Lección 9
Lección 9
El bebé Moisés
Año B
3er trimestre
Lección 9 Adoración Agradecemos a Dios por estar con nosotros.
Mensaje
1 Actividades de preparación
Seleccione la actividad o las actividades y que el agua no pueda su-
que sean más apropiadas para su caso. bir por los lados del papel. Materiales
•Papel,
6REUHHOSDSHOÀRWDQWH
cartón, fuente
A. Cargando un barquito de papel coloque pequeños trozos
o palangana
Llene la fuente o la palangana con agua. de cartón. Este es el bote
grande, agua y
+DJDÀRWDUHOSDSHOHQHODJXDDVHJXUiQGRVH que deberá ser cargado
guijarros.
de que ninguno de los bordes esté hacia abajo con pequeños guijarros.
60 | M A N U A L D E I N F A N T E S | J U L I O - S E P T I E M B R E
60 M a n u a l d e I n fa n t e s J u l i o - S e p t i e m b r e
Pida a los niños que se sienten alrededor de esto para protegernos? Usamos estas cosas
la fuente, y dé a cada uno algunos guijarros. para que nos protejan, pero yo conozco algo
Ellos se turnarán para colocar un guijarro con mejor que Dios usa para protegernos. ¿Sa-
mucho cuidado sobre el cartón. Vean cuántos ben qué es? (Los ángeles.)
guijarros pueden ser cargados sobre el barqui- Cantar: “Mi ángel” (Nuevos cantos de sá-
to sin que se hunda. Si el papel se moja y se bado para los pequeños-Cuna, Nº 60).
hunde, necesitará comenzar otra vez con un Sí, los ángeles de Dios nos protegen todo
papel seco y cartón. el tiempo, incluso cuando ni lo sabemos.
Nuestra historia bíblica de hoy trata
Análisis acerca de los ángeles de Dios que protegie-
¢6HGLYLUWLHURQKDFLHQGRÀRWDUJXLMDUURV ron a un precioso bebé, cuya familia estaba
sobre el papel? ¿Sabían que las piedras muy agradecida. El mensaje de hoy es:
SXHGHQÀRWDUVREUHHOSDSHO"(VWRPHKDFH
recordar la historia bíblica de hoy. Es so- Adoramos a Dios cuando le agradecemos.
EUHDOJRSUHFLRVRTXHÀRWyHQXQDSHTXHxD
canasta hecha de juncos. Dios protegió la Díganlo conmigo.
FDQDVWD\ODPDQWXYRÀRWDQGR<DOJXQDV
personas estuvieron muy agradecidas. El C. Ta-te-ti de agua
mensaje de hoy es: Construya una grilla
de Ta-te-ti en la pizarra Materiales
Adoramos a Dios cuando le agradecemos. o el panel, dibujando dos • Pizarra y
líneas verticales y dos tizas o panel y
Díganlo conmigo. horizontales. Divida a marcador.
los niños en dos equipos.
B. Protección El objetivo es juntar tres
Con anticipación, coloque ele- marcas en una línea, sea vertical, horizontal
Materiales mentos que usamos para protección o diagonalmente. Cada equipo tratará de blo-
• Bandeja, en una bandeja y cúbralos con una quear al otro.
elementos toalla. Los elementos pueden in- Nuestra historia bíblica de hoy está
utilizados para cluir: casco de bicicleta, rodilleras relacionada con el agua. Vamos a jugar al
protección, o coderas, máscara de catcher, Ta-te-ti. Ustedes pondrán una X o una O
toalla, pizarra agarradera para ollas, guante de en la pizarra para su equipo, si son capaces
y tiza o panel y béisbol, lentes de sol, repelente de de mencionar una historia bíblica en la que
marcador. insectos, protector solar, guantes, se hable del agua. Los equipos se turnarán
piloto de lluvia, paraguas. Coloque mencionando las historias y marcando una
la bandeja sobre una mesa y pida que los niños X o una O.
se junten alrededor.
En esta bandeja hay elementos que usa- Análisis
mos para protegernos. Voy a destapar la ¿Les gustó jugar a este juego? Hay mu-
bandeja y permitirles mirar por un minuto. chas historias bíblicas en las que se mencio-
Luego los cubriré otra vez y juntos, como na el agua. ¿Es importante el agua para no-
grupo, trataremos de recordar todos lo ele- sotros? Sí. El agua es muy importante. Nos
mentos que hay en la bandeja. Yo los escri- mantiene saludables. ¿Qué hacemos con el
biré en la pizarra. agua? (Bañarnos, beber, lavar la ropa, cocinar,
regar las plantas, etc.) Nuestra historia bíbli-
Análisis FDWUDWDDFHUFDGHXQDFDQDVWDTXHÀRWDED
¿Fue divertido? Hicieron un buen tra- sobre un río. Los ángeles cuidaron y prote-
bajo recordando. Contemos cuántas cosas gieron algo muy precioso que estaba en la
recordamos. Voy a destapar la bandeja aho- canasta. Dios y sus ángeles nos protegen a
ra. Veamos si los anotamos a todos. Levante nosotros también. Estamos agradecidos por
cada elemento y pregunte: ¿Cómo usamos el cuidado de Dios.
M A N U A L D E INFANTES | JULIO - SEPTIEMBRE | 61
J u l i o - S e p t i e m b r e M a n u a l d e I n fa n t e s 61
Lección 9
Cantar: “Gracias, Jesús” (ver sección “Par- Adoramos a Dios cuando le agradecemos.
tituras”).
El mensaje de hoy es: Díganlo conmigo.
2 Lección bíblica
Vivenciando la historia mente sobre el agua.
Utilice una canasta o una caja No pasó mucho tiempo hasta que la hija del
Materiales pintada como la canasta del bebé. faraón, la princesa, viniera al río. Vio que en
• Canasta o Los niños pueden arrodillarse al- el agua había una canasta. Pidió a una de sus
caja, muñeca rededor de la canasta del bebé, y siervas que se la trajera. ¡Imaginen su sorpresa
con sábana. levantar y mecer sus brazos como cuando abrió la canasta y encontró al bebé
si fueran juncos. Usted podrá ser la varón adentro! (Levanten la canasta o la caja y
madre de Moisés y realizar las acciones mien- miren adentro.)
tras lee la historia. –¡Oh, qué hermoso! Creo que me quedaré
con él. Puede ser mi hijo. Ya sé, lo llamaré
Historia Moisés –dijo la princesa.
El pueblo de Dios, los israelitas, habían vi- María corrió hacia la princesa.
vido en la tierra de Egipto por mucho tiempo. –¿Desea que vaya y busque alguna mujer
Sus familias eran muy numerosas. Ahora eran de Israel para que le cuide al bebé –preguntó.
miles y miles de israelitas. –Sí, ve –dijo la princesa.
El Faraón, rey de Egipto, les tenía miedo. María corrió a su casa tan rápido como
Él los había convertido en sus esclavos. Los pudo, para buscar a su madre. Cuando la
hacía trabajar muy duramente haciendo ladri- mamá del bebé vio a la princesa, sonrió.
llos, construyendo casas y trabajando en los –Por favor –dijo la princesa–, lleva a este
campos. El Faraón estaba preocupado al pen- bebé a tu casa. Cuídalo hasta que sea un niño
sar que los israelitas podrían hacer guerra a los grande. Luego, él vendrá a vivir conmigo al
egipcios, así que ordenó que todos los bebés palacio real.
varones de Israel fuesen arrojados al río. ¡Moisés estaba a salvo! Ahora que la prin-
Una familia israelita estaba determinada cesa lo había encontrado, la familia de Moisés
a salvar a su bebé (levanten la muñeca). Lo no tendría que preocuparse por alguien que vi-
escondieron en la casa hasta que cumplió los niera a tirarlo al río. Estaban muy agradecidos
3 meses (escondan la muñeca bajo la sábana). a Dios porque había respondido a sus oracio-
Pero crecía y lloraba cada vez más fuerte. Su nes. Él había mantenido a salvo a su precioso
familia temía que alguien pudiera encontrarlo. bebé.
Así que, desarrollaron un nuevo plan.
La madre del bebé juntó juncos del río y Análisis
los usó para tejer una canasta (haga como si ¿Cómo creen que se sintió la familia de
estuviera tejiendo). Cuidadosamente, cubrió la Moisés cuando el Faraón dijo a los egipcios
canasta con brea para que el agua no entrara que debían tirar al río a todos los bebés
en ella (coloquen al bebé en la canasta). Oran- varones? (Temerosos, preocupados.) ¿Qué
do para que Dios guardara la preciosa canasta hicieron? (Oraron.) Dios les dio fuerzas y
(haga como si orara), ella la llevó al río y la ánimo, y sabiduría para ayudar a salvar a
escondió entre los arbustos que crecían en el Moisés. ¿Cómo crees que se sintió María
agua, cerca de la orilla (colóquela cerca del cuando vio a la hija del Rey acercarse al
“río”). La hermana mayor del bebé, María, ju- río? ¿Y cuando la princesa encontró al bebé
gaba cerca para cuidar al niñito. Moisés? (Asustada, nerviosa, preocupada.)
Dios envió a sus ángeles para cuidar al ¿Cómo crees que se sintió la mamá de Moi-
SHTXHxREHEp6XSHTXHxRERWHÀRWDEDVXDYH- sés cuando María llegó y le dio la buena no-
62 | M A N U A L D E I N F A N T E S | J U L I O - S E P T I E M B R E
62 M a n u a l d e I n fa n t e s J u l i o - S e p t i e m b r e
ticia? (Feliz, entusiasmada.) ¿Qué creen que (Ella lo reclamó como suyo; ella le permitió a
hizo la familia de Moisés tan pronto como su madre llevarlo a su casa y criarlo.) La prin-
regresó a casa con él? (Agradecieron a Dios FHVDOROODPy0RLVpV¢6DEHVORTXHVLJQL¿FD
por cuidarlo.) ¿Recuerdan nuestro mensaje? este nombre? (“Sacar”, como sacado del río.)
Repitámoslo juntos:
Versículo para memorizar
Adoramos a Dios cuando le agradecemos. Busque Salmo 32:7 y diga: Aquí se en-
cuentra nuestro versículo para memorizar,
Estudio de la Biblia en la Palabra de Dios. Lea el versículo en
Abra su Biblia en Éxodo 1 y 2:1 voz alta: “Tú eres mi refugio”. Explique el sig-
al 10. Señale el versículo y diga: QL¿FDGRGHOYHUVtFXOR 'LRVQRVSURWHJH\QRV
Materiales
En esta sección de la Biblia se en- mantiene seguros de la misma forma en que lo
• Biblias.
cuentra nuestra historia de hoy. hizo con Moisés.) Luego, enseñe a los niños
Lea los versículos en voz alta, para- el versículo para memorizar, como se indica a
fraseando lo que sea necesario. continuación:
¿Qué tipo de trabajo hacían los israeli- Tú
tas? (Construían, trabajaban en el campo, ha- (señalar hacia arriba)
cían ladrillos.) ¿Por cuánto tiempo la madre eres mi
de Moisés lo escondió? (Tres meses.) ¿Qué (señalarse uno mismo)
refugio
hizo luego? (Una canasta.) ¿De qué estaba (colocar las manos sobre la cara/cabeza).
hecho el bote? (De juncos y brea.) ¿Quién Salmo 32:7
cuidaba el bote? (Los ángeles, María.) ¿De (juntar las palmas y luego abrirlas como si
qué manera la princesa salvó a Moisés? fueran un libro).
3 Aplicación de la lección
Ángeles protectores
Use plumas, pelotas de telgopor Adoramos a Dios cuando le agradecemos.
Materiales o algo muy liviano. Colóquelos en
• Plumas o XQDVXSHU¿FLH\SLGDDORVQLxRV Si el tiempo lo permite, pregunte: ¿Re-
pelotas de que los soplen, para moverlos sobre cuerdas alguna oportunidad en la que Dios
telgopor. ODVXSHU¿FLH te protegió del peligro? Permita que los niños
compartan sus experiencias.
Análisis
¿Qué hizo que las plumas (o pelotas de
ping-pong) se muevan? (El aire.) ¿Puedes
ver el aire? (No.) Pero sabemos que está ahí
porque vemos lo que sucede. De la misma
forma sucede con Dios y sus ángeles. No los
podemos ver, pero sabemos que están por-
que vemos lo que hacen por nosotros. Nos
cuidan de la misma forma en que cuidaron
al bebé Moisés.
Cantar: “Mi ángel” (Nuevos cantos de sá-
bado para los pequeños-Cuna, Nº 60).
Eleve una corta oración para agradecer
a Dios por su cuidado. Recuerden nuestro
mensaje:
M A N U A L D E INFANTES | JULIO - SEPTIEMBRE | 63
J u l i o - S e p t i e m b r e M a n u a l d e I n fa n t e s 63
Lección 9
4 Compartiendo la lección
Bote canasta de bebé peguen la siguiente tira. Cuando terminen,
Con antelación, dibuje una cara entregue a cada niño un poco de algodón, para
Materiales sobre los palitos (o use pequeñas llenar la canastita. Luego podrán colocar la pe-
• Pequeños PXxHFDV &RUWHODWHODD¿QGHTXH queña muñeca (o el palito con la cara dibujada
recipientes de cada niño la use como sábana para en él) y taparla con la tela, como si fuera un
margarina o envolver a su “bebé”. También con bebé. Si hay tiempo, los niños podrán colorear
queso untable, anticipación, corte los lados de un la tapa con un marcador verde, para que com-
cinta verde o recipiente de margarina o de queso bine con la canasta.
tela, tijeras, untable, haciendo tiras parejas hacia
cinta, algodón, Análisis
la base. También, corte muchas tiras
muñecos ¿Es fácil hacer una canasta? (Proba-
pequeñas de cinta o de tela verde un
pequeños o blemente, no.) ¿Crees que fue fácil para la
poco más largas que el perímetro del
palitos, tela, familia de Moisés mantenerlo escondido?
UHFLSLHQWH/XHJRSHJXHHO¿QDOGH
marcadores (No.) ¿Tienes una cama confortable y se-
la cinta en una de las esquinas del
verdes. gura? (Sí.) ¿Dios nos cuida, ¿no es cierto?
recipiente de cada niño.
Seamos agradecidos por todas las cosas que
Van a tejer un bote canasta,
nos da. Lleven su canasta a su casa y com-
como lo hizo la madre del bebé. Muestre una
pártanla con alguien mientras le cuentan
canasta terminada a los niños. Enseñe cómo
cómo Dios protegió al bebé Moisés y cuán
“tejer” la cinta pasándola por adelante y por
agradecida estuvo su familia. Repitamos
detrás de las tiras del recipiente. Puede ser que
nuestro mensaje una última vez juntos:
los niños necesiten ayuda, pero no se preocu-
pe demasiado si no les sale perfecto. Cuando
hayan dado una vuelta, necesitarán que les
Adoramos a Dios cuando le agradecemos.
Cierre
Cantar: “Gracias, Jesús” (ver sección “Partituras”).
Eleve una oración similar a esta: “Gracias, Jesús, por enviar a tus ángeles para prote-
gernos. Te amamos. Amén”.
Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93).
64 | M A N U A L D E I N F A N T E S | J U L I O - S E P T I E M B R E
64 M a n u a l d e I n fa n t e s J u l i o - S e p t i e m b r e