Informe 05 Terminado
Informe 05 Terminado
Informe 05 Terminado
Principio de Chatelier
I. Objetivos
cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que la reacción sigue. En la mayoría
de las reacciones químicas los reactivos no se consumen totalmente para obtener los
productos deseados, sino que, por el contrario, llega un momento en el que parece que la
evolucionará en uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Esto se
que nos interesa). La influencia de los tres factores señalados anteriormente se puede
Hornilla Eléctrica
Termómetro Digital
Balanza Analítica
Cucharilla o Espátula
Rejilla de Asbesto
Fiola 250 mL
Vaso de Precipitado 50 mL
Varilla
Tubos de Ensayos
Agua Destilada
IV. Procedimiento
color. Si es necesario agregar más HCl a la mezcla para generar el cambio de color
A con el B.
color.
Figura 1
Figura 2
5
sólido y ya diluido.
Figura 3
Figura 4
6
Figura 5
Después de separar la mescla en tres matraces, se procedió ha echarle acido clorhídrico a uno de
los frascos, se puede evidenciar la coloración azul al caer el ácido.
Figura 6
7
Acá se evidencia que al echarle el agua destilada el producto procedió a ponerse cada vez más
claro.
Figura 7
eléctrica.
Figura 8
Figura 9
Figura 10
La clara diferencia de uno con el otro; del que estuvo en frio y el otro en calor.
V. Cálculos Y Resultados
Experimento 1
HCl
10
Rosa Azul
+H2O
Experimento 2
+ Calor
- Calor
VI. Discusiones
coloración.
VII. Conclusiones
Cuando hablamos del principio de Le Chatelier puede utilizarse para predecir el sentido
especies. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el principio de Le Chatelier solo
desplazamiento.
11
aumenta la temperatura. Esto se debe a que las reacciones exotérmicas liberan calor, por
temperatura. Esto se debe a que las reacciones endotérmicas absorben calor, por lo que el
Petrucci, R. H., Harwood, W. S., & Herring, F. G. (2023). Química general. (11.ª ed.).
México: Pearson.
Allen J. Bard. (1970). Equilibrio Químico. (1.a ed.). Madrid: Ediciones Del Castillo.
Sanz A. Jesús (2013). Equilibrios Químicos. (1.a ed.). España: Visión Libros.
IX. Anexos
El principio de Le Chatelier (también conocido como "Principio Chatelier" o "La ley del
equilibrio") declara que cuando un sistema experimenta una alteración (como un cambio en
principio de Le Chatelier predice que la reacción generará más productos para compensar
Equilibrio Químico:
12
imagen más clara del desplazamiento de un sistema hasta alcanzar el equilibrio teniendo en
equilibrio cuando:
de las especies químicas en las diferentes fases del sistema no sufren ninguna
variación.
inversa.
Las reacciones químicas, igual que los cambios de fase, son reversibles. Como
estado de equilibrio es que él es dinámico; es una situación permanente que se mantiene así
por la igualdad de las velocidades de dos reacciones químicas opuestas. A medida que la
reacción tiene lugar, disminuye la concentración de los reactivos según se van agotando.
Del mismo modo, la velocidad de la reacción también decrece. Al mismo tiempo aumentan
las concentraciones de los productos, tendiendo a colisionar unos con otros para volver a
Efectos de la Presión:
reacción de que se trate y de que la reacción tenga lugar en fase gaseosa o en disolución.
reacción considerada.
Superficie de Contacto:
Casi todas las reacciones químicas avanzan con más rapidez si se aumenta la concentración
La Presencia de Catalizadores:
conoce como catalizador. Para que se lleve a cabo una reacción química es necesario un
cierto nivel de energía, esto se conoce como energía de activación. Un catalizador acelera
producto y sin ser consumido durante la reacción. Las enzimas son catalizadores
Velocidad de Reacción:
que observamos neta será, por tanto, la diferencia entre las velocidades de las reacciones
directa e inversa.
Ecuación Cinética:
CHATELIER.)
X. Cuestionario
Se sabe que las constantes de equilibrio son valores numéricos que indican la
relación entre las concentraciones de los reactivos y los productos en una reacción
química en equilibrio.
disocian parcialmente.
La teoría de Bronsted-Lowry define un ácido como una especie que puede donar un
protón (H+) y una base como una especie que puede aceptar un protón. Esto
17
protones.