Unidad2 - pdf4 Modelo Economico 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1 © Asturias Corporación Universitaria


Índice

1 Modelo Económico .............................................................................................................. 3


1.1 Inversiones .................................................................................................................. 3
1.2 Fondo de maniobra ...................................................................................................4
1.3 Deuda ............................................................................................................................6
1.4 Impuestos .................................................................................................................... 7
1.5 Flujos de caja y necesidades financieras ...........................................................8

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
1 Modelo Económico

1.1 Inversiones

Una vez que el modelo financiero ha llegado al EBITDA, debemos trabajar en las
inversiones, que no deben confundirse con los gastos operativos. Las inversiones
son adquisiciones de activos que servirán para realizar las operaciones de
la empresa y que permanecerán en ésta más de un año.
Las inversiones pueden ser materiales o inmateriales según sea el activo que
Las inversiones pueden ser se está adquiriendo un bien tangible en el primer caso (un ordenador personal,
por ejemplo) o intangible en el segundo (una licencia de software). Generalmente
materiales o inmateriales según sea
los equipos promotores suelen realizar con bastante precisión este tipo de
el activo que se está adquiriendo un
presupuestos. Nuevamente el emprendedor deberá revisar el plan estratégico
bien tangible en el primer caso (un
para saber cuándo serán necesarias las incorporaciones de los elementos de
ordenador personal, por ejemplo) o activo de manera que se apunte en el modelo económico su coste en el momento
intangible en el segundo (una licencia oportuno.
de software).
Una vez que se disponga de un plan anual de inversiones pueden calcularse las
amortizaciones anuales que se llevarán a la cuenta de explotación. Para ello
deben considerarse los plazos legales máximos establecidos para cada uno de los
elementos del inmovilizado. Asimismo en el balance de situación podrán
completarse las partidas del activo fijo durante los años del horizonte temporal.

Inversiones materiales

Inversiones inmateriales

Amortizaciones Activo fijo

Cuenta de pérdidas y ganancias Balance de situación

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
1.2 Fondo de maniobra

El paso siguiente consiste en obtener las partidas principales para el cálculo del
El paso siguiente consiste en obtener
fondo de maniobra. Lo que tratamos de saber aquí es en qué medida la
empresa consigue financiación de acreedores o está financiando a deudores
las partidas principales para el
o su propio inventario.
cálculo del fondo de maniobra. Lo que

tratamos de saber aquí es en qué Por consiguiente, las principales voces del balance que los emprendedores deben
analizar son: existencias y deudores en el activo y acreedores comerciales en el
medida la empresa consigue
pasivo. En el apartado dedicado a los impuestos estudiaremos otras partidas
financiación de acreedores o está
que también habrá que incluir en el fondo de maniobra. Por ahora
financiando a deudores o su propio
consideraremos únicamente estas tres cuentas, las principales, para las que es
inventario. necesario determinar su saldo final en el balance de la empresa.
• Existencias: es el importe de los inventarios de mercaderías o producción
de la empresa. Una forma sencilla de estimar su saldo es mediante el ratio
de rotación de inventarios (en caso de conocerse mediante datos
sectoriales o estimaciones del equipo promotor del negocio). El ejercicio
que debe hacer el emprendedor es la estimación de los días que de media
estarán las mercaderías en el almacén. Así, se toma el importe de compras
del ejercicio, se multiplica por el número de días de inventario y se divide
por 365 días. Con esta fórmula obtenemos la cifra total de compras
realizadas y que previsiblemente al 31 diciembre se encontrarán en el
almacén de la empresa.
Saldo existencias = (Compras anuales x Nº días en almacén) / 365 días
• Deudores: el importe de esta cuenta se calculará de manera similar.
Trabajando con una hipótesis de plazo medio de cobro a clientes en días,
se toma la cifra de ingresos (con IVA), se multiplica por los días de cobro a
clientes y se divide por 365. Conviene ser cauto a la hora de estimar los
días de cobro a clientes, pues suelen ser superiores a los deseados.
Además, este plazo puede cambiar a lo largo de los años en función de la
naturaleza de los clientes que vaya queriendo la empresa. Por ejemplo, si a
partir del tercer año se empieza a trabajar con clientes importantes es
razonable suponer que los plazos de cobro se irán ampliando. Éste es un
nuevo ejemplo sobre la compatibilidad del plan económico que estamos
elaborando con el plan estratégico de la empresa. Un error frecuente de los
promotores es no considerar el IVA en el cálculo del saldo de la cuenta de
deudores. El impuesto indirecto debe ser tenido en cuenta dado que las
deudas de clientes a fin de año incluyen el IVA correspondiente.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Saldo deudores = (Ingresos con IVA x Nº días de cobro) / 365 días
• Acreedores: análogamente, trabajando con una hipótesis de días de pago a
proveedores se multiplica esta cifra por el coste de ventas (con IVA) y se
divide por 365. Nuevamente debemos considerar el impuesto direct o pues
forma parte de la deuda que la empresa está asumiendo con sus
proveedores.
Saldo acreedores = (Coste de ventas con IVA x Nº días de pago) / 365 días
Vemos que en los tres casos determinamos los montantes de inventarios, cuentas a
cobrar y cuentas a pagar pendientes de realizarse a fin de año. La variación anual de
estos saldos, junto con otros análogos como “otros acreedores”, “remuneraciones
pendientes de pago” y demás cuentas de impuestos, nos permitirá calcular la
variación del fondo de maniobra que llevaremos al estado de flujos de caja, tal y
como se muestra en este cuadro de ejemplo:

Año n Año n+1 Año n+2 Año n+3

Activo a corto

Existencias 100 120 150 140

Clientes 500 400 750 800

Hacienda Pública deudora 10 10 10 20

Pasivo a corto

Proveedores 200 200 400 500

Otros acreedores 50 60 70 60

Remuneraciones pendientes 10 0 0 0

Hacienda Pública acreedora 0 0 0 0

Seguridad Social 15 20 40 60

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Año n Año n+1 Año n+2 Año n+3

Fondo de maniobra

Existencias 20 30 -10

Clientes -100 350 50

Hacienda Pública deudora 0 0 10

Proveedores 0 200 100

Otros acreedores 10 10 -10

Para calcular la variación del fondo de maniobra se suman las variaciones de las
cuentas de pasivo y se restan las de activo. Así, en este modelo una variación
Una variación positiva del fondo de
positiva del fondo de maniobra indica que las cuentas de pasivo crecen más que
maniobra indica que las cuentas de
las de activo, lo cual significa que la empresa ha conseguido financiarse de
pasivo crecen más que las de activo, lo
terceros. Una variación negativa significa que la empresa emplea recursos en
cual significa que la empresa ha financiar a deudores o su propio almacén. En el año n+1 vemos cómo la empresa
conseguido financiarse de terceros. ha conseguido un aumento neto de financiación de terceros de 85 unidades
monetarias gracias fundamentalmente a la reducción de la cuenta de clientes. El año
siguiente, a pesar del aumento de la cuenta de proveedores la empresa destinó
abundantes fondos a financiar deudores y existencias, con lo que la variación del
fondo de maniobra resultó negativa.

1.3 Deuda

Para avanzar en la realización del modelo económico es necesario considerar


ahora la deuda de la empresa. Así, debe establecerse un calendario de
devolución de capital y pago de intereses tanto de la deuda ya asumida
como aquella de la que se tiene certeza que se va a asumir. Al hilo de esto,
una recomendación que los emprendedores deberían considerar consiste en la
elaboración de un modelo económico que no recoja ningún tipo de deuda que no
haya sido ya asumida por la empresa. De esta manera las necesidades de
financiación que se obtengan del plan de negocio no resultarán minusvaloradas

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
por las hipótesis de consecución de una deuda que, de todas formas, puede que
no se consiga.
Al introducir la deuda viva en el modelo financiero es preciso revisar las
correspondientes pólizas y tomar de ellas los datos reales, que deberán reflejarse
tanto en la cuenta de explotación como el balance de situación. En el primer estado
se incluirán los intereses debidos a los acreedores mientras que en el balance se
recogerán los importes de capital vivo resultantes de las amortizaciones del principal
que vayan produciéndose.

1.4 Impuestos

El último concepto sobre el que debemos trabajar para cerrar el modelo


económico es el impositivo. En España las empresas hacen frente al pago de
distintos impuestos y cargas de carácter social que deben incluirse en el modelo
económico para calcular correctamente la caja que podrá obtenerse a lo largo del
horizonte temporal.
En primer lugar debe considerarse el impuesto sobre el valor añadido. Las
empresas son meras recaudadoras de este impuesto, de manera que por un lado
al realizar compras soportan dicho impuesto y al facturar ventas lo repercuten.
Trimestralmente se realiza una liquidación, resultando ésta a pagar o a cobrar en
función de los saldos deudores o acreedores producidos durante el trimestre en
cuestión. Para modelar de manera simple el impuesto sobre el valor añadido lo
más recomendable es tomar el IVA repercutido en las ventas y compensarlo con
el IVA soportado en gastos e inversiones.
Si la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado es positiva, entonces la
empresa tendrá una deuda por tal importe que reflejaremos en el pasivo del balance
en la cuenta "hacienda pública acreedora por conceptos fiscales". Si la diferencia es
negativa tendremos entonces un crédito que recogeremos en el activo bajo el
epígrafe "hacienda pública deudora por conceptos fiscales". Calcularemos el saldo
deudor o acreedor por IVA con la hacienda pública en el ejercicio siguiente y la
diferencia respecto del saldo de este año y el del anterior la consideraremos como
una variación del fondo de maniobra, con lo que tendrá reflejo en la caja de la
empresa y efectivamente habremos cumplido nuestro objetivo de modelar el pago o
cobro del impuesto.
Otro tributo de gran relevancia es el de sociedades. La base imponible de este
impuesto la obtendremos de la cuenta de explotación tomando para ello el resultado
antes de beneficios. Recordemos que la base imponible negativa de ejercicios

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
anteriores (pérdidas declaradas) puede compensarse con la base imponible positiva
del ejercicio actual. Este hecho es frecuente en las startups, que comienzan su
andadura arrojando pérdidas. Siendo negativa la base imponible el tipo aplicable del
impuesto es 0% y en el momento en que tal base resulte positiva podemos aplicar
la tasa actual del 30% y llevar tal importe a la cuenta de explotación con lo que
podemos finalmente llegar al resultado después de impuestos o beneficio neto.
Otro elemento de gran relevancia es la seguridad social a cargo de la empresa,
que debe pagar un porcentaje del sueldo de sus empleados. Este importe se
mostrará en la cuenta de explotación junto a la voz de sueldos y salarios. En
general, puede aplicarse un porcentaje del 32% sobre el total del sueldo bruto de
los trabajadores para tener una aproximación de la cuantía total de los pagos que
deberán realizarse a lo largo del horizonte temporal por este concepto. Puede
llevarse al balance de situación el importe pendiente de pagar a fin de año que,
con carácter general, puede estimarse en una o dos mensualidades. Esta partida
del balance también la consideraremos incluida dentro de las variaciones
del fondo de maniobra para determinar su impacto en la caja de la empresa.

1.5 Flujos de caja y necesidades financieras

Para entender este apartado debemos distinguir antes el criterio contable del criterio
de caja en la elaboración de los informes financieros. La Ley dice que los estados
contables deben reflejar la imagen fiel de la situación financiera y patrimonial de la
empresa. Para ello se exige que se sigan unos determinados criterios, como por
ejemplo el de prudencia, que impondrá la realización de ajustes que se alejan de lo
que es la realidad del movimiento de efectivo (billetes y monedas) que se vive en la
empresa.
Pongamos un ejemplo: supongamos que una empresa contrata y paga por 120
euros un seguro el 1 de noviembre del año 2010. Este seguro cubrirá determinado
riesgo durante un año hasta el 1 de noviembre del año 2011. Desde el punto de
vista de caja la salida de efectivo (120 euros) se ha producido el mes de
noviembre de 2010, con lo que el apunte se realizará de una sola vez en ese
momento. Ahora bien, las normas contables, considerando que ese desembolso
en realidad va a cubrir riesgos de 10 meses del ejercicio siguiente (2011), obliga a
realizar un ajuste que impute parte de los gastos soportados durante ese mes de
noviembre a lo largo del año siguiente (en el ejemplo, 100 euros). De esa manera,
en el año del mes donde se soportó el gasto se llevará a la cuenta de pérdidas y
ganancias un porcentaje reducidísimo de ese gasto en seguros (20 euros,
correspondientes a noviembre y diciembre de 2010), mientras que el resto se

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
imputará a la cuenta de explotación del ejercicio siguiente. Estos movimientos se
resumen en este cuadro:

Criterio de caja Criterio contable

2010 2011 2010 2011

Gasto -120 0 -120

Ajuste +100 -100

Beneficio -120 0 -20 -100

La diferencia entre los métodos contables de caja no termina ahí. En realidad, la


mayor de todas radica en la confusión de informes que se produce cuando el
emprendedor emplea únicamente la cuenta de explotación, que es la que ofrece
las pérdidas acumuladas, como información para gestionar la caja. Debemos
tener en cuenta que desde el punto de vista contable tan importante es la cuenta
de explotación como el balance de situación que también recoge realidades
empresariales relacionadas con el movimiento de efectivo. Si tomamos la cuenta
de pérdidas y ganancias como referente para determinar las necesidades de
financiación en el fondo estamos diciendo que los ingresos de efectivo que ha
tenido la empresa son los que se recogen en la cifra de ventas de pérdidas y
ganancias. Sin embargo, sabemos que una empresa puede estar ingresando una
determinada cantidad debida por un cliente y cuyo saldo se encontraba en el
balance de situación del año anterior (era una deuda que se tenía que pagar). De
la misma manera, dentro de los ingresos recogidos en la actual cuenta de
explotación tenemos una parte que al cierre del ejercicio no se habrá cobrado y
esté pendiente de pago. Esta cifra se encuentra nuevamente en el activo del
balance.
En el fondo, lo que el emprendedor solicita al inversor es dinero y lo que estamos
Las necesidades financieras se
nosotros tratando de determinar ahora es cuánto dinero necesita la empresa. Por
tal razón debemos encontrar una métrica que nos permita saber qué cifra es la
obtienen calculando los flujos de caja y
que necesita financiar la empresa, y la mejor métrica de todas es precisamente el
el estado de tesorería de la empresa y
dinero. Pero no “dinero” en términos contables o exotéricos, sino dinero puro, billetes
comprobando a cuánto asciende el
y monedas. A esto financieramente se le denomina “caja”. En otras palabras, las
“agujero” que las operaciones de la necesidades financieras se obtienen calculando los flujos de caja y el estado de
empresa van a causar a la caja de la

sociedad.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
tesorería de la empresa y comprobando a cuánto asciende el “agujero” que las
operaciones de la empresa van a causar a la caja de la sociedad. Ese agujero es lo
que tendrá que taparse con la financiación del inversor.
Por ello el modelo económico debe terminarse elaborado el flujo de caja y el
estado de tesorería de la startup.
Un análisis de flujo de caja tiene tres partes: un flujo de caja de las operaciones,
un flujo de caja de las inversiones y un flujo de caja de la financiación. El
siguiente gráfico muestra un informe con este contenido a modo de ejemplo.

2009 2010 2011 2012 2013

Cash Flow de la Operaciones


Beneficio Neto EUR (41.142) (46.401) (6.353) 80.947 202.410
Provisiones EUR 0 0 0 0 0
Amortización EUR 2.572 3.572 3.572 2.785 2.785
Other non-cash items EUR 0 0 0 0 0
Cambios en el Fondo de Maniobra EUR 30.860 (4.231) (1.536) (544) 690
Efectos comerciales descontados EUR 0 0 0 0 0
Cash Flow de la Operaciones EUR (7.709) (47.059) (4.317) 83.188 205.884

Cash Flow de las Inversiones


Gastos de Constitución EUR
Inmovilizado Inmaterial EUR 0 5.000 0 0 0
Inmovilizado Material EUR 0 0 0 0 0
Otras partidas (Capitalizables) EUR
Cash Flow de las Inversiones EUR 0 5.000 0 0 0

Necesidades de Financiación EUR (7.709) (52.059) (4.317) 83.188 205.884


Acumulado Necesidades de Financiación EUR (7.709) (59.769) (64.086) 19.102 224.987

Caja al inicio del ejercicio EUR 15.353 6.701 (45.359) (49.676) 33.512

Deudas a corto
Disposición de fondos EUR
Pago EUR (943) 0 0 0 0
Deudas no comerciales
Disposición de fondos EUR
Pago EUR
Deudas a Largo Plazo
Disposición de fondos EUR
Pago EUR
Proveedores de Inmovilizado
Disposición de fondos EUR
Pago EUR
Otros préstamos
Disposición de fondos EUR
Pago EUR
Capital social
Aportaciones al Capital EUR
Recompra EUR

Pago de Dividendos EUR - - - - -


Caja al final del ejercicio EUR 6.701 (45.359) (49.676) 33.512 239.396

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Los flujos de caja de las operaciones recogen la generación o consumo de
efectivo derivado de la actividad normal de la empresa durante un período de
tiempo determinado. Para su cálculo se parte del beneficio (o pérdida) del
ejercicio después de impuestos y se añaden y deducen determinadas partidas. La
razón de estos ajustes radica, como hemos explicado, en el carácter contable del
beneficio de la empresa y la necesidad de convertirlo en movimientos físicos de
tesorería. Así, las principales partidas que deben incluirse son:
• Provisiones: son fondos "aparcados" con el objeto de tener una reserva
ante eventuales pérdidas o gastos previstos. Lo más normal es que tales
pérdidas procedan de insolvencias del tráfico (deudores que no nos pagan)
o causas judiciales que se encuentran o se van a encontrar sub iudice.
Estas reservas se contabilizaron como un gasto que, sin embargo, no
implicó una salida efectiva de dinero. Fue un gasto “ficticio” desde el punto
de vista de efectivo que se hizo por motivos de prudencia, con lo que es
preciso añadirlas al beneficio y reconocer así que no hubo salida de
tesorería en el momento de su contabilización.
• Amortizaciones: los importes cargados en concepto de amortizaciones
siguen una lógica similar a la de las provisiones. En este caso lo que hace
la empresa es nuevamente reservar unos fondos con el objeto de, al menos,
reponer los activos que se están empleando durante la vida de la empresa.
Este movimiento contable (amortización de inmovilizado a amortización
acumulada de inmovilizado) tampoco comporta movimiento de tesorería y
en su consecuencia al calcular el estado de flujo de caja es preciso añadir
este importe a la cifra del beneficio después de impuestos.
• Cambios en el fondo de maniobra: ya hemos analizado este concepto.
Resumamos aquí la dinámica. A lo largo del ejercicio la empresa financia
clientes y deudores permitiéndoles que paguen sus deudas aplazadamente,
y también recibe financiación de proveedores y acreedores aplazando los
pagos debidos a éstos. Asimismo la empresa "invierte" fondos en el
inventario, manteniendo un stock de materia prima, producto terminado,
etc. Contablemente todas estas cuentas se encuentran en el balance de
situación de la empresa, en el activo las cuentas de clientes, deudores e
inventario, y en el pasivo las de proveedores y acreedores. Si consideramos
el balance cerrado a final del ejercicio N y lo comparamos con el balance
cerrado al final del ejercicio N+1 podemos comprobar que la forma en que
varía el saldo de las cinco cuentas anteriores refleja una posición neta
receptora o aportadora de financiación a terceros. Por ejemplo,

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
supongamos que en el ejercicio N la suma de los saldos de las cuentas de
clientes y deudores es 100, y que la suma de los saldos de las cuentas de
proveedores y acreedores es también 100. Un año después, en el ejercicio
N+1, los saldos de las cuentas de clientes y deudores suma 110 mientras
que los de las cuentas de proveedores y acreedores sigue siendo 100. Lo
que nos está indicando el balance es que de un año a otro la empresa ha
aumentado la financiación a clientes en 10 unidades monetarias mientras
que la financiación que consigue de proveedores acreedores se ha
mantenido constante. Esto significa que de algún lado la sociedad ha
debido conseguir los fondos necesarios para prestar esa financiación a
terceros, y esa fuente es precisamente la tesorería de la compañía. En este
caso del ejemplo la variación del fondo de maniobra sería 10 unidades
monetarias y habría que restar al beneficio para obtener el flujo de caja del
ejercicio.
Con estos ajustes llegaríamos al flujo de caja de las operaciones. Esta
métrica es clave, pues indica la capacidad de generación de caja que
tienen las actividades ordinarias del negocio. En otras palabras, si las
operaciones corrientes de la empresa (vender y soportar los gastos
necesarios para vender) crean o destruyen dinero.
Debemos ahora incorporar al análisis las inversiones realizadas que hayan
comportado una entrada o salida de efectivo. Así, los elementos que deben
considerarse son:
• Adquisición (o venta) de inmovilizado material: aquí apuntaremos la
compra (venta) de activos fijos que supondrán una salida (entrada) de
efectivo a la caja de la empresa. Es importante no confundir las inversiones
en activos con la compra de mercaderías o demás elementos tengan un
carácter de aprovisionamientos operativos, puesto que tales compras se
contabilizaron como un gasto, y así se encuentran recogidas en el flujo de
caja de las operaciones bajo el epígrafe “beneficio antes de impuestos”. Al
recoger aquí la adquisición de activos tampoco debemos incluir los
impuestos indirectos, pues éstos serán liquidados con el fisco de la manera
correspondiente.
• Adquisición o venta de inmovilizado inmaterial: cabe decir lo mismo
que en el caso anterior si bien referido a este tipo concreto de inversión
(software, patentes, etc.).

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Generalmente la empresa que se encuentra en situación inversora presenta
un flujo de caja de las inversiones fuertemente negativo, en el sentido de
que está destinando fondos al pago de proveedores de inmovilizado.
Para obtener el flujo de caja del ejercicio faltaría por último calcular la caja
derivada de las actividades financieras de la compañía. Éstas son:
• Deuda: si la empresa asume (o amortiza) deudas de cualquier tipo es
preciso sumar (o restar) el movimiento de efectivo que tales operaciones
comporta. Aquí no deben incluirse los pagos de intereses, pues éstos se
contabilizaron como gasto y están incluidos en el flujo de caja de las
operaciones (en el beneficio).
• Efectos comerciales descontados: cuando se concede a los clientes la
posibilidad de retrasar el pago de sus facturas, o en general cualquier
deudor se compromete a satisfacer sus deudas aplazadamente, la sociedad
debe reconocer un derecho de cobro en el activo del balance bajo la cuenta
"clientes" o "deudores" hasta el momento en que se cobren las cantidades
correspondientes. Ocurre sin embargo que la empresa puede descontar
determinados efectos a cobrar en entidades de crédito, con lo que está
anticipando la generación de caja. El apunte contable en este caso implica
un cargo a la cuenta de tesorería y un abono a una cuenta que refleje la
deuda que está asumiendo la empresa que descuenta el efecto con entidad
financiera que aporta los fondos. La generación de liquidez de manera
anticipada vía descuento debe pues incluirse entre las operaciones
comunes de la empresa y sumarse al flujo de caja generado durante el
ejercicio.
• Capital social: se recogen aquí los movimientos de caja derivados de la
ampliación o reducción de capital social de la empresa.
• Dividendos: los dividendos se pagaron con caja de la empresa y por
consiguiente deben deducirse en el estado de flujos de caja de
financiación.
La suma de los flujos de caja de las operaciones, inversiones y financiación nos
arroja el flujo de caja total del año. Esta métrica nos indica si la sociedad ha
creado o destruido dinero durante el ejercicio en cuestión. Pero, ¿cuánto
necesita? Para determinarlo falta un último paso, construir el estado de tesorería.
Si los asientos contables han sido realizados de manera correcta y todas las
partidas se han recogido adecuadamente en el estado de flujos de caja,
podríamos ahora partiendo de la caja al inicio del ejercicio y sumando los flujos

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
de operaciones, inversiones y financiación obtener la caja al final del ejercicio.
Esta caja de final del ejercicio es la que se llevaría al balance de situación. En
otras palabras:
Caja inicio del ejercicio + (-) Flujo de caja total del ejercicio = Caja final del
ejercicio
Realizando unas proyecciones financieras a cinco años, por ejemplo, y dejando en
blanco el flujo de caja de la financiación podríamos calcular cuál es la caja al final
del ejercicio durante el horizonte temporal considerado sin aportaciones extras
de capital. Una startup inversora presentaría un saldo final de caja negativo, y
tomando el importe menor de todos estos saldos durante los años proyectados
obtendríamos una estimación bastante aproximada de la necesidad de
financiación que tiene la empresa para poder realizar su plan de negocio.
Dicho en otras palabras: si, por ejemplo, los socios aportasen en el año cero en
concepto de capital social una cantidad igual a ese menor saldo, la caja de la
empresa no sería nunca negativa y de esa manera la empresa estaría
perfectamente financiada. Además, al conocer el saldo negativo año a año
sabemos cuándo es preciso realizar las aportaciones de fondos necesarias. A
estas aportaciones parciales se las denomina “rondas”.
Supongamos que en los próximos tres años el saldo final de caja de la empresa
presenta estos valores.

Importes en euros Año 1 Año 2 Año 3

Saldo final de caja -100.000 -500.000 -200.000

Las necesidades totales de financiación de esta empresa son 500.000 euros. Es


decir, si a principios del año 1 aportamos ese medio millón de euros los saldos de
todos los años dejarían de ser negativos.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte