Introduccion - A - Geotecnia - para - Carreteras
Introduccion - A - Geotecnia - para - Carreteras
Introduccion - A - Geotecnia - para - Carreteras
- Suelos coherentes
- Rocas
o Físicas
o Mecánicas
- Importancia de la geotecnia
Los suelos tienen su origen en los macizos rocosos preexistentes que constituyen la roca madre,
sometida a la acción ambiental disgregadora de la erosión en sus tres facetas.
Física. Debido a cambios térmicos, a la acción del agua, acción alternante de humedad sequedad.
Estas acciones tienden a romper la roca inicial y a dividirla en fragmentos de tamaño cada vez más
pequeño que pueden ser separados de la roca por agentes activos (agua, viento, gravedad).
Química. Originada por fenómenos de hidratación, disolución, oxidación, cementación. Esta acción
por tanto puede disgregar como cementar. Aunque la mayor parte de las veces contribuye más a
destruir y transformar que a unir.
En este perfil la roca madre ocupa la parte más baja y alejada de la superficie, y el suelo la más alta.
Cuando el suelo permanece in situ sin ser transportado, se le conoce como suelo residual, y cuando
ha sufrido transporte, formando depósitos coluviales, aluviales, etc. Se denomina suelo
transportado.
Para estudiar un material complejo como el suelo (con diferente tamaño de partículas y composición
química) es necesario seguir una metodología con definiciones y sistemas de evaluación de
propiedades de forma que se constituya un leguaje fácilmente comprensible.
Con tamaños de grano entre 8-10 cm y 2 mm; se caracteriza porque los granos son observables
directamente. No retienen el agua, por la inactividad de su superficie y los grandes huecos
existentes entre partículas.
Con partículas comprendidas entre 2 y 0.060 mm, todavía son observables a simple vista.
Cuando se mezclan con el agua no se forman agregados continuos.
Con partículas comprendidas entre 0.060 y 0.002 mm (algunas normativas indican que este
último valor debe ser 0.005 mm). Retienen el agua mejor que los tamaños superiores. Si se
forma una pasta agua-limo y se coloca sobre la mano, al golpear con la mano se ve como el agua
se exuda con facilidad.
Formada por partículas con tamaños inferiores a los limos (0.002 mm). Se trata ya de partículas
tamaño gel y se necesita que haya habido transformaciones químicas para llegar a estos
tamaños. Están formadas, principalmente por minerales silicatados, constituidos por cadenas
de elementos tetraédricos y octaédricos (el ion silicio se encuentra en el centro de cada una de
estas estructuras regulares), unidas por enlaces covalentes débiles, pudiendo entrar las
moléculas de agua entre cadenas produciendo a veces, aumentos de volumen (recuperables
cuando el agua se evapora). Todo ello hace que la capacidad de retención del agua sea muy
grande (pequeños huecos con una gran superficie de absorción en partículas y una estructura
que permite retener el agua), por lo que son generalmente los materiales más problemáticos
(tiempos muy elevados de consolidación o de expulsión de agua bajo esfuerzo)
Los suelos según su acepción en ingeniería geológica, son agregados naturales de granos minerales,
unidos por fuerzas de contacto normales y tangenciales a las superficies de las partículas
adyacentes, separables por medios mecánicos de poca energía o por agitación en agua
1.1.3. Rocas
Las rocas son agregados naturales duros y compactos de partículas minerales con fuertes uniones
cohesivas permanentes que habitualmente se consideran un sistema continuo. La proporción de
diferentes minerales, la estructura granular, la textura y el origen de la roca sirven para su
clasificación geológica.
A diferencia de los suelos la composición, características y propiedades de las rocas son altamente
variables, confiriendo a los materiales naturales un carácter heterogéneo y anisótropo, lo que hace
que el estudio y la modelización de su comportamiento, sea una labor difícil, debido entre otros
factores a los problemas asociados a la obtención de muestras representativas y a la escala de
trabajo. Además las rocas están afectadas por procesos geológicos y ambientales que dan lugar a su
fracturación, alteración y meteorización.
Carbonatos
Fosfatos
Óxidos
Silicatos
El tamaño y distribución de las partículas de un suelo, influye en gran parte en sus propiedades de
capilaridad, permeabilidad y resistencia mecánica.
La forma de tiene las partículas está relacionado con la composición mineralógica del mismo y
la influencia del medio geológico, (aluviales, coluvios, etc). La forma influye en la formación de
vacíos en la masa del suelo.
e) Su peso especifico
Depende de la clase de mineral o minerales que lo componen, así como de su mayor o menor
contenido de materia orgánica, y varia de 2.0 a 3.0. Se ha adoptado como tipo de comparación
el peso específico de las arenas de cuarzo, cuyo valor es 2.65. El peso de las arcillas está
comprendido, generalmente, entre 2.7 y 3.0. La materia orgánica hace disminuir el peso
específico del suelo
f) Su contenido de humedad
Desde el punto de vista de geotecnia vial, el agua que se encuentra en los suelos, puede ser de
dos clases: drenable y no drenable: es decir el agua libre que puede ser drenada fácilmente por
acción de la gravedad, y aquella que es imposible drenar por medios mecánicos conocidos.
En esta última categoría están el agua capilar, el agua higroscópica y el agua pelicular.
g) La estructura de su masa
Suelos arcillosos, las arcillas y su comportamiento como material de relleno son los suelos que
requieren mayor atención.
Generalizando, las arcillas están formadas por partículas cristalinas de minerales. Estos minerales
están formados por silicatos hidratados, ya sea de Aluminio o de Hierro, Magnesio y Alcalis como el
Potasio.
Los suelos arcillosos pueden contener materias orgánicas coloidales y a veces partículas de cuarzo
y feldespato. Las partículas de arcilla tienen formas laminadas o de listones.
Una característica importante es su plasticidad. Los limos pueden llegar a tener la fineza de un grano
de arcilla, pero poseen poca o ninguna plasticidad.
La expansibilidad y contracción de las arcillas de forma apreciable cuando absorben agua esta
íntimamente ligado con su composición mineralógica.
La medida de la expansibilidad de las arcillas es muy importante. Los grandes aumentos de volumen
llegan a levantar y romper los pavimentos y estructuras fundadas sobre este tipo de arcilla. En
regiones áridas o semiáridas, es más notorio el efecto destructivo de las arcillas expansivas, debido
a la relación precipitación evaporación, que afecta apreciablemente sus condiciones de humedad.
2. Importancia de la geología-geotecnia.
En la geotecnia se integran las técnicas de ingeniería del terreno aplicadas a las cimentaciones,
refuerzo, sostenimiento, mejora y excavación del terreno y las disciplinas de la mecánica de suelos,
mecánica de rocas e ingeniería geológica.
La necesidad de estudiar geológica –geotécnicamente el terreno como base de partida para los
proyectos de grandes obras es indiscutible en la actualidad y constituye una práctica obligatoria.
Esta necesidad se extiende a otras obras de menor volumen, pero de gran repercusión social, como
la edificación, en donde los estudios geotécnicos son igualmente obligatorios.
Ripabilidad
Excavabilidad
Estudios de materiales
- De caracterización
o Examen petrográfico macroscópico.
De mecánica de suelos
- De clasificación
o Humedad natural.
o Granulometría por tamizado.
o Análisis hidrométrico (cuando sea necesario).
o Limites líquido y plástico.
o Límites de contracción.
o Clasificación AASHTO y/o Sistema unificado
- De evaluación
o Densidad natural.
o Peso unitario.
o Densidad Máxima.
o Densidad relativa (%).
o Peso específico.
- Ensayos especiales (si son necesarios y es posible realizarlos según el tipo de suelo)
o Compresión simple.
o Corte.
o Triaxial.
o Consolidación.
o Permeabilidad