0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Imforme David

Este documento resume la contaminación ambiental en Venezuela. Explica que la contaminación del agua se debe principalmente a los vertidos industriales y domésticos sin tratar, así como al uso de plaguicidas. La contaminación del aire se debe a las emisiones de la industria petrolera y de los vehículos. También habla sobre la acumulación de basura, la deforestación causada por la tala de árboles y la expansión agrícola, y la contaminación del Lago de Maracaibo debido a los vertidos industriales y petroleros.

Cargado por

demc3010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Imforme David

Este documento resume la contaminación ambiental en Venezuela. Explica que la contaminación del agua se debe principalmente a los vertidos industriales y domésticos sin tratar, así como al uso de plaguicidas. La contaminación del aire se debe a las emisiones de la industria petrolera y de los vehículos. También habla sobre la acumulación de basura, la deforestación causada por la tala de árboles y la expansión agrícola, y la contaminación del Lago de Maracaibo debido a los vertidos industriales y petroleros.

Cargado por

demc3010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “COLEGIO MORAL Y LUCES”
SANTA BÁRBARA ESTADO –BARINAS

LA
CONTA
MINACI DOCENTE:
CHARLES E. ARIAS .A

INTEGRATE:
JESÚS D. SUAREZ R
C. D.I:
33.736.845

AREA DE INFORMACIÓN: AÑO Y SECCIÓN


INFORMÁTICA 2”A”

SANTA BÁRBARA, 22 DE ENERO DEL 2024


INDICE

PAG

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 1

CONTAMINACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 2

CONTAMINACIÓN EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

 LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . 3

ACUMULACIÓN DE BASURAS Y DESECHOS SÓLIDOS EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . 3

DEFORESTACIÓN E INCENDIOS FORESTALES EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

CAUSAS DE LA DEORESTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . 4

 La tala de árboles indiscriminada o mal gestionada. . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 4


 Ganadería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . .. . .. . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . .. . .. .. . . . .. . 4
 Urbanización del terreno. .. . . . . . … . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . .. .. . . . . . . .. . . . . 4

CAUSAS NATURALES DE LA DESFORESTACIÓN. . . .. . . .. . .. . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . 4

 Incendios forestales. . . . . . . .. . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4
 Las plagas y enfermedades. .. .. . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

CONTAMINACIÓN DEL SUELO. . . . . .. .. . .. . . .. .. . .. . . .. . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . .5

LA MINERIA ILEGAL EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . 5

TRÁFICO DE ESPECIES SILVESTRES- PLANTA Y ANIMALES EN PELIGRO. . . . . . . . . . . . . . .5

IMPORTANCIA. ………………………. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . 6
LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO. . . . . . . . . . . .. .. . . .. . . . . . . . . . .. . . . 6

 Fuentes de contaminación. . . . . . .. .. . . . . . . . .. . . .. .. .. … . .. . . .. . .. . …. .. . . . . . . 6,7

CONCLUSIÓN. . . . . . . . .. .. . .. .. .. . … . . . . . .. . . . . . .. . . . .. .. .. . .. . . . .. . … .. . . . .. .. 8

ANEXOS. . .. . . . . .. .. .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . .. . . .. . . . . .9, 11

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . … . . . … . .. … . .. . .. . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . .. . . . . .. . . 12
INTRODUCCIÓN

EL presente informe tiene como finalidad explicar la contaminación ambiental en


Venezuela y el contexto como se desarrolla la misma
La contaminación es la presencia de sustancias o elementos dañinos para los seres
Humanos y los ecosistemas (seres vivos). El aire que respiramos es importante para
La vida en la tierra todos los seres vivos necesitamos oxígeno para existir sin embargo,
Hay muchos elementos que pueden llenarlo de impurezas que pueden provocar
malestar en las personas, en las plantas y en los animales. Si respiramos aire sucio, nos
enfermamos.

Para tener un poco más de comprensión del tema, se desarrollara en los siguientes
subtítulos: la contaminación, la contaminación en Venezuela, la contaminación del agua,
la contaminación del aire, Acumulación de basuras y desechos sólidos, deforestación e
incendios forestales, la contaminación del suelo, la minaría ilegal en Venezuela, tráfico
de especies silvestres – plantas y animales en peligro, importancia y la contaminación
del lago de Maracaibo.
1.- LA CONTAMINACIÓN

Es la alteración de las condiciones normales de una o cosa o medio por agentes


químicos o físicos. La contaminación ambiental es un tema que actualmente está en
boca de todos. Los avances tecnológicos no han medido los daños que le han producido
al medio ambiente; la incorporación de sustancias tóxicas que alteran no sólo las
condiciones naturales del medio, sino también la salud, higiene y bienestar del hombre.

Se ha comprobado últimamente que la contaminación ambiental afecta


considerablemente a la salud cardiaca; las partículas contaminantes dispersas en
el aire provocan el engrosamiento de las arterias lo que más tarde se podría transformar
en una arteriosclerosis. Otro riesgo importante producido por la contaminación del
medio ambiente, es la disminución de la capa de ozono y el calentamiento global,
producto de las emisiones de dióxido de carbono, cloro y bromo.

La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la tierra y el aire. Existen tres


clasificaciones de contaminación que se basan en distintos criterios; medio afectado,
método contaminante y extensión de la fuente

2. LA CONTAMINACIÓN EN VENEZUELA:

2.1 Contaminación del agua en Venezuela:

Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven contaminadas por el agua
que procede de las industrias y del uso doméstico ya que esta agua no es tratada.
Además del agua no tratada, otro contaminante aún más peligroso que daña el agua de
Venezuela son los vertidos de los desechos industriales de la industria petrolera y
petroquímica. Según estudios oficiales los ríos Guaire, el Tuy (en la imagen de abajo), el
Tocuyo y Aroa y los lagos de Maracaibo y el de Valencia son los que mayor
contaminación presentan. Con respecto a la contaminación del agua en Venezuela no
podemos dejar atrás todos los residuos que generan turistas y habitantes, plásticos,
vidrios y desechos sólidos también contaminan los cuerpos de agua.

2.2 CAUSAS DE CONTAMINACION DEL AGUA EN VENEZUELA:

La descarga de los desechos industriales y domésticos en ríos, lagos y mares.

El uso de plaguicidas, fertilizantes, herbicidas y otros productos químicos en las


actividades agropecuarias.
Derrames de petróleo

El uso del agua como refrigerante de turbinas termoeléctricas, pues los cambios de
temperatura impiden el desarrollo de la fauna y flora acuáticas.

3. LA CONTAMINACION DEL AIRE EN VENEZUELA:

Las industrias petrolera y petroquímica vuelven a tomar un papel importante, ahora


en la contaminación del aire de Venezuela por todas las emisiones de gases tóxicos que
generan. El gran problema es que no hay medidas que controlen estas emisiones.

Aunque las industrias son muy contaminantes, también lo son los millones de
vehículos que cada día se encuentran circulando por las carreteras de Venezuela. Son las
grandes ciudades como Caracas, Maracaibo o regiones como Ciudad Guayana o la región
costera oriental las que se ven más afectadas debido a la alta concentración urbana e
industrial.

3.1 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN VENEZUELA:

 Los gases producidos por los motores de máquinas y automotores.

Los incineradores domésticos

 La trituración de materiales con características industriales

 La manipulación de materias volátiles como la pólvora.

4 ACUMULACIÓN DE BASURAS Y DESECHOS SOLIDOS EN VENEZUELA:

A pesar de que Venezuela no es un país demasiado poblado y no se generan


demasiados desechos sólidos, es cierto que sí tiene un gran problema respecto a la
acumulación de basura. Venezuela no cuenta con plantas de tratamiento, que eliminen
o reciclen los desechos que se generan, cuenta con solo algunos vertederos de basura y
la gran mayoría no reciben directrices técnicas para gestionarlos. Cuando los vertederos
están ya completos, los desechos se depositan de forma ilegal en zonas verdes
contribuyendo así a un impacto paisajístico y de contaminación del agua, el suelo y el
aire del entorno, además de ser peligrosos porque pueden ser el origen de un incendio
si se dan altas temperaturas.

5 DEFORESTACIÓN E INCENDIOS FORESTALES EN VENEZUELA:


La tala y la quema de la vegetación está haciendo que aproximadamente el 32% de
las zonas naturales de Venezuela sea devastado. Esta intervención en la naturaleza se
hace para explotar la madera, para construir carreteras, así como para la agricultura y
ganadería. La gran mayoría de los incendios son provocados, aunque otros se producen
por tener los bosques abandonados, llenos de basura y con el follaje seco.

Venezuela cuenta con una gran parte de territorio protegido por su valor ecológico,
aunque este también se está viendo afectado por la deforestación y la quema. Uno de
los lugares más afectados es la reserva forestal de Ticoporo, en la que 72.000 hectáreas
de las 270.000 hectáreas protegidas están siendo destinadas para el aprovechamiento
del ser humano.

5.1 CAUSAS DE DEFORESTACIÓN EN VENEZUELA:

 La tala de árboles indiscriminada o mal gestionada:

Millones de hectáreas se talan o se queman para extraer la madera y otros productos


o para convertir los bosques en tierras de cultivo. Mayoritariamente, estas actividades
se realizan en los países en desarrollo, más dependientes de la madera y sin un control
adecuado sobre el uso del suelo. No se trata de vivir sin madera o sin papel, ni mucho
menos sin alimentos, pero los bosques han de gestionarse de manera sostenible. De ahí
la importancia de adquirir productos con el certificado de gestión sostenible.

Ganadería:

En ocasiones, los ganaderos arrasan miles de hectáreas de selva, como ocurre en


Brasil y otros países, para que el ganado se alimente durante uno o dos años. Después,
el suelo queda agotado y tienen que trasladarse a otro lugar.

Urbanización del terreno:

La expansión de los núcleos urbanos es otra de las causas de la tala de árboles o


deforestación que provoca el hombre. Cada vez más gente vive en las ciudades mientras
que las zonas rurales sufren despoblación. Se construye desaforadamente y para ello se
necesita espacio que se obtiene destruyendo bosques y selvas.

5.2 CAUSAS NATURALES DE LA DEFORESTACIÓN EN VENE ZUELA:

 INCENDIOS FORESTALES:

En verano, los incendios forestales acaban con miles de hectáreas de bosque.


Además, con el cambio climático estos incendios forestales son cada vez más frecuentes
y destructivos. Australia y Estados Unidos están sufriendo, en los últimos años, terribles
incendios forestales, en la gran mayoría de los casos, provocados por la negligencia
algunas personas. Pero así como las talas de árboles las provoca el hombre, los
incendios no siempre los provoca el hombre. De todos modos, aunque sean naturales, el
daño para el medio ambiente que causan los incendios es enorme, aparte de la
deforestación en sí.

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LOS BOSQUES:

Las plagas y enfermedades de los árboles es otra de las causas naturales que causan
deforestación. Un caso extremo es el que está ocurriendo en los bosques de
Norteamérica, donde un escarabajo está masacrando millones de árboles

6 LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO EN VENEZUELA:

Hemos mencionado que se está haciendo un uso del territorio para fines agrícolas, el
uso de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, en definitiva, productos químicos está
haciendo que los suelos queden contaminados y degradados. Realmente, lo que está
pasando es que el uso de estos productos está siendo indiscriminado por la agricultura
intensiva que se da en el país. Como consecuencia de la contaminación del suelo en
Venezuela, los alimentos que son producidos en él también estarán contaminados, as í
como el agua subterránea por el lixiviado de estos contaminantes.

7 LA MINERIA ILEGAL EN VENEZUELA:

La Amazonia está siendo muy afectada por la explotación minera, ya que para poder
llevar a cabo la explotación los mineros desbrozan toda la vegetación además de
cambiar el curso de los cuerpos de agua. La minería que se practica es legal e ilegal y
además de los problemas que tiene para el medio ambiente, es una fuente de violencia
ya que estos espacios están controlados por mafias.

8 TRÁFICO DE ESPECIES SILVESTRES – PLANTAS Y ANIMALES EN PELIGRO:

Se está produciendo una caza desmesurada de especies exóticas autóctonas de los


ecosistemas que se encuentran en Venezuela. El fin de esta caza es por motivos
comerciales, normalmente ilegales. Si a la caza le sumamos el resto de impactos que
reciben los ecosistemas silvestres, vemos que las especies que lo habitan se encuentran
en constante peligro.
IMPORTANCIA

La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance
sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas
nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho
entorno y lo convierte en un ambiente inseguro.

9 LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO:

El desarrollo de las propias actividades económicas en el propio lago o en sus


alrededores ha ocasionado una fuerte contaminación en el mismo, lo que ha
repercutido en forma sumamente negativa en el uso de dichos recursos como fuente de
recreación, eliminación de flora y fauna y excesivo crecimiento de factores epidémicos.
Una de las más importantes fuentes de contaminación en el Lago de Maracaibo es la
actividad petrolera, los derrames de petróleo puesto que deterioran las playas,
producen mortandad de peces y aves y destruyen parte de la flora.

La existencia de cochineras, polleras y mataderos que botan sus desperdicios en el lago


son una fuente permanente de contaminación orgánica que al descomponerse sirven de
alimentos a las bacterias, las cuales utilizan el oxígeno disuelto en el agua y oxiden la
materia orgánica. El producto de la descomposición de las bacterias es dióxido de
carbono, nitrato y fosfato. Estos elementos sirven a su vez de alimentos a las algas
produciendo un crecimiento explosivo en las mismas. Las algas absorben el oxígeno
disuelto del agua y dejan a los demás seres vivos sin oxígeno, provocando mortandad de
peces con efectos perjudiciales y fuertemente contaminantes.

El Complejo Petroquímico el Tablazo también arroja considerables cantidades de


compuestos nitrogenados, de mercurio y fenol, lo que viene a agregar otros elementos
de contaminación a las aguas del lago.

9.1- Fuentes de Contaminación

Residuos Petroleros: ocasionados por derrames debidos a fallas en las tuberías y en las
actividades de extracción y transporte de crudo.

Residuos Petroquímicos: los cuales se generan en el área de El Tablazo, muchos de


ellos de tipo auto traficantes o de acción tóxica y persistente, como fenoles, mercurio,
compuestos fosfatados y nitrogenados.
Residuos Orgánicos y Fertilizantes: acarreados por los ríos y drenajes pluviales de las
áreas agropecuarias de la región. Descargas Térmicas de Ríos: como el Paraguachón y el
Táchira, cuyas aguas son utilizadas para la producción de energía eléctrica.

Residuos Líquidos Industriales: los cuales van directamente al lago, provenientes de


industrias localizadas en los márgenes y de otras que drenan su despojos en los ríos de
la hoya hidrográfica del lago.

Residuos Líquidos Domésticos: descargados directamente al lago o sobre sus


tributarios.
CONCLUSIÓNES

La contaminación afecta directa e indirectamente la salud de todos los seres


humanos y altera el medio ambiente. Por eso es de gran importancia tomar medidas
que frenen la contaminación y así el ambiente se recupere para darnos mejores
condiciones de vida.

La falta de conciencia por parte de la poblacion venezolana es la que empeora o


acelera dicha contaminación. A traves de este informe concluimos que, es de gran
importacia concientizar a las personas sobre el problama de nuestro medio ambiente y
que debemos tirar la basura en su lugar, no quemar la basura por que afectamos la
atmosfera yen cuanto al agua proteger las nacientes y el uso racional de la misma.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE


ACUMULACIÓN DE BASURAS O DESECHOS SÓLIDOS EN VENEZUELA

LA DEFORESTACIÓN E INCEDIOS FORESTALES EN VENEZUELA

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO EN VENEZUELA


LACONTAMINACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO

TRÁFICO DE ESPECIES SILVESTRES – PLANTAS Y ANIMALES EN PELIGRO

LA MINERIA ILEGAL EN VENEZUELA


BILIOGRAFÍA

Https: //.WWW monografías. COM

HTML: rincón DELVAGO. COM .h

Https: //WWW ecología verde.

Https: // ECOPOLÍTICA Venezuela. COM

También podría gustarte