Abp 1
Abp 1
html
Grandes taquillazos de la historia: las pelis
que de verdad nos gustaron en cada
década
JAIME RUBIO HANCOCK 26 SEP 2014 - 00:56 COT
Aunque el tópico dice que Hollywood está cada vez más vacío de ideas, lo
cierto es que el cine ha ido cambiando, adaptándose al público y renovando
tendencias, como muestran estas listas de las películas más taquilleras de
cada década desde los años 20.
Además del parcial y previsible divorcio entre público y crítica, encontramos
alguna que otra curiosidad, como el hecho de que el primer remake de la
lista aparece en 1925. Es decir, el cine llevaría al menos 89 años pasando
por una crisis creativa.
El cine de lo que llevamos de esta década está dominado por las películas
de superhéroes, según los datos de Box Office Mojo. Y no parece que vaya
a cambiar la tendencia, teniendo en cuenta que los próximos años nos
esperan más películas de Batman, Superman y Los Vengadores. Y por
cierto, hasta septiembre de 2014 la cinta que ha vendido más entradas está
de nuevo basada en cómics de Marvel: Guardianes de la Galaxia. También
es la primera década que cuenta con una directora: Jennifer Lee (Frozen).
1. Los Vengadores, de Joss Whedon (2012).
2. Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2, de David
Yates (2011).
3. Frozen, de Chris Buck y Jennifer Lee (2013)
4. Iron Man 3, de Shane Black (2013)
5. Transformers: el lado oscuro de la Luna, de Michael Bay
(2011).
6. Skyfall, de Sam Mendes (2012).
7. The Dark Knight Rises, de Christopher Nolan (2012).
8. Transformers: la era de la extinción, de Michael Bay (2014).
9. Toy Story 3, de Lee Unkrich (2010).
10. Piratas del Caribe: en mareas misteriosas, de Rob Marshall
(2011).
Tres musicales, contando Fiebre del sábado noche; al menos dos clásicos
de los que suelen salir en todas las listas (El golpe, El Padrino); dos
películas muy locas (Desmadre a la americana y The Rocky Horror Picture
Show), y el primer taquillazo de un superhéroe (Superman).
1. Star Wars, de George Lucas (1977).
2. Tiburón, de Steven Spielberg (1975).
3. El exorcista, de William Friedkin (1973).
4. Grease, de Randal Kleiser (1978).
5. El golpe, de George Roy Hill (1973).
6. Fiebre del sábado noche, de John Badham (1977).
7. Desmadre a la americana, de John Landis (1978).
8. The Rocky Horror Picture Show, de Jim Sharman (1975).
9. El Padrino, de Francis Ford Coppola (1972).
10. Superman, de Richard Donner (1978).
Hoy en día los musicales se van a ver a la Gran Vía de Madrid o, mejor aún,
a Nueva York, pero durante los 60 fue el género favorito del público, con
cuatro películas. También fue una década de actrices (y a poder ser
cantantes), con Julie Andrews, Audrey Hepburn, Barbara Streisand y Anne
Bancroft como protagonistas indiscutibles de sus películas.
1. Sonrisas y lágrimas, de Robert Wise (1965).
2. 101 dálmatas, de Clyde Geronimi, Wolfgang Reitherman y
Hamilton Luske (1951).
3. El libro de la selva, de Wolfgang Reitherman (1967).
4. Doctor Zhivago, de David Lean (1965).
5. El graduado, de Mike Nichols (1967).
6. Mary Poppins, de Robert Stevenson (1964).
7. Dos hombres y un destino, de George Roy Hill (1969).
8. My Fair Lady, de George Cuckor (1964).
9. Operación Trueno, de Terence Young (1965).
10. Funny Girl, de William Wyler (1968).
Los 50 (igual que los 40) fueron una década estupenda para Walt Disney.
En lo que se refiere a las películas no animadas, dominan las cintas largas,
con títulos grandilocuentes e historias épicas: romanos, egipcios y, por
supuesto, Julio Verne. Además, encontramos tres películas protagonizadas
por Charlton Heston y a uno de los primeros actores latinos con un papel de
peso: Cantinflas (La vuelta al mundo en 80 días). Y todo eso además de un
documental rarísimo: This Is Cinerama.
1. La dama y el vagabundo, de Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y
Hamilton Luske (1955).
2. Peter Pan, de Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske
y Jack Kinney (1953).
3. Los diez mandamientos, de Cecil B. DeMille (1956).
4. Ben-Hur, de William Wyler (1959).
5. La bella durmiente, de Clyde Geronimi (1959).
6. La vuelta al mundo en 80 días, de Michael Anderson (1956).
7. This Is Cinerama, de Merian C. Cooper (1952).
8. El espectáculo más grande del mundo, de Cecil B. DeMille
(1952).
9. La túnica sagrada, de Henry Koster (1953).
10. Cenicienta (1950)
Sólo una de las películas que se cuela en el top es sonora (The Singing
Fool), normal si tenemos en cuenta que esta técnica se empezaría a
introducir en el cine comercial a partir de 1927. Se sientan las bases de este
arte naciente, con nombres como Vidor, Griffith, DeMille y, cómo no,
Chaplin.
https://vandal.elespanol.com/reportaje/random-las-30-peliculas-mas-taquilleras-de-la-
historia-y-su-recaudacion
https://es.statista.com/estadisticas/635136/ingresos-mundiales-por-taquilla-de-las-
peliculas-de-mayor-exito-de-todos-los-tiempos/
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-basadas-obras-literarias/
https://www.lasexta.com/noticias/cultura/las-52-peliculas-mas-taquilleras-de-todos-los-
tiempos-del-club-de-los-mil-millones-de-
dolares_2023080764d0c58395af7e000154cfb6.html
https://www.metroworldnews.com/entretenimiento/2023/02/23/estas-son-las-10-peliculas-
mas-taquilleras-de-la-historia/
https://www.gq.com.mx/articulo/peliculas-mas-taquilleras-2023
INFORMACIÓN ADICIONAL ABP PELÍCULAS BLOCKBUSTER