0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Abp 1

El documento resume las películas más taquilleras de cada década desde los años 1920 hasta los años 2010. Algunas tendencias clave son que los años 2010 han estado dominados por películas de superhéroes de Marvel y DC, los años 2000 por franquicias y secuelas, y los años 1990 por películas de ciencia ficción que incluyen viajes espaciales. A través de las décadas, directores como Steven Spielberg, James Cameron y George Lucas han tenido películas recurrentes entre las más taquilleras.

Cargado por

patricia vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Abp 1

El documento resume las películas más taquilleras de cada década desde los años 1920 hasta los años 2010. Algunas tendencias clave son que los años 2010 han estado dominados por películas de superhéroes de Marvel y DC, los años 2000 por franquicias y secuelas, y los años 1990 por películas de ciencia ficción que incluyen viajes espaciales. A través de las décadas, directores como Steven Spielberg, James Cameron y George Lucas han tenido películas recurrentes entre las más taquilleras.

Cargado por

patricia vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

https://verne.elpais.com/verne/2014/09/26/articulo/1411711015_000207.

html
Grandes taquillazos de la historia: las pelis
que de verdad nos gustaron en cada
década
JAIME RUBIO HANCOCK 26 SEP 2014 - 00:56 COT
Aunque el tópico dice que Hollywood está cada vez más vacío de ideas, lo
cierto es que el cine ha ido cambiando, adaptándose al público y renovando
tendencias, como muestran estas listas de las películas más taquilleras de
cada década desde los años 20.
Además del parcial y previsible divorcio entre público y crítica, encontramos
alguna que otra curiosidad, como el hecho de que el primer remake de la
lista aparece en 1925. Es decir, el cine llevaría al menos 89 años pasando
por una crisis creativa.

LA DÉCADA DE LOS 2010: SUPERHÉROES

El cine de lo que llevamos de esta década está dominado por las películas
de superhéroes, según los datos de Box Office Mojo. Y no parece que vaya
a cambiar la tendencia, teniendo en cuenta que los próximos años nos
esperan más películas de Batman, Superman y Los Vengadores. Y por
cierto, hasta septiembre de 2014 la cinta que ha vendido más entradas está
de nuevo basada en cómics de Marvel: Guardianes de la Galaxia. También
es la primera década que cuenta con una directora: Jennifer Lee (Frozen).
1. Los Vengadores, de Joss Whedon (2012).
2. Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2, de David
Yates (2011).
3. Frozen, de Chris Buck y Jennifer Lee (2013)
4. Iron Man 3, de Shane Black (2013)
5. Transformers: el lado oscuro de la Luna, de Michael Bay
(2011).
6. Skyfall, de Sam Mendes (2012).
7. The Dark Knight Rises, de Christopher Nolan (2012).
8. Transformers: la era de la extinción, de Michael Bay (2014).
9. Toy Story 3, de Lee Unkrich (2010).
10. Piratas del Caribe: en mareas misteriosas, de Rob Marshall
(2011).

LA DÉCADA DE LOS 2000: FRANQUICIAS Y SECUELAS


7 de las 10 películas más taquilleras son secuelas y otras dos son la primera
parte de una saga (Batman y Harry Potter, que cuela un total de tres títulos).
La única película que no incluye seres fantásticos y que por tanto se podría
decir que es la más realista de las más taquilleras es, sí, El caballero
oscuro.
1. Avatar, de James Cameron (2009).
2. El señor de los anillos: el retorno del rey, de Peter Jackson
(2003).
3. Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto, de Gore
Verbinski (2006).
4. El caballero oscuro, de Christopher Nolan (2008).
5. Harry Potter y la piedra filosofal, de Chris Columbus (2001).
6. Piratas del Caribe: en el fin del mundo, de Gore Verbinski
(2007).
7. Harry Potter y la orden del Fénix, de David Yates (2007).
8. Harry Potter y el príncipe mestizo, de David Yates (2009).
9. El señor de los anillos: las dos torres, de Peter Jackson (2002).
10. Shrek 2, de Andrew Adamson, Kelly Asbury y Conrad Vernon
(2004).

LOS 90 Y LA CONQUISTA DEL ESPACIO

James Cameron coloca otra película en la primera posición de las más


taquilleras, en una década dominada por la ciencia ficción. En cuatro hay
viajes espaciales y en otras dos, las de Jurassic Park, avances científicos
sorprendentes. Bruce Willis y Will Smith aparecen en dos películas cada
uno. Además, el Rey León supone el retorno de Walt Disney, tras dos
décadas sin colarse en el top 10. Es la única década sin superhéroes desde
los 60. (A partir de esta década, los datos sólo son de Estados Unidos,
recopilados por Filmsite).
1. Titanic, de James Cameron (1997).
2. Star Wars episodio 1: la amenaza fantasma, de George Lucas
(1999)
3. Jurassic Park, de Steven Spielberg (1993).
4. Independence Day, de Roland Emmerich (1996).
5. El rey león, de Rob Minkoff y Roger Allers (1994).
6. Forrest Gump, de Robert Zemeckis (1996).
7. El sexto sentido, de M. Night Shyamalan (1999).
8. The Lost World: Jurassic Park, de Steven Spielberg (1997).
9. Men in Black, de Barry Sonenfeld (1997).
10. Armaggedon, de Michael Bay (1998).

LOS 80: HARRISON FORD Y LA ÚLTIMA TAQUILLA


Hay tres protagonistas de los 80: Harrison Ford, que protagoniza cinco de
las diez películas más taquilleras; Spielberg, que dirigió cuatro, y George
Lucas, que produjo cinco (las dos de Star Wars y las tres de Indiana Jones).
1. E.T., el extraterrestre, de Steven Spielberg (1982).
2. El retorno del Jedi, de Richard Marquand (1983).
3. El imperio contraataca, de Irvin Kershner (1980).
4. Batman, de Tim Burton (1989).
5. Indiana Jones y el arca perdida, de Steven Spielberg (1981).
6. Cazafantasmas, de Ivan Reitman (1984).
7. Superdetective en Hollywood, de Martin Brest (1984).
8. Regreso al futuro, de Robert Zemeckis (1985).
9. Indiana Jones y la última cruzada, de Steven Spielberg (1989).
10. Indiana Jones y el templo maldito, de Steven Spielberg (1984).

LOS 70: UNA DÉCADA ECLÉCTICA

Tres musicales, contando Fiebre del sábado noche; al menos dos clásicos
de los que suelen salir en todas las listas (El golpe, El Padrino); dos
películas muy locas (Desmadre a la americana y The Rocky Horror Picture
Show), y el primer taquillazo de un superhéroe (Superman).
1. Star Wars, de George Lucas (1977).
2. Tiburón, de Steven Spielberg (1975).
3. El exorcista, de William Friedkin (1973).
4. Grease, de Randal Kleiser (1978).
5. El golpe, de George Roy Hill (1973).
6. Fiebre del sábado noche, de John Badham (1977).
7. Desmadre a la americana, de John Landis (1978).
8. The Rocky Horror Picture Show, de Jim Sharman (1975).
9. El Padrino, de Francis Ford Coppola (1972).
10. Superman, de Richard Donner (1978).

LOS 60 Y EL PROTAGONISMO DE LOS MUSICALES

Hoy en día los musicales se van a ver a la Gran Vía de Madrid o, mejor aún,
a Nueva York, pero durante los 60 fue el género favorito del público, con
cuatro películas. También fue una década de actrices (y a poder ser
cantantes), con Julie Andrews, Audrey Hepburn, Barbara Streisand y Anne
Bancroft como protagonistas indiscutibles de sus películas.
1. Sonrisas y lágrimas, de Robert Wise (1965).
2. 101 dálmatas, de Clyde Geronimi, Wolfgang Reitherman y
Hamilton Luske (1951).
3. El libro de la selva, de Wolfgang Reitherman (1967).
4. Doctor Zhivago, de David Lean (1965).
5. El graduado, de Mike Nichols (1967).
6. Mary Poppins, de Robert Stevenson (1964).
7. Dos hombres y un destino, de George Roy Hill (1969).
8. My Fair Lady, de George Cuckor (1964).
9. Operación Trueno, de Terence Young (1965).
10. Funny Girl, de William Wyler (1968).

LA ÉPICA DE LOS AÑOS 50

Los 50 (igual que los 40) fueron una década estupenda para Walt Disney.
En lo que se refiere a las películas no animadas, dominan las cintas largas,
con títulos grandilocuentes e historias épicas: romanos, egipcios y, por
supuesto, Julio Verne. Además, encontramos tres películas protagonizadas
por Charlton Heston y a uno de los primeros actores latinos con un papel de
peso: Cantinflas (La vuelta al mundo en 80 días). Y todo eso además de un
documental rarísimo: This Is Cinerama.
1. La dama y el vagabundo, de Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y
Hamilton Luske (1955).
2. Peter Pan, de Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske
y Jack Kinney (1953).
3. Los diez mandamientos, de Cecil B. DeMille (1956).
4. Ben-Hur, de William Wyler (1959).
5. La bella durmiente, de Clyde Geronimi (1959).
6. La vuelta al mundo en 80 días, de Michael Anderson (1956).
7. This Is Cinerama, de Merian C. Cooper (1952).
8. El espectáculo más grande del mundo, de Cecil B. DeMille
(1952).
9. La túnica sagrada, de Henry Koster (1953).
10. Cenicienta (1950)

LOS AÑOS 40: DISNEY GANA A RONALD REAGAN

Aunque su andadura comienza en 1937 con Blancanieves y los siete


enanitos, el imperio de Disney se consolida en esta década, cuando coloca
cuatro películas en el top 5, dos de ellas estrenadas el mismo año. Entre
ellas, Canción del sur, hoy en día considerada uno de los momentos más
racistas de la productora. También aparece Duelo al Sol, uno de los
(sorprendentemente) pocos westerns de estas listas. Llega a la octava
posición aunque su producción fue un caos, con siete directores despedidos
y un montaje final que se tuvo que hacer sobre un total de 26 horas
grabadas. Además, Michael Curtiz coloca en el top Esto es el ejército, un
musical bélico con Ronald Reagan, pero no Casablanca (1942).
1. Bambi, de James Algar, Bill Roberts, Norman Wright, David
Hand, Samuel Armstrong, Paul Satterfield y Graham Heid (1942).
2. Pinocho, de Norm Ferguson, Wilfred Jackson, Hamilton Luske,
Ben Sharpsteen, Bill Roberts, T. Hee y Jack Kinney (1940).
3. Canción del sur, de Wilfred Jackson y Harvey Foster (1946).
4. Sansón y Dalila, de Cecil B. DeMille (1949).
5. Fantasía, de James Algar, Samuel Armstrong, For Beebe,
Norman Ferguson, Jim Handley, T. Hee, Wilfred Jackson, Hamilton
Luske y Bill Roberts (1940).
6. Los mejores años de nuestra vida, de William Wyler (1946).
7. Las campanas de Santa María, de Leo McCarey (1945).
8. Duelo al sol, de King Vidor (1946).
9. Por quién doblan las campanas (1943).
10. Esto es el ejército, de Michael Curtiz (1943).

LOS 30: SE ASIENTA EL CANON

En esta década encontramos grandes superproducciones (como 1 y 10,


ambas con Clark Gable, la gran estrella de la taquilla en la década),
películas animadas, musicales, comedias, monstruos, aventuras, guerras,
niños y una cosa muy loca. Es decir, más o menos todo lo que será el cine
durante las siguientes décadas.
1. Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming (1939).
2. Blancanieves y los siete enanitos, de Larry Morey, Wilfred
Jackson, Ben Sharpsteen, Perce Pearce, David Hand y William
Cottrell (1937).
3. El mago de Oz, de Victor Fleming (1939).
4. Frankenstein, de James Whale (1931).
5. Tom Sawyer, de John Cromwell (1930).
6. King Kong, de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack
(1933).
7. Caballero sin espada, de Frank Capra (1939).
8. Los ángeles del infierno, de Howard Hughes, Edmund Goulding
y James Whale (1930).
9. Ingagi, de William Campbell (1930).
10. San Francisco, de Woody Van Dyke (1936).

LOS 20: EL CINE MUDO

Sólo una de las películas que se cuela en el top es sonora (The Singing
Fool), normal si tenemos en cuenta que esta técnica se empezaría a
introducir en el cine comercial a partir de 1927. Se sientan las bases de este
arte naciente, con nombres como Vidor, Griffith, DeMille y, cómo no,
Chaplin.

Por cierto, dos de las películas de la década se volverían a rodar en los


años 50 y las dos protagonizadas por Charlton Heston: Ben-Hur y Los diez
mandamientos. Esta última contaría además con el mismo director, Cecil B.
DeMille (sería su última película). Y, de hecho, Ben-Hur ya era un remake de
otra cinta de 1907. No hay nada que hacer: los remakes son parte
irrenunciable de la historia del cine.

1. El gran desfile, de King Vidor (1925).


2. The Singing Fool, de Lloyd Bacon (1928). Sonora
3. Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Rex Ingram (1921).
4. Ben-Hur, de Fred Niblo (1925).
5. Las dos tormentas, de D.W.Griffith (1920).
6. La fiebre del oro, de Charles Chaplin (1925).
7. Los diez mandamientos, de Cecil B. DeMille (1923).
8. La caravana de Oregón, de James Cruze (1923).
9. Alas, de William A. Wellman (1927).
10. Over the Hill to the Poorhouse, de Harry F. Millarde (1920).
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g39711025/100-peliculas-taquilleras/

https://vandal.elespanol.com/reportaje/random-las-30-peliculas-mas-taquilleras-de-la-
historia-y-su-recaudacion

https://es.statista.com/estadisticas/635136/ingresos-mundiales-por-taquilla-de-las-
peliculas-de-mayor-exito-de-todos-los-tiempos/

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-basadas-obras-literarias/

https://www.lasexta.com/noticias/cultura/las-52-peliculas-mas-taquilleras-de-todos-los-
tiempos-del-club-de-los-mil-millones-de-
dolares_2023080764d0c58395af7e000154cfb6.html

https://www.metroworldnews.com/entretenimiento/2023/02/23/estas-son-las-10-peliculas-
mas-taquilleras-de-la-historia/

https://www.gq.com.mx/articulo/peliculas-mas-taquilleras-2023
INFORMACIÓN ADICIONAL ABP PELÍCULAS BLOCKBUSTER

Ranking de las películas con la mayor


recaudación en taquilla a nivel mundial a
fecha de 31 de agosto de 2023
https://es.statista.com/estadisticas/635136/ingresos-mundiales-por-taquilla-de-las-
peliculas-de-mayor-exito-de-todos-los-tiempos/

La lista de películas más taquilleras


de la historia: ¿cuánto dinero han
recaudado?
https://www.marca.com/tiramillas/cine/2023/03/07/64074984ca4741df0f8b458f.html

Efecto James Cameron,


director de tres de las cinco
películas más taquilleras
https://www.larepublica.co/
ocio/james-cameron-dirigio-
tres-de-las-cinco-peliculas-
mas-taquilleras-de-toda-la-
historia-3554874

También podría gustarte