Giraldo LJJ-Rivas DLCRM-SD
Giraldo LJJ-Rivas DLCRM-SD
Giraldo LJJ-Rivas DLCRM-SD
Licenciado en Psicología
AUTORES:
ASESOR:
Violencia
LIMA – PERÚ
2022
Dedicatoria
A mi amada hija Camila Rojas Rivas, por ser
mi fuente de motivación y a mis padres por
su sacrificio y apoyo incondicional durante
toda mi etapa académica.
Rivas de la Cruz, Ruth Maricely
ii
Agradecimiento
iii
Índice de contenidos
Pág.
Dedicatoria ii
Agradecimientos iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
Índice de gráficos y figuras vi
Resumen vii
Abstract viii
I. INTRIDUCCCIÓN 1
II. MARCOTEÓRICO 6
III. METODOLOGÍA 14
3.1. Tipo y diseño de investigación 14
3.2. Categorías, Subcategorías y matriz de consistencia 14
3.3. Escenario de estudio 15
3.4. Participantes 15
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 16
3.6. Procedimiento 17
3.7. Rigor científico 19
3.8. Método de análisis de datos 19
3.9. Aspectos éticos 20
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 22
V. CONCLUSIONES 39
VI. RECOMENDACIONES 40
REFERENCIAS 41
ANEXO
iv
Índice de tablas
Tabla 1: Términos claves de la base de datos. 17
Tabla 2: Ítems para la calificación de la calidad de los artículos 20
v
Índice de Figuras
vi
Resumen
La violencia que padecen miles de mujeres alrededor del mundo es una de las
problemáticas que aún persiste en nuestra sociedad. La presente revisión
sistemática tuvo como objetivo identificar la evidencia empírica de artículos
científicos que evalúen los factores asociados al perfil del agresor en la violencia
contra la mujer en dos bases de datos (Proquest y Scopus), durante el periodo
2011-2021. Para dicho fin, se realizó una búsqueda en los idioma inglés y
español, usando como palabras claves perfil, rasgo, violencia de pareja intima,
violencia contra la mujer, violencia conyugal, factor, causa y efecto; obteniendo
un total de 6136 artículos. Luego, se realizó una depuración por medio de la
revisión de repetidas, títulos y resúmenes, quedando después de dicha
depuración 44 artículos. Se realizó la evaluación del artículo completo,
obteniendo como resultado final 15 artículos. Los resultados evidenciaron
factores asociados al perfil del agresor como: los factores personales que incluye
el consumo excesivo de alcohol o drogas, poca tolerancia a la frustración,
padecer algún trastorno y problemas para comunicarse adecuadamente;
factores sociales como el contexto y los medios de comunicación; finalmente los
factores familiares relacionados con la crianza con padres abusivos o separados.
vii
Abstract
The violence suffered by thousands of women around the world is one of the
problems that still persists in our society. The aim of this systematic review was
to identify empirical evidence of scientific articles that evaluate the factors
associated with the profile of the aggressor in violence against women in two
databases (Proquest and Scopus), during the period 2011-2021, using as
keywords profile, trait, intimate partner violence, violence against women,
spousal violence, factor, cause and effect; obtaining a total of 6136 articles. Then,
a depuration was carried out by means of the revision of repeats, titles and
abstracts, leaving 44 articles after said depuration. The evaluation of the
complete article was carried out, obtaining 15 articles as the final result. The
results showed factors associated with the profile of the aggressor such as:
personal factors including excessive consumption of alcohol or drugs, low
tolerance to frustration, suffering from some disorder and problems to
communicate adequately; social factors such as the context and the media;
finally, family factors related to upbringing with abusive or separated parents.
viii
I. INTRODUCCIÓN
1
incidencia en la zona capital con 32.7 % y en la zona rural 29.2 % y en
Ecuador, se encontró que el 65 % de las féminas ha experimentado maltrato
en algún periodo de su vida, siendo la agresión psicológica la más
predominante con un 56.9 %, mientras que la física ocupa un segundo lugar
con un 35.4 % de casos y la sexual con 32.7 %.
Por otro lado, Ambos et ál. (2019) mencionan que la conducta agresiva se
debe a la crianza de la persona, además, manifiestan que la familia tiene un
gran rol en la conducta que pueda presentar la persona a medida que va
creciendo. Al respecto, Boyle et ál. (2008) sostienen que la agresión tiene sus
orígenes en el entorno familiar donde el varón se desarrolló y destacan que
los hombres que fueron criados en un hogar donde el padre u otro ente de la
familia ejercían violencia en las féminas que habitaban en su vivienda se
2
convertían en ejemplos a seguir de los hombres, razón por la cual
normalizaban la agresión y seguían repitiendo dichos patrones de conducta
en su vida adulta. Por su parte, Hernández y Morales (2019) destacan que la
agresión en el sexo masculino está asociado a los problemas en su
personalidad y problemas psicopatológicos, que llevan al hombre a no
controlar sus emociones e impulsos.
Castro et ál. (2020) refieren que se deben investigar cuáles son las teorías
socioculturales del agresor, ya que las investigaciones son muy limitadas
respecto a ese punto. Por otro lado, Ereñaga et ál. (2021) mencionan al
chantaje como una característica de agresor a investigar, ya que muchas de
las mujeres refieren ser sometidas, porque su pareja es quien les brinda
estabilidad económica y no saben a dónde ir. De acuerdo con Carrie et ál.
(2021) un hombre es violento debido a las diferencias de poder presentes en
la sociedad que relega los derechos de la mujer.
Arrias et ál. (2021) mencionan que los factores por los cuales un varón
presenta un comportamiento agresivo son diversos, tales como la carga
3
genética de los padres, la sociedad, la familia, entre otros; por ello es de suma
importancia investigar más en ese campo.
4
factor causal del inicio de la crueldad, las demostraciones de la violencia
desde la juventud o niñez puede ser el desencadenante de la formación de un
futuro agresor.
Por otro lado, a fin de realizar una revisión sistemática existen diversos
buscadores que servirán para una adecuada búsqueda de información, ya que
dichos buscadores contienen una gran base de datos, con investigaciones
actuales, tal como lo refiere, Gracia et ál. (2020) quienes emplearon para su
investigación buscadores que poseían una amplia base de datos y obtuvieron
resultados eficaces.
5
II. MARCO TEÓRICO
Con respecto a las investigaciones realizadas, podemos rescatar a
Zambrano (2021), quien realizó una revisión sistemática relacionada con la
violencia en el hogar en época de pandemia, cuyo objetivo de la investigación
fue analizar la violencia intrafamiliar en tiempo de confinamiento por Covid 19
en los países de Iberoamérica, para dicho fin se utilizó el método prisma y se
utilizó cinco bases de datos (REBID, DOAJ, Redalyc, Scielo y Portal Regional
en Salud Organización Panamericana de la salud), se realizó la búsqueda en
el idioma español, inglés y portugués, entre los años 2019 hasta inicios del
2021, para lo cual hizo uso del método prisma; obtuvieron una base de datos
inicial de 2807 , posteriormente se descartó artículos por medio de criterios
específicos, cribando y analizando de manera rigurosa los artículos de
estudio, obteniendo una base de datos final de 28 artículos, del cual resultó
evidente que, el aumento de agresiones en el seno familiar se debió en parte
a las restricciones aplicadas durante periodo de cuarentena, destaca que
dicho confinamiento provocó cambios el comportamiento de los individuos. Lo
cual destaca el papel del contexto social como un factor a considerar en el
desencadenamiento de las conductas agresivas en los hombres.
Por otro lado, Rothman y Stone (2019) llevaron a cabo una revisión
sistemática, la cual tuvo como objetivo buscar evaluar la relación entre la
6
violencia hacia la pareja íntima y el consumo de opioides (heroína, opioides
sintéticos y ciertos analgésicos). Estableciendo un periodo de búsqueda entre
1998 hasta 2019, se usó 2 bases de datos (ISI Web of Knowledge y
PsycINFO) del cual se extrajo 6 artículos los cuales cumplieron con los
criterios solicitados. El resultado obtenido fue que entre un 15 % y 58 % de
los artículos revisados arrojan que los consumidores de opioides son
responsables de agresiones físicas hacia su pareja, ya sea esta con un arma
o un objeto punzo cortante, en algún momento de su vida, pero sugiere hacer
mayores investigaciones para llenar los vacíos con respecto al tema. Se llegó
a la conclusión que una persona que consume algún tipo de sustancia
psicoactiva puede llegar a cometer algún acto de agresión, ya que pierde el
control de sus actos.
También podemos citar a Kim y Schmuhi (2018) quienes llevaron a cabo una
revisión sistemática cuyo objetivo fue evidenciar la violencia hacia la pareja,
en los residentes estadounidenses procedentes de Asia. Los artículos
analizados fueron 57, comprendidos entre el periodo 2006-2016; siendo la
variable sociodemográfica la más usada en el estudio. De los resultados se
extrae que el 96,2 % de los artículos evidencian que las variables
demográficas influyen en la perpetración de la violencia, ya sea por raza,
edad, género o etnia. Se infiere que la cultura es imperante en la población
masculina.
7
En el ámbito de la familia, Petersson y Strand (2018) llevaron a cabo una
revisión sistemática la cual tuvo como objetivo analizar a los hombres
violentos en familias constituidas, específicamente en su prevalencia y las
características vinculadas al perpetrador, revisaron tres bases de datos
(PsychINFO, Web of Science y PubMed), los cuales arrojaron 3 434 artículos
de los cuales solo 30 de ellos presentaron los criterios preestablecidos. El
resultado del análisis dio a conocer que el agresor que vivió en un contexto
familiar óptimo ejerce violencia en menor grado, muestra conductas más
sociales y presentan un menor grado de psicopatía. Por lo tanto, si un hombre
vive en un ambiente sin violencia es probable que no desarrolle conductas
agresivas cuando decida formar su hogar.
8
humanos, el factor de riesgo puede originarse en diversos aspectos biológico,
social, cultural, ambiental, comportamental y económico.
Por otro lado, según el Online Etymology Dictionary (OED, 2022) la palabra
agresor tiene su origen en el latín y es aquel individuo que ataca primero,
destaca que un agresor es aquel individuo que ataca a otra persona con la
finalidad de lesionar sus derechos. La RAE (2020) destaca que un agresor es
aquel individuo que ataca a otra persona con la finalidad de lesionar, herir o
matar. Por lo expuesto, se puede inferir que un agresor es aquella persona
que vulnera los derechos ajenos, sin importarle los sentimientos o emociones
ajenas o el daño que puede causar. Por otro lado, según la RAE (2020), indica
que el perfil es un conjunto de rasgos que caracterizan a la persona o algún
objeto, perfil viene del latín filum (filo, línea de contorno) y el prefijo per- cual
que indica paso a través y acción completa.
9
Otro autor que describe el perfil del agresor de manera clara es Hare (1993)
quien refiere que los rasgos que presentan los agresores y psicópatas son
muy característicos, indica que no suelen tener un control de sus impulsos,
suelen ser muy egocéntricos y narcisistas, tienen una fuerte necesidad de
poder y suelen justificar sus actos de agresión. Asimismo, destaca que, el que
una persona presente ciertas características puede que en definitiva sea un
psicópata o sea un gran candidato a llegar a cometer diversos actos
relacionados con la agresión.
10
Posterior a ello Heise (1998) agrupo dichos sistemas en factores como los
individuales (relacionado con los factores propios de cada persona, si padece
o no algún trastorno, el tipo de personalidad que posea, maltrato a edad
temprana, consumo de alcohol o de sustancias ilícitas), los factores
ambientales o familiares (ambiente donde se desenvuelve la persona como
educación que recibió, desempleo, pobreza) y los factores sociales o
comunitarios (valores, creencias, políticas, normalización de la violencia) .
Por otro lado, otra teoría que buscó explicar la agresión es la familiar,
destaca que si la persona ha vivenciado violencia en su hogar está
predispuesto a repetir la conducta, ya que los padres son los encargados de
educar a los hijos. Por lo tanto, si en el seno familiar del individuo existen actos
de violencia provocará que el varón tienda a seguir ese patrón de agresividad
en su vida adulta, puesto que las vivencias influencian a que vea la violencia
como un medio para la resolución de conflictos dentro de su hogar. Además,
las personas tienden a repetir historias vistas en su pasado familiar en su
familia actual. Es decir, adoptan los estilos de crianza que recibieron y las
aplican al formar su hogar, si el único medio para resolver conflictos en el
hogar era usando la violencia, también lo repetirán en su vida adulta (Gelles,
1985, González y Yanes, 2000). Tiene concordancia con lo mencionado por
11
Montás 2011 y Gómez 2014) quien indica que los componentes naturales en
caso de que ocurran en los principales tramos largos de la vida, pueden
provocar un carácter antipático y paranoide, inclinado a la violencia. Lo
fundamental es la relación del infante con la figura materna, cuando las
mamás son frías, inaccesibles y descuidan establecer fuertes lazos afectivos,
sus hijos crecen regularmente con odio y agresión, en ese momento estalla
en la juventud. Crecer en un ambiente donde se vivencia violencia por doquier
a toda hora del día, puede producir que la persona desarrolle problemas a
nivel emocional, cognitivos y conductuales, estos se pueden presentar a corto
plazo o muchos años después de haber vivenciado los actos violentos. Por lo
tanto, los patrones formativos que transfieren los progenitores son
imprescindibles para la forma de resolver los problemas de los hijos.
Por otro lado, también existe otra teoría que busca entender las causas de
la agresión y es la teoría de la personalidad, así lo detalló Baron (1977), quien
destacó que la persona agresiva suele presentar problemas en su
personalidad tales como una baja tolerancia a la frustración. También, refiere
que si una persona no recibe lo que anhela en el momento preciso empieza a
perder el control de su conducta lo cual lo puede llevar a presentar actos
violentos contra la persona u objeto que no responde a sus necesidades. En
concordancia con Espada y Torres (1996), también atribuyen la conducta
agresiva a la personalidad, ellos destacan que se debe a algún rasgo
psicopatológico dentro de los cuales se encuentra la falta de control de su ira,
problemas cognitivos como las paranoias, la inseguridad, problemas
emocionales como la depresión, personas con un nivel bajo de autoestima o
que padezcan algún tipo de problema psiquiátrico. De igual manera, Safranoff
(2017), plantea que el agresor en algunos casos posee ese comportamiento
debido a una alteración psicológica producto de traumas en edades
tempranas, el abuso del alcohol o drogas. Asimismo, otro factor que destaca
el autor es que existen diversos desórdenes de la personalidad que producen
que el varón se convierta en agresor, por ejemplo, la depresión, falta de
empatía, trastorno bipolar o dependencia a alguna sustancia.
12
Por otro lado, un agresor también puede caracterizarse por mantener un
perfil de una persona con un trastorno mental como es un hombre con celos
patológicos, lo cual puede llevarlo a poseer una gran alteración emocional
producto de los pensamientos irracionales de infidelidad constante, también
puede presentar el perfil de un hombre que consume excesivamente alcohol
y drogas que no tiene noción de la realidad.
Según los datos analizados se destaca que el perfil del agresor tiene como
origen diversos factores, dentro de los cuales se engloban los personales,
sociales y familiares. Por lo tanto, es importante investigar los factores
asociados al perfil del agresor.
13
III. METODOLOGÍA
14
Factores personales: engloban los problemas en la personalidad tales como,
celos obsesivos, trastornos psicóticos, depresión, poca tolerancia a la
frustración, el consumo excesivo de alcohol y sustancias ilícitas.
3.4 Participantes
Criterios de inclusión
15
Criterios de exclusión
Figura 1
16
3.6 Procedimiento
Figura 2
Operadores booleanos AND y OR
AND OR
Tabla 1
Base de
idioma Palabras claves
datos
“Profile*” OR “feature*” AND “intimate partner violence”
Ingles OR “violence against women” OR “spousal violence” AND
“factor*” OR “cause*” OR “effect*”
Scopus
“Perfil*” OR “rasgo*” AND “violencia de pareja intima” OR
Español “violencia contra la mujer” OR “violencia conyugal” AND
“factor*” OR “causa*” OR “efecto*”
17
Para la recopilación de artículos y revistas Científicas, se elaboró
ecuaciones de búsqueda, con los términos ya mencionados, unidos por los
operadores Boleanos (OR y AND) y el agregador (*), en algunos buscadores se
procedió a recortar la ecuación o traducir la ecuación a fin de adecuarse al
buscador utilizado. Se consideraron solamente artículos entre los años 2011 y
2021. Asimismo, se emplearon los criterios tanto de inclusión como de exclusión
y se descartaron duplicidad de investigaciones de ese modo se pudo lograr
conseguir una muestra adecuada para desarrollar la revisión. Después de
obtener la muestra se procedió con la cribación de cada artículo y paralelamente
se construye la tabla de resultados en la cual se sistematizaron los resultados
conseguidos para su posterior análisis y discusión.
Figura 3
Proceso preliminar de selección de estudios por base de datos
18
3.7 Rigor científico
En relación con el rigor científico, la Universidad César Vallejo estipula en
la resolución N°0126 se debe cumplir con todos los requerimientos de una
metodología previamente establecida, además presentar criterios científicos en
el desarrollo de la investigación. Por ende, el experto en la materia debe realizar
un proceso detallado y meticuloso para la obtención e interpretación de datos
verídicos. Es por ello que se hizo uso del método PRISMA a fin de garantizar los
resultados de la investigación (Page et ál. 2021).
19
Tabla 2
Ítems para la calificación de la calidad de los artículos
N° Criterio Evaluación
Nota: Los criterios para la calificación de la calidad de los artículos fue basada en Ramos (2004).
20
Asimismo, se tomó en consideración la resolución N° 0126 emitida por el
consejo universitario de la Universidad César Vallejo (2017) que establece en su
artículo 6 que toda producción científica desde su génesis hasta su nacimiento
debe ser transparente de modo que sea posible reproducir los resultados en caso
de ser revisados o replicados en condiciones diferentes. Por lo cual, se asevera
que la información recopilada, analizada y sistematizada es fidedigna y no
presenta manipulación alguna.
21
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Figura 4
29 descartados tras la
depuración final por texto
22
Tabla 3: Sistematización de Información de artículos
10.410
La infidelidad, la separación y los celos son
2/sajps Describir el perfil de los acusados derivados
motivos comunes. De igual modo, los trastornos
ychiatry Valabdas a observación psiquiátrica forense por
3 Scopus Q3 2021 psicóticos, los trastornos de la personalidad y
.v27i0.1 s et ál. asesinato o tentativa de asesinato de su
los trastornos por uso de sustancias, ocupan un
675 cónyuge.
lugar destacado en relación con la agresión.
23
10.100 Los factores de riesgo que influyen en la IPV, en
Registrar la valoración sobre la IPV en
7/s1096 la mayoría de casos, son individuales: (falta de
Québec de los expertos en trabajar con
4 Scopus -019- Q1 Roy et ál. 2020 habilidad en la comunicación, pobre manejo de
parejas violentas y administradores de
00104- emociones, apego, inseguridad, etc),
programas de intervención para agresores.
9 contextuales y sociales.
24
Arrojan cinco perfiles de riesgo contextual:
Identificar los perfiles de riesgos contextuales
10.100 colegio- barrio - familia; colegio - barrio; escuela
y factores de protección para la perpetración
7/s1112 Reyes et barrio - familia riesgo; escuela - barrio - riesgo
7 Scopus Q2 2018 de violencia en el noviazgo en contextos de
1-018- ál. familiar y escuela - amigo riesgo - bajo riesgo.
vecindario, escuela, amigos y familia.
0896-3 Los resultados sugieren que las intervenciones
tempranas para reducir violencia la exposición.
25
Los hombres que habían cometido algún acto
Examinamos los predictores propuestos en
de violencia de pareja se caracterizaban por ser
10.101 los grupos de VPI y no VPI, y en cuatro
más deprimidos, e impulsivos así mismo eran
6/j.jeme Bazargan perfiles diferentes de VPI. Los posibles
más propensos a beber en exceso, a consumir
10 Scopus rmed.2 Q2 -Hejazi 2014 factores incluyen a) el consumo de alcohol, b)
drogas. Por otro lado, referían haber sufrido de
014.07. et ál. el consumo de drogas, d) la depresión, e) la
violencia en su infancia.
036 impulsividad, f) la edad, y g) cualquier
experiencia de la infancia en la observación
de la violencia de los padres.
Los problemas personales como el padecer de
TEPT era un factor predominante en el
Los HCEs, síntomas de TEPT, y los rasgos desarrollo de la agresión, una persona con TEP
antisociales mostrarían cada uno puede presentar poca tolerancia a la frustración,
asociaciones positivas significativas b) las estrés, problemas para conciliar el sueño y poco
HCE potenciarían las asociaciones control de impulsos, dichas características
10.103 entre los síntomas del TEPT y la están relacionadas con la agresión en mayor
11 Scopus 7/a002 Q2 Taft et ál. 2012 entre los síntomas del TEPT y la VPI; y (c) las proporción. Por otro lado, los rasgos
7424 HCE potenciarían las asociaciones entre los antisociales más elevados se asociaban a una
rasgos antisociales y la VPI. potenciarían las mayor tasa de perpetración de la VPI. Sin
asociaciones entre los rasgos antisociales y embargo, los hombres que nunca
la VPI. eventos de contacto con la cabeza. experimentaron HCEs, no hubo asociación
HCE = eventos de contacto con la cabeza entre los rasgos antisociales y la perpetración
de VPI.
26
Todos los agresores de VPI obtuvieron
Analizar el perfil de respuesta (estado
10.339 puntuaciones más altas en disfunciones
Vitoria- psicológico y respuesta del SNA) de grupos
0/ijerph ejecutivas y la impulsividad y mostraron una
12 ProQuest Q1 Estruch 2018 de agresores de VPI con alto (n = 27) y bajo
151227 mayor disminución del afecto positivo, menos
et ál. (n = 33) riesgo de consumo de alcohol ante
29 satisfacción y un mayor locus de control externo
un de riesgo a un factor estresante agudo, en
después del estresor
comparación con los controles (n = 35).
Un factor predominante en el agresor son los
factores sociales, dentro de los cuales se
engloba los medios de comunicación, que
Estudiar la influencia del sistema de género genera que los hombres creen ideas sexistas,
en aspectos como conflicto y satisfacción, tanto por modelado (imitación) como por
abordar la violencia contra las mujeres en las refuerzo (por medio de los videojuegos), la cual
10.175 relaciones heterosexuales analizando la provoca la normalización de la ausencia del
83/mcs. Verdú et interacción de los valores patriarcales que reconocimiento de las féminas como seres que
13 ProQuest Q3 2017
2017.2 ál. conforman las identidades de género y el poseen la capacidad y derecho de poder
589 déficit emocional derivado de estos valores. expresarse y defender sus intereses.
Asimismo, se refiere que los factores
psicológicos pueden influir en la conducta, tales
como la falta responsabilidad por sus actos,
escaso desarrollo del autocontrol, baja
tolerancia a la frustración y el desconocimiento
de las propias emociones y la falta de empatía.
27
Los rasgos de personalidad (en los agresores
son la baja empatía cognitiva y escaso
reconocimiento de las emociones, lo cual está
10.189 relacionado con los agresores con rasgos
1/0886- Explorar las asociaciones entre los déficits de antisociales. Dichos rasgos de la personalidad
Romero
14 ProQuest 6708.V Q1 2016 empatía, los rasgos antisociales, fronterizos y pueden producir que los agresores comentan
et ál.
V-D-14- narcisistas y el riesgo de reincidencia en esta actos violentos contra sus parejas en reiteradas
00149 población. ocasiones. Así mismo, se evidenció que no
existe una amplia relación entre las personas
fronterizas y las personas narcisistas con la
violencia.
Muchos participantes identificaron sus propias
cualidades negativas y las de sus parejas como
factores que contribuyen a sus conflictos de
relación. Identificaron rasgos como tener un
10.111
«temperamento rápido», estar «celoso»,
1/j.1741
Explorar las relaciones violentas «necesitar ganar» o «tener el control»,
- Stith et
15 ProQuest Q1 2011 situacionalmente, utilizando el marco del dificultades para resolver problemas, problemas
3729.2 ál.
modelo de adaptación al estrés y la de comunicación», o que no podían llegar a una
010.00
vulnerabilidad solución o tenían problemas con la falta de
634.x
comunicación, problemas con la bebida y la
depresión, Por otro lado, se destacó que si el
agresor en la infancia se desarrolló con familias
abusivas verbalmente o físicamente abusivas o
28
familias abusivas tanto verbal como
físicamente, o no haber aprendido habilidades
de resolución de conflictos en sus familias de
origen. A debido a que crecieron sin padres, no
estaban seguros de cómo relacionarse con su
cónyuge y finalmente, el estrés vinculado al
contexto externo de la pareja (vivir juntos,
casarse, tener hijos, dinero salud, amigos,
relaciones con la familia y hábitos)
29
En el presente apartado se ejecutó un análisis detallado de los resultados
obtenidos. El objetivo general de la presente investigación fue, identificar la
evidencia empírica de artículos científicos que evalúen los factores asociados
al perfil del agresor en la violencia contra la mujer en dos bases de datos, a
nivel mundial, durante el periodo 2011-2021, la búsqueda incluyó 6136
artículos por en palabras claves en dos bases de datos, 5715 en ProQuest y
421 en Scopus, se excluyeron artículos dado que no se pudo acceder a la
totalidad del contenido y por no presentar los criterios de inclusión, ya que no
se encontraban en el rango de años a investigar, no eran de acceso libre y no
eran artículos completos.
30
Tabla 4
Personales 13
Sociales 5
Familiares 4
Nota: Datos obtenidos de las fuentes analizadas con relación a los factores asociados al
perfil del agresor en la violencia contra la mujer.
Tabla 5
Trastornos 5
Poca tolerancia a la
3
frustración
Celos 3
Falta de empatía 2
31
Las investigaciones analizadas contribuyeron al cumplimiento del objetivo
número tres el cual estaba relacionada con analizar cada una de las
investigaciones asociadas al perfil del agresor. Al analizar dichas
investigaciones se detectaron ocho características que se encuentran dentro
de los factores personales que son las posibles causales del origen de la
agresión. En ocho de las investigaciones se encontró que el consumo sin
control del alcohol o drogas puede generar una conducta agresiva, ya que el
hombre no tiene control sobre sus actos. Esto se debe a que no es consciente
de dichas actitud que está manifestando producto de la sustancia que posee
en su organismo. Cunradi et ál. (2021), destacaron que los hombres que
consumían cannabis tenían una tendencia mayor a ejercer violencia contra su
pareja.
Por otro lado, también se encontró cinco fuentes que identificaban a los
trastornos como característica; dentro de los trastornos manifiestos se
encuentran dos que destacan a la depresión, uno sobre el trastorno de estrés
post traumático, uno a los trastornos interpersonales y uno a los psicóticos.
Seguidamente, se encontró que tres artículos referían que las personas que
son agresivas ya que poseen poca tolerancia a la frustración, porque ante un
mínimo error de su cónyuge o estresor externo usaban la violencia como
medio de desfogue. También, se identificó en tres publicaciones que los
agresores poseían un pobre manejo emocional y no sabían identificar sus
emociones ni gestionarlas a fin de poder expresarse de manera adecuada.
Asimismo, tres artículos describían como característica del factor causal a los
celos. Además, tres mencionan que los agresores no presentaban un
32
adecuado control de su ira. La falta de empatía también está relacionada eso
se destaca en dos publicaciones y los problemas para poder comunicarse
manera adecuada, que en dos artículos se destacan que las personas
violentas en su mayoría tienen problemas para poder resolver un conflicto con
comunicación asertiva, por lo cual, al no saber expresar con palabras lo que
les enoja o desean usan la violencia como medio de comunicación. No
obstante, hay publicaciones que destacan que ciertos factores personales no
pueden ser considerados como un factor predominante que ocasione la
conducta violenta, Krause-Utz, et al. (2021), destacan que la inestabilidad
afectiva y los trastornos interpersonales influyen en la conducta violenta del
hombre contra su pareja, pero no en gran medida.
Tabla 6
Contexto 4
Medios de comunicación 1
Nota: Datos obtenidos de las fuentes analizadas en relación a los factores asociados
al perfil del agresor en la violencia contra la mujer.
33
Se ha considerado dos características dentro de los factores sociales, uno
de ellos es el contexto donde el agresor se ha desarrollado y se desarrolla,
dentro de los cuales se ha identificado a los problemas económicos dentro de
la pareja, el desempleo como un predictor de violencia en la relación íntima y
el que se haya criado en un ambiente donde el pensamiento de que el hombre
es el que debe ejercer autoridad sobre la mujer. Así lo destaca Reyes et ál.
(2018) quienes en su investigación refirieron que la sociedad donde el hombre
se desarrolla tiene gran influencia en su conducta, refiere que el vecindario y
la escuela tienen una influencia en la normalización de las conductas
agresivas.
34
mujeres maltratadas. Hombres maltratadores. Como producto de esta
indagación se obtuvieron seis artículos, que luego de las fases de selección
quedaron dos. La revisión efectuada permite concluir que la violencia hacia
las mujeres es parte de un grave problema social.
Tabla 7
Padres abusivos 4
Padres separados 1
Nota: Datos obtenidos de las fuentes analizadas en relación a los factores asociados al
perfil del agresor en la violencia contra la mujer.
35
Por otro lado, en un artículo se destaca que el que los niños hayan sido
criados en un hogar donde los padres sean separados también puede influir
en el desarrollo de la agresión, ya que no sabían cuál era la manera más
adecuada de poder tener una relación amena con su pareja.
Esto tiene una relación con lo encontrado por Martos (2015), quien realizó
una revisión de literatura y formula como objetivo de su investigación analizar
los estereotipos y creencias que contribuyen a ejercer violencia en las
parejas. Las palabras claves que se utilizaron fueron violencia y rasgos del
agresor. Como productos de esta indagación se obtuvieron seis artículos, que
luego de las fases de selección quedaron dos. Como una de las principales
conclusiones, es que la violencia masculina tiene sus orígenes en la crianza,
refiere que los niños actúan por imitación y en su mayoría suelen ver como
modelo a sus progenitores y si ellos son violentos normalizarán la violencia y
hay una alta probabilidad de que la imiten.
Por otro lado, según los datos obtenidos mediante la revisión sistemática,
se encontró que la agresión masculina tiene un factor multicausal. Esto quiere
decir que su causa se atribuye a diversos factores. Uno de los factores
predominantes eran los factores personales , la cual atribuye a la causa de la
agresión problemas como el uso y abuso de alcohol, drogas, problemas
relacionados en la personalidad, o el cargar con algún trastorno que le limite
tener todas sus facultades en estado óptimo. Estos resultados fueron muy
similares a los que encontró Set (2020), quien realizó una investigación la cual
tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo que aumentan la
gravedad de la violencia en el noviazgo. Para ello, se ejecutaron
exploraciones en las bases de datos Google Scholar, PsycArticles y PsycInfo
y PsycInfo. Los resultados obtenidos reflejaron que el consumo de alcohol y
de otras sustancias ilícitas de manera desmedida, así como la baja autoestima
influye en el comportamiento del individuo.
36
alcohol provoca que el varón no tenga control sobre su persona, lo cual puede
llevarlo a actual de manera violenta y sucede lo mismo con el consumo de
drogas ilícitas.
37
específicamente en el tema del perfil psicológico del agresor en la violencia
contra la mujer, dado que, a partir de lo encontrado se contribuye a la revisión
sistemática donde se buscó métodos explícitos y transparentes, por otro lado,
a porta a hondar en el seguimiento de una serie de etapas responsable y
actualizada. De esta manera se contribuye a ampliar la teoría sobre el perfil
psicológico, ayudando a generar mayores conocimientos sobre el agresor y
precisando aspectos que originen nuevos estudios.
38
V. CONCLUSIONES
PRIMERA
En primer lugar, se identificó 15 artículos científicos que estaban orientados
a dar explicar los factores asociados al perfil del agresor, dentro de los cuales
se pudieron destacar los factores sociales, personales y familiares.
SEGUNDA
A su vez, se evidenció fuentes confiables que abordaban el tema principal,
dichas publicaciones seleccionadas fueron expuestas después de ser
analizadas y corroborar que cumplan con los criterios de inclusión y
exclusión seleccionas.
TERCERA
Del mismo modo, tras analizar la confiabilidad de los artículos y verificar los
detalles de cada investigación se encontraron un mayor número de
investigaciones que destacan al factor personal como un factor característico
en los agresores.
CUARTA
Por último, se evidenció que el perfil del agresor no tiene un factor
predominante, sino que se destaca por poseer un factor multicausal, que
varía entorno a los rasgos propios de cada individuo.
39
IV. RECOMENDACIONES
PRIMERA
Elaborar posteriores revisiones sistemáticas sobre el perfil psicológico de las
mujeres agresoras en la violencia contra el varón
SEGUNDA
Investigar si los antecedentes de crianza en un ámbito de violencia son
factores desencadenantes para la formación del perfil psicológico.
TERCERA
Tener cuidado al identificar los factores personales ya que presentan
diversas terminologías que puede conducir al error al momento de realizar
la clasificación de estos.
CUARTA
Priorizar el estudio de los factores personales empezando a organizar por
los rasgos de personalidad o realizar estudios netamente de estos.
40
Referencias
Amor, P., & Echeburúa, E. (2016). Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen
un trastorno mental y requieren tratamiento psicológico? Terapia
psicológica, 34 (1). 31-40. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082016000100004
41
Arrias, J. Ayala, L., Caicedo, F., Nevárez, J. & Salabarria, M. (2021).
Neutrosophic Analysis of the Origin of Domestic Violence. Neutrosophic
Sets and Systems, 44, 26.
http://fs.unm.edu/NSS/4NeutrosophicAnalysisOriginDomesticViolence.pdf
42
Harvard University Press.
Castro, B., Gancedo, Y., Marcos, V. & Selaya, A. (2020). Dating violence
victimization, perceived gravity in dating violence behaviors, sexism,
romantic love myths and emotional dependence between female and male
adolescents. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 11(2), 132–
145. https://doi.org/10.23923/j.rips.2020.02.040
Cariño, G., Casey, S., John, N. y McGovern, T. (2020). Lessons Never Learned:
Crisis and gender-based violence. Developing World Bioeth, 20 (2), 65 –
68. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/dewb.12261
Cuellar, J., Domancic, S., Moreno, B., Muñoz, M. & Villanueva, J. (2018).
Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista clínica de
periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 11(3), 184-186. DOI:
10.4067/S0719-01072018000300184
43
http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/262/204
Dollard, J., Doob, L., Miller, N., Mowrer, O. & Sears, R. (1939). Frustration and
aggression. Yale Univ. Press
Domínguez-Escrig, J.; Fernández-Pello, S.; Hevia, V.; Hernández, V.; Mayor, J.;
Padilla-Fernández, B.; Ribal, M.; Linares-Espinós. E. (2018). Metodología
de una revisión sistemática. Actas Urológicas Españolas. 1(8).
https://doi.org/10.1016/j.acuro.2018.01.010
Eras, J., Jácome, J., Paredes, W., Pazmiño L., y Toapanta, L. (2019) El
alcoholismo como causa agravante en casos de violencia contra la mujer o
miembros del núcleo familiar. Revista Dilemas Contemporáneos:
Educación, Política y Valores. 4(68)
https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.
php/dilemas/article/view/1346/1715
Ereñaga, N., Serrano, M. y Vidu, A. (2021). Overcoming Poverty and Social Risk:
A Comprehensive Action Model for Female Victims of Gender-Based
Violence. Frontiers: A Journal of Women Studies. 42(2), 26-48.
https://muse.jhu.edu/article/800700
44
Fernández, A., Herrero, J., Juarros, J., Pérez, B., & Rodríguez, F. (2018). The
role of psychopathic traits among intimate partner-violent men: A systematic
review. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 9(2), 84–114.
https://doi.org/10.23923/j.rips.2018.02.017
45
Gracia, E., Lila, M., & Santirso, F. (2020). Attitudes toward intimate partner
violence against women in the European Union: A systematic review.
European Psychologist, 25 (2), 104–121. https://doi.org/10.1027/1016-
9040/a000392
Gracia, M., Páez, S., Puente, A. & Ubillos, S. (2019). Dating violence (DV): a
systematic meta-analysis review. Anales de Psicología, 35 (2), 300–313.
https://doi.org/10.6018/analesps.35.2.333101
Haberland, N., McCarthy, K. & Mehta, R. (2018). Gender, power, and violence:
A systematic review of measures and their association with male
perpetration of IPV. PLoS One 13(11)
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0207091
Hare, RD. (1993). Without conscience: The disturbing world of the psychopaths
among us. Pocket Books. https://books.google.com.pe/books?id=HfM-
mpz1ouwC&pg=PR3&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=on
epage&q&f=false
46
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta.
https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Mill, B., Huberman, A. & Saldaña, J. (2014). Qualitative Data Analysis. A Methods
Sourcebook (3ª ed.). Sag.
47
Montás, G. (2011). Perfil neurocognitivo de agresores masculinos en contextos
familiares como un subtipo de la agresión generalizada (1era. parte).
Ciencia y sociedad. 36(2), pp. 360-380
https://www.redalyc.org/pdf/870/87019757008.pdf
48
Organización mundial de la salud. ( 23 de julio del 2022). Violencia contra la
mujer.https://www.who.int/es/health-topics/violence-against-
women#tab=tab_1
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C.
Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J.,
Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson,
E., McDonald, S., … Fernández, S. (2021). The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews. Revista Española de
Cardiología, 9 (74), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016.
49
Real Academia Española de la Lengua (2020). Factor. Diccionario de la lengua
española (edición del tricentenario). https://dle.rae.es/factor?m=form
Rothman, E. & Stone, E. (2019). Opioid Use and Intimate Partner Violence: a
Systematic Review Springer Nature. 6: 215-230.
https://doi.org/10.1007/s40471-019-00197-2
50
Universidad Cesar Vallejo. (2020) Código de ética. https://www.ucv.edu.pe/wp-
content/uploads/2020/09/C%C3%93DIGO-DE-%C3%89TICA-1.pdf
51
Anexo 1: Matriz de consistencia para revisiones sistemáticas.
He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no
constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis cumple con todas las normas para