Derecho de Propiedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Derecho de Propiedad: Superficie y Servidumbre

AUTORES

· Baca Barturen Stefany Elizabeth(orcid.org/ 0009-0006-0565-4590)

· Chunga Pizarro Margareth (orcid.org/0000-0002-6266-4537)

· Litano Jimenez Nayeri Jasmin (orcid.org/0000-0003-0887-2404)

· Ramirez Pacherrez Anderson José(orcid.org/0000-0003-0912-6630)

ASESOR

Dr: Víctor Manuel Sánchez Correa(orcid.org/ 0000-0002-2540-6029)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derechos de familia, derechos reales, contratos y responsabilidad civil

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía

CHICLAYO — PERÚ

2023
Índice de contenido

I.- INTRODUCCIÓN................................................................................. 3
II. CUERPO.............................................................................................. 4
2.1 Derecho de propiedad................................................................... 4
2.1. 1 Superficie............................................................................. 4
2.1.2 Servidumbre......................................................................... 11
III CONCLUSIONES...............................................................................20
REFERENCIAS......................................................................................21
I.- INTRODUCCIÓN

En Perú, el derecho de propiedad, el derecho de superficie y la servidumbre son


conceptos fundamentales en el ámbito jurídico. Estos derechos tienen como objetivo
regular las relaciones entre las personas y sus bienes, estableciendo los límites y
las facultades que cada individuo tiene sobre su propiedad.

El derecho de propiedad es un derecho fundamental reconocido en la Constitución


peruana. Este derecho garantiza a las personas el control y disfrute de sus bienes,
así como la facultad de disponer de ellos de acuerdo con la ley. El propietario tiene
la potestad de usar, gozar, disponer y reivindicar su propiedad, siempre y cuando no
se infrinjan las normas establecidas.
Por otro lado, el derecho de superficie es una forma de propiedad en la que una
persona tiene el derecho de utilizar y construir sobre un terreno ajeno, por un tiempo
determinado. El superficiario tiene el poder de explotar y aprovechar los recursos
naturales y las edificaciones que se encuentren en el terreno, pero sin adquirir la
propiedad del mismo. Este derecho puede ser otorgado mediante un contrato o por
disposición legal.
En cuanto a la servidumbre, se refiere a una limitación o gravamen impuesto sobre
un inmueble en beneficio de otro. Existen diferentes tipos de servidumbre, como la
servidumbre de paso, que permite el acceso a un predio a través de otro; o la
servidumbre de luces y vistas, que garantiza el derecho de tener iluminación y vistas
despejadas. Estas servidumbres se establecen mediante acuerdo entre las partes o
por mandato legal.
En resumen, el derecho de propiedad, el derecho de superficie y la servidumbre son
figuras jurídicas relevantes en el Perú. Estos derechos buscan proteger y regular las
relaciones de las personas con sus bienes, garantizando el uso y disfrute de los
mismos de manera justa y equitativa. Es importante conocer y respetar estas
normas para evitar conflictos y asegurar el correcto ejercicio de los derechos en el
ámbito de la propiedad en Perú.
II. CUERPO

2.1 Derecho de propiedad

2.1.1 Superficie
Mediante el derecho de superficie, el dueño de un terreno, reservándose la
propiedad del suelo, transfiere al superficiario la capacidad de poseer
separadamente lo que construye o lo ya construido sobre o bajo el suelo (oa nivel),
por un plazo que no excede los 99 años. Al término de este plazo, el propietario del
suelo adquiere la propiedad de la construcción compensando su valor, a menos que
exista un acuerdo diferente.
Según la definición legal, el derecho de superficie es un derecho real que otorga al
superficiario la facultad de tener temporalmente la propiedad de una construcción
sobre o bajo la superficie del suelo. Este derecho está limitado a un máximo de
noventa y nueve años. Al expirar dicho plazo, el propietario del suelo recuperará la
propiedad de la construcción compensando su valor, a menos que se haya
acordado lo contrario.
-Características:
a)El derecho de superficie es un derecho real temporal:
El Código regula la superficie como un derecho real principal en el Título V de la
Sección Tercera. Con la constitución del derecho de superficie, se separa
temporalmente la propiedad del suelo de la propiedad de la construcción sobre o
bajo el suelo. La propiedad del suelo pertenece al constituyente (propietario del
predio), mientras que la propiedad de la construcción pertenece al superficiario. Este
desdoblamiento de la propiedad es temporal, con una duración máxima de 99 años.

b)Desdoblamiento de la propiedad predial: Contrario al principio de accesión


superficies solo cedit, la constitución del derecho de superficie desdobla la
propiedad predial en la propiedad del suelo, que pertenece al propietario del predio,
y la propiedad de la construcción sobre o bajo el suelo, que pertenece al
superficiario. Este desdoblamiento es una excepción a la regla de acceso a
superficies solo cedido y está limitado en contenido y tiempo para preservar la
naturaleza de la propiedad.
c)Legitimación. Solo el propietario puede constituir el derecho de superficie, y en
casos de copropiedad, los copropietarios pueden hacerlo mediante acuerdo
unánime. Aunque se debate la legitimidad del titular de la propiedad horizontal, no
hay una prohibición expresa. Sin embargo, el Tribunal Registral ha establecido
restricciones en cuanto a la constitución del derecho de superficie por un propietario
de secciones de propiedad exclusiva.

d)El objeto del derecho de superficie. El derecho de superficie tiene como objeto
la construcción sobre o bajo el suelo ajeno. Puede ser tanto para una construcción
que el superficiario llevará a cabo como para una construcción ya existente. Este
derecho permite al superficiario tener temporalmente la propiedad de la
construcción, separada de la propiedad del suelo. Es esencial destacar que solo
pueden ser objeto del derecho de construcciones de superficie estables y
permanentes.

e)El usufructuario es el titular de la propiedad de la construcción: El propietario


del predio no puede constituir el derecho de superficie en su propio beneficio, sino
para un tercero. El superficiario es el propietario de la construcción, ya sea que la
edifique o que esta exista previamente. En el caso de una construcción ya existente,
el titular del derecho de superficie adquiere la propiedad de la misma al constituirse
el derecho.
h)El otorgamiento del derecho de superficie es un acto de disposición de la
propiedad predial: La superficie es una institución de naturaleza predial y solo se
puede constituir sobre o bajo el suelo. El propietario del terreno puede constituir un
derecho de superficie a favor de un tercero sobre el sobresuelo y otro sobre el
subsuelo. Este derecho puede ser para construir o puede constituirse sobre una
construcción ya existente. El área del derecho de superficie debe estar claramente
definida, y su otorgamiento es un acto de disposición de la propiedad predial.

i)Modalidades de Constitución:
Existen dos modalidades para la constitución del derecho de superficie:
Construcción propia: El superficiario realiza construcciones sobre o debajo del
suelo, haciéndose dueño de lo edificado.
Constitución sobre Construcción Existente: Se establece el derecho de
superficie sobre una construcción ya existente, otorgándo al superficiario la
propiedad de dicha construcción. En esta modalidad, el derecho de superficie y la
propiedad superficial surgen simultáneamente.

j) Relación entre Propiedad del Suelo y Propiedad Superficiaria:


Aunque la propiedad del suelo y la construcción son propiedades separadas con
diferentes propietarios, están conectadas por una relación causa-efecto. El derecho
de superficie actúa como la causa fuente de la propiedad superficiaria, separando la
propiedad de la construcción de la propiedad del suelo.
El derecho de superficie otorga al superficiario la facultad de construir y la propiedad
temporal de lo construido. Mientras que la propiedad superficiaria es el dominio que
el superficiario tiene sobre la construcción. La extinción del derecho de superficie
implica la reversión automática de la propiedad superficial al propietario del suelo.
- Duración del Derecho de Superficie:
El derecho de superficie tiene una duración temporal, no superior a 99 años según
la ley. El plazo puede ser acordado por las partes y prorrogado, siempre que no
exceda el límite legal. Al finalizar el plazo, la propiedad de lo construido revierte al
propietario del suelo, consolidando la propiedad en una sola entidad.
K)El Derecho de Superficie es Enajenable:
El derecho de superficie es enajenable, permitiendo al superficiario usar, disfrutar,
enajenar o gravar la construcción. Estos derechos se limitan al período restante del
derecho de superficie. La extinción del derecho de superficie implica la reversión de
la construcción al propietario del suelo.
l) Derechos y Obligaciones de las Partes:
El propietario del suelo puede ejercer sus derechos sobre el suelo, siempre que no
perturbe al superficiario en sus actividades de construcción. El superficiario tiene
derecho a construir, usar, disfrutar y disponer de la construcción. Ambas partes
tienen facultades de persecución y preferencia sobre la propiedad que les
corresponde..
El superficiario no tiene obligaciones específicas hacia el propietario del suelo, salvo
las estipuladas en el acto constitutivo del derecho de superficie. Al finalizar el plazo,
debe restituir la posesión y, en algunos casos, el propietario del suelo debe
reembolsar el valor de la construcción.
m) Extinción del Derecho de Superficie:
El derecho de superficie se extingue por vencimiento del plazo, renuncia, mutuo
acuerdo, imposibilidad de ejecución o consolidación de los derechos de propiedad.
La extinción implica la reversión de la construcción al propietario del suelo. Si el
derecho se registra, los actos de extinción deben inscribirse en el registro de
predios.
2.1.2 Servidumbre
La servidumbre, en términos legales, se define como un derecho real que concede a
su titular, llamado "dominante", ciertos privilegios de uso o beneficio sobre la
propiedad de otra persona, denominada "sirviente". Este derecho impone
restricciones específicas al propietario del predio sirviente en beneficio del
propietario del predio dominante.

Las servidumbres pueden variar en naturaleza y alcance, abarcando desde el


derecho de paso y la utilización de recursos naturales hasta la restricción de ciertas
actividades en la propiedad sirviente. Este arreglo legal busca equilibrar los
intereses de los propietarios y garantizar la utilidad y disfrute adecuado de la
propiedad dominante sin imponer cargas excesivas a la propiedad sirviente.

Es importante destacar que las servidumbres son establecidas mediante acuerdos


legales o sentencias judiciales y están registradas en los registros de la propiedad.
Esto proporciona claridad y reconocimiento oficial de los derechos y obligaciones
asociados con las servidumbres, evitando disputas y conflictos entre las partes
involucradas.

Caracteres Jurídicos
1. Derecho real
Ya que influye directamente en el predio sirviente, persistiendo incluso si este
cambia de propietario. Este tipo de derecho confiere al titular del predio dominante
un derecho real sobre el predio sirviente.
2. Predialidad
La naturaleza predial de la servidumbre radica en que se ejerce exclusivamente
sobre bienes de esta categoría, es decir, sobre predios inmuebles (praedis
inhaerent). Se establece sobre un predio sirviente en beneficio de un predio
dominante, limitándose a afectar únicamente a propiedades inmuebles. Es
importante destacar que la servidumbre no se extiende a bienes muebles; por lo
tanto, se configura como un derecho real predial. En este contexto, el predio
sirviente, sin considerar a su propietario, proporciona beneficios al predio
dominante, también sin tener en cuenta a su dueño. La transición de propietarios no
altera las relaciones recíprocas entre los predios.
3. Utilidad
La existencia de una servidumbre requiere proporcionar una utilidad o, según lo
establece la ley, un beneficio al predio dominante. Se trata de una carga impuesta
sobre un terreno en favor de otro con un propietario diferente. Su finalidad es
necesariamente contribuir al beneficio del predio dominante, incluso si esta utilidad
se traduce solo en "mayor comodidad o amenidad del predio dominante". Desde la
época del Derecho romano, se estableció que la servidumbre debía ser praedio
utilis. Es importante destacar que el propietario del predio sirviente no puede
unilateralmente restringir dicha utilidad.
4. Unilateralidad
La naturaleza unilateral de la servidumbre radica en que los beneficios recaen
completamente en el predio dominante, mientras que las desventajas afectan
exclusivamente al predio sirviente. Aunque existen casos de servidumbres
recíprocas, en los cuales ambos predios quedan gravados y beneficiados
mutuamente bajo un mismo título, considerándose cada predio como sirviente y
dominante con respecto al otro.
La servidumbre es un derecho accesorio establecido en favor de un predio
dominante y a cargo de un predio sirviente. Permanece inseparable de los predios a
los que afecta, siguiendo a estos sin importar quiénes sean sus propietarios o
poseedores. No puede ser transferida ni gravada de manera independiente, sino
únicamente en conjunto con los predios que afecta y beneficia. Debido a que afecta
al predio sirviente y beneficia al dominante, independientemente de sus propietarios,
se le denomina "ambulatoria".
La servidumbre constituye un derecho perpetuo que impone una carga al predio
sirviente en beneficio del predio dominante. Aunque su carácter esencial es
perpetuo, no es intrínseco, ya que puede establecerse por un período específico o
bajo ciertas condiciones.
Esta característica de inseparabilidad implica que la servidumbre está ligada tanto al
predio sirviente como al dominante y no puede ser transferida sin uno u otro.

En términos generales, la utilidad que proporciona la carga no puede aislarse de los


predios afectados. Algunos casos permiten que la utilidad pueda ser recibida por
otro predio o incluso por una persona diferente. No obstante, desvincular la utilidad
de la servidumbre resulta en su despredialización, convirtiéndola en transmisible
porque pierde su naturaleza predial.

La inseparabilidad de la servidumbre del predio dominante no impide que,


considerado de manera aislada, el poder que otorga sobre el predio sirviente pueda
transmitirse aparte de la propiedad del predio dominante. Sin embargo, como
gravamen en beneficio de un terreno específico, solo puede transferirse a quien sea
dueño de ese predio.

5. Perpetuidad

El artículo 1037 establece que las servidumbres son de carácter perpetuo, a menos
que exista una disposición legal o un acuerdo que establezca lo contrario.

En términos generales, la servidumbre se considera un derecho real de duración


indefinida, a menos que haya una normativa específica o un acuerdo entre las
partes que establezca lo contrario.

Según CERVELLI, la noción de perpetuidad, en la actualidad, se entiende más


como una permanencia, indicando que la servidumbre, aunque pueda tener límites
temporales, perdura hasta que ocurra una de las causas de extinción. Este término
puede estar sujeto a un plazo final o a una condición resolutoria, aunque no esté
expresamente establecido, ya que el acuerdo para establecer la servidumbre, al
igual que cualquier acuerdo que no sea un actus legitimus (un acto jurídico que no
puede estar sujeto a un plazo o condición), podría estar sujeto a un término o
condición específica.
6. Indivisibilidad

El artículo 1038 establece que las servidumbres son indivisibles, lo que significa que
la totalidad de la servidumbre se debe a cada uno de los dueños del predio
dominante y a cada uno de los del predio sirviente. Este principio implica que la
servidumbre no puede constituirse, adquirirse, ejercerse ni perderse de manera
fraccionada o por partes, ya que la inherencia activa y pasiva de la servidumbre
abarca la totalidad de los predios involucrados.

Cuando el predio dominante se divide, según el artículo 1039, la servidumbre


subsiste en favor de los adjudicatarios que la necesiten, pero sin exceder la carga
impuesta al predio sirviente. En el caso de división del predio sirviente, cada
propietario debe tolerar la servidumbre en la parte que le corresponde, y si algún
predio queda fuera del área afectada por la servidumbre, esta se extingue respecto
a dicho predio.

Según ALBALADEJO, si el predio dominante se divide, cada propietario puede


utilizar por completo la servidumbre. Sin embargo, si después de la división la
servidumbre no beneficia a alguno de los predios resultantes, se extingue para ese
predio. La unión de un predio con otro no afecta la servidumbre, y tanto el beneficio
como la carga recaerán sobre la parte del nuevo predio correspondiente al antiguo,
a menos que exista un acuerdo diferente entre las partes que no contravenga
normas imperativas o perjudique a terceros.

7. Especialidad

La servidumbre, como derecho real, tiene un contenido particular al no garantizar al


titular un disfrute general del predio sirviente, sino un goce específico y parcial. En
consecuencia, impone a terceros la obligación de abstenerse de realizar ciertas
intervenciones en el predio sirviente.

Esta característica especial puede contrastarse únicamente con el derecho de


propiedad, ya que solo este concede a su titular facultades generales e indefinidas
que no están limitadas a una enumeración legal. Las facultades de usar, disfrutar y
disponer del bien en el derecho de propiedad se consideran ejemplificativas y no
están circunscritas a restricciones específicas.

8. Accesoriedad

El titular del predio dominante también es el titular de la servidumbre que afecta al


predio sirviente, estableciendo así la accesoriedad de esta carga. La servidumbre se
considera accesorio ya que está inherentemente vinculada tanto al predio sirviente
como al predio dominante. Como resultado, la transferencia de los predios implica
automáticamente la transferencia de la servidumbre, ya sea a favor o en contra del
predio transferido. Tanto el predio dominante como el sirviente pueden ser
transferidos junto con la servidumbre, ya sea por transacciones entre partes vivas o
por sucesiones mortis causa, ya sea a sucesores universales o a título singular.

Esta característica de accesoriedad sigue la tradición del Derecho romano, reflejada


en el artículo 1036, que establece que "las servidumbres son inseparables de
ambos predios", lo que significa que "solo pueden transmitirse con ellos y subsisten
cualquiera sea su propietario". En consecuencia, la servidumbre se considera
accesoria debido a su conexión intrínseca con el predio sirviente y el predio
dominante, sin la posibilidad de separarse de ellos.

Clasificación
1. Servidumbres legales y voluntarias

En función de su origen, el artículo 536 del Código establece que las servidumbres
pueden surgir por disposición legal o por la voluntad de los propietarios,
denominándose legales las primeras y voluntarias las segundas.

A pesar de la contundencia del Código Civil, esta distinción no abarca


exhaustivamente las principales causas o fuentes de creación de las servidumbres,
como es el caso de la usucapión. Además, la redacción literal del artículo 536
resulta desafortunada al afirmar que las servidumbres legales se establecen "por la
ley", ya que en realidad, salvo casos excepcionales, la ley simplemente identifica
situaciones que facultan al titular del predio dominante para ejercer o reclamar la
servidumbre. La facultad legal puede o no ser ejercida, y en caso afirmativo, puede
darse el escenario donde el dueño del predio sirviente acuerda cumplir con lo
establecido legalmente, proporcionando al dueño del predio dominante el servicio o
utilidad requeridos y acordando, en su caso, la correspondiente compensación. Sin
embargo, también puede surgir disputas entre las partes, llevando a la necesidad de
una resolución administrativa o judicial. En este sentido, las servidumbres legales
quedan representadas por acuerdos entre las partes, resoluciones administrativas o
sentencias judiciales, más que por una imposición directa de la ley.

2. Servidumbres positivas y negativas

Conforme al artículo 533, las servidumbres pueden clasificarse como positivas o


negativas. Se denomina servidumbre positiva aquella que impone al dueño del
predio sirviente la obligación de permitir alguna acción o realizarla él mismo. Por
otro lado, la servidumbre negativa prohíbe al dueño del predio sirviente llevar a cabo
algo que le sería lícito sin la presencia de la servidumbre.

Siguiendo la perspectiva del profesor Roca Juan, la determinación precisa de si una


servidumbre es positiva o negativa se basa en la jurisprudencia del Tribunal
Supremo. De acuerdo con esta, se consideran servidumbres positivas aquellas
relacionadas con el paso, la instalación de tubos de extracción de humos o gases
que ocupan terreno ajeno, o la construcción de balcones o voladizos en
circunstancias similares. En cuanto a las luces y vistas, la norma general establece
que se considera una servidumbre positiva la apertura de huecos en pared
medianera, mientras que sería negativa si el hueco se encuentra en una pared
propia del predio dominante.

3. Servidumbres continuas y discontinuas

Las servidumbres continuas son aquellas cuyo uso es constante o puede serlo sin
depender de acciones humanas, como el suministro ininterrumpido de agua o luz al
predio dominante una vez que se ha construido el sistema de acueducto o abierto la
ventana. En contraste, las servidumbres discontinuas son aquellas que se utilizan
en intervalos más o menos extensos y dependen de acciones humanas. Por
ejemplo, en el caso de abrevadero, no implica que el ganado pueda permanecer de
manera indefinida y continua en el predio ajeno, sino que su uso está sujeto a
períodos específicos y depende de las acciones de los seres humanos.

4. Servidumbres aparentes y no aparentes


Según el artículo 532.4, las servidumbres aparentes son aquellas que se anuncian y
están constantemente visibles a través de signos exteriores que revelan su uso y
aprovechamiento. En contraste, las servidumbres no aparentes, definidas en el
párrafo siguiente, carecen de cualquier indicio externo que revele su existencia.

La distinción fundamental radica en la visibilidad externa y los signos evidentes que


indican la presencia de una servidumbre. Esta diferencia es crucial, por ejemplo, al
considerar cuestiones de usucapión o cuando el nuevo propietario del predio
afectado busca desconocer la existencia de la servidumbre porque no está inscrita
en el Registro de la Propiedad.
-Sujetos

En el ámbito del derecho de servidumbre, participan dos actores principales:

1. Predio dominante: Este corresponde al bien que se beneficia con la


servidumbre, es el inmueble a favor del cual se establece este derecho.
2. Predio sirviente: Se refiere al bien que experimenta la carga de la
servidumbre, siendo el inmueble que presta servicio al predio dominante.

-Objeto.

El objeto de la servidumbre es imponer una carga sobre un predio, limitando el


derecho de propiedad de su dueño, con el fin de obtener derechos que permitan
practicar ciertos actos de uso del predio afectado o impedir al dueño el ejercicio de
alguno de sus derechos como propietario.

-Extinción.

Extinción por destrucción total

Según lo menciona el artículo 1049° del Código Civil: Las servidumbres se


extinguen por destrucción total, voluntaria o involuntaria, de cualquiera de los
edificios, dominante o sirviente, sin mengua de las relativas al suelo. Pero reviven
por la reedificación, siempre que pueda hacerse uso de ellas.

El artículo 1049° del Código Civil peruano establece las condiciones en las cuales
se puede dar la extinción de un bien por destrucción total. De acuerdo con este
artículo, la destrucción total de un bien puede ocurrir por diferentes motivos, como
un accidente, un desastre natural o un acto intencional.

Es importante destacar que, para que se considere que un bien ha sido destruido
totalmente, es necesario que no quede nada de él que pueda ser utilizado o
aprovechado de alguna manera. Por ejemplo, si un edificio sufre un incendio y
queda en pie solamente una pared, no se considerará que ha habido una
destrucción total.

En el caso de que se produzca una destrucción total de un bien, el propietario tiene


derecho a recibir una indemnización por parte del seguro correspondiente o del
responsable de la destrucción, si es que ésta fue causada por un tercero. Además,
es importante tener en cuenta que, si el bien estaba sujeto a una hipoteca, ésta se
extinguirá automáticamente con la destrucción total del bien.

En resumen, el artículo 1049° del Código Civil peruano establece las condiciones en
las cuales se puede dar la extinción de un bien por destrucción total, y es importante
tener en cuenta que, para que se considere que ha habido una destrucción total, es
necesario que no quede nada del bien que pueda ser utilizado o aprovechado de
alguna manera. Si se produce una destrucción total, el propietario tiene derecho a
recibir una indemnización por parte del seguro correspondiente o del responsable de
la destrucción, y la hipoteca, en caso de haberla, se extinguirá automáticamente.

-Extinción por falta de uso

Según el artículo 1050°del Código Civil: Las servidumbres se extinguen en todos


los casos por el no uso durante cinco años.Esta figura no solamente busca
sancionar al titular negligente de la servidumbre, sino además restringir los efectos
nocivos de la disociación del dominio, la cual siempre se mira como disfavor por el
legislador, en cuanto teóricamente desincentiva la inversión, descuida el cuidado de
la riqueza y promueve la conflictividad. El artículo 1050° del Código Civil peruano
establece la extinción de un derecho real por falta de uso. Según este artículo, el
derecho real se extingue cuando el bien objeto del derecho no ha sido utilizado por
el titular del mismo durante un periodo de tiempo determinado. Es importante
destacar que la falta de uso debe ser por un período prolongado y que debe ser una
falta de uso total, es decir, que el titular del derecho no ha hecho ningún uso del bien
durante el tiempo establecido. El tiempo de falta de uso varía según el tipo de
derecho real y el plazo está establecido en el artículo 1050°. Además, cabe
mencionar que la extinción del derecho real por falta de uso es una forma de
proteger la función social de la propiedad, ya que se busca evitar que los bienes
estén en manos de personas que no les dan ningún uso, lo que podría afectar el
desarrollo de la sociedad.
III CONCLUSIONES

1.-El vencimiento del derecho de superficie en el Perú puede tener varios efectos,
como la reversión de la propiedad de la construcción al propietario del terreno o la
posibilidad de renovar el contrato de superficie.

2.-La servidumbre según el Código Civil peruano es un derecho real que limita el
derecho de propiedad de un inmueble en beneficio de otro inmueble perteneciente a
distinto dueño.

3.-El artículo 1049 establece que las servidumbres se extinguen por la destrucción
total, voluntaria o involuntaria, de cualquiera de los edificios, dominante o sirviente,
sin mengua de las relativas al suelo. Sin embargo, también se establece la
posibilidad de que las servidumbres revivan por la reedificación, siempre que pueda
hacerse uso de ellas.

4.-El derecho de superficie es una herramienta útil en el contexto inmobiliario, ya


que permite a los propietarios de terrenos monetizar su propiedad sin tener que
venderla, y a los superficiarios construir o mantener edificios sin tener que comprar
el terreno.​

5.-El derecho de superficie no implica la pérdida de los bienes instalados en la


superficie, como pueden ser maquinarias o equipos. Estos bienes pueden ser
retirados por el superficiario antes del vencimiento del derecho, siempre y cuando
no cause daño al terreno o a la construcción.​

6.-El vencimiento del derecho de superficie en el Perú puede tener varios efectos,
como la reversión de la propiedad de la construcción al propietario del terreno o la
posibilidad de renovar el contrato de superficie.
REFERENCIAS

Coca, S. J. (2021, July 2). La servidumbre en el derecho civil. LP.

Retrieved November 29, 2023, from

https://lpderecho.pe/servidumbre-codigo-civil/

Concepto jurídico. (n.d.). Servidumbres: concepto, tipos y regulación en

el Código Civil. Conceptos Jurídicos. Retrieved November 29,

2023, from https://www.conceptosjuridicos.com/servidumbres/

Fernandez salas, J. C. (2012). EL DERECHO DE SUPERFICIE. Revista

- PUCP. Retrieved November 29, 2023, from

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/download/902

3/9432/

Sociedad de tasación. (2017). SOCIEDAD DE TASACION - Derechos

de superficie: definición y características. Sociedad de Tasación.

Retrieved November 29, 2023, from

https://www.st-tasacion.es/es/herramientas/glosario/derechos-de-s

uperficie-definicion-y-caracteristicas.html

Torres, A., & Riveros, J. (2021, October 12). Derechos reales: ¿qué es el

derecho de superficie? LP. Retrieved November 29, 2023, from

https://lpderecho.pe/derecho-superficie-derechos-reales/
Vilca, R. (2021, September 7). Servidumbre: concepto, características,

clasificación [Resolución 938-2021-Sunarp-TR]. LP. Retrieved

November 29, 2023, from

https://lpderecho.pe/servidumbre-derecho-concepto-caracteristicas

-clasificacion-resolucion-938-2021-sunarp-tr/

También podría gustarte