0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

Introducción 1

Las obras hidráulicas como presas, embalses, canales y sistemas de riego son esenciales para la captación, almacenamiento, distribución y aplicación eficiente del agua para riego agrícola y consumo humano. Estas infraestructuras requieren planificación detallada considerando factores como la topografía, clima y necesidades específicas de agua. La tesis analiza la eficiencia del sistema actual de riego y propone el diseño e implementación de un nuevo sistema de riego tecnificado para una finca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

Introducción 1

Las obras hidráulicas como presas, embalses, canales y sistemas de riego son esenciales para la captación, almacenamiento, distribución y aplicación eficiente del agua para riego agrícola y consumo humano. Estas infraestructuras requieren planificación detallada considerando factores como la topografía, clima y necesidades específicas de agua. La tesis analiza la eficiencia del sistema actual de riego y propone el diseño e implementación de un nuevo sistema de riego tecnificado para una finca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.

INTRODUCCIÓN

Las obras hidráulicas para captación de agua con fines de riego son
esenciales para enfrentar los desafíos asociados a la disponibilidad y
gestión del agua en la agricultura. Estas infraestructuras, que van
desde grandes presas hasta sistemas de canalización detallada,
están diseñadas con el propósito de recolectar, almacenar y distribuir
el agua de manera eficiente para satisfacer las necesidades hídricas
de los cultivos.

Las presas y embalses actúan como reservorios estratégicos,


almacenando agua durante períodos de abundancia para luego
liberarla en momentos de demanda, especialmente en épocas secas.
Los canales, a su vez, son diseñados para transportar el agua desde
estos reservorios hacia las zonas agrícolas, garantizando una
distribución equitativa y controlada.

Además, los sistemas de riego modernos incorporan tecnologías


avanzadas, como el riego por goteo o aspersión, que permiten una
aplicación más precisa y eficiente del agua en los campos de cultivo.
Estos métodos no solo optimizan el uso del recurso, sino que
también contribuyen a la conservación del suelo y a la mejora de la
productividad agrícola.

La planificación hidráulica detallada es un componente crucial de


estos proyectos, ya que implica estudios exhaustivos del terreno, el
clima y las necesidades específicas de agua de los diferentes
cultivos. Esta planificación integral garantiza la sostenibilidad a largo
plazo de los sistemas de riego y su capacidad para hacer frente a los
desafíos cambiantes del clima y las demandas agrícolas.

Las fuentes superficiales hasta la distribución en comunidades, las


obras hidráulicas destinadas a la obtención de agua para consumo
humano despliegan una red compleja de estructuras y sistemas
interconectados. Estas iniciativas son esenciales para abordar la
creciente necesidad de suministros de agua potable en diversas
regiones del mundo.
La captación de agua en superficies implica la creación de tomas
estratégicas en ríos, lagos o embalses, permitiendo un control
preciso del flujo de agua hacia los sistemas de abastecimiento. Una
vez recolectada, el agua se somete a rigurosos procesos de
tratamiento en plantas especializadas. Estos procesos abarcan
desde la filtración para eliminar sedimentos hasta la desinfección
para erradicar patógenos y garantizar la seguridad del agua para el
consumo humano.
Los sistemas de distribución constituyen una parte integral de estas
obras, utilizando redes de tuberías eficientes y bien mantenidas para
llevar el agua tratada desde las plantas hasta las comunidades.
Además, se incorporan infraestructuras complementarias como
tanques de almacenamiento y estaciones de bombeo para asegurar
la disponibilidad constante del suministro.
La calidad del agua es una preocupación central, y se implementan
sistemas de monitoreo continuo para evaluar y mantener los
estándares de salubridad. Normativas y regulaciones específicas
guían todo el proceso, garantizando la conformidad con los requisitos
de salud pública.

Según Tello Sánchez (2016) en su tesis diseño hidráulico de obras


de captación y conducción para la implementación de un nuevo
sistema de riego en una tierra de cultivo de 100 Ha para palta,
ubicado en el distrito de Luricocha de la provincia de Huanta,
departamento de Ayacucho. Para ello, se analizará un estudio
hidrológico con el fin de tomar los datos hidrológicos necesarios para
este diseño.
La hipótesis que se tratará de demostrar es que mediante la
implementación de un sistema de riego tecnificado se puede
optimizar el agua que existe en la zona de estudio y que esta se
puede aprovechar para mejorar el proceso de cultivo.
Este presente informe tiene como objetivos:

 Analizar la eficiencia de las obras hidráulicas existentes en la


captación, tratamiento y distribución.

 Identificar y documentar los desafíos y vulnerabilidades en el


sistema actual, como la variabilidad climática, el deterioro de
infraestructuras o la creciente demanda de agua.

 Diseñar estrategias para aumentar la conciencia pública sobre


la importancia de la gestión sostenible del agua y la
conservación de recursos hídrico

TELLO SÁNCHEZ (2016) ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO HIDRÁULICO DE OBRAS


DE CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO
SISTEMA DE RIEGO EN UNA TIERRA DE CULTIVO PARA PALTA EN EL DISTRITO DE
LURICOCHA DE LA PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO,
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621676/
TELLO_SP;jsessionid=E53DD4E37958406C6C7932717E729DF0?sequence=1

También podría gustarte