Unmsm-Centro Preuniversitario Ciclo 2022-Ii
Unmsm-Centro Preuniversitario Ciclo 2022-Ii
Unmsm-Centro Preuniversitario Ciclo 2022-Ii
porque son ni locos ni borrachos. Más de una vez me he embriagado; más de una vez me
han puesto mis pasiones al borde de la locura, y no lo siento; porque he aprendido que
siempre se ha dado el nombre de beodo o insensato a todos los hombres fuera de serie
que han hecho algo grande, algo que lucía imposible. Hasta en la vida privada es
insoportable ver que de quien piensa lograr cualquier acción noble, generosa, inesperada,
se dice a menudo: «¡Está borracho! ¡Está loco!» ¡Vergüenza para ustedes, los sobrios;
vergüenza para ustedes los sabios!
-¡Siempre extravagante! -dijo Alberto-. Todo lo aumentas y esta vez llevas el humor al
extremo de comparar con las grandes acciones el suicidio, que es de lo que se trata, y que
sólo debe mirarse como una debilidad humana; porque con toda certeza es más fácil morir
que soportar sin descanso una vida llena de amargura.
(…)
Alberto me miró y dijo: -No te enojes, pero esos ejemplos no tienen verdadera aplicación.
-Puede ser -le dije-; no es la primera vez que califican mi lógica de palabrería. Veamos si
podemos representar de otra forma lo que debe sentir el hombre que se decide a
deshacerse del peso, tan ligero para otros, de la vida. Pues sólo esmerándome por sentir
lo que él siente podremos hablar del tema con honestidad. La naturaleza del hombre -
continué-, tiene sus límites; puede tolerar hasta cierto grado la alegría, la pena, el dolor; si
sigue más allá, sucumbe. No se trata entonces de saber si un hombre es débil o fuerte, sino
de si puede soportar la extensión de su desgracia, sea moral o física; y me parece tan
ridículo decir que un hombre que se suicida es cobarde, como absurdo sería dar el mismo
nombre al que muere de una fiebre.
-¡Paradoja! ¡Extraña paradoja! -exclamó Alberto.
-No tanto como piensas -repliqué-. Acordarás en que llamamos enfermedad mortal a la que
ataca a la naturaleza de tal modo que su fuerza, mermada en forma parcial, paralizada, se
incapacita para reponerse y restaurar por una revolución favorable el curso normal de la
vida. Pues bien, amigo mío, apliquemos esto al espíritu. Mira al hombre en su limitada
esfera y verás cómo le aturden ciertas impresiones, cómo le esclavizan ciertas ideas, hasta
que al arrebatarle una pasión todo su juicio y toda su fuerza de voluntad, le arrastra a su
perdición. En vano un hombre razonable y de sangre fría verá clara la situación del
desdichado; en vano la exhortará: es semejante al hombre sano que está junto al lecho de
un enfermo, sin poder darle la más pequeña parte de sus fuerzas.
EJERCICIOS DE CLASE
ROMEO
[…] Cuando el baile acabe, me acercaré a ella, y estrecharé su mano con la
mía. No fue verdadero mi antiguo amor, que nunca belleza como ésta vieron
mis ojos.
TEBALDO
Por la voz parece Montesco. (AL CRIADO.) Tráeme la espada. ¿Cómo se
atreverá ese malvado a venir con máscara a perturbar nuestra fiesta? Juro por
los huesos de mi linaje que sin cargo de conciencia le voy a quitar la vida.
PRÍNCIPE
¡Rebeldes, enemigos de la paz, derramadores de sangre humana! ¿No
queréis oír? Humanas fieras que apagáis en la fuente sangrienta de vuestras
venas el ardor de vuestras iras, arrojad en seguida a tierra las armas
fratricidas, y escuchad mi sentencia. Tres veces, por vanas quimeras y fútiles
motivos, habéis ensangrentado las calles de Verona, haciendo a sus
habitantes, aun los más graves e ilustres, empuñar las enmohecidas
alabardas, y cargar con el hierro sus manos envejecidas por la paz. Si volvéis
a turbar el sosiego de nuestra ciudad, me responderéis con vuestras cabezas.
JULIETA
Corred, corred a casa de Febo, alocados corceles del sol. El látigo de Faetón
os lance al caos. Venga la dulce noche a tender sus espesas cortinas. Cierra,
¡oh sol!, tus penetrantes ojos, y deja que en el silencio venga a mí mi Romeo
[…] ven, Romeo, tú que eres mi día en medio de esta noche […]
7. ¿Cuál es la característica del Romanticismo presente en los versos citados del poema
«Consenso público», de Friedrich Hölderlin?
8. En el siguiente fragmento de Las cuitas del joven Werther, novela de Goethe, ¿qué
tema desarrollado en la obra se puede colegir?
¡Ella, mi esposa! ¡Estrechar en mis brazos a la criatura más peregrina que vive
bajo el Sol! Un temblor mortal se apodera de mí, Guillermo, cuando Alberto se
permite ceñir con su brazo su cintura pequeña.
¿Y me atreveré a decirlo? ¿Por qu é no? Sí, amigo mío, ella habría sido más
feliz conmigo de lo que es con él. ¡Oh! No es hombre propicio para satisfacer
todos los anhelos de un corazón como el de ella. Carece de cierta sensibilidad
[…]
9. El fragmento citado a continuación pertenece a la novela Las cuitas del joven Werther,
de Goethe. Se trata de un extracto de una carta de fecha 14 de diciembre. Marque la
alternativa que indique a qué parte del argumento de la obra pertenece.
¡Carlota! ¡Carlota! Hace una semana que mis sentidos se han trastornado; ya
no tengo fuerzas ni para pensar; mis ojos se llenan de lágrimas. No estoy bien
en ningún lugar y, no obstante, estoy en todas partes. No espero nada, nada
deseo. ¿No sería mejor que partiera?
Psicología
BASES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO
Temario:
1. Socialización: Agentes y clases
2. Familia: Tipos de familia. Estilos de crianza.
3. Evolución de las relaciones familiares. Funciones de la familia. El apego.
4. Actitudes: Formación y cambios
1. SOCIALIZACIÓN
LA METAMORFOSIS
(Fragmento)
EJERCICIOS DE CLASE
3. ¿Qué tema de Crimen y Castigo, de Fedor Dostoievski, puede inferirse a partir del
siguiente fragmento de la obra?
En cuanto a las innovaciones técnicas, en el manejo del punto de vista del narrador, se
profundiza en el uso del narrador omnisciente. Asimismo, como procedimiento narrativo
se incorpora el monólogo interior. Este mecanismo permite que el lector conozca la
interioridad de los personajes. Además, en cuanto al manejo de los planos temporales,
se insiste en el manejo de la estructura narrativa lineal y la secuencia inicio, nudo y
desenlace.
¡Dios mío qué profesión tan dura he elegido!», pensó. «Un día tras otro
viajando. Los trabajos así son peores que en el almacén de la ciudad. Tengo
que soportar este ajetreo de viajar, estar al tanto de las combinaciones de
trenes, comer mal y a cualquier hora, y tratar con personas nuevas todo el
tiempo. Nunca puedo tener una relación duradera, una amistad verdadera.
¡Que se vaya todo al diablo!.
Dentro de las novelas picarescas destacan La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas
y adversidades (anónima y única novela picaresca que se escribe en el Renacimiento), Las
aventuras del pícaro Guzmán de Alfarache (Mateo Alemán), Rinconete y Cortadillo (Miguel de
Cervantes), La vida del Buscón llamado don Pablos (Francisco de Quevedo), etc.
EJERCICIOS DE CLASE
3. Lea el fragmento que se cita a continuación, perteneciente al Poema de Mio Cid, y luego
determine cuál es la alternativa que contiene el enunciado correcto acorde con el
argumento de la obra.
A) Relata la conquista de la ciudad más rica, a manos del Cid y de sus yernos.
B) Describe las proezas del Campeador luego del reencuentro con su familia.
C) Refiere acontecimientos que se producen en el inicio del segundo cantar.
D) Muestra al héroe reuniendo dinero para devolver las parias reales robadas.
E) Narra la toma de Valencia, que ocurre en las postrimerías del primer cantar.
4. Respecto al siguiente fragmento del Poema de Mio Cid, marque la alternativa que aluda
a uno de los temas de la obra.
7. ¿Qué tema renacentista identificamos en los versos de la «Égloga II» del poeta Garcilaso
de la Vega?
¡Cuán bienaventurado
aquél puede llamarse
que con la dulce soledad s’abraza, [...]
No ve la llena plaza
ni la soberbia puerta
de los grandes señores,
ni los aduladores [...]
A la sombra holgando
d’un alto pino o robre
o d’alguna robusta y verde encina [...]
«Yo, señor hidalgo, soy natural de la Fuenfrida, lugar conocido y famoso por los ilustres
pasajeros que por él de contino pasan; mi nombre es Pedro del Rincón; mi padre es
persona de calidad, porque es ministro de la Santa Cruzada: quiero decir que es bulero,
o buldero, como los llama el vulgo. […]».
La vida es sueño
Jornada segunda
(fragmento)
EJERCICIOS DE CLASE
REY
Don Pedro Tenorio, a vos
esta prisión os encargo.
Si ando corto, andad vos largo;
mirad quién son estos dos.
Y con secreto ha de ser,
que algún mal suceso creo,
porque si yo aquí los veo
no me queda más que ver.
3. A diferencia del teatro clásico grecolatino, las representaciones dramáticas del Siglo de
Oro combinaban lo cómico y lo trágico. Una consecuencia de esto es la presencia del
____________ en obras de temática seria y filosófica como La vida es sueño.
6. ¿Qué enunciado relacionado con el argumento del drama La vida es sueño, de Calderón
de la Barca, se puede inferir a partir de la lectura del siguiente fragmento de la obra?
CLOTALDO
A tus reales plantas llego,
ya sé que a morir.
SEGISMUNDO
Levanta,
levanta, padre, del suelo,
que tú has de ser norte y guía
de quien fíe mis aciertos;
CLOTALDO
¿Qué dices?
BASILIO
Llegó de su parto el día,
y, los presagios cumplidos:
[...]
los cielos se oscurecieron,
temblaron los edificios,
llovieron piedras las nubes,
corrieron sangre los ríos.
En este mísero, en este
mortal planeta o signo
nació Segismundo, dando
de su condición indicios,
pues dio la muerte a su madre.
A) La predestinación
B) El libre albedrío
C) La falta de libertad
D) Los celos por el poder
E) La muerte materna
SEGISMUNDO (APARTE)
[…] Pues, ¿tan parecidas
a los sueños son las glorias,
que las verdaderas son
tenidas por mentirosas,
y las fingidas por ciertas?
¡Tan poco hay de unas a otras,
que hay cuestión sobre saber
si lo que se ve y se goza
es mentira o es verdad!
I. Segismundo y Basilio
II. Clotaldo y Segismundo
III. Estrella y Astolfo
IV. Rosaura y Clarín
Comentario: En «La ajorca de oro», Bécquer hace referencia a una hermosura diabólica: lo
bello se mezcla con lo demoníaco; la belleza se vincula a lo monstruoso y deforme; la
hermosura es enfermiza, e inspira vértigo y desasosiego.
RIMA IV
EJERCICIOS DE CLASE
Autores hay que dicen que la primera aventura que le avino fue la del Puerto Lápice;
otros dicen que la de los molinos de viento; pero lo que yo he podido averiguar en
este caso, y lo que he hallado escrito en los anales de la Mancha es que él anduvo
todo aquel día, y, al anochecer, su rocín y él se hallaron cansados y muertos de
hambre, y que, mirando a todas partes por ver si descubriría algún castillo o alguna
majada de pastores donde recogerse y adonde pudiese remediar su mucha hambre
y necesidad, vio, no lejos del camino por donde iba, una venta, que fue como si
viera una estrella que, no a los portales, sino a los alcázares de su redención le
encaminaba.
Pensativo además iba don Quijote por su camino adelante, considerando la mala
burla que le habían hecho los encantadores volviendo a su señora Dulcinea en la
mala figura de la aldeana, y no imaginaba qué remedio tendría para volverla a su
ser primero; y estos pensamientos le llevaban tan fuera de sí, que sin sentirlo soltó
las riendas a Rocinante, el cual, sintiendo la libertad que se le daba, a cada paso
se detenía a pacer la verde yerba de que aquellos campos abundaban.
A) Sancho Panza y su amo han ido hasta el Toboso para buscar a Dulcinea.
B) Quijote ha sido agredido por los mercaderes que no alabaron a su amada.
C) El caballero inicia su camino de aventuras, meditando sobre su dama.
D) El personaje reflexiona sobre un hecho que motivará la segunda salida.
E) La tercera aventura está próxima a concluir, pues el Quijote vuelve en sí.
Estaba Sancho Panza colgado de sus palabras, sin hablar ninguna, y de cuando en
cuando volvía la cabeza a ver si veía los caballeros y gigantes que su amo
nombraba; y como no descubría a ninguno, le dijo:
—Señor, encomiendo al diablo hombre, ni gigante, ni caballero de cuantos vuestra
merced dice aparece por todo esto. A lo menos, yo no los veo. […]
—¿Cómo dices eso? —respondió don Quijote—. ¿No oyes el relinchar de los
caballos, el tocar de los clarines, el ruido de los atambores?
—No oigo otra cosa -respondió Sancho- sino muchos balidos de ovejas y carneros.
Aquello no fue una cacería, fue una batalla espantosa: el monte quedó sembrado
de cadáveres; los lobos, a quienes se quiso exterminar, tuvieron un sangriento
festín. […] Desde entonces dicen que, cuando llega la noche de Difuntos, se oye
doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos, envueltas en
jirones de sus sudarios, corren como en una cacería fantástica por entre las breñas
y los zarzales. Los ciervos braman espantados, los lobos aúllan, las culebras dan
horrorosos silbidos, y al otro día se han visto impresas en la nieve las huellas de los
descarnados pies de los esqueletos.
7. ¿Qué tema del romanticismo español se puede inferir a partir de la lectura de los
siguientes versos pertenecientes al poema titulado «¡Guerra!», de José de
Espronceda?
[...] una nube de sangre oscureció sus pupilas, arrojó un segundo grito, un grito
desgarrador y sobrehumano, y cayó desvanecido sobre el ara.
Cuando al otro día los dependientes de la iglesia le encontraron al pie del altar, tenía
aún la ajorca de oro entre sus manos, y al verlos aproximarse, exclamó con una
estridente carcajada:
—¡Suya, suya!
El infeliz estaba loco.
10. En la leyenda «La promesa», de Gustavo Adolfo Bécquer, se cuenta cómo una mujer
fue sepultada, pero con la mano fuera de la tumba como símbolo de la promesa
incumplida de su amante. Solo cuando este, al tomar esa mano y casarse en una
extraña ceremonia, la mano se hundió para siempre con el cuerpo muerto. Estos
hechos ejemplifican la atracción del Romanticismo por
A) lo histórico y lo popular.
B) el pasado legendario.
C) lo sobrenatural y el misterio.
D) la figura femenina angelical.
E) la transgresión de la fe.
15
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
EJERCICIOS DE CLASE
A) Sincretismo
B) Esteticismo
C) Cosmopolitismo
D) Hispanoamericanismo
E) Cromatismo
2. En Azul, Rubén Darío incluye diversos poemas junto a los cuentos que conforman el
libro. De estos poemas, hay dos escritos en francés. A partir de esta información,
¿qué rasgo del modernismo hispanoamericano se puede inferir?
A) Exotismo B) Idealismo
C) Hispanoamericanismo D) Sincretismo
E) Cosmopolitismo
3. De acuerdo con el siguiente fragmento perteneciente al cuento «La canción del oro»,
incluido en la obra Azul, de Rubén Darío, marque la alternativa que contiene el
enunciado correcto relacionado con la temática desarrollada en su narrativa.
Entonces en aquel cerebro de loco, que ocultaba un sombrero raído, brotó como el
germen de una idea que pasó al pecho, y fue opresión, y llegó a la boca hecho himno
que le encendía la lengua y hacía entrechocar los dientes. Fue la visión de todos los
mendigos, de todos los suicidas, de todos los borrachos, del harapo y de la llaga, de
todos los que viven. ¡Dios mío!, en perpetua noche, tanteando la sombra, cayendo al
abismo, por no tener un mendrugo para llenar el estómago.
Aquella especie de poeta sonrió; pero su faz tenía aire dantesco. Sacó de su bolsillo
un pan moreno, comió y dio al viento su himno. Nada más cruel que aquel canto tras
el mordisco.
Y allá en los grandes salones, debía de estar el tapiz purpurado y lleno de oro, la
blanca estatua, el bronce chino, el tibor cubierto de campos azules y de arrozales
tupidos, la gran cortina recogida como una falda, ornada de flores opulentas, donde
el ocre oriental hace vibrar la luz en la seda que resplandece. Luego las lunas
venecianas, los palisandros y los cedros, los nácares y los ébanos, y el piano negro y
abierto, que ríe mostrando sus teclas como una linda dentadura.
5. Con respecto a los versos citados del poema «Pensamiento de otoño», del libro Azul,
de Rubén Darío, ¿qué tema del texto podemos inferir?
Un cántico de amores
a tu sacra beldad,
¡mujer, eterno estío,
primavera inmortal!
Hermana del ígneo astro
que por la inmensidad
en toda estación vierte
fecundo, sin cesar,
de su luz esplendente
el dorado raudal.
Un cántico de amores
a tu sacra beldad.
6. ¿Qué tema se desarrolla en los versos citados del poema 10, del libro Veinte poemas
de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda?
7. En Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, uno de los
temas recurrentes es la mujer como imagen de la naturaleza. ¿Cuál de los siguientes
versos citados del poemario evidencian dicho tema?
9. Respecto al fragmento citado del poema 20, del libro Veinte poemas de amor y una
canción desesperada, de Pablo Neruda, ¿qué característica estilística del poemario
sobresale?
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
10. Lea los siguientes versos del poema 3, de Veinte poemas de amor y una canción
desesperada, de Pablo Neruda, y marque la alternativa que contiene el enunciado
correcto.