Imforme David
Imforme David
LA
CONTA
MINACI DOCENTE:
CHARLES E. ARIAS .A
INTEGRATE:
JESÚS D. SUAREZ R
C. D.I:
33.736.845
PAG
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 1
CONTAMINACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 2
CONTAMINACIÓN EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
CAUSAS DE LA DEORESTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . 4
Incendios forestales. . . . . . . .. . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4
Las plagas y enfermedades. .. .. . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
IMPORTANCIA. ………………………. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . 6
LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO. . . . . . . . . . . .. .. . . .. . . . . . . . . . .. . . . 6
CONCLUSIÓN. . . . . . . . .. .. . .. .. .. . … . . . . . .. . . . . . .. . . . .. .. .. . .. . . . .. . … .. . . . .. .. 8
ANEXOS. . .. . . . . .. .. .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . .. . . .. . . . . .9, 11
BIBLIOGRAFÍA. . . . . . … . . . … . .. … . .. . .. . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . .. . . . . .. . . 12
INTRODUCCIÓN
Para tener un poco más de comprensión del tema, se desarrollara en los siguientes
subtítulos: la contaminación, la contaminación en Venezuela, la contaminación del agua,
la contaminación del aire, Acumulación de basuras y desechos sólidos, deforestación e
incendios forestales, la contaminación del suelo, la minaría ilegal en Venezuela, tráfico
de especies silvestres – plantas y animales en peligro, importancia y la contaminación
del lago de Maracaibo.
1.- LA CONTAMINACIÓN
2. LA CONTAMINACIÓN EN VENEZUELA:
Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven contaminadas por el agua
que procede de las industrias y del uso doméstico ya que esta agua no es tratada.
Además del agua no tratada, otro contaminante aún más peligroso que daña el agua de
Venezuela son los vertidos de los desechos industriales de la industria petrolera y
petroquímica. Según estudios oficiales los ríos Guaire, el Tuy (en la imagen de abajo), el
Tocuyo y Aroa y los lagos de Maracaibo y el de Valencia son los que mayor
contaminación presentan. Con respecto a la contaminación del agua en Venezuela no
podemos dejar atrás todos los residuos que generan turistas y habitantes, plásticos,
vidrios y desechos sólidos también contaminan los cuerpos de agua.
El uso del agua como refrigerante de turbinas termoeléctricas, pues los cambios de
temperatura impiden el desarrollo de la fauna y flora acuáticas.
Aunque las industrias son muy contaminantes, también lo son los millones de
vehículos que cada día se encuentran circulando por las carreteras de Venezuela. Son las
grandes ciudades como Caracas, Maracaibo o regiones como Ciudad Guayana o la región
costera oriental las que se ven más afectadas debido a la alta concentración urbana e
industrial.
Venezuela cuenta con una gran parte de territorio protegido por su valor ecológico,
aunque este también se está viendo afectado por la deforestación y la quema. Uno de
los lugares más afectados es la reserva forestal de Ticoporo, en la que 72.000 hectáreas
de las 270.000 hectáreas protegidas están siendo destinadas para el aprovechamiento
del ser humano.
Ganadería:
INCENDIOS FORESTALES:
Las plagas y enfermedades de los árboles es otra de las causas naturales que causan
deforestación. Un caso extremo es el que está ocurriendo en los bosques de
Norteamérica, donde un escarabajo está masacrando millones de árboles
Hemos mencionado que se está haciendo un uso del territorio para fines agrícolas, el
uso de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, en definitiva, productos químicos está
haciendo que los suelos queden contaminados y degradados. Realmente, lo que está
pasando es que el uso de estos productos está siendo indiscriminado por la agricultura
intensiva que se da en el país. Como consecuencia de la contaminación del suelo en
Venezuela, los alimentos que son producidos en él también estarán contaminados, as í
como el agua subterránea por el lixiviado de estos contaminantes.
La Amazonia está siendo muy afectada por la explotación minera, ya que para poder
llevar a cabo la explotación los mineros desbrozan toda la vegetación además de
cambiar el curso de los cuerpos de agua. La minería que se practica es legal e ilegal y
además de los problemas que tiene para el medio ambiente, es una fuente de violencia
ya que estos espacios están controlados por mafias.
La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance
sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas
nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho
entorno y lo convierte en un ambiente inseguro.
Residuos Petroleros: ocasionados por derrames debidos a fallas en las tuberías y en las
actividades de extracción y transporte de crudo.