Libro Capitulos Vcongreso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

ISBN: 978-84-123659-1-7

ÍNDICE
Análisis de las llamadas recibidas durante el confinamiento por la COVID-19 en el Servicio de Atención Psicológica
Telefónica (SAPT) del Colegio Profesional de Psicología de Aragón 3

Ansiedad en adultos españoles durante la pandemia Covid-19: Estrategias de afrontamiento 8

Autoridad parental y rencor en menores con delito de maltrato familiar 16

Consecuencias del Consumo de Pornografía en la Adolescencia: una Revisión Bibliográfica 21

Depresión y ansiedad en distintas generaciones españolas durante el confinamiento por COVID-19 26

El papel de la regulación emocional y el estrés en el rendimiento de deportistas profesionales 33

El primer año de pandemia por COVID-19 aumentó el alta terapéutica en servicios residenciales de atención
especializada a las adicciones a drogas 39

Impacto Psicosocial de la Pandemia por Covid-19: Importancia de la Percepción de Apoyo Social y de la Calidad de la
Convivencia 45

Hábitos de juego infantil y su impacto en el Desarrollo Socioemocional 51

Inteligencia emocional y resiliencia entre agresores victimizados y no victimizados en la violencia filio-parental 65

Intervención temprana mediante exposición con prevención de respuesta en un caso de trastorno obsesivo compulsivo 72

Intervenciones Basadas en la Evidencia para la Prevención de la Depresión Perinatal 77

Obesidad y acoso escolar en la infancia y adolescencia: una revisión sistemática 86

Prevalencia de la ansiedad relacionada con el embarazo: utilidad de la versión española del Pregnancy Related
Anxiety Questionnaire (PRAQ) 93

Tratamiento Integrador en un Caso de Dolor Crónico 99


ANÁLISIS DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS
DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA COVID-19
EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
TELEFÓNICA (SAPT) DEL COLEGIO PROFESIONAL
DE PSICOLOGÍA DE ARAGÓN
Alicia Monreal-Bartolomé, Yolanda López-Del-Hoyo, Jesús Lanero Sáenz, Itxaso Cabrera-Gil,
Santiago Boira, Esperanza Inmaculada Valls Lázaro, Lucia Tomas Aragonés
Grupo de Investigación en Psicología del Colegio Profesional de Psicología Aragón

La COVID-19 ha tenido gran impacto en la salud física y mental. Durante el confinamiento, se puso en marcha un Servicio de
Atención Psicológica Telefónica (SAPT) gratuito ofrecido por el Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA). Los objetivos
son estudiar las llamadas recibidas, analizar el número, motivos, edad y género de quienes utilizaron el servicio y las relaciones
entre las variables implicadas. Se recibieron 1.411 llamadas, de las cuales 598 fueron registradas, cuyos motivos principales
fueron: síntomas de tipo ansioso (38%), preocupación por familiar/allegado (16%), problemas psicológicos previos agravados
por el confinamiento (7%), conflictos (5%), síntomas de tipo depresivo (4%), duelo (4%), solicitud de pautas de cuidado (4%),
soledad (2%) e insomnio (1%). Los resultados ponen de manifiesto el uso intensivo del SAPT confirmando la necesidad de la
puesta en marcha de recursos específicos de atención psicológica para cubrir las necesidades psicológicas de la población en
tiempos de crisis.
Palabras clave: COVID-19, Salud mental, Pandemia, Ayuda telefónica, Impacto psicológico.

ANALYSIS OF THE CALLS RECEIVED DURING THE COVID-19 CONFINEMENT BY THE PSYCHOLOGICAL TELEPHONE
ASSISTANCE SERVICE (SAPT) OF THE PROFESSIONAL COLLEGE OF PSYCHOLOGY OF ARAGON

Abstract: COVID-19 has caused a great impact on physical and mental health. During the confinement, a free Psychological
Telephone Assistance Service (SAPT) offered by the Professional Association of Psychology of Aragon (COPPA) was set up. This
study aims to study the calls received, describe the number, reasons for the calls made, type of population that used it, and the
possible relationships between the variables involved. Thus, 1,411 calls were received, of which 598 were registered, whose main
reasons were: anxiety-type symptoms (38%), concern for a family member/allegiant (16%), previous psychological problems
aggravated by confinement (7%), conflicts (5%), depressive-type symptoms (4%), bereavement (4%), request for care guidelines
for a family member (4%), loneliness (2%) and insomnia (1%). These results highlight the intensive use of the SAPT, confirming
the need for the implementation of specific psychological care resources of this type to meet the psychological needs of the
population in times of crisis.
Keywords: COVID-19, Mental health, Pandemic, Telephone assistance service, Psychological impact.

INTRODUCCIÓN calidad de sueño y de bienestar psicológico (Cai et al., 2020;


Huang y Zhao, 2020; Liang et al., 2020; Sønderskov et al.,
La pandemia en la que nos encontramos inmersos por 2020; Vindegaard y Benros, 2020; Zhang et al., 2020a).
la COVID-19, que dio comienzo en China y se ha extendido El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de
por todo el mundo, ha generado la aplicación de severas emergencia, produciendo el confinamiento obligado de la
medidas tanto sanitarias como sociales, lo que ha tenido población en sus hogares, teniendo permiso para salir solo
consecuencias psicológicas muy importantes tanto a nivel en determinados supuestos muy restrictivos.
individual como grupal, como son un aumento de los El estado de alarma declarado por el Real Decreto
síntomas de ansiedad, depresión, angustia psicológica, 463/2020, para la gestión de la situación de crisis sanitaria
trastornos de estrés postraumático e insomnio, y una menor ocasionada por el COVID-19 (RD463/2020, de 14 de marzo),

3
Alicia Monreal-Bartolomé, Yolanda López-Del-Hoyo, Jesús Lanero Sáenz, Itxaso Cabrera-Gil, Santiago Boira, Esperanza Inmaculada Valls
Lázaro, Lucia Tomas Aragonés

tras sucesivas prórrogas, finalizó a las 00:00 horas del día PROCEDIMIENTO
21 de junio de 2020 (RD 21/2020, de 9 de junio). El Consejo
de ministros aprobó el 25 de octubre un nuevo Estado de Del colectivo de psicólogos que formaban parte del COPPA
alarma, que fue prorrogado por un periodo de 6 meses en el momento del inicio del servicio SAPT, se presentaron
desde las 00:00 horas del 9 de noviembre de 2020 hasta las voluntarios un total de 250 psicólogos que atendieron
00:00 horas del 9 de mayo de 2021(RD 926/2020, de 25 de un total de 1.411 llamadas durante los 46 días que estuvo
octubre; RD 956/2020, de 3 de noviembre). activo el servicio. La media de llamadas atendidas al día
A lo largo de este periodo han ido variando los diferentes por este colectivo fue un total de 30,67 llamadas/día. De
niveles de restricciones, tanto en intensidad como en estas llamadas atendidas, se registró información de 598
localización geográfica, causando gran malestar a la llamadas de forma voluntaria (ver información registrada en
población involucrada. Las consecuencias psicológicas el apartado Materiales).
de esta crisis han sido múltiples y de diferente tipología, El teléfono que prestaba el servicio era el 876 036 778,
tales como: ansiedad, depresión, trastornos de estrés cedido por el departamento de sanidad, con un horario de
postraumático e insomnio, principalmente. Todo ello tanto atención de ocho de la mañana a ocho de la tarde. El SAPT
en las personas en riesgo como en la población en general tuvo difusión a través de las redes sociales y los diferentes
(Cai et al., 2020; Huang y Zhao, 2020; Liang et al., 2020; Lu et medios de comunicación. Los usuarios solo conocían el
al., 2020; Mo et al., 2020; Vindegaard y Benros, 2020; Zhang et número de teléfono, en ningún caso el del profesional que
al., 2020a; Zhang et al., 2020b; Zhu et al., 2020). No obstante, les iba a atender, estableciéndose un total de tres turnos de
el Sistema Nacional de Salud español (SNS) tiene recursos cuatro horas cada uno, dentro del horario de apertura del
limitados e insuficientes para atender la avalancha de servicio, sobre el total del colectivo de psicólogos voluntarios
necesidades producidas por la pandemia, significativamente para la atención a las llamadas recibidas.
deficiente en lo referente a la atención psicológica (Defensor La población que tuvo acceso al servicio SAPT fue
del Pueblo, 2020). Ante la dimensión de las necesidades y cualquier persona que llamase al mismo, estando dirigida
lo urgente de su afrontamiento, se consideró imprescindible a las personas que residían en la Comunidad Autónoma
la movilización de todos los recursos disponibles, previstos de Aragón. No existía ningún tipo de restricción de acceso,
o no por el SNS, lo que llevó a la puesta en marcha de una más allá de la normativa vigente y por supuesto la imperiosa
iniciativa nacida en el Colegio Profesional de Psicología necesidad de ser atendido por un problema psicológico,
de Aragón (COPPA) consistente en un servicio de atención tanto personal como de otra persona de su entorno.
psicológica telefónica (SAPT) que se mantuvo durante 46 El servicio del SAPT estuvo activo desde el 23 de marzo
días del confinamiento inicial en la pandemia. Este servicio hasta el 29 de mayo, fecha en la cual finaliza por considerarse
se hizo junto con el Departamento de Sanidad del Gobierno alcanzados los objetivos marcados para el mismo.
de Aragón y la Fundación Rey Ardid Lazan. Dicho servicio fue El tipo de asistencia que se dio a las personas que
totalmente gratuito para los usuarios. solicitaban el servicio fueron:
El presente estudio tiene como objetivo estudiar las
llamadas que se produjeron durante el periodo de tiempo 1. Analizar el motivo de la llamada.
que estuvo activo el servicio SAPT creado por el COPPA. Es 2. Identificación de síntomas.
también objeto de este trabajo conocer las características 3. Intervención directa con el usuario- Traslado de
(edad y género) de la población que hizo uso de este servicio, información útil.
así como los motivos principales de las llamadas registradas. 4. Derivación a servicios especializados en caso de
Sin dejar de lado el análisis de las posibles relaciones que necesidad.
existen entre las diferentes variables implicadas (género,
edad, motivos y tiempo transcurrido desde el inicio del MATERIALES
servicio).
Tras la intervención, el psicólogo implicado rellenaba una
MÉTODO ficha preparada al efecto donde se recogía información sobre
la intervención: Fecha y hora de la llamada, género de la
PARTICIPANTES persona que llamaba, rango de edad a elegir entre: a) joven/
niño, b) adulto o c) mayor/anciano, motivo principal de la
Todas aquellas personas que llamaron al servicio SAPT llamada, información relevante de la llamada (texto libre
solicitando apoyo psicológico mientras estuvo activo el que fue codificado como otros motivos u otra información
mismo (desde el 23 de marzo hasta el 29 de mayo de 2020). relevante) y respuesta dada por el psicólogo.

4
V Congreso Nacional de Psicología

DISEÑO Tabla 1
Cruce de Variables con Género
Se efectúa el análisis descriptivo en función del tipo Chi-
de variable utilizando al efecto medias, frecuencias, Correlación entre variables p-valor
cuadrado
desviación estándar, el estadístico Chi cuadrado, así como
Duelo ,039 4,25
el coeficiente de correlación de Spearman. La significación
estadística corresponde a un valor de p < ,05. Por su parte, Conflictos ,071 3,25
fue el programa IBM Statistical Package for the Social Problemas psicológicos previos ,767 0,09
Sciences (SPSS) versión 25 (International Business Machines Síntomas de tipo ansioso ,017 5,74
Corporation [IBM], 2017), con el que se llevó a cabo el análisis Síntomas de tipo depresivo ,530 0,40
de datos.
Preocupación por familiar/allegado ,006 7,48
Pautas de cuidado ,020 5,42
RESULTADOS
Soledad ,743 0,11
Insomnio ,265 1,24
El SAPT tuvo mayor actividad al inicio del servicio, la
Tras el análisis correlacional podemos observar que las
mayoría de las llamadas recibidas se realizaron durante las
llamadas por conflicto (familiar, de pareja, ...) aumentan
primeras 5 semanas de la puesta en marcha del servicio,
ligeramente conforme pasa el tiempo en confinamiento (p
en concreto el 65,13% del total de llamadas se tramitaron
<,001; r = ,147). Al contrario que por patología psicológica
en este periodo. Otro dato destacado fue que el 77,91% de
previa, las llamadas se producen más al comienzo (p = ,035; r
las llamadas registradas fueron efectuadas por mujeres. En
= -,087). Las llamadas por síntomas de tipo ansiosos también
cuanto a la distribución por edades el 77,9% de las llamadas
disminuyen con el tiempo (p = ,005; r = -,117).
registradas fueron hechas por adultos, frente al 3% de
jóvenes o niños, y el 19,1% de mayores o ancianos.
Finalmente, se observa que los mayores aumentan sus
Los motivos principales de las llamadas fueron por
llamadas al servicio con el tiempo, y los jóvenes llaman más
orden de mayor a menor: Síntomas de tipo ansioso (38%),
hacia el comienzo (p <,001; r = ,155).
preocupación por un familiar/allegado (16%), problemas
psicológicos previos agravados por el confinamiento (7%),
Tabla 2
conflictos familiares, de pareja o de convivencia (5%),
Cruce de Variables con Fecha de Llamada
síntomas de tipo depresivo (4%), duelo por el fallecimiento
r
reciente de algún familiar/allegado (4%), solicitud de pautas Correlación entre variables p-valor
de cuidado de algún familiar (4%), soledad (2%) e insomnio
(1%).
Sexo ,574 -,03
Por otro lado, tras el análisis de dependencia de Edad ,001* ,16
variables con la variable género (ver Tabla 1), se observan Duelo ,242 ,05
diferencias estadísticamente significativas en cuanto a Conflictos ,001* ,15
ansiedad y sexo, de modo que más hombres llaman por Problemas psicológicos previos ,035 -,09
síntomas de ansiedad, un 60,8% frente al 49,5% de mujeres.
Síntomas de tipo ansioso ,005 -,12
Por el contrario, son significativamente más las mujeres
que llaman por preocupación por un familiar o amigo, el Síntomas de tipo depresivo ,936 ,00
22,7% de mujeres frente al 12,4% en hombres. Por pautas Preocupación por un familiar/amigo ,084 -,07
de cuidado es un 6% de mujeres, en tanto en cuanto que Pautas de cuidado ,113 ,07
es 1,3%de hombres. Por duelo es el 6,2% de llamadas de Soledad ,349 -,04
sexo femenino frente al 2% del masculino. No se observaron Insomnio ,972 ,00
relaciones estadísticamente significativas entre rango Nota. *p< ,001
de edad (adulto, mayor y jóvenes/niños) y los diferentes
motivos de llamada.
DISCUSIÓN

Es destacable el uso intensivo que se hizo del servicio SATP


puesto en marcha por el COPPA junto con el Departamento
de Sanidad de Aragón y con la colaboración de la Fundación

5
Alicia Monreal-Bartolomé, Yolanda López-Del-Hoyo, Jesús Lanero Sáenz, Itxaso Cabrera-Gil, Santiago Boira, Esperanza Inmaculada Valls
Lázaro, Lucia Tomas Aragonés

Rey Ardid durante los meses más difíciles de la pandemia en Se considera esencial seguir creando y estudiando servicios
Aragón. Este aspecto pone de manifiesto la gran necesidad como el SAPT de cara a afrontar con los mayores recursos
de atención psicológica por parte de la población de la posibles situaciones futuras similares, en aras de minimizar
región, llegando a ser 1.411 las llamadas gestionadas, de las los daños psicológicos, inmediatos y futuros, que las personas
cuales 598 fueron registradas y analizadas en profundidad en damnificadas deban soportar en entornos de crisis.
este estudio. Se considera un número elevado de llamadas
recibidas si lo comparamos con las 993 llamadas atendidas en REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
un estudio similar en la región de Castilla la Mancha (Colegio
Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha, 2020), o las 153 Berdullas, S. S., Gesteira, S. C., Morán, R. N., Fernández, H.
llamadas realizadas desde Aragón en un estudio realizado J. R., Santolaya, F., Sanz, F. J., y García-Vera, M. P. (2020). El
en todo el país (Berdullas, 2020). Estas cifras, junto con las teléfono de asistencia psicológica por la covid-19 del
de estudios en otros países (Geoffroy et al., 2020; Wang et al., Ministerio de Sanidad y del Consejo General de la Psicología
2020; Li et al., 2020), reflejan la utilidad de este tipo servicios de España: características y demanda. Revista Española de
de líneas de ayuda telefónica en tiempos de pandemia. Salud Pública, 94, e202010138.
También es de destacar que el uso que efectúan las Cai, W., Lian, B., Song, X., Hou, T., Deng, G., y Li, H. (2020).
mujeres del servicio es claramente superior al de los A cross-sectional study on mental health among health
hombres, casi tres veces mayor, en concreto el 73,91%. care workers during the outbreak of Corona Virus Disease
Por su parte son los adultos los que hicieron el 77,9% de 2019. Asian Journal of Psychiatry, 51, 102111. https://doi.
las llamadas frente a otros rangos de edad, destacando org/10.1016/j.ajp.2020.102111
claramente sobre el resto, lo cual va en línea con lo Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha.
encontrado en otros estudios similares (Colegio Oficial de la (2020, 7 de agosto). COPCLM: Escuchando a las personas en
psicología de Castilla-La Mancha, 2020; González-Sanguino la Covid-19. Atención psicológica inmediata, prevención para
et al., 2020). Sin embargo, se contrapone a otros estudios el futuro. Consejo General de la Psicología de España. http://
preliminares sobre el impacto psicológico inmediato de www.cop.es/uploads/PDF/CASTILLA-LA-MANCHA-MEMORIA-
la pandemia en los que son los jóvenes los usuarios más TELEFONO-COVID19.pdf
destacados (González-Sanguino et al., 2020; Ribeiro et al., Defensor del Pueblo (2020, 30 de enero). El defensor del
2020; Rodríguez-Rey et al., 2020). pueblo recomienda al gobierno y las CCAA incrementar la
Los motivos de las llamadas al teléfono de atención asistencia psicológica en el sistema nacional de salud, 2020.
coinciden con lo observado en estudios similares (Berdullas Defensor del Pueblo. https://www.defensordelpueblo.es/
et al., 2020; Geoffroy et al., 2020), siendo la sintomatología noticias/salud-mental/
ansiosa la más presente en las consultas efectuadas. Sin Geoffroy, P. A., Le Goanvic, V., Sabbagh, O., Richoux, C.,
embargo, va disminuyendo su incidencia conforme avanza Weinstein, A., Dufayet, G., y Lejoyeux, M. (2020). Psychological
la pandemia. Por el contrario, son las llamadas por conflictos Support System for Hospital Workers During the Covid-19
(familiares, de pareja…) las que aumentan su número Outbreak: Rapid Design and Implementation of the Covid-
conforme avanza la pandemia. Esta tendencia es coherente Psy Hotline. Frontiers in Psychiatry, 11, 511. https://doi.
con el estudio de Li et al. (2020), que observaron cómo los org/10.3389/fpsyt.2020.00511
síntomas emocionales, como la ansiedad y la depresión, González-Sanguino, C., Ausín, B., Castellanos, M. Á., Saiz,
disminuyeron durante el tiempo que estuvo activa su línea J., López-Gómez, A., Ugidos, C., y Muñoz, M. (2020). Mental
de ayuda psicológica en Wuhan, mientras que la solicitud health consequences during the initial stage of the 2020
de resolución de problemas prácticos durante la pandemia Coronavirus pandemic (COVID-19) in Spain. Brain, Behavior,
aumentó gradualmente. and Immunity, 87, 172–176. https://doi.org/10.1016/j.
bbi.2020.05.040
CONCLUSIONES Huang, Y., y Zhao, N. (2020). Chinese mental health burden
during the COVID-19 pandemic. Asian Journal of Psychiatry, 51,
El alto número de llamadas recibido, así como los 102052. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.102052
resultados obtenidos en estudios similares tanto en España IBM Corp. (2017). IBM SPSS Statistics for Windows. IBM
como en otros países (Berdullas et al., 2020; Li et al., 2020; Corp. https://hadoop.apache.org
National Health Commision of China, 2020; Ussery y Waters, Liang, Y., Chen, M., Zheng, X., y Liu, J. (2020). Screening
2020; Wang et al., 2020; Wunsch-Hitzig et al., 2002), resaltan la for Chinese medical staff mental health by SDS and SAS
utilidad y necesidad de servicios especializados en atención during the outbreak of COVID-19. Journal of Psychosomatic
psicológica como el SAPT en situaciones de crisis como la Research, 133, 110102. https://doi.org/10.1016/j.
vivida durante la pandemia por la COVID-19. jpsychores.2020.110102

6
V Congreso Nacional de Psicología

Li, W. T., Yang, G. Y., Tong, J., Li, Y., Liu, L. Z., Liu, y C. L., (2020). Counselling Psychology Quarterly, 1-15. https://doi.org/10.1
Trend Analysis of Calls of Wuhan “Xinxinyu” Psychological 080/09515070.2020.1772200
Hotline from February 4 to February 24 in 2020. Psychol Rodríguez-Rey, R., Garrido-Hernansaiz, H., y Collado,
Communications, 3(1), 24–27. S. (2020). Psychological impact of COVID-19 in Spain: Early
Lu, W., Wang, H., Lin, Y., y Li, L. (2020). Psychological status data report. Psychological Trauma: Theory, Research,
of medical workforce during the COVID-19 pandemic: A Practice, and Policy, 12(5), 550–552. https://doi.org/10.1037/
cross-sectional study. Psychiatry Research, 288, 112936. tra0000943
https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112936 Sønderskov, K. M., Dinesen, P. T., Santini, Z. I., y Østergaard,
Mo, Y., Deng, L., Zhang, L., Lang, Q., Liao, C., Wang, N., S. D. (2020). The depressive state of Denmark during the
Qin, M., y Huang, H. (2020). Work stress among Chinese COVID-19 pandemic. Acta Neuropsychiatrica, 32(4), 226–228.
nurses to support Wuhan in fighting against COVID-19 https://doi.org/10.1017/neu.2020.15
epidemic. Journal of Nursing Management, 28(5), 1002– Ussery, W., y Waters, J. (2020). COP2COP hotlines:
1009. https://doi.org/10.1111/jonm.13014 Programs to address the needs of first responders and their
National Health Commission of the People’s Republic of families. Brief Treatment and Crisis Intervention, 6(1), 66-78.
China (2020, 16 de septiembre). Guidelines for psychological https://doi.org/10.1093/brief-treatment/mhj004
assistance hotlines during 2019-nCoV pneumonia epidemic. Vindegaard, N., y Benros, M. E. (2020). COVID-19 pandemic
National Health Commission of the People’s Republic and mental health consequences: Systematic review of the
of China. http://www.nhc.gov.cn/jkj/s3577/202002/ current evidence. Brain, Behavior, and Immunity, 89, 531–
f389f20cc1174b21b981ea2919beb8b0.shtml 542. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.05.048
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se Wang, J., Wei, H., y Zhou, L. (2020). Hotline services in
declara el estado de alarma para la gestión de la situación China during COVID-19 pandemic. Journal of Affective
de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. (2020). Disorders, 275, 125–126. https://doi.org/10.1016/j.
Boletín Oficial del Estado, 67, sec. I, de 14 de marzo de 2020, jad.2020.06.030
25390-25400. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/ Wunsch-Hitzig, R., Plapinger, J., Draper, J., y del Campo
pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf E. (2002). Calls for help after September 11: a community
Real Decreto 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes mental health hot line. Journal of Urban Health, 79, 417–28.
de prevención, contención y coordinación para hacer frente a https://doi.org/10.1093/jurban/79.3.417
la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. (2020). Boletín Zhang, W. R., Wang, K., Yin, L., Zhao, W. F., Xue, Q., Peng,
Oficial del Estado, 163, de 9 de junio de 2020. https://www. M., Min, B. Q., Tian, Q., Leng, H. X., Du, J. L., Chang, H., Yang,
boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-5895-consolidado.pdf Y., Li, W., Shangguan, F. F., Yan, T. Y., Dong, H. Q., Han, Y.,
Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se Wang, Y. P., Cosci, F., y Wang, H. X. (2020a). Mental Health
declara el estado de alarma para contener la propagación and Psychosocial Problems of Medical Health Workers
de infecciones causadas por el SARS- CoV-2. (2020). Boletín during the COVID-19 Epidemic in China. Psychotherapy
Oficial del Estado, 282, sec. I, de 25 de octubre de 2020, and Psychosomatics, 89(4), 242–250. https://doi.
91912-91919. https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/10/25/926/ org/10.1159/000507639
dof/spa/pdf Zhang, J., Lu, H., Zeng, H., Zhang, S., Du, Q., Jiang, T., y
Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, por el que se Du, B. (2020b). The differential psychological distress of
prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto populations affected by the COVID-19 pandemic. Brain,
926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado Behavior, and Immunity, 87, 49–50. https://doi.org/10.1016/j.
de alarma para contener la propagación de infecciones bbi.2020.04.031
causadas por el SARS-CoV-2. (2020). Boletín Oficial del Zhu, J., Sun, L., Zhang, L., Wang, H., Fan, A., Yang, B., Li,
Estado, 291, sec. I, de 3 de noviembre de 2020, 95841-95845. W., y Xiao, S. (2020). Prevalence and Influencing Factors of
https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/11/03/956/dof/spa/pdf Anxiety and Depression Symptoms in the First-Line Medical
Ribeiro, E., Sampaio, A., Gonçalves, M., Taveira, M., Cunha, Staff Fighting Against COVID-19 in Gansu. Frontiers in
J., Maia, A., Matos, M., Gonçalves, S., Figueiredo, B., Freire, Psychiatry, 11, 386. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00386.
T., y Soares, T. (2020). Telephone-based psychological crisis
intervention: the Portuguese experience with COVID-19.

7
ANSIEDAD EN ADULTOS ESPAÑOLES DURANTE
LA PANDEMIA COVID-19: ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO
Lara-Moreno, Raquel1,2*; Fernández-Daza, Martha3; Zabaraín-Cogollo, Sara3; Olivencia-Carrión,
María Angustias2; Jiménez-Torres, Manuel2,4; Olivencia-Carrión, María Demelza5; Maestre,
José3; Castro, Greys3; Ogallar-Blanco, Adelaida2,4 y Godoy-Izquierdo, Débora2,4
1
Dep. Psicología Social. Universidad de Granada. 2 Grupo de investigación Psicología de la Salud/Medicina Conductual (CTS-267).
Universidad de Granada. 3 Universidad Cooperativa de Colombia en Santa Marta, Magdalena. 4 Dep. Personalidad, Evaluación y
Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada. 5 Centro de Salud de Torredonjimeno, Jaén. España.

Resumen: Quisimos investigar las principales estrategias de afrontamiento para el manejo de la ansiedad de adultos españoles
y establecer diferencias según distintos niveles de ansiedad durante la pandemia Covid-19. Participaron voluntariamente 200
personas con diferentes condiciones personales y sociodemográficas (8% tuvieron síntomas de Covid-19 o diagnosticados).
Completaron autoinformes de ansiedad, de estrategias de afrontamiento y distintos datos sociodemográficos y personales.
Realizamos análisis descriptivos, correlacionales, diferencias de medias y regresiones lineales múltiples por pasos sucesivos.
El nivel de ansiedad fue de 42/80. La ansiedad correlacionó con 9 de las 18 estrategias de afrontamiento, aunque sólo la
reevaluación positiva, la expresión emocional, el distanciamiento y el conformismo fueron predictores significativos. Se
encontraron diferencias significativas para 6 de las 18 estrategias de afrontamiento, la mayoría entre sin ansiedad/con ansiedad
mínima con ansiedad marcada/severa. Nuestros resultados resaltan la importancia y conveniencia de desarrollar intervenciones
que entrenen estrategias de afrontamiento eficaces para mejorar la salud mental en situaciones similares.
Palabras claves: Ansiedad, estrategias de afrontamiento, Covid-19, salud mental, adultos.

ANXIETY IN SPANISH ADULTS DURING THE COVID-19 PANDEMIC: COPING STRATEGIES

Abstract: We aimed to analyse the main coping strategies that Spanish adults use for managing anxiety, and to establish
differences in coping styles by levels of anxiety during the Covid-19 pandemic. Two hundred people with different personal
and sociodemographic conditions voluntarily participated (8% had experienced symptoms or were diagnosed of Covid-19).
They completed self-reports of anxiety, coping, and sociodemographic and personal data. We carried out descriptive and
correlational analyses, mean differences and multiple stepwise linear regressions. The anxiety level was 42/80. Anxiety correlated
with 9 of the 18 coping strategies, although only positive reassessment, emotional expression, distancing, and conformity coping
skills predicted it. Furthermore, significant differences were found for 6 of the 18 coping strategies, mostly between no/minimal
anxiety and moderate/severe anxiety. Our results highlight the importance and convenience of developing interventions that
train effective coping strategies to improve individuals’ mental health in similar situations.
Keyboards: Anxiety, coping strategies, Covid-19, mental health, adults.

INTRODUCCIÓN Covid-19, colocando a España en el 5º lugar a nivel europeo.


La pandemia Covid-19 ha tenido una rápida propagación
El 30/01/2020 la Organización Mundial de la Salud y, dada la ausencia de vacunas eficaces hasta más
(OMS) declaró el brote causado por Covid-19 como una recientemente, la única intervención posible para proteger la
emergencia de salud pública de importancia internacional salud ha sido la adopción de estrictas medidas de cuarentena
y el 12/03/2020 constituía una pandemia oficial debido a los (restricciones de movimiento y aislamiento social). A pesar
125.000 casos detectados en 118 países y territorios (WHO, de que la eficacia de estas restricciones para la contención
2021). Para abril el Centro de Coordinación de Alertas y de la pandemia está bien establecida (Hellewell et al., 2020;
Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud de España Ranaei, 2020), el efecto de la cuarentena y las medidas
(CCAES, 2021) reporta 3.291.394 casos confirmados de relacionadas en la salud mental aún no está claro, aunque

8
V Congreso Nacional de Psicología

se han emitido advertencias sobre sus consecuencias importancia de prestar atención a la salud mental de la
psicopatológicas (Cenat et al., 2021; Hellewell et al., 2020; población general durante la pandemia de COVID-19.
Ranaei, 2020; López-Bueno et al., 2020; Shigemura et al., En este escenario lleno de incertidumbres, cambio de
2020; Xiang et al., 2020). Son diversos los problemas en la rutinas, duelos no resueltos y el cúmulo de emociones
salud mental asociados a la pandemia por Covid-19; algunos experimentadas en el contexto de la pandemia del Covid-19,
son síntomas aislados mientras que otros son trastornos de el presente estudio identifica la necesidad de continuar
mayor gravedad donde existe un marcado deterioro de la generando conocimiento en salud mental para contribuir
funcionalidad, incluyendo ansiedad, depresión, insomnio con el restablecimiento del bienestar de las personas y
y trastorno por estrés postraumático (Cenat et al., 2021; minimizar el impacto que ocasiona este evento en la salud
Chandu et al., 2020; Clemente-Suarez, 2020; Ramírez-Ortiz et mental de la población española. Conocer las estrategias de
al., 2020; Ranaei, 2020; Wu et al., 2021; Zurcher et al., 2020). afrontamiento efectivas durante el periodo de cuarentena
Concretamente, Cavicchioli et al. (2021) encontraron y comprender los cambios en el comportamiento es
que, de todos los participantes en los estudios revisados, el importante no sólo para los resultados de salud asociados
20,8% tenía niveles clínicamente significativos de angustia con estos comportamientos, sino también para ayudar
psicológica, el 21,7% de estrés postraumático, el 22,7% al desarrollo de intervenciones de salud pública en
síntomas depresivos y el 16,2% síntomas de ansiedad, poblaciones específicas para situaciones de cuarentena
durante y después de los periodos de cuarentena. restrictiva (Sallis et al., 2020).
En el escenario actual los estudios proponen que la
ansiedad no solo es debida a la pandemia por Covid-19 OBJETIVOS
sino también al aislamiento, angustia psicológica, miedo,
frustración, ira, insomnio y la incertidumbre (González- El objetivo principal de este estudio fue examinar el nivel
Sanguino, 2020; Kontoangelos et al., 2020; Ozamiz-Etxebarria actual de ansiedad y las distintas estrategias y estilos de
et al., 2020; Pérez-Fuentes et al., 2020). En un estudio con afrontamiento adoptados para manejar las manifestaciones
1.933 españoles se encontró que el 26,9% indicaba síntomas de ansiedad, durante una etapa activa de la pandemia
de ansiedad, agravados a medida que se prolongaba el Covid-19 (diciembre/2020–febrero/2021) en personas
aislamiento (Ozamiz-Etxebarria et al., 2020). adultas españolas. Hipotetizamos que el nivel de ansiedad
Otras investigaciones han encontrado que los efectos será notable y que las estrategias y estilos de afrontamiento
adversos del aislamiento y la angustia psicológica utilizados para combatir dicha ansiedad serán tanto de tipo
relacionada con las infecciones epidémicas están en gran funcional como disfuncional (e.g., Chew et al., 2020; Kunzler
medida relacionados con mecanismos de afrontamiento et al., 2021).
cognitivos, conductuales y emocionales disfuncionales En segundo lugar, quisimos determinar si las estrategias
(Chew et al., 2020). Se ha observado que las estrategias de y los estilos de afrontamiento están asociados a diferentes
afrontamiento de tipo conductual y emocional son las más niveles de ansiedad individuales y el impacto de estas sobre
beneficiosas para poder afrontar experiencias negativas, ya la ansiedad. Hipotetizamos que encontraríamos diferencias
que reducen la carga impuesta por la angustia prolongada, en los recursos de afrontamiento utilizados, siendo más
liberan recursos cognitivos para lidiar con los factores funcionales en los participantes con menos ansiedad y más
estresantes cotidianos y permiten adaptarse a las demandas disfuncionales en los más ansiosos (e.g., Bonanno et al.,
situacionales fluctuantes en situaciones de pandemia y 2010; Kunzler et al., 2021).
desastres naturales (Bonanno et al., 2010; Fredrickson et al., De forma complementaria, quisimos conocer el impacto
2003). Además, el afrontamiento centrado en el problema, del riesgo de Covid-19 sobre la ansiedad. Hipotetizamos que
la reevaluación cognitiva, el apoyo social y el afrontamiento el riesgo de Covid-19 tendría un impacto importante sobre la
de tipo evitativo son las estrategias de afrontamiento más ansiedad durante la pandemia, siendo esta mayor entre las
utilizadas habitualmente en estas condiciones (Chew et personas diagnosticadas/con síntomas de la enfermedad en
al., 2020; Kunzler et al., 2021). En una revisión realizada por comparación con los participantes sanos (e.g., Cenat et al.,
Almeda et al. (2021) se ha encontrado que todas las guías 2021; Ranaei, 2020).
para el afrontamiento de los problemas mentales derivados
de la COVID-19 incluyen consejos para mantener una buena MÉTODO
salud mental, describen algunas habilidades psicológicas
para ayudar a las personas a lidiar con su ansiedad y PARTICIPANTES
preocupación y promueven la conexión social en el hogar
para generar apoyo. En este estudio han participado de forma voluntaria,
Por todo lo anterior, la OMS (2020) ha reconocido la previo consentimiento informado, 200 españoles (71,5%

9
Lara-Moreno, Raquel; Fernández-Daza, Martha; Zabaraín-Cogollo, Sara; Olivencia-Carrión, María Angustias; Jiménez-Torres, Manuel
Olivencia-Carrión, María Demelza; Maestre, José; Castro, Greys; Ogallar-Blanco, Adelaida y Godoy-Izquierdo, Débora

mujeres) de entre 18 y 74 años, de los que el 8% había Tabla 1


tenido síntomas de Covid-19 o fueron diagnosticados Datos sociodemográficos de los participantes.
como positivos. Según el Ministerio de Sanidad del
Gobierno de España, se estima que, a 1 de marzo de 2021,
CONDICIONES N %
alrededor de 3.204.531 de 47.351.567 españoles habían
sido diagnosticados de Covid-19, lo que corresponde a un Mujeres 57 28,5
SEXO
6,7% de la población; así, el porcentaje de participantes Hombres 143 71,5

afectados por la infección en el presente estudio se ajusta Entre 18 y 44 años 177 88,5

a las proporciones nacionales de la pandemia para ese RANGO DE EDAD Entre 45 y 59 años 17 8,5

momento. En la tabla 1 se presentan las características Entre 60 y 74 años 6 3

sociodemográficas de los participantes. Casado/a o con pareja


32 16
estable

ESTADO CIVIL Soltero/a 136 68


MEDIDAS
Divorciado/a, separado/a 30 15
Viudo/a 2 1
Inventario Sociodemográfico ad-hoc: Se realizaron
Primaria 5 2,5
distintas preguntas de elección múltiple de tipo
Secundaria/Bachiller 6 3
sociodemográfico y personal (ver tabla 1). Para conocer la
Cursando estudios
experiencia personal con la Covid-19, la pregunta fue “En NIVEL EDUCATIVO universitarios
58 29
relación al Covid-19: 1. No tengo/he tenido síntomas ni un Estudios universitarios
94 47
diagnóstico positivo; 2. Tengo/he tenido síntomas, pero terminados
no he sido diagnosticado/a; 3. Estoy diagnosticado/a (he Máster/Doctorado 21 10,5
obtenido positivo en un test)”. De esta pregunta se derivó Trabajando 155 77,5
la variable riesgo de Covid-19, con dos categorías: positivo, SITUACIÓN Desempleado/a 16 8
que incluye a aquellos participantes que respondieron la LABORAL Tareas de casa 4 2
opción 2 ó 3, y negativo, que incluye al resto de participantes Jubilado/a, pensionista 25 12,5
(sanos). Sin síntomas 184 92
Escala de Ansiedad Autoinformada de Zung (SAS) Con síntomas, pero sin 4 2
COVID-19 diagnóstico
(1947; versión española de Lusilla et al., 1990). El SAS es
Diagnóstico + (antes o en 12 6
un autoinforme de 20 ítems diseñado para evaluar los
el momento del estudio)
niveles de ansiedad psicológica y síntomas somáticos a
0 1 ,5
través de cuatro tipos de manifestaciones durante la última
1 19 9.5
semana: síntomas cognitivos, autónomos, motores y del NÚMERO DE
sistema nervioso central. Las respuestas se presentan en CONVIVIENTES
2 37 18,5
formato Likert (0=nunca, 3=la mayor parte del tiempo). A 3 94 47
mayor puntuación, mayor intensidad y/o frecuencia de los 4 o más 49 24,5
síntomas ansiosos. Sus propiedades psicométricas han sido 0 165 82,5
bien establecidas (Dunstan y Scott, 2020). En el presente 1 5 2,5
estudio el α de Cronbach fue de ,84. NÚMERO DE
2 23 11,5
HIJOS/AS
Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento de 3 4 2
Fernández Abascal (1997). Este instrumento está compuesto
4 o más 3 1,5
por 72 items que evalúan 18 estrategias y 8 estilos de
afrontamiento diferentes. Las respuestas se ofrecen en
PROCEDIMIENTO
escala Likert de 0 (nunca) a 3 (siempre) puntos. Cuanto
mayor sea la puntuación obtenida, más habitualmente se
Tanto la captación de participantes (Facebook, Whatsapp,
utiliza esa estrategia o estilo de afrontamiento (siempre
Instagram, correo electrónico) como la administración de las
por encima de la media). Los autores informaron un α de
medidas (Google Forms®) fue online. Este estudio es parte
Cronbach de ,73 para la escala completa (Martin et al., 1997).
de una investigación internacional aprobada por el Comité
En el presente estudio, el valor de α fue de ,90.
Ético de la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa
Marta, Magdalena (Colombia).

10
V Congreso Nacional de Psicología

Los participantes que no tenían 18 años o más, Tabla 2


nacionalidad o residencia española de un año o más, no Resultados descriptivos y correlaciones para ansiedad,
leían y escribían español fluido, o tenían problemas graves estrategias y estilos de afrontamiento.
de salud física o mental, fueron eliminados de los análisis.
No hubo participantes con datos incompletos. Ansiedad
Variables (rango posible de
M DT r
ANÁLISIS DE DATOS puntuaciones)
Ansiedad (20-80) 42,43 9,52 -
Este es un estudio correlacional de tipo transversal. Riesgo de Covid-19 - - ,190**
Se realizó un análisis preliminar exploratorio de los datos
para detectar (y corregir) errores y verificar supuestos Estrategias de Afrontamiento: (0-12)
paramétricos (estadístico de Levene, p > ,05). Asimismo, se
realizaron análisis descriptivos, correlaciones r-Pearson, Reevaluación positiva 6,19 2,57 -,29**
ANOVA de un factor con comparaciones post-hoc Reacción depresiva 4,81 2,01 ,07
(Bonferroni) y regresiones lineales múltiples jerárquicas por Negación 2,83 2,08 ,17*
pasos sucesivos. El nivel de significación se estableció en p Planificación 6,07 2,40 -,10
< ,05. Conformismo/Aceptación 6,20 2,12 -,23**
Desconexión cognitiva 4,84 2,35 ,15*
RESULTADOS Desarrollo personal 7,56 2,53 -,20**
Control emocional 5,15 2,50 ,08
En la tabla 2 se muestran los resultados descriptivos Distanciamiento emocional 4,52 1,83 ,18*
para los síntomas de ansiedad y las estrategias y estilos de Supresión de actividades
4,18 1,92 -,05
afrontamiento de los participantes. El nivel promedio de distractoras

síntomas ansiosos fue de 42 sobre 70. Los participantes se Refrenar el afrontamiento 5,37 2,20 ,01

clasificaron en ausencia de ansiedad (N=122, 61%), ansiedad Evitar el afrontamiento 3,96 2,02 -,03

leve (N=65, 32,5%), ansiedad moderada/grave (N=13, 6,5%) Resolver el problema 6,15 2,37 -,18*

y ansiedad extrema (N=0, 0%). De las 18 estrategias de Apoyo social al problema 3,14 2,10 ,16*

afrontamiento, las más usadas fueron reevaluación positiva, Desconexión comportamental 3,30 1,85 ,05

planificación, conformismo, desarrollo personal, resolver Expresión emocional 5,76 2,38 ,08

el problema y apoyo social emocional; y de los 8 estilos Apoyo social emocional 5,98 2,81 ,02

de afrontamiento el principal fue el método activo. En la Respuesta paliativa 2,54 2,10 ,29**

tabla 2 también se muestran las correlaciones significativas Estilos de Afrontamiento: (0-72)

entre los síntomas de ansiedad y las estrategias y estilos


de afrontamiento. Los niveles de ansiedad correlacionaron
Método activo 35,91 10,32 -,18*
inversamente con 9 de las 18 estrategias y 2 de los 8
Método pasivo 30,65 7,82 -,03
estilos, y positivamente con 5 estrategias y con 1 estilo. La
Método evitativo 21,97 8,53 ,20**
ansiedad actual y el riesgo de Covid-19 correlacionaron
Focalización Respuesta 27,34 7,71 -,05
significativamente (r = ,190; p = ,007).
Focalización Problema 29,69 7,66 -,05
Focalización Emoción 31,51 7,80 ,11
Además, se encontró que la ansiedad fue 41,9 para
Act. Conductual (0-108) 48,16 11,40 -,05
las personas que no tienen síntomas o no han sido
Act. Cognitiva (0-108) 40,38 11,09 ,06
diagnosticadas con Covid-19 (N= 184), 47,8 para los que
**p < ,01; *p < ,05
tienen síntomas de Covid-19 pero no han sido diagnosticados
(N= 4) y 48,9 para aquellos que han sido diagnosticados
En la Tabla 3 se muestran las comparaciones para las
con Covid-19 (N= 12); estas diferencias también resultaron
estrategias de afrontamiento según los niveles de ansiedad.
ser significativas (F = 3,813; p = ,024). Concretamente, sólo
La mayoría de las diferencias significativas se dieron entre las
encontramos diferencias significativas en ansiedad entre los
condiciones de no/mínima ansiedad y ansiedad moderada-
participantes sanos y aquellos que han sido diagnosticados
severa.
y/o han tenido síntomas de Covid-19.

11
Lara-Moreno, Raquel; Fernández-Daza, Martha; Zabaraín-Cogollo, Sara; Olivencia-Carrión, María Angustias; Jiménez-Torres, Manuel
Olivencia-Carrión, María Demelza; Maestre, José; Castro, Greys; Ogallar-Blanco, Adelaida y Godoy-Izquierdo, Débora

Tabla 3
Comparaciones de medias para las 18 estrategias de afrontamiento según niveles de ansiedad.

AAA LAB MSAC


N=122 N=65 N=13 Post p
Hoc
M DT M DT M DT
Reevaluación positiva 6,61 2,56 5,82 2,40 4,15 2,54 A-C ,001**
Reacción depresiva 4,62 1,95 5,06 2,01 5,23 2,56 NS ,269
Negación 2,55 2,00 3,37 2,18 2,77 2,01 A-B ,036*
Planificación 6,18 2,53 5,86 2,26 6,08 1,94 NS ,691
Conformismo 6,34 2,13 6,09 2,19 5,38 1,33 NS ,264
Desconexión cognitiva 4,34 2,28 5,80 2,28 4,69 1,97 A-B ,000**
Desarrollo personal 7,80 2,54 7,25 2,56 7,00 2,12 NS ,260
Control emocional 4,98 2,64 5,22 2,19 6,31 2,32 NS ,185
Distanciamiento 4,31 1,76 4,71 1,90 5,54 1,76 NS ,042*
Supresión de actividades distractoras 4,09 1,94 4,26 1,96 4,54 1,61 NS ,661
Refrenar el afrontamiento 5,22 2,08 5,66 2,28 5,38 2,84 NS ,430
Evitar el afrontamiento 3,98 1,94 3,97 2,19 3,77 2,05 NS ,940
Resolver el problema 6,36 2,37 5,91 2,33 5,38 2,40 NS ,003
Apoyo social al problema 2,84 2,14 3,68 1,93 3,31 2,10 A-B/B-C ,033*
Desconexión comportamental 3,16 1,82 3,63 1,93 2,92 1,55 NS ,185
Expresión emocional 5,56 2,53 6,03 2,10 6,31 2,29 NS ,301
Apoyo social emocional 5,84 2,89 6,38 2,69 5,31 2,66 NS ,307
Respuesta Paliativa 2,14 1,99 3,09 2,19 3,46 1,90 A-B ,003**

A=AA: Ausencia de ansiedad; B=LA: Ansiedad leve; C=MSA: Ansiedad moderada/severa ** p < ,01, * p < ,05; A, B, C: Letras
diferentes para denotar las diferencias entre niveles de ansiedad; NS: diferencias no significativas (p > ,05).

Finalmente, realizamos un análisis de regresión lineal Tabla 4


múltiple por pasos sucesivos para determinar si las 18 Predictores significativos de la ansiedad considerando las
estrategias de afrontamiento y el riesgo de Covid-19 estrategias de afrontamiento.
eran predictores significativos de los niveles de ansiedad
(ver Tabla 4). En este análisis no incluimos los estilos de Predictores R2 cor. β estand. t p
afrontamiento ya que estos están compuestos por las
Ansiedad Reevaluación
estrategias y queríamos saber de forma más específica ,82 -,33 -4,426 ,000**
(F=11.605, positiva
el impacto de cada una de las estrategias. Los únicos p=,000**) Expresión
,152 ,23 3,279 ,001**
predictores significativos de la ansiedad general fueron, de emocional

forma inversa, la reevaluación positiva y el conformismo/ Distanciamiento


,169 ,21 3,221 ,001**
emocional
aceptación y, de forma directa, la expresión emocional y el
Conformismo/
distanciamiento emocional. Aceptación
,182 -0,18 -2,412 ,017*

**p < ,01, *p < ,05


DISCUSIÓN
Esto podría deberse al hecho de que el estilo de
El objetivo principal de este e studio fue examinar las afrontamiento más utilizado para manejar la situación
manifestaciones actuales de ansiedad y las estrategias de fue el método activo y las estrategias de afrontamiento
afrontamiento puestas en práctica para manejar la ansiedad más utilizadas fueron las más funcionales (desarrollo
durante una etapa activa de la pandemia COVID-19 en personal, reevaluación positiva, planificación, resolución
España. Encontramos que los niveles de ansiedad promedio de problemas, aceptación) en lugar de las disfuncionales.
eran de 42/80, al borde de un problema de ansiedad leve. Por lo tanto, todos estos recursos de afrontamiento podrían
estar ayudando a las personas a manejar con éxito su
estado emocional. Sin embargo, más de un tercio de los

12
V Congreso Nacional de Psicología

participantes presentaban sintomatología ansiosa de a que las personas de apoyo o la forma de apoyo no sea los
intensidad notable (32,5% ansiedad leve; 6,5% ansiedad que necesita realmente la persona para aliviar la ansiedad
moderada/grave). Nuestros resultados están en línea en este proceso, o a que las personas con más ansiedad usan
con investigaciones previas en las que la ansiedad se este tipo de estrategia para el manejo de su sintomatología.
considera una consecuencia importante de vivir bajo la
COVID-19 (Cenat et al., 2021; Chandu et al., 2020; Clemente- La investigación futura debe explorar estas hipótesis
Suarez, 2020; Ranaei, 2020; Salari et al., 2020; Wu et al., explicativas. Además, podemos observar que las diferencias
2021; Zurcher et al., 2020). Además, todos estos hallazgos encontradas entre los distintos niveles de ansiedad con
apuntan la importancia de proporcionar a la comunidad respecto a las estrategias de afrontamiento utilizadas se dan
las habilidades de afrontamiento necesarias para manejar entre ausencia de ansiedad y tener ansiedad, ya sea ligera
la angustia emocional. Así, los organismos nacionales y o moderada/severa. A medida que la ansiedad aumenta,
supranacionales que se ocupan de la salud de las personas las estrategias de afrontamiento funcionales se ven
tienen la responsabilidad de desarrollar intervenciones mermadas y las disfuncionales aumentan. Estos resultados
generalizadas enfocadas a incrementar los recursos de siguen la línea de distintos estudios donde se encontró
los individuos y las comunidades para mantener la salud que las estrategias más funcionales son utilizadas por los
mental de los ciudadanos de todo el mundo. participantes con menos ansiedad y las más disfuncionales
por los participantes más ansiosos (Bonanno et al., 2010;
Como hemos destacado, en promedio, las estrategias y Fredrickson et al., 2003; Kunzler et al., 2021).
estilos de afrontamiento más utilizados son principalmente
funcionales. Sin embargo, las puntuaciones obtenidas para Nuestro último objetivo explora cómo el riesgo de
estas habilidades siguen siendo moderadas y algunas otras Covid-19 afecta a la ansiedad de los participantes. Como
estrategias funcionales que también podrían ser útiles hipotetizamos, las personas con síntomas y/o diagnóstico
para el manejo de los síntomas de ansiedad apenas se han positivo manifestaron mayor ansiedad, y el riesgo de
utilizado. Las estrategias empleadas son similares a las covid-19, también, correlacionó con esta. Numerosas
encontradas en investigaciones anteriores donde destacan investigaciones obtienen la misma relación entre ansiedad
la importancia del afrontamiento conductual y emocional y Covid-19, apoyando que las personas con síntomas o
como más beneficiosos (Bonanno et al., 2010; Chew et al., que han sido diagnosticadas tienen mayor riesgo de tener
2020; Fredrickson et al., 2003; Kunzler et al., 2021). sintomatología ansiosa (Cenat et al., 2021; Chandu et al.,
2020; Clemente-Suarez, 2020; Ranaei, 2020; Salari et al.,
Otro objetivo fue explorar la relación entre la ansiedad 2020; Wu et al., 2021; Zurcher et al., 2020).
y las estrategias y los estilos de afrontamiento, así como el
impacto del afrontamiento sobre las manifestaciones de Nuestros resultados destacan la conveniencia de abordar
ansiedad. En primer lugar, varias estrategias y estilos de a nivel comunitario la implementación de intervenciones
afrontamiento correlacionaron con los síntomas de ansiedad destinadas a optimizar las estrategias de afrontamiento
en la dirección esperada (estrategias más funcionales- funcionales para promover una buena salud mental y aliviar
asociación inversa; estrategias desadaptativas-asociación la angustia o preocupación mental. Nuestros resultados
directa), por lo que estos resultados son similares a los también tienen importantes aplicaciones prácticas para los
encontrados en la literatura revisada (Almeda et al., 2021; desarrolladores de programas basadas en la importancia
Chew et al., 2020; Kunzler et al., 2021). También confirmamos de implementar estrategias de afrontamiento adecuadas,
el impacto de las estrategias de afrontamiento en las incluida la conducta activa, para minimizar los posibles
experiencias de ansiedad. Así, el conformismo (entendido efectos psicológicos nocivos (por ejemplo, ansiedad,
como aceptación de la situación) y la reevaluación positiva estrés, depresión) producidos por la pandemia, sus efectos
predicen de manera inversa la ansiedad, mientras que el y sus consecuencias. Por ello, destacamos la necesidad
apoyo emocional y el distanciamiento emocional la predicen de implementar intervenciones dirigidas a enfatizar la
de manera directa. Estos resultados están en la línea de adquisición de estrategias de afrontamiento funcional y
aquellas investigaciones que encuentran un impacto directo el entrenamiento de diferentes estilos de afrontamiento,
de las estrategias de afrontamiento funcionales e inverso de particularmente en personas en riesgo o que presentan
las disfuncionales sobre la ansiedad (Almeda et al., 2021; síntomas emocionales, para promover la salud mental
Bonanno et al., 2010; Chew et al., 2020; Fredrickson et al., y prevenir posibles dificultades psicosociales durante la
2003; Kunzler et al., 2021). Sin embargo, el apoyo emocional época de una pandemia.
es una estrategia de tipo funcional; creemos que el efecto
directo encontrado, contrario a lo esperado, puede deberse

13
Lara-Moreno, Raquel; Fernández-Daza, Martha; Zabaraín-Cogollo, Sara; Olivencia-Carrión, María Angustias; Jiménez-Torres, Manuel
Olivencia-Carrión, María Demelza; Maestre, José; Castro, Greys; Ogallar-Blanco, Adelaida y Godoy-Izquierdo, Débora

CONCLUSIONES responses towards emerging infectious disease outbreaks


in the general population: practical considerations for the
Con una prevalencia de síntomas de ansiedad de COVID-19 pandemic. Singapore Medical Journal, 61(7), 350-
intensidad leve a severa observada en más de un tercio de 356. doi:10.11622/smedj.2020046
los participantes, las estrategias de afrontamiento funcional Clemente-Suárez, V. J., Dalamitros, A. A., Beltran-Velasco,
y los estilos de manejo activo se revelan como los más útiles A. I., Mielgo-Ayuso, J., y Tornero-Aguilera, J. F. (2020). Social
para lidiar con la carga emocional de la pandemia y sus and psychophysiological consequences of the COVID-19
consecuencias sociales y personales. Nuestros resultados pandemic: An extensive literature review. Frontiers in
destacan el impacto positivo del uso de estilos funcionales Psychology, 11, 580225. doi: 10.3389/fpsyg.2020.580225
de afrontamiento para el manejo de estados negativos Dunstan, D.A., y Scott, N. (2020). Norms for Zung’s Self-
como la ansiedad durante la pandemia. También subrayan rating Anxiety Scale. BMC Psychiatry, 20, 90 doi:10.1186/
la importancia de desarrollar intervenciones dirigidas a s12888-019-2427-6
reducir la angustia emocional y optimizar el bienestar físico Fredrickson, B. L., Tugade, M. M., Waugh, C. E., y Larkin,
y mental de la población mediante la promoción de variados G. R. (2003). What good are positive emotions in crises? A
recursos de afrontamiento activos y funcionales. prospective study of resilience and emotions following the
terrorist attacks on the United States on September 11th,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2001. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2),
365-376. doi: 10.1037//0022-3514.84.2.365
Almeda, N., García-Alonso, C., y Salvador-Carulla, L. (2021). González-Sanguino, C., Ausín, B., Castellanos, M., Saiz,
Mental health planning at a very early stage of the COVID-19 J., López-Gómez, A., Ugidos, C., y Muñoz, M. (2020). Mental
crisis: a systematic review of online international strategies health consequences of the Coronavirus 2020 Pandemic
and recommendations. BMC Psychiatry 21, 43 doi: 10.1186/ (COVID-19) in Spain. A longitudinal study. Frontiers in
s12888-020-03015-y Psychiatry, 11, 1256. doi:10.3389/fpsyt.2020.565474
Bonanno, G. A., Westphal, M., y Mancini, A. D. (2011). Hellewell, J., Abbott, S., Gimma, A., Bosse, N. I., Jarvis, C. I.,
Resilience to loss and potential trauma. Annual Review Russell, T. W., Munday, J. D., Kucharski, A. J., Edmunds, W. J.,
of Clinical Psychology, 7, 511-535. doi: 10.1146/annurev- Centre for the Mathematical Modelling of Infectious Diseases
clinpsy-032210-104526 COVID-19 Working Group, Funk, S., y Eggo, R. M. (2020).
Cavicchioli, M., Ferrucci, R., Guidetti, M., Canevini, Feasibility of controlling COVID-19 outbreaks by isolation of
M. P., Pravettoni, G., y Galli, F. (2021). What will be the cases and contacts. Lancet. Global Health, 8(4), e488-e496.
impact of the covid-19 quarantine on psychological doi: 10.1016/S2214-109X(20)30074-7
distress? considerations based on a systematic review of Kontoangelos, K., Economou, M., y Papageorgiou, C.
pandemic outbreaks. Healthcare, 9(1), 101. doi: 10.3390/ (2020). Mental Health Effects of COVID-19 Pandemia: A Review
healthcare9010101 of Clinical and Psychological Traits. Psychiatry investigation,
Cénat, J. M., Blais-Rochette, C., Kokou-Kpolou, C. K., 17(6), 491–505. doi: 10.30773/pi.2020.0161
Noorishad, P. G., Mukunzi, J. N., McIntee, S. E., Dalexis, R. D., Kunzler, A. M., Stoffers-Winterling, J., Stoll, M., Mancini, A.
Goulet, M. A., y Labelle, P. R. (2021). Prevalence of symptoms L., Lehmann, S., Blessin, M., Gilan, D., Helmreich, I., Hufert,
of depression, anxiety, insomnia, posttraumatic stress F., y Lieb, K. (2021). Mental health and psychosocial support
disorder, and psychological distress among populations strategies in highly contagious emerging dis-ease outbreaks
affected by the COVID-19 pandemic: A systematic review of substantial public concern: a systematic scoping review.
and meta-analysis. Psychiatry Research, 295, 113599. doi: PloS one, 16(2), e0244748. doi: 10.1371/journal.pone.0244748
10.1016/j.psychres.2020.113599 López-Bueno, R., Calatayud, J., Casaña, J., Casajús, J. A.,
Centro de Coordinación de Emergencias y Alerta Sanitaria. Smith, L., Tully, M. A., Andersen, L. L., y López-Sánchez, G.
(2021, Abril). Actualizaciones continuas sobre COVID-19. F. (2020). COVID-19 Confinement and health risk behaviors
https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ in Spain. Frontiers in Psychology, 11, 1426. doi: 10.3389/
ccayes/alertasActual/nCov/situacionActual.htm. fpsyg.2020.01426
Chandu, V. C., Marella, Y., Panga, G. S., Pachava, S., y Lusilla, M.P., Sánchez, A., Sanz, C., y López, J. (1990).
Vadapalli, V. (2020). Measuring the impact of COVID-19 on Validación estructural de la escala heteroevaluada de
mental health: a scoping review of the existing scales. Indian ansiedad de Zung. Anales de Psiquiatría, 6(1), 39.
Journal of Psychological Medicine, 42(5), 421-427. doi: Martín, M. J., Jiménez, M. P., y Fernández Abascal, E.
10.1177/0253717620946439 (2000). Estudio sobre la escala de estilos y estrategias de
Chew, Q. H., Wei, K. C., Vasoo, S., Chua, H. C., y Sim, K. afrontamiento (E3A). Revista Electrónica de Motivación y
(2020). Narrative synthesis of psychological and coping Emoción, 3(4), 1.

14
V Congreso Nacional de Psicología

Ozamiz-Etxebarria, N., Idoiaga Mondragon, N., Dosil Shigemura, J., Ursano, R. J., Morganstein, J. C., Kurosawa,
Santamaría, M., y Picaza Gorrotxategi, M. (2020). Psychological M., y Benedek, D. M. (2020). Public responses to the novel
Symptoms During the Two Stages of Lockdown in Response 2019 coronavirus (2019-nCoV) in Japan: mental health
to the COVID-19 Outbreak: An Investigation in a Sample of consequences and target populations. Psychiatry and
Citizens in Northern Spain. Frontiers in psychology, 11, 1491. Clinical Neurosciences, 74(4), 281-282. doi: 10.1111/
doi: 10.3389/fpsyg.2020.01491 pcn.12988
Pérez-Fuentes, M. C., Molero-Jurado, M. M., Martos- World Health Organization. Rolling updates on
Martínez, Á., Gázquez-Linares, J. J. (2020) Threat of COVID-19 coronavirus disease (COVID-19). (2020, Marzo). https://www.
and emotional state during quarantine: Positive and negative who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/
affect as mediators in a cross-sectional study of the Spanish events-as-they-happen.
population. PLoS ONE 15(6): e0235305. doi: 10.1371/journal. Wu, T., Jia, X., Shi, H., Niu, J., Yin, X., Xie, J., y Wang, X.
pone.0235305 (2021). Prevalence of mental health problems during the
Ranaei, V., Pilevar, Z., y Aghamolaei, T. (2020). Behavioral COVID-19 pandemic: a systematic review and meta-analysis.
reactions and psychological responses to 2019-ncov: a Journal of Affective Disorders, 281, 91-98. doi: 10.1016/j.
narrative review. Iranian Journal of Psychiatry and Behavioral jad.2020.11.117
Sciences, 14(3), e104727. doi: 10.5812/ijpbs.104727 Xiang, Y.T., Yang, Y., Li, W., Zhang, L., Zhang, Q., Cheung, T., y
Salari, N., Hosseinian-Far, A., Jalali, R., Vaisi-Raygani, Ng, C.H. (2020). Timely mental health care for the 2019 novel
A., Rasoulpoor, S., Mohammadi, M., Rasoulpoor, S., y coronavirus outbreak is urgently needed. Lancet Psychiatry,
Khaledi-Paveh, B. (2020). Prevalence of stress, anxiety, 7(3), 228-229. doi: 10.1016/S2215-0366(20)30046-8
depression among the general population during the Zurcher, S.J. (2020). Prevalence of mental health
COVID-19 pandemic: a systematic review and meta-analysis. problems during vi rus epidemics in the general public,
Globalization and Health, 16(1), 57. doi: 10.1186/s12992-020- health care workers and survivors: a rapid review of the
00589-w evidence. Frontiers in Public Health, 8, 560389. doi: 10.3389/
Sallis, J. F., Adlakha, D., Oyeyemi, A., y Salvo, D. (2020). An fpubh.2020.560389.
international physical activity and public health re-search
agenda to inform coronavirus disease-2019 policies and
practices. Journal of Sport and Health Science, 9(4), 328-334.
doi: 10.1016/j.jshs.2020.05.005

15
AUTORIDAD PARENTAL Y RENCOR EN MENORES
CON DELITO DE MALTRATO FAMILIAR

Rafael Valdivia-Vasco, María J. Navas-Martínez y M. Carmen Cano-Lozano


Departamento de Psicología, Universidad de Jaén

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar el papel del de la autoridad parental y el rencor en adolescentes con delito
de maltrato familiar, examinando las diferencias respecto a adolescentes con otros delitos y adolescentes sin delitos. Los
participantes fueron 300 adolescentes (69% chicos) de la provincia de Jaén y Córdoba (España) con edades comprendidas entre
los 14 y los 20 años (Medad = 15,92; DT = 1,38), divididos en tres grupos: adolescentes con delito de maltrato familiar, con otros
delitos y sin delitos. A tal efecto se aplicó en Cuestionario CaMir-R, para la evaluación de los estilos de apego. Los resultados
indicaron niveles más elevados de rencor hacia los progenitores en ambos grupos de infractores con respecto al grupo de
adolescentes sin delitos. Estos resultados, animan a seguir estudiando variables como el rencor y su relación con la violencia
filio-parental.
Palabras clave: violencia filio-parental, rencor, autoridad parental, menores infractores, apego.

PARENTAL AUTHORITY AND RESENTMENT IN CHILD TO PARENT OFFENDERS

Abstract: The objective of this study was to analyze the role of parental authority and resentment in adolescents with crime
of family abuse, examining the differences with respect to adolescents with other crimes and adolescents without crimes. The
participants were 300 adolescents (69% boys) from the province of Jaén and Córdoba (Spain) aged between 14 and 20 years (Mage
= 15.92; SD = 1.38), divided into three groups: adolescents with crime of family abuse, with other crimes and without crimes. To
this end, the CaMir-R, Questionnaire was applied to assess attachment styles. The results indicated higher levels of resentment
towards parents in both groups of young offenders compared to the group of adolescents without crime. These results encourage
us to continue studying variables such as resentment and its relationship with child-to-parent violence.
Keywords: child-to-parent violence, resentment, parental authority, young offenders, attachment.

INTRODUCCIÓN A pesar de esto, la VFP, continúa siendo el tipo de violencia


perpetrado en el contexto familiar menos estudiado si se
La VFP (Violencia filio-parental) es, sin duda, uno de los tres compara con el resto (Beckman et al., 2017).
tipos de violencia intrafamiliar que más atención científica Este creciente interés científico, se debe al menos en
ha despertado en los últimos años, incrementándose de parte, al incremento significativo representado por las cifras
forma significativa el número dBeckmane investigaciones aportadas cada año por la Fiscalía General del Estado, la
en el contexto nacional e internacional (Calvete et al., 2015). cual registra incrementos sucesivos en cuanto al número de
denuncias, incoando un total de 5.055 procedimientos en el
año 2019, frente a los 4.833 de 2018 y a los 4.655 de 2017
Este trabajo forma parte del Proyecto “Violencia filio-parental: un
(Fiscalía General del Estado, 2020).
problema social emergente. Estudio de prevalencia y factores psicosociales
En cuanto a la conceptualización de este tipo de violencia,
implicados”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad
una de las definiciones más aceptadas internacionalmente
de España y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo
es la de Cottrell (2001) que se refiere a cualquier acto del hijo
Regional (MINECO / FEDER). Referencia: PSI2015-65950-R.

16
V Congreso Nacional de Psicología

que tiene la intención de causar daño físico, psicológico o et al., 2019), mientras que, por otro lado, otros estudios
económico con objeto de obtener poder y control sobre el encuentran relación entre los estilos negligente y permisivo
progenitor. Por su parte, Molla y Aroca (2018), de manera más y la VFP (Gámez-Guadix et al., 2012; Ibabe et al., 2013)
reciente, la definen como aquel comportamiento a través En relación con el estilo educativo y la autoridad parental,
del cual el menor exhibe conductas de maltrato contra sus Balluerka et al. (2011), en su validación de la versión reducida
progenitores (o quienes ejerzan su función), consciente e del cuestionario CaMir-R, para la evaluación de los estilos
intencionalmente, a lo largo del tiempo y de forma reiterada, de apego, incluyen dentro de los factores relacionados con
causándoles sufrimiento y/o daño independientemente de la estructura familiar, la dimensión valor de la autoridad
que su víctima sea consciente de ello, utilizando la violencia de los padres. Dicha dimensión, se refiere a la evaluación
psico-emocional, física y/o económica con el fin de obtener que hace la persona respecto a los valores familiares de
el control, el dominio y el poder sobre su víctima para autoridad, roles y jerarquía, de tal modo que cuando esta
conseguir lo que desea, en detrimento de la autoridad, valoración es positiva, se convierte en una característica de
autoestima y cometido educativo de su progenitor/es. las personas con un estilo de apego seguro, entendido como
Debido a la naturaleza oculta y solapada que rodea a aquella vinculación afectiva hacia el principal cuidador,
menudo este fenómeno, resulta complejo ofrecer datos que promueve la aparición de conductas prosociales
exactos acerca de su prevalencia. Se estima que a nivel (Nowakowsky-Sims y Rowe, 2017). Por otro lado, el rechazo
mundial los datos oscilan entre el 5% y el 21% para la de la autoridad parental es característica del estilo de apego
violencia física, sin embargo, cuando se habla de violencia evitativo, caracterizado por una desconexión del sistema de
psicológica o emocional, la tasa se eleva hasta el 33% y el apego a partir de progenitores no accesibles a las demandas
93%, dependiendo del enfoque conceptual (Simmons et al., del menor, mientras que la aceptación de la misma autoridad
2018). En España, el porcentaje se sitúa entre un 7 y un 21% pero con rencor, es propia del estilo de apego preocupado
para la agresión física (Calvete et al., 2014; Ibabe y Bentler, (Lacasa y Muela, 2016).
2016; Ibabe et al., 2013), ascendiendo a un 88%, cuando la Otra variable estudiada en relación con el estilo parental y
violencia es psicológica (Ibabe y Bentler, 2016). la VFP, ha sido el afecto parental, propio de estilos educativos
Por otro lado, y a partir de los estudios realizados, se ha como el democrático. En este sentido, Beckman et al.
considerado que el género predominante en este tipo de (2017) encuentran que el afecto resulta un claro factor de
violencia es el masculino (Aroca, et al., 2014). Sin embargo, protección contra la aparición de conductas violentas en el
la forma de expresión de la violencia dirigida hacia los contexto familiar, mientras que la ausencia de esta variable
padres suele ser distinta, siendo los chicos los que con en el contexto familiar, resulta fundamental en el desarrollo
mayor frecuencia ejercen violencia física contra sus padres, de conductas violentas (Calvete et al., 2015; Gámez-Guadix et
mientras que las chicas ejercen con mayor frecuencia la al., 2012). Por otro lado, Cano-Lozano et al. (2020) establecen
violencia psicológica contra sus ascendientes (Ibabe y que la ausencia de afecto parental conlleva importantes
Jaureguizar, 2011). desajustes a nivel cognitivo y emocional en el desarrollo del
En el estudio de este tipo de violencia, se ha centrado niño y del adolescente. En relación con esta última variable,
en variables relacionadas con la propia dinámica familiar, el afecto parental, resulta significativo que no existan aún
como la exposición a la violencia, la comunicación o el estilo investigaciones que relacionen, no el afecto o su ausencia,
educativo parental. En relación con esta última, Cottrell y sino el rencor del adolescente hacia sus progenitores
Monk (2004) indicaron que la VFP estaba relacionada con un como elemento catalizador de la conducta violenta y
estilo educativo parental permisivo y que, en última instancia, agresiva. En este sentido, Balluerka et al. (2011) en su
este estilo de crianza basado en el escaso control y en leves validación al castellano del CaMir-R en su versión reducida,
estrategias de disciplina, se asociaba a un intercambio de introducen la variable autosuficiencia y rencor contra los
roles de poder, de tal modo que la recompensa para el padres, describiendo el rechazo hacia los sentimientos de
adolescente por sus comportamientos violentos y agresivos, dependencia y reciprocidad afectiva y el rencor hacia los
superaba con creces a las consecuencias impuestas por sus seres queridos.
progenitores, suponiendo un menoscabo significativo de Con relación al rencor, Del Moral et al. (2015) plantean
la autoridad (Calvete et al., 2015, Contreras y Cano-Lozano, como teoría explicativa procesos relacionados con la
2014). acumulación de tensión familiar, en la que se establece la
Por otro lado, y en relación a esta variable, existe aún existencia de determinados factores previos que contribuyen
una gran controversia en lo que respecta a la relación entre a aumentar el malestar que, en ocasiones, se manifiesta de
los estilos parentales y la VFP, ya que algunos estudios han forma desproporcionada ante un conflicto determinado,
encontrado, por su parte, relación entre el estilo autoritario como el consumo abusivo de sustancias, por ejemplo.
y la violencia ascendente (Ibabe et al., 2013; Suárez-Relinque Por otro lado, y en relación con la erosión paulatina de la

17
Rafael Valdivia-Vasco, María J. Navas-Martínez y M. Carmen Cano-Lozano
Martínez y M. Carmen Cano-Lozano
autoridad parental, la teoría del ciclo de la violencia (Aroca centros de reforma o entidades en los estaban cumpliendo
et al., 2014), establece que progenitores y adolescente, se la medida judicial y en el caso de los menores no infractores,
ven atrapados en un espiral de violencia, cuando cada una las evaluaciones se realizaron en el centro educativo.
de las partes intenta imponer su autoridad sobre el otro,
mientras pugnan por el poder y el control en la familia, INSTRUMENTOS DE MEDIDA
encontrando como respuesta una escalada de oposición y
de violencia y que en última instancia busca por parte del Cuestionario de Representaciones de Apego, versión
adolescente, el menoscabo de la autoridad parental. reducida (CaMir-R, Pierrehumbert, Karmaniola, Sieye,
Por todo lo anterior, el objetivo de este estudio, ha sido Meisler, Milijkovith y Halfon, 1996. Validación española
analizar las diferencias en las variables autoridad parental por Balluerka et al., 2011). Se compone de 32 ítems que
percibida y rencor hacia los padres entre tres grupos de evalúan las experiencias de apego parental pasadas y
adolescentes: infractores con delito de maltrato familiar (o presentes determinando el estilo de apego que presenta el
VFP), infractores con otros delitos y no infractores o grupo adolescente: seguro, preocupado, evitativo y desorganizado
control. Por otro lado, se pretende analizar las diferencias o traumatizado a través de una escala de respuesta tipo Likert
por género en los tres grupos y su relación con el rencor y de 5 puntos (1 = muy en desacuerdo; 2 = en desacuerdo; 3 =
la autoridad parental, ante la escasez de estudios científicos ni de acuerdo ni en desacuerdo; 4 = de acuerdo; 5 = muy de
en este aspecto. acuerdo). La consistencia interna en este estudio fue α = ,60.
Por otro lado, la estructura interna del cuestionario
MÉTODO consta de 7 dimensiones, cinco de ellas referidas a las
representaciones del apego (Seguridad: disponibilidad
PARTICIPANTES y apoyo de las figuras de apego; Preocupación familiar;
Interferencia de los padres; Autosuficiencia y rencor contra
La muestra estuvo formada por un total de 300 los padres; y Traumatismo infantil) y las dos restantes
adolescentes (69% chicos) de la provincia de Jaén y referidas a las representaciones de la estructura familiar
Córdoba (España) con edades comprendidas entre los 14 (Valor de la autoridad de los padres y Permisividad parental).
y los 20 años (Medad = 15,92; DT = 1,38). Los participantes
fueron divididos en tres grupos: adolescentes con delito DISEÑO Y PROCEDIMIENTO
de maltrato familiar (25%), adolescentes con otros delitos,
(aquellos adolescentes con sentencia firme por la comisión En primer lugar, se obtuvo el informe favorable de la
de delitos comunes, excepto aquellos relacionados con la Comisión de Ética de la Universidad de Jaén (Referencia:
VFP, de naturaleza sexual u homicidio), (38%) y adolescentes CEIH 270215-1) para realizar esta investigación. Con
sin delitos (37%), o grupo control, formado por adolescentes posterioridad, para acceder a la muestra de adolescentes
no infractores de población comunitaria que no ejercieron infractores se obtuvo la autorización de la Dirección General
ninguna conducta de VFP hacia sus progenitores. de Justicia Juvenil y Cooperación de la Consejería de Justicia
Los menores infractores fueron seleccionados del Servicio y Gobernación de la Junta de Andalucía, y para acceder a
de Justicia Juvenil de Jaén, previa autorización oficial de la muestra de adolescentes no infractores se obtuvieron
la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación las autorizaciones de la Dirección General de Ordenación
de la Consejería de Justicia y Gobernación de la Junta de Educativa de la Junta de Andalucía y de los respectivos
Andalucía. Además, se obtuvo el consentimiento informado equipos directivos de los centros educativos.
firmado de los padres. No se ofreció ningún incentivo por Posteriormente, se obtuvieron los consentimientos
la participación en el estudio. Ambos grupos de menores informados tanto de los progenitores de menores de edad
infractores, cumplían medidas judiciales en el Juzgado de como de los propios adolescentes. La participación consistió
Menores de Jaén, y fueron seleccionados en función de la en cumplimentar una batería de cuestionarios de carácter
medida judicial impuesta por dicho Juzgado. voluntario, anónimo y confidencial. La evaluación de los
Los menores no infractores fueron seleccionados de adolescentes infractores se realizó preferentemente de forma
varios centros de enseñanza secundaria de la ciudad de Jaén individual tanto en los centros o servicios en los que los
y Córdoba, previa autorización de la Dirección del centro menores cumplían la medida judicial como en los propios
escolar. Fueron seleccionados si no tenían antecedentes domicilios particulares. La cumplimentación del protocolo
judiciales. También se obtuvo el consentimiento informado de evaluación en el caso de los adolescentes no infractores
firmado de los padres. No se ofreció ningún incentivo por la se llevó a cabo en las aulas de los centros educativos. El
participación en el estudio. Las evaluaciones se realizaron protocolo de evaluación fue administrado en todos los casos
de forma individual y tuvieron lugar en los respectivos por investigadores entrenados en su aplicación.

18
V Congreso Nacional de Psicología

ANÁLISIS DE DATOS Tabla 2


Estilos de apego: Efectos inter-sujetos según grupo y género
El análisis de los datos fue realizado mediante el paquete
estadístico SPSS versión 25.0. Se realizó un análisis ANOVA de MF OD ND
F η²
M (DT) M (DT) M (DT)
un factor para examinar las diferencias en los entre los tres
grupos en relación con la autoridad parental, por un lado, y Chicos Chicas Chicos Chicas Chicos Chicas

por otro, el rencor hacia sus ascendientes. Posteriormente, Autoridad 12,66 13,05 13,42 13,46 12,87 13,10
,13 ,872
se llevaron a cabo comparaciones múltiples post hoc con parental (2,09) (1,63) (2,04) (1,90) (1,83) (1,88)
la prueba Bonferroni. De igual modo, se incluyó la variable 13,33 14,05 12,44 13,07 10,72 10,95
Rencor ,17 ,838
género en los análisis con objeto de examinar la posible (2,84) (2,13) (3,56) (3,49) (2,81) (3,12)

influencia de esta variable en los resultados.


Nota. MF: grupo Maltrato Familiar; OD: grupo Otros Delitos; ND:
RESULTADOS grupo No Delitos.

Los resultados muestran diferencias estadísticamente DISCUSIÓN


significativas entre los tres grupos de adolescentes en
el factor autosuficiencia y rencor hacia los padres (F(2) = Este estudio se ha llevado a cabo con el fin de examinar
17,44; p < ,01). Concretamente, el grupo de maltrato familiar el papel de dos variables relacionadas con la dinámica
obtiene puntuaciones significativamente más altas en familiar, por un lado, la autoridad parental percibida por
rencor hacia los padres (M = 13,51; DT = 2,68), que el grupo los menores y, por otro lado, el rencor del adolescente
de otros delitos, (M = 12,59; DT = 3,54) y que el grupo de hacia los progenitores, analizando las diferencias entre los
adolescentes sin delitos (M = 10,82; DT = 2,94). adolescentes con delito de maltrato familiar, adolescentes
con otros delitos y adolescentes que no habían cometido
Con respecto al factor autoridad parental, los resultados delito alguno. Se esperaba que las puntuaciones de rencor
no muestran diferencias estadísticamente significativas fueran mayores para los adolescentes del grupo de maltrato
entre los tres grupos de adolescentes, (F(2) = 2,85; p < ,01) familiar y que las puntuaciones de reconocimiento de la
(ver Tabla 1). autoridad parental fueran inferiores.
Los resultados obtenidos muestran que ambos grupos
Tabla 1 de adolescentes infractores obtienen puntuaciones
Diferencias inter-grupales de puntuaciones medias en significativamente más altas en la variable rencor que
autoridad y rencor el grupo de adolescentes sin delitos, lo cual sugiere la
necesidad de determinar las causas de este factor en futuras
MF OD ND investigaciones ante la falta de estudios relacionados por
F p
M DT M DT M DT el momento en esta variable, y su relación con la conducta
violenta y la inhibición de la conducta prosocial. En este
Autoridad
12,76 1,98 13,42 1,99 12,97 1,85 2,85 ,059
sentido, Cano et al. (2020) encuentran relación entre la
parental
violencia filioparental y variables de tipo emocional como el
enfado en adolescentes maltratadores.
17,44 En relación con la autoridad parental, no se han
Rencor 13,51 2,68 12,59 3,54 10,82 2,94 bc, ac
,000
encontrado diferencias entre los tres grupos, si bien los
adolescentes infractores con delito de maltrato familiar
Nota; MF: grupo Maltrato Familiar; OD: grupo Otros Delitos; ND: grupo No muestran puntuaciones ligeramente inferiores que el resto.
Delitos; ab Diferencias significativas entre el grupo con delito de maltrato
familiar y el grupo con otros delitos; ac Diferencias significativas entre el
Estos resultados parecen ir en la línea de estudios anteriores,
grupo con delito de maltrato familiar y el grupo sin delitos; bc Diferencias que sugieren que el adolescente maltratador ignora de forma
significativas entre el grupo con otros delitos y el grupo sin delitos. sistemática la autoridad parental como vía de propiciar un
desequilibrio de poder en el contexto familiar y así satisfacer
Por otro lado, el ANOVA realizado no muestra un efecto sus demandas (Aroca et al., 2012; Coogan, 2011).
de interacción significativo entre el factor grupo y el factor Con respecto a la interacción entre género y grupo,
género, en cuanto al rencor parental, F (2) = 0,86 p > 0,05, tampoco se encuentran diferencias significativas en ambas
ns. En relación con la autoridad parental, tampoco se variables. Este hecho, y la falta de estudios previos en esta
encuentran diferencias significativas en la interacción al variable, sugiere que el rencor hacia los progenitores se
sexo y al factor grupo F(2) = 0,87; p > ,05, ns. (Ver Tabla 2). presenta en ambos géneros de maltratadores.

19
Rafael Valdivia-Vasco, María J. Navas-Martínez y M. Carmen Cano-Lozano
Martínez y M. Carmen Cano-Lozano
En cuanto a las limitaciones de este estudio, destacar Cottrell, B. y Monk, P. (2004). Adolescent-to-parent
el reducido tamaño de la muestra, en los tres grupos, pero abuse. A qualitative overview of common themes.
especialmente, en el grupo de adolescentes maltratadores. Journal of Family. Issues. 25(8), 1072–1095. https://doi.
Este estudio, y a partir de los resultados obtenidos, confirma org/10.1177/0192513X03261330
la necesidad de seguir profundizando en aquellos motivos Del Moral Arroyo, G., Martínez Ferrer, B., Suárez Relinque,
que puedan estar relacionados con el rencor por parte del C., Ávila Guerrero, M. E., y Vera Jiménez, J. A. (2015). Teorías
adolescente en la comisión de delitos, como elemento sobre el inicio de la violencia filio-parental desde la
relacionado con la aparición de la conducta violenta, y perspectiva parental: un estudio exploratorio. Pensamiento
que, en última instancia, permita implementar protocolos y Psicológico, 13(2), 95-107. https://doi.org/10.11144/
procedimientos terapéuticos desde esta perspectiva. javerianacali.ppsi13-2.tivf
Fiscalía General del Estado (2020). Memoria anual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gámez-Guadix, M., Jaureguiza, J., Almendros, C., y
Carroble, J. A. (2012). Estilos de socialización familiar y
Aroca Montolío, C., Bellver Moreno, M. C., y Alba Robles, violencia de hijos a padres en población española. Psicología
J. L. (2012). La teoría del aprendizaje social como modelo Conductual, 20(3), 585–602. https://www.behavioralpsycho.
explicativo de la violencia filio-parental. Revista Complutense com/producto/estilos-de-socializacion-familiar-y-violencia-
de Educación, 23(2), 487-511. https://doi.org/10.5209/rev_ de-hijos-a-padres-en-poblacion-espanola/
rced.2012.v23.n2.40039 Ibabe, I., y Jaureguizar, J. (2011). ¿Hasta qué punto
Aroca-Montolío, C., Lorenzo-Moledo, M., y Miró-Pérez, la violencia filio-parental es bidireccional? Anales de
C. (2014). La violencia filio-parental: un análisis de sus Psicología / Annals of Psychology, 27(2), 265–277. https://
claves. Anales de psicología, 30(1), 157-170. https://doi. doi.org/10.6018/analesps
org/10.6018/analesps.30.1.149521 Ibabe, I. Jaureguizar, J. y Bentler, P. (2013). Risk factors for
Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela, A. y child-to-parent violence. Journal of Family Violence, 28(5),
Pierrehumbert, B. (2011). Versión reducida del cuestionario 523-534. https://doi.org/10.1007/s10896-013-9512-2
CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema, Ibabe, I. (2016). Academic failure and child-to-parent
23(3), 486-494. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21774904/ violence: Family protective factors. Frontiers in Psychology,
Beckman, L., Bergmann, M. C., Fischer, F. y Möble, T. (2017). 7, 1538. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01538
Risk and protective factors of child-to-parent violence: Ibabe, I. y Bentler, P. (2016). The contribution of family
a comparison between physical and verbal aggression. relationships to child-to-parent violence. Journal of Family
Journal of Interpersonal Violence 36,(3–4). 1309-1334 https:// Violence, 31(2), 259-269. https://doi.org/10.1007/s10896-
doi.org/10.1177/0886260517746129 015-9764-0
Calvete, E., Gámez-Guadix, M. y Orue, I. (2014). Lacasa, F. y Muela, A. (2014). Guía para la aplicación e
Características familiares asociadas a violencia filio-parental interpretación del cuestionario de apego CaMir-R. Revista de
en adolescentes. Anales de Psicología, 30(3), 1176-1182. Psicopatología y Salud Mental del niño y del Adolescente, 24,
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.166291 83-93.
Calvete, E., Orue, I., Gamez-Guadix, M. y Bushman, B. J. Molla-Esparza, C. y Aroca-Montolío, C. (2018). Menores que
(2015). Predictors of child-to-parent aggression: A 3-year maltratan a sus progenitores: Definición integral y su ciclo
longitudinal study. Developmental Psychology, 51(5), 663– de violencia. Anuario de Psicología, 28(1), 15–21. https://doi.
676. https://doi.org/10.1037/a0039092 org/10.1016/j.apj.2017.01.001
Cano-Lozano, M. C., Rodríguez-Díaz, F. J., León, S. P. y Nowakowski-Sims, E. y Rowe, A. R. (2017). The relationship
Contreras, L. (2020). Analyzing the relationship between between childhood adversity, attachment, and internalizing
child-to-parent violence and perceived parental warmth. behaviors in a diversion program for child-to-mother
Frontiers in Psychology, 11, 590097. https://doi.org/10.3389/ violence. Child Abuse and Neglect, 72 (Diciembre 2016), 266-
fpsyg.2020.590097 275. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2017.08.015
Contreras, L. y Cano-Lozano, M. C. (2014). Family profile of Simmons, M., McEwan, T., Purcell, R. y Ogloff, J. (2018). Sixty
young offenders who abuse their parents: a comparison with years of child-to-parent abuse research: What do we know
general offenders and non-offender adolescents. Journal of and where do we go? Aggression and Violent Behaviour, 38,
Family Violence, 29(8), 901–910. https://doi.org/10.1007/ 31–52. https://doi.org/10.1016/j.avb.2017.11.001
s10896-014-9637-y Suárez-Relinque, C., del Moral Arroyo, G., León-Moreno,
Coogan, D. (2011). Child-to-parent violence: Challenging C. y Callejas Jerónimo, J. E. (2019). Child-to-parent violence:
perspectives on family violence. Child Care in Practice, 17, Which parenting style is more protective? A study with
347-358. https://doi:10.1080/13575279.2011.596815 Spanish adolescents. International Journal of Environmental
Cottrell, B. (2001). Parent Abuse: The Abuse of Parent by Research and Public Health, 16(13), 1-14. https://doi.
Their Teenage Children. Family Violence Prevention Unit. org/10.3390/ijerph16081320

20
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE
PORNOGRAFÍA EN LA ADOLESCENCIA: UNA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Andrea Gutiérrez García y Javier Ortuño Sierra
Universidad de La Rioja

Resumen: Durante los últimos años, asistimos a un vertiginoso aumento de la producción pornográfica, en todos los lugares
donde existe conexión a Internet se consume pornografía, y los/as adolescentes de hoy en día han nacido en pleno apogeo
digital. En un contexto caracterizado por la falta de educación afectivo sexual, la pornografía constituye una de sus fuentes
principales de información, sin embargo, su consumo acarrea consecuencias tanto a nivel individual como en el ámbito
relacional. En este trabajo se realiza una revisión de los artículos publicados en las bases de datos Web of Science y Scopus que
indagan sobre esta cuestión. Los resultados ponen de manifiesto que la visualización de pornografía está relacionada, entre
otras, con consecuencias negativas para su vida sexual y una mayor presencia de actitudes de género negativas.
Palabras clave: pornografía, adolescencia, implicaciones, género, educación

IMPLICATIONS OF THE CONSUMPTION OF PORNOGRAPHY IN ADOLESCENTS: A LITERATURE REVIEW

Abstract: In recent years, we have witnessed a dizzying increase in pornographic production, it is consumed in all places where
there is an Internet connection, and today’s adolescents have been born in full digital heyday. In a context characterized by the
lack of affective sexual education, pornography constitutes one of its main sources of information, however, its consumption has
consequences both at the individual level and at the relational level. In this work, a review of the articles published in the Web
of Science and Scopus databases is carried out to investigate this question. The results show that the viewing of pornography is
related to negative consequences for their sexual life and a greater presence of negative gender attitudes, among others.
Key words: pornography, adolescence, implications, gender, education.

INTRODUCCIÓN la búsqueda de un alivio cortoplacista que ha dado lugar


a un aumento del consumo de pornografía. Tal y como
Durante los últimos años, asistimos a un vertiginoso recogen Mestre-Bach (2020) solo en marzo su visualización
aumento de la producción pornográfica, entendida como aumentó un 11% a nivel mundial. Además, actualmente,
expresión de libertad sexual. Este incremento se ha explicado impulsada por el capitalismo, la industria pornográfica se
por la teoría de “triple A Engine”, esto es: accesibilidad, ha diversificado, favoreciendo la creación de plataformas
asequibilidad y anonimato (Cooper, 1998). En todos los de Internet como Chaturbate o Cam4, entre otras, donde ya
lugares donde existe conexión a Internet se consume son personas anónimas las que desde su casa en diferentes
pornografía, y los/as adolescentes de hoy en día han partes del mundo y con pocos medios, emiten en directo
nacido en pleno apogeo digital. Tan solo con aceptar una y realizan las prácticas sexuales que les van solicitando los
advertencia que señala que se debe tener más de 18 años se usuarios a cambio de un pago.
puede acceder con facilidad a este tipo de contenido. A esto La adolescencia es una etapa compleja marcada por
se une la situación causada por el COVID-19, donde todos/as cambios físicos, desajustes en el área emocional, por la
hemos tenido que pasar mucho tiempo encerrados en casa, búsqueda del cambio y una construcción de una identidad
lo que ha originado sentimientos de soledad y ha fomentado propia marcada por el grupo de iguales que se convierte en

21
Andrea Gutiérrez García y Javier Ortuño Sierra

figura de referencia. En este contexto surge el descubrimiento cuáles son las principales implicaciones y consecuencias del
de las primeras relaciones sexuales, que se mueven entre el consumo de pornografía en la etapa adolescente, para ello
escenario físico y virtual (Save The Children, 2020). Y es en se analizan los estudios publicados sobre la temática que
este último donde se enmarcaría, entre otras cuestiones, la abordan esta cuestión.
pornografía. En un contexto en el que la educación afectivo-
sexual no está implementada en la formación de niños y MÉTODO
niñas, a menudo supone su principal fuente de información
en el ámbito sexual, por lo que las niñas aprenden que Se realizó una revisión bibliográfica en julio de 2021
deben aproximarse al modelo que aparece en la pornografía en las bases de datos Web of Science y Scopus con el
y ellos que no hay límites en las conductas que pueden llevar objetivo de analizar los artículos científicos publicados que
a cabo para satisfacerse sexualmente (Dines, 2010). abordaran las implicaciones del consumo de pornografía
La pornografía ―término griego que significa descripción en la adolescencia sin limitación temporal. En ambas bases
de la prostituta― transmite unos roles de género de datos los criterios de inclusión fueron que tuvieran en el
estereotipados y una concepción falsa de la sexualidad de título la palabra pornografía, adolescencia y alguna de las
mujeres y hombres que refuerza la desigualdad. Aunque en el siguientes: consecuencias, impacto, efecto o implicaciones.
imaginario colectivo no compromete al espectador porque Los descriptores de búsqueda utilizados pueden consultarse
no participa activamente en la relación sexual (Cobo, 2017), en la Tabla 1, se decidió limitar la búsqueda de este modo,
la función es la misma: las mujeres sirven “a la sexualidad de ya que se pretendía recoger aquellos que se especializaran
un espectador/comprador invisible que se está masturbando en abordar las consecuencias de la pornografía. El único
sobre o dentro de ese objeto” (Szil, 2004, p.5). La pornografía criterio de exclusión fue el idioma, solo se seleccionaron los
funciona como propaganda e instrumento normalizador artículos escritos en español o inglés.
de la explotación de las mujeres como objetos sexuales,
transmite unos roles claros, donde el hombre es la parte RESULTADOS
activa y la mujer la pasiva, lo sexual se reduce a determinadas
partes del cuerpo, y la penetración adquiere un valor central. Los artículos que cumplieron los requisitos y fueron
Aunque a las mujeres se las presenta como supuestamente seleccionados son 14, tal y como se recogen en la tabla 2.
activas e iguales a ellos, la sexualidad mostrada está dictada En ella encontramos el año, los títulos y los autores de los
por las fantasías masculinas (Despentes, 2007; Mackinnon, artículos resultantes.
1987), a menudo con prácticas sexuales violentas, de abuso
físico y humillación que las mujeres reciben complacientes,
DISCUSIÓN
sumisas y supuestamente como fuente de placer. La
pornografía construye así una ficción del deseo femenino en
El interés por el impacto de la pornografía en la
total sintonía y correspondencia con el deseo masculino (Del
adolescencia es reciente, como pone de manifiesto que el
Barrio-Álvarez, 2014), y esto tiene enormes consecuencias a
primer artículo que aborda esta cuestión data del año 2012;
nivel relacional.
Se trata de la revisión realizada por Owens et al. (2012). Todos
Asimismo, el imaginario transmitido en la pornografía
los estudios consultados concuerdan que son los hombres
construye deseos y posibilidades, y supone una antesala
los que acceden a la pornografía de manera mayoritaria, y
de lo que los hombres exigen en prostitución (Torrado et
en mayor grado que las mujeres, de modo que es la muestra
al., 2017) o intentarán llevar a cabo en sus relaciones de
masculina la que es objeto de estudio cuando se examinan
pareja, de modo que muchas mujeres se ven presionadas
las posibles implicaciones del consumo de la misma (Bloom
a desarrollar prácticas sexuales que no les resultan
y Hagedorn, 2015).
placenteras, para satisfacer este deseo sexual masculino
Se constata que la pornografía es la principal fuente de
construido en la pornografía.
información en materia sexual durante la adolescencia
En definitiva, la pornografía transmite unos roles de género
(Farre et al., 2020; Gesser-Edelsburg y Arabia, 2018; Mattebo
estereotipados y una concepción falsa de la sexualidad
et al., 2014; Suwarni et al., 2019), y que cuestionar sobre esta
de mujeres y hombres que refuerza la desigualdad (Alario,
temática a los y las adolescentes no da lugar a un aumento
2021; Cobo, 2020). Los estudios señalan que además de las
en su consumo (Koletic et al., 2019).
implicaciones de género señaladas, la pornografía puede
Fundamentalmente, los estudios recogen implicaciones
generar adicción, disfunciones sexuales y otros trastornos
a nivel individual y relacional. A nivel personal, se ha visto
emocionales, con las repercusiones que esto puede tener
que tiene impacto en el bienestar personal, asociándose
a nivel académico, personal y social (Ballester et., al, 2020).
con peores niveles de salud mental.
El objetivo principal de este trabajo consiste en examinar

22
V Congreso Nacional de Psicología

Tabla 1 Sin embargo, no está claro si la pornografía es la causa o


Bases de datos y ecuación de búsqueda se ha de analizar desde una perspectiva circular; y no todos
Bases de datos Descriptores y ecuación de búsqueda los estudios obtienen resultados que permitan afirmar esta
cuestión de manera rotunda (Kohut y Stulhoger, 2018). Lo
Web of Science TI=(consequences or impact que sí parece claro es que el consumo de pornografía aparece
OR effect* or implications
asociado con niveles más bajos de satisfacción personal
OR” AND “pornography” AND adolescen*)
y autoconcepto, mayores inseguridades frente al propio
Scopus TITLE =(consequences or impact
OR effect* or implications cuerpo y la apariencia, o respecto a la ejecución personal
OR” AND “pornography” AND adolescen*) en materia sexual (Owens et al., 2012). Las chicas reportan
sentirse físicamente inferiores a las mujeres que aparecen en
Tabla 2 el material pornográfico y los chicos no sentirse tan viriles
Artículos incluidos en la revisión o tener una peor ejecución, apareciendo en algunos casos
Nº Año Título Autoría
sentimientos de corte depresivo. Asimismo, se ha encontrado
1 2020 Pornography Use in Adolescents and Its Farré, J.M.
que, a mayor visualización de pornografía, mayor riesgo de
Clinical Implications et al. desarrollar una adicción a la misma, aunque se ha visto
2 2020 Is pornography a risk for adolescent Sevic, S. que este efecto aparece moderado por algunas variables.
academic achievement? findings from two et al. Un factor que aparece como moderador es el contexto del
longitudinal studies of male adolescents
aula escolar, así mayores puntuaciones grupales en factores
3 2019 Does Asking Adolescents About Koletic, G.
Pornography Make Them Use It? A Test of et al. como extroversión o la apertura a la experiencia favorecen el
the Question-Behavior Effect despliegue de conductas de socialización, que reducirían la
4 2019 Determinants of the pornography exposure Suwarni, L. necesidad de buscar la satisfacción sexual en la pornografía
effects on Junior and Senior High School et al.
Adolescence in Sanggau District, West
por parte de sus miembros (Alexandraki et al., 2018). Sevic et
Kalimnatan al. (2020) estudiaron la relación entre los logros académicos
5 2018 Discourse on Exposure to Pornography Gesser- y la visualización de pornografía, pero no lograron encontrar
Content Online Between Arab Adolescents Edelsburg, A apoyo a estudios anteriores que parecían indicar una
and Parents: Qualitative Study on its Impact et al.
on Sexual Education and Behavior relación negativa entre ambos fenómenos.
6 2018 Is pornography use a risk for adolescent Kohut, T.y En relación a la conducta sexual (Pratt y Fernandes, 2015;
wellbeing? An examination of temporal Stulhofer, A. Owens et al., 2012; Stulhofer, et al., 2017), se ha asociado la
relationships in two independent panel
samples
visualización de pornografía con un inicio más temprano
7 2017 Effects of pornography use on adolescents’ Stulhofer,A.
de relaciones sexuales, con un menor uso del preservativo,
sexual debut and condom use: a et al. mayor número de parejas sexuales, más diversidad de
longitudinal assessment prácticas y un uso más frecuente de alcohol y drogas en
8 2015 How Pornography May Distort Risk Pratt,R. y los encuentros sexuales. Todo ello, dando como resultado
Assessment of Children and Adolescents Fernandes,C
Who Sexually Harm un mayor riesgo ante infecciones de transmisión sexual,
9 2014 Male Adolescents and Contemporary Bloom, Z.D.
embarazos no deseados y un mayor uso de la pastilla
Pornography: Implications for Marriage and y Hagedorn, del día después, lo que sin duda afecta al desarrollo
Family Counselors W.B. psicosexual en la adolescencia. En el caso de abusadores
10 2014 Professionals’ Perceptions of the Effect of Mattebo,M. sexuales, se constata la mayor presencia de prácticas vistas
Pornography on Swedish Adolescents et al.
en la pornografía y una progresión más rápida hacia la
11 2012 Internet pornography viewing preference Guy, R.J. penetración durante los abusos (Pratt y Fernandes, 2015).
as a risk factor for adolescent Internet et al.
A nivel relacional Mattebo et al. (2014) sostienen que
addiction: The moderating role of
classroom personality factors la visualización de pornografía contribuye a perpetuar y
confirmar el orden de género, e implica mayores riesgos para
12 2012 Internet pornography and adolescent Guy, R.J.
health: early findings on effects of online et al. las mujeres, por cuanto algunos hombres tienden a llevar a
pornography on adolescents show cabo conductas de riesgo imitando o copiando los actos
associations with risky behaviour
que se muestran en la pornografía; e incluso las mujeres
13 2012 The impact of Internet pornography on Owens, E.W. pueden llegar a asumir y normalizar esas prácticas que las
adolescents: a review of the research et al.
objetualizan. Gesser-Edelsburg y Arabia (2018) lo relacionan
14 2010 Examining the first, second and third- Lo, V.H. et al. con actitudes de acoso sexual, con las violaciones, o el
person effects of Internet pornography on
chantaje, ejemplificado en el envío de vídeos o imágenes de
Taiwanese adolescents: implications for the
restriction of pornography chicas desnudas.

23
Andrea Gutiérrez García y Javier Ortuño Sierra

Por todo ello, en la mayoría de los estudios analizados REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


se pone el foco en la importancia de la educación afectivo
sexual (Mattebo et al., 2014) para todos los niños y niñas, con Alario, M. (2021). Política sexual de la pornografía. Sexo,
el objetivo de que sean conscientes de lo que representa la desigualdad, violencia. Cátedra.
pornografía, y lo puedan entender y analizar. Como apuntan Alexandraki, K., Stavropoulos, V., Burleigh, T. L., King,
Pratt y Fernandes (2015) muchos jóvenes perciben la D. L. y Griffiths, M. D. (2018). Internet pornography viewing
pornografía como algo real, y no como una fantasía, como preference as a risk factor for adolescent Internet addiction:
una actuación que implica en la totalidad de los casos una The moderating role of classroom personality factors.
relación desigualitaria. De hecho, cuanto más expuesto se Journal of behavioral addictions, 7 (2), 423–432. https://doi.
está a la pornografía más a favor se está de su uso (Lo et al., org/10.1556/2006.7.2018.34
2010), percibiéndose menores efectos a nivel individual, al Ballester, L. y Orte, C. (2019). Nueva pornografía y cambios
menos respecto a las consecuencias que se suponen para en las relaciones interpersonales. Octaedro.
otros consumidores. A este respecto se quiere resaltar que Ballester, L., Rosón, C. y Facal, T. (2020). Pornografía y
una posible limitación del presente estudio es el uso tan educación afectivosexual. Octaedro.
estricto de los descriptores de búsqueda, una flexibilización Bloom, Z. D. y Hagedorn, W. B. (2015). Male Adolescents
de los mismos, en el sentido de incorporar literatura que and Contemporary Pornography: Implications for Marriage
incluyera los términos clave en el abstract o en las keywords, and Family Counselors. Family Journal, 23(1), 82–89. https://
quizá hubiera podido modificar las conclusiones del mismo. doi.org/10.1177/1066480714555672
Cobo, R. (2020). Pornografía. El placer del poder. Penguin
CONCLUSIONES Random House.
Cooper, A.L.(1998). Sexuality and the internet: Surfing into
Los niños y niñas a menudo están expuestos a la the new millennium. Cyberpsychology Behaviour,1, 187–193.
pornografía de manera incidental, y posteriormente pueden Farre, J. M., Montejo, A. L., Agullo, M., Granero, R., Actis, C.
acceder de manera voluntaria con la finalidad de obtener C., Villena, A., Maideu, E., Sanchez, M., Fernandez-Aranda, F.,
placer sexual o aprender sobre sexo y responder a su Jimenez-Murcia, S. y Mestre-Bach, G. (2020). Pornography
curiosidad. Ante la ausencia de una buena educación afectivo Use in Adolescents and Its Clinical Implications. Journal of
sexual en las familias y las escuelas (Alario, 2021; Ballester et. clinical medicine, 9(11). https://doi.org/10.3390/jcm9113625
al, 2020), y siendo socialmente un tema tabú, la visualización Gesser-Edelsburg, A. y Arabia, M. A. E. (2018). Discourse
de este tipo de material contribuye a generar confusión sobre on Exposure to Pornography Content Online Between Arab
las expectativas de los encuentros sexuales, y condiciona la
Adolescents and Parents: Qualitative Study on its Impact on
forma de relacionarse sexualmente entre los jóvenes, lo que
Sexual Education and Behavior. Journal of medical internet
sin duda tiene repercusiones en su bienestar emocional.
research, 20(10). https://doi.org/10.2196/11667
Asimismo, se ha visto como su consumo tiene implicaciones
Gutiérrez, A. (2017). La prostitución: construcción
a nivel interpersonal, e incluso se relaciona con abusos
psicosocial de la coacción como consentimiento (Tesis
sexuales y prácticas de riesgo Por ello, y porque las estadísticas
Doctoral). Universidad Pontificia de Salamanca.
nos indican que cada vez se accede a este contenido más
Guy, R.J., Patton, G.C. y Kaldor, J.M. (2012). Internet
tempranamente, es necesario que el Estado se involucre y
proteja a los menores que se ven expuestos a este tipo de pornography and adolescent health. The Medical Journal of
material, a veces sin pretenderlo. Parece necesario establecer Australia, 196(9), 546–547. doi:10.5694/mja12.10637
un control legal en este sentido, pero sin duda el foco principal Kohut, T. y Stulhofer, A. (2018). Is pornography use a
se sitúa en la implementación de la educación afectivo sexual risk for adolescent wellbeing? An examination of temporal
de forma transversal en el currículum escolar. Es fundamental relationships in two independent panel samples. PLOS ONE,
garantizarla desde la etapa infantil para desmitificar, resolver 13(8). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202048
dudas e informar con rigor sobre las curiosidades que se les Koletic, G., Cohen, N., Stulhofer, A. y Kohut, T. (2019). Does
puedan plantear en las distintas etapas evolutivas, y para Asking Adolescents About Pornography Make Them Use It? A Test
que perciban la pornografía desde una postura crítica y of the Question-Behavior Effect. Journal of sex research, 56(2),
reflexiva que los lleve a dejar de consumirla. Actualmente, al 137–141. https://doi.org/10.1080/00224499.2018.1501549
estar transferidas las competencias en materia de educación Lo, V. H., Wei, R. y Wu, H. M. (2010). Examining the first,
y salud a las comunidades autónomas, los niños y niñas second and third-person effects of Internet pornography
reciben formación muy diferente según donde residen, lo que on Taiwanese adolescents: implications for the restriction
supone una discriminación y viola su derecho a recibir una of pornography. Asian journal of communication, 20(1), 90–
educación que les ayude a desarrollarse plenamente como 103. https://doi.org/10.1080/01292980903440855
personas.

24
V Congreso Nacional de Psicología

Martellozzo, E., Monaghan, A., Davidson, J. y Adler, J. Sanjuán, C. (2020). (Des)información sexual: pornografía y
(2020). Researching the Affects That Online Pornography Has adolescencia. Save The Children.
on U.K. Adolescents Aged 11 to 16. SAGE OPEN, 10(1). https:// Sevic, S., Mehulic, J. y Stulhofer, A. (2020). Is pornography
doi.org/10.1177/2158244019899462 a risk for adolescent academic achievement? findings from
Mattebo, M., Larsson, M., Tyden, T. y Haggstrom- two longitudinal studies of male adolescents. European
Nordin, E. (2014). Professionals’ Perceptions of the Effect journal of Developmental Psychology, 17(2), 275–292.
of Pornography on Swedish Adolescents. Public Health https://doi.org/10.1080/17405629.2019.1588104
Nursing, 31(3), 196–205. https://doi.org/10.1111/phn.12058 Stulhofer, A., Matkovic, T. y Cohen, N. (2017). Effects of
Mestre-Bach, G., Blycker, G.R. y Potenza, M.N. (2020). pornography use on adolescents’ sexual debut and condom
Pornography use in the setting of the COVID-19 pandemic. use: a longitudinal assessment. Journal of Sexual medicine,
Journal of Behavioral Addictions, 9(2), 181-183. doi: 14(5 MA-PL-34), E220–E220.
10.1556/2006.2020.00015. Suwarni, L., Abrori y Widyanto, R. (2019). Determinants
Owens, E.W., Behun, R.J.,Manning, J.C. y Reid, R.C. (2012). of the pornography exposure effects on Junior and Senior
The impact of internet pornography on adolescents: a High School Adolescence in Sanggau District, West
review of the research. Sexual addiction and compulsivity, Kalimantan. Indian Journal of Public Health Research and
19(1), 99-122. Development, 10(3), 941–945. https://doi.org/10.5958/0976-
Pratt, R. y Fernandes, C. (2015). How Pornography May 5506.2019.00623.5
Distort Risk Assessment of Children and Adolescents Who Torrado, E., Gutiérrez, J., Romero, Y. D. R., y González,
Sexually Harm. Children Australia, 40(3), 232–241. https:// A. M. (2021). Sexualidad y consumo de pornografía en
doi.org/10.1017/cha.2015.28 adolescentes y jóvenes de 16 a 29 años. https://riull.ull.es/
Rodríguez, M. (2020). Construcción del imaginario sexual xmlui/bitstream/handle/915/23764/WEBFU%20INFORME.
en las personas jóvenes. La pornografía como escuela. pdf?sequence=1.
Consejo de la Juventud del Principado de Asturias.

25
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN DISTINTAS
GENERACIONES ESPAÑOLAS DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR COVID-19
Guillot-Valdés, María1 y Valdés-Díaz, María2
1
Universidad de Granada, 2Universidad de Sevilla

Resumen: La pandemia por COVID-19 ha repercutido en todas las edades obligando a un confinamiento sin precedentes.
Objetivo: examinar los síntomas depresivos y de ansiedad en distintas generaciones españolas durante el confinamiento.
Método. 354 personas (34% varones) con edad media de 36,3 (D.T = 15,71). Cumplimentaron la Escala de Depresión de Zung y
el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo. Se establecieron 4 grupos de edad: G1 (18-30), G2 (31-48), G3 (49-65), G4 (>65). Los
resultados señalan que los grupos G1 y G2 presentan más síntomas depresivos, tanto de forma global (F = 10,30, p < ,001) como
en los factores psicológicos (F = 11,14, p < ,001) y afectivos (F = 13,75, p < ,001). Lo mismo ocurre con la ansiedad-estado (F = 7,15,
p < ,001); los menores de 30 aparecen más ansiosos. Conclusiones. Los jóvenes son los más vulnerables a síntomas depresivos y
de ansiedad durante el confinamiento por COVID-19.
Palabras claves: Covid-19, confinamiento, depresión, ansiedad, adultos

DEPRESSION AND ANXIETY IN DIFFERENT SPANISH GENERATIONS DURING CONFINEMENT BY COVID-19

Abstract: The COVID-19 pandemic had an impact on all age groups, forcing unprecedented confinement. Objective: to
examine depressive and anxiety symptoms in different Spanish generations during confinement. Method. 354 people of both
sexes (34% male) with a mean age of 36.3 (SD Age = 15.71). They completed the Zung Depression Scale and the State-Trait Anxiety
Questionnaire. Four age groups were established: G1:18-30; G2:31-48; G3:49-65; G4:>66. The results show that the younger
generations (G1 and G2) have more depressive symptoms, both globally (F = 10.30, p <.001) and in psychological (F = 11.14, p <
.001) and affective (F = 13.75, p <.001) factors. The same is true for state-anxiety (F = 7.15, p < .001); those under 30 years of age
appear more anxious. Conclusions. Young adults are the most vulnerable to depressive and anxiety symptoms during COVID-19
confinement.
Keywords: Covid-19, confinement, depression, anxiety, adults

INTRODUCCIÓN Esta crisis mundial, ha repercutido en todas las edades,


aunque no a todas por igual, ha causado cambios negativos
La pandemia por COVID-19 es una de las peores a las que en el funcionamiento cotidiano en todos los ámbitos de
se ha tenido que enfrentar la humanidad en los últimos cien la vida y ha obligado a un confinamiento de la población,
años (Wang et al., 2020). Desde que en diciembre de 2019 se creándose una situación insólita y sin precedentes. Si bien,
detectara el primer brote en China (Nishiura et al., 2020), los no cabe duda de que el distanciamiento social resulta
casos notificados han ido aumentando rápidamente. El 3 de una medida protectora para reducir el contagio y evitar
abril de 2020 en España había 117.166 casos confirmados, la saturación hospitalaria, si se alarga demasiado, estas
lo que la convirtió en uno de los países más afectados. El restricciones impuestas representan en sí mismas un riesgo
número de fallecidos computados desde el inicio el estado para las condiciones de salud según han evidenciado los
de alarma (14 de marzo) hasta el 4 de mayo de 2020 en trabajos teóricos de Anderson et al. (2020), Asmundson
España fue de 27.127 y según la OMS, a nivel global se habían y Taylor (2020), Brooks et al. (2020) y empíricos sobre
notificado 5.891.182 casos y 365.966 fallecidos (Ministerio de población China (Duan y Zhu, 2020) y española (Ozamiz-
Sanidad, 2020). Etxebarria, et al. 2020).

26
V Congreso Nacional de Psicología

Estudios previos llevados en cabo sobre población con mayor proporción de mujeres (34% varones) con
española (Idoiaga et al., 2017; Odriozola-González, et al. 2020) un rango de edad de 18 a 86 años (Medad = 36,3 y D.T.edad =
y China (Lima et al., 2019; Liu et al., 2020), han confirmado que 15,71). Casi la mitad de los participantes trabajaban (47%)
los brotes epidémicos tienen un impacto significativo tanto y la mayoría poseían estudios superiores (82%). El 6,5% de
en la salud mental de las personas como en el bienestar los encuestados vivía solo, el 22,1% convivían con una sola
general aumentando la morbilidad psiquiátrica entre la persona, el 25,8% con dos, el 36,5% con tres y el 9,1% con más
población. Además, dichos efectos –similares a los de un de tres personas. En cuanto a la procedencia geográfica, la
estrés postraumático- pueden prolongarse durante meses mayor parte eran de Andalucía (74%), seguido del 10,5% que
o años como ponen de manifiesto estudios realizados en eran oriundos de Extremadura, Comunidad de Madrid (9,6%).
España por González-Sanguino et al., (2020). El resto de comunidades tienen una escasa representación
La incertidumbre que genera la COVID-19, el miedo a lo oscilando entre el 1,7% de la Comunidad Valenciana, 1,4%
desconocido, la soledad por la reducción de interacciones Cataluña, 0,6% Ceuta y Aragón y el 0,3% que comparten
sociales, la falta de apoyo social, pueden desembocar en Melilla, Canarias, País Vasco, Cantabria, Castilla-La Mancha
trastornos de estrés, ansiedad, depresión, somatización y Baleares. Los participantes fueron contactados a través
y conductas de aumento de consumo de alcohol y tabaco de diferentes vías de comunicación telemática siguiendo
(Shigemura et al., 2020). En este sentido, se ha evidenciado la metodología de bola de nieve (correo electrónico,
que durante la fase inicial de la epidemia por COVID-19, más WhatsApp y redes sociales). Se aseguró el anonimato en la
de la mitad de la población general informó de un fuerte participación. Todos dieron su consentimiento informado
impacto psicológico y aproximadamente un tercio declaró después de recibir información sobre los objetivos de la
síntomas de ansiedad y depresión de moderado a severo investigación y cumplimentaron los protocolos en línea a
(Wang et al., 2020). través de la plataforma Google Forms desde el 27 de marzo
Los individuos de los distintos grupos de edad difieren hasta el 4 de mayo de 2020.
en sus objetivos de desarrollo, experiencias vitales, en
satisfacer necesidades acordes con sus años, y recursos INSTRUMENTOS
(Fedlman, 2018) por lo que la pandemia podría afectar a su
bienestar emocional de diferentes formas. Hay trabajos que Escala de Depresión de Zung (SDS) (Zung, 1965;
han revelado que las personas más jóvenes muestran mayor adaptación española Conde 1974): 20 ítems sobre depresión
gravedad de los síntomas depresivos y de ansiedad durante en la que se ha de identificar la frecuencia con la que se
la pandemia que los de otros grupos de edad (Ahmed et experimenta cada uno de los síntomas en una escala tipo
al., 2020; Alkhamees et al., 2020; González-Sanguino et al., Likert de cuatro valores (rango de 1 a 4). Diferencia factor
2020; Huang y Zhao, 2020; Nwachukwu et al., 2020; Ozamiz- afectivo persistente, fisiológico y psicológico. El índice de la
Etxebarria et al., 2020; Traunmüller et al., 2020). En un trabajo escala es la suma de todos los ítems y según la puntuación
entre estudiantes suizos (Elmer et al., 2020), durante esta obtenida se establecen cuatro diagnósticos: Depresión
pandemia los niveles de síntomas depresivos y de ansiedad ausente: 20-35, subclínica: 36-51; media severa: 52-67 y
estaban asociados a mayor preocupación por la familia, grave: 68-80. Posee adecuadas propiedades psicométricas y
los amigos, las carreras futuras, el aislamiento en las redes en este trabajo se halló un alfa de Cronbach de α = ,853.
sociales, la falta de interacciones y el aislamiento emocional
y físico. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) (Spielber
En línea con estos hallazgos el objetivo de este estudio es et al., 1970; adaptación española Buela-Casal, Guillén-
examinar los síntomas depresivos y de ansiedad durante el Riquelme y Seisdedos, 2011). 40 ítems que diferencian
confinamiento por COVID-19 en población española, desde entre la Ansiedad-Estado (20 ítems) y Ansiedad-Rasgo (20
el 27 de marzo al 4 de mayo de 2020. Además, también trata ítems). Para este trabajo se han empleado los ítems que
de comparar el impacto psicológico según la edad de los conforman la ansiedad-estado (STAI-E) entendida como
participantes Se predice que la pandemia por COVID-19 y el condición emocional transitoria, caracterizada por tensión
confinamiento de la población causarán en los más jóvenes y aprensión. Se responde en una escala tipo Likert de 4
síntomas depresivos y ansiosos respecto a los mayores. alternativas de 0 (nada) a 3 (mucho). La puntuación total se
obtiene mediante la suma de los reactivos tras la inversión
MÉTODO de los que están redactados en positivo. Para los análisis se
establecieron 3 niveles en función de la puntuación en A-E:
PARTICIPANTES baja (0-12), media (13-18), alta (18-60). El alfa de Cronbach
en este trabajo arrojó un valor de α = ,948.
La muestra la componen 354 personas de ambos sexos,
27
Guillot-Valdés, María y Valdés-Díaz, María

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS Figura 2


Puntuación media y frecuencia en el cuestionario STAI-E
Se empleó un diseño transversal con una sola medida según el nivel de ansiedad-estado (N = 354).
para un modelo descriptivo y comparativo. Se establecieron
4 grupos de edad. G1 (18-30), G2 (31-48), G3 (49-65), G4
(>65). Se aplicaron estadísticos descriptivos. Para explorar la
significación estadística en función de los grupos de edad
y del nivel de sintomatología en ansiedad y depresión se
realizaron análisis de varianza de un factor (ANOVA). Para
comprobar si existían diferencias dentro de cada grupo se ha
utilizado un análisis post hoc con la corrección de Bonferroni.
Se ha empleado el programa SPSS para Windows, V.25 y
los resultados se muestran con un nivel de significancia de p < ,05.

RESULTADOS
Tabla 1
La distribución muestral en cuanto a la edad, el 48,9 Descriptivos de la sintomatología depresiva y ansiosa por
% tenía entre 18 y 30 años, el 24,4% entre 31-48, el 23% grupos de edad
entre 49 y 65; y el 3,7% más de 66 años.
95% del intervalo
de confianza para la
En la Figura 1 se observa que más de la mitad de media
los participantes poseen sintomatología subclínica Grupos Error Límite Límite
seguida de media/severa. Tan solo un caso obtuvo de Edad N Media D.T estándar inferior superior

puntuación grave. SDS-TOTAL 1 172 45,46 9,73 ,79 43,88 47,03


2 86 40,36 8,60 ,92 38,51 42,20
3 83 40,1 8,19 ,91 38,32 41,94
Figura 1
41,28
Puntuación media y frecuencia en la escala SDS según el 4 13 37,46 6,31 1,75 33,64
nivel de sintomatología depresiva (N = 354) SDS-PSICOLÓGICO 1 172 24,72 6,27 ,51 23,70 25,73
2 86 21,20 5,71 ,61 19,97 22,42
3 83 21,11 5,66 ,62 19,85 22,36
22,14
4 13 19,08 5,07 1,40 16,01

SDS-AFECTOS 1 172 3,74 1,40 ,11 3,51 3,96


2 86 3,08 1,11 ,12 2,84 3,32
3 83 2,85 ,93 ,10 2,64 3,05
2,77
4 13 2,38 ,65 ,18 1,99

SDS-FISIOLÓGICO 1 172 17,00 3,70 ,30 16,40 17,57


2 86 16,08 3,29 ,35 15,37 16,78
3 83 16,17 3,08 ,34 15,49 16,85
17,20
4 13 16,00 2,00 ,55 14,79

STAI-E-TOTAL 1 172 29,65 14,51 1,18 27,30 31,98

En la Figura 2 se aprecia que la mayoría de los 2 86 23,25 12,60 1,35 20,55 25,95

participantes obtienen puntuaciones elevadas (media o 3 83 23,34 12,63 1,40 20,55 26,14

4 13 19,07 7,21 2,00 14,71 23,43


alta) en la sintomatología ansiosa situacional.

Grupos de edad: G1 (18-30), G2 (31-48), G3 (49-65), G4 (>65)


Las puntuaciones por grupos de edad en depresión
y ansiedad se presentan en la Tabla 1 y Figura 3 donde se
advierten más claramente los niveles alcanzados en cada
rango.

28
V Congreso Nacional de Psicología

Figura 3 Tabla 2 (continuación)


Valores medios en Depresión (SDS) y Ansiedad-Estado Comparaciones múltiples entre los distintos grupos de
(STAI-E) en los diferentes grupos de edad edad en Depresión (SDS) y Ansiedad-Estado (STAI-E).

Prueba Post-Hoc- Bonferroni


95% de intervalo de
Diferencia confianza
Variable Grupos Grupos de medias Error Límite

dependiente edad edad 2 (I-J) estándar Sig. inferior Límite superior

SDS-TOTAL 1 2 5,09* 1,21 ,000 1,87 8,32

3 5,32* 1,23 ,000 2,03 8,60

4 7,99* 2,59 ,013 1,11 14,88

2 1 -5,09* 1,21 ,000 -8,32 -1,87

3 ,22 1,38 1,000 -3,46 3,91

4 2,89 2,67 1,000 -4,19 9,98

3 1 -5,32* 1,23 ,000 -8,60 -2,03

2 -,224 1,38 1,000 -3,91 3,46


Tabla 2
4 2,67 2,68 1,000 -4,44 9,79
Comparaciones múltiples entre los distintos grupos de 4 1 -7,99* 2,59 ,013 -14,88 -1,11
edad en Depresión (SDS) y Ansiedad-Estado (STAI-E). 2 -2,89 2,67 1,000 -9,98 4,19

3 -2,67 2,68 1,000 -9,79 4,44


Prueba Post-Hoc- Bonferroni
95% de intervalo STAI-E- 1 2 6,39* 1,80 ,003 1,59 11,19

de confianza ANSIEDAD- 3 6,30* 1,84 ,004 1,40 11,19


Diferencia
ESTADO
Variable Grupos Grupos de medias Error Límite Límite 4 10,56* 3,86 ,040 ,30 20,83
dependiente edad edad 2 (I-J) estándar Sig. inferior superior 2 1 -6,39* 1,80 ,003 -11,19 -1,59
SDS- 1 2 3,52* ,80 ,000 1,38 5,65 3 -,08 2,07 1,000 -5,58 5,40
DEPRESIÓN 3 3,60* ,81 ,000 1,43 5,78 4 4,17 3,97 1,000 -6,38 14,74
PSICOLÓGICA
4 5,64* 1,71 ,007 1,08 10,20 3 1 -6,30* 1,84 ,004 -11,19 -1,40

2 1 -3,522* ,80 ,000 -5,65 -1,38 2 ,09 2,07 1,000 -5,40 5,58

3 ,086 ,92 1,000 -2,35 2,53 4 4,26 3,99 1,000 -6,33 14,87

4 2,12 1,76 1,000 -2,57 6,81 4 1 -10,56* 3,86 ,040 -20,83 -,30

3 1 -3,60* ,81 ,000 -5,78 -1,43 2 -4,17 3,97 1,000 -14,74 6,38

3 -4,26 3,99 1,000 -14,87 6,33


2 -,086 ,92 1,000 -2,53 2,35
4 2,03 1,77 1,000 -2,68 6,74 *La diferencia de medias es significativa en el nivel ,05.
Grupos de edad: G1 (18-30), G2 (31-48), G3 (49-65), G4 (>65)
4 1 -5,64* 1,71 ,007 -10,20 -1,08
2 -2,12 1,76 1,000 -6,81 2,57
3
Los resultados del ANOVA revelan que las generaciones
-2,03 1,77 1,000 -6,74 2,68
más jóvenes (G1: 18-30 y G2:31-48) presentan más síntomas
SDS- 1 2 ,65* ,16 ,000 ,22 1,09 depresivos, tanto de forma global (SDS total, F = 10,30, p <
DEPRESIÓN 3 ,88* ,16 ,000 ,44 1,33
AFECTIVA ,001) como en los factores psicológicos (F=11,14, p < ,001)
4 1,35* ,34 ,001 ,42 2,28
y afectivos (F = 13,75, p < ,001). Lo mismo se ha observado
2 1 -,65* ,16 ,000 -1,0 -,22
en la ansiedad-estado (F = 7,15, p < ,001) que las personas
3 ,22 ,18 1,000 -,26 ,72
menores de 30 años confiesan estar más ansiosos,
4 ,69 ,35 ,322 -,25 1,65
sienten más tensión y aprensión frente a la situación de
3 1 -,88* ,16 ,000 -1,33 -,44
confinamiento por COVID-19 que las de más edad.
2 -,22 ,18 1,000 -,72 ,26
4 ,46 ,36 1,000 -,49 1,42
4 1 -1,35* ,34 ,001 -2,28 -,42
Como puede apreciarse en la Tabla 2 de comparaciones
2 -,69 ,35 ,322 -1,65 ,25 múltiples y el análisis post-Hoc con la corrección de
3 -,46 ,36 1,000 -1,42 ,49 Bonferroni se observa un incremento significativo en el
grupo 1 (18-30 años) de los niveles de depresión, tanto de
forma global como en sus factores (afectivo y psicológico)
así como de la ansiedad-estado respecto al resto de los
grupos, sobre todo con el grupo mayor de 65 años donde
las diferencias son más acusadas. Así, para la depresión
(SDS-total) la diferencia media en la puntuación para estos

29
Guillot-Valdés, María y Valdés-Díaz, María

grupos de edad fue de 7,99 con un IC del 95% de 1,11-14,88 calle o haber vivido otras experiencias desagradables en el
y p=,013 y para la A-E fue de 10,56 con un IC del 95% de ,31- pasado, de ahí su mayor capacidad y recursos para afrontar
20,83 y p = ,040. Estos hallazgos sugieren una disminución las crisis y los cambios. No obstante, se debe ser bastante
de la gravedad de los síntomas de ansiedad y depresión con cauto con estas afirmaciones puesto que el número de
el aumento de la edad durante el COVID-19 en una muestra personas que conforman el grupo de mayor edad en este
española. estudio es bastante reducido y no se podrían generalizar
estos resultados. En línea con estos resultados tanto los
DISCUSIÓN estudios realizados por Losada-Baltar et al. (2021) como por
Huang y Zhao (2020) o Nwachukwu et al. (2020) muestran
El objetivo que se pretendía en este trabajo era analizar los mayores indicadores de bienestar psicológico en las
síntomas depresivos y de ansiedad durante el confinamiento personas mayores durante el confinamiento por COVID-19.
por COVID-19 en población española y comparar el impacto Concretamente, destaca el estudio de Losada-Baltar et al.
psicológico según la edad de los participantes. Tal y como (2021), donde resaltaron variables tales como la autoeficacia
se hipotetizaba, el grupo de edad más joven (18-30 años) percibida y la emoción expresada como predictoras de
experimentó niveles más altos de síntomas depresivos y de las autopercepciones positivas del envejecimiento y que
ansiedad situacional que todos los demás grupos de edad dichas variables relacionadas con los recursos familiares y
(31-48; 49-65 y >65 años). Además, los adultos de 31-48 y 49- personales, tenían un papel destacado en el afrontamiento
65 años también expresaron más síntomas de depresión y adecuado a las exigencias asociadas al confinamiento por
ansiedad que los mayores de 65 años. Estos hallazgos están COVID-19. A todo esto, habría que añadir también que los
en consonancia con otros estudios previos realizados en grupos de mayor edad, generalmente, disfrutan de una
China (Ahmed et al., 2020; Huang y Zhao, 2020), Arabia Saudí situación profesional y personal más estable, lo que también
(Alkhamees et al., 2020), España (González-Sanguino et al., ayudaría a mantener un mayor equilibrio emocional. Pese al
2020; Otzamiz-Etxebarria et al., 2020) y Canadá (Nwachukwu riesgo que implica para la vida y la salud la posibilidad de
et al., 2020) que muestran que los más jóvenes han padecido contraer la enfermedad, no parece que los participantes de
más síntomas de ansiedad y depresión durante la pandemia mayor edad que han formado parte de este estudio hayan
por COVID-19 que los mayores y que la edad correlaciona visto afectado su bienestar emocional por ese motivo.
negativamente con dichos síntomas, según las aportaciones Este trabajo no está exento de limitaciones. Sólo formaron
con población española (González-Sanguino et al., 2020; parte de la muestra usuarios de internet y redes sociales por lo
Losada-Baltar et al.,2021) y austriaca (Traunmüller et al., tanto, la generalización de los resultados a otras poblaciones
2020). No cabe duda de que las medidas adoptadas en la quedaría reducida, especialmente en el caso del grupo de
sociedad debido a la pandemia de COVID-19 han cambiado mayor edad. El empleo de un diseño transversal también
el desarrollo de los propósitos entre los más jóvenes frena la posibilidad de conocer los efectos causales entre las
debido a que han visto interrumpidos su dinámica diaria; el variables y su posible evolución, por lo que sería conveniente
encuentro con los amigos, la asistencia a clase, el disfrute llevar a cabo estudios longitudinales que analicen la
del ocio, etc. se han visto bloqueados y ha trastocado evolución del estado psicológico de la población conforme
temporalmente sus necesidades (Cao et al., 2020; Fedlman, cambia la crisis sanitaria. El carácter autoinformado de los
2018) produciéndoles preocupación por los retrasos instrumentos, aunque poseían adecuadas propiedades
académicos, frustración, incertidumbre y miedo. A todo ello psicométricas, carecían de escalas para controlar los
habría que sumarle que tal vez cuenten con menos recursos sesgos debidos a la deseabilidad social o la sinceridad. No
para afrontar estos cambios sobrevenidos. se ha tenido en cuenta entre los criterios de inclusión el
Las restricciones también han afectado a las personas que padecimiento de trastorno psicológico premórbido por lo
se encuentran en la etapa entre 31-48 y 49-65 años, que han que las puntuaciones alcanzadas podrían no ser atribuibles
tenido que buscar el equilibrio entre el trabajo profesional, exclusivamente al efecto del confinamiento por la crisis
sus propios intereses y el cuidado de los hijos. Nuestros sanitaria.
hallazgos ponen de manifiesto que en estos grupos de edad Pese a estas limitaciones, nuestro estudio tiene como
se observan niveles más elevados de síntomas depresivos y punto fuerte que se inició cuando la población llevaba
ansiedad que en los más mayores. dos semanas aproximadamente confinada en España,
En este trabajo las personas mayores de 65 años han prolongándose la recogida de información hasta algunos
informado de menores problemas de ansiedad y síntomas días después que se anunciara el plan de desconfinamiento
depresivos comparado con los jóvenes, tal vez debido a que en el país, en el que se vieron reducidas de manera gradual
tienden a ser menos móviles socialmente que ellos y no les las limitaciones impuestas. Además, los resultados tienen
supone demasiada angustia el hecho de no poder salir a la implicaciones clínicas destacadas puesto que según lo

30
V Congreso Nacional de Psicología

observado los niveles alcanzados han sido bastante elevados 7, 300–302. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30073-0
en las variables de ansiedad estado y depresión tanto en su Elmer, T., Mepham, K., y Stadtfeld, C. (2020). Students
consideración global como en las dimensiones de depresión under lockdown: Comparisons of students’ social networks
psicológica y afectiva, sobre todo en los grupos de edad más and mental health before and during the COVID-19 crisis
jóvenes (entre 18 y 30 años) respecto a los mayores de 65 in Switzerland. PLoS ONE, 15(7), e0236337. https://doi.
años durante la pandemia de COVID-19. En consecuencia, org/10.1371/journal.pone.0236337
nuestra sugerencia iría orientada a la necesidad de realizar Fedlman, R.S. (2018). Development across the life span.
intervenciones preventivas dirigidas a las personas de riesgo (8ª ed.). Pearson.
para que dichos síntomas no se agraven a largo plazo. González-Sanguino, C., Ausín, B., Castellanos, M., Saiz,
J., López-Gómez, A., Ugidos, C., y Muñoz, M. (2020). Mental
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS health consequences during the initial stage of the 2020
coronavirus pandemic (COVID-19) in Spain. Brain, behavior
Ahmed, M., Ahmed, O., Aibao, Z., Hanbin, S., Siyu, and immunity, 87, 172-176. https://doi.org/10.1016/j.
L., y Ahmad, A. (2020). Epidemic of COVID-19 in China bbi.2020.05.040
and associated psychological problems. Asian Journal Huang, Y., y Zhao, N. (2020). Generalized anxiety disorder,
of Psychiatry, 51, 102092. https://doi.org/10.1016/j. depressive symptoms and sleep quality during COVID-19
ajp.2020.102092 epidemic in China: A web-based cross-sectional survey.
Alkhamees, A. A., Alrashed, S. A., Alzunaydi, A. A., Psichiatry Research, 288, 112954. http://dx.doi.org/10.1016/j.
Almohimeed, A. S., y Aljohani, M. S. (2020). The psychological psychres.2020.112954
impact of COVID-19 pandemic on the general population Idoiaga, N., Gil de Montes, L., y Valencia, J. (2017).
of Saudi Arabia. Comprenhesive Psychiatry, 102, 152192. Understanding an ebola outbreak: social representations of
https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2020.152192 emerging infectious diseases. Journal of health psychology,
Anderson, R. M., Heesterbeek, H., Klinkenberg, D., 22(7), 951-960. http://dx.doi.org/10.1177/1359105315620294
y Hollingsworth, T. D. (2020). How will country-based Lima, C. K. T., Carvalho, P. M. M., Lima, I., Nunes, J.,
mitigation measures influence the course of the COVID-19 Saraiva, J. S., de Souza, R. I., Lima da Silva, C. G., y Rolim, R.
epidemic? Lancet, 395, 931-4. http://dx.doi.org/10.1016/ L. (2019). The emotional impact of Coronavirus 2019-nCoV
S0140-6736(20)30567-5 (new Coronavirus disease). Psychiatry research, 287, 112915.
Asmundson, G. J., y Taylor, S. (2020). How health anxiety https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112915
influences responses to viral outbreaks like COVID-19: What Liu, S., Yang, L., Zhang, C., Xiang, Y. T., Liu, Z., Hu, S., y Zhang,
all decision-makers, health authorities, and health care B. (2020). Online mental health services in China during the
professionals need to know. Journal of Anxiety Disorders, 71, COVID-19 outbreak. Lancet Psychiatry, 7(4), e17-e18. https://
102211. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2020.102211 doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30077-8
Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, Losada-Baltar, A., Jiménez-Gonzalo, L., Gallego-Alberto,
L., Wessely, S., Greenberg, N., y Rubin, G. J. (2020). The L., Pedroso-Chaparro, M. S., Fernandes-Pires, J., y Márquez-
psychological impact of quarantine and how to reduce it: González, M. (2021). “We’re staying at home”. Association of
Rapid review of the evidence. Lancet, 395, 912–920. https:// self-perceptions of aging, personal and family resources and
doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8 loneliness with psychological distress during the lock-down
Buela-Casal, G., Guillén-Riquelme, A., y Seisdedos, period of COVID-19. The Journals of Gerontology: Series B,
N. (2011). STAI. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo 76(2), e10-e16. http://dx.doi.org/10.1093/geronb/gbaa048
Adaptación del cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo. Ministerio de Sanidad (2020). Coronavirus (COVID-19)
STAI. TEA ediciones. - 31 de mayo 2020. Disponible en https://www.dsn.gob.
Cao, W., Fanga, Z., Houc, G., Hana, M., Xua, X., Donga, J., y es/es/actualidad/sala-prensa/coronavirus-covid-19-31-
Zheng, J. (2020). The psychological impact of the COVID-19 mayo-2020
epidemic on college students in China. Psychiatry Research, Nishiura, H., Jung, S. M., Linton, N. M., Kinoshita, R., Yang,
287, 112934. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112934 Y., Hayashi, Kobayashi, T., Yuan, B., y Akhmetzhanov, A. R.
Conde, V. (1974). Escala autoaplicada para la depresión (2020). The Extent of Transmission of Novel Coronavirus in
de Zung-Conde. En V. Conde y J. Franch (ED.). Escalas de Wuhan, China. Journal of clinical medicine, 9(2), 330. https://
evaluación comportamental para la cuantificación de la doi.org/10.3390/jcm9020330
sintomatología patológica en los trastornos angustiosos y Nwachukwu, I., Nkire, N., Shalaby, R., Hrabok, M., Vuong,
depresivos. (pp. 62-69). Upjohn. W., Gusnowski, A., Surood, S., Urichuk, L., Greenshaw, A.
Duan, L., y Zhu, G. (2020). Psychological interventions for J. y Agyapong, V. (2020). COVID-19 Pandemic: Age-Related
people affected by the COVID-19 epidemic. Lancet Psychiatry, Differences in Measures of Stress, Anxiety and Depression

31
Guillot-Valdés, María y Valdés-Díaz, María

in Canada. International journal of environmental research Spielberger, C.D., Gorsuch, R., y Lushene, R. (1970). Manual
and public health, 17(17), 6366. https://doi.org/10.3390/ for the State-Trait Anxiety Inventory. Consulting Psychologist
ijerph17176366 Traunmüller, C., Stefitz, R., Gaisbachgrabner, K., y
Odriozola-González, P., Planchuelo-Gómez, Á., Irurtia- Schwerdtfeger, A. (2020). Psychological correlates of
Muñiz, M. J., y de Luis-García, R. (2020). Psychological COVID-19 pandemic in the Austrian population. BMC public
symptoms of the outbreak of the COVID-19 crisis and health, 20(1), 1395. https://doi.org/10.1186/s12889-020-
confinement in the population of Spain. Journal of 09489-5
health psychology, 1359105320967086. https://doi. Wang, C., Horby, P. W., Hayden, F. G., y Gao, G. F. (2020).
org/10.1177/1359105320967086 A novel coronavirus outbreak of global health concern.
Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaria, M., Picaza- Lancet, 395(10223), 470-473. https://doi.org/10.1016/S0140-
Gorrochategui, M., e Idoiaga Mondragon, N. (2020). Niveles 6736(20)30185-9
de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. S., y Ho, R. C.
del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. (2020). Immediate psychological responses and associated
Cadernos de saúde pública, 36(4), e00054020. https://doi. factors during the initial stage of the 2019 coronavirus
org/10.1590/0102-311X00054020 disease (COVID-19) epidemic among the general population
Shigemura, J., Ursano, R. J., Morganstein, J. C., Kurosawa, in China. International journal of environmental research
M., y Benedek, D. M. (2020). Public responses to the and public health, 17(5), 1729. https://doi.org/10.3390/
novel 2019 coronavirus (2019-nCoV) in Japan: mental ijerph17051729
health consequences and target populations. Psychiatry Zung, W.W.K. (1965). Self-report depression scale. Archives
and clinical neuroscience, 74(4), 281-282. https://doi. of General Psychiatry, 12, 6
org/10.1111/pcn.12988

32
EL PAPEL DE LA REGULACIÓN EMOCIONAL Y EL
ESTRÉS EN EL RENDIMIENTO DE DEPORTISTAS
PROFESIONALES
Martín Sánchez-Gómez1 y Edgar Bresó1
1
Universitat Jaume I, Castellón de la Plana

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo examinar la relación entre la inteligencia emocional, el estrés y el
rendimiento, así como estudiar el papel mediador del estrés entre la inteligencia emocional y el rendimiento en deportistas de
élite. La muestra estuvo compuesta por 92 deportistas profesionales (67,2% hombres) con una edad media de 23,4 años. Para
evaluar el rendimiento se utilizó el cuestionario para la evaluación de estrategias de afrontamiento en deportistas (ISCCS), la
inteligencia emocional fue medida mediante el Mobile Emotional Intelligence Test (MEIT), y el estrés con ayuda del Perceived
Stress Questionnaire (PSQ). Los resultados del análisis de mediación señalan que la inteligencia emocional está conectada
indirectamente con el rendimiento a través del estrés. De este modo, los deportistas con puntuaciones altas en regulación
emocional parecen sufrir menos estrés, lo que a su vez se traduce en un mayor sentimiento de control y un logro percibido
superior.
Palabras clave: inteligencia emocional; regulación emocional; estrés; deporte; rendimiento.

THE ROLE OF EMOTIONAL REGULATION AND STRESS IN THE PERFORMANCE OF PROFESSIONAL ATHLETES

Abstract: The current research aims to examine the relationship between emotional intelligence, stress and performance,
as well as to study the mediating role of stress between emotional intelligence and performance in a sample of athletes. The
participants were 92 professional athletes (67.2% men) with a mean age of 23.4 years. To evaluate perceived performance, the
questionnaire for the evaluation of coping strategies in athletes (ISCCS) was used, emotional intelligence was measured using the
Mobile Emotional Intelligence Test (MEIT), and stress was assessed using the Perceived Stress Questionnaire (PSQ). The results of
the mediation analysis indicate that emotional intelligence is indirectly connected with perceived performance through stress.
In this way, athletes with high emotional regulation scores seem to experience less stress, which in turn translates into a greater
sense of control and higher perceived achievement.
Keywords: emotional intelligence; emotional regulation; stress; sports; performance.

INTRODUCCIÓN y emocional a la hora de entender el funcionamiento de


un deportista, el cual se enfrenta a situaciones asociadas
La práctica de ejercicio físico y beneficios derivados de ella con un alto nivel de estrés (e.g., realizar un lanzamiento
siempre ha sido un ámbito de gran interés para la comunidad de falta delante de 50.000 espectadores). De hecho, el
científica, especialmente en lo que se refiere a salud física y deporte profesional es un entorno ultra competitivo en el
mental de la población general (Acebes-Sánchez et al., 2019). que alcanzar los objetivos suele supone un intenso trabajo
No obstante, en los últimos años parece haber aumentado diario desde edades tempranas con resultados, muchas
el interés por entender el rendimiento de los deportistas y veces, a largo plazo (Laborde et al., 2014). Además, requiere
las distintas formas de aumentarlo, especialmente cuando enfrentar constantemente el estrés y la presión competitiva
se trata de atletas con dedicación profesional. En línea en escenarios diversos (Tok et al., 2013). Por todo ello,
con esto, investigaciones recientes (Laborde et al., 2016) atendiendo a la definición de inteligencia emocional (IE)
hacen énfasis en la importancia del aspecto psicológico propuesta por Mayer et al. (2016), es decir, la capacidad
de percibir, comprender y regular correctamente las

33
Martín Sánchez-Gómez y Edgar Bresó

emociones propias, así como las de otras personas (e.g., Sanz-Carrillo et al., 2002), el cual permite conocer
compañeros de equipo, oponentes, entrenadores, árbitros y el grado en que el sujeto percibe las situaciones de
espectadores), parece que poseer una alta IE podría resultar la vida como estresantes a partir de seis factores:
clave a la hora de dar el máximo rendimiento. Tal y como tensión, irritabilidad, fatiga; aceptación social
señalan investigaciones previas, los deportistas con una de conflictos; energía y diversión; sobrecarga;
alta inteligencia emocional están más preparados para satisfacción por autorrealización; miedo y ansiedad.
reducir el impacto negativo de la fatiga o el estrés, así como El PSQ está compuesto por 30 ítems en escala tipo
en condiciones de mejorar su desempeño en deportes de Likert de 1 a 4. Valores totales más altos indican
diversa índole (Kopp y Jekauc, 2018; Laborde et al., 2016; mayor nivel de estrés.
Lane y Wilson, 2011; Lu et al., 2010). A su vez, diversos • Rendimiento. Para evaluar una variable tan
estudios manifiestan que la práctica regular de ejercicio, compleja como el rendimiento, el cual varía de
unida a una alta IE, puede repercutir positivamente sobre forma ostensible de un deporte a otro, se optó por
diversos aspectos psicológicos, facilitando así una mejor estudiar las estrategias de afrontamiento, lo que
gestión de los momentos de alto estrés (Lane et al., 2009; nos aporta una visión subjetiva del atleta. Para ello
Li et al., 2009). Por todo ello, el presente trabajo, tomando fue empleado el Inventario de Afrontamiento para
como referencia el modelo de habilidad de inteligencia Deporte competitivo (ISCCS; Gaudreau y Blondin,
emocional (IE) propuesto por Mayer et al. (2016), tiene 2002) en su versión española (Molinero et al., 2010), el
como objetivo examinar las relaciones entre la IE, el estrés cual está formado por 39 ítems de tipo Likert que van
y el rendimiento percibido, así como estudiar el papel desde 1 a 5. Los ítems se distribuyen en ocho factores
mediador del estrés entre la IE y el rendimiento percibido en agrupados en tres dimensiones de segundo orden:
una muestra de deportistas profesionales. En línea con los afrontamiento orientado a la tarea, afrontamiento y
hallazgos previos, se espera que exista una relación positiva afrontamiento orientado a la distracción. El presente
entre la IE y el rendimiento percibido (H1), mientras que se estudio solo evaluó el afrontamiento orientado a la
espera hallar una relación inversa entre la IE y el rendimiento tarea, el cual incluye los siguientes aspectos: análisis
con la variable estrés (H2). Finalmente, se hipotetiza que el lógico/esfuerzo, búsqueda de apoyo, relajación y
estrés ejerce un papel mediador en la relación entre la IE y el control del pensamiento.
rendimiento percibido (H3).
Además de las principales variables de estudio, se
MÉTODO obtuvieron datos sociodemográficos referentes a la edad,
PARTICIPANTES el sexo, el estado civil (i.e., soltero/a, casado/a) y el nivel
educativo (i.e., Educación Primaria, Educación Secundaria,
Siguiendo un diseño transversal, la muestra estuvo Bachillerato o Formación Profesional, Diplomatura/Grado,
compuesta por 92 deportistas profesionales (67,2% Máster/Doctorado) de los participantes.
hombres) con una media de 23,4 años (desviación típica
= 1,86). El 58.1% de ellos practicaban deportes de equipo, PROCEDIMIENTO
mientras que el 41,9% restante lo hacían de forma individual.
Durante la primera mitad de 2021 fue realizado el
MATERIALES contacto con los posibles participantes, pertenecientes a
clubes o categorías de deporte profesional, obteniendo
• Inteligencia emocional. Para evaluar la IE se utilizó el visto bueno de 139 sujetos. Finalmente, 92 sujetos
el Mobile Emotional Intelligence Test (MEIT; Sanchez- respondieron el cuestionario administrado online mediante
Gomez y Breso, 2019). Este cuestionario está basado la plataforma Google Forms, lo que ofrece una tasa de
en el modelo de Mayer et al. (2016) y sigue la participación del 66,1%. Los participantes recibieron una
premisa de las pruebas de habilidad en las que hay explicación previa sobre el carácter voluntario y confidencial
respuestas correctas e incorrectas a las preguntas del de su colaboración y todo el proceso fue llevado a cabo de
instrumento, algo similar a las pruebas de cociente acuerdo con las recomendaciones éticas de la Declaración
intelectual. Este instrumento recoge información de Helsinki.
sobre 3 dimensiones de IE (percepción, comprensión
y regulación) mediante 42 ítems y 9 tipos de tareas DISEÑO
distintas, además de ofrecer una puntuación total.
• Estrés percibido. Esta variable fue evaluada Los datos fueron analizaros utilizando el software SPSS
mediante el Perceived Stress Questionnaire (PSQ; (versión 26.0). En primer lugar, se obtuvieron los estadísticos

34
V Congreso Nacional de Psicología

descriptivos de las variables del estudio, es decir, media, Los análisis de fiabilidad indican la existencia de valores
desviación estándar y fiabilidad mediante el alpha de que van desde ,85 a ,89.
Cronbach (α). Después fueron calculadas las correlaciones
entre IE, estrés y rendimiento. Para concluir, se realizó Tabla 2
el análisis de mediación mediante la macro PROCESS Estadísticos descriptivos y correlaciones entre las variables
3.3 (Hayes, 2017) utilizando un bootstraping con 10.000 de estudio.
muestras de datos, el cual generó intervalos de confianza Variables 1 2 3 Media DE α
del 95%, siendo posible conocer los efectos directos (a’, b’ 1. Inteligencia emocional - 5,55 0,84 ,89
y c’) e indirectos entre variables. Además, fue controlado el 2. Estrés percibido −,41 * - 2,44 1,50 ,86
posible efecto de las distintas covariables anteriormente 3. Rendimiento ,29 * -,44 * - 3,10 0,72 ,85
mencionadas.
* p < ,01. DE = desviación estándar; α = alpha de Cronbach.

RESULTADOS ANÁLISIS DE MEDIACIÓN

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS En tercer lugar, fueron llevados a cabo los análisis de
PARTICIPANTES mediación a fin de conocer el rol del estrés percibido en
la relación entre la IE y el rendimiento de los deportistas.
En primera instancia, se detalla toda la información sobre
Además, también fueron realizados análisis post-hoc para
las características de la muestra (Tabla 1).
cada una de las tres ramas de la IE (percepción, comprensión
y regulación) con el objetivo de conocer si el modelo
Tabla 1
propuesto se replicaba en ellas. En la Tabla 3 se muestran
Características sociodemográficas de los participantes
los efectos indirectos del estrés percibido como mediador
del rendimiento, siendo éste estadísticamente significativo
Variable
únicamente en el modelo 1 (IE como variable predictora;
Edad (Media, Desviación típica) 23,4 (1,86)
,16; IC 95% = ,03 - ,09) y en el 4 (regulación emocional
Sexo (%)
como variable predictora; ,19; IC 95% = ,04 - ,11). Ninguna
Hombre 67,2
covariable (edad, sexo, estado civil y nivel educativo) tuvo un
Mujer 32,8
efecto significativo en la relación.
Estado civil (%)
Soltero/a 96,4
Tabla 3
Casado/a 3,6
Análisis de mediación múltiple
Nivel educativo (%)
Educación Primaria 10,4
IC 95%
Educación Secundaria 18,2 Modelo EE
Efecto Z p Inferior Superior
Bachillerato o FP 41,9
IE → EP → R ,01 ,16 2,12 <,01 ,03 ,09
Diplomatura/Grado 18,9
PE → EP → R ,05 ,03 2,05 ,19 -,04 ,02
Máster/Doctorado 9,6
CE → EP → R ,04 ,04 1,93 ,21 -,06 ,01
Tipo de deporte (%)
RE → EP → R ,01 ,19 1,98 <,01 ,05 ,16
Individual 41,9
Colectivo 58,1 EE = error estándar. IC = intervalo de confianza. IE = inteligencia emocional.
n = 92 PE = percepción emocional. CE = comprensión emocional. RE = regulación
emocional. EP = estrés percibido. R = rendimiento.

DESCRIPTIVOS
La figura 1 representa el modelo teórico propuesto y el
En segundo lugar, se describen las correlaciones, medias, efecto directo entre las variables del modelo 1 (IE → EP → R).
desviaciones estándar y fiabilidad de las principales Como se puede observar, la IE se relaciona inversamente
variables de estudio (Tabla 2). con el estrés percibido (a’ = -,30; p <,01), el cual, a su vez,
se relaciona negativamente con el rendimiento (b’ = -,25;
Como se indica en la Tabla 2, los resultados señalan la p <,01). Además, existe una relación directa entre la IE y el
existencia de una relación estadísticamente significativa rendimiento (c’ = ,34; p <,01), lo que señala al estrés como
inversa entre la IE y el estrés percibido (r = -,41), y directa entre mediador parcial entre la IE y el rendimiento del atleta.
la IE y el rendimiento (r = ,29). Por su parte, estrés percibido y
rendimiento se relacionaron inversamente (r = -,44).

35
Martín Sánchez-Gómez y Edgar Bresó

Figura 1 parece ser una habilidad directamente relacionada con un


Modelo de mediación explicando la relación entre la mejor rendimiento en distintos ámbitos deportivos (Laborde
inteligencia emocional, el estrés y el rendimiento del et al., 2016; Lane y Wilson, 2011; Lu et al., 2010).
deportista. En lo respectivo a la H2, se halló una relación inversa entre
estrés e IE. Los deportistas con alta IE informaron padecer un
menor nivel de estrés, lo que resulta acorde con la literatura
previa (Lane et al., 2009; Li et al., 2009). Por ende, la IE parece
actuar como un recurso personal fundamental a la hora
de enfrentar escenarios emocionalmente exigentes como
pueden ser las pruebas deportivas de alto nivel (Tok et al.,
2013). Del mismo modo, estrés y rendimiento correlacionaron
de forma inversa, tal y como ya han señalado multitud de
trabajos (Kopp y Jekauc, 2018; Laborde et al., 2016) en los
cuales se refuerza la idea de que poseer bajos niveles de
estrés ayuda a reducir las distintas consecuencias negativas
* p < ,01. asociadas a él (cansancio, angustia, impulsividad, etc.),
promoviendo así un aumento en los niveles de desempeño.
Por otro lado, la figura 2 representa el efecto directo entre Finalmente, los análisis de mediación múltiple señalan
las variables del modelo 4 (RE → EP → R). En este caso, la RE que el estrés ejerce un papel mediador en la relación entre la
muestra una relación inversa con el estrés percibido (a’ = IE y el rendimiento percibido (H3). Estos hallazgos coinciden
-,38; p <,01), el cual también se asocia inversamente con el con trabajos anteriores que muestran el efecto mediador
rendimiento (b’ = -,29; p <,01). La relación directa entre la RE del estrés entre los recursos personales y los resultados en
y el rendimiento se mantiene (c’ = ,41; p <,01), lo cual refuerza distintos ámbitos (Côté, 2014). De este modo, cabría esperar
la idea del estrés como mediador parcial en esta relación. que los deportistas con puntuaciones altas en IE sufran
menos estrés, lo que a su vez se podría traducir en un mayor
Figura 2 desempeño orientado a la tarea deportiva. Además, los
Modelo de mediación explicando la relación entre la datos señalan que solo en la rama de regulación emocional
regulación emocional, el estrés y el rendimiento del se replica este resultado, lo que sugiere su importancia a
deportista. la hora de entender el mecanismo de mediación. Por todo
ello, el conjunto de habilidades que componen la IE y,
especialmente, regular las emociones propias y las de otras
personas, puede ayudar a reducir el estrés y, a su vez, a
aumentar el rendimiento profesional (Laborde et al., 2016).
Cabe señalar que el presente estudio no está exento de
debilidades. En primer lugar, es importante atender a la
naturaleza de los datos, ya que el diseño transversal nos
impide establecer relaciones de causalidad entre variables. El
diseño de estudios similares de forma longitudinal ayudaría
a ofrecer más información sobre el papel de la IE y el estrés
en el desempeño deportivo. Otro aspecto a considerar tiene
que ver con la evaluación del rendimiento, ya que resulta
* p < ,01. especialmente complejo categorizar el rendimiento de
forma objetiva cuando se engloban deportistas de distintas
DISCUSIÓN disciplinas. Por tanto, una posible solución sería replicar este
estudio en un único deporte para poder así añadir también
El presente trabajo de investigación nació con el objetivo la información referente a los resultados deportivos. En
de examinar las relaciones entre IE, estrés y rendimiento en último lugar, mencionar que el muestreo por conveniencia
atletas profesionales, así como de estudiar el papel mediador utilizado puede ocasionar una mayor participación de
del estrés entre la IE y el rendimiento percibido. Por lo que sujetos “cooperativos” y con características de personalidad
respecta a la H1, nuestros resultados señalan la existencia de concretas, limitando así la generalización de resultados. A
una relación positiva entre la IE y el rendimiento percibido. pesar de ello, este modo de obtener datos es ampliamente
De forma acorde a los hallazgos previos, la IE, descrita como utilizado en ciencias sociales y ha demostrado ofrecer una
la capacidad de percibir, comprender y regular emociones, buena validez y fiabilidad (Kam et al., 2007).

36
V Congreso Nacional de Psicología

Por lo que respecta a las implicaciones de la investigación Campo, M., Laborde, S. y Mosley, E. (2016). Emotional
aquí expuesta, podemos destacar que ofrece nuevas intelligence training in team sports: The influence of a season
evidencias sobre la relevancia de las emociones en el long intervention program on trait emotional intelligence.
rendimiento de atletas profesionales. De hecho, la IE de forma Journal of Individual Differences, 37(3), 152–158. https://doi.
general y la regulación emocional en particular parecen org/10.1027/1614-0001/a000201
ser habilidades fundamentales a la hora de entender el Côté, S. (2014). Emotional intelligence in organizations.
desempeño deportivo. No cabe duda de que en un entorno Annual Review of Organizational Psychology and
tan competitivo como el actual, cada detalle puede jugar un Organizational Behavior, 1, 459-488. https://doi.org/10.1146/
rol fundamental a la hora de decantar la balanza de un lado annurev-orgpsych-031413-091233
o de otro, lo que pone de manifiesto que, para mantener y Gaudreau, P. y Blondin, J. P. (2002). Development
mejorar la competitividad de cualquier equipo o deportista of a questionnaire for the assessment of coping
individual, debe potenciarse la salud y la capacidad strategies employed by athletes in competitive sport
emocional de los miembros que lo forman (Côté, 2014; settings. Psychology of Sport and Exercise, 3(1), 1-34. https://
Sanchez-Gomez y Breso, 2020). En esta línea, cabe destacar doi.org/10.1016/S1469-0292(01)00017-6
que han sido varios los programas de promoción de la IE Hayes, A. F. (2017). Introduction to mediation, moderation,
aplicados en el mundo del deporte, siendo sus resultados and conditional process analysis: A regression-based
positivos (Campo et al., 2016) y permitiendo mejorar la approach. Guilford publications.
gestión de las emociones en entornos tan estresantes y Kam, C. D., Wilking, J. R. y Zechmeister, E. J. (2007). Beyond
competitivos como el del deporte profesional, lo que a su the “narrow data base”: Another convenience sample for
vez parece ayudar a alcanzar el máximo rendimiento posible experimental research. Political Behavior, 29(4), 415-440.
(Kopp y Jekauc, 2018). https://doi.org/10.1007/s11109-007-9037-6
Kopp, A. y Jekauc, D. (2018). The influence of emotional
CONCLUSIONES intelligence on performance in competitive sports: a meta-
analytical investigation. Sports, 6(4), 175. https://doi.
El presente trabajo aporta nueva información para org/10.3390/sports6040175
entender el papel de la inteligencia emocional y el estrés en Laborde, S., Dosseville, F. y Allen, M. S. (2016).
el rendimiento de atletas de élite. Los resultados subrayan la Emotional intelligence in sport and exercise: A systematic
importancia de poseer una alta inteligencia emocional, así review. Scandinavian journal of medicine & science in
como la habilidad para regular emociones adecuadamente, sports, 26(8), 862-874. https://doi.org/10.1111/sms.12510
ya que parecen estar asociadas con la gestión del estrés Lane, A. M., Thelwell, R. y Devonport, T. J. (2009).
en eventos deportivos, lo que a su vez se relacionaría Emotional intelligence and mood states associated with
positivamente con un mayor sentido de control y logro optimal performance. E-Journal of Applied Psychology, 5(1),
percibido en deportistas profesionales. 67–73. https://doi.org/10.7790/ejap.v5i1.123
Lane, A. M. y Wilson, M. (2011). Emotions and trait emotional
AGRADECIMIENTOS intelligence among ultra-endurance runners. Journal of
Science and Medicine in Sport, 14(4), 358-362. https://doi.
Agradecemos a la Generalitat Valenciana y al Fondo Social org/10.1016/j.jsams.2011.03.001
Europeo por co-financiar esta investigación (ACIF/2017/201). Li, G. S. F., Lu, F. J. y Wang, A. H. H. (2009). Exploring the
relationships of physical activity, emotional intelligence
CONFLICTO DE INTERESES and health in Taiwan college students. Journal of Exercise
Science & Fitness, 7(1), 55-63. https://doi.org/10.1016/
S1728-869X(09)60008-3
No existen conflictos de intereses.
Lu, F. J., Li, G. S. F., Hsu, E. Y. W. y Williams, L. (2010).
Relationship between athletes’ emotional intelligence and
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
precompetitive anxiety. Perceptual and motor skills, 110(1),
323-338. https://doi.org/10.2466/pms.110.1.323-338
Acebes-Sánchez, J., Diez-Vega, I., Esteban-Gonzalo, S. y
Mayer, J. D., Caruso, D. R. y Salovey, P. (2016). The
Rodríguez-Romo, G. (2019). Physical activity and emotional
ability model of emotional intelligence: Principles and
intelligence among undergraduate students: a correlational
updates. Emotion review, 8(4), 290-300. https://doi.
study. BMC public health, 19(1), 1-7. https://doi.org/10.1186/
org/10.1177/1754073916639667
s12889-019-7576-5

37
Martín Sánchez-Gómez y Edgar Bresó

Molinero, O., Salguero, A. y Márquez, S. (2010). Propiedades Sanz-Carrillo, C., Garcıa-Campayo, J., Rubio, A., Santed, M.
psicométricas y estructura dimensional de la adaptación A. y Montoro, M. (2002). Validation of the Spanish version of the
española del Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento Perceived Stress Questionnaire. Journal of Psychosomatic
en Competición Deportiva. Psicothema, 22(4), 975-982. Research, 52(3), 167-172. https://doi.org/10.1016/s0022-
Sanchez-Gomez, M. y Breso, E. (2019). The Mobile 3999(01)00275-6
Emotional Intelligence Test (MEIT): An Ability Test to Assess Tok, S., Binboğa, E., Guven, S., Çatıkkas, F. y Dane, S. (2013).
Emotional Intelligence at Work. Sustainability, 11(3), 827. Trait emotional intelligence, the Big Five personality traits and
https://doi.org/10.3390/su11030827 isometric maximal voluntary contraction level under stress
Sanchez-Gomez, M. y Breso, E. (2020). In Pursuit of in athletes. Neurology, Psychiatry and Brain Research, 19(3),
Work Performance: Testing the Contribution of Emotional 133-138. https://doi.org/10.1016/j.npbr.2013.04
Intelligence and Burnout. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 17(5), 5373.
https://doi.org/10.3390/ijerph17155373

38
EL PRIMER AÑO DE PANDEMIA POR COVID-19
AUMENTÓ EL ALTA TERAPÉUTICA EN SERVICIOS
RESIDENCIALES DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA A
LAS ADICCIONES A DROGAS
Fran Calvo1,2, Gemma Maudes3, Adriana Francisco4, Lidia Jiménez4
1
Evaluación e investigación, Fundació Salut i Comunitat (FSC).
2
Departament de Pedagogia, Institut de Recerca sobre Qualitat de Vida, Universitat de Girona.
3
Área de Drogas, Género y Familias (FSC).
4
Piso terapéutico de reinserción Cosmos (FSC).

o de reins
Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar si las altas terapéuticas en dos pisos terapéuticos de reinserción para personas
con trastornos por uso de sustancias fue diferente en el primer año de pandemia por COVID-19 respecto años anteriores. Se
compararon el número de altas terapéuticas (AT) en el año 2020 al de los años del 2019 al 2010. Se usó el estadístico Ji cuadrado
para comparar las diferencias entre AT en los dos periodos. Los principales resultados indicaron que durante todo el periodo
analizado (2010-2020) se atendió una media de 91,9 personas (DE = 6,9; Rango = 81-112) (el 2020 se atendieron 81 personas). El
rango de proporciones de ATs se estableció entre el 46,7% (año 2012) y el 70,1% (año 2020). En conclusión, pese a que el año
2020 fue el año en el que menos personas se atendieron, hubo una mayor proporción de AT respecto años anteriores.
Palabras clave: Trastornos por uso de substancias, piso terapéutico de reinserción, tratamiento residencial, alta terapéutica.

FIRST YEAR OF COVID-19 PANDEMIC INCREASED THERAPEUTIC DISCHARGE IN RESIDENTIAL SERVICES OF


SPECIALIZED ATTENTION TO DRUG ADDICTIONS

Abstract: The objective of this study was to analyse whether the therapeutic discharge in therapeutic reintegration floors for
people with substance-related disorders was different in the first year of the COVID-19 pandemic compared to previous years. The
number of therapeutic discharges (TD) in the year 2020 was compared to that of the years 2019 to 2010. The chi-square statistic
was used to compare the differences between TD in the two periods. The main results indicated that during the entire period
analyzed (2010-2020) an average of 91.9 people were attended (SD = 6.9; Range = 81-112) (in 2020, 81 people were attended).
The range of TDs proportions was established between 46.7% (year 2012) and 70.1% (year 2020). In conclusion, even though that
2020 was the year in which fewer people were served, there was a higher proportion of TA compared to previous years.
Keywords: Substance-related disorders, rehabilitation therapeutic flat, residential treatment, therapeutic discharge.

INTRODUCCIÓN de entrada a la red de atención a las adicciones a drogas


suelen ser los servicios ambulatorios públicos, dirigidos
CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE exclusivamente a personas mayores de edad. Las personas
TRATAMIENTO ESPECIALIZADOS EN ADICCIONES A menores de edad con TUS suelen ser tratadas también por
DROGAS profesionales especializados, desde los servicios de salud
mental infantojuvenil.
El tratamiento de las adicciones a drogas tiene como El tratamiento ambulatorio de los TUS se sostiene en
objetivo dar una respuesta integral a las necesidades un plan terapéutico personalizado, biopsicosocial, integral
terapéuticas de las personas que padecen un trastorno y multidisciplinar, que se lleva a cabo en forma de visitas
por uso de substancias (TUS). En Cataluña existe una red de seguimiento individuales y/o con sesiones en grupos
de recursos hospitalarios, ambulatorios y residenciales terapéuticos de distinta periodicidad que conducen los
que se despliegan en diferentes servicios, programas y equipos profesionales especializados (Gencat, 2021b).
prestaciones propias del proceso de recuperación de un Cuando la terapia en el servicio ambulatorio no es suficiente,
TUS (Generalitat de Catalunya [Gencat], 2021a). La puerta la persona tiene la posibilidad de acogerse a un tratamiento

39
Fran Calvo, Gemma Maudes, Adriana Francisco, Lidia Jiménez

en un servicio residencial, ya sea en una comunidad terapéuticos y, en cuarto lugar, el cese, que se produce
terapéutica (CT) o en un piso terapéutico de reinserción (PT). cuando el equipo profesional considera que la persona en
Las CT son servicios dirigidos a personas con TUS que tratamiento no sigue las recomendaciones e indicaciones o
tienen una menor capacidad de contención en su entorno falla a la normativa del servicio de forma grave y/o reiterada.
cercano, que de forma reiterada no han logrado sus objetivos La carencia de una definición consensuada de AT
terapéuticos en tratamientos ambulatorios previos, que genera una situación de desencuentro conceptual teórico
tienen necesidad de un alejamiento de su entorno cercano que repercute en un alto rango porcentual en la literatura
y presentan algún tipo de desestructuración familiar o a científica, que se encuentra entre el 91% y el 21,9%,
nivel de hábitos básicos personales o sociales (Gencat, dependiendo de los criterios específicos a los que se
2021c). Las personas en tratamiento en las CTs residen y adscriba cada institución/centro terapéutico (Malivert et
conviven de forma transitoria con otras personas usuarias, al., 2012). En todo caso, sí que existe acuerdo en que las
por un periodo de entre tres y nueve meses (dependiendo personas que finalizan sus tratamientos con una AT tienen
de la institución). Ello facilita la adquisición de habilidades mejores resultados que aquellas que acaban con AV o cese
personales y sociales en un entorno seguro y supervisado (Fernández et al., 2008).
por profesionales. Las CTs suelen estar ubicadas
geográficamente en lugares alejados de las ciudades, para LA SITUACIÓN DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS
facilitar la contención propia de la persona, que se aleja del CENTROS RESIDENCIALES DE TRATAMIENTO DE LAS
entorno de consumo durante las primeras fases del proceso. ADICCIONES A DROGAS
Los PT son también servicios residenciales a los que
se puede acceder desde cualquier recurso de la red El 14 de marzo de 2020 comenzó el primer estado de
especializada, aunque su acceso mayoritario suele ser alarma relacionado con la pandemia por COVID-19 en
España. El Real Decreto incluyó medidas de contención de la
desde los servicios ambulatorios o las CT. Están concebidos
infección del virus, destacando la instancia al confinamiento
para consolidar los hábitos individuales y sociales
en el domicilio con algunas situaciones de excepcionalidad,
trabajados en los servicios derivadores y su objetivo último
como el desplazamiento al lugar de trabajo, la compra de
es la consecución de una autonomía e inserción/reinserción productos esenciales, el cuidado de personas dependientes
socio-comunitaria plena (Gencat, 2021d). Los PTs suelen o causas de fuerza mayor (Ministerio de la Presidencia,
ser viviendas que se ubican en zonas urbanas, por lo que Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020a).
el contacto directo con el contexto cercano es más intenso El 21 de junio de 2021, después de seis prórrogas, acabó el
y las habilidades trabajadas en CT tienen una parte más primer estado de alarma. Tras ese mismo verano, y con un
práctica, vivencial y real, con supervisión profesional diaria. aumento significativo en el número de contagios, comenzó
El plan de trabajo que realizan las personas en el segundo estado de alarma para todo el territorio nacional,
tratamiento en los servicios residenciales suele proponerse que no incluyó medidas de confinamiento total pero sí un
como un itinerario adaptado a sus necesidades específicas, horario de toque de queda, desde las once de la noche
cambiantes durante el proceso, y con una supervisión hasta las seis de la mañana (Ministerio de la Presidencia,
Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020b).
continua por parte de un equipo de profesionales que
Los estados de alarma y las diferentes formas de
promueven la transformación con la persona en tratamiento
confinamiento total o parcial tuvieron una importante
(y no para la persona en tratamiento).
repercusión en las personas residentes en servicios
Existen diferentes tipos de salida de los recursos de sanitarios y sociales, especialmente de aquellas en
tratamiento residenciales. En primer lugar, la consecución situación de exclusión social y para las que las actividades
exitosa de este proceso suele culminarse en un alta de deambulación o de contacto con la comunidad eran
terapéutica (AT) que se otorga a la persona en tratamiento esenciales (Calvo et al., 2020). A nivel internacional, respecto
cuando los objetivos del plan de trabajo se han consolidado. a los servicios de drogodependencias, el confinamiento
En segundo lugar, cabe la posibilidad de que tras el ingreso provocó una disminución de los ingresos de pacientes
tanto la persona en tratamiento como el equipo (o ambos) debido a la reducción de los censos de centros derivadores
consideren que el servicio puede no ser la mejor opción para y la insuficiencia de recursos para implementar medidas de
dar respuesta a las necesidades de la persona, por lo que control de infecciones, además de una mayor fatiga física
se propone la derivación hacia otro servicio. Este tipo de y emocional de los equipos de profesionales. Respecto
a las personas en tratamiento, el confinamiento provocó
salida se denomina cambio de proceso (CP). Cualquier otro
una menor retención en los servicios y un aumento de las
tipo de salida del servicio se considerará como una salida
barreras económicas y psicosociales para su reingreso
no deseada e incluye, en tercer lugar, el alta voluntaria (AV),
(Pagano et al., 2021).
que ocurre cuando la persona decide acabar su tratamiento
Con el estado de alarma se aprobó un plan de contingencia
antes de que el equipo valore que ha alcanzado los objetivos
que se modificaba periódicamente para adaptar el

40
V Congreso Nacional de Psicología

funcionamiento de los PT a la realidad de la pandemia. En Posteriormente se consultaron los tipos de salida del
España, durante aproximadamente ocho semanas, no se recurso de las personas atendidas ese mismo año 2020 y se
admitieron nuevos ingresos en los centros residenciales. Las compararon con los índices de AT de los años anteriores. Para
formulaciones del plan de contingencia implicaron cambios ello se recapituló el listado completo de todas las personas
sustanciales en la organización de los PT y en las estrategias que fueron atendidas en los PT durante los años 2010 al
metodológicas usadas hasta el momento. El uso de las TIC o 2019, ambos incluidos. Finalmente se comparó el porcentaje
el pensar creativo de los equipos terapéuticos promovieron de AT del año 2020 (año COVID-19) al porcentaje del total de
el mantenimiento de las personas en tratamiento con una los años anteriores (años no COVID-19), para determinar si
presencialidad muy restringida (Departamento de Salud del se establecían diferencias respecto el porcentaje de ATs en
Gobierno Vasco, 2020). ambos periodos.
A su vez, cabe considerar algunos efectos positivos del El estudio cumplió con las recomendaciones éticas para
impacto del confinamiento en las personas atendidas, como la investigación clínica con seres humanos establecida en
lo fueron una mayor atención a la higiene y la salud (Calvo la conferencia de Helsinki (General Assembly of the World
et al., 2020), la expansión de la eSalud (Maudes y Calvo, Medical Association, 2014).
2020) y las mejoras operativas y el reconocimiento oficial
del tratamiento del TUS como un servicio de atención socio DISEÑO
sanitaria esencial (Pagano et al., 2021).
En ausencia de literatura científica en España sobre
el efecto que tuvo el confinamiento de la pandemia por Se llevo a cabo un diseño transversal, observacional
COVID-19 en los resultados de los tratamientos residenciales y analítico. Se utilizaron medidas de tendencia central y
de drogodependencias, el objetivo de este trabajo fue dispersión para describir la variable edad y frecuencias
comparar el número de AT en dos PT durante el año 2020 absolutas y relativas para describir las variables categóricas.
(primer año de pandemia por COVID-19), con respecto a los Se compararon las variables categóricas AT al período de
resultados de las tasas de AT de años anteriores. análisis (año COVID-19 o años anteriores) por medio del
estadístico Ji cuadrado con un nivel de confianza del 95% y
MÉTODO un nivel de significación igual o inferior a ,05.
PARTICIPANTES

RESULTADOS
La población objeto de estudio fue la totalidad de
las personas atendidas en dos PT en Cataluña durante
el año 2020, de los que se describió su perfil clínico y DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS, CLÍNICOS Y MOTIVO DE
sociodemográfico, así como los motivos de salida de los SALIDA DURANTE EL AÑO 2020
recursos. Posteriormente, para comparar los datos del
grupo atendido durante el año COVID-19, se extrajeron los Durante el 2020 se atendieron 67 personas, de las cuales
datos de los motivos de salida de las personas atendidas en 52 fueron hombres (77,6%) y 15 mujeres (22,4%), con una
los mismos servicios entre los años 2010 y 2019. media de edad de 41,3 años (D.T. = 12,7). El 22,4% (n = 15) no
tenían ingresos económicos, el 40,3% (n = 27) eran personas
MATERIALES beneficiarias de prestaciones económicas y el 37,3% (n = 25)
trabajaban o estaban en situación de baja laboral.
La información de las personas atendidas fue extraída de
la base de datos interna de registro clínico y socioeducativo El 34,3% de la muestra (n = 23) iniciaron tratamiento por
de los PT. algún TUS relacionado con el alcohol, el 31,3% (n = 21) por
TUS relacionados con la cocaína, un 28,4% (n = 19) por ambas
PROCEDIMIENTO drogas principales y el resto por otro tipo de substancias.
Durante el año 2020 estuvieron realizando tratamiento un
En primer lugar, se describieron las variables total de 81 personas y lo finalizaron un total de 67.
sociodemográficas y clínicas de las personas en tratamiento
atendidas en los PT durante el año 2020. Para ello se De las personas que finalizaron su tratamiento en el año
recapitularon los datos de las variables género, edad, 2020 un 70,1% (n = 47) lo hicieron por AT, un 10,4 % (n = 7) por
situación económico laboral y droga que motivó la demanda AV, un 13,4% (n = 9) por cese y un 6,0% (n = 4) por CP.
inicial de tratamiento.

41
Fran Calvo, Gemma Maudes, Adriana Francisco, Lidia Jiménez

PERSONAS ATENDIDAS Y MOTIVO DE SALIDA ENTRE El porcentaje medio anual de AT durante el periodo 2010
LOS AÑOS 2010 Y 2020 al 2020, ambos incluidos, fue de 57,3%. Al comparar las AT
emitidas en el año 2020 (año COVID-19) con las emitidas el
El promedio anual de personas atendidas durante todo el resto de los años (años no COVID-19) se observa que durante
periodo de análisis (2010-2020) fue de 91,9 personas (D.T. = el año COVID-19 hubo una proporción más elevada de ATs
6,9; Rango = 81-112) de las que finalizaron una media anual (70,1% de ATs vs 56,2% de ATs; χ2 = 4,250; gl = 1; p = ,039).
de 76,3 personas (D.T. = 5,5; Rango = 67-91). Las AT emitidas
durante el resto de los años se encuentran en un rango de DISCUSIÓN
entre el 46,7% (año 2012) y el 62,8% (año 2017) (tabla 1,
figura 1). Los principales resultados de este trabajo indicaron
que durante el primer año de pandemia por COVID-19,
Tabla 1 en el que se aplicaron las medidas más restrictivas de
Relación de pacientes tratados en los pisos terapéuticos y confinamiento domiciliario para la población general,
tipo de salida del recurso por año natural. hubo un mayor número de altas terapéuticas de personas
Tipo de salida del recurso que realizaron tratamiento en los pisos terapéuticos de
reinserción especializados en adicciones a drogas incluidos
Total Total personas Cese Cambio
Año personas que finalizaron
Alta terapéutica Alta voluntaria
proceso
en este estudio, en proporción y comparación con los años
n (%) n (%)
atendidas tratamiento1 n (%) n (%)
anteriores a la pandemia.
Durante la pandemia por COVID-19 tanto la derivación
10
2010 112 91 57 (62,6) 9 (9,9) 15 (16,5)
(11,0) como la retención en los recursos residenciales de
11 drogodependencias se vieron reducidas a nivel nacional
2011 89 75 47 (62,7) 8 (10,7) 9 (12,0)
(14,7) (Plan Nacional sobre Drogas [PNSD], 2021). Ello fue
11
2012 85 75 35 (46,7) 16 (21,3) 13 (17,3)
(14,7)
consecuencia directa, primero, de las recomendaciones
12 de los planes de contingencia que limitaron el número de
2013 97 79 43 (54.4) 12 (15,2) 12 (15,2)
(15,2) ingresos durante el año 2020 y, segundo, de las restricciones
2014 88 67 35 (52,2) 12 (17,9) 13 (19,4) 7 (10,4)
de movilidad y de la atención sanitaria focalizada en la
2015 102 84 41 (48,8) 22 (26,2) 13 (15,5) 8 (9,5)
gestión de las emergencias (Pagano et al., 2021).
2016 95 79 44 (55,7) 16 (20,3) 13 (16,5) 6 (7,6)
Pese a este contexto, los resultados obtenidos en este
2017 94 78 49 (62,8) 17 (21,8) 9 (11,5) 3 (3,8)
estudio mostraron un mayor éxito terapéutico de las
2018 86 74 44 (59,5) 12 (16,2) 9 (12,2) 9 (12,2)
personas que pudieron continuar su tratamiento durante la
2019 82 70 39 (55,7) 10 (14,3) 12 (17,1) 9 (12,9)
pandemia.
2020 81 67 47 (70,1) 7 (10,4) 9 (13,4) 4 (6,0)
1
La pandemia por COVID-19 presentó retos importantes
La diferencia entre el total de personas atendidas y el total de personas que
finalizaron tratamiento se debe a personas que se encuentran en tratamiento con para las personas en tratamiento en los PT. En primer lugar,
el cambio de año natural. porque en la mayor parte de los casos atendidos la familia
representa un papel muy relevante en el desarrollo del plan
Figura 1
terapéutico individualizado, en tanto que se proponen
Porcentaje de altas terapéuticas por año natural.
objetivos que se dirigen a restablecer los lazos entre sus
miembros. Así, al inicio del estado de alarma, las personas
atendidas tuvieron que decidir seguir realizando tratamiento
en el PT y, por tanto, reducir o renunciar al contacto con los
familiares en determinados momentos del confinamiento
(Servei Català de la Salut, 2020). En segundo lugar, porque
las actividades comunitarias que se incluyen en los planes
de trabajo individuales en el marco de un PT desaparecieron
y, por ende, también gran parte de las motivaciones de
las personas atendidas, especialmente en cuanto a la
reinserción laboral se refiere, en un contexto con un mercado
de trabajo muy afectado (Boscá et al., 2020)más allá de que
para entender la complejidad económica del mundo real
necesitamos mode-los complementarios con enfo-ques
diferentes (véase, por ejem-plo, Blanchard y Summers, 2017;
Reis, 2018 o Blanchard, 2018 y con los servicios de salud y

42
V Congreso Nacional de Psicología

sociales desbordados (Fillat y González, 2020). Se suma que, medidas de confinamiento más rigurosas, que repercutió
como medida de prevención, el confinamiento contó con en un menor número de ingresos en los PT, la proporción
menos presencia directa de profesionales. de altas terapéuticas fue la más elevada de la última década
Por todo ello cabe destacar que las AT conseguidas por en ambos servicios. Estos resultados ponen de relieve el
las personas en tratamiento se dieron en un periodo de trabajo desarrollado por los equipos terapéuticos para
gran presión, que no repercutió en un mayor abandono adaptarse a las circunstancias socio sanitarias y tratar de
sino todo lo contrario. Una hipótesis para estos resultados que las personas atendidas pudieran seguir beneficiándose
se relaciona con el confinamiento en sí, traducido en un de la oferta terapéutica socioeducativa y psicosocial,
aumento de la contención forzosa. El tiempo en tratamiento, indispensable para la mejora de la calidad de vida de las
independientemente de los resultados, es ya un elemento de personas que reciben atención en este tipo de recursos.
mejora en sí mismo (Guydish et al., 1999). El confinamiento,
como factor de control formal externo, generó mayores CONFLICTO DE INTERESES
posibilidades de permanecer en un contexto que potenciara
los mecanismos de control internos; un tiempo obligado Esta investigación ha sido desarrollada por profesionales
en tratamiento que influenció en las mejoras atribuidas responsables de los PT incluidos en este estudio.
habitualmente al tiempo de acogida en centros. Dicho
de otro modo, la contención obligada por la instancia
al confinamiento en los PT pudiera haber ayudado a REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
incrementar el tiempo de tratamiento y, por ende, la
posibilidad de recuperación. Líneas de investigación futuras
podrían enfocarse en analizar los factores relacionados con Boscá, J. E., Doménech, R., y Ferri, J. (2020). Ciclo
estas hipótesis y resultados. económico en España y equilibrio general: de la Gran
Cabe considerar algunas limitaciones en este estudio. Recesión a la Gran Pandemia (*). Papeles de Economía
En primer lugar, el AT es un constructo subjetivo, pues cada Española, 165, 170–183.
plan de trabajo terapéutico se ajusta a cada persona de Calvo, F., Turró-Garriga, O., Solench-Arco, X., y Lorenzo-
forma individual. Es el equipo terapéutico el que decide, Aparicio, A. (2020). ¿ Qué pasó con las personas en situación
juntamente con la persona atendida, si se han conseguido de sinhogarismo durante el confinamiento? Estudio sobre
afianzar los aprendizajes socioeducativos y psicosociales o la percepción de profesionales sobre las medidas tomadas
no. Por lo tanto, existe la limitación intrínseca en este estudio ante el estado de alarma por el COVID-19. Revista de
por la consideración de la evolución de un constructo Educación Social, 31, 373–403.
subjetivo. En todo caso, cabe tener en cuenta que este es CatSalut. (2020). Guia d’actuació enfront de casos
un indicador habitualmente relacionado con el éxito del d’infecció pel nou coronavirus SARS-CoV-2 als serveis de
proceso de tratamiento de las adicciones en la literatura salut mental i addiccions. https://canalsalut.gencat.cat/
científica que, con sus limitaciones, está ampliamente web/.content/_A-Z/C/coronavirus-2019-ncov/material-
aceptado por la comunidad especializada (de Leon y de Leon, G., y Unterrainer, H. F. (2020). The therapeutic
Unterrainer, 2020). Por otro lado, el estudio toma en cuenta community: a unique social psychological approach to the
rangos temporales ubicados en años naturales, pese a que treatment of addictions and related disorders. Frontiers in
las restricciones de movilidad debidas al estado de alarma Psychiatry, 11, 786. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00786
no entraron en vigor hasta la finalización del primer trimestre Departamento de Salud del Gobierno Vasco. (2020). El
de 2020 y continuaron más allá del año 2021. Sería una vía impacto de la COVID-19 y sus consecuencias en el ámbito
de investigación futura pues, contrastar si con la vuelta a la de las adicciones en Euskadi. https://drogodependencias.
nueva normalidad ha existido una vuelta a proporciones de femp.es/sites/default/files/COVID_adicciones_euskadi.pdf
ATs menos elevadas y también por otro lado, replicar este Fernández-Montalvo, J., López-Goñi, J. J., Illescas, C.,
tipo de estudios a otros centros terapéuticos especializados Landa, N. N., y Lorea, I. (2008). Evaluation of a therapeutic
en drogodependencias para analizar el efecto que tuvo la community treatment of addictions: A long-term follow-up
pandemia por COVID-19 en el tratamiento de las adicciones study in Spain. Substance Use y Misuse, 43(10), 1362–1377.
a drogas. https://doi.org/10.1080/10826080801922231
Fillat, Á. C., y González-Juanatey, J. R. (2020). COVID-19.
CONCLUSIONES Las consecuencias sociales, sanitarias y cardiovasculares.
Revista Española de Cardiología Suplementos, 20(SE), 1.
En conclusión, pese a que el año 2020 fue el primer año https://doi.org/10.1016/S1131-3587(20)30027-3
de pandemia por COVID-19 y del establecimiento de las

43
Fran Calvo, Gemma Maudes, Adriana Francisco, Lidia Jiménez

Gencat. (2021a). Centros de atención y seguimiento a communities: A systematic review. European Addiction
las drogodependencias. Drogas. Generalitat de Catalunya. Research, 18, 1–11. https://doi.org/10.1159/000331007
https://drogues.gencat.cat/es/professionals/tractament/ Maudes, G., y Calvo, F. (2020). Nuevas tecnologías para
xarxa_de_recursos_assistencials/ afrontar el confinamiento por COVID-19 en los servicios de
Gencat. (2021b). Comunidades terapéuticas. Drogas. atención de FSC - lasDrogas.info. https://www.lasdrogas.
Generalitat de Catalunya. https://drogues.gencat.cat/es/ info/opiniones/nuevas-tecnologias-confinamiento-covid19-
professionals/tractament/xarxa_de_recursos_assistencials/ servicios/
comunitats_terapeutiques/ Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes
Gencat. (2021c). Pisos de reinserción. Drogas. Generalitat y Memoria Democrática. (2020a). BOE-A-2020-3434 Real
de Catalunya. https://drogues.gencat.cat/es/professionals/ Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan
tractament/xarxa_de_recursos_assistencials/pisos_de_ determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y
reinsercio/ para la protección de la salud pública. https://www.boe.es/
Gencat. (2021d). Red asistencial de recursos de atención buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3434
a las drogodependencias. Drogas. Generalitat de Catalunya. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes
https://drogues.gencat.cat/es/professionals/tractament/ y Memoria Democrática. (2020b). BOE-A-2020-12898 Real
xarxa_de_recursos_assistencials/ Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara
General Assembly of the World Medical Association. el estado de alarma para contener la propagación de
(2014). World Medical Association declaration of Helsinki: infecciones causadas por el SARS-CoV-2. https://boe.es/
ethical principles for medical research involving human diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-12898
subjects. The Journal of the American College of Dentists, Pagano, A., Hosakote, S., Kapiteni, K., Straus, E. R., Wong,
81(3), 14–18. J., y Guydish, J. R. (2021). Impacts of COVID-19 on residential
Guydish, J., Sorensen, J. L., Chan, M., Bostrom, A., Werdegar, treatment programs for substance use disorder. Journal
D., y Acampora, A. (1999). A randomized trial comparing day of Substance Abuse Treatment, 123, 108255. https://doi.
and residential drug abuse treatment: 18-month outcomes. org/10.1016/J.JSAT.2020.108255
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 67(3), 428– PNSD. (2021). Plan Nacional sobre Drogas - Pautas y
434. https://doi.org/10.1037/0022-006X.67.3.428 publicaciones de las CCAA COVID-19. https://pnsd.sanidad.
Malivert, M., Fatséas, M., Denis, C., Langlois, E., y gob.es/noticiasEventos/actualidad/2020_Coronavirus/
Auriacombe, M. (2012). Effectiveness of therapeutic Covid-19/CCAA.htm

44
IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA POR
COVID-19: IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN
DE APOYO SOCIAL Y DE LA CALIDAD DE LA
CONVIVENCIA
Estrella Fátima Rueda Aguilar
Psicóloga Clínica Servicio Andaluz de Salud

Resumen: Esta investigación planteó un estudio transversal para evaluar el impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19
en 136 estudiantes universitarios. El 58,8% fueron mujeres y el 41,2% hombres, con una edad media de 21,9 años. Los resultados
preliminares mostraron que un 14,7% percibían bajo apoyo social, un 23,5% tenían un grado alto de desesperanza y/o un 11,6%
manifestaban un nivel alto de estrés. Además, una mala calidad en la convivencia se relacionó con bajo apoyo social y un
alto nivel de estrés; y un bajo apoyo social con un alto grado de desesperanza, de hiperactivación y de estrés. Por último, se
encontraron diferencias de género en cuanto a la desesperanza, siendo los hombres los que presentaron puntuaciones más
altas. Los datos analizados evidencian que el impacto psicosocial como consecuencia de la pandemia por COVID-19 podría estar
afectando a un grupo emocionalmente más vulnerable a padecer mayor estrés subjetivo y desesperanza por la falta de apoyo
social y/o mala calidad en la convivencia.
Palabras claves: COVID-19; Estrés; Apoyo social; Desesperanza; Ajuste psicosocial.

PSYCHOSOCIAL IMPACT OF THE COVID-19 PANDEMIC: IMPORTANCE OF THE PERCEPTION OF SOCIAL SUPPORT AND
THE QUALITY OF COEXISTENCE

Abstract: This research proposed a cross-sectional study to evaluate the psychosocial impact on 136 university students due
to the COVID-19 pandemic. 58.8% were women and 41.2% men, with a mean age of 21.9 years. Preliminary results showed that
14.7% perceived low social support, 23.5% had a high degree of hopelessness and/or 11.6% showed an elevated level of stress.
In addition, an inadequate quality of coexistence was related to low social support and an elevated level of stress; and low
social support was related to a high degree of hopelessness, hyperactivity, and stress. Finally, gender differences were found in
the hopelessness variable, men presented higher scores. In conclusion, the data analyzed show that the psychosocial impact
as a consequence of the COVID-19 pandemic could be affecting a group that is emotionally more vulnerable to suffering greater
subjective stress and hopelessness due to the lack of social support and / or poor quality of coexistence.
Keywords: COVID-19; Stress; Social support; Hopelessness; Psychosocial adjustment.

INTRODUCCIÓN gran impacto sobre la salud mental de la población se iba


manifestando gradualmente.
En marzo de 2020, el Gobierno español declaró el estado
de alarma para poder afrontar la crisis sanitaria que estaba La comunidad científica ha revisado las consecuencias
provocando la pandemia por COVID-19 (RDL 463/2020, de sobre la salud mental surgidas durante la pandemia. Hasta
14 de marzo). Ese mismo mes, la Organización Mundial de el momento no se conocen con precisión las consecuencias
la Salud (2020) informó de la situación de emergencia de que la COVID-19 tiene sobre la salud mental de las personas.
salud pública y de pandemia internacional, y resaltó los Sin embargo, existen estudios que han demostrado una
altos niveles de estrés generados en la población por esta correlación alta y positiva entre la crisis de salud y graves
crisis. En este contexto, las consecuencias físicas derivadas problemas psicológicos (Espada et al., 2011; Liang et al.,
de este coronavirus pronto se evidenciaron, mientras que el 2020).

45
Estrella Fátima Rueda Aguilar

Estudios anteriores que compararon participantes de universidades y al aislamiento social, alterando el normal
una misma población que habían sido obligados a realizar desarrollo de su educación (Cao et al., 2020). En un estudio
una cuarentena frente a los que no, ya mostraban que el comparativo, Maia y Dias (2020) encontraron que los
porcentaje de personas con niveles elevados de malestar estudiantes pandémicos tenían niveles significativamente
psicológico era tres veces superior en el grupo de personas más altos de depresión, ansiedad y estrés en comparación
que habían estado en cuarentena (Taylor et al., 2008). a los que participaron en el estudio en el período normal,
Una revisión reciente sobre el impacto psicológico de la por lo que señalan que la pandemia tuvo un impacto
cuarentena debido a enfermedades contagiosas indicó que psicológico negativo en los estudiantes. Además, en otro
la situación causa miedo en más del 20% de la población, estudio reciente sobre el impacto de la COVID-19 se informa
tristeza en el 18% y culpa en el 10%, además de una alta que las mujeres presentaron un mayor impacto psicológico
prevalencia de angustia, estrés, depresión o mal humor y peor salud mental (Liu et al., 2020).
(Brooks et al., 2020). Aunque la literatura revisada refiere la influencia nociva
Rajkumar (2020) realizó una revisión sobre la relación de las cuarentenas vinculadas a epidemias sobre el ajuste
entre la COVID-19 y la salud mental, destacando los síntomas psicosocial, algunos expertos indican que las consecuencias
de ansiedad y depresión (16-28%) y el estrés autoinformado de la pandemia debida al COVID-19 pueden ser peores, pese
(8%) como reacciones psicológicas comunes en la pandemia a que aún faltan investigaciones rigurosas con muestras
por COVID-19. representativas de población (Salisbury, 2020; Thombs, et
En el primer estudio nacional realizado en China tras al., 2020).
la emergencia por COVID-19, el 35% de los participantes En este contexto, se plantea este estudio con el objetivo
manifestó malestar psicológico derivado de la situación de de evaluar el impacto psicosocial del confinamiento debido
emergencia y confinamiento, siendo este malestar superior a la pandemia derivada de la COVID-19, analizando cómo
en el grupo de mujeres frente al de hombres y en el grupo el apoyo social y la calidad de la convivencia influyen en
de personas mayores en relación con el resto de las edades la percepción de estrés y el nivel de desesperanza, y de
(Qiu et al., 2020). En esta misma línea, Wang et al. (2020) identificar si existen diferencias de género.
encuentran en sus estudios que el 53,8% de la muestra
clasificó el impacto psicológico como moderado o severo, Las hipótesis planteadas fueron:
señalando síntomas moderados o severos de ansiedad
(28,8%), depresión (16,5%) y estrés (8,1%), con diferencias a. Los participantes con menor apoyo social y peor
significativas para las mujeres. calidad en la convivencia manifestarán mayores niveles de
Oliver et al.(2020), en sus investigaciones en la primera estrés.
etapa de confinamiento debido a la COVID-19, hallaron
sintomatología de ansiedad y depresión leve y sintomatología b. Los participantes con menor apoyo social y peor
de estrés postraumático severo. Además indicaron que calidad en la convivencia expresarán mayor nivel de
la calidad de la convivencia era una variable clave en el desesperanza.
impacto psicológico, ya que una peor calidad se relacionó
con puntuaciones más altas en estrés, concretamente en MÉTODO
intrusión y evasión. Estos resultados están en sintonía con
los modelos que explican la relación entre apoyo social y PARTICIPANTES
salud y que indican que el apoyo social tiene efecto directo
o amortiguador sobre la salud, favoreciéndola directamente Mediante un muestreo no probabilístico de conveniencia
independiente de los niveles de estrés o protegiéndola de se seleccionaron a 136 estudiantes universitarios
los efectos patógenos de los eventos estresantes. Por lo pertenecientes a la Universidad de Sevilla. El 58,8% fueron
tanto, el apoyo social elevaría el bienestar emocional o físico mujeres y el 41,2% hombres, con una edad media de 21,9
(Roberto y Hernández, 1997). años (D.T. = 7,3). La mayoría de los participantes eran solteros
Por su parte, Sandín et al. (2020) encontraron niveles (67,6%), el resto tenían parejas con las que convivían (5,9%)
elevados de impacto emocional reflejados en los miedos o no (26,5%). Un porcentaje elevado vivían con su familia de
al coronavirus, los problemas de sueño y los síntomas origen (79,4%), y los demás vivían solos (2,9%), compartiendo
emocionales (preocupación, estrés, desesperanza, casa (14,7%) o con otros (2,9%).
depresión, ansiedad, nerviosismo e inquietud).
Algunos autores han señalado que los jóvenes y los MATERIALES
estudiantes también han sido más vulnerables durante la
pandemia por la COVID-19 debido al cierre de escuelas y Se utilizaron 3 escalas para la recogida de datos.

46
V Congreso Nacional de Psicología

a. Cuestionario de datos sociodemográficos. Este inmediatas y a largo plazo, uno de los tres componentes de
cuestionario fue diseñado ad hoc para recoger información la triada cognitiva. El punto de corte se sitúa en 8, por lo que
acerca del sexo, edad, estado civil y residencia actual de los una puntuación superior indica un grado de desesperanza
participantes en el estudio. Además, incluyó una pregunta alto. Las puntuaciones obtenidas indican una medida de la
tipo Likert (de 1: Muy pobre a 4: Muy buena) sobre la calidad severidad de desesperanza de manera que puntuaciones de:
de la convivencia.
- 0 a 3: Nivel mínimo o normal de desesperanza
b. Escala Oslo-3 (Dalgard et al., 2006). Esta escala es una - 4 a 8; Nivel leve de desesperanza
medida del apoyo social percibida. Inicialmente utilizaba - 9 a 14; Nivel moderado de desesperanza
12 preguntas que representaban las relaciones sociales en - 15 a 20: Nivel severo de desesperanza.
diferentes ámbitos (familia, amigos y vecindario). Dalgard
et al. (2006), teniendo en cuenta la capacidad explicativa El Alfa de Cronbach encontrado en este estudio fue de ,89.
de estos ítems sobre una medida de problemas de salud
mental, seleccionaron los 3 que más se asociaban con PROCEDIMIENTO
problemas de salud mental, y crearon la versión utilizada
en este estudio cuya principal ventaja es su brevedad y Los estudiantes participaron de manera anónima y
rapidez de aplicación. Esta escala forma parte de la lista de voluntaria a través de la plataforma on-line de Google
indicadores de salud de la Comunidad Europea (ECHI) desde Form cuyo enlace se activó en el campo virtual de varias
2014 y está clasificada como un indicador de envejecimiento asignaturas cursadas en la Universidad de Sevilla- Antes
saludable, de desigualdades de salud, de riesgos de salud de iniciar con el registro de respuestas completaron el
prevenibles, y de salud mental, dado que es un indicador documento de consentimiento informado. A continuación,
que mide un factor de protección en tiempos de estrés. Se se les solicitó los datos sociodemográficos (edad, género
responde según una escala tipo Likert (en los ítem 1 y 3 de 1 y nivel de estudios) y se les presentaron las tres escalas
a 5, y en el ítem 2 de 1 a 4). El rango de puntuación total va de descritas. Previamente en clases y a través del tablón de
3 a 14 puntos, y se clasifica como: anuncios de la misma plataforma se les informó de los
objetivos de la investigación. En ningún caso se solicitaron
datos personales que permitieran la identificación de la
- Apoyo social pobre: entre 3 y 8 puntos.
persona que respondía, por lo que la confidencialidad de la
- Apoyo social medio: entre 9 y 11 puntos.
información y el anonimato fueron siempre preservados.
- Apoyo social alto: entre 12 y 14 puntos.

DISEÑO
El Alfa de Cronbach hallado en este estudio fue de ,9.
En la presente investigación se realizó un estudio
c. Escala de impacto de estresores (EIS-R) (Weiss y empírico transversal de carácter exploratorio, correlacional
Marmar, 1997; Weiss, 1996). Baguena et al. (2001) realizaron y comparativo.
la adaptación de esta escala a la población española.
Este instrumento posee 22 ítems distribuidos en tres Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico
escalas: Intrusión, Evitación e Hiperactivación. El formato IBM SPSS Statistics (versión 26). En primer lugar, se planteó
de respuesta de tipo Likert evalúa la intensidad de la un análisis exploratorio de datos con el fin de describir las
sintomatología (de 1: nunca a 4: a menudo) relacionada con principales variables del estudio, en segundo lugar, se indagó
la angustia subjetiva resultante de un evento traumático de en las relaciones entre ellas a través de la prueba Correlación
la vida. Presenta un 72% de sensibilidad para la detección de Pearson, y en tercer lugar, una vez comprobados los
de trastornos por estrés postraumático en relación con supuestos de igualdad de varianza (Prueba de Levene; p >
otros instrumentos psicométricos similares (Mouthaan et al., ,05) y de normalidad (Prueba de Kolmogorov-Smirnov: p
2014). A partir de la puntuación total se obtiene un índice de > ,05), se hallaron las prueba t de Student y Anova para la
severidad del malestar emocional o estrés subjetivo (Costa y comparación y evaluación de las diferencias entre grupos.
Gil, 2007). El Alpha de Cronbach en este estudio osciló entre
,79 y ,92 para las subescalas y el total. Asimismo, se utilizó la d de Cohen (1988) para estimar
el tamaño del efecto. El intervalo de confianza establecido
d. Escala de desesperanza (Beck et al., 1974). Se para los análisis estadísticos fue del 95%, con un nivel de
trata de una escala autoadministrada de 20 ítems, con significación igual o menor a ,05.
respuestas dicotómicas (verdadero/falso). Evalúa el grado
de desesperanza y la actitud del sujeto hacia las expectativas

47
Estrella Fátima Rueda Aguilar

RESULTADOS Tabla 2
Análisis correlacional de las variables principales del
ANÁLISIS DESCRIPTIVO estudio

El análisis exploratorio de las variables principales del 1 2 3 4 5 6

estudios se presentan en la tabla 1. Los datos indicaron Apoyo social --


que en general los participantes tienen una buena calidad Intrusión -,26* --
en la convivencia, una percepción de apoyo social medio, Hiperactivación -,29* ,87* --
bajo nivel de estrés subjetivo (intrusión, hiperactivación y
evitación) y un grado de desesperanza normal. Evitación -,17 ,73* ,68* --

Estrés subjetivo -,26* ,94* ,93* ,88* --

En un análisis descriptivo más detallado de los datos, se Desesperanza -,46* ,38* ,55* ,38* ,48* --

observó que el 82,4% de los sujetos evaluaron la calidad de * p< ,05.

la convivencia familiar como buena o muy buena , un 14,7%


como pobre y un 2,9% como muy pobre. Además, un poco
más de la mitad de los participantes percibían un apoyo ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS SEGÚN TIPO DE APOYO
social medio (58,8%), un 14,7% un apoyo pobre y un 26,5% SOCIAL Y CALIDAD DE LA CONVIVENCIA
apoyo social alto. Asimismo, un 11,8% manifestaron un nivel
grave de estrés y un 26,3% un nivel leve de estrés. En este análisis se observó que una mala calidad en la
convivencia se relacionaba significativamente con bajo
Por último, un 26,3% indicaron un grado moderado apoyo social (F (3,133)) = 3,885, p < ,05, d = 1,05) y con alto
o severo de desesperanza, un 41,2% un nivel normal y un nivel de estrés (F (3,133)= 7,906, p < ,05, d = 1,5), y por lo tanto,
32,3% nivel leve. también con sus dimensiones intrusión (F (3,133)= 7,375, p <
,05, d = 1,4), hiperactivación (F (3,133)= 9,495, p < ,05, d = 1,8) y
Tabla 1 evitación (F (3,133)= 3,978, p < ,05, d = 1,1).
Análisis exploratorio de las variables principales del estudio
Por otro lado, un bajo apoyo social se relacionó
significativamente con un alto grado de desesperanza (F
Mínimo Máximo Media D.T. (2,133)
= 8,754, p < ,05, d = 1,5) y de estrés (F (2,133)= 3,428, p < ,05,
Calidad de la convivencia 1 4 3,1 0,7 d = ,9), en concreto de hiperactivación (F (2,133)= 6,523, p< ,05,
Percepción de apoyo social 7 13 10,2 1,6 d =1,2).
Estrés subjetivo 1 58 25,5 15,4
Intrusión 1 19 8,1 5,2 ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO
Hiperactivación 0 21 8 6
Evitación 0 21 9,4 5,6 En el análisis de las diferencias de género sólo se
Desesperanza 0 19 6,1 5,2 encontraron diferencias estadísticamente significativas en
cuanto a la variable desesperanza (t = 2,811, p < ,05), siendo
los hombres los que presentaban puntuaciones más altas
ANÁLISIS CORRELACIONAL (Media 8,1 y 4,5 respectivamente).

En el análisis de las relaciones entre las variables de DISCUSIÓN


estudio que se llevó a cabo se encontraron relaciones
negativas estadísticamente significativas entre las variables Esta investigación planteó evaluar el impacto psicosocial
apoyo social y estrés subjetivo (intrusión e hiperactivación), del confinamiento debido a la pandemia derivada de la
apoyo social y desesperanza, y relaciones positivas COVID-19, considerando como el apoyo social y la calidad
estadísticamente significativas entre estrés (intrusión, de la convivencia influyen en la percepción de estrés y el
hiperactivación y evitación) y desesperanza (tabla 2). nivel de desesperanza. Los resultados obtenidos muestran
que existe un grupo de estudiantes universitarios con peor
ajuste psicosocial caracterizado por una percepción de bajo
apoyo social, alto grado de desesperanza y/o alto nivel de
estrés, concretamente de evitación, de hiperactivación o de
intrusión, tal y como detectó la Organización Mundial de la

48
V Congreso Nacional de Psicología

Salud (2020). En esta misma línea, Brooks et al. (2020), en su estudios con una metodología longitudinal permitiría
revisión sobre el efecto psicológico de estar en cuarentena clarificar la evolución temporal del impacto psicosocial de
por exposición a enfermedades contagiosas, ya indicaban la pandemia por COVID-19 en estudiantes universitarios.
tristeza, depresión y estrés en un porcentaje significativo de En tercer lugar, con el fin de descartar posibles sesgos de
la población estudiada. De igual manera, Rajkumar (2020) deseabilidad social debidos a la tendencia a dar una imagen
en su estudio sobre la relación entre la COVID-19 y la salud socialmente aceptable en las medidas de autoinforme, pese
mental, también resaltó la depresión y el estrés como unas a la validez de los cuestionarios utilizados y al anonimato
de las reacciones psicológicas más habituales durante la y confidencialidad de los datos, sería conveniente recurrir
pandemia. Así mismo, otros autores como Oliver et al. (2020) a la triangulación metodológica, combinándola con otros
o Sandín et al. (2020) también encontraron esta misma procedimientos de evaluación cualitativa como el grupo de
sintomatología emocional reseñada; y más concretamente discusión o la entrevista.
Maia y Dias (2020) resaltan el impacto psicológico negativo
de la pandemia por COVID-19 en estudiantes. CONCLUSIONES

Con respecto a las hipótesis planteadas, los datos A pesar de estas limitaciones y consideraciones, el
analizados permitieron aceptarlas. Por un lado, los presente estudio aporta una mayor comprensión del
participantes que indicaron una peor calidad en la impacto psicológico y social que supone vivir una pandemia
convivencia fueron los que percibían menos apoyo social en pleno siglo XXI. Los datos aportados revelan el impacto
y experimentaban mayores niveles de estrés, en sus tres psicosocial en un grupo de mayor vulnerabilidad emocional
dimensiones intrusión, hiperactivación y evitación, tal y a las consecuencias de la pandemia por la COVID-19 con
como señalaron Oliver et al. (2020) en sus investigaciones tendencia a padecer mayor estrés subjetivo y desesperanza
donde evidenciaron la importancia de la calidad de la por la falta de apoyo social y/o mala calidad en la convivencia.
convivencia en el impacto psicológico y más concretamente La implementación de medidas eficaces surge como una
en la vivencia de estrés. Por otro lado, los participantes que necesidad urgente para detectar a la población afectada, y
informaron de menos apoyo social fueron los que señalaron para abordar los desequilibrios provocados sobre la salud
mayor grado de desesperanza y de estrés, particularmente mental y el ajuste psicosocial.
de hiperactivación, siendo la falta de apoyo social un factor
importante en el malestar psicológico vivenciado durante la En definitiva, los hallazgos mostrados son de interés a la
pandemia debida a la COVID-19 en el sentido que explican hora de proyectar intervenciones psicológicas que mejoren
Roberto y Hernández (1997) en su modelo de apoyo social la salud mental y que faciliten el afrontamiento de las
y salud. consecuencias psicosociales de la pandemia por COVID-19.
La planificación de su impacto y la puesta en práctica
En cuanto a las diferencias de género, los hombres de medidas para paliarlas suponen líneas de acción tan
indicaron mayores niveles de desesperanza durante la necesarias como la vigilancia epidemiológica.
pandemia por COVID-19 que las mujeres. No obstante, si
se asumen estos niveles de desesperanza como un índice REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
de malestar subjetivo, estos resultados no estarían en
consonancia con los señalados por Qiu et al. (2020), Wang Baguena, M.J., Villaroya, E., Beleña, A., Díaz, A., Roldán,
et al. (2020) o Liu et al. (2020), que informaron de niveles C. y Reig, R. (2001). Propiedades psicométricas de la versión
significativamente superiores de malestar psicológico en española de la Escala revisada de impacto del estresor
mujeres chinas derivado de la situación de emergencia (EIE-R). Análisis y Modificación de conducta, 27(114), 581-
creada por la pandemia por COVID-19. 604. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7061433.
pdf
Los resultados obtenidos presentan ciertas limitaciones Beck, A.T., Weissman, A., Lester, D., y Trexler, L. (1974).
por lo que requieren cierta cautela en su interpretación. The measurement of pessimism: The hopelessness Scale.
En primer lugar, para la selección de la muestra se utilizó Journal of Consulting and Clinical Psychology, 42(6), 861-
un criterio de selección no probabilístico por conveniencia 865. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0037562
que no permite la generalización de los resultados, por Brooks, S.K., Webster, R.K., Smith, L.E., Woodland,
lo que sería de interés replicar esta investigación con una L., Wessely, S., Greenberg, N., y Rubin, G.J. (2020). The
muestra elegida al azar y de mayor tamaño. En segundo psychological impact of quarantine and how to reduce it:
lugar, el diseño transversal de la investigación no permite Rapid review of the evidence. Lancet, 395, 912–920. https://
establecer relaciones de causalidad. La realización de doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8

49
Estrella Fátima Rueda Aguilar

Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., Xu, X., Dong, J., y Zheng, Qiu, J., Shen, B., Zhao, M., Wang, Z., Xie, B., y Xu, Y. (2020). A
J. (2020). The psychological impact of the COVID-19 epidemic nationwide survey of psychological distress among Chinese
on college students in China. Psychiatry Research, 287, people in the COVID-19 epidemic: Implications and policy
112934. DOI: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112934 recommendations. General Psychiatry, 33(2): e100213.
Costa, G., y Gil, F. (2007). Propiedades psicométricas de http://dx.doi.org/10.1136/gpsych-2020-100213
la escala revisada del impacto del evento estresante (IES-R) Rajkumar, R.P. (2020). COVID-19 and mental health: A
en una muestra española de pacientes con cáncer. Análisis review of the existing literature. Asian Journal of Psychiatry,
y Modificación de Conducta, 33(149), 311-332. http://www. 52. Article102066. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.102066
uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/1218 Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el
Dalgard, O.S., Dowrick, C., Lehtinen, V., Vázquez-Barquero, que se declara el estado de alarma para la gestión
J., Casey, P., Wilkinson, G., Ayuso-Mateos, J., Page, H., y de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el
Dunn, G. (2006). Negative life events, social support, and COVID-19 (BOE núm. 67 de 14 de marzo de 2020).
gender difference in depression. A multinational community https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463
survey with data from the ODIN study. Social psychiatry Roberto, L.C, y Hernández, B. (1997). La investigación
and psychiatric epidemiology, 41(6), 444-451. http://dx.doi. sobre apoyo social en salud: situación actual y nuevos
org/10.1007/s00127-006-0051-5 desafíos. Revista de Saúde Pública, 31, 425-435. https://doi.
Espada, J.P., Sussman, S., Huedo-Medina, T., y Alfonso org/10.1590/S0034-89101997000400012
J.P. (2011). Relation between substance use and depression Salisbury, H. (2020). Helen Salisbury: Fear in the time of
among Spanish adolescents. International Journal of covid. BMJ, 368: m1286. https://doi.org/10.1136/bmj.m1286
Psychology and Psychological Therapy, 11(1), 79–90. www. Sandín, B., Valiente, R.M., García-Escalera, J., y Chor, P.
redalyc.org/articulo.oa?id=56017110002 (2020). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19:
Liang, L., Ren, H., Cao, R., Hu, Y., Qin, Z., Li, C., y Mei, S. Efectos negativos y positivos en población española
(2020). The Effect of COVID-19 on Youth Mental Health. asociados al periodo de confinamiento nacional Journal
Psychiatric Quarterly, 1163, 1–12. https://doi.org/10.1007/ of Psychopathology and Clinical Psychology, 25(1), 1-22.
s11126-020-09744-3 https://doi.org/10.5944/rppc.27569
Liu, N., Zhang, F., Wei, C., Jia, Y., Shang, Z., Sun, L., Wu, L., Taylor, M.R., Agho, K.E., Stevens, G.J., y Raphael, B.
Sun, Z., Zhou, Y., Wang, Y., y Liu, W. (2020). Prevalence and (2008). Factors influencing psychological distress during
predictors of PTSS during COVID-19 outbreak in China hardest- a disease epidemic: Data from Australia’s first outbreak of
hit areas: Gender differences matter. Psychiatry Research, equine influenza. BMC Public Health, 8, 1-13. https://doi.
287, 112921. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112921 org/10.1186/1471-2458-8-347
Maia, B.R., y Dias, P.C. (2020). Ansiedade, depressão Thombs, B.D., Bonardi, O., Rice, D.B., Boruff, J.T., Azar,
e estresse em estudantes universitários: o impacto da M., He, C., Markham, S., Sun, Y., Wu, Y., y Krishnan, A. (2020).
COVID-19. Estudos de Psicologia (Campinas), 37, e200067. Curating evidence on mental health during COVID-19: A living
http://dx.doi.org/10.1590/1982-0275202037e200067 systematic review. Journal of Psychosomatic Research, 133.
Mouthaan, J., Sijbrandij, M., Reitsma, J.B., Gersons, B.P., y https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2020.110113
Olff, M. (2014). Comparing screening instruments to predict Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., y Ho, C. (2020).
posttraumatic stress disorder. PLOS ONE, 9(5), 1-8. https:// Immediate psychological responses and associated factors
doi.org/10.1371/journal.pone.0097183 during the initial stage of the 2019 Coronavirus Disease
Oliver, O., Sánchez, L.C., y García, J.M. (2020). Psychological (COVID-19) epidemic among the general population in China.
Impact of COVID-19 Confinement and Its Relationship with International Journal of Environmental Research and Public
Meditation. International Journal Environmental. Research. Health, 17(5), 1729. https://doi.org/10.3390/ijerph17051729
Public Health, 17(18), 1-14. https://doi.org/10.3390/ Weiss, D.S. (1996). Impact of Events Scale-Revised. En H.
ijerph17186642 Stamm (Ed.), Measurement of stress, trauma, and adaptation
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020). Covid-19 (pp. 186-188). The Sidran Press.
and violence against women What the health sector/ Weiss, D.S., y Marmar, Ch. (1997). The Impact of Event
system can do. Recuperado el 25 de noviembre de 2020 Scale-Revised. En J.P. Wilson y T.M. Keane (Eds.), Assessing
de https://www.who.int/reproductivehealth/publications/ psychological trauma and PTSD (pp. 399-411). The Guilford
emergencies/COVID-19-VAW-full-text.pdf Press.

50
HÁBITOS DE JUEGO INFANTIL Y SU IMPACTO EN EL
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

Miguel Ángel López González y Silvia Álava Sordo


Centro de Psicología Álava Reyes, Madrid, España

Resumen: Se administró una encuesta a 1003 padres (31 %) y madres (69 %) españoles con el objetivo de conocer su
opinión sobre el impacto de los hábitos de juego (deportivo, tradicional y tecnológico) de sus hijos en sus habilidades
socioemocionales. Las opiniones de los padres reflejan falta de consenso respecto al impacto de las pantallas, mientras que
muestran que el deporte, los juegos de ejercicio físico y los juegos tradicionales son valorados como muy beneficiosos para las
habilidades socioemocionales de sus hijos. Además, los padres consideran que el deporte y los juegos de ejercicio físico son
más beneficiosos para los varones, mientras que las manualidades benefician más las habilidades de las chicas. Por otro lado,
los padres consideran que los juegos tradicionales, los juegos de ejercicio físico y las manualidades, son más beneficiosos entre
los más pequeños. Estos resultados reivindican la importancia de los padres como fuente de información sobre sus hijos e hijas.
Palabras clave: desarrollo socioemocional, juego, opinión parental.

CHILDREN PLAYING HABITS AND THEIR IMPACT ON THE SOCIOEMOTIONAL DEVELOPMENT

Abstract: A survey collected the opinion of 1003 Spanish fathers (31 %) and mothers (60 %) about the impact of their children
playing habits (sports, traditional and technological) on their children socio-emotional development. Parents’ opinions about
screens are heterogeneous, and parents considered playing sports, physical exercise games, and traditional games as the most
beneficial for their children’s socio-emotional development. Differences were found by gender; parents perceived that sport
and physical exercise games are more beneficial for boys’ socioemotional development. Crafts are more beneficial for girls’
socioemotional development. There were also differences by age, parents perceived that traditional games, physical exercise
games and crafts, are more beneficial among the little ones. These results vindicate the importance of parents as a source of
information about their children.
Keywords: socioemotional development, play, parental report.

INTRODUCCIÓN y Mayer, 1997) que establece que el desarrollo de una


Inteligencia Emocional óptima requiere de la adquisición de
El juego facilita la adquisición de habilidades cuatro habilidades emocionales, tales como la Percepción
socioemocionales en la infancia (Erikson, 1997; Piaget, 1962; Emocional (habilidad para percibir las emociones propias
Vygotsky, 1978, citados en Lobel et al., 2017). Las habilidades y ajenas y responder de forma adecuada a las mismas);
sociales permiten relacionarse de forma adaptativa con los la Comprensión Emocional (habilidad para comprender
demás (García, 2018; Lynn, 2001). las emociones propias en una situación); la Facilitación
Emocional (habilidad para utilizar la información que nos
Para definir las habilidades emocionales, recuperamos transmiten las emociones y conseguir nuestros objetivos); y
el modelo de habilidad de Inteligencia Emocional (Salovey la Regulación Emocional (habilidad para gestionar de forma
óptima las emociones).
Nota del autor: cualquier mensaje con respecto a este título debe ser
enviado al e-mail: [email protected]

51
Miguel Ángel López González y Silvia Álava Sordo

VIDEOJUEGOS Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL MÉTODO


Existe gran controversia respecto al impacto de los PARTICIPANTES
videojuegos sobre las habilidades socioemocionales de
los niños y niñas. Numerosas investigaciones manifiestan Participaron 1003 padres y madres españoles (69 %
que los videojuegos violentos correlacionan con síntomas mujeres), con 42,16 años de edad media (DT = 5,47).
emocionales como ansiedad y depresión (Cao et al., 2011; Los participantes reportaron sobre 1003 menores (50 %
Hott, 2011; Kremer et al., 2014; Lobel et al., 20171 year apart, varones), de edades comprendidas entre los 4 y los 12
194 children (7.27–11.43 years old; male = 98; Maras et al., años, y con una edad media de 7,98 años (DT = 2,56). El
2015), baja autoestima (Cao et al., 2011; Trinh et al., 2015), 19,20 % de los participantes procedían de Andalucía, el
problemas de conducta (Anderson y Bushman, 2001; Gentile 16,80 % eran catalanes, el 14,60 % eran madrileños, el 10,80
et al., 2009; Guerrero et al., 2019; Hott, 2011; Mitrofian et al., % pertenecían a la Comunidad Valenciana y el 38,60 % al
2009), somatizaciones y trastornos del sueño (Domingues- resto de comunidades y ciudades autónomas españolas.
Montanari, 2017; Guerrero et al., 2019), dificultades en la Las familias de la muestra tienen una media de 1,75 hijos
comprensión emocional (Skalická et al., 2019) y dificultades menores de 18 años (DT = ,65). La Tabla 1 pueden consultarse
sociales (Anderson y Bushman, 2001; Gentile et al., 2009; el número de hijos de las familias de la muestra.
Griffiths, 2010; Kowert et al., 2014; Lemmens et al., 2011; Lobel
et al., 2017; Trinh et al., 2015). Estos síntomas emocionales Tabla 1
son más graves en los varones que en las niñas (Skalická Número de hijos de las familias de la muestra
et al., 2019; Trinh et al., 2015). Sin embargo, otros estudios
evidencian que los videojuegos (violentos y no violentos) no Número de hijos % de familias
impactan en la autoestima (Hott, 2011), y videojuegos como 1 35,00
Pokémon GO correlacionan con buenas habilidades sociales 2 56,10
y no influyen sobre las emociones (Ruiz-Ariza et al., 2018). 3 8,10
4 0,50
EJERCICIO FÍSICO Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES 5 0,20
6 0,10
El deporte suaviza síntomas ansiosos y depresivos
(Amado-Alonso et al., 2019; Cao et al., 2011; Crews et al., INSTRUMENTOS
2004; Kremer et al., 2014), mejora la autoestima (Amado-
Alonso et al., 2019; Ekeland et al., 2004), favorece el Encuesta que recoge la opinión parental sobre hábitos
autoconcepto, la autoconciencia emocional, la tolerancia de juego de sus hijos y su impacto en sus habilidades
al estrés, la flexibilidad cognitiva y el optimismo (Amado- socioemocionales
Alonso et al., 2019). Además, favorece habilidades asertivas,
independencia, responsabilidad social, empatía y resolución Desde el centro de psicología Álava Reyes se elaboró una
de problemas (Amado-Alonso et al., 2019). encuesta estructurada ad hoc de 18 preguntas de escala tipo
Likert, con cinco opciones de respuesta. Para responder a los
La presente investigación persigue los siguientes objetivos de esta investigación se consultaron las respuestas
objetivos: a los ítems que refleja la Tabla 2. Para el ítem 1, las opciones
de respuesta fueron: 5 = cinco o más horas; 4 = cuatro horas;
a. Conocer los hábitos de juego de los menores españoles. 3 = tres horas; 2 = dos horas; 1 = una hora o menos. Para los
ítems 9, 10, 11 y 12 las respuestas fueron: 5 = le ayuda mucho;
b. Recoger la opinión parental acerca del impacto del 4 = le ayuda bastante; 3 = ni le ayuda ni va en su contra; 2 =
juego sobre el Desarrollo Social y las diferencias por sexo y pudiera ser un poco perjudicial; 1 = muy perjudicial.
edad de sus hijos.
Las actividades a las que se refieren cada uno de los ítems
c. Investigar la opinión parental acerca del impacto del de la Tabla 2 son pantallas (consolas, tablets y ordenadores),
juego sobre el Desarrollo Emocional y las diferencias por juegos tradicionales (de mesa, construcciones, puzles y
sexo y edad de sus hijos. muñecos/as), juegos de ejercicio físico (pelota, escondite,
salto, piscina y columpios), deporte (general) y manualidades
(plastilina y pintar).

52
V Congreso Nacional de Psicología

Tabla 2 RESULTADOS
Ítems consultados
Hábitos de juego en menores españoles
Ítem 1 ¿Cuánto tiempo dedica tu hijo/a cada una de estas
actividades a la semana?
La Figura 1 refleja que las pantallas son las más
Ítem 9 ¿Crees que las actividades que realiza tu hijo/a favorecen su
desarrollo social, es decir, le ayudan a relacionarse con los consumidas por los menores españoles (M = 9,84; DT = 7,42),
demás o resolver conflictos? seguidas de juegos tradicionales (M = 6,17; DT = 5,63) y el
Ítem 10 ¿Crees que las actividades que realiza tu hijo/a favorecen deporte (M = 5,52; DT = 4,77).
su percepción emocional, es decir, le ayudan a reconocer
las emociones que siente él o ella o sus compañeros/as de
juego? Figura 1
Ítem 11 ¿Crees que las actividades que realiza tu hijo/a favorecen su Consumo de juego de los menores españoles
comprensión emocional, es decir, le ayudan a comprender
por qué se siente de una determinada forma?
Ítem 12 ¿Crees que las actividades que realiza tu hijo/a favorecen su
regulación emocional, es decir, le ayudan a calmarse ante un
enfado, a ponerse menos nervioso/a?

PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Para llevar a cabo encuestas y entrevistas, la empresa


IPSOS cuenta con un panel online en el que personas
procedentes de todas las comunidades autónomas
españolas aceptan participar en estas recogidas de datos.
Cuando los sujetos se incorporan al panel, firman un
consentimiento informado (apéndice).

El muestreo se realizó estableciendo tres cuotas, por En los siguientes análisis, la etiqueta ‘juegos de ejercicio
edad de los hijos (4-6 años, 7-9 años y 10-12 años), por sexo físico’ aglutinan juegos de esconderse, de piscina, otros
de los hijos y por comunidad autónoma, completando cada juegos de ejercicio físico, pelota, salto y columpios.
cuota con los sujetos del panel de IPSOS. La elección de los
menores sobre los cuales los padres informaban se realizó Opinión parental sobre el impacto del juego en
aleatoriamente, controlando las cuotas para una repartición Desarrollo Social
representativa.
Según la Figura 2, los padres consideran el deporte como
Posteriormente, la empresa IPSOS recogió los datos en más beneficioso para el Desarrollo Social de sus hijos,
junio de 2020, administrando la encuesta de forma auto seguido de juegos de ejercicio físico y juegos tradicionales.
cumplimentada y telemática a través de su panel, durante Respecto a las pantallas manifiestan opiniones muy
12 minutos por cada participante. Se seleccionaron los heterogéneas.
informantes según el cumplimiento de los requisitos de las Según el sexo de sus hijos, los padres consideran que el
cuotas, independientemente de su sexo. deporte beneficia más el Desarrollo Social de los varones,
aunque con pequeño tamaño del efecto (t(913) = 1,98; p =
A continuación, los investigadores analizaron ,048; d = ,13).
descriptivamente los datos, comparando las diferencias Según la edad de sus hijos, se han encontrado diferencias
entre las opiniones de los padres según el sexo y la edad estadísticamente significativas entre las opiniones
de sus hijos. Mediante IBM SPSS Statistics v25 se utilizó la parentales, con tamaño del efecto pequeño, respecto a las
prueba t de Student para analizar las diferencias por sexo y la pantallas (F(2,945) = 8,65; p < ,001; η2 = ,018) y los juegos
prueba F de Snedecor para las diferencias por edad. En casos tradicionales (F(2, 631,86) = 3,55; p = ,029; η2 = ,007). Los
de incumplimiento de la homocedasticidad, se utilizaron contrastes post hoc establecieron que las pantallas son
t y F de Welch, respectivamente. Se estableció un nivel de consideradas como menos favorecedoras para el Desarrollo
confianza al 95 % y se utilizaron los índices de tamaño del Social a los 4-6 años y a los 7-9 años que a los 10-12 años (p
efecto d (,20; ,50; ,80) y η2 (,01; ,06; ,14). Como contrastes post < ,001; p = ,003, respectivamente), mientras que los juegos
hoc se utilizaron la Diferencia Mínima Significativa y, cuando tradicionales lo benefician más a los 4-6 años que a los 10-12
se incumplió la homocedasticidad, Games-Howell. años (p = ,024).

53
Miguel Ángel López González y Silvia Álava Sordo

Figura 2 Figura 3
Opinión parental sobre juego y habilidades sociales (%) Opinión parental sobre juego y Percepción Emocional (%)

La Figura 4 refleja que los padres consideran el deporte,


los juegos de ejercicio físico y los juegos tradicionales como
los más beneficiosos para la Comprensión Emocional de sus
Opinión parental sobre el impacto del juego en hijos. No hay un consenso claro respecto a las pantallas.
Desarrollo Emocional Según el sexo de sus hijos, se encontraron diferencias
entre las opiniones parentales, con pequeño tamaño del
La Figura 3 muestra que los padres consideran los juegos efecto, referidas a que el deporte (t(913) = 2,63; p = ,009;
de ejercicio físico, el deporte y los juegos tradicionales como d = ,17) y los juegos de ejercicio físico (t(986,74) = 3,45; p =
las más beneficiosas para la Percepción Emocional de sus ,001; d = ,22) benefician en mayor medida la Comprensión
hijos. Respecto a las pantallas manifiestan opiniones muy Emocional en varones.
heterogéneas. Según la edad de sus hijos, se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre las opiniones
Según el sexo de sus hijos, se encontraron diferencias parentales, con tamaño del efecto pequeño, referidas a los
entre las opiniones parentales, con tamaño del efecto juegos tradicionales (F(2,951) = 13,14; p < ,001; η2 = ,027), los
pequeño, referidas a que las pantallas favorecen en juegos de ejercicio físico (F(2,658,85) = 11,27; p < ,001; η2 = ,020)
menor medida la Percepción Emocional en varones y las manualidades (F(2, 951,63) = 6,17; p = ,002; η2 = ,014). Los
(t(940,44) = - 1,98; p = ,048; d = - ,13) y que el deporte la contrastes post hoc manifiestan que los juegos tradicionales
beneficia más en varones (t(730,23) = 12,33; p < ,001; d = ,03). son considerados más beneficiosos para la Comprensión
Emocional a los 4-6 años y a los 7-9 años comparado con los
Según la edad de sus hijos, se encontraron diferencias 10-12 años (p < ,001; p < ,001, respectivamente) y los juegos
estadísticamente significativas entre las opiniones de ejercicio físico son más beneficiosos a los 4-6 años y a los
parentales respecto al deporte (F(2,583,94) = 74,99; p < ,001; 7-9 años, comparado con los 10-12 años (p = ,002; p < ,001,
η2 = ,190), y diferencias, con tamaño del efecto pequeño, respectivamente). Las manualidades son más beneficiosas
para los juegos tradicionales (F(2, 629,01) = 10,41; p < ,001; a los 4-6 años y a los 7-9 años, comparado con los 10-12 años
η2 = ,022), los juegos de ejercicio físico (F(2,991) = 3,76; p (p = ,003; p = ,010, respectivamente).
= ,024; η2 = ,008), y las manualidades (F(2,908) = 5,02; p
= ,007; η2 = ,011). Los contrastes post hoc manifiestan que Figura 4
los juegos tradicionales y las manualidades son Opinión parental sobre juego y Comprensión Emocional (%)
consideradas más beneficiosas para la Percepción
Emocional a los 4-6 años que a los 10-12 años (p < ,001; p
= ,002, respectivamente) y lo mismo ocurre entre los 7-9 y
los 10-12 años (p < ,001; p = ,046, respectivamente). En
cambio, los padres consideran que los juegos de ejercicio
físico y el deporte benefician más la Percepción Emocional
a los 7-9 años comparados con los 4-6 años (p = ,050; p
< ,001, respectivamente) y los 10-12 años (p = ,008; p < ,001,
respectivamente).

54
V Congreso Nacional de Psicología

Según la Figura 5, los padres consideran que el deporte, de los videojuegos que consumen los menores mediante
los juegos de ejercicio físico y los juegos tradicionales son las las pantallas. Numerosas investigaciones concluyen que
más beneficiosas para la Regulación Emocional de sus hijos. los videojuegos violentos correlacionan con problemas a
Respecto a las pantallas tienen opiniones heterogéneas. nivel relacional (Anderson y Bushman, 2001; Gentile et al.,
Según el sexo de sus hijos, se encontraron diferencias 2009; Griffiths, 2010; Kowert et al., 2014; Lemmens et al.,
estadísticamente significativas entre las opiniones 2011; Lobel et al., 2017; Trinh et al., 2015). Por otro lado,
parentales, con pequeño tamaño del efecto, de forma que otras investigaciones concluyen que los videojuegos que
consideran que el deporte beneficia más la Regulación requieren trabajo en equipo correlacionan con habilidades
Emocional en los varones (t(913) = 2,14; p = ,033; d = ,14), sociales óptimas (Ruiz-Ariza et al., 2018). También existe
mientras que las pantallas perjudican más la Regulación bibliografía que manifiesta la ausente relación entre las
Emocional en los varones (t(944,48) = - 2,96; p = ,003; d pantallas y las emociones en los menores (Hott, 2011; Ruiz-
= - ,19). Por otro lado, los progenitores consideran que las Ariza et al., 2018), y publicaciones que concluyen el impacto
manualidades benefician más la Regulación Emocional en perjudicial de las pantallas a nivel emocional (Anderson y
niñas (t(909) = - 3,01; p = ,003; d = - ,20). Bushman, 2001; Cao et al., 2011; Domigues-Montanari, 2017;
Según la edad de sus hijos, se encontraron diferencias Gentile et al., 2009; Guerrero et al., 2019; Hott, 2011; Kremer
estadísticamente significativas entre las opiniones et al., 2010; Lobel et al., 2017; Maras et al., 2015; Mitrofian et
parentales, con tamaño del efecto pequeño, respecto a los al., 2009; Skalická et al., 2019; Smith et al., 2018; Trinh et al.,
juegos tradicionales (F(2,951) = 7,45; p = ,001; η2 = ,015). Los 2015).
contrastes post hoc manifiestan que los juegos tradicionales Respecto a los varones, los padres consideran que los
benefician en mayor medida la Regulación Emocional a los juegos deportivos benefician más su Desarrollo Social y
4-6 años y a los 7-9 años, comparados con los 10-12 años (p Comprensión Emocional, y que las pantallas perjudican estas
< ,001; p = ,003, respectivamente). habilidades (coincidiendo con Skalická et al., 2019 y Trinh et
al., 2015). Respecto a las chicas, los padres consideran que
Figura 5 las manualidades son más beneficiosas para el desarrollo
Opinión parental sobre juego y Regulación Emocional (%) de la Inteligencia Emocional.
Según la edad de sus hijos, los padres consideran que
los juegos tradicionales, las manualidades y los juegos de
ejercicio físico son más beneficiosas para las habilidades
socioemocionales conforme más pequeños son sus hijos.
Además, consideran que las pantallas perjudican las
habilidades sociales de los más pequeños y el ejercicio físico
ayuda a percibir las emociones a los 7-9 años.
Entre las principales limitaciones de esta investigación,
cabe destacar que se ha encontrado escasa evidencia
empírica sobre el objeto de estudio. Además, se desconocen
las propiedades psicométricas de la encuesta utilizada y no
se han evaluado las habilidades socioemocionales de los
DISCUSIÓN menores con instrumentos estandarizados. Por otro lado,
no se ha estudiado el contenido de los videojuegos que los
Los padres consideran que el deporte, los juegos de menores consumen mediante las pantallas. Por último, en los
ejercicio físico y los juegos tradicionales son los que más análisis estadísticos, se han obtenido pequeños índices de
ayudan a sus hijos a la adquisición y al desarrollo de tamaño del efecto, lo cual se debe al gran tamaño muestral,
habilidades sociales y emocionales. La bibliografía es obteniéndose diferencias estadísticamente significativas
congruente con estos resultados, ya que manifiesta que la cuando realmente no existen a nivel poblacional.
actividad física tiene efectos positivos a nivel emocional
(Amado-Alonso, et al., 2019; Crews, et al., 2004; Ekeland CONCLUSIONES
et al., 2004; Trinh, et al., 2015) y a nivel relacional (Amado-
Alonso et al., 2019). No hay consenso parental respecto al impacto de las
Las opiniones parentales reflejan una heterogeneidad pantallas sobre las habilidades socioemocionales infantiles.
respecto a las pantallas. Sería interesante investigar acerca Además, los padres consideran el deporte, los juegos de
de esta falta de consenso. Recuperando la bibliografía, podría ejercicio físico y los juegos tradicionales como las más
pensarse que esta heterogeneidad se basa en el contenido beneficiosas para estas habilidades.

55
Miguel Ángel López González y Silvia Álava Sordo

Esta investigación contribuye a ampliar la evidencia García, V. (2018). Inteligencia Emocional de lunes a
científica acerca de las opiniones de los padres sobre el domingo. Un viaje práctico, directo y realista al centro de tu
impacto de diferentes modalidades de juego sobre las mente. BookBoon
habilidades socioemocionales de sus hijos. Además, refleja Gentile, D. A., Anderson, C. A., Yukawa, S., Ihori, N., Saleem,
diferencias por sexo y edad de los menores entre estas M., Ming, L. K., Shibuya, A., Liau, A. K., Khoo, A., Bushman, B.
opiniones, de forma que los juegos deportivos benefician J., Rowell, L., y Sakamoto, A. (2009). The effects of prosocial
más las habilidades socioemocionales de los varones y las video games on prosocial behaviors: International evidence
manualidades de las niñas. Los juegos de ejercicio físico, los from correlational, longitudinal, and experimental studies.
juegos tradicionales y las manualidades benefician estas Personality and Social Psychology Bulletin, 35(6), 752-763.
habilidades en los más pequeños. https://doi.org/10.1177%2F0146167209333045
Para futuras investigaciones, se deben considerar las Griffiths, M. D. (2010). Computer game playing and social
limitaciones planteadas. Metodológicamente, se deberían skills: a pilot study. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de
de realizar evaluaciones a menores con instrumentos l’Educació i de l’Esport, 27, 301-310.
estandarizados, así como estudios experimentales con Guerrero, M. D., Barnes, J. D., Chaput, J. P., y Tremblay, M.
grupo control, obtener medidas pre y post y estudios S. (2019). Screen time and problem behaviors in children:
longitudinales. Exploring the mediating role of sleep duration. International
Respecto a la práctica clínica, este trabajo revindica el Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 16(1),
papel de los padres como fuente informativa. 1-10. https://doi.org/10.1186/s12966-019-0862-x
La realización de la encuesta ha sido subvencionada por Hott, C. V. (2011). Uso excesivo de videojuegos con
Mondelez (Galletas Príncipe). contenido violento: Implicaciones en el desarrollo
emocional infantil. Revista de Psicología-Universidad Viña
del Mar, 1(2), 8-26.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Kowert, R., Domahidi, E., Festl, R., y Quandt, T. (2014).
Social gaming, lonely life? The impact of digital game play on
Amado-Alonso, D., León-del-Barco, B., Mendo-Lázaro, adolescents’ social circles. Computers in human behavior, 36,
S., Sánchez-Miguel, P. A., y Gallego, D. I. (2019). Emotional 385-390. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.04.003
intelligence and the practice of organized physical-sport Kremer, P., Elshaug, C., Leslie, E., Toumbourou, J., Patton,
activity in children. Sustainability, 11(6), 1-11. https://doi. G., y Williams, J. (2014). Physical activity, leisure-time
org/10.3390/su11061615 screen use and depression among children and young
Anderson, C. A., y Bushman, B. J. (2001). Effects of adolescents. Journal of science and medicine in sport, 17(2),
violent video games on aggressive behavior, aggressive 183-187. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2013.03.012
cognition, aggressive affect, physiological arousal, and Lemmens, J. S., Valkenburg, P. M., y Peter, J. (2011).
prosocial behavior: A meta-analytic review of the scientific Psychosocial causes and consequences of pathological
literature. Psychological science, 12(5), 353-359. https://doi. gaming. Computers in human behavior, 27(1), 144-152.
org/10.1111%2F1467-9280.00366 https://doi.org/10.1016/j.chb.2010.07.015
Cao, H., Qian, Q., Weng, T., Yuan, C., Sun, Y., Wang, H., y Lobel, A., Engels, R., Stone, L., Burk, W. J., y Granic, I.
Tao, F. (2011). Screen time, physical activity and mental (2017). Video gaming and children’s psychosocial wellbeing:
health among urban adolescents in China. Preventive A longitudinal study. Journal of youth and adolescence,
medicine, 53(4-5), 316-320. https://doi.org/10.1016/j. 46(4), 884-897. https://doi.org/10.1007/s10964-017-0646-z
ypmed.2011.09.002 Lynn, A. B. (2001). 50 Actividades para desarrollar la
Crews, D., Lochbaum, M., y Landers, D. (2004). Aerobic Inteligencia Emocional. HRD Press.
physical activity effects on psychological well-being in low- Maras, D., Flament, M. F., Murray, M., Buchholz, A.,
income Hispanic children. Perceptual and motor skills, 98(1), Henderson, K. A., Obeid, N., y Goldfield, G. S. (2015). Screen
319-324. https://doi.org/10.2466%2Fpms.98.1.319-324 time is associated with depression and anxiety in Canadian
Domingues-Montanari, S. (2017). Clinical and youth. Preventive medicine, 73, 133-138. https://doi.
psychological effects of excessive screen time on children. org/10.1016/j.ypmed.2015.01.029
Journal of Pediatrics and Child Health, 53(4), 333-338. Mitrofian, O., Paul, M., y Spencer, N. (2009). Is aggression
https://doi.org/10.1111/jpc.13462 in children with behavioural and emotional difficulties
Ekeland, E., Heian, F., Hagen, K., Abbott, J., y Nordheim, associated with television viewing and video game playing?
L. Exercise to improve self-esteem in children and young A systematic review. Child: Care, Health and Development,
people. Campbell Systematic Reviews, 1(1), 1-52. https://doi. 35(1), 5-15. https://doi.org/10.1111/j.1365-2214.2008.00912.x
org/10.4073/csr.2005.4

56
V Congreso Nacional de Psicología

Ruiz-Ariza, A., Casuso, R., Suárez-Manzano, S., y Martínez- Smith, S., Ferguson, C., y Beaver, K. (2018). A longitudinal
López, E. (2018). Effect of augmented reality game Pokémon analysis of shooter games and their relationship with conduct
GO on cognitive performance and emotional intelligence disorder and self-reported delinquency. International journal
in adolescent young. Computers & Education, 116, 49-63. of Law and Psychiatry, 58, 48-53. https://doi.org/10.1016/j.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2017.09.002 ijlp.2018.02.008
Salovey, P., y Mayer, J. (1997). What is emotional Trinh, L., Wong, B., y Faulkner, G. (2015). The independent
intelligence? En P. Salovey y D. Sluytes (Eds.), Emotional and interactive associations of screen time and physical
development and emotional intelligence: implications for activity on mental health, school connectedness and
educators (3-31). Basic Books. academic achievement among a population-based sample
Skalická, V., WoldHygen, B., Stenseng, F., Kårstad, S. B., y of youth. Journal of the Canadian Academy of Child and
Wichstrøm, L. (2019). Screen time and the development of Adolescent Psychiatry, 24(1), 17.
emotion understanding from age 4 to age 8: A community
study. British Journal of Developmental Psychology, 37(3),
427-443. https://doi.org/10.1111/bjdp.12283

57
Miguel Ángel López González y Silvia Álava Sordo

APÉNDICES

CONSENTIMIENTO INFORMADO

TÉRMINOS Y CONDICIONES

PARA PARTICIPAR EN EL PANEL IPSOS ISAY (“TÉRMINOS Y CONDICIONES”)

Para ser miembro del Panel Ipsos iSay (el “Panel”), el panel mundial de consumidores de Ipsos, gestionado por Ipsos Interactive
Services Limited (“IIS”/”nosotros”), tienes que ser residente en España, tener 16 años de edad o más y aceptar estos Términos y
condiciones (el “Panelista”/”tú”). Ofrecemos a nuestros panelistas la posibilidad de participar hoy en la prueba y evaluación de
los servicios y productos del mañana y de expresar sus opiniones sobre una amplia gama de temas. Tu voz representa la voz de
miles de personas.

Ipsos Interactive Services Limited es una empresa constituida y registrada bajo las leyes de Inglaterra con el número 3903040
y con domicilio social en:
3 Thomas More Square
Londra E1W 1YW

1. CONTENIDO

2. Incorporación al panel
3. Uso de tu información personal
4. Política de correo electrónico
5. Registro de antecedentes
6. ¿Cómo funciona el panel?
7. Uso aceptable y participación
8. Privacidad de los niños
9. Premios por responder a las encuestas en línea
10. Cookies, huellas digitales, datos del dispositivo y otra información de tu dispositivo
11. Aviso de confidencialidad
12. Propiedad intelectual
13. Indemnización y limitación de la responsabilidad
14. Condiciones de participación
15. Cese o inactivación de la suscripción
16. Jurisdicción
17. Contacto

2. INCORPORACIÓN AL PANEL

Siempre que se cumplan los requisitos mencionados anteriormente, cualquier persona es libre de solicitar su suscripción al
Panel. No obstante, nos reservamos el derecho de denegar la suscripción, sin necesidad de justificar dicha denegación.
La suscripción no está abierta a los empleados del grupo de empresas Ipsos ni a sus familiares directos.

58
V Congreso Nacional de Psicología

3. USO DE TU INFORMACIÓN PERSONAL

La información que recopilemos sobre ti se tratará con la más estricta confidencialidad y de acuerdo con todas las leyes,
reglamentos y normas aplicables, incluidas las relativas a la privacidad y los datos personales, así como nuestras políticas de
privacidad y de cookies. Estas políticas son parte integrante de estos Términos y condiciones y puedes consultarlas aquí: https://
www.ipsosisay.com/es-es/privacy-policy y https://www.ipsosisay.com/es-es/cookies-policy.

Como parte de este compromiso, prometemos que:

• Aparte de lo relacionado con este Panel, no intentaremos venderte nada ni pasar tu información personal a terceros con
fines de marketing o ventas.

• Tus respuestas personales a las encuestas serán confidenciales y solo se utilizarán agrupadas con otras respuestas
confidenciales, a menos que consientas explícitamente lo contrario.

• La negativa a responder a una pregunta concreta en una encuesta a la que se te invite o la negativa a participar en una
encuesta no tendrá consecuencias con respecto a tu suscripción.

• Puedes solicitar la baja del Panel y poner fin a tu suscripción en cualquier momento.

4. POLÍTICA DE CORREO ELECTRÓNICO

Dado que te has registrado voluntariamente en el Panel y has confirmado tu dirección de correo electrónico, no debes marcar
los correos electrónicos u otras comunicaciones que recibas de nosotros como “spam” o comunicación no solicitada, y podrías
ser responsable de cualquier daño resultante para IIS.

Dependiendo de la configuración de seguridad de tu buzón de correo, las invitaciones a la encuesta que recibas de nosotros
podrían dirigirse a tu carpeta de correo masivo/no deseado o similar. Para evitarlo, añade la dirección [email protected].
com a tu libreta de direcciones.

5. REGISTRO DE ANTECEDENTES

Con respecto a los análisis estadísticos que IIS entrega a sus clientes, IIS necesita cierta información demográfica y personal
sobre ti, incluida información confidencial, por ejemplo, tus ingresos.

Proporcionar a IIS esta información personal es una condición para participar en cualquier encuesta, ya que de otro modo
no nos sería posible determinar si tu participación en cualquier encuesta cumple con los criterios de la misma. También te
pediremos algunos datos básicos sobre tu hogar, los hijos que tengas y de los que seas padre, madre o tutor legal.

Durante el proceso de registro y durante tu participación en nuestras encuestas de investigación, te comprometes a


proporcionar únicamente información verdadera, precisa y completa. Además, te comprometes a actualizar la información
relacionada con la cuenta del Panel que hayas proporcionado para asegurarte de que sigue estando actualizada y es precisa.

6. ¿CÓMO FUNCIONA EL PANEL?

Los panelistas recibirán los enlaces de invitación a la encuesta correspondientes por correo electrónico, SMS u otra
comunicación electrónica de IIS. No hay ninguna obligación de responder a dichas encuestas. Cada encuesta debe completarse
una sola vez. No marques los correos electrónicos de Ipsos iSay como “spam”, como se explica en la sección anterior. IIS no está
obligado a enviar encuestas a todos los panelistas por cada nueva encuesta; tampoco puede garantizar un número mínimo o
máximo de encuestas por año.

59
Miguel Ángel López González y Silvia Álava Sordo

IIS ha adoptado importantes medidas de seguridad de los datos. Aun así, si apareciera algún virus en los correos electrónicos
que se te envían, IIS no se hace responsable de las consecuencias que estos casos puedan acarrear y, por tanto, no se podrá
reclamar ninguna compensación a IIS por ello.

7. USO ACEPTABLE Y PARTICIPACIÓN

Cuando exista la posibilidad, como panelista también tendrás acceso a la comunidad de miembros y a otras funciones de
interacción social. Se da por sentado que entiendes que cualquier mensaje, opinión, información, imagen o cualquier otro
material que publiques tú u otros panelistas es responsabilidad exclusiva de la persona que publique el material. Te comprometes
a no publicar ni cargar ningún material que:

• Sea ilegal. Esto incluye cualquier contenido o mensaje que fomente o trate sobre actividades ilegales o anime a otros a
cometerlas.

• Sea abusivo, obsceno o de odio. Esto incluye lenguaje, información o imágenes. Las palabrotas enmascaradas (por
ejemplo, “j”der”) se consideran el equivalente a incluir la palabrota real.

• Sea amenazante, acosador, injurioso o difamatorio, ya sea entre los panelistas o dirigido a un moderador de IIS u otro
empleado de IIS.

• Incite al odio o a la violencia.

• Sea intolerante u ofensivo racial, étnica, sexualmente o de otro modo.

• Sea un mensaje político o religioso inapropiado.

• Tenga como objetivo la publicidad o la comercialización de cualquier producto o servicio.

• Contenga virus, archivos corruptos, “caballos troyanos” o cualquier otro código malicioso.

• Contenga tus datos personales o los de otras personas.

• Sea propiedad o está bajo los derechos de autor de otra persona

Es importante tener en cuenta que IIS no preselecciona ninguna información publicada por los panelistas.

Sin embargo, IIS se reserva el derecho de eliminar cualquier contenido que se publique, ya sea a través de la herramienta de
sondeos o de otras funciones interactivas que podamos poner a disposición de los panelistas en cualquier momento.

8. PRIVACIDAD DE LOS NIÑOS

Si has proporcionado información sobre los niños que viven en tu casa y has confirmado que eres el padre, la madre o el tutor
legal, podríamos ponernos en contacto contigo en relación con las encuestas que nos gustaría que ellos completaran. En todo
momento requeriremos tu consentimiento previo y no nos pondremos en contacto con dicho niño directamente, a menos que
sea un miembro del Panel por derecho propio.

60
V Congreso Nacional de Psicología

9. PREMIOS POR RESPONDER A LAS ENCUESTAS EN LÍNEA

Cada vez que completes una encuesta antes de la fecha límite, recibirás puntos u otro tipo de premio al completarla o
participarás en un sorteo. El tipo y la cuantía del premio o del sorteo pueden variar en función de la dificultad de la encuesta, su
duración u otros factores similares.

Si solicitas cancelar la suscripción del Panel, tendrás que canjear todos tus puntos de bonificación e intercambiarlos por vales
antes de cancelarla; de lo contrario, perderás los puntos restantes y tu cuenta de puntos se eliminará automáticamente.

Puede haber casos en los que los puntos de las encuestas completadas recientemente no aparezcan inmediatamente en tu
cuenta. En estos casos, los puntos se añadirán a tu cuenta posteriormente.

IIS se reserva el derecho, en cualquier momento, de aplicar un período de verificación (de un máximo de 96 horas), durante el
cual tu premio se mantendrá en estado “Pendiente”. Durante este período, realizaremos controles de calidad y de prevención de
fraudes. Te informaremos de los períodos de espera que sean aplicables, a través de la sección de preguntas frecuentes del sitio
web de los miembros del Panel o por otros medios de comunicación, según la sección 14 que aparece más abajo.

Los miembros de Ipsos iSay recién registrados tendrán que esperar 96 horas desde la fecha del registro hasta que los premios
se liberen del estado “Pendiente”.

Cuando el número necesario de panelistas haya respondido a una encuesta, o no te ajustes realmente al perfil, IIS o sus
clientes tienen derecho a finalizar la encuesta en cualquier momento y no recopilar más respuestas. En tal situación, y en función
de la fase alcanzada en cualquier encuesta, se puede conceder un número reducido de puntos o no conceder ninguno.

10. COOKIES, HUELLAS DIGITALES, DATOS DEL DISPOSITIVO Y OTRA INFORMACIÓN DE TU DISPOSITIVO

Nuestro objetivo es:

• Asegurarnos de que la encuesta te llega en un formato adaptado a tu dispositivo.

• Ayudar a proporcionarte apoyo en caso de que tengas dificultades para acceder o completar una encuesta.

• Utilizar información anónima siempre que sea posible para fines de investigación. Por ejemplo, para determinar el
porcentaje de panelistas que utilizan un determinado tipo de navegador en un país concreto.

• Las razones por las que utilizamos las siguientes medidas se describen con más detalle en nuestra política de privacidad.

Cookies

Como se indica con más detalle en nuestra política de cookies, utilizamos diferentes tipos de cookies y también podemos leer
cookies establecidas por terceros. Salvo con tu consentimiento previo, las cookies se utilizan con fines estadísticos, de control de
calidad, de validación, de prevención y de control del fraude.

Huellas digitales

También podemos utilizar tecnología de impresión de huellas digitales, también conocida como huellas digitales de
“identificación de máquina”, para recopilar determinada información sobre el hardware y el software de tu dispositivo.

61
Miguel Ángel López González y Silvia Álava Sordo

Datos del dispositivo y otra información sobre el mismo

También podemos utilizar cierta información sobre el hardware y el software presentes en tu dispositivo con fines de control
de calidad y prevención del fraude.

Asimismo, capturamos automáticamente información sobre tu dirección IP, datos de localización, sistema operativo,
configuración de pantalla, tipo de navegador, uso de Flash y Java, y si tu dispositivo tiene cámara web.

11. AVISO DE CONFIDENCIALIDAD

Como participante en la investigación, es posible que se te pida que revises nuevos conceptos, productos y envases que aún
están en desarrollo y, por tanto, no son conocidos por el público. Es posible que entres en contacto o se te permita ver, utilizar o
tener acceso a cierta información o material no público, confidencial, con derechos de propiedad o secreto comercial, que sea
propiedad única y exclusiva de nuestro cliente correspondiente, incluyendo, entre otros aspectos, información con respecto a
los productos del cliente (en conjunto denominada, “Información confidencial”). No debes copiar, imprimir, almacenar, reenviar
ni revelar a nadie, por ningún medio, la Información confidencial a la que tendrás acceso, y no debes utilizarla para otro fin que
no sea el que te haya sido revelado.

12. PROPIEDAD INTELECTUAL

IIS poseerá y conservará la propiedad exclusiva de sus marcas comerciales, logotipos, derechos de autor, cualquier contenido
de su sitio web y otros derechos de propiedad intelectual (“IP de IIS”). No puedes utilizar ni reproducir ninguna de las IP de IIS
sin el consentimiento previo por escrito de IIS. Nada de lo dispuesto en estos Términos y condiciones se interpretará como la
concesión de una licencia, derecho, título o interés en ninguna IP de IIS, ni ninguna patente, marcas registradas, propiedad
intelectual, tutoriales o similares ahora o después de los cuales sean propiedad o sean controlados por IIS.

13. INDEMNIZACIÓN Y LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

Te comprometes a indemnizar, defender y eximir de responsabilidad a IIS y a cada uno de sus respectivos directivos, socios,
clientes, gerentes, empleados, agentes y abogados, de y contra cualquier responsabilidad, reclamación, acción, demanda,
procedimiento, sentencia, multa, daños, costes, pérdidas y gastos (incluidos los honorarios razonables de los abogados, las costas
judiciales y/o los costes de liquidación) que surjan de o estén relacionados con: (i) tu pertenencia al Panel, (ii) tu participación en
las encuestas de investigación realizadas por IIS, (iii) cualquier reclamación de terceros, o (iv) cualquier incumplimiento por tu
parte de estos Términos y condiciones.

Cualquier acción ilegal o despectiva que causes durante tu pertenencia al Panel o tu participación en las encuestas de
investigación realizadas por IIS, que pueda ser considerada como una infracción del derecho penal y/o civil, le da a IIS el derecho
a buscar todos los recursos al respecto en toda la medida permitida por la ley y en igualdad. IIS renuncia a cualquier garantía,
expresa o implícita, relacionada con tu suscripción al Panel y con tu participación en las encuestas de investigación realizadas
por IIS, e IIS no tendrá responsabilidad alguna (incluyendo sin limitar la responsabilidad por cualquier daño indirecto, especial,
incidental o consecuente), para ti o para un tercero, por tu suscripción al Panel y tu participación en las encuestas de investigación
realizadas por IIS.

Liberarás y eximirás para siempre a IIS, clientes de IIS, cada una de sus compañías afiliadas y cada uno de sus respectivos
oficiales, directores, accionistas, empleados y agentes de y contra todas las reclamaciones, litigios, causas de acción, demandas,
pérdidas, responsabilidades, obligaciones, juicios, daños y perjuicios, costes y gastos de cualquier tipo (incluidos los honorarios
razonables de los abogados) (“Pérdidas”) que surjan directa o indirectamente de cualquier lesión, muerte, daño a la propiedad
u otros daños sufridos o supuestamente sufridos por ti como resultado de la distribución, venta, consumo o uso o contacto con
un producto en relación con cualquier investigación de prueba y evaluación de productos. Esto no se aplica a las Pérdidas que

62
V Congreso Nacional de Psicología

puedan ser causadas por clientes de IIS o negligencia grave de IIS o cualquier responsabilidad por parte de ellos bajo cualquier
responsabilidad aplicable del producto o la legislación de protección al consumidor.

14. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

IIS se reserva el derecho, en cualquier momento, de modificar los presentes “Términos y condiciones”. Te informaremos
de cualquier actualización a través de la sección de preguntas frecuentes del sitio web de los miembros del Panel. De vez en
cuando, podemos ponernos en contacto contigo por correo electrónico con fines de administración de la cuenta, así como a
través de boletines de noticias por correo electrónico o anuncios especiales que contengan información clave relacionada con
tu actividad como miembro del Panel y actualizaciones clave del Panel (“Actualizaciones de la suscripción”).

También podemos enviarte comunicaciones por correo electrónico sobre (i) las recompensas a las que puedes optar a
través de tu participación en nuestras encuestas, y (ii) las nuevas campañas de compromiso del Panel que tenemos en relación
con (nuevos) premios y/o canje del Panel (denominados colectivamente “Actualizaciones de participación”). Recibir estas
actualizaciones de participación es opcional y puedes optar por dejar de recibirlas en cualquier momento utilizando el enlace
de cancelación de la suscripción que se proporciona en esos correos electrónicos.

En algunos casos, las encuestas individuales pueden estar sujetas a condiciones adicionales de las que se te informará al
comienzo de dicha encuesta. No tendrás ninguna obligación de aceptar dichas condiciones adicionales, pero esto puede afectar
a tu derecho a participar en dicha encuesta.

15. CESE O INACTIVACIÓN DE LA SUSCRIPCIÓN

Puedes solicitar la baja de tu suscripción en cualquier momento. Puedes hacerlo enviando un correo electrónico
a [email protected] o haciendo clic en el enlace correspondiente dentro del panel de control de tu cuenta online
de Ipsos iSay. Ten en cuenta que pueden pasar hasta siete (7) días para procesar completamente tu solicitud y eliminar tu
información de todos nuestros sistemas, por lo que es posible que sigas recibiendo algún que otro correo electrónico de IIS
durante este tiempo. Si solicitas cancelar la suscripción del Panel, tendrás que canjear todos tus puntos de bonificación e
intercambiarlos por vales antes de cancelarla; de lo contrario, perderás los puntos restantes y tu cuenta de puntos se eliminará
automáticamente.

Podemos dar por terminada la afiliación en cualquier momento con un preaviso de diez (10) días. IIS también se reserva el
derecho de cancelar tu suscripción al Panel sin previo aviso por cualquier conducta fuera de nuestros parámetros de calidad u
objetivos comerciales, o cualquier otra infracción o incumplimiento de estos Términos y condiciones, la política de privacidad o
las normas de las encuestas aplicables. En caso de que se produzca dicho cese, se te dará un plazo de diez (10) días para canjear
todos los puntos de recompensa que se hayan acumulado debidamente antes de la fecha de rescisión.

La cancelación de tu suscripción al Panel por parte de IIS por uso o comportamiento fraudulento o por incumplimiento
grave de estos Términos y condiciones, de la política de privacidad o de las normas de las encuestas, puede resultar en la
pérdida inmediata de todos los premios o puntos que se hayan acumulado en relación con dicho uso, comportamiento o
incumplimiento (incluidos aquellos puntos u otros premios que se encuentren en estado “Pendiente”, según sea el caso). El uso
de la cuenta de panelista por una persona que no sea el panelista puede considerarse un uso no autorizado y puede ser motivo
de rescisión inmediata y pérdida de puntos.

IIS se reserva el derecho de eliminar del Panel a los panelistas inactivos. Esto significa dar por terminada la suscripción de
un panelista si este no tiene ninguna actividad en el panel o no responde a ninguna invitación de encuesta (haciendo clic en
cualquier enlace de la encuesta) durante más de seis (6) meses. IIS te informará de dicha finalización y tendrás treinta (30) días
para canjear los puntos restantes o reactivar tu cuenta, de lo contrario la cuenta de puntos respectiva se perderá y se borrará por
completo.

63
Miguel Ángel López González y Silvia Álava Sordo

16. JURISDICCIÓN

Estos Términos y condiciones se rigen por la legislación inglesa y la jurisdicción no exclusiva de los tribunales ingleses.

17. CONTACTO

Para obtener más información sobre nuestros paneles, la suscripción a los mismos o información relacionada con tu
suscripción a uno de nuestros paneles, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte técnico a los paneles. Se puede
contactar con ellos a través de:

Enviando un electrónico enviado a: [email protected] con el asunto “Panel Ipsos iSay”

O enviando una carta a:

Ref: Ipsos iSay Panel


Panel Support Team
Ipsos Interactive Services Ltd
3 Thomas More Square
London
UK - E1W 1YW

64
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESILIENCIA ENTRE
AGRESORES VICTIMIZADOS Y NO VICTIMIZADOS
EN LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL
María J. Navas-Martínez y M. Carmen Cano-Lozano
Departamento de Psicología, Universidad de Jaén

Aunque investigaciones recientes muestran la conveniencia de estudiar perfiles de agresores violentos, todavía no se han
analizado las características de diversos tipos de agresores en la violencia filio-parental (VFP). El objetivo fue examinar las
diferencias en inteligencia emocional y en resiliencia entre dos grupos de agresores de VFP (con y sin experiencias de victimización
familiar) y un grupo control (sin VFP y sin experiencias de victimización familiar). Participaron 977 adolescentes (Medad = 14,15) de
centros educativos andaluces. Se utilizó la Escala de Inteligencia Emocional de Wong y Law y la versión reducida de la Escala
de Resiliencia de Connor y Davidson. Ambos grupos de agresores, respecto al grupo control, presentan puntuaciones más bajas
en inteligencia emocional. Además, los agresores victimizados, respecto a los no victimizados, presentan puntuaciones más
bajas tanto en inteligencia emocional como en resiliencia. Asimismo, bajos niveles de asimilación y de regulación emocional
contribuyen en la predicción de la tipología de agresor victimizado. Se considera que la eficacia del tratamiento de la VFP dirigido
a los menores victimizados podría mejorar si se conocen sus características específicas.
Palabras clave: COVID-19, Salud mental, Pandemia, Ayuda telefónica, Impacto psicológico.

ANALYSIS OF THE CALLS RECEIVED DURING THE COVID-19 CONFINEMENT BY THE PSYCHOLOGICAL TELEPHONE
ASSISTANCE SERVICE (SAPT) OF THE PROFESSIONAL COLLEGE OF PSYCHOLOGY OF ARAGON

Abstract: Although recent research shows the relevance of studying profiles of violent aggressors, the characteristics of
different types of aggressors in child-to-parent violence (CPV) have not yet been analyzed. The objective was to examine the
differences in emotional intelligence and resilience between two groups of CPV aggressors (with and without family victimization
experiences) and a control group (without CPV and without family victimization experiences). A total of 977 adolescents (Mage
= 14.15) from Andalusian schools participated. The Wong and Law Emotional Intelligence Scale and the short version of the
Connor and Davidson Resilience Scale were used. Both groups of aggressors, compared to the control group, obtain lower scores
in emotional intelligence. In addition, the victimized aggressors, compared to the non-victimized, obtain lower scores on both
emotional intelligence and resilience. Likewise, low levels of assimilation and emotional regulation contribute to the prediction of
the victimized aggressor typology. It is considered that the effectiveness of CPV treatment aimed at victimized adolescents could
be improved if their specific characteristics are known
Keywords: Emotional intelligence, Profiles, Resilience, Family victimization, Child-to-parent violence.

INTRODUCCIÓN dominio sobre ellos y conseguir lo que desea (Cottrell, 2001).


Para considerar que se trata de VFP, las conductas violentas
Uno de los temas de mayor repercusión social en la deben ser intencionadas además de reiteradas en el tiempo
actualidad dentro del ámbito de la Psicología Jurídica del (Molla-Esparza y Aroca-Montolío, 2018). De este modo, la
Menor es el de la violencia filio-parental (VFP). Este tipo de violencia causada por trastornos mentales y del desarrollo
violencia familiar hace referencia a una serie de conductas o la violencia aislada no forman parte del fenómeno (Pereira
que lleva a cabo el o la adolescente y que van destinadas et al., 2017). En España, durante el año 2020 se incoaron
a causar un daño físico, psicológico o económico hacia 4.669 procedimientos por delito de maltrato familiar, o
una madre o un padre con el objetivo de ejercer control y VFP (Fiscalía General del Estado, 2021). Las elevadas cifras

65
María J. Navas-Martínez y M. Carmen Cano-Lozano

de casos de VFP que se registran anualmente, así como las encontrado que la resiliencia se relaciona negativamente con
innumerables consecuencias negativas que produce en la VFP y contribuye a predecir significativamente este tipo de
menores y familias justifican la necesidad de profundizar en violencia (Navas-Martínez y Cano-Lozano, 17-20 de julio de
este tema de investigación. 2019), lo que, unido a una dificultad a la hora de gestionar las
Actualmente, algunos trabajos muestran la necesidad emociones podría facilitar en los adolescentes una respuesta
de estudiar tipos o perfiles de agresores, por ejemplo, en violenta como forma de resolver situaciones conflictivas.
la violencia de género (p.e., Rodríguez-Franco et al., 2017) También se encuentra una relación negativa entre la resiliencia
al encontrar características diferenciales entre distintos y la conducta agresiva de los adolescentes en el contexto
tipos de agresores de este tipo de violencia. Sin embargo, escolar (Gómez-Ortiz et al., 2015), sugiriendo la conveniencia
en el campo de la VFP todavía no se ha desarrollado de comprender mejor el papel que tiene esta variable en los
esta perspectiva. En esta línea, existe un fuerte respaldo casos de violencia en general y de VFP en particular.
empírico que avala que la victimización familiar, referida Este estudio se planteó con el propósito de profundizar en
tanto al maltrato de los progenitores hacia hijos e hijas las características que diferencian a los agresores de la VFP en
como a la exposición a violencia en el hogar, es uno de función de haber experimentado victimización familiar o no.
los predictores más potentes de la VFP (ver revisión de Concretamente, el primer objetivo fue analizar las diferencias
Gallego et al., 2019). En estas circunstancias es posible que en las puntuaciones de inteligencia emocional y de resiliencia
hijos e hijas perciban falta de calidez en la relación con entre tres grupos de adolescentes: uno que ejerce VFP con
sus progenitores, percepción que ha demostrado tener victimización familiar, otro que ejerce VFP sin victimización
importantes repercusiones psicológicas negativas en los familiar y un grupo control que no ejerce VFP y sin experiencias
adolescentes (Cano-Lozano et. al., 2020). De este modo de victimización familiar. Un segundo objetivo fue examinar la
y, consistente con el actual enfoque adoptado en otros contribución de estas variables en la predicción del tipo de
trabajos sobre otros tipos de violencia familiar, el presente agresor (victimizado vs no victimizado).
estudio analiza un perfil de adolescentes que ejerce VFP
relacionado con la experiencia de victimización o violencia MÉTODO
por parte de sus progenitores (maltrato infantil o exposición
a violencia entre ellos). PARTICIPANTES
Una de las características de los adolescentes que ejercen
VFP es el déficit emocional. Por ejemplo, un estudio realizado Participaron 977 adolescentes (50,5% chicos) con edades
con una muestra forense encuentra que los menores con comprendidas entre los 12 y los 18 años (Medad = 14,15; DT =
delito de VFP obtienen puntuaciones significativamente más 1,57) procedentes de centros educativos públicos (56,5%)
bajas en inteligencia emocional que los menores con otros y concertado-privados (43,5%) de Córdoba y Granada
delitos (Contreras y Cano-Lozano, 2016), capacidad definida (España). La muestra fue dividida en tres grupos siguiendo
en 1990 por Salovey y Mayer como aquella que posee una el procedimiento empleado en los estudios sobre tipos de
persona para gestionar los sentimientos y emociones propias agresores (p.e., Rodríguez-Franco et al., 2017) en cuanto a la
y las de los demás con el objetivo de orientar el pensamiento aplicación de criterios de tolerancia cero de la violencia. Dado
y la conducta. En población comunitaria, Calvete et al. (2015) que todavía no hay datos disponibles sobre tipos de agresores
también encuentran una mayor dificultad para reconocer y en la VFP, se optó por seguir la metodología empleada en
expresar emociones entre los adolescentes que ejercen VFP investigaciones previas. De esta manera, el grupo victimizado
respecto a los que no. Asimismo, se ha encontrado que la en el contexto familiar lo forma adolescentes que han
VFP se relaciona negativamente con algunos constructos de ejercido VFP y han experimentado maltrato por parte de los
la inteligencia emocional, concretamente con la capacidad progenitores o exposición a violencia entre ellos (26,3%), el
de regulación emocional y con el reconocimiento y la grupo no victimizado lo forma adolescentes que han ejercido
modulación de las propias emociones (Ibabe y Jaureguizar, VFP, pero no han experimentado victimización familiar (36,5%)
2009; Jaureguizar et al., 2013; Loinaz et al., 2017). Por último, y el grupo control lo forma adolescentes que no han ejercido
también se ha señalado que los déficits en inteligencia VFP ni han experimentado victimización familiar (37,2%).
emocional contribuyen significativamente en la predicción
de la VFP (Contreras y Cano-Lozano, 2016; Lozano-Martínez MATERIALES
et al., 2013).
Otra característica de los adolescentes involucrados en la El Cuestionario de Violencia Filio-parental, versión
VFP mucho menos estudiada es la resiliencia, o la capacidad adolescentes (C-VIFIP, Contreras et al., 2019) evalúa la
de mantener una actitud adaptativa ante los conflictos y frecuencia de conductas de violencia psicológica, física,
adversidades de la vida. En un estudio preliminar se ha económica y también aquellas destinadas a controlar

66
V Congreso Nacional de Psicología

y dominar a la madre (α = ,62) y al padre (α = ,61) una medida global de la capacidad de resiliencia o de
separadamente a través de 14 ítems paralelos con una adaptación a situaciones adversas a través de 10 ítems
escala de respuesta Likert (0 = nunca; 4 = muy a menudo (α = ,81) con una escala de respuesta Likert en la que se
-6 veces o más). Se utiliza para la clasificación de los señala el grado de acuerdo con cada afirmación (0 = en
participantes en los grupos del estudio aplicando el absoluto; 4 = casi siempre).
siguiente criterio: alguna conducta de violencia hacia la
madre o hacia el padre es ejercida al menos una vez. PROCEDIMIENTO Y DISEÑO
La Escala de Exposición a la Violencia, versión
adaptada (EEV, Calvete et al., 2014) evalúa la frecuencia El Comité de Ética de la Universidad de Jaén emitió
de conductas de violencia psicológica, física y verbal por un informe favorable para realizar esta investigación
parte de los progenitores y la frecuencia de exposición (Referencia: MAR.18/5.PRY). A continuación, se obtuvieron
a violencia entre ellos a través de 9 ítems (α = ,84) con las autorizaciones de la Administración Pública en
una escala de respuesta Likert (0 = nunca; 4 = todos los materia de educación y de los centros educativos, así
días). Esta escala también se utiliza para la clasificación como los consentimientos informados de progenitores y
de los participantes en los grupos del estudio aplicando el adolescentes. La cumplimentación de los cuestionarios
siguiente criterio: alguna conducta de violencia por parte fue voluntaria, anónima y confidencial, estuvo guiada
de los progenitores o alguna conducta de violencia entre por una única evaluadora entrenada en la aplicación
los progenitores es experimentada al menos una vez. del protocolo y se desarrolló en las aulas de los centros
La Escala de Inteligencia Emocional de Wong y Law durante el año 2019. El diseño de este estudio es
(WLEIS, Wong y Law, 2002, validación española Extremera descriptivo mediante encuestas y de corte transversal
et al., 2019) evalúa cuatro dimensiones de la inteligencia (Montero y León, 2007).
emocional (percepción intrapersonal de emociones,
percepción interpersonal de emociones, asimilación o ANÁLISIS DE DATOS
uso de las propias emociones y regulación de las propias
emociones) a través de 16 ítems (α = ,87) con una escala Para analizar las diferencias inter-grupales en las
de respuesta Likert (1 = completamente en desacuerdo; 7 puntuaciones medias de inteligencia emocional y resiliencia
= completamente de acuerdo). se realizaron ANOVAs de un factor o de Welch según se
La Escala de Resiliencia de Connor y Davidson, versión cumplió o no el supuesto de homogeneidad de varianzas
reducida (CD-RISC-10, Connor y Davidson, 2003, validación grupales con comparaciones múltiples post hoc Bonferroni
española Notario-Pacheco et al., 2011) proporciona o Games-Howell, y se proporcionó el tamaño del efecto

Figura 1.
Puntuaciones Medias en Inteligencia Emocional Según el Grupo

Nota. * p < ,05; **p < ,01; *** p < ,001.


ab
Diferencias entre el grupo victimizado y el no victimizado; ac Diferencias entre el grupo victimizado y el grupo control; bc
Diferencias entre el grupo no victimizado y el grupo control.

67
María J. Navas-Martínez y M. Carmen Cano-Lozano

Figura 2.
Puntuaciones Medias en Resiliencia Según el Grupo

Nota. * p < ,05; **p < ,01.


ab
Diferencias entre el grupo victimizado y el no victimizado; ac Diferencias entre el grupo victimizado y el grupo control.

Tabla 1.
Regresión Logística Binaria de la Inteligencia Emocional y de la Resiliencia en la Predicción del Tipo de Agresor

B EE Wald gl p Exp(B) IC 95%

Percepción intrapersonal 0,01 0,02 0,52 1 ,472 1,01 [0,97, 1,06]

Percepción interpersonal 0,03 0,02 1,61 1 ,205 1,03 [0,98, 1,07]

Asimilación emocional -0,05 0,02 5,39 1 ,020 0,95 [0,91, 0,99]

Regulación emocional -0,09 0,02 16,50 1 ,000 0,92 [0,88, 0,95]

Resiliencia 0,00 0,01 0,06 1 ,800 1,00` [0,97, 1,04]

Nota. Grupo de referencia: agresor victimizado.

de las diferencias inter-grupales. También se realizó una respecto al grupo no victimizado (d = -0,23) y al grupo control
regresión logística binaria para analizar la contribución de la (d = -0,47), en regulación emocional, nuevamente respecto al
inteligencia emocional y de la resiliencia en la predicción del grupo no victimizado (d = -0,44) y al grupo control (d = -0,66),
tipo de agresor. Al agresor victimizado se le asignó el valor 1 y en asimilación emocional, respecto al grupo no victimizado
y al agresor no victimizado el valor 0. La significación de los (d = -0,32) y al grupo control (d = -0,49). A su vez, el grupo no
parámetros del modelo se realizó a través de la prueba de victimizado se diferencia del grupo control con puntuaciones
Wald con un nivel de significancia p < ,05. significativamente más bajas en percepción intrapersonal (d
= -0,25) y en regulación emocional (d = -0,24).
RESULTADOS También se encuentran diferencias estadísticamente
significativas y clínicamente relevantes en los niveles de
Se encuentran diferencias estadísticamente significativas resiliencia entre los grupos del estudio (ver Figura 2). En este
y clínicamente relevantes en las dimensiones de la caso, únicamente el grupo victimizado se diferencia de los
inteligencia emocional entre los tres grupos del estudio otros dos, presentando puntuaciones más bajas respecto al
(ver Figura 1). En concreto, el grupo victimizado presenta grupo no victimizado (d = -0,24) y respecto al grupo control
puntuaciones más bajas: en percepción intrapersonal, (d = -0,29).

68
V Congreso Nacional de Psicología

El modelo de regresión logística fue estadísticamente enfoque adoptado en esta investigación sobre la existencia
significativo, χ2 (5, 616) = 34,96, p < ,001, R2 Nagelkerke = de agresores en la VFP que presentan características
,074, y clasificó correctamente el 63% de los casos. Como diferenciales entre sí en función de tipos o perfiles específicos.
se muestra en la Tabla 1, bajos niveles de asimilación Además, los hallazgos de este estudio van en la línea de
emocional y de regulación emocional contribuyen de forma lo encontrado en otros campos de estudio de la agresión
estadísticamente significativa en la predicción del agresor acerca de la presencia de características diferenciales según
victimizado. el tipo de agresor (p.e., Rodríguez-Franco et al., 2017).
El segundo objetivo fue analizar si la inteligencia
DISCUSIÓN emocional y la resiliencia contribuyen en la predicción del
tipo de agresor. Los resultados muestran que bajos niveles
Este estudio se planteó con el propósito de profundizar en de asimilación emocional y de regulación emocional
las características que diferencian a los agresores de la VFP son factores que contribuyen a predecir la tipología de
en función de haber experimentado victimización familiar o agresor victimizado. Estos hallazgos van en la línea de
no. investigaciones previas en las que se ha encontrado que
El primer objetivo fue analizar las diferencias en las la inteligencia emocional (Contreras y Cano-Lozano, 2016;
puntuaciones de inteligencia emocional y de la capacidad Lozano-Martínez et al., 2013) es una variable que predice la
de resiliencia entre tres grupos de adolescentes: uno que VFP. Sin embargo, el papel de la resiliencia aún no está claro,
ejerce VFP con victimización familiar, otro que ejerce VFP dado que, si bien investigaciones previas han encontrado
sin victimización familiar y un grupo control que no ejerce que contribuye a predecir la VFP (Navas-Martínez y Cano-
VFP y sin victimización familiar. Los resultados muestran Lozano, 17-20 de julio de 2019), este estudio muestra que no
que ambos grupos de agresores de VFP, ya sea con o sin predice la tipología de agresor victimizado en la VFP. Aunque
experiencias de victimización, tienen una mayor dificultad se necesita investigación adicional, los resultados del
para valorar, expresar, utilizar y regular las propias emociones estudio añaden información importante en la explicación de
respecto al grupo control. Estos resultados son consistentes la VFP. Concretamente, el estudio muestra que el grupo de
con estudios previos que han encontrado un peor ajuste agresores victimizados tienen más problemas relacionados
emocional entre los adolescentes involucrados en la VFP con la regulación y la utilización de sus propias emociones,
comparados con los que no, ya sea en población forense y también una mayor dificultad en afrontar las situaciones
(Contreras y Cano-Lozano, 2016) o comunitaria (Calvete et conflictivas de manera adaptativa respecto al grupo de
al., 2015). Sin embargo, una de las principales aportaciones agresores no victimizados.
de este estudio es haber encontrado diferencias entre En resumen, este estudio encuentra que los adolescentes
ambos grupos de agresores de la VFP. Concretamente se que ejercen VFP (con o sin victimización familiar) presentan
ha encontrado que el agresor victimizado en el ámbito más déficits emocionales que los adolescentes que no
familiar se diferencia del agresor sin estas experiencias de ejercen VFP, lo cual es consistente con la literatura previa
victimización al tener mayor dificultad para autoevaluar su (p.e., Calvete et al., 2015; Contreras y Cano-Lozano, 2016;
estado emocional y para utilizar y regular las emociones que Ibabe y Jaureguizar, 2009; Lozano-Martínez et al., 2013).
experimenta. No obstante, la principal aportación del estudio es que, en
Por otro lado, se encuentra que el grupo de agresores combinación con situaciones de victimización familiar los
victimizados tiene una menor capacidad de resiliencia adolescentes que ejercen VFP se caracterizan por un peor
respecto al resto de grupos del estudio. Dado que esta ajuste emocional y adaptativo respecto a los adolescentes
variable ha sido muy poco estudiada en relación con la que ejercen VFP, pero no experimentan victimización familiar.
violencia en la etapa adolescente (Gómez-Ortiz et al., 2015; Asimismo, bajos niveles de asimilación y de regulación de
Navas-Martínez y Cano-Lozano, 17-20 de julio de 2019), los las propias emociones son dos factores que contribuyen a
resultados no pueden compararse. Sin embargo, sugieren predecir la tipología de agresor victimizado en la VFP.
que los agresores de la VFP que tienen experiencias de Este estudio muestra una serie de limitaciones. Por
victimización familiar muestran más dificultades a la hora ejemplo, los criterios utilizados para clasificar a los
de afrontar los conflictos y adversidades de la vida de una adolescentes en agresores victimizados y no victimizados
manera adaptativa respecto a los agresores de la VFP sin siguieron el planteamiento de tolerancia cero. Futuros
experiencias de victimización y respecto a los adolescentes estudios podrían comprobar si los resultados de este
no involucrados en la violencia ni en la victimización, siendo estudio se mantienen aplicando criterios de victimización
por tanto una característica habitual del agresor victimizado reiterada. Por otro lado, dada la naturaleza transversal
en la VFP. Lo anterior unido a los importantes déficits de este trabajo, el planteamiento de la presente línea de
emocionales identificados en estos adolescentes apoya el investigación podría verse beneficiada con investigaciones

69
María J. Navas-Martínez y M. Carmen Cano-Lozano

longitudinales en las que se analice la secuencia temporal de (CD-RISC). Depression and Anxiety, 18, 76-82. https://doi.
la victimización familiar y de la VFP, con el fin de determinar org/10.1002/da.10113
qué tipo de violencia se da en primer lugar. Asimismo, los Contreras, L. y Cano-Lozano, M. C. (2016). Social
resultados se basan en el informe de los adolescentes, y de competence and child-to-parent violence: Analyzing the role
dos regiones concretas de España. En este sentido, sería of the emotional intelligence, social attitudes, and personal
interesante que futuros estudios complementen el informe values. Deviant Behavior, 37, 115–125. https://doi.org/10.108
de los adolescentes con el de los progenitores y repliquen la 0/01639625.2014.983024
metodología en otras zonas y países. Contreras, L., Bustos-Navarrete, C. y Cano-Lozano, M.
A pesar de las limitaciones señaladas y, aunque se C. (2019). Child-to-parent violence questionnaire (CPV-Q):
necesita profundizar en la investigación de estos aspectos, Validation among Spanish adolescents. International
este trabajo muestra la necesidad de contemplar el estudio Journal of Clinical and Health Psychology, 19, 67-74. https://
de la VFP desde la perspectiva de la victimización ya que los doi.org/10.1016/j.ijchp.2018.09.001
resultados sugieren que el tratamiento de la VFP aplicado a los Cottrell, B. (2001). Parent abuse: The abuse of parent by
menores victimizados tendría que adaptarse a las carencias their teenage children. Health Canada, Population and Public
específicas que presenta este perfil. Concretamente, Health Branch, National Clearinghouse on Family Violence.
futuras investigaciones podrían estudiar diferencias entre Extremera, N., Rey, L. y Sánchez-Álvarez, N. (2019).
adolescentes con experiencias de victimización en el ámbito Validation of the Spanish version of the Wong Law Emotional
familiar e incluso en otros ámbitos cercanos al menor, como Intelligence Scale (WLEIS-S). Psicothema, 31, 94-100. http://
el escolar, y aquellos sin experiencias de victimización en las doi.org/10.7334/psicothema2018.147
variables que han sido consistentemente relacionadas con Fiscalía General del Estado. (2021). Memoria anual.
la VFP y que han demostrado tener un papel relevante en la https://www.fiscal.es/memorias/memoria2021/FISCALIA_
explicación de este comportamiento violento. SITE/index.html
Gallego, R., Novo, M., Fariña, F. y Arce, R. (2019). Child-to-
CONCLUSIONES parent violence and parent-to-child violence: A meta-analytic
review. The European Journal of Psychology Applied to Legal
Consideramos que los avances en esta línea de Context, 11, 51-59. https://doi.org/10.5093/ejpalc2019a4
investigación pueden tener importantes implicaciones Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Romera, E. M. y Ortega-Ruiz,
para la práctica profesional ya que, el hecho de desarrollar R. (2015). Los estilos educativos paternos y maternos en la
perfiles de agresores en la VFP significa contar con una serie adolescencia y su relación con la resiliencia, el apego y la
de antecedentes y consecuentes específicos de la conducta implicación en acoso escolar. Anales de Psicología, 31, 979-
agresiva de los adolescentes clasificados en cada perfil sobre 989. https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.180791
los que intervenir, lo que podría proporcionar una respuesta Ibabe, I. y Jaureguizar, J. (2009). Child-to-parent violence:
más eficaz a los menores y a las familias afectadas por la VFP. Profile of abusive adolescents and their families. Journal
of Criminal Justice, 38, 616-624. https://doi.org/10.1016/j.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS jcrimjus.2010.04.034
Jaureguizar, J., Ibabe, I. y Strauss, M. A. (2013). Violent
Calvete, E., Gámez-Guadix, M. y García-Salvador, S. (2015). and prosocial behavior by adolescents towards parents and
Social information processing in child-to-parent aggression: teachers in a community sample. Psychology in the Schools,
Bidirectional associations in a 1-year prospective study. 50, 451-470. https://doi.org/10.1002/pits.21685
Journal of Child and Family Studies, 24, 2204-2216. https:// Loinaz, I., Andrés-Pueyo, A. y Pereira, R. (2017). Child-
doi.org/10.1007/s10826-014-0023-4 to-Parent violence risk factors: An approach with expert
Calvete, E., Gámez-Guadix, M. y Orue, I. (2014). judgement. Acción Psicológica, 14, 17-32. https://doi.
Características familiares asociadas a la violencia filio- org/10.5944/ap.14.2.20747
parental en adolescentes. Anales de Psicología, 30, 1176- Lozano-Martínez, S., Estévez, E. y Carballo, J. (2013).
1182. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.166291 Factores de riesgo individuales y familiares en casos de
Cano-Lozano, M. C., Rodríguez-Díaz, F. J., León, S. P. y violencia filio-parental. Documentos de trabajo social:
Contreras, L. (2020). Analyzing the relationship between Revista de Trabajo y Acción Social, 52, 239-254.
child-to-parent violence and perceived parental warmth. Molla-Esparza, C. y Aroca-Montolío, C. (2018). Menores
Frontiers in Psychology, 11, 2998. https://doi.org/10.3389/ que maltratan a sus progenitores: Definición integral y su
fpsyg.2020.590097 ciclo de violencia. Anuario de Psicología Jurídica, 28, 15-21.
Connor, K. M. y Davidson, J. R. (2003). Development of a https://doi.org/10.1016/j.apj.2017.01.001
new resilience scale: The Connor-Davidson Resilience Scale

70
V Congreso Nacional de Psicología

Montero, I. y León, O. G. (2007). A guide for naming research Rodríguez-Franco, L., García, C, Juarros-Basterretxea, J.,
studies in psychology. International Journal of Clinical and Fernández-Suárez, A. y Rodríguez-Díaz, F. J. (2017). Generalist
Health Psychology, 7, 847-862. Recuperado de http://www. and specialist batterers in teen and young dating violence:
redalyc.org/articulo.oa?id=33770318 Implications for development of prevention programs.
Navas-Martínez, M. J. y Cano-Lozano, M. C. (17-20 de julio Acción Psicológica, 14, 1-16. https://doi.org/10.5944/
de 2019). Relationship between child-to-parent violence, ap.14.2.20743
emotional intelligence and resilience [Ponencia]. Annual Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence.
Conference of the European Association of Psychology and Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211. https://
Law, 2019, Santiago de Compostela, España. http://sepjf. doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
org/ Wong, C. S. y Law, K. S. (2002). The effects of leader
Notario-Pacheco, B., Solera-Martínez, M., Serrano-Parra, and follower emotional intelligence on performance and
M. D., Bartolomé-Gutiérrez, R., García-Campayo, J. y Martínez- attitude: An exploratory study. Leadership Quarterly, 13, 243-
Vizcaíno, V. (2011). Reliability and validity of the Spanish 274. https://doi.org/10.1016/S1048-9843(02)00099-1
version of the 10-item Connor-Davidson Resilience Scale
(10-item CD-RISC) in young adults. Health and Quality of Life
Outcomes, 9, 63-68. https://doi.org/10.1186/1477-7525-9-63
Pereira, R., Loinaz, I., Del Hoyo-Bilbao, J., Arrospide, J.,
Bertino, L., Calvo, A., Montes, Y. y Gutiérrez, M. M. (2017).
Propuesta de definición de violencia filio-parental: Consenso
de la Sociedad Española para el estudio de la violencia
filio-parental (SEVIFIP). Papeles del Psicólogo, 38, 216-213.
https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2839

71
INTERVENCIÓN TEMPRANA MEDIANTE
EXPOSICIÓN CON PREVENCIÓN DE RESPUESTA EN
UN CASO DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Adela Lozano García
Residente de Psicología Clínica, Unidad de Gestión de Salud Mental, Hospital Universitario Virgen del Rocío

Resumen: El trastorno obsesivo compulsivo, TOC, es un trastorno mental caracterizado por la presencia de obsesiones y/o
compulsiones. Este trastorno causa un importante deterioro funcional en la persona, así como desencadena a menudo otro
tipo de sintomatología como la ansioso-depresiva. La evidencia abala la eficacia de diferentes intervenciones, entre la cual se
encuentra la exposición con prevención de respuesta. Así mismo, la evidencia indica que la intervención es especialmente eficaz
si se inicia en las primeras semanas o meses tras la aparición del trastorno. En este texto, se muestra la intervención temprana
realizada en un caso único con esta técnica a un paciente con diagnóstico de TOC, así como los resultados obtenidos tras la
misma. Dichos resultados muestran una mejoría clínica y funcional del paciente, que estaría en consonancia con la evidencia
disponible.
Palabras claves: Trastorno obsesivo compulsivo, Exposición con prevención de respuesta, Intervención temprana.

EARLY INTERVENTION THROUGH EXPOSURE WITH PREVENTIVE RESPONSE IN A CASE OF OBSESSIVE-COMPULSIVE


DISORDER

Abstract: Obsessive compulsive disorder, OCD, is a mental disorder characterized by the presence of obsessions and/
or compulsions. This disorder causes significant functional impairment in the person, as well as often triggers other types of
symptomatology such as anxiety-depression. Evidence supports the efficacy of different interventions, among which is exposure
with response prevention. Evidence also indicates that intervention is especially effective if initiated in the first weeks or months
after the onset of the disorder. In this text, we show the early intervention carried out in a single case with this technique in a
patient diagnosed with OCD, as well as the results obtained after the intervention. These results show a clinical and functional
improvement of the patient, which would be in line with the available evidence.
Keyboards: Obsessive-compulsive disorder, Exposure with preventive response, Early intervention.

INTRODUCCIÓN

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno a este mismo manual, las compulsiones son rituales, actos
mental caracterizado por la presencia de obsesiones y/o comportamentales que el individuo repite una y otra vez,
compulsiones. Según se recoge en la clasificación mundial de manera estereotipada que, aunque en sí mismos no son
de los trastornos mentales (CIE-10), las obsesiones son placenteros, ponerlos en marcha suele aliviar la ansiedad de
definidas como “ideas, imágenes o impulsos mentales que la persona, que los lleva a cabo habitualmente para “prevenir
irrumpen una y otra vez en la actividad mental del individuo, un hecho objetivamente improbable” o “revertir un daño que
de una forma estereotipada” (Organización mundial de pueda sobrecaer sobre la misma u otra persona”. Es habitual
la salud [OMS], 2010, p.102). Dichos pensamientos, son que la propia persona califique dichos comportamientos
involuntarios, y la persona suele intentar resistirse a ellos, ya como carentes de sentido o eficacia, y como ocurría con las
que a menudo, son desagradables. Por su parte, y siguiendo obsesiones, la persona intenta resistirse a ellos. La mayoría

72
V Congreso Nacional de Psicología

de las personas con este diagnóstico suelen presentar actual y relevante para el abordaje de la patología” (Godoy
tanto obsesiones como compulsiones, y estas suelen et al., p.170). Los objetivos de la psicoeducación son
desencadenarles síntomas ansiosos y depresivos (OMS, mejorar el conocimiento sobre la enfermedad, fomentar una
2010). mejor actitud hacia la misma así como comportamientos
En cuanto a la prevalencia del trastorno obsesivo adecuados, y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los
compulsivo, en el Manual diagnóstico y estadístico de los pacientes. La evidencia abala los efectos positivos de este
trastornos mentales (DSM-5) (Asociación Estadounidense tipo de intervención tanto en la calidad de vida como en la
de Psiquiatría, 2014), se describe que oscila según los disminución del tiempo de recaída (Godoy et al., 2020).
diferentes estudios entre el 1 y el 3%, siendo similar entre Por su parte, la exposición con prevención de respuesta,
hombres y mujeres, si bien, parece que el inicio de los está dentro de las llamadas “terapias conductuales” y
síntomas es anterior en los primeros, que lo inician durante consiste en exponerse a la “idea temida”, a la obsesión, y
la adolescencia, y algo más tardío en las mujeres quienes tolerar la ansiedad que ésta genera sin poder llevar a cabo la
suelen presentar los primeros síntomas en los primeros compulsión o ritual asociada.
años de la adultez. Además, señala que es importante tener En este texto se describe la intervención temprana
en cuenta que en 80% de los casos, los síntomas comienzan realizada en un caso clínico de trastorno obsesivo
antes de los 18 años, si bien, es habitual que pasen diez compulsivo, consistente en la aplicación de dos sesiones de
años o más para que los pacientes, soliciten por primera psicoeducación seguidas de 10 sesiones de exposición con
vez atención clínica por estos síntomas. En la población prevención de respuesta y la evolución ante las mismas.
Española, la prevalencia de este trastorno se sitúa en torno
al 1.1% de la población según los datos aportados por el MÉTODO
ministerio de sanidad (Ministerio de Sanidad, 2020).
Además, los síntomas pueden causar un deterioro PARTICIPANTES
funcional significativo, así como una perturbación emocional
intensa, además, el TOC presenta una elevada comorbilidad Varón de 24 años, con nivel de estudios universitarios, que
asociada, con otros trastornos de ansiedad, trastorno refiere nivel socioeconómico medio. Niega antecedentes
por déficit de atención e hiperactividad, trastornos de tic, personales de Salud Mental, el inicio de los primeros
depresión mayor y suicidio. Habitualmente, el curso del síntomas lo ubica unos cinco meses antes de esta
trastorno es crónico, con altas tasas de recaídas (Asociación intervención, aunque su primer contacto con salud mental
Estadounidense de Psiquiatría, 2014). lo realizó aproximadamente un mes y medio antes de la
Por su parte, hay varios tratamientos para el trastorno misma.
obsesivo compulsivo que han mostrado su eficacia en Ha sido un chico con un buen rendimiento en las
este trastorno, como son, la exposición con prevención distintas áreas de su vida, académica (ha estudiado un
de respuesta, las terapias cognitivas y los inhibidores de la grado universitario, ahora iba a realizar estudios de máster),
recaptación de serotonina (Fonseca, 2021). familiar (refiere buenas relaciones familiares), social (tiene
Además, se considera que los primeros meses o años pareja y un grupo de amigos con los que se siente integrado),
desde la aparición de los síntomas del TOC constituyen el pero admite, que la aparición de los síntomas ha tenido una
momento de mayor oportunidad terapéutica, por lo que influencia negativa en todas sus áreas de funcionamiento.
quedaría justificada, de cara a la prevención, así como a En la académica, refiere dificultades en la atención y
disminuir los efectos negativos que este trastorno puede concentración que se traducen en un menor rendimiento, en
tener para la persona en las diferentes áreas de su vida la social y familiar, describe cierta tendencia al aislamiento
(emocional, funcional, social, laboral...) el trabajar para como consecuencia de sus obsesiones y compulsiones, así
la detección e intervención temprana del mismo. Así, la como peores relaciones derivadas de su peor ánimo, con
intervención temprana se refiere a la implementación más sentimientos de frustración, irritabilidad y apatía. En
de un tratamiento integral y multidisciplinar desde el cuanto a sus obsesiones, estas eran de contenido sexual, en
reconocimiento de los síntomas de la enfermedad (en el forma de imágenes mentales en el que el mismo mantiene
plazo de semanas o meses desde este momento) (Crespo et relaciones sexuales homosexuales, y sus compulsiones de
al., 2005). neutralización consistían en la repetición del nombre de una
Con respecto a las intervenciones utilizadas en este caso, mujer que le atraía sexualmente en repetidas ocasiones.
cabe definir la psicoeducación, como “una aproximación Es un chico con buena capacidad de insight, con
terapéutica, en la cual se proporciona al paciente y sus motivación al cambio y al tratamiento, con un nivel intelectual
familiares información específica acerca de su enfermedad, alto, lo que facilita la intervención, así como con un buen
tratamiento y pronóstico, basados en evidencia científica apoyo familiar y social. Ha mostrado una buena adherencia

73
Adela Lozano García

al tratamiento, no habiendo faltado a ninguna de las citas de exposición, comenzando por aquellas obsesiones que
programadas, y habiéndose comprometido con cada una de menor nivel de ansiedad generaban en el paciente, para ir
las tareas acordadas durante las distintas sesiones. progresivamente avanzando en dicha jerarquía.
La intervención consistió en la realización de 10 sesiones
MATERIALES terapéuticas de 45 minutos de duración aproximadamente.
Previamente a éstas, se realizaron con el paciente dos
a) Yale-brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS; sesiones de psicoeducación de 90 minutos cada una acerca
Goodman et al., 1989, citado en Storch et al., 2015): valora, del trastorno obsesivo compulsivo. La psicoeducación fue
mediante cinco variables (tiempo, interferencia, malestar, realizada por parte de una enfermera especialista de salud
resistencia y control) los síntomas obsesivo-compulsivos, la mental, además, se entrenó al paciente en una técnica de
gravedad del trastorno y los cambios que se han producido relajación, como estrategia de afrontamiento de la ansiedad
tras el tratamiento. A la hora de definir la gravedad de los que pudiera aparecer en las diferentes sesiones.
síntomas, realiza la siguiente clasificación: 0–13 síntomas El contenido de las sesiones de psicoeducación fue el
leves; 14–25 síntomas moderados; 26–34 síntomas siguiente: definición del trastorno obsesivo compulsivo,
moderados-severos; 35–40 síntomas severos. datos epidemiológicos acerca del mismo, explicación del
modelo cognitivo que explica el trastorno y en el que se
b) Inventario de Obsesiones y Compulsiones Revisado basan las intervenciones, variables relacionadas con el
(OCI-R; Foa et al., 2002) está formado por 18 ítems agrupados mantenimiento del trasporte, y finamente, psicoeducación
en seis subescalas (Lavado, Comprobación, Orden, acerca del tratamiento del mismo.
Neutralización, Acumulación y Obsesiones) y pretende medir En las primeras sesiones, la exposición con prevención
las áreas más problemáticas de este trastorno. de respuesta se llevaba a cabo exclusivamente durante la
duración de la misma, pero, a medida que se iba avanzando
c) Además, se realizó una entrevista clínica en la que en el tratamiento y que el paciente dominaba la técnica,
se recogió información para confirmar el diagnóstico del se le animó a continuar con la practica en casa, o en otras
trastorno obsesivo compulsivo siguiendo los criterios del situaciones como los trayectos en autobús, de cara a que
DSM-V, así como otra información relevante como la relativa se produjera una generalización de la desensibilización
al inicio y duración del problema, la evolución desde la producida ante las ideas obsesivas trabajadas.
aparición de síntomas hasta el momento de la evaluación, Si durante la sesión, el nivel de ansiedad aumentaba en
la repercusión e interferencia del trastorno en la vida del exceso, siendo percibido como intolerable por parte del
paciente y en el contexto familiar, o aquellos factores paciente, se le permitía “hacer una pausa” en la exposición,
relacionados con la aparición y mantenimiento de los poner en marcha alguna estrategia de manejo de dicha
síntomas. ansiedad como la respiración diafragmática, para después
continuar con la práctica de exposición con prevención de
PROCEDIMIENTO respuesta.

De forma previa a la realización de las sesiones de Concretamente, la jerarquía de obsesiones que se trabajó
exposición con prevención de respuesta, se llevó a cabo con el paciente fue la siguiente:
una evaluación del paciente, para conocer la historia del
problema, cuando se inició, como ha ido evolucionando, 1. Imágenes en las que se sentía atraído sexualmente por
qué interferencia tiene en la vida de la persona etc. una persona de su mismo sexo.
Así mismo, y como requisito previo indispensable
para poder llevar a cabo este tipo de terapia, se realizó el 2. Imágenes en las que participaba en relaciones sexuales
análisis funcional de la conducta obsesivo-compulsivo, el sin penetración con una persona de su mismo sexo.
cual pretende encontrar la relación entre las obsesiones
y compulsiones y otros factores ambientales, personales, 3. Imágenes en las que mantenía relaciones sexuales con
familiares, etc. que permitan aumentar la comprensión penetración con una persona de su mismo sexo.
acerca del funcionamiento y mantenimiento de los
síntomas y así poder diseñar una intervención ajustada e Como medida de cambio terapéutico se tomaron los
individualizada. resultados en la Yale-brown Obsessive Compulsive Scale
Antes de realizar la intervención, se seleccionaron (Y-BOCS) y el Inventario de Obsesiones y Compulsiones
aquellas obsesiones con las que se trabajarían en las Revisado (OCI-R), así como la limitación funcional y malestar
diferentes sesiones de exposición, realizándose una jerarquía percibido por el paciente, estas últimas se midieron mediante

74
V Congreso Nacional de Psicología

entrevista clínica. Todas las medidas fueron tomadas de efectiva y que la disminución de los síntomas se mantiene
manera previa a la intervención, en la “fase de evaluación” y en el tiempo. Lo ideal sería poder repetir las mismas
posteriormente tras la intervención realizada. medidas que se han utilizado de cambio terapéutico,
longitudinalmente en varias ocasiones para este fin.
DISEÑO De cara a pensar en sacar conclusiones de carácter más
general, hay que tener en cuenta, además, las limitaciones
Se trata de un diseño de caso único, en el que se ha que los diseños de caso único tienen en este sentido.
aplicado la terapia psicológica de referencia en TOC, En primer lugar, el hecho de carecer de una muestra
exposición con prevención de respuesta. representativa, habiendo trabajado con una única persona,
hace que no puedan extrapolarse los resultados obtenidos
RESULTADOS a la población general. Por otro lado, el no tener un grupo
control, que no reciba la intervención planteada, hace que
La puntuación en la escala YBOCS, ha disminuido de no se puedan descartar, por ejemplo, que los cambios
una puntación directa de 16 en la primera aplicación puedan deberse a otras variables como “simplemente”
pretratamiento, correspondiente con síntomas moderados, al paso del tiempo. Además, no se han tenido en cuenta
a una puntuación de 2 en la última aplicación tras la otros factores como, por ejemplo, la motivación al cambio
intervención, correspondiente a síntomas muy leves. o el locus de control que podrían también influir en los
Por su parte, los resultados en la escala OCI-R han resultados obtenidos.
disminuido de una puntación de 13 en la medida Las limitaciones de este tipo de estudios no deben hacernos
pretratamiento, a una puntuación de 6 en la medida post perder de vista sus ventajas, como son el hecho de que nos
tratamiento. permiten trabajar en un contexto clínico real, no teniendo que
Así mismo ha disminuido el malestar subjetivo, la cambiar el contexto y la forma de relacionarse entre clínico
persona pasó de describir sintomatología ansioso-depresiva y paciente. A menudo de hecho, estas intervenciones con
a describir la desaparición de la misma, acompañados caso único sirven para plantearse hipótesis y preguntas de
de sentimientos de “empoderamiento personal” al verse investigación posteriores, o animan a continuar investigando
capaz de afrontar con éxito sus dificultades, y también la en una dirección determinada (Wainer, 2012). En este caso, los
interferencia funcional de la sintomatología en la vida del resultados nos animan a continuar estudiando la eficacia de
paciente, habiendo mejorado en su rendimiento académico, este tipo de intervención por sus prometedores resultados.
y habiendo disminuido de forma significativa la evitación Con respecto a los instrumentos de medida, nos
social a la que la sintomatología le había llevado. encontramos por un lado con las limitaciones propias de
las escalas YBOCS y OCI-R, pero, sobre todo, el no haber
DISCUSIÓN utilizado medidas “objetivas” para la medición del malestar
y la interferencia funcional, si no que se recogió en entrevista
Los resultados obtenidos apuntan a que el paciente se ha clínica, con la subjetividad que esta conlleva, dificulta el poder
beneficiado de la intervención realizada hasta el momento, sacar conclusiones, así como el replicar la intervención aquí
lo que se evidencia con una importante disminución de su descrita.
puntuación en las escalas de medida, así como una mejoría
clínica y funcional. Estos resultados están en consonancia CONCLUSIONES
con la evidencia existente a favor de esta terapia, así como a
favor del tratamiento “intensivo” en los primeros momentos Con respecto al caso concreto, la disminución de la
desde la aparición de la enfermedad. (Crespo et al., 2005). sintomatología apunta a que el paciente se ha beneficiado de
No obstante, es necesario continuar con el seguimiento la intervención realizada hasta el momento. Estos resultados
para comprobar que los cambios obtenidos por el paciente están en consonancia con la evidencia existente a favor de
se mantienen a largo plazo, una vez que se pone fin a la esta terapia, así como a favor del tratamiento “intensivo” en
realización de las sesiones de exposición con prevención los primeros momentos desde la aparición de la enfermedad.
de respuesta en consulta. En este sentido, está descrito No obstante, es necesario continuar con el seguimiento para
que el trastorno obsesivo compulsivo, en la mayoría de comprobar que los cambios obtenidos se mantienen a largo
las ocasiones, tiene un curso crónico, con periodos más plazo.
“estables” e incluso de remisión, pero con otros de recaídas La metodología utilizada, no nos permite sacar conclusiones
(Asociación Estadounidense de Psiquiatría, 2014), por ellos más allá de este caso concreto, y aunque tampoco este era
sería necesario un seguimiento a largo plazo para, como ya el objetivo del trabajo, si no que consistía básicamente en la
se anticipaba, poder concluir que la intervención ha sido descripción del caso e intervención planteada, los buenos

75
Adela Lozano García

resultados si nos deben animar a continuar trabajando en esta (OCI-R): Aplicabilidad a la población general. Anales
dirección. de Psicología, 25(2), 217–226. https://revistas.um.es/
analesps/article/view/87481
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de Sanidad (2020) Salud mental en datos:
prevalencia de los problemas de salud y consumo de
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). psicofármacos y fármacos relacionados a partir de los
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos registros clínicos de atención primaria. Subdirección
mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana. General de Información Sanitaria. Salud mental en
Belloch, A., Cabedo, E., y Carrió, C. (2011). TOC datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo
Obsesiones y compulsiones. Tratamiento cognitivo. de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de
Psicología Alianza Editorial. registros clínicos de atención primaria. BDCAP Series 2.
Crespo, B., González, C., y Pelayo, JM (2005). Programa [Publicación en Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad.
asistencial para las fases iniciales de psicosis de 2021.
Cantabria (PAFIP). Masson. Organización mundial de la salud (2000). Guía de
Foa, E. B., Huppert, J. D., Leiberg, S., Langner, R., Kichic, bolsillo de la clasificación CIE-10: clasificación de los
R., Hajcak, G., y Salkovskis, P. M. (2002). The Obsessive- trastornos mentales y del comportamiento. Editorial
Compulsive Inventory: development and validation of a Médica Panamericana.
short version. Psychological assessment, 14(4), 485 Storch, E. A., De Nadai, A. S., Conceição do Rosário,
Fonseca, E. (2021) Manual de Tratamientos M, Shavitt, R.G., Torres, A.R., Ferrão, Y.A., Miguel, E.C.,
Psicológicos. Adultos. Editorial Pirámide. Lewin, A. B., y Fontenelle, L.F. (2015). Defining clinical
Godoy, D., Eberhard, A., Abarca, F., Acuña, B., y severity in adults with obsessive– compulsive disorder.
Muñoz, R. (2020). Psicoeducación en salud mental: una Comprehensive Psychiatry, vol. 63, 30-35. DOI: 10.1016/j.
herramienta para pacientes y familiares. Revista Médica comppsych.2015.08.007
Clínica Las Condes, 31(2), 169-173. DOI:10.1016/j. Wainer, A. (2012). Estudios de caso único en el
rmclc.2020.01.005 campo de la investigación actual en psicología clínica.
Malpica, M. J., Ruiz, V. M., Godoy, A., y Gavino, A. (2009). Subjetividad y Procesos Cognitivos, 16(2),214-222.
Inventario de Obsesiones y Compulsiones-Revisado https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630260010

76
INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA
PARA LA PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN
PERINATAL

Cristina Posse y M. Carmen Míguez


Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidade de Santiago de Compostela (España)

Resumen: El objetivo principal de esta revisión es analizar qué terapias se utilizan para prevenir la depresión perinatal y
cuáles han resultado más eficaces. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PsycINFO y Medline desde
el 1 de enero de 2010 al 31 de enero de 2021. Se seleccionaron un total de 21 estudios: 3 intervenciones psicoeducativas, 14
intervenciones basadas en la terapia cognitivo-conductual (TCC) y 4 basadas en la terapia interpersonal (TIP). Consiguieron
reducciones significativas en la sintomatología depresiva 16. El enfoque que predomina en este ámbito es la TCC. Un total de 18
intervenciones se centraron en prevenir la depresión postparto. Las intervenciones se inician en el embarazo y su duración es de
entre 5-9 sesiones. Aplicar sesiones de refuerzo durante el postparto constituye la mejor opción para mantener las reducciones
de los síntomas más allá de las primeras semanas postparto.
Palabras clave: Depresión perinatal, Depresión postparto, Embarazo, Prevención, Intervenciones preventivas.

EVIDENCE-BASED INTERVENTIONS FOR THE PREVENTION OF PERINATAL DEPRESSION

Abstract: The main objective of this review is to analyze which therapies have been used to prevent perinatal depression and
which have been most effective. A literature search was conducted in the PsycINFO and Medline databases from January 1, 2010
to January 31, 2021. A total of 21 studies were selected: 3 psychoeducational interventions, 14 interventions based on cognitive-
behavioral therapy (CBT) and 4 based on interpersonal therapy (IPT). A total of 16 achieved significant reductions in depressive
symptomatology. The predominant approach in this setting is CBT. A total of 18 interventions focused on preventing postpartum
depression. Interventions are initiated in pregnancy and their duration is between 5-9 sessions. Postpartum booster sessions are
the best option for maintaining symptom reductions beyond the first few weeks postpartum.
Keywords: Perinatal depression, Postpartum depression, Pregnancy, Prevention, Preventive interventions.

INTRODUCCIÓN La investigación ha encontrado que la terapia


interpersonal (TIP) y la terapia cognitivo-conductual (TCC)
La depresión es uno de los trastornos mentales más son las intervenciones que mayor apoyo han recibido como
prevalentes afectando en mayor medida a las mujeres terapias preventivas de la depresión perinatal (Dennis y
(Organización Panamericana de la Salud, 2017). Dos Dowswell, 2013; Nardi et al., 2012; Sockol, 2018; USPSTF, 2019;
momentos de gran vulnerabilidad para la depresión son Werner et al., 2015), siendo efectivas para reducir los síntomas
el embarazo y el puerperio. Revisiones (Nisar et al., 2020) depresivos y la prevalencia de los episodios depresivos. Las
informan de una prevalencia entre 11,9%-16,3%. En el intervenciones psicoeducativas para la prevención de la
embarazo de 9%-19,7% (Nisar et al., 2020) y en el postparto de depresión perinatal también están recomendadas en este
12%-14,8% (Nisar et al, 2020). A nivel nacional, la prevalencia ámbito (Stuart-Parrigon y Stuart, 2014).
de depresión prenatal es de 5,6%-23,4% (Marcos-Nájera et al., Las intervenciones psicoeducativas se basan en
2020; Vázquez y Míguez, 2019), y de depresión postparto de proporcionar información durante el embarazo y el periodo
4,4%-9,3% (Escribà-Agüir y Artazcoz, 2011). postparto, sobre qué es la depresión, saber reconocer sus
síntomas, aprendizaje de diversas estrategias para mejorar

77
Cristina Posse y M. Carmen Míguez
Martínez y M. Carmen Cano-Lozano
la adaptación al nuevo proceso que supone la maternidad, MÉTODO
etc. Aunque se trata de un componente básico que se
aplica en todas las intervenciones, las que en este trabajo Se realizó una revisión de las publicaciones realizadas
se presentan han querido analizar su efecto de manera sobre la prevención de la depresión perinatal. Las bases de
exclusiva sobre la depresión. La terapia cognitivo-conductual datos consultadas fueron PsycINFO y Medline. Como palabras
se centra en modificar las cogniciones y comportamientos clave se utilizaron: “postnatal depression”, “postpartum
desadaptativos, así como en desarrollar estrategias de depression”, “pregnancy depression”, “antenatal depression”,
afrontamiento y de resolución de problemas (Wright et “perinatal depression”, “prevention”, “psychosocial
al., 2017). La terapia interpersonal aborda problemas intervention”, “psychological treatment”, “psychological
interpersonales, transiciones de rol, déficits interpersonales intervention”.
y duelo (Robertson, 1999). Las mujeres, durante el periodo Los criterios de inclusión fueron: publicaciones entre el 1
perinatal, pueden experimentar problemas en alguna de las de enero de 2010 y el 31 de enero de 2021; que analicen la
tres primeras, por lo que esta terapia podría resultar útil para eficacia de intervenciones psicológicas preventivas de la
prevenir la depresión perinatal. depresión; en población de 18 años o más; y que incluyeran
El objetivo de esta revisión es analizar qué tipo de terapias las palabras clave de búsqueda en el título y/o resumen.
resultan más eficaces para prevenir la depresión perinatal, así Debido a que a la hora de realizar la búsqueda bibliográfica
como sus características. en las citadas bases de datos se obtuvieron revisiones y meta-

Figura 1.
Fases del proceso de búsqueda bibliográfica

78
V Congreso Nacional de Psicología

análisis, se recurrió a ellas para hacer una búsqueda manual síntomas, y aprender estrategias para mejorar la adaptación
y ver si había algún artículo que podía resultar de interés. Se al nuevo proceso que supone la maternidad (Tabla 1).
encontraron 4 artículos (Figura 1). En 14 estudios se aplicó terapia cognitivo-conductual
(TCC), que se centra en modificar las cogniciones y
RESULTADOS comportamientos desadaptativos, así como en desarrollar
estrategias de afrontamiento y de resolución de problemas
Con el objetivo de prevenir la depresión perinatal, tres (Tabla 2).
estudios han aplicado intervenciones psicoeducativas que La terapia interpersonal (TIP) se utiliza en cuatro estudios.
se basan en proporcionar información, durante el embarazo Ésta aborda problemas interpersonales, transiciones de rol y
y el postparto, sobre qué es la depresión, saber reconocer sus déficits interpersonales (Tabla 3).

Tabla 1.
Intervenciones psicoeducativas

Autores Muestra Duración Intervenciones Resultados


6 semanas
377 embarazadas 4-6 meses postparto (SCID)
*Lara et al. (2010) Inicio en 1er-2º trimestre GC: atención estándar postparto (SCID)
(≤ 26 semanas) CES-D ≥ 16
8 sesiones grupales (2 horas/ GI: programa SMMB
GC: 127 25% DPP
México semana) (presencial) GC: 15% DPP
GI: 250 10,7% DPP
GI: 7,1% DPP

2º trimestre de 6-8 semanas postparto


*Kozinszky et al. 1762 embarazadas Inicio en 2º trimestre GC: cuidado prenatal
embarazo (LQ > 11)
(2012) (2º trimestre) habitual
(LQ ≥ 12)
GC: 1034 4 sesiones en grupo (3 horas/ GI:psicoeducación, TIP y
GC: 19,8% DAN M = 10,12 DPP = 17,5%
Hungría GI: 728 semana) TCC (presencial)
GI: 16,3% DAN M = 9,43 DPP = 12,7%

Inicio 3er
Dugravier et al. 367 embarazadas (12-27 3er trimestre de 3 meses postparto (EPDS
trimestre
(2013) semanas) con riesgo de salud GC: atención estándar embarazo > 10)
14 visitas a domicilio
mental de sus hijos GC: GI: PMI + CAPEDP (EPDS > 11)
(6 en embarazo +
Francia 183 (presencial) GC: 47% 37,7% DPP
8 durante los 3 primeros
GI: 184 GI: 42,4% 35,3% DPP
meses postparto)

Nota. *: diferencia estadísticamente significativa (p < ,05) entre GC y GI; CES-D: Center for Epidemiological Studies-Depression Scale; GC: grupo control; GI:
grupo de intervención; SMMB: programa Salud Mental de Mamás y Bebés; SCID: Structured Clinical Interview for DSM-IV; DPP: depresión postparto; LQ: Leverton
Questionnaire; DAN: depresión antenatal; M: media; PMI: Programa Protection Maternelle et Infantile; CAPEDP: Compétences parentales et Attachement dans
la Petite Enfance: Diminution des risques lies aux troubles de santé mentale et Promotion de la résilience; EPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale.

Tabla 2.
Intervenciones basadas en la terapia cognitivo-conductual

Autores Muestra Duración Intervenciones Resultados


67 madres 2 meses postparto (post-
GC: atención 1 mes postparto (pre-intervención)
*Wiklund et al. (1 mes postparto) EPDS intervención) (EPDS / EPDS
Inicio 1 mes postparto estándar (EPDS)
(2010) ≥ 12 > 10)
3 sesiones individuales GI: intervención
(1 hora/semana) cognitivo-conductual GC: M = 13,6
Suecia GC: 34 M = 10 DPP = 59%
breve (presencial) GI: M = 16,9
GI: 33 M = 7,5 DPP = 24%

Post-
Pre-intervención 12 meses postparto
217 embarazadas Inicio durante el embarazo intervención
(BDI-II) (BDI-II /
(≤ 24 semanas) 8 sesiones en grupo (2 horas/ GC: atención (final
Le et al. (2011) Mood Screener)
CES-D ≥ 16 semana) + estándar embarazo)
GC:
3 sesiones de refuerzo (a GI: versión del MB (BDI-II)*
Estados Unidos M = 14,89
GC: 105 las 6 semanas, 4 y 12 meses (presencial)
GI: M = 6,92 EDM = 9,6%
GI: 112 postparto) M = 12,66
M = 15,71 M = 7,68 EDM = 7,8%
M = 10,56

Nota. *diferencia estadísticamente significativa (p < ,05) entre GC y GI; EPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale; GC: grupo control; GC: grupo de intervención; M:
media; DPP: depresión postparto; CES-D: Center for Epidemiological Studies-Depression Scale; MB: Mothers and Babies Course/Curso de Mamás y Bebés; BDI-II: Beck
Depression Inventory Second Edition; EDM: episodio depresivo mayor.

79
Cristina Posse y M. Carmen Míguez
Martínez y M. Carmen Cano-Lozano
Tabla 2. (Continuación)
Intervenciones basadas en la terapia cognitivo-conductual

Autores Muestra Duración Intervenciones Resultados


Inicio en el 2º-3er trimestre
143 embarazadas (20-32 Línea base 12 semanas postparto
*Milgrom et al. 8 sesiones
semanas) GC: atención estándar BDI-II ≥ 14:
(2011) (1 llamada de media hora/
GI: programa Towards
semana) +
GC: 72 Parenthood (telefónica) GC: 33,3% DPP 38,1% DPP
Australia 1 sesión a las 6 semanas
GI: 71 GI: 29,6% DPP 12,8% DPP
postparto

36 semanas de embarazo 6 semanas postparto


240 embarazadas (32 Inicio 3er trimestre
(post-intervención) (EPDS / SCID)
*Mao et al. (2012) semanas) GC: atención estándar
(PHQ-9)
4 sesiones semanales de 90’
China GC: 120 en grupo + GI: ESMGT (presencial)
GC: M = 7,23 M = 9,23 DPP = 9,3%
GI: 120 1 individual de asesoramiento
GI: M = 5,45 M = 6,45 DPP = 2,7%

Nota*: diferencia estadísticamente significativa (p < ,05) entre GC y GI; GC: grupo control; GC: grupo de intervención; BDI-II: Beck Depression Inventory
Second Edition; DPP: depresión postparto; ESMGT: Emotion Self-management Group Training Program; PHQ-9: Patient Health Questionnaire-9; M: media;
EPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale; SCID: Structured Clinical Interview for DSM-IV.

6 meses postparto (media


111 embarazadas CES-D GC: información Final embarazo
Barrera et al. de días que se tardó en
≥ 16 electrónica sobre la DPP (CES-D ≥ 16)
(2015) Inicio en el embarazo puntuar EPDS ≥ 10)
GI: versión electrónica
8 lecciones sobre el embarazo
GC: 54 del Curso Mamás y Bebés GC: 51,9%
Estados Unidos 42,45 días
GI: 57 (e-MB) (online) GI: 50,9%
67,9 días

397 madres Inicio en la 1ª semana Línea base 6 semanas


GC: atención estándar 6 meses postparto
(2-3 días postparto) EPDS postparto (EPDS) postparto
*Ngai et al. (2015) (EPDS ≥ 10)
≥ 10 (EPDS ≥ 10)
GI: intervención
5 sesiones telefónicas de 20-
China cognitivo-conductual 38,3% DPP
GC: 200 30 minutos GC: M =11,9 55,3% DPP
(telefónica) 26,9% DPP
GI: 197 (1 por semana) GI: M = 11,9 31,9% DPP

86 embarazadas
Inicio antes de las 32 semanas Línea base Post- 6 meses postparto (EPDS
*Dimidjian et al. (≤ 32 semanas) con
de embarazo (EPDS) intervención / LIFE)
(2016) trastorno depresivo mayor GC: atención estándar
8 sesiones (2 horas/semana) (EPDS)
previo GI: MBCT-PD (presencial)
en grupo + 1 clase opcional de GC: M = 5,07 GC: M = 6,39 M = 6,62 DPP = 50,2%
Estados Unidos GC: 43
seguimiento GI: M = 5,98 GI: M = 4,67 M = 4,90 DPP = 18,4%
GI: 43

Nota*: CES-D: Center for Epidemiological Studies-Depression Scale; GC: grupo control; GI: grupo de intervención; DPP: depresión postparto; EPDS:
Edinburgh Postnatal Depression Scale; *: diferencia estadísticamente significativa (p < ,05) entre GC y GI M: media; MBCT-PD: Mindfulness-Based Cognitive
Therapy for Perinatal Depression; LIFE: Longitudinal Interval Follow-up Examination.
85 embarazadas
GC: atención estándar 15 días postparto (EPDS
(30-35 semanas) sin Inicio en 3er trimestre
GIc: asesoramiento > 13)
*Ramezani et al. antecedentes de trastornos
cognitivo-conductual GC: 40,6% con DPP
(2017) mentales GIc: 4 sesiones (hora y media/
(presencial)
semana) en grupo
GIs: asesoramiento GIc: 17,4% con DPP
Irán GC: 35 GIs: 3 sesiones (hora y media/
centrado en la solución
GIc: 25 semana) en grupo
(presencial) GIs: 8,7% con DPP
GIs: 25

Línea base 3 meses


120 embarazadas GC: protocolos HFA o PAT 6 meses postparto
*Tandon et al. Inicio: final del 2º trimestre (BDI-II) postparto
(BDI-II / SCID)
(2018) -comienzo del 3º. (BDI-II)
GC: 66 GI: 12 sesiones MB 1-on-1
GC: M = 12,1
GI: 54 + visitas a domicilio M = 12,4 DPP = 18%
Estados Unidos 12 visitas a domicilio M = 8,6
estándar (presencial) M = 6,4 DPP = 6%
GI: M = 10,1 M = 7,1

Nota. *diferencia estadísticamente significativa (p < ,05) entre GC y GI; GC: grupo control; GC: grupo de intervención; GIc: grupo de intervención cognitivo-conductual;
GIs: grupo de intervención centrado en la solución; EPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale; DPP: depresión postparto; GI: grupo de intervención; HFA: Healthy Families
America; PAT: Parents as Teachers; MB: Mothers and Babies Course/Curso de Mamás y Bebés; BDI-II: Beck Depression Inventory Second Edition; M: media; SCID: Structured
Clinical Interview for DSM-IV.

80
V Congreso Nacional de Psicología

Tabla 2. (Continuación)
Intervenciones basadas en la terapia cognitivo-conductual

Autores Muestra Duración Intervenciones Resultados

Inicio en el 2º trimestre GC: web (lecciones +


Línea base 8 semanas 12 semanas
Duffecy et al. 5 embarazadas 8 semanas (16 lecciones herramientas)
(PHQ-9) postintervención postparto
(2019) (20-28semanas): PHQ- de 10-15 min. información GI: web (lecciones
(PHQ-9)
9 entre 5-14 sobre el embarazo + + herramientas) +
GC: M = 5,6
EEUU GC: 7 5 herramientas) + “Activity Feed” +
GI: M = 5,1 M = 7,3 38,1% DPP
GI: 18 3 sesiones de refuerzo “Individual Garden
M = 3,7 12,8% DPP
(2, 4, 6 semanas postparto). Plot” (online)

Inicio en 2º trimestre
44 sesiones (10 min) 6 semanas
divididas en 3 fases: Línea base postparto* 6 meses
Haga et al. 1342 embarazadas
- 11 sesiones semanales GC: atención estándar (EPDS) (EPDS / EPDS postparto
(2019) (21-25semanas)
durante el embarazo ≥ 10) (EPDS / EPDS ≥ 10)
- 3 sesiones semanales a las GI: programa M = 5,8 / 17,7%
Noruega GC: 644
2-3 semanas postparto “Mamma Mia” (online) GC: M = 6,2 DPP M = 4,4 / 11,8% DPP
GI: 678
hasta las GI: M = 6,5 M = 5,2 / 13,6% M = 4,0 / 8,7% DPP
6 semanas DPP
- 18 sesiones a lo largo de 18
semanas

Nota*: PHQ-9: Patient Health Questionnaire-9; GC: grupo de intervención; GI: grupo de intervención; M: media; SCID: Structured Clinical Interview for
DSM-IV; DPP: depresión postparto; EPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale; *: diferencia estadísticamente significativa (p < ,05) entre GC y GI.

GC: atención estándar


388 parejas de bajo Inicio en el 2º- 3er trimestre 6 semanas 6 meses
GIp: intervención 12 meses postparto
riesgo que esperan 1 sesión grupal postparto* postparto
Ngai et al. cognitivo-conductual
un hijo (3 horas) + EPDS ≥ 10
(2019) en pareja (presencial)
2 sesiones de seguimiento
GIm: intervención 30,1% DPP
GC: 130 por teléfono a las 2 y 4 GC: 47,7% DPP 29,7% DPP
China cognitivo-conductual 28,5% DPP
GIp: 134 seman as postparto (30 GIp: 29,9% DPP 24,1% DPP
solo para madres 23,8% DPP
GIm: 124 minutos) GIm: 42,2% DPP 30,2% DPP
(presencial)

GCp: psicoeducación
202 embarazadas <32
GCn: atención
semanas) Inicio en 3er trimestre
George (2020) estándar
9 sesiones (3 días con 3
GI: TCC + solución 6-12 semanas postparto (CIS-R)
GCp: 73 sesiones por día, 45-60
India de problemas +
GCn: 65 minutos)
psicoeducación
GI: 64
(presencial)

367 madres < 3 meses


Inicio 3 meses postparto Línea base
*Monteiro et postparto con PDPI-R 8 semanas postintervención (EPDS)
5 módulos secuenciales GC: lista de espera (EPDS)
al. (2020) < 5,5
de 30-45 min. cada uno (8 GI: programa “Be a
GC: M = 6,19
semanas para completar el Mom” (online) GC: M = 6,72
Portugal GC: 176 GI: M = 5,26
programa) GI: M = 6,38
GI: 191

Nota. *GC: grupo control; GIip: grupo de intervención terapia interpersonal; GIm: grupo de intervención solo mujeres; *: diferencia estadísticamente significativa (p < ,05)
entre GC y GI; EPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale; DPP: depresión postparto; GCp: grupo control positivo; GCn: grupo control negativo; GI: grupo de intervención;
CIS-R: Clinical Interview Schedule-Revised; PDPI-R: Postpartum Depression Predictors Inventory- Revised.

81
Cristina Posse y M. Carmen Míguez
Martínez y M. Carmen Cano-Lozano
Tabla 3.
Intervenciones basadas en la terapia interpersonal

Autores Muestra Duración Intervenciones Resultados


194 embarazadas GC: rutina de cuidado
Inicio durante el embarazo Línea base 6 semanas postparto
(≥ 28 semanas). No historia habitual
Gao et al. (2010) 2 sesiones en grupo (2 horas) (EPDS / (EPDS* /
previa de trastornos GI: programa
durante el embarazo + % EPDS ≥ 13) % EPDS ≥ 13)
psiquiátricos. psicoeducativo
China 1 llamada postparto de GC: M = 7,81 11,2% GC: M = 8,87 DPP = 17,3%
GC: 98 basado en la terapia
seguimiento GI: M = 8,17 15,6% GC: M = 6,59 DPP = 9,4%
GI: 96 interpersonal (presencial)

156 embarazadas (14-32 GC: rutina de cuidado


Línea base Post-
Leung et al. (2012) semanas). No historia Inicio durante el embarazo habitual 6-8 semanas postparto
EPDS > 12 intervención
previa de trastorno mental. 4 sesiones en grupo GI: programa basado 30,8%
GC: 30% 34,6%
China GC: 78 (90 minutos cada semana) en la psicoterapia 32,1%
GI: 41% 35,9%
GI: 78 interpersonal (presencial)

Nota*: GC: grupo control; GI: grupo de intervención; EPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale; M: media; *: diferencia estadísticamente significativa (p
< ,05) entre GC y GI.

Pre- Post-
GC: no intervención 4 semanas postparto
106 embarazadas (15-25 intervención intervención
*Bowen et al. GImi: terapia basada (EPDS)
semanas) Inicio durante el embarazo (EPDS) (EPDS)
(2014) en el mindfulness
GC: 68 6 sesiones grupales
(presencial) M ≈ 4,9
GImi: 20 (1 por semana) GC: M ≈ 5,9 M ≈ 5,8
Canadá GIip: terapia M = 5,84
GIip: 18 GIim: M = 9,05 M = 9,20
interpersonal (presencial) M = 6,72
GIip: M = 9,78 M = 8,28

Inicio en el 2º-3er trimestre


*Zlotnick et al. 205 embarazadas (20-35 4 sesiones grupales (90’/ 6 meses postparto (LIFE) 12 meses postparto (LIFE)
GC: atención estándar
(2016) semanas) CSQ ≥ 27 semana) +
GI: programa ROSE
GC: 101 1 sesión individual de refuerzo GC: 31% con DPP GC: 40% con DPP
(presencial)
Estados Unidos GI: 104 (50 minutos) en las 2 semanas GI: 16% con DPP GI: 26% con DPP
postparto

Nota*: diferencia estadísticamente significativa (p < ,05) entre GC y GI; GC: grupo control; GImi: grupo de intervención mindfulness; GIip: grupo de
intervención terapia interpersonal; EPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale; M: media; ≈: aproximadamente; CSQ: Cooper Survey Questionnaire; GI:
grupo de intervención; ROSE: Reach Out, Stand strong, Essentials for new mothers; LIFE: Longitudinal Interval Follow-up Examination; DPP: depresión
postparto.

DISCUSIÓN Respecto al mejor momento para iniciar la intervención


y su duración, dieciocho intervenciones empezaron
En esta revisión se halló que el enfoque cognitivo- durante el embarazo y solo tres en el postparto. De las que
conductual era el predominante para prevenir la depresión tuvieron inicio prenatalmente, cinco no obtuvieron una
perinatal, obteniendo once de las terapias analizadas reducción estadísticamente significativa de los síntomas
reducciones significativas en la sintomatología depresiva depresivos. Las intervenciones postparto redujeron
en algún momento de la intervención. Además, el Curso significativamente los síntomas. Lo ideal sería comenzar
Mamás y Bebés es una de las intervenciones más aplicadas la intervención en el primer trimestre del embarazo
y que se está llevando a cabo en España (Le et al., 2019). para evitar que las mujeres pasen el embarazo con una
Las intervenciones grupales basadas en la terapia depresión sin tratar.
interpersonal también constituyen una buena opción Una mayor duración de la terapia podría ser más eficaz
preventiva. Concretamente, el programa ROSE obtiene para que las reducciones de los síntomas depresivos se
buenos resultados a los 12 meses postparto. Finalmente, prolonguen más allá de las primeras semanas postparto
dos de las tres intervenciones psicoeducativas presentaron (Tandon et al., 2018). Intervenciones de entre 5-9 sesiones
una reducción significativa de los síntomas. serían las más eficaces. Algunas llevaron a cabo entre 1
y 3 sesiones de refuerzo durante el postparto, una vez

82
V Congreso Nacional de Psicología

finalizada la terapia, para ayudar a mantener las mejoras https://doi.org/10.1002/14651858.CD001134.pub3


obtenidas, obteniendo diferencias significativas. Dimidjian, S., Goodman, S. H., Felder, J. N., Gallop,
Se analizaron quince intervenciones presenciales y seis R., Brown, A. P., y Beck, A. (2016). Staying well during
a distancia, de las cuales dos fueron por teléfono (Milgrom pregnancy and the postpartum: a pilot randomized trial
et al., 2011; Ngai et al., 2015), que consiguieron efectos of mindfulness-based cognitive therapy for the prevention
significativos, y cuatro online (Barrera et al., 2015; Duffecy et of depressive relapse/recurrence. Journal of Consulting
al., 2019; Haga et al., 2019; Monteiro et al., 2020), obteniendo and Clinical Psychology, 84(2), 134-145. http://dx.doi.
dos de ellas diferencias significativas. Tres de las presenciales org/10.1037/ccp0000068
no obtuvieron diferencias significativas en los síntomas Duffecy, J., Grekin, R., Hinkel, H., Gallivan, N., Nelson, G.,
depresivos. y O’Hara, M.W. (2019). A group-based online intervention
Cuatro estudios analizaron si son las mujeres con mayor to prevent postpartum depression (sunnyside): feasibility
o menor sintomatología depresiva las que saldrían más randomized controlled trial. JMIR Ment Health, 6(5), e10778.
beneficiadas de recibir la intervención. Tres encontraron https://doi.org/10.2196/10778
que las mujeres con mayor riesgo de desarrollar depresión Dugravier, R., Tubach, F., Saias, T., Guedeney, N.,
experimentaron una mayor reducción de los síntomas Pasquet, B., Purper-Ouakil, D., Tereno, S., Welniarz, B.,
depresivos. Matos, J., Guedeney, A., y Greacen, T. (2013). Impact of a
Como limitaciones destaca la ausencia de seguimientos manualized multifocal perinatal home-visiting program
a largo plazo, pues solo tres intervenciones lo extendieron using psychologists on postnatal depression: the CAPEDP
hasta los 12 meses (Le et al., 2011; Ngai et al., 2019; Zlotnick randomized controlled trial. PLOS ONE, 8(8), Article e72216.
et al., 2016). Asimismo, la mayoría de estudios se centraron https://doi.org/10.1371/journal.pone.0072216
en prevenir la depresión postparto, solo tres (Bowen et al., Escribà-Agüir, V., y Artazcoz L. (2011). Gender differences
2014; Le et al., 2011; Leung y Lam, 2012) plantearon prevenir in postpartum depression: a longitudinal cohort study.
la depresión desde el embarazo. Journal of Epidemiology y Community Health, 65, 320-326.
http://dx.doi.org/10.1136/jech.2008.085894
CONCLUSIONES Gao, L., Chan, S. W., Li, X., Chen, S., y Hao, Y. (2010).
Evaluation of an interpersonal-psychotherapy-oriented
El enfoque predominante en el ámbito de la prevención childbirth education programme for Chinese first-time
de la depresión perinatal es la TCC. Intervenciones de entre childbearing women: a randomised controlled trial.
5-9 sesiones representan la mejor opción para prevenir International Journal of Nursing Studies, 47(10), 1208-1216.
la depresión perinatal y mantener las reducciones de los https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2010.03.002
síntomas más allá de las primeras semanas postparto. Aplicar George, C. (2020). Effectiveness of a group intervention
sesiones de refuerzo durante el postparto podría ayudar a led by lay health workers in reducing the incidence of
mantener un bajo nivel de síntomas depresivos. Además, las postpartum depression in South India. Asian Journal
mujeres que presentan síntomas depresivos más severos son of Psychiatry, 47, 101864. https://doi.org/10.1016/j.
las que parecen beneficiarse en mayor medida de las terapias. ajp.2019.101864
Ampliar el seguimiento y prevenir también la depresión Haga S. M., Drozd F., Lisøy C., Wentzel-Larsen T., y Slinning
prenatal debiera ser una prioridad en futuras investigaciones. K. (2019). Mamma Mia - A randomized controlled trial of
an internet-based intervention for perinatal depression.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Psychological Medicine, 49(11), 1850-1858. https://doi.
org/10.1017/S0033291718002544
Barrera, A. Z., Wickham, R. E., y Muñoz, R. F. (2015). Kozinszky, Z., Dudas, R. B., Devosa, I., Csatordai, S., Tóth,
Online prevention of postpartum depression for Spanish- É., Szabó, D., Sikovanyecz, J., Barabás, K., y Pál, A. (2012).
and English-speaking pregnant women: a pilot randomized Can a brief antepartum preventive group intervention
controlled trial. Internet Interventions, 2(3), 257-265. help reduce postpartum depressive symptomatology?
https://doi.org/10.1016/j.invent.2015.06.002 Psychotherapy and Psychosomatics, 81(2), 98-107. https://
Bowen, A., Baetz, M., Schwartz, L., Balbuena, L., y doi.org/10.1159/000330035
Muhajarine, N. (2014). Antenatal group therapy improves Lara, M. A., Navarro, C., y Navarrete, L. (2010). Outcome
worry and depression symptoms. The Israel Journal results of a psycho-educational intervention in pregnancy
of Psychiatry and Related Sciences, 51(3), 226-231. to prevent PPD: a randomized control trial. Journal
Recuperado de: http://doctorsonly.co.il/wp-content/ of Affective Disorders, 122(1-2), 109-117. https://doi.
uploads/2014/11/13_Antenatal-Group.pdf org/10.1016/j.jad.2009.06.024
Dennis, C. L., y Dowswell, T. (2013). Psychosocial and Le, H. N., Perry, D. F., y Stuart, E. A. (2011). Randomized
psychological interventions for preventing postpartum controlled trial of a preventive intervention for perinatal
depression. Cochrane Database of Systematic Reviews, (2). depression in high-risk Latinas. Journal of Consulting

83
Cristina Posse y M. Carmen Míguez

and Clinical Psychology, 79(2), 135-141. https://doi. determinants in Mainland China: a systematic review and
org/10.1037/a0022492 meta-analysis. Journal of Affective Disorders, 277(1), 1022-
Le, H. N., Rodríguez-Muñoz, M. F., Soto-Balbuena, C., 1037. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.07.046
Olivares Crespo, M. E., Izquierdo Méndez, N., y Marcos- Organización Panamericana de la Salud (2017).
Nájera, R. (2019). Preventing perinatal depression in Depresión y otros trastornos mentales comunes.
Spain: a pilot evaluation of mamás y bebés. Journal of Estimaciones sanitarias mundiales. Recuperado de:
Reproductive and Infant Psychology, 1-14. https://doi.org https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/
/10.1080/02646838.2019.1687859 PAHONMH17005-spa.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Leung, S. S. K., y Lam, T. H. (2012). Group antenatal Ramezani, S., Khosravi, A., Motaghi, Z., Hamidzadeh, A.,
intervention to reduce perinatal stress and depressive y Mousavi, S. A. (2017). The effect of cognitive-behavioural
symptoms related to intergenerational conflicts: a and solution-focused counselling on prevention of
randomized controlled trial. International Journal postpartum depression in nulliparous pregnant women.
of Nursing Studies, 49(11), 1391-1402. https://doi. Journal of Reproductive and Infant Psychology, 35(2), 172-
org/10.1016/j.ijnurstu.2012.06.014 182. https://doi.org/10.1080/02646838.2016.1266470
Mao, H. J., Li, H. J., Chiu, H., Chan, W. C., y Chen, S. L. (2012). Robertson, M. (1999). Interpersonal therapy: an
Effectiveness of antenatal emotional self-management introduction for clinicians. Australasian Psychiatry, 7(1),
training program in prevention of postnatal depression in 25-27. https://doi.org/10.1046/j.1440-1665.1999.00172.x
Chinese women. Perspectives in Psychiatric Care, 48(4), Sockol, L. E. (2018). A systematic review and meta-
218-224. https://doi.org/10.1111/j.1744-6163.2012.00331.x analysis of interpersonal psychotherapy for perinatal
Marcos-Nájera, R., Rodríguez-Muñoz, M. F., Lara, M. A., women. Journal of Affective Disorders, 232, 316-328.
Navarrete, L., y Le, H. N. (2020). A Cross-Cultural Analysis https://doi.org/10.1016/j.jad.2018.01.018
of the Prevalence and Risk Factors for Prenatal Depression Stuart-Parrigon, K., y Stuart, S. (2014). Perinatal
in Spain and Mexico. Culture, Medicine and Psychiatry. depression: an update and overview. Current psychiatry
https://doi.org/10.1007/s11013-020-09691-5 reports, 16(9), 468. https://doi.org/10.1007/s11920-014-
Milgrom, J., Schembri, C., Ericksen, J., Ross, J., y 0468-6
Gemmill, A. W. (2011). Towards parenthood: an antenatal Tandon, S. D., Ward, E. A., Hamil, J. L., Jimenez, C., y
intervention to reduce depression, anxiety and parenting Carter, M. (2018). Perinatal depression prevention through
difficulties. Journal of Affective Disorders, 130(3), 385-394. home visitation: a cluster randomized trial of mothers and
https://doi.org/10.1016/j.jad.2010.10.045 babies 1-on-1. Journal of Behavioral Medicine, 41(5), 641-
Monteiro, F., Pereira, M., Canavarro, M. C., y Fonseca, A. 652. https://doi.org/10.1007/s10865-018-9934-7
(2020). Be a mom’s efficacy in enhancing positive mental US Preventive Services Task Force (USPSTF) (2019).
health among postpartum women presenting low risk for Interventions to prevent perinatal depression: US
postpartum depression: results from a pilot randomized preventive services task force recommendation
trial. International Journal of Environmental Research statement. JAMA, 321(6), 580-587. https://doi.org/10.1001/
and Public Health, 17(13), 4679. https://doi.org/10.3390/ jama.2019.0007
ijerph17134679 Vázquez, M. B., y Míguez, M. C. (2019). Validation of the
Nardi, B., Laurenzi, S., Di Nicolò, M., y Bellantuono, C. Edinburgh Postnatal Depression Scale as a screening tool
(2012). Is the cognitive-behavioral therapy an effective for depression in Spanish pregnant women. Journal of
intervention to prevent the postnatal depression? A critical Affective Disorders, 246, 515-521. https://doi.org/10.1016/j.
review. International Journal of Psychiatry in Medicine, jad.2018.12.075
43(3), 211-225. https://doi.org/10.2190/PM.43.3.b Werner, E., Miller, M., Osborne, L. M., Kuzava, S., y Monk,
Ngai, F. W., Wong, P. W. C., Leung, K. Y., Chau, P. H., y C. (2015). Preventing postpartum depression: review and
Chung, K. F. (2015). The effect of telephone-based cognitive- recommendations. Archives of Women’s Mental Health,
behavioral therapy on postnatal depression: a randomized 18(1), 41-60. https://doi.org/10.1007/s00737-014-0475-y
controlled trial. Psychotherapy and Psychosomatics, 84(5), Wiklund, I., Mohlkert, P., y Edman, G. (2010). Evaluation
294-303. https://doi.org/10.1159/000430449 of a brief cognitive intervention in patients with signs of
Ngai, F. W., Wong, P. W. C., Chung, K. F., Chau, P. H., postnatal depression: a randomized controlled trial. Acta
y Hui, P. W. (2019). Effect of couple‐based cognitive Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 89(8), 1100-
behavioural intervention on prevention of postnatal 1104. https://doi.org/10.3109/00016349.2010.500369
depression: multisite randomised controlled trial. BJOG: Wright, J. H., Brown, G. K., Thase, M. E., & Basco,
An International Journal of Obstetrics y Gynaecology, M. R. (2017). Learning cognitive-behavior therapy:
127(4), 500-507. https://doi.org/10.1111/1471-0528.15862 an illustrated guide. Arlington: American Psychiatric
Nisar, A., Yin, J., Waqas, A., Bai, X., Wang, D., Rahman, A., Publishing. Recuperado de: https://books.google.es/
y Li, X. (2020). Prevalence of perinatal depression and its books?hl=es&lr=&id=c_HEDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP

84
V Congreso Nacional de Psicología

1&dq=Learning+cognitive-behavior+therapy:+an+illu Zlotnick, C., Tzilos, G., Miller, I., Seifer, R., y Stout, R.
strated+guide.+Arlington:+American+Psychiatric+Pu (2016). Randomized controlled trial to prevent postpartum
blishing.&ots=fNdALpjEFW&sig=qKTfIQNXu4JH0yK_ depression in mothers on public assistance. Journal of
LtUC6G3qCig#v=onepage&q=Learning%20cognitive- Affective Disorders, 189, 263-268. https://doi.org/10.1016/j.
behavior%20therapy%3A%20an%20illustrated%20 jad.2015.09.059
guide.%20Arlington%3A%20American%20Psychiatric%20
Publishing.&f=false

85
OBESIDAD Y ACOSO ESCOLAR EN LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Andere Jimeno-Martitegi1, Olaia Biurrun-Ascunce1, Uxue Garcia-Zaballa1 y
Eva Pereda-Pereda1,2
1
Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
2
Biodonostia, Grupo de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica.

Resumen: Actualmente, los y las menores con obesidad tienen una mayor probabilidad de ser estigmatizados/as y de
experimentar interacciones sociales negativas, las cuales pueden exacerbar conductas internalizantes. Por ello, el objetivo de
la presente revisión sistemática fue analizar las características de estos menores con obesidad que sufren acoso escolar y las
consecuencias que dicho acoso podría provocar. Para ello, se realizó una búsqueda en las bases de datos de PubMed, Web of
Science, Scopus y PsycINFO, seleccionando 26 artículos. Los principales resultados mostraron que tener obesidad y ser chico
eran factores de riesgo para ser víctima de bullying. Entre las consecuencias más frecuentes provocadas por el acoso escolar, se
encontraron la depresión, la ansiedad y el aislamiento social. Desde la psicología de la salud, se considera necesario el desarrollo
de intervenciones y estrategias eficaces para enfrentarse al bullying por razón de peso.
Palabras clave: Obesidad infantil, Acoso escolar/bullying por razón de peso, Revisión sistemática.

OBESITY AND BULLYING IN CHILDHOOD AND ADOLESCENCE: A SYSTEMATIC REVIEW

Abstract: Currently, children with obesity are more likely to be stigmatized and experience negative social interactions, which
can exacerbate internalizing behaviors. Therefore, the present systematic review aimed to analyze the characteristics of these
children with obesity who suffer bullying and the consequences that such bullying could cause. To this end, a search was carried
out in the PubMed, Web of Science, Scopus, and PsycINFO databases, selecting 26 articles. The main results showed that having
obesity and being a boy were risk factors for bullying. Among the most frequent consequences of bullying, depression, anxiety, and
social isolation were found. From a health psychology perspective, it is considered necessary to develop effective interventions
and strategies to deal with weight-based bullying.
Key words: Childhood/pediatric obesity, Weight-based bullying, Systematic review.

INTRODUCCIÓN emocional, intelectual y social. Las conductas internalizantes


como el aislamiento se intensifican entre los y las menores
La obesidad infantil representa uno de los problemas más con obesidad debido a una mayor probabilidad de ser
graves de salud pública del siglo XXI (Organización Mundial estigmatizados por sus iguales y a mantener interacciones
de la Salud, OMS, 2021). La obesidad se define como una sociales negativas (p. ej., burlas) (Pereda-Pereda et al., 2019).
acumulación anormal o excesiva de grasa. En la infancia, Esta situación, conocida como bullying o acoso escolar,
no existe un acuerdo unánime sobre los puntos de corte en se define como un conjunto de conductas intencionales,
la clasificación de la obesidad, por lo que el índice de masa agresivas y repetitivas llevadas a cabo sin motivación aparente.
corporal se debe interpretar y entender en base a la edad, el Voors (2005) lo clasificó en tres tipos: el físico (patadas,
sexo y el contexto de cada menor (Simoni et al., 2020). empujones…), el verbal (insultos, burlas…), y el relacional
La obesidad infantil se asocia con comorbilidades físicas (exclusión por aspecto, ideología o manera de actuar). En
y mentales. Entre las físicas nos encontramos con la diabetes general, los chicos ejercen más formas de acoso físico siendo
mellitus de tipo II y la hipertensión arterial (OMS, 2021). las chicas las víctimas de dicho acoso (Hoyos et al., 2005). La
Asimismo, existen diversas comorbilidades psicosociales edad de las personas implicadas en el bullying, oscila entre
negativas que impactan de manera directa en el ámbito los 11 y 18 años, lo que sugiere que este fenómeno se puede
generalizar a todo el ámbito escolar (Méndez y Cerezo, 2010).

86
La probabilidad de que estas agresiones ocurran puede (Haqq et al., 2021). Por ello, el objetivo de esta revisión
ser aumentada por distintos factores de riesgo. Entre sistemática fue analizar las características de estos
ellos se encuentran los asociados a los agresores: falta de menores con obesidad que sufren acoso escolar y las
empatía, egocentrismo, fracaso escolar y/o consumo de consecuencias que dicho acoso podría provocar.
sustancias; y los asociados a las víctimas: baja autoestima,
capacidad social disminuida, nerviosismo y/o alguna MÉTODO
diferencia destacable entre la mayoría (obesidad, raza,
diversidad funcional) (Mendoza, 2013). Se realizó una búsqueda sistemática de febrero a
Además de los factores de riesgo, también se han mayo de 2021, en las bases de Pubmed, Web of Science,
examinado tres perfiles del acoso escolar: el acosador, la Scopus y Psycinfo. Las palabras claves utilizadas fueron
víctima y el observador. El acosador responde a su conducta “childhood obesity”, “pediatric obesity” y “bullying”. Para la
con reactividad, agresividad, y con baja sensibilidad. Este selección de los artículos se utilizó la metodología PRISMA
se muestra calculador y frío al seleccionar a sus víctimas (Moher et al., 2009). En una primera fase, se leyeron los
ya que elige a personas con baja autoestima, físicamente títulos y resúmenes, y se incluyeron los artículos en base
débiles y aisladas socialmente (Salmivalli, 2010). En cuanto a los siguientes criterios: (1) artículos publicados en
a la víctima, existen dos prototipos: la activa y la pasiva. La castellano o inglés entre 2010 y 2021, (2) participantes con
primera, es la combinación entre la ansiedad y la respuesta obesidad menores de 18 años, y (3) víctimas de bullying.
violenta, la cual exculpa al acosador. La segunda, es la más Se excluyeron las revisiones sistemáticas, pruebas clínicas
común y se caracteriza por su inseguridad y por sufrir los y metaanálisis. Para la fase de elegibilidad, se leyeron
ataques en silencio (Barría et al., 2004). El tercer perfil, es en profundidad los artículos excluyendo aquellos que
el del observador. Salmivalli (1999), diferencia al ayudante, no cumplían los mencionados criterios de inclusión.
al reforzador, al de fuera y al protector, según hacía donde Finalmente, todo este proceso se reflejó en un diagrama
se dirijan sus acciones. De este modo, los clasifica en el de flujo.
observador activo, el pasivo y el proactivo. Para el análisis cualitativo se creó un formulario de
Estudios previos han hallado que la obesidad es la todas las investigaciones seleccionadas. Se recogieron los
razón principal para sufrir bullying por delante de la siguientes datos: autores, fecha de publicación, país, tamaño
raza y la orientación sexual (Puhl et al., 2016). Así, en de la muestra, media de edad y las características del acoso.
la adolescencia tener obesidad, conlleva una mayor La calidad de los artículos se realizó basándose en la Escala
victimización, insatisfacción corporal y baja autoestima de Newcastle-Ottawa (Wells et al., 2020). Esta escala evalúa
la calidad de cada artículo mediante 15 ítems dicotómicos
Figura 1 divididos en cuatro grupos: i) selección de participantes y
Diagrama de flujo posibilidad de generalizar resultados; ii) posibles factores
de confusión; iii) medición de la exposición; iv) medición de
los resultados. Cada respuesta afirmativa suma un punto,
logrando un máximo de 15 puntos. Se consideraron de
alta calidad los artículos que conseguían 9 puntos o más
(Luppino et al., 2010).

RESULTADOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS

La presente revisión sistemática reúne una muestra de


367.602 participantes (50,24% mujeres) de diversos países:
Estados Unidos (n=194.124), Países Bajos (n=15.791), Irán
(n=14.880), China (n=10.587), Australia (n=2.948), Italia
(n=1.762), Corea del Sur (n=1.640), Suecia (n=573), República
Checa (n=570), Alemania (n=212) y Turquía (n=115); además
de dos investigaciones internacionales (n=124.400). Las
características de los estudios seleccionados se muestran en
la tabla 1.

87
Andere Jimeno-Martitegi, Olaia Biurrun-Ascunce, Uxue Garcia-Zaballa y Eva Pereda-Pereda

Tabla 1.
Características principales de los artículos seleccionados.

Autoría N (% de Tipo de Diferencias de


País Edad Resultados destacables
(año) mujeres) acosoa génerob
Almenara et al. 570 M- acoso por aspecto físico
República Checa 13 V H>M
(2015) (47,9%) H- acoso por el peso

Bacchini et al. 815


Italia 6-14 V H>M Capacidades sociales y físicas(-)
(2017) (48%)

Bacchini et al. 947 Burlas por el aspecto físico, acoso físico y exclusión
Italia 6-14 V
(2015) (48,26%) social

H- conductas peligrosas (armas)


Farhat et al. 7.825 Hombres V
Estados Unidos 11-17 H>M M- abuso de sustancias (alcohol, tabaco,
(2010) (50%) Mujeres VA
marihuana)

Gibson et al. 212 Trastornos alimentarios (+), síntomas depresivos (+),


Alemania 8-13 V
(2017) (51%) autoestima (-)

Giletta et al. 2.051


Países Bajos 10-16 V H>M Autoestima baja, síntomas depresivos(M > H)
(2010) (49%)

Hammar et al. 573 Conductas peligrosas (H > M)


Suecia 12 V
(2020) (47,2%) Problemas emocionales (M > H)

Juvonen et al. 5.991 Ansiedad social (+)


Estados Unidos 11-13 V
(2016) (52%) M- síntomas somáticos (+)

Hombres V,
Kim et al. 1.640
Corea del Sur 12-15 A y VA H>M
(2016) (50,9%)
Mujeres V

Klinck et al. 1.344 Síntomas depresivos (+)


Estados Unidos 11-14 V
(2020) (52%) Abuso de sustancias (+)

M>H
Koyanagi et al. 41 países; investigación 114.240
12-15 V H- acoso físico
(2020) internacional (48,8%)
M- acoso verbal

Lee et al. 42 países; investigación 10.160


10-17 V Ansiedad física y psicológica (+)
(2018) internacional 49,6%)

Lee et al. 9.124 H- acoso físico


Estados Unidos 10-16
(2020) (48,6%) M- acoso verbal

Lin et al. 8.303 Percepción de imagen corporal (-), frustración por


Estados Unidos 12-16 V
(2018) (49%) aspecto físico (-)

Mujeres V
Liu et al. 10.587
China 7-18 Hombres M>H
(2016) (52%)
A, VA

Lumeng et al. 821


Estados Unidos 8-11 V
(2010) (50%)

Madowitz et 79
Estados Unidos 8-12 Depresión (+), trastornos alimentarios (+)
al. (2012) (58,8%)

Morales et al. 18.130 H- acoso físico


Estados Unidos 7-8 V Aislamiento social (M > H)
(2019) (48,4%) M- acoso relacional

Nabors et al. 26.094 Relaciones exitosas (-), dificultades para


Estados Unidos 10-17 V
(2019) (49,2%) relacionarse (+)

Odar et al. 41.361


Estados Unidos 10-17 Depresión (+)
(2016) (48%)

Rupp et al. 31.770 Problemas de conducta (+), depresión (+),


Estados Unidos 10-17 V, A, VA
(2019) (44,8%) dificultades para relacionarse (+)

Şahin et al. 115


Turquía 8-16 V Depresión (+), Ansiedad física y psicológica (+)
(2020) (64,45%)

Sutin et al. 2.948 Autolesiones (+), pensamiento suicida (+), suicidio


Australia 14-15
(2018) (48%) (+)

Nota*: aTipo de acoso: (V) víctima, (A) acosador, (VA) víctima y acosador. bDiferencias de género: H>M hombres más acosados que las mujeres. M>H mujeres
más acosados que hombres.

88
V Congreso Nacional de Psicología

Tabla 1. (Continuación)
Características principales de los artículos seleccionados.

Autoría N (% de Tipo de Diferencias de


País Edad Resultados destacables
(año) mujeres) acosoa génerob
van Vuuren et 13.740 Problemas psicosociales (+),
Países Bajos 13-14 V
al. (2019) (53,4%) suicidio (+)

Waasdorp et 43.282
Estados Unidos 12-18 V H- acoso físico Síntomas internalizantes (+)
al. (2018) (47,8%)

Zahedi et al. 14.880 Satisfacción vital (-)


Irán 6-18 V H>M
(2019) (49,2%) M- depresión (+), ansiedad (+)

Nota*: aTipo de acoso: (V) víctima, (A) acosador, (VA) víctima y acosador. bDiferencias de género: H>M hombres más acosados que las mujeres. M>H mujeres
más acosados que hombres.

LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN los niños. Y estos últimos eran más acosados físicamente
(Koyanagi et al., 2020; Lee et al., 2020).
Mediante los criterios de inclusión se aseguró un nivel de En cuanto a la edad, el acoso relacional y verbal disminuían
calidad alto en la elegibilidad y selección. Cuatro estudios con la edad, y aumentaban la victimización sexual en niñas
obtuvieron más de 12 de los 15 puntos (Gibson et al., 2017; y el ciberbullying en niños (Kim et al., 2016; Lee et al., 2020).
Giletta et al., 2010; van Vuuren et al., 2019; Zahedi et al.,
2019). Tan solo uno consiguió 8 puntos (Şahin y Kırlı, 2020). CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD Y EL ACOSO
El resto consiguió una puntuación de entre 9 y 11 puntos. ESCOLAR
En conclusión, se puede decir que la calidad de todas
las investigaciones seleccionadas fue alta. El desglose de Problemas psicológicos y emocionales. Los y las menores
puntuaciones se puede consultar en la tabla suplementaria con obesidad, tenían más probabilidad de ser tanto víctimas
1. como acosadores además de padecer problemas de
conducta, depresión u otro tipo de trastornos psicológicos
OBESIDAD Y ACOSO ESCOLAR (Rupp y McCoy, 2019). Odar et al. (2016) confirmaron que
sufrir depresión se asociaba directamente con haber sufrido
La mayoría de los estudios seleccionados afirmaban acoso escolar en algún momento de la vida. En la misma
que la obesidad infanto-juvenil implicaba una mayor línea, Madowitz et al. (2012) afirmaron que los y las menores
probabilidad de sufrir acoso escolar (p. ej., Klinck et al., que habían sufrido burlas por parte de sus iguales tenían
2020; Lumeng et al., 2010; Şahin y Kırlı, 2020). Así, los y las mayores niveles de depresión.
menores con exceso de peso tenían más posibilidades de Los niños, niñas y adolescentes con obesidad que
sufrir acoso por su aspecto y peso en comparación con habían sufrido bullying fueron más propensos a presentar
las personas con normopeso (Almenara y Ježek, 2015); problemas psicosociales y mayores niveles de ansiedad y
específicamente un 60 % más (Waasdorp et al., 2018). depresión (Lee et al., 2018; Şahin y Kırlı, 2020; van Vuuren et
al., 2019).
OBESIDAD, TIPO DE ACOSO Y GÉNERO En cuanto al género, las puntuaciones de las niñas
eran más bajas en autoestima y más altas en depresión en
Los y las menores con obesidad grave sufrían más burlas comparación con las de los niños (Gibson et al., 2017; Giletta
e insultos por su físico (Almenara y Ježek, 2015). Los y las et al., 2010), si bien los niños obtuvieron una baja autoestima
que tenían una obesidad moderada sufrían burlas, acoso relacionada con la imagen corporal (Gibson et al., 2017).
físico y exclusión por parte de sus iguales (Bacchini et al., Además, las niñas presentaban más sintomatología ansioso-
2015; Morales et al., 2019). depresiva y somática (Hammar et al., 2020; Juvonen et al.,
Respecto al género, la mayoría de las investigaciones 2017; Zahedi et al., 2019).
explicitaban una mayor posibilidad de ser víctima siendo Aislamiento social. A los niños, y específicamente, a
hombre (Bacchini et al., 2017; Kim et al., 2016; Zahedi et las niñas con obesidad se les excluía más que a aquellos
al., 2019). Otras mostraron que las niñas sufrían más acoso con normopeso (Morales et al., 2019). Es más, tenían más
que los niños (Koyanagi et al., 2020; Liu et al., 2016). El tipo dificultades a la hora de hacer amigos, sus habilidades
de acoso sufrido variaba según el género; las niñas sufrían sociales eran menores y no eran capaces de mantener
más veces acoso verbal y relacional en comparación con relaciones satisfactorias con sus iguales (Bacchini et al., 2017;

89
Andere Jimeno-Martitegi, Olaia Biurrun-Ascunce, Uxue Garcia-Zaballa y Eva Pereda-Pereda

Nabors et al., 2019; Rupp y McCoy, 2019). Según Juvonen et Entre ellos, se encuentra la propuesta de Tornero-Quiñones
al. (2017), esta discriminación tiene como resultado sufrir et al. (2015), que apuesta por fomentar los hábitos saludables
ansiedad social en ambos sexos. desde el ámbito escolar.
Conductas alimentarias no saludables. El bullying El profesional de la psicología juega un papel fundamental
por razón de peso incrementa el riesgo de padecer un en la mejora de calidad de vida de las víctimas (Haqq et al.,
trastorno de la conducta alimentaria (Gibson et al., 2017). 2021). Según Sharp et al. (2000), el factor más importante
Según Madowitz et al. (2012), quintuplica las posibilidades de protección de los individuos que sufren bullying es la
de desarrollar cualquier tipo de desorden alimentario. La percepción de la situación y del control de las respuestas,
causa de todo esto podrían ser la insatisfacción corporal, la es decir, que los individuos respondan de una forma activa
percepción errónea de su imagen corporal y la frustración y asertiva en lugar de responder al acoso. Por ello, es muy
que suelen sufrir los y las adolescentes con obesidad (Gibson importante crear un contexto de oportunidades en el que
et al., 2017; Lin et al., 2018). el alumnado desarrolle estrategias de afrontamiento útiles.
Abuso de sustancias y conductas temerarias. En En la medida en que a los niños, niñas y adolescentes se
comparación con las chicas con normopeso, las chicas les inculquen habilidades para hacer amigos, expresar y
con obesidad tenían más posibilidades de beber, fumar y recoger sentimientos, defender derechos, tolerar opiniones
consumir marihuana (Farhat et al., 2010; Klinck et al., 2020). y enfoques diferentes y resolver problemas interpersonales,
Por su parte, los chicos con obesidad, en comparación se estarán garantizando competencias a las víctimas para
con los chicos con normopeso, presentaban una mayor hacer frente a las amenazas, manipulaciones y seducciones
probabilidad de conductas temerarias como llevar armas a (Orte, 2006).
las escuelas (Farhat et al., 2010; Hammar et al., 2020). Esta revisión no está exenta de limitaciones. En
Suicidio. Tanto los y las adolescentes con obesidad como comparación con una revisión narrativa, el número de
aquellos que habían sido víctimas de acoso reconocían artículos es más reducido. Además, no hay que olvidar que
tener más pensamientos suicidas que sus iguales con las revisiones sistemáticas son investigaciones observables,
normopeso (van Vuuren et al., 2019). Así, los y las menores retrospectivas y vulnerables a los sesgos. Por último, los
que sufrían acoso por su peso, pensaban más a menudo métodos estadísticos utilizados no pueden corregir las
en hacerse daño, se habían hecho daño anteriormente, discrepancias entre estudios.
tenían pensamientos suicidas, habían creado un plan o en el En futuras investigaciones, sería interesante analizar la
pasado habían intentado suicidarse (Sutin et al., 2018). influencia social en el bullying. Durante este trabajo se han
identificado mensajes estigmatizadores que se envían a
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES través de los medios de comunicación. En consecuencia,
conocer la influencia en la infancia podría ser muy eficaz
El objetivo principal de esta revisión sistemática fue revisar para diseñar programas contra el bullying.
la literatura científica que analiza el papel de la obesidad
en el acoso escolar en los niños, niñas y adolescentes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los resultados han mostrado que aquellos menores con
obesidad tenían más posibilidades de sufrir bullying que los Almenara, C. A. y Ježek, S. (2015). The source and impact
menores con normopeso. Asimismo, ser chico era un claro of appearance teasing: An examination by sex and weight
factor de riesgo para sufrir acoso escolar. En este sentido, status among early adolescents from the Czech Republic.
aunque los chicos sufrían más acoso físico que las chicas, las Journal of School Health, 85(3), 163–170. https://doi.
consecuencias psicológicas eran mayores para las chicas. org/10.1111/josh.12236
Estas presentaban una autoestima más baja, un mayor Bacchini, D., Licenziati, M. R., Affuso, G., Garrasi, A.,
aislamiento y niveles más altos de depresión y ansiedad. Esto Corciulo, N., Driul, D., Tanas, R., Fiumani, P. M., Di Pietro,
podría estar relacionado con el ideal de belleza femenino E., Pesce, S., Crinò, A., Maltoni, G., Iughetti, L., Sartorio, A.,
instaurado en la sociedad (Baile et al., 2002). Deiana, M., Lombardi, F. y Valerio, G. (2017). The interplay
Teniendo en cuenta que la obesidad infanto-juvenil y el among BMI z-score, peer victimization, and self-concept
acoso escolar están relacionados, y sus consecuencias son in outpatient children and adolescents with overweight
negativas, uno de los objetivos que se plantean es conseguir or obesity. Childhood Obesity, 13(3), 242–249. https://doi.
escuelas libres de acoso escolar. Debemos construir espacios org/10.1089/chi.2016.0139
basados en la tolerancia, el respeto, la coeducación y la Bacchini, D., Licenziati, M. R., Garrasi, A., Corciulo, N., Driul,
libertad para poder proteger a todos los escolares. Cada vez D., Tanas, R., Fiumani, P. M., Di Pietro, E., Pesce, S., Crinò, A.,
son más los programas de intervención contra el bullying y Maltoni, G., Iughetti, L., Sartorio, A., Deiana, M., Lombardi, F.
la obesidad que se están implantando (Koplan et al., 2005). y Valerio, G. (2015). Bullying and victimization in overweight

90
V Congreso Nacional de Psicología

and obese outpatient children and adolescents: an Italian Journal of the American Dietetic Association, 105(1), 131–138.
multicentric study. Plos One, 10(11), e0142715. https://doi. https://doi.org/10.1016/j.jada.2004.11.023
org/10.1371/journal.pone.0142715 Koyanagi, A., Veronese, N., Vancampfort, D., Stickley,
Baile, J. I., Guillén, F. y Garrido, E. (2002). Insatisfacción A., Jackson, S. E., Oh, H., Shin, J. Il, Haro, J. M., Stubbs, B. y
corporal en adolescentes medida con el Body Shape Smith, L. (2020). Association of bullying victimization with
Questionnaire (BSQ): efecto del anonimato, el sexo y la edad. overweight and obesity among adolescents from 41 low‐ and
International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), middle‐income countries. Pediatric Obesity, 15(1), e12571.
439–450. https://doi.org/10.1111/ijpo.12571
Barría, P., Matus, C., Mercado, D. y Mora, C. (2004). Bullying Lee, B., Jeong, S. y Roh, M. (2018). Association between
y rendimiento escolar. Facultad de Educación, Universidad body mass index and health outcomes among adolescents:
Católica de Temuco, Chile. the mediating role of traditional and cyber bullying
Farhat, T., Iannotti, R. J. y Simons-Morton, B. G. (2010). victimization. BMC Public Health, 18(1), 674. https://doi.
Overweight, obesity, youth, and health-risk behaviors. org/10.1186/s12889-018-5390-0
American Journal of Preventive Medicine, 38(3), 258–267. Lee,J.,Hong,J.S.,Tan,K.,Pineros-Leano,M.yBaek,S.A.(2020).
https://doi.org/10.1016/j.amepre.2009.10.038 Bullying victimization profiles of school-aged adolescents
Gibson, L. Y., Allen, K. L., Davis, E., Blair, E., Zubrick, S. R. and associations with weight statuses: A latent class analysis.
y Byrne, S. M. (2017). The psychosocial burden of childhood Journal of Interpersonal Violence, 088626052090508. https://
overweight and obesity: evidence for persisting difficulties in doi.org/10.1177/0886260520905087
boys and girls. European Journal of Pediatrics, 176(7), 925– Lin, Y.-C., Latner, J. D., Fung, X. C. C. y Lin, C.-Y. (2018). Poor
933. https://doi.org/10.1007/s00431-017-2931-y health and experiences of being bullied in adolescents: self-
Giletta, M., Scholte, R. H. J., Engels, R. C. M. E. y Larsen, perceived overweight and frustration with appearance matter.
J. K. (2010). Body mass index and victimization during Obesity, 26(2), 397–404. https://doi.org/10.1002/oby.22041
adolescence: the mediation role of depressive symptoms Liu, X., Chen, G., Yan, J. y Luo, J. (2016). Weight status and
and self-esteem. Journal of Psychosomatic Research, 69(6), bullying behaviors among Chinese school-aged children.
541–547. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2010.06.006 Child Abuse & Neglect, 52, 11–19. https://doi.org/10.1016/j.
Hammar, E., Bladh, M. y Agnafors, S. (2020). Mental health chiabu.2015.12.010
and experience of being bullied in 12‐year‐old children with Lumeng, J. C., Forrest, P., Appugliese, D. P., Kaciroti,
overweight and obesity. Acta Paediatrica, 109(7), 1450–1457. N., Corwyn, R. F. y Bradley, R. H. (2010). Weight status as
https://doi.org/10.1111/apa.15131 a predictor of being bullied in third through sixth grades.
Haqq, A. M., Kebbe, M., Tan, Q., Manco, M. y Salas, X. Pediatrics, 125(6), e1301–e1307. https://doi.org/10.1542/
R. (2021). Complexity and stigma of pediatric obesity. peds.2009-0774
Childhood Obesity, 17(4), 229–240. https://doi.org/10.1089/ Luppino, F. S., de Wit, L. M., Bouvy, P. F., Stijnen, T., Cuijpers, P.,
chi.2021.0003 Penninx, B. W. J. H. y Zitman, F. G. (2010). Overweight, obesity,
Hoyos, O., Aparicio, J. y Córdoba, P. (2005). Caracterización and depression: A systematic review and meta-analysis of
del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de longitudinal studies. Archives of General Psychiatry, 67(3),
Barranquilla (Colombia). Psicología desde El Caribe, 16, 220–229. https://doi.org/10.1001/archgenpsychiatry.2010.2
1–28. Madowitz, J., Knatz, S., Maginot, T., Crow, S. J. y Boutelle, K.
Juvonen, J., Lessard, L. M., Schacter, H. L., y Suchilt, L. N. (2012). Teasing, depression and unhealthy weight control
(2017). Emotional implications of weight stigma across behaviour in obese children. Pediatric Obesity, 7(6), 446–452.
middle school: the role of weight-based peer discrimination. https://doi.org/10.1111/j.2047-6310.2012.00078.x
Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 46(1), Méndez, I. y Cerezo, F. (2010). Bullying y factores de riesgo
150–158. https://doi.org/10.1080/15374416.2016.1188703 para la salud en estudiantes de secundaria. European Journal
Kim, S.-G., Yun, I. y Kim, J.-H. (2016). Associations between of Education and Psychology, 3(2), 209–218.
body weight and bullying among South Korean adolescents. Mendoza, B. (2013). Bullying: Los múltiples rostros del
The Journal of Early Adolescence, 36(4), 551–574. https://doi. acoso escolar. Editorial Brujas.
org/10.1177/0272431615577204 Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J. y Altman, D. G. (2009).
Klinck, M., Vannucci, A., Fagle, T. y Ohannessian, C. M. Preferred reporting items for systematic reviews and
(2020). Appearance-related teasing and substance use during meta-analyses: the PRISMA statement. Annals of Internal
early adolescence. Psychology of Addictive Behaviors, 34(4), Medicine, 151(4), 264–269. https://doi.org/10.1371/journal.
541–548. https://doi.org/10.1037/adb0000563 pmed.1000097
Koplan, J. P., Liverman, C. T. y Kraak, V. I. (2005). Preventing Morales, D. X., Grineski, S. E. y Collins, T. W. (2019). School
childhood obesity: Health in the balance: Executive summary. bullying, body size, and gender: an intersectionality approach

91
Andere Jimeno-Martitegi, Olaia Biurrun-Ascunce, Uxue Garcia-Zaballa y Eva Pereda-Pereda

to understanding US children’s bullying victimization. British Simoni, P., Guglielmi, R. y Gómez, M. P. A. (2020). Imaging
Journal of Sociology of Education, 40(8), 1121–1137. https:// of body composition in children. Quantitative Imaging
doi.org/10.1080/01425692.2019.1646115 in Medicine and Surgery, 10(8), 1661–1671. https://doi.
Nabors, L., Odar, C., Garr, K. y Merianos, A. (2019). org/10.21037/qims.2020.04.06
Predictors of victimization among youth who are overweight Sutin, A. R., Robinson, E., Daly, M. y Terracciano, A. (2018).
in a national sample. Pediatric Obesity, 14(7), e12516. https:// Perceived body discrimination and intentional self-harm and
doi.org/10.1111/ijpo.12516 suicidal behavior in adolescence. Childhood Obesity, 14(8),
Odar, C., Merianos, A., Nabors, L. y Peugh, J. (2016). 528–536. https://doi.org/10.1089/chi.2018.0096
Prevalence and predictors of bullying behavior among Tornero-Quiñones, I., Sierra-Robles, Á., Carmona, J. y
overweight and obese youth in a nationally representative Gago, J. (2015). Implicaciones didácticas para la mejora de
sample. Childhood Obesity, 12(4), 263–271. https://doi. la imagen corporal y las actitudes hacia la obesidad desde la
org/10.1089/chi.2015.0172 Educación Física. Retos, 27, 146–151.
Organización Mundial de la Salud. (2021). Obesidad y van Vuuren, C. L., Wachter, G. G., Veenstra, R., Rijnhart,
sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/ J. J. M., van der Wal, M. F., Chinapaw, M. J. M. y Busch, V.
detail/obesity-and-overweight (2019). Associations between overweight and mental health
Orte, C. (2006). Nuevas perspectivas sobre la violencia y el problems among adolescents, and the mediating role of
“bullying” escolar. Panorama Social, 3, 27–41. victimization. BMC Public Health, 19(1), 612. https://doi.
Pereda-Pereda, E., Echeburúa, E. y Cruz-Sáez, M. S. (2019). org/10.1186/s12889-019-6832-z
Anti-fat bias and school adjustment among primary school Voors, W. (2005). Bullying, en el acoso escolar. Oniro.
children in Spain. Anales de Psicología, 35(1), 75–83. https:// Waasdorp, T. E., Mehari, K. y Bradshaw, C. P. (2018).
doi.org/10.6018/analesps.35.1.311731 Obese and overweight youth: risk for experiencing bullying
Puhl, R. M., Latner, J. D., O’Brien, K., Luedicke, J., Forhan, M. victimization and internalizing symptoms. American Journal
y Danielsdottir, S. (2016). Cross-national perspectives about of Orthopsychiatry, 88(4), 483–491. https://doi.org/10.1037/
weight-based bullying in youth: nature, extent and remedies. ort0000294
Pediatric Obesity, 11(4), 241–250. https://doi.org/10.1111/ Wells, G., Shea, B., O’Connell, D., Peterson, J., Welch, V.,
ijpo.12051 Losos, M. y Tugwell, P. (2020). The Newcastle-Ottawa Scale
Rupp, K. y McCoy, S. M. (2019). Bullying perpetration and (NOS) for assessing the quality of nonrandomised studies
victimization among adolescents with overweight and obesity in meta-analyses. http://www.ohri.ca/programs/clinical_
in a nationally representative sample. Childhood Obesity, epidemiology/oxford.asp
15(5), 323–330. https://doi.org/10.1089/chi.2018.0233 Zahedi, H., Kelishadi, R., Heshmat, R., Hasani Ranjbar, S.,
Şahin, N. y Kırlı, U. (2020). The relationship between peer Esmaeil Motlagh, M., Ardalan, G., Arefirad, T., Mohammadi, R.,
bullying and anxiety-depression levels in children with Asayesh, H. y Qorbani, M. (2019). Association of adolescents’
obesity. Anatolian Journal of Psychiatry, 22(2), 94–99. https:// weight status with life satisfaction: role of self, peers, family
doi.org/10.5455/apd.133514 and school perception; the CASPIAN-IV Study. Minerva
Salmivalli, C. (1999). Participant role approach to Pediatrica, 71(3), 235–241. https://doi.org/10.23736/S0026-
school bullying: implications for interventions. Journal 4946.16.04410-8
of Adolescence, 22(4), 453–459. https://doi.org/10.1006/
jado.1999.0239 MATERIAL SUPLEMENTARIO
Salmivalli, C. (2010). Bullying and the peer group: A review.
Aggression and Violent Behavior, 15(2), 112–120. https://doi. La tabla adicional generada durante la presente revisión
org/10.1016/j.avb.2009.08.007 está disponible previa solicitud razonable a través del
Sharp, S., Thompson, D. y Arora, T. (2000). How long before siguiente correo electrónico: [email protected].
it hurts? School Psychology International, 21(1), 37–46. Tabla S1. Calidad de las investigaciones seleccionadas.
https://doi.org/10.1177/0143034300211003

92
PREVALENCIA DE LA ANSIEDAD RELACIONADA
CON EL EMBARAZO: UTILIDAD DE LA VERSIÓN
ESPAÑOLA DEL PREGNANCY RELATED ANXIETY
QUESTIONNAIRE (PRAQ)
M. Carmen Míguez* y M. Belén Vázquez
Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidade de Santiago de Compostela (España)

Resumen: Las gestantes experimentan temores específicos que conforman lo que se denomina ansiedad relacionada con el
embarazo. Este tipo de ansiedad no se tiene en cuenta en las escalas generales de evaluación de la ansiedad que se utilizan en
este periodo. El objetivo es dar a conocer la versión española del cuestionario de ansiedad relacionada con el embarazo (PRAQ),
así como la prevalencia hallada con dicho cuestionario. Se llevó a cabo un estudio longitudinal en el que 569 mujeres fueron
evaluadas en los tres trimestres de embarazo con el PRAQ-55, PRAQ-20 y el STAI. La prevalencia hallada con el PRAQ-55 fue del
16%, 15,6% y 13,5% y con el PRAQ-20 del 18,1%, 16,5% y 12,1%, en cada trimestre, respectivamente. La prevalencia de ansiedad
general con el STAI fue del 10,0%, 5,3% y 7,2%, resp ectivamente. El PRAQ es una herramienta de cribado útil para detectar
la presencia de ansiedad relacionada con el embarazo.
Palabras clave: ansiedad, ansiedad relacionada con el embarazo, embarazo, prevalencia, PRAQ.

PREVALENCE OF PREGNANCY RELATED ANXIETY: UTILITY OF THE SPANISH VERSION OF THE PREGNANCY RELATED
ANXIETY QUESTIONNAIRE (PRAQ)

Abstract: Pregnant women experience specific fears that make up what is called pregnancy-related anxiety. However, this
type of anxiety is not taken into account in the general assessment scales used in this period. The aim is to know the Pregnancy-
Related Anxiety Questionnaire (PRAQ) adapted to Spanish pregnant women as well as the prevalence of specific anxiety found
with this questionnaire in each trimester. We carried out a longitudinal study in which 569 women were evaluated in the three
trimesters of pregnancy with PRAQ-55, PRAQ-20 and STAI. Prevalence with the PRAQ-55 was 16.0%, 15.6% and 13.5% and with
the PRAQ-20 18.1%, 16.5% and 12.1%, in each trimester, respectively. The prevalence of general anxiety with the STAI was 10.0%,
5.3% and 7.2%, respectively. The PRAQ is a useful screening tool to detect the presence of specific anxiety in pregnancy.
Key Words: Anxiety, Pregnancy-related anxiety, Pregnancy, Prevalence, PRAQ.

INTRODUCCIÓN depresión (Falah-Hassani et al., 2016), tanto en la práctica


clínica como en investigación la ansiedad ha quedado
Los trastornos mentales perinatales se asocian a un relegada a un segundo plano. Los datos existentes sugieren
mayor riesgo de presencia de trastornos psicológicos y del que la ansiedad a lo largo del embarazo es altamente
desarrollo en los niños (Stein et al., 2014). Un problema de prevalente y merece atención clínica similar a la que se da
salud mental común que las mujeres experimentan durante a la depresión. Se estima que la prevalencia de la ansiedad
el embarazo es la ansiedad (Garthus-Niegel et al., 2014). Sin prenatal varía entre el 5,1% (Usuda et al., 2016) y el 57,0% en
embargo, a pesar de tener comorbilidad frecuente con la período del COVID (Lebel, et al., 2020). Dennis et al. (2017)
tras una revisión sistemática y metaanálisis hallaron que la
*Autor para correspondencia: M. Carmen Míguez Varela. Departamento prevalencia media de la sintomatología ansiosa, evaluada
de Psicología Clínica y Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidad con cuestionarios de autoinforme, principalmente con el
de Santiago de Compostela. 15782 Campus Vida. Santiago de Compostela. Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), era del 18.2%
E-mail: [email protected] en el primer trimestre de embarazo, 19.1% en el segundo

93
M. Carmen Míguez y M. Belén Vázquez

y 24.6% en el tercero. La prevalencia general en los tres resultados derivados del uso de escalas generales podrían
trimestres se situaba en el 22.9%. estar subestimando su prevalencia, lo cual se deriva en la no
Durante el embarazo las mujeres pueden experimentar atención a las mujeres no detectadas. Por lo tanto, al igual
temores específicos relacionados con su situación de que existe un cuestionario específico para la evaluación
embarazo, tales como el miedo a la incompetencia como de la depresión perinatal, como es el caso de la Edinburgh
madre, al dolor en el parto, la pérdida de la propia vida y Postnatal Depression Scale (EPDS; Cox et al. 1987), que es la
de la del bebé, así como la preocupación por los cambios escala de referencia a nivel internacional (Cox, 2019), y que en
físicos y personales debidos al embarazo y el parto (Huizink España ha sido adaptada y validada para poder ser utilizada
et al., 2004). Estos temores conforman lo que se denomina tanto en el postparto (García-Esteve et al., 2003) como en el
“ansiedad relacionada con el embarazo o ansiedad embarazo (Vázquez y Míguez, 2019), es necesario también
específica del embarazo”. desarrollar herramientas válidas y fiables para el cribado de
Los altos niveles de ansiedad durante el embarazo pueden la ansiedad relacionada con el embarazo (Askarizadeh et al.,
tener consecuencias tanto para la madre como para su 2017).
descendencia. La presencia de ansiedad y depresión durante El objetivo de este estudio es dar a conocer los datos de la
el embarazo representa un factor de riesgo que aumenta las validación del Cuestionario de Ansiedad Relacionada con el
posibilidades de desarrollar depresión postparto (Míguez Embarazo (PRAQ) de Van den Bergh (1990) en España, tanto
et al., 2017; Norhayati et al., 2015). Además, la ansiedad de la versión original como de una versión abreviada, como
durante el embarazo se ha asociado con peores resultados instrumento de cribado para detectar ansiedad específica
obstétricos, como parto prematuro, mayor duración del del embarazo en mujeres españolas. Asimismo, se pretende
trabajo de parto, mayor probabilidad de usar analgésicos, informar de la prevalencia hallada con dicho instrumento
bajo peso al nacer y puntuaciones más bajas en el test de en cada trimestre, para comprobar si la ansiedad general y
Apgar (Dunkel-Schetter y Tanner, 2012). Es necesario tener específica son entidades similares o diferentes y si siguen el
en cuenta que los peores resultados obstétricos pueden mismo curso.
predecir el deterioro posterior del desarrollo cognitivo y de la
salud mental en la infancia (Martini et al., 2010). La ansiedad MÉTODO
relacionada con el embarazo también se ha asociado con
mayor riesgo de depresión y ansiedad en la infancia (Van PARTICIPANTES
den Bergh et al., 2008), trastorno por déficit de atención e
hiperactividad y retrasos en el desarrollo (Van den Bergh y Se invitó a participar en un estudio longitudinal a una
Marcoen, 2004). Asimismo, en aquellos casos en que se ha muestra de 635 mujeres embarazadas españolas en su
evaluado la influencia tanto de la ansiedad general como primer trimestre de gestación, atendidas en las consultas
de la específica, con respecto a posibles consecuencias de obstetricia de su hospital de referencia (Complexo
relacionadas con el nacimiento y la infancia, se ha visto que Hospitalario Universitario de Ourense) para el seguimiento
la ansiedad específica es un predictor robusto de las mismas rutinario de su embarazo. Los criterios de inclusión fueron:
independiente de la ansiedad general (Dunkel-Schetter y ser mayor de 18 años, participar voluntariamente en el
Tanner, 2012; Huizink et al., 2002; Reck et al., 2013). estudio y tener una perfecta comprensión del español tanto
Los resultados adversos asociados a la ansiedad hablado como escrito. De estas mujeres, 26 rechazaron
relacionada con el embarazo demuestran la necesidad de participar en el estudio, 33 tuvieron un aborto y 7 un parto
realizar una evaluación adecuada y específica para identificar prematuro. Finalmente, la muestra del estudio quedó
a las mujeres que la padecen. Además, el hecho de que pueda formada por 569 mujeres que completaron los cuestionarios
tener efectos adversos en el parto subraya la importancia de en los tres trimestres de embarazo.
realizar su evaluación en las primeras etapas del embarazo, La edad de las participantes osciló entre los 18 y 45 años
para disponer de tiempo suficiente para, en caso necesario, (M = 32,80, DT = 4,75). La mayoría estaban casadas o vivían
llevar a cabo la intervención más adecuada (Dennis et al., en pareja (94,9%), eran primíparas (59,4%), el 46,4% tenían
2017). Sin embargo, este tipo específico de ansiedad no se estudios universitarios y el embarazo fue planeado en el
tiene en cuenta en las escalas generales de evaluación de la 85,9% de los casos. Con respecto a la situación laboral, el
ansiedad que se utilizan comúnmente durante la gestación, 75,0% de la muestra estaba trabajando.
como el STAI de Spielberger et al. (1970) o el cuestionario
Generalized Anxiety Disorder 7-ítem (GAD-7) de Spitzer et al. MATERIALES
(2006). Como consecuencia, es posible que no se detecte a
todas las mujeres que realmente experimentan altos niveles Cuestionario sociodemográfico y obstétrico-ginecológico.
de ansiedad en este período de la vida. De este modo, los Se elaboró un cuestionario específico para este estudio que

94
V Congreso Nacional de Psicología

recogía información sobre variables sociodemográficas, la PROCEDIMIENTO


historia obstétrica previa y el embarazo actual.
Cuestionario de ansiedad relacionada con el embarazo La muestra fue reclutada en el primer trimestre de
(Pregnancy Related Anxiety Questionnaire, PRAQ-55; Van embarazo en las consultas de obstetricia del hospital de
den Bergh, 1990). El PRAQ-55 es un cuestionario que hace referencia entre septiembre de 2015 y diciembre de 2016. Se
referencia a miedos y preocupaciones relacionadas con informó verbalmente y por escrito a las participantes sobre
el embarazo y describe cómo se siente la mujer en ese el objetivo y la metodología del estudio, y se solicitó su
momento. En el presente estudio se utilizó la adaptación cooperación. Una vez firmado el consentimiento informado,
española del PRAQ-55 (Vázquez et al., 2018). Consta de 55 se llevó a cabo la administración individual de los diferentes
ítems y siete opciones de respuesta cuyas puntuaciones se cuestionarios. Las entrevistas se realizaron en el primer
sitúan entre 1 y 7. Por tanto, la puntuación total puede oscilar trimestre de embarazo (T1), entre las 8-14 semanas (M =
entre 55 y 385, de tal forma que, a mayor puntuación, mayor 10,87, SD = 2,36); en el segundo trimestre (T2), entre las 20-24
nivel de ansiedad específica del embarazo. Para establecer semanas (M = 20,70, SD = 1,22); y en el tercer trimestre (T3),
un punto de corte, se optó por la puntuación correspondiente entre las 32-36 semanas (M = 34,64, SD = 1,26). La duración
al percentil 85, es decir, al 15% de mujeres que puntuaban media de las entrevistas fue de 40 minutos en cada trimestre.
más alto en la escala. De este modo, una puntuación total El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e
≥ 234 haría referencia a un nivel de ansiedad específica del Investigación de Galicia (CEIC) y autorizado por la gerencia
embarazo elevada, mientras que una puntuación < 234 del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.
indicaría bajo nivel de ansiedad específica del embarazo.
La fiabilidad de la PRAQ-55 en esta muestra fue de ,97 en el DISEÑO
primer, segundo y tercer trimestre de embarazo.
El PRAQ-20 (Vázquez y Míguez, 2021) es una versión Estudio longitudinal prospectivo.
breve del PRAQ-55 que consta de 20 items con 5 opciones
de respuesta cuyas puntuaciones se sitúan entre 1 y 5. Por RESULTADOS
tanto, la puntuación total puede oscilar entre 20 y 100, de
tal forma que, a mayor puntuación, mayor nivel de ansiedad Las puntuaciones medias del PRAQ-55 para cada trimestre
específica del embarazo. El punto de corte correspondiente del embarazo fueron 122,48 (DT = 41,71), 117,59 (DT = 44,02) y
al percentil 85 se estableció en una puntuación total ≥ 67 116,96 (DT = 43,95), respectivamente. En cuanto al PRAQ-20,
para aquellas mujeres con un nivel de ansiedad específica las puntuaciones medias fueron de 50,66 (DT = 16,76) en el
del embarazo elevada, mientras que una puntuación < 67 primer trimestre, 47,37 (DT = 17,93) en el segundo y 44,68 (DT
indicaría bajo nivel de ansiedad específica del embarazo. = 18,02) en el tercero. Respecto a las puntuaciones medias
En esta muestra, la fiabilidad del PRAQ-20 fue de ,91 en el del STAI, éstas fueron de 16,96 (DT = 10,25), 14,29 (DT = 9,02)
primer trimestre y de ,93 en el segundo y tercer trimestre, y 15,94 (DT = 9,87), respectivamente.
respectivamente. La prevalencia de ansiedad específica del embarazo con
Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (State Trait Anxiety el PRAQ-55 fue del 16,0%, 15,6% y 13,5% en el 1º, 2º y 3º
Inventory, STAI) de Spielberger et al. (1970; versión española trimestre, respectivamente. Con el PRAQ-20 la prevalencia
TEA, 1982). El STAI evalúa tanto el nivel actual de ansiedad, fue del 18,1%, 16,5% y 12,1%. La prevalencia de la ansiedad
como la predisposición de la persona a sufrir ansiedad. Se general evaluada con el STAI fue del 10,0%, 5,3% y 7,2%
compone de 40 ítems, 20 hacen referencia a la subescala (Figura 1).
Estado (STAI-E) y los otros 20 a la subescala Rasgo (STAI-R). La diferencia de prevalencia entre la ansiedad relacionada
La subescala Estado está formada por frases que describen con el embarazo (PRAQ-55) y la ansiedad general (STAI) fue
cómo se siente la persona en ese momento. Se responde a estadísticamente significativa en el primer (χ² = 2,91, p =
los ítems utilizando una escala tipo Likert de 4 puntos, en los ,004, V de Cramer = ,22), segundo (χ² = 5,62, p < ,001, V de
que las alternativas de respuesta son 0 = nada, 1 = algo, 2 = Cramer = ,16) y tercer trimestre del embarazo (χ² = 3,40, p <
bastante y 3 = mucho. La puntuación para cada subescala ,001, V de Cramer = ,27). En particular, la prevalencia de la
oscila entre 0 y 60, indicando las puntuaciones más altas ansiedad relacionada con el embarazo con el PRAQ-55 fue
mayores niveles de ansiedad. Para la ansiedad estado, el mayor que la ansiedad general.
punto de corte que se recomienda con mujeres se sitúa en Asimismo, la diferencia de prevalencia entre la ansiedad
una puntuación mayor de 31, lo cual se corresponde con el relacionada con el embarazo con el PRAQ-20 y la ansiedad
percentil 75. En esta muestra, la fiabilidad de la escala de general (STAI) fue estadísticamente significativa en el primer
ansiedad estado fue de ,91 en el primer trimestre y de ,92 en (χ² = 3,84, p < ,001, V de Cramer = ,24), segundo (χ² = 5,99, p <
el segundo y tercer trimestre del embarazo, respectivamente. ,001, V de Cramer = ,17) y tercer trimestre (χ² = 2,71, p = ,006,

95
M. Carmen Míguez y M. Belén Vázquez

V de Cramer = ,31). En concreto, la prevalencia de ansiedad con ansiedad relacionada con el embarazo. De este modo,
relacionada con el embarazo con el PRAQ-20 también fue se facilita la aplicación de la escala en la práctica clínica, ya
mayor que la prevalencia de ansiedad general. que se reduce considerablemente el tiempo necesario para
No se hallaron diferencias estadísticamente significativas realizar la evaluación.
entre la prevalencia encontrada con el PRAQ-55 y el PRAQ-20 Por otro lado, se encontraron diferencias estadísticamente
en el primer trimestre (χ² = 0,87, p = .386), en el segundo (χ² = significativas entre la prevalencia hallada con el PRAQ (PRAQ-
0,32, p = ,747), y en el tercero (χ² = 0.62, p = ,535). 55 y PRAQ-20) y la prevalencia obtenida con el STAI. Estos
Con respecto a la trayectoria (Figura 1), la ansiedad resultados corroboran dos hipótesis propuestas por Huizink
específica, tanto evaluada con la PRAQ-55 como evaluada et al. (2004); por un lado, los datos sobre la prevalencia de
con la PRAQ-20, disminuye de forma continua desde el la ansiedad relacionada con el embarazo obtenidos con
primer trimestre hasta el tercero. Sin embargo, la ansiedad escalas de ansiedad generales podrían estar subestimando
general sigue una trayectoria en V, disminuyendo en el el número real de mujeres con niveles elevados de ansiedad
segundo trimestre y aumentando en el tercero, pero sin durante el embarazo; y, por otro, se confirma que la ansiedad
alcanzar los niveles del primer trimestre. general y la ansiedad relacionada con el embarazo podrían
ser entidades diferentes.
Figura 1. La prevalencia de ansiedad específica del embarazo en
Prevalencia de la ansiedad específica con el PRAQ-55 y este estudio osciló entre el 12,1% y el 18,1%. Otros autores
el PRAQ-20 y de la ansiedad general con el STAI en cada han encontrado una prevalencia muy dispar, oscilando entre
trimestre de embarazo. el 11,0% (Fontein-Kuipers et al., 2015) y el 30,8% (Koelewijn
et al., 2017), si bien no aportan datos por trimestre, solo
sobre el conjunto del embarazo. Por tanto, no han tenido
en cuenta que la prevalencia de la ansiedad varía en cada
trimestre.
En este estudio, la trayectoria de la ansiedad específica
del embarazo hallada con el PRAQ-55 y con el PRAQ-20 es
descendente, pues disminuye desde el primer trimestre
(16% y 18%) hasta el tercero (13,5% y 12,1%). Este hallazgo
contrasta con los datos aportados por Dennis et al. (2017),
pues la trayectoria de ansiedad en el embarazo evaluada con
cuestionarios de autoinforme fue ascendente, aumentando
desde el primer trimestre (18,2%) hasta el tercero (24,6%).
No obstante, estos autores hallaron que cuando la ansiedad
era evaluada con herramientas diagnósticas la trayectoria
era similar a la del presente estudio, descendiendo desde
DISCUSIÓN
el primer trimestre (18,0%) hasta el tercero (15,0%). Una
posible explicación de la trayectoria hallada podría ser
El objetivo del presente estudio es dar a conocer el
que los miedos y preocupaciones disminuyen a lo largo de
PRAQ como instrumento para el cribado de la ansiedad
las semanas de embarazo porque las mujeres se adaptan
específica del embarazo en mujeres españolas, además
a su nueva situación, reciben información y tienen más
de proporcionar los datos de la prevalencia de ansiedad
conocimientos sobre el proceso del embarazo y el parto.
específica del embarazo hallada con dicho instrumento en
Cabe destacar en ese sentido las sesiones de educación
cada trimestre de embarazo.
maternal, pues tienen como objetivo dotar a la madre de
Las propiedades psicométricas de la adaptación del
conocimientos, estrategias y habilidades que les preparen
PRAQ-55 y el PRAQ-20 en mujeres gestantes españolas
para afrontar los cambios físicos, emocionales y de estilo
indican que son instrumentos adecuados para evaluar
de vida en aquellas cuestiones sobre las cuales sientan más
la ansiedad específica del embarazo. Tanto en el PRAQ-
inseguridades. El mero hecho de asistir, de estar en contacto
55 como en el PRAQ-20, se utilizó el percentil 85 de la
con otras mujeres en la misma situación y con las mismas
puntuación total para identificar a las mujeres con elevada
necesidades, de tener a un profesional de referencia que
ansiedad relacionada con el embarazo. La diferencia entre la
escucha empáticamente y resuelve dudas, puede minimizar
prevalencia encontrada con el PRAQ-55 y el PRAQ-20 no fue
el impacto de los posibles miedos y preocupaciones que
estadísticamente significativa. Por lo tanto, se puede afirmar
la mayoría de las mujeres presentan en el embarazo.
que, a pesar de la reducción del número de ítems, el PRAQ-
La asistencia a clases de educación maternal, a las que
20 es un instrumento válido para identificar a las mujeres

96
V Congreso Nacional de Psicología

asisten muchas de las embarazadas (asistió el 63,5% de las org/10.1016/j.wombi.2015.02.002


participantes en el estudio), podría tener un papel importante Garcia-Esteve, L., Ascaso, C., Ojuel, J., y Navarro, P. (2003).
en la canalización de la sintomatología ansiosa específica Validation of the Edinburgh Postnatal Depression Scale
del embarazo. En consecuencia, debería fomentarse la (EPDS) in Spanish mothers. Journal of Affective Disorders,
participación en estas sesiones, ya que permitiría detectar e 75(1), 71-76. https://doi.org/S0165032702000204
implementar intervenciones para reducir la ansiedad. Garthus-Niegel, S., Von Soest, T., Knoph, C., Simonsen, T.
B., Torgersen, L., y Eberhard-Gran, M. (2014). The influence
CONCLUSIONES of women’s preferences and actual mode of delivery on
post-traumatic stress symptoms following childbirth: A
La utilización del PRAQ durante la gestación permite population-based, longitudinal study. BMC Pregnancy and
la detección temprana de la ansiedad específica del Childbirth, 14(1). https://doi.org/10.1186/1471-2393-14-191
embarazo y, de tratarse, se podría evitar que se prolongara Huizink, A. C., Robles De Medina, P. G., Mulder, E. J.
al postparto, lo cual contribuiría a mejorar el cuidado de la H., Visser, G. H. A., y Buitelaar, J. K. (2002). Psychological
etapa perinatal. Por lo tanto, se recomienda que todas las Measures of Prenatal Stress as Predictors of Infant
mujeres embarazadas sean evaluadas con el PRAQ como Temperament. Journal of the American Academy of Child
parte de la atención rutinaria durante el embarazo. Aquellas and Adolescent Psychiatry, 41(9), 1078–1085. https://doi.
que obtengan una puntuación superior al punto de corte org/10.1097/00004583-200209000-00008
establecido en dos evaluaciones consecutivas separadas Huizink, A. C., Mulder, E. J., Robles de Medina, P. G.,
por al menos 15 días debieran ser remitidas a los servicios de Visser, G. H., y Buitelaar, J. K. (2004). Is pregnancy anxiety a
salud mental para una evaluación diagnóstica y tratamiento distinctive syndrome? Early Human Development, 79 (2), 81-
si fuera necesario. 91. https://doi.org/10.1016/j.earlhumdev.2004.04.014
Koelewijn, J. M., Sluijs, A. M., y Vrijkotte, T. G. M. (2017).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Possible relationship between general and pregnancy-
related anxiety during the first half of pregnancy and the
Askarizadeh, G., Karamoozian, M., y Darekordi, A. (2017). birth process: A prospective cohort study. BMJ Open, 7,
Validation of Iranian version of Pregnancy Related Anxiety e13413. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2016-013413
Questionnaire. International Journal of Preventive Medicine, Lebel, C., MacKinnon, A., Bagshawe, M., Tomfohr-Madsen,
8, 17. https://doi. org/10.4103/ijpvm.IJPVM_63_16 L., y Giesbrecht, G. (2020). Elevated depression and anxiety
Cox, J. L., Holden, J. M., y Sagovsky, R. (1987). Detection of symptoms among pregnant individuals during the COVID-19
postnatal depression. Development of the 10-item Edinburgh pandemic. Journal of Affective Disorders, 277, 5–13. https://
Postnatal Depression Scale. The British Journal of Psychiatry, doi.org/10.1016/j.jad.2020.07.126
150, 782-786. https://doi.org/10.1192/bjp.150.6.782 Martini, J., Knappe, S., Beesdo-Baum, K., Lieb, R., y
Cox, J. (2019). Thirty years with the Edinburgh Postnatal Wittchen, H. U. (2010). Anxiety disorders before birth and
Depression Scale: voices from the past and recommendations self-perceived distress during pregnancy: Associations with
for the future. The British Journal of Psychiatry, 214, 127–129. maternal depression and obstetric, neonatal and early
https://doi.org/10.1192/bjp.2018.245 childhood outcomes. Early Human Development, 86(5),
Dennis, C. L., Kobra, F. H., y Shiri, R. (2017). Prevalence 305–310. https://doi.org/10.1016/j.earlhumdev.2010.04.004
of antenatal and postnatal anxiety: Systematic review and Míguez, M. C., Fernández, V., y Pereira, B. (2017). Depresión
meta-analysis. The British Journal of Psychiatry, 210, 315- postparto y factores asociados en mujeres con embarazos
323. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.116.187179 de riesgo. Psicologia Conductual, 25(1), 47–64.
Dunkel-Schetter, C., y Tanner, L. (2012). Anxiety, depression Norhayati, M. N., Hazlina, N. H., Asrenee, A. R., y Emilin,
and stress in pregnancy: Implications for mothers, children, W. M. (2015). Magnitude and risk factors for postpartum
research, and practice. Current Opinion in Psychiatry, 25(2), symptoms: a literature review. Journal of affective disorders,
141-148. https://doi.org/10.1097/YCO.0b013e3283503680 175, 34-52. https://doi.org/10.1016/j.jad.2014.12.041
Falah-Hassani, K., Shiri, R., y Dennis, C. L. (2016). Prevalence Reck, C., Zimmer, K., Dubber, S., Zipser, B., Schlehe, B.,
and risk factors for comorbid postpartum depressive y Gawlik, S. (2013). The influence of general anxiety and
symptomatology and anxiety. Journal of Affective Disorders, childbirth-specific anxiet y on birth outcome. Archives
198, 142-147. https://doi.org/10.1016/j.jad.2016.03.010 Of Women’s Mental Health, 16(5), 363-369. https://doi.
Fontein-Kuipers, Y., Ausems, M., Budé, L., Limbeek, org/10.1007/s00737-013-0344-0
E. Van De Vries, R., y Nieuwenhuijze, M. (2015). Factors Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L., y Lushene, R. E. (1970).
influencing maternal distress among Dutch women with a Manual for the State-Trait Anxiety Inventory [Spanish version,
healthy pregnancy. Women and Birth, 28, 36-43. https://doi. Ediciones TEA, 1982]. Consulting Psychologists Press

97
M. Carmen Míguez y M. Belén Vázquez

Spitzer, R. L., Kroenke, K., Williams, J. B., y Löwe, B. (2006). Van den Bergh, B. R., Van Calster, B., Smits, T., Van Huffel,
A brief measure for assessing generalized anxiety disorder, S., y Lagae, L. (2008). Antenatal maternal anxiety is related
the GAD-7. Archives of Internal Medicine, 166(10), 1092-1097. to HPA-axis dysregulation and self-reported depressive
https://doi.org/10.1001/archinte.166.10.1092 symptoms in adolescence: A prospective study on the fetal
Stein, A., Pearson, R. M., Goodman, S. H., Rapa, E., origins of depressed mood. Neuropsychopharmacology, 33
Rahman, A., McCallum, M., Howard, L.M., y Pariante, C. M. (3), 536-545. https://doi.org/1301450
(2014). Effects of perinatal mental disorders on the fetus and Vázquez, M. B., y Míguez, M. C. (2019). Validation of the
child. Lancet, 384(9956), 1800-1819. https://doi.org/10.1016/ Edinburgh Postnatal Depression Scale as a screening tool
S0140-6736(14)61277-0 for depression in Spanish pregnant women. Journal of
Usuda, K., Nishi, D., Makino, M., Tachimori, H., Matsuoka, Affective Disorders, 246, 515-521. https://doi.org/10.1016/J.
Y., Sano, Y., Konishi, T., y Takeshima, T. (2016). Prevalence JAD.2018.12.075
and related factors of common mental disorders during Vázquez, M. B., y Míguez, M. C. (2021). Spanish brief version
pregnancy in Japan: a cross-sectional study. BioPsychoSocial of the Pregnancy Related Anxiety Questionnaire: PRAQ-
Medicine, 10 (1), 26. https://doi.org/10.1186/s13030-016- 20. Clinica y Salud, 32(1), 15–21. https://doi.org/10.5093/
0077-1 CLYSA2020A22
Van den Bergh, B. R. (1990). The influence of maternal Vázquez, M. B., Pereira, B., y Míguez, M. C. (2018).
emotions during pregnancy on fetal and neonatal behavior. Psychometric properties of the Spanish version of the
Journal of Prenatal y Perinatal Psychology y Health, 5(2), Pregnancy Related Anxiety Questionnaire (PRAQ). The
119-130. Spanish Journal of Psychology, 21, E64. https://doi.
Van den Bergh, B. R., y Marcoen, A. (2004). High antenatal org/10.1017/sjp.2018.67
maternal anxiety is related to ADHD symptoms, externalizing
problems, and anxiety in 8- and 9-year-olds. Child
Development, 75(4), 1085-1097. https://doi.org/10.1111/
j.1467-8624.2004.00727.x

98
TRATAMIENTO INTEGRADOR EN UN CASO DE
DOLOR CRÓNICO
Iria Mestre Díaz, Laura Quiles Higuero, Olga Ribera Asensi, Alejandro Pérez Mora y Elena
Cabedo Barber
Hospital Clínico Universitario de Valencia

Resumen: En este artículo se presenta el caso de una mujer de 55 años con dolor crónico muscular generalizado de 3 años
de evolución y sintomatología ansioso-depresiva asociada al mismo. Tras realizar una revisión bibliográfica de los tratamientos
psicológicos con mayor evidencia para el dolor crónico se realiza una intervención integradora basada en el protocolo cognitivo-
conductual de Moix y Kovacs (2009) junto a elaboración emocional de la historia personal y la situación actual. Los objetivos
terapéuticos fueron aumentar la comprensión del malestar emocional, mejorar el manejo del dolor, disminuir la sintomatología
ansioso-depresiva, aumentar la asertividad y mejorar la autoestima. Se realizaron mediciones pre y post tratamiento del progreso
de la psicoterapia (OQ-45.2) y la percepción subjetiva de la calidad de vida (QLI-SP). La paciente mejoró significativamente tras
el tratamiento.
Palabras clave: dolor crónico, estudio de caso, tratamiento integrador.

INTEGRATIVE TREATMENT IN A CASE OF CHRONIC PAIN

Abstract: This article presents the case of a 55-year-old woman with chronic generalized muscle pain of 3 years of evolution
and associated anxiety-depressive symptoms. After conducting a bibliographic review of the psychological treatments with more
evidence for chronic pain, an integrative intervention based on the cognitive-behavioral protocol of Moix and Kovacs (2009) was
carried out together with the emotional elaboration of the personal history and the actual situation. The therapeutic objectives
were to increase understanding of emotional distress, improve pain management, decrease anxiety-depressive symptoms,
increase assertiveness, and improve self-esteem. Pre and post treatment measurements of psychotherapy progress (OQ-45.2)
were performed. and the subjective perception of quality of life (QLI-SP). The patient improved significantly after treatment.
Keywords: chronic pain, case study, integrative treatment.

INTRODUCCIÓN Dentro del concepto “dolor crónico” se distingue entre el


dolor crónico maligno, que indica que existe un deterioro
Conceptualmente el dolor se describe como “una progresivo en nuestro organismo, y el dolor crónico benigno,
experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a que no “avisa” de ningún deterioro y, por esto mismo, se
daño actual o potencial, o descrito en términos de tal daño” puede etiquetar como inútil (Moix, 2005). Puede englobar
(Merskey y Bogduk, 1994). Así, el dolor incluye aspectos distintas patologías como cefaleas, lumbalgias, fibromialgia,
físicos, emocionales y cognitivos. neuropatías… por lo que la mayoría de casos se abordan
Según estos mismos autores se considera dolor crónico en atención primaria a la vez que se realizan consultas a
“todo cuadro álgido de más de tres meses de duración que diferentes especialidades, ya que carece de una especialidad
persiste después de la lesión que lo originó”. Aunque hay médica concreta a la que adscribirse (Torralba et al., 2014).
pocos estudios actuales sobre su prevalencia se estima que Actualmente sabemos que los pacientes que padecen
en España afecta a un 17% de la población (Langley et al., dolor crónico están más expuestos a la acción de factores
2011; Soares et al., 2010). psicológicos (ansiedad, miedo al dolor, depresión) y sociales
(conflictos familiares, pérdida de roles, riesgo laboral) y que

99
Iria Mestre Díaz, Laura Quiles Higuero, Olga Ribera Asensi, Alejandro Pérez Mora y Elena Cabedo Barber

estos factores influyen negativamente en el curso de la crónico generalizado que interfiere en sus actividades
enfermedad (González, 2014). Se asocia a un incremento cotidianas y que no mejora con terapia farmacológica.
del riesgo de presentar psicopatología ansiosa y depresiva
(Poole et al., 2009), llegando incluso a aumentar el riesgo HISTORIA DEL PROBLEMA
de suicidio (Tang y Crane, 2006). En España el 48% de estos
pacientes sufrían un cuadro depresivo asociado y hasta Presenta antecedentes de seguimiento psiquiátrico por
un 50% padecían trastornos del sueño (Breivik et al., 2006; trastorno adaptativo reactivo a problemática laboral, cuya
Rodríguez, 2006). Otros de los síntomas más frecuentes son sintomatología cesó hace 6 años. Hace 3 años tras una
la ansiedad, que aparece hasta en un 47% de los pacientes, intervención quirúrgica experimenta problemas de dolor
y la irritabilidad, presente en el 30% de los casos (Soares et generalizado (cuyas causas físicas siguen en exploración) que
al., 2010). le interfieren significativamente en actividades básicas de la
Teniendo en cuenta los datos psicopatológicos asociados vida diaria y en el ámbito laboral. Progresivamente aparece
al dolor crónico y las dimensiones psicológicas del dolor se sintomatología ansioso-depresiva que la paciente relaciona
considera importante el abordaje multidisciplinar desde con las limitaciones asociadas al dolor. Actualmente Teresa
una perspectiva biopsicosocial, incluyendo la terapia está en seguimiento por distintas especialidades (Atención
psicológica como parte del mismo. primaria, Neurología, Traumatología, Psiquiatría, la Unidad
Actualmente la intervención cognitivo-conductual ha del Dolor del departamento del Hospital Clínico-Malvarrosa
demostrado efectividad en el tratamiento de pacientes de Valencia). Recibe terapia farmacológica tanto para el
con dolor crónico (Eccleston et al., 2009; Lamb et al., 2010; dolor como para la sintomatología ansioso-depresiva.
Lunde et al., 2009; Moix y Casado, 2011) junto con la terapia Refiere también una disminución del apoyo social percibido
médica. Otras intervenciones como la escritura emocional que activa la percepción de escasa validación emocional en
están en estudio (Moix, 2011). En algunos casos encontraron su infancia.
efectos positivos en el abordaje del dolor crónico (Gillis et En la entrevista clínica Teresa refiere una biografía
al., 2006; Junghaenel et al., 2008; Lumley et al., 2012). Otro marcada por la invalidación emocional en el seno familiar
metaanálisis concluyó que las personas con experiencias y con aspectos que aún le generan malestar. Durante las
traumáticas eran las más beneficiadas de la escritura sesiones de evaluación se identifican la tendencia a la
emocional (Frattaroli, 2006). Dado que la paciente refirió evitación emocional y las dificultades para reconocer y
acontecimientos vitales difíciles que aún le generaban expresar sus emociones por temor al abandono, por lo que
malestar se incluyó esta técnica. le cuesta expresar cómo se encuentra a su pareja (a pesar de
Además se utilizó la validación emocional durante de percibirlo como un buen apoyo) y sus amistades cercanas.
toda la terapia, entendida como “la comunicación de que Otra dificultad era el miedo a que su hija la viera sufrir y se
los comportamientos, emociones o pensamientos del preocupara, por lo que tendía a “mostrarse fuerte” en su
paciente tienen sentido y son entendibles en el contexto presencia.
actual” (Linehan, 1993).
El objetivo del presente estudio de caso es describir y MÉTODO
evaluar los efectos de la intervención realizada.
La metodología utilizada fue la de estudio de caso único.
DESCRIPCIÓN DEL CASO Se recogió el consentimiento informado sobre el uso de
los datos en investigación y en el presente artículo se han
IDENTIFICACIÓN DE LA PACIENTE modificado los datos identificativos para preservar la
confidencialidad.
Teresa es una mujer de 55 años, casada, con 2 hijos. Se utilizó la entrevista no estructurada durante
Convive con su marido, su hija menor (adolescente) y su la evaluación antes y después de la intervención y
padre. Actualmente se encuentra de baja laboral, su puesto autorregistros durante todo el proceso.
habitual es de auxiliar de enfermería en un hospital. No tiene
antecedentes familiares significativos. INSTRUMENTOS

MOTIVO DE CONSULTA - Outcome Questionnaire 45.2 (OQ-45.2) (Lambert et


al. 1996): se administró la adaptación al español por De la
Acude a la consulta de Psicología Clínica del Centro de Parra y Von Bergen (2002). Es un cuestionario autoaplicado
Salud Mental derivada por el psiquiatra de referencia por de 45 ítems con opción de respuesta tipo escala Likert de
sintomatología ansioso-depresiva en contexto de dolor 5 puntos (“nunca”, “casi nunca”, “a veces”, “con frecuencia”,

100
V Congreso Nacional de Psicología

“casi siempre”, las puntuaciones numéricas van del 0 al 4). muerte pasivas en los momentos de mayor dolor. También
Fue diseñado para medir los resultados psicoterapéuticos refiere sintomatología ansiosa: aumento de la ansiedad
en tres dimensiones: “síntomas y malestar subjetivo” basal, tendencia a la rumiación, conductas evitativas.
(que incluye síntomas ansioso-depresivos, somatización, Destacan la tendencia a la autoexigencia y a no expresar
conductas adictivas y autodestructivas); “relaciones cómo se encuentra para no preocupar al entorno, por lo que
interpersonales” (referida a cuestiones de la vida familiar, se sentía poco comprendida por el mismo.
de pareja y amistad) y “rol social” (que evalúa rendimiento Se plantean como objetivos terapéuticos aumentar
laboral, ocio y tiempo libre). la comprensión sobre su malestar emocional, mejorar
El OQ-45.2 se considera un instrumento válido para medir el manejo del dolor y las emociones, disminuir la
el progreso en psicoterapia (De la Parra y Von Berguen, 2006; sintomatología ansioso-depresiva y aumentar la asertividad.
Iraurgi y Penas, 2021). Las dos primeras sesiones se dedicaron a revisar la
Para interpretar el OQ-45.2 hay que tener en cuenta tres historia personal de Teresa desde la infancia.
aspectos. Por un lado, se considera que hay algunos ítems Se realizó una intervención integradora en base a
críticos como el 8 (potencial suicida), el 11, el 26 y el 32 la propuesta cognitivo-conductual para dolor crónico
(abuso de sustancias) y el 44 (violencia en el trabajo). Por basada en el protocolo de Moix y Kovacs (2009) adaptado
otro se obtiene una puntuación total (0-180) cuyo punto a la intervención individual. Dicho protocolo incluye los
de corte es 73 e indica gran incomodidad sintomática. Al siguientes componentes:
calcular el Índice de Cambio Confiable se considera que
cualquier variación superior a 17 puntos es relevante. Por - Entrenamiento en relajación y respiración.
último, se calculan también las 3 subescalas que miden las - Manejo de la atención.
dimensiones ya mencionadas: - Reestructuración cognitiva.
Incomodidad somática: punto de corte = 43. - Solución de problemas.
Puntuaciones superiores indican la presencia de síntomas - Manejo de emociones y asertividad.
y la preocupación del paciente por los mismos. Variaciones - Valores vitales y establecimiento de objetivos.
superiores a 12 puntos se consideran relevantes. - Organización del tiempo y actividades de refuerzo.
Relaciones interpersonales: punto de corte = 16. - Ejercicio físico, higiene postural y del sueño y prevención
Puntuaciones superiores indican dificultades en esta área. de recaídas.
Variaciones superiores a 9 puntos se consideran relevantes.
Rol social: punto de corte = 14. Puntuaciones superiores Antes de introducir el último módulo Teresa inició
indican dificultades en este aspecto. Variaciones superiores la práctica de estiramientos pautados por un profesor
a 8 puntos se consideran relevantes. particular de yoga con los que notó una mejoría a nivel físico
y potenció las prácticas de relajación y respiración.
- Índice de Calidad de Vida (QLI-SP) (Mezzich et al., Durante todo el tratamiento se validó emocionalmente a
1999): es un cuestionario autoaplicado de 10 ítems con Teresa para favorecer la aceptación y gestión emocional.
formato de respuesta de opción múltiple tipo Likert de 1 Durante las sesiones telefónicas se utilizó la escritura
a 10 elaborado para medir la calidad de vida subjetiva. La emocional adaptando las instrucciones de Gillis et al. (2006).
puntuación va de malo (1) a excelente (10). Se acordó escribir durante 20 minutos 4 días a la semana
Este cuestionario está validado empíricamente para sobre eventos estresantes de su vida que aún le generasen
medir la calidad de vida (Lorente et al., 2002; Mezzich y malestar mediante escritura libre. Se señaló la importancia
Cohen, 1997). de experimentar las emociones, imágenes o recuerdos de
Ambos cuestionarios se aplicaron al inicio y al final de la la manera más intensa posible y que las escribiera junto
intervención. con cómo le hacía sentir escribir y pensar sobre ello, así
como cómo creía que podrían afectarle estas experiencias
PROCEDIMIENTO en relación al dolor y las relaciones actuales. Se pidió
que continuase con la misma experiencia hasta que la
DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN considerase resuelta. Estos escritos podían compartirse o
no durante las sesiones.
Al inicio de la intervención la paciente presenta
sintomatología depresiva: estado de ánimo bajo, APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO
hipohedonia asociada al dolor, baja autoestima, apatía,
insomnio, alteraciones del apetito, dificultades de Se realizaron 14 sesiones de 50 minutos de duración.
concentración, tendencia al llanto, desesperanza, ideas de Las primeras 8 sesiones fueron presenciales y quincenales.

101
Iria Mestre Díaz, Laura Quiles Higuero, Olga Ribera Asensi, Alejandro Pérez Mora y Elena Cabedo Barber

Tuvimos 4 sesiones telefónicas debido a la emergencia QLI-SP: en cuanto al QLI-SP no se encuentran


sanitaria generada por la COVID-19 que se espaciaron entre diferencias en la plenitud espiritual (valorada como 1) pero
ellas hasta 3 semanas. Las últimas 2 sesiones volvieron a ser sí en el resto de variables. El bienestar físico pasó de una
presenciales y quincenales. puntuación de 2 a una de 4, el bienestar emocional pasó
de 2 a 6, el autocuidado y funcionamiento independiente
RESULTADOS y el funcionamiento ocupacional pasaron de 3 a 5, el
funcionamiento interpersonal y el apoyo social-emocional
Respecto a los resultados de los cuestionarios fueron los pasaron de 4 a 7, la plenitud personal aumentó de un 1 a un
siguientes: 4 y la percepción global de la calidad de vida aumentó de 2
a 5. La única variable que se redujo fue el apoyo comunitario
OQ-45.2: respecto a los ítems críticos el 8 (“pienso en y de servicios de 5 a 4.
quitarme la vida”) se valoró antes de la intervención como En la Figura 2 se muestra la comparativa entre los
un pensamiento que aparecía “con frecuencia” (3/4), tras resultados pre y postratamiento en la percepción de la
la intervención se redujo a una puntuación de 1/4 (“casi calidad de vida.
nunca”). El ítem 44 (“me enojo tanto en el trabajo/escuela
que puedo hacer algo de lo que me puedo arrepentir”) pasó Figura 2
de obtener la puntuación máxima de 4/4 (“casi siempre”) a Resultados QLI-SP Pretratamiento y Postratamiento.
valorarse como 2/4 (“a veces”).
La puntuación total previa al tratamiento fue de 143,
que indicaba sintomatología relevante. En la escala de
incomodidad somática la puntuación fue de 89, en la de
relaciones interpersonales fue de 29 y en la de rol social fue
de 25. Así, había sintomatología significativa en todas las
áreas.
Tras la intervención la puntuación total fue de 90 que,
aunque sigue siendo superior al punto de corte, se considera
una reducción significativa de la sintomatología.
Respecto a las subescalas en la escala de incomodidad
somática la puntuación se redujo a 56 (una disminución de
32 puntos), en la de relaciones interpersonales disminuyó a
18 (una disminución de 11 puntos) y en la de rol social bajó
a 15 (una diferencia de 10 puntos). Por este motivo, a pesar Tras el tratamiento la paciente refiere en la sesión de
que las puntuaciones totales continuaran siendo superiores cierre una reducción de la sintomatología asociada al
al punto de corte la disminución en todas las áreas se uso de nuevas estrategias de afrontamiento, a una mayor
considera significativa. comprensión de su historia, al aumento de la conexión
Podemos observar las puntuaciones y sus variaciones en emocional y a una mayor percepción de autoeficacia, así
la Figura 1. como a una mejora en el manejo de las sensaciones de
dolor. También refirió una mejoría en las relaciones sociales
Figura 1 asociada a la comunicación asertiva y una disminución de la
Resultados OQ-45.2 Pretratamiento y Postratamiento sensación de incomprensión por parte del entorno.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados recogidos mediante la


entrevista, los autorregistros y los cuestionarios se observa
una mejoría en la mayoría de las áreas evaluadas.
La paciente modificó el estilo de afrontamiento respecto
al dolor, pasando de un estilo más pasivo que perpetuaba
las dificultades asociadas al mismo a otro más activo y
centrado en la aceptación y el autocuidado. Este cambio
fue beneficioso, aunque el dolor y las limitaciones seguían
estando presentes en su día a día, y coincide con la aplicación

102
V Congreso Nacional de Psicología

de la teoría procesual del estrés de Lazarus y Folkman dificultaba el trabajo emocional. En este sentido la escritura
(1986) al dolor crónico: la modificación de las estrategias emocional fue de gran ayuda.
de afrontamiento puede minimizar el impacto negativo Otra limitación a señalar es que en las últimas sesiones
sobre el bienestar psicológico de la persona. Esto se refleja se produjo una pérdida importante para la paciente, por
especialmente en la mejoría en la incomodidad somática lo que anímicamente hubo un empeoramiento que ella
del OQ-45.2 y las escalas de bienestar físico, emocional y misma relacionó con el proceso de duelo. Además, no se
autocuidado del QLI-SP. pudo realizar un seguimiento posterior a la intervención por
Una cuestión muy importante que se abordó mediante finalizar la rotación en el centro de la terapeuta.
la reestructuración cognitiva fue la disminución de las Teniendo en cuenta todos los factores y la satisfacción
expectativas autoimpuestas sobre los logros, ya que eran subjetiva verbalizada por Teresa la integración de la terapia
extremas y poco ajustadas a su situación actual. Teresa cognitivo-conductual junto con la elaboración emocional
reconocía que siempre había sido una persona muy de la historia personal y el foco en las dificultades actuales
autoexigente y activa, con tendencia al pensamiento de regulación han tenido un efecto positivo en la reducción
dicotómico. Ajustar las creencias a lo que realmente podía de la sintomatología.
hacer en la actualidad, dejar de compararse con lo que Recomendaríamos el uso de la escritura emocional en
hacía previamente y valorar los avances diarios junto con casa en pacientes con dolor crónico en los que hubiera una
el auto-refuerzo de los mismos fue un punto clave que se afectación emocional derivada de aspectos no resueltos de
relaciona con la disminución de la incomodidad somática su historia personal.
en el OQ-45.2. El abordaje de las creencias de autoeficacia
y expectativas de resultado también se destaca en otros REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
estudios de caso (Casanova, 2016) y ha sido resaltado en la
intervención en casos de dolor crónico (Truyols et al., 2008).
Respecto a la gestión emocional el permitirse sentir las Breivik, H., Collett, B., Ventafridda, V., Cohen, R., y
emociones y expresarlas fue uno de los aspectos que la Gallacher, D. (2006). Survey of chronic pain in Europe:
paciente verbalizó como más relevantes para ella al finalizar prevalence, impact on daily life, and treatment. European
la intervención, ya que mejoró su relación con sus propias Journal of Pain (London, England), 10(4), 287–333. https://
emociones y su manejo. En este sentido la emoción que doi.org/10.1016/j.ejpain.2005.06.009
más dificultad generaba era la ira, que ha sido la emoción Casanova, I. (2016). Evaluación de la efectividad de un
más ampliamente ha sido observada en el dolor crónico tratamiento cognitivo-conductual en un caso de dolor
(Truyols et al., 2008). Los avances en el manejo y expresión crónico. Revista de Casos Clínicos en Salud Mental, 2, 121-
emocional, junto con la comunicación asertiva, facilitaron 151. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
entre otros aspectos la convivencia con la familia y las articulo?codigo=5912888
relaciones con las amistades íntimas, disminuyendo así la de la Parra, G., y Von Bergen, G. (2006). Medición de los
tensión generada por los conflictos que se generaban antes resultados en psicoterapia: uso del OQ.45.2, un instrumento
de iniciar el tratamiento. Estas mejorías se reflejan tanto validado en Chile. Revista GU, 2(2), 2008-222.
en las escalas de incomodidad somática, de relaciones Eccleston, C., Williams, A. C., y Morley, S. (2009).
interpersonales y rol social del OQ-45.2 como en las de Psychological therapies for the management of chronic
bienestar emocional, funcionamiento interpersonal y apoyo pain (excluding headache) in adults. The Cochrane
social del QLI-SP. database of systematic reviews, (2), CD007407. https://doi.
Respecto a las limitaciones de la intervención señalar org/10.1002/14651858.CD007407.pub2
que durante el tratamiento el país vivió una situación de Frattaroli, J. (2006). Experimental disclosure and its
emergencia sanitaria debida al COVID-19 que dificultó el moderators: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 132(6),
acceso a la Atención Primaria y Especializada. Esta época fue 823–865. https://doi.org/10.1037/0033-2909.132.6.823
difícil para Teresa, quien verbalizó que se sentía abandonada Gillis, M. E., Lumley, M. A., Mosley-Williams, A., Leisen,
por parte de las especialidades médicas que realizaban el J. C., y Roehrs, T. (2006). The health effects of at-home
seguimiento de su caso a pesar de comprender que era una written emotional disclosure in fibromyalgia: a randomized
situación de crisis. Esta sensación de abandono se refleja en trial. Annals of behavioral medicine: a publication of the
los cuestionarios en la disminución del apoyo comunitario Society of Behavioral Medicine, 32(2), 135–146. https://doi.
y de servicios. org/10.1207/s15324796abm3202_11
Al preguntarle por el paso a la intervención psicológica González, M. (2014). Dolor crónico y psicología:
telefónica valoró como positivo no tener que desplazarse e actualización. Revista Médica Clínica las Condes, 25(4), 610 –
implicar menos riesgo en ese contexto y como negativo que 617. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70081-1

103
Iria Mestre Díaz, Laura Quiles Higuero, Olga Ribera Asensi, Alejandro Pérez Mora y Elena Cabedo Barber

Iraurgi, I., y Penas, P. (2021). Outcomes Assessment in Mezzich J. E. y Cohen N. L. (Mayo 17-23, 1997). Culture-
Psychological Treatment: Spanish adaptation of OQ-45 sensitive assessment of quality of life. Presentado en:
(Outcome Questionnaire). Revista Latinoamericana de Annual Meeting of the American Psychiatric Association.
Psicología, 53, 56-63. https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.7 Quality of Life in Multicultural Societies (Simposio).
Junghaenel, D. U., Schwartz, J. E., y Broderick, J. San Diego, CA, Estados Unidos.
E. (2008). Differential efficacy of written emotional Moix, J. (2005). Análisis de los factores psicológicos
disclosure for subgroups of fibromyalgia patients. British moduladores del dolor crónico benigno. Anuario de
Journal of Health Psychology, 13(1), 57–60. https://doi. Psicología, 36 (1), 37-60.
org/10.1348/135910707X251162 Moix, J., y Casado, M. I. (2011). Terapias psicológicas para
Lamb, S. E., Hansen, Z., Lall, R., Castelnuovo, E., Withers, el tratamiento del dolor crónico. Clínica y Salud, 22(1), 41-50.
E. J., Nichols, V., Potter, R., Underwood, M. R., y Back https://doi.org/10.5093/cl2011v22n1a3
Skills Training Trial investigators (2010). Group cognitive Moix., J., y Kovacs, F. M. (2009). Manual del dolor.
behavioural treatment for low-back pain in primary care: a Tratamiento cognitivo-conductual del dolor crónico. Paidos.
randomised controlled trial and cost-effectiveness analysis. Poole, H., White, S., Blake, C., Murphy, P., y Bramwell, R.
Lancet (London, England), 375(9718), 916–923. https://doi. (2009). Depression in chronic pain patients: prevalence and
org/10.1016/S0140-6736(09)62164-4 measurement. Pain practice: the official journal of World
Lambert, M. J., Hansen, N. B., Umphress, V., Lunnen, Institute of Pain, 9(3), 173–180. https://doi.org/10.1111/
K., Okiishi, J., Burlingame, G. M., y Reisinger, C. W. (1996). j.1533-2500.2009.00274.x
Administration and scoring manual for the Outcome Rodríguez, M. J. (2006). Valoración de la actitud terapéutica
Questionnaire (OQ-45.2). American Professional ante el paciente con dolor crónico en las Unidades de Dolor en
Credentialing Services, 35. España. Estudio STEP. Revista Sociedad Española del Dolor,
Langley, P. C., Ruiz-Iban, M. A., Molina, J. T., De Andrés, J., 13(8), 525-532. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.
y Castellón, J. R. G. (2011). The prevalence, correlates and php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462006000800003
treatment of pain in spain. Journal of Medical Economics, 14(3), Soares Weiser, K., Sola, I., Aromataris, E., Tornero, J.,
367-380. https://doi.org/10.3111/13696998.2011.583303 Pérez,C., Margarit, C., y Kleijnen, J. (2010). Epidemiology of
Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos chronic non-malignant pain in spain.Fundación Grünenthal.
cognitivos. Martínez Roca. Tang, N. K., y Crane, C. (2006). Suicidality in chronic pain:
Linehan, M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of a review of the prevalence, risk factors and psychological
borderline personality disorder. Guilford Press. links. Psychological medicine, 36(5), 575–586. https://doi.
Lorente, E., Ibáñez, I., Moro, M., y Ruipérez, M. A. (2002). org/10.1017/S0033291705006859
Índice de Calidad de Vida: estandarización y características Truyols, M. M., Pérez, J., Medinas, M. M., Palmer, A.,
psicométricas en una muestra española. Psiquiatría y Sesé, A. (2008). Aspectos relevantes en el estudio y el
y salud integral, 2 (2), 45-50. Recuperado de https:// tratamiento del dolor crónico. Clínica y salud, 19(3), 295-320.
medworksmedia.com/wp-content/uploads/2017/10/45-50- Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-
PSI-V2-N2-LORENTE.pdf 52742008000300003&script=sci_arttext&tlng=pt
Lunde L. H., Nordhus I. H., y Pallesen S. (2009). The Torralba, A., Miquel, A., y Darba, J. (2014). Situación actual
effectiveness of cognitive and behavioural treatment of del dolor crónico en España: Iniciativa Pain Proposal. Revista
chronic pain in the elderly: a quantitative review. Journal de la Sociedad Española del Dolor, 21(1), 16-22. https://doi.
of Clinical Psychology in Medical Settings, 16(3), 254-262. org/10.4321/S1134-80462014000100003
https://doi.org/10.1007/s10880-009-9162-y Von Bergen, A., y de La Parra, G. (2002). OQ-45.2
Lumley, M. A., Sklar, E. R., & Carty, J. N. (2012). Emotional Cuestionario para Evaluación de Resultados y Evolución en
disclosure interventions for chronic pain: from the laboratory Psicoterapia: Adaptación, Validación e Indicaciones para su
to the clinic. Translational behavioral medicine, 2(1), 73–81. Aplicación e Interpretación. Revista de Terapia Psicológica,
https://doi.org/10.1007/s13142-011-0085-4 20, 161-176.
Merskey, H., y Bogduk, N. (1994). Description of chronic
pain syndromes and definitions of pain terms. En:
Classification of Chronic Pain, 2nd ed. IASP press.

104

También podría gustarte