Alberto Fujimori
Alberto Fujimori
Alberto Fujimori
Alberto Fujimori
Alberto Fujimori.
1987-1989
1984-1989
Datos personales
Kokumin Shintō
Religión Católica
Twitter @albertofujimori
Índice
[ocultar]
1Primeros años
2Vida política
3Fujimorato
o 3.1Primer Gobierno (1990-1995)
3.1.1Cierre del Congreso y crisis constitucional
3.1.2Lucha contra el terrorismo
3.1.3Política económica
o 3.2Segundo Gobierno (1995-2000)
3.2.1Reelección
3.2.2La crisis de los rehenes
3.2.3Ley de Interpretación Auténtica
3.2.4Control de los medios de comunicación
3.2.5Guerra y paz con Ecuador
3.2.6Elecciones del 2000
o 3.3Tercer Gobierno (2000)
3.3.1Vladivideos
3.3.2Abandono del cargo
4Después de su gobierno
o 4.1Exilio en el Japón e Inicio del proceso de extradición
o 4.2Viaje, detención y extradición desde Chile
o 4.3Juicios en el Perú
5Cargos
6Véase también
7Referencias
8Enlaces externos
Primeros años[editar]
Alberto Fujimori nació en Lima, Perú y fue criado en una familia de situación económica
regular,12 13 14 siendo hijo de Naoichi Fujimori y Mutsue Inomoto, ambos nativos
deKumamoto, Japón, quienes emigraron al Perú en busca de trabajo y mejores condiciones
de vida en 1934. Sus padres apelaron al consulado japonés de ese entonces para registrar a
sus hijos en el registro familiar japonés (Koseki) que después le permitiría obtener la
ciudadanía japonesa.
Fujimori realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora de la
Merced, La Rectora y en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte, respectivamente, ambos en
Lima.
Cursó sus estudios de ingeniería agrónoma en la Universidad Nacional Agraria La
Molina en 1957, de donde se graduó en 1961, como el primero de su clase en la carrera
profesional.
En 1964, estudió física pura en la Universidad de Estrasburgo en Francia, y posteriormente
obtuvo un posgrado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en Estados Unidosque le
otorgó el grado de máster en ciencias matemáticas en 1969.15
Regresó a la Universidad Nacional Agraria para ser profesor, y posteriormente llegó a ser
Decano de la Facultad de Ciencias de la misma. En 1984, fue elegido rector, cargo que ocupó
hasta 1989 y en 1987, asumió como Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores.
También fue anfitrión de un programa de televisión de debate
llamadoConcertando desde 1987 hasta 1989, que se transmitió por Televisión Nacional del
Perú.
Vida política[editar]
Fujimori comienza su carrera política en 1990, cuando se presenta como candidato a la
presidencia en las elecciones generales de ese año al frente del movimiento Cambio 90, que
había creado el año anterior. Fujimori, entonces desconocido en las esferas
políticas,16 17 recibió un apoyo inicial de sectores marginales de la sociedad peruana,
pequeños empresarios y algunas iglesias evangélicas, que hacían su ingreso en la vida
política peruana.
Fujimori obtuvo el 20% de los votos en la primera vuelta en abril de 1990, pasando a segunda
vuelta contra el escritor Mario Vargas Llosa (futuro premio Nobel de Literatura 2010); quien
lideraba el Frente Democrático (Fredemo), que agrupaba a los partidos tradicionales de centro
y derecha del Perú y dejando en el camino al candidato oficialista (aprista), Luis Alva Castro.
Para la segunda vuelta electoral, Fujimori recibió el apoyo de grupos de izquierda y el
respaldo implícito del gobierno aprista de Alan García. Durante esta etapa comienza a trabajar
con Vladimiro Montesinos, abogado y ex-capitán del ejército. El 10 de junio de 1990, Alberto
Fujimori venció a Mario Vargas Llosa con el 60% de los votos.
Fujimorato[editar]
Artículo principal: Gobierno de Alberto Fujimori
Por otro lado, sectores críticos con la ley hicieron notar que precisamente como
argumentaban los redactores de la ley, el mandato de Fujimori iniciado en 1990
ocurrió cuando se encontraba vigente la Constitución de 1979, la cual no permitía
una reelección inmediata. Por tanto su segundo periodo sólo podría justificarse
asumiendo que la Constitución de 1993 (que permitía dos periodos consecutivos)
se aplicaba al mandato presidencial iniciado en 1990.
El Tribunal Constitucional, dividido ante esta controversia, intentó sancionar
acerca de la constitucionalidad de esta ley, lo que motivó que el Congreso de la
República, de mayoría fujimorista, destituyera a tres de sus miembros, acabando
con cualquier vestigio de independencia en el Poder Judicial del Perú. Estas
circunstancias determinaron el inicio de protestas estudiantiles, sindicales, y de
numerosos grupos de la sociedad civil.
Control de los medios de comunicación[editar]
Desde 1992, se le acusa de iniciar una intervención en los canales de televisión y
periódicos para obtener el apoyo de éstos para su gobierno y el ocultamiento de
actos de corrupción. De esta forma se sobornó a la mayoría de los directores de
los principales medios de comunicación del país, con lo cual éstos fueron casi
siempre favorables al régimen. A cargo de esta política estuvo el asesor de
inteligencia Vladimiro Montesinos, quien sería el hombre fuerte del gobierno
desde la sombra.
Se denunciaron varios casos de amenazas e intimidaciones a periodistas. Los
más críticos al gobierno, como César Hildebrandt, fueron despedidos e incluso se
denunciaron planes para el asesinato de éstos, con el nombre de Plan Narval. En
mayo de 1997 al ciudadano israelí nacionalizado peruano Baruch Ivcher,
propietario del canal Frecuencia Latina -hasta entonces cercano al gobierno-, se
le retiró la nacionalidad peruana (en 2007, la revista Caretas publicó evidencias
de que este retiro de nacionalidad no era ilegal). Además Ivcher fue forzado a
abandonar el país, por su oposición al cese de los miembros del Tribunal
Constitucional.
También se le acusó de financiar a diarios pequeños (la denominada Prensa
Chicha), cuya característica principal era mostrar a los opositores al Fujimorato en
sus portadas de forma burlesca.
Guerra y paz con Ecuador[editar]
Desde su nacimiento como repúblicas independientes a principios del siglo XIX, y
hasta el año de 1998, ambos países mostraron discrepancias sobre sus límites
fronterizos en regiones comprendidas entre la cuenca del Amazonas y la
cordillera de los Andes. Los problemas en la delimitación de fronteras con el Perú,
Ecuador los recibió en herencia de la época en que pertencía a la Gran Colombia,
llegando a agudizarse en tres ocasiones (1941, 1981 y 1995) y desembocando en
guerras generalmente cortas. El conflicto se convirtió durante siglo y medio en el
principal factor que dificultó el fortalecimiento de las relaciones comerciales
peruano-ecuatorianas. A inicios de 1995, se produjo un conflicto armado con
el Ecuador por la región fronteriza nororiental conocida como Cordillera del
Cóndor. En marzo, de ese año se firmó un alto el fuego en el palacio presidencial
de Itamaraty en Brasilia. En los siguientes años se vivió una situación bastante
tensa en las relaciones entre Perú y el Ecuador. Tras la llegada a la presidencia
ecuatoriana de Jamil Mahuad en agosto de 1998, se iniciaron negociaciones con
Ecuador para obtener una solución definitiva al conflicto. En octubre de 1998, se
firmó el Acta de Brasilia, en la cualEcuador y Perú aceptaron la fijación de la
frontera en un tramo de 78 kilómetros en acuerdo a un dictamen de los garantes
del Protocolo de Río de Janeiro. En un acto simbólico, Perú cedió
al Ecuador como propiedad privada (es decir, sin ninguna soberanía) un kilómetro
cuadrado de terreno donde se encuentra Tiwinza. El tratado trajo la oposición de
varios miembros del gobierno y de la cúpula militar, que tuvo que ser
reorganizada a raíz de esto. Asimismo, la oposición denunció un manejo
manipulativo y poco sincero del conflicto con Ecuador.
Elecciones del 2000[editar]
A partir de finales de los 90, el gobierno de Fujimori enfrentó una creciente
impopularidad mientras se descubrían numerosos casos de corrupción, volvían
las dificultades económicas y se hacían patentes las intenciones de éste de
perpetuarse en el poder. En septiembre de 1998, el congreso (en el que los
partidarios de Fujimori tenían la mayoría absoluta) desestimó el pedido de nulidad
de la Ley de Interpretación Auténtica.
Fujimori se presentó como candidato para las elecciones generales del 2000 sin
renunciar previamente a su investidura de Presidente de la República. Tras una
campaña proselitista empañada de acusaciones de fraude, tienen lugar en abril
las elecciones, en las cuales surgió inesperadamente como segundo el
economista Alejandro Toledo, líder del movimiento político Perú Posible, y que
posteriormente aglutinaría en torno a sí a los grupos de la oposición.
Durante la primera vuelta, Fujimori superó a todos los otros candidatos incluido
Alejandro Toledo quien argumentando un supuesto fraude se negó a participar en
la segunda vuelta electoral (sin presentar nunca su renuncia oficial ante el Jurado
Nacional de Elecciones) y llamó a la población a votar en blanco. Producida esta,
que tuvo lugar en mayo, resultó ampliamente elegido Alberto Fujimori y la opción
alentada y respaldada por Toledo del voto en blanco alcanzó la nada despreciable
cifra del 17% de los sufragios. A raíz de la victoria de Fujimori, sus detractores
incitaron protestas y el 28 de julio, durante la toma de posesión de Fujimori, tuvo
lugar la Marcha de los Cuatro Suyos dirigida por Alejandro Toledo. Durante la
marcha, se denunció la infiltración de matones para desorganizarla y ocurrió el
incendio de una sede del Banco de la Nación, en el cual murieron 6 de sus
empleados. Se especuló que el gobierno había ordenado iniciar el incendio, ya
que las instalaciones se desplomaron por completo a pesar de ser de material
noble, y en los enfrentamientos entre los vehículos policiales y los manifestantes
no se dio la magnitud destructiva necesaria como para destruir un edificio al punto
que quedó el del Banco de la Nación.
"Un importante contingente de ciudadanos no coincide con nuestras
propuestas. Eso es previsible en el juego democrático. Sin embargo,
respetando esas opiniones discrepantes, tenemos que admitir que no existe
ninguna democracia en el mundo en la que gobiernen las minorías, por muy
respetables que éstas sean. Menos aún que gobiernen los no elegidos, o
aquellos candidatos a congresistas que han obtenido un mínimo número de
votos. Eso no existe en ninguna parte del mundo, menos en el Perú."23
Alberto Fujimori Fujimori,
28 de julio de 2000.
Ante lo insólito del hecho y los diversos escándalos al interior del régimen
descubiertos, el Congreso de la República decidió rechazar la renuncia (que por
carecer de refrendación ministerial, era legalmente nula) y declarar vacante la
Presidencia de la República aduciendo "incapacidad moral permanente"26 y lo
inhabilitó para ejercer cualquier cargo público por un periodo de 10 años.27
"De conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política, y considerando
la gravedad de los hechos denunciados contra el ex Presidente de la
República, don Alberto Fujimori Fujimori y las evidentes infracciones
constitucionales en que ha incurrido, se hace imperativo ejercer las
atribuciones del Congreso de la República establecidas en el artículo 100° de
la Carta Magna del Estado, para imponer sanción ejemplar, ha resuelto:
Inhabilitar a don Alberto Fujimori Fujimori, ex presidente de la República, para el
ejercicio de toda función pública por diez años."27
Resolución Legislativa,
23 de febrero de 2001.
Después de su gobierno[editar]
Exilio en el Japón e Inicio del proceso de extradición [editar]
Desde el momento de su renuncia y posterior destitución y hasta a su
detención en Chile, Fujimori residió en el Japón y le fue reconocida la
nacionalidad japonesa en su condición de hijo de padres japoneses.
El nuevo gobierno peruano, trasladó al Japón el pedido de las autoridades
judiciales peruanas solicitando la extradición de Fujimori, pero el gobierno
japonés protegió hasta el final al ex presidente. Japón nunca se pronunció
sobre la solicitud de extradición, a cargo de las autoridades peruanas;
situación que se mantuvo hasta que Fujimori viajó a Chile. Sin embargo, pese
a que Japón nunca se pronunció oficialmente, es conocido que la legislación
japonesa prohíbe la extradición de sus ciudadanos a terceros países. La
Fiscal de la Nación, de ese entonces, Nelly Calderón Navarro insistió sobre la
necesidad de que Japón extraditase a Fujimori y dijo que en caso contrario se
recurriría a la Corte Penal Internacional de Justicia.
El Canciller del Perú, el 14 de marzo del 2005, durante su intervención ante la
Comisión de Derechos Humanos de la ONU, señaló: "El Gobierno del Perú
reitera su invocación al Gobierno del Japón para que contribuya al acceso a la
justicia, autorizando la extradición del ex presidente Alberto Fujimori." Desde
su impuesto autoexilio, Alberto Fujimori sostuvo que todo el proceso seguido
en su contra se debía a una venganza política, con acusaciones basadas en
relatos de terceros, que no han aportado pruebas objetivas en contra suya.
En el 2005, tras negociaciones con los dirigentes de los partidos fujimoristas
se concretó una nueva alianza entre Nueva Mayoría y Cambio
90 denominada Alianza por el Futuro e invita a participar al Movimiento Sí
Cumple (ex Vamos Vecino), que no había podido inscribir la candidatura del
propio Fujimori, con lo cual se entendió que presentar ambas candidaturas
fue una estrategía para intentar una nueva candidatura de Fujimori a la
presidencia de Perú. Finalmente quien representó al Fujimorismo, en las
elecciones generales de 2006, fue la ex Presidenta del Congreso Martha
Chávez, obteniendo casi un millón de votos a nivel nacional, equivalente al
10% del total de los sufragios según los resultados de la ONPE. Dicha alianza
también colocó a 13 congresistas, siendo elegida la hija mayor de
Fujimori, Keiko Fujimori congresista con la más alta votación de dicha
elección.
Viaje, detención y extradición desde Chile[editar]
El 6 de noviembre de 2005 Fujimori llegó a Santiago de Chile procedente
de Tokio, a bordo de un vuelo privado, habiendo ingresado a este país
con pasaporte peruano (con lo cual escogió utilizar la peruana
como nacionalidad activa y la japonesa como nacionalidad pasiva). Al día
siguiente fue detenido por orden de un ministro de la Corte Supremachilena,
que emitió un auto de detención previa contra él, luego de un requerimiento
de la Embajada del Perú en Chile (causa Rol Nº 5646-2005).29
Mientras tanto, en Lima, se convocó a un Consejo de Ministros urgente para
evaluar la nueva situación presentada tan de improviso, que fue presidido por
el presidenteAlejandro Toledo, que tomó la decisión de enviar una comisión a
la capital chilena, a fin de iniciar los trámites de extradición de Fujimori a Perú,
para que fuese procesado por los delitos que se le imputaban entre los
años 1990 y 2000.
Previamente a su llegada a Chile, Fujimori habría pasado
por Tijuana (México), pero no se le detuvo, hecho que posteriormente
produciría el despido del jefe de la sección deInterpol en Tijuana. Carlos
Abascal, secretario de Gobernación (Interior) mexicano, explicó que había
sido imposible su detención porque no había una orden de extradición por
parte del gobierno peruano, después se dijo que Fujimori había usado
su pasaporte japonés, y que la orden emitida por la Interpol estaba basada en
los datos contenidos en supasaporte peruano. Lo mismo ocurrió con el Jefe
de la Interpol en Perú, quien no respondió las llamadas de la Interpol chilena.
[cita requerida]
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Datos generales: Alberto Fujimori». INFOgob. Lima: Jurado Nacional de
Elecciones. Consultado el 30 de marzo de 2015.
2. Volver arriba↑ Páez, Ángel (6 de julio de 2005). «Fujimori sacó DNI con fecha falsa sobre su
nacimiento». La República. Política. Lima: Grupo La República Digital. Consultado el 30 de
marzo de 2015.
3. Volver arriba↑ Páez, Ángel (11 de julio de 2005). «Orden de captura de Interpol tiene datos
falsos de Fujimori». La República. Política. Grupo La República Digital. Consultado el 30 de
marzo de 2015.
4. Volver arriba↑ «Fujimori inicia campaña al Senado en Japón». ubc.ca. EFE. 12 de julio de
2007. Consultado el 3 de noviembre de 2013.
5. Volver arriba↑ Este es el nombre que figura en el Padrón Electoral de Perú,1 y que se puede
confirmar en el sitio web del Registo Nacional de Identificación y Estado Civil con su DNI No.
10553955. Según La República,2 cambió su fecha y nombre de nacimiento en su exilio en
Japón, porKenya Fujimori (フジモリ ケンヤ Fujimori Ken'ya ).3 4 ?
6. Volver arriba↑
• "El dictador en el banquillo", Mario Vargas Llosa. DIARIO EL COMERCIO
• "Emergencista Valle Riestra", César Hildebrandt. DIARIO LA PRIMERA
• El caso Fujimori es una severa advertencia para los dictadores que cometen crímenes,
DIARIO LA REPÚBLICA
• Fujimori es el tercer mandatario de América Latina que es extraditado, DIARIO LA
REPÚBLICA
• "Avance histórico", Fernando Rospigliosi. DIARIO PERÚ 21
• "¿Qué nos hacemos con Fujimori?", Jorge Bruce. DIARIO PERÚ 21
• Fujimori mandó matar, confirma informe de EU, DIARIO LA PRIMERA
• RPP NOTICIAS: "(...)14.2% cree que fue un dictador".
• Juicio a Fujimori se realiza de manera "impecable", señala Vargas Llosa, AGENCIA ANDINA
• "Alberto Fujimori: El último dictador de Sudamérica"
• "Fujimori dice que allanamiento ilegal fue un riesgo por coger a Montesinos", Cecilia
Valenzuela. AGENCIAPERÚ.COM
• Debe pulirse histórico megajuicio al ex dictador Fujimori que empezó accidentadamente, LA
VENTANA INDISCRETA
7. Volver arriba↑ Transparency International (2004). Lo más destacado del Informe Global de la
Corrupción 2004.
8. ↑ Saltar a:a b DULIN, Antoine y MERCKAERT, Jean (junio 2009).Biens mal acquis, à qui profite
le crime ? (en francés). Comité Catholique contre la Faim et pour le Développement., págs.43-
45
9. Volver arriba↑ «"Majority of Peruvians support Fujimori pardon, poll says"».
10. Volver arriba↑ BBC News (7 de abril de 2009). Declaran culpable a Fujimori. Consultado el 7 de
abril de 2009.
11. Volver arriba↑http://web.archive.org/web/http://www.losandes.com.pe/Nacional/
20090407/20667.html Fujimori pide nulidad de sentencia de 25 años por violación de DDHH
12. Volver arriba↑ Buscando la cuna de Fujimori, en Caretas, Revista política.
13. Volver arriba↑ Nueva polémica en Perú por la fecha de nacimiento del presidente Fujimori, El
País, 2-8-97], El semanal peruano Caretas publicó el reportaje en el que mostraba la partida de
nacimiento del presidente peruano en la parroquia de Santa Ana de Lima, con un borrón en el
apartado referente al lugar de nacimiento, y que dio lugar a que se cuestionase que Fujimori
nació en Perú.
14. Volver arriba↑ El Ex ciudadano Fujimori, Caretas, 1-12-2000. Que el ex presidente Alberto
Fujimori nació en el Perú está ahora probado, incluso por el hecho de que el consulado de
Japón en Lima informara de ese hecho ocurrido en Lima al ministerio de Relaciones Exteriores
de su país.
15. Volver arriba↑ Famous people who majored in mathematics
16. Volver arriba↑ «Fujimori: auge y caída». BBC Mundo.com. Consultado el 15 de noviembre de
2013.
17. Volver arriba↑ «El Super Shock». Revista Semana. 1990.
18. Volver arriba↑ Revista GENTE, 15 de enero de 1992
19. Volver arriba↑ Fujimori usó la violencia para dar el autogolpe. La República, 26.2.2009
20. Volver arriba↑ Base de Datos Políticos de las Américas. (2001) Perú: Resultados del
Referéndum Constitucional. (25 de septiembre de 2001)
21. Volver arriba↑ http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-70868
22. Volver arriba↑ Ley Nº 26657
23. Volver arriba↑ Mensaje a la nación ante el Congreso el 28 de julio de 2000
24. Volver arriba↑ Fujimori anuncia nuevas elecciones YouTube.
25. Volver arriba↑ [http://www.congreso.gob.pe/museo/mensajes/A-Mensaje-2000-3.pdf Renuncia
a la Presidencia de la República, Tokio, 19 de noviembre de 2000]
26. Volver arriba↑ Resolución Legislativa declarando la permanente incapacidad moral del
Presidente de la República ingeniero Alberto Fujimori Fujimori y la vacancia de la Presidencia
de la República, 21 de noviembre de 2000
27. ↑ Saltar a:a b Resolución Legislativa que inhabilita en el ejercicio de la función pública hasta por
diez años al ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, 23 de febrero de 2001
28. Volver arriba↑ http://elcomercio.pe/actualidad/1472711/noticia-procuraduria-anticorrupcion-
buscara-ahora-repatriar-cuentas-suiza
29. Volver arriba↑ Resolución del Ministro Instructor de la Corte Suprema, Orlando Alvarez
Hernández, de 07/11/2005
30. Volver arriba↑ Resolución del Ministro Instructor de la Corte Suprema, Orlando Alvarez
Hernández, de 06/01/2006
31. Volver arriba↑ BBC, «Libertad bajo fianza para Fujimori»
32. Volver arriba↑ Poder Judicial de Chile, «Ministro Orlando Álvarez rechaza solicitud de
extradición de Alberto Fujimori».
33. Volver arriba↑ Poder Judicial de Chile, «Medida cautelar: Ordenan el arresto domiciliario de
Alberto Fujimori».
34. Volver arriba↑ Poder Judicial de Chile, «Finalizan alegatos en causa de extradición de Alberto
Fujimori».
35. Volver arriba↑ Los siete casos de la extradición. El Comercio, 23.9.2007
36. Volver arriba↑ Poder Judicial de Chile, «Corte Suprema dictamina extradición de Alberto
Fujimori».
37. Volver arriba↑ Fallo completo sobre la extradición
38. Volver arriba↑ Gobierno peruano no se prestará a espectáculo mediático. Andina, Agencia
Peruana de Noticias, 26.9.2007
39. Volver arriba↑ Confirman la sentencia a Fujimori por el caso del allanamiento
40. Volver arriba↑ El Comercio - Condenan a Fujimori a 25 años de prisión por delitos de lesa
humanidad
41. Volver arriba↑ PODER JUDICIAL CONDENÓ A EX PRESIDENTE FUJIMORI A 25 AÑOS DE
PRISIÓN
42. Volver arriba↑ Fujimori, preso hasta 2032 Nota periodística del diario El País. Consultada el 3
de enero de 2010.
43. Volver arriba↑ [1] Nota periodística del diario El Comercio.
(1990 - 1995)
(1995 - 2000)
(Julio de 2000 - Noviembre de 2000)
Datos Generales
Los Gobiernos de Alberto Fujimori pertenecen al período de la historia del Perú comprendido
desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de noviembre de 2000, en el cual dicho país estuvo
bajo un gobierno encabezado por el Ingeniero Alberto Fujimori. Con 10 años y 116 días de
gobierno, el llamado fujimorato se convirtió en el segundo mandato presidencial consecutivo
más largo en la historia republicana del Perú (el primero fue el Oncenio de Augusto B. Leguía).
En los 10 años hubo un período específico en el cual Fujimori gobernó con poderes totales al
haber cerrado el Congreso y mandado a reestructurar el Poder Judicial (1992-1993)
En noviembre de 2000, tras la divulgación de los escándalos de corrupción para ganar las
elecciones, sospechas de tráfico de armas y sobornos a parlamentarios, Alberto
Fujimori renunció al cargo de Presidente de la República desde Tokio, Japón. Se dio lugar a la
sucesión legal y asumió el poder Valentín Paniagua, Presidente del poder legislativo, quien
encabezó un gobierno de transición.
Índice
[ocultar]
La noche del 3 de noviembre de 1991 se llevaba a cabo una pollada en el primer piso del
inmueble ubicado en el Jirón Huanta Nº 840 para conseguir fondos para reparar ese edificio.
Aproximadamente a las 23:30, seis individuos armados y encapuchados entraron al edificio
luego de bajar de dos vehículos.
Los atacantes, cubrieron sus rostros con pasamontañas y ordenaron a los asistentes de la
reunión a tenderse en el piso, donde les dispararon indiscriminadamente por cerca de dos
minutos, matando a 15 de ellos incluyendo a un niño de 8 años, e hiriendo seriamente a otras
cuatro personas, uno de los cuales quedó permanentemente paralítico. Luego, los atacantes
salieron en dos vehículos. Durante la investigación, la policía encontró 111 casquillos y 33
balas del mismo calibre en la escena del crimen. Las investigaciones judiciales y los reportajes
de la prensa revelaron que los sujetos envueltos en el crimen trabajaban para la inteligencia
militar; habían sido miembros del Grupo Colina que era ya conocido por perpetrar un
programa anti-terrorista por órdenes del gobierno de Alberto Fujimori. Se verificó luego que los
atacantes buscaban atacar una reunión de subversivos senderistas que en realidad tuvo lugar
en el segundo piso del inmueble (mientras que la pollada y el ataque se llevaba a cabo en el
primer piso).
Masacre de Santa[editar]
Artículo principal: Masacre de Santa
La Masacre de Santa fue una masacre de campesinos llevada a cabo el 2 de mayo de 1992
por el Grupo Colina en la provincia de Santa en el departamento de Ancash, en la costa norte
de Perú.
Atentado en Tarata[editar]
Artículo principal: Atentado en Miraflores de 1992
El día 25 de julio de 2000 llegaron a Lima desde distintos puntos del país para participar de la
primera fecha de la masiva marcha frente al Congreso de la República del Perú, día en que
los congresistas electos asumen su cargo y misma jornada en que los legisladores opositores
podrían declarar la vacancia presidencial si logran reunir una mayoría suficiente de 61
congresistas.6
Tuvo como punto central el día 28 de julio, que coincidió con la celebración de las Fiestas
Patrias en el Perú y la juramentación de Fujimori como presidente por tercera vez consecutiva;
en ese día se desataron movilizaciones populares durante las cuales se atacaron importantes
lugares públicos y privados (como los medios de comunicación). En medio de las protestas la
sede del Banco de la Nación fue incendiada, en ella se encontraban 6 guardias de seguridad,
los cuales murieron intoxicados por el humo. Otros guardias sobrevivieron al escapar hacia la
calle a través de las ventanas de los pisos superiores.
Escándalo de vladivideos[editar]
Poco después de su elección en el 2000, y a través de la compra de un vídeo por parte de
grupos opositores, salieron a la luz el 14 de septiembre de ese año, evidencias de los actos de
corrupción efectuados durante su gobierno por Montesinos, su más leal asesor. Fue mediante
vídeos de cámara oculta que Montesinos ordenaba grabar y en los que aparecía sobornando
a miembros de otros partidos para que apoyasen a Fujimori. En ese momento estalló la última
crisis de su gobierno: Fujimori se vio obligado a convocar el 17 de septiembre a nuevas
elecciones generales, tanto para la elección de un presidente como de un nuevo congreso de
la República. En estas elecciones, señaló, no participaría activamente como candidato.
El día 23 de octubre, Francisco Tudela van Breugel-Douglas, Primer Vicepresidente, renunció
de manera irrevocable al cargo debido a que se encontraba en desacuerdo con la inclusión de
condiciones para la realización de nuevas elecciones generales.
Renuncia por fax[editar]
En medio del caos político y la inestabilidad de su gobierno, Fujimori viajó el 13 de noviembre
a la Cumbre de APEC en Brunei Darussalam, en su condición de Presidente del Perú. Al
finalizar esta conferencia, se tenía previsto su paso por Kuala Lumpur para luego llegar
a Tokyo y desde allí emprender un viaje a Panamá para la X Cumbre Iberoamericana; sin
embargo Fujimori se quedó en Tokyo.
El día 19 de noviembre, desde la capital nipona y ante el temor de que fuera denunciado
penalmente por los actos de corrupción de su gobierno y alegando falta explícita de garantías
para su integridad física; Fujimori remitió por fax al Congreso de la República su renuncia
formal y luego envió un mensaje a sus partidarios, anunciándoles que renunciaba a la
Presidencia de la República; la misiva se dio a conocer el día 20.7 Ante ello, Ricardo Marquez,
Segundo Vicepresidente de la República, renunció al cargo.
El día 21 del mismo mes, el Congreso se reunió, no aceptó la renuncia, declaró la incapacidad
moral permanente de Fujimori y la vacancia presidencial. Del mismo modo se aceptaron las
renuncias de los dos vicepresidentes y se procedió con la sucesión legal, en la que asumió
como presidente transitorio, Valentín Paniagua, entonces presidente del Congreso.8