Tarea 1 Grupo 3 Organizador Grafico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN BÁSICA

TAREA # 1
Elaboración de un organizador gráfico
de los enfoques significativos en el
ámbito de la educación

GRUPO: 3
MAESTRANTES
• Chérrez Rodriguez Rosa Yelena
• Manrique Morán Leonardo Fernando
• Rivas Mosquera Norma Irene
• Romero Bajaña Nelson Fernando
• Yépez Valencia Angelica Leonor

Docente
Lic. Marta Ibarra Freire.
MSc.
ENFOQUES TEORICOS
EDUCATIVOS
ENFOQUE
COGNOSCITIVISTA ENFOQUE BASADO EN
COMPETENCIAS

Ha transformado la
El enfoque cognoscitivista ha educación al centrarse
tenido un aporte significativo en el en el desarrollo de
campo de la educación al cambiar habilidades prácticas y
fundamentalmente la forma en que conocimientos
entendemos el proceso de ENFOQUE CONDUCTISTA ENFOQUE HEURISTICO aplicables en el mundo
aprendizaje. real.

El conductismo ha promovido un Al proporcionar un marco


enfoque en la observación directa y claro para la evaluación y
* Enfoque en el proceso mental la medición objetiva del el desarrollo del
Ha tenido un impacto significativo en la estudiante, este enfoque
comportamiento observable. Esto educación al promover el desarrollo de
* Construcción del conocimiento ha llevado al desarrollo de técnicas prepara a los estudiantes
habilidades cognitivas avanzadas, como el para tener éxito en una
* Importancia de la metacognición de evaluación cuantitativa, como pensamiento crítico, la resolución de
pruebas estandarizadas y registros variedad de contextos
* Aplicación de teorías del aprendizaje problemas y la metacognición. personales y
de observación, que permiten a los
* Uso de la tecnología educativa educadores evaluar el progreso del profesionales.
estudiante de manera objetiva.
* Fomento del pensamiento crítico
* Énfasis en la observación y medición * Desarrollo de habilidades
del comportamiento metacognitivas
* Orientación hacia
* Uso de refuerzos y castigos * Enfoque en la exploración y la resultados medibles
experimentación y observables
* Enseñanza programada
* Apoyo a la creatividad y la innovación * Flexibilidad y
* Modelado y aprendizaje
"El procesamiento de la * Preparación para el aprendizaje a largo adaptabilidad
observacional
información ha sido una plazo * Enfoque en el
tendencia acogida por el * Aplicación en la modificación de desarrollo integral
ámbito educativo para conducta del estudiante.
fomentar el
autoaprendizaje en los Alenta a los estudiantes a ser
alumnos con la exploradores activos y autodirigidos de su
denominación de "Como parte de las llamadas propio aprendizaje, este enfoque prepara " La novedad con el
aprender a aprender" teorías estímulo-respuesta, a los estudiantes para tener éxito en un enfoque de las
(Medina, 2004, p. 209). su interés fundamental se mundo complejo y dinámico. competencias radica en
dirigió a los aspectos una puntualización
observables de la conducta, minuciosa de los
sin referencia a constructos aspectos en los cuales
animísticos o mentales" se debe concentrar “el
(Garduño, 2002, p. 35). " La ayuda heurística permite poner en
práctica principios pedagógicos en entrenamiento” o “la
virtud de los cuales el estudiante es el enseñanza"
principal actor en la construcción de (Barriga, 2005, p. 15).
sus conocimientos, accionar que
permite su participación activa en el
proceso de enseñanza-aprendizaje"
(Lopez-Tuero, 2018, p. 26).
ENFOQUES TEORICOS
EDUCATIVOS

ENFOQUE
ENFOQUE ENFOQUE HUMANISTA
CONSTRUCTIVISTA
ALGORITMICO

Ha transformado la educación al centrarse


en el estudiante como un constructor activo
de su propio conocimiento, promoviendo el En el campo de la educación ha tenido un
aprendizaje significativo, el pensamiento aporte significativo, especialmente en Ha tenido un impacto significativo
crítico, la colaboración y la metacognición. disciplinas relacionadas con la ciencia, la en la educación al enfocarse en el
tecnología, la ingeniería y las matemáticas desarrollo integral del individuo, su
(STEM), así como en la resolución de autoconcepto, autonomía y
problemas en general. crecimiento personal.
Estas características han tenido un impacto
significativo en la teoría y la práctica educativa, Se centra en la aplicación de algoritmos, que Promueve un ambiente de aprendizaje centrado
influyendo en la forma en que se diseñan los son secuencias de pasos definidos para resolver en el estudiante y en sus necesidades
ambientes de aprendizaje, se enseñan las un problema o realizar una tarea. A pesar de la emocionales y sociales, este enfoque contribuye
lecciones y se evalúa el aprendizaje de los estructura definida de los algoritmos, su al bienestar y al éxito a largo plazo de los
estudiantes. aplicación práctica requiere creatividad e estudiantes.
innovación.

* Aprendizaje colaborativo * Centrado en el estudiante


* Promoción del pensamiento lógico y
* Aprendizaje significativo analítico * Énfasis en el aprendizaje experiencial
* Enfoque en la metacognición * Preparación para campos técnicos * Promoción del autoconcepto positivo
* Fomento de la creatividad y la
innovación

Ofrece una serie de ventajas que Ofrece numerosas ventajas incluyendo


promueven un aprendizaje más el desarrollo de habilidades de Ofrece una serie de ventajas que
significativo, profundo y duradero al resolución de problemas, pensamiento promueven el desarrollo integral de los
centrarse en el estudiante como un lógico y analítico, preparación para estudiantes, así como un aprendizaje
constructor activo de su propio carreras técnicas. significativo y una relación positiva entre el
conocimiento. maestro y el estudiante.
"En el conductismo la enseñanza se produce a
"La pedagogía constructivista — través de una enseñanza programada en la que los "La educación humanista debe
presente en los programas— propone algoritmos, que pueden ser implementados como fomentar en el estudiante la habilidad
que los alumnos construyan de programas en una máquina de enseñar, guían el de identificarse con los sentimientos y
manera activa sus conocimientos" aprendizaje del alumno" sistemas de valores de los demás seres
(Medina, 2004, p. 218). (Perez, 2004, p. 41). humanos" (Garduño, 2002, p. 37).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barriga, A. (2005). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una


alternativa o un disfraz de cambio?. Perfiles Educativos, 28(111), 7-36.
https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n111/n111a2.pdf
Garduño, L. (2002). Importancia relativa de tres enfoques psicológicos: la
validez en la evalación de profesores. Perfiles Educativos, XXIV(96), 33-46.
https://www.redalyc.org/pdf/132/13209603.pdf
López-Tuero, J. y San Juan-Azze, B. (2018). La ayuda heurística en la formación
de docentes de la carrera Matemática-Física. Luz, 17(3), 18-26.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589167671003
Medina, M. (2004). Análisis del enfoque teórico del programa de enseñanza
vivencial de las ciencias en educación básica una experiencia tamaulipeca.
Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XIV(2),
203-222.
https://www.redalyc.org/pdf/654/65414208.pdf
Pérez, A. (2004). Algoritmos en la enseñanza y el aprendizaje de las
matemáticas. Escuela Universitaria en el Departamento de Ciencias de la
Computación e Inteligencia Artificial.Universidad de Sevilla.
http://funes.uniandes.edu.co/23137/1/Perez2004Algoritmos.pdf

También podría gustarte