0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas
Seminario
El profesor de educación física aborda tres aspectos clave en su enseñanza. Primero, se centra en proporcionar una educación física inclusiva y motivadora que fomente el bienestar general de los estudiantes. Segundo, fomenta la participación activa a través de la diversificación de las actividades y la creación de un entorno positivo. Tercero, considera que la educación física es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, contribuyendo a su salud física y mental.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas
Seminario
El profesor de educación física aborda tres aspectos clave en su enseñanza. Primero, se centra en proporcionar una educación física inclusiva y motivadora que fomente el bienestar general de los estudiantes. Segundo, fomenta la participación activa a través de la diversificación de las actividades y la creación de un entorno positivo. Tercero, considera que la educación física es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, contribuyendo a su salud física y mental.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6
Entrevista a un profesional
Alan Rodríguez profesor de educación nivel
secundario en el instituto la Mercedita ubicada en virrey del pino,km38 Preguntas: 1. ¿Cuál es tu filosofía pedagógica en la enseñanza de educación física? 2. ¿Cómo abordas la inclusión de estudiantes con diferentes habilidades y niveles de condición física? 3. ¿Cuál es tu enfoque para fomentar el interés y la participación activa en actividades físicas? 4. ¿Cómo incorporas la tecnología en tus clases de educación física? 5. ¿Cuáles son tus estrategias para evaluar el progreso físico y el rendimiento de los estudiantes? 6. ¿Cómo promueves la importancia de la actividad física y el bienestar general entre tus estudiantes? 7. ¿Cuál es tu plan para abordar situaciones de conflicto o comportamiento en el entorno de clase? 8. ¿Cómo adaptas tus planes de lecciones para atender las diversas necesidades de los estudiantes? 9. ¿En qué medida integras actividades recreativas y deportivas en tu programa educativo? 10. ¿Cuál es tu perspectiva sobre la importancia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes? 11. ¿Cómo te mantienes actualizado/a con las tendencias y avances en la educación física? 12. ¿Cuál es tu enfoque para enseñar habilidades motoras fundamentales a diferentes grupos de edad? 13. ¿Cómo involucras a los padres y la comunidad en el programa de educación física? 14. ¿Qué medidas tomas para garantizar la seguridad de los estudiantes durante las actividades físicas? 15. ¿Cómo abordas la motivación de aquellos estudiantes que pueden no estar tan interesados en la actividad física? 16. ¿Cuál es tu experiencia en la planificación y ejecución de eventos deportivos escolares? 17. ¿Cómo integras la educación física con otras áreas del currículo escolar? 18. ¿Cómo evalúas y ajustas tus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes? 19. ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de la actividad física en la era digital actual? 20. ¿Cómo fomentas la ética deportiva y los valores como el trabajo en equipo y la responsabilidad en tus clases? Respuestas del profesional:
1. Mi filosofía se centra en proporcionar una
educación física inclusiva y motivadora que fomente el bienestar general de los estudiantes. 2. Abordo la inclusión mediante adaptaciones y modificaciones en las actividades para satisfacer las necesidades individuales. 3. Fomento la participación activa a través de la diversificación de las actividades y la creación de un entorno positivo. 4. Incorporo tecnología a través de aplicaciones y dispositivos que complementen y enriquezcan las lecciones. 5. Evalúo el progreso mediante pruebas físicas, observación del rendimiento y participación activa en clase. 6. Promuevo la importancia del bienestar físico mediante la educación sobre hábitos saludables y estilos de vida activos. 7. Abordo situaciones de conflicto mediante la comunicación abierta, el establecimiento de expectativas claras y el fomento de un ambiente respetuoso. 8. Adapto mis planes mediante la diferenciación y la personalización de las actividades según las habilidades y necesidades de los estudiantes. 9. Integro actividades recreativas y deportivas para ofrecer variedad y promover el gusto por la actividad física. 10. Considero que la educación física es fundamental para el desarrollo integral, contribuyendo a la salud física y mental de los estudiantes. 11. Me mantengo actualizado/a a través de la participación en conferencias, cursos y la revisión continua de la literatura especializada. 12. Enseño habilidades motoras fundamentales con enfoque en la progresión y adaptación a las distintas etapas de desarrollo. 13. Involucro a los padres y la comunidad mediante eventos deportivos, reuniones y comunicación regular sobre los objetivos del programa. 14. Garantizo la seguridad mediante supervisión constante, instalaciones adecuadas y la implementación de protocolos de emergencia. 15. Abordo la motivación a través de la variedad de actividades, el reconocimiento de logros y la conexión de las lecciones con intereses individuales. 16. Tengo experiencia en la planificación y ejecución de eventos deportivos escolares, fomentando la participación y el espíritu deportivo. 17. Integro la educación física con otras áreas mediante proyectos interdisciplinarios y actividades que vinculen conceptos. 18. Evalúo y ajusto mis métodos a través de la retroalimentación de los estudiantes y la reflexión continua sobre la eficacia de las lecciones. 19. En la era digital, destaco la importancia de equilibrar la actividad física con el uso consciente de la tecnología. 20. Fomento la ética deportiva a través del ejemplo, resaltando valores como el respeto, la cooperación y la responsabilidad en todas las actividades físicas.
La Significatividad Del Aprendizaje Se Refiere A La Posibilidad de Establecer Vínculos Sustantivos y No Arbitrarios Entre El Nuevo Contenido y Lo Que Ya Se Sabía
La Significatividad Del Aprendizaje Se Refiere A La Posibilidad de Establecer Vínculos Sustantivos y No Arbitrarios Entre El Nuevo Contenido y Lo Que Ya Se Sabía