0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Lab 04 Citro

Este documento describe un experimento para construir y analizar un rectificador de media onda usando un diodo. Explica los objetivos, fundamentos teóricos, equipos necesarios, procedimiento paso a paso, y preguntas para analizar los resultados. El procedimiento incluye construir el circuito, medir las tensiones y corrientes con un osciloscopio y multímetro, y completar tablas de datos teóricos vs experimentales.

Cargado por

Kulie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Lab 04 Citro

Este documento describe un experimento para construir y analizar un rectificador de media onda usando un diodo. Explica los objetivos, fundamentos teóricos, equipos necesarios, procedimiento paso a paso, y preguntas para analizar los resultados. El procedimiento incluye construir el circuito, medir las tensiones y corrientes con un osciloscopio y multímetro, y completar tablas de datos teóricos vs experimentales.

Cargado por

Kulie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
______________________________________________________________________________________________
EXPERIENCIA Nº 04

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

I.- OBJETIVOS:
Conocer la función del diodo como dispositivo unidireccional

Usar el diodo como rectificador de media onda

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO:


El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa
o positiva de una señal de corriente alterna de lleno conducen cuando se polarizan
inversamente. Además, su voltaje es positivo.

III.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


• Una Fuente de alimentación de tensión alterna de 12V rms .
• Multímetro analógico y digital
• Resistencia de 100 Ω a 1kΩ
• Voltímetro analógico y digital
• Protoboard
• 1 diodo rectificador 1N4001 o similar
• Osciloscopio
• Programa MULTISIM

1 Ing. Gustavo SalasV,


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
______________________________________________________________________________________________
IV.- PROCEDIMIENTO:
Montar el circuito de la Fig. 2. Alimentar con 12 voltios eficaces

Fig. 2 Rectificación de media onda


• Alimente el osciloscopio y la onda sinusoidal.
• Conectar un voltímetro de C.A. en la entrada para medir Vin
• Conectar un voltímetro de C.A. en la salida para medir Vo rms
• Conectar un voltímetro de C.C. en la salida para medir Vo que es la tensión media
rectificada de salída o Vcc
• Conectar un amperimetro de C.A. en la salida para medir Io rms
• Conectar un amperimetro de C.C. en la salida para medir Io medio
• Ponga en la entrada la fuente de C.A. 12V rms y 60hertz
• Con el osciloscopio en dc acoplado, ajuste la base de tiempos y la sensibilidad del
amplificador Y para obtener una traza estable de aproximadamente 4 cm. vertical y 5
ms/cm. horizontal.
Debe observar una onda como la de la Fig. 3.

Fig.3 Forma de onda media rectificada


• Mida e ingrese el tiempo T y la tensión pico Vpk.
• Trace la onda y rotúlela para mostrar los períodos en que el diodo lleva la corriente y
cuando no lo hace. El tiempo T depende de la frecuencia de la fuente de alimentación;
para una fuente de 50Hz el tiempo debería ser de 20 ms y para una fuente de 60 Hz, 17
ms.
2 Ing. Gustavo SalasV,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
______________________________________________________________________________________________
• Confirme este dato: la tensión Vpk debería tener un valor casi igual al pico de la tensión
de la fuente alterna.
• Medir y tomar datos de Vin rms Vo rms y Vo medio o Vcc; en las tablas
La onda de la Fig. 3 es positiva en relación a cero voltios. Si conectamos un
voltímetro con una bobina móvil en dc en la salida como en la Fig. 3, la inercia
mecánica del medidor impedirá que la aguja responda a los cambios rápidos de
tensión. En cambio, indicará la tensión MEDIA de la onda.
• Coloque un condensador de filtro de 1000uF observe y mida nuevamente los datos
Tomar datos en la siguiente tabla para el transformador el diodo y la carga
DATOS
TRANSFORMADOR DIODO CARGA
Vef= IFRM= R L=
Ief= IF(AV)= Vdc=
Pef= VRWM= Idc=

Hacer una tabla comparando los valores medidos con el osciloscopio, con el multimetro y el teórico.

Vef Trans. Vmáx Trans. Ief Trans. Vmáx RL Vdc RL Idc RL


Cálculo
Osciloscopio Vmáx/2 Vef/RL DC-AC Vdc/RL
Multimetro V en AC Vef*2 I en AC Vdc* V en DC I en DC

V.- CUESTIONARIO:
5.1¿Por qué la tensión pico, Vpk o Vm, no tiene el mismo valor que la tensión pico de
la fuente alterna? En el caso real de usar componentes fisicos
5.2. Calcular teóricamente el valor de la tensión continua
5.3 Compare el valor teórico de tensión continua con la medida experimentalmente
explicar las diferencias
5.4. Cuál es el valor experimental de la tensión alterna y que frecuencia tiene
5.5. Compare el valor teórico de la tensión alterna teórica y la medida
experimentalmente explicar las diferencias
5.6 El valor medio de la tensión obtenido en este ejercicio es positivo en relación a
cero, ¿Cómo podría obtener un valor negativo?
5.7 Calcule teóricamente el valor de la corriente Io en continua y compare con la
medida experimentalmente que porcentaje de error existe

VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

3 Ing. Gustavo SalasV,


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
______________________________________________________________________________________________
- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el
menor número de palabras.
- Dar sus conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.
- Ponga las direcciones de internet usadas para resolver esta experiencia
VII.- BIBLIOGRAFIA:
1,. Electrónica – Teoría de Circuitos y dispositivos Electrónicos. ROBERT BOYLESTAD & LOUIS
NASHELSKY 2009
2,. Circuitos Electrónicos; Análisis, Simulación y Diseño MALIK, Norbert R.

El docente

Mg Navidad Gustavo Salas Villalta

4 Ing. Gustavo SalasV,

También podría gustarte