Fianza (1) 999
Fianza (1) 999
contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas,
deberán otorgarse a favor de la Tesorería de la Federación; en el caso de las entidades de la Administración Pública
Federal, se emitirán a favor de ellas mismas; y en el caso de las entidades federativas o de los municipios, sus Tesorerías
serán las beneficiadas;
Que de acuerdo con lo establecido en los artículos 48, fracción II de la Ley de Tesorería de la Federación, 79, fracción
II e inciso b) de la fracción III del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en
correlación con los artículos 24 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 24 de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las garantías que deban constituirse a favor de las
dependencias y entidades por actos y contratos que celebren, podrán implementarse a través de fianza otorgada a través de
una institución autorizada; en consecuencia, he tenido a bien emitir las siguientes Disposiciones:
DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL POR LAS QUE SE APRUEBAN LOS MODELOS DE PÓLIZAS
DE FIANZAS CONSTITUIDAS COMO GARANTÍA EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS REALIZADAS
AL AMPARO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR
PÚBLICO Y LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.
Artículo Primero: Las presentes disposiciones, serán de observancia obligatoria para los sujetos a los cuales se
refieren los artículos 1, fracciones I a VI de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 1,
fracciones I a VI de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Las menciones que se hacen a las dependencias y entidades en las presentes disposiciones, se entenderán hechas en lo
conducente a las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de unas y otros, cuando éstos se ubiquen en el
supuesto al que se refiere la fracción VI del artículo 1 de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Artículo Segundo: Se emiten los Modelos de Pólizas de Fianzas correspondientes a las siguientes garantías:
1. Anticipo, Anexo 1.
2. Cumplimiento, Anexo 2.
3. Vicios Ocultos, Anexo 3.
Artículo Tercero: Las dependencias y entidades deberán incluir el o los Modelos de Pólizas de Fianzas que
correspondan, en los contratos o pedidos que celebren; así como, en las bases y modelos de contratos o pedidos de las
convocatorias a las licitaciones públicas, invitaciones a cuando menos tres personas y solicitudes de cotización para el
caso de adjudicaciones directas, ya sean procedimientos presenciales, electrónicos o mixtos.
Artículo Cuarto: La Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, difundirá los Modelos de
Pólizas de Fianzas a que se refiere el Artículo Primero de las presentes disposiciones, en el Sistema Electrónico de
Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios, y obras públicas y servicios
relacionados con las mismas, denominado CompraNet.
TRANSITORIOS
Primero.- Las presentes Disposiciones Generales entrarán en vigor a los 30 días hábiles siguientes al de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación, plazo durante el cual las dependencias y entidades realizarán las
adecuaciones necesarias a sus Políticas, Bases y Lineamientos, modelos de contratos o pedidos, y en sus contratos o
pedidos que pretenda celebrar, a efecto de incorporar los Modelos de Pólizas de Fianzas referidos en el Artículo Primero
de estas disposiciones.
Segundo.- Todas aquellas pólizas de fianzas de anticipo, cumplimiento y vicios ocultos que ya se hubieren
solicitado y/o emitido a la entrada en vigor de las presentes disposiciones, continuarán su vigencia y efectos jurídicos
conforme a lo previsto en las mismas.
Ciudad de México, a 31 de marzo de 2022.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Eduardo
Ramírez de la O.- Rúbrica.
Viernes 15 de abril de 2022 DIARIO OFICIAL
RFC: RAG240108CQ8
Domicilio: (El mismo que aparezca en el contrato principal)
Datos de la póliza:
Número: . (Número asignado por la Afianzadora o Aseguradora)
Monto Afianzado: (Con letra y número incluyendo el IVA)
Moneda: .
Fecha de expedición: .
Obligación garantizada: La debida inversión, aplicación, amortización o devolución parcial o total de la cantidad
de dinero entregada al fiado por concepto de anticipo otorgado, en la forma y en los plazos que para tal efecto se
establecieron en el contrato y sus anexos, en los términos de la Cláusula PRIMERA de la presente póliza de fianza.
Datos del contrato, en lo sucesivo el “Contrato o pedido”:
Número asignado por “la Contratante”: .
Objeto: .
Monto del Contrato: (Con letra y número, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado)
Moneda: .
Fecha de suscripción: .
Tipo: (Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obra Pública o servicios relacionados con la misma)
Procedimiento al que se sujetará la presente póliza de fianza para hacerla efectiva: El previsto en el
artículo 282 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
Competencia y Jurisdicción: Para todo lo relacionado con la presente póliza, el fiado, el fiador y cualesquier otro
obligado, así como la Beneficiaria, se someterán a la jurisdicción y competencia de los tribunales de federales de
(precisar el lugar), renunciando al fuero que pudiera
corresponderle en razón de su domicilio o por cualquier otra causa.
La presente fianza se expide de conformidad con lo dispuesto por los artículos 48, fracción I y último párrafo, y
artículo 49, fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
La presente fianza se expide de conformidad con lo dispuesto por los artículos 48, fracción I y 49, fracción I de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y los artículos 94 y 98 de su Reglamento.
Validación de la fianza en el portal de internet, dirección electrónica www.amig.org.mx
Esta póliza de fianza garantiza la inversión, aplicación, amortización o devolución parcial o total de la cantidad de
dinero entregada al fiado por concepto de anticipo, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, por parte de “la
Contratante”, de conformidad con lo acordado en el contrato indicado en la carátula de la presente póliza, así como los
intereses que se causen conforme a la tasa establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, para el supuesto de prórroga
en el pago de créditos fiscales, si el fiado no lo invirtió, aplicó, devolvió o amortizó total o parcialmente en el plazo y
acorde a los fines para los que le fue otorgado, así como su costo financiero. En ningún caso la suma de los conceptos
anteriores podrá exceder el monto total garantizado.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), se compromete a pagar a “la Beneficiaria”, hasta el monto afianzado que es
(Con número y letra) el cual incluye el Impuesto al Valor Agregado que representa el 100%
(cien por ciento) del anticipo otorgado..
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), se obliga a pagar la indemnización por mora que en su caso proceda de
conformidad con el artículo 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
CUARTA. - VIGENCIA.
La fianza permanecerá vigente hasta la total amortización del anticipo o, en su caso, la devolución de la totalidad o de
la parte no amortizada o que se haya dado cumplimiento al objeto para el cual fue otorgado dicho anticipo por “la
Contratante”.
Asimismo, esta fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales, arbitrajes o juicios
que se interpongan con origen en la obligación garantizada hasta que se pronuncie resolución definitiva de autoridad o
tribunal competente que haya causado ejecutoria, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de
ejecución del “Contrato” y permanecerá en vigor aún en los casos en que “la Contratante” otorgue prórrogas o esperas al
fiado para el cumplimiento de la o las obligaciones contractuales.
QUINTA. - SUBJUDICIDAD.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) realizará el pago de la cantidad requerida, bajo los términos estipulados en
esta póliza de fianza, y, en su caso, la indemnización por mora de acuerdo a lo establecido en el artículo 283 de la Ley de
Instituciones de Seguros y de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre subjúdice, en virtud de procedimiento ante
autoridad judicial, administrativa o tribunal arbitral, salvo que el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ante dichas
instancias.
El coafianzamiento o yuxtaposición de garantías, no implicará novación de las obligaciones asumidas por (la
“Afianzadora” o la “Aseguradora”), por lo que subsistirá su responsabilidad exclusivamente en la medida y condiciones
en que la asumió en la presente póliza de fianza y en sus documentos modificatorios.
Viernes 15 de abril de DIARIO
Esta póliza de fianza garantiza la inversión, aplicación, amortización o devolución parcial o total de la cantidad de
dinero entregada al fiado por concepto de anticipo, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, por parte de “la
Contratante”, de conformidad con lo acordado en el contrato indicado en la carátula de la presente póliza, así como los
intereses que se causen conforme a la tasa establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, para el supuesto de prórroga
en el pago de créditos fiscales, si el fiado no lo invirtió, aplicó, devolvió o amortizó total o parcialmente en el plazo y
acorde a los fines para los que le fue otorgado, así como su costo financiero. En ningún caso la suma de los conceptos
anteriores podrá exceder el monto total garantizado.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), se compromete a pagar a “la Beneficiaria”, hasta el monto afianzado que es
(Con número y letra) el cual incluye el Impuesto al Valor Agregado que representa el 100%
(cien por ciento) del anticipo otorgado.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), se obliga a pagar la indemnización por mora por pago extemporáneo del
importe de la póliza de fianza requerida, de conformidad con el artículo 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y
Fianzas.
CUARTA. VIGENCIA.
La fianza permanecerá vigente hasta la total amortización del anticipo o, en su caso, la devolución de la parte no
amortizada o que se haya dado cumplimiento al objeto para el cual fue otorgado dicho anticipo por “la Contratante”.
Asimismo, esta fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales, arbitrajes o juicios
que se interpongan con origen en la obligación garantizada hasta que se pronuncie resolución definitiva de autoridad o
tribunal competente que haya causado ejecutoria, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de
ejecución del “Contrato” y permanecerá en vigor aún en los casos en que “la Contratante” otorgue prórrogas o esperas al
fiado para el cumplimiento de la o las obligaciones contractuales..
QUINTA. - SUBJUDICIDAD.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) realizará el pago de la cantidad reclamada, bajo los términos estipulados en
esta póliza de fianza, y, en su caso, la indemnización por mora de acuerdo a lo establecido en el artículo 283 de la Ley de
Instituciones de Seguros y de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre subjúdice, en virtud de procedimiento ante
autoridad judicial, administrativa o tribunal arbitral, salvo que el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ante dichas
instancias.
DIARIO Viernes 15 de abril de
suspensión al fiado, acompañándole las constancias respectivas que así lo acrediten, a fin de que se encuentre en la
posibilidad de abstenerse del cobro de la fianza hasta en tanto se dicte sentencia firme.
El coafianzamiento o yuxtaposición de garantías, no implicará novación de las obligaciones asumidas por (la
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), quedará liberada de su obligación fiadora siempre y cuando “la Contratante”
le comunique por escrito, por conducto del servidor público facultado para ello, su conformidad para cancelar la presente
garantía.
El fiado podrá solicitar la cancelación de la fianza para lo cual deberá presentar a (la “Afianzadora” o la
(Sólo incluir para el caso de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas)
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) quedará liberada de su obligación fiadora siempre y cuando “la Contratante”
le comunique por escrito, por conducto del servidor público facultado para ello, su conformidad para cancelar la presente
garantía.
El fiado podrá solicitar la cancelación de la fianza para lo cual deberá presentar a (la “Afianzadora” o la
OCTAVA. - PROCEDIMIENTOS
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), acepta expresamente someterse al procedimiento previsto en el artículo 279
NOVENA. - RECLAMACIÓN.
“La Beneficiaria” podrá presentar la reclamación a que se refiere el artículo 279, de Ley de Instituciones de Seguros y
de Fianzas en cualquier oficina, o sucursal de la Institución y ante cualquier apoderado o representante de la misma.
Será aplicable, a esta póliza, en lo no previsto por la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas la legislación
El fiado podrá solicitar la cancelación de la fianza para lo cual deberá presentar a (la “Afianzadora” o la
“Aseguradora”) la constancia de cumplimiento total de las obligaciones contractuales. Cuando el fiado solicite dicha
cancelación derivado del pago realizado por saldos a su cargo o por el incumplimiento de obligaciones, deberá presentar el
recibo de pago correspondiente.
Esta fianza se cancelará cuando habiéndose cumplido la totalidad de las obligaciones estipuladas en el “Contrato”, “la
Contratante” haya calificado o revisado y aceptado la garantía exhibida por el fiado para responder por los defectos, vicios
ocultos de los bienes entregados y por el correcto funcionamiento de los mismos o por la calidad de los servicios prestados
por el fiado, respecto del “Contrato” especificado en la carátula de la presente póliza y sus respectivos convenios
modificatorios.
NOVENA. - CANCELACIÓN DE LA FIANZA.
(Sólo incluir para el caso de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas)
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) quedará liberada de su obligación fiadora siempre y cuando “la Contratante”
le comunique por escrito, por conducto del servidor público facultado para ello, su conformidad para cancelar la presente
garantía por haberse cumplido con las obligaciones a cargo del fiado y aceptado la garantía por defectos o vicios ocultos.
El fiado podrá solicitar la cancelación de la fianza para lo cual deberá presentar a (la “Afianzadora” o la
“Aseguradora), el acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones o, en su caso, el finiquito, y en el
supuesto de existir saldos a cargo del fiado, la liquidación correspondiente. Siempre y cuando se haya exhibido y aceptado
la garantía de vicios ocultos. Cuando el fiado solicite la cancelación derivado del pago realizado por saldos a su cargo o
por el incumplimiento de obligaciones, deberá presentar el recibo de pago correspondiente.
DÉCIMA. - PROCEDIMIENTOS.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) acepta expresamente someterse al procedimiento previsto en el artículo 282 de
la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas para hacer efectiva la fianza.
DÉCIMA PRIMERA REQUERIMIENTO.
“La Beneficiaria” podrá realizar el requerimiento de pago a que se refiere el artículo 282 de la Ley de Instituciones de
Seguros y de Fianzas en las oficinas principales, sucursales, oficinas de servicio o bien en los domicilios de los
apoderados designados por la Institución para recibir requerimientos de pago, correspondientes a cada una de las regiones
competencia de las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
“La Beneficiaria” requerirá de pago a la institución acompañando los documentos justificativos siguientes:
1. El Acto o Contrato en que conste la obligación a cargo del fiado.
2. La Póliza de Fianza y endoso o endosos respectivos.
3. El Acta Administrativa, en la que se harán constar de manera cronológica y circunstanciada los actos u
omisiones que constituyan el incumplimiento a las obligaciones garantizadas.
4. La Liquidación de adeudo o documento en el cual conste el crédito o importe a requerir con cargo a la garantía.
5. Si los hubiere, la demanda o el escrito de cualquier otro medio de defensa legal procedente, presentado por el
fiado, resoluciones o sentencias firmes dictadas por autoridad competente y sus notificaciones.
6. Los demás documentos que la Tesorería estime pertinentes.
Dichos documentos se acompañarán en original o en copia certificada, salvo la póliza de fianza y su endoso o
endosos, los cuales deberán anexarse en original.
DÉCIMA SEGUNDA. - DISPOSICIONES APLICABLES.
Será aplicable a esta póliza, en lo no previsto por la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas la legislación
mercantil y a falta de disposición expresa el Código Civil Federal.
DÉCIMA TERCERA. - ENTREGA DE FIANZAS.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) deberá entregar a “la Beneficiaria”, una copia de esta póliza a través del medio
electrónico, la dirección de correo electrónico, o ambos conforme a lo señalado en la carátula de esta póliza.
Viernes 15 de abril de DIARIO
Esta póliza de fianza garantiza el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el “Contrato” a que se refiere esta
póliza y en sus convenios modificatorios que se hayan realizado o a los anexos del mismo, cuando no rebasen el
porcentaje de ampliación indicado en la cláusula siguiente, aún y cuando parte de las obligaciones se subcontraten.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), se compromete a pagar a la Beneficiaria, hasta el monto de esta póliza, que es
(con número y letra sin incluir el Impuesto al Valor Agregado) que representa el % (señalar el porcentaje con letra)
del valor del “Contrato”.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) reconoce que el monto garantizado por la fianza de cumplimiento se puede
modificar en el caso de que se formalice uno o varios convenios modificatorios de ampliación del monto del “Contrato”
indicado en la carátula de esta póliza, siempre y cuando no se rebase el % de dicho monto. Previa notificación del fiado y
cumplimiento de los requisitos legales, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) emitirá el documento modificatorio
correspondiente o endoso para el solo efecto de hacer constar la referida ampliación, sin que se entienda que la obligación
sea novada.
En el supuesto de que el porcentaje de aumento al “Contrato” en monto fuera superior a los indicados, (la
“Afianzadora” o la “Aseguradora”) se reserva el derecho de emitir los endosos subsecuentes, por la diferencia entre ambos
montos sin embargo, previa solicitud del fiado, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) podrá garantizar dicha diferencia y
emitirá el documento modificatorio correspondiente.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) acepta expresamente que en caso de requerimiento, se compromete a pagar el
monto total afianzado, siempre y cuando en el Contrato se haya estipulado que la obligación garantizada es indivisible; de
estipularse que es divisible, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) pagará de forma proporcional el monto de la o las
obligaciones incumplidas.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), se obliga a pagar la indemnización por mora que en su caso proceda de
conformidad con el artículo 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
CUARTA. - VIGENCIA.
La fianza permanecerá vigente hasta que se dé cumplimiento a la o las obligaciones que garantice en los términos del
“Contrato” y continuará vigente en caso de que “la Contratante” otorgue prórroga o espera al cumplimiento del
“Contrato”, en los términos de la siguiente cláusula.
Asimismo, esta fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales, arbitrajes o juicios
que se interpongan con origen en la obligación garantizada hasta que se pronuncie resolución definitiva de autoridad o
tribunal competente que haya causado ejecutoria.
De esta forma la vigencia de la fianza no podrá acotarse en razón del plazo establecido para cumplir la o las
obligaciones contractuales.
En caso de que se prorrogue el plazo originalmente señalado o conceder esperas o convenios de ampliación de plazo
para el cumplimiento del contrato garantizado y sus anexos, el fiado dará aviso a (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”),
la cual deberá emitir los documentos modificatorios o endosos correspondientes.
Viernes 15 de abril de DIARIO
(La “Afianzadora o la “Aseguradora”) acepta expresamente garantizar la obligación a que esta póliza se refiere, aún en
el caso de que se otorgue prórroga, espera o ampliación al fiado por parte de la “Contratante” para el cumplimiento total
de las obligaciones que se garantizan, por lo que no se actualiza el supuesto de extinción de fianza previsto en el artículo
179 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, sin que se entienda novada la obligación.
Para garantizar el cumplimiento del “Contrato”, cuando concurran los supuestos de suspensión en los términos de la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y demás disposiciones aplicables,
“la Contratante” deberá emitir el o las actas circunstanciadas y, en su caso, las constancias a que haya lugar. En estos
supuestos, a petición del fiado, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) otorgará el o los endosos conducentes, conforme a
lo estatuido en el artículo 166 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para lo cual bastará que el fiado exhiba a
(la “Afianzadora o a la Aseguradora”) dichos documentos expedidos por “la Contratante”.
(Sólo incluir para el caso de póliza en materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas)
Para garantizar el cumplimiento del contrato, en caso de suspensión de los trabajos por cualquier causa justificada en
los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y demás disposiciones
aplicables, “la Contratante” deberá emitir el o las actas circunstanciadas y, en su caso, las constancias a que haya lugar. En
estos supuestos, a petición del fiado, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) otorgará el o los endosos conducentes,
conforme a lo estatuido en el artículo 166 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para lo cual bastará que el
fiado exhiba a (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) dichos documentos expedidos por “la Contratante”.
El aplazamiento derivado de la interposición de los recursos administrativos y medios de defensa legales, no modifica
o altera el plazo de ejecución inicialmente pactado, por lo que subsistirán inalterados los términos y condiciones
originalmente previstos, entendiendo que los endosos que emita (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) por cualquiera de
los supuestos referidos, formarán parte en su conjunto, solidaria e inseparable a la póliza inicial.
SÉPTIMA. - SUBJUDICIDAD.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) realizará el pago de la cantidad reclamada, bajo los términos estipulados en
esta póliza de fianza, y, en su caso, la indemnización por mora de acuerdo a lo establecido en el artículo 283 de la Ley de
Instituciones de Seguros y de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre subjúdice, en virtud de procedimiento ante
autoridad judicial, administrativa o tribunal arbitral, salvo que el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ante dichas
instancias.
El coafianzamiento o yuxtaposición de garantías, no implicará novación de las obligaciones asumidas por (la
“Afianzadora” o la “Aseguradora”) por lo que subsistirá su responsabilidad exclusivamente en la medida y condiciones en
que la asumió en la presente póliza de fianza y en sus documentos modificatorios.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) quedará liberada de su obligación fiadora siempre y cuando “la Contratante”
le comunique por escrito, por conducto del servidor público facultado para ello, su conformidad para cancelar la presente
garantía.
El fiado podrá solicitar la cancelación de la fianza para lo cual deberá presentar a (la “Afianzadora” o la
“Aseguradora”) la constancia de cumplimiento total de las obligaciones contractuales. Cuando el fiado solicite dicha
cancelación derivado del pago realizado por saldos a su cargo o por el incumplimiento de obligaciones, deberá presentar
el recibo de pago correspondiente.
Esta fianza se cancelará cuando habiéndose cumplido la totalidad de las obligaciones estipuladas en el “Contrato”, “la
Contratante” haya calificado o revisado y aceptado la garantía exhibida por el fiado para responder por los defectos, vicios
ocultos de los bienes entregados y por el correcto funcionamiento de los mismos o por la calidad de los servicios prestados
por el fiado, respecto del “Contrato” especificado en la carátula de la presente póliza y sus respectivos convenios
modificatorios.
(Sólo incluir para el caso de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas)
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) quedará liberada de su obligación fiadora siempre y cuando “la Contratante”
le comunique por escrito, por conducto del servidor público facultado para ello, su conformidad para cancelar la presente
garantía por haberse cumplido con las obligaciones a cargo del fiado y aceptado la garantía por defectos o vicios ocultos,
acompañando al mismo el acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones o, en su caso, el finiquito, y en el
supuesto de existir saldos a cargo del fiado, la liquidación correspondiente.
El fiado podrá solicitar la cancelación de la fianza para lo cual deberá presentar a (la “Afianzadora” o la
“Aseguradora) el acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones o, en su caso, el finiquito, y en el supuesto
de existir saldos a cargo del fiado, la liquidación correspondiente. Cuando el fiado solicite la cancelación derivado del
pago realizado por saldos a su cargo o por el incumplimiento de obligaciones, deberá presentar el recibo de pago
correspondiente.
DÉCIMA. - PROCEDIMIENTOS.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) acepta expresamente someterse al procedimiento previsto en el artículo 279 de
la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas para hacer efectiva la fianza.
“La Beneficiaria” podrá presentar la reclamación a que se refiere el artículo 279, de Ley de Instituciones de Seguros y
de Fianzas en cualquier oficina, o sucursal de la Institución y ante cualquier apoderado o representante de la misma.
Será aplicable a esta póliza, en lo no previsto por la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas la legislación
mercantil y a falta de disposición expresa el Código Civil Federal.
Viernes 15 de abril de DIARIO
Esta póliza de fianza garantiza la obligación del fiado de responder por los defectos, vicios ocultos de los bienes
entregados y por la calidad de los servicios prestados, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren
incurrido, en los términos señalados en el contrato, convenios modificatorios respectivos y en la legislación aplicable, de
conformidad con el artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás
aplicables de su Reglamento.
(La “Afianzadora” o “la Aseguradora”), se compromete a pagar a “la Beneficiaria”, hasta el monto afianzado
indicado en la carátula de esta póliza, que es (con número y letra, sin incluir el Impuesto al
Valor Agregado).
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”), se obliga a pagar la indemnización por mora que en su caso proceda de
conformidad con el artículo 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
CUARTA.- VIGENCIA.
Asimismo, esta fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales, arbitrajes o juicios
que se interpongan con origen en la obligación garantizada hasta que se pronuncie resolución definitiva de autoridad o
tribunal competente, que haya causado ejecutoria.
La póliza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga o espera al fiado para realizar las correcciones,
reparaciones o reposiciones, así como para el cumplimiento de las demás responsabilidades que garantiza esta póliza de
fianza.
En el caso de que se hayan ejecutado correcciones, reparaciones, reposiciones o acciones para dar cumplimiento a las
demás responsabilidades que garantiza esta póliza, la fianza permanecerá vigente por el mismo plazo mencionado en el
primer párrafo de la presente cláusula, respecto de los bienes o servicios sujetos a dichas actividades.
En caso de que se presenten defectos o vicios ocultos de los bienes entregados o en la calidad de los servicios
prestados, así como cualquier otra responsabilidad en que hubiera incurrido el fiado en los términos señalados en el
contrato y convenios modificatorios respectivos, “la Contratante” le otorgará un plazo máximo de 30 días naturales para
efectuar la corrección, reparación o reposición correspondiente o para atender cualquier otra responsabilidad, por lo que la
fianza permanecerá vigente durante ese tiempo.
En aquellos casos en que “la Contratante” y el fiado convengan un plazo mayor para las correcciones, reparaciones,
reposiciones o para cumplir cualquier otra responsabilidad, el fiado deberá notificar a “la Institución” dicha circunstancia
y ésta deberá otorgar la modificación a la póliza de fianza por escrito, para el solo efecto de hacer constar el referido
supuesto, sin que ello afecte la continuidad de la vigencia de la póliza.
En el supuesto de que el fiado no corrija, repare o reponga los bienes que funcionen incorrectamente o que los
mismos continúen con defectos o vicios ocultos, o no atienda cualquier otra responsabilidad por los bienes entregados, o
bien, no realice las acciones necesarias para corregir la inadecuada calidad de los servicios, que le sean reportados por “la
Contratante”, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) se obliga a pagar
DIARIO Viernes 15 de abril de
los gastos en que incurra “la Contratante” por dichas correcciones, reparaciones, reposiciones o por atender cualquier otra
responsabilidad por la totalidad del monto afianzado.
En caso de que el monto de la corrección, reparación, reposición o atención de cualquier otra responsabilidad sea
superior al afianzado, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”), únicamente responderá hasta por el 100% del monto
garantizado.
SEXTA.- SUBJUDICIDAD.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) realizará el pago de la cantidad reclamada, bajo los términos estipulados en
esta póliza de fianza, y, en su caso, la indemnización por mora de acuerdo a lo establecido en el artículo 283 de la Ley de
Instituciones de Seguros y de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre subjúdice, en virtud de procedimiento ante
autoridad judicial, administrativa o tribunal arbitral, salvo que el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ante dichas
instancias.
El coafianzamiento o yuxtaposición de garantías, no implicará novación de las obligaciones asumidas por (la
“Afianzadora” o la “Aseguradora”), por lo que subsistirá su responsabilidad exclusivamente en la medida y condiciones
en que la asumió en la presente póliza de fianza y en sus documentos modificatorios.
(La “Afianzadora” o “la Aseguradora”), quedará liberada de su obligación fiadora, una vez transcurridos
, contados a partir de la fecha en que conste por escrito la recepción física de los
bienes o de los servicios prestados, siempre y cuando la “Contratante” no haya identificado defectos o vicios ocultos en
los bienes entregados o en la calidad de los servicios prestados, así como cualquier otra responsabilidad en los términos
del “Contrato” y convenios modificatorios respectivos.
En el caso de existir corrección, reparación o reposición por defectos o vicios ocultos de los bienes entregados, o
acciones para corregir las deficiencias en la calidad de los servicios prestados, así como para cumplir cualquier otra
responsabilidad en que hubiera incurrido el fiado en los términos señalados en el “Contrato” y convenios modificatorios
respectivos, una vez transcurrido el plazo de treinta días naturales, o el pactado entre el fiado y “la Contratante” para
realizar dichas actividades, el fiado deberá presentar ante (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”), la manifestación por
escrito de “la Contratante” en la que señale su conformidad para cancelar la fianza, adjuntando la constancia de
cumplimiento total de las obligaciones.
NOVENA.- PROCEDIMIENTOS.
(La “Afianzadora o “la Aseguradora”) acepta expresamente someterse al procedimiento previsto en el artículo 279 de
la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas para hacer efectiva la fianza.
DÉCIMA.- RECLAMACIÓN.
“La Beneficiaria” podrá presentar la reclamación a que se refiere el artículo 279, de Ley de Instituciones de Seguros y
de Fianzas en cualquier oficina, o sucursal de la Institución y ante cualquier apoderado o representante de la misma.
Será aplicable, a esta póliza, en lo no previsto por la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas la legislación
mercantil y a falta de disposición expresa el Código Civil Federal.
Viernes 15 de abril de DIARIO
En el supuesto de que el fiado no responda por los defectos o vicios ocultos en los trabajos ejecutados o en la
calidad de los servicios prestados o por cualquier otra responsabilidad en los términos señalados en el “Contrato”, que le
sean reportados por “la Contratante”, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) se obliga a pagar los gastos en que incurra “la
Contratante” por las correcciones, reparaciones o reposiciones correspondientes o por atender cualquier otra
responsabilidad hasta por la totalidad del monto afianzado.
En caso de que el monto de la corrección, reparación o reposición correspondiente o de la atención de cualquier otra
responsabilidad sea superior al afianzado, (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) únicamente responderá hasta por el
100% del monto garantizado.
SEXTA. - SUBJUDICIDAD.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) realizará el pago de la cantidad reclamada, bajo los términos estipulados en
esta póliza de fianza, y, en su caso, la indemnización por mora de acuerdo a lo establecido en el artículo 283 de la Ley de
Instituciones de Seguros y de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre subjúdice, en virtud de procedimiento ante
autoridad judicial, administrativa o tribunal arbitral, salvo que el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ante dichas
instancias.
(La “Afianzadora o la “Aseguradora”) deberá comunicará a “la Beneficiaria”, el otorgamiento de la suspensión al
fiado, acompañándole las constancias respectivas que así lo acrediten, a fin de que se encuentre en la posibilidad de
abstenerse del cobro de la fianza hasta en tanto se dicte sentencia firme.
SÉPTIMA. - COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICIÓN DE GARANTÍAS.
El coafianzamiento o yuxtaposición de garantías, no implicará novación de las obligaciones asumidas por (la
“Afianzadora o la “Aseguradora”), por lo que subsistirá su responsabilidad exclusivamente en la medida y condiciones en
que la asumió en la presente póliza de fianza y en sus documentos modificatorios.
OCTAVA. - CANCELACIÓN DE LA FIANZA.
(La “Afianzadora o la “Aseguradora”) quedará liberada de su obligación fiadora una vez transcurridos doce meses a
partir de la fecha del acta de recepción física de los trabajos, siempre y cuando “la Contratante” no hubiera notificado a (la
“Afianzadora o la “Aseguradora”) que se detectaron defectos o vicios ocultos en los trabajos o en la calidad de los
servicios o cualquier otra responsabilidad en los términos señalados en el “Contrato” dentro del plazo establecido en esta
garantía o el extendido de conformidad con el artículo 96 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, para lo cual el fiado deberá presentar a (la “Afianzadora o la “Aseguradora”) el acta de
recepción física de los trabajos una vez transcurrida la vigencia de la presente póliza.
En caso de existir corrección, reparación o reposición por defectos o vicios ocultos en los trabajos o en la calidad de
los servicios prestados o de acciones para cumplir cualquier otra responsabilidad en los términos señalados en el
“Contrato”, el fiado deberá presentar a (la “Afianzadora o la “Aseguradora”) el acta de recepción física de los trabajos,
junto con la manifestación expresa y por escrito de “la Contratante” en la que señale su conformidad para cancelar esta
fianza, toda vez que se han realizado dichas actividades.
NOVENA. - PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN.
(La “Afianzadora” o la “Aseguradora”) acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en
el artículo 279 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía.
DECIMA. - RECLAMACIÓN
“La Beneficiaria” podrá presentar la reclamación a que se refiere el artículo 279 de la Ley de Instituciones de Seguros
y Fianzas en cualquier de la Institución y ante cualquier apoderado o representante de la misma.
DÉCIMA PRIMERA. - DISPOSICIONES APLICABLES.
Será aplicable a esta póliza, en lo no previsto por la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas la legislación
mercantil y a falta de disposición expresa el Código Civil Federal.