0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas72 páginas

GICI5 Web

Este documento presenta una guía de la industria cervecera independiente en México. Brevemente discute cómo algunas cervecerías artesanales se están reinventando durante la pandemia mediante el aumento de ventas, la expansión a nuevos mercados, el desarrollo de nuevas recetas y la lucha por los derechos de la producción cervecera. También incluye notas breves sobre eventos recientes en la industria como el cierre de una planta de Constellation Brands y el descubrimiento de una antigua fábr

Cargado por

certificados
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas72 páginas

GICI5 Web

Este documento presenta una guía de la industria cervecera independiente en México. Brevemente discute cómo algunas cervecerías artesanales se están reinventando durante la pandemia mediante el aumento de ventas, la expansión a nuevos mercados, el desarrollo de nuevas recetas y la lucha por los derechos de la producción cervecera. También incluye notas breves sobre eventos recientes en la industria como el cierre de una planta de Constellation Brands y el descubrimiento de una antigua fábr

Cargado por

certificados
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 72

I

GUÍA DE LA
INDUSTRIA
CERVECERA
INDEPENDIENTE

EDITORIAL

Como decía mi maestro Jim Rohn, la vida es como las estaciones,


siempre después del invierno sigue la primavera. Si bien es cierto esta
pandemia, que en un principio pensábamos que duraría solo un par
de meses, sigue azotandonos, donde muchas familias han perdido un
miembro a raíz de esta situación y de lo cual nos sentimos sumamente
CONTENIDO
tristes. Los que quedamos en este plano terrenal tenemos que seguir NOTAS CORTAS
PUBLISHER
Promotora de Cervecerías adelante, tomando todas las medidas de prevención posibles pero la- HOTELES
de Baja California borando y continuando con esta hermosa oportunidad llamada vida. COCEPA

DISTOPIA FERMENTADA
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Regresando al principio de nuestro texto, después del invierno LA SULTANA DEL NORTE
Francisco Talamante
Héctor Ferreira
sigue la primavera, después de la oscuridad de la noche viene la
LOS DERECHOS DE LA CHELA
luz de la mañana. Muchos de nosotros estamos con fe y positivos por lo
SABORES MEXICANOS
COLABORADORES que vemos una luz al final de este invierno. Esperemos que las campa-
Alexandra Ramírez MEET THE BREWER
ñas de vacunación nos alcancen lo antes posible.
Zoe Fernández TASTING ROOMS
Juan Enrique Pérez
Francisco Talamante En esta edición de GICI hablaremos de la reinvención en la que DE HOMEBREWER A CERVECERO

Feliza Vázquez muchas cervecerías artesanales están apostando para llegar a ese tan BEERSTATISTICS

buscado nuevo amanecer. ¿Cómo? Aumentando sus ventas, dejando VIIVA MÉXICO Y SU CERVEZA

una huella más allá de nuestras fronteras, nuevas recetas, ingredientes y SE ACABAN LAS LATAS
fermentos, ganando medallas y luchando por el derecho inalienable de
hombres y mujeres de producir su propia cerveza.

Levantemos nuestros vasos por mejores tiempos venideros.


EDITORIAL
Recuerda si andas en el extranjero y ves una etiqueta de cerveza
DIRECCIÓN EDITORIAL artesanal mexicana pídela, presumela con la gente que esté a tu
Naomy Navarro alrededor y brinda por la cerveza artesanal mexicana en donde andes.

ARTE Y DISEÑO
Mina Negra
Salud y saludos.
Naomy Navarro
Paco Talamante.

Guía de la insdutria Cervecera Independiente una publicación de Promotora de Cervecerías de Baja California. Revista anual de distribución gratuita.
Todos los derechos recervados por Promotora de Cervcerías de Baja California. Prohibida su reproduccion parcial o total,
incluyendo cualquier medio electrónico o electromágnetico con fines comerciales.
Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite, otorgado por la dirección de Reservas de Derecho del Instituto Nacional de
Derechos de Autor. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de Promotora de Cevecerías de Baja California.
Los editores no asumen ninguna responsabilidad por la calidad o confiabilidad de los productos o servicios descritos en esta publicación.
BEER
BRIEFS

GANAN AGRICULTORES
La empresa Constellation Brands perdió la batalla en su instala-
ción en Mexicali, Baja California tras la consulta pública realizada en
2020 con un 76% de votos en contra perdiendo también acciones en
la bolsa de valores. Las autoridades estatales y municipales acordaron
un periodo de 2 años para que la empresa desmantele por completo
la construcción.

BREWMASTER POR UN DIA


El estudio británico Auroch Digital está desarrollando un videojue-
go llamado “Brewmaster: Beer Brewing Simulator” basado en el estilo
de juego de los títulos point and click, donde podrás jugar con la ex-
periencia de realizar una cerveza artesanal de receta a botella. La simu-
lación estará disponible en 2022 para las consolas PlayStation, Xbox,
Nintendo Switch y PC.

FARAHONES SEDIENTOS
En Abydo, Egipto la Universidad de Nueva York y la Universidad
de Princeton descubrieron 40 barreños de terracota instalados ver-
ticalmente en círculo donde se calentaban una mezcla de semillas y
agua, lo que al parecer es la producción de cerveza a gran escala más
antigua del mundo con unos 22,400 litros al mismo tiempo.

CERVEZA DE 7 ESTRELLAS
27 fábricas de cerveza en Madrid se unen para elaborar la cerveza “7
estrellas”. 5,000 litros de Indian Pale Ale donados a difevrentes estable-
cimientos hoteleros ya que ellos, fueron su principal apoyo durante esta
pandemia.

6
7
BEER
TRAVEL

BEERCATIONS
Zoe Fernández
Cualquier día del año sobran pretex-
tos para buscar un buen destino y
pasar un merecido descanso.
Así que si estás pensando en
relajarte un poco en compañía de
el amor de tu vida (la cheve) aquí te
recomendamos un par de destinos:

DOG
HOUSE
La cervecería de origen escocés BrewDog nos sorprende con el hotel de cerveza artesanal: The DogHouse, donde
puedes despertarte dentro de una cervecería y degustar una cheve desde la comodidad de tu cama.

El Beer Hotel cuenta con 32 habitaciones incluidas 8 suites de lujo con temática cervecera y ofrece a sus huéspedes
una experiencia inigualable, si eres un verdadero amante de la cerveza, tienes que agregar este destino a tu check list de
puntos cerveceros que visitar.

10
COPPER LODGE
Bar-Restaurante Cerveza y pizzas artesanales

Ubicado sobre la Av. principal del Pueblo Mágico de


Creel a solo 45 km. de Barrancas del Cobre.

El Copper cuenta con la mejor cerveza de producción


artesanal en la maravillosa sierra de Chihuahua,
brindando a sus consumidores la mejor calidad y sabor
que una cerveza puede tener.

Acompaña tu Cerveza Copper Lodge con una selección


de salchichas a la leña. ¡Pídelas en nuestra Pizzería!

[email protected]

HOTEL BOUTiQUE
CASA DiAMANTE
Primer Spa de Cerveza en México
La Vizcaína Mineral de Pozos Guanajuato, México.

El concepto se basa en tomar un baño de hidromasa-


je en un barrica fabricada en madera de roble; diseñado
especialmente para recibir nuestra fórmula exclusiva de
Cerveza Vopper rica en ingredientes naturales de la cer-
veza artesanal fabricada en el complejo.

Propiedades del tratamiento:


Proporciona beneficios altamente revitalizantes y re-
lajantes, contribuye a reducir el cansancio físico y mental,
aminora el estrés, ayuda a eliminar toxinas del cuerpo,
es eficaz contra afecciones inflamatorias reumáticas, fa-
vorece la regeneración celular de la piel, tiene un efec-
to reconstituyente de uñas y cabello entre muchas otras
propiedades.

[email protected]

11
BEER
AWARDS
CATEGORÍA

COLA BLANCA CARDERA MAMUT


LAGER LIGERA VENADITA SLENDER TIJUANITA
GDL ENS TJ

SANTO NEGRO FORTUNA


LAGER WB LAGER CAÑITA LAGER VACANTE
CHIH ENS

DOBLE C CASCO CARDERA


CREAM ALE AGUILA DORADA COMBI GILA
ENS ENS ENS

PRINCIPIA MAMUT CAPITAL PECADO


TRIGO AMERICAN WHEAT DON PEPE LASCIVA
MTY TJ GDL

PILSNER MISIONEROS
VACANTE VACANTE TOCAYO PILS
ALEMANAS ENS

TRIGO CHELA DE PLAYA DEMARANIMA SEMANARIO


WEIZENBOCK WEIZEN HEFE 30
ALEMANAS PCR CSL ENS

PORTER MAGNANIMA CHELA DE PLAYA LA BRU


VLAD PORTER PORTER LA BRU PORTER
INGLESAS ENS PCR MORELIA

IRLANDESAS BITTER DOG CAPITAL PECADO WIWIS


RED WINDOW PERVERSA PENA COLORADA
& ESCOSESAS SLP GDL SQ

STOUT CC BOLIVAR LA BRU SANTA SABINA


CCB LA BRU STOUT STOUT DE OLLA
IRLANDESAS CHIH MOR GDL

OATMEAL FORTUNA ICONO WIWIS


FORTUNA STOUT CINEMA CURTO BAHIA FALSA
STOUT GDL MXLI SQ

SYNCOPA CAPAU/BIERWAREHOUSE/ ARELLANOS


SWEET STOUT SIRIUS REPÚBLICA CERVECERA SLENDER
BLUE CHARA
ENS ENS ENS

LiSTA STOUT VARiAS


KARAMAWI
TROPICAL
EL GARDENIA
PATA SECA
LA ROMA BREWING
CARBONITA
OFiCiAL EDO MEX CHIH CDMX

GANADORES AMBAR & VACANTE


BOSIGER
S FRANCISCO LAGER
ARMOR
IRÓNICA
BROWN ALE TJ ENS

CERO INFINITO BARBAJAN CUQUIO


BLONDE ALE BLONDE BLONDE CUQUIO
TJ ENS JAL

PALE ALE HUÉRFANA WENDLANDT SANTO NEGRO


PALE ALE VAQUITA MARINA WB PALE ALE
AMERICANAS SALT ENS CHIH

AMBAR BAJIPO WENDLANDT BRUER


TORO SENTADO HARRY POLANCO ENSENADA SUNSET
AMERICANAS SON ENS ENS

PORTER ICONO GYPU EL ZAPOTE


ESTACIÓN CUERVOS GEORGY GYPU PORTER
AMERICANAS
En esta edición 2021 fes- MXLI HGO GUAT
tejamos nuestra onceava com-
STOUT WENDLANDT ENSENADA TUTOR
petencia con una participación FOCA PARLANTE ENSENADA STOUT BLACK WIDOW
AMERICANAS ENS ENS ENS
récord de 918 etiquetas, inscritas
por 363 cervecerías y el apoyo HUÉRFANA MOTOR WENDLANDT
en evaluación de 45 jueces, una IMPERIAL STOUT IMPERIAL STOUT HERMINIA HOLY KEG
SALT CHIH ENS
cifra histórica que nos posiciona
en el top de competiciones del MORENOS FICHA MOTOR
IPA AMERICANA HOMIES IPA HOPPY ENDING
país. CDMX MTY CHIH

14
CATEGORÍA

LOBA WENDLANDT BRUER/ MUÑECA PRIETA


SESSION IPA ALFA HAZY TORONJA VOODOO SESSION
GDL ENS ENS

WENDLANDT ZAMORA CYPREZ


IPA VARIAS FLYING JERRY CENTENO RETROWAVE
ENS MICH CDMX

CARDERA HUÉRFANA AGATA


BLACK IPA ROUGH 2020 BLACK IPA AGATA CORVUS
ENS SALT AGS

AGUA MALA
RED IPA VACANTE MAREA ROJA VACANTE
ENS

CC HÉRCULES MAMUT DOBLE C / MISIONEROS


NEIPA HURACÁN NO HAZY II HAZY IPA
QRO TJ ENS

CAMPFIRE BREWING LA ROMA BREWING INDAJANI


DOBLE IPA BIG DIPA LA MEJOR DE LA COLONIA DOUBLE IPA
AGS CDMX CDMX
RREY
5TO ANIVERSARIO
ALTA
MTY
EL GARDENIA LIBERTADORES DOS AVES
LA PÁLIDA FRATERNUM FORTUS RYELEYWINE
GRADUACIÓN CHIH MICH GTO

THE BEER PROJECT LOBA EL ZAPOTE


BELGIAN ALES WITBIER BLANKA BELGIAN WHITE
CDMX GDL GUAT

STRONG 5 & 10 SURF SPACE FORCE


MINERO 21 LAYBACK SNAP PHOENIX JUAN
BELGIAN TJ RITO P. CARMEN

SEMANARIO CAMPFIRE / RREY DOS AVES


TRAPENSES BELGIAN 83 DARK STRONG ALE TRIPE BELGA
ENS AGS GTO

CERO INFINITO CC CRU CRU BECERRO DE ORO


HISTÓRICAS PRE PROHIBITION LAGER GOSE CON CHAPULINES BDO GOSE
TJ CDMX MTY

SOUR & CC HÉRCULES MISIONEROS AGUA MALA


FERMENTACIÓN TRIPLE CASTIGO MORENA 2019 FARMHOUSE
MIXTA QTO ENS ENS

CYPREZ MISIONEROS DOS AVES


WILD ALE BRETT SAISON TEMPRANILLO 2020 TRIPEL BETT
CDMX ENS GTO

ARELLANO MCARIA / ARELLANO CARDERA


FRUIT BEER LORO TEPACHE SOUR BERRINCHUDA
QRO QRO ENS

FRUTAS Y SANTA SABINA BREWTAL ARTE REAL


HOP HOP MANDARINA KING HERINDO GOTITAS DE MIEL
ESPECIAS GDL SLP ENS

LIBERTADORES CAMPFIRE HUSSONGS


CON CAFÉ DARK TRUFFLE LECHE CON CAFÉ LOWE
MICH AGS ENS

MY FUCKNBEER GDL BREWING OLMECA


CON CHOCOLATE SWEET HOME ALABAMA SMOOTH CREAMIN´ ALE TABASQUEÑA
ENS GDL TBCO

FICHA SEMANARIO BREWTAL


SPICE HERBS GUAVADABADOO PUMPKIN ALE CHILL PORTER
MTY ENS SLP

AHUMADAS O ANCESTRUS LOBA


MADARA LOBA KELVIN
MADERA CHIH GDL

SPECIALTY INDAJANI BRUER/EL LAUREL/CACHONDA EUFORIA


BARREL AGED BARLEY WINE SAISON DU VIN SUPER PANZOTA
WOOD AGED CDMX ENS CHIH

15
BEER
AWARDS
CATEGORÍA

COLA BLANCA COLA BLANCA


BEST OF SHOW LAGER OSCURAS CABRAS DEL BOSQUE
ZAP
LEÑA
ZAP
VACANTE

MIXTAS & EL GARDENIA ARELLANO/LA PERRUCHA MONSTRUO DE AGUA


GROTZEROTA FLOR DEL DESIERTO BLANCA DE MAGUEY
EXPERIMENTALES QRO
CHIH CDMX

CEIBA AGUA MALA LOBA


AMBAR LAGER AMBAR MESTIZA VIEJA ALTEÑA
MÉRIDA ENS GDL

BRUER ICONO
KOLSCH EDISON EL CHICALI VACANTE
ENS MXLI

BAJA BREWING CO CERO INFINITO HEROÍCA


LAGER LA SURFA INFINITO MEXICAN LAGER MUTANTE
INTERNACIONALES
LOS CABOS TJ VER

TRADiCiONALES MALBICHO
LA CHINESCA VACANTE VACANTE
ALEMANAS
EL GARDENIA MXLI

LA PÁLIDA SECUACES CAPAU/BRUER CASCO


CHIHUAHUA INGLESAS SECUACES GOLDEN ROSSO CORSA
JAL ENS ENS

BROWN LIRICA BARBAJAN LOS REYES


BROWN EYED GIRL BROWN ALE REINA MAJESTUOSA
INGLESAS TJ ENS TJ

GRANOS MAMUT HEISENBERG MONSTRUO DE AGUA


DIENTES DE SABLE CUANTICA LAGER MEXICANA
ALTERNOS TJ ENS CDMX

BOSIGER BEER AGUA MALA TINY BASTARDS


INTERNACIONALES NEW ZELAND MAR Y CIELO HAKA NEGUI CONSUP
TJ ENS QRO

HIDROMIEL MIDGARD SAN FELIPE BREWING APICANTU


HATI Y SKOLL CACTUS APPLE MI SEGUNDA LUNA DE MIEL

ESPACIAL CC ROJA IMPERIAL MANDÁLA BARRIO CHICO


HUÉRFANA
IMPERIAL STOUT
SALTILLO

AGUA MALA
MAR Y CIELO
ENSENADA

16
MUCHAS
GRACIAS
Queremos aprovechar esta ocasión para felicitar y agradecer a nuestro patrocinadores, a los Jueces por su
importante aportación en este evento y a nuestro STAFF por su apoyo y entrega. Esperamos contar con su
asistencia y participación en nuevas oportunidades.

JUECES
PARTICIPANTES
Anabelle del Toro Andrés Álvarez Jesus Martir
José Jiménez Miriam Rodríguez Janine Rodríguez
Alejandro Magallanes Estrella Flores Victor Kilo
Alberto Sandoval Jesús Guevara Gerardo Barreto
Luis Hernandez Alejandro Ancona Eduardo Villegas
Carolina Aragón Ricardo Saldaña Abel Alvarado
Jaime Cantu Graciela Chocano Ryan Brooks
César Padilla Ángela García Martin Martinez
Hector Marroquin Luis Fernández Roberto Jimenez
Aldo Pantoja Carlos Granados Lucia Guadalupe
Hiram Aguiñaga Marcos Silva Diana Arcos
Jossue Verdugo Ricardo Castro Gabriel Othon
Melquiades Garcia Dafne Hernández Ignacio Lomeli
Lorenzo Almaro Karina Merino Pablo Noriega
Charlie Johnson Gustavo Rosendo Alfredo Viloria
Juan Quezada German Orrantia Fernando Noriega
Sergio Lopez Michelle Aldama

STAFF
Javier Yee Leonel Bernal
Juan Gonzalez Sergio Hoyos
Eduardo Chavez Eugenio Uribe
Andrea Vega Julian Castro
Andres Geraldo Samantha Rodriguez
Gustavo Gonzales Alexandra Ramirez
Esteban Galarza Stephanie Alvarez
Alejandro Gonzalez Enrique Perez
Josè Fierro Zoe Fernandez
Josè Palafox Naomy Navarro
Mary Cruz Eduardo Arce
Hector Ayon Hector Ferreira
Isabela Macias Hector Ponce
Sergio Hernandez Feliza Vázquez
Ada Bojorquez Omar Olivas
CERVECEROS
APOCALÍPCITOS

i . el descubrimiento
Juan Enrique Pérez Torres

Nadia Mash realiza su caminata usual, en búsqueda de algún vestigio humano


que pueda ayudarle en su búsqueda de agua o cerveza con la idea de saber que
cuatro brazos siempre cargarán más que dos. Siempre en compañía de Hopper, su
perro, recorre diariamente largos caminos para lograr encontrar algún propósito
a su obligada soledad. Abandonada desde que tiene memoria, siempre ha sido
guiada por su propio instinto de supervivencia, lo que sugiere una trágica labor de
desencantos diarios. Sin hogar y resguardandose de las criaturas que de la noche
emergen, avanza sin demasiado sentido tratando de encontrar algún poblado o
recursos que le permitan seguir viva.
En la fútil, pero necesaria búsqueda, logra observar a lo lejos una construcción
inusual que despierta su casi muerta curiosidad. Al acercarse, una figura cada vez
más nítida nubla su vista con el resplandor del sol en el aluminio. Encontrar algo
más allá de ruinas es algo totalmente inusual en sus búsquedas, lo que la lleva a
estar cada vez más intrigada y deseosa de llegar a su destino, sintiendo un una
pulsación en su corazón que antes le era desconocida, lo que asume que debe ser
aquello que antes era llamado esperanza.
Después del lejano recorrido, Nadia hace una necesaria pausa por la incesante
fuerza de las radiaciones solares y por la necesidad de aceitar su prótesis metálica,
la cual suple su tibia y peroné desde la primera vez que tuvo un encuentro directo
con los Industriales, criaturas sedientas de recursos y bandidos conocidos por su
gusto en acaparar cerveza a cualquier costo. Súbitamente descubre que Hopper
se retuerce con un vigor que nunca le había visto antes y sorprendida, descubre
que de él emanan dos hierbas de increíble tamaño: la mutación estaba haciendo su
trabajo y para su sorpresa son uno de los activos más importantes del submundo,
Hopper puede crear lúpulo.
Al recuperar el aliento por la sorpresa y ver el nuevo carácter fortalecido de Ho-
pper, busca exasperada el motivo de aquel fenómeno sin precedentes. Al entrar a
la fortaleza y buscar minuciosamente el motivo del cambio de su compañero, en-
cuentra algo que no tiene precedente alguno para su mundo… recetas para crear
cervezas con un método que antes era llamado “artesanal”. Nadia sucumbe ante
este descubrimiento con un júbilo que jamás había experimentado, sabe que ha
encontrado una pieza crucial para la salvación de la humanidad y, con los recursos
que ha encontrado en este sitio, se da a la tarea de cocinar sin descanso y fusio-
nar todos aquellos ingredientes apoyada por todos aquellos lúpulos que emanan
de Hopper. Después de una serie de intentos finaliza su búsqueda con el descu-
brimiento que ella misma puede elaborar cerveza y quizá la salvación del mundo
como lo conoce esté frente a sus ojos, creada por ella misma.

22 continuara ...
¡Lo
¡lo Logramos:
logramos: eL
el mundo ha coLapsado!
colapsado!
Finalmente las fuentes energéticas se han agotado y el mundo
ha dejado de pelear por petróleo o hidrocarburos, el Sol emite
radiaciones con rayos UV nocivos y el calor del aire hace que la
energía eólica sea inutilizable. Los gobiernos de todo el mundo
han dejado su liderazgo y los líderes, cobardes y pavorosos, es-
caparon al subsuelo con todo aquello que pudieron acumular.
El resto de la humanidad que aún sobrevive buscó maneras de
salvaguardar la poca cantidad de agua potable para cultivos hi-
dropónicos y el resto se utilizó para crear el único medio posible
de conservarla siendo un nutriente y el recurso más valioso de
los despojos de nuestros tiempos: la cerveza.
Por: Charlie Brewkowski

23
REPORTE
MTY

26
ARRIBA EL NORTE
Y SU CERVEZA ARTESANAL
FELiZA VAZQUÉZ

Monterrey es uno de los lugares que, con solo


mencionarlo, nos vienen a la mente un
sinfín de adjetivos, tradiciones y costumbres.
No por nada es el núcleo industrial más
importante del país, sus imponentes cerros sirven
de marco para disfrutar las miles de
opciones que esta ciudad ofrece.

El cabrito, las glorias, Fundidora, el Cerro de la


Silla, Chipinque, sus museos y el famoso
Barrio Antiguo son solo algunos de los
emblemas de esta ciudad; pero los regios poseen
una parte importante de la historia cervecera en
México, y no por nada son los número uno en
consumo de cerveza desde hace mucho tiempo y el
3er lugar en producción de cerveza artesanal. Si es-
tás pensando en hacer un tour cervecero Monterrey
es una gran opción.

27
REPORTE
MTY LOS INICIOS
Ya son 130 años de darnos ese permiso. Sí, de darnos Carta Blanca, y es que
justamente con esta cerveza comienza la historia de Cuauhtémoc, lo que ahora
es Cuauhtémoc Moctezuma, subsidiaria de Heineken Internacional. Cuenta la
historia que una vez creada dicha cerveza, fue enviada a la Corona Española
para que dieran su visto bueno. En aquellos tiempos se acostumbraba mandar
una hoja en blanco (carta blanca) como aprobación, de ahí su nombre.

En 1890 se producen las primeras cervezas Carta Blanca; estas eran selladas
con un tapón de corcho y un alambre y se transportaban en cajas de madera.
No es hasta 1903 que comienzan a implementar las primeras cervezas con cor-
cholatas, pero en el inter de esto, lanzan sus cervezas de barril. De aquí surge
la fábrica Famosa, que sería la encargada de producir latas y corcholatas -como
pueden ver todo vuelve al origen-. Actualmente hay una nueva tendencia por
enlatar cerveza ya que permite su mejor transportación y conservación -incluso
muchos lugares de nuestro país ofrecen llevar tu cerveza en crowler- pero volva-
mos, de 1923 a 1930 fueron años de innovación para Cuauhtémoc, comenzaron
a agregar gas carbónico a la cerveza de barril, sustituyeron las cajas de madera
por las cajas de cartón que ahora conocemos y establecen operaciones para
procesar malta.
Y llegamos a una década interesante del relato: los 60s. Es en esta época
que lanzan una botella retornable de 32 oz, El envase más emblemático que
acompaña los fines de semana, que ocupa un espacio en cualquier anaquel de
las cocinas mexicanas y nuestra eterna compañera banquetera, “la caguama”,
símbolo de la cultura popular cervecera mexicana. Para los 70s introducen al
mercado la lata abre fácil.
Para los 80s hacen una fusión con Cervecería Moctezuma y nace lo que hoy
conocemos como Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, misma que sigue cre-
ciendo y creciendo.
Los 90s fueron el comienzo de una nueva industria cervecera mexicana en
nuestro país. México despertó y despertó con sed y por todas partes se empie-
zan a ver diferentes marcas y estilos, Monterrey al ser unos de los estados con
mayor desarrollo industrial, no podía quedarse atrás y aparece Sierra Madre. Un
lugar que permitía disfrutar de tu cerveza maridando con distintos platillos, esto
hizo que se comenzara a ver a la cerveza desde otra perspectiva y entender que
la cerveza no es solo fiesta, sino también cultura.

LAS PRIMERAS
ARTESANALES
REGIOMONTANAS
En 2011 aparece en la escena regia Boca
Negra, fundada por Sergio Gutiérrez y Pro-
paganda Brewing liderada por José Luis
Calderoni, quien tiene una larga trayectoria
dentro del medio ya que ha sido asesor en
varias cervecerías.

Actualmente Propaganda es una de las


cervecerías con mayor capacidad de produc-
ción en México; es de los pocos que ha podi-
do llevar la cerveza mexicana a otras partes
del mundo. Un año después se originan
proyectos como Albur y Bracino.

Víctor Soto, fundador y brewer de Cervecería Albur, dice que su hobbie era hacer cerveza, algo que practicaba desde 2008
y fue justo en una carne asada de esas que nunca faltan allá en el norte que se despiertan esas ganas de echarlo a andar de
manera profesional en conjunto con sus socios Rodrigo y Pablo. La palabra Albur se puede traducir como casualidad pero si
eres mexicano toma un tinte muy distinto, y es que Víctor y sus socios tienen uno de los conceptos más originales en el mer-
cado cervecero. Entre sus creaciones podrás encontrar La Chalupa (Blonde Ale), La Mano Pachona (IPA) y La Avenida (Brown
Ale). Al siguiente año aparece en la escena Bracino, liderado por Daniel Cigarroa, Daniel regresaba de un viaje por Inglaterra
donde aprendió a hacer cerveza. “Al principio era solamente tener una marca de cerveza para ofertar en tiendas, a lo largo de
los años hemos cambiado esa visión a transformarlo no solo en una marca sino en un concepto que engloba la cerveza como
producto y la experiencia de puntos de venta” comenta Daniel.
28
Hoy Bracino le apuesta a tener su propio tasting room
REPORTE y hace año y medio se aventuraron a encontrar un espa-
cio justo a un lado de su planta lo que permite ofrecer
MTY recorridos y asì poder probar su cerveza de lo más fresca.
Actualmente funciona como restaurant bar en donde hay
servicio de comida ahumada misma que puedes acompa-
ñar con las cervezas de la casa y algunas experimentales.
A la escena local se han sumado proyectos creativos
como Justicia Divina, su nombre proviene de lo que a su
ver creen que no podemos escapar, la Justicia Divina, así
como la cerveza, quienes la encuentran en este mundo
jamás escaparan. Eslem Torres nos comparte un poco de
los comienzos “Iniciamos en 2015 después de que uno de
los socios fundadores regresara de un viaje por Europa y
como era igual de fanático por el café buscaba producir
una cerveza que supiera a expreso”. Actualmente Justi-
cia Divina es integrado por Julio Burciaga, Sergio Ordaz,
Nuvain Gómez, Alfredo Anguiano, Joel Ordaz y Eslem
Torres juntos van decidiendo los estilos que van sacando
al mercado y es que la cerveza es pura inventiva y creativi-
dad y estos chicos no tienen estilos de línea, cada semana
ofrecen entre 3 y 5 estilos distintos.

A estos inicios se suma Pata Brewing o Pata de Perro


mismos que han ido evolucionando hasta ser hoy lo que
conocemos como Ficha. Ficha tiene clara su identidad y
entiende que la cerveza no es una bebida exclusiva para
un solo sector y volviendo un poco al origen de la cerveza
en México Héctor Marroquín actual Hed Brewer de Ficha
nos comparte un poco del concepto y filosofía que retoma
una de las principios de esta bebida y es eso, que todos
puedan disfrutarla “Nuestro concepto es tener cerveza
para todos, tener estilos sencillos, clásicos, bien realizados,
muy bebibles, para poder así llegar a más personas y tener
una mejor cultura cervecera”.

LAS QUE LLEGARON PARA QUEDARSE


Monterrey es un mercado importante dentro de la industria cervecera mexicana al punto que
cervecerías que vieron sus comienzos en otras estados han encontrado en esta ciudad el
equilibrio para consolidar sus proyectos, tal es el caso de Principia; una cervecería que inició
en la CDMX en el 2016 de la mano de Beto, Fernando y Ali. Después de 2 años de hacer
cerveza en su equipo piloto, mismo que conservan para hacer lotes de pruebas, decidieron
conseguir algo de inversión y es así como nace Principia Tasting room en CDMX y su planta
en MTY, poco a poco y a base de mucho esfuerzo, Principia se ha posicionado en el gusto
de los paladares mexicanos y los reconocimientos han llegado rápidamente, su primer lote
de wheat les dio a ganar Oro en Copa Cerveza México en 2016 ya para 2018 se habían con-
solidado y fueron ganadores de Oro como la Mejor Cerveza en la Competencia Aro Rojo.
Otro caso es el de Fausto, un proyecto que vio la luz por primer vez en la ciudad de Queré-
taro pero que al tiempo logró poner cimientos en Monterrey, actualmente Fausto produce
un total de 7,300 l mensuales y estos chavos han pensado en todo, un concepto redondo
van desde lo muy clásico como una German Pilsner hasta tener su Wild Room, un proyecto
alterno de donde han salido cervezas como una Flanders Red Ale o una Rye Saison etc…
actualmente Fausto abre su tasting room donde hay 18 líneas que van rotando y donde
encontrarás todo lo experimental.

2018 es el año en que Federico Seyffer y Patricio Ferrara, ambos Ingenieros pero que profe-
sionalmente se desarrollaron en el área de la mercadotecnia y consultoría, deciden inaugurar
su propia planta y cervecería la cual lleva el nombre de Rrëy, con lo que buscan enaltecer a
la ciudad de Monterrey de donde son originarios.
Antes de comenzar por su cuenta inician con una maquila, esto con el fin de aprender y em-
paparse lo suficiente. Una vez logrado esto y considerando que contaban con las herramien-
tas y conocimientos necesarios, inauguran su propia planta. La mayoría de las cervecerías
del país comienzan de esa cosquilla o curiosidad por emprender o llevar a lo profesional un
hobbie pero no es el caso de Rrëy, ellos comenzaron en grande con un brewhouse que tiene
una capacidad de 30 bbl, actualmente cuentan con 7 fermentadores de nada más ni nada
menos que de 60 bbl.
Las dificultades en esta industria son muchas y más cuando te enfrentas a un mercado que ha
consumido un estilo de cerveza durante años, le preguntamos a Rrëy, ¿Cuál ha sido la mayor
dificultad pero también cuál ha sido su mayor satisfacción? “Consideramos que el mayor
obstáculo como cerveceros artesanales es el desconocimiento por parte del cliente, muchos
no saben o entienden que hace diferente una cerveza artesanal, al mismo tiempo la mayor
satisfacción es ver un cliente nuevo, feliz y apasionado por nuestro producto”.
30
PLUMAS
BEÓDICAS

DERECHOS DE LA CHELA
ALAN BOJORQUEZ
ALEXANDRA RAMIREZ

AGUA.
A partir del 2 de enero de 2007, Grupo Modelo y Constellation

E n México el cultivo de la cebada se considera un cul-


tivo industrial ya que se orienta a la elaboración de
malta para la producción de la cerveza mexicana, la
Brands crearon la asociación Crown Imports, LLC. (Crown) para
la importación y comercialización del portafolio de las marcas de
exportación de las cervezas producidas por estos en todo el terri-
cual se encuentra dominada por dos grandes empre- torio de los Estados Unidos de América.
sas que surten el mercado nacional y de exportación.
Grupo Modelo cuenta con diez plantas cerveceras en México,
Según el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y incluyendo siete plantas industriales, dos artesanales y una ex-
Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial de la Uni- perimental. Además tiene diez plantas de operaciones verticales
versidad Autónoma de Chapingo, los productores con menos de (vidrieras, malterías, botes y plastitapas). A través de una alianza
30 hectáreas venden a un precio por debajo de su costo de pro- estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México
ducción, siendo los agricultores con mayores superficies quienes las marcas de agua embotellada Sta. María y Nestlé Pureza Vital,
tienen acceso a mejores precios. En otras palabras, los proyectos entre otras.
de producción de Cebada Maltera de menos de 30 hectáreas no
son rentables. En USA los usuarios del agua del Río Colorado (California, Ari-
zona, Nevada, Nuevo México, Colorado, Utah y Wyoming), pro-
El consumo de agua del cultivo de la cebada es equivalente al ducen 690 millones de litros anuales de cerveza, esto representa
cultivo del trigo, de acuerdo a datos del FIRA, se requieren 1.498 35 veces la producción de los cerveceros artesanales en todo Mé-
m3 de agua por kg de trigo en Mexicali, con base a este consumo xico.
podemos calcular que los requerimientos de agua de la cebada Con 2,384 permisos y concesiones para este uso del agua,
requerida por Constellation Brands serían de 400 millones de m3 cada cervecería produce un promedio de 290 mil litros anuales,
(20 veces más agua de la requerida para elaborar la cerveza). con el pequeño gran inconveniente de consumir hasta 8 litros de
Se requieren aprox. 1.3 ton de cebada para producir 1 ton de agua para producir un litro de cerveza, una eficiencia muy por de-
malta, Constellation Brands en su Manifiesto de Impacto Ambien- bajo de los 3 litros en promedio que reporta la industria a gran
tal declara un consumo de 17,000 ton de malta promedio mensual, escala.
esto es equivalente a 265 mil toneladas anuales de cebada.
Se requiere de una superficie de producción de 75 mil hectá- Línea de tiempo
reas con un rendimiento de 3.5 ton/ha para satisfacer la demanda
anual de la planta de Constellation Brands en Mexicali. El 11 de enero de 2010, grupo FEMSA (filial de OXXO, vidriera
de Cervecería Moctezuma y Coca Cola) intercambio el 20% de
Cassiano de Stefano, presidente de Grupo Modelo: “yo veo a acciones de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma al grupo cer-
grupo modelo como un ejemplo, acostumbro decir que nuestra vecero holandés Heineken International, dando como resultado
cerveza es el talento mexicano exportado a todo el mundo en un Heineken México.
formato líquido, y que así sigamos creciendo en conjunto con el
país” comentó en su entrevista con Expansión. El 49% de Grupo Modelo lo compró Budweiser (Anheu-
ser-Busch) en el 2007 y a estos dos los compró InBev el 13 de julio
Grupo Modelo tiene el récord mundial en producción por ha- de 2008 dando como resultado Anheuser-Busch InBev (ABinBev).
ber envasado en un dia 85mil hL y los ingenieros de la compañía El 29 de junio de 2012, AB InBev anunció la compra del 51% res-
se jactan de generar trabajo para un promedio de 2400 personas e tante de Grupo Modelo por la suma de 20.100 millones de dóla-
influir sobre 10mil productores de cebada a nivel nacional. res.

Agricultores y productores que trabajan con esta empresa, han El 11 de julio del 2013 La Comisión Federal de Competen-
comentado en repetidas ocasiones lo bajo que son los pagos por cia (COFECE) en mexico anunció que los contratos de exclusivi-
producción y nóminas en comparación con el costo del producto, dad de los dos principales grupos cerveceros del país, Modelo
ya que han mantenido el mismo precio del cereal desde hace tres y Cuauhtémoc, “no podrán rebasar el 25% del total de los esta-
años de $5,200 pesos por tonelada. Entre muchos otros casos se blecimientos a los que venden” , con lo que busca fomentar la
dice que en Tlaxcala en el 2006 acusó a la empresa de poner pre- llegada de más competidores permitiendo el “acceso abierto e
cios desleales a los productos de cebada y encima de ello, acapa- irrestricto” de las cervezas artesanales a todos los restaurantes,
rar los recursos de agua del estado. bares y cantinas de México.

34
PLUMAS
BEÓDICAS

DERECHOS DE LA CHELA
ALAN BOJORQUEZ
ALEXANDRA RAMIREZ

INDUSTRIA.

E l sector agropecuario abarca el mayor porcentaje de


uso de agua en el planeta (1) y la utilizan en todas sus
presentaciones; dilución y transporte de desechos,
Si bien la Cervecería Cuauhtémoc fue crucial en el desarrollo
industrial, el eje fue la industria siderúrgica, que proveyó las mate-
rias primas durante el proceso de industrialización de Monterrey
conservante y generador del producto. En México las (Nuncio, 1982).
actividades agrícolas y ganaderas consumen 74.7%,
las actividades industriales 9.1% y para el consumo en el hogar se En 1982 la Cervecería Cuauhtémoc se fusionó con la Cerve-
destina 14.2% (CONAGUA, 2015; Toledo, 2002). cería Moctezuma y cambió la nominación a Cervecería Cuauh-
témoc-Moctezuma. Esta fusión le adjudicó un segmento mayor
del mercado nacional, cuyas ventas en el año 2000 alcanzaron 1.9
México se ha posicionado como el principal país exportador de millardos de dólares.
cerveza en todo el mundo y hasta el 2020 Nuevo León es la entidad
federativa que más ha recibido inversión directa del extranjero por En 1994 establece una alianza estratégica con Labatt Brewing
producción de bebidas (DataMEXICO, 2020). Company/Interbrew (Sánchez y Huerta, 2003, p. 114), con la cual
fortaleció sus operaciones en los mercados internacionales y, en
Citando las palabras de Salvador Corrales en su artículo del 2010, después de la crisis financiera global que propició el reaco-
2020: modo de las empresas trasnacionales, fue adquirida por la cerve-
cera Heineken de Holanda.
“Los oligopolios, como las productoras de cerveza, de refres-
cos y de acero, la energía (combustibles y electricidad) es un im- En la actualidad, Heineken México posee 43% del mercado
portante insumo que define los costos y tiene un papel decisivo nacional con más de 11.000 canales de distribución a través de las
en la competitividad de las empresas de la ciudad. Los mercados tiendas OXXO (Araujo, 2017, p. 34).
oligopólicos funcionan con pocas empresas de gran tamaño. Coo-
peran para controlar el mercado, y sus costos marginales alcanza- Al cotejar el valor agregado que generan diferentes tipos de
rán la expresión mínima, con altas tasas de ganancias, siempre y industria con el de la cerveza, se ha constatado que la producción
cuando la producción total no rebase el nivel de demanda agrega- cervecera genera menos valor que la acerera, cuyo valor agrega-
da (Fischer, Dornbusch y Schmalensee, 1990). do censal bruto es más competitivo debido a que el nivel tecno-
lógico para producir el acero es más complejo que el necesario
En Monterrey, este tipo de ejercicios empresariales no ha sido para producir cerveza.
estudiado, a pesar del poder oligopólico de la industria cervecera,
refresquera y del acero en la región, donde dos grandes empresas La diferencia entre toda la reparticion de agua en el estado,
concentran 97% del mercado en México con la producción y la co- es que ésta es el componente principal en la producción de cer-
mercialización de cerveza (Expansión, 2013). veza, mientras que para las otras actividades no forma parte de
su producto final: acero, cemento y otras manufacturas metalme-
La cervecería Heineken inicia sus funciones a finales del siglo cánicas.”
XIX como la Cervecería Cuauhtémoc y creó su propia historia en Corrales, C. S. (2020). El uso industrial del agua en la cervece-
la ciudad de Monterrey, después de que en 1890 construyera su ría Heineken en Monterrey, México. región y sociedad, 32, e1298.
primera fábrica, que era pequeña. Las necesidades de contenedo-
res de vidrio y de tapas para las botellas propiciaron la creación de
dos grandes empresas más: Vitro, productor de vidrio, e Hilsamex, Conoce la tesis completa en http://www.scielo.org.mx/pdf/
productor de hojalata especial para las corcholatas o tapas de los regsoc/v32/1870-3925-regsoc-32-e1298.pdf
envases.

36
PLUMAS
BEÓDICAS

SABORES
MEXICANOS
JUAN ENRIQUE PÉREZ TORRES

L a cerveza se realiza con cuatro ingredientes esenciales (agua,


lúpulo, malta y levadura) dirían los puristas, sin embargo la
Un punto a destacar es la audacia que cada región del país genera
para lograr sacar el mayor jugo posible a los productos que tiene en su
pasión mexa, el orgullo de nuestros sabores que atraviesa localidad, logrando que sus cervezas sean embajadoras de sus ingre-
nuestras venas y la absoluta irreverencia que nos caracteriza, dientes y sabores acostumbrados. Ostiones de Baja California, agave
ha llevado a mucho cerveceros en Jalisco, pitaya en Chihuahua, café en Chiapas, pulque en el cen-
a trascender el status quo cervecero. A raíz de incursionar con estas tro del país o cacao en en el sureste. Podemos ampliar la variedad de
variaciones en la cerveza, hemos logrado que muchos otros sitios del nuestros sabores tanto como la extensión de nuestros ecosistemas, sin
mundo logren voltear a ver a nuestro país, e incluso nos tomen como embargo esta manifestación cultural y embotellada es mejor explicada
inspiración para evocar ingredientes que surgen desde nuestras raíces cuando es degustada.
para todo el mundo

Estos ingredientes, que siempre han sido parte de nuestra cotidia- RECOMENDACIONES:
nidad gastronómica, han logrado atravesar la cuarta pared de nuestras
papilas y gracias al atrevimiento de alguno cerveceros, se vuelven pro- Nombre: Banquetera Nombre: Réquiem Púrpura
tagonistas de una tendencia experimental que cada vez está más pre- Cervecería: Buquibichi Cervecería: Falling Piano /
sente en las líneas de muchas cervecerías.Ha llegado el momento de Ingrediente: Pitaya La Chingonería
quitar nuestros tradicionales chiles, chocolates, maíces, frutas y flores Ingrediente: Pan de muerto
de la mesa y de agregarlos al tanque de fermentación. Nombre: Paraíso
Cervecería: Loba Nombre: Santa Tomasa
Ingrediente: Guayaba Cervecería: Cervecería La Patrona
El panorama de estilos ya ponía el dedo en nuestro mapa con la Ingrediente: Café chiapaneco
Mexican Lager, una cerveza hecha en nuestro país que se remonta a me- Nombre: 3 de Maistro
diados del siglo XIX por iniciativa austriaca y que desde esa época trató Cervecería: Cardera Nombre: Exótica
el agregar un ingrediente nacional (en este caso, maíz) a una Lager para Ingrediente mexicano: Chile serrano Cervecería: Toro
aligerar su cuerpo y volverla más refrescante para aminorar el golpe del Ingrediente: Mezcal
clima cálido al que no estaban acostumbrados, sin embargo, para los Nombre: Xicua
productores de nuestro país no fue suficiente. Cervecería: Tutli Nombre: Pulqueveza Guava
Ingrediente mexicano: Amaranto Cervecería: Subterranea
Ingrediente: Pulque
Una influencia crucial de la interpretación mexicana en la cerveza Nombre: La Brü Maíz Azul
es también el agregar limón -como hacemos con casi todo-, algo que Cervecería: La Brü Nombre: Zafra
inició como una tendencia creada para quitar el óxido de las latas de Ingrediente mexicano: Maíz azul Cervecería: Concordia
cerveza y de alguna manera “sanitizarlas”; esta costumbre viajó a lo lar- Ingrediente mexicano: Piloncillo
go del mundo (incentivado en gran medida por el marketing de Esta- Nombre: Mexican Imperial Stout
dos Unidos) y se convirtió en un agente identificador de muchas de las Cervecería: Calavera Nombre: Choco Stout
marcas que se venden en nuestro país y fuera de él, el hecho de haber Ingrediente mexicano: Chiles secos Cervecería: Cannería
llevado un sabor cítrico al mercado estadounidense y su aceptación pu- Ingrediente mexicano: Cacao
Nombre: Santa
dieran ser un factor determinante en el boom de estilos como la IPA en Cervecería: Tzolkin Nombre: IPA Pastor
la costa oeste del vecino del norte. Nuestra rúbrica en la cerveza del Ingrediente mexicano: Hoja santa Cervecería: 7 Barrios
mundo, gracias a nuestros ingredientes es visible, desde el incremento Ingrediente: Adobo de axiote
de cervezas con chocolate en los mercados internacionales hasta tomar Nombre: Lolobrije
de una botella con un chile adentro (sin albur), como la famosa “Chili Cervecería: Baja Brewing Nombre: Floripondia
Beer” de Cave Creek, producida en Tecate, solo puede resumirse en Ingrediente mexicano: Camote y anís Cervecería: Mandala
que el placer de nuestros ingredientes ha traspasado las fronteras de Ingrediente: Flor de jamaica
Nombre: Cempasuchela
nuestro territorio. Cervecería: Cempasúchil Nombre: Xocoveza
Ingrediente mexicano: Monstruo de Cervecería Stone Brewing
La trascendencia de estos sabores se aleja de la línea convencional Agua Ingrediente: Inspirada en chocolate
de muchos estilos para darles un giro. Este juego de ingredientes nos caliente mexicano
hace viajar a diferentes climas y situaciones que son parte del bagaje
que cargamos como mexicanos y nos vuelve críticos conocedores de
nuestros sabores y al mismo tiempo somos curiosos de aprender más
de este camino de conocimiento cervecero que, parece, nunca termina.
Esta pasión por siempre integrar componentes básicos de nuestra dieta
diaria puede ser parte de nuestro innegable mestizaje y del ADN cul-
tural que los mexicanos cargamos como sublime maldición tatuada en
nuestra piel, teniendo como coincidencia la misma práctica en otra de
nuestras bebidas más emblemáticas como mexicanos: decidimos rein-
terpretar el tradicional pulque agregando diferentes sabores a a mano,
dando origen al “curado” que puede tener tantos sabores como ingre-
dientes posibles.

44
BREWER´S
VOiCE
Meet
The
¿Cómo llegaste a Mikkeller?
Mi primer acercamien t o f u e d u r a n t e e l M i k k e l l e r B e e r C e l e b r a t i o n
Copenhagen (MBCC) e n 2 0 1 7 . E s e l f e s t i v a l d e c e r v e z a a r t e s a n a l m á s
c onoc ido e n Eu ropa y m e a not é com o vol unt a r i o. Me h a b í a m u d a -
Brewer
d o a Co pe nh age n pa r a es t udi a r una m a es t r í a en Br e w i n g S c i e n c e
and Technology y par t e d e l c u r r í c u l u m a c a d é m i c o e r a e l r e a l i z a r u n
proyecto con la indus t r i a . T u v e l a f o r t u n a d e q u e m i p r o y e c t o y y o
fuimos bien recibidos e n M i k k e l l e r B a g h a v e n , u n a c e r v e c e r í a d e n t r o
d e la familia M ikkelle r , dedi ca da excl us i va m ent e a c e r v e z a s “s a l v a-
jes” y añejamiento en b a r r i c a . E s e p r o y e c t o s e t r a n s f o r m ó e n t e s i s ,
d ond e iden tif iqu é y ca r a ct er i cé l eva dur a l oca l que a h o r a e s u s a d a
en la elabo ración de nues t r a s cer vez a s .

¿Cómo ha sido tu experiencia fuera de México?


Me mude a un país en d o n d e n o c o n o c í a a n a d i e n i e l i d i o m a , p o r l o
que he tenido la opor t u n i d a d d e d e s a r r o l l a r m e d e m a n e r a p e r s o n a l
y profesional. He apr e n d i d o a t o m a r l a s f o r t a l e z a s d e m i h e r e n c i a
c ultural, po r e jemplo : f a ci l i da d pa r a t ener buena s r e l a c i o n e s i n t e r-
personales y dedicaci ó n a l t r a b a j o . E l a p r e c i o a l a c e r v e z a a r t e s a n a l
es inte rnacio nal, así c om o s u es pí r i t u de col a bor a ci ó n .

¿Cuáles son las diferencias entre trabajar en cerve -


cerías de México y Mikkeller?
Me parece que en M i k k e l l e r h a y u n m a y o r é n f a s i s e n i n n o v a r . S u
narrativa hace mucho h i n c a p i é e n e l l o . D i n a m a r c a e s u n a n a c i ó n c o n
b aja d esigualdad e n t odos l os á mbi t os , por l o que e n l o l a b o r a l , s e
d isfrut a de u n ju sto ba l a nce ent r e t u vi da per s ona l y l a b o r a l .

¿Qué quieres ver de la industria mexicana por allá?


Me g u staría ve r más cer vez a s y cer vecer os . M e he t o p a d o c o n b o-
tellas de Insurgente y u n a c o l a b o r a c i ó n q u e h i c i e r o n e n W a r p i g s .
También tuve la fortu n a d e c o i n c i d i r c o n e l e q u i p o d e H é r c u l e s e n
un festiv al en Su ecia.

¿Cómo crees que ha sido su im -


T r ab ajando para Mik k el l er,
pacto como contrapartida de los estilos europeos?
A d ifer e ncia de M é xico, exi s t en va r i a s cer vecer í a s c o m e r c i a l e s h a-
c iend o IPAs. M ikkelle r s e f undó en 2 0 0 6 y qui z á s s u é x i t o i n t e r n a c i o -
nal plantó la semilla p a r a q u e l a s g r a n d e s c e r v e c e r a s d i v e r s i f i c a r a n M a nuel E rnesto Arreola Sev illa
C o penhagen, DK .
su p ortaf olio.

¿Cuál es tu cerveza favorita de Mikkeller?


Todo lo que sale de M i k k e l l e r B a g h a v e n . R u u d P e e s c h 2 0 2 0 , O u d
Sasughaven y Ensenad a s o n e x c e p c i o n a l e s , p e r o m i f a v o r i t a h a s i d o
Q vid ja . Warpigs tambi én ha ce cos a s i ncr eí bl es , co m o Vi r t u a l Vi g i-
lante. De M ikke ller me gus t a s u J a pa nes e R i ce L a ge r w i t h Y u z u .

¿Cuál es tu cerveza favorita de México?


Artesa nal, me encanta l a c a l i d a d d e l a B a j a : W e n d l a n d t , I n s u r g e n t e ,
Fauna.
En Querétaro, Hércul e s e s t á h a c i e n d o c o s a s i n t e r e s a n t e s . P e r o d e
c erveza come rcial le s oy f i el a V i ct or i a , Teca t e y M o d e l o E s p e c i a l .

¿Cuál es el potencial que observas en la industria


mexicana para dar este salto?
El ing enio y la bio div er s i da d s on ca r a ct er í s t i ca s de l a i n d u s t r i a m e x i-
c ana que po drían of recer una vent a j a com pet i t i va . Qu i z á s s e a c u e s-
tión de invertir en cre a r u n s i s t e m a d e c o n t r o l d e c a l i d a d y r e u n i r u n
eq uip o de v en tas de di ca do y a pa s i ona do.

ern.arse

48
BEER
PLACES

Algunos de los Mejores

TASTING
ROOMS en México
Te presentamos nuestra recomendación de bares
para rendirle culto a la cerveza artesanal repartidos
por la inmensa geografía de la república mexicana, CERVECERÍA TRES ISLAS
donde además de encontrar excelente cerveza para
degustar, podrás disfrutar de buen ambiente y
comida super deliciosa Aproximadamente el 85% de nuestras ventas son en el Tap Room, y el
resto lo vendemos en barriles a algunos restaurantes locales. No envasa-
Zoe Fernández mos nada de nuestra producción. Esto nos permite experimentar mucho
con las cervezas que hacemos, creando nuevos sabores constantemente.
Sería muy aburrido para nosotros hacer siempre las mismas 3 ó 4 cervezas.
Algunos de los estilos que manejamos son IPA, Porter, Blonde Ale, Hazy
IPA, Scottish Ale, Pilsner, Schwarzbier, Pale Ale, Imperial Stout, entre otras.

IG/@cervceriatresislas FB/Cervecería Tres Islas TEL. 669 688 5457


DIRECCIÓN: Av. Miguel Alemán 923, Centro, 82000 Mazatlán, Sin.

CERVECERÍA iNSURGENTE

“Se Insurgente, toma artesanal”

En Insurgente Tap Room encontrarás 12 taps con una amplia variedad de cer-
vezas de la casa e invitadas. En tu visita te recomendamos pedir el ceviche tate-
mado acompañado de una Juan Cordero, esta Pale Ale realzará los sabores del
pescado fresco de la Baja, lo spicy de la salsa tatemada y el dulzor de la jícama
te darán un perfecto balance en boca.

IG/@insurgentebrew FB/Cerveza.Insurgente TEL. 664-634-0459


DIRECCIÓN: Av. Revolución 1010, Zona Centro, 22000 Tijuana, B.C

CERVECERÍA HÉRCULES

El Jardín de Cerveza Hércules es un beer garden ubi-


cado dentro de la antigua Fábrica Textil El Hércules, en
Querétaro. Un espacio abierto, histórico y con una gran
atmósfera en donde se puede disfrutar la variedad de
cerveza fresca de la cervecería Hércules,Cuenta con tres
barras y más de 40 líneas activas, así como un menú de
comida en el que predominan el maíz y la parrilla.

IG/@cchercules FB/jardinhercules TEL. 442 403 6140


DIRECCIÓN: Av. Hércules 76069 Santiago de Querétaro, Qro.
50
CERVECERÍA iCONO

“La historia y el sabor de Mexicali en un solo lugar”

Estamos en el edificio de la Antigua Cervecería MEXICALI


que se inauguró en 1923 y después de 47 años en 2019 la
volvimos a abrir con nuestro tasting room y beer garden
atendiendo con 12 cervezas propias todos los días de la se-
mana. En tan solo 15 meses hemos obtenido 9 medallas en
competencias nacionales destacando La Nueva, Estación
Cuervos, Wisteria, El Chicali y Altiva.

Icono cuenta con 2 ofertas gastronómicas, pizzas y costillas


así como música jazz los martes y los fines de semana mú-
sica en vivo para bailar.

IG/cervceriaiconooficial FB/Cerveceriaicono TEL. 686 843 1045


DIRECCIÓN: Avenida Gral. Ignacio Zaragoza 1298, Segunda,
21100 Mexicali, B.C.

CERVECERÍA TEXCOCO MYSTiC ALE

“Escápate y ven a conocer Texcoco”


Se encuentra enfrente de la zona arqueológica del cerrito de los melones
muy cerca de la zona arqueológica Tezcutzingo y
Teotihuacan.
En TEXCOCO MYSTIC ALES encontrarás más de 10 líneas de cerveza de
barril, pero te recomendamos dejarte seducir por sus
deliciosas IPAs y STOUTs.

IG/Texcocomystic FB/ CerveceriaTexcocoMysticAles TEL. 595 133 3263


DIRECCIÓN: 56160 Texcoco, Estado de México, México

CERVECERÍA BUQUiBiCHi

“El desierto ardiente de nuestra tierra es testigo de que la


buena cheve la hace Buqui Bichi”.

Buqui Bichi Brewing nació junto con nuestro Tap Room


del Kino, donde convergen todas las ideas, estilos y per-
sonalidades, creando el mejor ambiente para vivir una
experiencia única con buenos amigos, buena comida y la
mejor cheve de México.

Te recomendamos la Banquetera (Kölsch) queda perfecta


con unos mariscos en la playa, con unas botanas en una
reunión con los amigos, con una carne asada en el patio
de la casa, una Banquetera es el maridaje perfecto para
cualquier platillo.

IG/buquibichi FB/Buquibichibrewing
DIRECCIÓN:
Blvd. Kino 69, 5 de Mayo.
Blvd. Hidalgo 69, Centenario.
Blvd. Morelos 701, Cumbres.
Blvd. Navarrete 502, Alta California.
51
PLUMAS
BEÓDICAS

DE HOMEBREWER
A CERVECERO
RAFAEL TiERRABLANCA

A dentrarse en el ámbito de la cerveza conlleva


una serie de pasos que hemos seguido la ma-
los distintos obstáculos que existen para la pero
un punto que quiero recalcar es que uno de los
yoría de los que somos apasionados por esta obstáculos que más perjudica a la industria cer-
bebida; ya sea que el motivo inicial fuera la cu- vecera es la falta de experiencia y baja calidad
riosidad de probar una bebida distinta o alguna- del producto que ofrece un cervecero novato.
cerveza especial que nos haya impresionado o
por el simple hecho de encontrar una bebida que Uno de los beneficios que más valovro de la
se adecúe más a nuestros gustos personales. Sea actividad del homebrew es la oportunidad que te
cual sea el motivo por el cual iniciaste o decidis- brinda de experimentar con tus cervezas y que el
te adentrarte en este ámbito, te invito a que ob- límite es tu creatividad, así mismo el ayudarte a afi-
serves un enfoque distinto de lo que normalmente nar estilos de cerveza clásicos y los más complejos,
consideramos los que iniciamos con esta actividad. esto sin poner en riesgo la inversión para la produc-
ción de grandes lotes. Hoy en día existe una gran
Me encontraba buscando información que me comunidad en México participando en esta acti-
ayudara a crear mi primera cerveza, fui dando con vidad, desde grupos en redes sociales, como clu-
cada uno de los ingredientes y utensilios caseros bes de homebrew locales dispuestos a ayudarte a
que podemos encontrar dentro de la mayoría de crecer tu conocimiento y experiencia con un solo
los hogares yendo desde la típica olla tamalera de único interés, que es compartir buenas cervezas.
mi madre hasta un sofisticado densímetro que en-
contré en una tienda especializada que me permi- Por último, quisiera destacar que este hobby se
tiría saber el contenido alcohólico de mi cerveza. puede llevar hasta un punto profesional si así lo de-
cides o bien, facilitarte a dar ese brinco hacia una
Al paso del tiempo y con los continuos lotes que fui producción más grande y desempeñarte de ma-
elaborando en el transcurso de mi aprendizaje y expe- nera profesional dentro de la industria cervecera..
rimentación, recibí diferentes opiniones principalmen-
te de amigos y familiares que fueron probando mis
creaciones; siendo esto un punto crítico que cambió
mi perspectiva con respecto a la elaboración de cer-
veza; dándole a esta actividad un enfoque de negocio.

Apuesto a que has escuchado esta historia


más de una ocasión y hasta este punto pensarás
que es un camino de éxito, mi intención no es ser
aguafiestas ni poner en duda tu capacidad de lle-
var o crecer una empresa pero la realidad es otra,

industria cervecera en México nos llevan desde


impuestos de más del 40% del valor del produc-
to y hasta inexistentes leyes y permisos que re-
gulen esta actividad en la mayoría de los estados
del país, sin mencionar la inversión millonaria que
requiere este negocio para lograr ser rentable,

54
Beneficios:

Préstamos bancarios y/o


BEER inversionistas
Medir bien el mercado
BRIEFS Identificación de tendencias
Oportunidad/ necesidades
Registros tangibles / Panorama
no especulativo

Compañías de data
cervecera:

X-Data
Datamétrica
Deloitte
ACERMEX
INEGI

BEERSTATISTICS
La industria cerveza independiente Esta recopilación e interpretación de Gran parte de las personas involucradas
avanza y se formaliza a un nivel que difícil- datos ha ayudado a los cerveceros inde- por diferentes frentes en la cerveza sabe-
mente se equipara con el resto de las indus- pendientes a fijar un nuevo rumbo. Sabe- mos que nuestro país es el primer exporta-
trias. Este movimiento inicial crece a pasos mos que las grandes cervecerías han en- dor del mundo, aunque también sabemos
agigantados y uno de las principales conse- focado sus recursos en alcanzar mercados la enorme brecha de desigualdad entre las
cuencias de este crecimiento es el interés masivos y globales, haciendo del consumo grandes cerveceras -ya no tan de nuestro
genuino por contar con datos prácticos, de sus productos parte del día a día de un país- y el circuito independiente y de la
tangibles y específicos de su manera de mercado consolidado a través de diferen- misma manera conocemos cuáles son los
operar, sentando de igual manera un pre- tes estrategias como la asociación de sus desafíos que nuestros modelos de negocio
cedente del pasado y las bases del futuro marcas en diferentes rubros como el depor- tienen contra sus contrapartes industriales
que este gremio cultiva y al mismo tiempo te o la música. gracias a la recopilación de diferentes datos
enfrenta en un mundo cada vez más com- De manera opuesta, sabemos que la estadísticos nos muestran.
petitivo y ávido de resultados en el merca- cerveza independiente lleva una clara de-
do.x lantera en la producción de un producto de De igual manera, estos datos se vuel-
Conocer e identificar datos relevantes alto valor y con estándares de calidad que ven colaboradores directos para conocer
es la punta de lanza para ser conscien- la llevan a una categoría premium, lo que a detalle las preferencias de nuestro mer-
te, tanto de las necesidades del mercado hace que su potencial sea tentador para cado, así como los factores de su consumo
como de las oportunidades que se presen- gente en búsqueda de un diferente estilo y los momentos o circunstancias precisas
tan a todos los involucrados en el negocio, de vida. La versatilidad de sus técnicas y que eligen para consumir un producto. En
y principalmente disemina la especulación el margen de cambio en sus ingredientes resumen, las estadísticas son algo que los
en miras de una investigación útil de regis- hacen de esta industria un negocio impor- cerveceros deben aprender a tomar en se-
tros, los cuales pueden explotarse de dife- tante paradiferentes emprendedores dis- rio, adecuarlas en sus sistemas y aplicar sus
rentes maneras; Desde la comportamiento puestos a invertir tiempo, capital, esfuerzo resultados y conocimientos en aras de una
del mercado y la identificación de tenden- y creatividad en el entusiasmo de crear di- industria con la proyección que la nuestra
cias, hasta la vía de formalizaciónpara acce- ferentes productos para un perfil de cliente promete.
der a créditos o incluso, la invitación a in- acostumbrado a degustar diferentes crea-
versionistas para inyectar capital a nuestros ciones.
proyectos.
Juan Enrique Pérez Torres
58
PLUMAS
BEÓDICAS

QUE VIVA MÉXICO Y SU CERVEZA


ARTESANAL EN TODO EL MUNDO

FRANCISCO TALAMANTE

M
éxico produce cerveza desde hace más de 120 años Siempre como mínimo se nos pedirá:
y somos el número uno en exportación de esta be- Estar inscrito en el padrón de Importadores/Exportadores.
bida. Maribel Quiroga ex Directora de Cerveceros Factura.
de México publicó en 2018 algunos datos que po- Lista de empaque.
nen a la cerveza mexicana como embajadora de Certificado de origen de la mercancía.
México en otros países, datos como que nuestro Pueden encontrar a un agente aduanal cercano a ustedes
país ocupa el cuarto en la página web de la asociación de agentes aduanales de la
lugar como productor a nivel mundial, todo debido a que república mexicana ;www.caaarem.mx
esta industria ha tenido un crecimiento realizando inversio-
nes en México ininterrumpidamente, misma que llega a 180 2 Ya que tenemos todo el papeleo debemos de buscar la
países. De todas estas exportaciones realmente hay cervezas manera más eficiente de enviar las cosas, se requieren vehí-
artesanales mexicanas que tengan presencia en otros países ? culos con permisos especiales para poder entrar y salir de las
aduanas, así que necesitamos conseguir a una línea transpor-
Uno de los factores más importantes a tomar en cuenta es tista que pueda prestar el servicio, estos pueden ser terres-
que si es complicado para el cervecero artesanal distribuir su tres, aereos, maritimos, fluviales o ferroviarios. En este punto
producto en México, exportar se convierte en toda una odi- cabe mencionar que la recomendación es, o exportar mucho
sea. La cerveza artesanal mexicana comercialmente hablando producto o conseguir un distribuidor que maneje cargas con-
lleva entre nosotros apenas unos 20 años, la tarea para regular solidadas.
la producción, etiquetado, distribución etc… apenas va to-
mando forma. Hacer cerveza artesanal en México se vuelve 3 Asegurar que nuestro empaque y embalaje cumpla con
costoso desde obtener los insumos hasta su misma distribu- todas las normas aplicables, antes que nada para que nues-
ción, a todo esto hay que sumar que el cervecero se debe tro producto llegue en óptimas condiciones a su destino y
enfrentar a un mercado que por años estuvo inmerso en un en nuestro país como en el país de destino, por lo general
solo estilo de cerveza. se piden tarimas con certificado de fumigación e incluso en
muchos países se hace y una pre inspección para determinar
Pasos a seguir para evitar vueltas y hacer esto más eficien- si el embalaje pueda llegar a traer algún tipo de plaga.
te, de seguro ahorita la pregunta principal de todos ustedes
que están leyendo esto es “¿Donde empiezo?” así que em- 4 Una vez que ya sabemos cómo empacar nuestro pro-
pecemos: ducto, ya sabemos en qué transporte se va a ir, qué papeleo
requerimos para realizar la exportación y la respectiva impor-
1 Lo mejor que podemos hacer en este caso es acercar- tación, entonces es cuando estamos listos para realizar nues-
nos a una agencia aduanal, los clasifican arancelariamente la tra primera exportación. Como consejo, siempre tengan toda
cerveza y nos dirán todos los requisitos para poder exportarla la documentación lista antes de marcarle al transportista de
de nuestro país. Partiendo de un supuesto de que ya tene- esta manera se ahorran costos de demoras.
mos a alguien interesado en nuestro producto en otro país,
el importador necesita acercarse a un agente aduanal de su Otros casos que han logrado representar a México en el
país para ver los requisitos. Existen cosas muy curiosas en este exterior son Colibre, Loba, Fortuna, Colima, Allende, esto es
mundo del import-export, por ejemplo en nuestro vecino país el claro ejemplo que los consumidores en todo el mundo se
del norte un restaurante o un bar no puede comprar ni im- han vuelto más exigentes y quieren experimentar. Sin duda
portar nuestro producto de manera directa, este lo tiene que alguna los ojos de los beerlovers están puestos sobre la in-
adquirir a través de un distribuidor, al mismo tiempo antes de dustria cervecera artesanal mexicana, han demostrado profe-
poder hacer una importación de cervezas a EUA las etiquetas sionalismo, pasión ,creatividad, constancia y que si de cerve-
deben de estar aprobadas por el FDA, pero esto es solo un za se trata lo hecho en México está muy bien.
ejemplo, las regulaciones cambian de pais a pais.

62
Cervantes
MARGARITA Trujano

Mejor conocida por sus amigos como Maggie, fue una mujer emprendedora e impulsora del movimiento
de la cerveza artesanal en ensenada, simpre dinámica y con una gran sonrisa, Dra. en oceanografia costera,
investigadora, docente por vocación, presidenta del cluster aerospacial en Ensenada, B.C., miembro activo en
distintos sectores productivos en Baja California y Veracruz. “Xalapeña de nacimiento, Veracruzana de crianza,
Norteña de corazon, ciudadana del mundo”.

Fundadora de la microcerveceria Arte Real “por que hacer cerveza artesanal es un arte, probarla y degustarla
es real”. Incursionó en el ámbito cervecero a lado de su socia Ana Gloria, logrando posicionar la empresa con
su gran carisma y energia.

Sin duda llenó de alegria, esperanza y conocimiento a quien tuvimos la fortuna de conocela, una mujer uni-
ca, preparada y profesional, pero sobre todo una gran AMIGA.

Siempre dispuesta a ayudar, aportar y encontrar un punto de mejora a cada situación.Un honor haber com-
partido sueños y proyectos a tu lado, sin duda dejas un hueco en mi corazón, pero solo es un hasta pronto mi
querida Maggie, ya que en cada gota de las cervezas Arte Real se encuentra impregnada tu escencia, misma
que perdurará tal y como así lo deseaste.

Ana Gloria

Cheve Favorita: Fruit beer Durazno y frambuesa

65
PLUMAS
BEÓDICAS

SE ACABAN LAS LATAS


FRANCISCO TALAMANTE

Ú
ltimamente en los rumores cerveceros se escu- ENTONCES ¿QUE PASO?
cha que el suministro de nuestras queridas latas Después de mucho averiguar, resulta que una parte de
se frenara hasta 2025, ¿pero esto porque? ¿A qué la falta de aluminio se debe a que ciertas compañías pro-
se debe que exista un desabasto inédito de la- ductoras han reducido su producción, más por temas de
tas? ¿Quién se está acabando el aluminio? estrategia de mercado que otra cosa, a esto le sumamos
que cada vez son más los productores de automóviles que
utilizan en mucho mayor proporción el material y es a esto
Igual a manera de rumor, se dice que como la industria a lo que se debe que la materia prima que se utiliza para
cervecera artesanal descubrió los beneficios de la lata so- hacer latas esté escaseando.
bre el vidrio muchos nos convertimos a este material, pero
si no somos ni el 1% del mercado en nuestro país ¿cómo ¿QUE VA A PASAR?
nos acabamos el aluminio? De acuerdo al presidente de Ball R. David Hoover (prin-
cipal empresa productora de latas), la empresa está ha-
ciendo diversas inversiones para continuar con el abasto y
Después se culpó a las famosas Hard Seltzers que han ven que la crisis pudiera terminar en 2023. Por su lado Mol-
surgido como un nuevo mercado, en donde por un limbo son Coors, otro gran consumidor de latas (y productor), ha
legislativo las cervecerías multinacionales y las de la indus- agregado a nuevos proveedores de la materia prima para
tria artesanal decidieron empezar a producir estas por el evitar la falta de la tan preciada lata.
mismo cuidado, duración de la bebida en anaquel y re-
frigeradores optando por la lata más fresa de todas la fa-
mosa Slim can de doce onzas, pero aunque el crecimiento
esperado de estas es del 160% en los próximos 5 años, de
acuerdo a Forbes, aun así representan un muy bajo por-
centaje del aluminio utilizado por la industria de bebidas
a nivel mundial.

La cerveza enlatada representaba el 50% de todas las


presentaciones de cerveza en el 2010, pero 9 años des-
pués se elevó hasta el 60% según la Asociación Nacional
de Mayoristas de Cerveza que radica en Estados Unidos.

En este país no todos los productores de cerveza fue-


ron afectados por la escasez ya que cervecerias como D.G.
Yuengling & Son, Oskar Blues y Artisanal Brewing Ventures
aseguraron que ellos siguieron con su producción normal-
mente.

Se habló de posibles faltantes en las existencias de


cerveza para los principales proveedores más grandes del
país, que hasta en la bolsa de valores se ha visto reflejado.

68

También podría gustarte