0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Fase 3

Este documento presenta el plan de trabajo seguro para la empresa TEJAR ARCILANDIA S.A.S, la cual se dedica a la extracción, fabricación y venta de materiales arcillosos. Inicialmente describe la empresa, los riesgos más comunes como caídas y quemaduras, y la normatividad aplicable como la Ley 9 de 1979. Luego detalla los responsables de la ejecución del programa como el empleador y coordinador, así como los recursos, comunicación y conclusión del programa.

Cargado por

lilianarozosst
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Fase 3

Este documento presenta el plan de trabajo seguro para la empresa TEJAR ARCILANDIA S.A.S, la cual se dedica a la extracción, fabricación y venta de materiales arcillosos. Inicialmente describe la empresa, los riesgos más comunes como caídas y quemaduras, y la normatividad aplicable como la Ley 9 de 1979. Luego detalla los responsables de la ejecución del programa como el empleador y coordinador, así como los recursos, comunicación y conclusión del programa.

Cargado por

lilianarozosst
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

FASE 3: PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO PARA UN ENTORNO

EMPRESARIAL ESPECÍFICO

Rubit Fernanda Urquijo Cuevas

Yeimi Carolina Patiño Carreño

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Facultad de Ciencias Empresariales,

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 58484: Riesgos locativos y tareas de alto riesgo

Prof. Liliana Rozo Ospina

Febrero 08, 2024


2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ………………………………………………………………….. 3

Preliminares ………………………………………………………………….. 4

Selección de la empresa …………………………………………. 4

Descripción de la accidentalidad ………………………………… 4

Marco normativo ………………………………………………… 6

Formato plan de trabajo ………………………………………………………. 7

Responsables de la ejecución del programa ………………………………..… 7

Recursos ……………………………………………………………………... 10

Comunicación del programa ………………………………………………… 10

Conclusión …………………………………………………………….…….. 11

Referencias bibliográficas …………………………………………….…….. 12


3

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como propósito implementar todas las actividades económicas

que se manejan en el sector de la arcilla y gres, ya que se utilizan para la construcción hecha de

una masa de barro y se moldea de forma de ladrillo, bloque o tabelon, luego se pasa por el

proceso de quemado para proceder a su distribución y venta.

Va dirigido a toda la población arcillera, para que por medio de este trabajo puedan

implementar nuevas formas de ventas y producción y dando un informe detallado de todo lo

relacionado con la fabricación, producción, distribución de toda la materia prima, de la gran

importancia que tiene en el sector financiero y que nos ayudara a crecer como la gran familia de

la arcilla.

Su importancia es que podemos dar a conocer todo lo relacionado con este importante

producto, compartiendo su calidad, fabricación, entrega del producto y ofreciendo un servicio de

calidad, implementado mejores métodos para su venta y dando a conocer su producto.

Implementando normas y responsabilidades que se deben de tener en cuenta en todo el

entorno de la empresa, promoviendo mejores normas para su ejecución y cumplimento en su

totalidad, cada uno de sus procesos y brindando una mejor calidad y entorno laborar para sus

trabajadores, brindando un mejor ambiente laborar y una mejor calidad de vida para sus

empleados.
4

PRELIMINARES

Selección de la empresa: Identifiquen y describan cual es la empresa objeto de estudio,

que características locativas presenta y justifiquen su elección

La empresa que será el objeto de estudio se llama TEJAR ARCILANDIA S.A.S, fundada

en el año 2020 y ubicada en el Municipio de Villa del Rosario, Corregimiento de Juan Frio, la

cual tiene actividades de extracción, fabricación y venta de materiales arcillosos o de gres como

Bloques, teja española, ladrillo de obra y tabelon.

Las características locativas que presenta la empresa son una adecuada distribución de

espacios, ya que cuenta con más de 2 m2 el lugar de trabajo ya que mayormente es un área

abierta, los suelos que presenta la empresa son irregulares ya que es tierra, las cubiertas que tiene

el lugar de trabajo son adecuadas ya que cuentan con una altura de 3 metros, los servicios

sanitarios deben de mejorar ya que están un poco lejos y en un lugar donde no entre demasiada

tierra, al lugar de trabajo le faltan más señalizaciones, referente al orden y aseo en un lugar

donde se hace la extracción de la materia y fabricación es difícil

La razón principal por la cual elegimos la empresa es porque tenemos la posibilidad de

obtener toda la información necesaria, también porque los trabajadores están expuestos a

diversos riesgos entre ellos locativos y tareas de alto riesgo.

Descripción de accidentalidad: Mencionen los accidentes y las enfermedades más

frecuentes que se presentan en la empresa, relacionadas con los riesgos locativos y las tareas de

alto riesgo

Al revisar con la empresa la información sobre las accidentalidades se logró analizar que

hasta el momento no se han presentado ningún tipo de accidente grave, solo leves caídas,
5

tropezones, resbalones por las irregularidades del suelo ya que es de tierra. Pero presentaremos

los posibles accidentes y enfermedades que le pueden suceder a los trabajadores referente al

riesgo locativo y tareas de alto riesgo.

Los posibles accidentes que se pueden presentar dentro del entorno laboral por riesgos

locativos y tareas de alto riesgo serian:

 Caídas

 Golpes

 Lesiones

 Resbalones

 Quemaduras

 Desgarros musculares

 Posturas forzadas

 Movimientos repetidos

Las posibles enfermedades que se pueden presentar dentro del entorno laboral serian:

 Trastornos de los discos intervertebrales lumbares y otros

 Espondilolistesis

 Discopatía

 Asma

 Neumonía

 Rinitis

 Antracosis
6

Marco normativo: elaboren un cuadro en el que mencionen la normatividad aplicable a

seguridad y salud en el trabajo (SST) en el sector económico seleccionado y las actividades de

alto riesgo que ahí se realizan

NORMATIVIDAD VIGENTE SST


MARCO NORMATIVO DESCRIPCIÓN
LEY 9 DE 1979 Se dictan medidas sanitarias respecto a reglamentaciones
necesarias para preservar, restaurar y mejorar las
condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud
humana y también sobre la regulación, legalización y
control de los descargos de residuos y materiales que
afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del
Ambiente.
RESOLUCION 2400 DE 1979 la regulación, legalización y control de los descargos de
residuos y materiales que afectan o pueden afectar las
condiciones sanitarias del Ambiente.
DECRETO/LEY 1295 DE 1994 Por el cual se determina la organización y administración
del Sistema General de Riesgos Profesionales
DECRETO 2090 DE 2003 Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la
salud del trabajador y se modifican y señalan las
condiciones, requisitos y beneficios del régimen de
pensiones de los trabajadores que laboran en dichas
actividades
RESOLUCION 2346 DE 2007 Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias
clínicas ocupacionales.
LEY 1562 DE 2012 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y
se dictan otras disposiciones en materia de Salud
Ocupacional.
DECRETO 1477 DE 2014 Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
DECRETO 1072 DE 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo
RESOLUCION 0312 DE 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
RESOLUCION 4272 DE 2021 Por la cual se establecen los requisitos mínimos de
seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas
7

PLAN DE TRABAJO

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo está bajo la responsabilidad de la

gerencia con el apoyo de:

Responsabilidades del empleador

 Pagar los servicios correspondientes a seguridad social

 Promover el cuidado integral de la salud de los trabajadores y su ambiente de trabajo

 Ejecutar el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

 Capacitar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo


8

 Notificar a la ARL, EPS, correspondiente algún tipo de accidente de trabajo y

enfermedades laborales

 Contar con la señalización correspondiente a su zona de trabajo y evacuación

 Autorizar el presupuesto para la compra de EPP, equipos requeridos para el trabajo en

alturas

Responsabilidades del coordinador del sistema de gestión de la seguridad y salud en el

trabajo

- Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y realizar como mínimo una

vez al año su evaluación

- Informar a la alta dirección sobre su funcionamiento y sus resultados

- Coordinar junto con los jefes del área, la elaboración y actualización de la matriz de

peligro valoración de riesgos y definición de controles

- Gestionar los recursos para el cumplimiento del plan de seguridad y salud en el trabajo y

realizar seguimiento a los indicadores

- Coordinar las capacitaciones en materia de prevención de riesgos

Responsabilidades de los trabajadores

- Poner en práctica las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo de la

empresa

- Conservar el orden e higiene de los distintos lugares de trabajo

- Utilizar de forma adecuada los EPP, asignados por la empresa

- Asistir a capacitaciones y entrenamientos sobre seguridad y salud en el trabajo

- No acceder al sitio de trabajo bebidas alcohólicas u otras sustancias psicoactivas


9

Obligaciones del líder del proceso

 Realizar la adecuada inspección a los elementos de protección personal que los

trabajadores usan para asi identificar con antelación cuales se deben cambiar

 Cumplir y verificar que se lleve a cabo las políticas, objetivos y las normas establecidas

para las tareas de alto riesgo a realizar

 Fomentar las practicas seguras

 Responsabilizarse por la seguridad integral del área y del personal

Obligaciones de los trabajadores

 Procurar el cuidado integral de su salud

 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo de la empresa

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos

latentes en su sitio de trabajo

 Participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el

plan de capacitación del SG-SST

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST

 Reportar inmediatamente todo accidente laboral

 Utilizar de manera adecuada todos los elementos de protección personal requeridos para

la tarea o actividad a realizar


10

RECURSOS

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS


HUMANOS FINANCIEROS LOGÍSTICOS TECNOLÓGICOS
Encargado de gestión Presupuesto asignado Herramientas Software que se
humana para cada área de registren los
trabajo accidentes
Trabajadores del área Utilidades Servicios básicos Software para llevar la
operativa de la trazabilidad de toda la
empresa accidentalidad
Aseguradora de Salario del personal Señalización Software que analice
riesgos profesionales preventiva del área las causas de los
de trabajo y accidentes
emergencias
Profesional de SST Ingresos Transporte de la Trazabilidad de los
empresa elementos contra
caídas
Dirección general Nomina Elementos de Sistemas de alarmas
protección personal

COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA

La comunicación que podría tener el trabajador que esta haciendo tareas de alto riesgo con su

compañero ante cualquier eventualidad donde no se puedan comunicar haciendo ruido, podría

ser:

- El trabajador que esta haciendo la actividad tenga una cámara la cual grabe todo y se

transmita en vivo a un mini monitor que debe tener el compañero para ir monitoreando y

que todo este correcto, esta cámara debe tener audio y altavoz para que se comuniquen,

también un sensor donde mande una señal al monitor de que esta sin movimiento

- Un botón en alguna parte del cuerpo que sea muy alcanzable para que ante cualquier

eventualidad presionarlo y le mande la señal al compañero y actuar de manera inmediata

- Radio de alta frecuencia, donde se pueda comunicar con el compañero y avisarle ya sea

con voz o accionando unos botones que le mandan la señal al compañero


11

CONCLUSIÓN

Para concluir se llega a conocer una serie detallada de todo lo relacionado con la

producción de gres y arcilla, también a identificar que riesgos locativos y tareas de alto riesgos

realizan los trabajadores, donde se conoce las condiciones de secado y cocción la cual hace

referencia a su materia prima para la construcción de diferentes edificaciones, es una de las

empresas a nivel nacional que tiene más demanda en el mercado ya que es la materia prima para

implementar nuevas técnicas de construcción de diferentes viviendas en toda la zona, cuenta con

una buena venta en el mercado, ya que todos los productos que la empresa fabrica son de vital

importancia.

Podemos implementar todo lo relacionado con los componentes de cada empresa, dando

a conocer todas sus responsabilidades y obligaciones que deben de tener en cuenta cada uno de

los funcionarios dentro de la empresa, todo lo relacionado con los recursos y allí se debe

implementar las medidas que se deben de realizar y su cumplimiento, para su pronta ejecución y

cumplimento, dando sus recomendación e indicaciones para poder llevar cada una de sus

funciones a ejecutar.
12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Laborales, R. (2022, noviembre 8). ¿Qué es Riesgo Locativo? Sus Factores y como

Prevenirlos. Riesgoslaborales.info. https://riesgoslaborales.info/riesgo-locativo/

- Ley 9 de 1979 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177

- Resolución 2400 de 1979. (22 de mayo). Ilo.org.

https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf

- Decreto Ley 1295 de 1994 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629

- Decreto Ley 2090 de 2003 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9193

- ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL - Resolución 2346 de 2007. (s/f).

Arlsura.com. https://www.arlsura.com/index.php/163-boletin-distribuidores-

prevencion/articulos-%20boletin-%20distribuidores-prevencion/968-resolucion-2346-

de-2007

- Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad. (s/f). Senado de

la República de Colombia.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html

- Decreto 1477 de 2014 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849

- Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
13

- Resolución 0312 de 2019. (2019, febrero 13). SafetYA.

https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/

- Resolución 4272 de 2021. (2021, diciembre 27). SafetYA.

https://safetya.co/normatividad/resolucion-4272-de-2021/

- Méndez, N. (2020, enero 30). Obligaciones del trabajador en seguridad y salud en el

trabajo. Fundación Internacional ORP. https://fiorp.org/obligaciones-del-trabajador-

sst/

También podría gustarte