Concepcion GJ
Concepcion GJ
TESIS
Para optar el Grado Académico de Magíster en Gestión Integrada
en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
AUTOR
Jorge Luis CONCEPCIÓN GAMARRA
ASESOR
Daniel Florencio LOVERA DÁVILA
Lima, Perú
2022
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica
Datos de autor
Datos de asesor
Datos de investigación
C.0.6.7. Seguridad Minera y Gestión de
Línea de investigación
Riesgos
Edificio: No Aplica
País: Perú
Departamento: Huancavelica
Provincia: Castrovirreyna
Ubicación geográfica de la
Distrito: Santa Ana
investigación
Urbanización: No Aplica
Avenida: No Aplica
Latitud: -13.0718246
Longitud: -75.140173
Año o rango de años en que se
2011 - 2020
realizó la investigación
Ingeniería ambiental, Geociencias:
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Geociencias, Multidisciplinar:
URL de disciplinas OCDE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
U N ID A D D E P O S G R A D O ponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
SUSTENTACiÓN PÚBLICA
En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima, a los cuatro días del mes de marzo del año
dos mil veintidos, siendo las once horas, se reúnen los suscritos Miembros del Jurado Examinador de Tesis,
nombrado mediante Dictamen Nº 000144-2022-UPG-VDIP-FIGMMGjUNMSM del 22 de febrero del 2022,
con la finalidad de evaluar la sustentación virtual a la amparo de la Directiva de la UNMSM aprobada con
Resolución Rectoral Nº 01357-R-20 de la siguiente tesis:
TíTULO
Presentado por el Bach. JORGE LUIS CONCEPCIÓN GAMARRA, para optar el GRADO ACADÉMICO DE
MAGISTER en GESTIÓN INTEGRADA EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
BUENO (16)
Secretario
10 LOVERA DÁVllA
Calle Germán Amezaga N' 375 Lima 1 - Perú Central Telefónica: 619·7000 anexos 1108/1132/1144
Costado del Gimnasioy E.A.P. Ing. Metalúrgica Portal Web: www.upg.figmmg.unmsm.edu.pe
Ciudad Universitaria E-mail: [email protected]
III
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
De igual manera a mi asesor, el Mg. Daniel Florencio Lovera Dávila, por su guía
y sugerencias en encaminar y desarrollar la presente investigación.
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................... IV
RESUMEN ........................................................................................................................................ XI
Lista de cuadros
JUMBO 71
CUADRO 26. INFORMACIÓN DEL FABRICANTE SOBRE VIBRACIÓN GENERADA POR
MÁQUINA JACKLEG.......................................................................................... 72
CUADRO 27. VALORES DE VIBRACIÓN MANO – BRAZO ........................................ 72
CUADRO 28. MONITOREO DE VIBRACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN CON
JACKLEG Y JUMBO .......................................................................................... 72
CUADRO 29. MONITOREO DE TEMPERATURA Y HUMEDAD EN LAS ACTIVIDADES DE
Lista de figuras
JUMBO 96
FIGURA 21 RIESGO DE ATRAPAMIENTO DURANTE LA PERFORACIÓN DE TALADROS,
RESUMEN
Palabras clave:
Minería subterránea, perforación, peligros, riesgos, gestión de seguridad y
salud ocupacional.
XII
ABSTRACT
The rock drilling stage in underground mining is one of the activities that has
generated and continues to generate the highest number of dangerous
incidents, serious accidents and even fatal accidents, thus requiring an
identification, analysis and evaluation of the risks to which the workers who
perform the subway drilling activity are actually exposed.
The objectives of this descriptive and explanatory research were to identify the
hazards and evaluate the risks to which the master driller and the drilling
assistant are exposed in order to improve the occupational health and safety
management of this important activity. The methodology considered the field
observation of the development of the work, the types of hazards identified,
the levels of risks determined and the controls implemented according to each
drilling technology, which included data collection from reports, documents,
statistics and interviews provided by the safety and occupational health area
of Compañía Minera Castrovirreyna S.A., as well as the legal regulations
applicable to the mining sub-sector.
The results show that drilling personnel are mainly exposed to: rock fall risks,
hand-arm vibration risks, risks of falling to the same level, risks of hitting
materials, risks of entrapment by moving parts and risks of being run over by
moving equipment.
Key words
Underground mining, drilling, hazards, risks, occupational health and safety
management.
1
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
ROCA O MINERAL
ROCA O MINERAL
ROCA O MINERAL
ROCA O MINERAL
SOSTENIMIENTO
PERFORACIÓN
TRANSPORTE
EXTRACCIÓN
ACARREO O
VOLADURA
¿Qué medidas de GSSO serían las adecuadas para controlar los riesgos en
las actividades de perforación en minería subterránea?
Como se ha podido apreciar, todo Titular Minero debe acatar estos requisitos
legales y por tal razón implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en Ocupacional (SGSSO), con una Política, Objetivos y Metas en
materia de seguridad y salud en ocupacional. De no cumplir con los
dispositivos legales vigentes que le sean aplicables, los organismos
fiscalizadores o supervisores en materia de SSO tales como: la SUNAFIL y el
OSlNERGMIN; se encargarían de aplicar la sanción correspondiente y exigir
la implementación de la alternativa de solución en un tiempo determinado y si
el incumplimiento es continuo, entonces la sanción aplicada será más drástica
hasta una posible paralización temporal sea parcial o total de las operaciones
minero-metalúrgicas.
Revisar, evaluar e identificar peligros y los riesgos a los que están propensos
los trabajadores que desarrollan la actividad de perforación en minería
subterránea.
1.6 Hipótesis
Organización
Convenio – Tratado - Ratificado Fecha / Año
Internacional
(Autor, Año)
a) D.S. 005-2012-TR (2012), “Art. 23º Los Empleadores que tienen
sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones
internacionales en SSO verificarán se cumplan, con lo especificado en
la Ley 29783, su Reglamento y otras normas legales que le sean
aplicables”.
Así mismo, el D.S 024-2016-EM (2016) “Art. 54°: “La Alta Gerencia liderará y
brindará los recursos para el desarrollo de todas las actividades en la empresa
conducentes a la implementación del SGSSO, en concordancia con las
prácticas aceptables de la industria minera y la normatividad vigente”.
PERFORACION ROTOPERCUTIVA
TIPOS DE EQUIPOS DE
GRAFICO
PERFORACIÓN PERFORACIÓN
2.5 Glosario
Peligros Biológicos
Who? = ¿Quién?
Peligros Físicos
Peligros Químicos
Peligros Biológicos
Peligros Disergonómicos)
Código del Peligro: Formado por dos letras y un Número (AA – 0).
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
SEVERIDAD
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Ha Podría Raro que
Común imposible que
sucedido suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
Fuente. D.S. 024-2016 EM
32
Ayudante de Jackleg 1 1 2
Ayudante de Jumbo 1 1 2
Del cuadro 15, en referencia a los peligros relacionados con las maquinarias
podemos extraer los siguiente:
35
2020 61,410 38,918 76,646 176,974 21,951 2,381 779 19 95,904 357,093,911 2.212 268.568 0.594
2019 66,397 51,570 89,438 207,405 45,078 3,151 1,156 40 307,322 480,242,119 2.476 639.931 1.584
2018 66,567 55,789 79,543 201,898 54,459 3,203 1,196 27 240,259 472,964,634 2.59 507.99 1.31
2017 65,781 56,802 67,382 189,965 59,419 3,980 1,077 41 342,000 435,932,323 2.57 784.53 2.01
2016 63,579 52,631 61,571 177,781 66,809 12,635 985 34 276,607 411,467,838 2.48 672.25 1.67
2015 63,272 61,488 71,119 195,879 81,953 3,859 1,010 29 273,355 467,377,225 2.22 584.87 1.30
2014 63,174 60,387 72,047 195,607 102,863 4,241 1,283 32 320,142 474,403,898 2.77 674.83 1.87
2013 68,100 61,316 80,620 210,036 134,669 9,590 1,260 47 362,035 467,723,484 2.79 774.04 2.16
2012 68,328 59,378 80,050 207,756 135,770 6,766 1,555 54 491,650 503,977,716 3.19 975.54 3.11
2011 61,308 50,051 61,800 173,158 159,493 7,496 1,456 52 467,576 413,100,033 3.65 1,131.87 4.13
TOTAL 647,916 548,329 740,215 1,936,460 862,464 57,302 11,757 375 3,176,850 4,484,283,181 2.69 701.44 1.97
Código
N° DE
TIPO DE ACCIDENTES MORTALES %
ACCIDENTES
Tabla Tabla
PERIODO 2011 – 2020 Por Tipo
FATALES
4 10
- 6 Tránsito 36 9,60%
- 12 Explosivos 8 2,13%
En función al Cuadro 17, podemos remarcar lo siguiente de los cinco (5), tipos
de accidentes que han ocasionado más decesos o muertes en la minería
peruana a nivel nacional:
El Cuadro 18 abajo mostrado, recopila los datos del periodo 2011 al 2019, no
obstante, se debe remarcar que solo se tomará la información hasta el 2016,
ya que del 2017 al 2019 hay una variación muy abrupta de datos.
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Promedio
OCUPACION
2011 - 2016
Ayudante de 8 7 8 8 6 6 1 0 0 7
Perforista
Perforista de 30 36 18 15 8 8 10 7 5 19
Jumbo
Enfermos 204 633 454 434 537 537 304 305 265 466
Ocupacionales
Fuente. Ministerio de Energía y Minas. Elaboración J Concepción.
PERFORACION PERFORACION
VS
NEUMATICA ELECTROHIDRAULICA
JACKLEG JUMBO
42 PELIGROS VS 40 PELIGROS
42 RIESGOS 40 RIESGOS
Figura 7 Valoración de Riesgo Inicial en las actividades empleando máquina neumática Jackleg.
Fuente. Matriz IPERC Línea de base de perforación de frentes empleando máquinas neumáticas Jackleg. Elaboración J. Concepción.
62
Figura 9 Valoración de Riesgo Inicial en las actividades empleando equipo electrohidráulico Jumbo.
Fuente. Matriz IPERC Línea de base de perforación de frentes empleando equipo electrohidráulico Jumbo. Elaboración J.
Concepción.
65
Cuadro 24. El HACER, VERIFICAR y ACTUAR de la Gestión de SST que es aplicado en el IPERC Línea de Base
H-V-A INGENIERÍA ADMINISTRATIVO EPP
Obligatorios seguridad ocupacional Obligatorios seguridad ocupacional Obligatorios seguridad
1. Usar silenciadores en ventiladores 1. IPERC Línea base y Mapa de Riesgos. Art.97° ocupacional
principales superiores a 100 000 cfm. - IPERC Continuo. Art 95° Anexo 7 1. Tapones auditivos de
hule
Art. 249° inc 3) - PETS Perforación Neumática con Jackleg
2. Orejeras tipo copa en
2. Programa Anual de SSO Art 57°, inc 2), e) Nro de monitoreos.
HACER
protector de cabeza
3. Programa Anual de Capacitación Art. 26° inc b)
- Capacitación Art. 74° Anexo N° 6, curso 6: en IPERC.
- Capacitación Art 74°, Anexo 6, curso 14 Higiene ocupacional
(agentes Físicos).
- Capacitación Art. 74° Anexo 6 curso 9 Código de señales y colores.
- Capacitación Art. 74°, Anexo 6, curso 26: Uso de EPP.
4. Señalización Art 127°: Peligro "Ruido"
Obligatorios seguridad ocupacional Obligatorios seguridad ocupacional
2. Programa de Monitoreo: Ruido 5. Inspección de Seguridad:
(sonometría y dosimetría) Art. 102° - Inopinada Art 142°: Supervisor de Área
3. Guía 1 Ruido: - Periódica Art 143°: Semanal / Mensual / Comité SSO
VERIFICAR
Las medidas de control implementadas para mitigar y/o eliminar los riesgos
se aplican según la jerarquía establecida por el D.S. 024-2016-EM (2016) en
el Artículo 96°, como siguen:
a. Eliminación: Cambios de proceso de trabajo, entre otros.
Del cuadro 25, se verifica que la exposición a nivel de ruido no permisible, que
potencialmente generan las actividades de perforación con máquina de
perforación neumática con Jackleg y equipo electrohidráulico Jumbo, resulta
para los trabajadores en una exposición controlada luego de la aplicando una
doble protección auditiva, logrando una buena atenuación y se mantenga
dentro de los LMP según el D.S. 024-2016-EM.
Por otro lado, el D.S. 024-2016-EM establece en la Guía N° 3 los LMP para
vibración mano – brazo según el que se aprecian en el cuadro 27.
Del cuadro 28, se aprecia que, en el caso de la perforación con Jackleg, los
resultados se ubican sobre el LMP de exposición para la vibración mano -
brazo, y considerando que la actividad de perforación con la máquina Jackleg
es totalmente manual, nos deja un margen para mejorar la gestión de SST en
lo que corresponde:
Jackleg
Nivel 740 CX. Unión 1,322 2,41 1,88 6,25
ELEMENTOS Cu Pb As Mn Si Sb Se
% de elementos de
0.2 4.5 10 1.14 25 0.2 0.5
AA/ LMP
Los resultados arriba descritos en el cuadro 36, se pueden comparar con los
resultados del trabajo de investigación realizado por el Ing. M. Hermosa,
publicado por el Instituto de Investigación FIGMMG-UNMSM (2016), de donde
tomaremos una fracción de la tabla N° 5 de dicha publicación.
Por lo que: Área de Trabajo: Es el “espacio requerido por los trabajadores para
desarrollar una actividad. Para nuestro estudio de “perforación neumática o
electrohidráulica”, se requiere tener estas dimensiones estandarizadas”,
donde se aplican las medidas de control que permiten asegurar ellas, el
trabajo en condiciones seguras y saludables; dentro de los LMP u otro
estándar de los diversos agentes físicos, químicos, biológicos,
disergonómicos y psicosociales; a los cuales está(n) expuesto(s) el(los)
trabajador(es); por lo que al “no estar definido” ni estandarizado” legamente,
queda flojo en su aplicabilidad o al libre albedrio de su interpretación.
Está compuesto por la longitud medida sobre el eje necesario para emplazar
el Jumbo y manipular la barra de avance para la perforación de los taladros.
Longitud libre para manipular la barra de avance : 0,30 m
Longitud del Jumbo Electrohidráulico : 10,70 m
Longitud del emplazamiento del Jumbo : 11,00 m
Figura 22 Valoración de Riesgo Residual en las actividades empleando máquina neumática Jackleg.
Fuente. Matriz IPERC Línea de base de perforación de frentes empleando máquinas neumáticas Jackleg Elaboración J. Concepción.
100
Figura 24 Valoración de Riesgo Residual en las actividades empleando equipo electrohidráulico Jumbo.
Fuente. Matriz IPREC Línea de base de perforación de frentes empleando equipo electrohidráulico Jumbo. Elaboración J.
Concepción.
103
Ítem 1.6: Preparación del lugar de trabajo para la perforación con Jackleg
Puma o Jumbo.
Figura 26 Influencia del empleo de la máquina neumática Jackleg en los riesgos inicial y residual.
Fuente. Matriz IPREC Línea de base de perforación de frentes empleando máquinas neumáticas Jackleg Elaboración J. concepción.
106
Figura 27 Influencia del empleo del equipo electrohidráulico Jumbo en los riesgos inicial y residual.
Fuente. Matriz IPREC Línea de base de perforación de frentes empleando equipo electrohidráulico Jumbo. Elaboración J.
Concepción.
107
Resultados
Resultados
Resultados
b) los riesgos iniciales medios hallados son de 92 (43%), los cuales luego
de la implementación y gestión de los controles se reducen a 22 (10%),
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS