0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Caso Practico 3

Este documento presenta un caso práctico sobre el uso del Balanced Scorecard para mejorar el desempeño de una compañía. Propone diseñar un instrumento de medición con objetivos, metas, indicadores e iniciativas en las perspectivas financiera, del cliente, de los procesos internos y de aprendizaje y crecimiento. Luego, presenta un cuadro de Balanced Scorecard con objetivos, metas, indicadores e iniciativas para cada perspectiva. Finalmente, discute que el Balanced Scorecard ayuda a la toma de decisiones y gestión estr

Cargado por

Claudine Roa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Caso Practico 3

Este documento presenta un caso práctico sobre el uso del Balanced Scorecard para mejorar el desempeño de una compañía. Propone diseñar un instrumento de medición con objetivos, metas, indicadores e iniciativas en las perspectivas financiera, del cliente, de los procesos internos y de aprendizaje y crecimiento. Luego, presenta un cuadro de Balanced Scorecard con objetivos, metas, indicadores e iniciativas para cada perspectiva. Finalmente, discute que el Balanced Scorecard ayuda a la toma de decisiones y gestión estr

Cargado por

Claudine Roa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

CASO PRACTICO 3

MARIA CLAUDIA ROA SUAREZ

DIEGO F TORRES

BALANCED SCORECARD

2024
Solución al caso práctico

1. Diseñar un instrumento que permita tomar decisiones a la compañía

2. Establecer una visión clara del futuro


3. Definir los objetivos estratégicos
4. Determinar los factores críticos de éxito
5. Seleccionar indicadores para medir y seguir el rendimiento
6. Establecer metas, planes de acción e iniciativas

2. Presentar un cuadro con los siguientes elementos, tenga en cuenta que, en cada uno de los ítems,

debe presentar por lo menos tres elementos con su respectiva caracterización teniendo como

referencia los datos relacionados en el enunciado.

OBJETIVOS METAS INDICADORES INICIATIVAS


Perspectivas Aumento del 10 Estados Desarrollar nuevas
financieras: Aumentar los % en la utilidad financieros políticas de crédito
ingresos neta para los
distribuidores
Perspectiva del Aumentar el Valor de las Mejorar la mezcla
cliente: Tener un ticket valor de cada facturas por cada de productos y
promedio alto compra en un venta individual crear conjuntos de
promedio de 15 ofertas
%
Perspectiva de los procesos Transferir al % de Ventas por Implementar
internos: Ofrecer diversas menos 30 % de canal telemárketing y
opciones de canales de venta las ventas para tienda virtual
los nuevos
canales de venta
Perspectiva de aprendizaje Capacitar a 100 Número de Desarrollar
y crecimiento: Contar con % del equipo de certificados asociación con
una fuerza de ventas ventas adquiridos por el una empresa de
calificada equipo cursos en línea
OBJETIVOS METAS INDICADORES INICIATIVAS
Perspectivas Aumentar en Estados Negociar con
financieras: Aumentar un 15 % las financieros los
las ventas y reducir los ventas netas proveedores
costos y disminuir
en un 10 %
el coste
operativo
Perspectiva del Aumentar en Número de Crear un
cliente: Ser una un 15 % el nuevos comité de
referencia por la lanzamiento productos innovación y
variedad de productos de nuevos lanzados por desarrollo
productos trimestre
cada
trimestre
Perspectiva de los Iniciar al Informes de Adquirir un
procesos menos cinco proyectos de software
internos: Ser capaz proyectos de innovación específico
de desarrollar nuevos desarrollo de para la
productos nuevos gestión de
constantemente productos desarrollo de
cada mes productos
Perspectiva de Tener al Número de Seleccionar
aprendizaje y menos dos profesionales un empleado
crecimiento: Contar profesionales de empresas para recibir
con personal con una con un título de una beca de
altamente calificado en maestría en maestría en el maestría y
el desarrollo de el sector sector contratar a
productos otro con una
maestría en
el sector
Aplicación práctica del conocimiento

En ese momento había una percepción de que las metodologías de medición del

desempeño de las organizaciones estaban quedando obsoletas e insuficientes.

Al final del estudio de los profesores, más que crear un método apropiado de

medición del desempeño de la empresa, ellos desarrollaron un sistema eficiente

de soporte para la toma de decisiones y de ayuda a la gestión estratégica.


Referencias

https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-ADE-BS_u3.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-ADE-BS_u3.pdf

También podría gustarte