Plan de Marketing
Plan de Marketing
ESCUELA DE POSGRADO
TEMA:
ORDOÑEZ APONTE
DOCENTE:
HUACHO - 2023
ÍNDICE
RESUMEN .................................................................................................................................4
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ...................................................................................................6
1.1. Antecedentes y justificación.......................................................................................6
1.1.1. Antecedentes internacionales ....................................................................................6
1.1.2. Antecedente nacional.................................................................................................7
1.1.3. Justificación ................................................................................................................8
1.2. Objetivos del Marketing .................................................................................................9
1.3. Metodología ...................................................................................................................10
1.3.1. Etapas del Plan de Marketing ...................................................................................10
1.3.2. Diseño de investigación ............................................................................................11
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ...............................................................................................13
CAPÍTULO 3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS FUNCIONALES.........................................................16
3.3.1. Estrategias de Servicios ............................................................................................16
3.3.2. Estrategias de precios ...............................................................................................17
3.3.3. Estrategias de distribución y ventas..........................................................................17
3.3.4. Estrategias de Comunicación ....................................................................................17
CAPÍTULO 4. PLAN DE MARKETING ........................................................................................19
4.1. Análisis situacional del mercado...................................................................................19
4.1.1 Introducción ..............................................................................................................19
4.1.2 Determinación del problema.....................................................................................20
4.2 Análisis FODA ................................................................................................................20
4.2.1. Líneas de acción estratégicas del negocio ................................................................21
4.3. Estrategias De Marketing. ............................................................................................21
4.3.1. Estrategia de segmentación, Diferenciación De Posicionamiento y...............21
Ventaja Diferencial: ............................................................................................................22
4.4. Programas De Marketing .............................................................................................24
4.4.1. Elementos del producto o La idea de este servicio:..................................................24
4.4.2. Productividad y calidad.............................................................................................25
4.4.3. Personal....................................................................................................................25
4.4.4. Estrategia De Precios ................................................................................................25
4.4.5. Estrategia de distribución y venta.............................................................................25
4.4.6. Estrategia De Publicidad Y Promoción. .....................................................................26
4.4.7. Presupuesto De Marketing. ......................................................................................26
4.4.8. Medidas de Control del Plan de Marketing. .............................................................27
Calendario del Plan.............................................................................................................28
CAPÍTULO 5: IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL .........................................................................30
5.1. Sistemas de Información y Control ..............................................................................30
5.2. Plan de Contingencia.....................................................................................................31
CONCLUSIONES ......................................................................................................................32
RECOMENDACIONES ..............................................................................................................33
Referencias .............................................................................................................................34
RESUMEN
La propuesta del presente Plan de Marketing es la implementación de un nuevo servicio
de psicoprofilaxis y estimulación prenatal, para un parto seguro sin dolor en el Centro
de Maternidad Nueva Vida, localizada en el distrito de Supe, provincia de Barranca en
el departamento de Lima; relacionada con la psicoprofilaxis, que consiste en preparar
física y psicológicamente a la futura madre con la participación del padre a través de
técnicas y métodos otorgándole los conocimientos básicos y desarrollo de habilidades y
destrezas que ayuden a evitar factores de riesgos en su etapa de gestación y puerperio, y
que además le ayude a enfrentar con actitud positiva el proceso del parto manejando la
ansiedad y el dolor poniendo en práctica posiciones, movimientos corporales y
ejercicios de respiración y relajación que ayudan a la progresión del trabajo de parto
disminuyendo traumatismos maternos o complicaciones neonatales, de manera que este
sea gratificante y dentro de las mejores condiciones posibles y además actuar con
responsabilidad en la lactancia y cuidados del bebe, toda esta preparación integral
que enmarca la psicoprofilaxis y estimulación prenatal como servicio ofertado en
la clínica tendrá el soporte de un excelente equipo de profesionales capacitados y
con gran sentido humanitario. Este proyecto nace con la necesidad de brindar una
alternativa a lo dispuesto por la Organización Mundial de Salud, respecto de incluir
Psicoprofilaxis y estimulación prenatal en los programas de salud materna a nivel
mundial para un parto sin mayor riesgo. En la ciudad de Supe existen entidades de salud
privada y pública donde se ofrecen servicios de obstetricia como controles prenatales y
asistencia del parto, sin embargo, muchas instituciones dentro de su infraestructura
carecen de áreas destinadas a la psicoprofilaxis y estimulación prenatal por lo cual no
ofrecen este servicio por lo que el Centro de Maternidad Nueva Vida resuelve
estratégicamente desarrollar esta idea de mercado implementando este servicio. En lo
que respecta a la investigación de mercado, se determinó en la ciudad de Supe, como
nuestro principal mercado en el cual se encuentran los clientes potenciales. Para medir
si existe una respuesta positiva por parte del mercado, se realizarán encuestas a mujeres
gestantes de estratos económicos medios, de las urbanizaciones centros poblados
aledaños para determinar si existe una intención de compra. El modelo de negocio del
proyecto consiste en la venta del paquete de sesiones del curso de psicoprofilaxis, con el
cual las gestantes recibirán los conocimientos teóricos y prácticos, y contarán con la
asistencia y asesoramiento de un equipo de médicos,
obstetrices, enfermeras entre otros profesionales. La inversión estará constituida de un
30% de aporte propio y 70% será financiado.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1.3. Justificación
Factores tales como la urbanización acelerada, los disturbios políticos en áreas
de conflicto, los cambios en las tasas de fecundidad o los crecientes números de
partos atendidos en los centros de salud cambian el panorama de los riesgos
maternos y requieren una reevaluación de la estrategia de salud materna y las
prioridades programáticas de un país. La privatización y la descentralización de
los sistemas de atención de salud son respuestas a los cambios demográficos, por
tal motivo es preciso planificar a corto, mediano y largo plazo para prever la
infraestructura, los productos básicos y el personal de atención de salud materna
que necesita el sistema de salud para satisfacer estas necesidades cambiantes, y
se
requiere un marco racional para asignar esos recursos. Una estrategia única de
salud materna no será adecuada para todos los países, ni dentro de un mismo
país a lo largo del tiempo ni para todas las subpoblaciones. Revisando todos
estos conceptos y realizando un análisis general estadístico financiero y además
de contar con el área física y tomando en cuenta la alta demanda existente de
usuarios en periodo gestacional en las instituciones de salud, ante todo este
escenario, se plantea implementar el servicios de Centro de Maternidad Nueva
Vida, en la ciudad de Supe, ofreciendo a la comunidad el servicio de
Psicoprofilaxis para mujeres en estado de gestación.
El Centro de Maternidad Nueva Vida contará con documentos legales y
permisos otorgados por el Ministerio de Salud, además de poseerá una excelente
infraestructura y experiencia en atención médica y sobre todo a mujeres en
estado de gestación. Se encontrará ubicada en un punto estratégico de la ciudad
de Supe, zona que en la última década presenta un creciente desarrollo
poblacional, única en esta zona reconocida como maternidad lo cual marcará la
diferencia.
. Establecimiento de objetivos
. Elección de estrategias
. Plan operativo
. Presupuesto
. Ejecución y control
Criterios de Exclusión
- Clientas que no correspondan al grupo de edades antes mencionado.
Dentro de los cambios psicológico, están los cambios frecuentes de ánimos, así como
sentimientos de alegría, tristeza, ilusión, rechazo, inquietud, preocupación, entre otros
Dentro de los cambios físicos que afectan a la mujer, podemos encontrar las náuseas y
vómitos, pirosis y acidez, estreñimiento, hemorroides, Edemas, Varices, Dolor lumbar,
Calambres en las piernas, Mareos, Dolor abdominal, Dolor pélvico, Estrías.
Las mujeres que han llevado cursos o talleres de preparación para el embarazo, parto y
postparto se sienten más seguras, perdiendo el temor, porque se sienten en condiciones
más óptimas y logran una rápida recuperación física y mental. El principal objetivo es
lograr tener una seguridad mediante la preparación adecuada y contar con las mejores
ventajas y capacidades para tener un parto llevadero, ya sea natural o cesárea. Lo más
importante es la calidad de vida que tenga el bebé y la madre; basado en una adecuada
preparación y el objetivo es lograr que la madre se recupere de la manera más rápida y
cómoda (Alvarado, 2014) De manera similar, de acuerdo a la definición del MINSA
“la psicroprofilaxis obstétrica es también considerada un proceso educativo para la
preparación integral de la mujer gestante, el cual le permita desarrollar hábitos y
cambiar a comportamientos más saludables, así como una actitud positiva frente al
embarazo, parto, puerperio; convirtiendo la etapa de gestación en una experiencia feliz
y saludable, tanto para la gestante como para su bebé y entorno familiar” (MINSA,
2011).
O3: Analizar los estados financieros, con base en los datos identificados en
los estudios de mercado.
E2: Dar a conocer las promociones a través de Redes Sociales, como Facebook,
Instagram y Tik Tok.
E3: Promoción de campañas para promover los servicios que se brindan, por medio
de la prensa escrita y radial.
4.1.1 Introducción
Desde los primeros años del siglo XX el embarazo y el parto se consideraban sujetos
a vicisitudes imprevisibles e incontrolables que podían poner en peligro la vida de la
madre y el fruto de la gestación. En los últimos años esta situación comenzó a
concebirse desde miradas diferentes. Los profesionales de la salud se preocuparon por
referirse a temas orientados a mejorar la salud materna, así como la preparación física,
psicológica y emocional de la mujer.
Los avances científicos y tecnológicos en las últimas dos décadas han permitido el
desarrollo y la aplicación de varias estrategias para iniciar, acelerar y regular el
proceso fisiológico del parto, siempre intentando mejorar los resultados perinatales.
Sin
embargo, a pesar de todos los avances mencionados, el concepto de trabajo “normal”
no se ha estandarizado. La psicoprofilaxis obstétrica es un tipo de trabajo de parto que
las mujeres pueden elegir libremente, si la historia médica y obstétrica lo permiten, y la
paciente y su pareja reciben la capacitación adecuada durante el embarazo. En nuestro
país, varios centros públicos y privados ofrecen trabajo psicoprofiláctico,
desafortunadamente pocos son integrados.
F3 el
Socios con amplia experiencia en O3 Red complementaria de salud
privada
mercado
F4 Ubicado en zona centrica O4 Oportunidades de alianzas
estratégicas con cooperativas de
ahorro debidamente acreditadas
F5 Personal profesional y auxiliar altamente
capacitado
Debilidades Amenazas
D1 del
Bajo nivel de diversificación A1 Fuentes de capacitación nula en el
sector
servicio
D2 Pocas alianzas estratégicas A2 Incremento de las entidades de salud
estatales
D3 Limitada explotación del marketing A3 Mayor exposición a litigios
D4 Falta de planeación estratégica A4 Posible entrada de nuevos
del
competidores
negocio
Como parte del posicionamiento del servicio, se desarrolla un logo y slogan propio del
proyecto, el cual representa a esa mujer en estado de gestación activa predispuesta a
cuidar su salud mediante la actividad física y mental previo al parto. El logotipo
refleja la figura de una mujer gestante porque son nuestro público objetivo y se quiere
que las mujeres gestantes se sientan identificadas y relacionen de manera rápida a
quien está
dirigido la empresa. Se decidió por el nombre del negocio: Centro de maternidad
Nueva vida y este nombre ha sido seleccionado porque “Nueva Vida” quiere resaltar la
maravilla de la mujer de poder concebir y lograr una nueva vida destacando la
importancia del binomio madre niño. El nombre y el logotipo del negocio se detallan a
continuación.
Estrategia de cartera
Programa de
Clases de psicoprofilaxis en
psicoprof
local(área acuática y no acuática)
ilaxis
obstétrica
Yoga
Taller
Gimnasia
Psicoterapia para la gestante
Bailes para embarazadas
4.4.2. Productividad y calidad
Detalle Año 0
Página web 400,00
Precio
Distribución
VIDA NUEVA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
s s s S s s s s s s s S s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s
Acciones 1 2 3 |4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 s1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Establecimiento de x x x x
catálogo de servicios
que serán ofertados a
las madres gestantes.
Realización de cursos x x x x x x x x x x x x
de manera didáctica y
práctica, los mismos
que serán de fácil
manejo y aplicación.
Ejecución de talleres x x x x x x
accesibles para todas
las madres gestantes.
Desarrollo de x x
actividades grupales y
dinámicas para generar
sentido de pertenencia
al centro de maternidad.
Incorporación un x x x x
sistema de tele-
atenciones con horarios
permanentes.
Oferta de preciosx x x x
introductorios al
mercado, similares a los
ofrecidos en otras
ciudades de la provincia.
Promoción de x X
introducción a mitad
de precio por
inauguración, por
tiempo limitado.
Ofrecimiento de x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
paquetes
promocionales donde
se otorgue 2 consultas
gratuitas en los
servicios de post-parto
y planificación
familiar.
Promoción de x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
servicios acuáticos.
Reserva de citas x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
directa a través de la
página web.
Atención directa y x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
presencial de los
servicios en el centro
de maternidad a las
madres gestantes
Asociación estratégica x x x x x x x x x x
con los consultorios
médicos privados de
ginecología.
Distribución extensiva x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
a través de folletos y
afiches publicitarios.
Dar a conocer las x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
promociones a través
de Redes Sociales,
como Facebook,
Instagram y Tik Tok.
Promoción de x x x x
campañas para
promover los servicios
que se brindan, por
medio de la prensa
escrita y radial.
Difundir el servicio de x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
psicoprofilaxis y
estimulación prenatal
a través de la página
web interactiva del
centro de maternidad.
CAPÍTULO 5: IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL
Etap
Información Fuente Perio Confian a del
do za plan de
mar
keting
-Compartir las costumbres
-Entrevistas a
en el contexto económico y de
expertos
salud en la población objetivo. obtenidos de
-Definir el nivel de revistas y diarios
concentración y niveles de actualidad.
estadísticos de la cantidad de
Anu 95%
atenciones prenatales en el -Registro al
público objetivo. estadísticas del Análisis
INEI, Ipsos del
-Encontrar las principales
Apoyo, APEIM entorno
preferencias del cliente para
sustentar la implementación de -Organismo de
un negocio de centro de salud, MINSA
maternidad en la ciudad de
Supe
Etapa del
Información Fuente Perio Confian
plan de
do za marketing
-Identificar los
-Publicaciones en
competidores revistas, artículos y
directos en el distrito tesis, Google, Mens Segmentaci
de Supe. Facebook, Twitter, 100% ón delmercado
ual
centros de
-Analizar los psicoprofilaxis y
puntos de estimulación prenatal
diferenciación entre
negocios similares. en Perú.
-Obtener
-Analizar la información de
propuesta sobre el clientes de la
centro de maternidad
competencia.
Alonso Coto, Manuel, (2008). El plan de marketing digital: Blended marketing como
integración de acciones on y off line. Madrid. Prentice-Hall Kotler, Philip. (2012).
&
Muslera Canclini, E. (2016). Guía profesional para la educación maternal-paternal.
Asturias: Servicio de Coordinación Asistencial y Cuidados. SESPA.
Gobierno del Principado de Asturias. (2015). Guía del embarazo, parto y lactancia .
Guía del embarazo, parto y lactancia, 132.