Hola
Hola
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Tarea
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
INTEGRANTES:
- ANGELO DANIEL TUCTO CHUMBES
- ASHLEY PATRICIA ALFARO PINEDO
- NOEMI ELIZABETH RODRIGUEZ VILLACORTA
- REGINA COELI FABIANA ARCE CRUZ
III. LINEAMIENTOS:
1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar los temas abordados en el curso, poniendo
mayor énfasis en los siguientes:
3. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en la plataforma
Blackboard y se tomará en consideración las pautas que pueda haber brindado su docente.
Pág. 1
● El documento debe ser presentado en formato WORD o PDF.
● Se debe consignar el nombre de todos los integrantes del grupo en el recuadro respectivo del
presente documento (página 1).
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo X (reemplazar la X por el número del grupo)
Ejemplo: T3_Comunicación 2_Grupo 5
● El texto se debe presentar en letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a espacio y
medio.
● Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/
VI. INSTRUCCIONES:
De la siguiente lista de temas polémicos, elijan uno:
● Uso de la inteligencia artificial en la automatización del trabajo, ¿está a nuestro servicio o
es un peligro para la humanidad?
● Maternidad subrogada, ¿deben ser inscritos en la RENIEC quienes nacieron de una
maternidad subrogada?
● Consumo de carne y ganadería industrial, ¿impactan negativamente sobre la salud y el
medio ambiente o es una necesidad alimentaria?
Luego, siguiendo las recomendaciones establecidas para tal fin, busquen dos fuentes de
información confiables de donde obtendrán las citas necesarias para sustentar los
argumentos que propongan.
Pág. 2
Título: Uso de la inteligencia artificial en la automatización del trabajo, ¿está a
nuestro servicio o es un peligro para la humanidad?
1. Introducción
1.1. La inteligencia artificial en el desarrollo de las empresas y sus
trabajadores
1.1.1. La automatización (IA) provoca que algunos trabajadores
pierdan sus empleos (Candia, 2023)
1.1.2. Se usan en varios rubros laborales para calcular la eficiencia
laboral y automatizar tareas (Moore, s.f.)
1.2. Consideramos que el uso de la IA en la automatización del trabajo
debe ser potenciada para el servicio del usuario y desarrollo
empresarial.
1.3. A continuación se presentarán dos argumentos que sustenten
nuestra postura.
Pág. 3
Cierre
4.1. En concusión
4.2. El uso de la IA en la automatización de los trabajos debe ser
potenciada porque sus herramientas facilitan el acceso a los
usuarios y con ello mejora la productividad y eficiencia de las
empresas
4.3. ¿No es el trabajo entre las máquinas y seres humanos los que
impulsaran el progreso y el desarrollo humano?
REFERENCIAS:
Moore, P. (s.f.). Inteligencia artificial en el entorno laboral. Desafíos para los trabajadores.
OpenMind.
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/inteligencia-artificial-en-entorno-laboral-desafios
-para-trabajadores/
Porcelli, A. (2020). La Inteligencia Artificial y la Robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos.
Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 6(16), 49–105.
https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i16.286
Pág. 4
(1 punto) (0 puntos)
(0.5 puntos)
Idea principal Enunciado que se relaciona Enunciado que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
argumental // Funcionará como argumental // No resulta un argumental
DESARROLLO argumento 1 argumento idóneo
Primer párrafo (2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
(5 puntos) Idea secundaria Enunciado pertinente al Enunciado que no sustenta Enunciado ajeno al tema //
(cita) tema/postura (sustenta a la idea adecuadamente a la idea No presenta referencia
principal) // Consigna referencia principal (aunque presenta abreviada
abreviada referencia abreviada)
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Idea terciaria Enunciado que evidencia ser un Enunciado que evidencia ser un Enunciado ajeno al tema //
(comentario) comentario pertinente de la idea comentario poco pertinente de No se relaciona con la idea
secundaria (cita) la idea secundaria (cita) secundaria (cita)
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Idea principal Enunciado que se relaciona Enunciado que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
argumental // Funcionará como argumental // No resulta un argumental
DESARROLLO argumento 2 argumento idóneo
Segundo párrafo (2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
(5 puntos) Idea secundaria Enunciado pertinente al Enunciado que no sustenta Enunciado ajeno al tema //
(cita) tema/postura (sustenta a la idea adecuadamente a la idea No presenta referencia
principal) // Consigna referencia principal (aunque presenta abreviada
abreviada referencia abreviada)
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Idea terciaria Enunciado que evidencia ser un Enunciado que evidencia ser un Enunciado ajeno al tema //
(comentario) comentario pertinente de la idea comentario poco pertinente de No se relaciona con la idea
secundaria (cita) la idea secundaria (cita) secundaria (cita)
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Conector Elige un conector de conclusión Usa un conector, pero no es No presenta uso de conector
pertinente. pertinente (no es de conclusión alguno
y/o presenta errores en su uso).
CIERRE (1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
(4 puntos) Síntesis de los Enunciado(s) que parafrasea(n) Enunciado(s) que menciona(n) Enunciado(s) ajeno(s) al tema
argumentos idóneamente la tesis y los dos con poca claridad la tesis y los // No se relaciona(n) con los
argumentos planteados en los argumentos planteados en los argumentos planteados en el
párrafos de desarrollo párrafos de desarrollo. desarrollo
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Enunciado que plantea una Enunciado que plantea una Enunciado ajeno al tema //
Estrategia de cierre pregunta retórica pertinente al pregunta retórica poco No cumple con función de
tema y postura adoptada pertinente al tema y postura cierre o fin del texto
(evidencia fin del texto) adoptada
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Se observan todos los datos Se observan solo algunos No se observan los datos
Referencias necesarios de las 2 datos necesarios de las 2 necesarios de las
ANEXO referencias bibliográficas // referencias bibliográficas // referencias ni figuran
bibliográficas
Todos figuran ordenados Figuran relativamente ordenados según APA //
(2 puntos) según la normativa APA ordenados según APA No consigna referencias
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Pág. 5