Tema Central
Tema Central
INTEGRANTES : Integrantes :
Estar consciente significa tener conciencia de las cosas. El estado de Conciencia incluye todas
las sensaciones, percepciones, recuerdos y sentimientos que forman parte del discernimiento
en un momento dado Pasamos la mayoría de nuestra existencia en un estado despierto de
conciencia, o un Estado de alerta clara organizada. En ese estado, percibimos los tiempos,
Los lugares y los hechos como cosas reales, significativas y conocidas.
Estados alterados de conciencia
El sueño es un ritmo biológico Innato que nunca se puede ignorar del todo. Por supuesto
que el sueño se puede ir temporalmente, en especial en momentos de grave peligro.
No obstante, el tiempo que los Humanos podemos pasar sin dormir es limitado. Un
extraño mal que impide dormir siempre termina en estupor, coma y la muerte .
La falta de sueño También suele causar temblor de manos, párpados pesados, falta de
atención, irritabilidad, mirada fija, mayor sensibilidad al dolor y malestar General .
La necesidad de dormir
Etapa 1. Cuando cae en un sueño ligero, su frecuencia cardiaca se desacelera incluso más. La
respiración se torna más irregular. Los Músculos del cuerpo se relajan, lo cual puede activar
una contracción Refleja del músculo llamada tirón hípnico.
Etapa 2. Conforme el sueño se hace más profundo, la temperatura del cuerpo Baja más.
Asimismo, el EGG empieza a incluir agujas del sueño, que son Pequeñas explosiones de una
actividad distinta de las ondas cerebrales.
Etapa 3. En la etapa 3, otra onda cerebral llamada delta empieza a aparecer. Las ondas delta son
grandes y lentas. Indican que se ha pasado a un sueño más Profundo de ondas lentas y a una
mayor pérdida del estado de conciencia.
Etapa 4. En esta la mayoría de las personas llegan al sueño profundo aproximadamente en una
hora. Las ondas Del cerebro de la etapa 4 son casi exclusivamente ondas lentas delta y la
Persona se encuentra en estado de olvido.
Hipótesis del proceso dual del sueño
El sueño de una noche entraña mucho más que un simple descenso a la Etapa 4.
Las fluctuaciones de otras hormonas del sueño provocan ciclos recurrentes de sueño más
profundo o ligero durante toda la noche.
En los periodos de sueño más ligeros que se repiten sucede algo Curioso: los ojos de la
persona dormida se mueven ocasionalmente detrás de sus párpados. (Si alguna vez
puede ver a un niño, compañero o Cónyuge durmiendo quizá vea estos movimientos
de los ojos.)
Los movimientos rápidos de los ojos, llamados MOR, están asociados a los sueños
La función del sueño NMOR
El insomnio incluye la dificultad para conciliar el sueño, Despertarse por la noche varias
veces, despertarse demasiado temprano O una combinación de estos problemas.
El insomnio afecta el trabajo, la Salud y las relaciones de la gente.
Sonambulismo, hablar dormido y sexo Al
dormir
Los sonámbulos no chocan con objetos, bajan escaleras y en raras ocasiones salen por
alguna ventana o se detienen frente a automóviles.
Se ha visto a sonámbulos que saltan a lagos, Orinan en cubos de basura o armarios,
arrastran muebles para cambiarlos De lugar e incluso blanden armas.
¿Sexo mientras uno está dormido?
Tal vez parezca extraño, pero muchas De las conductas que se observan cuando uno está
despierto también se Desarrollan cuando se está dormido, como conducir un automóvil,
cocinar, tocar un instrumento musical y comer.
Pesadillas y temores nocturnos
Una pesadilla sólo es un mal sueño que se Presenta durante el sueño MOR.
Las pesadillas que se presentan con frecuencia (una semana o más) están asociadas a
niveles altos de malestar Psicológico.
En los temores nocturnos de la Etapa 4, la persona cae en un pánico total y podría alucinar
que terroríficas imágenes del sueño están en la habitación.
Un ataque puede durar entre 15 y 20 minutos.
Apenas del sueño
La persona que hace mucho ruido Al roncar, con silencios breves y sonoras inhalaciones o
ronquidos, podría Sufrir de apnea (respiración interrumpida).
En la apnea del sueño, la respiración se detiene por periodos de entre 20 segundos y dos
minutos.
Cuando la necesidad de oxígeno es intensa, la persona promedio se despierta e inhala aire.
A continuación vuelve a dormir, pero poco después, La respiración se vuelve a
detener. Este ciclo se repite cientos de veces durante la noche.
Supone bien si piensa que las víctimas de la apnea están Muy somnolientas durante el día.
Narcolepsia
Uno de los grandes problemas del sueño es la narcolepsia, o ataques de Sueño repentino
irresistible, que pueden durar desde unos cuantos minutos hasta media hora.
Las víctimas se pueden quedar dormidas de pie, Mientras hablan o hasta conduciendo un
automóvil.
La excitación emocional, sobre todo la risa, suele activar la narcolepsia. (Si cuenta un buen
Chiste, el narcolépsico tal vez se duerma.)
Más de la mitad de las víctimas También padecen catalepsia una parálisis repentina temporal
de los músculos, lo cual conduce al colapso total del cuerpo. No es difícil entender por
Qué la narcolepsia acaba con carreras y relaciones. Por fortuna la narcolepsia es muy
rara.
Se presenta en una misma familia, lo cual sugiere que es hereditaria
Conciencia alterada por las drogas – Lo bueno
y lo malo
Meditación y prevención sensorial- enfriarse por el camino sano
La meditación y la prevención social se han empleado extensamente como camino para alterar el estado de
conciencia por medio de una relación profunda. Veamos lo que tiene en común en sus diferencias.
Meditación
La meditación es un ejercicio mental que sirve para el estado de conciencia. En general, la meditación
concentra e interrumpe el flujo normal de pensamiento preocupaciones y análisis. Las personas que se
meditan para reducir el estrés. El estrés habla de que tiene menos tención física y ansiedad todos los días
MEDITACION POR MEDIO DE LA CONCENTRACION
La idea básica es que uno se sienta tranquilo y en silencio, se concentre en un objeto externo u en un
estímulo interno repetido. Como la propia.
LA RESPUESTA ALA MEDITACION
Algunos beneficios de la meditación son la disminución del ritmo cardiaco, la presión sanguínea, la tensión,
muscular, y otras señales de estrés.
Conciencia alterada por las drogas –lo bueno y lo malo
EL CAMINO MAS COMUN PARA ALTERAR EL ESTADO DE LOS HUMANOS ES EMPLEAR UAN DROGA
PSICOACTIVA. (UNA SUSTANCIA QUE ALTERA LA TENCION, EL DECERNIMIENTO, LA MEMORIA, EL SENTIDO
DEL TIEMPO, EL AUTOCONTROL, LA EMOCIO DE LA PERCEPCION)
EFECTOS DE LA DROGA
NERVIOSISMO
ANCIEDAD, PALPITACIONES
SENTIMIENTO DE BIENESTAR
CONBULSIONES
FARMACODEPENDENCIA
El abuso de la droga Es tan común es la ingestión que la mayoría que las moyorias que las psicoactivas suele
crear dependencia de las drogas.
¿Qué son los alucinógenos?
Son un grupo diverso de drogas que alteran la percepción (conciencia de los objetos y condiciones
circundantes), los pensamientos y los sentimientos. Estas drogas causan alucinaciones, o sensaciones y
visiones que parecen reales pero que no lo son. Los alucinógenos se encuentran en algunas plantas y
hongos (o en sus extractos) o pueden ser artificiales.
Los alucinógenos comunes incluyen:
La ayahuasca
El DMT
El dietilamida del ácido lisérgico-d (LSD)
El peyote (mezcalina)
El dextrometorfano (DXM)
¿Cómo afectan los alucinógenos al cerebro?
animo
percepción sensorial
sueño
hambre
temperatura corporal
conducta sexual
control muscular percepción del dolor
reacciones al ambiente
emociones
aprendizaje y memoria • problemas de lenguaje
perdida de la memoria
pérdida de peso
ansiedad
depresión y pensamientos suicidas
El condicionamiento clásico
La adquisición
Las expectativas
La extinción y la recuperación espontánea
La generalización
La discriminación
REFORZADORES PRIMARIOS.
Los reforzadores primarios producen comodidad, ponen fin al malestar o satisfacen una
necesidad fisica inmediata: son naturales, no son aprendidos y tienen su origen en la
biología. Los alimentos, el agua y el sexo son ejemplos evidentes. Cada vez que abre
el refrigerador, acude a un bebedero público, enciende la calefacción o pide un café
con leche, acciones reflejan un reforzamiento primario.
REFORZADORES SECUNDARIOS
Gran parte del aprendizaje humano sigue fuertemente ligado a los ali-mentos, el agua y otros
reforzadores primarios. No obstante, los humanos también responden a un abanico mucho más
amplio de recompensas y reforzadores. El dinero, los halagos, la atención, la aprobación, el éxito,
el afecto, las calificaciones y cosas similares sirven todos como reforzadores secundarios o
aprendidos.
¿Un reforzador secundario de dónde saca su capacidad para propiciar el aprendizaje? Algunos
reforzadores secundarios simplemente se asocian con un reforzador primario. Por ejemplo, si
quisiera adiestrar a un perro para que le siga ("ven") cuando sale de paseo, podría premiarle con
pequeños trozos de comida por permanecer junto a usted. Si halaga al perro cada vez que le da la
comida, el halago se convertirá en un reforzador sccundario. Con el tiempo, podrá dejar de darle la
comida y simplemente halagarlo por hacer lo correcto. El mismo principio se aplica a los niños.
Una razón por la cual el halago de los padres se convierte en un reforzador secundario es porque
con frecuencia va asociado con alimentos, caramelos, abrazos y otros reforzadores primarios.
Reforzamiento con fichas
Una ficha como reforzador es un reforzador secundario tangible, como el dinero, las estrellas
doradas, las fichas de póquer, etcétera.
Una gran ventaja de las fichas como reforzadores es que no pierden su valor retorzante tan rápido
como los retorzadores primarios.
Por ejemplo, si utiliza un caramelo para retorzar a un niño que tiene un retraso en su desarrollo
con el propósito de que nombre correctamente las cosas, el niño puede perder el interés
cuando sienta saciedad (se sienta satisfecho)o deje de sentir hambre. En este caso, sería más
aconsejable emplear fichas como reforzadores como recompensas inmediatos del aprendizaje.
Más adelante, el niño podrá intercambiarlos por caramelos, juguetes u otras delicias.
Las fichas como reforzadores también se han empleado con niños problemáticos y adultos en
programas especiales, y también en aulas normales de escuelas primarias.
Reforzadores sociales
Hemos dicho que el deseo aprendido por obtener atención y aproba-ción, o los llamados
reforzadores sociales, muchas veces influyen en la conducta humana. Este hecho se
puede emplear en una demostración clásica. si bien un tanto traviesa.
REFORZADORES PARCIAL.
El condicionamiento clásico depende de respuestas reflejas no condicionadas. Como hemos dicho, un reflejo es una conexión innata entre un estímulo y una
respuesta que confiablemente se presentará.
Por ejemplo.
La luz brillante provoca que la pupila del ojo se cierre. Un golpe de aire dirigido a su ojo provocará un parpadeo. Cualquiera de estos reflejos, y otros más, se
pueden asociar con un nuevo estímulo.
Las respuestas emocionales más complejas también se pueden asociar nuevos estímulos. Por ejemplo, si se sonrojaba cuando le castigaban de niño, ahora podría
hacerlo cuando se siente abochornado o avergonzado. Piense en los efectos de asociar el dolor con el consultorio de un dentista la primera vez que acudió a
uno. En citas posteriores, ¿su corazón latió con fuerza y sus manos sudaron antes que el dentista empezara a trabajar? Muchas respuestas involuntarias del
sistema nervioso autónomo (reflejos de “luchar o huir”) son asociadas a nuevos estímulos y situaciones debido al condicionamiento clásico. Por supuesto que
el condicionamiento emocional también se aplica a los animales. Uno de los errores más comunes que las personas cometen con sus mascotas (en especial los
perros) es pegarles si no acuden cuando les llaman. Entonces, llamar al animal se convierte en un estímulo condicionado del temor y el retraimiento.
Condicionamiento vicario o derivado
Los principios del condicionamiento operante, otra forma de aprendizaje por asociación, se cuentan
entre los instrumentos más potentes de la psicología.
No se lamentará el aprender a usarlos. El condicionamiento operante explica gran parte de la conducta
diaria y lo puede emplear para alterar la conducta de mascotas, niños, otros adultos y hasta su
propia conducta.
Hemos dicho que con el condicionamiento operante (también llamado aprendizaje instrumental)
En el condicionamiento operante, el aprendizaje “opera” activamente sobre el entorno. Por lo tanto, el
condicionamiento operante se refiere principalmente al aprendizaje de respuestas voluntarias. Por
ejemplo, oprimir los botones de un control remoto de televisión es una respuesta operante
aprendida. La obtención de la consecuencia que desea, como cambiar de canal o dejar mudo un
horrendo comercial, refuerza el acto de oprimir un botón particular. En cambio, el condicionamiento
clásico es pasivo, simplemente le “ocurre”