0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas23 páginas

TERMO6

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas23 páginas

TERMO6

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 23

Escuela de Refrigeración del

Perú
Módulo: Instalación en Aire Acondicionado

Curso: Termodinámica y Ciencias Básicas

Sesión 6: Transferencia de calor y potencia frigorífica


ÍNDICE

1. TIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR 8. UNIDADES DE POTENCIA


2.1 INTRODUCCIÓN 8.1 UNIDADES MÁS CONOCIDAS
2.2 CONDUCCIÓN 8.2 CAMBIO DE UNIDADES
2.3 CONVECCIÓN
2.4 RADIACIÓN 9. BIBLIOGRAFÍA

2. FUENTES DE ENERGÍA EN UNA HABITACIÓN

3. TRANSFERENCIA DE CALOR EN EL EVAPORADOR

4. TRANSFERENCIA DE CALOR EN EL CONDENSADOR

5. CLASIFICACIÓN DE FLUJO

6. POTENCIA FRIGORÍFICA

7. LECTURA DE POTENCIA FRIGORÍFICA EN EQUIPOS


1. Tipos de transferencia de calor
1.1 Introducción
El calor se define como la energía que se transfiere entre dos sistemas debido a una diferencia de
temperatura. Por lo tanto, no debería de haber ninguna transferencia de calor entre cuerpos que se
encuentren en equilibrio térmico. El calor se va a transferir de 3 formas: radiación, convección y
conducción.

Radiación

Tipos de
transferencia de Convección
calor

Conducción
Recordar:
• El calor es un fenómeno de frontera. Se reconoce
en la frontera de un sistema
• Es un proceso, no un estado.
• Está en función de la trayectoria, así como de los
estados iniciales y finales.
• Los sistemas NO poseen calor.
Encuentras estos objetos en tu habitación, ¿cuál está más frío?
1.2 Conducción
La conducción es un tipo de transferencia de calor que se da de las partículas con más energía
hacía las partículas con menos energía de una sustancia debido a la interacción entre partículas.
Se da por las colisiones moleculares de la sustancia.

¿Por qué los solidos son


mejores en la conducción?

Porque las partículas están


tan juntas que colisionan muy
a menudo (vibración
molecular). En los líquidos y
gases también ocurre la
conducción, pero no sucede
muy seguido.
1.2 Conducción

Factores que influyen en


la conducción:
• Área
• Conductividad
• Espesor

Todo material cuenta con resistencia térmica


1.2 Convección
La convección es un tipo de transferencia de calor que sólo ocurre en fluidos (líquidos o gases). La
transferencia por convección se da por difusión y movimiento del fluido. La convección ocurre entre un fluido
en movimiento y una superficie en la cual ambos se encuentren a diferentes temperaturas. La convección
puede ser clasificada por la naturaleza del flujo (convección libre y forzada).
1.3 Radiación
La radiación térmica es energía emitida por la materia que se encuentre a una temperatura mayor a
0K. La energía de la radiación es transportada por ondas electromagnéticas (fotones). Mientras la
conducción y la convección necesitan un medio material, la radiación no lo necesita. De hecho, la
transferencia por radiación ocurre más eficientemente en el vacío.

Se da por el cambio de configuración de los electrones


2. Fuentes de energía en una habitación
3. Transferencia de calor en el evaporador

El refrigerante circula por las tuberías


del evaporador aproximadamente a
2°C. El evaporador absorberá la energía
de la habitación.
3. Transferencia de calor en el evaporador
Aire de la habitación ¿En qué afectan las aletas a la
transferencia de calor?
Convección

Conducción

Refrigerante

Convección

¿Qué pasó con la


radiación?
4. Transferencia de calor en el condensador

Se liberará la energía obtenida del


evaporador y del compresor.
4. Transferencia de calor en el condensador
Aire del exterior

Convección

Conducción

Refrigerante

Convección

Transferencia de calor en Cada sección se considera ¿El ventilador mejorará la


el condensador como una resistencia transferencia de calor?
térmica
5. Clasificación de flujos

Flujo laminar: flujo en laminas con bajas velocidades


Flujo de transición: Es la transición entre flujo laminar y turbulento. A veces se comporta como la minar
y a veces como turbulento.
Flujo turbulento: Altas velocidades, caóticos con muchos remolinos y buena transferencia de energía.
5. Clasificación de flujos
6. Potencia frigorífica
La capacidad frigorífica, también llamada capacidad frigorífica, es la cantidad de calor que un equipo
de refrigeración puede absorber en cierto tiempo de funcionamiento.

A/A tipo split A/A tipo ventana

La potencia frigorífica depende de la energía que absorban


en un determinado tiempo
7. Lectura de potencia frigorífica en equipos

También conocida como POTENCIA TÉRMICA, CAPACIDAD FRIGORÍFICA, CAPACITY COOLING,


CAPACIDAD DEL EQUIPO, CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO.

¿Cómo se interpreta?

Que la unidad evaporadora podrá retirar 24 000 unidades de calor


expresadas en BTU en cada 1 hora de funcionamiento.

Que la unidad evaporadora podrá retirar 6048 unidades de calor


expresadas en kcal en cada 1 hora de funcionamiento.

Que la unidad evaporadora podrá “retirar” 7.03 unidades de calor


expresadas en kJ por segundo.
7. Lectura de potencia frigorífica en equipos

1 TR = 12 000 BTU/h = 3023.94 frig = 3023.94 kcal/h = 3.516kW


8. Unidades de potencia
8.1 Unidades más conocidas

TR Kcal/h

BTU/h Frig

La potencia frigorífica se puede expresar en las diversas unidades


mencionadas, por eso es importante manejar sus tipos de
conversiones , que serán las siguientes:

1 TR = 12 000 BTU/h = 3023.94 frig = 3023.94 kcal/h = 3.516kW


8.2 Cambio de unidades

Ejemplos:
Convertir 17.58 kW a BTU/h Convertir 15129.8 kcal/h a TR

1 TR = 12 000 BTU/h = 3023.94 frig = 3023.94 kcal/h = 3.516kW


EJERCICIOS:

1. Cuánto equivale 24 000 BTU/h a frig


2. Cuánto equivale 4 TR a kW
3. Cuánto equivale 17.58 kW a BTU/h
4. Cuánto equivale 9077.9 kcal/h a BTU/h
5. Cuánto equivale 48000 BTU/h a kcal/h
6. Cuánto equivale 15129.8 kcal/h a TR
7. Cuánto equivale 7.03 kW a kcal/h

1 TR = 12 000 BTU/h = 3023.94 frig = 3023.94 kcal/h = 3.516kW


9. Bibliografía

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2015). Thermodynamics: An engineering


approach. New York: McGraw-Hill Education.
Incropera, F. & Dewitt, D. (2011). Fundamentals of heat and mass transder.
John Wiley & Sons.
Moran, M. J., & Shapiro, H. N. (1993). Fundamentals of engineering
thermodynamics : SI version (2nd ed.). John Wiley & Sons.

También podría gustarte