Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA-NUCLEO GUÁRICO

SIMON BOLIVAR
LIBERTADOR HOMBRE
DE DIFICULTADES

Profesor: Alumna:
El texto narra la vida de Simón Bolívar, destacando sus raíces caraqueñas y
su experiencia de vida. Huérfano desde pequeño, Bolívar cultivó un espíritu
aventurero que se nutrió de las experiencias y desafíos a lo largo de su vida. Pasó
muchos años en Europa, donde adquirió una amplia cultura de grandes
personajes a través de sus obras, así como la influencia de tutores y experiencias
personales. En Venezuela, enfrentó tanto triunfos como derrotas en los campos de
batalla, pero la sangre libertaria de sus compañeros de lucha marcó el camino
para la consolidación de la República. Bolívar fue estratega en comunicaciones y
efectos psicológicos, aunque algunos estudiosos critican errores en su búsqueda
de la gloria. El relato sigue la vida de este caraqueño a lo largo de 47 años llenos
de desafíos, victorias y derrotas, hasta su muerte en Santa Marta, marcada por el
fracaso en la integración colombiana, siendo descendiente de las familias Bolívar y
Palacios, prominentes en la época colonial venezolana.

Los primeros doce años de Simón Bolívar estuvieron marcados por la


pérdida de sus padres y la vida con su abuelo, Don Feliciano Palacios. Tras la
muerte de su abuelo en 1793, a los 10 años, pasó al cuidado de su tío Carlos
Palacios Blanco, pero no toleró su severidad y se escapó para vivir con su
hermana mayor, María Antonia, casada con Pablo Clemente Palacios. María
Antonia actuó como una madre sustituta para Simón, quien contaba entonces con
12 años.

Simón Bolívar, tras negarse a vivir bajo la tutela de su tío Carlos Palacios,
es inscrito en la escuela de Simón Rodríguez en 1795. Después de unos meses,
regresa a la casa paterna bajo la supervisión de su tío. En 1796, a los 15 años,
recibe lecciones de historia y geografía del joven Andrés Bello, revelando la
precocidad intelectual de Bello, apenas dos años mayor que Bolívar.

A los 15 años, el 26 de noviembre de 1798, Bolívar es ascendido a sub-teniente


del Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua.
Simultáneamente, recibe clases de matemáticas y física en su casa de Caracas,
impartidas por Fray Francisco de Andújar, elogiado por Humboldt.
En 1798, su tío Esteban Palacios Blanco es nombrado Ministro del Tribunal
de la Contaduría Mayor de Cuentas de Madrid, y Simón Bolívar, con 16 años,
responde al llamado para vivir un tiempo en España. Inicia así su primera etapa
europea.

En enero de 1799, Simón Bolívar zarpa de La Guaira, llega a Veracruz y


luego viaja a Ciudad de México antes de dirigirse a La Habana y finalmente a
Santander, llegando a Madrid el 10 de junio. Vive con su tío Esteban Palacios
Blanco en la casa del Ministro de Hacienda, Manuel Mallo, quien cae en desgracia
políticamente, llevando a la prisión de Esteban Palacios. Bolívar se traslada a vivir
con el Marqués de Uztáriz, amigo de la familia en Caracas, practicando esgrima,
montando a caballo y participando en tertulias. Bajo la tutela del Marqués, Bolívar
estudia, lee y se enamora de María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, sobrina
del Marqués del Toro, a quien propone matrimonio. El Marqués de Uztáriz se
convierte en el tutor principal de Bolívar en sus años juveniles, influyendo
significativamente en su educación.

Simón Bolívar se casa con María Teresa el 26 de mayo de 1802 en Madrid


y, poco después, se trasladan a La Coruña, llegando a La Guaira en julio. Sin
embargo, la felicidad inicial se ve truncada por la muerte de María Teresa en
enero de 1803, apenas siete meses después de su llegada a Venezuela. Bolívar,
devastado, decide regresar a Europa en octubre de 1803.

En Europa, Bolívar viaja a través de diferentes ciudades, reencontrándose


con Simón Rodríguez y conociendo a Fanny du Villars, con quien sostiene una
relación amorosa. Experimenta estados depresivos y eufóricos, participa en la vida
festiva de la época y viaja a Italia con Rodríguez y Fernando Rodríguez del Toro.
En abril de 1805, Bolívar se despide de Fanny y viaja a los Estados Unidos,
visitando varias ciudades y permaneciendo casi seis meses. Su estancia en
Europa y Estados Unidos durante casi cuatro años resulta crucial en su formación
política, influenciado por las ideas liberales e ilustradas. Bolívar regresa a Caracas
en junio de 1807, transformado y enriquecido por estas experiencias, marcando un
período decisivo en su vida.
En 1808, tras los sucesos de Bayona, Bolívar es ascendido a Capitán y
designado comisionado ante el gobierno británico. Viaja a Londres con Andrés
Bello y Luis López Méndez, donde reciben el asesoramiento de Miranda y
conocen a figuras destacadas. Bolívar regresa a Caracas en diciembre de 1810 y
junto con Miranda y Leleux funda la Sociedad Patriótica para presionar al
Congreso Constituyente por la declaración de independencia.

La comisión participa en el Congreso Nacional que el 5 de julio de 1811


decide la creación de una república independiente. Bolívar no estaba presente en
la sesión porque no era diputado. Tras la declaración de independencia, Bolívar se
retira a sus haciendas y regresa a la escena caraqueña en octubre de 1811. Está
presente en Caracas durante el terremoto de marzo de 1812 y participa en las
labores de rescate.

Después de la derrota en la guerra contra Monteverde, Miranda propone la


capitulación y es hecho prisionero el 31 de julio de 1812 en La Guaira. Bolívar,
entre otros, juzga severamente a Miranda y propone su fusilamiento, pero la
moción no es aceptada.

El 31 de julio de 1812, Bolívar, Chatillón y Montilla irrumpen en la habitación


de Miranda en La Guaira mientras duerme y lo hacen prisionero. Miranda es
entregado a Cervériz y encarcelado en diversos lugares, falleciendo en La
Carraca, Cádiz, el 14 de julio de 1816, a los 66 años.

Bolívar, con pasaporte, viaja a Curazao el 1 de septiembre y, tras obtener


un salvoconducto, llega a Cartagena el 2 de noviembre. El 15 de diciembre de
1812, escribe el Manifiesto de Cartagena, donde atribuye la pérdida de la
República de Venezuela a la adopción del Federalismo en la Constitución de
1811, señalando también el impacto del terremoto de 1812 y la misantropía en las
autoridades según su percepción. Bolívar aboga por el centralismo y critica el
faccionalismo que debilitó la República ante los desafíos bélicos.

En el Manifiesto de Cartagena, Bolívar no menciona a Miranda entre las


causas de la pérdida de la República, a pesar de que previamente, al entregar a
Miranda a Monteverde, lo señaló como único culpable del desastre. Tampoco
responsabiliza la pérdida de la plaza de Puerto Cabello, que estaba a su cargo,
como una acción determinante para la caída de la República. En cambio, atribuye
la principal causa al texto constitucional, argumentando que la adopción del
Federalismo en la Constitución de 1811 fue el factor principal. A pesar de ser
absurdo responsabilizar a la Constitución por las derrotas bélicas, el Manifiesto
sirve como una oportunidad para exponer sus tesis centralistas y buscar apoyo
entre los neogranadinos, perspectiva que más adelante logra el futuro Libertador.

En diciembre de 1813, Antonio Nariño y Camilo Torres de la Presidencia de


Cundinamarca deciden apoyar a Bolívar en Nueva Granada. Bolívar realiza una
campaña exitosa desde Barrancas a Ocaña, logrando una sucesión de victorias en
quince días. Posteriormente, se une al coronel Manuel Castillo para enfrentar al
general Ramón Correa en Cúcuta, logrando una victoria el 28 de febrero de 1813.
Autorizado por el gobierno neogranadino, Bolívar inicia la Campaña Admirable
hacia Venezuela en mayo de 1813. En agosto de ese año, Bolívar entra triunfante
en Caracas, concluyendo la Campaña Admirable. La situación bélica persiste con
enfrentamientos continuos, y Bolívar realiza proclamas y órdenes administrativas
para restablecer la República. A pesar de la entrada triunfal a Caracas, los
combates continúan, destacando las acciones de otros líderes como Campo Elías
y Rafael Urdaneta. Bolívar recibe reconocimientos y títulos del Cabildo caraqueño,
pero enfrenta desafíos como la derrota en Barquisimeto y la batalla de Bobare. A
pesar de algunos reveses, la gesta patriota sigue su curso.

En noviembre de 1813, José Antonio Páez, de 23 años, se une a las


fuerzas patriotas y se destaca al vencer a Miguel Marcelino en Matas
Guerrereñas, siendo ascendido a Capitán. Este joven se convertirá en una figura
crucial en la historia de Venezuela. En diciembre, Boves y Francisco Tomás
Morales derrotan a Manuel Aldao en la entrada de Calabozo, abriendo el camino
hacia los valles centrales. Ceballos, Yáñez y Correa se preparan para la Batalla de
Araure, que se libra el 5 de diciembre de 1813. Bolívar, Urdaneta, Villapol, Campo
Elías, Rivas Dávila y Florencio Palacios vencen a los realistas, obteniendo un
parque significativo y persiguiendo a los vencidos. Bolívar, entusiasmado, avanza
hacia Caracas, pero su optimismo inicial se ve contrarrestado.

El 17 de enero de 1814, Santiago Mariño sale de Aragua de Barcelona al


frente de un ejército de 3.500 hombres y se encuentra con Bolívar en La Victoria
en abril. Se decide la unión de ambos ejércitos, estableciendo el cuartel general en
Valencia y acordando objetivos específicos. Mientras tanto, Boves avanza desde
Calabozo hacia Villa de Cura y San Juan de los Morros. Campo Elías se enfrenta
a Boves en la primera Batalla de La Puerta el 3 de febrero, resultando en un
desastre para los patriotas. Urdaneta recupera Barquisimeto, y otros líderes como
García de Sena y Palacios continúan campañas en el occidente. El 12 de febrero
de 1814, tiene lugar la Batalla de La Victoria, una contienda legendaria en la
historia de Venezuela.

En febrero de 1814, Bolívar se enfrenta a Boves y Morales en San Mateo,


obteniendo una victoria trágica en la que pierde a figuras clave como Antonio
Ricaurte, Manuel Villapol y Campo Elías. Mariño se une a Bolívar, pero Boves
vence en la Batalla de La Puerta, causando una gran tragedia. Bolívar y Mariño
deciden emigrar a Oriente ante el avance de Boves, evacuando Caracas en julio
de 1814. Boves toma la ciudad en julio, y los patriotas sufren derrotas en diversas
batallas. Las fuerzas sobrevivientes se reúnen en Aragua de Barcelona,
enfrentándose a Morales en una nueva derrota. Bolívar y Mariño se dirigen a
Margarita, pero Piar les acusa de traición, y se ven obligados a regresar a
Carúpano. Ribas y Piar asumen liderazgo en Occidente y Oriente,
respectivamente, sustituyendo a Bolívar y Mariño. Bolívar y Mariño abandonan
Venezuela en septiembre de 1814, buscando refugio en Cartagena y luego en
Jamaica. Bolívar intenta obtener apoyo para invadir Venezuela desde Cartagena,
pero enfrenta negativas y se dirige a Jamaica en mayo de 1815.

Bolívar se traslada de Jamaica a Haití en diciembre de 1815, tras sobrevivir


a un intento de asesinato. En Haití, planifica una expedición para invadir
Venezuela con el respaldo del presidente Alexandre Pétion y el capitán Luis Brión.
La expedición zarpa el 31 de marzo de 1816, compuesta por alrededor de 200
exiliados venezolanos, neogranadinos y otros. A pesar de ser temeraria por la
desproporción de fuerzas, Bolívar organiza la expedición con los generales
Mariño, Piar y MacGregor. Llegan a Margarita el 3 de mayo de 1816 y
posteriormente se dirigen a Carúpano.

En Margarita, Bolívar es reconocido como Jefe Supremo el 7 de mayo de


1816. La expedición se divide para tomar distintos puntos estratégicos, pero
enfrentan dificultades. Bolívar decide dirigirse a Ocumare de la Costa, pero ante la
amenaza de ser capturado, se embarca hacia Bonaire el 15 de julio. Después de
reunirse con Brión, intentan nuevamente desembarcar en Chuao, pero finalmente
se refugian en Güiria.

En Güiria, Bolívar es culpado del fracaso y expulsado de Oriente por


Mariño. Bolívar regresa a Haití en agosto y explica el fracaso a Pétion. En
Venezuela, una junta de patriotas solicita su retorno, y en octubre, Zea viaja a
Haití para pedirle que regrese. Bolívar vuelve a Margarita el 28 de diciembre de
1816, siendo recibido nuevamente a pesar de las tensiones internas entre los
patriotas. La situación revela la necesidad de un liderazgo destacado.

Bolívar y Mariño se unen en Barcelona y participan en diversas contiendas


entre febrero y marzo. Bolívar decide bajar a Guayana en abril, mientras Mariño
pierde Barcelona y desconoce nuevamente a Bolívar. Piar, por su parte, consolida
posiciones en el Caroní y gana la Batalla de San Félix el 11 de abril de 1817,
marcando un punto de inflexión importante para los patriotas.

Piar sitia Angostura a partir del 25 de abril, y Bolívar llega para respaldarlo
el 2 de mayo. Tras el sitio, Bolívar lo reconoce como Jefe Supremo y entrega su
ejército a Bermúdez y Cedeño, causando descontento en Piar. La relación entre
Bolívar y Piar se deteriora, y Piar pide separarse del ejército el 30 de junio.
Aunque se le permite, Piar decide quedarse.

El Congreso de Cariaco en mayo de 1817 destaca por el proyecto federal


de Cortés y Mariño, desaprobado por Bolívar, quien no apoya el federalismo. Piar
no participa en el congreso. Bolívar considera la posibilidad de insurrección, pero
Mariño no es juzgado. Piar es acusado de soliviantar a la gente con luchas étnicas
y es fusilado.

Después del sitio de Angostura, Bolívar se dirige hacia los llanos en 1818.
Llega al Hato Cañafístola, donde se encuentra con José Antonio Páez, quien
reconoce la jefatura de Bolívar y pone su ejército a disposición del Libertador.
Bolívar organiza su ejército y se enfrenta a Morales en la Batalla de La Puerta el
16 de marzo de 1818, resultando en una derrota para los patriotas. Bolívar logra
huir y continúa en movimiento, enfrentando desafíos y sufriendo atentados.

Bolívar, enfrentándose a la dificultad de vencer a los realistas en los llanos


centrales, se refugia en Angostura el 5 de junio de 1818. Mariño y Bermúdez,
distanciados, protagonizan escaramuzas en Oriente. Bolívar aboga por la
reconciliación, lograda con la intervención de Urdaneta. Decide reconstruir el
ejército, establecer una red institucional civil y avanzar hacia la constitución de una
República. Se retira del intento de conquistar Caracas y orienta sus esfuerzos
hacia la invasión de Nueva Granada.

Logra la unidad del ejército al convencer a Mariño de reconocer su


superioridad. Convoca un Congreso de Venezuela el 22 de octubre y, el 26 de
agosto, envía a Santander a Casanare para formar el Ejército de vanguardia de la
futura campaña de conquista de Nueva Granada. Santander, enfrentando
discordias en Casanare, logra imponerse y preparar el ejército. Mientras tanto, en
Angostura, Bolívar organiza el Congreso.

En 1819, Bolívar enfrenta a Morillo en los llanos y destaca en la Batalla de


Las Queseras del Medio, consolidando su prestigio. Luego, organiza su ejército y
avanza hacia Nueva Granada. Cruza el Páramo de Pisba y llega a Tunja,
preparándose para enfrentar a Barreiro. En la Batalla de Boyacá el 25 de julio de
1819, Bolívar logra una victoria definitiva, apresando a Barreiro y desactivando la
defensa realista. Triunfante, entra a Bogotá el 10 de agosto de 1819. Se consolida
la idea de una sola República, y el Congreso de Angostura promulga la Ley
Fundamental de la República de Colombia en diciembre de 1819. La situación
favorable se refuerza con recursos abandonados por Sámano y una Nueva
Granada intacta, permitiendo a Bolívar sostener un bastión estratégico en Bogotá.

En 1820, se firma un armisticio entre Bolívar y Morillo, marcando el fin de la


guerra en la región. Morillo se retira y entrega el mando a Miguel de la Torre.
Mientras Bolívar está en Bogotá, Urdaneta toma Maracaibo, rompiendo el
armisticio. La batalla final se prepara con Páez, Plaza y Bermúdez avanzando
hacia Carabobo. El 24 de junio de 1821, tiene lugar la Batalla de Carabobo, donde
Bolívar obtiene una victoria completa sobre de la Torre. Bolívar entra a Caracas en
junio y luego parte a Maracaibo y Popayán. En enero de 1822, inicia la campaña
del Sur para liberar Ecuador y Perú. A pesar de la batalla de Bomboná, Bolívar
avanza hacia Quito, donde se encuentra con Manuela Sáenz, marcando un nuevo
capítulo en su vida.

Bolívar se traslada a Bucaramanga para observar la Convención de Ocaña,


donde bolivarianos y santanderistas luchan por sus ideales centralistas o
federalistas. Ante la falta de acuerdo, los bolivarianos abandonan la asamblea, y el
13 de junio de 1828, un grupo radical le confiere poderes dictatoriales a Bolívar.
Santander es destituido y enviado como embajador a los Estados Unidos. Bolívar,
ante la imposibilidad de modificar la Constitución, firma un Decreto Orgánico
instaurando la dictadura el 27 de agosto de 1828. Sin embargo, enfrenta un intento
de asesinato, salvado por Manuela Sáenz. La oposición persiste, y en 1829,
Bolívar convoca elecciones para un Congreso Constituyente y propone la
instalación en enero de 1830. La propuesta monárquica de algunos seguidores es
rechazada por Bolívar, pero la desconfianza y la oposición crecen. Córdova se
rebela en el sur, y Bolívar se retira del poder. El Congreso Constituyente se reúne
en 1830, y Bolívar, afectado por la salud y los fracasos políticos, renuncia y
abandona la vida pública. Finalmente, fallece el 17 de diciembre de 1830 en Santa
Marta, marcando el fin de su era.
Bibliografía

https://lagranaldea.com/2021/04/25/simon-bolivar-palacios-el-hombre-de-
las-dificultades-i-parte/

https://lagranaldea.com/2021/05/02/simon-bolivar-palacios-el-hombre-de-
las-dificultades-y-ii-parte/

También podría gustarte