Impacto Ambiental
Impacto Ambiental
1.1. INTRODUCCIÓN
Tipifica los delitos contra la ecología, los recursos naturales y el medio ambiente. Art.
304° establece que quien lo contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o
de cualquier otra naturaleza, por encima de los límites máximos permisibles y que
causen o puedan causar perjuicio o alteraciones a la flora, fauna y recursos
hidrobiológicos serán reprimidos con la pena privativa de la libertad no menor de 01 ni
mayor 03 años o con 180 a 365 días multa.
Si el agente actuó por culpa la pena será privativa de la libertad no mayor de un año o
prestación de servicio comunitario de 10 a 30 jornadas.
El Art. 313° Dice que la persona que contraviene las disposiciones de la autoridad
competente, altera el paisaje, será reprimido con 2 años de privación de la libertad y 60 a 90
días multa.
Artículo 1°.- Modifica el Art. 51° del D. Legislativo No. 757, señalando que el
Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM), deberá ser comunicado por las
Autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en su
sector, que por su riesgo puedan exceder los estándares tolerables de
contaminación o deterioro del ambientales que obligatoriamente deberán presentar
Estudios de Impacto Ambiental, previos a su ejecución.
Artículo 2°.- Modifica el primer párrafo del Art. 52° del D. Leg No. 757 y establece
que en los casos de peligro grave para el medio ambiente, la Autoridad sectorial
competente, para efectos de disponer la adopción de cualquiera de las medidas
señaladas en los Incisos a) y b) del Art, modificado lo hará con conocimiento del
CONAM-
Las actividades y límites máximos permisibles del impacto ambiental acumulado, así
como las propuestas serán aprobadas, por el Consejo de Ministros mediante Decreto
Supremo, con opinión favorable del órgano rector de la política nacional ambiental
(CONAM).
Esta ley crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un
sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de los Impactos Ambientales negativos derivados en la ejecución
de proyectos de inversión.
Los Arts. 16°, 17°, y 18° establecen que el organismo coordinador del SEIA será el
CONAM, mientras la autoridad competente es el Ministerio del Sector correspondiente a
la actividad que desarrolla la empresa proponente. Y en tanto se expida el reglamento
de la presente ley, se aplicarán las normas sectoriales correspondientes.
1.3.1.ACCIONES
PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
COCHERA MUNICIPAL DISTRITO DE HUANCASPATA DE LA PROVINCIA DE
PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.”
- Relleno de Terreno. También esta acción se realizará según lo requieran los planos
de diseño.
- Material para la obra.- Esta acción implica el uso continuo de maquinaria pesada.
La utilización de ésta genera muchos problemas al ambiente como ruido, contaminación
directa, generación de polvo, emisión de gases, etc.
1.3.2.FACTORES AMBIENTALES
PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
COCHERA MUNICIPAL DISTRITO DE HUANCASPATA DE LA PROVINCIA DE
PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.”
A) MEDIO FÍSICO
AIRE:
Durante el desarrollo de las actividades de la construcción de la estructura se
producirán emisiones de material particulado (polvo) debido a los movimientos de tierra,
transporte de materiales, y la explotación de canteras. Se podría generar una disminución
de la calidad del aire, incrementándose los niveles de incisión y emisión. La emisión de
partículas podría tener incidencia directa en los trabajadores de la obra. Para el factor aire
se ha considerado:
SUELO
Constituido por el área donde se realizara la construcción, de las cuales todos son de
uso urbano:
- Cambio de propiedades
- Contaminación directa
- Empleo
- Salud y seguridad
- Efecto barrera
- Mejora de la calidad de vida de la población
Contaminación directa.
Empleo
Salud y Seguridad
MEDIO SOCIOECONÓMICO Efecto barrera
Mejora de la calidad de vida de
las personas
FUENTE: Elaboración Propia.
1.4.1.MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN
1.5.1.MÉTODO DE EVALUACIÓN
La evaluación de los impactos ambientales se ha realizado mediante el Algoritmo de
Importancia de Impacto de BATELLE – COLUMBUS, para lo cual se ha hecho uso del
Cuadro de Importancia de Impacto y Cuadro de los Parámetros Ambientales
considerados en el Método de Batelle Columbus.
ALGORITMO DE IMPORTANCIA:
Dónde:
Extensión (EX): Referido al área de influencia teórica del impacto en relación con el
entorno del Proyecto.
Momento (MO): El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre
entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto, sobre el factor del medio
considerado.
Persistencia (PE): Tiempo que permanecería el efecto desde su aparición y a partir del
cual el Factor afectado retornaría a las condiciones iníciales. (Forma natural o por
correctivos).
Efecto (EF): Atributo que se refiere a la relación Causa – Efecto, es decir la forma de
manifestación del Efecto sobre un Factor, como consecuencia de una Acción.
PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
COCHERA MUNICIPAL DISTRITO DE HUANCASPATA DE LA PROVINCIA DE
PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.”
La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100. Los impactos con valores de
importancia inferior a 25 son irrelevantes o compatibles, los impactos moderados
PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
COCHERA MUNICIPAL DISTRITO DE HUANCASPATA DE LA PROVINCIA DE
PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.”
Con este fin se atribuye a cada factor un peso o índice ponderal, expresado en
unidades de importancia, UIP, y el valor asignado a cada factor resulta de la distribución
relativa de 1000 unidades asignadas al total de factores ambientales (CUADRO N° 5.4).
Ir
%= ∗100
% = Variación porcentual ∑ Ir
Para el cálculo de los UIP, se hizo uso de los Parámetros ambientales del Método de
Batelle Columbus.
PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN COCHERA MUNICIPAL DISTRITO DE HUANCASPATA DE LA PROVINCIA DE
PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.”
IMPACTOS AMBIENTALES
Ecología (240) Contaminación ambiental (402) Aspectos estéticos (153) Aspectos de interés humanos (205)
1.5.2.INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
El factor aire, mediante el Partículas con una importancia absoluta de -7784 y una
importancia relativa de 164.
Dentro del Medio Socio – Económico, tenemos al Empleo con una importancia
absoluta positiva de +5700 y una importancia relativa 313.
1.6.1.GENERALIDADES
La ejecución de obras para la ejecución del proyecto " PROYECTO: “CREACION DE LOS
SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN COCHERA MUNICIPAL DISTRITO DE
HUANCASPATA DE LA PROVINCIA DE PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD", comprende
entre otras actividades, excavaciones, movimiento de equipos y transporte de materiales; las
que generan impactos ambientales directos e indirectos en el ámbito de su influencia, por lo
que se propone un Plan de Manejo Ambiental, el cual establecerá un sistema de control que
garantice el cumplimiento de las acciones y medidas preventivas y correctivas, enmarcadas
dentro del manejo y conservación del medio ambiente en armonía con el desarrollo integral
y sostenido de las áreas involucradas a lo largo del emplazamiento de la vía.
A este respecto se considera de especial importancia la coordinación intersectorial y
local para lograr la conciliación de los aspectos ambientales con la propuesta técnica que se
presenta para la ejecución.
El contratista debe tomar las medidas necesarias para que no ocurran vertidos
accidentales de sustancias contaminantes en los cursos de aguas superficiales.
Durante las actividades constructivas, se prevé que el personal de obra podría sufrir
accidentes laborales de no tomar las medidas adecuadas de protección; para lo cual
se recomienda que todo el personal de obra debe contar con la indumentaria de
protección adecuada. Asimismo, se evitará perjudicar a las personas que no habitan
adyacente a la vía por encontrarse cerca del área de trabajo.
Se exigirá el uso de protectores de las vías respiratorias a los trabajadores que están
mayormente expuestos al polvo.
Todo el personal de obra, que trabaja en la zona crítica de emisiones sonoras, estará
provisto del equipo de protección auditiva necesario.
1.6.3.PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
Las medidas de contingencias están referidas a las acciones que se deben ejecutar
para prevenir o controlar riesgos o posibles accidentes que pudieran ocurrir en el área
de influencia de la vía urbana, durante la etapa de construcción.
Por otro lado, contiene las medidas más convenientes para que se puedan contrarrestar
los efectos que se puedan generar por la ocurrencia de eventos asociados a fenómenos
de orden natural y a emergencias producidas por imponderables que suelen ocurrir por
diferentes factores.
Equipo de Contingencias
El equipo deberá estar constituido por el personal de obra, a los cuales se les
capacitará respecto a procedimientos adecuados para afrontar en cualquier momento
los diversos riesgos identificados, conocer el manejo de los instrumentos y también los
procedimientos de primeros auxilios.
Se contará con implementos contra incendios, como los que se detallan a continuación:
Cada almacén donde se guarde el combustible, aceite y/o lubricantes y otros productos
peligrosos, tendrá un equipo para controlar los derrames suscitados; los componentes
de dicho equipo, se detallan a continuación:
- Durante la construcción de las obras y operación del tramo vial se contará con
unidades móviles de desplazamiento rápido; los vehículos que integran el equipo
de contingencias, además de cumplir sus actividades normales, acudirán
inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo.
- Los vehículos de desplazamiento rápido estarán inscritos como tales, debiendo
encontrarse en buen estado mecánico. En caso que alguna unidad móvil sufra
algún desperfecto será reemplazado por otra en buen estado.
1.6.5.MEDIDAS DE CONTINGENCIAS
Caso de incendios
- Colocar en unos lugares visibles del campamento o almacén de obra los números
telefónicos de los centros asistenciales y/o de auxilio cercanos a la zona de
ubicación de las obras, en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o
ayuda externa.
- Para prevenir accidentes, la empresa constructora y/o concesionario, está
obligado a proporcionar a todo su personal los implementos de seguridad
adecuados para cada actividad, como: Cascos, botas, guantes, protectores
visuales, etc.
- Se prestará auxilio inmediato al personal accidentado y se comunicará al equipo
de contingencias para el traslado al centro asistencial más cercano, en una unidad
de desplazamiento rápido.
- De no ser posible la comunicación con el equipo de Contingencias, se procederá
al llamado de ayuda y/o auxilio externo al Centro Asistencial y/o Policial más
cercano, para proceder al traslado respectivo, o en última instancia, recurrir al
traslado del personal mediante la ayuda externa.
- En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda interna o externa, se
procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar
adecuado, libre de excesivo polvo, humedad y/o condiciones atmosféricas
desfavorables.