Anteproyecto Tesis Maestría. Modelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

a.

CONFORMIDAD DEL ASESOR

Dra. Rosario Nelly Elera Ojeda, en calidad de docente-asesora de la Escuela de Posgrado


de la Universidad Nacional de Piura, del egresado José Benjamín Gallo Jiménez, quién ha
elaborado el anteproyecto de tesis con Tema:

“COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS


DIAGNOSTICADAS EN PERROS Y GATOS EN CENTROS VETERINARIOS DE LOS
DISTRITOS DE PIURA Y VEINTISÉIS DE OCTUBRE, DESDE EL 2016.”

Habiendo cumplido con los dispuestos en el artículo 11 del Reglamento de Tesis de la


Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura.

Doy la CONFORMIDAD al Considerar que el anteproyecto se encuentra apto para ser


presentado al Jurado Calificador.

Piura 21 de Febrero del 2023

Dra. Rosario Nelly Elera Ojeda

Asesora de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

SALUD PÚBLICA

“COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS


DIAGNOSTICADAS EN PERROS Y GATOS EN CENTROS VETERINARIOS DE LOS
DISTRITOS DE PIURA Y VEINTISÉIS DE OCTUBRE, DESDE EL 2016.”

ANTEPROYECTO DE TESIS
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN

SALUD PÚBLICA, MENCIÓN EN GERENCIA EN SALUD

MÉDICO VETERINARIO– JOSÉ BENJAMÍN GALLO JIMÉNEZ

PIURA – PERU

(FEBRERO- 2023)
c. Índice General

Páginas

a. Conformidad de la asesora……………………………………………………….….1
b. Carátula……………..………………………………………………………………....2
c. índice General.………………………………………………………………………..3
d. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO…………………………………………………… 5
e. RESPONSABLES……………………………………………………………………. 5
f. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………… 6
Antecedentes de la Investigación………………………………………………….. 6
Bases Teóricas………………………………………………………………………. 7
El gato……………………………………………………………………………... 9
Brucelosis…………………………………………………………………………. 10
Leptospirosis……………………………………………………………………… 11
Erliquiosis…………………………………………………………………………. 13
Anaplasmosis…………………………………………………………………….. 14
Enfermedades por Enterobacterias……………………………………………. 15
Campilobacteriosis………………………………………………………………. 16
Bartonelosis………………………………………………………………………. 17
Pioderma………………………………………………………………………….. 18
Parvovirosis Canina……………………………………………………………… 19
Distemper Canino………………………………………………………………... 20
Hepatitis Infecciosa Canina…………………………………………………….. 21
Traqueobronquitis Infecciosa Canina…………………………………………. 22
Rabia……………………………………………………………………………… 23
Panleucopenia Felina…………………………………………………………… 24
Rinotraqueitis Infecciosa Felina……………………………………………….. 24
Leucemia…………………………………………………………………………. 25
Calicivirus…………………………………………………………………………. 26
Peritonitis Infecciosa Felina…………………………………………………….. 27
Dermatomicosis………………………………………………………………….. 28
Esporotricosis……………………………………………………………………. 29
Malassezia……………………………………………………………………….. 30
Blastomicosis…………………………………………………………………….. 31
Histoplasmosis…………………………………………………………………… 32
Criptococosis……………………………………………………………………... 33
Aspergilosis………………………………………………………………………. 34
Enfermedades Zoonóticas detectables en Centros Veterinarios y su impacto en
la Salud Publica………………………………………………………………. 34
Impacto de los sistemas informáticos en la Salud……………………………. 40
Registro de Enfermedades y Cálculo de Tasas………………………………. 45
Definición de Términos Básicos………………………………………………... 49
g. EL PROBLEMA………………………………………………………………….. 49
Planteamiento del problema……………………………………………………. 49
Formulación del Problema……………………………………………………… 51
Justificación………………………………………………………………………. 52
Alcances y Limitaciones………………………………………………………… 53

3
h. OBJETIVOS……………………………………………………………………… 53
Objetivo General………………………………………………………………….. 53
Objetivos específicos…………………………………………………………….. 53
i. HIPÓTESIS………………………………………………………………………….. 54
Hipótesis……………………………………………………………………………... 54
Variables - Operacionalización de Variables………………………….....……… 55
j. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN………………………………………….. 58
Tipo de Investigación………………………………………………………………. 58
Diseño de Investigación…………………………………………………………. 58
Población y Muestra……………………………………………………………… 58
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………………. 60
k. ESQUEMA DEL CONTENIDO………………...………………………….……... 62
l. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….. 64
m. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………..... 70
n. PRESUPUESTO…………………………………………………………………... 70
Costos………………………………………………………………………………. 71
Financiamiento de la Investigación………………………………………………. 71
ANEXOS DEL ANTEPROYECTO…………………………………………………... 72

4
d. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO

“COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS


DIAGNOSTICADAS EN PERROS Y GATOS EN CENTROS VETERINARIOS DE
LOS DISTRITOS DE PIURA Y VEINTISÉIS DE OCTUBRE, DESDE EL 2016.”

e. RESPONSABLES

Ejecutor:
M. V. José Benjamín Gallo Jiménez

Asesora:

Dra. M.V. Rosario Nelly Elera Ojeda

5
f. MARCO TEÓRICO

f.1. Antecedentes de la Investigación

Antecedentes Internacionales

Aguilar en el 2019, realizó un trabajo en la Cuidad de Cuenca en donde se


muestrearon 62 caninos para detectar casos de PCV a través de ELISA y Test Rápido,
obteniéndose 40 caninos positivos, de los cuales 27 fueron machos lo cual representó
un 67,5% y 13 hembras con un 32,5%, de acuerdo a la edad de 24 caninos se
encontraba entre 1 a 3 meses, 13 entre 4 a 6 meses y 3 entre las edades de 7 a 9
meses. La raza con mayor prevalencia fue la mestiza con 15 casos positivos
correspondiente al 37,5%3.

Acosta en el 2019, realizó un estudio para determinar la prevalencia de leucemia


felina en felinos domésticos de la ciudad de Quito, a través del análisis de 384 muestras
tomadas de animales al azar encontrando una prevalencia del 20,3% de leucemia en
felinos de la población muestreada y una prevalencia del 20,7% de animales positivos
aparentemente sanos al chequeo clínico4.

Rebollar et al., en el 2020, realizaron un estudio epidemiológico del Virus del


Distemper Canino (VDC) en un Hospital Veterinario en el Estado de Hidalgo, México, en
donde se obtuvo información de 7280 historias clínicas atendidos durante el periodo
2017-2018 y se determinó que 8 de cada 1000 que asisten a la clínica fueron positivos a
VDC observándose una mayor frecuencia en macho con un 63% entre otros datos¸

6
concluyendo que el VDC afecta más a los caninos criollos menores de 7 meses de edad
no vacunados y la enfermedad se presenta con mayor frecuencia en invierno1.

Cepeda en el 2020, realizó un estudio para determinar la presencia del


Adenovirus Canino tipo 2 a través de uso del test Genbody Cav-2 Ag en Quito,
mostrando una prevalencia de la enfermedad de 8,51% de la población muestreada.
Más del 50 % fueron adultos positivos y el 100% de los positivos fueron hembras2.

Antecedentes Nacionales

Mendoza, en el 2017, realizó un estudio en 60 canes en la ciudad de Tarapoto,


para medir la prevalencia de PVC mediante el uso de RAPID TEST obteniéndose
59,49% de hembras positivas y 46,4% de machos positivos. También se determinó que
la prevalencia es mayor en animales de 2 meses respecto a los de 3 y que hay un mayor
número de casos en animales mestizos y de razas pequeñas frente a otras razas5.

Estela, en el 2017, realizó en Chota, Cajamarca un estudio para determinar la


frecuencia de PVC y Coronavirus Canino (CVC), mediante el uso de del método de
diagnóstico de Inmunocromatografía del laboratorio BIONOTE, obteniéndose un 60% de
casos para PVC y 15 % CVC6.

Silva, en el 2019, realizó un estudio comparativo para el diagnóstico de


Demodicosis entre el raspado profundo de piel y la impronta con cinta de acetato a un
total de 62 pacientes con diagnóstico compatibles. De los 62 pacientes muestreados, 42
(67,7%) fueron positivos a Demódex canis. Los caninos juveniles positivos a
Demodicosis Canina fueron 30(86%) con un promedio de edad de 12 meses. De los 28
fueron machos. Los pacientes de raza pura y positivos a Demódex canis fueron 32
(84,2%)7.

f.2 Bases Teóricas

El perro
No hay duda de que el perro es la primera especie domesticada por el hombre.
La evidencia arqueológica indica que el perro actual ya se parecía al perro de hace unos

7
10.000 años, sin embargo, la evidencia genómica sugiere que el perro ha podido divergir
de otros cánidos hace unos 100.000 años. Al margen de cuál puede ser la fecha de
nacimiento oficial del perro como (sub)-especie, se trata de un lapso de tiempo corto en
relación con la edad del Homo sapiens8.

La taxonomía del perro se detalla a continuación:

● Dominio: Eucarya (Eukaryota).


● Reino: Animalia
● Subreino: Eumetazoa
● Filo: Chordata
● Clase: Mammalia
● Subclase: Theria.
● Orden: Carnívora
● Suborden: Caniformia.
● Familia: Canidae
● Subfamilia: Caninae
● Género: Canis
● Especie: Canis lupus
● Subespecie: Canis lupus familiaris9.

Con unos estándares de tamaños y de peso que varían de 18 a 90 cm y de 0,5 a


100 kg en función de las razas (por ejemplo, entre el chihuahua y el mastín), no existe
ninguna especie de mamífero que muestre una variabilidad morfológica tan grande. Esta
heterogeneidad también es fisiológica: existen diferentes poblaciones en las que las
esperanzas de vida varían de 6 a 14 años y el tamaño de camada es de 2 a 8
cachorros8.

La sociabilización y la plasticidad de los caracteres de comportamiento en la


especie le ha permitido ser apta para una gama muy variada de usos: unos datan de los
primeros tiempos de la domesticación (caza, compañía, guarda, eliminación de basuras,
fuente de alimentación), otros (salvamento, aduanas, perros lazarillos) se han
desarrollado mucho más recientemente. Hay que recalcar que no existe una especie

8
doméstica con tantos usos diferentes como el perro: caza, guarda (de rebaños, de
casas), compañía, ayuda a la seguridad y/o socorro (perros policía, perros aduana,
perros de avalancha, ayuda a los discapacitados (perros lazarillos, tracción de vehículos
ligeros), carrera, ayuda para buscar alimentos (perros trufa), alimento para el hombre (en
algunas regiones del planeta). Esta diversidad de usos solo ha podido ser posible
gracias a una gran plasticidad morfológica y comportamental de la especie8.

El gato
Para el caso de los gatos los reportes de algunos investigadores paleontólogos y
genetistas brindan datos del medio oriente y Egipto de hace más de 10 mil años e indica
que fueron domesticados junto con la aparición de los primeros agricultores tal como lo
reporta el paleogenetista Claudio Ottoni y sus colegas de KU Leuven (Universidad de
Lovaina), en Bélgica, y el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales se dispusieron a
buscar la respuesta en el código genético. Utilizaron el ADN de huesos, dientes, piel y
pelo de más de 200 gatos encontrados en sitios arqueológicos en Oriente Próximo,
África y Europa. Estos restos tenían entre 100 y 9 mil años10.

La taxonomía del gato se detalla a continuación:


Dominio: Eukarya

Reino: Animalia.

Subreino: Eumetazoa

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrados

Clase: Mammalia.

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnívora,

Suborden: Feliformia.

Familia: Felidae.

Subfamilia: Felinae

Género: Felis.

Especie: Felis silvestris,

9

Subespecie: Felis silvestris catus11.

En cuanto a las características físicas del gato, estamos ante un mamífero


cuadrúpedo, con cola, aunque el gato de Manx carece de ella, garras retráctiles y
pelo que recubre todo su cuerpo. Posee unos 230 huesos que le permiten una gran
flexibilidad y elasticidad. Destacan sus bigotes, que son pelos modificados con función
sensitiva. Su coloración es muy variable y puede ser monocolor, bicolor o tricolor y
presentar diferentes patrones atigrados y longitudes. Aunque hay variaciones entre
ejemplares y razas más grandes o más pequeñas, podemos establecer un peso medio
de entre 3 y 5 kg12.

Estudios filogenéticos divulgados en 2007 en publicaciones científicas afirman


que las diversas razas de gatos, fruto de la hibridación y de siglos de selección artificial,
contienen trazas de la genética de cinco primeras gatas salvajes que fueron
domesticadas hace casi 10.000 años en el Oriente Medio13.

Se suele pensar que los antiguos egipcios serían los primeros en incluir al gato
en su vida doméstica, así como en sus representaciones religiosas, en las que gozaba
de un lugar importante. Pero bien pudieron ser los antiguos asirios o alguna cultura
predecesora. Deducciones científicas apuntan a que el proceso de domesticación habría
iniciado en la antigüedad, motivado por la caza fácil de los roedores que parasitaban los
asentamientos humanos13.

Brucelosis

La brucelosis es una zoonosis mundial con impacto, tanto en la salud pública en


humanos como en la salud animal. Esta zoonosis ha sido controlada en los países con
ingresos altos. Se señala que cada año se presentan 500.000 nuevos casos de
brucelosis humana en todo el mundo. En los últimos cinco años esta enfermedad se ha
asociado con las condiciones socio - económicas desfavorables de la población14.

10
El hombre adquiere la bacteria, a través del contacto con animales infectados,
fómites y/o carne de animales infectados, inclusive aquellos que trabajan en la
elaboración de vacunas, trabajadores de los establos de animales infectados con
brucelosis. Los médicos veterinarios son también, un grupo de alto riesgo de contagio,
ya que su trabajo incluye la revisión, atención y vacunación a los animales con
brucelosis. Sin embargo, la vía más común por la que se puede adquirir la bacteria en
población abierta, es por el consumo de derivados lácteos no pasteurizados: leche cruda
y quesos frescos sin pasteurizar, sobre todo de origen caprino y bovino14.

La brucelosis tiene presentación asintomática sin embargo usualmente se


presenta como un cuadro febril agudo, afectando a cualquier grupo de edad. Esta
enfermedad compromete a cualquier órgano o tejido del cuerpo, y genera una serie de
complicaciones; entre las más comunes están las osteoarticulares, hepatobiliares, de
vías respiratorias, genitourinarias, cardiovasculares, neurológicas, cutáneas, y
14
oftálmicas .

El diagnóstico se debe hace con la historia clínica y deberá incluir cultivo de


sangre y las pruebas serológicas. Las pruebas serológicas usadas son: como prueba de
tamizaje, la aglutinación del suero con antígeno Rosa de Bengala, y como pruebas
confirmatorias el SAT (por sus siglas en inglés, de serum aglutination test) y el
2-mercapto etanol (2-ME)14.

En el caso del sector de salud público, en especial en las zonas rurales, el único
tratamiento que se aplica, para cualquier edad y estado clínico del paciente con
brucelosis es: cotrimoxazol, sulfatrimetropim V.O. y rifampicina V.O., por sólo 15 días14.

El control y erradicación de la brucelosis requiere la participación de las


entidades como SENASA, MINSA, GORE, grupos de civiles como los ganaderos, etc. Y,
no menos importante, la participación del sector de salud pública, tanto en la divulgación
a la población sobre cómo evitar el contagio, y sobre la sintomatología más común que
pueden llegar a presentar14.

Leptospirosis

11
La leptospirosis canina es una enfermedad infecciosa y zoonótica causada por
bacteria Leptospira spp, son bacterias aeróbicas obligadas muy móviles que miden
aproximadamente 0,25 por 6 a 25 µm, en forma de espiroqueta que afecta a todos los
mamíferos, incluyendo al hombre, animales silvestres y roedores15.

La leptospirosis es una antropozoonosis, su transmisión puede ser directa o


indirecta, todas las especies incluido el humano pueden infectarse al tener contacto
directo con la orina de un animal infectado, también aguas estancadas, pantanos, lagos
o mordiscos pueden ser una fuente de infección. después de una infección subclínica o
clínica, durante la finalización de la etapa aguda y crónica en la que los perros infectados
se vuelven portadores asintomáticos de la enfermedad, la Leptospira spp. puede
penetrar el revestimiento suave de la nariz, la boca y el parpado. También por llagas
abiertas o alguna herida en la piel15.

Los signos clínicos de la leptospirosis van relacionados con diferentes factores


como su estado vacunal, edad, virulencia del serovar, ruta y grado de infección, en
muchos casos los animales mueren sin presentar ninguna sintomatología. La
leptospirosis aguda se conoce como enfermedad de Stuttgart, la forma más
diagnosticada es la subaguda en los que sus signos clínicos son más evidentes, como
fiebre, anorexia, vómitos, deshidratación, letargo, dolor muscular, diarrea, vasculitis que
pueden generar petequias y equimosis, su fase crónica cursa con hepatitis crónica, por
lo tanto, ictericia, encefalopatía hepática, pérdida de peso y abortos. A medida que
avanza la enfermedad los signos clínicos en pacientes renales presentan síntomas como
anorexia, letargo, depresión, deshidratación, vómitos, polidipsia poliuria, estomatitis,
pirexia, dolor lumbar por renomegalia, nefritis, dolor muscular, depende del estadio de la
enfermedad presentan oliguria o anuria. Pacientes hepáticos presentan bajo apetito,
pérdida de peso, ictericia, ascitis, encefalopatía hepática, diarrea, debido al daño
vascular que se presenta en la primera fase de la enfermedad y consecuencia de la CID,
pueden presentar hemorragias petequiales o equimóticas, hematemesis, epistaxis,
glositis, hemorragias pulmonares. Pacientes con alteración en SNC no están bien
descritos, aunque se han reportado casos de meningitis leptospiral, dolor en el cuello,
ataxia y algunos casos convulsiones, también en infecciones experimentales se han
encontrado casos en la que la Leptospira spp. puede persistir por semanas en el humor
acuoso y ocasionalmente causa uveítis y conjuntivitis crónica o recurrente15.

12
El diagnostico se realiza a través de Micro aglutinación Test (MAT), La
microscopia del campo oscuro, PCR, Anticuerpos fluorescentes (FA), Cultivo bacteriano,
Prueba SNAP®, y la especificidad de la prueba ELISA para detectar la leptospirosis en
perros15.

El tratamiento debe iniciar de inmediato con terapia antimicrobiana, ya que las


fallas renales y hepáticas son potencialmente reversibles y deben tratarse lo más rápido
y agresivamente posible, no se debe esperar a que salgan resultados de cultivo. La
terapia exitosa de la Leptospira spp requiere un pronóstico temprano, tratamiento de
diuresis y antibióticos apropiados, teniendo una respuesta favorable en 50% de 90 casos
aproximadamente15.

Actualmente la profilaxis consiste en vacunar a los animales, la vacuna contiene


4 serotipos principales (canicola, icterohaemorrhagiae, grippotyphosa, Pomona), la
vacuna contra leptospirosis es una de las vacunas obligatorias, por esto siempre tiene
que ir en el plan vacunal de la mascota, sin embargo a pesar de estar vacunado si tiene
contacto con cepas contra las cuales la vacuna no tiene ningún efecto puede contraer la
enfermedad, adicional si tiene varias mascotas y uno fue infectado, debe manejarles
medicación a los demás por lo menos por dos semanas, eliminar aguas estancadas y
controlar los roedores. La vacuna ha demostrado tener duración de la inmunidad de al
menos 1 año. Existe una vacuna tetravalente europea (Nobivac L4 MSD Salud Animal),
que contiene antígeno de serogrupos de Leptospira interrogans, canicola, grippotyphosa
y australis para controlar la infección y la excreción renal en perros a los 12 meses
después de la vacunación15.

Erliquiosis

La Erliquiosis canina es una enfermedad infecciosa emergente transmitida por


garrapatas, producida por Ehrlichia spp. (Proteobacteria: Ricketsiales), la cual afecta a
miembros de la familia Canidae. Los agentes etiológicos son bacterias Gram negativas,
intracelulares obligatorias, redondeadas y pleomórficas, esto último especialmente en
cultivos celulares. Estas bacterias se localizan en vacuolas rodeadas de membranas
(mórulas) en el citoplasma de células sanguíneas y dependiendo de la especie, tienen
tropismo por linfocitos, monocitos y granulocitos. Históricamente la enfermedad es

13
endémica en regiones tropicales y subtropicales, pero se reporta cada vez más en
regiones de clima templado16.

La infección ocurre cuando las garrapatas ingieren sangre y sus secreciones


salivales contaminan el sitio donde se alimenta. Diversas características nuevas de la
Ehrlichia spp. permita a esta evadir la respuesta inmunológica y a su vez activa varios
mecanismos de virulencia incluyendo la apoptosis. Al invadir la célula interactúan con la
mitocondria para su apoptosis16.

Una vez dentro se multiplica hasta formar mórulas y la infección avanza por el
torrente sanguíneo y linfático por todo el cuerpo. Produciendo diferentes cambios en el
cuerpo como trombocitopenia, hipoalbuminemia, hipergammaglobulinemia y fallas en el
hígado, bazo, medula ósea y ganglios linfáticos, entre otras muchas16.

La bacteria es capaz de producir desorden multisistémico. Dependerá de el/los


órganos afectados y de la etapa de la enfermedad en la que se encuentre: anorexia,
depresión, letargia, ligera pérdida de peso, fiebre, debilidad general, apatía, disnea,
neumonía intersticial, linfadenomegalia, esplenomegalia y tendencia a sangrar como
petequias dérmicas, equimosis o ambas, ataxia, tremor de la cabeza y síntomas
convulsivos y extravasculación de la cámara anterior del ojo16.

Para su diagnóstico se sugiere se combinen diversos métodos desde datos


clínicos epidemiológicos, anormalidades hematológicas, detección directa de la bacteria
y hallazgos serológicos, además visualización microscópica a través de un frotis de capa
blanca, PCR, cultivo, Serologia16.

El tratamiento requiere el uso de varios fármacos, incluyendo las tetraciclinas


(clortetraciclina, oxitetracicilina, minociclina y doxiciclina), macrólidos (azitromicina),
fluoroquinolonas (enrofloxacina), cloranfenicol, rifampicina y dipropionato de imidocarb
han sido utilizados como agentes quimioterapéuticos contra E. canis. Con la excepción
de las tetraciclinas y el cloranfenicol, los demás agentes han dado resultados
desfavorables a excepción de los animales tratados con doxiciclina (10 mg/kg vía oral,
dos veces al día durante 2 semanas) y cloroquina (2,5 mg/kg vía oral, dos veces al día
durante 2 semanas) en comparación con perros tratados únicamente con doxiciclina16.

14
Actualmente, no se dispone de una vacuna, por lo que el uso de ectoparasiticidas
resulta ser una buena opción para la prevención de la enfermedad. Esta enfermedad
constituye un problema en medicina veterinaria y el potencial zoonótico de estos agentes
es una consideración de gran relevancia para la salud humana16.

Anaplasmosis

La Anaplasmosis canina se ha denominado como una enfermedad de infecciones


bacterianas transmitidas por garrapatas que afecta al ser humano y a los animales. Son
de distribución universal y están provocadas por diferentes especies de géneros de
Anaplasma de la familia Anaplasmataceae. Taxonómicamente pertenece al orden
Ricketsiales y se caracteriza por ser gran negativa, pleomórficas y de crecimiento
intracelular obligatorio17.

Una vez dentro del torrente sanguíneo, penetra el glóbulo rojo por endocitosis y
forma una vacuola alrededor del Anaplasma, el patógeno es capaz de entrar o salir de la
célula hospedera sin destruirla. Se multiplica y en tan solo 3 a 5 semanas se pueden
evidenciar en el frotis convirtiéndose este en el periodo prepatente de la enfermedad.
Luego viene el periodo patente donde se multiplica masivamente pudiendo llegar a
infectar hasta un 70 % de los eritrocitos. Por microscopia la infección puede detectarse
entre 20 a 40 días post transmisión17.

Los síntomas suelen presentarse con fiebre, linfadenomegalia, letargia,


hinchazón y dolor articular, signos neurológicos y hemorragias, pudiendo llegar a ocurrir
la muerte, trombocitopenia, linfopenia y elevación de las transaminasas, bacteriemia,
anemia no regenerativa, leucopenia e hipoalbuminemia17.

El diagnostico se realiza por la observación de mórulas en el interior de las


plaquetas o en la detección de anticuerpos en las pruebas serológicas. El diagnóstico
definitivo necesita del cuadro clínico y alteraciones de laboratorio compatibles y al
menos uno de los siguientes criterios: mórulas en neutrófilos y serología positiva,
seroconversión en un periodo de 4 semanas, PCR positivo, aislamiento en sangre. Se
usa tinción Giemsa, Examen directo de frotis sanguíneo, SNAP 4Dx o Caniv-4, entre
otros17.

15
Se requiere administración de medicamentos antibióticos y tratamiento sistémico
con tetraciclina (doxiciclina 10 mg/kg x 4 semanas) de ser necesario se recomienda
realizar una transfusión de sangre y de ser necesarios medicamentos para el riñón y el
hígado17.

La prevención está estrictamente orientada al control del transmisor de la


enfermedad y realizar controles hematológicos periódicos si se vive en zona endémica17.

Enfermedades por Enterobacterias

Las enterobacterias capaces de producir enfermedad son Escherichia spp,


Salmonella spp., Kleibsiella spp., Proteus spp., y Yersinia spp., todos estos son
cocobacilos Gram Negativos entéricos, anaeróbicos facultativos18.

E. coli. Posee un plásmido enterotóxico que es causante de la diarrea y otro


plásmido causante de la toxina hemolítica. Las Salmonella spp. afectan a través de las
enterotoxinas a varias especies produciendo diarreas blancas, tifus aviar, enteritis
necrótica hasta abortos. Kleibsiella spp. al interrumpir la fagocitosis es capaz de producir
metritis, neumonías, gastritis y rinitis atrófica. Proteus spp. al aumentar en número son
capaces de producir diarreas y disentería en animales jóvenes, aunque también es
capaz de producir abortos, otitis, enteritis y peritonitis. Yersinia spp. se encuentra en
animales, pero es transmitida al hombre por la manipulación que se hace a los cuyes y
conejos, produciendo diarreas18.

El síntoma común suele ser la diarrea, pero está acompañada de diversos


síntomas digestivos, fiebres, sepsis e infecciones de órganos como el útero, pulmones,
oídos y nariz18.

Para el diagnostico de las enterobacterias se hace uso de serología, examen


directo, PCR, cultivo bacteriano en medios selectivos, pruebas bioquímicas, observación
microscópica y macroscópica18.

La medicación para el tratamiento de estas enfermedades requiere del


restablecimiento del equilibrio hídrico, hematológico pero sobre todo antibiótico, este
último es el principal ya que exige que se realice un antibiograma detallado de las
drogas que pueden ser usados para evitar la resistencia bacteriana19.

16
La mejor forma de evitar estas enfermedades es aplicando adecuadamente un
protocolo de bioseguridad para el personal y pacientes que se encuentran en clínica20.

Campilobacteriosis

La enfermedad es producida por Campilobacter jejuni, que provoca en el


afectado una enteritis que puede verse complicada de diversas formas, la cual cobra
importancia en humanos debido a la alta posibilidad de transmisión que hay sobre todo
de perros y gatos a los niños que los adquieren sobre todo en centros de venta de
animales19. Según un reporte de la CDC, se viene dando desde el 2019 un aumento de
casos sobre todo en niños, esto debido a los hábitos de higiene precarios y a la ausencia
de cuidado por parte de los padres18, a esto debemos sumarle características propias de
la bacteria que lo hago por ejemplo muy resistente a temperaturas de hasta 42°C21.

La bacteria ingresa a través del consumo directo de alimentos contaminados o


ausencia de higiene tras la manipulación de los animales. Tras ingresar la bacteria se
multiplica y después de 2 a 5 días (a veces 1 a 10 días) de incubación es capaz de
presentar alteración del sistema digestivo19. Según la CDC el principal actor en el
desarrollo de la enfermedad es el contacto con los perros21.

Los síntomas incluyen diarrea (a menudo con sangre), fiebre y cólicos


estomacales, dolor de cabeza vértigos, mialgias, náuseas, vomitos22, entre otros.

El diagnóstico es Clínico (en la mayoría de los casos) aunque también se suele


usar PCR, serología y cultivo bacteriano23.

En la mayoría de los casos la infección suele desaparecer tras algunos días sin
la necesidad de medicación antibiótica, pero si debe usarse medicación para disminuir la
intensidad de los síntomas digestivos. Se recomienda realizar un cultivo y posterior
antibiograma en caso se opte por terapia antibiótica21.

El Manejo adecuado de los animales de granja y de la casa junto con las buenas
prácticas de higiene brindadas por profesionales ayudan a evitar estas infeciones21, 23.

Bartonelosis

17
Esta enfermedad es producida por Bartonella henselae, cuyo reservorio natural
es el gato doméstico. Tiene como transmisor a la pulga. La enfermedad se conoce como
la “enfermedad del arañazo del gato” y es considerada una zoonosis24.

Tras ingresar al cuerpo la bacteria tiene afinidad por los hematíes y las células
endoteliales en donde se cree realiza la primera multiplicación pudiendo evadir las
respuestas inmunológicas incluso la apoptosis24.

En los gatos puede presentarse lesiones cutáneas, fiebre, letargia, linfadenopatía


regional, gingivitis, uveítis, lesiones renales, cardiacas y neurológicas. También puede
dejar lesiones como hiperplasia de los ganglios linfáticos, hiperplasia folicular esplénica,
colangitis linfocítica, hepatitis linfocítica, miocarditis linfocítica plasmocítica y nefritis
intersticial linfocítica. También peliosis hepática disfunción neurológica, anemia
transitoria, leve eosinofilia y trastornos reproductivos24.

Los procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades


ocasionadas por B. henselae son: cultivo bacteriológico, pruebas serológicas, PCR y el
examen histopatológico de lesiones, especialmente en el caso de AB (Angiomatosis
bacilar)24.

El tratamiento antimicrobiano no está indicado en la mayoría de los casos, las


linfadenopatías son autolimitadas y remiten espontáneamente en 2 a 4 meses. El
tratamiento en los pacientes infectados por Bartonella spp., no es fácil ya que se debe
adaptar a cada especie de Bartonella y a cada situación clínica24.

En muchos casos (p. ej., enfermedad por arañazo de gato) el cuadro clínico se
puede resolver sin problemas, mientras que en otros casos (endocarditis, peliosis
hepática), la ausencia de un tratamiento acaba con la vida del paciente24.

La prevención de la infección por B. henselae se basa en evitar los arañazos y


mordeduras de gatos pequeños (especialmente los menores de un año) y en la
prevención de pulgas (aplicar productos tanto al gato como al ambiente para combatir al
ectoparásito). Aun no existe vacuna disponible contra la bartonelosis24.

Los pacientes inmunodeprimidos, en especial los pacientes infectados por el VIH,


deberían evitar el contacto con gatos y perros, y en el caso de que no fuera posible,

18
cortar las uñas de los gatos y vigilar la presencia de pulgas. Evitar que los gatos salgan
fuera de casa, una práctica recomendable es la castración a temprana edad, ya que esto
puede disminuir el hábito callejero, lavar inmediatamente las heridas con agua y jabón y
nunca debe ser permitido que los gatos laman las heridas24.

Pioderma

Es una infección de la piel producida por bacterias sin causa subyacente25 en su


mayoría producida por Sthaphylococcus intermedius y se presenta en un 90%25 de veces
en la clínica diaria26. Las piodermas se clasifican en piodermas de superficie, pioderma
superficial y pioderma profunda25.

Debido al escaso estrato corneo de la piel, al padecer lesiones, inflamaciones,


traumas o predisposición por factores genéticos, Sthaphylococcus intermedius invade
tejidos en diferente grado y genera lesiones graves25.

La sintomatología es la siguiente pudiendo no estar todas en el mismo momento:


eritema, exudación superficial, erosiones sin pústulas, collaretes epidérmicos, intertrigo,
dermatitis piotraumatica, sobrecrecimiento bacteriano, pioderma mucocutáneo, paulas,
pústulas, alopecia focal, impétigo, foliculitis bacteriana pioderma superficial dispersa,
forunculosis profunda, bullas hemorrágicas, ulceraciones, nódulos y/o fistulas25.

Debido a la múltiple cantidad de lesiones es necesario hacer un diagnóstico


diferencial con múltiples patologías como por ejemplo demodicosis, dermatofitosis,
necrosis epidérmica metabólica, pénfigo foliáceo, Leishmaniosis pustular, linfoma
epiteliotrófico, reacciones medicamentosas, celulitis juvenil, tumores nodulares, entre
otros. Aun así, el diagnostico debe empezar con la anamnesis, examen clínico y hacer
uso de citología, cultivo bacteriano y antibiograma25.

Para su tratamiento es necesario incluir una terapia sistémica con un antibiótico


que tenga actividad contra Sthaphylococcus intermedius, y un tratamiento topical que
incluya baños medicados con shampoo a base de peróxido de benzoilo, clorhexidina,
sulfuro y ácido acetilsalicílico, y el uso de cremas con mupirocina25.

19
Es necesario considerar los factores predisponentes a esta patología y es en ese
sentido puede ser complicado enfrentarse a esta enfermedad. Los controles periódicos
son importantísimos y forman parte del control a largo plazo en piodermas recurrentes25.

Parvovirosis Canina

La Parvovirosis canina, es una enfermedad provocada por un virus, que afecta


principalmente el sistema digestivo de los caninos, provocando diarrea sanguinolenta,
vómitos y deshidratación, en ocasiones con resultados fatales. Se conoce como diarrea
hemorrágica canina, gastroenteritis viral hemorrágica, diarrea con sangre canina y virus
diminuto de los caninos26,27.

Este Virus es altamente contagioso y se puede contagiar a través del contacto


directo, vía fecal oral, o vectores como fómites. En la mayoría de veces se contagia por
contacto indirecto con heces infectadas. El virus es eliminado en las heces de los perros
entre 4 a 5 días antes del inicio de los síntomas, durante el periodo de la enfermedad y
durante las 3 semanas posteriores a su recuperación26,27.

La replicación la hace en órganos linfoides de la orofaringe, ganglios


mesentéricos y timo, luego viajara al torrente sanguíneo hasta ocupar las células
mesentéricas donde finalmente produce lesiones como necrosis de enterocitos,
alterando la capacidad digestiva en todas sus funciones26,27.

La sintomatología depende de la cepa causante de la enfermedad encontrándose


afecciones en etapas neonatales del tipo cardiaco y en animales no tan infantes con
lesiones gastroentéricas. Por lo tanto, la sintomatología va desde necrosis miocárdica
con insuficiencia cardiopulmonar aguda o insuficiencia cardiaca progresiva, hasta
síntomas como letargia aguda, anorexia, fiebre, vómitos, diarreas, heces mucoides,
entre otros mas26,27.

Se necesita la Historia clínica del paciente, más síntomas, y pruebas


complementarias. El análisis hematológico es de mucha utilidad, así como la
inmunocromatografía, ELISA y kits serológicos rápidos. Los métodos más confiables
seguirán siendo el PCR y la inmunomicroscopía electrónica. Pese a esto es necesario
no dejar el diagnostico diferencial26,27.

20
No hay un tratamiento específico contra esta enfermedad, por lo tanto, el
tratamiento está orientado a compensar aquellos desbalances producidos por bacterias
oportunistas, desequilibrios hidroelectrolíticos, desequilibrios hematológicos, anomalías
digestivas, y aquellas que se presenten26,27.

Hay tres factores clave en la prevención de la propagación de CPV2: 1)


saneamiento, 2) de aislamiento, y 3) la vacunación. En condiciones ideales, CPV2 puede
vivir en un medio ambiente durante un máximo de un año, y se ha encontrado que es
resistente a la mayoría de detergentes, desinfectantes y temperaturas extremas. Sin
embargo, el virus puede ser eliminado por la lejía diluida en superficies duras. Sin
embargo, la vacunación es el medio más exitoso de prevención de la propagación de la
infección CPV2 en perros domésticos26,27.

Distemper canino

La enfermedad es producida por el Virus del Moquillo Canino que es un virus que
pertenece a la familia Paramyxoviridae y al género Morbillivirus, Las proteínas
estructurales corresponden a la proteína de matriz, de la nucleocápside, la polimerasa,
la fosfoproteína y las glicoproteínas de la envoltura, hemaglutinina y de fusión. Estas
últimas son responsables del reconocimiento e ingreso del virus a la célula blanco,
siendo el principal objetivo de los anticuerpos neutralizantes, principalmente linfocitos T,
sintetizados por el sistema inmune del huésped 28.

Las principales vías de ingreso del virus son la aérea, ocular-respiratoria y oral, a
través de gases y fómites, a través de los cuales alcanza superficies mucosas donde
establece la primera interacción con el sistema inmune del huésped mediante la
infección temprana de linfocitos T locales y células mononucleares CD150+ 28.

La amplia distribución de este receptor en poblaciones linfocitarias activas explica


el exquisito linfotropismo del virus y la relevancia de la hemaglutinina en la virulencia y
citopatogenicidad de VDC y otros Morbillivirus, siendo la unión de estas dos moléculas
un evento clave en la infección de diversos tipos celulares y el determinante del tropismo
de cada cepa viral28.

21
La enfermedad tiene un periodo de incubación de 14 a 18 días, el CDV se
multiplica primero en los tejidos linfáticos. Existe una multiplicación a las 24 horas
después en los macrófagos tisulares y el virus se distribuye por estas células hasta los
ganglios bronquiales, retrofaríngeos y tonsilas. De allí se disemina al resto de tejidos
linfáticos corporales. El resultado se manifiesta en signos multisistémicos con una
segunda fase de fiebre y una alta tasa de mortalidad, por lo general el virus sobrevive en
varios de los tejidos, principalmente las mucosas respiratorias hasta la muerte28.

El diagnóstico de esta enfermedad requiere múltiples métodos como el clínico,


serológico, laboratorial, radiología análisis del líquido Cefalorraquídeo, ELISA, PCR,
inmunofluorescencia y biopsias de piel28.

No existe ningún tratamiento antiviral eficaz, aunque se ha probado con éxito la


administración precoz durante la fase de incubación o de viremia de un antisuero
específico. En cuanto el virus alcanza los epitelios, resulta inaccesible para los
anticuerpos séricos. Se han utilizado con éxito tratamientos inmunomoduladores como el
factor de transferencia, aunque hacen falta más estudios al respecto28.

La inmuno-profilaxis consiste en el intento de mejorar o maximizar una respuesta


inmune específica en un animal para protegerlo contra las enfermedades infecciosas. El
término incluye: la inmuno-profilaxis activa, es decir, la creada en el organismo
endógenamente mediante la estimulación por vacunas o la infección natural; y la pasiva,
donde la inmunidad se transfiere desde una fuente exógena, bien artificialmente, por
ejemplo, suero hiperinmune, o de una manera natural, como la inmunidad materna28.

Hepatitis Infecciosa Canina

La Hepatitis infecciosa Canina (HIC) también conocida como enfermedad de


Rubarth es una enfermedad altamente contagiosa, a menudo fatal, en los perros y
carnívoros salvajes causada por Adenovirus Canino Tipo 1 (AVC-1)29.

El virus entra al huésped por vía directa por contacto con la saliva, orina y heces
contaminadas. El periodo de incubación es de 4 a 7 días replicándose en cellas
endoteliales vasculares y hepatocitos, causando una infección generalizada
caracterizada por hepatitis29.

22
La enfermedad se caracteriza por fiebre, la cual llega a ser de 40°C, apatía,
anorexia, dolor abdominal, vomito y diarrea. Los peros pueden desarrollar
bronconeumonía, conjuntivitis, fotofobia y una opacidad transitoria de la córnea u “ojo
azul”, la cual puede ocurrir después de la recuperación clínica como resultado de la
uveítis anterior y edema corneal29.También se ha encontrado rinitis, ataxia, tonsilitis,
sangre en heces, hepatitis aguda /crónica y nefritis intersticial, encefalitis, ceguera, entre
otros.

Por la sintomatología diversa se debe realizar un diagnóstico diferencial muy


minucioso contra: Distemper canino, Parvovirus canino, Hepatotoxicidades por Hongos,
Rickettsiosis, cuerpos extraños en sistema digestivo, indiscreción alimentaria,
leptospirosis, candidiasis sistémicas, sarcocistosis, toxoplasmosis, tripanosomiasis
africana y hasta neoplasias hematológicas como linfoma. Se acompaña esto de la
sintomatología clínica y de otras pruebas como PCR, Elisa y otras que permitan
seroneutralización y hemaglutinación indirecta29.

No existe un tratamiento específico dirigido al virus, por lo que el tratamiento, se


centra en la administración de cuidados sintomáticos y en control de signos clínicos y
complicaciones. La fluidoterapia intravenosa para restituir las perdidas por vómitos y
diarreas es importante, así como la administración de hemoderivados para tratar las
complicaciones derivadas de las hemorragias y CID29.

La Hepatitis Infecciosa canina ha sido controlada eficientemente con el uso de


vacunas y prácticamente eliminada de la población de perros domésticos debido a la
vacunación. Aun se observan algunos casos de manera esporádica, pero ocurre en
perros que no fueron vacunados durante la etapa de cachorros, no existiendo ningún
otro método mejor que éste29.

Traqueobronquitis infecciosa canina

Esta infección se caracteriza por ser de etiología múltiple siendo las más
mencionables Bordetella bronchiseptica, Adenovirus canino tipo 2 y el virus de la
Parainfluenza.30

23
Bordetella cumple un rol muy importante al ser altamente capaz de evadir las
respuestas inmunitarias de manera que puede colonizar tras producir Hemaglutinina
Filamentosa (HAF) y tras liberarse la expresión de genes endotóxicos y citotoxinas
traqueal y otras enzimas, se produce la lesión en el tracto respiratorio. Ya con la lesión
presente las bacterias que forman parte de la flora normal de la boca y garganta se
convierten en patógenas y complican el estado salud.30

La enfermedad se manifiesta con tos productiva y húmeda, náuseas, arcadas,


descargas serosas oculonasales, inapetencia, disnea y fiebres de 40°C, hemorragias
focalizadas, linfadenitis y tonsilitis23.

Se hace uso de todas las herramientas diagnósticas, desde la exploración física


hasta hemogramas, también se usan hisopados nasales o faríngeos, lavado
transtraqueal y citologia30.

El tratamiento abarca desde fármacos antibióticos hasta antitusígenos,


glucocorticoides y broncodilatadores, los cuales siempre son opciones de tratamiento30.

Siempre será la mejor opción la Vacunación y en algunos casos puede comenzar


desde las 2 o 3 semanas de edad30.

Rabia

La enfermedad es producida por un virus que responde al nombre de Virus de la


Rabia, que es un Lyssavirus y pertenece a la familia Rhabdoviridae con forma de bala y
de tamaño variable entre 80 a 180 nm. Sensible a álcalis, ácidos, fenoles, formol, luz
ultravioleta y hasta la pasteurización31.

El virus ingresa a través del contacto directo con el virus tras ser mordido por
animales portadores, ya en el cuerpo el virus busca las fibras nerviosas hasta que
finalmente llega al SNC, en donde produce las alteraciones motoras que caracterizan a
la enfermedad32.

Se manifiesta con signos prodrómicos y signos de la enfermedad en la etapa


furiosa. Inquietud, Inseguridad, aprensión, excitación, Convulsiones y muerte,

24
agresividad, salivación hilante a espumosa, parálisis de las cuerdas vocales, parálisis de
los músculos de la garganta, convulsiones, ataxia y muerte31.

Para el diagnóstico de la rabia se deben tomar en cuenta la historia clínica, los


signos clínicos y la presencia de las escasas lesiones en la necropsia; todo esto
combinado con los resultados de las pruebas de diagnóstico de laboratorio. Para este
último tipo de diagnóstico, la prueba de anticuerpos fluorescentes es la más indicada.
También se suelen usar otras formas de tinción para identificación de los corpúsculos de
Negri 31.

No existe tratamiento una vez iniciados los síntomas en el individuo afectado. Sin
embargo, la atención de las heridas provocadas va desde la limpieza de la zona con
abundante agua y jabón hasta vacunaciones contra el tétanos para evitar infecciones
adicionales31.

La forma más efectiva para evitar la rabia consiste en establecer medidas que
estén encaminadas al control de la población de los perros callejeros y los murciélagos
vampiros y medidas encaminadas a la vacunación de los animales domésticos en contra
de la rabia31.

Panleucopenia Felina

Es una enfermedad de tipo viral producida por un parvovirus que responde al


nombre de Virus de la Panleucopenia Felina (VPF) y se caracteriza por presentar
deshidratación, fiebre, decaimiento, vómito, diarrea e ictericia33.

Es virus ingresa vía oral y se replica en órganos linfoides en los cuales produce
necrosis. Afecta luego la medula ósea provocando Leucopenia. Cuando llega a los
intestinos continúa su replicación aumentando la permeabilidad intestinal ocasionando
malabsorción33.

Presenta abortos, anorexia ataxia cerebelar, vómitos, enteritis, ictericia, diarreas


sanguinolentas, decaimiento, aunque también se presentan congestiones conjuntivales,
deshidratación entre otras33.

25
El diagnóstico se basa en el análisis del paciente en consulta, conjuntamente con
el hemograma, bioquímica sanguínea para corroborar el aumento de AST y ALT, así
como la hiperbilirrubinemia. También se puede hacer uso de inmunocromatografía,
ELISA y PCR33.

El tratamiento es sintomático requiriendo usos de antieméticos, fluidoterapia,


antibióticos, y AINEs33.

La mejor forma de evitar esta enfermedad es a través de la aplicación de la


vacuna en gatitos desde los 40 - 45 días de nacido. Se debe tener en cuenta no vacunar
a hembras gestantes por el potencial daño al cerebelo de los fetos34.

Rinotraqueítis infecciosa felina

Este virus es un Herpervirus que junto con el Calicivrus felino y otros, son
causantes del Complejo Respiratorio Felino. Se trata de un Alfa-virus, no zoonótico,
sensible a desinfectantes comunes y al medio ambiente35.

Ingresa por vía oral, nasal y conjuntival y su replicación se da en los cornetes,


tabique nasal nasofaringe y amígdalas. La transmisión puede ser directa o indirecta35

Se manifiesta con oftalmia neonatal, conjuntivitis, queratitis, simblefarón,


secuestro corneal, conjuntivitis, queratitis eosinofílica, queratoconjuntivitis seca,
queratopatía cálcica en banda, dermatitis periocular y uveítis anterior, estornudos,
bronconeumonía, osteólisis de los cornetes nasales, sinusitis, rinitis persistentes, fiebre,
depresión, anorexia, fiebre, quemosis, protrusión de la membrana nictitante, dermatitis,
hipersalivación, abortos y muerte35.

El diagnostico se inicia con la consulta médica, síntomas, anamnesis. También se


usa Inmunofluorescencia, aislamiento viral, cultivo bacteriano PCR y ELISA35.

El manejo de esta enfermedad requiere múltiples fármacos como agentes


antivirales como el Cidofovir, Famciclovir entre otros antivirales. Así también se usan
antibióticos como la doxiciclina, azitromicina, hepatoprotectores, soluciones electrolíticas
y otros que así lo requiera35.

26
El uso de vacunas seguirá siendo la mejor forma para reducir las formas graves
de la enfermedad. Al tratarse de un virus que forma parte de un complejo respiratorio
siempre existirá la posibilidad de reinfección a pesar de las vacunas35.

Se debe evitar el hacinamiento y favorecer la desinfección del área en donde


suele presentarse el cuadro de infección35.

Leucemia

Es un Retrovirus del género Gammaretrovirus que puede comprometer el estado


de salud de cualquier gato sano o enfermo y también a pequeños felinos silvestres 36,37.

La infección se debe principalmente al contacto cercano con secreciones


salivales así también por mordeduras, transfusiones, en leche y posiblemente por
pulgas. Una vez ingerido el sitio de replicación es la orofaringe, y tras hacer viremia,
migra después hasta la medula ósea y finalmente a criptas intestinales. Después de esto
pueden presentarse diferentes formas de infección37.

Los síntomas varían dependiendo del tipo de infección que se presente


ocurriendo que los que tienen una infección progresiva siempre serán positivos después
de unas semanas lo que contrasta con los de infección regresiva quienes se volverán
negativos unas semanas después de haberse contagiado. Esto ha sido posible tras
realizar las pruebas seriadas de antígeno viral36.

Los pacientes infectados presentaran pirexia y decaimiento, anorexia, caquexia


paliativa, pelo hirsuto, linfadenitis, inmunosupresión, anemia, infección de piel y vías
respiratorias superiores y diarrea. También se han reportador casos de Linfomas y
Leucemias Linfoides, anemia aplásica, anemia tímica, glomerulonefritis, anemia
hemolítica, Síndrome semejante a la panleucopenia, esterilidad, reabsorción fetal,
aborto, septicemia bacteriana, Hemobartonelosis, Toxoplasmosis, PIF, Infecciones
Fúngicas, Estomatitis y Gingivitis Crónica, Pioderma, Cistitis, Poliartritis, entre otras37.

La mejor forma de hace un diagnóstico en la fase de viremia, de esta forma


puede haber menos resultados negativos36. Se recomienda el uso de ELISA,
Inmunofluorescencia Directa, Inmunocromatografía o pruebas rápidas37.

27
La Zidovudina ha sido el fármaco de elección para el tratamiento de esta
enfermedad sin embargo al no tratar todos los síntomas se suelen utilizar otros como la
doxiciclina para el tratamiento de otras infecciones secundarias, junto con antianémicos
y medicamentos de uso topical, y así según se vayan presentando síntomas en los
animales afectados37.

Si queremos minimizar al máximo la presentación de este tipo de infecciones es


recomendable tener a una sola mascota, realizar exámenes de manera esporádica,
vacunar, y desinfectar el ambiente36.

Calicivirus

Es un virus que afecta a felinos de distintas edades sin predilección de género


que forma parte del complejo respiratorio felino al igual que el Virus de la Rinotraqueítis
Infecciosa Felina. Es un ARN con alta capacidad de mutación, pero con buen pronóstico
y no zoonótico38.

La vía de transmisión es similar al de la RIF (Rinotraqueítis Infecciosa Canina)


por contacto directo o indirecto y se aloja en la orofaringe en donde hace replicación
primaria y se dirige a células epiteliales. Puede incluso replicarse en linfonodulos, riñón,
pulmones, articulaciones y cerebelo, dependiendo de la cepa viral. La infección de las
células epiteliales da como resultado la muerte de las mismas predisponiendo a
infecciones secundarias38.

Los signos observados son depresión, pirexia, rinitis, conjuntivitis, neumonía


intersticial leve, poliartritis. La ulceración oral es la más prominente y podría es único
signo más frecuente. Además, hay hipersalivación, descargas oculares, fiebre, efusiones
articulares anorexia, decaimiento y estomatitis crónica. Además, hay otras
presentaciones de enfermedad que dependerán de la cepa viral38.

La principal forma de llegar al diagnóstico es través del examen clínico, pero para
el diagnóstico etiológico se recomienda hacer hisopados orofaríngeos, conjuntivales o de
descarga nasal para aislamiento de virus en cultivo celular, microscopia electrónica,
hemoaglutinación, secuenciamiento de genoma o PCR, ELISA indirecto,
inmunofluorescencia, inmunoperoxidasa o inmunohistoquímica38.

28
No existen tratamientos antivirales con una eficacia comprobada, por lo que la
única opción es dar un tratamiento de soporte adecuado para aumentar las defensas del
gato y ayudarle a sobreponerse frente al virus. Los medicamentos por usar dependerán
la sintomatología que presente38.

La vacunación será siempre la mejor manera de evitar la presentación de la


enfermedad sin embargo no evitan que el gato se infecte con el virus ni tampoco que
tenga el carácter de portador, pero si evitan las formas graves de la enfermedad. Los
ambientes en los cuales hay muchos felinos deben ser desinfectados con hipoclorito de
sodio y provistos de buena ventilación incluyendo los recipientes para la alimentación y
bebida38.

Peritonitis infecciosa felina

La Peritonitis Infecciosa Felina es causada por un Coronavirus que puede causar


una leve enteritis o una enfermedad grave multisistémica. Esta enfermedad es más
frecuente en gatos menores de 3 años en especial entre los 4 a 16 meses39.

Actualmente la patogenia está basada en dos teorías que comprometen la


capacidad propia del virus y otra relacionada con la inmunidad del animal. Sin embargo,
se conoce que una vez que el virus ingresa vía oral, este invado de inmediato los
enterocitos produciendo respuestas humorales fuertes y celulares débiles lo cual
contribuye a la presentación de síntomas entre ellos la enteritis y signos asociados a la
lesión producida por la infección y destrucción de los enterocitos39,40 y finalmente
producirle las lesiones vasculares y perivasculares piogranulomatosas que es
característico de la PIF38.

Dependiendo del órgano u órganos afectados se puede encontrar distención


abdominal, disnea, jadeo, agitación, diarrea, vomito, inflamación escrotal, edemas
subcutáneos, pápulas, hiperfragilidad cutánea, dermatitis y lesiones nodulares, uveítis,
hemorragia ocular, anisocoria, coriorretinitis, ataxia, convulsiones, trastornos
vestibulares, neuropatía periférica, hiperestesia, incontinencia urinaria, neumonía,
derrame pleural, mucosas cianóticas, entre otros39,40.

29
Se usa todos los métodos disponibles como el diagnóstico clínico, hematología y
bioquímica sanguínea, radiología, ultrasonografía, test de Rivalta, serología, PCR
proteínas de fase aguda, líquido cefalorraquídeo, biopsias, inmunotincion39,40.

El principal método usado es el uso de corticoides para suprimir los efectos


negativos de la respuesta inmune. También se han propuesto el uso de interferón,
inmunosupresores, y antivirales40.

Se debe separar animales infectados de los sanos en caso de tener un refugio,


además, se deben poner en práctica desinfecciones de ambientes y objetos que se usen
para su alimentación. También se debe promover la vacunación como principal método
de prevención de esta peligrosa enfermedad39.

Dermatomicosis

Las dermatomicosis son producidas por hongos parásitos como Microsporum,


Trichophyton y Epidermophyton, que son queratinofílicos afectando estratos córneos de
la piel y sus anexos41.

Los dermatofitos colonizan el folículo piloso y el estrato corneo produciendo


zonas alopécicas aisladas en la cara orejas y extremidades anteriores. Esta invasión es
producida por múltiples factores sobre todo estados de inmunosupresión42.

La infección se caracteriza por producir descamación, alopecia circular focal,


inflamación, foliculitis, eritema, querión, alopecia diseminada, costras, lesión con
cicatrización central, hiperpigmentación, pelo quebradizo, lesión con aspecto rasurado,
prurito, seborrea seca, alopecia circular multifocal, alopecia irregular, pápulas, pústulas,
forúnculo, despigmentación, liquenificación, placas y vesículas41.

Es necesario considerar aquellas enfermedades que necesitan un diagnóstico


muy sistemático. Se requiere el uso de la lampara de WOOD, cultivo en medio
selectivo37. Es necesario considerar el calor obtenido por medio de la anamnesis,
exploración dermatológica y toma de muestras adecuadas para poder hacer un buen
diagnóstico de dermatofitos38. También se puede hacer un examen directo con KOH al
20% mediante un tricograma entre otros41.

30
Se recomienda el uso de antimicóticos sistémicos y topicales. Lo más
recomendado son la griseofulvina ketoconazol y desde hace unos años itraconazol. Hay
situaciones en las que es necesario rasurar el pelo en animales gravemente afectados41.

Para prevenir el contagio es necesario considerar que las dermatofitosis pueden


afectar a animales de cualquier edad y es en ese sentido que se recomienda mantener
los ambientes limpios ya que estos dermatofitos pueden estar hasta 18 meses en
condiciones favorables en el medio ambiente. En caso de tener criaderos es necesario
implementar un control sanitario adecuado pudiendo usarse la lejía como método de
elección para la desinfección de ambientes41.

Esporotricosis

Es una infección micótica por implantacion45 producida por Sporothrix schenckii


que tiene distribución mundial43 que afecta tejido subcutáneo y tejido linfático, pero
también hasta el hueso, articulaciones, pulmón y cerebro44 y cuyo mayor potencial de
riesgo en la transmisión es el felino45.

El hongo ingresa a través de una lesión y cuando llega al órgano diana produce
un granuloma supurativo viéndose afectados principalmente los individuos
inmunosuprimidos o con enfermedad sistémica preexistente44.

Los síntomas varían de acuerdo al órgano diana afectado por lo que la


sintomatología será según su forma cutánea, extracutánea diseminada u osteoarticular44.
Las lesiones más frecuentes son nódulos y ulceras recubiertas o no por costras que
pueden evolucionar hasta necrosis con exposición de músculos y huesos, linfadenitis,
linfangitis nodular ascendente y pueden estar presentes lesiones mucosas45.

El diagnostico se realiza primariamente mediante la epidemiologia y la clínica el


paciente y en segundo lugar la biopsia del nódulo para poder realizar el cultivo
micológico y confirmar la sospecha diagnostica44. Se debe considerar aquellas
patologías que cursan con similar evolución como ántrax cutáneo, tuberculosis,
leishmaniasis, entre otras. Y realizar los exámenes adecuados como la microscopia
directa, cultivo, histología, pruebas serológicas, pruebas intradérmicas y métodos
moleculares44.

31
El tratamiento dependerá de la forma de presentación en el individuo sin
embargo va desde el uso de yoduros hasta antimicóticos sistémicos como el
itraconazol43,44,45

Considerando que la Esporotricosis es una infección zoonótica es necesario


controlar a los felinos callejeros, el diagnóstico precoz es muy importante45.

Malassezia

Es uno de los agentes micóticos que suelen presentarse con frecuencia en


criaderos y que también se encuentra como parte de la flora normal de la piel de
humanos y animales46.

La enfermedad es causada por el comensal de la piel de Malassezia spp. Que


hay sobrecrecer en la piel conduce a enfermedad aumenta la producción de cerumen,
maceración de la piel y trauma por lamido46.

Se presenta enfermedad alérgica, prurito, endocrinopatías como el


hipotiroidismo, inmunosupresión y dermatitis seborreica. Produce lesiones eritematosas,
húmedas, hiperpigmentadas y liquenificadas, y suele alojarse en cuello, axilas, pliegue
labial, pliegues de las almohadillas y espacios interdigitales. También se presenta en
oídos llevando a cuadros severos de otitis unilateral y bilateral46.

La historia clínica y la anamnesis son un muy buen punto de partida sin embargo
es necesario usar técnicas como citología de superficie, raspado cutáneo, hisopados,
fluorescencia y Luz de Wood46.

La terapia se debe manejar tanto de forma tópica como sistémica, y abarca


métodos como el baño con shampoo a base de antimicóticos como el ketoconazol o
miconazol hasta shampoo con clorhexidina dependiendo del grado de lesión de la piel.
Así mismo se administra ketoconazol y miconazol vía oral hasta por un mes según
algunas literaturas46.

Se debe realizar controles con baños medicados esporádicos así también como
la limpieza y desinfección de los ambientes que son ocupados por los animales sobre
todo de criaderos, además, es necesario controlar la cantidad de humedad para no

32
proporcionar un ambiente demasiado favorable para el crecimiento de este
microorganismo. Recordar también que hay razas predisponentes a padecer patologías
de la piel que pueden complicarse con Malassezia spp47.

Blastomicosis

Es una infección producida por Blastomyces dermatidis, micótica y sistémica que


es capaz de producir esporas infectantes48,49.

Las lesiones cutáneas se producen como consecuencia de una difusión


hematológica tras la inhalación de esporas, por eso en la mayoría de los casos se
observan granulomas internos además de las lesiones cutáneas. Sin embargo, puede
haber una infección cutánea primaria tras la contaminación de herida. Están
predispuestos los perros machos adultos grandes y los de deporte, probablemente por el
riesgo de la inoculación traumática49.

La mayoría de los síntomas clínicos son de desarrollo lento, con pocos signos de
dolor, excepto quizá cojera. Los síntomas clínicos variarán de acuerdo con el grado de
afectación sistémica y de los órganos afectados. Puede observarse una amplia difusión
a los ganglios linfáticos, piel, mucosa oral y nasal, tracto gastrointestinal, huesos y SNC
en algunos animales, y es frecuente que estos presenten pérdida de peso, anorexia, y
letargia además de los síntomas referentes a los órganos específicamente afectados. La
sintomatología cutánea incluye nódulos subcutáneos y masas, tractos de drenaje y
abscesos recurrentes49. Los signos clínicos en el perro pueden ser cojera, tos,
enfermedad ocular, pérdida de peso y anorexia. Más del 85% de los pacientes con
blastomicosis poseen lesiones pulmonares con sonidos característicos secos y ásperos,
y lesiones múltiples que pueden darse en cualquier área de la cara; el plano nasal y los
dedos se afectan frecuentemente. Las lesiones cutáneas pueden estar ulceradas y
drenar líquido serosanguinolento o purulento48.

El diagnostico puede realizarse mediante la identificación citológica o histológica


del microorganismo. Para la búsqueda de los blastomicetos se pueden hacer pruebas
serológicas (inmunodifusión den gel de agar-IDGA-, ELISA), teniendo en cuenta la
historia y signos clínicos compatibles48.

33
Las micosis sistémicas requieren una medicación sistémica y puede que se
necesite prolongar el tratamiento durante varios meses. Se han recomendado la
anfotericina B, sola o en combinación con 5-fluorocistosina o ketoconazol48.

Actualmente el tratamiento de elección es el itraconazol (10 mg/kg p.o. q 24 h).


Se debe mantener el tratamiento durante 30 días más después de haber resuelto las
lesiones clínicas y radiológicas49.

Se debe evitar suelos arenosos, húmedos y ácidos que ya estas características


son ideales para su crecimiento. En caso se confírmela lesión cutánea es importante
descartar la infección sistémica49.

Además tener cuidado de evitar mordeduras al manejar perros con blastomicosis.


Así mismo se prevendrá la inoculación accidental de microorganismos por cuchillos y
agujas contaminadas durante la necropsia o la recolección de biopsias por aspiración de
aguja fina. A pesar de ser una enfermedad común al hombre y los animales, no se
conocen casos de trasmisión de un individuo a otro (zoonosis o antropozoonosis)48.

Histoplasmosis

Es una infección micótica granulomatosa producida por Histoplasma capsulatum


que afecta a animales y al hombre que están sobre todo inmunocomprometidos50.

El contagio ocurre tras la inhalación de las microconidias las mismas que se


alojan en los pulmones y los macrófagos son los encargados de contener la infección.
Los pacientes inmunocomprometidos por cualquier causa son los más afectados ya que
en ellos se desarrollará un granuloma con o sin centro caseoso. Se producirá entonces
una migración de histiocitos afectando al sistema retículo endotelial y produciendo
sintomatología diversa50.

Los síntomas dependerán de la variante, pero suele presentarse dolor de pecho,


tos y dificultad respiratoria, donde en pacientes inmunosuprimidos, la sintomatología
recuerda a la influenza. También se puede presentar fiebre, escalofríos, dolor abdominal,
náuseas y vómitos principalmente en niños, además de malestar general, fatiga, pérdida
de peso, dolor de cabeza severo, mialgia y artralgias en adultos50.

34
Los pacientes que presentas lesiones sospechosas y que están
inmunocomprometidos deben pasar por diagnósticos diferenciales, diagnósticos
micológicos mediante examen directo, cultivo en agar Sabouraud, histopatología,
serología, IDR a la histoplasmina, PCR, radiografía, entre otras50.

Se recomienda que, en cuanto se llegue al diagnóstico, el tratamiento sea muy


agresivo para evitar las formas mortales de la enfermedad. El tratamiento de elección es
a base de Anfotericina B e Itraconazol, aunque también otros Azoles tienen actividad
contra Histoplasma. Se administran medicamentos también dependiendo de la
sintomatología que presente50.

La histoplasmosis se resuelve sola en el 99 % de los casos en paciente


inmunocompetentes, sin embargo, en los casos de daño pulmonar la recuperación será
variable. Evitar situación de generen aerosoles de material que podría estar
contaminado con microconidias del hongo y su subsecuente inhalación. Aseo regular de
gallineros e instalaciones de granja para reducir el riesgo de exposición50.

Criptococosis

Es una infección micótica profunda causada por Criptococcus neoformans capaz


de afectar a individuos sanos y enfermos49.

Tras su inhalación se deposita en el tracto respiratorio superior produciendo


granulomas que se pueden extender al SNC, vía hematógena o linfática. Se ha
propuesta una vía traumática de ingreso a través de mordeduras. Los pacientes con
FeLV o FIV en gatos o Erliquiosis en perros se han asociado a esta enfermedad49.

En Gatos se muestra descarga nasal crónica mucopurulenta, serosa o


hemorrágica, unilateral o bilateral, además de pólipos en la región nasal. Depresión,
ceguera amaurótica, ataxia, paresia circular, parálisis y ataques. También puede haber
una afección ocular. En algunas ocasiones se observa una linfadenopatía regional, fiebre
de baja intensidad, malestar, anorexia o pérdida de peso49.

En perros incluye lesiones oculares y del SNC, siendo las más frecuentes. Las
lesiones cutáneas consisten en pápulas, nódulos, úlceras, abcesos y en el 25% de los

35
casos aparecen fístulas con drenaje; a menudo afectan a la nariz, lengua, encías, labios,
paladar duro o al corion de la uña49.

Se hace mediante citología el exudado nasal, cutáneo o aspirados del SNC.


También se requiere histopatología y biopsia49.

El fluconazol (50 mg/gato p.o. q 12 h durante 2-4 meses). Se tiene que mantener el
tratamiento durante 1-2 meses después de la solución clínica de las lesiones49.

Evitar los criaderos de palomas, obtener siempre un informe histopatológico de la


lesión nodular para que reciba un tratamiento adecuado49.

Aspergilosis

Es una infección micótica producida por Aspergillus spp. de la cual hay varios
tipos y diferentes formas de presentación clínica en los pacientes afectados. Este hongo
tiene una alta capacidad de generar esporas las cuales liberan sus toxicas pudiendo en
algunos casos produciendo la muerte51,52.

La infección comienza cuando las esporas son inhaladas, ingeridas o toman


contacto con la piel. Este hongo usa muchos de los nutrientes que forman parte de
proceso de creación de células nuevas, por lo tanto, aquellos inmunosuprimidos tienen
mayor probabilidad de desarrollar la infección51,52.

En animales lo más común son las infecciones nasales y de los senos


paranasales, pero dependerá del tejido afectado por los aspergilomas que se desarrollan
a nivel sistémico y pulmonar, necrosis, infartos, etc. Los síntomas observables son asma
neumonía, sinusitis, tos epistaxis, fiebre, perdida de peso, insuficiencia respiratoria, dolor
y ulceras cutáneas51.

El diagnostico se realiza con diferentes pruebas directas e indirectas siendo las


más empleadas rinoscopia, biopsias, cultivos fúngicos, radiografía de tórax, tomografía
computarizada y prueba de anticuerpos para aspergilosis51.

36
Los tratamientos se basan en medicamentos antifúngicos: Voriconazol,
Isavuconazol, Anfotericina B, Equinocandinas y extirpación quirúrgica de los
aspergilomas51.

Es de vital importancia conocer la ecología de la especie, sus manifestaciones


clínicas en estados patológicos y los tratamientos que se pueden emplear para controlar
la infección en los pacientes51.

Enfermedades zoonóticas detectables en Centros veterinarios y su impacto en la


Salud Publica

La OMS define una zoonosis como cualquier enfermedad que de manera natural
es transmisible de los animales vertebrados al ser humano. Muchas de las
enfermedades zoonóticas han sido tocadas en otros item de acuerdo al tipo de
microorganismo tales como la Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Erliquiosis,
Anaplasmosis, Aspergilosis, Criptococosis, entre otras52.

Las zoonosis se clasifican desde diferentes criterios52:

• Según su agente infeccioso: bacterianas, víricas y parasitarias52.

• Por su reservorio: antropozoonosis (de humano a animales) o zooantroponosis (de


animales a humano)52.

• Por su ciclo biológico: directas (de un huésped infectado a uno susceptible),


ciclozoonosis (el agente infeccioso requiere de otro vertebrado para completar su
ciclo de vida), metazoonosis (requiere más de un vertebrado e involucra
invertebrados, ya que pasa parte de su ciclo dentro de algún invertebrado para
completar su ciclo de vida) y saprozoonosis (además de desarrollarse en
vertebrados puede hacerlo en materia orgánica que está en proceso de
descomposición en el suelo)52.

• De acuerdo con la frecuencia y gravedad de la enfermedad que causan: mayores


(frecuentes y graves), menores (raras o benignas) y excepcionales (muy
esporádicamente). Todo esto indica que no necesariamente se debe estar cerca de

37
un animal para contraer una zoonosis, éstas pueden llegar a transmitirse por ingerir
un alimento contaminado, tocar el suelo, no lavarse las manos o por una picadura
de insecto, por lo que existen múltiples vías de transmisión52.

Existen distintos factores que han ayudado a incrementar el riesgo de


contraer enfermedades por zoonosis, como la deforestación y la erosión del suelo
—en Malasia, la destrucción forestal limitó los hábitos alimenticios de los
murciélagos de la fruta, ocasionando que se acercaran a las granjas y contagiaran a
los cerdos con el virus Nipah, los que a su vez pasaban la enfermedad a los
humanos—, los constantes cambios demográficos y sociales, la deficiente salud
pública y la poca vigilancia epidemiológica, los hábitos alimenticios, la evolución de
patógenos y el transporte y tráfico de animales52.

Los humanos han contribuido enormemente a facilitar la evolución de


algunos patógenos mediante el inadecuado uso de los antibióticos, lo que influye de
manera considerable en alentar la resistencia bacteriana. El fácil acceso a ellos,
pese a sus regulaciones, favorece la automedicación, práctica mediante la cual las
personas consumen medicamentos según su conocimiento empírico y experiencias
previas52.

Aunque esta parece una solución rápida, a largo plazo las bacterias
procesan la conformación del fármaco, mutan y se vuelven resistentes al
compuesto; como consecuencia, deben usarse medicamentos más potentes o de
diferente composición, por lo que las infecciones posteriores se vuelven más
difíciles de tratar. Por eso es importante que la población siga las instrucciones de
los médicos y aplique el tratamiento tal como fue indicado, ya que si no se toma
completo propiciará la resistencia bacteriana; las mismas reglas aplican para los
propietarios de mascotas o encargados de los animales de una producción
pecuaria, que deben usar medicamentos prescritos por un médico veterinario y
seguir las instrucciones dadas. Otro factor de gran importancia que alientan las
zoonosis —principalmente las que son de tipo alimentario—, y que pasa
desapercibido por la mayoría, es la inocuidad de los alimentos, que busca que los
ingeridos por la población sean de buena calidad y libres de patógenos mediante la

38
cadena alimentaria, la cual abarca la producción, elaboración, comercialización y
consumo de alimentos, por lo que es importante considerar que prácticas comunes
y sencillas como lavar los ingredientes, lavarse las manos antes de comer y cocer
correctamente los alimentos reducen en gran medida las probabilidades de contraer
una enfermedad52.

En este mundo, cada vez más globalizado y sobrepoblado, la necesidad de


expandir la mancha urbana ha ocasionado que se fragmenten y reduzcan los
hábitats naturales de diversas especies silvestres y aunque los humanos no
interactúen directamente con ellos, la cercanía obliga a utilizar el mismo ambiente,
como resultado se origina un intercambio de información genética entre patógenos,
por procesos de los microorganismos como la mutación o recombinación. Las
zoonosis pueden encontrarse en ciertas áreas ecológicas y mantenerse en
constante circulación en un área geográfica determinada, por lo que cualquier factor
que altere el ecosistema afectará su epidemiología, como la perturbación de los
hábitats, el aumento de comercio de productos naturales o de origen animal y los
movimientos demográficos constantes o a gran escala. Un ejemplo de expansión de
zonas urbanas fue que en Estados Unidos de Ámerica (EUA) y en Europa ha
aumentado la enfermedad de Lyme y su transmisión al humano, al incrementar las
zonas urbanas cerca de los bosques donde habitan zorros y coyotes, depredadores
naturales de roedores como el ratón de patas blancas, que funciona como huésped
y reservorio de la enfermedad. Los ratones, al buscar alimento, se adentran en las
zonas urbanas y contagian a los humanos. Un ejemplo de zoonosis diseminadas por
aumento de viajes es que la importación de roedores africanos como animales de
compañía trajo el virus de los monos a EUA en 2003, y que el virus del síndrome
respiratorio agudo severo (SARS) se diseminó desde China a varios países por
medio de vuelos en aviones comerciales52.

A pesar de que los países han establecido diferentes políticas para la salud
pública, aún existen lugares donde no se siguen al pie de la letra o cuentan una
deficiente vigilancia epidemiológica, por ende, algunas enfermedades no reciben la
suficiente importancia a pesar del riesgo que presentan. En la época colonial, se
introdujeron especies nuevas lo que ocasionó desastres ecológicos debido al
desplazamiento de nichos, desaparición de especies nativas, incremento sin control

39
de la especie introducida, como ocurrió en tiempos más recientes en Australia con
los conejos, zorros, gatos, carpas, camellos y sapo marino, ya que se han
introducido diversas especies que han afectado de forma negativa su fauna
endémica: las zorras se introdujeron para practicar la cacería, los gatos
asilvestrados fueron el resultado de un mal control de los gatos domésticos, las
carpas se introdujeron con el propósito de ser criadas en piscifactorías, pero
proliferaron descontroladamente; los camellos para ser usados como monturas y el
sapo marino se introdujo para controlar la plaga de escarabajos que afectaba el
cultivo de cañas de azúcar, pero el sapo no puede trepar a las cañas para comerlos
y terminó convirtiéndose en una plaga52.

Aunque ahora se cuente con regulaciones para transportar animales de un


país a otro, las revisiones no son las adecuadas, aunado al ya existente tráfico ilegal
de especies, lo cual expone a la población, tanto humana como animal, al peligro de
desarrollar enfermedades zoonóticas que podrían darse desde un pequeño brote
hasta una epidemia52.

Las zoonosis más preocupantes en todo el mundo son52:

a) Por su persistencia. Ántrax, rabia, tuberculosis, brucelosis, cisticercosis e


hidatidosis. A pesar de haber sido estudiadas y tenerlas bajo control, no han sido
eliminadas por completo y siguen existiendo casos en varios países del mundo52.

b) Emergentes y reemergentes. Virus Hanta, que causa fiebre hemorrágica o


un síndrome pulmonar grave; virus Hendra y Nipa, ambos ocasionan problemas
respiratorios y neurológicos. Causan mayor preocupación que las persistentes, ya
que su reaparición o el incremento de casos pueden acarrear grandes daños a la
salud pública y a la economía52.

c) Desatendidas. Leptospirosis y Chagas. A pesar de su persistencia y del


impacto que tiene en la salud pública, no se les ha dado la atención que merecen
para ayudar correctamente a quienes la padece52.

40
d) De origen alimentario. Salmonelosis y campylobacteriosis. Forman parte
de las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA), las cuales tienen gran
importancia por la gran cantidad de personas que se enferman y perecen por ellas52.

Podemos clasificar las zoonosis más importantes en tres niveles52:

a) Las que cuentan con su propio programa para el control y vigilancia: rabia,
complejo teniasis-cisticercosis y brucelosis52.

b) Las que provocan brotes esporádicos o están presentes en el medio


ambiente: toxoplasmosis, ascaridiosis, triquinosis, lepstospirosis, fasciolosis y
escabiosis52.

c) Zoonosis cuya presencia se ignora en el medio: dipilidiasis,


histoplasmosis, hidatidosis, anisaquiosis, enfermedad de Lyme, fiebre Q, ántrax y
muermo equino52.

El principal impacto social de las zoonosis recae en la economía y la salud


pública. Desde el punto de vista económico, afecta desde la producción, los
animales enfermos no ganan peso y el producto es de baja o mala calidad con el
riesgo de afectar otras producciones y a los consumidores; además de que, a modo
de prevención, otros productores cierran el comercio con la zona afectada, lo que
causa un mal mercado local que impide llegar a uno más amplio; en otras palabras,
si el producto es pésimo para los estándares menores, difícilmente cumplirá los
requisitos para el mercado internacional52.

En el ámbito de salud pública, son diversas las ocasiones en que las


zoonosis no son diagnosticadas, ya sea porque no se tienen los recursos o el hábito
de acudir a una institución de salud, y esto altera los datos sobre los casos,
morbilidad y mortalidad registrados, lo cual indicaría que las cifras son mayores a
las estimadas, o en el diagnóstico se confirman los síntomas pero no se identifica el
agente causal, por tal motivo se da un tratamiento inadecuado y la cura no es
efectiva52.

Como puede observarse, hay diversos factores que afectan la transmisión


de las enfermedades, por lo tanto la salud no sólo recae en los médicos y los

41
veterinarios; por ello recientemente se implementó el proyecto “Una sola salud”,
propuesto por la OMS, y las organizaciones de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Mundial de Sanidad Animal, conocida
inicialmente como Oficina Internacional de Epizootias (OIE). Este concepto invita, no
sólo a profesionales del campo de la salud, sino de todas las ciencias, a políticos y a
la población en general, a trabajar unidos por la salud, de esta manera se abarcará
la mayor cantidad de aspectos posibles involucrados en la causa de las
enfermedades, ya que estas deben contemplarse desde un ámbito intra, inter y
multidisciplinario52.

El proyecto busca promover, mejorar y defender la salud y bienestar de


todas las especies, incentivando la cooperación entre médicos, veterinarios,
científicos de otros campos de la salud y profesionales ambientales, por lo tanto
algunas estrategias propuestas para lograr una salud son52:

a) Mejorar la educación en escuelas de medicina humana, veterinaria,


ambiental y de salud pública52.

b) Mejor difusión de estas enfermedades en revistas, conferencias y otras


redes de información de la salud52.

c) Apoyarse clínicamente a través del asesoramiento, tratamiento y


prevención de enfermedades infecciosas zoonóticas52.

d) Vigilar de las enfermedades zoonóticas y las acciones de salud pública


para controlarlas52.

e) Comparar las investigaciones médicas y ambientales para tener un mejor


entendimiento de las enfermedades52.

f) Mejorar el desarrollo y evaluación de nuevos métodos diagnósticos,


medicinas y vacunas para prevenir y controlar las enfermedades52.

g) Informar y educar a los líderes políticos y al sector público mediante


publicaciones adecuadas en los medios de comunicación. Todas estas estrategias
están diseñadas para aplicarse en conjunto, y el personal que labore en un área de

42
la salud —independientemente de su cargo, posición o área de trabajo— debe
trabajar en equipo con los demás compañeros y no demeritar su función, ya que
cada uno aporta información importante para luchar contra las enfermedades y su
transmisión. Como dijo Rudolf Virchow “Entre la medicina animal y la humana no
hay línea divisoria, ni debería haberla. El objeto es diferente pero la experiencia
obtenida constituye la base de toda medicina”52.

Impacto de sistemas informáticos en la Salud

“En los últimos años el auge y desarrollo de las telecomunicaciones, la


informática e internet, ha provocado que nuestro sistema sanitario haya
experimentado un enorme cambio, y es que las TIC (tecnologías de la información y
la comunicación) han ocasionado un gran avance en nuestro sistema sanitario.53”

“La informatización es uno de los pasos más importantes en el proceso para


gestionar la información. La implementación de una HCE permite gestionar la
información de una forma ordenada y sencilla53.

Informática de la Salud es el uso de las tecnologías informáticas en la


asistencia sanitaria para almacenar, compartir, transmitir y analizar los
conocimientos clínicos y datos53.

La tecnología informática de la salud incluye la tecnología electrónica y la


información utilizada en el transcurso de la atención al paciente, una práctica
conocida también como informática clínica53.

La informática clínica la podemos definir como la puesta en práctica y


evaluación de los sistemas de comunicación que mejoran la salud y el cuidado de
los pacientes, así como la relación entre los pacientes y sus médicos53.

Dentro de la informática de la salud también se encuentra la enfermería


informática, un subconjunto que abarca las interacciones de las enfermeras con los
sistemas de tecnología de la salud.53”

43
“La Organización Mundial de la Salud define un sistema de información
sanitario como «una estructura para la recogida, el procesamiento, el análisis y la
transmisión de la información necesaria para la organización y el funcionamiento de
los servicios sanitarios, así como para la investigación y la docencia».53”

“Ramas de aplicación de las TIC en sanidad53:

Informática médica o también llamada informática en salud, puede definirse


como la utilización de la computación y las comunicaciones en el ámbito sanitario,
mediante el empleo de programas informáticos para fines médicos, esto es,
programas o dispositivos que ayudan a los profesionales de la sanidad en su labor
diagnóstica y terapéutica, cuyo objetivo es proporcionar al personal médico los
medios necesarios para mejorar el nivel de atención, es el nexo entre las ciencias
de la computación, de la información y de la atención a la salud. Dentro de la
informática médica se incluyen los equipos y procedimientos necesarios para
garantizar la extracción, restitución, uso y mantenimiento de los datos sanitarios,
entre los que se encuentran ordenadores y guías de práctica clínica, surgiendo
nuevos términos, tales como53:

o E-salud: También llamada salud electrónica, es un término que engloba a todas


las aplicaciones informáticas utilizadas en el ámbito sanitario53.
o Telesalud: Hace referencia al uso de las TIC en los Sistemas de Salud, con el
fin de ofrecer atención médica, información, servicios técnicos y administrativos,
sea cual sea la distancia53.
o Telemedicina: Consiste en la prestación de asistencia sanitaria a distancia, por
parte de los profesionales médicos, mediante el uso de las TIC, para el
diagnóstico, tratamiento, prevención…, evitando así los desplazamientos53.
o Económico – administrativas. Hemos de diferenciar los términos de informática
médica e informática administrativa sanitaria, debido a que esta última se basa
únicamente en la gestión de los recursos, tanto materiales como humanos. El
personal responsable de gestionar estos recursos tiene a su disposición,
programas informáticos de gestión, contabilidad, nominas, facturación…,

44
capaces de detectar ineficiencias, reducir costes, y optimizar la eficacia del
sistema sanitario en su conjunto53.
o Gestión médico – asistencial. Aplicaciones informáticas y bases de datos, cuyo
propósito es optimizar al máximo el sistema sanitario. Cómo por ejemplo un
Software para la gestión de pacientes, desde dónde el personal de los centros
sanitarios puede tramitar la admisión, citación, ingreso hospitalario, planificación
quirúrgica …, un software plenamente interrelacionado con la base de datos del
Sistema Nacional de Salud (SNS) que permita la identificación del paciente a
través de su tarjeta sanitaria individual y que tenga acceso a la historia clínica
electrónica de cada paciente, así pues, las Administraciones Públicas deben
adoptar las medidas oportunas para adaptarse a las nuevas necesidades e
implantar los siguientes servicios electrónicos53:

● Tarjeta sanitaria individual. Plenamente interoperable en todo el territorio


nacional y europeo y que permite la identificación individual del paciente53.

● Historia Clínica Digital Interoperable del Sistema Nacional de Salud


(HCDSNS). Permite acceder a los profesionales y al propio paciente a los
datos relativos a la salud de cada paciente o usuario del SNS. Este
proyecto se inició hace algo más de una década y en Enero de 2019
alcanzaba una cobertura del 94% de la población española53.

● Receta electrónica. Un sistema informático gestiona la prestación


farmacéutica de los pacientes, el facultativo envía las prescripciones de
los medicamentos a las farmacias para su dispensación al paciente53.

● Gestión de citas médicas por Internet (cita telemática)53.

● Redes de comunicación para interconectar los centros sanitarios53.

● En el ámbito de la sanidad hemos asistido a una transformación tanto de


los procesos asistenciales como de los de gestión, que ha dotado al
sistema sanitario de una mayor y más completa información acerca de su

45
productividad y rendimiento, lo cual supone un aspecto muy importante
para nuestra sociedad y nuestra asistencia sanitaria. Los distintos
dispositivos móviles de los que disponemos hoy en día (ordenadores,
smartphones, tablets) son cada vez más potentes, su conexión a internet
nos permite acceder a toda clase de información de manera inmediata y
hace posible que las TIC en sanidad estén en continua evolución, para
adaptarse a las necesidades actuales53.
● Una población cada vez más envejecida, el aumento de las enfermedades
crónicas y la escasez de personal sanitario, conllevan al colapso de
nuestro sistema sanitario, es aquí donde las TIC juegan un papel
fundamental con usos como la telemedicina, teleasistencia, las citas
online, teledermatología, etc. … que dan paso a un nuevo modelo
asistencial53.”

Factores limitadores:

No es suficiente tener un buen programa informático y que cada profesional


disponga de un ordenador en la consulta. Para que un sistema de informática sea
eficiente, hay que tener claro qué hacer con él y ser capaces de llevar a cabo dicho
cometido. Y es en este aspecto dónde el sistema sanitario tiene el problema. Si nos
comparamos con otras administraciones del estado español, el sistema sanitario
queda en una situación bastante atrasada53.

En algunos servicios de urgencias hospitalarias, los médicos se ven


obligados a reconstruir los antecedentes clínicos del paciente, ayudado por éste o
sus familiares, ya que en muchos hospitales no hay una historia clínica única del
paciente en la que se centralice su historial clínico53.

En el ámbito sanitario, los profesionales utilizan aproximadamente un tercio


de su tiempo registrando y sintetizando información. Si bien los profesionales
reciben y producen mucha información, se requiere un «sistema» para que ésta
pueda ser agregada, comparada y analizada; en definitiva, para que tenga utilidad
práctica53.

46
El mayor problema para la implementación de las TIC en sanidad, es el gran
coste económico que conlleva, se debe evaluar lo relativo al coste-eficacia en
relación al beneficio que aportan a nuestra calidad de vida, y el nivel en la seguridad
y la confidencialidad en el uso de los datos53.

Además, cabe destacar el escaso tiempo del que disponen los profesionales
para formarse y adaptarse al entorno tecnológico53.”

En ocasiones servicios de urgencias hospitalarios se han visto afectados por


procesos de actualización de los programas informáticos que les han provocado un
problema para la asistencia sanitaria53.

También ha habido ocasiones en las que se han visto afectadas las consultas
en atención primaria por fallos informáticos en los que no se ha podido acceder a la
historia clínica de los pacientes o han tenido la imposibilidad de extender recetas o
de solicitar pruebas diagnósticas53.

Además, tampoco hay que olvidar los riesgos que puede llegar a entrañar
depender totalmente de un sistema informático que como cualquier otro sistema
está expuesto a ciertos riesgos: ciberdelincuentes, caída de la red o servidores,
problemas con el proveedor de acceso a los servicios, etc. Para resolver estos
problemas los técnicos en informática utilizan diversas técnicas para eliminar los
riesgos. El problema es que en ocasiones no es posible eliminar todos los riesgos y
solo es posible optar por su mitigación53.

Por ello es necesario que en los servicios sanitarios haya alternativas más
convencionales frente a problemas que pueden derivar de los sistemas informáticos
y que no pueden ocasionar una ralentización de la asistencia sanitaria mientras se
solucionan los problemas que se presenten53.

Registro de enfermedades

47
El Sistema de Registro en Salud, se define como el conjunto de documentos que
registran la experiencia médica y paramédica con el paciente y representa un
instrumento imprescindible para el cuidado actual y el seguimiento de las personas.
Comprende un conjunto de normas que van orientadas a registrar la información de
forma ordenada y detallada con el objeto de obtener la máxima integración posible de la
documentación clínica del paciente, contemplando también la identificación de los
médicos y demás profesionales que han intervenido en los procesos asistenciales54.

Dentro de este conjunto de documentos se mencionan la historia clínica,


formatos de admisión y registro, anamnesis, examen físico, órdenes médicas, notas de
evolución, notas de enfermería, control de medicamentos, monitoreo de signos vitales,
ficha clínica perinatal, carne de inmunizaciones, hoja de referencia y contra referencia,
entre otros. Se regulan los aspectos concernientes a la elaboración, conservación y
responsabilidades de la historia clínica única en los establecimientos de salud del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así como también reglamenta otros
procesos inherentes que contribuirán a mejorar la calidad, confidencialidad, seguridad y
disponibilidad de la atención de las personas que solicitan los servicios de salud.
Además, se establecen los contenidos mínimos de observancia y cumplimiento
obligatorio, pero en función de la especialidad o características de algunos
establecimientos de salud, podrán utilizar información adicional, teniendo en cuenta la
concordancia con la normativa del sistema de Registro. Con esta normativa se pretende
contribuir a mejorar la calidad, confidencialidad, seguridad y oportunidad de atención a
las personas que requieren de los servicios de salud, a través de una adecuada gestión
de las historias clínicas; así como a proteger los intereses legales de los pacientes, del
personal de salud y de los establecimientos de salud54.

Cálculo de Tasas

Morbilidad: Es el indicador epidemiológico que mide la frecuencia del evento


enfermedad, relacionando el número de enfermos (a) con el total de la población
expuesta al riesgo de enfermar (a+b) y se expresa como una proporción (a/a+b), con
bases 100, 1.000, 10.000 ó 100.000, de acuerdo con su magnitud, con el fin de facilitar

48
su interpretación. La morbilidad puede expresarse en forma general, específica,
proporcional o diferencial y, además, puede calcularse como incidencia o como
prevalencia55.

Incidencia: Es el indicador epidemiológico que mide la frecuencia de los casos


nuevos de una enfermedad en una población, en un tiempo y un lugar determinados. La
incidencia puede expresarse en forma general, específica, proporcional y diferencial,
pero solamente en forma periódica. Además, puede calcularse como una proporción
(a/a+b) o como una tasa (a/a+b x tiempo de exposición) 55.

Prevalencia: Es el indicador epidemiológico que mide la frecuencia de los casos


viejos y nuevos de una enfermedad en una población, en un tiempo y un lugar dados. La
prevalencia puede expresarse en forma general, específica, proporcional y diferencial, y
además, en forma puntual o periódica. La prevalencia solamente se calcula como una
proporción (a/a+b) 55.

Mortalidad: Es el indicador epidemiológico que mide la frecuencia del evento


muerte, relacionando el número de muertes (a) con el total de la población expuesta al
riesgo de morir (a+b) y se expresa como una proporción (a/a+b), con bases 100, 1.000,
10.000 ó 100.000, de acuerdo con su magnitud, con el fin de facilitar su interpretación.
La mortalidad puede estimarse en forma general, específica, proporcional y diferencial55.

Letalidad: Es el indicador epidemiológico que mide la fatalidad relativa de una


enfermedad, bajo la forma de una proporción (a/a+b), relacionando el número de
muertes por una enfermedad específica (a) con el número total de enfermos por esa
misma causa (a+b). Se expresa siempre como una proporción con base 100
(porcentaje). Ej.la letalidad de la fiebre amarilla oscila entre el 30% y el 50%55.

Tasa de incidencia: La tasa o densidad de incidencia, es un indicador


epidemiológico que expresa la aceleración o velocidad de cambio con que ocurre
determinado evento de salud en el tiempo y solamente tiene aplicación como estimador
de incidencia (tasa de incidencia y tasa de ataque). La tasa es un indicador dinámico, en
comparación con la proporción, que es estático. La tasa no indica exactamente la

49
probabilidad de ocurrencia de un evento de salud, sino que es un estimador de esa
probabilidad. A diferencia de la proporción de incidencia, el cálculo de la tasa de
incidencia está indicado cuando la población observada no es estable o sea que durante
el periodo de observación hay individuos que ingresan en periodos de tiempo diferentes
y su salida de la población de estudio también se hace en periodos de tiempo distintos.
En esta situación, el denominador de la tasa no está conformado por personas, sino que
exige el conteo del tiempo durante el cual los individuos han estado expuestos a la
ocurrencia del evento estudiado, por lo que se establece como personas-tiempo de
exposición (a/a+b x tiempo de exposición) 55.

Tasa de ataque: Es la tasa de incidencia que se registra en el curso de un brote


de una determinada patología, relacionando el número de casos con la población
expuesta al riesgo. Se diferencia de la tasa de incidencia en que: 1.) La tasa de 12
incidencia se refiere a un periodo de tiempo de un año, en tanto que la tasa de ataque
abarca un periodo limitado a la duración del brote; 2.) El numerador en una tasa de
incidencia está constituido por el número de casos notificados, que siempre es muy
incompleto, mientras que en la tasa de ataque el numerador es el número de casos
observados, que es una cifra más exacta y que incluso puede incorporar nuevos casos
descubiertos a partir de la investigación epidemiológica del brote y los respectivos
análisis de laboratorio y 3.) El denominador en la tasa de incidencia es la población a
mitad del periodo al cual se refiere la tasa, en cambio, en la tasa de ataque, el
denominador es la población expuesta al riesgo (poblaciones cerradas como es el caso
de una institución militar o de una institución educativa). La tasa de ataque se expresa
en porcentaje. Ej. la tasa de ataque en un brote de ETA55.

La tasa de ataque se calcula de la siguiente forma:

Total de casos de un brote localizado


Tasa de ataque= --------------------------------------------------- x 100
Población expuesta al riesgo

50
Riesgo relativo (RR): Las incidencias de un evento de salud determinado en
diferentes poblaciones expuestas a distintos factores de riesgo pueden compararse 14
entre sí, a fin de medir la influencia que pueden tener estos factores sobre la aparición
del evento. Para ello se calcula el Riesgo Relativo, que es un indicador epidemiológico
que mide las veces en que la probabilidad (o riesgo) de sufrir un evento de salud
negativo (enfermedad, discapacidad o muerte) que tiene una población expuesta a un
factor de riesgo (o a un conjunto de ellos), es mayor que la probabilidad (o riesgo) de
sufrir ese evento que tiene una población no expuesta a ese factor de riesgo (o conjunto
de ellos) y se calcula como la razón matemática entre la proporción (o la tasa) de
incidencia del evento en la población expuesta, en el numerador, y la proporción (o tasa)
de incidencia del evento en la población no expuesta, en el denominador. Entre más se
aleje de 1 hacia arriba el resultado del Riesgo Relativo, mayor es la asociación
estadística (más no causal) entre el factor de riesgo (o el conjunto de ellos) y el evento
de salud que se estudia. Se calcula: RR = Ie /I0, donde Ie es la proporción (o tasa) de
incidencia del evento en la población expuesta al factor de riesgo eI0 es la proporción (o
tasa) de incidencia del evento en la población no expuesta al factor de riesgo55.

Porcentaje del riesgo atribuible (Fracción etiológica): Es un indicador


epidemiológico que mide la proporción (o fracción) de la incidencia de un evento de
salud negativo en una población expuesta a un factor de riesgo (o a un conjunto de
factores de riesgo), que puede ser atribuida a la exposición a ese factor (o a ese
conjunto de factores). Es un indicador muy útil en la epidemiología analítica. Se calcula:
% RA = (RR – 1/RR) x 100, donde RR es el valor del riesgo relativo55.

Porcentaje del riesgo atribuible poblacional (Fracción prevenible): Es el indicador


que mide la proporción (fracción) de la incidencia de un evento de salud negativo, que
puede ser prevenida en la población si se elimina el factor de riesgo (o el conjunto de
ellos). Tiene una gran utilidad en la administración de programas de salud pública, pues
apoya el proceso de toma de decisiones. Se calcula como: % RAP = (It – I0 /It) x 100,
donde It es la proporción (o tasa) de incidencia del evento de salud en la población
totaleI0 es la proporción (o tasa) de incidencia del evento en la población no expuesta al
factor de riesgo (o a un conjunto de ellos) 55.

51
f.3 Definición de términos básicos

Enfermedades infecciosas: Es una enfermedad clínicamente manifiesta en el


individuo, resultado de una infección producida por una bacteria, virus u hongo,
diagnosticada por un examen clínico presuntivo o por un examen de laboratorio
definitivo, producida en animales cachorros, jóvenes, adultos o geriátricos y que afectan
el sistema nervioso, digestivo, tegumentario, respiratorio, genito-urinario o inmunitario de
caninos y felinos machos y hembras.

Centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre: Es una


institución estatal o privada de servicios de salud, dedicada principalmente para la
atención de animales domésticos de compañía (perros, gatos y otros) que tiene como
objetivo común preservar el bienestar de los animales, ubicados en los distritos de Piura
y Veintiséis de Octubre, que funcionen como mínimo desde el año 2016.

g. EL PROBLEMA

g.1 Planteamiento del Problema

La salud forma parte importante en el desarrollo de sociedades a nivel mundial y


ha sido indispensable medir el comportamiento de las alteraciones de esta desde hace
muchos años tanto en humanos como en animales. La aparición de enfermedades ha
sido una constante que el ser humano ha tenido que enfrentar al punto de crear distintas
terapias para tratarlas, apareciendo así los medicamentos que se volvieron un arma
poderosa en el control de enfermedades. Sin embargo, resulta insuficiente debido a la
aparición de nuevas noxas que alteran la salud y la resistencia que han desarrollado los
microorganismos a los antimicrobianos.

Los profesionales de la salud han perfeccionado el empleo de diversas


herramientas para la vigilancia y control de enfermedades a través de un seguimiento
epidemiológico en las instituciones de salud a nivel mundial. Es entonces evidenciable el

52
comportamiento de las enfermedades en el mundo y un gran apoyo para la toma de
decisiones y optimización de recursos tanto económicos como humanos, pudiendo así
controlar el comportamiento de las enfermedades.

Los humanos compartimos este planeta con especies de varios reinos biológicos
y por lo tanto estamos expuestos a contraer enfermedades que son propias sólo de
algunas especies. Esto permite que muchos microorganismos sean capaces de
comprometer la salud del ser humano y cambiar el comportamiento de las
enfermedades. Todo esto se ha registrado haciendo uso de diversas herramientas que
mejoraron en las últimas décadas y que comenzaron con la creación de una base de
datos que fue extraída de documentos como las historias clínicas.

Las historias clínicas son una fuente muy importante de información referente a
pacientes y por lo tanto al comportamiento de enfermedades. En medicina veterinaria,
también se hace uso de este documento en clínicas, consultorios, hospitales,
veterinarias móviles, centros veterinarios, entre otros, pero los estudios del
comportamiento histórico de las enfermedades en animales son dirigidos para una
determinada enfermedad y no son analizados en el tiempo para observar las posibles
variaciones de esta, ni siquiera en estos locales. A pesar de que existen en la actualidad
diversas fuentes de información acerca del comportamiento histórico de las
enfermedades, la recolección de datos es insuficientes y no se cubre la totalidad de las
enfermedades.

Las instituciones de diversos países han creado sistemas sanitarios que se


encargan de la vigilancia y control de enfermedades de las plantas como de los
animales. Dentro de las enfermedades de los animales se reportan tanto las de interés
pecuario como las enfermedades zoonóticas. Los Médicos Veterinarios son los
Profesionales de la Salud encargados de esa vigilancia y participan activamente tanto en
las instituciones del estado como en la práctica privada.

En el Perú, en ninguna institución pública ni privada existe un sistema para la


recolección y análisis de la información donde se registren a todos los “Centros
Veterinarios” y menos de las enfermedades de animales de compañía, animales

53
domésticos, ni animales exóticos. Esta información es muy útil porque permitiría
disponer de datos estadísticos certeros, reales y palpables para hacer la vigilancia
epidemiológica, así como el diagnóstico, la prevención y control de estas enfermedades.

Actualmente, son escasos los grupos profesionales que usan criterios


epidemiológicos para tener una aproximación del dato que buscan y para los que no se
convierte en un sesgo para las investigaciones rigurosas de profesionales o futuros
profesionales porque podrían utilizar un reporte verbal para un cálculo estadístico lo que
conlleva a considerar datos falsos.

Los consultorios Veterinarios manejan una gran cantidad de historias clínicas de


los pacientes. Uno de los problemas con estos documentos es la gran acumulación de
papeles y/o datos no reportados que genera desorden al almacenar y buscar que se
traduce en tiempo perdido, pérdida de información y se hace difícil hacer seguimiento a
las historias clínicas de los pacientes. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente,
se pudo observar la oportunidad de realizar un trabajo para observar el comportamiento
de las enfermedades haciendo uso de la información encontrada en cada centro
veterinario.

En consecuencia, esta situación nos lleva a proponer como producto final de la


presente tesis, el “comportamiento histórico de las enfermedades infecciosas
diagnosticadas en perros y gatos en centros veterinarios de los distritos de Piura y
Veintiséis de Octubre, desde el 2016.” que proporcione una data que pueda digitalizarse
a futuro y crear un sistema de análisis estadístico para su difusión en centros
veterinarios.

g.2 Formulación del Problema

Problema General

54
¿Cuál es el comportamiento temporal de las enfermedades infecciosas
diagnosticadas en perros y gatos en centros veterinarios de los distritos de Piura y
Veintiséis de Octubre, desde el 2016?

Problemas Específicos

● ¿Cuál es la prevalencia de enfermedades infecciosas diagnosticadas en


perros atendidos en centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis
de Octubre, desde el 2016?
● ¿Cuál es la prevalencia de enfermedades infecciosas diagnosticadas en
gatos atendidos en centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis
de Octubre, desde el 2016?
● ¿Cuál es la proporción entre los animales enfermos y los atendidos en
centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, durante
los últimos siete años?
● ¿Existe una relación entre la estacionalidad y la prevalencia de
enfermedades infecciosas en animales atendidos en centros veterinarios de
los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, desde el 2016?
● ¿Existen enfermedades con potencial zoonótico dentro de las diagnosticadas
en los centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre,
desde el 2016?
● ¿Los canales endémicos permitirán mantener la vigilancia epidemiológica de
las enfermedades infecciosas diagnosticadas en perros y gatos en centros
veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre?

g.3 Justificación

Este trabajo resulta de valiosa importancia para la obtención de información real


acerca de: la población, número de atenciones, número de fallecidos, evolución
semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral y anual de las
enfermedades, los resultados por métodos de diagnóstico clínicos, presuntivos,
definitivos, o combinados. Esta data contribuirá a enriquecer la estadística

55
clínica-veterinaria no sólo de la provincia de Piura sino también de todo el territorio
nacional en el caso se mantenga el consolidado de la información de manera continua.
La información obtenida servirá también para realizar distintos estudios de investigación
con validez y significancia estadística.

Este trabajo permitirá:

Conocer el comportamiento de una enfermedad en los últimos años. En la


actualidad, se desconoce la prevalencia o incidencia de las principales enfermedades en
una región porque se carece de estudios estadísticos de los últimos 10 años y sólo se
cuenta con los resultados de algunas investigaciones, lo que conlleva a datos
discontinuos que impide usar esos datos en posibles estudios a largo plazo como los
estudios retrospectivos para ayudar a tomar decisiones más concretas y reales acerca
de nuevas políticas de control de enfermedades en animales.

g.4 Alcances y Limitaciones

Se considera que el presente estudio, resulta de gran utilidad para el manejo de


incidencias en el rubro veterinario en los consultorios, laboratorios y hospitales
veterinarios, promoviendo el trabajo conjunto con los profesionales de dichos centros.
Además, permitirá crear políticas de manejo de enfermedades en gobiernos locales y en
conjunto con municipalidades.

Las limitaciones que tendrían el proyecto sería la ausencia del manejo de una
Historia Clínica lo cual dificultaría una buena identificación del paciente. Por otro lado, se
limita a la coordinación interdistrital de las veterinarias o eventuales organismos
gubernamentales que determinaría una curva estadística a largo plazo. Además, es
necesario mencionar que la practica veterinaria abarca a más especies de las trabajadas
en esta investigación.

h. OBJETIVOS

56
Objetivo General

● Determinar el comportamiento temporal de las enfermedades infecciosas


diagnosticadas en perros y gatos en centros veterinarios de los distritos de
Piura y Veintiséis de Octubre desde el 2016

Objetivos Específicos

● Determinar la prevalencia de las enfermedades infecciosas diagnosticadas


en perros atendidos en centros veterinarios de los distritos de Piura y
Veintiséis de Octubre, desde el 2016.
● Determinar la prevalencia de las enfermedades infecciosas diagnosticadas
en gatos atendidos en centros veterinarios de los distritos de Piura y
Veintiséis de Octubre, desde el 2016.
● Conocer la proporción entre los animales enfermos y los atendidos en
centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, durante
los últimos siete años.
● Determinar la relación entre la estacionalidad y la prevalencia de
enfermedades infecciosas en animales atendidos en centros veterinarios de
los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, desde el 2016.
● Identificar enfermedades infecciosas en perros y gatos, con potencial
zoonótico, dentro de las diagnosticadas en los centros veterinarios de los
distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, desde el 2016.
● Elaborar y automatizar canales endémicos para procesar información de
forma rápida y precisa, para observar su tendencia y para mantener la
vigilancia epidemiológica de un número de enfermedades, durante un año.
i. HIPÓTESIS

i.1 Hipótesis

Hipótesis General

57
H1: Las enfermedades infecciosas diagnosticadas en perros y gatos en
centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, han
tenido un incremento de casos, mayor al 10 %, en los últimos siete años.

H0: Las enfermedades infecciosas diagnosticadas en perros y gatos en


centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, no han
tenido un incremento de casos, mayor al 10 %, en los últimos siete años.

Hipótesis Específicas

H2: La prevalencia de enfermedades virales, diagnosticadas en perros


atendidos en centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de
Octubre es mayor que la prevalencia de enfermedades bacterianas y
micóticas.
H0: La prevalencia de enfermedades virales, diagnosticadas en perros
atendidos en centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de
Octubre no es mayor que la prevalencia de enfermedades bacterianas y
micóticas.

H3: La prevalencia de enfermedades virales, diagnosticadas en gatos


atendidos en centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de
Octubre es mayor que la prevalencia de enfermedades bacterianas y
micóticas.
H0: La prevalencia de enfermedades virales, diagnosticadas en gatos
atendidos en centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de
Octubre no es mayor que la prevalencia de enfermedades bacterianas y
micóticas.

H4: La proporción entre los animales enfermos y los atendidos en centros


veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, durante los
últimos siete años, es de 3 en 5.

58
H0: La proporción entre los animales enfermos y los atendidos en centros
veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, durante los
últimos siete años, no es de 3 en 5.

H5: Existe relación entre la estacionalidad y la prevalencia de las


enfermedades infecciosas en animales atendidos en centros veterinarios de
los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, durante los últimos siete años.
H0: No existe relación entre la estacionalidad y la prevalencia de las
enfermedades infecciosas en animales atendidos en centros veterinarios de
los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre, durante los últimos siete años.

H6: Las enfermedades con potencial zoonótico superan el 30% de las


diagnosticadas en los centros veterinarios de los distritos de Piura y
Veintiséis de Octubre, durante los últimos siete años.
H0: Las enfermedades con potencial zoonótico no superan el 30% de las
diagnosticadas en los centros veterinarios de los distritos de Piura y
Veintiséis de Octubre, durante los últimos siete años.

H7: Los canales endémicos permitirán mantener la vigilancia epidemiológica


de las enfermedades infecciosas diagnosticadas en perros y gatos en
centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre a partir
del 2023.
H0: Los canales endémicos no permitirán mantener la vigilancia
epidemiológica de las enfermedades infecciosas diagnosticadas en perros y
gatos en centros veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre
a partir del 2023.

i.2 Variables - Operacionalización de Variables

59
60
VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN CRITERIO DE MEDICION
Agente etiológico Virus Nominal POSITIVO(1)
NEGATIVO(2)
Bacteria Nominal POSITIVO(1)
Es una enfermedad NEGATIVO(2)
V.D. Enfermedades clínicamente manifiesta en Hongo Nominal POSITIVO(1)
infecciosas diagnosticadas en el individuo, resultado de NEGATIVO(2)
perros y gatos. una infección. Tipo de diagnóstico Clínico/ presuntivo Nominal Si(1)
no (2)
Laboratorial/definitivo Nominal Si(1)
no (2)
Etapa de vida Cachorro Ordinal 1 A 11 Meses(1)
Joven Ordinal 1a 4 Años(2)
Adulto Ordinal 5 a 7 Años(3)
Geriátrico Ordinal 7 a mas años(4)
Especie Canino Nominal Si(1)
no (2)
Felino Nominal Si(1)
no (2)
Sistema afectado Sistema Nervioso Nominal Si(1)
no (2)
Sistema Genito-urinario
Sistema Digestivo Nominal Si(1)
no (2)
Sistema Tegumentario Nominal Si(1)
no (2)
Sistema Respiratorio Nominal Si(1)
no (2)
Sistema Inmunitario Nominal Si(1)
no (2)
Sexo Macho Nominal Si(1)
no (2)
Hembra Nominal Si(1)
no (2)
Es una institución de Tipo de empresa Estatal Nominal Si(1)
servicios de salud, no (2)

61
V.I. Centros Veterinarios de los principalmente para perros, Privado Nominal Si(1)
distritos de veintiséis de Octubre gatos y otros que se no (2)
Piura. presenten, que tiene como Localidad Piura Nominal Si(1)
objetivo común preservar no (2)
el bienestar de los Veintiséis de Octubre Nominal Si(1)
animales. no (2)
Tipo de centro Consultorio Nominal Si(1)
veterinario no (2)
Clínica Nominal Si(1)
no (2)
Pet-shop Nominal Si(1)
no (2)

62
j. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

j.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación es longitudinal, se llevará a cabo a lo largo de un período de


tiempo y se recopilarán datos basados en dichos estudios. El nivel de la investigación es
descriptivo ya que se detallará la prevalencia de enfermedades en animales de compañía en
los veterinarios de los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre y servirá de soporte para
futuras investigaciones.

La presente investigación tiene un enfoque analítico por su asociación temporal con


estacional; científico cuantitativo, pues se centra en los conocimientos y método científico y en
los aspectos observables y susceptibles de cuantificación de fenómenos usando metodologías
y pruebas estadísticas.

j.2 Diseño de investigación

Corresponde a un diseño observacional, descriptivo, retrospectivo, y transversal.

j.3 Población y Muestra

El trabajo se realizará en 59 centros veterinarios de los distritos de Piura (31) y


Veintiséis de Octubre (28) registrados en DIRESA.

Criterios de inclusión

● Centros veterinarios que cuenten con uno o más veterinarios Colegiados y


Habilitados.
● Centros veterinarios registrados en DIRESA.
● Centros veterinarios cuyos propietarios firmen el Consentimiento informado y
accedan voluntariamente al registro.
● Que funcionen como mínimo desde el año 2016.

63
Criterios de exclusión

● Centros veterinarios cuyo Veterinario a Cargo no se encuentre debidamente


habilitado para ejercer o no sea posible ubicarlo.
● Centros veterinarios que solo sean regentados por un Veterinario que no trabaje
en dicho establecimiento.
● Agro-Veterinarias o establecimientos veterinarios que no se dediquen a la atención
clínica veterinaria.
● Fichas que no tienen diagnostico registrada en la historia clínica

Delimitación Geográfica del Estudio

Distrito de Piura

El distrito de Piura está localizado en la provincia de Piura de la región Piura. El


distrito de Piura fue fundado en 1823. Se encuentra ubicado en la costa norte del Perú,
en la parte oeste de la provincia de Piura61.

Comprende una extensión territorial aproximadamente de 330,32 km2 y es uno


de los diez distritos de la provincia de Piura (Anexo 4). Geográficamente el distrito de
Piura se encuentra ubicada a los 5° 11' 40.16" latitud Sur, 80° 37' 58.15" longitud oeste
y a 36 m.s.n.m. de altitud. Su clima es desértico y semi-desértico en la costa y
vertientes andinas occidentales, y sub- tropical en las vertientes orientales61.

Su temperatura máxima es de 38°C, la mínima de 22°C, pudiendo superar los


40 °C en época de El Fenómeno del Niño. Su humedad relativa promedio anual es de
66 %61.

Distrito de Veintiséis de Octubre

El distrito de Veintiséis de Octubre está localizado en la provincia de Piura, de la


región Piura. El distrito cuenta con un clima seco tropical, con una temperatura
promedio anual entre 26,5 y 27 °C y humedad promedio anual de 6662.

64
El distrito de Veintiséis de Octubre fue creado por Ley N° 29991, aprobado por
el Congreso de la República y publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 3 de
febrero del 2013. Se encuentra ubicado en la costa norte del Perú, en la parte Oeste de
la Provincia de Piura. Comprende una extensión territorial aproximadamente de 110
km² y es uno de los 10 distritos de la provincia de Piura62.

El distrito de Veintiséis de Octubre está conformado por 30 asentamientos


humanos, 4 UPIS, 14 urbanizaciones, 3 zonas industriales, 2 programas de viviendas y
45 posesiones informales (Anexo 4), con su capital el núcleo urbano “San Martin” y
cuenta con una población de 149 232 habitantes62.

j.4 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Técnicas: Registro y análisis de información obtenida de los centros veterinarios.

Instrumentos: Fichas Clínicas de recolección de información y Consentimientos


informados firmados.

Toma de Muestra

Acceso: Se solicitará la firma del representante del Centro Veterinario de la ficha de


Consentimiento Informado para poder acceder a la información.
Recolección de Datos: Se obtendrán los diagnósticos de las enfermedades detectadas
en los respectivos centros veterinarios.
Análisis de Datos: Se usará la plataforma Excel y estadística epidemiológica para su
análisis.
Cruce de información: Se aplicarán distintas herramientas estadísticas y
epidemiológicas para consolidar la información y generar datos reales del comportamiento de
las enfermedades.

Se elaborará un documento que contendrá datos relevantes del centro veterinario, de


los propietarios y del paciente, a fin de evitar duplicidad de datos. Los mismos que serán
debidamente filtrados durante la ejecución del estudio y tendrán carácter de Confidencialidad.
La información será recolectada durante 3 meses.

65
Materiales Requeridos

De Campo:
Lapiceros
Ficha Clínica
Consentimientos informados
USB 32 Gb

De Oficina:
Laptop
Impresora
Cámara Fotográfica
Celular
Calculadora
Módem Portátil
Programa Office 365

Servicios:
De internet
De fotocopiadora
De transporte
De empastado

Procesamiento de muestras

El procesamiento de los datos se realizará en la vivienda del investigador conforme se


obtenga la información.

Análisis de Resultados

Los resultados obtenidos se analizarán al finalizar el estudio haciendo uso de la


estadística descriptiva e inferencial, a través del coeficiente de Pearson o covarianza.

66
Este registro permitirá guardar toda la información que generan los pacientes que
acuden a los consultorios veterinarios, permitirá buscar de manera fácil, rápida y eficiente, la
información de los pacientes como día y fecha de atención, médico veterinario que realizó la
consulta o motivo de la consulta.

El diseño del registro de enfermedades se realizará en una Tabla dinámica en el


programa Excel, utilizando las fórmulas de este programa y el servidor de base de datos
MySQL.

k. ESQUEMA DEL CONTENIDO

Página de Título

Página de Firmas

Página de Derechos Reservados de Autor o Declaración de Originalidad

Dedicatoria

Reconocimientos o Agradecimientos

Resumen

Abstract

Índice de Contenido

Índice de Tablas

Índice de Ilustraciones o Figuras

Lista de Abreviaturas

Glosario

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

● Antecedentes de la Investigación
● Marco Teórico
● Definición de Términos Básicos

CAPITULO II EL PROBLEMA

● Planteamiento del Problema


● Formulación del Problema

67
● Justificación de la Investigación
● Alcances y Limitaciones

CAPITULO III OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

● Objetivo Principal
● Objetivos Específicos

CAPITULO IV HIPÓTESIS

● Hipótesis
● Variables – Operacionalización de Variables

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

● Tipo de Investigación
● Diseño de la Investigación
● Población y Muestra
● Criterios de Inclusión y Exclusión
● Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación
● Validez y Confiabilidad de Instrumentos
● Procedimiento y Recolección de Información
● Análisis y Presentación de la Información

CAPITULO VI RESULTADOS Y ANÁLISIS DE DATOS

CAPITULO VII DISCUSIÓN

CAPITULO VIII CONCLUSIONES

CAPITULO IX RECOMENDACIONES

ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

68
l. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aguilar, E. Diagnóstico de Parvovirus en caninos machos y hembras mediante la


técnica de ELISA cuantitativa y cualitativa. 2019. Ecuador. Disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17627/1/UPS-CT008378.pdf
2. Acosta, F. Determinación de la prevalencia y comparación de los factores de riesgo del
virus de la leucemia felina (ViLeF) presente en los felinos domésticos de la ciudad de
Quito. 2019. Ecuador. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19454
3. Rebollar-Zamorano Maleny, Morales-Ubaldo Ana L, González-Alamilla Eddy N,
Ángeles-Rodríguez Adán, Valladares-Carranza Benjamín, Velásquez-Ordoñez Valente,
Rivero-Pérez Nallely, et al. Análisis epidemiológico retrospectivo de Distemper Canino
en la ciudad de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo, Journal of the Selva andina.
2020; 23(6):767-794. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2311-25812020000100005
4. Cepeda, G. Determinación de la presencia de Adenovirus Canino Tipo 2 a través del
test de detección, GenBody CAV-2 Ag en el refugio “Paraíso Huellas Rescate Animal”
de la Parroquia Guayllabamba del Cantón Quito, 2020. Ecuador. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22191

69
5. Mendoza, C. Diagnóstico de parvovirus canino mediante el método del rapid kit cpv ag
en pacientes con gastroenteritis hemorrágica en el distrito de Tarapoto. 2017. Perú.
Disponible en: http://hdl.handle.net/11458/831
6. Estela E. Frecuencia de Presentación de Parvovirosis y Coronavirosis Canina
Diagnosticados por Inmunocromatografía en la ciudad de Chota – Cajamarca. 2017.
Perú. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.14074/1161
7. Silva, O. Estudio comparativo entre raspado profundo de piel e impronta con cinta de
acetato para el diagnóstico de Demodicosis Canina, Lima, Perú. 2019. Disponible en:
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2776
8. Boivin, C. Del lobo al perro: historia de su origen y evolución de las razas. Universidad
Católica de Valencia San Vicente Martir. 2020. España. Disponible en:
https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1228/Del%20lobo%20al%20perro.%
20Historia%20de%20su%20origen%20y%20evoluci%C3%B3n%20de%20las%20razas
.pdf?sequence=1

9. Coello, Z. Historia, Origen y Evolución del Perro. Experto Animal. 2019. España.
Disponible en
https://www.expertoanimal.com/historia-origen-y-evolucion-del-perro-24433.html.
10. El Universal. Ciencia y salud: Origen del gato doméstico. Madrid. 2017. España.
Disponible en:
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2017/06/19/encuentran-
el-origen-de-los-primeros-gatos-domésticos
11. Equipo Editorial Gatos. Taxonomía del Gato. 2014. Disponible en:
https://gatos.animalesbiologia.com/domestico/taxonomia-gato
12. Bradshaw, J. En la mente de un gato: Nuevas respuestas de la ciencia sobre cómo
piensa su gato. 2019. Reino Unido. 235 pp.
13. Maxima, J. Gato. 2019. Colombia Disponible en: https://www.caracteristicas.co/gato/.
14. Guzmán, R., Contreras A., Ávila E., Morales R. Brucelosis: zoonosis de importancia en
México. Rev. Chilena
Infectol. Chile. 2016; 20(6):767-781. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000600007

70
15. Alonso, M. Leptospirosis canina y su importancia diagnóstica. Universidad Cooperativa
de Colombia. Seminario de profundización. 2020. Colombia. Disponible en:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20251
16. Gutierrez, C., Perez, L., Fatima I. Ehrlichiosis canina. Universidad del Oriente. Revista
Saber 2016; 28(1):100-121. Venezuela. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/4277/Resumenes/Resumen_427751143001_1.pdf
17. Ulloa, M. Incidencia de Anaplasmosis en caninos. Universidad Politécnica Salesiana.
2018. Ecuador. Disponible en https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15092
18. García, R. Manual de teoría. Microbiología Veterinaria II. Universidad Nacional Agraria.
Managua, 2013. Nicaragua. Disponible en:
https://cenida.una.edu.ni/textos/nl70g216.pdf
19. Gamarra, R. Resistencia antibacteriana de Escherichia coli y su relación con factores
asociados en perros mascota en Cajamarca. Universidad Nacional de Cajamarca.
Cajamarca. 2018. Perú. Disponible en:
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/2131/%e2%80%9cResist
encia%20antibacteriana%20de%20Escherichia%20coli%20y%20su%20relaci%c3%b3
n%20con%20factores%20asociados%20en%20perros%20ma.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
20. Rovira, L. Protocolo de Bioseguridad para la Consulta y Manejo de Pacientes
Infectocontagiosos que Ingresan a la Clínica Veterinaria Pequeños Animales.
Universidad de Santander. 2020. Bucaramanga. Disponible en:
https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/5467/1/ProtocolodeBioseguridadparalaCo
nsultaymanejodePacientesInfectocontagiososqueIngresanalaCl%C3%ADnicaVeterinari
aPeque%C3%B1osAnimales.docx.pdf
21. CDC. Brote de infecciones por Campylobacter multirresistente vinculado al contacto
con cachorros de tiendas de mascotas. 2021. Disponible en:
https://www.cdc.gov/campylobacter/outbreaks/puppies-12-19/index_esp.html
22. AESAN. Campilobacteriosis. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y nutrición.
Ministerio de Consumo. 2022. España. Disponible en
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/campiloba
cteriosis.htm.
23. Collado, L. Diagnóstico microbiológico y vigilancia epidemiológica de la
Campilobacteriosis en Chile: Situación Actual y desafíos futuros. Revista de
Infectologia. Chile. 2020; 20(2): 23-36. Disponible en:

71
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182020000300244&lng
=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182020000300244.
24. Hernández, H. Determinación de Bartonella spp. por hemocultivo e
inmunofluorescencia en gatos (Felis catus) en refugios de perros y gatos en los
departamentos de Guatemala y Sacatepéquez. 2019. Guatemala. Disponible en:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/11950/
25. Foster, A. y Foil, C. Manual de Dermatología en pequeños animales y exóticos.
Pioderma estafilocócica. Primera edición. Editorial Lexus. 2013. Perú. 237 pp.
26. Morán, S. Prevalencia de Parvovirosis Canina en Canis lupus familiaris con diarreas en
tres consultorios veterinarios de Castilla-Piura, mediante la prueba AnigenRapid CPV
AG TEST KIT. Universidad Nacional de Piura. 2019. Perú. Disponible en:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/3098/MVET-MOR-MON-2
019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
27. Cahuana M. Prevalencia de Parvovirus Canino en el distrito de Cayma de la Ciudad de
Arequipa. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna. 2015. Perú.
Disponible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1786
28. Barros A. Determinación de la incidencia de Distemper canino por el método del test
rápido CDV en el Cantón Naranjal. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
2015. Ecuador. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4524
29. Esquivel A. Hepatitis Infecciosa Canina. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
2017. México. Disponible en:
https://1library.co/document/yd2k3d1q-hepatitis-infecciosa-canina.html
30. Gonzales, J. Traqueobronquitis Infecciosa Canina en el Municipio de bahía solano.
Unilasallista Corporacion Universitaria. Atioquía, 2021. Colombia. Disponible en:
http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/3160/1/20151199.pdf
31. Correa, P. La Rabia, manifestaciones clínicas, transmisión, prevención y tratamiento.
Departamento de virología del Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. Palo
Alto. 2022. México. Disponible en:
https://fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol3/CVv3c04.pdf
32. Hernández, E. Patogenia de la Rabia. Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Cuautitlan de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2022. México. Disponible
en: https://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol2/CVv2c3.pdf
33. Gaytan, J., Aldana, L. Pruebas Diagnósticas y Tratamiento para la Panleucopenia
Felina. 2021. Disponible en:

72
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34945/2/2021_manejo_dermatitis_
atopica.pdf
34. Dessal, F. Diagnóstico, Tratamiento y prevención de la Panleucopenia felina. Portal
veterinario, Artículo científico. 2018. Disponible en:
https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/articulos/24200/diagnóstico-tr
atamiento-y-prevencion-de-la-panleucopenia-felina.html
35. Guerrero, E. Actualización del Complejo respiratorio Felino. Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales. Bogotá, 2019. Colombia. Disponible en:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2753
36. Álvarez, D. Fisiopatología, diagnóstico y prevención de leucemia viral felina. Bogotá:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. 2020. Disponible en:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3345
37. Rodríguez, A. Prevalencia de Leucemia e Inmunodeficiencia Felina en pacientes
atendidos en la clínica veterinaria PetAngels de la Ciudad de Guayaquil. Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil. 2020. Ecuador. Disponible en:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14642
38. Dambolena, I., Paludi, A., Nieto, M., Dolcini, G. Calicivirus Felino en Gatos Vacunados.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 2017. Argentina.
Disponible en:
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1580/Dambolena%2
c%20Inda%20Suyai.pdf?sequence=1&isAllowed=y
39. Barrios, M. Peritonitis Infecciosa Felina (PIF): revisión de literatura y aspectos
generales de las principales técnicas de diagnóstico. Universidad Cooperativa de
Colombia. 2020. Disponible en:
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20198/2/2020_BarriosPinto_Perito
nitis_Infecciosa_Felina.pdf
40. Navarrete, D. Revisión bibliográfica epidemiológica. Prevención y técnicas de
Diagnóstico Del virus de la peritonitis Infecciosa Felina. Bogotá. 2019. Colombia.
Disponible en: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2858
41. Josa, R., Quijano, S., Urías, M. Diagnóstico de Hongos Dermatofitos en Perros
domésticos (Canis lupus familiaris) que reciben atención médica en clínicas
veterinarias del Municipio de San Salvador. Universidad de El Salvador. 2017. El
Salvador. Disponible en:

73
https://cupdf.com/document/diagnstico-de-hongos-dermatofitos-en-riuesedusv148791-e
n-espaa-se-investig.html?page=1
42. ESCCAP. Control de las micosis superficiales en perros y gatos. Guia ESCCAP N° 2.
Primera edición. 2019. España. Disponible en:
https://www.esccap.es/wp-content/uploads/2018/05/guia2_2018.pdf
43. Hernández, L. Análisis del Efecto de la inactivación fotodinámica con diferentes
fotosensibilizadores en la inhibición de Sporothrix schenckii spp. INAOE. Puebla. 2021.
México. Disponible en: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2168
44. Hernández, J., Torres, S., Hernández, E. Esporotricosis: la micosis cutánea más
distribuida en el mundo. Revista Médica Sinergia. 2021. Costa Rica. Disponible en:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/714/1295
45. Siqueira, R. Efecto clínico de la ozonoterapia como tratamiento complementario en un
gato con esporotricosis. Reporte de Caso 2021; 11(1):151-161. Brazil. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7943328
46. Zhiñin, Diana. Prevalencia de Malassezia pachydermatis en caninos (Canis lupus
familiares),mediante tres métodos de diagnóstico a nivel de clínica. Universidad
Politécnica Salesiana. Cuenca. 2021. Ecuador. Disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19963/1/UPS-CT008986.pdf
47. López, L. Prevalencia de Malazessia spp. En caninos con lesiones dérmicas
procedentes de clínicas veterinarias del Distrito de Chiclayo- Junio 2017 – noviembre
2017. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. 2018. Perú. Disponible en:
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/2723/BC-TES-TMP-160
7.pdf?sequence=1&isAllowed=y
48. Merin, A., Widenhorn, N., Sánchez, A. Blastomicosis canina: reporte de un caso clínico.
Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión. Universidad Nacional del Litoral.
2018. Argentina. Disponible en:
https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/wp-content/uploads/sites/7/2018/11/SA_MERIN
_BLASTOMICOSIS.pdf
49. Harvey, R. y Mckeever, P. Manual Ilustrado de Enfermedades de la piel en perro y gato.
Grans Edition. 2021. Estados Unidos. 430 pp.
50. Matamoros, R. Una revisión de la literatura acerca de la Histoplasmosis: La micosis del
viajero. Universidad de Costa Rica. 2021. Costa Rica. Disponible en:
https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/84371/Tesis%20Histoplasma.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

74
51. Cadena, D., Cabriles, D. Aspectos biológicos y clínicos de la aspergilosis en caninos.
Universidad Cooperativa de Colombia. 2020. Colombia. Disponible en:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20021
52. Cardoza, J. Especies de Aspergillus de cepas aisladas del aire de la ciudad de Piura-
Perú entre julio y
octubre del 2017. Piura. 2019. Perú. Disponible en:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/2015/BIO-CAR-IPA-2019.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
53. Berumen, R., Ballesteros, G. Las zoonosis y su impacto en la Salud Pública.
Universidad Autónoma San Luis de Potosí. 2020. México. 365 pp.
54. Pelegrin, V., Informática: impacto en el sistema sanitario. Revista Electrónica de
Portales Médicos.com 2020; 15 (23): 123-134. España. Disponible en:
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/informatica-impacto-en-el-siste
ma-sanitario/#google_vignette
55. Suescún, O. Conceptos e indicadores básicos de la epidemiología aplicados a la
inspección, vigilancia y control sanitario de alimentos, bebidas y productos
farmacéuticos. Universidad de Antioquia. 2020. Colombia. Disponible en:
https://redemc.net/campus/wp-content/uploads/2020/09/1.-Conceptos-e-Indicadores.pd
f
56. Crisanto, D. Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de
Piura. Piura - Perú 2019. Universidad Nacional de Piura. 2020. Perú. Disponible en:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/2430/MVET-CRI-CRI-202
0.pdf?sequence=1&isAllowed=y
57. Madrid, M. Evaluación del bienestar de la población de perros callejeros del distrito de
veintiséis de octubre, Piura. Perú. 2019. Universidad Nacional de Piura. 2020. Perú.
Disponible en:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/2076/VET-MAD-MAS-2020.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

m. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La ejecución del presente trabajo de investigación se regirá de acuerdo al


cronograma de actividades que se encuentra en la Tabla 1.

75
Tabla 1. Cronograma de Actividades del trabajo de Investigación

ACTIVIDADES MESES

1 2 3 4 5 6 7

Aprobación del proyecto X

Recopilación de datos X X X

Procesamiento de la información X X X

Análisis estadístico X

Elaboración de Registro de X
enfermedades

Redacción X

Presentación del informe y X


sustentación de tesis

n. PRESUPUESTO
n.1 Costos

76
El presupuesto del presente proyecto de investigación asciende S/.13 381,50 soles tal
como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2. Presupuesto del proyecto de investigación

DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO CANTIDAD COSTO TOTAL (Soles)


DE UNITARIO
MEDIDA (Soles)

MATERIALES

Lapiceros Unidad 2.00 10 20,00

Fichas Clínicas Unidad 0,10 10000 1 000,00

Consentimientos Unidad 0,10 50 5,00


informados
USB 32 Gb Unidad 50,00 2 100,00

EQUIPOS

Laptop Unidad 4000,00 1 4 000,00

Impresora Unidad 1800,00 1 1 800,00

Cámara fotográfica Unidad 1500,00 1 1 500,00

Celular Unidad 1200,00 1 1 200,00

Calculadora Unidad 140,00 1 140,00

Módem portátil Unidad 180,00 1 180,00

Programa Office 365 Unidad 350,00 1 350,00

SERVICIOS

Resma 50,00 4 200,00


Fotocopiado
Mensual 60,00 7 420,00
Internet
Unidad 25,00 10 250,00
Empastado
Gastos 500,00
administrativos
500,00
Movilidad

77
SUB TOTAL 12 165,00

1 216,50
Imprevistos 10%
TOTAL 13 81,50

n.2 Financiamiento de la Investigación

El presente trabajo de investigación será financiado por el Médico Veterinario


responsable del proyecto y se contará con el apoyo de la Escuela Profesional de Medicina
Veterinaria de la Universidad Nacional de Piura, quién brindará sus instalaciones para la
evaluación de los resultados.

10. ANEXOS

Anexo 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Piura, __________________del 2023.

El Centro Veterinario _________________________________ con su representante


______________________________________________________________ con M.V.
____________________________________ con C.M.V.P._______________, que se
encuentra debidamente habilitado por el CMVP, confirma haber sido informado de la
investigación que está siendo realizada por el M.V. José Benjamín Gallo Jiménez con
C.M.V.P. 8554, para la obtención del grado de MAGISTER “COMPORTAMIENTO
TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DIAGNOSTICADAS EN
PERROS Y GATOS EN CENTROS VETERINARIOS DE LOS DISTRITOS DE PIURA Y
VEINTISÉIS DE OCTUBRE, DESDE EL 2016.”

El propósito de esta investigación permitirá elaborar una data estadística amplia,


palpable, veraz y sobre todo real, acerca de la situación sanitaria de las especies que
llegan a los diversos centros veterinarios, de manera que pueda replicarse en otras
ciudades y poder generar una gran cantidad de información. La misma que, estoy seguro,
servirá para otros trabajos de investigación de salud en ciencias veterinarias, tal como
ocurre con las otras ramas de la medicina en el Perú. Para esto se solicita información
básica y esencial durante el periodo que dure la investigación, y se hará de forma
semanal a través de los formatos que se dejaran, que incluyen datos del propietario y de
las especies en cuestión así como la forma como se diagnostican las enfermedades que
son objeto del estudio.

78
Asimismo, se me ha explicado el propósito de la investigación, el mismo que
entiendo y del cual deseo participar durante el tiempo que esta dure. También se me ha
garantizado la confidencialidad ESTRICTA de los datos brindados, los mismos que serán
usados exclusivamente para la investigación y solo para esta, no pudiendo revelarse bajo
ninguna circunstancia, a ninguna empresa y/o persona ajena a la autoría de la
investigación y que en caso ocurra, procederé a abandonar inmediatamente el estudio por
posibles perjuicios de diversa índole.

Por lo tanto, declaro que mi participación en esta investigación es totalmente


voluntaria, pudiendo elegir participar o no. En caso de participar y luego querer retirarme
deberé avisarle al investigador mi nueva decisión con 15 días de anticipación para no
perjudicar la investigación.
Por todo lo anterior,

ACEPTO PARTICIPAR EN LA INVESTIGACION

NO ACEPTO PARTICIPAR EN LA INVESTIGACION

Esto ocurre bajo las condiciones antes mencionadas.

____________________________ _____________________________
Firma y sello del Médico Veterinario M.V. José Benjamín Gallo Jiménez
Del Consultorio C.M.V.P.8554

79
Anexo 2: MATRIZ DE GENERAL DE CONSISTENCIA

“COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DIAGNOSTICADAS EN PERROS Y GATOS EN


CENTROS VETERINARIOS DE LOS DISTRITOS DE PIURA Y VEINTISÉIS DE OCTUBRE, DESDE EL 2016.”

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGIA, TÉC


VARIABLES INDICADORES
E INSTRUMENTO

Problema General Objetivo General: Hipótesis General: Variable Agente Tipo de investigación:
Dependiente: etiológico: Observacional
¿Cuál es el Determinar el comportamiento H1: El comportamiento Comportamiento Virus, bacterias,
comportamiento temporal de las enfermedades temporal de las temporal de las hongos, otros. Nivel de investigación:
temporal de las enfermedades infecciosas enfermedades Descriptivo
infecciosas diagnosticadas en Tipo de
enfermedades diagnosticadas en perros y infecciosas
infecciosas perros y gatos en centros gatos en centros veterinarios diagnóstico: Método y Diseño de
diagnosticadas en Clínicos/presuntivo investigación:
diagnosticadas en perros veterinarios de los distritos de de los distritos de Piura y perros y gatos, , laboratoriales, Observacional, des
y gatos en centros Piura y Veintiséis de Octubre Veintiséis de Octubre, desde desde el 2016. definitivo. retrospectivo, de
veterinarios de los desde el 2016 el 2016 ha tenido un transversal.
distritos de Piura y incremento de casos mayor . Etapa de vida:
Veintiséis de Octubre, Objetivos Específicos: al 10 % por año. Cachorros, joven, Población y Muestra:
desde el 2016? adulto, senior Centros veterinarios que c
Determinar la frecuencia de las Hipótesis Específicas: con los criterios de inclusi
enfermedades infecciosas Especie: Canino o
H2: Las enfermedades felino Técnicas:
Problemas específicos: diagnosticadas en perros infecciosas diagnosticadas Registro y análisis de info
atendidos en centros en perros son más del 50% Sistema blanco: obtenida de los centros
veterinarios de los distritos de Nervioso, veterinarios.
de tipo viral.
¿Cuáles son las Piura y Veintiséis de Octubre, digestivo,
tegumentario, Instrumentos: fichas de
enfermedades desde el 2016. H3: Las enfermedades respiratorio o Recolección de informació
infecciosas infecciosas diagnosticadas inmunológico Guías de Observación y
diagnosticadas en perros

61
atendidos en centros Determinar la frecuencia de las en gatos son más del 50% Sexo: macho o Consentimientos informad
veterinarios de los enfermedades infecciosas de tipo viral. hembra firmados.
distritos de Piura y diagnosticadas en gatos
Veintiséis de Octubre, atendidos en centros H4: La proporción de
Tipo de empresa:
desde el 2016? veterinarios de los distritos de animales examinados versus Pública y/o
Piura y Veintiséis de Octubre, los animales enfermos privada.
¿Cuáles son las supera el 80 %. Variable
desde el 2016. Independiente: Localidad:
enfermedades Centros Veterinarios Veintiséis de
infecciosas Determinar la proporción de H5: Existe relación entre la
de los distritos de Octubre o Piura
diagnosticadas en gatos animales examinados versus estacionalidad y la Veintiséis de
atendidos en centros animales enfermos, desde 2016 proporción de las Octubre y Piura. Tipo de centro
enfermedades infecciosas veterinario:
veterinarios de los Consultorio,
distritos de Piura y Determinar la relación entre la en animales examinados.
clínica, pet-shop o
Veintiséis de Octubre, estacionalidad y las centro veterinario.
enfermedades infecciosas en H6: Existen más del 30% de
desde el 2016? enfermedades con potencial
animales examinados, desde el
¿Cuál es la proporción 2016. zoonótico dentro las
de animales examinados diagnosticadas.
versus los animales Evidenciar enfermedades
enfermos, desde el infecciosas con potencial
2016? zoonótico dentro de las
diagnosticadas en los centros
¿Hay relación entre la veterinarios de los distritos de
estacionalidad y la Piura y Veintiséis de Octubre,
proporción de desde el 2016.
enfermedades
infecciosas en animales
examinados?

¿Hay enfermedades con


potencial zoonótico

61
dentro de las
diagnosticadas en los
centros veterinarios de
los distritos de Piura y
Veintiséis de Octubre,
desde el 2016?

Anexo 3: FICHA CLÍNICA: DATOS DEL PACIENTE


Nº del Nombre Nombre Tipo de Nombre Direcció Época Especie Sexo Raz Edad Nombre Método Agente et
paciente del del empresa del n y del a enfermeda diagnóstico
paciente Consultorio propietario teléfono año/año d
1 C J A V CP L D V B
2
3
4
5
6
7

61
8
9
……

Donde:
Edad
C= Cachorro (< 6 meses)
J= Joven (6 meses a 2 años)
A= Adulto (> a 2 años hasta 6 años)
V= Anciano (> a 6 años)

Método diagnóstico
CP= Clínico/Presuntivo
L= Laboratorial
D= Definitivo

Agente Etiológico
V= Virus
B= Bacteria
H= Hongo
O= Otra etiología

Anexo 4: MAPA DEL DISTRITO DE PIURA

61
FUENTE: Crisanto, D.202056

61
Anexo 5: MAPA DEL DISTRITO DE VEINTISÉIS DE OCTUBRE

FUENTE: Madrid, M. 202057.

61

También podría gustarte