -·· 8. CARTAS MISIVAS
Los documentos ·que deben tenerse ·como foáubitados para realizar el cotejo', --, La correspondencia.particular sigue las reglas propias de los instrumentos priva-
están en~merados en el art. 393 CPCCN¡ si los interesados no se hubiesen puesto d.e dos y el artículo 18 CN consagra la garantía de la inviolabilidad de Ja correspondencia
acuerdo eri la·elecci~n de documentos pata la perié:ia, ~t juez sólo tendrá por indu1'it'ái · epistolar. En forma- coherente con este principio el art. 1036 del Código Civihiispone
.,

dos: I) l~s firma: c.o-?sigr¡adas en docume~tos auténticos; 2) los docúmentos privados . que: "Las cartas misivas.dirigidas a terceros, aunque en ellas se·mencione alguna_.obli-
rec~noc1dos en Jlll~)º por la persona a quien se atribuya el que sea objeto de compro- gación no serán admitidas para su reconocimiento". Sin embai:go, .esta disposición no
~~c1ón; 3} el ~pu~a~o, en la parte en que haya sido reconocido·como cierto p1or el tiene un sentido absoluto.
litigante a quien perjudique; 4) las firmas registradas en establecimieni:os bancarios. ·
Así dé trátarse dela correspondencia cursada entre las partes del proceso, la exhibi-
Para·el oaso ·de no tener documentos indubitados o insuficientes; el juez podrá ción es admitida (art. 388, CPCCN) sea que revistan calidad de remitentes o destinatarios.
ordenar que se forme ci._ierpo de escritura al dictado y·a Tequerlmiento del perito a la,
persona. a quien se le atribuye la f~a. Para ello se citará al juzgado ala:persona que en Si la carta está en poder 'del destinatario, deberá tequerírsele eri su ci:lridiéioi:i de
presencia del p~rlto proceda a escnbir (art.394, CPCCN). Laincomparecenciaimporta- propietario. En el caso de canas dirigidas a terceros aje!'.lo·s al pleito, la doc~ina y la
rá el reconocimiento del documento. Pero, una vez reconocida la firma se reconoce el jurisprudéñda las admite siempre que no vulneren su confidencialidad, por}~_que de
contenido Yel ins~mento pr~vado se·i_lsimila a:ún instrumento público entre·panes y eXistir conformidad del tercero podrán aceptarse como prueba. E[l los proc;esos de
sus sucesores. 0 ; • .. •• - -- familia también se admiten las canas de terc·ercis éordos-cónyuges. Si se trata de una
cana enviada por un.remitente que es partea un tercero, la exhibición procede por la
previsión del art. 389 CPCCN, si está en su poder por medios lícitos. Si la parte es
destinataria y el tercero fue remitente, se admite la prueba salvo que la carta sea confi-
7. REDARGUCIÓN DE· FALSEDAD dencial; también si media conformidad del remitente.
.. .
. _!:'.8:faJs;da_d del d':c'~~~~r~~~pt~salp.c~~u adulteración. _
Al rest;>ecfo hay que d1sttnguir el Bocumento como objeto de las afirmaciones ·0 mani-
. festaciones que contiene y su contenido en si mismo. Esto rios'lleva ·a dQS...tip.Q:¡..Qe
falsedad;la~aJY.la'~Ql.Qg!~ · " ··· · ' " · · - ·~ Los libros de los comerciantes llevados en legal forma, se admiten como medio de
---~-
La f-ª1-sedfl.d-m-at-erfal-i:eiiere-a.la-aal,ilt-ei.'QGiGn~ca.ciQn,~ter~11;:ión por raspa-
. prueba entre comerciantes (art. 63, Código Comercial) siendo exigidos el Libro Diario
y.el llamado.de Inventarios y Balances (art. 44,.Código Comercial). . .· ····
?~..§..d~GWn.entG'0'6U.falta4e.tlrma,;.que pueden dru.:h!_gll!_ al planteo.-La falsedad
~~..2!.ózicaalude.en-GambtG:a~as,deficien.cias.ea:eLmmn.ento(lefa formación de) título Estos libros son adrrütldos en carácter de pruebay su valor probatório se distingue:
e3ecutivo. __
a~rc~ d~j¡uJdoJi..eidad...en..cuaxito..aLi::óntenido,_q~_!!Q~Rueden ale<>ars·e en el juicio
___.. .. · --~-..-- = . -
1°) Al revestir calidad de confesión del comerciante, forman prueba en contra quien los
lleva, sin admitirse prueba en contrario y.aun·cuando sean llev.adosde rnodpdefectuoso
370 MANUAL m DERECHO PROCESAL C1v11. MEDIOS DE PRUEBA 371

(~L.1?3, Có.d igo Comercial), Sinembargo el adversario no podrá valerse de los asient registros contables (arts, 396 a 403, CPCCN), Estos datos deben ·ser.de las partes o de
que 1e il'esulten favorables y desechar el resto; 2°) P.rueban a favor de sus dueñes•l tercetos erretpYm:eso.
libros c.orrectamente Jlev.ados cuando los de ~us adversarios no estuvieren en con · Este medio de prueba no debe ser confundido ni sustituido or otros. Reemplaza
nes. 3°) Si existen contradicciones entre .los líbrbstde ambas partes," el juez decidir ~ e e se en a toceso a in ormación e aeñel
con.forme las demás probanzas {art. 63 párrafo 5°, Código Comercial). Respectó"ifé piismo evitando su incorporación .material .y que se .encuentra en algún registro o
actos.. entre-comerciantes y-no comerciantes, los libros de comercio no tienen.val~~
próbatoiio, ·s alvo que éstos acepten sus asientos. Para1os actos civiles, sólotienenv1il'ór. .a,rchivo de las partes o de terceros~- · · . . . . ·.
ge p~i~clpio.di,: pr:ueba por escrito (art. 64, Código Comercial). . ú; .rn Mediante la prueba informativa se informan datos, n:o se envía "e l docuriJ.6ii:to•o·se
• ~ . . ' ' .- . ·-:1t{j_;-
exige sn presentación ante el nibunal, ni se presta declaración sobre percepciones de
Acerca de la exhibición de los libros de comercio; lil ley'hó la ad.rñlte ·c orno pri.n::q¡;·
, las.sentidos de.los sajetos informantes. No.rmifil!):entéJéti'-ata de archivos o re$ístros de
pío y debe practicarse en presencia de sus duefios y en ellugar que se encuentren; sófo p~~urídlcas. Tamp9co se refiere.a información técnica que:4ebeser·elaoor'llini
~ro~d~ enjU.íclos·sucesorios, de sociedad. comunión, administració·n comercial, ge§,·
por peritos d!'l 9ficio en el expediente, la cual presenta ua trámite pro~ío; ·· ·
tión·~ome:Cfál-por·cuenta ajena y en los procesos deliquidaclón o quiebra (arts. 58, 5~.
60, Código Comercial). · · >;;¡;
' ¡: ' .. :. . . • • . ''<'· -·

En el capítulo referido.a los libros que deben llevar Jos comerciantes .s e énunci~:~ .·. 1Z. .REQUISITOS 7
libro diario y e.l de inventarios y baiances (art.44, Cód\go Comercial). Esta prueba se
pro~ucirá pc;>fmedio de lriforin.e pericial, ya"C:¡ue en ellos el que sea 4esignado perit~ · La doctrina mayoritaria entiende que existen r~11jsltos subjetjy~etivos. Los
deberá verificar la información contenida en ellos. · ' · · .<J · requisitos oQjetivos están dados··por el art. 396 CPCCN.en cuanto establece qu~
. . ··· ·· .·, ·.· .····r · f·
obj - · " berá versar sobre hechos concretos, claramente indi-
vidualizados, conr:rovertidos en el proceso". Solamente.p..IQ de " e actos o
h~~hos gue resulten deia aocurnentac1bn, archivos o registro contables del infórmate .

El avance te~nológico ha producido en las relaciones humanas un cambio que se ha


viste reflejado en las relaciones jurídicas, y el derecho debe adecuarse a estas nuevas tecno- \
logías, ?j.ando parámetros de admísil:Jilidad
.
de los llamados documentos.
elecrrónis;os.
. _·~l.?~Clf];ll~p.~o e~~.!egónico.consiste.enJnfonnacióJl.fijadU!l..~P.Qtte electr6ni~ :
~füan.!_~~eres ~fá}1umér@i¡,J3s_iJ.n¡documentQ que.§.~g~ e
~9~P.~~<f<n:R-or medi.o-de impulsos~!~@i9os Y..1-!.0.:~?~f~apel, y que-solo Euede·sét.
lefd'.o a través de un proceso de·traducción. , . ~

·-- ~-~.~~.S~~~~.!:.;~di.~~ba e~9P. <1.lus,.actos.juú~_y_irumi~


!Qfü~.Q!:.~~!L~~!.~~~_!os ~g).liSit~~j~!l.1:í!lt~rabilidad.y.autenticiC!ad~Dentró.d.e.bL ·•
clasificación dada por el Códígo1Civil podemos decir que se ttata:.de..un.instwmentb__ ·3, INFORME. ' ÜFICINAS Pú'BUCAS Y "PRIVADAS
pri_':'.~~~.91:'-~Pue~~ ~:!!2..~.Q..Qlll,Qfil_l!D.ª.fu"m?.A!Hmi!m
·-,....·-·· .,_ ......, ... - ... ··-·-- -------- lo El.IDite. .. ,' .. .·-
~ ~---~~- ---~~-·. La prueba de informe en la·actualidad identificó el trato ·que se· hacia entre los
· .Bl..t.~..delá.:firma..e.íilo.s..a,:;tos.jurfdicos previsto enei.c.9'.. m@i;;Ml. se ertieni:le informes que provenían de ·o ficinás publicas o· de ehtes ·privados. Eti'la actualidad
~~CXUl.l.l~.lllimita ve~fi~~la~ytoi;faylaa~-~l~ª declaración nuestro ordenamiento jurídico en el ~t. 396 del CPCCN. habilita la solicitud de este
q~...colltlene:eidw;.ume.nt.Q~J!~l preV1sta en la ley 25.506 sg implementa a medio probatorio alas oficinas ' · • a los escribanQSJ::~jstro y ªlas entid@:~
través·de un¡¡ cod!ficaci6n que_E!.1,<2ripta ~~ii_Í_flfp_nnació¡l y !'!Sta.bJ_ece ad~!llás.la existen~ E!_iva as. esta ece que gehecán Yex:sar sohre;.hecb.o.s..cRn~J~,~~nt~ in~:
ct~.e un~~Qiidiíd:ceJ1lQ9l!!!~_c!.~1os qo_cumentos infotmáticos que Je confiere au-
tenticiaaO:.
·-.- ---
-·-.. ·- -... - -- .. ·-..·--- - ________
d~r.tidos.en-el-pro-ceso¡queTesúlten-deia·documen.tª~l.QnJiffilYQ.Q... _
registros contables.. del informa!l):.e.
__..~-- ·
Lo que se está solicitando es informaei6n, ·e~s una serie de datos que constitu-
------~" en üñ mensaje sobre undetermina .L a tos deberán sur 'r ae
--docu , re vas...ru:egistros contables_dels.ujeto que debetá responderla soli~--
!H. PRt1EBA m .r n·RMA1:rv.A f-J fud de informes. · · · · .: · ' ·'
. ~. '
¡ ··- ·- --··-- - ---·- ._.._ -·---- --
L ·CONGEPTO ,Exist~ el déh~~ de informar.en cabeza del sujeto público o privado que es el encar-
gádo-de suministrar la información solicita a. ero será relevado de ese deber en caso
La·prueba de informes es aquel qi~dío probatortciPor ei"cu~:se'acercan al Qroces«J de que la.negativa a dar la in ormación resida .e n una causa de reserva o secreto .. · ; .
-~~rea de acg¡s o ll~cnos cont~~~~2~~1~clón.,-~ré:TiiY'oso-
·,--
" '"-' (f·)"PorSEBASTW<INAÑINI: ·<Solaboró HlJGe M!LIONE.'
372 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL MEDJOS DE PRUEBA 373

0: 4. FIRMA DE LA SOLICITUD DE. INFORME: JUEZ, SECRETARIO Y: LETRADOS¡;


FACULTAD DEL ABOGADO ,.

El art: 400 det CPCCN prevé dentro de las atrlbuciones de los letrados patrocinan. · ·
tes de requerir informes,.testimonios y<:ertificados, así como la remisión de expedie.11~ .,.
tes,. estableciendo que los oficios debell"Seriinnados por-los letrados; sin ~specificltí: :'· ·
imitación alguna, sin perjuicio de lo cual debe integrarse con·el art. ·38·del CPCCN en
7. CADUCIDAD DE LAPRUEBA

~
cuan~o establece los deberes del Secretario, lo cual incluye los ins. trumentos q.ue ten-
Nos encontramos frente a uno de los supuestos de caducidad automática, que solo
draif que firmar. Débeii prévfilecéi las élispcisid<ines del art. 38 segundo párrafo CP~CN,
~e evitará que opere si dentro de los 5 días se presenta la solicitud.del Ofíc10 relterat_orio.
quéestábléce·qüe Ciertas comunicaciones deben ser fimiaaii.S por el juez. . ·
La resolución se dictará sin necesidad de traslado a la contraria, solo se admite el
· "ca~-~I ... r~;·ósito de clarificar el tema y en r~ia~iÓ·~ ai. ~fi~l;y ~informe, podemos recurso'deTe)?os1tl n. necesano estacar que e~sujeto que debe contestar·el-infor-
decir...qu~
hay oficios ·que so icttan prue a ocumentál a entidades pnvaifas, y estos me, ara evitar la aplicación de sanciones deberá hace1'1é saber a uz ado antes d u~
P.JJ..e.de1ut~ firm~il~ctamente por el abogado sin preVia autorizaciOn-defjü~z;· el plazo se venza.; ,1.mpos1 · 1 a e cw:qplirniento y si es posible dar las razones de la 1

conforme Jo establece el art. 333, uña:VeZimerpuesta la demanda. En este caso debera , ·· demora. !
tr.iñScrlb.ir.si.la ~que asf lo a~tonza. BXisten otros oficios ue esit!ll_finna del ·
l!
~~~ · ·
juez.o_~~ del secretiffio."Estétl timo por e emplo cuando se ordena el curnpli·
¡
miento ·de ·detel:ñirnaaoslicTós como ·ser embargos, inhibioiones, transferencias de i.
'dominio, ·reser·vas -de fondos, Yen otros casos como en el de los exhortos si o si llevan !'

la.firma del Juez, conforme el cargo que inviste la persona aquien va dirigido (Presiden-: Ell_uez al momento de valorar la información acercada al proceso pg.r}i;itermedio
te de:laNaclón.o extranjeros, Ministros, Legisladores, etc.). de esteJñeO:tOQe prueba tendrá que atender el origen de la información requerida y el
. . , . ···. r···· ··,·:· ; ¡
carácter de la misma. }\
Sí la información es requerida a una oficina pública, la materialización de esta
i
5. ÜPORTuNIDAD DE SU AGREGACIÓN ¡
infórmac1ón devendrá en un msmmrento páblico-;ya-qtre·lan1ismiít!-eb~ si;rsuscnpta l:
El art. 398 CPCCN establece ~n 10 días·hábile~ el plazo en que las oficinas públicas e_b'rmrñiñc1onari5ñU13hco en el e ercic10 de sus funcion~s, con'io cila1 reviste el car!c-
o_privaifiiSaelmrán contestar el edido de informes o remitire[-expediente,.J3n raz6ntie · . ter e mstrumento público y hace p ena e en os ténnmos e los arts. 933 ~ Clel
la naturaleza 8e ' mcio.o c1rcunstancias-especi es, e JUez pue e ar enar un éódigo Civil.
Oisonto. · . .
En cambio si la información es requerida a entidades rivadas su yaloración o
~as-deberán contestar en téruíinaJos jnfoon~.._foLlillo en caso de uri e_fü;acia.pmb.l!li>.!Ía es sensiblem~~or, ya q~e ~lj_uez al ~o tener de.ante·mano
atraso injustificaífo, deberá el juez aplicar sanciones conminatorias progresivas. - ei;tableciQ.liual es el valor que nene ue oanea tal lnformacu~n {la plena fe ~e los
··-~--- .......
Cuando el oficio tratare Ja inscripción de transferencia de dominio en el Registro
instrumentos públicos) tendr __ ___
_...._,
que valorar
..,__,... a conforme a as reglas de la sana crítica.
..,---~--··-

de la Propiedad,..a.O.bras.Sanitarias dela.Nación.y.eLG-0bier.no-de la Ciudad de Buenos Recordemos que_las partes puede n cuestionar el contenido del in!orme medi?-Ute
Aires o M~nicipiQ , contendrán el.apercibimiento de que.seaninscrlptos ~orno librede la:imaugnación por falsedad prevista e n el artículo 403;f?rmlilada en el plazo de ~o
deuda, para el caso de no responde en-el plazo de 10 días. ~!~~e.que debió agregarse el informe correspondiente.
E~ud de informe_g~era como contrapartida en los sujetos el deber de . """"'

e_------------·--------
l_nfo¡niar. Aunqu.e: este debe. odrá ser rus ensaclo en cá.so de que si mediare justa
:::_~pudleruhLens u consecuencia negarse a e o.
-- ~- '·
r~.-~;~~IÓN DEL INFORME 7 ..Ill. PRUEBA CONrESIONAL (*) _. )
/

De acuerdo al aJ.}_~03 del CPCCN,~y.rte contraria frente a una respuesta de(ec-


--~sa puede-soiicigu¡ue..se..aj.uste..a:losllecno.s.pQUQ~.k.l!..ª1.E!S. füe i.:~muenda. AS1m1Si'rfo
s~J1ue4~-!!!~.i!Lill.falsedad del mi~~nsistente en la discordanciaentreTa fuerte del Dentro de los medios de prueba contemplados en nuestro ordenamiento procesal,
inf.m:m~.u.:..cl..!;Qntenido.de..é En.este caso se diili--:erá-SOI. e ae ibici · s se encuentra la conTesion (arts:4U4a 425, CPCCN), que ha sido conceptualizada como
as~n_!qs ~ontables o los documento.s,.El{i º-P-ªll.P.tacticaümp~ "la.d eclaración l'Oññülacta por quien es arte en ·el roces o, sobre hechos personales o
d~ no_~iftciJ.daministerio legisla provid~S~Sill.1tQrdena la agregación del informe ... sobre hechos e su conocumento ersonal, des vor bles al confesante 'favorables a
Dicha norma prevé la aplicación de s¡mci.Qnes conminatorias por parte de los lao~-~~Chioven a) . ·
tr:ib~nales conforme el art~ '3 7 CPCCN, para 'é l S.M.O~~~in Justa causa; la entidad .' ::::··:~ . .. ..... - ~ . : ..

privada no cwnpl!eie elregy!fümi.!filt.Q;_á favor de la parte que-OlreCiO!a prueb~ · ·- -<;7''F< · . (4j Por MAnoo P. SÓt.fSR:
- - ·------- _ _.... _, -- '------~~-. .~-..-.. --~-.------· ~i~:;:·::
374 MANUAL DE DERECHO PROCESAL Crvn.
MEDJOS DE ·PRUEBA 375

prome,sa de decir verdad", es decir-que constituye la·v:fa·para·.Ja producción M.~_pr.u_~ba


corifes1onat . . .. ,

· En virtud de lo dispuesto-en el art. 333 del-CPCCN, la·absolución-B.e posiciones


deberá-ofrecerse con la demanda;fa•reconvención y.la-cont-estaelón·de arnbas,.deJas
excepciones. que .se opongan y su contestación-!(tanto -en· procesos 'd e'conocimiento
como en juicios-ejecutivos}, al-alegarse unhecho·imevoy al c<>ntestarse sinraslado·y en
los incidentes.

Puede ofrecerse y ,producirse ~n caráct~~ d~ p~cl;~ anti~ipad~ y."~~f~~e.lo


establece el art. 326 del CPCCN, "la absolución de posiciones podrá pedirse únicamente
ya
en proceso-ya·iniciado",. respecto de lo ·cual nos remitimos· a-lo expuesto en el Capí-
tulo VII. ·· - · . .-: .
' . ..
.; 'Se'ha:!aiscutido. sobre la •constitucionalidad1de 1a prueba cortfesional, .si r:estilta En segunda instancia, y d e confonnidad con lo previsto en·el inc. 4) del art. 260-del
c~nttaria o n~ a la garantía contenida en el art. 18 de la Constitución Nacíonal por'la CPCCN, cuando se hubiere apelado la sentencia definitiva recaída en un proceso:ordl-
cual "N;;;dle puede ser obligado a declarar contra sí mismo" la cual rige estrictamente en nario, las partes podrán ofrecer prueba confesional -sobre hechos oportunamente
materia penal pero no en la esfera del proceso civil guiado por el principio dispositivo alegados pero que n o hubiesen sido objeto de esa prueba en la primera instancia-
y donde debe imperar.la b~ena fe, la,probida9,y la\ealtad, y.se interpreta que no resulta dentro del quinto día de notificada la providencia que.a.noticia queel,expediente.hasido
inconstitucional. . radicado en una sala. Dentro de-dicho plazo, podrán replantear en la alzada la prueba
. ··..:. confesional que consideren que en primera instancia fue indebidamente denegada o
..
~1·
respecto de la cual hubiese mediado una indebida declaración de negligencia o caduci-
2. SUJETOS I)J;: IA ABS"OLUCIÚN dad en su producción, y también ofrecerla para acreditar hechos nuevos.que se ale-
guen en segunda instahcia-inc. 5 apart. a) de)~ _n orma precitada- . .
.. . . ebe ro venir de las partes (s7an ~st~~R~C?.~~~s,!«8~.0 jurídi:as}, es . .. ,.....,.~
decir de la -act6fa é"la" demafí 'á 'á, y am 1 n ae los terceros vfiluntanos u ·obligados La p~.51:ue..Qfr~~ la prueba se ?e~omina (~1~" _Y la parte que ,decl~ará se
ql!;e interven:¡rañ en el "juicio y que reúnan las c_9ndiciones de 'capacil;iiíd pré~stas erna, :denonuna~áQsolve~~pudlendo lnd1stmt:amente en unnusmo proteso revestir·unao.7
ley pi:'ocesal: · · ambas·calidade.s tanto la actora-corno Ja demandada. ·
Además de las personas ffsicas, y de conformidad con lo dispuesto en el art. 405 del
CPGCN, -P~~simismo ser Citados a absolver p~síciones: "1) '!-<Js represeritantes ~Z · a) Elección del absolvente
l0$iw:.apª--~-iñsbeéh.ose_n s:ue ha_ an lnteivei;ida ersonatm~nte en·ese carácter , .. Teniendo en cuenta lo antes expuesto respecto de quienes pueden ser citados a
si:em~~ue -continúen-e1erc1eni:io la representactón del incapaz, toda vez.que s1 sta -
absolver posiciones en representación de personas de existencia ideal, nos referiremos
c.e:Só:.solo.podrán dJ!clanu:QQ@-º..tsIB!1gQft,.2Ll¿>s apoderados, poffiechos reahzados eIJ. ' a la cuestión de Ja elección del absolvente. En virtud de lo normado en el art 406 del
nombre de sus mandantes,_es~ando vigente el manda10"; lo cual implica que puede CPC;~1'j, la persona de existencia ideal podrá--dentro del quinto dfa de notificada de la
.·ofrecerse la confesíoñaLdel mandanteae la arte contraria res ecto de liechos en lo~ audiencia- "oponerse a que .absuelva posiciones el representante elegido por el po-
··que intervino eo ldl:tud de dicha representad n. 3 Los a oderados," or hechos antec_, nente", para lo cual deberá cumplir con los siguientes recaudos contenidos en el pre-
riores"al mandato, ...cuando estuVieren·sus representados fuera de lugar en que se cepto citado: a) alegar que el representante legal elegido por quien ofrece la prueba no
SJ.s!!:e ~.wcfo, siempre gue el aeoderadOfúVl.es_e facultades para ello y Ja parte contraña jnt.E'.~no personalmente en Jos hechos o no tuvo .c onocimiento directo de los mismo_s;
lo cgnsien\<!". b) mdicar en el escrito en el cual formula la oposición el nombre del represen tante qu~
Esta disposición ha generado controversias en tomo a quienes son los represen- absolverá en reemplazo del propuesto por el ponen~e; c) dejar constancia de que el
tantes que podrán absolver posiciones en nombre de personas de existencia ideal. En representante que elige se notifica de la fecha de la audiencia, lo cual se materializa
virtud de la actual redacción del inciso 3° del mencionado an. 405 del CPCCN, producto mediante la suscripción de éste en el mismo escrito; -. ·
de la reformad e la ley 22.434 que sustituyó la palabra "representantes" por la expresión
__ ''_re_Qresentant~!egales:~:i.~~l tanto la doctrin~:omo la j~risprudencia entienden b) Forma de la citación
que cuando la parte es una persona jurlfüca solo puea:en séf atnro1ventes-respecto-de-
ella quienes estuvieren facultados para obligarla por disposición de l~ ley o _?e Jos . - La- citación par-;_ absolv~r posid~nes se' ;;_~tlfica-;Iabsofvente medi~ ~édula
esta'tutos·o contratos sociales. ' · · aunque con la reforma introducida-a1·CPCCN·(t.o:ley 25.488) autoriza notificar mé~
·diante acta notariaJ,.t-elegrama con copla certificada-y aviso-ode 'entr.ega, o carta docu-
mento·con aviso de entrega.- ·
·- " ... .:. .... .
En virtud de lo dispuesto en elart. 409 delCPCCN;-quien actúa en el proceso por
dere-¡:ho pr-0pio,.deberásernotificado~n-el.do.n¡.idlio constiruido. D.e ello se.infiere.q ue
.SefialaArazi que "la absolución deposiciones es i:L~f'.dio que tienen las p!'\rtes p_a ra .•·. . quien actúa.representado;por apoderado,.deberá,ser notificado én ·s trdomicillo.real, '
obtener la confesión de su ~!!!:.~ª-~-l!!LE!.<?Eeso detennina~a;o)ur~ento o ·' · :. -todaiVez que·el·dom-icilio pli'ocesal!lo c0n:stituyeel mandatario y es·et poderdante quien
.. ·~-~---- - ·----=...::-.. ·--- ~-·---
376 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!Vll
MEDIOS DE PRUEBA 377
tiene la ·CaFga ·de comparecex: personalmente a la audiencia q~e se trata de un acr· oser que se refi eran a varios hechos vinculados entfe sí (como por ejemplo: para que
personal. · - _. . -. .. · -._:
-e-como es cierto que el día ... a las ... horas Ud. conducía el rodado marca... ); c)
· Cuando GJUien deba absolver posiciones hubiese sido declarado rebelde, la citaciÓ actarse en forma afirmativa, es decir que deben consistir en proposiciones asertivas__ -
s.e tendrá por notificada por ministerio de la ley, en virtud de lo dispuesto en el art. 59 d' .::{~:~·:para que jure como es cierto que Ud. cruzó la bocacalle con·el semáforo en rojo) .
CPC<:;N. En el supuesto de que el demandado no hubiese contestado la demanda p e .i;Ello no impide que puedan contener un hecho omisivo que .s e atribµya al absolvente
n_ES:e lo ~µbiere declarado rebelde, la citación para absolver deberá efectuarse er;, '· (por ejemplo: para que jure como es cierto que Ud. no frenó:, .). t9!1~ "~z. q~-~ ~a fo~J'Ilª
domicilio real, conforme surge de lo dispuesto en los arts. 59 y 41 primera parte ctén asertiva puede comenerun enunciado negativo corno el antes mencionado, puesto que
CPCCN. En su parte final, dispone expresamente el art. 409 CPCCN, que resulta improi . lo que está vedado es la [ormulac;ión11egativa de la posición (ej.: par~ que jure qu.e no es
cedente la citación por·edicto·s-parafa absolución de posiciones. _ cierto ... ). d) versar sobre "hechos controvertidos que se refieran.a.la.actµaclón perso-
nal-del absolvente" (lo 'cual comprende tanto los hechos reallzados como los omitidos
.. ~'L.{.nqtificaci.Ón.debe.efuctivizarse con no menos de tres días de anticipación~'af', por éste) o sobre.los cuales el declaran te haya tenido conocimiento personal.
fecha de la audiencia, no obstante lo cual si se efectúa con una antelación menor Y.:;;¡
absolvente concurre, la prueba podrá producirse, siempre que se encuentre presen'.te ' El art. 411 prevé que "cada posición importará para el ponente,, el rec~niocimierito
del hecho a que se re)iere", porlo cual habrá de ponerse especial atención al redactarlas,
el ponente o hubiere dejado el pliego de posiciones en el tribunal. Dicha antelación de
tres -d ías.podrá serred ucida por el juez en casos de urgencia debidamente justificadai- : para que coincidan con los hechos afirmados en la demanda y para evitar formulacio- l¡,
aunque nunca<men@r de un día, lo cual deberá transcribirse en la respectiva cédula. na.~-:'­ nes que puedan perjudicar a quien ofrece la prueba en lugar de favorecerlo.
cédula para el absolvente deberá indicar la fecha y hora de la audiencia y asimismo ·
El pliego deberá estar suscripto por la parte que propone la prueba ~u ando
contener·el apercibimiento de que si no concurre a la misma sin justa causa será·tenido
poi.' confeso eO'los términos del art. 417 del CPCCN. - · · actuase por derecho propio-y por su letrado patrocinante; o por el leirado apodera-
do en su caso. Se presenta en sobre cerrado, también su~cripto por el letrado.
_,..Si el dot?icill? del absolvente se encµentraamás de30D km de c;!.is1:?11piadellugar .'
d?.!lcte s~ ubica ~l JUZ_gadp ~n el cual tramita el proceso,_deberá absolver' posiciones ante De conformidad con lo previsto en la última parte de la norma precitada, el juez '
el juez del lugar de su domicilio,.para lo cual se solicitará al juez de.la causa qu~ ordene podrá de 'Oficio y sin recurso alguno, eliminar aquellas·posiciones quli- cop$ideras~
el libramiento de oficio conforme lo dispuesto en la ley 22.172 u exhorto, en su caso "manifiestamente inútiles" y modificar el orden y los•térrninos de las mismas, sin alterar
su sentido.: -
cuya confección y diligenciamiento estará a cargo del ponente, qulen deberá infomuu'.
~ ·tribunal,en-que juzgado y secretaría quedó radicádo y asi¡nismo -en el plazo-,de
cmco días contados desde la n otificación por ministerio de Ja ley de-la providencia..que a) Oportuni~ad de su presentación y reserva del pliego
la fijó-'- la fecha Y hora de la audiencia que se designe, para posibilitar el contralor de la El art. '110 del CPCCN establece que "el pliego deberá ser entregado en Secretaría
parte contraria (art. 383, CPCCN). m edia hora antes de la fijada para la audiencia:, en sobre cerrado al que se le pondrá
cargo'.'.
_ De .conformJ~a.d con lo dispu~sto en el art.407 del CPCCN, cuando la parte que
d_ebe abs.olver p-os1~1o~es sea la 1:'l ~é16n, una provincia, una municipalidad; unareparti- .Al respecto cabe formular algunas consideraciones. El lúnite temporéil para.·la
c1ór_i nac1 onal, pro~c1al .o-mumc1pal, sus entes autárquicos, otros organ:!Srtms aeséen; · presentación-del pliego contenido en la norma mencionada, es decir "media hora antes
tralizados·del Estado nacional, provincial o municipal, empresas o sociedades del esta- dela fijada para la audiencia", adquiere importancia: ante la incomparecencia-del absol-
do o con parti;,~p~c~ón estatal mayoritaria nacional, provincial o municipal, entes inter- vente-debidamente citado- a la respectiva audiencia, por cuanto solo si se ha-dejado
estaduales de cafácterilacional o internacional o una entidad ban'carla oficial, n acional el pliego con la citada antelación o con una mayor {eí. Una hora, un día.-un mes,-etc.
inte~nacloi:al.. provincial o mumcii;~.. la absolución de posiciones deberá requerirS~ antes de la audiencia), el ponente podrá solicitar la confesión fleta del absolvente enlos
mediante oficio que corresponde dingrr al funcionario facultado por la ley para repre- términos elart. 417 del CPCCN. Como fundamento de ello, se ha sostenid o que obede-
sen~ar a la entidad.de que se trate, haciéndose constar el apercibimiento de que si dicho ce al propósito de evitar que se confeccionen dos pliegos, uno más gravoso -para el
oficio :-que ~ebe contene r las posiciones-' no es contestado dentro del plazo fijado caso de que el absolvente no compareciere-- y otro, para e l supuesto en que éste
por el JUez o s1 no se contesta ep.fonna: clara y categórica, se tendrá por cierta la versión concurriese a la audiencia, sustituyendo intencionalmente uno por otro según el caso.
de los hechos contenida en el pliego., En virtud· de lo antedicho, si el pliego se presenta con posterioridad a la media hora
anterior a la hora señalada para la celebración de la audiencia, no se podrá tener por
confeso al incompareciente sobre los hechos personales contenidos en el pliego.
Sin perjuicio de lo expuesto, si el absolvente comparece a la audiencia, la prueba
- - -- - - - - podl'lfíguálm érite producirse aun-que el -ponente nol'í.ubiese dejado el pliego con la-- - - - -
. El pliego de posiciones es el escrito en el cual el ponente redacta.l as posiciones, que antelación seflalada precedentemente. Es decir, que si el ponente d eja el pliego por
son proposiclon.es -O afirmaciones que formula la parte interesada en conseguir Ja ejemplo diez minutos antes de la hora seflalada para la audiencia, o lo p resenta en el
c(>nfesión de la contraria, quien tiene la carga procesal de responder en la audiencia mismo acto de la audiencia, o no lleva pliego ymruúfiesta que formulará las posiciones de
confesional.1 · viva voz, nada obsta a que la pmeba se produzca, siempre y cuando estuviese presente el
. ~-;:..\ ·~- .,,;;,.. . ·-·.. ·-'' -
absolvente. Sin embargo, y desde el punto de vista práctico, será siempre más convenien-
Los requisitos que deben:reunirfas·posiciones,-están contenidos en el art. 411-del te dejar .el pliego hasta media antes hora de la audienc~<l., toda vez.que será el únic_o caso _
CPCCN: del cu~ resulta que:éstas ~e?erí'ser; a} claras y concretas, es decir directas yno en que anté la incomparecencia del absolvente --'-debldamerite citado- el pon ente
sus·ceptibles de mterpretarse:en.disttr~tos sentidos; lil) rio contenermás·de un hecho;·a podrápedirsu :confesión·ficta. · · · ·
378 MANUAL DE DE!UCHO PROCESAL CIVIL
MEDIOS DE PRUEBA 379
Confqnne la-ültima parte .del mencionado .art. 410 del CPCCN, si ·el ponente no
compa.i:ec_e.sin justa causa a Ja.audiencia ni tampoco hubiese dejade el-pliego de posi.~ para que jure como es cierto ... ), aunque el faltar a la verdad no le1:raerá ·aparejada
cim1es,. y cqncurre el absolvente, se produce la caducidad de la prueba, es decir que se sanción penal (a diferencia de lo que veremos ocurre con los testigos) pero podrá ser
lo tendrá ;y,p~mente por desistido de su derecho a poner posiciones ala parte contraria. m erituado por el juez como prueba indiciaria en su contrn. ·
Una vez abierto el sobre, se extrae el pliego y se comienza a leer cada posición,
b) -p:rocedimiento para el examen del absolvente transcribiéndose a continuación de cada una de ellas la respuesta brindada por el
ab solvente. Si las posiciones se efectúan o amplían de viva voz, e1 escribientefas.Yolcará
-_.. Con:i.o :yalo señaláramos, la prueba confesional se recibe en la audiencia preliminar en el acta y luégo las leerá al absolvente. En cuanto a la forma de las respuestas que
o .en la, que.se.designe al efecto. El art. 418 del CPCCN, prevé excepcionalmente, que en brinde el absolvente, el art. 412 del CPCCN dispone que éste deberá responder,por si
caso·de enfermedad del absolvente, el juez o uno de los miembros del trlbunal, setrasJa. mismo y de palabra, sin valerse de anotaciones ni borradores, salvo que el juez lo
de al domicilio o lugar en que se encuentre quien deba declarar.a fin que se lleve a cabo autorizara cuando tenga que referirse a cifras, nombres u operaciones contab1es o
a!Hla absolución de posiciones, en presencia de la parte que ofreció la prueba-si concu- cuando circunstancias especiales lo aconsejaran, para lo cual el absolven.te'deberá
o
rriere-"-- 'de su apoderado, según lo aconsejaran las circunstancias. concurrir a la audiencia munido de dichos elementos, pues de lo contrario prevé la
norma que la audiencia no sl? interrumpirá por la falta de los mismos.
-A efeotos·.de acreditar la enfermedad, el art. 419 del CPCCN dispone que con
anticipación suficiente a la audiencia a menos que sobrevenga a la audiencia misma, el Asimismo y en virtud de lo dispuesto en el art. 413 del CPCCN, se advertirá al
absolvente deberá acompañar un certificado médi_co en que conste la fecha -para absolvente que si las posiciones versan sobre hechos de su actuación personal, debe-
constatar que efectivamente se adjunta con "anticipación suficiente"-, .el lugar en el rá responder-primero afirmativa o negativamente, es-decir por·si-o.por no, si es cierto
cual se encuentra-parapennit!r su inmediata revisación por el Servicio de Reconoci~ o si no es cierto efectuando luego las explicaciones o aclaraciones que estime corres-
mientos Médicos del Poder Judicial- y el tiempo que durará el impedimento para p onder.
concurrir -al·tripunal-para estimar la fecha en que se fijará la próxima audiencia-,
e.orno así-también ':Ja naturaleza de la aiección que padece" -si es muy prolongada:se Conforme reza la última parte de la norma precitada~ si el absolvente manifestara
le' tomará d,~claraci<)_n en .el lugar.donde se encuentre--. · - ,. ' no· recordar el hecho acerca del cual se le formula la posición, el juez lo "tendrá por
·, confeso en la sentencia, siempre que las circunstanciag h1 ci eren inverosímil dicha con-
Dicho certificado podrá ser impugnado por el ponente, ya sea por no cumplir los testación. ·
recaudos legales o por considerarse que la enfermedád indicada no it,nplde la conci;t:
rrencia del declarante al tribunal, en cuyo caso el juez ordenará que sea revisado por wí
médicQ.·forense. Si se constata -la enfermedad, ·se producirá la prueba en el lugar en e) Incomparecencia del absolvente
donde se,:encuentre el absolvente, conforme lo antes expuesto, pero si la impugnación Como ya lo adelantáramos y de conformidad con lo dispuesto en· el art. 417 del
del ponente prospera, prevé la norma citada que se tendrá por confeso al absolvente en CPCCN, si el absolvente que fue debidamente citado a la audiencia, no comparecea
los _térinínos del art. 417 del CPCCN. declarar dentro de la•1nedia hora posterior a-la fijada y el ponente hubiese dejado el /
·lA;excépCión ae1-IDencionado supuesto, y de aquellos en que la declaración se respectivo pliego hasta media hora antes de la señaladapara la dicha audiencia, aunque
p;roduzca•por oficio, el absolvente deberá concurrir personalmente a la audiencia enla n o se hubiere extendido acta, se producirá su confesión ficta, es decir que el juez al
fecha señalada·yihasta,media-hora después de la hora fijada para la misma. La meri• sentenciar, "lo t endrá por confeso sobre los hechos personales, teniendo en cuenta las
donada-media hora de-tolerancia es también aplkable al ponente, sin perjuicio de lo circunstancias de la causay las demás pruebas producidas". Igual consecuencia corres-
cual >'-'-yconfom1.eyalo·e:X:plicáramos-ésteno tiene la carga de comparecer ala auclien- ponderá si habiendo comparecido, el absolvente se rehusare a responder o lo hiciese
cia.si hubiese dej ado,ehpliego de posiciones hasta media hora antes de la hora señalada de manera evasiva.
parala•misrna,•pero síla tiene sine hubiese dejado el pliego con la debida antelación toda Cabe aclai·ar que de producirse la confesión ficta, la misma tendrá lugar en
vez·que·sLconcurre el absolvente se produciría la caducidad de la prueba. base a las posiciones contenidas en el respectivo pliego, no obstante lo cual al
Una_yez.qúe el juez dispone-dentro del desar:rollo de la audiencia prelirnin~__.:_ Código no dispone cuál es Ja oportunidad en que debe procederse a la apertura de
recibir la prueba confesional ofrecida por las partes, los absolventes deberán expedirse dicho pliego que s e interpreta es en la sentencia, como asítámpoco el. momento en
sobre la_s,p.osiciones contenidas en los respectivos pliegos (los cuales podrán ser am- que el ponente debe solicitar dicha confesión ficta que puede ser en la audiencia o
pliados verbalmente durante el curso de la audiencia) o sobre las que a viva voz formule con posterioridad.
-el-ponente.que se ~nc~ntr31'.eyr~sente, aunque:no.hubiese.dejado-pliego.Asimismo, y __ ~- - - -·En relación ala apertura-del sohre-que-eentiene-el-plieg9-a tenor del cual se pide
como ya lo expusieramos, el Juez podrá hacer uso en esta oportunidad, de fas faculta- la confesión fleta del absolvente, habitualmente los jueces laformali:zan al momen-
des que le confiere el art. 411 del CPCCN. to de dictar sentencia, no obstante lo cual no hay impedimento a que ello se pro-
El.absolvente debe u bicarsé ·de fren,te al juez y alescribíente que levantará el.act~ duzca en- el mismo 'momento en que se peticiona la confesión 'ficta, coincidiendo
respectiva, colocándose a sus.espaldas tanto las restru;ites partes como profesionale~ con quienes sostienen que el pliego debe encontrarse -visible y agregado al expe•
presentes en- el acto, haciéndosele saber que no podi:á darse yuelta ni requerir a s~ diente en oportunidad en que los autos se encuentren en condiciones;dealega•tlo
letrado.asistencia pararesponder. Deberá explicársele los alaam;es del acto y .las canse~~ cual posibilitará al absolvente restarle valor a su incomparecencia, expedirse acerca
cuenuias _de sus· respuestas,- advirtiéndosele. que, declapuá bajo juramento de -Gleoir, de las restantes pruebas que contrarresten su c;:onfoáión.fictá yjióh'detareI·a:Jcance
verdad, lo cual por otra parte surge-de la forma-en que se redactan las ,posiciones- (ej•!, de la confes ión-del ponente derivada de-cada una'9-e las ppsíciones que_hubí~se
formulado; -· · - · · · ' '' · ·
r',< .
• .. ?. t · :•\,\ t'~.:.:~~ ...

380 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVlL MEDIOS DE J>RU !'.l>A 381

d) Acta y.fopna ./i_~· pcn·no haber sido contestada la demanda, deberá probarlos, resultando insuficiente la
Al producirse la prueba confesio~al, se confecciona un acta escrita, los plleg§Í.:
sola confesión o el reconocimiento de los hechos para fundar la sentencia, a filCcepción
de Jo· dispuesto en los arts. 204 y 214 inc. 2 de dicho cuerpo legal.
respectivos, una vez abiertos, se agregan al expediente anteponiéndolos al acta y follá:Q:
dolos correlativamente. Una vez. finalizada)a audiencia, el acta es suscripta .por los
.~.. ,
.La segunda parte.del inciso se refiere a aquellos derechosindisponibles,.en-los que
comparecientes {partes¡¡ profesionales}-previa lectura y ratificación-, como asil"tJis- se encuentra comprometido el orden público, como por ejemplo el derecho a los
mo por el juez y el Secretario. alimentos. Tanto en este último .supuesto como en el contemplado .en e.1 inc. 2),.la
prueba confesional resulta inadmisible, como .por ejemplo si la madre-confesara afir.
mando o negando la paternidad del marido respecto .de un hijo concebido por ella
e) Po-siclones iinpertinentes
durante el matrimonio.
En atención a lo establecido en el art. 414 del CPCCN, si el-absolvente considerare Del inc. 3) se desprende que el legislador ha privilegiado la plena fe de los instru-
que la posición que se le formula es impertinente o su letrado le indica que no conteste, mentos públicos o privados reconocidos {conforme lo normado en los arts. 935 y 1026,
podrá negarse a responder, pero el juez podrá tenerlo por confeso si al sentenciar Código Civil) por sobre la confesión judicial expresa, en los supuestos.de discordancia
considerase que dicha posición era procedente.
entre ellos.
A mayor abundamiento cabe señalar que en virtud delo dispuestó en el art. 42;> del
CPCCN, la confesión efectuada extrajudicialmente {es decir hecha fuera del juicio), sea
5. lAs 'PREGUNTAS RECÍPROCAS: FAOUl:rADF.S DEL JUEZ por escrito o verbalmente, frente ala parte contraria o ante quien la represente, obliga
igual que la prestada en juicio entre las mismas, en tanto se acredite con los medios de
Dispone el.~415,ClelCPCCN, tras la reforma introducida por laley25.48B. que-él prueba fijados por la ley, quedando excluida la testimonial cuando no hubiese principio
juez "podrá interrogar de oficio a las partes en cualquier estado del proceso" y a su vez de prueba por escrito. '
que "éstas podrán hacerse recíprocamente las preguntas y observaciones que juzgaren
convenientes, en la audiencia que corresponda, siempre que el juez no las declare Distinto es el efecto de la confesión e:i..uajudicial pr:estada·a·un tercero, la cual
s~perfl.u'as o improcedentes por su contenido y forma". constituirá una fuente de presunción simple, conforme lo prevé la precitada norma
legal.
Cabe señalar primeramente, que a diferencia de las proposiciones asertivas que
conforman las posiciones, el interrogatorio a que se refiere la norma precitada está En cuanto a la confesión fleta o tácita y conforme ya lo adelantáramos, la misma se
compuest<? por preguntas y queJas lll.ismas podrán ser fonnll,J.ad.aS por el juez a las producirá en los siguientes supuestos: 1) cuando el absolvente; debidamen!e citadó {es
partes'en eualqtiier estado del proce5ó:a1>or las propias partes entre ellas (sin que sea decir al domicilio que corresponda y con la debida antelación) no' comparece hasta-··
necesario .que el inten·ogatorio .se formule por medio del Juez). respecto de lo cual médiá. hora después de la hora señalada para la audiencia "--siempre y cuando el p o-
coincidimos con quienes sostienen que entre los litigantes el interrogatorio podrá•pro- nente hubiere dejado el pliego hasta media hora.antes de la.señalada para dicha <'\Udien -
ducirse tanto en la:.audiencia donde absuelvan posiciones como en cualquier·o tra en la cía-; 2) si habiendo comparecido el absolvente, se negare a respo11der o i:espondíere
que se encuentren presentes. de una manera evasiva; 3) cuando quien deba ¡tbsolver invocase injµstificadamente eL·
art. 4-ia del CPCCN; 4) si el a}?solvente tuviese ci\le ausentarse del país yria formulase
Este. denominado "libre interrQgatorio" pued~ servir para provocar la confesión opoi:tU:riarnente el pedido de anticipación de la audiencia etilos términos dei art. 421 del
expresa de la ,c ontraria y también para que las panes puedan aclarar o precisar los CPCCN; 5) cuando el absolvente se negase a responder una posición en virtud de fo
hechos que se ventilan y los motivos en los que basan sus pretensiones, excepciones o dispuesto en el art. 414 delCPCCN, a la cual el juez al sentenciar considere pertinente;
defensas. 6) cúando quien absuelva aposiciones por una persona jurídicarnanifestara ignorar-1.ol).:
hechos;(art. 406, in fine. CPCCN); 7) cuando el absolvente.manifestara no record<U'-el
hecho acerca del cual se le pregunta y las circunstanciás deJcaso hicieren in.verosímil
dicha contestación {art. 413 in.fine, CPCCN); 8) cuando la declaración deba producirse
6. VALOR DE LA CONFF.SlÓN EXPRESA Y FICTA mediante oficio y éste no fuera contestado den·t ro del plaio fijadi:l'por el juez o no se lo
En nuestro ordenamiento jurídico procesal, la confesión judicial expresa reviste él conteste en forma clara y categórica, afirmando o negando (art. 407, CPCCN); 9) el
CPCCN no prevé expresamente-las consecuencias derivadas de la incomparecencia, el
carácter de prueba tasada y constituye plena prueba de los hechos a los cuales se
r.efiere,.salvo·.en-los tres.casos de-exGepcián·previstos-en el~2~-'del-€PCGN;-a-saber-.- __J jlencio.olas_r.esp.uestas..delas.:partes_al.libre1nter.rogatodo,opero.se cons idera que nada- - - --- - -
obsta reconocerle "eficacia como prueba confesional" a la confesión expresa y como
1) cuando dicho medio probatorio estuviese·excluido por ley respecto de los hechos
que constituyen el objeto él.el juicio, o incidiere sobre derechos que el confesante no prueba indiciaria en contra "en los restantes casos, sujeta ésta última a la libre valora-
ción del juez y a las reglas de la sana crítica {art. 163 inc. 5, CPCCN), acordándole incluso
puede renunciar o transigir válidamente; 2) cuando recayere sobre hechos.cuya inves-
tigación prohíbe la ley; 3} cuando se opusiere a las c0nstancias de instrumentos feha- valor de plena prueba".
cien·tes-de fecha anterior, agregados al expediente. ·' En todos estos casos, la confesión fleta implica tener al·á.bsolvent~ por confeso, es·
ctecir .por reconoc~dos Jos hechos que a'fi!mó el pónehte e1i' el pliego de ¡fosiciones. ·
El supue5t0_ contemplado en la primera parte del Inciso l) lo-vernos reflejado en·lá
p¡;eyisión del ;m. 2~2 d~J Código Civil, .en virtud.de la cmal en los juicios de divorcio o Pero, corresponde dejar sentado que en cualquiera de los supuescos,·Ia confesión .
separación personal, el cónyuge que alegó hechos que ria iésultari:m controvertidos ficta rio tiene un valor absoluto, ya que la misma debe ser·sop.e sada·c;:on:las<'d emás ··
382 MANUAL DE DERECHO PROC ESAL CIVI L MEDIOS ÓE PRUEl!A 383
1
1
citcunstancias de.ta causa.y las demás pruebas producidas, a.consecuencia·de lo : · >1J3l·concepto de admisibilidad se refiere a la legalidad o ·pr-0cedencia de la pmeba ,.
1

tendrá fuerza pFobatorla·c uando no exista otro elemento.que Ja desttuya y en la .: ·· · 'onial para demostrar detertninado hecho, de riloéio. é¡úe est~ autorizada o no
da en que las demás· circunstancias de la causa avalen fos· hechos -referidos te · hibida por la ley procesal o·defondo yel·de eficacia del testimonio hace a la idoneidád f
posiciones. En este orden de ideas, la jurisprudencia ha resuelto que la confesión· .testigo contemplada en el artículo 456 del CPCCN que explicaremos en el punto -17
tiene mi aicance'i:listinto al de la confesión judicial expresa ya qJ;Je esta últimá co aioraeión). 1
tuye pieria pmeba mientras que aquella admite pmeba en contrario y debe ser" i
ciada eri.' su correlato con'el resto de las pruebas. Finalmente y en virtud de lo dis En principio, para acreditar simples hechos Ja prueba testimonial es admisible, con
to en· el 0art:' 424·del 'CPCCN, cabe señalar que en caso 'de duda, tanto Ja cor& gunas limitaciones referidas a probar: 1) -ciertos actos; 2) al tipo de proceso:.y 3}de la
~-persona con relación alas partes. Por ejemplo: a) De conformidad con Jo.establecido en 1
expresa como·la'lict:a¡·deberá interpretarse· a favor de quien la hace; y que la co . "
es indivisible, salvo en los tres casos que Ja norma contempla expresamente. :~los-arts. 80y104 del Civil no podrán·probarse mediante testigos:Josnacimíentos, matri-
·( ,.inonios y defunciones de las personas; b) No será admisiblela:prueb a testimonial ·p ara
¡
· ·La confesión es Indivisible cuando no pueda separarse aquello que es desfavor ,< anredltax el nacimiento, el matrimonio yfa defunción de Jas,personas. Enmateriade
confesanté de aquello que le es favorable, es decir que la misma debe apreciarse ' ._ oontratos e!:artículo 1193 del Código Civil prevé que los contratos ·d e más de$ 10.'GOO
co'iljunto y fas excepciones a la indivisibilidad previstas en Ja norma precitada 's · debenhacersey probarse por escrito, no por testigos. c) Los testigos de un instrumento
siguientes: 1) "cuando el confesante invocare hechos impeditivos, modificativos o e'' , público para variar o alterar el contenido delos instnnnentos (art. 922 Código Civil); el
tivos, o absolt!,tamente separables, independientes un.os de otros"; p.or lo que este in . art. 1017 del Código Civil prescribe que el finnante de un documento privado no podrá
se refiere a la confesión compleja, es decir aquella en que se reconoc:e el hecho pero.
afiade otro di$tlnto pero separable; 2) cuando las "circunstancias callficativas expues
por qui.e n confiesa fueren 'c ontrarias a una presunciónlegal o inverosúniles"; por1<?,. ' ·
este.inciso.se ~efiere a la <;onfesión calificada, es dec4' cuando se reconoce el hecho.ii .
se le asigna una naturaleza jurídica diferente o se Je agrega un hecho inseparable de aQü
3) y cuando "las modalidades del caso hicieren procedente la divisibilidad", lo cual da
am¡;ilio margen al~uez.p.ai;a ,de.teFID.inar si p.roeede o no-la divisibilidad.
un.
probar mediante 'testigos que las declaraciones u obligaciones :contenidas en dicho
inStrw:nento no son las que ha tenido intención de hacer o contratar (aunque sí podrá
acreditarse m ediante declaraciones testimoniales ia sustracción de un documento "firma-
. do en blanco o el abuso de la firma en blanco, en virtud de lo dispuesto en el art. 101'9,
Código Civll): e) con relación al contrato de fianza, si bien el mismo puede celebrarse
verbalmente ó por escrito eri'documento público o privado, el art. 2006 del Có'digo Civil
prescribe que si es negada en juicio, solo podrá ser probada por escrito; f) el art. 507 del
l
r
;
...,. . .. . . . ' il 1i • • ··~··.e CPCCN establece Ja inadmisibllidad de la prueba de testigos para acreditar excepciones
opuestas en 'el procedimiento de ejecución de sentencia, lo cual debetá efectuarse
!1..
roédiante prueba documental o con las constancias del expediente¡ g) en Jos juicíos de' ,:
desalojo por las causales de falta de pago o de vencimiento de contrato, el art. 685 del
CPCCN dispone que solo se admitirá la prueba confesional, la documental y Ja pericial, ~
...,·· · ... "lV. 'PRUEB.A:'TESTlMONIAL (*) resultando·por lo tanto inadmisible la testimonial para acreditar las causales menCiona- !
1\,)) ~ ' • ·· H ; , . : ·.;U.:: · .. . · .
das pero no así si lo que se pretende comprobar es por ejemplo Ja falta de legitimación i.
'· .... ·, " /'•• . .. . 'j: ,. L'CÜNCEPTO. del accionante o la mora del locador; hJ A los fines de acr.edltarse la atribución al I:·
.......... ,•• .• ••• •- .....>·-r- · .. ·~11'·, • •.•• • · · · · · - ....... . - ·--~. - . ·- .,._.,. ~ ·
deudor 'de'uña füma inserta en un documento privado, el'art. 209 inc. 2 del CPCCN
. La pruebade testigos'!::on.siste en la declaración dé una persona física distinta de JaS . · exige la declaración de dos testigos¡ i) No podrán ser ofrecidos como testigos los con·
partes, acerca ·de hechos ya sucedidos, qU.e ha pert;ibido por me<.lio ·a~ sils s~ñ,tidós' • sanguíneos. o afines en línea directa de las partes.. ~ el cónyµge, aunque estuviere (
(arts. 426 a 456, CPCCN). ' · · ·· ·'
.se·tl'Ata •entonces.: a) de º11ª persena física {no personas jurídicas:); b) que no e5 ,,-
legalmente separado, salvo si se tratare de reconocimiento de fin~as (art. 427, ~Pt;:CN);
j ) El Jfmite de edad en la aptitud para ser testigo, que debe ser mayor de 14 afias: .. l
parte del proqeso, y c) el objeto de la prueba es el conocimiento de ciertos hecho~ pc:it r·
medio de sus sentidos, directa•o indirectami'inte. ~- · ·
3. CIASIFICACIÓN DE LOS TESTIGOS
En este orden.de ideas, los testigos contribuyen por medio de la memoria y el .
lengué).je, a r epresentar para el juez, aquel).os.hechos que hubiesen percibido cori cual- La doctrina distingue entre testigos h.ábiles o inhábiles siendo estos últinios ios que
quiera de sus sentidos (oído,.vista,,tacto, olfato o gustJ>) o realizado personalmente, o ¡.
no pueqen declarar por encontrarse excluidos (sea por su edad, por.$U .~_apaci!fac;I., etc.)
_
que hubiesen deducido de sus percepciones o que conoeieron por referencia, al habeP
~~ oíd?]ela~ar.,a .~tras P..l!!SQ!lª~~-·-- _ __ Jamb'ién.se ha clasificado_alos.testigos.eru:ausales..(que s.on_aquellos accJdentales _ _ _ __
o circunstanciales qué aesconocen su función futura en cuanto a'los hechos yaj proce-
so) y preconsthuidos (que son los que fueron emplazados prevlamente u ~Curriendo el
r
hecho, y advertidos para perdbirlo debidamente y prestar su testimo~io:.,enJtt!eio): 1
2 . ADMISIBILIDAD Y·EFiCACIA' 1
Con relación al denominado "testigo único", en que la prueba de testigos se corifi 0

En nuestra discipli.J.la c;listinguimqs.dos conceptos en punto al ofrecimiento, recep-


ción y valor probat~i:io de lo~ t~s~!gQs ,que sqn el 9-e admisibilidad,y eficé).c:ia, . _ . . .
gura porla declaración de una sola persona, la jurisprudencia tiene dicho que es impro-
cedente descallftcarlo por esa sola circ,unshmcia y no priva"a 's us dichos de:eficacia
! 1

probatoria; máxime si existen otros elementos de convicción que los avalen y las cons-
tancias del expediente. .. . . . ' .. . "< • .. !' .. . > . •.. " ... " . " . " :· •., " .. .
{*) Por MA!\CBLA P.SOMI!R. ;h

•l.t
- -- --· ,, __ ... · - - L
384 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVI L MEDIOS DE PRUEBA 385

Respecto del testigo técnico corresponde diferenciarlo del perito, que si bit~n · 5. TESTIGOS EXCLUIDOS
en virtud de si: ~rofesión u ofic~o dictaminará sobre las cuestiones indicadas enJg~j¡ ";
~..;;,r.:. ~ ·.-.'.. ~
puntos de pericia, no ha percib1dolos.hechos con.anterioridad lo que sí ocurre con· •,.•.¡,,, De acuerdo a lo dispuesto en el art. 427,del CPCCN, "no podrán ser ofrecidos como
el testigo. '
<:~' ·_ ·-C~ r
)·~testigos las consangu!neos o afines en línea directa de las partes, ni el cónyuge, aunque
· eJtuviere separado legalmente, salvo si.se tratase de reconocimiento de firmas": · ·
·- Ello ithplica que las personas que tengan parentesco por consanguinidad o afini- '
4. ÜFRECIMlENTO ... _,:daéi en)ínea directa (ascendientes o descendientes) con alguna de las partes, no podrán
.. ser testigos en contra o a favor de cualquiera de ellas, sin perjuicio de que puedan ser
En virtud delo dispuesto en el an. 333 del CPCCN, lá:pnieba de testigos deb~J.t'~:~ testigos hábiles en cualquier otro proceso en el que no tengan parentesco con los
ofrecerse con la demanda, la reconvenci6n y la contestación de ambas. Asimismo; · ,,. .litigantes. En consecuenCia, no podrán ser•testigos los padres, abuelos, bisabuelos y
podrá ·ofrecerse respecto'de las excepciones que se opongan (tanto_ert procesos de ·· demás ascendientes -d e las partes, como así tampoco sus nietos, bisnietos Y• demás
conocimiento como en juicios ejecutivos) y en la contestación al traslado de las mis~ descendientes, ni sus suegros, yernos o nueras.
mas, al alegarse un hecho nuevo y al contestarse su traslado y al promoverse y respon~- El fundamento de la exclusión absoluta de los mencionados par.ientes radica tanto
derse un incidente. ,;;'~' : en la preservación de la familia y en asegurar la solidaridad y cohesión dentro de la
misma, como así también en proteger la esfera de privacidad de lo que sucede dentro
Como prueba anticipada y conforme lo estable¡;e el inc. 1) deLa_rt. 326 del CPcQ.t' • • del seno familiar. Como la norma se refiere a consanguíneos o afines en línea directa, no
podrá solicitarse la declaración de algún testigo de muy avanzada edad o que.ei¡t( , .quedan incluidos dentro de la prohibición los consanguíneos o afines en línea colateral,
gravt;!meiate.e13.fermo o próximo a.ausentarse del.país, nos remitirnos a lt;icya e:x;p}..!est.o. es decir los hermanos, tíos, sobrinos y primos de las partes ni sus cuñados o cufiadas,
en el Capítulo Vll. · · -..:•, sif los cuales sí podrán ser citados a declarar.
· En segund& instancia, y de conformidad con lo previsto en el inc. 4) del art. 260. de'Í'. Por otra parte, al referirse la norma solo a la exclusión del."cónyuge, aunque·
CPCCN, cuarido se hubiere {'.pelado la sentencia definitiva en un proceso ordinario, 'iáS, estuviese separado leg_almente", coincidimos con quienes sostienen que quien se ha
partes podrán, dentro 4e1 quinto dia de notificada la providencia que anoticía que,eY divorciado de alguna de 1a partes puede declarar como testigo, toda vez que ya no
ewediente ha sido radicado en una sala, replantear ~n Ja alzada la prueba testimoni8.l reviste la calidad de cónyuge.
que c_o nsidcrasen que .en primera instancia hubiese sido indebidamente denegada.o, · i
resp_e c.to ~e la cual hubiese meciiado una indebida declaración de negligencia o cadu.C~~ Excepcionalmente se ha admitido la declaración de testigos excluidos en procesos
dad en ,su producción, como así también ofrecerla para aq-editar los hechos nuevo~ de familia, y se ha considerado que ello podría hacerse u siempre que las declaraciones
que se aleguen en segunda instancia, conforme lo dispuesto en el iric. 5) apart. a) de ~ de los parientes sean a favor o en contra de la parte con la que se hallan vinculados,
norma precitada. . · . resulten insubstituibles y por ende necesarias para el esclarecimiento de los hechos
~ controvertidos", criterio que no compartimos frente a la expresa prohibición de la
Eg virtµd de lo previsto en el art. 429 del CPCCN, al ofrecer la prueba de testigos, las norma actualmente vigente. ·
partes "deberán presentar una lista de ellos con ex:presión de sus nombres, profeslón y
domicilio" y si no les fuere posible conocer alguno de esos datos bastará que indiquen
"lós necesarios para que el testigo·pueda ser individualizado sin dilaciones y sea posible
su citación" (como por ejemplo, el encargado del garaje sito en .... , etc). 6. NÚMERO DE TESTIGOS SEGÚN EL TIPO DE PR0CESO

. El .requerimie°:to de individuali:zai: al testigo no sólo posibilita su debidjl cita- En su actual redacción, el art. 430 del CPCCN, prescribe que" los testigos nópodrán
ción smo que se vmcula con proporcionar a la parte contraria la posibilidad de exiéder ae ocho por cada parte" y que en caso de haberse ofrecido un número mayor, se
ejercer la facultad conferida por el art. 428 del CPCCN en cuanto a que puede citará a los ocho primeros y luego el juez de oficio o a petición de parte podrá disponer
oponerse ala declaración si se tratase de un testigo excluido y asimismo, de ejercer la recepción de otros testimonios entre los propuestos, si fueren estrictamente ne~es:i-
en el acto de la audiencia, la facultad de repreguntar o de impugnarlo. Teniendo en rl~ .
cuent~ lo dispuesto en la última parte del art. 441 del CPCCN, si cuando el testigo
comparece a 'declarar resulta que los datos indicados por quien lo ofreciera' no· Este máximo de ocho testigos es actualmente aplicable tanto a los juicios ordina-
coinciden ~n u,p todo con los que aquel expresa al formulársele el intenogatorio rios como a los sumarísimos toda vez que respecto de estos últimos, el art. 498 del
-----prelimifl&i'.-se-le-recibirá igualmente declaración-si se trataTeindudablemente de'la - - GPCCN. dispone·que·su·trámíte-sc.. ajustará-a-lo-establecido-para-!i:IS-Ordiharios,·con~las-
· - - -·-·....- -
misma p'ersona y por las circunstancias del caso la contraria no hubiera podido ser modificaciones en dicha norma especificadas entre las cuales nada: sé'dice'acerca del
inducida a er~or.''f?l art. 333 del CPCCN establece además que ''si se ofreciera prueba· . número de testigos. ·
testimonial se indicará que extremos quieren probarse con la dedaración de éada
testigo". ·
No se en~uentra previsto .en nuestro ordenamiento l~ sustitución de testigo&,"a· 7. FORMA DE LA CITACIÓN DEL TESTIGO
\ .,: •. : . . . . • . l i Jr. · :· :..-: ..." . . it.; :....:-!·'"¡_::;)
consecuencia de lo cual si el testigo ofrecido no puede declarar (por ejemplo por·
haberse ausentado del país), quien lo ofreció no podrá reemplaz¡rrlo pci_r otro. . .-;.~. ' La citación·al testigó estará a ~argo de quien 'dfrecíó'sÜti6ólaraqión,"m~diante '
cédula o acta notarial dirigida al domicilio que denuncie corno real del testigo, debíéil~"
,···.•....,.,·1
MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IVIL
iW.~
386 MEDIOS DE PR.UEBA 387

1~
.f
do encontrarse notificado conunaantjcipación.no.-m enor de tres días de la fecha de;la ,· -. A diferencia de lo que vimos ocurre con las posiciones en Ja prueba·oonfesional-~u.e·
audiencia, en virtud de lo dispuesto.e n los arts. 136y 433 del CPCCN. En la notificación.· ben redactarse en fonnaasertiva-,'e l interrC?gatorfo para los testigos·debe-efectuar- · ~i
deberá transcrih>irse la.parte pertinente:del art 43l·del CPCCN en cuanto prevé que si -se·enforma interrogativa (por ejemplo:para·q ue diga.e l testigo si sabe y cómo Je·consta ;~
el testi~o no comparece a la audiencia señalada sin causa justificada, será traído, ala, : i?ónde se encuentra ubicada la vivienda del acto:r:?).
supletoria que se fij e y se le impondrá W1a multa.de hasta$ 1.000 (pesos mil}. ;~
/ ,_,.:.:Tainpoco podrán formularse preguntas "sugestivas" o "indicativas", es decir aque-
El código prevé que la carga de la citación del testigo incwnbe al juzgado y no a la ' Das que solo puedan..ser con testadas por sf o por :no, a no ser· que no .q uede ·o tra ¡'t,
~1~·
parte (art. 4341 CP.CCNJ , en el entendimiento que los testigos no ''pertenecen'' a 'l as ·· posibilidad,que efectuarlas de ese-modo (por ejemplo: ¿conoce el testigo la vivienda del
partes, sino que sus declaraciones son.adquiridas para el pr-0ceso por el Tribunal. En ,. actor?) y no sugieran Ja r espuesta, contener. una sola interrogación.y no formillarse en \f;
rigor-la ·carga ·d e cumpfü con Ja citación y activar el comparende corresponde al <0fe>: sentido indicativo. No deben admitirse las preguntas que ofendan al testigo o afecten ~~.
rente. AsUo dispone•porejemplo el artículo 431 inciso 1° para quien ofrece la prueba.J'lo: indebidamente su dignidad o intimidad. w
activa'lacitación del.testigo y por ello·éste no comparece a la audienci~, se lo tendrá por•
desistido de esa testimonial. La posibilidad de asumir la parte Ja comparecencia del Aunque Jas ·partes no lo pidan, el cuestionario debe comenzar siempre con el l~
¡~·..

testigo prevista en el art. ~34 obedece al conocimiento o a la proximidad que se da en denominado "Interrogatorio.preliminar" en el cual se pregunta al testigo acerca de las \~r
algupos casos ·e nfre las 'p artes y los testigos ofrecidos. llamadas "generales de ley". Al respecto, y a tenor de lo dispuesto en el art. 441 del
l'
~1'.~·
CPCCN, será Interrogado: 1) Por su nombre, edad, estado civil, p rofesión y d omicilio. 2)
Ti Si es pariente por consanguinidad o afinidad de alguna de las partes y en ci,ué grado. 3)
·ir Si:tiene interés directo o indirecto en el pleito; 4) Si es amigoi'ntimo o enemigo. 5) Si es ~;.
8. IDENTIFICACIÓN DEL TFsTIGO .dependiente, acreedon> aeudor de algtino de los litigantes, o si tiene algún otro género
de re lación con ellos. · ~~
r,.r
El testigo debe acreditar su identidad mediante la exhibición ante el tribunal de slf ~~~
Con las respuestas al premencionado cuestionario podrá verificarse que el testigo
respectivo .d ocument9. En el hipotético supuesto en el que el testigo P.IJ comparezca
sea efectivamente quien fue ofrecido, que no se en cuentre excluido en virtud de los lW
¡y,
munido de ~u docwnento, en virtud del principio de amplitud probatoria, se !e po<;lr¡j.
tomar deéla'.rai;ión y fijarle un plii.zQ para que acredite debidamente su 1dentidad. · . :.
términos del art. 427 del CPCCN y que sea hábil, pues en caso contrario, n o podrá ~

1
declarar. De las respuestas a las restantes preguntas del artículo que nos ocupa, podrán
surgir otras circunstancias que si bien no impedirán que el testigo declare, harán en
definitiva a su idoneidad y por ende a la fuerza probatoria de su testimonio.
9 •.E L.INT]JRROGATORIO
Para el caso en que se omitiera interrogar al t{lstigo sobre' las "generales de la ley", la
...
r
jürisprudencia·y la doctrina han entendido que en principio, acarrea la nulidad absoluta
El lnterrogator:io es el "conjunto dé pr~guntasformuladas por la parté qué propone dela declaración si se hubiese violado alguna regla de orden público (conio'p or·ejem-
'1f•,.
la prueba tes~<;.>nial :y. a cuyó tener deben ~er exariifuados Jos testigos en el ·acto de la plo que declare un testigo excluido) aunque podría tratarse de una nulidad relativa que
atidienda c:i.e
sefiillada con el objetó recibir su declaración''c ·r podría subsanarse (por ejemplo en· lo q.ue respecta a los d atos del testigo).
Quien ofrece la prueba de testigos podrá acompañar el respectivo Interrogatorio o
·¡'tk1
pliego al momento del ofrecimiento, con anterioridad a la celebración de la audiencia
k~i
wi
o en el mismo acto de la audiencia.(art.·429,~GP.CCN), o·fonnular las preguntas de viva 10. PROCEDIMIENTO PARA EL EXAMEN DEL TESTIGO j&~j
voz en Ja audiencia.
Al igual gue el pliego de la audiencia confesional, si el interrogatorio se pres en~ pqr,
Sí por el nÚII).ero de testlgos ofrecidos, nq pudforan declarar todos en el rPismo día [('.
escrito, deqerá estar susci;lpto según el caso, por la parte que actuare por derecho· ,;; .
en horario háD)I, el juez.deberá habilitar hora para que continúen declarand? (art. 152, 1f¡ .
propio y su letrado patrocinante o por el apoderado. Si las preguntas se formulan de.
CPCCN), o erí su caso señalar otras audiencias en dfas inmediatos para q'l;le declaren los_ jmi¡
'~~~,·
que faltasen: · · · ~· ~
viva voz, el patrocinante solo podrá efectuarlas si se encuentra presente en el acto ~u
patrocinado. De acuerdo a lo prescrípto en el art. 442 del CPCCN, "los testigos serán.librem ente j :;
La part~ contrar~a a, ia que ofreció al testigo; podrá repreguntar, es decir "so.lici.tar. . ;::; . interrogados por el juez o por quien lo reemplace legalmente, acerca de lo que supieren
sobre los hechos controvertid~, r_eªpetando 111..sustancia de Jos interrogato.rios.,pro.-~---------l-.....:
;J;• .•· _
',1:..

~.r.mulen.lo,s.pr.f!.l}lfntas.que.seanpertinen.tes,,~unque-no-t:engt:VN!stricta-relació,,-­ -püés.tos". :Es decir que-a.i testigo lo interrogaeltribunat, que no está obligado a'iit'eriersé
oon las i114ic.adas, por quien lo propuso", para aclarar las respuestas dadas Q,para qu.e se. literalmente al interrogat orio que efe~túen los litigan tes: El juez podrá modificar de r ..
expida sobre cualquier hecho alegado y conducente o que se vinculan con su idoneidad,. ... ...
~ oficio, sin recurso alguno y sin alterar su sentido, el orden de las preguntas y eliminar las ·,
(art. 442, CPCCN). que fuesen manlfi'estamente inútiles tait. 411 párrafo terceto; CPCCN)."Firifilmente, ifl.c.á
El art. 443 del CPCCN establece que las pregunta~ 11º contendrán más de un hecho,
dispone el art. 442 que "se podrá prescindir de·contin:Uar·interrogarldo alteStigpctian'do i!fü
ias preguntas que se propongan, o las respuestas dadas, dem1:1estren q~e es ineficaz Í\}jj
que serán claras y con creta.~ y que no.se formülarári 181; que,estÚViese.ti concebidas 'e n
térrriirios 'afinnatlvos,-sugieran la respuesta o fuesen ofensivas o vejatorias. .Asimismo,
proseguir la declaración". (Repreguntas). ~. ·: ~1 ;:"··:v··:. ., ·: ·w·rnc l ' - j~; '.
"J:Y.o podrán,cont,e(le.r.r?fer.enoias.decr,mjcter técr¡ico, ~alvo !J,ifr.1eren {i,irigidas. a.p(Jr:sonas ;. En la·práctic.a, Y,·1)1·bien el juezpued~·:delegarencetsecretaii!ó, p\en;el:prosect.~tatío
especialiuu::lcjs". . · .· · · ·· ,·- ._ ,, · . . . ,, ·.··. letrado el~stm-;presenteenlaaudiencia testim0nial¡.debid!J.ge~1ei:alméhte al cúrtwló,de, l[iJ<i'

!~
388 MANUAL DE DERECHO . PROCESAL C!Yll. MEDIOS .DE· PRUEBA 389
tareas que·r,ecaen sobre los magistrados y.-funcionarios del tribunal, la declaración de · encuentra el tribunal, debe comparecer personalmente ante el mismo ~.n la fecha y
los .testigos se produce ante·un.empJeado11en.presencia.de las partes y letrados que:·: hora sefialadas al efecto, lo cual const~tuye una ca,ga pública (art. 426, CP.CCN), - . " '
hublesen ,concurrido ál acto, apersonándose el juez o secretario ..si surgiera alguna-
inc:idencia dÚrante el desarrollo del acto. .. • · ·conforme surge de lo establecido en el 8!1· 431 del CPCCN, el juez,.además de
designar la audiencia a la que deberá concurrir el testigo, fijará en fecha próxima a ella,
Al testigo se lo hace tomar asiento frente a-quien presidirá la audiencia, debiendo ··" una "audiencia supletoria" a fin que en la misma presten declaración los testigos que
las restantes personas colocarse detrás de.aquel, haciéndosele saber altestigo que no: el
justificadamente no hubiesen comparecido a la primera. Si testigo no justificare su
podrádarse v.uelta-.n i·requerir consejos· o·i ndlcaciones para resp0nder.' El acta se lábra, iiiasistencia a la primera audiencia, será traído a Ja supletoria por medio 'de la fuerza
por·e scdto,.procurando volcaren Ja misma los dichos .del testigo con la mayor exacti•.-. p~blica Y. se le impondrá una multa de hasta $ 1.000 (pesos mil) sin perjuicio de la
tud posible. · sanción penal que le correspondiere conforme lo prescripto en el an. 243 del Código
Si el testigo no cono~ el idioma nacional, el ju~Z'deb.e designar por sorte~ ~Üadu~:::
penal, que prevé prlsión de 15 dfas a un ·mes para aquel que legalmente citado como
testigo no compareciere'. · · · ' ·
tor público¡ y si el testigo es sordo, mudo o sordomudo que solo sabe darse a entender
por idioma especializado (sef1as}, el juez debe.designara un intérprete {llllt 115, .CPCCN). · El art. 435 del'CPCCN establece que son-causas justificadas defa'incomparecencia
del testigo, ademáS de las libradas a la apreciación-judicial (por ejemplo una 'i nunda-
En pii.mer término, el testigo debe .prestar jur~ento o .prom~sa de que dirá la ción, un incendio u otra contingencia atendible}, la nulidad de la citación y que la misma
verdad y será informado acerca de las consecuencias penales de que será pasible en
no se hubiere efectuado con la debida antelación-el! clec)r por lo men9s tre~ días ;mtes
caso.que incurriera en el delito de falso testimonio (an, 440, CPCCN). un·a vez cump~-~
de la audiencia-, salvo que ésta se hubiese anticipado por raiones de urgencia ~i ello
dos los pasos mencionados, se soUcita al testigo que exhiba el documento que ident:iJ:i.'.. constare en el texto de Ja cédula.. ,
que su identidad yse le pregunta por las "generales de la ley", alo cual ya hemos hecho
referencia precedentemente. Las excepciones al deber de coinparectir sq'n las que se encuentran contempladas
en los arts. 426, 436 y 455 del gpCCN,
. Ehesti.go deberesponder de viva voz y de ~nfomúdad con lo dispuesto en el att 445
del CPCCN, "s'in poder leer notas o apuntes, a menos que por la índole de la pregunta, . El art. 436 del CPCGN señala qué-shi.lguno•de fos testigos esttiviese imposibilitado
se le autorizara" en cuyo caso se dejará constancia en el acta "de las respuestas dadas de comparecer aljU.Zgado-crtuviere alguna otra razón atendible a criterio del juez para
mediante lectura~ y dando la razón de sus dichos, debiendo e!Jl,lf:!Z exigirla~¡ l!-quel no , no hacerlo, será examinado"en su casa, ante el secretario; estando presehtes·o no las
lo hicier'e. .. · · partes, según las· circunstancias;· en cuyo casó"para garari'tizar la fiscalización de la
prueba podrán examinar previamente el interrogatorio y proponer preguntas ·e n los
Finalizado el interrogatorio, si l!!-_parte q~e ofrecióla prueb¡l se encontrase presen- términos de\ art. 454 .~el CfCCN.
te (por si o por medio de apoderado), podrá ampliar el interrogatorio, luego de Jq cual
la parte .contraria p·o drá ejercer la.facultad de repre_guntar contemplada en el art. 442 . . En caso dEl ~~ern:_ieaad del !Eli>ligo 'Y a fi~· q~~ -el ·juez resu~lya si corresponde.,
del CPGC::l)J· " s~ñalar otra al:ldiencia o tomarle tleclaración en 'él higár eii. el _c ual se encuentre, aq~ella .·
deberá justificarse con·igüales·recal:ldos•que'los previstos cuando se-tratase de prueba
El art. 446 del CPCCN facttlta ai. juez a imponer una multa al qtie interrumpa al testigo ·
cónfeslonal, es decir: con anticipación suficiente y mediante 1a,presentaci<5n de un ·
durante su declaración, la cual podrá duplicarse en caso de reiterarse la interrupción.
certificado médico en el que !=Onste la fecha, el lugar donde se encuentra el testigo
Ello, con la finalidad.de presenrar la regularidad del acto y de evitar que el testirr\onlo se
enfermo y el tiempo que durará el impedimento .para concuriir ~ declarar, con;lo asi
vea afectado por expre_siones.que pm,den ,ljl.es<¡oncenti¡~. Q -incom9d¡µ-~ testigo. también '.'la naturaleza de la.afección que.padece". · ··
En virtud de lo dispuesto en el art. 447 del CPCCN, y a no ser que el juez dispusiere
Concluye el art. >136-deJ CPCCN, señalando que si ·se comprobase-qué n·o -obstante
lo contrario, 'Jos testigos deberán p'e rmanecer' en el juzgad~ hasta~ qlle conch1ya la
las razones Invocadas p'or' el testigo éste nc:11se encontraba imposibilitado de compare-
audfoncia y declaren los res!filltes:Erobjeto es que los testigos no se comlll1:iquen.entre.
cer a declarar, se le impondrá una· multa y se fijara una nueva audiencia á realizarse·
sf acerca de qué les preguntaron o· que respondieron, y pó'slbllltar eventualmente la
dentro del quinto dfa, disponiéndose la comparecencia del testigo a la· misma por
realización de algún careo. medio de la fuerza pública. · · .. "
.· ; ~·· .: La restante excepción al deber de comparecer de los testigos es la contemplada en
el an. 455 del CPCCN respecto a los funcionarios que determine la reglamentación de
_l l.. IlEBEBE.$_J)E_LOS...TB$IIG~R..COMPARECER.A...PR:EsiÁR..DECu.M_ciful:: - - la Corte-Suprema:deJusticia-de·la'Naclón;fos cuales resp·o nderán por escrito el irrterro-· ..-------
DECLJIB4R Y DECIR LA VERDAD gatorio q1;1e se les formule, bajojurament6 o promesa de dedrverdad, dentro dél plazo
que fije eljuez;el cual s·etá ae füez días si no·se lo'htibiese indicado expresamente. Prevé'
.Ex:aminare~os. en este ap~~tado, los .d eberes del i:~stigo,.~ saber~ 1) é~Ínparec:er asimismo Ja citada·nórmá que "la parte contraria a la que ofreció ei'téstigo podrá
ante la citación, 2) (,leclarar..y.3) decida verdad. .. presentar un pliego de preguntas a incluir en el interrogatorio". · _ -. · ' .; ' ·' ·
La nómina de los funcionarios que se encuentran incluidos dentro de esta excep-
aJ. Deber i;te coiDpare~er' . \:, ;j .
ción a la obligación de comparecer a prestar' 'dedaraéióñ·te!itlmofüál~· s·e ' entuentra
Toda•personamayor de catorce-.a·ños citad1i'enéalfdad de tésfigo,-qlie-hubiese gido ,.. C,Qnt.enld,a ~nJ.aAcord_!J.d_a 9e la:C,~}1". d,e f~cha ~Q..?-e dicieJA~F~ q~ 1~~7, y ei¡ ~~._si~ente:
debidatilente notificada y que resida a>rio más de-70-kffi de distancia•del'lugar donde s'é' ~, Pres1den,te_yV¡cepres¡~ente de ~a Nl!-ción; M,lnis~Qs y Se~warlo ~ del Pofle~ E~ecu~1yo d~
390 MANUAL DE DERlóCH~ PROCESAL C!V!L MEDIOS DE .PRUEBA 39~

la Nación y:de las'Provincias; Subs·e cretarlos de los Ministerios y Secretarías de Esta().' el incumplirniemo a:su deber.de declarar1Se:le hará saber.que el art. 275 del Código
Goberriaéióres y\T.icegobernadores:delas Provinoias, Legisladores Níicionhlesy;p¡-0 • - .enal,-reprime con prisión de un mes a cuatro afias al testigo que en su declaración ante
dales; Ministros y Secretarios del Poder Ejecutivo de las Provincias; Magistrados .Jp.~µtor~dad competente "afirmare una falsedad o negare o callare laverdad;-en,f!odo o
Justicía ~acional y Pro~cial y funcion&ios asimilables; Obispos y Prelados el Pr _. .eriparteº. ~ 1- ..

rador del.Tesoro; los Fiscal~;; de E§tadq; Intendentes Municipaies; Preside~tes d ·


Consej os·Deliberantes y Secretarios del Departamento Ejecutivo de las M unicíp ~ · .'. :' Él deber.de decir Ja verdad signifi<?li que el testigo no deb~ .nientir r que tiene 'q'u¡?
liedarar con veracidad cuando es convocado por los jueces para aclar!ll' una sit1,iaci6n .·
des; Oficiales S\.!p~fiores de las FuerzasAf~adás¡los gerentes o titulares de carg. '
1

importen representaclón legal de entidades autáiquicas y Empresas del Estado · - ~obre la que estos tengan que fallar. En relación al delito de falso testimonio, prescrib-e
nales y Provfuci~es; refes y Subjefes de'ia'PciUCía Federal y ae las Provindás Em .. ~1 ·art.449 del CPCCN que "si las declaraciones del .tes#go ofreciesen indicios gr.a~es de
res, Mirii~tios.Pl~nipotenciari 0 s y Cónsules Generales; Re~tores y Decano~-d~ u
falso testimonio u on;o delito, el juez podrá decretar la detención de los presuntos culpa-
sidades 'Náeionilles; Presidente~ g_e bancos ofieiales y provmciales; DirectoreS de __
bles, remit(éndolos a disposición del juez competente, a quien se enviará también testi·
tu tos Penales de la Nación y de las Provincias; Jefes de Reparticiones de 1a Admiñlitl-'t~:­ manio de lo actuado".
ción PdblicaNacic¡~al, .Ptpvincialy_¡Comunal.que1 en aten.a lón al bien servicio no deban"t'i
aj uloio Q.el juez, <:omparecei;.pers.onalmente a..4ec)arar... . , , .... . '. ...;•. ._,: 1~fy,
... ' . ,, ~ .. ndB; 12.CAREO
b) Deber de .deciiü'ar;'Excepclones··,, · · ·· " -' ·
l . • • 7 ' , .. -~ .·- ··: ·. · }- ." ·~·-~· •· .•. i# lo, .. , ' ~- . ... 1;• r~~~J:{.;.
Señala· Pilla.ció que el careo"'es el acto mediante el cual ·se idterroga en forma
Si el testigo comparece yse niega a declarar, podránimponérs·e le sanciones en red~~ simultánea a dos testigos, o a un testigo y a una de las partes, con 'e l objeto de'disipar la
Pi:n,itl• ~~nforme lo .di_sp~-~sto en el art: 2~31'~1 C9dígo. ~enal. Las excepc;:iones al debet . incertií:lumbre resi.tltanté de las ·contradicciones o· divergencias qµé médian 'entre sus
de declarar se encuentran contempladas en 'él 'ftft.A·44·del'CPCCN, segúp:·el, c4~ el,; respectivas declaraciones acerca de uno o más hechos". ' ·, ' · ·
testigo podrá rehu~arse a contestar las preguntas en los siguientes supuestos; IncJ: •f¡-
!f '!~pues~ _/.o.expiµiera.~ enjui<;_iamienf9 pena! o.cp17JP.foOl?]etierasu)';onqr,";1y lµc. z; ; Es decir que él cáreo pÚede producirse érme testigos o entre testigos y paites,' P,ero no
entre partes, no puai.~ndo producirse entre más de dos personas. Afrespedo, el art.;448 ~el
. sv1q P!;"1,~e.r.e.r,esp?nder Sl~ reuelar. unseq:eto_.pr.ofes~onal, tnilitar,.-<;.ientifiq_o; qr,~(stic~&.
industrial , .e$ dec;:ir e~,queJJega~ su con.c;iciJ;nieµto~n vjr;tuci del ejercicio de su,profer.:•. CPCCN prescribe qiie "Se podrá decretar el careo entfe testigos o entre éstos y las par.tes"
sión,·.c argo o ,acti!Jidad ~~g\l,isa.¡n(in) •:como por ej!lmplo 111~dicos, l'J.bogaciqs, psic~lgzj' y que si por residir 8Igiino de ellos en diferentes lugares· el car'eci fuese dificultoso o
gos,e~c~ ,_ .. ........ t, ,..,, .•. •._, . .... .... .-., , .., .. .~ .. .,. . ..... ,, . ... . ...., . ,_ ,,n<f imposible;."el juez podrá disponer nuevas declaraciones por sepa,_rado, de acuerdo con el
(nterrogatorto ql,l.e élformu~"-
En el inc. 1) se protege al propio testigo, puesto que obÍigarÍó "adeclarat c<;idtf!i~l;
mism? tel¡pec;:to de un ,delito_ penal, contraría.J~,g~tía cqa~ep.!g¡i. .e n el art. l 8-de ta ., : En esta disposición se encuentran contemplados ta'.n~o el denominado careo total
Con1m,t:l,Jci6nN, aclonal,.,En el lr,J.C. 2),.se protege. e~encialm~JJ.tE\ ~ l_a,pari:~ crnl ~erce+Q. ql!jlt. ,, (que es cuando ios dos declarantes están presentes y enfrenta~qi¡) c~mo.el careo par-
se ha vinculado .con.el ~estjgo, habiendo. éstfl conocido hecl;los p datos referido;:; 11,.a,qiiéh. · cial (que es cuando las declaraciones se producen p01:.separado) y puede.efectuarse
en virtud-del ejercicio,de su profesión u.ofic¡o. · ·· · entre t~sti~o~ ofrecidos por distintas partes o por la m!sma.,toda.yez que los testigos
perteneceiuil.proceso yno a quien los qfreció, En virtud de los té¡;niinos d~ la norma
. Part~ ~e la doctr!~a en~ende que la ap~eciadón,de las circunstancias del ca~~~ precitada, se trata de una medida que se encuentra supeditada al arbitrio del juez, lo
1
para decidir respecto' de la c·oncurren<;}a. de alguno de.los i:notivos que ameriteri la' cual no .obsta a ·que s·e a dispuesta.a pedido, de parte, en el misrpo día: sHos·testigos se
negativa a re~ponder previstos en la norma, queda'Hbra'da'"en fórma extlusiva;'fil'
encuentran aún presentes en el tribunal o en una nueva citación. ·
propio testigo", sin,g4~,t;il decisión puecia.seuevisada Ju.didalmente. (Mo~e)lo) •.Otros
au~or¡~s.sos~~~~q,_.i~.e.JJuez po.dr.\i_p~¡TI_r..(d!.'l ~anerareser:vada, ft,ieradelá au9ie11c:;h.i,.¡
y sm la,._presencia ¡<;le .las. paq~s). qu_e :el..:test1go exprese,~a .r.azpn ,en que.funda,·~1} ,
negativa cuando .del .t enor de Ja pregmµa,n 0 surgiera cla.r amente que Ja negativa.\!-_ 13. INCIDENTES
responder sea correcta (Falcón). . . .,._.;-..
Sin perjuicio de ello, corresponde.señalM,queJa cuestión.atinent~ ala dispen§a del .A dlferepci_a de lo.que oc;:u,rre cuandq se produce la absoluc~ón c:I.~ posiciones1. ~~-la
audiencia donde declaran los testigos deben resolverse las inc\depcias que,s e i¡4solten,
secreto profesional, sea por parte de la per~ona a.quien dicho secreto se refiere, o por-
- -parte-del-jt1e?-t-deberá analizar~e encada c;a~o·tea~~nde-ea-euent-a-el tlpe--de-se.Gr-eto dt;l-•. _ las fY'ª1J!.~ tendrán Jugar generalmente cuando alguna de las partes se opone a la pre-: ....
guata que la contraria formula 'a l testigó;-eñeI entenalmiento de que lalñlsma no se
q~e ~e ttate-f las disposiciones legal~s .qu_eJ.9 regulen, c9mo-asimismo el-respi;:io.por l¡¡,~
refiere a un hecho objeto de prueba, que sugiere la respuesta, que contiene más de una
d1grud~d de l,e,s p,ersq_nas y Ja pri~acía del interés social compr9metido en que:la lealtali,1
interrogación, queno·está"redactada de modo interrogativo o que c'ontiene referencias
prqfes1oni;t\,gaeP,e.aceupiei:;o el.e to.!ia9es<;:Qnti~.por. f?obr:e.la eve,n tµal ~omprp!;>_a,~;
ción de la verdad de un hecho, . ,. . .., . · · . -.,;:io:i técnicas cuando el testigo no es una persona especializada.
• . • . ~".~ ..:·\ J • ~ ..' '" •. ..;.r
En estos casos, efectuada la oposición-debehacerse·salir,al1testígo de:la:s:ala·de
·' . ,, : . . ., ·!1 ...-
e) Deber df! d~c~ la verdad.. :Palso.t~stimoaj.()
audiencias .(a.efectos que.éste,no se vea influenciado.por.las.x:na:nifestaciones que ·se
viertan)-'- '}' la misma se funda, sustancia y resuelve. en dichc1.ta'uto; mediante· una
··Oe 'a cuerdo :a IO'estableddo eri·el 1ah. 440 derci>ccN'.. antes de declarar' el i:estl:go'1 .~;'.;: .resolución 4nterlo.c utoria 'dictada p or·eljuezr•todoJo·cual<debe'!c;¡uedar.sentado en:el
qeb e ¡írestitr'jur'am'.ento o prómesa de clédrverdaa,'y·s1 se'11egáte a hiicerlo, eÍló iibpai:1:' :- acta. .no1·'••i-ú:.,r:t· r--"-
• 1-

392 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL MEDIOS DE PRUEBA 393

El artlculo4pis.tel CPCON prevé que a pedido de parte y sin ~ustanciación alguna, se


. •., ·14;,'~~~g~~~~AD.DE'LA~.·~~~~CIONES ' . ~_';~ .'· ~:':.~~h~,
,J_ .
,ten<#.4~or desisl'!g.!!-·deltest(go a la :p~~ q1:1.e lo !propuso ·Si: ;¡.),no.hubiere activado Ja·
Por imperativ.o deJo.tlispuesto en ·el..a:rt:;J79 del CPCGN, tanto la.resoluc1'6rt<que · GitaciG~'Oel testigo y éste.no hubiere comparecido per esacazón¡ 2) no.habiendo compa- ~
recaiga en los incidentes suscitados durante el transcurso de Ja audiencia testimortiál¡ recido·aquéla la p~eraaudiencia,.sininvocar causajustificada1no requi,riere oportuna-
como aquellas otras vinculadas ala producción, denegación y sustanciación-de la pro.e-·- .. mente las medidas de compulsión necesarias; 3) fracasada Ia. segunda,audiencia .p~r
ba, son inapelables, sin perjuicio del replanteo que pueda efecttiai el afectado en la motivos no imputables ala parte, éstano solicitare nuéva audiencia dentro de quinto día.
Alzada, en los términos del art. 260 del Citado cuerpo legal. La. imposición.de costas si El artículo '4 34 si la parte.asumió el compromiso qe hacer qomparecer al ·test~go a
podrá apelarse. debiendo en este caso concederse .efrectirso. con efecto diferido, e~
la audiencia y el testigo no concur.re·s ln justa causa, en .e ste caso de oficio o a pedido de
vittud ·d~ lo dispuesto-en el art. 69 del CPCCN. · . ·' ' · · . .' . ~· parte y sin sustanciación se lo tendrá por desistido. En doctrina se .c onsidera al testigo
....... como testigo del proceso, no de las partes, no declara para ni a favor de ellas;. no
.. .. obstante, el conocimiento personal o la proximidad con las partes en algunos casos los
15. TESTIMONIALA·PRODUCIRSE EN EXT~A JURISDICCIÓN. NECESIDAD autoriza a asumir el compromiso de hacer comparecer al declarante sin librar notifica-
ción en el expediente.
DE ACOMPAf'lAMIBNTO SIMULTÁNEO DEL INTERROGATORIO.
REQUISITOS >DE ADMISIBILIDAD Además el artículo 437 del CPCCN dispone que si la parte que ofreció el testigo no
concurriere a la audiencia por sf o por apoderado y no hubiese dejado interrogatorio,
.El CPCCN conte~pla en el Íi¡t. 4S3 eI supuesto en que el testigo ofrecido 1>e do mi· se la tendrá por desistida de aquél, sin sustanciación algwia.
cilie fuera ,de la jurisdicción del tribunal donde tramita el proceso y¡¡. más de 70 Km. de!.
mismo, en cuyo caso tendrá el deber de declarar ante eljuez o .tribunal de su domici}\o., Con relación a los testigos que residen en extraña jurisdicción, los artículos 453 y
a q uieri selibrará oficio a tal fin, conforme Ley 22.172. 454 disponen dos supuestos más de caducidad de la prueba testimonial. En el escrito de
ofrecimiento de. prueba la parte debe ac()mpaf\.ar el interrogatorio p~a los. testigos
La norma es asimismo ;iplicable cuando la prueba testimonial deba produdrse en fuera de jurisdicción y no se admitirá la prueba si en elescrito !\O.se cumplieren dichos
el eXt:ran:jerq (er::i los términos d~ lo dispuesto en e\ art. 3jl9, CPCCN). a cuyo fin se libri/.fá requisitós. El Jitez fija el plazo dentro del cual la parte que ofreció fa prueba debe
eXhqrio, o cu!U)do el testi.go se en.c ontrase imposibilitado de CQ.ncurrir á declarar{c9~- informar acerca del juzgado donde quedó radicado el exhorto y la fecha de la audien-
forme lo _previSto. en el art. 436, CPCCN al cual nos hemos referido).. .. . ,1,. cia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido. .,
· Los-Tequisitos ·de admisibilidad de la prueba·testimoniaf.en extraña jurisdicclóñ,
están expresamente contenidos en el mencionado art, 453 del CPCCN, a tenor del cuál
quien la ofrece tiene las siguientes cai:gas: 1) acompañar el interrogatorio, que deberá 17. VALORACIÓN
conteneflas."generales de la ley"; 2) indicare! noll_!.bre delas personas autorizadas para el
trámite del oficio u exhorto, quienes deberán set abogados n procuradores de la matrl- Dentro del plazo de prueba las partes podrán alegar~y~p.r.obar acerca.de la .i donei-
Cifü\:ae ia jurisaiC:éfón del tribunal.requerido; año ser qué podas leyes!Ocales"esfuviesen ···- dad de los testigos, lo que en.la práctica se denomina·como "tacha" del testigo (art. 456,
autorizadas otras personas, .quienes asimismo podrán sustitúir la áut~rizaci~n. Sí no se CPCCN). Ell<término para 'lmpugnar la declaración: es amplio: '!dentro .del plazo ·de
observan estos.recaudos cua!ldo se ofrece la· prueba, no se admitirásuproduceión. · prueba" y el juez lo apreciará en la oportunidad de dictar sentencia según las feglas .d e
·. Confafinalidad de permitir ala parte contrartalafiscalízaGión de la prueba, elart: 454 la sana critica, teniendo en cuenta las circunstancias y motivos.q ue corrobDTen o dismi -
del CPCCN prevé que el respectlvo interrogatmio·quede'a su disposición, pudiendo nuyan la fuerza de sus declaraciones.
' .
ésta dentro del quinto día, proponer preguntas para el testigo. El juez debe examinar los La valoración del juez, se hace desde tres puntos de vista, asaber: 1) el cumplimien-
interrogatorios propuestos por ambas partes pudiendo en su caso, agregar preguntas o to de los .recaudosformales al recibir la declaración .(si declaró,.si lapmeb a fue contra~
suprimir las que considere superfluas. Asimismo, deberá fijar un plazo dentro del cual lada por la·contraria, etc.), 2) el examen del testigo, su idoneidadraptitudes ftsica y
la parte que ofreció la prueba tiene que informar cuál es el tribunal en que ha quedado moral, su ·personalidad,• etc. y 3) .el· exainen de .Ja declaraci6n..prepiamentedicha;'si 'es
radicado el oficio u exhorto, y la fecha de la audiencia. El incumplimiento de esta carga verosímil, su grado de certeza de acuerdo a los hechos narrados por el'testigo y .el.resto
configura otro supuesto de caducidad dela prueba testimonial, en virtud de lo cual se de la pruebas producidas,~n autos.
la tendrá por desistida lie'hrmisma.
Son diversos los f~cte?,.~e~._que el juez d_e~rá. ~ncif:i:ª1:'.:!.ll •mo_m.e11to ~~J!'.alpr_ar la_______
pft:iepa de-testigos, sobre todo en lo.q ue respecta a los datos q ues urjan de.sus respues-
tas alas generales de.la ley, de los cuales~esultarála·ecladdel declarante, dónde.·vive,:Si
16. CADUCIDAD DE Lt\. PRUBBt\ TESTlM:ONIAL tiene o no par.entesco o :vinculación.con las partes, º'si tiene algún.interés.en el pleito,
Los supuestos de caducidad de la prueba testimonial previ~tos en.la.ley pro.ces al . ·Asimismo , deberám~rituarse la coherenciii e~la exposición,'e)lenguaje 4tilizado,
son siete y·están previstos en fos artículos 432 (incisos 1", .2• y 3°), 434, 437, 453 y 454 fa ubicació11 del testigo en d tiempo y espacio,,y la razón de sus dichos;lo cual permitirá
GPCCN.·Reoordemos.q ue la caducidad opera automátlc~ente al ·c onfigurarse los saber s_i copocl.6.los.~e~h,os por.s.':1.p.ropí~ peri;epc;i~n p por c~mm!¡µ!H~~ _r~~!'._r~m~.~a~,
recaudos contemplados en laley y debe ser declarada por ·el juez ante el pedido·de Ja tenienoo en cüenta que la imposibilidad de precisar algunos detalles no disminuye el
parte ~ontraria aJa :oferente (salvo·en:el caso del art;A34 que procede,de ofició) &i.tr valor de las declaracione.s si el testigo ha respondido de modo positivo ala m ay.ar parte
sustanciación. ·· ">r. de las preguntas aportando muchos detalles.
MEDIOS DE PRUF.M 395

394 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL


·, s elementos de la.prueP.a pe¡:~cial.son·los .subjetivos:·los,suje~os de la.~prueba
---~~·,g~cir, el órgano judicial, las parte~y.~lper-i.to o:peritos y los objetiv.o s.,.queson
. ·· H?brá ~e tenerse en-cuenta que cuando;Jos'diéhosd.e l0s testilt~'i'esllltétr· . ~s;a., probar.¡,.que dtiben,ser .controv.er.tidos,: pqnducente~ y. adecua,d.os,a:.Su
dicto nos el Jt1ez..deber1i acordardicacia á'ladeclaraeíón;queen·otll~fifa·otr dad. · · ' ·· " ~ · · ~1 ·. . , • · · ··. · ··• · · ;.
tos ~el jui~io•re.sulte·más ~bjetiva·, y·qu~·si-no:es'j)osible,acotda'r ma~r·ci:e · "t.... :-· . .

al~n test.irnoruo .con ~elac1.ón a otro, los.dichos se am:1larán rec{prot::amentey ~:~

.~:·
tesumonialper-cfterá:virtual1dad. ' · . '· ,,. ,,.,_ ·; ·" : ,.•
· ·· ' · ,. . · ... r..· :· ·· .- ,. ·· · . •.. s, '2 • .~ATURALEZA JUlÚDlCA
En definitiva, en la apreciación de la prueba testimonial lo relevante se~
~~-¡
de credíbili.dad de los di6hos en orden a las circunstancias personales-de lbSf . ;ua pericia es la •opinión<fundada vertid ª 'en el proceso ·acerca -de li:>s puntos pr.o-
~fN ~ • 1

razó~1de(ser- de su ·conoc::imiento, la•coherencia yel interés en el"asunto, pu·


magistrados lnclinarse~hacia aquellas declaradones que 1es merezcá:n mayor;
.uestos por las partes, que fueron requeridos al dictamen de un perito. Si bien el i~'.·
acreditarios heCihos .. · · · · '. · ···' ·
~· digo la trata como prueba pericial, es un medio para la obtención de una prueba, ya
·ue la prueba está constituida por el hecho mismo,. y los peritos no hacen sino ponerlos
~i~;;..

¡
; ·. · '.· Ul1U~ · · emanlfiesto. ir,~-
.
'

. ;· . ' ' ·. . .. ' ~. {.


3. REQIBSITOS ,Y DIVERS\)S.TIPOS .DE PERITOS
.

.... :,. · «:::o~fonne el íll't. 464 del CPCCN1 si la profe~ió~.:estuviese regla~ent~d~ lo~ peritos "i. '
.. '··L 'C)3NCEPib .Ci.eberán tener título habilitante, s~endo este un requisito; en caso contrario podrá ser
'- · nóii'ibrada cualqtllerpersona entenaitla. Fuera·de lá exigenéla de título habilitante o de
·'·Procecte·ia prueba i)ericial cuan'd'o la apreciación éle los hechos contrélv· ·:ldone1da'd, el·Código nó'eXige;otro-requisíto: No l:ib's tante lo~eritos'<iebeñ-mscribirse
requiere C<?nol::'im'ieilfos especiales en algurta ciencia; arte,·lndusti:iáo aé'ti\iidaif "'fn1ail·respectlvas Cániaras deAp~laciones de los distintos fueros que ejercen funeiones
espedallzada(arts.457a478,CPCCN): ,•.: · ·' '·' ";· de superintendencia y en'lifen"lisiado's de expertos qtle potlríiri·s et·deslgnados meiiiante
. ' ' ·,;·· r ' · ... r• ;.. •1; • • •.t- ~ .·."' , sorteo que se realiza al celebrarse en el tribunal.
·.. . Los peritos son ~uxiliares de la justicia ysu;funclón ·es-la·de·suplir:una·difi :·
física o técnica del Tribunal, ya que el Juez no siempre se encuentra en condiciones de\-. ·
con~cerun hecho por sus medios o porque su examen requiere aptitudes técnieas s6i8' ;:· . , 4t.~UNTOS D~ PERICIA
suministradas por ciertas disciplinas distintas de las jurídicas que no está obligadirtf'' , :-· 1'

conocer. · ··. · • '"<-' ; ,., Establece el . ~rt. 333 del.Código Procesal. que con la d~máw:la, reconvención y
~;:~

.· · <-:se .tr~ta .de un;coláborador.y.por ·tanto. suj11icio téenico tilo 'Puede o bligarlo:~ms·.:; &,,·rit~staéión de !iffib~s. deberá acompañarse iaproeba documental y 9frecérse todas
md~?enctien:te·e .nnparci_al respecto d~la causa-en fa.que.fue designado y: su ·carácfefüi.;·~ : ia8 a.'emás pruebas de que las partes intenten valerse. ·
a.uxihar de la1111s.ti.cla le as1gnaasu func1óniUfianaturaleza,pública. E~to elfl'~ tambfüft\ .,::: . Debe.~ "seflall'\!.las pericias a practicar .Y o;frecer los .pµntos de pe.ricia sobre los
que-los•aspectos ·¡;:>reparator4osdehlictaroen, como un<acta Ge't<eQonocimi éntcf,hacen'. ;'' -~iues se pretende que los. expertos se expidan, t¡ll.como lo sei'íala e1 art.459 del. CóGiigo
"plena fe''. a diferencia 4.e la¡per.icia.que·paede.ser .impugnada. , . ' ·· , ' ._., uv,.f.t: .. ff:P.c~sal, qu.e ~~ha~ sa¡ber a la contraria para que los cuestione yofreka los,propios
. El inf~rme p~riciaHmporta ~e:esidad. ~e
la una el apreciáciÓ~ especi~ca ~n c~Wf ~­ P,Uptosdepenc1a. . ··"h e; . . · . .. .
del .saber del·pento:-de 1.m-c0nocumento .aJeno·al ·hombre del..dereaho. iBs así que'el, ,~;.. ·'' El magíSa·ádd en su carácter de'directódlelcproéeso, seftálái:á cuáles son'los·hechos
pento·es un tereero_ajeno'llljuicio,~técnicamente !doñeo, Uama:doada-T-opiniónfu.tidá~ ·'·· ~: sobre los que versará la prueba, que s on los conducentes a la resolución del jUicio y que
da en ~n··proceso; ace~ca deJacompi;[email protected] heshos cuyo esclarecimiento i;equiére · estén controvertjdos por las partes, Atery:liendo a estas fa_c ultades, examinarálosp.untos •.
~
conoaUJU~tos·espe-c1ales ;sobEeuna>detérminallaactividad queiel perito poseey elil!lez . de perl~ia ofrecidos_po1)¡:i.s _pcq¡es.y detem;unará sobre .c;:uáles,i::ontestarán. los,pf;ritqs,
nonecesar1amente.. ,.. ,.,.,., . w - ·•'· : ,. . ..... ... --~~
agregando l.()s fl.Ue.crr a convenie~t~ y dftScartando los.que considere qu~ ~o Jo son...
. Palacio explica que la prueba pericial tiene los sigi.ll~nt~s· éa~ac~~r~:,.i")°~~~iit~ J!'
---un··1n:ecll~r-0batei;Joihistórlco,:ya1que_apa.tta.:..da.tQ.s_roediatos y re~resentativ.os con
relac-t~n a los hechos a prob~;.2) ·es u.n•medio de prueba personal, pOr cuanto uil.liza1
,,
como mstr-umento:probatono•a una10 más'personasajenas ai:proceso; a difereriCi.a éle
·- · - - - -Y,--f)ESIGNAGiéN- - - -
..
lo que.ocurre con•los•testigos.~reciénse r.elaaionan.1con·lós·heclfos a·ptobar en:el.curso De conformidad con el art. 458 del CPCCN, la prueba pericial está a ·cargo de un
%
de.l pr~?es.~i. El ,4~~ta~~~ P..7p~i,a,1 pu.ede ve~sar ~ob~~ la comprobación de un ~_¡;cho perito únicq :d,esignado por juez, salvo que la l~y señale un régimen distintp;El momento
-:Por eJ~m1?1~.,.com11;.q.b_~las diníem~ones qe un terrepo~ o bien puede consistir el;I, ·' .:· procesal para ello es al celebrarse la audiencia previstapor el art. 360. En el apartado 5) de
l~ .~º,1!i;c1.ª.9~P. ??.lº~-~ .9,,cioso _ded~0~9,~~s .técnicas que el perito ei'trafdo del h'~~q ::-e ·· lia este artíeul0, se·establece que el juez proyeerá·las'prue.b as .q ue considere admisibles,
exarru~8:??.,-::-:?.ºt}~fei.p.~10,él~te~nar,s1pn documento .~s verdadero o fal~o~.. · ..~::; ·- !">
..~.-· : ~
fijará•los.-hechos-<ionducentes ·sobre los••quewersarárlaiprueba.y luego proveerá la
· · • ·.y<··:· •·'""" ··, ..,. !••' ·• '"·~·- ·
1 • • • • • • .. . . . ._

_..-..;.::._:..........''" ¡ ... · ... (1 ,,, • .:~r,l ...,,. ~ •.~t tt...q . ; :-~:1 H'">f>I.: . ....... {1 -. 1tn .1 ;r:....· .• 1: ·~' :·.. ·.~· ~·.
necesariaparaesclarecerlos. · · ·· ··
1' .
(*) Por SANTIACO GoNZÁLEZ.
396
MANUAL DE DERECHO. PROCESAL CIVIL
-· MEDIOS DE PRUEBA 397
· .. como puede apreciarse en principio- 1' d · .:
salvo•que_fa iey especial estable é . e Juez ~signa un perito por ·especiall · ·,La .oportunidad para solicitarlo es dentro del tercer dla de aceptado ·:el cargo,
remite afo dispuesto en el-arti~~~:ir g~en distinto. Entre estos últimos, er "
declaración de incapacidadYde lnhablf,~· ,:el
CPCCN,con relación a Jos pro
de testamento, do~de se deben nombrai ac n, como así también alJuicio po
cido el cual ya.no lo podrá peticionar y deberá soportar los gastos sin perjuicio-de
er derecho al reintegro. De la solicitud del anticipo, el Tribunal puede conferir tras-
rlo u &denar el depósito de la suma que estime. Fijada la suma por el Juez e Intimadas
les impartirá ·directivas.en orden a la el~a tre~óperitos y en est_os casos es el magis ii'Sj:iartes, la falta del depósito dentro del plazo establecido importará el desistimiento
oraci n y presentación de la pericia. .ela prueba {an. 463, CPCCN). ·
Ahora bien el perito ed
brada laaudien~ia prelimk~. ~se~:~~usado con causad~ntro del quinto dfa de .'·
los magistrados -,.;,art,,17, GPCCN- 1alf: parda la :recus~c1ón son las mismas quep
. :, . - '. - ... y a ta e título ·O mcompetencia en la mat ~
. ' ~· 9.·FORMA ·DE'PRJ!SENTACIÓN DEL DlCTAMEN
·.· .·
6; ACEPTACIÓN DEL CARGO Tul como lo expresa el an. 472 del·CPCCN, el perito presentará su dictamen por
s-, -·- ¡;Jh
escrito, con tantas copias de él como partes tenga la causa y contendrá una explicación
U na vez designados se los cita por céd l · .. ¡ ';,f!~ · : -detaTiada de las operaciones técnicas realizadas y de los principios científicos en se
Crt'\tario Administrativo; el perito puede o~: h:ra ¡_ue ~cepten el cargo ante el Pro.sil~ .: - -funde.
presente un escrito en el expediente manife t dc~r o, s1 no lo hace corresponde que\ :-.
tarea encomendada. SI el: perito ho ao'eptas1!1:i o. os m?tlvos I?ºr los que no aceptaJ1é 1f: Teniendo en cuenta lo antedicho, se puede concluir en que la pericia tiene tres
designarunreemplazante, deoficio - art.. 469 CP~~ación, el J';lez debe removerlo•.y ,.:.::, asp'eáos: - . .
designaciones yfos motivos de remo 'ó • -. comurucando a la Cámara las~~~[,
". . . . .. , ;:.. . c1 n para e1contralor de supeántendencia. . .- · 1º~ Los preparatorios: consisten en el reconocimiento, observación, compulsa de
Confonne-~~·artículo mencionado el ·t l · '~m~ ' .d atos-y apreciación individual;•comprende el examen de los objetos, o de las personas
debe ai;:~p,t¡u- elcargo bajo. ll'Omesa e-. pen o en.e caso Q.e no,tener. título ~abllit:an,t~; ·~~ o.los hechos objeto de la pericia. 2•) los puntos de pericia: el perito debe analizarlos en
Cicíl¡l,q~e.realiza,la Je~ ~e¡,;:~u,fun~a~==r:~ ~:i~~~Il}p_eñatlo fiel~ente, ~·di~~7· 'l· forma razonada ·Y ordenadaroente, fundamentados con los principios cientfficos o
h& i;~alizado esa. pr.omesa.o •uramenta· ·a- l . · e que el profesional con titulo técnicos que correspondan. 3°) la conclusión: es en síntesis, la opinión que le solícita el
- ·· - - · • ..~ . . . . momento.de recibirlo ··
. .. :··:: ·;,:'_• magistrado fundamentada: .en lo¡¡ conocimientos específicos que posee en la cien_cia,
arte, Industria o actividad técnica especializada por laque se lo.designó, que se denomi-
na propiamente dictamen: .
7. CONSULTORES TÉCNICOS ¡ h ••

Una vez presentado el dictamen; conforme el art. 473 del ·CPCCN, corresponde
·1
, El consultor técnico asiste téchicaménte a 1 -, . . ::
a1ena al ~abeUundico (art. 458, CPCCN). La fi a Part~ en su espec1ali~ad profesional ,;.,;- conferir traslado de este-a las partes, ·q ue se notifica por cédula, con la copia que aportó
en el _régunen originario del códi - gura pr~",lene del derecho italiano, ya que :.· el perito, por el plazo de tres o cinco días, sea el juicio sumarísimo u ordinario.
situación que'~e modificó pues ¡S.º' actµ~ban un p:nto .d e o?cio y'uno por cada parte -~,;;
los propongan. . os cons tares acman para las partes i;iue.libi'eíúefü~ --~, ..
; . ·.. . ' ..
.'.El'dictamené¡uepresentaelconsu1tortéci1i . _. _'., : _ 10. IMPUGNACIONES Y PEDIDO DE BXPUCACIONES
un a uxl.l!a:r d~ljuez sino de la Parte. Por ello n d ~º· ,no es ~na pene!~ judici~; el no·es
causales· de recusacián; puéi:le o·no . 0
e e a_ceptar~lcargo; noestásujetoafas _ Las partes o el Juez pueden re9uerir al perito que brinde explicaciones por escrito
im presentar su dictamen· no e tá ¡ · · d · · "~· o·e n una audiencia. Bnla prácticajudlciallo habitual es que se contesten las explicacio-
pugnar 1a pericia; ni para pedir explicaciones al ' s . eg1?111a o p~
ment~J>:ap~yar.en este.sentido laimpu .ó exp_erto. Sí puede dictammartécnlca~ n es por escrito. Difícilmente el Juez señale una audiencia para esto, a menos que el
la parte y su letrado. "· · · ' · · .gnaci ,n <;>_pedido de eJ¡.pµcaciones r~alizado por ~ma resulte de.tal complejidad.que lo amerite. Si opta por.Ja realización de la audien-
cia, .el juez puede autorizar a los consultores técnicos o, en su defecto a los let~ados
No obstante ello, el consultoi: tiene·\ m .:fu . . . ., -.-,. - presentes para que realicen allí las observaciones que consideren pertinentes, una vez
e tapa probatoria: el control de los fund ª:n~ó°; destacaa a ·y trascendente ertla que el perito sea oído. El perito que no concurriere a la audiencia o no presentare el
oficio; demostrar mi'error del dictamenª=~!º: t cmcos Yconclusiones del perito de
técnica, y presentar además su inform~ téc ., tª
clamo para asesorar a la parte en lafü.Z
- - _Jogaa.lapericia,.conteaíando-pr-ec.jsiones té n ?º e _cual debe efectuarse en forma aná- .
informe ampliatorio o complementario dentro del plazo perderá su derecho a cobrar
honorarios, total'º parcialmente - art. 473, CPCCN-:-. Por no ser la falta, en si misma,
estrictamente equiparable a la prevista por el art. 470 del Código Procesal. la sancH5n
namien tos a la pericia de oficio. . _,, _c~i~~~cientffi-cas, que sustenten llís cuestfo-...... - --p ueele consis'tir--en-la--pérdida-pareial.--6.el-detecho-a-percibir.honorario.s, :aunque la______ _
gra,vedac!. de aquella._ en el caso concreto, autoriza a declarar la pérdida total. El aparta-
- '· do final del art. 4 7,5 del citado Código prescribe que "cuando elJuezlo estimare necesa-
·a. ANrICIPO:PARA ~:nos~ CADUCIDAD DE LA PRUEBA rio podrá disponer que se pract.lqu~ otra pericia o se perfecciope o amplíe la ~terior,
por los mismos peritos u otros de su elección". '
Consiste en las suma~ para c ubrir ios'.costos· - . .
para solventar los gastos que reaHza al .- pre~untm¡, estimados por. el.perito, Si las explicaciones debieran darse por escrito, podrán ser formuladas por el cori-
oportunamente se deberá réndir cuen~s ~racucar eldmforme pericial, sobre los. que sult,c;>rJécnlco o por las partes dentro del quinto dfa de notificadas:·roinisterlg lirgls"., La
ocumenta as. _ . . ..-,,;· falti!..de ~mpvgn¡,iciones º .P.~d?-_9.?s cie .exp)kac,i.o nes ,o,de 9p,serv\l_cioµes alas e>..-plicacl9 ~
398
MANUAL DE ÜERECHO ·PR.OCESAL C IVI L
MEDIOS DE PRlJESA 39.9
nes que·d iere el perito, no·es 6.bice para eficacia probatoria del dictamen quepued ·· -· · b artes . .Se trata-pues de una manifestación
cuestionadahasta;la:qponunidad de alegar (art-~413 párrafo .tercero;·G:PCON) ,, · ·-.tendrá, de co~ún a am S::·P. 6 n yel efec•o
.-. al el carácter
· d necesana la sustanc1ac1 ' que·tleneesqueslh el Juez -no
. ater ~os1en o
! . : ,, ~ ., , •. . :JI: • : • • . • •. ' : •. ~
. . araresolverlacausalosgastos.y onoranos
. C9mo yernos las partes pueden solicitar explicaciones sbbre el c;uestionariQ -;éiere mérito de la perJCJa en lasentencra p d ien solicitó Ja peritación, sin perjuicio
formular observac:iories o impugqacioiies hasta el momento de al~gar q de exis . elperitooconsultortécnicoseránacargo eq~ , . ... :.
graves, puede pedirse su nulidad:·m pedido de explicaciones-tierie_por ilnalida~ . : mo se resuelva Ja condena·en costas. . .... , , . · •·
perito aclare o especifique algt'.in concepto de la pericia; las observaciones o impugna. -~'
' ·_. :.. De esta forma el perito puede r~c :i:n~estar la vista que prevé el .art. 459 del
. · ·1 1 pago inmediato de sus honorarios a
ciones se ·dirigen a demostrar deficiencias o errores, al igual que la nulidad la oiilU~-~­
reviste-mayor gravedad. De estas peticiones se dará traslado..al experto para·que~\~' ; ,i;u_alquiera de -las-par:tes, sal~o ~~an. o. ifestado su desinterés en la prueba.pericial: Y,
conteste, no obstante lo cual si .eljuez,lo estima .necesario;pedrá disponer que:.s!{~; . .CPCCN, uno de.loslit1gantes. ·u. iera man hubieran Impuesto las costas del
: ;~no es así con independencia de la forma en que se .
practique otra pericia o se perfeccione o amplíe la anterior, por el mismo perito u otr-0~~/
de su elepcjón.(art. 473 ,p árrafo cuarto, CPCCNJ. ,;i ,·'.,.': proceso. .' !

"·''>il:tt;i; ··...:.;
16i:7 . ."'
. t·~! ;...

11. FUERZA PROBATORIA DEL DICTAMEN 13. QBLlGADOS AL PAGO


. . 1 l 24 432 -de 1995-, .el perito puede
°' r'.i{'efieac'ía ptobatotia del dictamen será estimada por.el Juez teniendo en cuentaJa ... . Luego de la reforma introduc1d8: por a ey c .seas contra el ~o condenado en
competencia del perito, los principios cientfficos o técnicos en que se funda, la coO::d9i~~· af
ejecutar sus honoreri~s c~ntra el. con~e.nadp \'!s~ 50% ~el monto (are. 77, CPCCN).
dancia de su aplicacióa con las·reglas de la crítica, las observaciones fonnuladaspotlos. i,~, costas; pero con la lim1tac1ón en este n~o ca . , .r. .. • , ... . ,
coasultores.técnicos o los letrados y los demás elementos de prueba (art. 477,.CPGCfil'.l"!if ·· ·; ··· · · ··d · etír contra el obligado al pago de ~as
Lo .oieFto ies,.que. en ·cuestiones,técnicas, sin duda que la opinión del ·expeno ;tjqJ;iíL :· '. ~a:tú.ralin.ente . e\ no :on~ena~o pue e. r(!p orarios del erito.oper~. c9_n indep?n-
especial.pi:ep.o nderancia, pero puede apartarse fundadamente:de sus<conclusionesí~f' 'bostas. Es decir, que la obhgac1ónde pago de hon
dencia de la responsabilidad final por las costas, ques
e hará :Ceetiva por"\ría de la acción

'·(~ste tan,$.o lo Üil supuesto en ei_que eliuez nó podrfa apartarse del.a pericia, , de reembolso.
que 9~c~a yjurisprudericia sciñ concordantes en elcar.ácfoi; vinculante del di9f: . _ de Jos consultores técnicos pues-,-como
periciaí en fos procesos de insania e inhabilitación, cuando fos.~xperc~s ¡i.s,e guran q~~~l Tal prlnciplo no es de aplic~c16n respec o
. • t
de la parte y no de un auxiliar del juez
denunciado está sano no pudiendo en este supuesto el magistrado pronunciarse por~ más arriba se señalara-, se trataífide un ~~=~~es a una determinada ciencia, arte, pro-
interd,i<H~ión. Oonf,ratiamente snoi»expertos .a drnitenila:énfermedad, podría .senten- . atlllque con c;onofirnientos esp~c. 1co~.~ · · .,,.,..- ·· ''!·"---" ·'
'feslón u oficio. .
ciarse:ensentido opuesto;:teniendo en cuenta que deoesta.forma no se afecta .ia.capact,.
dad de la persona. . •. id <' . . ·. , nanteriorida0alaentrada•en·vigenc1a~elamen-
,.u. Finalmente, debe decirse que col al"d d tl los •honorarlos a cualquiera de las
l 1 'to podía ejecutar a tot l a e .d
:clonada
partes, coney,Independencia
•e peri de cual fuere e1resulta d o del proceso en orden a 1a con ena.
encostas.
12. 1-fON!)RA:RIOS Y GASTOS

Los peritos tienen d~recho a percibir honorarios.por los trabajos reali.z ados, como
asimismo que se'fos reiri~egren los gasfo~ efeci\lados para efectuar la peljcia y--co~g
yase,trat~,p~edes.olicttarsele~d~l~ten. . ~¡. '., . _,, .::.;í

El'~rt. '.478;del CPCCN estáblece·qüe los•Jueces•deberán regular los honorarios Mé VI. PRUEBA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL ("')
los peritos conforme a los respectivos arance1e5, ·ponderando la naturaleza; compleji-
dad, calidad y extensión en el tiempo de los respectivos trabajos.
;. • •• «• • • l , 1, . . . • • : 1 l. CONCEPTO : ...
En_la oportunidad p¡u-a resp9nder la demanda o al contestar-el traslado que;~e
,.
confetjrá de l9S..PU~tos..de pericia ofrecidos por la demanda, ia parte contraria podrá . . . : _"· .
Denomfn ase reconocimiento 1ud1c1?-l (arts,
479 a 480 CPCCN) a la percepción
e cosa; lu ares o persona·s, con el
impugnar Sl). proceden~ia o m!lnifieste su desin,terés e11 q':!_e se praf_t¡_qy_e_utcbQ.llle.dio_ sen serial directa efeotuada pdo~el juez ~~b~~~os:~stÍca; ~alac10) ,.... , .. .. .
-probat-erio,- -:-- .;;: - : . ·. :- -- - .- . . .. - ebje te-d.e ver.íficar.sus cuali a es,.con o - - ·- -- . . .
La trascendencia qtie ti~ne·este incidente·de oposiGiói;i es qtle si .el Júez .rechaztí' ía . . . . del magistrado o tribunal;•en forma per-
. . Importa la·apreciac16n dire~ta por parte i t su convicción1 e n ·aplicación del
impugnación y adm1te rea'!iz¡fr _la pericia, al-sentenciar püede decidir qué los ·gastos y s@nal;· de ·un ·hecho que Ie serv:uá··para comp e ar . . . .. . ..
honorarios dél·peritc)estén a cargo de quie~ propuso la prueba, con'indeperidendá. de principio de inm·e diación procesal. • , . ·"'. _Ul. . .,
la condena en costas, siempre que el dictamen no haya éonstituido untJ delos ·eJemen-
Este medio probatorio también es am~ ~. ex~ dado que el ju.e z perdb é las cosas
. .. U d " '· menjudicial" o"inspecc1qnpc ar
tos de convicción cp!ldyuvant(;l~ para la dee,;isi6n del _cas() ~ar.tt 1?~. iP.c;:, 1 ~ 9P.s;:CN-.
1 ..
yconstituyeunejemplodelallamadaprne a irnc a, ... . .. ,.,:~., -·"'"' , . ..
· Pú~de optarse también p'or manifestar el desinterés .en.la peritación y"libsteherse --
de paitlcíparen ella; nb propbruendó por'eri:di.i plintos de pericfo., poP1o'qü~1il phiib"a · . .... ~ . ., ' ! ¡ • '. t ' ; ~.

• ;. . i ~ . ' ·. :
.... ·-~ ... ' ' . ,. ·>'
'100 M.Af,¡UAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL MEDlOS DE PRUEBA 401

·median~e ·sus propios ·s entidos. El rnagistrad~ puede·trasladarse al·lugar que r . ¡;!l 5. PROCEDIMIENTO: INTERVENCIÓN DE LAS ·PARTES .
necesario; ·pero sl·es factible·quefa cosa a ·recono'cerpueda serllevada ante strpr ·'i)~, ·~ J.
ciatel reconocimiento puéae·efectuarse en el' tribunal· ;;:.son .requisitos del reconocimiento judicial:-la existencia de una·resoludón?que<Jo
L¡~ro~ucclÓn ~e ~ru~b~ de.inspe~ciÓn, o_recc;m~cimiento
la judicial es fac~· ·sponga y la citación de las partes, para asegurar la debida participación de los litigan-
. es y preservar de ese modo su derecho de defensa (art. 480, CPCCN}.
ór~ano Junsdi~clonal que puede ordenarla-de oficio o a pedido de parte-cu· ·
estime convemente·para.complementar el·material·probatorioaportado por1asp La ley rodea al acto de una garantía de control y publicidad. En el acta puede
0 con la fi~a1idad ~e esclarecer circunstancias que no pueden ser ·adecuad .. dejarse constancia de las Impresiones del juez y las manifestaciones de las partes. Los
valc;iradas smo mediante su percepción ·s ensorial directa, o cuando ésta sea nec : Utigantes pueden concurrir con sus letrados y consultores técnicos y su presencia es
para corroborar o desvirtuar fa eficaGia de otros medios·de ·prueba. wrimados• .voluntaria, pero aun con la actuación de las partes, el protagonista único del examen es
causa.
el juez, las partes sólo pueden señalar algunos aspectos.que encuentren de interés.
De todo lo actuado debe dejarse constancia en el acta, la que será redactada con
minuciosidad de detalles y adquirida para el proceso, para su eficacia y como recorda-
2. DENOMINACIÓN·' torio para el propio magistrado, sino a fin de ilustrar a tribunales superiores en caso de
apelación.
El Código Pro~.es¡¡J ~ctual de~oi:n;ina ~esta prueba ''reconocimiento judieia1", sus~­
tuyendo a la expre.s ión inspección ocular" que utilizaba el código derogado. · ·" ·"''"·~ EÍ acta contendrá mención expresa de dfa, hora y lugar; de los asistentes al acto; de
· _ :'1~~:r lafonna en la que se desarrolla el mismo; dela impresión del magistrado y alegaciones
~n ~.tras prqvinci~s, esta prueba es conocida bajo otros nombres tales como: '!j~~- .. de los concurrentes al acto (partes, letrados, peritos, consultores técnicos etc.); deberá
pecc1.ó n .(C~rdoba, Tierra·del Fuego,.Jujuy); "examen judicial" (Santa Pe Menáoza) . · ser firmada por el juez, las partes y los concurrentes al acto, autorizándose por el
reconoc1rn1ento" (Tucumán). ·· · · · · · ' ,,;:;_~f
secretario en la forma habitual.
. l ~"". ·CTH~~.

3. N.h.TIJRALEZA'
.- .. JURIDiCA
. : ....
· .,. 6. RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS
Es un tema. contró~ertl~o dentro de ~a doctriiia nacíonal, en l~ que existeif ¿&s. Aquí el juez ordena, con la participación de peritos y testigos, se reconstruyan los
posturas mayoritarias. La pnme~a es la sostenida por Alsina, que argumenta que ñcf'és hechos provocando el comportamiento probable de las personas que han intervenido
un -rnediO·deprueb~, porque no incorpora con él un antecedente que-no conste ;ya en en el hecho a probar, por medio de una reproducción artificial de un hecho conducente
el proceso Rusmo, smo que se trata en realidad de la.apreciación de una prueba directa y controvertido por las partes, es una suerte de representación teatral que debe produ-
por parte del1uez. . ·
~ rtw.:; cirse-en lo posible-con las mismas personas que han intervenido en el hecho.
La s_e~nda es sustentada p~r Palacio, para quien la cosa sobre la que ·rét'áír~i' El art. 475 del CPCCN señala que el juez, de oficio o a pedido de parte, podrá
reconoc1m1ento no configura en s1 misma una prueba sino un instrumento probatorio ordenar ~ntre otras medidas- la reconstrucción de hechos, para comprobar si se
del 7ua1 cabe extraer un dato (fuente de prueba) que, cotejado con los hechos contro- han producido o pudieron realizarse de una manera determinada. A estos efectos
veru?os (objeto ~e la prueba), permitirá al juez convencerse de la exlstencla o fnexis- podrá disponer que comparezcan el perito y los testigos y hacer saber a las partes que
te?c1a ~e é~tos sm que altere el carácter de medio probatorio que reviste el reconócl- podrán designar consultores técnicos o hacer comparecer a los ya designados para que
m1ento JUd1clal.
participen en las tareas.
La naturaleza de esta prueba es intermedia entre el reconocimiento judicial y la
prueba pericial, constituyendo una posibilidad más de asegurar en el proceso la convic-
4. RECONOCIMIENTO JUDICIAL Y PRUEBA PERICIAL ción del juez en lo referente a determinar con la mayor precisión posible cómo
.. . . acontecieron los sucesos y demás circunstancias conexas. De allí su uso común en los
Conforme:el aptµta~o.2) del art.479 del CPCCN, está prevista la· posibilidad de.Q~e procesos penales, donde se utiliza como medio de confrontación de los distintos ele-
concurran peritos ~>-testigos al acto de.reconocimiento judicial, . ,,, ,. mentos probatorios.
- ·-·--- ~o referente a la prueba p_ericial, para su realización debe tenerse en cuentala- ESta prüeoa se produce Cfürarite-el curso oelproc·es-oyestá-sumeti'd:ni.-1-añscaliza·
normau:ra ~sl?ec!fica al respecto, con la.salvedad que el dictamen pericial.debe rendir- ción de de las partes, por consiguiente. su eficacia probatoria es plena. La s ituación
se, en prmc1p10, en'.elmomento de realizarse·la diligencia-contestando laspreguntasy difiere cuando unilateralmente se preconstituye por w1a sola parte, su valoración será
dan?-o las eXpllcac1ones del_ c~so, dejándose constancia en el acta de tas opiniones más severa ent9nces.
verudas ¡:>or el perito. · ' · · ·· ··
• • • • 1
Resulta fundamental que se anoticie a las partes con debida antelación la realiza-
También está previsto y es conveniente que declaren 1os testigos en el lugar del ción de la reconstrucción, sino se estaría violando el derecho de defensa en juicio, lo
hecho, lo que puede ilustrar realmente al magistrado, dado que ellos se ahorratfah . que acarrearía su nulidad. Se ha resuelto que es procedente la nulidad de la prueba de
tener que describir el lugar al estar aquél presente en el sitio, ' · -- . reconocimiento judicial llevada a cabo en ausencia del nulidicente a quien le fu e notifi-
402 MANUAL DE ÜEREGHO PROCESAL CJVIL

cada tardíamente.su fecha de realiza ·6 1


·,
impedido de ejercer Ja participación ~~~~f:t :; ~7~~~~:anclas.aquélse.ha: ·
0
.en estado de4ndefensión al no poder e ·. al e . e acuerda, colocáq
que estimare procedeO:tes. . oncurnF acto m formular las obsetv.aoi

CAPtruLO XVIII

CONCLUS1ÓN DE LA ETAPA PROBATORJA (*)

SuMAJllo: l. Clausura del período probatorio. - 2.. Alegatos: concepto,y.agregación. -


3. Llamamiento de autos para sentencia: concepto y efectos. Caracteres y elemen-
tos. - 4. Particularidades según el tipo· de proceso: ordinario y sumarísimo .
. ..:. . ~.; -

·· '"l'·• ~i R1
.- ~ l ~~~- l. CLAUSURA DEL PERIODO PROBATORIO
~;;, • '.... . • ~ l ,0 . .-- ' •_ • • " " ' \ l l, •, ·

. .... :-..,.¡· .,..... , Habiéndose abierto la causa a.p~ueba.po.r; existencia de hecho~ controxe.r¡:idos, y
..pmducidas las pruebas, E'.l pr9_secretari9 de.lz~rá ver si se ha r.e.uni.do toda .l.a .pl)leba
ofrecida, y ordenará,que se agre.g uen la!¡ cuadernos i;espectiV()S y ,.dispon~á que los
autos se encuentran a disposición de las .partes para.a.le.gil!: Esta.activida9. e\.p_rosecre-
tario la realizará sin necesidad de.gestjón alguna de las panes. . .. . ,......
•l ~ El art. 482 del CPCCN, dice: •Producida la pmeba, el prosecretario admínistrativo,
'sin necesidad de gestión alguna de los interesados, 0 ° sin sustanctarl,a. si se hzciera,
' ' ..; •-¡<¡ ordenará que se·agregue al expediénte. Cumplido este trdmlte el pfbsecretdtio adminls-
' · ,,j . "'!:.· tmtivo pondrá los autos en secretaria para alegar. ... ",
Esta providencia deberá ser notificada por cédula yrecién una vez que la misma
' -~ quede fume, la causa estará en condiciones pa.ra que losfü:i.garit~~ fonnulerisus ¡Uegatos.

2. ALEGATOS: CONCEPTO' Y AGREGACIÓN

El alegato es el examen que realizan las partes sobre la prueba ofrecida -en estricta
vinculación con los hechos afumados. Oonsiste en un comentario y en una valoratión
de los medios proélucidos vinculados con Jos hechos controvertidos. Tiene por finali-
dad que las partes puedan ser oídas antes de que el juez dicte sentencia.
Algunos han intentado definirlo, y Alsina ha dicho: "el escrito en que las partes
examinan la prueba rendida eón ré1aci6n a los hechos afirmado~ en la demanda y
contestación, para demostrar su exactitua e inexact.iti.id". El alegato sólo debe ser un
-- -eiañlen aera prueba _paraonenlatatjae·r.-quitm- sa-cará-de elia..:.p érsonalmente ~as--.
'T. J conclusiones 9ue consid~re pertinentes. · .. •.: .
Se trata de una presentaci611 escrita,. y solo se epge que sea con ~P1ª ~.e letrado.
Más allá de eso la ley. no le eXige requisitos formales. Su presentaciqn es ~acultatlva, esto
quiere dedr que reside en la volun't ad de la parte presentili;lo ó ri9, si.if que su{a1t:i.!fe

.;
404 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C1VlL CONCLUSlÓN DE LA ETAPA PROBATORIA 405

presentación provoque que la causa se paralice, y no están sometidos a sustanciación, '- · .:mcluyéndose aquí aquel que regulaba la facultad de presentar -alegatos, y en lo que
Su falta de presentación no conlleva a perjuicio para el litigante. -~ 'respecta al an. 498 del CPCCN sobre el trámite del proceso sumarísimo, modifica
,algunos incisos pero mantiene la prohibición de presentar·alegatos.
Aquí la parte que alegue intentará destacar la importancia de las pruebas que·
favorezcan su postura, realizando un análisis minucioso de los hechos expuestos en Debemos tener presente que la parte que retiene el expediente más tiempo del. plazo
que ha fundado sus pretensiones y su relación con cada medio de prueba producido :que la ley le acuerda, pierde el derecho de alegar. Ello se verifica con el solo vencimiento
tendiente a su verificación. Es dable destacar que aquí no podrá variar la pretensión o- .del término no siendo necesario intimación alguna. La jurisprudencia ha previsto que no
agregar defensas que haya omitido en su demanda o contestación. podrá la parte amparase en el beneficio en el art. 124del CPCCN en cuanto ala·presenta-
En realidad es el examen realizado por las partes y que encontrarán su contrapar- pión de escritos. Por consiguiente se le dar.á por perdido ese derecho.
tida: en la sentencia del juez donde ese podrá incluir el mismo. Se ha dicho que es.una
reafirmaclón de la pretensión, ya que aqui tendrá por novedad el comentario sobre la
prueba producida. Es dable destacar que aquí cada parte ponderará.aquello que lo 3. LLAMAMIENTO DE AUTOS PARA SENTENCIA~ CONCEPTO Y EFECTOS.
beneficia y deje mas a un costado aquello que le resulte desfavorable, pero cada uno
CARACTERES Y ELEMENTOS
conduc1rá al juez.a confrontar el objeto litigioso con las pruebas producidas, encon-
trándose ·en lib erta-d de elegir aq u~l que más le convenza. Aquí nos encontramos frente al Inicio de la última parte del proceso. Las partes ya
El Código en su artículo 482 habla de ''Agregación de las pruebas. Alegatos" y dice:
"Producida la prueba, el prosecretario administrativo, sin necesidad de gestión
alguna de los interesados, o sin sustanciarla si se hiciera, ordenard que se agregue al
expediente. Cumplido este trámite el prosecretario administrativo pondrá los autos
tuvieron oporttmidad de desplegar todas las pruebas ofrecidas, admitidas yproveíd~s,
y según su criterio pudieron haber presentado los alegatos sobre le mérito·de las mis-
mas.
En el supuesto de que la causa rio se hubiera abierto a pnieba (481, CPCCN) la
1
§,~i

en secretarla para al.egar; esta providencia se ni>tificará por cédula y una vez ftnne
se entregará el expediente a los letrados por su orden y por el plazo de seis días a
cadll _u no, sin neceslda'd de petición·escrlta y bajo su responsabilidad para-que
causa es resuelta como de puro derecho (359, CPCCN), esta resolución uña vez-firme
dará lugar al llamamiento de autos para sentencia. i't~~t"' 'ir
El código aquí prevé que el secretario, sin necesidad de petición de parte ponga a :E}i1
presehten, st lo creye-Sen convenient.e el escrito akgando sobre el mérito de la priu- ~ºe-~l
ba. Se conslderard como una sola parte a quienes·actúen bajo representación·c'o - despacho el expediente, agregando los alegatos que se hubiesen presentado, Y una vez ....
1'fi¡)\
cumplido con esto, el Juez estará en condiciones de llamar autos para sentencia. Asílo HJ'ti':.
mún. Tr:anscurrido el,plazo sin _q ue el ~pediente hayq sido-devuelto, la parte que lo ~.1j;
retuv.ieseperderd. el derecho de alegar sin que se requiera intimación. El plazo .para dispone el art. 483 que establece: Llamamiento de autos.- Sustanciado el pleito en el \~l~~
caso del artf¡;;,¡¿¡lp 481, o transcurrido el plazo fijado en el artículo anterior, el secretario, ~'11.
presentar e.l alegato ·es común (texto sustituido por an. 2•, ley 25.488). ...~~'. (1$.@''.
sin petición fié parte, pondrá el expediente a despacho agregando los alegatos si se ~g:;
El plazo previsto por el Código para los alegatos podemos dividirlo·en dos partes. ·hubiesen presentado. El juez, acto continuo, llamard autos para sentencia.
El primer plazo a que hace referencia tiene que ver con el tiempo que tiene cada lUla de
las parte~.par el retiro del ~xpediente, yasf establece que "... se entregaráelexpediBIJte
a 'los letrados por su ori:len y por el plazo de seis días a cada uno. ... ". Esto significa
Este llamamiento de autos para sentencia tendrá como efecto una·vez que quede
consentido el cierre de toda discusión no pudiendo las partes presentar ningún tipo de
~ilf~
! ~Ú ~·
~!·'· ''·
que primero tendrá un plazo de 6 dfas el abogado de la actora de retirar el expediente
en préstamo, y vencido el plazo lo tiene el letrado de la demandada. El cómputo co-
petición ni solicitar la producción de otras pruebas quedando la causa libre para el
dictado de la sentencia. Esta situación provoca un estado de certeza. t~D
.,,.,¡-
mienza a correr desde que la:reso!ución que pone los autos para alegar una vez notifi- !Qjt;
Art. 484. Efectos del llamamiento de a~tos.- Desde el llamamiento de . ~ih~,,
cada queda firme. La sanción que prevé el código para el supuesto en que el actor o el
demandado no devuelvan el expediente en término venza es de pérdida del derecho a
autos quedará cerrada toda discusión y no podrán presentarse más escritos ni ~/t,;.
presentar el alegato. El segundo plazo es el que se prevé·para que las partes presenten
producirse más prueba, salvo las que el júez dispusiese en los términos d~l
r'{
-1
artículo 36, inciso 4). Estas deberán ser ordenadas en un solo acto (texto sust1·
el escrito, y .así el código dice: " .... El plazo para presentar el alegato es común.''. Es 'i . -
decir que nos encontramos con un plazo común de J 2 días independientemente del tuldo por art. 2°, ley 2?.488). ·t .:
que posee cada uno para retirar el expediente. El art. 484 CPCCN, delimita hasta donde llega la ingerencia de las partes, toda la (('.~'.
1
Para el caso del Ustisconsorcio, siempre que no tengan representación común, creación de las partes quedó atrás, a partir de este momento queda en el ámbito I: ·
porque según el C.ó digo " ... Se considerará como una sola parte a quienes actiien , exclusivo del magistrado concluir todas las diligencias que hagan al esclarecimiento f"~.-
--·bajo-repre ~entaeión- comúnl-1,el· término-para· alegat"'se·computa-porl-a-suma~d~ - - . ____ sobr.e la verdad...deJo.s.hecll.Qs_cQIJ.trovel1iQ.~.c9n_e~§ito d~ ;¡e_n_teil.cl!!rconforme ___ _
tantos plazos de 6 días cuántas sean las partes con derecho a hacerlo, es decir .que el a derecho {art. 36 inc. 4). Estas medidas deberán respetar los principios constituciona-
término para presentar los alegatos vencería para todos cuando venza el último plázo. les de igualdad y de defensa en juicio, ya que en el supuesto de que el ~uez de oficio .~ ·t
ordene una diligencia para esclarecerla verdad de los hechos no lo reahza en ben~fi- -"
. Es dabl~ ?estacar gue lo q~e hemos venido analizan~o h~sta aquf ha sido la facul- cio de una de las partes sino en beneficio del proceso. Y es también es este prec1~0 ,V·~
tad de presei:itar alegatos prevista para los procesos ordinarios pero debemos hacer momento en donde se comienza a computar el plazo para el dictado de la sentencia '['!l
refer~ncia qué sucede en los procesos sumarios y sumarísimos. (art. 34 inc. 3, CPCCN). ,i~~
La reforma de la ley 25.488, en el Título III, donde regula los procesos sumario y · dentas de a~to~ ~arda ~e ntefnculia,
sumarísimo: en lo que se refiere al capítulo del proceso sumario deroga los artículos.
Si bien son claros los efectos propios de este llamarnid
podemosdecirquelosmismospuedenversesuspen i oantee1e1erc1c10 e as ac - 1 \.·~.~ :.
!l~.:.
406 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CrVll

tades•que tiene el1magisu:ado.de qisponer en lo términos del art. 36 inc. 4 del CPCC.I:'lt~ª-5
.medidas pro.batorjas de oficio. Estas deberán ser solicitadas en un solo acto. Sol}t.~'~
denominadas medidas para mejor proveer, destinadas, no a suplir la actividad d~J,as -·
partes, sino a esclarecer los hechos controvertidos, buscando configurar un fallo justó.
El juez det>e•ordenár-este tipo de actividad en un solo acto, se notificara por cedula alííi.
de asegurar á"fas partes un adecuado control y el ejercicio del derecho de clefensailü's-·
decisiones del juez disponiendo estas medidas son irrecurrlbles, sin perjuicio defe~
planteo·o:de la ·c ritica en la e}cpresión de agravios oí así correspondiere. · · ·~
El art. 485 del CPCCN, establece que una vez dictada, la sentencia se notificará '<:i~
IV. ETAPA DE CO N CLUSIÓN
oficio dentro del tercer día, transcribiéndose la parte dispositiva del fallo y al litigante DEL PROCESO
que lo solicitare, se le entregará copia simple.
AfíJiabi~n, de'bemo~ distinguir la conclusión de la caus!i para d~flnitiva del ll~a­
miento de autos para sentencia. La primera consiste en que el dictado de la resolución Coordinador:
q u.e, asílo c;.lispone implica que se ha dado cumplimiento a la etapa procesal de presen-
taci'óri' de los ¡ilf:?gatos, y se encuentra en condiciones de ser llev.a da para resolver. Gabriel Tamborenea
Mientras: '.
que.
en la segunda. implica
;
que el juei; se encuentra en conaiclones (:le actú,ar.
') . : .. . ~

Las partes ante Ja conclusión de la causa para definitiva, aun mantienen la carga de
impulsar el prpcedimjento, la cualsu.bsiste hasta elmomento en que el tribunal clíspqq-
gallarnara1,1.tos para sentenc~a. Moiriei;lio a partir d,el cual cesa la obligación.Q.e iínp~o .
procesal y se suspénden los pla.zos de caducidad de Ja instancia · ' •u

4. i>ARncvuruoADEs SEGÚN EL TIPO DE PRocESo:


:~1 ~j:/

•11,··.•
o
· ORDINARIO v·. sVMAR{s1~m .,.
La rnforma de la l~y..2s:488-, derogó el Capftulo 1 Título III. P~o&s s~arlo:.y -e
sumarísimo, .y esto incluye a los artículos 486 ~ 497 el CPCCN, correspondientes. al
proceso sumario. Así en el art. 3° de la ley expresa: An. 3° - Deróganse los artfculos
125b.is, -126, 320, 368,'399, 416, 486, 487, 488, 489, ~90, >J9.l, 492,493, 494, 495, 496y.497.,·det.•.
ro
L...
Código Procesal.Civil y Comercial de la Nación. ·· ·"
lo
As~· vez en 'que respeéta: al.proceso sumarísimo lo adecua para.ponerlo,;~n O.
concordancia con el Ordinario al desaparecer el "sumario". Y modifica sólo los incisos 1,
4, suprimiendo solamente el inciso 6°. El artículo quedó con la sigi.liente redacción:

. Ait 498 ....,- "En los casos en que se promoviese juicio.sumarísimo, preseii-
tada.la demanda, el juez, teniendo en cuenta la naturaleza del¡¡ cuestió.n y la
prueba ofrecida, resolverá de oficio y como primera providencia si correspon-
diese que la controversia se sustancie por esta clase de proceso. Si as{ lo deci-
·diese, el·trámite se ajustará a lo establecido para el proceso ordinarlo; con estas
·modificaciones: ... 4) Contestada la·demanda se procederá conforme al ar-
. tículo 359. La audiencia prevista en el artículo 360 deberá 'Ser señalada dentro · ., ·
- - ·-'-cle·lostdiez.'d.fas-decontestada la demanda'o·de·venoido-eJ.plazo para'-hacerl,,..___,,_,__ - - - -- ·--···----
5) No procederá la presentación de alegatos ... ".

f.:·.

>l. . . '• ' ·, ~ ·:· .: . ; ".' 1. •~ . .


"'· :·~r.::·;.:. ~ · ,íJ°·· )~ · .,: ... ; .. · .,, "
; ..
'\

;:

CAPfTULO XIX

RESOLUCIONES JUDICIALES (*)

."
~
SuMAJUo:-1. Resoluciones judiciales, - 2. Providencias -simples. a) Definición de ins-
tancia. b) Etimología. - 3. Sentencia interlocutoria. a) Definición. b) Etimología. e)
lntroducción. d) Contenido. - 4. Sentencias homologarorlas. a) Definición. l;>l Eti-
mología. c) Concepto. - 5. Sentencla definitiva. a) Definición. b) Etimología. c) Otras
definiciones. ·d) Estructura .de. Ja sentencia -definitiva. Los resultandos. Los consi-
derandos. Parte dispositiva o fallo. - 6. Clases de sentencia.-· 7. Daflos y perjuicios
y dQpreciación monetaria. - 8. Actuación del juez posterior a la sentencia. - 9. De-
mora en pronunciar reso\ucion_es.

l. RESOLUCIONES JUDICIALES
Los actos jurídicos revisten el carácter de procesales cuando se realizan en el
marco del proceso judicial. En tá.l sentido, desde el punto de vista de los sujetos que en
~ actú!lll, los actos jurídicos-pr,ocesnles pueden provenir.de las partes, de terceros o del
.tribunal.
En tal contexto, los actos provenientl'l§ del tribunal son denominados por el
código procesal como resoluciones judiciales, las cuales pueden ser rovidencias
~JeS:Larl 160, CPCCN).&:ntenc1asinterlocutorias (art.161, CP _¿~ntenciashomo­
loga-tot:i~ .162., CPCCN),_y semeni;,\as definitivas que a su vez pueden ser de primera
instancia (art. 163, CPCCN), de segundainstanclii.(an. 2.72, CPCCN)J_y de tercera o ulterior
mstancia (art. 281, CPCCN), pronunciadas po~.SJ.ijlte!D.adeJllStlcía-de.laNación.

2. PROVIDENCIAS SIMP.!Jl§_

Art.160. Providencias simples. - Las providencias simples sólo tienden,


sin sustanciación, al desarrollo,. del 2!9Ceso u ord~~!~s a;_i;nera e~ecu ­
ción. No r~ID.eren otras fonna11dades que su eXQEesión por escnto, indíc ción
de fecha ~lugar. y la firma del juez o presidente del tribunal, o del secretar-\Q, en

--- 4 ---·- ···--~-~ ---- J··---- --------- -


...... ______ __ _____ .__
....:__
su caso .
··'

a) Definición.de ;l nstancia
Dicese de cad{una de las etapas o grados del proceso que van,
sucesivamente,
desde la iniciación del juicio hasta la primera senten~.tbla-qu.e fili clicte y desa~
~posición de la apelación h~sta la sent~~i!.9.!l~.§~PJ'.OllUl];_~bbre ella (Couture) .

{*) Por GUS'J:AVO RumlN DEL Ill.ANCO. . . - <· '.iri; . . • ·


....

410 MANUAL DE DERECHO PROCE5AL CIVIL


RESOLUCIONES JUDICIALES .. 411
b) Etimología
Voz oculta, tomada del verbo latín insto,-are "insistir, estar encima". En latfu clásicÓ. ~- Definición
instancia, .ac significaba "proximidad, presencia" o "diligencia, continuación". ' Dícese de a_g_uella mediante la cual se resuelve un incidente, reIDfiliendo para ello la
Antes de entrar en este tema, inuoduzcámonos brevemente en otros institutos ebii:ia sustanciación. . . ·· :· '· '
como la caducidad de la instancia (an. 310, CPCCN). • Se trata de resoluciones gue deciden cuestiones, es decir incidentes o incidenoías
La_lnstancia se abre con la promoción de la demanda, iniciada la misma se abre la ·, 2roducidas durante el curso o a lo largo del roceso, orlo cual requieren sustancia- ·
- í.nstancia aunque ésta no esre notifica~~-~E.~~ico del proceso es la sentencia. • · clon con las partes delind ent~o inci encia. _ · ·

Para transitar todo el camino hastá l.a resolueión final de la.pretensión tenemos los •. Y,.sL bien ta:l concepto excluye todo pronunciamiento soqre.el fondo o sustancia del
pasos intermedios que son las resoluciones de mero trámite o providencias simples asunto .planteado -materia reservada a la sentencia definitiva~, en muchas ocasiones
(art. 160, CPCCN) ad un ando el auto de apertura a prueba que también es una providen- las decisiones interloclito ri as ponen fin. al proceso aun ouando no declaren o se p ronun-
cia simple, siempre y cuando·no se produzcan contingencias dentro.de ellay que<deben ~e .el derecho de las partes. _ -------
ser resueltas por el]uez1que tendrán carácter interlocutorio, susceptible de revocatoria
y/ o apelación. · b) Etimología
La resolución jl.!.tlicial en.sentido amplio se entendía como un acto emanado•por el Del latín sentencia, .ae voz formada del verbo sen.tío,. ire con la acepción especifica
Juez. Aho1a con-la reforma al Código Procesal Civil, se ampliaron las facultades para los de "expresar un sentimiento, juzgar decidir votar".
Secretarlos. y Prosecretarios (véase arts. 38 y 38 bis, CPCCN), así es que algunas provi- 1
dencias pueden ser suscriptas por ellos agilizando de este modó e1 proceso. · ·
c) Introducción "
No está errado el código con esta nueva ampliación dado que la gran cantidad de
expedientes que se encuentran a la firma del Magistrad0 de,qiora la puesta en letra delos
mismos. De esta manera se agiliza. el proceso, con la fínna de aquellos funcionarios.
Las r~~luciones judiciales son dispositivas, fundadas y·c~~pletas. .-t • ..~~::;m
Las sentencias interlocutmias son aquellas que resuelven cuestiones que requieren
El Cócligo·Procesalfas distingUe en providenciás simples, sentenciasinterloctifonM! sustanciación, planteadas durante el curso del proce¡o...A-dlferencia de lo qüe ocurre
y sentencias definitivas. •-:;, .-· con las providencias simples, aquéllas están precedidas por una contradicción (efectiva _.L
olegalmente'prevista) entre los partícipes de ese conflicto. Las_P.royidei;i~i~ sµnpl~s, en ·-=,- p _f
cambio, son dictadas a etic16n de una sola delas artes y sin quebayamilltdtrc'Oñtro-
vers.i a'O consentim ento expreso de todas las partes; orno se 11era en·el cornenfil±io
áel arilculo iso del ~C"OC~~~~!~E.~'?;1!.'.ºve~fas sus_cjta?-~~p2:_~_parte.s ?-e~~º
del proce!'..<?.!._~oméndole fin a éste (segun éfEPCCN)':'lfoTai¡_§.!m!{llli,:.!J!~.Pteñocuto-
rias nos encontramos con una dualidad, dado ue, comobicnsefialamos ariteriorlñeñ-
te;ño't>oneñ · ~an casos e excepción las resolucioneSCíel
15:.fL~nte d~_gc;iu.cidad..drua instancia y delaeXcepcrón de prescripción, quesrponen
.!in al proce§.9..Y. en el último también al derecho, por eso decrmos encontramos cOnTa·
Cabe aclarar que existen •otros ejemplos de ·s ustanciación sin controversia y las mentada dualidad. -
podemos considerar en las medidas cautelares que se dictan Inaudita parte y en el ---~----
rechazo ·i ri'limine de la demanda (arts. 198 y 337, CPCCN). d) Contenido
Las sentencias interli;icutorfas deben contener: luga:r y fecha, la fundamenta~i_ón
1€lgal, la parte dispo¡¡itlva, y el pron~nci¡µ:filenw .d~ las cost~s•.O() en todqs los ca.sos._..
3.SENTENCIAINTERLOCUTORIA
~ i61. SeDtéñClaS-interlocutorias. =-Las sentencias irlterlocutorias - - - - -
r~uelven cuestiones que reg!:l:ieren sustanciación, planteada$ durante el curso ·"
.~l proéeso. A,demás de los reqllisitosenúnciadoseñ el artículo anterior debe-
rán ~orifenér:
......._,, _ ___,
~- . >:: ;;~_
1. Los fundamentos.
------ -
2. L.,~j.~~!~!_ó,!l_~~E_:_~~~sit~~..Y.R.1".~~i§_a_c;!!'<1ªL<dl.e.s.tian~J;ll.an1llilda,s.
3. ~.!..()~unciamiento sobre costas. .
r,a pa;t~ ~is ositiva ~on~íste..imun. ronunéiamiini:o'"';,.;¡ - }~x{i):'ésa;'[>ÜstthiY
"'··-...------ --- ·~----·· precisa e las cuestiones planteadas. . " '' · ' ·" · '" · -·
. '·' ···. ,,,., ·~ .· ···· '

RisoLUClONES JUDICIAUS 413

·•
En cuanto a las costas, cuando la sentencia interlo careciere de tpdam 5, SENTENCIA DEFIN111VA "':

clón de las costas se entenderán que so~ impuestas P.Or su orden. ·:,
.Art. 163. Sentencia. definitiva de primera instancia. - La sente ncia
E~itSri..d.e.!¡ue.hubieracilli~poridido·costas; y, el tribunal omitió impor\ei:i definitiva de primera instancia deberá contener: ·
'Q.Qdrá interponer recurso de_ acla_ratoria (arts. l.66, inc: , y 7 , u tima p -.' .
CPGCN). Si el gue:la aictó es un tribunal unipersonal de jgual man¡:ra se actuará l. La m ención del lugar 1f fecha-.
a~añando este remedio cori-eh=EiCürso de apelación subsidiaria (art·. 242~J~t°-'~
CPCCN):_____ ------~---··------ ·· ".:;lil'J ''t · 2. El nombr~ y apellido de las partes.
En cuanto al recurso correspondiente, las sentencias interlocutorias dictadas por 3. La.relación sucinta de las cuestiones que constituyen el o.bjeto del juicio.
el tribunal no son susceptibles <!_~..!~9-C'.!.<?i!.P..c?!.E..ºntrarlo imperio en virtua dekiiia(i~ ··
f~i:_-d-efinttiVO'"Cjffe f~ViSteri~J2orfo que d~~rán ser afaciidas por recurso de af5el~mimtr.ta'. 4. La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el
excep·a.on:aesfiiregíaSólq.h!'l .si_d_o a_d~itida para el supuesto en·gue se hubiesen Viola(W inciso anterior.
fürmass"ustanci"ales del juicio que púdiereriafectar elaerecho de defensa o se trataraae
enmeñéfar'áfgun'ifüor' de hecho. -- ·------ -----------·--·..---icl 5.'Los fundamentos y la aplicación de la ley. Las presunciones no estable-
....·-··-·---·- ,..._. ____ __, ____ cidas por ley constituirán prueba cuando se funden en hechos reales y proba-

. . .---..
~·-· ·

dos y cuando por su número, precisión, gravedaq y concordancia, produjeren


,._.:.----~ ~~=~- ---------~ . ·convicción según la naturaleza del jufoio, de cont:onnldad con las reglas de la
4. SENTENCIAS HOMOLOGATORIAS \ sana crítica. La conducta observada por las partes durante la sustanciación del
··~~ - ---·~·- ___ ___________ _ . _ __ _ _ _ ..,,,. . . •. l proceso p.o drá coQstituir un elemento de convicción com;iborante de las prue-
Art. 162. Sentencias homologatorias.- Las sentencias que recayeserfeh . "-' de
bas, para juzgar la procedencia las respectivas pretensiones.
los s upuestos delos artículos 305, 308 y 309 se dictar~ en la forma establecida ; .· 6; La decisión expresa positiva y precisa, de conformidad con las preten-
eií1os.'árt'íéú'f6s 'f6Cfo rnr;-segifu .qúe; respectivamente, homologuen o no,el . ,,, siones deducidas en el juicio, ca]iflcadas según correspon.diere por ley decla-
d·~sistimieÍl:io, la tran·saeciório1ácoñci!iiioi6n;- · · · · · · · .; .. ~. rando .el de¡:echo de Jos litigantes y condenando o absolviendo de la demanda ,¡
y reconven ción, en su caso, en todo o en parte. La sentencia podrá )1.acer ~i.
a) Definición mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos, producidos du-
rante la sustanciación del juicio y debidamerite probados, aunque no·hubie.s en
Acción y ~feé~o· de refrendar, _aprobar y conferir vigor a un acto jurídico qu.e.li~t? sido invocados oportunamente corno hechóif nuevos; · ·· ... · · · -· · .. · ··
ese momento .t enía e'ficacia solamente relativa. · ··
7. El plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible de
I·• ejecución.
b) Etimología
S. El pronunciamiento sobre costas y la regulacióJ;J. de honorarios y, en. su
Del.griego ''.Acorde corre~pondiente", "estar de.áouerdo". ,,r: caso, la declaración de temeridad o malicia en los términos del artfcuJo 34
inciso6.
e) Concepto · 9. La fi~ma del juez.
Para que los actos litigiosos llegados a un acuerdo entre particulares tomen pleiiíl
validez y autoridad de cosa juzgada, es necesaria la homologación judicial. Por supues- a) Definición
to tiene q ue estar en march a un proceso judicial, el q ue: "Se examina por el juez en elº
acto de considerar el avenimiento externa o internamente, en el sentido que se exaini- Couture define la sentencia como el acto procesal e manatlo del órgano de la juris-
nl/.n las cqndlciones .de.c apacidad y de cumplimiento de la ley en el caso que autoriza a . dicción, mediante el cual·d eciden·la·causa'O·punto sometidos a su .conoeimientci.-Asi-
disp_o:i!~r-~e d~rethos avenidos -o no, o sea, que el juez ·e~? si.~~-~stá_n_vi_olahd9'las mismo lo ·defi.ne como documento emanado de un juez unipersonal o de un tribunal
disposiciones de derecho que p frihíbe la ley". De reunirlos requisitos prqcesales el).un- colegiado, que contien e el texto de la decisión fundru:ta&roitida.en.Ja..causa..o...punt<'lS- -- - -
~iªq9_por este artíc.ul a~uez.dicta.sentencia-homologator-iar-----:- _..: : ~, -, - - SOmetidos a su conocimiento.
Estas sentencias se dictan en los supuestos de: desistimiento del derecho;'allana;:-.
miento, transa:cciónyconciliación. Por supuesto·q ué estas sentencias homologatorias· ·- b) Etimología
tambié n pohen:'.ñn al proceso, quéiiando ábierta la Vía de ejecución·de sentencia en' . :·- .~

caso de iricumplii:niento·d~"lo acordado las_partes,y"homplógado elJuez. ,. 1.... :- ·~


Del latín sentencia, voz formada del verbo sentía, .ire con la acepción específica de
"expresar u"n_sentlm.iento, juzgar, decidir, votar". . ;.- ·;
Debe decirse que la sent~nc\a judicial homolo.gatoria _de un .c onvenio .suscdpro
entre las partes es una resolución que, una vez dictada y firme, adquiere el carácter de A continuación haremos referencias a las distintas definiciones elaboradas por . 1i
senténda·que"da'firt·a1:p1etto, E!h'fanto ese'erá-su:o~J.efo)rlmo~.dlal. ·· · " .·- . >'>.
...;~; otros autores. , . ~·. .
:J1gi
414 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!Vll RJ;sotuclONES JUDJCIALES

c) Otras definiciones 2) Ja comprobación de los hechos por medio de ·1a meritación ·de la prueba, de
acuerdo a la sana critica, a fin, de determinar cuáles, de ios·ihvocados por las
''La sentencia es el objeto y fin del pleitq, y de ella nace gran pro, c~ndo es partes, serán tomad()~ por vál,idos;
derechamente, ca por ella se liCaban 1as contiendas que·{,os o mes han en'tre it'de
los juzgadores, e alcanza cada uno su derecho"'( 1). ' ' · • ' ·· · la sub sun ción jurídica, fallo o parte dispositiva de la sei:tencia.
Introduciéndonos al estudio del presente-instituto encuentro importante ·· 1 • Parte dispositiva o fallo. Toda sentencia definitiva debe condenar o absó'Jver al
las distintas definiciones de reconocidos escritores en esta materia, para quie' emandado. Las Leyes de Partidas declararon que en estas palabras consiste la'fuerza
sentencia es el "acto del órgano jurisdiccional en cuya virtud este, agotadas las etaí}" . :de la sentencia.
iniciación)' desarrollo, decideactua,r o denega.i:Ja actuación de 1~ pretensión ypeti,qióni .,¡¡ .

extracontenciosa qiie fue objeto delpto ceso'' (PalacioJ. · iif&~;~··' -~ El jttez decide "acruar" o "denegar la actuación", es cl.eclr declarar la:ex:istencia o
'. Inexistencia del derecho invocado en la demanda en otden al principio de iuria curia
0
. • . • . ' . -. ~ ' . . - ' . ' ,.· ' "." . ' ~-. . ' i ir.
Según Lle bman· Ja sentencia es "el acto emanado del juez·que declara el d,er!l , .novit, aunque respetando para ello el principio de congruencia, quele veda fallar sobre
los justiciables", "la regla jurídica concreta que debe disciplinar las relaciones jü . .. . · una cuestión distinta a la propuesta.
recíprocas de Jos sujetos que fueron partes e~ el proceso, para el caso práctico deCIÜ.qffJ..
do en.juicio". ,. bt::< ;~t:.; .: 1, ,: Los· jueces romanos de las acciones de la ley-o del derecho formulario ,podían
,· . eximirse de fallar, si no habían formado criterio de quien eraveocedor en la contienda,
ASí también la sentencia ha sido definida como ''el acto de autoridad emariaáo'·i ii es decir si no se ve claro o "líquido" el derecho invocado y presuntamente aplioable al.
un magi'strado en ejercicio de La jurisdicción, emitido durante unjuieio en urt ¡jr8ces9} caso (non lf.quet). En nuestro sistema actual el juez esta obligado a fallar es un deber que
que declara los derechos de las partes y que puede condénar"O absolver en t686"oe1(: a este se le impone, teniendo que decidir sobre las pretensiones,qu.ehansido objeto del
parteó constituir nuevos·estados jurídicos, poniéndo'le fin a Ja etapa decl~atili~ del""'·
proceso" (Falcón). · · . · " ·· .,, · · · .-,,-.,r, ·~:;·,~- pleito, .siendo éstas claras y precisas, declarando, condenando.•o absolviendo de Ja
demanda. ·
Para Gólombo "es el acto del juzgador que·en los.procesos de··conocüniento ex~-'·.
haustivo di:icide la ,cGntienda judicial y crea el titulo ejecutorio; en·los'Proceshs ~>­
ejecudón,<cieclde sobre la procedencia y la improcedencia de las pretensiones•oon e). ,,_:
alcanoe·que·corresponde a cada tipo de proceso". · ·· .•., · ,r,· 6. CIASES DE SENTENCIA
. ·' · ·- • . . .:.·){(! ·-•'; (
P,odrfamo~ seguiq:itando autores y llegar asimilares conclus.~9pes sobre l.a~~fin!~;_.(.;i, , En cuanto a ·la clasificación de las sentencias tomar.em,os en este trabajo Ja .que
ción de sentencia. Nosotros entendemos que la sentencia es el~ lógic9:d e lodo,p!"oce;: . .)·, efectú~ Cout:ure,distinguiéndolas en tres: sentencias-declarativas, sentencias de eonde-
so, sea voluntario o contencioso, inquisitivo o dispositivo donde el juez, analiza las ·· na y sentencias constitutivas. '
pretensioaes y defensas de las partes, valora las pruel:ias<llealizadas y en uso del~ sana ...
crítica y las facultades ordenatorias e instructorias, respeta ndo el principio.de col'!~. En cuanto a las sentencias declarativas las tenemos normadas en el art. 322 del
gruencia, busca la verdad material y en un acto de inteligencia reconoce el derecho de CPCCN, que tienen por objeto Ja pura declaración de la ex:ii¡te,n.c ia.de un dere~ho,
una de las p_~-tes dictando sentencia. Ahora bien en cuanto a estas sentencias que solamente' declaran el derecho·nos
preguntamos ¿se pueden ejecutar con la sola declaración del derechó? Nues;ra res-
d) Estructura de la sentencia definitiva puesta es· afirmativa, dado la innumerable cantidad de acciones que se inic1ar6n por la
vía del art. 322 del CPCCN en cuanto al denominado "corralito financiero":·En todas n o
Desde el punto de vista de su estructura, la sentencia puede dividirse en tres partes: sólo se reconoció el derecho sino que también se ejecutaron-las mismas. Tenemos que
los resultandos, los considerandos y la parte dispositiva o fallo. reconocér que todas las sentencias son declarativa\) P.e algún derecho.
A continuación tratare de explicar brevemente cada uno de ellas. n.·- Bn cuanto a las sentencias de condena, además de hacer cierto un derecho, impo-
• .Los resultandos. En ellos-el Juezhace una relación sucinta de los fundamentos nen al vencido el cumplimiento-de una prestación, la •ejecución de ·una· obligación
de hechos y derechos··invocados por las partes:en sus respectivas pretensiones yopoc siendo susceptible de ejecución forzada en caso de incumpl~'ento_PO~.e}yepddo
siclones, lo.cual constituye los-requisitos íntrínsecos-de>los resultandos: A ellos deben mediante.el proce_d_i_rniento establecidó" en el art 499 del CPCCN." · _, . _.: . -"
sumarse los extrínsecos o formales: el lugar y fecha, el·nombre y apellido de las:par.tes ~:timo.Jas.ser.ite11cias...con.stitutiuas,.además..de..d.eclaraz:..un..derecho,..cambian.-- --
-yta:iirmai:l'elJu~ ~-r ·- -Un estado jurídico preexisténtey constituyen uno nuevo, ejempto:·adop~iOri; 'd ivorcio,
sin contener una condena susceptible de ejecueión forzada. · · · :.; ··h-:; ·
• Los considerandos. En esta segunda parte de la sentencia el Juez funda su ·
decisión e:i...'Plicando los motivos o razones que la justifican y el gén.esis. ,de .ellos, i!! . _.. Art. 164. Sentencia' definitiva de segunda o ulterior instanéla; ~ '.Da"
incluyen: sentencia definitiva de segunda o ulterior--instancia deeerá··c onten'er;·erdiJ!" ·
1) '18. r~flexiÓn selecti~~ y por separ~do sobre Jos hechos indicados ~n los .'r:es\ll; pertinente, las enunciaciones yrequisitos,e stablecidos en 'Cl'artíciiló'ántet'ior y
tan dos, .ordenados -p or su relevancia, igual que prueba; · la .. · se ajustará a lo dispuesto en los artículos 272 y 281, según él caso. ' · ·· ' ·
' l' • .
: Las·s entencias de cualquier ínstru;icia pedi::ánseridadas tt'publioidad salvo \
(1) Ley 2.a , tít.22 de la Partida 3.a.
.que, por la naturaleza del juicio, razones de-decoro aoonsejarewsu1:eserva¡,en
!
.~
416 MANUAL DE DERECl:!O PR.OC'ESAl C!VJl REsoLUC!ONES JUD ICIALES 417

cuyo caso así~e d!¡!clarará. Si.afectare la intimidad ¡:le las partes o de tercero~¡.. .:. 'rrectivo pago, caso contrario el.juzgador podrá.establecer las pautas para que se practi-
los nombres de .éstc;is serán eliminados de las copias para la publicidad. ' e la liquidación una vez firme aquélla. '·
,·fJ....:
El principio según el cual tan desprovista de soportes legales resultaría una senten; .., Es importante .que la.liquidación definitiva sea practicada por el·perito contador
cia de primera instancia sin .acusación como tina condena de segunda instancia siñ't: esignado en el proceso, así las partes pueden con trolarla. En caso de no existir·d icho
apelación, reconoce jerarquía constitucional, y, corno consecuencia de ello, no es dabté;'~::. rofesional desinsaculado en las actuaciones de re ferencia el juez, de acu erdo a las
a lositi!ibuhales-de seg\Il1da instancia exceder la jurisdicción que les acuerdan los recúf~·'j ultades ordenatorias e instructorias (arts . 34 y 36, CPCCNJ y siendo laS'liqúidaciones
sos-deducidos-ante ellos ·ccsJN. 26/02/87, Fallos: 310:396). · ·ra:.iC' ""<:omplejas a liquidar, podrá nombrar un profesional de oficio.
. ,\}~ .

En cuanto a los requisitos que deben contener las sentencias de segunda instanclii;
es lógic0':remitirse a ·los :requisitos establecidos para todas las sentencias (art. 163,
GPCGN}. Si bien :es cierto que·las cámaras intervienen 'POr los recmsos'de apelación} 7. D~os y PERJUICIOS y DEPRECIACIÓN MONETARIA
interpuestos por las partes, asimismo lo hacen por recurso directo que espec!ficamen~'
te determina la ley. . ;fo Los daños y perjuicios p or la responsabilidad deriváda de los actos u hechos ilícitos
o el incumplimiento de una obligaclón contractual constituye una deuda de valor, ya
·•· ' Cabe-destacar en este comentario corno se efeccúan los pronunciamientos en la sabemos que no hay resarcimiento si no existe daño. Así que el que reclama judicial-
Alzada dado que -el estudio de la causa en cuestión se hará por tres jueces en fortiia·~ · mente su derecho debe percibir lo que efectivamente reclama a la fech a del evento
illdividual, yde:aclierdo al criterio que éstos tengan en cada caso particular, tal es ·qti~c dañoso m ás sus intereses.
pueden coincidii'·én todo , en parte o, bien estar en total desacuerdo, por eso mismá • ..:.".': ' .
cuando ·el expediente se encuentra en autos para dictar sentencia se llama acuei'dfí¡. La circunstancia de que e1 demandante no h aya expresado agravios ante la. alzada
rigie n_d o en toda,sti plenitud el principio de congruencia para las sentencias a·estudi}i(· o de que haya consei:itido la sentencia por estar confo rme con el monto de la condena
Aslrnfsmo los jueces tienen amplias facultades en materia de prueba que puedenordé'1'· -,~'; fijado en la instancia anterior, .en manera alguna puede ser interpretada como un des-
nar antes de expedir su voto. No podemos dejar de mencionar la auto nomfa que tienen ' r interés o una renuncia de reclamar posteriormente el reajuste de su .crédito, :ya que la
las Salasen su pronunciamiento. De esta autonomía surgen diferentes criterios sobre
temas similares 0 de iguales características. Es ahí donde los justiciables tienen oportu-'
mod ificación de los valores no implica descono cer-los lineamientos fijados •ea ·un
fallo consentido sino reafirmar la cosa juzgada .e mergente del pr.cinunciamiento
(CSJN , 19/05/ 87, Fallos 310:967). ·
1
1~·
nidad de pedir se dicte una sentencia plenaria. · ;;i
Es inaplicaple el criterio según el cual el aumento del monto nomin,al de la condena f
· ','En ·c uanto a:1a' ú:ltima parte de1 artfoulo en comentario· en lo que respecta:'a la
publioidad-de:}as;sent-encias, entiendo por mi parte que debe serrestrictlva más allá'd~'
sólo m antiene el valor económico d7 aquélla frente al paulatino en~ecimiento de la
m oneda, si qn pronunciamiento firme ha establecido los criterios para d eterminar el
*"
~
:f;
las facultades de los jueces, que deberán tener en cuenta la naturaleza del juicio y si lil'
mismo afectare.la intimidad de las partes.
m onto de la deuda y las p autas precisas para la futura a ctualización y fijación de intere-
ses; tal circunstancia impide apartarse de los principios (C'..SJN, 1/09/87, Fallos 310:170pl.
;~~
r~r
Si partimosde'la'base·que tenemos una condena en sentencia, no entiendo por fui'
par.te tener una condena social con la mentada publicación, es por ello que considero
Diferente es el dafio moral que los jueces los fijan generalmente en una·s unia: fija al
momento del pronunciamiento. Desde luego que este dafio se actualiz~á hasta el
I ~··~;·, ·
¡11¡
el carácter.restrictivo de la publicación de las sentencias en todos aquellos medios qu(:?.
no s~_an los acadérrJ.!<::osJurídicos, más allá del sistema Constitucional de la publicidáq~
efectivo pago, dado que una vez de pronunciada la sentencia, en muy pocas oportuni- L~:
delos actos de gob~er.1,10. . '; , .. ;
dades se aviene el demandado al pago de la misma, generalmente apelan ésta para que !t;
un tribunal la confirme y una vez ejecutoriada dicha sentencia, se le agregarán los
~l:
Art. 165: Monto de la condena' al pago de frutos, intereses, daños y ··..r:
interes es correspondientes. '!"\
•¡.~

perjuicios.- Cuando la sentencia contenga condena al pago de frutos, intere-


ses, daños y perjuicios, fijará su importe en cantidad líquida o establecerá por fii
lo menos las bases s obre que haya de hacerse la liquidación. •. ! ' 8. ACTUACIÓN DEL JUEZ POSTERJOR A LA. SENTENCIA f~f,
Si por no habe.r hecho las partes estimació n de los frutos o _intereses, no Art. 166..Actuación .d el juez,posterlor -a ,la, !ienténcia.- Pronunciada la ~~j
fuese posible lo uno ni lo otro, se los determinará en proceso si.unaríslmci: sentencia, concluirá la comp etencia del juez respecto del-ob jeto del juicio y no ~j
--r.aS-eITtenciafiJará"el lñlpotte ael..creditoo-:a.é 1os'pei:Jllici6S-·reclafüaa 0 s siempre
que su ~stencia estélegalmen~e comprobada, aunque no resultare justifiC<!-dO su mont_o..
su~titui.1.:lª_Q_modific¡irl(l..
- · ..... __p odrá ·---- - --·----------i:ri
11¡
Le.correspo nderá sin embargo: -.il
En general.las-c uestiones .q ue regula el artfcÚlo.tra_n scripto comprende la determi- l. Ejercer de ofi cio, antes·de la notificación d e la sentencia, la facultad que Zi
nación de los accesorios .en la sentenela .definitiVé!-, o su posterior determinación a le otorga el artículo 36, Inciso 6). LQs errores puram1mte.numéricos-podrán ser. t!~
través de un proceso :tµ_marísimo, la fijación de los daños y perjuicios con la condieión · corregidos-aun durante el trámite de ejecución de.sentencia. l\ 1•

d e que éstos estén,prnbados.


. 2. Corregir, a ·p edido ·de ·parte,- .formulado dentt<;>"de·Jos tres·días· de;la 1!
4·¡,·
La sentencia.definitiva en la medida de que el proceso y las pruebas producidas Jo notificación y sin substanciación, cualquier,,error m a terial; aclarar- algún-con-
p e rmitan deber contener una suma líquida, asimismo debe fijar los intereses hasta su . cepto oscuro ·sin alterarlo·sustandal de la ·decisión y suplir cuálquier•omisión
418 MANUAL DE D ERECHO PRO CESA{. C IVIL RESOLUCIONES JUDIC IALES 419
~t

.: •en¡quehubiese incurrido sobre algunas de las pretensiones deducidasy.discu~,, ,. · . \ :nbargo, las partes pueden pedir la rectificación de la forma de concesión de tales
tidas en ellitigio. . . . . ,,, ~' ,;- '"ecursos si entendieran que los mismos fueron m al concedidos can. 246 última '.parte, ·
..fu'CCN).
.. 3. Ordenar, a pedido de parte, las medidas precautorias quefüeJJen per:ti~; , . ::·:
·nentes. "~"•'"Zt!'>:~; Blinc. 7 se refiere a la ejecución·de la sentenc~a definitiva. Debe aclararse que·una
%. -; ·'. I \·

'eatencia se encuentra ejecutoriada cuando contra ella se dedujeron todos los recursos ....
1::
~H tfr~·t?).;...._
. 4. Disponer las anotaciones establecidas p or la ley y la entrega.cf.e t~StlJl!-c;>;;. ,';,J
1 ..
• • ' ,,

· revistos en el Código Procesal, y firme cuando fue consentida, es decir no fue recurrí-
ruos. · .' aJ>Or ninguna de las p artes.
··J;:¡a;r#>: . .,
5. Proseguir la substanciación y decidir los incidentes que tramiten p or ·
separado. · · ¡.-.
.-j'
9. DEMORA EN ·PRONUNCIAR RESOLUCIONES 1. ,
6. Resolver acerca de ia ai:hnisifülidad' de los ~eclfrsos y sustanciarlos, en su: . '. •
caso, decidir los pedidos de rectificación
.
• ' . a que'
se .refiere el
.
artículo 246. . Art. 167. Demora: en •pronunciar las resoluciones.- Se"ra'de aplicación· ·~·~
7. Ejecutar oportunamente la sentencia.
· ' · ·
··
'.. "-:rl!ii- 'd
.. "'" . 10 siguiente: 1.La reiteración en la demora ·en pronunciar tJas providencias
,,. .simples interlocutorias y homologatorias, será considerada falta -grave ·y se
?
En.Ja..interpr.e tacióni d el art. 166 primera parte, en -cuanto diee.que: ooncluii::áw 2:, . , tomará en consideración como elemento de juicio importante en la califica-
competencia del juez respecto del objeto del juicio y no podrá sustituirla o.modificia.tla:fi; ..:. .. ción de los magistrados y funcionarios resp onsables respeho de su idoneidad
varias son 1as posibilidades que tiene el juzgador en los ¡¡iguientes incisos, que analiza~ ·-~-· en el desempeño de sus funciones. 2.Si la sentencia definitiva no pudiere ser
remos en cuanto al objeto. · · ·. · pronunciada dentro del plazo establecido en el artículo 34 .u otra d.i~posición
·-:,.'bt.r .. ·. · legal, el juez o tribunal deberá hacerlo saber a la cámara de apelaciones que
:Así, ir.iterpuesto.el remedio de aclaratoria.en e l tiempo .e stableéido por el OPcGN~ •k:o; corresponda o, en su caso, a'la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con
si e l Juez hace lugar al:mismo, tal aclaratoria deberá.ser nuevamente notificada y{.~;1 · _ anticipación de diez días al del vencimiento de aquél si se tratare de juicio
niencfo en ·cuenta:que ella.es parte íntegranterde la sentencia dietada,'corresponde uruíi ..~l. , <ordinario, y,d\! cinco ,días enlos demás casos, expresando las razones que
nueva notificación yan.otaolón -enlos.regístros.respectivos conforme a los reglamentó's '' >~· determinan la imposibilidad. Si considerare atendible la causa invocada, el
dictados en cada jurisdicción. Vale decir que la primera .parte de este artículo noié'S; :-1\ superior señalará el plazo en q1,1.e la sentencia debe pronunciarse, por el mismo
l~tati_va'. pu_di~ndo el juez corregir o aclarar la sentencia. _Entiendo que la !imitación / ' . juez o tribunal, o por otro del misµJ.o .f uero cuando .circunstanc~as excepciona-
fij¡i:díi.por el có_d igo está dada~~ la me~da en que la sentencta s~ encuentre apelad~ Pflr~ ·.º les así lo acons.ejaren. .Alj\.\eZ .gu~ no hµb~c;:r'il remitido oportunamente la co-
a,lguna de las partes, caso en el cual el 1uez pierde la competencia para que la mismas'ea'' municación a que .se Tefiere el.primer pán:afo del .presente inciso, o .que 1.:ia-
revisai.fa .por un tribunal supeáor. Ahora bien el inc. 1 da la posibilidad de corre·g ¡iió? .. . bléndolo hecho sin causa Justificada no pr-0nun oiare Ja sentencia dentro .del
errorespuram?nte n~éricos, facul,t ad otorgad~ por el art. 36 fue. 6, facultad ~P.~~~~~ .. pl~ que se le hubie.tafij~do, se le.impondrá una multa que no podrá exceder
en la ley24.283 de desmdexación de tleudas, la que permite moClificarin'c lusivehasta"ét" del quince por ciento de su remuneración básica y la causa podrá ser remitida,
momento del pago la liquidación.aunque ésta esté.f ume.
para sentencia, a otro Juez del mismo fuero. Si la demora injustificada fuera de
'.En la practica ju~icial 1.a s li~uida~ioµes se. ap~eban en cuan_to a lugar por dere~M:' ,:; , ' una cámara, la Gorte impondrá una multa·al integrante·que-hubiere incur:rldo
Al respecto debe decirse que el sllenc10 en·Jas liqilidaciones practtcadas por la vence(io~~ _ en ella, quien podrá ser separado.delconocimiento:dela:causaj integránti0se el
ra o po'ilavencida, no causan estado o firmeza pudiendo el juez modificarlas y ajusfiif'.'.' · ·' tribunal en Ja forma·que corresp·ondiere. ·Si ·s e produjere una vacancia prolcm~ '
las a dereCho ex-officío. · ' ....::..._' " ': "E'. gada, la cámara dispondrá la distribución de expedientes que estimare perti-
tn tr! ,,;;.t? nente. ·
En cuanto al inc. 2 nos remitimos al desarrollado u.t supra.
En cuanto a las sanciones que el artículo transcripto prevé, hay varias posiciones al
El inc. 3 si bien es claro para el lector es de interpretación variable para los jueces. respecto. Por nuestra parte, entendemos que e n nuestro país, dado el alto índice de ,,.,.
No queda duda que el juez al dictar. pronuntiiamiento ·definitivo acogiendo la preten-
sión está obligado a dictar a pedido de parte las medidas precautorias que sean perti-
litigiosidad, los plazos de los incs. 1 y 2, son de cumplimiento imposible, tanto para las
partes como para el Juzgado1· y sus auxiliares. Estos plazos debieron modificarse en la

, ...
:

nentes. 'Quien consiguió i.ina sentencia·a su'favor·al.inque' la:mismá"'s e en cuentre ultima reforma dada la innumerable cantidad de pretensiones que tramitan en .f os
apelada adquiere unos de1os req ulsitos para el dictado de las medídas cautelares árt.'212 Tribunales Argentinos, tanto voluntarias como contenciosas, civiles como penales. Si
-- inc--3..del-CPCCN ..Que-es-la-ver.Gsimilitud·en·el-dereeh.&.-·- - ..._ --·- - - ·-bien.la justicia.queJlega.tarde.no..esJusticia, .no .podemos .pnner.en.caheza.deU~a.\:l_Q,..,_r_ __
estos p lazos que además de perentorios son inquisitorios para una buena.administra-
En lo referente al inc. 4..es obligación del juez o funcionario dispólier como bien' JO -.
dice, l,as ~otaciones establ.~cidas,pqr la leyy)_a e nq!,lga de testírrum.íos., . ción de Justicia. · ·
~.
'

1ll
' I•. • • • • •-1 -- • • I .: ' ,._ \. • J J. • •
Si a esto le agregamos que la sentencia es un acto de inteligencia emanado por un
En lc;rque respecta aHnc. s·proseguir-'con larsustanciación y decidir los incidentes
Juez, dentro de ese contexto, qué juez puede hacer un razonamiento crí~ico de los
que tramiten por separado, podemos dar el ejemplo del art. 250fac:-1·:8. , - . · ' ·'
hechos, del derecho y la prueba, sabiendo que tiene en lista de espera exped1ent~s para
Elmc, 6 no trae apárej ácl.a·d.iscusión respec to"a-l a modificación del CPCCN. 'Existen -4 · su pronunciamiento con plazos perentorios qu e pueden llegar hasta la pérdida de

~I
dos proces0s de cono cimiento.::el ordinario-y el.sumarísimo, en.el primero la apelación :~ · Jurisdicción . Tengamos en cuenta que para el accionan te .los plazos de caducidad de la
contra la sentencia-definfüva1se concederá libremente, 'Y en el segundo en relación::Sin .:' · instancia son mucho más amplios, asimismo los, de negligencia y perentort!i!dad de la

( ,,
420 MANUAL DE DERECHO PROCES/IL CIVIL

prueba,. y, hasta el instituto de caducidad de la instancia :va morigerándose en alguq08_,.; ··:r:


Códigos Procesales, por ejemplo, el de la Provincia de Buenos Aires. ..•. ··.::·.. ... •. • :. t\ l".· ~ •
..........l~_l_!,

Así tambié~ la reforma constitucional de 1994 amplía los fundamentos de.lall~-, ::"_, . .. '::,··.·. , . :r.•.
16.986, por medio dellut 43 de la C.N.. donde hoy todo el mundo se ampara, imponién-
doles ~lazos exigu~s para dichos procedimientos. Si queremos una justicia rápidi!4e~,.
bemos darles a los Juzgadores las heLTarnientas necesarias para poder cumplirlas,,en.~ . . • ·: L.: ••••.·'. .
tiéndase que esto no es una crítica ni una expresión de deseo, solamente un aporte pani_~.
el debate en cuanto a los plazos para las resoluciones simples, las interlocutorias yias
CAPfTULOXX 1·1

;· . , :
definitivas para una mejor administración de Justicia. . ,.: "J ·.. . '-~~ .:
En cuanto al punto 2 del atticulo en comentarle existen vias para el pronuncia-
CosA JUZGADA C')
miento en punto al retardo de dictado de sentencia. En ese sentido resolvió la CSJN
remitir los autos al tribunal de origen para que dicte sentencia en el plazo de diez días,
dado el trienio transcurrido desde que la causa estuvo en condiciones de pasar a dictar SIJMA.Rlo: l. Cosa juzgada. - 2. Cosa juzgada formal y material.-- 3. Límites objeti:'os _·
s~ntencia, Y. que se encuentra en juego el alcance de una prestación a!im.entaria,y la y subjetivos de la cosa juzgada. - 4. Cosa juzgada provisional. 5. Cosa juzgada írrita.
c1rcunstanc;ia de excepción configurada por la avanzada edad del peticionante, demo-
r.a~ por más tiempo el pronunciamiento importaría una verdadera denegación de jÜs-
~a . . ..

Art. 168. Responsabllidaél. - La imposición de Ja multa establecida en el 1. COSA JUZGADA


artículo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad penal,_o de Ja sujeción
deljuez a1 tribunal de enjuiciamiento, si corr3'sp\)Íldiere. . · · Cosa juzgada significa, "juicio dado sobre la litis'', y se traduce en la irr~vo~abllidad
que adquieren los efectos de la sentencia c.uando contra ella: no ~r.07ede mngun recur-
La-causal "de mal desempeñ.o qtie norma este artículo con el índise-<fe litigios1dad so y la declaración del Juez decide definitivamente Ja cuesuón litigiosa. Como 7ons~­
queya·comentamos precedentemente, creo que todo el Poder Judicial encuadraría en cuencia de ello la parte condenada o cuya demanda se rechazó no puede discutir
este precepto. Podríamos'·llegar a decir que'Ja pu~sta e~ marcha de este artículo en nuevamente la cueStión decidiéia·y qtie la parte cuyo .derecho ha sido reco_n ocido",
forma:indi5criminada, el que deterrnina una responsabilidad objetiva de1os Magistra- puede ejecutar la sentendasi!l que ningún otro-juez pueda revisar la ~uestión. .. _
dos, podrfailegar a poner en juego 'la autonomía funcional del Poder Judicial en su
conjunto, siendo contrario a los principios consagrados en la Constitución Nacíorihl.Ei Se ha.:dicbo q~~:la cosajuzg~da,eslaauto~idad y efi~acia de.rma sentencia judicial,
mismo autor .citado destaca que es inconstitucional este precepto dado qúe éste se cuando no existen contra ella medi~s de impugnación que_p,erqli~~ m,_o_dificarla.
apoya en una exuallmitación de lo que la propia Constituclón tolera en materia de Es decir q~e una vez dictadala·sentencla en un juicio y agotadas las vías reaursivas,
causales de JUicio Político.· ·
la misma se convierte en inimpugnable e inmutable. · ·r- · • ·
Que difícil sería.hoy día y funcionando a pleno el Consejo de la Magistra~ de la La Corte .s uprema de Justicia de la Nación--reiteradamente ha sostenido que la
Naci~n creado.a los efectos de Ja selección y-enjuiciamiento .de Magistrados aplicar estabilidad de las decisiones jurisdiccionales, en la medida que constituye un presu-
sanciones de esta índole a los nuevos jueces designados.por este sistema.
puesto ineludible de la seguridad jurídica, es también e~gencia del orden póblico:con
jerarqufa superior, es decir, que posee jerarquía.-constltuc1onal, ya que la inalterabilidad
de los derechos definitivamente adquiridos por sentencia firme reconoce fundamento
en los derechos de propiedad y defensa en juicio (arts. 17y19, Constitución Nacional)
(CSJN,_Fallos 307:1709; 313:1297). Su respeto es uno de los pilares fundamenta1e~ sobre
... los que se asienta nuestro régimen constitucional y,_por ello, no _es susceptible de
alteración ni aun por invocación de leyes ae orden público .
Se ha dicho támbién, que es una cualid~d de la senten d.~, porque es aJgo más qu~
se suma a la decisión, para concederle una estabilidad Jurídléa, .d e la que ~o estab¡_i.
. . ----- -- - -- - - .- - -- ---------- __ dotada.alpr~~ciarla_elmagi:¡trado.__ __ __··--····- --- __ __ . - -=-'- - -·- - - - -
La razón de la inmutabilidad de la sentencia firme re's ponde a matices5 pol!ñco"·
jurídicos, es decir, a la necesidad de finiquitar definitivamente el p~oceso, evitando la
revisión del pronunciamiento una vez cumplidas las etapas procedimentales sobre las
que se halla estructurado eljuicio. '/.: J_ ''

(") Por SANTIAGO GoNZÁLF.Z.


422 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL CosA JUZGADA 423

A Ja sentencia se le reconoce la cualidad de cosa juzgada a condición de quehaya <. La limitación está mateada tanto por la cosa demandada y.los hechos en ·que se
sido precedida por un juicio contradictorio, esto es un proceso en el cual Jos justiciables::·; :funda.Ja peticlón,.como por todas aquellas excepcionesydefensiiS'que'debfan oponeP
hayan tenido oportunidad de audiencia yprueba,'organizado sobre bases compatibles "' se; las haya o no opuesto·el demandado. De esta manera, <!l-debate comprende·tanto la
con los derechos y garantías constitucionales y en el cual se haya permitido un adecuiC controversia real como la controversia potencial. ... ,_ ·
do ejercido del derecho de.defensa en juicio. Parte de la doctrina ,entiende que la autoridad de la cosa juzgada está en la parte
-.
En igual·sentido se decidió que no a toda sen tencia judicial puede reconocérsele : dispositiva de la sentencia,-yno en su motivación. Sin embargo, atendiendo la-clrcuns-
fuerza de resolución inmutable, sino sóle .a aquéllas que hayan sido precedidas de.un ." tanda de que, como acto jurídico la sentencia conforma una unidad, es·evidente·que Ja·
proceso contradictorio y en el cual el vencido haya tenidd adecuada y sustancial opor. - motivación no solo constituye los fundamentos sino también lo que le da consistencia
tunídad de audiencia y prueba. ála parte dispositiva precisando así su alcance. De ahí que no compartimos tal postura
pues lo juzgado no sólo se reflejá~b. la parte dispositiva sino también en sü fundamen-
La cosa Juzgada está íntimamente ligada a la segurid~d jurídica y representa una tación. · ., · ·· ·· - .
eXigencia vital del orden público, tiene jerarquía constitucional y es un o de los presu-
puestos del ordenamiento social cuya ausencia o debilitamlento pondría en crisis,la
íntegra juridicidadidelsistema. ., · . .. .
Se ha s9stei.!iido .que ~Í f~~d~ent6.1de Ia'~~sa Juzgada re~tae· e~ ~alo~a'~l~,~~~ d~
seguridad, orden y poder - más que de justicia conmutativa- las que aconsejan su
mantenimiento en los ordenamientos jurídicos, estabilidad de las decisiones jurídicas y
d erechos adquiridos. ,,

• . 1. ~ p.ece~ario di'~~ enU:e J;St_d; ~¿s é'.o µétÍptos, el p~merq:sc. refiere.a.l a iíliPtJ\~t
li<;lad de ~al;>rir la discu~1Ó_f!.en. el rmsmo procesoJ sea.porque las partes han consen!ld,o.
el proriur¡cí1rupi.e? to d~ prlme~.ij n.ista.IJ~í¡t o p_or ?ábe{se ·¡i,gotaqg los .recursos¡ perq'. ~JP:;
que obste larevts1ó~ cfel tema en un Jmc10 posterior, esto ocurre-a modo de ejemplo-
en,el4i.úcio .ejecutiv.o;.luego deJ,c.ual-puedé•iniciarse un:proceso·d e conc:.i~imiento~' ·
. . ·'• •··Ar. 1;· · q~ ··
. ·' l}: ; · -.1:. -¡· · ,· , .-• ~ !, ,. ·· · . . ,· .

, •· 1 f c • : "~
Puede apreciarse que eh cuanto· a su nacimiento, se vincula al sistema procesal de.
los medi0s de·impugnación .o rdinarios 'Y .extraordinarios, p or.Jo .que.una sentencia
adquiere autoridad al precluir el derecho deünpugna.c ión sobre ella. , . . . . tim; ._,¡
La cosa¡juzgadaensentido i:naterialo substancial se da cuando a,laJnecurribilidad
de la s~.nt.enda s e,agrega.la imposibilidad,de·que en un'p~o.ceso posterior .seóuzgu.e-Oe\
modo .c ontrarie,-es decir,.qu~das .panes·están obligada·s.a respetar·el proBunciamíento :
judi<;:ial ya. dictado Y· fu.me, situación que,se encuentra protegida por la exceptio· rei.,
iudicata o excepción de cosa juzgada.. .. ,..,... .;_.
. Se es~ablece .~n c'o.n s.e cuencia.uria pr~sunciónjuris et.d e juri de que la ejecutoriase,;·
tien·e po~ verdad·tega! inalterable y ilo puede, por tanto, impugnarse, ni ampliarse; n ( ·
m odificarse por ffiOtiVO, autorídad rli 'tribunal alguno, . . ' . c, I
1 • • •••• • • • • •. : ~;:H.G
Confo!DleAlsina la cosa juzgada material ~e asienta en dos principios: l º)La extin-
cióri'd.~ · Ia aécion corl'su éJerdci~.19 qúe ilnpitle'si.\.'renováción ·en otro jUÍcfo; 2º) 4 . ·
necesidad de segundad jurldica á fin 'de i:lar estabilidad a las relaciones de derecho;· . .
-oter.gánaeie-a-la-senrimcia-la-autoridatl-de-tey·qrnne-extl:ende-rio-sólo ·a1osmTsinii'§4--- ·
jueces, sino a tqdos los órganos del Estado.
. • r · .• .n .- ....,. ~ . . '..
·'
. r. • ' .,

3. LfMlTES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DE LA COSA JUZGADA •111n

a) Desde el punto de vista objetivo, la cosa juzgada sólo se extiende a las cuestiones
que fúeron propuestas por las partes a la consideración del juez:y decididas por éste e.o -
la sentencia. · ·· " ' · • ..._,., ..
.....

1
, .
424 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVJl COSA JUZGADA 42s
al ap_recíar la prueba producida en .un proceso, sólo importan para el proceso qo ·· . te afectada por ella pueda accionar contra el titular del derecho reconocido.en la
fuer9n,.fonnula,!1os. Los extraprocedimentales, en cambio, deciden cuestiones.e ... · enciajudicial en atención al nuevo "status" jurídico o situación jurídlca,q ue reviste
lor .fue)'.a del juicio donde fueron dictadas, como en caso de las excepciones ante ·ncedor como consecuencia de lasentencla dictada en el juicio.
mente referidas. (;~;,,~
Se colige de Jo expuesto que los terceros qu~ tienen un interés jurídlc~ de iguaÍ
...b) En lo.·referente a la límitación subjetiva, la cosa juzgada na-puede beneüci~ ·arquía al de las partes pueden argumentarlo con plenitud, sin que la cosa juzgada
perjudicar a Jas personas que no han participado del proceso, ya sea como parte,o;lQs ste a ello, en tanto que quienes tienen un interés de grado inferior se encuentra
incorporadas voluntaria u obligad amente como es el supuesto de los terceros. ;:.{ ~ ·· .~ • etidos al decisorio, debiendo soportar sus consecuencias, aunque sin excluir la
El punto en análisis se refiere a las personas que se encuentran sometlcf~ tesis de revisión de la cosa juzgada por tratarse de un proceso fraudulento.
se~te?~iapasa?a en autoridad de cosa juzgada y a su situación jurídica, quedandQ;;eiL " ..Cosa juzgada y procesos colectivos. El proceso civil es tradicionalmente entendi-
prmc1p10 exclmdas aquellas personas que no han sido parte en él. ..-~\t:' 'o como un medio para solucionar conflictos de derecho entre dos partes, de modo
"'-.:. '~'~!ti;
La razón ·.es que las partes han tenido el derecho al debido. proceso legaj1 ~A··: "U,~.los derechos ~e un grupo determinado o indeterminado, de -personas o sector
facultades de mtervenclón, en tanto que los terceros carecieron de las facultades.parilíi•: .oclal no habían sido tenidos en cuenta. : .. .. , . .
.~·
ejercer sus derechos. · · . . · :·~:-¡,_:.·::
' . . '~.! .'. .~!.~~J:'~. .•En relación a los intereses difusos, nuestro máximo tribunal ha dicho que la am-
Sobre este punto, y en relación a las obligaciones solidarias el artículo 7i51ftfil~¡ ción del .wúverso de los sujetos legitimados para accionar por la vía del llll\paro
Cód~go CMl dispone: "La cosa juzgada recaída en juicio, es invocable por los.coacre'é:-~-. tablecida tras la reforma constitucional de 1994, no se ha dado para la defensa de
dpres, pera no es oponible a los codeudores que no fueron parte en el Juiélo_:r;;;;·~ _ quier derecho sino como medio para evitar discriminaciones y tutelar los derechos
~~d.e'fdores pueden Invocar la cosajuzgada contra el coacreedor que fue parteeiii mencionados en el segundo párrafo del art. 43 CN., es decir los que "protegen al am-
JWCIO. · ... .·· ;búmte, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como los derechos de inciden-
.q~t~lJ.'.;'. Jiacdlectiua en general" (CSJN, 26/08/2003, "Cámara de Comercio, Industria y Produc-
Esta solución legal es la .que mejor de adecua al principio de defensa en juici.o.:y~~.;:­ -~it1n de Resistencia c. Administración Federal de Ingresos PlÍblicos s/amparo",Lexis-
refi.ere al~caso en que un mismo _título o causa genere obligaciones a favor de YAf!,9~::>'. •· exis CD Jurisprudencia Argentina Documento N°: 4.4921144.49211).
acreedores o contra o fre'-?-te a var~os deu~or.es. De este modo, la sentenciac¡ue r~.~g! .~.; ,

en un proceso no perjudica a qwenes no fuero?\ parte en él ni fueron citados en16$,;:: Párrafo aparte merece la·consideración .de•los efectos-de la cosa juzgada en los
término~ d.el'.artícul~ 94 del CPCCN. .. . " . . t~;l~' :pl_ocesos calectiv.o s, lo cual involucra tanto las cuestiones de derechp_ambiental como
dél derecho de consumo.
.f:. .•
·
Obséive_se .que si la.sentencia es ·á bsolutorla, el codeudor solidario que no®ii.,~ ;;
d~mandad~ P.uede oponer, ante un nuevo juicio promovido por el.acreedor, la,ex~,i¡\ . El art. 1° de la ley 25.675, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 41 de la
c1?n de cosa ¡uzgada, salvo que la absolución haya sido consecuencia de defens1\$f'- .. Gonstituci6n Nacional, establece los presupuestos mínimos para el logro de una ges-
personales dedu~ldasyor el codeudor demandado. Asimismo, el coacreedor qutúi.o.- · .· · '. ti6n sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad
fue parte en el pnm.er ¡uicio podrá iniciar uno nuevo sin que la decisión del prlmem«l(''"' .füológica y la implementación del desarrollo sustentable.
:ite~te, 1? cual está implícito en la redacción del citado articulo, resultando par -tantd:: ·
md1scuuble. -'~::. , Con la .finalidad de cumplir tales postulados, el artículo 3 3 de la ley 25.675 dispone
. -que "La sentencia har-á cosa juzgada y tendrá efecto·erga omnes, a excepción de que la
En el caso de la sentencia condenatoria, la decisión no afecta a otros codeudo~;. acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias". Dicha
solidarios que no fueron parte en el juicio. Es que, de conformidad con los arts. 71Sy: ·norma responde a un standard de cualidad destinado a aumentar su estabilidad de cara
717 del Código Civil, el codeudor que hubiera sido condenada puede reclamar lo ~I>.~' '· ' '. a los efectos por ella producidos.. La conciencia social que ya se advierte requiere la
nado en exceso a los otros codeudores, solo que para evitar la exceptio male·giiif{ ': ·· ,. efectiva materialización del cumplimiento de los postulados arriba sefialados por parte
processus (excepción de mala o indebida defensa, oponible cuando en efprocesJno se. de los tribunales de justicia, comenzando por el máximo tribunal (CSJN, 13/7/2004
argumentaron adecuadamente las defensas que correspondían), el demandado aebe ·~ociación de Superficiarios de la Patagonia·c. Y.P.F. S.A., Petrobras Argentina S.A.:
pedir la citación del resto en los términos del att. 94.del Código Procesal Civil y Coirléf~: Pluspetról Exploración y Produ'ccion S.A., Ch·e vron San Jorge S.R.L, Gas Medanifo S.A.,
cial de la Nación. •.,. Hidenesa Hidrocarburos del Neuquén S.A., Pioneer Natural Resurce S.A., ·eapex S.A.,
Petrolera Santa Fe S.R.L. y Astra C.A.P.SA." A. 1274. XXXIX. Originario). ·
Especial consideración merecen las sentencias con efectos"erga omnes". Tal dehg~'
- - mmacf15ñ:cabe·a aquellas que son oponibles a tóda]a é:orimnldad;·o que "en principio" ·--Y, ·respecto del dereelw-Qe,etmsumo este··último-ha señalado que-la·ley·24.240-de--·--·-
deben-ser respetadas por todos,como las que versan sobre derechos reales o cuesdo•· . Defensa del Consumidor fue .sancionada por el -Congreso,.dentro -de .Jas•facultades
nes vineuladas al estado<l.e las per-sonas. Sin embargo, tales efectosno comprenden:a. otorgadas por el art. 75, inc. 12 de la Constitución Nacional llenando un vacío existente
aquellos terceros un interés de igual jerarqufa y a la.vez resultan incmmpatibles.al;de, eh la legislación argentina, pues oto"rga una mayor p_rotección a"la pai_te qiá.S'd~ii'ep las
q~~nes fueron parte en el p~oceso. .., relaciones comerciales- los consumidores- recomponiendo, con un s'ehtído"ético de
· justicia y de solidaridad social, el equilibrio que-deben tener los vínculos entre comer-
·· · En.los .términos expuestos está claro que el respeto por toda la comunidad de 1á . cj~tes y usuarios, que se veían afectados ante las.si~uaciones abusivas ~ue s~ presenta-
deci.si6h jüélidiffadóptada-en ·orden a]os derechos reales de un iridíviduo o Cl:el e5tá'iiiW'"'" . l:i¡µi e'1 la vida ~otidlana (CSJN, .1111212001, "Flores Aúi:orn~tores r¿:;.A:. s/reé_W'sa ley
y.c apacidad civil del mismo_,__, na obstaa q~e si algunapersonase conslderepartic~Et · .22.6Bl98",[email protected] ~D.JurisprµdenciaArgent1naDoc~-en,to.N\': tf.439-11)44.439l6)..
426 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
C OSA JUZGADA -427
•· 'Se--trata pues de;un fenómeno cuy.os al~oes'tleberán determinarse·sobFeíla 0
~e,concretas;pro¡:i?estasno solonadonfiles·sino-tral'lsnacionales como ·el éleno · da tiene de irracional.que se admita la Impugnación de la cosa juzgada, ya que su
Proyecto de Cód1g0 M-0delo-de,Procesos;Colectiv0s para Iberoamérica''·ela!>orá: utoridad misma no es absoluta y necesaria, sino-establecida por consideraciones de
p_'
o r el Instituto
,. ...- .
Iberoamericano
. '
de Derecho Procesal. tilidad y oportunidad, de tal manera que ;esas. mismas .consideraciones pueden, a
éces, aconsejar su.sacrificio para ev:itar eldesorden,yielmayordafío que se deriYaría
. -~~ ...' ' .. e1a conservación de una .sentencla·intolerablemente injusta. ...
:• llO.
., 1
·- ···""- :"- Es evidente qu~ l~ inmutabilidad es una.cuestlón de polítjca legislativa, basada en Ja
«· 4. GoS:ArfUZGADA PROviSIONi'\L . .. ,~_iJ!?·"!..
1 . •{r.J}.t: ·1 '.Conveniencia o no ,d e la institución; cabe pues concebir reg4nenes Jurídicos que igríci-
. ~~nlo.s efectos de la cosa juzgada como también proscribirla respecto de d eterminad¡Js
• ' .t • ·

. _H ay s~puestos.excepcional~ en los que las decisiones judiciales no causanestadb~


pudi~ndo ·s er modificadas en uno u otro-Sentido' conforme las situaciones de h .·~h ·:d :. ·. cuesttones.
.. '
derecho{¡
· u e·asi.'l?.J~s,
· tifi. quen;
· ·· · " · · '
en e·~~~~ sup~estos's_i bien se han cuinplíd o con las ec oo
etápag'
~

P_rocesales'Y se h~ dictado una sentencia la que puede encontrarse füme, dkha s·ent~nti La expresión.cosaíuzgada no equivalenecesarfamente a Ja:presencla de una deci-
c1a puede ser dejada sin efecto dentro del mlsmo proceso. ·· ; · ;..¡~1~t.. 'sión definitiva o•inapelable, como muchas veces se supone, ya que sólo habrá cosa
juzgada cuando la decisión a la cual la cosa juzgada se refiere ha sido dictada en virtud
· ·Entonces podemos decir que estamosfrente a una resolución, la cual se encué·ntra · ó i ,de procedimiento regular, con garantías de defen~~, audiencia,,prueba y afogación.
fl:tm~·'Pºrl~ quees~amosfrente al supuesto de cosa juzgada formal; pero elprt'>nurt:: Aunque ningún texto legal autorice expresamente Ja acción revocatoria, pue~e acep-
c_1am1ent~ tiene el carácter de p~ovisf~mal, dado que puede ser modificado con-póst~~ . puse su procedencia, recurriendo a la teoría que recuerda que ciertos principios gene-
n~rldad s1 se demuestra.que la s1tuac16n-de heaho queha•motivado dicho pronunóiíb J:ales del Derecho no necesitan formulación eJg>resa porqut? son del Dere.cho mismo,
nuento ya.no es.la misma.
. '
· · ..,- ~-
.l'~ f·' .Ya que sin ellos no habría igualdad, ni seguridad, ni justicia.:
·T~-es 'et cas_o de l0: resoluciói;i. .gue ci;;nieg~ o a~~erda .'el be~~flcio de uti ~ñ'~~.
1
. .· Los motivos de seguridad jurídica, economía procesal y necesidad de evitar sen·-
gastq~ .. <,:;o.morme el art,¡~2.del CP.C::C:t-¡", la, misma no causa est!ldo. Si fuere clene:!"tg~' . ·• · .t endas contradictorias, qu~ .dan fundamento a Ja institució_n de la,~~~¡i. juzgada, no son
el interesado 1;1odrá ~frece~ ~tr~~ pruebas y ~c:>l,i.citat; una nueva r:esolución y si-se ''ñ':: - ~ absolutos y deben ceder frent~ a1 d~ber \fe a.fi.rxnar o~q_s valares jurídicos de .i;aigambre
cediere, podra ser dejada sm efecto a requermuento de la parte interesada, ·c uanJ;;se· .constitucional. . . .. . . , ., , .
demos_u-a.r~,queJa persona.a.cuyo favo.r se dictó np..tiene ya.derecho ,aJ,b.eneficio\i · -, · ·
La cosa juzgada desaparece én"los casos dé sehteñciás'óbtenieláiimedfante fraude,
. Peto est~ resóÍudi:5n en'clerta fonna Ílac~cosa·J\12gada 'd ado que los ·h e'ch'". ~_;~i . en sentido genérico,
los que d b ¡ • . ossoore...
e e re~aer . a nueva prueba, deben ser posteriores al dictado de"la séiitenciif~
45!.es,- n? -s~ d1scuti,rán nuevamente .lo_s:q~_hos sobre los cuales ha ·recaído ya u:ó Si bien no existen dudas acerca de Ja imperiosa necesidad de r espetar Ja autoridad
pronun_c1aµu.e~to; I?e.w 4ada la pecul}~dad dl'!l tema sobre el que trata el incidérui.de· -. de la cosa juzgada, debe admitirse Ja posibilidad de su revisión, por supuesto que no
beneficm.\:fe llagar sin ~a_stos? res~taevide~te qué el estado patrimoniiil d~ una per;o'~: . : · indiscriminadamente, sino sólo en ciertos casos excepcionales.
es susceptlble de m _od1ficac1ón, por lo ~ue si ha mejor.acto Ja fortuna ~l .inCÍde tls..~ --·· . ..
ah~ra s~ puede hacer frente a ~os gastºos ~el proc'es~ coÍre~pon~le qu~ asílo hag~ yq~~ - _, Ante la alternativa de elegir entre la seguridad jurídica que emerge de la cosa
se mG>dt_flque el pronunciamiento antenor, ·he ,aM·que'si1bien estamos.frente aluna juzgada aun, en oportunidades a costa de la justicia, por un lado, y la justicia aun, a
sente~o1a que· ha·h echo·cosa ~U?,gadare1 :c arácter.de ella es provisi0nal.. 1 . •.• . • •· <>rm veces, a costa de Ja seguridad jurídica, por otro, tanto estudiosos del derecho como
1- t 1 .;r, .,. .-· . · r : ___, k- , .~ ...t jueces se inclinan en casos extremos muy especiales y siempre con carácter excepcio-
• l .. n al por la justicia, valor supremo éste que no debe ser dejado a un costado,

1
Es necesario partir "del presupuesto de la falibilidad humana y en consecuencia
' · ' . ...J.5~~ por defectos del juez o de las partes o por oscuridad de los preceptos generales o ante
h En,e;t~s~p~esto n~~ ~u'~~~~o:$ ·fi~·~te. a\ma ~~nten'~i~ dictad~'y.fü~e !.i!~~µ!f' la eventualidad de interpretar en varios s entidos las disposiciones normativas, es fre-
cuente y factible que algunas sentencias presenten una inconformidad con las reglas
ac!'! COS?Ju~gada m"tenal, por lo que est;µ¡amos.frente a unsµpuesto ele irunutabili~,
dad.de.. 1~, misma, pero ser~-c~~ajuzga,da írr.ita .e n el ~upuesto de que.lasenrencf;~e abstractas que necesariamente deben acatar los tribunales".
encuentr.e ~fectada por.~en,as·t~regul~ndad.es que ameriten su nulidad, Por ejemplo¡.Sf En algunos supuestos excepcionales puede iniciarse una acción de nulidad con el
existen Vl~10,s con relación al lugar, tiempo y forma; o si el procedimiento no ha sido fin de obtener la revisión de un procedimiento que ha logrado una cosa juzgada frau-
.J:egu:larr:v.tolandose las .gar-anáas
. de-defensa • -audie-ci~- ~~-..~ ·- · ¡
u' .LO.J 1"'..........,.ll..,Q. 1 "-U""6 ~...,. . 1vn; :o en e . - duienta; Si bie n-la-fignra·no·está previs ta·pol'la-ley.- tampoco está prohibida y sur:ge-ds - -
supuesto.d e·h a b er.o btemdo-una:sentenciamediantei'raude. ·h0 principios constitucionaJes, especialmente el de defensa en juicio,
. , ,.Qebe .decirse que a~n -~apdo no se ericuen~ra ·~eguiad ... ra·.acc'3' ' - tó . ; "~f· En efecto, el Código Procesal de la Nación y todos los Códigos provinciales no
nuq~,ad h¡i sido admi~dá: cqmo ei rehleCiio"P.áia ello.' · ' ·" l\(,," · · ·· ~. n ..3:~.. n,oni1,1:, $,
• -" ' • • • r ' •·J • ' ' · • ·. l' •: ; -. 1 • • • , · ,. ,( 'L \.t_i ~ contemplan expresamente la posibilidad de obtener la declaración de nulidad, a través
' ; Sfü em~argo; l? tn_r:zu_tabUidaih-le la•casa' juiga:d·a no 'es un· concepto :absólúftW - de la interposición de una pretensión autónoma, respecto de un proceso concluido,
p~es es !1~a:'exig;inc1a pol~t~ca y·no ptopiam'enteji.uídita: no es de razón natural,.sfuoiCÚ!'...e, _ _",;'' s alvo con celación al proceso arbitral, en el que el art. 771 autoriza a las partes para
~~gep~1a,pr_~ctt~a, P?,r lo .qu~ la nec~s~~ad '~e fitnieza debe ceder, en determihaéiás¡ ."··"~ ·.: · demandar la nulidad del laudo de-los amigables componedores, dentro del plazo de
cendic1ones\ ante la neces1dad•de ·q ue'ttnm:fe 1a·v·e·r'"''
u
a d".Bn'
.
',t"'
w s'e. n · o,· se· ·,sos.,.tiene'que
"ti'·a·· · ~···~"''· cinco días de notificado, cuando aquél se hubiese pronm~ciado fu~ rade_plazo o s,obre
puntos no comprometidos. · ·· ' ·
4.28 MANUAL DE DERECHO PR: CESAL CIVIL
•! ..

Este silencio normativo que ya se encontraba en el derogado Cód. de·Procedirill ·


tos·de la Capital, presentaba a criterio·deAlsina tres.excepciones· la acción den
contra las sentencias de los amigables componedores, por haber fallado fuera deté
o sobre p~ntos no_ c~~pro~etí~os (art. BOB), la resultante de la aplicación del art. so
que auton~ba el_Juicio ord~nano como consecuencia del ejecutivo, y el caso en;guél~'
acción hubiera sido deducida por un extraño que no había intervenido en el ·w iª
~nque é~~e hu~iera terminad? por sentencia, por ejemplo, el auto aprobatorio ae ~J CAPtTULO XXI
ormac~ n tremtafial obtemdo con anterioridad a la sanción de la ley 14 159 .,..
podía sei; 1mpugn~do po~ un tercero interesado que no había tenido participa~ión'é~ue~ ·, ,
~roceso mformanvo, valiéndose de la acción revocatoria de la cosa juzgada obteiíid ··:, RECURSOS ORDINARIOS (*)
audulentamente. Estas dos últimas excepciones han perdido vigencia en la actualiª
dad, por lo ~ue la cuestión viene a quedar reducida a la hipótesis ya mencionada-dei
proceso arbitral. ....,, SUMARIO: I. Los recursos. Teoría general de los recursos. l. Concepto. - 2. Origen de
los recursos. -3. Evolución histórica en nuestro país. - 4. Fundamento. - 5. Errores
Ahora ~i:n.' apesar de la ausencia de una regulación específica, hace a v;~ de procedimiento y errores de juz.gamiento. - 6. Agravio y gravamen. - 7. CaractereS. -
décad~s se iruc1ó una corrii;n.t: jurisprudencia!, fuertemente avalada por la ~octriiiá 8. La llnlca y la múltiple instancia. - 9. Oasificación de los recursos. a) Según su género
(ordinarios y extraordinarios)'. bl Según su naturaleza (positivos y negativos). el Según
por l~ que se ace~ta la posibilidad de ejercer una pretensión ·autónoma destínada'ih el tribunal ante el cual se interponen. d) Según la finalidad perseguida. - 10. Con-
invál1dar sentencias pasadas en .autoridad de cosa juzgada, en el supuesto de qúe~é clusión. - U. Recurso de aclaratoria. l. Introducción. - 2. Concepto. Generalida-
;ncuentren afectadas por irregularidades ajenas al elemento actividad Uugar t1em 0· -· - des. - 3. Supuestos de aplicación. Errores materiales y puramente munéricos. Aclarar
1orma). ' · P y · conceptos oscuros. Suplir omisiones. 4. Naturaleza j\l!Ídica. - 5. Oportunidad tempo-
'· ral y fonnas.- 6. Modo de interposición. - 7. Aclaratoria y otros recursos. - 8. Efectos.
Ha·sí~o definida esta acci6ndemfüdad como "un proceso autónomo mediant'éel -111. El recurso de reposiclón. 1. Procedencia. - 2. Pl:nos y formas: .....:. 3. Proceden-
~ua\sepuede ~bte.neruna.declaración judicial de Invalidez de actos procesales"(inclill- cia excepcional. Los dlsti,ntos sistemas del trámite de la revocatoria. 4. La apelación en
o e pronunc1~1ento mtsmo.} realizados en un juicio conduido y cuya sentenciaha subsidio. - IV; Apelación; 1. Concepto. - 2. La legitimación. - 3. El agravio. - 4.-Bl·
Superior. - 5. Objeto del recurso. - 6. ¿Qué es lo que se recurre cuando se apela? - 7.
pasado en autondad.de cosa ju.zgada (formal o su~tancial)". · Plazo. Lugar. Fonna. -8. Resoluciones apelables e inapelables. - 9. Admisibilidad del
recurso. - 10. Formas. Efectos. Trámite. - ll. Consideraciones. a) Terminología· del
Código. b) Omisión de la ley 25.488. c) Reglas generales. - V. Recurso de nulidad. -
VI. Recurso de apelación: diferencias entre los procesos ordinario y sumarísimo. 1.
·! ,-. Concepto. - 2. Apelabilidad e inapelabilidad. - 3. Requ!sltos de lugar, tiempo y for-
ma de la interposición y fundamentación del recurso. - 4. Fotmas de concesión del
recurso: Diferencias entre ordinario y suruaríslmo. - 5. Efectos del recurso de apela·
olón en juicios Ordinarios y Sumarísimos. Esquema comparativo - Recurso de ape-
lación. - Vll. Bl procedimiento en segunda instancia. 1. La función revisora. - 2.
Trámite de la apelación según la forma de concesión del recurso. - 3. Libremente.
··-.·~
Fundamentación de las apelaciones diferidas - ActUalizaclón de cuestiones y pedid.o
de apertura a prueba. a) Apelación diferida. b) Replanteo de prueba. c) Presentación·
!:. · de documentos. d) Confesión judicial. e) Apertura a prueba y hechos nuevo.s. ~ 4.
Recurso concedido en relación. - 5. Facultades del tribunal para examinar la forma
de concesión del-recurso. - 6. Sentencia·de segunda instancia: fonnas y contenido. -
.·¡.-,;:.:_. 7. Poderes del tribunal. - 8. La reforma en perjuicio del apelante. - VIII. consulta.- .
IX. Recurso de queja por apelaclon denegada. l. Concepto. - 2. Requisitos de
admisibilidad. - 3. Trámite. - 4. Queja por el efecto de concesión del recurso. -
Síntesis de concesión y efectos del.recurso de apelación. a) Sin efecto diferido.-bJ Con
efecto düerido. c) Con efecto devolutivo.

'.,.. _. ---l.---bG$----RtGURSOS~ TEORíA..G.EN.ERALPLlOJi- -


EJCURSOS
----·
: ' - \ - -:~~· - -~-~,-· ·- · ' . ···-
., - - -~- - -

l. CONCEPTO

El proceso comprendetodo los actos que realizan las partes y el juez, ellos integran
la reladón procesal. En dicha relación las partes nb sólo tienen-la posibilidad de con~o-

c~i .P or Ar.JCIA ANDRIUOLO, ANDIIBA ALEJANDAA IMA1'4, Gmi..r.ERMO BDUARÍJO KisMAN. SANTIAGO
s.
.\ VILLA.<:mKN/JUUÓ C.SPERÓNI (H.) y GABnrefTANÚfü:RENEA.''.. ' ": ' ' - '
430 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C1v1t RECURSOS OllDINARlOS 431

larse recí~rocamente sino también tienen la posibilidad de controlar al juez, mieh ooJ:ecurso admin.istrativo;,porque es unnuevG examen.de un procedimiento admm-is-
que éste tiene el deber de controlar a ambas. ·:t' tivo y no de una:causa-0 .proceso,-en sentido propio.- · "''. · - .
. Por lo tanto ~~ntro de dicha relación procesal se desarrolla una actividad jurl~cll~~ . - ' Por i~ pxpresado no existe una definición d~ recurso de caÍ:ácter absoluto con o
~1?i:al Y una acuvidad comprendida en el derecho de acción y de contradicción éíi · ·~idez universal, y agrego 'q ue su númer~>, esp~cies y.c aractéres·depen,~er\' dela orga-
JWClO. -- -ofzación de los U:ibunales, 'd el sistema procesal y el eqúiUbrio que''e n cada país se haya
querido o logrado establecer, entre la justicia y la seguridad jurídica.
En .el centro de la actividad jurisdiccional se,encuentran las resoluciones, y las
:partes tienen la facultad de impugnación de las mismas cuando no se ajustaren a~ias ~os define como los Qledios que la ley le concede a las partes para obtener j

n.orm~ presc~iptas. para cada .~so, solicitando al µUsmo juez,.o ~·un órgano )urisdict _g.ye una providencia judicjaj sea modificada o dejada sin efecto . . : l'
ctonal Jerárqu1camente superior, un nuevo examen de las mismas. ·· ·
Los órganos judiciales se encuentran compuestos por personas. Ellas son falibles,
por lo·que sus resoluciones pueden tener distinto tipo de errores, tanto en la valoración
de los ·h~chos o de la prueba o de las normas aplicables al caso, o la falta de reqtilsit6s
yso~«;:.~i~~des que deben tene~ las rn,ismas, po: lo que todo ordenamiento proce~i.ü1i\il'
creadt;i)~.s ~ecursos, comp medio de impugnación de dichas resoluciones. . ' -.., -
Eduard0 Couture sostiene que:'"Recurso quieredecir, llteralmeñte1regreso al·pun-
N'os ~~·sefia Ugo Ro ceo que" ... ios medios pará ii;npu.g nar las sentencias cóns'iste~ ~'1 to de partida. Es·un re-correr, cor.rer de nuevo, -el camina ya hecho. Jurídicaniente<la
en l~s f~cultades concedi~asa las partes enjuicio, de obtener de lo~ órganos jurlsQ!cciti- ·· ·palabi:a ·denota tanto -el.recocf.ido,que se hace n uevamente mediante otra insta:ncia
nales, ·i.m Il}.levo examen de las ,cuestiones .que hayan sido.ya objeto de una decisión - _ cqmo el medio de impugnación·por'virtud detcuál.se'Fe-con:e el,Proces0".
anterior. El derecho de impugnai: las·sentencias, no es otra cosa, que Ja facultad.com..- ·/·.-.
prendida en el derecho de acción y contradicción en juicio-de obtener ante ún -oficÍÓ --;' .<
juris\licdonal jerárquicamente supenor,-o en casos excepcionales y taxativame~ ."·
~lectd~s pur-lrley-an:~e el mismo olic10 _JUnsd1cc1qn81 que ha errútido la primera
s~n'féñaa, en un-~~ ex¡µnen de'una controversta-gue ha s1do objeto de un.juicio
- ·2.-0RIGBNDE·LOS·RBCURS(:)Stt";''
.
. . . .. - ..;
~

pre~~~~~~'.'- . ._ 8\' . -: -.------ -..:__ Dice, c,l¡i.ramente, Podetti: "Los recursos, que satisfacen la inclinación humana de
no confoirnarse con ·10 decldido; y ca~hliUirfo e~causa jurídicamente la protesta del
Én'pq~~tro De~~Cho Procesal, Jos ¡:nedios de impugnación ~eJas res~luciones, se vencid9 p~rmitl'éndole "al~~e", fierien un dóble citígen: 'üna razón de podé¡: y una
denominan recu.rsos. En el derecho Itá.liano, impugnación es la designación genérica raz.óú dejusttcia. Es pos'ibfo gue eri el'c>rig'en prectqrninarala J?iitnera,,·pero :P\\úlatina-
m ente va tomando puesto la segunda; hastá que 5¿ equilibran. Hoypod#amos decir
1
reservándose el nombre de recurso para el de casación (ai:t. 323, CPCCN). En el dere-
cho alemán, se la deslgna·c omo remedio del derecho (rechtismittel) traducido·éomo ._ queia,razón del poder:es la necesid<1d deseguridadj uríqicaresi.!ltante de laei>tabilidad
r7cursos.'~a:Ordenan~·P~oc~s'.11 Alemana (ZPO), sólo-designa,:r~turso a. las impugna- __;:. ::.:.:_i de la,s res0luciones Judiciales y ,en.w;i .buen. régiml;li:i ,procc;is¡µ. deb.en.:eq1;1.ilitlrarse y
cwnes de ':fi.a.r~oluc1?n- JUd1c1al que ~e somete a un nuevo examen por parte :de W1 , "'' .compensarse.lo~ fines .d e justicia,.qu~ ~e bµi;can q pefs~guep aop los,reo~sos".
órgan9 Judi.c~aj J~rárqw.ca,rpente super10r, rnientra,s que denomina "remedio" alas im-
pugnaciones tendientes a obtener gue el mismo órgano d!)cisor, modifique o .e nmiende
Ert't.m primer niomentd de'la historia, en una·cohceptión hi.uy tUdimeritárfa de la
.iusticia, como la··del -proceso. ger.mán;co, con,-tm tinte .muy. r~ligio.so. el:a:ecurso no
laresoluclpnimpugnada. ·-·
existía .porque el juicio era una .expresión_ de la .divinida9..y,eUa era ülfa!ib,le. Tampoco
D~ lo ex;Í>uesto resulta.'q~e nuestro.sistemapr.oces.;i; n~ considera la jerarq~ía del eran necesarios: los recursos, mi!lntr¡ts.los.gobernaptes. ach;ni~lstraban,j~sticia perso-
órgano 1competente para..de'Cidir la impu_gnacióni ni tampoco el vicio o eFror·que·se .n~ente, N.o .existf(/.ni razpn.dejusticl<!-, ni.razón de¡podef .que Jµstifica.s~ ,una revisión
pretende sea corregido. · -. · · . -'· .dE,? sµs.fallos. Pero Juego; cQnlapomplejidad de,lás,tareas.d el.gobiemo, laext~nsión del
territorio, el número.de los habitantes o la fr,ecu!lntjade los.conflJctos, el gobernante
Podetti.sosti~ne que los recí.lrsos constituyen una es.P.~~~clrngénero más~lio . - tuvo· qu~ 1delegar su f.un<f.i:t?n .q e.administrar ~m¡tigía,,.sm"'1eJ~~de ejercer sµ,. p~der y
en el ord~n JUt{d1co: ~~medi~. Algt.!1?_<?.S d~~~ reme~~~.Queden-serprocesales sin · abocarse en cua!qtiler momento y en cualquier caso al conocimiento.deljtilcio·, es decir
ser. p!_op1amente r~c~sºS.•. JC_~rq~e.re~rsos en sent:iao propio es aquel meQ.i__Q_por eÍ~" su poder continuaba, no permitiendo que otros ostentasen y ejerciesen a útulo propio
cual se revis~i~Qluc16n 1ud1c1al,.¿1einpre debe referirse a un caso judicial. a una la función judicial.
causa ó"pr:óc'es"'o·ert'séñiido''prcipfo~ · ·· ' -- ·- - .. -- - ------ -
- -· ·-··---·---- - - - -- - -
Entonces el juez, no sólo estaba limitadr;i,en el ejercicio de su función jurisdiccional,
En nuestro Código Procesal existe~.!_E!!fi.edios. procesales sin ser recursos en senti- por la extensión del territorio o porpersona.s sino por la voluntad del soberano. Es decir
do propio a saber:.la acció~ de I_!!:llid~d prevista en el art. 771 que se concede c.nutr_ª'1Qs siempre .exis,tía una.,vía.de..Qevolución.al:Sober.ano,que.e jercía lasuma potes.tad, cuando
. l~u~s _de,lps ami~abl~_s ¡:¡oµi.p~~~s; el gr~cesp d~ conociE..11._e.!!!gpOs.t eríor aljuicio el .ofendid.0,,por la decisión -del. juez..re.c urrfa. ala. decisión1:[email protected]. Pasatian
e¡e~u~~~ a~ IQ~.Y..1!1<.ló.J.J.i!J.1.cq_n_sajta de la senten'éia ·q ue declani1aincapacícfad much0.s:afios·en que ese poder poHtico;sober,a no.se¡v.á limitando.a la avocación-de éste
por_i:le°,?i::1_c1aarts. 253 bisy663. - --- ·---- - -- - - -.... -- ·------· al-conocimiento de.cualquier·causa.:PeroJa.razón de,e lloies<la misma que dlo o:dgen a
la división.de .los,poder.es·de un Estado>a la función1específica·-c;!e ·cad.a un'O de,ellos,
.Poden,i .di{erencia lo~ remedios m~ ,procesal.es, 4":)os proc~sales y de los¡ec"1-n; ~s .naciendo !\,SI'.: J a~iónJegisl;i._tiya¡'lafunc;if.$h;eJecutiva y ~~Qi0~;j~ls diccio:nal;Jun-
propiamente dicho. Ejemplifica como uno de los reme~j os no procesalés.el ni.aÜ.lam¡\.- ·Clón pdmoz!i¡tl'.e P'J.m;Ei>ta.dc;>Jiepl:lbH!:Mo1,pues,ella: ej~.ce.e1:Q.ontr0lde>l0s aotos~delas

!.
R.fcuRSOS ORDINARIOS 433 '
432 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

otras.dos. Asi fueron .paulatinamente naciendo la jurisdicci6n,.conjuntamenteco '. ~do!dines que persiguen los recursos, plantean un problema muy d~licadoycomplica­
acción y el proceso por medio del cual.ambos institutos desarrollan·su aotividade 'lido; que es el equilibrio entre-la justieiayla'Seguridad jurld.ic:i (estabilidad delas res?lu-
cífica. La aparición de las constituciones de cada Estado, requirió evidentemente·fa -. dones judiciales), especialmente en las sentencias defininvas porque en ell~s eljuez
ne·ces~d<:tl de un·poder que impidiera la violación de sus clá.usulas, poder que seatnbü· · decide la litis o se niega a ello, y entonces puede originar gravamen que exige que a
yó a:lafil"tlción jurisdiccional cuya particularidad fue y es el control de constitucion~~ través de la impugnación sea verificadasu justicia.
dad. '~" Tal verificación ne~esita de un nuevo proéedirniento, y ello conlleva mayor dura-
ción y costo, y si consíderamos·que esta nueva resolución, es emanada también por
seres humanos la falibilidad continua y el proneso sería interminable, pues au~que ~e .
@.. .. . _s. EvOLUCIÓN HISTÓRICA. BN NUESTRO pAfs persiga la justicia nunca podría excluirseJainjusticia. En ello contrasta entre la exigencla
de justicia y la exigencia de.certeza, y la solución del problema no puede enco.ntrarse
_En1as Partidas se encuentran muy detalladamente estructurados los principio1¡.a ' más que en·una media de ~onciliación ?ntré amoás'exi,g.~:~~~as- opües.ta•. C?Tº,~s! lo I~
¡~
que responden los recursos. En el período colonial de .nuestra historia jurídioo-pióte- considera Camelutti. · · · · l
'
sal eXiste un complicado sistema de recursos. La justicia ordinaria de primera instáll~ia • ·.·~ • _•• ~ 4·, ••• l . .• • .

residía en los alcaldes que integraban los Cabildos. Contra sus sentencias conoéí~l
gobernador o el intendente o el teniente del gobernador, era la primera alzada;·ias r:
aud.ien.cias.ejercían la tercera instancia o alzada. Ante ese tribunal había dos instancias, 5. ERRORES DE PROCEDIMIENTO Y ERRORES DE JUZGAMIENTO í
( '" ~¡
la .apelación y la súplica. Contra lo decidido-había una segunda súplica y/ o el recurso
extr.aordinario de nulidad e injusticia notorio, ante el Consejo Supremo de-Indi.asi0.iel -·- Las diferentes características de los errores que pueden contener las resoluciones f \e.\h 5 0 en f
Rey. Hasta aquí, había una quintainstancia. Resulta de esta síntesis que tod0s de los que judiciales, permiten clasificarlas según los _y!_9os recaigan sobre el procedimiento ~. cu~ dt:;!..f"~~O
decidía tenían también funciones administrativas y ejecutivas, por lo que no existJa sobi.:~.n~ru<~l.jm\Z. . . . '. .. . . .. · /' !.]
división de ,poderes. · Si el Juez cae en un equívoco de razonamiento lógico, deductivo o inductivo a li- ~.;
En la época de la-Independencia, mrsemodificap)os recursos sino los tribunales cando el derecho ci eterm nan o defectuosamente los echos, el error se considera t·
que han de entenderenellos. ·· ·ae uicio so JreeifOndo de la cuestión dicho error se considera como de.juzganuento o F
t ién conocí o. como error in i icando. ):.& consecuencia de este error no afecta~ b
D_e lo~ recursos auto rizados y utilizados en la época colonial y de la liid.ependencia validezformal e asentenCia pues es eesepuntodevistapuedesere.erfecta,pero-sI· W
subsiste11 los dos otorgados ante el mismo tribunal, es decir, el de aclaratoi;ia yrevhc~~ afecta a su proPia}üStlc~ ~e.et-! r::;::::> ele. Gtpek¡ o.· on · 1\
toria: Blrecur~o ?rdinarlo de apelación, con SUs dos efec~os, Y. el recurso de nulida*,
pero hqy este
. ultimo aparece como incidente de nulidad. ... ,.:;
Si el Magistrado cae en una equivoca a licación de~ectuosa
de las normas pr~cesa- ~:
' ' . ' les en el acto de juzg~ es dec r, equ voca el pro,ce~ento en a aut?constru~c1 n e ~¡
Luego dela Constitución de 1653,:se afianza, la separación de poder~. De.la mis~a su sentencia, comet!!_~rrores lógicos en la aprec1ac1Ón de la prueba,·y¡,ola los.pnndpios ¡_~¡
resulta1a declá'ración con·s tifüciohal de que"en ningún caso.el presiden te de la Nación de 1a s crítica o el de la carga de la prueba, d.isminuye,1ª§.gárantías del contradi.<;!Q.:. ¡1
puede ejercer funciones judiciales, ni arrogarse el conocimiento de causa:pendienteso .riQ., etc. y priva a las partes d~~na defensa plena de sus deruh.o..s..E.l!lrror compromet~ p,
res:til;~~~'?;~~}asfeneci.das'~ .{art. 94,lúego de la refo~constii:uc~qn.al de 1994, ar.t.109). ·la construcción de la sente"1SJ-ª1..~Y.e.staictnra externa, apartándose de lo n~gpado en el \¡
art. 163 y concord<mtes del C.illlig~ocesa} ~º error es en el procediu;neotn ° en:.or (!
in procede~'.1!:,~tandol~~ez de la seni,encia.J li~
"'A medida que transcurre el tiempo, se va restringiendo 1a:J>cisibilidad de í:ec urrrr:
Los códigos norman la supresión, o limitación de los recursos·tradicionales, latenderi- ·
cia de riue!;tros tiempos esla de aumento de los poderes del juez y disminuir el núinero El error en el jt.izgamiento, rovoca una sentencia in usta, _Qando-'la·po'slbilidad a ;
d~l'.ecur~os'. ~rocuraado unaJ~~ti~a pnmta y firme. Así de las cuatro o cinco instancias q. ue la parte agravta a m emol!~l recurso de apelaciól!:. ' ii
se han reducido a tres, ellas son el Juezd:e primera.instan1:fa; eljuez o tíibunal de alzada ---·-·
El eywr en elprocedjmiento da lugar al recurso de nulídª4.el-que..es.ah~o:bido...p.or
rt
(instancia ·ordinaria y los superiores tribunales o ·supremas cortes provinciales) ·yfa
Suprema Corte de JustiaiaNacional•(instancia eictraordinaria:y la última también terce- el de apelación de -~~i:ncla¡art. 253·..del Código Pi:ocesal .per? esta d1sunci6n es f '.
ra instancia·o rdlnaria). · ... __ ,,.,; importante "tenerla en cuenta resp-ecto a los recursos ex:traordmai:ws.' ·
• t ·'

- - - -------··------·-------
-6. AGRAVIO Y GRAVAMEN

Y.;isi.6.rga.nos. judiciales se enc.wmtran.compuestos..pOJ:.p.et:S.Qfil!&,.Ell~ son falibles; . El profesor Couture al r;;rir~-al agravio dice que·"~EJusticia, l~fil!i...!tl
~r.Jo:que sus resoll!~!_~~<illl~ller d.i:¡Q!l_!o tipo de errores por lo.queerl'Uñda:·- -

e r}uicio·materíal'O
•'
moral". .·. · .. •
· . ,,,· - ·_ ,.:·,...·· . · ;.. ....., ,'-· .<:.· ·:--
• , J · •>
-~e~to del~'!'~~gr§_o_~~~~-ST..!li}~jus~ia del caso concreto, esa~a elllligañte es
Della Ro cea, se refiere al térmj.no.grav.a men: :• ...·etimológicamente significa tanto el
J~J!-1~~§~!;<:~ ~~es_ eJJ1!1_~µj¡je_!iv_9;e~s~~.~«_1üe"p_:"ersfiüeera"éreélio ª-ª~
-~~!?!< c1;1alc¡m.er lní:h.v1duo, pero desde e"fPunto i:le"/lsta:-ol>jetlvo-e[ r-ecurso es ·el mante- · perjUl.cio ,que· q_~Tjv.a'de un·hecho cualquiera.como _la queja o'pr~!~.Sta~ae és~e provoca.
~µi¡ento 4eUfri;\~füili:lcf.!f.i._e~_li!_![_ctívidaa jypsdicci9ñál'lll!l~rn tutelar la~ :Pero,en-.ma-ter.la·,pró¡:;eshl indica,··e n .sentid0..genérlco,·c:L-peril!1c10 .que·~carrea..eLpro­
nunciamie·ntoj udicial·con la-protesta cottespondiente;y máS;.en:i::oncreto. el acto con
:~e.~~~~?.:i.~~?!.!!~c~?.~~es .?-~~~s_0~g°.s o de las leyes querlgen en·el~s; Peró esto;
' •·--.,__.--••• -w~ - ·------
434 MANUAL DE DERECHO PROC!iSAL CIVIL RECURSOS ORDlNARlOS 435

que lai;¡,partes interesadas impugnan la sentencia del juez por ser-lel!!.vades ·'"'" · ·Palacio, por su parte considera que es admisible la renuncia anticipada_ a la facultad
12.~~~~~choJ_u_c;:~~-a otro~_P.or_IOregillar superior a-el,Jarewrma ola anulaciQ '•de interponer el -recurso de apelaciól).;· siempre que aquélla afecte a ambas partes,
1!_1:1ll.!11Jh_ . ' _·._porque si una de ellas conseivara la correspondiente facultad resultaría quebrantado el
principio de igualdad. . . ., , .
La mayoría de la doctrina y jurisprudencia nacional comparte el criterio de admi-
sibilidad de renuncia al ejercicio de dicha ficultad refiriénO.ose al recurso de apel_aei6n,
_.fundando tal posición en las.prescripciones conte_n}das en los arts. 872 y-1881, inc. 3• del
, Códig~ Civil, ~ues. la consideración de la doble instancia no confjgura reguísito ,dE¡ la
garantía const1tuc1onal de la defensa en juido. .. . . .
Entonces.• "l\P-has.tii,qµe el apelante· se considere agraviado, _sin_Q_ ue es neces Nosotros creemos que la -admisibilidad o no de la renuncia del recurso por vía
~e eXista realmente uii agravio, y que éste sea irreparable, e'Sai . o. - -·convencional, depende de la naturalezacreroerecno que está en juego en la resolud6n
~arars~ enJ.as~el'iCiadefiñiff~f~!'.Q_(!Sa calfficación no puede hacerla el recuITeJ1~
~fü:_tada~s no se puede admitir que dicha resolución podría tener~
te, desde que no le está permitido fundar el recurso, sino el juez, y, en caso de negarlo rían la nulidad de la misma por lo que las garantía constitucionales se ·afectarían-al no
-•respetarse -la defensa en juicio.
puede interponerse el recmso de queja" (Alsina}.
------:-:._-.~~. Palacio, considera que si el recurso de apelación involucra agravios relativos -~ la
nulidfillüe!aresolución, o se trata del recurso de nulidad qtie algunos códigos autorizan
\
: \7. CARACTERES -¡ .
a interponer autónomamente, la renuncia convencional carece de validez, por cuanto-la
.~ t -·J.: . existencia de un vicio con.figurativo de nulidad procesal implica necesariamente una
violación de la garantía constitucional de la defensa en juicio y excluye, almemJs pres un-
1) Suponen el pronunciamiento de una resolución judicial. .tivamente, la posibilidad <!le que la resolución irregular sea justa, de modo que la renuncia
~------- convencional.refería al.tlpo_de impugnaciones ·de.que se .trata .equivaldría·a-consentir,
Para que hayaposibilidad de recUirtr, de impl.!gnar, es necesario la existencia de µp.
anticipadamente, la eventualidad--r.le umrresol.ución viciatlai:l.einjusticia; -.-- .. . • .
pronunciamiento judicial. . -- -·<cu-
.1 ¡ -
- -------------------------~.... --------------
3) Los· recursos tantos ordinarios o extraordinario, no son admisibles cuando la 1
Sostiene él Dr, Palacio-que recur:so de queja o retardo de•justicia es mal llamado
.resoh.fcíóñ1iñ u nada ha alcanzado autondadile cosa Juzgada, en sentido material o
recurso ya que la finaiídaéPde este'temedio no {lofisiste eri'impugnar uiia resolutioh ·meramente foñnál;o~se halla prec usa. e e aenta <¡ue eXlste un recur-
sino de provo~adat es decir en que la resolución sea dictad~: n.-
__so, normado por cQa~~ovinclaieyyen e~ Nacional por construcción de la Corte
· _Z) ·Requiere· una declaración expresa de voluntad por parte del-interesado. ~!!Nfill1ª..illtlusticiadela.N.ación,G:Ue-eS-el-r.ec1 lfSº de revisión. qüe ~interpone contra
. ~"
la cos_!juzgru!a. ·- ______,__
La voluntad del interesado se exterioriza a ~avés del acto de interposición, ciifac"
ter-ístiGa-Oe1Pñneipio--p rncesal:aispositivo qu.e rige-nuestro sistema procesal, lo cu¡rl Asimismo en nuestro Código Procesal Nacional tenemos además sentencias dicta-
_signífica,que está contenido en la facultad dellitigante de disponer del derecho materuu das en procesos que permiten nueva controversia como" el ejecutivo que admite-·el
proceso c:le conocimiento posterior {art. 553). ·' · ·
que c~~~-r~ el.objeto~d~l proceso:-Luego-tampoco seria la coñsil1ta un recur~s ,,~,_­
tal-com,o lo disponen los arts. -253y533 del Código Procesal, se elevaría en consulta-~n Respecto. ala preclusión de la interposición del recurso; Calamandi:ei investigó pro-
caso de que la sente.ncia cj_ue declara la demencia, no fuera apelada. .fundamente este tema sosteniendo que la preclusión de los medios de impugnación, no
llevan siempre consigo l¡i,;cosa juzgada en sentido propio, esto es lafuerza obligatoria de
... ,Lµ~go'5iendo, ~~a "facultad,.•rma carga procesal, ellitigante puede deducir.el recur-
la sentencia frente a toda posible controversia futµra sobre el mismo punto decidido ':..
s_Q_g_~~orresrumda durante e1'"blazo fijado por"Jiffoy O desistir _f'.JCQ~Sa O tácltamenre El motivo deducido de Ja ramn jurídica de la cosa juzgada, instituto nacido de la necesi-
del_~c~!ª-9.interp.ues.to.- · · --,.______ dad de decidir de un modo práctico-fas controversias para producir la seguridad sobre las
.......:-.. ... relaciones deducidas en litis, y el-motivo de sentido aomún rsegúrrnl cUál .una sentencíii,
1
!-
, En este punto se.plantea una cuestión: Sí el recurso responde al.principio disposi-
tivo de las partes el"! .el proceso,_ l,pueden las mismas renunciar a interponer el reour-so cuya parte dispositiva es incomprensible o inexpresiva-hoy, iw puede resultar clara j'
por Convenio celebrado entre ellas? expresi11a·mañanaporel transcurso-del término, ponen demanifiesto que la regla general
en virtud de la cual los vicios de la sentencia se sanan por la predusí6n de./as.'fmpugna-
--
------Eodettiexplicaen-su-Tratado-de-los-Recur-sos.que-lo&-mismos-se-vin.culan-al-pl'ÍflGÍ-- --ewnes,si-no-vale-para-los-casos-drinextstenct'rdel-fallo-;-tampoc:o puede valer-para t-os -.~

pio dispositivo, pero son de orden público, k>:cualpare.ce contradictorio pero no lo es, casos de nulidad del fallo existente. Y si la preclusión de las impugnaciones crea la cosa
porque al ser facultades integrantes de la acción,'' las partes dí.spon.en, directa o indirec- juzgada en el sentido formal, la cosa jw:;g:ada sustancial podrá formarse solamente
.tamente_ del derecho materiaLqµ.e moti11a.-e!Jítjgio, -por eso-lo~ó~_se. ,1;1i)iettlan--.al-- cuando el contenido de In sentencia sea idóneo por sí mismo para formarla::
prjnci~l!2§..iti11f!..I'!E_t.amente entendido, no como dí.sposú;ión ..del instrurnent.<J.,_de -~ . .
(r_..-r"' __ •.---~- .. __.__. _ _........__~------~-...... ___ ...
gobierno que es el proceso, sino sus propio derechos subjetivos o pretensiones materia-
·les''. i'Los recursos-son,de orden púb~.EJ!!!!q_~ se víncuJaiµcon-kt.QI!fªnízación judiciaL '-·. 8. LA ÚNICA Y lA MÚLTIPLE INS~CIA--.\
.~~~·\-_. , . - · .-. '
y "Suregliimemación'íiepernleelépnes que ·ataiWn al interés colectivo:.la..justieíd y ta
-:-¡¡:_~dfilJuñdica. "!1'ermitir su renu~r acuerdo entre;Jas.par.td,··autor.izaria- Ja_ -· •.·· · ·C-arnelutti señma,.'~la impugnación de los.actos procesales-es úna de las-institucio-
·'!J!!JUla&Jgji convenci..!!!!!!l (i._elprocedimtenro." - · . •:: .: . •"' ,-. , ,,. .. -'.'!,, · :·,e:,·:.~! ·.' nes más complejas con-las-que-ha de:enfrentarsenuestra:dencia~·.- -' w1 , .' · -·
~---------------
438 MANUAL DE DERECHO PR.ocESAL CJvtL RECURSOS ORDlNAIUOS ·439
Los recursos d~aclaratoria y de .reposición o i:evocatoria .se .interponen -.ante, Tendremos en cuenta asimismo.la -relación de la aclaratoria wotros ·re cursos para
tribunal que dictó la resolución, y se fundamenta ameesemíSJmnl'.ibui'rn:l:po~a- . arribar, por último, y a modo de conclusión ala casuística desarrollada con este _tema
él___ ____
a .....quien'le•
...........__ ----------.
co~pond~-~~cidir el recurso. --~ . .... _,

Sin embargo lOJi_!!l.~tantes rec11rsos or<linari!l§.Ylos extraordinarios, se interpÓ~~n


.• 'aiiálizando distintos precedentes. · · ,\~'. , ..

an~_c:l trib~J1_~e dictó la resolución impugnada mientras quesefundmnentan-ante


el tribunal que va decidir el recurso. . . . .. .. ·~ . Z. CONCEPTO. GENERALIDADES
··- Debemos hacer una aclaración respecto a la apelación respecto a la resoluci~q1:e
~: ..

la regulación de honorarios. Dicho recurso se interpone en el plazo establec1d¡ry-Se- Vamos a comenzar este capítulo centrándonos en el concepto de este instituto del
RUede fundar dentro de ese mismo plazo, ar( 244 del Código Pmcesal._füJ este casase ·r:Óerecho Procesal que vamos a estudiar, esto es, la aclaratoria.
. 1 ·- ••

interpone el recurso y a la .:<zez se puede fimda!: ante el mismo tribunal que dictólia Como una primera referencia, podemos señalar que es ely:iedlo idóneo p ara
resolución sin perjuicio que decida el recurso el tribunal superior. . ... .-,. obtener ue el mismo órgano judicial que dictó una resolución subsane las deficiencias
t= . ,___, ~ (" \ (" (..._ .'-. _:,:_:.;, \ ,--€_f · eor enmatena oconce tU ue a ecten,o ien~aintegre econformidadcon las
d) ~¡Segfill la finalidadP.erseguida ( ~-~u../·..-~. '·. · "..;,..'-Í \:-1fo¡c cues Hines o ortunamente incorporadas al pro\:eso como materia .e debate, s uplien-
'do·las omisiones de que a o ezca e pronunc1am1ento.
' Pueden clasificarse en recursos principales y recursos auxiliares. ·., ,,
. - ,. ,., ; p ::¡ ~ Es que, debe mediar una adecuación de la resolución-a los elementos de la preten -
..§.n general todos los reru~~ruip.tin.c.ipak¡¡..rui~q_ue l!9 _s~i:i.'!n medio para.a~­ sión deducida en el juicio; esto es, sujeto, objeto y causa. . . "_
~er ~~recur~~.2_,g!!_e~l_~cur~o de gueja e!_.~curso aüXillar ya ~
interpone antela denegatoria deLgig1!!]9_Q.~ªP.el~c;iórfo del recurso extraéffiimnrto";'- De no ocurrirello, el juez puede ampliar cualquier omisión en que hubiese incurri~
do sobre algunas de las pretensiones ventiladas en el litigio.
Ello es posible aunque, luego de prom¡nciada la decisión d.e mérito, cpnclu.ye y se
· W. CONCLUSIÓN agota la 'potestad jurisdiccional del juez que la di~tó,.toda vez que la sentencia.adquiere
firmeza en pos de la seguridad jurídica.
Con la explicación abordada sobre Iós recursos en general, hemos considerado
una vez más que.nuestro sistema'proeesal:es de carácter dispositivo pues la impugna- . PÓcÍrla~~~- d~iir'qu.e ter~in~ la competen~!~ d~\juzgado~ respecto del objeto.del
ción delas resoluciones judiciales son cariñadas alas partes, para que dichas resolucio- juicio,.habida cuenta q'úé cumple éón su deb.e r principal, tal es, la actuación d~ _la
nes sean subsana'élas eh c'aSo de adolecer de un vicio, 'pero de be tenerse muy en cuenta voluntad de la ley, componiendo -de este_modo- el litigio suscitado entre las partes.
que es a iniciativa de las partes que funciona el recurso, pero que es él-tribunal el'qlie '.· Ello reposa en los efectos que produce la aut~ridad. de la cosa juzgada de la que
subsana o no en su caso. goza el pronunciamiento que dicta una norma jurídica individual destinada a reglar la
.conducta-de los litigantes.
No obstante los dichos que anteceden, la competencia. del juez s e perpetúa resp ec-
to de una serie de cuestiones que se dejan a salvo ene! artículo 166 del código adjetivo
relacionadas con el marco de la aclaratoria. imponiendo --de esta forma,.,- un~ ex9ep ·
ción al principio general, con limitaciones que desarrollaremos más abajo.

L lN',l'RO.OlJ'_()CIÓN Este aspecto del análisis se bl!sa ~n eL,E!j_i:,r,~ic~o de ~as facultades ordenatorias ~ ue
otorga a los m agistrados el Código Procesal.en su artículo 36 inciso 6°, debiendo indicar
Af introducimos e~ el estudio.de este instituto debemos analizar-:-.en prl11~Jp~ que-a! 'p redaminar en la sentencia un acto de voluntad-~djdo de aclar ato -..
su concepto· y con:tenido a fin .de delimitar.su objeto cp~oscitivo. . ·. , ·'' ria habrán de examinarse los aspectos ue a continuación se describen. En prim er
término si la corrección afecta e fallo en su sustañciB.,,,..que es su integridad ideológi-
. Ex:ahlinar además/los dlstiritos supuestos en' los que:se aplica'.y su natucllé~a-. · ca-;.Iu~go,§_i el~f!!>!_IJlaterial qlie se invoca se refiere a la manera -de discurrk deljuez
jurídica teniendo presente los extremos que se esbozaron al respecto es -una álHií's o la expresión escrita de ese discurríry en (tltimo término, si se ha expresado defectm;i-
-intenGienes-a-clesB:ffollar-ea-esteaeerdaje,.---- -·- - - - - - - - - -- - . - .samenteJaintención.deLjuzgador, _ _ .. _ ....... -·-·r~......._ -·--·-- - --~
Para ello, estudiaremos la actuáéión dél juez posterior al dicra1:lo de la seii.t~ncla.
dánr;iosE¡_lugar al~ aC)jl;Iat9ria de oficio y as.irnismo lafawltad de las.partes de solicitarla
,dentro del proceso.:,·, 1 . ~ • •· -: • ' ·· • · · , : . .,,;· 3. SUPUESTOS DE APLICACIÓN
Una vez ubicados en este punto, expondremos el plazo y forma de inteí¡i.osftiÓn · Tal·como se encuentra normado en el Código Procesal, ~j_~pu.ede' corregir los ,
,}ll;'~.)?..ri;;;1J.~,,,W?.~l1!~.!iY.f:.,~P,j~!!v~...• .. , errores mate:rjal~s y purfilllente nun:iéricosfotroducid.ps !!.ri: l~. s_el];~~~~~: . " '-'''·" ' .:.. •" '.'
.. , . Además,.:Quede t~bjé;;~¡;~;ncept~-;-;-;,~curc;;.y suplir ~misi?_i~~n las:qu~_,
- : . • • -- . ~ ·- • .l.-· ~ • • • .')'-· - •
. . • ......·, ·-
h'll·. ~µ
·~

..
.~ :. . :.: ·:.
'~ '
':-·--
.-··-·
r------------·---.-..--.. .
hubiese incurl'klo acerca de laspreteñSiones a!Scülfüas enellfqgio;i:· •'.' .'' .·o . . • ": . . . "
--~----- -.._...._ ,.... ___ J
436 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!VIL RECURSOS ORDINAIUOS
........
~-------- -- ---·~--~ -............._~· ·--.....- --..._. _______
..
Las Impugnaciones, para nuestra legislación, los recursos, tal como lo hemo-s seña;;,: l:a) \ ·Según su género (ordinarios y extraordinarios)
lado 'Precedentemente ·respondieron yresponden·más a razones políticas qüe jurídi~ J., ' ·. . : - --~-! . •;_, · ' .; .·:
cas, porki'tanto ello deriva en·un sinnúmero de circunstancias, tanto temporales como.' En principio existen dos géneros de recursos de acuerdo a su carácter: el,ordh.;ario
locales, la organización de los tribunales, el desarrollo de la doctrina procesal, el desa- y el extraordinario.
rrollo del .sistema procesal, el equilibrio que en cada provincia y I o país ~e. quie!a esta- ' "SOJI recursmÍ.,o~aquellos que la ley arbitra con el objeto de pe~tir al
blecer entre lajµsti¡;:iayla segutidad jurídica. · ~.. , justiciablé la imp_}!gnación genérica de una resofüción por errores "fo procedendo" o "in
· . "'El'Dr:'Cáílcis J. Colombo señálálá.s ventajas e inconvenientes que traen aparejádo Trfil{Ci::iñdo", dentro de las instan_g~~el proceso, RI?.Yi.!i!il§J;lIÜa_Qrgfil)jzfiljón
un sistema con única y d'oble instancias. La única Instancia, ya sea por un trtbUiÍál -judicial".
·~ .
pluripersonal o colegiado, resulta de ordenamientos procesales que se inspiran etfla
· En lit legislación argentina~~!! recursc;>i>,C!_r~inarlq~, _!9s de aclaratoria, nmosioión,
tendencia ¡¡,la cel~ridad de la substanciación de los procesos, que sólo se obtendrá en la '~~l_11.12_i9J!i rll!lida_Q. {con respect9. a _ag:uellos que la ley los ~gula autónomamente) y
medida én que1a proporción entre el número de cámaras, salas y la cantidad de juicios recurso de queja por denegatoria del de apelación. ----
que p.emútan un i:ápido examen· de los procesos. Mientras-que fa doble Instan¡:;'¡~,
Jajm_era unip~~onal y~da colegiada, s~ ~spira~_!!-~ropósit¡:> de propende¡; aja . _Son recursos~~~rdtn~~ aquellos ~ue es;án previstos es ecíficamente or la
maYQ! sefilill_~sible, por la posibilidad de reexamen que por sí·misma es:una ley, "cuyooO)eTivo es éT für¡'.fermitirle a a Corte uprema e Justicia de la'Nacióu,..sei:.el
_garantí~~_a_cierto, - - - - - - - ----------· -....-----..--..·--- - - - - - - - - - · - - · -
fiel íntérE!:_ete liñaioelaJ::ey Fundamentat preservar las garantías, la efectividad del
El'?.~~lWiO-~.tutcla.e!;k.az_d_e los df)rechos esenciales.'.'.. (Mor ello) ..De lo que se colige
El Dr. Colombo señala que para compensar las dilaciones que naturalmente
que estos recursos _i¡_Q.tg_P-roceden_pJiLª-f:AfQli_~dfims_:yJ.as.suestiones ·PJtbatidas
produce la·sustanciación de los recursos, un sistema procesal puede emplear.dos
versan. generalmente sobre el derecho. - --
medios·.principales. l) limitar el acceso de la causa al tribunal de alzada, en los casos
en,que:·no es· estrictamente necesario, por la índole de la controversia, porqueda En· nuestra legislación procesal son recursos extraordinarios; en el orden n acio-
reso~!!C}~!l.O sentencia interlocutoria no incide sobre la sentencia definitiva o porque nal, el.Previsto por ~.!4 del~ ley 48yeIO.e-map11caBi1itlao?.~lii1t;_y que reglamen-
·el juicio es de.ínfima cuantía. 2.).0torgar el.recurso, pero postergando la oportunidad tan los art. 2BB a 303 del CPCCN, y en el orden provincial, los de inconstitticionalidad y
en quelaCámarahabrá de resolverlo con el objeto de evitar la solución del desarrÍ:iÜo. casación. · · · · · _,_-~·~·-'---·------·-· -·-·-~-------
del proceso, siempre que esa solución no compJ;ometa la plenitud que ha de tener la ___-
senteneia de primera instancia. Esta idea se ha concretado en dos instituciones del
fi.u~_yo__<:;q_!;IJg9: 1ª ~p elaci~n diferida y el l!;unado ~replanteo" normado ·en·el -art. 260 b) \ ·~_:gún·su-naturaÍ~~~·cRoslÚvos y negativos) }
del Código :Procesal, ·
~!~J),diendo a la naturaleza del vicio .g,ue ]os autoriza, los reci'irsos se 'cl~~iftcan en
Una: dé'l as características actuales, de la doctrina procesal es-la reducción y con- positivosynegativos. . . .. ~-- . . .
··. _--;--:--:-,- - .. ..... ...... ... , _..
centración de los recursos durante el desarrollo del proceso, per!Lijüí:Lse Jogr8"-¡a
~a~I.defiiao E!"ºcesi0fn.@9aeifose·a~bereJ~rzfilTas gar~t[~®-cada _.. So~o~quellos recursos en que la decisión de los mismos, reforme, mo di-
~nstancia, IDAYQ!.~oderes aI~eélllllento e msttucc16n Junto a los mcidentes _!!gue o amplíe fuesOlué16IlimpugíladílUUdlcímTecissoriun9. Entre los recursos ordi·
4.~_r1midad..d.e1º$.J!f!9~J?!.()~~~~~~-gues@l_e_!~1l_E'.l vicio;-en cua:lquier momento, del-
narios ~~mp2.sitivos, elP.e_ili:laratoria, reposición, apelacióny;nµlidad, conlasal"ledad
~llf!.flSte.último..es.consid.erad<:1.¡¡.egativ.~os lo prevén para enmen-
pi;Qg~~Q.YS.!!.ITIPJ!~ndo lo.~~~}lisitos e~~~~idos, eriiñgantea.IemiaopueaepédI?la
ll1!}j!bld~l·acto''Vil!.~9-~.Y-P.~P-m!;l_ el aumento de'la-f:iculfad o co:rrmet~npa
dar vicios gu¡rridos-en-el.curso del procedimiento~ Entre los recursos extraordinarios
revisora.dela.tiili:adª, Es_ciecir l~ tenden~iii. estaría encuadrada en prevemrdesviaciones encontramos los de inconstitucicinalídad y casación por errores de juicio.-
o_perjuicios.en ca~a etapa del proceso antes éjüeellfuenmffiosa poscerton, lo que
ocasiona:i'Myor'lentituttyonerbsidaa~----· --------~----
s.~n ~g;¡ft'i~) ;~~~no::e~~~·:s que ~-limitan a anular o dejar sin ~ecto la reso-
lucionrecurn l:\_ u icrua.u:e,sg _ ~<.!filEroceso wOrgii.'i'minfF

: . !,3-n ~l!~~g~~~~!º' _d;l 2ro~~se_> Y. Cl!ffiPlien(\Q).QS roouisitoz;~tatilecid~s, >el rior o a otro de !~3.!!lil.1~~E9_uía para gy_(,! dicte una nueva seirteñeia SObreeTfünoo----
del-asunto,-e.el1..SQ1:_~ara que sustancie nuevamente el proced!rñleñfü a partir del
l~ afectado puedE'..?edir l~:1~&:ddelacto viciado (art.169, CPC , el! cíifil(JUier
!!!Q...Il1~1!~l~9ces(l_flli~del5esefí~. antes dedartrámite.a_cuak¡~n, los 3:!01.c.O decJarado ineficaz. Entre los recursos extraordinarios son negativos, el de inapli-
~s de queadolezcaordenandoques~suJiS.anen, y disponer de Oficio cabllidad de l~~.do por el CPCCN, el recurso federardel art. 14 Q.e laley 48 y el
to@__Qfilgen~ia que lüera necesaria paraevitar o sanear nulidades -art 34 inc. S"o), !le @sación p~efectos procesales. , . , .- -.-~·
-COCCN-.-- ~-=-~-:-·-. . -.. ·-:: . . .. . .. ............. --· . _____ """'-'.... ------------..------"-'- -· _ . . - - - - - - - - - - ·--------·-·--- -----~ ·---- --·- -. -~---------~-·~--

e) \}egún el :rib~nal a~al;;~~~;] .. ,.,_ .


r\ .-9~CU:sIFICA~~óN ~-LOS~
Ge -- . .,..,, es que los recursos se interponen ante el tribunal recurrido mien-

·--~·-·------------·- ---~ ..
Se pueden clasificar los recursos sobre la base de cada-cuerpo legislativo, por.lo
que podemos arribar-a· diferentes criterios en"SU clasificación. Nosotros hemos nos
tra~ qúe 1:
-ª~~ ~ . -
epc1ó · es que el recurso selnterponeante el trioüñaJ que liá de cono&r·-
.
S~_c.urso se concede ante el mismo tribunal,· se reúne·ell:·eÍ·rnismo actó fa
' .

basaremos enla que surge.delasnor¡nas constitucionales y:nuestr.a.legislaciónnaclonal ln!filÍ>-ºSici.Qn_y.la..fundamentacióiiUeri'eCO.rím-;í'íllifü'uas s1 errecurso se concede.ante


procesal, pudiendo ser an!pliada:conlos códigos procesales:provinciales. -·r.-:· :- ~!-~~ tribunat se s~p,ª1:..fil}.lQ§..J:\Ctos dehrterpOsICiüriy-:li~tadón..·· , _
440 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtvrL RECURSOS ORD lNARJ OS 441
-~----·-------------~
Todo ello¡s~~ alterar lo sust.anc~soJución. .. \ 'tA
.-cl~ar :;-~cepto~~~os-"
'··I--------~-------..
En el primer supuesto nos encontramos frente a la denominada por .la do . Se trata de aquellos cpnceptos que no aparecen como una consecuencia clara y
"~aratoria fáctica" que se diferencia de la "conceptual" mediante la cual se preie iento or falta de pasos intermedios en la efaooracl6n"de-··
clarificar o integrar la resolución con elementosfü'llllídots:.----------::.: oración, o por no hallarse una clara rmacron o negac1 ~d:eret:h,car:.- - - -- ·
,:" Cabe acotar que ellos están presentes..c..ll_mfl9Ja sentencia..~M!.1,1...fil!Jcisiqp_Q..,
• rErrores materiales y puramente numéricos }
\, __.,..._........-'-·-,·· -

; ·v_··'.·_:,·· , ·i_\:_. ;
, y contradicción entre los considerandos la arte dís ositiva.
En-cm!fil:oa los errores puramente numéncos, la cuestión se encuentra.re8!;ilaela· .. _ El límite previsto a esta facultad delos magistrados es que no se altere lo sustancial
en forma amplia, al permitir al juzgador corregir estos vicios aún d.u;ante la ejeC\iclóil :cíe la resolución.
?:e la sentencia. -
Como correlato de ello implica un exceso en el ejercicio de la atribución conferida
· · Este precepto reposa en aquella idea que la Corte Suprema de Justicia·defa N'a(:'i&n ·por los artículos 36 y 166 d-el ordenamiento procesal, la actividad del Tribunal que ha
Viene reiteradamente sosteniendo en relación a: que, los errores aritméticos o<leéai~~ -efectuado una modificación de un fallo definitivo en un aspecto lncuestionablernente
lo en que incurra una decisión deben ser necesariamente ·rectificados·por 19si~~~~ · .iesencial, realizando una nueva· evaluación de los mismos datos con que contara al
toda vez que el cumplimiento de una-sentencia informada.por vicios semejantes,JéJ6~ ..· ~dictar la sentencia, amén de computar ottos·nuevos.
de,preservar conspira y destruye Ja institución de la cosa juzgada, de ínequfvodb rili~
gambre constitucional, pues aquella buscó amparar, más que el texto formaldelfállo, . Se viola asimism.o ellfmite alüdido, si elTríbunal al dicta~la supuesta aclaratoria, va
la solución real prevista en él (CSJN, Z0/1'2./94, IA LEY, 1995-B, 249 y 20/4{89;IA:IlBY, ·..·más lejos que ~cla.1-ar,algún punto oscuro, alterando sustancialmente el contenido de la
1989-E, 77}. ' ':y- sentencia. '
, ~ ' __I '

El error material importa nna expresión errónea mas no de un error en la forma-


ción· de la idea que supone una diferencia entre la voluntad reaLyJ¡¡. exprl,l_sión 'de la Suplir t>misiones
voluntad del juez que surge de la resolución. ''}í!i
- -. ,·--:;·¡ . Las partes en los escritos constitutivos del proceso reclaman al juez sus pretensio-
Se trata de un yerro que además es evidente y surge de la lectura misma del.ten~ ·' nes delimitando -de esta forma- el thema decidemdum y el contenido r.especto del
de la sentenciayasea por el cotejo con las constancias de la causa o biencompatáridala· · cual debe versar ·el proceso yla sentencia.
cOn el contenido del pronunciamiento. ....,,,W
El magistrado, CUfll.pliendo con el principio de la congruencía, se expide respetan·
En algunos casos se trata de errores en los nombres delas partes o de su calidád eri do ese marco cognoscitivo, resultando -por tanto- procedente la aclaratoria ten -
el proceso o bien defectos de tráscripción mecanográfica. · ·· · ' '· '· . r la declaración de un derecho sobre puntos requeridos o ortunamen-
te cuando el pronunciamiento que se cte no os resue va.
Debemos tener presente que si bien todos ellos son subsariables por la vías y pl~~
ordinarios de aclaratoria previstas en los artículos 36 inciso 6Q y 166 incisos l 0 y 2° del Corresponde incluir.e n este concepto también, las _Rretensiones accesorias o las
ordenainiertto adjetivo, lo cierto es que, también pueden rectificarse en cualquiertiem~ ~nladas ala.aGsiónprincipal, toda vez que si la competencia del juez respecto der-
po cuando to contrario signifique consagrar incongruencias en etfallo ydesconoc·er ~u objeto príncipal finalizó, deben también resolverse las demás pretensiones introduci-
unidad; dando prevalencia a una-solución formal contraria a un claro resultado al qtle das. La solución contraria importaría la nulidad dela sentenciapor omisión de pronun -
en el mismo se procliró llegar. · · · ·' · · daJÍiieqto.
Ymás aún; se ha·resuelto que ellos deben ser corregidos en cualquier etapa en que Es que, la sentencia debe contener la decisión expresa, positiva y precisa de con-
se encuentre el procedimiento, sin que ello Impliqué violación de la cosajuzgada·iú formidad con fas pretensiones deducidas en el juicio en los ·términos del artículo 163
eitceso jurisdiccional censuráble. · inciso 6Q del Código Procesal.
Es que, en casp contrario, se.estaríatolerando.que se lesionara.un derecho.en un Avala la noción expuesta Ja norma del articulo 278 d~lritual que prevé la facultad de
acto que sólo .reconocerí¡¡.como causa el error y los jueces al descubrirlo sin mod.íficar- la Cámara de Apelaciones para resolver sobre los puntos omitidos en la sentencia de
lo, estarían incurriendo en una falta grave. ·,. , , primera instancia, aunque no se hubiese pedido aclaratoria, siempre que:se solicitare el
-respeGtí.vo-pr0nuneiamient0-al-expresar-agravios;:- -- ·-- - - -..-- ·-·-~ -.- - -
- - - - - --11.n..conseeuenei.a,-y·de-conformidad-corrprincipiorul'fjusttciayñasta-de. siiil~ie - - ·
lógica jurídica corresponde reducir a sus términos exactos la sentencia que, por un Con ello se pretende una mayor economía procesal aunque al haber una ónica
·mero defecto de trascripción mecanográfica, incurre en contradicciones con lo expre- decisión (la de la cámara), podría vulnerarse el sistema de la doble instancia.
sado en el acuerdo.
También en este supuesto debe respetarse, el límite que.la~esoluciónque integre Ja
Lo. cp.cho permite esbozar que para conseguir el ideal de certeza del derecho en el primera y haga lugar' a la aclaratoria no rutere fo sustancial de la decisión primitiva, en
decurso de los procesos, cuando se advirtiera que el contenido dela resolución posee un ~aso r:;o11~i!I~\:J •. ~age q~cretai; Ja nulidactp,arcia.Ldela resolución complemen~aria. ··
error que no permite \iejar ver la voluntad real del magistrado que, además, és ác6rde ·-·
con las constancias de la causa; ello debe-ser revisto y modificado, aunque los plazos para. · Algún precedente hallegado más aún resolviendo que en el caso que'i a ádaratoria
reclamar o proveer --'-que más adelante trataremos-- se encuentren cumplidos. · exéediera materialmentelos límites perm1tid os por el citado artículo' 166, la mismá es
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS ORDINARIOS
442 443

irremisiblemente nula. Tul invalidez, merced a la indivisibilidad del fallo, arrastr~ 6inciso·6°, CPCCN). El magistrado, realiza asfuna verdaderainter.pretación auténti-
go a la sentencia que, en el caso, por propio mérito resulta evide~temente inefic e sus actos, vinculándose con la función-deber de los jueces.
tanto se•apartó, en lo,pertlnente, de lo dispuesto por el art.163, mes. 5 y 6 del_··
·procesal · · ·- ·
. .....
No obstante, también encontramos posturas antagónicasal respecto que s~vlil-'
ron que la limitación genéricarnspecto que.la admisibilidad de enmiendas, acl~~~C/:."'-
nes y agregados, no puede alterar lo sustancial-de la sentencia, no.alcanza a la·su'b:!_~l\'f"
ción de cualquier omisión sobre aspectos introducidos y ventilados en .el PI;, ·
porque dieho límite puesto a la integración del pronunciamiento apunta a las,c -,
nes que no formaron parte de la litis, toda vez que sí las mísmas fueron deduc1
· discutidas en el litigio, se abastece ala defensa en juicio.
6. MODO DE IN'I;'J'RP'OSlCIÓN

La aclaratori11- debe ser presentada por escrito y fundada. es decir, que correspon -
.· "4. 1'l:ATuRALEZA JURfpicA. resado indicar aI uz ador los errores, omisiones o conce tos oscuros de que
adolezca el pronunciarrúento.
~~- · En efecto, debe interponerse ante el mi~nio tribunal que dictó la resohición.en
,....cuestión y dentro del.pertinente plazo, toda.vez que en caso contrario, .se declarará
éxtemporállea. ·
En consecuencia, Ia_doctrin~nal 41§.HeQ_a en tomo a su naturaleza, consid~c ' .. Es dable aclarar que éste es el principiq mas, ~ el caso de tratarse de errores
rando una parte de elií'tquéés~n recurso~y otra 91!.~ se trata de.otra •defensa;.·· ¿r:·-lli il:J.ateriales·de un'pronundamiento. aunque la presentación nQ ha a sido·forrilulada
.....-·"---.. . ~---........ -..__o,;~-...- .
En esta línea argumevital encontramos quienes'Sostienen .que la aclaratoria tant~';. . ·. dtmtfüñel plazo previsto, debe admitirse la rectificación a efectos de evitm· el predomí -
de of'tcio cuanto a pedido .de.parte, no. pretende un cambio de decisión, .fundamen~N:··(; ~e.una soh 1ción foonal por sobre la verdad st1stancjal ague atiende la decjsión. E1L..
razón del fallo, que es ta ese!).cia de los recursos, La.aclaratoria.sólo viene a·eompl~~<•;' : ·~.fODttarjo. SP.alte..raria eJ contffil.id'.l ~IJ~'.lm~-d~ipe~t,o.,dlrimjdq en eJ falJ q_
o aclarar la decisión sobre aspectos accidentales y omisiones que no hacen ala e~~nciª,:: '· :. <E.e no p_yede ser [email protected]!.@~
rrúsina en lo prindpru. De allít¡ue, iió:ptiéüaser considerada como mi medi.o·de ID;Im.~~: ( .
-..--~· (.{}:1 . .• . ,r,·
. ·«i~_.';?~r
. • .. . .• . '\
nadón (Falcón). · ' · ·
· Sustentando otro criterio; se h~·esbozad~ que l~ ~arte~'.--cuand1l las re~olucio;~; ;(2{:
judiciales no cumplen acabadamente su finalidad, resolvi~ndo con ~~arldad y coí;J:----
gnrenda todas las peticiones- pued~n ii:;terponer ad~at~~1a, ,PI"esentandos~ e~,~:~t¡. ""';{'·
--
' La falta de ~darnenta~i,ón e indicación d~l motivo de la 'a claratoria no peqnjte ¡¡u_
p~abida cuenta que el magistrado _no toma conocimiento del error, omisión D
caso bál() la forma de un recurso ordinario. , .. ., · . . : , . " _ ,c.~~:~<;;}-;;. concEjpto oscµro que pretende resolverse. .
. EÚ~· ~e justifica ampli~~nte e~ .los1principios de economía yieel~ridad, prn~sa1, -
evitando recurrir a un órgano supenor como en el supuesto de apelación. Ademasrse Es conveniente adv'ertir que la economía procesB.l que los ·jueces d.eben p.rocu rar
permíte el funcionamiento pleno del sistema de la-doble instancia. . ... ·' . en los procesos, autoriza a afirmar que la aclaratoria procede no sólo respecto de las
• ' .; o 0 - ·~ .. - ;·· • f. • ~L·. t •' 0 'r - ' ¡ L • o 0 " + • ' : • o
..__ .
sentencias deñnitivas siuo de todas las resoluciones judiciales. -
y aúnmás, se advierte que la-impugnaciónpor vía de aclaratoria provoca el dictad.o
de una decisión suplementaria de la principal. Este plus, que no es propiamente·otra La razónJiel instituto en análisis es dar::laridad a los textos q.ue.no.la..tie~en..ese.._
sentencia sino una integración de la primera, podrá con pos_terioridad ser con_tr?la~o ~QO ·e s razonable que se incluyan iOCfos los pronunciamientos, es decir, simples,
interlocutorios y definitivos.
enlasegundainstahcia(Colombo). _ .. •. ..; . '!:·¡;,
..Es ta posición es c@mpartida por otros autores quienes consideran que 1'.3-_ªclarat~­
ria_tiene...unanaturaleza_especial.y. pndtia.calificársela-co.mo.=.r.eclamaG1m1-{Pass1-- --------=--:-----···-~--~-~--- ---:-·-·--·····----.--.----.- - ·--·
Yáñez}. 7,, ACLARATORIA y OT.Ros· RECURSOS
En principio, es conveniente destacar que el pedido de ad aratoria no intenumpe el
plazo para deducir el recurso de a elación, uedando la resolución, consentida en todo
.5 •. ÜPORTUNmAD TEMPORAL Y FORMAs
1 ' ' • • • ' - • • • ~:. ••• • • •
· '· o que no fuera objeto de dicha petición. Si no se ace lugar a la aclaratoria, córrespon-
Oea elardirectamente la sentencia que conñene la retendida omisión rio el auto üe
Es dél caso resaltar que antes de 18..'notificaclÓÍ'l,de· la seiitencia, el)uez püedé. desestima la aclaratoria, De i que, Ja parte discortfomie conJa'i:esoiücíón que pide
c_ori:.egir c..µ~quier ~i;-rnr material, suplir y.na Qmisión !;l.~ esep¡;?nµµciaroJento sic::mprJ- ·-· ' aclaratoria debe tomar la pr.ecaucjón de apélar aquélla, pudiendo desistir.si queda
_qµ~)a enroienQa. Q.el agregado no ~~ere lo s1¡1.stan~ial,<!elad.ec~s!~n {art~.,_J66 .lnc1sq_,t;. satisfecha con lo que se resuelve en la aclaratoria. . . ... ,.,., . . •: 1 : "·"·' .. .
RECURSOS ORDlNARJOS 44.S
MANUAL DE DERECHO PR.OCESAL CIVIL
444
·: Consideramos conveniente para la comprensión de estos m ecanismos procesales,
. , En consecuencia, si el justiciable en lugar de deducir la apelación opta por l~ acl~~· ener presen~es los conceptos de jurisdicción, resolución Judicial y preclusión. El pri. _
ratoria y ésta es desestimada, no puede junto con la aclaratoria interponer apelación e.,/ .mero entendido como la facultad única y exclusiva de los jueces de dictar sentencias
subsidio porque este recaudo está sólo contemplado en el de reposición. ·• ~~ligatorlas'. el segundo, se refiere a los actos del juez. tomados en el curso y como
·· · Es pteciso destacar que, si se interpone un tecurso .d e apelación contra una se~taj.··: ~i;,isecuenc1~ del proceso, sea que ordenen meros actos de ejecución (providencias
simples~ o·b1en que resuelvan ·una controversia _.:.a) ·menos parcial- en el proceso
cia cuando se presentan los supuestos !1.e. h_ecl;w.que regl}-lael instituto .e n estudlo,,mQ. -_.
comporta l;;uría p.i;ocesal.adecuada, correspondiendo en su lugar.el reclamo de aclara-: (sentencias interlocutorias); el último denomina el cierre de una etapa procesal acaeci-
toria. · , · :. · · ·--1.::'• -_,, do por el cumplimiento del acto o por el vencimiento del plazo. -
' '.''-'"l
Podemos asimismo considerar que, el pedido de aclaratoria resultaredund,anté'si ,, .. El primer recurso legislado en el código de rito se denomina recurso de reposición
simultáneamente con tal petic;ión se interpon~qJciQ:.d.e..api'ilación contra la senteñ• J:,i:'' o revocatoria (art. 238 y slgtes., 248, correlativos y concordantes, CPCCN) , y se diferen-
cia;~qll!lffi.ª \!.t)e~.-~~~ or<!~~!l;'~-~l_!~.~!;~~-~~ 1.a~\?~~t_ori~-~~diante la cual.se ". :: cia de los demás porque es el único medio de impugnación destinado a reclamar la
· intenta.una):evoca,tod~ º-~ lgJ·!l1:19luc.!_~~a!J:~r,!or,E1áxime cuando ella no sea suscep'l'i- modificación de una resolución al mismo ·uez o tribunal que la dictó, con la· única
~i n e recurso e ac aratoria que m s a e ante se ar re erencia. En otras
ble de este recurso en los términos del artículo 238 del Código Procesal. -
palabras, aquellas decisiones de mero trámite conocidas como providencias simples,
:'ES· que, cada defensa·o-recurso tiene un objeto preciso y deterininado sin qu~ ~Ilfl.._ pueden provocar discrepancias entre las partes en el proceso. Considerándose la füni -
pueda reemplazar o superponerse·con el otro. '"-'tr< tada trascendencia de los agravios que la medida causa u otras circunstanciás particu-
lares que la ley contempla, el código de rito dispone que el mismo funcionario pueda
Debe tenerse presente, además, que ~J..a.l.1ªJl!LP.edido.de.aclai:atorla en prime!! rectificarlas.
instancia no limita la OEOrtunidad de obtenerla si se lnte!l'uso un recurso contra, l~c
sentencia definitiva, debido a ~e podr~.sól~itMS.e.en.segundalP.jtaneia junto conUis, Párrafo aparte merece el "recurso de aclaratoria", cuya interp·osición también se.
agravios (doctrina"árt.278,C:í>CCÑJ-.- '.";· re~a ante la misma autori~ad que dictó la providencia, pero ya no se persigue una
- ----i:ronunclamiento q'~e ·s e dicte co~o consecuencia de la aclaratoria no . . "~~- modificación de lo resuelto smo 11!-aclaración de una proposieión oscura. Por eso, a
!~avés·de-ia ·adaratoria, es-posible-corregirun error material, clarificar un concepto
e nla ener - ·a e os casos~Sóloloes-;enelsu uestodeomis· to · ~e
confuso o suplir una omisión de la sentencia sin alterar lo sustancial de la decisión
el-agravio surgi una vez dictada'laresolución. , - " .._~:::-, {art. 166 inciso 2°, CPCCN) .
- .As~;:;tl~~~ba r;;~elt:c;.ue el.3.uto que des~tid!li!~-~atoria~;~, ".
. '"t-~- !-;_. >,:--·---·---.-- ~--:... .-

~
1. PROCEDENCIA /

La aclaratoria de un fallo integra -en form.aJnseparable- el mismo y, por canse~


cuenda, SÚS e feétosse retrotraen a la fecha del dictado del pronunciamiento princip~.
-··-----~-
En su mérito, ~lJllJ19-ªf!~atorio f~!!S..Q!).J~_sent~ncia3n todo indivlsible,'de
-- • ..&..o.

modo tal que no se lo concibe independientemente de en:a.tle allí que por si solo, no Estrictamente el recurso de reposición no procede contra las providencias dicta-
produce efecto procesal alguno. -·· ···- .-- ·· .. ·- :í .. das por e! secretario y el prosecretario administrativo o jefe de despacho, puesto

-----
_..~ . --··----..-.-.. --...-·-·--·--.. . .,. - 1·- --·· que aquí se configuran los supuestos previstos en el artículo 38 bis del Código
Procesal-modificado por la ley 25.438-, que presenta más el carácter de un remedio
y al que también se!o denomina como "revisión".
·-·-· _,. ~

--i {:._EL ;:CU~': I:'.'_'."Pº~ .


El recurso de reposición --que en derecho administrativo se lo llama.reconsidera~
ción, término que utiliza también Podetti-, está previsto con el fin de evitar demoras
Ygastos.imlecesarios, fundado en el principio de·~~ada la trascen-
Qup..Q..b~~~-~-;~fí.alado, la ley ~dJetiva prevé diversos medios para impugnar.actos _ilencia .d e•.las.resoluciones alcanzadai; y el-modo en que está legislado, no vulnera las.----- -
procesales; (:üáfld.o.se.trataespecífiCárñeñte.Cie ataear una resolucl6n]rrdi~Hll.el'meca--. - - . garantías de igualdad ante la ley ni'de defensa en juicio: '
nismo previsto por la ley se denomina recurso.
La reposición .~iene lugar porque el mismo juez-O tribunal ue ha tenido imperio
Los recursos previstos;t;iJ.\ el CPCCN son numerosos, diferentes, de distintos alcau,,J para di¡;;~a reso uc1 n manoene- a nusma prerrogativa para modifi la hasta ue
ces..Y:fonsecuencias, ~ero en todos l~s,casos se trata de un acto pi:-oces~ impulsado·~or, qued.i:J~r!!;I..':· Dicha facultad se mántíene sólo en el caso e as resolueiones simples (y
la, parte interesada, orientado a~odificar total o parci~entela decls1?mmpugna<l.~ en aqueiras excepciones que se exponen más adelante) porque en los 'dem'ás tipos de
' .

., ,.: • : . . .;__, ' :-. : ··~·P•···'• '-··· •.; .. _. . : ' ·


'
.
·• · . .
.1
..

I
sentencias,-el juez o tribunal-queha dictado la medida·carece'dé,facilltad·para motlifi"-
carla dado que~. respecto de él, ha operado la p'reclusióri. ""
(57) Por GUll.LBRMO EDUARDO KJsw.N.
446 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS ORDINARIO S

"'
. Sintetizando entonces,-la reposícióll'prevista en,el artículo 238 y sigtes; delritua}::'
procede·únicarnente contra providencias simples o de mero trámite, no las interlo'Cü.#'
..
j .
3. PROCEDENCIA EXCEPCIONAL '·
. . : ' ·¡_
tol'ias·o aqucllas<que deciden una cuestión controvertida en el expediente. ;" 'lf:.,
En s revocatoria res ecto d iones < ue técnica~
. ~~
. En.~da instancia se admite la reposición contra providencias sin;ipl~~.-' _, mente no son de mero trámite.Así, el propio código de.procedimientos establece que a
ttata.de.una.dictada.por~..I4esl.d.ente-de..la.Cámwa, cnnfanne lo p¡evé.eJ a~~
revocatoria procede éontra una resolucion que decreta tina medida cautelar (art. 198 ,
CPCCN). . . .
..r_g§Uelve @[email protected]}.em>. Se ha.entendido que Q_r_~cede a~ás por excepción contn~
sentencias interloc~, en caso que sea necesarroeñmen..!!_~ errores de hecho~q De modo excepcional se admite la denominada revocatoria in extremis-verdade-
f'-i~n para no afectar la defe11~\L'1nJJ.!!f~.Q,.._.En cambio no procede para .rn?difica~ la ra creación pretoriana no legislada- oo_ntra resoluciones definitivas emanadas de una
concesión defectuosa de un recurso, pues el juzgador se apartó del-0onocuruento<le la · Cámara c·on en a uellos casos en los ue lo resuelto es evidentemente
cuestión al proveer la apelación. . " ..,,:~; h ó en al na circunst e· erró ·ello n a o en los pnnc1p1os e
Se entiende que ro cede la revocatoria contra providencias simples dictad~~-P~ equidad y defensa en juicio._Este remedio permite sypllr algunos errores evidentes dtl
J?I.esidente ~la Corte uprema e us eta e aNacíón. pero no en el caso de set.i.!~9~ Jos jueces, que no pueden corregirse mediante aclaratoria ni otro recurso, y gene~
agravios trascendemes.
das intei;l0 cutoriasni po~ queja ~e apelación denegada. , .. :~'l
-•. ·~ 1;-q
.. , . 'jf;j Los clistlntos sistemas del trámite de la revocatoria .
. · ' 2; PLAZOS Y FORMAS Las providencias simples pueden ser dictadas de oficio o a pedido de cualquiera de
las partes. Bl código prevé que la re osición contra una rovidencia dictada de oficio o
Con respecto al plazo y la forma dela interposición del recurso debe tenerse en a pedido de la misma parte que recurre, e era reso verse sin sustanciación, es decir,
éi.tenta si la resolución ha sido dictada en el curso de una aucliencia o no. En ei¡t,e, no se da traslado a la parte contraria. · -
illtimo caso, la parte agñiVíaaa dispone de tres días para interponer el recurs~
sí Ja resolución ha sido adoptada en el transcurso-Oe una audiencia, el guejo~Q1 En Nlmh!o en aquellos·casos en los cuales se solicitala"irnpugnación deun!!.medi- (

~berá interponer el r~~_urso verbalmente en ese misffiQ.Jl.C.ta. es decir de rna.!lf.lir,- d0'que pidió la parte contraria, se reguiere sustanciad~n (traslado).
inmediata.
Es necesario distinguir si se trató de un recurso interpuesto en el curso de una
Aún contra las decisiones adoptadas por los secretarios, prosecretarios admfr1is- audiencia o no. Eh ei primer caso, así como el recurrente debe 'i nterponerlo y fundarlo
trativos o jefes de despacho, el plazo para recurrir es de tres días (art. 3 8 ter CPCCN, verbaltnente en el mismo acto, la parte contraria deberá contestarlo del mismo modo
ley25.488). y en ese momento. Sila resolución no se adoptó el curso deun a audiencia, el plazO"para
contestar es de tres días.
~ düerenc!_a de este remedio con la reposición, r~_Qica en que en ésta el juez revoca ..·
p_or 9ontr~2Jmpel'io üilaPrOVfcfellcla suscripta por él, c.ircunstancia que 1;1º aparee_: ,~,...;:,_:_<.;;
configurada en el articulo 38 ter. Aélemás resulta convemente ·restx:lngir la mterpreta-' :'. ·
ción.acerca de la inapelabilidad de estas últimas, a los ~~01-!'?stos ~o ·causen g¡;a~~,· "·.:·. :.: ;
4. LA APEIACJÓN EN SUBSIDIO
-------~--------
roen irreparable; para mantener una arm~~!:ª i:~~ ~=~~is~ema. - i / $ · · · '' "··
-
. -··-··- .. ---···-·-· · ··- .....-- ....---··-··.... ·- -----·- El art. '241 del CPCCN legisla acerca de la apelación subsidiaria . Pai:a comprender
este mecanismo es necesario interpretar paso a paso el artículo aludido. q ,.
Es pr.eciso ·tener en cuenta también que la revocatoria no·procede de oficio sino···
e~clusívamem:e a pedido ·de parte y puede ser rechazada:¡n limme cuando el· juez' En principio, el código establece que lo ue se resuelva como con secuencia de un
coñSidere'qüelHreéffiSointentado es objetivamente impropoñible. -, '!' _wcnrso de reposición hará ejecutoria es decir,._quedará firme (primer p rr o c..-!L..
- - ·---.- -·~ :19"
El juez puede modificar la providencia de oficio y sin sustanciar a las partes, si la· exce ción si 1 re osición biese sido inte uesto con"untam te co la
@e ación en subsidio, y se tratase de una proyidencia .simple que causare gravamen
ru:ovidencia ño hasldó-nófíficáaa;sóIO-excepcionariñeñte ~ede modificarse luegoae
es;IDOiñeñtO.Si j)"ór'eJemplo 'S"°i"ha producido un
"manifiesto-error de hecho". - @1!nojueda ser reparado en Ja sentencia definitiva la resofoción será revisada por un..._
--:~.-
. ,- •. . . _ ,:-.! _J~una_de ma~zor~~a (inciso 1°). En otras palabras, .P,ara el ~uesto en que se
·Es.importante destacar que la reposición debe interponerse y fundarse al mismo- desestimara el recurso de tevocatoda, la cansa se e leva al tribunal de iliada para que
.. .;iempo,.y.en.el mismo acto1, p o.i;.Jo tanto,-es..eLµnico recmso.eñe!Cuiil no.existen las-. sea tratad~laapelaciónsubsidiaria._ ~---- - -· _ ·-···-· ._. ·- - - - -
etapas.d.eJ.ptefü:.~~1cf6?yruñc!amentación separadamente, como ocurre eñtodos lps-< La interposición sim u ltánea de la reposición jurito"con la apelación obedece'a la·
d emás. - ·----··~-------------..
aplicación del rinci ío · d: desestimada la revocatoria, ingresa en su lugar
'. • 1 ~. •. • . • • • • .
La_pieza en que se deduce r~~ursn de reposil;:ión..con apelación subsidiaria, d~g}:!.; .@apelación s11hsidiada ..q · an cesanamen e e ; ara
c,onte11er.los r~audos_previstos en el art. 265 del Cód. Procesal,, es decir, fonnular,J.'l-, . evitar l~s dilaciones y <':lesorden que se dar"ían inte_rpónie.ndo una por ".ez.
crftl.car<g:onada y concreta del deciso.rio que ataca, con indicación punt~~ Destaco que el hecho de apelarse "en subsidio".no.signlfica accesorie<ilad; sino.que
los:I?~t1.dido,&¡.e,t:J.óQJ;es,: p,,@.s!~Jl~~ }'_g_e!Jl.AW.e.íicienciaa.qlJle se.le· aii:Ifü1~, .pues.fliñ?,.-- -"""" "'"· s e-utiliza esa ·palabra para expresar que ~st e reci..Irso se acumúla a 'Ja revo·catófiá;J>ór
ciona como mem.orial en los término.s. del arts.-~4,j3 y 2.4.6•Q.eJ.C9d . .P+qce!¡a\. .;,; ;;~"...:::o .""..·''''"' · · esoJa apelado.¡:¡e-es-J.a-cieetsión:-<:¡~tima la rep osición,·smo laprimitivaresohi-
.-.{:iót14~pugnaciónde Ja parte. · · · -.......
.........
448 MANUAL De ÜERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS ORDINARIOS

Tampoco adquiere .firmeza la decisión~~~unal hacen lug~ a la rep ~enes iniciado por el otro, la compañía aseguradora respecto de la sentencia cansen-.,
cló..!!J!nciso 2°), en cuyo caso puede apelar la parte contraria, asegurándose as _ por el asegurad.o). ·. . . , .. ,
bilat1~p~!id~;!,'Y.;~J;l.~~ de~CiQ,___ -. -. -:---:-_·: .. .._ - ,
'Podría ocurrir además que el planteo de la r~posiclón sea.extemporáReo, per.
el de la apelaolén, por lo que-de existir. gravamen.irreparable, el juez concedería
último recurso.

i ~,;;.-~P~lA~-¡; I - . (~~
..· Enseña el maestro italiano C~~aii;ugnar una resolución es preciso
l. CONCEPTO
. ~ ~~ ,. · tener interés, que es determinado por el vencimiento; éste consiste en la diferencia
Iriíc iaieinos"iú.iesii.O úit'ento de abarcar'el tema, ron las principales definiciones.Qe.;;, -._ , entre el contenido de la sententia y el interés de la parte. El vencimiento determina la
apelación que dieron dos de nuestros grandes procesallstas. . .- · · · ;~~;fá~._::.' :lesión.

.P.alaclo defin~.i:il recurso P.e ap~lación com,o "el rem~dlo procesal encamina'd ;.;::_;~ ­ Palacio nos dice que" ora · a~d'ctebe entenderse lainsatisfa · tal o a.rcial, , ¡.1
lograrijüe7ü'ifórga'füfJ11djé:iaJléráiqUic;iim~np~superior con respecto.al qu.e 9-ictó¡ ;;:-;': de ~':alquiera de las pretensione5 (pnncipales o accesorias), oposicioneSo~simp_ ~· ~

-
Íesolución que se estiJI?:.ª2!Y~sta; fa~gue o rnlQtp,le.....to.tal.Q.p_!j!9ia:I~-
. .
· - ··-
.Por,su paxte, Colombo-señala que "es el medio por el cual el legitimado pret~nMí'.h~-~;,
.peticiones formUladas en el proceso". ...,.,..
· Vemos entonces que. en principio, sólopodría apelar una resolución r,p1ien restiltó "
¡.

vencido en sus planteos o defensas.'Este principio cede en supuestos en los cuáles uña ~
acceso del proceso a la.instancia superior con el objeto que se.~odífique. o rev.9qu~¡~p;r.
su favor, la sentencia de la instancia anterior que le .e s desfavorable". · .•;;\ : ae las partes resulta vencedora, aunque por fundamentos dist,intos a los esgrlmidos, o 1
. . , ., r.~ ....~--~·A--··.,. sólo por alguna y no por todas, las causales invocadas. ·
LD cierto es que encontraremos tantas definiciones como autores constilterrioS.· : ..
Por ello, tomaremos como punto de partida lo dicho por los autores citados y·desarro·; - ~' La doctrina y jurisprudencia h¡m aportado distintas soluciones a este supuesto. En
•alguna oportunidad se declaró bien concedido el recu.rso interpuesto por el actor 1
Haremos el tema transitando el camino que supieron marcarnos. -
triunfante, dado que el juez "aquo"resolvió de acuerdo a fundamentos distintos a los 1
Si quisiéramos dar nuestra propia definición, sin importar el orden en que.la es- _.~vacados por el vencedor, haciendo factible que resulte v:encido en.la instancia supe-
tructuremos, seguramente no podríamos dejar de lado una serie de elementos que a rior si cayeran los expuestos por el sentenciante. Por su parte, algunos autores entien·
continuación revisaremos. · den que es en la oportunidad de contestar los agravios dónde corresponde~ncluir las
alegaciones no consideradas por la sentencia de primera instancia y que, aún en-el

______
i. LA. LEGiTIMACi.óÑ
~ ,.

¿Quiénes son losiegltimados ~araapelar?~~princi~ej1,


supuesto .qae.el vencedor las omita, quedan implícitamente sometldas.ala,decisión de
Ja Cámara. . ... .
Consideramos indistinta la solución que se adopte, toda vez que, en el primer
.. . · ¡
1
1

supuesto, los agravios se.ciñen a fas pesturas o-.defensas omitidas en-la·resolución;


nes revis.ten• la condición
~ .
de partes
.
(o de representantes voluntaños
-
o-:ñ'ecesarios.Ql'!;¡·
. ·. · : >
_ -mientras que en.el segunde, su·rnedición al contestar los agravios, también har.á..que. ''
éstasr._-:- ., ,.,_.¡. .-sean consideradas por el Tribunal de Aizaqa. · · .-

--
-~in p~rjuicio .Q.e ~o cual, en J:!wne_r:os;:i.s.,._situacion~¿io obstante ser e.l inc!d.f'.nte_de - __Resta.señalaLquael.agrav:io.P,ebeser-eiert - <-ae . . · urar-Se~Jo'.q~e".Será'--
nulidad la v.ía más id,6nea~adrni tió el recurso de apelaciót~.B?r parte de quie~~_no detalladamente analizadocuan o hablemos sobre la fund.a mentación del recu
~eye~tían tal calid~~llo, en vinud de encont~e_p.erjud1ca~r la [esoluc1cfü, 0 _
·iiñlmgr:oola.sóíóP.Qr citar algunos, .:¡e acordó. tal facultad al síndico, al tercero perjudi1,¡
i;:!_ldo po!"la s~_m~g¡i (ej.: ocupante del inmueble subasta<fo respecto de la resoluc1<5n.
(,.---- -- ·-.- -- --- -~ · ·~-.. :~- · \ ,\ ..· -------
-
',.\

qtielOlntima a desocupar el mismo; los socios de uno de los c6nyuges en relación a la ~~) 1: '.'' -:-y··
resolución que· dispone la inteivención de la sociedad en el·Julcio de separación de
Nuestro. sistema arrastra muchas expresiones contenidas en aquellos de los cuales
.se inspiró. Prlnclp~mente, . el ~9m~1m,_receptado pos!eriorrne~te p or la legislación
(') Par SANTIAGO"VlLtAGRÁN. eprocesal espafiola y de allí en la·nuestra. 'Una de ellas; entre otras que postérior.inenté'
:¡1
;I
450 MANUAL DE ÜliRECHO PROCESAL CIVIL RECUl\50S ORDINAIU:OS 4Sl
analizaremos,·es la-.dettibunal'~Suf'lerim:".·En·Roma; la competencia eratdelegada p·o · · ti.dad de la sentencia.radica en el fallo, que·c rea'Una norma -Individual, pues el juez
Emperador a los tribunales.superiores y de éstos, a su vez, a los organismoS!deme ·resenta al Estado cuando decide y no cuando razona. :. · .. · · .- ·. · · · ··'
jerarquía. Nuestros magistrados, en cambio, poseen todos igual condición y jerarq·
aunque sus funciones se dividan por instancias. Así~ correspo.nde .!!abiar de trib!lii'. Pero.!?do·p1i.ncipio cuenta con-_exce.12f_~nes. Así., lo _!!~~~~~~.A~cnten.cia..eill_
revisores o de segunda instancia y no superiores, aunque éste, comó-otro~·término'', ·sión, con exclusión de sus fundafue ando inte la arte dis ositivá
4 '! .;
encuentra.tirniemente anaigado en nuestro sistema. ' ' etelminan su mterpretación o dan.dfreéthraspara su ejecµc;lón o integran implídta•
· ne a parte dispositiva de lamismai · · · ,: ' .~. ~·;
. .Por.el.151,_se·dice q~e e!,recurs?_.de {l~elación será considerado por un ~~li~a}~~:; . .
"Jerarqriicam-ente superior".; ·· . ... . ~~- .: Así deberemos exponerlo al presentar nuestros agravios corítra la misma, pues de
....-- ·: .. ,,., . ' . ~--~· __orontrario, .podrá consiperarse que consel;l.timos aquello que no impugnamos. •I' ~

Sobre la competencia yfacµltades de dichos tribunales desarrollaremos en capítu- ~··~).

los siguientes. ' ' · , ..,,~ ..:.~ .1.r.~.,: - ~ ,

... --·-·-·-·"··--·····--"·----··--1 7.PLAZO.L~GAR.FORMA

I
¡ 1':

5. ÜBTET~-?~~-~~~~~ ; ~
Todos los autores son contestes en afirmar que la esencia misma de Ja apelaciónes El artículo 244 del CPCCN, establece como hlazo ·genetal 11ara la interposición del
loíi~-g~-ult!!.1!;1.i:!_nalAf§!in'to al que.tli.•MJar.es.Ql!-1-!tión. lam.o.dillQue o revogue'tota!o. .. · · ·':: , recurso de apelación, el de cinco días; salvo dlspÓsición en conrrado Dentro del mismo
párciB'.lmente.~sto es, la materlalizadón de la doble instancia._.. . · ·f.t::t··:·. · ';ordenamiento, el articulo 49&,mciso 3ª establece una excepción a la regla, .s entando un
-- . ". . ,-:- : .. :}.1.l~· ',':'i~~
' Ji!};µ:o de tres días Cab_e aclara,r: que esta distjnc\ón lP es sól<? para la ifüen;¡osició!1,
A travé~ ..Qe(mismo su.retende que se repare cualquier errai: de_j.uicio_º-.j~~l - · ·
~ ~antenien.slo el de dnco.dí~tftei~ ·
miento.Jc:..rror. "in iudi~O:'), sea que.él se haya producido en la aplicación de 1as· -~
normas jurídicas (error ~'in iure'') o en la apreciatión de los hechos o v¡i.loracióp: de"la . '· ~- · El lazo ue es indlvi f
prueba (etror ''ii!f.acto"). Sin perjuicio de lo cuál, eh virtud.ti.e la.subsi.mción.del récmsó~: ..,.. '.-decisi n recurrida;·sea por nota o cédula se
de nu1idad en de
el apelación, este resulta también, eI} algunos' casos, :vía'.háfül p'ái'~~ .. · >p~ es separa amente
enmendar efl'or~ ·~.ce!J:er¡dO::. ~ta úJ_tjma cuestión s~rá motivo de análii¡~s ~~ ·
Una situación que dio lugar a planteas, equívocos por cierto, es el cómputo del
pr6furipó'coñpostei::ioridad. . ·. -.._ : , · . , , . · . . . .. . · · ... ::~"l-S'!r ;.;;_,,··
plazo para quien notifica a su contraria por medio de cédula.No cabe duda que, quien
'"Veremos én cap'ítúlos slguientes'la enensión·de las·~~~ltades ~o~ .q~e c~~i,:~~i~»~'.S> firma la misma, se está notificando de su contenido en ese acto, si antes no lo hubiese
tribunal de Alzada, sin perjuicio de lo cual, en el marco conceptual de la apelación cab~' ··· · hecho expresamente.'La dedsion es 1a expuesta tantc)para computar el plazo de inter-
hacer algun!'ls E\Preclaclq~es.p;reliminai;es. ,, .. posición del recurso como para el de expresión de agravios al momento de notificar el
auto del art. 259 en la Cámara. .·;·
·.. · · · Ltrriiriáñrieriie 'cao~ destacar 'que~rórgano r:®isor-tien~a~e~ta~ ~~~ffir·~;;:,
·.efecto· 1a •tot!!lld.ad de la·dedS.ión recurrida. sólo· .una parte el.e ella; .o de modificar·; ;ce . Aslmlsmo,el plazo ~s}?ereritorio. Ello implica que, ve1.1cidQ el plazo:de lnterposi"
ilquéllaspárt~s qüe considera equivocadas) · ·· · · · ... ' -~~~?N ,.._____la resoluéión o sentencia gued~ firme para QJJieo no la .tiayfl' recurrido..
dón, "
; --•1-----:----~~ '·' ' . '' ' 1• ! .. ·,,. . '1 • . 1·1 1 •.~ ]
'

' Sentado lo·expuesto; debem0s recordar que·el ll'.niite a esta potestad está~ por:.1
el "marco,del recurso", esto es, el agravio·exp~~s!id.9.P~i;~s·par~s...Este es el límite 8'laé•
discr.eGi0na:lldad del juez·del reaUiso,coñío son, para el magistrado de primer.a instan•""
da, los escritos postulatorios. Por ello, sólo poi:!rá modifi.9!!!!~ª1~lución o sentenda~\
·--
El lugar para interponer el recurso de apelación es, 11in e:xcepcióu..alg11rn:i, el de la
.sede del QigaD.Q'.QY..~ctó..1ª.re~oll!ciónreCUl'.r.ida.-.Xodos los ordenamientos' procesales
..
-·~- --- -·- ---
atacada en cuanto fuera materia de agravi_o para I~ partes,
.... .· . . .·
-
Lo§elemefl!_Q§~~stos.sonla 'esencia•lDÍsma del remirso·de ~lación.- La•defin,i-··
- Vígentes asflo establecen. ·
En consecuencia, sLeh'.e..c.!!.~Q_~.!'..~~E!~en una-sede distinta a la del asiento del
ción que d-em0s ipo<ilrá ser más· extensa -s1 queremos-describl-t -aún inás s~s. efeutos.b~-' Q.i;gªimmo.sent.encian"te'o/-no,2~es remitg!.o a é.&.~_dentro_a.!!lI!liiZOOe mterpos1c1on,
características. Pero no podremos prescindir nunca.de los'descr-iptos, o ·e staremos< ~esJ,?or_gi~á r:eohavirlo..por-extemp.aI:áneo~ ·· ·
qegni11nQ.Q algo distip.to del r~~rso ~e apelación. _ ._, ,
- ). -
F · - -- · """:"'~~~- ·.·'
••• (f:,,';'SÍ"'• c . . ormL- ·:' .· -'r.i.~- -
por_e:iC.d.10.A.ll.e&balm.en~sí lo autoriza el artículo 245, párrafo primer.o ·ael
CPCCN, si bien en casi la totalidad de los supuestos, se presenta por escrito.· ··
. ': ... .. ... ' ~ . : .
No obstante lo -cual, cabe señalar que, de darse !a a:pelaoión::en. ifor~a v.e.r.b.al,.:p.ai«
ejemplo en una audlencta o en la mesa de entradas ante la advertencia del venci~ento
del plazc»J?arahacerlo,·deberá tener·el lmp11gnante la'legitimación-parahaeerlo·;yenci-
do el pla.zO; la· ratifica-alón pósterior del acto por'parte ·.del tifülar del 'derecho; carecerá
de efecto alguno, quedando firme la decisión atacaqc\ po¡ él/' " ' 1' " ·· • 11 ,_,, ·t?lu:;r ~_,;
454 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJV!L RECURSOS ORDINARIOS 455

la· ·'dad dedecisiones·.que sean consecuencia de,otras,anteriores que·se'erx•-'•:


cuentrenñn:nes.··:· ,,_, ·, .,._,. ·.. ·· · ... " · ~·· .,,:
~, ,_. ··1--.-· • ..'.·I~, ;;;:·¡·,, ~ ; ~,,_ ... : ·~, : •. ,, -~- • .-· .- , ·..
Así se ha decidido en innumerables ocas~9nes en los.,qiversos fueros.

.,. Sin embargo, la revisión de la sentencia de g(ado en.estos términos.no implica-la


{.: 9. ADMIS~BÍLIDAb DEL RECURSO ~-·.·~:::! realización de un nuevo juicio (entendido como un "novum iudicium'1 . Se revisa ínte- ..
'"' '•" . ., amen e · ant puestos.8B.J.a-deman.da,,..GOntestación,.
'.~.~ste,e~~acilo ri~~~ . ción qeque.z de grado respecriÚ~~ apmeba producida y la congruencia entre ellas, pero sólo -en cuanto fuera materia de,
agraViO.--~--~~-~
la adn'lislbilidad del recurso, dejando para el siguiente capítulo la que compete a los' ._::_-
-jueces de Cámara. AsUa.ap.elacióD..no..imp~trictamente, una r~~tancia..an.teriQr,
~- •- . :• • ~-.• J), :-;.i(i. sino una revisión de lo allí decidido a laluz de los elementos de juicio introd1 •cidos e~
Aclarado lo expuesto diremos que, es al juez de grado a quien le compete concedér
Q_~neg~!'.!l_Qjntetpuesto...&!J:ambién,:cter'esmfüi procedente, detennin~
éiia.Y sólo dentro del marco recursivo._. .
..- · ·
fonna,<ef~..:.y.trámite,.asp.ectos!que analizaremos·.en puntos siguientes. Por últim.or" Se concederá "libremente" sólo en lo_;¡..§!!l?Ues.!!?J? de sentencias definitivas dictadas
como dijéramos en párrafos anteriores, -J~ºIT~fü?..Ond.erá declarardesiertoelrecuilg; en procesos ordin~~9..~-
cc;mcedido en relación c9!J-.tr.ám~ inme@ato, si nQ_fuera fundado en el~~ estable-
~!JJQ.QOS los dem~~Q\!~tw;,_~~g)nce.derá.'.'.eniela.ci!~U:.{:oincidimos con Palacio
c¡ao ~orel'al't!Cul_C!}:ia. prlID,ef,~,,~~~\. ·r· · .... ,. . ., . · . . ~ en que esta forma debería.llamarse "restri~g!!-1_a_'.', "li~~~~da_'.'.~E!~v!~da'J..dejahdo de
.... ·.ParMealizaFesta.'tarea;,~trado<l.ebe considerarJoSrequisitos analizados en~ lado la vieja denominación heredada de la antig1iaiegislación espafiola. Est~.f.?_rn:a,,n~.
los'puntos anteriores. Es decir,Ie_gi~onna q.y~el tipo de~ PfilT!l..!!~-~~ai: m.ás cg~~~~ne~:Sl?e ~as 012!,~m_es en ·autos'(resoluoión y memorialeSJ , -
em;,@i..~~qjnt~lltado,...que1e.~us.e..agrndo Irreparable.y qu..t'l.fülte no se encµenc ~-i;~~_mayor !!~~ate,_ o prod~~~~-de p~..J:!:>E.:...
~~~9!.!1..E.~tid~di>',tlentt.Q:dé:Ias.~~pc~~~.indieadaa. • . . · · . .;;,{.
...·Asimismo, en los supuestosen4ue l,áinterposición,y;lafundll.lll!ffitªf:ió!l ~!i!hR:~fü . b( Ei:C~
~--··----

ariáliZarse la proce
---~-- .. ..encia del recurso. ,~.-_ ______...___
dos ti~nl OB~: p~ro ante el ~moijuez, habrá dos.Q , ortunida
· . '"
. ~ales:4eh&tlit
r,.~q¡,"T;
..
Vemos 'entonces que. la. tarea. del magistrado de pri,mera instancia no .debe ser: :.; ·• ··.
S~ perjuicio de la redacción del primer párrafo del artículo 213 del Código Proce-
sal, lo cierto es que la única de las formas que presenta"dos éfectos 'distintos; es Ja
~ominada "en relación''.·.Ellosson: "suspensiv6'' y no suspensivo al que laleydenorru-
automática,.-sfu.¡;¡.·que.l~ge una :valoración de la .cuestión recursiva en examen;-:Sin! na "ªevolutivo". . ,, . -----:--· . _' . ,..
petjtúcío de lo cual debemos destacar que el examen se limita a las formas, pues sobre'.' Una vez más debemos sefialar nuestro desacuerdo con la utilizadón de términos
la procedencia de los ª&ravios corresponderáej'Ue se expida el tribunal revisor. · "'"" •..: '.' que en nada reflejan la sustancia del instituto en análisis, resabios de antiguos procedi-
.......- ... ~·,1.J??~ ·:.~ .. ·.-.·-·:-·:·-...... ' .. ,_ ·.·' . . . -.·~ .. · --1· ::__ -.'· ..•. ' ··- ,,·~ ······-- mientos'. · · .. · · ... ·
. J;ª~ .d,~cisioneS sobre ~I Pl1Dtn son pasibles de revisión y revocación por parte.<!1.el;
i!!!?~·de b}zada~~s, en definitiva, el juez del.recurso. :.: ,,~üt!::'. .. . La característica del efecto guarda relación con la consecuencia que trae aparejada
El cumplimiento .aéabado <ie_es~á ñinción'reVisora por pait<i del juez:'de ptWÍ(~.; ~,... . la concesión del recurso, respecto de la ejecución de la sentencia.
instancia, redunda en beneficio de la celeridad y economía del proceso. Así se evitan" Así, si el recurso es concedido con efecto "suspensivo" la ejeo1ción de la misma seve¡;á -
remisiones y.demoras innecesarias a los.litigantes. Como así también el indebido.uso de paralizadahastatanto se resueIValaapelación ;e.sre es.elp~Qio general del Código. ·
estos ri;_medios,_C()z:¡,~l -~nic(J objeto .de _'.'.chicanear" (dilatar el trámite del exp_e~~ll~~2;,:1 .;. ;; - . "~··

Mientras que sj_~Ltl_~c,!_o_~torgado es ''.devolutivo"~semencla si 1riirá RUS efectos, aún


' '. '

prácticalamentahlemente usüaJ. én álgl.iii.ós casos cuyos efectos deben ser firmemetite.;


prevenidos y sancionados por los tribunales. · · · · · . :;. ::,-;-.::: · durante el trámite recurs!.YQ.Y.h&Stagüe se~J:,!!VQcada. Se da en supuestos excepcionales ·
.. . . - .. . .. .. .. ·-. . .. - - ·-- . . - y su razón de ser es el pe¡j_uicio irreparable gu~Qdríaii:rogai.ill. suspensign en el.cu~pli,"
A,.salvo cQu.edan el.error en.la yaloración,de lacad$isibilídad·del recurso,o stLcalifi· miento de la misma"Algunos ejemplos son los contenidos en los artículos 509 y 555
cación, mediante.los ,remedios,oontenidos·en los artfoulos. 24t\ y 2821ilehGPG:GNyt.18k, (aunque en ambos supuestos sujeto a fianza), arts. 647 y 651 (alimentos y litisexpensas),
facultades del tribunal de Alzada como juez del recurso que ya expusimos. ". art. 498, inc. 6° (swnarísimo), art. 81 (beneficio de litigar sin gastos}, entre otros.
-~---'-~"-'-
~ ..:-..•.-1: -·-·~-~ r.:__;. __J..::__·_ _ _· ___.,___,. ____·--··--~· • - . , 1.. - ·~

1 , ._ . ~ ·. ·::: 1.¡•-g;l~ ~, --- Erartículo 250 del Cofilgo'PtocesaJ"e!ltablece la:s:~~ara,_:filllitfll.gifill.o_y.r.esolv.er.~ - -


,. -:cft(nfi-j ~gynJ.a:s.entenciaT1w11mdafuerá.definitiv.ao interlocuto1fa,..La:claridad de la redac~
10. FORMAS. EFECTOS. TRÁMITE ción del·instituto en análisis autoriza la remisión a su lectura, sin que sean ·necesarias·
a) ~ - ···;;:.'.~--·-·~..:·' ,.. ··"· .. ·;c)'c;f)
mayores aclaraciones,
.....___..,...........-....- ·'' ·' .·~ . ;f:!' - .. :1 ·¡.f~·,·n~ r) · -'
~) KJ;:::) .":.' '.t; '
Ai;1te todo debemos distinguir las "~1)11!1.~ru¡ue:puecle.ser.c~J:iido Wl rec~~l.~,w..~J
d~ !~ '.Jg_zm,i( ~1:\9.~~ p~ede ~e.!.. inte!Pl1~~tq (esc;rito o ~erbal)._Aclarad~ lo "expu~~f~L-~.,;, · " · . ::s~;¡;i+)uicio. que eí código Procesru..iO~denomina cori carácter·d.eefe~'O~~:~~t_to~
debemos senala:r que elClsten dos iQnnas de.,c.o.úce.deLhl-r.ecurso·1m nuesttoi'.::ói:lig es('¡'üe él "diferido" ifo-es UII.efectQ;'sino tma;fotma de tramitarel recurso: Efüa·es~e,, .
PÍ'océshl:·'1'librement~"
- •L---•r•••-••"•--..__--......, _______
o
"en relacf<frl'~.'primerpárrafo). ':.. ' ,., ".· '__
r ~-.~
::.? se trata de la Of>Ortunídad en ~"-eSte<ietfüra ser fundado.
-.------------- ------ -· ·,,.,..,.,., · < -· • · · •
452 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS OR.DlNARlOS 453

Asimismo,· el segundo párrafo de la norma citada, establece el Los procesos ejecutivos y de ejecución, dada.la esencia.misma de,smtrámite;. en-
·~-as J a prime~ limita ala interposición del recurso. Las da, a sii ,ntran tarn.bién numerosas limitaciones para recurrir las decisiones.que1en ,ellos se,
f~i_Qri;_s.e..ot_denlirá e1 desglose del escnto dea:pelac n que contiene la en. Remitimos alas disposiciones contenidas en los capítulos del Código que tratan
ción si fuera infringida. · re el particular y'lo dicho ·en esta obra;
'·La-doctrina yla jurisprudencia'especialmente, han soslayado; en suma · Finalmente, cabe destacar que algunas decisiones resiiltan ser siempre apelables.
disposición. A nuestro entender, acertadamente. Ello, p9r cuanto la tempr e otras, las sentencias dictadas eUJ)fm:mmslie-aJ.tmentos,-éfesa!OJOS de irunuebleso
ción de los motivos que fundán el recurso no importan más que la re ellos en que se discuten sanciones-procesales {art. 242 in fine, CP.CCN) alas cuales
benefiCio que la ley le otorga a la ·parte y su desglose y posterior devolución,' s alcanza la limitación en razón del monto; las que regulan los honorarios profesiona-
que sea presentado nuevamente en una oportunidad posterior atenta oontrá'é -art. _244, segundo párrafo CPCCN); las que niegan al recurrente el carácter departe.
pio de celeridad procesal.
Encontramos frecuentemente en nuestros tribunales dos excepciones a estepQii.'
cipio general de dos etapas. La___JJrimera, la apel~c_!Qn_g_ue s~filJ!one en forma stilisi~­ _ . ·-Frente al interés de salvaguardar la defensa en juicio y el tratar de obtener la verdad
diaria con el recurso de revocatoria,_que no aiiñlite una mejora de fundame ·- e-los hechos invocados, se encuentra la necesidad de hacer avanzar el proceso hacia
l;iienao bastar k>Ji--9.~entfill esta úJJfüia. r_oLs.u_parte...elxecw:so decisión que-ponga fin al pleito.
ción de honorarios que, de ser fundado, deberá serlo en la 012ortunidad de su_
t'íiaoñ.
,
~-:---- -
-: 1_~; r.
Es por ello que, de acuerdo al tipo de juicio de que se trate, la legislación la y
urisprudenciafueron limitando las decisiones-que puedan ser apeladas. No obstante lo
Por su p_ane,.el artícul.o ~4,6, primer párrafo, regula ta segunda eta a del al, en numerosos supuestos,.! .cuesti · · da al mar en del recurso de.apelación,
estableciendo para la generalidad de los supuestos el plazo de cinco días ara- -odrásernuevamen~Hzada en una jnstancia posterior.
~o..fuere,Ja.filglclón_E~espondiente es a esercl n el recurso, lo que-·
que-la·decisión.queda fi:rme para la parte. - --- _ , _ ;-¡:.~- Por ejemplo; las cuestiones átinent ·ento roducción .sustanciación
---~----~-~-------- .__ : de niebas en el 'uici · (arg. art. 379 que permite la introducci n e ec os
' - :g§!;Uiecisió_ikcorre_¡¡J.lllnde-al·j~primerainstancia, aunque resiilta-re nuevos, ofrecimiento y replanteo de prueba en la:.Alzada~ ó.:eldif..ª-tllllienfo de-fa reso "·
por la Cámara como juez del recurso_ : -luciónsobrefafalta,pelegitimación pata ohtaL C!Japdo·esta no es manifiesta. para ser
-':'"tiiitáda enla~cla defuiitlva:(arts. 353 y 347, inc. 3" CPCCN), entre muchos otroS:-
-- - Esta limit?ción también encuex_itta su razón en principios de econoinfa, dJI-~
8. RESOLUCIONES APEIABLES E INAPELABLES fa escasa cantidad de los montos discutidos enaI nos cas6s tom ente ,
onerosa su discus1
a) Apel~bles
En la actualidad,_@__monto mínimo para acceder a ía-segunda instancia estableCido
"El re~rso de_apelación, ~~"'.Q..disposicióq_filLC.Qntrarill,_p_rocederá solamente en el artículo 242 delCPCCN es de $·!269,67, de acuerdo a lo ~por la Corte
tespecfode::l0 la11)filltenci-ªs.,defin!tivl!~, 2° lits !!~!!!~i!dl!.S interlocutorias y 3° las pro~'~·· - _ Sup rema de Justicia de la Nación.(CSJN, 71312000, in re "Calo, Alicia J. c. Kohon··s t--
.d§.s§fSlifüJ~-~q\l~~.!1,Y§.l'i!l_~~-~~v~e~1:3ue no puedaserreparado_l'_or Ia~-~pciif·,-·. - "' recurso de hecho", Fallos: 333:;! 11), y plenario de la Cámara Nacional de Apelaciones en
d_t;!_ª'nitiVa". Así lo dispone en su pnmera parte erartfcülo 242 del rito. rii lo Civil (CNCiv,, en plenp, 3/9/2003, "Pérez,Aldo N. c. Cisneros, Miguel A. s/Ds.Ps.'.').

Las sentencias definitivas e interloq1torias con fuerza de tal, ,son, eii prlndpio, Cabe señalar que Cljcho monto no sólo será considerado atendiendo al monto
siempre recurribles dado su carácter y Qu!l llev~,implícito el agravio.paraquien resajm.. eclamado en:la demanda sino ue se evaluará la cuanfia de la ·m01denc1a en cada -
vencido. · · lanteo ue la Cámara deba resolver. En de iuva, a cuantía del agravio ·es lo qu
determinará la admisibi 1 a de recurso en virtud del-monto discutido.
_ La__!~curribilidad.de.xesqlucionesJnterlocutor]as füdenatorias_y_d.e las provic!_en-
Quedan exentas de·estalirnitación las,resoluciones sefüiladas en elúltimo párrafo
c!~-~-§im2_l~_~,_ha.sidP-lll.origera.d.<UlfaY:QLde u_n~_!!l."!Y.'?fceleddad procesal, EllQ..siemp_!'~­
del aitícúlo<citadoflas afilien tes a regulaciones de-honorái-ios•profesionales, - -'
!3:
que 1;1_0 se vea afecta~a bil~~~da.c_l2 la igualdady la defensa en juicio, g~~-de
raigambre constitucional. Sobre el punto, no debemos confundir con elcarácter ílela- También enrnttt:ram.es-baf-rer-as Pª(t acsf;)d~\a segundainsta,_l)~ia poriratat-§.~_c.:J_e_ _
-doble·Insfáñda.'que enmateri:rtlvll:~corrro!'eitera-damentt'fSoíituvolifCone-SUpteina de , -a~clsíones-gUeSc)ú consecuencia deas facultades y deberes queTa.Jey .Je ato_¡g!L{>
Justicia de la Nación, carece de raíz constitucional (CS]N, Fallos: 251:72; 294:361; 312:195, impone al magistrado actuante. -
iñtie muchos-otros).
·- . ~- . ~ ' La facultad, el deber, que Íien·e ·erjuei--de Tratar de de~entrañ ~
En el e!oceso ordinario, donde el debate es amplio, se cumple ~sta estipulación, ~e os no pue e ser coarta a · . ar s. 6, 361, 366 y conc., CPCCN). PQr,_e jemplq,
salvo-quelaley'd1spongalo contrario. Elprincipio esla apelabilldad de las decisiones.' cuando dispone medidas para mejor proveer. Ello, siempre SI.ue no se vean vlilneradas -
------------ . .... ~~
la igualdad de las artes -el debido proceso. ---- --- ·:---:- --;-:-------;----~--:-·------
J?_plosprocesos::iumE.f&~ólo~on:apelableslu~cia def]nitjya~:
y las,proVitleñCiªª'-que decreten o. deniegutin medidas~;r;eca.u,tmi_as;.Así lo dispone et ____ Finaln;iente, fundado en el principio de pr~dusión, antela :n~ceSidad de aqt™r· _
aflíotilo498TnC. 6º del CPCCN.- ·- -. - - · :e:' ~os firmes quepenniran .a,vanzai:3J?_rocesohacia ~tapás,lilteÍiÓres,'se ~a_~~~ ; , ,,
'•'-'l
~':i

MANUAL DE DERECl:IO PROCESAL CIVI L RECURSOS ORDINARIOS 457 - ·- / ·- ¡


456

Es la -excepción al trámite inmediato que se imprune-a la mayoría de los supuest':' <Esta cuestión, que pueda resultar tal vez anecdótica,..merecería ser sttbsanada en )... \- ,- \
._\

'
1 ...
...··
í~

de apelación. Eo la mayoría de los casos, interpuesto y concedi o el recurso, el iiil .. .pr-óxima reforma. . ...... ¡- , _. ·- .....,. : ,.,., ..

debe fundarse sin que medien otros acto~ales ajenos al trámite re~1:1~~0.<-~ ¡.
- •J ""j ·
Fundado en los ~ipio d_~_Qnomía y_ cele¡ idaclp:r.ocesales,.--la-ley:9ifi · r
fundamentación de determinadas cuestiones para-instancias ulteriores. Ello resul ' Con la vocación docente inspiradora que trae aparejado un trabaja· de cátedra
la necesifüfifiJ~oon.ceñtra~que..p.ue..d.a.n ~( resueltos en una sola...op.o --• ¡'nó el presente, enunciaremos a continuación, un resumen de lo expuesto en· Io-s
c_o~?..A.~J!i presunolón que lo resuelto en determinadas incidencias puede qii fpúntos precedentes. El mismo, con·idéntico fin, fue expuesto porFalcoñ. · .....
subsumido en la resolución definitiva, como perder interés en el futuro para q ~: .. -·- ·-'· · . { ~-::::~)
-~. : .·

recurrió oportunamente. a) Todas las resoluciones dictadas en el proceso ordinario son apelables, salvo·
;, ¡
disPOsfc1on en contrario. Resulta alamversaeiiJOSi'escantesTípos ae proceso.-··
"¡:
Wlgunos·e jemplos contenidos en el ordenamiento procesal son·e l trámite diferido
im¡:ireso·a~las ' apelacienes -interpuestas contra las resoluciones sobre imposiciórii&~.
... Q) :~recursos deben fµndarse o serán declarados.de 'ertos,.salvo clispo· .(-----~) ·1·
costas y regulación de honorarios en los incidentes {art u9, apartado tercero), laiq~~~- - ;;:... . sfCfón en cnnfüfüo lrec11p>0 JL-ª-!_ _ _ _ n Cie honorarios). . - ' ./
declara la tn:admisibilid~d de un hecho nuevo invocado en .primera instancia {art,.3~§);
,,,,jif,_·-. c) Todos los recursos se conceden en "relación", salvo los que procedan co'ntra u~,-'';:¡ '·\
y; en general, las dictadas en los procesos de ejecución. . sentencias aeI'iñfüvas en'ftilci.osordiñanos. 0.:;/
.Sólo resta sefl.alar que, ~ri los supuestos oe aeelaciones diferidas en juicios-orditi~~-­ d) T.odos los recursos tienen efecto suspensivo, salvo-tjuela ley les otorgue es pe..: .-'::"\
rios, el plazo para fundar~ mismas enlase~da instancia e~~~oo~ cinco~ -.. cfficamente efecto. aevm~·. ! .\
\.:j
preVís1CiparaT6s recursos en "relación", que no debe coñfüñiliise con los diez;dfas~
pi;ev.istos-para.expresar,los agravios contra la sentencia-definitiva. _·:~7s: ,, e) Todos los recursos tienen trámite de fundamentación "inmediata", salvo que la
ieyies-mgñeefécro·1ttárnitnJ4'dl:féñáo".-
. · ·J .f.fi!-:

f)
.. - - ...
~··-----------·--··-·---------
]'odos los recursos se interponen en un momento y se fundan en otro, salvo
ll. CONSIDERACIONES que la ley establezca un sistema distinto (ep honorarios, revocatoria con ape-
fac1ón en s'üt1sie1íli). _ ·
a) Te~i:nfn~logfa .d e\ Código Todos los recursos de apelación.se interponen y fundan dentro de los cinco
Nuestto ordenamiento mantiene en vatlas ocasiones que fueron descriptas enfo'i días.(i.iilyo di~_o..:>J.~:ión ~contrario (ej_: sumarfsimo: 3 días~erponer~­
puntos precedentes, numerosos términos traídos de los ordenamientos que lospirarorl' _ ord~l¿J-..a.!l~.:lQ...c!~~ para fundarl9b_
a nuestros legisladores.
Ahora bien, estas denominaciones no sólo no·refléjaii'lilréelldad de nuestro sisté~·­
ma, sino que también dificultan su comprensión. Varios años de ensefianza en las aulas ~-~~~ ,,
"'-\
."
· ..
~~ -.::;:.:::-~~\ .. · ,/,.---~-
. .
..
demuestran-que-el tema de los recursos presenta una gran dificultad de comprensión _..,--d~· RECURSO
-'',..--.___ DE NULJDA.9--_
~- -~~/.,._., <;
.
para los estudiantes. A la cantidad de figuras recursivas, sus plazos, formas, efectos y -.::_7 ---- ....~ •
trámites, se suma que, los términos que los señalan no los represent~. En nuestr.o sistema, el recurso de nulidad carece de autonomia. Así lo establece el
Así, resultad-a mas apropiado designru; como "no suspensivo" al efecto ''devoluti•; artículo 253 del l:PCCN al subordmarlo ál recurso de apelac1Qn. No obstante debernos
vo"¡ o "limitada" a la forma conocida como "en relación". sefialar que los objetivos y fundameiifüsi:ie uno y orroson distinguibles, pues _~ ,recµp;o
•' .... ·- - ·· -· .........·. . de nulidad por defectos de la sentencia no tiene por objeto obtener la revocación de un
....~nsid.~~amos que,.porpequeño qu~ sea el aporte, el denominarlos con un t~rlilt­ pronunciamiento que se estima equivocade-o•injusto.·Tiende en cambio a lograr que se
no...que los.car.¡icterice,. hará..más fácil su .co~prensión. en los claustros y mejQr s11. lo iam•lide po~er sido dictado-sin sujeción il:!os-regu~dlil..1iem.p.o.duga.cy. forma-
aplicaéió n en los tribunales, prescriptos por liiTey. · · · ·
., j)na sentenc~ eued~ser justa pero, si es nula por defecto de forma, el recurso de
b) Omisión de la ley 25.488 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ -
__.)!ulidad es proce ~me. InvefSlffileñte, _p_u ede ser [email protected]$1 en_cuanto ~: sv_~ fP.IDl~ perq
injusta en, su conteru'Oc> y, en este caso, .no .proced~~e~ recurso,p.e ~ulida,d.-s\no- el--de
Al derogar el proceso sumario, la ley 25.488 omitió adaptar-~gµnos artículos del· !!J?elació11t.que es la forma de repara el agrav,io; , ~ - , ·.-..
Código que aún lo enunci~ban. Entre el,los.se eRcuentran los art.s ..:?-431 247, 260:-E~to ·
causó un gran número de planteas respecto de cuál sería el trámite-y-los plazos.para . Sin perjuicio de lo expÚesto y, Hada la sul'isidiariedad de la nulidaa respecto de la
interpone¡:yfundados recursos, especirumente en juicios cuyo tipo de proceso generó apelación, la primera sOlo será procedente cuando se den ,los requisitos para que pro-
y aún genera grandes discusiones (v.gr.: el desalojo). ceda lasegl!ñ'aa:- - - - -- -- - - - - ~- , ·- -
- - - -- '
Los restantes requisitos son los propios de l~-~_ajig,ad~.~Qnter.é..sJm:!f!!~!...q:'-e n?
¡ \& ¡
No caben dudas, a nuestro entender, que una vez·entrada en vigen.cia la nueva ley, 1
el .trámite ,debía adecuarse según el tipo de proceso. Lo ·c.o ntrarlo importaría tanto_ hav~nsentiacipofelrecilrren _ te-eb1ct0Vj.Ciado,_ que no sea en mero interes.Clela "
como 'smit:'anciar un proceso dentro de un.t;-ámite derogad.o. '.: ..' . . ··. .' . -~ --rey;-etc.J que tratamos en el punto sobre incidente de ntll1d.aQ.,,·:. ·:·__ ·· . ·. · -·· ·· 1)
:.!t¡.
r
.. ~~
RECURSOS ORDINARIOS
458 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IVIL
2. APELABILIDAD E INAPEI.ABIUDAD
:Asimismo, no obstante'!la Gmisión en la práctka•for.ease¡da•necesarla inclus( ¡.. . . -. '- . •. · ...
recurso de nulidad en el de apelación parecería indicar que siempre debería: · · " la desaparición del juicio sumario (conf. ley 25.488) enfa actualidad"solo co-
análisis previo sobre una posible nulidad de la sentencia y recién después val -'" de ar.i-allzar como se diferencia el trámite ~e~ recur~o de. apelación para los
misma resulta ajustada a derecho. - Yíórl31nariosysumarísimos. · · .. ,. ,,,;
. '· "-!1ª '. .
. ,En .resumen, este ré~en es la resultante de.una larga ~voluci!)n, qµe se Qh;¡: ntras que las menciones sobre la inapelabilidad delas,resoluciones dictadas en
la, mayorí_!i..Q~ .lo.s ~ódigo.s procesales ai;gentinos•.entr~_l_os 1;µales se cuenta eLJ'f · so ordinario se diseminan ·a lo largo de todo el articulado del-Código Procesal
Por ello; tanto los.<!~~ec.tús que.ltacena laregularidad de trámite, como los de~m, emplo arts. 96,·191, 366, 379-y467), en el caso delm._oceso s ttmarfsimaúni:cam·e n·
se.enmiendan ahora por nn solo remedio, según ha sido consagrado por la may 498 Inciso 6to regula el tema al disponer que_§~rán apelables la sentencia
losl)Jidenamlentos·adjetivos; . ·va · 'las rovidendas que deqeten o denie en medidas recautorias. N º· 9bs-
~· ·" '; ... .... . \ ;) . . . . tee 0 , corresponde hacer gunas precisiones al re~.p,ycto:. _.. ,, . .. . ,, . ~ ...
]>or su parte, el segundo párrafo del artículo 253 del CPCCN establece que ar
_aja· nillidad' de ila·.seritenda',··si-·el procedinliento estuviere ajustado a· de · ,füáprimeraestá dada.para establecer que, ~n el.iuicio ordinario la regla es la apela-
tdbW1al de alzada resolverá también sóbreeIIOñClOO.ertlngío!Asfilo ae erm n -. •• .(ál:t. 242, Código Proaesal)1.,en el sumarísimo póva el critei;io contrario (art. 498
lacáma,Ia.Naci(iñai'de Apéla~iones en lo Civil (CNCiv., enP!eno, 2-l'd/ 1977,,~C .. ,6~, CócUgo Procesal).
nello e hijos c. Pemianente S.R.L",.?b1 72-291; LA LEY, 197.7-B, 39; JA, 1S77- ¡,ta segunda precisión' se refiere a la i~~erpr'~taclón ha reailzado tantoJa (¡ octri· gue
-~_yitan_gQ_ Q~ e~ª-~8!2~J_a .~! reenvío de l¡,i_s_fil!§a al siguiente magistr_-ªÓQ..ík_ como la jurisprudencia de supuestos particulares, no previstos legalmente, d!li>I9;.._
iost~CiíLque correspondieraipor ordeB de tumo, para que dicte nuevo prfüf ~ s íñ.apelables, relativas sobre todo a Jos procesos ordinarios.As!
rrii.ento. · -· · ' - ~--.-·........:'"-----.--.:.:....~
----- ~ · ., .t.•,·
:.seha dlchoqueresültan inapelables: -
, '. ,
·
.
.
L-\~ . r; • • • i! • -
· '•• ·1
L la resolución:<a.~.e, es. consecuencia di¡ u.i:ia providenci~ :firr:ne,
n. la denegatoria de llamar a las partes a una audiencia de conciliación. ~
'
· .'
,. ·: ln. el~utp que-concede o nie~a una.a;el~clón. : Í

--
';."· .... , . : . '' ' .,. "
!
VL RECURSO DE APELACIÓN: DlFERENC lAS ENT·R:E··. rv. las proví<iericiá:s dlct'ádas eimso de fas faculta'd.espriv"ativas delos magistrados.
LOS PROCESOS ORD~N.ARIO Y ~UMARfSCMO · (*) .
'
;1 : ;. !.. v. "ia prc>~den'~ia si.niple, que manda-c~rrei: un'Í:rasladd."' · '.
~~-.-----~
, . - -- .. - . ·, i . .. .]~l. '. . . .. . t' t • .. • - • - . •• • • ; - .. t •: • ' :. •t

VI: fa-resolución:que admite·unamedida-de carácter·preliminar. ·


l. CONCEPTO '~' '' VIí'. aquellas.prÓV:idencias que nada deciden o que postergan la rei¡olucíÓn sin
Palacio ha definido a la apelación como el remedio procesal tendiente a obtener ··---;
que un Tribunal jerárquicamente superior, generalmente colegiado, revoque o modifi~ · • ;
1
·
· denegar definitivamente lo peticionado.
VIII: las'cuesti_oi;tes•que no fµerorip~opuestas al Juez él.e J:ir.~I:?.erá.iri.~ta,i"icia.
..
'
!i
que una resolución judicial que se estima errónea en la~ter.pretación o aplicación dél - ~
IX. elllamado de atención aunprofesional.
derecho, o en la apreciación de los hechos o de la prueba. ·
.,. , Una·última p articularidad va a estar dada por el hecho que; con la nueva redacción
· ' Para·Falcón se trata deurt medio de impugnación que tiene la pane p·ará ataéar las dada al art. s21·del GódlgoProcesalipor-la ley25:488_:.e!J?IP_g§_Q.suma'dsimd j>'íevisto en
resolucionesjudiciale's , CO'n el objeto de·que el'superior las revoque total O parcia'lrfi'éñ?P el inciso l º de dicho artículo sólo será apelable si el monto de la demanda está com-
te poi' haliér mturtfüo el Juez•<a quo" en un error de'jt1zgamiento. . .' .r, ~Ji" pre!J.dido entre$ 43.69 y.$ sooó:- -· - --~- -. -
'1 "': • ,, ' • \ d • . - .,. • - • • • 't . ~•. ~-tb

En definitiva·e s el ~emedio impugnativo·por excelencia·mediante el cual se procura·


revocar.y1St1stituir una -declsiónj udíc1aI;labor que es lleva da.a-cabo•por. u;n' supenoi:'. ... . .. ( • V ·, _. . ·, • .- .t.:.l.' - j 1 • • ' 1 • ~ lf • ', , l, \• •,. • , , ¡

jerárquico, a solicitud de parte. · : •· - -¡__


3..REQUISITOS DE.LUGAR, TIEMPO Y FORMÁ DE):A,,i$'ERPOS~qóN .: ,. , ,. ·
·--:~--.-. 'Y"'FtJ~TóN DEL:RECURSO '- :.
El art. 242 del CPCCN dispone qu'e el recurso de apelación procederá respecto de: -:---,-;- .
l) las-sérit~cilis·'definitivaS; 2) las sentencias-interlocutorias; ·3)-las providencias sirriples' - - --El·reeur-se·de-apelaci9n-debe-mtm:pc;inerse-en-el-lugar-que-corresponde-a-la-sede:del-- - -
que·causeh gravamen que no 'pi.teda sefreparado·pórfa. sentencia definitiva. Y agrega: Tribunal que dictó la resolución recurrida. En cuanto a la forma, puede interponerse
que serán ~~.P._elables las sentencias definítivas y d~rná.s resoluciones -<:ualquiera füé?' ·por escpt_o Q.Yerb~mepte,-depi~Qdo.dejarse.constanoia, ~ último3 9~so, P.or dili-
re s,ll n~~r,E)leza-..,... ,qye .re~an.en los. proceso~~..QU!l el valor cuestionado no ftencia que el Secretªtio o el Oficial Primero asentará en el expediente. El recursOdebe
exceda F1~a[11~!a-$~36~ y no vetse1il sobre ,e~ desalojo de.i nmuebles, alimento._s-0 ser Interpuesto en forma verbal cuando fuera deducido contra una resolución dictada
-·-·-----·-
doñae se scuta la aplicación de sancfones procesales. ., ____________
- ..· · .- en el curso de .u na aüaíeñaa.: ' .... J'« l l' j, • ' •!,. . - t~.r;' · ,-;·.
. Como se verifica con todosJos plazoslegales y judiciales,.enseflaI<i.elinanovichque .
. ,• l' i .
. ...
- : i
el estableéldo para la interposici.óri él.el recurso es perento;io,:j,lor'lc\ que una vez üaris-
,-,.;u .• • , •-•.) , ·~ , •. \ • ~''t ' , r •• ,,.;· 1.,.'~, '.· ""7,• ; ...... ~ · 1° l t;,·~~; :¡ l-- ,• \ -+-! .-~-"·~--'"
~ •1 ,
CúrrldÓ'·e1 mlsmófa resofü.ción eri drnstióncadquiere fihtieza;tamblén él plazo'é s prorro!.
(') Por Juuo c. SPl!RONl {fl.:¡il ~ . . • ' ::1r:;: •,! '. ·-·: ; •, n ·.. !, .! . ' ..·; , ; • . ~ ~ : 0# 0 - • · ·-···>~r . ·. . ;,;:
--
460 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS ORDlNARlOS 461

gable por ~~rdo de p~es (;rrt. 155, CPCCN)¡ e individual, por lo que corre separada- el recurso procede con efecto.suspensivo, a menos que.la ley disponga que lo sea en el
mentepara cada una delas partes, y para cada una de las distintas personas que pueden devolutivo (arts. 81, 96, 196, 509 y 647). . _ . ..... _ _ ·
integraruna· misma parte Oitisconsorcio ).
De acuerdo con la oportunidad en que el recurso de apelación debe ser sustancia -
El plazo para interponer el recurso de apelaeión en el proceso ordinario es de cin,co do Y resuelt?, a~uél puede ser concedido con efecto inmediato o diferido. En el primer
días. en el proceso sumarísimo es de tres días. En ambos procesos el plazo~­ sup~e~to, s1 e ez.con~e~e-e . la rovidencia corr~~pondlen.te determina la .
tación es de cinco días, salvo el caso de apelación concedida librem_erne,en cu supues- inic1ac1ón de un rocedirmento tendiente a obtener una ec1s16n.del tribunal superior.
toJ13,i ruezCffiiSParapresenüir!aexpresiónC!eágravfos, contados des e a notificac1 En el ~egundo supuesto la sustanciacióny decisión del recurso no tienen ugar inme a-
~==~~~W. ~_por cédula del proveido E!_evisto en el art.. 259 del Códign Procesal. . tamenfeaespués de dictad~rovid~ru;.i.!Lqµe lo conceae, smo en op"OXLuntdad-de-·
Para el caso que se apelen r.f;!gulaciónes.de.homilri.Qs, el:plazo de lnterposídón·y encontrarse radicado el expedie.nt~en.la.Cíímara con motivo de la apelac16n mteroues-
fy.rii:iamentación conjunta.eSde cinco días (en este último supuesto la fundamentacioñ ta contz;a la sentencia definiti~_ipor ej. una apelación de costa~ o de honorarios).
noesoolígatorlasfno faCültatlya}, . -------- De conformidad con ello y de acuerdo con lo previsto en el art. 498 inciso 6º del
. De·-1odo·fo sefialado precedentemente surge, como principio general que. el ape- Código Procesal. la apelación contra las medidas cautel¡µ-~i¡,ci 1~.s~l)tencias,dictadas en
lante se limitará, en-una primera etapa a la mera interposición del recurso; y en 1ilia un r umansimo serán concedidas con efecto devolutivo, sfilvo cuando el cum-
segunda, a su fundaIIlentación. Pero existen excepciones a esta regla, como el caso del _limiento de la sentencia pu iese ocaswnar un er uiclo irreparable, en cuyo caso se
planteo de. r¡;iposición con apelación subsidiaria o como la mencionada en materia de otorgará en efecto suspens v . ·
~·- ......-
honorarios.
Entc;nces, con excepción de este último sllpuesto, las apelaciones en el proceso
l\~maósi.ma se concederán con efecto devolutivo, lo queaetermina la posibilidad de
ejecutar lo decidido por el Juez de primera instancia hasta tanto recaiga resolución
4. FORMAS DE CONCESIÓN DE!JWCURSO; definitiva del Tribunal Superior. S! esta es confirmatoria, no habrá inconveniente algu-
DIFERBNCTAS~ENTRE ORDINARIO- y SUMAIÚSIMO no; pero si es revocatoria, habrá que volver todo a: fojas cero. ·
····-· --·- ... -----·--·-------------
La apelación puede concederse libremente o en relación. Sólo procede la apela-
ción libre contra las sentencias definitivas dictadas en los juicios ordinarios. En todos
?l t@!!lle, ~n
. . ra'° que" a ele l• "'ntencla definitiw •="""m• ooMi•ti;á
!'!l~tir el expediente a la Cámara de Ape ciones ue
'E-l
an o en el) ru:gado copia de lo
los demás caso~. el recurso únicamente puede conéederse en relación. P..ei:miente, la ue deberá ser presen~f( a por e JWelante. S,li_e apelare aro · ª-P~~ _-
ton.íi>_~ll'IP..!ll<m!~.!'..esentar C_1,1E.~~Q.fil!~ec.esarta.mira (Qnnat el incidente.
Cuando la apelación. se concede libremente existe la. posibilidad de que, en el
c.m.U_,.J~ con-el rneñiOñfilae agravios, será elevado a la Cámara para su tratamiento. /
procedimiento de segunda instancia, las partes, bajo determinadas condiciones (art. . ~- - =....¡.
260, CPCCN) aleguen hechos nuevos, replanteen pruebas o agreguen documentos. Si el S~declarará desierto el recurso si dentro de quinto día de concedido el apelante n o
recurso ha sido concedido en relación no hay producción de prueba ni alegación de presentare las copias que estuvieren a su cargo. ·
hechos nuevos o agregación de documentos (art. 275, CPCCN).
Para ver el tema con más claridad.puede recurrirse al siguiente cuadro comparativo:
Las sentencias que deben recaer con motivo de una apelación libre se dictan-me-
diante el vóto individual de los integrantes del llibunal. Las dictadas a raíz de un recur- JUICIO SUMAfú'.sIMO ]mero. ORDINARIO
so concedido en relación deben serlo en forma impersonal. · .. .. -,
Plazo de 1----- . ~--:-----......

. La -sustanciación de la apelación libr~rocede.ante la Cámara de Apelaciones. ¡


Interposición \ 3,_~fas. j '\>.~~as. J
Cuando,el recurso es concedido en reladónsin efecto diferido, debe sustanciarse en -.¡-
_p~era ins1:8.iic1:a--·-.-~----------
5 días de concedido, salvo honorarios
Habida cuenta ello.tenemos como primera conclusión general que mientras eii li:is Plazo de Funda- que se fundan jun.to con Ja il_lterpo-
mentaci6n
~·-- ·-- siclón.
procesos sumansirnos el recurso de~~~ación sie.mnre debe ser CQ!!E:dído en relación, ·9 dfas. '!
eñ el proceso ordínano el recurso es concedido libremente,.si.la.ap~ ·- ·- -~ ', 10 días a partir de la notificadón del
c_qntralais.ente.ncia deíinitilrnJ.a·fundamentacióru;l_ehecurso/en~ste último caso se .,. auto previsto en el arL 259 del CPCCN,
para el caso de sentencia definitiva,"
hará~laAlzada, dentro de los..dte.;¡;_díª!> de notificado el apelante del proveído previsto Resoluciones
en el art. 259 del Código Procesal. -----~- L Medida·s '~autelarns i.. Providencias simples que causen
contta las
·· ~que ·procede -2, Sentencia -Qefinitiva-(monto~su" g!'.'.lvamen que no pueda ser repai&,
..,
~

perlar a $ 4369) dd por la sentencia definitiva.


el recurso
2, Resoluciones interlocutorias en gene-
5. EFECI'OS ·DEL ·RECURSO 'DE ÁPEIACióN.-EN...JUIQQs-BJIDINAIUOS ·1
.. . y stJMAfilSiMÜs ··. . ·' . .· . ...,__\e';;· - ·ral (salvo ans. 96, 191, 366, 379 .y 467).
. . .. 3. Sentencias definitivas.
"
Principio general El .recurso es concedido con efec- El principio general es que el recurso
Los efectos se vinculan tanto con la ejecución de l~ ~e$·¿lución que es ·objeto de que rige el efecto tci ·dévolÚtivo , salvo' .éu'ando 'el tle apélación procede 'ton efecto sus-
~Elc,tµ~o,co_m,o,~n la gpo~id.ii.4..~I), qµ~ p.ebe~~r,su~~ciado ycl,ecidido. En base al.·'"'-" del recurso cumplimiento de la s·entencía pensivd, a menos que la·ley dispon-
p?m:er a~p,ecto el efecto puede ser suspensivo o devolutivo, según que paralice o ~Q !l,1 .~. ,__ pueda ocasionar un perjuicio irre-. ga que lo sea.en el devolutivo ,(por ej,:
cumplimien~o _o ejecución.de.la resolución que~e impugna. El p.tj.ncipio gener!ll, ~s qu,~_ parnble (art. 498 inciso 6º). . arts._,8}, 9?,X,._198). , .:.y,;(-.. ,,
REcVRSOS ORDINARIOS 4.63
462 . MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIYJL

+-·-·- - - -- . .- - - Sin embargo, como~bien d¡oeJ'al.acio resulta más adecuado hablar de "apelac~~n
\ VU;.rEt ·fR:OCEIS>-!MlENTO EN SEGU~DA ~NS1':A:N~lA ·(~); ;·~ libre" por u~l~d9;.y -pe ~~p~lación l~m~tada" pog>tro, Ello. así tqda ye:z. q.µe la expres1on
Y ~en relación" carece eri Ja actualidad de sentido jurídico pues como dice De Santo se
l. LA FUNCIÓN REVISORA ,halla:vi.nculada a la función gue la antigua legi.slació1,1..hlspana asignaba a los. r!!lator~s
.. . ~:
adscriptos a las aucliencias quienes debían informar, verbalmente o por escqto, segun
.· Ensena Gualberto Lucas Sosa que, en el derecho.comparado se foonul :los casos, de los expedientes llegados a aquellas, porvia de ap_~lació,°:,. . .
través del tiempo dos sistemas que contemplaban dediverso modo las funciones
Tribunál de apelación: por un lado, el de un nuevo juicio de apelación; ypor·el o r I'••.

de la-íeviSión de la sentencia apelada. 1'


!
El.primero entenclió que debía br.indarse á los litigantes una segunda ins ·~".'
donde el debate se enriqueciera con nuevos plantees y actividad probatoria, conc - El art. 259 del Códi o Procesal establece ue cuando el recurso se hubiese conce-
aola como una're'n ovación ael proceso, con la posibilidad de introducir nuevas' cues~ . ~!:to.rle..sen ·· · . o so or inano, en el día en que el \'
tiones. P~ró. a poco de •transitar.este camino, se vislumbró que e~o traía aparejádó~l'i'ft ~te.llegúe a la Cámara. el Secretarlo dará cuenta y se ordenar ·que sea puesto
i
dispen~o de actividad jurisdiccional y una prolongación inusitada de Ja caus··· e.n la oficina. Esta proyidencia de.notificará.a las partes personalmente o por cédilla:y el
mayor ventaja apreciable. · .. ~ante deb~rá e:x;presar agraY.ios dentro del plazo de diez día:;:, · -
"1'.~.
. Señala Gozaíni .que, apenas el juez de primera instancia concede el recurso de 1
El..ogo sistema -el de revisión de la sentencia apelada- fue el que en defirµtlva
prevaled~, limitandl:i~lprocedimiento de segunda instancia al examen de la seíitendá .í!Pelación tiene que coml5ffi0ar,il!l~s de remitir las actuaciooe.s a .la Cáíñara, ue el 1.
l.
apelil.da )"éxduyendo la 'posibllidad de nuevos planteas, salvo excepciones éxpr~~~ .e édiertrese encuentra en estaao procesaI su ic1ent~, o que s1grufica que se hayan
mente previstas. · ''"''Ji
·-1·',1!~
no . c 9. s e ntencia e los rofesionales intervinientes ten an
regulados SUS honorarios cuando ello corresponde, que Se agreguen lOS expedien!eS
A su· turno, José V. ·A costa entiende que el concepto de 'la segunda instancia•ha áCüñimaoos o acom iiüfaaos. por ra:zont!SJJ!otlaturtas;"!!t~ ·
evolucionado en tres etapas: en la primera (Códigos Francés, Austriaco, Alemán e
Ltali~o-de -1865). eLtrámitede a1Zaa11 equivalía a un nuevo juiéio completo, de ino,d~.~
que e! _i:ecurso era a l¡i..s egunda insfanpialG?jiie"la dem~da es a ia. primera. Al ap~~~
partes provocaban lá posibilidad dé una revisión tGtaI; como sil.lada se hubierah.eft"-~·
tifséguñda etapa comienza con las reformas de 1924y1933 al Cód\go .Aiem~'rití.~
de 1935 y 1942 al Código Francés y la de 19.40 al Código Italiano; ,q ue ~e CóJ,ldice¡i mi(i¡
con una versión restrictiva de la segunda instancia. A partir de entonces eltrá.n;ú,~~Y
Alzada se'limita al examen de la sentencia de primera instancia, sin admitir ni alegación :1 ·1
de hechos nuevo!ffü nueVó!ifurtdamentos y sin permitir-l a aportación de otro material_ .
que el tenido en cuenta por el primer juez. Estos principios eran también los.de.la '
\ 1
tradición española.,·conJas solas excepciones de la posibilidad de invocar hechos des-
conocidos y de·producir prueba denegada en primera instancia sin ciilpa del 6fé~emé'.
La tercera etapa se insinúa en la actualidad y propone una apertura más peiinisiva:,
tanto en lo que respecta a las facultades del tribunal como al ciérech.o de las p'at:i:es-a
produclr'o~ras· pruebas·o·replantear las denegadas por el primer juez. Su objetivo es Ja
búsqueda de la vel:qad real, pqr .sobre formalismos o excesos rituales manifiestqs. . ., .
-----------~~---
/ .... ~'
' 2. TRÁMITE DE IA APEIACIÓN SEGÚN IA FORMA J
\ '-
"" DE CONCESIÓN DEL RECURSO
.. .
/
- --------·-----
... ~if:
. .
· Dispm:re-el:µrlfue'T'pnrraf'ó-d~rart. 243CFefC<fmgo Procesal que el i;-~ci.rr~~ú!.eap.elá­
ción.será concedido Ubr.emente o en relación. Como vimos con anterioridad, sólo se
concede libremente elrecurso interpuesto contra la sentencia d.eflnitiva dictada en los
procesos ordinarios. En todos los demás_ casos se concede en relación.
La ~y adí.etiva u.~a las expresiones ;'.libre" y "en relaclóri_''. para referlrse á laii.clos
formas en que pµed,e c,Qp.ceder.s e Ja a.pela¡;:ión. . ..

(94) Por JlJLJO C-.SPeRONl (fi.) . :''J


464 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS ORDINARIOS 465

Fy~DAMi!NTA"CJON"t>B"L\S APELACIONES DIFERIDAS'- . · "• J..'l.;_ . n primera instancia, o respecto de la cual hubiere mediado una también errónea
AcruAUZAéroN DE CUESTIONES v PEDIDo DE ltd>BRTURA A PRUBB.\:i· ,, H.( · claración de negligencia o.caducidad por negligencia.
·: El inciso 2° del art. 260 establece como requlsi.t9.~ p~~ su_admisi?_!I q~e ~e trat..!!_ g~
rueba no admitida en primera instancia o erdJ.~..E~~~a o caducidad injus-
ente· . exc uye a pos1 ilidad de introducir prueba no ofrecida en
a) Apelación diferida -- -¡ mstancm u ofrecida y desistida allí, ya que son inadmisibles las pruebas-que no
ayan sido ofrecidas por las partes en sus escritos respectivos, dado que este no es el
b) ~~?l~eodep!lle~a edio idóneo para suplir deficiencias que la inactividad o negligencia de la parte ha
c) Presentación de documentos \ ocasionado.
:
: ' ~~~.,:: ~.:;' . El interesado en la producción de la prueba debe fundar su solicjtud de replanteo,

. . -;~~~i;
"
, e llcando el error o desacierto del)uez de pnmera instancia, tratando de eonvenceuJ__
·e} Apertura·a prueba y hechos .0 uevos ·;111!m e iClnqUeTiiaenegatona,Iañeglígencia o la caducidad ha sido inj1 •stamen-
"--·-··--·--~ . ;.te decretada. A n .ebera efectuar una cntica concreta y razonada de tales resolu-
a) Apelación dJierida ~umpU endo la carga prevista en el art. 265 del Código P~ocesaI. ano así toda vez
·:_ ·.~ ~ ?~i~~~: que una decisión adversa del Sr. Juez: "a quo" crea la presunción de que la medida ha
Ellegisl.ador, hacie~do aplicación practica delos principios procesales de téleiialffi' sido justamente desechada, presunción que debe destruir el interesaclo.confonne a las
concentración, entendió ventajoso postergar la revisión de incidencias mencíte~~­ .reglas previstas para el contenido de la expresión de agráVios: ... " . . ..
n o º':'~tan.al des~rollo del proce~o- para la oporturúdad.de apelarse la s'eiitE:iiéfa
definí ttva. · .'tt-n•iJ g_~crito de referencia deberá solícitarse..la-a13eFG!r.a..a:piueba.M'..J.a.p.etici6n.ha--

se~ti~o 'l~ 'deffiifl~


de ser resuelta sm sustanciación. Esta últim...ª-JJJ!tle de la norma vulnera, a nuestro juicio_
. ÉÍ! este el plinto del art. 260 del Código Prcicésal dispone que· ',J.~ E!,lllClpios aeiguaJdad y bilateralldad, )'lU¡Ue e) tóbµpa} ha de resolver 1mJLcuestjón _
qumto dia de no~ficada la_providen~i3; prevista en el att 259, las ~arres deb~ráñ ru~-ir J~port~~~· sin.brwdarle la posibilidad a la otra parte de expedirse al respecto. .
!~s,,rec.~~: que .se ~~b1eren concediao en efecto diferidq. La consecuencia . ·
<?~ifüllir~.1ento. ifüa!cl:la carga procesal es lógica: las resoluciones'ii.jip¡¡
<?p 0 t'!l!ru~_a2_guedar~~~regamos que, en el caso que Sefuñ am ·· . "
,
• _c) \ ~'.'::~;~ta~!_~~-~~1
~~Q._~,d.eb.er.á.ser s~~".~da a fin de garantizarfilpnñClpio·deoilateñiiícia' !tle- , Este inciso ha de reÍacionarse con el art.. 335 del propio Código.Procesal qu.e dice
aud1enc1a con el apelado· ----- ·-- - - -- - ----"-.... . . · ,.frijj
- - --------:---- - · - - : . . ---· ~~-~~¿ asf: "Después de interpuesta la demanda, no se admitirá al actor sino.documentos de
fecha posterior ·o anteriores, bajo juramento o afirmación de no haber antes tenido
b) Replanteo de prueba ,·:.'.:..i. conocimiento de .ellos ... ".
. ·Ense?-aJoséV. ~costa que, pese ala mayor~plitud pe~mitida:por la a,pelaci,9~~~~ -·- _.. De conformidad con lo dispuesto en el art. 260 inciso 3", entonces, en la alzada se
etm~do libre,los tr~bunales han cr~íd.o neces!!rlo enfatizar que la rece_P.ción deprueba l!ermite la ~ re ación de los documentos posteriores al llamado de autos a sentencia de
~~-~~!l'll115!.f1atan_;.¿~c~~excepg!~E~)'.'l~s sup~estos.deadmlsib1Iiáad. son cte-iqt~¡¡p~~- primera instancia o antenores, pero ~conocidOOi!fftafépoca. Es que resulta factible
r~c1. !l_!.~S~ ~~· fi~ega que la~ ?_?~fficfónes operatívas-dei:tn·omta (iirt. '260 tnCisos'"2 que, luego detUamado de autos, alguna de las partes tome conÓcimiento de la existen·
a ~CPO::N) son l_as s1~ientes: a) e1_p~ cumÉlirlá"e!fdé"Cíñ.Có dfas a partir éi~ia cia de documentos que tengan relación con lo debatido en el expediente. Teniendo en
notifi.c~c16n prevma enerartíc'i.tlci anterior; b) la caduciUa:aaeros actos no ejecutadris cuenta que, hoy día más que nunca, se trata de esclarecer la verdad de los hechos
S.QbNYJ.e.~-lt9~r_u.:transeytso del tierrm_Q¡_ y C) fü'cfas las etidones deben prop-Ó- controvertidos, sería un despropósito descartar estos elementos de convicción, esen·
n.~.rs~_e!l:.U.O.~Q\.QJttcJ:l.1º., ~-este respecto se ha ent'e'füllCio, pacíficamente, que n hay clales para la solución del conflicto. De ahf que, dadas una serie de condiciones de
obst_áculo a que la expres1on de agravios y estas peticiones se formulen en un mismo admisibilidad, se permite la agregación de documentos.en esta segunda instancia.
esi;:nt.o.. .. · ~-:----.-.-----:-:·.-
. --. -~---- · _ _ ~:-;<· J·";

. Específicamente en~o que se refiere al repl~t~o de m~das probatorlas, cre~m;s


importan t~ recordar lo dispuesto en el art. 379 del Código Procesal: "Serán inapelables
_ _ l~_li r~ol~f10 nes del lµez: sobre p~oducción, dénegación yslistandacióri de las pruebas;
·s1 se.~ub1e~e negado alguna me_<llda;>la parte intei:esadá. podrá sólicitar a la.Cán:iaril que
la d1llgenc1a cuando·el ~~e.?1ente le fuere remitido, .para que .conozca del r.e.c.ui~o En ·c uanto a-la primera condición de admisibilidad requerida, la fecha posterior
contra l_a sen~~ncla defimova . CoII,1.0 con agude.za.o bsérva Kiehnanolñch,'parala·pro- al llamado de·autos para sentencia de primera ·1n·stancia debe resultar del propio
dQ.~o que se pretende agre~Un simple cotejo de fechas bastará para adml·
cedenc1a.del rep~ante?" ~el~ .prueba en la Alzada no se requiere la interpos!ción del
r:cu~so de_ ªt:>elac16n m de1ai: reserva" de solicitar ala Cámara su ulterior producción, tiria -previo
. . . . ..
~-
traslad.Q_a la. contra12arte-
. -
o. para -denegarla.
. ., ,- ... 'l·~ ,~~;";~~ ~ .-..-

~ !l , e IG umc~ que la .ley exige _es que una de las partes apele·Ia sentencia-definitiva, La seg1mcla coaQicióG:(documento anterior a tal fecha pero·desconocido) requiere
ejando ~edita de tal modo la segun!'.Jainstancia, para-luego autorizar a·cualquierade algo más-que·;Ja ·simple·afinnación-del interesado en presentarlo.:SegúruP.a:l.acio-. dích¡i.
ellas
. ,_ . a.. solicitar
., . . . .. el
" diligenciam:
, . ' Alz
. ~e n t o en,~9: . a d a, d.e la pfj.1eb.~videl;>1<tamen~e
' · " · ·
deI)~~i!.411 afirmación -que suplela.necesidad del juramento~ de be it ac~mpafia:da:·de la enun·
466 MANUAL Df. DEREC!-JO PROCESAL CtV!L \ Rl;cuR.SOS ORDINARIOS J "467
L ______ .... ----·---------'
ciación de razones suficientes y verosímiles que sustenten. el pedido ya que de lo con-· En nuestro criterio la norma es clara al exigir que lª prueba confesional se haya
trario, aparte de facilitarse actitudes renidas con los deberes de leartad y buemríe, .12!'_oducido en primera instancia ya que solo se puede saber si un hecho es distint¿;
resltltaría desvirtuado el carácter excepcional que reviste la posibilidad de aportar siempre que haya otro uon el cuaICompararlo. ·
elementos probatorios en segunda instancia. Sólo queda por expresar que la confesión ~el inciso 4º del art. 260 del Cód,ig~
:En este sentido ·se ha declarado que resulta Inviable pretender incorporar do~­ Procesal-escauténomá de la que autoriza el inciso sis:i:!iente, para~- caso •de' alegarse
rnentos car.entes de.suficiente verosimilitud, máxime que constituye una cargaue ¡¡;·5 .hechos nuevos.
justiciables y susletrados·imbuirse acabadamente de las circunstancias fácticas inmer· ---
..... ----- - - -------.
sas en la ·disputa, aduciendo en el momento procesal oportuno la totalidad de :los e) \ Apertura a prueb~ ~-he¡;:hos nu~vos ___ \ ·
derechos o defensas que presumen les asisten, predetenninando de una manera espe·
cífica la labor cognoscitiva del órgano jurisdiccional; y que no puede transitarse una · • El inciso 5º del art. 260 del C6digo·Pto'cesa1 ~'riza'-a las parles a pedir que se abra
doble·etapa probatoria, aún venebrada en una medida instructoria, soslayando elvalor la cá.45'a a prueba cuando: 1J s~ alegare un hecho nuevo posterior a-1a npommidad
tle segúrii:iadJutídica, insito en cada estadio proeesal consumado, toda vez queJa,taidi'a _]¿revista en e1a;rt.365._ o se tratare de~,caso a que se refier~ e~ segundo párrafo del
presentaeión ·no pudol'et:rO-traer el desenvolvimiento de la ca,usa; habiéndose ·exhior& art.3'66; 2) se hubiere formulado el pedido a ql!.~~re el mc1so 2 de este artículo.
una actitud pasiva. Ello ·gravita para desestimar laincorporación de la documentaCión
requerida y la medida instructoria sugerida. ·'' __ I) En el primer supuesto se habla de hechos nuevos. o sea de la incorporación al
proceso de nuevos datos fáctico.!UJue, sin alterar nin no de los elementos constituti-
, De la documentación acompaftadase coZTerá traslado ala contraparte por el.plazo vos 'cie la pretensión, tienden a con rmar. complementar o desvirtuar su causa. En
de cinco días, sin per¡mc10l!.~hl:ereclnrdela Cáiriara de Apélac1ones de desestimai;,;'.ffir consecuencla, estos hechos deben tener relaéión directa con la cuestión que se ventila,
liriifne" la agregación de documentos que resultaren manifiestamente improced~ntes aebiendo referirse a las pretensiones invocadas en los escritos de demanda y contesta-
¡Qf - . ' _,
ción, que limitan el" thema decidendum". ··
·'-·· bief!. !'!~ota Kiehnano0cb !.e.._no. contestación-del traslado dentro del:plaw s'i.z admisibilidad formal está regida por un criterio 'de temporalidad, ya que según
refe ·'o.las r.es;J!>.uestas evasivas ~ortan el reconocimiento de.la autenticidad-deJos la norma'examinada el hechonueyo debe ser posterior a la oportunidad pr.evista en el
d_ncumentas_q11ase.1e. atribuyen o la t_ecepción de las cartas y telegramas dirigidos a art. 365 del Código Procesal, es!Q es hasta9n~R.llii§ de notificada la audiencia
dic~~~rte (art. 356 inciso 1•, CPCCN}. _ , _, ,, . ;--;. d~! art. 360.

Al contestar el . Ó de referencia la~ quien va c;lidgidÓpuede toro.ar 'El s~gundo páirafo deÍ art..366.se refiere al caso en que el hecho nuevo alegado en~
algiinifüe estas acH ·' · ' )'cuestionar la agregación del documenro11or resultar'U.na:-- pri.mera instancia ha •a sido ,rechazado or el ue ' pelado por la parte (recurso
prueba improcellénte, supei=.t1ü.30dn:atorla; b) alegar ue el resentante tenía cor:i-ó'c;T--'- ·c anee o con efecto diferido).J;ln este caso..el interes~do $lispone de una.nueva chance
rrúento previo del documento que ora intenta agregar; c) reconocer o n ar e e- de invocarlo ante el Thibunal, füñC:iand.osii"recursO.
:ffi§.~iQ;dJ preseritar~riiiévüs'fü)cumentos que resten eficacia o credibilidad a1 preseñta·.
~~QQ!!@.¡g;t¡:.._ ------- 2) El Sf!fil!!ldO supuesto se tefiere al caso q~e ~~ !Q.rmul~l r~f!lanteo_ de medig_~;
probatorias denegadas o respecto de las cuales h~meaiado declarac16n de negli-
.E!!:p~g_g~_Q.f1KIY'Se la aut~q._!!_c;id.ad o~~lón de los documentos, deberá ord~- gencia._que ya ha sido estudiado.
narse-la apertura a prueba de la incidencia. . . · · '··..:
____
,.._..___. El procedirrúentD"posterior (traslado, producción de la prueba y alegatos)' está
reglado en'·lós arts. 261, 262 y 263 del Código Procesal: el llamamiento de autos. a
-d) ¡conf:~~~Judici4 sentencia, pdt·el 268 .
. ES ~able...que las parte$ -alegando esta ri.émia:éh'Sli inciso s·- sin necesidad ,de En el art: 261 se dispone que solo se conferirá traslado a la parte contraria, por
requerir la apertura de la causa a prueha en estii.'ifultiiiü:ia, püedan solici~ibun~ c~nco días, delas,presénta~iox:ies y pe~piones (le lbs íiiC1s95P~~:r·-y5ºa}(l:fil,fil-trc~-O---
deAlzadaq~~-~~.!1.!I'arJ~~bsgtl~a..P9-~k:i9_nes..'.'sohreb.echos_q~ubieransid.óoEjefo añterioi:-·:---· · · · · · .. · ·
d'é-esa pruel:ia en la instancia anterior". ---~-. ---~
Por medio del art. 262 se establece que, en cuanto·fuere compatible, las p~s
Se reqti.ieren en consectienda; dos corifücionesparaque esta prüebaseaadrnisible que deban producirse ante la Cámara se regirán ~pos!cjQ~ablecidasg~a
e.n,fámara~)--::que la prueb~ se'húDi~_@j2radU<;:ido en primera mstancia; 2) que,los
hechos sobre loSCfüílesverse sean distintos de los qué ya fueron absueftos:- "-'--------
1a primera instancia:_y!;Jl¡f:) l~s I?_arre_s no podrau~r.ar..el-~ediente.para_a1~gar, siendo
~--·-- -----·-~~--____...._.. _____ ·-~~--- . . el plazo para presentar el alegato de seis días. ~ - · ·· · ; . . ----~-
Como bie!f-diceJoséV.Acosta: la segtµida exigencia se halla claramente expre~ad,!J. :É!-art. 263 tibllgasfo.s.rtúembr.os del tribunal a: a.Sistir a t~~~rueba e°: __
en'la'ley,-porla·que..qo.se.adrniten du~as interpretativas; pero no ocurre lo rrúsmo.co~ los syJíye.sfás qne la ley___eSiibl~-€l;lando-a:s1 lo-lfübtere-sollcitado-oporttm.runente--
la primera ya que si bien es cierto que la jurisprudencia mayotitaria se inclina ¡o.r algunadelas~e.nlQs términos del art. 34-inciso lº.. . . .¡·-... .
interpretar que no procede la prueba confesional en los términos del inciso que estu- --------- . -. ': ' ,.' " 'l' ;¡.·, :. _, • . ;_ . ,j .•

diamos,sLno.s,ecprodu.jo.¡pr;u,e_i;lad,e esaJndole-en lainstan.i;J;i ant~rior, exist~ una juris- Por último, cuando se .hl!yart resy_e lto la.§_.Cuestionesil.efart:.260 se-ll~ará-autos-fi.
prudencia<minoritalia que,entiende que el derecho a pui:Jer posiciones en iaAizadá es ccinsefilida'.esta,pr-G-'vfü.el'l.éia;-e1-expediente.pasal'á:al<acuerde!Sin'fn.ás-ttámtm,,:deooan1-
independfonte.de:que se hayfilejercitado-eaprimera instancia. . ,, . . " .. · '::-:.; :.:!'>' '. . n~§~se.:RQ!:;SO~eo·.el ·árden para el-~clio y;votaéi~X:.delas c~~-~_'._· " · '' ·"
4 68 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RJ'Cl.'JRSOS ORDINARIOS

___ . . ~· R~GURS? C?NCEDID:O.EN-~LACI~~--·j.j~f ue ¡0 con cede, en el-t iempo, lugaryforma estudiados p reoedenter:_iente; según
~ de un recurso-e nce l o con erec~ediato o diferido. . .------~
Cuando el recurso ha sido concedido en relación el procedimii:nto,es:eiit
más simple, Encaml:iio si se lo concede con efecto devolutivo a~e ~r_las reglas pre~~
• el art. 250 delj:ódigo Procesal, e~_cu~o a__!~pre~~-n de co~ias,formac1ó?
·aaéntes y e levación al ni.huna! de Apelación.

5 FACULTADES DEL TRIBUNAL PARA BXAMI :(~AR


· V.
FORMA DE coNcEsrú-Noá- :REcüRSo
_ _ _
--~----'!'----------------"":---- .- ·
· dependientem:ente de Ja forma en que el Juez de pr.i.ri:iera instancia haya conce-
lrecürso de -aj;>"elación y de lo que las partes hayan p o dldo o b~ etar·s obre el punto
6, segundo y tercer párrafo, CPCCN) 18:.f.~~!:~de Apelaciones es.:.!:!_u~:.~del_
art. 276, CPCCN) y tiene la_pote&tfill de exammilila:To.r:,i,;aoe .~'!_:icesfi5_n__a~
Si el·apelante no fuíidare_siu:ecilrso en el término previsto·legáiffi"
y modificar lo decidido en la instancia de origen. !3üo as{ too a vez que estanao·'
~ez de primerains!JID,Cia.lo..declarará desierto Si presentare el meriibñ'
o.prm __ .. _ . u 1co que . a cen a. a.iuris.~!~~ión ..d.~_l!!- .J\lzaQ._a_y .ªla
coñfenr !!:_aslado a la parte contraria, por cinco días -por nota- qüfe:~
encía funcional, deja de tener aplicatión al p,r~ncipl.o dispositivo,, por lo .qµe
dél mismo plazo para responderlo. <·;;;· escaltar todo efecto preclusívo sobre lo decidido en punto a la forma de conce-
1recurso.en la instancia de origen.
·este" sentido se.ha dicho que el Tribunal.de apelación, ~orno Juez del recurso,
aériitado para.examinw su procedencia pues sobre ~l P.~~º:r1P est~ l.igad~ ni.por
iifónmdad d e las partes ni por Ja resolución del Juez de primera mstanc1a, aun
)p se en cuent re consentida.
De todo ello se deduce que el rocedimiento
ria de la apclad.ón,..conñrmando.im~o.Qifi~ · TI·~caniJi·~d~o~p~a~r~r.~ialm.~~ea=t~::~;;¡~ !A:St,'Siilie n el Tribunal está limitado por los agravios del recw-rente, este principio
en lªJlli,mera.i.n.st!lllcla.-Tudo esto en principio, ya que·en deternúnádil"
··rhl cede en algunas ci.rcunstancias P.\les no obstante que la c:unara solo puede
tribunal ha de pt>der hacer uso de la facultad prevista en e1art.36 tlel
··i:se dentro de las fronte ras impuestas por el recurso, la. apelación sobr e el ~or¡do
onstituye obstáculo para revisar los ·presupuestos procesales. De lo exp~e sto surge
Lo re latado hasta aquí se aplica siempre y cuando el -recurso·hay~:s l :é:laridad, cómo lo pone de relieve De Santo que la·C árnara se halla ~ab1llta!!_~_Pai:~­
con efecto inmediato. - -- ·-·--·· . -oficiosamentelaadmisibilidaddel recurso, ozando aeam las i des.para
-..:..~--- ~· -~·-:.4---·-...... ~-

Pero cuando el recurso proceda con efecto·diferido {por ejemplo en. · ...
car.de o. c o os presupues os procesales.
' ·.
sición de costas y regulación de honorarios en incidentes) en procesos o . n corisecU-eñcia, queda claro que la Cáinara pued~ deJ~]Jllinar...SLquieA-d.eduje·el·
recurso se fundará en la oportunidad prevista en el art. 260 inciso ¡ •'deiiCó . tirso de a elación es parte, si tiene interés en su irite osi~!?_n.!..~i la ~solución e~
sal, ya es.tudiado. En estos supuestos el memorial se presen~ .. ~"' able,sihas ode uc oenp azoysise 1aconcedido ·cE.~elE'.fE'.~to9u:_~o~esponde..__
c~one~~del pJ~Q_c!~.ip~d:fas ª-~-i_:~illicado de la p rovidencia del.., :·
En lo~cesos dé ejecución, ~n-~$~ipio,J!.fuI.!9-ª1Ile!.1.!!\~j . J+ ;
.~acto.M1ª1!!~.mosiciól!_ª-el r~~~~~-~!1!.@.)~ ~~~n.~~J¡m. 247 primerap~
casos de ej ecuc}.ón d~.§en.teo.c.iª"los.fundarnentos.deb er.án-presen · ·
;,;; · ·i _-.·6_.SENTENC:~ o_:_~GU~~~ lN~~~c~.:~R~!-~~~ÑIDO . l
·todJ"a::ék.n.o.tlficadaJa.pt.QYi!t~~cia que lo acuerda (art. 247, segunda parte), · -
La ~ntencia deft;:tltiva de segunda instancia deberá cor:tener, en lo ~ertinente, 1as --==---
..cJón.fues~po~~liox:.a-la.que.mii,ildá~c.Oilii..i.1.YfilJá-:ifoc.u.ció.n..u 'te ·
preVistás en -el art: _50.6 del QS,~go Procesal.YJevan.t~:~l embargo.,
__ e- Kiehrtanovich 'intei;preta.J;IMe~an_do el..recurso..se interpone ·c o · ··'·'
·.

ción anterior a dicha sentencia Cart. sba';"CP"CCN) lá fundáinentación se.d.~ · " '
~ñ-of!@UfiíijaaJ;le:dedúélise~sbu."1.timeaúi.eme..eG:eéi,ÜSo...de.apel.aci . · ;t · ,.
'°'' --- nciaclones y requ isitos establecidos en el art. 163_y~.e..a,¡us.tará a In d1spues!Q~l
272 (art. 164, CPCCN):De conformidad con ello aeberá S,9I}1~n_:.r:
· a)- la mencionaei1üi~)if@~~ . :.. - -- - - - -
. '

··~ b )" -~~~m~\9.g_ddas.p'artes; __


AI!ifu.~1~!:1-~0!-~!._do. con lo que dispone el art. 247 primera parte del C6di'go .:- -.
-·-~·---.. .. . . .. . . -·.~- ___ .. . : .. . .....-·- · _ 01~ . / C) la relación [email protected]:>t!.@es·~ constituyen el obj eta del juicio;
Para concluir con el tema sólo-resta ver comQ.pp:er~ l~ ~<:l:~~nJ.!!.«iQ.r:it: ':u,: .' •. ~
- - - -- -.-.- . · 1 • - ~ - - ....- -- , -.- -- - ... - - . . •

SQ.~Jt~ª-R.~}a.ción [email protected] efecto suspensivo o devQ.lutiv.o.~-· d) lJLconsideració..P.....:RQ~P.ªraf!9.t.. d e las C\.!estlo~~~~~t.~1J~i_so


.. ' . . .. ¡ "' ''t
'· · · · · ant<>;rior
· · EH·el prl,mer c¡;~o.::-'lamayorfa delas v&es, según el principio general4 l· · . ~-~-·-. . ... .. ' ",""··· t~-;· ~ · "

mentación del recurso se ha· de :efectuar dentro .del quint_o día de notifi9
-
·,"e)~ : .Jos(undamelilios y'.!~.aplicaqión dela ley;
·----- .... ~----- _
.. .._,
' : ~; " ' _.,,;y,;
470 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL REcuru;os ORDINARIOS

f) la decisión.e resa , 1 v c:i . . e do el derecho de los litigantes . principio e~.l\~eria de apelación: "tantum devolutum quantum.appellatum'." ya. que
y condenando o,abs.olviendo de la demanda y reconvención, en su caso,-'- solo e edida de los a avio de conocer-el tribunal-de alzada y.no.copGeder
todo o en prute¡ lo
m s de que ha sido motivo de.la q~eja. · ··
.g) . el ..plazo que se otorgase.para su cumplimiento, si fuera susc;eptible de ejeqµ- Sin embargo, corno con acierto reflexionaKielmanovich ni los hechos sobrevivien-
_ciónj_ tes (constitutivos, extintivos o modificativos) nilos intereses y daños y perjuicios u otras
cuestiones derivadas de hechos posteriores alasentenciade primera instancia (art. 163,
h) ..el.pro.rumci.amiento..s.Qbte ¡;ostas y la regulación.d~..llimorarios. y en su caso l~ inciso 5°, y 277, CPCCN) se consideran demandas nuevas, por aplicación del principio
. declaración de temeridad o m-ª.lli;ia:....... . . . . ":" de que el proceso debe comprender todo lo que sea necesario para que la duración del
la ftrmá¡deÜ~ mismo no reduride en dafio del vencedor.
i)
' . '
En consecuencia, se puede extraer como ,prjmera conclus-i ón.que, si bien nuestra
Todo esto en 'Virtud -de la remisión que el art.164haceal163. No obstante ello, el
f.>articulaifüntióilaro1ento de uila'Cáínara de Apelación ha impuesto-al legislador en la legislación procesal consagra el principio de coTigi'üencia, ello no obsta a que el Juez-0
necesidad.de·.regüliír en forma más detallada "Como hade serpronunciada la sententfa ·Tribu(\al puedan.hac.e r mérito de los h,echos constitutivos, 'm-0dificativ0s .o.extintivos,
de€ámara. · ·. · r · producidos durante la sustanciación del juicio (art. 163 inciso 6º, CPCCN).o.. decidir
sobre los intereses, daños y perjuicios u otras cuestiones derivadas de hechos po sterío-
·· , t.'A tal!~ l~~-:~~. 268 'a272 del Código Procesal nos dan una directiya en tal sent:Í9,o.
~ .

;:.I Tila vez suscrjto el llamado de autos y consentida estl!.P.rovidenaia, el expediente


. Otro aspecto a con11tderar es el de las-omisiones de la sentencia-de pdmer.a-instan-
res a.Ja,~entencia·de·primera instancia (art. 277, CPCCN). ·

Qasaráal acuerdo sjn inás tráffiite (art. 268, CPCCN). ~l orden para el estudio y votación cia. Puede.001:mir. que el primer magistrado haya olvidado tratar al~ma ~,i.estlón im-
de las causas será determinado por"sorteo. --,.... P.Ort1>Ilffqmtntéada por las partes. J;_n tal cl!§Q._elJUi.278.habilitaa la Cámara(ie A~la­
.u .
dones a decidir sobre ese punto. aún cuando la parte afectada no hubiese pedido
Comentando dicha disposición legal, Gozaíni enseña que la sentencia de segunda aclaratoria, siempre y cuando lo solicitare al expresar~ Es que en virtud de los
instarida es elaborada de un modopartkular, ya que en un Tribunal colegiado existe la .. principios de celerldad y etonomia procesal surge una jurisdicción positiva de la Alzada
posibílidad'de arm9riizar las argumentaciones y cdnclusiones a las que arribaron'lbs qu ien.debe, sin devolver los autos a primera instancia;resólver élirectafuérite subsa-
c ausas·que ~Cedan en
1tres·juéces integrante's de ·1a Cámara de Apelaciónes:· así, las _
estado de dictar sentencia SQJLSOrteadas_p..a.IJ!_el estudio .120.Liil:Sí':::Magí _trado que.
,resulte seleccronaao en e\,prímer turna..Concluido el voto del pomer opinante pasall_,
8s actµaciones al sigw~nt~. par-ª-que.formule.su..pro.¡:!ia argi1mentaclón si lo desear.:P- ..-. . . ·
---
nando la omisión. · ·· · -
· . ·-P-0r último, puede suceder que el fallo de p_ÉIDera ins~ a raíz de haber estima-
'QQ..una excepción o defensá opuesta por el demandªdo, no al;iorde las otras cuestioQ_es ·"

:~,
_adherir a los fundamen~os..deLitocal..pr-eoptnant.e,..o.adisGreyac~arte r.o_: deeaütl11s.Tam:bién en esre·caso, enúende Gualberto Lucas Sosa, si el 1ribuna1 revocara
mis:tn0...ocun:e..con.el-ter-0er- ·vooal.-k>-importante¡-para'-qneia-sent-eaeia:-sea-váUda,~es ,esa.excepción. debe abocarse a consider.atlas.r.estantes..cuestion~.que forman parte
que se 1pgre la maypda.c oincidente, ,, ... del "thema decidendum", siendo improcedente la remisión al Juez de la~
Ó~n para que se pronuncie sobre las materias !?endientes de decisión. ... ·i,~f.~_.·1
.. · ···Pit~tespecto;·-i:idhrtedlo"del art; ·259 se· obliga al 'Secretaria a llevar un ·Libfü:::'de_.... ~~-:~ ~ . ' . ¡.',~"¡:1
Sorteos en_dque..s.e-1rn;á-GOnst-ar-Ja..fecha~d~i:t&Hle-les.:eausas,..l.a-de-remtsiea.:de.. -.1t H k
;UMt1;.
i::F~~-: PE~-JUI-CI~ ,DEL~~~ ~~!~
~21Pedi~ntes a los jueces.y la de su devolución, Y el a¡tículo·siguiente establece que.los
mie111bro~ de ~a qám_ara se instruirán cada uno personalmente de los J:lxpedientes antes : 8.
de cele~rarlos acuer.clos pata pronunciar.sentencia.
En los hechos, el expediente cir&.,~ vgt0..de4!Qcaj_gue primero.fue sortea_do;_
,. 1
EnsefiaD~ San~~· re[o~-;;.;~-;~-i-n
que-laErohibición de la" p- eius" (reforma en perjui- .,~~i
cio) significa que el órgano "ad quezn:~_al g>~ no pne:-de modificar el fallo Gel )m~~
,y.lo~tros .d os vocales pueden adheriu>JJ.Q.JLe~Qto,.J:om.o..se..explicó precedente- i_llfurior en perjuicio del propio recurrente, si la C!>ntraparte, a su vez no se alzó también ~·v -> ·
mente. Con:eilo~Cl!IDP.k-~LAI:ueulo..{art.·27l;GPCCN)y.este·acto-seiSUSeribe ante-et'
Secretario_,_<;lic~qt_encia de ese.modo-~art. 272, CPCCN).
contra el fallo._ · 1
't'·l'i~'·
fT

+
. . .·._; Este principio procesal halla su justificación en cuanto quien ataca un pronuncia- . ~ ~t.:
. ; _;. '·- ·' .\1~'-!/:f'""'· ~~ «" ••• t -, . . ·. l . • , ~ ... .m!_ento procura mejorar su situación en el juicio y no empeorarla, lo que o~i l;l~t_.
~·r.
-~- ~~ :.~DEllEs_UEL~IBÍBÚNAL~-~-------- -~- _
· m ediante su propia impugnación dicho pronunciamiento se alterara e~ su contra,
-miixime si el adversario lo consinti~- - -·- - - - - - · - · ----------.~"t. -
;¡ h~~
Es un·principio basado.en ciertas.máxímas romanas como la "nemo.::iudex sir.le ~·];~.~.
Ya vimos que el art. 164 del Código Procesal remite al anterior (art. 163, CPCCN) ¡( f, <·
que en su inciso 6º establece que la ~e·nt~ncia··dclie· c0ruéner~ actore" o"nec procedat iudex ex-officio". · ·' " ··:· " ·
p.Q§ithrum~~r.midil,d.c.UO:-las-pr.etensiime~d.educida&ea-el.-jli;ei~aµ&a.--­
·' En cuanto S:~u fundamentó; algunos autores le atribuyen fundame'lto psicológic9
i;i,E~~@!l~Qn'.esp.ci.n!llere.p_o.r:le:y,.detlatando.eLderecbo.delos.li~ondenandG­
considerando que si el perjudicado np atacó el fallo debe entenderse que se hallaba
o ~bsq~~-~!}'{l.QJ!,~~.!P;anda X.~E.QnVe!](:;i ón, en su caso, en todo o en parte". .: conforme_con el, careciendo de sentido alterarlo en ·contra del propio apelant~. Para
Esta regla conforma lo que se denomina· r.::riiiclpio de congruencia'; ' cuya virtud -·"~" otros (A.lcafá Zamora-Levenne) el fundamento es de orden)ógico.y~elógico,:.;;omo el
1sne · 1Y-at>litab!vehmiímo:5: · acercamientoall),justiciaylaequidad. ·· ., .. · ·"· ···"· "··
472. MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS ORDINARIOS 473

. Para ·qosotr~s el principio de·Ia "reformatio..J.~.E!:'.!~.eriva, por un Lado, del En atención a lo dispuesto-en el art. 264 del.CPOCN el recurso analizado es exten-
principio de congrnmcia.qu.e.es.más.estricm..en.el.l\mbito recursivo civil; .y por o troj.en _sivo al caso de·cuestionarse el efecto con que-el,recurse de.apelación se ha.concedido_.
~e la_ cosa~uzgada, ya aeli<:_able ~Y.~mci~ qu~ no apeló la sentencia. T
Con la denominación de queja. en consecuencia, se comprendeQ estas dGs-siQ,\a-
cion~) la errónea denegación de la apelación <ordinaria .9 e>ruaordinaria); y 2) la
robjeefóñ sobre el efecto con ue se concedió e La denegación d~pelaciói;i

I VII l. CONSULTA (*)


:or aria está_E_revista en os arts. 282 y 283 del Código Procesai.:y-el..ai:tículo.sigui~.nte
----:--......
Eoni:e mpla la o6jeción del efecto con que fue concedida la apelación, .
Como la queja por apelación extraordinaria denegada será estudiada en otro capítu-
Teniepdi.J -en ·cuenta que la d~aciQn;.jud:icia.Ld · · a rso~~ lo, los lúnites·de este trabajo van a estar dados por el análisis de estos·arts. 282, 283 y 284.
fisica, importa una modificacíoñffiuy importante en el status jurídico de la persona, e ·-·. - ·-- ................ ' ..
artfculó-'633"ttlliiiíó pifttafo" en coricOrdanC'ia con el art. 253 bis, ha ·1n:c:orpó'ra:do para La queja estudiada. supone, en consecuencia, la @stenci a de UAa ¡;m1•11idencia·que....
estos· s}:l_p.J};WQtl~fil:~e_I}'..~~~!!!~~- el proceso a l,<;t..AIZada-:para-efectuar ·1:11:i,control,del den iega un tecurso de apelación que debió haber sido c.9.ilí:.edido; o qne habiendo sida
_________
trámlte'de
.. los actuados,
....... cuando__~~~':l!t~cl_~!!~
--·---
..··-·- .
fuera apelada.
De este modo se garantiza la revisión por el Superior de la legali.da~
concedido, equivocó el efecto con que se Jo otorgó
Para posibilitar el ejercicio de la do ble instancia, nuestro Código Procesal prevé la
de:todos los trámites de iru;apacLclad._ sea que llegue porapelacló~efi~guno de~ g!(l_$1eooja d,=l este recurso (o remedia) para·el caio que el Juez na ~.9.1?.ceqa ·la apelación.
S_!!Jetos intervinientes o por medio del 1~ado~~l!-ª{'J:Jlad6n·-c1eC~10·' pese a que cuarulo es:ta ~procedente Gil este sentido se ha di~ho cop. acertado•criterio-que la
no se indiCa-a·un=tünc1onarlo en particular encargado ae esa·tarea-·debe elevados queja por apelación denegada aparece como garantía~! derecho de defensa en juicio,
autos ala ·cámara.' · ·· evitando que la doble instancia quede solo en la letra de la ley. Es que, como afuma
Couture no puede quedar en manos del Juzgador que pronunció la decísióii."1ii:Po$ibi-
.. -Este fin tuitiv~-d~Ía ~~~a, ya venía slendo·aplicado por la Cámara Cbiil, medi~te lidad o no de admitir el recurso, pues de lo contrario dicho instituto quedar~ despatu-
un estricto centro! de superintendencia sobre las causas que versaban sobre tema5de ralizado al depender de la voluntad del magistrado que profirió el acto atacado. La
internació~· ¡;isiquiátrica -e.incapacidad, por aplicación del artículo 482 del Código-CiV,il n ecesidad de esta vía recursiva -sostiene Masciotra- radica en evitar que los ffil\gÍS-
y·defa ley de internación 22. 194 y la figura finalmente fue r.eceptada con la ley 22.434. trados, por una madecuadaintemretaciónnormativa o fáctica, i;:.ons1deren madñiis1bte
ia apelación interpuesta, revistiendo su resolución el carácter de cosa juzgada. ,
. La .figura de Ja consulta tiene carácter de orden públic.o.J..ill:!eS persigue la 111te)a de._
la capacidad•de las personas en;su eroc~so de incapacidad y·ha sido calificado .pou_a.. Eri defin itiva, queda claro que la_Cám.ar.a.®~lacio.n.és_.e.li...:Ql.llil.I!cVa a décidir
doctrina como .una r~viSfón.obligatorla; como una apelación implícita·o .bien, asimila- · .!\!!.ª1m_e.n.~~dmisibilidad del recurso, va que de-otr<?..E~~odo quedaría en manos
ble a un re-curso;---'- ··- ·---- --·--····- -·--- ---
-~-~~.Y,l!~s.Jª=P.osibfüdad .Q_ajl:ustr<![Jul.9ble ln.§.t~~~'?!.que raTeyi.o:__
Dispone·el artículo 633 que la ~áma~_É~S,Q!r.ií.p.I~a vista alAsesQr de Meriores e

____
para..el interés de su
"" ___._ ....... -·· ···
~- -.; _
l~p~~~-~~~~~r~x-~.!.~~ su~~ciaci~n ~i:las pm:tes, sin J:!érillimitM.10.~
[email protected]~..de!MfñisterioJ;>uPifar_r.equerlralas.m~t;fu!as que considere ccrhvenientes
representado,<·
.......... ___. _...._.............. - - - -- - - - - ... I
1 ,. ---- - - · -- - -- - - - - - '
2. REQUISITOS DE ADMiSIBIIJDAD
1 ···-·-··--·- ..-- ..- - -- - - - ---··--- -·- - · -
;.
j
Dispone el art. 283 del Código.frocesal que los requisitos de admisibilidad.de la
queja son:
.
,,..
,,,.,.----- . .......1·_4.. U Adompañar cop_ia simple suscripta por el letrado del r~currente: ..
\ .. __l:~:.-~C?URSO DE Q1JEJA POR APELACIÓN DENEOADi4 (·**2
a d el escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de Los correspondien-
- .--- -------,:=·---~----~--- -~- ---) · -¡;-·--....:..--...-'" '· tes e1a sustanciación, si esta hubiere temaOiügai. - -- - -

Í l. CONCEPTO ¡' J b. de la resolución recurrida.
I 1
- -· · - ·- ·

El recurso de queja por apelación denegada ha sido definid6.Í>or I!alaciQ_como.~l c. ~crito de ~osic!Qn..dellJ~.f.l,!rso y, en -~~ caso..:....de la d~l recurso de _ _ _
~"¡".emefüU.íllifcesafreñfüeñTuaootener que él órgano JUruciaJ com¡u!tente ~a conocer - - . · ~Oéatfüiasi'Ia apel:acioíiliiiliiesesído.Jiffi:t:P-~ga e.!!_Jorml!~UOSldl~:a.
e11 s~~ajfü!.~~ ínstanc1a orrunarias, tra~ revisafef¡uicio de admis!hilklad..fourm-
!ªdO P.9.!~l ó!-"Jt~.? ~erlor, reyoque lª-Proviaenq;U!enégatQJ:[email protected] apelación, declare d. de l a_EE9~de!1_9~_g__~~genegó la apelación.
~r .. - - - --
~~~!f!,. RQI.d~.Q!!_~uie~!:_~~~~~!!:>l.~-Y.. disp?~.?ª sustanciarla en la forma y efec~u.e.._ __ m Jn.Ql9pr ia feéba en g_u~
~pon . ~
a. quedó notificada la resolución recurrida.
----------· ---·-~---~-----

'('') Por GABRIEL TAMBORllNEA.


.b. ~Luterp us"CJi.a.apelació.n...:__
': ·~ .
(•*) Por Juuo c. SPBRONl (H.). c. qy.edó notifu:.ad¡¡ la denegatoria del recurso .
---------
474 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!VlL
RECURSOS ORDINARIOS 475

. La Cáma~&Jra req · · de otras iezas que considere necesarias y, sifuere


Una vez evaluado esto el Tribunal tiene ue resolver - sin sustanciación- si el
indiSpe¡;¡sableJ~ieftte,...- ,· · "'" ''" recurso ha sido bien o mal denegªdo. Si se declara bien denegada..la-apelaeioo
....--....---------- J,l8!,_ -
1aS actuacmíffis al Juzgado de nmera'fu.Sfancia, a ue contra la resolución que recha- j

za la ·ue·a no .e recurso -al no. i en cambio se declara admis1 e a ue a a ué


distin- r si el recurso es concedido libremente o en relación. Si se fo concede libre-
J
mente se le pl_c;le al Juez de primera instancia Jos autos principales J?ar~roceder <:!:~.
confoi-mídad con lo P.revisto en el art. 259 del Código Procesal. S~ se lo otorga en
rtilaCíón,..dehe.actuarse como íoOispone el art. 246. En caso que el expediente estuvier~
.en}a Seg\}flda inSt3!?;cia, s~uec!_~n_presentar)'. SUStan~iar los memoriales O e¡g;ir~iopes
de agravios directamente ante la Cámara de AEelac1ones, por razones de celendad y
·éCoñoiñíaprocesai (Hitters). · - - - -..~~- -------~ .

-----------~-·-- -------.----~

~..;;-;OR EL EFECTO DE CO~CESJÓN DEL RECl!-ª.~-_Q~ ·' / .


Aunque nada digan~ respecto los arts. 282 a 284 citados, queda claro que la queja
.. ebe bast.arse asiJUi,sm!lyser fundada,,expoajendo las razones guela hacen admisil;iV;! - • Ya hemos visto que el art. 284 del Código Procesal permite también -mediante la
Y.!;! que para, resolver s1 a aQe ac1 n a s1 · mal qenegada, la.Alga~~­ queja-cuestionar el efecto con que se ha concedido la apelación. Ello implica q~e si el
contar desde el primer momento con.la suficiente iufoWJación. La.fund.ameq~Jj impugnante entiende que el Juez se equivocó en cuanto al efecto del otorgamiento,
constituye un verdadero memorial, una verdadera e resión de agravios contraAa deb e poner en marcha la queja a los fines de cons eguir.que la Aliada re are el déficit.
reso uc1 n enegatoria ,,., .
. . .
En este sentido se ha dicho que a fin de que se cumpla con el propósito d~'. :no
- ~<

;.·. ·-,
suspender el trámite del proceso,_ éirecurso de queja por apelación dene~ada sofoWt~
admisible cuando se baste a si mismo, vale decir cuando su resolución sea posiblé·oon
el
fos'recattdus<l'CUiil]J1lfüilios. Es que como bien apunta Masdotra mero cump!imi~fífo ·-,
de los reqillsitos formales previstos en el art. 283 del Código Proc~sal no suple la faltádé
Ver en páginas siguierites Cuadro de Recursos y S!ntesis de Coni:e~i~n y Efectos del
fund~rne:µtaci_ón que sustenta el recurso. de.qu~ja, ya que el interesado debe expresai-
en forma concretalas razones por las que entiende hasido·mal denegad.a la apela(;Jqp Recurso de Apelación.
por.el "a qno" y de esa manera permitir al Tribunal examinar la admisibilidad o no de.1.á.
queja deducida. .... ,,
La jurisprudencia ha establecido, al decir de Colerio que la falta de cumplimiento
con cualquiera de estos requisitos, traerá como consecuencia que el rec1.1rso directo
intentado sea declarado inadn¡.i_sip}~ 1 ,porcare(:er ele los recaudos necesarios.
Sin perjuicio de ello el propio art. 283 citado autoriza a la Cámara a requerir copia
de otras piezas que considere necesarias y, si fuere indÍspensa:ble, la remisión del expe-
diente, considerándose además que corresponde ser más exigentes con los recaudos
previstos en el inciso 1º que,.~on Jps d,etallados. ei:i. el inciso 2º, pudiend,9. estos ser
complementados con posterioridad a la interposición de la queja. '·
Queda por remarcar, P.Or último, que de conformidad con lo dispuesto en los arts.
283 (queja por apelación denegada) y 285 (denegación del recurso federal) l~
ción de la queja no suspende el curso del proceso. ,,
. :.!
----~--·· ~ -· ~··--~--~·- -····- ..· -·-·- - ·..-·· - · - - - - - - - - -
3.T.RÁMITE

,.JnteI:puesta.lª queja ante la Cámara deApelaciones del Juez que denegó el recurso,
~~á
____
quedadonotrncacla"mmisterio ---·
si ella fue presentada dentro del plazo de 'Cinco días de-haber
........................_.... ...~----- legls" de la,. providen.éíifdenega~orill.
.
.
Anali~ambj~nfilª-P~-ªgr.aY.iadªJ:J.a_c.um.pliQ.Q.f,QJJJ2s re91.iisitos de agmisi~"f.'." ·
li_da~vis_tos en el art;.~~el Código Procesal; t~~~~}.l;l_;;_~tá bien fundada y se. _,,;,,~
bastaasím1srna.__
,..._,.__...---- · · · · · · ' ·
476 MANUAL DE DERECHO PROCESAL Crvft: RECURSOS ORDINARJOS 477
.¡;; .;; .¡;; V

~ ··
e~
!! ..
e-z
u
§-:l!
~~
. li."
,,z
;¡; ·:·,
~
·'
SfNTESJS DE CONCESIÓN Y EFECTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN·

..
ci> .g "'·!!!
lf · -
e.,, . V>.!! -~·'

~~ !1 !1 ~ _, LIBREMENTE: contra sentencia definitiva


en juicio ordinario (art.243)
..
..' ; FORMA DE CONCESION:
..
-· { EN RELACION: en todos los-dem ás
~ ~
... ' ·>·· casos (art. 243)
ii ng
·g

·u
o~ o:! o~
s s ¡¡ - o
·¡¡
¡¡
e "
s
·6¡¡;;; ·~ ~ ¡¡j ·~
d~
·1 ..

1ii ....
!; ..6 'i
c. >
!;'i;
c. i • ~]i' ~ ~
EFECTOS DEL RECURSO DE APELACION CONCEDIDO EN RELACION

~f
>

..
•/
..g. . ., A) SIN EFECTO DIFERIDO (art. 246} y CON EFECTO DIFERIDO

o
li
~~
· "&
o ...
o
.,·-~~
"'g.
o
~~
·~
~
'O
¡
.!!
'O
tl
'6
J!
..."
. 5~.
~:.¡
,.z
....
:·.::1.' LB} CON EFECTO DEVOLUTIVO y SIN EFECTO DEVOLUTIVO
'O "' 'O ..
g. "g.
.....
-¡¡ ;¡ -¡;"i:i -¡¡'ii '¡¡
~-e
~~ .. ~'6
~~ ~"g

~
i: '.::
.. ~ '6 .I! :5
.!\? En materia de efectos, el recur$O de apelación procede en principio siempre con
~ 8~
"' efecto suspensivo, amenos que la ley disponga que lo sea con efecro devolutivo (art.243}. 'Í

... -. Los recursos de apelación serán concedidos en relación con efecto diferido, cuan-
~ !<' do la ley lo dispone (art. 243 in fine).
~~~ ~~¡
~..,
~"
~~e ~ '8 E' ~ ~
..
"' "' u; ce ca
"'
.s
A) SIN EFECTO DIFERIDO:
l. resolución de incompetencia por inhibitoria··(art. 9°);
2. resolución que admite''la inhibitoria requerida por otro juez (art. 10);
3. resolución que decide un incidente y además imposición de costas y honora-
rios (arf. 69 in fine);
4. la resolución que hace lugar al levantamiento de embargo sin tercería (art. 104);
5. la resolución que declara improcedente el dictado de la medida cautehir (art. °i98);
6. la apelación contra la regulación de honorarios (art. 244};
7. la resolución que declara procedente la caducidad de la instancia (art. 317);
8. la resolución que deniega las diligencias preliminares (art. 327);
9. la que se concede contra la resolución de excepciones, salvo la falta de legiti-
- - - -maG!óa (.arb\153};---- - - - - - - - - - - -
10. la imposición de multa a entidades privadas (art. 398);
11. contrala sentencia definitiva en proceso sumarísimo, cuando su cumplimien-
to pudiese ocasionar perjuicio irreparable (art. 498 inc. 6°);
12. juicio ejecutivo deniega vía ejecutiva (art. 532 y 557 casos del554} y ejecución de ;J.'
~· 1
sentencia (art. 509);

- - - - - - ·---'-- - - ' - - -- - ' - - - ' - -- .1.---.l---...l....--'


13. sentencia de declaración de inhabilitación o demencia (art. 633);
478 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

14. . sentencia·denegatoria.en juido de alimentos (art. 647•);


15. sentencia arbitral (art. 758);
16 .. autorizaGión paracontra'ermatrimonio (art. 775 sin sustanciación)¡
17. tutela-curatela (ídem anterior art. 776).
CAPtruw XXII

~~U-RS~o_s_E__x_T_RA_oRDIN~-Rl-~-s~*~)
B) CONBFECTO EJIFERIDO:
l. Incidente: a)imposición de costas y regulación de honorarios art. 69 Juicio
Ordinario. / /
2. Resolución que rechaza la alegación del hecho nuevo (art. 366).
SUMARio: l. Recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación o
•':
de lnconstltuc lonalidad. l. Introducción. Supremacía Constitucional. Efectivización.
Concepto. Naturaleza. Objeto. Procedencia,. Reqws!tos. - 2. Reqajsitos co:rr¡unes.
Ejecución de Sentencias: a) Intervención previa de un tribunal de justicia. b) Juicio. c) Cuestiones ajenas al
Todas las apelaciones que fuesen admisibles en las diligencias parala ejecución Poder Judicia l. d) Gravamen. e) Interés Personal. f) lnterés. jurídico. g) Subsistencia
de los requisitos anteriores. - 3. Requisitos p ropios. 3.1. Cuestion fed eral. Clases de
de :s entencia (art. 509). cuestión 'f ederal. Cuestiones .federales simples. Cuestiones fed erales complejas.
Juiolo-.Ejecutivo: Cuestiones federales complejas directas. Conflictos entre la é onstltución Nacional
y un Itacado Internacional. Conflictos entre la constitución Naclonal y otras normas
a) P.repar.ación ·d eJa vía ejecuti:va,res0lución que declara autenticidad dela:ifinna · naclanales. Conllictos ·entre' la constitución y nonnas·y acttts1novinclales. Cuestio-
eimponemulta {art-528); ., ... ··:· """'' nes federéles complejas indirectas, Conflictos entre normas ~- actos de .autoridades
nacionales. Conflictos entre normas o actos nacionales y n ormas o actos kicales. ·
b) ti.p~a~ión contra resolucic;mes anteriores a la sentencladeremate, salvola,<que
Conflictos que no configuran cuestión federal. Normas o actos emanados de una
dcrúega la ejecución (art. 557) .. i . ~ tJ!, misma a utoridad. Conflictos entre normas o actos locales. 3.2: Relaci1Sn flirecta: Gon-
cepto. 3.3. Resolución contraria. 3.-4. Sentencia definitiva . .3.5 . .Tribunal superfor, El .
.ItlQ.unal St¡perior según la Corte Suprema d e 1Usticla d e la )'lación: - 4. Recurso
C) CON EFECTO DEVOLUTIVO: ,, ,extraordlnar.io federal e intervención federal. - 5. Per saltum. Concepto. Requisito.
Con~titucionalidad. - 6. Gravedad institucional. Antecedentes. -;- 7. Certiorari..
l. Beneficio de litigar sin gastos (arL.81); Antecedentes. Inconstitucionalidad. Arbitrariedad de la sentencia. - 8 . Doctrina
2: La que no hace lugar a la inteJ.Vención de t_erceros (art. 96); de la arbitrariedad. - 9. Requisitos formales. Formas de introducir la cuestión federal
Oportuiúdad de in troducir Ja cuestión· federal. 9.1. RcCU1'$0 extraordinario. Interposi-
3. Resolución que rechaza la citación de evicción (art. 105); ción: forma y plazo. 9.2. Trámite. Traslado. Tribunal Superior de extraña jurisdicción.
Remlsión del expediente. Caducidad de instan cia. 9.3. La admisibilida d del Recurso
4. El rechazo in limine del il'\cidente (art. 179); Extra,ord!narlo Federal y la Acordada de'la CSJN 412007. - 10: Recurso de queja por
5. La resol1,1c¡ón q ue con¡;edf:'. la I?-ed~da cautel!-!I (art. 198); denegación del recurso extraordinario federal. - 11. Resolución. Admisibilidad.
Costas. - U. Recurso de lnapiicabilldad de la ley. l . Generalidades. - 2.-Concepto. ~ · ·
6. Excepción de incompetencia (art. ~53); 3. La constitucionalidad de los fallos plenlll'los. :.._ 4. La integración del tribunal.. EJ ,;, , , .
' < unped!mento del parentesco. lneficacia de Ja recusación de los vocales para integrar
7. En ejecución de sentencias, la que rechaza las excepciones o el ejecutante da el Tribunal. a) La materi.a de l .recurso. b) El 1procedimiento aplicable por: el tdbunal-
fianza (art. 509) salvo que no acompañe los documentos, que es irrecurrible judicial h abilitado para d ecidir su admisibilidad. c) Objeto y efectos. La aU:fücóiwo-
(art. 507) ; . catarla del Tribunal. - 5. Doctrina plenaria: recurso de inaplicabilidad de ley. Cues- ,. .
tiones excluida~. Providen cias simples. C::uestiories de ·prueba. a) Sentencias dicta.-
8. En el juicio ejecutivo, la sentencia de re m ate, cuando el ejecutante da fianza das en juicios de alimentos. b} Resolución qu e dispon e el rech azo de la caducidad de ·
lart. 555); la instancia. c) Sentencia dictada en juicio ejecutivo. d) Acumulación_d i;i pro.ceso.s . e)
9. La resolución que otorga los alimentos (art:. 647); Op osición de excepcion es. f) Cuestiones de prueba. g) Condena en costas. -: 6. .Al-
-- - - GaE1Gii-de-la -contraciíec!6n. a )-ü:mtriidi.cción--entre-lali.os-de-l-a-mlsma ·Sala. b) cOñtra~-
· ---
10. P roceso sumarísimo (art. 498,iñ°C: 6): dicción que· deviene abstracta. c) Contradicción basada en cuestiones ae' hech o. d}.-
Contradicclón· basada en un ré_gimen 'legal tlistintó: - 7. Obliga tortedad qe aplica,·
clón por los jueces. - ·s. Efectos con relación al tiempo. - :1111Recurso de easaClón.
l. Origen, finalidad y razón de ser. - 2. Definición. - s. Casación y Constitución·
Nacion al. El supuesto de la "sentencia absurda", - IV. Recu rsos d e revisión, r_esci-
sión y consulta. l. Revisión. - 2. Rescisión. - 3 ;Consulta. ~ V. Jtecurso~te organ1s-''

(*) Por GERARDO R. D l MAsr, JUAN AUlERTO FAnfAs; OMAJt I,iW$. DlAZSOUMrj>.lÉ~ Ci\iU:osVAILADARES.

....,
~ <~·~ )~·
•• 1
480 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS EXTRAORDINARIOS 481

mos supranacionales. l. Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Hu·


manos. - 2. Organismos de Ja Convención Interrunericann de Derechos Humanos.
2.1. Comisión lmeramericana de Derechos Humanos. 2.2. Corte lmcrnmerlcana de
Derechos Humanos. 3. Obligatoriedad de las decisiones de los organismos interna·
clonales. - 4. Ejecución de las decisiones de los organismos internacionales.
·• Qbjet9. El Recurso Extraordinario Federal tiene por objeto mantener la S~p7e ­
macfa Constitucional y alcanzar la sol njnsta.del caso. La Corte Suprema es la uruca _
-c:On·potestad para eterminar el alcance de los principios y cláusulas constitucionales .
l.RECURSO EXTRAORDINARIO ANTE LA CORTE SUPREMA DE
·'en concreto.
}USTICIA DE lA NACIÓN O DE lNCONSTITUC IONALIDAD (~)
• Procedencia. El Recurso Extraordinario Federal se llalla regulado por los ar-
~JL:le Ja ley 48; artículo 6º de la ley 4055LY1ºSJl.rtículQs 257 y280 del CPQ.,CN.
l. INTRODUCCIÓN .E!JUl(culo 14 de la ley 48 estab~-c~;_::y11g.!':~r~~Jf.f{<:!_~mre los tri~unales de
p_rQ.vtncia serdsentencifu:lo_lffJtecido en Wudsdu:cu;í17.prmc.ia4'..sQli)¡iiúlT.áap~.s&­
Interesa referirnos .a algunos conceptos, que ·entendemos necesarios para poder a la Corre suprema kku.~n,tencías definitivB;$..p..Jlll.1,.1Jl1ciP.das r.or los Trtbunal&s..SJtpeno=
ingresar luego a1 tratamiento del tema que nos ocupa:
~[9.1/.ÚJQíf..i.!!)Os sigy.ientes cas~••
• Supremacía Constitucional El artículo 31 de la Constitución Nacional estable- 1. Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una~--·""
ce la Supremacía de las normas constitucionales, consagrando la prioridad juntO· con del conK[eso, o de una autof~~~~cJjlaeñ-nomór'élf.!..§.!!f!ilón,.l_~ión haya
los tratados internacionales aprobados por el Congreso Nacional referida tanto en el
s.ido contra su vali<faz."""'·---
orden riaciónal como en el orden provincial, y la preeminencia de los poderes del
gobierno de .Ja Nación sobre los de las provincias, indispensableS para la.s ubsistencia· 2. Cuando la v~~o.o.au.tolidad.dll..PrPVinciase haya puesto en
del gobierno.federal, mientras que los primeros sean ejercidos dentro de los límites CJ.12StWn,Jialii.Ja.p"6umsián.de..sw:.u:p.ugoar.wuua.Constituc.iónNa.cional, a los tr_atados_
constituclCJnales. o ~..f!!Jl Congreso}' la ~J.IEYE.!.!do ª.f!!.1!!!.T.. de la ualiE_e.=_~_p. .'?_o_aut?.~.:!:_ ____
Para que ello sea efectivo, es necesario un eficiente sistema de control; dicho .]2.rJJUlncia.-
control puede ser p.olítlco o judicial, siendo este último el que mayores garantías ofrece. 3. c;u.a_ndo la inteligencia de a/g-,ma cláusula de la Constitución o_~ un tratado o
. Los orfgen:e-s del control de constitucionalidad se hallan en el fallo "Marbury vs. Madi- ley.dels:;.c;>..riífu®:"dürúí comisiOn e1ercada en nom.br.e de la autoridad nacio~al ha
'tl s~dO
son", resuelto por la Corte Suprema de los Estados Unidos en el año 1803, donde el}uez c~!Jonaday¡adeasi~acon~.3... .'1< . .... ; • • ,. Wlf-..0,P11.l!Jl!!EIQ.'?..~~ó!!__
Marshall sostuvo que dado que la constitución es ley, ella debe ser interpretada y q_r;,e se funda en diéhaaJJ.~'!'.fit:..~~.EJEJ.erja de littg!Q.....
aplicada por los j~eces en los casos regidos por la misma, y desde que es ley su,prema,
los jueces deben darle .preferenciasobre cualquier otra ley (ver sobre el tema la Capítu- Por su parte el ll!'tl~~e la l~ 4092,~P~.~<:¿orte Supre~.c_?nº~:!á_l!~c_
lo 11 punto 5.). .,, , . · · · últitt!QJl.!1.S[ado de apelación, MklS sentenciaS aefimtiVas pronunciiüláS_E.oFll!S ~mq;__
rq§_f~les cte @.e'/iiaoñ,-por7iiS"camaras de apB1~e la capital, f!.~r los mbuna-
• .. Efectlviz;ación. Para que el control de constitucionalidad sea efectivo y funcio- les-superw.es.de.pJ:.01Jim:iQ. )!. /iií.ÜJl§"JñbunaleS superlóres militares, enJos casos previs-
ne adecuadamente es condición necesaria la existencia ·de un Tribunal Superior para t~tf&.ulQ..1,4.ligJg.lft.l' ~8". -
revisar los actos y resoluciones que pudieran afectarla y que es la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, al preverse el Recurso ExtraOrdinario Federal. A ello cabe afiadir lO.S.J>J!.12Y..e.sto.s.de;..a}J:!.~.!.d..2.!!!!.~rés~tu~nal, b) ~~~
riedad, c) Persa~ d) Ce~rari'._~.!.E~~es ab~-~~~-~_?~t_:~~~~::__: ·
• :Concepto. El Recurso Extraordinario Federal es según~alac~edío pro-
ce_s~p~~edl~ del.~~3!el m~~~º-~~.!~visaías sent~ncia~_P.ronunciactaSponl}s • ~gwsrui,%...fm;.a Ja intc::rposición del Recurso ·EX:ra~rdinario. Federal. _deb.g~ .......-- ~·..
juece~_1!.1§1nii!_~~-!~.~~i<?!~S, _t~to.1).acion~~~rno provinciales, para garan(iz.aria cumolirse de.tex.minados reguisitos que Ia:aoctl'mamayontana ha clasificado en rew- ~ \--'
primacfa de la"CN respecto de1eyes y actos dictados por sus autoridades .
. ·- - ----- ---~· ·--· --- --- Sitos co~~~E~iosyf~ ~ "°'
El dato nórmativo básico del Recurso Extraordinario Federal se halla constituido --,;--
por el artículo 14 de la ley 48, inspirado en JudiciaryAct del 24 de septiembre de 1789, y { _2...REQIJISITOS...C.Qfl:1.t.lmS -}--· . . __ . _ . -·
en-nm~str¡tu:mst!tuclanencuentra respaldo en el l!fÚcúío Tl6, ~Q.nfonruuu~ ­
rresponde a la Corte Suprema y a los tribuna).es inferíore& de laNación el conocimiento ·- -·· Los requisitos co~~'ñenun-igital.es-a-les-dfudo recurso de··~pelación,
es
y_'[«:loo~e tedas lis causas q~E~~~ffilt9_ü~:&fclos por la Constitución decir, a) intervención previa de un tribunal de 1ustic1a; 0)1.¡¡. ml.§!_Ulíd1fui&thrrse-en un_ 1
Nacional.... · . juicio; c) _¡esolucióñ:iilacianiída c.on una c®sJióñ:lusticiahle· LI) qtieJiií.Y..~- t
• Nat\!!'~1 .§e dlscl!t~i es u~ recurs9 de.i:_p~l.a,~ión..Q.no,.p.ues..Ia.Do.i:te_.5.up.!_~ · gravamen; e) ~l>:s..lstenciade los requisitos anterior~::_> · ¡
r
ma ;ig_constituye.mia.terce.m.L~a P~~~\!s es.p.eclales..car.acter.(s.ti,i;~.4!l_J~ ~" ,.,. a) .Inte~endóµ..previa .de un tribun.al de j~stida. Los. tJ.:H1wi.;iJ.~~.•Q,!;JJJª.tjc¿!,l\ .s on ¡
los ó¡;ganos lntegr@tes del Poder Judiciaj d~Aa N:ación, tanto en el orden feder~ Ylo e~ '·
con:ip de las provincías (ley 48, artículo. !4; :ley _lB~~k~rtíi;ulo 90; ley 4055; aru;culq ,6 " i
(•) Por GBRARDO R.-!)¡ M,\s¡ y JUAN·ALBERTO FARIAS. 1

1
R.EeuRSOS EXTRAORDINARIOS
482 MANUAL DE DERECHO PROCESAL ClVll

decreto 1285158, a.r.tfculo 24 Inciso 2º, CPCCN, artículos 257 y 280; Códigolllió'E'"
Penal de ·la:Nación; artículo 22). Nuestra·Corte Suprema:· tiene· dicho •qüe··efi
extraorfü.fiario se refiere ünicámente a las decisiones del Poder Judieiál. ' "·,·,-;:
b) Juicio. Conforme lo que establecen los artículos ll6 y.117 .de la'Ca'n~;!{
Nacional, para ejercer la función judicial por parte de los tribunales nacional
necesario que haya habido un juicio. De no ·ser asilos jueces podrían revisar l~~¡
los.otros p9.d eres, lo que importarla que su autoridad fuera superior a)os 9tr0 s·j
violaría el principio de la divisíón de poderes. · · ·· .! .:::, ·~
!"H")~'I

, e;) Cuestiones ajenas al Poder Judicial. Hay cuestiones cuya decisión están·~;;j¡'
da.s a ~os jueces, como po: eje~plo, lru: acc.iones privadas de l~s hombres; fác\llj,i9~~~
pnvativas dt\ los poderes eJ ecutivo. y legislativo; las.facultades pnvativas de los tñl;i.ifu:ii'~ .
les de justicia etc. ., '· ·:~~. ·
.• , ... ,., ..-·~ ' . . .·.::··~~~~¡~~~~- - .

produce ú&a'.~(~~·~·
" d)1Gravamen. El gravamen se coi1figura cuando la resolución
perjuicio de imposible reparación ulterior. Para que haya gravamen es precisi').qÜé~l' · '
rec.urrep.te
. . . ~l~ tenga interés personal
' e iri.terés jurídico. • .r .·tM.::r-,.;:;:
. •. : .-..-
·e) Interés Personal. Debe ser el titular del derecho o·su representante qliilliÍ'.;i
contra la decisión que lo perjudica, con la excepción del hábeas cowus que:fl;. .
plantearlo cualquier persona o las personas designadas para dlligencfar un exhorto: · -;, ,
· 'f) futerés jurídJco. El ·gravainen·tampo~·
existe cuand~ q~ieri're~rr~· c:~~~
.)
interéS jutfüico, es decir, carece de una necesidad de-la de-Cisión a dictarse por la coffé. .:., ~·
Suprema. El gravamen debe ser actual y la decisión debe ser eficaz. ''-' · ·ill~

·ig)·Subsistencla de los requisitos anteriores. Los requisitos examinados pt.ecé· ~;:./.


denteménte deben suosístir para que elTribunal pueda ejercer su jurisdiceión-apeí.alla\ .«:~·
ya que su desaparición-importa también la del poder de juzgar. · ·
. Las cuestion~s complejas indirectas se originan cuando laj.nconstitucionalidad de

/3. ~<?_~~;~S PRQ~io;i. •;.


ílnañorma o de un acto se fuuda en su incumpa~con otra norma o.acto preemi-
ñente,. el contlict.o i:on la Constitu,ción Nac10.nfil.es
· · tslútrmttl' armas o actos emanados de
mismas surgen con

Nación o entre normas ~ac1on es ~normas o actos locales: Generalmente, los actos.en
es e a
Son aqu~llos que son inherentes al recurso que nos ocupa, p·o r su carácter extraof?
GYestiÓn QffiQBafi ae 1U:Í.~fi!lades d;stintaw•R!-coñflic@;Se resnel\fo dando prefffiinclaa
dinario, yellos son: C_µ!:ll'!.~~~Ee.<teral,.Relación-Oírecta,.Resolución.conttatla.,.Smiterid'5''
la norma o al acto que, según la L.eyfundamental, sea'Preeminente. · · · · ..: · ' " ...
Def)n~t!Y5!Y-~.~1:ª3:1-~~P.~!!m.de.laca\!füh._ -~. ·.'

....--"".:--·-~---

3. L.~U'estióit federaj ../


~. ._., __........ . . .
·El Recurso Extraordinariq.§qlo.PI.Q~eOJ! I!ll?Jl~f.t.QJie.fallos.qu.~den cuestiónes
feder!l.l~· Estas cuestiones versan-sobíoe.J.a-inter:p¡eta.ci.ón.de..nOIIDaSle...(ferares~rde-­
a_cJ.'?.~eder.ales de.autoridades de·la-Naaioo o en relación a conflictos entre 1a·Consti11I=- - - . .
ción NiiCloñalyotras normas o acto!? 9.eaiitoridaaesñác!tomrles o locales (arts. 31 y 116 . gruimctosrentrela Constitución Nacional y una Ley Nacional. Sonilosrque' se
deiaCNJ. - . suscitan cuando entre una o varias normas contenidas en una ley dictadapor,él1Qón-' ·
-- . - .- ;---:;-:-:--:-----·--,--e-___!~-------- - greso·contraria uno o más prec~ptos. constitucionales. Nuestra Co~e S~pre~~ &ª-de-_____ _
. Las cuestiones federales importan temas de derecho...quedando excluidas en prln- bido en reiteradas ocasiones de Clarar sobre la validez de estas·.hormas gue'c<?11tl'~J.an
clpio como materia del Recurso Extraordinario Federal, las cues.tiones de hecho, con dichos pre~eptos', por ejef!lplo el congelamiento.~ehal:!,eres <;le j~bp~.c19~ y:P~~sí~ff.!'~~
algunas ~xcepclones ennuestrosfallos.
un ténninoiricierto (Fallos293:551). .. .. .. . ~ , ,. , . 1 :, e,, - ,,!,
Las cuestiones federales .!lJ;.das.ifi_can. en..S.imples...y..Compl.ej~, y a su vez e~tás''.
últimas se clasifican en co,mplejas direc~_s.proplajasfodirecras. ·· ._. Conflictos entre la Co11stitución Nacional y un Tra~d,c:>.In.ier~io ·
de conflictos Cl/-e~ta qin un respaldo en el aÍtírnirr:l,·1 ,
~ ''i~ ¡J.~·~ ~~]a'.'\_
f'. . .
Las$_uesttones federales sinü:lles :itersan'.s1Jbfela fütetpretad<Sh tle: aJ t1.orm~Ji_g_~JL-­ admitido por la Juiisprudenclá del más ;Al.to ~bun<}l .en ·fyi~c~on_J;!~,~MrP
<:'._onstitücT6UNilcíonat...cuand0-se.imi:oca.illi.:der-6GhQ..q1.t~r.etende..a.cordadd directa- ' _. :;:;~: ' supreinada qu'e c onsagra ef artículo 31 de la Carta, Magna. ... . ,,«: ... ~'! .; '"~:!li..'..l'U: ;. ··'
~~1e por ~gunfclá1._!~C.Onstitucional; b) ~J.fil'.eS f~e.i:a!M.lQCaJes (dicta as p_~E_~x.:..:..·_-1'.lr
;;::··;.• .
:
1
486 MANUAL "DE DERECHO PROCESAL C IVIL Rl!CURSOS EXTRA~RDlt<l:ARJ<l>S

eral se·fundara en la. faltí!. de jurisdicción ,del. tl1ibuna1idei'iai · 4'1tRECURSO'EXTRAORDINrotlO' PEDERÁL B INTERVENCfÓN FEDERAL.
~ "·'···· ··· · f/<~ 7'

~-3.¡,·-;:tencia,de~
11131 Recurso Extraordinario Federal tiene similitud :con el instituto del ;¡a •interven -
. . · . n federal de las provincias por cuanto es una excepción al artícUlo 5" de la'. Oonstitú-

..___·=-cnnc~o~~~dirimen la controversia oniendofü.¡~·.¡·


nNacional.
. El artículo 5° de la ley 27 establece "no interviene .~n ninguno de los caso en que,
i_~29_s_t~~~~tln~ (artículo.14 de la ley48). Este concepto no deb-~.$ mpitiendo ese conocimiento y decisión a ·lajurisdiaci6n·de provincia no se halle
dido, cQJl el de tnbunal superior. La Corte Suprema ha reconocido claram ·teresada la Constitución ni ley alguna nacional", por lo tanto la regla era la no inter-
renola entre.sentencia definitiva y que la resolución provenga del Jtil;>una1S ·
ncló~ ·
alto que haya podido resolver la cuestión, aunque a veces sus fallos no la ha ·
!izado d~rosam~nte. Lo~ .caso~ citados en este p~to se refie~en exclusivamcm !;;.
requisito. se~tenma definitiva. S~n tener en cuenta s1 de lostérnunos del falfotresmtá
no la dlstino1ón-anotada.
: J , '
" ·.'. f r;i:sHtt
:~.-. : '. :I Í
.ti~:~ER_ SALTfJM

No .son. -en c:unbio sentencias .-definitivas1las que ªlin:


poniendo. fin a'Ulitj
haoi~ndo lmpos1ble·su continuación, no causan estado ru privan al -recúrreiúei1iéllO~r ·
medios legales pa_i:~ o_btener la·t_utela..de s~ derech~>. porque autorizan-a-plartt~ü~":7 .
vamente en otro JUICIO la cuestión discutida. El e1emplo más común lo constittí · Ji:ti
sei:tencla,dictada en j~ici_o ej_ecuti':'o o.de a¡:i_~e~o, dado._que. sus concl ·· ··--~ 2n.
revisables·en el _respectivo JUICIO ordmano. Bli:isten életemililacfas resOlu .·'f·,
les que s6ri equiparables a sentencia: defirii~va. son ·aqu~llos· pronlliid'amiénfó'~er ' .
producen gravamen Irreparable. · .. · .. · · ·· · ;·r(.'~l(Ji'\tr:,. · ·
- - - -- - - - - ·.• ' , ...J':'. ,.. . .

!:~s. ;!bunal Su;edo/ · ,.. ·• '""''H·;~~.· · ' . ~ ..... En otras legislaciones ex:lstennonnativas especificas que habilitan a los Altos tribu-
.. nales a conocer en causas excepcionalmente. Nuestra Corte Suprema, h a entendido en
tres casos, hasta el momento. "Fontela. Moisés s/acción de amparo" (Fallos 313:863);
::,<&n.~~al.$upetior...eJ..que._~_g_e_en_últilna instancia. deiítra~ ,.. •·· .,
más conocido como Caso Dromi o Caso Aerolíneas; "Banco de1 Interior y Buenos
r~~ctiva or_g~ión.:pw.cesiil,.Ja-Cu.estión-feder~-.-,_ " 5··· r 4
.
rugunOpirtlante oti:o trlbúiíhlfuera de la Corte Süpi:ema de la Naéi.ón (verFall . . '...,,'

i\.iresn, conocido como González, Antonio Erman (Fallo.s313:1242), "Procuradores Fis-
99:228;149:427; 15B:l97y200). · . .. · ' •Hi_F(l.i!&J~- cales de ta·Corte" (Fallos 317: 1690): eri este caso el Alto tribunal debió resolver s-óbrefa
• ~ . • . .. . . . .. . . ~ - - • -: • • ' '°':"') ffilf11t ·. ' suspensión de los efectos deTeSolucli>nes adoptadas en uná causa sobre estupefáéien-
: Encu~~an dentro del concepto e~~e;iac;lo:.~s .trib~naie~- ·- · ~· - - -~~-s , lo que así_se'd.ecidiósin perjuicio de la secuela de los recursos ordinarios en trámite.
como por eJemplo una suprema corte proVinclal, cuán · n ms · 1 ,.,. •., ., '
Constitucionalidad. Uno de los aspectos más ·c ontrovertidos sobre la institución
ria; las cámaras de apelación cuando entiendan en instancia túúeaen materia'de"super- que nos ocupa es su constitucionalidad o no en orden a lo previsto en 'e lartículoll 7 de
intendentja; .los. trl.bunales de primera instancia en los supuestos ·en. que.Jas,le~~~j);Q. ·:: · ,
la CN.
admi.tan.recurso:contrasus sentencia; b) los tribunales de ooelación..filJ las oausiis.1nm; · ·
trarrutan en dos installoias; c) el más Alto mbunaI.de Ja Provtn<lla que tiene a su.~os · El per saitum es inconstirucional cuando Ja Corte Suprema se tratamien-
reSOiver la cuestión .federal·de6ati.da. --,,,... . ." -,. , ,.1, -.li.i::• to d e l'íña causa sm l~acfOñ"CSDecffica que 1añ i como ha ocurrid.Q.h~~,.e
momento en os casos re en os anteriormente. Será constitucional cuando previa a su
!;·~ El Tribunal Superior según la Corte Su~a de Justicia de la Nación. Hasta el Jntervención el Congreso siguiendo los parámetros establecidos por nuestra carta Magna.
afio 19RITTa JUr!Sprti<reñ~ClellfCOrte Suprema era'padfü;a en cuantG que ñosITiíñpte" dicte la normativa habilitante.
las suprema~ .cortes provinciales tenían el carácter de tribunales su'per.ior.es.de.la c;ausa
cor.1f~rme·préscribe et art. 14 de la ley 4B. Ello era así, ·cuando actuatiari 'en instahcia A la cuestión planteada-debe sumársele.el instituto de la doble in~tancla, conte:ó.ido
ún.l,ca: pero no;· cuando intervenfan en el juicio en virtud de recursos extraordln'afto~· en el Pacto.de San José de Costa Ri_ca incorporado a ta.letra de nuestra Norma F.u·nda-
locales. ' · · · ... ,\ mental, por el artículo 75 inciso 22. Por ejemplo en una provincia que no t~nga tribunal
- ·-·- . -r-- - - de-casaciónylu-tlnico-que-tenga es sentencia de primera tns,tancia.:yre:visiónd,e la.corte_. _..___.. ____..
Este concepto sufrió varias rnodlfi.caciones, la -primera de ellas en ocasión de ptO": · de la provincia, el per saltum aparéntemente no podría suponer saltar la corté local a
nunciars:E: en el fallo "Cautana''. (Fallos3ü2:1337). En el mismo, la Corte no exigió el pá.So pues estaria:violando:el principio de la doble insta.ricia•.Si bien podría supónerse que la
P?r todas ~as ~nstan~ias extraprdinañas locales para llegar ¡t la. ir:istanéia f~qeral_pefb ' doble lnstancia·se cumple con la intervención 'de la Corte Suprema, -ésta:en el .caso
dijo que, s1 el mteresado promovía alguno de Jos recursos extraordinarios locales tenía Gh::oldi sostuvo que ella no satisface la doble instancia. ..
En nuestra orgatili~clÓn judicial, la única·p~~ibllidad· de legitimar esta \.'.fa'~·erlaqu~
ago\arlos como presupuesto dél acceso a la instanéía extraordinaria. Posteriormente
en. oca~ión de p_ro~uni:;íarse en el ca~o "Jubert" (Fallos 304:1468) la corté reiteró sJ
doi::.tr~ria,ttal:!ldonálaééi-i::á'a·e·qu~'las suf>renjas_cones son "por eii.~étidón'' 'e l ttiblífifil" el Congreso de la· N aeión diete una ley modificando la ley 48yestablecerla .( modalidad
sup~rior~Jps:1Ji;iesd~\art.i4 ·del~ley4B.. · ·· · · ' · " .,.,, ., ....~· ;t, seguida por el congreso de Estados Unidas)'Puesno·sále,reoríoceira-la'Gor:te'Suprema
facultadesimplfoltas.- ... · .,, .•. ,. .... .. . ' ''"''"-l'• ·!''·•····f:l .'··"' ·"Y; rn " "":" '"·"'" . ,,¡._,
484 MANUAL DE DERECHO PROCESAL. CIVIL RECURSOS EXTRAORDINAIUO.S. 4.85

. Hasta ·elaño 1983, la Corte Suprema no había declarado la inconstituciona)j~d:d · ... --Conflictos que no confi¡ptran cuestión federal: Son.aquellos que .se ·.p resentan
ningún•tratado.-,El 5 de.diciembre.de ese año al resolver que frente al contlicto sus ~-,,- - :_ ~~trénormas· o actos sucesivos provenientes de una rilisma aütorídad nacional-y local
enJ;J:e la.i1.orma que, por obra.de un tratado otorga inmunidad de jurisdiccióna-una· e-' ·- por un lado, y entre normas o actos provinciales por otro.
la¡¡ partesy la norma constitucio,nal que reconoce a la otra el "derecho a la jurisdicclóiif. Normas o actos e de una misma autoridad. La autoridad.investida de
(ar.tícµlo _1 8, C.N._.).<;orresponde declarar la inconstitucionalldad de la primera y.-la-,su,!.
p:x:emada•de la segunda, con base en opiniones doctrinarias y jurispruaenciales(am- a:trlb ones·para crear una norma también las tiene para erogarla. El eventual con-
- flicto que pueda originarse entre normas dictadas en forma sucesiva por una misma
tribunal¡·apo}'.adaen el artículo 3ldela Constitución Nacional {Fanos 305:2150). , -,-,¡;D~; autoridad no genera una cuestión federal que deba resolverse con sujeción a lo pres-
Conflictos entre la Constitución Nacional otras normás nacionales. ~i.~?fiÜ~'. cripto'por el artículo 31 de la-Constitución Nacional. Pues solo se origina un problema
mente"es o on ctos se originan cuando se alega la incons tuc décret~'S­ de derogación que no excede el ámbito del derecho común; resultando inadmisible el
emanados ~el Poder Ejecutivo por contrariar alguna c1áusula constitucional. Qu~é(~ Recurso'Extraordinario 'federal. · · ··
~c~uidos· los de9retos reglamentarios, por constituir.una cuestión federal compfo)~'
mdirecta. · · . ·· -,. · Cuando la norma poste.rior en tiempo reviste carácter federal su incompatibilidad
con una norma no federal anterior puede llegar a significar una cuestión federal simple
1--. ·.La.1Cortedeclaró por ejemplo la inconstitucionalidad del decreto 1580/43 - del'P-O~' solo en el caso en que fuese necesaria la interpretación de la primera. El principio que
der:Ejecutivo Nacional de-facto en tanto estableció penas por infracciones a las-@~' conforma·el que los actos sucesivos de una-misma autoridad no genera conflicto con la
relativas•a rebajas de-alquileres. . :_; 1úJ.~ Constitución Nacional no es invo cable cuando se halla cuestionada la·unidad normati-
:,.:,.¡t: va requerida por la Carta Magna. La Corte Suprema tiene decidido esto a título de
Co~flicto4>-enti;e..la..cons
· normas actos provinciales. Esta clase.de·· excepci~n.
conflictos puede originarse con cualquier clase de normas yac o es sin importar'
la autoridad_de la cual emanen, es decir, se hallan induidas las c:;onstltuciones;lasie}:~;: . Coñfilctos entre noirilas o actos lo.c ales. 4 incompatibilidad suscitada entre
los decretos, las ordenanzas y los actos de autoridades provinciales. · r~ normas o· actos locales con· la co'f:ístitúéión de la provincia o de aquellas entre sí no
configura una cuestión federal que habilite la vía del Recurso Exttaordinario_Federal.
. La Corte Suprema declaró inconstitucional la aplicación, a un.a causa deterffifuada
del artículo 40 de la Constitución de Catamarca y dé su reglamentación, en cuailf¿i' ____ .. ....--=-
establecen un sistema especial de ejecución a favor de la provincia que-demora.elc0hl"O: ~· Relación directa .
de la indemnización expropiatciria, en violación délo füspuesió por el artículo 17"oe'ía'·
Constj.tuc~ón·Nacional"(FalloS311:2001) ; · · ·-· .. - - ·:'._¡,_~- --rn nc1a de este requisito de la relación directa, de acuerdo a lo sostenido por
lá Corte Suprema se halla fundamentado.en e~ articulo 15 de la ley 48 y se encuentra
.. j:~uestiort.. . F~e~itle~- Complejas Indirectas. c~~do ·1a-inconstituci~~alid~da; confirmado por la reiterada jurisprn~encia del más Alto Tribunal. Es decir que la cues-
una_norma o acto se funda en su meo ad· con otra norma o acto que,"d.e tión materia del conflicto tenga una relación directa e Inmediata con las ctisposíaone8
acuerdo·-a..la Constitución Nacional, reviste carácter preei:nJ~ente se .configura una de la carta Magna o d.e la ley inyocadas d.e_ntro del remedio extraordinario. ~
cuestión federaI compleja indirecta. Es indirecta pues la evenrual incompatibilidad·
afecta: metlla:tl!l11en'te nuestra: CartáMagná. ·sobre·este p·a mcular, menfionaremos·ál; -· éoné~J?to. La relación directa existe c'uando de la solu~ióri de la cue~tlón federal __
gunos_supuestos: :!,:z• ~enda, necesariamente, en todo o en parte, la decisión del conflicto. -
,, •,. : . •:_ . • ¡
Conflictos entre normas n..actos de autoridades nacionales.- En 1este-.supuesto,Ía No habrá r.elación-directa e irunediata cuando la cuestión federal ·sea extta:fia a los
funcioñffelilCorte Suprema.difiere según que las normas o ad~ en conflicto revistan puntos débat1dos en :et ju1c10 - 'ms··por-fft-eenrencla--apelada-Bste-se-produce
o no naturaleza federal. En caso ·que revistan esta naturaleza el Alto Tribunal se éncueñ:~ cuan o a·cuesti nen-que se funda el recurs -i uversirsobre la intei:preta-
tra facultado ·para Interpretarlos ·a fin ·de establecer·si media o no la incompatibilidad ción de una norma federal que no se refiere a la situación planteada en el juicio.
alegada·comofündamento del Recurso Extraordinario Federal. ..~ •..
..
Si p~r-el contrario las nonnas en conflicto no poseen el-carácte~ federal la Corti 3.3. Resolución contraria "
Suprema debe atenerse a la interpretación que de ellas haya formulado el órgan9_ Conceptó:~QÚu__deÍo.ueguisitos e~gidos para Ía P'.cicedencia del Recurso.Extraor-·
judicial inferior careciendo por lo tanto de facultades para revei:"la declaración de dinario 'Federal, lo constituye ~l hechOque la cuestión federal haya sido resuelta en
compatibilidad o de incompatibilidad que respecto 9-e esas-normas·oactos contenga el forma contraria al derecho federal invoéádo. La ley 48 del año 1863, en su atttí::u101-it-
decisorio impugnado. · · , e"Stablecerequisitos para la p~so extraordinario federal, tomados
--·-- - DetafmanerÚs iñadmísible el RecursÓ ExtraordlrÍariO Federal si tribunal deia:- ei . - ·-dela ley americana judicyaryAct del2'\ deseptfembre del789-{Secdón 25, CanJtúlo _soJ:-
causa~, so bre,la"base de la inte~pretación acordada,a una ley nacional de ori;len com~r..­ . a) gl.!.e se haya debatido en el pleito una cuestión federal; b) que haya sido contrana al
declara que el decreto del Poder Ejecutivo que la reglamenté\ })a excedido .Ja potestad . · derecho fundado en.la Constitución, tratado o ley..naclonal invocados. _,
concedida porla Constitución Nacional; siendo por lo tanto inconstitucional. · -··--
. La resolución contraria es indispensabl.e par~lª pr<:_i:ede~~a d~J!!CU):~º. ~~a!1r.:.
. ·. ''. ~~~~~n~E.~~~!§.EJ!.<;!Q_s_ nacignaieu_nonnas...o_i!Ctos locales. Este_tipo. gmMo en las CUestiOnes fé"cler§:lemmple]e.s-<IUe:uarail-SG°13:re-4.a--oom ilidiii:f d
~e ~~n!J:ic,!_ci.s ~e or\gin~ e~n:e.ley~s. de car~c:;ter na.ci.ona) ~f~_4&.~-~~ .9. ~oniy,p.~r::J:iQl, Ít~n:m,ª~-- -q . ac~os local~i; cqp Ja,, c~µ~~~.'-l.11~<'.~ºn . .•.. ._ . ~~- ~~~;~9,~!~!,!~;.~?,jJ~ii~~X
un lado, ynorrnasprovmc1.ales por el otro (constituciones, leyes, decretos y.ordenanzas 182:355). Respecto de la resolución contrana,.p'liede no ser ~xpres~ s,1;iou+.P ta:
municipales}. · · · · ' ... · · ... . · ,. ·· '1 · ;- .. debe entenderse que la misma existe cuando 1a omisión de pro·nunciarn1~"!9~2::2~
~-~- - -·------·~-· --- --- ~~--
488 MANUAL DE DER~GHO PROCESAL·C!V!L RECURSOS EXTRAORDINARIOS · 489

~_<eca,pitul~do entonces, creemos que el per·saltun;z será constitucional:c úan ~ - · · diction), en nuestro país, configura una.de las modalidades qt1e puede revestir ·e l
Co.ngi:~so-así fo decida y modifique la ley 48; y ello en tanto y en cuanto se respef ---.azo o la declaración de inadmisibilidad del recurso extraordinario federal O-lile la
matena,-penalla·doble instancia.y en.materia civ.il por lo menos sei'espete la,exige' ja, poniendo de manifiesto el claro ejercicio de una jurisdicción negativa.

... r . .
de que haya una sentencja:<le pr-jme:ra instancia. . ". , · 1 .
1

·"~
.... '.~~'.s.-' GRA.VEDAD
. ..
1N-sTriúcioNAL
- -~ · . .
~:hii_•~_:
-..·.
!.. . ·
~~. ~:~&~

~cecedentes. Co~o queaaraestablecido el recurso e~aordinarío fede~aj.;;;ii ,


adm1s1ble cuando se halla en juego la tntei;pretación de normas federales de cai~ et":· '~; .,Esta potestad discrecional.de ·opción ejercida por la Corte permite afirmar en
~- N'o ob~tante ello l~Junsprudencia de la Corte Supremareiteradamentey~, "forma clara, qµe aún cuando no se den lo!Hru~s estableelcfos per-el-ertíoo.1~80-
carácter excepcional ha de1ado de fado dicha regla argumentando que se encorittaí:i" . agravia l n $11fici~I!::tfiHUst1inetál::e=ihü'!lseenaente}-si-el4\'.fünnal-au.tieruk,.__
~o~pr~met!~as "las instituciones básicas de la nacíón"y "manifiesta gravedad o inte'r& :f¡ue le cabe lnte1venir se.aarnentta.p~~k.aGo para hacerlo. Es necesa-
mstítucional . - _ . . ., . resaltar que el mencionado artículo no establece que "deberá" sino que la Corte
·ÍÍO
"podrá"; dejando trasparentar un margen de voluntariedad.
~l. ~.~ ~ • ' '. ·, .. . ..... ~ ·· •• . • .•

. ..ir;. :. En conclusión, se puede sos_tener.que el certiorar,i argentino~__:Yn instmmentq_


~.pr.ocesal "discrecional" en manos delAlto 'fribunal.Ya que el lnstrument~ es.~
·' · ~ . . - ·r ••.; .1. . - :restnñ ir c mo para asumir el acceso de una causa a la com etenc1 -rte.
: . · - . : ·~---~~ ,...,·.A·- .:1.ViS .<YrúNt~
.. · ., ...· .. .. ,,_ .,. ,,_ -· . .... j7 . CERTIORAR.I
Po emos establecer entonces que la única similitu entre el certiorari norteamericano
y la referida potestad que reviste en nuestro sistema, consiste.e n que el Alto Tribunal se
- . -· .,.... } . ·nr . "
r '' ir·;t~~ -,- ( '" '() >
w -" ,. -·
hálla facultado para·rechazai'la-p'e ticion't> el recurso ·sin fundamentáf'el correspon-
¡ ". ';/ r ('.) vv ,. ?) \~,~-:o; lliente d'écisorio. ·
L~s articulas 280 y.265 deLCPCGN ·establecen una·d e las modalidades que:puede --------<..,-. >.
revestít;~-e e la Q8~ de jnadmjsibrncfad.fl e los recurnos e~ . µiconstltuc!onalldad. Parte de ta doctrina tilda de incon stifucional.a la habilita-
federal y la queja, configur-ª1_!dm el ejercicio de una jurisdicción negativa~"·í~~L ._ ción discrecional que el artfCulo 280 confiere ala Corte, remitiéndose solamente a dicha
. ;·A ;-;;Ll~~ie1!to de~os. Rechazo del recurso eidrao.rdin~~~o~~ -
norma y sin exponer otros fundamentos. . .
e~ el :recurso ordmano. Cuando Ja Corte Suprema conoci.ere por recurso extraordfña, .. · ,Ybitrariedad de la sentencia. El hecho que la Corte no explicite :razones del
ri~>, Ui:·r~cepclón de- fa ca~a lmp!icará el llamamiento de autos. ~ Co{te según su_s~'Jjp rechazo citando solamente al artículo 280 del Código 'Procesal Civil y Comerci~l de la
d1scr~91~~·-J'. con la sala mvacac1ón de esta norma, podrá recluizar J recurs · -· Nación se relaciona con el tema de la arbitrariedad de sentencia.
11f1-.r~J!LPiflii;¿JI a~avio @e1'iil§üfiéíeñtf'o e · tuine n _
t~re!!.!~~t.ancial.es o carentes de trascendencia. .. ". Art. 285:.Queja por denegación Ae.
recursos ante la Corte.Suprema. "Gua'!__dósededuiere u.e'atpordenegacwn de recurios ., ,_..
ante la Cor:te..SupremaJ5!_ pn;entacíón, debidamente ec uarse·é «; ,/a.' ~:CTRINA DE LA ARBITRAR!ED~· · //
pl{!.ij)___que-establece eTpdn: e art. 282... " ~...Si-la q a re or ne m;ion · ias deoisiorieso·fallosjud.icíales según el criterio de la Corte para, cumpl-i r con eF
f'e~ur;so ·exttturrdinm--in la.Corte podrá recluuar..e ...! re utso ·ent_~uestos y 0 _ -_ . re¡¡.u®m d_ ¡: va:!iye?_ .eJ cua1 encuentra su ~eufo.en f'.1eceptos consti~uciorml:es,
prev1Stos en el art. 280, pdrr. 2. Si la queja fuere declar<üJLí pro~nre... ". . .='.-. ~;...... deben ._.__ . " _ · ación razonada ereclro VIgente,.c _ettlm iefe- ·
-·- -· ~s defü,-qúeen fos qps 5,!;:stas..que menciona el ~¡;µlo:..falta de agravio fede;; . ~as circunstancias coÍtlprobadas en a causa os 238:550; 244:521 y 52~;
ufic1ente cuando las cuestiones !anteadas resultaren insustanciales o carerifüSáe 249:275; 250:1$2). 9\áSo 'co.ritt'~io, de no cumplirse con lo mencionado l11- _sei:itenc1a
trascendencia a Corte podrá rechazar el recurso solameme tnvocam:to este añ!Ci'ilo~ puede ser tachada Be arbitraria;'"'es decir, aquellas·que apa recen "determinadas por la
Ello :no sigmfica confirmar la Jü'Sñciln>el acie1 to i1e1a déc1slón apiilatla. Se trata máS so1a voluntad del juez" (Fallos 238:23), o que adolezcan d'e "manifiesta irrazonabilldad"
bien de una decisión de la Corte que entiende q ue la inlpugi-¡ación planteada no na:. '(Fallos 238:566), o de "de5acierto total" (Fallos 242: 179), o pien que ~ban una "ausen -
superado el examen para determinar si el caso se encuentra·d entro de los que corres- cia pal~ária é.ie·fun~arnentos" (Fallos 29~:.l ?7).
ponde-entienda elAlto·Thibunal.-. ---~ - - - - - - -.- - -~- - --
-. - s in-embargo, la sentencia arbitraria no puede subsümirse en t..in i:oñcepto rígido e - -
AÍltecedentes. En el debate parlamentario llevado a cabo a los efectos de san~on~ !nequlvoco_constituyendo una fi~ra d~fusa. 4g_<;>_sihilidad d_e d escalificar upa sent.en-
la·ley 23.774., se hizo· referencia_ ~lícítamente.al ·wfit of certiorariñorteamericaño; 9ª.JYrliciálrtachá~dola de:ar-bitrarta ehciientra su fundame~to en 19:g~ffi.i Cf»>fUtu-
como.antece~ente pero el institu~o enel paísP,el norte funciona con analogías ymarcá: cional de la sa en 'uicio, contenITiaeñetartít:trlu-18 de a Con~tituc~ón..Na9onal.
d~~ ~_iferenc1as con respecto a su regulació~ en. ~l sistema local, présci:iptojfor los A em s, se ap oya en el derecho de obtener elpronunciiinü~~~~~ª~-~~JeJ1t~eci.a qüe-
afficillosmencloriados. · · · ' ·' · ·- · · · ,. · configure una respuesta válida a los requ~rlmientos de las partes yenl~g~!'ú\;p_re~ta~n
. i,. ~. - , : ; .'..,. '¡Yi. .'' t• . , · it , ~~... ~. - 1. · ~~ ,- ·J . •,.. .. .... . , •. ,. . ...,. ~-- el artículo 17 de la Carta Magna tambiénaporta fundamento a Ja doctrlñiliela:a¡b1i:rao.e-
- ·· '' -EQ.1osEstados:Unídps:de:Norteamérica, el certiorarl funciona cromo un mecanismo .. dad, P<:>Ei~Ha.i:ito imp!.9:~ p~rJvar ge la I.ln;1p1e_~ad.sin s en~pl}~i:l
. ·".aµ~,~p,J~y,.t·~/t.e9r que
de :revisión sustitutivo de la competencia obligatoria de la Corte Suprema (mandátory-· implícf~ente inv.a)1d¡i. !p,c; fal).os que p!JY!t!n esie Jip,o de i;eq~s~to.: ~L~cwo 19 dela
'
RECURSOS EXTRAOR:Q:INARJOS 49·1
490 MANUAL o~ DEREC::Ro PROCESAL Civ1L
aoional. Así el primero establece que los·tribunales dela Capital envían los autos·con
mis~apor cuan.to-esa clase de sentencias pueden impe:mer deberes o prohibioio'' ' rsonal de secretaría; Jos del interior por correo, como Jo dispone la ley. En tanto el
preVJ.stos•en látey..' · · . ~- •· · · · · ·· ·· · · · .. .., -: amento en su articulo 39 ordena que los expedientes deben remitirse con un oficio,
. . La d~~~Í~~..de ia arbitr~~d~d ~o· s~ .encuentra ~endonada ·e~ ~n~~ ~ · .e'fos .
... tribunales deben dirigir a Secretarla. · . . ': , . ..· ' .. : ·. '): : ,- ~

mqsos del.artículo.:aA delaley~y Ja casuísticafué creada.por l~ misma Corte Sup:--


.. . ..... . ,, . ..': _..__ ·--· ...... _;.__;__;_-.~- ~ ...;~~ti:
.; · ::i1 ·C aducldad de
instandia. ·La caducidad de instancia: extraordinaria se ..produce
··cuando transcurren tres meses sin ur · su trámite, aun ue la elevación de.los·autos'Sea
.•._.__,.. _.,...,._,., . . , ...... .... !'"'ffii}Jn'.:f
. gencia a cargo del trib\lllal apelado y alinque se trate de causa la oral (Fallos 248.: 10 ;
·263:'.46). : .. . .. .
,·.·.;.t . ; .
·:·La situación expuesta encuentra un atenuante a partir de la reform? in~oducida "'/L,,
_Jporla ley 25.-488, al artícUlo 36 del CPCCN de forma, por cuanto exige al Juez impulsar
~roceso a los efectos de dar cumplimiento al prindpió de celertaad ..'Es decir que con
"r

esta modificación sería cuestionable dejar en cabeza de la parte reci,mente fa 'ó1;>1.il@-'


J ~
X'
tión de impulsar resoluciones o actuaciones inherentes B:J. tribunal actuante.
.. '
v' '

f ;;: .. La concesión
del Recurso Extráordínar!o tiene efecto suspensivo i:al lo establece el 1>
íifücüio 258 del CPCCN (con fuente en el art. 7 6 de la ley·4u55); esto eil por cuamoJ-a-8 así
ejecucíói:\OeTa sentencia a' elada solo·es 'osible.en él supuesto 'que el artíctilo clta o U-Q-2::t:r..
. tenruna. . . . . .. '"· " .. . .. . . . . 'Í....g_
El P.r~cedimfe~to .atlte' la Cort~ Silpr~Ína de Justicia se encu'e ntra dispuesto ~n el
artículo 280 del Código de rito por cuanto establece que "Cuando la Corte Suprema
~ocier.e por-rec1uso extt¡lordínari0,.larecepci6n de la·cauSaTrñpllcarae11lamam1en-
tó de autos...". · ~-1_· . /
f J • ... • • -- 1

9.3. ·J&·acbnislbil!dad del Recurso Ext@ordinatlo Federal·Y. la Aaordada de la CSJN


4/2007 ·. ' . .. ·' ,. ,., ,· . . . ,. . . . :· .
9.1. Recurso extraordinario. Interposición: f0rfu~-y pÍ~ .,., "" · ·· ··· ; .-.
, Medfan!.e l~~c~rdada 4 d~Ú6 _d e1'larzo,él.e 20Q7, l¡i. CÓr:t~ Suprema de Justicia del~
. Están habllit~dos PB!~ ir!ieq?.?~e: el re~~o extraor1:iln~ario'.l.ru> mis¡µas pétson,'..~ .'.:. Nación decidió "!'. A,probar el regl_!illlento sqbre los escrttas"<Ifilntemosición del recur-
gue lo están e_ara mtr~ducir. e~ elj~c..i.o.uµa¡;:µestión fedfll'al. I¡s decir, tanto,persgp¡ij" ;. so extraordipª"'io y del.recurso de .queja.por denegación de aqu~l, que .como anexo
.ff~icasso_!llo l~ de eXlstenc1a ideal Debe i.J1!erponerse y fundarse llDl" ese.tito aÜleei · . - {orrna parte integrante de-es~e aquerdo.•JL Agregar¡comi;i in.c\so 8º.de_L~culo primero
!g,bun~¿_1,1~tlor de la ~a':1sa (articulo 2~7. éPCCN). La~ ha declarado que debe ser ,- de la a.c ordada nº. l /2004 el ~iguiente texto: "Los formularios con las carátulas a que se
fundado en fonna intll!J.~J:i.le en ~l ~scr;ito en qµe se lo inte¡pone. .. refieren los atts, 2º y.5~ del reglamento sobre los escl'.itos de inter.posición delrecm:so
extraordinario y del recurso de queja por denegación de aquél". lll. Disponer que este
El_P.laz~ p~a interponerlo; ~e ~cuerdo a lo estableciilo por el artículo 257 y l56 del ·
reglamento comemará a regir para los recursos que se interpusieren a partir del pri·
GPCCN es de_~ez·d~~·desde el s1gmente al de la notificaeión'dem sentencia apelada.'!J.á: -. '
notl~caclón' Cíe fa. sentenc1afil!firíttiva se -gobierna por la ley ptocesfil que ha -regid<:Yel ---,,.r~;,· mer füa posteriór afa feria j?.~icial de invierno d el corriente afio". · ···
- ., .· ...
tnw11te.Q.ela. .ca.us.a ~Pallosaoa:m38). .· · · · •(b:; --1j~ ~l ~to Tribunal estableció el cumplimiento.de.recaudos formales comunes, .tanto
.: . - · . . ~· -· .. .. . . .. i, ':(i.. .~~~;_-.
para.el denonunado .'iRecurso Ehraoraiñarw PezlEi'iil''. 'Como para.su denegación, co-
9.2. !t'ámite. Traslado. liibunal Supe~ior de extrañ~ ·jurisdlccid~ ... ......... '.<:'' . ''~'' múnmente denominado "Recurso de Queja po.r denegación del.Recurso Extraordinario
Federal" y que hacen a la admisibilidad formal de los ·escritos mediante.los cuales se
a~culo
El· 25 7 del CPCCN en sus :J>árrafos segunru; y tercero ·establece: "D/~ interponen el recurso extraordinario que prevé el art. J4 de.la"léj148 y, a.J,lte su·denega~
f?_resentac1ón en que se deduzca el recurso se dard trasladC·por diez días a las~ ción, la presentación directa que conr.empla el artfculo'285·del,C6digo Frocesai~civily
f!f.!.er:_esada.s. notificándolasPersonalmente o f2.0r f;édyla. Contestado el traslado, ';}Ven- __Comercfª1. <l§ lµJJ!ación". Para ello estableció las siguientes "Observaciones·,generqlesn•.
cido el plazo. para ~lo fil tribunal de la causa decidtrdsObieiaa.dm. . u· ¡- · aplicablesaambashi¡)ótesis: · --- ... ''· . . .,. : ·
T'.§cu;~Si1P..cance~pcaciónp o por ·· u a de.s u decisión.~~ .
r~17!1tir las. .. . ,. . . . Corte .Su rema den.trJ> de cinco· dfas <;Qntados desde Ja ' El recutrente deberá.e fectuar una tra~scripbión -+dentro.del-texto del escrito
·11s• .<
!fl!!!!;!:!2- nott(k<mráJL.S1 '!'~<4:ribunal superior de la.causa· tuviera · as nto fuera di:liÍ o·.c omo•ánexo separado--Oe todas la~!!.!1,~_uñc11cas.citadas:quenffesténcpublica· .
Ca.Jll:tt1l. federal . '".' ~r.1u619n ~s.;e(ectuara por correo. a costa del'Tec.urterit:e. ·ra parte ([iie.. ~!J!oletín Oficial·de la RepúblicaArgentina;1ñCilcañao, adeíñáSrsu;peiíodo.ae
vig~~:....- .. ,, . · f,· f;'f'J·1~i tn~.::;;- •.n.~-.r.;.1 ··.t.
n~ hu~iera corutUuid~~n lo Cqnital Federal qru>dara noi!fo'ndñ de IQs p¡;;;:.
.L

":;' #:,....~ 1 ~.• ¡ -~ r:· ~


v~upr.eI11aJ2QI.minístedo..de..la.ley". . -r.• , ~.... , ."-:- .:· .. :,;·, ..,~~ ;: .
_____
.• , · · •• · · •· • · · • . # .
· , • , ,, • : • • • ·¡:t··· · i :: #. ¡, '

..... 9\1as citas de fallos de la Corte deberán ir acompañ~das dct~?-fll~p,.~J¡jn.il.elt!Gp;¡Q


:.'. ": l{~~s!ón ~e~t?JCP:ill.ente. fare';llisiil~·del eii;iediente esta rég!a(:fa'porelaitíCulo-251 y~~..Pá&lilª d~ s,1i.pµOl~c~~16fi égt~l~n-m'rei~Wrque.aun,~~-ei:~~l:i'.'
_,,,____ ,
del-Código Proces al Civil y Comercial de 1a N adon ypi:n··e1 Réglamento pái:a1a Jús\:1C1a'
· ...... · •· ..............,.,;)~.\...,. ...~':""-··-. J..,._._.itf1!J:#.~*"'-t::~

494 MANUAL·-DE DERECHO h.oCESAl'CiVlL


RECURSOS EXTRAO.RE>INARJG>S
~

':'.!..;:::.,:;:.::;:;==""'-''-='-'-=-~:'-'-~-.~ . ' \ .·
.•,.;,~· se trata de una fuente ·secundaria-del-Derecha, -carácter .que no· se alter.a por-la
•;b\lgatol'iedad de la doctrina.establecida en Jos fallos de determinados tribunales.
· ·· Los fallos plenarios constituyen un procedimiento de unificación de lajunsr,ruden~~
_ con la finalidad de evitar sentencias contradictorias, pudi~ndo plaptearse tanto de ?fic10
(art. 302, CPCCNl (a iniciativa de cualquiera de si.Is salaS), como a pedido de c;ualqwera ~e
¡ai¡ partes con el alcance que señ~mos [art. 288, CPCCN], cuidanp? d,e µ~ ei.e rcer funcio-
'ri~ propias del legislador que afectarían el prittcipío' de la división de los poderes,
·. r1 .~ . .. · · • . •

~ : · .• •1' . ~~·

.
t "

,.
·;\:•' · ..,_· ·--·~ ·
: • J'll

· ·- · En el ámbito de la justicia nacienal,tél.os·són los·modos de obtener la uniformidad


'dé la jurisprudencia de las-propias cámR!'_as de apelaclo~ . 4.J)rimera, a imc1atlva de
walquiera ddas-sSlas que:integran et:rübunal '(art; 302, CPGC~.
!!" . La seg\Índ~, a insta~~ia de cual ui ra d las arte mediante la inte . osición del
· · · d de la le~ cuyo procedimiento se encuentra regnla_dR por los
•arts. 288 a 302 del Código Ptoceshl Civll y Comercial dé'la Nación: " .·
... :. Se tr~ta de un recurso extraordinari~, ~"coDstituy~ el remedio procesal que, frente
a la contradicción existente entre la sentencia w?.n~cia~3:P.'?J,}!P~ ~~!ª _de una cru,nara
Nacional de Apelaciones yla doctrina establec¡da pot lilguna ge·las S!"1as d~ mis.roo
Tribunal-en los diez años anteriores a 'la fecha del· ¡illo impugnado; Uene por obieto
esta ecer or medio e 'fri una! leno a doctrina le al a Ucable fil caso.
~; ·· En otlien'a :la·precisión terminológica debe dedrse que·; ·hl no cointidir con las
modalidades·ae la casaéióri, rio setrata deini.-recurso éle." irtaplicábilldad tle ley" stricto
sensu, sino más bien de "ina lícabilidadde 'uris rudenciacontradictoria'"(Colombo), o
,de,"remeclio contrala.contradicciónjurii¡prµdenci . az .
Por elfo ueae decirse ue'la co·m etenéia · el tribunal en leno se limita a decidir
una éuestión de derecho, res tando inadmisible Ja revisión-de las conc us1ones· e
iIB'ChO,probatorias o de orden no normativo establecidas por la sentencia recutrnia:
- . - _ ¿
:·" Desde el punto de vista de la legitimación, su articulación sólo ~orrespon!1e a \So·t:.•<
uienes tienen facultad para recurrir, e inter s ro<'.esal, o bien de ofic1o_por llamado -· .;,..
del'fri unal. · · ·· - •..
~ ·-
·.. · ··.-: ·- .-·;~ t·ft~ La ~alldad del recurso no es sólo operar en beneficio de las partes, sino también
.Ael propio Tnbunhl al preservarJa unidad de su doctrma. Al resp ecto, nuestro más Alto
}-..fr~hl~~-;;s~~~:~~t~~-L-L~;;~;; D~--~~ LE~ (*) . . --TI:füuaal ha dicho que.las.reun.ionesplenarias.a las que .s.e..ze~liu:t....27 .del 9. ef:~e~
ley-1285/.SB se.justifican cuando el.c¡:1so·a;decidir-requiera la lnter.pret~c1ó~üe 'la .ley
··.•,, ·· ·· .. l.~ri~N13~o;ID?S___ · '.:'.:._-. :, aplicable, p cuando sea necesario evitarel.dictado.de-sentenclas contradictonas (CSJN,
~/9/199_2,Fallps315:~863). ., ·"· ·" ,, . .,_.._,,.,.,,, ;
. Co~o 'cuestl<'ln liminar debe deeir$e que como fuente delDetecho;la jurisprÜd'~fi~ L." i ~ '' <. f '"' •;

~ia es el_conj~1;lt? de'falfos quefijan criteíio's o reglas.geherilies-tendien'tes a establecer


• • ·~ . ;·~.. f· . . . ... . .
.
~··. :·· ··· ·· ···-~~.:..J.,)- ....\¡:. "
·.·.3.r~TECEDENTES'·DE LAS S~NTENCJAS ~UNAfuAs '·':' ' ,, ,,.
' ' • • ' • • ~\ ' ·, ' ¡ , ·, __..... · " ' ,' ' ' ~ •• • ·-~ + - - '. ' '. ' • ~ ' .. ; • • •

(") Por 0MAA Lms D1'Az SOUMINE.


\ •:,
" • La crea'c16n'en la:Capital Fed eral<de unrosegund.a Cám'.ara de A.-pelaci~~~s e,n l?_Civil
-:-<lUe ocu.rrió por imperio de la ley 7055 del mes de agosfo de 19 lQ..o.u-~ngmó la mme-
492 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CTVJ L RECURSOS: l\X.TRAORDINARIOS 493

c~dos, en cuyo caso se indicará su fecha y la carátula del· expediente en el queJuer ' meludit;ile para los abogados que deban litigar ante la Corte. Sería demasiado torpe
dictados. . . . ,;:¡º·" · :rescindir.de ellas c.u andQ emanan.del niismo tribunal que estará encargado'deverifi-
u satisfacción".
.. .. .. '· ·._ ·- . _ . _. _

. 10.-RECUilSQDRQUEIA POR DENEGACIÓN DE~.'RE.CURSQ


.
.~-"'\
J
. · , /
··- -EXTRAORDJNARIO FEDERAL -------~---·

..· En el capítuJo anterior se abordó el "recurso de queja p_o r apelación denegada'.'.º


también denominado ''recurso de hecho",' · .. · ·
Ahora bien, ºdispone el art.28·~ d~l CPCCN ·que "cuarido se dedujere -queja por
denegación de recursos ante la Corte Suprema, la presentación debidamente fundada
deberá efectuarse en el plazo que establece el segundo párrafo del artículo ·482. La
Corte odrá desestimar la queja sin más tr · · ción de co ias o, si
e · · · El.· ;iila gueja fuere por denegación del recur~
.!l.m~io, la Corte podrá recbazar este r~.m:s.o en los supuestos, y formas preVJs-
~Q..ZB.Q. párrafo segundo. Si la queja fuere declarada procedente y-se
revocare la sentencla:será i:l.e aplicación el artículo 16 de la ley 48. Mientras la"Corte no
hagi: lu~:rr a la queja no se.suspenderá el cursocfeTPr-Oeeso~~-:· .
' . . · .• : HT:.i- · Idéntica facultad que la otorgada a la Cámara O.e Apelaciones p·a ra denegar ·eJ
·:' · l~·~estableddo en este!!:eglamento no se aplicará a: los·recursos-intJf..¡ recurso de apelación '(art:282, CPCCN) tiene la Corte Suprema, pues conforme lo dis-
.J2.1:1~~os ·in fonna pauperis:'· · -~ ' · ·. · · ., . ~~ pone el art .~ primer párrafo del CPCCN; ''.~~ su sana discreción, rcori la sola
invocadón i:ie esta norma, podrá recbazar el recuUQ_extraordinario, por fa1ta.de a~
.La.~portancia del cumplimiento de los recaudos exigidos.por la aco~d~~;;;: Vio federa}'suficleme,-o cnanrlo'Ias ~sfiones· planreadas·resultaren insustanciales o
mentw;1a·es.-eWdente, ya.que·c0mO;Pl'!n~p~o,generaj estableclól.!!En•el ~so.de.que;el
de
apelante no hay~ sa~sfech·ó algu~ó o algm1os los r~caudos para.ia inierp~sicÍÓn!ief
carentes·de·trascendencia",icrculilimporta un ·verdadeftl C81 t°iomrtrreg¡ídOu.
recu.:rso .extraordinan':> fede~y~o d.e.l~ queja, o que Jo haya hecho de modo deficiente,
la C~rte desestimará faapelac1ónmetilant.e la so1a menclqn de la nonna reglamentaria
. a
Respecto. l~ ;;;¡,;¡,¡;ibilidaa ~~r el monto. la <;orte Suprema d~·Tu~úcia ~e la
Nación mediante laAcordada2/2007 del 6 de febrero de 2007, elevó a la suma de $5.000
p_er.tin'e?te", 'P.~ h~e~~ .agre~lil'.-ª'!fi?ªº dé excepdón "sa.Ivó ·que; según su ·s ána arsti*, el monto establecido por el art.286 del CPCCN que condiciona el tratannentoaeel
aón, el mcumplimiento no·constituya un-o!Jstáculo 1n'salvable parala:admisibilidad-de mentado "Recurso de Hecho", mereciendo serias críticas en el sentido de que la fijación
la·pretensiónTecl!Í'siva'';'J)ettñifieiidoseeITribtúiafasiffi.ismci·deteriri.iria.t si'la omiMólÍ de dicha monto solo puede ser establecido por el Congreso de la Nación y no por vfa de
incurrida consdtuye·o ·no un obstáctilo "insalvablé"·para abrir el recurso; e's decir p~a Acordada de la CSJN, la cual estaría ejerciendo "potestades.f iscales al margen del prin-
declararse competente en el tema cuya·controversia motivara el ·plaritéó' ei'i cuestió1F cipio de legalidad" (Badeni). · · ·
• : . . . .. . •' . ' - t ··•- :
·· S~n embargo, en ordep a~a reglamentación del Recurso Extraordinario se ha 9Ích¿ · En orden a su intel.'posición, además del cumplimiento de las "Observaciones ge-
que si la Corte cemua ·la puerta. a la arbitrariedad, podrían. surgir diversas vías de nerales" (puntos 8°a11°), aplicables a ambas hipótesis, mediante la aludidaAéordada
impugnación como la doctrina.de la "interpretación inconstitucional", aplicable cuan·~ 4/2007, la Corte Suprema estableció las "Reglas para Ja interp,o sicion de la queja por
ds· m~di8: manifiesta·incompatibilidad de ló decidido con·los ·principios y garantías denegación del recurso.extraordinario federal", consistentes en el cumplimiento d_e l?s
constttuc1onales, aspecto que queda librado al criterio establecido por la'PtOpiirCcrn:e· siguientes puntos: · . · . ·
o la~~. ~ª''.'s~~tencla frustratorla'»tie un derecho federal al iilterpretarnurmas de Dere~
c~0 it>Cal º;,común. De todo.~ modo~, es quen~»recordar que lá arbitrariedad emerge .,,4º.-El recurso de queja por denegación del i:ec1;1rs_Q-e.~~qr.9J~ario federal~
com?. una cuestión federal ·que extste antes deliplelto y. no.él.partir de Ja sentencia· in ter onerse mediante un escrito de extensión noma ora diez (10) páginas de veinti-
apelada, con 1.a particularidad que tales defectos pueden guardar"relación'directa" con séis (26) reng ones, y con letra de tamaño claramente leg1 e (no me!!_~-·-
garantías·constitucionales, tema éste --de·las "sentencias ínconstitucion'ál.es"- •Que .
· -babfa-st~ abordad·o potlttni:z-. - - -- -- - - -- -- - · - · · -- - - . - ».- ~ _ _
-
~~lli!mJIDA.C.il!.Ltula.enJlo.ja.l!l?arte_en la.cuaLd=b.erán consignarse ex~lu~i:::-
v~~te l~s pre:vistos en el art; 2•, incisos a,D,é:U-y.e; y, ad~~-ª~:..:.:.-- ·
-En síntesis, la aco~dada 4L2007 establece 'l!Ilfaoajanto :de recaudos ·que deben ·n la mención del org!.!.lli.!!!2JHeZ o tribunal,lle di.?~~_!i:_:~solución denegatoria del
con ter.ier fas prese~tac1ones-relativas a ~ecürsos,extr¡11.ordinarioihy·las quejas, que fue- r~<:!l..!§º-.eXtrnQ.@jnario f~deraj,. S9ffi.9_a~~ t~_F~~ .!?.s que hayan 1i:ten:emdo con
ro~'el~baradas teruendo en cuenta.la.drrectriz;q ue.por-Níajurisprudencial el más.:Alto- anterioridad en .e l pleito; g) la fecha de notificación de rucho r~nun 1 - . . ; h).la_
'Ihbunal delineara, co¡i la clara finalidad de desalentar la iricursión ·en la vía extraordi, aclaración de si se ha.hechollSOae1.a.amo1iac1 , · . . ta en el art, 158 del
naria P.eplanteos.vís\blemente improcedentes o que no susciten "cuestión federal bas-
tan~e."'.~ ~:11 ~~rrili?o~ 'q:Ue·el propio,'ttibµJ1¡tl ácüñara. Sii:i einb.argo, también se ha dicho
que·elarticillado de la referida acordada "debena trans'fórmarse en-una gtifo de cónsul~· _________
igo Procesal Civil y Comercial de la Nación; il .!:~_caso, la demostraci6J? de que el
r.e(;l.! rente está exento de efectuar el de ósito revisto en el art. 286 del Código Proce-
-sal Civil y omercialdelaNación. , " .., . .. ., '· ·' ,.: · l<'·T••'' '° - , .. '
.J

496 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS EXTRAORDJNAruo s

diata preocupación de acudir a algún arbitrio que permltlese uniformar la jurisprüi ;, '\·!.nDebe tenerse en cuenta.que, a la hora de constituirse la Cámara en pleno,_se
cia,iftente a la relevante probabilidad.de que una·misma cuestión de.derecho gen'·
pronu nclamlentos contradictorios o divergentes por las.Salas de unamisma·c ,.onfonna·un único Tribunal de Justicia.
i~efieada de la rechsación de los vo.cales para inte~ar el Tribunal. En orden.a
· .La l~y-7~S5.~o dis~us~ la ~~~~atbne~~d de.la~-dec~lone~ alc~zadas por.re·'' :i ntegración del 'fribunal Plenario, la recusación no inhabilita a losoeamaristas recusa-
de las dos cámaras, no obstante lo cual tanto la jurisprudencia como la doctrin '- .:d.és~para. formar parte del mismo. La doctrina plenaria que adoptara \tal criterio' fue
nat:oi:> admitiéndola, que fue establecida legalmente·por primera vez, por la·ley i1~¿4:. · receptada en el Libro l., Título Iv. ("Contingencias generales"), Capítulo W. (!'Recursos"),
que.instltuyó..en la ciudad de Buenosí\ires la denominada Justicia.de Paz Letrada!í~\'!.:_ Sección 8 ("Recurso de inaplicabilidad de la ley") (Cámaras Civiles, en pleno, 9/511941,
,~ in re "García Lazo, José c. Mnnicipalidad de la Capital" (LA LEY. 22-529; JA, 74·321).

,,, ~l.!:.~;: ...


4. LA CONSTITUCIONALloAD DE LOS 'FALLOS PLENARIOS
,-w~

Las~ eclsio,n es adopta.das bajo lafonna de "doctrina plenaria';, son obligatori~__p@i 6. DOCTRINA PLENARIA: RECURSO DE INAPLI~!.1=JDAD DE LEY.
la misma Cámara y para los jueces de 1" Instancia de ese fuero, aun cuandó.priéá.ful ._.
.-
.
.. - CUESTIONES EXCLUIDAS .
---·~-------
dejar a salvo su opinión personal, y a pesar de que tales decisiones puedan modifiCáíSe ·
por una nueva sentencia plenaria (art.303, CPCCN), Se trata de una institución de dere- ·-' . En orden a la materia del recurso, se observa lo establecido en la do etrina plenaria
cho positivo destinada a crear, por un 'mecanismo, una norma general. se~tada en elcaso "Municipalidad de la Capital e.Ferrocarril del Sud" (Cámaras Civiles,
-· 'en pleno, 10/8/ 1915, in re, en JA, s-40), y receptada en el art.288 d~l Có~go P~ocesal
En._contra de su constitucionalidache- afirma~ue la obligatoriedad de la juri_spruc · ·' 'Civil y Comercial de la Nación, en cuanto dispone que "El recurso de mapltcabilidad de
de~ciil, plenaria constituye una expresa delegación de facultades legislativas en elP:i>i!,ei-- 'J.a'ley ·sólo -será admisible contra la sentencia definitiva ...".
Judicial, y por tanto una ·transgresión al principio col'lStituclonal.de.división d~4Qs'. .
podere~ (Courure; Díaz) visión particularmente impulsada por juristas especiáliiadÚf:; . . Dicha norrn~ debe.integrarse con el 1$:.289 en cuanto dispone que "se entenderá
enmatei:ia-penal (JiménezdeAsúa). · · - · ' º·:· ·- por.sentencia definitiva la que terllµnaré'éi pleito o hiciere imposible su continuac·ión'!,
• · ~' ' .. • ~ • , • 'l-. • -.i~~.¿t ·· no así las providencias simples, ni las cuestiones de prueba o resoluciones no asimila·
A favor de la constitucionalidad,-de este remedio se pronuncian juristas de.J.a tilla bles a definitiva o cuestiones procesales.
de Lino Palacio y Humberto Podettl (Areal; Gotth.ell; lbáfiez Frocharn; Liebrnan). SÓs~
tienen que: · -· - ------------·------- /
l º) 4ún siend.o obligáfoHa~-rio· pierdé'su c~áctef d'f füeñte del.derecho'~Üb~'iJtt / -~CANCE DE IA co~~~1ór~ /
7.
.nada a la.~y, y está circunscripta por,el marco normativo prefijado en. el fano
· pl~marió. .. ·· · · . ·· --.,_ ~ .'~ -~- : . ~ . : ..:. · .. · ' ._ · · te~ Por la vía de)a inaplicabllidad de la ley, ·se han esta~lecido ciertas pautas que
permitieron encamar adecuadamente el sentido de esta cuestión, pudiendo sefialar en
2º) )::.a técnica ut;j.lizada obedece a la valGración.del.orden y la s~gurida~ sip. llegar términos generales que "no es ail.misible el r_g.9:!!'.§0 d~naplicabilidad de la ley, cuando
a reemplazada voluntad del Congreso, sino un modo de.ordenar una de:la:; l~ntradiccjón que se invoca está dada entre la sentencia..de..uoa...Silla.Y un fallo.~
fuentes del derecho. · · · ...
·.·-..,:. . ~'',
. Se trata de una ley interpretada. Esto hace-que·sin necesidaCl..d~ ley; una misma Algunos lúnites para aplicar el :recurso: aLI&._contradicción debe ser de fallos
norma puede.adaptru::se alas condiciones.soc\ale.s, económicas Yre&piri~ales del mo- dictados por iañlísiña Sala, pµes bien pod~Ca el Tribunal mo~car el .criterio; b) ~
n;i.ento en-el cu~ ha el.e aplicarse. .. · · ·· · - - . , . ... coptrad!cclón devino abstracta porque el criterio establecido en el precedente en cues·
· 'Los propi~ijti~c·e;y los litigari.tes por.sus iE!frados e~tán f.~~~l!~i:l!!S..Ptna dejar)¡_ ·tió fu ra lue· o modificado por la misma Sala, desa arecen las circunstancia~_que
motivaran la interoos1ción del reciJ.rso. cfCue5tio'nes · e he o: no p antean .scq~s.. W
salvo su ,qpinió.~,pudj_~nd_o ~acer va.riar esa inti<rpretaciqn. De este modo se eVitan:
a) improvis ación,. bl .anarquía en la interpretación leg<!l, e) aplicación de concepciones nes fácticas de cada ·caso en particular una verdadera contradicción, su vá.Ior~ci.ón
inactuales, d) la necesidad de cambios frecuentes en la legislación. ,:;.... f..Qrutituye una actividad propia de los trlbuná.les de la caus~ d) C~~dicc_i:).n ~.as~?a
i;,.n.!-ln régime~~al distinto. --
Está claro pues que el presente recurso no abre una tercera instancia ordinlitia
· 5, LA-INTEGRACIÓN DEL.TRIBUNAL capaz de provocar un nuevo análisis fáctico y probatorio cuya valoración ~ncumbe
-definitivamente.a los..órganos_judiciales_e.s.pecialment~babUita.Q_os para_ello.FJEalmen­
A cGntin;;aoTón nos referiremos a alg11nos aspectos previos y x:iece~rios-que·hacen- te, cabe agregar queja existencia contradicción es íneludible,.:de:modo que ~lpronun,­
a la integración misma·del 'fribunal Plenario. . '
ciamiento dictado sin verificarla podría devenir nulo.
El hnpedimento del parentescp, La doctrina plenaria dictada en los autos "R~~. ·
Bartolomé c. Moles, Anicetoy Gtros" (Cámaras Civiles y Comercial, en pleno, l 7/4/1933,
JA, 41-782) fue .x:~cep~da, en .el dE!<m~t~-le~.J28?/ 5~, cuyo .~t,. ~· <!l~P.~,ne que "No po·
drán ser; simultáneamente, jueces del mismo tribunal colegiado, parientes o afines
/ ~RIEDAD DE AP~-:~:'POR LOS 'JÚECEs·i . .
dentro,,del cuarto grado civil.. En caso.de.afinidad..sobreviniente,..el que._la caUsare · 'Tal corno sefialáramos al comienzo; los fallos plei:iaffos 'c9~lifilyeft'fihl't~ce~ic
abandonartt,ei.cargo".·· - .... · .,.. . " . miento·de unificación·de la jirrtspruderfoiá co.n Ja finalidad de eVitat's eritencias'é:ontta:
49.8 MANUAL DE DERECHO PROC ESA!. CIVIL

dictoda1>. ~ .en tal sentido, uno de los efectos consiste,en i!tendei:.a· ·


solo para los ju_e~~~'!e la pro¡)iacáffiara ~e A¡Jelacio~e~-· sino también; ata1. ·
de primera instancia, Tos_c~al~s_s~l9 e_s!_ág_l}~pilite,dos a i.fe1ar as vo su Q~
.... ~.,----:- ...- - ·4"7 ;. · ·1t •. ai·.i,¡~
.... Bn síntesis1•t0dos los -J ueces-que integran el fuero en el cua1'el fallo-¡p1e
dictade;:tienen,el.deber: de.aplicar-su dontrina mediante el cual se:intenta-p
a la ley.interpretada.

/ ~~-~~~~;OS-~QN ~lACIÓN AL TIE~~- ¡


i --· ,... . - - .....-- ·'' ..,,..i..
La idea de 111- ·peri:lµrabilidaq de 19s flij~os _plenarios er¡. el tiE;lmpo' s'e: e~cu " 'º
receptada en el art. 303 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, cuY,f'
parte dispone: "Solo podrá modificarse dicha doctrina por medio de una nueva~..
cia.ple~ª-lia"._ · •1 ;·\ci'rl~
• 1, ·;.. •• ' ,t,t,""f'>'
Sin: embargo, debe aclararse que en modo alguno la modificación.de1µ,.q-:
plenar_~o- f!e~ afei;tar relaciones y situacio~esjurídicas existei:ite~ que._p_
Hpl
alcanzadas por una doctrina plenaria anterior. Por ell~, des~e antiguq . se-l~i',,,
que "la nueva jurisprudencia plenaria es inaplicable a los hechos anteriores
-desttuya-0 -cambie derechos adquiridos, porque no tiene ·efecto retr.oactivoi s' ·,-
o bllgatotia sólo·para lo futuro. Lo contrario implicaríaun menoscabo a la llbli
consagrada,en:ta constitución". - ' , ... \;~_:,i)rlii'.:'
' - - . -· ' . . )·:.&r1W
Por tanto, dado que los jueces sólo están llamados a interpretar la ley, la jurispru:
denc!a -aún la plenaria- no puede "crear" derecho. La jurisprudencia no es ·llña -
"nueva ley", sino la interpreracjóI). de una norma anterior de modo tal que el juez, al -,-
momento de dictar s_entericiá, \:Ieoe áplicai-fa doctrlria-plenaria vigente en dicha opór-· -;~:
tunidad, y no la que se encontraba vigente al momento de celebrar.se el negocio ju,r!d.ii;::o __\.
que diera lugar ala iniciación del proceso._Este es el criterio qué prevale\:ió ~~~~j·-~~J~ ;::. • / c~~;~~toria de Oficio / ',
J - ~
doctrina (de la_ Rúa; Dassen) como en laj_u~isp~dencia. · · · 4

• ~ativade cualquíerade las Salas;la CámarJ!2odrá reunir unTribunal plenario


-., - -

.. coriéi-óojeto íle uñll'i car la lunsprudencia-y evitru:.el dictadode sen~encias con:rawcro:-

-
'- -~10.~3~~~
~
.. ~-....;_ .......---~·..

-
,•-- ---l:· ·'-";

· ·''·<h
rtas, para ¡0 cual se re e i\Qsol!J!!!_(arts. 302 y 303). La mterpretac1ón de la
i.gy esta ecida en una sentencia plenaria, será obligatorii.1 para la misma Cámara y para
los ·¡ueces de P,rjmera Instancia, sin per¡uiCiOaecféjanrsa:Ivo su...QR!.mOn. la que sólo_
Co_rno liemos füclio para la interposición del recurso de ínaplicabilidad de i~Y,.li~ puede modificarse por un ni:evo fallo.
requiere entonces: 1°) que se trate de una sentencia definitiva o asimilable que hicle_t~­
imj>osible su lfontinúaCí00;2") quééllcfio pronunc1állílento contradigala, doctrin~- . . ) .:,)•.
establecida por al~ade las safas de la Cámara en los diez años anteriores.ala feéba ae
la.s.enteo..c!luecurrid<!i.Y 3°) la invocación del precedentéántes del dictado de la senten::-
cia que se cuestiona. ------·-- - ---
------ ~

---~··-'~.-~ITE I - _ _,___ _,:____ _ ,


.,._
7_·_
· _ __ _

El 'imtituto ya era conoi::ido 'en 'Fráiiclíi'eri éfo~l_nao_o-de tuts XV. d,on~e.el tonseil

-----
Convocatoria por "Recurso de Inaplicabilidad dé_Ley
.. ·- des Parties del reino mencio~aba la casación cuyo fin era asegurar la_vigenc1a de la _ley
_Int~~puesto el recurso_~~!?EF~!~d~~p_ar.te__para_que s~- e~~:i_a en el antes que proteger él lnterés"de las partes. El tribunal de Casación de la revolu.ción
p1MQ.g_~l[9f¡¡-~-:;:s,g_nt~~-mao _q_y~9~i_do el plazo p~ hac;_~rlo, ~~IE-i~E?~d~ente__!!l ,--;. • francesa nació con"lá: finalldaa de afianzar el imper¡o·de la·ley frente a_las 90~1bles
Presidente.de.laS.alll del tYmQSJ.1J.~!IDJ~J.Iien:cletermfn,arásicon_c;• irren Jos reqnisito_s~ ·<:o;· _ desopedi~ncias de los )úeces. _ · _ .. _•. _ ' · , _ ·
_d&__¡idmisibilidad, ~~xiste_ ~C!ntradicciól_l._c;ori_~] P..~-~edent& y sílas alegaciones para ~~liL: ~{',.. .
e;c>P-~Jr~_c_llilQ.!.Oll funq!"\g~~ufi~iexrt~n;ev.!!'A>Un..9.eclar.a ípadmisible, (ievuelve ___ ., ·a•1•'..
',
_las_.~ctµa,do~~-~;'l.1~~-~a .d-~-~~~gez:y_s1_!o_~si;une, adE!-IB.P.~~~ :<Mec;urso.-.,con _. ;
' ·; ~.
:, iifi- c•J -Por Gn!ÍARl'>ó' R/ 0fMAsry Ju/\NALllllI!to Fi\Rli\S.
- ,,
'i:".t
soo MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVll
RECU!(SOS EXTRAORD!NA!1..J.0!¡ -5.01 [i~
rtti
· El maestr~ italiano, P.iero Calaroandrei definió la in~tituolón con.un.criteriomarCi¡;. '
:
. 1.1;., T~ recui:sos enunciados son de competencia ~xcáus¡va
ip~ (art. 161, Const. B.A.). Es.de.G!!.:~s c~rn~tenc~a
:Jª Supre:;;tcor:e
e os , una.tes•. enun:S
~~·'.·
~..
<lamente polftíco, antes que procMahJa orte de casación · .- ·. · · ·
roo. con una finalidad divers~lunsdiccional, es decl1 . · · :trolar que los é, Jttrablec:;er los hechos y juzgar el derecho aphc:~ble~entras· que la casac1ói:i-· ~ebr--- ~\~·
j11i:ces no ~~en.<;!(! l!i \~y.y que se rri$\otenga.en elEstado .la.'u niformida ··· élfCunscribirse aj de~~@aplica~l~:Y-~!.1~~~-~tona, en <:.'::>2~~· 'Strl~~=-- f;!~
..JutispwdeAcia. . ---:-::---::-:-=. ... ..~ ...... .. cóíífrontar la a2llcación correcta deld_~cllQ.alo.s~ch~defuitffvamenteJüZgá(los-eri ~}~
. - . ,. . -··· :·.. ... . . . . .. ·... . . . - ~· .. . -· . ,.. .. .-· ·..~......:_~-. ..· "Sede de grado. Pese a ell.Q,_los hechos verificados en i~J~Cia o~dln~a permanecen ~ m~\
. s~'pued~ sosten~-!:-·m!&~.asación-es un .recurso tegLill)dG-P°~~ procesª1_ ffñí!es ero no obsta a la Corte determinar su real_!?!gnifi~ado Juríd1co .•En suma, la f_._._¡_·.-.1.·

~ade poru1;1 órgano ¡unsd1cc19oal.,.J;ln..e.lj)~o secundario,~~ ~no es tercera instanciẠorolllai:1a por lo queno puede sustituir con su propio <
~e la unificacipn conte1r¡plfiltl.p.Ol:.f!~-~sb!!!Qr. sobre cuestiones jurídicas y•no'·de criterio al de los jueces de mérito. ~i¡.\
flj}
'~~ '•· El recurso de inaplicabilidad tiene como fundamento y razón de ser mantener la
unifonÜeiñterpretación de la ley actuando la-Corte dentro d~ la circu~scrlpción pro- í.~"i.·'~~, ~t~.
-1<1

: : ·--~ . -:. l?·;:OEI:~. . :~•ti'' -


vincial a modo de tribunal de casación no solo de la ley local, smo también del ~rdena- .~
. , .. ¡17"&
miE}nto jurídico nacional. En definitiva. l~~~~g!slati".a dentro d~ la Erovmcla ~.~
lo~a p.Qf medio de un oontrol jundico 9ue Impone la función casatona.
rti
,;•,,
Es unmedio d.e impugnación por el cual, por.motiyos de de"coo específü;am~
2reVfilos por ta:tey;;Wll parte pos!!íla la revisión <le los e~s jurídicos atribuidos ta a · El recurso menéionado Rrotede-contra sentencias-definiti~s fiue hayan violado~.;: :, ~-~
s~tencla de m~rito guela periYillcaJecl,!lffiando l'."-correcta a~licación,df.l-la-ley sus~ 1~ ó1a1~na legal: Asimismo-c~?.tra ~as en qg~-~ll-~i\E!fcadoJm:?Peamen e •. , ·.0~ l~l
lilla..!l Jaanu!ación d~la _sentel.Wia~va dec1si6n con o sm reeirrj.ó nuev.o juicí6,;' ª -la ey,q ..!ldoctrina legal. ~éna~-~~~Yt~gg_~ill<&a®.ugo.Qr~,~W!m1W..Q..~!ltr1~!?~ '- · f.p)
:lfil.rnc.w:JUl.Se_refiere unicamente a las cuestiones de derecho·sustantivo o procesal...,.,,11:¡· \!rulOI!..ª jurídica vi~ aplica un precepto mexis...wi~Q.Pk-!LCJY..~ s~ encuentre1fero ~::!:' ;1~t
·~~La aplica erróneament o equivoca la valoraci~nde~ noE.Jlll al ma_unterpáe: P Ira!
.. . .?~ excl!,!Y~l.1.l~s c;µ~sti!?:Qes de hecho y todo problema atinente ala valoración del~'.
J
w~ esta-última "pótesis sirve déSustento a la mayor parte de TOS recursos, al que ar · _ .\\¡
pruebas. Supone un interés de la parte que lo hace valer por lo_ci..úii. la séntenda debe .descan~Aa <\L' prácticamente la ignoratío iuris or el tribunal re~urtidp.
p_
4,1· íJ:;
<:-:-
oa:usarle·un grav~ara evit.a:t..que se identifi.guela vohmtad ae1jüez con la volt.Ui~.
· La doctrina leg~ es la emanada de los f8llos de la Suprem~ Corte y no déla derivada
.4El...d..delaley. . . .

¡;~AC~~N Y:CON~~;;~~ ·NACl~NAL ·- · ; . _e~~


.. .
... .

. .• ·, ••
de Jos principios generales del derecho o de Ja judspru~en~1a de otro~ tri~~nales. Es
decir, que la doctrina que hace viable el recurso extraor~nano de inaphcab1hdad de la
ley es la producida por la Su,prema Corte mediante la mterpretación de las normas
1 ~.
legales. No debe confundirse la doctrina1egal·con la opinión de los autores. .
·· -- -·-- -
~
{ . .. -----'"
~~Q!LIJ.Q.§.S!á.re.gula..Pa.!l.!ÜY!;l.!Jl~cio!!_aj,gue uniforma la legislación de fondo,
pero delega su aplicación a las provincias; consagrándase-además -la diversidad de las
füí~!Iüis-9.~l'oñña. para asegurar la vigencia efectiva de .Ja Constitución Nacional y
ase~!.il!.¡3::~terp;etadón de sus precepfos se dictaron las leyes 27 y 48 estableciendo el ·
re<?urso _e xtraordinario, cuya naturaleza coincide con el objeto de la casa_c ión. · ·
.. ·· · La p¡oimera legislación que estableció la Casación fue la Constirucl6n de 1873 de Ja
inciso 3• de la Constitución de Buenos Aires, y en el art. 279 y slgtes. di;l C.P.B~_,__Ocui:_re __
CUª1-J,dQfil$.e.u..t~~~ie~}ta conclusiones racionalmente~compatihles, por ~pntra­
dictorias, con las premi¡¡~C~~~_!t~sgr_edienda las reglas lógicas de~
1 ¡1
\\
,,i.
Proviticiá de ·Bueno-s Aires. Así el·C. ·P. C. C de la R B. A en·su Capítulo V - Recursós raciocinio, acogiéndose a lo ~~~mpensab!~Q..!1.!P~~ible eara una mente ~rm:~...:.... ~t:
extraordinarios- Sección Primera-Recurso de Inaplicabilidad- art. 278 y en la Seé· Se eXlge ~e e1pronunc1a~to se sustente en u~2!..~-~damental. Su mterprefa·
cíón tercera - Recurso de Inconstitucionalidad- art. 299, establece la casación pro·
víncial y la casación constitucio~alrespectlvamente.
dón es <lec~áci:~ce.es~W'·-~g§.tQ.~~· , .. · . •· Pi
)!
-- El recurso de inconstit~-ci~~-~d~d-~t~ las sentencias que atentan contra las leyes, ;;
. La "Casación Provine~~" en el ámQ~!O de la Provincia de Buenos Aires ¡¿ersigue la decret0s-;GroeñañZSsó-reg1a-Ifüfütb~~~§l!~9.nsti_t.Q.9Q!l.ill.QYl.fillat:S~lWª
uniforme mterpretaclón de la ley, desde las infracciones a la constitución provincial casación posltiva~<i_~afqtiébr~~~~i:~~~C:i.~deci~!:~~ cu~stl~de fondo d?~nitlva·
hasta !a defectuosa aplicación de las leyes provinciales, decretos y ordenanzas munici. mente. Eñsmt~.s...i::ñ.laiiülféfadse casa.la ley. a.dlfurenc1a3.JQ~.!".!~-~~W de:_~pb~
pales, así como también de los llamados códigos de fopdo (civil, de comercio, penal, lñtraadYCféC~nstitucionalidaden.l.qsmaJC§.~.e~c.aJiil!ª-Ji~!!!~nc;!~:--
!e:Y~.s labor~~:sl:..!Je ~s~e ~o_:l_o l!- referida'".'l"a de lmpuggacióQ.,..IDJ.e..de ten~b.iga.r.me:..-..
o~~.!_e tres u1ws de.:.te.cur.sos..extr.aol:illnário.s: ar Recurso de Inaplíeab1lidad-Cart:J.61~ - --
-Bn-ord~-Í~~;~oiÓ~-~e -un.tri.bunal naciona). de casación; se generó un. arduo
Clausula tercera, a, Constitución de la Provincia de-B"üenos Aires; 278 a 295, .CPCCBA), debate acerca de los medios por los cuales i¡e ~ns~!tll.:xJ:~:_!.l E~!:_!!!..edio.,2~Jífa1éJ::".~l;----­
con objet_o d~ controlar la correcta aplicación de la ley por los tribunales; bl Recurso de · ~i 2) por medio de tratados interprovinciales; 3) por una reforma de a Cons -
l'i.l!li~l.QJart. 161" cláusula t ercera, b, Const. Buenos Aires; arts.
296 a 296;" iuclón Nacional. De ellas prevaleció la primera y para superar el argumento de,incon s·
titucionalidad que surge del artfculo ,75 .\nciso 12 se acuQ.ió a la distinción entre acto-de
CPGyBA)_,,por el cual se denun~_ia la omisión de tratamiento en la sentencia de cuestio-
nes esiméihles y la ausenCia enºel fallo del sustento legal debidamente expresado y por el
"intel!pretar" y de "aplicar" la ley. Se sostuvo que las Pr,ovincias aplic:u1-lo~9r$dlgos en
último, c).Recurs~n~i~ll9l.i.dad.iart. 161, Cláusula Primera, Const. Buenos tanto Ja interpretación de ellos era de la Nación, lo que genera una s1tuac16n ~o~fusa
Aires; arts.'"2998 303, CPCCBA), destinado a apreciar si determinada ley infringe-la respecto de la posición en que podría encontrarse_ un ju~ti?ia~le, en la Provincia de
Constitución de la·ProVíncia, a modo de una verdadera casación constituci.o nal. · Buenos Aires y uno de la Nación, lo cual.podría serviolator.10de la-i gualdad ante La ley.
502 MANUAL DE DEREC!-lo PROCESAL GrvtL RECURSOS EXllRAORDlNARlOS $03

.E_s41tQle menoionar~que,.ante un supuesto de plantear la nulidad de unasent.encht·., que.se le brinda a .una.situación .de inoapaoidad .y su·proteeción justrunerite;p _Or!DO
defjniJ!~a;9e 111·, Qµnara d~ Apelaciones en.Ja Pro,vincia de Buen9s Aires. se.habill~. -~ enoontrarse.la .peFsona con la ceneza de comprender la situación,(nos·rem-itim-os-•a!la
competencia·de;Ja Su?rema Corte de laProvincia,-en tanto que en eLámbitoinatj,9~,. -~ Unidad 21 punt0 VIIl)·. _ro •• :~· ••• •

nose~a.estaoportumdad. .. _.,_ · . . . ·• ·.úif¡;· :.


t- .! ·; ~ ,·~H(i'~· ·.

__:. -·- ··---..:...;,:•..~-----·· .......... . ;....___ ------- ·:.·~


/ IV. REc~RS·;~ .DE R.Ev;sróN, R.ESClSJ'ó.t\i y coNs·u-;;;:-~*)1· ~;~;
.
j v.- REcuRSo_ANT.E OilGANl°SM<?s su~~::~10N.A~~ -C*)--7
. j -""---·------r:r·-·---· . -· _,.....-.. . . _.......----------.-.---------4-- j , . C~;¡;; Reforr~::::-1994 a nuestra Constitución, se incorpprar~n diez ~;ados
l. REVISIÓN h-itemacionalesal artíc~lo 7.5 inc 22 de.l a Constitución Nacional otorgánd9lesjerarquía
constitucional con la únlca limitación que no pueden derogar ningún derecho recono-
··se$Ún: Podetti la revisión es el í!lJll~CÜQ.pto.cesalextr.aordlnario encaminado·a<{ijca~ cic:lo en la parte dogmática de nuestra Carta Magna, con ello nuestro ordenamiento
II?:inai: P_A_O.J;!.eYO un§ s~nte1_1.c!a pa.sada en aut~ri~<lltm.sa.J~:..ci•ando ~~-- pasó de un ~istema dualista a uno monista. · .
,!!eg\ldo_a ~lla gor mel!!gs. !\I'c1t~s Q w;e~~,_,m culE._~e · encia del ven.eª!'!~ . º' '· En la misma reforma, se estableció un procedimiento para que el Co~gi;eso Nacio-
.P~esc~~~en~~-~·ip(lQrp~rando nuev~s elementos de a . ·-'-- ··. 'ujd?~~·.' '.)MÍ nal, con una mayoría especial, pueda incorporar nuevos tratados j:p.teqi-Acionales-a
.. · Pese ala denominación de recurso que le acuerdan los c1?9J._g9,~·pr9yinciale.~iielit nuestra Constittición. Es decir, en nuestro sistema, además de la Constitución integran
regulan, la reV'Jsión carece de una.de las características fundamentales de los reci.fr~os, elbfoque de constitucionalidad los Tratados Internacionales mencionados en el artícu-
cual es_la consistente en.que la resolución o sentencia impugnada.no haya alcª1:1zj!Jlo lo 75 .lnc. 22 y los 9ue en el futuro se incorporen de acuerdo con el _procedimiento
autoridadoe:cosajuzgada: PJ>r esa¡nctse.tratadE; un recurso en sentido estricto ·Sl.iíoJ4~ establecido en la \iltima parte del artículo mencionado. Dentro de los Tratados Interna·
ug .remedio pmre¡;al o Qietensión inyalidatoria ;wtónom_!!_gue aa Vfcla a un_p,!óce~ó cion~es ¡r¡icorp_o,rad_os .ª i;u~su:a. Carta Maguá q_ue. fori:n~·,el.de~ow~ad9 ):>lo.q1,1e pe
co nstltu~i onalida_d, se ~ncuentrael Pacto de SapJo.sé 4e Cost¡¡. !µca-. .. . . ..
•~~nto ~e ~el en el cual r~y§-~~t~n,s:ia ijr~_fill~~-P.ef.§igu.e.ha.~r c~er íCÓrdo-
l)a y San ¡uap. y anpguamente en la ley 50 de.proce~mientos federales). · · .,:_, Este tratado,·en·pwticular,. ha-efectuado un avance importante para•lá'.,proteédón
efectiva de los-derechos humanos al atribuirle a·organisroos intemacionales·e1 control
,·,·-· -;;:~-:.--=-~,~-~"~"~;~:!'" 1 • • • .;'.~ ysegliimiento del cumplimiento por parte defos Estados de los cómpror:iisos interna-
¡--· 2.·.·~SGISI_óN.--_~:· '.~··.,' cionales. ' ·
. Para.dicha protección, la ConvenciónAmericanade Derechos Humanos otorg~.a
Rescisión es el i:.<:.~~di9..!!COJd.~9o ·ªJa pane..q~J}! ~~~declarada en rebeld@~ la Comis"ión Intéiamericana de Derechos Humanos una serie de facultades para Ja
r~JJ,es,que..Ilo.le..§on it11J2..t!..t~bl~§.Jttin de obtener la anuláciOñdetósprdtedimientos
recepción y tramitación de. denuncias por violaciones de los mismos. Efectúa, a los
~9,~g~ntend.a,;f.}iiWe\ra_fil!~jariciaQ°iqgie f~:cilüSa ton .~reg10:áJasmiñliS1egales. Estados partes, las recomendaciones necesarias para evitar lesiones a los particulares
(COrdoba,Mendoza,SántaFe) •. · .. . .· ~~~-'"":"'." .. . . ~·--~
de los derechos garantizados en el pacto, y por último-. ante el incumplimiento de
No .obstante la calificacióp. c9mo recurso entiende Palacio gue en verdad no!~~ dichas recomendaciones.recurrir ante Ja Corte Interamericana de Derechos Humanos.
t~~SÍUQ d,e UQ incidente de nulidad. ,_ . ; . . , .. , · Con este nuevo Sistema Interaméricano de Protección de Derechos Humanos los
•· ··~- habitantes de Ja República Argentina, una vez finalizad os los recursos internos, pue_d en
. :' . .,;·;_...----:-- -~··--:11- ..
.~ ~· recurrir a la instancia supranacional cuándo en alguna medida hayan sido lesionados o
____
/ .3 .·-·CONSULTA
..,,. restringidos los derechos protegidos en.los tr.a tados internacionales. En definitiva, como
se vio en el Recurso Extraordinario .la Corte Suprema de Justicia de la Nación como
. EJtlos.ca~.o~~®..§..f!!}ten_91a q~c::!<!rn!.tva .deJñea__p¡tc::!Q.ad y siemp.t.~q_ue la_gm~l'.<i.!mQ..__. máximo Trib1.1nal del Estado resulta ser el.último intérprete la Copstitución, salvo ,c uan '.'
mere aJ?.elada, se elevan los autos en consulta. El fundamento es revisar la legalidad del do se c11es~o~ala interpretación de alguno.de Jos Tratádos de Derechos Humanos,-sin
trámite.------- -
..,. __ ,;_._~ ·~
.tt-:----:--- ... ~~~--- -----· . .. .. - ,.
- - importar cual sealajerarqufa en e1 orden interno; así, la últjma.palabra será.pe la Corte
En algunas provincias el representante del ministerio pupilar tiene el deber :aé Interamericana de Derechos Humanos. . _ ·· . '·
-interponer-la apelaciói;i,_~n-oiras mr. En eI-cPy(:N (arts:-633"ttltimo párrafo y2'5"3 bis) no- • - - --· -:- ' ;"'"' , -- · ~u •~- :"' - ·- - · - - - .-, , :" -: ~-:-- • - •~ ~·:---~----

se estabJ~ce· con precisión a. cargo. de quién está la elevación, que estaría a cargo .del
ó+ganojudicial,, . . . , , , . .. . . ', . . . .·,:,
_.,. 1. SISTE~ INTERAMBRI~O:DE PROTECCIÓN ,. ;l.·. .. _;, __,
DE LOS DERECHOS HUMANOS
Vemos que·no ·s e trata en realidad-de-un recurso;·pues no·ha sido interpuesto por
ninguna pane. Salvo que el sistema estahlezcala apelación o en su defecto la-co:nsulta La Con vención Inter.aroericana de Derechos Humanos, susciipta-en San J0'sé¡ .e l22
Se busca'garantizar un contralor dé la instancia superior, ello debido a la lmpClrtimcia de no:viembr.e.de 1969, estableció en su artículo 7'.4. 2,que ,entra:na.a regir a partir de la
•• , , . , . , . ; : _ • • • • • • . ·; , • •• . • . •. h ~· P, · . . . -;. .., • . • ., . , -. .. -. . . . ~ ·. · : r ''"··-n:· 1
• • - •• • ' . · .~· ~ - -, · - . . ... .. . ... 4 f ,-\~;' , .... ~f\\'
• • ~ 1 l.

. '(*J·P.or GERARuo):l. DrMAsryJUAN ALBBR!O FAlID.S. 1 ·..... r: .. (*) Pox CAnwsVALLADARBS .


., .,,,,,..,.,..,.%·ffyi;;9,il

504 . MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSOS EXTRAORDINARJOS sos "


ratificación•por lo menos.de once -Estados, cir.cunstancia acaecida.el 16 deJuni .... tberi:nás de un integrante de la misma nacion~idad ~art~37, CtA.D:i:-..). El nacianál.-~e
1976: La citada Gonvención{l), en su primera parte·define: "Los-Deberes·de1os·Es Estado parte está Imposibilitado de intervemr enningun asunto vmculado a éste.
y Derechos Protegidos" y en la segunda, estatuye "Un Sistema de Protecclóri;pai
Derechos enunciados por la misma Convención" que establece las funciones y misio- · '. 2. Corte InteraJnericana de Derechos Humanos .
nes de la Comisión y Corte lnteramericana de Derechos Humanos (2) y regula sllS
competencias. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, creada por '.ª propia Conv?nción
·cana es el máximo TI:ibunal de Justicia del continente americano, encontrandose
Los Estados miembros de la OEA que ratificaron la Convención Americana sonio's '.:~~cio~es y procedimiento regulados en los aróculos 52 a 69. Su primeril;reunión se
siguientes: Argentina, Barbados, Brasil, Bolivia,'Chile, Colombia, Costa Rica, DomlniCa,. .. ""' lebró el 29 de Junio de 1979 en la OEA, Washington, D.C. Está mtegrada por siete
Repúb'líca' D'oirilriicaná,Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Ha.ltf,·Hondur~, ~embros independientes (art.52, C.A.D.H.), los cuales son designados por la Asamblea
Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Peni,'Suriname, Uruguay, Venezuela: y dé'nér'al, pudiendo cada Estado parte proponer tres candl~l'!tos donde uno por lo me-
Trinidad y Tobagó y retiró 1a ratificación con .Ja denuncia de fecha 26 de mayo ¡ 9g·¡f,!;:oi nos debe ser de nacionalidad distinta a1 Estado que lo propone (art.53, CA.JJ.H.)
· , ,, r~_-t.:G

La Comisión yla Corte Interarnericana de Derechos Humanos velan· por el CUI1lpJi0 ·· . . La Convención Americana faculta a la Corte par~ dictar sen:encias en e.a.sos con-
miento·del denominado "Sistema Interamericano de Protección de los Derechos'El:t'i~ ten~iosos contra un Estado pa¡:-te opiniones consulhv:as para lamte~retac1on de los
roanos", conformado por los siguientes instrumentos internacionales: DeclaraclÓh Tratados Internacionales de Derechos Humano~ y para la. ad;c~ac1ón-del derech~
Americana de Jos Derechos y Deberes aéJ Hombre, Convenci6n Americanii.s'otir~. , hiiei-no de los Estados a las convenciones internacionales. Tamb1énJ.e otoFgan la potes
o·érechos 'füimarios.'Protocolo Adidonal a la Convención Americana sobre DerectlHs ..
tád de tomar medidas provisionales.
Human,os en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolofü.~
San Salvador", Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanosi;el~~H
vo a la Abolición de la Pena de Muerte, Convención lnteramericana para Preve.~·~
Sancionar la Tortura, Convención Interamerícana sobre Desaparición.Forzada del?é~ 3. OBLIGATORIEDAD DE LAS DECISIONES .' .. ,.
sonas, Convenció'n 'Iiiteramerlcana ·para· Prev.enir, Sancionar.y Eriadléat 18.Violerttfra DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES .
contra la Mujer, Convención lnteramericana para Ja Eliminación de·to~as las FórniÍÍs'
de Disciipl.iJ,1ación c;0,ntra las {'ersonas con Discapacidad, Estatuto de laéomisjón lnte~ · La Corte suprema de la Nación, antes de la reforma constitudpnal de 1994,.e~ Jos
ram~ricana,de Der.echosHumanos, Estatuto de la Cone Interamericanade Derechos autos "EkmeCÍ.jian, Miguel A. c. Sofovich, Gerardo y otros" (ED, 146-339) r~conoc1~ la
Humanos, .R~glame~to de la Comisiónlnteramericana de Perechos Humano.s, J;legla~ . ·dad del Pacto de San José de Costa Rica y sosttwo que los tratados mternac10-
operaOVl d . · t al igual que la
mento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Reglamento de la,.Cprte ~ales tienen supremacía constitucional sobre el or en~1ento m ern0 .. .. _
Interamericana de Derechos Humanos en Portugués, Convenio de Sede entre el Go- Reforma de 1994, tienen jerarquía constitucional los slgmentes tratados. L~ Declara
bierno de' Costa Ricá·y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caria de Ja ción Americana de los Derechos y Debere~ del Hombre; la Declaración Un~versal.d~
OEA, Caita'democrát'.ica dé la OEA. · · · ., : Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos., ~! Pact
.............. .·· . '• ·
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de
Derechos Cl.viles y Políticos su proto colo facultati~o; la Convención sobre la P~e".'en=
clón y Sanción del Delito de Genocidio; la Convención lntem~clonalsobre l~ E~1m 1?ª
2. ORGANISMOS DE IA CONVENClÓN INTERAMERICi.lANA clón de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Ehmmac16n
,DE DERECHOS HUMANOS de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención co~t;-a la Tortura
y otros Tratos 0 Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Ja Convenc1on sobre los
2.1. Com.isjón Interamericana de Derechos Humanos Derechos del Niño.
La Comisión lnteramedcana de Derechos Humanos, creada en 1959, es un órganó A su vez., a través del sistema de constitucionalizaclón se ~~orporaron dos trata-
principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sus fundo~ dos más que son: "Convención Interamericana so~re J?esapanc1ón Forz~da de Pe~~­
nes las regula la propia Carta de la OEA y la Convención Ameticana sobre Derechos nas" (ratificada por ley 24.556 y con jerarquía constituc1onal, conf. art. 75 me. 22 de •
Humanos. Actúa en répreseritación de todos iós·pafses miembros de Ja OEA (art."35, por ley 24.620)" y "Convención sobre Imprescriptibilidad de Crúne.nes de ~uerra Y d~
C.A.'D.H.J y se·ericuenfra integrada por siete miembros independientes, que noTepre- los Crímenes de Lesa Humanidad" (ratificada por ley 24.564 y con Jerar~ufa c?nstitu
sentan a ningún país en particular {art. 34, CA.D.H.). Estos miembros són designados clona!, conf. art. 75 inc. 22 de la CN, por ley 25.776). Para nue.stro ordenann~nto mter~~~
por la Asamblea General y cada Estado_Qarte puede ~s candidatos donde - - resulta-vinGulaF>t.e-la.j.nter:pretaciónefectuadap.orJosmenc1onados orgamsll:!cqs.s~e_
uño' por lo menos debe ser de nacionalidad distinta al Estado que lo propone (art.36, nacionales de los n:atados Internacionales de Derechos Humanos.
C.A.D.H.). Sus mandatOs·duian cuatro afioSTeelegibles por un mandato más y no debe
La Corte Suprema de Justicia de la Nación acepta como guía la interpreta~~?­
efectuada por dichos organismos internacionales como lo h izo en Jos cai¡qs caso· ~­
(l) ~Artícolo 1° ·de Ja· Convención Americana tle Derechos Humanos en. adelante C.A.D.H. roldi'', "Bramajo", "Bramajo", ''Acosta" "Maqueda" donde expresamente, en la deman ª
(2) Art: 33 de.la C.A.D.H., ·que dice: "Son competen.tes para conocer de ·los asuntos relaciona- ante la Corte se peticiona la libertad de la víctima.
En deftni.tiva, pese a lo expuesto, nuestro máximo TI:lbunal de Justici~i~:~~óc~~;~~
dos con el cumplimiento de los compromisos contraúlos por los Estados partes en esta Convención:
a) la Comisión Interamerlcana de Derechos Humanos y b) la Corte Inreramerlcana de Derechos
Hu.manos", ·do, aunque con distintajerarqufa, la vinculación de la interpretación yap
\

506 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVI L

zada podos 6rnanos supranaoionales respecto de los tratados i.nt,erqacío.Qlll~ ­


chos.humªnos.

~~,~¡ ;.¡
4 . EJECUCIÓN DE LAS DECISIONES DE LOS ORGANISMOS l•r..•..•
t>:2•··~
INTERNACIONALES ~~.: ·
__,, k.:~~t~ r 1
!8;},,.{
.·. · 'De·acuerdo a lo ezj,licado en esta obra, dentro de las cinco facultades' di TERCERA PARTE q~}~
&'h.•t.:N
dicción se 'e ncuentran la coertio y executio: Ambas otorgan las potestades al Trlo&lfilNl~1 )}'.<-5'
ufo '.de la'fuerz~ púb llca::A'ho~~ bien, .en ;1 ~rnbito internacional, los Tri.bm,iaj:~~~~~~'J-' l;~Y·
nacmnales no'neneri lapo sib1hdad por s1 mismos de ordenar el uso de la fuerzaffüifü~
necesitando forzosamente "la colaboración de los Estados que sf poseen está p~'t~tlia?
: .~ wq¡pi"·
o EL PROCESO AsEGURATIVO
~'µ¡:f; h
~:¡e•
(.
i{~l.·.·'.~
Por tal motivo, ·1a Convención.Americana sobre Derechos Humanos eBtaih~~i~~ _,~. ~~;;~
'~-fi\::-­
el art 25:2'inclso cJ que Jo·s Estados partes se comprometen a "garantizar e! ·: Coordinador:
miento poi: las autoriéladés competentes de toda decisión en que se baya ,''
proced·e nte·el" recúrsd". De la norma transcdpta, se infiere que los Estados pári'
Gabriel Tambomnea ~.¡(. :
convención deben efectivizar en su jurisdicción interna las decisiones de los:O.fg"
Supranacionales. ::;.¿ou tii:
~~"
• ~1"'.·1· ·~. '1~w
r¡.~ ~'.1

r
Por último, respectq_a.la ejecución de sentencias, Ja ConvenciónAmericana,eri.;sú
artículo 68 establece'. "1. - Í.os Estados Partes en 1a Convención se comprometen 4ft.im-
plir la decisión de Id Corte en todo roso en que sean partes..2. - La parte del fallo:q"fie
.

.
.
di~pongq.Jndemniza ctón compensatoria se podrá ejecutar en el respectlvop~fOJ;.{!J -
procediifi.'¡e,,n t(i_internp uige"nte P,ara la ejecución de sentencias conlTa el Esfad<?;; .:;J;~, ~·
'f;1~.. .
. .·.La Sentencia de la Corte In.terarnerieana no puede considerarse como sedM"íi~ia
extranjera.por un País signatario. Esta conclusión explica porque el.fallo condeñat'o't.ii'I"
lf~·,
¡; ·
~.. ·
puede -d.!mpli.rse por' las vías locales. específicamente previstas 'en el ordenam.tefi't(í ·
interno. · · · : - , · · · ;~;itS
•n ! •:10
. . .. ~¡~ .~:rJl;bélJ;go, por el contenido de la sentencia, no siempre se puede ejecutar-<!-tl'B:l!#! -- -
ro
L...
I·~ ·.
l
~

.~ik,
de lavfa de ejecución de sentencia, sino que resulta necesario laintervención de los otr~~
poderes del Estado para el cumplimiento de lo¡¡ compromisos internacionales. , ,,. ,¡. _
'd 1
o 1· !
·¡~~iv
1'
~M .
~·:·;
t:;

·
.....
; . ,.
. _( .. . ~--
·-- - . - ---- - - - - - - - -"-- - - - -·- ·---- -----·.·----- -------1:
1
r
•·
1 ·
l
1

. \• ...
... r
~ ··~
~-·. ··
CAPfTULO XXIII
·'1' MEDIDAS CAUTELAR.ES (*)

'SuMAIUo: J. Las medidas cautelares en general. l. Concepto y objeto. Carencia de


autonomía. Naturaleza de los "procesos mgentes". - 2. Caracteres de las medidas
·. , : .. cautelares. - 3. Presupuestos pru:a la procedencia de la medida cautelar. a) Verosi·
militud del derecho. b) Peligro en la demora. c} Contracautela. d) lrreparabilldad del
perjuicio. - 4. Criterio para su otorgamiento. - 5. Etapas del proceso cautelar. Pre-
supuestos procesales. Formas de recepción de la Información sumarla. Forma de
cumplimiento de la medida. ·Recursos. - 6. Clasificación de los procesos cautelares.
a) Ppr la forma en que están legisladas. b) Por la forma en que deben trarrútarse. c)
Por la finalidad que persiguen. d) Según la proteccíón que se intenta. e} Por los efec-
tos que produce sobre la situación planteada. - 7. Caducidad de las medidas
cautelares. - 8. Caducidad de la instancia de las medidas cautelares. - II. Las me-
didas cautelares e n particular. AJ Embargo preventivo. l) Concepto. a) Embargo
preventivo. b) Embargo ejecutivo. c) Embargo ejecutorio. 2) Reqwsitos para su otor-
gamiemo. 3) Casos de aplicación del embargo preventivo. a) Su regulación en el ám-
bito provincial. b) Casos regulados en la normativa procesal (arts. 209 a 212, -CPCCN).
.,, b.l. Supuestos del art. Z09 del CPCCN. b.1.1. Deudor no domiciliado en la Repúbli-
ca. b.1.2.. Crédito documentado eu instrumento pú!Jlico o privado. b.i;3;· Contrato
bilateral. b.1.4.. Respaldo de libros contables. b .1.5. Actitudes del deudor que pue-
dan comprometer su garantía o solvencia. b.2. Supuestos del a.rt. 210 del CPCCN.
b.2.1. Pretensiones de coherederos, condóminos y socios. b.2.2. Propietario o locata-
rio principal. b.2.3. Créditos privilegiados. b.2.4. Acción reivindicatoria, de petición
de herencia, nulidad de testamento y simulación. b.3. La pretensión de-escrituración.
b.4. Existencia de embargos anteriores y posteriores a la escrituración. e) Situaciones· ·
del'lvadas del proceso. c.l. Rebeldía en el proceso. c.2. Confesión ·expresa o ficta. c.3.' · "·
Incumplimie nto de la carga impuesta por el art. 356 lnc.J• del CPCCN. c.4. Sentencia· < ,:-.
favorable. d) Daños y perjuicios. - 4) Cumplimiento del embargo preventivo. a)
Forma de la traba d el embargo preventivo. b) Objetos sobre los cuales puede recaer
el embargo preventivo. 5) Prioridad del primer embargante. a) Carácter de la priori-·
dad. b ) Embargo sobre cosas registrables. e) Embargo sobre bienes no regist;rables. , ,
d) Embargo e inhibición general de bienes. e ) Resolución judicial del orden .de las ·- .
preferen cias. 6) Levantamiento del embargo. 7) Modificación, sustltuc-ión y li11).ita-.
ción del embargo. 8) Ampliación del embargo. 9) Embargos a trabarse en extraña
jurisdicción. 10) Efectos sustanciales del embargo:.ll) Embargo y bienes d el cónyu- ,,
ge. - BJ Secuestro. 1) Concepto. 2) Diferencia con el embargo. q Inhlbición general
de bienes. 1) Con cepto. 2) Requisitos. 3) Clases. 4) E[ectos. 5) Levantamiento-de la
· z/h· inhibición. - 6) Ex.tlnción. - D) Prohibición de innovar y contratar. 1) Prohibición de
~~ · - - -lnnovaf.l: i-:-·Reqals1ro-s:-::l::2:-Efectos:· 1-,.3:-ba-medida-~u.telar...lnnovativa. -=·2· Proll!,::___ -· ·-·
· ¡~ ·biclón de contratar. 2.1. Procedencia. 2.2. Procedlmiento. 2.3. Caducidad y_levanta-
;~ miento de la medida. - E) Intervención judicial. 1) Concepto. 2) interventor recau-
"I'
~A
dador. 3) lnterventor informante. 4) Disposiciones comunes. - F. Anotación de litis.
l) Concepto. 2) Efectos. 3) Procedimiento, 4) Levantamiento y extin ción, - G. Me-
~ dida cautelar genérica o innominada. 1) Concepto. 2) Objeto. 3) Cas,os .en que p:o- .
~, cede. - H. Medidas cauteláres de afectación personal.: l) Pro'tecé!ótl"'d e ·personas: ,.
~~ , ,.. · .~I , . . ., : . •·
~7:. ~' ·~-, ..:'". •••ld>.";'• .............'~·;t...l,1, ...·.~~~;.· . =. ......,..~.}'..'~-::d··~~-:.

·lit: ('}PotOMAll.Lu rsDtAzSor.1MINH. '"'':-•··· ,,.,, ... ,.. ,., .,~. ,•.,,,(.,!.,.,, q;- .<.rLr; ·.:c,. · '·'"'·· ···
't:
510 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL MEDJDAS CAUTELARl!S .sü
1.1. Internación. 1.2. Guarda. 2. Medidas cautelares en el derecho de familía. 2.1. · dón, lo cual constituyeuna nota propia, esencial, ínsita e intransferible defa ·Institución'
Juicio de divorcio. 2.2. La protección contra Ja violencia familiar. - I. La tutela anti- cautelar (art.198, CPCCN). · " ,,,:. ' ' ·
cipada. l. Concepto. 2. Características. - J. Medida autosatisfactiva. l. Concepto.
2. Características. - Gráfico de medidas cautelares. ' En segundo lugar, corresponde aludir al carácter provisional, desd"' .qu!'! la resolll;-
ción que las decreta no causa estado, lo cual entendemos constituye una nota funda-
mental de este Instituto. Por ello, podrá sustituirse, reducirse,.ampliarse o modificarse
la medida or.denada.(art.203, CPCCN) o, hasta incluso, levantarse. En igual sentido1 se.
l. MEDIDAS CAUTELAR.ES EN GENERAL adviert.e que la ci.rcunstancia de que no se haya otorgado la medida en un -p:1.omento
dac:lo, no obsta a que se:la ordene con posterioridad si han variado las mismas o se
qompletan los .requis:itos para su.pr?cedencia.
l. CONCEPTO Y OBJETO
Por último, debe señalarse que se trata de medidas accesorias desde que no tienen
Existe una figura legal que tiene por finalidad, asegurar la eventual satisfacción de un fin en sí mismas, sino que sirven a un proceso principal, al que se hallan inevitable·
la condena que recaiga en el proceso, t~niendo.en cuenta que durante el lapso transcu- mente vinculadas..
rrido .entre su.Iniciación y .e l pronunciamiento definitivo pueden sobrevenir ciri;:uns-
tancias que ;imposibiliten, dlficulten ofa1pidan la ejecución. Así ocurre cuando, entre
otros •c asos, desaparecen los bienes, o el deudor cae en insolvencia o se modifican las
circunstancias de hecho existentes al tiempo en que se interpuso la demanda. 3. PRESUPUESTOS PARA LA PROCEDENCIA, .
Se trata de impedir la frustración del derecho de quien acciona, como forma de. 1l:es son Jos presu,puestos que la doctrina recepta el) form¡i pacífica, deben reunirse
anticipar la garantía jur!sdicciona:t. Sin embargo, el otorgamiento de una medida caute- para la procedencia de las medidas cautelares, aunque's e verá, más adelante, que pode-
lar no importa -ert los hechos- una sentencia anticipada: el objeto de la medida no mos agregar un cuarto, que cqrnienza a ser defendido por una parte de la doctrina.
puede confundirse con el resultado al cual S!;l pretende arribar mediante la sentencia
definitiva
a} Verosimilitud del derecho
.,.
Para acliuar esta último cuestión Carnelu~ gice que cautelw- se llama al proceso , ..
Las medidas cautelares tienen por finalidad asegurar ia eficacia práctica de la sen-
cuando envez de ser autónomo, sirve para garantiZlµ' (constituye una cautelapara} el
tencia de un proceso que no siempre 'Cuenta con todos los elementos probatorios que
buen fin.de.otro.proceso. De hecho, la voz cautelar, significa "prevenir", "precaver", da
permitan un juicio.de certeza pi:eciso. Además se plantean en circut'lstancias.en,que el
una idea de anticipación y deja entrever su carácter asegurativo. .. ·
tiempo para dictarlas apremia y por tanto no'}luede ser' objeto de un análisis detenido.

• Carencia de autonomía. Naturale.za de los "procesos urgentes" Por este motivo se trata de pro bar-al menos superficialmente- la apariencia.d el
derecho, razón por la cual para denominar a este requisito se recurre a Ja expresión
El proceso cautelar carece de autonomía fundonal por cuanto ·s u finalidad consis-. ·[umllS boni turis (humo de buen derecho}. Así; la verosimilitud.del derechG alucl.e a la
te en as~gurar.la eficaciapráctica de lasentencia o resolución que debe dictarse en:otro posibilidad de que ese derecho exista, no a una incontestable realidad, la cual se-logrará
proceso (de·conocirniento o de ejecución), al que.se encuentra necesariarnente·vincu- una vez agotado eltrámite, razón por Ja cual se propiaia amplitud de criterio en este
lado por un nexo de instrumentalidad o subsidiariedad. punto. Quien peticiona la medida debe justificar que su pedido es jurídicamente similar
a la verdad que postula; de acuerdo a todas las constancias·· del proceso.
Se ha dicho que este juicio se encuentra dentro de una categoría más ampÚa de ;·
"procesos urgentes" y tal cual destaca Peyrano, "todo lo cautelar es urgente, pero no
todo lo urgente es cautelar". Al decir>Cle De Lázzari, los "procesos urgentes" se presen- b) Peligro en la demora
tan cuando debe abordarse el fondo del asunto, dando lugar a una solución coincidente
con la decisión final. Son medidas provisionales que se distinguen de las.precautorias en Este presupuesto.implica que debe existir un "teinor fundad.o" de que durante el
el sentido de que no siempre se dictan sin audiencla de ·1a contraria,' ni tampo.co se tiempo.transcurrido ~ntre Ja iniciación del proceso y !i!l jminunciamiento que ~obre el
persigue.el cumplimiento de una futura sentencia, pU!i!S la .s atisfacción de la pretensión mismo rec;atga, puedan ocugir hech9s que.provoquen que el,PrQPUl}Ciami!'!.Oto~judí­
se produciría anticipadamente por rawnes de urgencia (por ejemplo la tutela anticipa- clal, reconodendo el dérecho del peticionario, llegue dewasiado tarde. En palabnis d~
da oJas.medidas.autosatisfactivas}. -~ C<?lmo, ''.La..i.~~ticia ~-~~ ~~tiemp~. no ~j~~ticia". . ~ -~ ..-·- _ ~ _.""'c'_:.....:u...__
En las obligaciones de dar sumas de dinero él peligrcMo~<!'Ónstituye la evéhfüaJ
insolvencia en que pueda estar el deudor. Y p.or ello, cuanto mayor sea su capacidad
2.~CTERES ' económica, menor será el peligro en Ja demora (en principio, contra el Estado no caben
medidas cautelares). i ~·
En pri.rrier lqgaf, debemos señalar que las medidas cautelares se dictan inaUdita ...
parte, lo cual implica que el conqcimiento.del juez se limita ypor lo .tant0 se funda ~n los .: · En ciertos casos, particularmente cuando se ~ata de meg.tdas caqtelw:es ?~stina-
hechos afirmados y acreditados por el peticionario en forma unilateral, constituyendo ---···"·' · . ·da.s a ·asegl.trái la ejecúción foriada (embargo preventivo:·s·eéhestro';'irthibicíóh' generfil,
u1?a verdadera excepción a la aplicación de la bilateralídad inmediata que debe Gum'.':;;.
pllrse en todo proceso íudicial. Asimismo, ningún incidente o re.curso.detiene su ej.ecu- •··· ·.~~ ~~~eJái:. ~1e~R~~~esiªi~;~:i:&rtae~r!1PJ~~!2iit~~ª1~~tl1~i~~~~:~~f¿{;t~~·
1

----'--"-----'~-----'~--~~~·~
· . -
- - •" ..
512 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CiVLL MEDIDAS CAUTEl.ARES 513

facie) mediante determinados medios probatQrios, o bien que surja de siruaciQn8_$., : 1;<·p ráctlca, los jueoes suelen acordarlas con amplitud de criterio, aunque-exigiendo una
derivadas del proceso. .•;.centracautela eficaz. . · · " -.. . .. , .. . .
A pesar de lo antedicho, como ya se ha explicado, no basta el ofrecimiento de.~·a
c) Contracautela importante contracautela, pues es necesario analizar, fundamentalmente, si'se reúne~
Dado que la procedencia de la medida cautelar es ordenada sin audiencia ·Cl'!'tá' · los-requisitos indispensables para su procedencia:·verosimilitud del dereoho•y·peligro
parte.afectada (inaudita pars), este requisito tiene por finalidad la protección del prin;: en la demora. ·
clpio.de igualdad entre las partes desde el punto de·vista de-la falta de conuadlcci6n Además depende el marco en que la medida se dicta, por ejemplo si se trata de
Inicial, para lo cual la ley exlge'a l peticionario el cumplimient0 de una caución o garantía:• actos de particulares o de la administración pública donde se juzga con un criterio más
que asegure a la otra parte el resarcimiento de los eventuales daños que le irrogue'la restringido al estar comprometido el interés general. Si bien es cierto que son caracte-
medida indebidamente solicitada (art.199, CPCCN) la que debe prestarse ante de la rísticas de todas las medidas de seguridad el de ser provisionales, variables y revocables,
ejecüdón dela medida cautelar. · pudiendo en todo momento ser modificadas o dejadas sin efecto, o aun s er proveídas
La contracautela exigida por el art.199 del CPCCN como requisito para el dictadil' .por el tribunal de manera diferente a la pedida, careciendo de importancia que la
de toda medida precautoria debe ser, en principio y salvo supuestos excepcionales, de resolución que admitió su procedencia se encuentre consentida o ejecutoriada, ya que
carácter real o personal y no simplemente juratoria, con la finalidad de garantizar· ésta no hace cosa juzgada en sentido material sin o formal, no debe perderse de vista
debidamente los eventuales derechos de aquél contra quien se traba la medida (CSJN, ·· que tales cualidades determinan su viabilidad siempre y cuando por la vía incidental no
19/5/97, lA LEY, 1997-D, 678 -95.846). Se trata de apreciar la concurrencia de·la máxi- : se intente revisar la misma plataforma fáctica y jurídica tenida en cuenta al disponerse
ma verosimilitud del derecho lo cual se comprueba cuando, por ejel1).plo, el.demanda- lá providencia cautelar, sino ·e l reexamen de ésta por haber variado'las circunstancias
do ~e cobdenado como autor penalmente re~pon~áble del delito de lesiones.,grav~~..\ti condicionantes que determinaron oportunamente su dictado.

La: contra:cautela no se·exigirá cuando la hubiere obtenido el Estado, o cuando:se'


actuare con beneficio de litigar sin gastos (art.200, CPCCN).
5. ETAPAS DEL PROCESO CAUTELAR
d) Irreparabilidad del perjuicio Presupuestos procesales. Aun cuando el proceso que analizamos carece de auto-
Como se ha dicho, este requisito es considerado por un sector de la doctrina comó: . nomía funcional y su existencia está vinculada ala del proceso principal, ello no obsta
otro.recaudo exigido atendiendo con particular detenimiento la situación del titular deE·_--,' a-que el juez analice la·concurrencia de los denominados "presupuestos procesales, a
derecho cuya; reparación se reclama; antes que·la del sujeto contra quien se solicita:la; ,.: saber: a} juez competente; b) capacidad de las partes y e) demanda válida. En contra-
medida de cara al eventual perjuicio que pueda ocasionársele por la materialización de :· partida, puede decirse que, los aspectos n egativos de estos presupuestos (incompeten-
la medida. · > , cia del juez, falta de personería, 'defecto legal y litispendencia:) no permiten un proceso
· regular. · · ·
Sin embargo, entendemos.que no se.trata de considerar la existencia de un·nu.evo:·
requisito sino de un recaudo cuya valoración se encuenua subsumida por el presu-.c. Si el juez es incompetente, en ciertos supuestos el expediente es remitido al juez
puesto de la contracaurela, aunque .también.con el de.periculum in mora. Obsérvese· competente para su ulterior tramitación (art. 354 inc. l 0 , CPCCN) y, de no ser así, el
que, sobre el particular dispone el art.199 tercer párrafo, del.GPCCN que "el juez grw· interesado podrá promover nuevamente la demanda ante el juez competente. Sobre el
duará la calidad ymonto.-d e la caución de acuerdo con la mayor o menor verosimilitiúlo particular, el art.196 apartado 1ºdel ·cPCCN dispone que "Los jueces deberán abstenerse
del derecho y las circunstancias del caso", estableciendo de esta forma un mecanismo de decretar medi~ precautorias cuando el conocimiento de la causa--en referencia a
de graduación proporcional entre dicho elementos. · ·
.. -, '" c.J ·, .
su
, la pretensión principal- no fuese de competencia". Tal principio es rigurosamente
- aplicable cuando se trata de la competencia por razón de la materia, d el valor y del
Finalmente, existen algunos·casos donde la fuerte verosimilitud del derecho suma- grado. No así cuando se trata de la competencia por razón del territorio o de las
da a la presunta irreparabilidad del perjuicio ocasionado por la actitud de un demM~. personas.
dado qtie es_ insolve!ité. hán permitido al legislador anticipar el defl'.!cho del demand~~~:.
(cautela material), tal como ocurre cor¡. el interdicto de recobrar; que permite la resti( En su segunda parte, dispone el art.196 que "'la medida ordenada. por . unjuez
tución anticipada del bien (art. 616 CPCCN), o la entrega anticipada del inmueble 'fil> incompetente será válida siempre que haya sido dispuesta de conformidad con las
~~iO.DP!l-te en los casQ.s de desa!oi.QS.M~!!.Q.QÜJJ.tm§.tQUJart. soo·bis., CP_CCN1..falta de pre~ripciones ~--~~te c_q.J!.f~J:l-lO, p ero prorro_gq,f.A.~ caml?_etrmcia",,'Q e este modQ, la vall:_
pa,go o vencimiento de.plazo ~art. 684 bis, CP.CCN). ,, :;_ . ?.ez de la medida cautelar decretada por un juez incompetente está supeditada a la
~.:;l
_circunstancia' i:iEfque la misma·exhlba kis requisitos de·admisibilidad y 'fundabilidad
. '
·: . "'::~
en
~ pre\iistos el Código Procesal. _ ·· ' .. , .. :
4. CRITERIO PÁRA SU OTORGAMIENTO .. En cuanto al segundo presupuesto, debe decirse que la capacidad de las partes se
, . refiere a la de los sujetos para estar en juicio (tener la edad requerida por la ley en cada
En .e ste tipo de procesos~ ei juez debe hacer partictilar uso 'ctela prudencia a efectoi · '..,.~ºy no estar inhabilitado o interdicto} y, si se actúa por medio de apoderado, que éste
de 11\litar'q1,1e,se afecten ·10,s deré.chos .de 1a.S partes· o ·incurrir en'preJuzganueñt~l'f !!9:~"' tenga representación suficiente, es decir, que el·mandato lo habilite para actuar en ese
de\>~ .~.ml?ararse en ta'le~'cl!!:.llnsdínciás,padderiegarla5 que serían pr9cede~~es: ~rH~" : uicio·en·nombre:del mandante:..., .... · . .,.. " . · · · ·, · • ; .. i - · ,.. "o.<-.: 1.-. • · ' "
~ . ' ~ -. -· -. . ..' - ' . - .. - . . ' ~ . ·-·
MANUAL DE DERECHO. PROCESAL C IVIL MEDIDAS CAUTEÚ\.RES
514

Respecto -del·último.presupuesto, si bien el.concepto de demanda válida ·c o


0
quél (ejemplo: la prohibición de innovar y la intervención judicial'<l.e·s otiedadestienen
presupuesto procesal debe tomarse en sentido amplio, en la pretensión:cautelar, qu e 'Pedirse después de iniciado el' juicio principal o simultáneaménte;con éste, 1de
nece.sariamente accesoria con respecto a una pretensión printjpal, lo que el juez 9,e nfonnidad con lo dispuesto por el art .230 CPGCN y el art.11'4, ley 1'9.fü;oj. _,_ --..-
analizar es'la verosimilitud'd el derecho y el peligro en'la demora. · ' ·
~ . . . . . . . . • 't

.Fonna tú.cumplimienro tú la medida. Luego de cumplidos tales •r ecaudos el~ ~ Por la finalidad. que.persiguen
1' " • • • • . •• ·• • ..
evaluará la procedencia de la medida solicitada, disponiendo el art. 198 párrafo l o_ ~. Desde este pun!o de vista, puede intentarse el asegurarni,e mo del cumplímienio de
CPCCN que "Las medidas precautorias se decretarán y cumplirán sin audiencia de ·..tura sentencia a dictarse en el proceso principal (embargo ,preventivo, secuestro,
otra-par-ce", lo cual implica una momentánea postergación o aplazamiento de lagar ' biclón general de bienes, etc.) o bien durante el curso del pro.c eso para evitar daños
tí!!- coristitucioñw de la defensa en juicio en función de la efectividad de la me . . _· ·~parables pJ)r el ttaÍlsci,uso del tiempo .(protección de personas, susp.ensión del acto
Ratifica lo •expuesto la circunstancia de que "Las actuaciones penna.necerán resero ··-
hasta: tanto se ejecuten las medidas. 1ramitardn por expediente separado, al cual
i adi'n~st:iat¡vo.l,mpugnado sus,pBI1sión de un espectáculo, prestación de salud, etc.).
agregarán, en su caso,' las copias de las pertinentes actuaciones del principal" (art. ·1
apartado4°, CPCCNJ; agregando el art. 198, apartado primero que "ningún incide ;c.d)· según .·la : protección·~~-;;-e-:-illtenta ----------------------- - - - - - - - - -----------------·
planteado por él destinatari-0 de la medida podrá detener su cumplimiento", con lo c . ' .
el afectado nG puede impedir la efectivización de la medida aun cuando llegue a to Puede tratarse de medid~ ·cautelares para-el aseguramiento de -b ienes (embargo-,
cortocimiento de la resolución. · . secuestro, etc.), o medidas para asegurar personas (separación de los cónyuges, guarda
/ dilos hijos, protección de personas). - , · ·
. .$i.se t;at~.d~ la afectación de bienes inmuebles o muebles i:egl.:iµ:áble.~, l<J~ectf­
(embargo preventivo, inhibición general de bienes, anqtación.de..lltis "'i prohib~cióP,d.
Por los
-· . . .
efept_o~ . que.pr-0duce ·s obre la situación .Planteadª· .
co~tratar) se efectiviza mediante la inscripción en los registros públicos respectivos~ y '
de igual modo que el embargo sobre muebles no registrables, el secuestro se lleva a
Se clasifican entre las que tienden a manteii.e~ el estado actUal ccimbaigo preventi-
cabo con intervención d_~I oficial de justicia. Por su parte, l~s pr_ohibiciones de innovar;:
-vo.,prohiblclón de innovar, etc.), y las que pretenden modificar un .estado <le hecho
y de contratar pueden cumplirse asimismo mediante Ja notificación a su destinatario
por cédula u otro medio idóneo (telegrama colacionado, carta documento}. _ (otorgamiento.provisorio de la tenencia los hijos, suspensión provisional.de una obra
'' ...... ~,,.. . .·•· ., .. \' ·~ -.;~ nueva, etc.) .
. .,./l.sjrp.isrno, "si el afectado no hubiese.tomado conocimie(tto de las medidas co -
~otivo ,d e su ejecución se le notificardn personalmente o por. cédula dentro de los ti En Ja actualidad, se apr~cia una tendencia a acepta:i: ian1edida innovativa genérica
de
dfCI(i. .Quien hubiese obtenUlo la medida será responsable los perjui~ios que irro·'· mediante la cual, y con el fin de evitar daños m'ayoi:es, ei. juez ordena innovar en el
Iad'erripra" _(art. 198 apartado2'?, CPC~N). Obviamente, lanotjficacióntambién P!lei!~,:: . estado de hecho actuaj, .sujeto.a lo que,se resuelva en la sentencla.definitlya(por ej.; la
ser .curs.a~amedJante telegrama colacionado o carta documento. Yla demeraper se.no':-:~ reincorporación inmediata de un estudiante suspendido, ·m,ientras se sust.ancia el pro- -
irroga perjuicio al afectado, sino que este último deberá acreditar en forma efectiva ef - ceso tendiente a decidir si la medida.administrativa que dispuso esa suspensión era o no
_-,-legítima, etc.), _. ...
perjuicio que la demora le ha ocasionado. · · --· ·
Re~ursos. De acuerdo a lo nonnado por el art. 198 in ñne, es procedente coritra.la_ .
1

resoluc16n que admita o deniegue una medida cautelar, interponer recurso de repost::
ci.ó n: Asimismo, el de apelación podrá ser interpuesto en forma subsídia).'Ía con aqu~l,9~. 7. CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
en forma directa, el cual deberá concederse en efecto devolutivo (contra la resolucióg·
queJ_o·_acim~te)_ o su_spensivo (contra la resolución que lo c;ienlega}. · '' ·· ..>« Si la medida cautelar fue trabada o efectivizada con an~rlorl(iad a.la iniciación del
proceso principal, deviene aplicable el r~gimen específico,previsto por el~- 207 párra-
fo lrúcial del CPCCN al disponer que "se producirá la caducidad de pleno derecho de la.5
medidas cautelares .que se hubieren ordenado y hecho efectivas antes. del proceso, si
6. CLASJFICACIÓN DE WS PROCFSOS CAUTE1.ARES l,~.
tratándoserde obligación exigible no se interpusiere la demanda dentro de los diez·d(as
Las medldas,cautelar.es pueden clasificarse de acuerdo a diversos criterios: siguientes al de su .traba, -aunque la otra,parte·h ubiese.deducido recurso". , -
La rati~ legi; de.esta norina se sus;enta e"n dos aspecto~. E~ p~i~~~ lug~ l~pre;~,j., ~:,
éiofn'.le~ter·érque-cabe-extraer-de-la-inactividaEl-pr-0Gesal-deL-benefi.ciario__de~la~~--­
En este sentido,.pu_e den ser nominadas (embargo preventivo, secuestro, inhibi~iÓ~r . medida¡ en segundo lugar en la necesidad de evitar los perjuicios que ésta puede irrogar
general de bienes, anotación de litis, etc.) o genéricas, conforme al ari 232.CPCCN (siis". - asu destinatario. ·
pensión de una subasta judicial; prohibición de salir del país, cobertura de salud, etc~)- . '
. ,, Los Códigos de Córdoba (art. 465) y Corrientes (art. 395) y la ley de navegación "
: 20,094, supeditan la \:aducidadde la medida ala petición d~l demandad01p!'lro~o.ofor­
b) ·Por la.forrr¡a.en que deben tramitarse -~" me al art. 207 del CPCC~ y las n.o nnas análpgas con.tep.iq~;en todosl0s.ordenamien,tos ..
: .. _..., ¡,. ,, •. • •, -· '. . ) · ~· • . ~~ .... ·1·,.:ft:'~~- ..... ..
" J?r~cesale.s y.igent~s en el país; la cad1.1cidad opera de·pleno.de~ecl:i;o.-Hps{)riur¡:¡.kes deciP~
··· '" La·distineióa. ciebe nacerse según que las medidas cautelaFes·s ean selicitadas derr~ r - · ~:p.or el mer.Qtr~s_q.¡rsQ \!~l;plw;p,.,~i;q,neqe¡;idad.d~ -decl¡rra:Gión judicial .. ;,; ' ,, iiJ ,¡ ·. ;-, . .r:
tro del pro ceso principal, o bien en un proceso autónomo, antes o tlespués:de•ini:oii'idi:ir:

--- ___________....._______
516 MANUAL-DE DERECHO PROCESAL CLVLL MEDIDAS CAUTELARES 517

El plaw .de,diez días _,...,.que reviste carácter perentoriO:....,; comienza a correr 11. LAs MEDIDAS CAUTELARES EN PARTICULAR
la efectiva traba de la medida.cautelar, aún .cuando la resolución en.cuestión.n -
0

encuentre firme en virtud de.haber'sido recurrida.Asísur.ge del•art. 207 del CPGG A : EMBARGO' PREVENTIVC'J
partir de la reforma introducida por la ley 22.434 de acuerdo a los precedentes judi
les anteriores a.su promulgación. i. CONCEPTO
Por lo tanto, en el caso de embargos sobre inmuebles o muebles regístrab ..._ El e~bargo preventivo_ p~ede ser definido como la medida cautelar en virtud de la
inhibición general de bienes y anotación de litis, el plazo contienza a correr des se indiVi.dualizan y afectan uno o varios bienes de quien es o ha de ser demandado,
fecha de inscripción enlos registros; en el supuesto de embargo sobre sumas de · .µn proceso de conocimiento o de ejecución, para asegurar la eficacia de las senten-
a partir del momento en que la misma queda indisponible; si se trata de dinero ~n . que se dicten en tales procesos.
de un tercero, desde que el misrrio efectivizó la retención luego de haber sido no Se diferencia del embargo ejecutivo, que sólo procede cuando se demanda el
do; si se trata 'de una medida de·no innovar, a partir de la fecha en que su destiri · cÓbro de sumas de dinero (art.520, CPCCN), dado que el embargo preventivo puede
fue notificado; en el supuesto de tratarse de una obligación exigible, de confor 'plicarse para asegurar el cumplinúento tanto de obligacion~s,de dar-sumas .de dinero~
con el (lrt. 207 del CPCCN el cómputo debe realizarse descte,que se encuentre eJg)e_ orno de obligaciones de dar cantidades de cosas o cosas ciertas y determinadas, as1
por lo cual de presentarse una obligación modal el plazo comenzará a correr des
vencimiento del plazo o el cumplimiento de la condición. mo de hacer o no -hacer,
':' El embargo ejecutorio se decreta y por lo tanto se aplica durante el trámite. de
6tstinta es 1a situación.si se pe~sigue el cobro de dafto~ y perjuicios declarad c\unplimiento de una sentencia firme o ejecutoria.da. Tanto el embar?o preventivo
una sentenda que condena a hacer, pues la liquidación puede ser practicada aún p como el ejecutivo pueden,_ transformarse en ejecutono, luego de reconocido el derecho
vencido una vez transcurrido el plazo previsto en el art. 503 del CPCCN. Obviamen del actor mediante el pronunciarniento de la sentencia definitiva en el juicio de conocí-
medida cautelar trabada para asegurar el pago· de dichos-daftos'(embargo ejecutori , ..miento, o cuando deba cumplirse 1a sentencia que manda llevar adelante la ejecución.
no preve~tivo) no puede s~r objeto de caducidad. · · -, ¡

También-dispone el an. ·207 párrafo·primero,,segunda parte· del CPCCN que" · _


costas y los daños y perjuicios causados-serán a cargo de quien hubiese obteriidó>'° 2. REQUISITOS "PARA"SU OTORGAMIENTO
medida, y ésta no podrá proponerse nuevamente por la misma causa y como prevía ti ·
promoción del proceso, una vez iniciado éste, podrá ser nuevament.e requ(!ridasi con.cu El embargo preventivo comúnmente se encuentra supeditado ala concurrenci.a d.e
rrierenTos requiSitos·para' sil procedéntiti": · . .... . los tres requisitos que condicionan el otorgamiento de toda medida cautelar: verosirru-
'-Utud del derecho, peligro en' la demora y ·contracautela; sin embargo, cabe realiZar
A diferenclade las costas, los dafios y perjuicios deben ser pedidos y estimadosp· algunas consideraciones. ·· · · ·
la par.te afectada por-la:medirla cautelar,•ctiyo planteo realizará por la Vía incident
Si bien la verosimilitud del derecho debe acreditarse siempre en forma previa, en
por juicio sumario"i-a· criterio-' del juez de la causa -{art. 208 apartado ségundó;'CPCC .
y así es que la sola circunstancia de haber operado la caducidad de Ja medida -cautelar"..
ciertos ·supuestos tal circunstancia es presumida por la ley como ocurre cuando l~ parte
genera daños en el sentido de que permite presumir que quien la obtuvo realizo un . 8Sdeclarada reb'elde (arts. 63 :y 212 inc.l° CPCCN), o se traba el embargo prevennvo por
abuso del derecho. quien obtuviera sentencia favoráble aum¡ueestuviere recurrida (art.212 inc.3º, CPCCN).
Respecto del peligro e~- la de~ora, -~~algunos casos la ley exige su acreditación
· Finalmente, de· cohformidad al art. 207 apartado segilndo del CPCCN, "La$ inhibí~ , (art. 210 inc.lº, CPCCN), en otros casos permite inferirla existencia de dicho peligro
ciones y embargos se extinguirán a los cinco años de la fecha de su anotación en eL {art. 209 incisos 1° y 5°, CPCCN), y en otros se presume su concurrencia (arts. 210 incisos
Refiistro que ·cotrespónda, salvo que a petición 'de parte se rein~cribieran antes :del 2º a4º, 211 y212, CPCCN). Por último, en ciertos supuéstos, el peligro en la demora n o
veiicimierito del plazo, jJor·orden del juez que entenl'iió·en 'el proceso": . ,. constituye un requisito para establecer la procedencia.del embargo preventivo, tal como
Por último, durante el transcurso del proceso principal, el proceso cautelar puede· ocurre con el art.209 incisos 2° a 4° del CPCCN. Sin embargo, debe compen.sarse Ja
extinguirse si no se insta el curso de la correspondiente instancia dentro del plazo legal·:' ausencia de este.recaudo median.te.la exigern;i_!a de una mayor contracautela.
que analógicamente entendemos ~junto con ·Palacio- es de tres· meses, tal como\'!-'" . 'Sibierihab'íiuñcis expi'esadó que la jurispnidenciapredomfuante, favorecía el otorga--
ocurre con los incidentes que puedan promoverse durante la sustanciación del proce- miento de las medidas con criterio amplio, en el caso del embargo preventivo en particular;
so :c;a~~~l¡rr (~. 310Jnc. 2°, q_].'CCN). --~-----·-·- -~----------- _ - se ha decidido que deben interpretarse restrictivamente, dado que constituyen una.excep-
~,, ción.áiipriilcipio generaldeJalibre disponil:illfdadiderpat:rtmoruooe10i:füllor. · ·· · · - - -

8. CADUCIDAD DE lA INSTANCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES ; 2 .i. Supu_estos del art. 209 CPCCN,
Reiteradamente ha sostenido la jurisprudencia que los trámites tendientes a hacei'T' ·• Deudor no domiciliado_ en la Repüblica
efectivo el cumplimiento de una medida cautelar no interrumpen el plazo de caduci•" . La mera circu·n~tan~la de qu~ el deud~r tenga domiciÚo en el extitanjero cr~a_ la :
dad de la instancia.de la demanda principaj; Ello es asf desde q1,1e la efectivización de tal·. ~presunción c;le pelign¡i en.l a .demora; circunstll.Ilcia esta últin_1.aqµe no releva al·petic10" "
medida no impulsa.ei'cursb del•proteso hadasU·destino-nórmhl: la sentencia. nario de la medida a acreditar Ja verosimilitud.de su derecho. " · ' · · "'
518 MANUAL DE DEREcHo,.PRoCESi\L C1v1L MEDIDAS CAUl'ELA'IUS

• Crédito-documentaqo.en lnstrumento1públko o.pi:Ivado 2.2. Supuestos de1 art. ·210 .OPCCN · <· · ,~: ·~

~-
\ " 'r . • j i .· .•• : •
''·
Si se trata de un instrum~l).tO públiee,.l.0.más com~es que el acreedor recurra ala • Pretensiones de coherederos, condóminos y socios
vía del juicio ejecutivo -con el consecuente embargo ejecutivo-.·n-atándose de ins-
trumento privado, aun cuando la ley exige que la firma del deudor esté abonada "por · En el caso de los coherederos, el embal'.go puede resultar útil _e n caso -de que se
información sumaria de dos testigos" (art. 209 inc.2°, CPCCN}, no es imprescindible reclame la inclusión de bieaes.hereditarigs, respeeto de los condóminos;rel em.bar.go
que !os testigos que decla;ren hayan Visto al deudor insertar su firma en el documento, sobre Ja.cosa común es viable-cuando se solicita la.división del condominio y en cuanto
es suB.ciente·con-que·a eclaren·c onocer sufuma. Similar es la sifuación cuando eXisterr al socio, la ley 19.550 legisla sobre la intervención judicial -solicitada por· alguno de los .
circuns"tancias que p'u'édan relevartal recaudo; como por:ejemplp, cuando la firma est! socios, lo cual no impide que proceda el embargo preventivo sobre ciertos bienes del
certificada por escribano, o sí se acompaña un telegrama cólaciona'do· en el cuál 'eT patrimonio societario que se pretenda enajenar o ·gravar.
dern~d~do reconoció la deuda. . •;: . -. :• .. , .. · · • Propietario o locatario principal
· '• :
• ·Contrato bilateral' Alude al privilegio especial que el propietario o inquilino principal tiene sobre las
cosas que se encuentran en la casa alquilada, o los relativos al arrendamiento rural, en
El peticionario de la medida tiene la carga de acreditar la.existen~la. d~l contrato garantía del cumplimiento de las obligaciones del'lócataiio:'El-'privile'gio protég'e ,t anto
por lo cual debe presentar el instrumento público o privado, acreditando en este último los· alquileres como las .demás obligaciones del locataifo derivadas del contrato de
caso - mediante la inforrnatión sumaria dé dos testigos- que la firma abonada es ari:endamiento,(arts. 386,3 y 3884, Código Civjl). ,.
aut'éht!c;a· El actor debe acreditar, asimismo; haber cumpIICio la óbligaCión a su cargo';.
(art. 12d l, ·Código Civil), a menos que dicl'ía circunstancia surgiera de Jos términos di!r • Créditos pi;:{viiegiáCl.os.
propio'contrafo'presentádo. · ' · ·· · · . · · ·· ' ·.,:~
• • . • , ~I 1 ' • ¡ "I { ' '! : - ,• . ... , . • > I \ \ ,.... ~, ¡ :: • •~ ) ! t• t • Alude' a les priVi.legiós·éspeciales que sobre los bienes muí:füles e inmuebles con-
De todos modos, tal extremo resulta innecesario acreditarlo cuando el acreedor templan los ares. 3883 a 3938. También alcanza a los privilegios marftimos·regulados por
ofrece cumplir su prestación al ponerla a disposición del demandado, aunque también ios arts. 4 71 a 498 de laley20.094 y al art. 511 de esa misma norm¡¡., relativo a l\f-hipoteca
si la prestación se halla·suje~a a_pl.~ t1 acor¡.diaip~-s.uspeIJ~.lV.a, cl[cunstancia que, en naval. ·
• .Acción re.iYmdi~at0ria, de petición .de. herencia, tiu.Ud,ad de. te!>tamento y
general, debe surgir del contrato. ·
. .... . . . . ~ . . '. . . ' . . {'

Si se trata dé bofofos de compraventa, reconocida su autenticid.ad, el der.e cho..,. simulación · ·


ap,a rese v~rosíri:lllyb-ace.prpcedeiite elemp~go preventivo enl~s ~~rminosdel, in~.?,~~;¡·, Como punto·de partida· debe sefialarse que en todos los supuestos abo'rda_dos, el
habiéndose decidido que tle reclamarse el cumplimiento del bol_éto de compraventa, fa _.; ,· CPCCN exige lá piesentadon de prueba documental que haga verosímil la pretensión
norma específica que ha de aplicarse a los efectos cautelares es el art.211 del CPccN':'~ -
• • ' 1' • • : ' ' •', .= •• '· ' l1, · \ : -· . ,,
deducida, de modo tal que ia carenda de tal medio probatorio Óbsta a la Óbtención del
. T¡upqién ~ .ha.resuel~o que el emP,argo pi;9cede a_unqµ_~ se reclame la ~esc;~sión4~::'-" embargo pr.eventivo. Asimismo, en .caso de.otorgarse el embai:go,d e.be «<ircµnscribiI'se
UD· contrato bilateral -como el de compraventa- si del 1respectivo ,poleto. surge 'la.,! .. a la cosa demandada, resultando improcedente la extensión de la cautela a otros bie-
entrega·por el ·reclamante de una suma de ,d inero en cal,idad de sefia, .y.dich.o .instru", . nes, como así•tambiénia sustitución.
mento es reconocido o sus firmas son abonadas por testigos, o bien si el demandado Respecto de la acción reivindicatoria, si bien se ha discutido si corresponde tam-
reconoce haber recibído la seña. · · ··. ··· ,. ··· · · 1
. • • · -· f
~. t • • • ,"l ~ ' • bién el embargo de las rentas o frutos de la cosa objeto de reivindicación, posterior-
- 1 .f". .. ~ . , ~. i . ... . ·. , ., . n -. :·i±i_r mente se-adm,itió su procedenaia desde que constituyen lo aecesorio (art. 2328, Código
. • .. ~pspaldo de.libros ccmtal>les' Civil). En cuanto a:Ia petición de herencia, lo di'cho respecto-de la acciónreivindicatorja
·también resulta aplicable en este caso, aunque la m_e dida cautelar debe·ciicunscribir-se ·
· El inc. ~ºdel art. 2Ci9'CPCCN se-refiere hlbaso·de·em'bíi.tgofltrndatlos en conSt.ari~'·-' a la porción que pueda pertenecer al demandado.
cias contables. De estem0do, pára obtener la medida es indispensable la des!gnacióri ··
por el juez deuri'perito contador, resú.ltando insufidente'la ptesentaciórr de·un-áterti'-' ~ ·
fi.ca_ci~p,Por .un peritq,sont_ad9!' p~tip,~!~. ~iµ-igue \1.,1~go. ~A-t.ifJque,~~,1)~9.IH}e. l!P1e el 2.3. La pr.etenslón de escrituraclón
act:uaz:¡.q. ., .~ .i.i ...... ..r;. ·r-
! • : .• · . . ) "· l -· :.
,) • " ' .. .J . \ . •
El art. 211 del CPCCN prevé que: "Cuando se demanda.re el cumplimiento de un
.J 1-. ;. :~
4
2.L!....ü!..'l 'ii-:\.
• • • - - - _ . : _ _ _. _ ._ _. _ . . _ .: ••••

-comroto-d:e--compi-aventa;-sf-el derechojuese-verostmtl-el·ad:quirentept1drá-solicitai--el- -
• Actitudes.del deudor que ·pue.dan·t ompr-ometer su garanúa·o solvencia,t., v J:~ embargo·del bien objetó dé-aquél". ·. · ···
• J ••• • •• ~ :::-? ·:
El inc. 5° del art 209 CPCCN prevé la protección de derechos eventuales o futuros La casuísti¡:a es muy rk¡i,, pero, j;:n lo que hace al alcance del embaigo.'ie ha,di<;ho
cuando existan pruebas basadas en testimonios, inforrhes,' eic:~'que P:erniitáii i·líti!Or que-!... que no debe trabarse hasta la suma que pagó el comprador, sino que correspopde. la
el peligro en la demora compromete la ganmtí¡i..del P.e!-Icl.ºJi Se ~at~.(lt;! fl.C:~Os,V;Q~~qtru;ios afectación del bien prometido en venta, sin especificar monto, ya que lo que se preten-
del deudor, que revistan entidad suficiente para incidir·negativamente eri la -esfera de es el cumplimiento de una obligación de dar una cosa cierta·ó'·'de'Hacer.''' ,.. -·
patrimonial,de.a.quéL D~ modo.talque no basta la acción de enajenarpocultar1o·trasla- _,.,,..,~
dar-1los•:bienes; ··tal ·acción -debe:.permttir que •se· proyecte un -perjuicio,•negativo en fa '1 !át .. .• Al imp·edirla _enajenación o cbnstitución de dereóhos reales sobre el bieri'enati:_na- :
formasen.alada. · -:. ~ -~ ·. ~· ~-\.· .. ;_ , ;.p •.··· . . 1 ·.... , .·11.• 11t- 'J" .: . • •.t.f'I ..... : . . ¡ ~if-!''! r~¡~. do; ptretle 'acompafiarse ·c on·ottas rri"édidas cautelares'c'omo lli"próhtbki6fi!8.é'1nfü:N'fil:'.h
520 MANUAL m DERECHO PROCESAL CrvrL
MEDIDAS CAUTELARES 52;}

Thmbi~n puede ordenarse la prohibición de contratar, 11,t cual que puede disponer ;'e ncuentra finne o -e jecutoriada coffesponde aplicar dil'ectamente el embargo•ejecuti-
para eVltar que el vendedor dé la cosa en locación y dificulte de tal manera la eficacia 'vo.previsto en el art. 502 CPCCN.
una eventual sentencia favorable al comprador. · ·. ··..
~n-el caso de e~stir sobre la propiedad embargos anteriores al· trabado por
adquirente d~lhien.-ti!men prioridad a ser satisfechos de conformidad con Ja nq_rma · 3. PROCEDIMIENTO
va gene~al (art:218,·CPCCN), por lo cual quien requirió y obtuvo el embargo en el julc
por escnturac1ón deberá satisfacer primero a aquellos embargantes. .,, Dispone el art. 213 CPCCN: "'En los casos en que deba efectuarse el embargo se
trabará en Jaforma prescripta para el juicio ejecutivo. Se limitará a los bienes necesa-
.Por a~1í~acii5n del iírhicipio de prioridad del primer embargante, si los embargo rios para cubrir el crédito que se reclama y las costas. Mientras no se dispusiere el
son poster10~es al trabado en ef juicio de escrituración, el adquirente puede oponerse sec1JeStr0 o Ja administración judiciat de Jo embargado, el deudor podrá continu¡ir en el
I~ venta dél bien ordenada en un jui.cio donde la medida cautelar.se trabó con posterio uso'normal
.. ,4 1 .
de la casa". · ·
ndad, mediante la tercería de mejor derecho.
Las formas.en que el embargo debe•llevarse-a cabo varían según la naturaleza de
los bienes sobre los cuales ha recaído la medida. Así, cuando se trate de bienes inmue-
2.4. Otros supuestos legales previstos bles o muebles registrables "bastará su anotación en el registro en la forma y con los
efectos que resultaren de la ley" (art.·538 apartado 'p rimero, CPCCN). ·
Prescribe el art.212 del CPCCN ·que: "Además de los supuestas contemplados en
artículos anteriores, dz:rante el proceso podrá decretarse el embargo preventiva: 1 º) A los fines de la anotación "los oficios o emortos serán librados dentro de las
el caso _del art.63. 2°) Siempre que por confesión expresa o fleta derivada de la incompa cuarenta y ocho horas de la providencia que ordene el embargo" (art. 538 apartado
recencza del absolvente a la audiencia de posiciones, o en el caso del art.356, inc.io segundo, CPCCN). Y puede prescindirse de la comunicación por oficio cuando la medi-
r~sultare veros(mtl el derecho aleg(lM. 3°) Si quien lo solicita.hubiese obtenido.senten da deba efectivizarse dentro de una circunscripción territorial distinta a la del órgano
c1a f avo_rable, aunque estuviere recurrida''.. · iriterviniente, pues el caso ·encuadra·dentro de las previsiones del art. 7° de la Ley-
cónvenio 22.172.
• Rebeldía
Si el bien embargado e5 dinero, el funcionario (0.ficial· de Justicia o Interventor
En este caso, la acr~ditación ~e la ver~simUitud del derecho y el peligro en 1;'' Recaudador) que interviene procederá a desapoderar al deudor de la suma embargada
d_emora resi;ltan a .todas luces, eVldentes, sm embargo, el juez puede denegarla en ' y.depositarla a laorden del juez lntervinientey como perteneciente al proceso en el cual
c1rcunstanc1as particulares (por los elementos presentados en el proceso 0 la persona~ la misma fue dispuesta. En la hipótesis de que el embargo recaiga sobre bienes del
del rebl:!ld~,_por ejemplo, si se trat~ ~e un banco oficial) que hacen evidente su impro- ejecutado que se encuentran en poder de un tercero (dinero efectivo, créditos, salarios,
cedencia. De todos mo~~s: _el peuc1o~ante de la medida peberá dar caución por las :. etcétera), "se notificará a éste en el día, personalmente o por cédula" (art. 533 apartado
costas y los daños y pe9wc1os que pudiera ocasionar al rebelde. primero, CPCCN}. Una vez notificado, el tercero debe depositar el bien de que se trata
ala orden judicial, pero puede oponerse a Ja medida.acreditando que el bien es de su
...• Confesión expre~a o fii::ta y él incumplimiento del ait. 356 inc; 1o CPGCN. >. propiedad (arts. 97y104, CPCCN) o que se ha extinguido la deuda que tenla a favor del
La confesión expre~a prestada sin reservas, constitu;~ piena p~eba que v~ m~ ~:-. embargado.
allá de la mera acredltac1ón de la verosimilitud del derecho, y justifica el otorgamiento · Si se trata de bienes muebles no registrables el embargo1decretado debe llevarse a
del embargo preventivo.·. · ·. ' cabo con Intervención del oficial de justicia aún cuando el deudor no se encuentre
Algunos precedentes han considerado. que no procede el embargo.preventivo mie~~··· presente, y en este último caso corresponde que además de dejarse constancia de tal
hecho en la diligencia al afectado le sea notificada la medida dentro de los tres días
tras.no)J\e¡iie .resQl~ión que .ter¡.ga.a la parte por confesa en los témun~s del act. 417 ·
CPCCN · Como es sab1do,Ja,confesión. ficta en.la prueba confesional recién es meritu.ac siguientes al de la traba (art. 531me.2° CPCCN). De confonnidad al art. 216 del CPCCN,
da e~ la senten~ia, de modo tal, que :aguardar a dicha oportunidad equivale en.la. deberán ser depositados a la orden del juez, a menos que se trate de los bienes de la casa
práctica a hacer inaplicable este supuesto. · en que vive el embargado; a su vez, el art. 536 CPCCN ordena al Oficial de ·Justicia que
deje los bienes embargados en poder de un depositario provisional, que podrá ser del
_Sin ~mbar_g~, enten~emos que la incomparecencia injustificada del ~bsolvente·a la·'. deudor si resultare conveniente. También se ha hecho extensiva esta disposición a los
a~d1encia habilita la aphcación de la medida en tratamiento, siempre que exista verosi- muebles utilizados por el deudor en su oficio, ·arte o profesión.
militud en el requerimiento de acuerdo a las constancias de la causa.
En este último supuesto, el instrumento para la efectivización del embargo lo.
. -~i;~p~es~~ ~;i i~:;-ú·ss ínc: l
cPCCN s~;~fi~re al~ i~~~ontestacló~ d;J~dema;;da,
0 ·-~nstit,trye ·el mandamiento, el cual siempre deberá incluir la autorización para que los - --·-
0
del mcump~nuento por parte del demandado o del actor reconvenido de la carga de ftmcionari.os encargados de ejecutarlo soliciten el auxilio de la fuerza pública y el allana- ·
nega~ categóncamente cada uno de los hechos expuestos enfü demanda·o en-la recon- miento de dom_!cllio en caso de resistencia (art. 214, CPCCN). , ~ ,. .
vención (art:a5B CPCCN). · ·
• Sentencia favorable 4, PRIORIDAD DEL PRIMER·EMBARGANI'E
. . .E¡.coµc,:ep~o de sentencia.del;>e. interpretilrse en s.ep.ticfo amplio, con lo cual.también . " Cuandcrnn ..i:íiísm6'.bien .es objeto-de 'embargos-sucesivos; el-primer; embargante··
que!iar:i co,-x:i.¡:¡.~~ncUdas la¡¡,r:e~q!uciones.o sentencias interlocutorias. Sila:setÍten~ia se~' tiene. prioridad para el pago de -s u crédito con respeG:to a los embargantes posteriores;\
1. ' ' ' • •• . ~···'
522 MANUAL DE DERECHO PRO<::-EJiAL CIVIL
MEDIDAS GAtJ1\ELARIS '523
lacualsólq1cesa en los1casos.decóncurso;civil.0·oomercial, y cede.frente a !a:existe
de privilegíos especiales. 'o;.biblioteca;1máquina de escribk,.s0fá, sillones, etcétera) ~dispensa?le~ para el _des-
m:peño de ·una profesión liberal como láde abogado, martillero o pe~odJstarel piano
De acuerdo con tales pautas, el art. 218 CPCCN dispone que; "el acreedar que maestro de.música; las herramientas y maquinarias de un carpintero. ·
!: t:~'. Pqrsupartei él art. 38 de laleyl4.349 deda:i'alainembai:gabllidad del.''b~e.n de f~a''
obtenido el embargo de bienes de su deudor,,no•afectados a créditos privileg' 1

tendrá derecho a cobrar íntegramente su crédito, intereses y costas, con pre/ere _,p'/':lr deudfil?.postériores ~su inscripción co~o tal, a excep?1ón de las obligaciones prov~­
otro§ a,creedores, salvo en el caso de concurso. Los embargos posreriores afectarán . -iübntes de impuestos o tasas que graven directamente el mmueble, gravámenes consti-
ca1}'!ente el.sobrante qu.e quedare después de pflgados los créditos q¡¡,e hayan obte , . tu.idos con arreglo al art. 37 (conformidad del cónyuge), créditos pos construcción o
embargos 1;mteriares",
' tlllejoras introducidas-en la finca, o el originado en crédito por expensas eomunes.
l.a:p'rforídad no surge dé la fecha· en que se decretó el embái'go', sino el de su · ., '· ' · Respecto de los sueldos, salarios, jubilaciones y pension.es, la Ley~ 11.443 estaolece
Y, la prioridad de las inscripciones y embargos registrados en la misma fecha se de' 'p6rcentaje!i de embargabilidad'proporéionales al monto. ·
mina según,J,a hora en.que se los llevó a cabo, pues al respecto es inaplicable lo disp,
to por el art:· 24 Código Civil. . ,: . También son inembargables.las ind~mnizaeiones provenientes de accidentes de
trabajo (art.13, ley 9688), el•subsidio por maternidad ·¡art2<>;'ley 11.933, modificada· p or
'Tratándose de !~muebles, se ha dicho'.que de dos embargos trabados sobi; la ley 12.339), la prestación de alimentos (art.374, Código Civil), el goce de usufructo
mismo bien, tiene preferencia el que fue anotado primeramente e11 el Registro d legal de los padres (art. 292, Có<figo Civil), etcétera.
Propiedad, aunque el otro fuera de cretado priihere y notificado al deudor. En el i
bargó•de ·créditos¡, la prioridad se determina por la fecha de notificación al deudor Por último, la ley ha establecido .como principio general que no corresponde el
ejecutado. ·· embargo de los bienes, aún gananciales, inscriptos a nombre de uno de los cónyuges ,
>.p or .deudas del otrlil> ni aún por el 50% ·que eventualmente ¡;meda. estar a cargo d el
' ·C~be ·,además, a{i~ar que la inhibición anterior no acuer-0.a prioridad sob/ ·:deudor, a excejílción de deudas contraídas para atender las :necesidades del hogar,
embargo posterior, ni aún contra otra inhibición. Es que la inhibición, a•difürencil\ed educación de los hijos o conservación de bienes comunes:·· ··
embargo! ,no afecta ni individualiza ningún bie!J. determinado y sólo tiende a impe~ 1a·;~
disposidón de los bienes del deudor. · - · · ..;.:
, C , f.. r¡ff,J. ~-~
_j

·' .Cuandcn~xisten. embargos sucesivos, la etapa.de debate o discusión acercac 6. MODIFICACIÓN, SUSTITUCIÓN Y LIMITACIÓN DEL EMBARGO
preferencia en el.pago.debe realizarse y ser resuelta en el proceso en el cual se ven'
ron los bienes, ya sea p orfiliolativa de.Jos embargantes, quienes deben debatir laprefe,?i:~: En virtud del carácter provisional ·de ·Iás .medidas cautelares, el art. 203 CPCCN
rencia.mediante la interposición de una tercería.de mejor derecho, o bien a iniciativa:: permite al deudor solicitar la modificación, sustitución y limitaci~n de la ~edida caute-
del·ejeoutante,,a quien·en el supuesto .sefialado corresponde solicitar la citación·de; lar decretada, por.otra menos perjudicial siempre que ella·garanttce·sufic1entemente el
aquellos par.a qt!le haganvaler sus derechos. , ' 1rJ ;, derecho del acreedor, (
!
En especihl, ~l propio Juez se encÚentra facÍllt<ido a ~isporie~ ~n~medida i;irecau-
·-i..: . '' - -· ~ ,. •

toría distinta á la solicitada o limitarla con el fin de ev¡tar peIJwc1os o gravamenes


-5. INEMBARGA:BIUDAD DE CIER'l'OS• BIENES' ·innecesarios al titiil~ de los' bienes (art. 204, CPCCI':JJ.,.particularmen'te .'?~ando-por
j ~, ejemplo- el acreedor de.dujo una tercería.
Sobre·elparticular, dispone el art. 219 CPCCN; "No se trabará nunca embargo~ 1°fi
En eUechor;atidiano del deudor. de su mujer e hijos, en las ropas y muebles de indispenu'
sable u'so, ·ni en ·zos: ins.trumentos necesarios para la profesión, arte u oficio que ejeí'Zlifr 7. AMPLIACIÓN DEL EMBARGO "
2°) Sobre'.los sepulcros, ·salvo que el crédito corresponda·a su precio de venta, constnic"''
ción o suministro de materiales; 3°) En los demás bienes exceptuados de embargo por El acreedor se halla facultado para solicitar la ampliación del embargo cuando
ley. Ntngún otro·bi.en quedará exceptuado". .. acredita la insuficiencia o J~,pérdídf!. de .yalor, de.los bien,e~: sobre los cuales recayó la
. . . .·,.-.J.... medida.
La determinación del carácter indispensable de los bienes integrantés del aju_OO,.::; ....
doméstico del deudor debe realizarse en cada caso particular, lo cual ha dado lugar a · · Asimismo, la am'pllación del embargo püede --en ciertós casos- rm~Ueri~se en
---1!lia_ahundante:y variada jurisprudencia que no mantuvo una 1ínea necesariamente fo'rm·a subsidiada. Así puede ocurrir, por ejemplo, cuando se solicita que la medida se
concordante. ·Sin embargo; en la actualidad predomina una directriz jurisprudencia! · ----O'pracfiqtie en erlügardon-ae se encuentran c~i'tos yaefermfüados b.üinesy~ -~¡ é~tos n o- -
que descarta ..c....como:pauta rectora- la posición social o el modo de vida del i::leúdor/ 'fuererr suficientes, ·acudir al lugar donde s~ encontraren otros; ,stip~esto en e~. ?ual .
ateniéndose al destino de fos bíenes corrientemente utilizados eh' un hogar de acuerdó' " . ' ambas diligencias debenrealizarse sucesivamente, y asf·disponers~ en el ~dan.uento.
• ' • :· 1 '; • • ••

al nivel de vida alcanzado por la población.


La inembargabilid~ad~~tabl!'\cida,re~pecto de los instrumentos necesarios para la
. 8. EMBARGOS EN IDITRAÑA JURISDICCIÓN'' '.
profesión,, arte u oficio.que ejerza el deudor comprende las herramientas, implemen- ...
tos y:útiles:detrabajo indispensables para el desenvolv:imiento de tales.actividades;Así :;-,, ... .Cuan~o~etembargmdeb e trabars~ ~~ :~r~a·J~~sdicé¡~~,: d~:co;ifo~ld~d'~·~~:la
ocurre eon.el.instnJmental de unic<msultorio médico; el mobfüario'cOrriente·{esGrito<it-' Ley Convenio 22.172 1 no,es.t1ecesarioel libfarníento,de'exhorto· ni o:ficu;rnl•JUeZ deHugar
524 MANUAL DE DERECHO PR..OCESAL CIVIL
MEDIDAS CAUTELARES

en .que debe trabarse la medida, pues debe diligenciarse directamente en la ofic·


.r7spectiva (oficina de man~amientos y notificaciones del lugar--art. 6º, ley 22.172 3. PROCEDIMIENTO '
• • ·~ ·
'i°">.-1· lJ. ~·-· . •. · .:·.:-· ¡ _.,""'· •
Sm embargo, ello resulta VJ.able cuando el bien está identificado y siempre que al
per~~na se e~contrare presente en la ~encia para asumir el cargo. de deposi Como requisito de admisibilidad, la norma permite sefialar qu.e la cosa. que'·s e
J';1~hc1al; no as1 cuandp no .s e h~ precisado los bienes y el oficial de justicia debe tr intenta resguardar o cuyo uso se pretende impedir debe guardar estricta relación con
em:?:rrgo·sobre estos·úlumos hasta cubrir estimativamente el monto objeto dela · ' el contenido de la pretensión principal.
gem:1a. , ·
Cuando se acredita cualquier circunstancia que demuestre que los bienes embar-
. En ·71· supue~to de medidas· precautorias·que requieran inscripción registr ~ados corren el riesgo de desaparecer o desvalorizarse,.procede desapoderar de aque-
mscrlpc1ón tranutará directamente con el testimonio de la resolución respectiva 1Uos al deudor y ponerlos en manos de otro depositario. Así; y a diferencia del sec~estro
la repartición pública que debe registrarla (art. 7°, ley 22.172) .. Será necesario exh '• é;omo única medida cautelar, la aplicación del supuesto aquí tratado supone la existen-
- en realldad oficio-, cuando para efectivizar la medida se requiera el auxilio d 'Cia de un embargo ya trábado: Sin embargo, resulta ~ecesarlo embargar cm~o recau-
fuer.za pliblica (art. 6°, ley 22.172). El juez exhortado,. por su parte, debe dar cum do previo para llevar a cabo el secuestro, si desde e.l principio, se puede apreciar que el
mlento a la.medida requerida sin Juzgar sobre.su procedencia. , primero -carece de aptitud para asegur.ar la efectividad del derecho invocado.
La medida se materializa mediante la intervención del oficial de justicia, quien debe
·~justar su actuación a la orden escrita emanada del respectivo mandamiento d~ ~e­
9. LEVANTAMIENTO. DEL EMBARGO cuestro. Sobre el particular, dispone el art. 221 apartado ~egundo ~el CPCCN que.. El
juez designard depositario a la i_nstituci~n of!cial o per~ona que ~e1or convenga; fi1ará
~uede disponerse a solicitud del deudor y aún de oficio ·p~~ ~j juez, cuand~.: su remuneración y ordenará el inventario, si fuese indispensable .
medid~ setrabó.s obre bienes inembargables, o bien a pedido de un tercero que ale Obvio resulta señalar que la resolución qu~ dispone ~l s~cuestro .debe conte~er la
y acredite el hecho de ser propietario de los bienes embargados.
clara individualización de las cosas que son Objeto de la medida, pudiendo especifi~ar
ias pautas a las cuales el depositario judicial debe ajustar su conducta. Su remunerac1.ó n
debe diferirse hasta el momento en que se produzca la venta de los bienes.
B. SE.CUESTRQ
Por último, el art. 217 primer párrafo, última parte del CPCCN especifica. como
..LCONCERTO 'ooligación del depos~tario judicial que" no podrá eludir la entrega ~d~ la .cosa ~bJeto de
la medida) inuocando el derecho de retención", Es que el.depositario Judicial e1erce sus
. Dispone el art. 221 apartado primero del CPCCN que·" procederti el secuestrode·Ws funciones comó auxiliar del juez y no como sujeto de una relación contractual.
bumes muebles o semovientes objeto del juicio, cuando el embargo no asegurare por:sl
solo e. l derech.o inuocadc por el solídtante, siempre que se prf!senten instrumentos que
hagan verosímil el derecho cuya actividad se quiere garantizar. Procederd, asifnisrtW;· C. INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES
con igual condíCicin, toda vez guesea indispensable proveer a la guarda o conseruaeión
de cosas para asegurar el 'resultado de la sentencia definiiiva". · LCONCEPTO
El secuestro consiste en el desapoderamiento a una persona de una cosa litigiosa o
Establece el art. 228 apartado 1° CPCCN que: "en todos los casos en que habiendo
embargada, ? bien de un documento que tiene el deber de pres.entar o restituir, con el
lugar a embargo éste no pudiere hacerse efectivo por no cono.cerse bienes del deud~r o '!°.r
fin de evitar el peligro de que1se produzca el·deterioi;o o alteración de dicha cosa o bien.
iw cubrir éstos el importe del crédito reclamadCJ, podrá solicitarse contra aquél mhib1-
ción·de vender o gravar sus bienes, laque se deberá dejar sin efecto siempre que pres.e n-
tase a embargo bienes suficientes o diere caución bastante".
' 2. DIFERENCIA CON EL EMBA:RGO ..
..- _._
La redacción de dicha norma permite determinar que la inhibición general de
. .El) cuanto ª ·.sus efectos, resulta ser una medida más extrema que el embargo bienes rige supletoriarnente respecto del embargo, cuando siendo éste pertinente n.o se
preventivo desde que en este último caso el bien queda normalmente en poder c;l.el conocen bienes del deudor o no cubren el crédito reclamado, aunque ambas medidas
_d~!!2oJ: (nombrado cpmo depositario), quien puede.utilizarlo, En et.Ga&o del secuestro, pu_:~n coexi_:'.tl~ cuando el ~m~argo~abado sea in_:ufic~~nte. .
el_bien n.o.rmalmente. pasa a manos .de un tercero y el deudor pierde la facwtad de
pode.r-utiltzarlo. Tal ctrcunstancia,permite señalar que.la aplicación de esta medida , Su aplicación se efectivizas_obre los bienes de un.modo indirecto, pues tiene como
debe ser analjzada con mayor estrictez en punto a la verosiniilltud del derecho y la referencia directa a la persona y no al patrimonio (descc;mocl?p,hasta .entonces). Al
afectación que produce. afectar la posibilidad del titular de disponer de dicho patrunomo, es factible su anota-
ción sin monto determinado. Se diferencia aquí del embargo, que puede recaer sobre
Además, mientras eL secuestro sólo puede -recaer..sobre <:osas muebles o semo- uno o omás ·bienes Clel.deudor, ya ·se trate de ·cosas (muebles -'-registrables o no-'-'-i .o
vientes (art 23 U,.Código.Ci.vil), son susceptibles de embargo todos Jos bienes,-esdedr · inmuebles) o dere!'?hos·patrlmoniales. · · · ..,_.. -' '"' ··
~anto la~ oosas ;( muebles o inmuebles)·como aquellos bienes·qu.e.no son:cosas (objetos _. . Se ,ttata.de.l.lllaimedida.cautelar c0nsistente:~n:fa interl'.licción.ide vende~ ·O•sc:avar
mmatenales)lquetengan-unvalor económico'(B.l't. 2312; Código Civil):· · ·
los bienes registrables:(muebles ·e inmuebles) de«iUe eldeüO.oitpuedaser- ptop1etano en
526 MANUAL Dli DERECHO PROCESAL CIVIL
MEorn....s CAUTElAR!ES : 527
el momento de anotarse lamedida,-0 qµe adqui~r.¡t con posterioridad. Es decir que
vez trabada, el.deudor no puede enajenar los bienes que tiene inscriptos en losrespec; · Civil) debe-observarse que-silaescritura se otorga dentro d e loi¡ pfazos establecidos en
\ivo~ registros. . , . ~ , . · , el 24 de la ley 17.801, el acto jurídico en e~a instrumenta~o p revalece sobre la
art'.
- i..
' Inhibición a pesar de que la-!9scripci<?n en,!!l ~eg1stro seap ostenor a ésta.
· . En el caso de Jos bu,ques, embarc~yiones,o: ~efacto,~pavale~, .resulta,.aplicable el
2. REQ,U1SITOS .,. !'fu, 41 de la ley 19.'170. Y, _e n cu;µit_o alos·¡mt~motores, del;ie observarse e~plazo estable-
·.é:ido por el art. 16 del df!c reto-ley 6582158. •
· '' El' art. 220..ap_a rtado segundo dei CPCCN prevé que: "el que soljcitare la inhi~ÍC~~n
c{!Jbe~á ~presar el nombre, apellido i domicilio del deudor; as( conio todo otro dat'ifJ/.f4 , . ~- Asimismo,, s~ ha señalado que la inhibición no .da nin;gtma p;efeFencia,.-sobre un
P!'eda..!.TJ.d_iv!dualizaf af. inhibido, sin, perjuicio de los demás ;equisitos que in:iP.q€zg?m emb:qgo de fecha posterior y .que su único efecto,es impedir que ei lil,eudP_r disponga o
úis .~eyes". · · · '" ~.,,. . ave b ienes inmuebles, pero no obsta a que los aqquiera,,,aun que estén hipotecados o
\ ~ ;~· '.~t:;:.: 'fe los hipoteque al adquirirse. · · · · ·· 1 •
Algunos ·consideran ·que la írihibící6n resulta viable si se acredita mediante 'éli:'e~~
J?ectivo informe re~stral, la inexistencia de bienes embargables¡ otro s~ctor de la doc-
trina y pane dela jurisprudencia afirman que para disponer la medida itlcanza la mera ·.· .,.
manifestación del peticionario de desconocer la existencia de bienes del deudor ré~ffi­ 5 : hEvANTAMIENTO DE· LA INHIBICIÓN ·':
tando inadecuadp supeditar la inhibición general de bien.e s al previo diligenclamieiiib
. infructuoso de un embargo. - .. . . . . -C.t <: . Aun ue diversos son los motivos que pueden detenninai el le:"~n~amiento d~' la
. ~ ': ,_..,_ medida !utelar en-análisis; el an. 228 del CPCCN dispone que ~a inhib1c10,n debe derar-
Consideramos que este último resulta ser el criterio adecuado, pues la celeridad en se sin efecto siempre que el'éleudor "presentase a embar~o bienes sufit~en~es o diere
'la sátisfa'.cción de una medida de esta naturaleza resulta e5encial para lograr la ~fecti\ii~ caución bastante". · ·
dad:adecuada. Por otra parte, ei beneficiario deberá responder de los perjuicios qt{efi a
indiíbidit traba' de la·medida puede ocasionar, además de poderse disponer en ditílb TaJ disposición Implica que el levantamiento de la inhibición se eqcu~ntJ:a condi-
casosuinmediatolevantamiento. · ·- ·'"·': cionado a la audiencia del acreedor y a la prueba de la sim,_ciencla,9~ los b1e~e? o de la
caución, no p udiendo disponerse el Ieval)ta~iento ~astá 'que_se haya efecnVIZado el
Por ·úlfimo1 qisulta improcedente decretar la inhibición general de bienes contra
Una persoriá fallécida, auhque procede cqn!1'3 el cóp)iúge ~-4P~rstite, corr~spondi~l\~
embargo o'la cauc1ón. _ '. .. ·''"'
diluddar eh el'iüómentc> procesal oportuno laºcalida'd de los bienes afectados.
• • •• 1 : • t
"'.
~ .~~
Finalm~nte, l~ inhlbición debe serJevant~d~··si se acredita la cesación de las cir-
cunstancias en .f unción de las cuales se decretó; ·oper.ándose la caducidad po~ falt~ de
interpo$ición tj.e la demanda, ~p. el supuesto del art ..~07 _del CP~CN . T~b1én s1 se
3. CLASES declara·1a caducid.~d de la instáncía o si recae en el preces? senten,c1a de~t1va adversa
al peticionario de la_ medida. · . -..-, _"
Puede enunciarse dos clases de inhibición general de bienes: Judicial y Voluntaria.
La primera puede trabarse antes o después de promovido el juicio. La segunda tiene
lugar.mediante un acuerdo de partes, celebrado en forma extrajudicial. Consiste en la
asunciórt de la obligación.d e no transferir un inmueble det erminado o bien de aquellos ·~. 6. Ex'TINGION •· ·· ,, .
i:especto".de los cuales sea o pueda ser propietario._Sin embargo, cabe adarar_tj~é;
actualm'.e_rlte, en el á mbito de la Ciudad Autónoma Cie Buenos Aires, su lnsé.dp~~ñ '~Las inhibj.oio~~~ se exf.~~~n de plen~,der~cholueg0-de tr~s~~;rld~~ ci-~~o.años
registra! está vedada por el art: 3° inc. d) del decreto 20_80/BO, reglamentál:io de ~a ley de la.fecha de.su anotación en el Registro correspondiente, salvo que a petic1ón-~e parte
17.801. En la Provincia de BüénosAire·s, por ejemplo la misma·se admite como válid'a .se reinscriba antes ,del ;vencimiento del plazo,,por orden del ju ez. que entendió en el
proceso" (art..207 apartado 2°, CP.CCN),
·• Dicho plazo coincide ~on el es\ablecid~ p9r ~l art. 37 inc: b) de la ley 17.SOf con .
:e 1• • . ., ·'
, ·~':fi '\' ·:
4.EFEcros respecto a las'anotaciones practicadas en el Registro de laProp1eda.d Inmueble, Y~n el
fijado por el.art. 36 inc1 a) de la ley 19.171 en.relación ~n las e~ectivizadas ~n el Re~1stro___ _
Lá.anol:acion-dela'inb1b1c10nconstituye un m edio tendiente a que el deudor, para-· ~ ne~Bm¡ues.13n cambio~ ti"en-en-.u hardui;ac1óncde diez _ añ:os -las n:11ibimo~es
obtener ellevantamiento dé la medida, tenga que pagar,·denunciat bieñes para emblir~ inscriptas en:el·Registi;o Nacional de Aeronave.s {art. 30, tlecreto:il90?/:73}· ·. _ ·
gar;o cauC:ionar la deuda:· ' ' - .- . :t•:·c->
. '. • • I, ~" • • • •• .• ., J • ' ' .u'..)!••·~ ..... .!-·. . ¡;, '\ . Bn r.el,a clón ..a.l~~ autpmqtores, si bi~n,~1 a~t.1;, i;iel de~reto-ley6.562/58 di~pon:
.: ..Dispone ·el.att. 228 .apartado tercero ·del CPGCN·que "la :inhibición sólo surtirá que la reinscri.pciÓrÍ de un embargo sobre un automo.t or ,c adu car¡i.a lo~ t~es_ a.1His 4al
· efecto· desde-lafecha de su;anotación, salvo para los casos en que él dnmin.io sehubi:era su anotación en el Registro; no puede extenderse l a aplicación de dicho. plazo
P-ansmitido con. anterioridad, de acuerdo can lo dispuesto ·en -Ja legislación general~'. resto de las medidas cautelares en desmedro de los interesados en la medida, :p_ues
ante la fá1t ad·e previsión legal, resulta aplit:ablefa norma queTegule<espeoíficamen-
''" " ,...Es.;. deoiuiueiaun :cuando ·l a transmisión del· d.ominio .u oiro .cierecho rn alse opera
,clesdefaá:µsappclén·.del llespeotivo titulo.en eltegistro de.lá:propledad (af.t,2505·,.C6digo te.el .c aso., .por .10, e.ual.debe,.estars6-· a>io ¡ptevá~to 1 eia ílíi rnormatlva 1P_J"~ces ~-'ª~::s
Citada, \ •-' "- ., - ~ ;~ ·. r. ~ , ,) !::t••¡J · : · ¡ n ': ~ ;,J• .,)._: .r L 'J:'. t .•f."·~ ~ ~.
e
("'¡ , , ('41 t · - ' ·,- }-
----~~···-· .,..,,,,..,1
528 MANUAL DE !DERECHO PROC!:SAL CIVIL
;;__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _M_ED_lD_A_·s_c_A_U_T_ELA~~
-s-'-._ __ _ _ _ _ _ _ _......:.:B::.~~9 ¡~;¡
~ ¡..!

D, •PRpH_J~~c:JóNDE INNOVAR y COfalTRli.T-A" esa! determinado, imponiendo un no hacer, no modificar la1situación litigiosa
:i.6.!
"'
.,.~ : ~ . ~l" -~ : d r~Y:.!:.l
...• L . . .. . , . ' -,
:espondiente, esto es, su inmovilización a través de la no realización de actos físicos I~~
·1. PRomnreróN' DE'INNOVAR' dicos que pudieren alterar aquella situación, cuando la ejecución de tales actos t~!
· Tieneporobjetoímp d.
de hecho o de. ,
d
~ rr que una e las partes se abstenga de alterartmk'
'ete influir en la sentencia o convirtiere su ejecución en ineficaz o imposible, por lo
· lo puede decretarse respecto de cosas o derechos sobre los cuales se litiga:o
·r.•.·
[f·.(,i.•

. .1
derecho eXI~tente, mientras dura el ptoce·so. Se trat d .,," '·-' delltigarse,pero no cabe extenderla a cosas o bienes ajenos al pleito. · '
clones que puedan tornar ilusorio el cwnpllmiento del decisorio. a e~~ .
'En·principio, la obligación que impone la medida de no inn . . < ,,La prohibición de innovar surte efectos a·partlr.de la notificación -'-'personal o.por
s~a, no modificar la situación litigiosa correspondiente ,La r ~".'a;. es ü~.'. dula- al .destinatario de la medida; por lo cual no pueden objetarse las conductas
VJste carácter.esencialmente subsi"1'an·o deb' d d . . . p ohib1c1ón.-d.e· · umidas por éste durante el lapso que transcurre entre el dictado de la medida y su
did u , · 1en o esestnnarse tiland ..
orificación, a menos que de las constancias del expediente surja en forma evidente
::did::~ :;:~i~.e las cuales es po~ible obtener el mismo resililtado pe~egfüai; ·ue el afectado conocía la medida. ·
La prohibición de innovar se funda en la necesidad d . . . '"~ !'· ·El mismo procedimiento debe aplicarse cuando afecta a terceros. s.in embargo,
p_ar_tes y la garantía constitucional de la.defensa en juici e preservar la ~gual.daé!' 'tándose de bienes regístrab1es, sólo tiene efectos respecto de terceros a partir de la

~~~~:~~o~~~~fc~~:n~7::e~ee~:¿~~~=~~~b=l=~=~~~~~=~~~~~l~~
· a de su anotación en el registro respectivo, aunque no debe descartarse la oponibi-
. da terceros cuando estos últimos sean anoticiados por cédula u otro medio feha-
yan el htigio pronunciándose sobre cuestiones controvertida'; a 1que lol¡ JU~~tr nte de notificación habilitado por el procedimiento respectivo..Ell~ tiene por finali-
intento de modificar el status jurídico o de hecho deJos bienes dis~~~zd.~~e se ~~~el .advertirlos de la situación jurídico-procesal, evi.tan.do el planteo de nulidades.
se obtener una ventaja de esa actitud. · •l;?!'.q8:1!ÍP,.'!,o~ ·
Debe sefialarse asimismo que quien incurre en elincumplimiento'delamedida de
1.1. Requisitos .,,,_: . no innovar puede generar responsabilidad civily penal, como así también ser pasible de
···,-.. ,-.___ !' _,.. ,_ ..,-.
. •f·1:Jas sanc~ones previstas por el ordenamiento procesal. . .
. El art: 230 .C}>CCN dispone: "Podrá decretarse la prohibició . de . . .. .':r.• \O~:,.
-~ , : -- . . . . •

clasede1·uicio siemp ')E''de · n. mnovar...en,.tQda De todos modos, en caso de desobediencia de'la orden judicial,"la misrría se podrá
. ..' re que: 1 0 • recho fuere verosfmil. 2º) Existie l l' ·' ··.-:'~·~: ,: efectivizannediante incidente· en el mismo proceso. Y en caso de resultar de imposible
s~óse mudan~v1~ra o ~Iterara, en su caso, la situación de hecho o de de:;celwpela~@ted .•t!f..~ .. cumplimiento por los actos u omisiones realizadas por la parte renuente, deberá resar-
e¡ np . iera znnuzren
1• •
la-sen t encia
· o convirtiera· . .
su e}ecucwn ifif:ii- ·••
en · ·~,¡; ' •mo-.,-,,>:···-,.-
3o) La cautela no pwJ.iere obtenerse por medio de otra med'" .. . me,·~·?, imposibje. . ''.
cir los eventuales daños y perjuicios ocasionados. Asimismo, la aplicaci6n.de.astreintes
'"ª precautona . .·, ··1n:t'"' · bajo la forma de apercibimiento en caso de incumplimiento, puede"ser efectivo para
Suponelaexiste c' d · ... ,. ',obligar a su acatamiento.
n ia eunprocesopendiente.Resultainadm' 'bl .. '"';;;
ft~:~nddeeucnobmieproY.bar el estaddo en que se encuentra una obra o ase~r; ::au::::;:~P.tJ~l~
n. ' a.pesar e que en este últim'o caso resulta sufiiciente com · -·---~ · .,,.,.,.
... -- -·'
1 b
e em argo preventivo, a éste puede acumulár 1 . . . o garanua r.3. 'La medida cautelar inrÍovativa
persigue también, la preservación del estado m:t:~~a Pl rohib1c16n de innovar si·se Si bien, como nonnageneral, no reslllta procedente admitir medidas precautorias
e acosa. . ,
Los requisítos dela prohihicló ·d · ... : que eventu'a lmente se conrundan con' el objete>" finar de la pretensión a deducir, en
de cumplimiento . más n e mn?var son, respecto delos actos administrativos algunos casos, el juez debe pronunciarse en fonna urgerite y antes de la sentencia
. nguroso, cuandosemtentandentrodeun • .~,::'
:; s~d~:%e~!!~í~:~~~~:a~or ejemplo, l~ n:edida de noa::::ee~n;f:1:
11
definitiva, disponiendo el cumplimiento inmediato dela orden judicial a fin de impedir
ur¡ gravamen irreparable,
de· normas de salubridad-, es proC:d::Sta~e~ento -<¡~e no obedece a la violacilsñ
aro.paro, toda vez que no genera un a vi~ y e e ser sostemda, en tanto ·se resuelvaiél La medida cautelar innovativa exige, además de los tres recaudos clásicos--..fumus
acción sumaósima intentada la en gra a la Co~una, por cuanto, de ser rechazadála bonis iuris, per:ículum in mora y contracaµtela-, un cuarto, que le es propio y carac-
medida cautelar ordenada t~m~a ainpoofidr!'.ia ser ainpúlitilc:adla, a la par que la revocación. de la terístico: la irr~parabilidad P.e la situación de hecho. o de\derec4o que-se ptetenP,e
' c osa e a tramitación del·amparo - innovar. Por su finalidad, tiende a variar el estado· de una situación de hecho existente al
Sólo es aplicable"tespecto de 00 d h ·· · momento de iniciarse el juicio
en el cual se pretende hacer valerJas:e~i;:e~esoulstanque c~nstituy~n el objeto d~l-lítigio
-suspemier-el trám· d . - - - --·--··--:.. _,,__ - · - - .Mina.dmiSible.cuandc.ht1ende a - .. ____ ~ Esta medida está.~O.!lt_e,p.pl!i.dª .®P:tJ:Q.Q.El,~¡:>~_yisíón ¡i~l.:.~rt. 232 CPCON, yrn.~hf!.y
lte. e otro proceso o a nnpedir el curn li · d impedimento para que el juez la decrete aún sin regulación específica. - ·
dictada en éste. Tampoco es Ía via idónea ar . P. ~e~to e una.r.esolución
:~!~~~~:=~ ~~cft~~m~:~~~i:J>~~nunciamí~nt;s.r:ZJ~~e~~~~~c¡'!~r~~;~~n~~~~~~~
.- . 2. PROHIBICIÓN DE CONTRATAR
.1.2. Efectos
La prohibición de contratar constituye una especie del género "prolúbición de
En cuanto a sus efectos,fa,prohibi~fó~ defanovar a u~t ; . . .. . . · .• : · :' innovar". En virtud de ella se ordena a una de las partes que se abstenga de celebrar uno
tras dura el proceso de un-estad 0.. d h . h 0 . P a a. a preser:vac1ón mieQ-.:. :;;;c-¡,;:,':c;. · o más contratos determinados respectode-los-O'íenesfüigiosos o q1.1e·han;sidnobjeto de
. ' e ec o de derecho existente en un momento -. . :'\,, · embargo, acordanda a dicha.orden la publicidad respectiva. -Se trata' de:obsel'Var:quela
530 MANVAL DE .DERECHO PROCESAL CIVIL MEDIDAS CAUTELARES ', '531

~-e~ída tesulte apropiada para asegurar la ejecución forzada de.Jos bienes 0bjetQ~ _ndad económica de una persona física o jurídica, con Ja ·finalidad·de asegurar·la .ejecu·
JUIC IO • . clón forzada o impedir Ja alteración del estado de los bienes. ". ... -,; · . · :\: ··
. El art" 231 apartado pr~mer~ . CPCCN prevé 8J respecto .,q ue ," cuando éor,,j~. . En el primer caso la intervención se caracteriza por su objeto:·efectiYizar un em-
conr:r_a~o ~ para asegurar la ejecucionforzadao los bienes oqjeto del)uicio, proc.ed · 1tbargo decretado. Por ello comúmnente es denominado.como interventonrecaudador.
prohibicion de contratar ~obre detenninados bienes, el juez ordenará la medirla. .;En.e l segundo caso, la finalidad es regularizar o mantener una:determinada situación,
de
uidualizartt_ lo que sea objeto la pr~hibiciÓn, disponiendo se ímcriba 'los regzstrós en t•pudiendo distinguirse dos clases de intervención d_e a~uerdo a ~u obj~to: a) fiscal~ o
correspond1(lntes :)!.se notifique a.los interesados y a los terceros que rnencicme el "Solici- - controlar la administración de una sociedad, asociación o enudad {mteruentor.mfor-
tante", " mante o veedor), b) reemplazar, de manera provisional, :al hasta entonces:lfdminisu:a-
dor de Ja entidad o bienes objeto.de la medida (interventor administrader). · "
2..1. Proc'éae'n cla · ···-· : .. 1.. io11··
·· . ·· ' 'HT;'f'·
Debido a que la figura ya se hallaba receptada con implicaciones propias en el
Sin perjuicio de la naturaleza de la medida judicial en _análisis debe obse~se ámbito de las sociedades comerciales (ley 19.550) ytambién·e n elánibito éivil (art.1684,
especialmente su procedencia cuando afecta el derecho de terceros, máxime si me- Código Civil), fue necesario que en el CPCCN, se determinara un carácter supletorio de
diante su cumplimi~nto puede triibarse la actividad de quien resulta ajeno a Ja medt1ti esta, para evitar superposiciones innecesarias.
~udida {p~r ejemplo, cuando se ~retende hacerla efectiva sobre una institución d.~it9f~ En tal s.e ntido; reza el árt. 222 CPCCN: "Ademd.s de las medidas cautelares de
ti~a, irnpid1én~ole Ja concertac~~n.de acuerdos que pennitan la s alida de su pa~,9JMP · intervención o administración judiciales autorizadas por, las leyes sustan_ciqles, que
del _v~or.flue s1gn~fica la adqu~s1c1ón del pase de Jos jugadores de fútbol, para Jq <:41.l quedan.sujetas al régimen establecido por ellas, podrán dfsppnerse las..que se regulan
debe atenderse que se estarían·extrayendo importes que hacen más dificultoso él ~ago en los a~'tfcul~s siguientes". · r.o
~ ~o¡¡iacr.ee~9¡::.e~),. · ·
ta prdhibi~i6n de contratar, por su gravedad, re~Ulta s~r una rµedida de &iá&er
excepcional, y como tal sólo restilta viable y puede d.ecretars'e cuando no exista Cífu 2 . INTERVENTOR RECAUDADOR ·
IIl;e~ida pr~c~uto~i? ap~a para oblen.e r el Jin..persegui,d.o. ,4.sí, su interpretación"!!s res-
tnc~111.a y los .reqms1tos 4e,procedencia deben.ser apreciados con s~mo rjgQr.., . "· .•;,,; · El art. 223 del CPCCN prescribe qúe: "A pedido de acreedor y a falta de otra medida
cautelo.r'eftcaz o como complemento de la dispu esta, podrá designarse a_ un· interventor
2..2.. Procédüri.1énto · '" ·u ii . ·recaudador. si aquélla debiere recaer sobre biénes prodU.Ct'ores de re~.t:iti. o frutos. Su
t~·--
, ·~· , -H¡ ·,.1•~ · \ - 1
1
q-~~tf , función se limitard. exclusivamente a la recaudacíón de la parte embargada, sin inje-
Para la materialización de la medida resulta innecesario que la inscripción re,g.isi:tal rencia alguna en la adminisiraci6n. El juez determinará el monto de ~a recaudación
sea anterior a su notificación, aunque también se ha entendido que corresponde Inscri- que no.pQdrá exceder del cincuentapor elenco de las entradas brutas;.su importe deberá
bir la medida en el r egistro en forma previa al anoticiamiento de la misma al interesado. ser depositado a la orden del juzgado dentro del plazo que éste determine''. ..
-··- · --~ --1.i ¡•• . ~ . ·· -. . ~ ·~ t ,:·
La notifi~ción de la medida ordenada debe practicarse en la persona del interesa- Se trata de una medida complementaria del embargo, de modo tal que constituye
do, como así también de los terceros que ajuicio del.petido'nario de la medida resulten un requ,isito de admisibilidad acreditar Ja inefi cacla o imposibilidad su efectivjz~ción.
probables coconiratantes. ' · ""•· Así su¡;ge con claridad del texto trascripto al sefialar que co,rresponde ordenar la mter-
.. '-~ t, .~ vencióll con finalidad .recaudadora "a falta de otra medida .cautelar· ~ji.caz o .c9mo
complemento de la dispuesta".
2..3. C~ducldad y levantamiento de la medida
Cabe señalar que si bien la recaudación debe mantenerse hasta alcw:izadaJ:otali-
Sobre el particular¡ dispone el att.231 apartado segundo del CPCCN: "quedará sin dad del mandato judicial (capital reclamado, con r;nás sus intereses y costas}, el-c\J.,al
efeoto sí quien la-0btuuo no dedujere la demanda dentro del plaz,o de-cinco días de·haber debe acreditarse ante el ínternsado mediante el testimonio, o en su.caso mandiunieQto
sido :1ispuesta, y e': cualquier momento en que se demuestre su impmcedencia". que asílo disponga, la misma no puede exceder del 50% de las entradas b rutas; porcen-
Finalmente, acredi~ada su i~ procedencia la cesación de la m edida no impor~~ taje ·que el juez fijará discrecionalmente, ·para lo cual deberá t en er en ~uent.a que ~o
supuesto de caducidad sino de levantamiento de ella, que equivale a demostrar la p odrá poner-en :riesgo la empresa en orden alcapftal y gastos de'explota'c1ónnecesanos
d:_saparic!Q_n de las circunstancias_que.ladeterminaron. --·-- ___ para g~nerar i~grn~os.Y d eberán realizarse tanto~c.tos déI~enci~óm.o se~:ímece::..._ - - -
sarioshasta·cubrir la suma ordenada, pero siem·pre·respetando1as p autas antes Sefia-
ladas, lo cual faculta al interventor recaudador a eXigir la eXhibi.~ión de1a"~oé~~nta-
ción pertinente. ' "" · "' " .¡_,- .... • >1 •
E. INTERVENCIÓN JUDICIAL ,;! (: ·:· - t'.· :' ..
. ~ t . ••

. l. CONCEPTO 3. ·INTERVENTOR INFORMANTE ,;

.. .. : . ~ ~i· ;.~ fl\.".'~···~: ~1·.'." ~·


Sigclend.o -~ Pal,~~io, p ~dem~s· de.ci.J:q~ela intervencl-ónjudicial.tiene lugar cuando , . ---..
t i •.•·.t1-:;.·. 1.:1 ...

··El''art. 224· def..CPCCN:expresa;.qu~ i:.'De.iojieio.o.· a.Pfttir;,lón.•de,piú:te, :eljUez, P?dr;á


una. persona es.d~sígnada por el juez·comoauxiliar·de este1 para lnterveni:r: en Ia.activi.;,. : · designar un interventor informante para 4ue 'dt·noii.cia,acer,ca·d el estado de los bienes
MEDlDAS CAUTEl.ARES
532 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVIL

obJeto del Juicio o·d e las operacioMs o actividades, con la periodicidad.que t;e.·estableZia F. .ANOTACIÓN DE LITIS . o :..···~: .-.• ~
en la providencia que lo designe!',
l . CONCEPTO
Se trata de una persona designada por el juez cuya finalidad es vigilar la gestión-
.administrativa desarrollada por una sociedad o asociación, o en relación respectara!-. Establece el art. 229 del CPCCN-que: "Proced~rá anptación 4e.la i.itis.cuando se
la
estado en que se encuentran los bienes litigiosos, pero debe aclararse que no ptfi:lae dedujere una pretensión que pudiere iener como consecuencia la mo~ificación de una
interferir en la actividad que tal persona-física o ideal- realiza. Por ello, en tal sentitjo. inscripción en el registro correspondiente y el derecho [uer~ verosfmil. Cu~nd·º. ~de­
se ha· dicho ·que no procede la intervención judicial -en cualquiera de sus forma&:;- manda hubiere sido desestimada, esta. medida se extinguirá con la termmac~n del
argumentando las desinteligencias o discrepancias entre los socios; ellas no alcanzan a Jui.cio. Si la demanda hubiese sido admitida, se mantendrá hasta que la sentencia haya
constituir per se peligrosidad para los bienes y la existencia de la sociedad.
sido cumplida".
Las funciones delinterventorjnformante se asemej arta las del veedor· contempla- La anotación de litis es la medida cautelar que tiene por objeto asegurar la pu~Jici­
da en·el art. 115·de la ley 19.550. dad de los procesos relativos a bienes inmuebles o mu.ebles reglstrables, ~on la finah~ad
· ..... de posibilitar la opo1'libilidad a terceros de la sentencia que en ello~ se dict.e en relación
al bien Utlgioso, evitando la alegación de buena fe (art. 2362, Có digo CLVIl), frente a la
4. DISPOSICIONES COMUNES modificación de una inscripción registral.
se ha dicho qu~ ~diferencia de lo que ocurre con el embargo preventivo, la ~edida
Los.arts. 225 y 226 del CPCCN establecen los requisitos comunes a toda lnteiven-
aquí tratada no impide la libre disposición del blenlitigioso, el que puede ser ena¡enado
ción, pudiendo destacar el criterio restrictivo necesario para el otorgamiento de esta
medida; la idoneidad requerida a la persona del interventor de acuerdo a la naturaleza o gravado por la parte demandada.
de la intervención, es decir del objeto del mandato judicial; la necesidad de que la Desde ya sostenemos que tal afirmación es erróiiea, pues por su n,aturaleza el
resolución judicial especifique cual es la misión del auxiliar del magistrado; la contra- embargo preventivo nci obsta a la circulación jurídica del bien afectado, de modo tal
cautela necesaria para operar la Intervención y los gastos que demande la intervención. que en caso de haberse transmitido su propiedad el n~evo adquirente debe responder
por el monto a que asciende la medida cautelar efectivlzada.
Resp.e cto de estos úlpmos debe decirse que a fin de cubrir los gastos corrientes u
ordinarios el interventor judicial puede retener fondos e incluso disponer t;I.~ ellos; pero
tratándose de gastos extraordinarios, es criterio unánime que se requiere autorización
juc.iici,al corif~rldaprevia audiencia de ambas partes "salvo cuando la demora pudiere 2.EFECfOS
ocasionar perjui.ciqs".
La anotación de litis surte efectos a partir de su inscripción en el registro respecti-
A su 't urno, el art. 226 del CPCCN se refiere a los deberes comunes del interventor vo Los efectos de la medida solo alcanzan al bien objeto de la anotación, no pudiendo
y en su caso su remoción. · af~ctar a otros bienes que posea·el demandado y no sean materia litigiosa.
El interventor es un auxiliar -extemo·del magistrado, por lo que sus facultades La anotación de litis no impide la extracción de fondos resultantes.de.la venta del
emanan de la. resolución'judicial "que lo designa, debiendo realizar una ·rendición ·de bien embargado, y sólo puede invocarse contra el adquirente del bien siempre que la
cuenta "·a koncluirsu cometido". Así, en el caso del interventorrecaudaaor, bastará con medida haya sido mencionada en los edictos publicados~
que acompafie periódicamente la5 boletas de las que resulte el depósito bancario delaS
sumas recaudadas (depósito judicial de lo recaudado). ·
EHncumpJimiento por el interventor designado de cualquiera de-las mandas otor- 3. PROCEDIMIENTO
·gadas faculta al juez adisponer suremoaión·sin requerir, obviamente, el consentimien-
to expreso o tácito de las partes. Una vez acreditada la verosimilitud del derecho y prestada la coD;tracautel~, la
' . anotación de litis se efectiviza mediante el libramientq.del correspond1en:e oficio al
En éuanto a los honorarios :y costas, en orden a lo.dispuesto al respecto por e lart. registro respectivo de acuerdo a la naturaleza del bien afectado por la medida.
227 CPCC!.'1, sólo agregaremos que doctrina plenaria de Ja Cámara Nacional en lo
Comercial establece que tanto el administrador judicial como el interventor - sea
reea1:1.dadoN> informant~·tienen- acción-para-demandar-la-totalidad -del-crédito,-en- ·
primer término, al condenado en costas, luego a la sociedad y, con excusión de los 4. LEVANTAMIENTO Y EXTINCIÓN
bienes sociales, a cualquiera de los litigantes. ·
La anotación de litis - al igual que las demás medidas cal\telar~s- '~ . uede ser
Es evidente que tal doctrina plenaria debe adecuarse a las disposiciones de la ley levantada en cualquier etapa del proceso, a partir de que se acredite la cesación de las
22.432 al set'lalar que "Los peritos íntervinien'tes podrán reclamar de la parte no conde- circunstancias de hecho que la determina ron.
nada en costas hasta el 50% de los -honorarios que le fueran regulados" Y, si bien el
interventor no es un experto, indudablemente tiene en común con este último que Slla demandada resulta vencedora en el juici~, puede solicitar el levantamien~o de
ambos s.o nauxiliares.delmagistrado;.calidad que.los habilita a exigir sus emolumentos la anotación.d e litis: Igual soluciónresulta.c uando·.e lpro ce~o· se extlngue,por caducid~d
a cualquiera·de.ambas partes más··alláde la suerte-0 resultado·del litigio. •de la instancia,, desistimiento, transaccióµ o .cohciliaclónllDe admitirse la:demand.a,·la

MEDIDAS CA\:J'.r.ELA:RliS 535


534 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVIL

anotación de litis sólo pue~e levantar{le ouando adquiere carácter firme el fallaque:· ~sobre·ellos la patria potestad. Dispone q\le '~podr&:decretarse:laguarda:d).De mujer
ordena la respectiva modificación registra! y ésta se ha hecho efectiva. ·~·menor.fi.e edad que inten:t ase contraer matrimonio, emrar encomunidad religiosa o
·-ejercer determinada actividad contra la voluntad de:sus'Padres o tutores. 2) De meno-
Por último, debe señalarse que-uonformelo prescripto por el art. 37 inc. b) de-la ley ' .;res 0 incapaces que seán maltratados por sus padres, tutores, -ouradores o guardado-
17.801, la anotación de litis caduca-de pleno derecho a los cinco años contados aparti{ . «res, o ·indu,cidos por ellos a actos ilícitos o deshonestos o expuestos-.a -graves riesgos
de·l a toma de razón. En consecuencia, si el proceso no conduyiS en dicho plazo,-el acfrii: ;· ef(stcos o morales. 3) ~e me'!ores o incapaci:s abandonadc:s o sin represen_tantes legales
debe requerir Ja renovacíon ·(re'inscripc1ón) de la mediéla y el juez acceder a ese pedi)io c0·c uando.éstos estuvieren impedidos de e1ercer sus funciones. 4) De los··i.ncapaces que
simriás tril.mite: · · ... , ·· '".!\~- ' estén en pleito con sus representantes legales, en el que se controvierta-krpatrria potes-
,fil . . tad, tutela o curatela, o sus efectos". La medida tiene un carácter provisorio y está
supeditada a las decisiones que en definitiva se tomen en 'el proceso princip hl: venia
G. MEDIDA CAUTELAR GENÉRlCA O INNOMINADA ípara contraer matrimonio, suspensión o pérdida del~ patri_a ·potestad,.~embdón de
·curador, etc. . · ,, 1- ,.. ·., . • ··.-."J' ·.. .... ,,
~.
l. CONCEPTO 1

'J ~,~
1.1. Internación "
... , ••• • •. .'f• .1,

P-rescribe el ·a rt, 232 dél CPCCN que; "fuera de los casos previstos en los artfcíll-Os
precedentes, quien tuvierefundado motivo para temer que durante el tiempo.anterior-al
dando inmediato aviso al juez competente, de aquellas personas que padecen enfer-
a
El art. 482 del Código Civil faculta a la autoridad polici.tl realizar l~ int~rnaciÓn,
reconocimiento judicial de su derecho éste pudiere sufrir un perjuicio inminente o i"e-
parabTe p{>drá solicitar las fnedüias urgemei que, según las circunstancias, fÚéren mas medades mentales, o ser alcohólicas o toxicómanas,,s iempre que pudieran dañarse a.sí
aptas para asegurarptovisionalmente el cumplimiento lle lasent.encia". · · ,.·, ,¡.,,. .(-)
."i~
misma o a sus semejantes, o bien puedan afectar Ja tranquilidad pública. Sin embargo,
en todos los casos; la'condición necesaria para lograr Ja 'iri.temaclón "previo dictamen
Sin embargo, aún antes de la disposición~xpresadel art. 232 CPCCN, la Jur~pruden­ ·delml!dico·oficial",·requisito indispensable para resolverla cuestión: ' · ·: '. ' '.' ·
cia co·nce'd.ió medidas cautelares no previstas específicamente por laley haciendo hinca"
pié en que constltuye una facultail 'insita en él poder del juez Ja consistente en alejar"la - ~su vez el ju~~ podrá, previa informaciÓn su.maria qlie se producirá-a-pedido-de
posibilidad de quelcis fallos.judiciales
. .
resulten eventualmente
.
inoperantes
.
o inocuos:'.
. ~
cualquiera de las personas habilitadas para ello, dis~oner la inter1:1aci.ón de quienes se
De todos modos, para su procedencia deben concurrir los presupuestos gener.ales encuentre.afectados por enfermedades mentales,.aun·cuando no·JUstifiquen;Su-estado
comunes a todas las medidas cautelares: peligro en la demora, verosimilitud del dere- de demencia mediante la correspondiente declaración,.o se .t rate de.alcohólicos·cróni-
cho invocado y caución. cos o toxicómanos que requieran asistencia en establecimientos destinados· a •tales
fines. · ··· :· ........ . , · ·,~: ·
;" ··.•· .... !;, ...-.•,"'·,
2 .. 0BJETO
La medida 'ordenada por el juez tiende al eficaZ ~wÜpliÜiiento. de la sentenda ~ -- -c:- Sobre la guardad e personas establece el art. 2:'l5 CPCCN: "Laguqrd,a~erá decre~a­
dictarse; aunque sus poderes son más amplios, ya que puede ordenar. que el demanda· da por ~l juez (te~ <j.pmicilto de la p~rsona que haya d~ ser l,l;tp..P.f!ada, con, 1.11:tervenciQn
d0 se abstenga de ·a lguna conducta que el·tribunal considere dañosa o que constittiyá. del asesor de menqres e incapaces. Cuando existiese urgencia o circur:ista'!,cia.s graves, ,se
un impedimento para el cumplimiento del mandato judicial. resolverá provisionalmente s.in más trámite". ,,,.
Las denominadas medidas cautelares genéricas admiten la flexibilidad necesaria La norma transcrípta da cuenta que resillta competente él juez del ~ontlc~~o de'ia
en su otorgamiento como para lograr su adaptación a las particulares situaciones de persona que pueda verse afectada por la· medida, en tanto que la intervención d~l
hecho que se tienen en mira, pudiendo llegar a la combinación de dos o más medidas. asesor de mer,¡ol;'es e incapaces es ineludible. ' r' .. • ..

A-su vez, en orde~ al procedimiento para receptar la pctlcló?-, P~.~y~ e~~.art:_23'6


·3¡ ~O~ BN QUE PROCEDE CPCCN: "En los casos·previstos en el art. 234 incisos 2, 3 y 4 ·ta__pet1_c!~'!,.,~~~ra ser
deducida por cualquier persona, y formul.ada verbalmente anttfél-asesot'i:Jemenores·~
La normativa señalada no establece limitación alguna en cuanto al tipo de pronun- incapaces, en cuyo caso se Jabrará acta con las menciones pertinentes, la que sera
ciamien.to_j,udicialque.se.ha_de.o.btener,.puntualizand~olo.que.la,medida-€5é\7iable.. - -remittda-Gt-juzgadlrque-corresponda~·---· - - - - - - · - ---·
cuando resulte apta para asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia.

2. MEDIDAS CAUTBI.ARES EN EL pERECHO DE FAMILIA


H. MEDIDAS CAUTELARES DE AFECTACIÓN PERSONAL
. . . . i 1 ~ ·~ .
l. PROTECCIÓN DE PERS.ONAS 2.1.. Juicio de d,lv~rc,i~ ., ..... ,. ·' .... ,..,;·· H"·:•· ..••. ,.',¡; ·••'\"
'.• . ~n e~.e. [email protected],>s, las.medidas,pueden.dt1.cr.eta:rs~:~r.>,tes, e·.tdespués .de;enta-
El-art. 284·.el.el CPCCN.persigue.la protec-ti6n>física o jurídica·de menGres-o inca~ !;>l~dala•de!Jl·¡µ;ida. · .. ·..,·· · , -: · .... .. ,. .: '·' ,. ... ., ,.,¡ .,_,, ,, ,.·_ ,-~··
paces· que· se encuentren >en situación.de peligro· o en .o pbslción ·a quienes ejerzan .
536 NI.ANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ~~~~~~~~~~~~.tvl.~E_D_r_o_A_S_CA~U-~E_LA~RE_S~~~~~~~~---· -_·_~_·~~·~'c.:..~~
Dispone.e l artículo 231 del Código Civ.il: "Deducida Iaacción·de separación" ., · ·
nal o de·divercio -vincular,o·antes-de ella en casos de urgencia, podrt:t eljuez'ae't:ir..,;.,
.:· . ci6n de la existencia del derecho), como mediato (condena al cumplimiento-del dere-
m
~-'
t'Chd) del decisorio que deba pronunciarse. t
algunod~ Los cónyuges debe retira_rse del hogar conyugal, o ser reintegrado a:él,•"'detenii~~ ·'. (·ti
nar ~ quién_ corresp~n.da la guaraa de los hijos con arreglo a ·las disposicioneíik-J's?e -·, En el tema en análisis se produce la anticipación del resultado d(l la sentencia. Ello
Có~i~o YfiJar los .~l1mentos que deban prestarse al cónyuge a quien correspo;id{i"" ·', itnplica que debe existir una fuerte verosimilitud del derecho invocado por el peticio-
r.ec1b1r!os Y a los h?]os, as! como las expensas necesarias para el juicio. En el ejerciéío"';drr:._ _: · .nario de la medida. Se trata de acreditar la existencia de un perjuJciomanifiesto, osten-
la. acc~6n1por alimentos provisionales entre -los esposos, no es procedente la•preí/fu "sible, evidente y por sobre todo progresivo, de modo tal que su falta de reparación
discusión de la validez legal del título o vínculo que se invoca". .. ·,:;11 ,_" inmediata produce un deterioro irreversible en el redamante, a grado tal.q ue la senten-
cia no logrará la recomposición razonable del derecho afectado.
. Asu vez, el artíc~lo 2~3 ~el mismo ~ódigo establece: "Durante el.juicto.c k sep~~­
~tón personal-o .d e.dwo:cio vmoular. r aun antes de su inicíacíón.en ca.so de urgencia, el El ejemplo expuesto fue tratado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
JUez ~i~pon~rd, a p~id~ 1e
parte. medidas de seguridad idóneas para evitar que la , (CSJN, 7 / 8 / 97, "CamachoAcosta, Maximlno c. Grafi Graf S.R.L. y otros:• (C.2348.XXXII-
adn:mistració': º.disposición de los bienes por uno de los cónyuges pueda ·ponér en R. H.) enED, 176-61) en un fallo donde ha trazado el planteo de una nueva cuestión en
peligro, hacer incierto o defraudar los derechos patrimoniales del otro. Podrá, asimis- orden a las normas que regulan el proceso, aunque el tema reconoce antecedentes en
mo, ordenar las medidas tendientes a indilJidualizar la existencia de bienes 0 'derechos la doctrina como la legislación procesal moderna tanto italiana como brasileña -entre
de.quefue.ren.titulares los cónyuges". . . ~- otras-. Se trata de la anticipación efectiva de la tutela judicial.
..... Creemos que en nuestro medio, la cuestión planteada importa una creación preto-
2;2,La protección contra la ·violencia fariúliar
riana a merced de nuestro más Alto Tribunal, el cual cita como fundamento normativo
para la reparación del agravio causado a la integridad ffsica y psíquica eLart. 5° inc. 1° de
". .Sobre el particlllar, la ley 24.417 prevé un proceso sumario (proceso de conoci-
miento abreviado) de cará~ter nacional e invita a las provincias a dictar ncmnas d~-igUal Ja Convención Americana sobre Derechos Humanos. Se trata de una "medida procesal
naturaleza. <:onforme el tipo procesal establecido, el juez se encuentra facultado a urgente" innominada que participa de las características de las cautelares, pero excede
0rden~med1das.cautel-:r.es ~endientes.a tutelar los derechos regulados. Sobre el parti- la naturaleza de estas últimas, por lo cual no puede ser encuadrada entre ellas.
cul~ dispone el -an. 4° El Juez podrá adoptar, al tomar COf?Ocimiento de /os .hechos Evidentemente se trata de.una cuestión bien distinta a la esencia de las medidas
mottvo de:la.~~nuncia, :las siguientes·medidas cautelares: a) Ordenar la exclusiónidel cautelares, donde si biense trata de impedir la frustración del derecho del accionan te,
autoi:·"f~· /a,uwienda·donde habttq el grupofamiliar; b) Prohibir el acceso del autor¡ul el derecho se asegura. pero no se efectiviza.
·do.mici·lto.:l:lel ·d amnificado como a los lugares de trabajo o estudio. c) Ordenar el·rein-
tegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones de seguri-
dad personal, excluyendo al autor; d) Decretar provi.soriamente alimentos, tenencia y
d~recho de comunicación con los hijos. El juez establecerá la duración de las medidas 2. CARACTERISTICAS
dispuestas de acuerdo a los antecedentes de la causa". ·
El otorgamiento de una medida cautelar requiere la "apariencia jurídica" favorable
A_ lo$ ~fectos de esa. norma "se entiende por grupo familiar el orijjinado. en el al reclamante, en tanto que la "certeza jurídica" sólo puede tenerse mediante la senten ·
m_air_imomo o en las uniones de hecho". En su caso deberá intervenir el Ministerio cia definitiva. Creemos en este sentido que la tutela antlcipativa se acerca más a esta
P~ bhco Y: i_ina vez efectuada la ~enuncia," "El juez requerird un diagnóstico de iríterac- última.
ci~n fa!Juliar efectuado por peritos de diversas disciplinas para determinar /os daños
ftsic~s )1,psíqu,icos sut_idos P.or .f.a 1l[ctima, /.a s~~ión de peligro y el medio social y La esencia misma de las medidas cautelares impiden que el derecho se consuma
ambiental .de.14 familia. Las .partes podrán solic1mr otros informes técnicos" (art. ~~). antes de ser reconocido mediante·sentencla firme. Contrariamente, el cumplimiento
de la medida anticipatoria importa precisamente que a partir de ese momento ella ya
. Finalmente, "El juez, dentro de las 48 horas de adoptadas las medidas precauto· forma parte de la condena, excediendo el estricto marco cautelar. '
~ias, convocará ~ las partes y al ministerio público a una audiencia de mediación .f
mstando a las mismas Y su grupo familiar a asistir a programas educativos o terapéu-
ticos, teniendo en cuen~a el informe.del art. 3o» (art. 5º). ·

f. MEDIDA AUTOSAT!SFAC,TIVA
------
l. LA TUTELA ANTICIPADA l. .CONCBPTO

l. CONCEPTO La denominada "medida autosatisfactiv.i" aparece como un.tjpo.p~ocesal urgente,


que tiene lugar ante la fuerte probabilidad de la atendibilidad de las pretensiones del
La denominada tutela anticipativa (o anticipada) importa la satisfacción del dere- peticionario, a.punto tal que resulta innecesario ·requerir contracau tela. Se·.t rata de un
cho del reclamante antes de su reconocimiento. en la sentencia a dictarse. De este proceso autónomo.pues no es_accesoriode.otr.o proceso, .como ocurre con e~ pr?ceso
modo,.ya ·s~a qu~ se trate de un.a sentencia declarativa o·de condena, la jurisdicción cautelar (que no·tiene un fin.en sí mismo, sino que sirve a Wl'proceso ·pnn.c1pal Y
reconoce la JUStic1a de la pretensión, adelantándose tanto al efecto inmediato (declara:- depende de las contingencias de:éste) y se ¡¡gota:en.símismo_.:" .. . " · · · .' ·
538 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL MEDIDAS C/\UTEU..RES 539

Cuando la.m edida es proveída; sus efectos implican un anticipo decarácter:-pro;vi- Sobre el particular, no es sobreabundante destacar que la circunstancia de que el
sional coincidente con los efectos de la sentencia definitiva, ysi no es.revocada-irnp.otta: · objeto de una medida cautelar resulte idéntico -total o parcialmente- al de la preten-
la resolución final. De modo que la modificación operada en el mundo exterior apare- sión planteada en la demanda no invalida en sí misma la cautela solicitada. Sin embargo,
ce, en-los h eohos, como irreversible. claro está, deberá exigirse una mayor ponderación de los ele mentos en que se funda,
,, ~;u pues únicamente cabe hacer lugar a tales medidas ante la certidumbre de que el daño a
Las d enomin adas m edidasautosatisfactivas-se ha dícho-son soluciones urgin- prevenir reviste el carácter de inminente e irreparable, desde que Jos efectos de la medida
·t es, .autónomas, despachables "inaudita parte", ante la fuerte probabilidad de que.los proveída implican siempre un anticipo de carácter provisional coincidente, en la mavona
planteas formulados sean atendibles. . _" de los casos, con los efectos de la sentencia definitiva, que de no ser revocada postérior-
mente, al final, terminará importando una verdadera resolución final de la cuestión.
El tema ha sido tratado en diversas jornadas y congresos donde obtuvo dictáriie~~s
favorables, d eclarándose que "la categoría del ".proceso·w:gente" es más amplia que la
del proceso cautelar. Asf,-la priTflera comprende también las denominadas medidas
autosatlsfactiv.as y las resoluciones anticipafortas". _' .. t: GRAFICO DE MEDIDAS CAUTELARES (*)

De conocimiento
,.· :í
2. CARACTERÍSTICAS De ejecución
Para entende.r el alcance de esta medida resulta adecuado quedarse con sus ele- Tienden a impedir que el derecho cuyo reconocimiento.
mentos esenciales: fu.erte.probabilidad de que las pretensiones del peticionarlo,sean Se pretende obte ner a través de un proceso de conoci-
atendibles¡ carencia de contracautela; autonomía -en el sentido .de que no depende de · miento o ejecución pierda su virtualidad o eficacia du-
otro p11ooesQ-T; .agotamiento de las ·actuaciones una vez cumplida Ja medida. · ·. ·, '•·. rante el tiempo que transcurre entre su iniciación y el
. : . . r .: pronunciamiento de la sentencia .
Este mal d enominado "proceso urgente" responde en realidad a la necesidad de
aplicar "actuáciones oanedidas judiciales.urgentes",.y..su concreción tal cómo lo requie- Verosimilitud del derecho
re fa· doctr·lna::en .é l enr<illáda sólo1puede hacerse por vía legislativa. .Prueba de ello;.l o
constituye la circunstancia de que en el ámbito de la Provincia de Buenos AU.•es el Presupuesto Peligro en la demora
Congreso tiene a consideración un Proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y { Contracautela
Comercial que regula dicho instituto bajo la denominación de "medidas autosatisfactl· Medidas Cautelares
vas". Así lo reconoce calificada dpctrina (Peyrano entre otros), que impulsa la sanción - (normas generales)
legislativa de esta figura al sostener que la expresa incorporación de la denominada {
Caracteres Provisionales
medida..t(l,utosc.i/?Í$/ac,~il'r¡ en l9s Fextos legales deviene una t area lmpo s t.~rgab~e .
{ Modificables
La Corte -Suprema de1Justioía de la Nación, en medio de la polémica podes depó•
sitos bail:carios, ·se manifestó ·en.forma contraria a este instituto en el fallo ''Bustos
Alberto R. c. Estado Nacional" donde expresó que las medidas cautelares concedidas
Embargo preventivo (209 a 220)
vulneraban la igualdad ante la ley p ues se les devolvían los depósitosúnicamente a los
ahorri¿fas que Jo reclamaban y no a todos los ciudadanos . Además fuei:on critlcad?J> .Secuestro (221)
por elAlto '111bunal pues proyocaron trastornos económicos que pusieron en riesgo el
cumplimiento de los com.promisos asurri.idos por la Nación en el orden intemacion~.
Ahora bien, entendemos junto a una vasta doctrina al respecto, que este crite rio
debe atemperarse y ceder, aceptando la aplicación de este tipo de medidas, en ocasio -
nes especiales. En este sentido, se ha dicho que "Distinto es el caso en el cual el actor es
-
Medidas Cautelares
Reglamentadas en el
CPCCN
f
_clasificación
Intervención judicial (222 a 227)
Inhibición general de bienes (228)
Anotación de litis (229)
una person a que requiere el dinero para cubrir necesidades elementales que hacen al Prohibición de innovar (230)
cuidad·o-de·suvida-o-su-salud-i:rotrasigualmente-atendibles-{atenei:ón-médica.-persena - '11'¡.
de avanzada edad, etcétera). En tales casos vuelve a surgir el carácter irreversible y ~· Prohibición de contratar (231)
progresivo que el mero transcurso del tiempo puede producir, el cual es p almariamen· . ·. ~
-·.:•.f.·, Protección de personas (234 a 237)
te visible y que no podrá ser reparado por la sentencia porque inclusive puede sobreve- .~

e~f::::::1:~1:~:::::::~:::~::~;:~~:.~s::::::~:::::::::::~;~vía
nir -1
del4Un¡:iaro.que Incluya una medida caütelar que, de ncrestarregulada,entos·supuestos ··~~·, ·.- ' ![~
Medidas cautelares genéricas (232)

~~~~~·J::'.:~~!:':i:":';:.~=~~~:~:~::i;~g~;'~Ji""'~"" '""· "'." ~;¡ . ' ~ ( º) Gráfico confeccionado por el alumno Ramiro Díaz Figueroa.

.:!i;
CAPfTULO XXIV

LA CONDENA ACCESORIA (*)

SuMAl\Jo: l. Costas. a) Normativa aplicable en el Código Procesal Civil y Comercial de


. la Nación. b) Definición académica. c) Definición de costas. d) Principio general. e)
Excepciones. f) Alcance de la condena en Costas. - 2. Honorarios. a) Definición aca-
démica. _; 3. Cuestiones generales. a) Concepto. b) Fundamentos y Objeto. c) Am-
, r: í C bito y aplicación. d) Los honorarios del Ministerio Público. e) La regulación de hono-
rarios frente al desistimiento del proceso y del derecho. Caso de rechazo de la de-
manda. f) Regulación de honorarios del administrador judicial. g) La renuncia a los
honorarios profesionales. hl La Qase regulatorie. en caso de existir conclliacíón o tran-
sacción. l) Los honorarios en el proceso sucesorio. j) Prescripción llbecatona de hono-
rarios no regulados. - 4. Pacto de cuota ·litis. a) Definición. b) Etlmologfa. -e) Honora-
rios extrajudiciales. c. l. Normativa aplicable.

l. COSTAS

a) Normativa aplicable en el Código Procesal Civil y Comercial de'l a Nación


Este tópico es aborda.d o por los arts. 68 (Principio general), 69 (Incidentes), 70
(Allanamiento), 71 (Vencimiento parcial}' mutuo), 72 (Pluspetición inexcusable), 73
(Transacción), 74 (Nulidad), 75 (Litisconsorcio), 76 (Prescripción), y 77 (Alcance de la
condena en costas).

b) Definición académica
La palabra costas tiene varias interpretaciones relacionadas con el tema,en·trata-
miento: "Cantidad que se da o se paga por una cosa'', gastos judiciales, Condenar a 1:1no
en costas. En lo civil, hacerle pagarlos gastos que ha ocasionado asus contrarios en el
juicio; yen Jo 'Criminal, agravar accesoriamente el castigo con el·pago total.o·p.arcial de .
los gaseas (1). ., ·• · '

-- ¿fUefinlción de coSt:as -~--- - · ~ · ---- ·-·

Se comprende bajo ~l nombre de costas todos los gastos :que•se ·ocasionan en la


sustanciación de un pleito o de cualquier asunto judiciál.' Esto comprende todos los ·
aranceles y tasas, como honorru:ios de-peritos y abogados intervinerttes en el proceso.
• ' '~ • ; , l : ' " l 1 • • • '. ; - l ~-
542 MANUAL DE ÜEllECHO PROCESAL CIVIL Li'\ CONDENA ACCESORIA • ·· .

Cuando un litigante es condenado en costas, se entiende que alcanza a todos los como si 1o fuese al momento .cte·int.e rponerse la ·demanda;~todo ·lo que·fue,.necesario'·
gastos ocasionados a la parte contraria en las diferentes actuaciones practicadas y por para este reconocimiento es disminución del-derecho y·debe;,reintegrarseial sujeto':de1
todo lo que ha Intervenido en el proceso. derecho·mismo, a fin de que este no sufra detrimento por causa del plelto '{Ohie'venda};
Corresponde sefialar que el principio de vencimiento ·como pauta :reguladora ~<de ,Ja ·
No comprende las costas a la indemnización de los perjuicios establecida en la ley
imposición de-costas, no reviste carácter absoluto. La 4ey se funda excepoi<'>nalmente
de fondo, con el dictado de Ja sentencia.
en consideraciones de índole subjetiva sea para admitir la eximicióndel reembolso de
Como principio general, todas las costas que ocasione en cualquier diligencia que· las costas a. favor del vencido, sea para reconocer Ja vigencia del principio opuesto,
se ejecute en juicio, son de cuenta de la p<1;rte que la haya pedido, mientras no se condena en costas al vencedor (Palacio) . · ·
determine en la sentencia definitiva quien es el que deba pagarla en este caso el conde-
nado en costas. La J~ey B.a, tft. 22 de la Partida 3.a, 11nica que era aplicable a las costas de·primera
instancia en los juicios declarativos, como hemos dicho, después de exponer enjustifi-
Las costas o gastos cauSfdicos son.las ~rogaciones impuestas a los litigantes para la cación d_e su parte dispositiva, que merecen pena lcis '.ci.u e ¡:Í.romueven pleitos; mali-
iniciación y prosecución del proceso. Entre otros, tasa de justicia, diligenciamiento de ciosamente y sin derecho, porque molestan sin razón á sus ·c ontrarios, ocasionando
notificaciones, medidas cautelares y probatorias, honorarios de abogados, procurado- grandes costas y gastos, afiade: "E por ende decimos, que los qu.e en esta manera facen
res y peritos. . . .. · demandas, o se deflemlen contra otros, non habiendó.derephq. [aZón por lo que íl;eban .
El art. 77 primer párrafo del Código Procesal establece que "La canden.a en costas facer, que non tan solamente debe el judgador dar por venddo en s ú pleito, en· el juicio
comprenderá todos los gastos causados u ocasioruui-0.s por la sustanciación· del prqceso de la demanda, al que lo ficiere, ma aun lo debe condenar en la.S 'Costas que fizo la otra
y los que se hubiesen realizado para evitar el pleito, mediante el cumplimiento de la parte por razón del pteito. Empero, si el juez entendiere que el vencido se moviere por
obligación". alguna derecha razón para demandar o defender su pleito; n.on. lia que el mandar que
peche las costas''. ·
Es decir que la condena en costas comprende todos los gastos que el litigantes~ vio
precisado a re.alizar para ob~ell,!!f el ·reconocimientc;> de su d erecho.. Por Jo tanto, no
e) . Excepciones
sólo se mclulrán los d evengados durante la trarµitación del juicio, sino también los
efectuados antes con miras a la promoción del pleito o para evitarlo. a) En cuanto a las excepciones, la normativa del CPCCN, fija J~s pautas al juez.para
Dicha norma dispone en su tercer párrafo que "No serán objeto de reintegro los que las distribuya conforme el resultado del mismo. Señalamos que el juez p u ede
gastos superfluos o inútiles". imponer las costas por su orden, esto quiere decir que cada.uno ·asumirá las que
corresponda, no por igual sino en la medida que fue sustanciando el proceso; Asimis.
Se ha dicho que la cualidad de gastos.."superfluos o inútiles" debe ser materia de moieargará con la mitad de las·comunes.
apreciación judicial en cada caso. El vencedor tiene derecho a Ja 1eparación integral por
los gastos iínpxescindibles .q ue se·vio .obligado a, rnaJi.zar,.pata .el aoogimiento ·de s~¡¡ Es abundante la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justic~a, ·e~ el sentid.o. que
pretensión. Este principio resultará orientador a fin de dilucidar cuándo la erogación cu.ando una parte pudo creerse con derecho a litigar se.distrfbuyan_las costas por su
debe induirse entre las costas ycuándo eheintegrci es improcedente. . orden. Fundado en este criterio cuando existen cambios legislativ1:1s ,q ue .difiFultan.la
•t .~,~ •.
interpretación de la nueva Legislación se aplicará el mismo criterio de distribución de
d) Prlncipio general costas; solo procediendo en cuestiones dudosas de·i nterpretación de derecho.Asimis-
mo es dable destacar que las causales de eximición no tienenlafinalidad:de liberar ala
La responsabilidad patrimonial en todos los litigios se revela a través de la aplica- parte vencida del pago de la totalidad de las costas oca~ionadas, sino solamente de las
ción de las costas, así fue conteste entre los doctrinarios dos teorf~s, _ la subjetiva y l(l_ que ha abonado o incumba abonar al vencedor (Podetti),
objetiva. Brevem!mte· trataremos de explicar dichas teorías. La teoría subjetiva se aplica
al Utigante culpable, que sin razón inicia su. pr.e tensión. Es lógica Ja posición de.esta . b l En otro orden de ideas el CPCCN regula expresamente la exirnición de las .c ostas,
teoría, dado que,-el que inicio, una demánda y da traslado de ella, no asistiéndole razón:• en el art. 70 inc. I y2 nos da las pautas para la eximición en cuanto que el ·ananamien~o
por parte de la demandada debe ser real, incondicionadq, oportUho total r.e~eCti'\lo. '
a su pretensión tenga que cargar con las costas del proceso, dado que el aparent~~
demandado.se'Vio obligado a requerir los servicios de un profesional.para Ja defensa,y·:
. . ' ..
Poco claro resulta la ultima parte de.este art. 70 que·dice: ·~i-dewsantecedentesdel·
contestación de la misma. proceso resultare que el demandado·no hubiere dado motivo a la promeci6nde/ juicio-
Es muy común que se de este ejemplo en los juicios de apremios por cobro de tasas Y se allanare dentro del plazo para contesta1· la demanda, cumpliendo su·obligadi6n, '
y conffiouciones y po'f ejecuciOnes fiscales. - . - ___ /as_.cos.tas...s.e.Jmp.a1:1dr.án..al.actru::.Me_pregunto. sLeLdemandado..noAdio.motivo~a1a.;_
promoción del ju~i:io, no.se expl_ica de que se tiene que allanar, y si .lo tiene que hacer
La objetiva, se fun~a..en el hecho objetivo de la.derrota. ~¡principio. general de la dentro del plazo pata contestar la demanda y este cumplir con Jo estableddo en el art.
aplicac;iQn de costas~e tern.ite.al ~r!teri.o establec;\<!..o en la Ley de EI:tjuiclarniento Civil,,. i.i"_,. 56 d,el infamo cuerpb legal, o sea'requerir IÓs servicios de un pr.bfesiónal del derech o; no~
tanto en la primera,cop;i.o en la s\l_gunda, instancia,.en los casos. n.o determinados expre,.; a
sólÓ no se va alláriar dé la demanda sino que acienl'ás pondrá)as defensas que le :
samente por la ley, con referencia a los pleitos incoados con anterioridad a la fecha en correspondan y su: h esitación condenaran al actor que promovió máJ iiu pretensión: .
que comenzó a regir el Código Civil.
P or mi parte debci iclarar que en el supuesto de rebe'Ídfa del cieinanciado.que .Qo.se
El juicio corno medio de conseguir el ejercicio del derecho, no pued~ c;0ndµc;ir sino pres.en,to ª. c?~!es~~.l.a ac~ión J?ºr creer_lo inneces.~!8i .~i Ju~g9_()P.~pe:i;u· ~~f~~.~a ~n la"
ala declaración de éste, en suinayoryposible
~ ! • •.
t ,, . . .
. 'J
integridad,

el der.
'
e chg
;•
'debé

recóhocerse
1
apelaé16n mtrodµCléndola al dictarse sentencia conoenatoria'en su contra, y la al.Zada
544 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVIL U CONDENA ACCESORIA 54S

resuelve a su favor, entiendo .que no deberla pagar las costas del proceso. Y, en orden al . parte no condenada en costas el 50% de sus honorarios. Para que estos puedan cobrar.·
vencimiento r-eciproco¡ consistente en que ninguna-de las partes obtiene la satisfaccióu ... ·· dicho porcentaje, entiendo que deberán agotar previamente las gestiones de cobro:
integra de su pretenslón,;resultando arribas parcialmente vencedoras o vencidas,.Ja; --·i _ contra el condenado en costas y demostrar al magistrado la imposibilidad de percibir,,
solución la encontramos en el art. 71 del CPCCN, al permitir al juez fijar las costas-en los mismos por la parte condenada.
forma proporcionada de acuerdo al éxito obtenido por las partes en dicho proceso. ,,.
c) Asimismo tenemo's el supuesto donde la parte vencedora es condenad~ e;{
costas, por su conducta procesal, ya no aplicando el criterio del art. 68 del CPCCN, sino· 2. HONORARIOS
todo Jo contrario y este lo tenemos en cuanto a la parte vencedora hizo un ejercid((
abusivo del derecho que se reconoció en la sentencia definitiva. a) Definición académica
De lodos modos, es importante tener en cuenta que, aún cuando la jurisprudepd¡:i. a) De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española los honorarios consti-
mayoritaria considera _que la falta de pronunciamiento e>..'Preso sobre la Imposición d(i tuyen un "Gaje o sueldo de honor. Estipendio o sueldo que se da a uno por su trabajo en
costas en la _resolución judicial debe interpretarse como una Implícita declaracióJ:i.~e un arte liberal" (2). ·
las mismas en el orden causado, debiendo cada parte asumir las que haya generadóJa·
Corte Suprema de Justicia de la Nación por voto de la mayoría ha decidido que "Con~ .. En orden al tema en tratamiento, diremos que los honorarios constituyen emolu-
forme al att. 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, el principio gener8i mentos que corresponden a Jos profesionales del derecho que intervienen en un pro-
es la imposición de costas al vencido, y sólo puede eximirse de esa responsabilidad -si ceso ya sea para su iniciación, prosecución y terminación, o bien en un incidente
h?-Y mérito para ello- mediante.el pronunciamiento expreso acerca.de dicho mérito, suscitado con ocasión del mismo.
bajo pena de nulidad. SI es nula la exención de costas sin fundamento, resulta contra- La organización judicial de nuestro país hace que cada provincia o el F.stado Nacio-
rio a la lógica interpretar que el silencio de la sentencia sobre ese punto implique su nal en su caso, establezcan las pautas que permiten determinar en cada caso cual es el
pago en el orden causado, pues entonces el mero silencio podría constituir una Vfa honorario correspondiente a cada uno de los profesionales intervinientes.
indirecta para evitar la nulidad derivada de disponer la exención sin causa explídta" ,,
{CSJN, 20/ 12/2005, L.963..XXXVIII - "LasVarillas Gas S.A. c. EN - Mº de Economía O. y S.P. -
Sec. éie Eneíg'fa -tesols. 124y148/01 si amparó ley 16.986", del voto de la mayoría).
3 .. CUESTlONES GENERALES
d)·:En cuanto a los incidentes, es importante la normativa que impone el art. 69 del.
CPCGN, .dado.que el cumplimiento estricto de dicha normativa, acelera el proceso y al Concepto
pone limites a los litigantes, aclara asimismo que tal criterio no se aplicará en los inci· ··
dentes suscitados en las audiencias. Es importante destacar que la imposición de costas Los honorarios constituyen la remuneración al trabajo profesional, con indepen-
impuesto en estahipótesjs tiene que adquirir firmeza, como ase los honorarios que se dencia del éxito obtenido. Sin embargo, no ha de perderse de vista la necesidad de
regulen a causa de ella, ya sea por consentimiento expreso de la condenada o por contemplar el valor, motivo y calidad jurídica de la láb-or ifo'sairolfada, como así.tam-
recurso de·apelación. · bién su trascendencia económica, pues estas son las pautas.q ue.establecefanormati;va
de aplicación.
La misma normativa aclara que· los recursos de apelación interpuestos en este
supuesto se concédeTán en efeeto diferido. En el ámbito nacional, los honorarios de los abogados se encuentran regulados por
!.1, ... la ley Gl.839, modificada por la ley 24.4-32. Los honorarios del abogado integran el
concepto.global de propiedad privada y están protegidos por las garantías que la Ley
f) Alcance de la condena en· costas
Fundamental prevé para ella. Constituye la retribución reconocldaal profesional por la
El_principio establecido en el art. 68 establece que la parte vencida deberá correr actividad individual que desarrolla y que se traduce en el derecho a su percepción.
con toi::los los gastos de Ja contraria. Estos comprenden los que el litigante se vio obliga- En particular, debe sefialarse que el crédito por honorarios esta amparado por el
do a realizar para el reconocimiento de su derecho. Aquellos que efectúo en la prepa- derec;ho constitucional a la justa retribución por el tr.abajo constitucional. Por ello, sise
ración de su demanda, como asimismo cuando intento cobrar por otra Vfa que no sea trata de probar circun stancia que impidan a un profesional percibir una retribución
' Ja judicial. Es dable destacar que para que se cumpla este precept9, todos esos gastos
por la tarea encomendada, la apreciación de los hechos debe efectuarse con suma
deberán estar acreditados debidamente dentro del expediente y los mismos tendrán cautela, a fin de resguardar las garantías aseguradas por los art 14bisy17 de la Cons-
_q!!_,~~r útiles para_haberHevado _adelant_e Ei_lyr~ces?~ - - - - - - -
- titución.Nacional.. -- --- -- -- M~---------------------- •• •
Amen qe la Indemnización fijada por la Ley de fondo reconocida en la seritencia,.se' ":•_--: , · ·

liqu,l daran los gastos. Aquí el Juez tiene amplias facultades para morigerar y adecilar b) Fundamentos y objeto
dichos gas~c;i.s conforme ei resµHado de_ los rtjismos desechando los que exceden los .,
límites dE¡l proceso mismo. · · · Con el dictado de las normas regulatorias de honorarios "se dignifica el ejercicio de
• , ·: t :~
la abogacía y de la procuración, neutraliza la competenclá·desleal, ubica al cliente en
La última parte del art. 77 del CPCCN, incorpora algunos conceptos de Ja nueva ley
de arancele~ 24;432, que reformaba la anteriorley-Zl.839 en cuanto modifica-·el cobro -- - .' .
} ";_,_,. .
. ,.__ ,. ~;~ --. ' ;' '·--:·,
de h:~nbf,~fos ~e lo's peritos \'.lesign,ados en el Pr(\~e$O, Esto'p p9~rán i;eclru.nai¡"i.ie la ,' (2) Dlcclonario de la Real Academia Española. 19• edición, año 1956.
. , , •-: '<·¡
546 MANUAL [)E· DERECHO PROCESAL CIVIL
LA CONDENA ACCESORIA 5-47

función del.caso encomendado, preservándolo-de cobros no acordes con la importanciaq La segunda, referida a las costas, .l imita el reclamo al litigamte venced°'r al 50%
del-asunto; incluso a los beneficiarios de la propia ley, les fija pautas para sus eventualesb: (art. 77, CP.OON). " ..,, '·
ganancias y parattatar con el clienteelmonto cuantitativo de su responsabilidad~ (Seran;;>J
tes Peña-Palma). En los jueces está el deber de interpretar la aplicación del·derecboll
vigente, pues es él quien tiene que valorar la complejidad y exten sión de los trabajos ci) Los honorarios del Ministerio .Público
realizados, no pudiendo apartarse de Jos porcentajes fijados en dicha normativa. -...
La ley 24.946, se refiere en él articulo 12 a' las remuneraciones ae los integrantes·de'l ·
La ley de arancel ha sido instituida como"la mejor.forma de dignificar el ejercicio:de Ministerio Público, y Jos arts. 63 y 64, regulan específicamente el tema de los honorarios
la abogacía y la procuración que, a su vez, redunda en beneficio de representados y de los Defensores Público Oficiales.
_patrocinados al evitar situaciones que podrían volver en contra.de sus propios intereses'.,.,
Dicha ley pone de resalto que los honorarios regulados a dichos funcionarios no
son de carácter personal sino pertenecientes al Ministerio Publico de la Defensa"... La,s
c) Ambito y aplicaci ón sumas que se recauden por tal concepto, as( como los honorarios regulados a los defen-
' • · , ; t
sor.es públicos en causas no penales, se incorporaran a los fondos propios del Ministerio
Sobre el particular, el art. 1• de la ley .21.839 dispone que "Los honorarios de los . Pzfblico de la Defensa... " (art. 64 última parte).
abogados y procuradores por su;actividad judicial o extrajudicial, cuando la compe_·
tencia correspondiere a los tribunales nacionales de la Capital Federal y los tribunaksl-. Debe :sefíalarse que la normativa citada va en contraposición con el espíritu de
nacionales con asiento en las provincias y territorio Nacional de la Tierra del Fuego,..-. nuestra Carta Magna en orden al acceso a la Justicia, el debido proceso y su gratuidad,
Antártida e Islas del Atlántico Sur. se regularán de acuerdo con esta ley'I (se ha respetada·' por Jo cual no corresponde la regulación de h onorarios a dichos funcionarios, si·bien el
la ortografia y redac~ión del texto de la ley en el Boletín Oficial). transcripto art. 63 segunda parte morigera su aplicación en caso de indigenéia si ·se
comprobara en el imputado la imposibilidad <e1e afrontar tales gastos,··caso en el cual
~La norma transcripta, <tiene su ámbito de aplicación siempre qu·e se configureurtan
éste será..e)\imido del pago;
actividad profesional, j udicial-o extrajudicial. De allí pues que cuando se realiza."t.iitr!
trabajo o servicio de esta índole corresponderá retribuirlo según sus normas. En ca.50
contrario, si no hay labor del ab ogado o procurador, no puede existir honorario· . e) La regulación de honorarios frente al' desistimiento del proceso y'dél derecho.
Caso de rechazo de la demanda
Como vemos. los honorarios de ·abogados y procuradores por su actividad pro-
fesional están regidos por la ley 21.839, modificada por la ley24.432, presumiéndose Sobre el particular, la doctrina plenaria de la Cámara Nacional de Ápeiacion es en lo
la onerosldad de los mismos, salvo en aquellos casos excepcionales en que"la •ley" Civil dispone que: "Cuando se trata de una demanda rechazada totalmente, los hono-
entiende que pueden desarrollar su actividad gratuitamente en los términos del art 3° rarios de los abogados y procuradores se fijaran sobre el monto reclamado en· ella, y de
de'ia'.2í.;839.' · '· ·· " . · · acu erdo con la escala del art. !>para los de las partes vencedoras y la proporción del art.
·; ., • 1 ·1· ' ;tl"- :.n_· 7 para los de la parte perdedora; y, cuando se trata de desistlmi~~to del proceso y d,el_.
·Lazr~for.ma lntroduol:da·por la-ley 24.432' prod1:1jo profundas m odificaciones ert•lá:"" · derecho después de trabada la litis, se tomará como monto del juicio· el importe reéla-''
leyde,m;an:celes¡incorporando·reformas a la legísla:ci6n·de fondo: Código Civil, tcr;y' • mado, teniendo en cuenta:para.graduar el honorario la.etapa en que.el desistimiento se
de concursos y quiebras (art. ll,ley24.432). 11~ "(·
produjo, conforme a lo dispuesto en el art. 10 del a!'ancel"..(CNG!v., en p leno, 30/9 /197.5,
in re, "Multlflei¡, S.A.·c . Consorcio de Propietarios Bartolomé Mitre 2257 l59'!, EB,,64-250;
· ..Es.4mportante destacar la modificación que establece el actual art. 13 de la 1ley LA LEY, 1975-D, 297; JA, 1976-1-535).
24.432 •enicuanto impone al juez el deber de apartarse de la escala, "sin atender les'
mont.os o porcentuales mlnimos, cuando la naturaleza, alcance, tiempo, calidad<ci Dos so11 los supuestos que marca el fallo en comentario en cµan tq ala·ba~:e.'iegu-~:
resultadr:i'de la tarea realizada o el valor de los bienes que·se consideren, índioaréri': · latorla. El_primero relacionado con el desistimiento del proceso y del derecho de~pués
razonablemente que la aplicación estricta, lisa y llana·de esos aranceles ocasiontil'fa-' de traba.d a Ja litis, y el segundo con el rechazo de la demanda. . ,
una evidente e injustificada despr.oporción entre la importancia del trabajo efecti1Ja-
mente cumplido y la retribución que en virtud '1e aquellas normas arancelarias /:tabr~ , En relación al primer supuesto -rechazo de la demanda- la j urisprudenoia venía '
de ·corresponder. En ta1es casos, lLi. res9lU.ción _q ue as.í lo determine d.ebetá indicar, baj9 :: señalando que.cabe c0mputarel valor íntegro de ella como·monto del juicio a:o.los :fines..
:de
sarictón n ulidt14, él fendriment() explicito y _Circ.unftanciado de las rawnes qll!J iU.f.:
ti}U¡úen leí aecisión." ' ' ' . . ' . . "'.":
de regular los honorar.íos de los profesionales. 'Tul criterio fue receptado y mantenido.
por la Corte Suprema de Justicia dela Nación al establecer que para regular honorarios
. . ! ~ de los p rofesionales intervinientes en lacausa, en los sµpuestos de ha~erse rntb~do,,
:ASimismo-co ñ r efüreilcfa-alos peritos antes de la refenda mofüficaclón, e!lté'~ - . - totalñiente la Clemanda, correspondeconsfderatiomomonto del juicio lá: suma feda·~-~---­
p odían cobrarle la totalidad de los honorarios a cualquiera de las partes, sin perjuicio mada .al ;promove rse la acción, .p rudentemente,actualizada -{CSJN.- 3/3/W81;1EI!>, '93-
del reclamo de quien pagase sin estar condenado en costa!;, ca,so i:n. E}\,~pal qµe~.~bi\ 0 ." ,;·;;:-:. 115, nº 249). ,, •.\ .. . . ,. ,,,,, . '''' "· .,..
habilitado a reclamarle a la contraria. Dicho principio fue criticado dadó' que el que
ganaba.e~j~ol.Q;y.era solvente debía pagar los hono¡arios de los.peritmrque intervinie-
Ei art. 20 d e la ley 21.839 en su antigua redacción d~~ea···;;Cuán'it~ 'ei ·1io'nofari¡,
debiere .regularse sin.que .se hubiere.dictado sentencia ni -sobrevenido transacat6n, se
ron en ,ese proceso. La 'reforma intr.oducida por la ley 24.432 introdujo dos.pautas:;)·
considerará monto -del .proceso,· la mitad de za,,suma reclamada,en ·la"demanda,y-·
regulatorias de los h onorarios de los peritos. La primera es extensiva a todos los profe- 'feconvención,·Guani:ia~ta:Se hU.b:iera dedu'cidd";·L aley:24.432 mWdíijtfítíd'difi'Các:iótrest:
sionales intervinientes en el proceso, remitiéndose alart. 4 78 del CPCCN para el caso de·.-
a dicha novma:en orden.aJaiijación de-la,baseregulato.riait;iand<D aJos juecesia'fa.<Mltad''
los pel'itos. ·:c. · .... . · de morigerar el monto para ta regulación de los estipencl1os profesionales; En·l a actua•\"
548 MANUAL DE DERECHO PROCfSAL CIVIL LA CONQENA ACCESORIA 549

lidad, el art. 20 de la1ley ~ 1.839 modificada por el art. 12, inc.gl de.ta ley 24.432·estabie~: .·. Con un alcance ge!Jeral, la CSJN ha decidido que cuando una repartición.del Estado
"Cuando el honorario debiere regularse sin que se hubiere dictado sentencla nisobteue..'I!.-:', ~acional clesigna a uno de sus .a, gentes para que lo represente en un proceso judicl~,
nido transacción, seconsiderarámontodelproceso, lasumaque, razonablemenieypo~· éste.no-ejerce su actividad en función de un contrato de derecho privado, c;:omo los de
resolución fundada, hubiera correspondido a criterio del tribunal, encaso de prosperar mandato o locacióndesel"l(ici9~,sino en virtud de la relaci9n de empleo púb~co .que lo
el reclamo det pretensor. Dicho monto no podrá ser en ninguno caso superior a'la mi(:(iii· une con el organismo administrativo, en cuyo cumplimiento es remuner.ad.0.:0.o n ·un
de lasunu.i re.clamada en la demanda y reconvención, cuando esta se hubiera deducido", sueldo previsto como erogación en el presupuesto (CSJN, Fallos 306:1283).

de
Entendemos que' la actual redacción la ley 21.839 a la luz; de la reforma intród~~
lí) La base regulatorla ·en· caso de existir con~lllación o tqmsac~ión
cida por la ley 24.432 otorga al Juez mayores facultades para fijar"el monto por el cu.h
hµbiera prosperado la pretensión. Cl;µ-o está que la d.ecísió.n deJ:>e..ser fundada so. pena En rEilaclón a este tema, la do'Ctrina plenaria de la/Cámará'Nacional deApelaéfones'
d~ caer en arbitrariedad, por lo cual específicamente se sefiala..que la suma de.be.ser. eri lo Civiltiispone qúe: "la transacción o conciliación quepo ne fin al pleito es·opohlble
rauma.b}emente establecida. a los fines arancelarios a los pFOfesioriales que in tervinieron·en el proees o y no partici-
La:jl:irisprudencia tiene dicho que, en materia de honorarios, en caso de rechazarse paron ·en el acuerdo respeativo" (ON Giv., en pleno; 2/ 101200 i; -in ··re, ''Murgia;' Elena
la demanda los honorarios de los abogados y procuradores lntervin'lentes de ben regti- Josefina c. Green, Ernesto Bernardos/Cumplimiento de Contrato", El Dia1.Com del.12
larse teniendo en cuenta como base el monto reclamado en aquella, criterio que en de octubre de 2001).
forma.reiterada es utilizado para regular los honorarios de los peritos intervinientes, La jurisprudencia sobre este tema eravacilante, pues por un lado se había.decidido
po~ 'rE;s~ltar de aplicación subsidiaria la ley de arancel de abogados y .procuradores que no corresponde reducir la base para la regulación de honorarios de un perito que
(art.12,..d~c. l6.638/57) y atento la relación que deben guardar sus emolumentos con no participó del convenio .procesal donde fue-establecida la base patrimonia1 por vo-
10$.restaptes profesionales que intervienen en el pleito. luntad de quienes fuerc:>n las partesysus'letrados,.porque se dispondría de un derecho
La realidad indica que, generalmente, siguen aplicándose las pautas estal:ílecidas · ajeno. Es que el monto por el cual las panes principales denunciaron la transacción que
por el art. 20 de la ley 21.839 en su redacción originaria pues se trata de pautas objetivas determinó la ~inción'tiel proceso; deviene inoporuble. Contrariamente>Se otorgarla
que, :tiom.mt~es', .merecen ser,respetadas.De este.modo. para apar.tarse"de.ellas el.juez-. eficacia Vinculante para él interesado a uti·convenio procesal en el-cual no tuvo.inter-
o tribunal debe fundar razonablemente su decisión; de .lo contrario se trataría de:Wi . vención, en desmedro de la aplicación de normas expresas del derecho sustancial y con
supuesto de arbitrariedad por falta de fundamentación. menoscabo del derecho a la justa retribución consagrada en el art. 14 bis de la Carta
. . ..." .. ~ ' : .. . . . ~ . ' ~

..... ...
Fwldainental (CSJN; 9110790, BD, 142-276). El perito reviste calidad de tercero 'frente al
-; acuerdo telebrado
.
por
. las
. . partés (arts. 1195 y.1191,
.
Código Civil).. . . .. .
·· . ·
f) · R.~gulación de honorarios del administrador .judicial .
~

Aún cuando tal criterio resulta jurídicamente impecable, la realidad demostró que
- ·· ia'_regulacipn de honorarios al administrador judicial debe practicarse expre~án- en no pocas oportunidades se frustró la posibilidad de llegar a un acuerdo en razón de
d~l~1en sumas liquidas, y no eri un porcentaje sobre los ingresos y egresos. . . ' los honorarios de los peritos tal como, en'otro orden, ocurrió con la dlfereneia de la
tasa de justicia a tributar según que fa base imponible fuera la del acuerdo o transacción ·
· ·Entendemos que el actual art. 15 de laley21.839, no modificado por la ley 24.432 da
o la de la reclamada en la demanda. Ocurre que, siguiendo el criterio expuesto, en caso
la sOlución en cuanto se ocupa de la remuneración de Jos administradores judiciales.
de acordar una suma ostensiblemente baja frente al reclamo formu\ado en la demanda
De· su 'lecti.lra no surge que sé haya impuesto un principio absoluto, desde que sus ·
se preswníala documentación de un acuerdo por una suma ostensiblemente inenor·a ,
términos no establecen un sistema rígido a practicar (v.gr. Las expresiones 'en princi-
la verdadera, en cuyo caso se tornaba el m'onto reclamado en esta última como base
pio', 'en circunstancias especiale~'), por lo que cabe concluir que esta librada al arbitrio · regulatoria de los peritos. D.e este modo, tuvo lugar una prQgresiva reVisióri del criterfo
judicial la determinadón del monto de la retribución afijar, sobre las base de las pautas expuesto. ·· · - ·
allí explicitadas. Por lo demás, es claro que están no revisten el carácter de taxativas y
que tampoco impresiona como forzosa la remisión que se efectúa circunscripta a la Se sostuvo entonces que los términos del acuérdo'económico reflejado tanto en la
pcii¡nera parte del art. 7°. Dicha interpretación aparece como la que mejor se aviene con transacción como en la conciliación son oponibles a los peritos que intervinieron en el
loscciterj.os generales sentados por la leyde aranceles de honor;µ-ios en especial el art:13•¡· juicio, siempre -qué los mismos no hayan sido objeto de algún ·Viciot de mod.ó"que 'es .
incs ..a.); b).,·y d) y los .previstos,.en particular, para la hipótesis analizadas. .,, sobre el t~tal de su monto que corresponde regular los honorarios de los_ex.pertos. Su
funda:mento se encuentra en.la teoría de los efectos reflejos de los actos.jtltidt.;os, en
.g) ~~·".i~..a:Ios honorarios_proiesionaJes_ ______ - - - -· _____ __ . cuya virtud la influencia de un resultado en la esfera ajena -de un terc~~o- no se
_... fundaen1avofüñtaa de losque 'iñmedfa.tamimte tuvierón parte én él, pero'presuporie ·-
· ·Resulta inadmisible hacer valer en juicio :todo convenio sobre honorarios que ' una relación jurídica entre las partes y' el tercero, como o'c up-e en estás'hip'Óí:esis res-
implique una renuncia total o parcial a.los derechos acordados a los profusionales, pues pecto de los·peritos. Y ásí quedó receptado por la doctrina del fallo plen~io aludido.. ·
ellostienen
. ·. :,: . carácter absoluto.
.. Así ocurre lo que disponía·el'derogado:art. S• de la ley 21.839, hoy modificado por " lJ
• '

Los·hon0rarios•en-elprooeso·suoesorio' ·
>' ' (

. •:•..:
, '

, .,
: ..
. ''· :·
• .~ ' • • • _I

el· art..12 de la ley 24.432, particularmente si nos referimos a los honorarios generados .
b aj~Y la:tela:Clón de ·e mpleo público. El citado artfcillo '5 °in6rmába qu-e: ".~:Toda renuncia ' a) Conforme la doctrina vigente necesario cÍaslftc~ lÓS·trabajospr~sentádos
es en
anti9iP,aifade honorarios o pacto por. un monto inferior·al·que·aol'respendiere de acuer- · . el sucesc;ir,i9,para,l.1.JJe80...proceder.a la regul~ci.ón,p!'lrtil1en.~e. p~c.ulannepte cµando
do coniesta ley, será nulo de nulidad absoluta... ", ..... " .... intervie11e1}d9i¡ 1;l:l;ná,!I pr(lf~~ionales que p ~tro.pin~a;PW·~e~ dJ.st;!.nta,s. -'ll · '·, ·,,, .
550 MANVAL DE DERECHO"PROCESAL CIVIL LA CONDENA ACCESOR.!A

_·· Es ~'.1du"dableque ládoéfiina que comentamos ha sido receptada por el art. 43dela ~ sobre la base del valor de cosas muebles'°.inm\Jlebles,¡para lo cual se apunta a estable-
le'y·21 !l:l:rn·en cuanto" disp"ciiie tjüe "Las procesos sucesorios se considetafan aívitJ,iiJlf~"t . cer el precio corriente de mercado de dichos bienes, que es el resultado promedio de
tres '(3) 'éi:apas. La primera., áJmpreridera: el escrito iriiciál: 1a segunda,·1as cictúádóntI' . los diversos precios de bienes de características semejantes aJ que se ponder~LSe corn7
pOStiJf.ióteef hasta fa declarátciria de·herederos O la aprobación"(le/'testamento; la téTéeJ'I . pyende entonces, que no se trata de un valor coincidente con el que podían ·e stablecer
ra, ws·trdmites ·posteriores'Jfasta1la tenninación del" proceso":·· · .: ,,;:;:e las partes de un negooio'<iletei'Illinadomi tampoco un valor·de,repo'siCión abstracto que
..... 1 • • ••· !' • •• • • • .... . i.:~->;: ·=·r ·· ¡ 1. ··• ' 1
: '!'t:3n:i proporcione la evolución de;unrfndiCe de·costos alejado de otros factores-con inciden-
De acuerdo al art. 43 de la ley de aranceles, en los procesos sucesorios la primera cia en el asunto, sino·una síntesis de·o peraciones similares producidas en un momento
etapa comprende el escrito iniclal.. Reviste tal carácter, de acuerdo a una reiterada histórico dado. · · ,.. _;, , .,,. ·,
jur.isprudencia, 1a prése'n'tacid'h. que se bastá pór sí para que ei juez pÓeda dec1kaf
ab1erta.'~.a<S:1:1cesió;r:t. El auto de-~p ertura debe ser l.a consecuenci¡t.cie dicho escrito. Y no Finalmente debe señalarse que la citada nor ma -art. 23, ley 21.83-9- dispone al
altera .est¡¡..calific;aclón la,presei;itaoión, p·osterior,d~ herecil.er~~ ·que. denunclal'l'nuevl.'.is., respecto un procedimiento que incluye una solución, inclusive, para·fas dostas del
bienei:: y acompafian d9cumenfacl6n, pues tales trabajos .están.c amprendidos .dentr-0;, incidente planteado.
de las.aci;µaclone~ p9steci.0res-al auto de.aperru¡a y p.articlpan,,por tanto, de la segun®,-,
e~é\pa.a ,_gi,re al;u,d~ la ley._ · :, ,. , . ,, .. ..... . ·,.: , -.. . .. . . . . :·~·;¡:oí j) ·Prescripción ·liberatoria de honorarios no ·regulados
En efecto, la "clasificación de Jos trabajos" resulta entonces esenciai p~a deteiitir~' El art. 4032 del Código Civil establece que se prescribe por dos años la obligad ó n de
narsi.los mismos son comunes--es· decir benefician a todos-los.herederos-,{) oien pagar a los abogados (inc.l º)sus honorarios o derechos, determinando en el segundo
ind~viduales -es decir que:benefidan.a alguno a ,algunos de los herederos-, con<lir-.: inciso que el tiempo para la prescripción corre desde que fenecli5 el pleito, por senten~
c~ara·fiJllalidad de determinarla utilidad de la tarea realizad&. ·y la;exigibilidad;-estable~: ciao trans"acci~n. Finaliza la norma expresando que en cuanto al pleito rio terminado}'
c1éndose en este \Jltirno.caso a·. quien podrán exigirse tales.em"o lamentos. . :; ~,ui
p roseguido por·el mismo abogado, el plazo será de cinco afios, desde que se devenga-
.~· ~·- 1• • • ... : . .. ,¡l~i&
• :· ; •• • • '· • • ' .fe • • • • ' • •
ron los honorarios o derechos, si· no hay convenio·entre las·partes sobre·el tiempo de
,,, , _b ) J?e tQdo,s.,modos,.debe decirse que la r!lgulación de h9ñ9r.atjos e11 el prqc~:· pago: Esteies el criterio receptado por la doctrina plena'ria de la CámaraNaclona:l de
suc_e soqo ,d ebe efec~_arse enrelaclón.con val_<¡>res determinados t;µla fE!~ha m.á s.próXi;"'
m~,al ~P~~nt_Q en-que .aquélla, se practica. . .. , . ;;., , Apelaciones en lo Civil en el tema en análisis (Cámara Civiles, en'p leno; 29f5/ 1922; re in
"Mezzano, Teresas/ Sucesión", J~!.B-523).
·;: :~ sq!~é:lQ.l;l ~ \a.p"f9bleqiát1si!,pl¡¡iiteada por.el.falfo "plénario Jran$cript0 ;4óy ;~t.;¡.~ En razó n "de los argumentos apuntados no puede afirmarse· qüe el ·derecho de
dada por el art. 23 ~e ~,~eY 2~_.?39 cop conjunc!ón ¡µ,;II,lói;tica.pel ar,:. 24 d!ll m~mRn !ª percibir honorarios que nace de fa actuación en juicio p üeda considerarse una obliga-
texi:o legal. la doctrma plenana transcnpta tuvo lugar antes del dictado de la citad.aley ción acces"oria en los términos del ai:t: 523 'del Código Civil: ·TaI 'disposición Iega'.l
de aranceles-y·honoraiio,i¡ profesionales. ·... .· · ·i-1
establece que "de dos obligaciones, ,una es principal y la otra ·es accesoria, cuando la
una es la rai 6n de existencia de la otra", definiéndose a·partir ~e dic_h~··prec_epto / fa
,." t, l~I" ('•~ · \'! , : , 0 ~ 1 ~i , , •' ' ' ·~ ,'~ /'~ J':- C;_

Como cuest\ónliA:iillardebe decirse.que el.procedimiento :iv:evlsto,por ei art.,23:4é,; '-"'' .


l~l~Y.'.?.l,·839.det?,,e:aPlj.,c;arse.cuando_·~noJmbiere: conformidad" ,i;ict;r~.del valor de, !Qh·---,;.~;· obligación accesoria como aquella que no encuentra en sí misma la razón' de su
bienes m1,1ebles () mmyebles q~e constituyen la base regulatoria. . . . . .; . h; , , · ~: '. existencia sin~ que.d epende de la existencia y legitimidad de una primera !'JP!iga,ción
(!lambías). . . .. . ... . .
Al ~e'spectó. sé'lfa d~cld.J4o que;pá.i:a que p~oceda la désigriaclón del fasador"\íif .;: µ
sólo e~'heiesario qlúi 110 eXi~tá c~i1forn11dad acerca del valor de los bienes sino tb~~ · .,,. Por otra parte, debemos tener presente que los honorarios devengados a tafZ,"de ia
bié?- .~we las partes._..:_kl prófesión'aj Y"ei obligad~ '!-1 pago-háyan formulad~ la estirii¡i!:'. . ,. actuación judicial integran el concepto de costas procesales y tienen su razón dé"s'é r en
cH5nrequerlda'en el prim"er párrafó'·delart. 23 de Ialey 21."839. De'lo contrario, si uria tl~' los trabajos tendientes ala obtención del cumplimiento forzado-de laQbligación,,resul-
ellas estima el valor y la otra se limita a manifestar su disconfonnidad, pero sin a su'véf"• tando copsecuentemente un concepto autónomo e ind~pendiente.de.la rela"ión.abli-
estimar~! ,noptQ del qien, e\juezno teQdrá paµµs, conpost~riorldad.a la realización·de gacional que une a las partes...Bllo - ~sí a menos que existiere una.resoluciqnjudicial .que
la pericia para-establecer ¡i. .~go de-quién.estarán los gastos d.e vengados porla_~a-,; difiriera la p etición judicial al estado del proceso - v.gi:.: Ja oportu.nidad de contar con
clón, confonne alo dispuesto·porla.últimapane delmenclonado axtículo. .. . . .,; , ·; una liquidacián judicial.aprobada_y iirm.e a fui.de est_¡tblecer:J_a.Q.a~-Áegulaioria-..,,. En
este último caso, cumplida la condición procesaJ.establecida, .comie.J)za,o se reanuda
.. · s~:~a'(iichÓ ~simismo, que,si eljue~dfapu"so "co.ir.e"rvista. del váÍor estimado, con:;,~ -según el caso-- el plazo de cómputo de la prescripciór:i. :.: ·: , .. , .. . · ,·
ªP..erc1bimlento.expre.so de ~u~ en caso de sil~ncio o disconformidad sin practicárSe ..
~ue\)~ "O"a\uació..P.. se estará ala".ef!';ctuada ep el e~cdto:a d~~pa~h<!11~los fines regul.a to: ,; _ --FJnalmente,.debe..agregru;se.!¡Ue.si.por.vía_deJtip.ótesis.se consider<U"íl~~e-~QJei.t;.o_ _ ·-
nos, y la ptra_parte omiti_ó formular su propia.~stirpación)imitándose. a exp;esm-9~~: , no se encontraba t.e rminado por faltar los pasos necesarios.para.el.cumplimient() de la
coryfo~m1dad., con e~ ~r1.k1r .d~cip,, no corres:po.n de ,Q.tra,sg,l~yióp CJ,µe,a¡e_eptarlo . .&>~
sentencia de remate, admitiendo una posibilidad más favoral?le a.l os letrados, el plazo
cuando este procedinuento.no surge expresamente de la ley, es el más adecuado para · de prescripción a aplicar sería el del tercer párrafo del illc.1 • diado (prescripción quin-
poder llevar a la práctica el mecanismo que ella misma ha creado, en especial en lo que quenal), que también se presentar.ía.de haberse mantenido.la inacti:vidad procesal por
atafie a la forma en que debe resolverse ladmposición de•costas¡~ además de·que·e\l:ita' r un lapso superior a losdnco años .(Salvat). La rectificaciónJntrodueida,por la-ley de 'tfe
de erratas", al-agregar.elrequisito de pleito no terminado.,.la expresión "yproseguidopor
posib~es_~!1~p~~º!>" ~il~1º~Í0,~,~!1J~.,~t~pa r~gtJ,fa~?ri!l: : ,. , . . , "' . , . i: . el mismo abogado''¡.darificó Ja,r edacción que.pe día·resultfil' aonfusa•.Pol'tlo .tanto+<esta
;'~óra -:bfen, ·élU:art~o ·el ·a:rt. 23' altide a:1a: ·deteímiñaéTón' der:nrohtó"-'del procesó' a, dl.sposición no•tigep.ar¡¡..el ca.so..de.un profesional:qu.edev.engó.ho:norarlos y luego. aejó
de inte1v.enir en el proceso (Boffi B0ggero~.; ·~ · :-•;r,:i 9 , .; . ~ . .,, ·11.•'·'''·-'' ,, ! '· \ /(
partir del cual se habrá dé1procededa'tegú1ációntle h'on·oráJ.icis,\la:misma' se réá1iiifr'á
LA CONDENA ACCESORIA 553
552 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJV!L

dentemente es un convenio entre partes, cliente y profesional,.acuerdan los porcenta-


4. PACTO DE CUOTA LITIS jes establecidos por ley, sin i~tervención al momento de su confección . por ói;gan,o
•.-.•.. _.
jurisdiccional, judicial. El honorario se fija judicialmente y de acuerd.o a las p~u~as
a} Definición l ... ; ~

establecidas por la ley de aranceles 21.839 y 24.432. Hay que tener en cuenta que Sl bien
• • , • ;. • • • + '.'.·;,;,- , ._

AsLCouture defin~ al .. pacto de cuota litis: Iguala; convenio por virtud del cual un los dos para su concreción de resultado estarán pendientes de la resolución final del
litigante se compromete a retribuir los servicios de su abogado o procurador median.re pleito, el honorario más allá del resultado obtenido·en la contiend~: se valorará; I_Jata la
una participación.en las utilidades del litigio y con especificación de como ·han!rle regulación las. tareas dentro del proceso y de acuerdo a la comple11dad y extensión -~e
subvenirse los gastos del caso de resultado favorable. .,., .,,,, los trabajosTealizados (arts. 6°, 7°, fl 0 y conc., ley de aranceles). El pacto de cuota litis
tiene un porcentaje establecido o convenidos por las partes. En igual sentido el abogado
que gano un juicio sabe con el pacto de cuota litis de antemano que porcentaje.cobrara,
b) ·· Et:~molqgía ·
1
con los honorarios este presume de acuerdo a la escala que le regulan, sise los apelaran,
Pacto procede del latín pactum, -i "pacto", propiamente participio pretérito éie un confirmaran o reducirán.
desaparecido *pacto "resolver de común acuerdo", del cual se conocen dos formas El honorario regulado y firme-no tiene discusión y es título ejecutivo. B1 pacto no es
incoactivas, el arcaico pacisco,-ere y el clásico .paciscor,-i ambos_.con el,significacio de titulo ejecutivo, porque para quefo ·sea tiene que tener un procedimiento judicial valido
"hacer un pacto'" que es la homologación, y para que esta se perfeccione tienen que concurrir con los
Podémos definir al pacto d~ ctiota.J.Ítis·: al convenio celebrado por asistencia profe- requisitos legales establecidos.
sional entre el aboga9:o y su.mandante so\)re un monto determinado por el resultado El honorario judicial para su cobro pasa por una serie de requisitos establecidos
:~-
en eJ juicio ,.No todos los. justiclables saben que el abogado amén del porcentual que por los Colegios deAbogadosyCaja provisionales e impositivos. Mientras que el pacto
pacta por .asistencia profesional cobra sus honoi;arios.por1a parte condenada en cos- de cuota litis no necesariamente pasaran por dichos requisitos mencionados. Otra
tas, Así ~s. qu~ fl~ profesional del Derecho puede convenir con su cliente una'suma característica o riesgo del pacto que éste puede ser anulado judicialmente, si no cumple
porcentual.por el resultado . del juicio o bien no, y cobrar de acuerdo lo fija la ley de con lo establecido por ley. ·
aranceles para abogados y procuradores. . . .',.
Riesgo de pacto de cuota litis oneroso y padres que litigan en representación de sus
la ley 21.839 en su art. 4° lo tiene previsto yregtilado con sus requisitos esenciale.s: hijos. Es conteste la jurisprudencia en cuanto el pacto de cuota litis firmado por el padre ~
Los profesionale$ podránp~ctar.con sus clientes que los honorarios por su actividad en es nulo ante los hijos menores, dado que estos son representados promiscuamente por ~'.
uqo,.o más ª$J.-lO.r,Qs o.procesos, consistirán en parti,cip;:u; en elresu\tado de .éstos..,En el Defensor.o Ministerio Pupilar hasta que cumplan la mayoría de edad. En consecuen • \:
¡
eso~ casos, los. 4.cinorarios del.abogado y.del procurador, en .conjunto y por tod..o con~. cla el abogado se vera con una batalla legal, al querer ejecutar el pacto de cuota litis que ~·

cepto, no p9drán.exceder del cuaren~apor ciento del resultado.económico obi.enit;l.o, seguramente perderá en cuanto al porcentual que este pretende reclamar.
sin perjuicio del,derecho de los profesionales a percibir los honorarios que se declaren
a cargo de fa parte contraria. · e) Honoral'los extrajudieiales
+ •--

Cuando la participación del profesional en el resultado del pleito sea superi~r·al c. 1) Normativa aplicable
veinte por ciento, los gastos que correspondieren a la defensa del cliente y la responsa~
billdad de éste por las costas, estarán a cargo del profesional, excepto convención en la ley 21.839 regula asimis mo los honorarios· que corresponde a los abogados por
contrario. · sus actuaciones extrajudiciales.A ello se refieren los arts. 57 (Gestiones extrajudiciales),
58 (Consultas, estudios y proyectos), y 59 '(Gestión administrativa}.
·Los asuntos:·o procesos previsionales, alimentarios y de .familia, no podrán ser
objeto de pactos;>Tampooo po'drán pactarse'honorarios exclusivamente con ·relación a Como primera retlex:lón debe decirse que no puede des conocerse el.trab~jo.em­
la dilraciórrdei asunto o proceso.·El momento de celebración del ·Pacto de cuota Litis, prendido en 'defensa de los intereses de los clientes desarrollado fuera del ámblto de la
generalmente puede celebrarse antes de la iniciación del proceso, durante el transcur- jurisdicción. Los mismos, por su carácter extrajudicial no car.ecen de monto, por .lo
so de este, pero nunca después de dictadala sentencia definitiva de la ultima instan da, cual tanto la ley 21.839 como la 24.432 prevén tal situación fijando pautas especia,les
porque en tal hipótesis, como es obvio, no media incertidumbre alguna acerca·d~l para considerarlos.
resultado económico del proceso y aparece excluido todo ·riesgo por parte del profe~ Se ha sostenido -en principio- que la relación jurídica que se configura entre el
sional.El convenio debe hacerse por escrito, en doble ejemplar. Es aconsejable presen- abogado y su cliente es locación de servicios o de obra, o de mandato según las circuns-
tarlo·enjuicio·para·la-hemolegaeión-cle-este, Po~que-tlecimo~que~s-conveniente;-en .. --tancias om-a·a íilrdaile-s parociilares CielcaSó (Reiionico). - --- -- - - - -
caso deTevocación del mandato, el abogado podrá pedidas medidas cautelares perti-
nentes pará asegúrarse. el cobro de lo pactado. · · Lo que la ley ha tenido en cuenta es la naturaleza del servicio profesional, tamb_ié~
sucede que en ocasión de estos servicios extra judiciales el profesional decide perc1b1r
. ~os limites son fijados por la misma normativa. Quedan excluidos los pactos·de una retribución, laque muchas veces adquiere una significación económica importan-
cuota litis ei:i aquellos juicios relativos a la relación laboral y alimentos. Es ímportante te, como emisión de informes de alta complejidad.
aclarar y.diferenciar entre honorarios y pacto de c.ruota litis, hayunamismafinalidad, en
sentid0literal;·SOn'sinonimos; si bien enla.especietienden al cobro de un monto que·se Muy importante destacar que para la iniciación de algunos juici~s ~epende el
vera reflejado en.un.porcentaje, los mismos cuentan con diferencias.notables..AcontF · agotamiento de una vía administrativa previa y que el abogado puede diferir su cobro
nuación veamos algunas diferencias: el pacto de cuota"litis, como bien-sedefinió1 precet· hasta la finalización de su gestión en la etapa judicial.

·-··- ·------------------ ------------__...:


554 MANuAt; ·m DERECHO PROCESAL CIVIL

Lafabo r extrajudicial está regulada por los arts. 5?, 58 y 59 de1a ley 2 L839; dlfe'ien:
ciándo·se Cilda·actuaclón del prcifesiOnal, por lo cual pata las gestlones·ex:trajlidiéialeí
en gener.B11el art. 57·establece que se tomaran en cuenta las pauta.S prescriptás pai'"él
art. 6°. ::- · · · ~

El art. 58 establecen un momo fijo que podrá convenir el abogado con su;ellente·así
lo discdmina en los incs. a, b, e, d,..e, f, · f', f", f"' de la ·misma normativa, :enJo •que
resp.ei::ta.•.•llOS va dando.. las pautas ·en cuanto a montos de gestión y pon;:entajes .de
aplicación. . ,. . ·" ·
CUARTA p ARTE
El iu;t. ~~,'norma las géstion'.es administrativas que constare'!). de actuac;ion~s es<~tj:.
tas, y nos remite para su fijación al art. 7° primera parte. .. ...,·'1;,: .,
EJECUCIÓN DE SENTENCIA
El tema de las gestiones eXtrajudicialesen general comprende tpdo aquel qu,eha:cer
profes~on.~ emprendido en defensa de.los intereses deLcfü~nte y des¡urollado fuer~p.el Y PROCESOS DE EJECUCIÓN
ámbito JuliidaL TI:atárídose de este tipo de gestiones o trabajos rige el art. 1627 d~l~9d.:
Civil que en función de éste, permite a los jueces fijar una justa retrlb1,1ci6n sin qµe.~ea
óbice para ello que alguna de las actividades desplegadas por el ahogado no encuadren
explícitamente dentro de algunos de los incisos del;art. 58 de la ley 21¡839 pues' en thl Coordinador:
caso su valoración qüedarla librada al prudente arbitriojudicial. · ',. · r.~.
Pablo Rodr{guez Saavedra
Po~ ello, las.gesNones-~X:trajudiciales«Jue no encuadren dentro de las enun~i~,d~
en el art. 58 de la ley, se regirán por el lirt. 57 el cual nos remi~.al art. 7° y 6°. El pr~er.o
de ellos marca Los porcentajes a fijar según se trate de la parte vencida o parte vencedo-
ra·y el segundo nos brinda pautas generales para llegar a una retribución justa yi'azo-
náhle, s1ndepender exclusivamentedel monto cuestionado u de las escálas pertinent€s;
sino ·que consideran'de la ·naturaleza y complejidad del asu'n to, resultado obten1do¡-
mérito·-de 1a lábor, ~alldad; eficacia y·extensión del trabajo, escalas mínimas. '·' ·
· ' 1. ~ {' ¡'.~ ·• .

Entonces, entendiendo que la aplica~ión delart. 57 es.procedente .e n este ~ppde


tareas, sólo quedaría al libre arbitrio judicial, el considerar también la división en eta-
pas, pues según surge de la ley, la frase "de lo que corre~onder_ía si la ;gestiónJµes~
judicial", podría Interpretarse la actividad judicial íntegra como una sola gestión, sin --
considerar las etapas cumplidas por el profesional act;uante ante.la justicia.
. En C?Qnsecuencia para la regulación de loshenorarios en lasactttaciones de natura-
leza extrajudicial debe,partirse del art. 6°.considerando.predominantemente el inctd}
que nos habla del mérito de la labor profesional apreciada.por la.calidad, eficacia y
extensión del trabajo, pues, la fijación del honorario 11º proviene de una aplicación
mecánifa de ciérta'alícuota' sóbre la base pecuniaria, sino que deben set atendidos
otros parámetros ·c oncurrentes; 'tales como la relevancia de las tareas anteriores a!a
iniciación tlel jÜ'icio, 1a envergadura de las gestiones y el tiempo a 'ellas dedicado. ~·
.~ • • • • •:• . • •• •• 1 . ..........,·

) • 'u • ';r Ft.:,


...- -·' - -
CAPf'IULO XXV

EJECUCIÓN DE SENTENCIA (*)

SUMARIO: l. Ejecución de sentencia. a) Generalidades .- 2. Títulos ejecutivos y


ejecutorios. - 3. Sentencias y resoluciones ejecutables. a) Presupuestos. bJ Plazos.
e) Ejecución parcial. d) Sujetos y bienes ejecutables. e) Otros títulos ejecutables, f) Com-
petencia. - 4. El procedimiento de ejecución de sentencia. a) Cantidad líquida. a.1)
Embargo. a.2) Citación de venta. a.3) Excepciones: concepto, enumeración, otros
impedimentos, trámite, resolución, recursos, cumplimiento. bl Cantidad ilíquida.
c ) Obligaciones iie hacer. d) Obligaciones de no hacer. e} Obligaciones de dar. -
5. Ejecuciones de sentencias e>..1ranjeras: El exequatur: a) Concepto. b) Procedimien-
to. c) Competencia. Recaudos. Sustanciación. d) Eficacia de la sentencia extranjera.
e) Ejecución de laudos exttan}ems. - Gráfico de 'Ejecución de Sentencia.

l. EJECUCIÓN DE SENTENCIA

a) Generalidades
La regulación de la ejecución procesal se origina Cl.lando el condenado no cumple
con lo impuesto en la sentencia, ya que el cumplimiento voluntario de la sentencia
implica acatamiento a la decisión, sin haberse desplegado actj_vidad jurisdiccional algu-
na que implique ejecúdón procesai. '
El ordenamiento legal establece una a ctividad jurisdiccional, a pedido, de parte
para obtener mediante un proceso el cumplimiento de la condena, denominada ejecu-
ción procesal forzada.
Se dice que es forzada, en atención a que el procedimiento se desarrolla de un
modo independiente de la voluntad del ejecutado y de ejecución, ya que su función
consiste en la realización de lo dispuesto en la sentencia (Fenochietto-Atazi). ·
El proceso de ej ecución'tiene por fin¡tlidad hacer efectiva la sanción impuesta por.
una anterior sentencia de condena que, como tal, impone al vencido la realización u
omisión .de un acto,, cuando éste no es voiuntariarnente realizado u omitidq por aquél
- - - - - ·-----------·- _,·--·-·---- (Palacio).
~
__ , · - - - ·-··--···-··-···- - - - . --
-·-- - ~·.,·------------ - · -~----- -~- ·

Teniendo en cuenta que el título que sirve de base para la ejecución puede ser uria
sentencia, como así también un reconocimi,ento extrajudicial o,un acto administrativo,
se distingue por separado la ejecución de sentencia, el juicio ejecutivo y el juicio de
apremio, siendo el concepto de ejecución forzada común a todas ellas ya que responde
a iguales principios (Morello).
EJECUCIÓN Dé SéNTENCIA ·5 59
SS8 MANUAL DF. DERECHO PR.OCESAL CIVIL
la.,pres~ncia de un título ejec;utqr~o, como lo es ~a sentend.a,, es.necesario P.8.ll~ p,r.e:v,ia-
Sin embargo, señalamos que en algunos casos es posible llevar adelante la ejecu- .mente porla etapa.de)proceso de conocimíen,to. ,: .. · ·· · .r, .,. ·, ..,.,..;.,, ..__, ,•.;,
ción forzada sin necesidad de pasar previamente por un proceso de conocimiento...
Uno de esos supuestos acontece con los títulos extrajudiciales que si bien tienen iguales . A su vez, el título ejecutorio partfolpa de los siguientes dil:aderes: 1Y nt;téi~ib! '2.)
efectos que los de una sentencia de condena, poseen un procedimiento autónomo, suficiente; 3) .rell!-tjyo¡ 4) .formal; 5) dispon,ible y 6) autónomo. ·
siendo sustancialmente análogo a los procesos de ejecución de sentencia.
.... Es necesano 'ya que sin el no:es posible.la ejecudó1T.-Es sufi~iente,'po!que ~e ba,sta
Como es sabido un proceso se desarrolla en dos períodos: uno de conocimiento y · a sí mismo. Su titular no tiene que probar la existencia del crédito, como así tamp~co
otro de ejecución. En el de conocimiento, la funci(in del tribunal consiste en escuchar citar al deudor como previ~ a la ejeClÍción,para el reconodmient~. de la deuda. P.S
a las partes, consignar las alegaciones formuladas; recibir las pmebas y disponer de relativo toda vez qi.ie el deudor tiene la facultad de oponer defensas. Laformalidad
surge e~ virtud de revestir él titt'iio efcarácter de instrumento público.'E,s disponible,ya
¡.
oficio aquellas que sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos controverti-
dos, cerrando dicha cuestión al declararse o reconocerse en la~sentencia el derecho_ En ·que su titu:lar puede' disponer·dé-él plenarrierite;·al ser un derecho de naturalezayatri-
r
'r
el de ejecución, se procede a cumplir lo resuelto en la sentencia afiÍl de que el vencedor monial. La autonomía se desprende al ser independiente del derecho juzgado. El título
se encuentre satisfecho en sus pretensiones. Estos dos procesos se hallan eri un mismo se encuentra en el fallo y no en los considerandos de la decisión.
plano jurídico. Es ~orno dice Calamandrei, "el proceso de conocimiento es la llave para
abrir la.puertade la ejecución''. ..
De modo tal•.que tanto el proceso d.e conocimiento como el de ejecución se en- 3•.SkNTENCIAS y RESpLUCIONES.EJECUrABLES
cuentran íntimamente vinculados, constituyendo el de ejecución.la continuación y el
.cumplimjep.to pel de conocimiento. Es efecto, en el proceso ordinario, el juez pl"imero Parte de la doctrina sostiene que no todas l~ sen~~ncias son ~usceptibles de ejecu-
conoce y después .ejecuta, mientras que en el de ejecución, su función consiste simul- ción forzada. En principio p articipana de estas características las sente.ncias de ·conde-
táneamente en conoczer y ejecutar. n a. En ellas, tal com0 lo señala.Alsina "la ejecución e s la·proyección del ~ro.ceso de
declaración¡ ya que el vencedor.no puede contentarse con un mero reconoc1miento de
En reswnen,.el ¡i>roced.imiento de ejecución de·sentenoia no es un proceso autóno- su derecho". ·
mo, aunque la mayoría de la doctrina (Alsina, Colombo, Chiovenda) sostiene que no es
un proceso independiente, sino una nueva etapa de cumplimiento del fallo judicial, Sin embargo, tarnbién ,s on ejecutables las sentencias declarativ8;sy•l as constituti-
siendo la actividad procesal el medio par<\ dar satisfacción a las pretensiones acogidas vas con características distintas de las de condena.- En ·las declarativas, llamadas de
en dicho pronuncia.11iento judicial. me~a certeza tienen S\l publicidad, ello según la naturaleza del~ litis a resol;-rer_y_ los
objetos o bienes sobre los que recae, por ejemJ?lo, sin:ulaci?n, rWMjl.9 d ~act? )W~cli~q ·
En ellas si bien no se requiere un proceso ultenor de e¡ecuc1ó1!• prop10 de l~s senl~nc~as
de condena, existe un trámite que se agqta.con su:inscripc1ón en el-registro pub.hco
2. T.fTULOS EJECUTNOS Y EJECUTORIOS pertine~te. Á su tumo., en las copstitµtivas, cuent¡;¡_ con un trámite par~ su ~µmpli:~1en­
to, ejemplo de ello observamos conia 8;~opdón,. a través de la cual se mscnbela tmsma
· Para íniciaruna·ejecueióm·es necesario contar con un tít:Ulo, es decir un dereéno . en el Registro respectivo con la anotac1on.margmal. · . · . · ·
reconocido por la ley para proceder contra el patrimonio del ejecutado. ···." . .. ·: e.
Es decir que en estos últill'!os casos, si birm ncí se puede hab1ar.~e u.n,a .~~ecui:;~~n.en
Cuando el título·se origina en virtud de una sentencia de condena, se lo denomina sentidó estricto, si lo es eri. seritldo gener<il,,siempre y cuando (le mtente,prpduc1.r.~n
título ·ejecutorio; ·el que es considerado como i.m acto que otorga al justiciable la plerl'a
efecto jurídico.
existencia de un derecho amparado en la firmeza de la decisión, es dedr, en'la autori-
dad de la cos~ juzgada (Fenocpiett;o-Ar!lril. · . ·' '
a) Presupuestos . 1:; .•. : •'· · ,;
Sin embargo, .eJ proceso de ejecución· contempla no sólo el cumplimiento dettná
sentencia, es decir un mandato judicial, sino también la tutela de determinados crédifos· De la lectura del art. 499, párrafo primero del CPCCN, se desprenc;i.en los presu-
extrajudiciales, denominados títulos ejecutivos, es decir aquellos q~e per~iguen el co- puestos para la ej~cución de_una sentenéia. · .' .' ;;· . , ,-".,,. .. .
bro de sumas'líquidas, e:xigibles,"basados en. instrumentos públicos o privados.
.. . . . . ' - .. :~. !5 El pri~~r p~esupuesto co~siste en que"la sentencia debe estar ~consentid_a.·.o ejecu-
Si bien.en un principio la sentenda·fue•considerada como un título ejecutivo¡ eón toriada. Un fallo queda consentido en los siguientes casos: a) cuando•no se·Jnterpuso
la{~yde·enjuidamíent0·dvíl-<le-1855.dicha-inclusión-ha.despatecido_Lasentencia..yJil __ _ _ reGw:so-alguno.dentro_delplai:;~_;_b)_prQ.Ql,l_~l~_a la_E~sercl?n de} r_ecurso, o_el en el ~aso
título ejecutivo tienen diferencias de origen, de forma, de sustancia y de efectos, tal que se haya sobrevenido la caducidad de la segunda~i;is~~1a.1} ~uv:z~ l,a ~eqtenciasi;i -
como lo señala Podetti. En efecto, no es'posible extender los efectos de cosa juzgada a encuentra ejecutoriada cuando el pronunciamiento de la condena ha sido confirmada
los tftulos ejecutivos, entendMos éstos como negocios jurídicos creados entre particu': o,cuando.se harevo.cado la sentencia absolutoria. ··· ,, ., . . ........;. ·,:;;, ' .; ·- ..
lares. · .. . . ....
. El ~egundo presupuesto se da ~uando ha venéidci ~Iº#iazo pai¿ eí'd.rlnplhriiehto de
En el proceso ejecutivo, en el cual se está ante la presencia de un título extrajudicHil, la sentencia. Partimo~_de !;:¡.premisa.que ent;oda sentenmadeq.e fijaJ"se-1;1n;pl~9_para su
no es necesario pasar a través de la larga vía del proceso ordinar.jo, ya que el derecho del cumplirní~nto -,,generajµi.e;nt,e., breve__,..¡,:\'{Q €;~_:JJP.A!;!~e_cho ·del. yenqdo ''. swo ;por el
acreedor no se subordina a aquel severo control. La existencia del crédito se justifica.en. contr.!J.!'~º·un beneficio.que se cqnc~de gorla_11aw.ral~4'l.. d€;)a1obhgaoión. Sm e;mbargo,
el curso del mismo procedímiento. En cambio en el proceso de ejecución, al estar-ante .. :·
EJECUCIÓN DE SENTDNCl.:A 561
S60 MANUAL DE DJ;.RJ!CHO ·PROCESAL CIVIL

fa~~~:~:-~=~ ~~s~~ue el decisorio no contenga un plazo de cumplimiento, de moa;·:


- •.condena dictada contra él, tienen sólo efecto declarativo. El carácter.declarativo de las
5entencias dictadas contra la Nación, tiene su fundamento en las cláusulas constitucio-
solic~t~ rtj,concefer; ~~:t:~~~:e;~:~¡ ~;e~:.riada. No es necesario en éstit~o'.~ ,na}es que otorgan al Poder Legislativo la facultad de creax recursos y determinar el
destino de las rentas públicas y también en la independencia .en ·el ejercicio de sus
. t Otro
. de ·
d los. .xequisitos para eJecuc1 1~
·6n d e 1a sentencia . es que solo
' pr ... ·a¿· - t "~\: funciones. Ello ha quedado demostrado a través de diversos fallos.
J~s anc1a fund
µ

e parte, es decir a pedido del vencedor Ello con o_ce ·a


d.1spositivo qil"'. rige en el campo del derecho civil: La legitim c1:1e~o
en el pnn~iP/D,
.
Sin embargo el principio-aludido no es absoluto, habiendo sldo morigerado con un
. . a ~ ac va parala e1~~9- . ·buen criterio. En materia de expropiación el carácter declarativo no alcanza a las sen-
c16n de la sentencia recaerá en a uella ers .
coptin~ador slend~ elleJ¡m~~:;~r~:~~: ~~~~~:~~d~~~ P9~f:Í1
0 ·tencias·dlctadas en ese proceso, toda vez que.ello atentaría contra la norma constitu-
o subrogante, , cional referida a la indemnización previa en las expropiaciones. Consecuentemente
sores. Si no se dan éstos supuestos nos encontraremos con un titi.tlo inh . us,~p~­
~resupduedsto
eman a a.
procesal consistente en la identidad de la persona del
..
o:~ilg~~ful.'.?.ff.~l
o con¡~
.corresponderá el pago de la justa indemnización en·concepto de expropiación.
Tal solución abarca al pr~ceso de interdicto de recobrar interpuesto contra la
ll . ' , .·:;.
Nación, debiendo esta última restituir los bienes en litigio dentro de un plazo de diez
días hábiles, bajo apercibimiento de librar el mandamiento respectivo.
b) Plazos
En el caso que la condenada fuera el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se ha
El plazo
judicial, queque
es declI se fije paraunr
al tener •.. pr1m1ent.o
el cum · de l-~ sentencia no es procesal, sino resuelto, teniendo en cuenta para ello los trámites admlrústrativos que la comuna debe
das en los arts. 28 y 29 del Códigoe~~n propio, se rige por las disposiciones conterii- realizar, otorgarle un plazo de treinta días corridos, aunque en otros casos, por l'!Jemplo
. .
al tratarse de una causa civil, donde existe igualdad de condiciones entre las partes, se
ha dicho que resulta linproceden~e la ampliación del plazo para cumplir la sentencia en
:· '

.. La.deolslón final que.concluye unliti · . nfi · · · · .


la actividad.de las partes. Dicha sentencf:~: gura un acto sustantivo, que sustituyó treinta días, ya que al estar vencido el plazo no puede renacerse a través de una petición

~e~~:=:~~~~~~J~::~~::i~~~::i~~:::~::~:~~~~~~~~~~~l·-~d~~~~~~: p 1 o. 1 '"
extemporánea.
En cuanto. a los bienes sobre los cuales .puede recaer la .e jecución, corresponde
mencionar el principio según el cual, el patrimonio del deudor constituye la prenda
vue1tos .
des!~:~:::~=~~;1/e~!~~:~:~i:~:~:~~~~~;p:r
. . . ·
~~tlffoaci~.n en..la alzada.....
y no común de Jos acreedores, de modo tal, que todos los bienes que componen su haber
están sujetos a ejecución. Sin embargo en virtud del dictado de diversas leyes, algunos
bienes revisten el ·c arácter de inembargables;aomo por ejemplo, aquellas cosas que se
c) .. ' EJecücilf~ parcial encuentran fuera·del comercio, quedando· prohibida su ejecución forzada.
·El Código Procesal autoriza ¡ t · . · ·· · _,
do firme Y consentida Or·el de a ac or a·e1ec~tar p~e ?e la sen~encla que ha.queda-
las restantes pretensi~nes del~:~~~º~ello ~n ~e1Julc10 de la eJ.e cución posterior de e) Otros útulos ejecutables
Dicha situación rocederá . n e ·so re as cu'.11es deberá decidir la alzada. El procedimiento de ejecución se aplica no solamente a las sentencias, sirio tam-
carácter divisible~También :1s~~~~ed!~~eej~~lu~~:npdi°:ienco d~ una obligación éle bién es extensiva a Jos siguientes casos: 1) ejecución ·de transacciones o acuerdos ho-
consentida por los obligados al pago de una cantidaa lf u~ d onorar os que ha que~do mologados; 2) ·ejecución de multas procesales y 3) cobro de honorarios regulados en
un plus de incremente por la ejecución del crédito. q J a, encontrándose pendiente concepto de costas (art. 500, ·CPCCN).
La misma solución es extensivaakaso de .· · En cuanto a las transacciones o acuerdos es necesario que se encuentren de tran·
to de prestaciones de distinta naturaleza (de d;::ed:~entenc~almphongael cumplimien-
1
sacción el art. 850'd elC 6digo Civiloseñala que "·Lá transacélón extingue los derechos_y ,.
do impugne una sola de ellas. • acery e no acet) y el dell).anda- obligaciones que las panes hubiesen renunciado, y tiene para con ellas la autoridad de
la cosa juzgadi'. La ejecución debe ajustarse a lo convenido por las partes, debiendo
des cartarse todo planteo sustancial que se aparte de la transacción. Es decirique ante el
..
incumplimiento del acuerdo homologado, la única vía para su ejecución, es la prevista ¡.
e n el art. 499, 500 y siguientes del CPCCN, quedando descartaiio el dictado de la senten- ~¡1
cia, ya que la transacción o conciliación homologada sustituye a la sentencia.
En mat~a de honorarios, se aplicará el procedimiento de ..ejecuéión deJ.eriteñcia -
d y bienes .~J.ecu'tables
cuando los.honorarios hayari sido regulados e11.concepto ae costas, es decir, que exista
pSujetos
d)
. .. . . . . ,<,

siemp~:ye:u::d~o~~~~~:O~~~c~~n~~~ ~~!ie1.r~o:ias 'físicas conio las jurídiCa~.


condena que detennme'ia persona del deudor. No corresponderá su aplicación cuando
se trate de una resolución regulatoria. ·
. . .. · tUClO.
U na vez regulado los honorarios en la sentencia y vencido el plato de Hiei dias pa.ra
tran sujetas.a.!ós·éfectos deJia·s enténcía Dieho. ey ~~resudltado vencidas,.se encuen·
l:Jnavezquehanasumidoel-catácterde art h · su pago, elletradp estará,en condicio~es.deproceder a.;;µ~j~9µc~q91 fª se.~.PP.!'.!~9lden­
resulta ser el E t a . d. . · pnncip o-ce e cuahdo la parte vencida te por separado Q.:P,\'Pmq~e11do .~u ejecución en los té~s:del ait. 499 cl,el Código_ de
s a . Q, ya que icho SU)eto goza del ptincipib de quenas seriteht:ias de
562 MANUAL DE DERECH0 PRoces11.L C1v1t EJECUCIÓN DE SENTENC.b\ · ' 50-3

i:ito•.P~ra ello no·es necesario que se practique liquidación, to"da vez que existe·una' ·suma determinada; 2) cuando ella se infiere de las pautas de·la sentencia a los fines.de
suma liquida, consistente en Ja suma regulada En el caso que el condenado en•cast8li"'.o poder practicar una liquidación, sin necesidad .de que estuviere expresado eh-forma
. n?;.a~one •los h<morarios, podrá el letrado ejecutar los mismos a su cliente, en:do} mumértca.. pues basta para ella una simple operación aritmética; 3)'cuando el vencedor
termmos del art. 49 de la ley 24:432. · . . , .,b baya presentado liquidación de capital, intereses-y costas y el Tübunal previo traslado,
,lah~ya aprobado.
Asimismo, el ámbito de aplicación dela.ejecución de sentencfa se extiende ~b~~
a las.multas .procesales, que _con;prende el.caso de las astreíntes (art. 37, G.PCCN),"'ya Puede darse el caso que la sentencia condene al pago de una cantidadlíquida;y otra
que emanan de una resolución Judicial que requiere rápida efectividad. También!S'e 'ilíquida. En efecto, tratándose de una ejecución parcial, se procederá a la ejecución de
prevé·dicha.,sitµación en ~l cobro del importe resultante de la disminución del preci.o.eñ la parte líquida, sin necesidad de esperar que se liquide la segunda. Dicha disposición se
la s~gw1?asubasta por cµ}pa del postor remiso (art. 584_,CPGCN), la ejecución de.sa.ld.Qs aplica a todos los casos en que la sentencia imponga el cwnplimiento de obligaciones
r~con~c1dos por el demandado en el proceso de rendición de cuentas (art 656, CP-GBN), diferentes, encontrándose el acreedor en condición de ejecutar una de.ellas, con inde-
e1ecuc16n de una pericia arbitral (art, 773, CPCCN) y demás las sanciones impuestas en pendencia de las otras.
virtud de la·llamadat!=Jmeridad y malicia (art. 4.5, CPCCN). .. . .
Al tratarse de una ejecución de sentencia que condene al pago de una c_antidad
f) Competencia líquida, no corresponderá efectuar a deudor la intimación de pago; ya que e.llo que_da
suplido con la notificación de la sentencia, situación distinta que acontece en el juicio
En:".~ ~primer momento (antes de la promulgación del Código Proce&al -Civil y .ejecutivo donde Ja intimación.de,pago constituye el primer.acto procesal que llega a
Comerc.1al de la Nacion y bajo la vigencia de los códigos anteriores), Ja mayor parte''de conocimiento del ejecutado a los fines de la interposición de.las defensas.
la ·do~tJ?na._ entre ~!los casn:o, Jofré, Rodríguez, Femández, Podettí, sostenían ·qu~;~¡
proce~o,de ejecución debía mstaurarse ante el juez de primer grado que dictó la seh- a.1) Embargo
tencia, ello sobre la base que Ja ejecución de sentencia constituye una etapa dei miiiilio
proceso. Igual solución adoptó la jurisprudencia. · · ...,.r-;- Constituye un trámite esencial y necesario para la citación de venta ya que el
procedimiento se cumple·en función de la realización de los bienes para el pago del
- ~tros autores, entre ellos, Alsina señalaban que la ejecución podía pro~q~~;;~ crédito del aoreedor (Palacio).
ante el juez competente, sirviendo de base el testimonio de la sentencia con la constan-
cia quehábía pasado en autoridad de cosajuzgada. ·,,., Es por ello que cu~do no existe embargo no puede hab~r prlncipio de eje'cuciÓn
de sentencia, toda vez que la misma comienza con dicha medida cautelar
. El,C~digo Procesal ·d etermina.en el art. 50 l que el juez competente para cono e~;~~
-la eJe:upón, .es: 1) el que pronunció la sentencia; 2) el d.e otra competencia territodalisl Ahora bien, sin perjuicio de tratarse en este caso de un embargo ejecutorio, se rige
asílo impusiere el objeto de la ejecución, total o parcialmente; 3) elquehayaintel'Veni- podas mismas disposiciones que las establecidas para el embargo preventivoy ejecu-
do en el proceso principal si mediare conexión directa entre causas sucesivas. .. _ tivo, ya que siendo el embargo preventi'70 .por excelencia, los prlnc;:ipios generales que
irúorman al mismo sori de aplicación en todo· aquello que no se encuentre reglamentl/--
En el primer inciso, tal como lo hemos señalado anteriormente, es consecuencia do particularmente. · ··
del precepto que la ejecución de sentencia es un procedimiento ligado al anterior. . ,
En efecto dicho embargo se maniñesta como un acto previo al remate de los bienes
. Haciendo hincapié en elinciso 2°, existen sentencias de los tribunales que pueden y como elemento esencial de dicho remate más que como prevención (Falcón).
eJ ecutarse ~era del~ c~c~scdpción territorial deljue:?.que Ja dictó, y ello ni con.sti~ye
una excepción al prmc1p10, ya que se.trata de cumplir diligencias por el juez deLl\.\g~. El embargo ejecutorio reviste los siguientes caracteres: 1) acto necesario; 2) indivi-
basado ello en el principio de reciprocidad. dualización d e bienes determinados; 3) función conservatoria; 4) acto. preparatorio
para la realización de un,bien; S) admisión de otros emb~go concurrentes; 6) afecta-
En !:Uanto al.tercer supuesto, se trata de un despÍazami~nto de.competéncia;,cuan- ción del bien al pago del crédito (Fenochietto).
do ?1: i;iue:vo .proceso es consecuencia de otro que lo .prec"ede; por ejemplo,.da.ü.qs.y
per1u1c1os derivados de un desalojo. Asimismo lo observamos en los casos de fuero.de Debemos ·s efialar al respecto que el auto que decreta el embargo no es susceptible
atracción previsto en el art. 3284 inc 4° del Código Civil y en la quiebra. . ""' __, de apelación, debiendo el ejecutado en la oportunidad de la citación de venta oponer
\: . las excepciones pertinentes. _
.._.· . El ·embargo puede .rec¡¡.er sobre bienes muebles o inmuebles:':l\simisrno ·también
4. EL PROCED~MIBNTO DE EJECUCIÓN DE SBNTENClA ____ -----~-- __podrá embargarsef~~~os de un~cuen~a d~l eje_:utad~- . _ . ·-· . _ -~ _. . .. ~ ____
Existen·diferenres reglas a seguir, según la clase de obligacfones a que Ja sentencia Si versa sobre bienes muebles, deberá la parte interesada 9onfeccionar el mismo, el
condene, ~saber: 1' pago de cantidadlíqttjda; 2) pago de cantidad llic¡uida; 3) condena que .contendráiel .domicilio .donde.se constituirá el oficial de.justicia, la carátula del
a hacer o no hacer; 4) condena a entregar cosas. · ·. ": .-: expediente, la orden de la1medida cautelar con el respectivo-monto,' la citaaián.para:la
~ :1h venta de los.bienes y las.personas autorizadas Píllª correr con el diligenciamiento._ El
a) Cantld.a d líquida . mandamiento debe ser firmado por el Secretario detTribunal, salvo que setrate.de·una
díligencia a realizarse en extraña jurisdicción, en el cual deberá ser suscripto también
. . -~\~lend? tos lihe~1~ntos del ~· 502 del. CPCCN; pq~~i;nos s~fia)ar :gue tnd~fi ·por el Juez. Asimismo el aoreedbí pó-dtá ·a:ctirdiir'oon1e1 dfltlal "d ejüS'tidá'-Sobre•éMíay
cant1i:iad líqwda en los·!ngu1entes casos: 1) cuando la sentencia condene al ¡fügo de uría lahora·de,ladiligencia. .;_·F- ·" ;:: . .. : :M, .• · , ::r'~-' ·. '.,_.. ' 1 " ~:· ., . - · <1-
564 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVlL E)ECUCIÓN DE SENTENCIA ----565

, El oficial-de justicia se-constituirá en el domicilio del deudor y procederá a embar-. 2) Prescripción de la eje~utoria; 3) Pago y 4) Quita, espera o remisión. Analizaremos a
garlos bienei¡ muebles, individualizándolos, nombrando un depositario de los biene~ · continuación cada una de ellas. -
designación que recaerá emel deudor. Suscriptala diligencia por el Sr. Oficial.de Justicfu.·
deberá ser devuelto al 'Ilibunal para su agregación al expediente. ... e; 1) Falsedad de ejecutoria: Esta excepción debe fundarse en la falsificación o adul-
teración de la sentencia o de Ja copia que la reproduce. Es decir será admisible cuando
Si se trabare embargo sobre fondos del ejecutado, se procederá a librar ofício. a-l'a ·se niegue autenticidad a las firmas atribuidas al juez que suscribió la sentencia o se :~
entidad donde .se encuentren dichos fondos, ordenándose a su vez la transferencia-a aduzca que se ha alterado las cantidades de la condena o términos o alcances de la
una cuenta a nombre de los -autos y como perteneciente al Juzgado donde tramita el misma. Por ejemplo, si condenada a pagar$ 100, se borra y adultera el testimonio de la
expediente, para proceder una vez dictada la sentencia de venta-a su extracción.. . sentencia y se consigna $1.000. ·
Asimismo tal excepción comprende la falta de los presupuestos procesales de la
a,2) Citación de venta
ejecución de la sentencia. Por ejemplo, si no ha transcurrido el plazo fijado para el
Una vez trabado el embargo, se procederá a la citación de venta. A través de dich~ cumplimiento de la sentencia. En idéntico sentido ante la ausencia de la legitimación
citación, se abre un período de conocimiento limitado, mediante el cual el ejecutado activa, como puede ser cuando la ejecución no es promovida por el vencedor sino por
estará en condiciones de oponer las excepciones que autoriza el CPCCN. .. ' -·' un tercero que no sea titular del crédito o falta de legitimación pasiva, ejecutando una (•

sentencia contra quien no es deudor de la obligación, es decir quien nó está obligado al ¡


La pi:ovidenciaque ordene la citación de venta será notificada por cédula, en Virtud pago. {.

de estar equiparada ala notificación del traslado de la demanda y similar ala citaciófrde
remate en el juicio ejecutivo. Además integra la garantía de la inviolabilidad de la defen- 2) PrescripcMn de la ejecutoria: Caracterizada la prescripción como un modo de
sa enjuicio. No obstante ello, si el ejecutado se encuentra en rebeldía, la resolución de extinción de la relación jurídica substancial, puede alegarse durante toda la tramitación 'r_
!'
la citación de venta deberá·ser notificada por ministerio de ley. Art. 133 del CPCCN. del juicio anterior a la etapa en que la sentencia ha pasado en autoridad de cosa juzgada.
_En efecto, esta excepción no se refiere a la pres cripción del derecho declarado en la
En el caso de haberse embargado una suma de dinero, la citación de venta es nece- s entencia, sin al que nace con motivo del pronunciamiento del decisorio.
saria como paso previo a la sentencia de venta, ya que el ejecutado podrá esgrimfr
defensas, como el supuesto de alegar un pago extrajudicial documentado. Por el contra- Al tratarse de una pretensión personal, a la prescripción de la ejecutoria le corres-
rio,-sí él deudor manifiesta dar en pago la suma embargada o consintiera que es irmece- ponde el plazo de diez años, previsto en el art. 4023 del Código Civil. Es decir que el acto
sario los tránútes de ejecución de sentencia, la citación de venta resultará inoficiosa. ·· de la sentencia se haya sujeto a un plazo de prescripción, al igual que cualquier otro
derecho. Se debe tener en cuenta que no rige la caducidad de instancia.
Si hieñ,hemos señalado que la intimación de pago no es necesaria en el trámite de -
ejecuciónde sentencia, para evitar la traba del embargo y el ulterior trámite de ejéc\i. 3) ·Pago: El pago debe ser posterior ala sentencia, debiendo acompafiarse la docu-
ción, se le ·acuerda al ejecutante la facultad de solicitar la intimación de pago cuando mentación respaldatoria, consistente la misma en las constancias del juicio o por docu-
exista una cantidad líquida o fácilmente liquidable. Si pasados los cinco días de notifica- mentos que emanen del ejecutante. Si bíen se ha declarado inadmisible el pago parcial,
do para el pago, el ejecutado no abona lo adeudado, deberá el ejecutante pedir la traba. entendiendo la mayoría de la doctrina que el pago debe ser total, debe accederse a ella
del embargo. cuando reúna los requisitos pertinentes.
En el caso que el ejecutado acompañe un instrumento privado y debiera autenti-
a.3) Excepciones carse (arts. 102.6 y 1028, Códígo Civil), sólo podrá hacerse valer en el juicio ordinario. Sin
embargo, ello nQ debe hacerse extensivo a aquellos supue_stos en los cuales el pago es - 1
Coneepto: Si bien en un primer momento, la:jurisprudencia sostuvo que las excep- de fácil comprobación por ejemplo el oficio al banco para acreditar que se.ha efectua-
ciones en el proceso de ejecución de sentencia revisten carácter taxativo, diversos fallos do un depósito.
han admitido excepciones de índole procesal, como la falta de personerfa. Esta defensa
será procedente cuando el ejecutante ha perdido su capacidad procesal por un hecho 4} Quita, espera o remisi.6n: Estas defensas tienen que fundarse en hechos poste-
sobreviniente o los poderes del nuevo representante son insuficientes. riores a la sentencia, salvo que la quita o espera resulte de un acuerdo homologado con
anterioridad, en virtud de lo dispuesto por la ley de concursos, siendo admisible aún
En igual sentido, parte de la doctrina {Alsina, Podetti, Colombo) consideró viable cuando se haya celebrado con anterioridad a la sentencia.
ínterponerla excepción de.inoompetencia, toda vez q,ue es un presupuesto procesal dela
ejecución de la sentencia que se deduzca ante nnjuez competente. También la jurispru- Otros impedimentos: Como hemos señalado, la doctrina admite otras excepcio-
0.eileiana aalñTfüf61aexcepc1on aecoiñj:i'eñsacion,-collbase en la excepciün-depago~- ---- - nesno enumeradas en el a:rr.!'¡06-del·cpccN;·que tienen por objeto denunciar-la falta-de- - -
los pres1.1;puestos procesales. Entre ellas podemos mencionar la defensa de inhabilidad
Lo que tenemos que tener eR cuenta es que las excepciones se-deben-fundar.en d·e título, cuando falte alguno delos requisitos del título ejecutorio. T¡unbién será.admi-
.circunstancias sobrevinientes al pronunciamiento de.ejecución de senten cía, toda vez sible la compensación, aunque es necesario que debe fundarse en un crédito líquido y
que >lo contrario implicaría una reapertura del proceso de conocimiento que ·no es exigible ejecutivamente, que resulta de un documento que traiga aparejada ejecución.
admisible ·envirtud,de la cosa juzgada. -- -·
Trámite; Una vez que el ejecutado sea notificado.de ia citadón de venta, podrá
_ Enumeraciún;. El ,a rt. 506 del CPCC, refiere que las únícas excepciones oponibles opo'n er deritro defptaz'.o cieciné:o días las excepciones previstas-en el art. 506 delCPGGN.
en el proceso dé ejecución de sentencia, son las siguientes: 1) Falsedad.delaej~c~tnri~: Dichas defensas deben fundarse en hechos posteriores de la sentencia y adjuntarse la
566 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
EJECUCIGN DE SENTENCIA

:fespect.i va docuroentac~~n, Si estos. documentos no se adjunta,ren, las excep.ciones b) Cantidad ilíquida l.,' ••
serán rechazadas sin sustaÍ1ciación. La resolución que recaiga al respecto serálrrecü- ·~ :
rrible. · Se co~sidera que existe una condena~ p¡¡gar una cantidad ilíq~ida .cuando~~ ~l
proceso de conocimiento no se pudo determinar el quantum, es decir ·no ha sido
Intei;puestas las excepciones, deberá correrse traslado al ejecutante quien contará
posible conv.ertir en cantidad líquida el monto de Ja ·condena. En función de dicha
con un plazo de 5 días para contestar dicho traslado. Si bien el perlado probat!3rlo.se
inde'terminaclón,.se fijan las pautas alas cuales deben.ceflirse el reajuste, determinán-
encuentra limitadq e~ el proceso de ejecución de sentencia, corresponde sefialar <f~e
dose en Ja parte dispositiva las bases para llevar a cabo.la liquidación.
en el.~o de la.e xcepción de pag9 se disponga la realización de una diligencia comple-
mentaria, como puede ser ante el desconocimiento de.la firma, la prueba pericial..... . . Dicha situación se observa cuando la sentencia contenga el pago de frutos, intere-
Resolución. Recursos. Vencido el, plazo de cinco días sin que se haya opuesta ses y dai'Jos y perjuicios, debiendo el juez fijar las bases sobre las cuales deberá-practi-
excepción, el juez dictará resolución mandando llevar adelante la ejecudón. Ahora carse la correspondiente liquidación.
bien, en el caso de haberse opuesta alguna defensa y sustanciada la misma, el Tr,ibÚnai
llevará.a delante la ejecución o si declarara procedente la excepción,. levantará el
barg?.
ew- La.liquidación tiene por objeto determinar la suma que debe abonar el vencido· al
vencedor.- ello de conformidad a las bases establecidas en la sentencia. Será practicada
por ~l acreedor, sin perjuicio de poder efectuarla el vencido, si aquél no la ha presenta-
La ·decisión que manda llevar adelante la ejecución, en el caso de no habéi:se do tliez días con posterioridad a quedar firme y consentida Ja sentencia. La liquidación
opuesta excepción alguna, es inapelable para el ejecutado. En cambio, es apelable eri el no podrá contener otros rubros que los establecidos en la condena.
supuesto de prosperar la ejecución, habiéndose opuesta excepción, como así t.a mbién Teniendo en cuenta ello, la liquidación comprenderá capital, iritereses y costas.
cuando se haga lugar a Ja defensa, rechazando la ejecu_ción. El recurso se iQtei-pppdr¡í
Respecto del capital, se encuentra numéricamente determinada en Ja sentencia. Los
dentro de los cinco días de notificado. . ·~ ! intereses se adeudan desde el momento en que el deudor c;¡.yó en mora y corren hasta
'El recurso de apelación que se interponga contra Ja resolución que éiesestime'i~s el momento en que Ja parte acreedora tomó conocimiento del depósito efectuado .por
excepci4?nes será concedido con efecto devolutivo siempre y cua.n do el ejecutárti:e el deudor. Además la fijación de Jos intereses no es materia d1sponibl~ de las partes,
diere fianza, o caución. De Jo contrario, se concederá en relación y con efecto suspen- quedando revelado a la disposición del Tribunal en la sentencia.
r . .
sivo. Art: .246 del CPCCN. Por otro.lado en el supuesto que se h aga lugar a las exc~pci_o­
Existen plenarios respecto de los intereses. Bn efecto se.ha dicho que "en v.irtud de
nes, t:echazando la ejecución, el recurso se concederá en relación y con efecto susperi-
sivo. Art. 246delCPCCN. ·. .. Ja aplic¡i.ción de la ley 23.928 Jos interesesmoratorios deben liquidarse, en ausencia de
convei;iclóno leyes especiales, según la tasa pasivapromedio que publica mensualmen-
En cuapto a las apelaciones que se dedujeran en la<; etapas previas.para Ja ejecución te el Banco Central de la República Argentina" (CNCiv., en pleno, 2/8/03,. in l'e "Váz-
de la sentencia se concederán.con efecto diferido, es decir aquellas que se inrerpongan quez, Claudia A. c. Bilbao, Waltery otros s/dafios y perjuicios", lA LEY, 1993-E, 126).
co::i- anterioridad al .dictado de la resoh1ción prevista en el art. 508 del CPCCN.. La
fundarn.entación del recurso será efectuado wando se deduzca la apelación contra la Otro de los rubros que deber contemplar la liquidación es .Ja de las costas, c.om-
sentencia. ·· prensiva ella de los gastosylos honorariosregulados::Seé.o nsidetan gastos dehproceso
la tasa de justicia, diligenciamiento de cédulas ley 22. l 72 0de oficios a diligenciarse en
No pr.o cederá.el recurso de revoqi.toria,.por tratarse Ja resolución de una sentencia extrafiajurisdicción, certificados expedidos por el Registro de la Propiedad Inmueble,
inter~ocutoria. . . · . anticipo para gastos del perito, gastos de escrituración. Dicha obligación se retrotrae al
tiempo en que se realizó la erogación, correspondiendo la aplicación de los intereses
. En cuanto a las costas se aplican los principios generales., es decir costas al Vencido. desde el mome.nto en que los gastos fueron efectuados. Arts. 622 del Código Civil y 165·
Arts.68 y 69 del CPCCN. · inc.6 del CPCC. Por el contrario, si se verifica que no existió mota,· no debe aplicarse
sobre el mismo tasa de interés alguno. ·
Cumplimiento. l:Jna vez que se encuentre consentida o ejecutoriada la resolución
que lleve adelante la ejecución, se procederá a realizar fos trámites para el cumplimien- Presentada Ja liquidación, corresponderá dar traslado a Ja contraria,, a los efectos
to de la sentencia hasta hacerse pago al acreedor, estableciendo el juez las modalidades de que esta úhima exprese su conformidad o 'Ja impugne. En el caso que fa liquidación
de la mls~a o adecuando las que contenga la sentencia. Esta potestad del juez Ja debe no haya sido impugnada, deberá ser aprobada en cuanto hubiere Jugar poqferechó.
ejerc~r .siempre y cuan_do n? se altere la orientación de Ja decisión, respetando el Ello significa que la liquidación puede ser modificada o rectificarse si nuevos elémentos
~r~n:ip10 de :o~g~~n:1a, evi.tando desvir~a:_~a eficacia de la cosa juzgada. _ de~~~inan q~e se ha incurrido 1en :un error. A ello debe .agregari;e que. el.Thibunal se
:En efe~to, si la parte accionada tiene una actitud remisa que se ~ransf~;;;;,-en-~a­ encuentra f.acültado.para corregírlos eirores cómefülqs,iil pracfiqrr¡e la liquidactóp;·,;-- - -- -
r~aiidad, siendo su voluntad de no cumplir con la condena, el Tribunal deberá, a peti- aun -s11ando no .haya observación de la contraparte. Apr~bad¡i.l.~ liq1,1idación se -pro-
c1.ó n ·de parte, arbitrar las medidas necesarias para el cumpllinleÍlto ·de su mandá-ió cede¡:á ~la ejecución.de.la sentencia, siguiendo los lineamientos delo dispuesto por,e l
jurisdiccional. · · · art. 502 del CPCCN.
:·;
. Asimismo, cabe señalar que si la parte dispositiva de la sentencia no determkia Si por.el contrario Ja liqW.dación es impugnada, deberá darsé trasl~d6a tJ c~ntrarl~
qUien ~sel legitimado pasivamente,. es necesario que determine dlcho alcance en el ~plic¡tn,d_ose..en,.consecuencia las normas previstas par.a las incidentes (art. .178 y si-
proc·eso·de ejecución. guie;ntes, CPCCN). Contestado el traslado o vencido el plazo, ef'.lfibiliíru debeí:á·resoF-
' - ..: (.;·_·'.: . . ·.: .. :id ver a través del dictado de una serytencia interlocutoria. ·· " · ''·
. ·· ·.•> ; _.,. , ... .... .

568 MANUAL DI DERECHO PROCESAL CIVIL EJECUCIÓN DE SENTENCIA 569

En cuanto a la impugnación, la misma debe consistir en obseivaciones concret~~ . Ahora bien, si la obligación se resolviere en el pago de los daños y peí:juidos, la
razonadas del os montos que integran Ja liquidación para demostrar así el error en que'· · indemnización a fijar estará dada por Ja dífe_rencia existente entre el valor prlmltivo del
se hubiere incurrido. Por ejemplo si la sentencia condena al pago de una ·silma de '" ~'~~ lnmueble y el que resultaría tener en la época de la sentencia.
dinero;.y las costas pero nada dice -acerca .de los intereses, siendo consentida por:·e1
ejecutante, practicada.Ja liquidación con los rubros, capital, gastos e intereses,laimpug~ . No rige en la.condena a escritura la ejecución parcial de la sentencia, toda -v ez que
nación qi,¡e seefectlie•enpWlto-a·losintereses será procedente, como asf tarnbién·ooartdo la obligación a escriturar es de carácter indivisible.
se practique una liquidación que involucre una suma que la·sentencia no incluyó.
El plazo para la escrituraclón es de 30 días y se computa a partir de que queda firme
Ja sentencia. La designación del escribano será a propuesta del ejecutante, siempre-y
c) Obligaciones.de hacer cuando haya sido pactado en el contrato, con Jo cual se reconoce la primacía del
'fratándose de \ma sentencia que condene a hacer alguna cosa, si la parte no cu.rii:i acuerdo de voluntades. De Jo contrario corresponderá al 'fríbunal dicha designación de
pliese con lo nrdenado,:se hará asµ costa o se la eblígará a resarcir los daños y perj~cios una lista de peritos expedida por la Cámara respectiva. ·
prov!'lnientes.cj.e la inejecución. También se podrán imponer sanciones conminatorias, 'Iambién el juzgado se encuentra autorizado para dictar las medidas complemen-
Es decir que ·si el deudor no quisiere o no pudiere ejecutar el hecho, el acreedor tarlas que correspondan a los fines de ejecutar Ja sentencia. Desde esa perspectiva,
pod& exigir la ejecución forzada, siempre que no fuere necesario emplear violend& aplicará sanciones conminatorias en el caso que no se cumpla con su mandato jurisdic-
contra la persona del-deudor. En este caso el acreedor podrá solicitar autorización para cional. Por ejemplo cuando el ejecutado, a pesar de haber sido anoticiado de ello, no
ejec_u tar el hechp.por cuenta del deudor, por sí _o por un tercero, o que la obligación se aporta Jos elementos que el notario requiere para la escrlturación, obstruyendo de tal
resuelva en el págo de d8ilos y perjuicios. manera y en forma injustificada Ja escrituración. Sin embargo la mec;lida debe ser
obseivada con sumo cuidado y cuando no exista otro remedio legal o material para
La determinación ·de 1os daños y perjuicios trainltará por Ja Vfa de ejecución'ifo obtener el cumplimiento de Ja obligación.
sentencia previstas para el pago de cantidades ilíquidas es decir por incidente o por
proceso .o rdinario; La resoluCióri que se adopte atal efecto será irrecurrible. .. " " i·' En efecto las medidas complementarias no podrán comprender aquellas ·que pu-
dieran afectar derechos de terceros ajenos a la relación jurídica que originaron la
Una de las obligaciones a hacer la constituye la de otorgar la escritura traslativa de condena a escriturar.
dominio. Es-decir, que promovido el juicio·de escrituradón, la sentencia que condenare
al cumplimiento del otorgamiento de la escritura pública contendrá el apercibimiento Otro supuesto de obligación de hacer, consiste que en Ja sentencia se imponga
de que -si el obligado no cumpliere dicha obligación dentro del plazo fijaéio, eljtiezfa la ejecución de una obra a costa del venel do, En este caso, el incumplimiento lleva-
suscdbiiá por él y a su costa. Art. 512 eje) Código 'Procesal. '-~ ría a solicitar el pedido de mandamiento para hacer realizar por otros las obras. Es
l.' .· i .••.:-" decir, que frente a Ja inactividad del deudor, procederá la ejecución por un tercero.
Ahora bien dicho apercibimiento tiene sentido cuando ha sido condenada la parte Ahora bien, como previo a la realización de la obra por un tercero, deberá el ejecu-
vendedora, pues en tal caso procede que intervenga el juez suscribiende el instrumen- tante determinar el costo de la misma. Para ello, d eberá adjuntar presupúestosy
to. En cambio si es condenado el comprádor, quien.debe oblar el saldo-de preoio¡>el una vez corrido el traslado de dicha propuesta al ejecutado, el Tribunal fijará el
incumplintiento del mismo excluye la escrituración. ~ .~1~·· pre cio, teniendo en cuenta para ello la complejidad de la obra. La decisión del'juei
.El problema se suscita cuando durante el juicio de escrituración, se enajena el
. .p ~;;:-•.
_ ¡¡_
~~ \ . será irrecurrible. ·
inmueble a un tercero, siendo que el comprador no ha solicitado en forma subsidiariB; ' ;
•.•'lo.
~
a la pretensión el resarcimiento de los daños provocados por el incumplimiento del ' t,t;. d) Obligación de no hacer
vendedor. En este caso i Corresponderá dictar sentencia otorgando la escritura traslati-
va de ·dominio o deberá declarar pagar daños y perjuicios, sustituyendo así la primitiva
obligación?
;'·, l't
if· Este tipo de obligaciones es una contrapartida del derecho de otro de hacer, por
tratarse de una situación bilateral. Dicha situación se da en las seJVidumbre!¡, donde el
; ~' propietario de una heredad siJViente que ha hecho ejecutar trabajos contrarios al ej_er-
Algunos prec;:edentes optiill porlasolución de otorgar la escritura, fundado en q~e.
Ja condena a Ja ejecución, no importa la imposibilidad física para cwnplir el contrato, ya·
.' ¡ :, cicio de la seJVidumbre, está obligado a restablecer a su cosas, las cosas a.su.antiguo
' ~: estado.Art. 3038 del Código Civil.
que po,d ría obtener del tercero la cosa.
· Sin·embargo, la.mayor2~e ~e la 4octtina yjurisp_ni,9~~ia,~.quela_s_egun- _.
..,,
:f' Generalmente durante el curso del proceso, solicita s~ ~'lª
me<!ida.de.no
. ~;- - - o no contratar, aunque también son viables el embargo y el secuestro.
~
da sOJución es la que mejor se adecua, toda vez que la enajenación del bien a favor de ~~~
un tercero configura un supuesto de imposibilidad de cumplir con.la obligación de .9i.
( fít;
Ahora bien, la condena establecidá en la sentencia contendrá el apercibimiento

:1¡~.
escriturar. Desde ese purrto oe·vista; l:lambfas sostiene que la enajenación del inmueble· que si el obligado no Ja cumple, el acreedor tendrá opción para pedir·q1:1~ seJI'epongan
a favor de un tercero tiene su sanción en el art; 889 del Cód. Civil que convierte la las cosas al estado en .que se hallaban, si fuese posible y a costa del deudor o que se
obligación prix:nitiva, sea de dar o de hacer, en la de pagar dafios y perjuicios. indemnicen los daños y perjuicios (art. 514, CPCCN).
Ello no :vuln~ra,.el principio qe_congru,e~cia en cuanto -al objeto de la demanda, -- <.•f' ' ; En efecto se faculta al acreedor a exigir la destrucción \le,\!! ~osa a e;osta ~el deudor
siempre y cuando ante la imposibilidad se encuentre la de pagar los daños del incum,_ o solicitar el pago ci~ lo_s daños y perjuicio¡¡ ,ca!lsil:c;lPs.. Jlige \\l?J~ié¡l la ap),1cac~óp d~
plimiento. · '" sandories conminatorias para el caso de incumplimiento.
570 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
EJECUCIÓN DE S ENTENCIA 571
e) Obligación de daz:
factores políticos, económicos y jurídicos, se admitió la necesidad de oto.tgar va1ideZ a
Dentro de Ja c1aslfiéación de las obligac'iones de dar, encontramos las de dar ccfsai las sentencias pronunciadas en ef extranjero. En ese sentido y con-un criterio'arnplio,
ciertas, inciertas, cantidades de cosas y sumas de dinero. : , ..,. nuestro país p ermite la ejecución de sentencias extranjeras, siempre y cuándo se~um­
pla con determinados requisitos exigidos para autorizar a su ejecución, otorgando así el
Trataremos a continuáción el procedimiento de ejecución.de sentencia a seguir eh exequátur.
el caso de las obligaciones de dar cosas ciertas. - -· '" '
Este trámite preparatorio no persigue·un re·examen de la sentencia extranjera en
Es necesario distinguir:según se trate de cosas muebles o inmuebles. En el primer lo que hace a la relación jmidica juzgada, sino que radica en el control de determinados
supuesto, el desapoderamiento del bien se realiza mediante el secuestro de la cosa, que ·presupuestos a saber: 1) que no afecte los principios del orden público del derecho
se halla eh,poder .de deudor, usando la ~erza pública si fuese necesario. argentino; 2) que haya una condena en ejercicio dela acción personal; 4) que provenga
de un tribunal competente; 5) que se haya respetado la garántía del debido proceso: 6)
Cuando se trata d e un inmueble,·se procederá a su desalojo, p ara colocar al acree·
que la sentencia reúna los recaudos de legalización y autenticidad exigible a todo tipo
doren su lugar. Ej.: reivindicación, interdictos, desalojos.
de instrumento extranjero.
Ahora bien, en el caso de que en la sentencia se establezca la condena a entrega¡
Aproximándonos a una definición del exequátur; podemos señalar que es la fuente
una cosa mueble o inmueble el desapoderamiento de la cosa se llevará a cabo a trav~s.
de conversión de la sentencia e:i..'tranjera en título ejecutorio.
del x:especdvo mandamiento. Dicha diUgencia se llevará a cabo a través del oficial.~e
justicia., con las facultades de allanar domicilio, solicitar el auxilio de la fuerza públ~_qi.J
tal como lo h emos señalado precedemementeyvíolentar cerraduras y/o candados ~ert b) Procedinúento
caso de.ser necesario. . , ., A fin de determinar el procedimiento a seguir, es necesario saber si existe o" no
También tien e cabida la oposición de excepciones. Cuando el Tribunal ordei:'i'a'.¡;i algún tratado celebrado con el país del cual provenga la sentencia, En el primer supues-
desapoderamiento de bienes, se cite de ven.ta al deudo~ a fin de que de ntro del pla.2!o de to, deberá atenerse a tal regulación.
5 días opo.qga aquellas defensas enumeradas en el art. 506 del CPCCN .. ., . . Por el contrario, si no existe convenio, forzosamente hal:Jrá que acudirse al proce·
En caso de que la condena no pueda cumplirse, el ejecutante deberá solidtáf"'ei" dimiento estatuido en el art. 517del CPCCN.
pago d el precio con los qafiqs y perjuicios. A tal efecto, se designará un perito quien en Nuestro país ha celebrado acuerdos bilaterales con Brasil, Francia e Italia.Asimis-
St1 P!l.r~cia qeberá l!Stabll!~er el precio de las cosas al día de la entrega. Se correrá .ur: . mo ha sido país signatario con 'Bolivia, Brasíl, Colombia, Paraguay y Uruguay·para la
rraslado, estando vedada la posibilidad de oponer excepciones. Vencido el pl~o p~a, celebración del Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1940,
contestar ertrasla do, se fijará el val~r de las cosas. Dicha resolución será irrecurri.ble. siendo ratificado únicamente por Argentina, Paraguay y Uruguay.
También se prevé la posibilidad de solicitar el cumplimiento por tercero o daño~y En dicho tratado se regula la fuerza ejecutoria de la sentencia y laudos extranjeros
1
perjulci9s_, si se l:).ubiere cwnp!ido parcialffiente la obligación. . . ,_: , :, en los asuntos oivilesy comerciales, sujeta a los siguientes requisitos: 1) ser dictada por
un trlbun.al competente en la esfera internacional; 2) que se encuentre ejecutoriada o
En el caso de las obligaciones de dar sumas de dinero, se aplicará para su ejecución pasada en autoridad .de cosa juzgada en el país que haya sido ~ronunciada; .3) Que.Ja
el procedimiento establecido en los arts.502 y siguientes del CPCCN que ya hemotf parte afectada haya sido citada y representada o declarada rebelde; 4) Que no se.opon~
sefialado en este capítulo. ga al orden público del país de su cumplimiento .
. Por el contrario en el supuesto de tratarse de obligaciones de dar cosas inciertás rib· Ahora bien, para el cumplimiento de la sentencia, es neci::sario,.acompañar-los
fungibles, corresponde al deudor la elección de la cosa, salvo que las cosas estuviesen siguientes documentos: 1) Copia íntegra de la sentencia o fallo arbitral; 2) Copias de las
determin adas por ·su espeeie y cantidad, supuesto en el cual el acreedor tendrá d erecho piezas necesarias para acreditar que la persona afectada ha sido citada y representa.da
a exigir el cumplimiento de la obligación con los· perjuicios e intereses de la mora dcl o declarada rebelde; 3) Copia auténtica del auto que declare que la s entencia ·o laudo
deudor, si hubiese inc urrido en él.la, o disolver Ja obligación con indemnizaeión.<ie tiene el carác-t er de ejecutoriada o pasado en autoridad· de cosa ju~gada y de las dispo~
dafiosyperjuicios. .:·::;·.: . siciones•egales en que se fundó. '· ..
En las obligaciones de dar cantidades de cosas, una vez que fuesen contadas que- El tratado prevé también que en el proceso podrán decr~talse medid¡;s n~c~alias
dai:á.!J. individualizadas como cosall_.c:.ie_ttas..._ _ _ _ _ __ _ _ . - -para.-aseguTadacefectividad-de-lirsentencia-extranjera>como por ejemplo1secuestro;- -
inhibiciones, embargos. Asimismo se consideran válidos todos los actos procesales no
contenciosos realizados en un Estado, otorgándosele e l mismo.valor que si hul;>ieran
5; EJBCUCCÓN DB SENTENCIAS EXTRANJERAS: EL EXEQUÁTUR sido realizados en su propio territorio. Arts. 10, ny,13. · . .· · . · . _, . .
;,
P~r otro lado, a falta de tratados, el Código Procesal enume~a \ma serie:de reqi.llsi-
a) Concepto tos que se.debe cumplir para que lasentencia·ex:tranjera sea~quiparada a.una sentencia
Argentina; ello·surge del art. 517 del CPCCN que describ~.os a co.nti.p~ación:· "'-- · ,. ·~·
Si bie·ti en·un principió se con sideraba que la sentencia sólo prÓduc!a.efectosjUrl~ · .... · •
dicos denU'<) del territorio en el éi.íal ha sido dictado , con posteriOrldad y en virtu,~ ·~e ·,_:.~$_;:> a) Competencia. La sentencia con autorid.ati ctii éhs~jÚ,Zg~da' de~ E~tad.01 i;in ·q~e ~e
. +-~~:.;.: ~· ha pronunciado, debe emanar de un tribunal competente, segun las nonnas atgentmas
572 MANUAL DE DEIUCHO PROCESAL CIVIL EJECUCIÓN DE SENTENCIA 573

de jurisdicción internacional. Este presupuesto deriva de las normas del Dere~.Ifü .-. t~r:< f) La senrencia no debe-ser incompatible con otra pronunciada con-anterioridad o
ternacional Privado. .En efecto, una sentenci_a que haya sido dictada por uzi ni!>:.fü1ili ~ tmultdneamente por un trib,u nal argentino. En caso de concurrencia entre competen-
extranjero carente de competencia internacional para decidir el juicio más que nul.a:se#a · ·: claide los tribunales nacionales y extranjeros, se da primacía a los tribunales nacionáles
inexistente, porque la falta de jurisdicción extraña falta de autoridad y falta de.senteñg,~ · en razón del tiempo en que fue dictada la sentencia.
Debe examinarse con cuidado el juicio de exequátur cuando se trata de a~oi'í?A
de divorcio o nulidad de matrimonio, ya que es juez competente en el ord,en.interna- Competencia. Recaudos. Sustanciación
cional el del domicilio de los cónyqges, no pudiendo ser eludida dicha jurisdiccióI),.por Debe entender en el juicio de exequátur el juez de primera instancia que corres-
convenio de las. partes." De modo tal que la sentencia que decretara el .divorcio ,-(),-Ía ponda. Para ello, nos debemos ubicar en las reglas generales y especiales de la compe-
nulidad de un matriµionio domiciliado en la República;'\rgentina,_pronunc!adapor:ll.ñ tencia, prescriptas en los arts. 5° y 6° del CPCCN. En ese sentido, si la obligación que
juez de otro país, sería de ningún valor. __ .. generó la sentencia es de carácter mercantil, corresponderá entender en el asunto al
juez en lo comercial de turno.
Ahora bien, para que una sentencia de divorcio extranjera pueda tener afee.tos ~n
el país, debe ser dictada por un juez competente en el orden internacional o sea por'Ell En cuanto a los recaudados, debe acompañarse los testimonios legalizados de la
juez del domicilio delos cónyuges. sentencia y de todos los actos procesales que permitan verificar que se encuentra
ejecutoriada. Si están realizados en idioma qu~ no es nacional, debe ser acompañado
b) Naturaleza de la pretensión. Debe ser consecuencia de una acción person3J.;Ó d~ por una traducción efectuada por un traductor público matriculado.Asimismo deberá
una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido traslado a la República dur~te o cumplirse con los demás requisitos establecidos en el art. 517 del CPCCN, ni es.que no
después del juicio tramitado en el extranjero. En cambio, cuando se trate de acdones . resultan de la sentencia (competencia.de la autoridad judicial, citación de la vencida,
reales sobre bienes inmuebles es juez competente el del lugar donde esté situada la notificación y firmeza del fallo, etc.).
cosa. -_t ...~'.:jh.
Respecto de la tramitación, se observará las normas de los incidentes (arts. 518 y
c) Citación de la condenada. La exigencia radica en el cumplimiento de la garanfíii 175,CPCCN).
de la .defensa en juicio. No es necesario para la procedencia del exequátur que Ja
persona haya comparecido o declarada rebelde, sino que haya sido garantizad¡i ~U. Si bien el ordenamiento procesal no contempla la intervención del agente fiscal en
posibilidad de contradictorio imparcial. · la tramitación del incidente, situación que preveía los cogidos d~rogados, cabe señalar
que el agente fiscal, es parte necesaria en el 'incidente, ello enViitud de constitUir la
r ,Rara verificar la notificación de un juicio a:un·exttanjero, es importante detenninar competencia internacional uno de los aspe~tos liminares sujetos a contralor jurisdic-
cuál era el domicilio real en el momento del-·traslado de la demanda, toda ve:i que-si cional, por lo que corresponde darle vista a sus efectos.
procede a mudar el domicilio después de .efectuada la citación, no puede invocar ese La actuaeión de la contraparte se encuentra limitada a verificar la falta de los
requisito a su favor, ya que importaría eludir el cumplimiento de sus obligaciones. presupuestos previstos en el art. 517 del CPCCN, no pudiendo discutir cuestiones.ya
· · Respecto·de las formas·de·'citación, plazo, representación y rebeldía ·se rigen-poi.las debatidas en la sentencia..Sin embargo, frente al supuesto que faltaren los.presupuestos
normas extranjeras, quedando a conocimiento del juez argentino que la persona haya regulares válidos de la constitución del proceso, serán procedentes las imposiciones de
tenido conocimiento del juicio, y que se cumplan con las normas de las garantías del las excepciones de incompetencia, falta de personería, litispendencia, las que se dedu-
debido proceso. cirán con la contestación del incidente.
Una vez contestado el traslado del incidente, se dictará la correspondiente resolu-
d) Formas. Autenticidad. Existe una presunción prima facie la validez de las sen-
ción. Procederá la inte:rposición del recurso de apelacl~n, dentro~del plazo de 5 días,
tencias extranje1as en cuanto a sus formas, las que deben conslstix: en la observancia de
debiendo concederse en relación y sin efecto diferido (art. 246, CPCCN).
las leyes del lugar donde fueron dictadas.
En cuanto al recurso extraordinario, se concederá en el supuesto que se ponga en
En cuanto a la autenticidad, se infiere de su legalización. Así, el cónsul·argentino cuestión un trato intemacional, siempre que la decisión impugnada por ese recurso sea
acreditado en e l lugar donde se ha expedido la sentencia, debe haber certificado la definitiva en los términos del artículo 14 d le ley 48 o cause agravio no susceptible de
autenticidad de las firmas, siendo necesaria su legalización con intervención delMinís,, reparación en las instancias ordinarias. '
terio de Relaciones Exteriores. ·
Si se dispusiere la ejecución, es decir que el exequátur hubiese sido concedido, _se
- -Respeeto-de·la-tradtJeeién,debe-ser--hecha-pGr-tm-traductor-Públic0-matriculado" - - procederá·conforme·lo--dispuesto·en·los·arts:-499-ysiguíentes·delGPGGN-(ejeetJéién-Oe---
en la República. sentencía pronunciada por un tribunal argentino). En cambio si se desestima la ejecu-
ción, se procederá a su archivo, sálvo que el exequátur estuviese motivado por una
e) Orden público. La sentencia no debe afectar los principios del orden públ,ico carta rogatoria, en cuyo supuesto deberá devolverse la misma.
argentino. Se aplica el art. 14 del Código Civil que establece que las leyes extranjeras no
serán aplicables:·t-) cuando su aplicaciónse oponga al derecho públclo o criminal dela
República, a la religión del Estado, a la tolerancia de los cultos, o a la moral y las buenas d) Eficacia de la sentencia extranjera
costumbres; 2) cuando su aplicaciónfüere incompatible con el·espfritu de-la legislación · Si bien para la eficacia ejecutiva de una sentencia extranjera no es necesaria la
de este Código; 3) cuando fueren de mero privileglo;.4) cuando ltts !eyes fue,s~n más tramitación del exequátur, corresponde que la misma esté sujeta a la comprobación de
ae
favorables a la validez los actos . .' - .. . -· l los requisitos establecidos en elart. 517 del.CPGC:N.. . : ·' " ,,. _,_,,_, 1: · .;., .t,,,·,;_, _, ..
.574 MANUAL DE DERECHO PROCGSAL CIVIL

. ·'.Ahora.bien, ello .no ex:cluye la ,p9sibilidad que sirva para el cumplimientoid~.·


sentencia ·declarativa o constítutiva, .o que la autotidad extranjera pueda -ser :op~"Gi
conw defensa o excepción, esto es cuando se le asigna eficacia de cosa juzgadafüeta.\&é".
los límites del país de origen.
.ie--
i'C¡..~.

e) Ejecución de laudos extranjeros . ,-:-,_ ~ ,l ·.~i

si
Debemos distinguir existe o· no Tratado «:elebrado con el país en el cµfilC rrre;, CAPÍTULO XXVI
dictado el laudo arbitral, ya que en este:supuesto corresponderá atenemos hl p •. ·
'miento prevísto en dicho Tratado. · " 'H- PROCESO EJECUTIVO (*)
. ··~_i[E"~~~-

En cambio, si no existe Tratado, nuestro ordenamiento procesal admite la ejecu~


SUMARIO: I, Proceso ejecutlvo: l. El título ejecutivo: a) Concepto. b) Requisitos de
ci6n de los laudos de nibunales arbitrales extranjero!¡, siempre y cuando se. den.lós ·admisibilidad. c) Titulas que traen aparejado ejecución. d) Preparación de la vía eje-
requisitos exigidos en el artículo 517 del CPCCN. · · .'.,~~~~ _·.: cutlva. - 2. La demanda ejecutiva: a) Contenido. b) Ampliación anterior y posterior
. . ,, 'HJ--""";.
a la sentencia. c) Trámites irrenunciables. d) Intimación de pago: d.l. Fonna de prac·
Además de ello, debe existir prórroga de la jurisdicción, tratarse de una coíítri'Jvet:: ticar la diligencia; d.2. Lugar del requerimiento; d.3) Efectos. e) Emb~go. fJ Citación
sia de carácter internacional, versar sobre asuntos exclusivamente patrimoniale's.,~il'ií p ara oponer excepciones: f.l) Concepto; f.2) Sustanciación y pmeba de las excepcio-
debeexistir prohibición legal.A ello debe agregarse que las cuestiones que hayatl'\fü':I}.S'• nes. ~ 3. Sentencia: a) Concepto; b) Formas-Contenido.- 4. Recurso.s: Apelabilidad:
tituido el-0bjeto del·comproni.iso no se encuentren excluidas del arbitraje conforli.1~18 a) Concepto; b) Recurso de aclarat oria; c) Recurso extraordinario; d ) Recurso de
· inaplicabilidad d e ley.....,.. 5. Sanciones: a) Concepto. - 6. Costas.- 7. Nulidad de la
dispuesto en el art. 737 del CPCCN. Ello significa que el sometimiento ajuicioai'Bítrfil ejecución: Incidente; excepción. a) Concepto; b)Nulidad de la intimación de pago;
ampara únicamente cuestiones establecidas en el orden nacional, quedando extjuidas c) Incumplimiento de las normas establecidas para la preparación de la vía eje -
aquellas que no pueden ser objeto de transacción. '.';,,~;,<1~ cutiva; d) Modos y plazos. - n. Curnplliniento de la sentencia de remate. l. Con-
cepto. - 2. Caso de embargo de dinero. - 3. Títulos y acciones. - 4. Ejecución de
créditos, acciones o derechos litigiosos. - 111. La subasta judicial. l. Concepto. - 2.
·: 1 ( -·-1; Ti i'.-~ Fundamento. - 3. Antecedentes históri<::os. - 4. Naturaleza jurídica. - 5. Régimen
GRAFICODEEJECUCIÓN DE SENTENCIA(*) legal. - IY. El martillero. l. Concepto. - 2. Designación. - 3. Derechos. - 4. Debe-
res. - 5. La publicidad del acto. Los edictos. 5.1) Contenido del edicto. - 6. Disposi-
ciones comunes a la subasta de muebles, sernoVientes o inmúeliles. 6.1) RegUlari·
L!QUIDACIGN. ¡,
11 SUMA EMBAAGOYCITAOON EXCEPCIONES FALW
APROBADA:
dad del acto. 6.2) Posturas bajo sobre. 6.3) Preferencia para el remate. 6.4) La compra
I.lQUIDA DEVBNTA (ART. 503) (ART. 506} (ART. 506)
J , COB ART. 551' en comisión. - 7. Subasta de inmuebles. 7.1) Generalidades. 7.2) Trámites posterio-
·1 res a la subasta. 7.3) La indisponibllldad de Jos fondos. 7.4) El sobreseimiento del
e ...----~· -.~!-!
MUEBUlS, ~ ·
juicio. 7 .5) Nuevas subastas. 7.6) Nulidad. 7.7) Perfeccionamiento de ·la s~bas ta.
U. .NAClON~ • -.. _ -(ART. 573).J• . ~ - ..... Inscripción del bien. 7..8).Desocupación del inmueble. - 8. Subasta de bienes mue·
e¡· (ART.199Y 500)
~-~~--~( ..
.-; ~~ bles. - V. Liquidación. l. Jntroducclón. - 2. El caso de la fianza. - 3. La distribución de
o '' :.,.. ~.. !.. ' 1....;;-:- los fondos. 3.1) Decisión en materia de privilegios. 3.2) Cesión del boleto de compra-
N . t'i ~·: '.:-::r venta de la subasta. - VL Ejecución hipotecaria. 1. 'ITámite en el Cómgo Procesal Civil
CONDBNAA ESCRlTUIIAR (AflT. 512) !NMUll!JLES (ART. 576) y Comercial de la Nación. - a) El Juicio hipotecarlo. -:- b) Trámite. - c) Excepciones
CONDENA A HACER CART. 513)
D CONDENA ANO H/\CER WtT. 51') autorizadas. - Z. Trámite de la ejecución hipotecaría en la ley procesal. - 3. El trámite
1 CONDENA A ENTREGAR COSAS VW,T. 515) en la ley 24.441 (ejecución especial). - 4, Ejecución contra el tercer poseedor. -VII.
Ejecución prendarla. l. Concept o. - 2. Particular'idades del procedimiento de la
8 acción prendada. - 3. Competencia. - 4. Legitimación. - 5. Excepeiones.- 6 .
TRATADO DE MONTEVIDEO (1069 Y
11 CITRATADO 1940) Sentencia cie trance y remate. - VIII. Juicio ordinario posterior. Alcance de la cosa
N juzgada en la sentencia de remate. El juicio ordinario posterior. - Gráficos de juicio
T
Tl\ATADO CON ITALIA (1681]
CONVENCIÓN INTl!RAMERICANA (1979)
.~ . .' '
ejecutivo. - Gráfico de excepciones en el juicio ejecutivo. - Grállco de excepciones
JI en el juicio ejecutivo (aporte de pruebas).
N lDEM SENTB!>IC/IA
e NACIONAL
1 l. PROCESO EJECUTlVO ('"*)
-REQursrros· - -- ·-- - ·--
5 cART. 517) , , r~· l. JUICIO y rtruw EJECUTIV9
a) Concepto
· El juiciq ejecutivo es un proceso de tJ;án,litf preve. en el que se ejecutan.los títulos
autorizados por la ley, sin un amplio debate so!Jre los hechos como ocurre en el proce-

.
-·-.----. .-: (*).Por PABLO RooRfGUEZ SAAVEORA, DANIEL BLAs TtJRANO y'Gf.BRIEL TAMBOREN'.EA.
(') Confeccionado por Gabriel Tamborenea y Juan Manuel Arretino. (..) Por PAllLO RODRIGUEZ SAAVJlDRA.
576 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PROCESO EJECUT IVO S7i.
so ordinario, con defen sas.limitadas en su número y en el que Ja produ cción ded~ · ) Títulos que traen aparejada ejecución
pruebas está cefiida a casos de excepción. -· ;¡ ~
, 4 El art. 523 del Código Procesal, establece.c uáles son.los títulos que traen.apare¡ada
Conceptualmente el título ejecutivo es un documento, de origen administrativ~;: ;. ejecución: 1) el instrumento público presentado en forma; 2) el lnstr~ento p:rlvad9
convencional, judicial o legal, q uecontiene una obligación exigible de dar cantidades de ·';.-stJSCripto por el obligado, reconocido Judicialmente o cuya firma.estuVtese certificada
dinero, líquidas o fácilmente liquidables. Es éste el que da soporte al proceso ejecutivo. : por escribano con intervención del obligado y registrada la ceitlficación en el:protoco-
Dicho título responde a diversos principios que lo rigen, a saber: a) Legalidad: el . fo• 3) Ja confesión de deuda líquida y exigible prestada ante el juez competente para
título nace de la ley; b) Necesidad: es imprescindible para promover el juicio ejecutivo; ·: c~nocer en la ejecución; 4) la cuenta aprobada o reconocida como consecuencia del
c) Suficl encia: se basta a sí mismo. De la lectura del tftul o documentado, debe surgida procedimiento establecido en el art. 525 CPCCN; 5) la letra de cambio, factura de
identificación de Jos sujetos legitimados para obrar, monto del crédito y su vencimien- crédito, cobranza bancaria.defactmade crédito, vale o pagaré, el cheque y las constan-
to, lo cual no excluye la posibilidad de integrar el título con diversos documentos, clás de saldo deudor en cuenta corriente bancaria, cuanto tuvieren fuerza ejecutiva de
siempre y cuando se otorgue al ejecutado la viabilidad de su verificación y contralor;·d) conformidad con las disposiciones del Código de Comercio o ley especial; 6) el crédito
Relatividad: el derecho a la ejecución está limitado a las personas y cosas susceptibles por alquile res o arrendamiento de inmuebles; 7) los demás títulos que tuvieren fuerza
de ser ejecutadas¡ e) Autononúa: es autónomo respecto dé la relación sustancial que ha ejecutiva por ley y no estén sujetos a un procedimiento especial.
generado el crédito. ~e examina la idoneidad del titulo y no la legitinúdad de la causa; f) 1) Instrwnento público. Es todo acto pasado ante un funcionario público que
Formal: se presenta bajo las fonnas de un instrumento público ci privado. · actúa en la esfera de su competencia, de conformidad con las leyes que reglamentan su
En virtud dela calidad de esos títulos autorizados parla ley, no hay contestació!I d~ ejercicio con las fo.rmalidades previstas en el artículo 979 del Código Civil y las actuacio-
demanda sino tan solo una intimación de pago, embargo y citación al demanda~~,p~· nes administrativas constituyen título ejecutivo que acrediten una deuda de dinero
oponer excepciones y constituir domicilio en los casos de los denominados tfn,füis· exigible y líquida o fácilmente liquidables (por ejemplo mutuo constituido en escritura
completos y luego de preparada la vía ejecutiva en los llamados títulos incompletosf Por pública, las actas labradas por los inspectores públicos y los billetes de la loteríanacio-
nal, etc.).
este motivo, no se debate en el proceso la causa dela obligación, que sí puede ser objeto
del juicio ordinario po~terior (art. ;>53 del CPCCNJ. 2) Instrumentos privados. Son aquellos redactados y fümados por las partes, sin
La ley procesal reconoce eficacia a los títulos que son base de la ejecución: que lnteivención de oficial público alguno. Requieren para ser título hábil el reconocimien -
llamamc,is "completos"~es decir los que traen aparejada la ejecución (supuestos de los to de firma del demandado .(arts. 1026 y .1028, Código Civil), ya sea mediante certifica-
arts. 523 y52,( CPCC,NJ y a los "incompletos" una vez concluido el trámite de pr~para­ ción notarial registra! o por las diligencias preparatorias-que prevé el art. 523 del CPCCN
ción de la vía ejecutiva (supuestos del art. 525, CPCCN). de preparación de la vía ejecutiva (por ejemplo préstamo sin firmas certificadas, con-
trato de locación, obligación convenida sin plazo, etc.).
Queda en cláro que el juicio ejecutivo no se trata del proceso de ejecución de
sentencia-previsto en-los ~tfculos 499 a 520, que posee diferentes títulos (art. 4991500, 3) La confesión de deuda líquida y exigible prestada ante .el juez competente.
CPCCN), con.defensas más acotadas en.Ja ejecución de sentencia y similar en·la,etapa para con ocer en la ejecución. La confesión es la declaración j udic1al concurrente
de ejecución forzada de los bienes. sobre hechos personales de alguna de las partes, relacionados con el objeto del proceso
y que sirven como prueba, de modo que excluyen la necesidad d~ ~robar. Pai;a.que
constituya título ejecutivo, la confesión debe ser de deudalfqulda. exig1bleyhecha·ante
b) Requisitos de admisibilidad juez competente.
Para que el título ejecutivo traiga aparejada ejecución, debe cum.plir con los recau- 4) La cuenta aprobada o reconocida en juício. Es toda aquella que se pide o se
dós de admisibilidad y fundab ilidad de cualquier pretensión procesal. Estos requisitos · rinde cuando hay derecho a pedirla y obligación de darla, como acontece en el caso de
de admisibilidad son: ·a ) identificación de los sujetos activos y pasivos; b) que sea una adroinistr.aclón de dinero, negocio o cosas de otros, que se trat~ de.u n-c¡iso;de prepa-
obligación de dar sumas de dinero; c) líquida o fácilmente liqwdable; y dl exigibilidad de ración de la vía ejecutiva.
la deuda, es decir de plazo vencido.
5) Papeles de comercio. Se trata de títulos ejecutivos mercantiles, cuy~ _f\.\erza'
En lo atinente a la legitimación es necesario que quien ejerza la acción esté legal- . ejecutiva depende de las propias previstas en el ·código Procesal o leyes espec1a1es ~
mente habilitado, es decir que revista el carácter de acreedor y que de las constancias respecto. En efecto, comprende las letras de cambio, factura ti.e crédito,_vale o pagare,
del documento se dCSP..renda debidamente individualizado.elsujeco pasivo,-que es el- _cheque..yJa..constancia.del.saldo~deudo r-de-cuenta-corriente bancaria - - ·- - -
q-ue-detenta el cará~ter de deudor de la obligación. Debe tratarse de una obligación de
dar sumas de dinero - quedan excluidas las obligaciones de hacer y no hacer- que 6) Crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles. La 'a'é ciÓn compete al
conste en el título. También deben ser líquidas, determinadas en el título, o fácilmente· locador contra el locatario y a este último, süs'herederos, sucesores y represent antes
liquidables, cálculo que se pueda desprender de una simple operación aritmética. Por contrae\ sublocatario.
ejemplo, los intereses, la conversión de una suma de dinero en función de la cotización. 7) Otros títulos ejecutivos. La enumeración que hace el art. 523 CPCCN de los·
con relación a una moneda que no sea de curso legal. En cuanto a la exigibilidad, uri' títulos ejecutivos no es taxativa, sino por el C<C) ntrar~o, ell;~~ia}lv,~. 4e ~p9,o tal qu,e se
crédito es exigible-cuando el acreedor puede requerir su pago;determlnado el1o por_i;!t ---w "•· - ·e xtiende a todos aquellos títulos que ténganlos recaudos de la l ey". ~m :stén_ s9met1dos
vencirrúento del plazo, con h1dependencia de la constitución en mora! pues esta última_· a un procedimiento esp ecial. Entre ellos podemos mencloilií): los s1gw_~ntes: 1) Bol:to ,
no constituye un presupuesto de aquélla. de compraventa inmobiliario (siempre y cuando se hayapactado' la·-vía e1ecunva para la
578 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESO EJECUTIVO

ejecución del saldo de precio); 2) Certificado de depósito a plazo.fijo¡ 3),~rtifi . _._<iSi·cademás se -demanda al fiador, ·se lo ·citará .para: que· reconozca·-su <firma en el
prenda agracia; 4) Convenio de refinanciación de deuda suscripto por el obliga tr.ato.-de locación, siem¡;,re-yuuando se-trate de un .instrumento•priiva·d o,•siendo
Contratode·mutuo; 6) Coinprobantesde pago de Impuestos munlclpales;-7) Pa ·e-cesarla su citación-si se-en cuentra su firma cei:tificada por-esc~ib~o público en el
cuota·Utis; '8) Multas impuestas por el Colegio-de Abugados·de la Capitál F.· trato respectivo. ·'
En el caso de no existir contrato escrito -por ejemplo. locación verbal o extra~o
9') Multas'impuestas por la ley 24.573 sóbre mediación obligatoria; 'IO) El ·eré 0

expensas comunes. '" docwnento-, se deberá citar al lnquillno'para que manifieste si reviste dicho carác-
y·en caso afirmativo exhiba el último recibo de alquiler. Si niega. el carácter ?e
d) Pr~paración de la vía ejecutiva tarlo, procederá la vía ejecutiva·en el.caso que·el ejecutante dem~estr~ swnana-
te y,en fox:ma indubitada tal requisito, en cambio si es imposible,dt~h~ circunstan:
. Es Ún trámite para perfeccionar el título. EL Código Procesal estáblece en él' , .piprooederá la Vía ejecutiva; debiendo recurrir al proceso ~e conoa1m1ento. Pero s1
uri mecanismo tendiente a completar aquellos títulos que por sf mismos no ürante la sustanciación de ésta se prueba el carácter de inqullino,.eljuez. lo condenará
apar~jadaejecuclón: ' ·- ...-f>ago de una multa a favór de la otra parte equivalente al 30% del monto de la deuda.
1) Reconocimiento-de documentos privados. En este caso, se cita,al deuda· ; 3) Fijación de plazo. Se procederá a la preparación de la:Vía ejecutl':'a' cuan~o ·el
que comparezca ante el '.Ii:ibunal para reconocer la firma inserta en dicho ·documento. 'c to ~onstitutlvo de la obU.gaclón no designe plazo al,guno, debien~o .fiJai;l,?. el J.u~z:,
La 2itación se realiza por cédula en el domicilio real y de conformldad con fo' a1á$''"'" '' reVio traslado ·a la contraparte (por' ejem:plo, en C~SO de un contrl\tO ·de ~utuo Stn
en el art.339 del CPCC. En el supuesto de que el domicilio del ejecutado sea en .. éi:ha de pago). · · ._ · _ . _
jurisdicción, se efectuará ~~nforme·los térillinos de la ley 22.172, adjuntándo · s~ .
efecto ~l do,cufP._ento origina~. · " '"
.. .
· -En la cédula de citación·debe constar el plazo otorgado·para la comparecenci . _ :
~
·~ 4) Obligación condicional. Al ser condicional la obligación, se deberá citar al
~ileudor para que reconozca el cwnplirniento de la obligación . Estas medidi:s_pr~para­
Jbrias es~ sujetadas a un plazo de caducidad que es de 15 días desde su realización; en
presunto deudor, careciendo de eficacia la intimación si no cumple tal recaudo!.Ü" _easo de q4e el reconocimiento haya sido _ficto, el plazo mencionado. co_rre des~e la
comparecencia del ejecutado debe ser efectuada en forma personal, no pudiendo ser - resolución'q u1fio d eclare haya quedaaó'finne. ·
suplida por escrito alguno. . . ...,,, - 0 -
. •• - , "'-'P•-
,Presentado'el citado debe limitarse úriicamente al reconocimiento 'º descémóoi::;;,1
miento,cle·su füma¡ sin que.pueda-plantear rílngún tipo·de c uestiona.miento con ré11l~:i 2. 4 DEMANDA EJECUTIVA
ción alidocumento1..siendo'la'Opórtunlda:d procesal cuando s e In intime de pago;;fil\é¡¡_,
citado no comparece, encontrándose debidamente notificado, se procederá como si·éP
documento hubiese sido reconocido, librándose en consecuencia el respectivo man-
a) Contenido
darnierit'o de intlmadón de pago, embargo y citación de remate. ·· · · "" La demanda ejecutiva debe reunir todos los requisitos extrínsecos•de admisibilidad
.• ' .,, . ~..... •• •. . . • /.. _ ,...,.._"'\! ' 4 ' , ,, ,

previstos en el art. 330 ,del Código Procesal. Sin embargo, la mención :del título ·que
<Ahora bien, si el deudor desconoce su fuma, sedesignará un perito calígráfo,·qllien··,- - ·-· acompafia exime al actor de r elatar los hecpos en que funda su acción, pues. está
realizará el dictamen pericial .. Se correrá traslado de la pericia y una vez firme, el juez·: vedado ei análisis de ia causa de la obligación. '
deberá dictar resoluolón-deeidiendo si la·firma es auténtica ·o no. En caso de llegaráliF . .. . , ' 1 • • -;. • \ •• •• .,

conclusión de que la firma es auténtica, se tendrá por preparada la vía ejecutiva y se lé': En cuanto a los requisitos íntrínsicos de admisibilidad de la pretensión, sólo es
imppndrá al ejecu~ado una multa equivalente al 30% d el monto de la deuda, importe viable el juicio ejecutivo, siempre que en virtud de un ~ítulo que t~aiga apa~ejada ejec~ -
que ~eberá ~ar a eml;ia,rgo.
el ejecutado si pretende

qponer
.
excepciones. . ':.. _.,_ ·~ « \"t;. ~
ción se demanda "por obligación exigible de dar cantidades 1:íq'!11\las de dmei;o o fácd7
mente liquidables" (art. 520, CPCCN).
El Có-digó!J>r'<icesal ·e h el art.'528 distingue aquellos·documentos que están firmados"
por autoríz:ación o a ruego del obligado en un instrumento privado o público. Si:Já - Presentada la ctem:~nd'~ e}ecut1va, el iÚez deberá efectuar un ex~eri.,riguroso si~I
aut9rización se confirió en instrumento privado, se debe citar al autorizado y al deudor titulo ejecutivo para establecer si se encuentra previsto en los arts. 523 y 524 de~ c:~c9N
fl.Ulorizante para que reconozcan la existencia del documento. En cambio, sl la autori-.. y proceder en consecuencia alibrar la orden de intimación de pago, embargo y c1tac1ón
zaci_o n con sta en instruinento público, será necesaria sólo la citación del autcirizádo.-. de remate, o e n su defecto preparar la vía ejecutiva si es un título incompleto.
.P~itelr~onºc¡imiento Q,e su fi~a _e115l ~o~en!º.~ la obligac~?·
_ _ ..ELjuicio..e~cutiv9_ con_st_a _de _tres ~tapas, ~laramente diferen~i~da~. 'G prlmera
·;,,,
2) Ejecución.por alquile¡:es o arrendamiept.qs. Se debe acreditar l~ existencia.del comprende.la demanda, la.intimación de pago, el embargo .Y la cit'ad~nirar~·defensa;--- -
víncú(O 'locativo iJ;lvoc¡ado y el monto del.~quHer. · .'. .. , , Dicha etapa:se desarrolla exclusivamente con.la intervención d e.la -pa~e 'ElJecutante,
aunque debemos dejar en claro que en•el·s upuesto•de la preparación.rdefa~a·-ejecu.
Ante la existencia de un contrato escrito, se debe distinguir si se confeccionó erdm tiva, se citará al deudor para completar el título . La segunda etapa está ~ ~stmada ~ la
instrumento.público o privado. Si consta en un ínstnunento público o privadq .siri firma oposición de excepciones, la producción de la prueba, la sentenci~ tla ~~~~~.<;!~~~6;1
certificada, se cita al locatario a fin de que exhiba el último recibo de alquiler, ello para de los recursos. En ella; irtterviene el ejecutado con la lntetp?s!~l?n 0~·1.~.~- d_ef~as;'}'.;a
detetminar d monto de la deuda. En el caso de tratarse.de un instrumento privado, 1a . tercera etapa ·compreti de los trámites necesarios para .el c~Il}P,~t®~n!?J_C!.~! ~~!!t~:?:
citación al inquilino ser.á.al efecto de que reconozca la firma ~nserta en el contrato .de cla de rein:á.te es d~cir la realización de los bienes del deudt:>r'p~~ntenneür~ oe1a
lo~~~ióP, y exhiba el úldmo.t~cibo qe ajquUe~. . . - . . . , . .. . . ... ,". SU.basta~· .. t;' ·, · ·; · · ' ·· ··· · : . ·,,.~ .. "~~--!:} iJ,·~.,.._ :. t :~ . ~: . · ~. I • . ·.
580 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
Pwc<>e •i•amo ::,·-~~,,. . ,
:..------------'-------- - -- -----=--=-=- !?,.,:4

Existen algunas diferencias entre la demanda ejecutiva y la·demanda de_unpi:o : ·. ·i~


~ados provisoriamente por-eljuez. La intimación de pago importa.a demás la citación u-~,
de conocimiento,-Oon relación a los hechos, en el proceso de conocimlentoJa:de '. ·ara oponer·ex.cepciones en.elplazo de cinco días y.constituir domicilio en el radio de ·\~
da ·debe ·contener ;en forma detallada todos los antecedentes. de la relación-;jur.t: «is Estrados del}uzgado. l:í"•
sustancial siguiendo los lineamientos de Ja teoría de la sustanciación, exigencla,qu~.Po ; l~;
es necesaria en el juicio ejecutivo y donde el marco de prueba es limitado.
. .
, ·,
,.... ...-- ·- ·_if.. 1) Forma de practicar la diligencia
.-'tt ·

·il
No..obstante, ehejecutante tiene la posibilidad de renunciar al juicio ejecutivo& Bl mandamiento deberá·contener la autorización para requerir el auxilio de la ·~
0ptar por el proceso de conocimiento, con amplitud de debate y.prueba. El.jueuieber! ,,.
fuerza pública y a1lanar el domicilio del deudor en el caso de que éste se resista·a la :~~Y
entonces dar traslado. de la demanda para que el accionado se expida sobre la adn:úsh , diligencia (art. 214 del CPCCN). Se deberán adjuntar copias de toda la documenta·
bilidad de la vía.elegida, y en caso de oposición de este último, deberáel juez deteniilllár . dón y de la demanda, siendo relevante que su omisión rio constituye supuesto de ~'{:
cuál es la clase de proceso.a aplicarse (art. 521-cl.el CPCCN). La resoluctón que aqppt~ nulidad; sino por el contrario la ·suspensi6n del plazo para oponer excepciones ¡¡:~
juez al.respecto será.irrecurrlble. ;-;;;_:'., ;~i.
hasta tanto se subsane Ja deficiencia. Dicha diligencia debe ser entregada al ejecuta- '~. \

- :, ~ - do por el oficial de justicia y debe hacerse en su persona y si éste no se encontrare


b) .Ampliación .anterior y posterior a la sentencia. ·· la efectuará con las personas a las que hace mención el art. 141 del GPCCN al g:.
teferfrse a]a notificación por cédula, no síendo aplicable el aViso previo al que alude ;-,~

L.os anículos 540 y 541 del CPCCN, rezan que l~ ejecuci~n puede ser amp.li~d,",B.cih el art. 399 del CPCCN, que rige únicamente para la citación del deudor para la w'.
anterioridad y con posterioridad a la sentencia cuando venza algún nuevo plazQA~-iÍa preparación de la vía ~Jecutiva. En el acto del reqyerimiento, deberá .el oficial de
· obligación, siendo requisito para dicha ampliación que se trate de obligacione·s .dé justicia dejar en poder del deudor una copia de la diligencia, del escrito de iniciación ~~
~
tracto sucesivo. y de Jos documentos acompañados. r:,.
t.=-~
· ~Í.iando se trate de una ampliación anterior a la sentencia, se deberá in~~e ·i'l·
d;2) Lugar del requerimiento ~;
pa,go y ciiar de remate pór la nueva cuota vencida, sin que el procedimiento se:i'ett(Í'. .,
traiga.'Elpbjeto es evitar al ejecutado Jos perjui.cios que le pueda ocasionar el increm~¡i~ . Bn orden al domicilio, la intimación de pago debe efectuarse en el domicilio real ~.;

to de los Intereses y la eventual ampliación del embargo con respecto a las nuévás
cuotas.
Ahora bien, cuando se trate d~ nuevos plazos o cuotas de Ja obligación quevencie·
ran con posterioridad a Ja sentencia, se intimará al deudor para que exhiba los títulos
· del ejecutado, aunque es válida Ja diligencia realizada en el domicilio constituido en
instrumento·público.o privado reconocido por el deudor. Si al intentar diligenciar la
medida, se le informa al oficial de justicia que el requerido no vive allí, deberá devolver·
se el mandamiento, haciendo constar esa CÍTcunstancia. Si se Jtbr6 consignando que el

Jj
que acre~ten el cumplimiento dela obligación, bajo apercibimiento de h.acer_extensiva domicilio es constituido o bajo responsabilidad de la parte, el oficial de justicia deberá
lijar el mandamiento en la puerta de acceso de no encontrar al requerido.
·~'
·~~
la sentencía a los nuevos plazos vencidos. De este modo la ejecucí6n después de pro:
nu_n ciada-la sentfilncia no pueae ser ampliada por sumas correspondientes,a-venci· t•.
f;
mientos·que se hubieran producido con anterioridad ala fecha· del fallo . .. ····-;····-:;-,.. d.3} Efectos ·

Concluido ,e l julcio ejecutivo, no será procedente la ampliación de la ejecudón:n1 .Con la intimación.de p11go, comienza a correr.e l plazo para que el ejecutado opon· w:w·
fin del proceso ejecutivo se opera con el pago de la suma resultante de la liquidación ga excepciones, dentro de los cinco días y constituir domicilio procesal dent~o.delradio ~i0
definitiva.aprobada. :, del juzgado, bajo apercibimiento de tenerlo por notificado miniSteriO regís. .

,. ~ ..· '
c) Trámites irrenunciables eJ Em~argo

En el juicio ejecutivo son irrenunciables la intimación de pago, la citación para Es una medida subsidiaria, debiendo hacerse efectiva frente al resultado negativo
oponer excepciones y la sentencia, siendo nulo el trámite cuando no se cumplen estos de la intimación de pago. Permite la individualización e inmovilización juádica·del bien
recaudos. · · · que queda ·sujeta a fa jul'isdicci6n del·'fribunal; para su;eventual subasta-.. '· ·
.. ::• . , .. .
d) lnti_ma~~6!1 .~.e_P-!1..[~ . - _ ---- - - -- -- - -- - - - - - - - - O Citación para oponer excepciones
·- --- ------~-

Presentada la demanda·ejecutiva, sise·trata:de un título completo o efectuada· la Las excepciones en el juicio ejecutivo están taxativamente enunciadas en el art.544
diligencia preparatot\la, el juez·n rdenará en la·primera providencia librar el manda- del CPCCN por lo que no c@rresponde-admitir otra defensa. Gomo·hem·os señalado, en
miento de.intimación de pago;embargo y citación de remate. el juicio ejecutivo no·se puede-discutir- la causa de la ebligaclón, el•abus·o·de la: firma en
blanco o del derectio:
La intimación de pago es un instrumento público firmado por el Secretario.Y
diligenciado por el ofi~ial de justicia. A través de la m~da judicial, el oficial de justicia ; ~· La excepción de falta de legitimaci6n.tamp0 c 0 _estáprev.ista en el juicio ejecutivo,
deberá proceder a !ntimarde·pago al deudor-por el monto.t:omprensivo de capitalr·~' ~ " "-~ ;<(. aunque puede alegatse como .inhabilidad de.título, Y!l!.que~o.s enc9J.1!1.:!!JJl9llcqn l¡¡. fa!.t!l
interese~ y,.costas,.L!l.suma correspondiente al capital surge· pe.lo. reciam¡ido po-;o_¡~!~;:f;· :. , ,. de.1,.1no de los elementos del título ejecutivo c;onsistente enla.determ.inaclón del sujeto
ejecutante en su demanda, mientras que el monto de los intereses y las costas _~<;i['._j'f.J:~ . activoypasivo. . ,.,,,_. ,...,;,·-; · 11,, : , •,,
..,-j:¡::o¡>.:
.:.... ••;
,.~_. ,
582 MANUAL DE .DERECHO PROGESAL CIVIL PROCESO'f.)ECUTIVO 5'83

. Res¡¡iecto,de la excepción de defecto legal, sibien'°'o:se·enauentra,enume.ce. · .En.cambio será improcedente la presente defensa que se funde en resultar excesi-
art, 54.4:-delcódigo de·rito, si:la demanda-adolece de·impreeisi6nolil:am)3ígüedad;.8 aa,tasa ·de interés pactada, -que es materia de tratamiento en .el momento ~de; la
ti ble de afectar el derecho de defensa del ejecutado, la misma.será)procedenreu qUldación definitiva. Tamblen cuan.do q_uien alega la inhabilidad al rmlsmo !ti:empo
ectúa un depósito, toda vez que ello_1mplica reconocer al acreedor en su cond1c16n de
f 1) Enumeración · y"la existencia dé la deuda.
A continuación procedemos a enumerar y tratar en fomna·separada, cada úhruQ.e -~· 1'.?'· • Prescripción: Debe interponerse junto con las demás defensas, es d ecir,.dentro
las excepciones previstas en el art 544-delCPCCN. ,... •":!• 1 l~•· ~··:.delos cinco días del plazo para la oposición de aquellas.
r'" .• . . . ·:..- ""').\ .
• ...Incompetencia: Se aplican los criterios explicados para el proceso or ·
· ~\ · • Pago documentado, total o parcial: El pago consiste en el cumplimiento d_e la
trata.desupuestos de incompetencia absoluta (materia o valor) puede ser cfec' ' .:\~restación correspondiente a1 objeto de laobligación;>sea.que SE( trate de una obhga·
oficio . ,, .. . · ; . . ·. : ;·.~, :rú:.n > ·ción de hacer o de dar (an. 745, Código Civil), que debe acreditarse oon•el recibo que
· :.·• · Fá1taae personeria: La constitución regular de un proceso requiere qu~. ~- · ;'.i'· emane del acreedor.
tel)ga Cfipacidad civil para obrar en jtiicio ysi actúa por mandatario, un podefs , Constituye requisito de admisibilidad de la excepción, que los instrum~Í:ttos en que
vál.idp.pa~a actuar. " · ·se funde emanen del acreedor y que se refieran a la obligación Teolamada. Dichos
.,~clbos deben·tener una clara y concreta imputación a la deuda, sin que sea necesario
· • "bitispendt¡ncia: La excepción requiere que el otro proceso ejecutivo 'se'ei'fcí1iei'íl
1
realizar otras investigaciones.
tre·en tr'ánüte; toda vez que si 'ha conClu'ido o tiene ·sentencia, no será procedE~\~
defensa. · · ' .,..., ""' ~ . . • Compensación: Según el art.-881 del Código.Civil, la compensación tiene lugar
cuando dos personas por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor -Y deudor
• Pal.sedad de título: Sólo puede fundarse en la adulteración.materi.~ .9~19<?~~fü­ recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Ello extingue
mento, la que puede ser absoluta, cuando la firma no pertenece a quien se le atrib'uyé con fuerza de pago las dos deudas, hasta donde alcance la menor, desde el tiem¡JO en
o relativa.cuando :existen eruhlen'.das, raspaélUl'aS;adwteración de-Iafocha o:delm'ónffi; 'q'ue ambas comenzaron a coexistir.
.. . ·-'" · . . . • .,:. . • · n,; ; · :o!>i:fi~f;
, . En, c~~to a_la fa.~E'.~ad ld~olggica,J¡¡, mi~IIJª está vedada en el juicio ejecuy.vq_,.~~ · • QuiUJJ Es la renuncia o remisión de parte de'la·deuda. Es decir qúe va a consistir
vez que no p~edediscu,*se la yalidez de la relac~ón sustancial, por ello l~ f~s-~~t~9 . enla reducción de parte de la deuda lograda en un acuerdo con el acreedor celebrado
Huede comprerrd!_l'il~. it.;rfil~a:tid~d gue hayan af~ctado aj.proces~ .de .fol11m~\29iR~l oon anterioridad a la intimaéión judicial de pagó; aunque con posterioridad al acto de
título..;r~poco. es.procedente}a redargución defalseda.d de la .f3Scrltura p!Jb):i_~~~ constitución del crédifo.' ' · .. · · ·
juicio ejecutivo, _debido al ~_!ado ámbito cognoscitivo.del proc~Q.,ejecutlv~~\W
deberá tramitarse en el juicio de conocimiento posterior.Ahora bien, el reconocim1elh • Espera! Consiste el'l·un nuevo plazo.concedido al ct·eudor para pagar, ya sea
to expreso de la firma no impide la admisibilidad de1aexcepción de falsedad fundada unilateralmente por -el acreedor 0 por ccmvenio· entre ambos. Es necesario •que·esté
en la adulteriléión del documento (art. 544 inc. 4°; CPCCN). ·"~· ., ' ' ..li: . documentada¡ ·es-decir se·debeadjuntar-el documento en el cual conste-el nuevo·plazo
• . lrtnabUi.dad de'tftu1o: Esta excepción puedé fundarse únicamente en las foi:ma5 otorgado.
extrrn5ecas'de1 tftufo,-sín ~ue pueda'discútirse la legitimidad dela causa'Cart. ·fi« h.fc'.'iif; • Remisión: Es una especie de renuncia mediante la cual el acreedor se desprende
CPCCN). '" · . "' . ·:n. · . . · . ., .... " · ">u
total o parcialmente del derecho de exigir el cumplimiento de la obligación. Puede ser J
expresa cuando el acreedor manifiesta su voluntad de renuncia o tácita cuando entrega •¡· ...
Bs decir que la excepción de inhabilidad de título será viable en los ~!guient~s
supuesto: 1) cuando el títillo no encuadre en la enumeración legal; 2) no eonténgá una voluntariamente al deudor el documento original en el que consta la deuda. ;~·
obllgaciónde. parsumas.de¡qinero líquida.y.exigi\:¡)e; 3.} qv,ien PLetenda ejec\ltarlo.n.o se!l
• Novación:.Es la transformación de una obligación en-otra.pebe estar acreditada ;4
su.tj.tular y 4) se .dirija la.acci,óµ cpntrp. quien-no .s ea d_e µdpr de~ obligaci~n. En.tesµ~
men, será procede~ie dicha defensa cuando se poaga de manifiesto la falta de aigup..9 mediante prueba ins_trÚment~. El documento en que se fundamenta, debe estar refe-
de los presupuestos básicos de la acción ejecutiva. · rido concretamente a las obligaciones cuya extinción se invoca (((lIDO p,rodu~Jc¡.a p9r.la
novación.excepcionante y de.sµs términos debe.surgir asimismo l_a e~r~s~ v;oluntad
Asimismo es necesario que el ejecutado niegue la deuda, ya que es un· requisito de del a creedor deno:varlas. · .. ,.,._:- :.; , ,.,_\ ; .
adriiísifilbaaffaela excepc!On. --- ·-- ------- -
.i ,. i .;· ' . · ----- - ·• -tiansacdón: Segi1ñ·et-a:rc832·del·Código'61Vif!~Látiansactitsn:eS..lihactÓ.j_~di:::_ _ _
Como ej()mplos de pro.~edencia de la excepción.de inha!:>ilid<!-d. de út~o enoontr_a.- · co bilateral,,por eJ,cuaHas.partest.haciéndose;conclesiones reclpr-ocas, extinguen obli-
mos lo.s~iguientes: a) CU¡'l,_ndo .la.ejecupiónsep~om"Qeve·sobrelabiwe de.und9cu~ento gacionesfüigi0sas'-O dudesas"1 Ja cual debe.acreditar-se~cen-eldecumento q~e acredite
(saldo deudor), pero no reconoce lafe~ha en que es exigible, b) cuando.en un cobr.q de suexístencia. ';•' ' ' " ... ' ... ·
expensas se demande a una persona distinta que el obligado al pago de las expensas;
c) cuando el cheque no aparece firmado-por:eleje'outado¡ d)·cuando se-demanada por • Concilia.ci6n: Esta excepción se fundará·en aquel docu~~nto ep el A~lf .cons,t!'l
cobro" de alqtiileres y se recláti\áI'i' stfiilmi·que 'no·tesUltan-de un.a ..simple·-0perafilón_..,,,"''' .
0 que las partes. arribaron a un acuerdo y de·Ja res0lución del 'Itibunal que· 1a' hub~e~e
aritmétiCa:i•sino -derivadm'de otros· rubros {portei:ía,'impuestos,.-etci-l;-qüe· no· fomnan .·c,.¡)ii'" hQmplqgado. ·ne be concretarse fuera ,p.eL~fy~~ien~e.· donde se,:Ueva1.a100!19,.el.j111c10
parte del contrato firmado por el inquilino. ""' '-.: · •· "-".f; ejecutivo.y qn,tes de la lnt;ijl\l\Gióil d,e.R~go,,.,, ·'· .~... ,,.,:;_, .-.: :··· ..nh ... •llY' ·;:r · ,;-_ .,
584 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESO EJECUTIVO 585

• . Compromiso: Es aquella mediante la cual 'se alega la circunstancia'lie'h · resa, positiva y precisa con arreglo-a la acción deducida. De modo tal que si se han
sometido a árbitros o amigables componedores la ·decisión sobre el crétlito" ·'· uesto excepciones deberá aontener el ex.amen particularizado de las·defensas dedu~
objeto·la ejecución. · .....-,~q · , todo ello con el deber de fundar el pronunciamiento bajo pena de nulidad. Por
· iado, si no se han opuesto excepciones, no será necesario que se encuentre•moti-
• Cosa juzgado.: Esta excepción tiene por objeto irnp,edir Í~ .i nútil tramita~~ do.el decisorio , ya que posibilitará que se lleve adelante la ejecución de conformidad
proceso ejecutivo, cuando media sentencia dictada en un proceso anterior sustáñ-t-· n la normativa procesal vigente.
entre las mismas partes y en virtud.del mismo titulo.. ca
: Se deberá condenar en todo.o en parte yen su caso que se mande llevarla ejecu-
f.2) Sustanciación y prueba de las excepciones
:P.adelante parcial o totalmente. Deberá con~ener las bases p~a una total liquidación
crédito en ejecución, ya que la sentencia fija los límites del crédito del ejecutante .
. ·· ' De •las ·e xcepciones planteadas por el ·ejecutado, conesponde dar ;un~~~~- ·- bién debe resolverse sobre la impugnación a la tasa de Interés y no en el.momento
ejecutante juntamente con la documentación .acompatíada, el que se notlfica:ráipór " e-la liquidación, porque una vez .firme el pronunciamiento no-puede volverse· sobre
~édula o personalmente, debiendo el ejecutante al contestarla ofrecer la prueba"~ue os intereses, salvo en el juicio ordinario posterior. • ·'
mtentevalerse. -. -~,
. •, , , :.•- -··
. ..

.· .P.uede darse el caso que las excepciones sean de puro derecho, com~ e~·¡~ ~l­
gu1entes situaciones: 1) el ejecutante admita íntegramente los hechos alegados:® 4 •. RECuR~os: APELABIUDAD
fundament~ de aquéllas p~ro cue~tiona la aplicabilidad de las normas juódicasfuv.Ó~~
~as por el e1ecutado; 2) aun mediando divergencia en cuanto a los hechos, éstos-son
inconducentes para gravitar en la sentencia; 3) ninguna de las partes ofrece pruebas, 4)
El art. 554 del CPCCN, establece que Ja sentencia de trance y remate será apelable
la prue):>a ofrecida es declarada manifiestamente inadmisible, meramente dilate:r:la:1:1
car.ent~ de utilidad. . . ,.._(/J{j~f, • en,los siguientes casos: 1) cuando se tratare del caso previsto en el art. ·547, párrafo
• '•. ; - \ " r{:._;.~:'¡'· px:lmero; 2) cuando las excepciones hubiesen tramitado como de puro derecho;
En el caso de•que sean declaradas de puro derecho, el juez dictará s~ntencia:cté~1fu; 3}cuarido .se hubiese producido prueba respecto de las opuestas y 4) cuando versare
del P!~. legal. Aell~ debemos agregar que la facultad de abrir a prueba las excepcfo"~f;s sobre puntos ajenos al ámbito natural.d el proceso o causare.gravamen-irreparable en
es .pn11~tiva,detmagi~trado. En el supu~to-que -se hubiese ofrecido prueba yla misma eljulcio ordinario .posterior.
haya .si.do ·? esconoc1da por la c<>z;trana, correspondei:á la apertura a prueba Pe.rila
excEipc1.6 n .. Se·fijará un plazo comun qe prueba, que estimativamente y en ateneión:a La finalidad de la norma consiste en la limitación del recuso para el ejecutado,-ya
~ue se trata de un juici~ ejecutivo.podrá ser de l?
días. Dicho plazo -es pere~i:otjp, que en el caso de no oponer excepciones, la sentencia le resulta inapelable. Dicha
situación no rige para el ejecutante, que puede apelar en· todos los casos en que-la
u~prorrogable Y preclus1vo. Se aphcarán supletonamente las disposiciones concei:~'
º!entes al proce~o ordinario Incnmbirá al ejecutado la carga tle la prueba:·Las excep- sentencia le origine un gravamen irreparable. La en~eración que contiene el artícu-
c10n~s0de pago, litispendencia, compensación, quita, espera, remisión, novación;ttan~' lo es de carácter taxativo y restrictivo. Razones de celeridad procesál y la posibilidad
s~cc1ón, conciliación, compromiso y cosa juzgada sólo pueden acreditarse metiiante
que brinda el juicio de conocimiento pleno postéi'ior;' dan sustento a la limitac1ón
prueba documental. recursiva.
El inciso 1o del art. 547 del CPCCN, contempl~ aquellos supuestos en que se opusie-
ron excepciones, siendo declaradas in.admisibles'. Es el caso del rechazo "in !!:mine" de
. 3. SENTENCIA las defensas. El segundo inciso del art.547 del código de rito, trata la proceden~i_a de la
:_. ~t:i...
apelación, cuando las excepciones que se hayan deducido son de puro derecho, e~
a) Concepto. decir sin producción de prueba. Por otro lado,.en el.inciso 3° del mismo .artfcu.lo se
analiza el supuesto en que se haya producido prueba, como fundamento de la excep-
Bn ~l proceso. ejecutivo; la sentencia es un acto procesal por el que luego de verifi- ción, si~ndo rechazada la misma en la sentencia. En.cambio, el inciso 4!' del art.547 del
cad? el cumplimiento de determinados requisitos -el juez 1e confiere fuerza al ·tifülo CPCCN, jntroducido por la reforma de la ley 22.434, recoge Wl criterio jurisprudencia!,
orl~nal; La den-:im.ina.ción de sentencia de remate, tomado de la ley de enjuiciamie~to vinculado con, defensas ajenas al curso nor~al gel pro,c eso ejecutivo, pero cuya deno-
clVil españéll~,iilo significa que por ella se disponga él remate de los bienes, pues úníc'á~
mente se limita a declarar una de estas dos cosas: llevar la ejecución adelante en todo o minación podría causar un gravamen.
en ·parte;-~necna2.atlil.~n-o11aaendolelugar:----- - - - - - - · ·- - · · - - - En-c~Í:~- al-trámit; del r~cÜ~~q,- cieberiin1:e[ponerse dentro del -p1iiz6 cíe drico- -
días de ser notificado .. Será concedido en relación y sin efec~o qiferido, salvo cuando
. La sentencia ~m el juicio ejecutivo no-es de condena, sino·por el eontrario esdeela- ·
apelare el ejecuta;do.y el ejecutante diera fianza autorizada en elart. ~?!?, 4~!-C:~.C:~N,en
ratlv~ ya·que mediante ella, se declara la exlster.ic'ia o inexistencia del ·derecho·á •próce-
der e1ecutivamente. ". , -., . ,. cuyo .ca so la apel.a ción será concedida con efecto devolutivo. !--a fianza $_erá0cali~c~~a
por el juez en cuanto a su suficiencia, y podrá ser extend~da al resultado del-JUlC!O
o rdinaiio posterior, cuando el ejecutado así lo pidiere y tuviere la facultad de pro ~~v~r
- ~ .~-~" el proceso:ll:simismoise<deberá -cancelar la fianza :si-el-ejeGUtado1no-ptomueve..eL1mc10
dentro cj.e los,qulnce:dfas.dehaber·sido utorgada o·si dentro·de dicho-l ap's o se confirma
· La- séhtencia_nó ·se encuentra sometida'a· tcioas las 'fónnalidades que:se~exigen.-en..
lasentencladeremateapelada. '·· :•: "' "· .:•.· ,..w .,-- ·· """ '' .... ,,. ,. r>J-
aquellas que se dictan en los procesos ordinarios, pero·deben cbnten'er Ja decisión
PROCESO EJECUTIVO 587
586 MANUAL DE DERECHG PROCESAL CIVIL

. Ahora,b ien, las apelaciones interpuestas antes de la -sentencia de trana(\ Y-ll'.~ .. ( ¡ 6. COSTAS '' ··
} 1 t
..
serán .conce~das con ·efecto diferido, salvo.la que denegare la ejecuciónr.de · ' }.Í·.

fundarse el recurso con·la interposición de la apelación contra la sentencia,de. tran , En materia de juicio ejecutivo, se impone el principio general de la: derrota, ~s ~ecit
.ias·c ostas·tie imponen-al vencido, sin qU:e lo·s jueces tengan la facuitad de·exmur de
remate.
as según el mérito que hubiere_ En el supuesto que la ejecudón sea recb~da por
o'sperar las excepciones opl!-estas d.e l ejecuta~q,,J}o.c~be duda q~e el "'.'.enc1do es el
b) Recurso de aclaratoria ·eutante. Sí por el contrarii:i'prosperaran parc1ajment~ la~ ~xcepc1ones mterp1;1estas
t el ejecutado, cé>i:responde unponer las costas p9r el monto que_se haya admltldo en
. Procederá siempre y cuando s~ den lqs supuestos previstos en los arw~'.~~fui;,_3 ' ;
y 166 incs. l 0 y 2• del CPCCN. Será interpuesto dentro Qe los tres días de notifi~aiflá sentencia. 1.,
sentencia. ·
• .. • ;
·" ""' d'él>
·H • ,f--\oni.t"t.Sk~~r
. ,;~. Si el ejecutado se all~6 a la demanda ejecutiva to'n posteriori~ad a la intimación de
. pago y cltacl6n de ~e~ate , corresp~~d~ imponer las costas al eiecut.ado, y~ q':e. ello
c) Recurso extraordinario ·! IDiperta un .reconc;>01m1ento de).a legitumdad del cr-édito.rnclamado. Dieho pu:icip10 se
,,a.plica también al ejecutante cuando se allana ala excepción pl~nteada por _el eJ~Ut~ do
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha declarado que los pronunciamientos :· yi:;lesiste del.juicio ejecutivo, ya ~ue. se ha co~ocado en la situación de venc1~0. _Distinta
emitidos en los procesos de ejecución, por no revesUr el carácter de una sentencia -;;s1tuáci6n se ·p'lantea cuando e1 eiecutado·se allana afa demanda con antenon~ad a la
definitiva, no son susceptibles de•recurso extra.órdiriario,~salvo si concurren circuns- iriúmación de pagoyse·veriñqde-que no ha sido constituido en-mora, y baya satisfecho
tancias de excepcional entidad, lo resu!'!lto revista gravedad institucional o pueda con- en forma total el crédito exígido,'toda vez que en este caso se encuentra exento de las
. ducir a la frustración de un derecho federal, ya que los agravios pueden ser.matt'iiii.aiae - costas. ''-· .
j. :
reparación en el juicio ordinario posterior.
• "•; ;i . • . • ·:. ... ; h'r'i!:1:::;:~ "' · Abará bien, si se hubiese planteado la nulidad dela ejecudón y~sta prosperara ·Jas
· •B n efecto, en •u n ·recurso planteado en un proceso de ejecución 'de sentencia~ rostas se íinponen al ejecutante, como así también si éste se· allali:aré a éli~ha nulidad.
Oorte.hizo lugar al extraordinario sosteniendo que cabe hacerlo en todos ·los.~os Ante Ja procedencia de la excepción 'de ¡:>rescrip'éión opu_é~tá ·po~. el ejecutado, las
cuando.sei·collfigura un claro apartamiente·de'las constancias·de la-oausa, y¡e1H~sp,.-1fc costas·setmponena1ejecl.1tanté.' " ·' .. · ,.. ,, ' 1· ' - · ' ... ' ·
'r •• •,. • , '''
cial•shlas -cifras ·consignadas en la -sentencia no guardan,pr.o porción .al.guna<coñ'fu!s
estimadas en el dictamen pericial, al cual se hace referencia· el'l el Jallo'<reótitt.füo . ¡ .
\ r 1'1 ,, ·
(CSJN, 9/10/90, LA.LEY, 1991-B, 373). . ·'
.1. . , ,. · . r .;~ . •, ,11·. o. !V:r· -..;J · ·-·. ·1. 7, NULIDAD DE'lA EJECUCfÓN: lNCll:'J EN'ffiY-'EXGBPOIÓN
. • ' " : ' ·•.s.. J ' .•
.' \ .
d) Reoux.s o de .i naplicabilidad de ley a) .. Concepto
r>i·'Y.~
~ nulidad de la·ejecución puede qpon~rse como excepción º'incidente dentro del
· • I • • _ · · · ' ' . ,. ·-
........ :AI 1:1º ~~yestlr el ~arác~~i: de definitly~s las res~lucionis que se dict~~ ~R~el Bf4fi~
~¡ecu tivo, no resulta achms~ble el recll!so;d.e inapllcabilidad de )a ley1, i. . ;- " .: ' ,_;.,
1
; plazo de cinco días de efectuada la intimación de pago. Confonne el art. 545 del CPC:~·
únicamente podrá fundarse en dos supuestos: I) no haberse hechp leg~mente l~.'mti~
mación de pago; 2) incumplimiento de las normas establecidas para la preparación de
!'. la vía -ejeautiva: .. ' ; ¡' · ·
· t. . .

a) Cop,ceptQ, ' · _:;,,,~;~'. b). ~uliéfa:a cie la intiIDación d~ -p!i,go .


El seguntio'párh1fo del art:551 del Código Procesal consagra la aplicación·de'iíñ'a La·intimaciórl'ile pago es un trámite irrenunciable,' sien~~a.la ve~.uri;act~·fü~roJ
sanción pea.tniatia al ejecutado o al letrado interviniente que hubiese litigado sin razón ductorio a la defensa del ejecutado. En consecuencia, cuando la Intimación de pa-gono
valedera 'u obstruido el curso normal del proceso'con articulaciones manifiestamente se ha efectuado legalmente, corresponder~ el decreto de su nulidad.
improcedentes·o que de ·cualquiera manera hubiese demorado irijustificadament'é\~1
tramite-del proceso. Para que sea procedente lá-sanción es necesañá que'la eo'h'dM'cfA Para la procedencia de Ja declaración de nulidad de la intimación de pago, es
__deLejecutado_sea calificada _como.tern.e~aria_y maliciosa, la cual es.de lnterpretactóíi. necesario la concurrencia de determinados requisitos a saber: 1) el depósito de la suma
restrictiva para garantizar la defensa en juicio.(ie la parte_ - - - · ·- - - - ·- - - - reclamada·o·2) la-mter-posición.de excepcione¡¡, Dichas exc~pciones debe~ ºP:operse en
' . . . . ;., forma ex¡)1íclta,no bastando'con-enunciar la.posible dedl1edón éle•defensas, ya que ar
1.a oporrunid.ad de la aplicación de la muitá débe ser valorada en el momentd cili~a omitirse dicho requisito no se cumple con Ja exigencia del art. 172 del CPCCN. ~n,surna
sentencla,-aU:nque también puede ser·objefo de's anción en el momento de aproolli'~e\a la sola mención del ejecutado de qu~.se·le ·ba pr~vado de oponer d':fensas sm hacer
liquidación definitiva, ·pues se trata deHi.Cto mediante el cual concluye normalmentefa referencia al documento y al crédito que se ejecuta, carece de senedad Y sustento
ej~ci;ción. '' · ., , , ..._, necesario ,pan¡darcur;ioalpedidode~ulidad. ,.... " , ·' ' .. J. :';"·''' ·' ... '. •-' -.. , '
'· Ú m'u Íta:ciebe ~stablécerse s~b'r~-el.ca:pifal recl~ado flj~dose:en~ un 5~~~ " ' Como ~jemplós de casos 'en que pro~ede li"b.i'.üiaiúi de ia i!1t@~c~~~ a~ Pª}~~i'
señalamos los siguientes: a) cuando el defenso r oficial asumió la represefita.c~ón .d_
30%;1según la.J.ncldenciade la inconducta procesal;sebr.e :lademora:en elpi;ocedlmiel!;- -.
to. Asimismo la multa integra el crédito del ejecutante. · ;. '"''. · " ,!_ •· , · · • ,,:. lif~:, ejecutado, no siendo intimado ni citadó de remate, b) si de la CRAA~~!11-,q~~a d.íJ.lgep.cia
,,:.
..

--__, _____. . . ,;. . ._.;;;.....,.ÍlilililÍilliÍllll-----·---·'~.~f,.. il


588 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
P•mro <¡.aunvo . :
. :-
.. . , ~., , ~
·l:
resulta que al practicarse la intimació~de pago y citación de remate, se omirió co
:t •

.. ace efectiva la condena contenida en eLpronunciamiento, mediante una serie de


n.a r el juzgado y.Ja secretaría interviniente; c) cuando se ha omitido dar inteivenct" · ámltes que difieren de acuerdo con la naturaleza de los bienes embargados. ~
d~fepSO.\"+~~·m_enores, en 1SU Ga,f,áCter d~,represe.rat(lción promiscuo..y, neces
e¡eoutag9¡.d,) s1 no i"esult.l!- q\l~·laejeeutada hubiese sido intimada de pag9 y .clt~d~,..,. ·· ·
rema~1e...!'l~l.domicilio real, · . ~~
5
' El embargo es el primer pas~ ~l
en proceso de ejecución.pues el proceso req~iere ~1
. . ·· .• :..;.ef.,¡,\¡;'i·
'A ue el acreedor determine sobre cuáles bien.es se llevará ad?la~t~ par~ percibir el ~
. importe de su crédito, es ·decir,.que por medio .del ·embargo md1viduab.zará el bien ""
~ • Ell CalµQÍO Será improced~.Í:lte la nulidad en los siguientes Ca~s: a) la fálta J¿ . •. . . . sbbre el que se llevará a cabo la ejecuoión. De.encontrarse tr~bado con antelaci?n el ~:,
ep 1°.s .~~flamien!o~; .b~ si a pe~ar d~ no haberse efect\lado la intimaclÓn de
do~cú10 real, se practicó en e[·domicilio constituido del mutuo ·hlpoteé:ar¡0..
P.t1J; · embargm ejecutivo se conviene automáticamente ~n ejecutono al comenzar la e¡ecu-
. cíón. En tal sentido dispone el articulo 561 inc.1°del código ritual cuando expresa~es
Ir'.:
0~1s1ón-de acompatlar las copias (demanda ejecutiva y docwnentación) con·elmit · requisito del trámite de cumplimiento de la sentencia de remate, la traba del embargo". .
m1ent0,,..;t0(ia,y~z.que .eJ,lo au,toriza,al¡pedido.de suspensión de, plazos. . . ...
. .. .. .. • :, . • l' •.. ' ' . ·, '' ·. ,. ' ' • ¡ .• • !,¡;>.i)i:; Otra nota característica de esta etapa del proceso a fin de eVitar démoras en la ~~·
c) ·lncümp1imient0·2!dedas normas -establec1das para la preparación de•la:Wr; tramitación es que resultan ".. , inapelables -pataleh~jecutado, las resoluciones que se lf'
ej'ecutlva' ' · " · ·· ··' ·· ·' .nüqi.; dictaren durante el trámite de cumplimiento de la sentencia de remate... " (art. 560,
GP.CCN) , con la salvedad de aquellas .que: l 0) n0 pueden constituir objeto del juicio
t:
•• ' ' ' ' ··' '.: ' • '· t • , ._, ,~#1~·
.. ,, rara¡;¡ ue s~a.vlable la declarac1ón de nUlldad, el ejecutado deberá cumplir co!lJos ordioai:io posterior; 2°) siendo objeto de. juicio ordinario post~rior (art. 553, CPCCN)
stgwentes ~eqws1tos: a).des7onocer la obligación; b) negar Ja autenticidad de la,~]_© han.sido debatidas en la etapa de cumplimiento de la sentencla de remate; .3º} ,estén
n.eg¡µ-, eLc~ácter-de locatanq y d) afirmar que no se ha cumplido la condición.. ,,. ¡;:¡i~, relacionadas con el reaonocimiento del carácter de parte; 4°) versaren sobre puntos
ajenos al ámbito natural del proceso o causare gravamen irreparable en el j?icio ordi-
En_ este caso deb,e m?s señalar que la irregularidad debe ser procesal y no furidltW
nario posterior (art. 554 iric. 40, CPCCN), y en los casos en que s: resuelve lamcide.ncla
enfos ~c;:ios.del ~tul o, Asimismo los s~puestos previstos en el art.545 del CPCCN .d eben
de la liquidación que decide la Imputación de los fondos depositados (arr. 591, pnmer
Sef ?.ebtdamente ~~;:ld.os, es decir: qt,le deben guardar relació.ItCCU.l el trámite·O~!ji;!Q,. y-segundo párrafo, CPCCN). .
demodo. Cjl,l~ SllrJ~ que ~"}PO. un petjuicio_para el ejecutado al priv,a¡lo d~-l~ opoitiUli:
dad de formular las ~~ifestaciones que hubieran impedido que la ejecucilSnJ\Í,er~· Es pre~iso tene; ~n cuenta que de acuerdo a la naturaleza del bien·que se ejecuta ya
despachaday que ensta mterés en decretar la nulidad. · · ".·:; a diferir·el modo cle cumplimiento, Así, seráidiferente el trámite en caso de subastarse
COrrespondera~ce.r lugara lanulidad, si en la ejecución de alquileres se omitió citiÜ: un inmueble.que el.de llevar adelante la ejecución de un embargo sobre una suma·de
alloca~o al.r~qonpcurueritod_efii;mas ~ exhl.bición ~el•últ4no i;ec;iJ.>.o><ie'alquiler, librán- dinero en virtud de su carácter fungible.
dose di:ectamente el mandamiento de mtimación de pago y citación de remate. Por el
contrano, cabe el rechazo de la nulidad fundada en la deficiencia de la notificación
practicada a los fines del reconocimiento de la firma sial fundarla se reconoció j~ auteéi- 2. CAso DE .BMB:ARGO Ii>E:DINERO .•
,,
ti~~ª.~-~~ l?~:~~c~e~tos:~Ge ~e·~a ·ejecucién;.'~u~ando purgadas las deficiencias.
La modalidad más sencilla del cumplimiento de la sentencia de remate se presenta
d) Moil~s· y 'plaz0s ' ' J,.,, en la hipótesis de que el embargo haya recaído sobre sumas de dinero. En.este caso una

'~~~al~d~, l~ ~ulidad .puede s~r articulada por vía d~ excepciÓ~ ~


vez trabado el embargo el acreedor c;ieberá practicar liquidación de su crédito detallan-
. Como hemos do el il'l_lpone de intereses y costas (art. 561, CPCCN). ·
~c1dente. En cuanto al plazo debemos distinguir que si el vicio surge antes de la intima-
ción de pago o al efectuarse esta diligencia, el pedido de nulidad será realizado como El Código Procesal establece dos oportunidades para practicar liquidación que sbn
excepción ~n el plazo de cinco días, por aplicación del art. ·s42 dél CPCCN; :M cainbió' las del arúculo 561 y la mencionada en el artículo 591 (definitiva). También cabe tener
CU!ll)do Ja,Jn;,e gulartdad ·se pr-odu~e de~pués, el c;arril .e s el !ncideme.,.En este último pres·e nte que el acreedor-esta. facultado a·p'racticar liquidación cuando'no existen: fon-
caso, el plazo de cinco días corre a partir de que se haya .t omado conocimiento del .a,~~h .
dos eri' el proceso'y
. .
p·o der
.
proseguir
.. . la ejecución. en otro proceso que. esté en trámite.
De esta,Jiquidaoión ·s e c.o r.re:un traslado por el término·de cinco días f)ara .que
•~ 1 •• .~i
realice Jas·irnp.ugnaciones:u observaciones que considere, de las que se confiere un
.: •• 1
nuevo traslado al acreedor para que las conteste. En este caso,.se tramita porw:ía inci-
dental y e l juez debe resolver en el plazo de diez días pues se trata de una. providenc~a
- -mterlocutoria;-Una vez-apr-obáda-€ntenaes-la.liquidaeión.-ante-el silencio d .Ja 0;pos1-_ _ _
cióxí del.deu·c!or..en fa que•no basta ezcpresar que·existen errores-si.ho.que·debe demos-·
trarse·en concreto deficiencias erda lJ.iquidacióri de la contrar-ia-se~ordenará pagar.al
·L ·GoNCEPTO acreedor. -'· .. · · -, 'º ,. ' · · · ·
., ' . ~ I' ' . ,·

Ante la falta de cumplimiento voluntario ·por él demandad.o de la sentencia de En caso de ·qu~ el acreed~r no presente.la liql.!!qación, ,y Ia,,dei:da se m.~~~~~r~
re~~t~,. co~en~.a. .er.:i ~~ NlSip ,f?J.c=~ut;i.yo..\ln_llJercera y úl~r_na etfl.Pi\. du~ante la cu¡tl s~ ilíquida, el deudor para liberarse se halla autorizado a requerirle al Juez se!º. ~time a
practicarla, previo traslado al acreedor para que la presente bajo a~ercib1~~e~to de
autorizar al deudor a practicarla, recurriendo por vía analógica a la d.isp oslción <mnte- ~
. . ·f'·: nida en el art. 503 CPCCN. Si el acreedor guarda silencio o no contesta la intimación, el
"~
¡¡
1J
!)
n
li
PROCESO EJECUTIVO 591
S90 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

j~ez:har~ efectivo el apercibimiento y podrá autorizar. al .de~andado a resen Il l.- 1:.A St:JBASTA 'JUDIClAL·{'I'•) .
.fa
• • .• 1

h_qu:dac16.n_de la cual se .dará traslado al acreedor. para que la obsenre.n Un - ·


s1gwendo el ~ámite ya relatado. Aprobada la liquidación se hará p~go in~ p:g l. GONOBPT0 .. · ·'
acreedor del importe que de ella resWtare. · e .:i_.
te·
_tJn dato importante es que Ja aprobación de·la liquidación se:pracflc:~n "' .· .-,,'° v;~ =Es·el acto-procesal mediante él cual se enajenan•a través de un awdliar·del jueztél
hu~1ere.lugar en derecho_y reviste en consecuencia.el carácter de cosa juzgadá= : . bien o'los bienes embargados, con el objeto de satisfacer con su producido efüriporte
po11.lo q.ue,puede ser revisada posteriormente si·se demuestra .q ue ·se incurrió• ·1...;: .. -de1 crédito que dio origen -a·1a.ejecuci6ri. La voz subasta proVlene del latín sub-hasta
error o el cálculo que m> se ajustó a la realidad . : ··. -en~: :-
·r: r-~,;~ .-~ ·
(ljá)o'la lanz;á), expresión que u tilizaban:losejércitos romanos, porque la venta del botín
-
1
.·~.f;,!fi~:i" -;- ae guetras'e anunciaba·con una lanza. . . . . ' ' . . .
Es en nuestros tiempos que se conoce a la subasta como el sistema de venta pública
3. TtrULOs Y AccroNES i;-;i! ~ que consiste en adjudicar algó ·a quien ofrece más·porello,·proce~mlenfo que en rigor
. _ . i , •~1rrt¡~~-!
puede ser tanto dé t:arácterprivadu como judicial..fü'l·estaúltima:hipótesis nos encon-
.drCuando el embargo versare sobre títulos valores que coticen e~ b~lsa··~;·ac~~~· traremos en:'el marco del cumplimientó'de-la sentenda·de remate,:-·
po á pedir ·q ue se den en pago. al precio que tuvieren a!la fecha resoluci,ón Sob
punto..regula el.artículo 562 del ordenamiento de forma que sl·el embargo se i:r.a~f-ii~
'·:i'. . b. ¡. . . ·i

,"'" Su fundamento dentro del proceso .radica en -que,las .obligaciones nacen :Para· ser
•• d •¡...

cwnplldas 1 entendiéndose por obligación a la relación·jurídica en -v irtud -de la.oual un


títulos.y a~clones que coticen oficialmente en los mercados de valores, el-ejecutan:'~ sujeto -deudor-:-"' tiene el deber jurídico de realizar a -favor· -de otro -acreedor-
poí~l·á..~edir q~e se le den en pago al precio que tuviereffa·la·fecha de Ja resolución que' determinadaprestación, ya que elpatrimonio constituyela prenda comúr.uie los acree-
as © '"spone.
:.· · - .. .. · · ·
· ~< ~ O~ft dores c0mo.garantía.d.el<cumplimiento .de la obligación.
El acreedo_~ J?Odrá o~t~ ~~~onc~ en ~o de que los iítuÍ~~-c~tl~.e~ e~ bol~a ~~-=: · De ~od:¿ 'q ue una vez.f irme la sentenc;ia ~-ondena~9ri.á, y agotapa.la.br~~e ~tapa
mente por sohcrtar su venta y cobrar del producido o ue se 1 d · d · · · "·· --- .l\:
monwde-su liquldadón-aprobada. Si los t!tulosno cotiz~n•oñai~:~~t~~~~~s1:~~·-e~ defensiva ulterior-si se trata de un procesó de conociffiiento-o 'firri¡,e la sentenda de
~trance;y remate", si es proceso >ejecutivo, satisfechos los recaudosnecesariGs (art. 558
dos cle valo.r·~s .corresponde que se disponga ·str·v enta en subasta pública como;Íi:::e inc. 4, 568, etc., CP.<ZC Bs.As.), el juez podrá ordenarla'Venta median¡te subasta.del bien
trataraa de ~1enes· mueblestle acuerde al régimen del ártículo 573 del CPCCN .col'lii · .,
me 1ªremisión de la parte final del artículo. · ' !"?l•\~tJL.;;
. ·-~·~ or embargado .

2 • .AmECEDEN'IBS HISTÓRICOS
4. EJECUOIÓN DE CRÉDITOS, ACCIONES
... '?..
DERECHOS LITIGIO~~s ... En .e lderecb.o rom11no primitivo este vínculo entre·d eudo.r;y.acreedor .e~a-extrema­

~~-ª ~~ «as!l de que se trate de la ejecutión forzada de·~~~~~~s ac~io~·~~ ~-~eré~


dameµJ: e riguroso, de modo que el deudor. quedaba sometido.al acreedoncon supers0na
y sus bienes {nexum), y los bienes enajeRadosmediante la bonorum.v enditioy Juego ;per
~~s htrgi.osos, e1 acreedor debe subrogarse enc'esos derechos (artf~ulo 11'96 Có'd;:'.?V la distractio bonorum que consistía en una venta detallada de los bienes del deudor
Civil). Nuestro código de forma no contempla de manerá expi:es'á Ia:'posibIBda:d!~?: insolvente realizada con la intervención dé un curador.
subastax·derechos y acciones.. ." ,.·, :, ·· e
En el derecho francés se admitía desde antiguo la venta de bienes en proceso y en
. ~~ \~gi~la,dor ha ten.ido' un.~ actl~d renuente.a inch!i.i.e~.t~s'd~~ctlos.de¡itt-6 de·J~ el antiguo derecho español solían venderse en subasta p~blicalos bienes de los deudo-
P~~1 ,.es bienes.objeto.de Ia.eJeFµpón. para ell.itar abusos en·cu¡ipt ·,µ' 81' d .. ,..; res morosos conforme las reglas i:iel juicio· de ejecuci'ón, tasándose los bienes por
~erechos y a la d!Pcultad de or~en práctico de determinar su ju.sio'pr~~io~N~~b=t:i! peritos nombrados por deudor y acreedor o bien el juez en rebeldía de estos. Ya en la
~l~ al~as·pr?vi?clas han ~egislado sobre el punto quetambién:ha<Sldo.aeeptado por modernidad el acento en el cumplimiento de la.Gbligación va a ponerse no en el aspecto
subjetivo de la persona del deudor sino en una n oción objetiva, donde la prestación
t 6
oc~ a YlabJ unsp~dencra pese a algunas reticencias, mediantelaivía de eierceruna: ·
pre ens1 n-su rogatoria. .. . ,. ' pauim0nialtdesplazará·alvínculo.personal, al punto·que Ja:obtigaciánpueda-.sc:mci:lm-
----2!i~a por el deudor o por un-tercero. · "'< "'· "in.'.>;. ;...·
. ·ba-jar-ispmdeneia7ha-resueJto-que-para-que·l~s..dereehos-y·a~ones-. ueda~".5e·;_
~~:~ºot~isub~~ta pllblic~; .requier~ q1:1e ~e tratede:crédltos d~fi,nldos,;elarn~yprecisos . . '.
.· . ,.. , ' ~·
gac n ~ansrms1ble,.y no mc1ertos, ~peculativ(j)s y-.d.e du~osa.es ecill.caGión:
• 1
.
Portant~ es admisible la subasta delos derechosyobligacionesembar a~os siem .. " · 3. NATURALEZA JURÍDIGA
que.
d recargan sobre un
... h' 'd . inmueble
-. . perfectamente m - d'vid
1 u ali zad o en posesión P.~~
g · ' del· ·deu- : .,
or, q.ue -~ s1 ~- tasado"cori arreglo ·a derec~~.·. . ·, ·11" · , '
.Acerca de Ja naturaleza:jurídica de la,subasta:se han.e~gtlmido-varias.posiciones
intentando explicaren qué calidad intervienen los sujetos-:de1J,dor, acreedor, terceJ!os

1•n , , l·li?il.

• 1~ r ,, 1. / ~·v:. ~ ''.f1~· (•) Por GABRlllL TAMBO!ll:!NEA y DANJBL BIAS TIJRliNQ;: .. ;'' '•-.'. '

' . ·,_ . .,
PRocEs0 e¡Eeunv.0 593
sn MANUAL DE DERECHO P.ROCESAL CIVLL

Y ebl Estad~ P?~ un~ parte, y cuál es el carátier de.Ja adquisición que result , 2. DESIGNAClÓN
:-.·
su asta, s1 es ongmana o derivada. - a.
-Dispone el artfculo 563 del ordenamiento de forma 'q ue" Las-Cámaras nacionales
Cóuture entiende. que la naturaleza jw:ídiqi. de la subasta judlciai debe .· pelaciones abrirán, cada-año, un ·regiStro en el qi:le podrán Inscribirse los mártille~
de acuerdo con cada sistema de derecho positivo en el cual el intérprete actú bcm más de dos afios de antigüedad-en •la matricula )'·que reúnan ios deniás requi-
que,_e~ nt¡es__u-o :derecho. lntervienen el derecho civil,-el derecho.procesál -e~:d · de idoneidad 'que reglamente él'ti'ibunlil. 'De dicha··U sta st sorteará el'd lós profe-
not~ialy senal~ que ~a v~nta judi7ial pasa por tres etapas: a) .ordeAjUdicial ~ ~énfU. /es a designar, quienes deberán aceptar el cargo dentro del tercer dfa de notifica-
constituye una pro~dencla del ¡uez; b} remate: que es. un -acto jurídic · --·: . ·s.El martillero será nombrado de oficio, en la forma establecida en el párrafo prece-
~~t?dse-~ctúa por delegación qel magistrado ycivil·pm;que requiere.el co~!~¡if[.§, . nte, salvo si existiere acuerdo de las partes para proponerlo y el propuesto reuniere los
e a qwrente; ye) la escrituracióncompuesta por una parte civil y notarial·-· "' ,. quisitos a que se refiere el párrafo primerq.;.'.'.
en la qu~ ~I }uez actúa ·en representación legal deÚridente. ' · "Y;P.L
En las disposiciones comunes a la subastajuclicial entonces será el Juez el encarga-
. -~nnuestra práctica judicial actual, las teoría; fo~uladas podri~-~1- ">{~~'. ·.¿
sigu1~pte modo: a) Venta fe.ruula en :representación del deudor: s Íi;it ~l. ~1~'4-!!J...
fü> de designar al irtárt1Ilero, salvo que las partes se pusieran de acuerdo sobre el pu~ to'.

supuesto que el de~dor ha.citorgado su asentimiento a la suba~t:cu~a~::~9.~~. . La Cámara Nacional, de Apelaciones en lo Civil estableció mediante el fallo plenario ·
obli~aclón que motwa la ejecución. Este sería el enfoque que adoptó veiez "?]~
s~g~se rles¡nende deia-D?taalArt. 3939 última parte del cuarto páz:l'afe.ideJ.:i:th
1
ª.
· .'?Cevasco c. Burani" (ll/911"915), que frente a la situación de no mediar conformidad
~~bre el nombramiento d_lll martillero,_ debe ser designado.de oficip por el juez, plena-
C1vil,y entte ~os-autores civibstas'Parece.ser el miterto·prevaleciente; b) VenmjV~ f!o que se mantiene vigente en la actualidad en coincidencia con la disposición legal del
representa_~f,ón-del ru;r_e~dor; _POJ:ser elpatrimenio la:prenda·c omdn.de'1oS!acreedé .:.. . . li:rtfculo 563. . . .
ya que-puel:ien.ooexistir vanos acreedores<ea el misino•proceso.> Esta·postura:no;:s: · En los trámites que son consecuencia del libre acuerdo de las partes, por ejemplo
7uentra ~ustento en nuestro plexo nonnativo; e} -Venta en nombre y-re . resen~wn n~­
~u~dt~s1~ fo~~~~
1 fern:: de ejecución hipotecaria tanto el prO'ceso de ejecución de ·füpoteca previsto en el ar-
,d e Y Guerrero Leconte; d) Venta forza4a en ejerci!io·de la : tfculo 597 y slgu,ieqte~ como enla»amada ~ajudicial prevista en la-ley24.441, l).onnal-
1ur icciona : constituyefatesís procesallsta. · · · . · ··' ,,u
mentl!l el acreei:l.or se reserva la facultad de
proponerlo al j~ez quien.es ei:i. definitiva el
-~ ~~IBcacldn--d~ adq~isiclón o.riginar~~ .o .-derivada ~eviste importar.i~;~~~n=~i~ que Jo designa. · · ··
del.pago:di:las.cargas-del ~1en, ~ue fuemáteria.d el fallo plenario "Servicios Eficfen es
S.A. c. Yabra Roberto J. s/E¡ecuc1ón Hipotecaria". ,~,::iL, Los martilleros deben contar con el certificado habilitante previsto en el art. 1° de
la ley 20.266. Los recaudos para su actuación son además: a) Contar con 2 años de
antigüedad en la matr!cuh¡., estapínscripto en la Cámar¡i de.Apelaciones y acreditar la
idoneidad para el cargo que establece la reglamentación; b) De esa lista se sorteará al o
·4. RÉGIMEN :LEGAL a los profesiof!,ales que deban intervenir y que ctientan oon tres-días a.contar.desde su
notificación pa¡:a, ace.ptar el cargo (art. 563 párrafo pñmero, CPCCNl; e) No pueden ser
·El ·r égimen-del· Código• Procesal·en·el art: s·ss·distingue entre la subastaidecretada - - recusados .para.no dilatar el trámite de los-aGtl,J,ados, sln,emqargo .cu~d.o circ;unstan-
co~ el ·objeto. ~-e hace1aefeotiva la ejecución forzada de un bien y la ventai.en rematé· cias graves lo aconsejaren el juez dentro del quinto día de hecho el nombramiento
01: · enada judicialmente pata dividir un con"dominio. . . · :..~;t. ·· podrá dejarlo sin efecto; d) Aceptar la designación dentro del tercer día de notificado
.•. 1 ~: • _!,. - por cédula (at. 135"inc. 11, CPCCN) vencido el cual las partes-p ueden peditta·designa-
ción de otro profesional. Si transcurrido el término se presenta·.a aceptar el cargo·podrá
ser autorlzado·si la parte no peticionó la designación.d e otro martillero, pm: aplicación
analógica de las díspdsíciones sobre·peritos del art. 469 del Código Prncesal).
IV. _.EL MARTILLERO (*)

l. CONCEPTO · .. , . 3. DERECHOS

El martid'llero·es,eJ.auxili~r del órgano Judio~ en~argado de llevar adelante.Ja·s~~~~


0

El artículo 565'\.íltimo párrafo autoriza al martillero a peticionar·al juez un anticipo


~..!_tamo e~le~~s lll_ uebles como en la de bie~es Inmuebles. ; ..f _de fondos pt>r l<?.S_gasto!._q~I! estime -necesarios para la-realización de la subasta. Tiene
derecho-a una remuneradón·lfamaaacoIDfSiOrry"'qmf.litfülnrer>paga:da-poi>el atl.quinm-- - - ·
. J?entro del proceso judicial su tarea reviste la calidad de ser un auxiliar del órg~o te de los bienes s1:1bastadosi·en el·momento de suscrtblr·el'boleto"-'6e venta;"y•qüe·se
jud1c1al, a diferencia de las subastas privadas en que actúa como mandatario or pauta en eacm.·.s obre el precio total de-Venta en mater.ia1de bienes·tnul?b1es y eri et3%
tanto; debe ajustar su actuación-a la&instrucdones qli~ lé imparta 1· D dy, p cuando se trata de bienes inmuebles. ..._.. · · .,
si no cumple ti'd ed · e iuez. e mo o que
. . . su come . o pu . e ser removido y perder total o parcialmente el dereeho
a comisión o bien reiritegrarla s1 el remate·se'anula por-su culpa{art. 563 pá afi · rt Esta comisión no ha sido fijada legalmente en el ámbi~o nac~onal actm\}mente,
CPCCN). , . .- . . • rr o cua :.!D,o, rigiéndose en consecuencia de acuerdo a la costumbre en tantél nó encuentre legls~ se
lada (ar.ts:. 'l 7, Código Civil; ap. 5, Titulo preUrnina:r;. C_$.P.,jg~.<4-e1€om,e.r:do ~-,~M565,
GPCCN) ..¡ • ·"'1 •·•. .. ~.- ·, -,· :· · : · 1·1·~:'-i·~1·•···"" 1 " i: . .~~"'·11;f~...::r ·. - ~--~·, ':·:;1:.., .... 1 H · ~_ .u~
(º) Por GAllRlBL TAMBORENRA y DANJ'EJ.. BLAS TURANO.
S94 MANUAL DE .GERECH.O PR0CESAL C!Vll PROCESO EJECUTIVO 59S
En el caso de que el remate se suspendao{r~caii.e sin culpa del martillero el· , año y hora de la subasta; no tratándose de bienes de · es~aso valer,.se in_díviduáliza:,:
de la .comísión debe ser fijado por el juez. Sí se anula sin su culpa, tiene de~e Jas cantidades, el estado y ellugar donde podrán ser reVJsados porlos.mteres~dos;
c;omisíó.~ que fija. eljuez prudet~cialm~nte teTiien<lo en cuenta las labores ·· . .. encionará, asim'isrno, la obligación ·de depositar el importe de la sefia y .~e l~
zado en el .proceso. SL se vende en remate p<;>sterior, la comjsíón. seJjja at · isión en el acto de rematey, en su caso; las modalidades especiales de et· . ·' :( · ·.·
efeqtivoitr.abajo rnalizado,por.elprofesionw, En e!supuesto que la subas~a­ ¡ .· . . ... . . . . ..
Si la sub~ta fuera de·inmuebles, deberá indicarse, además·, fa base, ·c ondiciones de
1
.por.su.citlpa, debe re.integrar ·el.importe de la comisión percipida dentro del ;· .
de notific~do. . . . . . : . nta, estado de ocupación y horario de visitas; si estuvieren sujetos al régtn:en •de
opiedad horizontal, en las publicaciones y en_ el acto d:l ~i;mate deberá detearunarse
nionto de las expensas comunes correspondientes al último mes, Yla deuda por este
4.DEBEREs 'Cóncepto, si fuere posible. · ·
;·:· En el caso de inmuebles sedejaconstanda en relación alas sumas,que debe abonar
Deberá pjar e~ día de v;1sita c;l.el píen y confecdonar los edict.os paj~pµ~~~;~a .~l comprador en el acto, el importe de la sefia que es· del 30% ·del preci:o de •veíita; 1la
subasta en los dianas que fiJe el juzgado. · · · · ~:;.~
·comisión del martillero del3%, el sellado de ley0,5 yelArancelAcordada 10/99 Y24/ 00
El debe~ inás específico q~e reviste importancia luego de reálizarla sj.¡'b ésJN 0,253, todo en dinero en efectivo, en el acto d~ la subasta y ~ue el c~n:p~ador
depositar el impone percibid\'.} en la s1,1basta yrendir cuentas ~e su resultado ~ri deberá constituir dóm:icilio dentro del radio de la Cap~tal Federal. baJO aperc1b1mient.o
de tres días (a¿i. 5~4, CPcCN) '·y en caso de rio. hacerlo sirijusfa causa, po · de que las sucesivas providencias se le tendrán por not~fic?das en la forma Y: °.P()rtum-
derecho de cobrar comisión. De esa rendición de cuentas que es el rest.ilta~ dad previstas en el articulo 133 del CPCCN, y deberá dep os1tar el saldo de precio den tro
subasta, se corre traslado alas partes por cinco dias y en caso de no haber impu · ,. de los cinco días de aprobada la subasta. . .
nesseJa aprueba, delo. <;ontrario s.e resuelven aquéllas impt¡.gnaciones detennin.arido.
qué gastos han sido correatamente efectu.ados por el martillero, , , .,! ·. ~,.;-;;¡!Jo~~'
J

El ªfi:· S6~ iric. 2° del CPCCNéstablece las prohibiciones'para e!'irtüúiillei-'¿1-id:~ G. DISPOSICIONES COMUNES A LA SUBAS';I'A DE .MUEBLES,
delegar sus funciones sin' autorización del juez y la de anunciar la veÍ1ta·de~í:iiéite1' SEMOVIENTES O INMUEBLES
distintos de aquellos que se ordenara en el proceso. ·· ,. '' "l'>'
.. 1' .i(), : 6.L Regularidad del acto

5. LA-PUBLICIDAD DELACJ'O, Los EDICTOS Si existieren motivos fundados para presumir que el acto de la subasta no desen-
voivier!fcorrectamente, el juez de oficio puede disponer o las partes sólicitar la adop-
Los edictos constituyen el-medio·'prin<iipal de publicidad de la subasta y mediante ción de 'las medidas necesarias para mantener su regularidad y el mantenimiento d.el
su publicación se persigue anunciar el lugar, féchay hora del acwy las conditlohes}de . orden que asegure la libre óferta de los interesados. El pedido tie~e por oi:>jeto que el
venta al·tiempo que se:pro-tura pilblicitár·el cambio delos derechos·reales'invólticrad!'is -·----·:· remate sea llevado a cabo de manera regular alcanzando. el meJ.or precio de ven ta
en1a ejecución. ' · ·· ·... , ., ' ..."'··: posible y evjtando ulteriores planteas de nulidad en el proc.eso, al tiempo q':e ~e·tta:a de
una medida que garantiza al deudor que el bien no se enaJene por unprec10. mfenor al
Las publicaqlones s.e efeohl;;¡ por el plazo de dos días en el Boletfn Oficial y e~ ;¿'.'.Q' real. · ,..
de·lllI\pliacirculªciól\para dar a,c9nocer-larealización del acto, de conformídad,eonlo
dispuesto también en los articu.ios 145, 146 y 147. Esto garantiza al deudor la,mªyq.r: En la actualidad las subastas judiciales de inmuebles se realizan mayoritariamente
cantidad d!! per.sonas que;0ferte,[]. por el.bien.de.su propiedad que..sale ala ven,ra y.al en la Corporación de Rematadores por delegación de la Corte Suprema de Justici? de la
acreedor pues ante mayor cantidad de interesados en pujar por el precio, el resultado Nación, con funcionarios que dependen del Alto Tribunal y cuentan con med10s de
de la venta será más alto. seguridad (fuerza policial) y filmación de acto.
··-, :'!-·
Sólo por excepción y en caso de tratarse.de bienes de escaso valor, se publicarán
únicamente en el Boletín Oficial por un día, pudiendo prescindirse de la publicacíón si 6.2. Posturas bajo sobre
' , , •r ' '~ ... ¡ ..
el costo .de lamisma,no guand.are relacióncon el valouj,elos bienes.--Para elsupuesto:de . Cualquiera sea la naturaleza de los bienes a subastar,,a,,pedido , de,pruite;o;:d~ <:ficío
subastarse bienes inmuebles, podrá anunciarse además la publicidad en diarios del ~~~~-p_Q,dni,Qi~Q9!l.§'.m1_~tl.-ªflmitan po~!i!M.!1-.sJ~!l-~QQIEl_ cerradPL.eti ta§ condirnon es_
lugarc-0-0;nde-estén-situados-estos-bíenes-:t~66;-:CPCCNry·ae·pUb!idaad adicional - que fije,-que deberán indicarse en los·edictosy,.en su caso, en<lapropaganda. El aryculo
mediante otros diario13,.afiches, volantes, etc. que será.a cargo del ejecutante; salvo.que delega en la Corte Suprema de Justicia de la Nación 9 las eám~as_de ·apelac16n fa
el ejecutado hubiese dado-su conformidad.o si.su costo no excediere.del dos-por ciento facultad de establecer reglas uniformes de aplicación sobre este tipo de remate.
dela base. .. . . '.¡ - ;: : -¡ ~ "':'" "l_~ ,~ . { / •- •, '

Cuando se trate de subastas de muebles que se realice poriµtermedio del.Banco. ~e


5.1. cO'iit'en:ldó oel eillctó ·' la Ciudad de Buenos Aires y otras instituciones .oficiales que·:admitarupos~uras :b~JO
. ' . ~ ;. ' ..~ ' ,
' ·(
sobr.e, .se aplicará esa modalidad en los términos .que·establezqw.Jai; r~~pectiv~s.reg~a­
.· -~~- .
·En <los cdictcrifse ihditat'á el juzgado y secr-etaría donde tramita el proceso, el mentaciones. Esta disposición inhibe el actuar de las.ligas de:co:wpr-adores;quemterwe-
número del expediente y el nombre de las partes si éstas no se opusieren¡ el lugar;-dfo, -' · nen en los-remates, ·otorgando transparencia a.las ofertas.que•ha<>.enJos:posto.res;•t.\.'.'.
596 MANUAi. DE DERECHO PROCESAL CIVIL Pll.OCESO EJECUTIVO 597

6.3. 'Preferencia para el remate "timará asimismo al deudor para que en el plazo,de tres días .presente el ·título de
:ropiedaddel inmueble a subastarse, bajo apercibimiento d~ emi~r:un segundo testi~
. .si el bien e~niviere.embargado en dos procesos <iliferentes en trámite, salv;;.' ' 'onio a su costa. La importancia de este segundo y nuevo tesumomo es .que al anotarse.
siciones específicas sobre ejecuciones especi_ales, la subasta se realizará en.el qu' fa planchuela del asiento registra! del bien en el Registro de la Propiedad·donde <Se
vie~e más adelantado en su trámite, con prescindencia d~ la naturaleza o garai;ii(¡y¡<9.\!~..; bica el inmueble, invalida al tráfico jurídico el primer testimonio de escritura. ·
t1;1vieranfos créditos,(att 568, !ne. l ".,.CPCCN), en cualqwer momento del trámit"'~e1;::.
e1ecuoión. . ~ ~- • No resulta factible ordenar Ja subasta si no se han reunido estos tres requisitos. El
·uez puede si las circunstancias lo aconsejan comprobar mediante un mandamiento de
con:v'i!.rúente dejar en claro que la pli01idad en trabar el embargo n~ coiJ,
Es .:constatación o un reconocimiento judicial el estado físico y de ocupación del bien.
preferencia para realizar la subasta, aunque eventualmente sí confiera prioridaclp · ¿. . .

cobro respecto de un acreedor de igual grado. Suscitado el planteo de preferéli~iase . :~ Cumplidos estos recaudos el juez dicta el auto de subasta y comuni:ca a los jueces
aplican las disp.o siciones sobre los conflictos .d e competencia (arts. 70 a 13, C~OCN) émbargantes e inhibientes y a acreedores hipotecarios para que pr~senten sus Utulns,
teniendo en cuenta cuál de las dos subastas estuviera más adelantada en su tr~w: b pudiendo los de grado preferente solicitar el aumento de la base. La existencia de otros
; ,acreedores embargantes, hipotecarios, inhibientes surge .d el informe de dominio e
Agrega el último párrafo del artículo que la preferencia que se acordare p;¡~JLú ·· JUhlbiciones que debe acompafiarse al momento de·pedir la subasta. De anotarse nue-
realización del remate reconocer al acreedor que promovió el jµltjo donde seor · •·"
;;0~ gravámenes posteriores, también habrá que citai: al acreedor en tal caso, de modo
la facultad de proponer martillero, si en el acto constitutivo de Ja obligaciói), '
hubiere otorgado esa prerrogativa. "
'de no vulnerar su derecho de defensa. Respecto de la citación de los acreedores. que
existen en otros procesos existen dos tendencias diferentes en la práctica judicial: unos
consideran cumplida la citación con !amera comunicación al juez embargante y otros
6.4. La compra en comisión exigen que el juez citado informe que el acreedor ha tomado conocimiento •al menos
por nota de la subasta decretada.
La compra en comisión se caracteriza en que el adquirente se reserva el nombre ,-
del conútente qué es a la sazón el verdadero comprador. La práctica de comprar.en Ante 'la·existencia de dos acreedores de igual grado, no procederá que el juez
comisión permite al mantener en reserva la identidad del comprador, cambiar la p~[: autorice 1a compensación a-favor de uno de ellos, pues 'lmportarla cdlocar á.'uno de
sona que adquiere el bien, lo que resulta inconveniente por la falta de certeza qué la ellos en un grado de desi_gualdad frente al otro, ni la exlmición de abonar seña.pues
situación genera. constituye un ad~lanto de de la compensación y de la decisión por el jy.e z, sopre ese
tema.
Tan;:tb1én es. v,ista corno una falta de transparencia del adquirente en el acto y .es el
modo.en.q ue mé\s.fácilmente o.pera la llamada "liga de compradores" que ac~.qesd.e La.subasta se ordena en estos casos.c on una base determinada en.los dos tercios
muy anti.gua data. Por tanto establece el artículo 571 que el comprador (el adquir~m.e de la v~uación fiscal actualizada del inmueble y a falta de ésta se.designará un tasador
en el acto de la subasta:) deberá indicar dentro del tercer día de realizada la sul:!astá, el -qu·e puede ser Ingeniero, arquitecto o agrimensor- para determinar ,su valor. De
nombr~. de de ·s u comitente, en escrito firmado por ambos. En su defecto, se lo tendrá acuerdo a lo resuelto en el fallo plenario "Banco Hipotecario. Franco Argentino v.
por adjudicatario defuútivo. .. ,, . "" Chenaut'~ JA, 5, afio 1920, ps. 54/55, CNCiv., en pleno, 2/9/1916, en el juicio ejecutivo
cada parte tiene derecho a nombrar un tasador.
Respecto de la forma en que debe ser autorizada la cesión del boleto;'Vei:'~l
punto V.3.2. r: Señalarnos que en los procesos de ejecución hipotecaria o con garantía convencio-
nal, las partes acostumbran fijar la base en el contrato de mutuo o· préstamo, por
ejemplo en la suma que adeude el ejecutado, o un porcentaje de lo pactac!-º• a criterio
7. SUBASTA DE INMUEBLES del acr~edor dentro de vados opciones. ;, .

7.1. Generalidades 7 .2. 'Irámltes posteriores a la subasta


·-.+:
La subasta judicial requiere la realización de trámites preparatorios para la dispo- . En el acto del remate el martillero percibe su comis~ón. y el.30 % d~la seña que
sición y transmisión·dél·inrnueble al adquirente. El juez actúa en este caso como un deposita en el juzgado con la rendición de cuentas. De esta presentación se corre
verdadero escribano debido a que tienen que cumplirse en el ~xpediente los pasos que traslado y se aprueba la cuenta de gastos si en cinco días no se formulan objeciones,
S'EITeqUllln!xrp-ar.a:iITT!ompraventa·u:e·uninmuehle·yia-verifi:cación-de-la-transfe~encia - - cas-e·eontr-ar:io-se-resuelve..lo.pertinente_ - - - - - · · ":.' ___ _
del derecho real de dominio. ,.
Además se aprueba1a suba5ta silu ego de transcurridos ~·mlni~ter;~ l~gis''. cinco.días
-< ·

Por tanto, una vez firme la sentencia de trance y remate de confomúdad c.oii~lo de celebrada no recibe cuestionamientos. Dentro de los cinco días-de aprobado el
dispuesto en el art. 576 y 5.98 del Código Procesal, serrequerirán lnformesi 1 º·Sobre la remate el comprador tiene que depositar el saldo de precio (70%); si no lo deposita yno
deuda.pqr.!mpuestos,·tasas y contribuciones; 2°. Deudas por expensas y el monto.del invoca motivos fundados para suspender ese plazo de cinco dfas, .s e ordenar~ upa
último mes; si se trata,de un bien sujeto a propiedad horizontal; o•; Condiclones'.de nueva subasta. La suspensión sólo será concedida cuando medien circunstaridas total -
dominio, embargo e.inhlbíciortes con·6o dfas·de..vigencia, ·q ue contendrán ademá·s· mente ajenas a la conducta del adquirente y en situacione$.gi.i_l¡l.nqp);ld,i~ice.ll¡.~.er,¡¡\lpe­
informe sobre la existencia de l:.ii po tecas, serv.idumbres y .otros gravámenes;·4°. Elji,t,~!-. rad~s cp~. l\l:SO~~i~disroni[?ilidad4e 19sfonQ0$, , ......,~, ...,.,,¡.,! , .. .,,.¡;r''''« ,,,,..;:• .·. .,, ,,::'"""-'
r
f•·::~.
•;
598 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVll PROCESO EJEClJ'rJYO 599

Tanto el·ejecutante como el ejecutado tienen legitimación para.requerir etcumpll~ oretarse (art. 592, CPCCN) a petición de parte o de ofioio;,de acuerdo.ala-gravedad de
miento de .Jas obligaoiones·del•comprador. Si- el adjudicatario planteare ouestiqne8- las circunstancias que se expongan. : '.: .. .. · ,... ; . .,. ,
.manifiestamente improcedentes· que demoraren el pago del saldo del precio, se'·ie-
impondrá'una multa que podrácser del cinco por ciento al diez por.ciento del precio Si el pedido fuera en principio admisible, se conferirá tr.aslado por cinco días a las
obtenido en·el remate. partes, al martillero y al adjudicatario para integrax> en forma completa -con todos los
interesados el contradictorio, providencia quesenotificará:pormedio de cédula,'Con-
testados los traslados o vencidos los plazos sin hacerlo , el juez resolverá s.obre su
7.3 1 La indiªponibilidad .<:le los fo_ndos procedencia · ·· · ·· ..
-~ ; ......
El comprador que hubiere realizado el depósito del importe del precio podrá La petición también puede ser desestimada in ltniinesílas causas invocaif.as'fueren:
requerir sµindisponibilidad hasta tanto se le otorgue laescritura, o se inscriba el bien a manifiestamente inatendibles o no se indicare con fundamento verosímil el perjuicio
su r.iombre si prescindiere de aquélla, salvo cuando la demora en la realización de estos. sufrido. Esta resolución será apelable y si la cámara la confirma1 se impondrá at peticio-
trámites l,e fuera i..rnPutable (art. 582, CPCCN). nario una multa que podrá ser del cinco al diez por ciento del precio 'obtenido en el
La'indispoiiibílidad no regirá respecto de los gastos de escrituración y el pago.de remate.
impuestos. El pago del saldo de precio extingue la'obligatión del comprador, el!juéZ El juez debe decretar· de ofi.cio .la nulidad de la subasta cuando las irregularidades
ordena'la entrega de' la posesión del bien y luego los trámites de inscripción erl'el de que ella adoleciere comprometieren gravem.ente la actividad jurisdiccional. No p9-
registr,o o l~. escrituración. drá hacerlo sí hubiere decretado medidas que importen considerar válido el remate.

7.4. El sobreseimiento del.juicio ~~~: ¡ '


7.7. PerfecCionamiento de la subasta. Inscripción del bien
Entretanto el ejecutado o sus herederos hasta que se éncuentre depositado el salde>"
de precio_ y se tetlga al co,mprador,por adquirente, puede mantener la titularida,d del La venta se considera perfeccionada una vez aprobado el remate, pagado el precio
bien, con el llamado sobreseimiento.del juicio ejecutivo, cumpliendo ciertos recaudos. o la parte que correspondiere, si se hubieren otorgado facilidades, y luego de realizada
¡
la tradición del inmueble· a favor del comprador con el mandamiento de posesión. ·
Queda, 'claró entonces que el ejecutado no podrá requerif el sobreseimiento·~¡ él
¡,"
La escritura será ex.tendida por el escribario (art. S87; CPCCN) o·se inscribirá ante
adquirimte abonó el saldo de precio o se le compensó (articulo BlB. Código Civilfel
precio de venta al adquirente que el juez hubiere autorizado a compensar. ·"' el Registro me di ante restimonfo judici a1 y a1 efecto selevani:aránlas medidas precauto-· 1;
rias (art. 588, CPCCN).
·sólo podtálibei:ar los bienes depositan'do e1importe del capital y dé lo presupu,es· ;~.

tado eii concepto de interesesy costas, sin perjuicio de la liquidación que utterionnente
corréspon'diere; además deberá depositar una suma a favor del comprador integrada 7.8. Desocupación del inmueble .f
p orla comisión ae1 martilleró, sellado det"bbleto y el equivalente a una vez y media del - Una vez pagado el precio por el adquirente y hecha la tradición del inmueble a
monfo" Me fa·seña. Esta indemnización establecida sobre la base' del valor de :la seña ·es /
favor de este, se ordenará la desocupación del inmueble, con el mandamiento de
sin perjuicio de.otras que pudieren corresponder en concepto de responsabilidad civil. lanzamiento (art. 589, CPCCN).

7.5. Nuevas subastas Las cuestionés que se susciten con motivo de ia desocupación se sustancia¡:án.Por
la vía de los incidentes cuando la ilegitimidad de la ocupación resultare manifiesta o.no
En el ca;o de
que po~ culpa del postor cuya oferta hubiese sido aceptad~ no.;; se .requiriere la dilucidación de contr<.iversias que por. su nat.uraleza y con¡+plejidad
formaliza la venta, se realizará una nueva subasta Este postor será responsable de la deban ser resueltas a criterio del juez en otra clase de procesos (v.gr.; desalojo, hlterdk-
disminución del valor real del precio que obtuviere en la nueva subasta, de los intereses tos, etc.). ' 1·
acrecidos, de los gastos ocasionados y de las costas·causadas por este motivo. Establece·
el artículo 584 del CPCCN que el cobro de esos importes tramitará por el procedimien-
to de ejecución de sehtehcia,·quedando embargadas las sumas que el postor hubiere j Í !t -

entregado~ · · .. 8. SUBASTA DE BIENES MUEBLES ! :

bié~ procede 1a:~~ailiaci6n de


----rarr; una
nueva subasta sITapilmeraJracasa pc.Jr f;tlta - - --FaralasITBastadeoierres mue blesse-síguenfoin;eca~dos establ~·eido·s.en,élart. SJ-3--- --
de postores, disponiéndose otra con la base reducida en nn 25%. Si tampoco existieren del CPCCN, en t¡il caso el juez cumplirá los siguientes trámites: ..
postores en·esta nueva subasta, se ordenará la venta sin limitación de precio, es decir
sin base. 1) Ordena'rá su venta en remate, sin base, al cont~do:o.~on 1~$ 'tacilidades.¡:¡~e se
,-· ~. ·'°... establezcan por resolución fundada.
7.6. Nulidad
.... ·-· ··.
Observamos qu~ en el caso de bienes mu.e bles la ley no est¡¡ble\:e la rteC:esidad.de
fijar una base, pues·se trata de bienes ae-escilSo valor económico. · · · ' · '
· r.:a'tü1lid.ad de' la subasta sólo podrá pl'antearse'hasta dentro del quinto 8ía: de
realizado el rematé, plazo que debe compi.itarsé miii'iS'terw legi.s:'i>üedé'entóhces "d e;-_ ; La venta se perfecciona con el adquirente qµe.9fy~¡i.mejQ¡.'.ValQr.. ,, • _. ·
• •....... ·:~ ........ , • .,) ~~ .... l"'.-;"'",7-1'~ ~

~.!:
600 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

. 2) Requerir al .deudor para. que, dentro del plazo de cinco .días, manlfieste;shlos 2. ·EL CASO DE lA FIANZA
bienes están prendados o embargados, en cuyo caso se Jos cita. . . ,_ ·, .: ••"';
Establece el art. 591párrafo4° del CPCCN que si el ejecutado lo pifüere el ejecutan-
Al.Igual qu~. con los.bienes inmuebles el juez citará a los restantes acreedores,que te debe prestar fianza para percibir el capital y los intereses, la que quedará cancelada
se.consideran ,mteresados al momento de.enajenarse el bien sobre' el cual ellos,son si el deudor no promoviere el proceso ordinario dentro del plazo de quince días desde
beneficiarios de una garantia real·o ya han promovido la ejecución por su crédito,~:- que se constituyó. En tal supuesto --que no requiere una declaración expresa de ha-
. berse promovido·el ordinario posterior- se le impone una multa al deudor a favor del
3) Puede ordenarse el secuestro y exhibición, diligencia que Interesa pani.Gular-
mente al ejecutante el secuestro para asegurarse la disposición del bien. La exlÚbició~ ejecutante·que no podrá exceder del '25 % del importe de la fianza.
sí es .una,labor del martillero .q ue procura realizar una adecuada.publicidad-del objeto Ahora bien, hasta que no se desinterese al ejecutante en forma total. las sumas
que se ~ubasta. · - depositadas no pueden aplicarse a otro destino, salvo que se trate de las.costas de la
ejecución o del pago de otro acreedor preferente o privilegiado (art. 590, CPCCN).
4}; ~l ~e trata de bienes muebles registrables, requerir informe sobre coÍidicione's
de dom1mo y gravámenes. · ·'
Resulta indispensable c~ntar con los antecedentes dominiales para cerciorarse ia 3. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS
Utuliuid ad del bien y cumplir con la citación antes referida de otros acreedores, embár-
gantes e inhlbientes. · "' Establece el art. 590 inc. 1° del CPCCN que hasta tanto el ejecutante no esté desinte-
5) Comunicar la subasta a jueces embargantes y acreedores prendarios, tal c~~ resado, las sumas depositadas no pueden aplicarse a otro destino, con excepción de las
adelantamos anteriormente, la citación es necesaria para mantener la igualdad de trato costas derivadas de la ejecución o el pago de otro acreedor preferente·o con privilegio.
de todos los acreedores interesados. La citación se considera cumplida para una part~ Se abre entonces en el caso de existir varios acreedores del mismo deudor una
de la.d?ctrina con la .c omunicación presentada ante el juzgado en que tramita la otra incidencia para distribuir los fondos que resultaron de la subasta de acuerdo al privile-
ejecución, .Y para otra parte con la comunicación efectiva de ese juzgado de háber gio que cada acreedor tenga El trámite de distribución de los fondos contiene: in dispo-
puesto en con9clmiento del ejecutante la realización de la subasta en otros autos." . nibilidad (art. 562., CPCCN) y traslado a los interesados para determinar.las preferen-
Pa_gado ,el precio, el martillero entrega la posesíón del bien al adquirente, ~yo que cias, aprobar la liquidación, determinar eventualmente la compensación del crédito del
se.suped.\tara la transmisión a la aprobación judicial previa. actor, tal como sefialáramos en el punto III. 2. (La subasta judicial. Fundamentos) al que
nos remitimos. .

3.1. Decisión en·materia de privilegios


v. LIQ!JlDACIÓN (*) Resulta necesario a fin de poner término a la distribución de fondos que exista una
declaración jurisdiccional firme que declare la existencia del crédito y el grado del
privilegio en el pago de los interesados. Para ello se cuenta en autos con los informes
1. INTRODUCCIÓN
.. í agregados en los términos del art. 576 del CPCCN y·deberán presentarse en autos para
.Una vez realizada la subasta el martillero debe presentar sus cuentas para la apro- hacer valer sus derechos los distintos acreedores (hip¡;itecario, por expensas, por hono-
~ac1óndel remate, detallando los gastos, acompañando el boleto que suscribe al fina- rarios, quirografario, impuestos y tasas municipales, etc,).
hzar el acto con el comprador y el importe dela seña. Notificatlas por cédula las cuentas Para resolver la cuestión es preciso recurrir además a Ja aplicación de disposicio-
del m~tillero el juez las aprue~a resolviendo las impugnaciones que pudieran existir. nes·contenidas en las leyes de.fondo. El Código Procesal contiene consignas generales
'D:anscurridos cinco días de llevada a cabo la subasta el juez la apruéba, lo cual respecto del trámite de preferendas, liquidación y cobro pero no se ha regulado expre-
enetva el pl~teo de cualquier nulidad ulterior e intima al adquirente a depositar el samente la incidencia que sobreviene ante la presentación de varios acreedores que
sal~o de precio. ·P~r su ~arte el comprador integra el saldo de precio o pide la compen- reclaman los fondos.
sación de su or.~d1to .(s1e~pre que no existan acreedores de grado preferente), y es El debate en el ámbito de la ejecución en la justicia naeional en 1o civil respecto al
decl~ado adqmren.te del inmueble. El Juez ordena la toma de posesión que se realiza pago de las deudas que registra el inmueble en subast<\.dio lugar:ai trascendente fallo
_1!1ed1ante mand~nt<?.~J_':l~-~!Q.~ Q9_~~iQn del inI!!_ueble_p!Q_e la inscri~ción del In- - plenafio-distad-0-en-autes ~ei:vidos-Rficient.es-s.A....c.-Yabra,..RobenaJ• .s/' Ejecución_ - - ·- ·
mueble levantándose los embargos .a l sólo efecto de escriturar. - - - - ·- ·- ·- -·- ·-
Hipotecaria" (16 de febrero de 1'999).
Al mismo tiempo el acreedor puede dentro de los cinco 'días de aprobado el rem~¡~ ·La cuestión sometida a la votación comprendía básicamente dos puntos: 1) ~¡ el
o desde abonado el saldo .de precio practicar la liquidación de su crédito (art. 591, · adquitente en subasta judicial debe afrontar las deudas que registra eúnmueble en
CPCCN), detallando los montos por capital, intereses y costas. De ésta liquidación se· concepto de impuestos, tasas y contribuciones que fueran devengadas con anteriori-
d.ará ~asla?o. a~ deu~or por el plazo de cinco dfas, y se provee su aprobación en caso de dad a la toma de posesión en .el caso de que el monto obtenido en·la subasta no
s1lenc10. La fruta de imp\.lgnación no ob!iga al juez a aprobar la lig uidación. alcanzare para solventar esas deudas; ·y 2) ,si podría aplicarse,una sQ)ución arlál()ga
respecto d.~ .las e')glens as ~omtmes en caso de que el inmueble se halle sujeto al régimen
(•) Por GA8RlllLTAMBORENflA y DÁNIBL Bus TURANO. de propiedad horiz9ntal previsto en la ley 13.512. -·
602 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESO E) ECll.TlVO 603

Acerca del primer punto la mayoría de los jueces:votando por la negativa decidió; VI. EJECUCIÓN HlPOTECARIA'•("'): 1'' -.. • ' .
que "no corresponde que el adquirente en subasta judicial afronte las deudas qué. . ~ 'r:~J ··.:.. ;.~:, f_·• ~1.:'. ,·-;· · ·-.:· ···"•!
registra~! inmueble por impuestos, tasa y contribuciones devengadas antes de la ttm:ia' ·
'. . l. TRÁMITE EN EL CóDIGO PROCESAL CrvIL Y COMERC~' i>E·4
. . ;ÑACIÓ~
.
de posesión, cuando el monto obtenido en la subasta no alcanza para solventarlas;~'t\ , .

· .,:~f' r~t~
El plenario libera al adquirente del pago de los tributos, considerando qtjei;'~d: a ) El juicio hipotecario
poseen carácter de obligaciones propter rem ni de cargas públicas reales, sino qu~ -·· •·
obligaciones personales, por lo que adquiere el. bien libre de todo.tipo de cargasqÚ .. Lahipotecaconsiste en un derecho realconstituidoenseguridadde.\_\ncrédito en
·dinero, sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor (att, .3108,
trasiadan al precio de compra. Ante la resolución expresa se disipa toda duda acerc1úíe
que el ·adc;¡uirente no responde ·por deudas de tasas anteriores a la toma de pmiéSI6fi Código Civil).
que se trasladan al precio de compra donde concurrirá con los demás acreedores/De En rigor, el concepto legal de hipoteca no resultá totalmente preciso pues no expli-
no resultar suficientes los fondos podría dirigir su pretensión de cobro contra ehmtec 1
cita en concreto el modo en que se garantiza la deuda y tampoco explica que la garantía
rior titular por su responsabfüdad personal. puede ser dada por un tercero que no necesariamente es el qeudor.
, Es.propio del objeto de la hipoteca recaer siempre sobre·inmuebles. Conforme lo
3.2. Cesión del boleto de compraventa de la subasta previsto en·el artículo 3110 del Código Civil su objeto se extiende a: 1) todos los acceso-
Si del texto del boleto de compraventa no surge que estuviere prohibida la.cesión, rios en tanto se encuentren unidos al principal {por ejemplo inmuebles por accesión
el juez puede autorizarla en forma expresa en el expediente. Al efecto del actq .(}~.fa física y para algunos autores incluye a los inmuebles por accesión moral y los frutos);
cesión no ~e requiere otorgar escritura pública de. conformidad con lo dispuestO·eA~ 2) todas las mejoras sobrevivientes a favor del inmueble; 3) las construcciones realiza-
a1tículo 1184 del Código Civil en los supuestos de subasta. El comprador no es ªµn das sobre un terreno vacío; 4) las ventajas que resulten de lá extinción de cargas o
titular de,dbminio porque no se lo Invistió de la posesión del inmueble. Por thl tazón servidumbres que pesaban sobre el bien; 5) los alquileres debidds por los arrendatarios;
puede' ceder los derechos y acciones que emergen del boleto de compraverita.Arm 6j'Ios importes por indemnizaciones debidos por los aseguradores del inmueble; 7) los
embargo r~quieren firmas certificadas por escribano público o al menos la ratificaciOkl importes provenientes de la indemnización por expropiación del inmueble. En sentido
de"los intervinientes ante el juez, ya que se está en presencia de una cesión de derethós contrario no se extiende a: 1) las adquisiciones realizadas por-el propietario del inmue-
litigiosos en orden a lo previsto en el art 1455 del Código Civil. ,,,,.. ble contiguo pues se trata de inmuebles distintos y no son accesorios; 2)' los tesoros
hallados en el inmueble hipotecado, porque no son accesorios de éste (art. 2566, Códi-
Si bien las situaciones que plantean conflictos entre privilegios-generales y espe~ go Civil); y 3) los derecho reales de usufrocto, uso, habitación y servidumbres, porque
· dales- pueden resultar muy variadas, en forma gráfica podrían sintetizarse el orden un derecho real sólo puede tener por objeto cos as y nunca. derechos..
de preferencias del siguiente modo:
Como hemos dicho el inmueble hipotecado queda afectado al pago del crédito y
puede ser vendido para cobrarse con el producido de la venta. El acreedorhipotecario
.. ,.__ CREDITO Normativa·· cuenta entonces con dos acciones distintas contra su deudor: una acción personal que
0.11- ·~· --~·t-~.. ..

nace del préstamo o de la operación jurídica que sigue y una acción real nacida de la
Gastos, deJusticia hechos en el jnrerés común de los acreedores .-¡ I,.¡
hipoteca misma. Así puede ocurrir que ambas acciones se ejerzan separadamente
(honorarios de los letrados ~jecutantes, peritos .y auxiliares de Art 3679 ÍL\C. l • ::¡ 3900 d,el sobre patrimonios.diferentes: lº) cuando el deudor enajena el inmueble la ejecución
justicia; gastos del escribano cuando estén a eargo del deudor o Código Civil. . , .. ,,, hipotecaria se ejerce contra el tercero poseedor); y 2")· cuando la hipotec,a.ha sido
para poner el bien en situación de escriturar) · 1
constituida por un tercero sin obligarse personalmente.
Los articuios 3162 a 3l80 del Código Civil prevén la vía a·e~ prócéso de ejecución
Deuda anterior· a la constitución del mutuo a cargo del ejecutado Art. 3879 del Código t;:ivil; · -t
(el ·acreedor hipotecario.no, salvo ,si ejerció la facultad de asumir la Ley 22.427 •L•~(·: para hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones garantizadas con derecho real de
deuda), •..:· hipoteca, y acuerda Ja pretensión contra el deudor, el tercer poseedor-aP,quirente--
o de la persona que .dio la garantía.
Créditq d~l ,acreedor hipotecario (prMlegio espedall prevalece Arts. 391(), . 3919, 3934, Señalamos a1nanera de ejemplo que la práctica económica yjilrfdicaha dado lugar
sobre el crédito del Fisco (privilegio general), y expensas hasta la 3936, 3860 y '3661 del
toma de posesión -sin perjuicio de lo dispuesto en el art: 3266 del Código Civil. ·
a la liainada hipoteca abierta en que se garantiza el movifniento de una cuenta comer-
·código rnvn=--:- - - · -- - -----~ - - - - 901 aelC0ci1¡ilf'CIV!ty+-- ----dal-0-bancai:ia..roedjante la.constitución..de..hip.o.teca_sohre-1IDO.O varjqs pi~J::\eS, eJtla. .
Cobrado el acreedor hipotecario concurren la deuda por expensas -ley 13.512. que el garante puede ser un tercero que no es el deudor.
-sin perjulcio de lo dispuesto en el art. 3266 del Código Civil y
luego-los tributos (poste1iores a.la anotacíón.del mutuo). . Art. . 216 del Código·
Acreedores embargantes si no hubiere acreedores.privilegiados. Procesal. b) Trámite
En-la actualidad el trámite se inicia acompafiando·el inSttU~entobase de:laejecuc
Los gastos causados por. el deudor en su defensa no tienen Art. 590 del Código
prelación; salvo·cuando·cor.respondiere por.Ja ley sustancial.-· Procesal-(excep,·art.-264 de, r
ci~~.(~~t.l/-() htpotecario), lnfor.i pe de dominio del i~;i1.1?l,e,r}ª~?.~~-11~_e?~a7i~n anexa
El.Ile~ens9r !:le Ausentes no podrá cobrar honorarios al ejecutado la ley 19.S!H. ., . . ... ~?-~· :1 ..:::--!l~.'-~ ·: __ ,"\ J '· ( ·: , :....,";

por sü intérvención. Art. 590 del Código. ,.1 • ., .:,a ~-; ~ ¡;.-;1~~-.·~-' ~-, ,. ¡1~. 1:• .' ~, .' ;-;:."'· 1 - ~---
Procesal. ... ·· (")Por GABRIRL TAMBORBNEA.
604 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C JYlL PROCESO EJECUTIVO .605

para cada caso particular. Con la demanda debe acompañarseinformede dominio que . . .. Sintéticamente podemos decir que en lo que respecta a la subasta judicial-no a la
acredite la titularidad del inmueble y la e;xistencia del gravamen. También debe aconr~· llamada.extrajudicial o especial propia de la ley 24.441-Tevisten particular importan-
pañ~se el la escritura que contenga el mutuo hipotecario. la tasa de justicia, el;lex ' cia los incisos 1°, 2° y 30 pues se trata de normas destinadas a agilizar el trámite de
previsto en el CASSABA {en el ámbito de la Capital Federal) y el bono profeSionaltlel preparación de la subasta.
art. 51 inc. d) de la ley 23.187.
'- -- ~ - ·En elinciso 1° del artículo 598 del CPCCN se dispone que una vez dictada la senten-
El trámíte consiste en intimar de pago y trabar embargo y que el demandad~ cia de trance y remate el juez ordenará verificar el estado de ocupación, designando a
denuncie terceros adquirentes. Aquí se aplican en forrria supletoria las disposiciones tal fin al escribano que proponga el acreedor. Si de dicha diligencia resulta que el
s~bre ·el juicio ejecutivo: En el primer proveído el juez ordena la intimación de pagtily inmueble se encuentra ocupado, en el acto intimará a su desocupación en el plazo de
dispone el embargo del mmueble. ,.,:,:;:; diez días, bajo apercibimiento de lanzamiento por la fuerza pública. Cumplidos los diez
tlías, según el texto modificado, se procede al lanzamiento.
c) Excepciones autorizadas En el inciso 2 del artículo se establece que el acreedor está facultado a solicitar
El art. 59 7 del CPCCN establece que además de las excepciones autorizadas p¿~l~~ directamente al Registw de la Propiedad un informe acerca del estado de dominio y
Incisos l º• ·2°, 3°, 4° y 9° de los artículos 544 y 545 del CPCCN el deudor puede oponer gravámenes que afectaren al inmueble hipotecado, con lo que se evita el pedido y
únicamente las de prescripción, pago, quita, espera y remisión. Son inadmisibles por proveído del libramiento de oficio.
tanto·.olas de compensación, novación, transacción, conciliación y compromiso, q\le El inciso 30 refiere a los pedidos de informes de deuda en concepto de expensas de
sólo.pueden articularse en el proceso de conocimiento previsto en el art. 553 del CPCGN. la propiedad horizontal, impuestos, tasas y contribuciones que pesen sobre el inmue-
.. El artículo citado prescribe también que dentro del plazo para oponer excepcici~~ ble, innovando con un apercibimiento de que en caso de no contarse con dichas liqui-
debe invocarse la caducidad de la inscripción de la hipoteca. que en rigor sóio ti¡;!ie daciones en el plazo de diez iifas hábiles desde la rece pción de la solicitud, se podrá
e~ectos. de.publicidad resp.ecto de tercéros. La falta de inscripción no afecta fa eXi~t.§.U'.­ subastar el bien como libre de deuda, aplicando una herramienta de tipo procedimen-
c1a del· dere~o real ~.e hipoteca, que a lo sump po<;lría verse perjudicada por 0 tia tal que hace más expeditivo el trámite.
anotaciói¡i. gue pase a resultar preferente en el tiempo (arts. 3135, 3149, 3151 y .3Ü)'i
Cócijgci Civil). . . . . , ...'
3. EL TRÁMITE EN LA LEY 24.441 (EJECUCIÓN ESPECIAL)

·2. TRÁMITE· DE lA EJECUCIÓN IIlPOTECARIA EN IA LEY PROCESAL La ley24.441 introdujo 'reformas al régimen legal destinadas a simpfific¡¡r el trámite
de la ejecución y facilitar la constitución de un mayor número de préstamos hipoteca-
El trámite de la ejecución hipotecaria regulado en la ley procesal destinado a los rios. ·
proci:~os e~ _q ue no se opta por 13: vía especial de I~ ley 24.441, mantiene como dijimos
El título V de la ley en el artículo 52 establece el ámbito de aplicación para ·cuando
la estruc~ra general de los procesos ejecutivos: intimación de pago y citadón de"veñfa.,
carg_a procesal del demandado de constituir domicilio en el radio del juzgado bájo se hayan emitido letras hipotecarias (con la constancia expresa de poder recurrirse a
esta vía prevista en el artículo 45) y para todas aquellas en que se hubiere convenido
apercibimiento de tenerlos por constituido en los estrados del juzg~do. · , ._,....
expresamente someterse a las disposiciones de este título.
Intimada de pago y citada a oponer excepciones, se resuelven las que se hubieren
opuesto y se dicta sentencia de trance y remate. La sentencia es ápelable en relación y El trámite ha sido cuestionado en doctrina por simplificar en exceso en desmedio
con efecto suspensivo. Será devolutivo si el actor ofrece caución p·a ra continuar con la de la reducción de defensas del ejecutado y desnaturalizar el concepto de hipoteca al
ejecución {art. 555, CPCCN). disponer la entrega anticipada del inmueble al ejecutante.

·Firme la sentencia de trance y remate que condena a ejecutar el bíe~, se procede La ley establece entre sus disposiciones la creación de letras hipotecarias que per-
conforme las disposiciones comwies ala subasta judicial deirunuebles (art. 573,-CPCON), mite un régimen m ás simple de transmisión en el caso de que se emitan dichas letras
te_nie~do en cuenta aquellas disposiciones pac~adas po¡; las partes de común acuerdo, hipotecarias o sus cupones y siempre que así se hubiese convenido en el acto consti·
por e1emplo. la facultad del acreedor de designJlt martiller9, la de fijar Ja base mediante tutivo ·de la hipoteca. También alcanza a·aquellos mutuos en e l que las partes hubie-
_u n pr~~~ent~ !1ifere12te, etc. __- · ~ ran convenido expresamente someterse a sus disposiciones en el modo deejecudón
- {arr.-52;-tey24:-4'4l)7-----~ · · - -- - .
El artículo 598 del CPCCN'ha sido modificado con el dictado del artículo 79 de -la1ey . .. .... .. ~ ;

24.441 con la.finalidad de agilizar el n·ámite de la ejecución. pero que dejaron unsistema con Tenemos entonces en síntesis tres tipos de trámite de ejecución hipotecaria de
disposiciones con algunas contradicciones. El ámbito de aplicación del nuevo artículo rio acuerdo a las disposiciones vigentes: la común de los artículos 597 y 598 CPCCN, la
incluye las ejecuciones especiales contempladas en los articulas 52 a 67 dela ley24.'441 y s~ extrajudicial y'l a derivada de letras hipotecarias. · · · . . · ' :: ··
refiere alas ejecucicmes hipotecarias comunes y a las especiales prev:lstas en dichaley.
Una vez.vencido el plazo que constituye al deudor en mora de sesenta días intima-
Con todo -se superponen las nuevas disposiciones c;on las vigentes eri. ordena· el . do de modo..fehaciente, .el.acreedor .podrá.presentars.e ame.g~ jg~~~i?.~Ja· let;;~ .~_:;~s
cupones o bien optando por el trámite especial de la ley24.441.ela:creedor;s0Uc1tando
miento ritual que pasan a sersupletorias, lo que en algunos supuestos plantean dificul-
tades en la interpretación. Ja verificación del estado del inmueble y requerir Ja te~encia deFininüeblé:•En el-auto de
PROCESO E_JECUTIV O
606 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

:ficlpación a la subasta (art. 59, ley 24.441). La base de la subasta se fija en el monto de
apertura el juez procede~á a citar al eje.cu~ado mediante urt traslado .....:..no intitn ;·:lJ: -, da a la fecha de procederse a la venta. En Jos avisos de venta se deberá informar:
pago- a oponer excepcrnnes y consfitmr domicilio'en ·el plazo de cineo.día · _am s~perfl.cie cubierta, ubicación del inmueble, horario de visitas; estado de deuda ¡.lor
. En l~ práctica se discut~ si el juez debe dictar sentencia mandando n~:
as, impuestos, contribuciones, expensas que adeude el bien y el lugar donde se
la e1ecuc1ón, que p~r revestir el carácter de extrajudicialyno estar especificaci' álizará (art. 58, ley 24.441). -
entre las providenc.1as que requieren esa decisión. La ley sólo establece que el¡ ~.R~aliz.adalasubasta el acreedor practicará liquidación de su crédito al.que adicionará
resolver ~as excepc10nes, aprobar la liquidación yproceder a la inscripciórt •á' "'-astos de la ejecución que no podrá ex.ceder del 3% del crédito (art. 60, primer párrafo,
~uch°.s ~uzgados resuelvan las excepciones pero no dicten sentenciaspues'.n· · ' era parte, ley 24.441). El pago se hace directamente al acreedor si es el titular de la
d1sp~s1c~~n legal expresa en tal sentido. Se designa a esta ejecución de•es[f' uilidad del crédito, y en caso contrario debe depositarse el saldo a la orden del tribunal
extra1ud1~1a1 por carecer de la necesidad de dictar una sentencia, sin perjUi.cio dé'tci·''"-'' . e será encargado de citar a.los demás acreedores y distribuir los fondos. Tumbién debe
deb~ d~crrse que en no pocas oportunidades se dictan resoluciones que deciden~ 1';~,, i(leposltar ,el remanente del precio de venta a la orden del juzgado y la rendici6n de
nes mc1dental~s. Tules resoluciones normalmente revisten el carácter de int rl es o- ·tuentas dentro de.los cinco días, de la cual se da traslado al deudor. Si hubiere más de un
-cu~~o s~ dispone la sustanciac~ón del incidente-- aunque revisten' ~ ll$.
no
~ent~nc1.'.1 e1ecutiva desde que no disponen llevar adelante ejecución alguna· ·0
ét -'~·
.. acreedor entonces el pago debe hacerse al martillero que descontará su comisión y
..depositará el saldo a la orden del juez para que éste cite a los demás acreedores.
e una via contractualmente adoptada por las panes en el mutuo hipotecJlor~Hí:fff~'
· ·1 · fr.~.,¡o-;o4TJ~~~ :::' , En caso de fracasar el remate por falta de postores se dispone uno nuevo red u cien -
Ante el silencio del demandado o resueltas las excepciones el juez dicta ,. _., . "'~-· 'do la base .en un 25%, y sin base si en ella no existen _p ostores. Dispone la ley que no
e~ su caso, con el alcance indicado. Resueltas las excepciones o bien dictada' i'4~ procede el cobro de las sumas en concepto de honorarios que s e devenguen por las
c1a ?e tr~ce Y remate de acuerdo al criterio que se interprete, el juez debe 0 n'~ii subastas fracasadas.•De resultar adquirente el acreedor hipotecario,ge encuentra facul-
verificac16n del estado d.e ocupaci6n del inmueble y designar escribano· s . '¡· ·"":'º'· itl ·;: tado a compensar su crédito s.in autorización judicial previa (art. 61, ley 24.441-~. Si el
se encuent
. . , .· .. r a·ocupado d e.b e ··intimarse
· . ·
su aes?cupación en el plazo de· diez
1e mmueule
fü'@fNfo fracaso de.la subasta ocurre por falta de integración del precio por el adquirente, éste
apercibumento de lanzamiento. · -- ·: ··-Qd;;¡.;,h resultará· responsable de la disminución real del precio que obtuviere .en la nueva
- - ·· 1t ~u0-hi~
subasta, delos intereses devengad os y de los gastos que irrogara (art. 62, ley-24.441). La
El acree~or está facultado a solicitar directamente al Registro de la Propi~~d venta se p-erfecciona con el pago del precio y hecha la tradición, siendo ;eponible a los
Im:7'-u~ble ';m mforme sobre el estado de gravámenes que afecten el inmueble y requerir terceros una vez que se inscriba en el registro pertinente. Si el acreedor se encuentra en
la hqmda~1ón de.l~s .d.e?-das ~xistentes en cpnceptq de expensas de la propiedad hori- la tenencia del bien puede transmitirla directamente al comp rador y si no hubo despo-
~~ntal; baJO aperc1bnmento que de no contarse con esas liquidaciones en el plazo de sesi6n anticipada deberá recurrir al juez (art. 54, ley 24.441).
,te? .d1as hábil~s ,p uede sub~starse el bien C()IDO si estuviera libre_ de deudas,.L.a venta
queda perfeccmnada una vez pagado el precio estipulado y reaiizada l¡t 'tra~:' ··6 Finalmente la protocolización de las actuaciones está a cargo del escribano quien
favor del comprador. _....,c~ .!}.~ sin la presencia del deudor dejará constancia en la escritura la intimación de pago, de la

~I ar:· ejecuciónhipotec~ ~·
notificación prevista en el artículo 59, 'de la publicidad efectuada: y del acta de la subasta.
?4, ley 24,441_ estal;>lece un procedimiento especial a la Previo a ello, el juez deberá disponer el levantamiento al sólo efecto de escriturar de los
extra1u?ic1al, en l_a que mterviene el órgano judicial sólo para intimar de ... ----· .
excepciones, aprobar la liquidación_y ordenar la inscripción del bien. pago Y.OROn~r
restantes embargantes.
'

a~;¡~
N o se aplica en la especie el Juicio ordinario posterior dispuesto en el artículo 553
El .ejecutado no podrá interponer defensa, incidente o recurso tendiente del CPCCN sino que está previsto un trámite más inmediato en el art. 65 en el que el
;:!.1r el lanz~mi~~to contemplado en este articulo ni tampoco la subasta (que.no se . deudor deberá impugnar; la falta de concurrencia de los element()s que habilitan la
h b . ~n sed~ Judicial)' ~sal.vo que acredite: l) no encontrarse incurso en mora; 2) no venta; la liquidación practicada p or el acreeaor o la falta de cumplimiento de recaudos •, :..

~ er sido ~ebidam~nte Jn1:lll:ªd~ ~e pago; 3) no haberse pactado estavía.ele id~. or'."1 previstos en el título V de la ley. En todos los supuestos el acreedor d~be indemnizar los
e3ecutante, 4) en caso de exisur vicios graves en la publicidad. g ·p · ~ d afios que ocasione (art. 65, ley 24.441) . El deudor se encuentra facultado a_ recuperar
su propiedadsi dentro de los 30 días conidos.paga_ al adquirente-el precio obtenic\q más
, · Se verifica el estado de.ocupación intimando al lanzamiento y entr~ga de la tenen- el 3 por dento previsto en el art. 60 de.la ley (art. 66, ley 24.441),
cia encontr~dose en mora.- .Cumplidos dichos reca1,1.dos. el acreedor está facultado
para~equerir inf?rmes de dmp.inio e inhibiciones, 11n sl'\gundo testim~nio del título de Si el precio obtenido de la venta no cubre el crédito del acreedoqiuede practicar
~º~~edad Y pedir el estado de deuda del inmueble en los términos del artículo 598 del liquidación ante el juez que corresponda y mediante el trámite más b;reve que esté
-ePeeN. Verificado~ e~to-s-extr~mcrni1·-¡n~reeclnrdtspcme sm 1ntervenei0n JUllicíal ·1a:- · ··regtilaüo, que i!esUstanciaráccon-el-deudqr-quien-puede-requecirla reducción e!.n1.i,t~ti-=­
venta en remate publico del bien afectado en garantía por intermedio del martillero va del saldo .cuando el precio de venta del bien re,sulte sensible~ente men~r al prec;io
que proponga. · · · · de plaza (art ..6';7., ley 24.441), circunstancia que autc:n;iza una.qui.ta e1:i)a cieuda. .. "

Lal~ye_stablece que se deben public~~ avisos dur~tetres'dias ~~~l diari~ oficii:Y ·


~n do\~1anos, d~ gran cir_culaci6n uno de los cuales 'debe estar ubicado en la zona del 4. EJECUCIÓN CONTRA EL TERCER POSEEDGR .. ._
nmíue ~·La úl~ma pubhcación.debeTealizarse con una anticipación no mayor aedos
d asa. 1ª"echaii:¡adaparael-remate
·actad • . . . . ~ cuai- et·escn
' ·e·n~1- · 'bano que·septop'onga.levarttafá
· .. ""'·'-'•'"' . ., De conformidad con lo dispuesto en ei artículo 3162 del Código Civil; si.el deudor
d ~lo ocumdo. Dispone la. ley·que·el deudor¡ el propietario y los demástitulares de '<",' _ enajena todo o una-parte de la cosa, el acreedor puede pe~se_guid.a eq. P~A@J;' <;i~l adqui·
erec os reales sobre el bien h1potecado deben ser notifü;a:dos con siete días hábiles·dé -~·-iff:üú:~:.:
608 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESO EJECUTIVO 609

rente y.pedir su·ejecución y venta como podría hacerlo contra el deudor. El objeto dela ·: 2. PARTICULARIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE lA ACCIÓN PRENDARIA
disposición es que se garantice el derecho .del acreedor. pues el adquirente sabe·que -~;
adquiere un inmueble gravado con el derecho real de hipoteca. · •' · · La ejecución de prenda con registro está contemplada en el art. 600, Código Proce-
sal y en el decreto 897 /95 (B.O.: 18/ 12/95) que ordenó el texto del decreto-ley 15.348/
En este caso se considera entonces que el inmueble objeto de la ejecución ya_~~~~ 46, ratificado por la ley 12.962 y modificado por eJ decreto 6810/63. En.el régimen del
encuentra en el patrimonio del deudor por la escritura, tradición e inscripción.Acllfta: código procesal (art. 600) se establece que "sólo proceder~n las ex:cep~iones enu!-11era-
mos que la disposición no comprende al que cuenta en su favor con la prome5a d.e das en los incisos 1, 2, 3, 4, 6 y 9 del art. 544 y en el art. 545 las sustanciales autonzadas
venta sino aquel con título de adquirente. ·.· · ·· por la ley de la materia''.
,El.art(culo 3163 del Código Civil establece que es necesaria la intlmación,previa,¡tl Así es que el art. 26 ·de la L.P.R dispone que "El certificado de prenda da acción
deudor del capital y los intereses.dentro.del tercer-día. En caso de falta de pago puei;\e ejecutiva para cobrar el crédito, Intereses, gastos y costas. La acción ejecutiva y la venta
exigirse el pago de la deuda o el abandono delinmueble. Ysi el tercer p oseedorrehúsa de los bienes de tramitarán por procedimiento sumarísimo, verbal y actuado. No se
pagar la deuda y abandonar ellnmueble el acreedor no tiene otra opción que perseguir requiere protesto previo ni reconocimiento dela firma del certificado nlde las conven-
la venta del inmueble. ,., ciones anexas".
Dentr~ de las def~nsas del tercer poseedor están: alegar la no existencia o la extl~·­ La inscripción del contrato es únicamente el elemento formal ...,....no esencial- que
ción del-derecho hipotecario, la nulidad de la toma de razón o la inexigilibilidad de la hace a la publicidad del derecho real;frente a terceros y es título ejecutivo hábil sin
deuda. Además puede oponer todas las excepciones previstas en la ley procesal. ' necesidad de previo reconocimiento de firma ni de convenciones anexas.
El ordenamiento-de forma contiene además disposiciones expresas sobre la slnia: Cabe destacar que respecto de los contratos que no han sido inscriptos e1 mecanis-
ción del tercer poseedor, disponiendo la intimación del.tercer poseedor. una vez. dicta~ mo parar poder ejecutarlos es el juicio ejecutivo común; con reconocimiento de la firma
da la sentenci~ de.remate contra el deudor, para que en el plazo de cinco dfas·paguefa del deudor como medida previa (arts. 520, 525, inc. 1y526, CPCCN). Caducada la garantía
deuda o haga el abandono del inmueble, bajo apercibimiento de. que la ejecución prendaría, el instrumento pierde también su naturaleza ejecutiva, por lo que resulta
seguirá contra él. ·Lo dicho se hace exter.isible al supuesto de que un garante decla insoslayable el procedimiento preparatorio previsto porlos arts. 520ysigtes. del CPCCN.
hipoteca no hubiera sido demandado originariamente y se esté ejecutando el inmueple
de su propied~d ofrecido en garantía. . ..
3. COMPETENCIA
Conforme lo dispone el art. 28 de la Ley de Prenda, la acción prendaria compete al
Juez de Comercio del lugar convenido para pagar el crédito, o del lugar en que según el
VII. EJECUCIÓN PRENDARlA (*) contrato se encontraban o se encuentran situados los bienes, o del lugar del domicilio
del deudor, a opción del ejecutante.Las normas del Código Procesal se aplican en las
ejecuciones prendarias a todo lo que no esté previsto e:i..-presamente por el decreto-ley
l. CONCEPTO ,: i
15.348, ratificado por la ley 12.962.
Resulta interesante destacar liminarmente, que el vocablo "prenda" puede utili~­
se indistintamente, ta1;1to para referirse al derecho real contemplado en el art. 2503 'del
Código Civil, coniq al contrato que le da origen a éste. · · 4. LEGffiMACIÓN

Debe decirse ·que contrato de prenda es el que tiene lugar cuando acreedor y Sólo podrán constituir derecho real de prenda los titulares del dominfo, condición
deudor convienen que tina cosa mueble debidamente individuall1.ada garantice elpil'go que sólo tienen aquellos que cuentan con emplazamiento registra!, o bien los condómi-
de una deuda con privilegio especial para el acreedor, el que requiere que el deudor se nos, mediando conformidad de todos los copropietariQs, ello en virtud de lo dispuesto
halle en posesión del bien al momento de celebrarlo, pues según-la ley el constituyente por el art. 2682 del Código Civil y los endosatarios que hayan inscripto el endoso {rut.24).
tiene las r~sponsabilidades del depositario. De acuerdo al decreto-ley 15.348 en su art. 9º el adquirente -de 1a cosa prendada debe
hacerse cargo de la deuda garantizada continuando en vigor la prenda bajo las mismas
_ ..ELder.ecilQ.I!lalJ~.s..el.qy~!Ule i-ª..~el~!1i.f.!º-!J de dicho conqato. y O!Q.rg<!_efecti-__ - condiciones·en-que-se-constituyó0 lo-que-impe-rta-que-éste-Oeba.responder__pe'\'SDnah___ - -·
vamenfo ese privilegio. As'í las cosas, puede definirse al derecho real de prenda corno
aquel que se constituye en seguridad de un crédito cierto en dinero mediante la·afecta: mente como-codeudor.
ción de una cosa mueble determinada que continúa en poder del deudor o del tercero
constituyente, otorgando al acreedor un privilegio especial para que, en caso de incum~
plimientos del deudor, satisfaga su crédito con el producido de la venta en pública. 5. ExCEPCIONES
subasta de la cosa afectada a la garantía.
Interpuesta la demanda, con los requisitos de forn:la y acompañada de la ~ocu­
mental que corresponda, el juezinterviniente dará lugar a que se libre. el mandamiento
. : .(•) Por DANIEL BLAS TURANO. de embargo y ejecución. Cabe aclarar que esta medída·se·.e~e.(:(ly,jz,a 0d1rec~amenre ante
61-0 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!VJL PROCESO EJECUTJVO 61,1

el Registro Seccional·donde. el automotor se encuent.ra radicado'Y mediante olido ; " lº) El primer recaudo consiste en el efectiv.o :cumplimiento de,[as>oondenas im-
dirigido al Encargado y que la intimación de pago no es diligencia esencial en la ejeoú• · .;._ puestas en el juicio ejecutivo; esta disposición contiene idéntica lógica que la del artícu-
ción·prendaria. Jm el mismo decreto se citará de remate al'deudor notificándole que si " lo 69 segundo párrafo del ritual, que impone satisfacer o dar a embargo el Importe de
no opone.excepcfomes legítimas en.el término de tres dias se llevará adelal'lte.Ja ejecu- la. condena como requisito previo a la promoción de un nuevo incidente por el derro-
ción y se·ordenara:la venta de la cosa prendada(art. 29 de la LPR). · .. ":".it( .. tado en costas.

Las exce{:icioÍies adm.Ísi!:íl~s. se encuentranlimitadas a las contemplaqá~'por'ei Ji'.~8


de la Ley de Prenda con registro, debiendó elJuez resolver Ja·s mis~as d~ntrci d~I f,!i\.M
. 2•) En segundo término, el juicio ordinario no opera como un proceso di!atofio o
suspensivo del ejecutivo, que no será suspendido mientras se sustancia el oré1inario. .
de tres días. Las excepciones son las siguientes: I) Incompetencia¡ 2JFalta de Peisoi.ié": 3•) En materia de .defensas, la ley procesal ,presenta un carácter amplio para el
ría; '1) Renunciadel-crédito-0 ~el privilegio.prendario por.parte del acreedor; 5) Pago; ordinario posterior¡ al concederle todas las defensas del juicio ordinario, aun aquellas
6) Caducidad.de.lalnscripción;.7).Nulidad del Contrato de.P.renda. , ·.. · •'i>f': que estuvi~ran vedadas en.e l juicio ejecutivo, por ejemplo aquellas que cuestionan la
' ' ,,_. ' .1 •ü!. legitimidad o la causa de la obl\gación,
No obstante ello, el ej.e cutado no podrá pi antear en el juicio ordinario las exce pcio-
6. SENTENCIA DE TRANCE Y REMATE nes que legalmente pudo deducir en el juicio ejecutivo y no lo hizo. Por su parte el
ejecutante no podrá plantear aquellas defensas en las que se hubiere allanado.
La sen'tenda en el caso il.e mandar llevar la ejecución.adelante; i:leberá ordenar la
venta i::le los 'b ienes prendados. Coriforme lo detennina el' art. 30 in fine de la lé}f tié Tampoco se podrán discutir nuev¡µnente las cuestiones de hecho debatidas y re-
prenda, lasentenda es·apélable dentro' del término de dos Oías y en sn caso Iiapeladóñ suel~as en el juicio ejecutivo, c1:1..ya defensa o prueba no
tuviese lirnitaci.one~ establ~cidas
se concederá.en reJación, y con efecto devoluth10, con lo cual el actor podrá continuar · · por Ja ley, ·ni las interpretaciones· legales formuladas en la sentencia, m la validez o
C<?n)a,.~j~cuci9n pese a 119,enc~ntrarse firme Já. senténcta, pu<;lJ.endq 'inclwiq, lleg~ ·~A:;i. nulidad del procedimiento anterior.
.
.subasta
,, . deLautomotor.
' . '~
'- ~: ;
4º) No resulta un requisito previo, la demostración por parte del demandado, de la
inexistencia de la causa de Ja obligación, tal cual se discutió doctrinariarnente antes de
...... "" ~/ la sanción del código, pues se consideraba que era un recaudo previo parahabilltada
revisión del juicio ejecutivo, tetúendo en cuenta la calidad de cosa,.juzgadaformal de la
sentencia.
,VIII. }UICIO O~lNA,RlO POSTERIOR(*)
5°) Con relación a la actuación del juez, la competencia se mantiene con aquel que
Al..CANCE DE I.A COSA JUZGADA EN lA SENTENCIA DE REMATE. conoció en el juicio·ejecutivo (art. 6°, inc. 6, CPCCN) quien no podrá ser recusado sin
. EL JUJCIO ORDINARIO POSTERIOR causa 'a lha:berse consentido su intervención en el anterior.
i'
6°) Ejemplos de juicio ordinario posterior son aquellos en que .se cuestiona la
En materia de jUicio éjecutivo./ las sentencias que se dictan gozan de cosa jll.zgada . . liquidación del banco ejecutante en la formación del crédito de la cuenta corriente
fonnaly no·materia:l;lo éuai responde'puntualmenté'a dosmo'tívós que
sori, énprlffier - ... bancaria o la composición del saldo y también para discutir la inexistencia de la obliga-
término; alaimposibllidail. de cuestionar la'legitimidad dela causa del título en'ques~ ción que fue ejecutada, por no existir los recaudos jurídicos o de hecho en que se basa
basa la ejecución -de modo de no extender el proceso de fa ejecución como 'si ·s e la ejecución.
tratara de un proceso de conocimiento-, ya que los medios de prueba autorizados en
el ejecutivo son limitados, dada la celeridad que se impone al trámite, por lo que reviste GRAFICO DE JUICIO EJECUTIVO(*)
carácter excepcional la apertura a prueba de las actu.aciones.
J
Por esta causa es que la ley procesaJ.contiere útúcamente qtlidad de cosa juzgada u TITULO EJECUTIVO MUEBLES
formál 'a la sentencia dictada en el juicio.ejecutivo, autorizando la revisió11 en un nuevo 1 COMPLETO (ARTS , 5231524) CART.573)
proce!)o ordinario pós.terior con mayor amplitud de deb.a te. El art. 553, i~c. 1° del e
[
CPCCN establece que cualquiera fuere las_entencía que recaiga en el juicio ejecutivo·, el
ejecutante q el ej~cutado poqrá promoverjuicio de conocimiento-juicio ordio._ario.:'..;.
o lNTlMAClON DE PAGO, EXCEPCIONES
EMBARGO Y C!TACION DE lART.544) SUBl\STA
una vez é,umplidas·las condenas impuestas en aquélla. · · B REMATE .(ART. 531)
'J_ ..
- tafiruüielaüae este nuevo Julmo es resguardar el derecho de defensa-d ei.ejecutáciO.:---- E
al autorizarlo a un nuevo proceso que le permita remediar mediante un mayor debate¡ ·. , e TITULO JiJECUTJVO
la decisión del juez con la discusión de todos los elementos sobre los que versa la u INCOMl'l.IITO (ART. 525)
PRl!PARACION DE LA VI/\.
relación jurídica. T EJECUTNA
l
V
Debemos tener en cuenta, por tanto, que'éllegíslador ha señalado algunas limita·
clones para ~a procedencia del ordina~io posterior, que son las siguientes:
o
.1• 1

(•) 'Por GABIUEL TJ\MlíDREl'IBÁ: (•) Confeccionado por Juan Manuel ArretinQ· y Gabriel Tambo(eIJea,
612 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIV!L

GRAFICO DE EXCEPCIONES EN EL JUICIO EJEOUTIVO (*)


··.-•Jt,
0: '; '•:¡ {.·;
1

5 días para oponer


excepciones de puro Traslado a la actora por
Desde la notificación de la derecho-o pedir la 5 ·días, para contestar ·
demanda prueba por excepciones .... ., r.',·
constancias del
expediente (constituir
dom"ícilio}
'--~~~~~~~~--'
01¿INTA p ARTE
:, j :.-··: .

No opone excepciones, . Contesta: .. .


y pide sentencia traslado (a partir PROCESOS ESPECIALES
(a partir de ·aqu! 10 días) de aqu{10 <Jias)
•.' '

';·. ~

Coordinadores:
SENTENCIA SENTBNCIA.· -
Beatriz A. Areán, Marcos Mauricio Córdoba.
Eduardo Zagalsky y Gabriel Tamborenea
·!.
·'.Jrti r..
• r:--¡ _. ~ ·. ,

GRAFICO DE EXCEPCIONES EN EL JUICIO EJECUTIVO (•..)


(APORTE DE PRUEBAS)

5 días para oponer . Traslado a la aéiqra por


Desde la notificación excepciones, ofrecer 5 días, para contestar
de la demanda prueba y acompañar excepciones, ofrecer
documental ,prueba y acompafillJ"
documental


El juez fija una fecha
Cerrado el período de El plazo de procjucci9n común para
prueba, el Juez tiene 10 se rige por las reglas del producir prueba y
dfas para dictaminar proceso sumario procede a notificar a
las partes

SENTENCIA

·-- --- -~~ -- . - - --- ·-

(') Confeccionado por Juan Manuel Arretino,


(*ª) Confeccionado .por Juan Manuel Arretlno.
\ .

CAP!TULO XXVII

PROCESOS VINCULADOS A LOS


DERECHOS REALES (*)

SuMAruo: I. lrlterdtotos y;acciones posesorias. - l. Turbación y'despojo. - 2. Concep-


tos de posesión y tenencia. a) Poseslón. b} Tenencia. --3. Interdictos. 3.1. Imerdkto
de adquirir. - 3.2. Interdicto de retener. a) Concepto. b) Legitimación. e) Objeto de
la prueba. d) Medidas precautorias. e) Modificación y ampllación.de·la demanda. -
3.3. Interdicto de recobrar..a. ·Concepto. b. Legitimación. c. La carga y el objeto de la
prueba. d. Medida cautelar. e. La sentencia. - 3.4. l nterdicto de .obra nueva.. a) Con-
cepto. b) Legitimación. c) Objeto de la prueba. d) Medida cautelar. e) Obra termina-
da o avanzada. f) Sentencia. - 4. Caducidad y prescripción..- U.Mensura ·Ydeslin-
de. l. Mensura. a) Concepto. b) Requi¡¡itos. - 2. Deslinde. a) Contenido. b) Deslinde
emajudicial. C) Deslinde judicial. - nI. División de ~ondomlni!l. l. Nociones gene-
rales: a) Concepto. b) Constitución. e) Distintas clases de condominio. -2. Juez com-
petente: Diferencia entre comunidad heredltati.~ y condominio . .- 3. Estructura del
proceso: a) Objeto del proceso. b) LegitlmaclóiJ.. c) Trámite: dl Trámite de la ejecu-
ción. - 4. Partición de las cosas comunes: a) Conclusión del condolitlnio. b) Objeto de
Ja partición. e] Prescripción de la acción de partición. d) Efectos de la partición. e) Forma
de Ja partición. f) Partición judicial. g) Partición· extrajudicial. - 5. .Régimen ci.e costa s.
Honorarios de abogados y procuradores. - Iv. Denuncia de daño temido. l. 9rigen
histórico de la figura. ArmoniZación de las normas en. el Código CiVil. .....:.. 2. Naturaleza
jurídica de esta-acción. - 8. Legltfulacíón -activa y pasiva. - 4. Objeta de la acción o
denuncia de daf\o temido. - 5. La cuestión procesal. - 6. lnapeláblliiiád de lá deCi~ ...
sión. - 7. Jnconstituclonalidad del art. 623 bis. - 8. Colofón. -V. Oposición a la ejecú-·
ción de reparaciones urgentes. l. Concepto. - 2. Legitimación activa y pasiva. -
3. Ambito de aplicación. - 4.'La oposición a Teparar.

l. INTERDICTOS Y ACCIONES POSESO~AS (**)

COMPARACIÓN ENTRE INTERDICTOS Y ACCIONES POSESORIAS

Entendemos que son dos aefensas distintas; pero ambas están destinadas a cum•
plír lii.m"G¡iña ·rmalídaa, que efla ae"felfsa-de-la¡::iosesión-o-la~neno.i~~~ando..se "\lell
atacadas.

Principalmente puecjen ser agredidas mediante el despojo ola turbac~ón, además


de otras cuestiones que se desarrollarán. ·

.. (*]Coordinadora BEATJUZA .Aru!AN. Por SANTIA.00 GONZÁLF.Z, GAllR!ELTAMBORENEA, ROMINA U!.PORE


YÜMARUJJsDCAZ'SOUMlNE. ' _,. "'".·---.v···· --'·~ '" .. •;
~ .. .. ....'.\ / . ·..~ ~ .""·
(..) Por SANTIAGO'GoNZil.LEZ.
PR.OCESOS VJNCUUDOS A LOS ·DERECHOS REALES 617

El Código Civil regula las acciones posesorias en los arts. 2468 a 2501, mientras que El Código Civ;il sólQdefine turbación, por lo q4e la qefiniciónd.e.de~pojo s~ confec-
los interdictos están regulados en el Código Procesal en los arts. 606 a 622. cionará en base a.Ja primeri;t. .. . · .· ._ .... ·. . _.. . . , .._~_,.,,,,

Sostenemos que son distintas defensas adhiriendo a Ja tesis dualista -contraria· Conforme el art. 2496: "Habrá turbación en la posesión cuando contra la voluntad
mente a lo que sostiene la monista, que los primeros son la reglamentación de las del poseedor del inmueble se ejerciere con intención de poseer. actos de posesión de los
acciones posesorias-dado que originalmente el Código Procesal le asignaba el tramit~ que no resultase una exclusión absoluta del poseedor". · . .
sumarísimo a los interdictos y el art. 623 le otorgaba el tramite sumario a las acciones
posesorias. · Podemos distinguir cuatro elementos esenciales para definir la turb~cl~!~:.
i• deben existir actos posesorios, es decir actos materiales sobre la cosa, no
Con posterioridad a la reforma Introducida por la ley 25.486, corresponde enten- :.'_pastando mera5 am~nazas, sino que debe ha,b er un accionar del agiés9~ sobre
der que estas últimas tambi'én íieben trámitar sumarís1mamente; toda vez que si se Je
otorgara el trámite ordin_a rio tendrían Ja misma tramitación que las acciones reales ¡0 la cosa, lo que configura un elemento objetivo .ª determinar.
que sería ridículo entendiendo que en unas se discute el hecho de la posesión y en 0 ~ 2• el agresor realiza esos actos con la intención de poseer, esto es un .e lemento
el derecho real. subjetivo, dado que se trata de la intención que él tiene, hay que ver en su
interior y determinar su ip.tención, la que _puede ser poseer o ,t al vez sólo
Otro argumento es que el párr. 2• del art. 623 dice: "... deducida la acción posesoria causarle un daño al po"seedor actual en cuyo caso no se trataría de una turba·
o el Interdicto, pasteriormente sólo podrá promoverse la acción-·real": La·conjUficlón ~~ . "

disyuntiva "o" demuestra claramente que se trata de·r-emedios distintos (Areán).


'l ' "'
3• los actos posesorios deben realizarse contra la vo!Untad deiposeedor actual, lo
Por otra parte,·véase que las legitimaciones, activa-y -pasiva, son decididamente que significa f!Ue él no_debe haberlos consentido ni ex¡}resa ni tácítanwnte,
distintas entre las acciones posesor.ias (de car"ácter pelicial y en·sentldo··estricto) y este también reviste el carácter de elemento subjetivo.
comparadas con los interdictos. · · ·
4º de estos actos no debe _resu_Jtar_la exclusión absolyta del poseedor, ya que.si eso
Aliimisino, entendemos que las acciones posesorias en sentido estricto prescriben ocurre no se trataría de unfi turbación sino de u~ desppjo. · · . ·· .
al año,' las·acciones de carácter policial caducan al año ·y los interdicto~ ·procesales
cad ui;an: también en el mismo plazo. No debemos confundir la exclusión absoluta.de Ja exbiusión total, ya que la prime-
ra puede ser total oparcial-ya sea que se me excluya en forma absoluta total, es decir, de
ó'tra diferen~a a destacar es que acada aceión'pq~esoria corresponde un interdic- toda la cosa o que se m e excluya en forma absoluta parcial, es decir de parte de la cosa.
to; pefq él_"interi'lkt? de·adquirir no tiene su· par en las· ac~iones posesorias. . ·
Veámoslo con un ejemplo: yo tengo una casa quJnta, 'l a que consta de uri terreno en
En síntesis los. IQ~erdlctos y las ac¡;fonesposesori~s son distintos remedios. el que ~e edifico una casa principal y otra para los caseros. -Si un día llego y constató que
a
En .verdad se debe reconocer que los interdictos han absorbido las acciones no puedo acceder a :i:iingtina parte de mi propiedad, porque toda "ella' fue usurpada,
. estaríamos frente al supuesto de una exclusión absOluta'total (despojo} y si en el mismo
posesorias en la práctica, dado que eí cu~plÍrniento_cJ.e sus recaudos y pruebaª!! ellos
-como la anualidad.en la.posesión o la carencia de vicios en la misma-hacía.difícil a supuesto constato que puedo acceder ami casa pero no a la de los ca5eros, dado que se
los abogados su planteo y en Ja 11/Ía interdictal no era necesario acreditar tales extremos. ha alambrado al req~dor de t()P,~ ella y se encuent~a _usury_a_da, estamos frente. al su-
,.:.,¡ ... . . . '•' puesto de una exclusión absoluta parcial, toda vez que no puedo acceder absolutamen-
Las acciones posesorias se aplican ante un despojo.(cuya finalidad es recuperar la te a parte de la cosa (también hay despojo) . ·
cosa); una turbación (cuya finalidad es la de mantenerse en la posesión o tepencia de la
cosa).º una obra nueva (cuya finalidad es impedir su avance y por último volver al esta Ahora, hay turbación en el ejemplo que se estén realizando acto~ pose~o'rtos, _\:On-
antenor de las. cosas) y los Interdictos proceden para adquirir la posesión d e una cosa; tra la vol~tad d~l poseedor, _o onla intención de poseer pero que no resUJte 9-e ellos.una
ante un despojo (parar~cobrar la cosa); ante una turbación (para retener la cosa) y para exclu sión absoluta p¡i.rclal ni total, por ejemplo sl los usurpadores e~tán alambrando _a
impedir una obra nueva. fin de tomar la casa de los caseros; pero yo evito que eonsumen el despojo. Es.decir, la
turbación es el camino al despojo, el .objetlvo-.e s -excluir .a l poseegor.a fin-de que el
turbador se convierta en poseedor y despojante. Soy turbador si estoy realizando actos
de po·sesión; ·contra la voluntad del poseedor, mi.objetivo es poseer y 1todaví¡r no fo
l. TURBACIÓN Y DESPOJO concreté, pero voy camino a ello.
·-- - - - - ---·--·--·---·-- - ·- - -- '
Veamos ahora los ataques más comunes que originan las defensa que se estudian, - ~ :Loserroresmás.:éomµp.~;:$~ cian-.Po~-d~;c·onocer ¡~·:que-.es ..un.dt;l~pojo 'º una
que son Ja turbación y el despojo. ·· turbación y--por ende--·e quivocar la acción. · . .· . ·_
~ • = • 1 • •: l •• • "'. >:·· •
Comúnmente los a!wnnos no.entienden el alc¡µice exacto de estos ténirlnos, y Veamos algunos ejemplos al respeC!O:
sostienen que el despojo es Ja pérdida de la cosa y la turbación consiste sólo en una 1) Se ha decidido que debe desestiinárse~'inlimirie';'él"intérfücto de retener incoa·
molestia, equivocando el concepto y por ende puede equivocarse la acción a elegir. do por la actora, pues los actos materiales denunciados como efectuados p or de- la
Estos son.términos Ú!cnicos los-cÚales cleben darse en for:rna e~cta para poder .. mandada -e.!! .el _ ca_~\). 1 c911e de agua y d!:!_ lµ~-:- no ~s~~- en~erezados a ,tor.nar la
u tllizar la acción posesoria o el il.'l;terdicto procesal que correspo~da. ·· posesión directa del inmueble en cuestiqn. ·. :..... ,_;;: -..- · ; . , ::' ,: , . ~ ,. ,, · ¡. , -·
618 . MANUAL· D.E :DERECliO PROCESAL CIVIL PROCESOS VINGU.lADOS A LOS DEREC HOS 'REALES 619.

' 2) I.;a sentenfüa\diétada;eri un juicio de1desalojo tramitado'regularmente no'Confi~ "' bl T~nencia, , ,. . .. . .. . ....... ·.•::' .. ! ,
gura una turbación de la posesión que habilite la vía del interdicto de retener.. -,,- ...·:t:i -· 1..¡ . . . . - -. . .. • . . • • ~ . . . . ..... · •. -. ~ · ..1
Conforme. el art. 2352-C:lel c;.ódígo Civil: "El que tiene efectivamente una cosa, pero
~ '. • • • .1 .... ;~'~1 . ..

... .. . .....
:la.
reconociendo en otro la pr:opiedad, es simple tenedor cosa, y .representante de la
~
posesió'rí del propietario, .a unqúe ÜL oclfpación de lfl cosa t ecai,g,a sobre .u~ derecho". '...
2. CONCEPTOS •DB POSBSIÓN cY •\ll.BNENCIA ·
Ahora bien,. dadQ que nuestro codific;ado.r ha seguido a SavigI).Y..Yque par~ .éste sf
a) Posesión'· .:·1 i1: ·' : , .
tengo I~ posil;>ilídad de -actuap!}bre una .c ósa cada\•ez que,.quiera y ?efenderl~. de
cualquier agresión, tengo el corpus y si a es'fo le agregamos el actuar corrio el verdadero
·· J:a posesip.n ~~~. de~da en el~· 2351 .del Código CMl: "Habrd p~sesión de-las propietario que es el antmus domini estamos frente a la posesión. Entonces estaremos
~osáS ~uanao ·alguna persona, ptYr s{ ~ po~ otro, teng~ una cosa bajo su poder, con Za frente ala tenencia, cuando no exista el último elemento. -·i;:1,' , . ' r:Lr • .. ;rL ' :
intención de sonu:rnrla·el'ejercicio de un derecho de propiedad". · ·
Así es, ,l a -tenencia es tener efectivamente:una,cosa: pero·=reconooiendo en· otro la
.. .!:-0 pt~\er~ éj~li~y qu~. adar:U" ª-~ cie comprend_er este co~cepto'tan complej'a, propiedad, es decir, tener el corpus en ausencia del.animus< domini. "•' ;·: · "'·
es que nó se trata de un derecho, Smo aeünhecho. Esto ha traído unadlscusion doetri-
na¡i~·q'ü.e s~b~_te'~ii.stB; esto.s'~~as, lif cu~ se 'qriginó en'1.a prunera})arte del siglo XIX, en .Veámoslo.:con ejemplos: si deseo alquilar·un·departamento•para destinarlp oeomo
Alemania entre Cios ilustres 1unstas como SaVigny e"lhering. . · -. vivienda y firmo con•e l p ropietaric:run contrato.de-locaciión, estoy'r econdcíendo-en ese
acuerdo de voluntades que él es el propietario y yo seré un simple tenedor dela.cosa y
. , -~ues~~~.cod_ificador sigui_ó al primero. e independiente a nuestro criterio no hay representante de su posesión.
d1;1,da ;?~ q.u e _la, P,9sesi9n es
ll.11,.~,e~ho;'pefo q~e : por sus consecuencia jurídicas
•' • • • • , '.. .... • ~ j,

Véase que'. por-más ql!le él:nochabite enelinmueble nópierdi¡ la;¡:>esesión,·yo seré•el


puede asemejarse a un.oere~ho, qüe son las accio_nes'posesorias y la posibilidad.de
usucapir. ··· · ''' · ·' ._.. · · ' '· tenedor y'lo representaré,a •é l en su posesión... - · .. - ~ '' :• ··-1 · • . ' •· ·

. . ,, ''.A.~n- des.irtrplific~ l~ cuestión, vftaseque si tengo una cosa'.bajo nii podet es decir, Otro ejemplo mucho más simple, que se da en la vida cotidiana es cuando una
tengo..Ja pos1bllidad·de· actuar sobré una cosa cada vez que quiera y defenderla de persona pi~le'p'restado'algaa otraJ'Y ª sea·un·e studíante a oftouna1apiceta: para seguir
ci,ialquier agr~sjón1,tengo ~o .que. Sa~.gny llam":b!!; el corpus~ si .a .~to le agregamos el una clase1 cnma aniiga·a otra una prenda 'de-vestir para-asistir a: una fiestá. Se trata de u n
contrato de ·c omodato, donde·existe un -comodante :.Lel•propietario que-entrega' una
ac,tu~copip. l'!l _~€!r~~de,ro ,prop1~ta,no que ~ ~l animr+s..4Q~jni es~amos .freQte ..a Ja cosa a otra persona para que la use (por ello se denomina también préstamo _de-uso);__,
P:C.?~CSl ~"! 1, 1, ~·:·~ '.¡\ .... ~. . ...._.-, . .. ..
, <~.; ~·,·_
y u~ co~~~atario, que.p.i~~ pre~~!ld,a la ~os~">:' r~<_;~fW~~'~u1~ ~!}.p.r<:>Pi.e~a~,9-~~~.t•p:ecae
~- :.fíjt:P.S~ que ~o ~s ne~~.sari,o.scr! el propietario, si lo somos, naturalmen~e seremos en otra persona, es decir, tiei:;ie la cosa.bajo .s u ppéfer, ,pero rl¡!co,n 9c1end.o, .e l\.º.t;rº Ja,
P,oseedores, sen,1191os.t~wncag_ie~~e·titu1~es un derecho i;eal que se ejerce por ¡a_p<?se7 propieda,g, '. · , .: ,. . _ . , ., . .. . " ..
s1?n.,p;or lo..,~~.~Í:Í~9~.pf!S~~do~t'l~J~g(t1mos. Pero la'posesióplegítilp!lnO la única es
que existe, e~~~,l~,w.~.qu~puede ser de buena o_ mala fe, ya sea que esté conven-
cido' de ser ~1:Ptlit?Iét~l\1; y~~'tf?J!ti,:P pprque, sepa que no lo sqy. . . ·. . . . '. ,. .'.. · -·
~-- .
. .. Pon;)tia.p~~; si i~cil'rtí'en·al~t(-Oi?:io.comóla ViolenCia para 'a dquirida o mante-
nerm.e1en élla, seré vicioso taní.bi!\ri. ·· " ' ·., ' " - · .. Los.interdictos S-On procesos rápidos, de c~ácter policial, que estánJ"egulados en el
Código .P roces.a l en los arts ..606 a 622. , .,
. U: .i mportante de ~~~<?_';t~.er q~e. no es ne.cesarlo ser el propietari? para ser el Conforme el art. 606, podrári intentarse p~a 'adquirir la p~sesión ó' Ía tenencia;
po.seeao r, pue<;l~.'l.~~ u~o fo s;a o no~ .Puedo s~r 1~6o~ tener lll1:ª cosa y comportarme
co.mo el propietano y ser e'f1;>oseedor·y eso me 'dará derecho a defenderme en ini para.retener-la'S; :para r.e cobrarlas-o.para imped,ír..u.na·ebr.a nwwa. · .-- ·. . ·
pose~lón me!:liante las acclémefpéisesonas'éí los'interdictbs procesales. .
• · ' ":\...,.· • • 1 • '1.
'
. - •,. . . - Como se sefialó, los interdíctos tramitan por la vía swnarísima y ci>riíorrn¿ 'eftirt~':4sa
· •Hstósajfifunétávista•puedeparecer injust-o, dado que podrfamos·estar defendiendo del CPCGN 1·no son admisibles las excepciones pr.ellias, :todos .los ph1zos,serárude·tres
a:poseed~t nl':llStt>í}ietario ctm:tra elpropietatio no po's eedor; pero a: lo que tiende·este
tipo ~e a~olones es·a·ewtár que las·personas·hagan justicia por mano propia; lo qúe
días, salvo-el plazo·paraJa-contestación.de demaada:..1da presentél-Oióndeb.nexno11íalque
serán de cinco. .. .1 ~. • • .;!,·.,,-,,;iqo·;q:'. ;;.;
admito puede ser una cuestión muy controvertida en estos días. .. _ _: .Euedeiue.q~.di.d.a§..-cam~ar'ª~c.Iuraatesu tramitaoión,,con la:finalídaü de
, ~ poseedor ejerce -un-detecho·~eál,: p~e'de que sea-titular de este derecho (poseedor suspender ,la turbación, recobra!'_ ia cosa :despojada ·o suspender el .avani::e_-la 'obf.a
legi~o) o que no lo sea (poseedor ilegitimo)-y·esto•letla derecho a ·protegerse·en·su
nueva;dependiendo del interdicto que se1inteilte.· · · · " ... .. · ' ,.. ·· :· '
posesión ya sea m ediante la defensa extrajudicial de la posesjón conforme el art. 2470 del Asimismo, no procede la p:resentaciÓn de:J~ga¡o~, po~ I~ ~~e ~~a ~~ipi~:cf~cid~ ~~
Có~i?o Civil, mediante los interdictos procéshles, las··acCíÓneS"posesóría~ de ciliácter prueba,<cl.ir.ectamente.se llaman'los autos.asentencia:y sólo serán.apélables~a'5entenc1a
Po}~c1~, l~ a_c;ciones.pq_~~~or~as,~p. sepµdq ,esti;i~to y,si es¡egítimp pues tendrá también definitiva y la providencia que.decrete-o deniegue una medida:precautoriai.) ' -: '.!O>
las acciones reales. ., · .. · · · "· '
• ' • . ' ''l .. 'i ~. •! ' ~ ' ' •' • •I 1
• • ,

Véase que este ltlpo•'dé proceso es 1muy ·a'brevtado por-ri'a.tútáleza¡caquí·rige,el


.En las primeras~~- dis.Ci'.fi:e _rán sofo el ·11~ch~ ~~1'.1.P'o.s~s.i_o!rrple.r;itras que exfl~ _. princlplo 1.fo··Ja.inapelabilidad.y alabr.evlar.casi todos·l os plazos a:treS•dlaspria~~nte
acc10nes reales lo que se discutirá será el dere'cho·real: · ·'-1.. •••• '-)1 u · '1• ' · .;.r, .., .., se anticipa mucho en' el tiempo el aictadci·de Ja-sentértcl!f!' xb)~~ !-:it·'"''" ~:·'-! :mi¡ 't.•~ 11 1 ·. )
PROCESOS VlNCUlADOS A LOS DERECHOS ·REALES 62t
620 'MANUAi. DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Lo que también acelera su dictado es la no presentación de alegatos, dado 'qÜe eí{ solo del discernimiento; el ánimo de aprppiársela -animus.domini-'7'; y que lQ:cosa sea
los procesos ordinarios al ordenarse la clausura del periodo probatorio -art. 482- susceptible de apropiadón ~Areánl. . . . ·, ·
debe ésperarse lá firmeza de la providencia yluego se procede al préstamo def~ 'causa Ahora bien, q~eda en claro que a nuestro criterio las cosas que serí!lfl.susceptibles
seis días a~ª·ª parte, 19 que i,rroga unaininens<i. cantidad de tiempo desde ei ciiétado de de adquirir mediante el interdicto en estudio, se adquieren simplemente por apropia-
la proVidenCia de clausura hasta el llamamiento·de autos a sentencia. · · · · · ~· ción, sin necesidad de recurrir al trámite judicial.
. Por ello, al Sel' el interdicto Un proceso sumarísimo en el que no debe prÓbarse el Lo que ocurre es que la presencia de este interdicto en el Código Procesal, resulta
derecho"sind só(ci 'los hechos, és'sin duda un remedio de rápidá aplicación. . . "• ;
.. : ser Wl resabio histórico,·regula:do en la·ley 50 y en el Códigb de Procedimientos deroga-
do, como un medio concedido·a-los herederos a fin de obtener los bienes integrantes
3.1) Interdicto de adquirir , ... - ~ del acervo sucesorio. Pero, desde el momento en que el Código Civil conceae al qere-
dero el dominio y posesión de los-bienes hereditarios (art. 3582), resulta superfluo
·Es·una víalegal.que debe µtilizar. aquel que tiene derecho.a.laposesión o .tenencia, concederle una vía procesa,l,para adquirir la herencia que ya posee por imperativo
pero no·la posesión o tenencia misma. ;_ . , legal, de modo que él interdidó 4~ adgüirir no tiene fun:ci6n alguna que cumplir.
,, .·,JiS1J)oI·ello que este.interdioto,de adquirir no.reviste el carácter de tal, por,cuanto Algunos sostienen que procedería en el supuestq de.quien ha adquirido la propie-
no tiende alo.grar·-el a;m.paro en la posesión o tenencia sino, por el contrario, a adquirirla dad inmobiliaria mediante escritura y el vendedor no le'ha entregado la posesión del
dado que nunca se tuvo. bien¡ pero dicho procedimiento es inadm1s1ble, por lo que el comprador deberá recu-
11 - ~·. rrir al juicio de cumplimiento contractual.Véase que el inmueble jamás dejó de tener
Conforme el art. 607 del CPCCN, para su procedencia quien lo intente tiene que dueño, no basta para transmitir el dominio el título, sino que a esto debe agregarse el
tener. l:ítulo.,!?.Ufi.cier;i.te para adquirir la-posesión o tenencia conforme a den;cho, nadie modo suficiente que es la tradición traslativa de dominio, que se realiza con la entrega
debe tener título de dueño o usufructuario de la cosa y nadie debe ser poseedor.o y recepción voluntaria de la cosa, lo que en el caso no se da, dado que continúa en
tenedor de ella. poder del vendedor, por lo que sigue sienéio .el propietario.
" · Ahorá:bien, con r~laciÓt\ a los prlmer~s recau~os ~o habría.problema, porque , .
te?ner tituio suficlent~ p¡µ:a,ad,q_uirir la posesión .o tenencia de una cosa es algo comlln·Y 3.2) Interdicto de retener
r:azonablel,pero qµe nac:IJ.e-sea.duefi.o de la cosa, ni poseedor o tenedor, hace impracti~
cable este interdicto. ,,
a) Concepto
· !'ri#ieniment~.ennhestra1egisiat:iónno li.ay'mmi.iebles sin dueño, esimpcis1b1e qtie Es la pretensión procesal mediante la cual quien ejerce la posesión o tepencia de un
un 'inmuébíe sea w1a re~ rí.uiiius.'A moao de .e jemplo: supongamos que una persona_
fallece sin dejar herederos e intestada, se reputa la herencia vacante y es del Estado; bien mueble o mmueble, reclama el amparo judicial frente a actos que ixµplíi;an un~
pero nunca será una cosa sin duefio. perturbación potencial o efectiva de aquellas situaciones CPal.acio}. . · ··

Ahora, si fallece dejando heredi;rns, éstos automáticamente son continuadores de Se ha decidido que el interdicto de retener, constituye una medida.de carácter
la persona del causante, siendo tiriiliires de todo lo que el causante era en vida. policial que tiene por fin garantizar al poseedor o tenedor de una cosa mueble o inmue-
ble el pleno goce de su posesión o tenencia actual y está dirigida contra aquellas perso-
Ehtonces;'qu·é-cosas conocemos que·no -tengan dueño, niiposeedor, ni ·tenedor nas a las que se le atribuyen actos de turbación.
como reza el artículo: las cosas abandonadas o .tas cosas sin dueño (que son ·cosas . '

m!-!~ l?les no regis~ables y por lo general de est:?aso v~o~). La causa del interdicto de retener debe consistir en la realización, por un tercero,
', . . -' ;~. -.. . : . . . . . . ' ... de actospGsesorios .e fectuados contra.la voluntad del poseedor, con intención de po-.
La pregunta es, si es·necesarlo·recurrir·a·este interdicto para su.adquisiclón yfa seer y sin que tengan como consecuencia la exclusión absoluta del poseedor. Los men-
r~spuesta es q~e no. cionados requisitos, luego dela ley 17.711, comprenden también a la tenencia. Confor-
me el art. 610 del GPGCN, para que proceda éste, quien lo intente debe•encontrarse en
1Gonforme·el•art.<25ZS·del Código Civil;·la aprehensión de las cosas muebles·sin. posesión otenenciade la cosa ..,....mueble o Jnmueble-·y alguien-debe amenazar, per-
dueño o abandonadas par el duefio.,hecha por.persona capazde adquirif.con,el áninrÓ' turbarlo o debe estar perturbándolo mediante actos materiales. · ' .. ·
de apropiárselas, es un titulo para adquirir el dominio de ellas. · · · 'fl"J'i· ...~ ' .

· -:Entenees,para·adquirlr el dominio-de estas.cosas•basta.con.tomarlas.co.n1el.ánimo~ . _ ._b) .Legitímació.n___ • - -•- •• •• •••~ ·--•"H'~~---- - ·- - -- - --- ---
de apropiármelas, es ·d ecir, la tomo podo que se eXige el:contacto material con la cosa•
y en mi fuero ú;ltimo tener la intención de hacerme duet'io de ella -anímus domtni-,- Como .puede apreciarse, su ámbito de aplicación es SUJ11.affi~J:W~ ro,1\~~?..desde el
~o reconc:iciendo en nadie un sefi~áo superio.r.
análisis de su legitimación activa, ya que la misma compete a todos los poseedores yne
.... hace distinciones acerca de la calidad de la tenencia por lo que todos los tenedores
. · Gorresponde dejaren claro que no procede este modo de:adquisición del dominio pueden accionar, Incluyendo a los desinteresados, por lo que la máxima "él'iñterés..es la
con cosas perdidas o robadas; dado que·éstas tienen dueño. •r.' medida de. la acción" se ve dejada de lado en este caso ..
. .~n s(n.tesis, para adqÚirir el dominio por apropiación deben concurrir los sigtiieri-' Además, s01fsufieientes las·rri.eras ameI'l'azas·de petttiibación-y1ü•ésta:fü:era·li:lmi~
tell ;recaudQs; aprensión, qµe es la asunción:del corp.~ con :el akani;e del an. 2374 de~ __. nen te, el juez'Puede,dlsponéi'-la fnediel.a.den·o .inn·o vary·aplioar·sanciones conminato-
Código Civil; la capacidad; pero conforme el -2392..del cuerpo citado, que se.trata.tan rias (art. 613, CPC'CN). Ahora bien, .en lo concerniente a la legitimación/ como· ya se
622 MANUAL DE DrnwHo ·PROCESAL C1v1L PRO CESOS V\NCUIADOS A LOS t>ERIC.fiOS ,REALES .6.23

expus~, :os legitimados activos son todos los poseedoresy tenedores (ait!.6·l.O,·GP-CXZ©i , Conforme.el:art, 614 del Código Procesal,.és.t e pro ced~ ·ou~do ¡;¡:u.len foj~enteo
los leg1umados pasivos son el turbador, sus sucesores o-copartfclJlles. En ·cuant~~;¡~-· · . 1
su «>ausante.Jiubiere.•tenido)a .posesión actual .o la tenencia.de -una.1 qo !;.~ m~epla o
sucesore~. al 1!? haberse realizado.una distinción se i.nterpreta gue que!iap.inclUido! inm~eble, que hubiere sido despojado total o pa,rclalmente.c).e la.,c~s~9ttllio!en,clª o
tanto los paHiculares como los universales. · · · ·' · ' · .!'. ciandestini,dad. ...-. '
. · ; ~\1-" ' • I I '• :r)•!s~~

e) Objeto de la prueba Legitimación


..... . .
~- '\.:
. . . l ·J
b)
.... ELob!e.t0 Q.,e la prueba debe recaer necesariamente sobre elhecho de la p,osesióll!P ..... Conesponde qpservar .nuevamente que lalc;i.gitimación activ.~ es amplísima~ dado
latenenc1a, la.turbación o p erturbación, las amenazas en su aaso; p.ero n~pa.sobre:ei
dereqho qe ,poseer, .dado que ese ámbito queda reducido a Ja acción real.que.tzainiiá
que se le otC>r.g a la.acción~ .todos los.p~seedo¡es;,Y teo,e~~res s¡.ndistI_qpióp, porrlo.que
p.os r.emttlmos.aJ.as;ebser.v.aciones realizadas{:n el anáj.is1s<del mterd1oto,anterior.
ordinariamente. .. · .. ·, i ·. e•• ~:;· 1
Resulta curioso también que sólo se pueda demandar en caso de violencia 0 ci~n­
. ' E:s.a sí conü> re~ulta ajena a la esencia del interdictó de reteri~r lS:a!lucfüaC:i6'N"a'.~ilts destin idad, dado que deja afuera al vicio de abuso de confianza porque en este supues-
reladonesde derecho que pudieranvinculara'laspartes. ' · •' :' ·1 ' , •. . :J:;:' to·deberá recurrirse a las acciones posesorias. · ·· · _,. · .· . .,, ..,,. · ·
' r,¡;: prue.b¡,i.,r écae s~ bre la pJse~ión o la ~enerid.4 la turbación o.las ame~~~~~-~µ Se ha resuelto a1 respecto que: "probado que el objeto cuya posesJp_n se. alega
casp: Es decir, .d ebo probarle al Juez 9ue yo soy poseedor o tenedor y que alguna.P.~i~9'filí usurpada por los demandados fue voluntariamente entregado a éstos, no se confi~ra
me está fU:tb~do . o am~naza desp93atme a,.fin de que..~rdene el cese de esa ac~tu:~ .;~, la pérdida·de ·Ja posesión, el ·despojo, la.clanúestín.idad ni ·Ja.violencia-que pemllten
pr<:>mover .el .inteFdicto de. recobrar". En lo concemiente·.ª ~la.legltimaofóJ? 'pasiva, la
4J M~didas. pr.;¡cautorías •.· . demanda se diFige contra ei autor, sus sucesores, c0partlGtpes o benefic1ar10s~el-Oes~
. - · · : ·, ...... :· t -.1·:" · ·' · • . • '-Y.r '-" p ojo. Aquíla legitimación es nuevamente amplísima; · , · · -. · ' · ·• ·
A~e:it~ a ello es natural qlle pro~eda i:µa medí.da. ca~elar d.e no inr,ov8f,.bª1,o
aperc1b1m1ento en caso de desacato de sanciones conmmatorlas. - · •. ·. ·" 1 .

' ..... : ... ' (} .


La medida de no innovar tiende a mantener las cosas en ,su estado .aGtual ..·E.il
síntesis, lo que orden a el Juez es que.se ponga fin ala turbación o amenazas afinó.e que . El que i1woca el Lnterdi¿to..ctebe probar: apa ,posesión o la te~encia ante~ior al
no se consume el despojo, todo ello bajo apercibimiento de aplicar sanciones conmina- desP.oJo,; b) ~I h.echo del despoj?,y.l~.fecpa d~ fl.l;lcP!Pduc_ción; c) la forma de su consp~
torias. · --., ... '.-" ·;, inac~~n. Q sea, \a vi,g len¡:ia Q cland_estinidad..~s !,e quisitos s9n concurr.en~es.' p_or lo q).!~
nopued~falta.r;ni).}gtmod,eellos(Go:zainíl·'..i ;•·", . ,., . ,, . ..,,,¡ ·-· ·' ......
.. ia riiedgI~.ca utelar se tl.icta a fin.de mantener las cosas como están hasta t~to se Resulta claro entonces que no probáp.dos~ el.presupu~sto.:prlncipal,..que es ser
dicte fá.sentenda y·e1conteriidb de lamísma se lllnita a ordenar el .c ese delas anieniWill
y condena en costas, no·debíendo··eüuez pronunciarse respecto del derecho a:iá. tenedor·p poseedor de la .cosa o no pro~d.ose. el..cl,esp,ojp,-la;~emal'\da .debe,se.r
rechazada. ., . .. ... .. . , , ,,
posesión otenencia. ,_ . .•, .,< ''"'· ·
.. . . ' h: , Enptro orden de .ideas, . laptueb11;,~o debe versar .~o b7e . el de,rec:ho,Jl.ado que
e) · ·Modiftcaoión y ampliáctón'.de.[a1demanda ·: • "'\Í•' • .._ .. ! cj.~sbord,an el objetodel interdicto de recpbrar,.tantp.las 9,u.esw;mes :relac~onadas con la
eficacia, ineficacia o ¡i,lcances del.tfntlo presentado ,por la actora,.como las razones que
Puede ocurrlr que durante el curso del proc~~o se c~~sume el despojo,"sl ~~· o
pueda ñ.'o ··tener ia demandada para fundar su actitud y retener la posesión o la
ocurre-la acción prosegttirá sin.retrotraer su estado, pero como interdicto de recobrar tenencia de la cosa. ,.. ·.. .. .
en este caso¡puiilendo ampliarla acción si existieran otros sucesores o copartíclp·es'd el
despojo) en ou~qulerestado deljuicio. ·· · . ..,., En sín~esis debe probarse la posesión o tene~cia d~ b~en .í>or p!lfte 9,el_actor y el
despojo por pane' d.e(~emandado.'véase!que .seha ·d~éididp· 9ue c~be .c onfinha: la
. La transformación Cilel interdicto de retener en rec~brar tie~~ también por ~~j~~· s entencia que hizó 1ugar al interdicto de1:ecobrar·a fin d~ que.se restituya la poses1óp
evitar la.d iscusión que puede plantearse toda vez que luego de·un .Lnterdlcto.correspon- del inmueble al actor, toda·vez.que de las constancias del¡¡, cªusa_se h.a P!oba,d o que
de.la vía de la acción real. (art. 623). De esta·manera inltiado el interdicto de recobrar, sí . aquél estaba ejercienció'fa poseSfón dél bien y fúe'cíés.pó}ádó td'thlmei:iie aehnismo·con
sucediese el despojo, habría que concurrir al petitorio (acción real} que con spiraría con. violenGiay.-.cla.nde!ltlnidad, .. . .·· ..>'"; ..... ~("''-· :-"'~ ... ,r·,,~,., ·, .•¡ · o;;-,;;.n · :
1arap!dez_que se pi:etende en esj:os sµQU!'c!MO§. -· ··
• • • • ~4~
,.• .. ~·. • t -"• •": -,'t •r ,, ·• ). } ....;

d) Me~f!ki f°",I!;~~~~. ~ ~:~~--,,.;-;---· ;:;- - ..-¡¡;;-:_ · ... ... . .,. · ·., '" ·i -; · ;·: .....--:--···-.- - - -
3.3J Interdicm dé 'recobrar
.. ,1 •
Durante el trámite del proceso·s l•el derechotit,tere .verosfmll y ·prevla fianza s·e
podrá solicitar la entrega anticipada del bien objeto·deUnterdicto, Funciona como una
a) Coneepto ' medida cautelar ínnovativa, por lo que resulta fundamental.que,el derecho ·sea ,v erosí·
•'. ··!1--tl.S.t

También llamado inter.d icto de despojo, es la pretensión procesal mediante la cilal mil, el peligro en la demora y la contracautela.
.. ·~ "" l' . . .•·... ; :_ ~ · .. .~··.\ ._., ~.·_, .... ,-. ..:,.1.h~·-
quien~jer.!>e.laposes~Qnotenenoia de un bien mueble o..ínmuebledel·que ha sido total Se ,h a resueltQ.q¡.¡e,si-bien, aJos fin~s, Q.e ~Qr¡µtj.r)~;pr~ce.depcia del interdict9,de
o.parcialmen~e desp,oj ado, .re~lama fµQfoialmente.1a,r~sti~acl6n de ,esa,);'losei¡ión .M ee, recobrar-:::-e»;l,a, aau.sa,,dirigido contra unEsta.cl,9, p,rovinoiaj101fitl;de1gue-le restituya al
nencia{l'alac10): ·· , . . . . . . . .. _ . • , , ,; . . :i .i ,,:_ ·: actor la tenencia de un Lnmueble que, en calidad de locatario, ostenta.b!!.,..,.,,.~:a,¡:t. 616
PROCESOS VlNCU!ADOS A LOS DERECHOS REALES 625
624 ~U.AL DE DEllllCHO PROCESAL C1v11 ~~~~~~~~-

d.el ?~C?N .prevé una medid~ ·consistente en ta "restitución inmediata· del bietl"t" ·. tli .,
1
.; . .-Debe probarse que la turbación o el despojo han.sido producidos por una·-0bra
~,L nueva que se inició, ya sea en terreno propio o en terreno ajeno. . ·· .
viabLh~atl se encuentra supeditada a'l os·requisitas comúnes atodtüneélidáéáfüel-·'·'·-·
cumphénél.esé en el presente'Caso el presupuesto de verosimilitud·deltlereeho fu~~ :? Es decir, debo probarle al Juez que yo soy poseedor o tenedo·r y que alguna persona
do (CSJN, ll /03/2003, "Galera, Lucas c. Provincia de Córdoba", La Ley Online);·1r.t;"'.,_-¡¡.) ·. me está turbando o me ha despojado por el ini.cio de una obra nueva que no debe estar '
f'.
ooncluida o próxima a su terminación.
1
e) La sentencia ;
dJ Medida cautelar
El fa:llo ser~·consecuencia de la naturaleza sumarísima, que rige el proeeso··'rle
1

estimat0ria'.de la: pretensión, ordenará restituir la tenencia o posesión despojada,'ti'b~~r La finalidad de la acción es que la obra.se suspenda durante el juicio y que a su
la rechaza.i:áPQuedan, de·talmodo no juzgadas'las cuestiones dedereého a)ena§·tfe:~ terminación se mande deshacer lo hecho -art. 2500 Código Civil-. .
tipo de proceso. Es procedente, por ende, la medida c~utelar, para la cual debe acreditarse la vero-
similitud del derecho, el peligro en la demora y fundamentalmente la contra~autela,
3.4) Interdicto de obra nueva ello teniendo en cuenta que en el interdicto-proceso swnarísimo- están legitimados
todos los poseedores y los tenedores, los que podrían demandar al propietario ,del
á) Co~cepto · · :;; , · terreno que a la postre triunfaría en una acción real.
·;Es iaipretensiónprocesal mediant:la·cual, el poseedor o tenedor de u'w;~~e~~e Opinan distinguidos doctrinarios que antes de disponer l~ suspensión, el juez d~be
que es·t.urbado·o despojado en su posesién·o tenencia poruna obra nueva querafectare analizar minuciosamente si se dan los presupuestos necesanos paca su procedencia-y,
a··ese.bLen, reclama•qlle·la •Obra.se suspenda durante la•tramitaclón •del prouesoiy"Se en previsión de los perjuicios que pueden ocasionarse al demandado ya que la deman-
ordene destruir o suspender en la•sentenda , .1 .. ......,, da puede no prosperar, deberá decretar la medida bajo caución real.

Este interdicto tiene por finalidad poner fin a la turbación o el despojo producidos · Hay autores en·contta de ·es"ta postura, que sostienen que no parece necesaria la
porunaobranueva. , .. . ·i.: ·, exigencia de una contracautela, pues lo característico de este ínterdkto es su.carácter
cautelar.
. . Se ha sostenldo, que éf Interdicto de obra nueva es una pretensión en virruddela
c~al qu~en ~esulta tutbado o despojado de su posesión o tenencia, a raíz del comienzo Véase que en el interdicto sólo debe probarse el hecho de la posesión o de la
ae
de la ejecuc'ión una obra, reclama que esta se suspenda durante la sustanciaclón'at\i tenencia, no importando e\ derecho, por lo que podríamos estar sente~ciando a favor
proceso Yque se disponga su destrucción en oportunidad de la'sentencia definitiváf · de un poseedor no propietario, ·contra un propietario no poseedor y ordenándole a
este último que destruya una obra .
.. La ~roCedericla'de~.'lnterdicto ~e ~?ra nueva requiere la existencia de una
~b~~que El procedimiento en el interdicto de obra nueva tiene carácter sumarísimo, lo cual
se coi;nenzara a hacer y de un da?º presente_ o'futuro", pero de ·e ntidad suficie~ify
actualidad.para perturbar la posesión o tenencia del actor. ·· ··,;,'..:<n implica que el litigio y el conocimiento judicial deben'limltarse al he_cho del su~ues~o
menoscabo al inmueble del poseedor o tenedor y a la comprobación del dano, sm
Sil a turbación o el despoío han sido producidos por una obra nueva, corresponde se admitirse discusión sobre cuestiones ajenas.
apliquen·las normas específi~ al respecto, dado que frente a la posesión o tenenl:ia·qu~
esgrimen los supuestos damnificados se encuentra otra persona que está edificando:•'"'' e) Obra terminai:Uz o' avanzada
, ··; fe-
Se ha dicho que una obra construida en un 5.5%, o sea, poco más de la mitad, no es
bJ Legitimación una obra "concluida o próxima a su terminación", según lo exige el art. 619 para descar-
. Se le·concede el interdicto de obra nueva tarito al tenedor como al.J?~seedor de un tar la viabilidad delinterdicto de obra nueva.
mmueble1 lo que hace que la legitimación activa sea amplísima dado que todos ios Se ha decidido que, conforme se desprende tanto del art. 619, párr. 2º del CPCCN
pos.ee.d~¡es y los tenedores-aún.los desjnteresadgs-;-pued~n accionar, en tanto ale- como de los arts. 2498 ó 2499 del Código Civil, que el interdicto de obra n~eva no
gue.o que están sufriendo una turbación o un despójo derlyaqos de una obra ~uevfi. . procede si la obra está concluida o próximaá su terminación. En tal caso, los interdictos
y acciones procedentes serán los de mantener.o recobrar.
. En cuanto a los legitimados pasivos, se encuentran enumerados en el art. 6'119•ai!l
CPC.GN_y s.o n cl..dueñ~~ la_9bra y_~.Lfuere desconocido el director o encargado de ella __ J~~sulta ~l~.ro gu~-c:l ~~~relicto de o~ra nue~a s?lo proce~e ante una o~ra que ·se
comienza a:hacer, pero no cuanñoelíIDVJ:era-conclwda-o·pró;iema a su .tenrunaCión._.- ·------
Esto facilita su interposición, dado que sise desconoce al propietario simplemenlk
se dir.ige la:aacióa contra el encarnado óe .la obra. . . · . La ley no·proporclona una pauta rígida para deteiminar.láadmisibilidad del inter-
..... dicto de obra nueva, de modo que la apreciación de cuando la obra se encuentr.a
e) · Qbjeto·de la•pr:ueba. próxima a su terminación debe efectuarse prudencialmente, de acuerdo con las parti-
cularidades de cada caso.
. El objeto de la prueba debe recaer necesariamente sobre el hecho de la pos~sión'·~
Debemos aclarar que a nuestro juicio no corresponde el e¡npleo d~ in~erdictos n i
la tenenda, la 'turbación, perturbación, el despojo en su caso; pero nunca sólfre el
acciones posesorias para el supuesto de que la obra se en~ueh~te ~on~lmda·o en .un
¡::ter~ch~·:de poseer,"da:do que ese ámbito queda reducido a fa acción: real que 'ti'iim.lta estado avanzado. · .. , · · · ' .,,.,. ·· ' ...) · '· · · · · ..,
ordmanamente! · · ·-· ' · . . : · !~:·
626 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS VINCULADOS A LOS DERECHOS· REALES 627

· !Th.ntofa acción:de,obranueva-como el interdicto han.sido creados por el legislad;r·~ procesales caducan-también en el mismo plazo (ello está legislado en -el art; 621 'del
para los supuestos en.el exista una turbación o un-despojo; pero producidos·por.~ '· CPCCN). ' · . · '· " . ·: ·; -
obra que se esté c<?ns~rµ~endo, lo que merece un tratamiento especial dado que exis~ Recordemos que una de las diferencias más importantes con relación a la caduci·
un _factor econ_órruco _unportante. De no ser asf, no tendría sentido la existencia de esa dad y prescripción de las acciones, es que ..el Juez debe decr.etar de.óficioiá:caduddad;
legislación especial, y ·ante una turbación o un de~p<_>jo se aplica.dan las accionei.'!á'~ pero jamás lo puede hacer con relación a la prescripción la que.d ebe ser opuesta poda
mantener o recobrar sin importar el causa de ellas. · · '·•-..;:·"·:
parte, ya sea en forma de excepción o como defensa de fondo. :
A? ora biez:. a nuestro criterio se crea esta figura especial para tutelar una situación A los ti~es del cÓmputo del plazo de caducid~· que instrumenta el art." 62·1 · d·~l
también ~s.pec1al. Véase que si existe una turbación o un despojo producidos por una
obra nueva; corre~p onde acudir a los infordictos o acciones. posesorias siempré qÓ.eno GPCCN, para el Interdicto de recobrar es preciso determinar la fecha en <iue se produjo
se encuentre tenrunatia o en un estado avanzado -para las acciones del CódigcfCi\;ill'á el hecho del despojo , en el de retener la fecha en que se produjo la turbación y en el de
obra debe.estar recién !nielada-; pero.en el supuesto que esté avanzada o terminada obra nueva, el comienzo de la obra. En un caso específico se decidió que corresponde
no corr~sponden este tipo de acciones, sino las acciones reales. . declarar la caducidad del interdicto de obra nueva, si de las constancias de la causa
··:;.:: •, .
resulta que la obra es bastante anterior a la intimación que formulara el actor por carta
'·~stó;encuentra su sustento en el bien jurídico tutelado. Conslderamos que eÍi~J documento y a.su posterior denuncia ante el Municipio, superando el térm_ino de un
ejemplo de encontrarnos con una edificación ya concltiida, sin duda debe dars·f!iffi afio fijado por el art. 621 del CPCCN.
debate más amplio'. que de al juez la certeza acerca de la procedencia de la petición,pór
lo qu~ debe d,ii;cutirse ,sobre el ?erecho real y -:no simp,\ei;nente sobre el hecho de 1a
posesión_o.la tenencia, .ahí radica el sentido de la legislación especial. Si el juez' va.a
or<:te~~ la. demolición ,de un, edificio, de~e s,er en el ~b}to de una acción reaféji.íe
tramita por la vía ordinaria y en la que.se discutirá sobre el derecho. · · ···•
! "V

Si.esto po fµere 11sf, .po~ada.rs~ el.sµpuesto 9e qu..e.un,sl,mple tenedor desintere- 11. MEN.SURA Y DESLINDE (*)
sado, 4em~c\araal pr.o pietario de un terreno que ha:concluido una edift~aclón,y si
comprobara su tenencia y la turbación, el juez mandaría destruir lo edificado. ...·. ··:. ~~
l. MENSURA
.fJ Sentencia
. l • I)! '· · · ' • .• .· · • f • ··• :....... · ' a) Conce.PtO
La sen.tepcia que admitiere Ja demanda dispondrá l~ suspensión definitiva d:~j~
obra~· en su caso, su destrucción y la restitución de las cosas a1 esta anterior, a.costa del
La mensura se refiere a la roedición·del terreno; sea para comprobar efectivamen-
vencido (art. 620, CPCCNJ. . te la superficie de un inmueble o para delimitarla de los terrenos que le son contiguos.

;n. prinapio do~re,!!po~de. ~ef}alar qu~ la "ex¡}resión. suspensión definiti~a ~e Ja Etimológicamente mensura proviene de la voz latina ."medida" y se aplica "a las
obra no-es fel.iz;p1,1es.no guarda armonía con el princ;ipio de que.el interdicto no alcaza ·· medidas de superficie sobre la tierra o su proyección en planos determinados".
cosa juzgada material. · · · Técnicamente la mensura no confiere derechos a quien la realiza, pues se trata sólo
Con el d1ctado de la sentencia. el Juez puede decidir de dos formas distintas acoger de una "expresión·grá.fica, sobre el terreno, de los datos contenidos en=el título y en los
la acción Ja acción o rechazarla. · ' · · antecedentes con los cuales se practica la operación" (Arazi).
Prim'ero,_ en caso 'de rechazo el demandado podrá continuar con la obra. Explica Falcón que en el orden nacional están,legisladas tres tipos·,de•mensura
mediante el decreto 10.028/57: a) las administrativas; b) las particulares; ye) las judicia-
.E~. el ségundo .su~~esto, que se acoja favorabl;mente la pretensiÓn, existen dos les, y en todas ellas interviene necesariamente la Dirección Nacional ..de Catastro y
posibilidades: en caso de despojo, se mandará destruir la obra a costa del demandado Topografía (art. 12, ley 14.159).
Yse or~enará. la restitución de las cosas a su estado· anterior; si estamos frente a una
turbación, se ordenará la suspensión de la obra. ·. Las mensuras administrativas son aquellas que se reitlizan en terrenos que perte-
necen al dominio público del estado (arg. arts. 2340 y2750, Códigó Civil y art. B0 ,decreto
Se ha decidido que la sentencia-recaída en un interdicto.de·o bra nueva.e s defini~va
en los términos del_art. 278 del CPCCN, pues si bien tramita por la vía loterdicta1, se trata 10.028/57).
~~n-proce-s~de~cono~irni~m~~·i:ace cosa JUZga<1amarenaryque no admite ningún . . En cu~to alas.me"Qsur:a~.:Pirticúlar~s Se~pra~ctican sobr.e
~Üebles peiténecíentes .
JWC!O ordinario posterior sm per1u1c10 de que en un eventual juicio posterior se.pueda a1 Estado o a los particulares, teniendo en cuenta los antecedentes dominiales y los títulos
examinarla existencia.del derecho y la_pro<;edencla, o no de una indemnizaci('jn. de propiedad; con registro en la direcoión de catástro; y pueden ser ono judiciales. .
Ya en la ley procesal más específicamente ~l trárnit~ d~ Ja ~~n~u~a ~stá ;egcl?-~º en
! .

tres momentos diferentes: a} en carácter de diligencia preliminar previa al ejerc1c10 de


4. CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN una acci~n real (art. 323, in'c. s GPCCN}; b)'para dete.rinin,ar
0
;
" . .. . ~~~up~~-~i-
:
~. ~-e .~-~~1;"!'!.11?
·. :.-
\ .

En_t~n.4e1-1_1os qu_e las acciones po.sesqrias en.sentido estrict9 prescrib~n al año. · :;::~;;,
(art. 4038, Código Civil), las acciones de carácter policial caducan al afio y Jos interdictos· ·~ -~~''::'!t-- (*) Por GABRIEL TAMriORENEA.
628
MANUAL DE DERECHO PROCESAL C1vn.
PROCESOS VINCULADOS A LOS DERECHOS REALES .629
Y extraer el plano correspondiente mediant
CPCCN), ye) en calidad de prueba en el pro~:i ~reodceso¡· vdolu(ntario ,(~. 658.~ " Aquí observamos que por no tratarse de un trámite contradictorio, el juez designa
CPCCN). es m e arts. 658, mc..2~'lf; · .perito propuesto por la parte, que queda obligado de cualquier modo, en los mismos
llrmlnos de un perito de oficio al aceptar el cargo. . ..
Desde el punto de v:ista judicial, el trámite no reviste un estt'icto cará t '· :,~}.;..
tor1o, porque se trata de un pedido unilateral de un · . c er (X)ntr,a . ., ,., Una vez aceptado el cargo, el agrimensor deberá {art. 662, CPCCN):
ntclón por par:e del juez de la propiedad, tenencia ~~::s'tcs~ ~~ r=~~ la detemµ; .
"1) citar por circular a los propietarios de los terrenos colindantes, con·l a anticipa-
p antearse segun el caso en un proceso contradictorio ccin amplitud de de~~~~e debi¡ :~
ción indicad a en el inciso 2 del artículo anterior y especificando los datos en él mencio-
~ ac~aciónjudicial se inicia con el trámite d l d lind . ' "· nados.
panic1pac1ón de un auxiliar técnico determina los ~~s ~en .e! cual el Juez·con,Jii.
bles entre los propietarios involucrados. concÍu e esy ens1oru:s de 1~$ ~µ~~ Los citados deberán notificarse firmando la circular. Si se negaren a hacerlo, el
terrenQ, que refiere ala colocación de rJarcas o :e~~~seplll~ado ~OJOnl\niiento-del 11-grimensor deberá dejar constancia en aquélla ante dos testigos, q1,1e la suscribirán.
los límites de cada propiedad. · ara eterrrunar en,el terreno
Si los propietarios colindantes no pudiesen ser notificados personalmente, la dili-
Establece el art. ?58 del CPCCN que procederála mensura judicial: ,..,~:;·; :,·,;;, gencia .se practicará con quien Los represente, dejándose constancia. 'Si ·s e negare a
firmar, se labrará act~ ante dos testigos, se expresarán en ella las razones en que funda·
"l) cuando estando el terreno deslindado, se pretendieracompr~bar s~su·p·'.;:rfi
'-· : . re Ja negativa y se lo tendrá por notificado. .
e c1e;
2) cuando los límites estuvieren confundidos con los de un terreno colindant~n. Si alguno de Jos ter,enos colindantes fuese de propiedad fiscal, el agrimensor debe-
rá citar a la autoridad administrativa que corresponda y a su representante judicial;
En cuanto al alcance de la mensura como hemos fial d "
chas que los propietarios pudieren tene;al domini ~ ª
~ no af'.ectará los dere- , 2) cursar aviso al peticionario con las mismas enunciaciones que se especifiquen en
art. 659, CPCCN), delo cual se extrae ad . o oa . p~se~1óndelmmueble" (arg. l?: circular¡ ·
rlo, es decir, no contradictorio. emás que el trázmte JUd1claJ es del tlpo volunta-
3) solicitar instrucciones ·a la oficina topográfica y cumplir con los requisitos· de
carácter administrativo correspondientes a la intervención asignada a ese organismo".
b) Requisitos
Como.hemos dicho anteriormente, al no conferir derechos la mensura, la citación
ley r~:re:u~s~~~~:ªd~!~~~~epr;~:~~itud están codnite~dos en el arifcuio.660 de la
ere e1p.roce rruento de mensura,.deberá:
que se formula a Jos propietaiios linderos, se efectúa para que·realicen el contralor de
la tarea y las obseivaciones que entiendan procedentes. ·
"l) expresar su nombre, apellido y domicilio real; . · ·~ Pero estas oposiciones tienen sus límites por no atribuir derechos y no podrían
impedir que la mensura se practique, sí podría cuestionarse antes"tie·1a1abor pericial ta
2) constituir do~icllio legal, en los térm.inos del artículo 40; .;,,; -. competencia del tribunal. ·
3) acompañar el titulo de propiedad del inmueble; '.·'. < ,.,- ... - "Presentados los interesados las oposiciones que se formulen al tiempo de practi·
carse la mensura no impedirán su realización, ni Ja colocación de mojones: Se dejará
igno:~;indicar el nombre, apellido y domicilio de·los colindantes, o manifestar que ll'is constancia, en el acta, de los fundamentos de la oposición, agregándose..la, protesta
escrita en sµ caso" (art. 663, CPCCN). · ,,, . , .
5) designar el agrimensor que ha de practicar la operación. . . En cuanto a la oportunidad de realización de la mensura, dispone el CódigC:>Proce-
El juez desestimará de oficio y sin t · · . ... ,, sal que "Cumplidos entonces los requisitos establecidos en los artículos 660.a 662, e1
re los requisitos establecidos''. sus anciact6n preVJala solicitud que no conn.i'~e: perito hará la mensura en el lugar, día y hora sefialados, con la presenci_á,.d e !OS:intere-
sados o de sus representantes" {art. 664, CPCCN).
Resulta indispensable acreditar 1 . d dd . ·
ficar la t;gitirnacíón correspondiente~ prop1e . a e1inmueble en este caso, parajusd· "Cuando por razones climáticas o mal estado del terreno no fueseposíble comen-
zar Ja mensura en el día fijado en las citaciones y edictos, el pr.ofesion:µ y lo.s i,nteresados
U na ~ez ~re sentada la solicitud el juez deberá (art. 661, CPCCNJ: ' .' ·"~ podrán convenir nueva fecha todas las_veces..que ello sea necesari,o,;Jabránctose siern,-
_pre_~~ta de cada postergación. . · .· ·
"l) disponer ques~·p'i:actique Ja m;~s~r~ ~;r-·;í' perit~d~ign~d~ por el r~~-~;~;~; -- · - - .n-- ••• - - · -- -••• -- - -· -
la
"Cuando operación no pudiere llevarse a cabo por ausencia~el profesionar,-:-el
lam:~~~~=~~ ~~~~~¿~~~e:~~~~siiao.r tres días¡ cit~~o ~uienes
a tuvieren inter~s en juzgado fijará la nueva fecha. Se publicarán edictos, se ·practlcarári citaciones a los
linderos y se cursará{l avisos con la anticipación y en lt;is términos d.~l ~~~cu.Jp,J)62".
interesados puedan concurrir apresen~~~ con afant c1pac16n necesaria para que los
a, por s o por medio de sus representantes.
"Cuando la mensura no pudiere terminar en el día, proseguirá en el inás·próximo
En los edictos se ~resará la situació d 1 . b -· posible. Se déjará constancia de los trabajos realizadéis:y de la fecha en é¡u.e contit;itiatá
juzgado y secretaría, yel tugar día y hora n e mmude le, eln.ombre.del solicitan.ce,-el
• en que se al.'á comienzo a la operación; Ja operación, en acta que firmarán los presentes" (art. 665, CPCCN). ·
3) Hacer saber el pedido de mensura ala oficina topográfica". Córresponde citar a otros· linderos "Sf"dúrarite·la ejecuéión ·Cie la. operación se
de
comprobare la existen·c1a' linderos desCdrl'oCitlBs;hlltietnpo de ,conú~niatlá,:'sé· Ios
630 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS VINCUlAOOS A LOS DERECHOS REA.LES 631

citará, si fuere poslble,:porel medio estable¡:ig,o e11,~l ~culo.!5{)2, .inciso 1 •.El . · · es se fundaren en cuestiones meramente técnicas, se dará traslado.a aos·h 'iteresados
sor.solicitará su conformidad respecto de los trabajos.yarealizád~" c(an. ~6(f,.qP,'~ pr el pl~o que fije eljuei;., Cont~stados los trasla~os o v~ncido e) pi.a zo p~a hacerlo,
. q~él resolverá apr?bando ~ no la me?sura, según' correspondiere; u 'o tde_n ando_l~~
Respecto de la intervención de los interesados, los colindantes podráii{ , réctlflcaciones pertmentes, s1 fuere posible" (art. 672., CPCCN). ·
"1) concurrir al'ádo'd'e la'inensuta: acompañados por 'p eritos de"su elección:·~Íeri~ .
do .a su cargo los gastos.y ·bonorarios que se devengaren; . . , :~; ... ·. "':.

2) formular las redamaciones a ·que se creyeren con derecho, exHibieríddioíi atü'i ~. ,.i
2. DE$UNDE
los de propiedad en que las funden. El agrimensor pondrá en ellas constancia marginal
Concepto
que suscribirá. . .· . . . .. .. 1 • .~t;L_ ;· . ·,

tos reclamantes que nó eXhibieron sus títulos sin causa justificátla; deberárt'sií.fis~ El deslinde tiene por objeto investigar y demarcar los límites·confusos respecto de
facer.las costas.del j¡_;iclo.que promovieren conrra la mensura, GUalquiera¡fµese·e1 terrenos colindantes.
resultado de aquéL . · , :1r. .1n " ~ "
\'·" "En este caso estamos en presencia de un proceso contradictorio en el qu~ no se
La misma s an:ción se aplicará a los colindantes que, debidamente'6ital:ios, no'nil~ conocen con certeza los límites entre los terrerios en cuestión:
biesen intervenido en la operación de mensura sin causa justificada. · · · '." ·· '"'
Tengamos en cuenta que .~n.el caso que se éonociera con,precisión«i.ictio J,rmite, el
El pedto debera e>.-presar, oportunamente, su opinión técnléa acb'rca de1as otser- trámite que corresponde es el del proceso por reivindicación de aquella parte del
vadones que se hubiesen Joimtíláao'' (art. 667, CPCCNJ. .. · ..... · "··~··. · ipll\Ueble que se .pretende (art. 2747, Código Civil). En el·mismo .supuesto habría que
incluir el caso de que Jos mojones hubieran-Oesapareoido.
El Código estai>let'e las posibllidáéfos de actuacíón de los ccilindaiÍtés:'coiiéüftrr al
acto de la mensura y formular las reclamaciones e impone las costas a aqtiellos'qúé Para el estudio del trámite del deslinde debemos compatibilizar las disposiciones
hubieqm realizados reclanws y J?.O exhiban s4s títulos y.a aquello que citados no com- de los artfclilos 2746 a 2755 del Código Civil y las normas procesales de los arts. 673 a
parecieroQ. justifi~dosu inasistencia. , , : .. ..:" 675, de las cuales extraemos que existen en.nuestro sistema legal dos .tipos.d.edeslinde,
A su ,ve?u _"el .agrim~nsor no.podrá r.emover Jo¡¡ mojones ql.le encontrare, .él; menos el extrajudicial y eljudicial. ..
qu~ hub~esen co~p!!;ecido todos los colindantes y manifestasen su confonnida9- P.o_r' El trámite de deslinde supone de antemano que existió una mensura anterior,
escrito"(art.668,CPCCN). ,. . ., · ~·~~,,~! trámite que según eXJ!>licamos carece de.contradicción debiendo los interesados.actuar
La tarea de~o,jonamiento, consiste en colocar las marcas o sefiales ~n lalínea que como en el proceso judicial todos con la :idéntica carga de.pi;obar la situación del bien,
se considet;a.di:v:i,soria. Tel).gamos en cuenta que el perito no puede remover los mojo- como si se tr.atara de ocupar la posición de actores y demandados indiferenciadamen-
nes ya colocados, si no luego de la decisión que se tome en el jwcio de deslinde, ~xcepto te. En cambio en la reivindicación, la carga probatoria recae únicamente,sob>re'1a'Pane
que exista una conformidad expresa de todos los interesados. actora, quien debe justificar su derecho al inmueble con Jos lúnites ya precisados.
: . . ..
·'
Terminada.lamerisui;ai el,.p.erito deberá (art.669}: Para el juez, existe mayor amplitud para- determinar los limites entre los mrnuebles
en.el.trámite del deslinde, facultad que por rnzones obvias-no -se hace extensi:va a la
la
"l) labrar acta en que expre.5arálos detalles de la operación·y elnombre.dffios demanda de reivindicación, que sigue en el punto las disposiciones comunes a la carga:
linderos que la han presenciado. Si se hubiere manifestado disconfonnidad, las tazo'nés de la prueba (art. 379, CPCCN).
invocadas;
2) presentar al juzgado la circular de citación y, a Ja oficina topográfica, unin'formé b) Deslinde extrajudicial
acerca del modo en: que ha cuinplido su cometido y, por duplicado, el acta y el p1an'O'de
la mensura. Será responsable de Jos daños y perjuicios que ocasionare su demora En .cuanto al deslinde enrajudicial dispone el art. 2753 del Código Civil que "el
injustificada". deslinde de los terrenos puede hacerse entre los colindantes por acuei·do entre ellos
que conste de escritura pública. Bajo otra forma será de ningún valor".
"'U·aii.ciná topográfica podrá sdlicitar al juez el e:i..-pediente-con el titulo de propfe~
_dad.:.D_entt'.2.'.~l9..1! treiQ~ª días contados desde la recepción del acta y 'diÍigeri2ia.de "El acuerdo, la mensura y todos los antecedentes que 'hubiesen concurrido a for-
mensura o, en su caso, del expediente requenCioa.J.)rrez;-remitiiá-a-ést-e-uno de-'los- -- - - marlo-dsben.presentarse. alju.ez.para §_u_~robaclón; y si fuese aprobado, la e~critura
ejemplares d.el acta, el plano y un informe acerca del valor técnico de la operación otorgada por personas capaces, ·y la· m~nsura . praccllili®~ S'etvirafleííéfdelame~como
efectuada'.,' {art. 670, CPCCN). · título de propiedad, siempre que no se causare perjuicio a tercero. En lo sucesivo, el
El efectó tie
la intervención de la oficina topográfica consiste en que cuaíido la acto puede únicamente ser atacado por las 'Causas que pemliten vol~e,r &.oJJre. una
convención". ,; .(,_ · ·1· ' · ·
oficina topográfica no.observare la mensura y.no existjere opos\f~ón de linderos, el-juez
la.¡¡.probará y.man.d ará expedir l.~~ testimonios que los interesados solicitaren {art.:67) 1 Compléírienta."esta disposición con ei art. 673 del crccN q\tást~\:?\~'c°e el trá~i.te
CPCCN). .... .,, , r•.. del deslinde por convenio. En este caso, la escritura pública en que las partes hubiesen
.E.inalqiente, en orden a los defectos técnicos qµe el.di\;t~en ad,mínis.tx:atjyq pu·,.. -· efectuado el deslinde deberá presentarse al juez, con todos sus .a ntecedent.es.-P.revia
diere pre,sentar, dispon~ el Código P:¡:ocesal que "Cuando las observaciones u oposiciq 1 . intervención de la oficina topográfica se aprobará el deslinde, s,i.coqespondíere.
''" ' '~•-'-'"'"~---=--..,~~"<~.-'"'W:fr\1

632 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS VINCULADOS A LOS DERECHOS R.EALES .633 :ti ;\

c) . Deslinde. judicial De confonnidad al art. 2673, Código Civil: "El' condominio es el derecho real de
propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa, sobre una cosa
ft
.1)
' . ltespecto al' desÚnd~ judicial prevé el art. 2754 del Código Civil que "se 'hará"~'¿~ mueble o inmueble". · li}
agnmensor, Yla tramitación del Juicio, será la que prescriban las leyes de procedimieffq•:
Encontrarnos·en esta definición que son caracteres del condominio: 1) la plurali-
La acción de deslinde tramitará por las normas establecidas para eljuicio·ordinanc dad de sujetos, puesto que los titulares deben ser dos o más, ya que de Jo contrario nos
(arts. 319 y 67 4, CPCCN). en contraríamos frente al dominio. Puede tratarse de personas físicas o jurídicas; 2) la
unidad de objeto. Aún tratándose de varias cosas,,ellas se consideran, a los efectos del t•. ·
"Si el o ~os de~and":dos no se opusieren a que se efectúe el deslinde, el juez desig- condominio, como un solo objeto, dado que el derecho de los copropietarios recae
nará de ofic10 pento agrunensor para que realice la mensura. Se aplicarán, en lo perti-
sobre todas, correspondiendo a cada uno una cuota parte; y 3) existencia de partes
nen~e, las normas establecidas en el Capítulo I de este Tltulo, con intervención de¡·
oficma topográfica". • a ideales, abstractas, alícuotas, indivisas o cuotas partes, es decir que el derecho de cada
condómino le corresponde por mitad, un tercio, un quinto, etc., sin que pueda decirse
La legitimación le corresponde únicamente a quienes ostenten derechos f~ale' que él se asienta sobre una parte materialmente determinada del objeto (Mariani de
s~b~e los predios y no a los locatarios, ocupantes, etc. y deben tratarse de predio: Vida!}. ·
rusttcos y no de predios urbanos (art. 2748, Código Civil).
Existe una corriente doctrinaria que reconoce en el condominio a un dominio de
Presen~adala n:ensura, se darátraslado a las partes por quince días, y si expr~~·~~n sujeto múltiple, del cual solamente difiere en el hecho de que, en el fondo, el condomi-
nio se reduce a una participación de varios sujetas en una misma propiedad '(Coghlan).
su confonmdad, el Juez la aprobará estableciendo el deslinde. ·
Ante la ·oposición>del demandado para efectuar al deslinde, por considerar qu~ m art. 2676 Código Civil dispone que "cada condómino goza. respecto de su parte
cuenta ~on un derecho real sobre el inmueble, el actor deberá plantear la acción r.eivin.-· indivisa, .de los derechos inherentes a la propiedad, compatibles con la naturaleza de
di catana. ella, y puede ejercerlo sin el consentimiento de los-demás copropietarios".
Si obfetara únic~mente la· mensura, pero no el deslinde, el juez abrirá la causa·a De ello surge que, respecto de su parte indivisa.'eícopropietario puede enajenarla,
prueba~ cumpli~a.dictará sentencia definitiva. A.'lí lo díspone el art 67 4 de la ley de rtto: gravarla, sus acreedores pueden ejecutarla, etc, (arts. 2686 y 2677, Código Civil). Sin
Si mediare opo~1c16n .ªla mensura, el juez, previo traslado y producción de pruebapór embargo, en relación a la cosa común, materialmente determinada, sus derechos de
los plazos
,, que flJare, dictará sentenciff'. uso, goce y disposición,, se encuentran llmitacios por 'gual derecho que corresppnde a
los demás copropietarios (arts. 2680 a 2684, Código (:;iyi!},_.
. . 1:engamos presente quela carga de la prueba, le compete a ambas partes por i~al,
·
d1v.id1é1~dosela cosa ;intre los colindantes si no pudiera dividirse de acuerdo!a'Jas
pret~ns1ones persegu1dasporlaspartes (art. 2755, Código Civil) criterio que·no·pttede Locación entre condóminos
segmrse-en la.acción reivindicatoria. ' , , .,
El condómino que pretenda ocupar la cosa sujeta a condominio, deberá pagar un
. Pe~osilos límites tl~ ios terre~os están C1;lestionados, o cuando hubiesen quedad¿ . canon locativo al resto de los condóminos.
sm mo1ones porihaber sido ?estrmdos,.la ac01ón debe ser la de reivindicación, para que
uc~ºd.de clo,svil'~oseedores .resutuya al otro la porción del ·terreno que reclama (art. 2741'; En aplicación'd e este principio se resolvió que "El derecho de uso y goce de cada
o igo 1 J· uno de los copropietarios se encuentra limitado por el derecho igual de los otros, así, si
se trata de una casa, por ejemplo, todos los copropietarios tienen derecho de habitarla.
Respecto de la ejecución de la sentencia, si se declara procedente el deslinde se Si la capacidad de la casa no permite a to.d os habitarla, ella tendría que ser arrendada,
llevará a cabo co~ocando los hitos y mojones si correspondiere, de conformidad con'las teniendo los diversos copropietarios un derecho de preferencia en igualdad de condi-
normas establecidas en el artículo anterior (art. 675, CPCCN} ciones, de manera que uno de los copropietarios puede habitarla exclusivamente pa-
gando un canon al resto si así se estipulara, pudiendo incluso desocupada si aquél le
resulta excesivo".

III. DIVISIÓN DE CONDOMINIO (*) b) Constitución


... ---- ---:;egun eraff."'2675"ael"Coa1g-o-deiondo-el--condominio--puede-0riginarse en:.Ú..un_
l. NOCIONES GENERALES .. ¡ -.~. contrato; 2) en actos de última voluntad, y 3) surgir por disposición de la propia ley.
1) Del contrato; La indivisión puede convenirse.· entre los condóminos,"opor un
a} Concepto término que no exceda de cinco afias, sin perjuicio de renovar ese convenio "todas las
derJi~;~~~~~eal, de condominio se encuentra regulado en los artículos 2673 a ~;55 veces que lo ju:i:guen conveniente" (art. 2693, Código Civil) :No habiendo término i;on-
venido~ ~e co11s.iderará ala indivisión por el plazb legal,de cinco afias. ' . ' . • .
- ¡·~·b
· ·2} Actos· de última voluntad, sería enegado de una'cosa dejado a dos o rriás perso-
(')'Por ROMINAcLEPORE. ·" ! . -•.• .: ; nas mediante un testamento. · · · ,:, · " ' ., . , -. ·' ... ' "·
PROCESOS VINCULADOS A LOS · D ~RECH9S. REALES '63S
634 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

3) De la ley: se trata.de aquellos casos en los que la ley impone el condominio Diferencia entre comunidad hereditaria y condominio
indep.endientemente de la voluntad de los.particulares. Son casos de indivisiónforzo8a · ·- ' '.· Existe una corriente de pensamiento doctrinario qu~ entiende q~e la prolongación
los siguientes: a) cuando el condominio sea sobre cosas afectadas como accesorios de la indivisión hereditaria durante un cierto tiempo, unida a la inscripción de la decla-
indispensables a1 uso común de dos o más heredades que pertenezcan a distliíios ratoria de herederos en el Registro de la Propiedad, genera una "transformación" de la
propietarios (arts. 2.710 a2747 Código Civil); bJ cuandoladivisiónseanooiva-porcuat- ~. comunidad hereditaria que existía respecto de todos los bienes, en ún condominio en
quier.motivo, en cuyo caso debe ser demorada todo lo necesario para que noihaya relación a cada uno de ellos.
perjuicio a los condóminos {art. 2715, Código -Civil); c) condominio de las paredes,
muros, fosos o/ cercos que sirve de separación entre dos heredades contiguas;;dH.os En tal sentido la jurisprudenda estableció que" Son las circunstancias de hecho las
sepulcros; e} el bien de familia (ley.14.394); f) la vivienda donde estaba constituidooel que han de determinar, en cada caso, si se ha constituido un condomini.o o s~ ha
hogar conyugal enfos-casos de los arts. 211y1277 del-Código Civil. • ·'• "vlu, mantenido la indivisión hereditaria, a los efectos de-establecer la·competenc1a del iuez
que debe conocer en la acción tendiente a obtener la división, pues ya no es el caso de
Tratándose de comunidad hereditaria la ley 14394 prevé los siguientes. cas~s de la división de la herencia.sino dela división de la cosa común" y que "N o hay ninguna
indivislón:,aJ la que puede imponer el causante a sus herederos, por un pla:io no. II!ayoi: diferenciá específica entre el condominio y la ihdivisión hereditaria. El uno recae sobre
de diez años; si se trata de un bien determinado, o de un establecimiento comercial, los bienes particulares y la otra sobre un patrimonio o conjunto de bienes, siendo dos
industrial, agrícola, ganadero, minero o cualquier otro que constituya.una unidad 'é'co- form as de la propiedad colectiva: Lcis·heredetos son tambíén condóminos de cada uno
nómica, el lapso de la indivisión podrá extenderse hasta que todos los herederos al.can- de los objetos particulares que integran la herencia. Las düerendas son accidentales Y
een la rr,iayoría de edad, aunque ese ti,empo excedalos-10 años; b)_los herederos pu()ci@ se refieren a la manera de panir: si se trata de una sola cosa hay que fraccionarla y si es
convenir en que la.indivisión entre,ellos perdure total o parcialmente por un plazo. qu~ un conjunto es permitido compensar unas con otras". "Cuando se prolon,ga una indivi-
no exceda de 10 años; pudiendo también renovarse estos convenios al término del sión hereditaria, la vía sumaria de la división del cond.ominio es legítima".
lapso establecido; e) cuando en el acervo.hereditario exista un establecimiento comer'.·
cial, industrial, agrícola,.ganadero, miner<;J o de otraúidole; que constituya unauóidad Lcis que sostienen la doctrina contraria, entienden-que "la comunidad hereditaria
económica, el cónyuge·supérst!te·que lo'haya adquh:ido o formado en todo o en parte no se transforma en condominio por el mero transcurso del tiempo,' y que existen
podrá oponerse a la división del bien por un término máximo de 1O años. grandes diferencias entre ambos institutos. A saber; el condominio recae ~ob7e cosas
.:-¡.
... , . .t•·
determinadas, ya que se trata de un derecho real. La comunidad hered1tana recae
sobre una universalidad de bienes. En la indivisión hereditaria, la decisión de la mayoría h
~-
c) Distintas (flases·.de.. condominio no obliga a los ca-herederos que no han prestado su consentímíento (art. 3451} µ:ti.en- ?!
tras que en el condominio la decisión de la mayoría·obliga a la minoría. La comunidad li
· Dél art; 2692 detCódigo CiVii se' derivan las·dos posibles clases de condomip.fo: Síü
indivisión forza sa y con indivis'ión forzosa. · · ·· -' · .i hereditaria solo nace por la muerte, mientras que el condominio nace de_ una relac.ión
contractual. En el condominio se puede convenir la indivisión por un plazo de 5 años
Existe condominio sinindivísión forzosa cuando cualquiera de los condóminos, en (art. 2693) mientras que en la comunidad hereditaria se puede pedir la división en
cualquier tiempo, y sin depender de la conformidad de los demás condóminos;· puede cu alquier momento, aunque medie disposición testamentaria o convencional·en con-
poner fin a la copropiedad. solicitando la partición de la cosa coi:nún. . _ . . .. trario (art. 3452, Código Civil).
Por el contrario, estamos frente a un condominio con indivisión forzosa cuaridó la El problema que se plantea en relación a este tema es relevante en orden a. la
facultad de solicitar la partición en cualquier tiempo se encuentre coartada, ya sea por Q.eterminación deljuez competente para entender en la-partición de los bienes, cuando
uria causa 'd erivada de la ley, ó de ~a convención, o de una disposición testamentaria, . los herederos quieran hacerla: "si se opina que la división hereditaria n0 se transforma
en condominio por el transcurso del tiempo, subsistirá el fuero de atracción deLjuicio
sucesorio; si se sostiene lo contrario, el juez competente resultará el que lo sea para
' .2,. JUEZ COMPETENTE
entender en la partición de bienes comunes" (Juez del lugar de situación de los bienes:
art. 5° inc. 1°, CPCCN -/ex rei sitíae-).
En el proceso de división de inmuebles la demanda debe promoverse ante el Ju~z
que tiene jurisdicción en el lugar donde está situada la cosa litigiosa. Si éstas fueran ..
varias, o una sola pero situada en distintas jurisdicciones judiciales, será juez compe- 3. ESTRUCTURA DEL PROCESO
tente el del lugar de cualquiera de ellas o de alguna de sus partes, siempre que allí tenga
.s.u d.omkilio...fJlA~m..imdado;_!!i_no concurre esta última circunstancia, será-el del lugár
donde está situada cualquiera de ellas, a elección del actodart. 5°; füc. 1,CPCCNJ. .._aLfilj~t.9 gfil J?.roceso
. Se ha señalado que estamos frente a un proceso contencioso sólo .c uando existe
Cuando la división del condominio se refiera a bienes muebles, será competente.~! discrepancia sobre la calidad de condómino de alguno de los interesados u oposición a
Juez del lugar en que se encuentren las cosas o el del domicilio del demandado, a
elección del actor. Sila pretensiónversa sobre bienes muebles e inmuebles ·conjunta· la división (Colombo). · ··
mente, el dellugar. donde·estuvieran situados estos segundos (art. 5°, in.e. 2°, OPCCN). Por otro lado, hay parce de la doctrina que entiende que la·p~etensión•de. división
El juicio de división de co'ndominio no es atraídi::)por la sucesi\)n' de u~o:de 1,% de condominio supone siempre la existencia de un conflicto,,indu_so cuando alguno de
condóminos; en caso de muérte 'de uno de ellos la demanda tiene que ·promoverse . los condóminos se allane a la pretensión y acepte la forma de división propuesta por el
contra sus, sucesores ante-el juez. qµe corresponda, de conformidad con las reg~a~:que ~ . ~ ~:. actor, !'por.cuanto '1a ausencia de discusión o de contmversia no descana la existencia
se han expuesto precedentemente. . , .., . · de un conflicto" (Palacio).. -- · ' · '' ··· .., · · "·''" · · · · ··
' ··-·~-, •.,,~'.!":%"""· ' """"1·Ji#.l#.@.\i%1

636 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IVIL ~~~~~~~_;;_p~~~O~C~E~SO=:..S~V~l:N..;..::C~U~l.A:~'D~O~S~A..:....::.LO=...::...S~O~E~RE=C=:..:.H~O~S~·REA~


·::..:.:L~ES:_~~~~~~·63~7 ~
En cuanto a la naturaleza de ~a.pretensión, predomina en·d()ctrina yjµ¡:¡sprudencia
la tesis de que se trata de una pretensión real por cuanto en ella se hace valer~
derecho real. · · ·· ··
'· ~ -

.. ·~

b) Legitimación :-.
El proceso de división de la cosa común tiene que ser iniciado por el titular d~l
derecho .real de ·condominio., contra los otros tirulares del mismo .derecho. Bnicaso
contrario corresponde pedir la integración de la litis, habiéndose decidido que cabl'!,
ta mblén,.artiaularfaltade legitima~ión. .,. -
Para que la demanda sea admitida todos .los condóminos tienen que estar ·citad~s
al proceso, puesto que estamos frente a un litis consorcio necesario, en los términos.del
art. 89 del CPCCN. Existe litis consorcio necesario cuando la sentencia no puedti,pro-
nunciarse ütilmente.más que con relación a varias partes, debiendo éstas demandai::.o
ser demandadas en ·un·mismo proceso. · · · ·
Si se omitió citar a algunos de los condóminos, la demanda debe se desestimada:,
.
sin perjuicio de que·el juez, de oficio o a solicitud de cualquiera de las partes, ·d eba
ordenar, antes de 'dictar la providencia de apertura a prueba, la integración de ia iii:is
dentro del.plaz9 que señale, quedando en suspenso el desarróllo del proceso lllientras
se c\ta al litigante o litigantes omitidos: _, ., , ·
·· No pl.Íede ~xigir la división del condominio quien no tiene el bien escriturado a
nombre, aunque no se exige la inscdpeión· en el Registro de la Propieda:d. "Así, no.'se
su Luego de notificado el traslado de la demanda, el desarrollo del·proceso dependerá
de la conducta que adopten las partes. Si el actor reclamó la división, proponiendo
además la forma de practicarla, y el demandado se allanó al primer punto objetando el
puede accionar sobre la base de.un boleto de compraventa, sin perjuicio, Claro está, d.~
segundo, Ia·cuestión se resolverá como de puro derecho y pasaián'los autos a dictár
la acc;ión personal para acceder al condominio". Con igual criterio se ha resuelto que "Es
sentencia disponiendo la forma de Ja partición propuesta. Sin embargo, nada impide
previa la acción pert~ente a fin de lograr la escrituración que corresponde P,ara, jµ5it:
ficar Ja cotitulariéiad del condominio". ·' .. ··,. que aún mediando allanamiento la primera etapa sea objeto de debate y prueba previos
• '(t f ~-
a la sentencia.
I• ..... f~•

c) 'frámite Por el contrario, si el actor no planteó la forma-de dividir el'bien, o se formularon


oposiciones a la división planteada por el actor, o relativas a la falta de legitimación
BI proceso consta de dos etapas: la primera que se refiere a la procedencia de la activa·o al alcance de las cuotas partes Invocadas, el juez se"liinitará"B declarar la división
disolución del condominio, y termina con la sentencia que lo declara disuelto·(art. 676, del condominio en la primera etap ay diferiila determinación de la forma-de p artitión
CPCCN); y la segunda, a la forma de partir o hacer efectiva la.división, sea en especie>o para la segunda etapa.
mediante subasta (art. 677, CPCCN). Esta etapa se inicia con ia audiencia para pedida
designación de peritos y-convenir-Ja·forma de división, salvo que ésta ya se ·1'iaya dis- En el caso de que siendo varios los condóminos demandados, algunos se allanen a
puesto en la sentencia. .. :. ·. la pretensión y otros se opongan a ella, y toda vez que se trata de un litls·consorclo
, I ••, necesario, el allanam.iento carece de virtualidad en lanto· no provenga de t-odos los
Dispone el art. 676 del CPCCN: "La demanda por división de cosas comunes 1 ~e demandados. Ello en razón de que, como ya se señaló, ·e n el litis consorcio n'ecesarid la
sustanciará y resolverá por el procedimiento del juicio sumario. La sentencia debe sentencia definitiva debe tener conte nido único para todos los litisconsortes.
contener, además de los req ulsitos generales, Jadeclsión expresa, cuando fuere posible,
sobre la forma de la división, de acuerdo con la naturaleza de Ja cosa". Como en el proceso de división de {)Ondomlnio no cabe discusión alguna sobre el
derecho de Ja·propiedad de·las partes, si Ios·demanda:dos cuestionan el detecho,del
A raíz de la reforma d e la ley 25.488, la cual suprimió al juicio sumario, se suscitaron actor, éste tendrá que promover la acción de reivindicación en otro proceso, corres-
ciertos inconvenientes a Ja hora de interpretar qué clase de juicio corresponde.aplica;r pondiendo dictar sentencia desestimando la división.
'Cl:ral'itlo u1rifh0Tma·del mimro-cOdigoPnrooslffiiispune·ta:-aplicaciómietpwcedlmien~~ - - - ~·----·----·- -·-·-----·--·--------·--···--- ·---- - -'
to swnario a un determinado juicio. Tampoco en este proceso se puede discutir<la nulidad de la,escritura pública que
legitima al áctor, habiéndose resuelto, sin embargo, que es pertinente la su spensión del
cierta corriente doctrinaria sostiene que, en esos casos, corresp¡:mde aplicar las proceso de división tle condominio si en otro proceso, tlel cual se requlrió·la ácumula-
normas del juicio ordinario, y funda su postura en lo normado por el art. 319 del CPCCN Ción, se impugna: la n ulidad de la escritura que funda la preten~ión del P_rimero.
que, en:lo pertinente reza:"' Cuando leyes especiales remitan ajuicio o proceso sumario se
entenderá·que·el -litigio tramitará conforme el procedimiento deljuicio ordinario''. Reconvención: Debe admitirse siempre que haya conexidad entre la pretensión
de condominio y la que deduce el demandado. En esta inteligencia se a@.íftió l~ !.<!9º!1-·
.,. ..~t~e ~ntJ:ndi_Ó que '.~Respe<;t~.a la c/<isede pro~dtrriiento que
debe ímprimt~s.~-4/ ,' " vención por desalojo, con el fin de obtener la desocupación del b'ien ocupado por el
juicio de diuisi6n de cosas comunes, cabe aclarar que la ley 25.488 suprimid alj¡i]Ciq --~b·r:,~< actor, antes de que se ordene la división . · · · '' ·
1
'
PROCESOS VINCULADOS A LOS J?ERECHOS REALES 639
638 .!\.\ANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

d) fiántlte de·ejecuci6n En tal caso corresponde la designación ·de oficio, de un martillero · público, i>alvo
acuerdo unánimedelos ·condóminos' (v. gr., una .firma i_nmobiliaria). · ·'· ' · . ',. :·_- ·
,J.a segunda etapa del proceso de división de condominio se halla cont~mpf;daf~J
el art. 677 del CPCCN que prescribe lo siguiente: "Ejecutoriada la sentencia, se c(w.!áa No estarnos frente a un caso de ejecución forzada, sino de una venta esencialmente
las pártes a una audiencia para el nombramiento de un perito tasador, par~cI:é!~il voluntaria.
martillero, _según corresponda, y para que convenga la forma de la división, si.riº'se Tratándose de bienes inmuebles, si mi existiere acuerdo de partes, .debe tomarse
hubiere_ establecido en la sentencia. Para~u designación y procedimientos ulterioi~;se como base las dos terceras partes de la valuación fiscal a~tualizada. A falta de é~ta el
l!-Pljcaránlas disposiciones relativas a la división de herencia, en el primer caso, oiiiS'.del juez designará de oficio perito ingeniero, arquitecto o ~gr1I1)ens~r, para gue Eealice la
juicio ejecutivo, en el segundo". · · ... , · "~ ''' ' tasación; la base equivaldrá a las dos terceras partes de dicha tasac16D'(art. 578, CPCCN) ·
'1·,·t:.--i;._·.:,,

Si la sentencia, por.lo tanto, omitió fijar la forma.de la división, una vez ejecutoriada De allí en más corresponde proceder de acuerdo con las normas apliéab~es al
aquélla corresponde qµe el juez cite a los condómUios.a una audiencia cop. elQ.qble cumplimiento de la sentencia de remate en el juicio _ej~cutivo en t~do lo conc~rmente
objeto de que aniben a un acuerdo tanto sobre el mencionado extremo cua.QtQ ~ ~l(;a a la publicación de edictos, lugar de remate, corms1on del mart11lero, rendición de
de la designación de los peritos que correspondan al tipo de división pactada (Palacio). cuentas, pago de precio y p erfeccionamiento de Ja venta
. ; ., .Si se. ~cordó .que la división se hará en especie !lOrres,ponderá designar.~ -~~r,iJ9
tas¡i.dor, y l_os demás que i,;onespondiesen por la naturaleza de las cosas -así.~e dls·
ponerse la,partición mediante la afectación al régimen de la ley 13.512- siendq,sufi. 4. PARTICIÓN DE LAS COSAS COMUNES
ciente para ello contar con la.mayoría de la conformidad de los condóminos presentes
en el acto de:la audiencia (art. 722, segunda parte,.CPCCN que remi~e asu vez al 7-19); o
en su défeato,-el mismo será-designado por el juez. ,;-. n-;;,i' a} Conclusión liél condominio

El perito debe ser idóneo respecto ala.naturaleza de la cosa (contador, ingertl~r·~j', 1) Causas comunes con el condominio
a·diferencia del partidor que-debe ser abogado (art 722; CPCCNJ.
.' . . ' ~f .
Son aplicables ·al condominjo, como especie que éste es deldominio , las·causas·de
~,gregada al proceso la.tasación presentada_,por el pedto, se los pondrá dem~- extinción enunciadas en los arts. 2604 a 261O del Código Civil.
fiest() ~n .Secretaria:Pc;ir el plazo de cinco días, notificándosela a los condórnin('ls;ppr
cédula, vencido el cual, sirio se hubiera deducido oposición por las partes, corresponde 2) Modo espec'ial: División de la cosa común
apróbarla._sin 1;11ás trámite (art. '724, CPCCNJ. . .-~.
El modo especial o típico de conclusión y liquidación del condominio es la división
En el caso de haberse deducido oposiciones a la tasación, se fijará una audienciii \i. o partición de la cosa común.
fin.de que los interesados y el perito se expidan sobre la cuestión. Corresponde ,que el
juez resuelva la cuestión de inmediato, salvo que las observaciones requieran Sl!sta.Q~ . La partición consiste en la conversión de la parte ideal que le corresp?nde a cada
ciación más amplia, .emcuyo caso 9abe imprimir a la cuestión el trámite de los j~icios ..., - comunero en una porción o lote material, en principio, equivalente en su mterés en la
ordinario o de.los incidentes (art. 425 1.{;PGCN), siendo tal resolución irrecun:ible·.{ver c osa. Decimos en principio porque puede suceder.que, aun siendo la cosa divisible, los
comentario alart. 676 CPCCN, pto. 13). · ·· -<~• " lotes que se fonnen no sean exactamente equivalentes a las partes a~íc:uotas de lo s
condóminos; en ese caso puede convenirse en que el comunero que rec1b1ó el lote m ás
. . Sino compareciese quien dedujo la.oposición se lo tendrá por desistido,- con cos- valioso compense en: dinero al que sufrió un menoscabo en el suyo y en e sa proporción .
tas; mientras que, en caso de.inasistencia del perito, éste perderá el derecho a.cobrar los
honorarios por los trabajos practicados, cualquiera sea la resolución.que se dicte.res- Ello está autorizado en el art. 3462 del Código Civil que dispone •que "~si todos los
pecto de las impugnaciones (art, 725, CPCCNJ. herederos estánpresentes y son capaces; la partición puede hacerse.en laJrnrma Y p or
el acto que porunanimidadjuzguen conveniente". .
En el mismo acto de la ~udiencia (art. 677, CPCCN) debe procederse a la desig';ii~
ci6n de un partidor (con dtulo de abogado conforme lo dispone el art. 727, GPCCN} el La pretensión tendiente a la división de la cosa común puede-ser deducida p or
que será nombrado en la mismaforma dispuesta para el tasador (arts 719 y 722, CPCCN}. cualquier·copropietario y en ·cualquier tiempo, siempre y cuando no s e·_esté fr~n te-a.11Il
caso de indivisión forzosa. Este principio se encuentra consagrado en el ~· 2_692 '.i:lel
e
El partidor es un auxiliár el.el juez, y su fun~ión es de~irur contenido de la p~ció~ Código Civil el cual establece que "cada copropietario está autorizado a pedi~ en cu al-
y las cuestiones que plantean los-interesados,-pero,-de-€ual{j:tüer-maner-a1 sa-epinién- ~ -- quIBrtiempu-la:divisí6irdeia-cosa·común;·cuando-no·se-en9u,e,ntF_e :~ljlJil~t,td,a,_¡¡.~una--- -
depende en definitiva de la respectiva decisión del juez. indivisión forzosa". . . ., .-,·_,_,, :. ;; ~"'-• ;·,
El tr\).mite posterior coincide esencialmente con el descrito en relación al tasador, Podemos concluir que, la posibilidad de que "en cualquier tiempo .cu~q uier co-'
variando en diez días el plazo conferido p,ara formularias irp.pugnaciones,, y no cabe la propietario" pueda solicitar la partición, sifl necesidad ~el.~revio cops~n u;ru~ntp µe los
posibilidad de resolverlas por juicio ordinário o de lÓs Incidentes (art. 731 y 732, CPCCNJ. demás consortes, permite poner fin al esta~lo de parahzac16p,q~e ~\msµtutq qe~.~op,
domimo provoca respecto de los bienes suj~tos al misrnp.. .. · ,., •._-,··; - . · . · · "'' , ,._.
Si ¡;e ¡:~splv;ió.1 . en c;µlipio,· ~)Jenta en~!Jq,f7.asfq *)º~ - bi~nf!s_c¿munes,.JÍ!m,iJ~
designación del p~_rito martiller9 y procedimiento ulterior, se aplicarán la~ Qi,spo5ifJ,Q~ D eb e tenerse presente que, en materia de con.do~iriio, r:Ig~'fa_t~~Ía~e ~ª~~{ffii.
nes relativas al juicio ejecutivo. ,~.,, ,< dad, es, decir, que respecfo de las resohrciónes a:toinarse se riéces1ta, en prmc 1p10, del
. - .,.,_,_, ,.T'°"''~<:·''''- •c~,

640 MANUAL DE DERECHO PROCESAL ClVlL PROCESOS VINCULADOS A LOS DERECHOS REALES
~~~~~~_::_;_=.;:=..:_;_..:.:....::..:_--=.._::_..~~:.:.._~~~~~~~~~__::_-=
641 ~?1
,.· ·
·.:~ -;

c.ons.entjmiento de todos los copropietarios, y excepcionalmente el de la m~oría, ,, Finalmente, como surge de los arts. 3695 y 2696 el efecto retroactivo-de la partición
tuac1ón que torna dificultosa la explotación armónica del.objeto dekondomin.i0'M e ·· ::sólo tiene lugar cuando la cosa en condominio o parte de ella toca en Jote a otro
definitiva, entorpece el tráfico de bienes. · ·',h'~-~- .-·:comunero, pero no se da en el supuesto de que la cosa pase a manos de un t ercero,
• 'porque, en primer lugar, ese tercero no es condómino y en segundo término, su dere-
En cuanto a quiénes pueden pedir la partición, el art. 3452 di~pone qu~ la ~ii~­
puede ser solicitada por "los herederos, sus acreedores y todos los que tengan' eiú'
cho emana del contrato de compraventa y no de la partición. ,.
herencia un derecho declarado parlas leyes ... ". · , · · ' .!
e) Fonnas de la partición
b} O)>jeto.de la partición Como ya se mencionó, la partición puede hacerse de.dos modos: en especie y por
venta. El tercer modo que admitía el Código de Vélez ~la licitación- fue dejado sin
En principio, el objeto de la partición son las cosas muebles o inmuebles. Ello-se efecto por la reforma del Código Civil de 1968.
encuentra regulado en el art. 2673 Código Civil. Empero, se ha señalado que, las_I).Ofmas
que regula:,i _el instituto del c;ondorninio upu:den también aplicarse a otros su:P:\l~:~!~~'.~n La partición en especie es siempre preferida cuando fuera posible y cómoda. En tal
que se venfica una.comumdad sobre propiedad no sometida a indivisión ~o~~·¡¡,;_tál sentido el art. 3475 bis aplicable al condominio por disposición del art. 2698 determina:
como podría ocurnr con las patente registrada''. · · · · ·· "· '\Existiendo posibilidad de dividir y adjudicar los bienes en especie, no se podrá exig.ir
por los coherederos la venta de ellos".
e} Prescripción de la acción de partición Es suficiente que uno solo de los condóminos pretendala división en especie para
Según el art. 34.60 Código Civil, aplicable a nuestra materia conforme lo dispuesto que así se haga, aunque la mayoría solicite ~a ".enta; por ello .tiene que orden~r~~ _la
por el art. 2698: "La acción de la partición de la herencia es imprescriptible, mientras división de un bien en propiedad horizontal, si el mmueble admite esa forma de d1vis1on
que de hecho continúe la indivisión: pero es susceptible de prescripción cuando fa y adjudicación.
indivisión ha cesado de hecho, porque alguno de los herederos, obrando como.lÍnico Pero aunque medie unanimidad de los condóminos con respecto a la división en
pr.op~etar~o, ha comenzad~ a po.:-eerlo de una manera exclusiva. En tal caso, la pres- especie, ésta no podrá practicarse en el caso que convierta-antiecon6mico._13tuso y
cr1pc1ón tí ene lugar a los vemte anos de comenzada la posesión".Y elart. 34.61-establece aprovechamiento de la cosa (arts. 2326 y 34.75 bis, Código Civil).
"Cuando la posesión de que se-habla-en el articulo anterior, ha sido.sólo de·unaparte
alícuota de la herencia o de objetos individuales, la acción de partición se prescribe por En aplicación de estos principios se resolvió que era improcedente el pedido de
20 a~os respecto a esa parte o a esos objetos, y continúa existiendo re$pecto a Ja~ partes indivisión del condominio mediante el fraccionamiento del inmueble, si sus mefüdas
u objetos que no han sido así poseídos". Es decir que, la acción de partición és impres~ no permitían aquella solución.
criptible, sin perjuicio de la posibilidad de usucapir el dominio por alguno de los comu-
neros que invirtiendo su título comienza a poseer como exclusivo señor de la.cosa. . El art. 1324, inc. 3°, contempla la partición mediante la yenra como un supuesto d e
venta forzosa. Sin embargo, si todos los consortes están de acuerdo, la partición puede
hacerse a través de una venta (particular, en remate público o en pública subasta)
d) Bfectos·de la partidón aunque fuere posible la división en especie. En rigor de verdad, la partición por venta se
Sustancialmente termina con el estado de indivisión que genera el condominio. impone a los consortes cuando surgen desinteligencias entre ellos.
El art. 269() del Código Civil establece que "la división entre los .copropietarios e5
declarativa y no traslativa de la propiedad, en el sentido de que cada condómino debe f) Partición judicial
ser considerado como que hubiese sido, desde el origen de la indivisión, propietarfo
De conformidad con lo normado por lo normado en el art. 3465 del Código Clvillas
exclusivo de ·lo que le hubiere correspondido en su lote, y como que nunca hubiese
particiones deben ser judiciales en los casos siguientes: a) cuando haya menores, aun·
tenido m.ingún derecho de propiedad en lo que ha tocado a los otros condóminos";
que estén emancipados, o incapaces interesados, o ausentes cuya existencia sea incier-
efecto que se aplica asimismo, "cuando por la división del condominio uno de los
t a; b) cuando terceros, fundándose en un interés jundico, se opongan a que se haga
condóminos hubiera venido a ser propietario exclusivo de la cosa común" (art. 2696}.
partición privada; c) cuando los herederos mayores y presentes no se _a_cuerd_e n ei:;
Es decir, que se atribuye a la partición el efecto declarativo del derecho. de los hacerla división privadamente. · - .. · · ·· · r · -·;. . ·
condóminos. Vale decir que tiene efecto retroactivo a la fecha de constitució~ .-d~l
condominio, considerándose que como si el condominio nunca. hubiera existido. ·
__ g) __ Parti~i_?~ ~l5~aj_1:ldicial
- se establece lo que ;e de;,_omu{auñaficcióñiegaLSin embargo, ciichaficcióntede - -
frente a situaciones reales que se le imponen y reconoce ciertas excepciones: eviceión Fuera de.esos casos, y si todos los consortes son capaces y estáñ pr.es~ntes, el art. 3~62
y vicio~ redhibitorios. autoriza a formular la partición en la forma y por el acto que la unamnndad det~rmme.

Ello se encuei).tra receptado por el art. 2697 Código Civil, el cual dispone que "LaS Pueden asf convenir en hacerla extrajudicialmente, en cuyo caso', deb.er f~miali­
consecuencias de la retroactividad de la división serán las mismas que en este Código se zarse en escritura pública, de conformidad con lo normado por el- art. 1184, me. 2º,
d~_terminan ~obre la división de las sucesiones"'. Y en el Libro 1Vlos efectos de la parti- Código Civil. También pueden hacerla por instrwnento privado, p:esent~d?se ante el
c1011,~~- l'l:n~u1,mtran reglados por los arts. 3505. a 3513, los cuales determinan quelos juez para su homologación (art. 1164, inc. 2°,.segunda pm;!:~,:C9.~llgo,C:~\11:1~r!1.:~~~~ de
com~p.eros se deben garantía de evicción y~cios. redhibitorios. ·-;,..- existir.incapaces, supuesto en el que el Juez, previas las i:auficacrones que correspon~
642 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PROCESOS VJNCUIADOS A LOS DER.ECHos ·REALES

dieren Ylas·Gltaciones necesru;ias ensu caso, resolverá aprobándola o rechazándola, sin ~;


que quepa contra su ~esoluc16n:recurso alguno, tratándose estas a.ctuaciones:d.~. ~ ·-· tramitaciones previas privadas, que obligan a la promoción del juicio; y que cuando el .
proceso extracontenc10so de homologación judicial del convenio (art. 678, CPCCN}~, .. demandado se allana a la pretensión de la actora, ésta, para eximirse·d e la imposicióri ·
de,las CO'Slas, deberá alegar y probar que su intento de acuerdo extrajudicl.al de división ·
del-condominio se vio frnstrad0 por la actitud'negativa defa parte demandada.

5 . RÉGIMEN DE COSTAS Siguiendo el mismo criterio se dijo (!!Ue el régimen de la imposición de costas, en el
· , ., , proceso por división de comunes "depende de la actitud adoptada por los condóminos
En materia de costas el CPCCN en su art. 68 adopta la teoría del hecho objetivo~; · con anterioddad a la interposición de-la pretensión y de la posición posteriormente
la de~rota, como principio genc::raI, mediante la cual las mismas deben ser impuestas al aswnida por.el o los demandados. Todo ello, desde luego, en fünción del resúltadofinal

perded<?r, sea ~ue deberán eJecutarse contra la par-te vencida, actor o démandaéh;i; del procese:Desde el prtmero de los puntos de vista, y en razón de que, en principio, las
partes se hallan habilitadas para dividir el condominio sin necesidad de intervención
con prescmdenc1a de la conducta procesal observada por las partes. .'. . '·"·
judicial (art. 2692 y concordantes, Código Civil), la actora debe acreditar haberint-enta- .
·Bn ·e ste sen~do se dispuso que "Las costas ~on .'1';1 corolario del vencimi~to y do, con resultado negativo, arribar a u n acuerdo privado de división con los restantes
tienden a resarctr al ve!1c~d~r ~e los gasto~ de J~StlC1a en que debió incuttir':paj'a condóminos. De ello se sigue, ante todo, que si la actor.a no produjo esa prueba y el
obtener ante ·el órgano JUnsd1cc10nal, la satisfacción de su derecho. Estas deben 5 fil demandado se allana a la pretensión, el pago de las costas debe ser lm puesta a aq uétla
reembolsadas por e~ vencido con prescindencia de la buena o mala fe, de su mayor'o (art i6del CPCCN). Rige en cambio; el principio 9puesto; si la actora acre,dítala renun-
~~mo,r .razón para litigar y de todo concepto de culpa, negligencia, imprudencia 0 cla.deldei:nandado en concretar un arreglo extrajudicial" (Palacio). . .
ne~g~ .Y de .l a mall<;ia o temeridad de su contrario". ·
. .• t ;...~:;.-fe 3) Una postura intermedia sostiene que la segunda de las tesis referidas sería apli-
·.. El-régimen de·costas, presenta ciertas peculiaridades en el proceso de divísiórlde · cable sólo--en el caso de que los demandadas, al allanarse; cuestionen expresamente el
cosas comunes, existen diferentes posturas en relación a este tema: · .. · · "· .. punto y aleguen que la actuación judicial •ha sido innecesaria y queoel o los actores se
apartaron de la fácil o posible división particular y extrajudícial, detenninándose, sin
1) .Elp!incipio-general'es .q1;1e ellas debenser-impl!lestas por su orden y las comunes razón valedera, por recurrir a la división judicial. "Pero de 1o contrario ... aun cuando
por mitades; cuando existe állanamiento_incondicionado 'del demandado frente·atla el o los demandados no aleguen ni acrediten el fracaso de la gestión extrajudicial para
pretensión del actor, y soportarse en proporción al interés de cada uno de Jos condómi'- dividir las costas han de imponerse por su orden, y tanto la demanda como el allana-
nos, porq~e de lo con~rar!9 imponiénqolas a sólo uno de ellos importaría v.er ¡nennada miento revisten el carácter de beneficio común" (Caballero).
su,parte s131 mo_tiyo alguno. "·. · ·' · · ;,.,
Respecto del demandado declarado rebelde taml;>ién existen criterios jurispruden-
Siguiendo tal criterio se resoMó que "producido el allanamiento d.el condó~ó· ~ ciales diversos.
la divi~ión del ~ueble, la~ costas_deben distribuirse por su orden, c~gan<lo las partes
con ehmporte correspondiente al mtetés económíco de cada una en el condominio"; y Por un lado se resolví\) que "deben imponerse las costas a quienes, a pesar de
q,ue·"para que e~ la acc'ión por división de condomi~o se imponga las costas por su haberse allanado ala demanda, lo hideron después de habérseles notificado la resolu-
orde?_fil alJ.ariallJiento del d!';gi.anga,c;io debe serreal, incondicionado, oportuno, totá:I" ___ ción del Juzgado que los declaró rebelde" y que "corresponde imponer.el pago de las
efecovo". .. ' · . ' · · ·{ costas a los condóminos que no se allanaron oportunamente a'la demanda por cuanto
el silencio guardado frente a ésta y la posterior declaración de rebeldía importan una
Asimismo se dispuso que "Producido el allanamiento del condómino demanda~~
1 "

contravención al prec~pto procesal gue impone la contestación dentro .de .un plazo
a la ~Msión del i~ueble, eso cuenta igual que si los dos integrantes del cqn(iominio determitlado". ·
hubiesen requendo en un mismo escrito su división y adjudicación de lo que pudiere
corresponderles en consecuencia", y que "frente al fillanamiento del demandado, en Quienes sostienen lo contrario argumentan que "la actitud de quien se desinteresa
tanto no. se promueva una cuestión sobre la procedencia de Ja acción 0 la forma.de de la división reclamada por los restantes condómino~. y en consecuencia es declarado
partir, la cosa común, las .costas se distri);iµyen por su orden, siendo indiferente si el rebelde; no debe interpretarse como una oposición, sino como un
tácito allanamiento'
actor se. ha vi~to .o no compelido a recurrir a la vfa judicial" puesto que si "La ·ley a la pretensión que, como tal, determina que las costas corran por su orden en pro.p or-·
sustfil!Clal °'º
unpone una forma determinada.para llevar a cabo ese ejercicio, no se
p~ede compeler al condómino -vía jurisprudencial-.a optar previamente por lama
ción al interés de cada condómino';.
' . " --
· · ··

pnvada, Ysólo en el caso de resultado infructuoso habilitarle la vfa judicial, so pena de t:- n .... = .. ·-
imponerle las costas. Donde el legislador no distingue no puede el intérprete distinguir". Honorarios de ábogados y procuradóres
. . ~' ; ' ..
( .., : -.
. iJ~~trosectordeTa-doctrina y jurisprudencia considera que, a los fines d_-;t;;_ - --r:oshofíotarloséle abogatlos y procuradores inteI'Vuúentes en;eJ proceso de divi-
impos1c~ón· de costas;}debe tene1'se en cuenta la conducta anterior y posterior a la sión de cosas comunes están regulados en eLart. 32, 'ley 21.639.el c_u al establece que en
promoción deJa.demanda, en cuanto aladncidencia del allanamiento yen funclón·del el proc-eso de "división de cosas.-comunes ... el monto·del proceso será el valor de los..
resultado final del mismo. - ' bienes objeto del mismo, detei:minado de acuerdo a lo dispuesto por el art: 23, ·si la· ·
~ ~I ' ' ¡• - •
actuación hubiere sido en beneficio general, y con relación a la cuota parte def!l_ndida,
El fundamento·de.t~ ·po~tura .~arte del~ premisa de. que, como regla, las partes sila actt.iadón sóló'húblere·sido en 'beneficio del patrocinado". ' ... ' · ··
capa~es pue.d?:1l oonverurla disoluc1ónypa~c1pn de los bien~ sm
necesidª'd d.eJJJ.ter·
• • . • • .• ••• • f ~- •

En cuanto a los honorarios profesionales; en este tipo de proceso corresponde·su


' • •

~enc1ón Ju_d1c1a~: En•tal sentid~ e:itienden que es eJdgencia jurisprudencia! que Ja de~
manda de di:v:is1ón de con tlomuuo se funde en el resultado neg~tivo de las gestiones o calificación en comunes o particulares, según que .hayan resultado de beneficio para la ·
totalidad de los condóminos o para la persona patrocinada· o representada; debiendo
644 MANUAL DE DER.ECtlO PROGESAL CIVIL . PROCESOS VINCULADOS A LOS DERECHOS REALES

clasificarse los trabajos cor~espon~lentes en una u ot¡:<i, categoría en.v muctd · ~ ,· ·. ren.caso de renuencia del obligado principal, se permitía.realizar al reclamante. En
rale~aln~nseca, co? prescm~~nc1a del número de letradosqu,~ finnenlos.i: gua ley de enjuiciamiento se contemplaba el interdicto de obra vieja, que la ley
escntos (Kielmanovic~): J?Ues los trabaj~s y erogaciones cumpUdos en-lntei:és al denomina de obra ruinosa. Estos perrnlten obtener medidas cautelares o des- .•
vo a fin de obtener la di':'1s16n del cond?mrmo no ~eberser ineludib~ente..s_9_p: rtotalo parcialmente Ja obra denunciada corno peligrosa y tramita en el ámbito del
P?r.la parte que los realiza por la sola crrcunstancia de que el ejercicio de la actú) · to verbal (art. 250, Ley de Enjuiciamiento Civil N°1/2000).
dividendo-resulte potestativo para el copropietario que la produce":· ·· · .- .~.,... ,,..
,E ntre nosotros la ley 50 de 1863 consagraba en los arts. 343·y siguientes el interdicto
Con el mismo criterio se sostiene que "han de computa:rs~-~~om~s-~' ~·tf: bra vieja,- que permitía ·ofrecer la adopción de medidas urgentes para evitar los-
trabajos qu~_tiendan ~ac~a·l.~ dlvi~i~!-1"º}ª hag:i:n posibl~ La demandadebe~p~:u1L .os que pod[a ofrecer-.el mal estado de aialquiet construcción u·obtenerla demo- '
como traba¡o-de beneficio comun y tamb1en consutuyen tales, durante,la~e · · ·(jn. Legitimaba no sólo al propietario lindero sino también a cualquier transeúnte
etapa, que es la de partición propiamen~e dicha, aquellos que.apuntan a ia partlc'ó . ueruviera derecho a pasar por el lugar.
definitiva o la hacen posible". . · . . : 1 l.l .•.
.: '' 'l ;·~.'~ .;
'~ ' ' Ocurre que al entrar en vigencia el Código Civil el 1° de enero de 1870, este interdic-
Finalmente, hay una comente jurisprudencia! y doctrinarla que di~tli:ig\li{iu~ ':.':' · 0 quedó proscripto dentro del régimen estatuido por el mismo, ya que el art. 1132
t~s del proceso de los costos de la partición, argumentando que "Uiaebida ccinsid~"~' · stablece: "El propietario de una heredad contigua a un edificio que amenace ruina, no
c1ón.d~ los gastos de or~e~ común, obliga a distinguir las costas especlficas'~~~p~.Q~o~o'': Uede pedir al dueño de éste garantía alguna por el perjuicio eventual que podrá cau-
de dlVlsión de condommto alcanzada por la condena, del costo de la piirtlcíp,1'clón dei qrJe su ruina_ Tampoco puede exigirle que repare o haga demoler el edificio*.
condominio en sí, objetivamente apreciado, quena queda incluido eñ'íiqu'éua:••catií(.
comuner.o habrá de soportar por entero el precio de los trabajos cumplidos·en·benefi- "'' En la nota a dicho artículo Velez·sarsfield explica con toda cla.ridadlos motivos que
cio ~arti~ular, pero también participará de los comunes (en su caso)yde los:gast0 sne i o conducen a adoptar dicha posición: "la caución... no tieri.e objeto desde que se le
part~cfón (v.gr. confección de planos de subdivisión reglamento de·copropiedad y;ad- o-concede (al vecino) acción por las pérdidas e intereses del perjuicio, cuando lo sufriese.
rnimstración) aunque sólo en proporción al interés comprometido. ·.. .· l:a Qdmisión-de una acción preventiva en esta materia da lugar a pleitos de una resoli+- .
. ·. .. ··~-
o
cf.ón mds menos arbitraria. Los intereses de los vecinos inmediatos a un edificio que
amenace ruina, están garantizados,por la· vigilancia de la,.policla ypor el poder canee.-
. didc a las municipalidades de ordenar la reparación o demolición de los edificios que
a1?U1nacen ruina".
La Cáffiara Federal en un antiguo fallo de 1923 tuvo 9p9rtu,nidad de declarar que el
N. DENUNCIA DE DAÑO TEM!DO (*) ... .. ·. ~ art. 1132 había derogado implícitamente las disposicionj!s .de la ley.so referentes al
ínterdícto de obra vieja. ·
l. ÜRIGEN HISTÓRICO D,E LA FIGURA Se ha considerado con acierto que esta posición del codificador es coherente con
. .' •';
su concepción de la propiedad como derecho absoluto y exclusivo.
Antes-de introducirnos en el tema en el derecho actual, es conveniente exan{inar el
origen his.t órico de la figura, · , , ' Ha sido criticada por entender que en el derecho moderno se debe dar cabida a la
prevención de los daños, exigiéndole un minimum de solidaridad social. No esjusto
En el·derecho romano, cuando el propietar.io de un predio estaba expuesto -ál que el vec;ino ten ga que permanecer impasible ante la ruina ínminente de un edificio;
peligr~ de que el e~ific~o vecino se derrumbara causándole daños, el pretor concedía; además la autoridad administrativa no siempre es eficaz y Jos ciudadanos tienen que
a petición del prop1etano amenazado, la seguridad de obtener mediante lacautto dam- sentirse siempre amparados por el órgano jurisdiccional (Alsina).
ni i;i[ecti o "caución de dafio inmínente", del propietario del edificio ruinoso, unar~pa- .
rac1on completa del perjuicio que la ruina le podía provocar. Si no. prestaba la cauc1<5rf' Así las cosas llegamos a la refonúa de 1968, de suerte tal que por obra de la ley.
Yde producir~e la rulna no ~de~nizátldose el daño, el pretor otorgaba la posesi6ri 'del _ 17 .711 se lntróduce al art. 2499 el siguiente agregado: H Quien tema que de un edifieio o
inmueble pehgroso al prop1etano amenazado y si el primero per~istfa en su negativa, le : de otra cosa derive un daño a sus bienes, puede denunciar ese hecho al juez a fin de que
era atribuida al segundo la propiedad del inmueble (propiedad bonitaria). ·· se adopten las oportunas medidas cautelares". ·
Se trataba _cteun instituto realmente singular, ya que procedía sólo ante la ausencia ,. La fuente inmediata es el art 1172 del .código italiano de 1942, el que a -su vez
de otro remedio y cuando se trataba de daños previsibles pero todavía no acaecidos, proviene del art. 699 del código de 1865. Los antecedentes mediatos los podemos ·
pues-d~·ser-as{, es-t raban a juglll'-los-principios resarcitories·de la LexAquília.-Además, --· --- -
era obl~gatorio, de modo tal que si el eventual perjudicado no exigía la cautúJ, luego no :
_encontn~r~n ~l ~ó_dig<;? español, aleinán y suizo de las obligaciones. . . . . .
- -- - - - · - · ··- ·-· - . ·- -. - · · _ _ ___
, ,,,.__

podía reclamar indemnización por los pe.tjuicio.s sufridos efectiYa111ente y el dueño.d e : .Qice el art. 1172 d_el Código Italiano: "El propietario, el títular de.otro derec~o real ·
la heredad causante del dafio cumplía con retirar los escombros. . · de goce o el poseedor; que tiene razón para temer que de cualquier edificio, árbql .u otra
cosa se origine peligro de un daiio grave y próximo a la cosa que constituye el ob1eto de
En el derecho español, las VII P.at:tid~ de Alfonsq .el Sapio, Partida 3ª se establecía ' su derecho-0 de su posesión, puede denunciar el hecho a la autoridad judicial y obtener,
que el amenazado por la ruina de un edificio podía exigir lá.reparaClón o demolición', lo .. según las circunstancias, que se provea para obviar el peligro. ·. .r ·
· La autdritlad judicial; ·cuando sea del caso,'. ,dispondrd garonúas..idóneas ,por,)q~,
(•) Por ÜNíAR LUIS D(Az SOLIMINE, dañoseventuales". · ·· · · , ,: .
646 MAN~AL DE DERECHO PROC:ESAL'C!V!L PROCESOS VINCULADOS A i.as· DERECHOS '!WÁ.t.f:S . (i4'7:

. ·En general esta figura es reconocida en.el derecho -comparado. Por ejemplo': "
código Alemán, suizo de·las ebligaciones; código de Portugal, código -esp'añ ·
2. NATURALEZA )UIÚOICA DE ESTA ACCIÓN . ... . ·. . . .
~· : ~

respectiva "ley de enjuiciamiento civil. Y¡entreJ.os países latinoam.ericanostlos•cij :: Para responder a Ja pregunta ¿Cuál es la naturaleza jurídica d~ la acción~. otra.vez
brasilefto1 chileno, ecuatoriano, uruguayo, venezolano, panameño, etcétera: '-~~"&~:ii;.....,... , , ontramos posiciones divididas: un grupo de autores como Manani de Vida!. ennen·
.' .; . . . ' : ......1.'}>:'/~0!::!l.;._;/ . . ~cque configura una forma particular de prote~ción de la rela_ción'posesoria~ pues
Entre nosotros, entre los proyectos de reforma vemos ·que en el Anteproyecto ·•· - nfigura un supuesto de turbación en la posesión en los términos del art. 2489 .del
Bibiloní se mantiene el criterio de VélezSarsfield en cuanto a la imposibllidacl:de'te~ue. · ~digo Civil; para un segundo grupo, si bien tiene rel~ción con l~.d,~fensa¡; posesor~as,
rir·alguna·gar.anúa para resarcirse de un· posible daño eventual. Sin embat:gó"Se1ip3í'tah · }(¡frece matices propios que la coqvierten en una acción autónoma,. ·
de Vélez Sarsfield·dando la posibilidad de -exigir medidas de seguridad 'CWil'i'do~stlih · .':H;Y
peligro de ,perjulcio para el vecino. El Anteproyecto de 1936 es·prácticafüerlfe='libin:ijiS•_:
dente con el Anteproyecto Bibiloni aunque restringeaúnmá-s laposibllidaci-dlHl.i::Ulfü;a;
la Justicia ya que no basta con la existenda. de peligro de daño sino que además exige 3. LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA
que·este.s e·a.·1nminente. · .. '.·; ..._,
d-,)~t.\
otro interrogante se vincula con la legitimación activa y pasiv¡i., tema éste que está
·" En·el Anteproyecto·de 1954 se mejoranlos·proyectos precedentes disponi~d&~ue •1 ín.t imamente ngado con el anterior.
el que süfre o está·amenazado de algUndaño puede exigir que las: cosasse'reStitliyan'li.l'-:
estado anterior o qu'e·se· adopteñfas medidas de seguridad necesarias sin peijü.iCicNle"liF En cuanto a la legitimación activa podemos decir que hay dos t~sis, una illnplia Y
indemnización o el daño sufrido. En el Proyecto de Código Unificado Civil yC9mer{:ial otra restringida. La primera -mayoritaria- considera que al aludir el art. 2499 a la
de '1987 ~ue füerá
vetado fa 1991-, se mantenía el régimeri 'd el código aciüfil;••~,. - .
u:~-t•>!,..1.:+,-t~:f::"
expresión "bienes" que es un término genérico comprensivo de derechos r~ales _Y
• • L ' : • ,
ersonales ·quedan comprendidos todos los poseedores tanto legítimos como ilegíu-
·,. ·En°.:e1 1\ntepr-oyeato' de reforma que obtuviera media sanción de la 'C~ata\iae': ~os e inclusive Jos tenedores. Si bien algunos autores fo niegan legitima~ión al ~enedor
Dipütado·s ·en el me·s· de noviembre' de·l993 se suprime la segunda parte del áif.'r1sz-i desinteresado, como por ejemplo al depositario. Dé acuerdo 'co~ .la con?epci~n res-
- prohibición detlemoler-yreparar-; por 1() que devienen procedentes las dllig'eii'cias'" tringida sustentada por Adrogué. quedan-excluidos·de I_~ legitlmac.11S.n activ~ t~d~s los
preventivas·tequerii:ias judicialmente que prevé el art. 2499. .· ' ' (\!\~-.,"->· tenedores, quienes deberían réCw:rir para logtarprotecc.1ón contra aquellos iie qmenes
• · ;.·\ ·. \ oi:.-:..;.
emanen sus derechos f ellocatario.pedir al locador-o titular del derecho real- que él
Finalmente el Anteproyecto elaborado por la Comisión designada por decreto"
468/92, al proponer la sustitución del Libro II0 ddCódigo Civil, con ello queda d~roga· ejerza Ja c_le(ensa).
do ei act'u'ál aft. H32 al tiempbque introduce una
disposicióh que establece laíuP.tlón Respecto a la legitimación pasiva, el Código guardasi).encio; En ge~eral s~tonsi.dera
judicfafpreventora de ·dafioslí.itÜrós. · ' · · " ·' · · · : .n;. que pueden ser demandados todos aquellos que en 'c aso de producirse el dan o estarían
' ... .~.,.1 n~
obligados a su reparación; determinaci~n que s~~ge de los arts. 11~~y1135, quedando
.

. Pe.s e al~ apar.e nte ~e.nc,illez de los fér~rios con que ~tá.concebido ~l a.gre'?a~o al incluidos tanto el duéfio como el guardián de la cosa.
art. 2499, multlples s1;m los ~nterrogan:tes que se plantean respecto del mismo. : ..

• Armonización de las normas en el Código Civil 4, OBJETO DE IAACCIÓN O DENUNCIA DE'DmO_TEMIDO .

- Se plantea entonces un primer interrogante: ¿Existe o no contradicción, c9!]J(\:· Respecto al objeto generador éle peligro que da \~gar a esta actua:ció~, el art. 2~99
art:'ll32'? Podemos decir que existen tres posiciones al respecto: a) Palmaria'-l<?~il,:_' ' habla de "edificio" pero agrega también "otra C()Sa . _En cuanto ª .esto último.existe
quienes como Mariani de Vida! consideran que media una total contradicción entre · consenso en el sentido de que debe tratarse siempre de un inmuebl.e por su_na~raleza
ambo.s t~os,.~onside~®do que es lamentable que se haya incur!.ido en ese errq.~ de por accesión. Por ejemplo toda clase de construcciones, columnas, paredes, arboles.
0
técnica legislatjva! lo cual debiera ser remediado e!l una próxima reforma l_egislativ~- ,
(" c~mo la solución del art. 2499 es máS valiosa, cabe esperar que concluya por preva-:;
lecer limitándose la esfera de aplicación deLart. 11 $2 exclusil!amenw a la previsión.Ae,.
la "cautio damni infectí"J; b) Derogación tácita: quienes como Adrogué o Mosset 5. LA CUESTIÓN PROCESAL
Iturraspe, que entienden que.el"art. 1132 ha quedado totalmente (tácitamente) dero·
gado; y e). Derogación parcial: quienes como Alterinl, Borda o Laquis entre otros,·que · La figura expuesta.fue receptada en e\ art. 623 bi? ~el CPCC~•:?º.~iná.~l,i~la como_ _ . __
sostieR«m-que-hay-sólo l'1na.:der-0gacfrSn-parcial (qued-a·derogada:sóloJa;2• parte del·.,. - - - -.'Denundaoe DafiOTenüdo.o mteréllctCJde Obra'VieJ.ª ; su ~x,to-:c!1ce. Qui~n. temaq¿¡
1132, manteniéndose vigente la prohibición de la c,autio d4mni infecti}. En realidad de un edificio o de otfa cosa derive un daño grave e ~nmmen~e a sus b~en~s, pue e .
Altérini ·sóstlene que el art. 2499 se aplíca a árboles, columnas y en general, todo. solicitar al juez las medidas de seguridad ~ecuadas: si no mediare antenor interven-
aquello que no seaefüficio~· · · ,. · · · · · -.,. ción de autoridad administrativa por el mismo motwo. . . •
.. ~ . . .. ' .. . ") , ', . ''
El segundo inter.ro·gan.te es el.siguiente: ¿Cuál es la denominación-qÚe corresponde. Recibida la denu~cia el juez se constituirá en el lugar y .st comprobare la ~x:~.ncia
dar a este remedio judlcial?-:E~ay·quienes lo llaman "acción o denuncia: de1daño temido", deave riesgo, urgencia en removerlo y temor.de dafíO seño e in~.inente, po r ' ~po·
como Borda o Marlani de Vida!; !~acción de denuncia .de obra vi~ja o ruinosa", como nefi~ medidas encaminadas a hacer cesar et p_e~igro;.Si: laurgenai<:·'no.fu~re.manifies- ·
Adrogué o ·"interdicto de obra vieja, obra ruinosa o da!fo temldo" tt?inii 'Gú~rre~R-... -~.::..." ta ·requerir:á la sumaria informa.ción que. permttier:e.i~e':íficar,con .az t~~i~~ ~e .zc:-5.. P~~t~s.
1
Leconte. · ·· · · ·· ·- ,_,,, ...."..- y designación de perito;da procedencia delpedtdo.1•' ·1;w1;ri 1• !·"'"'· ·><.'. " ' · · · ••1t ' ' • - ... <••
PRO CESOS V.INCULADOS A lOS' ll>ER:ECHOS ~E S 649
648 MANUAL Dt DERECHO PROC ESAL CNIL

·1'., uisitos no previstos por el -art. 2499 <lel ,Código Civil (Diario). Se h~ respondfdo
La intervención simultdnea o ulterior de la autoridad,a dministrativa determirii:ii( ~: req . d ladoqueelart-2499instituyeunafacultadquenoesmcompattble-
la clausura del procedimiento y el archivo del expediente. J~ sosteruen o por un . ·d d dmi ·stratlva compe-
/'''. on el ejercicio del poder de policía que mcumbe a 1a auton a a ru . .
Las resoluciones que se d~cten serán inapelables. .;t;. ~ente Por otro lado, la intervención de esta· última (sim':1tánea o pos.te~or) no ·¡;iuede
";· · l tu 'ón delajustt'cia si aquellaresultamanifiestamenteirudónea, similar
~,., descartar aac ac1
En su caso, podrán disponerse sanciones.conminatoria$". i) 8 lo que ocurre con la acción de amparo y las vías con~urrentes {Palacio· ) · . .
En relación al tipo procesal por el cual debe trilmltar la denuncia de daño téffÜcÍo
sálvo fa posición so1itaria de Adrogué que entiende que debe tramitar p~r ·éJJt4cici·
·;t ·. En el orden adrñ.inlstratív~. puede.sefialarse que el Código de la Ed~cación de !a
" ciudad establece los distintos supuestos en que la D~rección d.e Fiscallzac~n de O~ras
sumarlo (al relacionar este tema con una cuestión de vecindad), el resto de:Ja aod:firi~
se inclina a favor del juicio sumarísimo ya que el contenido u objeto del proteso se
de terceros considera un edificio o estrUctura en peligro de ruma, aclaran '!ue: Pº~ .º
causa de derrumbe 0 ruina de un edificio o estructura se produzcan re~en11m1en os e

~i~!~~~~~~~;r~~~~~fa:~:C~~=::~~~~=:a~:;~~~~~fu~~~~e~~=f~r:~~
encuentra limitado O'Simpllficado a una cuestión expeditiva, urgente ypreventiva·(pe-
ligro grave e inminente).
En el orden nacional, la ley 22.434 en la última modificación introducidaá!Códlgo muro .o estructura, ordenara el corte de las mismas a dis:anc1a pru ene Y e ue
Procesal incorpora el art. 623 bis, que somete al tema en tratamiento a un rég!men del árbol deberá efectua+ a su costo los pertinentes traba¡ os.
singular. Sobre el particular debe destacarse que al haberse sancionado con.postei!ióri~ · . Los apuntalamientos tienen carácterprovisoi:io·pues los trabajos definitivos deben.
dad a·la.refonna que al art. 2499 impuso la ley 17. 711, constituye una regulación proce-
sal de!a,Jllisma. En aquellas jurisdicciones en las cuales no existe un artículo equivalen- comenzarse en 30 días.
te, persiste la discusión acerca del tipo procesal aplicable. Por ejemplo, en.la Provin.cla La Dirección tiene amplias facultades ~amo ordenar.la demolición, desalojar Y
de Santa ,Fe, las accioi:ies posesorias :y de _d espojo del;len tramitar por el r~gi~ie!:i~:~e· clausurar el edificio haolendo los apuntalanuentos necesarios.
juicio oral ante>el.llibunal Colegiado de Responsabilidad Extracontracrual. D~_;to~9p .
En smtesis, el vecino amenazado ppr el .peligro de derrumbe tiene lo~ ~igui.entes
modos, cabe destacar .q ue la conveníencia de inclinarse por .la adopción del.Juicio
remedios· 1º) Recurso a la·v!a adminístrativ(I. para que la autoridad muruc1pal inter-
o
sumarf~imo el juicio ,<;>tal en su caso se da en razóp.d e·gue debe atenderse:; la celei;idad,
ven a s~ rima el riesgo obligando al propietarlo a ejecutar las obras cqnducentes .ª
elfog0 ~jec~tándolas dire~tamente por cuenta de dicho propietario; 2°) Recu;so a larª
con.q ue.debe actuarse en estos casos (carácter del peligro que hay). . . ., ,·..¡ · ·, :
Entrando al art. ·623. bis, vemos que el mismo·1nstituye distintos procedimientos · jucÚcial ara que el juez emplace al propietario del inmuebl~ ruinoso a e ~;tuar os
según que la urgencia en la remoción del peligro sea o no manifiesta, exigiendo em~'ste trabajos~e precaución adecuados, bajo aperc!~imien~~ _d e ~phcar "astreintes. (art-,&~6
últimq caso _la su,maria informaciól)..q ue permita verificar, con citación de las partes a bis, Código Civil) 0 de hacerlos ejecutar por otro a sus.expensas (art. 630, Código C1 ).
una audlenCia y ·designación de un perito que debe emitir en ese mismo actó o por En este último caso resulta ser juez competente el del.lygar donde esté asentada la
escrito dentro del plazo que el juez determine la procedencia de la denuncia y la
adopción de la medida de seguridad adecuada.a las circunstancias del caso. Sin embár- "cosa peligrosa". ·
go, cuando deba procederse a la demolición del edificio o a la destrucción de la cosa
corresponde siempre aplicar este último procedimiento.
8. COLOFÓN
En punto a los efectos, dada la amplitud de los términos en que está redactado el
art. 2499, se da un amplio margen al arbitrio judicial para adoptar las medidas que En el caso de lai 'acc!ón 0 denuncia·d·e daño temido'', el legislador·ha preví~to u~~
resulten razonables acorde con la naturaleza del dafio temido y con la del bien amena- regulación específica para neutralizar un daño futuro, de m~do tal q~e la función . ~
zado. Asf por ejemplo, tratándose de inmuebles ruinosos puede disponer su apuntala- . ·uez debe consistir en recurrir a todos los medios necesarios te?d1entes ~ cump .
miento ¿demolición, o la remoción si se tratare por ejemplo de un árbol, la. guarda ·e; ~ficaz y oportunamente el objetivo propuesto; ello aún cuand? l~ i~tervenc1ó_n.adm1-
traslado si se tratare de un mueble. nistrativa sé haya proi:iu~ido simultánean:i:e~t.e o ,con postenonda~ ·~ie~pre que se
verifique que'lá actuacióh'de esta úl!irilahayas1do marufiestamente imdónea.

6. lNAPEIABILlDAD DE LA DECISIÓN ~¿:


'. ~:.
!~ -~~
Si bien el art. 623 bis del CPCCN dispone lainapelabilldad de las resoluciones que se
c!i.~!El.n el}_ ~LPL9_C:_~gimi.ªJ1JQ.,regµla<;kuallo no exch.!~e,_al...m.eMs,_La. aplkabilldad del
V. ÜPOSlClóN A LA EJECUClÓN
rec1:1rso de reposición.o revocatoria contralas próvidimclas simples. ··
•.1 .
DE -REPARACIONES VRGEN"ir'.s ('li)
. ...,
l. CONCEPTO.
7. INCONSTl'rUCIONALIDAD DEL ART. 623 BIS
El art ' 623 ter d el CPCCN dispone: "Cuando
· ·.
deterioros o averías producidos ein un
· ' .. del ·mero se opus ere a
Se ha dicho que el art. 623 bis se halla afectado de lnconstituclonalidad en tanto edificio 0 u~idad '?c~lonen !f'~.ve d~ñ~ a o~ro, y e.l 1~cupante . prt . ..
condiclona'la admisibilidad de la denuncia a lainexisté'n cla de .lritervendón anterlor·cte· ~. • ! • ~ ! ...

autod.d ad.admilÜStíativa.y.determinaJa.clausura del pz;ocedimiento en el supuesto de- .,


.· .· , .
•1 • • • ~) •
'l : .•

/. >•
~ .. . . ; : . '. : .. ~

que dicha intervención sea simultánea o ulterior con respecto a'la judicial, pues entrañ.a · ,,.· (')Por üMAn.:LLns~ÍAV- Soi..IM!NE.·
6SO MANUAl Dt:DERECH0·PROCESAL CJl\lll

... En relación a este.tema, la.ley 13.512 prevé el caso enique.: deban realizarse trabajos
realizar-·o.a ¡;ie~mitir. que se ejecuten ;las reparaciones necesarias para·-hacer.·ces· . "•
causa.de per¡uicio,: e~ propietario,-copror;ietarioc -inquilino directamente afecia::;~;
..necesarios.en lás partes o bienes comunes de•u n edificio some\ide al régimen de Pro-
piedad Horizontal, donde cualquiera de los propietarios, en .ausencia del;admiliistra-
en su caso, el administrado~ del consorcio, podrd.requerir que se adopten las·m:ed· ~~;
~\Se l~e.';'!n
ª.<eabo l?s a:aba¡os ·q ue sean.necesarios, di.sponiéndose el aUanam·ién~: dor y no habiendo oposición de los demás, previamente advertidos, puede realizar ,. -
:expensas para lá'. conser\Taélon ·o reparaéión 'de tales ·partes -comunes;·sF·se trata de
om1ci w, .sifuere.a:ndispensable.
. . . ., , · ·
,.--.»:ib reparaciones indispensables yur-gentes;·puede:ha'cerlas tail'l'bién ·éuii.lquiéra 'defos'pró- ~': .
ZA.~ petición ti:amitard sín forma de juicio, 'co~ .la sola audf~ncia de los' in,~res'ati"";" pietarios, sin lle nar los requisitos mencionados, pudiendo reclama:rel re·e mbólso en la
medida en que sean útiles (art. 8°). ··
Ye n,onne ·t écmce que deberá·acompañarse al escrito ·iniciab . . . . ·· . .. s ·
. .. . .-_ .~ .
,; '. ; --.~
La r.esoluotói:¡ ~l juez es inapelable. . ·- ""'l!'"
. ~· ' t"~
La'expresión 1ren ausencia del administrador" se ha enterididb'emplea:iia pcir la ley
como requisito para hacer las·repatacionés necesarias aun'é¡i.ie rio urgentes; en ·tanto
. ~ . .......
.:; )~ . ..
En SU Ct(lf Qppfl-rán imponerse sancfones conmi~atori{is". "·"'t.·'''. • que la "ausencia'' no sólo debe alcaru;ar la preseneial ·s ino tal'nbíén'·la voluntad •nel
. l •• ~·· ·. ' - .
administrador negligente,:quien revela su conducta a través de sus act:itutfes de-discon-
ti' L-ano~,a:~r~nscrip:~ ~efierel~hiicJó!esis en tjue'el ócupante del inmueble~af.t tinuidad funcional o pasividad frente a la necesidad de e{ectuar obras de conservación
o"reparacióri. . . . .. . . ...... " ' ... ' • .. .... .
q. 1era sea laca:l~iiad de su ocupa~!ón-i se oponga a la ejecu~ión de'tareas 'der~ ·an;1~
~ión u,rgentes originadas en de~enoros o averías qüe el ininueblepres.ente, siénipf~"'it¡;·
. . ': ' . ; .. ~ -

º~~µmfn,gr.fl;ve daf!.'?·ª t>_t7;;9,(~m~eble~ ", hjibilUap_do al i.i;iteres~do ,a requerirque~ea Sólo cabe agregar que la ley 13.512 concede al copropietario facultad de accionar si
se opone a las innovaciones ordenadas por la mayoría o por el administrador; ya sea
re tcen as tareas o traba1os necesarios para repararlo. ' '. .,. "' ·.
-Entendem~s,que ¡~~defensas p0s~~-~r'i:·.
por considerarlas excesivas o contrarias al reglamento o a la ley, o en su caso, perjudi- i•,
tal la cuestión planteada tiene relación<eon ciales para la seguridad, solíde:z., salubridad, destino o aspecto arquitectónico exterior o l·.
. coro.o ocurre co~ el cas9 9,e"la "denuncia de daño.temldo". Se presenta.a .,;,_ a' interior del edificio. Tal oposición debe resolverse de acuerdo al trámite del Interdicto ·~
h1pótes1s
de'tu de protección
"b· 'ó ¡ de la relación posesoria• que se manifiesta como un supuesto
q Ll'>iw.l.. ' de obra nueva (an. 8°, ley 13.512).
. r act n ·en aposes16nenlosténninosdelart~2489de1Código0vil ·--· -- ·
acc16~ a\:lt_ó~oma, pues en su-calificación no debe confundirse sü·enJ~~~~~~~'
con 1a-nuest16n•procesal. . .,, ... ,., a e..,';

· •¡,
• 1 •• .
· · · ~~·
-:,

.~
.
;; .... . . ...
4. LA. OPOSICIÓN A REPARAR

Un punto central que hace a la admisibilidad del planteo de reparación, lo consti-


/... .. ·:\ ·.. : ·e- . . • .·· · . . .
,.,.?i,..LEGITIMÁÓóN .AcTIVA·.Y,PASIVA".'.. ...... . . , , . ·... .
y .·
. tuye el hecho de acreditar debidamente la oposición a realizar o a permitir que se
realicen reparaciones: Ello así pues se trata de un remedio procesal a Ja turbación de la
~a al~dida norma 'COri'fié"fé'Jegitiniad"ón aétiva para forniül arfa peticióri'no sol 1 posesión yno de un proceso que, eventualmente, puede dar lugar a una acción por los
prop1etano o copropi~tario, inquilino directamente afectados por ei dafiu (tenedor~~ · daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de las reparaciones urgentes omi-
. en ~u caso al. admtr:1stra_dor del consorcio"; circunstancia esta última ue ermÍte
mfe~IT la ampha legitimac16n·activa que corresponde considerar extensiv~ al Jsufruc- tidas.
De ello se colige que el peticionario tiene la carga de acreditar haber intimado
tuano Ytodo otro ocupante que ejerza.fatenencia del inmueble dafiado en virtud de un
~tul? legal .(caso del comodatario ~ depositario y demás lúpótesís del art. 2462 del
fehacientemente al ocupante del inmueble (edificio o urúdad funcional) donde se origi-
h ó~1 ?º .Ci:v.il)_.,JJbsérves~ que el·d,¡mo prQducido constituye el hecho .g enerador· ue naran los deterioros o averías a realizar las reparaciones pertinentes, con resultado
ª bb1h~ la~egitlmaclón¡ crrounstancia que habilita perse J¡i. pr.ot~coión del bien obJ. e~de
6
negativo. Debe acreditarse mediante la prueba documental pertinente, la intimación a ..
tu ramn, . , . · · ;.JI
. efectuar las tareas correspondientes aún ante el silencio, situación en la cual juega un
• ;
papel fundamental de cara al art. 919 del Código Civil cuando puede constituir una
te dé1¡f~~~~c;~~i~~~iva
.
·~e 'edstde'rfun
. 10 o um a
' ~mei~Jo.:está r'.1 cabeza c'ie q ulen res!.!1te ser o.~up~: '
.e onalJ causante del dafio, es decir desde.dónde
manifestación de voluntad frente a actos o a una interrogación que pennita inferir una
necesaria obligación de explicarse por la ley a causa de la relación "entre el silencio
provienen los detenoros o averías, prescindiendo del título de Ja ocupación. actual y las declaraciones precedentes" constit uida a partir de los presuntos dafios
generados en el inmueble y su necesaria reparación. Obsé1vese que la ley de Partidas
clasifica como hecho doloso· el silencio de una persona a las preguntas formuladas,
cuando tiene en mira inducirlo por él a engafio (L. 1, tít. 16, Part. 7ª).
3 • .t\MBITO DE APUCACIÓN
- -be lo eiqjuesto secíeauce que laópos1c1on-no sól1:i-puede-;;er.ex1nesa; ~l-sHeneio-- - · -
~l ar~;
623 ter del CPCCN se refiei;e a "dete"rloros-o auertas producidos en un edificio también debe interpretarse como una negativa a la "ejecuci6_n de reparaciones urge12tes",
o unu(ad • correspondiendo aclarar que alude a un supuesto diferente del nominado Por ello, el remedio aquí tratado resulta aplicable s i el inmueble del cual proviene
por e art. 8° de la ley 13.512 de propiedad h,tn;iz~ntal.
el daflo se en cuentra desocupado.
. 'fiE~ ~ijf!lgo ;Procesal ~e. refierea_repar.aciones que deben practlcaxse tanto en un El otro presupuesto esencial relativo ala admisibilidad de esta petición lo constitu-
e...dtf c10 como,. en una
. 'uf . ..unídadfun · al. ocupa
. _ , pon · d a por un tercero.;
· " ·
siempre·que elieclamo ye ·la adjunción de un informe técnico que especifique; a) Jos deter~oros o averías
se orm e en relación a daños producidos en partes de propiecfad exclusiva y no ~ri' producidos, b) su causa u origen; c) Ja vinculación de estos últimos en orde¡:i il. inmue·
Pa:tes comunes; debiendo la medida ser requerida contra el consorcio 0 contra una·- ble donde los mismos se producen; d) el costo de las reparaciones.
umdad funclonal materialmente identificada según sea.el origen delos.daños o averías; ·
MANUAL DE DEREC HO PROCESAL ·CIVIL

Acreditados tales extremos, elJuezdesignará una audiencia convocando·ai


t e S •m t eresad as,.b a1e
· aperc1'b'm:i1ento
· aspar-
de-c elebrarse con cualquiera de ellasoque concurra
(art.125; .i nc. 5º,.CPCCN). , . ·
·~ :
. ·?:~ªvez cCleb¡:ada .i~ misma, .el juei di~ará resolu~ón ordenando las medldas.ci~~
con:uder~ adecu!id¡ls, o en su .defect~ la reaiización;d.e los trabajos necesarJos a CGStJt·
del re~ponsable (art. 630, Código ClVJl); contrariamente denegará la petición.sUa esti-
mare improcedente.
. 11 !· -~·
CAPfTIJLO XXVIII
Sobre.~tP.~gular,debeaclararseque nada obsta a que elju,ez disponga, .de acuer-
do alas clr.ounstancias.\:tel o,aso,Ja,producclón de las medidas de prueba:que considere PROCESOS DE ·FAMILIA (*)
adecuadas.a efect.os..c;ie.establecer el-,Q,11igen y,.ouantific¡¡,c;ión de los daños.prqducidps,
Incluyendo lades1gnac16n de.un perito ú experto que·s.e expida so.bre tales.puntos. ·
Fi~almente, las· ~os~a~· del tt~te serán a cargo del responsable del orlgén d~¡ SuMARlO: I. Principios procesales del derecho de famllla. Catacteres del derecho pro-
dafio, siguiendo el pnnc1p10 objetivo de la derrota (art. 68, CPCCN). ·· ··: cesal de familia. l. Acciones de familia. Acción de estado y de ejercicio de estado.-
2. Clasificación. - 3. Caracteres. - 4. Titulares de la acción. - 5. El proceso. a) El
principio dispositivo. b ) Allanamiento. c) Desistimiento. d) Conciliación. e)
Litisconsorcio pasivo necesario. f) Sujeción al proceso de conocimiento. g) Interven-
ción del Ministerio Público Fiscal.- 6. Efectos de la sentencia. - 5. Las .medidas
cautelares en los procesos de familia. - ll. Declaración de incapacidad y de inhabi-
litación. l. Natlllaleza. - 2. Competencia. - .3. Legitimación activa y recau_dos de Ja
denuncia. - 4. Apenura a prueba. a) Designación de Curador Provisional. b) Curador
Oficial. c) Medidas Cautelares. - 5. Prueba. - 6. Sentencia. a) Recursos. Efectos. b)
Designación .de curador definitivo, c) Costas.~ 7. Juicio de rehabilitación. ~:8.. EI art.
482 del Código Civil. - 9. Régimen legal de la Internación en establecimientos
asistenciales. Ley 22.914. - m; Alimentos. l. Concepto. - 2. Fuentes. - 3. El deber
alimentario en el ámbito familiar. - 4. Juicio de Alimentos. a) Competencia. b) Acción
siml\ltánéa contra obligados de distinto grado. c) La demanda de alimentos. d) Ali-
mentos provisorios. e) Producción.probatoria. f) Incomparecencia .de las.panes. g)
·. •.<!
Sentencia. - 5. Actualización automática de alimentos. - 6. Allmentos atra5ados. -
7. Costas. - 8. Honorarios en.los procesos alimentarios. - 9. Recursos contra la sen-
.. · \, "
tencia. - lO. Materia ajena al recurso extraordinario. - 11. Cumplimiento de la sen-
tencia. - 12. Cesación de alimentos. - 13. lrrepetibilidad. - 14. Incidente de mo-
dificación o cesación de los alimentos. - IV, los procesos de divorcio y separación
personal. l. Prólogo. - 2. Competencia. - 3. Recusación. - 4. Mediación obligato-
ria. - 5. Cuestiones conexas. -6. Fuero de atracción. - 7. Legitimación y partes. -
8. Acumulación de procesos. - 9. Medidas cautelares en el proceso. - 10. Medidas
·. -...~ cautelares especificas. a) Medidas de carácter no patrimonial. a.l) Atribución del
hogar conyugal. a.2) Tenencia provisional de los hijos. a.3) Régimen de visitas. a.4)
Alimentos provisorios . b) ·Me didas de carácter patrimonial; . b.l) Intimación a pre-
sentar la lllómlna de bienes. b.2) Inventario. b.3) Pedido de informe~. b.4) Embargo.
b.5) Inhibición general d e bienes. b.6) Anotación de Hti.s. b.7) Prohibición de innovar
y de contratar. b.8) Intervención judicial. - J l. La demanda y la reconvención. - 12.
Las causales y su influencia en el proceso. - 13. Prueba. - 14. Audiencias. - 15. La
sentencia. - 16. Otras cuestiones conexas al juicio de divorcio. - V. Liquidación de
la sociedad.conyugal. .....,. VI. Tenencia y régimen de visitas. l. Consideraciones gene-
rales. a) Cuestión Preliminar. b).Bncuadre normativo. c) Presupuestos fácticos. - 2.
El proceso. a) Acción de ejercicio de estado. b) El Proceso. Principios Procesales apli-
- __ _ ~c) ~-g_arantia d_!!l_E!.eb~d~ _proceso. c.l) L!l participación procesal del niño: su
derecho de l!Cceso a la justlcla.c.2) El prlncipío-supriTegaíael interés superior del·
niño. c-.3) Carácter reservado de las actuaciones. c.4) Intervención obligada del Mi-
nisteriq Público. d) Competencia. e) Procedimiento. .e.l) Acuerdo de los padres, El
valor de la autonomía de la voluntad frente al principio de pubiitjzación del proceso.
e.2)Vías contenciosas: como cuestiones conexas o autónomas. - 3. Régimen de visi-
tas. a) Fijación de un régimen provisional. Medida cautelar. -· 4. La sentencia. a) Ca-
.... , ,
,!...

(•)Por MARCOS M. CóRDOBll; C0;1\R H. C07.ZI GlllNZll; ALBJANDROJ. SIDERIOj CELIA GIORDANINO;
MARIANA G. CAl.1.EGARI; RAMIRO FLORES LENA.LLE; Ml\Rtl\.NA F BRl!ERO; Es'IH¡;¡li'H.S'.
FERllEI\;
654 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVIL
'::::::~ ., •'·.:~-,.~-= _,~,
·pueden
~;. Son ejercerlas
los mismos·que los del estado de familia¡ así p~~s ,s~;~~;personalísimas ~~~lo ~~'}:~
racteros de la cosa juzgada. b) Recurso Extraordinario. e) Costas _ .
contra la violencia lntrafamlliar. l. Introducción _ 2 AmbÚ d VII. trotec,:c~~n
3. Denuncia. - 4. Dictado de medida cautelar. . . o e ap 1cacióri,~;:;-· ·.
t. los legitimados activos y no .otros), están ·fuera del camef,cio,- son
-·i ntransmisibles (indisponibles e inalienables)> irrenunciables; intranslgibles,{salvo-que

(~;· .'
la transacción verse ;a: fa:vor1.del .matrimonio-art...843 del ·C:Civ.- -obviamente sólo
l. PRINClPlOS PROCESALES DEL DERECHO DE FAMILIA para los casos de nulidad relativa contemplados en el art. 220 del citado ordenamiento),
CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL DE FAMILIA e iinpr"'.scriptibles.
El tema de la caducidad de las acciones de estado de familia a,parece íntimamente
. . ,'."' o'
l. ACCIONES DE FAMILIA: ACCIÓN BE ESTADO y DE EJERCICIO DE ESTAD, ·. \lihculado con la característica de su imprescriptibilidad.
•' .
·
Así como el estado .de familia no puede adquirirse ni perderse por el mero trans-
La potestad o facultad ju 'd'
e,._-plicar que es la acción debe
derecho a que el órg
p=
· · di . al
di
derecho, .se denomina acción.~~ ic·~~ifo~ ~~~~an~e los jueces, que es también un
· ·· · ·
de la base nec:s~e~os que una t":oría _que int~nte
ana e que cualqmer subilltotiene
debe.ser ejercido co::1'a':{:°g1~ a f~~~rrn:~~detente clon·lsidere·su pretensión per~ ello
curso del tiempo, las acciones de estado de familia tampoco son susceptibles de la
prescripción liberatoria.
Es verdad qu~ no h~y una .norma .espedfica:,~u~ies (::onfiera tal carácter.
. . ~~aey~=tl · , El Código Civil sólo'declara la imprescriptibilidad cie las acciones de reclamaeión y
Puede definirse a las acciones de estado como a u ll .. . . . de impugnación de la filiación (conf. art. 251 y4019 inc. 2°).
eu;iplazam.iento en·un, estado de familia que le es desio~o~~¿~ :~den a lodbteaer el Pero también es cierto que no les ha fijado plazo de prescripción a las restantes
m1ent0-de·un estado· ostentado sin d h b. ar, o e esplaza-
fa=ilia•{siri emp1azarrf t . d. erec o' o ien la modificación de un est&lo de acciones de estado. ·
. . ien o m esplazamiento). . ,
Si además se tiene en cuenta que no encuentra' justificaCión'que declare impres-
Es élefamilia
estado decir que media
. n t e ·su e1erc1c10
· · · se constituye, se extingue o se modifica
: un· criptibles solo a d\ls acciones de estado, cabe presumir lá e:Kistencla de un principio
general más arnplicf, que asf!as considera a todas,'da'das·sus espeeialísima5 caracterís-
Mediante la-acció d · · i d · ·· · ticas, aunque no esté expresado· en.el Codigo. · ·
der~cho subjetivo·fam~ia~ =~:~~~~te;::t1:!~~~eq~:: ~~~~~~~f~?rcicio,de un
l ' ' . . . · ·, .

Sentado lo-expuesto, aún cuando no se pueda hablar de prescripción de las accio-


verudO"(y.gr.: acción-de alimentos, de régimen de visitas, etc.). ta no_. c~ntto- nes de estado, síseencuentran susceptibles de ser alcanzadas.por la cadl'lcidad.
Nada tiene que ver, más allá·deuna cierta . il'tud ·.. . " .. Ailllque sea someramente corresponde al meno¿ hac~\;'ulia referencia a las dife-
estad~- en la que precisamente se patte de Ja ;s~u~ión ~~~~~f~~rad~ ~~~!:~~~~~~ rencias fundamentales que se dan entre prescripción y caducidad.
La prescripción está sujeta exclusivamente a plazos ciertos, mientras qüe la.cadu-
cidad puede depender de plazos ciertos o de hechos. El curso de la prescripción puede
2. 'CLASIFICACIÓN suspenderse o interrumpirse, lo que no ocurre en la caducidad.
. La prescripción es una defensa que sólo puede oponer el beneficiado' y aún renun-
Las acciones de estado de familia en ouanto
a) acciones de.reclamaciónde estado' medi t tbj
un estado ,preexistente, b) acciones d~ irnp:U : ~ q~e se ~ca el
· . .
su o e~, se las puede clasificaren:
recono.cimiento de
ciarla. La caducidad puede ser declarada de oficio, y es irrenunciable.
0
excluir de un estado a. quien lo goza si d gn hci n e esta • cuya finalidad es la de
estado. n erec_o, Y c) acciones de modificación de
4. TITULARES DE IA ACCIÓN
acci~;~~eº~:~~~tka, esto es ~tendiendo al_ vínculo familiar que se controvierte, las Les corresponde a Jos titulares de los derechos subjetivos familiares que r·esulten
de divorcio; de nJt~:t':ec~~t~~~~;~~ ~c~or_ies de ~stado matr~onial (v.gr.: acción recoµocidq~ u .otorgados por el ordenamiel}to,jurídico, en tanto aquéllas tienen p or
naturaleza o por adopción). cc1ones e estado filial (v.gr.: ya sea por finalidad obtener un pronunciamiento judicial que lo tutefa. El législador confiere legi-
. - - - - - ---- - - --- -- --tlmacíón-et;t-oyasienes-en forma expre,sa_y .~m Qtri;t~ _ésta sm;ge.irnp1:fcit¡J.Itli;nte de la
Y en relación a los efectos de la sentenci --.---ti~-.--------------­ naturaleza.de
.. '. la.a' "cción. ~ . - ·- · ·:·;_.
· ., · ...
que crean. modifican extin en un ªen. co~? tutívas ~e ·estado, que son las . . ,. .' .

nulidad de matrimonio 0
de i!1
u ~~tado de fam?1a detenru;iado (v.gr.: acción de
estado, que se limitan a 'recono~eru~·a· .r:ude -~at_em1dad),, y acciones declarativas de
de filiación). . . s1 ac1 n preexistente (acción de reclamación 5. EL PROCESO

El derecho procesal de familia contiene caract~res p~l~~tplo; ~;;~-~~~d~~:n u~a


)r
esenciat diferencia respecto de aquellos.quecrigen.los'proéiesos·tle:<mntenido·,p atrimo-
niaL :_ ..·, ,·=· . ~ .t···.' , : :-· : :::.r ··' • · ':.·1• ·1 -.-~:- ,.¡ v~··.'j".~-t'J :~.}~¿;;f";,T".•:
• t . ~; - :.; ~
(•j Por MARcos M. CóRDOBA.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PROCESOS D~ FAM!i:IA 657
Los procesos judiciales admiten ladasificación general que las divide en votunia.
rios y contenciosos, recordando que los primeros son aquellos donde las partes sólo
requieren la intervención del juez para consolidar una situaciónjurídica en tanto en los
· · ·
,na con la participación de 7
. á d . a ersona en la-misma ·posición de parie. En
condición a su naturaleza ~s ac
~~:ti~ c~ando suformaci6nobedecealalibrevolun-
,. esto orla ley expresamente o su nece ·
contenciosos se supone una controversia (Afsina). Si atendiéramos a los efectos dda tad de las partes y '!ecesano cuando es¡a 1::1%::la relación o situación jurídica que es
sentencia podemos·dasificax¡asen.constitutivasydeclarativas. Estas últimas sé concre. sidad está determmada por la natura ef al!dad de sujetos & activo cuando consiste
tan en el reconocimiento de presupuestos sustanciales pree>clstentes. ~. común e indivisible con respecto a un a p urndado· pasivo ~ando se trata de un actor
en pluralidad
frente de actoresde
a una pluralidad frente a un ddema
demanda , to 'cuando son varios sujetos por cada
os y m1x
a) El principio dispositivo parte. •, .. • ' !• '·· .. ,.•

Es aquel por el cual queda confiado a la actividad .particular de los litigantes.,el


estímulo de la función jurisdiccional, la afirmación de antecedentes de hecho· y la f) Sujeción al proceso de conocimiento ..
aponación de los materiales de prueba sobre los cuales ha de recaer la decisión juris-
diccional. ·.. ~- Los procesos en que se debaten cu.e~tione~ at~entes al estado de familia, como
principio, se rigen por las normas del jmc10 ordmario.
Sus manifestaciones: a) iniciativa de parte interesada, b) impulso procesal reserva-
do a las partes, c) disponibilidad del derecho material, d) delimitación del tema sujeto a Empero existen excepciones. · . .
juzgamiento, e) aportacion-Oe hechos y pruebas reservado exclusivamente a la activi- . , de estad o matrlmonial tramita por vía de mfonnac1ón
dad particular. · · · .Asna·acci6n dereclamac1on . el 'uicio de adopción también es un
sumaria cuando ambos cónyuge~ es~án conte~tt:S; laJidoneidad de los adoptantes y la
b) Allanamiento pro"ceso particular en el que se _ti~~ e a acrearación ersonal o divorcio de los arts. 205
conveniencia pata el menor; los JUlClOS de sgulep d ~I art 236 del citado ordenamien-
; .. -. yÚS del C.Cív. cuyo procedimiento está re a ~~~; ara;ión de hecho sinvoluntad de
Esteºacto jurídico procesal en cuya vi,rtud una parte admite someterse a Ja preten. to, o idénticas pretensiones basadas en la ~usa! bos ~ónyuges están de acuerdo; y los
sió¡:Í contenida en la demanda y en consecueni;ia acepta que el proceso se falle de unirse (arts. 204 y 214 in.e. 2º C.Civ:l cuan o am n divorcio vincular.
conforJ1lidad con ella resulta inadmisible en algunos procesos de familia en los .cuales procesos de conversión de separación personal e
significaría dejar librado al arbitrio de las partes .el .recqnocimíento o e:x;tinción de un
Estado de familia para lo cual se requiere ineludiblemente de una sentencia judiciai. Por
el contrario 1eesult.a. admisible.cuando la.acciónjudiciaJ .tiene por finalidad la obtención g) Intervención del Ministerio Público Fiscal.
de una sentenciaque'provoque Uh desplazamiento o emplazamiento·que podrfa'haber
sido eficazmente otorgado en forma voluntaria por quien es demandado. Por
sos de tratarse
estado
.
de de ~estion~
familia debe mtervemr s f. volucrado el orden público, los proce-
en las q~ee ~~~onf. art. 25 inc. e) de la ley 24.946-.
.
c) Desistimient9~·

El actor puede desistir de la acción y del derecho. 6. EFECTOS DE LA SENTENCIA


En el proceso de estado se puede desistir de la acción, aún en el caso en que tal En este punto la discusión versa en lo<tocante al alcance de la sentencia dictada en
desistimiento itnporte la pérdida del derecho, como ocurriría sila acción en el interreg- un proceso de ·e stado. .
no caduca. · ··
¿Afecta exclusivamente alas partes que han intervenido o sus efectos seextíei:iden
En cambio no podría desistir del derecho por cuanto tal desistinúento importaría "erga.omnes"? ·· · ,.
tanto como la renuncia a una acción que es irrenunciable.
¡...
·
Como una primera aproximación al tema se ~~~:iento
1 b , la teoría del valor absoluto de
en el carácter indivisible
d) Conciliación ·la sentencia recaída en un_ pro~eso de ealsta~o. con da .ostentar un est1\dO frente a unos·y
del estado defamiliaquem1p1deque. gu1enpue . ,
otro frente a otros.
Siguiendo a Colombcí"sostenemos que conciliar es la actividad dirigida a obtenet la
auto composición. Conciliación es el efecto, y en ese sentido se dic(gue h_ul?.o_p nQ Sin embargo esta postura se debilita a:i-~e un pos1_'bl e acuerdo fraudulento
on1'ble "erga omnes".entre las
conciltaeiOIT.-Patñcipa, eñtre otras, ae las caracterí'Sticas cOrrespondiéntes a los modos -part.es..para_.crear..unnueyo.es.t
- "'-
"do-- ·- - ·· -que sena_o~
de-familia . _ .-~· -~ - . -
anor:µiales de terminación del proceso. En el derecho de familia resulta válida e ínóbje,
table por ejemplo cuando se produce la reconciliación en un proceso de divorcio
vincular. ASí ap~ecióla teoría del valor ~bsuloluto
.
provi~oráº'
. .
{!~:n~encia
s· bien parte dela oponib1·
pueda ª su vez ser
lid ad "erga :omnes", permite que el t(t .º em~n~ o e I roces o. . . .
impugnado por los fogitimados que no mtervuueron en aque p .. . ..
e) Lltfsconsorcio pasivo necesario N o obstante parece·más esclar~cedor cons1de~ar
. 1os e ~e etas. ,de la .sllntenc1a
,,.,_, ·rela-
...
cionándolós con lo resuelto en la misma. .
Existe cuando por.mediar-co-tltularidad activa Q pasiva con respecto a una preten-
sión única, o un ví"nculo de conexión entre distintas pretensiones el proceso se desarro- . .
Así, si lasentenc1arechaz6 la deman~a Pai:ece
. indudable que sus
. quedando así aefectos extl~~ -
salvo1aseposibih-
den exclusivamente entre las partes que mterv1me1 on, .
_• .,._:t-- ···--. -- .. _"">•~wr.·...,.~ •.
.·-- -.···-·-~"""'~""'· · ?'"'ir•'! '*'"'·41
PROCESOS DE FAMILIA
~~~~~~~~--,-.:...:.::::..:::.:;;;:;.:_=-:::..:=:.;:::..:.~~~~~~~__;_:=.;..
,659 · '
.·658 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C IVIL
f
" dad ,d!!,:q;ue otros legitimados vuelvan a.cuestionar el estado de f¡un.1Ua.de. tnarJ:li$.",~n ~' .,de Ja inhabilitación, el causante completa su personería con Ja.asistencia de su curador
.o,tr9.jutc10. . . . , . . .. .. . . ... , ,.., ..,¡.;,.,~J!~ ,-'-: '-:y.s.ó lo para aquellos actos,determinad os en la sentencia. · · •·
La capacidad es Ja regla general en materia d e h ahilítaciÓJ:?. civil d~ los súj~tos P~'.1
1
la
. "Si s~mel).cia hiz~ ~ugar a un emplazamiento, si bi~n sus efecto_s son entr~· p,~s. i ' ·
el desarrollo y ejercicio de todos sus derechos. Por ello ~\ art. 140 del Có_digo Civil
crea un es~ado de familia nuevo que, como tal, es oporuble contra todo.s, quedáÍill(i.
salvo la facultad delos restantes l~gitiniados para impugnares«; J.lltjmo emplazáffil.ero :
. . .:;;-
establece que ninguna persona será habida p or demente sm que la deme?c1a sea pre-
viamente verificada y declarada por juez comp etente .
Por último, la única sentencia que realmente va a tener efecto "erga ·omiles"esta
que provo~a un desplazamiento de estado de familia, ya que como su consecueriCia'.es En este tipo de procesos no está sólo en juego el interés particular del causante o
la destrucción del título anterior, impide a todos su invocación. ,:eventualmente el de su familia, sino también el de toda la sociedad, la que se encuentra
,interesada en tener precisión dela capacidad de todos sus miembros dada las co~se­
cuencias que puede traer aparejadasu·vída-dentro de la c~ mun!da~, tanto e~ ténmnos
de responsabilid ad civil, como de contrataciones comerciales, o bien segundad Ycon-
7. LAs M:i:i6IDAS CAUTELARES EN LOS PROCESOS .DE EAMlLL\~~·.. ;;.1;·., vivencia.
. Como enseña Kielmll:novích, en este tipo de procesos en las medidas cautelares se Por ello en los.pro ceso de incapacidad se encuentra comp rometido el orden públi·
verifican profundas modificaciones en cuanto a su carácter insttumental; cuando se co. Con secuencia de ello es que en caso que quien ha tenido legitimación. procesal para
encuentra identificación de su objeto con la pretensión de fondo y su anticipación en tal iniciar u ri proceso de incap.acidad, luego lo desiste, el f?-~smo d~berá prosegu~ Jr,asta
conle~o; SU: prohibición inaudita parte cuando existe posibilidad de grave8'c6HS·e- obtenet una sentencia definitiva-..:..qué acoja o rechace la mcapac1dad-pues el m~erés
cuenc1as, l~. mnecesai;iedad de la contracautela en general no es exigida y defuuÜva en de la comunidad 'exige precisar la 'c apacidad de sus miembros en caso que la misma
la· falta de. 1dentlficac1ón de sus presupuestos de habilitación tal lo 'q ue resúffa'l:iÉJ:la haya sido puesta en duda.
·.· ..
factiollidaa ·d e que en casos de urgencia se admita su disponibilidad inmediata preVia a
la presentación
..
de la demanda (art. 231,

Código Civil). · · "'
. • • '...¡-,~ Í.t~¡;. .

- -~
. )r t; 2 . COMPETENCIA
l
Conforme e.stablece el art. 6° del Cóc;ligo Civil., la capaciclad o incapacidad ,de las !
personas domiciliadas en el territorio de la república, sea ~acional o extr~njer~, st.;rá ~
juzgad~ por las leyes argentinas; mientras que el art. 7º.d_e~m1s.i;no qi;denanu~nt~·1,11d1ca
que la capacidad o incapacidad de las·pe~sonas. domiciliadas fuera del te1mtono de la
repúbl~ca, será juzgada por las leyes d e su r espectivo domicilio.
1. NATURALEZA Por su parte el art. 5º inc. a del CPCCN estáblece que será cotllpete?te el juez del
0

domicilio del presunto incapaz.º inhabilitado; en su defecto, el de su res1deric1a.. ..


Existen diferentes ckcunstandas por las que las pe~so~ de existencia visible pue- . Entendemos que en virtud del principio de tute.la efectiva, cuando e~ s1;1puesto
den ~nCJon,trarse en situación de índefensi©n y exige unapr-0tecc!ón especial deLorde- demente h¡i. dejado su domicilio y reside desde largo tiempo en un establec1~1ento de
nam1ento para brindarles iguales oportunidades de ejercer sus aerechos. . .. ·· ,,11 , ' salud mental, en forma estable y permanente, pese a la falta de vc;>luptanedad 9ue
:Bá,sicamente existen dos causas que'amerltan unaprntección·diferenciada: lami- constitufrf.a el animus en fijar su dÓmicilio, corresponde.rá, si no eJ4sten l;Ji~n~s ~ ot_ras
nondad y la insuficiencia mental. Ambas derivan eri la necesidad de una categorización razones que amerite mantener la competencia, desplazar la misma.de la JUnsdtcc?ón
común: la incapacidad civil. del domicilio al de su residencia habitual. _
Asf como.la patria potestad o en.su defecto la tutela, son las instituciones por las Una vez iniciado ei proceso de incapacidad, en principio, debe mantenei:se. la
cuales los menqres .Jogran equipararse al.resto: de la sociedad, el demente obtiene competencia del misn.io juez, basta la rehabilitacjón o fallecimiento del ~ausante, ·p_ese
mediante la interdicción un marco de amparo a través de la curatela. ... a que ~l,mismo,cambie de domicilio o residencia, dado q~~ ~l juez a qme°: co~pete-el
discernimiento de la curatela, será el competente para dmgu todo lo que.a ~lla,pe_rre·
~ diversas situaciones que conllevan ·eJ compromiso de la capacidad de una nezca, aunque los bienes del incapaz, estén fuera del lugar que abrace su JUnsd1cc1ón.
persona-pueden también-ser·susceptiblesde-gradaciox:ies-, y-así por-ejemplo;-los-retra· -- -- --
s?.s mental.~s no pr9duc ~n iguales efectos en las personas y por ello el ordenamiento - Ademá;~;;:~rtudP.~.la a,plicación~el art. 5<:>.del·CÓd:·clVu (en d~Í?.,disp~esw­
wfrtud
~tvil c?i;itel}lpla otra lnstjtución ~1!-yre la normalida~ jupdica y la incapiiCidad que e§ Ja por eJ.art. 475.clel m ismo.prclenamiento), la mudanza .de ·domicllie o res1d~c1a.del
mhab1htac1ón. En _estos 'c asos _e staremgs enyresencia:d,e sµ,jeto cuyas.áfecciont;;is lbs incapaz, o de su representante legal, en nada influirá en la·comp~tencia.d~l¡Juez que
someten a otro régimen que contempla su aststenéia y no ya a su sustitución en la toma hubiese discernido la curatela, y al cual s ólo corresponde la dirección
• • • '..~
1
~e
••
ella. ,
.~Jr ..• •

de decisiones. En-el caso del incapaz, el curadQr,,sustltuy:e a la persona .d el insano, Sin embargo, consideramos que sería útil un criterio más·flexib~e _e_n,materia'de
representándolo con autorización judicial en :todo~oto jUFídico.·E n cambio en el ca,so oónser,vación·de. esta .competencia, cuando el insano muda: su do:rmc1~0 ;fuera de l a
~-~- . . . ... . . ., -- • ·~' • 1 ••
jurisdicción del-'Itlbunal que ha dictado la sentencia, p ero que debe seguir control,an~o
(".) Por.ALllJANDRO J. ·s~liruo .. '• t l ,.. ' ' 1, ·f .... :~. '. .yt;_· .. el desempefío dela curatela, el estad,o del causant ey,su:tratantlento; JE ste,es elcnteno
. 660 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIV!l

,sustentado ·por el ·máximo Tribunal que ha sostenido que ante la existencia :de..una Estos certificados deben provenir de dos pr?fesion~es que-hayan real~zado sus
. evaluaciones enfonna Independiente; sin p erjul c10 que el mstrumento mat_e nal donde
declaración de inhabilidad y de una internación de larga data, resulta imper.ioso e:xtre.
mar la salvaguarda del principio de inmediatez en procura de una eficaz protección del · cada uno de ellos brinda su dictamen sea en un.mismo soporte. Para el caso en que _no
udíeran acompafiarse los dos certificados, ya sea por la falta de cooperación del
causante (CSJN, CompetenciaN° 1524 XLI del 2711212005). _"~ · ~; ,..
~enunciado 0 por otras circunstancias que deben exponerse en la demanda, el art. 6Z5
CFCCN prevé la solución para suplir dicha imposibilidad.
3. LEGITIMACIÓN ACTIVA Y RECAUDOS DE LA DENUNCIA

Dentro de las garantías del proceso se encuentra en primer término la legitimación 4, APERTURA A PRUEBA
procesal activa ·para promover el juicio. Dicha facultad no se encueatra. -abiertarde
forma tal que cualquier persona pueda accionar. Sólo pueden hacerlo aquellas con. Et juicio de insania está legislado dentro de los procesos. esp~ciales po~ lo <_IUe los
templadas por el art. 144 del Cód. Civil acordándose en la doctrina que la 1norma-n o plazos procesales y sus etapas son propios y no presentan s1mll1tud con mngun otro
encierra un orden de prelación. · tipo de acciones.
• El-esposo o la esposa no separad.es personalmente o divorciados vinculannente. Luego de admitida la legitimación activa y merituada la.pru.eba d~cumental ac~m­
pafiada --dos certificados médicos- o en su defecto producido el informe p~eVlsto
. Resuita lógica la legitimación del cónyuge para promover el proceso de i~c¡!p~'¿¡. . por el art. 625 CPCCN, se dicta el auto de apertura a prueba, el que será notificado
d,ad, dado sus deberes de asistencia y convivencia que le brindan la proximidadsiifi-
personalmente al causante.
ci{lnte para conocer la situación de enfermedad que aqueja al denuncia!lo. . · ·' '· ·
Esta notificación es la primera interacción judicial en la que toma conocimient? el
• Los parientes del demente: no Indicándose grados ni líneas, entendemos qü~:se causante que está siendo juzgada su capacidad, dado que no siempre es sometido
encuentran incluidos todos aquellos que se encuentre vinculados por lazo sanguíneo o previamente al ex:amen del Cuerpo Médico Forense.
por afinidad. Es que quienes forman parte de la familia del denunciado son los que más
interesados en su protección y su legitimación nace de la solidaridad creada por dicho Es por ello que resulta importante destacar que esta notificación debe practl~arse
vfuculo. en forma personal, conforme lo previsto.por el art. 157 d e la Acordada 9/90 CSJN.
• ·El Ministerio de Menores. Su legitimación proviene no solo del art. 59 y del an. 144 Se desprende entonces que en el proceso ·d_e in~ia a diferencia de btr~ tipo de
inc. 3°del Código Civil, sino del art. 25 incs. A e I delaley24-.946 de Ministerio Púolico. procesos, no existe un traslado de la demanda, m un tiempo p_ara~u contestación, ni la
Teniendo en cuenta que la naturaleza jutídíca del Mlnisterio Público es de elata raigam. posibilidad de qponer excepciones; tampoco se convoca aud1enc1a conforme lo prevé
bre constitu-cional, -por habérsele envestido de en su calidad de órgano extra poder, el ait. 360 CPCCN para otro tipo de procesos.
entendemos que en una interpretación axiológica conecta debe concluirse que la legi-
timación del Ministerio Público no es solamente facultativa, sino que es obligatoria ya Ello no quiere decir que el denunciado no pueda defenderse ni producir prueba.
que por su procedencia, se transforma en una garantía constitucional para Ja asist<µl<;ia Por el contrario, luego de notificado el causante puede pres~ntarse por derecho
de los incapaces. ' · ' ·' propio 0 apo~erado para realiz'.11' una amplia intervención'. ofreciendo la pru.eba que
• El respectivo-cónsul, si eldementefuere extranjero. Ello se deriva de la naturaleza haga a su capacidad e intervimendo con consultores técmc~s Y ~asta cuestionando
propia 'del representante extranjero en el país de velar por los intereses de sus conna- toda medida que se dicte provisionalmente acerca de su patnmomo.
cionales. Debe repararse que en virtud del art. 5° lncs., a, e, h, de la Convención de Viena En la apertura a prueba se dispone la designación de un curador pro".1sional; la
sobre Asuntos Consulares, es deber del Consulado velar por los intereses y derechos de designación de tres médicos psiquiatras que ~valuarán al causante Yse dispondrán
sus con nacionales en especial menores o personas _sometidas a alguna discap acidad.
medidas cautelares de resguardo del patrimonio.
• Cualquier persona del pueblo, cuando el demente sea furioso o incomode a sus
vecinos. Más allá de la necesaria prueba del extremo invocado que revista de legit:!nli-
d ad, la que podrá producirse por cúalquier ni.edio, debe repararse en la delkada apre- a) Designación de Curador Provisional
ciación judicial de este tipo de denuncia deforma tal que·no se convierta en una fuénte La misma recaerá sobre un abogado de la matrícula -o en caso de Insuficiencia
de perturbación a la tranquilidad e Intimidad de las personas. del patrimonio- de! c1.1Iador oficial.
Esta11.initacion taXallva-de legírunacibs actiwmrente parirnccionar,se-la·ha-conside-- ·· Tendrá coirió fünción verificar la legalidad del proceso, es .decir ~qu~ iie .<;~!!.H~!~
rado una garantía a la privacidad e intimidad de 'las personas,-a fin de preservar el todas las etapas y.g arantías para que se juzgue adecuadamente lacapac1dad ciel d_anun-
delicado equilibrio entre estos valores y el interés de la comunidad en la Cleterminái:iión ciado. , ·
de lacapacidad·deuna persona. ··
Vela por el interés del causarrte y debe p eticionar todas las rriedidas·q ue hagan a;~u
Una segunda garantía es que para abrir un juicio de incapacidad, deberá tenerse ~1a defensa, seguridad y bienestar.
·base de·prob;;tbilidad-fáctica -seria- acerca de la insuficiencia de.las facultades menta·
-les·d el-denunciado:Por ello el art~·624 CP~CN,requiere que el denunciante-aquellos . En esta etapa, la designación de curador pr9\li.Si.~º~~~~~ ~~'~e~ s.iet?p~e en una
:'que de.conformidad, con el art. 144 del Cód. Civil, poseen legitimación activa-acom- . persona ajena al grupo familiar, aun cuando dentro éfer .e ntorno e_íéJ.Stiere ru'b1n a_bo~a­
pafiendoscertificadosmédicos. · · · .,,,., ~ · · do; no procédiendo tampoco 'la designación de uh le trado propuesto por e os.

-------- --- -
662 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVll PROCESOS DE FAMILlA ;663

b) Curador Oficial ., .de dos médicos - los que podrán o no tener especialidad compatible con las-ciencias
,de la conducta- . · .
.El Cur~dor Oficiai es,un furicíc)narfo miembro del Ministerio PúbÜ~o·~Üy~'~ci'&n
proviene de los arts •.!?8 y 59 d.e la ley24.946. , , -;,~·-~ El diagnóstico debe incluir la et~pa y estado actu;tl del cuadro que atraviesa_el
paciente, ya que sabemos que las distintas enfermedades mentales atraviesan estadios
Sí bien en princlpio dichos funcionarios intervienen cuando el causante.no·tiene conuiferentes características que varían en el tiempo y de acuerdo al tratamiento que
patrimonio, se ha extendido su función a cuando este resultare insuficiente para cubrir pueda estarse instrumentando en ese momento.
los gastos que demandare una designación de un profesional de la matrícula o la misma
se tornara perjudicial para su patrimonio. La fecha aproximada en que la enfermedad se manifestó resulta importante por-
que es la que determina el llamado "períodb <le sospecha", al que definimos como el
espacio de tiempo en que el ·causante padec'iendo la enfermedad que determinó su .
c) Medidas cautelares int erdicción otorgó actos juñdicos susceptibles de ser anulados. Debemos decir, 'que
Cqmo medidas proteccionaJes al patrimonio del causante en el auto.de apertura dicha nulidad, sólo operaría a partir de la acción que promoviese el curador y s6lo
aprueba se ordena la Inhibición general de bienes, la que debe ser inscripta eg Jos tendría procedencia en caso que de dicho acto hubiera derivado perjuicio ·para_ el
respectivos registros a fin de prevenir que durante el proceso pueda el causantepor ~í insano, la demencia fuera notoria o el contratante fuese de mala fe.
o por terceros, desniembrar su patrimonio. Finalmente tanto el pronóstico, corno el régimen aconsejable para la protección y
•..Si bienhastala declaración de insania no cesan de pleno derecho los=and~~o;;~r asistencia del presunto insano y la necesidad de si internación, son pautas que iridican
él conferidos, es de buena práctica notificar a los mandatarios a fin que·-sin perjuicio que el proceso de insania es un proceso tuitivo dinámico que no se agota con el dictado
de continuar con su desempefio a fin de evitar perjuicios o eventualmente responsabi- de la sentencia, sino por el contrario, ella s6lo es una etapa, ya que la asistencia y
lidad personal- puedan ratificarse con autorización judicial por intennecli'o dei cura- contralor judicial continua hasta la rehabilitación del causante o hasta su fallecimiento,
a
dor;-los negocios ellos encargados, sin perjuicio de la rendición de'Ctientas que"con'es- y de acuerdo a estas indicaciones·del informe médico se supervisará ia calidad de vida
del causante y el·desempeño de su curador definitivo quien tendrá como prioridad
pondiere, <
peticionar y proveer todo aquello que-garantice la mejor alternativa para el insano.
Tátribíén puede ordenarse el inventario de todos los bienes del denunciado;' orde-
nar el depósito de-bienes muebles o 'valores, y tornar todas las medidas de preservación, Además de la prueba pericial podrían producirse otro tipo de pruebas, entre las
cons~.iy~_ci~~ ~ ~-~~nisnación corriente o especial a fin de garantizar la.intangi)?ilidád
que encontramos atendibles la documental, la'informativa y la testimonial.
del patrimonio. . " .. . , _ -~ Tanto las historias clínicas, antecedentes médicos o los comportamientos del pre-
La designación de·curador a los bienes del causante es una auténtica medida cau- sunto insano, pueden ser reveladores de una patología que además del estadó actual
telar. que pueda registrar la pericia, brinden elementos para precisar el diagnóstico y la fecha
aproximada en que la enfermedad pudo comenzar a manifestarse. .
Debemos distingtliria.d e la designaéión del curador provisional-ad li.tem~,-~yª ·-- __
función inminentemente pr9cesalse ciñe alas alternativas del propio juicio de insania.
En cambio el"ad bona" cumple su ftmción en.relación a los negocios o interes~s del 6. SENTENCIA
denunciado, administrap.do su patrimonio bajo la supervisión judicial. .· ~· . '.
Luego:de ta P,erlcia y demás pruebas producidas se corre traslado de las mismas al
Di:sde la· designación de curado[' ad bona el causante pierde la poslbili~ad de denunciante, al causante --en forma personal-, al curador provisional y al Defensor
administi;ar y disponer de $U_S bi.e pes y de actuar por derec1'o propio en defensá deJ!US Público de ~cnores e Incapaces. . : ...
intereses' patrimonial, resultando cualquiera de sus acciones pasible de nulidad relatfk,
la que podría ser peticionada por el propio curador. El juez, antes de dictar la sentencia puede tomar conocimiento personal del cau-
sante y solo debe hacerlp, cuando éste se encuentre internado. El plazo para díctar
sentencia es de quince días a partir de la.última vista conferida al Ministerio Público .
.,... .
· 5.PRUEBA El art. 633 CPCCN, prevé que en caso de no reunirse los supuestos que ameritarse
- ·- ··---- ·· '. la declaración de incapacidad, pero que de las constancias reunidas surgiera qu-e existe
El art. 626 inc. 3) CPCCN, establece que eÍJuez designará a ttesn1édicos pSlquiatras dJsiñinuct6n errlana:cultadesileldenunciado-y-que-per-ella-p11Elieraresulta:r daño asu_
o legistas para q'ue informen dentro del plazo·determinado -no más de treinta días- persona o patrimonio, podría declarar su inhabilitación en.tos.términos del art.. 152 bis
(conforme iriciso·2do: del rtúsmo ·artículo), sobre el estado actual de las facultades del Código Civil.
mentales del presunto insano. Mientras que el art. 631 establece los requisitos especia-
les que ha de tener eHnforme.Deberá contener el diagnóstico; la fechaapr0ximada en
que fa enfermedad se manífestó,'el pronóstico, el régimen aconsejabl,e para la protecc a) Re<,:UI'sos. Efectos
ci6n y asistencia del presunto insano y la necesidad de su internaclón. La sentencia podrá se.r apelada dentro ciel quint,9 día por cualquiera de las partes,
. . ··~ • . ·.¡; • ' ' ' . . '. '' . •. ': i .
. La norma indica. qu,e .deberán ser,psiquiatras.o médicosJegistas. A qiferenclade:lo ·_ ~ ;':.. :;'::; en ese .caso t;ll.re!?m:so .Q,.~ co_ncederá en relación Y. con. efecJ.o .su.spe_nsivo, Encaso que la
indicado en eJ. art. 62.4.CPCON, qu~ para la promoción del juicio.bast'árí. ios.certificadqs-'.?'?~'>~T 7'- m.isma m> sea-r ecurxl.da, la causa será, elevada en consulta.{an:;. 253 bis y $33,. CPCCN).
664 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS DE FAMlLlA 66S

La elevación en consulta revela la importancia ytrascendenciaque el ordenamien- 1


miento de otro curador. No podrá tampoco mandar el insano fuera de la República o
to brinda a este proceso, a fin que sea revisado el procedimiento y la sentencia ccin::~l ., tde la jurisdicción, nillevarlo consigo, sin autorización judicial. · ._ ., , .
objeto de asegurar el debido proceso ya que sus consecuencias fasultan sumameñte '
No podrá enajenar los bienes muebles o inmuebles del ins ano, ~0 ~utor~zación
relevantes no sólo para el causante sino también para el resto de la comunidad.
, .judicial; tampoco puede constituir sobre ellos derecho real alguno o d1vid1r los mmue-
Luego .de confinnada la sentencia, .es citado el curador definitivo a fin de disceuur- bles.
le el cargo que le confiriera.
El curador necesita autorización judicial para: vender bienes del insano, para ?agar
La interdicción.o la inhabilitación deben comunicarse al Registro delEstado Civil y 'deudas pasivas; para realizar gastos ·extraordinarios que no sean de.reparación m c~m­
Capacic:lad de las Personas, a la autoridad Electoral, al Registro de lncap a ces y alReg4¡- servación de los bienes; para repudiar herencias, legados o donaciones; J?ara realizar
tro de la Propiedad Inmueble. A este último a fin que de acuerdo a la disposición .transacciones o compromisos sobre derechos del causante; para comprar mmuebles u
técnico registral N° 2 del 7 de mayo de 1999 a fin que inscriba sine die, la inhibición otros objetos que no sean estrictamente necesarios para el incapaz; para contraer
general de bienes que se había dispuesto en forma cautelar al dictarse el auto de aper- em préstitos; para tomar en arrendamiento bienes raíc~s que no fuesen la casa.de
tura a prueba. habitación; para remitir créditos aunque el deudor fuera insolvente; para hace: arren-
'damientos de bienes raíces del incapaz; para todo acto o contrato en que directa o
La sentencia de interdicción reviste carácter constitutivo y sus efectos no se retro- •indíreotamente tenga interés cualquiera de los parientes del curador, 'hasta el cuarto
traen,. sino que modifica la capacidad del denunciado como demente desde el día en
que se encuentre firme. ·grado o alguno de sus socios de comercio.
El curador podrá percibir por sus cuidados y trabajos la dé~ima pa:te de los frutos
b) Designación de curador definitivo · líquidos de los bienes del incapaz, tomando en cuenta para la h<;iuidac1ón d~ ell~s, los
gastos invertidos en la.producción.de los fru~os, todas ~as pe?s1on~s, contr1buc1ones
Con la sentencia de incapacidad se designa un curador definitivo del insano, .quien públicas o cargas usufructuarias a que esté suJeto e patnmomo del msano.
tendrá la triple función de velar por su integridad física, representarlo para to.doi;'los
actos de la vida civil y administrar su patrimonio. . La idoneidad para la designación, puede ser acreditada por cual~uier me~io de
p rueba, en general es utilizada la testimonial y la informativa, las que bnndan al Juez_el
P~ioritaáamente, deberá cuidar que recobre su capacidad y a este objeto se han de panorama suficiente para acreditar que quien se propone com.o curador se desemp e~a
aplicar con preferencia, las rentas de sus bienes. dentro de la· esfera de confianza del insano, conoce sus necesidades y las sabe cubnr.
En yirtud de lo establecido por el art. 475 del Cód. Civil, los declarados incapaces La ley realiza un llamamiento a priori, de aquellos que son ~~:msiderados idór;i.eos
son c.onsiderados corno los menores de edad en cuanto a su persona y bienes. Las ley~ para dicho cargo, así el cónyuge es el primer lla~ado, lue~o los hi!os mayores respecto
sobre la tutela de los menores se ~plícará a la curaduría de los incapaces. · a sus padres, los progenitores respecto a sus h1¡os., también podrán ser.los h.ennanos_
Consecuentemente, no podrán ser curadores: los menores de edad; los mudos; los Otros parientes o allegados deberán acreditar o bienla ausencia d~ otras pers~nas J:?~S
privados de razón; los que no tienen domicilio en la república; los fallidos;· el que . próximas o llevar a la convicción del juez que resulta más convementesu des1gnac1on
hubiese sido privado de ejercer la patria potestad; los que tienen que ejercer por largo que.la de otras personas. · -
tiempo o por tiempo indefinido un cargo o comisión fuera del territorio de la república; El magistrado no está obligado ni por elllamamient? de la ley, ni por las pro~ue.~tas
el que no tenga oficio, profesión o modo de vivir conocido o sea notoriamente de mála de los parientes, sino que debe proveer lo más convement~ de acuerdo a su.cnte1 LO Y
conducta; el condenado a pena infamante, los deudores o acreedores del insano; los s ana crítica, pudiendo hasta designar como cura~or defin~tivo a ~a.Persona des~ono­
que tengan ellos o sus padres, pleitos con el causante sobre su estado o sus bienes; los cida por el causante siempre que r.esulte benefic10so y evite per¡mc1o:s,para el mismo.
parientes que no pidieron curador para el enfermo; los individuos del Ejército y.de)a
marina que se hallen en actual servicio; los que hubieseh hecho profesión religio-sa En algunos casos cuando el causante no posee familiares o allegados que resultare
(art. 398, Cód. Civil). adecuado designar como curador definí tivo, puede designarse en este cargo al Curador
El curador es el representante legítimo del incapaz en todos los actos civiles; gestio- oficial. ···
.. ·. ·
na y administra solo. Todos los actos se ejecutan por él y en su nbmbre, sin el concuiso
del interdicto y prescindiendo de su voluntad. En el caso del inhabilitado, como se e) Costas
sefialara anteriormente, el curador asiste ycompleta la personería del causante, no la
_r_~_¡¡mplaza: sienQ_o elinb abilit~d_o el.m.1~_gestiona y: decidª-.S!!_s negos;io.~¡._____-·-- __ .. _ __Los_gª~t;_g_s ca~§trJicos .§.erán a cargo del c;aus an~e, -daa~~:9~i: e~ e~.s~b~ft~~c~~t~~':_ _
se realiza el procedimiento. Por otro lado la natur eza e1 rm~mo i.o res ..
: Antes de asumir el cargo el curador deberá realizar el inventario de los bienes de su cíosa -pese a que pueda mediar contradicción y que el m1srno causante pud1 es~
representado. resistir su declaración de demencia- . Sólo serán a cargo deldenunciante la~ .c os~a~, si
Si las necesidades del causante lo requiriesen, y éste no contare con fondos sufi- el juez considerase que ha existido inexcusable error al formular la d:enunc1a 0 si esta
cientes, el curador podrá solicitar autorización judicial para reclamar alimentos a los fuere maliciosa.
paáent~s obligados.
También resulta importante señalar que dentro de la,naturaleza tuitiva•deLproce-
El curador no podrá salir de la República sin comunicarlo previament~ al juez de·la so, eLlegislador ha establecido ---en beneficio. délc3:usante--':' quefos'gastoS'1:"honnr.a-
insania, a fin que éste delibere acerca de la continuación de la curatela o el- nomb'ra· rios no podrán exceder en su conjunto ·el diez por-c1entrnd_ehmonto.deosus:b1enes. ·- ·
666 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCJ'.SOS DE FAMI LlA 66'1

p enm> .de este t ope deben incl1:1ÍrSe los gastos de honorarios del .abo.gado_¡gel Se establece que la internación de personas en establecimientos públicos o priva-
denuncil\llte, los delos médicos forenses, los del curador provisional y lo.s.del.abo.gado dos de salud mental o de tratamiento para afectados de en fermedades mentales, alco-
del propio cau sante si este pretendiese defenderse. ...
. ~ . hólicos crónicos o toxicómanos, sólo se admitirá: a) por orden judicial; b) a pedido del
propio interesado o su representan te legal; e) por disposición de la autoridad policial en
. •.1; '\.~í
los supuestos y con los recaudos establecidos en el segundo párrafo:del artículo 482 del
~:.r~;·
7 . JUICIO DE REHABILITACIÓN Código Civil; d) en caso de urgencia, a pedido de las personas enumeradas en los incs. 1)
al 4) del artícu lo 144 del Código Civil. ·
Si el padecimiento que mutivara.la.interdicción cesara, cualquiera de las legitlma-
das por el.art. 144 y el propio interdicto podrán pedir la rehabilitación. . ,,,..,, Para el supuesto que la internación fuera a pedido del propio interesado o de su
, -··i representante legal (progen itores o tutores para los menores de edad, o curador para el
' En ese caso, él juez dispondrá 1a designación de tres m édicos·psiquiatras para i{ite caso d e insanos), el peticionante deberá suscribir una solicitud de internación ame el
lo examinen d e acuerdo con los trámites previstos para la declaración de deméricla Director del Establecimiento o quien lo reemplace, pz:esentando con ella un dictamen
(art. 635 CPCCN). . médico que identifique al posible internado, efectúe su diagn óstico y dé opinión funda-
da sobre la necesidad de internación.
Es dec¡jr, s~'. pto.duoe un nuevo .proceso ~aunque materialmente se realic~ ~~·el
mismo exped.l.et'lt~, en el cual deberán verificarse todas las .garantías propiaáf.i'.tet Una vez que es admitida la internació n el Director del Establecinúento debe: efectuar
proceso de incapacidad: apertura a prueba, designación de curador prov:isionaLad dentro de las cuarenta y ocho (48) horas su propio dictamen m édico o convalidar el de
litem, notificaciones personales, intervención de consultores técnicos, etc. otro facultati vo del mismo establecimiento; también debe comunicar dentro de las se-
tenta y dos (72) horas al Ministerio de Menores. e incapaces.la .internación efectuada
• e • ~ ..:.. - cuand o se trate de alguna de las circunstancias contempladas en los artículos 141, 152 bis,
.. 8. E.L ARTIQULO ~2 DEL Cól;}IGO CML incisos l} y 2) ó 482, p árrafos segundo y tercero ·del Código Civi;l o en el caso de constar
que la mism a persona ya h abía sido internada con anterioridad. Con tal comunicación
El art..482 del Cód CiyiJ, cqntempladif~rentessupuestos queha~n a la llbertadamlJ'u - acom pañará copia de los dictámenes médicos producidos. Asimismo si la internación
latoría.d~persp.nis gue pudieran encontrarse afecta~as por padecinúentos mentales. .. -. superara los veinte (20) días deberá·formularse igual comunicación; y si el internado
estuviera sujeto a tutela o curatela, suTepresemante·deberá comunicaral juez de'la causa
.En su primei: párrafo establece que el d emente no será privado de su tfüért~d la internación efectuada·d entro de las veinticu atro (24) horas de produ cida.
p ersonal, s ino en los casos en que sea de temer que, usando de ella, se·d añe así rni.Sfu.o
o d¡¡ñ,e a ptros, y que tampoco podrá ser trasladado a una casa.d e d ementes sin.auto- .. En el sexto .día de la internación, de n o m~difU .no~jficación i~9-!i::~!ll ·Prdei:iari.do
rlzaelonju dicial. . . . . :·- . ' . manten.erla, el Director del Establecimiento comu~i~ ará tal situació~ al Ministerio de
) . . . - .. · ;' ::::---: Menores e Incapaces interviniente, y si dentro del .temer.día .slguieri.te n o reciblere la
En el párrafo siguiente se regula otro supuesto, al habilitar una m edida dé·úrgencia orden judicial referida, por s u sola autoridad dispondrá el cese de la internación, noti-
facultando-alas autotidades policiales·a disponerla internación, dando inmediata-Ouerita ficando de ello al internado o a su representante legal.
al juez, 'de'las 'p ersonas que por padecer enfermedades m entales, o ser alcoholistrui' ctó.-
nicos o toxicómanos pudieren dañar su salud o la de terceros o afeotarenia tranqüilldao El Director del Elitablecimiento debe informar al juez de fa causa con una periodi-
pública. Esta internación sólo podrá ordenarse previo dictamen del médico oficial. cidad no mayor de cuatro (4) meses, sobre las novedades que se produzcan en la
• ~ l • • ' • ' .. "
historia clínica del-internado; podrá autorizar salidas o paseos·a prueba, si los juzga
Si en ~~tud,del art.·482 se procede a.la detención d e un exrranjero, debe de-hm\'~~ convenientes y el grado de.recuperación d el internado lo permite, individualizando con
diato comunicarse la.no:vedad a la oficina consular correspondiente (art. 36 de la Con- precisióna la persona responsable de su cuidado fuera del estableclnúento e informan-
vención de Viena sobre Asuntos Consulares, ley·17.081~. .{·~~ -: do al juez.dentro de las veinticuatro (24) horas; requ~rlrá auwrización judicial··para
d1sponer el alta provisoria, Ja transferencia deLintemado a otro .establecirniento -0 su
)3n cualquiera, de estos casos.donde se ordena una internación, debe nombrárSele ex:ternación definitiva.
a la persona un defensor especial para asegurar que la internación n o se prolonguemás
de lo indispensable y aún evitarla si pueden prestarle d ebida asistencia las per~onas El internado podrá ser siempre visitado por s u representante legal.o por el.defen-
obligadas a la p restación d e alimentos. Esta designación recae en el Curador Oficial, sor especial previsto en el artículo 482 del Código ClVil. Tales visitas no
podrán s,e r
quien como se indicó más arriba, forma parte del Ministerio Público. , ...... impedidas.
- l -'

Finalmente la intervención se completa como un control de esta internación, de Otra de las características protectorias de esta ley es la imposición.. del impulso
co-ruormrtflRic oñ·Jaspáu-tas previslas-por la ley 22.914. - -- - ju diclal-de- oftcio-cl'eias--causas-abtertas-err--estas -c;ondi-ciones,.como así también-la---
obligación de los jueces d e inspeccionar los lugares de intern~ción, debiendo verificar
las condiciones de a lojamiento, cuidado personal y aten ción médica. · · ·
9. ~GIMEN LEGAL DE lA INTERNACIÓN ··:.i1·
El Director del Establecimiento, en informe fundado, hará saber ~uáncio el interna-
EN EsTÁBLECIMIENrOS ASISTENCIALES. LEY 22.914 :'} ':l! ·:1 ;;. do se encuentre en condiciones de egresar-y, de ser>posible, p ropondrá a quienes
tengan mayor idoneidad para h acerse cargo de él O, en'SU caso, m anifestará lo ínnece- ·
·Esta1norma.-es ·a nte todounmarco de garantía paralalibertad ambulatoria'<ietoda- ·· s ario de esta previsión. El juez, p revia Vista al curadov y .al Minlsteric~·ide.Menores.é
persona, pe re:en especial ·de,aquellas que por padecer algún. trastorno psicc¡lógico•o .; :-- Incapaces, resolverá con preferente despacho.
psi quiáttlco· necesitare de internad ón especializada.. · · ·· · ·· · . .- :··-.. ,,,,r.¡;:--::;.'.;.·:-_c,">'
' -- ~
.! · --.-....,....~·=··~.. ~~~t>fo".. ;,:;ttl
•¡¡
~~;

668 MANUAL o:e DERECHO PROC ESAL Civ1L PROCESOS DE FAMILI A 6@9

I I I. ALIMENTOS (*) En caso de pluralidad de obligados al pago de alimentos, el alimentario puede


demandar a todos o a cualquiera de ellos por el total.
l. CONCEPTO .i·. • .
El art. 371 del Código Civil establece que quien hubiese prestado alimentos volun-
tariamen te o por dedsión judicial, no tiene derecho a pedir a los otros parientes obliga-
La prestación de alimentos comprende lo necesario para la subsistencia, habi~" dos cuota alguna de lo que hubiere dado. Esta disposición vigente ha recibido cáticas
ción, vestuario, asistencia en las enfermedades, esparcimiento y educación, correspO'n~ de la doctrina llegando a sancionarse por la Cámara de Diputados la norma contenida
diente a la condición del que la recibe, en la medida de sus necesidades y delas posibi~ en el Proyecto de la Comisión Federal de Juristas que impulsa como ley que en caso de
lidades económicas del alimentante. existir más de un obligado al pago de los alimentos, quien los hubiese prestado padrá
repetir de los otros en proporción a lo que a cada uno le correi¡ponde, doctrina a la que
El deber ~imentario es una especie qentro del género asistencia. la ley impone,'J.ri' adhirió el Proyecto de la Comisión Honoraria de Juxistas creada por decreto 685/95.
determinadas circunstancias, suministrar a otras personas los recurso.s necesarios patá
atender las necesidades de la vida. ' ! .-, .. ·
_, t···"I í .

4. JUICIO DE ALIMENTOS
"2. FUENTES
1 '-'. ·~· El artículo 375 del Código Civil esta blece que el procedimiento en la acción de
El derecho deber alimentario reconoce como fuente la ·1ey, el contra·to yel'tésta~ alimentos será sumarlo. Siguiendo a Palacio advertimos gue la norma citada no sujeta
menUJ. · · . ,_. ·. ala pretensión alimentaria al trámite de un proceso sumario en el sentido técnico de
r rt-i.!! esta expresión, sino al correspondiente a un plenario abreviado. Nuestra Corte Supre-
Nuestro Código Civil ordena al respecto, mediante el contenido normativo de~os . ma de Justicia de la Nación ha resuelto que no resulta cuestionable esta incursión de la
artículos 198, 207 a2ll, 218, 226, 231y236, en lo relativo a la relación entre..cónyµges .. ley de fondo en la materia procesal, que se halla reseivadaa las provincias, al considerar
Los artículos 2!)5, 267, 268, 271 y 272 lo h.acen respecto del deber que emana de la pa,trja que los códigos de fondo pueden incluir dispo~lciones procesales destinadas a as~gurar
potestad delos padres.hacia lo¡; hijos; el art. 266 ordena que loi; hijos están obllgados a el mejor funcionamiento de las instituciones previstas en ellos. Resultado de lo cual
prov~er las necesidades a sus padres en todas las circunstancias.de la vida en que les tales previsiones de la ley de fondo no pueden ser contradichas por las leyes procesales
sean indispensabl~.sus auxilios; los a.ns. 367 a 376 bis, dentro del capítulo referido a-los locales.
derechos y obligaciones de los parí entes legislan la prestación alimentaria. El art. 1837
impone que ·cuando la ·donación es ·sin cargo, el donatario está obligado a prestar Atendiendo a que el proceso está dirigido a la asistencia deLnecesitado mediante el
alimentos.al donante-que no tuviese medios de subsistencia y el·art. 3790 dispone··~!: cumplimiento de un deber solidario es que el Código Pi:ocesal Civil y Comercial .d e la
contenido del legado•de alimentos y su vig~ncia temporal. ., ' Nación regula los aspectos formales dentro del Libro Cuar.to destinad!> .a Procesos
._; Esp.eciales.

3. EL DEBER ALIMENTARIO BN EL ÁMBITO FAMILIAR a} Competencia


J ~ ..

En.éste están obligados a prestarse alimentms con la siguiente prelación: El artículo 5• del CPCCN ordena que la competencia se determina por la naturaleza
de las pretensiones dedu cidas en la demanda sin perjuicio de las reglas especiales
..
•I ~·e

l •los cqnyi.Jges; · '· contenidas en la ley. En su inciso 3° impone que cuando se ejerciten acciones persona-
2• los-parientes consanguíneos en lfuea recta sin limitación de grados. Entre ellos,L· les la competencia le corresponde al juez del lugar en que deba cumplirse la obligación
están -obligados·préferenternente losi:nás próximos en grado, y a igualdad de grados,'.' y en su defecto, a elección del actor, el del domícillo del demandado o el del lugar del
los que estén en mejores condiciones para proporcionarlos. Si todos ellos están.eil' contrato, siempre que el demandado se encuentre en él, aunque sea accidentalmente, .
condiciones de hacerlo, están,obl:igados por partes iguales, pero la sentencia puede fijár en el momento de la notificación. El que no tuvieredomicilioiijo podrá ser demandado
un quantum diferente según los bienes y cargas familiares que corresponden.a ca<la. en el lugar en que se encuentre o en el de su última residencia.
·obligado. ,: .....·.. l! En el proceso por petición de alimentos para satlsfaeer neceSidades de hijos menorns
3• colaterales hasta el segundo grado, con indiferencia al vínculo doble o simple. no existe una norma especial. Sin embargo, si se halla en trámite una acción de separación
personal, divorcio vincular o nulidad de matrimonio, será coi.npetente respecto de la
- - - -·- ··--· _ _ _ _ .¡_.;...:;___ - -
4ª los parientes por·aflnidad en primer graao. ·- cuestíón-de-filimeatos derivados del -vínculo.conyugal y .del filial el juez del juicio qe__ _ __ .
divorcio, separación o nulidad o adopción del actor el del doqlicilio del demandado, el de
Si existe sentencia.de separación personal o divorcio vincular, tratándose d~~~~ la residencia habitual del acreedor alimentario, el del lugar de cumplimiento de la obliga-
mentos de toda necesidad, se debe la prestación luego de la prelación enunciaqa,; ción o el del lugar de celebración del convenio alimentario, si-Jo hubiere y coincidiere
Al demandado por allmi;:ntos le corresponde probar que existe otro de grado,JJ;Jás · con la residencia del demandado (art. 228, Cód. Civil, y art. 6°, me: 3°, CPCCN).
próx,í.mo o igual, en condiciones de prestarlos, a fin de ser desplazado o concl!rrir,con 0
El juicio de divorcio, separación o nulidad atrae al de alimentos aunque este último
él en la prestadón. .·..· se.hubiese iniciado con anterioridad. Coinpidin1os c9nArazi en q~e,119_re:;ulta r~ona­
ble·mahtener este desplazamiento de la competencia si el jµlcio ha conclUfdouri consi-
(*)Por MARcos M. CóRDODA. derable tiempo atrás." En contra Zannoni"exJ?on&·:q:Ue la'bpeión á"favor del actor 'se
.NI.ANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PROCESOS DE FAMll.lA .i. ··:
67i :
670
alimentos pr<0visorios para el actor y expensas del pleito; si se justificare-absoiuta'falta ·
aplica sólo .en los casos en que·el juicio de alimentos se promueva sin que exista o ha.ya de medios ·para seguirlo. ... - ~ .· ··· <• ·r ·
existido juicio de separación personal, di:vordo vincular o nulidad. El más·alto Tribunai •
de la Nación y la jurisprudencia de los tribunales Inferiores se ha inclinado ~nadmitir la En cuanto a esta prestación provisoria nuestra legislac~ón ·no prevé. un ;trámite
competencia del juez del lugafdel doffiicillo o resideneia del actor al momento de la específico. Los tribunales, en general, han entendido que la cuota provisoria·de alimen"
petición aunque no coindda con el del 1ugar del último donúcillo conyug~. · · · tos es una típica medida cautelar tendiente a evitar el perjuicio a la persona necesitada
- t19" ... _._._·y;
del auxilio jurisdiccional, cuando el tiempo necesario para sustanciar su pretensión
b) .Acción simultánea contra obligados de distinto grado puede tornar ilusorio y meramente nominal su qerecho posteri\>fII!.ente demostrado.
Una de las características del deber·· derecho alimentarlo es la subsidiariedad; ello· La cuota de alimentos provisionales rige desde la fecha de prórnoción·de la deman-
implicji que la exlgibilidad ante los de ·grado posterior nace•frente a la inexistenda.;¿,· da, no obstante en razón de la falta de determinación legal tal doctrina no es unánime
imposibilidad delos de grado más próximo. Si bien nuestra doctrina y jurisprudenda y así es-que se ha deddido en contrario a1 sostener que los 'a limentos provisionales'se
han conjugado los términos subsidiariedad y simultaneidad, llegando así a la conclu- retrotraerán hasta el momento en que fueron pedidos, de manera que si el pedido se
sión de que la acción contra Jos de grado posterior sólo se abre ante la prueba de la formuló después de interpuesta Ja demanda principal, no correrán desderésa, sino
inexistencia o imposibilidad de los más íntimamente vinculados, nosotros considera- desde aquel pedido.
mos que en virmd de que el derecho alimentario posee como uno de sus elementos
esenciales la imperiosidad, no resulta apropiado obligar al requirente air agotando los A los .efectos de la determinación del quantutn .de esta ·cuota provisional, .se· ha
grados de su reclamo a través de una serie de pasos formales si las circunstancia;;. tomando comoteferencia especifica su :finalidad que es la.de permitir a los alimentados
demu,estran que serán inútiles. . ... ·. ~- aft:ontar gastos imprescindibles durante ehbreve lapso ·ctel proceso judicial, de@iendg
tenerse en,ouenta la prueba aportada sin que ello lmp0rte un adelantamiento de opi-
' ·be otro lado, ·s e debe proteger el derecho de defensa en juicio de aquel obligaq~ren nión respecto de la·decisióndefinitiva. Resulta por.ello de trascendental incumbencia
grado subsidiario, permitiendo que demuestre la existencia de personas con poslliilfc en la decisión la prueba-de la existencia de prestaciones alimentarias previas a la peti-
dad.üe piestacion ubicadas en grado preferente. Es por ello que para dar sohidóii aJ ción que en principio establecen la cuantía mínima a la •q ue el juzgador limita su deci-
ejercicio de· los derechos· de ambas partes en la relación, debe viabilizar.Se la aétfoñ · sión.
alimentaria simWtánea contra personas ubicadas en éilstintos gradd1ry orden, sÍii'que'
éstos puedan protegerse en la excepción de falta de legitimación pasiva. · ';,
e) Producción probatoria
Será la sentencia la que valorará las pruebas producidas por las partes, y si de ellas
surge la poslbilitlad de cumplinúento de la prestación por un obli_gado de grado preferen- El art. 639 del Código deiito cie la Nación y el 636.del.de laPcia,de Bs.Ás, ordenan.
te, el de Vír'l'tulo remoto ·quedará liberado. Puede·ocurrir que el de grado mas ceréanó . al juez proveer inmediatamente las medidas probatorias que fueron solicitadas, sin
sólo pu'e da-dar·satisfacción parcial a las necesidades del alimentado, en cuyo caso la·, perjuicio del deber de señalar una audiencia, dentro de unplazo que no podrá exceder
senten cla debe imponer la medida en que cada uno de los demandados aportaiáaloii de·lO días contados desde la fecha de la presentación,-que posee doble finalidad. Esta
fines de la prestación alimentaria. El fundamento surge parcialmente de la jurispruden- audiencia, a-la que deberán comparecer las partes persona:lmente y el representante
cia: si bien es cierto, que conforme a lo dispuesto por el art. 367 del Cód. Civil, los.abuelos. - del Mir:iisterio Pupilar, si correspondiere; es a efectos de intentar 1:1na conciliación res-
deben alimentos a sus nietos en forma subsidiaria y sucesiva, no basta con que el padre pecto del pedido que de producirse y en la medida que prevea Jos-d erechos legítimos de
pase una pequef.ia cantidad de dinero para evitar que se pueda acudir a aquellos. Es cierto las partes, el juez la homologará en el mismo actci poniendo así fin.al.Juicio.
que.1a,0bli:gación principal corresponde al padre y la subsidiarla a los abuelos, pero lá De no producirse ello el acto se convierte en audiencia de prueba. En tal caso el
adecuada interpretación de la reforma autoriza a afimtar que resulta inconveniente a los demandado podrá ofrecer fa tendiente a demostrar la falta de título. o derecho de'la
alimentados la promoción de unnuevo proceso para.lograr la satisfacción de esaimpos- · actora así como la situación patrimonial dé las partes. El art. 643 CPCCN sólo autoriza
tergable necesidad, No todos los tribunales aplican esta solución, en muchos casos·se ha· a la parte demandada a ofrecer prueba instrumental e informativa, limitando la pi:o-··
juzgado ·q ue no.se encuentra habilitada la vía contra parientes de ulterior grado sin que ducdón de esta tiltlmahasta cinco días posteriores a que1a actora'hub1esé coi'iélüido'su
medie prueba·de la imposibilidad de los de grado más cercano. producción probatoria. N o obstante Ja determinación legal los tiibunalés .harttlexibíli~
zado el proceso permitiendo a Ja accionada la produccil:ín probatoria qúe nó'tesu1te
c) ,La.demanda de alimentos dilatoria.
El árt. 638 del"CPCCN y 635 del que corresponde a la Peía. de Buenos.Aires, imponJ:
Gomo-i'.-eeaudos de la promocién-del·Juicib de ·alimentos-que-con-ella-se-invoque y · - -- · Im:umpa:recencia-de-hrs-partes-
acredite el titulo en cuya virtud se lo solicita, que se denuncie, siquiera aproximada~
mente, el caudal de quien ºd.eba suministrarlos y que se acomp~ toda laºCioc.umenta: Demanda.da
ciób. qüe el acciopante tuviere en su poder y que ~aga a su derecho, de éonforrnida~( Si la persona a quien se le requieren alimentos no comparece a la primera audien-
eón lo que el cóc,Hgo de f?rma regula.respecto a_ la agregación de la pn.\eba d()Cument,ai. > cia, en el mismo acto el juez debe disponer la aplicación de una ml\lta a f~vor a.eJa otra.
parte cuyo importe debe depositarse dentro del tercer día tontadó desdl! la fecha en
d) AÚmentos..provisorios que .s e notificó la providencia que la impuso y la fi)ación de una .nueva.audiencia a
celebr.arse dentro del quinto día, cuya notificación· debe ofcleLla;tl'le.con.l,;labilitaciqn de
.. El art. ;375, .c;:ód.,(.:~vi}.gstab}ece.gue desde e~ ptincipio de la c,au¡¡a o en el cu:r;sor~L~'."~ - · día-y-hora, li>ajo. apercibimiento de estableoerla.cuot& alime~taria:dEl~acuerdo1conlas ·
ella, e~Ne~;segúo,el mérito que arrojaren Jos.hechos, puede decretar.la prestación -dé')'~:'··· · · ..
672 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS DE FAMLLIA 673

pr,e terisiones de la parte actora y lo que resulte del expediente. Al requerido,s_e;;:Je:.-.. · swnas.expresadas en australes no convertibles han .c esado en su aplicación, la aplica-
admitirá la justificación de la incomparecencia por una sola vez. Si la causa de justj4d~; : "'.ción estricta de tal disposición legal alteraría el efectivo cumplimiento.de los .deberes ,
ción subsistiese deberá hacerse representar en la próxima audiencia bajo aperd6í." -:iálimentarios ya que tratándose éstos de deuda de valor, el dinero tan solo funciona
miento·de la aplicación de la multa antedicha y la resolución de' Ja ouesti_ó n según como un equivalente de otros bienes, servicios, etc. No obstante ello' en el ámbito de la
resulte del expediente. •q< , justicia nacional en lo civil rige como doctrina de interpretación la que resulta del·
. ..-.::f¿i plenario del 28 de febrero de 1995 en el que se dispuso por mayolia que "con posterio- .
Actor.a ·. ~-:-':. ridad a la vigencia de la ley 23.926 no son legalmente admisibles los dispositivos de
Sia"la primera audiencia no corripareciere, sin causa justificada; la parte actorá:-l!I' · reajuste automático de las cuotas alimentarias, en función de los índices que refleje!"\ la
juez fijará la nueva audiencia del mismo modo que lo previsto ante la incomparecenc,ia depreciación monetaria''. En sentido contrario se ha considerado que "los alimentos
injustificada de la dem.a ndada,.sin aplicar multa..pero la nueva audiencia se noPñcara dada su naturaleza quedan excluidos del alcance de la ley 23.928, en base justamente a
junto con el apercibimiento de tenerla por desistida en caso.de no ocurrir a la segunda,.. tratarse de una deuda de valor. El derecho a percibir alimentos y.la obligación de
prestarlos deriva de una relación legal de contenido patrimonial, pero cuyo ftn es
esencialmente extrapatrímonial: la satisfacción de necesidades personales por la con-
gl Sentencia seniación de la vida, para la subsistencia de quien los requiere. Por ello la prestación
Cuando no se ha llegado a un acuerdo en audiencia conciliatoria y dentro' d~ l~~ alimentaria no puede encuadrarse en los supuestos previstos por el art. 7Q de la ley
cinco días posteriores a que la parte actora concluyó su producción probatoria, el juez 23.926.. toda vez que por mínima que de aquí en más resulte.la inflación mensual (según
debe .dictar sentencia. En este juicio especial :todas las cuestiones que planteemlas el costo d~ vida por el INDEC), ello luego de un tiempo prolongado, podría afectar en el
partes-se·resuelven en la sentencia definitiva. La estructura legal no prevé la-admisión· futuro al alimentando, vulnerando Jos principios de solidaridad y conservación del
de excepciones previas. El juez al pronunciarse lo debe hacer en atención a que-&alv.o individuo, perseguidos por la obligación alimentaria.
supuestos de excepción quien demanda alimentos tiene asu cargo la prueba de1afaltá
de medios propios y la imposibilidad de su procuración. En cuanto a alimentos-Oeilós
hijos menores de edad a cargo.de sus padres, como deber emanado de Ja patria potes- 6. ALIMENTOS ATRASADOS
tad, no rige Ja carga probatoria enunciada. ,,-.
En la relación conyugal regular ambos cónyuges se deben recíprocamente alimen- Respecto de los alimentos que se hubieren devengado desde el ·r equerimiento
tos en la medida de sus necesidades, posibilidades y teniendo..en consideraaióh la ,, hasta la sentencia, el juez fija una cuota suplementaría de acuerdo con las disposiciones
dedicación de cada uno de ellos a tareas productivas de bienes o aquellas que se•desem- sobre inembargabilidad de sueldos, jubilaciones y pensiones, la que debe ser abo1::1ada
pet'ian:enfa atenci'én de Cleberes·f amiliaressín contenidoecon6mico. · ; : ,,_.;; · · · con independencia de las que rigen para el futuro .. "El monto ,de.fa•cuota-destinada a
cubrir alimentos atrasados no debe ser tan elevado ·como .para perjudicar la eeonomía
.. Si sé .a dmitiera la pretensión el juez fijará la suma que considere equitativa: y1que- . del alimentante, ni tan bajo como para desnaturalizar su prop·ósito".
resulte como consecuencia de las necesidades en relación a las posibilidades :d e las >
partes, ordenando que se abone por meses anticipados desde fa focha del requeritnienc:: La inactividad procesal injustificada del alimentario hace presumir, salvo ~rueba
to,.en aqu.ellas jurisdicciones-en que.existe etapas-de mediación previardesde.queiellale · · en contrario, su falta-de necesidad y puede determinar la caducidad:del derecho a
ha sido .notificada o en que se ha intentado la notificación al.requerido. cobrar las cuotas atrasadas devengadas durante el período de la inactividad ..La antedi-
cha caducidad no es aplicable a los alimentados ·menores de edad.
Respecto de.la contribucion alimentada que le corresponde como deber ·a·'qüÍeñ ·
hubiere dado causa a la separación personal o el divorcio vincular y en Ja medida en que
la otra parte no hubiere también dado causa, el Código Civil establece que el cul,pable •
deber~ contribuir a que. el inocente mantenga el nivel económico del que gozarqn, 7. COSTAS
durante la convivencia teniendo en cuenta los recursos de ambos. Para la fijación d~l ·,_
quantum se deberá tener en cuenta la edad, estado de salud, dedicación al cuidado de Las costas en el juicio de alimentos deben ser soportadas por el alimentante en
los hijos, capacitación laboral, probabilidad de acceso a un empleo, patrimonio ynece- . cuanto lo contrario importe gravar la pensión fijad~ que no admite reducción. Los
sidades de cada uno de los cónyuges. . ,, _ 'Iiibunales, en general, han considerado aplicable ello aún mediando allanarirlento opor-
tuno.
En el mismo artículo 207 Cód. Civil, que establece tales pautas, se ordena que 1el
juez en la sentencia fije las bases para actualizar el monto alimentario. "En los juicios de alimentos el principio de la condenación en costas al demandado
-------- -.... -- -- ---- - -- - -- ----- -----~
e.stá imp.uesto.p.o.r.suíndole.esp.ecial,.lo.contrario.implicar!ahac.euer.aer'.el importe de__ _
ellas sobre las cuotas fijadas, quedando desvirtuada la finalidad de la obligación".
5. ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA DE ALIMENTOS

La obligación alimentaria tiene carácter de deuda de valor, por cuanto tiende a. 8. HONORARIOS EN WS PROCESOS ALIMENTARIOS
proveer al alimentado de los recursos necesarios para su subsistencia. La moneda
cunwle tan solo un papel de mediación apto para expresión de la dimensión del valor. ·
, El art. 7° de Ja ley 21.839 reza: "Los honorarios de.los aboga.do$, por su actividad
.Si bien el.art-. 8" de la ley 23.928 dispone que los mecanismos de actualización-') durante la tramitación.del asunto o proceso en primera instancia; cuando se tratare de
mo netai:la o rre.p otenaiación de créditos dispuestos en sentencias judiciales respecto~;:;.::'.,;-., ·· - _ sumas de dinero o·bieties susceptibles de apreoi ación pfiouniaria,:serán, fijad os entre el '
. - ... "';;-,.. . - ~·- i -
674 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PROCESOS DE FAMILIA 675
11%"o/ el 20% del monto del proceso. Los honorar.íos del abogado de la parte ·vericidaÚ · ; · res" tCNGiv., sala F,-311196, •LA LEY; 1997-E, 1052); .estos convebfos se .e neüentrari>pro-.
seránii.jados entre· el 7% y el 17% del monto del proceso".. ,'-··-.1u7.h ·,-,.
,.~ .. ·~!~·,. . . ,. . 1 .~ -~'-=;! •:!~:"
. lúbidos expresamente por la ley cuando el objeto del juicio es un asunto alimentario o
•La _Ley de Arancel en su .art. 25 establece que "En los procesos por .alimentos11ei: de familia-además de los provisionales-.
m9;r¡.to será el importe correspondiente a un año de.la cuo~a que se fijare por lasentenaia,;. Esta .prohibición obedece a razones de -orden público· y aun -cuando-·:las partes
o la diferencia durante igual lapso en caso de una posterior r.eclamación·de amuento.\'.;¡ quisieran celebrar un acuerdo de honorarios respecto de un juicio que tenga por·o)Jjeto'
· .. Similar sistema se esta):llece para los incidentes de aumento de cuota ~imentiiti~.,.. la fijación de una cuota alimentaria, su aumento o disminución, ese acuerdo es nulo de
pej-Ó aquí el monto del proceso surgirá de la diferencia resultante entre la cuota Ql!e .~f" nulidad absoluta, por exceder el marco de un rriero convenio de dérec'ho privado.
perci~fa yla nueva que fija el juez en la sentencia o acuerdan las partes. .. ~\:..: ;. (GNCiv., sala B, del 2113/94,"'Ch. A.H. c. L,A.L. y otros"; voto del Dr. Molíné O'éohricir:'
CS, 1616/92, "Cinelli c. Decurgy"). ·· ' ·
Obtenido de este modo el monto del juicio, el juez aplicará los procentuales· &el
art. 7° para regular lo~ honorarios de"los abogadós actuantes según la suerte que el'.' . Como corolario de lo expuesto, los convenios celebrados entre la parte y su aboga-
cli_i::~ne haya obtenido en_ el juicio (entre el 11 % y 20% para el abo.gado de la parte
do para llevar adelante un juicio que verse sobre materia alimentaria es nulo de nulidad
vencedora y entre el 7% y 17% para el abogado de la parte vencida). · " ...,,. absoluta.
. .;~, . - . . I ·- --JJ.4dr
... c1Eri el caso del incidente de reducdónde cuota alimentaria, la jurisprudenciaiiwé.i ·:
nos:dalarespuesta haciendo extensivo el principio de ra norma a estos ineidentes,1íor
aplicación analógica (CNCiv., sala F. 30/4(85,LALEY, 1985-D, 535)... · ,,, .. ,.... · 9.- RECURSOS CONTRA
. LA SENTENCIA
.' ~.

Otra pauta a tener en cuenta al momento de regular de honorarios es si i~·;~~~-·· La sentencia que admite la pretensión del alimentado sólo .es recurril:1le .en efecto
ción del profesional fue en todo el juicio o sólo en parte de él. El art. 41 de la ley de devolutivo. Deducida la apelación se debe expedir testimonio de la sentencia y reser-
arancel establece: "Los... procesos por.:. alim!"ntos... y demás procesos especiales que varse en el juzgado para habilitar la ejecución que intente la actora, remitiéndose las
no tramitaren por el procedimiento ordinario, se cbnsiderarán divididos en dos etapas. actuaciones originales a la Cámara. Si la sentencia rechaza la pretensión alimentaria es
La primera, comprenderá el escrito inicial y su contestación¡ la segunda, las actuacio- apelable en ambos efectos.
nes postel'ioi:es hasta la sentencia definitiva''. .,
...... : : ¡_~~?..~- .

· .En·tanto que-eLart. 39 prevé: "los proaesos ... e.incidentes, se considerarán dividido's ...
en d0s·etapas. La pLimera cemprenderála demanda.. ~contestacionesy1 el ofrecimiento.-" 10. Af.A.W~,NENAAL REC:URSO EXTMORDIN~O
de prueba; la segunda, las actuaciones sobre producción de la prueba y demás o¡;iiligen.···
ciashastalasentenciadefinitiva''. · . 'Hi' »._;· Lo atinente a Ja determinación del monto de .la cuota alim.entaria son cuestiones
de hecho.y prn._eba y de derecho procesal, propias de los jueces.de la cau1?a y ajen as,
·<"'Consecuentemente, si el abogado dela parte a etora sólo patrocinó la presentación como regl.a, a la instancia extraordinaria. . .
inicial y.después·¡;ior-01.rnlquier motlvo-renuncia;·sustituoión, muerte, etc.-se apartó· ,
del.proceso, tendrá derecho a lllercibir la mitad de.lo que le hubiere-correspondidoode :.
haber actuado en todo el juicio y.el otro abogado que asumió la conducción letra:da•de: ··
la causa, tendrá derecho a la restante mitad del honorario. 11. CUMPLIMIENTO DE lA SENTENCIA
Si dentro del quinto dí\\ de iiltimado.el pago Ja,p arte vencicj.an~ lo hace ef~otivo, sin .
1

En relación a los pactos de honorarios en juicios de alimentos, merece especial


referencia lo normado por el art. 4° de la ley 2h839 modificada por la ley 24.432. · ·, 01!asustanciación s~_procederá al embargo y venta de.los bienes necesarios para cubrir .
su deuda. · ._ . .. ,.__.·-.
La norma citada en la.parte que nos interesa dice: "Los ;profesionales ·pQdrán
pactar con sus clientes .que los honorarios por su actividad en uno o más asun~QS;Q. . En caso de incumplimiento del deber alimentario impuesto por senteriéla proceCf~
procesos,.¡¡ons,istirán-en participar en el resultado de éstos.... Los asuntos o p:rocei¡p:q la imposición de sanciones a fin de conminar al pago de la cuota, Ello rige aún para
prevísionales, alimentarios y de familia, no podrán ser objeto de pactos... ". .,,_., "' alimentos provisorios pudiendo el juez disponer que las mencionadas sanciones con-
minatoriasd:egirán tambiélol:Paraelincumplimiento en el pago de c~o~as. o prest~c!_ones
Es de J?x:áotica que los abogados celebren con sus clientes convenios privados en especie futuras.
relativos.al.monto, modo. y-0portunidad.de.pago...de.honorarios,.conindependencia.de ~ '" ~~­
lo que pudieren percibir de la pru;te contraria, si fuere condenada encostas, pues.en,ellQt>:-, PróeeaeiañjaBóñ ae-sáncfones p·ecuriíariasypiogre_sivas en !Os terrrtin~sliel filii;37
rige el principio de la autonomía de la libertad, siempre que se den los requisitos del Cód. Procesal cuando el alimentante incumple el pago de la cuota establecid a
impuestos porla ley en materia de capacidad de los celebrantes, objeto y forma. mediante sentencia firme o porconvenio de partes homologiido judicialm.ente. " · .· -_
•• - • ,- ' - ·~ ) ; ; ' • .;- t • ~ . •

Si bien la propia.jurispmdencia ha reconocido que: "si bien•puede sostenerse Ja


validez de un pacto de cuotalitis celebrado por la tramitación de un juicio de alimentos
· 12; CESACIÓN DE':ALIMENTOS · · ;,
sii~l!mismo~.constituyeJa única solucióntpara el menor cuente .con buen patrocinio ·
leti;aÓQ.;;e0:rresponde decla.r.ar la nulidad del eonve:ajo si eLporcentaj e,estipulado.excer,r; .
di;:.-;n_ot0riamente-los-máximos·arancelar~osprev;istos·enla-ley2L839·lllarn,los'vencedo,,>P·:·;;;;;.
l. Los alimen'to'sfijadcisa fay9r'cle ürio'de.los cónyu'ges duraiitef¿fsúsúmciáciÓn de '·
o
un juICio de divorCio se'Paratión personal, cesan de pieno dere.ého si récayesé sefuen: ''
676 MANUAL DE DERECHO PROCESl\L CIVIL PROCESOS.DE FAMl-UA 677
$;.
cia definitiva decretándolo por culpa del que los recibiere o.d e ambos (arts; 649 CPCCi\¡,¡ 'J{ modificación del.monto d.e la cuota .fu.ndada e n circunsqmoias existentes.al tijlmpo..cie!
y 646CPGGBA). .. .. - ~ , - · · -~· di:< · ·d:< requerimiento
.
de alimentos o.del ql,\e se efectuó el.convenio. · - .. .- · . .: .
Il. Cesa la obligación de prestar alimentos si los descendientes en relaciÓ~';;~~:
ascendientes, ·o los ascendientes en 11elación a sus descendientes cometieren algún acto
por el que.puedan ser desheredados. · .. · - l<:f";:··
IV. L os PROcEsos DE 01-VoRcro Y SEPARAClóN PERSONA{(*)
lll. J>or alc.a nzar la mayoría de edad el alimentado. 1:-io obstante si se en~o~~~e .
imposibilitado de procurárselos podrá requerirlos pero no ya fundado en los dere'i!iiíis
deberes em anados de Ja patria potestad sino en aquellos que rigen el parentesco,en l. PRÓLO.GO
general. · ·
~demanda de divorció o separación personal con stituye un supuesto de preten-
rv. Por emancipación del alimentado. ' .. .!. •
sión constitutiva que trae cómo consecuencia Ja generación de un.nuevo es tado de
V. Por desaparición de las circunstancias que motivaron la necesidad. famil ia h abilitando a los ex cónyuges ya sea a contraer nuevas nupcias (en el supuesto
de divorcio vincular conforme Jo previsto por el ar.t. -2.17., Cód. Civil, segun.da parte) o
VI. En caso de disminución del caudal económico del alimentante hasta el punto de autorizándolos a vivir separados (en el caso del art. 206, Cód. Civil), sin que el vínculo
no poder afrontar la necesidad del otro sujeto de.la relación. Quedan a salvo los alimeh- matrimonial sea disuelto {art. 20 l, Cód. Civil).
tos derivados de la patria potestad que se asimilan a un deber de resultados.
La sentencia judicial resulta ser u n requisito imprescindible para la existencia de
VII. Por la muerte delos·stijetos de la relacióno de·uno de ellos. Salvo ló".dispuesto divorcio vincular o de separación personal conforme lo preceptuado específicamente
en el art. 208;.Cód. Civil respecto de los alimentos del cónyuge sano ·en·relation 'a'la por el art. 229 del Cód. Civil.
causal establecida en el art. 203, Cód: Civil. ~ · •·
De este modo queda excluida la po.sibilidad de que pueda arribarse a una separa-
ción o divorclQ por la sola vol\l.ntad delos cónyuges, no si~ ndo admisible la eficacia de
un mero distracto contractual por el cual éstos se declaren separados o divorciados.
13. IRREPBTIBILIDAD
Cuando a través de la acción inte ntada se pretende una atribución de culpa, el
trámite que se le inlprlme en el ám,blto de la justicia nacional es el del juicio ord_inario,
El alime ntante nó tiene acción a e1ectos·de que el:allmentado restituy¡i. lo que ha
p ercibido como consecuencia .de una prestación alimentaria ni aún en el caso que la lo que se deduce de lo dispuesto por el art. 319 del CPCCN en cuanto_prescribe este
sentencia definitiva desconozca sus derechos. Los provisortos que recibió no fueron un trámite a t odas aquellas causas que no tuviesen prevista una tramitación especial.
anticipo, su adquisición fue inmediata. Tampoco eil el caso en que la Alzada dehiégue el¡· Silaseparaciónpersonal o el divorcio vincularse funda en lo prescripto erilos arts. 2 05
derecho reconocido por la plimera instancia o lo disminuya, el que dio alimentos no"'' y215 del Cód. Civil, r.espectivame11te, el artículo236 prevé unprqcedirnlento específico,
podrá repetir ni compensar los satisfechos con los que deba en el futuro. con apartamiento del juicio ordinario.
Alimentos devengados y no percibidos'. Si el demandado no cumplió con los
alimentos provisorios o'los definitivos, y luego la s entencia de primera instancia o la de
la Alzada desconoce su obligación, el actor no tiene derecho a exigir la prestación 2. COMPETENClA
originalmente establecida por el período transcurrido hasta su modificación. Si bien es
cierto que se desconoció el derecho en que se fundó.1a prestación, ello implica üna • a) En razón del territorio
mejor s ituación del incumplidor respecto del cumplidor. La solución no resulta ten-
diente al cumplimiento e~po.ntáneo del deber. Según lo prescripto por el.artíc;ulo 227 del Cód. Civil ··, .. las acciones 4e separación
personal, divorcio vincular y nulúlnd, asl como las que versaren sobre los efecto~ d el
matrimonio deberán inten;tarse ante eljui_z del último.domicilio coiiyr+gal e[ectwo,o
ante el del domicilio del cónyuge demandado ... ··.
14. lNGIDENTE DE MODIFICACIÓN O CESACIÓN DE LOS AUMENTOS
.... -
La mentada noi:ma establece una opción a favor del cónyll~e act?_r, q':1ien podr~
• • ~ • • • { l .. ••

Las..p.e.tlciones_ que~p.ersiguen tal finalidad se...sustancian p.or.Jas normas...qe· los elegir en~ iQ~rp_oneJ la_ª-ajQn_ª"ºte :·.._.eljy.'!!: del últitr!.O. dg'?:iiciliq co!!J:'...U~c:} ef!ctt-
Incidentes en el proceso en que fueron solicitados, sin que la petición interrumpa l_a ,1 vo... ",o ante el del domicilio actual del cónyuge demandado.
percepción de las cuotas ya_fijadas. SI el incideµte es de.aumento, la nueva cantida~ ,..
fijada rige desde la notificación del pedido en mediación o judicial. . Existen discrepancias en punto a que suced.e cuando el divorcio es-peticionado
como presentación conjunta, al no existir un córíjruge actor y uno demandado.
Sólo procede la modificación de la fijada por sentencia o convenio, ya sea por
Algunas oplnlones-{Zannoni; Kielmanovich),sostieheh1qué·f a ref~rida:;~?"1Ción se
aumento, disminución o cese, si con posterioridad a.ello se ha producido una modifi-
aplica al divorcio vincular o separación personal por-ril~tuo consentimiento, sm que se
cació_[) de lQs.presupuestos.conocidos para su consideración al establecerla. Ello puede
consi1l~ ~n una altt;ración de las posibilidades deJ a.J?nen;tante o de las i:iecesidades ~el .. _ .-. , . . , -. ~ • t-.-."~ ~H ; ).,... ..·~ ·:·· ',.~·.: . ,\ )/'.:.~ .' \: }~ .. ' ,; . :
alimentado, como ta mbién en alguna causa de cese d el deber. Por ello no corresponde;. ::: ·· ·· (•) Por MAIUANA G. CAU.EGARt y RAMl.Ró'FLo!UlS lJWAüli.1 :,·,,· \ ~~- ·-=-~:·: ·~ ·~ . !
" • 1 ·: ~.

- - - - -- - - - - - -- - - .... .. .. ~- - -- .. --....
PROCfSOS DE FAMILIA
678 MANUAL .PE I)ERECH0 PR~ESAL Crvrt

advierta·impedlmentó•algurio paraoqtie se promueva 'la cte·mandá. ante-el·domlciilo den 4. MEDIACIÓN OBLIGATORIA


: "! . .;J ".l.:'
cualquiera de los esposos por ouanto ·et hecho de que -se presenten ·J untds páne:de'
relieve la aceptación de ambas partes de la intervención del tribunal donde se iniciare la La-ley 24.573 no contempla la obligatoriedad de la mediación obligatoria respecto ·
acción en cuestión. · de los juicios de divorcio o separación personal. · · · . • ·:
. i ... ¡º'• ·

Para otras opiniones (Vidal Taquiní) la opción no sería viable ante la airsencia de Diferente es la solución con relación a las cuestiones paoimoniales derivadas de.
p~rte demándada siendo competente el juez del último domicílio conyugal"sin·petjUÍ-
dichas acciones, como por ejemplo la liquidación de la socied~d conyugal, la acción
c10 de aceptarse la prórroga a favor de los tribunales nacionales. ···· resarcltoria de los daños y perjuicios producidos como conse.c uencia del divo"rcio o l~
separación, étc., supuestos· en 'los que sí el procei::limiento de mediación es obligatorfo
En cuanto a la competencia intemí:icioi-íal si ambos domicilios (el último dom1cifü:¡ (art:21 inc;2n, l!Jy 24.573). -· . . . ' .-
conyugal efectivo y el domicilio actual del cónyuge demandado) están sitos en el terri- '.
torio nacional serán los tribunales argentinos los que entenderán en el asunto en forma
exclusiva y excluyente. · " · ' 5. CUESTIONES CONEXAS.
En .cambio, si W1 domicilio •está en el '}Jafs y otró en el extranjero la jurisdicción Las cuestiones derivadas de larelaciónmatrimonlál~tenen'Ciay régimen de visitas
serán concurrente. ·· . · -''"' · · ·: , ,;,:. de los hijos menores, liquidación de la sociedad conyugal, separación·debienes, etc.-'"-
Cuando ambos domicilios sean en el ~xterior la jurisdiceión· ·~gentina qu~d~-, son abarcadas también por el articulo 227 del Cód. CiVil.
excluida para entender en cualqtliera de las-acciones mencionadas. . · · En cuanto a la acción por alimentos tiene ~u n:ormativa especffica en el artícul~ 228
Con relación ala prórroga del~ comp~tencia, en base alo p~escripto por artícui~:í_~, el del Cód. Civil.
del CPCC (en el ámbito de Capital Federal, lo que resulta aplicable para aquellas
provincias que conterigan·unanorma similar) poi no-constituir las acdones previStas
en·e l ª1'.- 227 del Oód. Civil asuntos exelu5ivamente pattimoruale5; la que allí seatribuye · 6. FUERO DE ATRACCIÓN
resulta improrrogable. · · ·. ·- ·- ·· .,,, ·
a) Concursa!
Parte de 1~ doc?'i~a acepta la existencia de la próri:oga de jurisdicción haoilitando
la competencia del )Uez del domjcllio de lbs esposos al tiempo de pi:omoverse la aCCíqí};~. El juicio de diYorcio.o. separación personal.no es.atraído .ni por el concurso.pr~ven -
cuarido ninguno ·de los cónyuges VÍVe ene! dbmicillo donde estaba'radicado elnQgar•· tivo ni por la quiebra def deudor {ar~s. 21, in~. 2° y q '2:1ey.4:1.52°2). . · · ··' ,,
conyugal''rneéliando acuerdo 'de:ariibos al momento de 'iniciar la· demanda (Maffia: -
Escribano; .~goma¡~\119). ' b) Juicio sucesorio de uno de los cónyuges
, ·l '

Ótros autores, p&:r siip'arte,' áiiüten que desde la p'.rá~fica se·admite la prórroga de. El fallecimiento de u no de los cónyuges y la . con.~iguiente.irnposibilidad de conti-
la competencia cuando el domicilio de cada uno de los ·cón:yilges se encuentra· en:· nuación del juicio de diva!cio.pm; parte de sus causahabientes, dada la calidad, personal
distintas circunscripciones judiciales por lo que no ve inconveniente en autorizarla de la acción.de que se ,trata, trae aparejado que, tanto el propeso .como sus inci~entes
tanto en el proceso ordinario de divorcio como en el presentación conjunta (donde e.anexos concluyan. , ,.., . ,,,;
uno y otro cónyuge revestirían la calid¡i.d,de.demandados) (Kielmanovich). Ello·sin perjuicio, claro está, de la posibllii:iád de evaluar ia conducta de los conyÚ·'
ges para determinar la existen.cfa de vocación hereditaria del supetviVíente de coi:i.fót~
b) En razón de la materia mldad con lo previsto en el artícuio 3575 del Cód, Civil. « · · '
Asimismo, al producirse el deceso del demandado en el juicio de divorcio, la discu-
La competencíapara las acciones de divorcio vincular y separación personal récae, sión en torno al modo de dividir.la sociedad conyugal J., en su caso, la validez y homo-
en el ámbito de la Capital Federal, en "los jueces civiles-con competencia exclusiva erf; logación del convenía privado invocado, deben tramitar ante el juez que resulte corn-
asuntos de famllía (artículo' 4° de la ley 23.637 y decreto 1298/88). ··"'-'"'-"'.-· ~ ·. petente,en el proceso sucesorio,.pues .s e ingresa-en la esfera del-fuero cle·: atracción
1
(art. 3284, inc. 4°, C. Civil), que es de orden público y por lo tanto insoslayable; · 1\ i
SI se trata de la Provincia de Bs.As., la competencia se le atribuye a Jos tribunales
·: ' '. ·:e:. ~
colegiados de instancia única del fu~ro de familia (art. 827; lnc. A, CPCCCBA). '.
-- - ... - --·....- -··- -- . - - - - - -- - - - -- ---=- . . . .. ~~ --------- -- ~~ -

·. • • • ;.1
·-

7. LEGITIMACIÓN y PARTES
' . '} • · I r '·
Por tratarse la acción de divorcio o de separación de una acción personal ·sólo
pueden intentarla los esposos (art~ 498, Có.d. Civil). "N"o,pued;~ pi;>r.~anto ser ejercida ni
Ta~to.en:el juicio de divomÍO¡Yincular corno en:el de.s~pa;-ación.personal:resulta por los parientes, ni a través de la ·acción subrógatoriápod1'inguno de sus acreedores.
procedente la·re_gusación con y})jn expresión de.causa del juez llamado~ intervenir;> .:.
· Lqs cónyuges pueden cornlrarecer--en -eljuiclo·en'forma-persomu'o·por"<tpé'ldera-
Las oportunidades pata hacer uso de estas facultades son las previstas·por los artsA 4 - dobastando pwa;que:este último seiptesente•urrpo·der general pa:ra-asuhtosjudicialesr
y 18 del CPCCN, según se trate de u~o uotro.supuest9, .-..; _.-: < !',~' '· · {art. 1880, Cód. CiVil). . ·:.,.-. ",:-. . . .. . · 1 ·' ' -'TI'
PROCESOS DE FAMILIA
680 MANUAi. DE DERECHO PROCl:SAl CIVIL

Cabe hacer mención a unaexcepción respecto de la posibilidad de los eón ·_: .:<i .... <;:abe destacar que en elproceso de familia las med1da.i; cautelares tienen caracte-
actuar por
b 1 apoderado
· y es
· la .prevista
. yuges ~,,
en el artículo 236 del Cód· Civil en cuantopi:esc ·· ,,..
0 l'.(stlcas. especiales que se diferencian de los demás procesos . .
e qu~,,~ a_,pr.t.~nera au~~nc1afi!ada en los supuestos de los art. 20"5 y 215 del Cód CI ~;, Las medidas consagradas pór el art. 1295 del Cód. CiVil y'el art. 233 del mismo
se re_qmere la presencia 1~elu~1ble de los cónyuges, no o curriendo lo mismo ·ru.a1' _ : cuerpo legal no están sujetas a la ley procesal, salvo en los aspectos que no involucren
ocasd1ón dde la segunda audiencia ala que se encuentran amorizados para.conc~r a cuestiones resueltas por el derecho sustantivo.
~~~~~~~~ ~ Es que las medidas cautelares en· los procesos de familia, ya sea que protejan la
d La intervención del Defensor Oficia~ por desconocimiento del paradero deld ... ;: -·-- p ersona o el patrimonio, están regidas prioritariamente por la legislación de fondo o.
da º• se,clrcuns~rlbe a asegurar la defensa en juicio de éste, derecho constitucicln.:
7
sustantiva. En efecto, se someten a requisitos propiós·y ·s'ólo·ante la 'falta de norma
te consagrado sm que esté facultado el mencionado ftincionarlo a reconvenir at _I)~~
cónyuge, ya sea por alguna causal subjetivo u objetiva contemplada en el ordenantl()~
es_pecífica, es aplicable el ordenamiento procesal.
legal puesto que no se trata de un mandatario con insoucciones de su mandante. ento As! vemos que la maym:ía de ellas están legisladas en el Código Civil (arts. 148, 231,
233, 375, 1295), en las leyes de protección contra la violencia familiar 24.417 (art. 4°) y en
El menor, emancipado estáhabfütado para deducirla demanda de divorcio vincu- la de la Pela. de Bs.As. 12.569 (art. 7°), entre otras disposiciones.
1ar o separación personal sln que ello dependa de autorización judic'al al
P~tes~ad no está r~stringida por los arts. 134 y 135 del Cód. Civil). Tamb~én lo~: (~~ En líneas generales las medidas cautelares requieren le existencia de verosimilitud
ta os· de confomudad con elart.152 bis.del Cód, Civil} pueden iniciarla acción ~ - en.·el derecho, el peligro en la demora, la fijación de contracautela, y si son previas a la
q~ re~pecto de ellos la capaci~ad constituye la regla, así como los sordomufos:~o iniciación de un proceso, que éste se promueva dentro de los diez días siguientes a la
sa en ars_e a entender por escnto o de otra manera (art. 166 inc. 90 del Cód. Civil). · e traba ya que, el no cumplimiento de este plazo apareja la caducidad de las medidas
(arts. 195, 199 y 207 del CPCCN).
. No es pacífica la solución doctrinaria en punto a la legitimación del curad . d 1
~~~~d~~vhromover o continuar la a~ción en los supuestos de los arts. 202, 204°;'2l~ Las distinciones de 'las medidas cautelares en el proceso de familia con las del
·. . Al~nos autores lo habilitan, otros niegan esta p osibilidad ara régimen de medidas cautelares en general se dan en punto a su carácter instrumental
postura mtermed1a podría actuar con autorización ¡'udicial s· yP una (cuando se adoptan Importan anticipar de alguna manera la decisión de fondo), a su
hechos slrnultán · -· tempre que se trate de
eos o postenores a la declaración de íni:apacidad a ue res ect . proveimiento inaudita parte-{en el proceso de fanúlia muchas se sustancian), a los
loés hechos anteriores juega la presunción de perdón por parte del Je~dido ~esi~~e
0 presupuestos que hacen a su admisibilidad y ejecutabilidad (es diferente la forma de
r s en 1a promoción de la demanda. e-. evaluar la verosimilitud en el.derecho, el peligro en la demora y en principio no rige la
1:·
111t~tvenc~~n del Ministerüi Público Pupilar será imprescindible en el jliicio
cuan . o existan h1¡os menores o incapaces de la pareja en vírtu!:l d la · . · ··- _, ·
contracautela) a la facultad dei órgano para ordenarlas de oficio (en aquellos supuestos
de medidas cautelares sobre las personas conforme lo dispuesto por el art. 231 Cód.
~r~m1scua q~e ejerce (art. 59 del ~ód.
Civil) habida cuenta la posibi~íd:;~~~:~~:~:~~ Civil, y en el aspecto patrimonlal la designación de intervención Informante),.y a la no
suj eción normativa a términos de caducidad.
e mtereses e aquellos en cuestiones como la guarda, régimen de visitas y alimentos:'
Son ejemplos del apartamiento del carácter instrumental de las medidas cautelares
En ·cuanto
rela.tivo al Ministerio'Fiscal
aJestadocivil"d "" l . . - -· - • s.u m
• t
er.v..enc1'6n es obligatorla en todo proceso la fijación de allmel)tos provisorios o el establecimiento de un régimen de visitas, <J.Ue
d . e aspersonas~art.25,mcs.b)ye)"delaley24946- yrespond conllevan una coincidencia entre el Dbjeto del juicio con la pretensión llamada "de
a 1a efensa del mterés público comprometido; por-lo cual verificará en el' edient:
cuando se le corra la respectiva vista, si se han probado Jas causales de~vorclo;•Ó fondo".. ,.
;e~aclón invo~adas, velando por la defensa del interés social y la integridad de la LaS circunstancias graves apar~j an el otorgamientO" de las medidas "inaudita parte".
~vare~~E~i~~~rntnarcaqsuo esltá ~acultado parda interponer recurso contra la sentencia de Sin embargo, dadas las·especiales características·del proceso de familia es común-que
• e e mismo se pro uzca por ningún medio. ·, . se adro.ita la Impresión de un proceso incidental a un pedido de tenencia de unmenor .
o exdusión del hogar conyugal e incluso que se cite a las partes a una audiencia para
meíor proveer resolvl~ndo ·posteriormente el pedido de la cautelar (Kielmanovlch).
8. ACUMULACIÓN DE PROCESOS La verosimilitud·del-derecho,surgedefa.prnebadel estado de familia de la persona
gue ~~~t~
pro:jósito de evitar sentencias.contradictorias - juicios en que se ~o ~~;si;,_ que pretende Ja adopción de la medida cautelar a través de la.presentación de partida
de matrimonio respectiva.
d 1co o eto porpe.:re de los mismos litigantes- corresponde la aGumulacíorc
e procesos con el cons1gu1ente dictado de un único pronunciamiento. · __ -~ sol~..Qr9moción de la _<iemand~ di::__s_ep~aclón personál o.de divorcio vincúlar
Ehrrr.189<iel CPCCN prescnoe que litacui:nuíac-fóñse reÍÍÍice en a Ü--1- --;--- - hace pr~su.mirlaexiste:nciadepelig~o_ enlad~mora:-·-.-·- -- · - " ·_ - .'
en el que se hubiere practicado en·primettéírriino la notificación de d:m~~~~ente.
1i .Resultaimpr-ocedente, frente.a l pedido de medidas cautelares eneHulcio dedivor· ·
cio requerir la contracautela, ya que las m edidas de seguridad tienen su-origéncen'la ley
de fondo y noien la_pr.ocesal, dado·el vínculo matrimonial existente y él-derecho que el
9. MEDIDAS CAUTELARES EN ELP-ROCESO cónyuge reclamante•tiene1Sobre los-gananciales que pretende asegurar.--·.,· ····
Con relación a la caducidad de las medidas dispuestas .eri el artí~~g-?,Q'Z ~~l_Q1.'fCN,
s r ~:gún l~·~r.escribe•el.auticulo,23Lde1.<;;ód.- Civilcuala¡uierade los esposos pueden
tal .normati\!'a,.se 1.a pJica;a las. obligaciones que. son.exigibles_!~.~.o__:r,~s,po,npendo'~ táles
o ic1 ª.r me l as,ca1:1telares con la.promoción-de la.demánda·e incluso ...,-.-en casos-de
urgencia- antes de aquélla. · · características, ni la acción por divorcio vincular: ni.la de'Sepaxaal:ón\personaL · '~
º "'!'e . \ ..... ,.. .. ..~~t.~t>~·.'V.:?%\*;.;-J J~
,.
' <•

68:2 MANUAL DE D~RECHO'P0ROCÉSAL C IVIL 1&-


~~~~~~~~~~~·~~p~~~º~ª~·ES::;..:;O~S~D~E~F~AM
~--~L~L~IA'----,--,-;~~~~-,--,--=:.--:;-----..,,..:.:·6~8~3 ~E
'." Nt:hobsta:iite ell0;·el•juez'ÍJuede·fijar un plazo para la·presentación deia d ·if{'- -~
..
~

i;i ,~! Teniendo en considerac~ón la edad.d e los hijos me~ores_y la, posibilidad de.forma-
0

baJo -el apercibimiento de-tener«il solicitante pof.'desísfldó ·de la medlélá-- et : ción de un criterio propio, éstos podrán ser oído~ y sJbien-la decisión a tomaq19 puede
o~4,~n.ad!i para con ell~ evitar el ej~rc.!cio disfuncional del der.e cho a pf1tlci.o~~Ias,: .,, _ 0 basarse tan solo en la opinión de los hijos, su voluntad constituye un elemento impor-
..: .. • . .. , ~ ¡...._, ~ -~
tante a considerar (art. 12, aps. -1y2 de-la -C onvención de'los Derechos del Nifio}.
:·, ·. . ~:~. di.flJ~.-~
-- - -¡ .
···• ...r.h~k;~
10. MEDIDAS c_AUTELAAF.S ESPECfFJCAS a,3) Régimen de visitas
- - - . . ~

a) ;;'.~~d~das' 4e carácter n¿ patrimonial . - · -- :. ntt}~~!; , .... La atribución de la tenencia provisoria a .cargo de uno de·los cónyuges trae ·como
.contrapartida el del'echo·por parte del otro-- de mantener una adecuada comurucación
a: 1) Atribución del hogar conyugal -, _.~'. '.ftr~:: con los hijos, medlante el establecimiento delllamado "régimen de visitas". Se ha enten-
dido que el derecho de visitas, o de adecuada comunicación por parte de,quien,nmtiene
-r
nirse
:L~-~tr.ib.~ció~ del;hog~~~o~yugal
la z ,_
derivada d~ l~ ~p~a ma~~~nt: ;u' ". ct" ~di';
pue e"~»,_
Ja guarda o tenencia provisional o defirutiva de los hijos menores, no sólo es un derecho
1del padre sino también de los hijos y, por tanto, un correlativo deber de aquél.
. como ". .. el de rech a (/~. - ey u: otorga.a u.no de los cónyuges.para co:ntinu.ar;• •-,::,¡;_;:
~~~ienda _qU.e h~ta,__ e.y_e momento/u7_ de uso_ común de los esposos... " (Grossman}·ie!l. .
. · · • · • . . '!.- ·1· . ·· .· ...fitf .. i~iu-:- ·a.·4-J Alimentos provisorios
, · " El~. 23·1 ·d~I C10iV.1autoríza al.jueza disponer, antes de la-dedutclón de lad~iili~ ," ' . ,-
da de divorcio •vtncular-o,separación personal de mediar una situación de•urgimm -.¡· , '. El artículo· 231, Cód. Civil dispone la posibilidad deque el Juez fije alimentos a favor
luego•de ptomovida ·ésta, la-atribución ·del'h-egar·conyuga1·a -u no u otro·có - a¡º'. del cónyuge a quien corresponda recibirlos y de Jos hijos. El fundamento de la obliga-
mediante 1 J 'ó d ¡ · nyuge,raea ción de alimentos entre los cónyuges es la obligación establecida en el artículo 198 del
a exc us1 n e otro o e1 remtegm del que fue exclul.do. Ningunó:;.de<lGs"
~sposf's._ por_el_so\o hecho del vínculo conyugal, puede argumentar una pr fere~oia Cód. Civil, mientras que para los hijos tal obligación surge del artículo 206.del citado
par~ permanecer en~¡ h_ógar c.'?~~n síno que deberán e's grimirse otras razon~s á1ifi<le ordenamiento. Para algunos autores la obligación alimentaria entre los cónyuges que
l?g:i;ar et?~ ~e exc:lu~ aI:ótro cóJ?.yuge. " _ __ '"1"1'f~•:n se:preste en estas condiciones tiene un alcance-reducido; esto es; que-son las necesida·
·- - - • - - . . .• . -~~j¡'f•º\ ·des básicas.y mínimas las que deben cubrirse, mientras que para otra postura la cuota
· - Existen distintos critérios a tener en cuenta para decidir la cuéstión. quie~ sé~-'-~: ·alimentaria debe fijarse según•las·pautas ·esta:blecidas:en eLar.t:,-207 del Cc3d. Civil por
~een~aa-cargo•de l~s hi~os ~prefiriéndose que-el•gru¡:m familiar perman~ca·en'el e~'e'; cuanto.al.no eldstir-decisión acerca dela cwpabilidad1de los cónyuges ambos se equi-
. el'.h ogar conyugal~, .s1•uno de los esposos se encuentra enfermo por cuantdéls~-Ci' paran-a Ja.condición de inocentes. -' ·
~ene.mayor~s p1~b~b1lida~es de con~~gl'lirvivienda/si alguno de Jos esposos-ejerc:é!iíiíií-'
tarea pr-ofeStonal-o•eomerc1al-en•la·v¡vtenda, quien' es titular-'de\"·¡'en etc "!'an·; e ·~... .._e , Ef;.c~~~o ·a lo~ hijos menor~la obligaciÓ~ ~ontl;;¿~ sl~dola misma gue,mien¿'.as \

modalid d arti ' t d _ -u • • -v• -a•l;e •.•as> los padre's-:no estaban sepiµ-ados. Específicamente el árt. 271 del Cód ..ciV.U.señitla qÚe en
~-
~-,es P cu ~es e cada caso las que serán tomadas en cuentapor eljuzga'i!i.cfr1
para-deC1drrendeflruuva. - .•:.. .,., . . , . .. ... , i n .. ... . . '•'Jll•-
casos de divorcio vincular, separación personal, separación de hecho o nulidad de
matrimonio les incumbe;a•ambos padres el deber de;dar alimentos a sus h ijos y edu car-
~··:El P~oted_lmi_~f_tto:a s~gúir no ha sido pautadd·J~gislativamente póflCrque~Xisten los, no obstante que la tenencia sea ejercida por uno de ,ellt.is .
.. stird~ ~pl.hlones acerca de cual es la Vía procesal 1d6nea:trna tesis que'sostiene-rúé :
~~~ o la~xclu~l6n ·del hogar es demandada eon·'anterioridad a ta promoci6n''Ciina--
. CJót de divorcio puede encauzarse a través de las reglas del juicio sumarísimo (att 32'1:'1 b) . Me.di.das de cw,:ác~er patrimonial
_!ne:;/' Y·frt'..498ir9P-SQN). Luego de tal oportunida_d habría que.darle trámite d~ · El propósito del art. 233 del Cód. CíVí! -que abarca y'amplía Ja establecida en el
me!1 e~t~ arts( 175.ysigtes., CPP.CN). Otra.opinión entiende ~ue-en.todos los rasos.la art."1295'd e1Cód-.Civil- es procurar que"Ja mlila administración de los bienes por parte
: b:c1on d,el,hog~:!1ºn~gal debe dilucidarse por la vfa incidental {att. 175 CPCCN{ de uno de los cónyuges; no ponga en peligro la expectativa del otro como íntegrante de
raf~n!~ ~gomar~m9. y:V1dal TaquiniJ. Por último, ,Otra postura sostiene que 'si eidst'en- la sociedad conyugal a, los derechos que sobre'lo~ bienes pudieran corresponderle en
.~ w:gei;ic1aJ,apeclslón debe Juzgarse lmplfcita dentro de las µiedida¡¡ cautela- ' virtud de la disolución y'•!iqúidación dé la ·s ociedad conyugal. El criterio que se 'ha
~~s g~?ér~c_as o innominadas del art. 232, CPCCN ypoitanto reSida por 1ós' arts. 19Sy1 admitido en forma jurisprudencia} para su iidopcion es·más amplio que en'juicios'de
(~~~e~~~~~~-(:SZann - i no se ~ta de-unaurgenoia,.seutiliza el régimen d'e-los incidentes contenido patrimonial dada la índole de la relación que vincula alas partes en este tipo
· ·' • 1 on1, Bossert).- :• - 1• .. ., ~ ..
1 de juicio.
' Las-medidas precautorias-deben ser graduadas .a ·fin:de·proteger suficientemente
·~· ....!........... ~ - -- -~- - -~ .. ;__l_ _ - - _ _Jos.dei:e.cho.s. delc;:.9.IlY}!g!LqY,e las solicita, sín ir más allá de lo necesario-, -sin perjudicar
El~~iº 23~ del Cód. Civil ?ispon-e que el juez débe decidir a quién córréspói'.;éie -
1ª guan los derechos1del:otro :esposo o de terceros:l'ampooo aeb-eñ. constituir un .medio de-
-de os-hijo~ de·conform1dad con las-disposiciones•dehCódigo<Zivil Se trata del presión:s obr.e .el otro cónyuge; ntde perseciudón ni,l mplicaru.na:extorsión, imposfüilic
supuesto.: e.:t:e!lenc1a.provisoria de los-menores y-no definitivai(art~ 206deÍGód Civil} ., .tan do-el clesenvolvimiento de lós negociios,del·cónyuge acoionado~-debiendo por tanto
Y:Pc:>r.itantQ;·llevtste·carácrter de'J)recautoria o cautelar·y.por,tanto provisional otr~sito;, ser ·aaordes .c on su finalidad,- teniéndose en .cuenta. que . ·no ~se· impi:da,.-,,o malog11e-el
f~~~¡~~;~:~:~~~~~;i;.~s;~;;~~:::;:~~ ~ob~e,la c~~venie~cla ace~ca<leq~~·- normal dese.nvolvimiento.de la~i;tividad del afectado•·
En pri~cipio las mec!Ídas proceden sobre' los
-.
bie~es ·ganaric1aies, ¡uriqü'.~ :se h a
""-·'·'Sólo'caari'd0 - · , · -· · · ' ·"' · · - _,.. · ,.. : - -- -----...~-·-- · --
. al d í .. eXJs~.situa~t~nes.de grave nesgo fisiCoo:psfquiéola teneri:cia:pr(ivi'-'' a.~piitid.o :que recaigan ~o bre,bienes propios en forma exc·e,pci\'innl cuan,do;(!l·pr-Opósito
s1on po r a.otorgarse',mauditaparte'~{art.234;CPCC:N)-r - . -". - · " t1>,.,. - .,,,,.-_, .~s cubr:ii:,j..a:parte óe:gananci_ales-q\le hubiese desapar~cido- del patr-im:oniQ deVdeudor
· PROCESOS DE FAM!LlA .
684 . ly\ANu,o,.L DE I)ERECHO :PROPESAL CtvlL
;',e· ,. . . ante.1 al soluci.óncabe cuando elemba.rgo-recae sobre ingresoslabo-
en forma fraudtllenta o· para -garantizar créditos -de carácter·pwpio,' 0 ·t té _ge•s oliclt. ~esionales pendientes de cobro. En el supuesto en que la.con-
comunitlad-contraelpátrimoniopropio-delcónyuge. · ··· .-. , ' <:~... ,;- · ·honorar~s pr obre sumas de dinero se torne dificultosa por ser. el propio
_n del ~~ba:r~~~o quien las percibe, la medida adecuada para efectivizarlo es la
A continuación se detallan distintas medidas posibles, a saber: dado d eun1n . terventor recaudador con los alcances y las facultades que pre-
.. ación '
~ arts. 223 , Z25, 226 y 227 del CPCCN.
b.1) Intimación a presentar la nómina de bienes:
No ·existen objeciones para que el juez ordefté a que.se intime al;otr<'l· ' hibición. general de bienes
presentar un detallado.informe sobre los bienes que integran el patrlmoniO .~.· . ,. · tra revista en el artículo 226 del CPCCN, aunque cuando se trata de
e encuen h p gales no está supeditada a que el embargo no pudiese hacer-
tizar derec os conyu
b:2)'ln'Ventario ectivo por no conocerse los bienes del deudor.
~·~ : t; .~ ,-_\ f"!.t
El pedido de inventario tiene como propósito identificar los· bienesc:o,de · d· elida que apunta a preparar la liqtiidaci6n de todos los bienes. que
e trata e una me ' · ul ·
pertenecientes al matrimonio y reviste especial importancia cuando se trata:de. -~la s.ociedad conyugal y no a cautelar alguno en parttc ar. -
muebles que pueden ser enajenados cC'ln facilidad, Se destaca que.es~:m.e. ._,: _.} , ' .
den ser adoptadas·aún sobre los bienes que frente a terceros resultari ihertí'
(art. 219, .CPCCN) dado, que se encuentra en juego la indemnidad delpátiifüoñi ·- -Ó.ÁnottWi6n de litis
nanoial a liquidar.. . ..,., : ,.: ~. · · lada en el articulo 229 del CPCC. Tiene como fu;1 d~ pub~icid~d al proces?
, Está~~gis bienes respecto de los cuales se registra, sin impedrr la hbre .dispos1-
1
relaci n ª.os De este modo de convalidarse judíeialmente los derechos del
b.3)Pedido de Informes
n de los nusm?s;e la medida los'terceros adquirentes no pueden invocar su buena
·Pueden requerirse tanto a registros públicos de la propiedad,•asf com.6' .;~~2:~:e~~:r desconocido el conflicto. . ·
des,de cualquier especie u otras instituciones, a fm de establecer la particip.acióti' ·
uUio,cónyuge en las mismas o en su caso averiguar si ha habido algún acto potjÍ!ÜieÍde
aquel del que pueda resultar la·adquisici6n o pertenencia de algún bien,,.~ifü. ,.,.,. ....'.-., .7JProhibtci6n de innovar y de con.tratar
cabe la posibilidad de designación de un interventor informante o veedor:co ., ?.t'.·.' · d'd +:enden.a evitar que determinado·s com,portamientos d~l c;óQyuge,
que se constituya en determinado organismo, persona jurídica o actividad! f::~t
Estas me l asdel
d dominio u -
bien, produzcan la desnatur alizaci·óno d \Srrnnuc1
' · 'ó d lvalorde
n. e .
profesionaldel demandado en el que forme parte y ponga en conocimientó" ...:titul~ e cuando se destruye todo o parte de alguno de ellos o se realizan nuevas
el estado de los bienes que tienen que ser liquidados (conf. art. 224, CPCCr~k .. :·los bienes ~orno aducen variaciones en.su valor. Se encuentran previstas en los
-~ .: . ' . . !·- \. ---~· . ;tonstrucc10nes que pr . ,
·Corresponde admitir la designación de un veedor informante en sociedades¡que :artS. 230 y 231 del CPCC. .. - .
integra el cónyuge demandado ya que esta medida, sin llegar a la privación,dela:a,dini-
nistración de sus órganos, tiene a informar al juez sobre el desenvolvimient<i'.~d~llas-­ 'b;B) Intervención judicial
operaciones de aquéllas. Resulta procedente también la compulsa de librosxB!u:¡~ies ,,. . . t taron las medidas tendientes a informar acerca de la existe~cía de
en_el domicilio, oficina o sede comercial del cónyuge del demandado, paraidéi'ÍtijiJát "' .cuando se r.~ hicimos referencia al interventor informante o veedor des1gna~o
bienes evenµ.talmeQte alcanzados por la liquidación de la sociedad.cop,yu_gaL ;y ~i¡:c~.P­
cionalmente se ha admitido el secuestro de dicha documentacíón. La compulsadelos
.los bienes g~nan~1 l :U ulo 224 del CPCC. Ante la existencia de utilidades o ganancias
:en los térmm~s . e o~ uno de los cónyuges Ysean gananciales, pueden otorgársele:al
libros societarios coni¡gura otro .modo de establecer cual es la particí.pacióÍ;i.jfa~fi? ·que s.eanyerc1b1d~~ ~acultades de recaudador (articulos 223, 225, 226 Y227 del-CP~C),
cónyuge en la sociedad de que se trate determinándose d_e este modo el car.ácteJ:'.;9~.I<>s refe~1do ·1nte~ent retener la mitad del producido y depositarlo a la orden del tnbu-
aportes realizados por ~l có.nyuge,socio, 1as utilidades distribuidas, los derecho·s;o deb1end~ ern arlgaryd1'da En principio todamedidaintervencíohista delas sodedades
créditos que tienen contra la sociedad, etc: . . ' -..,•. nal que d1spuso a me · ' . . l table-
. . · orunotle los cónyuges y terceros deberá adecuarse'a as normas es . .
C?nst1tu1d1asl p d soc·iedades puesto que están en juego los derechos de terceros aJenos
b.4) Embargo c1daspor a ey e . - .
·fil conflicto matrimonial. .
Implica disponer la inmovilización jurídica (a veces tam bíén material) de un bien s· bargo existen supuestos jurisprudenciales en los cua!es~.aún trat_án?:_ose de__ ___
que se·encuentra en poder del otro cónyuge, sin que sea necesaria su previa calificación ~· ··· 1· ~~~: com~rciales se haprescindído de fa ley 19 .550.con ~nda:nento ~~ ql:1e e.r~n0
<ii:r-propiO o ganancial, y que configura para el embargante una prioridad frente.a11a soc e ª dos dentro del régimen de bienes del matnrnoroo aplicando pnncip
posibilidad de eventuales embargos posteriores por parte de otros acreedores (art.'2;lt;I, c~~:r:r~~~!':estimación dela perso~alid~d jurídica". Alrespecto se ~~ss~~~:~=~
CPGCNJ, Cuando se trata de bienes inn:íuebJes, muebles o derechos gananciales ciiyo ~0 illta ·evidente que-se está en presencia de meras formas fü:tic1 . ,al'd' d p ara
registro ha impuesto la ley en forma obligatoria, en razón de lo dispuesto por el art:l27'7 ~e~. losderechosdelcónyuge;procededescorrerelvelodelaperson 1 ª
del Cód. Civ.il se encuentra restringida la posibilidad para el cónyuge propietario ·de>la perJU iclarl la reali.dad subyacente (CNCiv., sala F; 27 /7 /76, ED, 66-31.0).
realización de actos de disposición sin cop.tar ~on el asen~ll,lie,nto del no propietario. sacara a uz · ·
.. , . .. ,- · · . ·" ' _, ' .. . coffcaracfoféxtepOiotiál;'cuahdO
Laintervenc1ón de una sociedad l?ued~ decretarse, . -"' rii º do· eligro los
El embargo trabado sobre cuentaS bancarias, títulos, acciones y créditos ·debe eidstan'graves presuncionesdeconmvenc1a con los•demás socios, co en P
limitarse· al 50 % de su valor, .que es:·Ja particípaóión que le· púede -corresponder·1?J.
PROCESOS DE .f.AMILIA
686 MANUAL DE ÜERfCHO PROCESAL CIVlL
,.rá,_ de l.~ ptesentación conjunta, impuestª,por costu~bre, y no por técnica, .e Qla.activi-
dere?l:ms .patrimorual:s d~l ~tro cónyuge.de ·ser burlados por medio de maniab~ ~pac;l,judi~.IEJI. . , . · -· .;. , . . , .,., . . .- . ~ "''" ..
ten?!entes a ocultar, dismmwr o hacer.desaparecer bienes pertenecientes en los·-- -~
' .• ' . En cu'anto ala reconvención, el iirtícul~ 237 del Código.Civil dispon~ qu'e ". .'. Cuan-
1
estamteresadalas@cledadconyugal. - , .. ,~~~
do uno de los cónyuges demandare por separación personal podrá ser reconvenido por
.· ~-
,.,divor-0io .vincular, ·Y si demandare por·.divorcio vincular podrá.¡¡er, reconven_ido por
· separación personal.Aunque resulten probados-los hechos.que fundarcn ;la demanda o
ll. LA DEMANDA Y LA RECONVENCIÓN rec1;mvención de separación personal, se declarará el divorcio vincular si ta.mbién.resul-
~ron proba4os los hechos en que se fundó su petición.•. ·~ imponiendo. up¡i..suerte de
En nues~o derecho, las dlferen~es causales que se esgríman ai momento de prdp~­ preeminencia respeato del divorcio por sobre la separadón personal. .
n~r 71 divorcio vincular o Ja separación personal, deter.rninarán necesarlámente.proee-
dim1entosdiversos. · Una ctiscusión que. también parece habenquedado;,s,qper.ada,. esta -vez,;más por

~ec?rdemos que coex.istl;!n en el Código Civil casos de separación persoriai~'dí.


jurisprudencia que por ley; es la admisibilidad de la1r.econventio r.econventionis>en el
supuesto de que el actor demanqó por causal objetiva y es,reconvenidQ por divorcio o
vo~c10 vmcular por razones subjetivas, culpables, y los casos de divorcio por causas separación personal con base en una subjetiva, alegando y probando no haber dado
obJetivas, no culpables. ~sí, Ja ley 23.515 ~a enumerado las causales con culP,~en,.el ~.causa a la .s eparación y a efectos.de que la sentenel a a dict.arse deje a·s alvo'l0s derechos
artículo 202, correspondiente a la separación personal, y también al divorcio viñtüf'.· acordados al cónyuge inocente (conf. an. 204; Cód. CM!), · ' · ) ''': ,· ·
po: Ja remisión contenida en el artículo 214 inc. lº; y las causales objetlvas, e~Ici~
a~uculos 203 -trasto.mas mentale~ graves y permanentes, alcoholismo o drogaéíic- ., ..·.
c16.i;i~. 2~4-separación de h~cho s!n voluntad de unirse por más de dos años, y tres en
cas~ de d1vorclo,.arúculo 214 me.. 2 -y 205-muruo consentimiento o prese~l).ción . 12. lAs CAUSALES .Y-SU llNFcUENCIA EN :EL· PROCESO
conJ.Ul}ta,.2,1.5 p~ra el caso que se mtente el divorcio vincular-. · '· · · ·
·E~"el..caso O.e tratarse de un procesa· de divorcio en el que se invoquen·~;~~ Gomo·se dijo, las causas de·separación personal -y divorcio vincular- fundadas
en la culpa de uno delos cónyuges están enunciadas en•el.a rtfoclo 202. del-Código Civil.
subjeti~as, la demanda de divorcio vincular o separación vincular, el actor, como' eh Son hechos que en definitiva implican graves violaciones a los deberes de_rlvados del
cualquier otro proceso de _conocimiento, deberá cwnplir los requisitos establecidos matrimonio, enumeración que se establece como nr.únerus clausus. con 'la causal resi·
por el artículo 330 del Código Procesal Civil•y Comercial de la Nación¡ detallanfürlos · dual atribuida a lasir¡jur_las graves. · " , ·
hechos.q~~ soste~ga~ la ~ausa alegada, de modo que pueda conocerse cuál es la: con-
ducta áhtiJUrídica att1bu1da ál demandado;tipificada por él referiélo-arl!Cuio 2CÍ2 del ·Tales ·causales deben guardar•una gravedad que hagan moral o materialmente
'Código Civil'. .. . ' .. · ' . - · · ·· · ... . . . .. '... it· · · !mposible:la vida en común,' resultar imputab1'es al que se·acusa, y obviamente poste-
'. ·~ . . ' ' ' . ~ ......-,{
-r iores·al matrimonio. : ' ·
~<Un·prnceso de tipo.dispositivo, deberán alegarse.todos y cada uno, de los hecho~
7efendo pues, aquellos no aludidos ya sea en los escritos de demanda¡y reconvenciónni La primer causa que enuncia el artículo 202 es el adulterio (inciso 1°), que lo
invoc~dos como hechos nuevos, no permitirán el dictado de la sentencia en tal sentido constituye la unión sexual 'de uno.de los cónyuges con un tercero. Los demás hechos
CCNC1v.. en pleno, 28/12/53, !3º·
4-770), si bien no es preciso especificar to.d os y cada que importen violaciones al deber de fidelidad pero que no logren·tal unión -'-O no
uno de~os hechos comprendidos en la causal de divorcio invocada, sino que basta con pudiera.ser probada- importarán injurias·graves.
la relacióndefoshec?os más relevantes;· a tirulo de ejemplo para servir de guía.a·finde
Conforme eJj.nciso 2º del-artículo 202 es causal de divo,rcio la,tentativa de uno de las
valorar -la coi:iductaunputada. Debe resaltarse que·esta imposición respecto de..los
hechos; ,no nge respecto de la ccausal esgrimida, pues el juez ·puede enctladrar. los
cónyuges contra .la vida. del otro o de ,los hijos, .sean o no comunes, ya como lf,Utor
·prtncipal .~dmpliceo instigador, excluyendo por tanto los supuestos culposos.y preter-
hechos,expuestos.en la demanda de divorcio como aonfigurativos de la causal conila 1
intencion¡iles, sin depender.de su previo juzgamiento penal .
cual t.e~an Telaclón,:aun cuando el actm· Ios haya encuadrado en otra distinta. ..-.- .. ,;~.
La tercer causal ·ct~ divordo es 'lá inÚigabión de. uno
de los cónyuges al odo a
. ,,, .El 4e~andado e~'ei pÍ'oceso d~ di;orcio podrá .o ponerse a. la pretensiÓn·c~~"'ci .
cometer delitos-(inciso 3°), cualquiera fuere la naturaleza de aquéllos, y tampoco de-
cun:¡>lim1en~o a~bado del artículo 356 del Código Proc~sal Civil y Comercial de la
J':lla.C!Ór), de\Jlendo en este caso .reconocer O negar categóricamente cada uno de·ÍOS pendiendo de juzgamiento penal previo.
hechos expuestos e~ la. demanda; y ~ún reconvenir, fundando su contrapretel,lsi9;i.e1,l El inciso 4• establece como causal las injurias graves, entendida como toda especie
análogas causas sUbJetlvas que considere procedentes. · .. de. actos,, jntencionales o no, ejecutados de.palabra, po,r ~scrito o. p9r h_echoJ, que
constituyan una ofensa. para el .espo.so,. aiaquen su honor,. su. ;-~p~ra~ión -o digajdad,
: ,.Est.able~e ~~ artícufo 232 del CMigo Civifque ".-::En /.os}Üicios ileseparación persa· - hiríend·o .susj~stas susceptibilidades; definíción que d~ cuE;pta de .suJaxituq, Y ~ue_ le
r.i~l ~ d11~orc1'? .vmcu_lar no ser~ suficiente /aprueba confesi<;mp.l ni el reconocimiento de
impone el carácter residual anteriormente citado, y su extenso desarrollo ei:iJiqur1s·
lQf hechos, a excepción de lo dispuesto en los artículos 204 y ;214, inciso 2•.. . "; p.o r lo q\¡.e, prudencia, que abarca gran número de supuestos, casi tan variado como acciones por
aun cuando, .ei demandado reconozca .expresamente la causal Invocada por el .actor,
és~e no\es~rá relevado de la.carga de su probanza. . · • . ~.: estacausalsehayaninterpuesto. ·" .. ·
' 1 • ' ' • .; • ... "' J ,. -

Sí, ello es·posible en·1a referida causal deiivada de la intérrupCiórt 'd e Ja cohabita~
. ,Finalmente, el incisos· del artículo 202.del Código,Civil estal)lece como causal.al
. abcÚJ.dono voluntario y m,aliciosq, -entendiep.do como. t~ .la.sup:i:esi61;1, -de. lac:¡¡id¡;i. en
cigp, por lo que s( su reconocimie!l;tO .determinará que el proceso quede en .estado de · . · común, ya"sea mediante el.alejamiento de un cónyµge p la, expt.,iM9n ci,el s:itro de! l;>pgar,
di~ts:~~~r.itencla; .r~onoc!.mi!'lnto. que p o.drá formµ\B,~e por. s~pai;~dQ, 'o s.e tj~~prenge~ :~:.:,'*.:;:..:.:..~i<

....:.:
688_ MANUAL'D"E DERECHO PROC.l;~AL C!YIL
PRO CESOS DE FAMlLlA --689

~ d~l h~cho de no permitirle el ingreso, con sustraécíóna los deberes mátrimonial~ -, .. Respecto de la prueba documental, rigen las reglas procesales comunes,respecto
as an o para configurar la ~ausal el mero alejamiento -o retiro- sin · · }l~i~~f
ad~móás el factor mo!aLde imputabilidad, esto es, la voluntariedad yo~ualei r~qW!!!"e ,-~ ' ,-,de su agregación, tomando particmlar relevancia las cartas-misivas y las grabaciones d e
acc1 n. - - _ c1~ en la : •:·conversaciones telefónicas. -. ,-,

" . ·Respecto de las causales objetivas, el artículo 204 del C~d-i Civil · - -''\. ;;; Las cartas misivas pueden valer como prueba cuando las mismas están dirigidas
d dis~42n~ que
0 entre los cónyuges, dirigidas por un cónyuge a un tercero o ya remitida por el tercero
· •· podrd_ decretarse la separación personal a petici6n de lq g_
cuando ést h b · · ' cua mera e los ·conm'r - a uno de los cónyuges, pues se presume que quien las presenta las obtuvo por un medio
. os u 1eren mterrumpido su cohabitación sin volunt d · '-"'.ges,
mmo m~yor dedos ~~os. ~i alguno de ellos alega Y prueba no -~a:e~r:J:::!/ºr "~:'fér­ lícito -pues es el destinatario o existe la conformidad del tercero para su presenta-
separac1ón, la sentencia de¡ará a saJ-µo los derechos acordada• l ...: . . ca~a al/a ción-, sin que rija la prohibición del artículo l 036 del Código Civil, pues se entiende
~a cunyuge mocenttf 1,:,,. que éste se aplica sqlo para cuestiones patrimoniales. ·
- Al -· . ' ....
lar ,. ~ismo ne~pode,elhartículo 214 inciso 2º establece que es causa de divorcio'vin Aún ello, el cónyuge que se viera afectado por la referida prueba puede-y debe--
·:· separac n echo de les cónyuges sin ·-µoluntad de unirse 0 -· - cu-
aontimm mayor de tres años, con los alcances y en ·la forma previsra en : 1 :r~~~e::::;o acreditar que lao'btenclón de la misma•fue a través·de medios-ilícitos, lo que' impondrá
al-juez su descarte, pues rige al respecto lainvfolabfüdad de la correspondencia, según
Ahora bien, cuando sólo una de la~ partes se presenta es · i -d_ ' - ,-,c,,•;Ó_:,:· lo prescripto por el articulo 19 de la Gonstitución Nacional.
P arte demandada pod á al gnm en o.la caus"1-..1a
. r , pre,5entarse alegar y probar no haber dad · · -"-f:-
separac16n de hecho invocada, Y desde ya, im utando la cul a . . o causa;'Q,fja En cuanto a las fotograftas y grabaciones, la jurisprudencia las ha admitido, aun-
cuando se allane a la pretensión central del acci~nante. P bilidad al actor, aun ·que con reservas, en lo atinente·a su producción. A'las fotografías se les ha acordado u n
·valor probatorio indudable, y pueden ser las mismas sometidas al reconocimlénto de la
Tal presentación del demandado importará b -· parte contra la cual se presentan: Aún cuando ésta las desconociera, también se las h a
unos, colateral, en el sentido que solo afecta pa~e ~~epn::t~nsnai·órencod· nlvención, para admitido, silas mismas no resultan fraguadas.
otros <central por cu ·t e actor, y para
. ' • an o para.este-entender, la reconvención de l 1
t1va, ,transformando el divorcio-en un proceso por causales subje1v!:".ª _ ca~s~·-~~!_;-
ª . Respecto de las grabaciones, rigen principios análogos a los que rigen las cartas
misivas. ·se ha aceptado su producción si puede llegar a la verdadera identificación de
En ambos supuesco; y co'm-o se--m.-d·.-¡ d b ..- -· . -~· su contenido, corno también se han aceptado grabaciones de conversaciones telefóni-
· · - -dí · · - · ' - - , . icara, se. e erá correr por igual té · ··
quince as- traslado al actor de la reconvención intentada qu' dt~R-' cas, no obstante, desde la sanción de la ley 19,798 se determinó la procedencia exclusiva
o?onerse a la ?eclaración de inocencia requerida por la parte d~m~e:d-P~ : . -~qi~~lo de la producida previa autorización judicial; debiendo ·rechazarse la obtenida en forma
b 1én-reconverurpor su.culpabilid d . a a, smo tam-
1 clandestína, en razón dela evidente violación de la intimidad no sólo de alguna de las
Jo,que deriva en· forma evidente ~eÍ ::.t~1:.:f!~~~~º~1fa,ª¡'eco11ventío r~onventionis, partes.-sino también:de terceros,.derecho tutelado también c-onstitudonahnente.
proceso, supuesto receptado por la doctrina j . d gu_aiddad de las. partes eniel
(Kielrnanovich). Y unspru encia_ e forma mayoritaria Pueden igualmente ser objeto de esta prueba otros_expedientes judiciales o admi-
,; : . nistratívos, y también actas policiales o notariales, si bien su valor puede ser relativo
Por último, el artículo 203del Códi -o Civil-d' · · · - cuando sólo contienen exposiciones unilaterales de uno de los cónyuges.
-·ción personal en razón de alteracion- g tal lspone que podrá solicitarse la separa.
holismo Yadicción a la droga de pan:s-d~~~tr e~graves de ~arácte: permanente, alco- En materia de prueba testimonial, su producción asume particular relevancia, aún
quen-trastomos de conducta que impidan la ºVl.cd nyuge, e'! a mled1da que ella_sprovo- éuand o, por tratarse de prueba de hechos ocurridos en la intimidad, la mayoría de los
- h"" a en comun o a del cónyuge nfi
c?n-sus IJOs,. supuestos en las que no éntientlen la culpade·ningun ··d 1 eó ermo propuestos estarán comprendidos en las generales de la ley (por ej. parientes, atm,gos
smo que persigue la tutela delcón: e af d . o e os e nyuges íntimos, personal doméstico, etc.), cuyas declaraciones, si bien objetabfos desde -la
enld~ que•el alcoholismo 0 ,1 dr%;"a~icc~~: n~' ~i~;:s~:U~~epcióndelossupue~tc;>s
ª disposición del artículo 427 del Código Procesal, su declaración se ha permitido en
constituyendo injurias graves· 'Tal sepilr .ó ~ control de la volunta.éi, forma constante, aunque su valoración deberá ser cuidadosa y estricta para-'Eivitar el
vincular a través de lo dispuest<? por los ~ci:lo~r~f~y :fu~~=l :~:~~~~:C,~ivorcio eventual propósito del testigo de favorecer a una de las partes.
También se ha discutido acerca de la validez de las declaraci0ries· de--iniJestigadores
privados o pesquisantes particulares, contratado por una de las partes para descubrir
13. PRUEBA la intimidad de la contraparte. Se ha resuelto al respecto que debe ,aprecia.rSe tal prueba
con el mayor rigor crítico, pues carecen de la espontaneidad e independeri9i_a que debe
La Pr\ie~a en .el juicio dédiV-orcio la constituyen los hechos ale ad 05 como fün . tener un testigo, como también se exigió que sus declaradones no tienenValor p or sí
~ento-de Ja.dernanda-y-enla-reconvención- Ri~e1- ---- --·--a __(? --.- -- -- d.a sglaS-sLnoestán-corroboradas por-Otros elementos.de juicio (por ej. -({)tQgfiifías, con-:_
por lo que todos los m"edios de prueba result~ adrni~~~~~~ de ampg:ud rrobatona, cordaricia con declaraciones de otros testigos, etc.}. Idéntica solución se ha aplicado a
invocadas. ---· , : , -·.. _, ___ eacre tar as·cau:!?i1i:ls
los informes emitidos por agencias de investigación,. en-ocasión de producirse prueba
Enel é · :•""· - ~Ü · -· -- ,, ____ informativa.
• • dr gilmen actu a prueba de confesión -judicial 0 extrajudicial--y el~e~~~o-
Existen vados tipo~ de prueba pericia( posibles; tales c~mo_cafü~r-áfica,-para deter-
Cmuento e os hechos --confesión expr _ d · · ·
ª
tener·por'acreditados fos hechos es i. ~~a ~on i;nisibles pero no suficientes para
m inar la autoría material de instrumentos o documentos atribuidos a uno de los cón-
méntos proba:torlos•-exce to eh'los·~cr;11 .°.s s1 no es~án corrobora~os por otros ele-
. cohabitación sin V61rtntáctdtfllfiirsi en los fün~hado~e~lla causálde-mterrupción'-cfo_la yuges; -médica,o psiqtúátric¡i_, para acreditar enfermedad~-~_yeq~i:~Af_r;>_ µ~s~()~c:JS ,4e
, os que acE;np ena prueba. " - ·-·' '' ·-- . conducta u otras enfermedades . - -
690 MANUAL DE DERECHO P.ROC ESAl CIVIL
PROCESOS D~ f/\MILIA -'6 91
. Desde lasanciónde la ley25!488ha quedado superadatodadiscusión aqeI'aa d 15. LA SENTENCIA·
oportunidl:ui~para~ofrecer.Ia prueba, debiendo hacel'S.e .con la-demanda'; re09ll,ve { ·
1
yfo contestación de ambas, tal como lo dispone el nuevo articulo 933:.d,eh€(fdig(¡ .
Procesal. · .Produeida la totalidad de Ja prueba, el'juez dictará sentenCia 'hadeniio lugar a la
<·demanda, ·o a la reconvención en su caso, o a ambas; decretando el divorc~o p~r mutUa
,., {'JI}!. · ~ · ""\~~ .'.'""~'
· ·culpa. No·podrá decretar el divorcio sobre la·base de.hech?.s Qt!_e de nmgun modo
• •• ~ -• • .1 •• •
..~ .• .. •t.1•1i;'.i.;;;. ~:.
fueron aludidos en Jos escritos de demanda y reconvención. m invocados C?~º hechos
14•.AUDIENCÍ;\S nuevos, pero sí podrá reordenar los hechos en ~tr?8 causales a las esgnm1das, aun
• J - • tJ;i~~t
cuando las partes los hayan encuadrado en otra distinta. . ... .
"Segúil el artícÚlo 34 del Código Pro~sal, "...En los juicios de divorcw, ~~P.<;l!Jidn
personal y nulidad de matrimonio; en la providencia que ordena e1 trasl~' lle'la La sentencia también podrá contener la fijación de una indemnización a ef~ctos de
demanda, ~e ft.jará .~na 4w:/ienr;ip 1;1n : la que deper,dn ..coi;nparecer persor.¡aJn;i.gme las ·reparar el daño moral ocasionado. por el cónyuge culpable, corno consecuencia d.e ~os
partes.Y el repr~sen~am:e4el Mil1:isterio Público, .en.su.caso. En ella .el j!Ufz ·tr:a~_r;~;de ''hechos constitutivos de las causales de i:iivorcio CCNCiv., ~n pleno, 20/9/1994, IA.LEY.
,reconciliar., r:i,),a:¡ ,par.tes y de ªl/l}ftil:las so)J~e cuestiones relaciqnadas con)q·~e¡~pi.a.de 1994-E,538}.
hijos, régimen de visitas y atribución.fiel h{Jgar conyugal....". . .. . · .. , -- r· -. ".,·,; ¿,
.: · contrariamente, la sentencia de divorcio o separación per~onal por present~citSn
, La .s uperposición del citado articulo con E:l sistema pr.evistq,por Jos a_;"t{~2 3S9 y ··conjunta·(arts..205 y 215, CódigoCivil} só!o dispondr~ en ~als~ntido.alegando la ~sten­
36Q. del tnislllo Código, nos advierte del ~cento en _111-función conci}!ador~ ,que ~,i;Je .cia de motivos que hacen imposible la vida en comun, sm mnguna otra referen_c•a: .
quiso preser:var al proceso, aún luego de suc~ivas reformas, lo que ocasiona iil.inii:io
del trá.mi\e sucesivas l\Udiencias a tenor de :ambos,supuestos. . . · · ; " .1 '_' .·;~·~. , En todos Jos casos, la sentencia dictada se inscr.ibiráen<el R~gistr~ de Estado Oivil·y
.Capacidad de las Personas, marginalmence a la partida de rnammomo.
Aún entonces celebrada dicha primer' audiehcia, o ante su fracaso, prontaili'l!iifü8e
celebra la audiencia preliminar, dispuesta por los artículos 359 y 360 del Cód. Procesal. La misma podrá ser recurrida, recurso que será conc~did~ li~remente,_ pudi~ndo
T~tpb'ién se.resaif~.fa imn,édiadón deifuez: etl el proceso, ei que t?,ínaiá cont'~c~~.P.~f~i::i- en él alegarse hechos nuevos conocidos u ocurridos con posteno~1dad al qumto d1a de
ríál ~e.la causa, en cualq_uiera de las opor¡:unidatles reseñadas.. ,,_., . . . n , ~;¡: celebrada la audiencia preliminar. Sin dudas. esa será la oportunidad para alega.rse las
injurias vertidasenjuícío, pues es recién en ese momento que se configuran (Kielma-
Igualmente, el Juez en esta oportunidad no ·s6\o .imdtará a laspanes·ª 'lllla•conci" novich).
Ilación; sino quecoti'dianamente en nuestro tribunales-,•trabajajunto con.las·partes para
·encontrar una forma de·solución \Clél 'COnflicto."Si todos fra·c asan, fijarárlos·heclios En el caso de 1a presentación conjunta, la se~t~ncia·q':1e no admite la petic~ón es
articulados>que sean•conducentes·a· la;deé:-islón·deJ.juioio sobFe los· cuales v.ersáráila inapelable, según el fallo plenario de la Cámara CIVll (CN~1v., en pleno, 20/7/1912, ~
prueba, recibirá la prueba confesional si ésta hubiera sido ofrecida por las partes. y LEY, 147-392).,en virtud de lafaltade e¡xpresión de los motivos ya se~ po~ los:espos<;>s m
proveerá a 'las de:rlfás·pruebas que considere adnitsib~es. · · · · · ·:- · · por las actas ni por la sentencia; lo q1:1e impediría también los agravios; mapel.ablhdad
. . . " ·~ . ~- ~: . por cierto discutida por gran parte de la doctrina, pero que no haría cosa Juzgada.
En el caso de que la conciliación se~ exitosa, las partes.po.drán.convertjr.el pr0,<,':eso
\

en una presentación conjunta, importando ello un desistimiento de su pretensión con- __ permitiendo su nueva petición. ·
·tenoiosa, · ··
Según1os artículos 216y 236, la sentencia.de ~eparación pers onal p0drá·conver~irse
Ya en ,el supuesto de 1.a causal dispuesta por Íos ai:tíc~los 205 y 215 del Cód\go ClY.iÍ, en dlvorcio vincular transcurrido un afio de la pnmera. P-ara ello., ,s e debetá contar:en
. pi:_op.ucid¡i.lapres entación conju~ta qyambos cónyqges, el juez, a tenor de lo dis~u.eii:o el consentimiento de ambos cónyuges; caso -0ontrario, se deber.án·e sp·erar tres anos,
por el.artícµl.o 23q, llamar<\ a una audiencia para o{r a las partes y procuraráconciliatj.as. ocasión en que cualquiera de los cónyuges podrá solicitarlo. · .-. _. ·"
La!> manifestaciones vertidas en ella po.r las .partes tendrán. carácter reservado -i '!io
La senten cia también podrá condenar en costas, según'!~- reglas_co~~es e..; "ía
consi:aráll en el acta. Al misrn9 tiempo, se flppone la comparecencia personal de.los materia si.bien en los.supuestos por causales objetivas. las costas se distr.1buirán en el
cónyuges, y en caso de que así no lo hicieren, el pedido no tendrá efecto alguno,
entendiéndos e su desistimiento. orden c~usado, al no existir en tal caso "derrotado". · · ' -. n~« · · .-.. "·:

En este caso ia función del Juez está dirigida a los acuerdos que se acompañen.a ia Según lo dispuesto por el articulo 1306 del Códig~ Civil, l_a sentencii;; 'p¡o~~ ~~~Úa
presentación (tenencia y régimen de visitas !fe los lújos; atríbución del hogar conyugal; disolución de la sociedad conyu,gal con efecto retroacuvo aldía1de_ la ,-notificac10n.de la
régimen de alimerifos para los có;nyuges e hijos menores o incapaces incluyendd los demanda o de la presentación conjunta de los cónyuges, y desde d1oh0 moment~ ·hai:ta
modos de actualización), pudiendo objetarlos cuando, a .su criterio, ellos afectaren la partición, n acerá la indivisión postcomunitaria respecto de I~ s ~~en~s. g~an, ~1¡iies.
grave:fllente l?S intereses Cle Üna de1~s p artes Ó el bienestar de lps hijos. - . - - ,., . . ~- - - - -· • - ·--:- ···- - --..-:-- - -;-----:-----: - - -. q?-- •f. ,..,.•. ••• .J. fu~ --
' ·· Si la·conciliación!no .fuere-posible, el juez.instaráafas·.p artes al avenimiento·-'°--en . · • t • ' • . - ":Ú. . . •,.:.I r t!. ~,(._, :- i · ~ - _ .¡ . ••

igual sentido--y convocará a una nueva audiencia en un plazo no menor de dos meses . · 16. OTRAS cuE5T10NES coNEXASALJUic10,PBDWO.llc10 ~. ·f,' -. ·':'··
ni mayor de tres, en la que las mismas deberán manifestar, personalmente o por apo- .. ( · · . . •' ·' ·'( · .. - ~

derado ·c on marldato especial; que en este casó se 'permite, si han ·arribado una a Los procesos de divorcio también traerá1~ la nec~sid~d .d e resol~~r. cualestiones
récon ciliación. Si el resultado fuere negativo 'el juez dictará sentencia, evitando mencio- complementarlas, que derivan de Ja propia . separac1'ó. n fáctica'delafamilia
. 1 d 'lt viviendaes como
.~-
·naflfüaazones ·q ue la:fu'nden,· ylirñ:itándose a··expresar que'existenmotlvbs 'éj'ue·h a'.c'en · 1 la tenencia de los hijos menores, el régimen de ~~-it~s, la ()C~p:c 6~eq~e~da'porla
impos~ble la vida en común. · · · · ! · ,. · ' · · '. · · · " ·• ,... ' · ·-_. común, los alimentos, eritre muchos otros, cüyaresolución¡>o ~~ ~eH ·ludón•
vía judicial, y lo s que darán lugar a juicios incidentales a·efectOS tle 6U SÓ º
692 MÍ\NUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Se deberá atender en principio a ,10 acordado por las partes d . •


superior interés del niño (Conv~nción sobre los Derecho d 1N' - ' y en su efecto,:oai Durante la liquidación, y disueltala sociedad conyugal,fos integrantes de la pareja
cha (íd an 12) b" · s e mo, art. 3°) asu es <.'· reasumen su autonomía y pueden liquidar sus bienes en la forma que mejor les plazca;
.. ·· " .• como tam 1en io dispuesto por el artículo 206 del Códi ~ C'vir'~-..;
cuanto.los hi1os menores de cinco afias quedarán a cargo de la madr gal ~ · ;:por:_ obviamente, la validez del convenio podrá ser atacada probando vicios de voluntad
graves, y Jos mayores de esa edad, afalta de acuerdo de los cónyuges qu~ds .ánvo caµ¡¡as (error, dolo, violencia, lesión) o de los actos jurídicos (simulación, fraude). Por ello, tales
d e aquel a qule~ el juez considere más jd6neo. ' ar ~c~go acuerdos celebrados después de la sentencia de divorcio tienen plena vallde;z., pues
. ·< :1 ·r., .·: estando disuelta la sociedad conyugal no hay interés superior expresado en normas
La resolución q~e se dicte en consecuencia no causará estado y podrá'se ·' · ;·,; que adquieran carácter de orden público, entendido éste como el conjunto de princi-
en tanto sea necesana para el interés del menor. , . r r~~a pios superiores indisponibles para las partes. · ,
i , . La: atrif?ución tkl ?og~r con.r,ugal también podrá ser fijada como medida cau . Es, que la institución que el orden público quisiera protegerya no existe. Se trata de J
~cidente _o fo.nna or~nana, o aun en la sentencia de divortio. Dictada Ja sent:eH·,.1¡~},~ un.conjunto de bjenes que integran la masa en estado de indivisión postcomiinitaria
~ nyut~ a qmen se a~rlbuyó Ja vivienda durante el juieio, 0 que continuó ocup~cf~ el que lo s cón.yuges deberán repartirse entres!, por Jo tanto, su validez .e s indiscutible:'
~~::1u~eui~aa~en~pe~~n to del hogar con~gal, podrá solicitar que dicho Inmueble~~ A contrario de lo sostenido previamente, es habitual en Ja práctica forense que ·con ~ '•
.o .c?mo consecuencia de la disolución de la sociedad co . ·
!"~Je Causa r~Ve pe!J WCIO, y Il~ dio causa a Ja Separación personal, O si.ésta S~~f SI anterioridad a la sentencia de divorcio 'los cónyuges celebren pactos, que han sido
S~fuoes~casos e artículo 2~3 Y el mmueble estuviese ocupado por el cónyuge e.ñfenlí~¡¡ considerados válidos, só bre alimentos, tenencia~ visitas, atribueión del uso de:la vivien-
·~' ·
e un 1?mueble propio del otro cónyuge o incluso ganancial el juez podrá fif"' .,,_,¡>. da, etc. ,,
~=-;

~~::i~!:::~:r~:~~s~. en¡rºfºfción a las po~ibilidades económicas delos c~;: En cambio, han existido opiniones y soluciones discrepantes respecto de los con-
1;:
·,
lo dispuesto por el artí~i:i~1 ~.e pazo de durnc1ón de la locación, todo ello conforme venios sobre la liquidación de los bienes, aún cuando su uso no es sólo habitu.al, sino
mucho más frecuente, debemos decir, que los celebrados en instancia judicial, lo que
nos obliga a su comentario en el presente.
La principal-acusación a los·mismos es que resultan violatorids del orden público
antes referido, que imponen los artículos 1218 y 1219 del Código Civil, que·expresan:
V. LIO!J.IDA<tióN DE LA, SOCIEDAD CONYUQAL (*) "1218: Toda convención entre los esposos sobre cualquier otro objeto relatillo a su
matrimonio, como toda renuncia del uno que resulte a favor del otro, o dél derecho'a'los
gananciales de la sociedad conyugal, es de ningún·valor;
1219: Ningún contmto de matrimonio podrá hacerse bajo pena de nulidLul después
de la celebración tkl matrimonio, ni e'l que se hubiese hecho antes, podrá ser revocado,
. ; .~ . alterado o modificado...".
· La posterior partición de la sociedad con al á gld - ·-··
partició~,,her~ditaria, ·segtln lo establecido et:far~~~~e : ~~f bª~;Jº~n¿~obre
131
Tales artículos se integraban coherentemente con el artículo 1306 originarlo del
Código Civil. Del juego de estos tres artículos podía resultar la violación del orden
expresa. . ..Disuelta la sociedad por muerte de . d ¡ g ' que
;~~~~:rJ~ ~:t~~:ten~ede l?s bi~nes como sedispone~~ºel t~b;;::::/c~lfJes~sst~ ~~~';[~~~~ público ante la celebración de un pacto porlos consortes, pues la sociedad conyugal no
se disolvía de pleno derecho, sino que sólo el cónyuge inocente tema asu disposición la
.. nc1as.... acción de separación de bienes. Entonces, Jo convenido entre los cónyuges se interpre-
Si bien tal remisión sólo se refiere a la disolución fall · · · ... · tó como un modo de·obtener, por mutuo acuerdo, la disolución de la sociedad conyu-
~~nJ:!:' ;~b~~:f~~:=~~~
. 1Yuctl~Joc<Mtrina
n
~an~echo apfi~:cióne~=~:i: ~=¡~~:~~!
azzmghi; Borda;Vidal Taquini; lafaille; Belluscio).
gal, violando el carácter inmodificable del régimen y, ell'particular, el árticulo 1291 del
Código Civil.

A consecuencia de ello, dicha partición puede er · d ' Es que frente a un régimen legal que fija causas taxativas de disolución de la 'Socie-
tos por el artículo 3462 del Código Civil. s pnva a, en los supuestos previs; dad conyugal·entre las cuales no se encuentra el mut'uá' consentimlento de los·é:sposos,
Jos convenios en cuestión, carecen de efecto diso1utorio de la comun'idad. · ·
En caso de que los cónyug 1 ': .
sociedad- . - . . es no o~re? ui: acuerdo sobre el modo de partir la La ley l? .7.11 modificó el artículo 1306 de tal fonna que la acción de separación de
sa, por 10s~~~~~~~:!:~~!~ ~e~~q~d~ctó~tm-sujetoa la ffifüienc ía1itigio- - - -- ·- bieñes ñb ·-efa- üiía-prerrogativa 0torglida-a1-inocente.A--partir de la mencionadacley,
liquidaclón,-JGs cónyuges pueden a~¿~d:~e:~~a~;~6~oe~~urp:tidel proceso de dicha norma pasó a disponer que: "...Lasentenciade·divorcio produce la disolución de
estaremos en presencia de u d d r, en cuyo caso la sociedad conyugal, con efecto al día de la notijicaoión ·d e·la tkmanda. ..'.'.
del Código Civil.' . na ver a era transacción, en los términos del artículo 832
Se sumaba a ello la posibilidad otorgada por el artículo ·67 bis de la ley :2393, de
realizar acuerdos sobre Ja liquidación de la sociedad conyugal;>Si bien la redacción de
este artículo llevó a interpretaciones diversas. En elmismc se·.disponía que en el divor-
. [•) Por RAMIRO FLORES LEVAU.E. ·c lo consensual, ''. .• si no· hubiere acuerdo sobre la:liquidación de·la\fooiedadoenyugal,
éste:tramitard por·l a vía.-s um·aria ... ". 1... , - ' ·" ·. : °''·' ·· · ,., ·· · ·
694 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PR.OCESOS DE FAMl'UA

Así la doctrina discrepó acerca dela.posib\lldad deque tal tipo de acuerdostu · · .. '
o nq)ugar en los.divorcios consensuales. . · -:-.•v,iera.. equívoca de demostrar /.a común voluntad de aceptación. Una vez·,que los-ssposos, coh
' . ' ··-T'F.\.?HJ"¡:b./
posterioridad a la sentencia de disoluci.ón, .cumplieron el convenio, fir.rrz.a ndo el bo.leto
'E~ el"ámbito de la jurispmdencia capitalina, las cuestione~ concluyeron c:0i; ~"""· . de compraventa, repartiéndose la mercadería, etc., le dieron fijeza y va1idez:.." (LA LEY,
_plen:irio .de la Cáma_ra N acion_al en lo Civil, que resolvió: ".. Los convenios de se. 1989-B, 67}. .
de bienes, en los juícios de_divóiéip por presentación conjunta (artlculO 67 biS,
for;i:iu_Iados con anterioridtuJ.a la sentencia de declaración de divorcio y di.sor Tumbién existieron discrepanclas por la validez de los convenios celebrados fuera
la socrednd conyugal son válidos... " CCNCiv., en pleno, 24112/21.Í; ·ED 102-519· :fAé\'.b,, de Jos procesos por presentación conjunta, esto es, en los procesos contenciosos an-
1983-A, 483; JA, 1983-1-652). . ' . . '. ,.._~¡.. tedichos, y en la casual objetiva de"interrupción de la vida en comú.J;l (artículos 204 y
'214 inciso 2°, Código Civil), discusión advertida casi inmediatamente-a la sanción de la
· "Ci.1be seJ?-alar que en est~ 1'leri.ario se dijo: "... los esposos que recurren al trdmite"1e ley 23.5ls;·umitación que careciera de sentido si en ambos supuestos se encuentran
l<l; preser:tac_z6rz; con.junta, no participan de ljna discrepancia pasajera _:_si ocüi+fé · condicionados a la disolución de la sociedad conyugal, tal como a~ara la docnina de
bienvenida s~r(a una reconciliación-, sino que tienen la firme voluntad de coñv~liufa;. Guaglianone. ·
una_separ~zón de hecho,q~ gen~ralmente se.produjo mucho antes, circunstancio.ésta
que .tarr;bl~n ya ha de~O:uido de hec@ el fundamento de /.a. sociedad eonyugaÍ.-A_,.esos Por último, en todos los convenios referidos, ya sea los celebrados en el ·escrito
fines ~l.fg:en.la vta pacífir;p., qu.e .la.Jey..aµ.tor.iuz a complementarla con acuerdos;;wm. inicial de la presentación conj1mta, los celebrados,durante la sustanciación d.e tal ·pro-
prenswos de todas las cuestiones accesorias''. · · ·· · " ·· <Ceso, o los ce! ebrados después de la sentencia, :Se ha-discutido la posibilidad del juez de
su obsemación, por desigualdad de las hijuelas o inequidad (en relación al artfculo.1315,
. ?or su parte, la Supremfi _Corte de Buenos Aires mantuvo el criterio .de.que. los. Código Civil).
acuerd9s,anteriores a la diimluclón de, Ja sociedad conyugal no son válidos (s112t7s,~~-S
. 1978·UJ,-631; 23/1217.f¡, Ay S,:197.B·III-863; 21/9184, JA, 1985-1-593}. . . ·•:
---- .- ' ·como se ha.. dioho, ·sólo los celebrados con posterioridad a la ·disolución no se
·q}iT' encuentran sujetos al orden público, ·por lo que la desigualdad·-de las hijuelas no es
1:a;nbién la sal?" A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil aéaro 'qúi~ía observable-ypor lo que los cónyuges pedrían dividir como les·plazca-sus bienes, y
solyc19n qe!plemi.np ,qp ~rn aplicable a convenios anteriores ala demanda.(.1418/80 LA aún renunciar a todos ellos-, a diferencia de lo que acontece cuando se concierta la
LEY, 1~8l·A,310;}A.,l!ll;ll,-II-l;l9,}. ., .. ' liquidación de kis'bienes que integran la sociedad conyugal en ladenianda por presen-
. -. :'f¡"{,
tación conjunta durarite e!Curso del proceso pero antes de fa disolución, si'bien ello no
•-,La l.ey 23.515 confirmó.el criterio de la jurisprudencia capitalina, al establecer en el slgnifica que las porciones de cada uno en 1a divisiónde la ·sóciedad conyú$al deban ser
nuf!.vp artículo 236'.,s~imndo,párrafq, q:ie ".,.[as parte> podrán realizar los acu~rdos. gue ·a bsoluta y matemáticamente iguales.(CNCiv., sala G, del 6/11/80, ED! 91-'623; Kielma-
con~1d~ren ~c;nvemente~ acerca de .los bienes·de la sociedad conr~gal. Afalta rjqq{;~rt:lo• . hovich:Fanzdlato). ' ···
la lzquidacion de la misma tramitará por uta sumaria.. .''. -
, ,i.i,i~go de l:l sari~ión.dela ley23,515 qu~dó despejad¡i. toda duda acerca dela validez
de los co11;vemos de liquidación de la sociedad conyugal en ocasión del divordo,,p~r
p_re~ei:t~c1ón c~njunta-aW1que hayan sido celebrados con anterioridad a la senten-
cia,'º au~ue hayan sido presentados con posterioridad ala presentación pero al'l.tes de · VI. TENENCIA y RÉGIMEN DE VI-SITAS (*)
Ia;sentencia--., :¡;>ero están supeditados a que ella efectivamente se dicte, posiclónsoste·
mda..por- Guaglianone, Grosman y·Minyersky, ya con anterioridad a la sanción'-dMa
refenda·-nonna. .i:
1. CONSIDERACIONES GENERALES

. · -~st.~ dÍs~epanci~s'respecto de los convenios no presen;ados.con lademandade


dworcw, m <;iurant~,S\1 tri!;mitación))<tsta el dictado de la sentenci~.,. .. ,; .,, ·~ ,. a) Cuestión preliminar
La doctr~a ~ue ~ostiene su validez se basa en que el artículo 236 no impone:qt'le el Como consideración inicial, cabe resaltar,.que.coincidimos con lo ya expuesto por
acuerd~ de li~mdac1ón de sociedad conyugal se acompañe con la demanda. Por el autorizada doctrina (Mizrahi; Belluscio; Grosman) en la materia, en referencia a ·la
contrano, ~a citada norma contiene dos parte9 separables: la primera, que se refiere,a impropiedad delúso de la voz "tenencia'', .al cual recurrier~ el.legislador enlos arts. 236
los convemos sobre tenen.cia, régimen de:visitas, atribución delhogary a,limentos,.eilla inc. 1, 264 inc. 2 y 271. Ello, en virtud de consid!'l~arlo' inad,ect:i°a~p p¡ua fa figura,qu~ se
que. se ?ace_ expresa mención a la demanda conjunta; la segunda, relativa a los acuerdos pretende conceptualizar, al aludir la misma a la posesion de cosas, que resulta a todas
d~-h~~~<!ac1ón, donde se afirnu.ila~sibilidad de su real~ción,.sinexigirunmoment0 luces opw~sta ala condición de sujeto d!:J derecho.del niñ.o. En.lo atjnente a su ~orrelato,
preciso: Aun_ cuando tales convenios no fueran acompafiados a la presentación co~~- · -el "tégíffie,n-a.e Visitas",-s:eña sosfepid.ó!tJ.Uen:o:-tratluc-e-10s~daqerps alca.ncEls del---
J~nta, ~uv_aJ1dez se:sostuvo cuanrlo,su celebración fue contemporánea·al proceso•de contenido.y objeto delinstitutp (DiLellal, por lo que se P.a·propio!~do ~tjlizar la-Oefi;ü·
d1vorc10 (KemelmaJer de1Catlucci) .. . . , '"·', dón,pada, poda, pr.opia ley,.en .el 11rt. 261 inc.,2,.ouaudo se wfie¡:e al c!el:i~r~derec)J.o del
cónyuge pp cqnviv.tente de "tener. una adec;uada comunicación con,.el h.ijp y d.e-s.uper-
·R,especto de estos co~venios, .celebrados fuéra del procedimiento establecido p~r visar su educación" entendiendo esta última expresión en unse:ntido.ai:µpli9 "reforic!.o·a
el .ªrt~c1;1'lo .23~; lll.UI?,erosos ~allos han hecho hincapié en el aspecto ratificatoroio"·del -la formación integra)..del menor" (Zannoni-Bossert). . . ·-· ,, ·.•:; ·.,..:. '°'·, r,.-,..._, ' , ,,·
prmc1pio de eJe_c~c~ºtl• rel~cionado con lo recién señalado, pues ",.,,La manifestación ·~ '
... .
de volu~ta.d se expresa l'!éifectamente ejecutando con posterioridad a la di.solución 'lo
convenido con anterioridad. a ésta; el cump!imiento de lo acordado es la fórmula: in"
(') PorMilRIANAFERRBRo.
696 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

b) _ Encµadre n0nnativo "l~i\tf_ 1;i -·Muchas veces dicho sistema de fijación de "régim'e n de tenencia y visitas" resulta
. - . • ~ ....-,-~_(¡!.-- .
La denominada "guarda" o este "derecho deber de cuidado sobre los hijos", consti=": \fuadecuado y conduce a fragmentar inaceptablemente la vida famlllary a óbsta~Ulizar
tuye uno de los deberes-derechos emergentes de Ja "patria potestad". ~~:¿;;_"-.
ieh~jerclclo de Ja función parental, aleján~ose del impe~at~vo de la justicl~ en ~oncreto
;c¡ue en esta especialidad con mayor énfasis debe constituir un Norte ind1sc1.1;ndo. .
La "patria potestad", o como sería correcto denominarla, "responsabilld!l_<l,.gautQ_-
rldad parental" - ya que no es un "poder" sino una funcit?n destinada a satlsfai;:er J.as - Gran parte de la doctrina especialista en la materia, considera que nuestro sistema
necesidades del hijo teniendo como gufa su interés primordial-; según la d.~@Ptón :l egal aunque n o de manera expresa, admite la coexistencia del sistema de tenencia
obrlll)te en el art. 264 ler. Párr. del Código Civil, "es el conjunto c,le derechos y(l,eJ;erés compartida o altemada. Según esta doctrina, "la admislblli~ad d~ la tenenciaco~pa~:
que corresponden a los padres sobre las pers.onas y bienes de los hijos, pa,ra~y.;P,~f:!~-9- tidahalla su fundamento en el principio de que lo que no esta prohibido está permitido ,
ción y formación integral, desde la concepción de éstos y mientras sean menoxedie ·p oi lo que "nuestro ordenamiento positivo no es óbice para ello, ya que no existe
edad y no se hayan emancipado". Este concepto de "responsabilidad paren~~~~h impedimento de orden legal para que un r~gimen de esta naturaleza sea acordado por ,,,.,.
estableciera en forma unánime la doctrina al interpretar el sistema jurídico vigente, es las partes o i~puesto por resolución judicial" (Ariana; Chechlle; lfiigoJ.
-reafirmado por la nueva ley 26061 en su artículo 7, que se detiene en la idea de "Respon- . Sin incursionar a fondo en la controversia existente· tan to en la doctrina autora!
sabilidad. Familiar". y establece que '-'El padre y la madre ·tienen responsabilid.agesiy como en la jurisprudencia, diremos que los primeros en general, han avalad0 la realiza:
obligacl.one:i,comunes e iguales en lo.que respecta al cuidado, desarrollo y educaC!on eión e importancia de esta solución cuando es pro d~cto del acuerdo de los padres; ~ s1
integral de sus hijos". -,;,,,, \:• bien se ha expedido favorablemente la jurisprudencia, lo ha hecho con marcadas dis-
De las disposiciones concordantes del Código Civil en el establecimiento déÍ'~i~te·­ crepancias.
ma en estudio, surge que el ejercicio conjunto de estos deberes-derechos, ent0uestfo El sistema·de tenencia compartida o alternada, desde nuestra perspectiva es el que
.ordenamiento jurídico, establece comci presupuesto la necesaria convivencia-de,am- ·mejor se ajusta a los lineamientos trazados al respect? p·o r nuestra Cana Magna, ·_en el
bos padres.con sus hijos (ans. 264,265, 275 sigtes. y eones. del Cód. Civil). -. ,,, 1>: sistema estructurado en los arts. 7°;9° y 18 de la CDN1fio. Considerarnos que en virtud
\ •':JJt de que Ja misma es "derecho" como lo enfatizara el Dr. Bidart Campos, en el ~rden
Por..ende. 'e n las familias en que por determmadas circunstancias los padr~~o
~ .~ .

conviven. se plantea el problema Allí aparece el instituto de la tenencia, y el consecuen- jurídico vigente la opción a Ja hora de resolver se encuentra contemplada. Ahora b1en,. a
te régimen de visitas a favor del padre no conviviente, como forma de estable~¡;~ la luz de las.discrepancias que aún existen en l~ jurispi:ide~ci.a al respecto,. serfane~es~o
sistema de atribu.ción -.d el ejeroicio de los deberes y derechos contenidos en l~.:P..~!l impulsar una reforma que ajustara el sistema del Código Civil a la normanva constitucio-
potestad, previsto a fiÍl de que los padres puedan continuar cumpliendo sus fu?ciol,!~ nal, previendo en forma expresa esta posibilidad ypropiciándola, pero siempre estable-
de la mejor manera, y teniendo como eje, el interés superior del niño. ciendo como criterio rector para decidir el Superior Interés del Menor (arts. 3.1y18.1 de
la C.D. del Niño), en atención a Ja realidad de cada caso en concreto. Al mismo tiempo y
De esta forma, el art. 264 ante el supuesto de cese de la convivencia o no conviven- como r.egla. reforzar Ja validez de los convenios reguladores de estos aspectos, propi-
cia de los padres, atribuye el ejercicio de la patria potestad al progenitor que ejerce ciando la auto.c omposición del.cmnflicto, determinando que en caso de resolverse por la
legalmente Ja tenencia, y le confiere aJ no conviviente, el deber-derecho de mantener excepción (es decir, el apartamiento del juetde la solución acord~da) deba ser razonable-
una adecuada comunicación y superVisión de la educación (en el sentido amplio apllll- mente fundada fáctica y jurídicamente por el juez, cuando considere vulnerado el supe-
tado al inicio) de sus hijos a través de la determinación de un "régimen de visitas". ·rior interés del niño, en base a los principios constitucionales vigentes.

El marco legal se articula tanibién con los arts. 206 y 231 y 236 del Código Civil, Finalmente cabe concluir mencionando que el art. 3 76 bis, aJ regular el derecho de
estableciendo el primero las pautas sobre las cuales el juez deberá decidir la atrlbucl6n visitas a favor d~ aquellos parientes que se deban recíprocamente alimentos, amplf~ la
de la tenencia, y los restantes, constituyen normas de fondo que contienen regulacio- esfera de protección a lazos familiares sin circunscribirse a la relación paterno~fil~al.
nes adjetivas respecto de Ja forma.en que puede arribarse auna defuúción al respecto, "Guastavino ha sostenido que cabe distinguir, quienes tienen un derecho subJetivo
dependiendo el camino a seguir de las diversas circunstancias fácticas que puedan familiar y quienes sólo tienen un interés legítimo. En el primer caso, se eni:uentran
presentarse ante la ruptura de la convivencia de los padres: Yprimordialmente, tenien- comprendidas la relación paterno filial y los parientes citados .en dicho artículo del
do como norte orientador, el Superior interés de los nifios involucrados, que no es_riad~ Código Civil (sí bien no se confunden ambos supuestos, pues nuentras que en la ,rela-
más ni nada menos que el respeto de sus derechos subjetivos contenidos en la Conven~ ción padre-hijo se mira tanto el bien de uno como el del otro, en Jos restai:t~s casos se
ción de los-Derechos del Nifio (ley 23.849). · procura especialmente el bien del visitado y sólo en segundo lugare) del VlSltante); en
tanto que para los terceros que no son parientes en el gra~o indicado s?lo.estaría en
Como vemos, el sistema legal se estructura sobre la base del presupuesto de la juego un interés susceptible de ser legítimo y que, en Ja medida en que comc1da ~01u1!;
existencia-de·la convivencia de los padres, y para el caso i:Ie ruptura o rro convivencia, -·-· ·· - interés-superior..de-los-sujetos porvisitar,--puetle-sertutelado-pur el-ordenamiento ·
expresamente soluciona el problema con la atribución de tenencia uní-parental, yccm Están de acuerdo con este enfoque Eduardo Zannoni y Gustav.o Bosse_rt .. . .
ello, la asignación del ejercicio de la-responsabilidad parental en el futuro ~-cargo d:l
progenitor que sea elegido. Es así que •iel ordenamiento legal, la doctrina y la generali-
dad de los precederites jurisprudenciales han configurado un sistema donde se prevé la c) Presupuestos fácticos . .
tenencia en cabeza de uno de los pádres otorgándole al otro un régimen de·visitas;-cuya Los s1,1pu estos fácticos que pueden dar lugar a la necesidad de arbitrar mecanis-
extensión dependerá de las circunstancias de cada caso como modo de asegurarle Ja mos.para es!?:b!e.c.e r,el r~gim e;n jurídico de tenencia, y visitas son,diyersq s. ,. . . . e-. · .
comunicación con el hijo y ejercer el control sobre la educación, foimaclóri y asistencia
material y moral" (Arianna). · --~-· · -· En general, sd)lan,tean frente· a la separación de hech~ o j_udicial, ~ivo~cio o 'nuli-
dad del'matrimoúici.de los padres de un ni.ti.o; pero también podrá darse la c1rcunstan-
698 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS DE FAM1UA .6 99
~ía.muy común de la existencia de hijos en una pareja que han decidido prescindir dela . .· .. : . Bn virtud de que, como veremos a renglón seguido, Jos derechos·que se enctien-
unión legal, y luego, por algún motivo, de<;:iden vivir separados¡ y fin¡¡.qnéií~ilJ d . -.triih eri juego soh de orden público, participan de la mayoáa de fas ca:racterísfü:as'
existir,el supuesto de un hijo que lía sido reconocido por ambos pa&~,·quéniíricilrkfu ~. especiales de los procesos de estado de familia, aunque no todas; a sabeT: limitaciones
con_:ñvido. También pm~de darse el caso de la ausencia de uno o ambos .P.á~fo~or · al principio dispositivo, intervención necesaria del Ministerio Público como parte·en el
algun m~tivo, y la ~eces1dad de establecer.la guarda y/o visitas a favor de los parient?s; proceso¡ sujeción a la vía de1 proceso de conocimiento, competencia.de la jurisdicción
c?mo asi, la ne~s1dad por motivos referidos a la falta ·de aptitud qe los:p,a dreifpara civil ylitisconsorcio pasivo necesario. · . .
eier~r l.a tenencia, d~ o~orgar la gu~rda de lo.s hijos; en cabeza de un pariente¡::y:er
consiguiente establecumento del régunende v.isltas a favor,de aquéllos. . ..· 11;¡c.¡frii¡;;· Igual que en los procesos de estado de familia, queda limitada la disponibilidatl del
E~ caso de haberse producido alteraciones en Las circunstancias éie hec~~~~Rfü~ derecho material, pues en general el órgano juditial, como apunta Belluscio, no queda
vinculado por las declaraciones de voluntad de las partes relativas a su suerte o tendien-
en cuenta al momento de d_ecldir, po~rá peticionarse en todo tiempo la mo~fepióñ, tes a modificar o extinguir la relación de derecho material en que se fundó la acción o
suspensión, o bien, supresión del régunen establecido por otro acorde a la nueváíea-
pretensión ... También en las acciones de ejercicio de estado, si bien el actor puede
li~ad planteada y siempre, teniendo en miras el interés superior del nifJo álaluz·del~ ··
desistir del pro ceso-<:on conformidad del demandado sila demanda fue notificada, lo
?tspuesto .por los arts. 3°, 9° y eones .. de la Convención de los Derechos-del Nifioíart. 75
que no impide que se vuelva. a reiniciar- (art. 3Q4, CPCCNJ no puede desistir del
me. 22, CN). · . · · . - '""1 ':it<'i-(..., derecho, que es irrenun.c iable, aunque como apuntan Díaz de Guijarro yMazzinghi se
En vlrtu~ de lo e?'Púe~to, es que al momento de exponer el tlpo'de'.proc'~~'p'.~1(~·. produce un s1,1puesto de renuncia tácita cuando no se.ejerce el derecho. .
ble, ~s que diferenciaremos entre aquellos supuestos en Jos que se 'h a prodti.éido e1
co~thcto en materia de tenencia y visitas como efecto de la separación, d.ivorc1o 0
En cuanto a la sujeción a la vía de conocimiento, en este tipo de procesos no caben
nulidad del matrimonio, de aquellos en los que, e:xiste unanecesldad de recurrira:ila'lña las generalizaciones ya que, conforme explicaremos más ·a delante, depende del su-
jurisdiooíonal para establecer dicho·régimen, con prescindencia de la existenciade>un puesto fáctico de que se trate, tendiéndose en ·g eneral a establecerse vías procesales
-matrimonio.entre los padres y restantes-supuestos citados al inicio. _ ··. <.: '" ;·, .. que impriman la celeridad necesaria armque acorde con la trascendencia de·los dere-
chos en juego.La razonabilidad en los tiempos procesales asumeyital relevancia cuan-
•• • " • . ~ t• .
do decidimos respecto de la vida diaria de un nifio y su desarrollo actual futuro, coro.o
2. EL PROCESO
... así el desenvolvimiento de Ja vida familiar en su conjunto.
Finalmente, y sin incursionar en un mayor detalle, a fines llusn·ativos, diremos que
a) Acción de ejercicio de estado diversos autores, han desarrollado los principios procesales con una sistematiZa.ción
•!•:r-if.: orientad~ al'desarrollo que ha tenido el derecho de familia en estos últimos tiempos, así
Las acciones que analizamos en el presente trabajo, son de las denorriinadas ~de se han apuntado como principios generales del proceso de familia los siguientes: l. La
ejer~i~io de.estado'! ya que "tienen por objeto el ejercicio de los derechos subjetivos gratuidad y acceso a la justicia. 2.Publicízación de los proceclimientos. 3. Inmediación,
familiares que emergen del estado.de familia o, en su caso, el cumplimiento ·d eilos oralidad, privacidad y acentuación de la función conciliadora. 4.Aplica,c ión del princi-
deberes emergentes.de dioho·estado" (Córdoba-Vanella-\(ázquez). . , .·:.•.: pio delfauor probationis. 5. Oponibilidad erga omnes de la sentencia. 6. Cooperación
· Este tipo 'de acciones, siOien paftici¡:ian de rugii1fos de fos cai'áéteresq~e'reVisten - · Interdls¡;iplinaria. 7. Simpliffcación de los pr.ocedÚniéntos. 8. El principio de la perpe·
l~s acciones de estadó de familia, presentan algunos otros elementos que las singula- tuatio iuri.sdictionis. Se ha dicho también que son inherentes al proceso de familia: "la
rizan. ' inmediación, la conciliación que opera má.9 como una r.egla .c omo un verdadero prin·
cipio, el impulso procesal de oficio, la regla de confidencialidad o reserva.y .la el~tiza~ ·
Una cualidad que hace a su naturaleza.es la inherencia personal, y de este caráct~r ción del principio de congruencia". · ·
s~ desprende que estas acciones son: a) Inalienables: no pueden ser objeto.d e ena]ená- .;.·.
c~ón. b~ Intransmlslbles: no pueden ser transferidas por ningún tftuJo, ni por actos enA-e
vivos m por causa de muerte. e) Extrapatrirnoniales. Carecen de conterúdo econórríi¿o. c) La garant(a del debido proceso
d) Irrenunciables. e) No se adíTiite su ejercicio por vía de subrogación, es decir, mmca
un tercero puede ejercer este derecho ante la inacción del titular del mismo. - c,l) La participaci611 procesal del niño: Su dere,cho di.ac;ceso a la justicia.
Makianish de Basset, enseña similares caracteres: a) Inalienables. b) Impreseripti- Uno de los aspectos de singular importancia eil los procesos de tenencia y régimen
bles. c) Inherencia personal, sólo legitima al titular del derecho. d) No susceptibles de de visitas, Jo constituye el andamiaje que debe preverse para el respeto de la garantía del
subrogación. ... · • .d~bidg_p~~o. entre ~llos,la previs~ón de Jos mecanismos proces~es.idóneos a fin d_e_
que el,prinpipal Involucrado en este tipo de juidos ejerza en forma efectiva su der~cho
;_;.. 0;:_ de ser oído previo a toda decisión jurisdiccional que lo afei;:te. Al respecto el art. 264 ter
b) Bl proceso. Principios procésales aplicables del Código Ci:vil dispone que "en caso de desacuerdo entre p¡¡.dre y madre, eLjuez oirá
En este tipo de procesos se instan acciones de ejercicio de estado defrunllia,.afin de al menor, aún de oficio y las cirqmst3.ncias lo aconsejaren".
obtener un pronunci~miento que establezca el sistema de convivencia y comunicación La Dra. kelmelmajer de Carhicci, en "Principios Procesales ynÍbunales de Familia":·
enfje los miembros·de una familia; ·cuando se dan casos de desmenibramlento de la
guarda ~especto de los.hijos, o .bien, se busca determinar un régimen'que propíeie ·e1 _.
DC?~_;xpli~a COJ?- .rn,~ij_si~~fl~Slari,~l!cl 1 e~ tq~g ~~!i~~'~ep:l~¡,QU~ ''.I.,a,s;pn~tj.ffiC,iqnci).i?.a,c~Ón .
y la mternacionaiización del Derecho de Fan;i.Hia oblig~ a transfprmar el prpcedimlen-
~e.~sano.,cgnta~~o 9qn lospanentes o ten:eros queinvoq1..1en.~.derecho .subjetivo o ·-· .. to"¡ seftalan:do el derecho de defensa del menor cbrdo uno de los aspe'ctos ifnporfanfos
mterés legitimo si~pre que sea concordante con el superior interés c;lel visitado, '" 1 , , -"';$tii a' desarrollar. Por ello·, coincidiendo con
~si:a Íh1torizada doci:rlrÍa, es qu~ consideramos
~{k~~e--
~~t~~'1
700 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS DE FAMltlA 701

es de suma importancia en procesos como el que hoy nos ocupa, en ~~~'<;i{ ersonal con el rúño (10 de octubre de 1989, ac. 41.811; 17 de octubre de 1995, ac. 56-195,
encuentran en juego derechos de los niños, garantizarles "legi~mación_pe~"Q!,í;: ,;fli!0/2001, ac. 71.380).
noma en cuanto al derecho de ser oído .. :, extremo esencial para que conff· ·
respecto !'ll proceso justo constitucional" (Morello). · ·.·· ~,, .La Corte Federal, en cambio, en el renombrado caso "Oswald", en punto a la.forma·
que debe recabarse en.el proceso la opinión del niño, sostuvo (por mayoría) que no
·LáConvenciónde los Derechos-del Niño, de jerarquía constitucional a: -· '~un imperativo que sea en forma directa, ya que
el mismo art. 12 establece que puede
reforma de 1994 (art. 75 inc. 22), concibe a los rúños como sujetos de· dé atisfacerse también "por medio de un representante u órgano apropiado", condición
establece que los mismos go:z.an de los mismos derechos humanos .que ,loJ.)!g~~ ·ue quedaría cumplida con la intervención del asesor de menores ("W., E.M. c. O.M.G.~ -
oto.rgáti.doles al mismo tiempo un "plus" de protección asu favor a través ct~\P.!\IDSIB1oi : S, d.4/6/95, LA LEY, 1996-A, 260.).
d~ superior interés previsto en elart. 3° de la misma. -'~ .•'..;;¡:~¡{¡'~~· ~ -
\:-,. La ley 26.0.61 reitera la importancia del derecho del niño a ser oído,.en varios
En-tre los derechos constitucionales en ella contenidos, encontramos"e~li~f~L ~;·¡ .; ,&úculos, a saber: arts. 3°, in cs. a y bJ; 19, incs. b) y c); 24; y .l e otorga su máximo alcance
dei niño a ser oído, previsto en el art. 12 de la Convención. En el párrafo 1° de tal, ~:- - .en el art. 27, incorporando la garantía de asistencia letrada, y sumando otro orgarúsmo
se establece el derecho del niño a expresar su opinión libremente en todos ·a q· .a.l o largo de su articulado, el Defensor de las nifias, niños y adolescentes.
asuntos que lo afecten y en el 2° párrafo, consecuentemente, se or-ganiza ese _ ·
imponiendo un deber a la jurisdicción de hacerlo efectivo en-todo proc~~~ . _ En el artículo 27, establece las garantías mínimas que deben respetarse tanto en los
judicial en el cual se debatan cuestiones que lo afecten, comprendiendo que ·esS· • _ .. '.- procedimientos administrativos como judiciales, asumiendo realimplicanciaelinc. c)
lo, no significará cumplir cabalmente sus deseos, ya que su opinión no C<mfo:'im~ l.a ',que establece la asistencia letra·da obligatoria y-especializada para todo niño garanti-
decisiórunisma. El juez, deberá darle la oportuni~ad proces~ de ser ~scu~h!421:YW,1~~: ; zándole un acceso gratuito desde el Estado quien tiene la obligación de asignarle uno de
¡ar.dichas expresiones, con el conjunto del matenal probatorio reunido en l~.-ca~j\1::Y: ()ficio; y el inc. e) que establece un amplio derecho a recurrir cualquier decisión que lo
resolver teniendo como prioridad su interés superior. ,;y,:,· i- afecte.

. Es e~dente, que en procesos como los que ~os ocupan, ·e l iriterés d_e1 ~~~:4f ~1· Por ende, hoy,.en el derecho vigente, se establece tomo imperativo procesal Inelu-
dible la intervención directa.del nifto desde el inicio •del proceso, no a •ttavés de sus
princípallnvoluco'l'~do;ya que-10 que se resuelva como resultado de eseple1to_ reP,un.tl¡;~
representantes legales, ni de la figura promiscua del Ministerio Pupilar; sino.como W1
.rá en-forma directa en su vida diaria, y en su posterior desarrollo. -
derecho· esencial que le corresponde corno parte en el mismo, y.el no respeto de,tal
- La Corte Suprema de Justicia de la Nación, tiene dicho que los niños son Sllj~t~s1g~ . regla, podría provocar la'nulidad de todo procedimiento en el cual no se haya respeta-
derechos, y nunca objeto de derechos de terceros. Así en fa)lo de fecha 2{0.~~p¡i,_,~, do adecuadamente esta garantía. · ·' ' '
autos: "S., C. s/Adopción" <lijó: "El interés superior del ni_ño representa el ,reCOJ}.9;'?1,~.
mie_rito del menor como persona ... ~ (del voto de la Dra. High_ton). _ , .. ,,1~:,,1?,. c.2) El principio supra 'legal del interés superior del ntño
· ,.n,r .
Et problema surge en virtud de que, si b~en ~l der~cho del me~or a ser oIª~i~~.: ·~ La garantía del debido proceso exige que toda dec\sión que se adopte se encuentre
encuentra consagrado en la normativa constltu~1onal cttada, y _obVJ.amente, e~,.{B!i.J;i-- -o.: '-'razonablemente motivada", lo arbitrarlo, como ha·sentenciáao la Coite, es inconstitu-
decisión que lo involucre debe escuchárselo preVJ.amente, garantizando en forma ef~~~ . cional, "de allí que toda decisión dictada en la materia requerirá fundamentación sufi-
tlva su dereCho de defensa en juicio, no existe en nuestros ordenamientos ri~~e,s,::, ciente fáctica y jurídica" (Kelmelmajer de Carlucci).
prevista específica y adeeuaaámente la forma en que debe instrumentarse tal gár~~f
en el proceso. : , ,¡01 - A los fines de la adecuada fundamentación de toda d!'lcisión que se adopte en el
marco de un juicio de tenencia y visitas, el prindpio' supra legal delinterés superior del"
Arbitrar los mecanismos a fin de garantizar la efectiva concreción de este derecho nífio asume absoluta relevancia, ya que en toda decisión que se adopte en el curso del
en el proceso, no constituye una cuestión académica o bi?ntlna, ya que, l~ d.ife.~ep.ci~ . proceso, como asf, al momento de dictar sentencia, debe respetarse la·reglajurídlca
radica en que su omisión o deficiente ejercicio deviene directamente en la VJ.olac16n de1 que establece·el art. 3.1, By 18 de.la Convención de los Derechos del Nif1o, art. '75ifnc..22
derecho constitucional de defensa en juicio del niño -principal interesado en las cues· de nuestra Constitución Nacional. Esta regla, lejos de constituir una fórmulavacía·de
tiones referidas al régimen de convivencia ycomurúcación con·sus padres-, afectando contenido; que podemos integrai: con nuestras,concepciones sustanciales'o axiológi-
la garantía del debido.proceso y por consiguiente, constituyendo un defecto que :podrá cas, se 'encuentra integrada por los derechos fundamentales de los rúños, .a. los cuales
acarrear la nulidad de todo lo actuado. .,. debe priorizarse frente al conflicto con otros de igual rango de los adultos .
_ 'Gran part~ d~~uesti:a dq_ctrina m~~_autorizad.~ en .la materia, CO!!_S~Qera que .esta _ .. LaCorte Federal.en.r eciente fallo,..!-'S ,C. s/·adopción~ de fecha2/0B/05, ha:fesu~lto-­
disposición en virtud de ser operativa, obliga en forma directa a los orgarusmos JUdlcia-__ poniendo especial énfasis en este punto, reiterando la ~bligación de los jueces de todas
les ·q uienes tienen él deber-a rbitrar los mecanismos concretos a tal fin en los proces?~-'. las instancias y aún de la Cor-te de fundar sus sentencias teniendo como consideración
·en-los que los'dereéhos de los nlños estén en juego. Cabe advertir que en tomo a l_a: primordial el Interés superior del niño y otorgando lin_e amientos claros respecto, coin-
forma en que debe garantizárse dicho derecho en la práctica, en -el trámite procedi- cidiendo con la conceptualización en base a parámetros obfetlvos que citáramos en
mental -cuestión que no es para nada menor-, la Suprema Coi;te ya ha sentenciado este trabajo, partiendo de considerar al niño_ como sujeto·pleno de-derechos: "Ajuicio
que ese derecho es de carácter personalísimo, por lo que no puede a~mitirse 9u~ s~ , del Trfüunal, esta regla jurídica que ordena sobreponer el interés del niño acualesquie--.
supla cori.la intervención del asesor de'menores, ni de un tutor, pues la mte1mecliac19.n_,..,:.::-'- . ,_ ra otras consid eraciones tiene, .al menos en el plano ·de :la fun't:ióh jadiCial'donde· se
desvirtúa la finalidad que se pe~slgue. LaS4prema c_:orte ha reiterago en sus pronuncia,:;.; ..:::..:..~.·; ·_-_;:; .e
mientas
.
qti.e la intetVención dél asesor, riO suple ni subsan·ala omisión del'con!a~~~;;c¡g
. . : .. . .. . . -
dirimen controversias, el .efeGto ·de Stlp~racconceptualmente aquel inte~és del ·niño:
como sujeto de.derecho de los intereses d¡:i_otros s1:1jetos individuales o ·colectivos; l
1
~
j
702 MANUAL DE DERECHG PROCESAL C1VJL

incluso llegado el caso, el.delos padres, Por Imtanto; la,.coincidencia·eritre 'das en tal forma Dicha nulidad es de carácterrelatívo, ·por lo que será:susceptible aen
interés ya no será algo lógicamente necesario, sino una situación normal yJ:é bsanaciónposterior (arts.59, 494y 1059 C.Civil). · · · ·
contingente, que ante el conflicto, exigirájustificación puntual en cada caso en.co
to" (del V©-to,de los Dres. Carlos:Payt, Raúl Zaffaroni yCarmenArg¡bay):·· :<'m:.Y};;•.. - .-, Así se ha explicado al respecto, "la omisión·de la intervención del ministerio.de ·
• 1• • • - ~,~9b-~·t:6
··; ...
enores, o una participación procesal insuficiente o extemporánea, com.porta ·una
Asimisr;io, es valioso ~alizar lo expuesto en- su No~o. ,por ~os ,Dres. ;ffiglJ@fü ·olación al régimen de representación legal promiscua establecido por Ja ley... ". "La
Nolasco y Ricardo. Lorenzett.I, ya que resulta sumamente 1lustrattv-0 a fin de:es'cl~ - octrina es unánime en cuanto a los efectos que se siguen de Ja falta de intervención
Ja idea.que intentamos transmitir en punto a la necesidad de establece_r,p · ''·- ·-- . Cl.ic!al del ministerio de menores, afirmándose que comportalanttlidad de lo actuado,
objetivos ala horade fundamentar las resoluciones judiciales en proceso&enJ.o~!U ·siendo tal la so1ución que se impone por aplícación de lo dispuesto en los arts.-59 y 494
encuentran involucrados los niños, invocando el Interés superior del niño: "El interé$ : del Cód. Civil. Pero hay igualmente consenso en cuanto a los alcances de dicha nulidad,
superior del i:imo representa el reconocimiento del niñ~ como persona:\ •hú1teptac¡ón · ' afinnándose que tiene carácterrelativo, por lo cual cabesu,confumación, en virtud de
de sus necesidades y ;Ja defensa de los derechos de qmen no puede ·ejercer\diíj}or'isJ; · lo establecido en el articulo 1059 del mencionado Código (Mizrahi). ·
mismo y,- a fin de evitar subjetividades, en procura de superada: relativa indé'füriñína~;.
ción de la expresión;-resulta·útil asociar'dicho ''interés del riiño" consu11':-dere'iffi:Cis
fundamentales. Así, resultará en interés del menor toda acción o medida g_ue :Üerida·a
re'spetar sus derechos y petjudicíal ia que puedavúlnerarlos"! .. . . '•.; ;cn'.-'·;:m,
. . .,. •'·" ' .:-- ~~~~-tb!/iJ{.n~. - Rige en la materia la regla perpetuatio iui'isdictioni.s, de acuerdo a lo dispuesto por
La ley ·26.061 en SLl· an..3Q define ·en los mismos ·términos que la 1Convenci.6niel, el art. 6° en su inc. 3 del CPCCN, sucesivamente modificado porlasleyes 22.343 y 25 .48B,
inteFés·superior del niño. .,. r;~;->.:~·,n:.·'-~'-' .· corresponde entender en los juicios de tenencia y régimen de visitas al juez del juicio
,-_principal de separación personal, divorcio vincular o juicio de divorcio. Si los juicios de
c.3) Carácter reseruado de las actuaciones ' temmcia o visitas se hubiesen iniciado con anterioridad, pa8arán a tramitar ante el
juzgado donde quedare radicado el juicio principal (art. 6° inc. 3 infine). El juez com-
El Reglamento;para la Justicia Nacional, en su art. 63, establece que lós·'expecliéhtes .;p etente en el trámite principal lo determina el art. 5Q, inc:a según ley 25.488, que lo
en.general, son. públicos. Ahora,bien, el.art. 64 del mismo,,:estableae :que ese•priricipJó, adecuó a la.norma contenida en el art. 227del Cód.Civil {Palacio).,. ·
no resulta de:aplicación a·los ",¡,expedientes referentes a·euestiones de·derecha•de·
familia.(divorcio,füiaoión, nulidad de matrimonio,-pérdida de patria potestadrtenencia· No existiendo juicio de divorcio, de separación personal o de nulidad de matrimo ·
de.hijos,. alimentos insartia,.etc,) ..,/\los que sólo podrán· ser revisados,pomqU;ienes·.,' nio en trámite, y no probado dónde estuvo radicado e~. último domicilio conyugal se
intervengan en ellos. Al prever los supuestos de excepción a trav.és:de una ejern:PlificM aplicarán las reglas comunes sobre competencia (art. 6°, inc. 3, párrafo 2°), de manera
ción o enumeración, se desprende su carácter no taxativo, y por ende, la ínclusíón:de que las pretensiones deben interponerse ante el juez que tenga competencia en el lugar
procesos como el régimen de tenencia y visitas a.los hijos u.otro~.P\U"Íe~te~,10 \'\'.' .,,, , '.:: , . del domicilio del demandado o en el que se encuentre o en el de su; última residencia
(art. 5°, inc. 3, CPCCN), "El demandado, por ende, no se halla válidamente habilitado
¡,a confidencialidad u obligada reserva es esencial¡ en razón. de .la índole de los para invocar estos fueros si el juicio fue promovido ante el juez del último domicilio
teplás .9,l!Í;l. dlch9_s.pro~eso'.~ in.vol u eran'' (SJ.11.er.tx:ianJ, '' · . .... ,.. · ., ·.: ~ : .. _..,,..,.~.,. conyugal" lPalacio). La ley no prevé el supuesto en el que haya·recaído·sentenda en los
Dicha reserva.encuentra corno fundamento en nuestra Com>tituclón N aciónru; :eii' juicios principales, pero se infiere que será el competente para entender en éstos, ya
procesos como el que nos ocupa, en el art.,7.\'i;cinc. 22 ya que los art's. 3°; 16 yco'fic·st'de, que es el del último dornicilío conyugal. La misma solució~ se impone para el supuesto
la Conv_ención de los Derechos qel Niño garantizan el.derecho de todo niño a la protec- en el que ·se pretenda modificar lo resuelto en alguno de Jos incidentes tramitados en el
ción de sil intimidad (concordart'teinente; la·Constitución de la Ciudad de B·s. As., artS. 1 °, juicio principal.
3°, 12yconcs.). '' · .•· · "·- ·'·"·r,··
...--~;tÍ J : Cabe co·nsiderar que la Corte Suprema, en ·"B.; S.A.", JA, 94c¡ -468, resolvió que, en
,La,Corte sosru.vo {por mayoría:): "Que-la publicación-en•los.medios de ,comunica~·¡ caso de que las acciones principales hayan concluido o no se hayariiritentado, conside-
ción masiva del nonibre,de la' menor que ,en un juiclo en trámite -cuya,exhibicióm;e rando las circunstancias de hecho particulares y en función del superior interés dél
encuentra reservada a las partes y directamente interesados.(art. 64, Reglamento-para- ?1enor, resolvió que será competente para la discusión de la guarda d~.los menores "el
laJusticia Nadonal}-reclama·el reconocimiento,de la-tiliatión>de su ·presunto padre;· Juez del lugar donde el menor reside con su madre y no el del último domicilio conyu-
representaría.una indebida·intromisión·en su,esfera de intimidad, que puede causar;• gal, dada la poslbllidad de un a mayor inmediación ... ".. · .·· · -
conforme al curso.ordinario;de los hechos, un daño en.el l:lesenvolvimiento.psicológico ·
y social de la nifia. Ello, aún cuando la notici~haya alcanzado el dominio público, pues Procedi:rnien!Q____~~~~~-
su reitéraciOn, "obviániente, agravaría la vl0Iac1on-áerb1en protegfdopor normas··-- ...-- 1as . . . . .
cori~tittlcibriales·-qu'e tutelan la i~timída d dé los·menoresJI. ; · ~ ....... ;·· En general los autores, al momento de ev:aluar cuál es el tipo de-proceso aplicable ,
• •" 1 r"~--, •
formulan.distinciones en base al supuesto fáctico que le da sl!Stento inicial. ; ..
c.4)7ntervencí6n obligada del Ministério Pú.blico. · · Por ende y conforme adelantáramos distinguiremos: , ; :,
1 • • • • ~;{ ' ' ¡,; i- . ¡
'· ' ..
·;La intervención del Ministerio Público deviene ineludible, siendo siempre necesa;-;
ria y obligatoria (art. 59 de!JCód. Civil '-'en ·el ámbito nacional: Ministerio Público de ~a ' e. l) Acuerdo de los padres. El valor de la autonomfade la volu.;,_tad ji·e;.¡_te al principi~:de
Deferua a traves de fos Defensores Públicos de Menores e Incapaces~·coriforme art.S; 54" - publicizaa.íón del procesf! . . · ·· ·.. · · -- ~t~7," ''
a ,57, ·ley 24>496). ·Por:coBsiguiente, ,su. falta· de interveneión, o· bien SU' deficielite·:0'-: 0~¿,~;:::: . En primér i~g~; la cuestión puede plantearse en forma irutó.:ia~a, ii:ieclt''' .';;_' ·
inoportuna actuación, podrán acarrear. la-nu:lidad'de las acruaciones procesales cum"7 :.~;_'.
'.f 'l'·
presentación de Un acuerdo de los padres del merior en
el cúal manífiesten cU.' 'eS el.
MANUAL DE DERECHO PR.OCESAL CIVIL P ROCESOS DE FAMILIA 705
704

régimend~.convivencia,y comunicacl~n qu~ prevén para elfutur? de ese_ndcl~q;~~~~ párr. segundo, y el juez podrá determinar ante tal-omisión cuál-es el proceso aplicable,
liar presentándolo para su homologación al Juez, o como .accesona¡ med1ante.~1~9füii: por lo que, dependerá de la valoración de las circunstancias del·caso y la prueba ofrec
venio incorporado a la presentación de divorcio o _sep~~ción _p or presentac16~-c~:i_i.­ cida, ·como así del planteo que efectúen las partes en cada caso en·concreto.
junta en virtud de-lo normado pol'el art. 236.del Códl?o Civil¡ o bien, en el caso ~elJUlc10
contei;icioso acordarse en la oportunidad delart. 34, me. 1° del CPCCN opostenorm:~n;,
te.a la iniciación- de un trámite contradictorio, en el curso del proceso. · · - :~ :fr:.
3. füíGIMEN DE VISITAS
De esta.forma, en estos supuestos, se le otorga participación al Juez en·lii revl.!licS,tl_,
del acuerdo, quien obligatoriamente y previo a r.e solver sobre su homologe,ción, co,~e_7. El establecimiento de un sistema ae visitas, es el necesario correlato de la-determi-
rá"'1i.staal Ministerio Pupilar. ';''i-\.;'. nación de la tenencia, por lo que, está muy ligado al procedimiento y derecho sustancial
referida a aquélla. En lo atinente a la fijación de un régimen de visitas "definitivo", el padre
En virtud de que la materia en examen es de_ orden pllblico, ei: ~~ v~lo~~éi~ri que no tenga la tenencia de sus hijos podrá requerir en juicio sumarísimo {art. 2611 ter
e fectuada, debe privar siempre como factor ~etermmante de to~a dec~s1.6n )ud1c1al el Cód. Civil) o incluso por incidente que se establezca un régimen de :visitas a su favor.
interés del niño, que es sujeto de derecho disunto de sus padres, sin perJuicio de q~_es~.
contemplen los intereses delos padres cuando no se oponer: a los ~e aquél; por'i?.que_.
en consecuencia, "ni el convenio ni el dictamen del Ministerio Pupilar resultan~VJJ?.-CU· a) . Fijación de un régimen provisional. Medida _cautel8.1,'
!antes para tll Juez, quíen puede ordenar medidas Pª!ª
mejor proveer, oír al me~~~;?'". Las características de las medidas éautelares en los pro-cesos de familia son singu-
resolver lo que, según su criterio, sea mejor para éste . lares, y se apartan de las comunes previstas en los Códigos Procesales. Ello en virtud de
que en general, están regidas por la legislación sustantiva, lo que implica que están
e.2) Vías comencios~: como cuestiones conexas o autónomas sometidas a presupuestos propios (Guahnon); como específicamente ocurre en el
caso de la determinación de la tenencia y régimen de visitas provisorios previstos en el
• ·Media.dón y Conciliación art. 231 del Cód. Civil que establece que planteada la acción de sepax:ación o divorcio, o ,
La,C árnaraNacional'Civilmediante una resolución administrativa de la·Presidenda'· antes de ella en casos de urgencia podrá el juez decidir a quien le corresponde la guarda
de fecha 28/06/96; estableció que "resulta de aplicación la ley 24.573 a los.proce~os de de los hijos con arreglo a las disposiciones C:l.el Cód. Civil.
régimen de visitas ytenencia de hijos cuando se inicien e1? forma separada o con1unt~~~ Así es que en relación a los requisitos de admisibilidad de las medidas, la verosimi-
mente,:dado que nó se encuentran dentro de las excepciones dispuestas en .el art:?.-' litud del derecho invocado surge de la propia naturaleza del reclamo, del estado de
inc. 2 de la citada le(. . , .. ,.,;~. familia del reclamante, en este caso el de padre o madre, y por ende, de la acrecfitación
. Por ende, por·imperio de esta resolución, en la práctica la mediación previa' ~'. en el escrito d~ demanda del vínculo familiar. La acreditación del peligro en Ja demora,
en genei:al surgirá del relato fáctico efectuado, y se requerirá el cumplimiento de este
juicio es obligatoria en este tipo de procesos. ·._,., recaudo en fo1ma especial y con mayor rigor, cuando se solicitan estas medidas antes de
• .Como conexa con un proceso contencioso de separación, divorcio OflUlida4 de(. . la promoción de la demanda de divorcio o separación tal como lo contempla el art: 231 '
matrimonio. del Cód. Civil. Por ende deberá justificarse debidamente la urgencia, para justificar su
adopción inaudita parte. Tampoco se exige en general prestación de contracautela pues
En estos casos, si no existe acuerdo entre los cónyuges procederá el tt~roíte ~elor, la ley de fondo no lo contempla, y no existen en el caso, intereses pecuniarios en juego.
incidentes (arts. 175 a l87, CPCCN). .t~ ·
En general, en lo que respecta a su tramitación no es ordenada "inaudita parte" sino
Como lo enseña Colombo, se trata de un verdadero u_n "juicio incidental'~ que que antes de decretarlas el juez le da traslado a la contraria. Ello, en virtu.d de·l as graves
tramitará por sus.propias normas pero.que es incidental por tener relación con,otr~. consecuencias que en la vida· de una.familia, y mas aún en la psiquis de un nifiu, pueden
principal. ; ¡J: ~ causarse si se dispone un cambio en la tenencia en forma abrupta-y sin mayores ·e le- .··
1. ·. meatos de convicción. Eduardo Zannoni, nos explicaque'"la tenencia-provisional pu-e-
• Comocuestiónautónoma de resolverse sumariamente sin mayores formalidades y sin que sea·imprescindible la
El actual art. 319 del CPCCN, de acuerdo-al texto de la ley.25.488-que suprimió eL apertura a prueba". Lino Enrique Palacio, se expide en similar sentido: "No correspon -
trámite sumario-, dispone: "todas las contiendas judiciales que no tuvieren señal~da de, concederla inaudita parte, salvo que medie extrema urgencia y peligro grave e
una tramitación especial serán ventiladas en juicio ord~ario, salvo cuando este.Có?fgo ·. inminente para los menores, de manera que la cuestión debe resolverse sumariamente,
autoriza al-juez.-a. determina-r-la-elase de proces0-aplicab~~:-~uafld~eyes-espec1ales previa-convocatoria de-las partes a una audiencia - arts."34 ~c.L.y 36 inc.:2 a); CPCtN..=--
remitan al juicio o proceso sumado se entenderá que el lmgio trarrutará confor~e. al . sin perjuicio de que se dispongan medidas probatorias,,induso de oficio, s~empre que
procedimiento del juicio ordinario. Cuando la controversia versare sobre derechos,qile su práctica no desnaturalice la celeridad del trámiten..
no sean apreciables en dinero o existan dudas sobr~ el valor rec~amado ">'.no corresp9n- La fijación de la tenencia y régimen de visitas, son medidas provisorias ymuta,bles,
diere juicio sumarísimo o un proceso especial, el Juez. detemunará el tipo de proceso y pu edén ser modificadas o dejadas sin efecto cuando l.a s drcunstandas del caso así lo
aplicable... la resolución del juez será irrecurrible". · ameriten, sí así lo determina el interés de los menores.
En principio, a falta de previsión especia;l la regla gei;e~~ es que todo~ ~ospr.oce5o~·-' , . Asimismo, y como se trata de medidas cautelai:es•referidas a las-. personás;,que .
serán ordi_narios~ po~ en?e, parecer~a:~~l13gnse qu_e los !uic1os ~,e ~enenc1~, d~~ería~ ~-~~-·, _ persiguen un fin.W.ítivo del bienestar de-los menmes;•.en 0asos-de·necesidad; el juez lair
tramitar por ~sá_ vfa. Sin embargo poada hacerse una lect_ur~ C:hferer}!e del art. il~, 1 . ; \, _ _ puede decretar de.oficio; com? 1o dispone el art.:1231•del Cód.rCiVi.l. .- : -
PROCESOS DE fAMlllA
706 MANUAL DE ÜER.ECHO PROCESAL CJVJL .7 07

·Iiinalmen-t~. no .resulta aplicable.el régimen de caduoidad.previsto.por.elCódigt».¡_ ~nción-y, en defi.~ti~a1-al decidirse la cuestión ·se-atienda alo que'·mejorccfiiven·g a a los
ProcesalparaJas medidas·cautelaresen general: Lalegislaclón-fondal no los-contemplar hijos menores, cnteno·quesél<'>·debe ceder cuando el cónyuge que resulta perdidosó'le
por lo que la legislación.procesal no podría ser·restrictiva·en este punto. Aunque=!a;, es reprochable su'Conducta en relación con los deberes que tiene.respecto de•sushijoii'!
opinión de la doctrina, se inclina por considerar prudente que los ¡ueces, según las (Kielmanovich). · · ., " .
circunstancias de cada caso, fijen plazos de caducidad a los fines de la acción prin«:Jpal
para evitar conductas abusivas por parte del actor, generando situaciones de prolonga·
da incertidumbre. ·
Xielmanovich nos ·explica que "en lo que atafie al régimen de tenencia provisiónal
de menores ese trata de una medida .cautelar o si se prefiere urgente a la que·se:.1e1i VIL PROTECCIÓN CONTRA IA VIOLENCIA FAMILlAR (*)
aplicanttales.reglas·en la que no,eláste propiamente litigio, y puede dictarse sin estricto,-
sometlmlento·a to.das las reglas procesales, que encuentra su fundamento en el art: 231, · l. INTRODUCCIÓN
primera par.te del ·Gódigo Civil, rigiéndose por.aplicaoicfa analógica, per Jo ,q ue previene •
el art. 206 segunda parte de dicho ordenamiento, en lo pertinente". Para Zannorii, 'la . La existencia de cada vez más vastas y complejas situaciones de maitrato y viqlen7
acción. otorg~da por el art. 231 e.s nna me_<l,ida pre~~uto~tª:.qu~ en. el Códi~,º .f-~?,s~sa! , cm en el seno de la familia, ha dado Jugar a que las mismas, que anteriormente queda-
queda 1mplíc1ta entre las llamadas cau'telares genéricas 01nnomlnadas, y se aplican laS ban en el ámbito infrafamiliar comiencen a ser objeto del derecho, y queden fuera del
nor~s d~ .P!.?t;edimjepto cautell;l! de los arts. 195 y sigtes. del CPCCN. ámbito de la vida privada para constituirse en conductas que puedan ser juzgadas.
· ··Y::~•

·:. -· ~-·
En este ámbito se dictó la ley 24.417, norma que cuenta ya con algo más de diez
años de ~encia, y.conforme la cual en su artículo 9° se invita-a las prov:indas a dictar
.:; !'

4. LA SENTENCIA normas de igual naturaleza a la antedicha, y en cuyo' marco se han sancionad~ varias
leyes provinciales. · . ·
a) Caracteres de'. la.cosa juzgada
;

Un rasgo distintivo de las sentencias·{jue·l'ecaen en los procesos de tenertéia)yt>


rég~en de visitas es que no revisten las características habituales de la cosa juz~a~~~_.En 2: .AMBtrO DE APLICACIÓN
g~net~! s~ ha. .~oste·'?1do que la sentencia que rec.ae en uno de esto~ procesos aq9-?-1B.Hfo
la cualidad de cosa juzgada formal y no material, ya q~e ;s revisable today_~~. 1~p,r,, 1 En primer término la norma 24.417 refiere su ámbito de aplicación a Ja vioiedciá
acontecen hechos nuevos de tal gravedad o importanc.ia ( poderosas razones } .<.\!!~.. proveniente de los sujetos integrantes del "gn¡.po familiar'' hacia otros integrantes, por
a~eriten su revisi~n. en atención al supenorínterés del niño que se encuentra eqj,{\~~~,;~-_ supuesto, del mismo.
. aÜrique tratando de establecer un adecuado equilibrio con la necesaria estabilidaq ;CJM!;l,,~
debe tratª'.r de resguardarse ~n es~a~.c\\estíones:. · ·· · Asf Córdoba, VaneUa.yVáz~u,e~ definen a la familia como."elgn~po.de pe~sd_72~..-fin
la medida en que la ley le ad1ud1ca efectos al vinculo familiar de dependiente del
f J. J h r"'.':
parentesco y del.m atrimonio, con el propósito de lasatisfacción de los objetluos comu-
b) Recurso Exttaolldinario .=."!.- .~ ··~'-'~• (}[;
·: . •~ ..:. •.}.:.;t! L1
nes, de. esencia cifecti.va, y.el cumplimiento de·deberes..de natural.e1ta,s0Udaria''. .,
S~ntencia equipara.b le a la definitiva La propia ley que analizamos (24.417) ha definido al grupo f~miliar, entendiend'o
A raíz del carácter ;~tes·citado de las ~~ntendas.que acaecen como resultado ñnalp
por tal según sus propios términos al "originado en el matrimonio o en las uniones de
hecho''. ·
de este ;t~p~ :de procesos,.en principio,:no son suscep.tibles de recurso extrao:i;dinario:1::.
No obstante ello, este .criterio, ha merecido ex:ce.pciones, considerándose,queiesta.:. A~f Grosr:pan entiende que no ~esulta requisito para laaplicaÓió~ .de !a.nor~a. que
decisión puede ser equiparada a una sentencia definitiva aJos fmes de la admisibilidad•: la víctima y el autor.del hecho convivan. Por nuestra parte coincipim9s con Mazzingbí.
del recurso .extraordinario. .. ·:.-,,,!,, .,.i., en que para que la norma en cuestión resulte aplicable se ha de requerir la convivencia.
:. ::;t): :--:H41; Para nosotros queda excluido de la aplicación de esta norma, a situaciones de noviazgo
?·. ,,._ - ::• ,,,_,r.zL o relaciones de pareja circunstancial. En solución contraria a la que verúmos exponiendo
c) Costas .. ·
resulta las siguientes normas:art. 1°-de la ley 11.529 de.laProVJncia de Santa Fe, art. 1° de
el
En materia de costas, no rige clásico principio' general de iaderiota·, eñVifütcfifél"' la ley-1:2:5691'.le hrProvin-Cia<ielfü.enoslllteS,-art-:-Io·a¡ilaleyne l8CiüdadAutónoma d-e- · - - -
cual las co·s tas se Je 1.mponen al vencido: Ello es así en virtud-de queia instancia jüdiCiá1t;; Buenos Air-es, ait. l 0 ,de la ley de la Provincia de Jujuy y .ar.t. Q</. de ..ia, ley .2212•de la
en este tipo de procesos ha sido entendida beneficiosa o en interés de·am:bas·paffési-'<' P,royincia del N~uquén. , - ,,,_. <~' ., , ,
como as(, de Ja familia en su conjunto, .que necesita la Intervención-de un te~_c~ero •' •• •• ' ~· l º" ' ' •• :

Se reqúiere que la víctima sufra de parte del integrante del gnip·o familiar ''.(esio~
V '

irnparofa.1 para cómponer las diferencias que le impiden reorganizar su sistema d~ yj~!\ ._, .
frente al conflicto acaecid·o. Además, resulta entendible y legítimo que en atenciq~1@,"' nes o maltrato físico o psíquico" para que pueda realizar la denuncia que contempla
sistema que tradicionalmente se adopta, ambos padres se consideren idóneo~ P.arS,.. ..".""'.''' laley24.417. · ,, ·' ,.
ejercerJa tenencia del niño y procuren ese resultado. Por ende, se ha considerado q~e._~ ·-. " ~· 1, ~ •• ..~ · ...
i:-t: ~; ·· ~ ··1 ;: '· ·-­
1

"No cabe..1 imposición de·costas·en losjuicios•sobre•tenenéJa:y'l'.égimen.de visi~ií..


J'
(•) Por Esnmn H.S. FERRBR. · ~ft1 !Sj '.J•'' ,· · ~ 1 ~ · .-~ 1 .. 1 .~
hijos, porque es lógico -y hasta plausible· que ambos progenitores·procuren: ej ercer~s.
708 MANUAL DE DERECHO -PROCESAL CIVIL PROCESOS DE FAMILIA 709

Las lesiones, además de encontrar amparo por la. ~E'!yque abordamos, a,brenla~a \ e) ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo
del dere~ho penal, ~n tanto que e~ maltrato no-contenido en ~l ordenjurfdico-p~na!f : porrazones de seguridad personal, excluyendo al autor;
sólo encontrará cabida en los términos de la ley 24.417.Debemos entender-por maltra- ··
to a cualquier sufrimiento inferido sobre la persona de la víctima, el que puede consistir d) decretar provisoriamente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con
en un daño a su salud física, en cuyo caso se tratará de un maltrato físico, o en undiiñ.o los hijos.
a su personalidad psicológica o moral en cuyo caso constituirá maltrato ps'íquico~"l'or Como medidas cautelares que resultan, las mismas son dictadas por el juez sin
nuestra parte entendemos que no ha de importar la entidad o envergadura del maltra- traslado previo al agresor, ello tiene su razón de ser en el fin propuesto por la norma,
to, pues aún tratándose de un maltrato, si se quiere leve, el hecho de la reiteración del que resultan en lograr la seguridad de la víctima con la mayor celeridad posible, pues la
mismo ha de poder llevar al juez a configurar la _situación de hecho que prigine }a protección tardía resulta inútil.
protección legal. Por tanto será éste quien tenga a su cargo, en -definitiva/la tarea:de
encuadrar la situación fáctica en la protección tutelada por la nonna. - No obstante lo expuesto, al igual que en cualquier medida cautelar que deba orde-
narse se requerirá de quien invoca el derecho la acreditación de la verosimilitud de los
Cuando las lesiones inferidas a la victima. revistan "prima facie" los caracteres de hechos invocados.
delito penal el juez de familia que entienda en la denuncia deberá pasar las actuaciones
alajusticia penal. · - La doctrina se expres a en el sentido de que las medidas que surgen del art. 4° de la
ley 24.417, constituyen verdaderas medidas autosatisfactivas, en lugar de cautelares,
pues se trata de un "procedimiento urgente formulado ante el órgano jurisdiccional por
los justiciables que se agota con su despacho favorable, no siendo necesaria la inicia-
3. DENUNCIA ción de una ulterior acción principal para evitar su caducidad o decaimiento" (Dutto).
El art. 5° de la ley 11.529 de la Provincia de Santa Fe, expresamente las declara medidas
La denuncia será facultativa pára la víctima (art. l 0 , ley 24.417). "i3.n caso de los autosatisfactivas.
menores é incapaces que ejerzan por sí el derecho de denunciar podrári hacerlo ante el
Ministerio Público. · De la lectura del art. 4° de la ley 24.417 aparentemente resultaría amplísima la
facultad judicial, no obstante debe tenerse presente cuál es la finalidad de la norma, la
En tanto, la misma resulta de carácter obligatorio para los representantes legales que c;:onsiste en tutelar la situación de la víctima que se encuentra desprotegida y que
de los menores o incapaces y ancianos o discapacitados como así también para el requiere una medida eficaz y rápida para su protección, Y por otro lado debe tenerse
Ministerio de Menores, los servicios asistenciales sociales o educativos, públicos o pri- presente también que por imperio del art. 4° último párrafo, la medida tiene una
vados, lo~ profesionales de la salud y todo funcionario público en razón de su labor, en duración limitada en el tiempo, es decir que la misma no ha de resi.rltar indefinida. ·
las
los casosde víctimas enuncia.das (art. 2°, ley 24.417). . . Aunque para nosotros, de hecho el juez podrá sujetar el plazo a1 acaecimiento de
'El plazo para formular la denuncia no surge de la ley que analizamos- sino 'de-su determinado hecho futuro que puede resultar incierto, como lo será la comprobación
decreto reglamentario 235/96, que en su art. 4° que establece un plazo máximo de del cambio de conducta por parte del agresor, comprobación ésta que ha de poder
setenta y dos horas, el que puede ser prorrqgado en el caso fijado por la !1ºrml3..,_ 0
___ _
efectuarse mediante nuevos diagnósticos de interacción familiar.

En cuanto a las formas que de be revestir ésta, la propia ley 24.417 en su art. l 0 dice En caso de dictar una o algunas de las medidas cautelares contenidas en el art. 4° de
que la rriísma puede ser verbal o escrita, no obstante en la práctica la·denWtciasea-hace la ley 24.417, el juez deberá citar dentro de las cuarenta y ocho horas a las partes y al
en forma escrita para cumplir con el fonnulario requerido por el art. 3° del decreto Ministerio Público, a audiencia de mediación a fin de instar al victimario, la víctima y al
reglamentario 235/96. · grupo familiar a asistir a programas educativos o terapéuticos.

Asimismo conforme el art. 5° de dicho decreto reglamentario se excepttfa·de'la ~a aplicación de astreintes, tal como se recomienda el congreso XVII Congreso
formalidad de asistencia letrada, para realizar la denuncia establecida en la ley. A cuyo Nacional de Derecho Procesal, en caso de reticencia del maltratador, no resultaría, para
efecto diého artículo indica quienes pueden otorgar patrocinio jurídico gratuito, lo'cual nosotros, ampliar las medidas cautelares contenidas en el a1t. 4º de la 24.417, sino
reviste carácter de meramen~e enunciativo. - im plícarían una clara facultad judicial emanada de la norma del art. 666 bis ·que le
permite a éste imponer a favor del titular del derecho, sanciones conminatorias de
carácter pecuniario a quienes incumplieren deberes jurídicos impuestos en una resolu-
ción judicial. ·
4. DICTADO DE MEDIDA CAUTELAR

En.base ala denuncia de lesiones o maltrat-os ñsicos psíquicos, y habiendo evalua~


do los informes periciales-técnicos establecidos en el art. 3° de la.ley 24.417, el-juez
podrá adoptar las siguientes medidas cautelares art. 4° de la ley 24.417), según el plazo
por éste fijado~ _ -· _
a) ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar, -
b) prohibir el acceso del autor, al domicilio del damnificado como a los lugares de
trabajo o estudio; · . "; ,,;. --- -
""."('"''·

• '1"'•
···-=-;· ··
'>. ,. •::,•Y·'· " ·-f".1' .•" -· f'


• •• • • 1

.q ·.. J~f •,J


'"; ~ ~.
CAPtruLO XXIX

PROCESO· SUCESORIO ("1)


' .~ • , ~ .. 1 1.
. '. :• .¡-,~-··f.~ .
.. ..··1: .. ,
' ' -;::(f_¡.~i ~IPJ:
SUMJ\Rld:· 1. Prbcedlmiento sucesorio. - 2. Sucesor. - 3. Especies de sucesione·s. -.:.:. 4.
•\, •'' ',\ •; , ',: , 'r ·., · ·. 1 ·
Caracteres. -' 5. Ley aplicable o derecho queorige la sucesión. - 6. Juez competente.
- \ :t· .J· •-:: ,\!::' a) 'Ultimo domic1llo. b) Prueba del último domicilio. - 7. Fuero de atracción. - B.
·~"L1 •ti:" t ~ v ·_·:. Acumulación lie procesos sucesorios,,a) De un mismo causante. :b) -De distintos cau-
,) •
.,, ,, ..·' ' .. }: p;;~ G/)! . sentcs. - 9, Clases de Sl'lcesiones.- 10. Legitimación para promover el.juicio suce-
~

" . J! -~ ! i. " :"


sorio. a) Herederos.. b) Legatarios. c) .Representantes legales de incapaces o de ·me-
nores de cdad.,d) Cesionarios·d.e la herencia. e).Albac~ f) Acreedores. g) Auooi:;idad
. !;.f. •.·• encargada de recibir la herencia vacante. h) Fisco . l) Cónsules extranjeros.j) Apode-
rados. - 11. Proceso ab intestaro,;a),.Oeclaratoria de•h erederos-. .....,..,12, .Proceso testa-
mentario. a) Pronunciamiento. sobre la validez del testamento.-b,) .Folimas.de tes-
tar.- 13. Administración de la herencia::a) Administrador provisorio. bLAdmlnlstta·
dor defuútivo. c)Aceptaclón del cargo. .d) Facultades dei administrador.. e) .Rendiciói:i
-.t/'"· ~!Jj .. de cuentas. O Su.stitución y remoción. - 14. Posesión heredJtaria.. a) Posesión here-
.,, . . ; ·_r: _-.' "Jp:;··
ditaria de pleno derecho. b} Posesión hereditaria conferida judicialmente. - ~5. Ac-
. ,. .~. : . . .: .
~' tos protúbldos al heredero. -' l. Acciones judiciales conexas al proceso sucesorio. l.
•i ~ .. .. Introducción. - 2. Acciones•de detemiinación y protecéión' tle'la legítima. a) Cofa- · ·
), .. " ' ·' ..)¡f :¡f ;!! . ción. a.l) Objeto. a .2) Competencia. a.3) NaturaJeza jurídica. a:.4) Prescripción. a:S)
tí.J 1 '.·lJ':1!1 Sujetos legitimados. a.6) Efectos. - b} Acción de complemento y reduc ción de he-
: nr_..,, ;:Jb renela. b:1i Objeto de la acción. b.2) Competencia, b.3} Legitimación. b.4) Efectos.
•.. ' :• ~ ~{¡ ! ,,r-<~! L.... b'.5) Ejercicio de Ja acción de reducción por parte del heredero preterido. - cJ Aéción '
de lndlgnldad. c.l ) Concepto de lndlgnidad. CausaJes. Purga.•c.2) Legitimación. c.3) ·
. \• El proceso de declaración de indignidad. Proeedimlento. c.4) La prueba en los ·diver-
_t.,! sos supuestos. c.5) Efectos.de la sentencia de indignidad. c.6) Extinción de Ja.acción.
·.~ ..·,ni~~r
c.7) Diferencias entre indignidad y desheredación. i) <:oncepto de desheredación. ..
. '~ 1 : 1 ... u.. :.·.~! Legitimación. ll) Causales. iil) Prueba de las causales. lv} Efe ctos de la deshered,ación .
respecto de los herederos del desheredado. - U. Acciones de defensa de la heren-
cia. l) Petición de herencia. a) Concepto. bl Legitimación. c) Juez competente. d)
Procedimiento. e) Medidas precautorias. fJ Prueba. gl Efec tos de la ~entencia. Po-
seedor de buena y de mala fe. hl Prescriptlbilidad de la acción. - z. Nulidad de
testamen to . a) Concepto y generalidades. b) Oportunidad para el ejercicio de Ja ac-
:•. I ,f:
ción. e) Juez competente. d) Legitimación. el Trámite. f) Medidas precautorias. g}
.. u::r!!:-<; Prueb a. h ) Efectos de Ja sentencia. il Prescripción. llL Acclon:es·originadas·e-n-1.a'po-
seslón de·Ia ·herencia. l. Fijación y cobro de retribució n por el u so exclusivo dé ún ·
Jbien dé!la 'heren cíai,al Concepto y .oportunidad del ·rccla.m o..b) Juez conipeteiite.- ·cr ·
Legitimación. d) 'frámite y prueba. e) Efectos •de la· sentencia. O Prescripción. ~.. 2.
-Acciee.es-de-los-eereed or-es~nt:r:a-1-a-succsión:-Beclaraclónrd e legítimo ·abo-no ..:..-a) · .....;.
Concepto y funda~ento de la acción. bl Legitimación. c) .Procedimiento ante el juez
de la sucesión. d) Diferentes posturas que pueden asumir los herederos ante el pedido
_,_.:,._ del acreedor.e) Efectos de la resolución.-W. Partición de la herencia. l . Considera-
ciones Generales. Concepto de partición. - 2. Supuestos de indivisión forzosa
temporaria. - 3. Sujetos que p ueden pedir Ja partición. - 4. Oportunidad para so-
licitar la partición.._¡¡.¡.Inventario. b) Avalúo. -::--- 5, lmPl!Sna\(.lón al Ú'\Ye~t~rl_o .,y 1)1 ava-

¡•)Por Bt\ltllM!I RAsrEill.NO, MARIA VICTOIUA MARQt1EHOSSll, Ll!ANiiROMA'm.v:. Josll i:... lfoüiímssliN,
SANTIAGO A. FERNÁNOJ'.Z, JAVJERA SANTISO Y V11.MA R . VANELLA. " ' :'-' ' ' .' .
712 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIV IL PROCESO SUOESOR!G . ~713

lúa. Retasa. - 6. Especies de partición. a.) Partición provisional o definitiva. bJ Parti· del causante (sucesiónrtestamentaria), o, en su defecto, por¡yoluntad de Ja ley. (sucesión
ción pardal o total. - 7. Formas de efectuarse la partlclón. a) Partición privada 0 .ab-intestato). . , · ·", : · ,. ....
extrajudicial. b) Partición judicial - 8. El Partidor. a) Nombramiento. Naturaleza jurídi- • • 1 ••

ca del partidor. b) La cuenta particionaria. e) Plazo. d) Desempeño del cargo. e) Presen- La sucesión por actos entre vivos contempla las transferencias cuya efipa.c ia no
tación de la cuenta particionarla. - 9. Oposición a la cuenta partlcionarla. - 10. Efec- depende del fallecimiento de aquél .e n cuya cabeza s·e· encontraba la titularidad .del
tos de la partlción. - 11. Reforma de la partición. - 12. Nulidad de la partición. derecho en cuestión, Implica en todos los casos una transferencia singular. En cambio,
como detallaremos más adelante, Ja sucesión m ortis causa .:...que .es la que aguí nos
interesa-, puede serlo a título siqgular o u_niversal.
Desde el afio iB7l -fecha en que comienza a regir el Código Civil argentino-, ia
·I. PROCEDIMIENTO SUCESORIO{*) sucesión morti$ car'.tsa es Clefinida comó la transµilsión d~ los.derechos activos y pasi-
vos que componen )a herencia de una persona muerta, a la persona que sobrevive, a la
El juicio sucesorio es el procedimiento por .el cual se determina la calidad de here- cual la ley o el testador llama para recibirla. El llainado a recibir la sucesi6n se llama
dero, se establecen los bienes que forman el activo de la herencia, se co~prueqan las heredero (art. 3Z79). '"
deudas que constituyen el pasivo, y, ll!¡¡gQ de procederse a su pago, se reparte el saldo ·:.
entre los herederos de acuerdo con el testamento, o, a falta de éste, de acuerd0<con las
disposiciones del código civil (Alsina). Jurisprudenclalmente se ha dicho.que la suce-
sión, como procedimiento judicial, no tiende a la satisfacción de pretensiones resistidas 4. CA'RACTEREs
o insatisfechas sino que tiene como fin la determinación objetiva y subjetiva·de los Es ab initiounproeeso ·voluntario. No setrata·propiamente de Unjuició, ó sea·de
bienes dejados por el causante a las personas que habrán de heredarlo. un proceso contradictorio que requiere un pron unCiamiento'judic18.l para·la deCisión
En el proceso sucesorio, la instancia judicial se-organiza por la necesidad· de pro· de la ll!is,, porque éste supone la existencia de una controversia y ella no .existe sino
veer un adecuado control de legitimidad que el derecho pretende para tutelar los cuando los interesados disienten respecto des.u vocación hereditaria y de la forma de
diversos intereses que la relación sucesoria pone en juego. Se trata entonces, de ,orga- la pardció.n. Podemos decir que es un proceso que nace de manera volunta,ria p:é~o
nizar un ptoceso que, con las debidas garantías del. ~istema jurisdiccional, pemíita la susceptible de co'nvertirse en conqadicto.rio durante sµ :tramitació~. .. . .. ·
mejor satisfacción, dentro de los límites del dereclio, del conjunto de intereses privados No d e be entenderse el concepto de•v oluntario como sinónimo de facultativo. Por
-furtd~~ntalmente,' el de los herederos, legatarios y acreedor~s hereditarios- y el ccmtrario, su obligatoriedad nace de diversas circunstandas, algunas de ellas previs-
públicos -;:;-fundamentalmente, los fiscales-,-.que afecta o ,compromete al ~.erecho de tas en·ta ley. Adviértase;-que si bien en· los casos en qiiefa posesión hereditaria nace de
sucesiones.mortis causa (Zannoni). la ley. no ·esnecesarlo-alos efectos de promover-acciones relativas a bienes here'füta-
. El j uioio sucesorio se halla sometido a una do ble reglamentación, pues, ad~más de rios.....:., ·e l inicio del pr-Oceso sucesorio, lo cierto es que a los efectos de poder inscribir Ja
estar legislado especialmente en el código de procedimientos, existen numerosas dis· transmisión de bienes inmuebles en los respectivos registros de la propiedadreSültatá
poslcion!l,s .e n el código civil que establecen normas para su tramitació.n. Ella se.explica, . necesario contar oonfa correspondiente orden·del·juez y·el previo reconocimiento del
por cuanto reconociéndose a las provincias la facultad de dictar sus leyes procesales, carácter de heredero. .-.
era necesario establecer preceptos uniformes para todo el terdtorio de la nación, que Es .universal porque, a difer~ncia. de los p~ocesos , singlliiµ-~s en que.se-deciden
aquéllas no pueden modificar respecto de instituciones vinculadas con el derecho relaciones conci;etas, el juez tiene competencia para resolver-todas las cuestiones qµe
mismo de sucesión CAlsina). se susciten entre.los heredern.s o entre éstos .Ytercei;,0s,.,q ue se.,vj¡:\cul,el).a ~,v;qcac~ón
hereditaria y a los bienes dejados por el causante. Una de las consecuencias de e~ta
univers alidad es el fuero-de atracción (Alsina).
,•', •{:..~ -~; :· :-·- ;· ·¡ ·,~ ~t.;:,,;~~~~ ~¿ ¡
2. SUCESOR . ,.'i!. " • ,. . ~·-:: "":"'-:'•',. ~- ' ","1.'("" • ;

'. - • • • • .. • • : ~ • •• • . : ' • 1 ; .-: • 1 : • • tt . . .-• : '


Conforme señala el art. 32.62 del ·c,:ódigo Civil llámase sucesor a las personas. a las 5. LBYAfú:CABLB o.DEl'lECHo QUE.Rl~E LÁ.S{JCESióN · .. ~. (. ·
cuales se transmiten Jos derechos de otras, de tal manera que,.en adelante puedan
ejercerlos en .s u .propio nombre. Este sucesor pude ser universal -aquel a quien_¡pasa Como consecuencia de la concepción tradlcionalrom~~ta-qu~.entlen·d~ ia s~c~­
todo o una parte alícuota del p atrimonio de otra persona-; o singular-aquel al cual sión mortis causa como la prolongación de la personalidad del difunto-, y de·Ja concep ·
se transmite un,_ 9pj~~.JJ1ª1:.qJJ&~e lD.JiJlli:nea.de..otr.a..p.e rsona- (arL3263.)~ . - c ién~ermánica~u:e·-contempla-1a·hererrcia-de-s1:l:ei~t1rnnro-deovista«deheparto ·ren-o­
vado del patrim onio familiar- , se han elaborado a.través del Derecho Internacion al
Privado, dos sistemas. Uno denominado-defa unidad~y otro, llamado dela pluralidad
3. ESPECIES DE SUCESIONES
o fraccionamiento.
Ei'sistema de Ja uni_dacisuce~oria aplica, una únicaley a .la trarui~sión.po~.~ausa. !ie
La sucesión puede producirse por actos entre vivos (contratCis); o por causa de muerte. Esta ley se de temnna, según las distintas legislaciones, por el tiltimo domicilio
muerte (sucesiqn propiamente dic)1a); en !l:S~e segundo caso ella se defiere porvolu,n~<;l. . . o .pQr-la·naeionaliaad·del·causante, Esto,no-implicaneces.ariarnep.te·que·sea;:un ·único
juez el competenter ;yaque.,p.o drfan .s erlo tantos jue1Jes.oompjurisclicaiones~xistawe.en
c•J Por BÁ!IBARA RAsTElllNO. ·1_.·
bienes~eLe:aU$an.te~·- .....:~·~· ~. ~~(·; _ , _ ·_: . : ~· .1.~t:. ; -.- . ;·.-r; h;t .~ ;;.i·..... :rv~: . ·i;.·· ~·~ 1· ·, ;·:.;·:~~f1.:·:I
7lli MANUAL DE DERECHO ·PROCESAL CIVIL PROCESO SU CESO RIO ..~ /
'Z!l.S

• · .,El,sistema de la pluralidad haceaplicables .tantas1leyescomopafses·en-qu~ · · :émtlno en el derecho de los pafses latinoametlcanos,,a saber:;;como átilbito,territoríal
bienes a transmitir con motivo de una muerte. No es inexorable aquí, que.variosj donde el Estado ejerce su·soberanía, .como sinónimo de competenciai como -conjunto
sean competentes en la tramitación judicial de la sucesión, ya que puede sedo·uno solo· · de•pode¡¡es o de autoridad de ciertos órganos del poder público:y como ~ción pública
y aplit?ar éste· la ley de'distintos· pafses~ En apoyo' de esta tesis'pluri;llistaCS'e'úíVo~ de hacer justicia. Desde el punto;de vista técnico•se considera·a lajurisd.tcción como
bllsicamepte el art. lo dél-Oód:'Civil y un párrafo de la nota al art. 328'3 queTucli~'Ptieae · aquella función estatal mediante la cual los órganos judiciales :deLEstadoadministtan
lla'marse una excepción''a· este principio general, lo que está füspí.tesfü 'füspé'él:Ol'"ia justicia en los casos litigiosos.
transmisión de los bienes raíces que forman una parte del terrítórió del'Estado~f&i'yo
título debe siempre ser transferido en éonformidad alas leyes tlé'la-Republica;·fillt?n;'cre Por su parte, la competencia es definida como la capacidad o -a ptitúd•:qtie'ia ley
este cqdigo". Quienes ~efi~~den esta .te_sis.p~en de la idea de con.~iderar a ~ ~J.t.9YSi6n .. reconoce a cada órgano o conjunto de órganos judiciales para ejercer sus funciones
q?rnº ~n mpd? de tr~sfer1r- el•~0~_1mq y1 por l? ~anto, . e! .derecho de .sl!:ce~\9&, .S..Q~re o
eón respecto a un?- determinada·categoña de asuntos durante Wlá determinada etapa
bienes raíces sm1ados E,!l;l teriitono ,argennno se nge por las leyes.argentinas y no P'otlá's la
deiproceso (Palacio). o·~.·allí qué se exprese, corri,e1;1teineñte, qué competen~iá es lá'
del,pt\mo.d?piiéil,i o det~a~~~f~J~.~ele~~jerol: , ··: . ,; .. " . ·1.,/;;,'.~~~'· "medida" delajurisdicción.
' •
· ·, · .. J.
~
· .
·- • ·•·. . •, • •
' :,'..• ·' ' • · · ¡ • ~

El codificador siguiendo a Savignyestableció como principio·generalla tesliJíC.jg1a 11..0expuesto, nos·pertniteconcluírque todos los"jue·cestienehjuristl!Cdón, peio·rio
unídad en materia sucesoria, lo que equivale a afirmar que unasolaley debe resolverlas todos tienen competencia para conocer en un del'enn'inado asWltO. 'Un juez compe-
cuestiones esenciales atinentes a la sucesión y esta única ley es la del illtinio ddriüi::ilio tente es, ~n1ismo tiempo1 juez con jurisdicción; pero un juez ~compete~te es un juez
del causante (art. 3263) o del testador (3612) •.Pero este articulo en concordancia cori los conJu#sqiseión y si.ó 'c o'mpetencfá.. r..a competenc.i~ es el fragmento de jurisdicción
arts. 10, 11, 3284 y3470 del citado o·rden'arniento ha dado lugar a opiniones encontradas atril:íuido a un juez. Entre la jurisdic<;ión y la competehCia exi_ste laniisma relació~ que.
Yi'2-.una batlll;la .e!?tre intei:11a<;ionalistas,por un lado,.y...~octri~~ c.ivili5ta Jlll!.Y9ritaria y.. . entre el todo y una parte: la júrisdicCión es el todo; la competencia es la parte, un
ju.d:;pr,udenciapreqom.Jna,i;i.te, por el otro. . . ·!. , . .. ,1 ,.; ,;>.,q o;. fragmento de aquéll;¡i ~jghton-Arean).
'' .. F..ste ¡3ñtlcipio génerru reconoce excepciones que nacen ciel mismo c8d1~6i · . El'~rt. 90; inc. 7 dei C6d.' CiVi.l, en concordan¡;ia con el' áil 3284 del C'ód. Civii,
cjue 1'9 coriVierteh eh excepción. Asípor éjeri:iplo, ia capacídad para suce'd'e f$. . dispon.e¡:¡Üe ~'el doln'.icilio q\ie tenía el diÍt¡nto deterll')Ína el lúg!.11' en qUe se abre su
Ialey él~1 tlO-íniéiÍio'del sucefor
al múménto .d e la muerte (art: 3286Jha cap ( sucesionl'.''Él útticójuez comp'etenteresultasér el d~l últimérl'\?'rií!C:ffio <i~l causáiité. La
testar, se rige porláley del domicilio del testador al momento de hácer el tes o jurisdicción territorial que establece'la norma citada es improrrogable y los herederos
(art.,36.H). Si.bien la pesturano,es~ánime, entendemos que también es ·wi.a.,excep~ no p~~deµ re~unciarla. .
ción, la, norma.que .~stablece qu,e .a.Jalta de ,herederos, lo¡;¡ .bienes del .difw;lto::J1,1Ae.se
en<;uent.ren·en.nuestr.o pafs•con:e$pondeIJ al Fisco, aunque algún·ordenamientQ exr Eh ~iilgurios·é:asos, lajÚrisprudenciahaac;lmitidÓ' que déntro de·una ¡:nisxiia prÓvin:
tranjer.o reconociera derechos a otras.personas (art. 3588). Asimismo, la doctrina•m.a: cia puede la tranlitación procesal ·realizarse ante un departai:nento judicial distinto al
yor·i taria·intei:preta como exc;epi;!ones akis arts; 10y11 del Código;Civil, ~ue.refier~Qihi c¡¡ue le correspondía al causante en virtud.de su últlr11o domicilio, y como consecuencia
transroisi.ó n de b~en!!s .inmuebles o muebles de situación .permanente situaq0s.#n1.a de ello,.los.códigos procesales han regulado tal posibilidad. Tales disposiciones no han
R4i;pµblica -aplicando la,lexrei.sít~. Yt~bjén co..pstituye una excepción el-d.~é&h.o alterad9 el:principio enunciado, y¡¡. que en cada pFovinciala competencia le correspon-
de compensación creado por el art;3470 del C. Civil, según el cual el heredero.ar~Q.tjño de al tribunal de superior jerarquía dentro de la misma, y éste.la delega en jueces.. que
- se domicilie o no en el territorio nacional- , o extranj~o domiciliado en este país que ejercen su mandato siempre dentro de ese territorio provincial, sin que esto implique
hasldo·exclúido total o partj.alniente• de unáherel:1cia en virtutl de leyes o cós . . . u na 1auténtica prórroga, ya que· el..~uperior no ·ha·perdido la posibilidad de: decisión
eictriilijéras, posee un derecho ácóihpensar stiperjW.cio tomando de fos'blenes'e frente al trámite en cuestión. No-obstante vale aclarar·que para: quelalttraslado territo-
tes en·'el'país·uhapóreión iglitai ·a ivalór de'los bienes qú~ se ha visto' privado. ' '" •.,;· rial ·del p'roceso ocurra, es•necesaria la conformidad de toélos los•h e rede ros·(Córdoba"
• •• 1 •., ;, ., I • .: ' • • • 1· · r • ' '°:l•.._.. : ~
Levy-Solari-Wagmaister).
Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1:940 ;ratificados J9'ºr Argentina; .Bolivía, ;i·
En la Provincia de Buenos Aires este tema ha g~neráoo:váriatla'.S op'hiionés!aámi~;
).
Paraguay, Perú y Uruguay, adoptan el principio de la pluralidad sucesoria, establecien-
do que la ley del lugar de la situación de los bienes hereditarios al tiempo de la muerte tié ndase actualme nte conforme criterio de la S.C.J,.B.A.. la pró.rro_ga.d,e <;;p,~pewncia
del causante i;,i ge la, foi;ma del testa,i:nento, ~opip así también lll; c¡¡.pa,cidad del heredero dentr,o del ~~rr.itor:!q .p rovinc,i.al, ftm.d¡¡.pd9,.t¡ll sjtu_ac ló.p en 19:1lºr~ ~do ~-':l: ~lp,tícwo l,?,
o legatario para sücel:i'er:1a va:Jidei'y erecto ~M testamento, la proporción de las legíti- del C.ó digo Proq~~al C,~vil y ComerciaIAe l~ Provincia.de Bu~p.os Nres. . . , .. , . .. .
mas y las :porciones disponibles, los títulos yderechos hereditarios y finalmente, todo lo
relauvc)alasucesli5'h1egitirnaotestamentaíia.· : . . ' . "" •:y, . , . Para considerar que el Código Proce·sal'tle la ProVinéia, cÓntrar!a 1o ex¡}uesto pdr el
. ·. ' 'i, • . • .• ' ¡ •• ••
C9digo_pvil, .res!llta evidente._ent.ender que los.prel?upu~stos. q 11.e e:tjge l<i Jiqrma.no se
, ' r; · ~:·r---- - - , - acreditan- ,t~n ;este -.p roc,eso; yéstooson ·ebc~rácte~ :exc~usiva~ente p atrimo11ial" ·Y.•la¡ ·
¡ ('. - . ;.- ., c;o~nn:nidad de )as partes. Na.estamos frente. !!-·m;1,proceso.oexclusivan:iente .patrim.9.,,
,.. ,fi. JUEZ OOMilliTENTE t .... .; :-j· . nial y~tam1wco.es,pps_íble.!lcre.ditar la col\f~rnúdad.. de :las p_arte~1.-y.a. q\.W qnp, de.l.0$.
objetos de este proceso es identificar a los herederos del causanu:..por.lo.que,al.m,o-
Conforme señala el primerpárrafo del art. 3284 del C. Civil la jurisdicción sobre Ja mento de iniciarlo no podemos asegurar que se cuenta con la conformidad de todes.
sucésió~·éorrespórtcíe á lós]uetes del lugar dehlltimo dom'ícüfó ael difunto . . ' ··" .
', .~;!_ • ~. . 1 J • I .,• • . " ' •- • j<. ' <: . • ' •"' ~: • ' : ~ · · · ;· . , · ~} ¡.. ' , ?li,¡.-• ;., Nocor.isid.~ram9_i¡ aju~t¡i.da ader~cho Jap~ó~;~:~de la~~~p,~t~m:i~~~~l-~i~~-era en
···.-Si :bien •Ia·ononint"en'fil.rális~s ·emplea'él. término '!jurisdiccionl',•crí:iém'os'qU'e' lí5'eo• " ~ ~· · ,.. , el·caso.de e,ncontrar.~e la:mlsma·dentro de los límites·prqvin~ales; (úni<res·c¡i.sos·aeep,~..
rrecto-.h ubiese sido·utilizar,el :voca:blo.'fcompetencia"; La palabra jurisdicción:tiene·en 'él ·;;-,::.: ta<\ps .PQr.:la doctrip.a,. y,juri!!ptu<ienci¡¡_},,;pe,,admití.:J:~e.p.o..9~,;estar{!)rl,~esp..<:Jtan_~9 .los.
lenguaje jurídico diversos significados. Así, Couture distingue cuatro acepcióáe's de:estii--..-;'~'.E pr~n<?ipio~ de,i;~n~~J!l:trlJ.ci.ón;·c;el.i;ii:.idady ecpnqmía.,pxo1<~ª1.Jadero~ dJ3•P-<11,:ll.e.sp.ela,rs~.
716 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ' PROCESO SUC ESORIO 717

la nonna·que'Con•claridad·consagra el·juez único. No·existen causas que justifiquen que en el proceso sucesorio el juez hará lugar o denegará su apertura, previo-e.xamen de
sustraer este1proaeso·del juez que el Código designa¡ y, atraer ante-este magistnili6~ · su competencta·y recepción de la prueba que resultare necesaria (art'690: pánafo 1").
resto dedo!Pprocesos· en virtud del fuero de atracción; lo cual -es tma garantiaipaiit ... ,;__ .
herederos;.legatiuios, acreedores._para el Estado, ytodos-quienes pueden pmmovek'¡o
c) _ Supuesto del heredero único
tomar.intervención en el sm!esorio. .· · · ._,¡; ~!:'}:.~.
i ~ fl'i:..r •; La improrrogabilidad entendemos se mantiene inclusive en el caso de heredero
a,) . Ultimo,.do~cilio único, y esta aclaración es oportuna atento que el artículo 3285 del Código Civil ha
generado dislintas opiniones doctrinarias y jurisprudenciales, pero por los mismos
.•.. Por último«J.omicílio ;;e e~tt~de el lugar en que el causante teníaelasientqJ?.hl)~-i­ motivos ya expuestos, entre los cuales se destacan que no es posible conocer al mo·
pal de su residencia yde sus negocios .( arl. 89 C. Civil). Se trata de una cuestión 4eJi~lfo~ mento de la iniciación del. proceso la cantidad de herederos, e s que sostenemos que
para cuya solución erjuez debe tener en cuenta especialmente las declaracfo_qe;s'fóf. esta norma no .modifica, ni consiste en una excepción .al -artículo.3284, sino que la
muladas por el difunto en su propio testamento o en instmmentos públicos de"ré'Éb.a misma se refiere.a que "las acciones que deben dirigirse ante el juez del domicilio del
próxima.a la rnuene.delca11sante que, en principiQ, prevalecen sobre las dec;laral)_.i9nes heredero único, son las p.e rsonales que ejerzan los acreeqo,res. del difunto contra el
delos.tespgos a los fines de la competencia. "' >.:..;;;,i, heredero" (Córdoba-Levy· Solari-Wagm¡üster) ,

': El eoncepto'de "~esi,~!:ln~la''., ex,tge que ést~ seahabitu:¡ll, es decir, no circ:hp:s~~Uú.


con prescindenAl~ ~~ ~t~e-~l. fiffi~j,iniiento del causante se haya produdéief's\rW.\~o
residía accident8lln.
. •
en,~e:en·ótrcih.1gar.
.A• ¡ ,_ - .. ,• . , : . •.·'
• • , ... T'I;! .. • _,.
(art. 92, Cód. CiVil). · " 1'-''•- _:·
: ~' t.:"':t 1
7. FUERO D.E ATRACCIÓN

·Si el causante tenfa su: familia en un lugar y sus ocupaciones o negocios en otfo)lel El fuero de atracción es una institución que desplaza la competencia y produce la
primero será ell~ar de su domicilio (art. 94, Cód. Civil). En caso.de residencia alterna- concentración·ante el juez del sucesorio de todas las acciones dirigidas contra el acer-
tiva en di,feren~e~ lugares,.el cód!go dvil_establece que el domicilio es el lugar donde
se vo, que deben ser llevados a conocimiento del juicio universal. Y si bien el código civil
tenga,·1~f~~td. elpt:inc_ ipal e~tablecimiento (art. 93, Cód. CiViJ), pero lajurispiM&'.f#~W incluye normas al respecto, lo cieno es que el fuero de atracción es materia claramente
ha ~teg:>reta¿{d que del>.(; prevalécer el lugar en que reside la familia. . ;~_'-~;,;;i~~. procesal, ya que.altera las reglas generales y especiales de competencia establecidas por
los arts. S• y 6° del Cód. de Procedimiento.
Cuando el causante hubiese tenido un domicilio legal (art. 90, Cód. Ci'iiil.J,.el jil'éztlel
lugar de ese domicili(). será el competente para conocer en la sucesión, aunque alli no Se ha sostenido respecto del fuero de atracción que concurren no sólo razones de
fuese la r.e siden91a'tl.e'"ia 'famÜia ó" ei asfontó' ¡:iririeipal d~ sus negocios~ ·. . ')J.'..¡~-:;. ·:. conveniencia práctica, sino también de.interés general·de la justicia que aconsejan el
t \l • ' · ~'~ )~¡ .. ¡ .•
desplazamiento de la competencia a favor del órgano que conoce-en un.proceso uni·
.· · ·tL<:lsincapaces tieneri su-domicilio en el·de sus representantes·legales;siendoiél-dé versal y que conducen a concentrar en un mismo juez el ,conociiniento de todas las
éstos,donde..debe-ínlciarse su sucesión (art. 90; -incs-.·6 y 7, Cód. Civil). Las persóniiS·
cuestiones vinculadas a un patrimonio que es recaudado, liquidado y transmitido bajo
mayGres1de edad queslrven'O trábajan o están agregadas'en casa.-de·oqas, síempre·q ue su dirección (Hlghton-Arean).
residan·enellas,.tienen·alli·sudomicilio,' ·.: · .. · • : .. · .. ·. ·- ,.. ·-<-· ,,- -·- -•··· .:.__.;__ - -
' ~' ' rJ•,!
La Corte ha establecido que el fuero de-atracció'u es de orden público y no puede
... C11and9ha meQ_iado declaración.de presunción de fallecimiento, eljuezquem~ei;~ ser dejado sin efecto por voluntad de los interesados (Fallos 257:90; 260: 131). Además,
viJto,en ~st¡¡. 1~s -el competente_.p ara conocer en lasucesión,ya!qqe aql,lel.trámíte.Q~IJ!~ó
es improrrogable, irrenunciable,.funciona .sólo pasívamente y .respecto de proceso.s
m.iai;irse ante el juez.del último domicilio del ausen,te-Y,.tlli·preparatorío dela s.u ce.sión,, que se encuentren en primera instancia. ' · ·
-.!. 11-

El fuero de atracción comprende solamente las pretensiQnes d·e carácter personal


·,¡' • · .. ,:,.
contra el difunto: se ejerce pasivamente. Es decir que no abarca las demandas contra
· -~esültáeVidehte que· el úitimo domiéilio del causante, no se modifica por eUilgat terceros que están an:i-parados por:su pro_p io fuero, ni contra los herederos del causan·
donde fué'trasladado, y sé produjo· su fallecimiento. "Las enunciaciones de la partida de· te, salvo que las obligaciones de éste se hayan transfonnado en personales y propias de
defunción a ese respecto carecen de eficacia, pues ella no está desti riái:ia a acreditafél los herederos por el reconocimiento de ellas. Además de las acciones reales se encuen-
domicilio :d7l causante sino su deceso" (Alsinal . tran exclu.i dos del fuero de atracción Jos supuestos de acciones r'egidas por leyes espe-
ciales, tales comp. el juicio de expropiación (art 19 de la ley.21.499), y la ejecµción
·Re!tetada jurisprudencia ha establecido claramente que la ·partida de defund6n- p rendaria (art. 33·del dec.-ley 15.348/46}. . · · ·. · .
prueba el deceso pero no el último domicilio, y aunque señale urrsitio·como-residenciá
del ·causante y que su muerte se ha produCido eri éste, ello no basta·para desVirtuatfa' 81 jui~io sucesorio, sea-ab-íntestato; te"s"iamentano"O<le qe(enéía v~cante. ejerce--
c·ó-nC!usióri cjue resulta de otras pruebas más -relevant1:is que demuestran-que 'el dómi~ fuero de atracción sobre:
cilíó'lo tenía eñ otra parte. '· · .. , ~..,
' :.• ,"~ ·; ~~ : . ' ; . ~' a) Las demandas concernientes a los bienes hereditarioshasta la partición inclusi-
Siendo poco clara o ·contradictorta Ja prueba producida para acreditar é1 último ve, cuando !>ºn interpuestas por algunos de los sucesores universales ,contra sus here-
domicilio·del extinto, y no 'resultando que hayaoo-os herederos quelospresentados en deros. Por ejemplo son atraídas: la acción de reducción dé las donaciones inoficiosas
el juic'íio sucesónomidaaérañt'é'élJúez'd el "lugárdel domíéiiíó de'aquéllos; correspende--- ' ....,,.,4~, entabladas contra el dor¡atario, la-acción de colación, Ja acción de simulación para
á'dm1fit1acompetencia"d~ dicho·juez, tleconfonriiéiad-corte1 prin'cipio establetído·ti6r.' --~¿--;:~~;.:-· Ía 'de
impugnar'actos qué lesionen legitim a;'ía ac¿ión péí:íCi6iMe11éteficta~tl~exdusíón
el art,,31.85 d el Gód. Civil. Concorliantemente¡ el CódígáPróces1il"de1a: Nacii'óh'díspOn'ei ·: de herederos o del cónyuge por-cualquier causa "legal, de anulaci6n d,e la renuncia, de
·.:. ·,,

718 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCES0 SUCE~ORl O -' ·· \'Z19

rev()caeló.n de-lasen.u_pcíahech.a en.,perjuicio de los aci.reedores del heredero, l¡¡.,aq;j~,. . Algunos fallos jurispruden·cíales han-O.icho que.c-onespo.ndeacordar-p'referencia:al
de filiac.lón-o de.impugnación-delapatemidad,,,....estas últimas.por lo general seacuw.u.: : juicio que tenga glosada documentación más completa, y que tr~tándose-dé.dosjuiGios
lan a la acción de petición de herencia-. Asimismo son atraídas todas las cuestio~es de la misma índole, la prioridad en el tiempo solo juega en el supuesto de que ambas
relacionadas con la liquidación de la sociedad conyugal, sea que se haya dísuelto·por.• sucesiones se encuentren en el mismo estadio procesal. Asimismo se ha resuelto la \
fallecimiento del cónyuge o por una sentencia de divorcio vincular. A igual conclíisión preferencia por,el juir_lo ab intestqtos~ e?-1 ~l seh!l !l~~bf,~d~ aq~~tr~dor yes~ribano
cabe arribar si se persigue el reconocimiento de una sociedad de hecho entre el Ci!U.Sad'!- inventariador y, ·en cambio en el testamentario no·se encuentra aun protocolizado el
te.Y su concubina, con origen.e n la relación concubinaria que ambos habian mahtel"I!~, testamento ológrafo. También se ha otorgado pref~rencia al juicio intestado cuando
d9~ fod.a vez ,gue su res~tado podrá ~ncidir en la integración del acervo heredi~& .éste ha sido iniCiado por la familia, aportando ·ant~cede!ltes sobre los ~ie~es del cau-
(l-!1ghton·&,i;ian). . éW.;~ sante'y el testamentario promovido por extraños, o cua.r;.do la ~ucesl~ll a~ mtest~~ ha
sido' promovida por herederos forzosos y la testamentarla por-los legatanos. . '.. ,
b) Las demandas relativas alas garantías delos lotes entre los copartícipes,ylas'é(ue l \ . . t ., . . t . . .. · •
••

tiendan a fa refonna onulidad de la partición. Quedan comprendidastodas las acciones A fin de controlar la posible doble iniciación de un juicio·sucesorio, el-decn!to4ey
que persigan como resultado la modlfi.caciónde la partición y su nulidad comci;~por 3003 / 56 (ley 14.467) ha creado e!Registro de Juicios U nlvers~es, q~e e~ lo?al• en el que
ejemplo, si existiendo un'heredero menor la partición se hubiera realizado en foi:ili:a· corresponde inscribir, entre otros, los juii::ios-de protocóilzaclón de·testamentos, suce-
privada e se hubiera hecho judicialmente pewsin intervención delDefensor de Meno~ siones testamentarias y sucesiones ab intestatc que se inicien arlte l_~s tribunáles d~ la
res, estando el incapaz 'representado sólo por sus representantes necesarios, etc. ciudad de Bueno.s Aires. El Registro, en el fo1mulario .qui!.~~ prese,n~a al.efecto, i;:~rtifi­
cará fa. existencia o 'l'ld, de cualquier otro similar con relación al mismo causante. Tal
La garantía a que se refiere la norma, es la establecida por los ans. 3505 del Cód. Civil, requisito es indispensable para que elJuezordene la apertura delp~qce.s~ suc~s?rio, La
en el caso de evicción, y 351 orespecto a los vicios "ocultos de los bienes adjudicados. inscripción en el"Registro no implica prioridad con.respecto a otros ju1c10s snnilares.a
. c) Las demandas relativas a la ejecución de las,dfsposiciones del testador. Quedan los efectos·de la acumuiación. · · ·
incluidas todas las acciones rcelacionadas.con la·ejecución de las disposiciones·del testa,
dor; en.las que no-esté en juego el llamamiento universal del heredero o del legatario de b) '
L
cuota, pues ellas·están comprendidas·en cel .i ncd0 delart. 3284 del Cód. Civil.(Highton• ....De distintos causantes
Ar.ean):.6e.1ncluyen-por. ejemplo, "la:demanda!de-nulidad de testamento, la demanda Puede ocumr que se acumulen dos;o,m ás procesos·sucesorios que estén vincula,
contra el legatario por devolución de sumas ·entregadas de más, o por entrega <ie dos, por-existir identidad de,herederes-ydemasa sucesoria. Ello obedece a r~ones ,de
legados, etc. economfa•procesal: El típico caso de acumulación son los procesos sucesonos de los
-t • ~ .
I ' ' . ' ': - ~ "; ~
cónyuges. Pero para que proceda la acumulación es necesarie que el proceso sucesorio
-dJ ·Las-acciones personales contra los herederos. Se1excluyen las .pretensiones de al cual se pretende acumular otro, no haya concluido por pani~ión pues en tal caso ya
carácter real respecto a las cuales.se.seguirá la regla del fori,tm reí.sita.e {art. 5°, inc; ,1~. habría·-cesado la competenda· d,. el. juez én
CPNJ. Comprende, por ejemplo, la demanda de cobro de medianería, .ta división de . . .que aquél. tramitó:.
- .,• • .' , •, .
condominio que es atr.aída cuando se ejercita entre.coherederos opor:terceros-contra
la sucesión, la ejecución de un préstamo de dinero garantizado con derecho real de ... .. ·.. ~ .•

hipoteca- siempre que sea contra el deudor fallecido-, o el cobro de impuestos, tasas 9. CIASES DE-SUCESIONES
o contribuciones de mejoras sobre bienes inmuebles, o el-cobro de alimentos contra el '•
difunto, o la esCrituración de un bien de la sucesión;'o el juicio de desalojo contra:er · Nuestro Gódigo·Civilha adoptado en materia sucesoria el sistema de suuesión en la
causante o el de 'consignacion de-alquileres, o su cobro, etc., que ·en su calidad "de persona -artículo-3•H V-'-J es decir que-el·her.edero!c?rttinua la:pers?na ~el-causante y
créditos de carácter personal son atraídos por el fuero de 1a' sucesión.. es propietario, acreedor o deudor de todo lo que el difunto era pr?p1etano, acre~c:lor o
deudor, con excepción de aquellos derechos que no son transmisibles por sucesión. El
heredero d e esta manera sucede en la posición jurídica del de cujus, pu¡:!sto,qµe .o cupa
su lugar en las relaciones jurídicas de las que era titular y que no se extinguieron con su
8. ACUMVLAClÚN DE PROCESOS ·SUCESORIOS muerte (Pérez Lasala). · · ··

a) De.~n mismo. ca;\1s~te Las .-0onse~uencias !nmediata;·p~a. :e l hereder~ .de la adopción del sistema'. de
sucesión en la.persona.s erán: l ) El heredero por·t ransmisión mortis.causaad.quirirá-en
Puede ocurrir que ante jueces élistintos, aunque con igual competencia en razón de propiedad los bienes de los que era titular el difunto, salvo aquellos que result:in, perso ·
la materia,-se-pEomuev-an-sendosjuicios-sucesol'ios·de-ufl-misme-eal:isaat-e;-- · ·· ·· n·a lísim""OS""U:que no· s-e;wu:rsmitenporcausa-de;muerte (an. 327~ del C~d;üVJl)~)-EI--- -
heredero responderá por las deudas contraídas por-el causante zn~ra·uires es·decrr de
El Código Procesal dé 1a Nación· en su art. 696. establece que cúando se hubiesen manera proporcional a los bienes recibidos (art. 3417, Cód. Civil); Y3) .Finalmente 71
iniciado dos juicios sucesorios, uno testamentario yel otro ab íntestato, para·su acu· heredero adquirirá la posesión hereditaria del de cujus sobre todos los bienes transm~-
mulación prevalecerá, en principio, ~l primero. Quedará a criterio del juez la aplicación tidos (Córdoba-Cozzi Gainza).
de.esta regla, teniendo en cuenta el grado de adelanto de los actos procesales realiza·
dos, yJas me(,{idas útiles CµrQpJidas en cada caso, siempre que la pro¡:noción delpIOC!l; Ante~ de la reform~ iqtreduc.iJa por la ley 17~11{l~~·~~~pt~9i~~· Ü~a y,ij.ana de ~a
o
so sil .sustanciación:,no revelaren, el propósito de obtener una prioridad indebida. El . h erel).cia tra;fa como efecto -naturll;l del sistema de·sµ\:esign :e.t} ~a;pen;cma·i~l<f.§l:?Q~;sa,l;u­
miSmo cr:íterio se aplicará en caso de coexisteni::ia de d'os Nicios t\lstameQtarios oab ,_'~ , :·7 "· lidad.ultra ÍJ,ires.hereditatis, es. de"cir..gue..el hered,erp,t'~~pqu~a.no.,sólci:cqri)R.ll ·Ql~nes
iiÜésta(Q;~::,; '.;: '- ·' .",·· ..· · ~·, .· : . · ,:·~: ,. -. : ·:·· . ...:~· . _·;,.:· ..... : :·. •· . .. . ·.~ . ·-=· . :·;:.:--±_:~- -- reclbid,os sino también coirlo.s prop{~ s. frente,i1)As~ ql:l!Jgl\(:lQ.Q~$..c;:Q¡;m:aJ4i1s P.P.-~ et!llfµg-
- -.•.,~"N"'~"'"'e:%w~ e~..,

'PROCESO SUCESORIO ~
~~
to; salvo la declaración expresa·en un plazo determinado de aceptación de<la herencia El legatario panicular debe en los términos del-articulo 3767 del Código Civil pedir .} ¡
,-!._.
bajo·benefi<iio-de:inventaI'io.- · · .... • . · · · · · · :· _,." · ·..., '"'1<-~r.• la cosa legada al heredero, o al albacea encargado•de cumplir los legados, lo que en .·~
·
....... . •\• )}"·~,;~. muchos casos motivó·que doctrinarios asimilaran esta figura a la del acreedor.
.. •" ." 1~}--~·1··:
Nuestra opinión es que estos legatarios pueden promover el proceso sucesorio, ya
10•.LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER EL JUICIO SUCESORIO que "éstos tienen ramblén Interés en la aperrura de la sucesión-para entrar en-posesión
dellegado... " (Alsina). ·
El Códjgo Procesalde laNadón ~stablece que quien solicite la apertUrade~.P.!~-;;~_~o
sµcesorio debe Justificar prima facie, su carácter de parte legítima y aco~paftar)a
p'a rtlda de defwición del causante(&¡:. 689, CPCCN), pero no menciona las .pllfilf~ e} Representantes legales de-incapaces o de menores de edad
autorizadas para iniciar el juicio, posiblemente por encontrarse la legitimación e!Ü'alZá- En virtud de lo normado por los arts. 411y475 del Código Civil los representantes
da con los principios expuestos en el Código Civil. Y:<".'··· · legales de los menores-padre, madre o tutor-y delos.incapaces-curador-, tam-
. ' ' p·.·· 'kt"f i,
No COflSld~ranios
acertada la eJ!:Ptesión "parte'' legítima, ya que resul~i~ás bién se encuentran legitimados para iniciar el pro ceso sucesorio. Ello, sin perjuicio de la
¡i.p~opiado que se resetve el.término parte, solo para los procesos contenclo~qij!;,~;e¡ representaclón promistua·que ejerce el Defensor de Menores (art. 59, Cód. Civil).
sucesorio "es un proCl;!so VRluntario, susceptible de convertirse en contradic,todiX:; tá
noción de parte proces~ pres¡;pqne la existencia de una contraparte, por ello:e'Sttmá~ d) Cesionarios de la herencia
mosque el Código. de forma deberla .llamar al legitimado "accionante", para:~Y,ttáf
inconvenientes de i.nterpretació~, máxime cuando en casos como el del proce~l>su'é~­ ExplicaAlsína que también tiene personería para iniciar la sucesión, el cesionario
sorio no todos los que se encuentran facultados a promoverlo, pueden luego iffij)~~.; total de los derechos de un heredero, porque ocupa el-lugar·de éste en la partición de
lo y estar legitimados en la tramitación del mismo. ... · " los bienes, es decir, se ubica en la misma situación jurldica que el cedente; pero no la
tiene el cesionario parciai, a menos que la acción haya sido hecha en garantía de un
Si bien es cierto que quien promueva el proceso sucesorio_debe estar legltirnacj.o crédito. ·
para ello, no es menos cierto que esta legitimación debe ser justificada en la for.ffiaque
la-norma.indica, esto es Hprima -facie". Esta expresión indica que para promover la
suc.esión no es indispensable una acreditación fehaciente del vinculo, -o ,relacióQ .q ue e) Albacea
justifica.promover la acción, ya que ese derecho podrá ser avalado en cualquleDmo~
mento previo ala declaratoria de herederos. · .. "'. ..,·.. Nuestro Código Civil, prevé la figura del albacea como la de una persona encargada
. - • ;· ..~ • ~ , , - . ·,. j.._;.
del cumplimiento del testamento, facultad esta que ejerce por mandato del testador; y
' Parte de la doctrina -entre quienes se destaca Falcón-,- disting1,1e entre leglt.U:nao: no como mandatario de los herederos. Si se ha instituido un albacea y los herederos se
dos sustanciales para iniciar el proceso, e interesados en la realización dehnisinc>: fOs muestran inactivos, este ejecutor testamentario podrá iniciar el trámite acompañando
primeros, serían parte legítima en sentido propio por estar vinculados al objeto litigioso el testamento en el que consten las disposiciones de última voluntad del causante y su
-herederos instituidos, legatarlos de cuota, albaceas y albacea consular-, y los se~­ designación. Si el albacea ha sido designado en un testamento aparte de aquel cuy~
dos, sólo tendrían un interés en la: promoción•del :juicio sucesorio para resguardar ejecución tiene por objeto asegurar, deberá presentar ambos instrumentos. También
derechos propios que no están vinculados con la universalidad del patrimonio que podrá iniciar el proceso si 1?º hay herederos.
trata dicho proceso (ans. 693 y694CPCCN). No tod0s los legitimados para.promover
este proceso, pueden continuar impulsando el,mismo. Analiul.remos cada uno de estos La función del albacea es totalmente distinta si existen o no herederos legítimos o
casos: instituidos. En el primer caso sufuncíón es la de vigilancia y control de la voluntad del
testador, por lo que la legi tlmación es de los herederos, y no del albacea, que solo podría
promover este proceso si demuestra que la inacción de los herederos puede afectar el
a) Herederos · cumplimiento del testamento.·Distinta es la situación cuando Jas· disposiciones del
Los herederos, sean éstos llamados por la ley o por voluntad del causante;,se testador tuviesen sólo por objeto hacer.legados, no habiendo herederos legítimos ni
encuentran facultados para inicí ar el proceso sucesorio, El carácter de parte legítima se herederos instituidos, Ja posesión de la herencia corresponde al a).bacea (art.3854, Có-
acreditará-con las partidas, testimonios o certificados que vinculen al-heredero con el digo Civil). En este casoJas facultades del albacea son ampllas, y porJo tanto se encuen·
causante, o en su caso, mediante la presentación de testamento que indique al·presen- tra legitimado para promover el proceso.
tante con derecho .sobre·el acervo .hereditario. Si el testamento no estuviese en'poder
def1nstifüidcffieredero -¡;oará1füeiats-e-eiproc-es-o-denunclando-eHugar-en-aende •se_:_ - · -- -f)- -Acreedor-es---- ··
encuentre-si esque lo·supiere-.
También tienen legitimación para promover el juicio los·.a éreedores, según surgé
b} · Legatarios de Jos Códigos Procesales de la Nación y de la Provincia de'B ueñosAíres (arts. 694 y729;
respectivamente), concediéndoles estas normas la facultad de iniciar el proceso suce-
No es uniforme el reconocimiento de la legitimación de los legatarios - sean éstos . sorio. En tal caso deberán abonar su derecho con ios instrumentos que-justifiquen su
de-cuota o-particulares--. Tratándose de legatal'ios de cuota, entendemos que no existe · crédito. El art. 694 del Cód. Procesal de la Nación faculta a los -acreedores a lniciar el
reparo algunopara el inicio del procéso sucesorio; pero en ·el'SúpUesto ·üe'le'gatíilit>'~ -· .. ~ ---~- .•; proces<'l después de-transmirridos cuatro meses desde.elfallecimiento del C!}\lS!![lte.· $.il;_?.
¡Yaitid.tlarés¡ sOló frente a: laitiácfividad de·los·sutesores univei:siiles pueden proino'V'et~ ... ,;~ ::,~- · embargo, el juez evaluandd las circunstancias de cada caso en particular, podrá modi •
lo;'debien'do a:ntes'hacer uso dela !ntimadónprevista en el art. 331'1; Cód. CMI. ;, ¡:·v:;y - -. ::.~~--:-~,. ficar tal plazo, ampiiándolo·o réduciéndolo: La intervención' de' los ai::reeiiores cesa
··-·~·;:.1/."'
·.-~·- ~·,..
722 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESO SUCESORIO

¡¡gte)a·presep.tac!ón en el juicio d~ los herederos,.pero arnelainacciáp de éstos.podrán .} l. PROCESO AB INTBSTATO


~b'.é~ instar,el trámite que se e{lconttaba paralizado h.a sta su,finaqzq¡,;i¡$n;, ~o:asír.sm'
per1wc10.del derecho que los acreedores tienen de requerir al heredero .que acepte-0 Según los herederos sean llamados por la .ley o por voluntad-.del;eansante:la·suce-
repudie la herencia en un plazo de treinta días (art. 3314 C. Civil). · sión será intestada o testamentaria. Pero aun cuando exista testamento, si éste-esTevo-
.)-!ls a¡:re~q':Jr~s son tercerÓs inte~~ados. en.que.se prom.u eva e! proc~ci suc;.;~otio. cado, declarad0 ln:válido o si no instituye herederos o.si no dispone so brela totahaadde
La norma no distingue si son ácreedores del causante o de los herederos o lega!~o~. los bienes, el juicio su cesorio también será intestado.
por lo que todos tienen facultad de promover el proceso, aunque es importante tener
presente que los acreedores de los herederos y legatarios lo hacen por vía subrogatoria, El art: 689 del Cód. Procesal de la Nación establece que si el causante hubiere
fallecido sin haber testado, deberá denunciarse el nombre y domicilio de los·herederos
y luego de demostrar .que·el patrimonio del mismo es· insuficiente para·satlsfat:er su
crédito. o represen~_i;Ultes legales de éstos en caso de que ~ean conocidos.

Lo que pr.ocura el Código ·de fondo es darle .la posibilidad al acreedor y;a~los Una vez comprobado él fallecimiento del causante y acreditado 'el vínculo invo-
terceros.interesados de que puedan exigir que el heredero ac:~pte o rep.l!ldie: la herencia cado, el juez tendrá ·por abierto el juicio sucesorio de quien se trate y ordenará 'la
en un término que no pase de treinta días, De.esta fonna,,elacreedorino tiene-porqué citación por el plazo de treinta días de todas las personas que se consideren. con
esperar los veinte afias que otorga el artículo 3313 para saber si el heredero aceptará 0 derecho a los bienes del causante. La citación se hará mediante edictos que deberán
repudiará la herencia, obligándolo a que emita opinión en el plazo previsto por él publicarse por tres días en el Boletín Oficial o Judicial yen otrp diario del luga'tdonde
artículo 3314. : ' ' - ... ,, · •· :!"1 se hallaba el tlltimo domicilio del causante -salvo que el monto dél acervo heredi-
tarlo,d.enunciado no exceda,, primafacie, de la cantidad.máxlm,a que.correspondie-
g) .Autotidad .encai:gada d~ recibir la herencia vacante . •~ ~¡· =r:-·:·
re para Ja inscripción del bien de familia, en cuyo caso sólo se publi.c ar.án en el
Boletín Oficial- . Si se hubiesen d.e nunciado herederos que .tuvieren cion:iicilio co-
Varía quién es eÍbeneñCíario, según tramite el pn;íéedimiento en la CiudaciA'ut.6,r;ó'. nocido en el país, el juéz ordenará también su citación p,ero mediante cédula o en su
ma de Buenos Aires (está prevista su legitimación en ·el artículo 693, inc.3º, CPCCI'•ú:.c; caso, oficio ley.
en cada una de las provincias. Lo cierto es que en ausencia de herederos, el EStado
recibe los bienes de la herencia del causante, por lo que tiene un interés legitimo en Vencido el término establecido en los edictos y acreditada su publicación mediante
promover este proceso. .. .•·.;, los ejemplares de los diarios y los recibos correspondientes, el Secretario del Juzgado
certificará dicha circunstancia y con carácter previo al dictado de la declaratoria de
herederos, dará vista al Sr. FiScal -'quien si advierte omisiones o e rrores en el trámite
h) F~s~o . sucesório deberá hacerlo saber-, de lo contrario el magistrado interviniente dictará fa
Si 'a'1a ·muerte del causante no existen herederos -'-ni ·por ley'iii por volwitad''<lel · declaratoria que incluirá a quienes hubieren ·acréditado el vmtulo o reputará como
testador-, o si existiendo hayan renunciado, son desheredados o declarados indignos!)' vacante a la herencia (art. 700, Cód. Proc. de la Nación). · · ·. ''' ·
tampoco·o pera el derecho de representación, la herencia se reputará vacante.'En'talcasb;
puede entonces la :autoridad encargada de recibir tal herencia promover el·proceso.-· ·\',,
a) Declaratoria de herederns ·
En la ProVincia de Buenos Aires su legiti~ación .está prevista en el inciso 3~.'J~í
artículo 728 del CPCCPBA. y está limitada su acción "al solo efecto de poder'recibi.I iós La declaratoria de herederos es definida como·el reconocimiento judicial: tle la
impuestos ylastasas ... " (Goyena"C0pello). · c.o ndición de heredero (Borda). En el mismo sentido, Zannonisiguiendo a Fassi:sefíala
.· . .. que es el pronunciamiento judicial mediante el cualse reconoce el carácter de herede-
i) · Cónsules extranjeros . ~ .' ros legítimos. ,,_. ..
. .. . . ..

Los Códigos de.forma, tanto,de la Nación como de Ja·Provincia de Buenos2\ires; , La declaratorta de herederos constituye_el título.que inviste,a los.sucesor-es que no
prevén lainterveaciónde cónsules extranjeros, cuando' surja sulegitimaciónde·una'.-ley tienen la posesión hereditaria de pleno derecho, de la misma (art. 702; .párr. 3°1 .Có.d.
nacional. La ·ley 163 ,del año 1865 en su art. 1°, permite a Jos cónsules extranjeros Proc. de la Nación). ·
. , .· Pero esta sen~encia -que se asemej,;_ a ·l a resoh,icíón interlocut~¡.ia-i~~l!~e ~~e;
solicitar la apenura del juicio sucesorio de sus connaoionales,·cuando éstos fállecen sin
haber testado o sin dejar parientes con vocación sucesoria. Algunos autores entienden
tere3.pai;ticulares ya que no hace cosajµzgada qiaterial o :¡ustandal, erpti~d,9-e ser
q~e la intervención de los cónsules extranjeros está subordinada a lo que al respecto
" dictada "sin perjuiCio de terceros" o "en cuanto haya lugar'', lo que caracteriza la ausen-
dispongan-los. tratados internacionales. No.obstante, la jurispn.1dencil) b-ª.~J~G!d.q _ _
~ :: --cia-de-cosa-jt1Zgad- - - - -. ~---- --· -- ~ ..,. . -.. ~•~ : - • ··
que su vigencia es lnobjetable, pero limitada la intervención de tal funcionario al asegu~
ramiento .d e los bienes y papeles del difunto a titulo cautelar, natu:ralménte, enbenefi- ' Constituye, sin embargo, un título opoÚible eriaomnes, lo cual ·~e.sint~tiza dicie~~
ci9 de los pt:e.sunt()S sucesore1>. _ · ., .,•.'·'! do que si b ien no hace cosa juzgada enttelas partes, tiene validez para l()sterceros. Esta
val~dez consiste en la presunción de que los déclarados herederosi'o son mientras no se
j) ·Ap.e 'derados · . ..... ~ . resuelva lo contrario. Ello así, porque la_ declaratoria de he¡e~~~s.:~ª .Y~z dictada
puede ser ampliada -incluyendo a nuevos herederos que no se.~abíat]..presen,ta.do en
, El a,poaerado no e~ en síun~ parte.legítima, p~~.Ia.apertura de-la sucesión,_,pei:g, . · eljuicio sucesorió~,'o impugnada-excluyendo a.alguno d_e)9s,~~~AA{~~y,~.,g~fL8!.~t
R\~.c;~.~ abr!Jla siempre que ¡>u rep~esentado ten,ga legi,tlmaci6n sµst~clal para ell.o,y. flW:l-
dos- (art~._:703 y7\)2, _párr. 2°,,CS:CPN) .. ,.,. , .. ,; .,, ;. ~· ..:.. ., :.•,~;.,F\t · '. . x "i''• ·
~~B9~!lr. s~a. espec1al para sucesiones (art. l88_1 0jm;:..l6, Cód. Ciyjl). ,
724 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVI L PROCESO SUCESORIO 725

13. ADMINISTRACIÓN DE l'A 'HERENCIA .;,, , · ..•:.•• '·


12. PROCESO TESTAMENTARIO

Según lo establece el Código Civil existen básicamente tres formas ordinarias El Cód\go Procesal tlistingue dos Clases d e administrador en.el sucesorio que se
de testar; el. testamento por acto·pábllco (arts. 365 1 y eones.), el testamento ológrafo vinculan al estadio procesal en que éste se encuentra.Así, el administrador provisional \
(arts. 3639 y sigtes.) yel testamento cerrado.(ans. 3655 ysigtes.). Hay además unase¡;ie -designado con anterioridad a la declaratoria: de herederos o aprobación del testa-
de testamentos especiales previstos enlosarts. 3672 y siguientes del citado código. · mento- , y el administrado definitivo -posterior a estos actos-..

a) Pronunciamiento sobre la validez del testamento a) Administrador provisorio


El pronunciamiento positivo del juzgador se limita a aprobar el testamento..en De la ·lectura del art. 692 del CPCCN se desprende .que'la designación de este
cuanto a sus formas extrínsecas e importa la apertura del juicio sucesorio. Tal como administrador recaerá sobre el cónyuge s upérstite o heredero que·hubiere·aoreditado
expone Colomb.o, dicha resolución es ún típico acto de juriscilcción voluntaria, ,que mayor aptitud para el desempeño del cargo. La preferencia que la ley otorga al cónyuge
habilita. la promoción y apertura del proceso sucesorio. El pronunciamiento no j~gañi supérstite se funda en el hecho de que él es socio en los bi enes gananciales-cuando los
prejuzga sobre los supuestos errores intrínsecos del acto que, en su caso, darári f\Í,iji:ia: hubiere-, o en el particular ligamen que tiene con el causante. .
mento a eventuales impugnaciones sobre las disposiciones de última voluntad-por 'su
fe ch a, firrmi, escritura o por Ja capacidad del testador (art. 3650, Cód. Civil)-. · ·' · El Código también prevé que de no existir personas idóneas, y sólo ante motivos
serios podrá el nombramiento recaer sobre un tercero ajeno a la sucesión, como en el
La declaración de validez formal de un testamento otorga-al igual que la declara- caso que aparezcan intei:eses contrapuestos y serias discrepancias que provocan con·
toria de' herederos en un proceso ab intestato-, la investldurahereditaria eri los casós . flictos entre los herederos o cuando exista notoria enemistad entre los heredems,
en ·que el·I lamamiento tiene como fuente al testamento. Es decir que a través del auto ti-aducida en incidencias y planteamientos·que obstaculicen et.normal desenvolvimien-
que aprueba el testamento se otorga la posesión hereditaria al que ha sido instiniiaéí to del proceso.
heredero en tal instrumento. · :· ,·
Si b¡'en la citada norma indica que 1~ designación de administrador se hará ~n
audiencia, lo cierto es que la práctica judicial demuestra que si existe acuerdo de partes
· b) Formas.de testar de manera unánime, tal audiencia deviene innecesaria. Ello así, siempre que los herede-
ros sean mayores de edad y capaces, pues si existen menores o incapaces, la cl.esigna·
i:·Te~ramento por acto púbUw: En este caso, constando el t estamento en un~·escri· ción será judicial.
tura pública, ~sta y sus testimonios hacen plena fe de la celebración del act0,.no -sólo
entre las partes sino también respecto de terceros. Por ello, el proceso sucesorio.en ei¡te
supuesto es más sencillo que en los que se analizarán con posterioridad, ya que una vez b) Administra dor .definitivo
agregado el testamento y previa vista al Ministerio Público Fiscal, si éste da su confor· El art. 709 del CPCCN otorga preferencia a la propuesta de administrador deflnitivó
mi dad eljuez declarará extrínsecamente válido el testamento otorgado por el causante efectuada por unanlrnidad, y·a falta de acuerd:o·el juez nombrará al cónyuge supérstite.
y en consecuencia, abierto su juicio sucesorio testamentario. La designación del cónyuge supérstite procede aún 'c on preferencia al p~opuesto por la
II.-Testamento ológrafo: Este es el testamento escrito de pufio y letra del causante,
mayoría y también pes~ a la oposición de ésta, y sólo .Puede ser, excluido p or c:;ausas
fechándolo y firmándolo. En este caso quien se presente invocando el carácter.de graves comprobadas.
h eredero deberá acompañar en el escrito inicial el instrumento privado en cuestión y La preferencia qué otorga la ley a la designación del cónyuge solo cede en caso lle
ofrecer además dos testigos que serán interrogados en sede judicial con el objeto de mediar razones graves comprobadas que dem uestren su falta de idoneidad para des·
reconocer la firma y la letra inserta en el testamento, debiendo en cada uno de estos empeñar el cargo, la que puede fundarse en la ausencia de aptitudes men~al~s, físicas,
casos, dar •razón de sus dichos. Si el-testamento es ológrafo y se acompañó en sobre morales, técnicas o cualquiera otra causa debidamente com¡:irobada, que por su grave·
cerrado, el juez lo abrirá en la audiencia en presencia del secretario. Si los testigos dad haga inconveniente la designación del cónyuge.
reconocen la letra y firma del testador, el juez -previa intervención del Ministerio
Fiscal- rubricará el principio y fin de cada una de las páginas que componen el testa· . A falta de cónyuge o por imposibilidad, negativa o inidoneidad ·de éste •. el. juez
mento,,lo declarará válido en cuanto a sus formas y abierto el juicio sucesorio testa: podrá entonces, designar al propuesto por la mayoría de los herederos" s~..enst1eran
mentarlo del causante. Luego de ello sorteará un escribano para que lo protocolice. ' motivos especiales aceptables, podrá el juez designar a una persona distinta de las
.nombradas para.que ej.er.z.a.dichasJunrjp,m~s._c.ecayendo e~~pi;ion_al~en_te en pn ter:_ _ __
Tfi. Testamento cerrado: Es aquel qÜe ei testador preseñi:aaI escrib año en plÍego ·-- - - - cero no heredero, sólo cuando existan serias discrepancias entre ellos, o no fueren
cerrado en presencia de testigos, con la manifestación de que contiene su testamento y éstos lo suficientemente idóneos como para desempefiar el cargo. : ·;·
. . • ·..i.
en cúyo cubierta se levanta acta en que así consta. Esta reglado en cuanto a sus forma.s
y procedimiento por los arts. 3665 a 3671 del Código Civil. Para su apertura se requiere
c) Aceptación del. ~argo ,.,.
que el escribano y los testigos reconozcan ante el juez sus firmas y la del restador,
manifestando además, si el testamento estaba cerrado como cuando lo entregó el La persona designada p or el juez·como admiliistra.d or a:eptará el cargo ·en .~l
testador. Af igual.q ue en el caso del testamento ológrafo, el juez designará una audiencia expedien:te·sucesdrfoante·et ·a ctuario del Juzgado.·Apedido·del mteresado, se.l~·expe­
para que declaren los testigos y además, en el CW>Oi elescrib;ino a~tuant\!. Seguidarnen,~. dirá testimonio de'laresolucióájudicial de nombrainlento y detacta de acep.ta_c1~n del
te, el magistrado lo abrirá en dicha aucilencia en presencia del secretario· del tribtihal: · cargo, enunciando las facul tades especiales con que sé'lé'hubiére éiotado, si-existieren:
··:..:. PROCESO SUCESO RIO 727
726 MANUAL DE DBRECHO PROCESAL CIVIi.

d) Facultades del admmistradPr:· .,


· 14. POSESIÓN HEREDrI;IBIA
. - _. r , .. J

~l cará_cte.r d.e ad11;1i.nlstrador.de una sucesión equiv¡µ~ a un.ma.ndato con~d~en • P~ra ~omenzar debemos analizar si el hered.e ro debe siempre uansitar el proceso
t~rnµno!: gener~es, gue lo.autoriZ<!- a ejercer todo acto prppio pe su~ facJ.tl,tii.d~ ~lf: sucesorio y obtener u na declaratoria de herederos para.adqtilrir la posesión~eredita'-'
citas (art, 1870,·µics. lºY?º• 96d. Civil),. · , .... ·· · '"'" - 'G'· rla esto es el título de la calidad.de heredero, y por ende derechos sobre 'e l patfunonio
~ ~~ lf,~:~~ .
. t' .. déÍ de cuj us; o si por el contrario podemos prescindir de la tramitación de-este'prooeso
En principio podemos déctr que el administrador se encuenti:a· f~éültaiio;ifar y de ser así b ajo qué circunstanci~ y con qué efectos.
realizar actos conservatorios de los derechos e intereses de la comunidad hereditari ª
(art. 712, CPCCN). Sólo po~r~ rete~er o disponer de fondos con el ohjeto.d~ p~gar lo:
,., . Nuesuo·Códlgo Civil distingue para la adquisición de la posesión hereditaria de los
herederos, dos situaciones: cuando n os encontram-0s frente a los ascendientes, des-
gasto ~ normales d~ la admi~strac16n y. en cuanto a los gastos extraordinarios, serfu
cendientes y cónyuge del causartte-herederos del artículo 3410 del Cód. Civ., y cuando
auto~zados•pOl! 'el JUez preVJ.6 traslado a-las partes, salvo cuando la demora·p·üdiere
nos hallamos frente a los otros parientes del de Cujus llamados a la herencia -artículo
ocas1onaqierjuloios (conf. artsi 225, inc. 5, y 712, 2•pfil!t,e,.CPCCN) .· ·. · . "'"'"'."-r;>'·· 3412 del Cód. Civ.-, o los herederos testamentarios del artículo 3413 del Cód. Civ. Del
•·• · ·'. ' · • • · ·1..:·'f : ·~ ''\'." 1~·· ~ ·-c-
El..¡i.r.-tendamiento de inmuebles, si bien constituye un acto de admiÍt.istradó~· • ''~r vínculo existente entre los herederos y el causante d ependerá que la posesión heredita-
su tra~cendencia yel perjuicio que puede irrogar deberá ser a.utorizado.por;losh~~ó ria se otorgue de pleno derecho, o deba conferirse judicialmente.
ros. Asimismo para promover, proseguir o contestar demandas entre cohereder-08 0 En la nota del articulo 3282 del C6d. Civ. lamuerte, 'la apertura y la transmisión de
teráeros por derechos emergentes de situaciones ajenas a la administraóiort·'11.0nnaI la herencia -y podem os agregar la vocación hereditaria siguiendo a Vldal Taquini-, se
tam~ién·deberá ser autorizado el administrador, por la totalidad de los herederos~Si n~ causan en el mismo instante y sin intervalo; en cambio, no así sie{Ilpre se adquiere la
mediare ·acuerdo •entre éstos, ·podrá la autorización ser otorgada por el•juez-iiítem'' p_osesión hereditaria. En este. sentido habrá herederos que deban soli<;itarlá judicial-
n!ente'en el sucesorio. El·admi'_listrador ae un~ucesórió no necesita autorizaoión>é'§pe:- mente y otros, en cambio, la tienen de pleno derecho;.J?ero IÚJ',lguna clase de he~ederos
cml:par~·~emandarpor desalo]O por la•causal·de falta de pago, porque es'llrt'tfpico'iíótó
deberá p~c\onax l!-. )a jurisdicción la p ropiedad de la herencia, ya que la misma la
de ad~rustr~ció.n par~ lo cua;i la l~yno exige poderes especiales. Tampoco·sereqruere
auto.pzación J~d;1c1~ s1la acción nene m:
propósito meramente conservatori.o.como
adquieren desde la.muerte del causante.
suceéie en !os ~n~erd1ctos d~ consérvar Y. recobrar la posesión. · '"' ' .:~::-: 1
a) ·Posesión h ereditaria de pleno derecho
• 1 • • •• •

e) ..Rendición de -0uentas El art. 3410 Cód.Civ. establece que '-'C uando la sucesión tiene.l ugar entre ascendien-
tes, descendientes y cónyuge, el heredero-entra en.posesión de-la herencia desde el dfa·de
El art. 713 del CPCCN establece la obligación de rendir cuentas trim~st~~~~~: la m uerte·d el aut.orde la sucesión sin.ningunaformalidad·o intervención de los jueces,
salvo que la mayoría de los herederos hubiesen acordado otro plazo mayor o menor. aunque ignorase la apertura. de la sucesión y su llamamiento .a la herencia''.
Además de la r endición de cuentas parcial, el código prevé:una rendición'final aé todas
~as cue11tas. De las rei;pectívas rendiciones se dará traslado a los herederos y lut;:go el
Pe esta manera, y a p artir de las· reformas.d e las leyes 17.711 y 23. 264 al Código, los
~uez de~ _su~eso~io r~s?lverá s~ aprob!J,ción o_.rechazo. Si existier~n obs~rva<:<ion«<§.:9
desoendientes, ascendientes y cónyuge del:causante, entran en posesión de la herencia
impugnaciones se sustanciarán por el trií:rnite de los incidentes. ' .. ; "·.. _:· desde el momento de la muerte del mismo, de pleno derecho, sin necesidad.de inter-
vención o petición Judicial y aún ignorando su llamamiento a la herencia. Cabe recor-·
La jurisprudencia ha' estableéido que 1a rendición de ·cuentas debe ser·hecha· eh dar que el artículo 3410 en su anterior redacción únicamente mencionaba a los ascen-
forma suficientemente claray·explicativa, ya que de no ser ello así, el juez podr-áeveíitüii'f~ dientes y descendientes del causante y es a partir de la ley 17 .711 que se incluyó al
mente remover ~.acln;ll)listrador o en~ caso, tornar las medidas que crea prudentes. cónyuge por cuanto, como los anteriores, también es un heredero forzoso .
.\ :"" ·f~ '
Cabe aclarar que no se trata de la posesión material de los !)lenes de la herencia, de
f) "Snstlfución_y rem.oción '. - "' la aprehensión física o bajo la forma de tradición; sino que se puede adquirir la posesió.n
hereditaria sin "corpus" e incluso sin "animus" ya·qíle se es poseedor de la' herencia
El .art. 714 del CPCCN prevé el supuesto de sustitución del administrad~;-;,~~ aunque se ignore qu e la misma le ha sido deferid~. . " .. . . , ..
remoción o su.spensió~ del mismo por m otivos graves. . . . ·
· De manera que los herede.ros mencionados no nei;esitan tramitar el proceso.suce-
La -sustitución se impone ante la -acefalía del cargo, por renuncia, incapacidad'o sorio para adquirir la posesión de la herencia, como tampoco obtener una declar~torla
muette del·administrador, correspondiendo proceder a un nuevo nombramiento; de- de h erederos a estos efectos, ya que tienen la posesión hereditaria ipso iute d~de el
-bien<ílo.para ello.t:onvocarse.ala audíencia-pertinenterla-eual-im¡:>oFle-r-eun.ir~-todos']os - -·- - - momeñt o-m lsmo·de la mtrerte delcausante.-Es-deoir, que a ellos'les basta acreditar su
herederos. · · vínculo con•el causante, •a través de las constancias'expedíd.a s podos-registros'CiViles
para poder ejercer todas las acciones yderechos en que h an·s ucedido (Córdoba•Levy~
· El .ªd~nistrador podrá ser removido de oficio o a pedido de parte, cu-~do ;¿ '" Solart-Wagmaister). · " · . · · · ... · »: · ....
I,.a pose~ión herecjitaria, denominada t_all}~;én,'. '!n~estldura'.~ ~.~;od~r~ento'.'. (o;
actuac1óIJ. tmportare mal desempeño de sus funciones. Ello COTJ.S!it\.!.ye una cuestión de
hecho que h abrá de ser ponderada por el juzgador. Así se h a dicho, por ejemplo, qu6
corresponde laremoción cuando el administrador hubiere util.lzado los fondos confia· saísine, en el derecho francés), inviste al heredero que la tiene de pleno der~ch?, para
dos a su adminlstraolónenb eneficio propio; sinsolicitar·autorizaoión alguna del magis" actuar en-las acoionesju dicialesfaiciacfas p orelcausante,4niciat.demanctas JUd1c~¡tl~!;,
ttad~. in.t~rviniente yen perjtljcio de los re~té\D tes heredero$ yqµ~ndo~existe -n.~gatlv~,~ ·- ·-"• ,. . _, ceder sus derechos·y acciones sucesofias;ie•ln0luso;dlsjJohet 0de'·lOSbienes no registra-
rendir:cu entasfoego de ser intimado (art. 713 del CPCCN). ·- ~.-~,, .... ·· bles.del de·c ufus. -. ·'' ·:.. .. ~.... · ..,. · \ •1:,;d ·, ' \>i '"' o'-' n ...-. " · :· " ': ··;. . ;
• - __ _ . .......,........ ~!'<"_ _,, _ • • ::x •.,, __ · :t-tM.:.· ·.~ . · ·-..,,-":o'."4

728 MANUAL DE DERJ:CHO PROCESAL CJvJL PROCESO SUCESORIO 729

Ahora bien, no puede dejar de considerarse-que exigir que la posesión de la heren- relaciones entre ambos, pese.a.confundirse·en una misma persona'sus1términos.activo
cia la otorguen Jos jueces frente al artículo 3410, sería como "pretender. amputar Ja. y pasivo (La Cruz, Berdejo y Sancho Rebullída).
posesión hereditaria ipso.íure manteniendo solamente la otra mitad del sistema, es
decir, la posesión .o torgada porlos jueces. Ello privaría a los herederos forzosos·aeuna Antes de la reforma de la ley 17.711 nuestro Codificador, al adoptar el sistema de
herramienta de utilidad'insospechada para evitar pesados trámites judiciales-y provo- sucesión en la persona - arts. 3417, 3342, 3343-; y entrar el heredero en la posición
caría 1ma situación•de espera-qüe atentaría contra el dinamismo de Jos negocioSjllIÍdi~ jurídica del causante, se producía la confusión de los patrimonios del causante con el
cos" (Córdoba). ' del heredero, y por ende la responsabilidad ultra uires del heredero por las obligacio-
nes contraídas por et de cujus, respondiendo de esta manera con los bienes recibidos
No obstante lo expresad0, cuando existen bienes inmuebles o muebles registrables como así también con sus propios bienes, salvo claro está que el heredero hubiese
a nombre del causante, el heredero necesitará promover siempre el proceso sucesorio aceptado la herencia bajo beneficio de inventario de manera expresa.
y obtener la declaratoria de herederos o Ja aprobación del testamento, según sucase,•a
f.in •de proceder a su inscripción (art. 16 de la.Ley Nacional Registra! Inmobiliaria La aceptación tácita de la·herencia implica-conf. art. 3319 del Cód. Civil- que el
Nº l 7~801) en los registros respectivos y obtener asf Ja oponibilidad del acto registt'al heredero ejecuta actos sobre los bienes de la herencia, que no podía ejecutar legalmen-
ante los terceros. ;. ·.- te sino como propietario de la misma. A partir de este concepto el Código establece qué
actos implican aceptación tácita de laherencia-conLarts. 3321, 3322 y3323 a 3327-.
b) Posesión hereditaria conferida Judicialmente Frente a esto el artículo 332S debe analizarse en.armonía con la reforma de la
ley 17.711. Así cuando esta n orma establece que "Er Lodos los casos de aceptación
Aquellos parientes del causante, no contemplados en el art. 3410 del Cód:·civny tácita, la sucesión se considera aceptada pura.)' simplemente", no podemos hablar
llamados ala sucesión porimperio de la ley, así como también los llamados por vólúi_l- . como sostiene cierta doctrina autoral.(Córdoba, Levy, Solarl, Wagmaister) de "todos"
tad del causante (art. 3413, Cód. Civil), quedan investidos como tales con el autóde los actos de aceptación tácita, ya que la presunción legal adquiere relevancia justarnen°
dedaratoña de herederos"-los herederos legítimos- o con la declaración de válidez te ante la falta de declaración expresa del heredero; De esta manera sólo cuando el
del testamento en cuanto a sus formas extríllsecas -los herederos testamentario~. J:;ieredero realice actos prohibidos perderá la presunción del beneficlo de Inventario.
No pueden tomar posesión de la herencia sino les es conferida judicialmente. .. ·· ·
. AhÓra bien, l~· última parte del artículo 33G3 establece: "La realización de ac~Ós
De esta manera, el art. 3412 dispone que: "Los otros parientEs llamados por la ley prohibidos en este Código al heredero beneficiario importard la pérdida del beneficio''.
a la sucesión no pueden tomar posesión de la herencia, sin pedirla a los jueces y justifi-
car.suitítulo a la sucesión" y el art. 3413 establece que: "Los que fuesen instituidns en un . . De esta manera y en coinciden,cia conla doctrina autoral anteriormente citada los
testamento sin vicio alguno, deben igualmente pedir a los jueces la pos~ión hereaita- a~tos que importan la pérdida del beneficio de mventarlo al heredero serán los actos de
ria, exhibiendo el testamento en que fuesen instituidos. Toda contradiccwn a su derecho aceptación ~cita de la herencia que sean prohibidos al heredero l;>eneficiario (art. 3363,
debe ser juzgada ·sumariamente''. última parte, Código Civil) o los que resultan incompatibles .con la administración
beneficiaria (arts. 3321, 3324, 3389, 3390 y 3393, Cód. Civil).
El :a rtículo 3415 delCódigo Civil establece que dada la posesión judicial-de la heren-
cia, ella tiene Jos mismos efectos que la•posesión hereditaria de los:descem;lientes;
ascendientes·o cónyuge, y.se juzga que:lo-s herederos han sucedido inmediatamente al
difunto, sin-ningún intervalo y co_n efecto retroactivo al día de la muerte del autor de la
sucesión. ·· · · I. ACCIONES JUDICIALES CONEXAS AL PROCESO SUCESORIO '(*)
.. . )

l. INTRODUCCIÓN
15. ACTOS PROHIBIDOS AL HEREDERO '. '
. ; ''. 't'. .L '. Si bien la práctica en Tribunales nos indica que los procesos sucesorios 'son;-en
La ac~ptación de la herencia se presume siempre realizada bajo beneficio-de.in:-· general, trámites rápidos que sólo se refieren a presentaciones voluntarias y de muy
ventario, cualquiera sea el tiempo en que se haga y el heredero no responde ultra l!.ire$~ poco contenido controvertido, también es cierto que, en menor cantidad, existen pi:o-.
hereditatis por las obligaciones contraídas por el causante ante los acreedores, sino que e.esos sucesorios que se transforman en verdaderas "batallas", donde queda exacerba-.
lo hace hasta el valor de los bienes recibidos de la herencia. · da_la voluntad litigiosa de las partes. En la mayoría de los casos se agrava esta situación
por el alto contenido afectivo que encierrarilas motivaciones de los h erederos:Por ello,
El Código Civil. en su artículo 3363, luego de la reforma hecha por la ley 17. 711. de!:!!r~ del__aspec_to I!ª-tr.im(J)li_aJ,jundamen~_en ~_lp¡:ocesoya que el rnis~o Implica la
establee.e: "Toda aceptación de herencia se presume efectuada bajo beneficio de inventa-.- transferencia de bienes a favor de los pretendientes, surgen distintas situaciones d,onde
río, cualquiera sea el tiempo en que se haga...". Siempre se presume, enton ces, que la queda plasmado que "el proceso sucesorio" puede ser, en algunos casos, ·una contienda
áceptaciónde la herencia ha¡;ido bajo beneficio.de inventario, no debiendo realizar el casi'intenminable. ' ·· ·,
heredero declaración judicial de ningún tipo para acogerse a este beneficio;-corno .así
tampoco respetar plazos de ning1,1naíndole. Esta presuncí6n esjuris tanium y subsiste A¡l_a_recen 'entonces estos procesos i ncidentales, conexos al ·sucesorio prin~ípal,
has~a i:jlie'él heredero rriatilfieste que la aceptación de la herencia ha sido lisa y llat;1a. que no hacen 'm ás que regular las relaciones internas de la comunidad heréditaz:ia.A fin
de abocarnos al estudio de este tip<;> de procedimientos trataremos algun,os supuestos:
.~. , ~· ' •• ·•~ , . I J>.~·.l-.
-iM:figura del bepeficio de inventario.permite conservar de.manera mdepencllente • : • " • , • • ··'. • . . • ""1 • .. . - , .-.
·. •• •• , • •
• : •r .& • • • , . • •• • :; • - • •

el.pa.tJ.imonio dekausante~·eLqel:heredero, gobernados ambos con cierta autqnomía;


gravado cada uno con las responsabilidades propias, y fingiéndose subsistentes-las:· ··.:· ·· "
730 MANUAL DE.DERECHO PROCESAL CIVIL PROCES0 SUC ESORIO 731

2. ACGIONES ·DE DETERMINACIÓN Y PRO'rBCOIÓN DE IA·LEG~rihi:J•~" las liberalidades•d !spuestas en el-art. 1791 del Cód. Civ.¡ O'sea aquellas:que no implican
' • · I~ .1, ·~~1~l_Í ~-~:! -t ransferir la titularidad de un bien a.favor del heredero. · .. ' ·-' ' .,, · ',._ ·
a) Colación .-. . . . "· ·i , • . ·:" .. También ,que~~ excluidos de este concepto los alimento5,Jas llberajldades coti-
,dianas .como-los regalos de cumpleaños y las erogaciones qu~, teQ&l!.n que ver .con fa
a. 1) Objeto · é:J:¡; ·· ,s alud. El art. 3480,del ·Cód. Civil excluye expresamente,del objeto,de la· colación~os
.gai¡tos de alimentos, curación y educación. Al referirse a los gastos de curación, haceJ.a
La"cülación.es la acción que p"oseenlo~ herederos forzosos, cuyo obje~o, can.ti:~~~ salv.edad de que no quedan sujetos a colación por "extraor.dinarios que sean". Por-.el
mente a lo que en.a)gt.1no.s cas.os se sostiene, no ~s la pr?tecc~ón de la legítun.a .4~ ~fit9s, co ntrario, respecto de los alimentos, no formula esa aclaración, por lo que debemos
tiende a poner en un plano de igµaldad el beneficio pa~orual que esasuces1q"-'"geµ,~ -entender que si un gasto es generado en tal concepto-pero el mismo resulta excesiva-
a su favor. Es decir que trata de eqtíiparar1as porciones hereditarias de los henfüerós mente onerose, escapando ya a la naturaleza asistencial de los alimentos, estaríainos
legitimarios y lo hace mediante ekómputo de aquellos bienes queloshered.e ros f~rzo· frente ª'un posible·fraude;a la legítima y deberíamos·oomputa:r'elle gasto "eX!traordina-
soshanrecibido en vida departe del causante, como si aquellos fueran un adelant~rle rio" de alimentos como un valorcolacionable (Lambois).
lo que les.corresponde en su herencia, de manera que ninguno de ellos al co.111cunitala
sucesión del clifunto .-pueda verse-beneficiado.porlos regalos que éstele hizo em vida. No obstante, aquellas donaciones que se-encuentran dentro del.objeto de la acción
poniéndolo en una situación más favorable. Todo esto, claro está, siempre Ycuando no de t:olación, .pueden ·ser expresamente ·dispensadas de coiaoidnar, importando- 'llna
meClie la voluntad expresa·del causante de mejorar a alguno de sus herederos' r~p'ecto mejora pretendida·por·el ·c ausante respecto al 'legitimario ·que la recibe.- Esta es una
de los otros (dispensa de colacionar).
.. :
· .. ~ .• 1''.,
~~ .
J,,._, ..
disposición que realiza el difunto en su testamento' (art. 3484;C6d.•Civil) :·En virtud de la
misma•dispensa de colacionar a un heredero que haTecibido uaa donación y. de esta
" .La forma en la que' opera la colación no es, en principio, Teal; o sea, en .nuestro
forma, •pasa a·-ser imputada a su porción ·disponible. Lo ·C'J.Ue .-exceda de la porción
sistemaJegal, esta·acclón:tiene·como Gbjetivo:la realización de un cálculo o.cómputó:
disponible será·paslble de colación. ·
del valor que ha recibido .en vida el heredero y su posterior. desc\ilento; a.'m ane.r aide·
compensación, de·su porción hereditaria. Es decir·que opera(;;omo una compensaclórt
del valor recibido en forma anticipada, respecto de la porción hereditaria que le cor:res- a, 2) Competencia
pondepurl~y. ·· · , · ·:. :·. . .,,,,
En torno a la competencia de estos procesos, que resultan ser incidentes del suce-
i.a: dema~d~ de colación de bienes donados en vida por el causante a sucesores . sorio principal, no cabe duda alguna en cuanto a que es· el juez de la sucesión quien
legitimarlos nd importa la pretensi6n de dejar sin efecto la donación, sino la lmphtac_l~ri debe entender. El art. 3284 en su inciso i •fija Ja competencia territorial de los jueces con
de súviiló'i'a fa porción del beneficliiiici, por ló que ta suma que surge de'la sétitl!rtda:m jurisdicción eil el último domicilio del causante y agrega" .. .lasdemandas concernien-
constituye un crédito a fáv6f d~'faSücesión, sirio que sólo detemiína e·I inontc:Hle~~~!l tes a 'los bienes hereditarios, hasta la partición inclusive, cuando son Inte rpuestas por
ble de la hijuela del heredero que colaciona (Lambois). ; : :·, .'.'~_;:; algunos de los sucesores universales contra sus coherederosn. Por lo tanto, tratándose
de acciqnesvincµladas al acervo hereditario que se entablen entre los hered~ros, que es
La colación supone computar, en la masa partible, el valor de las donaciones que el·
ei caso.precisam.e nte de la.a¡;sión d~ colacló:J;l, i:¡uet:!arán~atraíqas po.r el fuero _de atrac-
causante ha hecho en vida a un heredero forzoso que concurre con otros herederos
ción del proceso sucesorio.
forzosos, e imputar en su propia porción ese valor, para compensar a los demás here-
deros en bienes hereditarios equivalentes a los que le fueron donados al colacionante, Corresponden al juez de la sucesión todas las causas suscitadas por las vocaciones
es decir, ai 'h erédero"donatario.'El medio judicial para exigir la colación es la acción de hereditarias en ·conflicto, en particular las vocaciones· contrapuestas y' lasvocadóries
colación, que es incidental de la partición, pero no con carácter previo, sino separado desconocidas (Fassi). ·' · · · ··
e independiente. Es una acción per~i:mal,que.culmlna ~n la sentencia con la fijación de :.;,

una suma colaclonable, que sé hará valer en el juicio sucesorio, en el acto de partición Para Pérez Las ala, la aplicación del art. 3284, inc. l º,supone tres1Tequisitos: (a} que
(Medina). .. .~ se trate de demandas entre coherede ros, como es el caso de la acción de colación;
(b) que et objeto se relacione coh el objeto hereditári'o (en este caso se trata ae aetermi-
La colación en nuestro 'd erecho no consiste en restituir bienes º valores ·a 1a ñiasR- nar el adelanto de una porción hereditaria que el causante ha realizado en vida a través
hereditaria o directamente al heredero forzoso que la reclama, .como si se tratar_13._!!~. de una donación); y (c) que tengan una causá hereilitana·(se trata de este·supuesto, ya
una condena a pagar una suma de dinero, sino que constituye una operación con~p~~ que·no -hay otra forma de viabilizar la·acción de 'c olación·que·no -sea dentro de·un
o ai'ítmética, á practicarse en oporturiidad de la partición, asignando en ésta~ henf~.~c, · proceso 'h ereditario). En consecuencia, más allá de.la atiibuciónde competencia por el
ro donatario una porción menor de m_o do de equllib¡:al" su participación en el ha~er !lltimo domicilio d_e l causante; qµe determinará el Juez que en~enderá en,el proceso_ __
nereahario _coñ· l~ de sus.coherederos' qu!freclaman la colacion; eslil!Cir;·"~man,~9! ... sucesorio en sí, también deberán radicarse·frertte 'al'Júez 'de]a sucesión'y de for:ma
mengs''.· conexa, todos estos procesos vinculados directamente 'con el carácter de herederos
Se trata entonces de computar las don.a ciones que ha recibido un heredero f@rze"; (vocación hereditaria), con bienes comp'oneriteS ·tlelacervo yI o ·c oh instituciones típi-
so d_e p~rte. del causante, corno un adelanto de su Pf>rclón heredita,rla, pero~ esto~ fines. cas de la, sµce!i\ó~. cpmo lo es la leg~tima . . " ,. , ·;· .. ... .
deberi distiáguirse las donaciones de las simples liberalidades y otros casos partícl4are~qµ~ . ~.: :' ~

contempla la ley fuera del objeto de lá acción de.colaeión. En primer lugar, el art. 3476 dé~. a. 3) Naturaleza.ju r.fdica , ..
Cótl'. Civ. 'determina qtili 'S\'itliü 'O'bjeto de colacíóri todas las donaciones h echas ahere:.· . • · . · .-.~· ' ·' · >.J ...:·: ~- · ¡ -: ·~·:- ·.-~~ ' ···· >~r ··-~',· ·r~: ·
· ·:"" .,... ··-·--.:;-.· · ~ .:.. ... \ .. 1· ··-~
1
';'· ·-~~-· r-•
:-· " · " : . .....

deros forzosos. El artículo .se refiere a.contratos en virtud de 1os que el causant~Jr.:mll.:. . . Es de~tro d~I pr9 C.!l~º 9-~partip~ó_p dg_n,ge 1,9~ ht;~e.~!lrqs fo¡;zq ~os de~!W· n~c;ery¡il~r
firió a favor de un heredero fp17q59 l.a, titWf!l:.iQ~.d ,d.e 1,1p. l?ien. Esta, d~flnicl(m eiccluiFía la acción qe cola,ci9i;i-., Peto puede .s uceder, que .junto..~ ~sta,1 o c;l_e ,fpr..qia .previa,.-sea
......

732 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVlL PROCESO SUCESOIUO .1733

necesar.iodniciar la.simulación del actÓ jurídico de transmisión debbieniobjeto;de.iá acción de colación. En caso contrario, ya sea que se trate del plazo de dos o de diez
colación; en este caso es sabido de la-prolongación de este tipo de proceso.s,.muc:bas años, puede suceder que durante la tramitación..del proceso de simulación opere la
veces vinculada a la dificil materia probatoria, por lo que puede darse en estos casos prescripción de la acción de colación. Bajo este lineamiento que compartim~s ~e:en.ro­
que la~ colacfón se inicie con posterioridad a la partición, ya que requiere para su la, entre otros, Méndez Costa, quien expresa que corresponde postergar la l.D1c1ac1ón
viabilidad la existencia d.e una sentencia que declare el acto de desapoderanuento deLplazo de prescripción hasta que el heredero pueda efectivamente acmar o-dar al
simulado y así dar por probada esa liberalidad en calidad de donaclón::•Réclt!h';@ Interesado la facultad de acogerse a la dispensa de prescripción ,cwnplida a que se
quedarfa.expedita1a vía para iniciar la colación, esto es, una vez determinado el objeto refiere el art. 3980.del Cód. Civil.
dEHá misma, que es la donación recibida por el heredero forzoso de parte del causante.
. :• . . . ,•"ii.)'1t}'.· Lo cierto es que sin una sentencia que declare al acto simulado y que, en conse-
.La acción de colación '' ... puede peticionarse aún después de la partici6n,sobré'Jodo cuencia, traiga a la luz esa donación realizada en forma encubi e~a a favor de un
cuando depende de una declaración previa, como'ocurre cuando se encuentrasup'edita· heredero forzoso, no existe objeto de demanda en la acción de colación, porlo que no
da a ·una acción de simulación que deje sin efecto el acto aparente y ,a/ descubieitoJa resulta viable el reclamo.en tal sentido porque no existiría causa para el reclamo. Recién
donación rea[ (Lambois). · · · :' ":. una vez demostrada la donación real el heredero cuenta con el elemento necesario
para establecer su pretensión; por ende, si bien su derecho como h~redero a reclamar
En conclusión, -la acción de colación. es de carácter personal; la misma puede ser la colación de donaciones nace al momento en que se abre la sucesión y ést e adquiere
renunciada o directamente no ejercida Guarda relación directa con la·partición·y~s el carácter de heredero, también debe considerarse que ese plazo se encuentra suspen-
dentro de esta donde debe interponerse. Culmina en la sentencia con la fijación de:una dido a partir de que éste inicia la acción de simulación, que tiende en definitiva .a
suma c0laclonable, que se hará valer en el proceso sucesorio en el acto.de la partkión. preparar el objeto de su acción principal. que será, ala postre,.la de colación. .Par esa
Ahora bien, en el supuesto en que requiera de una sentencia previa·que deje al .descu,. misma razón, el plazo debe reanudarse una vez firme la sentencia de simulación favo -
bierto el acto de donación que será objeto de la colación, puede inter,ponerse la ijif;iiiá rable a su.pretensión. ·
una vez cumplido este recaudo, por lo que será, en muchos casos, pO$terior a !a parq"
ción.
a. 5) Sujetos legitimados
a. 4) Prescripción El análisis de la legitimación activa y pasiva de la acción de colación parece no
presentar controversias; bastaría con remitirnos al art. 3476 del Cód. CiVil para poder
. ,A simple vista no.genera inconveniente~ establecerla prescrjpción.d e la acción.de interpretar que sólo los herederos que gocen de uria porción hereditaria -se refi~re
colai::iói;\, ya que la misma queda. encuadrada dentro de las previsiones del arL, 40~. concretamente a herederos legitimarios o forzosos:_, pueden computar las donac10-
CoQl.o sostien~ ~yena Copello, no habiendo.plazo especial deprescripción, la,jtµis; nes recibidas, como adelanto de sus porciones! Está.disposición determina la legitima-
prudencia ha declarado que rige el del art, 4023 del Cód. Civil, desde el fallecimiento del ción pasiva en cabeza de los herederos forzosos. Sin embargo, la primera discrepancia
causante. ·'· surge en tomo a la letra del art. 3477, que limita estalegitimación:,·para reunir en la masa
· Sentado ello, deb.!'!mos analizar el supuesto én el que fa acción de c<:>l.a :dón. ~.~ hereditaria las dónaciones recibidas de parte del causante'en vida de éste, por ase en~
encuentra supeditada a ta obtención de otra anterior y necesaria, como explicábamo~ dientes y descendientes; el artículo parece-excluir al cón~ge del causante. - ··
anteriormente. Frente a esta situación, en la que no puede iniciarse la acción de cola~ Ahora bien, en principio deben interpretarse armoniosamente estos artículos y el
ción hasta tanto tenga determinado el objeto de la misma, o sea, la donación que se · art. 3478, que también determina la legitimación activa y pasiva de la acción, y reza qu,e
denuncia hecha bajo la apariencia de otro acto jurídico, es necesar.io,contemplar-la es debida la acción entre coherederos. Si esto lo interpretamos en concordancia con el
posibilidad deque el propio proceso de simulación pueda extenderstl más ajlá.del.plazo citado art. 3476, que hace referencia a una .porción hereditarlaose desprende ¡;¡_.ue los
de prescripción de la acción de colación y, en su caso, precisar desde qué momento se únicos herederos que gozan de legitimación ·de 1f01ma legal son los forzosos. Quedan
aomputaese plazo. · fuera.de esta acción, yde conformidad con lo que dispone el art. 3585 del Cód. Civil,.los
Al' respecto existen dos posturas. La primera, sustentada entre otros por Ugarte, parientes colaterales .
entiende que si bien cada acción tiene un plazo único e independiente de prescripción, El verdadero tema en debate sobre esta cuestión consiste en determinar si el carác-
ya l?ea el de 1o af\.OS para la colación (art. 4023 del Cód. Civil) o el de dos años para ~a ter de heredero forzoso debe considerarse al momento .en el que se realiza la donación
acción.de simulación -para el supuesto particular en quetleba .d¡!mostrarse primer.o o al momento en que es deferida la·sucesión,.Por un lado están quienes sostienen que
la démáción simulada-, debería aplicársele el plazo de dos ·años a ambas acciones, ya se debe ser heredero forzoso al momento en el que se recibe la donación. S0bre la base
que una no existiría sin la otra; el plazo de prescripción para ambos casos debe ser·el de de la letra .d el art. 3476 entienden que al hablar de un adelanto de la porción,-no •podía
la acción de simulación (dos años)-ya~que-ésta-esia-detenninantITT:l:eia·viabfüdad de!ª - eTCausañfe adelantar algo que no iba a tiansmfür (Borda). Este criterio se basa en la- --
acción de co~ación. La acción de colación.no podría iniciarse después de los do~ año¡;, voluntad presunta del causante de adelantar-la.porción hereditaria a.suslegítimadosy
en ta.o.to está sujeta a demostrar el._acto simulado. .. . :.. , 1 sólo quien ostenta el carácter de "tal", podría ser objeto de este acto. Por otro lado,
Existe otra postura al respecto que entiende que la acción principal pretendida no como sastiene Zannani, entre otros; el ·espíritu de esta institucióiJ:nb· es ·otro más que
es la de simulación, sino la de colación, y por ende aquella constituye un requisito mantener a los herederos forzosos en un plano de ·iguáldad·entre sí;tespecW'delcis·
previo para ésta. Bn consecuencia, deben computarse de forma independiente y, si bien bienes que recibirán de parte del difunto.'Hace referencia aJa nota del art: 3478 del C?~·
la acción de simulación debe iniciarse dentro del plazo de dos años, debe mantenerse Civil, donde define a la colación {interpretando 'a ' Ia·luz de la fuen~e del C~i'.l.: S:1~
el plazo·de üiez añ'os respecto ae la.' de colaclOn y, a su vez, dado que el proceso preVio ..<t:·; _ Francé:> en su.·a rL 846) y dispone que: la-colación 11'0 se·ordena·sino para establee~:. la
igualdad entre los herederos. · · ·· · · ·' ; · · · · - · · ... ·, 1" ' · ' ., ... ·'
puede extenderse en el tiempo; éste debe suspender e l plazo de presctipción 'de 'la :'l';:.
,.•!.•
l'ROCESO SUOESORIO 735
734 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

b) Acción de complemento y reducción de herencia


· · · · En el plenar.io de fecha 22/.08/Q002, "S., E, M. G. c. s.. A. G. M. y otro" (IA 1'EY;0oo2~ .- ·
E ,<456 ~ DJ;2002-3- l 7 ~ ED, 199·3.4~, se ha reducido el debate a la cuestión de deteri:filñ11r ~ - • • ·-. ¡ . - ~

si·el.cónyuge 'Supérstite está-ieg¡nmado para demandar la colación de ias do·nli"cione5 b. 1) Objeto de la acción
·reahzadas.antes·de contraer roatrimonio·con-el -causante.Como pu·ede·verse \·ta--- ..
.. ..~ l ""'b · . • ."ues- La legítima es un derecho de orden público del que gÓzanlos h_erederos forzbsos
t:íon a-u.atar por-e uI unal Superior del'Fuero Civil Nacional, guarda íntima't.e-faclón yrépresenta una parte o porción del aceivo hereditario de la que ni siquiera el caus~te
con el temarque nos ocupa, que es determinar si el carácter de heredero far.teso·..:::~~ · ·
fimes d ~ 1a 1egi't 1ma~1on
' ··
para 1a acc1'ón de colación,
, t -cnOS
debe tenerse al momento en~Nj:Ue puede disponer. . ,',
se reahza la donación o al momento de la apertura ~e la sucesión o fallecimiento-del Nuestro Código Civil nos da las herramientas necesarias para·prdteger esta
caus'.3-11t~., No ~s un tema ID;enorya que, según el criterio que se mantenga podrlh1arse porciíSn legítima en 'el caso de que la misma sea vulnerada por disposielones del
o no l,egitimaCJón J?aIª acc1~i;iar o ser demandado por colación. , · · ,...,...,!', causante. A estos fines existe -Ja acción de reducción y complemento de la hereneia,
. , · r . . •· . , . •1 ~,.,.·~ r -
ya que tiene como_ objetivo la red_ucción de las disposiciones de última voluntad del
El citado.plenario se:ha·limitado a determinar que ·"El cónyuge supérstlteiirct'·
encuentra legitimado para•demandar la colación de donaciones realizadas antes~e
causante en el .caso en que éstas excedan la'porci6n disponíble, y la corn,plementa-
o~mtrae: mat~!monio con el causante", Más allá del criterio expuesto, la jurispruden~ ción del faltante de la porción legítima cuando se haya violentado la misma median-
te donaciones que ha hecho el difunto en vida, donaciones inoficiosas en los térmi-
ma h~.:dicho: Salvo-voluntad en contrario expresada en testamento válid<11,>larlgual~
nos del art. 1830, Cód. Civil.
dad e~tre . los . dereohohabient~ ha sjdo .Ja norma de nuestro legislador.' Bn ·ordeii<''a
cumplir-dicha finalidad es suficiente que la calidad de heredero·forzoso·se cump1!1.lál Sostiene GracielaMedina que las acciones de complem ento de legítima tienen por
mom~i;1t.o de la apertura -de:la sucesión,. instante -de la muerte •del 'de cujUs-'·l:ji.fde fin obtener el complemento faltante de la legítima y se las puede dirigir contraherede-
adquls1c1ón de sus derechos por et·s ucesor, aunque-dichas condiciones nose-enauen- i:os, legatarios y donatarios. Protegen la legítima eontra las violaciones de que hansido
tren reunidas al momento de la donación, porque sólo así podrá cumpllr~e· -értr1]a objeto, como consecuencia de disposiciones testamentatias,excesivas o d e donaciones
mayoría de l~s sup~estos, el propósito y finalidad de la colación respecto de ios · inoficiosas. La acción de reducción tiene por fin obtener la reducción de las donaciones
herede~os le g1tlmanos. El cónyuge supérstite s e halla incluido entre Jos deu<i,ores ..ie hasta logra,r el _corriplel)1ento de.la legítim.a. " ·
la colación". · · · · ~·
La acción.de reducción tiende entonces a provocar efectos tanto sobre las d.ispo-.'
. Y en la postura contraria se expresa que: "Si la colación supone, por esencia -el siciones testamentarias, como sobre las donaciones que el causanteha hecho en vida y
reclam? entre herederos .forzosos con l;i. finalidad de computar en la di.vi¡¡~9~iQ.~~l,a precisamente en ese orden. Frente a esta situación, los legitimarios tienenfa•acci6n'de
~eqmc1a la totali~ad de los valores del haber. relicto, es decir el mantenimiento;-i;l,1;1:-~ reducción para efectivamente disminuir, eri primer·h1gar, lo~ legados 'y, ·en segundo
1guald?-d ,p roP.orcional entre.los,sucesores._sm que ninguno puede beneflciarse.'i::~>n lugar; las.donaciones. · · · '
donaciones .hechas en vida por el:causante .(arts. 3476 y sigtes.,.Cód. Civil), sé;íe y: ' • "• ~ ·• ~ I : >• t

d~co11oce ~ em?l~do.la. calidad de <;Qnyuge al tiempo en que .se adquirlér.o~-Aos Para Goyena Copelio, la acción de reducción consi_ste en la :Obligación que tiene
bienes -:}o que s1gmfica qu~ a esta época-i:o ~ra.c~nsiderad? her~der<>-::,. s_e cop_"-l~Ye todo beneficiario-que no sea heredero forzoso- de integrar al.a sucesión los objetas
que no está.o bligado a colac.1~m~r. pu~s enprmc1p10 laco.Iac1ón proaedesi~\heredero . recibidos en vida del causarite a título de donación, con el fin .de dar a Jos herederos
forzoso reviste el caráctero e tal al momento de Ja donación". · · ' -· - · · forzosos.Ja porción legítima que les corresponda según Ja Jey (arts. -J 830/32, Cód: Civil),
;"'•l ' ' o de ver reducida la porción u objeto 'legado por el causante en aras del ·mismo'firt
a.. .6). Efectos {art. 3601, Cód. Civil}.
! . ·. , .... , ·. ' - .;··

Puede apreciarse entonces una sensible diferencia entre la.acción ~e.colación Y-l_a
I:a acción de -cofació~ s.egún analizamos en su objeto, trata de un cóm~Otd·de de reducción. En la primera, se trata de la restitución de valores (art. 3477, Cód. Civil),
v~ores ·de donaciones i:ec1b1das por el heredero forzoso de parte del causante. Ahora
mientras·que·enlaacción de reducción se trata de los bienes mismos que fueron.objeto
b1en,..eI.-·e fecto·quep:covoca·sa sentencia; en caso de tener favorable acogida, ·és·el de
de donación o legado. En consecuencia, la naturaleza de la acción -se vuelve real»o
determmar el valor de ese bien ysu consecuente imputación ala porción hereditaria de
quien colaciona. reipersecutorla, ya que trata de reivindicar los'bienes a ·l a masa.del acervo -sucesorio.
Dentro de la jurispnidencia en el Fuero N acional Civil, el.terna de la reivindicación del0s
· Ha sido m~teria de-discusión el momento en el que debía establecerse el cómputo bienes en especie y de la naturaleza reipersecutoria ha sido objeto de un pronunciamien-
del·valor colac1onable,-estd.es:1il momento-en el que se realizaba:la donación;·-al·mo- to plenario por parte de la Cámara del Fuero (cNCiv., en pleno; 11/6/ 1912, J1\.:; s~ l}.
. . . . . ' ·.~ '·
mento 'de la apertura de la sucesión y al momento-de aprobarla·cuenta particiónaria.
Una vez determinado el exceso de los valores que ha·dispuesto el cawante,.etl
~e~~~ate.~.uedó,i:;oncMdocoI11ªley...l7,Ul,, !!n1-!!Jl!!~~einrullfu;a.cl.art.·3.4Zl:dls\:m- _. vlolaCi0nae laTii'gífiiba, es necesafioópe r.ar:Jln'elim::clml'de las:disposiclones hasta-
menda que. D!c~os valores deben ·computarse al momento.de la apertura de lasucif"
sión, sean que existan o no"en poder del heredero". · ,,~1 -- : ,: · ' complementar la ·legítima y dejar a salvo·la -misma 1Jara·beneficio de los· herederos
• ,.., • '"l.' • I · •I forzosos. El art. 3602 del Cód. Civil, en su parte final, establecwel,orden -e n el que debe
Si e:itjste una-mejo~a en el bj~n don,ad~ la ~isma.quedará a favor d~i do~t~i~~~o operar esta reducción, en primer lugar, ya que son disposiciones que aún no se han
d.~biendo.ÍJ!1putarse al val_qr.d~ l_a cosa d<maQ..a,, ya que de.esta forma se b~neficiaría a la cumplido al momento de la partición, se reducen los legados. Sólo en caso ¡:le-que s\ga
masa h~red!taria con un valor agregado. que .es imputable únicamente á1 heredero existiendo un exceso que violente la porción legitima, deberá operar la reducción sobre
!;19,n~t~10. Er;i. e~-~P d_e qet~ri9:r,<;>~ O;P,énJid~s.<:\el valor Q.e la.cos¡¡_don~da,y ~ig!}i~nd.Q . las dona;clon,es,hechas a don~tarios no legitimarios, comenzando por la-Oona-ción más
!!~ cnteno anter¡or, .el.9-ete~i9ro Q P;é~did~ ,e\~ l.a cqsa donada, o el supu~stp de disi:nÚ~lJ; · reciente y así hasta llegar ala más antigua, es -cdecir, en oraen ·s'ucesiv(j. JJ1~erSó 'ii.:1lllS
c1óq de su valor, debe perjudicar umcamente al donatario. , i:iii ·-· ~ --« -~::;,> fechas. ~- ·· .~•; : ..- f · .. · . :. ~~ "·· ·~) ,.~. n ··~ i"'C· ' r. ,.\ t '~.r-\.t_~ · \.•f.; :·; ·
1
;
736 MANUAL DE DERECliO PROCESAL C!Vll PROCESO SUCESORlO TJ7

b. 2) Competencia ·' _., -~;>11,.viff ·. que "son" objeto de los legados o instituciones testamentarias que.exceden.el marco<lel
- C·C•- . T.yalor dela porción disponible, de la que puede-disponer libremente el causante. . ..
Par~ estable~er si existe u? exceso en la facultad de disponer d.e1.. ca~~re,~;;s~
necesano determinar con exactttud el valor o monto de la porci6n legftiína y ei'i'Co'ritrá.ll-'· Es una acción, como hemos dicho anteriormente, de naturaleza real, ya q~'é'reiviri~
posición a ésta, el de la porción disponible, sin perjuicio de la legítima que se ;iplique en 'dicapara la sucesión estos bienes mencionados y pesa sobre los·donatarios o beneficia-
cada caso en ·concreto. Quien debe determinar el valor de la porción legitiniá éS-n~-­ rios de estos actos, la carga de devolver los bienes que componen-el objeto de la aoción.
sarlamente el juez del sucesorio y, en consecuencia, resulta lógico que sea ést;;'eÍ.gú¿
pueda discernir si la misma fue o no vulnerada mediante disposiciones de última vof\m; · Para Goyena Copello el efecto de la acción de reducción es la resolución del domí-
tad.o don¡i.ci9nes inoficiosas. La legítima se determina sobre la base de unamasapatri- nlo y La obligación por parte del donatario de devolver la cosa objeto de la donación.
monialfonnadapor todos los bienes dejados a la muerte del causante, más las donaclé- Estos efectos se extienden a los posteriores adquirentes, dados l os efectos relpers ecu-
nes.hechas.en vi_d a (-art. 3602 Cód. Civil), previa deducción de las deudas (Borda) . ., ;.,._ , torios de la acción (CNCiv.. en pleno, 11/6/1912; JA, 5-1).
Es de resaltar que parte de la doctrina también opina que la naturaleza de la acción
Por aplicación del fuero de atracción, es ante el juez de la sucesión donde ·debe es'de carácterpers·onal, por lo que no podría reclama rse-la reducción , la obligación de
tramitar esta acción conexa e incidental de aquélla. · ...... ··-· -
restituir, a terceros adquirentes. En este sentido, Maffia sostiene que la acción de reduc-
ción es de carácter personal y carece de efectos reipersecutorios, por lo que no puede
b. 3) Legitimación .... .. ,· ejercerse contra terceros adquirentes, sin perjuicio de las acciones de dafios y perjui-
cios pertinentes.
El sujeto activo de la acción va a ser todo aquel que vea afectado su del'eGho a·Ja
legfthna,.o el monto de la misma en desmedro de su porción hereditaria; esto sigillti.Ga Entendemos que la naturaleza propia de la acción de reducción consfste en fa
que.será legitimado activo cualquier heredero forzoso o legitimario que -entienda\vul- re·s tltución del bien, relacionada directamente con su objeto. La acción puede iziterpo-
nerada su,porciónlegftima. ::•'.6.: nerse frente a terceros adquirentes, quie nes gozan de un dominio imperfecto.
.• ., )Y.:. ·~·.-.,'::

El art. 1832 del Cód. Civil eX:tiende la legitimación activa de los.d escendientes.auna
aquellos que han nacido con posterioridad ala donación, pero debe limitarse Jainismii b. 5) Ejercicio de la accí.ón de reducción por parte del heredero preterido
para el caso de que no existieran descendientes en el momento dela donación, Es decir, Preterir significa "om itir", "olvidar", "prescindir". Bllfmlte de la preterición se justifi-
se exige que ya existieran descendientes al momento de la donación, lo que se explic'a a ca e n la existencia de la legítima como p orción de la herencia de Ja cual el testador que
partir de que ya existía resetva legitimaria en expectativa para el donante cuandó.Feaf. tiene herederos forzosos no puede disponer librem en~e, aun encontrad~ su volunta,d,
fü;ó.el;acto de disposición a título gratuito (Zannoni). Para el caso de los legados,n:atán~. y equivale a la omisión del legitimario en el testamento a través de una Institución de
dose de disposiciones de última voluntad, tendrán acción todos los herederosfonosf¡s;-- heredero.
concebldos o nacidos al momento de la apertura de la sucesión. Sin duda, a partir dé-10:
ley 17. 71\L, se encuentra incluido el cónyuge supérstite dentro de la legitimación áctiva:· Aunque el Código Civil omite definir el concepto de preterición, el 'instituto se
como -heredero forzoso. ,. ... encuentra previsto por el art. 3715, reformado por la ley 17.711, que en·su nueva
redacción sefiala que "La preterición de alguno o todos los herederos forzosos, sea que
Por aplicación del art. 1196 del Cód. Civil, en cuanto alaposibilidad delacreedor-<:lé vivan a la fecha del testamento o que nazcan después de otorgado, .no invalida la
subrogarse en los derechos de su deudor hasta la concurrencia de su crédito, ent-ende- institución hereditaria; salvada que sea la legítima y pagadas.las mand~ . el resto debe
mos que los acreedores del heredero. que goza de lalegitii:nación para ejercer laacclón; en.tregarse al heredero instituido". .,
también se encuentran legitimados para pretender la reducc.ión, al menos hasta la
concurrencia de su c rédito. De esta forma, el artículo no sólo Incluye dentro de los eventuales preferidos a'ia
,..• -1 ~
totalidad de Jos herederos forzosos (inclusive el cónyuge y la nuera viuda sin hijos). sino
Ser~ sujetoi;;,pasivos de Ja acción de reducción los l<:gatarios, cuyos legados testa~. que mantiene la institución hereditaria en lo que excede d e la porciónJegítima del
mentarios.excedan.el valor de la p orción disponible y también los donatarios qt{e Il,O· preterido.
sean legitimarios, ya que éstos habiendo recibido donaciones deben, en su caso, estar
sujetos a la obligación de colacionar. La acción de preterición es aquella que tiene por finalidad el r eintegro!de la legfti ~
ma, puesto que el legitimario, excluido, n o ha recibido·ninguna-porción de ella::Yello,
La acción de reducción puede dirigirse no sólo contra el cjonatario que ha recibid·~­ evidentemente, no se logra sino mediando una acción de reducción que sustraiga la
la donación de parte del causante sino también, habiendo aquel vendido el bien, permi- herencia hasta su concurrencia con la porción legftima del heredero preteritlb'; siendo
te esta~cción perseguir el mismo frente al.tei:cero adquirente. Quien recibe un bien por - esa la vía adecuada para hacer valer el derecho lesionado por el causante. Dkhci.r.::in-
dohación·goza sobre el mismo de ún domitlicrimperfecto-que-es susceptible de ser -- - "tegrcrde-la·legídmaal-heredero-debe-efectuarse en especie y mediante eÍ,procedimiénto
revocabl!:! . P:oi:-,este qiotiv9 pue_d e perseguirse el bien hasta su reivindicación con-trae) del compleínento de legítima. · · " ·
tercero. adquirente (criterio normativo del art. 2670, Cód. Civil). . , ''-
c) Acción de .indignidad
b. 4) Efectos
.· .~ ;-~ ·; ·..
c. 1) Concepto de indignidad. Causales. Purga ... ·
El efecto dela acción d~ reducción es el de·reincorporar ciertos bienes a la masa de . . ; : .\ . .
· cómputo del acer:vorhereditario. Estos biene.s son aquellos. que han sido objeto·de Desde.que lá v'cicacióri hereditaria, sea inte~~ada Q. testame11taria,•s4porre-la•exis• .
donaciones inoficiosas hechaspor el causante a donatarios no legitimarlos y/o bienes tencla de un vínculo de afecto, solidaridad y consideraciórrentre el causante.Y·e lihere-,
738 MANUAL DE DERECHO PRóCESAL CIVIL PROCESO .SUGE-SOJUO

'
dero, ·e>dsten diversas•situaciones .e n las cuales la -conducta·de este 11ltimo1pue ;;fvi Respecto de los:-l~gatario.s ,-:adherin:ios a·parte de la doctrina ;que considerif;que
hacerlo indigno del beneficio que importa el llamamiento, por- lo que la·ley lo excl4y: _ttado-.el carácter restrictivo de.la redacción del artículo 3304, Cód.-Givil, corresponde,
la herencia. ·· ,, ·exclwrlos en ord~n a la naturaleza de su llamamiento, aunque-lo sean de cuota {Salas;'
.. ~l_:'.~:J.: "'·.
Landaburu; Formeles; Maffia; Borda;-Poviña; Pérez Lasala; Goyena CopelloJ. . . .
Rébora:ha deftnl.do-a-la indignidad-como "una anomalía de la vocacion~ilceso'rtis:
que se-manifiesta por la mediación de ciertas<Circunstancias; que traduce opuedettaaa<- ~- ...En cuanto a Ja legitimación pasiva puede ser objeto de .esta acción y declarado
cirse en la ineficiencia de esa vocación y que, en consecuencia, impide .º puedejmpedir exclui~o de la sucesión todo sucesor mortis causa, legítimo o testamentario, ti.ajvers'a r
q~e a}gl!ien invista la calidad de sucesor o que, habiéndola investido.la reteriga~: · ·'' o parocular. ·
. ,, . --.J-~- Jt.!.~Q-".. } !

Demodo que la declaración de indignidad constituye una veídaderasanciófolElgru ' ··La ley no establece distingo alguno entre ellos y, en verdad, rio se justllcaría que lo
en virtud de la cual queda 'excluido de la sucesión quien hubo incurrido eri det'ermirta:c . füi;iera desde que hasta los legatarios deben gratitud y respeto respecto del causante
das ofensas contra el difunto. En el fondo, como lo dice Planlol, laindigrµdad no esotra . que los benefició. El artículo 3298, Cód. Civil hace referencia concreta a Ja herencia 0
cosa que una desheredación pronunciada de oficio por Ja ley, en casos qu"é¡•J!b1:." Su. legado _Y· de todas formas, del 3300 se desprende la posibilidad de declarar indigno áJ
gravedad, .no pemüten dudar de la voluntad del causante de excluir; el, citlPaBlé,'.í.>o.r legatano. . ,.
el.lo,. si no obs_tante l~ ~avedad del hecho el ~usante perdona al ofensor,_éste i:O!llféí?;.t
s-ps,!lerec}_los hereditar10s (art. 3297, Cód. Civil). . ...,., ,.,~. c. o) El proceso de-declaración de indignidad. Procedimiento.
El Código Civil enumera las causales de indignidad a través de varios preceptos que . '· la acción. de indigllidad se debe intentar ante el juez de la sucesión, como que
sintetizan unaenµmeración que, partiendo de que se trata de una sanción, debe enten- ímpqrta un~petición de herencia (art. 3284, inc. l 0 ) . Desde yá que la acción sólo puede
derselimitativa o t3Jt11ti:va. Ello desde que no puede concebirse imponer una.P!r!);.Ú!:P-9 s~ intentada de,spués .de la muerte de\ caµsan te, puesto g_ue hasta ese momento éste
cuando la ·1~y expresamente lo establece, vedando a los jueces crear trnedlante.mter- pql1ría perdonar al ofensor. Se .tramita por vía _d el juicio ordinario. (aun cuando la
pretaciones que a·la postre resultan arbitrarfas) nuevas causa:J.es de indignidad. · cuestión.se pudiese resolver como de puro derecho, como por ejemplo si _elC:istiese
sentencta;:conden<Jtoria en el proceso pe.n&ll y la indignidad pueqe oponerse tanto
Son causales.de indignidad, conforme lo establecen los artículos 329 l a 3296bis "del como acción como p or excepción.
Código Civil: a) el homicidio o tentativa de homicidio contra el difunto, su cónyµge.o
descendientes, ó Como cómplice del autor directo del hecho; l:iJla falta de denuñciá por No suspende el trámite del proceso sucesorio, salvo proceso penal del que pueda
éf téimino-ae fü1 mes de su m:Uerteviolenta; c) la acusación criminal vcilw1tatia -c<>ñtia resultar ~lii indignidad. En tal sentido, se ha decidido que "la existencia de un proceso
el,i:ausante:de un"del,tci q:Ue'habrfa podido hace¡¡le condenar a prisión o trabaji)s_tp&liíf-' criminal ¡;ontra .e l pretendiente a la herencia como heredero llnico, acusado de dar
éos·por cinco·o·más años; d) el adulterio con su muje1·; e) el abandono del causan:tE?qiie' muerte a los causantes es suficiente para que, a pedido de los parientes que heredarán .
se encontraba demente o enfermo; f) los atentados contra su illtima voluntad, como en defecto de aquél, deba suspenderse en el fuero civil todo procedimiento respecto de
impeiiirl~H!:lstar, o rev9cítr testamento, o forzarlo a testar; y g) respecto del padre o la decl~rat~ria de heredero, puesto que está en juego -u na cuestión prejudicial penal,
madre del causante-que no lo hubieren reconocido voluntariamente durante la menor.. por aplicación del artículo 1101".
edad, .9 .queiio.Ieh.&yan.prestado a.limemos q.on.fqmie a su co~di_ción y fortuna_. ~ ': ..
c. 4) La prueba en los diversos supuestos
Como 1a mdigrudad s61o produce efectos cuando ha sido declarada judiclalmelite;
las causales quela'l ey establece únicamente operan a través de su invocación yprueba,y De c".nformida~ con la. re~a !?en~ral~ establecida por el art. 3Ú. del Código de
es sólo entonces cuando resuelven la pérdida de la vocación por parte·del sucesor. Deilfií Procedimientos nacional, a qwen mvoca la existencia de una causal de indignidad
que, a los efectos deLBre11~nte, enfocaré su tratamiento. al .evaluar tal aspecto piocesal. (como·presupuesto de hecho ajeno al juez qU:e no tierie el deber de conocer) corres-
. •; '
ponde la carga_de probar· su existencia. · · ·
c. 2)•Legitimación ' :;
1, :--. ¡1 .
P.;wi el.supuesto d e homicidio o su tentativa contra el causante; cónyuge~ deseenr-:
El articulo 3304 del Código Civil establece que la exclusión de la herencia por causa dientes, el ~culo 3291 del Cód. Civil refiere a -la intención delictiva,,aunqúe haya,
de ·indignidad sólo.puede. ser· demandada por los parientes _a quienes corresponda quedado frustrada en una mera tentativa. De ello que no es pasivo de la sanción de..
s uceder a falta del excluidQ o en concurrencia con él. ·- indign\dad quien incurre en un homicidio pre(erintencional o-culposo; e si.h a incµrride:
en error en la persona.(lo;rnató.sin saber que erasu padre), o si se trata de un inimputable .._.
R~~p~¡::to del cónyuge, aJ.nque stricto sensu no puede catalogarse como "p~iente''.,: Bn cambio, las simpl~s circunstancias atenuantes [ia emoción violenta, :verbigracia) no
no ~-º-~ <!.Y.da que resultaría infundado no asimilarlo a los habilitados pari,t__ejercer Ja bastan para evitar una declaración de indignidad. Es requisito necesario la condenación .
acción, no sólo p_o rque posee una ui:iión afectíva ae gran.ilifuñidaaco-mtcausante1 sino · - - penal-Elel-efensor, qµe-hace rosa-juzgadar.especto.delproceso civil (art. 1101, Cód.-Civil).:.
porque lo cierto es que dentro del orden sucesorio excluye a los colaterales (3.ltS. 35;¡'2
y35B5). '· En1os easós que no resú1ta posible dictar una condena pemtl, nuestrajurispnid~n~'
cia ba resue1to que' no cabe excluir al"heredero por indigno si murió antes de que se·.,
Aun cuando fácilmente puede advertirse que la norma impone un critericrre§tric-¡ dictara'la conderta, prótluciéndose asna extinción de la acéión penal, o' si se suicidó,·ni
tivo, unánimemente ha entendido la doctrina que también deben entenderse com- tampoco si prescribió la pena, o si el proceso criminal no puede continuar por ausencia·
prendidos todos los que tienen vocación hereditarj.a, no sólo elcónyuge sino también el, o fuga del acusa!lo. Coincidimos conZannoni en_prop_iciarla supresión de esta exigen-
heredero institµido por testamento (des·d e que goza de los mismos derechos que los -cia, bastando, en su caso. la prueba del homicidin'en sedé civil (ésta..sí en cabe;za del
herederos legítimos,y-pu.~de:ejercer todas:las acciones·que podrá ejercerun·heredero. pretenso.r), au.n·cuande.por cualquier.causa-sea.iU1p0,sibJe.d ictar-sentencia penal con-
legftiir'm-'-'conf. art13713, Cód. Civil~); ' -. · ·· · · · ··· ....,,.~1 =~._¡;;,,: · denatoria._ . . ·-. .. . ~ ' . !~ ..;·..... ·:;., ~ r-7 ,' . l'. 1 ~· : : ; . ~•. ¡ . ' \ ~ ···1\G"~ ~ :
740 MANUAL DE DERECHO PROCESAL Civn. PROC ESO SUCESORIO 741.

En lo'que hacea la acusación criminal contra el causante (art:8293), el CódígoCivil tal, no opera tpso iure sino mediante una declaración judicial, la sentencia g_1,1e dispone
exige que quien demanda por Indignidad debe demostrar que la acusación sea volun~ la exclusión del heredero es evidei;itemente declarativa (Salas) al ~omento .de la..aper-
taria, es decir que quien la efectuó no obró en virtud de un deber legal de fonnulaíla; tura de la sucesión y reputa al indigno como no habiendo sido nunca heredero, sin
que la denuncia haya sido presentad a ante autoridad competente a los fines de poner perjuicio del derecho de representación (an. 3301, Cód. Civil). . . ,
en su conocimiento la comisión del delito aunque no se acuse o querelle directamente La declaración de indignidad es indivisible y el declarado indigno es excluido.d e la
al causante;y_que tal denuncia se refiera a un delito cuya pena sea de prisión o trabajos sucesión y reputado como no habiendo sido heredero, sea quien fuere que demandóla
públicos por í::inco años o más. ·.-- exclusión, teniendo ella efectos erga omnes, aun respecto de quienes no la solicitaron.
Respecto del adulterio con la cónyuge del causante, con razón sostiene Ferrer, Dispone el artículo 3303 del Cód. Civil que "el que ha sido declarado ·i ndigno de
siguiendo a Pérez Lasala y a Azpiri, que puesto que la ley 24.453 ha derogado los suceder no es excluido sino de la herencia de la persona hacia la cual se ha hecho
artículos 73 inCiso 1° y 74 del Código Penal ya no es posible que exista una cori.denii' culpable de .la falta por la que se ha· pronunciado la indignidad". La exclusión por
penalpo~..'?se hecho y, por ende, la causal de inclignidad no puede quedar configu'.rada: indignidad sólo produce efectos respecto de la sucesión de la persona contra la cual el
En relación con el abandono del causante por el heredero cabe precisar dos cues- indigno cometió el hecho agraviante. Por ello es que puede heredar de cualquier otra
tiones pertinentes al ejercicio de la acción. En primer término, el vocablo "pariente" al persona,inclusive de aquellos que lo hubiesen sustituido en dicha sucesión, pudiendo
que alude al artículo 3295 del Cód. Civil debe entenderse como abarcativo de todos'los por esa víaindirecta recibir los bienes que pertenecieron al ofendido.
herederos, así se ha decidido especialmente respecto del cónyuge y del heredero 1nsti. En la·esfera patrimonial, el indigno que ha entrado en posesión de los bien.e s "está
tuido con anterioridad al abandono. Por otra parte, el abandono al que alude 18 fey no obligado a restituir a las personas alas cuales pasa la herencia por causa de su indigni-
debe entenderse ünicamente respecto de los insanos declarados tales medlante'un dad, todos los objetos hereditarios de que hubiere tomado posesión con los accesorios
juicio de interdicción, sino comprensivo de todo aquel que, padeciendo o no su·dltima y awnentos que hayan recibido, y Jos productos o r:entas que hubiere obtenido de los
enfennedad, reqti.iri6 por mdtivos físicos o psíquicos dela asistencia ycontención que bienes de la herencia desde la apertura de la sucesión" (art. 3305).
le fue negada por-la omisión del demandado. No debe demostrarse úriicameriteºel'
estado de necesidad motivado por la enfermedad del difunto, sino el Clesaprensivo Además, la declimiclón de indignidad produce la cesaC:ión de los efectos de la
abandono de.parte de aquel llamado a su herencia que, conociendo la dolencia pade-· confusión como medio extintivo de las eventuales obligaciones existentes entre el ex-
ciQ.¡¡.,p9rel ~a~sante, deliberadamente omitió su socorro. cluido y el causante, las que renacen con todas las·garatitias que los aseguraban •(conf.
art. 3308, Cód. Civil).
:'Por-su parte, y como es lógico, sobre el pretensor pesa la carga de probar el frauae·
o lá'füerza' utilizada por el demandado como indigno para atentar contra·)a1Íltlma · En sus ·relaciones con los terceros, el excluido de la sucesión por causa de indigni-
vólUfifáa c:fel atfuñtif(art. 32'!:l6, Cóéi. Civil). .,_ ·: · ' ... ,. ·· dad es cons1derado heredero hasta el día en que sé baya declarado la misma. De modo
· · >· · que los actos·de disposición que éste hubiesehechorespecto de ios bienes integrantes
. Finalmente, el artículo 32S6 bis,agregó dos nuevas causas de.i ndignidad al régimen: del aceri>o mantienen su eficacia (hayan sido otorgados a t'.fttilo oneroso o gratuito), sin
del .Código Civil. La primera refiere a la falta de recono.cimiento voluntario del. hije;. perjuicio de la responsabilidad del indigno frente a quienes fueron llamados en su lugar
durante su menor edad, bastando con que el reconocimiento sea forzado judicialmen- (an.3309).
te o la orden de inscripción provenga de una orden judicial (v.gr. mediante una acción,
de filiación) para que se configure la causal. La segunda causal alude a la falta de Sólo procede la revocac'ión de los actos de'I indigno cuando hubieran sido el
prestación de·alimentos y asistencia al hijo menor de edad. efecto de un concierto fraudulento entre él y los terceros con.los que hubiese:contra-
Mazz~gbi y Ferrer sostiene~. que- para que quede configurada es necesari~.· ~1' tado (art. 3310), complicidad que.se presume cuando el ter~ero conociera al contratar
la existencia de la causa de indignidad que afectaba asu contratant~.
incumplimiento de la manda de una sentencia o convenio homologado que, en el caso,
establezca una cuota alimentarla. Zannoni no comparte la exigencia de tal requisito y En el supuesto de que el indigno falleciera con posterioridad a1 causante pero antes
afirma que 'él'juez debe"resolver el conflicto de intereses que sustita la demantla de de la declaración de indignidad, el articulo 3300 del Cód. Civil establece que transmite a
exclusión por indignidad del padre o madre en la·suceslónse su'hijo.valorandd; en base ' sus herederos la herencia con el mismo vicio de indignidad, por todo el tiempo·cjue falta
ala prueba-rendida, si el demandado dio cabal cumplimiento, durante la rnenor·edad-' para completar los tres afias prescriptos por la ley para la caducidad de la acción. De
del hijo,, a sus deberes asistenciales conforme a-su condición yfortuna. ·rnd!Ca ·el·' modo que los herederos que prete_ndan Ja declaración de.indÍg~dad podrán inídar el
prestigioso•magistrado·que quizá no fue demandado jamás el•progenitor·poT alimen- juicio contra ellos antes de que opere ese plazo. . ..., , :~:
tos, pero ello ·no·obstará a ·q ue la causa de indignidad quede acreditada, porque el ,
artículo 3296 bis no subordina la declaración de indignidad a una cuestión prejudicial; Por otra pane, el artículo 5301 prevé el supuesto en el cual•fos hijos del-ln<:ligno
~oncurrfil!_aJ!!._ suces.illn....por
der.ecll.o _de ¡e_presen_tación. eei:o_si Lo.s ..des.c.enQi.enteJ>
perotampoco·el haber>sido-demandados'}Jor-alimentos, Q-c¡ue-lcrs·álimentoshayan:sido·-
fijados por una sentencia judicial, determinará por sf sólo la causal de indignidad,,p ues fueran menores de eda<;l, la misma norma exch.~ye ~indigno del usufructo ,yJa.\l,d~inis­
existen i;listlntas circunstancias que pueden mediar en, la promqci6n· de un Jµk!6 ide tración que la ley acuerda a los padres sobre los bienes de los hijo~. . . '"··. . /.. ..
alimentos, <;orno desavenencias entre l,os padres, desacuerdos ~cerca de las posibil\da;- -- . . \,".

des e_col;l-ómicas:, _e~cétera. · · · c. 6) Extinción de la acción · . ';.•''


~J; (~- . ·.;,; : .· .
. ·· .·. ·: La indignidad no puede ser demandada en dos supuestos:
c. 5) Efectos ~e ·1a sentenc~ df! irí_dignidaq
·· Pártiendo de -que la: declaración de indignidad consiste en una: sanclón·q ue cotilleva. af
, a) .i:'ó~.pé_i-dóñ héchéi or~il.so~ poi: parte .<leí ·e:ausa'nte mediañteíii~l>i:islCi6ñ 'testa-.,
la ineficiencia o resolución de los derechos adquiridos por el heredero, y de que{'coñ:i\l':..- ~~, · mentarla (art. 3297, Cód. Civil). El perdón, efectuado por acto de Ól.tima voluntad_ P.urga.
742 . MANUAL PE' DERECHO PROCESAL CtV!L PROCESO SUCESORIO 743

la .in'dignidá<i. La prue?a: de tal ado.{!e indillgei;icia se encuentra: en cabeza de1'iféfflM'"! .: iii) P.rueba de las·causales ..
~ l. ~·
dadaydebe 1ser aprec1ada«:on estrictez por el JUeZ, ·no bastando al efectó méfüS'á"'(!fi{·.f . • :' . ).. • • _.. •• _. •

Si bh:n la desheredación debe ser hecha por testamento con mdlcación de la causa
, . ·. . . • ; ( ....: ••' : .. :

q?e lleV~n a presum!r la existentiide la cohd?naci6n, sino que aqué.lla delieserexpre~' · en la que se funda, (pues de otra fo~aserfa nula), no basta con su, simple menciÓ~siIÍo
~ md~b1tac;la, es decrr, verdaderamente fehaciente. Hay actos del causartte'q\ie liépoilif•
que es necesario que el heredero interesado la pruebe, ya que de otra forma el testador
unphcan la ..existencla del pe_rdón como, por ejemplo, lainstitución del ofenso¡ como podría inventar hechos inexistentes para excluir a sus herederos y lesionar la legítima,
h"'.redero t~stamentario (aunque se ofrezca probar que el testador no. fuv6 .Coj¡q~ burlando el sistema legal. La necesidad de Ja prueba de la causal de desheredación
m1~nto de los he~hos al tiempo de testar ni después -art. 3297 Cód. Cjvit;.):p,·s~' únicamente existe si el demandado impugna judicialmen.te la exclusión de que ha sido
~e¡ora respecto de los otros herederos. En estos supuestos la ley presume iure"eide
zure·que.hubomediado perdón de la· ofensa o el agravio. · •.. , ,. 1;'7•·. objeto. ·

b) P9r,posesión de la herencia o legado por.parte del indigno en un pi~,~~g~~~r­


Es decir, que a los herederos no excluidos les basta, en principio; con el testamento
que dispone la desheredación¡ pero si el desheredado Impugna su exclusión, le corres-
a tres añ9s .,(art. 3298, Cód. Civil). Se establece la pur.ga de la indJgnidad-luego·deiires ponde a aquéllos la prueba de la existencia de la causa invocada por el testador (Borda).
años d'1,posesión de la herenc;ia o del !egado por pa:rte del heredero. Se tra~ de~p~Ó
de ca~u<?Adad del derecho otorgado a los herederospara excluir al indJgno. S~ llfl.YÍiirte Pero si elinteresado en la exclusión debe probar el hecho !nvo cado en el testamen •
que es un plazo de posesión heredJtaria .(y no ma,tetial de .la het;eP,c~ 'POl,iJ~4~J, to, al desheredado le cabe,laprueba de los extremos·que invoque en su defensa, tales
sucesor Yse cuenta desde el momento de la muerte del causante, para el caso de her~e: como la legítima defensa, la incapacidad, o la reconciliación con el causante.
ros forzos0s 'Y8 qtle 'é stos gozan de· la posesión ·de pleno derecho (conf. an: 34101Cóct
.y
CiVil} 1respect0'·de los. demás' hereder~s legítimos o instituidos, el plazo se<co~p-ilfi El artículo 3746 establece que los herederos del testador deben pr.obar la causa de
desheredación expresada por é! Y·P.º otra, aunque sea una causa legal. Es decir ·que
desde·e l día en que se·d..ictó fa declaratona de herederos o el auto apróbatorio<de!.~Tu~
mento, que implican el oto.rganüente del título deheredero (arts.'3412Y34>l3, Cód.~)';. aunque los,accionantes demuestren la existencia de una causa de·desheredación dife-
• • .. • • '. • t ·~~, !. i . :!"- r.--;h'}.~~ rente a la expresada por el testador en su última voluntad, la falta de referencia a ella en
c. 7) Diferene:iQf en{Te irufimidad y desheredacW,~ el testamento hace presumir que el agraviante hubo sido perdonado·por el causante.
Los herederos del testador están eximidos de probar el hecho si éste ha sido pro-
i) eon~~~ic¡>:~e d~lleí::e'ciad~~-~g¡'iima~ión ." . bado en juicio en vida dekausante, el típico caso es.la -condena penal ·s iguiente al hecho.
La desheredación consiste en la exclusión de un heredero forzoso hecha]:ior líl' Y aun en el caso de que no existiera condena criminal, porque el hecho no·fuera
causante en s':1 t~starne~to, envirt,ud de una causa legal (B1nda). Como sanci9Mue es, punible, o porque la acción se prescribió, o .porque tratándose de un delito de acción
la c\tishereda.c;l~n e~tá;IDtimament~)ig~da a la indJgnidad, pµes en ambas Ja exél~lÓn~ privada el ofendido no la inició, la jurisprudencia ha reconocido al causantee:der-echo
la ?er?nc~~ se.en~Ue1'oa fimdada en una ofensaatdifunto¡ pero mientras que $áp.ctó.il:. la de preconstituir la prueba del hecho en la demanda civil dirigida contra el futuro
al mdi~o se aplica po.r.~l sol«? imperio de la ltiY• la desheredacióp. r~guiere la manqé,S!, ' desheredado.
taclón de volµD;~ad del tes~dor. , .. . . : ,, · : · '.·1~,~
La desheredación puede ser requerida por. cualquier interesado, no así la ln:Ctignf: · .. iv) I!fectPS.9e l¡i...desh~redacióJ:l ~e~pecto de lo.s he~ederos del desheredado
~ad, cµy!.);,~g!timación ~ctiva es más acotada (nos. remitimos.al respec.to aloya analiza~ El articulo 3749 del C.C. (texto corif. ley 17711) establece que los descerldientes d~l
o supr~),.. •:. :.. , . .• ,,.. .... ·' .. , , .. . , ..i , . ,,. , desheredado, heredan por representación y tienen derecho a la legítima que éste hu-
. . Puedeh sertleshefedados unicatnente los herederos forzosos1pues respectd dc:i'16s' biera tenido de no haber sido.excluido. Sin embargo, si los descend1entes fueran meno-
demás, como bien lo 'lüdiCaZaniioni, alcanza uria declaración testamentaria que insfit··· res de edad, el desheredado no tiene derecho al usufiucto yadm,lnistración.queJaleY
tuyahere¡;lerqs omitj~ndo a.qµieno quiEpJ.~S se quier~ ey.ch.,¡ir dela,herencia. acuerda a los padres sobre los bienes que·por esta causa reciban sus .descendJent.e?, al
.. ~· . .-.,• · >~ .- ¡, ••• • \> ·:~· .~ "jt,, ._ r-;l~s.;.
igual qtie en la indignidad.
ü) Ca4~ajes . , . · . ..,. 1 • .. .. , •. . 1 .•, , ',,,,. .

La Cleshereliai::ión dnicamerite'puede hacerse eti'vi!'tud·de alguna de las causá:les


eX'prés'afueht~iestableddás :éri.la'ley. Cua!quier nd 'la· autoriza. aunque sea'm'it~ ·
~av~, no teniendo lugar la interpretación ·extensiva yanálógica porqué la deshe'r'eo'á~"
otfa e
c16n importa pr)w.ar al•heredero de un derecho. de suma Importancia como lo es su
Jegídma•. _, _____.,,.,. .~ ·. -~-- -- - ..- ·----- -· __ -~------.: .. ·.1 , " ll.
--··
Acc10NES
·-· - . - DE
~ . -
DEFENSA
·- ·- ·
DE LA. HERENCIA
... -- --
. . . ..... · - ..·-· ·- fo
~:
·Según el art. 3747del Gód'. CÍ:vil, lo~ ascendientes pueden deshereda:rasus desc~n:.''
dientes por las siguientes éausa:S: a. Por itlf&.rias de heého, porlíeñdo el hijo las manos l. PETICIÓN DE HERENCIA '1- . ·:;. ~ .. . . i ~
Í; .
·1·· • ·. ' l ,t º

sobre su ascendiente. La simple amenaza no es bastante; b. SI el descendiente ha aten-


tado contra la vida del ascendiente y c. Si el descendiente ha acusado·crlminalffiente-hl · a) Concepto ~ ·:. ':~'!':"' :e: ¡, 0·;
ascendiente de delito que merezca pena.de cinco afios de prisión o trabajos fonados. Entiende Borda que la petición de herencia es una acción por medio de la cual el ;¡ ,
. • •· ,... • ! ~ • . ' • . ~ . '• •• . 1j • ' . . 1

heredero·reclama.Ia·entrega deios bienes,que componen el acervo's\loesorio· de quien


¡;
. , Respe~to de la desheredación de los ascendientes por parte de los descendJentes, ~·
'1·:
el att. 3?4·S·éón'Slgqa que püeden éstos invocar's6\olas ~fos últim'a.S causale8 'del artículo los detenta inv.c;cando· también derechos sucesorios.·Bs una acción que.controvierte el h

j
anter'ior; t-· f U~. ·. :. ji< · , l:h ',.; ~/. ., . ··. ' :- ·f:it.~c~:::~.-,._:. carácter excluyenteio concurrente' de-la vocacién hére'c;litaria. · · ·· ., · : ·· · '.,. · ·'
.
t I • •

•.;',

<
....,.. ... 9..--,:"·•·'':""""''''".,., __ ,, ,.,."'M;:::.i:,
744 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESO SUC ESORIO 745
1

Esta definici?n, al igual que la de Fonúeles, sólo contempla como·demandaJo .· · ., El art. 3422, dispone que "el herederq tiene acción para qu~ se le.restituyan~ cosas
los que poseen invocando el título de herederos, o sea al posesor pro hereqe~ :reditarias, poseídas por otros como sucesores universaJ~s del dÍÍ\lllto.o de' los que
exclusión del simple poseedor. Sobre el tema habremos de ocuparnos al an ·· ;"!J·... .Pgan de ellas la posesión... ".
supuestos de legitimación pasiva. ',¡,;,_,:;:4¡¡;..
Forhieles, Biblion! y Spota, y más modernamente Pérez Lasala, sosfü;men que la
b) Legitimación · ··::.~~~~¡ . cd6n se da no sólo contra el que posee invocando un derecho sucesorio, ~ino tilmbién
Eóntra quien posee sin título alguno las cosas que forman parte de la herencia. .
·~ .
La acción d? petición de.herencia puede ser ejercida por todo aquel qtie Üflfd'~ '· La mayoría de los autores nacionales (Borda, Lafaille, Segovia, Machado', Maffia,
un· der~cho me1or o igual a la person:i que se encuentre en posesión y goce'ae'.ia Zannonl, Poviña) están de acuerdo en que existe un error de redacció!l en el código y
herencia. ~n el caso de-que el pretensor mvoque un título mejor lafinalidad-de<la a&ión · dópde diee ellas "debe leerse ellos, con lo cual el textp alud!rfa, como sujetos pasivos, a
ser:á·excl11;ir totalmente al demandado, privándolo de laherencia. Si, en cambiQiiíhíi6ca las personas que reciben la posesión de los sucesores universales. "En tal sentido se ha
un tftulo,1gual la finalidad será compartir con él la herencia en la proporción quéJo pronunéiado la jurisprudencia, entendiendo que la acción de petición de herencia se da
determine la ley o el testador. · · . . .: ~' contra quién pose·e el bien como heredero, y no a título jJropió', y contra cúalquier
•"f''r.'t'"=:,.:.~,.1.·-;.
' ¡ . • • . . . . . .' ' '
''. persona, sea pariente o no, que ostente el título de heredero; lo trascendente es que
" D~be teners~ p~esente que la acción .se confiere a ~oda.heredero que no,ost~Je.la ~;~ posean los bienes en tal calidad.
poses16n•matenal de los bienes, con·mdependenc1a de que·goce d.e·lat~.Pósésíón /:
hereditaria", ya sea de pleno derecho desde Ja muerte del causante (art. 3410)' o' (l~~de
que le fue dada por el juez (arts. 341213413). Puede-fundar su derecho, por eJempioJen un e) Juezcompetente
grado_dé·parentesco más_pró~o o igual, la nulidad del testamento queinstitü:}'Ó'hi!fé:C La primera premisa a establecer es que el juicio de petición de herencia puede
dero al demandado,·la eXJstenc1a de un· testamento que instituye heredem hl acfóf/etc. promoverse antes de iniciarse el juicio sucesorio, durante su tr~itación, o una vez
E~ c~so.de-i~c~ión POI.'. parte del heredero l,egítlmo o testamentario~ p~~d~n~:j~~ concluldci éste. . '
cer la acción los parientes que se encuentren en grado sucesible. SLno hubiere sido Iniciado el sucesorio,.la competencia para entender en la acción de
. ' . . . . ..... i~ 1 ' •
petición corresponde a los jueces del lugar·del último domicilio ·del causante (art. 3284,
, La circunstancia de que existan otros con mej ar derecho que .el acclonante: no
puede.seralegada.por el accionado para,pedir el.rechazo de lademanda•Jart. 34-24;G6d: párrafo primero, Cód. Civil}, aun en caso de heredero único {Segovia, Rébora, F omie-
les, Guastavino, Zannonl y·Pérez Lasala; en-contra Borda, Machado y Lafaille); Iniciada
Ci~lJ..,Los evJ.:ntual~s h_erederos que,tengan.un mejor derecho que eLactor ·podrán
rec1arnar-.mástarde de el. . . . . , .. . .. _ .. . ·. · .. :"· -~.,.,-,_~ ,,: la sucesión, corresponde aplicar el fuero d e atracción previsto en los dos primeros
·· párrafos del an. 3824 del Código Civil, según corresponda, principio que corresponde
, · -:;_ .. . · · .. ...~ r. ·, ·\. w-..:i-¡.
También gozan de la acción de petición de herencia el cesionario de los derechosy ;: · hacer·extenslvo al caso en que se acumulen otras acciones a fa petición (IÍUlldad de
acciones hereditarios, los acreedores de uno de los· herederos (por vía de la aéCiÓn · testamento, filiación, indignidad,.etcétera).
subrogatoria y siempre que el ejercicio de esta acción no esté supeditado al de una
acción personalísima (como las de reclamación de estado), el Estado:en caso devacaii'.: d) Procedimiento
cia, y el legatario de cuota (ya que el de cosa cierta tiene expedita la acción de.reivindi-
cación). · La r~gla general es que a la petición de herencia-c or.responde aplicarle el trámite
. - ~:=?".!"t•
del juicio ordinario. Es ésta la vía correcta para acreditar el título de heredero.
En cuanto a la legitimación pasiva, reza el artículo 3423 del e.e. que "la accili'ii 'de
petición de herencia se dz¡ contra un pariente de grado mds remoto que ha entrado en De todas formas, se encuentra universalmente admitic;io que ·si se .funda: en la
posesión de ella. por auséncia o inacción de los parientes más próximos; o bien cdnri'ii ü'n interpretación del testamento, la petición "de herencia puede tramitarse como una
pariente del mismo grado que rehúsa reconocerle la calidad de heredero o que pret'dháe cuestión de puro derecho y por vía incidental dentro del juicio sucesorio.
Estando en trámite el juicio sucesorio, la acción de petición de herencia cons'~ttuye
ser también llamado a la sucesión en concurrencia con él''.
Siguiendo a Borda (conteste con la mayoría de la doctrina), conviene aclarar res- un incidente de éste. Es que, en última instancia, la acción debe<eonsiderarse.oeomo
pecto de la letra de la ley, que la acción se da no sólo contra los paríentes más remotos parte del juicio sucesorio más ·que como demanda contra la sucesión o Jos beFederos.
sino también contra cualquier persona que, pariente o no, ostente el título de heredero'. ,.;
Así, por ejemplo, puede ocurrir que la acción se dirija por un heredero·testamentarlo e) Medidas ,p recautorias
Il:_o parien!_e .<:~:mtra .u n pariente o .contra un..ex:trafio,_tambiéninst1tuldo-heredero me-
(l!ante un testamento que luego fue revocado por otro posterior. Tanto Ja doc'ti:ina como la jurisprudencia a'c eptan unánimemente el derecqo· que
asiste al que demanda por petición de herencia para·solicitár medidas precautorias
De modo que la acción de petición de herencia procede contra cualquiera que se (art. 210, CPCC}, sobre todo el embargo.
encuentra ostentando el carácter de heredero y poseyendo materialmente los bienes
de la herencia, y niega al accionante su carácter de tal. La norma requiere que el p retensor acompafie prueba documental qu~ hag~ vero~
símil el derecho que invoca, aunque en la concesión de "la medida debe primar un
. En.Jo que hace a la procedencia de la acción CO!}tra e.l s.imRle poseedpr. que..mt criterio amplio.que .queda·r-eservado,a .la cüscrecionalidad-del.rn.agistrado,"ya-,que en
pr~~en.de atribuirse·el tituló de hérei;ieio, conocido entre los romanos como possesoi caso -de habei;se excec;l,ido en Iª .eX!~+!1>tón ge lªJ11e.'1.í<;l.a cabe ~ perjµdi.«.adO: la.posH>iH-
pro possesore, se encuentra verdaderamente.dividida la doctrina nacional. -,,¡;ye::::: ;"· dad de resarcirse con la contracautela. . · , ,, :
746 MANt}AL DE DERECHO .PROCESAL CIVLL PROCESO SUCE~ORIO 747

· Pat-tieml.o de que 1a acción de petición de herencia pueae comprender latoclilidad ·· h) Prescrlptlbilldad de la acción .,.·.;· ., ,;, ;•:· ... .. , ..... ,, ... (;"'lf ··"·. •. ,,
oparte!d'el a:ceriro hereditario, el emba:tgo, ola medtda•que fuere·trabada; ~elilHlffisfaYi ·:.
se a lo suficiente para salvaguardar los derechos del actor, en relación coffia pó'réi'Bñl:Ie · El código Civil guardasÚencio al respecto, lo -que~~;sus<;ltado diferentes c;:riterios
~a .h.erenc:ia qll;~.pueda corresponderle y las pres~bles costas del.ji.licio; ~rP?~o lo en la doctri~a-nacional: U1;1a.primera _po.i;tura, ,~p!lten}da..i;:r;tJe.. otros por Macha~o,
mcli~ el propio artículo ;u9 1 sólo procede resp.e cto de la cosa deif\andada,Jo.'.quc;.no Segovia, Maf:fia y Zannom,.sostiene laimprescriptibiliqad.fun.dán!iose.en que .l a a~c1ón
autoriz~ íl ¡unpilar la _c autela a otros bienes. De todas formas, cuarído el emb~..rió tiende al reconocimiento de la calidad hereditaria (esto es, de un título que no se pierde
resultase suficiente para asegurar las posibles consecuencias de la acción, sei:á proce- por el transcurso del tiempo), pero dejando a salvo la poslbilidad.d.e·usuca:pidos bienes
singularesdelaherenciaporpartede·s usposeedores;"r ·: ;· ·r«•;,·:.. . ' ' , ., · ,,.
dente laJnhlbición general de bienes y la anotación de litis. ·.·,;, ..,.1 , ,..~.
Tuinbién proc~de el emb¡u-go de ios frutos de las" cpsas cuya posesión ~e.~=· Fassi, .por.su parte, sosti.e'ne que debe apllcarse la prescrip~lón.deoenal detart 4023.
en la misma extensión del derecho reclamad9 a toda laherencia o a una 'P,itl!;~de'éí~' Funda su postura, por un lado, en que es de aplicación el principio generald~.que todas
m~e si el demandado tuviese mala fe, supuesto en el cual, como·se verá, laacció'n:'d~ las acciones son prescriptibles con excepción de las expresamente exceptuadas por la
pedc;íón ~i;oc7de tambí,én so b,re los frutos y rentas que devengase el bien.c~ya pose#óii ley, y en que ·en el derecho francés (de donde fue tomadala acción) .Ja doctrina.sostiene
sere1viqdica. ,. '· , ,. . :;. :'p~·;· suprescriptibilidad. :·
Sin perjuicio de las medidas cautelares que se adoptén, la prorrioéióh"iie1a'cíe'ñl'áti> Qui~teros y Borda, en una terc~ra postura,sostie11e~ que sLbienpGtregia !¡acción
da de p eticlón de herencia no paraliza el trámite del proceso sucesorio. sería imprescriptible, esta premisa quedaría aniquilada por aplicación de otras normas
. "'· .., • 'j(/(. que hacen a la cesación de la vocación hereditaria: por ejemplo, el caso del herederos
que ante la aceptación de otros llamados no ejerció el derecho de opción dur_ante el
término de veinte años pierd,e el derecho a la herencia, se lo considera renunciante y,
l'ºr tanto, no puede atc!on:IT porpeti~ión de herencia. Lo_mismo ocurre cuando.se la
El actor de'be p'~bár ant~ t~do ~u' caráct~r ~~ heredero'y ~l m~j~~ -d'e¡e'~~~~~ quiere ejtlrcer contra el mdigno que poseyó la h~rencla durante tres ,~?S, pues en ~se
opone al demandado (sea por el grado más próxuno en la sucesión intestada, por ser
nulo el testamento que-le impide heredar, la imlignidad del poseedor,.etc.). Emla!peti- caso ~ub_o purgado su 'indigní~a~ (árt: 3298, Có~. Cl~). .· .
ción<le herencia, como.el demandado posee.como heredero del causante, el conflicto
no surge sobre el dominio de los bienes singulares; sino sobre-la determínaciórrde·si.'eÍ
accionante ·re~ne la.condic16n de heredero real y,si.el posee dor es·sólo heredero;apa~
l. i'
2. NULIDAD.DE TESTAMENTÓ
rente (Zannom). . ·, . . ·~· ·- "" ,:;
.. ....... .,.. . . , .• . . . . . ~ . . • ,._;-. .."" -.t.r•.
Además, el actqr 4eJ:>e acreditarla posesión.material de los bienes de.la herencia a) Con cepto y generalidades
por parte del demandado y que éste se atribuye iambién el.carácter de hereP.er.o, éomo CGma acto jurídico que es eHestamento puede ser objeta d e Insuficiencias o vicios
así también que las cosas que posee el demandado se·encuentran comprendidas den~ que ocasionen· una eventual privación de sus efectos; mediante una declaración de
tro del haber hereditario. nulid!\<;L .
Por su parte, sobre el demandado pesa la carga de probar los h~~h~~-~~·~-~b:;~~': La nulidad test~entaria es esencialmente una sanción l~g¡tl que priva al acto de
!icen las pretensiones del accionante, por ·ejemplo su mejor derecho hereditario, la sus efectos propios, por adolecer de defectos esencialés, y que requiei:e necesariamen-
validez del título en: que sé funda, o la Indignidad del actor. Si el accionaab sdstleneia te de.~ proceso de im pugnación. ., ,
existencia de un tftulo particular sobre los bienes, en cuyo caso impediría el ejercicio de
.": !•. ~-. : -. .•. :;.
la. petiCión de"herencia; 'las causales que pueden implicar la nulidad d el acto testamentarío pueden pr<;>ve-_
' .. . á. élle incumbe la carga
.
de sü.prueba. ·
nir, entre otras, de la incapacidad de hecho del testador al momento de su otorgamien-
to, de lnc~pacidades de derecho en los sucesores i,nstituidos o.l~gat~ios, de.~~-e~sten­
gl Efectos de la ~entencla. Pose_edor:~e bue~a y de mala fe cia de vicios que afecten la voluntad del testador, de fallas relativas a las modalidades
· Admitida la demanda por-p etición de herencia, deben entregarse al actortodó~ los inmersas en las disposiciones de última voluntad, d e la ausei;!cia o falsectad,en la Cél-\.1~ª
bienes que la componen, ,con sus accesiones y mejoras, .aunque tengan origen en'e1 o ánimo de testar, de..múltjples defec:;tos.ef! las for,i;n~idaqe$ a las .qµ e se spmete~¡l_a s
hecho del poseedor (art. 3425, Cód. Civil). div~rsas clases de testamentos, etcétera. , .. ,.

la acción es divisible, ya que Ja acción intentada porcada uno de los herederds·sólci Si' el vicio aparece manifiesto el testamento será nulo y si no es manifiesto se~
a él: c,o.m~te, yTá decisión dictada sólo tieñe efecfos respecto a ·éf," sin beÍ1~f\ciar ·ni · - anuiaDle; sf el defecto cop~acontra el orde,n eseñCi~ael ré~men, testa,mentario.(v. gr.
pequdlcar !dos otros interesados. ·· . · ·-· · . &i se omitiese la forma escrita) será susceptible de nulidad absoluta y s~ ~!carn~n:te-se
• ,.• . • l. ·~ "\"'l~-
afecta \ín in.teré_~·,par!f,<;ular.de qµjen podr.fa :ye_r ,su"rvgcac;!óo. ..contrat;iaci,a, ,J,°'~e¡:á d_e
SI el poseedor demandado y perdidoso es de .buena fe·hará suyos Jos frutos!peiéi~ nulidad.r~lativa . · ·' ,. •1:· :..;· 0:!-•" . ' ' ··. · •' ,.
bidos..Al co1'trario, ~¡es de mala fe, el reintegro al.heredero.pretensor incluii:~ los frutos
y r!'li:t~ dev'en~ados pot la éosa. · · · · De todas fo rmas, para acárrear la sanción de µ'ulidad.se requ1ére que 101¡.~efeCtos
sean constitutivos (que existan al mon;i.entq en.«:J.üe se redactp, el testan:ie,QtQ), ~ntrí~se­
-:Sit.le: acaión,de•pEttieion·-s eihubiere' pr0movido ·cuando,el jl!licíe··slicesorio·Se·'éii~· -. ·· cos ·º propios del negoéfo mismo y esehéfáles:'Ellb' Ii6'ó'é'uft~:·{i'óf·e1e~plo;. cuando
cuenU:á~a: finiquitado y efe·c ruada la· partición,la sentencia reconocerá"·el caráe.ter<dé' re.ca~n sobre un-mero elemento .a.1>qes9riQ,~C9IJ;l9r~·~r IJ~ err.o t.en.1.a ,d!'lstgnaqión. de la
heredero dél pretensor y declarará la nulidad o reforma·de•la ·pii.rtldón: · • ~.·' · i,,.-{,~·· :. · cosa'legad.a (art..3764,.Cód. Civil)...... _.,. :s:, ;J , ,. _, .~P ,. · . ;~, 1 , •• {. ;.: 'Ú ~-
PROCESO SUCESORlO 749
748 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

declare como tal de.oficio. Así, la nulidad por vicios formales es absoluta y conlleva la
b) Oportunidad para el ejercicio de la acción ' ' . ~ ,,~.;;;\':! ineficacia de los actos formales (adsolemnitatem) ,carentes de la forma legal exclusiva
. ..,•';°Y1t¡V.·-'

· La'acción ·de nulidad de testamento no puede ser iniciada antes de'la inueii:b 'd~ (art. 1044, Cód, Civil), ytanto es así que el artículo 3629 dispone que el testador no puede
cau~ante;-;Porque hasta ese momento el causante puede revocar su_ testainentoY:pcir"
confirmar por un acto posterior las disposiciones ·c ontenidas en un testamento:nulo
·,.,,,e,;:., por sus formas; sin reproduciílas. ·
que hasta el momento de la muerte no nacen los derechos sucesonos. ·· ·.. ·
·. . . . '· ,.,...~; 1;._
. :· . La acción de nulidad de testamento se dirige contra el acto en sí y se sustancia
Si se conoce de Ja existencia del testamento no es necesario~esperar· a·q~ ,s ·
abierto el proces~ sucesorio, ni que se haya ordenado la protocolización,·nl que>élijn:~ contra todo aquel que tenga un derecho-otorgado por él,_ en:cualquier grado yfor\Da,
se..hay~ pronunciado. sobre su validez formal para requerir la nulidad. Ello porqu sea a títuio de~heredero, legatario o albacea. . ' ·...•· .,
eVld.~ntemente, la lesión del legitimado nace con la-institución testamentaria iiihsd~
~ ~

· Sn caso de que se requiera la nulidad parcial de una.disposición testamentaria.no


ese momento. .. , JJ·~ 1 ,,,. . ..,
es necesario .trabar la litis con todos los que se ven favorecidos por el testamento,
Puede ocurrir también que quien posea legitimación activa descoaocier~:l~.'fllCi5• bastando hacerlo sólo con quien se previene de la cláusula viciada.
tenda del proceso sucesorio y éste haya culminado con la aprobación de la .partlcló Respect~ .d el albacea, su legitimación pasiva en el proc~so por nulidad d.e :esta-
Tal circunstancia no ob~ta al pedldo de nulidad de testamento, pero en ese caso debe~¡ mento está expresamente prevista en la primera parte del art. 3862 del Código Civil, que
quien-la pret.ende·reclamar-te.m:bién:Janulidad de la particiónn'. en'su caso, su rel:i'.j~ste. establece que el albácea tiene derecho de intervenir en el juicio pero no está compell~o
·.' . ..
~
a ello, pues puede defender la ~gencia del testamento que creajusto pero no necesana·
e;;) Juezcompetente mente debe hacerlo respecto de aquél que detente algún vicio. De todas formas, la
sentencia debe ser notificada al albacea para que surta respecto de él el valor de cosa
. . El juez.com~~t~me para entendér en la acción de nulidad de te.stamento.e~'el juez juzgada.
del.~ltim.o d~m1c1~10 q~l ~ausante, ya que a ,pesar de que en el Código Procesal de:Ia
Nac~~n·no existe di_spo~1c16n alrespec~? se aplica por analogía el art. 5°, inc.101 que reza
que en la pro tocoliz;ac16n de testamentos el del lugar donde debe iniciarse la sucesión". e) Trámite
Sin embargo, cuando se encuentraya iniciado el proceso sucesorio, rige el fuer~·de .Desde que el proceso sucesorio tienae a la transmisión a los herederos de' los
atracclón emergente de lo dispuesto por el.art. 3284, inc. 1, del Código Civil. . ··" bienes integrantes de la herencia;!a mayoría de la doctrina y la jurisprudencia entien-
den que la acción de nulidad de testamento debe interponerse mediante un proceso de
conocimiento ordinario.
d) Le°gitimación
Compartimos el criterio mayoritario seguido por Fassi, entre ot_ros, de qu~ la vía
La: pos~bilfüad<d~ accionar.por nulidad es de quien tieneprobabilldad de heredar al incidental, por acotada y restringida, no resulta hábil para el trármt~ del.pedido de
caus~nte s1 el testamento es a11ulado o declarado nulo. Así, tienen legitimación para nulidad de testamento, contradlctorio que requiere una mayor amplitud.de de~Me Y
accionar los herederos legales a quienes.les corresponda suceder. los herederoi>.-o prueba. '"
legatarios favorecidos en un testamento anterior o en el mismo testamento y que
tengan derecho a acrecer (si lo q~e se pretende es una 'declaración de nulidad p~cial),
Y~os ·sustitutos cuando lo que se 1mpugne sea sólo Ja primera sustitución. Los parientes f) Medí.das ·precautorias
lejanos que no entran en el orden heredltario ante una eventual declaración de nulidad La adopción de medldas precautorias es perfectamente admisible en el'jiJ!~!º ci.e
del testamento no gozan de legitimación aunque invoquen la defensa de la memoria del nulidad de testamento. La verosimilitud se adquiere de acuerdo a los términos de la
causante. demanda y·a la documentación acompañada. a ella. Es más, se ha decldipo que· a.los
. En cuanto afosacreedo.reS'de los herederos póstergados por el testamento,-tratáñ', efectos de: la adopción de las mismas y el aseguramiento de los bienes relictos, la acción
dose de ~na acció~ de co_ntenido patrimonial encuentran expedito el ejerclcío'-de"la de nulidad de testamento se equipara a la petlción de herencia.
acción subrogatona u o bhcua (art. 1096, Cód. Civil). En cambio, sostenemos con Grá.~ · Aunque antigua jurisprudencia entendía que en las acciones _de nulidad ~estainen~
dela Medina que no s·e encuentran legitimados para pedlr la nulidad del testaniento'los taria era' procedente la medida éle no innovar, los . ~fectos propios que denv'.lll de la
acreedores de la sucesión, quienes para hacer efectivo su crédito no necesitan invalidar pretensi6n sobre el proceso sucesorio han llevado a decidir que "en un proceso donde
el testamento, sino demandar a los herederos y. embargar los bienes del sucesorio. se discute la nulidad de un testamento la medlda cautelar que corresponde disponer es
. Uif supuesto interesanle f conlrovertido está dado pórTa posibl!fdaade declarar la · Ja anotación de litis, que tie ne la vfrtud'de dar a p-ufüicielad Wilitigio·s·o breios·bienes·a .
nultdad de~ testamento de oficio cuando, por ejemplo, se presenta al juez careciendo'de fin de que el tercer.o que se disponga aconttata:r,con el afectadO"por aquélla no pueda
las solemnidades necesarias para su validez: Sostiene Borda que la-nillldad.del testa· invocada buena fe a los efectos·de la leysustancial".--· · · · :· · · · · ·
·I: . ••.
mento ológrafo no puede ser invocada de oficio porque se trata de una nUlidad'I'elátiva
Y po.r_que no existen. otros interesados que aquellos que heredarían Jos bienes en cas¿
de anularse el te~tamento. Es decir que se trata de un interés particular y la.nulidad es g) Prueba . ,.
cl~~men.~~ ¡:elativ~,_por}9.,CJ,l!e ~!.U<;i, p.od.rí;w pe<i,irla lo~ jnJ;e~esac19s. · Se ha sostenido que "el accionante que pretende la nulidad del testamento ~ebe, en
principio; producir Ja.prueba que a~ala su pretensió:q; si.t). embargo ello no sigrrl1;1ca que
: .sostene~os, por nuestra parte; que en los casos en que el defecto o vicio conlleve . quien defiende la validez deba considerarse totalmentehbre de la cargapr.obatona, pues
a la exls.tenc1a de un testamento nulo de nulidad absoluta nada impide a qué el juez-lo
t · :

751
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. :P.;.J>.1.; ; o:. ._E_so--c-.
c s_u_qsoru°... _, • :- ·
750 MANUAL DE ÜERLCHO PROCESAL CIVIL
, d' do a una opció11que mLpued.e tene1)\lgar sjnp d~s-
llos cuyo ejercicio este subor I!J-ª .. i'~ha conferido, no ·s 'onpresé:tjptibles, sino desde
puésd.e la.muertE: de 18; ~ers:~~·'fu~u~·deben ;;j·ercerse''.., _"' .' _·. · . ·-.· · ._ , · . · · ,.·
5
sufaltáde in terés.en•acreditarla perfecta razón no puede sino influir.desfavorablemen-
te en·ehánil;no del juzgador.,al.momento<de ·valorar-la prueba ofrecida por el actor". : la apertura de 1a sucesl n ,-. . , ... .. , .,_·' ,
, .ó de ende eseµclálrne_!lti: dt';)a,c~us~ d~ la
' . Q~len·.~~a~a la;nulidad del testamento debe d~mostrar P~íncipalmente dos ex-
. . . .
El plazo de_ {>rescnpc1ói: de ~a:¡i_c~t~de ~na nulldad relativ~, l~.:acdón prescnbe
tremos: la existencia del defecto, vicio o causal de nulidad; y la actualidad.del derecho n ulí'dadquela fun?amente.:Así, s1s~:a.d es absoluta pues·estrlba en la falsedad del
del recurrente a pretender tal declaración. · · -.. por diez afias; y s1 la causal de nu l tar escrito de acuerdo con las normas espe-
testamento, en la falta de firma o en no es 1 cció)1 será imprescri¡;¡tible;,pudiendo
-En lo que hace a.l9s diferentes medios de prueba, suele ser de gran trascendencia
lá declaración testimonial de parientes, vecinos, amigos y personas,de servicio del cíftcas según sea el te~tamento de qu~:~~~~d: ~erencia que subyace a la_ de nulidad.
únicamente prescribir la ac~ión de P 'd d fundada en'la incapacidad del testador.. .
causante, pues son éstos quienes se encuentran en mejores condiciones para declarar
sobre:l0s hechos acaecidos en.la ·vida íntima del causante, sin petjulciff.de cotejarlas Otro tant o ·curre
· con la acción denuh a
º ,. .
- .. . ._. .,, ' ... ,.
l · l ·
. . e to susteatada en. el dolo o a VIO enma
entre sí.y con el resto de la prueba en función de las normas de la -sana crítica. Y Por su.parte, la acción de nul_¡d~d detesltan; :030 del Código ,Civil. , . ' _· . ,,.,.
panicular importancia reviste la deponencia del médico tratante que asistió alcausante prescribe~por,dosaños,comolo.d1s.ponee .ar· . . ~'., ·. . . · ,. "'- '1··(i
en la época de la redacción del testamento, porque está en inmejorables condiciones de .. ,· . d fii'. dada eri la faha de cawia, ,com?. ~- .e
apreciar su grado de lucidez. -En los procesos de nulidad de testamento en los que se
indeterminación del beneficianoº. del obJ l
b
F inalm'ente, tanto la ac~ioi;i de nu1i~~et¿ . de ia delegación de lá designación d~l
hace la acción de petición de herencia
cuestiona la perlecta·razón, resulta también importante la prueba produCida por los
peritos médicos, los cuales dictaminan respecto de la efectiva capacidad o no del cau- b enefi ciario, prescriben ep el término en que o . ... . ·. . .
sante al momento de testar (Medina). Sin embargo, las pericias son riecesariamente que implican.
t-
realizadas luego de la muene del sujeto, y los expertos deben basarse únicamente en ¡

conjeturas e indicios, prescindiendo de revisar directamente al paciente, por lo que la


fuerza probatoria del dictamen es considerablemente menor.
•\
La prueba de presunciones en el ámbito de esta acción, aunque es admisible y
válida, debe ser apreciada por el juez con criterio absolutamente restrictivo, pues no SESIÓN DE LA I:iERENClA
debe olvidarse-que sLse ,impugna la validez _de un acto jurídico, el.dgorismo en la
111. ACCIONES :üRIGlNADAS-EN LA PO .
aprei:;~aci~;n,rle las pruebas debe extremarse y en caso de duda debe estarse siempre L uso EXCLUSIVO
por.suy.ige:ncia.(Medina} .... . l. FIJACIÓN y COB:RO DE IIBflUBUCIÓN PO)l B . . .. .
DE UN BIEN DE LA }IERENCIA . .
h) Efec~~s de. la s_entencia
'· · No 'basta'le·mera impugnación de-la validez del testamento para destruirla fe que Concepto y oportunidad del reclamo
) .
a . .. · 1 ausante uno de·Jos herederos ejerza o
el rii!Smo·nace,lsino que"ésta,subsiste hasta el momento en qüe meéiiando sentencia Es posible que·Iuego del ~allec1m!ent? ~~n~e rante de la herencia (sea mueble o
firme, se declare-judicialmente la falsedad. Por ello, la impugnación de la validez· del permanezca enel uso exclusivo de :inbbie fi ... fespués deliallecimiento y durante el
testamento no suspende el procedimiento del juicio sucesorio. inm ueble) o que lo utilice en su ¡r~p~vi~~~ ~~~editarla (por ejemplo, un hilo ,del cau-
La sanción de nulidad recae sobre las personas beneficiarias ·(herederos'institui-· tiempo por el cual se prolonga a n 1 mísma casa que él y que continuó r:e:;.1diendo en
dos, legatario_s o peneficiarios de cargo) y consiste en la negación de la transmisión de s ante que, en vida de éste, moraba en a .'esta circunstancia es posíble que los de~ás
los derechos para después de la muerte a que estaba destinado el acto. En cuanto a los etla luego de la muerte des~ pad.re) ·.1?-nte . exclusivo beneficio una.compe:qsac1ón
efectos de la nuliqad del testamento entre las partes, si éste aún no se hubiere ejecuta- coherederos reylamen a qmen lo utthza en su . . .. . , . . ' ..
do, los herederos,'legai;ariosybeneficiario¡; de cargos ,no podrán exigir. su cu~plirnien­ por ese uso privativo. · · · . · ii
. . . . en beneficio de otros debe serles compensa a
tCÍ¡ pero si se hubiera ya ejecutado y el heredero entrado en posesión de la herencia, Es que la pnvación que unos sufren d división de goce o uso (art. 34.64, Cód.
debe restituir los bienes a quiell' corresponda. · en dinero. Se trata, pues, de reglar u~a suerte :sen especie con dinero que se les da a ~;
'Si'el testador había.otorgado un testamento anterior al declarado n\:iio éste cobra Civil), compensando lo que unos recibe~~~;:1de la sucesión, no sólo.priva, al resto del 1
t
valúr, ,pero'
, ,...
si no había redactado
. r: ·.
ninguno
, .
·1a sucesión quedará
-
como
.
intestada.· · ~:00~~~~~~:~~~¡~~~~~e{~~q~Íb!}!~,a~,.~eJl~b~t-~~a~ ~i~o t~mbi~~--de p~nerla en \
Reslll.ta importante resaltar·q1:1:~· el ~stamflnt9 ;mulable, mientraS-no-sea declarado· - · · · tr ción -arrendarla oenaJenarla. · ., . ... _.., . ·- -~. ,.
a d m1n1s a • , . .. • , fund nto en dems10-
tal, cons-er.vaXo"dos'W.s efectas, pero lµego que se dictala sentencia,. ésta retrotrae los . . · · · • d GoyenaCopeUo ·c on ªIlle - · ·
efectos aLmemento de la nulidad, Sin. embargo, hay ciertos efectos qiae no desapareéen Sin,eritba:i:go, conforlile}p en~~n e . iendo o aÍquiler.a esta IIleri::ed,porqu.e
con ladecl.araclón de nulidad, como por ejemplo elteconocimiento.de hijes extramatri-· nes de los tribul'.~es, !1-P pu~4~ c¡µ~ficar~e,der:ea compe'i:isació'!-1, retribución, contn- }·
,_.
moniales, salvo que se tratara de la nulidad de un testamento realizado por un demente. la locaciónnp se impon(! mtmsre,no. leg¡.s,_pe . . l. beneficiaria del uso debe soportar
bución o precio (todo~~ sentido ~ato) ~s c1ert~ ~~ c:usa. . . .
arga paranorec1brrunennquec1mlent . . .. . . ~..-.-, ,,._.,., •. ~·"· •' .., ' .. .
i) Prescripción es<1.c · ,' . · ·'· · · · a'sdeloshere9~Iq~~919.Puede~ndarse
· -.·; _'.} ·..:.• ...• ;.L.. , .11 • ; ..
. .. El4si_¡;,exylusi'.(Q,pqq,Ja.rt~..d,el, ?!1~ '~ 1_~sividad.de.~QsAerqás.c9i:n.iµier_o~ i.µipon;a
·"".El artículo 3953 del Código Ciyil establece· que ':Jos derechos qµe no pueden recia• · en-, 1a co ne,,. o~.....
.~ ·'d.a.dde_
· · ··.•·todos .. · ·· ·encio9,
· · , : ..-Els1 · · ·' 3,.P. .... ' " - · _, ' '
marse sin0 en ealidad de heredero o-donatario de bienes futuros, como también aque~· ·
752 .MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!Vtl PROCE60 SUCESORJO 753 ' 1J 1
------_::.:.~~~.=:..::~~~~~~~--:::: - =-~.

su: co~orniidad con.la situación·existente! de manera·que lacompensiiciónpbr.:e$e'Mir·:' ,¡a propiedad. Ello, sin.perjuicio, de-que.cada interesado :realice tasaciones.¡;> valuaciones
exclusivo ~ólo se debe·desde que alguno ·de·ellos manifestó-su oposición,' es' det:it'S~p...-, ,e(ectúadas por sus ·r espectivos .consultores .técnicos .o.por .martilleros·.(;) corredores. . ¡
se puede fi¡ar en la se~tenciacon retroactividad al momento en que uno de loSie'"' .. ólp . J.
~os la·recl~ó fehac;1entem~nte (y !lº de~de que empezó e~a utiliz;acfóri), PuJ1fiiria- Como el juez tiene a"mplia libertad para ponderar el' dictamen de.los peritos sobre
t1e~~o an,t,enc;ir tiebe considerarse que existe consentimient9 tácito eri una ocu ;,Po~ el -.el valorlocatlvo del inmueble, podrá tenereRcensidexacion las Vicisitudes del.mercado
gratuita (Fom1eles¡-Borda;9oyena Copello; zannonl). . ?J;¡;:ión y el tiempo transcurrido, entre -otras circunstancias, •Como· así"también.,¡a ·ev.entual
existencia de mobiliario y ajuar en el inmueble usado que··también•formen., pane del
. .
~ .: .•
··;:..:--;.-. acervo; la circunstancia de que si se trata de un automotor debe tenerse en cuenta no
· b} ··' '.Juez-comp<ltente
! r
. : 1;! sólo su rentabilidad sino que el sólo hecho de su uso, si bien1o deprecia, al mismo
ai
. .El art. 3284, ~c. 1, del Código Ovil establece ~ue c~mpete jue;·dei ~~e~~~, tiempo importa mantenerlo en funcionamiento y evitar su r~~ll.ª• ~tS· · .. , .-·
,c?n~_cimie~to _de "las dem~d as concernientes a los bienes hereditarios, hasta laº~~
c16n inclusive,. cuando son ·interpuestas por algunos de los sucesores uni'l!er·~aJ .P e) · Efectos de la sentencia
sus c o h ered ~ros". p ues ·b'1en; tratándose ~ escontra
· de un clásico supuesto de controversia ''
-entre La fijación deLvalor de retribución a cargo del coheredero que ·hace uso:exclusivo i
~eredero_s, nge plenamente el fuero de .a tracción del sucesorio, por lo que el recl de la cosa lo obliga en proporción al monto de la concurrencia cmn fos demás en-el
ae9~ ;a~icarse ante el juez que intexviene en éL · ' . . amo
acervo hereditario. O sea que el sucesor que utiliza el bien debe pagar a los otros el
monto de Ja retfibución que fije el juez con deducción de Ja parte que a él corresponde
e) Legitiqiación en la herencia (no cabría que deba pagarse a si mismo) y de !aparte perteneciente alas
demás herederos que ha,yan renunciado expresam.e nte a requerir la indemnización.
- La legitimación para ~eclamar el pago de esta retribución, no sólo correspond~ a
los coherederos Oegitimano_s por antonomasia por ser propietarios de laherencia) sino . Por otra parte, como· la obligaci6n se origina en ·e l momento dél reclamo, si al
también al cónyuge supérstite respecto de los bienes que no hereda estrictamente sino dictarse fa sentencia el·sucesot hidiera 'e ntregá de la cosa, la desocupare o consignare,
que forman parte de la sociedad conyugal deshecha por la muerte del causant tal circunstancia no lcHiberá del deber de abonar los importes devengados durante el
tamblé,n a !os_ legatarios de cuota, que tienen derecho a una cuotaparte indetennm:a~ tiempo transcurrido hasta ese momento.
del acervo; dentro de la cual puede encontrarse el bien utilizado. · ; ·1
f) · Prescripeión
Coi:nci~mo~ co~ Goyen8; ,c~~el~~· en cambio, en negar legitimación, al. legatarlo
particular, .pues habiendo adqumdo la cosa en el mísino instante de la muert d l Como la obligación nace con el reclamo, y sólo a J?artii de entdnces, lo anterlor
causante (conf. art, 3 76~, C6d: 'Civil); s ól~ le resta solicitar su entrega, y en tal caso~só~ no puede pedirse, ylo posterior está sujeto a la presciipción quinquenal prevista por
procedería un resarcimiento por mora s1 no se Clllllpliese con ella. el art. 4027, inc. 2, del Código Civil. ·
Respecto de la legitimación pasiva, esta acciÓnTinicamenté se da ooritrii quiene5
<:i!ltenta1.1,_el ·uso _de_la.casa siendo Jl_a mados a ~oncurrir a la herencia (coheieder -.
se
C:ónyt¡~e supérstit.e, legatarios de cuate¡.). En efecto, ha decidido .q ue ttatáñdose de~~ 2. ACCIONES DE·-LOS ACREEDORES CONTRA 1A SUCESIÓN
unico m~ueble de carácterganan,cial, nada lmpide lañjación de illi canon locativo por D.ECLABACIÓN DE.LEGÍTIMO ABONO
la,oc_u pac16n,que del n;iismo_ hace.uno.de los cónyuges. '
. . ·Pero si la: utilb;ación es realizada por algún tercero que no revista la calidad de a) Concepto y fundamento de la acción
!Jamado al suce~~no, el reclam_o deberá ser dilucidado de acuerdo al derecho que se
mvoca para legi_?mar la ocupación. O sea que si el tercero ajeno a la sucesión invoca el La llamada declaración d.e legítbno abono es una solicitud, un requerimiento que
carácter de dueno s~ deberá demandarlo por reiVindicación, o si dice ser locatario se le realiza quien alega revestir Ja calidad de acreedor del causante, .dentro deLmatco ,del
reclamarápo:.m.ect10 .de las leyes que regulan la materia, pero nunca se aplicarán las proceso sucesorio, destinada a que se le reconozca su crédito y se le abone de.i nmediato.
reglas et.e este mc1dente.
Es justamente un pedido o manifestación de.deseos de1quien se titula·acreed0r-del
causante, en el sentido de que se~.~ ab<me inmediatamente.y no tíene-más :valla que la
d) 'frámiteji]frueba voluntad de los herederos·que pueden-aceptarlo.o no.
. · :El.ti:ámit~el-reci~mo, en·el-marco·de1a-sucesi6n, ·e-s eh:fpicc:n::orrespohOiente·"iiias·· - EI.instituto,.de-origenjurisdiccional,iue.plasmado..expr.esamentepo¡ elart. 701..del___
-----¡'' 1.'. i
~c~de?tes, C()~}ª partlculat;id~d de que lo trascendente en el caso es la demostración Código Procesal·Civil-y Comercial dela Capital Federal, en la medida que pennite.alos '

. el ? .e ch() ~)1 ~1 del uso.del .bien en f~rma exclusiva por parte del coheredero ·y Ja hei:eder-0s capaces declarados reconocer los.orédltos.del·causante1·R eza·estamorma
¡ . ,,
Jusap:ec1.ac16.n.d~ la retnbuc16n. Si se discute si el b~en utilizado integra 0 no ei acervo que "los herederos mayor(3S de edali ífll.e hubieren acredita4o-Ql vfnculo.--GO!lforme ;a I•
~i~~~1ta~10; _Pre;_viainente deb~ resolverse la cuestión tendiente a su inclusión 0 exclu'-

derecho, podrán, por unanimidad... reconocer acreedores del caúsante'.'. ·, .. r¡~ .


. ~ • : /. : - : - ._!;'" ; · -~ :,; ··1 _::,. : ~:¡
·: .:.
A l_a hora de:de~erminar el monto del canon que debe abonar el coheredero a su~ .., .. :.: ...•.
comune~os.r;~a·_,~lásaca prueba _:i;teaJ~~ai:.e_s -}a peri~ial de ·ingeriiero o ·arquitecto, que . Puede· solicitar,la declaración ·de legítimo ab.on:o: cualquif;!ta que·<Sea.- o :Ct'ea ser,
deberá dilueiaar la cuahtra que podría ól:itenerse de atqú.llar Ja cosay anallzárel \ia1ór'cte acreedor del caus.ante ode la masa,:de la herencia;-pdr cuiilqaiet1ffti.1Jo 'qµe.fu~re,-salvo
PROCESO SUCESORIO
754 MANUAL DE 0ERECH0 PROCESAL CIVIL

que s e.~ate.de.un título que.dé lugar a :oi:a clase.de acoión específica propia dehjuicib Una circunstancia puntual aparece· cuando -los herederos reconbcen el crédito
suceseno, como.serla.el.caso:deHegatano,o;del heredero preterido,.por ejemplo que. pero impugnan e l monto¡ en este ·caso debe tenerse ·pOt Tecoriocido'e1 Íriisnfo 'iÓs a
cons~nran ~us acciones propias y específicas (G_o yena _Cope~o). ' efectos de que el acreedor haga uso del derecho que ie confiere el·aru3475'tiel Código
Civil, pues ese es el objeto dela deolal'ación delegftimoabono. ·' · ·» •· -: •
. · ·:Ii>~de·.ya,que1 ad~más, •los acreedores ·d~ l~s herederos a quienes pe~udique'la
•m c!us16n en la heren01a de otros;-por-reconocmnento del deudor, •p orlrán·impugnarlo
•váhdamente; demostrando que no son tales y que se ha procedido en·fraude·a sus e} Efectos de la resolución
<.derechos (Gozafnl). .·. . . .. , . . · La declaración de legítimo abono tiene como única finalidad el reconocimiento de
·.··.. .·•
~·- . ' i· ••.
la calidad de acreedor del solicitante, y habilitarlo· para opqner!)e evenrualmente a la
e) Procedimiento ante.el juez de la sucesión ejecución de la partición. Aunque la'jurísprudenciáhubo entendido que el pedido de
legítimo abono, de serresuelto favorablemente, no tiene otro alcance que permitirle al
El pedido de declaración de legítimo abono debe hacerse ante el juez del sucesoti.o acreedor adoptar las medidas a que se refiere el artículo 3475 del Cód. Civil, coincidi-
en forma similar a la de una demanda de juicio ordinario. En esa presentación se mos con la prestigiosa doctrina que sostiene que la declaración tiene el efecto de
·11elatarán1los hechos Y'lililtecedentesTeferentes al origen·del crédito y·se·acompañarán otorgarle al acreedor·el derecho-de ejecutar.a los,hei:.edems peda vía de ejecuclón de
laspruebas·petit.lnentes. · · . · . sentencia (Medina; Goyena Copello; Kemelmajer de Carlucci),
••• ·, 1 ' ~. ., . -.;
. . De la presen}ación del pretendido acreedor se debe correr traslado a la totalidad De allí que, obviamente, el aereedor que por falta de reconocimiento no obtuviere
.de los herederos,,quienes se expedirán sobre la veracidad
. del mismo.. . · ' ·: · ·)·'· la declaración tiene habilitada la vía procesal correspondiente para lograr que su crédi-
. Existe JU;t'isprudencia de la Cám~a CiVíl que·entiende que si el pedido de decfari- to sea reconocido. De modo que, evidentemente, el pedido de declaración de legítimo
ción de~egftuno abono es desconoc¡do, el acreedor no puede introducir dentro-de la abono no es.obligatorio para el acreedor. resultando merarne.n te facultativo co:n,cretar-
~ucesió~}m_,proceso contradictorio, tendiente a que se,le reconoÍca el -~~re9hQ.,qµe lo dentro del proceso sucesorio o recurrir a las vías judiciales ordinarias.
mv_o~a,:smo,1;:>_o.i; la.v ía y forma.que t;orresponda. Tall\poco, puede, e~prip.clp~o..pedir
medidas cautelares, cuando, como en el caso el crédilo invocado fl,le.desconpci~q. .;;

d} Diferentes posturas que pueden aswnir los herederos ante el pedido del.acreed~t¡
. .
,..,. <··
.,_ .Ante el ped!do, d~ 9-~cl¡rr~ción,-d~ le~t~o abono efei:tu,ad() pp,r qu~en e11-arbola ~n. IV, p ARTICIÓN DE LA H~RENCI~, ~*)
~~puesto .tffy;Jo cre9ftono, y corrido el traslado a lc;is herederos, ,pue(ien d<tise cuatro
s1rua~iones diferentes: que reconozcan el crédito, que lo desconozcan, que no se. prQ·
nunc1en y que unos lo h agari y otros no. · l. CONSIDERACIONES GENERALES. CONCEPTO DE PARTICIÓN
.. Si:_!~~.~er_e~e~(JS reconocen eicpresamente el crédito, se declarará como de legítim.o Guando ocurre el fallecimiento· de una persona:, si ésta·dejaremás·de un heredero
abono Yel]~E1~l'lla,t;l.!i\~á,que sea pagado si:hay fondos,disponfüies en.el eJCPediente. " con llamamiento a la sucesión y existan bienes en el acervo hereditario -yaun cuando
se trate de un único bien-, se constituye el estado de indivisión o comunidad heredi-
Silos her-ederos desconocen o niegan-e1•créditér o'se oponen a su declaración de
le~timo abono (para lo cualno necesitan fundamento alguno) el reclamante está com· taria que se disuelve por la partición.
peli?o a promov~r un~ acción ordinaria. Y ello se justifica c;iesde que eljuicio sucesori.o La partición conviene a cada uno de los he:r;ederos en duefl.o·ex:clusivo dé las'cosa:s
n.o tiende a la satu;facc1ón de pretensiones resistidas o insatisfechas sino a la detennina- que s·e le adjudican y consiste en el negocio jurídico unilateral o p1utilateral qué pone fin
:c1ón ~~Jetiva y subjetiva ·de los bienes dejados por el causante y de las personas que a Ja comunidad hereditaria, mediante ia distribución -del activo•neto hereditario ·e ntre
hab~1an de su cededo. Por ello, las demandas de terceros, deben'intentarse en un pro·- los coherederos, determinando el haber concreto de cada-utio'(Pérez Lasala) .·
ceso .aparte,. de confotmidad con el derecho qué aleguenfos interesados. ·
Vidal Taquini defme la partición como el acto:técnico-jurídico-contable que.pone .
. P.or «lltr.a•p artef ouando"sólo ·algunos de ·los ·herederos lo !ecoF1ocen y otrós lo fin al estado de indivisión hereditaria con la división final y adjudicación a cada herede-
megan;-desde que el:art:. 701 del Código Procesal exige la unanimidad, basta Ja opesición ro, quien1queda convertido en dueño exclusivo de los b ienes que le ·resulfairadjutlica-
de uno de ellos para que el crédito no sea admitido como-tal. · .:-; 1 dos, con efecto retroactivo ala muerte del causante, ya que esos bienes se'timsideran
· reel:bl:des·ex:elusiva e-inmediatamente-de-dlGli.0-Gausante. - .·. ·. ~, :: · :.:-._ - ---
Ahota~bien, .e1-Silencio f¡Uardado-por--los •herederos-ne-se~-cónslderado-como - - - ·- .. . ·. . .. ~

presun~lin.de:a~en'?miento; por el co11trario, de ·configurarse-éste no será factible el ; Parte-defa<lactrina considera que el ·final de·la com\.lni.dad hereditaria se produce
·reconoc1mle~to Judicial ·del pretendido crédito. Adviértase que no se trata éste deürió cuando se procede a inscribir la declaratoria de herederos o aprob ación del testamen-
de Jos.supuestos:en los que ~ste obligaciónolegal de expedirse<(art..919,·Có'd.'CiV:-}. -El to, que opera como instauración de un condominio sobre cada bien inscripto. Y los
heredero no tiene·ebllgaci6n legál de expedirse, podo que ni siquiera el silencio debe herederos d1sponen directamente de ellos cuando quieren d_es¡?,r~ni:Ierse de sus bienes
considerarse como asentimiento tácito de la pretensión. (Fassi). · ·· · .· . ... '
, ~sea que cuando Los herederos se oponen o guardan silencio frente a un pedido d~ . ~-
•' ....... ~ .....: 1 •

l~g¡t1mo abono, :corresp~nde que,et.acreed9r ocur!{l..por la·via ,qµe c.orres.po.n.da. e_~ . · ' ,•, ~.l. I •,\ •:•

virtudde.~a.fin¡tl,idadespecíficad,~; proceso.suces·ono... t, .., .. .. ~:., , , ,. ,.,'-1, . ---- ~ ,;..


¡
~.- .

; ;i~~i:: ~:
~;
:f,~~;i
.756 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PROCESO SUCESORIO 757 · · i·

. . Nuestros.1):-.ibunales han resuelto que la mera inscripción de la declaratori.;i.;en:el. , sucesión algún derecho declarado por las leyes, pueden pedir en cualquier tiempo la
Registro defa-Prqpiedad no implica adjudicación de losinmuebles en.cond01ninfo;-aiµo , partición de la herencia... ". · ·· ·· ·
,simplemente exteriorización de la Indivisión -hereditaria o postcomunitatia, ensu
caso, publicidad y medio de oponibilldad de ella a tercetos-. Motivos de segutida4~ Conforme el dispositivo legaJ se encuentran legitimado~ para pedir la partición:
orden público son los que impiden considerar que la inscripción de la declaratoria de
herederos constituya un derecho real en algunas ocasiones, pues la forma de constitu- · ~- a. Los herederos-puesto que tienen interés en que su porci61Hdea1 se materia-
ción de los derechos reales está taxativamente enumerada en nuestro Códign'CiVil y1a:: lice en una porción concreta-;
interpretación de la voluntad de los herederos que inscriben tal declaratoria no está b.
previ,sta en el ·ordena.miento. Además, esa inscripción no modifica ~l estado de indivi- El heredero del heredero fallecido -en el supuesto que antes de reall,w5e la
partición muera uno de los herederos, dado que el derecho.a pedir la partición
sión hereditaria, la que no es igual a la copropiedad, toda vez que recae sobre una se transmite a sus herederos-: ' ·
..:: .. :;
urúversalidad. . ' ·
c. Los acreedores del heredero -quienes podrán pedir la partición·por.acci6n
subrogatoda, interés que se justifica porque mientras no se haga la partición
··~--)
no pueden ejecutar los bienes hereditarios de su de1'ldOr-,;
2. SUPUESTOS DE INDMSIÓN FORZOSA TEMPORARIA JAr1~
d. El cesionario del heredero -derecho que surge no sólo por sú futerés en 'la i~J}~'·i
El estado de in,división es transitorio. Así fue considerado por Vélez en la nota al partición, sino además por ser acreedor del heredero cedente p>udiendo ejer- <~~'.:;;
art. 3451, donde'·expresa que "la comunión en las cosas es una situación accidental y
pasajera quelaleyen·manera alguna fomenta", ·
cer la.acción subrogatoria-; i~N - ·.¡
e. Los herederos instituidos bajo condición suspensiva cuando ésta se encu~ntre
Este prineipio -g eneral de la divisibilidad de la herencia tiene, sin emb~go; iriipor- cumplida;
tantes excepciones: En ciertos casos la solicitud de cuá:lquiera de 'los hetedero's 'd e
proceder a la división forzosa de la herencia, puede producir perjuicios ecoriónúcos-· f. El legatario de cuota-se encuentra legitimado para solicítatia partición por
sociales como, por ejemplo, el supuesto de los bienes que integran un fondo de comer- ... cuanto tiene interés para transformar esa cuota en bienes determinados-. No
así el legatario particular quien puede pedir que se le entregue la cosa .l egada
cio, una fábrica o un complejo agrícola. · •·' desde la muene del causante puesto que es acreedor de la herenda¡
Es por ello que se han dictado normas que contemplan situaciones que dan lugar .·
:;~

a una prórroga del estad,.o de irn;livisión, es decir supuestos en que temporariamente la g. Los representantes legales de los incapaces -tal el caso de los padres, tutores
ley impone la indivisión. En este sentido, la ley 14.394 consagra casos de indivisión ·Y curadores-;
forzosa temporaria: a) impuesta por el causante (art. 51, párr. l º); b) convenida por los h. El albacea-en el supuesto de que existiendo herederos legítimos o instituidos
herederos'{art. 52);.-y c) impuesta-por el cón,yuge supérs.t ite (art. 53, párrs. lº y 3º). No estos permanezcan inactivos luego de ser intimados para promov_er el cese de
obstante, el juez podrá autorizar la división anticipada cuando concurran circunstan- la indivisión-.
cias graves o razones. de.manifiesta utilidad-económica-o interés legítimo-de.tercero '.
que justifiquen ladecisión.
La indivisión imp'uesta p"or el' cifüyuge supér~tite prevé dps casos: cuanqo ci~:~ 4. OPORTUNIDAD PARA SOLICITAR LA PARTICIÓN
acetvo hereditario existiere un establecimiento comercial, indusu'ial, agrícola, ganade-
r9, mipero .o de otra f11dole tal que constituya upa unidad económica, el cónyuge El artículo 726 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece que una
supérstite qu~lo .h ubiese adquirido o formado en todo o en parte, podrá oponerse ala vez aprobadas las operaciones de inventario y avalúo, si todos los herederos capaces
d,ivísión ,del bíep por un término máximo de diez años; !'ll otro supu~to de indivisión están de acuerdo, podrán formu!ar la partición y presentarla al juez para S\.J. aprobación.
forzosa temporari~que)a,ley facul~a al cónyuge supérstite aímponer, se aplica ala casa
habitación construida o adquirida con fondos de la sociedad conyugal formada por el Sin embargo, las operaciones de inventario y avalúo, como paso previo a la parti-
causante, si fues e la residencia habitual de los esposos, ción, resultan innecesarias cuando los herederos son mayores de edad y con su unani-
-Léy.~0.798 inc~rporó.al Código Civil el art. 3S73.bis. El artículo citadÓ, fund~ctd:Se
midad cubren aquellas formalidades. ¡¡
1'
·~
en un carácter asistencial, establece otro supuesto de indivisión forzosa al otorgar.al
cóny-yge supérstite el.derec.ho realde habitación en.foxlllll..Yitali.c.ia.y"gi:atuita,J~l,l.tai;i.to._ al ln:~ent..atio -- - -- --- - - - -· - -·tIT
se encuentren reunidos los requisitos previstos en Ja norma, por lo que de hacer uso.de:
este-derecho el irunueble se man.tendrá hasta su muerte en estado de indivisión.. Consiste en el detalle, enumeración y descripción de todos los bienes que integran !

. ··'·· el activo, así como del pasivo que componen la herencia. Tanto el lnvent-atfo.c¡omo el
avalúo tienen por finalidad determinar el monto del haber sucesorio,'á lós.efe'~tos de su
......,,. distribución entre los herederos .
3. SUJETOS QUE PUEDEN PEDIR iA PARTICIÓN Nuestro Código·civil no exige que el inventario se haga judici_ajm~~tf:::§i_[1 ~pb,~g~,
La partición es obligatoria cuando alguno de los herederos la soliciten. Elart. 3452, el Código de rito ei-CSu artículo 716 determina cuando eilnventario y el aválúo oeoerán
hacerse judicirumente, ·esto es cuando lo pida ·un heredero ben'eficiario, cuando lo
Cód. Civil establece que "Los herederos, sus acreedores y todos los qk!e tengan en la
~oliciten los acreedores de la herencia o del here'dero, cuando corresporidiere por otra
'"",\

8 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!Vll PROCESO SUCESOR\O


'75'3
sposición deJa·ley, o cuando.se hubiere nombrado curador de la berencia..Jm:est.e cc.mforme ~valor que tienen los bi~mes". En conseeuenda, Ja retasá implica realizar un
timo supuesto. la imposición de practicar inventario y avalúo ·judicial ·ra~lica.:én:'.já nuevo avaluo ya sea de todos-los-bienes o sóló'tie lbs que han sidoimpugnados. ·
~cesidad de asegurar los bienes del incapaz. · · ·· ·
. Antes de la ley 17 .71 l existia otra forma de corregir un avitl\'.io defectuoso: la licita-
Fuera de lók éafos·previstos,..las partes tienen la facultad de snstituÚ el in~~~~º ción. El artículo 3467 establecía que "Cada uno de los.:herederos tiene el derecho de
or la denw:;ic.i¡i._de bienes, previa conformidad del Ministerio Pupilar si existleren'hére~
lidtw:~guno de los bienes here~it~os, ofreciendo tomarlos•p0rmayorvalorque el-de
eros menores, Dicha facultad no es extensiva aj. albacea testamentario quien tiene la la tasación¡ y en tal caso se le adjudicarán por el valor que resultare-en la licitación. De
bligación legal de realizar el inventario con citación de las herederos, legatarlasyotfos este ~erecho ·no puede usarse cuando_ los· herederos, teniendo conocimiento de la
iteresad_os (art: 8857~ Cód.Civil.) . · '· ,: '·. t~sac1~~, nada le. ha? opuesto .Y _la. partición se ha hecho por el ~or _regulado de los
Existe.elin~entaria provisional y el definitivo (arts. 717 y718, CP.CCN). El Pnmerb es bien.es . P_~r consr_guien~e, la licitación t~nía lu,gar cuandó e_l hereder<i·cohs!deraba que
J que se efectúa una vez iniciado el proceso sucesorío pero antes de dictarse Ja decla- el valor asignado a un bien de la herencia estaba por deba10 del que le córtespondfa y
atoria de•herederos o aprobarse el· testamento, yes solicitado por parte interesada. Su solicitaba que se le adjudicara por un precio mayor. · ·
undamento.•radica en la protección o-seguridad de los bienes. El inventario definitivo, ·~ ¡ .. .
m cambio, tiene luganma vez dictada la declaratoria de herederos o declarado válido ~.:. .,
~l testamento.
6. ESl>ECIES DE PARTIGIÓN
EUnvel'ltario será efectuado·porun escribano público designado con la confomiidad
ie la mayoría de los herederos presentes en la audiencia que establece elait. 697 CPCCN a) Partf~ión provisional o definitj.va
i. t ,, ; . V
y, en caso que el juez considere que el propuesto no es conveníente para el progreso del
sucesorio," procederá a nombrarlo de oficio. .Esto no signifiea qüe el inventario deba l .<1partici61:1 será provisional cuando sólo se trate de una división de·goce o·úso·fie
hacerse necesariamente con intervención de un escribano, dado que si 1os'herederos lo las cos~s. hereditarias, subsis~endo la indivisión en cuanto a la propiedad'(art. '3464,
confecci.o nan dé común acuerdo no hay motiv.o para desconocer su vallde:z.. · Cód. Civil). No hay inconveniente de que se trate de la división de frutos y productos.
Pero tanto se refiera al uso o goce ·de ·l os bienes, como a los frutos y producfos; 'no
estamos ante un caso de partición, sino simplemente de un acto de admJnistraclón. Asf
b) .Avalúo lo califica Josserand, y en nuestra doctrina, Legón. .

El avalúo es.la diligencia poria cual se asigna el valor de los bienes que se partirán . La exístencia de menores o incapaces no impide que se realice la paniclónprovi-
con la finalidad de -m antener la igualdad cualitativa entre las respectivas hijuelas que s10nal, sien,qo entp_n ces.necesari.o contar con la homologación judicial.' '·
recibirán los cohel'ederos. Sólo serán valuados los bienes que hubiesen sido !nventarla- 1 • ••••••

dos y, de ser posible, las diligencias de inventarío y avalúo se realizarán simultáne~en­ Uno de los supuestos en que tiene lugar la partición pr-ovisional,se ·da cuando
te. Así como el inventario puede ser sustituido por la denuncia de bienes, en el avalúo existan herederos bajo condición, quienes no pueden solicitarla hasta tanto Ja condi-
las partes pueden acordar un valor de distribución a Jos bienes integrantes del acervo ción·se cumpla, pero pueden pedirla los otros coherederos asegurando el derecho de
hereditario. "'' aquéllos. Hasta no saber si se ha cumplido o no 1a condici5n, la partición se entenderá
provis~onal (art. 3458, Cód. Civil).
El nombramiento del tasador recaerá en persona idónea y dependerá de la natura-
leza del bien de que se trate, por lo que pueden exístir varios tasadores cuando se La partición definitiva, en cambio, es la que hace cesar el estado de indivisión entre
requieren distintas formaciones t ecnicas, es decir que sea necesario contar con un los sucesores universales, atribuyéndoles la propiedad o el condominio en forma indi-
conocimiento específico para efectuar la valuación. Será designado el propuesto por la vidu"al. _L a·partlc!ón provisional no obsta ala demanda de partición definitiva: que· soli-
mayoría en Ja forma dispuesta panda designación-del inventariador (art. 719, CPCCN), cite algurio de'Jos·herederos. · · ·
de lo contra'rlci corresponde la designación de pficio. ::···
b) Partición pai:cial o total
La partición es parcial cuando recae sobre alguno o algunos bienes hereditarios,
5. IMPUGNACIÓN AL INVENTÁR!O Y AL AVALÚO. RETASA ,~,
. :. r:: :- cesando la-indivisión solamente respecto del bien o de los bienes a los que se refiere el
Una vez que se hubieren efectuado el inventario y avalúo se agregarán al proceso acto. En consecuencia, subsiste la comunidad con el resto de los bienes que integran el
ylas panes·pndrán-efecruar-oposición.alos..mism.os. fil no se dedujere impugnación, se acervo .
aprobarán ambas operaciones sin más trámite (arL 7Z4, CPCCN)-. - - ·- · · - - .,..,,__
úrpm:ti.crón-es-total ·cu-anda-ecnnpr~~mdetodoslos...bien~a.q!.:!~ componen el ácervo
hereditario y, por consiguiente, pone fin a laindivisión. . ,1 ,_ - , - ·-""' ~-- - -~
Puestc;i que el inventario no prejuzga.sobre la propiedad de los bienes,.las obser\ia-
ciones que se realicen deben versar sobre inclusión o exclusión de bienes en el·inventa- .. ·.
rio, y se susta:n,clarán por el trán).ite de los incidentes (art. 725, CPCCN). ..
Si las reclamaciones se refieren al avalúo, se convocará a una audiencia a los ili.te- 7. FORMAS DE EFECTUARSE LA. PARTICIÓN
resadc;>s y a1 ~erito para que se expidan sobre la cuestión pr.omovida y res9lverá el juez
lo que.cHm~~p9~da. Si el juez ha,ce Jugar a la oposición, podrá procec;lerse a la retasaA~l a). Participn ppyada. o. exti;aju<iicial
bien.J~l. aft::3f()6 dl,ll pód, civn, e~tablece que" ... El juez puede O(denap~na_ret~~ · La:particióri".es'privii.d[ dialido la efééüían los sucesotés uiüversa!ek éhrajurué:'ial~
particµlar o. ge~~ral, cµando alguno de los herederos demuestre que la tasación no es mente. El art. 3462 del Cód. Civil dispone i:¡úe'si t:odo~los herederos ésúfu presente:\~ y
~~
;l·~-~
.:.::
760 MANUAL 05 DERECHO PROC ESAL CIVIL
PROCESO SUC ESORIO 761

son C\ip.aces, .la partición puede hacerse en la forma y por el acto que por.unanimidad 8. EL PARTIDOR
juzguen G.()nvenientes. La norma de fondo es concordante con lo establecido J:io.r.:e1
art. 726 del Código de rito.
a) Nombramiento. Naturaleza jurídica del partidor
Serequier.e, por-lotanto,.la unanimidad y conforme el art. 1184, inc. 2º, Cótl.. Ci'li.il
debe hacerse por escritura pública salvo que mediare convenio por instrumento priva~ Según el artículo 727 CPCCN el partidor deberá ser-abogado y será nombrado en.la
do, presentado· al juez de la sucesión para su homologación. Si la partición privada·se forma dispuesta para el inventariador, es decir que se designa al propuesto por la
hace por escritura pública no se requiere la homologación judicial -para su ·eficacia. ... mayoría de los sucesores universales, o sus representantes legales. De no ·conseguirse
ese acuerdo, cualquiera de los herederos podrá pedir se fije una audiencia en la que se
La homolpgación de la partición privada no le confiere a ésta la autoridad de.;x,~a resolverá el nombramiento del partidor, que puede ser la misma en que se ·designe
juzgada, pues con igual o i:nayor razón que la partición judicial, queda so1"9etii;i~,íi·ia inventariador y tasador (art. 697, CPCCN). Cuando no haya acuerdo entre los herede-
posibilidad de reforma o anulación. ros sobre la persona a nombrar, procederá la designación de partidor por el juez.
Algunos autores consideran que cuando la partición privada-o extrajudicial-es El partidor puede ser nombrado tanto en la partición judicial-c omo enla privada o
presentada para su aprobad ón al juez del sucesorio, es una especie mixta de partición. extrajudicial. Se prescindirá de él, cuando se trate de distribuir sumas dedinero, en que
bastará la formulación de un cálculo matemático para repartirlo ·entre los sucesores
La-partición privada no puede efectuarse en perjuicio de terceros, considerándose (Rébora).
tales a los acreedores y legatarios. Así, por ejemplo, es inoponible al letradq_qµe inter-
vino en el proceso o en la sucesión, si se incurre en omisiones·¿, tasaciones insatlsfáetb'.: En su testamento el testador puede nombrar partidor. Si los herederos decidieran i)";•·:.
rias, como un medio de .disminuir el haber que servirá de base para la regula,ción de la partición privada o el apartamiento del partidor testamentario, prevalecerá.este ' t -; '

I~
honorarios. Ello de conformidad con lo dispuesto por el art. 3474, Cód., Civil que estlj.~ acuerdo despojando a tal designación de justificativo, que es evitar conflictos entre los
blece ,que en la pai1icíón, sea judicial o extrajudicial, deben separarselos bienes sufi- indivisos (Fassi).
cientes para el pago de las deudas y cargas dela sucesión. l ''j;
La n aturaleza jurídica del partidor es la de ser un delegado del juez. El partidor no
es un mandatario de los herederos, no defiende sus intereses,·s ino que actúa como una
b) Partición judicial especie de árbitro, como un perito, asúmiendo una delegaciónffe funciones judiciales,
som~tidas en definitiva a la revisión de los jueces (Fassi). _,_,
La piµtición es judicial cuando se cumple como un trámite del juicio sucesorio: ~PP.
diligencias previas el inventario y el avalúo sin las cuales no puede realizarse Ja partic!0!1 La oposieión·al nombramiento del partidor propuesto por 'l a mayoría, o~al Iibin-
y am.bos pueden hacerse en forma privada o judicial. brado por el testador, debe fundarse en su falta de competenciB.-en·el caso ·q ue'no
;:·· posea el título profesional habilitante que establece el código de rito-, o de honorabi-
Se. requiere ~l inventario de los bienes, pero éste puede ser reemplaZado..por la lidad.
~-
manifestación de bienes formulada por todos Jos herederps. .,
El artículo 3465, Cód. Civil establece los supues tos .en los que necesariamente deb e b) La cuenta particionaria
realizarse la partición en forma judicial:
El partidor debe realizar la partición presentando la cuenta particionaria que es el
l ) Cuando haya menores, aunque estén emancipados, o incap~ces, interesad~-~. o instrumento por el cual divide los bienes y distribuye las deudas o reserva bienes para

'
ausentes cuya existencia sea incierta, la partición debe realizarse judicialmente, salvo satisfacerlas (Fassi), La cuenta particionaria está compuesta de s eis partes que son:
en los casos contemplados parios artículos 3514 y 3515 Cód. Civil. Esto es: a) cuando' el
ascendiente hace partición de sus propios bi~nes, sea por donaci~n o por testament9 I. Preanotad-0s: En ella el partidor hace un relato breve dél juicio sucesorio, in di~
(art. 3514); b) cuando los ascendientes representan a sus descendientes menores en la cando nombre del causante, fecha del deceso y de inicio del proceso sucesorio, la
pane que éstos tuvieran en otras sucesiones (art. 3514) ye) cuando intervienen tutores publicación de edictos ~n el caso de sucesión intestada-, la transcripción 'de la
en la partición, destgnados por los ascendientes, quienes les han otorgado expresamen,- declaratoria de herederos o de las cláusulas testamentarias pertinentes, el auto que
te Ja facultad d~ partir los bienes en forma privada (art. 3515). designó al partidor y el acta de aceptación.
- ,,
2) Cuando terceros, fundándose en un interés jurídico, se opongan a que se hagá • II. Cuerpo general de bienes: En esta parte el partidor detallará el activo del ai:er-
vq,j,ndi'lidualizan_d0JosJ~1ertes _que .s~.Ifill. obj~.to
de la partición, con sus respectivos _
partición pcivada;·Es·el-caso·de·los-acreedores -de--los-herederos;·debido a-que-los-
herederos podrían confabularse contra el acreedor de uno de los coherederos, .otor- valores. Se incluirán también los valores colacionables, si el causante hubiere hecho
gándole al heredero deudor un lote de menor valor. De Gásperi, Fomieles, Lafaille y donación a favor de un heredero forzoso, así como aquellos créditos que no se han
Borda sostienen que cabe incluir entre los terceros con interés jurídico a los acreedores cobrado da<;lo que pueden ser adjudicados a uno de los herederos {art. 3471, Cód. Civil).
de la sucesión. 111. Cuerpo general de bajas: También denominado hijuela de bajas o bajas-comu-
nes, aquí se indica el pasivo de la sucesión, que incluye las deudas del causante Y las
3) Cuando los herederos mayores y presentes no acuerden en hacer la división
·privadamente. Se requiere -la unanimidad para no·Uegar a 'hacer Ia·partlción:judicial•"· cargas sucesorias. La~ primeras .s on l?s contraídas ~-n '1.Pa,por t?l H!li;.~a.11!!'.,_e~ t~mJ_?..9lle .
las cargas de la herencia son las ó blígaciones surgidas después de la ml..\érte de.I de cuj~. _
rnent~, .de tal fop;na que si uno de los herederos se o.pcme.a la _partició.n privada o como por ejemplo¡ los gastos funerarios y los honorarios y gast6s comunes del trámite
eXtraj'ü.~«1.al, qe!J.e t álg1ééiselajuP,iéialniente. ' .· ' · · · "· sucesorio. Para afrontar dichas deudas y cargas el partidor separará el importe ne cesa~
762 MANUAL Df DERECHO PROCESAL CíVIL PROCESO SUCESORIO 763
. ~ . .. ·~-. .
rio en dinero, si Jo h ay, de lo contrario separará bienes con la finalidad de cubr.lr.<esas No procede la partición en especie cuando el valor del inmueble cuya adjudicación
deudas. · pretende el h eredero, exceda el·mont.o de su ~ijuela. De admitirse ello se.vulneraría la
igualdad que debe existir entre los coherederos (Colombo) ..
rv. Liquido partible: Es el que sur.ge.de restar al activo, o cuerpo general-de bienes
el importe del pasivo, o cuerpo general de bajas. El resultado será la masa neta partible' El partidor, si no pudi~~e realizarse la partición en especie, deberá mantener la
como·la denomina P érézLasala, ·que se div:idfrá entre los coherederos. ,. ' igualdad entre los distintos lotes o hijuelas q ue adjudicará i;i. cada heredero, procurando
realizar una asignación que contemple la igualdad tanto e n el aspecto cuantitativo
V. D~trib~ión: .El~im:porte obtenido de acúerdo .a lo m encionado en la:•e:t;¡};~ como en el cualitativo.
anterior, se repartirá entre los herederos con indicación en valores de lo que le corres-
ponde-recibir a cada uno de c;!llos, , ·. '"· _. Sí no hubiere acuerdo unánim e entre los herederos y si tampoco con siguiera con-
ciliar los intereses de aquellos (art. 729 CPCCNl. el partidor podrá entonces efectuar las
V¡-. J!.,djudicá.ción:'En elia se indicanlos bienes concretos que se le adjudic~ ~~a adjudicacienes siguiendo para ello los criterios que le permitan cumplir su cometido en
heredero con sus respectivos valores, formándose así lo que s e denomina hijueias 0 la forma más equitativa. Así, por ejemplo, para la adjudícaci'ón de bienes ganancial es de
lotes que es lo que finalmente le corresponde a cada heredero , debiendo coincidir el administración del cónyuge supérstite, el partidor dará preferencia a éste. Es decir, si
valor de.su1'!juela.con elvalor asignado a su porción al efectuarse la divislóp o distribu- éste tiene una acNvidad económica, debe incluirse en su hijuela al respectivo bien hasta
ción en .la etapa anterior. Habrá .tantas hijuelas como sucesores universales haya, No cubrir todo su haber.
obstante, si concurrieran a la sucesión herederos por derecho de representación.here-
dando, en consecuencia, por estirpe pueden los que integran la estirpe pedir una hijuela Si hubiere testamento el partidor se sujetará a las estipulaciones hechas por el
común;'lo qne significa crear entre ellos un condominio sobre cada uno ·de los blenes testador, en tanto ellas no afecten la legítima de los herederos o contraríen'Ia ley.
adjudicados. · ·· ,., ..
......,'!ti;,
e) Presentación de la cuenta particionaria
c) P.lazo El partidoT W1a vez que haya efectuado la cuenta par.ticionar!adebe presen1ar\a·en
. Conforme. el art: 7281 CPCCN el partidor debe presentar la partición dentro del el juicio sucesorio en el plazo que se le hubiere fijado, a los fines de obtener la aproba-
ción.de la misma Para ello se notificará por diez días a los interesados y ·si vencido el
plazo qu~.fije el ju~z,..bajo apercibimiento de remoción. ....
plazo no se hubiere deducido oposición, el juez, previa vista al ministerio pupilar, si
La fijació n del plazo para la presentación de la panición corresponde a lo's sh¿{s~~ correspondiere, aprobará la cuenta partícionaria, sin recurso, salvo que violare normas
res y ante la falta .d~ .d eterminación por éstos supletori~ente funciona la facultad. sobre división ~ e Ja herencia o hubier~ incapaces qúe.pudie~en resultar perjudicados.
judicial. El plazo puede ser. prorrogado a solicitud fundada de .los herede~os o,del La resolu ción judicial sólo será apelable cuando recnate la cuenta P.art'icionaria.
partidor. •• ! · "•

d) Desempeño del cargo 9. OPOSICIÓN A LA CUENTA PARTICIONARIA


Para hacer las adjudicaciones el partidor obrará de conformidad cbn la vol~tá!Í Sí duran te el plazo fijado por el art. 731, CPCCN se dedujera oposición el juez citará
de los interesados ei:i.todo lo que aquellos acordasen, de lo contrario tratará de conci- a las partes, al ministerio pupilar, si correspondiere y al partidor, a una audiencia a los
liar sus pretensiones, tal lo que se desprende del art. 729 CPCCN. efectos de conciliar las diferencias (art. 732, CPCCN). La audiencia se celebrará con los
que asistan y si no fuera posible llegar a un acuerdo el juez resolverá dentro defos ,diez
El partidor·efet:tu'ará preferentemente la partición en especie. Asílo dispone el días de celebrada la misma.
art. 3475 .b is, Cód. qvn: "Existiendo posibilidad de dividir y adjudicar los bienes en
especie, no se podrá exigir por los coherederos la venta de ellos. La división de bienes Encontrándose firme el auto que aprueba la partición se realizará la in~aripciónrle
no podrá hacerse cu~do convierta en antieconómico el aprovechamiento de las par- la hijuela de cada heredero a los fines de publicidad para lo cual, previo a ordenarse l¡¡.
tes, s egún lo di;¡puesto en el art. 2326". inscripción de los bien es en los registros correspondientes, deberá solicitarse-0ertifi-
ca-Oión acerca del estado jurídico de los inmuebles según las constancias ·r.egistrales
En consecuencia, siendo factible la división en especie de la h erencia, no puede.ser (art. 730, CPCCN).
- ~~s~~had¡¡ por una voluntadmayoritaria que se oponga a ella. De esta forma se conc;ilia
el interéS ecoñ6fuico de los herederos con el valor afectivo que-eler.tos bienes.represen· __ __ _ ___
ten .para ellos. Si los bienes son divisibles se dividirán entre los coherederos. Sí, en - - - - -- -- - -- - -
10. E FECTOS DE LA PARTICióÑ-.- - - ··-·
· cambio, l¡on indivisibles .Y existe Já p osibilidad de adjudicarlos en uno.de los lotes a.un
heredero y de compensar con ntros bienes a los demás,'se deben adjudicar sin recurrir
a la venta. Si no fuere posible la adjudicación de esta forma, quedará siempre la posibi· La partición tiene carácter declarativo y, en consecuencia,.goza de efe~o retroac-
lidad :de pr.oceder afa·venta y el consiguiente reparto del precio obtetúdo de· ella tivo ala fecha delfallecimiento del dé cujus. Tal lo que surge del á.it 3503, Cód. Civil que
d ispon e: "Se juzga que cada heredero ha sucedido solo e inmediatamente en los objetos
. ~asi:a.qu'e ,u#<.> de los herederos solicite la1Jartición en especie para que.é stateng<\ hereditarios que le han correspondido en la partición, y·qu e.n o ha tenido nunca n ingún
lugar.aúq.filn.el c;¡¡so de que l.íl ma,yoría de ellos quiera la venta. Si, en .c ambio, hubiere derecho en los que han corresp ondido a sus coherederos; como tampién .q ).!r:;. el ,dere-
un~l;Jlid,ad, 1,o~. l:\e:i:e.dero~. pueden vender, dejando en consecuencia de.fado el prliich cho a los b ienes que le ha!). correspondido por la partidón,·lo tiene ex9lusí".ae inmedia-
ptq· qu.e ex.íg¡:i ~a partición.e n especie. . .. , tamente del ·aifuntó y no de sus coherederos". · · · ' ·
764 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESO SUC ESO RIO 765
De la ~orma transcripta se derivan los siguíen tes efectos: . , .. cuando: a) Se hubiera afectado la igualdad de las hijuelas. En este caso deberá efectuar-
·"a. Actos -realizados por un coheredero antes de la partición: La validez dé·éilfüs se una nueva redistribución de los b ienes a los fines de mantener la igualdad entre las
actos está subordinada al resultado de la partición. De ahf que si uno de lós respectivas hijuelas o lotes; b) Existieran bienes omitidos. Se satisface con la inclusión
herederos cons! ituyó \ll1a hip ?teca sobre un.bien inmueble de la sucesión que en el haber sucesorio de esos bienes omitidos y su posterior distribución, como si la
luego, con motivo de la parnc1ón, resultó ad¡udlcado a otro heredero, la hipo- partición hubiera sido parcial, y c) Se hubiera incluido en Ja cuenta particionaria un bien
teca se e)..'tingue (art. 3504, Cód. Civil). · · ·· que no correspondía a la sucesión, o se colacionó una donación simulada.
1· '" I '

b. Garantía a favor de los coherederos: Los herederos entre sí son garantes de:l~
evicción y de los vicios ocultos de los objetos que les hubieran correspondido
·por la partición. 12. NULIDAD DE LA PAIITICIÓN
La garantfa de evicción pareciera ser contraria al principio del carácter decl~r;Ú~ A diferencia de lo expuesto sobre la reforma de Ja partición, la nulidad o anulación
de la partición, en virtud de que si por este principio los bienes i:ecibidos-por.cada de ella, en cambio, hace volver sobre la cuenta presentada y retrograda el procedimien-
heredero se consideran recibidos directamente del causante, no se entiendela.razó.n de to al mom ento anterior a su presentación. Siendo la partición un acto jurídico le es
la garantía.de evicción y de vicios redhibitorios entre los coherederos (Córdoba-I:.e:vy- aplicable, en consecuencia, las disposiciones sobre nu lidad de los actos jurldicos.
Solari-Wagmaister). ....
Coincidimos con Lacruz en que el fundamento de la garantía por evicción y por Por coitsiguiente, estaremos ante un supuesto de nulidad o anulabilldad de la
partición cuando falte capacidad en los coherederos, o cuando no se hayan observado
vicios ocultos, se encuentra "en el deseo legal de que se guarde en la partición l a posible
igualdad o proporcionalidad entre las adjudicaciones y la cuota¡ en que ésta satisfaga las formalidades dela partición en los casos que la ley la establece. o cuando se hubiera
plenalllente la cuantía que aquella supone". excluido a un heredero o cuando la voluntad esté viciada.

El art. 3505 incluye en la garantía no sólo la evicción, sino toda turbación e~·~¡ go~ Quien prestó su consentimiento oportuno a la cuenta particio naria que se aprobó,
pacífico de los bienes o derechos recibidos. La garantía de los coheEederas e¡¡ por el no tie ne acción para demandar la nulidad, si ésta no se funda en la existencia de alguno
valor que,t eníala cosa al tiempe de la e:vicción (art. 3506, Cód, Civil), Cuande.:se:hubie- de los vicios por los que la ley civil acuerda acción para anular los actos jur(dicos. La
ran partido .c réditos la garantía comprende la existencia del crédito y 1a solvencia :del acción de n ulidad fundada en vicios del consentimiento prescribe a los dos años conta-
deudor.en el momento de la partición (art. 3509, Cód. Civil). .. dos desde que se aprobó la cuenta particionaria, si no se prueba q ue el conocimiento
del vicio fue posterior a Ja aprobación.
ui. ~bl,igación recfpro~a de ~os coherederos por la evicción es en propori::ión;de su
haber hereditario y si alguno de ellos fuera insolvente la pérdida se repartirá enb:e el Resulta aplicable a la partición lo dispuesto para el vicio de lesión del art. 954, Cód.
garantizado y los otros coherederos (art. 350B, Cód. Civil). · Civil reformado por la ley 17. 711 , que dispone que podrá demandarse la nulidad o la
m odificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesídad,
Cesa la obligación de la garantía sólo cuando ha sido expresamente renunciada en ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
el acto de la partición:y,respecto.a un caso determinado de evicción. No está permitida evidentemente desproporcionadaysi.J.1 justificación. En el caso de la partición la ventaja
una cláusula general por la que los h erederos se liberasen recíprocamente de esa obli- ..
gación, siendo la misma de nll:)gún valor puesto que vulnera la igualdad que debe,regir .f

desproporcionada a que alude la norma para configurar el vicio de lesión, está dada por
la disminución del lote o hijuela del heredero perjudicado. ·
en la partición. ·, · "i· ~::
El plazo eri el cual debe ejercerse la acción por evicción es el de diez afios contádos Esta p osibilidad de rescindir o de reajustar la partición da una nueva acción al
desde el dfa ·e n que tuvo lugar la evicción. heredero afectado para corregir la injusticia de una partición mal hecha, fuera de los
ligldos cánones del art. 3510 (Pérez Lasala).
En cuanto a la garantía por vicios ocultos o vicios redhibitorios d e los objetos que
le hubieran correspondido a los coherederos; ésta tiene lugar cuandoios defectos de
que adolezcan los bienes hici_ei:an que éstos disminuyan su valor en una cuarta parte del
precio asignado por la tasación (art. 3510, Cód. Civil). Por consiguiente, se exige que·la
disminución del valor de la cosa sea en una cuarta parte, evitándose así reclamaciones
por daños de poco monto que privarían de estabilidad a la partición. ·
... con. tespecto el-plazo de.prescripción.para el. ej.er!';icio de .la acción_por vicios
redhi bitorios la ley no lo establece expresamente. Parte de la doctrln a considera qiiesé -
debe tomar el de diez años al igual que para la-garantía de evicción (De Gásperi), en
tanto otros autores sostienen la aplicación analógica del art. 4041, Cód. Civil, por lo que·
corresponde el de tres meses (l;afaille, Llerena, Zannoni, ·Pérez Lasala, entre otros).

11. REFORMA DE LA PARflCIÓN


..~,i:tpqu,e se hupiera aprobado la partipión ésta es susceptibled~ refonna o n\,\li- .
dad. En el caso de la reforma se trata ·de una operación de ajus~e que tien~ l1,!gar ·
''I'

-· ·-····~ . ..
. . . ' . (¡~}f'.F,1J)
I~! .i:~!~J.; '$¡:
. ,• ' . ·.,, )tl irt·:'i.

.. , : .. <(
ca
~r:r'
. , • .• •1

CA.PfTULO XXX

ÜTROS PROCESOS CIVlLES (*)


: " ·}~:

.... ' .. ~ (' SuMAruo: l. Rendición de cuentas. L Nociones generales. a) Concepto. b) TI:ámite. -
H. Proceso de desalojo. l. Concepto y objeto. 2. Tipo de proceso aplicable. 3. Juez
competente. a) Competencia en razón de Ja materia. b) Competencia en razón:de 1a
p ersona. c) Competencia en razpn del territorio. d) Fuero de atracción.- 4. Legitima-
·.·¡.,( ción. al Legitimación activa. b) Legitimación pasiva. - 5. Causllles de desalojo. ,- 6.
Notificación de la demanda. a) Citación al fiador. b) Medios de notlfii.;adón. - 7.
Prueba. - 8. Condena de futuro . a) Corn;:epto y régimen de costas. b) Co stas. - 9. La
medida cautelar."Desocupaélón anterior a Ja sentencia". Concepto, naturaleza y re·
' •t: ·t quisitos. - Ul. El proceso arbitral. Introducción. l. Juicio arbitral:- 2. Juicio de anii·
.. , · · ·j .... u·· ,gables componedores. - 3. Pericia arbitral. - IV. Procesos voluntarios. l. Copia y
renovación de tit~o s. - 2. Autorización para comparecer en juicio y ejercer actos
.: . ··'.
jurídicos. - 3. Examen de libros por el socio. - 4. Reconocimiento, adquislciói:i y
r ~ • 1·
•·. ; 1 :,•
venta de mercaderías. " ··
··.•· ·. ;,. ,,1·.;·.

. 1 P ~ ·~J-;. l. RENDICIÓN DE CUENTAS (**)


' .• =~ !: ·.
•; ''6'•'
1:'\·.:..· •. ·. . l. NOCIONES GENERALES

. -. . ~' ~ .. ;1· 1
a) Concepto
,. , , ' l .

La rendici6n de cuentas regulada en los artículos 652 a 657 Q.el Código F>rocesal, se
refiere a aquellas personas que tengan una obligación legal de rendir cuentas.docu-
1... ·.• ' ·~1 ~ mentadas, a consecue ncia de la administraci6n totál. o parcial d e bienes ajenos '(Feno-
' I_¡, ;t:~ chietto).
Esta obligación aparece contemplada en diversas d~sposiciones de nuestro sistema
legal, como por ejemplo la impuesta al tutor por la administración de los bienes de su
curado (art. 400, C6digo Civil), la administración de los bienes de la sociedad (art. 1790,
Código Civil), la llevada a cabo por el mandatario (art. 1909, Código CiVil) o por el gestor
(art. 2388, Cqdigo Civil), y también en el Código de Comercio (arts. 68 a 7 4) respecto de
.. · la administración del comerciante sobre op eraciones reálizadas por cuenta ajena.
[
j Tfilnbfen e nconrrainos-en el-Có'fügo-Ptocesa.rta· presencia de csta..fig\ua, ·en·ta:
rendición de cu.entas del jnterventor designado judicialmen~e para actuái'como auxi-
liar del juez, en la administración que llevan adelante Jos martilleros en el ~ámite .de la
subasta judicial (are. 564, CPCCN), y ene! caso del administra.dor.defproceso s~cesorio
sobre los bienes que integran el acenfo hereditario (art. 713, CPCCN).

, . ··

(") Por GJ\BRIEL TAMBOlleNF.JI y LUCUA CóRDOIJA. ''i:Jl •. , .. ,·- ...


(..) Por GABRIEL 'Í'AMBOREN.EÍ\.
768 MANUAL D E DERECHO PROCESAL CIVIL 0TR.OS PROCESOS CIVILES 769

Falcón señala que pueden presentar el pedido de rendición de cuentas el interesa- Si el demandado no contesta·o se allana a reconocerla)pretensión de rendir cuen-
do en la administración de sus bienes tanto como el administrador para que el juez las tas, se sigue el trámite de aprobación de las·cuentas del actor de acuerdo a krdicho ·en
apruebe. · el párrafo anterior. · ·
1--
También pueden ejecutarse los saldos de las cuentas que fueron reconocidas por el TambÚn podría recurrirse sin embargo ala vía irié'Íd'e ntal, en'los si,¡puestos .prev.iS•
administrador, sin n ecesidad de que exista una resolución definitiva. tos en el artículo 653 del ritual, que establ ece que se aplicará el procedimiento de los
incidentes:siempre que:
"Sólo por excepción no es obligatoria la rendición de cuentas por el mandatario,
cuando el mandato ha sido ejercido bajo la vígilancia inmediata y directa del mandante, "l) exis ta condena judicial a rendir cuentas;
y el mandatario no ha tenido en su poder bienes de aquél, pues en este carecería de 2) la obUgaclón de rendirlas resultare de instrumento público o privado reconoci-
objeto" (Arazi), de lo contrario debe rendir cuentas a su mandante aun cuando éste no
do, o haya sido ai:lmitlda por el obligado al ser requerido por diligencia preliminar".
lo requiera.
Aquí las facultades del juez ·son amplias, entonces -si juntanie.n~e -co n e! pedido,
quien promovió el incidente hubiere acompafiado una cuenta p~oVis!onal, elJuez·datá
b) Trámite
traslado a Ja otra parte para que la admita U'observe, bajo aperc1blm1ento de que si no
En cuanto al trámite es preciso tener en claro que existen básicamente dos mo- Jo hiciere se-aprobará la presentada. · · ·
mentos o etapas en el proceso de rendición de cuentas de acuerdo a la práctica judicial El juez fij~á Jos plazos para los traslados y prod~cción de.pru_e ba,.atendíendo .aÍ~
que luego fue·receptada por la ley procesal, pues en el régimen delcódigo derogado no complejidad de las cuentas y documentos que se hubiesen acompañado.
existía esta figura, que consisten, en primertérmlno, en la determinación de la existen-
cia de la obligación de rendir' cuentas; y en segundo lugar, en la decis!ISn judidal de Recordemos que "con el escrito de rendición de cuentas .deberá acompáriarse la
practicar la rendición de cuentas en el juicio. documentación correspondiente. Bfjuez podrá tener como justifica(j(\S las p.arti¡:las
respecto de las cuales no se acostumbrare a pedir recibos y fueren razonables iY ;vero-
Vemos entonces que se trata básicamente de dos momentos temporales distintos, símiles" (art. 655, CPCCN).
el primero referido a la existencia concreta de Ja obligación, y la segunda que es conse-
cuencia:·de practicar fa rendición de cuentas en concreto. Para la primera etapa se ' Conforme el art. 656 del CPCCN "el actor podrá reclamar el pagq_,qe,~os .s8;ldo.~
aplicaban las normas del proceso ordinario ~·para la segunda, las disposiciones sobre reconocidos por el demandado, sin esperar la resolución de~nitivasobre l~s cuentas Y
ejecución de sentencias (Palacio). sin· que por ello se entienda que las ha aceptado. E'3te pedido se· sustanciará por las
normas sobre.ejecución de sentencias". .... " .. ";, ...
Algunos autores agregan una tercera etapa, que consiste en la ejecución de los
saldos que pudieran existir de la rendición de cuentas aprobadas (Arazi-Rojas). También puede el obllgadó a rendir cuentas, promover demanda para'tjue se íás
aprueben.
El Código establece distintas modalidades respecto del trámite que el juez le acor-
dará al proceso: será sumarísimo cuando la pretensión principal no contenga otras que El art. 657 del CPCCN prevé que "El ·obligado a rendir cuentas podrá ·pedifla
debieran sustanciarse enjuicio ordinario (art. 652, CPCCN). :~ aprobación de las que presente. De la demanda, ala que deberáacompafiarse boleta de
depósito por el Importe del saldo deudor, se dará traslado al int~resad?: p~r el plazo
La ley ritual prevé además el trámite incidental siempre que: 1º) exista condena que fije el juez, bajoaperciblmi~to de ser tenido po~ con~orme si no las 1m~ugnare al
judiciálde rendir cuentas; 2°) La obligación de rendirlas resultare de instrumento púl,>l,i- , contestar. Se aplicará, en lo pertinente, el procedlirúento establ~cido ..~n los .a rtíf ulos.
co o privado reconocido, o haya sido admitida por el obligado al ser requerido por ~ anteriores". . .....
medio de diligencia preliminar (art. 653, CPCCN). ..
> .• !

Pese a que el código en su última reforma deJó vigente para este tipo de proceso el
trámite sumario, entendemos que debe seguirse por las reglas del proceso ordinario, ,
salvó que el monto en consonancia con los hechos debatidos hagan ver que el trámite '
sumarísimo es s uficiente. Sobre el particular el art.319 del CPCCN dispone que "todas ·. 11. ....
las contiendas judiciales que no tuvieren sefialada una tramitación especial, serán ven~ ·
tiladas en juicio ordinario, salvo cuando este Código autorice al juez a detenn1nar ~a,
e PROCESO D E DESALOJO ("''(.

l. CONCEPTO Y OBJETO
\' :-,:·-

clase de proceso aplicable". · '


- .El traslade ae la demanda·se·hará bajo apercibimtenro-d·e que si ef demanaaaDñó- - - . - Según el Diccionario de Ja Real Acade~a Espaftola, '_'desalbjar': s1i1~nlfi:~ ''Sac.a r o
la contestare, o admitiere la obligación y no las rindiere dentro del plazo que el jue~ñJe., hacer salir de un lugar a una persona o cosa . .. . . .. .., . .
al conferir dicho tras lado, se tendrán por aprobadas las que presente el actor, en todo ·
aquello que el demandado no pruebe que seaniqexactas. .._ ... .; -"'5· La palabra desalojar proviene del término "desahuciar", que q':ier~ <l.ec2r "1 .- Qui-
tar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea; 3.-·Despedir el duen? o arren-
Es decir que el demandado podría oponerse a practicar la rendición con lo que el dador al inquilino o arrendatario mediante una acción legal". ·
,_ :,.,1.~ - ~ ~ ..•.,. ,. , . .,; .. · ~~· -· •· ~:•...,,,;,~ -~ ..•,·:-1.. r :...; ~.· . ~ ...·. ..~·..
proceso seguiría hasta la sentencia que declare la obligación de rendir cuentas al de:..
mandado y lo condene a rendirlas con un apercibimiento de que·se tendrán por apto~
hadas las que presentó el actor, con lo que se abre Ja segunda etapa del proceso._ . '. ¡•¡Por LuC!LAIN11s CóRDOBA.
770 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ÜTROS PROCESOS CLVILES 771

So~tiene !l~cón,.qµe f'.el proceso de desalojoº. desahucio es un,proceso!especial, . 2. TIPO DE PROCESO APLICMJLE
plenane. :sµmano, que :tiene por-objeto la exclusión de u,na .o más ·persoruts;d.é·uni · • .. , • .. . 1 ·:·) ·

inmueble, en razón de haberse dado alguna de las causales prevístas en.la-ley para.la En cuanto al tipo de·pr0ceso por el que se sustancia el desalójo·tle inmuebles;'ia ·
obtención de esa pretensión; aunque la misma pueda fundarse también en un contxato última reforma introducida al Código Procesal Civil y Comercial de Ja Nación por la
ve!-léitlo;Violado, o eií un~'ocupaéión lntiebida; etc.". " ' · ., 1 '''..: ley 25.488, ha creado un vacío legislativo, ya ql!-~ ,el).,su iiJ1. 6.8.8 r.naqtiene ~l. ,ti¡¡!,n:i.\te del"
. . . ,, ·: ··· juicio sumario para este tipo de procesos. ·- ··
Alsina enseña que el objeto del proceso de desalojo consiste en "dejar libre.el uso y . '
goce de esos bienes materia dellitigío, sustrayéndolos, con el auxilio de la fuerza públi- Pese a que. el punto no.ha· quedado claro en la actual reda.cción del cóOjgo de,,
ca, si fuese necesario, a la acción de sus detentadores". · ' ' ' · · forma, puede interpre!arse que "li!~ espíritu irn,p,::eso por ,el reciente l~gislacj.or· parece
indicar que el trámite a darle es el del juicio sumarísimo; para abreviar, facilitar, simpli-
Areán considera·que el proceso de desalojo es aquel por ef cual, a travéS'de un ficar y acelerar el proceso".
proce'fümlento breve, el propietario o el titular de algún derecho rehl que se ejerce por
la pQsesión, el poseedor, el locatario y demás personas a las que la ley le acuerda la Ahora bien, esta solución no es pacífica en la doctrina y erÍ la jurisp~dencla. Por
tenenda d,e un.inmueble con derecho a transmitirla a un tercero, persiguenJa ·restl~­ ejemplo el Dr; Luis Álvareziuliá diae que ¡•se-colige de la interpretación del art. 14
ción de, dicha ten~ncia.contra quien Ja detenta,. sea que la hayan entregado enionrui- CPCCN, en orden a que se impide Ja recusación siri •causa, entre otros, al proceso
voluntaria en virtud de la celebración de un contrato y, que por circunstancias vincula-· sumarísimo y al juicio de desalojo. En tal sentido, si este último tramitara por la vía
das al mismo, la obligación de restituirla se ha tomado exigible, o que la perdieron sin sumarísima, sería ilógico reiterar en Ja norma la mención de un proceso excluido de tal
su-consentimiento por el obrar ilegal de un tercero, igualmente obligado a réS'titwrla. facultad para la partes". Parte de la jurisprudencia se ha pronunciado en tal seÍÍ'tido.
. Sentado e~lo, p;demo; ~;ncluir que el proceso de desalojo e~·'aquel proce~.~~¡~· Por nuestra parte, en
virttld de Ja facultad otorgada al juez por el art. 3;J.9" CPCCN,
judiCial que tíene·tóino pretensión conseguirla 'desocupación delas person·ás qu·e se consideramos que el trámite más'l!decuado para este tipo de juicio es el del proceso
encuentran en"Uil inmueble, careciendo de título para ello, pára asípodenecupérarli sumarísimo, ya que ·de este modo se facilita 'la celeridad en el proceso, al .regir la
tenenciádehnisino. ' · . · ·· < prohibición d.e recusar Sin caüsa, la prohibiciórl 'de producción de aetenninados me-
: ,.. ' "'.•
dios de prueba (testimonial), ye'! e'stabletimiento de medid.a s que pennite~recupeiar
anticipadamente la tenencia del inmueble, en coincidencia: ·c on ampliajurisprúden:cia
Jurtsprudencia: sobre el tema.
'IL& pretensión-de.desalojo implicalafavocadión por parte del actor.de un·c:l.eti!chti
personal a exigir la restitución del bien, ya sea porque existe una relación jurídica·enue~
las partes. en CUYl:\ virt~d el de~a,n.dado. ~e halla o J.?ligado a hacerlo, o bien que ~ste lo 3. Jirnz COMPÉTENTE
ocupe en forma circunstancial o transitoria sin títtlio filguno para hacerlo y siri aspirar
al ejercicio de la posesión. Por ello es ajeno al ámbito de este proceso toda conti:oversia: Sostiene el Dr. Díaz Solimine que "la competencia es el alcance de la jurisdicción, el
en tor.noa-los,derechos de.propiedad.o a..la•posesión que pudieren arrogarsefas partes". límite que la'1eysefiala para el alcance de esta última a cargo de.cada uno delos órganos
Como sostienen Malina Quiroga"yViggiola, "se trata de una ~cción personal, que ~ó:.· jurisdiccionales". · · · ·.,
debe ~onfun.dirse con las acciones posesorias establecidas en el Código Civil (artS.246.S" Couture deflne la jÚrisdicción en los·sigui~ntes términos "función pública, realiza-
a 250 L). nlc~nla acción de reivindicación (arts. 257 y sigs., Cód. Civil), ytampoco coµ. los da por·órganos competentes-del Estado, con-laS' formas requeridas,por la iey, en virtud
Interdictos regulados en el Títtilo I del Llbro·IV el Código Procesal Civil y Comercia¡ c;l.e j: de'la cual, por acto de juicio se determinará el derecho <le las partes, con•el objet-0..de
laNa<::ión (arts. 606ysigtes., CPCCN). · .., dirimir .sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante:decisiones·con
i
La Corte Suprema de Justicia de la Nación,. se ha pronunciado en un supuesto en·el ,,... autoridad de cosajuzgada, eventu¡¡lmentefactible de ajec1J,ción".
• , I • • .• • l ~ ' • • ' ·

que la demandada toma la tenencia del inmueble a título de locataria y durante el Entiéndase·entonces por competencia, como aquella facultad que la foy·otorga ·a · .
transcurso del proceso se convierte en condómina, "en el juicio de desalojo no se puede los jueces para el conocimiento y resolución de-..u n conf!;i.cto. . ·"'; .... · .·., 1~
discutir el derecho a permanecer en un inmueble como poseedora a título de cond6- l
) .
mina de la propiedad, cuya mitad indivisa había adquirido en el curso del proceso" Agrega el Dr. DfazSolimine, que.se trata de la aptitud otorgada a los.jueces poda-leyr
1•
CCSJN, 10/10/1996, "'Itopicom, S.A e.Bodegas Edmundo J. Navarro Correas S.A. si para conocer en causas determinadas, según sea la materia, el,grá.do.·,;,ebvalomo el ¡ -~
recurso de hecho"). territorio, díce queAlsina la define como la aptitud de juez para ejercer su jurisdicción !
·Se ha dicho también que "el objeto del juicio del desalojo es la r:ecuperacióR.de la
eri u n caso Cieterrfüiiaa·o: -- - - ·- l·
tenencia del inmueble por parte de quien se desprendió o fue privado de eUa, pQr,:J Continúa el citado Jurista diciendo que !'desde eLpunto.de vista subjetivo, la com- i1'
contrato o por vías de hecho". petencia es el deber y el derecho que tiene el juez de administrar justicia en un proc!'!so i
específico; desde una wsión objetiva, es la enWlciaclón de:las réglas par.a atl'ibuír,·a'los
No configura la Ví~". iél.ónea par~ debatiry illlucidar cuesti9nes· que.desbordan su. 1 distintos jueces el conocimiento de determinados c;:aso_s". , . ,~ ! .,. ,. .. ·; <. ::: ,·
1:;
objetivo, como las relativas al-mejor derecho a la posesión, la,posesiónmismaobien-J¡:¡;, . '· . j:J
disputa acerca de cuál de los contendientes pueda tenermejor derecho para acceder al Enseñarla'Dr-a.·Silviil'A Díaz, fa.distribución'defa:competenc.ia ,;tiene fy.ndam~p.to l·í
dominio en función de los antecedentes que cada uno invoca, pues tales son cuestiones en que·los juece·s no·s on especialistas en todas las r,amas del tlereclío y una de'1as formas . !~'
propias de las acciones posesorias, petitorias o coatractuales. declasificadón•:tlélac0mp'etentJiaes·porra'!!'óndeTama:tefüí.";:-· · ---. 1•· 1. ,... ' 1' .,.,.
r~.
MANUAL. DE ÜER:f.CHO PROCESAL CIVIL ÜTROS PROC ESOS ClVll..ES 773
772

En el Código Procesal de la·Nación se encuentra.d istribuida en razón de lam¡iteria, a) Legitimación activa


del territqrio. o de la persona, exceptuando Jos supuestos en los que existe fuero de En el proceso de desalojo, la tienen tódos·aquéllo~ q~e.tleneri der.ec;lio dbr~clamár ·
atracei<,)n,iGomo resulta..en los casos.de sucesi9nes y ,concursos ~ g_µiebras. ,,,.,1J ;,, el uso y goce de un determinado bien inmueble. · · ··
• !'.1.
·•.-:· El ordenamiento jurídico no establece taxativamente quienes se encuentran legiti-
a) . Óómpetenda en razón de la materia mados para ello. · · · ··· . ' · · ... ,
Actualmente, atento que lo que se encuentra en juego en un.Juicio de des~ojo. son A pesar de ello, se puede mencionar que se encuentran legitimados para recuperar
intereses privados, entiende la Justicia Nacional en lq Civil en la Ciudad.Autónoml! ?e el uso y goce de un inmu~ble: el prqpietjlrlo, el locador l~gítimo, el condómino, los
Buenos Aites y eri la Provincia de Buenos Aires {cfr. el art. 43, .d ecreto-ley ,l 285/!j8) . . ; , . herederos con declaratoria inscripta, re ladministrador de lá sucesión, el comodante, el
usuario, el usufructuario, etc.
b} Competencia en razón de la persona
• '¡.

. Entiende laJ usticia Federal en los casos en que sea parte una repartición federal -0 b) Legitimación pasiva
un,extranjero.(arts.116y 117, Constitución Nacional). · ' La.legitimación pasiva la tienen todos aquellos contra los cuales se inicia una de-
·, .
--:.~
manda de desalojo. Es decir, son aquella$.person.as a las cuales 'Se les reclama que
c} · Cofi\(fetencia en. razón del territorio restituyan la tenencia.

En virtud de constituir una acción de tipo personal, el artículo 5º inc. 3º CPCC, El Có.c:\i.go Procesal nacional, en su.artículo 680 dispone que ".La.acción de.d6$alojo
dispone que será juez competente, el del lugar en:que deba cumplirse la obligaci.6,n,: procederá contra locatarios, sublocatarios, tenedores precarios, intrusos y cualesquie-
expresa o implícitamente establecida conforme a los elementos aportados en el juic:io ra otros ocupantes cuyo deber de restituir sea exigible".
y, en.su defecto, a elección del actor, el del domicilio del demandado o el det lugar qeL En el supuesto que el o lÓs demandados invocaren ser posEiedores .o pr9pletaiio del
contr~~o, siempre que el demandado se encuentre en él..aunque sea accident.aj~e~te.; inmueble, esta defensa no debe prosperar en el proceso de desalojo. Ya que esta es una
en e1 piomep.to de la notificación. 1 ... ·. • acción personal, que lo únicp que tiene como objeto es.la recuperación del uso y goce
de un inmueble, y en la cual únicamente se pued,en oponer como defensa las excepcio-
d) Fuero .de atracción nes que establece el Código Procesal, cu,a}quier defensa de otra naturaleza debeha.cer-.
se valer en otro proceso. · ·
Las acciones personales de los acreed9;es ·~el ciif\mto, antes de la división de la
herencia, deben entablarse ante e1Juez de la suceslóri ·(artículo 3284, lnc. 4 º, Código
Civil). 5. CAUSALES DE DllSALOJO
Bljuzgado ante el cual se sustancia el proceso sucesorio ·es competente en.:las~.
pretensiones de desalojo de naturaleza personal pasivas, en las que el causante>o.,1a.•:· · Son diversas los hechos que se pÚeden invocar COfll;O ~a4sales qe desalojo. »
sucesión son parte demandada, no aquellas en las que son parte actora. Para un.a mejor comprensión,-.·los dl'Vi.díremos segúnibaya existldo·un contrato
Constituyen también fuero de atracción.en las acciones d~.d~alojo los proces·o s de:. ' celebrado con anterioridad en entre"las partes·o ·según·no haya existido este .. · ·
concursos y . quiebras, excepto en los casos en que el locatario utilice el inmueble<.. Si existió acuerdo celebrado con anterioridad entre las partes, las causales a invo-
exclusivamente para su vivienda y la de su familia (arts. 136y161, inc. 3°, ley 19.551) . .. ; car pueden ser las siguientes: ·
Dado que el proceso 'd e desálojo, con Independencia de la naturaleza jurídica dela. a. Venc.i miento de contrato (arr, 1.1 37, 1197., 1505, Código Civil}.
pretensión.deducida, ,persQnal o .re.a l encterra un rec~amo de derechos patrimoniales,
puesto que versa sobre el reintegro de un bien inmueble que tiene valor económico; .. b. Excesiva onerosidad so breviviniente (art. 1204; Código·Civil) ..
result.a evidente Ja aplicación del art. 132 de la ley 24.522, y por lo tanto procede el fuero
. '
c. Falta de pago de alquileres (art. 5º, ley ZS.091 y art. 1579, Código Civil).
de atracción del·proceso de,d esahuciohaciaeljuezde la quiebra, cuando eldemartda-
do·s ea declarado fallido (Kenny). ., : ·""t" d. Cambio de destlno, uso diferente o distintp .(arts. 1504, 1555 y 1559,:_có4igo ...
Civil). '.· . . . . . . . . -

e. Uso abusivo o deshonesto (arts. 1507, 1554 y 1559 <;:ódigo-(;ivil);,


f '. . - . .·· . 1 ~· ... . 1 \ :- ·~ · ' • ·,, •'· •
-4•.L-EGITIMAGIÓN f. Abandono del inmueble (arts. 1564, Código Civil y 49, ley 21.342).
La legitimación.es el derecho.que.laley otorga.aser. parte en un litigio. g. Cesión. o sublocaci6n prohibida. ,_ . .,
. Significa por un lado el derecho ~;iniciar una acció~, el .permiso que otorga 'e fh h. Jn•e jecución de mejoras prometidas por 'el loca~a,rio. d ·el locaqor (an. Í604
ordenam~e.ot<? jµrfdico ª'-~-c;.lruri~ ap.t~ Ul'I órgano;juqitj¡tl. una determinadli P~?.t.enslón, CóéligoCivil). .· . . . ··· '. · . . · . .
y por otro.Jado,,Ja posibilidad de ser demandado, es.~ecu; s~r la persona a Ja cual se le.
1, •.• ; • • • . :.:. : •• 1.• 1 · - .:-; ·· ,1 •

reclama una determinada prestación, en-cuanto.a .m<i.teriadvil .se refiere. .. . »!,· i. Deterioro del inmueble:(aii. l5p6, G6digo Civil); ··--: •: o\' f "
774 ~NUAL DE O<RE.cI-lO PROCESAi: CIVIL ÜTROS PROCESOS CIVILES 775

En el caso de que no se haya convenido Ja entrega de la tenencia al deniimiiácioi-~ : ·,. ~

a) . Citación al fiador
p~ro es~i:. Ia, tQ_IIl~ en -cont:r~ de.la vpluntad cl~l qµt<ñ\:l• e;> de quien t;lene derechÓ-a ·1a' .~
,...,..=,-
. .. . . . . . ;• .. ": l

mí5ma,s·é1odenoininaintlusó." • " · ··· .,_.•. "· · -· .... En relación a si el fiador debe ser citado en el Juicio de desalojo, no résulta del todo
clara la solución.
Af~.áll di~-~ que son."aquellas personas que carecen de un título válido ,gµe les de
derecho a pen'nanecer en la ocupación". - . ..)- -'._..
IÍ•..:\1 ~ :_ .
Ayudará a zanjar esta cuestión el análisis de-que-Uebe -derse por "partes" un en
proceso.
· Como sostiene Alsina, con,Qita cie·Rocc,o, "parte es aquel que nombre propio o en
". cuyo nombre se pretende la actuación de una norma legal y aquel re.specto del cual se
formula una pretensión. Por consigui!:lnte, tiene calidad de tal. qmen co~~ a~to~ º .
La notificación es el acto por el cual se pone en conocimiento de la~'i:>artes. ~;.;·~ · demandado pida la protección de una pretensión jurídica por los órganos Junsd1cc10-
proceso, unaresoluciónjudicia.l. nales.
• • ,; '. ~{!) .

Dispone el art. 682 CPCCN que "Si en elcontrato no se hubiese constituido rungún · Cont¡núa dlclendoAl~ina,que .'«ia relación procesal siwone uña vineulación juritli-
domicilio especial y el demandado no tuviese su domicilio real dentro de la juti!;dicción, ca, eri cuanto ella estátegcilada parla ley, de li: que ~erlvan facultades y deberes q ~e se
lanotificación de:J.a demanda podrá practicarse en el inmueble cuyo desalojo sé•réqtiie" · traducen en efectos procesales, como la cosa 1uzgaC1a, pero que también puede tr adu-
re, siempre que en él hubiese algún edificio habitado". ' •' •·,1.. . cirse en efectos substanciales, como la responsa~Hldad por el p¡¡.go de las costas".

Este artículo tiene su antecedente-en el art. 38 de la ley 2l.S42, el 'culÍl se·encuentra Dicho ello, debemo·s anaiizafsHa garan'tfa otorgada por erfiador alcanza· las costas
aún vigente. r- r-;_, ...... del proceso de desalojo .
I~ '•

Dicha norma establece un orden de prelación en el cual debe practicarse la-no.tifi- Al respecto sostiené'Bb'rda qu~ "Liis ~anriis oforgac;l.asengarantfa ~el cumplimien-
cación fülla demanda de desalojo. · · ·" · · ". hn ~-- to de las obl,i gaciones ~el'1~catano obhg~ al que las prestó no sólo al pago ~e _los
•• •• 1 •••• -, , . . ., ,:r-f-;.,,· z.~ alquileres-O rentas stno también al de cllalquier otraswna de dinero q~e ~ueda adeudar
. Bn primer término, si las partes constituyeronun domicilio especial en el contrato, el locatarl.o como consecuente,del contrato, salvo que sel~ 1:ubier,e,l11n1tado expre~a­
pueden-haber constituido un domicilio especial :err el ·contrato, conforme·lafacultad"' mente a detenninadas _obligapio1;ws (art. 1582, Código Civil). En: otr~ palabras; si el
regulada•en el art. ·10!1.•del Código-Civil, la notificación debe sel?<practtcada en-élmismo:· contrato no conÜene una limitación expresa de la fianza, la respOI'!Sabfüd_a d del fiatlOJ-
... ,¡~.. · ! _..¡.,- es amplia y cubre t odas la obligac_iones dellocatario".
Ahora bien cabe aclarar, que para ser válidas las notificaciones ~n el domicilio • ' • •. • . ._ .. •• 1- • • .

constituido, debe haber sido asentado en instrumento privado reconocido o en instru- -Co.ncluyendo nuestro an,álisis, considera,mos por nuestra parte..que, si~ el. actor
mento público. quiere iniciar la acción.contra el-fiador, se encuentral~gitimado aell~. Ya que s1h~en las
costas no son partes del objeto principal del proceso, que es perse~rr I~res~ituc:ón de
En este sen~fdo se ha resuelto que "el domicilio constituido en instrumento priva- la tenencia-del inmi;ieble; s iici!lnstituyenpartede la -obligación substancial delrmsmo.
do, mientras· no-haya·'sido ·reconocidá' lii firma asentadá poda' pérsoña la' cu:ai se a . .· ~ ' r~ -

opcme, o ·;dado judicialmente por. reconocida ~-.misrp.a, es 1ineficaz.para notifü:ar el Por tanto, si se quiere ejecutar las costas contra él, a fin de no vulnerar ~1_ derecho
traslado de la.d emanda; en oonsecuencia, a tal efecto debe ser.demmciado el domicilio de defensa en juiCio·delfia-dor, el mismo debe ser ~tado. . ·: . . -., ;,_;·,,\,,,..
real del demandado". · ·- · ·
. ". '.r· ¡"
. . ..
Bn segundo término, de no haberse constituido domicilio en instrumento público · b~ ·Medios de notificación ·• -
o en instrumento privado n~cono,cido, la notific!lciót?- debe ~er .d~gida _al domJc¡ilio ¡:eal
del demandado, es·decir en dónde el miSmo tiene establecido el asiento principal de su
En su actu~ ~l
redacción,. CPCCN, reformado por la ley 25~..iaa, 1ca.~ítul~ ·~~no:;
regula los siguientes medios d~ comunicación: por Cédula, p_erso~al, ~ácit?, a~ta _?Ota-
residencia y de sus•qegocios ,(art. _89, Código-Civil), siempre y cuando se encontrare
rial, telegrama con copia certificada, ~arta ~ocumento, ed1cta1, por-·~a~i??~~~?,i;,,~~
dentro del radío de ju~isdicción del juzgado interviniente en la causa. televisión, por ministerio de la ley y notificación por examen de expediente.·· · .
• -~ • • • i,'Y • -~ • • ·: ' ' • •' : • . ".

En últir¡:\p término, el artículo establece que de.no darse ninguno de los supuestos . :. . ~ i .·,": ;; !" l'"j ~·-
.... ' . ...._.._, ~ - ~:~:J\
me:dcioriaáos~ lanbtifidactón pÓdrá'e fectuarse eri efinmi.leblé cuyo desalojó se requie-
--- ·~.. (.; ;: i._·.J. . ¡_. "!=·~~-- - --~,~·
re, ~iempre que en él hubies_e ~~edificio habit~do. _ -· .. ~7-.- PRlJEBA- -
!

. . .. :~; • "·
- ·. ¡. ~ - •
. \ .!.... · · - - -
, •

·'
Este caso planteó una serie de dudas en relación q~é debía entenderse po~ "edificio
· En materia de prueba,- el-artfCulo'.685 dél riruár,1imitá ~1 bfreciU.U~ri~o Y la próduc:·
habitado". · - ·- · .: .-
ción de medios de prueba a los'pi-ócesos fundádos en las causáles defálta·aep~go ~r ºaf
Falcón sostiene al respecto que la norma "se:iefiere ·a:~ello tanto á Ios' casos-de vencimiento del plazo contractual, admitiéndose únicamente la pruebadocumeht ; ª
b~cl.íos o tei:r.~np~ ~in s:;oru¡µu~ión algl!.na, cuanto al ~so d~ .qu~,habiendo edificaaio- confesional y la pericial._ . - ... ~ ,,~ ;;tff~'"'"·~-. ' ·. · '·' -· t -
nes ellas se encuentren abandonadas {estén o no habitadas). Por ello ~i se tratase de un
inmueble en propiedad horizontal, no bastará con que otros dépactaIÍlentos estén
BStií'dispó'si~tón tiende a impedir que<se'extiet:id~~e~esaif''
habitados porque, en este caso, .dep.art;amento yedificio_.ha,bitado, se confunden". :. _· proceso; Y. se "felaciona C??_ ~l· a:tí~U!p _364 ~1:.1::~!11:1~-ct .r,.~il\
pruebas 'de'-acuerdo·a los ne chos invocados por la§ j;látt'i!~J_a wicn•......u
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ÜTROS PROCESOS .CJVILES. Z7.7
776

a Ja admisibilidad tasando expresamente los medios probatorios autorizados'de acu~r,~, el caso.que la sentencia .de la Corte Suprema cl,e Justicia.de l!!.N~ci.ón .~ea-notifi.qada.
do a Ja causal ·a eJ desalojo promovido. V •••
Cabe recordar que !-le liªber s~cl.o..intei:pue11to ri::c;:urso dequejlj.,J~l.m)srpo,p~.$Uspende
• •, ' 1 • !;'~ el curso del proceso (art. 285 in.fine, CPCCN). · . . , · .
Esta limitación no rige en los supuestos de desalojo iniciados por otra causal dife-
·En cuanto a la fonna de,contar el plazo consideramos que se deb(;l .aplícar el art. .2B
rente a Ja enunciada en 1:1 ~~rm~. ·'>'. 4el Código Civil, debiendo cantarse de forma corrida. Es decir a.partir<leJos.diez.qías.
de que la sentencia quedó firme.

8. CONDENA DE FUTURO
b) Costas
. ,.,
a) Concepto y régimen de costas .• .. Como se ha venido explicando, la Condena a Futuro es•uriii herramienta legal de
tipo excepcional, ya que faculta al actor a iniciar su acción, reco.noci~ndo él~~smo que
El Instituto de la.condena de futuro lo prevé el art. 6BB CPCCN el cual dispone que' a esa fecha no ha mediado lesión subjetiva alguna.
"La demanda de desalojo podrá. interponerse ¡mtes.del venciwi,ento del plazo co~veni­
do para.la restitución del bien, en cuyo caso la sentencia.que i;irdena la desoc~p!!-Ción Ante estas circunstancias particulares, en las que la ley otorga al actor el beneficio
deberá cumplirse una vez vencido aquél. de poder iniciar su pretensión antes d,e habe,rse producido incumplimiento alguno, la
ley regula también un régimen peculiar de costas.
Las costas serán a cargo del actor cuando el demandado, además de habersé
allanado a la demanda, cwnpl!ere su obligación d~ d~socupar oportunamente el in- Son variqs los supuestos qµe pueden darse en un proceso de este tipo, .pa$amos a
o
mueble de devolverlo en la forma convenida". enumerar los mismos y a establecer co"mo'se aplican las costas en cada uno:
. La característica fundamental del instituto de la copdena.de futuro lo constiteye el
hechQ. de que la ley permite que se inicie una acción judicial antes de que se lieya
al
En primer ·l ugar puede suceder que momento i:le dictarse,!~ sente¡;lcia, el venci-
miento del plazo de desocupación ya se haya cumplido (com·o enla práctica ocurre én
materializado conJ;licto alguno, pero que es inminente que el mismo se produzca. la mayoría de'los casos). En este: caso: · · · ·.
Si bien se ha sostenido que la condena de futuro constituye una acción merariiei1te a. Si el demandado, se allanó o no contestó la demanda, quedando por tanto.
dedarativa, no compartimos esta tesis, ya que creemos que no se pretende hacer eesar reconocidos los hechos invocados por la actora, siempre que los mismos sean
una focertidumbre alguna en la relación jurffüea. · · ..pertinentes y lfcitos (art. 356, inc. l CPCCN) y entregó la tenencia dellnmue-
0
;

Po! nuestrá parte consideramos que la condena de fururo constituye la.facultad de ble en tiempo debido, las costas se imponen a la actora (art. 688,CPCONl.
poder solicitar una resolución judicial anticipada ahte una inminente e ilegítima pro- '
longación de la tenencia derinmueble por·q uien notienetíntlopara ello. ··· b. Si el demandado, nQ se allanó ala demanda, o contestólamisma solicitando.el
rechazo de la pretensión de la actora y no restituyó la tenencia del iruµueble al
Es!.§-sQlu~~ónl~ga.J. ~.e_ba aQ..opta®. pouesiiltar.e1üa'prActlca ¡nuy,tardío.etpr.ouun- . tiempo. en que.se encontraba ob)!gado, por aplicación del principio objetivo de
ciamiento judicial: la derrota regUlatlo eri 'el art. 68, CPCCN, las 'c ostas se le impo¡1drán aJdeman-
l d~~ . - '
La finalidad que persigue el instituto es poder restituir el.usoy goce del inmuebte.e.f f. · 0

el tiempo exacto a quien tiene derecho a ello. Tumbién puede sijceder ·á1 tiempo del dictado de fa senten¡iia ' fo.d avía 00 ha-ga
Palacio.dice que "aun cuando no medie lesión actual de un derechosubjetiw conf
háb_ido 1ncumplimienfo por parte del de~andado: · .... ». . · . . ·
la finalidad de asegurar al actora el goce de un beneficio en una época determinadada a. Si el demandado contestó la demandada negando solicitando el rechazo de la
ley·admite el ej er·d cio de pretension.es de condena a: illta -prestación futura". p retensión de la actor?, si la d,emanda tiene fayorable a~ogi!'la, las. cqstas por
:·.~-.'.J.):;;... '
•• • ¡ ;
aplicación objetivo de la derrota serán soportadas .por el accionado (art•.66,
En relación al momento en que puede iniciarse la.a cción, la ley no ha establec!Q.o CPCCN). . , :.- .- ·u . · ·. · :
tiempo alguno. · .. ,. .~,
Se ha resuelto que no es excesiva la anticipación (en el caso se interpuso la deman· b. La circunstancia q1;1e se plantea si el demandado se ·a llana o ,nq .contesta la
da por vencimiento del término pactado, con una antelación de un año y tres meses), ni demanda ha sido resuelt a por la CNEsp. Civ. y Com., 20/2/l979,re n pleno,
se está frente a ningi¡n_abus.n.de.derecho,.p.ues.no_se._contr.aríanJos.fines de.lale.y..2.L3A2,. "Delgado de Thomas, Josefina c. Russo, Julio Y. subinq. s./ ocups. s/ desalojo"
(IA LEY, i97!:l:'B, l9fen O.onde se resolVló que'''En el caso de tln desalojo por
ni se hallan comprometidos los lúnites de la buena fe, la moral y las buenas costumbres. .
En el caso de dictarse sentencia favorable, el l;mzami.ento s~ dispondrá a los d.iezdí!!S de vencimientó·de plazo contractual, efectuado por demanda antiéipada, Yen el
vencido.el plazo para ~~stituir la tenencia.'En.este !l~ntiP.o lo disp,one.expresamel)te el cüa!no'hirexístido'allananuentó'delderiiandaao, no correspohdtfoii todos los
art. 6~6.inc. l º . . casos la aplicación de las costas en la sentencia definitiva". · ·

El plazo comienza a computarse desde el día en que la sentei1cia quedó.fume.Lá Dado el caso en que·el. demandado se hubiera: allanacio: h~y ci~~ ver si entrega·i::~
S(lntef!cia;Q,.~p.ri~.e~ i~,s~c;:i~,q\.l~damme.por no ha.Qt;f si.do.apelada, ~esm.i~s,Q.elps , inmueble en el tiempo que ·s e encuentra ol:íligado, si asflo efectuar~. se aplica la nonn!l
d),ez .días de.su notificación'/ Ja sentencia.de seguµda.instancia queda firme. c,u ando.s(l.. establecida e!'.) la normaqµe pos.oc9.Pi\Y po¡- tanto~ J:i¡i.b~endo sido iniciada, úniCatnente
notifi.~a..: salvo ,que se,haya int~rpuesto recqrso e){traordinario, en.c;:uyo caso1o ¡¡e}'.á ,~ni en garantia para la actora, las cos~as deben ser soportadas por ella,.: ;,, ·:.,1.: .: .. · " ' " '~'·
778. ÜTROS PROCE.SO.S CtvlLES 779

, ~ ·-'No ~a· si~o >del ~C:do clara la solución 'llhte· el caso cte·:que el. demandad(l,\!.\¡i::>si!.:· .Otr.ri delos requisito& exigidoi>, es lii..c~ució;¡ipr~a,qu_e del:>,e;p;restar elacc;iq_n,ante.
~anara, pero tampoco. contestara la demandada, eso h·a: dado 'lugar 'lll 'falló plena}¡ .., En el caso de. ~~trusióp, la notmano ~pecifica niIJgú,11.J:ipo de caúción.-Por lo-tanto'debe
citado ut supra. · ., '' ... " ' ''·l» "''JJ~ ?. estarse.que.p.uede ser ·de t,ipo real, personal Q juJa,toria"" ., . '"
.En su ·voto ~l lJ>r. 'Vitacco· (fallo 'Citadó) ,-·dijo· que consideraba que inipolieí'Ü!. las En el.ca.so-del art. 684 bis, la noi'ítüi'indica caiicigri'i.1eai;'lb iie{.~ \{~íit~háer, "que
cos~as al•dema~tlandoi no solo no·se·compadeda con'les conceptos que in8p1fániet embargo cdelinrnueble objeto de la causa, per-0,en la P.~ácticail9s )µ.e.ces pernniten que el
r~g~men exce~c1onal de las costas, ~ino que tampoco se·condice con elementales-prtn:: acci01¡.ante opte parla caución real o personal. .. . ...,. ....
c1p1os de eqmdad. Cuando el accionado cwnple voluntariamente su obligación d
restituir. i:n tiempo yforma d~id.a según el contrato yno formula oposición ~!Jl:lrta al!, . Resulta aplicable asimismo el prllÍCipio esfableéidO ~ri"~r 260 CPC~ que dispo- art.
pretens1?n, no ha generado s1qmera costas por lo que reduce la carga a soportar por el ne que no se exigirá caución si quien obtuvo la méll'idá: lnc. i.'Actuare"éoh beneficio de
actor.qmen deb:ería as1,.H!Jif, .splp, las qite motjv6 en ~u bú~ueda de certeza. ,, ,,e," lifigarsingastos.. .. '" -". ,. . ,
Esta esla'sóllidón'qúe'~e aplica en la práctiéiL "'::" ' '" 1" ,. En cuanto a si quien la exige ya le ha.sido concedido.el beneficio o el.proceso se
:~;i-- ;. : '"'·· -·· -
' •"i
encuentra en trámite, es una cuestión que no se encuentra Claramente solucfonada en
. ,..·· .. ' ~ . lajurisprudencia, ya que generalmente se i11icianambas. acciones conjunt~ente.
· 1· Pero. como sostiene el Dr. Diaz Solimine, "cada caso débe ~~(i~se' f~nna 'én.
individual; debiendo por una lado tenerse en cuenta la importanéi;fqrié la c.ondidón
ináui:lita parte de la medida precautoria puede implic,á r eri el caso, elf.~~~~~i~ atm'ho si
• ''ó'esóé~pacJisii 'ante#or ala.·sen:tenda".· Concepto, 'n'atuiateza j; reqúisito~ se ha corrido el traslado de la demanda. Por otro lado, corresponde óbserva{que de no
. - .. ,\11 • , .' " 1··~~~~·i·~~- ~ ':)
alcanwse una resolución que acuerdé 'el beneficio, deberá illtegrarse una contracau.~
E.l.C?dig?, P~oc~sal .civil y C:omerci~ de la N<ici~n regula en sus articl,llos 660 l;is y tela en los términos del art. 199 delCPCCN". ' · · ·•- '· .,. <. .. · .,., .,
684 bis una m~q1da cautelar de tipo especial. · 1 ¡,, " -. · " - ., ·., : : · ... .. '-i~ nH
: .J,; ;' · , · , q•! • ~ :·~· .. , ;.. 1~ ~ -~~ nr,.~fr:-
.. .. ~n,el éaso del juicio P.e d~sa,\,ojo, generalmente no se sus~\tágran éori~Íé~p.,i>0,rque
. Como su naturaleza lo indica, esta destinada a asegurar'una,expectaüva t»derecho · en la mayoría de }os casos quien inicia el júicio es el propietario del inm4eble, quien ;n,o
futuro. En e~ e.aso del juicio de desalojo, el derecho que tiende a preservar, es el de uso
..- presenta resistencia para que su inmueble se~ embarg~do.. -.· ' ! ,·-~,. ' : :', . .-.,_.
y goce de'l1b1eninmueble:cuya: restitución se persigue. .. : ' -.;, · "
Ei¡t e},~!l~º de vencimiento de contri¡ito o falta de pago, ~i,Có~g~ die¡p~ne que si el
..:La prhn.~r norma.citada establece'que "En los ca.sos q~'e 1~:accién de desalojo se
•• • - ••• 1 ••• • • " • •

actor ppqltare d9cumen¡os qu~. demostrllf~n qu(! su derecho no.era.v,E'.ro~~W.•,además


dmJ.ª contra. 1mtrus?s, en cualq~ier estad<;> del juicio de después d~. trabada:lalitis y a de ejecutarse la 'cauciór.i prestada por los ,Qají.oii provocados, te11drá que ·s.opo~ar-una
pedido del actor, el Juez podrá disponer la mmedfata entrega del ínmue ble si el derecho multadehasta$20.000. · · · ' ' ·
mv0cad? fuere.~erosírnil yprevia.caucíón poi; los.eventuales daños yperjuícfos qüe se
puedanll\l:'ogar· , - ·· , ·" Todas estos son modos que estableció el legislador para garantizar el beneficio el
Ei artícUl.o 6~4 bisrem'ite ~.fp~ó~~d~fu ~stabl~cido por.el :¡irt. sao'llis ~Sañacáas beneficio que se otorga pudiendo req1.,1erirunamedi.da de este tipo, que en la práctica
causales fueren falta de pago" o "vencimiento del contrato". · resulta una tutela anticipada.
Cabe'por ültimo indicar qué si bieri habiéndose ad~p'ta~Ó ia medida cautelar de
.. El remedi~ que dispone la,l~rf)sulta de sµma eficacia, ya que a menudo se reiteran
lanzamiento anticipado y entrega de la teneneia hl actor; la misma és provis'o ria y sólo
los supuesto~ en los que el Ciémandado ~es.ultaínsolve_?te, l?.Ciue en el sup,u~to,~~· p?r p odrátrarisfbrmatse en definitiva, una vez dictada sentendafavorable. '· ' ·
querer el acclOnante reclamar el resarclnllento de danos, d1fíc1lmente pueda percibir '. . . !- ~ ¡: ~
su crédit9. : t.· • ·:.~· 1
1 ,·~: .'l'¡
..•\ _>.~ . .~ ~: · • . !· • ·:·

. 'La metlida $ó'lo péidtá ser"ordenada {ma%ique hayiütuedáci'ó'tra6'ad.o'la.litis es


decir que el demando haya coritestaclir'Ía demanda: Í> 'éncóri.trándose··ciebidame~te
notificado o lo haya hecho, ~.
ll l. EL.PROCESÓ ARBITRAL("'~._. t · ·-~·
En cuanto alos·r~quisitos exigidos para que se disponga judicialmente esta medida,
son los comunes a las medidas cautelares, con las peculiaridades··que la norma exige .
.. Ei:i. p~mer:lµ,gar quiet).locpetlciona tiene que demosrraria .i~roifüülitiía eñ-e1 dere-
INTRODUCCIÓN
'~ J
cho .. Esto 1.mphca, en elcaso·delart. 684 bis, acreditar el carácter de intruso de. quien se • • 1 ; :

.Hemos,visto a lo.largo de la obra,.el concepto')':aplicacíones (l.elproceso judicial


11 - '

e~cuentra en l!ltenenciaq.;11. i~µ~ple ~.prima fad~1 .s~. O.erEmh\:i.a-re\:lai:n¡µ- ${¡ restitu- como modo de resolver los conflictos entre las .partes,,con el objeto propuesto· po:r ,el
. cion. . .. . ~· ·-· :· ·.-' ,F, • :j-- -~ '\, ...... 1 .- ·
derecho enten,dido como disciplina jurídica, de sustraer a·l0s particula,res el ·Uso del
" Sí}~~ ca\.lsale11,son la falta de pago o el vencimiepto de conti;a,to1 el accíon.ante debe recurso de la venganza privada que .resulta noaiva a los int~.rnses: .particular~~ Y d~·fa
demos~:rr q~e el demandado no h~ ~agad9 o que ha vencido el pl\!Zo del co11irato. , . sociedad civilizada el ejercicio
: \ :.. . _ ,.,· -:•t_ < • • •, --
de._..la violencia.
"• ... • ' ,• · i- ··~
·
:· "•':-· "•A-:- ·.~ ..'.~-'·:·~,-,.·~f, • "',"'•-~

ConrelaCiónaila prueba del peligro en la demora,-ei m.ism~i'se ~~c~entra fnsit~ en~


la acción de desalojo~ • " ., , '' : •.:. · ...· ,. "· - ··-· .<'· · • · ;. · ,,.,, :> ' " ·1 "·: .: .~·e~ · ·- · : :; ; · : ..::·~ "'"' ' ' • : ~ 1 ri ·" ·' l -

(*) Por GABRIEL TAMBORENEA.


º780 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVIL ÜTROS PROCESOS CIVILES 781

... _· La·~gura del ar~itraje coRsiste en una propuesta muy intere¡¡ante comofüifuitde "Cuando la ley exija autorización judicial para realizar actos de disposición, tam-
Te~oluctón.de co.nflictos, en la que ~e somete a la cónsideraclón de árbitios~ó'l~~~ bién aquélla será necesaria para celebrar el compromlso.•Otorgada.la:autorizaclón¡"no
privados la soluc16n de la controversia, quienes pueden resolverla sujetos a detetiñlii se requerirá la aprobación judicial del laudo". ·
das. formas legales o con un margen mayo¡; de libertad. .. a-
Respecto de·la forma del compromiso, el artículo 739 delCPCCN dispone.que "el
.·. "So'bre el particular:aconsejamos al lecli'.ir se detenga en1a observación de1~--'.jfih71 compromiso deberá formalizarse por escritura pública o instrumento privado, o por
en el punto referido a los "Modos Alternativos de Resolución dé Conflictos", end~n<i.e~ acta extendida ante el juez de la causa, o ante aquel a quien hubiese·correspondido su
tt~t_an con.de~e los concep~os de ni;gociación, mediación, conciliación y arbitra'e ' conocimiento". ·
son de aphcac16n en nuestra materia. '· . .t que
Aquí es preciso distinguir la cláusula.compromisoria que·perm:ite-reclamar judi-
. Por ·~o tanto, en el desarrollo propuesto en este capítulo intentaremós co~e~.;:.~·~ cialmente que la contraria suscriba el compromiso -r se constituya el ·tribunal, del
dt~Pc;>,sict~i¿es _d~ la l~y procesal, en_lµgar de extendemos respecto de los contenidos llamado compromiso arbitral·que está constituido por las cuestiones que·Jos árbitros
doctnnar1os acerca del tei;na. · · · ... · · ., deben resolver, y que en los hechos cumplen el rol de la demanda y su contestación.
, . Los sistei:nas proce~áleshásicámente distinguen tres tiposdearbitraje, a sáb~~ ~)·i~s Dicho compromiso deberá contener (art. 740, CPCCNhba'.jo pena'de nUlidad:
arb1tros propiamente dichos, que sujetan su designación y actuación a las disposiciones
de Ja ley proces~; b) lo~ llamados comúnmente árbitros de equidad, que no'se en- "1) fecha, nombre y domicilio de los otorgantes;
cue.ntran so~ettdos a ~·~posiciones legales y deciden de acuerdo a su saber y ent'en- 2) nombre y domicilio .d e los árbitros, excepto en el.cas(l del articulo 743;
derrY c) el ar~1traje penc1al o científico en el que actúan árbitros que son espécitiliMiis " ~ ( '

e~ una rama de la ~iencia, arte, industria, etc., giiiándose por las previsiones 'de.la 3) las cuestiones que se sometan al'juicio arbitral, con expresión de sos circunstan-
disciplina que se trate (Falcón). · :..., _,,.: <!.. cias;
•, · • l •.
. ~doctrina clasifica el arbitraje según se ha,yan sometido voluntariamente 0 ne~­ 4) la estipulación de una multa que deberá pagar, a la otra parte, la que dejare de
s~a~c¡mte a él, ~n este último caso si existe una obligación legal de recurrir al arbitraje cumplir los actos indispensables para la realización delcompronüso':.
por e1emp1o e.n del art. 1627 del Código Civil o convencional por eXistlr una dáó:~iila'.
compromisona para resolver el conflicto (Arazi). ' Revisten importancia las cláusulas esenciales del Ínciso terc;~ro, gue c0ntie _nen la
materia que será objeto de la decisión arbitral. Por su parte, ei art. 741 del CP.CCN
. :En_el régi~en de la ley procesal s_e contenlplan las tres figuras que henios descr;ip- autoriza a agregar cláusulas facultativas, pudiendo convenirse, asimismo,. en.el com-
to, a) el proceso arbltral (arts. !36 a 7~5, CPCCN):.b) el juicio de amigables corhpon~dó­ promiso: ··
res (arts. 786 a 772, CPCCN) y la penda arbitral (art. 773, CPCC:N). · · ' ""
1 :. "1) el procedim iento aplicable y el lugar en q~e l~s árbitro~ hayan de c~nocer y
fallar. Si no se indicare el lugar, será el de"Otorgamiento del compromiso;
. - L 'JUICIO ARBITRAL 2) el plazo en que los árbitros deben pronunciar el laud.o; ,, .

. Establece el art. 736 del CPCCN que "toda cuestión entre partes, excepto las men- 3) la designación de un secretario, sin perjuicio.de fo .díspuesto•en el artículo 749;
c~onada& en el artícul~ 737, es decj.r las cuestiones que no.p ueden ser objeto de transac- 4) una multa que deberá pagar la parte que recurra del laudo, a la que lo consienta,
cJó~, podrá ser so~etípa a.Ja decisión de.jueces árbitros,.an,tes o después de .deducida para poder.ser oído, si no mediase la renundaque se m encio.na en eHndso·siguiente;
en JUlcio y cualqwera fuere el estado de éste. · ..
5) la renuncia del recurso de apelación y del de·nulidad,'sal~o'los casos determu:ia-
. La sujeción a juicio arbitral puede ser.convenida en el contrato o en un acto pos•e· dos en el arúculo 760". ..._,.,, '·' :, ' ''. '"', •·
nor". ,
,, Acerca de los recaudos que debe cumplir la demanda,.·prescribe el.art.. 742 del
El j~cio arbitral entonces tiene su origen tanto en la voluntad de las partes como en >

código de rito que "podrá demandarse la constitución de tribunal .a,rbitral, cuando una
la del legislador, no obstante la importancia fundamental que tiene la autonomía<Ie:Ja o más cuestione's d ebah ser decfüidas por árbitros. . . '
voluntad en celebrar el acuerdo y. por objeto, que los árbitros de derecho emitm un
laudo fundado en derecho. Presentada la demanda con los requisitos del artículo 330, en lo pertinente,_a nte el
__ __ - - - - - -
,.:_,
- - j uez que-hubiese sido competente-pai=a Gonecer-en la''causa, se corlferirá.traslado_al
<=:omo dijimos "no podrán comprometerse en árbitros, bajo pena de nulidad, las demandado por diez días y se designará audiencia para .que.las ,panes -0oncurran a
c uestiones que no ~uedenser:objeto detransacci6n" (art. 737,'CPCCN), pues siguen en formalizar el compromiso.
lo pertinente al régunen.preVIsto·para la aprobación judicial de' los modos 'anbrrifüles
del der~cho ·(arts: 304 a 3 09; CPCCN y art. 842, Código Civil), encontrándose vedaoa Ja · Si hubiese resisten,9ia infu~dada, el Juez p~oyeerá por la.parte qu~ incurrlere en
afectación Cle1 orden póblitb, de los'intereses de los incapaces, etc. . · . ·.· ' ella, en los términos del artículo 740_
En cuant? :7 lé\.,capacidad, el art. 738 ·d~l CPCCN prevé que ;,Ías .personas qt;~ ·~~ Si la oposiciÓn a la constitución del tribunal arbitral fuese ful':1~3:ctª• el jue~ asílo
pue,d~°. trans1g¡r no podrán comprometer en árbitros", por lo que se requiere la justifi- declarará con .costas, .previa sustancíación..por et t~~ite de los mc1de~tes, s1 fuere
cación Cle la personería de acuerdo al caso. · necesario. ·
7·82 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL ÜTROS PROCESOS ·CJVlbES · . ) ..;. . 7.83

... :Shlas-•par~~s e(i)ncordar-en en la celebraci~n ·del compromiso, pero ilo·sdbre l El carácter convencional d,el arbitraje ,settasluce·en (a,fQ.cµljad de·l~ partes de
-puntos1que ha de•oon,~mer,.eljuez-resolvetá lo ·que corresp1mda"1 .. : . __;:..., ·rín~~-
:ttl;\t)\.
· . ponerle ténnino·d e común acuerdo ~art. 748, inc. l<>, CPCCN) .,,-~'< " . ·· .
~er:ios aquí distintas s111;1aciones que pueden plantearse ante 'el requermu~'fu;'a Dispone el an. 749 del ritual "que toda la sust~~ci~dón del jÚicio arbitral se hará
suscr~bir el ·compromiso arbitral. Formular una oposición que es r.es~elta por el!jue . ante un secretario, quien-deberá ser. persona capazren:elpfonoiejercicio de .sus dere-
no co~~arecer, en-cuyo caso es de aplicación-el ai;t. 356,<i.nc. l!> del CPCCN-o-acep,.-~ chos civiles e idónea para el desempeño del cargo. ·
su~c?pc16~ del acuerdo .para someterse al arbitraje, fijando ·el juez los puntos :en·qúe
existie.ra disenso (art. 7 40 del CPCCN). .··; . ; • . ., ~ "tr~ Será nombrado por las partes•o por el juez, en su casb1ia mehbs que en'él ·c ompro-
m~~o se l).~~iese encomendadp su designación ;!,}o.s árbitr8s·. ~~estar¡!. juramento o
" .' La designación o nombramiento de los árbitros (art. 143, CPCCN) será.efecmada promesa de desempefiar fielmente el cargo ante el tribunal arbttrfil". ·.-•.-..;1·
• • ;, I •.• . •• •-"
por las.J>artes, pudiendo el tercero ser designado .p0r eUas, o por los mismos érbitros
si estuviesen facultados: Si no hubiese acuerdo, .el nomb~amiento será hecho por-!!ijue~ En cuanto a la actuación del.tr.ibun;U ~art.. 750, GP~CN}.,'.'.los,árbitr.os-designarán a
competente. . .. . : · .; ;·. uno de ellos como presidente. Este dirigirá.el procedimiento yqictará, por sí solo, las
providencias de mero trámite. .._, . . ...
La designaciónsólo-podrá recaer en personas mayores de·edad y.que estén:en el
pleno ejercicio de los derechos civiles". · · Sólo )as diligencias de prueba podrán ser delegadas ep uno,d.e.fos:á.rbitros; en lo
"Otorgado el compromiso, s~ hará saber .a los árbitro~ pa:r~;~ue acep~~~ ~¡~o
demás, aawarán siemprefor.mando tribunal". , ; .-.1) l'J'
ante el seeretari() del juzgado, conjuramento o promesade·lieldesempefio. · · ~ · Sobre el procedimíénto'ha cumplirse (art. 751,-CPCd.~). '1~Í~~ l~ CllÍ'iÍsul~ compro-
..S~· alguno,de los árbitros renunciar-e, adn:iltiere ,Ja recusación; se-incapaéita.re ~: misor-ia, en el compromíso"o·en un acto posterior de las partes;no.se-h.t:lb>iese fijado el
falleciere, se lo reemplazará en la forma ac01dada en el compromiso. Sinada se hubiese· . proGedimiento, los árbitros observarán el del juicio.ordinario o sumario,1segúnlo e&t:a-
¡>revisto, lo designará eljuezn (an.744, CPCCN). blecieren, teniendo en cuenta la naturaleza e importancia económica de la causa.' Esta
~;_·
resoh,ición será irrecurrible". . ,.. a ...
Una vez aceptado el cargo, los árbitros estarán obligados a ll~~~~:c~bo ~ti-~~m~­
tido (art. 745,. C~CCN) teniendo derecho las partes para compelerlos a que ~umplan . Los árbitros actúanen colegio, -designando tin presidentey uii:Secrétllrioi encárga-
con su·c.~.i;net1do, bajo pena de resp_onder por daños y perjuicios. · :· ' " ' · do de las actas y trámites. siguiendo el trámite quehubierali fijado las·partesO.·éPél.éfos
• . . . . ! •., , ':"f rr: proces_o s ordinario o sumarísim.o,__de ?C.uerdo a la co.mpl!ljid~~ ~impoa!'P..I'.~ª econó-
Así. entonces los árbitros designados por el juzgado (judiciales) "podrán ser recus~· mJ~ll! del debate. , ,, .,¡., .... , . . . , :i.:. ,. ,., .:. <., '._:, . ..;.:~--. ...
dos por}as mismas causas que los jueces. Los nombrados de común acuerdo.por-las
partes, unlcam.ente por causas posteriores al nombramiento. Si existieran cuestiones previas ya los árbitros les resulta.re Imposible pronú'iidfil.se
antes de que la autoridad judicial haya..decidido .alguna de. las cuestiones que. por el
. ~s árbitros no podrán ser recusados sin caus;. Sólo ser~ r~movidos por c¿nserf• artíc1.1lo 737 no pueden.serol;Jjeto de coil).promjso,_u otras q\]e deban ~ner.. prioridad y
tmrlento de las partes y decisión del juez" (art. 746, CPCCN). · no les hayan sido sometidas) el plazq.para)audar..quedará suspendido hasta.etd~a.en
que una de las partes entregue a los árbitros un testimonio de la sentencia ej ecutorlada
El trámite de la recu~~~ión s~ rlg~ ~~r i~;·dl~p~;i~lo~e~ del art. 747 del'í:Pcc'N . que haya resuelto dichas cuestiones (art. 752, CPCCN). · ' ·... ! · .. '
debiendo deducirse ante los mismos ·árbitros, dentro 'de los cinco dias de conocido el ' . . . . ~ ..
nombramiento. . La ley procesal1prevé dos situaciones en que se puede·suspender-:el laudo::cuando
existan cuestiones que requieren previamente una decisión judicial y cuando se tratacde
· ·"Si el rec.usado no la a~itiere, c~nocerá dela recusación el juez ante quiense·oto~gó
el compro,m1so 9 el que hubiese debido.conocer si aquél no se hubiere celebrado. temas q_u e no _pueden ser objeto de_ comwomiso arb,itral.. .. -, ' ' ., '

Se aplicarán las normas de los artículos 17 y siguientes, en lo pertinente. Acerca de las medidas de ejecución, tal como hemos visto a lo largo de la'piesente
obra, "los árbitros no podrán decretar medidas compuls~rlas, ni de ejecuciqn..D.eberán
La resolución del juez será irrecurrible. requeridas al juez y éste deberá prestar el auxilio de su jtirisdicci9n para la más rápida
y~'fí~az ~ustanciaciónO.el proceso arbitral" (art.753, q>CCN).. Tengamos en cuenta que
El procedimiento quedará suspen<#do mienti:as no se ,Paya·decidido sobre·ia'r~~~~ la potestad de juzgar con Jos atributos específicos de la jur~s.difC\611.ju~9~. ~o:,r.e.sp~q­
saclón". · ·· · " · ' ' ,, de únicamente a los jueces naturales designados de acueroo a la ley, y que dicha potes-
La extinción.del .compromiso.o.currirá.y_cesarán.sus..efe.c.t osJan...7..48):_ .
- tad no p.uede ser dele~da. Sobre el tema también-nos.hemos ocupado en el capítulo X.
estando las partes en conocimientode.lacarencia deesta potestaei en:'.'marros"ti"!;.lus
"l) _pbr decisión unánime de los que lo contrajeron; •;;·· "'' ' árbitros. ·;
. . . .~~
. 2) .J?º.r ~l transcurso del p~azo señalado en el conwrornlso, o del legal en su defecto, En lo que hace al contenido del Jauda, "los árbitros pronunciarán su fatló ·sóbre
sm ~ery1nc10 de'1a ~esp?n,sab11idad·de los árbitros po'r daños e intereses, si por su cu).pa todas las pretens10nes sometidas a su decisión, dentro del plazo ñja9.o en el·c.q,Il).promi-
hub1e~e transcurndo mutilmente el plazo que corresponda, o ·del pago de la m.últa en
so, con las prórrogas 'c onvenidas por los iri.teresaciós,' su caso ... > • . . . .. • - ,,. •

1:11-e~~~Z~~~ª.;~ .el.~rtí\1:11°. .74~, incis? 1r s~J.a c~l? ~ t;iesir de ajguna de _las partes: Se entenderá que han quedado·taµ,ib~én coi:npr9metldas·l as·euesti0nesmevamen-
· · ·,'·' ~);si dui:antetres meses·la~ partes o1;~ árbi~o ~ ~~-h~ bi~~~~-r~~lz~d~· n~;gún,acfu.. te-acc13sq,~l~s y aguelJª's gi.;ya sust.ap.c!ación· anteJos<atbltros hubie.se _quedado co-µseu.-
ten di, ente a impulsar el procedimiento". · ·· · ··"·¡¡: tida" (art. 754, CPCCN). . ,,., .. · ;. .·J,:: -. .. •.,.. .;.. · L , .•
Ü TR.O S PROC ES0S·G\V1LES 785
7-84 MANUAL;. oF. DE~c.ttq PROCESAL Civu..
·En caso de haberse estipulado la multa indicada.ene! artículo 741, inciso 4, no se
· · Con relación al dentro del que debe pronuneiarse el laudo, "si las partes no hubie-- admitirá recurso alguno, si quien lo interpone no hubi7s.~ satisfe~h? su impo~e.
ren establecido el plazo dentro del cual debe·pronunciarse· el laudo, ld'fijará ·éi juez
atendiendo a las circunstancias del caso. "Si el recurso deducido fuese el de nulidad por las causales expresadas en los
artículos ?SOy 761, el importe de la multa será depositado hasta la <;i_ecisióll; del recurso.
· · ·Fl plazo para laudar,s erá continuo·iy sólo se-inte~pirá cuando deba procederse Si se declarase la nulidad, será devuelto al recurrente. En caso contrario, se entregará a
a sustituir ái:bitros. · ·· . · :':''·
la otra parte" (art. 7-62, ~PCCN) .
Si una de las.partes falleciere, se considerará prorrogado por treinta días. La alzada de los recursos que dedujeron las.partes, serán resueltos por el tribunal
A-petición de los árbitros, elJuez po'~á prono gar el plazo, si la demora 1io les·fuése Jerárquicamente superior al juez a quien habría correspondido conocer-si _la cuestión
imputable" (art. 755, CPCCN). · -· 'ic.. ' no se hubiere sometido a árbitros (an. 763, CPCCN), salvo ~ue el comprounso estable-
ciera la competencia de otros árbitros para entender·en· dichos recursos. . . _"
El régimen de responsabilidad de los iú'bitros, prevé que "los árbitros que, sin causa
justificada, no pronunciaren el laudo dentro del plazo, carecerán de derecho áhonora- El a.rt. 764 del CPCCN prevé que siel compromiso se hubiese celebrado resp~cto·de
rios. Serán asimismo responsables por los dafios y perjuicios" (art. 756;CPCCN)/c un juicio pendiente en última instancia, el fallo de los árbitros causará ejecutona. -
:- Para el cómputo de la mayoría qecesaria para la validez·del laudo, el art. 757 del Finalmente el art. 765.de.la ley rinial establece una prohibición a jueces Yftuici~na­
CPCCN dispone que "será válido el'laudo firmado por la mayoría si alguno •declos rios del Poder Judicial les está prohibido, bajo pena de nulidad, aceptar el nombra.mien-
árbitros se hubiese resistido a reunirse para deliberar o para pronunciarlo. to de árbitros o amigables compouedores, salvo si en el juicio fuese parte la Naclón~o
Si no.pudiesefonnarse mayoría porque las opiniones o votos contuviesensoluCio- una provincia.
nes. inconciliables en Ja tatal!dad de los puntos comprometidos, se nombrará,,otro
árbitro .p¡µa que diii.ma. ·
.•2. JUICiO DE AMIG.ABLES COMPONEDORES
Si hubiese mayoría respecto de algunas de las cuestiones, se laudará sobre ella5~ ~s
El Título II del Libro Sexto del CPCCN tra~ el j~icio de amlgabl~s c~mponedores.
p~~,o el juez,.ensu caso, designa,rán '-:111 nuevo integrante del tribunal para que<lirima
s~brecla.s demás y fijarán el.plazo,parn.que.11e pronuncie". · .
· Vemos aq ulla üi:stlnción que la ley' confiere ala sentencia, que denomina ~aüdo,:y El art. 766 del CPCCN ·estable~~ que "podrán someterse a ·l a decisióa de arb~U:ado­
por .medio de ella se resuelve el caso con la misma eficacia que el pronundamiénto res 0 amigables componedores, las cuestiones que ~ued,an _ser objeto del)u.1c10 de
judicial. ._ ., · árbitros.
. ·En materta de recursos dispone el art. 758 de la ley procesal "que contra la senten- . Si nadase hubiese·estipulado en el compromiso acerca de si el arbitraj~ ha de seN~e
cia arbitral'podrán interponerse los recursos adm!Síbles respecto de las sentenciás 'de derecho 0 de amigables componedores, o si se hubiese autorizado a los árbitros a ~ecid1r
los jueces._ si no hubiesen sido renunciados en el compromiso":· · ·' ·' la controversia según equidad, se entenderá que es de amigables·c mnponedores ·
Estos recursos deberán ser interpuestos ante el tribunal arbitral dentro de los chteo En el caso de los amigables componedores, las disposiciones procesale~ con ·q ue
días, por escrito fundado. Si fueren denegados, serán aplicables los artículos 282 y 283 actúan no siguen con idéntico rigor al procesó arbitral, y tampoco siguen estnctamen-
del CPCGN, en lo que hace a la sustanciación; pues debe interponerse con los funda- te el de~echo legislado para la decisión, pudiendo decidir según su leal sabe~y entender.
mentos. · , , ....
Al juicio de amigables componedores, se le aplicará lo prescrlpto para los árbitros
Ahora bien, "si los recursos hubiesen sldci renunciados, se' denegarán sin si'istaricia- (art. 767, CPCCN) respecto de:
ción alguna.
"l) la capacidad de los contrayentes;
La renunda de los recursos no obstará, sin embargo, a la admisibilidad def'á:e
aclaratoria y de nulidad, fundado en falta esencial del procedimiento, en haber faiíiu3o 2) el contenido y forma del compromiso;
los árbitros fuera del plazo, o sobre puntos no comprometidos. En este último tafo, la
nulidad será parcial si el pronunc!anileri.~o.fuere divisible. ~. ·'·.· 3) Ja calidad que deban,tener los arbitradores y forma de n_o m:bramiento;

Este recmso'Se::r;es.o lverá sin sustanciación alguna, con la sola vista del expediente" -0..l~~Qn_g~t cai:gQ.Y_gl.!!P.911§ªPJ.lid~-d~ !P~~~l.?!.~5~.~?..I.~~1- ···-- . ... ________ . ____ __ _
(art~760 ;CPCCNJ. · . -· - -·-- ---·-- ~-·-- -- --- - ·- ----· -- -- . - - -- . .., .
5) el modo de reemplazarlos;
El laudo será nulo c uando contuviere en la parte dispositiva decisiones incompati- 1· . · .

bles entre sí. . ,,. . . . . . .: 6) la forma de acordar y pronunciar el laudo".


."Se'a plicarán slibsldiai!aménte las disposiciones sobre nulidades establecidas por El articulo remite alas disposiciones generales sobrejulclo ai'piµ-aj e1;1c ui1pt(!,_<qps
este Código. ' · - ,._ · - · · ., re quisitos técnicos de presentación. · .
. • 1 • • • • _., ( • • , :.; . . . . .. . . .... 1

.. ·"Si-el ·procesine húbiese sustanciado régularmente y la nulidád fuese únicamente Los arclga_b les cp_mponedores podrán ser recusad~s.ú~ic.amente;Por, ca~~\>,Pº.s -
del:.laüdo, 'á petición'de·'p·ar:te,.el juez pronunciará s entencia, que será recurrible por teriores afnombramlento (art. 768, CPCCN). .. . .'-'! . .. , · " · :· •;· ,, i > -.
a plicación de las normas comunes" (a.rt. 761, CPCCN). · ·· : : ·

•r ·:·:
ÜTROS PRO CESOS C!Vl LES 787
·7.86 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!VlL

, , ''.Sólo serán·causas legales de.recusación: '.• 3. PERICIA ARBITRAL

1) iritéréS.directo o indirecto en el as{ifirO; ·i.


·De acuerdo al art. 773- del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, "La
pericia arbitral procederá en el caso del artículo 516 (liquidación en casos espeeiales) y
2} _P, iífer!.iesco ,dentro del cuarto;grado de cor;is'arigurrrld~,d,.o seguriQ.(j de afuudad cuando las leyes establezcan ese procedimiento con el nombre de juicio de árbitros,
con..µguna de l~s partes;. ·. . · . ·,· : ·· . · · · '~'.: .
arbitradores, peritos o peritos árbitros, para que re_suelvan exclusivamente cuestiones
3} enemistad manifiesta con aquéllas, por hechos determinados. de hecho concretadas expresamente".
. Eri _:;l incidente de recusación se procederá según lo prescripto para la· Cl.e los En el caso de la pericia arbitral, se requiere" .. , el juicio emitido por especialistas en
árbitros. ·· · ... . , .:p-:•:;·;· . determinada rama del conocimiento científico, técnico, industrial o artístico, para zan-
~-'- ~ . " , , . . . . . . , - _., r· . ." jarunadisputa extrajudicialmente, o bien coadyuvar alp.esarrollo de un procedimiento
Las causales:de recusación de los amigables componedores se aplican·únÍcame~te de ej~cudón de sentencia" (Arazi-Rojas}.
por causa posteriores al nombramiento, pues se interpreta que se trata de una persona
qu~ ·gc:iz~ de 'la•confianza de las partes, y por motivos más limitados a los· del juicio Tani.blén es de aplicación-en la ley de seguros (art. 57, leyl7.418} yla tarea de los
arbitral. · · · · , ·' · f!1__ peritos arbitradores se ajusta en cierto a la actuación de los peritos ell'el proceso de
conocimiento, resultado de aplicación dichas normas. ·
•Brdo que·hace aJ procedimiento·como habíamos-sefialado, "los amigables compo-
nedores prm':ederán sin sujecióna·formas legales, limitándose a recibir los añtecieaen- J:')e·acuerdo al mismo artículo 773 del CPCCN, "Son de aplicación las reglas del
tes o doc~entos·que las partes les presentasen, a pedirles las explicaciones que creye- j uiéici de amigables componedores, debiendo tener los árbitros peritos _especialidad en
ren convenientes, y a dictar sentencia según su saber y entender" (art. 769¡ CPCGNk la materia; bastará que él compromiso exprese lá:'fecha, los·nonibres de los otorgantes
y del o de los árbitros, así como los hechos sobre los que han de laudar, pero será
. La actuaci6:11.de los componedores no está sujeta a normas de procedimientd, .al inriecesario cuandola rp.ateria.del pronunciamiento y la individualización .de las partes
igual que la dec1S16n, no obstarite deben atender al principio de defensa permitiendo resuit~n determinados por la résolución judicial-qµe dispong~ }a pei;ici.a arbitr.¡¡1 o de-
que las partes serufofl:lás, cüandofas partésno!húbieran·fija:do 'bt.frámite o no existieran terminables por los antecedentes que l_o han provocado." ·
normas de aplicación en la actividad que ambas actúan. ··.
sj i~s partes ~~ hu'bíesenfijado piazo, "Íos a~gables c~mp~~edores deb~rán pro- Como vemoi;, n;mite en.lo pertinente al trámite del juicio de amigables compone-
dores y de la ley ritual, resultando un trámite ágil y de marcado rigor técnico.
nunmar eU.audo dentro de.J.os tres meses de la últimaaceptáeión" (art. 770, CPCCN).
,i .. :t1 ! '; ··' ~. . ,. , . . '· .•. ' , -. . . .. , . ... .,. .. ~ ~- "Si no hÜbi~re plazo fijado, deberán ~rómmciarse dentro.de~ me; a par'tir de. la
?n pnncipio, ;11audo de los amigables "c omponedores no será recurrible, peró ~¡·~~
hubiese pronunciado fuera del plazo o sobre puntos no comprometidos, "las partes última aceptación.
.Si no 1.TI.ediare acuerd.o de.las partes, el juez determinará.la impos.iqión .de qos~·y
0

podrán dem:am.dar su nulidad dentro de cinco días de-notificado" (art. 771, CPCCN).
. Re.c~rdemos qu~ ellaud~ arbitrái, no está suj~to ni en sus formas y con~~idb:a _ ·-·· . regulará los honorarios.
d1spos1c10nes estrictamente procedimentales y jurídicas, nci obstante se autoriza su La decisión judícial que, en su caso, debapronuncial'se en.todo j.uiGio rela\:ionado
cuestionamiento mediante el trámite de nulidad. . ' con las cuestiones de hecho laudadas, se ajustará a loestablecide en la pericía~bi)ral".
. .. .:Él.Có~,lgo regula _el trámite del recl~o judicial, el párrafo .slguiente de larefe~­
·e;, En.materia de recursos, de acuerdo a la redacción actual, se aplican.las dispo,sicio·
da norma al mencionar que "presentada la demanda, el juez dará traslado a la otra nes relativas aljuicio de amigables componedor.es,.no siendo-r.ecurribles,sino,ánica-
-parte por cinco. días. \Ten~ido este plazo,, comestado o no el traslado, el juez resolverá mente mediante el trámite de nulidad ya.descrip.to. , · 'q·.·· ·
acerca de la validez o nulidad deUaudo,,sin recurso alguno". , . - -. ·
:;:;

Dictada la nulidad del laudo, la cuestión debe v9lver a ser sometida por los amiga-
bles componedores, dictando un nuevo pronunciamiento.
La deten::iinación de las costas y honorarios del arbitraje, estará a cargo de -Í~~-:
árbitros y armgables componedores quienes se pronunciarán.acerca de la impo·sición IV. PROCESOS VOLUNTARlOS (*)
. de~~ c:o~as, el! la f?1.Plª pre~cripta._ e_n lo_:; _artículos ~y siguí~l_l:!~s del CPCCN. . . - ~~

. "La parte que no reáuzare.los actos indispensables p~a la realización delcompro-


m1so, además de la multa preVlsta en el artículo 7 40, inciso 4; si hubiese sido estipulado
deberá pagar las costas. · ·' Establece el artículo 1006 del Código Civil que: "El escribano debe dar a las partes
que lo pidiesen, copia autorizada-de 13; escritura que hübiereotórgado".
. Lo~ I:i:~n?~arios de los árbitros, _secretario_ dl".I ~bunal, abogados, procuradores y
demás profeswnales, serán regulados pc>r" el jtiez: ., · ··· · · · ' Esta copia es reprodu~ción similar a la que obra ~h ei libro de registro o protocolo
del escribano, que .recibe el J;l,!m:¡.Qre P.e J:llll-tt;iz.. , . ,.
Los árbi~o s podrán solici~ar al juez que ordene el dep.ósito o embargo de la suma '•' . ! ; . ·. ¡ ~ t

que pudiere co.rresp:anderles ¡:idtholiorarios¡-silos bienes objeto.deljUÍcio no constitu~ .


yesengarantía suficiente'' (art. 772, CPCCNJ·.:.. · ·" · ., · · (*) Por G/\llUlEL T AMBORBNEA.
" "t'l." ..

'788 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVIL ÜTR.OS PROCESOS CIVILES 789

El notario al celebrar el acto.escr-ltural extiende a las panes intervinientes las coplas En dichas circunstancias la ley procesal confiere al incapaz.laposibilldaél de recu-
que le requieran {arts. 1006 y 1007, Código Civil), siendo esta copia por ejemplo el títu\o rrir al juez para obtener la autorización o venia judicial para realizar esos 8:ctos. ·
de prc¡piedad del comprador o en el caso del acreedor hipotecario, la escriturac;londe
consta, el mutuo. . Entre los supuestos de hecho que se plantean comúnmente pod~mos.mencionar,
.:•..-):;:.-; '•
el pedido de venta de bienes de los menores emancipados por hab1lltac1ón de edad
"'Arite'la pérdida ó extravío del título de propiedad o contando la parte i Btoa sujetos a tutela (art. 131, Código Civil), ·o para pedir'autorizaci.ón p~~ estar en jui_cio
necesidad de obterier una copia de ellos, el escribano otorgan te se encuentra ei:l phn- (art. 282, Código Civil), o para contraer deudas (art. 284, Cód1&0· CIVIi) o ·cuando los
cipio autorizado a extender W1a segunda copia o segundo testimonio. ·· · intereses del menor se encuentren en colisión con los de sus progenitores '(arts...283 y
285, Código Civil), o bien ~te_ el pedido de los padres para enajenar <:\~terminados
Sin éínbargo existen algunos supuestos en que dichas constandas debeti ser exten- bienes de sus hijos (art. 297. Código Civil). ,
didas por autoridád judieial, sea porque se hubieran librado durante el trámite de 'u.n
proceso de escrituración·o.sucesorio o 'd urante el trámite de ejecución forzada de un Actúa el Defensor de ·Menores e Incapaces (Ministerio·de Menores; dependiente
bien por ejemplo. En estos casos, el titular del tribunal ordena que el registro de la del 'Defensor ·de Menores1 Ministerio Público) como parte necesarió y el trámite:es
pro.pieda.d ~mueble correspondiente extienda un nuevo ejemplar, que llev¡¡..el n~mero impuesto por el juez de acuerdó ·al caso .-·de manera informal con ui:ia. cí ta~ión ·a .tína
sigui.ent~ al anterior, y.privando de valor jurídico y económico en el giro de la actividad audiencia que 6e 'Celebra en su presencia y la del representante del ·lTilmsteno pupilar.
comercial a ese último que está anotado en el an~ecedente dominial.
Así lo establece el artículo ?so del CPCCN que di~po~~ que "cuando ht persqna
· ·
.. . _En otros casos, las partes pudieron haber tomado a su cargo una obligación de dar o interesada, o el ministerio pupilar a su instancia, solicitare autorización para c?mpare-
ha~er~ c~plir alguna prestación con esa escritura, por lo que la autorización judicial cer•en juicii»y·ejereer actos juridicos, se citará inmediatamente a aquélla; a quien deba
deberá?er otorgadaprevia citación del~ partes intervinientes en ella (aJ:ts. 1007.y ÍQOB, otorgarla y al-representante•del ministerio pupilar, a una audiencia que ·teñtlrá-lugar
Código.CivµJ . .i , . ·;i;,iL, ,,,,, 1, . , ., '"' dentro de tercero día y en la que se recibirá toda la prueba. · ., .
··'Pié~é 1 el'a:tt. 778 del CPCCN que "la segunda c.opia de una escritura pública:, cilaiido En la resolución en que se conceda autorización a un menor· para estarenjtiicio, se
sú otorglllríiento' requiera autorlzaé:ion judicial, se otorgará p'r evia citación de cjilleriés le nombrará tutor especial. " ' ·, ..
hubiesen participado en aquélla, o del Ministerio Público en su defecto". ' " En la autorización,para comparec~r en juicio queda comprendida.la f~ctil~ad de
Sise dédliJe're oposieión, se-seguirá el trámite del ji.J.iclo sumarísimo. pedir litisexpensas". ,,
...~ . ,~ ..... :: .
...
La segunda copia se expedirá previo certifica.do del registro lnmobiliario 1 .acerca de
•:;·;:.. ,·;'. d H~·
laJnscrlptiófi.'del títillo' y estado del domlhfo, en su caso". · 3. ExAMEN DE LIBROS POR EL SOCIO ~ ¡~, . -:"tii.J
Y, "para e1 trámite de renovaciiBlid.e títulos mediante prueba sobre su cont~~(d~:-~~
El artículo 781 del CPCCN refiere a la negativ.a de un socio a exhibir lo,slibros.de
los casos ·en''qlle-ho'-fuer'e posible obtener segunda copia, se sustanciará en la forma comercio.alas restantes y prevé un trámite simple que requiere acreditar la.ci,rcu~~.ta,q.-
establecida en el art(culo anterior. ... :>ó···
cia apuntada y su calidad de socio en forma documentada. .. , .. '·' .,...
· El título supletorio deberá protocolizarse en el registro nacional del lugar del tríbu- El trámite es sencillo y abreviado; luego de acreditada l.a calidad. <;ter.socio Y la
nal¡•que designe e11nteresado'' (art. 779; OPCCN). · soHci tud de los libros y la negativa correspondiente, el juez orden~ la ex4fp\ción d~ ,l 9s
' En el, aámite de renovación de títulos, la disposición procesal recepta·el caso libros de comercio. La resolución del juez, resulta i1Tecurrible.
previsto en-el.artículo lOH 'del.Códig0 Civil, en el caso de renovar copias de un-tftulo!c;le Al respecto dispone que: "El derecho del socio para examinar Ío~'iíbr~s de la
propiedad que se extravió total o parcialmente. •· sociedad se hará efeativo, sin sustanciación, con la sola presentacil!ín ·del~contrato,
Ante la:pérdida o extravió de la escritura matriz, al no resultar posible extender decretándose las mediclas necesarias si correspondiere.'El jaez podrá requerireH:um-
otras copias de esa matriz, se Hbra un título supletorio mediante este procedimiento plimlento de los recaudos necesarios para establecer la'Vigencia.de aquél. ~ resol'.'1ción
judicial. será ir-recurríble". 1 ' .. , " · '· ' " "
.·~ ··- ~.
En base a las copias que la parte tenga.en su poder, se extiende una nueva esct:itura . ' . ..~.
r 1 , \ .. . .. : . ~ ! ·
o bien se procede a protocolizar dicha copla con el objeto de que tenga idéntica eficacia 4. RECONOCIMIENTO, ADQUISICIÓN Y VENTA DE MERcADEAfAs·"; ..
a-la escritura matJ:iz.
La disposición del art. 782 del CPCCN..a~~~;~~~e~dector acob~ar'~1 ;~~iod~ ~os
objetos ~endidos, justificando queJamer.cadería.~1,w·ega.cill.·es.d~)a,calidad convemda
2. AUTORIZACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO
entre las partes. . , :-:~ ·:· .. ,, · , : .,. ,.,,; ..
Y EJERCER ACTOS JURÍDICOS Ocurre que en materia civil, cuan!'.l.q l¡i. venta .fue bec~a tenilflldq la calidad ·de la
mercadería -y no el gusto del .co~1p¡;.¡t~,~r-:-•. el ~dqµirente .no puede rehusa.i:s~ a
El Código Civil prescribe en defensa de los ·i ntereses de los incapaces de hecho 1a recibir lamercaderfa convenida. · • :-,,.,,.1.. ,, .. ·"'!' ·1•,r-:'<t"" "''"·~· •--..i'·"'-)" ,,:;.·..
actuación en principio de sus representantes legales con carácter obligatorio.para otor· Así-entonces, conforme el artículo 133S del Código:Civil/el vendedor p.u?de de-
gar determinados actos o estar en juicio.
mostrar que la mercadería es de la calidad-contratada y exigir el pago del precio.
790 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!Vll

Una disposición del mismq tenoq:ontiene el artículo 456 del Código de. Comercio·
en materia comercial, sil¡¡ ventase.biZ0 .respec:;to de muestras u.objeto no tenidos a:,1a · ·.::
vista, se interpreta pactada la condición resolutoria si la mercaderíano posee la calidad
contratada. "
Ante la negativa del. comprador a recibir la mercadería, el :vendedor solicrta al
tlibunal designe tres peritos, _para que.dictaminen sí es de la calidad convenida y debe
ser .aceptada.en consecuencia. CAPíTULO XXXI
Así loprescribe la referida ·norma procesal al disponer que si "el comprador se
resistiese a recibir las mercaderías compradas, sosteniendo que su calidad no es la PROCESOS CONSTITUCIONALES (*)
estipulada, si no se optare por el procedimiento .establecido en el artículo 773 (pericia
arbitraj). el juez decretará, sin otra sustanciación, a solicitud del vendedor o de aquél; su i,
SuMAJUo: l. Ampar.o, 1. Concepto. Ll. Naturaleza. Legitimación ·activa ;---:- 2. Pro?~·
reconocimiento por uno o t,res peritos, según el caso, .que designará de .oficio...Para el dencia contra actos u omisiones de un. p¡rrticular o .del Estado. 2.1. Reqw.s1tos positi-
acto de reconocimiento y al solo.efect-0 de controlarlo y formular las.protestas escritas vos. 2.2. Requisitos negativos.,..:__ 3. Trámite._3il) Amparo ej~t~ido ~ente a un acto u
que considere pertinentes, citará a la otra parte, si se encontrare en el lugar, o al defen- omislón del Estado. a) La dernanda.b) El informe de Ja Adnumstrac1ón. c) La prue~~·
sor de ausentes, en su caso, con la habilitación de día y hora. dJ La cuestión de los términos. 3.2. Amparo frente a particulares. - 4. La sentencia.
Recursos. - s. El amparo por mora de la Administración Pública. - II. Hábea~ data.
.lgu.U,procedimiento se seguirá,siempre que la persona que deba entregar.o-recibir· l. Introducción. - z. Consentlrriiento. - 3. Datos sensibles. - 4. Segunda,d ,y .
mercaderías, .q~sierahaqer, eonstarsu-calidad o el estado-en que se encontraren",.,. confidenclalldad de los datos. - 5. Cesión. Excepciones. Responsables. - 6. Dere-
El trámite impreso es sumamente ágil, habilitando el Juez el horario judicial' 'y cltos de Jos titulares. - 7, Contenido de Ja información. - 8: Excepciones ·al acceso
irrestrlcto. - 9, Usuarios y responsables de archivos, registros y bancos de datos. - 10.
siend0,,el .d,ietamen~per.icial la ,pruebaJundamental .sobre .el tema. La iadquísición de Prestación de servicios informatizados de datos personales. - ll. El órgano de con-
mercader-ías por cuenta del vendedor, está regulada en el art. 1412 .del Código Civil, trol. - 12. Sanciones. - 13. Acción y legitimación. - 14. Competencia Y trámite. - 15.
autorizando al. oomprador a reclamar la rescisión de la operación o bien la entrega de Contestación. - 16. Sentencia. - 17. Honararios. - 18.. Concluslones. - III. Procesos
la cosa; 'árlte·el incüinplimiento del vendedor, ytambién está prevista en el attfculo 467 colectivos. l. Legitimación .en lcis pi;oc~so~ de incidencia colectiva. a) Legitima-
del Código de Comercio para el caso de que el vendedor no entregue la mercadería. ción en los intereses colectivos y difuso.s. Cuestiones diversas. b) Reforma constitu-
cional de 1994. Nonnativa \~gente. e) Representación adecuada. Código Modelo de
El comprador se encuentra facultado en las dos últimas hipótesis a obtener la Procesos Coled::ivos ·para Jberoarnéilca. d) Legitimaeíón activa. e_J Legitiniación pa-
entrega de la mercadería tal cual.se conyino, mediante un trámite sumañsimo que· slva.- 2. La prueba en fas procesos colectivos. a) Prólog~ . b) Ob¡eto d.e la P";leba;, c)
culmina con una decisión que es irrecurrlble y no causa instancia. Audiencia preliminar. e) La carga de Ja prueba en el colecuvo. f) Aetuac1ón ju~1c1~ ex
otficio". g) La valoración de Ja prueba. - 3, Cosa juzgada en los proc;:esos de ,1.nuiden-
Dispone el~; 783 del CPCCN que "cuando la ley faculta al comprador para adqui- cia colectiva. a) Cosa juzgada: antecedentes. b~ Extensión de la sentencia', Cosa
rir mercaderías por cuenta del vendedor, la autorización se concederá con citación de juzgada. - 4 , Las acciones de clase. a) Introducción. b) Las demandas-colectivas.
éste, quien podrá alegar sus defensas 'delitro·de tres dfas.
Si el vendedor no cor'npateciere o no se opusiere, el tribunat acordará la autoriza- . .;; ..
n
ción. Forrriüla:da oposición, el tribunal resolverá prevía información verbal. ·~ 1. Alvl.PARO (**)
La resolución será i_rrecurrible y no causará instancia".
Finalmente, el-art. 784 del,CPCGN regi,¡la la hipótesis de venta de mercaderías -por l .CONCEPTO
_.: :;
cuenta del.c;ompracfo.r, siempre q&e.éste,n0 las hubiere retirado dentro del plazo acor- '"
dado, autorizando su venta en remate público previa citación del comprador o del Se trata de un proceso consagrado constitucionalmente para hacer efecti:""a la
Defensor de Ausentes en su caso. A la inversa de los casos anteriores, el vendedor cum- protección de los derechos siendo por excelencia una garantía pr~cesal q~e,_i:ne~1ante
plió su obligación y ante la fatta de recepción por parte del comprador, los arts. 1430 del un procedimiento·expedito y rápido, busca restableceruna·garantia const~tuc10nfil que
Código Civil, 461, 464, 467 y concordantes del Código de Comercio, autorizan al vende- ha sido vulnerada en forma arbitraria y manifiesta. · " · · : · '»"
dor a peticion~r al ju~z el remate de la ~ercadería.
a
Sobre el piiitíCuTar dispone que "Cuando la-ley autoriZa. al vendedor efectuar la 1.1. Natuxaleza. Legitimación activa
venta de mercaderías por-cuenta del comprador, el tribuna:! decretará el remate públi-
co con ·citación de aquél/si se encontrare en el lugar, o del defensor de ausentes, en su En cu~to a su naturaleza.se trata deuna ,a oción y, a su vez, una,garantia consti-
tucional en cuanto se encuentra consagrado en el a¡:tículo .43 denuqs_tr:a,Cª1"ta Magna
caso, sin determínar si la venta es o no por cuenta del comprador". '
La sentencia en este caso tanibién es irrecuirible y no causa estado, encontrándose

YPAU(LO~l~~~~::::A_,_ ,n...,·~- .-, ANi'iAGOVJUÁG~SANPRA~~Foi.:i>üu~z:.c:~~;~~IÁBAGNÁSCO


facultado el vendedor a reclamar las diferencias entre el precio pactado y el que s~
obtuvo en Ja venta judicial, en un nuevo proceso indemni:z.atorio. - ... ?_

1-V~ V ' . ' 1:.; : ,~ -~{, 'S!· :·. l :'- r':, ~~- ¡• ~
·e
(**) Por
SILVIA A. D!Az.
792 MANUAL DE· DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS CONSTITUCIONALES '1.93

en el capítulo "Nuevos derechos y garantías". De allí que junto al hábeas corpus 2.2. Requisitos negativos.
son procesos constitucionales dado que tienen su fuente directa en la Carta Fun-
damental. · que no haya otra vía más idónea: con el concepto de vía•idóneaAo que se
quiere decir es que no haya vía más eficaz para el restablecimiento del derecho
Dentro de la clasificación de los procesos, el amparo es Wl proceso bilateral, de vulnerado de forma tal que, de acudirse a-0n:o tipo de·proceso, ·a:l momento de
conocimiento abreviado y de condena. restablecerse el derecho conculcado sería tardío e inoperante: ·.: ' · · ,,.- ,.

Respecto de quién puede interponer la acción de amparo Oegitimación activa). el ;'


artículo 43 CN señala:: Toda persona puede interponer acción expedita y rdplda de 3. TRÁMITE
amparo. La expresión "toda persona" no puede ser tomada como cualquiera sino que
se refiere a aquella que tenga un -interés subjetivo. En tanto, cuando se trata del
amparo ejercido contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
Nos encontramo's con dos regu1aciones distintas según que sea el Estadb .ci :Uri
particular el sujeto pasivo. Así, en el primer caso (amparo ejercido frente al Estaélo) rige
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, asi la ley 16.906; en tanto cuando se trata de .l.a acción de amparo ded~cida fi;ente a .u':1
como a los derechos de·incidencia colectiva en general... pueden deducir"laacción de particular el pro cedimíento está regulado e.n el art. 321 inolso 2 del Código Procesal Civil
amparo -como 1o sefiala el art. 43 de la Constitución- el afectado, el Defensor del
Pueblo· y l~ asodaciones que propenden a·esos fines registradas legalmente. Se trata . y Comercial Q.e la Nación.
del an::iparo colectivo.
3.1. Amparo ejerddo frente a un acto u omislón°del Estado
,N,o obstante las distintas interpretadones que se han dado en doctrina respecto del
término afectado, consideramos que es aquel que tiene un interés, sea difuso o legítimo
Co~fonne lo establece la ley t6.986 e;,_ este proceso no puede articular~~ la recusa-
ción.s in c;ausa, las excepcipnr;is previas y los incidentes (art. ~6,Jey l6.986). :S1?.duda ha
para.interpone¡; la acción. sido el prop_ósíto del legislador que no se obstaculice la.rapidez que debe.prun_ar en·.e l
trámite de la acción. Ello no impide que el juez se declare incompetente.d e.ofic10, ernla
primera oportunidad que toma contacto con la causa, teniendo en cuenta las razones
2. PROCEDENCIA CONTRA ACTOS U OMISIONES de orden público que determinan la competencia.
'DE UN PARTICULAR O DEL ESTADO En cuanto a la caducidad de instancia le resulta aplicable lo dispuesto por el art. 310
inc. 2 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación_(tres r:icses). Ello, confor~e
' aplicación supletolia del ordenamiento procesal Indicado, en yirtud de lo establecido
~i ai;npam puede ser ejerddo tanto contra actos u omisiones del Estado como de
particulares, lo que está expresamente consagrado en la norma constitucional al esta- de
en el art. 17 la ley de amparo:· . . .. .. .
blecerse_qtte podrá ejercerse contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de No existe:tampoco obstáctll.o para que puedaser.ventilado,u n hecho nuevo¡ siem-
particulares. pre que éste consista en la modificación de la situación imperante al momento •de
Pero para que· proceda tienen que darse requisitos positivos y negativos que Ja interponerse el amparo.
propia norma constitucional establece.
a) La demanda

2.1. Requisitos positivos La demanda-deberá presentarse por escrito y deberá contener:


a) El nombre, apellido, domicilio real y constituléio del ampaiista.
debe haber un acto u omisión: es una expresión tomada en sentido amplio, es
decir que comprende todo hecho·posltivo o negativo sin necesidad de hacer b) Individualizací'ón, en lo posible,- del autor del acto u omisil5n impugnados. La
distinción entre· acto y hecho pues el término acto también comprende los nor-ma establece "en lo posible" dicha individualización, tenieri do en. cuenta
hechos del Estado. que frecuen~emente el amparista, se encuentra imposibilitado ·de·cortocer' o
determinar quien es el autor'del acto lesivci.''Entendemos, teniendo en cuenta
• debe.Qt::¡ber una lesión, restricción, alteración o amenaza actual o inminente: fas particuladdades·de-la acción de amparo, que frente»a dicha ~c~ta_d,-~l
lesión es-todo daño o perjuicio al derecho que se tutela. Se enouentra lesionado órgano judicial debe cooperar activamente pará'eomp~e~~ los presup~e~os
un derecho cuando no se puede ejercer. procesales y que la demanda sea planteada en f?rma ad~s1b~e:Vale decir que
la impnsi'bilitl a"d:ue-individ ua:lizarai-sujeto paS1.vo,-Ueva-nnp1\c1ta la facultad- - -
• tiis ..cóndúctcis deben ser uulneratori.asde la corlititución, ky o trat~-;;. - ·- .. deber del órgano judicial de !l.Ibitrar los medios n¡¡9e,s~¡.:~o~ J?_a ra e~_Hlb~~cer la
relaci~n procesal. , . ,~,.., ¡,_,.· , '-~"'n' .1 . ,.. "·~d.b~,,'. ·
• debe haber-causa: los jueces no atienden cuestiones abstractas sino aquellas
que'engendran uná slttiación o contienda donde debe decidir. c) La·r~lación de los hechos y el derech0. Deberá el amparlsta:exponeriloshe-
chos, describiendo el acto u omisión lesivos e indicar el derecho ei: que funda
arbitrariedad e ilegalidad manifiesta: sólo aquella conducta positiva u omi- la acción. La omisión o error en la indicación del derecho, no,pe~m1te el recl:\_ii. •
s~~~ C.~Y~,~~~~-¡tr!t??~,cl e !1~galid.a_d resulte palmaria genera la po~ibilidad de zo "in limine" de la demanda, pues es el juez quien debe aplicar al caso el
realizar un amparo. Si es necesano efectuar una investigación, entonces esta- d.er~clwv:igente, conforme principio iwa1iovitcuda:- " · ':;'
. · · • · , , ·· ,- , r¡ \~; ·. , ~'i. ¡ ·-~-'·~ ··., , t\) 1.\) ~ ~ · , .. :1
remos ante otro tipo de proceso -como el de conocimiento-. , ,. ,

· d) ·ta petldón eri'forma clara y precisá. · · · · ·· ·


PROCESOS c.ONS_TIT\:JCJONALES ... .. .. . - • . . •7-95
7.94 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
- · correr desde ·el dia'hábil sig\J.iente a 1a
Los plazos fija.dos en..~ias, comie1:1zan, ~a correr a artir del momento mismo de
b) El informe de la Administración notificación. Los fiJados en horas, comienza . . ~ l . (fías fuháblies - . - .
la notificadó'n. En nin~no de los dos casos se computan os . : .-. - . ...
.,Presenta el pr-0ceso la particularidad de que estrictamente no prevé la contesta-
c-i ón de demanda, el que es sustituido por un informe que realiza laAdministración · horas frente a la eventualidad de ~ue el oficial
En el caso de plazos fi1adosde~ dT ~cia -de·n-otificaci6n, corre'spo'nae con~r el
(Estado.),previste en el·art. 8P·de.ta ley 16.986. Sin embargo, este informe participa del no tificá'él.or no consigne la hora e a 1 ige f tlil. . aa · · · · · ·
carácter -de un !l"esponde:de demanda en cuanto constituy.e una carga procesal. ES'-la plazoapartirdelahora24deldíaenquelacédula ue igencia . .. .·.. . ' ': ' .·· ·
oportunidad que tiene el Estado para ser oído y su no contestación, si bien no tiene los · d l lazos adquiere especuu paruc-uta-
efectos del are. 356, inc. 1, del Código Procesal, pueden ser tenidas en cuenta por el Se ha decidido que el inicio del c?mputooc:~ ~e trata de 11esoluciones que-deben
juzgador quien valorará el silencio CO!Jfoqne a las constancias de la cau~a. El actor ridad cuando, conforme a;1 ordenam1en.to p;icable 'la limitación a dos días semanales·
debe cumplir con lo dispuesto por el art. 120 del Código Procesal adjuntado las copias notificarse ministerio legis resultand~ map. d del proceso yla exigüidad de los ténni-
de la demanda y de la documental que haya acompañado al informe que se solicita al (manes yvíemes) dando e.l calrádcteRr a reltvi:n~onces más coherente que la notificación
Estado: · · e consagra en su arocu a o. esu a d .
nos qu d. . en el día hábil siguiente a su tllcta o. . . . .
en.estos casos se pro uzca .. . . . "·
corno la garantía tle defensa enjüicio debe ser celosamente·custodlada, la omisión
del informe·es causá 'de· núlidad ·del proceso (a.rt. 8°, segundo párrafo, de la ley de . ,·, ...
amparo). En el informe -que conforme el art. 8° debe ser circunstanciado acerca de 3 ,2 • tun'par<>'frente•a particulares '· .. ;
los antecedentes y la medida impugnada- la autoridad pública deberá agregar la do· . . N establece la apllcación del.proceso sumarísimo cuan-
cumental y ofrecer la prueba restante del mismomodo que lo.ha efectuado elamparis- El.art.. 321, me. 2, del CPCC . .ó de un .particular.qu.e,,..en forma·aCtu;iJ-o
ta (actor) conjuntamente con la interposición de la demanda. do se reclamase contra. u~ acta u omz.si n on arbitrariedad o ilegalidad manifies·
. ~ ! ; ' . . inminente lesione, restrmJfl• altere.o a~n~~e·~amente reconocidos por la Constitución
ta algún derecho ·o garantía expU~ita o imp rci ere necesaria ·l a· reparacion urgente del
· La:.leyno seflála plazo·para su presentación, lo que.deja al prudente arbitrio judicial
de acuerdo a .tas circunstancias de la causa, jurispmdencialmente el mismo·oscila ·erltre
o'irico y diez-días. ·•
Nacionril, un trata~o O una l~' siempre
perjuicio o la.cesación inmediata de los efec,os
qu:
~el acto J' la cuestión, por su naturaleza,
establecidos por.este Código u, .otras
no deba sustanciarse por alg_uno d~ los P:;.'-''ftºs '·queestd destini.idae$ta vtaaeelera·
leyes que le brinden la tutela inmediata y e;ec va a . . -
c) La prueba
·- . da dé protecci611. . · .. . ..
Si rio hay prueba a producirse o resulta suficiente la documental agregada por las . ormatívo no resultan adm1s1bles en .
pártes, el Nez clicta¡;i sentencía dentro de los tres dfiv> de evacuado el info1me dél art. 8°
Al aplicarse el artículo 498 de dicho cuerpo ~ es de previo y especial \Jronuncia-
{art. 11 de la ley de amparo nacional). La necesidad de compro'l:>ación de presupuestos
este proceso la recilií~~lón sin causa Yla~ e~~~)~~o;azos serán de tres días con excep·
fácticos determinará que la prueba resulte necesaria y, en esta cuestión, el art. de 9° la miento, la reconvenc10n Y los alegatos. ~- 1
demanda y el de fundamento de la
ción del que se otorga para la ~~nt~s~~ ~g: d!l memorial que es de cinco días. P.ara
10
ley 16.986 .establece ,q ue si alguna de las partes ha ofrecido prueba el juez deberá
ordenar-su inmediata producción. apelación así c?mo la contestac1 ~ . edí as . l tribuna! es .unipersonal y 15 días s1 es
dictar sentenc1a..~I-plazo es .deldiel'J dias~~~ equeda a despacho.
Conforme lo establece el art. 9" de la ley, la audiencia para la prueba será fij~da colegiado, contado desde que e ex.pe e ,. .
dentro del tercer dfa de evacuado el informe del art. 8°. Si el actor no concurre a.la . ,. l documental deberá .ser adjuntada a la
audiencia, el art. 10 lo sanciona con el desistimiento de la acción, archivo d~las actua~ Al tratarse de un proceso smnans1mo a !neo or cada parte, 11:!- audiencia ,el-e
cionesylas costas asu cargo. Si en cambio es el demandado quien no asiste, se recibirá demanda, los testigos no poldránd.exc~:rd~ec~mest~da la.di;:mañda o de vencido. l!l
prueba se celebra dentro de os ~ez · . . ., .
la prueba que haya ofrecido el accionante y los autos pasan al cµctado qe sentencia. plazo para hacerlo (conf. art. 498, me.. 4 CPCCN). . . -
La,pruebaconfesi9.nal n!iJ_.e stápermitida en los procesos de amparo (ar.t. 7° de la ley
16.986) ..El art. 11 de la.ley pr~vé expresamente la posibilidad de que el tt:ibunal amplíe
el plazo probatorio si existiesen pruebas pendientes de producción. Haciendo uso de 4. LA SENTENCIA•.RECURSOS
esa facultad, re~mlta de maY.or economía que el tribunal fije un plazo para la producción
d e toda la prueba de modo tal de .hac:er viable toda su realiza!Jión en breve tiempo o . . bl á l conducta a cumplir por el deman-
En la sentencia de amparo, elJUez~sta ecer d~bida ejec~ción :.así como- ·el' plazo
bien qu~ en el caso de la pruebainformativa sefiale.unplaza para la·evaauación, evitan. dado con las especificaciones necesanas para su ' , 1_
do en lo posible las peticiones de las partes para ampliar el plazo y la resolución ha para-elc:umplimiento de lo resuelto (art. .J.2, ley 1~.986). - .. - : - - .. .. . ~ "~ .-
. dictarse.en.consec::ueacia.------ - - - · - - ·· ___ __. - -
. ocho horas 'desde que se produJO el
El plazo para dictar sentencia es de cuarenta y oes·a ria í:ealizarnrueba.~
No
debe soslayars~ que, al apiicarse las normas procesales nacionales, pueden d
itúorme del.art: 8º de la 1ey . .e am~ar
o en caso que·no sea ne
.b fue·tealizad.a ese.i:érmino se·computará
r .. .
articularse acuses de negligencia y de caducidad de los medios probatorios. Los trasla-
dos, cuando se.requleran, deberán disponerse por no más de 24 ó 48 horas. las partes no la hayan ofrecido: Si la pru\ a d d que venció.el plazo .por el.que se
desde que se celebró la audiencia de pr.ue a· 0 • es e . ·... ,_. , _ -'.''.:' · . . 1... .
amplió. . . --· ·6· •
dJ La ciiestión de los términos . . horas de ndtificada la reso1uc1 n ei:i
La sentencia podrá serapel ada dentro de ~as 148 . . ..":dé acuerd6 con lo 'r iórmado.
To dos los plazos rev;lsten carácter perentorio. El solo transcurso del tiempo prod u- fonna fundaGl.a y el ·efecto con que s.;: concedere ·recurso,.
ce la caducidad del derecho que se ha dejado de usar, pas¡l.ndose a la etapa s\guiente.

....,.·. ,,... ,-~ , .: .


796 MANUAL DE DERECH O P ROCESAL CIVIL PROCESOS CONSTITUCIONALES 797
p0r el art. 15 de la ley de amparo nacional, es suspensivo ya que la e.xpresión utilizada cia por extemporánea la apelación si resultaba presentada vencido el plazo de cuarenta
po.r.!a norma establece "en ambos efectos". El recurso debe concederse o . deneg~~·~· y ocho horas que fija la ley 1.6.985. Bien entendido que ello se debe a que-e l juez.dispuso
dentro de las 48 horas de su presentación y elevarse ala Cámara dentro de las 24 horas en el momento procesal oportuno --con anterioridad a la evacuación del infoÍiile-:.
de ser concedido. que se aplicarían supletoriamente las normas del amparo nacional habiendo sido tal
.La norma nada dice respecto del traslado de la fundamentación del recurso pero disposición no cuestionada p.or las partes. Si ello no fue dispuesto oportunamente;
resulta obvio que este acto procesal debe "efectivizarse so p ena de desmedro"de la debe aplicarse lo normado ·por el art. 244 del.Código Procesal Civil y Comercial-de.Ja.
garantía del debido proceso legal. Responder al recurso del adversario y defender la Nación que establece que no habiendo disposiciones en contrario el plazo para apelar
sentencia del primer juez dando los fundamentos que se consideran indispensables· será de cinco días de la notificación, debiendo correrle traslado de los fundameQtos ala
para pedir su confirmación, es una facultad legítima del apelado tutelada por,una contraria por as( disponerlo la ley procesal.
norma expresa de la Constitución Nacional, que garantiza a todos los habitantes defa Toda vez que la resolución recaída en el amparo por mora, no reviste el carácter-de
República el derecho de hacerse oír antes de ser juzgados. No puede aplicarse el ténni-' sentencia definitiva, no procede el recurso extraordinario. Asílo ha entendido la Corte
noide cinco días del ordenamiento procesal nacional por resultar excesivo a poco que. ,. Suprema en autos "VHA, Empresa Constructora- Jngeco SA.· Viluco S.A. - Arg,,Asoc.
se repare en los breves plazos·que establece en su normativa la ley 16.986. Es por el.lo: .~·
y otro c. Entidad BinacionalYaciretá si-amparo por mora". •··
que el traslado por dos días o cuarenta y ocho horas resulta adecuado en la especie.
En cuanto a las costas, se ha dicho que no correl!ponde la imposición de·costas en
Tampoco está contemplado en la ley de amparo el plazo para el dictado de·l a ~.
atención al procedimiento especial del amparo.por mora que no req~ere la intei:..ve1.:1,-
resolución por la Cámara. Sí, en cambio, está previsto el plazo para resolver la queja
ción como parte, del ente estatal demandado. Pero si éste no se limitó a evacuar el
(tres días conforme al art. 15, último párrafo) debiendo interponerse dicho recurso
dentro de'1as 24 horas de notificarse la denegatoria de la apelación. · · ,.· informe, sino que cuestionó concretamente la vía elegida y so}icit_ó el rechazo ~e la
pretensión, la imposición de las·costas al hacerse lugar a la acción intentada deVIe~e
En·cuanto al recurso extraordinario, si el ainparo ha resuelto el fondo de la cuesc inobjetable en virtud ·del princlplo· de la derrota ·que emana·<lel art. 68'del -Glódlgo
tión estamos ante un supuesto de sentencia definitiva que cumple con el. requisito que Procesal. ·
¡•
.prevé el art. 14 de la ley 48.
Respecto del amparo frente a particulares, de acuerdo a lo nonnado por el art. 498
inc. 6 del Código Procesal, sólo puede ser apelada la sentencia definitiva y las resoluéi~­
nes que decreten o denieguen las medidas cautelares, concediéndose en relación y con
efecto devolutivo, salvo en el.c aso de la sentencia si su cumplimiento pudiere ocasionar
eri
üñ perjuicio irreparable en cuyo caso se ot9rgará efecto suspensivo (art. 496, inc ..6, 11. HABEAS DATA ,(*)
CPCCN).
l. INTRODUCCIÓN

5. ·EL :AMPA:Ro-•POR MORA ·oE lA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El artfcu!O' 43 inciso 3 de la CN reconoce el derecho de toda persona a interpone r
una acción e.xpedita y rápida para tomar conocimiento de los datos referidos a ella y su
El amparo por mora está regulado en el art. 28 de la ley 19.549 -:-ley de procedi- finalidad, contenidos en regístros o bancos de datos públicos y, en caso de falsedad o
mientos administrativos~. Su fundamento está dado por la petición que realiza el discriminación, para exigir su supresión, rectificación, actualización y confiden~iáll­
administrado, la que merece una respuesta por parte del órgano. No se trata d e una dad. Si bien esta acción se encuentra prevista junto con la de amparo en la .ausma

cuestión de fondo a resolver, sino de procurar una solución judicial ante el no pronun- norma (art. 43, CN), la de hábeas data -a diferencia del amparo- tiene 1:1n __objeto
ciamiento de la Administración habida cuenta·la obligación de ex.pedirse y ante una• preciso y concreto. Por lo tanto, no corresponde limitar esta a cción a los re~ud_os ,
dilación excesiva en el pronunciamiento. previstos para aquél o establecer otros que la ley que fo regula no prevé, . _ ·
Al dictar la se11tencia, de admitirse la acción el juez mandará a que el órgano
administrativo se pronuncie dictando resolución. No podría resolverse en este marco
En la actualidad, sin desconocer la personalidad particular del háb ea·s ~ata r1ge, en
todo lo que la ley espe cífica no regula, las normas del amparo (prue ba, r~g1m,en recur·
una cuestión sustancial. sivo, etc.).
En cuanto a la apelación, el pleiiarlo de la Cámara Contencioso AdministratiVJ? La denominaciónhábeas data (hábeas: "conserva o guarda tu"; data: "i~onnación,
Federal sefialó que es ape!able l~~ent~!!._«.ia de pr!!:!!erainst~cJ.a.~o_!>re._la existenc~aQ !}O. datos"), responde a Ja-l&ecesidad:creciente,·advertida en el trans.curso d,~} sl,gl~XX, ·de ·
de mora de la·administración en los amparos regulados por el art. 28 de la ley 19.549, contener el frenético desarrollo tecnológico que fac!lita el conocimlento de toaa;~na .
reformada.por.laJey 21.286 {"Transportadores de Caudales Zubdesa, S.A. c. Ferrocarri- ga.nia de ·información acerca de las personas! con posibilidades d~ .s~r P~~e~cu~l o
lesArgentinos"; ED, 115-408) y-así tambiénJo estableció el plenario.de·la Cámara Nado; realmente dafiosa o lesiva para los derechos individuales que protegen la lnt1m1oad.
nal de,Apelaciones en lo. Civil .dictado·el 2Q,de1unio de .1997 (CSJN,. 27 /5 /'1986, in re
"Guzmán, Jorge A. c. Comisión Municipal de la Vivienda", Repertorio 20, Nº 8, ED,,RL Las·exigencias de una sociedad altamente info¡:m.a~da con ~efüos):l.e comuhica-
175.038,Albremática). ción interconectados, fruto de las nuevas tecnologías, impone la busqueda de un e,qu~- .
••. • - >. ' .••••
. El art. 28 de· la ley-19.549 no. prevé el plazo para la apelación de la senten cia, En
al~noi;. cas.os .s e dísp uso.laaplicación de la 1ey de amparo, rechazando en c1>risec;uf;ln·:
798 MANUAL DE DERECHO PROC ESAL CIVIL PROC ESOS CONSTITUCIONALES 799

librio _entre·.el -derec~o a la .información que se integra con, el derecho, a colectarla, . · Por usuario de datos debe entenderse a toda persona, pública o privada qúe realice
o.rgan~arla Ytransmitirla, yel derecho de Jos titulares de los datos, quienes,pretenelen· a su arbitrio el tratamiento de datos, ya sea en archivos, registros o bancos de.datos
custodiar su ~Jitvacidad. En función tle ~llo, los problemas que Ja infonnación presenta propios o a través de conexión con los mismos. Por disociac~ón de datos ·debe ~nten-'
se ·han agudizado por el entrecruzamiento de datos de las bases en que se,hallan derse todo tratamiento de dátos personales de manera quelamformación obtemdano
almac~~dos, lo que favorece que terceras personas puedan acceder a un amplio pueda asociarse a ·persona determinada o determinable. . · ·
conoc1m1ento de las costumbres privadas de los individuos. .. ·. fi,, . ,.
De la conjugación de ambos artícuJ~s queda entonces.dete~minados.lras principa-
)~adie cI?scute h.?Y sobrela utfilqad de.1:15 fuentes de inforn1ación,Euas consti_t\~y~Íl les destinatarios de la ley. A saber. el responsable de·un archivo o base.de datps, el
una herramtent~ utilísima para la concreción de los fines más variados que h!lcéñ.a'.lá "usuarion del mismo y-en caso de transferencia de datos-el "cesionario" de los datos
sa~sfacclón ?el interés general; Frente a ello surge otra realidad: el poder que adquiere recibidos, que queda solidariamente obligado con el cedente resp".nsable de los datos.
qmen mane1a•esos dat0s. Ellos pueden ser utilizad.o s para influir en variadasfonnas , por las obligaciones de la LPDP. Como contrapartida, el beneficiario de la norma es el
so~;re: la buei;ia· fe de ·l as.personas, para de ese modo lograr objetivos que, lejos de "titular" de los datos objeto de tratamiento.
satisfacer los mt-ereses de los titulares de esa información, se conviertan en serias ame--
Los principio~ gener~es relativos a la protección de.datos se encuentran estableclr
nazas P.ara sus actividades, su buen nombre u honor o se transfor.men .eA. un canal dos en el capítulo II que al respecto establece que la formación de archiv:os de da~os
susceptible de ser utilizado para fines de tipb discriminatorio. Las consecuencias no será lícita cuando se encuentren debidamente inscriptos, observando en su operación
deseadas pueden ~er ~Ultiples y obligan a la búsqueda de garantfas que desde el ~ampo los principios que establece la ley_y las reglamentaciones que se d.icten en su ·co?se-
del derecho constltuc1ona:l permitan que-las personas no se vean privadas de su dere- cuencia. Asimismo, que los archivos de datos no pueden tenerfinabdades contranas a
cho ala intimidad. · . ·
,las leyes o a la moral pública {art. 3°, LPDP).
; . ·.. A tal fuise.sancio~ó .l a ley is.326 q~e tiene por objeto Ía p~otecciÓn.integral d~J~ Los datos de Los que aqufse trata deben reunír determinadas cualidades que la
dl:!f<'!~ .perspnales -asentados en -archivos, -.r-eglstros,.banc0 s de datos, u otros me!iios' propia ley establece en su artículo 4°. Es que los datos personales que se recojan a los
!écnicos de tratamiei;ito de datos, sean éstos públicos o privados· destinados .a. ·dár
...! efectos de su tratamiento deben ser ciertos, adecuados, pertinentes y no excesivos en
informes, para garantizar el derecho al honor ya la intimidad de las personas, así como relación al ámbito y finalidad para los que.s e hubieren obtenido (inc. 1) y su recolecc~ón
también el acceso a la Información que sobre las mismas se registre (art. 43, párrafo de datos no puede hacerse por medios desleales, fraudulentos o en forma contrana a
tercero, CNJ.
.. las disposiciones de la presente ley (inc. 2). No pueden ser utiUzados para finalidades
distintas o incompatibles con aquellas qµe motivaron su obtención (inc. 3) y deben ser
Establece también c;iue sus disposiciones serán aplicables, en cuanto resulte perti-
nente, a los datos relaovos a personas de existencia ideal y que, en ningún caso se exactos y actuall.zarse en el caso de que ello fuere necesario (inc. 4). .
podrán afectar la base de datos rii las fuentes de ánforrrlación periodísticas. Aquellos datos que fueren total o parcialinente inexactos, o 'q ue sean incom¡Jletes,
En su artículo 2° la LPDP define conceptos clave para la materia e indica que a tal deben ser suprimidos y sustituidos, o en su caso completados, por él :responsable del
fin debe entenderse por datos personales Ma Información de cualquier tipo referida a archivo o base de datos cuando se tenga conocimiento de 'la inexactitud o carácter
personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables. incompleto de la información de que se trate, sin perjuicio de los derechos del titular
establecidos en el artículo 16 ·de la.presente ley (ínc. 5) y deben ser almacenados de
. En cuanto. a,los datos sensibles., establece que éstos son aquellos datos p'ersonales modo que pennitan el ejercicio del derecho de aq:_eso de su titula1· (inc. 6).
qu~ revelan origen.racial y étnico, opiniones políticas, conv.i.ccionesreligiosas ,filosófl, ;
caso mo~ales, afiliac~ón sindical e información referente a la salud o a la vida' sexual~ t Cuando hayan dejado de ser necesarios·o pertinentes allos fines para los cuáles
hubiesen sido recolectados, los datos deben sei: destruidos (inc. 7). •,
Referido al lugar en que generalmente se almacenan· éste tipo de información.
A fin de.garantizar el control de que lof!_.d atos reúnen las características apunta~as
lnpica que archivo, registro, base Q banco de datos, indistintamente, designan al con-
en.elartículo 4º, el hábeas data habilita, eri primer término, .~ acceso a la inform.ac1ón
jan:to or~~do de dato's p·e rso_nales que sean objeto de tratamiento o procesamiento:
electr~ruc? o no, cualquiera que fuere Iámodiilidad de su formación, aimacenamiento;· y, en segundo, la posibilidad de corregir, rectific¡µ-,.suprimir, o someter a secreto el d~to, ... ..-
organización o acceso. si se comprueba que el mismo es falso, inexacto o se utiliza con fines discriminatonos,.

El tratí.uniento de élatos.lmporta operaciones y procedimientos sistemáticos elec- ·


trónicos o no, que permiten la recolección, conservación, ordenación, almacen~ien:· 2. CONSENTIMIENTO
. . .. ··"
to, modifi~ación, relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción y en general el
prpcesanuento de.datos personales, así como-también su cesión~ ter-ceros a través de- _a) Principio.gener.al:..Elaxti.culo .5~..cliLl~-~5.3i6 re@l_a lo rela_!!vo a la exist~ncia
comwúcacio~es, con~uJtas, interconexioz:ies o transferencias. Establece que es respon< o ausencia del consentimiento del.titular. So.bre el particular indica que.el-tratarmen~~ .
sabl~ del arc~IV!» registro, _base o bánco de ?a~os l~ persona,ffsica p tje existencia Idea,\. de datos personales es ilícito c~ando el mismo no hubier:epr_esta4o ~u consent~ento
públic"\ o pnvada,
.
que_es titt,.tlar de un .arcñ¡yo,,
.
registro, base o banc:O ,de datQs. ... . · libre, .expreso e infonnado, el que deberá _c onstar ,por ~sc;r¡to,.,o .pp¡;: -!Jt~o,pied¡o ,gy_~ .
permita se le equipare, de acuerdo a las circunstancias. . . '.,. .. .~
. Pi:fine a los datqs informatizados com9.a,qqellos datos p_er~onales ~qmedQ.os al
tra,tam1e~tp o proce~amiento_ electrónico o automatizado. En cuanto a qui~ pueºd e ser A.fin de garantizar que el consentimiento prestado sea _e fectivo, el tlecret? 15~8/01
consldera~o como titular de los datos, mdica que tal condición la puede adquirir toda regl ¡itp.~m(en ~l!-, í!Itfculo 5° que.,~l JtlÍJHI}Ó,_,.4.~~,e ~~:,.J'l_r_i:Sfif:lfii.~.q ~.~ª~~~,1f:li,~;~~;\~~ ·
persona física o persona de existencia ideal con domicilio legal o delegaciones o sucur-
sales·'e n el país, cuybs datos sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley.
1
titular de los datos respecto de la inform~pór¡ ~..que se .re.. ~re e a ... "' . e a +•·.
forma adecuada a su nivel social y cultural.
. . ....--... ·:u· ..~Y">'l+·~¡~~'fr4'1"_!·fy...~;.,t,.,.,<$.1,,vJut!MiiJfiM

800 MANUAL DE DERECHO PROC ESAL CIVIL


PROCESOS GONSTITUC I ONALES
~
80l
A fin de integrar acabadamente el consentimiento, el attículo 6° de la LPDP esta-
blece que cuando se recaben datos persona.l,es se deberá informar previamente a su.s 4. SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS
titulares en fonna expresa y clara a) la finalidad para la que serán tratados y quiénes
pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios; b) la existencia del archivo, regis". Quien se beneflcla co·n la obtención del~ información, ya sea comb usuario o para
tro, banco de datos, electrónico o.de cualquier otro tipo, de que se trate y la identidad comercializarla, resulta responsable en su carácter de custodio de lamisma, si los datos
y domicilio de su responsable; c) el carácter obligatorio o facultativo de las respuestas fueran adulterados, perdidos o difundidos en forma no autorizada
al cuestionarlo que se le proponga, en especial en cuanto a los datos referidos ·en-el
artículo siguiente; d) .las consecuencias de ·proporcionar los datos, de la negativa a La LPDP dispone qu~ el responsable o usuario del ar~hivo de datos ?ebe adop.~
hacerlo o de la inexactitud de los mismos; e) la posibilidad del interesado de ejercer'los las medidas técnicas y organizativas que resulten necesan.as para garantizar la segun-
derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos. dad y confidencialidad de los datos personales, de modo de evitar -su adul:er~ciOn,
pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, y que ~ermitan detectar desvia01o~es,
b) Excepciones: La ley establece que no será necesario el·consentimiento cuando intencionales o no, de información, ya sea que los nesgos provengan de la acctón
los datos se obtengan de fuentes de acceso público irrestricto; o se recaben para el humana o del medio técnico utilizado. Al efecto,.se encuentra prohibido registrar datos
ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o en Virtud de una obligación. personales en archivos, registros o bancos que no reúnan condiciones técnicas de
legal; o se trate de listados cuyos datos se limiten a nombre, docuníent'o nacional de . integridad y seguridad.
identidad, identificación tributaria o previsíonal, ocupación, fecha de nacimiento y -
domicilio; o cuando deriven de una relación contractual, cientffica o prófesioiuil dél El responsable y las personas que intei.~engan en cualquier fase del tratamiento de
titular de los datos, y resulten necesarios para su desarrollo o cumplimiento; o se trate datos personáles están obligados al secreto profesional respecto de los mismos. Tal
de las operaciones que realicen las entidades financieras y de las informaciones que· obligación subsistirá aun después de finalizada su relación con el titular del archivo de
reciban de sus clientes conforme las disposiciones del artículo 39 de la ley 21.526. datos. El.obligado podrá ser relevado del deber de. secret? l?ºr resolución ju~icial y
cuando medien razones fundadas relativas a Ja segundad pubhca, la defensa-nacional o
la salud pública (art. 8°, LPDP).

3. DATOS SENSIBLES
'. En pleno desarrollo de la era digital y de una economía basada en el conocimiento, la . 5. CESIÓN
irifonnación juega un rol esencial en muchas actividades y es un factor de poder. De hec;:ho,
algunos expertos afuman que" la información lo es todd". Nuestros datos personales (sen- El artículo 11, inc. 1, de Ja LPDP establece que los datos sólo pueden ser ce?idos_ a
sibje_s1 ptjvados, semiprivados, financieros, públicos, etc.) se han convertido en un factor los flnes directamente relacionados con el interés legítimo del cedente y del ces1onano
esencial para la toma de decisiones de los sectores público y privado de cualquier socie- y con el previo consentimiento del titular de los datos. Est~ c~risentimiento deb~ ser de
dad. La importancia de la información sumada al fácil y expedito tratamiento de la misma, carácter informado requiriendo que el titular tome conocmuento s~bre la finalidad de
gracias a la tecnología han convertido nuestros datos personales en un bien valioso Cl.lYO la cesión y pueda identificar al cesionario o los elementos que perm1tan hacerlo. En su
uso b comercialización constituye el principal negocio de muchas empresas. inciso 2 se indica que el consentimiento es revocable.

La LPDP dispone que ninguna persona pueda ser obligada a proporcionár datos Entendemos que el "consentimient~ Informado" c;¡ue requiere. la.ley,debe ser.pres-
sensibles. Estos sólo pueden ser i:ecolectad.os y objeto de tratamiento cuando.medlen tado previa información adecuada del titular1 de ac1:1erdo a sus posibilidades culturales
razones de interés general autorizadas por ley. También, que podrán ser tratados con de comprender los efectos y alcances del mismo.
finalidades estadísticas o cíentfficas cuando no puedan ser identificados sus titulares:
En segundo lugar, el co~sentimiento debe ~er expreso, es decír,.no .puede ser pre-
Asimismo, que la formación de archivos, bancos o registros que almacenen lnforma-
sumido y en caso <le duda se entenderá que el mismo no fue prestado. .
clon que directa o indirectamente revele datos sensibles, está expresamente prohibida
por la ley: Sin perjuicio de ello, autoriza a la Iglesia Católica, las asociaciones religiosás y La LPDP privilegia el mod¿ escrito para.acreditar~l consentimiento prestado aun-
las organizaciones políticas y sindiCales·a llevar un'reglstro de sus miembros. • que admite cualquier otro que se le equipare (art. S•, _me. 1).
En cuanto a los datos relativos a antecedentes penales o contravencionales, indica
que sólo pueden ser objeto de tratamien~o por pane de las autoridades públicas com· ..'. • Excepciones
p etentes, en el marco de las leyes y reglamentacióries respectivas. ·•.
.~
~-.· Conforme lo establece el art. 11, inc. 3°, de la LPDP, no es exigido el consen~m~ento
Asimismo,-que los·establecimientos-sanitarios públicos-o-priva<losylos p'rofeslo- - cuando asHo·dispc:mga-tlnaley;-ni en-los-supuestos-previstos-en el- artfoulo-5~¿nc1so-2 ;
nales vinculados alas ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos persona- o cuando se realice entre dependencias delos órganos-del Estado en forma directa, en
les-relat~vos-a la salud física o mental de los pacientes·que acud~ a Jos mis~os o que la medida del .c umplimiento de sus respectivas competenc~as. Tampoco cuando se
estén o hubieren estado bajo tratamlento 'de aquéllos, respetando.los principios. del. trate de datos. personales relativos a la salud y sea necesario por razones ·de salud
secreto profesional. · pública, de-emergencia o para la.realización.dE; estudios epidemiológicos, e.ntant~ se
preserve la identidad.de los titulares de los datos mediante .m~canísi;t1os de d1socla~1ón
Tambféríson considerados datos serisibles por la mayoría de la doctrina especial!-. adecuados.'5e podrá prescindir también de dicho consentimiento s1 se:hublera aplica-
zada, no 's in importantes disidencias, los relativos a la afiliación partidaria; cuestión que' · do un proce.d imiento de disociación delainfonnación;d~ nrodo~ue los\ti:t1Jlare~defos ··
'tambjén se encuentra dividida en la jurisprudencia. . . . .
~ ... ..,, .....,, :·.:.t'"".~.-:. datos sean inidentiflcables. " · · ' ·•"

..~
,., ,,füi<:l~f,~''.' ""'-".:~'t:;~'~t!~
~

802 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL


PROCESOS CONSTITU.ClONAl-E"S 803-
• Responsables
.- . ' En idéntioo sentido, la rectificacion, actt:talización'·o1S1ipresfünde•dátospersonáles
Finalmente elinciso 4 del artículo 11 de laLPDP dispone que el cesionario quedará inexactos o incompletos que obren en registros púb>licos·o1privados ~se -efectuará sin
süjéfo a las-mismas obligaciones legales y reglamentarias del cedente y éste responderá cargo alguno paraelinteresado{mt'l~;·LPDP)- · ·:,c.. · • :
sol!llaria y conjuntamente por la observancia de las mismas ante el orgánismcFde-· --~ .1 ·- ~ .· •.-

control y el titular de ki's datos de que-se trate. 'Ello no es sino la consagracióhlde'Iii"


arn.plitud con que de be considerarse la responsabilida?- ele a¡:iuellos que dispo.neñ de la
inf()~mación, la transfieren y/ o comercian con ella · _: ·: '.":": '." . 7. CONTENIDO DE LA INFORM,ACIÓN
cEn lo. que respecta a la transferencia internacional de datos, la -ley establece que: La información debe ser suministrada en forma clara, exenta de codificaciones y
está prohibida la transferencia de datos ·personales de cualquier tipo con países u en su· caso acompafiada de una explicación, en lenguaje accesible al-conocimiento ..
organismos -intemadonales,o supranacionales, que no proporcionen niveles de pro" medio de la población, de los términos que se utilicen. Debe ser ampll~,y versar sobre: 1
tecciónadecuados, salvo en los'8upuestos.de colaboración judioial internacional; inter- la totalidad del registro perteneciente al titular, aun cuando el requerumento sólo_ com -
cambio de datos de caráctermédico, ·cuando así lo exija el tratamiento del afectado/O .. prenda un aspecto de los datos personales. En ningún caso e! informe podrá ~evelar
una investigación epidemiológica, en tanto se realice en los términos-del inciso e);del' datos pertenecientes a terceros, aun cuando se vinculen con e~ m~eresado:.A !;lPCIÓ?del
artículo 11¡ para transferencias bancarias o burs¡itiles, en lo relativo alas transaccio_nes titular, podrá suministrarse por escrito, por medios electrórucos, telefónicos, de ima-
respectivas yconforme la legislación q'lie·les-restilte aplicable; o cuando la trarisferencia gen, u otro idóneo a tal fin.
se hubiera acordado en el marco de tratados internacionales en los cuales la Rep\'ibliCá':
Argentina sea parte. También, cuando la transferencia tenga·porobjeto la coop~aCió1F Tod~ persona tiene derecho a que sean rectificados, actualizados y,-cuando corres-
internacíonaJ entre organismos de inteligenciapara la lucha contra el crimen organlia:-· ponda, suprimidos o sometidos a confidencialidad los datos personales-de los que-$ea ·
do, el terrorismo y el narcotráfico. · ··· i;·. L titular,-que estén incluidos en un banco de datos (art. 16, LPDP): En t~-caso, el res.pon- ,
· ...•.,,,· sable o usuario del -b anco de datos, debe proceder- a Ja rect1fica.c1ón, supres16n·o
La prohibición no rige cuando el titular hubiera consentido expresamente la ce- actualizacióp.-de los datos personales del afectado, realizando las operaciones nece-
sión. Tampoco es necesario el consentimiento si los datos son transferidos desde un sarias a tal ft,n en eLplazo máXimo de cinco días há~iles dí! ~ec~bido el reclamo_del
registro público legalmente constituido para facilitar información al público y que esté titular de los datos o advertido el error o falsedad. El mcumplim1ento de esta obliga-
abierto a la consulta general o de cualquiera qúe pueda demostrar un interés legítimo. ción dentro del término acordado en el inciso precedente, habilitará a1 interesado a
promover sin más la acción de protección de }os datos personales ·O de hábeas data
prevista .en la presente ley.
6f J)'ImECBOS .DE LOS TITuiMms En el caso de fos archivos o bases de datos públicos conformadas por cesión de
información suministrada por entidades financíeras, administrador~s de fondos de
El hábéas. data puede definiri;e como aquella, garantía en vi;tud· de la cual todá jubilaciones y pensiones y entidades aseguradoras, los derechos d~ rectificación, actua-
persona tiene el derecho de solicitar por vía judi<;:iiil que le se~u;i.t:ixhibidos los registi;os, : lización, supresión y confidencialidad deben ejercerse ante la en~dad ced~nte que sea -
tanto públicos como los privados destinados a dar informes, en los cuales obren sus part-e en, la relación jurídica a que se refiere el.dato impugnado. S1,pr?ced1era ~l recla-
datos· -person-ales,o .los de su grupo familiar, para -poder tomar conocimiento de su mo, la entidad respectiva debe solicitar alBanco Central d~ la ~epublicaAr?entina, ala
exactitud y.requerir.en-caso necesario.su,rectificaoión, la supresión de datos inexactos Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pens1o~es o .a la.
u obsoletos o que impliquen discriminación, Esta-herramienta tiende a'proteger a:la . Superintendencia de Seguros de la Nación, según el caso, que sean practicadas las
persona contrn calificaciones erróneas, incompletas o sospechosas, incluidas en regis- modificaciones necesarias en sus bases de datos (decreto 1558/01, art. l_6J_.
tros, que puedan'llegar a' perjudicarla de cualquier'modo. -
. ~ ! ~·
. En el:supuesto·de cesión, o.transferen:1:1 de datos,-~1-respon~able o ·usuario del
En el capítulo ITI, laleytrat~ los derechos d~ los titulares de datos y sobre el punto banco .d e datos debe -notificar .la rect!ficac1on o supresión al ces10nario -dentiro del
dispone que toda persona puede solioit<U" información al·org~hismo de control relativa quinto día hábil de efectuado el-tratamiento del dato. ~a supresión no procede cuando
a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de dat0spersonales; sus finalidades·
pudiese causar perjuicios a derechos o intereses legítimos-de terceros, o cuando exis-
y la identidad de sus responsables y que el registro que se lleve al efecto será de consulta
pública y gratuita, tiera,una obligación legal de consewar los datos. ·

La solicitud a que se refiere el art. 14 de la ley 25.326, no requiere fórmulas especí-


Durante el_proces'o -de verificadó~ y rectificació,~ del er~or o falseda.:d_d~Iª in~º~-- .
ficas, siempre que garantice la identificación del titul~--~ -----,~.-.--- ---~.- - - mación-que ¡>e trate, el -responsable-o us~~io.d~l-bru,ico:ie-dat~s. deber~ o füenoli:i-
- -~--- __ __ - ., ·--· ·--- ,.;,_,;_ -~ -'-~. - ~-- -----
., ' ' - quear el aichlvo, o consignar al proveer informac1ónrelatíva.al mismo la cffcunstanc1a
' El responsable o usuario debe pr.oporcionar la informanión solicitada dentro de los :· de que_ se ~p.cuentra sometida a revisión. - '
diez dfas·eorridos de.haber-sido-intimado fehacientemente. Vencido-el pla;zo-sín que:se ·-'
satisfaga ·el pedido, ·o ·si evacuado el informe, éste se estimara.insuficiente,- quedará :>
expeditaia acción de protección de.los datos-personales-o de hábeas·data prevísta•en'· :8.- BxCEPCI0NES :AL ACCESO IRRESTRICTO
esta1ey. Asno establece el artículo 14, aclarando qúe el derecho referido sólo puede ser·
ejer:cido en forma·gratuitaa inter.valos·noinfertores a seis meses; salvo que se acredite El artfculo {1 d~-:JaLPIDP esÚblefo que fos responsables o tisuarios'de bancos;de ·
·umihtenésJegítimp al·efect0.i-P-aia'el-caso-d e:datos de personas fallecidas, la acción les datos públic9s pueden,,_mediante:?~is!ónfündada¡-denegar e_l acceso;rectlficacíón o 1.a ·
corresponderá a sus sucesores universales. · ·~ "' ' supresiónen.funciówde la pr.otecc1ón de la defensa de la Nac16n,·del orden yla segun-
dad público~, o de la protección de los derechos e intereses de terceros.Además, que la
804 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS C O NSTITUClO NAlES . · , · 805 .

información sobre datos personales también puede ser denegada por los responsables 10. PRESTACIÓN DE SERVICIOS INE!ORMATIZA,DOS DE DATOS P.BRSONALES
o usmuios d7 b~~os de dato.s J?úbli~os, cuando de tal modo se pudieran obstacUlfzar.
actuac~oi;es JUd1c1ales o ~dmm1st:rativas en cursbYlnculadas a la investigación sobre eL Cuando por cuenta de terceros se presten servicios de tratamiento de dato¡¡ perso-
cumphm1ento de o bligac1ones tributarias o previslonales, el desarrollo de funciones de nales, éstos no podrán aplicarse o utilizarse con un fin distinto al queJ;igure en,el .
co11;trol de ~a salu~ y del me~ ~bi~nte, la investig~ción de delitos penales y la v~rifi­ contrato de servicios, IÚ cederlos a otras personas, ni aun para.su conser:v:aclón.,Una :
cac16n de mfracc1ones adrmmstratlvas. La resolución que así lo disponga debe ser vez cumplida la prestación contractual los datos personales.tratados deberári ser. des~· .
fundada y notificada al afectado. · · truidos, salvo que medie autorización exjiresa de aquel por cÜenta ge qúien se pi:e~~ .
tales seryicios cuando razonablemente se presuma la posibilidad de .ult~_Gr~~. encar- .
Sin.perjuicio.de lo estab.l ecido en los supuestos anteriores, se deberá brindar acce- gos, en cuyo caso se podrá almacenar con las debidas condicion~ qe segyridact-por.un
so a los registros en cuestión en.la oportunidad en que el afectado tenga que ejercer.·su .. período de hasta d-0s ali.os. .
derecho de defensa. •
cuando se trate de prestación de servicios de información crediticia, sófo pueden .
tratarse datos personales de carácter panimonial relativos a la solvenclá económica y al
~'.
crédito, obtenidos de fuentes accesibles al púbHco o procedentes de informaciones·
9. USUARIOS Y RESPONSABLES DE ARCHIVOS, REGISTROS facllitada,s.p.or el interesado o consuconsentimíepto. Pueden trata,rse_!gualniente datos
Y BANCOS DE DATOS personales relativos al cumplimiento o incuinplimiento de.o bligaciones de contenido.,
patrimonial, facilitados por el acreedor o por quien actúe por su cuenta o interés.
La regulación de la actividad de-los usuarios y responsables de archivos, registros y
bancos d~ datos ~e encuentra en _e l Capítulo IV de laLPDP (ans. 21 a 28), que indica que A sol~citud del titular de los d<!tos; el responsable o usuaáo del banco de datos, le
todo archivo, registro, base o banco de datos público, y privado destinado a proporcio- : comunicará las informaciones, evaluaciones y apreciaciones que sobre el mismo qayan
nar info~es deb7 inscribirse .en el Registro que al efecto habilite el organismo' de > sido comunicadas durante los últimos seis meses y el nombre y domicilio del cesionario
control. D1cho registro de archivos de datos debe comprender como mínimo el nom- · en el supuesto de tratarse de datos obtenidos por cesión.
bre:y domicilio del responsable: las características y finalidad del archivo; la naturaleza '
de·l.os· datos· personales_ contenidos en cada archivo¡ la forma de recolección y actuali-· S616 se podrán archivar, registrar o ceder los datos personales -que-seafrsignificati-·
ac16n de datos; el ~e~tmo de los datos y personas frsicas o de existencia ideal a las que·
z_ vos para ·evaluar la solvencia econónüco-flnanciera de los afectados durante los últi.
pue~en ·s~~ transmitidos: el ?1odo de lnterrelaclonar la información registrada; los mos cinco años. Dicho pilizo se reducirá a dos af\os cuando el deudor cancele o·de 'otro ·
modo extinga la obligación, debiéndose hacer constar dicho hecho. La prestación de
medios utilizados para garanttzarla seguridad de los datos, debiendo detallar la catego~'··
ría~de ~ersonas con acceso al tratamiento de la información: el tiempo de conservación servicios de información crediticia no requerirá el previo·consentimie!lto del titular de
de fos Ciatos: la forma y condiciones en que las personas pueden acceder a los datos los datos a los efectos de su cesión, ni la ulterior comunicación de ésta, cuando estén
referidos a ellas y los procedimientos a realizar para la rectificación o actualización de relacionados con el giro de las _a ctividades comerciales o crediticias.de los cesionarios.
losaatos. · · · ·
Si se tratara de archivos,- registros o bancos·de datos-con fines de publicidad, 'la-ley
· · ~~ '.'Privados·: En: cuanto -a~los archivos, registros o bancos de datos privados, los establece que en la recopilación de domicilios, reparto de docunientos, publicidad·o
particulares. que los formeny siempre que no sean para un uso exclusivamente per- venta directa y otras actividades análogas, se podrán tratar datos que sean aptos para
sonal,. .también deberán registrarse conforme 1o previsto en el artículo 21 de la LPDP estal:Jlecer perfiles determinados con fines promociónales, comerciales o ·publidtaríos;
(art.. 24). . . . . . J o permitan establecer hábitos de consumo, cuando éstos figuren en documentos acce-
sibles a1 público o hayan sido facilitados por los propios titulares u obtenidos c·on su
b) Públicos: Cuando se trate de archivos, registros o bancos de datos públicos, las consentimiento. En los supuestos contemplados en el presente artículo, el titular de los
normas sobre creación, modificación o supresión de archivos, registros o bancos de datos podrá ejercer el derecho de acceso sin cargo alguno. Asimismo, podrá ·e n cual·
datos perten~cientes a organismos I?úbJicos deben hacerse por medio de disposición e quier momento solicitar el retiro o bloqu~o de s1:1-n ombre de los bancos de datos a los
general·pubheada en el Boletín Oficial de laNaciún o diario oficial. Las-disposiciones· . que se refiere el presente artículo.
respectivas; deben indicar las características y finalidad del archivo; las personas res-
pecto d_e ~as cuales se pretenda obtener datos y el carácter facultativo u obligatorio de
su sumimstro por parte de aquéllas: el procedimiento de obtención y actualización de
los datos; la estructura'básica del archivo, informatizado o no, y la descripción de la 11. EL ÓRGANO l'E CON'CR@L
naturaleza de los datos personales que contendrán; las cesiones, transferencias o inter-
co~Xf~ñes preVísfi[s¡ 105 órganas iesponsables del archiv9, precisando dependencia' ·:ba Bireccíón-Nacional-cle~Prot-eceión-de·E>atos,-Personales;· ·que funciona en-el·---- - -
J~rar9~ca en su caso; las oficinas ante las que se pudiesen efect:Uar las reclamaciones en ámbito de la Secretaría de Justicia y Asurit-os Legislativos del Ministerio de Justicia y
e¡erc1c10 de los derechos de acceso, rectificación o supresión. Derechos Hwnanos, es el órgano de control que la LPDP menciona en su ániculo 29. Se
encuentrit a cargo de un Director, quien debe tener-dedicación exclusiva en su función,
Quedan sujetos al-régimen<ie la ley, los datos personales que p:or haberse almace- encontrándose alcanzado-Por las incompatibilidades fijadas por ley para los funciona-
nado para fines administrativos, deban ser objeto de registro permanente en los bancos rios públicos, ' - · ·
?e ·datos ~e las fuerzas armadas, fuerzas de.seguridad, organismos·policiales o' de
mtellgenc1a; y-aqüéllos sobre antecedentes-persónal8$ que proporcionen dichos ban· ... Parasumej0rdesempeño;:laDirección'Cruenta-tambiénconun·Gonsej0'Gonsultivo
c~s.de ?~tos a fas autoridades administrativas o judiciales que iosrequieran en virtud d.e ,_. · integrado· por representantes de 'los ·distintos•sectbres involm:ra\:los en la •o.l;>tención,
d1sp,Qs1c1ones legales (art. 23, LPDP}. _ _,' , ... . , . . .. . . · · "' •· · tratamiento y difusión de datos. ·.. ; · · •
806 Mf.NUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
PROCESOS CONSTITUCIONALES

- ''' ·> · ,. "' ··· ' : :.• ;n ; , ''. ~lz; SANCIONES ' , . ¡; -:.¡ ~OJ
La legitimación pasiva les corresponde a los·responsables y usuarios de bances de
datos públicos, y de los privados destinados a proveer informes;
· Sin perjuiélo de las responsabilidades administrativas que correspondan en los
cásos de-responsables o usuarios de bancos de l:latos públlcos;·de la·responsablliditCi"
poi dafiosy perjuicios derivados de Ja inobservancia de la presente ley, y de las sari~­
nes penales·que·correspondan, el organismo de coiltí'ol podrá aplicar las sandóries de 14. COMPETENCIA Y TRÁMITE
apercibimiento, suspensiónymulta. La cuantía delas sanciones se graduará atendién~
do·a la:i:latunileza de los'dérechos personales afectados, ro volumen·de los tratiúfi'íeh1:0s a) Competencia: La competencia para entender en esta acción le cox:respo.nde '.al·'
efoc:tua'dos; áJos'benefü:io sobforudos, al grado de intenclonalldad, a: la rei.Íi\:!i'dénC:ia;a i: juez del domicilio del actor; al del domicilio del demandado; o al del iugar en ei gu{¡,el
los dafios y perjuicios causados a las personas interesadas y a terceros y a cuá1~hleféi'tt:a hecho o acto.se exteriorice o pudiera tener efecto, a elección del actor. La competencia
circunstani;:ia que sea relevante para determinar el grado de azttijuridicidad y d.e culpa- federal procederá: a) cuando se interponga en contra de archlvos,de datos .público·s de
bili~ad pres!mtes e1i'la ~oncreta actuación infractora. Asílo establece el decreto,:r.e~la-. , organismos nacionales, y b) cuando los archivos de datos se encu entren interconecta-··
mentarío,.dejando urqunP,Ho margen ~ara cuantificar la sanción. . !· : ·., ·...:. ~:
dos en rede$ lnterjurisdiccionales,.nacionales o internacionales. .
La ley pievé't ambfén la-pósil:íilidad-<i.i! ta. clausura o "cance1atión é:lel archivó:-xe8-is'~. b) Trámite: En cuanto al procedhnlento aplicable, ~l mismo f?e encuentra r~gul~do
tto' ó'banco de datds. ·· ·' · · ' · · · · · ·· '· · · · en el articulo 37 LPDP que establece que la acción de hábeas data tramitará según las
disposiciones de la presente leyy por el procedimiento que corresponde a la acción de
La cuesti~n relativa a las sane.ion.es no se agota en el ámbito administrativo civil o amparo común y supletorlamente por las nonnas del Código Procesal CivH y Comer-
comercial ya que el ~éulo 32 de fa ley dispuso la mcorporación como artículo 11 ?'bis cial de la Nación, en lo atinente al juicio sumarísimo.
el
~el Código Penal, siguiente teirtoi"'iº: Serai:eprtmido c;c;>nla peria de prisión d.euiÜnes' .
a 'dos afios el que in'sertai'á ohicÍéra insertar a sabiendas datos fdlsos en tiri archh~o 'ae" Como requisitos de la demanda se establece que la misma deberá interponerse por.
datos·personales. 2º: La pena será dé seis meses a tres años, á1 que'proporCibnar1i"a un,, escrito, individualizando con la.mayor precisión posible el nombre y:.don;i.icilío .del
terc,:ei;p ª;Sabiendas informá.cipµ.falsa-conienida en un archi:vo_.dedatQs persopajes, 3º: ai:chivo, registro o banco de datos y, en su caso, el nombre del responsable o.usuario.del:
La escala p!lf.lal se aumentará enl~ m,ítaddel m (nimo y del máxi.i:no, cuando del -h echo, . mismo. En el caso delos.archivos, registros.o bancos públicos, se procurará establecer.
se.derive .perjuicio a alguna persona. .4º: Cu~do el autor o responsable del ilícito sea.:, el organismo estatal del cual dependen. Que.elaccionante deberá alegar las razones por·
fu~cJonari.o.públlco en ejer:c;:lcio de sus funciones, se Je aplica¡á la accesopa de in4abi-·, las cuale~ entiende que ep. el archivo, registro o banco ,d e datos i.ndividualizado obra.
litaciól}-Parª· ~l .~es~pe~o. de ca¡gos p.úb]jcos por el .do.ble df!l tiempo que el d,ela., información referida a su persona; los motivos por los cuales epnsidera quelailúorma-
condeJ;líl'~. .... .-r . ~ ,,, ... .,1 ci,ón. que le atañe resulta discrinli.Qatoria,.falsa o inexacta y justificar que se han cumpJi-
do los recaudos que hacen al ejercicio de.los derechos que le reconoce la presente ley.
''A~lMsmo, incorporó 'tomo arti'.cU!o''J.57 bis del Códfgo ·Penal el sigutente: 1"Se:f:{' Asimismo, que el afectado podrásolicitar·que mientras dure el procedimiento, el regis-
reprimido con la pena de prisión de1un.mes. a dos afiqs el ,q ue: 1 º: A sabiendas e tro.o banco de datos asiente que la información cuestionada está sometida a:un p roce-
ilegítimarpente,.o,violand.9. sís~emasde confidencialidad, ysegur:id,ad de datp~, accecl,i~:,,_ so judicial. El Juez podrá disponer el bloqueo provisional del archivo enfo referente al
re, de cualquier .fonna,. a un banco de .datos personales; revelare a otro información,, dato personal motivo del juicio cuando sea manifiesto el carácter·discriminatorio, falso
registrad.a en un baneo d~ datos.personales cuyo secreto estuvier.e obl,ígado.a preservar .: o inexacto de la información de que se trate.
por.disposición de.µna ley. Cuando el autor sea funcionario público sulhrá, adem~.,.,
pena de ini)!lqlUtación especial de,uno a cuatro años". .: · Admitida la acción el juez requerirá al archivo, registro o banco de datos la remi-
1 .. . . . . :.
sión de la información concerniente al accionan te. Podrá asimismo solicitar informes
•.·¡_:_·. .·, · .t .. .. ·
sobre el soporte técnico de datos, documentación de base relativa a la recolección y
cualquier otro aspecto que resulte conducente a la resolución de la causa que estime
13. ACCIÓN 1.'LEGITi:MAClóN procedente. El plazo para contestar el informe no podrá ser mayor de cinco días
hábiles, el que podrá ser ampliado prudencialmente por el juez. '.
La acción de p:rotección de los datos personales o de hábeas data procederá: a)
para tomar conocimiento de los datos personales almacenados en archivos, registros o
bancos de datos públicos o privados;¡;j,estinadqs aiproporcictbar informes, y de la fina- .. .,,. . . ~

lidad de aquéllos; b) en los casos en que se presuma la falsedad, inexactitud, desactua- 15. éoNTESTACIÓN
lizacign··~e-la -i~fo~ación-de gue-se-trata;-o·el-tra tarniento-de-dates-et.1y&-t.egisU-o·se------ ~
encuentra: prohibido.en la1presente ley, para ·e:xigir·su·rectlficación.,· supresión, epnfi- ¡,
denc~iqad o actualizac!ór:i. .; .., . • r1
.) ..it\~y le otÓrg~l~g(~~~i~n ~~tivá pára.llj'tent~r-la.ffitsip¡i., al ar~'ct11:.dq~, s.~s t~tores :~
o curadores y los sucesores de las pe.rsonas físicas, sean en línea directa o C:C?Later~r}
hasta el segundo grado, por sí o por intennedio de apoderado. Cuando la acción sea Consideramos de buena .práctica, una -i ntimación pr.evía. extrajudiciaI.-eSi bien !a·
ej erclda poripe1.1S0n¡i.s cle·existencia:ídeal;:cleberá·ser.·interpuesta pGr-sus·representantes misma no resulta obligatoria, evita o simplifica cuestiones, ya sea posibilitando_ al re-
leg~es, 0 1 apod.~¡;ados ,qw.i:éstaS' designen al·efec.to .. En:.el proceso podfá·interverui:;em:
querido el dar cumplimiento 8.1 pedido del afectado en forma extrajudicial-ypor ende
fo~.ª coadyuvante el Defensor del Pueblo. ,. :.: . " ; t'lll · .. · · n
más rápida y menos CO.~tosa-¡ ·p tambiénbrindanliO elernel)tOS:aljuez i,IJ,tervipiente
para considerar la viabilidad de una medida, cau~elar y la conducta del deman~ado.
PROCESOS CONSTITUCIONALES .1 . 809
808 MANUAL DE ÜERF.CHO PROCESAL CIVIL

El interés difuso, también conocido como fragmentario, colectivo o. súpra"i!lflivi~


Según establece el artículo 40 de laLPDP. los regjstros, archivos o bancos-de·datos dual, es aquél que no pertenece.a una persona determinada o a un.grqpo unid0.PQr•i!.n
privados no podrán alegar la· confidencialidad de la lnformacióa que se les requiere vinculo o nexo común previo, sino que corresponde a un sector de personas q_ue
salvo· el caso en que se afecten las fuentes de infonnación periodística. Cuando un co~v.iven en un ambiente o situación común. Es un bien, interés o derecho que perte-
archiyo, registro o banco de datos público se oponga a la remisión del informe solicita- nece a-todos y al grupo,en1>u conjunto, pero que.es indivisible, por.lo que Ja satisfacción
do con invocación de las excepciones al derecho de a_cceso, rectificación o supresión, del interés respecto de uno importa, la de todos.
autorizadas por la presente-ley 6 por una ley específicai deberá acreditar los extremos
que hacen aplicaQlela excepción legal En tales casos, el juezpodrá tomar conocimien- Interés colectivo es el que concierne a una pluralidad de sujetos, que son tituÍares de
to personal y directo"·de los datos solicitados asegurando él mantenimiento de su con- dicho interés y pertenecen a una misma categoría, constituy~n un grupo unido y o~ga­
fidencialidad.· · · · · · · . nizado. P.odrían llamarse intereses corpor.ativos como ser entidades religiosas, partidos
políticos, sindicatos, colegios profesionales, ·entre otros. · '" '
Contestado .el informe, el actor;po drá, en el'término-de tres-.dfas, ampliar el objeto
de Jademandas0licitando-lasupresión, rectificación,.confidencialidad o actualización Más allá que el interés sea difuso o colectivo' el acceso a'la jurisdicción constitudo-
de sus datos personales¡ en los casos que resulte proc.edente a.tenor de la presente ley, nal por parte deLafectado,.surge de los: alcances·de lalegitimación procesal Yla consi-
ofreciendo en el mismo acto la prueba pertinente. De esta presentación se dará trasla- deración e inclusión del bien jurídico tutelado.en<debate como "derecho de·m cidencia
do al demandado por el "término de tres dfas. · colectiva en general"¡ .en tanto ·existe un perjuicio directo o inmediato.
". El término "afectado" es laxo en su alcance y abarca a toda persona -tanto física
como de eXistencialdeal- qmnenga un derecho subjetivo, un· Interés·legítimo .o un
16. SENTENCIA · ·· ~ ·, •::-. interés simple. A partir de 1994•el artículo 43 de Ja Constitución Nacional, que en su
segundo párrafo, refiere ''a los derechos·de incidencias colectiva en general" y acuerda
:Vencido el plazo para la contestación 'éiel informe· o contestado el mismo, y en el legitimación procesal.no sólo al "afectado" sino·también a-''las asociaciones que pro-
supuesto·del artículo 42 de laLPDP, luego de contestada la ampliación, y habiendo sido · penden esos fines". · · · · · · · · · '·
ptoducida·en su caso la prueba, el juez dictará sentencia. En el caso de estimarse
procedente la acción, se especificará si la información 'debe ser suprimida, rectificada, En nuestro ordenamiento jurídico la acción judicial se limlta á la protección del
acbializada o declarada confidencial; ·estableciendo un plazo para su cumplimient.O: derecho de reclamante, siguiendo la máxima de que el interés es la medida· de las
Este·plazó, huelga señalarlo, debe ser lo más breve posible y, aunque no esté específica· acclones,,pero en materia de derechos colectivos este interés es masivo Ypertenece a
rnehteprevisto én la ley, debe fijarse un aper_c ibimiento que compela a su cumplimlen· · un género'() clase. En -el ·sistema tradicional del-proceso civil se ·protegen der_e~h~s
to·'(Vgi'.' uñidríiport.anté multa por cada día de retardo; sanción o apercibimiento al" individuales, sólo tiene legitlmacion qu.ien sea titular del derecho. Los derechos mc1-
fun~ionario que no acate la manda jl1dicial, etc). · dencia colectiva, hoy con jerarquía con_stitucion~l se ll),anifiest8:° como interesesjurídi-
camente relevantes que ya no pertenecen a una sola persona sm~ a~ grupo, g_eneral-
.El-rechazo de la acción no constituye presunción respecto dela responsabilidad en • mente sin vinculo jurídico previo pero que sí comparten una,s1tuac1ón comun. C?_:un
que hubiera podido.incurrir el demandante, En cualquier caso, la sentencia deberá ser ambiente común. ·
comunicada al organismo de control, que deberá llevar un registro al efecto.
Es por ello que debe definirse sí la cuestión: depende exdusivamente ~e circunstan-
cias fácticas o si existen derechos que.por pr,inciploi·debie~ s_er custod~ados a través
o
de procesos de c)ru¡e, del amparo como es actualmente y es,el juez el encargado de
hacerlo.
Ill. PROCESOS COLECTIVOS (*) La legitimación es el primer conflicto que debemos esclarecer, atento que:f!x;iste un
vacío legislativo tanto en la legitimación activa como pasiva, ya que existen diversas
circunstancias a saber, el que inicia la demanda no es el afectado directo_p.e r9 puede
l. LEGITIMACIÓN EN LOS PROCESOS DE INCrDENCIA COLECTIVA (**) serlo indirectamente; o bien esta.misma persona puede.no tener un interés-a9tual.sino
potencial, nos epfrentaa.otro problema que ·COnSiSte eil definir.el momento prncesal
a) Legitimación en Jos intereses colectivos y difusos. Cuestiones diversas en que debetenerse·esa legitimación. . · · · · · · . · .. · · · ·
Existe necesidad de tutelar jurisdiccionalmente ciertos intereses de los que resul- - . . ~ - - -- - - - - --
tan-dtttlar~s determinadas·agiupaciones-o categonas a menudo indeterminadas y de- b) Reform~-~oustltudon'.al de 1994; Normat~va vigente
difícil organización. Cuando se ve afectado el interés general, el titular de éste es la
comunidad, por.lo cual el legitimado es el Estado y el interés es público. Sin embargo,.. Con la reforma constitucional de 1994, se agn;ga el nuevo capítulp segundo de
ante las dificultades que enfrenta el Estado en la defensa de dichos intereses, harecono- . "Nuevos Derechos y Garantías" que refieren a derechos de Incidencia·colectiva, tai:to
cido la doctrina y luego la legislación, la existencia de los intereses difusos y colectivos, en su faz sustantiva como procesal. Especialmente en el artículp 43 del~ cr;t ;>!! .ªd1?11te
legiü.ITTándose así, genéricamente, a quienes invocan o defienden-dichos intereses. el tipo de derechos sustantivos que lmpo~; reconocer.. también legitimación JUdtcial ·
para su defensa.Yejercicio. · .~,·,~ , : ... •· · ,,, ·~··,· · ··"' •.··
.· .· ... .··
~º-~Y.d'-'cda,ciit~ la ~.9P~~~1wlc5n1:13:b~t¡l.,el arp.p¡uo para}ad~en~a ?-e los dj!rechós
.' .(") ~or _é::u.uo.!ABAGNÁS<;Q; SANDRAi(BÍANcó.y EoúARboA. Z.WALSKY.. de lncidenCia colectiva.
.. La
' . acción en defensa. de los derecho.
- ..
, \ .
~ puede
. .. p_ersegulr
. :t~~q. líl
C..) Pór SANo RAM. BLANCO y·EouARIÍci A..ZAGAI.SKY.
s10· PROCESOS CONST.lTOCIONALES
A1ANUAL DE DE!lEC!-!Q PROCESl\l CIVIL

cesación de conductas lesivas, como la adbpción de medidas concretas; cautelares; etc, (art. 47),..Salta (arts. 87, 88, 89) .Rfo Negro (art. B4). Han sido las provincias.las q1,1e hap
Cadá 'persona del conjunto social·o asociación es sujeto activo del derecho a la supre2-, ·- :•: :' .-.: sancionado-las normas abiertas de los Intereses difusos: la ley 10.000 (Sant(!.l\e), l{!y,9032
macfa. dela constitución, y por ende, la titularidad de este es común a todas las personas· (Entre Río~), ley 1352 ·(La. Pampa), leyes 147 y ·55 {Tierra. del Fuego),. Ley 2779"{Río
y compartida por todas, hace acumular en esa pertenencia colectiva un·doble efecto en• r
Negro), ley 6296 (Santiago del Estero), ley 3911 (Chaco), ley 1047 (Formosa),.ley 6P06
la-legitimación procesal actlva-d e•cad8:1.ma, de cualquiera, y de todas1 a) el "institi¡fiO'!' ·' (San Juan) entre·CJtras. · ·
~
na!" que tiende a preservar objetivamente la integridad de 1a ·c onstitución frente "ti. . . . ., . . .
cualquier clase de violación de ese· objeto, y b) el prqplo,Y subjetivo del derecho perso- . c) Represéntaclón adecuada. Código Modelo· de P_rocesos Colectivo~ para •ber!l-
nal agüe esa iritegtidad se respete y esa violación no se·produzca. · américa· · · · · · '
: • ..- • :¡ '

· · .E n 1994, tienen recepción constitucional los llamados derechos,<fo tercera genera~ Un proceso colectivo no puede ser incoado a instancia de cualquier persona que
ción (el cuidado del medioambiente, al consumo ydel consumo, a la paz,. a la preserva;::,. seglln ef proceso indly:idualpodría·demandar. ·para promover una demand~ de proceso
ción del p_atrimonio cultural de la humanidad). colectivo no basta exhibir uh apoderamiento otorgado por la persona afectada. NI
·La.Reforma deJaConstitución Nacional de :1994-les dio cabida a través:del artícu1cn13 basta la circunstancia de Justificar haber sum!io daño o haber sido afectado para que
querperm!te la utilización del ampare [colectivo] parad.os~ ... derechos4ue protegen al · concurra
_. .
lalegitimaci6n
.
necesaria para
.
interponer válidamente
·. . . . .
la demanda..
ambiente, a la compet'encia,.ausuario y1al consumidor1 ·así como·los ·derechus "de En él ámbito dé·los·procesos colectivos la verificación de la legitimación {a.ctiva-o
incidencia colecti~a.en general". pasiva) involucra la determinadón de Ja representatividad adecuada; vale ·deoirrtle· Ja
..: La.solució~ que proporciona-el artículo 43 es.relati:va ya qi:;e, a través de lá ·figura: · selección del representante del grnpo. Siendo un aspecto fundamental prever bai;es o
del amparo sóloes,posible lograr la cesación o inhibioión.delasviolaciones o.amenazas: · pautas para establecer quien puede representar los intereses. deJ,grup,o ,~.i:i. el ~ibunal.
manifiestas del;orden .ptlblico, que pueda verse exteriorizada en una decisión declara"' El artículo 43 de la Constitución Nacional establece que están legitimados pata la
tlva;~o,,qe .condena a..hacer o .no hacer; pero, no •.s iempre .es Jactible utilizarla palia:
reparación de los dafios que la vulneración produce. . ·' , .:..,, defensa de los derechos de incidencia colectiva "ei afectádo; el defensor de~pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, registr!iP.as confol'll.'le a·13; l~y. la que determi-
, At;l~lllás, tal vía procesal tiene.ciertas limitaciones dado que.elpreeepto citado nará los requisitos yformas de su organización.". ' , .· ._.., . ·
5apB.J¡tac;lo p.rimero)Je di!, cabida" ... siempre que no .exista otro,medio judicial más,
idóneq,..contra todo ,acto u O.J:l:l.isión de,autor4dades públicas o .Particulare.s, que .en,. El articulo 55 de la ley 24.240. dispo:ne: "Legitimación. I.,as aso_ciaci'?nes de consumi-
dores constituidas como personas jurídicas están legi.tlrnadas para accionar yUarJdo
forw.a. !lc:tual .o. inminente, lesione, restrinja,.altere o amenace;; cion ar-bitrariedad ·o . resültén ob}etiuam'ente afectados o amenazados intere$es de los co.nsumidor.es; sin per-
legal.lda!Jpianiliest,a,.9-erecht;is recono.c idos.•. " por la Consti:tución, un tratado o w:ia ley.; juici<!,iie 1á intervenciórl del usuaf!o o consumidor prevista e'?: el seguhdo.Pár;afo, del
r.'EI a¡:iárlai:lo _segu~do 'de aqu_elia disposiéióñ: suprÍi.legal c6nio yaliemos expresado; ' ait. 58 (Promocwn de reclatnos)"y los artículos 56 y 57 de la m.1sma ley determman los
le.da ,legi~aci~;i. para ineoar el amparo en l? reladvo a los dere~h,o~ q,ue protegen a!.' requisitos para obtener la autorización para funcionar de la atitorldad de aplicación y
medio ambiente; a la competencia, al usuario y al consumidor como a los derechos'de· los:recaudos adicionales que deben a_creditar las asociaciones civi,les p¡rr,a ser reconoci-
incidencia colectiva general: 1) al afectado, 2) al defensor del pueblo, y 3) álas asociaéfo~ - das como organizaciones de consumidores. Como se observa, l~gitimación y rep~~sen­
ne~ que p~opendan a, e~os fin.es ciebldamen~e.regi~tradas. tatividad adecuada son recaudos íntimamente vinculados (De l9s Santos, Mabel, 'Algu-
nas pautas parala r~gulación normativa de ws.pro<;es.o¡¡.colec.tiv()s" , ~n."X?OILCong:e­
. ' <J;ambiénel artículo··42 de la' CN le ótorgél-jerarqu.ía supralegal a los derechos del so Nacional de Derecho Procesal" - "libro de Ponencias Generales yTrabaJOS Selecc10-
consumidor y del usuari'o atento qi.le tienen derecho, en la relación de consumo, a la;. nados", Avellaneda, La. Ley, 2005, p. 24).
P.rotección de la s'.'1u~ o a la seguridad. Disponiendo en su apartado tercero la obliga-
c1ón.del_poder leg1slattvo ~e establ!'lc;:er lo~ procedimientos ~ti.cace~ p~a la prevención El Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamé~ica p~evé ~na' iegitima-
y soludón de posil¡i\es co~tli~ tos. :·, · ., · · · · · · · ción más.amplia::.i ricorpora soluciones de ias "class actions"1norteamericanas y·ae las
acciones colectivas brasileras, presentando un sistemá: original con soluciones par~las
· ..No obstante lo expresado ·no ·hay derechos cons titucionales simbólicos. Ningún distintas situaciones de la·l itigación colectiva. · ·
derecho ftmdamental es·otorgado por ·el ordenamiento Jurídico, ni siquiera por' la· 1' ; · ' . • ' . • I'¡ r) .•

~ropia Canstituci6n Nacional, que si puede reconocerlo y otorgar las garantía$ necesa- El artículo 2° párrafo 2°, propone pautas al juez para el análisis d~·la representa-
nas para su defensa y mantenimiento. El derecho a la ttitela judicfal'efettlva no-'es · tividad.a saber: "a) La.credibilidad, capacidad, prestig~o y experiencia ~n el legitimado.
exigible por disposición expresa contemplada en la Carta Magna, no depende de texto b) Sus antecedentes en la protección judicial y extraju9-icial de los Intereses o ~ere chos
normativo alguno-que-lo coi::i,sag~e-. sinu qt}e~sre, com9Jierifch.ó füñélamen,fiir existe . - de-los-miembros del grupp; categorfa o clase. ·e) Su conducta en otros pnoces~s,c-0lec:­
por ser inherente a la persoria íu.fo::íaria: y consú's tanciai·á:t &tad~ 'ci.e Derecho. ' tives. d) L<t.coincidencia entre los lntereses-d~ los miernbros del grupo categona o clas~
y el objeto de la demanda. e) El tiempo de constltueión de la asociación y 1~ represen-
.,Tanto nuest~a legislación nacional.como la provincial contienen normas sobre Ja, tatividad íle ésta o.de-la·per:sona física respecto·del grupa; categoría o icla_se''.
defen~a de Intereses G(ilectivos o difusós; la Ley de Defensa.del Consumidor No 24.240
yst(1ecre~ci nigla.mentario 'i 798/,94, i~Ley Ptoylncial.13.133, la~y9~nera1 deAm.bien-:: El ar~ículo 3° a·su vez enumera: 1) Toda·p!'!rsonafisica, para la def~~si.~~;'iln\~ese.s
te 25,675, el lfatado para la Elimmac1ón de todas las !ormas de Piscrim.inación Racial, o derechos difusos de que s!')a titular.un grupo, ca,tegoria o, clase de.personas ligadas por
de la Ley 17.722 o el Pacto de San José de Costa Rica dispuesta por ley 23.054. · .. · circunstancias .de h echo". 11) GualqÜier miembro :de~.,grupo~ligado.~ por,'f,lªJ'~la~ón
jurfdici:.base".. {pa~?-.1ª _rpisma cat~go,rf~ _d~~·ip~eriise;;, o .4ere¡:ho~ ~~q~ Y·~ru:r1b1 ~!-1
.'. '. Yis ,~nstlrut1ci~es PrO)i;lnciales·ya .cb'nteriíaii ·el téma 'ant'es dé ia reforma• tá. de .·. "para la defensa de intereses o derechos individuales homogéneos -~,;gp,:E~._.o;i,lmsteno
Cót'd8ba '(art. 53), sah Juan:'car't. 30¡; có·rr1ente's (árt t02)),a Rib)a (art. 66); sa~ i..ui~

...--·-----
._ - ....... -------~ --- ..-· -· ·· ·-~- .. -~
>,.
.----?· . ··-· " -... ..
... ,. .. _ . . .- ...-·-~-~-~---,;;
812 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL PROCESOS CONSTITUCLONAUS 1813

p'liblico, el ,de'.en~or del pueblo y la .~efensoría pública; !V) Las personas juríditaS'de 2. -L A PRUEBA EN LOS ·PROCESQS COLECTIVOS· (1il) · " ..
él~rech:o publtco mterno; V) Las .e~tidades y órganos de· la Administración Pública 1.t • .:_ ;, ;.. "

directa o md!recta, ~un aquellos sm~ersonalidad jurídica, específicamente destinado~ a) Prólogo


ª.la defensa de los mte~eses y dereého protegidos en este Código. VI) Las entidades
smd~cales; VII) Las asociaciones legalmente constituidas desde por lo menos un año Los intereses difusos o 10s colectivos, pueden ser ventilados por diferentes tráinites
qu~ incluyan entre ~us fii:ies institucionales la defensa de los intereses y derechol proY_ en función del propósito de la,pretenslón;· la idoneidad de la vía y los diversos sujetos
teg1~os ~n est~ Cóc;:hgo, sin que sea. necesaria .l a a1;1~orización de la Asamble~ VIllJ Los que conforman la'·rcMa'ción Jurídica procesal de que se trate, y de. el!o dependetá el
par~ido~ políticos, para la defensa de derechos e intereses ligados a sus finalid d esquema probatorio. · · ' ' . · ..
µlStituc1onales. a es
Bn primer término, en orden al marco establecido por el segundo párrafo del
.. _El control del?~ pres~puestos de admisión de ia demanda es constante, la demán- artículo 43.de la CN, las causas concernientes a la incidenpia colectiva en general,
da s.? !º debe adrru~e s1 supera. un severo control por parte del juez sobre la coricu. podrán tramitar por la vía expedita y rápida del amparo - actividad probatoria acota-
rre,nc1a de los ~egwsitos de la acción colectiva ya enunci!ldO s. Ante la falta de represen- da- si no hubiera otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de
t.ati:'1dad, tal cn:~unstancia n!J lo automa en el ámbito del proceso colectivo, al rechazo autoridades públicas o de particulares; tal principio de carácter operativo, imprúne la
hmmar de la demanda. Bn función de la especial naturaleza de los derechos involucra- dualidad de trámites en materia de amparo colectivo: contra autoridad pública --el
dos.los r~gímenes legales que regulan los procesos colectivos establecen la·cltación de Estado-y entre particillares. En el primero, es de aplicación en cuanto al trámite-del
otros l~gi.timados para.que asuman la titulaiidad de Ja acción. pro-ceso, la ley 16,986 de amparo. · ·
. ~ .. En cambio, el amparo entre particulares, que deriva de la norma constitucional, se
dJ. 'Legitlinacll'Sn activa encuentra previsto por el artículo 321 inciso segundo del Código. Pro ces.~ CMly Co-
mercial de la Nación que establece la aplicación del proceso sumarísimo .
. . · .i::n los proces?s colectivos se tutelan derechos de incidencia general, por ¡0 tanto al
1Il~irdu9 del c??Junt.o tiene.exp7~ta la acció.n atent!l ser el afectado. Entonces, debe ~· Asimismo, si no se dan los presupuesto's ael amparo, básicamente, si la acción
~d1udicarse legi.tiro~clón a cualquiera de los afectados del grupo porque al defender el intentada por esta vía no resulta ser la más idónea, la fiiás apropiada judicialmente,
mteré~ gru,pal también se está defendiendo el individual. · podría 'd erivarse por diversas cuestiones, entre las que puede mencioparse una a~tivi­
dad probatoria compleja o extensa, que desvirtúe el marco del amparo, al proceso de
: i:nteridemos como lo ha expresado la jurisprudencia.y parre de la doctrina que el conocimiento ordinario previsto por el art. 319 del Código de Procesal Civil y Comeréial
tér.mmo afectado es relativo y amplio es por ello que para admitir la leg"tim ·ó de la Nación.
prp.c:s al en ,l~~ acciones colectivas se debe considerar que qllien expone lo; hech~s ~
,;

P.eticrnnl3,, no es un afe~tado particular -aunque podr!a serlO-:.., sino un componente Bn otros casos, los intereses difusos o de incidencia colectiva: también son suscep·
~e un sector al que representa o del que forma parte. · tibies de ser cautelados preventivamente mediante medidas autónomas o las llamadas
doctrinariamente autosatisfactivas, independientes de proceso principal algi.mo, que
. T-iene'n legitlma~ión \Jna persona con rep·resentación suficiente; ~a eriti~a:~ re- como señala Mabel de los Santos "que éstas son soluciones jurisdicclonaies urgentes
ghlatmente co~stltuida que dem:iestte con sus estatutos el objeto sociál que'Io vincüla autónomas, despachables inaudira altera parsy mediando una fuerteprobabilidad de
con el proc~so, un.~ entidad ocas.10nalmente compuesta siempre que tenga "adecuada que los planteas formúlados sean atendibles". · · ·
representatí~dad ; el Defensor del Pueblo o el Ministerio Público.
Lañnalidad 'dela anticipación de tutela en el·proceso'c olectlvo radi~a en anticipar
ésta en las·hipótesis de urgencia, para evitar la consumadón·del dafio ·colectivo que
e) Legitimación pasiva
• _ 1 • podría derlvardeliretardo·en el dictado de la sentencia .
Po.d~mos citar algunos antecedentes que presentan oiertaanal~gfa con lalegitima- La tutela del ~biente justifica soluciones expeditas; interpretar ~Plialµente las
ción pas~va, tal es el c~so la Ley25.675 General del Ambiente, que dispone en su artículo atribuciones judiciales en esta materia.no qebe entenderse como una íµdebid,alitIµta-
31 que, s1 en la comisión ?el dafio ambiental colectivo, hubieren participadC'J.dos 0 más ción de libertades individuales, pues no hay libertad para dañar el'ambiente ajeno; la
personas, o no fuere posible la determinación precisa de la medida del dafio aportado importancia de la defensa del medio ambiente justifica cierto grado de trasgresión el.e
por ca~a respo?sa.bt:, ~o~os serán responsables solidariamente de la reparación frente normativas que no se han adaptado a la realidad. ·· ., ·:- :i· '- · · ''' .. t >
~la s~cied~d, sm pefJu1c10, en su:easo; del derecho de repetición-entre sf, para lo que el
JUez mtervmient_e podrá aeterminar el grado de responsabilidad de cada persona'res- ·El Derecho Ambiental requiere de Ja participación activa de lajudlcaturai lo que en
ru;rnsable..Es!decu:.e.ídste.unprincipio de.solidar-idad-en-el-litiseonsorcio en-annonia·cim definitiva-se traduce en.un obrar•preventivo.acorde con la naturalez.a1 de los derechos
afectados·y-a'Ta-rñedídii de sus requerimientos, . - . . . f ' " .--: ,.,·1 ;;::'.:·· - .,., ,,
los artículos 1113 Y 1109 del Có"digo Civil aplicables en los casos de daño amblen ta¡. ·
Asimismo; la'le~•"24.2~0 de Defensa ~eLConsumidor (según ley.24.999) 1 dispon~·en ..
'"
.
t •· •
"

.... ,. - ... ,
b) Objeto de la.prueba.
su artfc~o 40. que si .el.dano al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o dela
P.r:~tación del servicio, responder.án el protluctor,-el fabricante, el importador, el distri. Las partes pueden ofreceryprod'-1cir.las pruebas.que ~rea.J.}.,pertln~fi~~; ~ ccm,e llo
bmdor,.~l proveedor, -el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa 0 servicio El logran convencer al sente.n Ciante.de.quelos_hechos ac~mt~cieron de.d.eter.tnirlad_ama·
tr~S.PP!~s~a i:es.ponderá por los.dañós ocasionados a la cosa con·motivo o enocasÍón
~~~~~~~~i;:::~?~s~h,ili,?ad e~ ~~li~~a, si~.P.:rJ.uicio ~~ l~ acc~?,~~~ 9ef,~f>~e~ci~~ e•) Por PAULÓ A. MArois&.. .
814 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C1vtt PROCESOS CONSTl:ruCJO NAl.ES .' <'<.815

nera, el judicantE¡ deberá i:es0Jver:de,cbnfürmidad1conesos.hechos; sí no está conven. e) La qarga qe la prueba en> el cplectivo ··" , . , ,. . "::. ¡,- ; ,
cído, requerirá las medidas de esclarecimi.e nto que estime necesarias. .. .. ...
· En el 'ámbito de la carga de la prueba normativarnen'te nge el ehcuadte'-Ciá;sféq': el
El abordaje de la temáticaprobatoria depende en gran medida del tipo·de proceso viejo adagio "quien alega debe probar", conforme lo estatuido por el art 377 dHCódigo
en que se :ventilen los intereses de incidencia colectiva; así, si se trata de la acción de Ritual. Sin embargo, tal principio resulta insufü:iente para la.comprensión y dilucida-
ampar9, es posible indicar que los hechos hacen dos extremo.s exclus~vaµiente:.a) ~s­ ción de las numerosas situaciones que en la diversidad.<ie asuntoscabElpreve;r. Tul es el
tenci.a d~l derecho propio "interés difuso o colectivo", y b) .existenci,ayearact~stica!; de caso de los procesos de incidencia colectiva, en los cuales hay una Inversión del precep-
la conducta u omlsiónleslva, amenazante, restrictiva, o alteradora.. ·· ·· t o, ya que la carga de la prueba es de efectiva colaboración·de·todos afectados .Y del
. . . : • · 'l. : , .
órganoj udicial. " · ··· J; ·
La necesidad de comprobación de presupuestos fácticos determinará que la prue~ , También en el ~mbito· df!l derecho del consumldor,. la doctrina ei(plica que1 .e l
baresulte ineludible y; en esta cuestión, el arUl 0 de la-ley 16.966 establece que sialguna c'onsúmidor y el gr\ipo cuentan con el benefició de la.presunción de veracidad y feh a-
de las partes ha ofrecido prueba el juez deberá ordenar su inmediata pro duGCipn.. . ciencla de sus afirmaciones, la etapa probatoria obliga a lograr r.esultados sobre la base
Si se tratara de una yfa más idónea, como plantea el mentado artículo 43 de.la CN, d e la mutua ·coaperaclón y solidaridad de las partes en la pr~ducaión ·de-los medio~ de
ya sea.que ~e articule en el marco de una cautelar autónoma, medida autosatisfactiva 0 verificación, la actividad judicial es llamada a'intervenlr anticipadamente, y.ta magmtud
·tu,telaanticipatori¡¡.. el objet? delapmeba deb.erá consistir ex:i los hechos ya emmci~dos, del fallo se extiende. en· los terceros• igualados -en:la perturba~~ón ~e los derechos·;, .
los que deberán ser corroborados con los medios de pru.ebas más determinantes en
atención a las características urgentes de dicha vía. ' · · ·' ' f) Actuación judicial "ex officio"

c) Audiencia p_reliminar Existe.una cuestión que es necesario abordar en form~.concreta y preciSl!.;·en el


·•-.,,r, ámbito pr-0batorio del colectivo, y es, si el juez, puede ordenar diligencias que result~n
En el contellto del colectivo, además de la relevancia natural que asume en todo necesarias para esclarecer los.l)echos contravertidos, .actuando "exofficio", aún en los
tipo de pr?ceso'.la audi~mcill¡pre}i~.ar adquiere un rol procesal protagónico, toda vez casos, que en.el marco facultativ.o previsto pa,ra las·~edidas pa.Ea mejor proveer, pueda
que por.su trascendencia supra-mdividual; resulta necesario determinar con precisión llegar a suplir la.ne_gligencia en que incurrieron los litigantes..
y cl.a ridad los he~hos conducentes y Ías pretensiones ~e las p·a nes, sobre las que'va a
recaer la ••
actividad probatoria. ) .. . '
~ ~! . . • g) La ,." .aloración de la prneba
En el marco de la acción de amparo a los fines de ventilar los procesos de inciden'-· .El sistema de apreciación de la.prueba prdducida.se encuentra establecido en-Ia
cia c<?lec~va, e¡.a,rtículo 9°,d e la ley 16.986 establece que "si.a lguna delas panes hubiese norma del art. 386, CPCCN. "Salvo disposición legal en contrario, los jueces formarán su
o~ecido prueba, deberá ordenarse.su.jnmediata producción, fijándose la audiencia convicció n respecto de la prueba, de conformidad ~on las reglas de la sana crítica. !'l.º
respectiva, Ja.qu.e deberá tener lugar dentro del décimo.día. Es decir qu~ si bien, no se tendrán el deber de expresar en la sentencia fa valoración de todas las pruebas produq -
encl}~ntra prevista ei:i el marco del amparo la audiencia prellminarptopiamente dicha, das, sino únicamente de las.que fueren ~senciales y decisivas para el f¡illo de la cau sa".
s«;: t.r:a\a .de i.ma.audienc;~a de p,ru,eba do,nd.e es p oslble det~rml;nar el objeto de la mueba
-hechos controvertidos y conducentes-, .y ordenar su produc;ción, ···' ., ~··. Sin embargo en el proceso de incidencia colectiva, la,víiloració'J:t de la prue~a deja
de ser insular, atomista; para ser comprensiva, integra{, c9n especial relevancia a las
: ·E n el marcp del amparo entre particulares, :que se ventila en .el ámbito del proceso pruebas de preshnciones y pericial técnica científica, siendo las reg~as de la sana ~rítica
sumarísimo, establece el artículo 498 en su inc. 4° ."contestada la demanda.se procederá flexibles. Como se ha dicho, la prueba: científica y su valoración adquieren real .drmen •
conforme al artícllio 359. La audiencia previstaJen el artículo 360 deberá ser señalada sión en los procesos colectivos. · '· · "" - · ' ' ·

;
dentro de los diez días de contestada la demanda o vencido el plazo para hacerlo". Rigen
p~en~ente en este proceso a partir dela modificación intrótiucida por laley25.488, las
También, la prueba de presunciones·en el ámbito de los Intereses difusos alcanza
directivas estaplecidas parida audiencia-prelinúnaren toda su extensión. :. · · p rotagonismo. Record~mos," que la presunción es la co'nsecueneia de un silogismo
,. fundado en premisasllamadas indicios; éstos, a su vez, se apoyan:en :11-echosprobados,
graves, precisos y concordantes que nos llevan a concl~!·que ~as:Eosas P,asar~n ,d e W:ª
d) MediÓs de prueba
En el .á mbito de los procesas deincidencia colectiva, los·medios de prueba pueden
ser todos los previstos por la ley procesal: pruebas·decumental7 confesional testimo-
nfal, de füformes; perlcial y dereéonociriiiento jud.foliil~ -· -- - - '· - · -:-;,,,
. -·~ .

I1
,
.
determinada manera, aunque no tengamos la tofcllill~d de las prueb_as directasª· nues-
tra disp osición; · ' _ .....· ·.,' ··; n .• ¡ : :•.

En la esfera del derecho del ambiente, cuyos reclamos, como se ha expuesto, tienen
un contenido predominantemente social, siendo considerado-domó un d.erech'opersd-
nalísimo, con sustento constitucion·al, la leygeneral del ambiente-25.675--establece en
su'rprmativa diferentes medidas 'probatonas entre ía.S cuhles se 'desfaéá el informe o
t
'
a) ..Cosa.juzgada: antecedentes
La
· · ,. · ·
sentencia.rir~e ti~ne atributo~.de.irrever,sibiÍid~c;l
Y,,c;le
'· ;· ····"rt. "· '
~~~ta~iU4~o,.Y.a Coui~­
re se preguntaba: ¿Quiénes no P}leden pedir la revisi~n,,de, ~a se~tencia? Se. p rocura
dictamen técnico. En tales condiciones/el principal elemento ·cort que cuentá el.Estado é:s
el ins1rumento técnico que utiliza para prevenir efectos ambientales no deseados en
cualquier obra o actividad a realizarse: la Evaluación de Impacto¡\¡pl:¡iemal.
MANUAL DE DERECHO P.ROCESAL CIVIL PROCESOS CONSTITUCIONALES : 817

establecer a qué sujetos les está prohibido renovar el debate, y en p¡¡ralelo a quéotros ticular de la sentencia. La problemática se' enouentra en· las demandas rechazadas o
p pr hab!'!r.sipo ajenps.~pleito ~terior,les ser.fa eventualmente factible volver sobre éÍ desestimatorias, donde ha sido común utilizar el criterio de la.cosa juzgada formal {es
(tercero.~} .. decir que permite reiterar la demanda} frente a sentencias denegatorias; y de cosa
juzgada matei;ial (que impide repetir el proceso) cuando hay sentencia g~e recibe y
La·clásica·solución de la problemática de los límites subjetivos ha sido basada en1as ¡;
. :¡. acoge la pretimsión. ·
tres tradicionales identidades:·de partes, de objeto y de causa. • ,.

Desde el derecho procesal, la.cosa juzgada afecta solamente a quienes ha.rl.sido


partes del proceso en que se ha dictado la sentencia investida de dicha autoridad. Pero 4. LAS :A.C_C IONES DE CLASE (*) .
también es lo cierto que en determinados casos, la doctrina y el derecho han incursio-
nado en la extensión de la eosa Juzgada a terceros ·ajenos ál proceso, en pr0> de una a') Introducción,
mayor justicia y seguridad jurídicas. :)
Podemos decir que las acciones de clase ·son acciones que persiguen la tutela de
.· Como antecedente en el derecho argentino respecto de la· extensión de Ja, cesa derechos de incidencia colectiva y eventualmente la reparación de·dafios causados por
juzgada más alládel.ámbito de las partes en el.proceso, podemos mencionar las senten- •.
la violación a esos derechos. ' ·
cias de ·estado, que basadas en los principios del orden público e indivisibilidad del
estado_ civil, adquieren autoridad de cosa juzgada no sólo para las partes, sino también Los problemas que estas plantean son: la legitimación para accionar,_los efectos de
erga omnes, aunque este principio no es absoluto. la sentencia, efalcance dela pretensión (reparación de derechos causados ál grupo o a
los integrantes del grupo}. ·
Otro aspecto en donde surge una ex:pansiónde la cosa juzgada es, ene! caso de los
?º.d~udores y/o coacreedores de una deuda solidaria y que no han sido parte en el Encontramos pues ·el "amparo colectivo" ·cuya fuente es la Constitución Nacional
Ju1cw:·Con la reforma de la ley 17;711 el art. 715 del Código Civil establece que "La cosa en su artículo 43, allí aparece Ja legitimación del Defensor del Pueblo y las Asociaciones
juzgada -reca:ída·en juicio es invocable por los coacreedores pero no es oponible a:':los para el ejercicio de la acción de amparo en todo lo relativo a lo_s derechos que protegen
·?Odeud0res que no fueron parte en el juicio. Los ·c odeudores pueden invocar Ja cosa el medio ambiente, la coIQpetencia, al usuario y al.consumidor así como a los ~~rechos
Juzgada contra el coacreedor que fue parte en el juicio". Cazeaux-'Il:igo Represas opinán de incidencia colectiva. · ·
que: "... se acuerda el efecto de la cosa juzga.da. secundum eventum litis. Al sujeto de la
oblígación solidaria que no ha sidO parte en el pleito, no p1{ede serle ()puesta la inmut4- La legitimación del defensor se extiende a otros procesos distintos del amparo. Así
btlidad del/ali.o dicracJ.a, pero dicho sujeto puede invocar contra los que ltan intervenido es que encontramos el amparo colectivo en la Constii:uclónde la Ciuda,d. anel art. 137
en la litis lá autoridt:u:lde cosaJU$ga.da. si Je ha sido favorable total o parcialmente': del Estatuto de.la Ciudad.aparece y hac;:e referencia a la promocipn de los Derechos
Humanos y demás derechos e intereses individuales, colectivos tutelados en la Consti·
tuclón Nacional.
bJ Extensión de la ·~enténcia - Cosa juzgada . .
La Ley de Defensa del Consumidor establece en su art. 555 quelasAsociaciones de
La sentencia que pone fin al proceso <tiene efectos erga omnes, ya que beneficia o Consumido:res constituidas como. p.e rs 0 nasjuádícas están legitimadas para accionar
perjudica a la .\:olectivi~ad en general o a sectores de ella, y produce cosa juzgada al cuando resulten objetivamente afectados o amenazados los intereses de los consumi-
respecto. Pero la eficacia depende del resultado, en la medida que si con el fallo se
dores.
moct.ifican o cambian las situaciones de hecho en beneficio de la comunidad, el derecho
se <;onsolid.a y evj.ta su la repetición o reiteración procesal. En cambio,.si la sentencia La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha limitado ~a
determina inconsistencias de la pretensión, p odrá renovarse la acción si.nuevos hechos legltimadóri del Defensor del Pueblo y Asociación en base a dos consideraciones: la
demuestran que persiste la amenaza o el acto lesivo. existencia de una causal judicial concreta y la diferencia entre derechos de incidencia
. :5i_la acción colectiva obtiene senten,cia favorable, la eficacia del pronunciamiento colectiva y derechos patrimoniales individuales.
es .para todos los miembros del grupo colectivo; cuando la demanda se rechaza por La vaioración.de.las sentencias en el fuero comercial es clara, al negocio bancario
falta de fundamentación suficiente, el Juez deberá indicar en los fundamentos del fallo se aplica la Ley de Defensa del Consumidor. Los <:1erechos del consumidor son de
las razones que lo llevan a tomar esa determinación. Los efectos son también generales, incidencia colectiva. tas asoeiaciones tienen l~gitlmación para actuar, en los téi;minos
aunque se puede replantear con nuevos hechos. Si la acción colectiva se deniega por del art. 55 de la ley 24.240;y el alcance de estas acciones resultan en ordeq a la repetición
falta~e producción probatoria, la sentencia solamente tiene validez para las panes, y la de ciertos pagos o indemnizaciones de daños.
cosa Juzgada las somete solamente a ellas. Por ello, cualquier otra persona, grupo o
e~tidad .represen~ativa; puede repetir fa demanda aun cuando se acepta que para evitar
reiteraciones abusivas, haya un plazo de caducidad par\! estos ejercicios. b) Las demandas colectivas
•',
La directiva central de la sentencia que se dicta en las acciones colectivas es-dar una En primer lugar cabe destacar que el objeto de la demanda colectiva es un derecho
solución a todo el grupo o sector afectado. Cuando la decisión es declarativa, el bene- colectivo o anónimo 'y tec'nológico que genera en el hombre un crédito a se.r ihdemni·
fitio ~ i~ediato y no exige i:le procedimientos adicionales para lograr-qtie·ie apllq ue zado. Podemos decír que el fundamento de ese objeto es que el hdníbre no se re~igna
"Con plerutud, porque la cosa"juzgada-se extiende hacia todos. · · ·
si el pronunciamiento es condenatorio, en cambio, cada uno de los af~ctados
Podrá resolver a través del procedimiento de ejecución de sentencia la extensión par- (•) Por Cl.AUDIA BAGNASCO.

. ·. ~
.818 MANUAL DE .OERECHO PROCESAL CtVll

·a sufrir el daño y reclama su.reparación.. En esta J:elación jurídica·el sujeto de derecho .... " J.; .:. ,<· . : )·, .
'· esieloensurnidory el derecho pretende protegerlo de la parte más.fuerte-de lareladon l(t " . .

· q~ees "la empresa". . · · . . _ · 1,


. ,. • • l 1 . • ¡
Dentro de1 daño a repararse debe tenerse en cuenta el producido por el "nesgo del

"'' '
desarrollo", como se da por ejemplo en el caso de los productos medicinales.· '' ·
En los casos en que existe una responsabilidad colectiva el sujeto de derecho no . ' ·CAPtrULO XXXII
está individualizado entre los compot,u¡11;tes d~.u!lgn¡po de posibles responsables o sea,
estamos frente a un autor indeterminado dentro de un grupo determinado. También
puede darse el caso en el supuesto en que tampoco es posible d~tennl!lar.perfec:t.a­ PROCEDlMlENTO. CIVIL Y COMERCIAL: '. ...
mente el grupo, en este último caso estamos frente a un autor iridetermiriado y tiri EN LAS PROVINCIAS DE BUENOS -AIRES
grupo inp.eterU?inaO.o~ Este fenómeno se P.a porque en las aglor.neraciones;por.ejemplo
espect.~culos.p,úblicos,;manifestacione~,..bailes.etc.Se producen-daños causa.dos,.pf;lr .. .· ;y DE LA.·PAMPA (!<) , . .- ,
1
.
grupos cáusados en determinadas circtinstancias y allí aparece la ",responsabilidad-00- ''
lectiva".
~

Proces~ de la Provincia de Bu~nos.Aires: Diferencias p~cipales·


• • • , • • i • • • • • ) • ••

Goldenbeg sósti~ne i:i1.te: "4 acdón de varias personas es causalmente relevante SUMARIO' 1 Código '
la
para producción de un~ déterminadá consecúencia a cuyo advenimiento han coope-
respecto. d~I Código P~o~sal Civil Y Comer~i~ g~:g~~c~ó;;~e~~~~~~s~ción.j. M;:,
rado con su conducta, hay causalidad conjunta, que se traduce con la imputación Antecedentes normativos. - 3 · Estructura e . resión de causa. - 6.
plural'~ Cada participante .opera en relación causal.en pi:;o del.acto conjunto.
1:;i::
dlaclón extrajudlcl_al previa. - 5. Rec'.'..:aclón de
7
i~:friad de !nst<1ncla."~ 8. ,.
. "Tambiénpuede.Ócuriii 9ue filgunaspersonas coh un acclonarindependiente provo~ . Recurs9 de apelación - Procedencia · · Réglm . . t d l Código Pro-
Juicio su.i:na¡io.-9. l.uicio ordinario. PriJ:l c¿:~.~~:~r:~~~a~t~~:'. '.'._~l. Pro.ceso de
qtien el~-~º y que elresÜltado dañoso se tiubíere.'ptpdl{cldo igu~eQ.te, en este casq~e 1 . . ~
da el supuesto denominado "tausáliCia.d o intervención acumulativa o"conyuiTente". .' cesa! Civil y Comercial de la Nación..
desalojo. - 12. Juicio de usucapión.-:: :4. d. f 11" Antecedentes nor- .
Jw:gados eam·~·ªconsejero de Fami- ..
matlvos. Competencia asignada. Prnced1mlento. ~tapa II!re:i a~ Audiencia de vista
Otro supuesto es el que encontramos ante diversos hechos que si bien poseen
·indiVidualmente actitud para ptoduclr un daño, ·este Viene a ser obra·exclusiva de uno lla.. Procedimiento. E.tapa contenciosa. Audiencia Ji>~ u~~m~rcial de la Provincia
de cau:sa. ·Sentencia. Recurso.- 11. Pr.ocedlmiento C1 ~ 2 "' ' Código
éie ellos, a esto sedenoniina."intervenci6n o·causalltlad alternátiva". En este"último·caso d 16 Antecedentes ·normativos,~ ' = nuevo
. de La P ampa. - l. lntto ucc; n "·. d _ 4 Trámite del praceso. - S.
el hecho aparece atribiJ..lble a una ti otra persona de manera concluyente. 1
Procesal de La<Pampa. -.3. El tránute e os recurs s. 0 · El 0
; 1 J •' ' • .. • ' .,
Modos anormales de terminación del proceso.- 6. Carga de la:prueba. -7. pr -
En 1a legislación argentina encontramos el artículo 1119 del Código Civil y 95 del
Código Penal, según el cual el Juez civil está habilitado para apreciar la indemnización ceso monitorio.
que·corresponda. Para Llambías si no media una denuncia·t nminal no existe impedi-
mento ·para que ·se;tratl).ítc;rel juicio clvil y se dicté -Sentencia y si hay paralelamente
démmda penal ·e s Viable·la tramitación ·del juicio pero' no el dictado ·d e· la sentencia, l. CÓ~lGO PROCESAL DE LA PROVINCIA DE_ BUENOS AIRE S:
hasta tanto halla pronunciamiento penal (art. 1101, OSdigo Civil). Según el art. 1119 del DIFERENCIAS PRlNCIPAt:ES R'ES·P ECTO DEL CoDIGO PROCESAL
Códi,go Civil toc;l.os son responsables ante la imposibilidad de identificar a un autor con · · C1vÍL y CoM.É RClAL DE LA NAcióN
preséindencia de una investígadón sobre culp?- y stri permitir la demostración de la
auseiícla d,e culpa "responsabilidad de tipo 'óbjetlvo" fundada en el factor riesgo. ..
l. INTRODUCCIÓN
Conforme la ponencia de Bustamante ·Alsina en las "Vas. Jorna:das de Derecho
Civil" las bases para que se establezca legislativamente la responsabilidad colectiva son: Los lineamientos del Código Procesal Civily Comercial de ~aProvincia de Br~~~Air':~
a) El autor del dafio no debe sedritllviéi'Í.ialiiaoo:b)Lcrs responsables deben serrespon- eneral no difieren fundamentalmente de los ya enunciados .al tratar e 1go
sables e.n ungi'upoi c) Los daños deben ser de un grupó que ejecuta una acción riesgosa
se elfa' lícita o ilícita¡ d) Que el resarcimiento pueda o no·ser in~egr~ y la responsabilidad ~o~edimi~ntos Civil yComercial de la Nació°:. En este.paralelo re~u::::~a:ur:::~
no solii:laria·según las circunstancias. ' · ··
La extensión del resarcimiento debe sex:integraj o \.l~.ª-~.Raración tu".i.fuda.dentro
~~J':~=~~~~~:;~~~~~~~~:~~:~~=Yi~?::~~;;:~nCe~~J~:~~-
de la realidad-:-Sufündameñto!o encoñtramos en la Constitución Nacional como en el =h~~~~==:~~~s~~~~i:~s; ace~tuádas éstas prihdpalmente porlasrefonnas_intro-
Preámbulo de ella cuando dice:" ... Promover el bienestar generál.. !""y·e n·eJ art'.·33 CN. . ducidas por Ja ley nacional 25.488 y las ley_es provinciales 11.453y12.357' entre otr~s. .
La. rei;ponsabilidad extracontractual del estado por lo actos ilícitos devienen corno Conforme lo uesto nos proponemos indicar y tratar sucintamente los ~nnc1pa-
ded'?e~e~~~~=~=f ~~:;~~:~::~~~;~~::~1:.:i~~ f~
consecueni:ialóglca 'del estado de derecho. Es unaresponsapilidadpbjetiva ydirectay
se basa ~n las normas de la Constitución Nacional. y normas de derecho públicq .Y les aspectos, que.:fmateria
derecho c6inercial. Se ha sostenido que la defensa del medloamblente es el típico orden de proced1m1entos estu 1a º. . . . . ,. . .
... ....
ejemplo de interés difuso o colectivo.
(')Por RICARDO GUl1"AZÚ y GABR!EL TAMBORENBA.
...... ,,,
--::,
":.

820 MANUAL DE DERECHO PROCESAL C!v1 L


PROCEDIMIENTO... EN LAS PROVINCIAS DE BUENOS Auus y LA PAMPA - >821
Nación; sugiriendo al novel abogado que ejerza su profesión en la Provincia de Buenos
Aires, coteje el presente con el Código de la Provincia de Buenos Aires; ya que atento al La parte general se encuentra confom1ada por el 'libro primero, subdividido en
límite espacial que se dispone para su redacción, este capítulo sólo trata de diferencias cinco títulos con varios capítúlos cada uno;·abarcando los ,artfculos l 0 a 318. El título
seleccionadas respecto del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación más no de la primero se encuentra destinado al 6rgano judicial, cuestiones de competencia, déb eres
totalidad de las mismas. ' y facultades de jueces y secretarios. El útulo segundo trata de las partes, su interven-
ción, representación y contingencias. El título tercero, en sus artículos 115 a 174, legisla
respecto de los actos procesales. El tftúlo cuarto trata las contingencias generales que
2. ANrECEDENTES NORMATIVOS potencialmente se puedan suscitar en el proceso; incluyendo incidencias, medidas
cautelares y recursos. El titulo V. por su parte, se dedica a regular los modos anormales
Desde el descubrimiento de América y hasta prácticamente los principios del slglo ., de terminación del pr.oceso .
pasado, regían las leyes de Indias; recopiladas en el afio 1680 por mandato del rey Carlos n. 1
La parte especial comprende los artículos.319 a 863 distnbuidos en losJibrosfl a IX
La Recop"ilación de las leyes de Indias se organizó en ocho libro~, subdivididos
éstos en numerosos títulos cada ~no. Et libro 11, compuesto por treinta y cuatro títulos, El libro II, artrculos 319 a 496, trata los procesos de cono cimiento. El titulo !refiere
se encuentra destinado al tratamiento de la administración de justicia; leyes, cédulas, a las disposiciones generales, clases y diligencias preliminares. El titulo 11 regula el
ordenanzas, y s~ orden de prelación. Existía una justicia de primera instancia a cargo de proceso orrunario, incluyendo demanda; excepciones; contestación de demanda; re-
dos alcaldes designados poi: el Cabildo; siendo sus decisiones recurribles ante el gober- convención; medios probatorios; y conclusión de la causa. Finalmente, el útulo III
nador. La Real Audiencia, creada en el afio 1671, reestablecída en el afio 1783 tenía establece el.procedimientQ para juicios swnarios y sumarísimos.
comp·etehcia originaria en·ciertas causas de gravedad y actuaba como una su~rte de
trlbui:ial de tercera instancia. El libro III, artículos 497 a 599, en sus tres títUlos regt.ila el procedimiento· ae
ejecución de sentencia.s, juicio ejecutivo y ejecuciones especiales, respectivamente.
A partir de la Revolución de Mayo, comienza el dictado de Reglamentos de Admi-
nistracló~ de. Justicia y leyes que modifican el sistema imperante; reemplazando a Ja El libro IV, artículos 600 a 690, cuenta con nueve títulos que abarcan los distix:itos
Rea1Aud1enc1a por una Cámara de Apelaciones; así como a los alcaldes por juzgados de procesos especiales a saber; a) Interdictos y acciones posesorias; b) Deé:laraclón de inca-
paz.~~ consagró el principio de independencia de los Jueces, excluyendo a gobernado- e
pacidad inhabilitación; c)Alimentos y"Utisexpensas; d) Rendición de cuentas; e) Mensu-
res e mtendentes de la actividad jurisdiccional civil y criminal. Cabe aclarar que en ra y deslinde; f) División de cosas comunes; g) Desalojo; h) Usucapión; e i) Declaración de
cuanto no fuera modificado, continuaba rigiendo las leyes de Indias. Sólo a modo de lnconstitucionalidad y conflicto de poderes.
guiar.al lector con.interés en profundizar el contenido de las reformas; las que exceden
el espíritu del presente capítulo; destaco principalmente los reglamentos de 1812, 1813, El libro V, artículos 691 a 773, trata de los procesos universales.
1815, 1817; leyes del 24 de diciembre de 1821ydel30 de septiembre de 1857; decretos El libro VI, artículos 774 a 811, legisla el proceso arbitral; el juicio de amigables
del 5 de marzo de 1830 y 16 de·septiembre de 1853. componedores y el.pericial.
La Constitució~ .de la Provincia de Buenos Aires, del año 1873, organizó la estruc-
El libro Vil, artículos 812 a 826; com.pt1esto por un título único dividido en siete
tura del Poder Judicial en una Suprema Corte de Justicia, Cámara de Apelaciones y
Juzgados de Primera Instancia. capítulos; trnta de los procesos vol untados.

Mediante el dictado de la ley 1248, se creó el primer Có.digo de Prnoedimientos en El libro VIIl, artículos 827 a 853, tratado en el punto XIV de, presente capítulo,
lo Civil Y Comercial de la Provincia de Buenos Aires; reformado mediante ley l349 del regula el procedimiento ante los juzgados del ftiero de familia. ·
afl.o 1880.
El libro IX, evidentemente necesario en su oportunidad, sólo trata de disposicio-
En el afio 1905 se sanciona la ley 2958, que modificó sustancialmente el código de nes transitorias.
procedimientos, aprobando el proyecto de los Dres. Teodoro Varela, Rómulo Etcheve-
rry Y Ricardo Guido Lavalle. La mismá rigió con varias modificaciones hasta el año
1968, en que fue derogada por Jaley7425, que con sus modificaciones-especialmente 4. MEDIACIÓN ID.."I'RAJUDICIAL PREVIA
leyes 11.453, 12.357y13.634-, rige hasta la actualidad.
En consecuencia, el procedimiento civil y comercial en la Provincia de Buenos En la Provincia de Buenos Aires no rige la ley nacional 24.573, por lo que no existe
Aires se encuentra regido principalmente por Ja ley provincial 7425, sancionada el 19.de la mediación prevía obligatoria como paso necesario para el ejercicio de la acción.
Si:Et!~mbre de 1968; .Pl!!.Jlicada .en_ajJ:ig_l_etfn_oficialg-ªJ!i Prn.Yi_ncía .Q.-ª._By_enos .A.lr.e s..con .
fecfia 24 de octubre de 1968; constituyendo hoy el Código Procesal Civil y Comercial de
la Provincia.de Buenos Aires. " 5. RECUSACIÓN DE JUECES.SIN EXPRESIÓN DE CAUSA
En ambos casos rige el artículo 14 del ordenamiento procesal, aunque su texto
3. EsT.RUOURA DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS difier-e atento las modificaciones introducidas por la ley provincial 8689 y por la ley
nadonal25.488. · •: ... .
El Có~go de Procedirni.e ntos que ~~e~! proceso. civil y comercial en la Provincia de ,) 1,,

Buenos Air7s, se encuentra dividido en dos grandes partes. Una parte general y una Así, ·en la Provincia de Buenos Aires no rige la prohibición i_r¡_troducida,póda ley
parte especial.
. t~
nacional, respecto de recusación sin expresión de causa en el proceso·~umarísirn0,
tercerías, proceso de desalojo y de ejecución:
.

~------· ..•º.;._
1
PROCEDIMIENTO... EN LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES Y LA PAMPA 82.3
BZ.2 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVlL

Sín embargo~ a.diferencia del c<?digo de procedímientos nacíonal, e$tabl~ce que los
.8. JUICIO·SUMAR10
Jµ~_ces de la Cámé!-fa.de f>.pi¡:lación así cpmp los magistrados de la.Suprema Corte deJa··
En la Provincia de Buenos Aires-continúa vigente el proceso suinario: Se trata·de un
Provincia d_e Buen os A;ires, no podrán ser recus¡;idos sin expresión de causa: proceso plenario, similar al ·proceso ordinario, que permite ob tener sentencia eón
carácter de cosa jll!llgada material; p ero abreviado en sus-p lazos, ·coi:centr~do r·llin~ta-
do en ciertos aspectos procesales, a fin de obtener una mayor celeridad. · · ·· · ·
6. RECURSO DE APEIACIÓN - PROCEDENClA
El artículo 320 del CPCCPBA establece que tramitarán por juicio sumario, los pro·
Procedencia, plazos, y trámites del recurso de apelación se encuentran .regulados cesos de conocimiento hasta-Ja suma de pesos ciento cincuenta mil, exceptuados'1os
a partir del artículo 242 de los Códigos de procedimientos nacional y provincial. . . que tramiten ante la justicia de paz, que se regirán por la ley respectiva.
También tramitarán por juicio sumario; cualquiera sea el m onto del. pleito; las
. El artíc~e .242 'CPCCPBA, ·a diferencia del artfculo 242 CPCON, no prevé ningún
controversias que versen sobre: a) Pago por consigna~ión; b) División de condominio;
tipo de restncc1ón en razón del monto del proceso para poder apelar al Superior.
e) Cuestiones entre copropietarios surgidas de Ja admmlstración, y la demandas que se
Siendo distinta la redacción de los artículos 244 de ambos ordenamientos procesa- promovieran por aplicación de-laleyde propied.adhorlzontal,.s alv? que!as ley_esespe-
les; en l~ Provincia de Buenos Aires, el recurso de apelación contra Ja sentencia que .;¡
ciales establecíeran otra clase·de procedimiento: d) C0bro de crédito po_r alquileres de
regula los honorarios profesionales, •no podrá ser·fundado en el mismo acto de ·su bienes muebles; e) Cobro de medianería;·fl Obligación de oto~gar escnru:a:pública Y
interposición; sino que deberá fundarse dentro de los cincod ías de concedido el recur- resolucíón de contrato dé compraventa de inmuebles; g) Cuestiones rela?mnadas cen
so bajo é\percibimlento de que se considere desierto el mismo. restricciones al dominio o sobre condominio de muros y cercos, yen particular, las que
se susciten con ·motivo de la vecíndad urbana o rural; h)· Ob'Jigación exigible dar ?-e
El ·c ódigo de procedimiento de laProvincia de Buenos Aires regula de manera muy cantidades·d e cosas o valores, o de dar cosas muebles ciertasy determinadas; •) Sus-
distinta a la de su par nacional la cuestión atíneI¡,te a los·recursos extraordinarios pensión del ejercicio de la patria potestady su spensión y remoción~: tutores Y curadu-
incluyendo_el de inapllcabilidad de la ley. El tema ya fue tratado en el Capítulo xxn'. res; j) Pedido de fijación del plazo de cumplimiento _de la obl~~ac16n cuando no se
punto 1.3._.d el presente; a\.cual me reniito a fin de evitar reíteracíooes innecesarias., · · hubiere sefialado en el acto constitutivo, i::r si se htib1ese autonzado al deudor para
satisfacerla cuando pudiere o tuviese medios para hacerlo, siemp re que no se.tratase de
tfrillo ejecutivo; k) Daños y perjuicios derivados de del~~os y cuasidelitos Yde mcum:pli-
7 . RÉGIMEN DE CADUCIDAD DE INSTÁNCIA miento de contrato de transporte; 1) Cancelación de hipoteca o prenda; 11) RestitucJón
de cosa: dada: en comodato·; m) Cuésti~nes relaCl_o.nadas con te_nencía de menores, .
Una d~ las prip.cipales diferencias con el ordeQarniento p~ocesal ~acional, se en-
cuentra constituida por el régimen de pro'c edimiento normado para el instituto de Ja
caducidad de instancia, regulada en ambos ordenamientos a partir de su artículo 310. 1
J
La enumeración precedente no es taxativa, ya que el propio artí~ulo 320 citado, en
su in ciso 30, indicaquetramítarántambién mediante proceso sumano·Jos dem~s casos
que la ley establece. A m odo de ejemplo basta indicar que la ley 1.9550 de soc1e~ades
·comerciales establece en su artículo 15 que cuando en Ja ley se dispone o au~onza la

I
En laProvincia de'Bue nosAlres, se podtá peticionar la caducidad de la inStancia del
promoción de acción judicial, ésta se sustancii:r~ p or .Pr~cedlm;1~nto suma:io , salvo
.
proceso cuando hubieren transcurrido los p!aios que se detalfan ·a continuacíó1i: --
que se indique otro. El propio Código Procesal indica elprocedlrnie~to sumano pru:a~a
.

De seis meses, en primera instancia. . acción de·d esalojo de inmueDles;·para-la acción deirendiclón de·cuentas;Y para el jwc10
.
de usucapión; así como también para otras acciones.
De tres meses, en segunda o ulterior instancia, y en Ja Justicia de Paz.
t; El trámite de} proceso s~arío se encuentra :regido por )os artícu'Io~ 4B4.·a_495
De tres meses, en cualesquiera de las instancias de los procesos sumarios y.
i CPCCPBA. .
sumarísimos.
El escríto de demanda debe cumplir los requisitos indicados por el artí~o 330
En el que se opere la prescripción de la accíón, si fuere menor a los indicados 1 CPCCPBA para el pro~eso ordinario; debiendo aco~pafiarse toda la pmeba mstru-
precedentemente. · i merital y ofrecer1a restante prue~a. De l,a demand_a _mstaura~a s,e ,dru;á traslado ·a, la
contraria sólo por ei plazo de diez días, a diferencia de los qumce .dfas que otorga el
Conforme i;or~a el _a r_tículo 315 CPCCPBA, transcurridos Jos plazos indicados proceso ordinario. · · ·
precedentemente y acusada la caducidad de la instancia, se deberá intimar por cédula
a_la parte contraria a fin que en eJJ!iazo de cinco días manifieste su intención de Juntam.en1e con l?- cop.testació_!! d~d_em~n:d.a ylo_re~nvenclón,,tarribién deb~rá_
continuar coñ el proceso y real.ic e act1Vfd.ad. Íitll pára iaprosecución del trámite,-bajo adjuntarse la totalíélad de Ja prueba documental y ofrecer }a restali!e.d:, la q;.i,e d
apercibimiento de decretarse la caducidad de la instancia en caso de incumplimiento. id teresado intente valerse;1,as excepciones previas se regirán por ~as ·lllls~as n,o r-
·mas del proceso ordinario, pero se opondrán juntat.nente con la cont~sta~1~n..de -~ª
. Nó~ese e~~onces1 que en laPi:qvincia de-Buenos Aires, no basta !a mera compraba- demanda. · · · ·
. c1ón de:m':lcov;id~d procesal durante el plazo señalado por ~l artículo 310.del Código de
Pro ced~rmentos para declarar la caducidad de instancia del proceso; sino que además Dentro delplazo de cinco día·s contados desde lá notificación de laptO"vid.eh~i~ qu e
se requiere; .fr.ente a la,intimación nonnad a por el artículo 315 citado; la.i nexistencia de tiene p·pr eóntestada-la demanda o la-reconvención , en S~ cas.o; el_act_or? re con v11:1.1ent~
manifesta.Ción por:.la parte coritraria del pleito, respecto de su iñtención de proseguir p odr.á ampliar su piueb a cori respecto a los r\.ueV'~:l"S'hét:h?,s 'l11;~?~ªdosp?~~~lde,m.~ª-a,-
·con-la.aco1ónyrealizar actividad útil al·procedimiento. · . · ·· · do o reconvenido. " · · ' · ' · '1 ... · •
MANUAL Dt DERECHO PROCESAL CtVl L '
PROCEDIMIENTO ... EN LAS PROVINCIAS DE BUENOS A11~s y LA PAMPA.. __ _ sis
El juez fijará una audiencia de prueba, en la que tendrán lugar la absolución de
posiciones, prueba de testigos y eventualmente las explicaciones que deban dar los Conforme norma el arúculcr402 CPCCPBA, dentro de los diez días de haber que-
dado firme la providencia de apertura a prueba, cada parte podrá exigir que la contra-
.peritos. ~e.acepta un máximo de cinco testigos ..La audiencia de posiciones sólo.podrá
pedirse en primera instancia una solavez. Si fuese pertinente la prue ha.pericial, el juez ria absuelva po si~iones. Recuerdo en este aspecto, que eri'el proceso swnario:Japrueba
designar¡!. perito único de oficio, que deberá presentar su dictamen con anticipación.de confesional debe ofrecerse conjuntamente con la demanda, contestación y/o recon-
vención. · ·
cinco días al acto de la,.audlencia de prueba
' : 1 "t· • \ -·~
En el proceso ordinario se admiten hasta doce testigos. Asimismo se puede ofrecer
Conforme norma del artículo 493 OPCCPBA, en el juicio sumario no procede el
subsidiariamente hasta tres testigos adicionales para reemplazar a quienes·n o·pudieren
plaz0 extraordinario de prueba, ni Ja presentación de alegatos. ·
declarar por causa de inuerte, incapacidad o ausencia. Si el Juez hubiere ampliadctel
El plazo PªFª dictar sentencia será de treinta o cincuenta días, según se trate de .número de t~stigos, se-podrán ofrecer hasta cinco testigos subsidiarlos. . ,..
tribunal unipersonál o colegiado. ·
El artículo 494 CPCCPBA establece una limitación en materia de recursos. Única-
10. EJECUCIÓN HIPOTECARIA
mente serán apelables.Ja resolución que rechaza de oficio la demanda; la que declara la
cuestión de puro derecho; la que decide las excepciones previas; las providencias cau-
telares; las resoluciones que pongan fin al juicio o impidan su continuación; y la senten- A partir de la reforma introducida por.la .ley nacional .ÚA41 ~B.O. 16111199!)) al
cia definitiva. artículo 598 del CPCCN; el procedimiento en el ámbito nacional y provincial se encuen·
tran claramente diferenciados.
Las apelaciones deducidas contra resoluciones que desestiman las excepciones
En el ámbito provincial rigen los artículos 595 a 597, CPCCPBA; no p rocediendo el
p~evistas en los incisos 6°, 7° ,y 8° del artículo 345 CPCCPBA -cosa juzgada; transac-
desalojo del inmueble hipotecado con .anterioridad al mandamiento de posesión a
ci9n, concíl(aci,6n y desisfimientO·del derecho; y las defensas temporarias que consa- favor de quien resulte adquirente en la subasta. ·
gran las leyes.genert;lles-,-;se~án .q:mcedidas con efecto diferido. Las apelaciones con-
cedidas re~pecto d~ providencias c-autelares tramitarán en incidente separado. Las excepciones admisibles son: a) Incompetencia; b) Falta de personería en el
ejecutante, en el ejecutado o en sus rep resentantes, pór carecer de capacidad civil para
.' . Las .resoluciones sobre producción, denegación y susta~ciaclón de pruebas son estar en juicio' o de representación suficiente; c) Litispendencia eri otro juzgado· o
1rrecumbles; ello sin,perjulcio del derecQO que asiste a la parte interesada en los térmi· · tribunal competente; d )Cosa juzgada; e) Prescripción; f) Pago to.tiil ~>,parcial documen-
nos dél artículo 377 ~PCCPBA: de ·p~ticlonar su producción en Cámara cuando ésta tado; g) Quita, espera y remisión documentados en instrumento p úblico o privado o
conozca el recurso contra la sentencia defirútiva. · actuaciones judiciales; y hl Nulidad de la ejecución.
,.
. En es~ c!.?Se.de;p_i:oceso no pr0<;ed~rá la recusación sin expresión de causa. El trámite de ejecución es similar ai.proceso ejecutivo; con las modaliaade~·referi­
das en los artículos citados. Asimismo, se admite que el acreedor pueda proponer
martillero para realizar la subasta, si dicha facultad ha sido r.e servada.en el.mutuo
hipotecario. · · .
9. JUICIO .OltDÍNARIO. PIUNCIPALES DIFERENCIAS RESPECTO
DEL CóDIG°O PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE I.A NACIÓN El artículo 596 CPCCPBA establece que en la providencia que ordena el libramiento
de mandamiento de intimación de pago y citación de remate; se dispondrá la anotación
A diferencia de lo dispuesto por el artículo 338 CPCCN, el artículo 337 CPCCPBA, se de embargo sobre el inmueble hipotecado. Asimismo, se requerirá al Registi:,ó d~ la
limita a establecer un plazo de quince días para el traslado dela demanda; sin establecer Propiedad Inmueble que informe sobre las medidas cautelares y gravámenes que afecta-
un plazo diferencial para el supuesto que la demandada fuera la Nación, una provincia ren al inmueble objeto de la litis, con lndi9aclón del importe de los crédito s, sus tiwiares
o unamunkipalidad. y domicilios; .S§rci:>.m o las eventuales transferen.clas dominiales que se h u,bieran realizado
desde la fecha de constitución de la hlpote"ca, y en este supuesto, nombre y domicilio de
Conforme establece el a~culo 344 CPCCPBA, l~s excepciones de previo y especial los adquirentes. Sin perjuicio de ello, el artículo citado impone al deud9r la carga.de
prql').unci'amiento se i!ltl;!rpondrán en un solo escrito y dentro qe los primeros diez días denunciar en la oportunidad de oponer excepciones. el nombre y domicilio delos acree-
del plazo otorgado para conteStar demanda o la reconvención. dores privilegiados, embargantes y terceros poseedores delirunueblehlpotecado .

. _ _?!_artíc~~ .332:~C.~~BA i~poneJ~.<:.~ga sólo de ~~.<?mp_añar, j~~ent~ c~n la Para el supuesto de existir un tercer poseedor del inmueblehipotecado, el artículo597
deµianda, reconvención y contestación, la prueba documental que estuvíe'Seen poaer CPeCPBA establece 'Que dictada Ja sen tencia de remate contra el deudor, se intimará al
de .las partes .e indie~ la que no.se encuentra en su poder. El artículo 365 CPCCPBA tercer poseedor para que dentro del quinto d ía pague l~ deuda o haga abandono del
est_a blec;e que.l.a restant~ prueba deberá ofrecerse dentro de los primeros diez días del in~ueble, bajo ·aperclbimi.ento de' proseguir.la ejecu_ci6n tampién ~ontra él. En este
plazo fijado por el juez para la producción de pruebas. supuesto, rigen los artículos 3165 y siguientes del Códjgo Civil. . . , . . .

. Las ·Oficinas públicas deberán contestar Jos informes o remitir Jos expedientes Cabe aclarar en este punto, a fin de evitar confusiones, que si bien la ley 24.441 no
dentro de los veinte.(,ifas ~e oflc~adas;yl¡i.s oficinas privadas deberán hacerlo dentro de modificó el código de procedimientos de la Provincia de Buenos Aires; nada obsta que
los.di~ días. El artfculoAO.O CP,CCPBAestablece la caducidad de la pruebain(prmativa el
el acreedor pueda optar por ejecutar Stl crédito mediá:nte sistema previst<;> ·por el
en forma sim1lar al·artfculo 402 del.CPCCN. . . · tftuloV de la norma indicada, en caso d e babe¡se sometido el deudor a tal modalidad en
el acto de suscribir'la escritura hipotecarla. .· · · • · · ·· . · ·· ·
':'!: - -

826 . MANUAL DE DERECHO PROCESAL CtVIL


PROCEDIMIENTO .•. 'EN lAS PROVINCIAS DE BUENOJ»AtRESY. LA,J'AMPA ..'827'

1
·' ... • • JI . •':"(?. .. :~ i!, .
11.. PROCESO DE DESALOJO
. .:. . •.. . . . J - · •
13. SUCESIONES· . .. _;{' ., ... ~ .
. 'J3í ~rtÍoulo:676 CP..G:CPBA establece que la acción ·de desalojo 'tr~itará:por el En la Provincia de Buenos Aires, amén de la tramitación del fonnúlario de jiilc!os
procedimiento;Sumario. Esta acción procederá contra el locatario, subkrcatari0 tene-
dor precario, intruso, o cualquier otro ocupante, cuya obliga~,ión de restituir o ~ntre- universales, el artfculo·724·cPCCPBA exige que en todos los casos se oficie al Régistro
gar, sea exigible. · de Testamentos del Colegio de Escribanos de la Provincia, quien'd eberá informar sobre·
. . ;:¡· la existencia de testamento u otra disposición de última voluntad.
·El artículo .67.S bis CPCCPBA faculta al Juez, una vez trabada Ia litis :y a ·pedido del
actor, si el'dereého füeraverosúnil y previa:t::auclón real, a disponer en oualqi{ler estado En el ordenamiento nacional ha·sido tomrovertlda Ja conveniencia de 'p ublicát o
del juicio la entrega inmedlata del inmueble al actor, cuando.Ja demanda.se dirija tontra no edictos en las sucesiones testamentarias, ya que el CPCCN no prevé para ·estas
intruso o tenedor precario. • · · · sucesiones dicho requisito cuando·en el testamento seha instituido heredero. En este
orden de ideas, cabe aclarar que la doctrina mayoritaria sostiene la conveniencia de
En el ordenamiento procesai provincial; a dlfer.em;:ia de lo dispuesto por el ar- publicar edictos en todos los casos, a fin que los sucesores que podrían eventualmente
tículo 684 bis CPCCN; no procede el desálojo inhlediato·élel inmueble cuando la acción impugnar el ·testarnento, tomen conocimiento de la apertura de la sucesión y de la
se funde en vencimiento del plazo contractual o falta de pago del mismo; debtericio el promoción del juicio sucesorio testamentario. Sin embargo; el artíct:tlo 699 CPCCN sólo
actor aguardar hasta 1a·etapa procesal de ejecución de sentencia para recuperar su dispone la publicación de edictos cuando el causante no hubiere testado o en el supues-
inmueble. ; to que en el testamento no hubiera Instituido heredero; por lo que la publicación ·de
edictos en las sucesiones testamentarias con heredero instituido se encuentra sujeta a
la discrecionalidad del Juez. No corresponde abordar con mayor proftmdid.ad la cues-
tión en lo que respecta al presente capítulo, atento que el artículo 742 CPCCPBA, a
12. JUICIO DE USUCAP-IÓN diferencia del anículo 707 CPCCN, exige la publicación de e.dictos también para la.
sucesión testamentaria, sin distingo alguno de supuestos. ·
El artículo 679 CPCCPBA dispone ,gu~ cuando se trate de prc;>p.a r Ja adql_.ljsiclqn del
dominio ae inmuebles, por la po~esi'óri, de conformidad con las leyes dé Ío~dq, se
observarán las reglas del proceso swnario, con las siguientes modificaciones: ' ·
14. JUZGADOS DE FAMI.UA
Se atlnütew da clase de pruebas, pero la sentenciaho podrá basarse exélusiwrneii-
te en la pri.teba testim'onial. · . '· • Antecedentes n ormativos
Juntamente con la demanda deben acompañarse informes sobre estado y titulari- Mediante ley 11.453 (B.0.. 29/11/1993) se estab.leció la creación, 9rganizaci6n y
dad de dominio del inmueble que se prétende usucapir, expedidos·por el Registro de la compet~mcia del fuero de familia en la Provincia de Buenos Aires; como tribunales
Propiedad Inmueble; así como plano firrriado por profesional matriculado y visado colegiados de instancia única, integrado por tres jueces. Esta norma incorporó al Código
éste por el organismo técnico·administratlvo que corre5ponda, en donde se determine de procedimientos, a continuación.del articulo 826, ycomo Libro vm, los.artículos 827 a
área, linderosyubicaclón del bien. 853, a fin de regular el trámite de los juicios de familia. Contra sus sentenc.lai;,aparte del
recurso de reposición y la aclaratorla, sólo procedían, en su caso, los recursos extraor-
El inciso 4° del artículo citado indica que serán parte en el juicio quien figure como dinarios previstos en la Constitución y en el Código de procedimiento para ante la
titular registra! del bien, p, en su defecto, el señor Fiscal de Estado, o la milniclpalidad Suprema Corte de :Tusticia.
correspondiente a la ubicación del inmueble, según se encuentren o no afecta.dos
in:tere.s es fiscales, provinciales o municipales, · La ley 13•.634 (B.0.2/02/2007) modificó sustancialmente el régim~n ·de procedi-
miento que en el fuero de familia regfa desde el año 1993; disolviendo los tribunales de
Para el sapuesto de propietario ignorado, se req uerii'á informe técnico administra- familia existentes y creando en su lugar juzgados .de frunllia y una.Sala <le apelaciones
tivo de la Províni::ia sobre los antecedentes de dominio y respecto si se encuentran especializada en materia de familia; por lo que se recomienda al lector lalec~rade un
comprometidos'intereses fiscales. Código Procesal actualizado que contenga las modificaciones introducidas por la ley
citada. · ., ·
De la demanda se dará·traslado al propietario, ffal Fiscál de Estado o municipali-
dad, según corresponda. Aclara el artículo 681 CPCCPBA que cuando se ignore el
domicilio del propietario, previo resultad.o n~gativo de infQnnes a librarse a Ja secreta~ __ • ------ --------- - ~·:..,__
rfa-electoralydelegaciones locales de policía:ycorreos, se lo citará por edictos publica-
dos por olez días en el boletín judicial Y.en un diario zonal. Se citará además a CJJllenes El artículo 827 CPCCPBA asigna competencia exclusiva a los jueces de familia; con
se consideren con derecho sobre erinn:iHeble. En taso de no presentarse, se lé designa- Ja ún,ica excepción del

También podría gustarte