0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

Ciano Sis

La cianosis se produce cuando la concentración de hemoglobina reducida en la sangre capilar es igual o mayor a 5 g/dL, indicando un defecto en el transporte de oxígeno. Puede ser central, periférica o mixta dependiendo de si afecta a todo el cuerpo, las extremidades o ambas. Su diagnóstico requiere examen físico, análisis de gases sanguíneos y en algunos casos ecocardiograma, radiografía de tórax u otros estudios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

Ciano Sis

La cianosis se produce cuando la concentración de hemoglobina reducida en la sangre capilar es igual o mayor a 5 g/dL, indicando un defecto en el transporte de oxígeno. Puede ser central, periférica o mixta dependiendo de si afecta a todo el cuerpo, las extremidades o ambas. Su diagnóstico requiere examen físico, análisis de gases sanguíneos y en algunos casos ecocardiograma, radiografía de tórax u otros estudios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 16

CIANOSIS

Coloración azulada de la
Cianosis piel y las mucosas.

-La cianosis se desarrolla cuando la concentración absoluta de hemoglobina reducida es


igual o mayor a 5 g/dL en la sangre capilar, indicando un defecto en el transporte del O2.

- En el hombre, el transportador sanguíneo de O2 es la hemoglobina.

- La Hb normal del adulto contiene 4 cadenas polipeptídicas: 2 ∝ y 2 β. Cada una de éstas


cadenas contiene 1 átomo de hierro en estado ferrroso (Fe²+). El O2 se une
reversiblemente al Fe²+ sin que éste cambie de valencia.

- Existen 2 tipos de Hb: desoxihemoglobina y oxihemoglobina, siendo la desoxiHb 500


veces menos afín con el O2 que la oxiHb.

- En condiciones de reposo el corazón bombea alrededor de 70 mL de sangre por latido o


5000 mL de sangre por minuto.
- Las mitocondrias son las organelas que consumen más del 90% del O2 disponible.

- Los eritrocitos y la Hb deben permanecer suficiente tiempo en las circulaciones


pulmonares y regionales para permitir el intercambio gaseoso. EL flujo pulmonar debe
distribuirse adecuadamente en el sector pulmonar en relación con el espacio alveolar
para favorecer un adecuado nivel de oxigenación de la Hb.

- La velocidad circulatoria, o sea el desplazamiento de una partícula sanguínea en la


unidad de tiempo, depende del flujo y el área de sección del segmento vascular
considerado. En los tejidos, la velocidad circulatoria disminuye porque el área de sección
capilar en su conjunto es mucho más grande que en la aorta o en las arterias de
distribución.

- La viscosidad sanguínea depende del valor del hematocrito (Hto) y aumenta de modo
exponencial con Htos superiores a 48%.
Semiología
-La oxiHb y la Hb reducida o desoxiHb tienen distinta coloración debido a
sus diferentes espectros de absorción de la luz en el espectro visible. Esa
coloración se transmite a la piel y a las mucosas, generando el signo
cianosis.

-Se ha determinado que la cianosis aparece cuando la concentración


absoluta de Hb reducida o desoxiHb es superior a 5 g/dL de sangre capilar.
La cianosis crónica está acompañada por signos específicos, entre los
cuales se encuentra:

• Poliglobulia → Consecuencia de la hipoxia crónica. Factor contribuyente


a la aparición de cianosis.

• Acropaquia o dedos en palillos de tambor → Agrandamiento selectivo


de las extremidades de los dedos que se observa en forma casi exclusiva
en las cianosis centrales. Depende de la liberación de factores de
crecimiento, como el factor inducible por hipoxia o HIF que puede
estimular la proliferación celular y el crecimiento tisular.

Los pacientes con cianosis suelen tener trastornos de la


coagulación por disminución de plaquetas y factores de la
coagulación.
Asimismo, la posibilidad de embolias cerebrales es mayor
en los casos de defectos septales congénitos.
La coloración azulada característica de la cianosis también se
presenta en la argiria, esta se debe al depósito cutáneo de sales
de plata en los pacientes que ingieren de manera prolongada
medicamentos que las contienen.
Semiológicamente se pueden diferenciar porque en la cianosis la
coloración azulada desaparece con la vitropresión, mientras que
en la argiria no.

→ Argiria
Clasificación:
La cantidad de Hb reducida en la sangre capilar, que es la que produce la
cianosis, es el promedio de la insaturación arterial y la insaturación venosa.

En condiciones normales, la insaturación arterial con una saturación del


97% es de 0,45 g/dL y la insaturación venosa, con una saturación del 75%
es de 3,75 g/dL. El promedio de estos dos valores es igual a 2,10 g/dL de
Hb reducida en la sangre capilar.
Esto indica que la cianosis aparecerá cuando este valor se duplique.
Desde el punto de vista clínico existe 3 tipos fundamentales de
cianosis:

1. Cianosis periférica:
Abarca predominantemente regiones acrales y se aprecia en las
manos y los pies, los dedos, los lechos ungueales y la piel de las
regiones rotuliana y de los tobillos.

2. Cianosis mixtas:
Constituyen una mezcla de insaturación arterial y venosa. Son
originalmente centrales y vinculadas con la existencia de
cortocircuitos cardíacos o pulmonares de derecha a izquierda que
provocan la entrada de sangre venosa al sector arterial, pero
pueden asociarse con insuficiencia cardíaca.

3. Cianosis central:
Es universal y puede observarse mejor en los labios, las regiones
malares, la lengua y la mucosa bucal, sobre todo sublingual.
Cianosis diferencial:
Compromete los miembros inferiores pero NO los superiores
ni la cara. Se observa en el conducto arterioso persistente
que ha invertido el cortocircuito por el desarrollo de
hipertensión pulmonar grave, que hace que la sangre
insaturada sea derivada por la aorta descendente.
Cianosis en situaciones especiales
CARDIOPATÍAS CON CIANOSIS

o En los pacientes con cardiopatías cianóticas, en general congénitas, se desarrolla


cianosis por el pasaje de sangre venosa al sector arterial como resultado de la
presencia de un cortocircuito de derecha a izquierda en el corazón.

o Las cardiopatías más comunes son la tetralogía de Fallot, la anomalía de Ebstein,


la transposición de los grandes vasos y el complejo de Eisenmenger.
Cianosis en situaciones especiales
METAHEMOGLOBINEMIA Y HEMOGLOBINAS ANORMALES

- La metahemoglobinemia se produce por oxidación del Fe²+ de la Hb a Fe³+ por efecto de


oxidantes, en general productos industriales, nitritos o nitratos.

- La metaHb tiene una enorme afinidad por el O2 y prácticamente no lo cede en los tejidos, lo que
provoca una hipoxia tisular grave.

- Una concentración de metaHb mayor de 50% es incompatible con la vida.

- La metaHb tiene una coloración parecida a la desoxiHb, por lo que produce una coloración de la
piel tipo cianosis.

- Las Hb anormales producen poliglobulia secundaria; el Hto puede aumentar a más de 55% y
aparece cianosis de tipo periférico con mayor viscosidad sanguínea.
Cianosis en situaciones especiales
POLIGLOBULIA Y POLICITEMIA

- La poliglobulia y la policitemia aumentan la masa globular y están acompañadas


por cianosis de tipo central o mixto.

- La causa más importante de poliglobulia es la hipoxemia consecutiva a


enfermedades pulmonares. Los fumadores tienen menor saturación arterial de O2
y aumento de la secreción de eritropoyetina.

- La policitemia vera es un trastorno mieloproliferativo provocado por la expansión


de clones de stem cells asociada con anomalías cromosómicas como la trisomía 8.
Las células proliferan de forma independiente de la eritropoyetina.
Enfoque Dx
ANAMNESIS:

- Será dirigida a la búsqueda de antecedentes de enfermedades


broncopulmonares (orientan a cianosis central) y cardíacas (orientan
a cianosis periférica o mixta).

- Deberá investigarse el antecedente de ingesta de nitratos


(metahemoglobinemia).

- En todos los casos se preguntará sobre síntomas concomitantes,


tiempo de evolución de la cianosis y su relación con el esfuerzo.
Enfoque Dx
EXÁMEN FÍSICO:

- Diferenciar la cianosis central de la periférica

- En la cianosis central el examen físico estará orientado hacia el aparato


respiratorio en la búsqueda de alteraciones productoras de hipoxemia
(bronquitis crónica, neumonía, embolia pulmonar).

- En la cianosis periférica el examen físico estará orientado hacia el aparato


cardiovascular y buscará signos de shock, insuficiencia cardíaca o
taponamiento. En caso de un a cianosis periférica localizada que
compromete un miembro, habrá que buscar signos de trombosis venosa
profunda o de obstrucción arterial.
Enfoque Dx
EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

- Sospecha de cianosis central → radiografía de tórax y un análisis de los gases


en sangre arterial.

- Sospecha de cianosis periférica generalizada → radiografía de tórax, análisis de


los gases en sangre arterial, ECG y ecocardiograma.

- Fundamental solicitar hemograma para evaluar la cantidad de hemoglobina y


descartar poliglobulia

- Cuando el diagnóstico esté claro se solicitará espectroscopia para evaluar la


presencia de Hbs anormales.

- Cianosis localizada en una extremidad → Eco-Doppler vascular.

También podría gustarte