19 Lucas 11
19 Lucas 11
Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. 2 Y les dijo: Cuando oréis, decid:
Padre nuestro que estás en los cielos,
El Señor quiere que nuestra relacion sea de hijo a padre, es mas, como una familia, porque es una
oracion en plural, no hay singular, el sentido de comunidad de hijos acercandose a su papa,
Pero el Señor aclara que Dios es nuestro padre, nuestro padre del cielo, todos tenemos un padre en la
tierra, si comparas a tu papa terrenal que diferencia hay con tu papa celestial? O no hay
diferencias? Con el mio si.
El apostol pablo sabia que satanas busca ganar ventaja sobre nosotros, mediante maquinaciones,
estratagemas que usa para confundir, y hacer caer al creyente y desviarlo de la sincera fidelidad al
Señor 2 xor 11: 2 pues los celo, con el celo de Dios mismo. Los prometí como una novia pura[a] a su
único esposo: Cristo. 3 Pero temo que, de alguna manera, su pura y completa devoción a Cristo se
corrompa, tal como Eva fue engañada por la astucia de la serpiente.
Salmo 141:4 "No dejes que se incline mi corazón a cosa mala, a hacer obras impías con los que hacen
iniquidad; y no coma yo de sus deleites"
No nos metas en tentacion, es orar que el Señor no permita que vayamos a lugares o contactemos
con personas o entremos en ciertas situaciones que nos inciten a pecar; otra implicancia de la palabra
tentacion es prueba, dificultades, todos sabemos que en medio de las pruebas, en medio de las
presiones de la vida somos tentados a alejarnos del Señor, pero tambien sabemos que el Señor si el lo
quiere permite ciertas dificultades a sus hijos, Creo que podemos pedirle al Señor que no permita que
seamos probados, que no nos vengan dificultades, pero con la actitud de que se haga su voluntad, o si
estamos en medio de las dificultades que nos guie en medio para no pecar contra el, aqui
reconocemos que el Señor es poderoso para librarnos del mal, el Señor es poderoso para
protegernos del mal y para guardarnos del pecado.
5 Les dijo también: ¿Quién de vosotros que tenga un amigo, va a él a medianoche y le dice: Amigo,
préstame tres panes, 6 porque un amigo mío ha venido a mí de viaje, y no tengo qué ponerle
delante; 7 y aquel, respondiendo desde adentro, le dice: No me molestes; la puerta ya está cerrada, y
mis niños están conmigo en cama; no puedo levantarme, y dártelos?
8 Os digo, que aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo por su importunidad se
levantará y le dará todo lo que necesite.
No solo como padre, sino tmbien como amigo.
¿porque creen que el hombre siguió tocando la puerta aunque su amigo en primera instancia no
quizo atenderle?
¿Cual es la clave por la que el hombre le dio lo que necesitaba a su amigo? Su importunidad, su
insistencia, su persistencia.
Recuerdan la parabola de lucas 18:1-8 la clave es la insistencia... nose como funciona, pero lo que si
puedo testificar es que cuando oramos con isnstencia por algo y pasamos tiempo en oracion nuestro
corazon va a inclinandose sí a pedir al Señor lo que deseamos, lo que necesitamos, pero a la vez nace
una disposicion total de sumision a su voluntad.
¿que situacion, persona, o deseo e dejado en el tintero por no recibir respuesta del Señor?
9 Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 10 Porque todo aquel que
pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
Este es un cheque en blanco para pedir lo que sea que el Señor me dará lo que desee?
¿Hay algo por lo que en estos momentos tu mas pides, buscas y llamas al Señor en oración?
11 ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de
pescado, le dará una serpiente? 12 ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? 13 Pues si vosotros,
siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el
Espíritu Santo a los que se lo pidan?
Aca nuevamente recuerda que nuestro padre nos dará siempre lo mejor, Santiago 1:16 Así que no se
dejen engañar, mis amados hermanos. 17 Todo lo que es bueno y perfecto es un regalo que desciende a nosotros de
parte de Dios nuestro Padre, quien creó todas las luces de los cielos. [d] Él nunca cambia ni varía como una sombra en
movimiento.
Esto me enseña que al acercarme al Señor debo hacerlo con expectativa, asi como un niño se acerca a
su papa a habalr con el y contarle sus cosas y pedirle ciertas cosas, linda, me cuanta sus cosas con
confianza, sabe que le escucho, que me intereso por sus asuntos, sabe que yo le voy a consolar o que
le voy a decir que es lo mejor que ella puede hacer o decir en sus cosas y sus asuntos. Y sabe que si
me pide algo yo voy a evaluar si le conviene o no y que yo le voy a dar aquello que necesita.
Asi es nuestro Dios, pero a veces somos tan faltos de fe, tan faltos de esa confianza, tan faltos de esa
persistencia... porque? Por nuestro deseo de controlar todas las cosas, por nuestro sentido de
autosuficiencia, porque confiamos en otras cosas o personas mas que en el Señor.
[e
Toda esta oracion recuerda la vida comunitaria, podria orar esta oracion pero no poniendome a mi
como centro sino a mi hermano, a mi hermana?
Padre nuestro
Lucas 11:5-13
En las primeras 2 palabras de esta oración “Padre nuestro”, el Señor nos enseña que podemos
dirigirnos al eterno Dios como nuestro papá del cielo, pero además la importancia de entender
nuestra relacion con el Señor de forma comunitaria, el no es solo mi papá, el es el papá de todos los
que le recibieron y que creen en su nombre (Juan 1:12).
En esta oración Jesús nos presenta los ingredientes que debe tener nuestra oración, en esta oración
modelo el Señor nos enseña que cuando oramos debemos buscar “primeramente el reino de Dios y
su justicia” eso significa que primeramente debemos “separar” o“santificar” el nombre de Dios, luego,
rogar por la venida y el establecimiento de su gobierno y por último, anhelar y pedir que su voluntad
se realice en la tierra como se está realizando en el cielo (vs. 2). Y recién entonces, debemos pedir
por nosotros y nuestras necesidades: a. Sustento “pan nuestro” b. Perdón c. Lejanía de la tentación d.
Protección del diablo o el mal.
Las parabolas que el Señor relata luego de la oración (5-11), explican cuales deben ser nuestras
actitudes al orar: insistencia (así como el hombre que insiste a su amigo), y expectativa positiva (así
como un hijo le pide a su padre).
Preguntas para reflexionar
1. ¿Cómo vivo mayormente mi vida espiritual, de manera individualista o comunitaria?
Individualista no compartir mis cargas, no cngregarme, no recibir visitas ni visitar a los hermanos, no
orar por otros ni con otros. Mi oracion centrada en mi.
2. Hay alguna situacion o persona por la que debería seguir orando con insistencia y expectativa
positiva?
https://www.gladtidings-bs.com/spanish/gtbs/index.shtml?luke/lesson18
Padre nuestro que estás sentado en el trono de los cielos. Permaneces en control absoluto de mi vida
y de todo lo que me pasa.
Tu eres un Dios santo, pues aun tu nombre contiene la esencia de la santidad. Para que me demande
respeto siquiera pronunciarlo.
Que tu voluntad se haga en mi vida, de tal manera que yo me someta fielmente como un ciudadano, a
las demandas del reino.
Reconozco que el pan de hoy será provisto por tu gracia y misericordia, mas allá de mis esfuerzos por
conseguirlo.
Que recibamos tu perdón en la medida que extendemos la misma gracia, a las personas que nos
deben, nos ofenden y nos atacan.
No permitas que entremos en una tentación, cuando no estamos listos para enfrentarla.
Líbranos de las maldades que vienen de afuera y de las que están en nosotros también.
Por que tuyo es el poder, para hacer todo lo que te pedimos. Y para tí es la honra y la gloria de todo lo
bueno que sucede en nuestras vidas.
Amen.