0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Tarea 4

Este documento presenta los temas cubiertos en la cuarta semana de termodinámica para un estudiante de ingeniería industrial. Incluye preguntas sobre violaciones a las leyes de la termodinámica, los principios de Carnot, refrigeración y la segunda ley de la termodinámica, y problemas de compresión de gases y cálculo de exergía y eficiencia.

Cargado por

Felipe Sanhueza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Tarea 4

Este documento presenta los temas cubiertos en la cuarta semana de termodinámica para un estudiante de ingeniería industrial. Incluye preguntas sobre violaciones a las leyes de la termodinámica, los principios de Carnot, refrigeración y la segunda ley de la termodinámica, y problemas de compresión de gases y cálculo de exergía y eficiencia.

Cargado por

Felipe Sanhueza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

TERMODINAMICA

SEMANA 4

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega: 02-03-2023
Carrera: ingeniería industrial
DESARROLLO
a) Describa un proceso imaginario que viole tanto la primera como la segunda leyes de la
termodinámica.
Transferencia de 5 KWH de calor a un cable de resistencia eléctrica y producción de 6 KWH de
electricidad.
El proceso que se solicita puede ser el caso de una cascada de un rio cualquiera que fluye desde la
parte más baja a la parte superior, y la energía del sistema no se disipa como calor en el
ambiente. En este sistema no se continua el cause espontaneo del rio y no hay intercambio de
energía con el medio ambiente, por eso se viola la primera como segunda ley de la
termodinámica.

b) ¿Cuáles son las dos afirmaciones que se conocen como principios de Carnot?
I. La primera afirmación del principio de Carnot es:
Al compara la eficiencia de una maquina térmica irreversible con una reversible, que
opera entre los mismos dos depósitos; la eficiencia de la maquina térmica irreversible
será siempre menor a la de la maquina reversible.

II. La segunda afirmación del principio de Carnot es:


En máquinas térmicas reversibles que operan en dos mismos depósitos, sus eficiencias
son iguales.

c) En un refrigerador, el calor se transfiere de un medio de menor temperatura (el espacio


refrigerado) a uno de mayor temperatura (el aire de la cocina). ¿Es ésta una violación de la
segunda ley de la termodinámica? Explique.
No es una violación a la segunda ley de termodinámica, porque el refrigerador efectúa
trabajando para poder realizar esta acción. La transferencia de calor que se produce
desde el espacio refrigerado hacia el aire de la cocina es debido al consumo de una fuente
externa.
 Un almacén de alimentos se mantiene a –12 °C mediante un
refrigerador, en un entorno de 30 °C. La ganancia total de calor al
almacén se estima en 3.300 kJ/h, y el rechazo de calor en el
condensador es de 4.800 kJ/h.
Determine la entrada de potencia al compresor, en kW, y el COP
del refrigerador

 Un refrigerador Carnot absorbe calor de un espacio a 15 °C a razón de 16.000 kJ/h, y


rechaza calor a un depósito a 36 °C. Determine:
a) el COP del refrigerador
b) la entrada de potencia en kW y
c) la tasa de calor rechazado al depósito de alta temperatura, en kJ/h.
 Un recipiente rígido bien aislado contiene 3 kg de un vapor húmedo de agua a 200 kPa.
Inicialmente, tres cuartas partes de la masa se encuentra en la fase líquida. Un calentador
de resistencia eléctrica colocado en el recipiente se enciende y se mantiene encendido
hasta que todo el líquido del recipiente se vaporiza.
Determine el cambio de entropía del vapor durante este proceso

 Se comprime nitrógeno en un compresor adiabático, de 100 kPa y 25 °C hasta alcanzar


800 kPa y 307 °C.
 Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene inicialmente 2 L de aire a 100 kPa y 25 °C. El
aire se comprime ahora a un estado final de 600 kPa y 150 °C. La entrada de trabajo útil
es 1.2 kJ. Suponiendo que el entorno está a 100 kPa y 25 °C, determine:
a) la exergía del aire en los estados inicial y final

b) el trabajo mínimo que se debe suministrar para llevar a cabo el proceso de


compresión, y
c) la eficiencia según la segunda ley de este proceso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. TERMODINAMICA. semana 4

También podría gustarte