Grupo 02 T2
Grupo 02 T2
_________________________________
“Nivelación topográfica compuesta y curvas de nivel”
Autores:
Dávila García, Jesús Yudá
Sánchez Mendoza , Alejandro Rafael
Hoyos Fernández, Antony Yair
Quiliche Rudas, Jhoel Ivan
Docente:
Canto Silva, Claudio Sebastian
Cajamarca – Perú
2024
INDICE
1. Introducción......................................................................................................................... 3
1.1. Objetivos de la práctica .............................................................................................. 4
1.1.1. Objetivo General ................................................................................................. 4
1.1.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 4
1.2. Importancia de las prácticas realizadas .................................................................... 4
1.3. Aspectos generales ....................................................................................................... 4
1.3.1. Principio fundamental: ....................................................................................... 4
1.3.2. Métodos: ............................................................................................................... 4
1.3.3. Aplicaciones: ........................................................................................................ 5
1.3.4. Equipos: ............................................................................................................... 5
1.3.5. Precisión: .............................................................................................................. 5
2. Desarrollo de campo............................................................................................................ 5
2.1. Lugar de las actividades ............................................................................................. 5
2.2. Equipos usados ............................................................................................................ 6
2.3. Metodología usada....................................................................................................... 8
2.3.1. Utilización del nivel de Ingeniero ....................................................................... 8
2.3.2. Levantamos cotas ................................................................................................ 9
2.3.3. Levantamiento para curvas de nivel ................................................................ 10
2.4. Compendio de datos tomados................................................................................... 11
2.4.1. Práctica semana 4 .............................................................................................. 11
2.4.2. Práctica semana 5 .............................................................................................. 11
4. Cálculos realizados ............................................................................................................ 12
4.1. Semana 4 .................................................................................................................... 12
4.2. Semana 5 .................................................................................................................... 13
5. Conclusiones ...................................................................................................................... 15
6. Referencias ......................................................................................................................... 16
7. Anexos ................................................................................................................................ 17
1. Introducción
El presente informe detalla el uso de la nivelación topográfica compuesta y la
generación de curvas de nivel dentro de la Universidad Privada del Norte sede
Cajamarca, con el objetivo de obtener datos precisos del terreno. El informe se
estructura en seis partes principales. Primero, se abordan los objetivos de la
práctica, que incluyen la generación de datos de campo con el nivel de
ingeniero, el cálculo de valores para determinar la cota y los indicadores de las
curvas de nivel, así como la representación gráfica en Autocad. Luego, se
discute la importancia de esta práctica y se presentan aspectos generales sobre el
levantamiento topográfico con nivel de ingeniero. Seguido por la exposición
detallada de los equipos utilizados, como la libreta de campo, calculadora,
jalones, cinta métrica, estacas, martillo, Autocad y GPS navegador, así como la
metodología empleada, explicando paso a paso el proceso desde el uso de los
equipos hasta la creación en Autocad. Posteriormente, se exponen los cálculos
realizados, que comprenden los resultados del levantamiento topográfico. Las
conclusiones resumen los hallazgos y la efectividad de la práctica, mientras que
las referencias y los anexos proporcionan información complementaria y
respaldan el trabajo realizado.
1.1. Objetivos de la práctica
1.3.2. Métodos:
1.3.4. Equipos:
1.3.5. Precisión:
2. Desarrollo de campo
las actividades se llevaron a cabo en la universidad privada del norte sede Cajamarca
la cual está ubicado al norte del Perú en el departamento de Cajamarca el cual está
dentro de la zona UTM 17M, con las coordenadas Latitud: 7°09′49″ S, Longitud:
78°30′00″ O y a 2684 m s. n. m.
2.2. Equipos usados
NOMBRE DIBUJO DESCRIPCIÓN
. Cinta métrica
. Estacas
. GPS navegador
2.3. Metodología usada
2.3.1. Utilización del nivel de Ingeniero
• Para el levantamiento de cotas en distintos puntos de área asignada, primero el
ingeniero da a conocer las partes del trípode y del nivel topográfico así mismo da
a conocer los pasos para a nivelar correctamente el equipo y tomar lecturas
adecuadas los cuales se describen a continuación:
• Primer paso: Aflojar los seguros de cada una de las patas del trípode, deslizamos
las tres patas verticalmente hasta la altura del mentón y ajustamos los seguros de
cada una estas, luego las separamos formando un triángulo equilátero
estableciendo una superficie parcial mente nivelada en la parte superior del
trípode donde se fijará el nivel.
• Segundo paso: Fijamos el nivel topográfico y lo aseguramos con un perno que une
el trípode y el nivel.
• Tercer paso: Utilizando del nivel circular del nivel topográfico nivelamos
correctamente el equipo ubicándonos frente a una de las patas del trípode y colocar
la burbuja frente a una de la otras dos patas, luego en la pata cuyo frente se
encuentra la burbuja del nivel deslizar hacia arriba o abajo según lo requiera para
tener casi nivelado el equipo además de esto fijar bien las patas del trípode en
superficie del terreno para tener una estabilidad firme.
• Cuarto paso: Para tener una a nivelación precisa aplicamos el mismo
procedimiento anteriormente detallado, pero utilizando las patas del nivel y de
esta manera el nivel topográfico quedará correctamente nivelado.
Figura 1
Equipo correctamente nivelado.
Figura 1
3. PRACTICA NUMERO 1
L (+) L (-) Li Cota
BM 1.405 2601.405 2600
A
B
C
TABLA NUMERO 2
L (+) L (-) Li Cota
BM 1.428 2601.428 2600
A
B
C
TABLA NUMERO 3
L (+) L (-) Li Cota
BM 1.39 2601.39 2600
A
B
C
4. Cálculos realizados
4.1. Semana 4
Lo que se hizo fue sacar la vista atrás (A) y la vista adelante (1), después se
sumo la vista adelante con la cota, para tener la cota del instrumento, en otro
punto se volvió a sacar la vista adelante pero ahora su valor se puso en la
vista atrás del punto 1, después se sumo la vista atrás del punto 1 con la cota
del punto dos (se sacó restando la cota del instrumento en A, menos la vista
adelante de A). De la misma forma se continuo con los 3 puntos, hasta tener
la elevación del punto B.
PRACTICA NUMERO 1
PUNTO L (+) L (-) COTA
A 1.47 2601.47 2600
1 1.705 2601.435 1.74 2599.73
2 1.43 2601.49 1.389 2600.06
3 1.529 2601.489 1.53 2599.96
B 1.49 2599.999
ELEVACIÓN DEL PUNTO "B" 2599.999
4.2. Semana 5
Se sumo la vista atrás del BM más la cota, para sacar la cota del nivel de ingeniero, después se
resto la cota del nivel de ingeniero con las vistas intermedias, para sacar los valores de la cota
en A y B. Para la parte de la cota del punto C, se tuvo que restar la cota del nivel de ingeniero
con la vista adelante.
PRACTICA NUMERO 1
L (+) L (-) Li Cota
BM 1.405 2601.405 2600
A 1.345 2600.06
B 1.455 2599.95
C 1.483 2599.922
TABLA NUMERO 2
L (+) L (-) Li Cota
BM 1.428 2601.428 2600
A 1.445 2599.983
B 1.505 2599.923
C 1.635 2599.793
TABLA NUMERO 3
L (+) L (-) Li Cota
BM 1.39 2601.39 2600
A 1.542 2599.848
B 1.56 2599.83
C 1.58 2599.81
5. Conclusiones
- Nivel de ingeniero
- Jalones punto BM y 1
- Jalon punto 3
- Jalon punto 7
- Colocaciones de jalones