Bolilla 2 Empresario I para Plan 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Dra. Sandra campo 3814694102 sandrancampo@hotmail.

com

Bolilla II EMPRESARIO I
1) Sujetos de derecho: Concepto: Se considera sujeto de derecho a un centro de
imputación ideal de deberes y derechos; esto es, aquella unidad sobre la que la ley efectúa
imputaciones directas, arrogándole derechos y obligaciones.
Persona: Son todos los seres que tienen capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones
Persona clasificación: La persona se clasifica en:
a) Persona humana: “Son persona humana desde el comienzo de su existencia en el momento
de la concepción en el seno materno”
b) Persona jurídica: Art. 141 “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.”
2) PERSONA HUMANA. COMIENZO DE LA EXISTENCIA.
ARTÍCULO 19.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza
con la concepción.
ARTICULO 21.-Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado
en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.
Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se
presume.
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS.
Toda persona tiene 5 atributos por el solo hecho de ser persona que son el Nombre, la
Capacidad, el Domicilio, un Estado, el Patrimonio. Las características de estos atributos es
que son únicos solo puede tener un atributo del mismo, son imprescriptibles que no se
pierden con el transcurso del tiempo inalienables están fuera del comercio irrenunciables,
inembargable, necesarios porque sin ellos no existe la persona
1. Nombre: Es la forma en que somos conocidos, identificados en el seno de la
sociedad, donde al estado le interesa saber el nombre de las persona para su
identificación en el cumplimiento de sus obligaciones y en el ejerció de sus
derechos. El Nombre está compuesto de dos parte el Nombre y el Prenombre
2. Capacidad: Es la aptitud que tienen las personas para ser sujetos Activos y pasivos
en las relaciones jurídicas.
3. Domicilio: Es el asiento legal de la persona, ya que su finalidad consiste en que la
persona pueda ser localizada de una u otra forma para el ejercicio de sus derechos y
el cumplimiento de sus obligaciones, pero no se tiene que confundir con Residencia
el cual es el lugar en donde una persona convive con su familia. Domicilio no es
sinónimo de residencia
4. Estado: El Estado como atributo de la persona tiene como objetivo el de fijar su
posición dentro de la familia denominado como estado civil como del estado de hijo,
padre, madre, hermano cónyuge etc
5. Patrimonio: articulo 15 “Las personas son titulares de los derechos individuales
sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo que se establece en
este código.

3) CAPACIDAD: Concepto
A) Capacidad de Derecho: El concepto de capacidad ha sido caracterizado como el grado
de aptitud de la persona para ser titular de derechos y deberes jurídicos y para el ejercicio
de las facultades que emanan de esos derechos o el cumplimiento de las obligaciones que
Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected] 1
Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected]

implican los mencionados deberes (Rivera).


Luego, esa capacidad queda desdoblada en sus dos facetas: capacidad de derecho, que el
Código define como la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos -también
llamada capacidad de goce o capacidad de ser titular de derechos-; y capacidad de ejercicio
-también conocida como capacidad de obrar o de hecho-, que significa la facultad de poder
ejecutar el propio sujeto esos derechos y deberes jurídicos de los cuales es titular.
La norma recepta el principio general de que todas las personas humanas gozan de la
aptitud para ser titulares de derechos y deberes jurídicos, salvo las privaciones o
limitaciones que la propia ley establezca respecto de hechos, simples actos, o actos
jurídicos determinados: Es así que queda consagrado que la capacidad es la regla y la
incapacidad, la excepción.
ARTICULO 22.-Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para
ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad
respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.
B) Capacidad de Ejercicio: . Concepto La persona humana no sólo es titular de derechos,
sino que también puede ejercerlos por sí misma. La capacidad de ejercicio, entonces, es la
facultad que tiene para ejercer por sí esos derechos y deberes jurídicos de los cuales es
titular.
ARTICULO 23.-Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí
misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y
en una sentencia judicial.
INCAPACES DE EJERCICIO.
La capacidad de ejercicio puede sufrir limitaciones: incapacidades de ejercicio.
Dichas incapacidades pueden estar expresamente previstas en el Código (art. 24) -o en
otras leyes-, o bien surgir de una sentencia judicial (arts.38 y 49).
Mientras el art. 24 enumera las personas incapaces de ejercicio, por su parte el art. 100
establece que ellas ejercen por medio de sus representantes -cuya enumeración surge del
art. 101 los derechos que no pueden ejercer por sí.
ARTICULO 24.-Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:
a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el
alcance dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa
decisión.
ARTICULO 25.-Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha
cumplido dieciocho años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.
4) NOMBRE: Concepto:
Borda sostiene que el nombre es un derecho de la personalidad, que forma parte de la
personalidad y que el honor del hombre está vinculado a él. También es una institución de
policía civil porque sirve para la identificación de las personas, de ahí su inmutabilidad que
se apoya en una razón de seguridad social.
ARTICULO 62.-Derecho y deber. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el
prenombre y el apellido que le corresponden.
ARTICULO 63.-Reglas concernientes al prenombre. La elección del prenombre está sujeta a
las reglas siguientes:
a) corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal fin; a
Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected] 2
Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected]

falta o impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar la autorización al


otro; en defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el Ministerio Público o el
funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas;
b) no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres, primeros
prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos; tampoco pueden inscribirse
prenombres extravagantes;
c) pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y
latinoamericanas.
ARTICULO 64.-Apellido de los hijos. El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de
los cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en
el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres, o del
interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta
que se haya decidido para el primero de los hijos.
El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la
filiación de ambos padres se determina simultáneamente, se aplica el primer párrafo de este
artículo. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de
acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño.
ARTICULO 67.-Cónyuges. Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del
otro, con la preposición “de” o sin ella.
La persona divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo no puede usar el apellido
del otro cónyuge, excepto que, por motivos razonables, el juez la autorice a conservarlo.
El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga
nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.
5) DOMICILIO : Concepto. Importancia.
El domicilio es un lugar dentro del ámbito geográfico territorial que la ley atribuye
como asiento jurídico de la persona para la producción de determinados efectos jurídicos.
Es decir, toda persona física tiene el deber y el derecho de tener un domicilio, para así
garantizar el funcionamiento del estado de derecho. Así es que el domicilio, en cuanto
calidad personal que individualiza al sujeto, implica que es posible ubicar a la persona en el
domicilio real.
Caracteres del domicilio
1) Es legal en cuanto la ley lo instituye, computando uno u otro elemento material o
intencional, según los casos.
2) Es necesario en cuanto no puede faltar en toda persona, pues si alguien careciera
jurídicamente de domicilio quedarían sin soporte territorial sus derechos y deberes.
3) Es único, en cuanto queda eliminada la posibilidad de dos domicilios simultáneos, pues
la constitución de un nuevo domicilio extingue los efectos del precedente. Siempre la
persona tiene un domicilio general y sólo uno.
4) Inviolable: no se puede allanar el domicilio de una persona sin una orden judicial
IMPORTANCIA:
ARTICULO 78.-Efecto. El domicilio determina la competencia de las autoridades en las
relaciones jurídicas. La elección de un domicilio produce la prórroga de la competencia.
Especies:
ARTÍCULO 73.- Domicilio real. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su
residencia habitual.
Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el
Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected] 3
Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected]

cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.


ARTICULO 74.- Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin
admitir prueba en contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo, y sin
perjuicio de lo dispuesto en normas especiales:
a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus
funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;
b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;
c) los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio
conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual;
d) las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.
ARTÍCULO 75.- Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio
para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan.
CAMBIO DE DOMICILIO
ARTÍCULO 77.- Cambio de domicilio. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta
facultad no puede ser coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad. El cambio
de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar
a otro con ánimo de permanecer en ella.
6) DERECHOS HUMANOS: (plan 2018)
CONCEPTO: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Podemos decir entonces, que los derechos humanos constituyen garantías orientadas a
proteger ciertos valores o bienes fundamentales para una vida digna. Los derechos
humanos son la expresión de la dignidad humana. Su reconocimiento, promoción y
protección por parte de los Estados implica el triunfo y la preeminencia de esa dignidad.
Significado de las locuciones: “Derechos” y “Humanos”.
“Derechos” aquí se lo utiliza en su sentido subjetivo, es decir, en cuanto designa “ciertos
poderes o posibilidades de exigir conductas o abstenciones, de otros sujetos jurídicos que
suponen en éstos, deberes.”
“Humanos” se tratan de ciertos derechos que tienen por título propio y suficiente el mero
carácter humano de su sujeto titular, sin importar su reconocimiento por algún texto
jurídico positivo.
El fundamento por el que los derechos humanos resultan exigibles es la
especial dignidad que reviste todo ente humano, dignidad que la distingue del resto de los
entes naturales a la que se denomina persona.
El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de
los gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas
acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales
de los individuos y de los grupos.
CARACTERISTICAS. : Fundamentales de los Derechos humanos, son las siguientes:
UNIVERSALES: Pertenecen a todos los seres humanos por el mero hecho de serlo.
INALIENABLES: no se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos.
INTERDEPENDIENTES: Todos los derechos humanos, como el derecho a la vida, igualdad,
igualdad ante la ley, libertad de expresión, derecho al trabajo, a la educación, etc, todos son
derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes,. El avance de uno facilita el
Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected] 4
Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected]

avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente


a los demás.
IRRENUNCIABLES: no se puede renunciar a ellos aunque sea por propia voluntad .
INTRANSFERIBLES: Nadie más que el propio titular puede valerse de ellos.
IMPRESCRIPTIBLES: son para toda la vida. Sin fecha de caducidad.
INDIVISIBLES: ningún derecho puede disfrutado a costa de otro derecho. No puede
prescindirse de ninguno.
Los Estados asumen las obligaciones y los deberes en virtud del derecho
internacional, de respetar (deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos
humanos o de limitarlos) de protegerlos (impidan los abusos de los DDHH contra
individuos y grupos, adoptando medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos
humanos básicos.
EVOLUCION: Nuestros derechos en la Constitución Nacional
Desde 1853, nuestra Constitución contiene una Primera Parte reconocida como la parte
Dogmática, destinada a la enumeración de los derechos de los que gozan los habitantes del
país y las garantías de las que pueden valerse para proteger su persona y sus intereses.
Derechos de 1° Generación: son los derechos civiles y políticos, que fueron reconocidos
por el constitucionalismo Clásico S.XVIII (art. 14 derecho a trabajar, casarse art 20, enseñar
y aprender art 14, sufragio 37, creación de partidos políticos arts.36 al 40)
Derechos 2° Generación: denominados derechos sociales económicos y culturales,
surgieron durante el Constitucionalismo social S.XX (art 14 bis, condiciones dignas de
trabajo, descanso y vacaciones pagadas, derecho huelga, jornada limitada)
Derechos. 3° Generación: denominados derechos colectivos, que fueron incorporados en
los últimos años en las constituciones modernas. En Ntra. Constitución fueron
incorporados en el capítulo “Nuevos Derechos y Garantías” (derecho al medio ambiente art.
41, derechos del consumidor y usuarios de servicios públicos art.42, derecho a una mejor
calidad de vida, al desarrollo, etc.)
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTITUCION NACIONAL
A partir de la reforma constitucional de 1994, la argentina incorporó a su carta
magna una serie de declaraciones, convenciones y pactos internacionales, los cuales tienen
jerarquía constitucional y todas las leyes que se dicten deben tenerlos en cuenta y
adecuarse a ellos (inc. 22 del art. 75 CN), a saber:
• La Declaración universal de los derechos humanos,
• La convención americana sobre derechos humanos,
• La convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial, la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer,
• La convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes y
• La convención sobre los derechos del niño.
Incorpora el capítulo “NUEVOS DERECHOS Y GARANTIAS”, se expide sobre derechos que
antes no estaban contemplados en la constitución, a saber:
En el Art. 42 de la C.N. hay dos recursos protectores de los derechos humanos:
RECURSO DE AMPARO: acción legal que puede realizar una persona contar cualquier acto
que amenace sus derechos y
RECURSO DE HABEAS CORPUS para casos de desaparición forzada de personas.

Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected] 5


Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected]

Otro avance en cuanto a la protección de los derechos humanos es la creación de la figura


legal del DEFENSOR DEL PUEBLO en el art. 86 de la C.N. debe ser nombrado por el
congreso de la Nación y su función consiste en defender y proteger los derechos humanos y
demás derechos y garantías establecidas en nuestra constitución nacional.
PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DICRIMINACION. (Dar trato desigual a una persona o
colectividad por motivos raciales , religiosos , políticos , de sexo , de edad , de condición física o mental , etc.)
La no discriminación es un principio presente en todos los tratados de derechos
humanos. El principio de no discriminación se aplica a toda persona en relación con todos
los derechos humanos y las libertades , y prohíbe la discriminación sobre la base de una
lista no exhaustiva de categorías, tales como sexo, raza , color y así sucesivamente. Este
principio se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el art. 1 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”
La no discriminación, junto con la igualdad ante la ley y la igual protección de la ley
constituye un principio básico y general relativo a la protección de los derechos humanos,
que por su carácter universal, corresponde a todos por el solo hecho de ser persona.
El derecho de igualdad ante la ley y el principio de no discriminación se encuentran
previstos en la Constitución Nacional (artículos 16, 37 y 75 incisos 2, 19, 22 y 23) y en
diversos instrumentos internacionales que gozan de igual jerarquía.
7) PERSONAS JURIDICAS
ARTICULO 141.-Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
Esta ultima parte de la definición cuando dice y los fines de su creación se refiere a las
restricciones que tiene su capacidad en relación a su capacidad de derecho por ejemplo una
sociedad tiene por negocio una actividad inmobiliaria, donde fuera de ese objeto, actividad
a la que se dedica no puede ir a curar perros, gatos animales como lo hace una veterinaria
ya que no tiene esa capacidad para hacerlo por lo cual su capacidad de Derecho a ser titular
de cierto derechos y deberes es decir esta limita, ligada, unida al objeto, actividad de la
sociedad al momento que se creo.
Personalidad diferenciada
ARTICULO 143.-Personalidad diferenciada. La persona jurídica tiene una personalidad
distinta de la de sus miembros.
Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los
supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley especial.
Inoponibilidad de la personalidad jurídica
ARTICULO 144.-Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a
la consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el
orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a
quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la
hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.
Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio de las
responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por
los perjuicios causados.
CLASES: ARTICULO 145.-Clases. Las personas jurídicas son públicas o privadas.
+ Personas jurídicas públicas

Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected] 6


Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected]

ARTICULO 146.-Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas:


a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derechointernacional público
reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero
cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable;
c) la Iglesia Católica
Las características de estas personas Públicas es que su existencia surge de la
Constitución Nacional, donde estas personas son consideradas fundamentales, para la
existencia del estado de acuerdo a nuestro sistema de gobierno que se adopto
Representativo, Republicano y Federal.
LEY APLICABLE : ARTICULO 147.-Ley aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en
cuanto a su reconocimiento, comienzo, capacidad, funcionamiento, organización y fin de su
existencia, por las leyes y ordenamientos de su constitución.
+ Personas jurídicas privadas
ARTICULO 148.-Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:
a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de
tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.
Se caracterizan por poseer los mismos atributos que las Personas
Humanas por ser personas totalmente distintas de los miembros que la forman, por lo que
tienen una capacidad determinada para alcanzar el objetivo, poseen un nombre, un
patrimonio, un domicilios.

LEY APLICABLE: ARTICULO 150.-Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se
constituyen en la República, se rigen:
a) por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;
b) por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos,
prevaleciendo las primeras en caso de divergencia;
c) por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título.
Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por
lo dispuesto en la ley general de sociedades.

Participación del Estado


ARTICULO 149.-Participación del Estado. La participación del Estado en personas jurídicas
privadas no modifica el carácter de éstas. Sin embargo, la ley o el estatuto pueden prever
derechos y obligaciones diferenciados, considerando el interés público comprometido en dicha
participación.

Dra. Sandra campo 3814694102 [email protected] 7

También podría gustarte