Silabo Desarrollado Criminología 2023-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 172

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL POLICIAL

ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y


DE INVESTIGACIÓN

SÍLABO DESARROLLADO DE
CRIMINOLOGÍA

DOCENTES
 MAY S PNP SHICA AGUILAR Nilo
 CAP S PNP PAZ CALMET Carmen Giuliana
 CAP S PNP TARRILLO GARCÍA Diego Antonio
 CAP SPNP DEZA TIRADO Jerson Giomar
 S2 PNP CORONADO JIMENEZ, Crissel V.
 DRA. PS. LOZANO GRAOS, Geovanna Marisela

TRUJILLO - 2023
SILABO

CRIMINOLOGÍA
I. DATOS GENERALES

a. PROGRAMA DE ESTUDIOS : Ciencias Administrativas y Policiales


b. MODULO PROFESIONAL : Identidad y Mística Policial
c. UNIDAD DIDÁCTICA : Criminología
d. DOCENTES RESPONSABLES :

- MAY S PNP SHICA AGUILAR Nilo


- CAP S PNP PAZ CALMET Carmen Giuliana
- CAP S PNP TARRILLO GARCÍA Diego Antonio
- CAP SPNP DEZA TIRADO Jerson Giomar
- S2 PNP CORONADO JIMENEZ, Crissel V.
- DRA. PS. LOZANO GRAOS, Geovanna Marisela

e. PERIODO LECTIVO : 2023 I


f. PERIODO ACADÉMICO III
g. NÚMERO DE CRÉDITOS TOTALES: 03 (2 teóricos – 1 práctico)
h. N° HORAS/SEMANAS : 64/32 (teóricas) y 32 (prácticas)
i. N° DE HORAS DE LA UD 04
j. PLAN DE ESTUDIOS : 2023 - I
k. FECHA DE INICIO : 11 diciembre 2023
l. FECHA DE FINALIZACIÓN : 30 marzo 2024

II. SUMILLA

La unidad didáctica forma parte del Currículo de Estudios de las Escuela de Educación
Superior Técnico Profesional PNP, siendo de naturaleza teórico- práctica desarrolla los
conceptos de la criminología y su relación con otras ciencias, evolución histórica de la
criminología, la criminalidad: aspecto biológico – psicológico – social, tendencias
sociocriminológicas y factores criminológicos, violencia, el delincuente, victimología,
control social del delito prevención de la delincuencia, política criminológica.

III. COMPETENCIA GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

• Analiza y comprende los diferentes aspectos de la criminología en el marco de su


evolución, involucrando los diversos aspectos teóricos para ser empleados en su
proceso de formación profesional policial mediante el diseño de organizadores
gráficos y el análisis de casos haciendo uso de sus habilidades conceptuales,
demostrando responsabilidad.
IV. CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO
CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO
‐ Reconoce, analiza y explica los
principales planteamientos teóricos de la
criminología de forma oral y escrita.
Reconoce e identifica los aspectos
más importantes de la criminología, ‐ Diseña y elabora organizadores gráficos de las
diseñando y redactando productos temáticas la criminología y su relación con
académicos mediante habilidades otras ciencias, evolución histórica de la
conceptuales que facilitan el criminología, la criminalidad: aspecto
biológico-psicológico-social, tendencias
desarrollo de conocimientos en su
sociocriminológicas y factores
proceso de formación profesional
criminológicos haciendo uso de sus
policial.
habilidades conceptuales, demostrando
responsabilidad

‐ Identifica y redacta casos reales de las


temáticas violencia, delincuente,
victimología, control social del delito
prevención de la delincuencia, política
criminológica haciendo uso de sus
habilidades conceptuales,
demostrando responsabilidad.

V. CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO

- Identifica los problemas de violencia, delincuente, victimología en el Perú.


- Comprende acerca del control social del delito, así como prevención de la delincuencia.
- Conoce la competencia de la PNP en la prevención del delito, demostrando
responsabilidad.

SEMANA CONTENIDO RECURSOS


ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

PRIMERA INTRODUCCIÓN  Presentación del  Muestra interés


catedrático y las
SEMANA CRIMINOLOGÍA normas de  Sensibilización
convivencia en con el tema
(04 horas)  Definición, objeto y
entornos virtuales
naturaleza  Actitud
11DIC2023 - (etiqueta)
reflexiva
16DIC2023  Características
 Asistencia a los
alumnos El  Participación
 Finalidad, importancia
catedrático identifica activa
saberes previos
mediante preguntas.

 Explicación de los
LA CRIMINOLOGÍA Y  Equipo
temas de forma
LAS CIENCIAS multimedia.
interactiva con los
PENALES
alumnos  Normas de
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Se realizan
 Derecho penal, procesal
preguntas aleatorias
penal, derecho
a los alumnos
penitenciario y política
referente al tema convivencia
criminal en entornos
 Se resuelven dudas virtuales
LA CRIMINOLOGÍA Y
de los alumnos (etiqueta)
OTRAS CIENCIAS
AUXILIARES  ACTIVIDAD:  Diapositivas
Realizar un
 Su relación con la
organizador gráfico  Material de
antropología, biología, estudio
referente a los temas
psicología, sociología,
desarrollados en la
política criminal
sesión.

 Presentación del
catedrático y las
normas de
convivencia en
entornos virtuales
(etiqueta)

 Asistencia a los
EVOLUCIÓN HISTÓRICA alumnos
DE LA CRIMINOLOGÍA
 El catedrático
 Edad Antigua (4000 a.C.
– siglo V d. C) identifica saberes
previos mediante  Diapositivas
 Sensibilización  Equipo
 Edad media y las preguntas.
SEGUNDA pseudociencias (500 – con el tema multimedia.
1500 d. C)  Explicación de los  Participación  Normas de
SEMANA activa.
temas de forma convivencia
(04 Horas)  Edad moderna (1492 – Trabajo en
interactiva con los  en entornos
18DIC2023 – 1789) equipo.
alumnos virtuales
23DIC2023  Muestra interés.
 Edad contemporánea (etiqueta).
(1789 – actualidad)  Se realizan  Material de
preguntas aleatorias Estudio.
 Reseña histórica de la a los alumnos
criminología en referente al tema
Latinoamérica.

 Criminología en el Perú  Se resuelven dudas


de los alumnos

 ACTIVIDAD:
Realizar un
organizador gráfico
referente a la
evolución histórica
de la criminología
TERCERA LA CRIMINALIDAD:  Presentación del  Muestra interés.  Video
SEMANA ASPECTO BIOLOGICO catedrático y las  Actitud Reflexiva. Temático.
normas de convivencia  Participación  Equipo
(04 Horas) ASPECTO BIOLOGICO en entornos virtuales activa y constante Multimedia.
25DIC2023-  Asistencia a los durante toda la  Normas de
30DIC2023  Teoría De Ernesto clase. convivencia
Kretschmer alumnos.
en entornos
 Se proyecta un video virtuales.
 Teoría De William Sheldon temático.  Diapositivas
 Explicación de los  Material de
 Influencia De La temas de forma Estudio
Encefalitis interactiva con los
 Lesiones De La Zona alumnos.
Frontal Del Cerebro  Se realizan preguntas
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

aleatorias a los
alumnos referente al
GENETICA CRIMINAL
tema.
 Investigaciones De  Se resuelven dudas de
Gregorio Mendel los alumnos.

 Opiniones De Diferentes  ACTIVIDAD:


Autores Acerca De La Responde al
Genética Criminal. cuestionario
correspondiente de la
 Aportes De La Ingeniería semana 3; y a la vez
Genética Molecular realizar un resumen de
lo trabajado en la
semana 3.

Presentación del
LA CRIMINALIDAD: catedrático y las
ASPECTO PSICOLOGICO normas de convivencia
Y SOCIOLOGICO. en entornos virtuales.
 Asistencia a los
ASPECTO PSICOLOGICO alumnos.
 Se proyecta un video
 Teorías temático. Explicación
Psicocriminológicas. de los temas de forma
interactiva con los
 Teoría Psicoanalítica de alumnos.  Video
Sigmund Freud.  Se realizan preguntas Temático.
aleatorias a los  Equipo
 Muestra interés.
alumnos referente al Multimedia.
CUARTA  Otras Teorías  Actitud Reflexiva.
tema.  Normas de
Psicológicas. Participación
SEMANA Se resuelven dudas de convivencia
activa y constante
los alumnos. en entornos
(04 Horas)  Definición de durante toda la
virtuales.
01ENE2024 – Psicopatología clase.
ACTIVIDAD:  Diapositivas
06ENE2024  Material de
 Causas de Imputabilidad: Responde al Estudio
Total y Parcial e cuestionario
Imputabilidad. correspondiente de la
semana 4; y a la vez
ASPECTO SOCIOLOGICO realizar un resumen de
lo trabajado en la
 Teorías semana 4.
Sociocriminológicas
 Macro Y Microsociedad
 Reacción Social

QUINTA TENDENCIAS  Presentación del  Muestra interés.  Equipo


SEMANA SOCIOCRIMINOLOGICAS catedrático y las  Actitud Reflexiva. Multimedia.
normas de  Participación  Normas de
(04 Horas)  Precursores del convivencia en activa y constante convivencia
08ENE2024 – pensamiento social entornos virtuales durante toda la en entornos
13ENE2024 (etiqueta) clase. virtuales.
 Pensamiento sociológico  Diapositivas
del siglo XIX.  Asistencia a los  Material de
alumnos. Estudio
 El pensamiento
sociológico criminal  El catedrático
italiano a fines del siglo identifica saberes
XIX. previos mediante
preguntas.
 Panorama de la
sociocriminología en el  Explicación de los
siglo XX. temas de forma
interactiva con los
 Nociones de sociología alumnos.
 Las tendencias
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

sociocriminológicas.  Se realizan
preguntas aleatorias
 Factores y teorías que a los alumnos
explican el fenómeno de la referentes al tema.
conducta desviada
delictiva  Se resuelven dudas
de los alumnos
 Teorías socio
criminológicas  ACTIVIDAD:

 Las teorías consensuales. Realizar un


organizador gráfico
 Teorías socio referente a las
criminológicas tendencias Socio
consensuales criminológicas
planteadas.
 Modelo interaccionista

 Corrientes sociopolíticas o
conflictuales

 La criminología crítica

 Tendencias de la
criminología crítica

 El abolicionismo penal.

 Razones del
abolicionismo.

 Alternativas que propone


el abolicionismo

 Críticas a las alternativas


abolicionistas

FACTORES
CRIMINOLOGICOS.

 Factores estructurales
del delito y la conducta
antisocial.

 Factores
«microsociales» del
delito y la desviación no
delictiva (o conducta no
desviada).

 La «familia problema».

 Pobreza o dificultades
económicas y
criminalidad

 Medios de comunicación
y delincuencia.

 escolaridad deficiente y
delincuencia.

 El medio social urbano


marginal y la
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

criminalidad.

 La emigración del campo


a la ciudad.

 Condiciones negativas y
las conductas desviadas.

VIOLENCIA
 Presentación del
 Definición de violencia catedrático y las
normas de
 Origen de la violencia en convivencia en
los seres humanos. entornos virtuales
(etiqueta)
 Consecuencias de la  Asistencia a los
violencia. alumnos
 Se proyecta un video
 Diferencia entre temático introductorio
violencia y agresión sobre “La Violencia”
 El catedrático
TIPOS DE VIOLENCIA
identifica saberes
 Tipos de violencia contra previos mediante
preguntas.
las mujeres y los
 Explicación de los
integrantes del grupo
temas de forma
SEXTA familiar según la Ley interactiva con los  Video
30364 vigente en el  Muestra interés.
SEMANA alumnos Temático
Perú, “Ley para prevenir,   Actitud Reflexiva.
Se proyecta un video  Equipo
sancionar y erradicar la  Participación
(04 Horas) temático sobre “Los Multimedia.
activa y constante
15ENE2024 – violencia contra las tipos de violencia”  Diapositivas
durante toda la
20ENE2024 mujeres y los integrantes  Se realizan  Material de
clase.
del grupo familiar” preguntas aleatorias Estudio
a los alumnos
referente al tema
 Se resuelven dudas
 Violencia en línea o de los alumnos
digital  ACTIVIDAD:
Realizar un reporte
 Violencia escolar de casos en el cual
se presente mínimo
 Violencia de género un caso de cada tipo
ESTADÍSTICAS DE de la Ley 30364
vigente en Perú “Ley
VIOLENCIA
para prevenir,
 A nivel mundial sancionar y erradicar
la violencia contra las
 En Latinoamérica mujeres y los
integrantes del grupo
 En Perú familiar”

SÉPTIMA
SEMANA

(04 Horas) PRIMER EXAMEN PARCIAL


22ENE2024 –
27ENE2024
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Presentación del
catedrático y las
normas de
convivencia en
DELINCUENTE - TIPOS entornos virtuales
(etiqueta)
 Delincuente juvenil
 Asistencia a los
 La predicción de la alumnos
conducta delictiva  El catedrático
identifica saberes
OCTAVA  Factores de riesgo más previos mediante
relevantes para el  Muestra interés.
preguntas.  Equipo
SEMANA comienzo de la conducta  Actitud Reflexiva.
 Explicación de los Multimedia.
delictiva  Participación
(04 Horas) temas de forma  Diapositivas
activa y constante
29ENE2024 –  Resistencia o interactiva con los  Material de
durante toda la
invulnerabilidad. los alumnos Estudio
03FEB2024 clase.
factores protectores  Se realizan
preguntas aleatorias
 Algunos modelos a los alumnos
explicativos de la referente al tema
conducta delictiva  Se resuelven dudas
 Tipos de delincuente de los alumnos
 ACTIVIDAD:
Realizar un
organizador gráfico
referente al tema
revisado en la sesión
 Presentación del
catedrático
 Asistencia a los
alumnos
 Se proyecta un video
motivacional
LA VICTIMOLOGIA
 Saberes previos
 La víctima. Victimo  Lluvia de ideas
 Explicación de los
NOVENA génesis. Tipos de
temas de forma  Video
víctima: directa e  Muestra interés.
interactiva con los Temático
SEMANA indirecta.  Actitud Reflexiva.
alumnos  Equipo
 Participación
(04 Horas)   Se proyecta un video Multimedia.
Victimización Primaria, activa y constante
05FEB2024 – temático “La  Diapositivas
secundaria y terciaria. durante toda la
VICTIMOLOGIA”  Material de
10FEB2024 clase.
 Se realizan Estudio
 La víctima en el proceso
preguntas aleatorias
penal. La víctima en la a los alumnos
ejecución penal referente al tema
 Se resuelven dudas
de los alumnos
 ACTIVIDAD:
PA=
ORGANIZADOR
VISUAL
DÉCIMA  Control Social del Delito.  Presentación del  Muestra interés.  Video
SEMANA catedrático y las  Actitud Temático
 Prevención Social del normas de Reflexiva.  Equipo
(04 Horas) Delito. convivencia en  Participación Multimedia.
12FEB2024 – entornos virtuales. activa y  Diapositivas
17FEB2024  Prevención General o  Asistencia a los constante  Material de
Genérica. alumnos. durante toda la Estudio
 Se proyecta un video clase.
 Prevención Especial temático.
 Explicación de los
 La Represión. temas de forma
interactiva con los
La Represión del Delito
alumnos.
Mecanismos de reacción  Se resuelven dudas
social: de los alumnos.
 ACTIVIDAD:
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

La Descriminalización. Responde al
cuestionario
La Despenalización. correspondiente de
la semana 10; y a la
La Desjudicialización o
vez realizar un
desjurisdiccionalización
resumen de lo
La Desprisionalización trabajado en la
semana 10.
 Asistencia a los
alumnos.
 Se comenta el
DÉCIMA objetivo y la
 Muestra interés.
PRIMERA importancia del taller.
 Actitud
 Se procede al  Equipo
Reflexiva.
SEMANA desarrollo del taller. Multimedia.
TALLER  Participación
 Se realizan  Diapositivas
(04 Horas) activa y
preguntas aleatorias  Material de
constante
19FEB2024 – a los alumnos Estudio
durante toda la
24FEB2024 referente al taller
clase
realizado.
 Se resuelven dudas
de los alumnos.

DÉCIMA
SEGUNDA
SEMANA
II EVALUACIÓN PARCIAL
(04 Horas)
26FEB2024 –
02MAR2024

 Presentación del
catedrático y las
normas de
convivencia en
entornos virtuales.
 Asistencia a los
alumnos.
 Saberes previos
CRIMINOLOGÍA DE  Lluvia de ideas.
DÉCIMA MENORES Y PREVENCIÓN  Explicación de los  Muestra interés.
DE LA DELINCUENCIA  Video
TERCERA temas de forma  Actitud
Temático
SEMANA  Prevención de la interactiva con los Reflexiva.
 Equipo
delincuencia de alumnos.  Participación
Multimedia.
(04 Horas) menores:  Presentación de activa y
 Diapositivas
04MAR2024 – video y discusión constante
 Material de
09MAR2024  Prevención general casuística en durante toda la
Estudio
plenario. clase
 Prevención especial  Se realizan
preguntas aleatorias
a los alumnos
referentes al tema.

 ACTIVIDAD:

PA = respuesta a
foro
DÉCIMA POLITICA  Presentación del  Muestra interés.  Equipo
CUARTA CRIMINOLOGICA catedrático y las  Actitud Multimedia.
SEMANA normas de Reflexiva.  Diapositivas
 Política criminológica convivencia en  Participación  Material de
(04 Horas)  La política criminal entornos virtuales. activa y Estudio
11MAR2024 – peruana  Asistencia a los constante
16MAR2024  Lo “criminal” en el Perú alumnos. durante toda la
 El funcionamiento de las  El catedrático clase
estrategias político - identifica saberes
criminales previos mediante
 Conclusiones preguntas.
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Explicación de los
temas de forma
interactiva con los
alumnos.
 Se realizan
preguntas aleatorias
a los alumnos
referentes al tema.
 Se resuelven dudas
de los alumnos

 ACTIVIDAD:

Realizar un
organizador gráfico
referente a las
Políticas
criminológicas
planteadas.
 Asistencia a los
alumnos.
 Se realiza un sorteo
para el orden de las
exposiciones de los
trabajos finales.
DÉCIMA  Muestra interés.
 Se procede a las
QUINTA REPASO,  Actitud
exposiciones por  Equipo
SEMANA Reflexiva.
EXPOSICIONES Y equipos. Multimedia.
 Participación
ENTREGA DE  Se realizan  Diapositivas
(04 Horas) activa y
TRABAJOS FINALES preguntas aleatorias  Material de
18MAR2024 – constante
a los alumnos Estudio
23MAR2024 durante toda la
referentes a los
clase
diversos temas
revisados en el
semestre.
 Se resuelven dudas
de los alumnos

DÉCIMA
SEXTA
SEMANA
EXAMEN FINAL
(04 Hora)
25MAR2024 –
30MAR2024
VI. METODOLOGÍA

 Participación activa.
 Estrategias de Sensibilización
 Preguntas temáticas
 Organizadores gráficos.
 Lluvia de ideas.
 Aprendizaje en equipo

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

- Sílabo desarrollado.
- Recursos audiovisuales.
- Lecturas complementarias.

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje estará basada en el enfoque Socio formativo (Tobón


2010), porque se centra en la valoración de las competencias, entendiendo a la
valoración como un proceso de reconocimiento de lo que los estudiantes aprenden y
ponen en acción en un contexto social asumiendo el error como una oportunidad de
mejora y crecimiento personal.
La evaluación socioformativa es un nuevo enfoque de la evaluación que se centra en
desarrollar y mejorar el talento de las personas para afrontar los retos de la sociedad
del conocimiento mediante el abordaje de problemas del contexto y la colaboración,
por lo que se considerará la evaluación conceptual, procedimental y actitudinal
enfocados básicamente en el desempeño ante actividades reales o simuladas,
asimismo se tendrá en cuenta los siguientes indicadores, instrumentos y requisitos
de aprobación:

8.1. Indicadores e Instrumentos de Evaluación

INDICADORES INSTRUMENTOS
Conceptual:
Reconoce, analiza y explica los principales Interrogatorio / Lista de cotejo
planteamientos teóricos de la criminología Dialogo / Cuadro de participación
Procedimental:
Diseña y elabora organizadores gráficos de las Observación Sistemática / Guía de
temáticas la criminología y su relación con otras observación
Prueba / Objetiva
ciencias, evolución histórica de la criminología, la
Solicitud de productos/ Proyectos
criminalidad: aspecto biológicopsicológico-social,
tendencias sociocriminológicas y factores
criminológicos. Además. identifica y redacta casos
reales de las temáticas violencia, delincuente,
victimología, control social del delito prevención de
la delincuencia, política criminológica haciendo uso
de sus habilidades conceptuales.
Actitudinal:
Demuestra responsabilidad en las actividades
individuales y actitud colaborativa y responsable Ficha de observación
en las actividades de equipo.
PRODUCTO ACREDITABLE: El estudiante al término de la UD debe presentar
DOS (02) trabajos, Un (01) Trabajo Colaborativo y Un (01) Trabajo Aplicativo
Individual.

8.2. Requisitos de aprobación

‐ La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En


todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
‐ El estudiante que en la evaluación general en una Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga
nota desaprobatoria, tiene derecho a un examen sustitutorio programado.
‐ El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a
trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la
misma.
‐ El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en
forma automática, sin derecho a recuperación.

PROMEDIO FINAL:

PF= TAI (1) + TC (2) + PEP (3) +EF (4)


10

Debiendo entenderse:
CRITERIOS Y FACTORES DE CALIFICACIÓN
Criterio Código Factor
Trabajo Aplicativo Individual TAI 01
Trabajo Colaborativo TC 02
primer Examen Escrito Parcial EPI 03
Segundo Examen Escrito Parcial EP2
Examen Final EF 04
TOTAL 10

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Águila Gutiérrez, Yaíma, Hernández Reyes, Vicente Enrique, y Hernández Castro,


Vicente Higinio. (2016). Las consecuencias de la violencia de género para la salud y
formación de los adolescentes. Revista Médica Electrónica. Recuperado
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242016000500005&lng=es&tlng=es.
Almenares Aleaga, Mariela, Louro Bernal, Isabel, y Ortiz Gómez, María T. (1999).
Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Revista Cubana de Medicina General
Integral. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21251999000300011&lng=es&tlng=es.

Álvarez G., Montenegro M., Martínez J. (2012) Notas para la historia de la


criminología. Textos de apoyo didáctico. Universidad Nacional Autónoma de
México. Recuperado de
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Notas_para_la_His
toria_de_la_Criminologia_Alvarez_Diaz_Montenegro_Nunez_Martinez_Manuel_T
AD_7_8_y_9_sem.pdf

Barberet Havican, R., (1999). “La investigación criminológica y la política


criminal.” En: Cuadernos de Derecho Judicial. Volumen IV, Política Criminal.
Editado por el Consejo General del Poder Judicial. Madrid.

Bergalli, R. (2000). Relaciones entre Control Social y Globalización: fordismo y


disciplina, post-fordismo y control punitivo. 2000. Disponible en Word Wide Web:
http://www.ub.es/penal/bergalli.htm. (Consultado 15/04/2002).

Bergalli, R. (1995). “La violencia del Sistema Penal”. En Revista Peruana de


Ciencias Penales. No. 5, enero-junio de 1995. Lima.

Bergalli, R. (1983). “Sociología de la Desviación”. En: El Pensamiento


Criminológico I. Un análisis crítico. Editorial Temis. Bogotá.

Boira Sarto S. y Jimeno Aranda A. (s. f.). Víctimas y agresores un análisis


comparado. 54 FORO: Aportaciones desde la práctica profesional

Blossiers Hüme, Juan José. Editorial Disargraff, Lima, (2006). Criminología y


Victimología.

Boggon, Laura Silvina (2006). Violencia, agresividad y agresión: una diferenciación


necesaria. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en
Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-039/357.pdf

Bramont Arias Torres, L. A. (2001). Manual de Derecho Penal Parte Especial. Lima:
Editorial San Marcos.

Calero Pérez, Mavilo. “Ética Profesional”. Edit. San Marcos. Lima – Perú. 2001.
Canaval H., Fuenzalida V., Muci J. (2007) Terrorismo Islámico, Delincuencia por
Convicción Política Y Derecho Penal
del Enemigo. Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112418/
de- canaval_h.pdf?sequence=1

Carrieri F. y Vincenzo M. (2012) La larga y sufrida historia de la criminología.


Revista de Estudios de Criminología y Ciencias Penales. Sapienza Università di
Roma. Recuperado de http://urbeetius.org/wp-content/uploads/2020/06/10-29-1-
RV.pdf

Comte, Augusto, (2011), La filosofía positiva, México, Porrúa.

Coser, Lewis. (1970) Nuevos aportes a la teoría del conflicto social, Buenos Aires,
Amorrortu.
David, Pedro R. (1976) El mundo del delincuente: cinco casos criminológicos, la
perspectiva del delincuente, profesionalidad y tipología, criminología integrativa.
Buenos Aires. Astrea.

Dahrendorf, Ralf.(1992) “Hacia una teoría del conflicto social”, en Amitai y Eva
Etzioni (Comp.) Los cambios sociales, México, Fondo de Cultura Económica.

Hikal, W. (2007). Introducción al estudio de la Criminología. México: Universidad


Autónoma de Nuevo León.

Hikal, W. (2012). Criminología Sociológica. México: Universidad Autónoma de


Nuevo León.

Hikal W. (2013) Introducción al estudio de la criminología. 3era edición. Editorial


Porrúa. México. Recuperado de https://www.scenacriminis.com/wp-
content/uploads/2017/09/Introduccion-al-Estudio-de-la-Criminologia.pdf

Huaytalla A. (2015) Estudios de la delincuencia en el Perú. Una revisión diacrónica


de la producción y preocupación de la academia. Revista de sociología.

Informe estadístico – Violencia en cifras. Programa nacional contra la violencia


familiar y sexual. Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables. Recuperado de
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publicaciones/inform
e-estadistico-01-PNCVFS-UGIGC.pdf

Jara V., Marcela, y Ferrer D., Sergio. (2005). Genética de la Violencia. Revista
chilena de neuro-psiquiatría. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
92272005000300003

Leva, A. M., & Fraire, M. (2005). Conceptualización General de Violencia.


Violencia en la escuela: Prevención para crecer en valores. Landeira Ediciones S.A.
https://link.gale.com/apps/doc/CX3097600006/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid=f
48eb9f7
López García, Elena La figura del agresor en la violencia de género: características
personales e intervención Papeles del Psicólogo, vol. 25, núm. 88. Consejo General
de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid, España. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/778/77808805.pdf

López J. (2008) Psicología del delincuente. Ciencias de la seguridad. Universidad de


Salamanca

Martínez Pacheco, Agustín. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos


para su estudio. Política y cultura. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422016000200007&lng=es&tlng=es.

Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables (2021) Estadísticas del MIMP


Recuperado de https://www.mimp.gob.pe/omep/estadisticas-pam.php

Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables (s.f.) Ley N° 30364. Ley para


prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar. Recuperado de https://observatorioviolencia.pe/wp-
content/uploads/2018/06/LEY-30364-1.pdf

Momethiano Zumaeta Eloy y Javier Momethiano Santiago Editorial Sam Marcos,


Lima (2007). Criminología.

OPS (sf) Prevención de la violencia. Recuperado de


https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia

ONU Mujeres. (sf) Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas Recuperado de
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-
women/faqs/types-of-violence

Organización Mundial de la Salud (2014) Informe sobre la situación mundial de la


prevención de la violencia 2014 Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/145089/WHO_NMH_NVI_14.2_s
pa.pdf;jsessionid=0DBA82FFEF8C1FFBFBC9B3DD44BBBB9F?sequence=1

Organización mundial de la salud (2021) Violencia contra la mujer. Recuperado de


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Otto Fenichel. La teoría psicoanalítica de la neurosis. Págs. 5556-57. Edit. Nova,


Argentina, 1957.

Peña D. (2013) Curso de Post grado Criminología. Recuperado de


https://derecho.usmp.edu.pe/instituto/novedades/libro.pdf

Real academia española (2020) recuperado de https://dle.rae.es/delincuente


Redondo Illescas, S. (2007). La Psicología de la Delincuencia. Barcelona: Sección
Monográfica.

Sansó- Rubert, D. (2016). Inteligencia Criminal. En A. Díaz Fernández, Conceptos


Fundamentales de Inteligencia (págs. 223 - 232). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Serrano-Maíllo, A. (2004). Introducción a la Criminología. 2ª edición. Madrid:
Dykinson

Sigmund Freud. Obras Completas, vol. II, págs. 403 y siguientes. Editorial
Biblioteca Nueva, Madrid, 1948.

Sousa Iglesias, Luis. Universidad de San Martín de Porres, Lima (1979).


Criminología.
Szabo, D. (1978). Criminología y Política Criminal . París y Montreal: Vrin y PU M.

Tomás Moro, (2003), Utopía, Editorial Planeta, traducción de Joaquim Malafrè


Gavaldà. ISBN 84-487-1481-4.

Vigara García, J. (2012). Manual de criminología para la policía judicial

Violencia y agresividad (sf) Universidad


Veracruzana. Recuperado de
https://www.uv.mx/cendhiu/general/violencia-y-agresividad/

Zaffaroni, E. R. (2012). La Cuestión Criminal (2a ed.). Buenos Aires: Planeta.

http://hectorberducido.files.wordpress.com/2008/04/b2020el-objeto-de-
lacriminologia-delito-delincuente-victima-control-social.pdf

http://es.scribd.com/doc/101896611/TRATADO-DE-
CRIMINOLOGIA- GARCIAPABLOS-DE-MOLINA-ANTONIO

https://es.scribd.com/document/175423693/
TENDENCIAS- SOCIOCRIMINOLOGICAS.

https://revistaideele.com/ideele/content/la-pol%C3%ADtica-criminal-peruana- m
%C3%A1 s-all%C3%A1-de-su-inmediatez.

https://es.scribd.com/document/175423693/
TENDENCIAS- SOCIOCRIMINOLOGICAS.

https://revistaideele.com/ideele/content/la-pol%C3%ADtica-criminal-peruana- m
%C3%A1 s-all%C3%A1-de-su-inmediatez.
SEMANA 1

CRIMINOLOGIA

SIGNIFICADO ETIMOLOGICO DE LA PALABRA CRIMINOLOGIA

Desde el punto de vista etimológico la palabra criminología está compuesta de dos vocablos, uno
griego y el otro latino.

Del Latín: Criminis que significa delito, crimen; y


Del griego: Logos que quiere decir estudio, ciencia, tratado. Según su
fuente etimológica, sería el estudio del delito o crimen.
Sin embargo, está noción resulta muy amplia y se confunde con el concepto de derecho
penal.

CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA

EDUARDO MIMBELA DE LOS SANTOS


Define a la criminología como:
“La ciencia causal explicativa de la conducta delictiva que tiene como fin lograr una
valorización judicial y penológica objetiva de la personalidad conductual”.

GUILLERMO OLIVERA DIAZ


Conceptualiza a la criminología como:
“Aquella ciencia que a la vez que explica y estudia las causas de la conducta delictiva y
peligrosa, estudia la personalidad del delincuente”.

ALFONSO QUIROZ CUARÓN


Criminólogo mexicano, define a la criminología como:
“La ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales”.

ALEJANDRO SOLIS ESPINOZA


Señala que la criminología es:
“Una ciencia interdisciplinaria que estudia las características y los factores de los fenómenos
delictivo y antisocial, así como a los actores de dichos fenómenos, y al sistema de control
Jurídico-Penal”.

DEFINICION DE LA CATEDRA

La criminología es: “Una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito, del
delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.”
EXPLICACIÓN DE LA DEFINICION DE LA CATEDRA

Es ciencia porque aporta conocimientos verificados. Por su método empírico es una ciencia
donde predomina la observación de la realidad.

Es empírica porque se basa en hechos.


Es interdisciplinaria, porque se apoya de otras ciencias, tales como la Biología
Criminal, la Medicina humana, la Psicología Criminal, la Sociología Criminal.

Por su objeto se ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control social. El delito
es aquel comportamiento humano que, a juicio del legislador, está en contradicción con
los fines del Estado y exige como sanción una pena.
El delincuente es el sujeto que ha cometido un delito.
La víctima es aquel que sufre un mal, en su persona, bienes o derechos, sin culpa suya.
El control social del comportamiento desviado es el estudio de los mecanismos a través de los
cuales el Estado despliega su poder, su supremacía sobre los individuos, consiguiendo que
estos acaten sus normas de carácter penal.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGIA

Podemos diferenciar dos tendencias:


Una Tradicional y otra Contemporánea.

OBJETO DE ESTUDIO TRADICIONAL DE LA CRIMINOLOGIA

Tradicionalmente era el Delito y el Delincuente.


Desde sus inicios la criminología trató de dar respuesta al porqué del crimen y la conducta
delictiva.
Esto originó que sus impugnadores señalaran que su objeto de estudio no era propio ni
autónomo, ya que la noción legal del delito depende del Derecho Penal. A esto le llamaban
Tesis de la Subordinación de la Criminología al Derecho Penal.
Tesis de la Subordinación de la Criminología al Derecho Penal
El Derecho Penal estudia al delito desde su significación y valoración legal. Tesis
de la Equiparidad.
La Criminología lo hace desde una explicación fáctica.

La Tesis de la Subordinación de la Criminología al Derecho Penal, fue superada por la Tesis


de la Equiparidad; según la cual ambas disciplinas tienen objeto de estudio diferenciado y
autónomo, porque ambas estudian al delito desde diferentes perspectivas.

El Derecho Penal estudia al delito desde su significación y valoración legal.


La Criminología lo hace desde una explicación fáctica (Relativo a los hechos y no a la
teoría).

OBJETO DE ESTUDIO ACTUAL DE LA CRIMINOLOGIA

Hoy en día el objeto de estudio de la Criminología es el delito, la conducta antisocial, el


delincuente, la víctima y el control social.
El delito sigue siendo su tema central de estudio. Sin embargo, se ha ampliado su tema inicial
de estudio y abarca otra forma de comportamiento desviado no delictivo.

La Conducta Antisocial, que tiene diversos grados de implicancia con el delito. Entre éstas
tenemos a la delincuencia de menores, la prostitución, la drogadicción y el alcoholismo.
Debe señalarse que, dentro del objeto de estudio de la Criminología, encontramos a los
Actores del Evento Delictivo, el delincuente y la víctima. Antiguamente, sólo se consideraba
al delincuente, hoy en día debido a los estudios victimológicos, resulta importante el análisis
del comportamiento de la víctima para que ocurra el delito.

El control social que es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el


orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios
coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas,
como los prejuicios, los valores y las creencias.

Entre los medios de control social están los que llamaremos informales: Las normas sociales,
la religión, los medios de comunicación y la propaganda, los usos y costumbres; y los
formales constituidos por la Ley Penal la cual incluye sanciones.

CONTENIDO O DELIMITACION DE SU CAMPO DE ACCION O DE ESTUDIO DE


LA CRIMINOLOGIA

CONTENIDO

Este rubro abarca el campo de acción de la criminología, es decir, la delimitación de su


temática y campo de estudio.
La descripción del delito.
Los factores que lo producen (psicológicos, sociales, biológicos, morales, etc) La
personalidad del autor; y
La víctima del hecho criminal.
El control social.
DIFERENCIACION CONCEPTUAL

CRIMINALISTICA CRIMINOLOGIA INVESTIGACION


CRIMINAL

Se encarga del estudio Se encarga del estudio Se encarga de esclarecer


Después de la comisión del Antes, Durante y Después después de haberse
Delito. del delito. cometido el delito.

Se basa en el estudio de Se encarga de estudiar las Se encarga de recopilar


evidencias que llegan a ser causas del delito, el porqué testimonios, confesiones,
pruebas. del delito y del delincuente. indicios, evidencias.

Son efectuados por los Son efectuados por Son efectuados por los
Peritos. profesionales pesquisas.
especializados.

LA CRIMINOLOGIA Y LAS CIENCIAS PENALES

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA Y EL DERECHO PENAL

Conjunto de normas jurídico – positivas reguladoras del poder punitivo del estado que
definen como delitos determinados presupuestos a los que asignan ciertas consecuencias
jurídicas denominadas penas o medidas de seguridad, consecuencias accesorias.

El Derecho Penal aparece como una ciencia normativa (debe ser) mientras que la
Criminología aparece como una ciencia del ser. Así el Derecho Penal va a utilizar un método
deductivo mientras que la Criminología utilizará un método inductivo y empírico.

Estas dos ciencias han mantenido unas posiciones específicas, lo cierto es que son
ciencias inseparables. El Derecho Penal debe regular la conducta humana externa, así mismo
protegerá unos bienes particularmente importantes en la vida social, con esto el Derecho
Penal evitará la auto justicia, al mismo tiempo el Derecho Penal ejercerá una función de
garantía y que no sólo protegiendo determinados bienes relevantes, también protegerá al
individuo de posibles ataques ilícitos por parte del Estado.

El Derecho Penal si prescindiera de la Criminología se convertiría en una ciencia


teórica alejada de la realidad criminal, llevaría a tener leyes ineficaces.
A su vez la Criminología necesita del Derecho Penal, se delimita el objeto de la
Criminología, también el inicio del estudio de la Criminología delimitará que conducta es o
no delictiva, esto marcará el objeto inicial del estudio de la Criminología.

La primera dificultad, es el propio concepto de delito, decir que la Criminología es


aquella parte de la ciencia que se ocupa del estudio empírico del delito no es decir mucho, si
no se indica lo que se entiende por delito, es el Derecho Penal quien marca el concepto de
delito, también es cierto que la Criminología no puede limitarse ni depender de las
cambiantes normas penales. En un principio tanto el criminalista como el penalista están
subordinados al concepto legal de delito, el criminalista si ha de partir de ese concepto legal,
en un momento determinado puede rechazarlo y de ese modo proponer cambios en las
definiciones legales.

Hoy en día se considera que el objeto de la Criminología es el estudio de la conducta


desviada y dentro de ella también el delito o la criminalidad.
La Criminología también se ocupará del proceso de definición y de la sanción de la
conducta desviada. A su vez, todos los conocimientos que la Criminología aporta, han de
encontrar su reflejo en el Derecho Penal, ya que el Derecho Penal es el que impregna el tejido
social, impondrá el cumplimiento de unas normas, si la Criminología no encontrase este
reflejo, no sería más que una ciencia teórica, no una ciencia práctica como es.

Hay una necesidad de que esos conocimientos se transformen o pasen a un marco


legal, se necesita una normativización de los conocimientos criminológicos. Será la política
criminal quien enlace estos conocimientos con el Derecho Penal.
Es innegable que la dación de la ley penal o su reforma, no puede ser hecha al margen
de ciertos lineamientos criminológicos, ya que deben tener un sustento fáctico de orden
criminológico, para que la nueva ley o su reforma sean eficaces en la realidad social.

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA Y EL DERECHO PROCESAL PENAL

La criminología aporta luces sobre los dos actores principales del evento delictivo durante la
fase del juzgamiento penal, así como acerca del papel del juez y la policía, lo que es una
contribución importante para una mejor administración de justicia penal. Esta correlación se
aprecia cuando se considera la necesidad de la capacitación criminológica del juez.

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA Y EL DERECHO PENITENCIARIO

La relación es fundamental, si tenemos en cuenta que, para el logro de los propósitos de


resocializar al delincuente recluido, que persigue el Derecho como la ciencia penitenciaria, se
requiere de la participación de la criminología para el estudio individual del interno y su
tratamiento penitenciario. Esto se encuentra plasmado en
nuestro Código de Ejecución Penal, cuando establece que la fase de observación tiene como
propósito el establecer un diagnóstico y pronóstico criminológico del interno.

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL

Para plantear alternativas de política criminal se requiere datos criminológicos, lo que supone
que la relación entre ambas disciplinas resulta necesaria.
La política criminal no puede renunciar a la valoración de los datos empíricos, si es que trata
de ser convincente. El sustento empírico procede de los estudios criminológicos.

Pretende la exposición sistemáticamente ordenada de las estrategias, tácticas y medios de


sanción social para conseguir un control óptimo del delito. Propondrá y determinará reformas
del sistema vigente, criticando aquellas instituciones que se consideran político
criminalmente inadecuado o intolerable.

Su razón de ser es la renovación del Derecho Penal, reforma de la administración de justicia y


reforma del sistema de penas. Política criminal y reforma del Derecho Penal son sinónimos.

La Política criminal es el puente necesario entre el saber empírico y la concreción normativa


que es el Derecho Penal, la política criminal busca y pone en práctica los medios y las formas
más adecuadas para hacer eficaces los fines del Derecho Penal.
LA CRIMINOLOGÍA Y LAS OTRAS AUXILIARES
(PSIQUIATRÍA, BIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, LA
SOCIOLOGÍA, ETC.

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA E INTERDISCIPLINARIA

La metodología interdisciplinaria de la Criminología permite coordinar los conocimientos


obtenidos sectorialmente en los distintos campos del saber por los respectivos especialistas,
eliminando contradicciones y vacíos de información.

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA Y PSIQUIATRIA

Muchas veces la actividad criminal y/o desviada está ligada a problemas psiquiátricos, por
ello resulta importante la relación de la Criminología con la Psiquiatría que estudia los
trastornos mentales y su tratamiento. En este contexto, el avance en el estudio de las
anomalías mentales, repercute también en el desarrollo de la psiquiatría criminal. Se ocupa de
lo psíquicamente anormal, de sus formas de manifestación, causas psíquicas y corporales y de
la posibilidad de tratamiento físico y mental.
La psiquiatría tiene un campo de aplicación amplio, se ocupa del fenómeno criminal de una
forma marginal, será un aspecto de los muchos que estudia la psiquiatría. Los criminales
representan un pequeño porcentaje.
La aportación de la psiquiatría es importante sobre todo en psiquiatría forense, donde la
aportación de estos en un proceso penal determinará la imputabilidad criminal.

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA Y PSICOLOGIA

La ciencia que estudia la conducta humana en su dimensión cognoscitiva, afectiva y


psicomotora es precisamente la psicología, aportando para ello métodos y técnicas para
describir y explicar los aspectos psicológicos en la conducta criminal.
La psicología trata de la vida psíquica y llamada normal, también abarca una multitud de
campos siendo el campo criminal uno de los muchos que trata. La psicología forense tendrá
una aportación importante no sólo en materia penal sino también en materia civil

PSICOLOGIA CRIMINAL Y CRIMINOLOGIA.

La Psicología Criminal estudia la inteligencia, el carácter y las aptitudes sociales y morales


del delincuente, todo ello desde el punto de vista objetivo de la Psicología Experimental
(test).
Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación entre Motivos
Inconscientes e inmediatas.
Actualmente la Psicología Criminal se ha extendido a la delincuencia de masas

PSICOANÁLISIS

Se centra en el inconsciente humano, ha aportado información sobre la personalidad y el


comportamiento del delincuente. Para Freud y sus seguidores el crimen es el resultado de
conflictos psíquicos del individuo. Hay un instinto primario de agresión, las causas criminales
son daños precoces en el desarrollo de la personalidad debido al alejamiento de la madre por
relaciones familiares deficientes y por perturbaciones emocionales del niño, falta de cariño,
crueldad, ausencia de orientación emocional, frialdad afectiva. Todo esto producirá que el
“yo” acuda a unas complejas formas de protección.
Dentro de las aportaciones del psicoanálisis una de las más interesantes es aquella que
entiende que la sociedad necesita del delincuente, el delincuente no ese más que un chivo
expiatorio de las frustraciones y agresividad colectiva. Sociedad agresiva, sancionadora, que
necesita el castigo, cuya finalidad es retribucionista.

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA Y LA SOCIOLOGIA

La relación resulta necesaria, por cuanto el fenómeno delictivo y el comportamiento


desviado, así como el análisis de los procesos de criminalización, suponen fenómenos
sociales, y por tanto requieren que sean analizadas con los instrumentos metodológicos y
conceptuales de la sociología.
El delito es una vulneración de las normas sociales. A partir de la II Guerra Mundial las
teorías sociológicas cobran importancia.
Se centrará en todos aquellos aspectos que van a tener repercusión en el hecho criminal, se
mantendrá por algunos sociólogos (Durkheim) que criminalidad y delincuencia forman parte
de toda sociedad sana.

SOCIOLOGIA CRIMINAL Y CRIMINOLOGIA

Ferri, en los comienzos de la Criminología, hizo prevalecer su punto de vista sociológico, en


el que señaló el gran número de factores exógenos al delincuente que generan la conducta
antisocial y que son en ocasiones prevalentes a la propia psicología del delincuente.
La Sociología Criminal es la única ciencia de la que la Criminología no puede prescindir.

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA Y LA BIOLOGIA.

Se centra en la vertiente hereditaria de la delincuencia pues los factores genéticos empujan al


delincuente a cometer actos antisociales. Además, existen peculiaridades biológicas
(anatómicas, bioquímicas) en la persona del delincuente.
La Criminología, como ciencia multidisciplinaria, incorpora la Biología Criminal, que le
indica el influjo de la herencia en el comportamiento desviado.

SEMANA 2

EVOLUCION HISTORICA DE LA CRIMINOLOGIA

La Criminología ha existido desde tiempos antiguos ya que existe allí donde nace una
colectividad humana, pues el «crimen» es connatural a toda sociedad humana. Si se tomaran
en cuenta las palabras de la Biblia, podemos ver que ya desde el tiempo de Adán y Eva, Caín
asesina a Abel, se puede decir que la humanidad inicia con un fratricidio. Más allá de la
narración bíblica es cierto que el crimen aparece a los albores de la vida humana, pero en
cambio, la historia de la Criminología es muy reciente, no obstante, la concepción inicial
que de la criminológica se tenía, era acientífica, pre-lógica o no razonada o, más bien,
razonada desde un punto de vista filosófico o teológico. Pese a ello, los códigos normativos
ya reconocían la Criminología. Un ejemplo claro lo tenemos en el Código de Hammurabi
(siglo XVI y XVII antes de Cristo), en que se distinguían entre delincuentes ricos y
delincuentes pobres a la hora de aplicar
justicia.

A partir del siglo XVIII varias teorías han sido formuladas en busca de una explicación del
delito más científica que teológica. Uno de los primeros intentos para explicar la concepción
científica del delito fue diseñada por el médico alemán Franz Joseph Gall a finales del siglo
XVIII relacionando la estructura del cráneo con las tendencias del sujeto criminal -teoría
biológica-. Esta teoría estuvo vigente hasta finales del siglo XIX y en la
actualidad se encuentra totalmente abandonada.

Aunque se debate, actualmente se asume que la criminología es una disciplina científica


cuyo objeto de estudio está vinculado con el delito, los delincuentes, las víctimas y el
control social. En la sociedad siempre se busca el estudio del crimen y los criminales y
esto le concierne a la criminología, buscando las causas del
delito: las interrelaciones entre las personas, los grupos y la sociedad en la cual viven, son
las principales causales para que se cometa un delito.

 EDAD ANTIGUA (4000 a.C. – siglo V d. C)

Los filósofos fueron los primeros que trataron de explicar por qué el hombre cometía delitos.
Así tenemos que dentro de ellos mencionaremos a:

Confucio (551 – 478 a. C.) se ocupó en varias ocasiones de analizar el fenómeno


criminal; así afirma que hay cinco especies de delitos imperdonables:
- El que el hombre medita en secreto y practica bajo capa de virtud.
- Incorregibilidad reconocida y probada contra la sociedad.
- Calumnia revestida con el manto de la verdad para engañar al pueblo.
- Venganza, después de tener oculto el odio por mucho tiempo, en las apariencias de la
verdad.
- Formular el pro y el contra sobre el mismo asunto, cediendo al interés que se tenga en
pronunciar una u otra cosa.

Además, la mentalidad preventiva de Confucio se puede observar en su célebre frase: “ten


cuidado de evitar los crímenes, para no verte obligado a castigarlos”

Esopo (siglo VI a. C.) “los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los
comete”. Esta afirmación se basa en la idea de que hay relación entre el autor y su acción, y
que el delito es un signo de peligrosidad del sujeto.

Sócrates (470 – 399 a. C.) “pon tu interioridad a la luz”. El hombre que hace el mal sólo
está desorientado y confundido, la felicidad es el resultado de la bondad.

Hipócrates (460 – 355 a. C.) es el médico más importante de la Antigüedad, considerado


el padre de la Medicina, “todo vicio es fruto de la locura”, por lo tanto, el crimen, en cuanto
vicio, es producto de la locura también., bajo esta teoría, considera al criminal como
irresponsable.
Platón (427 – 347 a. C.) manifiesta que el crimen es producto del medio ambiente, y la
miseria es un factor criminógeno, pues produce muchos delitos, ya que la codicia es creada
por la abundancia, que consigue apoderarse del alma trastornada por el deseo.

Aristóteles (384 – 322 a. C.) en sus estudios profundos sobre el alma humana, revela
cómo las pasiones son causas del delito, y cómo éstas influyen en la conducta para cometer
un crimen.

 EDAD MEDIA Y LAS PSEUDOCIENCIAS (500 – 1500 d. C)

En la Edad Media surgieron pseudociencias que trataron de dar explicación y solución a la


conducta anormal y antisocial.

El filósofo Séneca y el médico Claudio Galeno, acudieron a las ciencias ocultas, como la
quiromancia y a otras características morfológicas, como las líneas de la frente, manos, pies
y del ombligo. Se les llamaron ocultas porque se desarrollaban en conventos, pues los
monjes y frailes eran los privilegiados que sabían leer y tenían bibliotecas, por consecuente
el conocimiento estaba limitado y oculto para la población. Otra razón: los cultivadores de
éstas realizaban experimentos en secreto, ya que corrían el riesgo de que haciéndolos en
público podrían convertirse en sospechosos de brujerías y hechicería. Por otra parte, eran
negadas e ignoradas por quienes no creían en ellas. Quién hubiera imaginado que existiera
una parte en el ser humano (que hasta la fecha se desconoce su ubicación anatómica) que
rigiera los recuerdos, sueños, dolores, deseos, y que actualmente lleva el nombre de
inconsciente, estudiado por el Psicoanálisis; también, quién le hubiera atribuido significado
científico-gastroenterológico a un ardor de estómago, podría ser más atribuido a fuego en el
interior, a un demonio quemando el cuerpo o a la esquizofrenia como enfermedad
psiquiátrica.

La Astrología, es la ciencia que se ocupa de los cuerpos espaciales del Universo, incluye
soles (estrellas), lunas, planetas, cometas y cualquier materia en el Espacio. Desde la
antigüedad se ha pensado que los acontecimientos ocurridos en el Espacio
tenían que ver con el destino de las personas. Esta creencia ha recibido el nombre de
Astrología; así, se desarrollaron suposiciones de cómo sería el comportamiento de alguien
dependiendo del movimiento de los planetas y las estrellas (soles). Existen distintas escuelas
astrológicas, pero todos los astrólogos están de acuerdo en que hay una conexión entre el
Universo y la Tierra, y éstos a su vez tienen relación con las personas. Interesante también es
señalar la importancia e impacto que ha logrado ésta junto con la Mitología, tiene presencia
en casi todas las actividades de la vida y terminologías científicas (ejemplo breve:
hermafrodita (personas con ambos sexos) se debe a un hijo de Hermes y Afrodita con
características de ambos sexos, Edipo y Electra, a quienes Sigmund Freud eligió para
representar el amor a los padres debido al amor que estos expresaron por sus progenitores,
entre tantos).
Astrología “es la disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de
los astros, en especial el sol, la luna, los planetas y las estrellas, relacionándolos con el
desarrollo de los acontecimientos que se producen en la Tierra”. La Astrología y su relación
con la criminalidad se vio enriquecida con Claudio Ptolomeo, cuyas teorías y explicaciones
astronómicas señalaban que para él los planetas producen reacciones por medio de los cuatro
elementos: aire, agua, fuego y tierra, secando, humedeciendo, calentando y enfriando, y el
comportamiento del humano está relacionado con los elementos y desde luego con los
planetas.
Esto dio lugar a investigar la influencia del clima y geográfica en la conducta antisocial, ya
que se ha comprobado que las condiciones climáticas influyen en el comportamiento de los
individuos y de igual manera en la conducta antisocial, de ello se diferencian los delitos que
se cometen más en las diferentes épocas del año determinados por el clima. En cuanto a los
signos del Zodiaco, se encuentran los horóscopos criminológicos que de acuerdo al signo
destaca cierto tipo de comportamiento:
- Signos de Fuego: representados por Aries, Leo y Sagitario, se inclinan a conductas
antisociales violentas, indiferencia, labilidad propia de la personalidad antisocial,
histrionismo
- Signos de Aire: representados por Géminis, Libra y Acuario, tienden a la variedad de
actividades sexuales sin encariñarse, manifiestan rencor, venganza y envidia
- Signos de Tierra: representados por Tauro, Virgo y Capricornio, tienden a la avaricia, y a
delitos que tienen alguna pasión sexual
- Signos de Agua: representados por Cáncer, Escorpión y Piscis, se inclinan hacia
desórdenes de personalidad, tienden a apoderarse de bienes y a delitos que derivan del
rencor y de los celos

Werner Wolff menciona a otro autor que también escribió sobre el tema: Antonio Mesmer en
“La influencia de los planetas sobre el cuerpo humano”, que era una mezcla de Astrología y
Fisiología; desarrolló la teoría de la energía biopsíquica, decía que el ser humano no solo
absorbe energía del Sol, sino de cualquier cuerpo celeste y que esta energía podía ser
traspasada de un cuerpo a otro. Actualmente, comprobado por la Teoría del Big bang: ahora
se está disperso y separados, pero en el inicio del todo las partículas que han formado los
planetas, soles, cometas y cualquier forma de vida de la Tierra estuvieron juntas, si hubiese un
Big crunch, la unión volvería a ocurrir.

La Demonología, de manera general, “es el estudio de la naturaleza y formas de los


demonios”. Demonio se define como: “el ser sobrenatural, espíritu o fuerza capaz de influir
en las vidas humanas, en general por medios malignos”. El Demonio está representado la
mayoría de las veces en colores negros, rojos y amarillos, que de acuerdo con la Psicología
de los colores significan: odio, malignidad, cólera, muerte, desgracias, guerras, fuego,
etcétera. La Demonología está unida con la brujería, que se define como: el conjunto de
prácticas que realizan personas que se autodenominan brujos, a las quienes se supone
dotadas de poderes sobrenaturales que ponen en práctica mediante ritos mágicos, en general
para causar un mal; también se le conoce como magia negra o hechicería. Las brujas y
hechiceros estaban relacionados con el demonio y por esa razón se les perseguía y mataba.
Los libros de Demonología señalaban que las personas podían estar posesionadas y
obligadas a realizar cosas perversas que no harían conscientes, por lo que había que sacarles
ese demonio, y toda conducta que no se podía explicar la arreglaban por medio de tortura y
se le atribuía que la persona estaba poseída por un demonio. No fue sino hasta finales del
siglo XVIII que se pronunció Pinel contra los crueles procedimientos seguidos para la cura
de los locos (endemoniados). Una de sus primeras intervenciones en los asilos de enfermos
mentales fue liberarlos de las cadenas que los ataban y propuso procedimientos más
humanos. La aportación de la Demonología fue la clasificación de los poseídos, según el
demonio que se les
metía era la manera en la que se iban a comportar y de esto resulta la clasificación de las
enfermedades mentales, clasificados después en una manera más correcta por psiquiatras,
psicólogos y estudiosos en el tema.

 EDAD MODERNA (1492 – 1789)

Santo Tomás Moro (1478 – 1535) fue el primero en destacar la vinculación del crimen
con los factores socioeconómicos y con la estructura social. Para este autor el crimen
responde a una diversidad de factores, pero de todos ellos son más relevantes los
socioeconómicos, por ejemplo, la desigual distribución de la riqueza. Mantuvo posturas
críticas respecto a la severidad del sistema penal de su época y a la dureza y desproporción
de los castigos, considerando que algunas sanciones no correspondían a la gravedad de los
actos que reprimían. Abogó por una política preventiva del Estado y en la creación de un
“Derecho Premial”, donde se premia al ciudadano virtuoso. La filosofía del castigo de Moro
es correccionalista (Rodríguez- Manzanera (2007), García Pablos (2003).

Juan Jacobo Rousseau (1712 – 1778), filósofo, teórico político y social, músico y
botánico francés. En 1761 surge el Contrato social, en el cual según el autor es el acuerdo
voluntario que define tanto la relación mutua de los individuos, concebidos como sujetos
morales libres como la relación de éstos con el gobierno y por este proceso estructura una
sociedad bien conformada. Cuando este contrato se rompe o en el peor de los casos, no
existe, hay un desorden total. Ya lo decía Tácito que: “cuando es más corrupto el Estado,
hay más leyes”. Se trata de reprimir las conductas cuando se salen del control de los
gobernantes y cuando los ciudadanos no respetan a los demás; es decir, el Estado está
fragmentado; por el contrario, en un Estado bien organizado existen pocos criminales. La
criminalidad es la prueba clara de que la convivencia social está mal formada y de la
desorganización del Estado. Éste pierde su autoridad sobre los gobernados o tiene mal
estructurada y aplicada su política pública de control social. Importante acierto de Rousseau
sería: todo es perfecto al salir de las manos del creador y todo se degenera en manos de los
hombres.
César de Bonnessana (1738-1794), marqués de Beccaria, economista y jurista italiano.
Escribe en 1774 su principal trabajo: Tratado de los delitos y de las penas, en el que critica
injusto, cruel, inhumano, los abusos de la ley y del procedimiento penal, de las prisiones, las
penas, especialmente la pena de muerte y tortura. Él indica cómo debe ser la pena, impone y
lucha por el principio: “No hay pena sin ley”. Lucha por otros conceptos como la igualdad
ante la ley, la proporcionalidad de la pena. Habla de la inutilidad de las penas crueles, pide
eliminar la pena de muerte si no es del todo necesaria y lucha por la prevención del delito
por medio de la educación principalmente.

Jeremy Bentham (1748 – 1832), nació en Londres el 15 de febrero de 1748, fue


filósofo, economista y jurista británico. Utilizó por primera vez el término “Profilaxis
Criminal” y es Benigno Di Tullio quien considera que ésta se basa en el conocimiento de las
causas de las distintas actividades criminales, y su finalidad es eliminar o, al menos, limitar
todas las condiciones biopsicológicas y sociales que directa e indirectamente favorecen el
desarrollo de los diversos fenómenos criminales.

 EDAD CONTEMPORÁNEA (1789 – actualidad)

Lambert Adolphe Jacques Quetelet (1796-1874), estadístico belga. Este


investigador se dio cuenta que había crímenes que se daban con regularidad y de manera
periódica, analiza las estadísticas referentes a todos los asesinatos que se cometieron en
Francia entre 1826 y 1831, y llega a las siguientes conclusiones:
- El crimen es un fenómeno social de masas, no un acontecimiento individual
- El crimen es una dimensión sorprendentemente constante. El crimen se repite con una
precisión mecánica, es producto de leyes sociales que el investigador debe descubrir y
analizar
- Normalidad del delito desde un punto de vista estadístico, el delito es un fenómeno social,
inevitable, necesario y constante. Se puede comparar la tasa anual de delitos con la de
nacimientos o defunciones
- Para Quetelet el método adecuado para la investigación es el método estadístico.
Aplicando la Estadística a los fenómenos sociales se ocupó de obtener datos acerca del
número de suicidios, delitos, etcétera.
Un aspecto curioso es la relación entre las conductas antisociales y factores como la
situación geográfica, analfabetismo, miseria o clima. Del crimen extrae sus leyes térmicas
que son la relación entre los factores climáticos y las diversas clases de criminalidad. Las
leyes térmicas consisten en lo siguiente:
- En verano hay más delitos contra las personas ya que la gente en esta estación suele salir
con más frecuencia. En los países o regiones calurosas el día dura más, las playas y/o
piscinas están casi siempre llenas
- En invierno hay más delitos contra la propiedad: esto se debe a que las noches son más
largas, además existe gran excitación por Navidad, por las compras, etcétera
- En primavera hay más delitos de tipo sexual: ésta sería la época de apareamiento, quizá el
tiempo eleve las pasiones.

De lo anterior se deduce que las estaciones del año producen un cambio en el modo de vivir
en los seres humanos y esto producirá que se cometan más algunos delitos que otros.
Además de lo antes mencionado, Adolphe Quetelet es considerado como el padre de la
Estadística y como uno de los precursores de la Criminología Ambiental

Charles Robert Darwin (1809-1882), naturalista inglés, de familia rica. Estudió en la


Universidad de Edimburgo, teniendo apenas 22 años realizó un viaje alrededor del mundo en
el que reuniría material para su famosa obra. En “El origen de las especies por medio de la
selección natural”, publicada por primera vez en el año 1859 sostiene que el ser humano no
es creación de Dios, sino producto de una evolución biológica. También sostiene la
existencia de leyes biológicas que hacen que solo las especies más fuertes y adaptables
puedan sobrevivir. Estas suposiciones irían en contra de las teorías de la religión y por eso
llamaron mucho la atención; además del disgusto de muchas personas ya que los
descubrimientos de Darwin iban en contra de lo divino. Las teorías darwinistas tuvieron gran
influencia en la Escuela Positiva, de hecho, el punto de partida, al considerar que ciertos
criminales son atávicos; es decir, no evolucionados, que se quedaron entre el animal y el
hombre. Este autor es precursor de la Antropología Criminal, que después daría lugar a la
Criminología, además de preceder a la Psicología del Desarrollo, pues estudió niños y
observó que éstos sin educación se comportarían como seres primitivos; así, el criminal
vendría siendo un sujeto atrapado en sus etapas anteriores de evolución.
La Fisonomía, es el estudio de la apariencia externa de los individuos y la relación entre
dicha y su interior. Está centrada fundamentalmente en la idea de la personalidad del ser
humano, su mente y emociones, todo ello se refleja en los rasgos faciales y expresiones.
De los fisonomistas proviene la expresión: “tiene cara de...”. Ellos señalan que el rostro de
las personas puede revelar su carácter delincuencial el mismo San Jerónimo aconsejaba
observar directa mente a los ojos de las personas para conocerlas.
Puede considerarse a Della Porta como el primero en intentar sistematizar la Fisonomía.
Sostiene la interdependencia del cuerpo y alma, y señala algunos aspectos somáticos de
índole antisocial que pueden apreciarse en forma de anomalías en la cabeza, frente, orejas,
nariz y dientes (lo que después sería la clasificación del delincuente nato según Lombroso).
También estudió las relaciones entre criminalidad y locura por la semejanza de la conducta
entre los enfermos mentales y criminales. Della Porta llegó a las conclusiones anteriores
visitando cárceles y observando autopsias de criminales ejecutados. Pero el verdadero
impulsor de esta disciplina fue Lavater con su obra “El arte de conocer a los hombres por la
Fisonomía” en 1820. Realiza una descripción de los hombres de maldad natural. Mantiene
que todo aquello que acontece en el alma se manifiesta en el rostro, la belleza o fealdad de la
cara tiene justa recompensa con la humanidad o maldad de su espíritu. Hace un estudio de
los rasgos físicos de la persona, sus disposiciones intelectuales y morales, añadiendo el peso
de la historia familiar, del medio socio-profesional y la implicación del ambiente. Establece
una correlación entre determinadas cualidades del individuo y los órganos o partes de su
cuerpo. Las aportaciones de la Fisonomía pueden ser útiles pero peligrosas, ya que se trata
de reconocer por signos evidentes externos la cualidad o no del antisocial, se ha tratado de
buscar qué elementos visibles determinan quién es o no es un criminal.

La Frenología, es Gall el padre de la Frenología y considerado como precursor de la


Antropología Criminal. Busca la base de todas las funciones psicológicas, tomando como
centro al cerebro. Teoría comprobable a partir de que el cerebro es la reunión de las
funciones de todos los órganos, es el rector de los movimientos, sentimientos, respuestas y
más. No solo Gall fue quien se interesó por encontrar el centro o el
origen de todas las funciones del cuerpo, ya muchos años antes se mencionaba al alma como
el centro de todo, y por muchos años se consideró a ésta como la base de las funciones del
cuerpo y que ésta se ubicaba en el corazón o cerebro. De hecho, Frenología es el estudio del
alma, igual que la Psicología, pero la diferencia es el idioma de origen; por ejemplo, el latín
o el griego, frene y psiquis significan alma, pero en distintos idiomas, para ejemplificar lo
anterior se puede usar la palabra conocida por muchos de esquizofrenia, en la que esquizo es
fragmentado o dividido y frenia mente.

Antropología criminal, Lombroso con sus estudios a los cráneos de criminales se dio
cuenta que existían anomalías que no se presentaban en los cráneos de los no criminales, y
de esas observaciones surge su teoría del criminal nato, el cual presenta ciertas
características en su cráneo y lo considera como un ser no evolucionado del mismo modo
que lo consideró Darwin en su teoría de que solo sobreviven los más evolucionados y que el
criminal es un ser con regresiones. Así pues, la Antropología Criminal es el estudio de los
antisociales desde una perspectiva biológica y social. La Antropología se divide en dos
campos: Antropología Física, que trata de la evolución biológica y adaptación de los
criminales y de aspectos del desarrollo físico de éstos, y Antropología Social o Antropología
Cultural, que se ocupa de las formas en que los criminales viven en sociedad, la manera en
la que se adaptan; es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. Las
diferencias entre distintos grupos criminales, de acuerdo a su edad, vivienda, etcétera; así
como las expresiones culturales, tipos de tatuajes, maneras de comunicación, etcétera.

Sociología Criminal, Ferri señala que hay factores sociales que llevan a la persona a
actuar en contra de las reglas del bien común (el bien para todos). La Sociología Criminal
menciona distintos factores como lo son la familia, barrio, escuela, sociedad, etcétera. Para
éste, su Sociología es el estudio de los delitos y penas en la colectividad. Seguramente por la
falta de la familiarización con el término “Criminología” o por independencia científica
cuando Ferri creó la Sociología Criminal no le dio el término más adecuado y que debería
ser una de las tantas áreas de especialización y desarrollo teórico-práctico de la
Criminología: la Criminología
Social. De manera más amplia, la Sociología Criminal es el estudio de la criminalidad, pero
en conjunto y como fenómeno que se origina en la sociedad; estudia sus factores en cuanto a
la influencia que tienen y los efectos que producen, estudia las relaciones criminales que se
dan en la sociedad. El delito es un fenómeno notable en la sociedad, razón por la que se debe
dar importancia a la Criminología como ciencia de estudio de la sociedad y de las políticas
públicas para tratar este desorden.

Fase Lombrosiana, se inició cuando Cesaré Lombroso (médico, antropólogo y


criminalista italiano ) en 1876 escribió “El Hombre Delincuente” en Milán, Italia, como
fruto de sus observaciones en delincuentes famosos con una concepción en base al atavismo,
locura moral y epilepsia dando gran importancia al aspecto físico y que quien respondía a
ciertas características, de contextura delgada frente con protuberancias, cigomas (pómulos
sobresalientes), pragmáticas, mandíbulas prominentes, etc. era el clásico delincuente nato. El
alemán Paul Nacke su seguidor, especificó que el criminal nato era igual al loco moral, que
padecía de epilepsia, atavismo y determinado tipo somático.
Es frecuente que algunos historiadores de la criminología consideren que
Cesare Lombroso sea el fundador de la criminología científica. Aunque como es
frecuente, fragmentos o partes de sus ideas y propuestas de manera parcial ya habían sido
expresadas por otros pensadores que le antecedieron.

Nació en Verona, Italia, el 6 de noviembre de 1835, judío, de posición económica


desahogada, tuvo una infancia grata. A los 15 años escribió sus primeras dos monografías:
La Historia de la República Romana y un ensayo acerca de la Agricultura de Roma Antigua.
Estudió medicina y realizó su tesis doctoral con el nombre de Estudio sobre Cretinismo en
Lombardía. En 1858, se traslada al Hospital de Santa Eufemia en Pavia, donde obtiene
permiso para practicar, fundando más tarde una sección de enfermos mentales. Para 1859
Italia entra en guerra y Lombroso se incorpora como médico. En 1863 regresa a su hospital
y se le concede dar una clase como privato docente, y por primera ocasión imparte lecciones
de Psiquiatría presentando enfermos mentales en clase. En ese mismo año escribe: Medicina
Legal para Enajenados Mentales. En el año 1871, sucede un acontecimiento importante que
produce un cambio importante en la vida de
Lombroso, al escudriñar el cráneo de un delincuente, observó una serie de anomalías que le
hacen suponer que el criminal lo es por ciertas deformidades craneales, y por su similitud
con ciertas especies animales. Lombroso no busca una teoría criminogenética, más bien lo
que pretende es encontrar un criterio diferencial entre un enfermo mental y el delincuente,
pero al toparse con este descubrimiento, comienza a elaborar lo que él mismo llamaría:
Antropología Criminal. En 1872, después de haber dirigido un manicomio, publica el libro
“Memorias sobre los Manicomios Criminales”, en donde expone las primeras ideas acerca
de la diferencia que hay entre el delincuente y el loco, y sus ideas respecto a que el
delincuente es un enfermo con malformaciones muy claras. Lo que el autor promueve en sus
trabajos es la necesidad de que existan manicomios para criminales, y la conveniencia de
que los locos no estén en las prisiones, sino que se les interne en instituciones especiales;
aunque también advierte acerca de la necesidad de que si esos enfermos han cometido algo
antisocial no se les mande con los demás psicóticos, porque son una amenaza, sino que
plantea la creación de manicomios especializados para criminales. También, Lombroso
escribe el libro llamado “El Genio y la Locura”, donde expone la teoría de que en realidad
todos los genios están locos, que el genio es un anormal, y expone cómo, del genio a la
locura o de la locura al genio, en realidad, no hay más que un paso. Finalmente, el 15 de
abril de 1876, algunos la consideraran la fecha oficial del nacimiento de la Criminología
como ciencia, ya que ese día se publica el “Tratado Antropológico Experimental del
Hombre Delincuente”, en el cual Lombroso expone su teoría. Aquel mismo año Lombroso
participa en el concurso para ser aceptado como profesor de Medicina Legal en la
Universidad de Turín, y para ello presenta dos trabajos: “La medicina legal del cadáver”, y
“Tanatología forense”, que le merecieron elogios además del nombramiento como profesor
titular; como secuela de lo anterior obtiene de quienes perdieron la titularidad de la cátedra
un sistemático boicoteo. Por ello, las materias más importantes se las colocan a la misma
hora, no le facilitan ni salón ni laboratorio, y tampoco le permiten el acceso de sus pacientes,
por lo cual tiene que dar sus clases fuera de la universidad. Cuentan sus biógrafos que en dos
pequeños cuartos que alquila en un viejo convento de los frailes franciscanos, Lombroso
continua con sus estudios, atendiendo gratuitamente a los desquiciados y pagando a los
delincuentes para que le permitan observarlos. En 1878 funda su curso libre de psiquiatría y
antropología criminal fuera de la universidad, con gran éxito por lo que
los estudiantes en masa dejen la universidad y vayan con él al convento a recibir sus
enseñanzas. Publica una nueva edición de su anterior obra, ahora con el título de “El hombre
delincuente”, la que obtendrá éxito mundial, siendo traducida a varios idiomas. La seriedad
y el apasionado interés de Lombroso se manifiesta en todas sus observaciones; es así como,
en compañía de su amigo Laschi, visita el Museo de la Patria en Turín, donde observa que
cada uno de aquellos próceres tenía características, rasgos en común de criminales natos,
surgiendo de tal análisis un trabajo “El crimen político y las revoluciones”, y con él, una
nueva categoría: la del delincuente político. En el lapso que va de 1885 a 1889, suceden dos
acontecimientos importantes para Lombroso y para la Escuela Positiva: El primero es la
celebración del Primer Congreso de Antropología Criminal, en Roma, allí se presentan los
principales expertos de todo el mundo en materia de criminales: en este congreso los
italianos – Lombroso, Ferri y Garófalo exponen con gran éxito sus teorías. El segundo fue
un inesperado revés para Lombroso, pues los diputados aprueban el nuevo Código italiano,
bajo los lineamientos de la Escuela Clásica, sin incluir ningún concepto de la Escuela
Positiva, ello en contraste con la gran aceptación de las tesis positivistas por sectores
académicos y sociales. Sin embargo, el código en el que se van a incluir todos los conceptos
y conocimientos de la Escuela Positiva, se publicaría un año después de la muerte de Ferri,
es decir, cuando los principales positivistas han muerto. En 1893, se publica “La Donna
Delincuente” o “la Mujer Delincuente”, en el que Lombroso expone la teoría de la
Criminalidad por equivalencia.
Las aportaciones más destacadas de Lombroso a la escuela positiva son la aplicación del
método inductivo-experimental al estudio de la delincuencia y su concepción del criminal
nato. Lombroso busca colocar al criminal, en el campo de la ciencia, como un tipo especial
de hombre, e incorpora al patriotismo ideológico de la Escuela la firme convicción de que un
hombre construido de modo diverso al resto de los hombres (precisamente en el órgano del
pensamiento), debe responder a sus acciones también de forma desigual que los demás.
Atendiendo a sus observaciones, formula una serie de clasificaciones de sus analizados, tales
como: Anatómicos. Por tener menor capacidad craneana, el rostro con una altura mayor de
la normal, maxilar inferior muy desarrollado, frente huidiza y estrabismo. Fisiológicos. La
utilización muy frecuente de tatuajes, generalmente con motivos de odio u
obscenidades; estas personas poseían mayor agilidad que el común de las gentes, muy
sensibles a algunos estímulos olfativos o meteorológicos y magnéticos, pero al mismo
tiempo encontró que tenían defectos auditivos y visuales. Psíquicos. Insensibilidad física al
frío o al calor; frialdad humana con que asesinaban o cometían los delitos, pero a su vez
exhibían manifestaciones de ternura y afecto hacia los animales, y también una particular
tendencia a la venganza, a la crueldad, y especialmente a la ebriedad y el juego.. La
utilización de una jerga propia en sus expresiones verbales o en su escritura a base de
jeroglíficos, así como una instintiva tendencia a asociarse, de acuerdo con sus especialidades
delictivas. Lombroso también se refiere a otras clasificaciones, tales como: la del criminal
nato, el pasional o de ímpetu, los ocasionales, los locos. Como consecuencia de sus
numerosas observaciones y estudios, basándose en datos estadísticos, pretende demostrar la
importancia e influencia del clima, la geología, la educación, la religión, la organización
política. Igual que con Villela, Lombroso tuvo oportunidad de estudiar a otro tenebroso
bandido, Berzinni, multiasesino de mujeres, a las que estrangulaba y despedazaba,
bebiéndose su sangre; este fue otro hecho significativo que vino a reforzar su concepto de
atavismo delincuencial. Lombroso impulso y creó los Congresos Internacionales de
Antropología Criminal; muere el 18 de octubre de 1909, a los 75 años de edad, y dejando un
gran legado a la posteridad no sólo en la criminología, sino también en las ciencias médicas
y del comportamiento. Un día de 1879, mientras Lombroso se hallaba embebido en sus
observaciones y escritos, se aparece a su puerta un joven que a la sazón contaba con 23 años
de edad, pero que ya había tenido oportunidad de revolucionar el derecho penal, y había
dejado sus estudios de posgrado en París, para decirle al médico: “Soy Enrico Ferri, deseo, si
me lo permite, trabajar con usted“.

Para Lombroso, los delitos eran cometidos por aquellos que nacían con ciertos rasgos físicos
hereditarios y perceptibles. Las características físicas de cada delincuente la incluían en un
tipo o en otro. Para este autor, el ladrón se caracteriza por una notable movilidad del rostro y
de las manos, ojos pequeños, cejas espesas y caídas, nariz aplastada y barba escasa, entre
otras características morfológicas. Posteriormente, Lombroso sostendría que la tendencia
delincuencial manifestada en estigmas corporales existe en todo hombre. De la misma forma
que la teoría de Gall
fue abandonada, la teoría de Lombroso fue rebatida por el criminólogo británico Charles
Goring a comienzos del siglo XX

Goring hizo un estudio comparativo entre delincuentes encarcelados y ciudadanos


cumplidores del orden y de la ley, llegando a la conclusión de que no existen sujetos con
disposición innata para el crimen. Los estudios científicos recientes han confirmado las tesis
de Goring. Sin embargo, algunos investigadores siguen manteniendo que ciertas
anormalidades en el cerebro contribuyen a que una persona tenga
inclinación hacia la actividad delictiva

Fase anti-Lombrosiana, tuvo su expresión en el segundo Congreso de Antropología


Criminal celebrado en París, Francia en 1898 evento en el que los franceses Louis
Marouvirier, Alejandro Lecassagne y el Austríaco Benedick negaron la existencia del tipo
criminal ligado a la conformación morfológica y a la fisionomía y acusando a Lombroso de
no tener en cuenta la importancia del factor social y junto a Gabriel Tardé, afirmaron que el
criminal es producto de la sociedad antes que antropológico, coincidiendo con la propuesta
de Emilio Durkheim, notable sociólogo francés, que en 1892 en su obra “El Suicidio”
escribió que el delincuente es el producto del medio social y que la sociedad no debe sólo
quejarse de su existencia, porque él es parte de ella, pues no es diferente a los demás,
sustancial o cualitativamente hablando. En Alemania, Franz Von Litz bajo esta corriente
fundó la Escuela Sociológica o Joven Escuela en 1898 en abierto enfrentamiento a
Lombroso representante del positivismo biológico, expuesto desde 1876, o sea, 22 años
antes.

Fase post-Lombrosiana, se originó como consecuencia de las investigaciones no sólo de


los franceses, belgas, austriacos, y alemanes, sino de los propios italianos, mediante la cual
se niega tajantemente la tesis del delincuente nato y del destino criminal, teniendo como
sustento la herencia, surgiendo otras teorías que pusieron énfasis en los aspectos
psicológicos y sociológicos como causantes de los delitos. Hay que citar que el mismo
discípulo de Cesare Lombroso, Enrico Ferri y su continuador Rafael Garófalo, plantearon
cuestionamientos contra la tesis del delincuente nato apelando a la psicología y sociología
criminal, inclusive Rafael Garófalo, habló y escribió con los términos de Sociología
Criminal o Criminología
como causantes de los delitos en 1884, ignorando que en Francia Paul Topinard, había
publicado su Manual de Criminología, en 1879, cinco años antes. Se desechó la tesis del
delincuente nato, en Europa y en Estados Unidos, donde destacaron en este movimiento el
sociólogo Edwin Sutherland autor de “Principios de Criminología”, Robert Calchwell autor
de “Criminología”, George Vold autor de Teoría Criminológica y Paul Tappan quien
publicó “Crimen, Justicia y Corrección”.

Los congresos internacionales de antropología criminal, la historia del inicio de


la criminología está ligada en gran parte a los Congresos internacionales de Antropología
Criminal. El primer Congreso se organiza en Roma, con carácter internacional, en el año de
1885, el cual tuvo como sede el Palacio de las Bellas Artes. Este congreso estuvo organizado
en dos secciones: la biológica, con Lombroso a la cabeza, y la jurídica, coordinada por Ferri
y Garófalo. En la primera se analizó la relación entre epilepsia, locura moral y delincuencia
congénita; la segunda se ocupó de examinar las posibilidades de aplicación de las ideas de la
nueva escuela a la legislación penal. Para esta época el positivismo va causando una
verdadera euforia entre todos los tratadistas y entre todos los especialistas que estudiaban el
crimen. El segundo Congreso Internacional de Antropología Criminal se llevó a cabo en
París, en donde los integrantes de la Escuela Francesa se lanzan en contra de la Escuela
Positiva, y el Congreso se convierte en una derrota y un fracaso para el Positivismo. Se dice
que el Congreso de Roma fue la tesis, el de París es la antítesis, si en Italia todos eran
positivistas y lombrosianos, en Francia serán antipositivistas y antilombrosianos. Es en
Bruselas, Bélgica, donde se celebró el Tercer Congreso, en el año de 1892. Para esta época
el bloque lombrosiano se encuentra dividido en múltiples pequeñas escuelas: la segunda, la
tercera, la metafísica, la sociología, la positiva de sociología criminal, etc. En este tercer
congreso hubo discusiones, aunque con una mayor serenidad y un mejor conocimiento de
los temas, y sirvió para una clara delimitación de campos. Años después en 1896, el cuarto
congreso fue celebrado en Ginebra, en donde los italianos se habían preparado para
enfrentarse con la Escuela Francesa y con las nuevas corrientes que estaban en contra. Este
congreso se convirtió en la tan anhelada síntesis que se esperaba desde el Congreso de
Bruselas. Podría pensarse que este es el momento del nacimiento de la
Criminología integrada,
válida para todos y evidentemente más científica. El V Congreso se celebra en
Torino (Turín), en 1906, el cual se condenso en un sentido homenaje al creador de estos
Congresos: Lombroso. El séptimo y último Congreso Internacional se llevó a cabo en
Colonia en 1911, ya sin varios de los participantes acostumbrados y ya en tónica claramente
criminológica. Por desgracia la primera guerra mundial interrumpiría esta labor, el VII
Congreso: citado para 1915 en Budapest, no se realiza, pero la simiente había quedado, y
para 1938 se realiza el primer Congreso Internacional de Criminología, nuevamente en
Roma, buscando reiniciar una tradición que no debía perderse. Afortunadamente y a pesar de
la 2a. guerra mundial, la labor pudo continuarse y se han seguido realizando estos congresos
Internacionales de Criminología, algunos de los cuales enunciamos a continuación:
I. Roma, 1938. II. París, 1950. III. Londres, 1955. IV. La Haya, 1960 V. Montreal, 1965. VI.
Madrid, 1970. VII. Belgrado, 1973. VIII. Lisboa, 1978. IX. Viena, 1983. X. Hamburgo,
1988. XI. Budapest, 1993.

 RESEÑA HISTÓRICA DE LA CRIMINOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA:

En Latinoamérica, al estar menos influidos por la tradición criminológica, se ofrece una


menor resistencia a los descubrimientos que vienen desde Europa, y así llegó con mucha
fuerza y aceptación el positivismo criminológico hacia finales del siglo XIX, siendo
importantes las figuras de Lombroso, Ferri Y Garófalo, los tres Evangelistas, como los
denominó Luis Jiménez De Asúa por su similitud a las figuras religiosas, siendo Lombroso
como centro y origen de todas las ideas y a su lado Ferri y Garófalo, que vienen a completar
el trío criminológico. Con la llegada de la Criminología a Latinoamérica, comenzaron a
surgir estudiosos interesados en ella y que se encargaron de darle distribución, además de
investigaciones propias, dándole grandeza a la Ciencia de la Criminología. De manera breve
se pueden mencionar algunos datos importantes en las siguientes líneas limitándose a obras
publicadas, sociedades, cátedras fundadas y estudios realizados.
En 1878, se publica en Argentina la obra de José María Ramos Mejía: Las neurosis de los
hombres célebres en la historia argentina. En 1888 se funda la Sociedad de Antropología
Criminal en Argentina, gracias a la iniciativa de Luis María Drago, Pinero y Ramos Mejía
como directores, además de un boletín que publicó los primeros estudios de la misma,
posteriormente también se publica la primera revista
de Criminología en América Latina: Criminología moderna, muy influida por elementos
revolucionarios y se comienza a enseñar Criminología en la cátedra de Derecho Penal de la
Universidad de Buenos Aires. En 1898 se publica “Los hombres de presa”, del argentino
Drago, tal fue el éxito de la obra que al paso de apenas dos años aparecía en Italia con
prólogo escrito por Lombroso. Francisco Veyga funda en Buenos Aires en 1898 el curso de
Antropología Criminal y Luis Montané hace lo mismo en La Habana, en 1899, mientras,
en ese mismo año en Venezuela, se publica la obra de Ochoa: “Estudios sobre la Escuela
Penal Antropológica”. Otro país que también desarrolló Criminología fue Bolivia, con la
publicación en 1901 de la obra de Bautista Saavedra Compendio de Criminología. En 1902,
José Ingenieros funda en Buenos Aires la revista: Archivos de Psiquiatría y
Criminología y en 1913 publica el primer Tratado de Criminología Clínica en el
Continente. En 1905 Cornelio Moyano Garcitúa funda la cátedra de Criminología en la
Universidad Colonial de Córdoba y en el mismo año publica: La delincuencia argentina ante
algunas cifras y teorías, este autor, junto con Pinero, Ramos Mejía y otros forman la
comisión encargada de elaborar el Código Penal Argentino de 1906, con cargadas
influencias de las nuevas teorías sobre la criminalidad. En 1906 el cubano Ortíz publica: “La
criminalidad del negro en Cuba” en la revista Archivo de Psiquiatría y “Los negros brujos”,
primer trabajo de una serie sobre la ladronería afrocubana. En este mismo año, el
costarricense Alfaro, publica Arqueología Criminal, revisión de antiguos casos criminales
con mención a las nuevas orientaciones criminológicas. Un año después, en 1907, aparece
en Uruguay la obra de Miranda: El clima y el delito. En 1912 se realiza la primera
recopilación bibliográfica sobre Criminología, en la obra del argentino Eusebio Gómez:
Criminología Argentina, quien publicó en 1908: Mala vida en Buenos Aires.

En 1919, Óscar Miró Quesada funda la primera cátedra de Criminología en la Universidad


de San Marcos en Perú. En 1921 volvería a ser editada la obra de 1898 “Los hombres de
presa”, pero ésta vez, con el título de “Antropología Criminal”. En Chile, Israel Drapkin
funda el Instituto de Criminología a semejanza del que Ingenieros crea en la Penitenciaría de
Buenos Aires.
En 1964, el brasileño Roberto Lyra Filho escribe Criminología; en 1966, el venezolano Elio
Gómez Grillo escribe Introducción a la Criminología; en 1968, el
colombiano Alfonso Reyes Echandía escribe Criminología. También las obras de Zaffaroni:
Criminología, derechos fundamentales en la instrucción penal en los países de América
Latina, Derecho Penal, El proceso penal, El humanismo en el Derecho Penal, El enemigo del
Derecho Penal, En busca de las penas perdidas, Política y dogmática jurídica penal, La
justicia penal hoy, Circunvención o abuso de menores e incapaces, Sociología Procesal
Penal, entre otras, siendo este tratadista uno de los más críticos contra el sistema penal. La
venezolana Lola Rebeca Aniyar Sananes De Castro; con sus diversas obras, entre ellas
Criminología de los derechos humanos. Cabe señalar también a Rosa del Olmo con América
Latina y su Criminología de 1987. Así como Hilda Marchiori, con “Criminología, La
personalidad del delincuente”, “Psicología Criminal” y “El estudio del delincuente”, Carlos
Elbert con “Manual básico de Criminología”, “Delincuencia juvenil y derechos humanos”,
entre otras, como “Criminología Latinoamericana” y “La Criminología del siglo XXI en
América Latina”, además de dirigir diversas obras que permiten el acceso a libros de los
clásicos iniciadores de esta ciencia. Elías Neuman con “Prisión abierta”, “Pena de muerte”,
“Criminología y dignidad humana”, “Sida en prisión”. José Adolfo Reyes Calderón en
Guatemala con “Tratado de Criminología”, “El 4º enfoque criminológico”, “Tratado de
Victimología”, “Diccionario de Criminología y Criminalística”, “Aproximación a la
Criminología Asiática”, “Delitología, Política criminal”, entre otras obras y autores que se
pueden agregar a la lista interminable.

 CRIMINOLOGÍA EN EL PERÚ

El breve recorrido realizado permite confirmar que existe desde inicios del siglo XX una
preocupación por explicar la delincuencia desde los estudios sociales, estos intentos han sido
rastreados en cinco grandes momentos:

- Inicio de los estudios de la delincuencia y el problema de la integración de


los indios (fines del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX. Los estudios sobre la
delincuencia en Perú no son recientes. Sus orígenes pueden ubicarse desde inicios del siglo
XX, o incluso desde fines de la década del siglo XIX, lo cual coincide con la primera
cátedra de criminología en el Perú en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a
cargo de Oscar Miró Quesada, que publica luego Breves apuntes
de la mesología criminal peruana (1922). Este contexto se encuentra marcado por un actor:
el indígena, visto desde la normalización de las relaciones).

- Escasos estudios de la delincuencia y el problema trasladado (inicios de los


40 y fines de los 60 años; para fines de los años 50, se propician cambios en el abordaje
del delito, los cuales cobrarán más fuerza a fines de los 60. El primer plan de estudios de
sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de 1959 tuvo entre uno de
sus cursos la criminología, se trataba de un curso no dedicado al delincuente nato de
Lombroso, sino a los sujetos desviados del funcionalismo.)

- Emergencia de los estudios críticos de la delincuencia (fines de los 60 e inicios


de los 90; a este grupo de investigadores que empiezan a publicar desde los 70, 80 y hasta
90 le resultaba poco alejado asumir una perspectiva crítica del mismo orden. Se
encuentran dentro del esfuerzo de construir una propuesta de una convivencia negada por
el poder vigente de entonces)

- Estudios de la delincuencia abordadas desde la identidad y cultura (inicios de


los 90 y comienzo del siglo XXI, En Lima, el entonces alcalde, Alberto Andrade, invita al
oficial Bratton, para apoyar en la elaboración del plan de Lima Metropolitana. Por su
parte, la participación de la población en el tema de seguridad venía gestándose hasta ser
canalizada por la policía en el año 1997 con la creación de la junta vecinal de seguridad
ciudadana, promovida por el oficial Ernesto Yepes, que, a su vez, impulsa la apuesta por la
policía comunitaria. En provincias resaltan algunas regiones que empiezan a tomar interés
a este tema. Sobresalen las investigaciones de las pandillas post violencia política en
Ayacucho)

- Posicionamiento de la problemática (inicios del siglo XXI hasta el año 2014; en los
últimos años la delincuencia ocupa cada vez un papel más importante)

También se puede advertir que el asunto de la delincuencia en el Perú ha tenido distintos


abordajes, asumiendo el problema que perturba la integración y control, pero por encima de
esto, porque impide el orden y progreso. Supuesto que se ha
insistido de diferentes modos en casi todo el siglo XX y lo que va del XXI, desde los indios
descontrolados y los bandidos como sujetos transgresores del orden, pasando por los jóvenes
inadaptados (pandilleros), hasta llegar a la alarmante situación de la delincuencia.
Por último, la producción y preocupación de estos estudios muestra la comprensión parcial
de un tema nada reciente pero cada vez más preocupante. Es necesario que la actual
discusión de la delincuencia encuentre camino en los aportes y vacíos que ya tienen más de
un siglo, así como problemas antes no reconocidos, el estudio de los barrios y delincuencia,
así como, el sicariato son un par de ellos.

SEMANA 3

LA CRIMINALIDAD: ASPECTO BIOLOGICO

ASPECTO BIOLÓGICO
Las teorías que quieren explicar el delito y la delincuencia se sustentan principalmente en
aspectos biológicos, que comprenden los somáticos, fisiológicos e incluso las lesiones o
enfermedades neurológicas, que pueden tener relación con los mismos.
Estas teorías son posteriores a las antropológicas, que trataron de descifrar dicha
problemática, basándose en el aspecto constitucional, como lo expuesto por Cesare
Lombroso, que fue renovado por Ernest Hooton, que estimó que habían características
diferenciales físicas entre los criminales y los que no lo eran, dado que los primeros tenían
cabeza más pequeña, mandíbulas puntiagudas, etc.
Benigno Di Tullio, elaboró la tesis de la constitución delincuencial, en 1929 que amplió en
1945, en su obra “Tratado de Antropología Criminal”, por lo que se le considera como un
neo lombrosiano al igual que Ernesto Otón, con la diferencia que esta postura la fue
modificando, con “Principios de Criminología General y Clínica”, en 1974, en la que afirma
que los que cometen delitos, tienen una particular estructura bio-psíquica que los predispone
para ello, y especifica que hay factores causales delictivos, como los hereditarios,
morfológicos, funcionales y psíquicos.
Sobre estos estudios, se esbozaron los de Kretschmer y Sheldon, conocidos como teorías de
la bictipología criminal.
1. LA TEORÍA DE ERNESTO KRETSCHMER (1888 – 1964)

Este psiquiatra alemán escribió “Constitución y Carácter” en 1921, planteando una


clasificación somatotípica que tomaba en cuenta el desarrollo relativo de las líneas verticales
y horizontales del cuerpo humano.
Su clasificación era la siguiente:
a) Leptosomático, con predominio de las verticales.

b) Atlético, con un balance de las líneas verticales y horizontales.

c) Pícnico, con predominio de las líneas horizontales

d) Asténico, con rasgos más pronunciados que el leptosomático.

Estos tipos responden a diferentes conformaciones morfológicas:


a) Leptosomático, son personas delgadas, con largas extremidades superiores e
inferiores, tórax estrecho. Son resistentes.

b) Atléticos, tienen estatura superior a la mediana de gran fortaleza, pues exhiben


una sólida estructura ósea y muscular.

c) Pícnico, de talla mediana, calvicie incipiente, cara y cuello corto invadidos por
barba, caja toráxica y abdomen prominentes.

d) Asténico, son pequeños, de frente inclinada, narigones, maxilar inferior


estrecho y bajo. Abundante pilosidad que se desborda sobre la frente,
temporales y nuca.

Las mujeres tienen las mismas características, pero mejoradas por su singular contextura
femenina.
Estableció correlaciones entre los tipos somáticos y los psicológicos. A los somáticos les
atribuyó:
a) Temperamento esquizotímico, con propensión a la esquizofrenia a los
leptosomáticos.

b) Temperamento enequético, con reacciones lentas y proclividad a la epilepsia a


los atléticos.
c) Temperamento ciclotímico, con expresiones de euforia y depresividad, son
los conocidos como el maniaco depresivo, a los pícnicos.

Con arreglo a esta tipología, cometen mayoritariamente determinados delitos, así tenemos:
a) Leptosomáticos, delitos de inteligencia o astucia, y son reiterativos porque
comienzan a hacerlo desde jóvenes. Ejemplo: los estafadores.

b) Atléticos, cometen delitos violentos, como homicidios, lesiones graves, etc.


No son precoces ni tardíos, y por ello, pueden responder al tratamiento para no
volver a delinquir.

c) Pícnicos, son tardíos, cometen delitos variados, y como son maníaco


depresivo, cuando están en etapa maníaca, cometen delitos vandálicos, contra
la integridad personal o patrimonial, y cuando están en etapa depresiva, se
encaminan al suicidio y algunas veces llegan hasta el denominado suicidio
ampliado (homicidio).

d) Displásticos, prefieren delitos contra la moral, revisten mayor peligrosidad que


los leptosomáticos y menor que los pícnicos y tienen la virtud de someterse
con facilidad al tratamiento de readaptación, aunque cuando se desesperan
pueden optar por el suicidio.

Contra este planteamiento se han hecho varias objeciones:


a) No existen tipos puros, éstos son raros, debido al proceso de mestizaje.

b) Lo más frecuente es que se vean tipos intermedios con características


morfológicas mezcladas lo que, fue manifestado por Stephan Hurwitz en 1956,
en su obra “Criminología”.

c) Que empleó medidas perimétricas, en lugar de realizar medidas de altura y de


diámetros teniendo como base el esqueleto, cuestionamiento de Eugenio
Schreider en “Los Tipos Humanos” en 1944, quien dijo que preferible
resultaba emplear el método de Vicla, por este motivo la teoría de Ernesto
Kretschmer, le restaba importancia al Sistema óseo en la determinación del
biotipo, omitiendo incluso la influencia del medio ambiente (nurtura), el
régimen alimenticio y de vida.
2. TEORIA DE WILLIAM SHELDON (1899 – 1977)

En 1940 planteó su tesis biotipológica coincidiendo con Kretschmer que los tipos somáticos
tienen correlato con los temperamentos y están vinculados a comportamientos, incluyendo
las conductas desviadas, pero se diferencia con el citado médico alemán, en el sentido que
distingue entre el adulto y el embrión humano.
Estudió la estructura del embrión humano o partes blastodérmicas del siguiente modo:
a) Endodermo, que es la parte interna y que serán las vísceras.

b) Mesodermo, la intermedia y que serán el esqueleto y los músculos.

c) Ectodermo, la parte externa, y que será el sistema nervioso.

Pero, cuando se presenta la hipertrofia o predominio de una o dos capas blastodérmicas,


entonces destaca una, que determina el somatotipo, o características morfológicas:
A. Endomorfo, que es similar al pícnico de Ernesto Kretschmer y tiene carácter
letárgico (lento)

B. Mesomorfo, que es el atlético, es activo y hasta violento.

C. Ectomorfo, que es el leptosomático. Sostiene que es de mayor intelectualidad,


pero más retraído que los otros dos tipos.

William Sheldon, consideraba que los individuos presentan características combinadas de


los tres modelos, pero los que reinan son los intermedios. Creó una fórmula somatotípica,
con una escala de 1 a 7 que en la que el 1, es la máxima atrofia de las partes
blastodermicas mesuradas motivando el predominio de una de ellas.
En esta escala, tenemos que precisar, que la primera cifra señala el desarrollo del
endodermo; la segunda, la del mesodermo y la tercera, la de ectodermo.
FORMULAS SOMATOTÍPICAS:
1. Endoformo Ideal : 7-1-1
2. Mesomorfo Ideal: 1-7-1
3. Ectomorfo Ideal : 1-1-7
Clasificación de William Sheldon, según los somatotipos y los temperamentos.
a) Endomorfo, es viscerotónico (ciclotímico) y le agrada la vida fácil.

b) Mesomorfo, es somatotónico (colérico) y es activo y fuerte.

c) Ectomorfo, es cerebrotónico (esquizotímico) y es introvertido e


imprevisible.

Contra este planteamiento se formularon estas objeciones:


a.- Que se fundamentó más en argumentos que en análisis.
b.- Se limitó a estudiar pequeños grupos, tanto es así, que de un muestreo de 400
personas, 200 eran delincuentes y 200 nunca habían delinquido, con el afán de
establecer la utilidad de la tesis biologísta.
c.- Juan Cortés y Florence Gatti, arguyeron que este grupo había sido previamente
seleccionado, para poder respaldar su teoría y que no era un número significativo.

Ante estas severas observaciones, William Sheldon junto con su esposa Eleonor Glueck,
comenzaron a estudiar jóvenes delincuentes y con esta nueva experiencia, a su clasificación
adicionó un cuarto tipo, al que llamó el balanceado, porque carecía de prevalencia.
Estadísticamente, dijo que los mesomorfos o atléticos tenían mayor proclividad delictiva que
los ectomorfos contradiciendo a Kretschmer y que el ectomorfo o leptosomático era el más
peligroso.

3. INFLUENCIA DE LA ENCEFALITIS

El encéfalo proviene de la porción anterior del tubo neural embrionario y es la parte central
del sistema nervioso, contenido en el cráneo, y consta de prosencéfalo, mesencéfalo y
rombencéfalo.
Puede sufrir de congestión o encefalemia y aún de endurecimiento o encefaloesclerosis, en
edad avanzada.
La encefalitis, incluye en el carácter y en la apreciación de los valores éticos. Las
enfermedades cerebrales se estimaban como causantes de biocriminalidad, pero debido al
avance de las investigaciones neurológicas, se afirma que no necesariamente los adultos
desarrollan cuadros delincuenciales.
No hay que confundirla con la meningitis, porque la meninge es la capa endóstica externa de
la duramadre cerebral.
Las repercusiones de la encefalitis se dan en especial a los menores, niños adolescentes y
origina variada criminalidad, de acuerdo a las opiniones de Heuyer, Di Tullio y Seuchevski
porque producen alteraciones en el carácter y en los sentimientos éticos. Esta enfermedad
provoca paroxismo de crueldad, con perversiones erógenas y según Albretcht Langeluddeke,
esta actitud obedece a trastornos sexuales.
¿Por qué se suscita este cambio conductual?
Porque la encefalitis ataca a los núcleos subcorticales del cerebro, que guarda relación con los
estados emotivos y la agresividad humana.

4. LESIONES EN LA ZONA FRONTAL DEL CEREBRO

El síndrome del lóbulo frontal produce agresividad, por las siguientes razones:
a) La lesión en las circunvalaciones frontales del cerebro o la interferencia de sus
conexiones, presentan cambios en la conducta, pues disminuye el autocontrol
y se incrementa la irritabilidad, el egoísmo y la falta de interés por el prójimo.

b) Aumenta la agresividad en forma desproporcionada, porque como expresa


Langeluddeke, las lesiones frontales cerebrales alteran la personalidad y de
este modo se ve favorecida, la criminalidad.

GENETICA CRIMINAL

1. INVESTIGACIÓN DE GREGORIO MENDEL

Comenzaron en 1866, concluyendo que cada progenitor, en la concepción aporta el


cincuenta por ciento a través del espermatozoide que hace fecundar al óvulo dando lugar a
un desarrollo intrauterino de variada duración.
Después del nacimiento, el ser humano va adquiriendo una compleja experiencia
biopsicosocial; y su conducta tiene una base biológica; conformada por elementos
hereditarios, que se vinculan con la influencia del medio ambiental.
Singer y Singer, aclaró que sin embargo, las conductas no se heredan sino las estructuras
físicas, con capacidad para responder a las acciones exteriores.
2. OPINIONES DE DIVERSOS AUTORES ACERCA DE LA GENETICA CRIMINAL

Franz Exner, sostiene que no se puede demostrar una relación entre psicosis y criminalidad.
Manuel López Rey y Donald West. Niegan que el delito se deba a razones hereditarias, pues
no hay familias criminales, sino que su actuación depende en la medida que se propague la
delincuencia.
Benigno Di Tullio, en cambio dijo que existe una correlación biopsicologista, coincidiendo
con Singer.

3. APORTES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA MOLECULAR

A los conocimientos de la biología ya difundidos, hay que agregar los aportes de la


ingeniería genética, que son adelantos logrados en los últimos diez años sobre todo, que
utilizando el microscopio electrónico molecular, ha logrado determinar el cariotipo
individual o mapa cromosomático, llegando a negar que lo prescrito por Gregorio Mendel
sea exacto pues las personas no heredan cincuenta por ciento del padre y cincuenta por
ciento de la madre, sino que lo hacen en forma desproporcionada.

Es decir, que las leyes de la herencia no se limitan a dichos porcentajes de manera


escrupulosa, sino que también se heredan de los antepasados tanto del progenitor como de
progenitora, lo que origina un desbalance porcentual, o sea, que no sólo se hereda de los
dos, sino de los abuelos, bisabuelos, tíos, etc. variando dicho porcentaje.
Así por ejemplo, los hermanos gemelos o mellizos no tienen igual mapa cromosomático, a
pesar de ser descendientes de los mismos padres, tampoco cuentan con tendencias y
conductas idénticas.
La Ingeniería Genética se encuentra abocada, por medio de sucesivos experimentos, a
mejorar la composición genética de la raza humana, que empezaron con las clonaciones
en vegetales y animales, y con los nacimientos en
vitro, pero en la actualidad los laboratorios también realizan test genéticos
preventivos para enfermedades de alto riesgo, siendo los más conocidos:
a) Mal de Tay – Sachs (degeneración del sistema nervioso central)

b) Hemofilia (dificultades de coagulación sanguínea, producido por pequeños


cortes o heridas)

c) Distrofia Muscular (proceso degenerativo de la célula muscular)

d) Retardo Mental ligado al cromosoma X (retardo mental trasmitido


genéticamente)

e) Adrenoleucodistrofia (mal neurológico degenerativo)

f) Fibrosis Cística (mal genético que afecta las células cílidas de los órganos,
los bronquios e intestinos).

g) Melanoma Maligno (cáncer a la piel)

h) Anemia Falciforme (modificación de la hemoglobina y proteína que corrige


el oxígeno en el organismo e impide la oxigenación adecuada de la sangre).

i) Síndrome de Down (retardo mental causado por el cromosoma 21 más una


célula).

j) Mal de Gaucher (enfermedad metabólica que aumenta el hígado y el bazo


provocando retardo mental).

k) Retinoblastoma (tumor maligno de la retina)

l) PKU (conocida como fenilcetonuría, es una enfermedad metabólica que


causa retardo mental)

m) Enfermedad del riñón policístico (cistos en el riñón que origina deficiencia


nefrítica).

Se informa, que están tratando de descubrir los genes, asociados a las dolencias de
Hungtington, pérdida de las capacidades físicas y mentales; osteoporosis, mal de Alzheimer,
cáncer al colon y al útero, atrofia muscular, la adrenoleucodistrofia, que
es un mal neurológico degenerativo, de la hipertensión y de algunos disturbios mentales.

SEMANA 4

CRIMINALIDAD: ASPECTO PSICOLOGICO Y SOCIAL

A.TEORÍAS PSICOCRIMINOLOGICAS

Son las que están dirigidas a establecer los variados tipos de personalidad, para comprender
el comportamiento antisocial y que cada individuo es dueño de su particular carácter
dinámico, que según el cual responde ante un estímulo y que se va configurando a lo largo
de la vida, pero adecuándose a sus condiciones internas. Por eso, estas teorías están
vinculadas a las biocriminológicas, principalmente a la de Fritz Kunkel, que bajo el nombre
de enredadera significaba, que a las características biológicas del individuo se adosaban las
influencias ambientales positivas o negativas, que determinaban su conducta.
El psicólogo Heymans y el psiquiatra Wiersma en 1908, dieron a conocer cuatro factores:
capacidad, valencia, estabilidad y solidez que desdoblaron en ocho tipos.
a) Supercapaz

b) Subcapaz

c) Superválido

d) Subválido

e) Superestable

f) Subestable

g) Supersólido

h) Subsólido
Estos tipos son la combinación de los factores:
 Emotivo............................No Emotivo

 Activo...........................No Activo

 Primario..........................Secundario

Estos trabajos fueron continuados por Le Senne y Gastón Berger, que hicieron esta
clasificación:
a) NERVIOSO: Emotivo, Inactivo - Primario.

b) SENTIMENTAL: Emotivo, Inactivo – Secundario

c) COLÉRICO: Emotivo - Activo – Primario

d) APASIONADO: Emotivo – Inactivo – Secundario

e) SANGUÍNEO: No Emotivo – Activo – Primario

f) FLEMÁTICO: No Emotivo – Activo – Secundario

g) AMORFO: No Emotivo – Inactivo – Primario

h) APÁTICO: No Emotivo – Inactivo – Secundario

B. TEORÍA PSICOANALITICA DE SIGMUND FREUD

En 1912 publicó “Tótem y Tabú” y en 1915 “El Delincuente por Sentimiento de


Culpabilidad”, dando origen al psicoanálisis criminal, con distintas interpretaciones, como
por ejemplo analizando los complejos de Edipo y Electra, que son atracciones eróticas y de
rechazo al propio sexo, que con el delito aminoraban los sentimientos de culpabilidad, en
tanto que otros ilícitos, carecen de inhibiciones morales o creen justificadas su conducta,
originando variantes explicativas de concepción pansexualista con etapas: oral, anal, fálica,
latencia.
El subconsciente, contaba con una estructura psíquica, con el predominio de procesos
inconscientes:
a) Ello = Id

b) Yo = Ego

c) Súper yo = Súper
Entre sus seguidores mencionamos a Teodoro Reik, Franz Alexander, Hugo Jaques, Jung,
etc. Y en el grupo de cuestionadores Albert Ellis, Gullo, Jones y Klein, que no están de
acuerdo con que los niños normales estén preocupados únicamente en atraer la atención total
de las madres, y que la falta de esta actitud cause celos hacia los padres, con manifestaciones
de impulsos agresivos y que la sistematización Id- EgoSuper es ficticia, porque son
independientes.

C. OTRAS TEORIAS PSICOLOGICAS

Los principales cuestionadores fueron Hans Eysenck y Alberto Bandura quienes plantearon
lo siguiente:
Eysenck, que hay una correlación entre la personalidad y la delincuencia y que la
personalidad es psicobiológica, de allí que la delincuencia, sea el producto de la herencia
como factor de predisposición y el ambiente social, el que se adquiere mediante aprendizaje
y experiencia.
Las personas tienen sus propias emotividades, excitaciones, inhibiciones y combinaciones
de excitación – inhibición, lo que da el genotipo que se condiciona frente al medio ambiente.
Los psicópatas son neuróticos en los que predomina las dimensiones de la extraversión –
emotividad, por eso el neuroticismo extremo causa la desadaptación social.
Concluye, diciendo que la conciencia es un reflejo condicionado del delincuente en
potencia, que es de mayor fortaleza que la ley y el orden, porque es a la vez, factor
fundamental, para que ostente una conducta moral y social aceptable.
Alberto Bandura, desde 1963 planteó que el aprendizaje social es imitación por esa razón los
delitos violentos, son modelos observados o resultado de experiencias propias. Las
conductas agresivas se aprenden, no son congénitas y que la “Contigüedad Medicinal” es el
aprendizaje por observación deliberada o inadvertida. Las fuentes de la conducta agresiva, se
sustentan en influencias de la familia, medio subcultural agresivo (minorías étnicas,
culturales, políticas, etc.) modelo simbólico, que se percibe por los medios de comunicación
masiva, la experiencia directa, como la de los niños golpeados, que se convierten en
agresivos; y los instigadores de la agresión, como son las amenazas, insultos y ataques
físicos, que originan reacciones violentas.
D. DEFINICIÓN DE PSICOPATOLOGÍA

Son los trastornos de la personalidad, como la esquizofrenia, paranoia, histerismo,


anancastismo, desviaciones sexuales, etc.
Nos vamos a detener en la parte referente a la criminalidad y su relación con algunas
psicopatías sexuales, que conllevan a la comisión de delitos graves, como el homicidio,
contra la libertad sexual o el pudor, pues hay otras desviaciones sexuales que no conducen a
violar las normas establecidas en el Código Penal.
Entre las que pueden llevar a cometer infracciones punibles, mencionaremos:
 La EROTOMANÍA, que es la obsesión desorbitada por lo sexual, puede estar dirigida
a una persona del mismo sexo de otro, y es motivo de delitos de homicidio, se le
considera dentro de la HIPERESTESIA SEXUAL, porque el erotismo se encuentra
exaltado con vigor anormal de las sensaciones y representaciones sexuales del que
resulta de violentos y frecuentes impulsos para lograr la satisfacción.

 El VOYERISMO, conocido también como ESCOPTOFILIA O MIXOSCOPIA,


aunque se trata de personas que satisfacen su impulso sexual contemplando, cuando no
son voyeristas puros, la simple observación lleva al contacto carnal, desencadenando
actos violentos por la resistencia ofrecida por él o los observados, lo que puede
terminar en la comisión de delitos graves.

 El homosexualismo y el lesbianismo o safismo, también por el apasionamiento


de sus titulares encaminan a cometer delitos insuflados por celos.

 La PAIDOFILIO o PEDOFILIA, es la atracción sexual hacia los niños y lleva a la


violación de los mismos.

 El TRIOLISMO, son triángulos conformados por un hombre y dos mujeres o por dos
hombres y una mujer, por las complicadas que surgen de los celos son de interés para la
Criminología y se originan en la preferencia que ostenta uno de los protagonistas por
otro, adosados al previo consumo de licor y droga, lo que favorece la comisión de
delitos como el homicidio o lesiones graves.
 La GERONTIFILIA o PRESBIOFILIA, señala la fijación erótica en individuos de
avanzada edad y se llegan a cometer delitos, porque no corresponden a estas
inclinaciones.

 La ALGOLAGNIA, que tiene dos modalidades, el sadismo, que consiste en hacer


sufrir para satisfacerse, término creado por KRAFFTEBING por derivación del nombre
de DONATO ALFONSO DE SADE Y EL MASOQUISMO, que KRAFFT-EBING, lo
tomó de LEOPOLDO VON SACHER MASOCH, que es un sentimiento contrario al
anterior, o sea que el agente activo tiene que sentir dolor para preocuparse satisfacción,
que en caso de practicarse no con prostitutas sino con personas sorprendidas pueden
ocasionar, por la resistencia que oponen, el desencadenamiento de delitos de homicidio
o lesiones graves.

 La NECROFILIA o VAMPIRISMO, que es la excitación lúbrica provocada por el


contacto sexual con un fallecido. Tiene variantes en el necrosadismo, cuando se
procede a la mutilación de partes del cadáver o la necrofagia, que es la digestión de
parte del muerto.

 El FETICHISMO, que es símbolo abstraído de un objeto de determinada persona que


sirve para adquirir un significado erótico especial.

Cuando adquiere proporciones excesivas lleva a cometer delitos de variada naturaleza,


como son del simple hurto, al robo o hasta el asesinato con tal de conseguirlo.
E. CAUSAS DE IMPUTABILIDAD TOTAL Y PARCIAL E INIMPUTABILIDAD.

La culpabilidad del autor del delito supone que las facultades físicas como psíquicas sean
normales. A estas facultades se le denomina capacidad de culpabilidad, de lo que resulta
que si careciese de estos elementos, no tendría responsabilidad de sus actos a pesar que
sean típicos y antijurídicos, y en consecuencia no merecería sanción.

El Código Penal vigente adopta una lógica de deleitación de la imputabilidad a través de


una fórmula de definición negativa. Así el artículo 20, inciso Primero, donde indica que se
encuentra exento de responsabilidad penal:
1. El que por anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o por sufrir alteraciones
en la percepción, que afectan gravemente su concepto de la realidad, no posea la
facultad de comprender el carácter delictuoso de su acto o para determinarse según esta
comprensión.

Junto a la inimputabilidad pueden encontrarse personas en los que solamente concurren


una imputabilidad disminuida o una semimputabilidad.
Causa de inimputabilidad:
El Art 20 del Código Penal establece “Está exento de responsabilidad penal:
 El que, por anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o por sufrir
alteraciones en la percepción, que afecten gravemente su concepto de la
realidad, no posea la facultad de comprender el carácter delictuoso de su acto o
para determinarse según esta comprensión.

 Grave alteración de la conciencia, por consumo de droga, licor, descartando la “actio


liberae in causa” o sea, consumir, para luego accionar el delito.

 Grave alteración de la percepción sordomudo, oligofrénico, deficiencia cuantitativa de


inteligencia, idiota, débil mental, que le impide comprender el carácter delictuoso de su
acto.

 Minoría de edad, supone una presunción legal “jure et jure” o sea, que no admite prueba
en contrario, probada con el Acta de Nacimiento el examen antropométrico, interpretado
a favor del presunto menor, como indica el artículo 20, Inciso Segundo del Código
Procesal Penal Peruano.

SOCIOCRIMINOLOGIA

1. TEORIAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS

Son un conjunto de teorías muy variadas que intentan dar una explicación del delito y del
comportamiento antisocial que tienen en cuenta factores bio-psico-sociales, resaltando los
aspectos socioeconómicos, pero sobre todo las áreas delincuenciales, la asociación
diferencial, la dicotomía de valores, los valores
subterráneos, el conflicto social, la subcultura criminal, la anomie, la reacción social, etc.

El Criminólogo canadiense Denis Szabó desde el punto de vista epistemológico diferenció


dos grandes modelos.
1. Consensual, supone que sus elementos están integrados y sujetos a un
acuerdo sobre las metas de la vida social. Sus conflictos se solucionan con el
reajuste de reequilibrios.

2. Conflictual, supone que sus elementos tienen intereses antagónicos, por el


conflicto de clases y que los que tienen el poder loutilizan como instrumentos
de opresión.

La concepción de Denis Szabó, incluye las siguientes teorías:


1. Dentro del modelo consensual, las teorías, ecológicas, de oportunidades
diferenciales, de la anomie (propiedad de la situación social) a diferencia de la
anomia (estado de ánimo de la persona); de la subcultura, de la asociación
diferencial, etc.

2. Dentro del modelo conflictual, las teorías marxistas en occidente y la


interaccionista (llamada también del control social, rotulación o
etiquetamiento y en inglés labelling approach) etc.

2. MACRO Y MICROSOCIEDAD

La macrosociedad es el marco amplio de la comunidad en la que nos desenvolvemos y la


microsociedad es el entorno social, que como un cinturón nos rodea cotidianamente (hogar,
familia, vecinos, etc.)
Karl Erikson en 1962, propuso que la rotulación o etiquetamiento se inicia primero en la
esfera microsocial informal, para llegar luego a la macrosociedad, dependiendo del
momento histórico.
Pero la que censura el delito, en primer término, la mayoría de las veces, es el entorno, la
comunidad inmediata, aunque no sea precisamente la familia, que busca la atenuante o la
negativa cerrada.
La macrosociedad, se debe al desarrollo urbano, la civilización industrial y
correlativamente, la morfología de la criminalidad, en ese desmesurado medio que va
alcanzando la urbe.

La microsociedad, en las pequeñas ciudades, que no crecen por migraciones y se conforman


con ser culturas minoritarias, la delincuencia es menor peligrosa.

La vida en sociedad está establecida por sus mecanismos, que pueden ser simples,
complejos, estables, cambiantes, constantes y variables. Ellos mantienen vinculaciones
mediante una red causal, que puede ser recíproca, unidireccional, lineal o intermitente. La
vida social está constituida por la presencia de, por lo menos, dos seres humanos
interrelacionados entre sí, sean desconocidos o conocidos. En consecuencia, es la modalidad
opuesta a la vida solitaria. Las personas pueden aislarse momentáneamente, pero luego,
necesariamente, entran en interrelación con los demás. En tanto, la hipótesis de haber
existido originariamente la vida aislada es definitivamente falsa.

3. REACCIÓN SOCIAL

Es la respuesta ante la conducta desviada. Puede provenir del grupo como tal (sociedad
civil) y/o del Estado (Policía. Nacional; Ministerio Público; Poder Judicial; Instituto
Nacional Penitenciario y Defensoría del Pueblo), como entidad jurídico política bajo la
denominación de institucional. En ambos casos tratase de reacción de reacción social,
porque los organismos estatales que la practican actúan en representación real o física de la
colectividad (Pro Societas).

Los mecanismos que suele emplear el Estado para evidenciar su reacción institucional
contra las manifestaciones delictuales, forman parte del control social, que garantiza y
prolonga su poder sobre la comunidad.
Cuando el grupo social, mayoritaria o unánimemente respalda la respuesta oficial ante un
hecho criminal, habrá coincidencia entre la reacción institucional y la no institucional, pero
con frecuencia estas clases de reacción se apartan y a veces se contraponen, por la
morosidad del Estado.
La reacción social se manifiesta de tres maneras:
a) Prevención de la criminalidad

b) Por la represión

c) Por mecanismos de despenalización, desprisionalización,


desjudicialización y discriminalización (alternativas a los penales).

SEMANA 5

TENDENCIAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS.

PRECURSORES DEL PENSAMIENTO SOCIAL.


El Pensamiento de Tomás Moro (1478-1535) (Siglo XVI) Señaló en su obra
“utopía” de manera genérica y dentro de las condiciones de vida en tal época, sobre la
influencia que ejercían los factores económicos sociales en la comisión del crimen de robo.
Señalaba como causas las siguientes:
1. Muchas personas que vivían en las cortes dedicadas al ocio, eran expulsados cuando
ya no podían ser mantenidos quedando sin medios de subsistencia;

2. El crecimiento de la actividad textil, originó el aumento, de la ganadería ovina, que


conllevó que las áreas de cultivo se dedicaran a pastizales, generando campesinos sin
trabajo;

3. La carestía de la vida influyó para que muchas familias despidan a sus criados que
quedaban sin recursos para subsistir,

4. Los vicios de la época originaban el desmedro económico y pérdida de recursos de


quienes seguían tales prácticas. Consecuencia de lo expuesto muchas de estas
personas desocupadas y sin recursos, que no tenían como sobrevivir, se veían
obligados a mendigar o a robar.

Estas serían las causas de la existencia del crimen.

Tomás Moro, también critico la pena de muerte como castigo del hurto considerándola
muy cruel y no suficiente para evitarlo, ya que era “altamente injusto el quitar la vida por
haber quitado dinero”. Afirmó de igual modo, que era peligroso castigar con la misma pena
al ladrón que al asesino, ya que el que robaba no tendría reparo en matar a la víctima o al
testigo, con la esperanza de que al matarlos quizá no se descubriesen sus crímenes.
El Planteamiento de Thomas Hobbes (1588-1679) Escribió su Obra “El Leviatán”
(1651) y su tesis del «homo homini lupus» y «Bellum omnium contra todos (la
guerra de todos contra todos). Tenía una visión pesimista del ser humano, puesto
que consideraba “que generalmente todos (seres humanos) eran un peligro para todos”.
La Tesis de Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) Después de dos centurias de Tomas
Moro, escribió “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los
hombres” (1755) y posteriormente la obra “El Contrato Social” (1762), en la que afirmó que
la sociedad corrompe al hombre, el que en su estado de naturaleza es bueno, considerando
como principio filosófico el considerar el factor social como causa del crimen. También
consideró que el criminal con su acción vulnera dicho contrato social, convirtiéndose en
rebelde y traidor a la patria.
PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO DEL SIGLO XIX.
En este periodo es donde ocurre un desarrollo importante del primigenio pensamiento
sociológico criminal:
1. Augusto Comte y los inicios de la Sociología.
Señalan muchos estudiosos que en la primera mitad del siglo XIX se inicio la
Sociología con Augusto Comte (1798-1857), mentor de la escuela positivista. Su
principal obra fue, Curso de Filosofía Positiva, en 6 tomos publicados en varios años
(1830-1835-1838-1839 -1841 y 1842), en la que expuso la concepción de la nueva
ciencia llamada sociología. Comte dividió la historia humana en tres fases o estadios
siguiendo la visión de Saint Simón:

La primera fase, abarca a la Edad media europea, llamada fase teológica,


que se caracterizaba por interpretar y explicar el mundo y la sociedad en términos
divinos; Pensaba que la sociedad estaba organizada de tal manera o que las cosas eran
así debido á la voluntad de Dios.

La fase metafísica, segundo estadio que corresponde al Renacimiento.


Las personas dejan de entender a la sociedad en términos sobrenaturales o según
fuerzas divinas. Se tiende a comprender a la sociedad en base a ideas abstractas o
principios metafísicos (no científicos).

La fase científica, tercera y última etapa.


Se trata de explicar la naturaleza en sus propios términos, sin recurrir a fuerzas
divinas, sobrenaturales o principios metafísicos y abstractos, imposibles de contrastar
empíricamente. Esto es lo que hicieron personas como Copérnico (1473-1543),
Galileo (1564-1642)', o Isaac Newton (1642-1727). Según Comte, era el momento de
hacer lo mismo respecto a la sociedad, había que aplicar el método científico para
entender y explicar la organización de la sociedad,

El pensamiento social Francés de fines del siglo XIX.

En Francia, bajo los antecedentes de Rousseau, Saint Simón, Comte, entre otros,
hubo un desarrollo muy importante del pensamiento social criminológico.
A. La Escuela de Lyon:

Alejandro Lacassagne, fue el jefe de la Escuela de Lyon, la misma que consideraba


metafóricamente que el delincuente era como un microbio, y «que el criminal, solamente es
peligroso en cuanto esté en un medio adecuado», siendo el medio, social el caldo de cultivo
del delito. “Esta idea se sintetiza con la frase de Lacassagne:
«las sociedades tienen los delincuentes que merecen» (1885).

Luis Mahouvrier (1850-1927), antropólogo y profesor en la Universidad de París: siguió


también la concepción social de considerar que el delito es materia sociológica y el
delincuente un producto de la sociedad.

Paul Aubry, consideró que los agentes que «transmiten el contagió (del crimen) son la
educación, la familia, la presión, las malas lecturas» (89).

B. EL PENSAMIENTO DE GABRIEL TARDE (1843-1904).

Afirmaba que la imitación es factor importante de la criminalidad y que es la sociedad


mediante su influencia moral y psicológica, que propaga ideas malas o buenas, que
posteriormente influyen en los individuos a través de la imitación.

C. LA VISION SOCIOLÓGICA DE EMILE DURKHEIM (1858-1917).

Afirmó que la sociedad no estaba conformada por individuos iguales ante la ley y que existía
desigualdad. Niega la validez de la tesis del contrato social asumido por el
positivismo criminológico. El propósito de Durkheim fue demostrar que puede y debe
existir una sociología que sea una ciencia objetiva, cuyo objetivo fuera el estudio del hecho
social, es decir, el estudio de los hechos sociales como cosas. Consideró que el delito es
inherente a toda sociedad y que el crimen era un fenómeno común de todas las sociedades
considerándolo como algo intrínseco o normal y positivo, pero no por ello libre de castigo.
También señaló que la conducta desviada o la desviación cumplían cuatro funciones esenciales
para la sociedad:

 La desviación contribuye a consolidar los valores y normas culturales.


 Las respuestas a la desviación contribuyen a clarificar las barreras morales.
Las respuestas a la desviación fomentan la unidad social.
 La desviación favorece el cambio social. Al pensar sobre la necesidad de las
normas y su necesidad de mantenerlas o no, puede orientarnos hacía el
camino.
Asimismo, estudió el tema de la anomía, como un sentimiento de carencia de propósitos u
objetivos en la vida, producido por ciertas condiciones sociales. Más tarde, la tesis de la
anomía fue desarrollada y profundizada por Robert Merton.
EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO CRIMINAL ITALIANO A FINES DEL SIGLO
XIX.
Se considera a Enrique Ferri (1856-1929) en Italia a fines de siglo XIX e inicios de XX,
como el gestor de la Sociología Criminal, postuló una comprensión bio-social del crimen.
Habló de los factores sociales del delito, además de los individuales o antropológicos
(biopsíquicos) y los físicos.
Planteó lo que llamó las “leyes de saturación criminal”, señalando que “el nivel de la
criminalidad” está determinado cada año por las diferentes condiciones del medio físico y
social, combinado con las tendencias hereditarias y los impulsos ocasionales de los
individuos”.
Napoléon Colajanni (1847-1921), Planteó la influencia de la herencia psíquica. Fillippo
Turati (1857-1932), Enfatizó en las condiciones económicas para comprender la
criminalidad. Considero que el aumento del proletario en el capitalismo era un factor
criminógeno.

El pensamiento de Karl Marx (1818-1883). La concepción de Marx fue la concepción


materialista de la historia. Según dicho pensador, las ideas o los valores de los seres
humanos no son la principal fuente de cambio social.
Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por influencias económicas,
las que están vinculadas al conflicto entre las: clases; sociales, conflicto que constituye el
motor del desarrollo histórico.

La “Escuela Sociológica” o Joven Escuela del Derecho penal alemán.

En Alemania, entre fines del siglo XIX e inicios del Siglo XX destacó Franz Von LISZT
(1851- 1919), quien fundó la denominada «Escuela Sociológica» o Joven Escuela (1898).
Consideró como factores del crimen, tanto a la predisposición individual como al entorno o
medio social.
Señaló que tres eran los factores que originaban la criminalidad: 1.-
Los defectos de la personalidad,
2.- El déficit en el proceso de socialización,
3.- La bancarrota de la justicia penal..., aunque esto con mayor preponderancia social.
PANORAMA DE LA SOCIOCRIMINOLOGÍA EN EL SIGLO XX.

NOCIONES DE SOCIOLOGÍA.
El individuo que vive en una sociedad determinada, es moldeado según las características de
dicha realidad y es en esta línea de pensamiento que se han desarrollado diversas
concepciones para explicar la conducta delictiva y las demás desviaciones, siguiendo, una
visión social en la comprensión criminológica. Desde esta perspectiva se concibe a la
sociología como el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. En otros
términos, es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades.

La Cohesión Social.
Es el actuar y estar conforme con las normas y valores dominantes en dicho contexto, y
estamos conformes o adaptados a ellos porque somos socializados en dicho ámbito
sociocultural. Se mantiene la «cohesión social», porque existe una
«.presión social» o control social, por intermedio de sanciones «positivas» como negativas,
que se articulan a través de una variedad de «.agencias de socialización» (de carácter súper
estructural): la familia, la escuela, los medios de comunicación, el grupo de iguales, hasta la
iglesia.

La sociología nos hace ver que, para bien o para mal, la sociedad opera con ciertas reglas.
Nos ayuda a entender cuáles son esas reglas y cómo se aplican. En toda sociedad existen
personas que violan o transgreden las normas culturales, y es lo que desde la perspectiva
sociológica se llama desviación o «conducta desviada», como en los casos de maltratar a un
animal, conducir ebrio o matar a una persona. No toda desviación es delito, porque existen
conductas desviadas no delictivas.

La sociología marxista.
Se basa en el materialismo histórico considera al Estado como una súper estructura política
la que se apoya en una ideología y en determinadas formas de control social, empleando la
violencia e implícitos los factores materiales siguientes: el ejército, la policía, los tribunales,
las cárceles. Bajo esta línea de pensamiento, F. Muñoz Conde afirmo también, que todo
sistema de control penal supone una expresión de violencia, y que el Derecho Penal lo que
hace es formalizar la violencia.

LAS TENDENCIAS SOCIOCRIMINOLOGICAS.

La Sociología Criminal centra su propósito de estudio en la descripción y explicación del


delito, en la conducta antisocial, .así como del control social, en función de las condiciones
socioeconómicas subyacentes.
Para comprender el delito y la conducta antisocial, también se consideran una serie de
factores socio-económicos que no constituyen visiones totalizadoras, sino tan solo
condiciones que junto con otras variables, propician la criminalidad.

FACTORES Y TEORÍAS QUE EXPLICAN EL FENÓMENO DE LA


CONDUCTA DESVIADA DELICTIVA

Pretenden delimitar determinadas condiciones sociales, económicas, culturales o


ideológicas como factores importantes de la desviación.

TEORÍAS SOCIO CRIMINOLÓGICAS


Son un conjunto de teorías muy variadas que intentan dar una explicación del delito y del
comportamiento antisocial que tienen en cuenta factores bio-psico-sociales, resaltando los
aspectos socioeconómicos, pero sobre todo las áreas delincuenciales, la asociación
diferencial, la dicotomía de valores, los valores subterráneos, el conflicto social, la subcultura
criminal, la anomie, la reacción social, etc.
El Criminólogo canadiense Denis Szabó desde el punto de vista epistemológico diferenció
dos grandes modelos.
1.- Consensual, supone que sus elementos están integrados y sujetos a un acuerdo sobre las
metas de la vida social. Sus conflictos se solucionan con el reajuste de reequilibrios.
2.-Conflictual, supone que sus elementos tienen intereses antagónicos, por el conflicto de
clases y que los que tienen el poder lo utilizan como instrumentos de opresión.
Sin embargo, siguiendo un criterio tripartito de las corrientes socio criminológicas,
se podrían diferenciar según su tendencia teórica, en:
1. Consensuales,
2. Interaccionistas y
3. Conflictuales.

La concepción de Denis Szabó, incluye las siguientes teorías:


1.- Dentro del modelo consensual, las teorías, ecológicas, de oportunidades diferenciales, de
la anomie (propiedad de la situación social) a diferencia de la anomia (estado de ánimo de la
persona); de la subcultura, de la asociación diferencial, etc.
2.- Dentro del modelo conflictual, las teorías marxistas en occidente y la interaccionista
(llamada también del control social, rotulación o etiquetamiento y en inglés labelling
approach) etc.

I.- EL MODELO CONSENSUAL: Lo integran:


 La Teoría ecológica
 La Teoría de las oportunidades diferenciales
 La Teoría de la anomía
 La Teoría de la subcultura
 La Teoría de la asociación diferencial
 La Teoría del control, etc.

II.- LA TEORÍA INTERACCIONISTA

III.- EL MODELO CONFLICTUAL,


Lo integran:
- La Teoría marxista.
- La Teoría del conflicto social.
- La Criminología crítica.

I. LAS TEORÍAS CONSENSUALES.

Son generalmente macro sociológicas y se apartan del estudio individualizado del


delincuente.
Estas tendencias se hallan orientadas hacía el descubrimiento de las causas sociales del
comportamiento desviado, y se encuadran mayormente dentro del modelo funcionalista.
La corriente Interaccionista o de la “rotulación” o del “etiquetamiento”, supone “que el
mundo social no tiene significado real fuera de los varios significados que le dan
los individuos”. La tesis del etiquetamiento considera fundamentalmente las reacciones y
definiciones del medio con relación a determinadas conductas y la aparición del
comportamiento desviado subsecuente.

Las teorías conflictuales constituyen diversas variantes que no aceptan la visión consensual
de la sociedad, son tendencias críticas y contestarías, parte de las cuales siguen el modelo
marxista, entre las que se hallan las tendencias críticas.

TEORÍAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS CONSENSUALES.

Epistemológicamente el modelo Consensual sigue el paradigma funcionalista que parte de


la suposición de una integración.
Se basa en el supuesto que hay acuerdo fundamental entre los miembros de la sociedad
sobre las metas de la vida social, y sus conflictos se solucionan por el ajuste y
establecimiento de reequilibrios.

1. Teoría Ecológica o de las Aéreas Delincuentes.

Estas tesis consideran que existe una tendencia a la distribución de la criminalidad en


función de las áreas o zonas que existen en una ciudad del modo siguiente:

La delincuencia disminuye del centro a la periferia de la ciudad.


La criminalidad se focaliza en las zonas industriales y comerciales.

En dichas zonas, donde se ubican poblaciones heterogéneas de inmigrantes, prima la


desorganización social y se crea una cultura delincuente que se aprende y transmite.

Son las características del área las que determinan la delincuencia (aéreas delincuenciales)
por que la criminalidad se ha mantenido invariable, no obstante el cambio de la población, y
que los grupos que emigraron disminuyeron su tasa de delincuencia.

Estas tesis de las áreas delincuentes o corriente ecológica, tuvo gran difusión en
décadas pasadas, sin embargo es pasible de diversas críticas.

- Esta teoría pone énfasis en las características globales de la zona en las ciudades
estudiadas, pero ello realmente no constituye un análisis explicativo de las “áreas”
delictógenas.

Queda la interrogante del porqué existe áreas de delincuentes.

- Existen casos de individuos que residiendo en dichas “áreas” no llegan a


delinquir, así como el de personas que cometen actos criminales residiendo fuera de
tales áreas.

2. Teoría de la “Asociación Diferencial” o la Desorganización Social.

Sustenta, que la conducta criminal es prácticamente resultado del aprendizaje por la


experiencia, esto significa que no se hereda ni se inventa. Los criterios básicos de esta teoría
son:
La génesis de la conducta criminal es similar a la convencional. La conducta criminal
sistemática se aprende por el proceso de asociación o comunicación con aquellos que
cometen delitos, mientras que la conducta ajustada socialmente surge de la asociación con
aquellos que se adecúan a la sociedad.
La Asociación Diferencial es el proceso causal de la conducta criminal sistemática. El
comportamiento delincuencial se aprende mediante la asociación o sobreabundancia de
asociaciones con pautas criminales. Se aprende sobre todo en el interior de un grupo de
relaciones personales y no por medios impersonales.
La oportunidad de que una persona participe en una conducta criminal sistemática, está en
función de la frecuencia y consistencia de sus contactos con comportamientos criminales.
Desde que existe una Cultura Criminal y otra Convencional, el conflicto cultural es la causa
que subyace en la asociación diferencial y en la conducta criminal sistemática.
La crítica a esta teoría, sería, el hecho de que no llega a explicar la variedad de conductas no
criminales dentro de dicho contexto, ni las criminales qué se producen fuera del entorno
conflictivo, esto es las conductas delictivas surgidas sin ninguna asociación criminal.
Además pone énfasis sólo en cómo se transmite el delito, pero no precisamente como se
originan los conflictos culturales ni la desorganización social preexistente, que vendrían a
ser los factores de fondo que requieren de una explicación previa.

3. La Pandilla como medio de adiestramiento delictivo.

Teoría remozada y empleada para explicar sobre todo la criminalidad juvenil. Frederíc M.
Trasher, afirmaba dicho autor, que las pandillas eran un campo de entrenamiento para
la criminalidad, y que servían al joven, en forma gradual, para llegar hasta la actividad
criminal.
Consideraba la pandilla como un grupo primario que constaba de menos de veinte
miembros, en la que había un líder y cierta división del trabajo entre sus miembros, con «un
código común, una cultura con normas y símbolos apropiados, que estructuran el consenso».
Observó que tales grupos tenían un desarrollo especial en los barrios bajos, y que dichas
pandillas prestaban seguridad y apoyo a sus miembros, frente a la depresión y dificultades
económicas.
H. Bloch y A. Niederhofer, apreciaron que las pandillas servían de reclutamiento y
entrenamiento para formas delictivas mayores y una profesionalización de la criminalidad
adulta.
V. J. Irurzun afirmó que el “joven de clase baja se socializaba en el grupo de la esquina”
que tiene normas y valores de la clase baja que le brindan las gratificaciones que le son
vedadas en el grupo familiar.
Estas investigaciones tratan de explicar la conducta antisocial, como un fenómeno
aprendido.

4. Teoría de la Dicotomía de Valores.

Expuesta por Solomon Kobrin, esta tesis afirmaba que en los estratos sociales de clases
bajas, los valores de conformidad y los valores delictivos existen conjuntamente, hay una
vigencia de valores duales.
Infirió que en esas áreas existe la vigencia de dos normas de conducta: es decir, existía una
Dicotomía de Valores, en lugar de la preponderancia sólo de las normas o valores
criminales.
Esto significa también que en tales zonas existe una interrelación de sujetos criminales o
delincuentes con personas que no lo son.
La crítica a esta tesis es que, no es una tesis explicativa del delito, sólo describe los hechos
que se observan en toda sociedad, en el sentido que personas delincuentes se interrelacionan
con no delincuentes, dado que no existen barreras físicas que impidan tal contacto social.
Además, no siempre una persona que comete un delito tiene internalizado patrones de
conducta o valores totalmente opuestos a los convencionales, salvo ciertos delincuentes
habituales.

5. Teoría de la Subcultura Criminal.


La cultura conforme a los Antropólogos y Sociológicos, es “el conjunto de valores,
creencias, actitudes y objetos materiales (o artefactos), que constituyen el modo de ida de
una sociedad, incluidos los modos de pensar, de actuar, de relacionarse con otros y con el
mundo exterior”.
La “subcultura”:
Dentro de la cultura global o dominante de una sociedad determinada, existen pequeños
grupos afiliados a un conjunto de normas y valores qué son diferentes al de la cultura
dominante, las mismas que tienen diversas manifestaciones, algunas de las cuales sirven
tanto para la explicación de la criminalidad de los menores como de la criminalidad de
adultos.

A. La Subcultura Criminal según Cohen.


Albert Cohen fue uno de los primeros en desarrollar la tesis de la subcultura delincuente.
Para Cohen la subcultura es «un sistema de convicciones y valores que se forman en la
infancia dentro de un proceso de interacción comunicativa».
Dentro de la sub Cultura se encuentra, la sub Cultural Criminal. Para Cohen, las pandillas de
delincuentes juveniles surgen como resultado de la estructura de clase de la sociedad
norteamericana.
Los jóvenes de los estratos sociales bajos rechazan los valores dominantes, porque no
constituyen parte de su propio mundo. Asimismo rechazan a los integrantes de la clase
media.

B. Características de la Subcultura Criminal:


1. Oposición a los valores de la clase media dominante.
2. Malignidad frente a las cosas virtuosas-del sistema de valores de la
sociedad global.
3. Variedad de conductas desviadas
4. Tendencia a la satisfacción inmediata de sus deseos.
5. Formas de diversión no. provechosas, según los valores dominantes,
entre otros rasgos.

C. Clases de Subcultura Desviada Juvenil según Cloward y Ohlin:

Afirmaron que las subculturas desviadas de los jóvenes surgen cuando se les niega el acceso
a los medios legítimos de éxito social, tales como las oportunidades educativas y
económicas.
Consideran que se pueden presentar tres alternativas de subcultura, de acuerdo a las
características de la comunidad donde se desarrollen.
1) Subcultura Criminal
Existe en comunidades donde concurre el crimen organizado, donde los criminales adultos
son conocidos y respetados, participan en actividades criminales como en negocios
convencionales.
Los jóvenes al interrelacionarse con esta subcultura siguen dichos patrones de
comportamiento.
2) Subcultura Conflictiva.
Existe en comunidades donde no hay una organización criminal, pero donde faltan tanto los
modelos legítimos como ilegítimos (criminales) y donde no existen oportunidades ni formas
convencionales ni antisociales de conducta.
Los jóvenes se integran en pandillas que forman subculturas conflictuales, caracterizadas
por la violencia, por la manipulación de la fuerza, por las agresiones.
3) Subcultura de Retraimiento.
No existen oportunidades criminales ni conflictivas, sus miembros de barrios bajos se
pueden entregar al consumo de drogas, adoptando una actitud de retirada. M. Clinard,
señalo que sus integrantes eran “fracasados dobles”, tanto como en lo referente a los medios
legítimos como a los ilegítimos para la obtención del éxito.
D. La Subcultura de la Violencia: Marvin Wolfgang.

Dedujo también la tesis de la «subcultura dé la violencia». Afirmó que puede haber una
subcultura violenta caracterizada por recurrir a las agresiones físicas como algo esperado y
socialmente aprobado.
Esta subcultura se componía generalmente de individuos con un nivel socio- económico más
bajo y de raza negra.
Los grupos aceptan la violencia como parte de sus valores, mostrando una actitud tolerante
hacía ella, y en la que se educa a los hijos para que se adecuen a esas normas.
Esta tesis de la subcultura de la violencia es criticada duramente porque se adscribe
generalmente “a clases sociales inferiores o a grupos más o menos marginados”, en los que
se halla latente una discriminación racial o social, dentro de una ideología discriminatoria.

6. Teoría de los “Valores Subterráneo” y de las “Técnicas de Neutralización”


Esta teoría crítica a la tesis de la subcultura criminal.
Señala que los valores del antisocial son valores “subterráneos” que coexisten con los de la
sociedad global y que la sociedad de los delincuentes no está netamente separada de la
sociedad dominante.
Plantea la tesis de que los jóvenes delincuentes crean racionalizaciones mentales para
neutralizar las normas sociales interiorizadas, y que entran en conflicto con su
comportamiento antisocial.
Estas Técnicas de Neutralización se describen del modo siguiente.
a) Exclusión de la -propia responsabilidad: El delincuente rechaza su
responsabilidad y se justifica como empujado por las circunstancias: «Soy un
hijo abandonado», «no me enseñaron a trabajar».

b) Negación de la ilicitud o que hubiera daños: el delincuente considera sus


actos sólo como acciones prohibidas, pero no como dañosas o inmorales,
redefiniendo tales conductas. «Tienen mucho dinero él o les afecta..»

c) Negación de la víctima: Considera que la víctima es una persona que merece


el efecto sufrido.

d) Condena de aquellos que condenan: Considera como «hipócritas» a las


personas que obedecen las leyes. Se ataca también a las instancias del
control social, a la policía como corrupta, jueces venales, etc.

e) Remisión a instancias superiores: según esto las normas y valores de la


sociedad se sacrifican en favor de normas y deberes de fidelidad, lealtad o
solidaridad vinculadas a su grupo social.
7. Teoría de la Anomía:
Desde el punto de vista semántico anomía significa “ausencia de normas”.
La Anomia o falta de normas, señala Merton, es producto del desequilibrio entre los fines
que propugnan la sociedad, como metas deseables para todos sus miembros, y los medios
que provee a sus integrantes para alcanzar dichos fines.
En las clases bajas se nota con mayor énfasis la diferencia en cuanto a la posibilidad de
contar con dichos medios, teniendo más dificultades para poseer los medios
institucionalizados que les permitan lograr las metas impuestas por la sociedad.
Esta teoría precisa, que la sociedad al organizarse suscita en las clases bajas, aspiraciones
para frustrarlas después, «la sociedad obtiene los delincuentes que se merece», como el
hacer dinero y adquirir cosas, que simbolizan categoría y éxito social, fines que todas las
clases aceptan.
Ello origina el problema que los medios lícitos o aceptados socialmente para lograr tales
metas, no son suficientes o accesibles para todos los miembros de la sociedad.

8. Patología Social y Delito.


Manuel López Rey, señala esta concepción, entre las que se incluyen la prostitución, la
vagancia, el alcoholismo, la pobreza, el hogar deshecho, la ilegitimidad, conforme a su
volumen o magnitud social, los que tienen incidencia importante en la criminalidad.
Determinados problemas sociales, que se incluyen bajo una denominación metafórica como
“patología social”, tienen efectos criminógenos.
Ello no siempre es necesariamente de índole-criminal.
El término “patología social” o desviación se refiere a conductas que están sujetas a
cambios de acuerdo a la evolución social, ya que los criterios valorativos para catalogar tales
conductas deben efectuarse conforme a su evolución con el tiempo. Hay que considerar que
en cada momento histórico y según las normas y valores culturales vigentes, se catalogan
determinados comportamientos como formas de criminalidad.
La crítica a esta tesis de la patología social es porque es muy genérica y recoge algún modo
el criterio de “peligrosidad” de la criminología positivista biológica, y enfatiza una
peligrosidad o riesgo social.

9. Teoría del Control Social de Hirschi.


Esta teoría precisa que el control social tiene eficacia, porque el mismo permite que las
personas prevean las consecuencias que pueden sufrir al cometer una desviación delictiva o
no delictiva.
Según T. Hirschi se distinguen cuatro dimensiones del control social:
 Las relaciones sociales,
 La estructura de oportunidades,
 La implicación, y
 Las creencias.

1. Las Relaciones Sociales: Se considera que las fuertes relaciones sociales


contribuyen a fomentar la conformidad.
2. La Estructura de Oportunidades: Las personas que tienen más oportunidades
legítimas o lícitas para lograr satisfacer sus intereses encontrarán más ventajas en la
conformidad.
3. La Implicación: La especial participación o compromiso en acciones positivas, o sea
una fuerte implicación en acciones lícitas o legítimas (trabajar, estudiar, hacer deporte, etc.),
inhibe la conducta desviada, «Los individuos que por el contrario tienen menos
oportunidades de implicarse en actividades de este tipo pueden terminar empleando su
tiempo y energías en otro tipo de actividades no tan lícitas ó legítimas».
4. Las Creencias: Las «personas que aceptan y defienden las pautas morales de la
sociedad en que viven y que respetan a la autoridad están en mejor disposición para reprimir
las tentaciones:

II. MODELO INTERACCIONISTA

Paradigma de la Acción.
Este paradigma sigue una orientación micro a diferencia de las tesis funcionalistas y
conflictuales:
Teoría de “Labeling Approach” o de la Reacción Social:
Los autores que siguen esta corriente son llamados teóricos de la Reacción Social,
Interaccionistas, del etiquetamiento o de la rotulación, del constructivismo social.

Antecedentes de la Tesis de la Reacción Social o de la Rotulación.


Las fuentes de la teoría de la Reacción Social, tiene sus antecedentes en dos tendencias de la
sociología norteamericana, el Interaccionismo Simbólico como precedente y posteriormente
en la Etnometodologia, así como en algunos aportes socio criminológico ligado al
Interaccionismo.
1) El Interaccionismo Simbólico: Teoría sociológica George Mead. Consideraba
que la realidad social estaba constituida por infinidad de interacciones concretas entre
individuos, a quienes un proceso de tipificación confería un significado, afirmado que las
personas no están totalmente determinadas por su situación.
Como hemos anotado, para el interaccionismo simbólico los seres humanos se relacionan con su
medio y los demás, partiendo del significado que le atribuyen.

2) Perspectiva Sociocriminológica:
La conducta desviada surge por el conflicto de valores que se produce entre el sujeto que
rompe las reglas y la comunidad, dando lugar a que se den dos definiciones opuestas de tal
fenómeno.
La normalización, o inversamente, la asignación de un ''significado, de desviación a las
acciones, se producen por interacción informal o a través de instituciones formales de
control social. Instituciones y agentes de control social; que tratan de manera activa de
imponer o defender sus Valores, definen la desviación y también imputan actos desviados- a
los individuos».
También realizó un aporte decisivo para la configuración de esta teoría “criminológica,"
sobre todo con los conceptos que planteó acerca de la conducta desviada primaria y
secundaria. Este fenómeno se inicia, según Lemert, con una desviación primaria, y dadas las
rotulaciones o procesos de estigmatización que le siguen y el carácter de la desviación
atribuida es que se va a producir luego la desviación secundaria.
Esto significa que las rotulaciones y sanciones iniciales, reducen el espacio para el accionar
social del rotulado, lo que favorece una desviación secundaria.
La «desviación secundaria», según Ian Tavlor y, colaboradores «se convierte en un medio de
defensa, ataque o adaptación ante los problemas, manifiestos u ocultos, creados, por la
reacción de la sociedad frente a la desviación primaria».
El transgresor, al ser censurado por los demás y que también puede ser marginado, va a
buscar la compañía de quienes no lo censuran, y adecuarse a esas pautas de conducta, y
adquirir esa identidad que se le dio dando lugar a la desviación secundaria.

3) La Etnometodologia o construcción metódica de la realidad:


Es otro enfoque sociológico, que posteriormente tuvo influencia en la tesis de la rotulación
orientada al estudio de la conducta desviada.
La Fenomenología del mundo Social, basado en la sociología fenomenológica que inspiró al
etnometodológico, y que recién se tradujo al inglés en -1967.
A esta tendencia se le llama también «interaccionismo neosimbólico», y está vinculado con
la teoría de la rotulación. Los etnometodólogos consideran «que los significados del
comportamiento son construidos y reconstruidos por el hombre común y corriente a medida
que desempeñan las actividades de su vida cotidiana».

La Sistematización de la Tesis del Etiquetamiento o «Labeling Approach» Para


esta teoría del etiquetaje o de la Reacción Social, «la desviación y la conformidad se
definen no tanto por las acciones de las personas sino por las respuestas del entorno
social a esas acciones.
Según esta forma de entender las cosas, la desviaciones siempre algo relativo: un mismo
comportamiento se puede definir de formas muy diversas en diversos con textos sociales».
Howard Becker, autor de la obra Outsider. Studies in the Sociology of Deviance (1963),
puede ser considerado el sistematizador y mas preclaro exponente de la teoría del
etiquetamiento o «Labelling Approach».
El señaló en forma explícita que la desviación no es una cualidad del acto en si que el sujeto
realiza, sino más bien consecuencia de la aplicación de reglas y: sanciones estipuladas por
los grupos sociales.
En otros términos, expuso la idea de que la conducta desviada viene a ser lo que la sociedad
rotula como tal, y que los grupos sociales formulan reglas cuya violación constituye
conducta desviada, y las aplican a ciertas personas a las que marcan como outsiders.
Esto significa que la conducta desviada o criminal, surge a partir del momento histórico en
que se estipulan las reglas que etiquetan o califican como tal a determinadas formas de
comportamiento.
En el planteamiento de Becker podemos apreciar los siguientes aspectos
claves:
1) Por la fijación o estipulación de normas son creadas las condiciones para la
existencia de la conducta desviada. Becker dice que la concepción sociológica que
sigue «define la desviación como la infracción de alguna regla previamente acordada (...) es
que los grupos sociales crean la desviación al hacer las reglas cuya infracción constituye la
desviación, y al aplicar dichas reglas a ciertas personas, en particular,
y. calificarlas, de marginales».
2) Por la asignación o atribución del rótulo ciertas personas son consideradas
desviadas: La atribución del rótulo, ciertas personas son consideradas desviadas. Dice
Becker, desviado es alguien a quien la etiqueta le ha sido aplicada con éxito. De acuerdo a
esta concepción, una vez calificada de desviada una persona, se establecen diversas
medidas de sanción, tanto forma – les como informarles, lo que dificulta luego la conducta
conformista. “Tratar a una persona como si fuera desviada en general y no sólo
específicamente, genera una profecía que se cumple ella misma”.

III. CORRIENTES SOCIOPOLÍTICAS O CONFLICTUALES.

Parte de la afirmación de que en el sistema social existen relaciones conflictuales entre sus
elementos, debido a la desigualdad e intereses antagónicos. Se parte de oposiciones
irreductibles que se superan con cambios radicales.
El fenómeno social se explica en términos de “conflictos de clase”, sobre todo por
determinadas concepciones conflictuales considera que es un instrumento de opresión de las
clases que el poder.
Criminología Marxista Ortodoxa:
Podemos hallar las raíces de esta vertiente encuadrada dentro de las concepciones
conflictuales, en algunos estudios de Karl Marx y Federico Engels a mediados del siglo
XIX, aunque ellos no elaboraron ningún trabajo explícito sobre esta materia. Posteriormente,
en los escritos de W. Bonger, a inicios del siglo XX, así como en la obra de G. Rusche y O.
Kirchheimer (1939), “Pena y Estructura Social es donde se observa un desarrollo marxista
en la comprensión criminológica y penitenciaria.
Explica el crimen y la conducta antisocial sobre base macrosocial. Al respecto ha habido
avances propios en las socialistas, y también manifestaciones de una criminología
materialista en los países occidentales, con variantes según el grado de mayor o menor
asimilación de las tesis del materialismo dialéctico.
Una obra relativamente reciente, bajo dicha inspiración, es la de Frank Pearce: “Los
Crímenes de los Poderosos” (1976), entre otros estudios bajo esta visión filosófica,
desarrollado en el ámbito de los países capitalistas.
Asimismo, dentro de esta línea teórica destacan fundamentalmente los trabajos de
Criminología escritos en los países socialistas, tanto en los que dejaron de serlo-y en los que
aún subsisten.
Entre algunos de sus últimos mentores podemos mencionar, en la ex-Unión Soviética a G.
Avanesov (1981), y en Cuba a Margarita Viera (1987).
La concepción de la filosofía Consideran que la criminalidad es un producto de la sociedad
capitalista, y que las teorías criminológicas desarrolladas en dicha ámbito social son
enfoques errados, y que con el advenimiento del socialismo este fenómeno desaparecerá».
Asumiendo el criterio central de esta corriente, reitera que el fundamento general de la
criminología, cómo toda ciencia particular, se basa en los principios de la teoría marxista
leninista, y en el empleo del método dialéctico.
Por tanto, los «métodos especiales de la criminología socialista están iluminados por el
método filosófico general de la teoría, marxista-leninista sobre la cual descansan.» Afirmaba
Lennin que la «delincuencia es un fenómeno condicionado históricamente, en reiteradas
ocasiones, manifestaba que las causas principales de las violaciones de las normas radicaba
en la explotación de las masas y la miseria.
Esto explica la existencia de la delincuencia con el sistema capitalista.» En consecuencia las
«razones de la criminalidad no están interrelacionadas con el modo de vida socialista, si no
con los «remanentes del pasado».
La criminología socialista cubana tienen «cierta, popularidad teorías, tales como la del
«rezago» o sea, los rezagos del capitalismo son los que producen delitos en el socialismo».
De lo anterior se deduce que en una sociedad socialista se eliminará la delincuencia.

Teorías del Conflicto:


Las concepciones del conflicto en el campo social y criminológico plantean nuevos criterios
de comprensión de la desviación, sin embargo anotamos diferencias importantes entre la
tesis del Conflicto cultural y las corrientes del Conflicto Social.

A. Teoría del «Conflicto Cultural».


Desarrollada por Thorsten planteó que en una sociedad se producen a veces conflictos entre
diversos grupos de personas, sobre todo grupos étnicos, debido a que viven en zonas
contiguas o bien porque a través de la migración se interrelacionan entre sí.
Como las personas llevan consigo las normas dé su grupo, pueden entrar en conflicto
cultural con los individuos de otra comunidad, y de este choque cultural surge, a. veces un
incremento deja, criminalidad.
El término conflicto cultural en forma amplia, como lo consideraba resultado del contraste
entre grupos e incluso de individuo dentro de su grupo, Shoham (1962) consideró también
que el índice de criminalidad será tanto más elevado, cuanto más divergentes sean las
normas jurídicas respecto de los valores y costumbres de un determinado grupo social.
El conflicto entre el comportamiento individual contrario a las normas de conducta de una
comunidad, puede ser evitado mediante un proceso de adaptación o absorción de los
elementos culturales que se transformen en elementos de la personalidad.

B. La Teoría del Conflicto Social: Antecedentes Sociológicos


Pone énfasis en la perspectiva sociopolítica de dicho fenómeno en la que podemos apreciar
diversas versiones.
1) Lewi Coser (1956), consideró la función positiva del conflicto, en el sentido de que
contribuye al cambio así como a la integración y conservación del grupo social. Para Coser
no todos los conflictos eran positivos, ya que aquellos que contradicen los presupuestos
básicos de la sociedad y que además ponen en duda sus valores fundamentales sobre los que
descansa su legitimidad, dejan de ser funcionales.
2) Tesis de Ralf Dahrendorf (1929), según Dahredorf, la relación de Autoridad o
dominio origina el Conflicto, y el conflicto produce el Cambio. Este fenómeno se origina en
torno a la “autoridad”.
El punto de partida para la explicación de conflicto no es la base social y económica, sino la
esfera política. Por tanto en esta tesis de Dahrendorf se esconde una estrategia ideológica
reformista, orientada a enfatizar las formas cambiantes de la mediación política en el
conflicto: las posiciones de dominación (o de posesión de autoridad (y las posiciones de
sometimiento (a la autoridad) generan un conflicto de intereses, obviando su contenido
material.
C. La Teoría de Conflicto Social en la Criminología:
Dentro de la corriente criminológica del conflicto social se observa también como
importante premisa teórica, al enfoque de la Reacción Social que ya hemos analizado,
además de pensamiento sociológico del conflicto. Como hemos visto, la tesis del labelling
estudió sobre todo la dimensión de la definición, mientras que los autores que adoptan el
modelo del control en el marco de la sociología del conflicto, han desarrollado
especialmente la dimensión .del; poder o dominio.
- Entre los criminológos más importantes dentro de esta vertiente están:

George Vola:
Fue uno de los primeros criminólogos no marxistas que insistieron en los irreductibles
conflictos de intereses que enfrentaban a unas personas contra otras, como miembros de
estratos o de clases sociales, y consideraron la delincuencia como una consecuencia de esos
conflictos y esas luchas.
Austin Turk
Consideran que la criminalidad es un status social, asignado a alguien por los que tienen el
poder de definición. Para Turk, el fenómeno de la delincuencia, entendido de este modo se
transforma en el de la “ilegitimación” atribución a una persona del status de violador de
normas.
En esta perspectiva teórica es importante la posición social o la ubicación del individuo en la
estructura social y los papeles relacionados con él; Todo ello supone que definidas o
establecidas las «autoridades legales», esto es las personas que ostentan el poder de decidir,
respecto la creación y aplicación de las normas, el conflicto entre los grupos sociales se ve
constreñido y adecuado a la relación política entre autoridades y súbditos.
Como afirma Baratía, glosando a Turk, «si dominantes y dominados, sujetos del poder y
sujetos al poder, son los dos grupos entre los que se desenvuelve el conflicto, entonces éste
es siempre un conflicto de poder..». Por ello los mecanismos de criminalización constituyen
procesos de atribución de status de delincuente, que se produce mediante la acción de las
entidades oficiales del Estado, como legisladores, policías y jueces.
Es así que la idea de delito se hace depender de la noción de Estado, por lo que es aceptable,
según Turk, la afirmación de que “no puede haber delito si no hay Estado”. Según Turk, el
quebrantamiento de la ley se puede, entender como un índice de la falta de autoridad o de
ineficacia.

Richard Ouinney
Concibió el delito como una definición por los que tienen el poder y según los intereses de
dicho grupo.
William Chamblis y R. Seidman
Afirman que el poder del Estado no constituye una entidad neutra, que resuelva
pacíficamente los conflictos sociales. La creación de las leyes no refleja ninguna neutralidad
ni su aplicación es neutra, beneficiando más a los grupos de poder.

La Criminología Crítica
Denominada en un inicio “criminología radical”, también “nueva criminología” finalmente
“criminología crítica” o también “criminología moderna”. No constituye un movimiento
homogéneo e incluso tampoco se puede aceptar que sea la única criminología “moderna” de
nuestros días.
a. Antecedentes:

Esta teoría surge en contraposición a la comprensión de la desviación en general de los


planteamientos de la teoría de la reacción social y la consideración de la rotulación como
fundamental para comprender la criminalización de ciertas conductas; así como la influencia
de las teorías del conflicto social que enfatizaron el tema del PODER en la explicación del
fenómeno delictivo. Cuestiona el sistema
de justicia imperante y particularmente del pensamiento criminológico etiologista dominante
en ese momento.

Tendencias de la Criminología Crítica:


En los últimos lustros podemos observar que dentro de la criminología crítica, existen por lo
menos tres vertientes que son conocidos como abolicionismo, el nuevo realismo de
izquierda y la tendencia minimalista, lo que veremos a continuación:

A. EL ABOLICIONISMO PENAL:
En los años 70 se planteó la eliminación total del control penal por el criminólogo holandés
Louk Hulsman (1977).
Para la vertiente abolicionista, al igual, que las otras tendencias, el delito no es una cualidad
ontológica, sino una calificación como tal, o como Hulsman dice: «la ley crea al
criminal». Asimismo, lo que el sistema penal llama delito, para los abolicionistas son
simplemente conflictos o situaciones problemáticas, pero no todo lo que la ley llama delito
es negativo.
La desaparición del sistema en su totalidad, es el objetivo de esta corriente, pues se teme que
la abolición de solo alguna de las partes integrantes del sistema pueda ocasionar lo contrario
de lo que la corriente se propone.»
Esta tendencia asume una nueva percepción y concepción de los hechos, propone evitar la
palabra «delito» y sustituirla por «suceso» o «situación conflictiva»; igualmente considera
reemplazar los términos «delincuentes» y «víctimas», por el término de «personas
implicadas» en un problema.
De esto deviene que no se por ello, no se justifica la existencia de un aparato judicial. Bemat
dice: «Los abolicionistas quisiéramos una sociedad en la que no quede
ningún suceso señalado de antemano como un hecho punible», Al sustituir el
concepto de delito se evitaría caer en el formalismo rígido y; estigmatizante del
«sistema» penal, optándose por la solución fundada en la solidaridad y responsabilidad de
los implicados en el problema. Por abolicionistas plantean que el “sistema” penal, en forma
gradual.
Los mentores de la actual propuesta abolicionista tienen algunas diferencias políticas
importantes, no siendo por tanto una visión homogénea, pudiendo distinguirse algunas
variantes según las fuentes de sus presupuestos ideológicos, entré los que se cuentan el
anarquismo, el marxismo sobre todo en Mathiesen, el cristianismo principalmente en
Hulsman, el liberalismo, entre las más influyentes.
Los cultores de esta corriente propugnan la plasmación del abolicionismo penal:

1. RAZONES DEL ABOLICIONISMO.


El abolicionismo plantea suprimir el control penal por una serie de consideraciones: El
sistema no cumple las funciones que le asigna un sistema anómico. La amenaza penal no
evita los delitos, por tanto no protege la vida, la propiedad ni las relaciones sociales.
En otros términos la prevención general no logra su propósito. Tampoco se cumple el
principio de la igualdad de la ley penal, dicho sistema atrapa, y sanciona generalmente a las
personas de las capas más pobres, siendo en los hechos una entidad no igualitaria, no
obstante lo estipulado por las normas.
Constituye un sistema que produce mayor dolor e injusticia. Jacqueline Bernat considera que
la legislación penal no alcanza el propósito de control y reducción del crimen considera que
el sistema judicial demasiado laxa hasta el extremo de ser súper represiva.
- La Ejecución de la pena es coactiva y origina sufrimiento en el condenado, ya que no
transforma al delincuente, sino más bien lo aniquila. Reprime las necesidades humanas. Se
afirma que si la mayor parte de los delitos o «conflictos» «son expresión de necesidades
humanas .frustradas, la respuesta punitiva es solo la represión de estas, Y las reprime para
ocultarlas, para esconder qué el Estado y la sociedad no son capaces de satisfacerlas».

- El sistema penal es estigmatizante. El condenado o procesado queda marcado ante el


entorno social y ante sí mismo.

También se arguye que el sistema penal expropia el conflicto a las partes implicadas en él.
«La víctima en un caso penal es una especie de perdedor por partida doble en nuestra
sociedad: en primer lugar frente al infractor y después frente al Estado. Está excluido de
cualquier participación en su propio conflicto. El Estado le roba su conflicto.» En otros
términos, al sistema penal no le interesa la víctima, se orienta a descubrir una «verdad»
procesal.
Las instituciones como la cárcel, atentan contra los «derechos humanos del interno». No
solo privan de su libertad al delincuente, sino que se le priva también del hogar, del trabajo,
de sus amistades y de otros derechos. La resocialización ha fracasado frente a ello surge la
posición abolicionista, no para reformar, o salvar dicho sistema, sino más bien para
trastocarla por una hueva visión de la sociedad y de los conflictos interpersonales que en ella
se dan.».
Existen incongruencias, entre las entidades del «sistema» penal, desde el momento de la
elaboración de la ley, hasta que el delincuente sale de la cárcel, J. Bernat refiere que cada
«estructura actúa por su cuenta como si fuese; independiente de las demás, según la
conocida ley de división del trabajo.», entre legisladores, la policía, fiscales, los jueces los
administradores, entre otros.

2. ALTERNATIVAS QUE PROPONE EL ABOLICIONISMO:


Esta corriente no persigue la eliminación de todo control social, sólo del control: penal,
porque toda sociedad requiere un cierto tipo de orden.
Según nuestro punto de vista, lo que propone, esta tendencia es la sustitución del control
penal, por un control no penal. Como dice Szaho. “Preconizan la sustitución del derecho
penal”.
En suma, las alternativas que proponen son:
Justicia comunitaria:
El hombre debe regresar a muchos valores de las sociedades primitivas, de tal modo que se
desarrolle una justicia en ámbitos reducidos como barrios o pequeñas localidades, con
participación sólo de los implicados, familiares o vecinos. O también recurrir a las prácticas
comunitarias o tradicionales.
Justicia civil compensatoria,
Igual que la justicia laboral o administrativa. Se plantea que la justicia civil asuma la
solución del conflicto antes que el sistema penal, optando por la compensación o reparación
civil, o bien que se recurra a los otros fueros no penales. En este contexto se confía también
en la conciliación o acuerdo entre las partes implicadas en el
«conflicto social».

3. CRÍTICAS A LAS ALTERNATIVAS ABOLICIONISTAS:

No obstante de que existe, en términos, generales, cierta aquiescencia con las objeciones al
control penal que hace el abolicionismo, sus planteamientos son objeto de cuestionamiento
por parte de las demás tendencias de la criminología crítica.
Las posibilidades de un acuerdo entre las partes, en una sociedad tan desigualitaria como la
nuestra, plantea muchas dudas que permita llegar a una conciliación equitativa. Si
actualmente bajo la intervención del sistema judicial, los que tienen mayor poder avasallan a
los más débiles o menos poderosos, un acuerdo entre esas partes desiguales resulta ilusorio.
Hay además un exceso de confianza en las buenas intenciones de las partes en conflicto o en
comunidades románticas, viviendo una Sociedad industrial cada vez más-compleja e
impersonal a inicios del siglo XXI.
En otros casos la alternativa de compensación puede resultar ilusoria, de acuerdo al nivel
económico del obligado.
La justicia comunitaria y/o tradicional tiene sus limitaciones y también puede tener sus
excesos, como se puede apreciar en el actuar de las «rondas vecinales» de nuestra capital. El
planteamiento abolicionista parte de una imagen lírica de tales comunidades, de una especie
de «hombre bueno por naturaleza».
Nosotros consideramos que en nuestra realidad judicial tanto la justicia penal como civil
merece objeción y desconfianza, sobre todo por los sectores sociales marginados o menos
poderosos. Además las personas en conflicto no siempre provienen de ámbitos sociales
iguales' sino que uno puede ser de mayor poder económico, político o militar.
Según nuestro punto de vista, la corriente abolicionista deja entre paréntesis el fenómeno del
poder que es el que genera ese control penal que se quiere abolir. Por
ello es en realidad un Abolicionismo Idealista que por la buena voluntad pretende lograr la
eliminación del control penal.
Como dice M. Martínez, los términos propuestos por el movimiento abolicionista, corresponden a
la concepción que sus representantes tienen de los «delitos» o
«situaciones conflictivas»: parece que se tratara sólo de disgustos o de «malos entendidos»; de
esta manera, banalizan todo lo que sucede en la sociedad»

FACTORES CRIMINOLÓGICOS

FACTORES ESTRUCTURALES DEL DELITO Y LA CONDUCTA ANTISOCIAL.

No se puede esbozar una explicación del crimen y la conducta antisocial, considerando


sólo ciertos aspectos sociales aislados, o explicándolo como una
«crisis de valores», problemas de familia, «barrios delincuentes», medios de comunicación
alienantes, porque ellos constituyen factores importantes en el proceso del
condicionamiento del crimen y el comportamiento antisocial individual. Deben explicarse,
teniéndose en consideración que dichas situaciones están íntimamente relacionados con el
tipo de estructura socio-económica que propicia tales «causas inmediatas».

Dichas condiciones estructurales o “macrosociales”, que tienen ciertas características, y que


se vinculan con la superestructura correspondiente, generan una multiplicidad de hechos
«microsociales», según las clases sociales interrelacionadas, algunos de los cuales serán
conductas desviadas.

En tal contexto “macrosocial” (estructural y súper estructural), es que ocurren las


múltiples acciones microsociales, tales como las interrelaciones familiares, laborales,
educacionales, entre otras, que son calificadas de «normales» o desviadas, según ciertos
criterios preestablecidos. En consecuencia, toda acción social o conducta microsocial
desviada de lo convencional, será objeto de una sanción formal o informal. Al precisar
cuáles son los factores de la criminalidad, tenemos que tener en cuenta aquellos factores
«macrosociales» y que están vinculados con las características de la sociedad vigente.
Son los que tienen importancia prioritaria, porque condicionan las características de los
llamados factores «microsociales, relegando generalmente el estudio de los factores
macrosociales que llevan hacia un análisis sociopolítico de la estructura social e incluso el
optar por un modelo de sociedad y/o cuestionar el vigente si este resulta: «criminógeno».

FACTORES «MICROSOCIALES» DEL DELITO Y LA DESVIACIÓN NO


DELICTIVA (O CONDUCTA NO DESVIADA).

La variedad de fenómenos sociales que son factores de la conducta desviada y que lo


encuadramos bajo el rubro de «microsociales», están condicionados en mayor o menor
medida por las características de tal estructura económico-social (economía social) Entre los
fenómenos sociales considerados como criminógenos están los relativos a la familia
problema, los medios de comunicación alienantes, la dificultad económica, problemas de
escolarización, entre los más importantes, señalados por diversos autores.

LA «FAMILIA PROBLEMA».

Abarca una variedad de situaciones del entorno familiar, que pueden tener papel influyente
en el condicionamiento delictivo y antisocial, sobre todo en los menores, criminalidad que
muchas veces se constituye en la antesala de la delincuencia adulta. En el medio familiar
ocurren diversas relaciones «microsociales», que tienen un carácter modelador en el sentido
de transmitir valores, actitudes, arquetipos de conducta, entre otras.
El hogar es pues una agencia de socialización, es un centro de educación informal y de
transmisión de valores. Ello tiene connotaciones económicas y que están ligadas a las
condiciones estructurales de la sociedad vigente. Si el grupo familiar se caracteriza por
ciertos aspectos negativos en la adecuada formación de sus miembros, especialmente de los
menores, se producirá consecuentemente un proceso de socialización negativa, que en
muchos casos puede facilitar conductas desviadas o delictivas. No toda familia “problema”
condiciona que sus integrantes
opten por la criminalidad o la conducta antisocial, esto será más probable cuando concurran
otros factores igualmente negativos.

SON VARIANTES DE LA FAMILIA PROBLEMA:

La Familia Incompleta.
Llamada también hogar deshecho o familia rota como consecuencia de:

1.- El abandono por parte de uno de los padres, o


2.- Por el divorcio o el fallecimiento de uno de los progenitores.

Este tipo de hogar es considerado como un posible factor criminógeno, sobre todo en la
delincuencia de menores.

Los hogares de madres solteras.

Constituyen un hogar incompleto, al haber tenido prole sin haber formado parte de un hogar
formal o de hecho. La circunstancia de la ausencia de uno de los progenitores, sobre todo del
padre en la mayoría de casos, origina determinados desequilibrios en el hogar, bien sea de
tipo económico o por carencia de orientación y supervisión de los hijos, sobre todo cuando
el único ascendiente tiene que laborar, disminuyendo o descuidando la vigilancia de los
menores. También un hogar incompleto provoca en ciertos casos conflictos emocionales en
los hijos. La situación de riesgo criminógeno de este tipo de hogar, estará condicionada en
cierto modo por la razón específica que la haya originado: el abandono del hogar por uno de
los ascendientes, puede repercutir en forma más negativa que el fallecimiento de uno de
ellos.

La Familia Numerosa y Promiscua.

Se trata de familias con escasos recursos económicos y con un número grande de hijos, lo
que origina hacinamiento y promiscuidad, propios de la «familia gigante». En una familia
grande y pobre, el hacinamiento y la promiscuidad, propician una
variedad de situaciones difíciles para el buen ajuste psicosocial de sus miembros, sobre todo
de los menores.

Cuando el grupo familiar vive en condición de hacinamiento, residiendo en una sola


habitación o dos y que por lo mismo los mayores y menores tienen que dormir en un solo
lecho, en promiscuidad, existen situaciones de riesgo en la conducta del menor, como la
posibilidad de iniciar prematuras manifestaciones sexuales o ser objeto de violaciones, entre
otros problemas que repercutirán negativamente en el modelamiento de su personalidad.
Varias décadas atrás, Mariano Ruiz Funes ya decía que la «promiscuidad en el hogar era un
factor criminógeno. Esa promiscuidad produce sobre todo delitos sexuales.

Los casos de incesto son frecuentes en estos medios familiares confusionarios, debido quizás
como consecuencia de la pobreza, que impide tener, alojamientos decorosos que permitan la
separación de sus habitantes”. Influye igualmente como elemento concurrente, la falta de
cultura y de valores.

Familia «Delincuente».

Denominada también «hogar maleante». Es una familia presidida por una actividad
delincuencial.
Se puede apreciar algunos grupos familiares de estratos sociales bajos, dedicados a la micro
comercialización de drogas, en la que se involucran también a veces a los menores del
hogar.
En el caso de la receptación, algunos adultos o familias dedicadas a dicha actividad ilegal,
desarrollan tal actividad con el conocimiento de los menores; Situación similar ocurre en las
familias de personas dedicadas al robo y hurto, entre otros delitos.
Es evidente que si la conducta delictiva de uno o ambos progenitores es de índole habitual,
tendrá una influencia muy negativa en el comportamiento de los menores de dicho hogar, ya
que estos modelos de comportamiento pueden imponerse y corren el riesgo de incidir
también en conductas desviadas.
Familia deshonesta.

Uno o ambos progenitores, u otro miembro del grupo familiar, se dedican a las siguientes
conductas desviadas:
- La prostitución,
- La falsa mendicidad
- Otra conducta inadecuada como el vagabundeo, el juego de envite, entre otros.

Tales modelos de conductas no son delitos, sin embargo, propician un desajuste


con su medio, un desprecio por los demás y un individualismo visual que facilita el quebrar
las normas de la sociedad, y en cierto sentido sufren un riesgo criminógeno, sobre todo en
los menores que viven en un hogar con tales características.

Familia habituada al consumo de alcohol y/o drogas.

El uso habitual de drogas y/o alcohol, bien sea por el padre, la madre o ambos progenitores u
otros adultos del hogar puede extenderse a los hijos. En este caso nos estamos refiriendo a
situaciones en que el consumo es frecuente, como sería el abuso o la dependencia a las
drogas o el alcohol.

Esta circunstancia imperante en un hogar repercute negativamente sobre todo en los


menores, porque carecerán de una imagen o modelo adecuado, guiándose por un paradigma
negativo, y si asimilan la conducta de tales padres, se encontrarán también en riesgo de
ingresar en actividades desviadas.

POBREZA O DIFICULTADES ECONÓMICAS Y CRIMINALIDAD


La miseria o la pobreza de los hogares origina generalmente la insatisfacción de una serie de
necesidades a los integrantes del grupo familiar, ya sean alimenticias, de vestido, vivienda
decorosa, recreo sano, entre otras. Ante esta variedad de carencias, los miembros de un
núcleo familiar, reaccionan en diversas formas, según el grado de responsabilidad que
tengan en la familia o la particular vivencia de su
insatisfacción, pudiendo optar en algunos casos por alguna forma de conducta desviada o
delictiva.
La pobreza puede también condicionar la promiscuidad familiar. En los países en los que
existen desigualdades sociales muy marcadas y grupos con escasos ingresos económicos, se
aprecia que el fenómeno de la miseria favorece que muchos menores se dediquen a ciertas
actividades laborales riesgosas que pueden propiciar una conducta irregular. Ante la
desocupación o una actividad escasamente remunerada de los padres o al ser abandonados
por ellos, muchos niños se ven forzados a contribuir en la subvención de las necesidades del
hogar (vendedores de dulces, diarios u otros productos; el lustrabotas .o el que recurre a la
mendicidad). Ante y fundamentalmente los menores, dada su inmadurez y fácil
influenciabilidad, así como la interrelación con personas desviadas, están más propensos a
caer en actividades antisociales, en correlación con sus condiciones psico biológicas. La
realidad de que el delito provenga de los sectores económicos precarios y marginados, no es
un determinismo social y económico del crimen, ya que la criminalidad también se produce
en los grupos sociales con un mejor status económico, y una muestra de ello son los delitos
de «cuello blanco» que lo estudiamos con la criminalidad no convencional.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DELINCUENCIA.

Es de mucha importancia el impacto e influencia de los llamados medios de comunicación


masiva en la sociedad de nuestros días, sobre todo por la temática o contenido de violencia y
sexo preponderantes que jugarían un papel negativo en la socialización de la población. Los
medios masivos de comunicación o información son la televisión, el cine, la prensa y la
radio.

Papel de los Medios Masivos de Comunicación: Todos los medios de comunicación


masiva pueden transmitir mensajes negativos que favorezcan conductas agresivas y
desviadas, a la par que juegan también un papel sutil en el campo de la alienación y la
manipulación de las mentes humanas a favor del sistema dominante. Al respecto Juan
Bustos señala, que el estudio de los medios de comunicación, dentro del aspecto que nos
interesa, ha seguido dos direcciones:
1. - Estos medios son entidades importantes en el modelamiento de la conducta,
concomitantemente con otros medios o agencias, cumpliendo un papel de control social
porque precisamente son capaces de modelar el comportamiento humano.

2. - Asimismo su papel en la vida humana no puede ser comprendido al margen del tipo de
sociedad en que se desarrolla.

Influencia de los medios de Comunicación en la Criminalidad.

El tipo de contenido que se transmite por los medios de comunicación social dentro de
nuestra sociedad, se caracteriza por ofrecer imágenes de agresión, violencia, sexo, incitación
al consumismo, entre otros, los que no son modelos ni mensajes para un adecuado ajuste
social o para contribuir a la formación de personas solidarias y racionales, sino mas bien
seres individualistas, sensuales y con diversa dosis de violencia. Todo ello constituye
estímulos indirectos que contribuyen en alguna medida a la manifestación de las conductas
desviadas.

La Televisión.
Se ha impuesto en la vida familiar contemporánea, tienen mayor influencia que los demás
medios, porque se propaga dentro del hogar a todos sus miembros, incluso los niños, que
pueden espectar programas inadecuados donde predomina la agresión o los espectáculos
guerreros, donde uno de los bandos es presentado de manera negativa, triunfando el otro a
sangre y fuego contra el «enemigo».

También están los programas de índole sexual o erótica, que presentan aventuras fáciles y
sugestionantes, que empujan a un mundo de fantasía, alienando al espectador, sobre todo a
niños y adolescentes. La televisión desde esta perspectiva motiva dos procesos que originan
la agresión y la conducta violenta del espectador:
1. - El proceso de Imitación.
2. - La Instigación.
Bandura, considera que el llamado “modelamiento simbólico” a través de los medios de
comunicación masiva, sobre todo de la televisión, constituye una fuente de aprendizaje, por
imitación del comportamiento agresivo.
No necesariamente lo aprendido por el espectador, lo ejecutará inmediatamente, sino que
dichos programas actuarán a mediano o largo plazo como efecto instigador de tal
aprendizaje, aunque dicho proceso de instigación de la conducta agresiva se tenga que dar
dentro de ciertas condiciones.
Afirman que un sujeto que ha sido espectador de escenas violentas en la TV o en otros
medios, si posteriormente es frustrado, sólo agredirá al agente de dicha frustración». Los
medios de comunicación masivos, no pueden ser valorados en abstracto y al margen del
contexto económico social, ya que la televisión en sí no es negativa, sino en función a los
contenidos y mensajes que transmite.

Un cambio de este modelo de televisión requiere también una modificación de las


condiciones económicas sociales de fondo, que generalmente se olvidan en este tipo de
estudios. Este enfoque criminológico integral debe "considerarse en estos casos”.

El Cine.

Los contenidos y mensajes predominantes que se transmiten por dicho medio, además de la
violencia, que en alguna medida es similar al de la TV, se agrega el manejo del sexo de
forma mucho más explícita, lo que constituye el tema básico de un alto porcentaje, de
películas para atraer sobre todo a, los jóvenes, produciendo en muchos casos efectos nocivos
o instigando impulsos propios de la juventud. Son películas de morbosidad malsana o de
lujosa facilidad en las que dominan escenas de violencia, torturas, raptos y secuestros.
Películas en la que super hombres realizan aventuras interminables y triunfan ante los más
prodigiosos obstáculos. Películas donde reina un clima de exasperación sexual y de
bestialidad y en la que la mujer, abdicando de su dignidad, se transforma en un simple
juguete o instrumento sexual.
Tiras cómicas («comics»).
Repercute en los lectores menores de edad, porque muchas veces incluyen en su contenido
hechos o acciones violentas, así como narraciones de eventos inverosímiles, que nada tienen
de educativo para la mente e imaginación de los niños y adolescentes y están fuera de la
realidad o de su entorno. También las publicaciones pornográficas tienen efectos negativos.
Su influencia negativa y contribuye a ello, la venta inescrupulosa de múltiples vendedores de
quioscos y puestos de periódicos, que ofrecen, por unos céntimos, las lecturas pornográficas
y toda esa literatura barata detectivesca que es ávidamente leída por ellos». La adquisición o
lectura por los menores incentiva la activación de sus impulsos eróticos, instigando
mediatamente, en algunos casos, conductas deshonestas o infracciones de tipo sexual.

ESCOLARIDAD DEFICIENTE Y DELINCUENCIA

A través de los estudios criminológicos, se ha constatado que muchos delincuentes, sobre


todo en la minoridad infractora, presentan un retraso o ausencia de escolaridad. También se
ha verificado, que a los escolares problemas se les aplicó medidas inadecuadas que en lugar
de motivar una reflexión y orientación más bien coadyuvaron hacia formas de
comportamiento desviado aun sin proponérselo.

La escasa o inadecuada escolaridad se debe:

1. A las situaciones dé «inferioridad socioeconómica», ya que las personas de


hogares deficientes económica y culturalmente, muchas veces son las que
presentan algún rendimiento deficiente ó comportamiento problema en la
escuela,

2. A las actitudes de los maestros, incluso resulta negativa ante estos menores.

3. Al ambiente familiar que no es estimulante, y a los problemas internos


del hogar.
Estas causas pueden propiciar más bien el ausentismo escolar (la vaca), la indisciplina, que
van a desembocar en la deserción o abandono de la escuela, y como consecuencia de ello,
originar una deficiente escolaridad que es la que predomina en los grupos de los menores
infractores y de la delincuencia adulta.

Sobre la aplicación de medidas inadecuadas señalaremos, que aún subsiste una


práctica negativa respecto a determinados «alumnos problema», o estudiantes que
manifiestan una conducta turbulenta o inadecuada, o rendimiento escolar deficiente. Las
medidas que se aplican son las de castigo, de separación o de expulsión del centro educativo.

Esta política funesta, desorienta al estudiante desaforado e impide toda verdadera ayuda que
necesita en realidad. Este fenómeno fue igualmente considerado ya desde décadas atrás por
algunos otros autores, que señalaron que las malas prácticas escolares “se corregían” con la
exclusión de la escuela a los “niños que van por mal camino”, sin preocuparse más de ellos,
ni tomar después en cuenta que al alejarlos dé las escuelas aumenta su abandono.

La actitud de castigo físico o verbal que se ejerce sobre el escolar problema por deficiencia
en el aprendizaje o indisciplina, ocasiona situaciones reactivas de hostilidad, temor o
abandono definitivo de la escuela.

Los criminólogos consideran al sistema escolar en las sociedades capitalistas, como el


primer segmento del aparato de selección y de marginación en la sociedad. El
«sistema escolar, en, el complejo que va de la instrucción elemental a la media y a la
superior, refleja la estructura vertical de la sociedad y contribuye a crearla y a conservarla a
través de mecanismos de selección, discriminación y marginación».
El acceso a los grados más altos del sistema escolar, es escaso por parte de los grupos
inferiores de la escala social.
EL MEDIO SOCIAL URBANO MARGINAL Y LA CRIMINALIDAD

Los grupos familiares se desenvuelven dentro de un entorno o grupo social más amplio, lo
que se conoce como «grupo secundario». Dentro de los grupos secundarios existen otros
más pequeños y que son los «grupos primarios» que serían las pandillas, los grupos de
amigos e incluso, el grupo barrial o vecinal inmediato, caracterizados por tener determinadas
normas y valores propios que orientan su comportamiento.

Si los grupos referidos, se caracterizan por desarrollar actividades desviadas o delictivas, es


probable que tales formas de conducta sean imitadas por parte de sus miembros integrantes
de modo diverso.

En Francia I. Bourrat y otros, señalaron el factor criminógeno de las ciudades, precisando


que existía un gran porcentaje de la criminalidad analizada eran menores delincuentes,
existiendo una desigual distribución de la delincuencia, según las características sociales de
los diferentes suburbios. Nula o casi nula en los suburbios burgueses y en los barrios ricos.
La delincuencia hace estragos particularmente en los suburbios obreros y en los barrios
pobres.

Mariano Ruiz Funes refiriéndose a la criminalidad en EE.UU-consideraba como


ambientes específicamente criminógenos, las llamadas áreas crimínales, los
«slums» de los norteamericanos o los barrios pobres. En estos concurrían otros elementos
distintos del ambiente que desencadenaban las actividades delictivas precoces. Estas ideas,
señalaron que existen zonas o áreas sociales que favorecen la desviación de menores y
también la criminalidad adulta.

LA EMIGRACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD.

La migración producida en Lima y las en las grandes ciudades de país, generaron núcleos
urbano-marginales, los que estuvieron condicionados por diversos factores:

a) Bajo nivel de vida en las provincias,


b) Centralismo asfixiante,
c) Desarrollo económico con mucha desigualdad, y
d) Crecimiento demográfico acelerado, entre otras condiciones.

Estos núcleos sub urbanos están integrados mayormente por personas provenientes de
diversas regiones de país que traen sus propias costumbres, sus valores e ideas bastante
heterogéneas con una disminución o ausencia de los patrones de presión social
que existía en su lugar de origen, lo que a veces facilita algunas conductas desviadas. Estos
Poblados Marginales surgen en condiciones económicas precarias y con una serie de
problemas, como son:

1. Una vivienda inadecuada,


2. La falta de atención médica,
3. El deterioro de la estabilidad familiar,
4. La desocupación y subempleo,
5. La prostitución clandestina y creciente,
6. El consumo de drogas,
7. La proliferación de bares y consecuentemente alta ingesta de bebidas alcohólicas,
entre los aspectos más saltantes.

CONDICIONES NEGATIVAS Y LAS CONDUCTAS DESVIADAS.

Todas estas condiciones negativas favorece el surgimiento de conductas desviadas en


porcentajes significativos, en los llamados eufemísticamente “pueblos jóvenes” o “barrios
marginales”.
Las condiciones que favorecen el fenómeno delictivo es integral, por la existencia de una
estructura económico social totalmente injusta, con tremendas diferencias entre los que casi
lo tienen todo y son algunos, y la inmensa mayoría que casi no tiene nada, lo que origina
problemas de tipo económico, (el aumento de los niveles de pobreza), lo que contribuye a la
formación de “barriadas” (barrio), condicionadas por el sistema económico – social injusto.
De lo expuesto podríamos concluir que las clases sociales más bajas económicamente son
las que producen los delincuentes y los seres antisociales, sin embargo, ello no es cierto y no
es una regla general.

Lo cierto es que en la aparición de crimen y las conductas antisociales participan también


importantes factores confluyentes, tales como la situación económica precaria que propicia
que estos grupos sociales tengan que habitar lugares de escaso desarrollo cultural que se
constituyen en zonas de mayor desorganización social, lo que a su vez influye para que las
familias de estos lugares tengan menos oportunidades de desenvolvimiento cultural, y que
algunos de sus miembros se desvíen de los patrones aceptados por la clase social que tiene el
poder de decisión económica y política.

En los jóvenes provenientes de mejor status económico, se aprecia también muchas formas
de conductas desviadas tales como consumo de drogas, infracciones sexuales, daños, entre
otros.

El fenómeno delictivo también se manifiesta en los adultos de dicho sector social e incluso
en su expresión de criminalidad de “cuello blanco”, tales como los casos del gran
contrabando, peculado, quiebra fraudulenta de bancos o industrias, así como el tráfico de
drogas en sus expresiones mayores.

Estos comportamientos antisociales y delictivos expuestos precedentemente, sirven para


discernir, que no existe una relación causal directa y mecánica, entre el medio social urbano
marginal (inadecuado) y/o pobreza con el delito y la conducta antisocial. Es decir, pobre es
sinónimo de delincuente y rico sinónimo de honrado.

En la aparición del crimen, debe tenerse en consideración además del medio social
inadecuado, otros elementos concurrentes como son, el considerar el grado de moral, los
valores humanos, la alienación social, el escapismo, las características de personalidad, entre
otros aspectos. Estos componentes de un todo, son originados por las estructuras de índole
económico – social del sistema impuesto por la pequeña masa gobernante.
Concluiríamos que en la aparición del crimen y la conducta antisocial participan como
variables, las siguientes Condiciones Externas Coadyuvantes:
1.- El Medio Social Inadecuado Marginal.
2.- Las Necesidades Económicas (que son los factores que contribuyen a su
surgimiento)
3.- Las Condiciones Internas de cada adulto o menor delincuente.

SEMANA 6

VIOLENCIA – TIPOS
VIOLENCIA

- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA:

Los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en correspondencia


con los valores, normas y creencias de cada país, época y clase social. Como en muchos
conceptos, no se puede precisar de una definición exacta, puesto que depende del punto
de vista de los autores, entre algunas definiciones tenemos:

- Jean-Marie Domenach: "Yo llamaría violencia al uso de una fuerza abierta o escondida,
con el fin de obtener de un individuo o un grupo eso que ellos no quieren consentir
libremente"

- El investigador Thomas Platt, quien habla de al menos siete acepciones del término
violencia, dentro de las cuales la que menciona como más precisa es: "fuerza física
empleada para causar daño".

- Según Planella, J. “La violencia es la situación o situaciones en que dos o más


individuos se enfrentan y una o más de las personas implicadas sale perjudicada,
siendo agredida física o psicológicamente.”

- Piera Aulagnier “La acción mediante la cual se le impone a otro una elección, un
pensamiento o una acción, motivados por el deseo del que lo impone sobre el del
que lo sufre y no necesita” (se entiende por necesidad, todos los factores o situaciones
indispensables para desarrollar su vida psicológica y física y mantener su umbral de
autonomía)”

- Para la OPS, la violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como
amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la
probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”

- ORIGEN DE LA VIOLENCIA EN LOS SERES HUMANOS:

- Algunos autores consideran como sus determinantes a la pobreza y la desigualdad, la


desigualdad de ingresos aumenta los sentimientos de privación y frustración, que pueden
ser poderosos antecedentes del comportamiento violento. De la misma manera se considera
a la transmisión intergeneracional de la violencia, que plantea que aquellos niños que
hayan sido víctimas o testigos de violencia familiar reproducirán estas conductas, ya sea
como agresores o como víctimas (García et al. 1998)

- En cuanto a los niveles de causalidad, en términos sintéticos se puede considerar que todo
acto de violencia se presenta en un contexto social específico, el cual tiene, a su vez, una
historia que lo generó. Las raíces sociohistóricas y las causas contextuales
específicas de la violencia son los dos niveles principales de las preocupaciones causales
de la misma. Sin embargo, se reconoce la existencia de un tercer nivel causal más
específico, lo que se ha llamado el detonante o disparador de la violencia; quién tiró la
primera piedra, quién emitió una orden, el acontecimiento fortuito que desencadena la
violencia, etcétera. El primer nivel de causalidad, por tanto, presta atención al cuadro
histórico y social en el que se ubican las relaciones de violencia, reconoce, como lo pide
Martín-Baró, esa historia que crean las condiciones de posibilidad para la generación de
violencia, que pueden comprender el establecimiento de ciertas ideologías y estructuras
sociales que estarán en la base de los comportamientos y los hechos de violencia. El
segundo nivel establece, más que una relación histórica, una situación de causas
más inmediatas, atendiendo las relaciones establecidas entre diferentes actores sociales y
los contextos específicos donde se desarrollaran las relaciones de violencia. El último
nivel, por su parte, es el hecho más inmediato y visible que hace explotar manifestaciones
de violencia física y directa.

- Desde la idea del aprendizaje social de la violencia se considera que la adquisición de


comportamientos violentos es posible mediante dos tipos principales de aprendizaje. El
primero es el directo, esto es, de la acción agresiva y violenta directa ejercida por parte
del individuo, sin embargo, se considera que este tipo de aprendizaje sólo refuerza
conductas que ya existen en el repertorio del individuo. El segundo tipo es indirecto, es
simbólico, que se realiza mediante la contemplación de modelos, es decir, observando el
comportamiento agresivo de otros individuos. Esta contemplación puede darse también de
forma directa, personal, como cuando se vive en un entorno familiar o vecinal violento, o
de forma indirecta, principalmente mediante algún medio de comunicación (cómics,
películas, televisión). Este tipo de aprendizaje es considerado el más importante, porque
proporciona ese repertorio de comportamientos agresivos arriba señalados. Así, se
considera que para aprender a comportarse agresiva o violentamente no es necesario que el
individuo participe en actos de este tipo, tan sólo basta que contemple el espectáculo de la
violencia. Pero si con la contemplación se aprenden diferentes repertorios de actos
violentos, esto no basta para que un individuo los aplique. Es necesario cierto refuerzo
valorativo para que ésta se desarrolle o no. En la observación del acto agresivo esta
valoración puede darse en el hecho de que se premie o se castigue dicho acto, como dice
Martín-Baró.

- En cuanto a la violencia relacionada a la genética, podemos mencionar que los estudios en


gemelos y en adopción, si bien están presididos por la genética informan al mismo tiempo,
que esta no explica todo. La heredabilidad de la conducta criminal en los gemelos
monocigotos es de un 50%. Habría que aceptar que el otro 50% corresponde a influencias
sociales.
- CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA:

- Pueden considerarse tanto individuales como sociales, por un lado, así como ser inmediatas,
de mediano y de largo plazo. Desde luego estas consecuencias están directamente
relacionadas con el tipo de violencia que se estudie y con la perspectiva que se asuma en el
estudio.

- En cualquier caso, de tipos de violencia, en su aspecto inmediato, las consecuencias más


claras de la violencia son los daños que ésta genera, especialmente a las víctimas directas y
en ocasiones también a terceros, pudiendo afectar igualmente hasta a los mismos
victimarios. Entre estos daños están: la afectación a la integridad física de las personas, a su
integridad emocional y psicológica y a su integridad patrimonial.

- En términos sociales las consecuencias de ciertas relaciones de violencia pueden llevar a la


desestructuración de los lazos sociales a mediano y largo plazo, a la instauración del miedo
y la desconfianza social, a situaciones de anomia y, en último término, a la intensificación
de las dinámicas de espiral de violencia. Tal pude ser el caso de las guerras civiles o la
actual guerra contra el crimen organizado.
- En el “Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014” realizado
y publicado por la OMS, menciona que la violencia contribuye a que la mala salud se
prolongue durante toda la vida, especialmente en el caso de las mujeres y los niños y a una
muerte prematura, puesto que muchas de las principales causas de muerte, como las
enfermedades coronarias, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y el VIH/sida, están
estrechamente vinculadas con experiencias de violencia a través del tabaquismo y el
consumo indebido de alcohol y drogas, y la adopción de comportamientos sexuales de alto
riesgo. Asimismo, la violencia impone una pesada carga en los sistemas de salud y de
justicia penal, los servicios de previsión y asistencia social y el tejido económico de las
comunidades.
- DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIÓN:

- Algunas de las definiciones de violencia no se distinguen claramente del concepto de


agresión, tales como la de Elliot et al. (1989) “amenaza o uso de la fuerza física con
intención de causar heridas físicas, daño o intimidación a otra persona” o la de Reiss y Roth
(1993) “conductas emitidas por sujetos que intencionalmente amenazan o infligen daño
físico sobre los otros”. No obstante, se aprecia que éstas y otras definiciones de violencia se
caracterizan por incluir los términos “intimidación” y “amenaza”, no presentes a veces en
las definiciones de agresión.

- El término violencia se suele emplear para referirse a conductas agresivas que se encuentran
más allá de lo “natural”, en sentido adaptativo, caracterizadas por su ímpetu, intensidad,
destrucción, perversión o malignidad, mucho mayores que las observadas en un acto
meramente agresivo, así como por su aparente carencia de justificación, su tendencia
meramente ofensiva, contra el derecho y la integridad de un ser humano, tanto física como
psicológica o moral, su ilegitimidad, ya que suele conllevar la ausencia de aprobación
social, e incluso su ilegalidad, al ser a menudo sancionada por las leyes.

- Las características de la violencia no son elementos definitorios de la agresión, ya que, a


veces, una conducta agresiva puede ser legítima, no tiene por qué ser ilegal, puede
emplearse para defenderse de un ataque externo, y a menudo, posee un motivo que justifica
su aparición, de lo que se deduce que no se puede equiparar todo acto agresivo con la
violencia.

- Habitualmente, los términos agresión o agresividad suelen emplearse para etiquetar


comportamientos “animales”, mientras el concepto violencia suele reservarse para describir
acciones “humanas”. Esto es debido a que los etólogos han detectado agresiones en toda la
escala animal, no así la violencia, casi exclusiva del ser humano.

- Según Corsi (2003) definimos a la agresión desde lo psicológico individual, a partir de una
intencionalidad de daño hacia el otro; mientras que la violencia se define
desde lo cultural, a partir de un desequilibrio de poder y mediatizada por lo
psicológico.

- Si bien en la violencia también se halla presente una intencionalidad, ella será diferente. La
motivación siempre tendrá que ver con el poder, con la imposición de un sujeto sobre otro,
finalmente con una imposición de significados

TIPOS DE VIOLENCIA

- Lo primero que se destaca en el estudio de la violencia es la comprobación de la pluralidad


de formas en que ésta puede presentarse. Esta pluralidad de formas de relación, siempre es
vista en correspondencia con otras instancias. Así, cuando se habla de violencia se tiene
que hacer referencia a esas otras instancias, las cuales pueden ser referidas a los contextos
sociales de interacción en los que se presenta, como cuando se habla de violencia de
guerra, violencia deportiva o callejera, o bien hace referencia a los agentes involucrados en
su producción, por ejemplo, violencia juvenil o violencia masculina, o también referida a
un determinado ámbito social desde el que se presenta, como la violencia política o la
económica. Sin embargo, en muchos casos la división de estas instancias puede no estar
totalmente demarcada, presentándose combinaciones; así, cuando se alude, por ejemplo, a
la violencia familiar, se hace referencia a que ésta se da en ese contexto institucional y,
además, es desarrollada por uno o más miembros de la familia. Lo mismo puede ocurrir
con otras formas de violencia, como la delictiva.

- Los criterios pueden ser de lo más diversos, pero, en general hay algunos que han
destacado. Cabe resaltar que es de suma importancia tener más o menos claros los criterios
utilizados para dichas clasificaciones, pues en ocasiones ocurre que diferentes formas de
violencia parecen oponerse o sobreponerse en diferentes estudios

 A partir del criterio de los daños o afectaciones sufridas por las víctimas de la
violencia, se puede hacer la siguiente tipología: a) patrimonial o económica, que afecta
la integridad patrimonial de las personas o colectivos; b) sexual, que afecta la integridad
sexual de las personas, como en el acoso y la
violación; c) psicológica, que afecta su integridad psicológica produciendo trastornos de
comportamiento y percepción; d) física, que daña la integridad corporal de las personas,
produciendo golpes, fracturas y hasta la muerte.

 Contexto de actividades donde se desarrolla la violencia, con lo que se podría


pensar en la siguiente clasificación: a) escolar, b) en el hogar, c) en el trabajo, d)
callejera, e) deportiva, etcétera.
- Tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar según la Ley
30364 vigente en el Perú, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar”

 Violencia física: Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la


salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin
importar el tiempo que se requiera para su recuperación.

 Violencia psicológica: Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la


persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños
psíquicos. Daño psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones
mentales o capacidades de la persona, producida por un hecho o un conjunto de
situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible
o irreversible del funcionamiento integral previo.

 Violencia sexual: Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona
sin su consentimiento o bajo coacción. incluyen actos que no involucran penetración o
contacto físico alguno, asimismo, se consideran tales la exposición a material
pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca
de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación.

 Violencia económica o patrimonial: Es la acción u omisión que se dirige a


ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier
persona, a través de: 1. la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus
bienes; 2. la pérdida, sustracción, destrucción, retención o
apropiación indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes,
valores y derechos patrimoniales; 3. la limitación de los recursos económicos destinados
a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida
digna; así como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias; 4. la
limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por
igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

- Violencia en línea o digital:

La violencia en línea o digital contra las mujeres es cualquier acto de violencia cometido, asistido o
agravado por el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (teléfonos móviles,
Internet, medios sociales, videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.) contra una mujer
por el hecho de serlo.

La violencia en línea puede incluir:

 Ciberacoso: Consiste en el envío de mensajes intimidatorios o amenazantes.


 Sexteo o sexting: Envío de mensajes o fotos de contenido explícito sin contar con
la autorización de la persona destinataria.
 Doxing: Publicación de información privada o identificativa sobre la víctima.

- Violencia escolar:

- La violencia que se vive en la escuela es también conocida como bullying, denominación


anglosajona que se refiere al fenómeno donde un estudiante es agredido o se convierte en
víctima cuando está expuesto de forma repetida y durante un tiempo a acciones negativas
que lleva a cabo otro estudiante o varios de ellos. Lo que está en juego en el bullying es el
deseo humano por dominar al otro, al semejante: gozar con su desgracia, aunque ésta sea
auto-infligida (Lodeiro, 2009, Rivero, 2006).

- La mayor parte de las manifestaciones de violencia son jaloneos, pellizcos, golpes,


coscorrones, aventar objetos, rayar o pintar el cuerpo, poner el pie para que se tropiece, no
dejar sentar en la banca, cachetadas, aventarles el balón a las mujeres y darles nalgadas
(Valadez y González, 2007).
- Es muy usual también los insultos, las burlas, las críticas, el poner apodos, mandar recados
escritos o por celular obscenos y/o de connotación sexual como palabras altisonantes,
también se presentan las injurias, las calumnias, discriminar, marginar, criticar, chantajear.

- Valadez y González (2007), señalan que en la escuela también se vive violencia a la


propiedad y se manifiesta a través del robo de dinero y de celulares, quitar lo que compran
para comer, plumas, lápices, cuadernos, rayar o maltratar los trabajos y hasta la extorsión.

- Respecto a la violencia sexual, en este ámbito, se pueden ubicar los besos “robados” que en
inicio son dirigidos en las mejillas con la intención de besar en la boca, jalar la ropa interior,
tocamientos, frotamientos, manoseo, palmadas, roces, mostrar imágenes pornográficas,
“bajar por los chescos” que implica agarrar la cabeza y obligar a agacharse y acercarse a
que toquen con la cara los genitales del otro” (Valadez y González, 2007, Prieto,
2005, Savedra, Villalta y Muñoz, 2007, et. al.)

- Violencia de género:

- Comúnmente se usan los términos género y sexo como sinónimos y aunque se relacionan no
significan lo mismo. El sexo se considera como el conjunto de características físicas,
biológicas, anatómicas y fisiológicas que distinguen a los seres humanos, que permiten
diferenciar a hombres y mujeres desde el nacimiento. El sexo hace referencia a las
diferencias biológicas entre hombres y mujeres. “El género es una construcción
sociocultural e histórica sobre el conjunto de características, funciones, significados,
identidades, relaciones y comportamientos atribuida a las personas de acuerdo a su sexo, es
una concepción de lo masculino y lo femenino que ha fraguado una cultura”.

- La violencia de género representa en la actualidad un grave problema para la humanidad y


afecta a todos los países y a millones de personas, sobre todo a mujeres y niñas, aunque
nadie está exento de sufrirla.
- Las repercusiones nocivas de este tipo de violencia van desde el ámbito personal y familiar
hasta el social, con consecuencias de deterioro de la salud, las relaciones interpersonales y
delitos múltiples.
- La violencia de género puede producirse en cualquiera de los ámbitos de la vida cotidiana y
aunque suele ser más frecuente en las relaciones familiares y de pareja, también puede
manifestarse en otros espacios sociales como el ámbito laboral, instituciones escolares,
entre otros.

- La expresión de la violencia por razones de género puede ser física, sexual, económica,
psicológica, a modo de libertades restringidas, coerción y amenazas; por tal razón su
tratamiento, prevención y solución requieren la intervención de sociólogos, pedagogos,
psicólogos, psiquiatras, juristas, entre otros especialistas.

 Definición:

- El tema de violencia de género se relaciona indisolublemente con cuestiones de sexualidad


que imponen el dominio de términos como género, sexo, igualdad y equidad de género,
roles de géneros, violencia de género, entre otros cuyo conocimiento impreciso de su
significado pudiera provocar una comprensión incompleta o errada.

- ONU Mujeres, hace referencia que la violencia de género se refiere a los actos dañinos
dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su
origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas.
El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias
estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de
riesgo frente a múltiples formas de violencia. Si bien las mujeres y niñas sufren violencia
de género de manera desproporcionada, los hombres y los niños también pueden ser
blanco de ella. En ocasiones se emplea este término para describir la violencia dirigida
contra las poblaciones LGBTQI+, al referirse a la violencia relacionada con las normas de
masculinidad/feminidad o a las normas de género.
 Rasgos característicos del agresor: Se toma en cuenta “agresor” en vista que la violencia
de género se da en mayor incidencia de hombres a mujeres:

- Aunque no es posible generalizar sobre las características personales de aquellos que


provocan este tipo de actuaciones, distintos estudios sobre los agresores en la violencia de
género demuestran que existen ciertas peculiaridades, vivencias y situaciones específicas
comunes a la mayoría de ellos.
- Un gran porcentaje de maltratadores han sido víctimas o testigos de malos tratos,
adoptando este comportamiento como una forma normal de relacionarse. Lo han
experimentado como sistema de poder, aprendiendo que, ejerciéndolo en el hogar,
obtienen la máxima autoridad y consiguen lo que quieren.

- Aspira a ejercer un poder y control absolutos sobre su pareja en lo que hace y en sus
pensamientos y sentimientos más íntimos. Consideran a su pareja como una posesión que
tienen derecho a controlar en todos los aspectos de su vida (Espada y Torres, 1996).

- Los hombres maltratadores suelen tener una imagen muy negativa de sí mismos,
provocando esto una baja autoestima, sintiéndose por esto fracasados como persona, y
consecuentemente actuando de forma amenazante y omnipotente y reforzándose así con
cada acto de violencia.

- Suelen ser patológicamente celosos, queriendo ser los primeros y últimos, y por tanto los
únicos, en la atención de su mujer. Así, una parte muy importante en la iniciación de los
actos de violencia suele ser la percepción errónea que tienen de que su pareja les puede
abandonar, sin tener en cuenta la posibilidad de que ellas puedan tener distintos tipos de
relaciones con otras personas (de amistad, de familia, etc.). Desconfía así de todo lo que
hace, sintiendo celos de cualquiera que le hace sentir que le quita el afecto de su esposa y
él lo quiere todo de ella, deseando tenerla en casa siempre.

- También en sus espacios de desarrollo personal y social, los hombres presentan una serie
de características: En el espacio intelectual (que media entre el físico y
el cultural); se les enseña a no poner atención a sus procesos emocionales debido a que se
cree que estos obstaculizan su forma de pensar.
- En el espacio más importante para la masculinidad del hombre violento, tiene la
percepción distorsionada de que su pensamiento nunca es erróneo, y así aparece la
violencia emocional con otras personas y consigo mismo. En su espacio físico se prueba a
sí mismo que es superior a través de la fuerza física, de su forma de caminar, en la práctica
de determinados deportes, etc.;

- En cuanto al espacio emocional, la forma que tiene de procesar internamente su relación


con el mundo externo e interno, está menos desarrollado porque mantiene la creencia de
que las emociones le hacen sentirse más vulnerable de cara a los demás, y por ello,
reprime este espacio. Espacio social es el que permite desarrollar los contactos,
interaccione e intercambios con el resto de las personas que nos rodean.

- El hombre violento, crea relaciones de competencia, controlando los intercambios sociales


de su pareja. La forma de procesar la información mediante el aprendizaje que recibimos
del grupo social más inmediato, es la que conforma el espacio cultural; todas las creencias
que definen y refuerzan la supuesta superioridad de los hombres sobre las mujeres, ya sean
mitos o tradiciones, son las que apoya el hombre violento, ya que de esta forma es como
obtiene beneficios

 Características de la víctima: Algunas de las características que presentan en común las


víctimas, son:

- Baja autoestima
- El bajo nivel de independencia personal
- La escasa red social
- Las dificultades en la toma de decisiones
- La presencia de sesgos cognitivos.
- Dificultades en la resolución de problemas.
 Feminicidio:

El feminicidio se refiere al asesinato intencionado de una mujer por el hecho de serlo,


si bien se puede definir de un modo más amplio como cualquier asesinato de mujeres o
niñas. Existen diferencias específicas entre el feminicidio y el asesinato de hombres.
En la mayoría de los casos, por ejemplo, quienes cometen los feminicidios son parejas
o ex parejas de la víctima, y suponen la culminación de un proceso de abusos,
amenazas o intimidación constantes en el hogar, violencia sexual o situaciones en las
que las mujeres se encuentran en una situación de inferioridad con respecto a su pareja
en términos de poder o disponibilidad de recursos.

Asesinatos por honor: Consisten en asesinar a un familiar, a menudo una mujer o una
niña, alegando que la persona en cuestión ha traído el deshonor o la vergüenza a la
familia. Es frecuente que estos asesinatos estén relacionados con la pureza sexual y con
presuntas transgresiones por parte de familiares de sexo femenino.

ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA

- A nivel mundial:

- Aproximadamente 470.000 personas son víctimas de homicidio cada año.

- Alrededor del 38% de todos los asesinatos de mujeres son perpretados por sus parejas íntimas

- Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada
tres (30%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o
violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

- La mayor parte de las veces el agresor es la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (27%)
de las mujeres de 15 a 49 años que han estado en una relación informan haber sufrido
algún tipo de violencia física y /o sexual por su pareja.
- En Latinoamérica:

- Cerca de 500 personas mueren a diario como resultado de la violencia interpersonal en las
Américas.
- La región tiene la tasa más alta de homicidios en el mundo, tres veces más que el
promedio mundial.
- 58% de los niños experimentan abusos cada año – suman 99 millones de niños en la
Región.
- El abuso de las personas mayores se estima que es de un 12 % en las Américas, sin
embargo, el número puede ser mayor en algunos contextos. Globalmente, solamente 1 de
cada 24 casos de abuso de personas mayores son reportados.
- 1 de cada 3 mujeres ha experimentado violencia física o violencia sexual de pareja.
- En informes rendidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
desde hace varios años, se presenta la violencia de género como un problema que afecta a
niñas y niños. En los últimos dos años del siglo XX en América Latina, solo uno de cada
tres casos de abuso sexual era denunciado, y el 80% de dichas denuncias correspondían a
niñas o adolescentes. El 30% y 50% de las víctimas de violación o intento de violación
tenían menos de 15 años y alrededor del 20% tenían menos de 10 años, según estudios
realizados en Chile, Perú, Malasia y Estados Unidos. En estos porcentajes se incluyen
tanto niñas como niños, aunque las primeras son las principales víctimas.
- La Organización Panamericana de la Salud (OPS), declaró que a finales de la década de
1990 la violencia de género causó más muertes e incapacidad entre las mujeres de 15 a 44
años que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico e incluso que la guerra.

- En Perú:

- Violencia por departamento: Desde enero hasta agosto del 2017, los principales
departamentos con más casos de víctimas de violencia contra la mujer y los integrantes del
grupo familiar atendidos en los CEM son: Lima con 29% del total de casos, Arequipa con
10% de casos, Cusco con 8% de los casos, Junín con 5% de los casos, La Libertad con 4%
de los casos, Áncash con 4% de los casos y Puno con 4% de los casos.
- Violencia sexual:

- Violencia por tipos, sexo y edad:

- Casos de feminicidio:
- Estadísticas del MIMP (2021)

SEMANA 7
EXAMEN PARCIAL I
SEMANA 8

EL DELINCUENTE – TIPOS

- Según la Real Academia de la lengua española, refiere que delincuente es aquel “que
delinque”

- La psicología de la delincuencia ha reconocido, desde hace tiempo, que los actos delictivos
son sólo un componente más de una categoría más amplia de ‘conducta antisocial’ que
abarca un amplio rango de actos y actividades, tales como peleas, acciones agresivas,
hurtos, hechos vandálicos, piromanía, absentismo escolar, huidas de casa o mentiras
reiteradas (Kazdin, 1988). Todas estas conductas infringen reglas y expectativas sociales
importantes, y muchas de ellas igualmente reflejan acciones contra el entorno, incluyendo a
personas y propiedades (Kazdin y Buela, 1994). Así, muchos términos como delincuencia,
trastorno de conducta, conductas de exteriorización (conductas impulsivas) o problemas de
conducta, denotan con mayor o menor intensidad conductas antisociales.

- DELINCUENTE JUVENIL:

Con las expresiones “delincuente juvenil”, “menor delincuente”, y “menor infractor”


solemos referirnos a aquellos preadolescentes, adolescentes o jóvenes adultos que violan la
ley penal de un país y que cuentan con una administración de justicia separada: “Ley
Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor” (Balsa y Franco, 1999). Pero
además de estos términos, se usan y aceptan otros como el de menores en situación de
conflicto social. Como mencionan Balsa y Franco (1999) no es sólo un cambio de
terminología (que finalmente siempre etiqueta) sino de concepción. Hablar de situaciones de
conflicto social es referirse a la existencia de un proceso y no de un “producto” o situación
final y sobre los procesos siempre cabe incidir con la intención de obtener unos
determinados resultados, que en nuestro caso no son otros que los del desarrollo personal y
la incorporación social de los menores o los jóvenes.
- LA PREDICCIÓN DE LA CONDUCTA DELICTIVA:

Cuando intentamos saber cómo surge un delincuente nos tenemos que centrar en el campo
de la predicción, es decir, debemos averiguar cuáles son los predictores más importantes de
la delincuencia, los factores de riesgo que pueden estar potenciando el desarrollo del
comportamiento antisocial y la actividad criminal desde la infancia a la edad adulta.

La cuestión inicial de mayor interés es si se pueden identificar los factores que colocan al
niño en una situación de riesgo de conducta antisocial (Andrews y Bonta, 1994). Estos
‘factores de riesgo’ que predisponen a niños y adolescentes hacia la conducta antisocial han
sido analizados extensamente en numerosos estudios longitudinales (p.ej. el de Spivack y
Cianci; el de Elliot, Dunford y Huizinga; el estudio Cambridge de West y Farrington; o el
realizado en la isla Kauai por Werner y su equipo), ofreciendo un perfil de riesgo del
delincuente juvenil basado en los siguientes criterios (López Latorre, 1996; Garrido y
López, 1995):

 Familias con múltiples problemas tanto de índole socio-económica (pobres ingresos, bajo
nivel cultural, aislamiento social...), como en su misma estructura y dinámica funcional
(dificultades de comunicación y de relación entre sus miembros, malos tratos, métodos de
crianza inadecuados, escasa supervisión de los hijos, etc.).
 Problemas escolares (bajo rendimiento académico, absentismo escolar y conducta
problemática).
 Y un conjunto de variables personales relacionadas con la irresponsabilidad y el escaso
autocontrol (impulsividad, dificultades para demorar la gratificación, para apreciar y
comprender los puntos de vista de otras personas y escasas habilidades cognitivas para
solucionar problemas interpersonales). Podemos suponer ante este perfil que el joven en
riesgo de conducta antisocial es un adolescente con graves problemas de ajuste a su
entorno.

Debemos considerar, no obstante, que en materia de delincuencia (al igual que en conducta
humana en general), hoy por hoy es imposible hacer predicciones exactas
sobre el comportamiento futuro, afirmando con total seguridad si alguien participará o no en
actos delictivos. El estado actual de desarrollo de las ciencias psicológica y criminológica,
sólo permite operar en términos de probabilidades modestas. La predicción es probabilística
y sirve para hacer estimaciones moderadas sobre la ocurrencia de un determinado evento.

- FACTORES DE RIESGO MÁS RELEVANTES PARA EL COMIENZO DE LA


CONDUCTA DELICTIVA:

 Variables Personales / Individuales:


- Complicaciones prenatales, bajo peso al nacer.
- Rendimiento académico deficiente y funcionamiento intelectual bajo (fracaso
escolar). Bajo nivel cultural. Escasas habilidades verbales, absentismo escolar y
abandono precoz de la escuela, poco interés por lo académico, escasa concentración,
conducta disruptiva.
- Personalidad irritable y polémica, búsqueda de sensaciones, tendencia al psicoticismo
(indiferencia por los demás), baja activación cortical (hiperactividad). Dificultades
para acatar normas y someterse a la autoridad.
- Conductas antisociales variadas (agresividad, hurtos, vandalismo, fugas…) y/o de
inicio precoz. Malos tratos y desatención severa en la infancia. Trastornos
psicológicos y de comportamiento.
- Irresponsabilidad y escaso autocontrol. Impulsividad. Dificultades para demorar la
gratificación. Baja tolerancia a la frustración.
- No considerar las consecuencias de sus actos. Dificultades para apreciar y comprender
los puntos de vista de otras personas (empatía y toma de perspectiva social).
Pensamiento egocéntrico. Dificultad para expresar afecto.
- Actitudes favorables hacia la conducta antisocial. Creencias justificadoras.
- Extremismo religioso y/o político. Escasos o nulos sentimientos de culpa.
- Pensamiento concreto más que abstracto (inmediatez de respuesta, ausencia de
planificación y rigidez cognitiva).
- Dificultad para adaptarse a los cambios.
- Poca motivación de logro (carecer de metas personales y objetivos).
- Falta de perseverancia.
- Fácilmente influenciable.
- Pobre razonamiento crítico.
- Sesgos cognitivos (atribuciones sesgadas). Locus de control externo (bajo
autoconcepto, pobre autoestima, falta de autoconfianza).
- Escasas habilidades cognitivas para solucionar problemas interpersonales.
- Escasa asertividad.
- Accesibilidad al consumo de alcohol/drogas.
- Consumo de drogas.
- Educación fuera del ámbito familiar (centros de acogida, protección, etc.).

 Variables Familiares:
- Prácticas de disciplina basadas en el castigo y/o la inconsistencia. Nula disciplina.
Disciplina laxa. Autoritarismo excesivo. Falta de roles y modelos paternos
apropiados. Padres inexpertos en habilidades de crianza. Falta de habilidades para
solucionar conflictos o problemas.
- Tendencia a dar órdenes, recompensar la conducta inapropiada con atención e ignorar
la conducta prosocial. Valores permisivos hacia la conducta antisocial.
- Pobre supervisión paterna y ausencia de reglas claras en el hogar. Escasas demandas y
bajas expectativas sobre el menor. Escasa preocupación por el rendimiento escolar.
- Falta de comunicación, actitudes de rechazo, y menor calidez, afecto y apoyo
emocional. Discriminación dentro del entorno familiar.
- Abandono/Negligencia. Relaciones entre los padres infelices y conflictivas.
- Familia numerosa con bajo estatus socio-económico. Bajo o nulo nivel cultural.
Desempleo. Empleo precario. Pobres condiciones de habitabilidad. Condiciones
carenciales o deficitarias generales.
- Movilidad residencial Aislamiento social. Escasa utilización de los recursos formales
e informales de apoyo. Abuso de alcohol/drogas y conducta delictiva/agresiva.
Violencia familiar (física, sexual, psicológica o emocional…). Problemas
psicológicos.
 Variables Socio-ambientales:
- Ambiente escolar donde predominan los castigos frente a los refuerzos, malas
condiciones laborales, escasa atención a los problemas de los alumnos y pocas
recompensas.
- Hacinamiento.
- Escasa cohesión y comunicación grupo-aula (profesorado-padres).
- Interacciones negativas con el profesorado. Falta de expectativas sobre el alumno y
escaso fomento de la responsabilidad individual y colectiva.
- Estatus socialmente negativo y marginal en el entorno escolar por parte del menor.
- Rechazo compañeros y/o profesores. Cambios continuos de centros escolares. Acoso
(Bullying). Carencia de amigos prosociales. Asociación amigos antisociales.
- Violencia audiovisual. Vecindarios o grupos extensos favorecedores de la
antisocialidad. Entorno Marginal. Aprobación cultural y social de la violencia.

- RESISTENCIA O INVULNERABILIDAD. LOS FACTORES PROTECTORES:

Es obvio que no todos los individuos bajo riesgo de conducta delictiva se convierten en
sujetos delincuentes. La evidencia de estas personas resistentes o inmunes (o “falsos
positivos”), ha obligado a plantear una cuestión ya difícilmente soslayable en los estudios
sobre prevención e intervención de la delincuencia: ¿Qué es lo que hace que niños que
poseen un alto índice de riesgo (al disponer de precursores clave de la delincuencia), no
lleguen sin embargo a convertirse en delincuentes?.

Las teorías del control de Walter Reckless y Travis Hirschi tratan de contestar a esta
pregunta. Sus respuestas tienen que ver con los vínculos sociales que posee el sujeto; son
explicaciones que giran en torno a cómo las personas llegan a desarrollar lazos fuertes a las
convenciones y resisten las tentaciones de agredir o robar. Para HIRSCHI, el vínculo que
establece el sujeto que no delinque con la sociedad convencional se compone de cuatro
elementos:
- “Adherencia o apego a personas significativas” (cuanto más apego siente un sujeto
por sus padres o por la escuela, menor probabilidad tendrá de cometer actos
delictivos),
- “Participación” (creencia y aceptación en las actividades convencionales),
- “Implicación” (tiempo consumido en actividades convencionales) y
- “Creencia” (atribución de validez moral a las normas sociales).

La conducta delictiva surgirá siempre que se produce un debilitamiento en estos lazos


interpersonales, con lo que el joven se encuentra ‘libre’ de comprometerse en actividades
delictivas.

RECKLESS en su teoría de la contención da una gran importancia a las características o


cualidades personales del individuo que pueden aislarle de los impulsos internos y de las
influencias criminógenas del entorno. Estos mecanismos de contención consisten en
controles externos e internos.

Los externos proceden del control ejercido por los diversos grupos sociales, pero
especialmente de los grupos significativos, e incluyen: (1) sentimientos de pertenecer a una
comunidad, (2) códigos morales consistentes, (3) roles sociales coherentes, y
(4) refuerzo de los valores y objetivos convencionales.

Los internos se refieren a aquellos aspectos que hacen de la personalidad una estructura
sólida, en concreto: (1) autoconcepto positivo, (2) compromiso con metas legítimas y a largo
plazo, (3) objetivos realistas, (4) alta tolerancia a la frustración, y
(5) identificación con la legitimidad y respeto por las leyes.

Es evidente pues la importancia de una serie de atributos personales y fuertes lazos


familiares como elementos que pueden proteger al niño de alto riesgo a convertirse en un
delincuente. De hecho, algunas de estas características se encuentran entre los factores
protectores señalados en la literatura actual. En concreto, suelen mencionarse estas tres
constelaciones de factores:
- Atributos disposicionales o fuentes personales: actividad, inteligencia, autonomía,
temperamento, habilidades sociales (sociabilidad, empatía, solución de problemas...)
y locus de control interno.
- Núcleo familiar: lazos afectivos familiares que proporcionan la atención, el afecto y el
apoyo emocional necesarios en los primeros años de vida; pautas de crianza y reglas
en el hogar claras, sólidas y competentes; comunicación de calidad entre los
miembros de la familia; disponibilidad de personas alternativas a los padres capaces
de cuidar al niño (abuelos, tíos...); modelos positivos de identificación; y compromiso
con valores morales y sociales.
- Red de apoyo social y emocional: profesores, vecinos, amigos, compañeros de
trabajo, instituciones… que puedan prestar ayuda a la familia en momentos de crisis.

- ALGUNOS MODELOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA DELICTIVA:

 La teoría cognitivo-social aplicada a la conducta delictiva:


Las teorías inspiradas en la perspectiva del aprendizaje social, desde su máximo
representante, Albert Bandura, han constituido un marco teórico especialmente fructífero en
el área de estudio de la delincuencia, debido al importante apoyo empírico que ha recibido
de parte de la investigación y también por sus amplias implicaciones aplicadas. El hilo
conductor de todas estas teorías es el hecho de que proponen diversos mecanismos de
aprendizaje para explicar el comportamiento delictivo, así como la relevancia que otorgan a
los diversos contextos de socialización en los que el sujeto puede adquirir y mantener sus
actitudes y actividades ilícitas.

Desde esta perspectiva se adopta un modelo de causación en el que los acontecimientos


ambientales, los factores personales y la conducta actúan como determinantes recíprocos que
interactúan entre sí. Para comprender totalmente la relación interactiva entre conducta y
entorno, el análisis debe prolongarse a lo largo del tiempo y ampliarse incluyendo los
determinantes cognitivos que actúan en el sistema de interrelación. Por ejemplo, las
contrarrespuestas a los actos antecedentes no sólo están influidas por sus efectos inmediatos
sino también por lo que piense el individuo que puede comportarle los cursos de sus
acciones.
De esta forma, por ejemplo, el niño agresivo continuará emitiendo o incluso aumentará su
conducta coercitiva, a pesar de que sea castigado inmediatamente, si con la persistencia
espera conseguir lo que desea. Sin embargo, el mismo castigo inmediato servirá como
inhibidor y no como estimulador de la coacción cuando piense que su conducta aversiva no
resultará útil.

Sin embargo, las cogniciones no se producen en el vacío ni actúan como causas autónomas
de la conducta, sino que las concepciones que el individuo tiene de sí mismo y de la
naturaleza de las cosas se desarrolla y verifica por medio de cuatro procesos distintos: (1)
experiencia directa obtenida a partir de los efectos producidos por sus actos, (2) experiencia
vicaria de los efectos producidos por las conductas de otras personas, (3) juicios manifiestos
por los demás, y (4) deducciones a partir de los conocimientos previos por medio de la
inferencia.

Por otro lado, las influencias personales y ambientales actúan como determinantes
interdependientes, por lo que una buena investigación sobre el funcionamiento humano no
podría basarse en evaluar sólo el porcentaje de variación de la conducta debido al sujeto o
sólo el debido a la situación, sino más bien tendría que basarse en analizar de qué forma se
condicionan entre sí.

 La teoría del aprendizaje social de la conducta delictiva de Akers:

La teoría de Akers (1997), formulada en un primer momento junto a Burguess en 1966,


define, describe e integra los mecanismos de aprendizaje delictivo y los combina con el
concepto de reforzamiento diferencial. Esta teoría incluye cuatro constructos principales:
- Asociación diferencial: es aquel proceso mediante el cual el sujeto se expone a
definiciones normativas favorables o desfavorables a la conducta ilegal. Este proceso
puede tener dos dimensiones: una directa o interaccional, donde el sujeto se asocia o
identifica con personas que actúan ilícitamente; otra normativa o indirecta, cuando el
sujeto es expuesto a patrones normativos o de creencias distintos a los habituales. Las
asociaciones diferenciales pueden producirse tanto en los grupos primarios (familia,
amigos) como en aquellos
secundarios o de referencia (medios de comunicación, figuras de autoridad, etc.) La
mayor influencia la ejercen aquellas asociaciones que poseen mayor frecuencia,
duración, prioridad o intensidad, así como las que provienen de las relaciones más
importantes para el individuo.
- Definiciones: son los significados o actitudes que una persona vincula a una
determinada conducta. Son las racionalizaciones y actitudes morales o evaluativas que
orientan los comportamientos y los valoran como adecuados o inadecuados, deseables
o indeseables. Las definiciones influyen en la conducta de dos formas diferentes:
cognitivamente, o a través de ciertos valores, creencias o actitudes; y
conductualmente, precipitando algunos comportamientos ilícitos.
- Reforzamiento diferencial: es el proceso de balance entre los refuerzos y castigos
anticipados o reales que siguen o son consecuencia de la conducta. Cuanta mayor
cantidad, probabilidad y frecuencia de refuerzo obtiene una conducta delictiva, mayor
probabilidad tiene esa persona de volver a delinquir.
- Imitación: consisten en involucrarse en alguna conducta tras la observación en otros
de una conducta semejante. La imitación depende de tres aspectos básicos:
características del modelo, ya que se precisa cierta identificación con el mismo;
características de la propia conducta observada, así como de la utilidad y la
posibilidad real de realizarla; y consecuencias observadas en el modelo, es decir, de
las ventajas que obtiene al realizar esa conducta.

El aprendizaje de la conducta delictiva es, por tanto, un proceso dinámico que se desarrolla
en dos momentos distintos. El primero es el aprendizaje inicial de la conducta, que se
produce como consecuencia del balance resultante para el sujeto entre sus definiciones
aprendidas, la imitación de modelos y su ponderación anticipada de los refuerzos y los
castigos esperables por su conducta.

El segundo momento se produce por la repetición de la conducta, que sobre todo depende de
los reforzadores y de los castigos reales obtenidos cuando el comportamiento se lleva a
cabo.
Otro aspecto importante de la teoría de Akers es la relación entre estructura social y
aprendizaje social, intentando explicar la manera en que la delincuencia se conforma dentro
de una estructura social determinada, pero sin intentar explicar el fenómeno delictivo en su
conjunto, sino enfatizando los procesos mediante los cuales se aprenden las conductas
delictivas. Así, el autor indica que la sociedad y la comunidad, al igual que la clase social, la
raza, el género, la religión y otras estructuras sociales, ofrecen los contextos generales de
aprendizaje para los individuos; mientras que la familia, los grupos de amigos, las escuelas y
otros grupos ofrecen los contextos más inmediatos que promueven o dificultan la conducta
delictiva conforme con las normas.

Por lo tanto, considera que la estructura social concreta en la que viven los individuos es un
elemento de influencia fundamental, ya que constituye el ambiente real e inmediato en el
que tiene lugar el aprendizaje de la conducta. Esta teoría está claramente inspirada en la
teoría sociológica de la “asociación diferencial” de Sutherland, y es que la importancia del
funcionamiento cognitivo en el ajuste del individuo es difícil de ignorar.

 Explicaciones sociológicas:
Incluso en aproximaciones en principio sociológicas se han dado explicaciones sobre la
delincuencia en las que se incorporan aspectos cognitivos a considerar. Estas
aproximaciones han sido reformuladas desde la perspectiva psicológica, mostrándose muy
valiosas para la psicología criminal: por ejemplo, ciertas versiones de la teoría subcultural
que han especificado actitudes, valores y creencias personales favorecedoras de la actividad
criminal (p.ej. la teoría de la oportunidad diferencial de Cloward y Hollin de 1960, la teoría
de la reactancia de Cohen de 1955, y la teoría del conflicto de la cultura de clase baja de
Miller de 1958), la contribución de Sykes y Matza desde las teorías del control, o la teoría de
la asociación diferencial formulada por Sutherland y Cressey en 1978, que aunque
sociológica en origen, presenta múltiples lazos con las teorías psicológicas del aprendizaje
social. Veamos algunas de ellas.
 La teoría de la coerción de Patterson:
La teoría de la coerción de Patterson (1982) se centra en la búsqueda de los factores que
determinan la ejecución de los comportamientos antisociales en la familia. Los intercambios
conductuales que se producen entre las personas, incluidos los efectuados entre los
componentes de la familia, a menudo se suceden de un modo muy rápido, de forma que los
participantes no son realmente conscientes de cómo se producen los mismos. Por este
motivo, las unidades de análisis sobre las que este autor trabaja son los comportamientos
recíprocos que se suceden, de forma espontánea y rápida, en el seno familiar, con el objetivo
de describir sus pautas básicas y su función en el mantenimiento de la agresión familiar.

Este autor describe cuatro etapas en el proceso de coerción: inicio, contraataque, aceleración
por castigo y continuación. En un contexto interactivo en el cual los miembros de la familia
frecuentemente tienen disputas entre ellos, es más probable que ante conductas neutras o
prosociales, que en otras familias provocarían resultados de este mismo carácter, se den
respuestas agresivas.

Así, como señala Patterson, los miembros de las familias agresivas se caracterizan por su
alta probabilidad de comenzar conflictos, ocurriendo la misma circunstancia en familias con
niños antisociales y familias conflictivas en general. El hecho de que reaccionen de forma
aversiva o no amistosa ante un comportamiento neutro o amistoso puede atribuirse a que
estas personas presentan déficit en el procesamiento de la información, que influyen sobre
las interpretaciones sociales acerca de qué conductas son provocativas. Este déficit lleva al
sujeto a interpretar una gran cantidad de estímulos neutros como amenazantes y,
consecuentemente con esta errónea interpretación, a emitir una respuesta agresiva.

Una vez desencadenado el conflicto, los miembros de las familias agresivas presentan
también mayor probabilidad de responder de un modo agresivo. Esta reacción, denominada
contraataque, corresponde a la segunda de las fases del proceso coercitivo. Existen, entre los
miembros de las familias caracterizadas por la agresión, disposiciones a reaccionar de
manera irritable a los estímulos coercitivos, siendo éste un proceso bidireccional, ya que
cualquier miembro de la familia puede
iniciar un ataque y responderlo indistintamente, siendo a su vez este proceso más frecuente
en familias agresivas que en familias sin problemas de relación.

La disposición de los miembros de las familias agresivas a iniciar conflictos y a reaccionar


de forma irritable ante las conductas coercitivas de los demás lleva a una mayor duración de
los intercambios aversivos entre ellos. Esta tercera etapa del proceso coercitivo se denomina
de aceleración ante el castigo. Se ha constatado que en los niños de familias agresivas,
comparados con los niños de familias sin problemas de relación, los castigos tienen un
efecto contrario, ya que, en vez de extinguir una respuesta desviada, incrementan su
probabilidad de ocurrencia. Esta paradoja del castigo se puede explicar por dos fenómenos:
en primer lugar, porque este tipo de familias hace un uso inconsistente del castigo y en
segundo lugar porque el tipo de castigo que utilizan suele ser punitivo y físico. Así, estos
padres utilizan castigos inadecuados administrados de un modo también inadecuado.

Finalmente, la cuarta etapa de este proceso de coerción explica cómo se produce la


continuación de esta cadena de intercambios coercitivos entre los miembros de la familia.
Los miembros de las familias agresivas persisten con mayor probabilidad en sus reacciones
de irritación y agresividad independientemente de la reacción del otro. Así, una vez se ha
iniciado el conflicto, tanto los padres como el niño persisten en sus comportamientos
coercitivos. Esta tendencia de los sujetos a continuar realizando comportamientos en el
mismo sentido o con la misma valencia, explica la larga duración de los episodios
conflictivos y su persistencia a través de las situaciones.

En su descripción de los mecanismos que explican el mantenimiento de las relaciones


conflictivas, Patterson señala al refuerzo negativo como el componente más importante y
mecanismo clave a la base de estos procesos de coerción. Los niños agresivos emplean una
gran cantidad de conductas desviadas para controlar a los miembros de su familia. Los
padres, dado lo aversivo de estas conductas infantiles, ceden ante las demandas del hijo y su
comportamiento se ve reforzado negativamente al conseguir que el niño cese de comportarse
de ese modo. Así el hecho de que los padres “cedan” u “obedezcan” ante las demandas
aversivas de sus hijos, hace que el comportamiento negativo infantil se aprenda y se
establezca como
una respuesta con una alta probabilidad de ocurrencia en situaciones semejantes. Esta idea la
retomará Wahler bajo el nombre de “hipótesis de obediencia materna”.

Sin embargo, el proceso de coerción es más complejo, puesto que estas cadenas coercitivas
incrementan su intensidad, mediante un proceso denominado escalada coercitiva, que tiene
como consecuencia un considerable aumento de la violencia familiar, posibilitando
episodios de abuso físico infantil. En este proceso de escalada coercitiva, cuando un
miembro del sistema aplica técnicas de control punitivo, los demás aprenderán a través del
modelado o por reforzamiento, a iniciar intercambios aversivos.

La teoría de la coerción sugiere que se producen incrementos tanto en cantidad como en


intensidad de las conductas coercitivas. Cuando uno de los miembros de la díada incrementa
en gran medida la intensidad de su respuesta aversiva, el otro probablemente terminará su
ataque. De este modo, las respuestas altamente agresivas se refuerzan (refuerzo negativo
para el que cede, ya que cesa la estimulación aversiva del otro interactor, y refuerzo positivo
para el que ataca, ya que consigue el resultado buscado, es decir, ganar en la confrontación).
Si uno de los miembros no adopta una posición sumisa, ambos se introducirán en una
escalada de violencia, con consecuencias negativas para ambos, aunque sobre todo para el
niño, ya que es el miembro más débil de la díada

TIPOS DE DELINCUENTE:
 Delincuente político:

A lo largo de la historia, el delincuente político ha sido objeto de distintas


conceptualizaciones. Señala BAUCELLS que, en un principio, al delincuente político se le
caracterizó por una definición objetiva, entendiéndose por tal al delincuente que cometía
algunos de aquellos delitos que afectaban a bienes jurídicos protectores del orden político y
la seguridad del Estado. Así, por ejemplo, en el Antiguo Régimen los delitos de lesa
majestad sirvieron para reprimir toda manifestación de disenso político. En ellos, el núcleo
material estaba constituido por el quebrantamiento del deber de fidelidad del súbdito al
soberano. Ello acarreaba las penas más graves,
impuestas del modo más arbitrario, atendida la configuración abierta de los tipos delictivos y
del particular régimen procesal existente.
Posteriormente, en los regímenes liberales surgidos de la Revolución francesa, pese a la
existencia de intentos teóricos y legales de evitar la criminalización de las motivaciones
políticas, ante la amenaza que para este régimen significaba la existencia de nuevos
movimientos revolucionarios como el anarquismo y el comunismo, se mantienen de igual
modo estos tipos de delitos, pero cambiando su denominación.
Una segunda forma que adoptan los delitos políticos, a lo largo de la historia, lo hacen bajo
la denominación de “delitos contra la seguridad del Estado” o “delitos contra el orden
constitucional”. En atención a ello, se puede decir, tal como lo hace BAUCELLS, que el
delincuente político ha venido históricamente definido por el Derecho Penal Político. Se
entendió así, por delincuencia política a todo aquél comportamiento atentatorio contra el
orden jurídico-político e institucional del Estado que podía localizarse en un determinado
sector de las leyes penales. Luego de la consolidación constitucional de los Estados liberales
democráticos de principios del siglo XX, aparece una definición subjetiva de lo que debe
entenderse por delincuencia política. Empezaron a considerarse como delitos políticos
aquellos comportamientos constitutivos de delitos comunes, pero realizados con fines
políticos.
Así, la delincuencia política se caracterizaría por atender al motivo del delito y, por ello al
fin de la acción, a diferencia de la delincuencia por convicción política la cual pondrá
énfasis al impulso que mueve al agente de la acción y, por ello, al concreto motivo del
delincuente en la comisión del ilícito.

 Delincuente por convicción

El estudio de este fenómeno implica su análisis desde tres perspectivas distintas pero
relacionadas entre sí; política, dogmática y políticos-criminales. Desde la perspectiva
político-criminal de la delincuencia por convicción, se puede decir que ella presenta
carencias de soluciones dogmáticas, provocadas principalmente por el exiguo desarrollo que
de ella se tiene en el campo de la doctrina penal.
Desde el punto de vista estrictamente político, es relevante jurídicosocialmente que el
ciudadano sienta la convicción de desobedecer las normas estatales, pues ello
plantea un serio problema de legitimidad de las mismas. Y es más preocupante aún el hecho
de que ese fenómeno de desobediencia lo sea respecto de un determinado tipo de normas, las
penales, respecto de las cuáles debería haber, se supone, un amplio consenso social. Esto
adquiere mayor relevancia, desde esta perspectiva, cuando este fenómeno se extiende a
movimientos de desobediencia civil y sobretodo, cuando en ello se cuenta con el apoyo o
simpatía de un amplio sector de la sociedad. La relevancia radica en que, si esto sucede,
puede poner de manifiesto una grave crisis de identificación entre las opiniones de los
poderes públicos y de los ciudadanos.
También desde un enfoque político es interesante analizar a la delincuencia por convicción
en el sentido de determinar hasta dónde el tratamiento penal de las actuaciones por
convicción política o por conciencia, en un Estado democrático y de Derecho formal, puede
verse condicionado por las crisis de representación que, como dijimos en un comienzo,
atraviesan las democracias actuales. Atendiendo a lo anterior y a la línea temática del
desarrollo de nuestra memoria, podemos decir que la delincuencia política, como forma de
desviación social, en la práctica, viene a dar respuestas a problemas comunes y tiene lugar
principalmente, dentro de una “crisis del sistema” en que los marcos valorativo-normativo
han estallado por la presión del conflicto y la violencia.
El inminente cariz político de este conflicto queda de manifiesto en las teorías
criminológicas de él, en las que podremos advertir el proceso de criminalización como uno
en el cual los grupos en el poder logran influir en la legislación, utilizando de esa forma las
instituciones penales como un arma para combatir y neutralizar el comportamiento de
grupos contrarios.

 El delincuente por conciencia

La importancia de la conciencia en el Derecho Penal fue puesta de relieve por el Tribunal


Internacional de Nüremberg, encargado de juzgar en 1945 los crímenes de guerra cometidos
por los nazis, al afirmar que los subordinados no podían cumplir ciegamente las leyes y las
órdenes que recibían de sus superiores, sino que debían examinar en conciencia las
implicaciones que tendría su sumisión y, en caso necesario, desobedecer. A partir de esa
jurisprudencia, entiende WELZEL, para su propuesta terminológica, que si en estos
supuestos se exige la reflexión cuando la
orden proviene de una autoridad. Así, se hablaría entonces de un autor culpable en relación a
quién no ha hecho esta reflexión cuando podía hacerlo. Desde esta perspectiva, señala, que
se debería otorgar también un privilegio al autor que por motivos de conciencia cree que esa
norma es un injusto legal y que, por tanto, carece de fuerza obligatoria. La incidencia de lo
anterior es relevante, toda vez que en este entendido deberá respetarse la decisión de
conciencia del autor y valorarse si, como consecuencia de ese juicio sobre la norma el sujeto
es inculpable, en cuyo caso procedería la absolución; o si, pese a ello es culpable, con lo que
de cualquier forma deberían desaparecer la aplicación de penas con efectos infamantes o de
disminución del honor. Este privilegio sólo podrá ser aplicado al verdadero autor por
conciencia, dejando fuera al simple autor por convicción, pues las convicciones por sí solas
no juegan a favor del autor y entonces sólo las convicciones políticas o religiosas que reúnan
los requisitos de una decisión de conciencia podrán ser los privilegiados. En este sentido
WELZEL calificará como autor por conciencia a quien se decide por el hecho luego de la
lucha seria por la comprensión de lo éticamente correcto. Para WELZEL es precisamente
esta falta de separación entre ambos tipos criminológicos el defecto fundamental de la
doctrina de RADBRUCH.

SEMANA 9

VICTIMOLOGIA

Victimología. La víctima. Victimo génesis. Tipos de víctima: directa e indirecta.


Victimización Primaria, secundaria y terciaria.

INTRODUCCION
La Victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas
de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una
determinada persona sea víctima del mismo.
El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un
gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y
criminología.
La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel en el
hecho delictivo.

El estudio de las víctimas es multidisciplinar y no se refiere sólo a las víctimas de un delito,


sino también a las que lo son por consecuencia de accidentes (tráfico), desastres naturales,
crímenes de guerra y abuso de poder. Los profesionales relacionados con la victimología
pueden ser científicos, operadores jurídicos, sociales o políticos.

El estudio de las víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en particular o
desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las que grupos de
individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.

El estudio de la victimología no se limita sólo a la víctima, por lo que deben analizarse tres
niveles:

El primero se denomina individual, cuyo objeto de estudio es la víctima, su personalidad y


características. El segundo nivel es el conductual, en el cual, se estudia la conducta aislada de
la víctima con relación a la conducta criminal. Finalmente está el tercer nivel, denominado
general, en el que debe estudiarse el fenómeno víctima, como suma de víctimas y
victimizaciones.
A partir de la década de los ochentas del siglo XX, y como consecuencia de los Simposios
Mundiales de Victimología, la naciente disciplina se emancipa del mero énfasis penal, y
empieza a abogar por los derechos de las víctimas desde una perspectiva constitucional, lo
que implica poner más énfasis en eventos de macro victimización, es decir eventos en los
cuales se victimiza a grandes colectivos.
Se habla de macro victimizaciones por abuso del poder, algo que ya Benjamín Mendelshon
había esbozado, y empieza adquirir autonomía disciplinar para dejar de ser un apéndice del
derecho penal y de la criminología, que es donde se queda la reflexión victimodogmática y el
tema de los derechos de las víctimas dentro del proceso penal.
Definiciones de Victimología

A continuación, se expondrán una serie de definiciones sobre Victimología. Disciplina


integrante de la Criminología que estudia a la víctima, sus características biológicas,
psicológicas, morales, sociales y culturales, su relación con el delincuente y el papel
asumido en la génesis del delito, con el propósito de prevenir futuros comportamientos
criminales y atender a las víctimas del delito.
Es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de
cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada
persona sea víctima de un crimen.
Es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel en el hecho delictivo.
La Victimología es una Disciplina criminológica que estudia el papel que la víctima
desempeña con relación al delito y las consecuencias que el delito ocasiona en las víctimas.

Principios y fines de la Victimología.

Entre los fines que persigue la Victimología, se tienen los siguientes


La victimología promueve un estudio científico de la víctima desde la etiología del delito, y
es un estudio que transciende del problema del tratamiento económico de las víctimas.
Lo que pretende la victimología es desarrollar mediante el estudio en profundidad de la
víctima, una serie de reglas y principios comunes, que supongan un avance y evolución de las
ciencias criminológicas en especial, y de las jurídicas en general, permitiendo así, una
comprensión de lo que el fenómeno criminal, de la dinámica criminógena y también de la
personalidad del delincuente desde el punto de vista de la víctima.
La Victimología debe desarrollar un análisis detallado del papel que desempeña la víctima en
el desencadenamiento del hecho criminal.
Analizar los posibles modelos en torno a la asistencia jurídica, psicológica y terapéutica a las
víctimas.
Debe investigar los temores sectoriales a la victimización.
Debe examinar la criminalidad real a partir de los informes de la victimas sobre delitos no
perseguidos, a través de las encuestas de victimización.
Debe también destacar la importancia de la actitud con la víctima, a la hora de
concebir la pena por el delito.
Debe estudiar los sistemas de indemnización a las víctimas y también que se tienda a su
aprobación legal.

VÍCTIMA
Aquellas personas que individual o colectivamente han sufrido daños físicos o psíquicos,
pérdida financiera, patrimonial o menoscabo en sus derechos fundamentales como persona,
todo ello independientemente de que la Justicia juzgue o no al delincuente o de la relación
entre víctima y agresor.
Una víctima es un ser humano sufriente por un suceso traumático accidental o por el daño
provocado por otro ser humano.

Componentes:
De acuerdo a lo anterior, la víctima presenta dos componentes a saber:

a).- Componente objetivo.


Una víctima es cualquier persona que haya sufrido directa o indirectamente (en el caso de sus
familiares cercanos) un hecho traumático producido por un accidente, una catástrofe natural o
una agresión humana, independientemente de que haya sido declarado formalmente como
delito por parte de la Justicia.

b). - Componente subjetivo.


Una víctima es la persona que, en función del suceso traumático, experimenta una
interferencia negativa en su vida cotidiana (reacciones emocionales graves, incapacidad de
rehacer su vida, dificultades para establecer proyectos de futuro, etc.
Se considera víctima al ofendido por el delito. Así como también se puede decir que es
aquella persona que ha sufrido el menoscabo a sus derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana.

Tipos de víctimas
a) . - Víctimas directas:
Lo que genera habitualmente daño psicológico suele ser la amenaza a la propia vida, una
lesión física grave y la percepción del daño como intencionado.
El daño psicológico generado suele ser mayor si las consecuencias del hecho delictivo son
múltiples, como ocurre, por ejemplo, en el caso de un secuestro finalizado con el pago de un
cuantioso rescate por parte de la familia de la víctima o en el superviviente de un accidente
que ya no puede volver a ejercer su profesión.

b). - Víctimas indirectas:


El acontecimiento traumático puede compararse a una piedra arrojada en un estanque. Así,
origina ondas que no sólo afectan a las víctimas propiamente dichas, sino también a aquellos
que están cerca de ellas. Se trata de un efecto onda y de un efecto contagio.
La onda expansiva de un suceso traumático actúa en círculos concéntricos. En el primer
círculo se encuentran las víctimas directas. El segundo círculo está constituido por los
familiares, que tienen que afrontar el dolor de sus seres queridos y readaptarse a la nueva
situación. Y puede haber un tercer círculo, correspondiente a los compañeros de trabajo, a los
vecinos o, en general, a los miembros de la comunidad, que pueden quedar afectados por el
temor y la indefensión ante acontecimientos futuros.
El efecto contagio está relacionado con la convivencia con la víctima. Un contacto cercano y
prolongado con una persona que ha sufrido un trauma grave puede actuar como un estresor
crónico en el familiar, hasta el punto de que puede ser responsable de un deterioro físico y
psíquico. La afectación de las personas que están en estrecho contacto con la víctima y que
pueden experimentar trastornos emocionales y ser víctimas secundarias del trauma se
denomina traumatización secundaria.
VICTIMOGÉNESIS
Disciplina criminológica que estudia el papel que la víctima desempeña con relación al delito
y las consecuencias que el delito ocasiona en las víctimas.
Estudia los factores que predisponen a ciertos individuos a tener más riesgos que otros de ser
objeto de delitos. Se analizará la conducta de la víctima que pudiera tener relación con un
incremento del riesgo de serlo.
Victimogénesis. - es el conjunto de factores que predisponen a ciertos individuos a devenir
víctimas.
Factores de riesgo (victima predispuesta, potencial o latente):
a) Situacionales.
b) Biológicos: raza, edad, sexo.
c) Biográficos. Antecedentes psiquiátricos.
d) Socio-económicos
e) Dependientes de la percepción de la capacidad de venganza.
f) Relativos a la personalidad (estilo de vida).
g) Inherentes a un medio familiar maltratante.

Factores de vulnerabilidad tanto psicológicos como situacionales (victima vulnerable):


adquieren un especial significado al comportarse como moduladores entre el hecho criminal y
el daño psíquico emergente.

Por ello, se estima que los factores bio-psico-socio-económicos de vulnerabilidad deben ser
calorados pericialmente, emancipándolos en la denominada "personalidad previa", u otras
concausas.

En la génesis de los trastornos postraumáticos, los rasgos de la personalidad van a


interaccionar vectorialmente con la intensidad del hecho traumatizante (sea por su condición
extrema o por la carga simbólica puesta en el), como axial también con otras circunstancias
de la vida (factores de vulnerabilidad situacional).

Entre los factores de vulnerabilidad, encontramos:


a) Los inherentes a vulnerabilidad generalizada.
b) Los biológicos: edad crítica, sexo, sensibilización del sistema nervioso, etc.
c) Los atinentes a la personalidad, tales como: hiperestesia- sensibilidad; hipertemia
- expansividad; impulsividad-inestabilidad; ingenuidad- dependencia; nivel
intelectual; ansiedad; control yoico.
d) Los sociales: económicos, laborales, apoyo social informal, roles, redes y habilidad.
e) Los biográficos: victimización previa; victimización compleja; antecedentes
psiquiátricos, etc.

¿Qué es un suceso traumático?


Es un suceso que provoca un daño físico o psíquico grave y que está provocado
intencionadamente por otro ser humano. Ejemplos: atentados terroristas, agresiones sexuales,
maltrato o abuso sexual en la infancia, violencia de pareja, etc. No es un suceso traumático la
ruptura de pareja no deseada, la muerte de un ser querido por una muerte natural, el suspenso
en un examen, la jubilación impuesta, etc.
También se define como un suceso o serie de sucesos, que ocasiona reacciones de estrés
de moderado a graves. Los sucesos traumáticos están caracterizados por una sensación de
horror, desamparo, lesión seria o amenaza de una lesión seria o de muerte. Estos sucesos
afectan tanto a los sobrevivientes y rescatistas como a los amigos familiares de la víctima,
además de que pueden afectar a quiénes sufrieron una lesión o una pérdida y a personas que
hayan presenciado el suceso, bien sea de manera directa, bien sea por televisión. Las
reacciones por estrés que se dan inmediatamente después de un suceso traumático, son muy
comunes, sin embargo, la mayoría de ellas se resuelven en cuestión de diez días. Entre las
respuestas comunes ante un suceso traumático, se tienen las siguientes:

Emocionales: shock, adormecimiento, sentirse abrumado, depresión, sentirse perdido,


temor de posibles daños a sí mismo o a seres queridos, no sentir nada, sensación de
abandono, incertidumbre en cuanto a sentimientos, emociones volátiles.

Cognitivas: falta de concentración, confusión, desorientación, indecisión, período de


atención corto, pérdida de memoria, recuerdos indeseados, dificultad para tomar decisiones.

Conducta: desconfianza, irritabilidad, discusión con amigos y seres queridos, síntomas de


abstinencia, silencio excesivo, humor alterado, aumento o pérdida del
apetito, cambio del deseo o pérdida de apetito sexual, aumento del tabaquismo, aumento del
consumo o abuso de sustancias.

Físicas: nausea, aturdimiento, mareos, problemas gastrointestinales, aceleración del ritmo


cardiaco, temblores, dolor de cabeza, rechinar los dientes, fatiga, trastornos del sueño,
dolores, híper excitación, nerviosismo.

NIVELES O CONSECUENCIAS DE LA VICTIMIZACION

En función de la naturaleza del delito, de la personalidad de cada uno de los sujetos pasivos y
de una amplia gama de circunstancias concurrentes, se derivan muy diferentes consecuencias
de la infracción penal para la víctima.

Al respecto se suele distinguir entre victimización primaria, secundaria y terciaria.

A.- Victimización Primaria


Es aquella dirigida contra la persona o el individuo particular. (Victimología. En
http://victimologia.blogspot.com/).
La víctima sujeto pasivo de un delito tiene una experiencia personal que le acarrea unas
consecuencias físicas, psicológicas (ansiedad, angustia, abatimiento, miedo a que se repita,
culpabilidad, etc.), de índole económico y las relacionadas con su entorno social.
Consiste en el efecto de sufrir, directa o indirectamente, un daño con ocasión de hechos
delictivos, conductas desviadas, accidentes fortuitos, acontecimientos violentos o catástrofes
naturales.
Proceso por el cual una persona, sufre de modo directo o indirecto, daños físicos o psíquicos
derivados de un hecho delictivo o acontecimiento traumático.
La victimización primaria es una experiencia individual, directa de la víctima en el delito,
esta experiencia supondrá diversas consecuencias en la víctima, de índole física, psíquica,
económica, social, etc.
Tras la comisión del delito, los daños que pueda sufrir la víctima, no sólo pueden ser daños
físicos, sino que también un severo impacto psicológico. Tras una agresión la víctima se
siente impotente con miedo a que la agresión se repita (ansiedad, angustia o abatimiento), e
incluso sentimientos de culpabilidad con relación a los hechos.
La respuesta de la sociedad no siempre es solidaria, en el mejor de los casos compasión.

B.- Victimización Secundaria


Aquellos supuestos en los que la víctima ha de rememorar los hechos en virtud de los cuales
ha sido victimizada. Normalmente esta victimización secundaria se produce ante la
administración de justicia, los cuerpos y fuerzas de seguridad… por ejemplo; cuando tiene
que contar lo que ha sucedido.
Engloba la relación y experiencia personal de la víctima con el sistema policial y judicial.
No es la relación víctima agresor, sino la relación de la víctima con el sistema jurídico penal.
Eso supone una segunda experiencia, puede ser más cruel que la victimización primaria,
porque el contacto de la víctima con la administración de justicia, despierta sentimientos de
índole variada (perder el tiempo, malgastar el dinero, ser incomprendida, no se le escucha...).
En muchas ocasiones las víctimas tienen el sentimiento de convertirse en acusada (delitos de
violación).
La victimización secundaria es más perniciosa que la primaria, es el propio sistema el que
victimiza a quien solicita ayuda, justicia, protección.
La víctima secundaria nace fundamentalmente de la necesaria intersección entre un sujeto y
el complejo aparato jurídico-penal del Estado. "Consecuentemente, la victimización
secundaria se considera aún más negativa que la primaria porque es el propio sistema el que
victimiza a quién se dirige a él pidiendo justicia y porque afecta al prestigio del propio
sistema.
La victimización secundaria se conceptualiza como el proceso derivado del "maltrato" a
que es sometida la víctima por parte del Sistema Legal, se produce por la potenciación del
impacto del crimen original a consecuencia de la acción de las agencias del Control Social
Formal. Está constituido por el daño que experimenta la víctima de un delito como
consecuencia de su interacción con el sistema judicial (policías, fiscales, jueces, abogados,
etc.).
Pongamos para su mejor comprensión, un ejemplo común en los Tribunales: una mujer
víctima de violación es sometida al interrogatorio de la defensa de su ofensor y las preguntas
del abogado en cumplimiento de su función garantista, tienden a tergiversar la intervención
de esa mujer en el delito, tratando ese defensor
de demostrar; que se produjo la violación como consecuencia de un acto provocador o de
excitación sexual de esa mujer. A la afectación originalmente causada por el delincuente se
suma ese cuestionamiento del defensor, que daña indefectiblemente a la víctima, cubriéndola
de vergüenza y generando el consecuente rechazo de esta persona hacia ese proceso legal en
que supuestamente se le está haciendo justicia a su caso.
En países como USA, Canadá y España Los resarcimientos por daños corporales son
compatibles con cualquier otro tipo de resarcimiento que tuvieran las víctimas. Los titulares
de derecho de resarcimiento: en el caso de lesiones la persona o personas que hayan padecido
esas lesiones, en el caso de muerte el cónyuge no separado legalmente y los hijos siempre que
dependan económicamente del fallecido, los padres de la persona fallecida cuando
dependieran económicamente de ésta, nietos, hermanos, abuelos. Si no existiese ninguna de
estas personas, los hijos y los padres que no dependan económicamente de él.

C.- Victimización Terciaria

Básicamente es la victimización, anterior o posterior al acto ilícito penal, cometido por el


propio delincuente.
Es una victimización del delincuente, en ocasiones el delincuente puede convertirse en una
víctima institucional, en determinadas situaciones se le puede considerar víctima de unas
estructuras injustas, circunstancias que le llevarán a la comisión del delito. Esta marginación
social es debida al interés de determinados grupos dominantes, con ello quieren seguir con
esa posición de privilegio. Es con estos delincuentes con los que el estado utilizará toda su
fuerza.
Al hablar de victimización terciaria, se puede pensar que se produce una primera
victimización debido a esas estructuras injustas, pero una vez que se entra en la prisión se
produce la victimización penitenciaria, se produce fundamentalmente por el hacinamiento,
sobrepoblación de los centros penitenciarios.
Al claro factor criminógeno de la cárcel, habría que añadir que también es un claro factor
victimógeno. Al condenar a un individuo se le condena no sólo a la privación de libertad,
sino que también se le condena a su propia victimización.
La victimización carcelaria, destaca por su crueldad, tratos vejatorios, dificultad laboral, la
consecuencia es la ociosidad – el recluso tiene demasiado tiempo dedicado
a la inactividad. Pero también hay agresiones sexuales. Ley del terror y Ley del silencio,
existencia de mafias carcelarias, circulación de drogas... Ante esta situación no es de extrañar
que el recluso recurra al suicidio o supuestos de anorexia. Hay una pérdida de interés, de
iniciativa, de cualquier valor. No es de extrañar que los individuos estén dispuestos a matar,
llegados a esta situación existe una responsabilidad de la administración.

La legislación penitenciaria dice que la administración deberá velar por la vida e integridad
física de los internos.
En el aspecto meramente sexual, la agresión no supone la liberación de tensiones sexuales, la
agresión sexual no es más que la conquista y degradación de la persona. La introducción de la
visita íntima sólo puede minimizar el problema sexual, pero no anularlo
Tipos:

1.- Victimización policial: Pueden ser torturas, malos tratos o vejaciones sufridas por los
delincuentes en los regímenes totalitarios e incluso en los democráticos (en determinadas,
raras y puntuales circunstancias).
2.- Victimización penitenciaria: Tratos vejatorios, agresiones sexuales, violencia,
intimidación, abusos varios, etc.
3.- Victimización pos penitenciario: Por el rechazo de la sociedad a los que han cumplido
condena y por el mantenimiento de la red de relaciones mantenidas
en la cárcel.
Refiere al conjunto de costes de la penalización tanto sobre quien la soporta en propia persona
como sobre terceros. Y la victimización terciaria procede, principalmente, de la conducta
posterior de la misma víctima; a veces, emerge como resultado de las vivencias y de los
procesos de adscripción y etiquetamiento, como consecuencia o "valor añadido" de las
victimizaciones primaria y secundaria precedentes. Y también se dice Victimización terciaria:
la dirigida contra la comunidad en general, es decir contra la población total. También se
denomina a los efectos que sufren los familiares y amigos de las víctimas.
La Macro victimización y micro victimización

1. La macro victimización
Se produce cuando un número indeterminado de personas sufren las secuelas o daños de
diversa índole, originado de una criminalidad en masa, es decir víctimas derivadas de una
masificación de violencia.
Las legislaciones penales modernas en la parte especial de los Códigos, criminalizan
esencialmente delitos de víctimas difusas-colectivas (delitos de masa). Se busca la protección
o tutela de bienes jurídicos indeterminados y universales, entre los cuales se destacan los
siguientes:
Salud Pública. Orden
Público. Buenas
costumbres. Medio
ambiente.
Derechos del consumidor. Ámbito
informático o electrónico.
En síntesis la macro victimización es aquella que en donde un conjunto indeterminado de
víctimas ha sufrido lesiones en gran escala o magnitud.

2. La micro victimización
Es aquella en donde el daño se ha materializado en bienes jurídicos individuales y no en
colectivos o difusos.
Un ejemplo muy típico de este tipo de victimización se da en el campo de la violencia
intrafamiliar, en dónde el ciclo del daño se genera en un número determinado de personas
como cónyuges, hijos y demás familiares cercanos.

LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL. LA VÍCTIMA EN LA EJECUCIÓN PENAL.

INTRODUCCION
La víctima en el proceso penal.
El proceso penal no solo debería estar orientado a la sanción punitiva del delito, sino también
debería buscar la solución del conflicto en la víctima, quien está en evidente abandono por el
sistema penal; el mencionado conflicto ha sido expropiado por
diversos motivos, entre ellos debido a la forma que tiene de desarrollarse el proceso penal, a
la búsqueda de la verdad formal y a la búsqueda tópica de la justicia.
El Estado, a través del Ministerio Público, se hace dueño de la acción penal pública, es el
encargado de acreditar el delito, adjuntando pruebas idóneas, realizando una investigación
exhaustiva de los hechos y pidiendo la sanción adecuada para el delincuente y como un
requisito de forma, más que de fondo, solicita una reparación civil, de la cual no realiza
ningún análisis, no toma en cuenta la magnitud real del daño que ha ocasionado en la víctima
del delito.
El Estado como ente supremo y protector del ciudadano, debe asegurar el resarcimiento
del daño padecido por la víctima en forma individual y no sólo el daño de la sociedad,
basado en el injusto principio que prima el interés público al privado. Lamentablemente y a
pesar de la Reforma del Código Procesal, en el Perú, los avances respecto a la posición
de la víctima han sido ínfimos, motivo por el cual consideramos que hay bastantes cosas
que pueden y deben ser cambiadas.

En ese sentido, el Código Procesal Penal de 2005 configura un mejoramiento en el


tratamiento de esta figura toda vez que pretende que la víctima logre mayor participación
dentro del proceso penal y no se conforme con esperar sólo y únicamente la reparación civil.

Posición de la víctima en el nuevo Código Procesal Penal

La falta de atención por los intereses de la víctima se ha producido no sólo en el ámbito del
Derecho penal material, sino también en el ámbito del Derecho penal formal, que ha
privilegiado el respeto a los derechos del procesado en perjuicio de la víctima. La
constatación más evidente más evidente de dicha situación se observa en el sistema de
garantías del proceso penal, construido fundamentalmente en función a los intereses del
imputado.

Tradicionalmente, la legitimidad de la intervención procesal de la víctima en el proceso penal


se encontraba limitada únicamente al objeto civil del proceso, negándosele toda intervención
en relación al objeto penal del proceso. Sin embargo, en la actualidad, se viene reconociendo
la legitimidad procesal de la víctima respecto al objeto penal del proceso.
En esa medida, conceder a las víctimas del delito legitimidad en relación al objeto penal del
proceso es consecuencia de lo que la doctrina jurisprudencial en materia de derechos
humanos ha denominado "el derecho a la verdad", que supone el derecho de los familiares de
la víctima de conocer cuál fue el destino de ésta y, en su caso, dónde se encuentran sus restos.

Como ha señalado el Tribunal Constitucional; la legitimación de la víctima en relación al


objeto penal del proceso penal puede encontrarse, también, recurriendo al derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva. En efecto, si la víctima tiene expectativas de índole resarcitorio
(reparación civil) en el proceso penal, la única forma de alcanzarlas es logrando que se
determine judicialmente la responsabilidad penal del imputado. .
Desde esa perspectiva, resulta absolutamente coherente conceder a la víctima legitimidad
civilmente – esto es, la parte civil-, por ejemplo, legitimidad para aportar pruebas o para
intervenir a nivel cautelar penal (medidas restrictivas de libertad). En relación a lo primero
(legitimación para aportar pruebas), es lógico deducir que la falta de una mínima actividad
probatoria de cargo deriva necesariamente – por imperio del principio de presunción de
inocencia- en la declaración de no responsabilidad penal, lo que produce la defraudación de
las expectativas resarcitorias. Respecto a lo segundo (legitimación en el ámbito penal),
tenemos que la prohibición de condena penal en ausencia condiciona las expectativas
resarcitorias de la víctima a la efectiva sujeción al proceso del imputado será posible que
obtenga el resarcimiento que busca.

En la actualidad se viene observando una interesante tendencia a proporcionar a la víctima un


rol cada vez más trascendente dentro del proceso penal, con tendencia a incrementarse a
partir de la (posible) entrada en vigencia del Código Procesal Penal de 2004, debido a la
marcada impronta adversaria al que el mismo posee.
En esa medida constituye una gran paradoja que, pese a que la víctima constituye el principal
colaborador de la justicia penal, tenga un papel sólo marginal dentro del proceso penal,
limitándose a ser un mero testigo, recibiendo incluso el calificativo de cuasi testigo o de
medio de prueba con deberes, pero sin derechos.
En lo que respecta a la víctima, encontramos que, dentro del nuevo ordenamiento procesal, se
enmarca dentro de esta definición a:
El agraviado o sujeto pasivo directo del delito
El actor civil o la persona coadyuvante que resulte perjudicada por el delito porque según la
ley está legitimado para solicitar reparación. En los delitos cuyo resultado sea la muerte del
agraviado, tendrán tal condición los establecidos en el orden sucesorio previsto en el artículo
816 del Código Civil.
El querellante particular o el agraviado en los delitos de ejercicio privado de la acción penal.
Las asociaciones en los delitos que afectan intereses colectivos o difusos, cuya titularizad
lesione a un número indeterminado de personas, o en los delitos incluidos como crímenes
internacionales en los Tratados Internacionales aprobados o ratificados por el Perú, las que
podrán ejercer los derechos y facultades atribuidas a las personas directamente ofendidas por
el delito.

La posición de la víctima en la ejecución penal

La víctima en el Perú tiene un papel de acusador adhesivo. Sólo puede ser parte del
proceso después que se dicte auto de apertura y puede impugnar en lo que
corresponda a sus pretensiones preparatorias.

No se reconoce a la víctima el derecho a perseguir en forma autónoma al ofensor,


puede participar en el proceso en la medida q sea útil para defender sus derechos
civiles; sin embargo, esto también puede ser propuesto por el fiscal. Por ende, más
que un papel de acusador adhesivo, la víctima es un simple peticionario subsidiario.

El auto de apertura no se notifica al agraviado, tan sólo se le envía una notificación


citándolo a prestar su declaración preventiva.

El agraviado no puede ser forzado a declarar, pero ello no significa que pueda
prescindirse de toda diligencia en el cuidado de la información que se le alcanza
sobre estos aspectos. En caso de indemnizaciones, el Fiscal puede reclamarla a
favor del agraviado sin que se haya considerado hasta ahora que el acuerdo
preparatorio
celebrado por éste, o su negativa a constituirse en parte en el proceso, deben
inhibirle a pronunciarse sobre tales temas.

Frente a agraviados que solicitan constituirse en partes del proceso, nuestra


jurisprudencia se ha negado sistemáticamente a admitir cualquier criterio distinto al
que hace depender la legitimación del agraviado de su calidad de titular del bien
jurídico cuya lesión se discute.

Las víctimas de un delito oficial de persecución pueden hacer valer su pretensión en


sede penal sólo si el hecho lesiona bienes jurídicos personales, siempre que ellos
no se vean afectados en el juicio de subsunción por figuras especiales de entidad
colectiva. Si prevalece el injusto colectivo, los perjudicados no podrán hacer valer
pretensión alguna.

Asistencia y compensación de la victima


En este rubro hay que anotar que la víctima también debe ser asistida y/o indemnizada o
compensada en sus problemas o necesidades que son secuela del hecho de haber sido
victimizada.
En otros términos, creemos que los derechos de la víctima, son más imperativos que los
derechos de los reclusos o internos que son los que han cobrado mayor auge y protección, y
para los cuales el Estado destina un presupuesto, mientras que la víctima, en forma
paradójica, queda en el abandono.
A respecto se debe tener en cuenta, que las necesidades de las víctimas, resultantes de un acto
criminal, son complejas. Desde las económicas, emocionales, asistenciales en su salud física
y problemas de carácter social y laboral.
Asimismo, existen victimas indirectas, como los hijos huérfanos debido al homicidio en
agravio de sus ascendientes, o también padres desamparados que dependían de la víctima,
entre otros casos y que la sociedad no debería descuidar.

Sobre este punto se han desarrollado las siguientes alternativas:

Restitución o Reparación a cargo del Victimario


Compensación a cargo del Estado
Asistencia por el Sistema de Seguridad Social
Asistencia Privada o mediante el Seguro.

Programas para asistir a las víctimas:

Reparación a cargo del infractor.


Este programa consiste en que el delincuente repare a la víctima, ya sea con dinero o con
prestación de servicios. Consiste básicamente en que el infractor realice trabajos para la
víctima. (Si bien no parecer el programa más adecuado para todo tipo de delitos, estando
particularmente indicado para los delincuentes menores de edad).

Beneficios de este programa:


Permite que el agresor tenga conciencia del daño que ha causado.
En ocasiones la víctima quedará más satisfecha ya que podrá constatar que efectivamente se
le repara el daño.
Es un sistema mucho más económico para el Estado.

Programas de asistencia inmediata.


Son programas de choque y lo que intentan paliar son los efectos inmediatos del delito
violento. Estas asistencias normalmente se prestan en centros de crisis, de carácter estatal o
privado. Se presta ayuda, médica, asesoramiento legal, ayudas económicas y en ocasiones
alojamiento.

Programas de compensación a la víctima.


Son programas que se financian con fondos públicos y consisten básicamente en prestaciones
dinerarias, se intenta de alguna forma paliar los daños ocasionados por el delito. Es preciso
cumplir una serie de requisitos para que se concedan estas prestaciones.
Que la víctima sea inocente.
Se exige la cooperación de la víctima con el sistema penal. Se
solicite de forma expresa la ayuda.
Deben solicitarse dentro del plazo.
SEMANA 10

CONTROL SOCIAL DEL DELITO

El control social del delito. La prevención social y la prevención del delito. La


prevención genérica. La prevención especial.

El Control Social del Delito

GARCIA PABLOS DE MOLINA, en su Libro “Tratado de Criminología”, habla que el


concepto de control social es impreciso. Se trata de un concepto sociológico neutro,
descriptivo que hace referencia a ciertos procesos sociales que recaban la conformidad del
individuo, sometiéndole a las pautas, modelos y requerimientos del grupo; cohesión,
disciplina, integración, son, pues, términos que describen el objetivo final que persigue el
grupo, la sociedad, para asegurar su continuidad frente al comportamiento individual
irregular o desviado.

MUNN, define el control social como un proceso constituido por el conjunto de


procedimientos por los que una sociedad, un grupo o un líder personal, presionan para que se
adopten o mantengan las pautas de comportamiento externo o interno y los valores
considerados necesarios o convenientes. El control social respeta el proceso de socialización
y tiende a mantener la cohesión del agrupamiento y el orden social.

GARRIDO GUZMAN, en su Libro “Concepto y alcance de la Criminología, Evolución


histórica y relaciones con el Derecho penal”, considera por control social el conjunto de
instituciones, estrategias y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar el
sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias. Para este autor, la sociedad
ejerce toda una serie de mecanismos sobre los individuos que la conforman a fin de asegurar
que estos se amolden y actúen conforme a las normas.

HERRERO HERRERO, en su Libro “Criminología. Parte General y Especial”, remitiéndose


a KAISER, diferencia entre el control social y el control del delito, que será un control
específico dentro del control social, considerando que tanto uno como
otro resultan imprescindibles para la cohesión social, para la estabilidad y supervivencia de
cualquier comunidad humana.

Por otra parte, la generalidad de la doctrina diferencia, a su vez, entre un control social formal
y un control social informal. Siguiendo a GARRIDO-STANGELAND- REDONDO, el
control social informal es el realizado por cualquier persona que acta en un momento dado
contra la delincuencia, sin que el control del delito sea su actividad profesional. Será aquí que
desplegaran la propia familia, los amigos, la escuela, la opinión pública.

En tanto, el control social formal será el ejercido por aquellas personas que tienen
encomendada la vigilancia, la seguridad o el control como actividades profesionales. Será
pues el que se ejercita a través de la Policía, la Administración de Justicia, la Administración
Penitenciaria, etc.

Para GARRIDO-STANGELAND-REDONDO, los controles formales e informales no actúan


de forma independiente sino que tienden a solaparse, concluyendo, en cualquier caso, que el
control social informal es más eficaz contra la delincuencia que el control formal,
cuestionándose que la asignación de recursos sea la correcta cuando viene confirmándose por
los estudios realizados que la prevención resulta más eficaz que la represión, y que el control
social informal también es más eficaz que el control social formal en la lucha contra la
delincuencia.

GARRIDO GUZMAN opina que la sociedad pretende en un principio, que el sujeto se


amolde a las pautas de conducta transmitidos, ejerciendo sobre el mismo un control social
informal a través de los agentes antes referidos, y solo en el caso de que el sujeto no respete
esas normas y viole los medios de control social informal, entrar en juego el control social
formal, de una forma coercitiva, mediante la imposición de sanciones. Para este autor, el
logro del éxito en la prevención de los delitos no se lograr por un endurecimiento del control
formal sino por una más armoniosa integración o sincronización del control social formal y
del control social informal.
La moderna Criminología se preocupa, también, del control social del delito. Pudiera
pensarse que ello significa tan solo una ampliación de su objeto, en comparación con los
centros de interés de la Criminología tradicional, volcada en el delito y en el
delincuente, sin embargo, esta apertura a la teoría del control social representa un importante
giro metodológico. Se trata de una aportación nueva a la Criminología y tiene su origen en
la Sociología.

El concepto de control social supone un cambio de enfoque en la Criminología, habiéndose


pasado de un paradigma etiológico a un paradigma de control.

El paradigma etiológico centraba su interés en la causa de la conducta delictiva, se


preguntaba el porqué de un delito. Sin embargo, la Criminología dominada por el paradigma
de control centra su interés en el momento posterior al delito, fundamentalmente en la
reacción del sistema frente al delito.

Supone por lo tanto un cambio de enfoque, porque si en un principio se partía del porqué del
delito, dándose diversas respuestas, en la Criminología actual no es tan importante la causa
sino la respuesta que da al delito la sociedad.

Esto se pone de manifiesto en el hecho de que tiene tanta importancia la incidencia del
sistema en el delito, que, si no fuese apreciado o castigado el delito por la Sociedad, el delito
no existiría.

El control social se puede definir como los mecanismos o estrategias que despliega la
sociedad para que los individuos que la integran acaten las normas sometiéndose al orden
establecido. Abarca, por lo tanto, el control social todo el mecanismo de los que dispone la
sociedad para que el individuo acate las normas.

Hay mecanismos de control social sutiles o difusos. Estos son aquellos estamentos que
contribuyen al proceso de socialización. También se conoce como Control Social Informal.
Por ejemplo, la familia, los educadores, la opinión pública, etc.

También existen mecanismos de control social formal. Así cuando fracasan los mecanismos
sutiles entran en funcionamiento los mecanismos de control social formal.
Se crean ex proceso para perseguir y sancionar al infractor. Tratan por lo tanto de atajar
aquellas conductas que infringen las normas. Por ejemplo, la Policía, el Sistema Judicial,
Instituciones Penitenciarias, etc. Dentro del control social formal se encuentra el control
social penal, que es un subtipo, y de todos ellos el más enérgico, porque está previsto para las
infracciones más graves y porque impone las sanciones más graves, por cuanto pueden
limitar derechos fundamentales como la libertad.

Por todo ello la Criminología actual pone el énfasis en cómo reacciona el sistema ante un
delito, y fundamentalmente cuando se impone una pena privativa de libertad.

Todo ello porque se produce una estigmatización, atribuyendo la sociedad el rol de


delincuente a la persona que comete un delito, lo que hace que este asuma dicho rol como
propio, incluso cuando el mismo regresa a la sociedad tras haber cumplido la pena impuesta.

La Prevención Social Del Delito

Prevenir significa literalmente prever, tener la visión para anticiparse al resultado de una
situación que comienza a surgir y nos da sus primeras señales o elementos formativos.

La prevención social, como su nombre lo indica, no es una acción preventiva individual, es


una medida o un conjunto de medidas que se toman colectivamente para evitar o inhibir la
formación - - de problemas que afecten el sano desarrollo de una comunidad.

Prevenir socialmente el surgimiento de formas de delitos, implica que el Estado tome


acciones conjuntas con la sociedad civil; es decir, es una responsabilidad directa del Estado
evitar el surgimiento de delitos, pero las medidas no deben -tomarse sin la participación
ciudadana.
La afirmación de que el Estado es directamente responsable de prevenir el delito, radica en el
hecho de que el Estado representa (o debe representar) la soberana popular. Además, no
existe Estado democrático o dictatorial que pueda sostenerse sin la contribución económica
de los ciudadanos.
El Estado tiene más de una manera de combatir la delincuencia, empero la única que contempla la
participación ciudadana es la prevención social.

La participación de la ciudadana en las políticas preventivas es necesaria para vigilar y exigir


la rendición de cuentas -por parte de las autoridades de todo nivel de gobierno.

La Prevención General o Genérica

La teoría de la prevención general concibe la pena como medio de prevenir los delitos en
sociedad.
El Derecho puede tener en la sociedad dos efectos: Un efecto intimidatorio (la prevención
general negativa); o Un efecto integrador (la prevención general positiva).

La prevención intimidatoria concibe la sociedad como un cúmulo de delincuentes y la pena


como una amenaza para los ciudadanos.

Pero el concepto moderno de prevención general ha sido introducido por Feurbach con su
teoría de la coacción psicológica. Con esta teoría se trata de inhibir determinadas conductas
consideradas delictivas.
La pena opera como coacción psicológica en el momento abstracto de la incriminación legal.
La ejecución de la pena debe confirmar la seriedad de la amenaza legal.

Entonces la pena no corresponde siempre al mal sufrido por la víctima. Ella es proporcional
con el mal amenazado cuanto más grave sea el mal amenazado, más grave será el efecto
intimidante.

Una corriente doctrinal sostiene que la prevención general no significa solo intimidación
positiva del Derecho Penal, sino el respeto por la ley.
Mientras que la prevención intimidatoria se llamó también prevención negativa, el aspecto de
confirmación del Derecho Penal se denomina prevención general positiva o integradora.
La prevención general positiva debe ser entendida como una forma de limitar el efecto
puramente intimidatorio de la prevención general.

La teoría de la prevención general es criticable desde el punto de vista empírico porque no se


ha demostrado que puede prevenir el delito por el temor que puede infundir la pena.

También es criticable porque es incompatible con la dignidad de la persona. No es ético


castigar a una persona por lo que puedan hacer los demás, utilizarla como ejemplo para los
demás. La persona no es un medio para lograr un fin. La persona es un fin en sí misma.

La Prevención Especial

A diferencia de la prevención general que usa como sujeto a la colectividad, la prevención


especial tiende a prevenir los delitos de una persona determinada.

Por eso, la prevención especial opera en el momento de la ejecución de la pena y no de la


conminación legal como la prevención especial.
El fundamento de la pena es evitar que el delincuente vuelva a delinquir en el futuro. Las

principales tendencias en la prevención especial han sido:

 La Escuela positiva en Italia; y


 La Escuela de von Liszt en Alemania.

En Italia, la Escuela Positiva ha cambiado la imagen promovida en el sistema de Derecho


Penal y Criminología porque ha puesto en el centro de la atención al delincuente. Sus
principales representantes son Lombroso, Ferri y Garófalo, que han hecho un estudio
completo del delito como un hecho natural y social y han concluido que el delincuente es
como un enfermo o inadaptado social, porque el delincuente no tiene responsabilidad, la pena
es ineficaz, razón por la cual debe ser recambiada con las medidas de seguridad.
En Alemania la Escuela Sociológica conducida por Franz von Liszt ha establecido que la
finalidad de la pena es investigar en función de las distintas categorías de delincuentes y no
de manera uniforme para cualquier autor.
Von Liszt en su Programa de Marburgo ha hecho un programa Político-Criminal:

 Para el delincuente de ocasión la pena constituye un recordatorio que le inhiba


ulteriores delitos;

 Para el delincuente no ocasional pero corregible debe perseguirse la corrección y


resocialización por medio de una adecuada ejecución de la pena;

 Para el delincuente habitual incorregible la pena puede ser perpetua.

Pero las teorías de prevención especial que parecen a una vista que han encontrado
soluciones muy buenas para los delincuentes no explican tampoco el fundamento de la pena.
La prevención especial no puede justificar por si sola el recurso a la pena:

En algunas situaciones la pena no sería necesaria para la prevención especial porque los
delincuentes primarios y ocasionales no manifiestan peligro de volver a delinquir. Por
ejemplo: Los delitos cometidos con culpa;

En otros casos no se puede resocializar usando la pena porque el delincuente habitual no


puede a veces ser resocializado;

En otros casos la resocialización puede no resultar licita, por ejemplo: Los delincuentes por
convicción política, terroristas, con quien no se debe intentar persuasión por la fuerza de un
tratamiento, porque en un Estado democrático la resocialización no debe ser obtenida contra
la voluntad del delincuente.
LA REPRESIÓN
LA REPRESIÓN

La represión. La represión legislativa. La represión policial. La represión judicial. La represión


penitenciaria.
Mecanismos de reacción social. La Descriminalización, la Despenalización, la Desjudicialización y
la Desprisionalización.

La Represión del Delito

La represión del delito, por medio del castigo efectivo y ejemplar, es fundamental en el
contexto de una política pública orientada hacia preservar el orden público y la paz social, ya
que reprende conductas antisociales y disuade a potenciales delincuentes de elegir el camino
del crimen y la violencia.
No obstante, la represión del delito es insuficiente para lograr el control social y dirimir todos
los conflictos. Para tal fin, se requiere de una estrategia orientada hacia la administración de
riesgos con la participación de la comunidad. O sea, una estrategia de prevención del delito
que anticipe las condiciones propiciatorias de la acción violenta y contenga el impulso
criminal.

En el marco de la ejecución de una política criminal integral, deben formularse y ejecutarse


políticas públicas que solucionen los problemas que puedan llevar a una persona a delinquir,
tales como la violencia intrafamiliar, el bajo nivel de educación, el deficiente estado de salud
física o mental, y las condiciones de vulnerabilidad.

El trabajo social voluntario puede apoyar instruyendo a los jóvenes sobre la importancia del
respeto a la ley, estableciendo centros de recepción para los jóvenes desempleados o
programas de tratamiento del alcoholismo y la adicción a las drogas, e involucrándose en los
proyectos de rehabilitación y readaptación de niños y jóvenes infractores, o contra la
mendicidad.

También debe contrarrestarse la atracción que ejerce el crimen organizado, mediante


programas sociales y culturales en las escuelas y en los medios de comunicación
social, intensificando los esfuerzos para desalentar la delincuencia juvenil y reducir las
posibilidades de negocio ilícito, a través de la eliminación de los respectivos mercados
(drogas, servicios sexuales, etc).

Asimismo, debe trabajarse en reducir la tentación criminal a través de la organización de


vecinos y de la asesoría de profesionales independientes, del empleo generalizado de recursos
técnicos auxiliares, como la televisión en circuito cerrado y las cámaras de velocidad (que en
algunos casos concretos ya han dado resultados) y de la prestación de apoyo adecuado a las
víctimas, para evitar que se repitan las agresiones.

La prevención del delito también exige la solución de los conflictos inequívocamente, la falta
de atención pertinente y oportuna de los conflictos en nuestro país ha redundado en una
conflictividad desbordada, que se está traduciendo en violencia y crimen. Por otro lado, no
solo no se tiene acceso a una justicia oficial pronta y cumplida, sino que tampoco se ha
desarrollado una cultura de resolución pacífica de las disputas, a través de mecanismos como
la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje.

La represión Legislativa, se da a través de la dación de normas drásticas, es decir se


promulgan normas para reprimir ciertos delitos con una pena privativa de la libertad severa,
con la finalidad de intimidar a que las personas cometan ciertos delitos por lo drásticas de las
penas (finalidad persuasiva).

La represión Policial, está referida a que la autoridad policial emplea el uso de la fuerza legal
para reprimir disturbios, desordenes, manifestaciones, etc. La represión policial en un estado
de derecho debe de emplearse con estricto respeto de los derechos humanos y cumpliendo
estrictamente la Constitución Política.

La represión Judicial, está referida a que la autoridad jurisdiccional en tiempo record


aplicando el principio de celeridad procesal pero basado en un debido proceso, resuelve los
procesos penales, aplicando penas y medidas de seguridad a los autores de hechos punibles en
tiempo record, teniendo como marco jurídico un moderno Código Procesal Penal. También
está referida a que los jueces al momento de aplicar
sanciones a los que infringen la ley penal les aplican las penas más drásticas (El máximo de la
pena previsto para el tipo penal).

La represión Penitenciaria, está referida a que los sistemas penitenciarios son severos, aplican
para los delincuentes más peligrosos y avezados medidas penitenciarias que muchas veces
violan los derechos humanos de las personas, tal es el caso de los sistemas cerrados, en donde
el delincuente es aislado, no recibe visitas y no tiene contacto con nadie.

Mecanismos de Reacción Social

La Descriminalización

Es todo proceso o decisión legislativa en virtud de los cuales se extrae del Código o de una
ley penal una conducta en ellos incluida, eliminando, por tanto, de forma definitiva, la
posibilidad de asociar a la misma una pena. Se trata, en suma, del fenómeno inverso a la
tipificación o criminalización.
La Inclusión y exclusión de comportamientos en el Código Penal o en las leyes de esta
naturaleza significa criminalizar y descriminalizar respectivamente.

La Despenalización

Consiste en una reducción cualitativa y cuantitativa de la pena. Por ejemplo, sustituir una
pena de privación de libertad por otra de privación de derechos. En estos casos estamos en
presencia de una desescalada en el sistema punitivo. En cierta manera, y con ciertas reservas,
podrá decirse que también se despenaliza cuando se establece un sistema de penas
alternativas. Por ejemplo, una pena privativa de libertad es sustituida por otra de prestación
de servicios a la comunidad o por una multa.

El sistema inverso será el que condujera a un reforzamiento de sanciones penales.


La Desjudicialización o desjurisdiccionalización.

Supone sustituir los Tribunales Penales, que juzgan siempre a través de un proceso penal, por
otras instancias, bien de naturaleza jurídica no penal, o bien de tipo administrativo o incluso
social. Nosotros creemos que sin previa descriminalización no debe existir nunca
desjurisdiccionalización.

Otra cosa es que se logre el mayor perfeccionamiento del sistema judicial, y que a través del
Jurado tenga el pueblo participación en la Administración de justicia.

La Desprisionalización

Está referida a que las Penas Privativas de Libertad efectiva que tengan que cumplirse en un
establecimiento penitenciario, puedan ser cambiarse por detención domiciliario, es decir que
el sentenciado en delitos que no revistan mucha gravedad o no tengan excesiva
reprochabilidad por parte de la sociedad se cumpla encerrados en el domicilio de la persona
sentenciada.

SEMANA
11 TALLER

SEMANA 12
EXAMEN PARCIAL
II
SEMANA 13

CRIMINOLOGÍA DE MENORES Y PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

A. ASPECTOS JURÍDICOS - CRIMINOLOGICOS

1. Delincuencia de menores y la perspectiva criminología


Interesa desde la vertiente explicativa, su concomitancia (su correspondencia y origen)
y precedencia con la criminalidad adulta.

2. Criminalidad Juvenil v Derecho de menores.

a.- Tendencia doctrinarial del Derecho de Menores. - Tres corrientes.


(1) Doctrina de la situación regular: Se respetan sus derechos a cabalidad tal como los
menciona las leyes nacionales e internacionales.
(2) Doctrina de la protección integral de los derechos del infante (a todos)
(3) Corriente crítica. - Los criterios son los de la llamada Criminología crítica y son
etiológicos (solo social) como sujeto de estudio clínico y perspectiva socio
política)
b.- El menor delincuente o adolescente infractor
Menor delincuente es todo niño o joven al que se le ha Imputado la comisión de n delito o se
le ha considerado culpable de la comisión de un delito. También se le considera "Menores
antisociales" o "Infractores de la Ley Penal" que adopta el Perú. c.- Limites de Edad
Existen variaciones según la legislación. En el Perú, menos de 18 años y en
Colombia: 16 años
d.- Responsabilidad e imputabilidad de los menores
Discernimiento o criterio psicológico
Criterio criminológico o cuantitativo - Edad
Criterio mixto
e.- Jurisdicción Especial
Tribunal de menores - Jueces de Familia.
FACTORES DE LA CRIMINALIDAD EN LOS ADOLESCENTES INFRACTORES:
A- FACTORES GENERALES
ENDOGENOS Y EXOGENOS (antiguo)
SOCIO-PSICO-BIOLOGICO (actual)

B.- MENORES EN RIESGO DELICTIVO O EN ESTADO PREDELICTUAL


Jiménez de Asúa: Lo define como un "Estado peligroso es la muy relevante probabilidad de
un sujeto para convertirse en autor de delitos o para cometer nuevas infracciones".

La doctrina de la situación irregular: "menores en estado de abandono (medidas


socioeducativas y de protección).

Menor Pre delincuente es una persona que tiene menos de una edad determinada la cual no ha
cometido ningún acto delictuoso según las leyes del país, pero que puede por razones
legitimas ser considerado antisocial o que muestra inclinaciones a seguir una conducta
antisocial en grado o forma tal que probablemente lo conviertan en franco delincuente si no
se le somete a un tratamiento preventivo"; Ej. Niños de la calle; los que se drogan, embriagan
o mendigan.

PREVENCION DE LA DELINCUENCIA DE MENORES:

I.- PREVENCIÓN GENERAL


Acciones dentro realidad política - social que necesariamente lo tiene que promover el
Estado.

II. PREVENCIÓN ESPECIAL

A. MEDIDAS DE PREVENCIÓN SOCIAL


1 - Condiciones económicas negativas
2 - Ambientes sub cultural negativa
3 - Medios de comunicación negativa 4 -
Condiciones de escuela negativa
5 - Eficiente policía de menores

B. MEDIDAS PREVENTIVAS PSICOLÓGICA


1 - En escuelas: Evaluaciones psicológicas nivel intelectual, Trastornos

C. MEDIDAS DE PREVENCIÓN MEDICO - BIOLÓGICA


Tipo psiquiátrico y neurológico

PREVENCION DE LA DELINCUENCIA DE MENORES:


Centro de observación y diagnóstico: Psicólogo, trabajador social, pedagogo, abogado
criminólogo, medico.

A.- REGÍMENES TUTELARES O SOCIO EDUCATIVA


R. Socio Educativo Cerrado
R. Socio Educativo abierto. - Escuela - hogar
R. Socio Educativo Semi institucional
R. Socio Educativo en libertad
Hogar sustituto
Libertad vigilada
Prestación de servicios a la Comunidad

B.- TRATAMIENTO
Educacional
Laboral
Psicoterapéutico
Médico

CRIMINOLOGÍA DEL ALCOHOLISMO

EMBRIAGUEZ OCASIONAL Y ALCOHOLISMO CRONICO


Embriaguez Ocasional. - Consumo esporádico "Bebedores sociales. No existe criterio único
sobre límites"
Embriaguez ordinaria, normal o fisiológica - "Borrachera consumo rápido -
elevación del estado de ánimo y disminución' capacidad inhibitoria"
Embriaguez superficial (periodo eufórico)
Embriaguez de grado pleno (Estado confusional)
Embriaguez de grado grave (coma - muerte)
Embriaguez patológica o atípica. - Alteración mental y las reacciones pueden ser
destructivas.

Alcoholismo crónico. - Es considerado un trastorno mental – beber excesivo, habitual (más


de 12 veces al año o más de una vez por semana). Adicción o síndrome de dependencia -
sobretodo física estado compulsivo.

ETIOLOGÍA Y PREVENCIÓN:

I. ETIOLOGIA
Explicaciones fisiológicas. - Deficiencias nutricionales o alteraciones endocrinas.
Explicaciones Psicológicas. - Teorías Psicoanalíticas - tendencias orales reprimidas,
homosexualidad latente, trastornos de la personalidad.
Explicaciones Sociales. - Factores culturales - tensiones sociales y teoría de la anomie
(retraimiento) – publicidad.

II. PROFILAXIS
Generalmente de tipo social. - Control y regulación de publicidad - Acciones de orden
psicológico e higiene social - terapia.

LA CRIMINOLOGIA DE LA PROSTITUCION

La Prostitución, como una expresión de comportamiento desviado no delictivo, interesa a la


criminología, ya que es considerado una forma de conducta contraria con los patrones
sociales y con las normas y valores predominantes en una sociedad.

Si bien la prostitución no es delito en nuestra sociedad, ni en muchos países del mundo, es


una conducta que genera un estado de riesgo delictivo de interés criminológico, debido a que
se vincula con ciertas formas de criminalidad como el rufianismo, proxenetismo, trata de
personas, prostitución infantil, hurto, tráfico de drogas entre otras.
Nociones de Prostitución

“Es la conducta por la cual una persona se presta habitualmente a las relaciones sexuales
con cualquiera, con fines de lucro”.

Es el comercio sexual del propio cuerpo de una persona con cualquiera, con finalidad de
lucro”

“Es una actividad por medio de la cual una persona tiene relaciones sexuales comerciales con
otra persona que la solicita”.

RASGOS CARACTERISTICOS DE LA PROSTITUCION

Prestación Sexual con finalidad de lucro y por un precio previamente acordado.


Actividad relativamente permanente o cotidiana.
Las relaciones sexuales se realizan con cualquier persona.
Ausencia de relación afectiva.

TIPOS DE PROSTITUCION

En función de la reglamentación de su ejercicio

Prostitución Reglamentada
Prostitución Clandestina

En función del lugar donde se ejerce la prostitución

Prostitución de lenocinios (prostíbulos)


Prostitución callejera
Prostitución mimetizada o encubierta (casa de masajes) En

función del sexo de quien ejerce la prostitución

Prostitución femenina
Prostitución masculina que presta servicios a mujeres que lo requieran.
Prostitución homosexual activa (varones que brindan servicios a homosexuales pasivos)
Prostitución homosexual pasiva (cuando homosexuales pasivos venden sus servicios a
varones homosexuales activos o bisexuales

FACTORES DE LA PROSTITUCION

Factores Socioeconómicos (Necesidad económica, Medio social inadecuado y


características personales

Factores Psicológicos (Mujeres u hombres con trastornos de personalidad antisocial, baja


autoestima, bajo nivel intelectual, inestabilidad afectiva)

Factores Biológicos (trastornos de personalidad (psicopatías) sumado a ciertas condiciones


sociales inadecuadas)

PREVENCION DE LA PROSTITUCION

Las medidas más importantes para prevenir el fenómeno del meretricio tienen que ser de tipo
económico-social, sin dejar de considerar medidas de carácter educativo y psicológico.

Taller:
Proyección de videos relacionados a los temas de la criminología de la drogadicción.

PREVENCIÓN GENERAL DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES.

INTRODUCCION

El prevenir las conductas antisociales tiene como finalidad concientizar y sensibilizar a la


población en general sobre reglas de prevención y seguridad y evitar que las personas sean
víctimas de algún delito.
Intentar prevenir las conductas antisociales no es más que tomar medidas o actuar de acuerdo
a un intento de reducir o evitar la aparición de dichas conductas, así como los problemas
derivados de las mismas.

CONCEPTO DE PREVENCIÓN

Por prevenir debe entenderse prever, conocer de antemano un daño o perjuicio, así como
preparar, aparejar y disponer con anticipación las cosas necesarias para un fin. En materia
criminológica, prevenir es el conocer con anticipación la probabilidad de una conducta
criminal, disponiendo los medios necesarios para evitarla.

Prevención, nos dice el Prof. Ceccaldi, es la "política de conjunto que tiende a suprimir o al
menos a reducir los factores de delincuencia o inadaptación social".

Peter Lejins habla de tres modos de prevención:


a) Prevención punitiva. - que se fundamenta en la intimidación, en el desistimiento por
medio de la amenaza penal.

b) Prevención mecánica. - trata de crear obstáculos que le cierren el camino al


delincuente.

c) Prevención colectiva. - trata de detectar y eliminar si es posible, los factores


criminógenos en la vida; se trata en una forma no penal la pre delincuencia.

Para Canivell existen tres formas de prevención:


1°. Prevención primaria. - toda actividad de carácter general que tiene un fin de saneamiento
social que se espera evite o reduzca la incidencia de fenómenos delictivos y de los que
producen riesgos a la comunidad.

2°. Prevención secundaria. - es la que se ejerce sobre personas de las que se pueda afirmar la
posibilidad o la probabilidad de cometer delitos o de adoptar un género de vida que las pueda
hacer especialmente peligrosas.
3°. Prevención terciaria. - es la que se propone evitar que personas que ya han delinquido o
incurrido en actividades especialmente peligrosas, persistan en su conducta socialmente
nociva.

Existen diversas maneras de agrupar las medidas de prevención; así, pueden ser generales e
individuales, de acuerdo con los factores que generan.

Barreto prefiere clasificar basándose en ciertas distinciones como son:


a) Los objetos del delito.
b) Los medios del delito.
c) El autor del delito.

Sánchez Galindo dice que "debemos prevenir antes que castigar: las sociedades del futuro
deberán establecer métodos de prevención y tablas de predicción de tal suerte que sean
eficaces y valiosas que, aplicadas a tiempo hagan las prisiones —por humanas y científicas
que sean objetos del pasado".

Como profetizó Enrico Ferri en un celebrado discurso pronunciado en 1901: "Creemos que
la represión jugará un papel sin importancia en el futuro. Creemos que cada rama de la
legislación llegará a preferir los remedios de la higiene social a aquellos remedios
sintomáticos y que los aplicará de día a día. Y así es como llegamos a la teoría de la
prevención del crimen.

OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN

Los objetivos de la prevención son, siguiendo a Pizzotti Méndez:


a) Las investigaciones encaminadas para la obtención de un diagnóstico sobre las
actitudes personales y los hechos sociales concurrentes a la génesis del delito, así como otros
tipos de comportamiento o componentes de situación pre-delictiva.

b) La evaluación de las investigaciones criminológicas para establecer un plano de


profilaxis social con el fin de disminuir la incidencia delictiva.
c) La formación de personal adecuado para aplicar las medidas inherentes a la
prevención, y para la aplicación de medidas de profilaxis criminal.

d) La centralización, confección y publicación de estadísticas y tablas de prognosis


criminal.

e) La realización de campañas de orientación de la colectividad para obtener su


colaboración en la prevención del delito.

f) La elaboración de proyectos de ley, de reglamentos, normas y procedimientos


relacionados con la política anti delictiva.

g) El estudio y la coordinación de todo lo que se refiera a asistencia oficial a eventos


nacionales e internacionales relacionados con la etiología y la prevención del delito.

h) La aplicación de medidas de profilaxis social.

PLANEANDO LA PREVENCIÓN

La prevención no puede hacerse empíricamente, aunque es común en todo el mundo que los
programas de prevención sean inorgánicos y que las técnicas más modernas se encuentren
parcial y escasamente desarrolladas; es necesario principiar por planificar la prevención, y
posteriormente hacer una evaluación de los programas preventivos, sus métodos y
finalidades.

A continuación, exponemos la forma de hacer un plan de prevención (basándose en Peña


Núñez). Este plan se basa en 5 pasos consecutivos:

1. Actividades previas.
a) Fijar objetivos.
b) Establecer el personal técnico que se encargará de realizar y dirigir el planeamiento.
c) Información. Despertar el interés y buscar la participación de la opinión pública.

2. Elaborar el proyecto del plan.


a) Determinar las necesidades de asistencia.
b) Evaluar la capacidad asistencial (y el déficit asistencial).
c) Determinar las causas principales a las que el déficit puede atribuirse.
d) Formación del proyecto de plan.

3. Consulta y adopción del plan.

4. Ejecución del plan con objetivos a tres plazos: largo, mediano y corto. Esta es la
fase de los centros piloto de demostración y experimentación.

5. Evaluación, replanteamiento y adopción del plan definitivo.

En la mayoría de los países de Latinoamérica, no hay un plan bien definido de prevención; la


actividad en lo general es puramente represiva, ya que se espera a que el individuo cometa un
delito para castigarlo, es decir, que se ataca el hecho delictuoso, no las causas que lo
producen, o los factores que lo favorecen, aunque es de justicia reconocer los adelantos en lo
referente a preparación de personal y construcción de modernas instalaciones, principio
indispensable para cualquier intento en materia de prevención.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y EVALUACIÓN

Deben distinguirse dos tipos de programa de prevención, el primero es la acción que se aplica
a un factor criminógeno (programa unitario), el segundo es el programa combinado, que se
aplica en medios de alto índice de delincuencia.

A) Programas unitarios
En los programas unitarios, son condiciones necesarias para controlar los resultados: la
adecuada elección del factor criminógeno, el cual debe ser indudable y
de tal naturaleza que pueda ser tratado con acciones simples (vigilancia policíaca, iluminación,
apertura de campos deportivos, escuelas, etc.).

El medio debe ser múltiple (varias localidades) y diverso, con un notable índice de
delincuencia para poder comparar.
La acción preventiva, además de simple, debe ser fácil de aplicar, no necesitar
personal altamente capacitado, y poder ser evaluada en breve (meses).
El criterio principal de evaluación debe ser la variación de la proporción de la
delincuencia, la que debe compararse siempre con la de otras localidades en que no se hayan
aplicado las medidas preventivas.

Además, tenemos criterios parciales o secundarios, como: en menores, mayor


asistencia a la escuela, menor reprobación, menos fugas del hogar; en adultos, menor
ausentismo en el trabajo, menor índice de drogadicción, menor alcoholismo.

Finalmente, debe procurarse tener las correlaciones establecidas de antemano, y


recordar que ciertas formas de averiguación son en sí una forma de intervención del
fenómeno.

B) Programen combinados
Se aplican generalmente a medios altamente criminógenos, donde se combinan
múltiples factores (superpoblación, miserias, ignorancia, etc.), y en lo que, comúnmente, se
da el fenómeno de subculturas criminales.
La acción, por lo tanto, es compleja coordinando diversas medidas elementales,
dirigiendo su acción a las pandillas, y pudiendo durar varios años, por lo que la evaluación no
puede hacerse de inmediato.

Para evaluar, se utilizan los mismos criterios antes citados, teniendo un gran cuidado,
pues la cantidad de variables es mucho mayor.
Se han utilizado en esto el follow-up study, estudio longitudinal de casos, en que se
siguen observaciones que duran 5 a 10 años.

El manejo de grupos de control es también más difícil en estos programas, pero muy
necesario para la evaluación.
EL ÓRGANO DE PREVENCIÓN

La prevención debe ser minuciosamente planificada y coordinada.

Todos los organismos, públicos o privados, y todas las personas, deben participar en la
solución del problema.

Debe crearse un órgano coordinador y organizar a nivel del Estado

Este órgano debe estar compuesto por comisiones intersecretariales y con participación de
todos aquellos grupos o instituciones que en cualquier forma tengan que ver con problemas
de delincuencia.

Entre sus múltiples funciones, este órgano debe formar las relaciones para la participación de
la comunidad en los planes y programas de prevención y de tratamiento.

Debe también evitar la concentración del esfuerzo asistencial y proteccional en los grandes
centros urbanos, que perjudica a los pequeños centros de población.

El organismo que proponemos se ocuparía de concentrar y elaborar los datos referentes a


criminalidad, para tener estadísticas que puedan mejorar el conocimiento del problema. Se
encargaría también de organizar y mantener el casillero nacional de identificación.

Podría también crear centros de investigación, de orientación y de asistencia, así como


clínicas de conducta, bolsas de trabajo, etc.

Éste sería el órgano de vigilancia, control y censura de medios de difusión y espectáculos que
sean criminógenos y estigmatizantes.

Finalmente, sería el órgano adecuado para revisar la legislación, proponer reformas y


adiciones, lograr la unificación y hacer que la ley no quedara tan sólo en un simple buen
deseo.
SEMANA 14

POLITICA CRIMINOLOGICA

I. LA POLÍTICA CRIMINAL PERUANA


Todos nos vemos afectados por el crimen y la delincuencia común, pero no solo nos
impactan estos sino también el tipo de respuestas (o la ausencia de ellas) por parte de las
fuerzas del orden y el sistema de justicia: los actores de la política criminal. Sin embargo,
antes de hablar de la política criminal es necesario preguntarse, ¿cuál es la “cuestión
criminal” para el Estado peruano? es decir, qué se concibe como problemas y
necesidades (de carácter criminal) dentro de determinado territorio de la nación. Pues,
aunque pueda parecer de sentido común, al estar inmersos en noticias de delitos o
escándalos de corrupción – y sin cuestionar lo que llaman “problema”-, esperamos que estos
se solucionen rápido sin que necesariamente contemos con que sean soluciones eficientes y
sostenibles.

Por lo tanto, como toda política pública, para llevar a cabo la política criminal es importante
el diagnóstico para luego determinar respuestas focalizadas al problema. Estas respuestas no
son sólo jurídicas, sino acciones cotidianas de las instituciones que velan por el
cumplimiento de la ley. Un modo de analizarlas es conocer qué concibe el Estado como
fenómeno criminal según los principales objetivos y acciones que se han dado cuenta y
cómo vienen funcionando dichas medidas político- criminales en busca de un cambio real.
Por lo pronto, la hipótesis es que pareciera que la política criminal se ve tentada a resultados
inmediatos que permitan cierta estabilidad política. De hecho, esto no es malo, pero como
intentaré explicar a lo largo de estas líneas, las intervenciones operativas son un medio y no
una finalidad. Muchas veces resumimos la lucha contra el crimen en lo que se cumple (o se
ha querido cumplir) y no en lo que estamos dejando de monitorear para que sea útil a
mediano y largo plazo.

LO “CRIMINAL” EN EL PERÚ
Como punto de partida, lo que se ha mencionado como “cuestión criminal”, en tanto objeto
de estudio de la criminología, ha pasado de comprender el delito como “ente natural” o al
delincuente como “sujeto desviado”, a entender la delincuencia como
“comportamiento adquirido” a través del aprendizaje y la experiencia diaria. Es decir, se dio
el tránsito de una disciplina particular (sea biológica, sociológica o psicológica) a una
combinación de todas ellas. Un cambio de la unidireccionalidad positivista a una
multifactorialidad interdisciplinar. No obstante, el objeto de estudio criminal no solo podría
ser el delito o el delincuente sino su comportamiento en relación con las estructuras sociales
así como con las formas de producción y distribución en la sociedad. En ese sentido, la
economía política coge impulso como variable explicativa del delito y brinda una mirada
crítica al funcionamiento del sistema penal.

Dicho esto, en la práctica podemos diferenciar dos orientaciones dentro de la política


criminal peruana: el control y la prevención del delito. En las últimas administraciones se ha
venido incidiendo en controlar los delitos que reproducen inseguridad. Por ejemplo, frente al
robo y hurto se adoptaron importantes medidas como el bloqueo de celulares y las campañas
de regularización de permisos para portar y usar armas de fuego. Estas medidas pueden dar
cuenta de que, bajo una socialización de valores diferentes a los de la ley, se hace necesario
(re) orientar el comportamiento que favorece al delito.

En el control del crimen organizado y del crimen urbano violento el Estado da cuenta de los
operativos policiales para detectar y desarticular las organizaciones involucradas en la
comisión de delitos relacionados con actividades extractivas ligadas al mercado de
productos ilegales (como el narcotráfico, la trata de personas, la tala y la minería ilegal),
delitos violentos en zonas urbanas con crecimiento económico (como homicidio, sicariato,
extorsión) y actividades conexas como la corrupción. Por lo que, a partir de ello, se puede
concebir la preocupación por la vida, los bienes jurídicos colectivos y patrimoniales. En este
sentido, el delito no es visto como “natural” o una “construcción social” sino como objetos
definidos por el sistema y en ese marco la sociedad debe ser protegida con (más) policía y
una (más) eficaz administración de justicia.

Del mismo modo, respecto a delitos de corrupción, se han tomado acciones concretas para la
investigación de coordinaciones, acuerdos y favores particulares que salieron a la luz a
través de unos audios que vinculaban a fiscales, jueces,
miembros de Consejo Nacional de la Magistratura, abogados, políticos y empresarios por su
presunto vínculo con la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto. Asimismo, se
están otorgando esfuerzos para continuar con las investigaciones por lavado de activos en el
caso Lava Jato que vincula a ex funcionarios de gobierno y presidentes, entre otros
personajes políticos con los actos de corrupción por la empresa Odebretch y la adjudicación
de licitaciones de obras. Ambos tipos de atención a lo criminal denotan una mirada al delito
que no es ajeno a las esferas de poder y ese un elemento positivo.

Por otro lado, en cuanto a la prevención, los programas que privilegian el barrio como
núcleo de intervención, han involucrado a los gobiernos regionales y locales con la
metodología y herramientas de inversión presupuestal articulados por la Unidad de
Cumplimiento de la PCM. Las actividades que se realizan están en el marco de la definición
de factores de riesgo que estarían incidiendo en el crimen y la violencia. Este marco daría
cuenta de una focalización territorial que el Estado considera como vulnerable.

Entonces, qué influencia la política criminal, qué controla y qué previene el Estado peruano.
Cabe precisar que el Estado está compuesto por una organización burocrática con distintos
niveles para la toma de decisiones, no podemos encasillar la corriente de pensamiento de las
instituciones del sistema criminal de modo determinista pero lo cierto es que:
1. El control de delitos está atendiendo la relación entre el espacio social y económico, así
como, los vínculos entre el crimen y funcionarios con poder y
2. En la prevención del delito parece existir una mirada de correspondencia entre las
necesidades estructurales y la búsqueda por satisfacerlas.
No obstante, tras los ejemplos mencionados, podríamos quedarnos con un sinsabor y caer en
la duda de que, aun cuando se tienen acciones concretas y el Estado se oriente de una u otra
forma contra lo criminal, se esté logrando algo de verdad. Quizás lo que se está haciendo no
sea suficiente. En implementación y en el funcionamiento de las estrategias se van encontrar
algunas luces.
La estrategia multisectorial que se viene impulsando responde a la premisa de que diversas
variables inciden en el crimen y la violencia como factores de riesgo. Esta
noción es significativa, pero a su vez demanda un constante monitoreo de la evolución de
dichos factores y un alto grado de compromiso por parte de las instituciones involucradas en
las actividades planificadas.

EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS POLÍTICO-CRIMINALES

Como sabemos, la realidad es más compleja de lo que parece y las estrategias contra la
criminalidad se ven constantemente desafiadas por circunstancias que podrían y deberían ser
constantemente monitoreadas. De hecho, en política criminal se vuelve imprescindible
evaluar sobre la marcha las iniciativas porque el fenómeno criminal es dinámico y –
finalmente- porque las acciones que se impulsen representan nuestra confianza en que el
Estado vela por nuestra seguridad.

Ahora bien, el diseño de una estrategia no es perfecto y en la práctica más patrulleros, su


servicio de mantenimiento, más computadoras o más cámaras de vigilancia siempre va a ser
noticia, pero en el espacio urbano el control del robo y hurto demanda atención al
conocimiento del espacio. Entonces, son las técnicas como la geo referenciación y la
división de cuadrantes elementos para operar en el territorio y su empleo es lo que determina
que se consiga un objetivo o no. De modo que no solo las adquisiciones son ejemplos de
lucha contra la delincuencia, sino la disposición de estas para brindar condiciones que
garanticen efectividad.

De igual manera, respecto a los operativos por crimen organizado, ha sido vital contar con
recurso humano especializado y con logística que proyecte un plan de operaciones
garantizando el respeto a los derechos fundamentales de las personas y consiga los objetivos
previstos. Además, son favorables las coordinaciones entre policías y fiscales para llevar a
cabo la intervención, pero el éxito no se puede reducir al número de detenidos, capturas e
incautaciones porque para llegar a ello hay un proceso de obtención, evaluación e
interpretación de información llamado inteligencia. La inteligencia no reacciona ante la
comisión de un delito sino que opera sobre toda sospecha antes de constituirse una amenaza,
actúa en situaciones pre- delictuales (Sansó-Rubert, 2010).
En esta línea, los operativos son un medio para desarticular organizaciones pero los
resultados se consiguen con prospectiva, solo que ella requiere de continuo procesamiento,
sistematización y monitoreo de la información.

En cuanto a las medidas de prevención de la delincuencia urbana, la estrategia multisectorial


que se viene impulsando responde a la premisa de que diversas variables inciden en el
crimen y la violencia como factores de riesgo. Esta noción es significativa, pero a su vez
demanda un constante monitoreo de la evolución de dichos factores y un alto grado de
compromiso por parte de las instituciones involucradas en las actividades planificadas. En el
trabajo preventivo los objetivos deben cruzar criterios de eficiencia y especialización,
además las actividades requieren de una intervención diferenciada según las zonas de
ocurrencia del delito (con mayor patrullaje, policía comunitaria, juntas vecinales) o según las
zonas que condicionarían el comportamiento delictual (con alternativas educativas y
deportivas, opciones de trabajo). En el desarrollo de las actividades se aprende mucho más,
de modo que, no solo el cumplimiento de las actividades diseñadas constituye un logro en sí
mismo, sino la información sistematizada que estas proporcionan. Así, se obtienen mejores
datos y se perfilarán mejores técnicas para obtener un impacto positivo y sostenerlo en el
tiempo.

Por lo tanto, al hacer política criminal necesitamos (re) formular el alcance concreto de las
intervenciones del Estado frente al crimen y la delincuencia.
Muchas actividades dentro de la política criminal son tanto atractivas por su publicidad
como funcionales porque permiten que se cumplan metas operativas e incluso que se mejore
la perspectiva sobre las instituciones policiales y de administración de justicia, pero
necesitan esclarecerse como una suma de pasos que se dan, es decir, como medios. Mientras
que contar con espacios públicos seguros, con alternativas al delito, con reducción del
crimen y la violencia y con justicia responde a un proceso, a un contínuum. De manera que
el control y la prevención del fenómeno criminal precisan de un monitoreo que permita ver
más allá de los medios y constituya una fuente de información para conseguir un impacto
real en la sociedad.
CONCLUSIONES
Tenemos conocimiento que en todas las sociedades existirá siempre un nivel determinado de
delincuencia, así como las enfermedades y las malformaciones son inevitables, en todos los
tiempos siempre existirán hombres con deficiencia intelectual o estructuras de carácter
psicopático que hacen imposible su integración social y por eso terminan cometiendo actos
delictivos. Esto no se podrá evitar nunca. En muchos casos los delincuentes son producto de
relaciones familiares desavenidas, por las relaciones violentas entre los padres y de los
padres con los hijos, no les brindan afecto, amor, por ello carecen de seguridad emocional,
asimismo influye la falta de una educación razonable.
La crisis que vivimos en nuestro país, donde la mayor parte de familias que conforman el
grupo de clase media, ahora es pobre y la clase pobre en la actualidad vive en condiciones
infrahumanas, que en muchos casos por la necesidad que se tiene caen en delitos desde el
más pequeño al más grande.
También la Política Social debe prepararse adecuadamente, para poder combatir en forma
adecuada a esta criminalidad que crece en forma constante, por tener una policía que en vez
de resguardar en muchos casos son cómplices de los delitos y autoridades del gobierno que
en vez de sancionar o castigar a los culpables, no lo hacen.
Podemos decir que la Política Criminal es cambiante, es como la moda que cambia
constantemente.
Que se deben aplicar normas más determinantes, porque de esa forma la criminalidad
disminuye.

SEMANA 15
REPASO, EXPOSICIONES Y ENTREGA DE TRABAJOS FINALES

SEMANA 16
EXAMEN FINAL DACA

También podría gustarte