CONPOT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INFORME PROCEDIMENTAL

Datos informativos.

Estudiante: Briggitte Aidee Cesme Romero

Docente: Jorge Solís

Curso/nivel : 2 C P.A

Fecha de realización:

30/01/2024

Tema

ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

COMPOST
1. Introducción........................................................................................................3

2. Objetivos.............................................................................................................4

2.1 . Objetivo General...........................................................................................4

2.2 Objetivos Específicos......................................................................................4

3. Marco o fundamento teórico...............................................................................4

4. .Proceso de elaboración......................................................................................6

5. Composición nutricional.....................................................................................6

6. Desarrollo............................................................................................................7

7. Diagrama de Proceso........................................................................................14
1. Introducción

La definición de Compost según el Diccionario Didáctico de Ecología es: “Proceso

de generar humus ( materia orgánica estable y degradada provee propiedades físicas y

nutrimentos al suelo) a partir de desechos vegetales y animales por fermentación en

estado sólido”. Esta definición se acerca al concepto de compost, la materia orgánica

debe de estar degradada para ser llamado compost, las condiciones para degradar este

material es parte esencial del proceso de compostaje.

El sistema de compostaje es más que un fertilizante o un bálsamo para curar heridas

del suelo, es un símbolo de continuidad de la vida, el proceso de compost se da antes de

la existencia del hombre, el proceso de formación de humus en un bosque es compost.

El compostaje es un proceso espontáneo, lo hacemos sin querer al amontonar zacate y

hojas secas, eventualmente este material se descompone y vuelve al suelo como un

humus.

El compostaje es una actividad para dar a los residuos orgánicos el sentido mas

adecuado de acuerdo con sus características gestión ambiental al residuo orgánico.

Los modelos agrícolas actuales cambiaron totalmente las prácticas, como la rotación

de cultivos, la diversidad de las siembras y otras, se abandonaron dando lugar a la

manipulación agroquímica y al alejamiento de manejos sostenibles. Es en este sentido

que la concepción de la agricultura orgánica es en estos momentos una alternativa

realista y verdadera, ante los desastres provocados por la Revolución verde. ( Elzakker,

1995) .
2. Objetivos.

2.1 . Objetivo General.

reducir la dependencia de fertilizantes químicos, ayudar a recuperar la fertilidad del

suelo y mejorar la retención de agua y la llegada de nutrientes a las plantas. en el cantón

Quinindé, provincia de Esmeraldas.

2.2 Objetivos Específicos.

 Conocer la rentabilidad que puede producir la elaboración del compost en el

cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.

 Contribuye al incremento de materia orgánica de los suelos agrícolas, y por

tanto a la mejora de su fertilidad, estructura y retención hídrica, previniendo

así su erosión y degradación.

 Adquirir conductas de reciclado y reutilización.

 Mejorar condiciones de suelos de huertas y jardines.

3. Marco o fundamento teórico.

Generalidades del compost

La composta es un abono orgánico que se forma por la degradación microbiana de

materiales acomodados en capas y sometidos a un proceso de descomposición.

Los microorganismos que llevan a cabo la descomposición o mineralización de los

materiales ocurren de manera natural en el ambiente; el método para producir este tipo

de abono es económico y fácil de implementar.

Por acción de los microorganismos se da origen a un material (materia orgánica) de

gran utilidad para los suelos agrícolas ya que mejora la estructura y la fertilidad de

estos.
Características

Las características de la composta varían de acuerdo al material orgánico, el proceso

empleado y las distintas etapas de fabricación.

Se identifican algunas características frecuentes como:

Color marrón.

Reduce los residuos

Alrededor del 40% de nuestra bolsa de basura está compuesta por residuos orgánicos.

Si llevásemos a cabo una recogida selectiva de los mismos evitaríamos que estos restos

fuesen a vertederos o incineradoras.

Contribuye a frenar el cambio climático

Si los restos orgánicos se separasen selectivamente, supondría un 65% menos de

gases de efecto invernadero con respecto a su tratamiento sin separar. Pero además, el

compost aplicado en nuestros suelos contribuye a fijar las emisiones de carbono, con lo

que de esta forma también contribuiríamos a frenar el calentamiento.

Combate la desertificación de nuestros suelos

La actividad humana con la deforestación y destrucción de la cobertura vegetal en

general, la agricultura intensiva, la urbanización descontrolada, la erosión, y las sequías

son algunas de las causas de la desertificación de nuestras tierras. Alrededor del 40% de

nuestros suelos padecen esta desolación. El compost obtenido a través del compostaje

alimenta la tierra dotándola de la materia orgánica que han ido perdiendo debido al uso

abusivo.
Sustituye a los fertilizantes químicos

La separación selectiva de los residuos orgánicos conduce a la obtención de un

compost de calidad. Se trata de un abono natural muy eficaz que nos permitiría sustituir

gran parte de los fertilizantes químicos tóxicos que contaminan nuestras tierras y aguas.

Con el compost ahorramos dinero.

4. .Proceso de elaboración

 Tierra

 Residuos de origen vegetal (NO animal, salvo cáscaras de huevo)

 Residuos secos

 Lombrices (es opcional, pero acelera el proceso de compostaje)

 Recipiente: podés utilizar baldes de pintura, cajones de verdura, pallets o

incluso hacer el propio compost en tu patio o jardín, cavando un agujero.

5. Composición nutricional.

Tipos de chocolate

Manteca de cacao.

Endulzantes

Confitería y bombonería

Bombones de chocolate

Beneficios del consumo de chocolate.

Innovación en la elaboración de chocolate.

Moldes y envases

Materiales y Equipos.
6. Desarrollo

Separar los residuos de origen vegetal, como ser restos o cáscaras de frutas o

verduras, saquitos de té, mate cocido o yerba. Lo único de origen animal que se puede

utilizar es cáscara de huevo. Es importante tener en cuenta que los restos o cáscara de

cítricos en las composteras domésticas deben utilizarse en la menor cantidad posible, ya

que en exceso tienen efectos negativos en el compost.

Colocar en el recipiente una capa de tierra.

Depositar los residuos que de origen vegetal.

Agregar material seco, como ser hojas, viruta, aserrín, papel, cartón, sobre todo si

hay exceso de humedad.

Se pueden agregar lombrices. Éstas aceleran el proceso de compostaje, ya que se

alimentan de las bacterias que están en los restos de los residuos orgánicos.

Agregar otra capa de tierra.

Taparlo bien para que no genere malos olores.

Dejarlo estacionar preferentemente a la sombra. De esta manera se mantendrá

regulada la temperatura del compost.

Tipos de compost.

Compost maduro.

El compost maduro tiene un color marrón oscuro (negruzco), huele a tierra de

bosque, está ligeramente húmedo, muy ligero y esponjoso (aprox. 4 litros = 1 kg). Es
posible que a simple vista observemos multitud de pequeños seres vivos en plena

actividad.

Proceso de maduración natural.

De forma natural y por el método tradicional (montón) al cabo de 9-12 meses los

residuos compostables se han transformado en un abono húmico, maduro, rico en

nutrientes. Pero como ya hemos visto este proceso se puede acelerar considerablemente

de diversas formas:

Mediante el uso de composteros rápidos (silos de plástico).

con una preparación y un tratamiento adecuado del material: troceado y volteado.

Mezclando el material fresco con compost.

Utilizando aditivos aceleradores del compost.

¿Cuándo está maduro?

Con el tacto, y a partir de sus características, se puede reconocer cuando el proceso

de compostaje y maduración del compost ha llegado a su fin. De todas maneras para

establecer si se ha cerrado el proceso de compostaje nos puede ser útil realizar de forma

doméstica un test de germinación.

Test de germinación.
Se trata de un método sencillo que cualquiera puede realizar por su cuenta con

semillas de berros, cebada o judías:

Mezclar una parte de compost con una parte de tierra y tamizar (4 mm).

Llenar una maceta (de alfarería).

Para comparar, preparar otra maceta que solo contiene tierra (sin mezclar con

compost).

Sembrar las semillas.

Poner las macetas en un plato con agua.

Poner las macetas cerca de una ventana o lugar soleado y claro.

Si es necesario, regar.

Berros: sembrar de forma regular y cubrir ligeramente con tierra (2-3 mm). Deberá

germinar homogéneamente al cabo de 2-3 días. Al cabo de 10 días las plantas deberán

presentar un color verde intenso, estar espigadas (altura aprox. 5-6 cm) y tener unas

raíces blancas.

Cebada de verano: introducir unas 20 semillas 1/2 cm bajo tierra. La germinación

deberá darse al cabo de 3-4 días. Al cabo de 3 semanas las plantas han de estar bien

derechas y presentar un color verde.

Judías: introducir unas 10 judías en cada maceta 1/2 cm bajo tierra. La germinación

deberá darse al cabo de 5-7 días, los plantones deberán crecer rectos y presentar hojas

bien formadas y un buen enraizado.


Resultado negativo del test: el compost no es suficientemente maduro cuando, en

comparación con la maceta que sólo contiene tierra:

Las semillas no germinan.

Las plantas germinan con un retraso de 2 días o superior.

Algunas plantas presentan partes marrones en el tallo y se doblan.

Las hojas presentan una coloración de amarillenta a marrón.

Las raíces tienen color marrón.

Compost fresco.

Hay que tener en cuenta que no siempre es necesario esperar a tener compost maduro

para poder hacer uso de él. El material parcialmente descompuesto se conoce como

compost fresco (a veces también denominado compost rápido) y tiene características

que lo hacen apropiado para determinados usos o cultivos. El compost fresco tiene unas

características diferentes, a pesar de haberse descompuesto, permite reconocer las

estructura del material original y no es tan ligero ni esponjoso.

Uso y aplicaciones del compost.

El compost se puede utilizar tanto para el cultivo de huerta como de flores, para el

césped, árboles y arbustos.

Se puede aplicar maduro o fresco, tamizado o sin pasarlo por el cedazo. Arboles,

matorrales y otras plantas tienen necesidades de compost diferentes y presentan un

grado de tolerancia también diferente frente al grado de maduración del compost.

En la aplicación del compost hay que tener en cuenta lo siguiente:


El compost es al mismo tiempo humus y fertilizante, por lo tanto no hay que,

además, abonar la tierra (el abono excesivo puede contaminar las aguas subterráneas y

los ríos).

El compost no hay que enterrarlo, sino hay que dispersarlo. En general, se

distribuye superficialmente y excepto en el caso del césped, se puede pasar el rastrillo

ligeramente.

Para no sobre abonar el suelo y no contaminar el agua subterránea hay que esparcir

anualmente no más de una cantidad de 10 l. de compost por 10 m2 de superficie de

jardín, lo que equivale a una capa de unos 2 cm. de grosor. A partir de aquí, en función

del tipo de planta o cultivo que tengamos y con la ayuda de las siguientes tablas

podremos afinar más en el uso del compost. También hemos de diferenciar según el

tipo, es decir, el grado de maduración del compost.

Infusión de compost.

El compost también puede emplearse para preparar un abono líquido rico en

nutrientes con el que regar las plantas, las jardineras de flores y los cultivos del huerto.

Para ello sólo hay que llenar una regadera hasta la mitad con compost y el resto con

agua, o bien colocar el compost en una bolsa de ropa y hacer una especie de infusión,

con la que regaremos después las plantas.

Compost fresco o semiduro.


Al cabo de un periodo de 4-6 meses de descomposición aeróbica (compostaje), el

compost se halla en un estado de semimaduración (con métodos rápidos el periodo se

puede acortar hasta los 2 meses). Los componentes orgánicos iniciales aún se pueden

reconocer parcialmente y presentan un color marrón oscuro. El compost fresco tiene una

actividad biológica elevada y por esto activa los procesos de transformación del suelo.

El % de nutrientes fácilmente asimilables por las plantas es más elevado que en el

compost maduro y por lo tanto estimula mucho el crecimiento. Por otro lado también

contiene componentes ácidos que pueden afectar negativamente los procesos de

germinación y a las raíces jóvenes. Por ello no se puede emplear para germinar semillas,

ni para plantas jóvenes o cultivos muy delicados, ni en la fase de crecimiento.

Aplicación:

Cultivo Cantidad Período Método

frutales

frutos silvestres capa de 2 cm otoño mezclar superficialmente con el rastrillo

alrededor del tronco

coles, espinacas, pepinos, puerros, patatas, apio, maíz calabazas 3-4 kg/m2

otoño o principios de primavera labrar ligeramente (hasta 5 cm) y en

invierno cubrir con una fina capa de hojarasca

Compost maduro.

Se obtiene después de 8 meses o más, en que la flora y fauna edáfica, como

cochinillas, ciempiés, insectos y sus larvas, y sobre todo las lombrices de tierra han

terminado con su trabajo. Toda la materia orgánica se ha transformado en humus. El

compost tiene un aspecto de tierra negruzca, esponjosa, de grano fino y huele a tierra de

bosque. Su estructura tiene un efecto positivo sobre la estructura del suelo (capacidad de
retención de agua, oxigenación y desarrollo reticular). Representa una reserva de

nutrientes disponible, en especial, para los pelillos de la raíz.

Aplicación:

¿Excedente?

Al describir los modelos de compostaje hemos dicho que en función de las

características del espacio en que nos encontremos y de la cantidad de compost que

obtengamos se puede generar un excedente al que debemos dar salida. Disponemos de

diferentes posibilidades:

Almacenamiento: el compost maduro ha cerrado el ciclo de descomposición y por

lo tanto lo podemos guardar manteniéndose durante meses sin temer la generación de

malos olores. De esta manera aunque no tengamos una aplicación inmediata para usar

todo el compost lo podemos guardar y utilizarlo cuando lo necesitemos.


Distribución: en el caso de compostaje colectivo es posible que el espacio

comunitario no pueda absorber todo el compost producido. En este caso hay que contar

con las plantas de maceta que hay en las viviendas (en éstas podemos utilizar

proporcionalmente más compost que en otros cultivos). Por lo tanto hay que invitar a

los vecinos (o padres en el caso de escuelas) a que recojan una parte de compost para su

uso particular.

Traslado: si compostamos en la ciudad y tenemos un espacio fuera de ésta

(segunda residencia, masía, huerto, etc…) o al contrario, podemos transportar el

compost de un lugar a otro en función de las necesidades. Como ya hemos dicho, el

compost es un producto acabado no problemático y por lo tanto es más aconsejable

compostar donde se producen los residuos y después transportar el compost que

viceversa.

Entrega: el compost se puede aplicar, y de hecho se aplica en el mantenimiento de

los espacios públicos. En casos de compostaje colectivo podéis llegar a negociar su

aplicación en espacios públicos cercanos de tamaño reducido (árboles, parterres, etc…).

Venta: quizás podáis llegar a un acuerdo con el centro de jardinería más próximo

para que os compren el producto final.


7. Diagrama de Proceso.

Diseño de etiqueta.

Características de la etiqueta:

Código de barras

Información nutricional

Tipos de envases.

Sus características

Bolsa de basura tarrinas y sacos


Resultados

CALCULO DE COSTO DE PRECIO DE VENTA AL PUBLICO

((COSTOS VARIABLES O DEPRODUCCIÓN +COSTOS FIJOS+MARGEN DE

GANANCIA+UTILIDAD) / NÚMERO DE UNIDADES DE VENTA)

Conclusiones y recomendaciones.

La composta contiene nitrógeno, fósforo y potasio, que son los tres macro nutrientes

que refuerzan a las plantas. COMPOST que es un "abono natural", producto de la

biodegradación de la materia orgánica, a través de un proceso muy sencillo. El proceso

de fermentación es producido por acción de las enzimas cambios químicos en las

sustancias orgánicas. Los desechos sólidos, comprenden todos los residuos domésticos

y los desechos no peligrosos, como los desechos comerciales e institucionales, las

basuras de la calle y los escombros de la construcción.

Recomendaciones
Elige el lugar apropiado: Deberá estar resguardado de la lluvia y del viento fuerte y

ser preferentemente sombrío. Selecciona el área de compostaje lejos de la casa, sobre

una superficie nivelada y con buen drenaje. Elige el material a compostar:

Clasifica los residuos que vayan a ser compostados según su grado de humedad: por

un lado los materiales más secos, como por ejemplo hojas secas, paja, etc. y por otro los

materiales húmedos, como por ejemplo restos de frutas, césped recién cortado, etc.

Construye la pila o montón de residuos orgánicos: -

Debemos apilar los materiales en capas, tratando de añadir dos partes secas por cada

parte húmeda. - Para evitar la presencia de roedores e insectos, cubriremos la pila con

una capa gruesa de materiales secos. Así también se evitan malos olores. –

A medida que vamos construyendo el montón, agregaremos agua para que los

materiales queden humedecido por igual en todas las capas.

Debemos humedecer frecuentemente la pila para Humedece y voltea los residuos: -

que se mantenga siempre húmeda pero no completamente mojada (el exceso de agua

aplastaría la pila e impediria una correcta ventilación).

- Voltearemos los materiales periódicamente para airearlos y evitar así las

condiciones anaerobias que generarian mal olor. El oxígeno es necesario para que los

microbios realicen la descomposición..

Bibliografía.

Antonio, G.F., Carlos, C.R., Reiner, R.R., Miguel, A.A., Angela, O.L.M., Cruz,

M.J.G., Dendooven, L., 2008. Formulation of a liquid fertiliser for sorghum (Sorghum
bicolour (L.) Moench) using vermicompost leachate. Bioresour. Technol. 99, 6174–

6180.

Bengtsson G., P. Bengtsson y K.F. Mansson; “Gross nitrogen mineralization and

nitrification rates as a function of soil C:N ratio and microbial activity”. Soil Biology

and Biochemistry 35 (1), 143-154 (2003)

Dukare A- S., Prasanna R., Dubey S-C., Nain L., Chaudhary V., Singh R., Saxena A-

K.

Anexos.

También podría gustarte