0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas
Ejecución Penal
La ejecución penal en Guatemala consiste en controlar el cumplimiento de la pena impuesta al condenado. Existen tres juzgados de ejecución penal en el país que se encargan de supervisar la ejecución de sentencias penales firmes según su jurisdicción territorial. La fase de ejecución comienza una vez que la sentencia es firme y los jueces de ejecución se encargan de hacer cumplir las decisiones de la sentencia y supervisar el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario por parte de las personas conden
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas
Ejecución Penal
La ejecución penal en Guatemala consiste en controlar el cumplimiento de la pena impuesta al condenado. Existen tres juzgados de ejecución penal en el país que se encargan de supervisar la ejecución de sentencias penales firmes según su jurisdicción territorial. La fase de ejecución comienza una vez que la sentencia es firme y los jueces de ejecución se encargan de hacer cumplir las decisiones de la sentencia y supervisar el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario por parte de las personas conden
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
LICDA. LILIAN MONTOYA DERECHO PROCESAL PENAL II
EJECUCIÓN PENAL EN GUETAMALA
ARLIN IVANEA LEMUS ALVAREZ
5014-16-19181 La Ejecución Penal en Guatemala
En esta etapa consiste en controlar el cumplimiento de la pena impuesta al condenado
por la comisión de un hecho delictivo. Así mismo revisar el cómputo definitivo practicado en la sentencia y resolver los incidentes relativos a la ejecución y extinción de la penal, a la libertad anticipada y demás establecidos en la ley.
La Fase de Ejecución En el Proceso Penal Guatemalteco
Una definición de Derecho Penitenciario refiriéndose a él como “El conjunto de normas jurídicas que regulan el cumplimiento de las penas. Trata de completar con los fines de la condena de prisión en cuando a la reinserción del recluso o reo a la sociedad, asimismo en Guatemala se contempla la reeducación del reo para cumplir con fines constitucionales establecido y a la Ejecución como la etapa final del proceso penal en las que se aplican efectivamente las sentencias. La fase comienza en el artículo 492 del Código Procesal Penal ya que establece el momento en el que la pena será ejecutada y que los órganos jurisdiccionales con competencia para conocer esos asuntos son el Juzgado Pluripersonal de Ejecución y el Juzgado de Ejecución Segundo. La base legal se encuentra en el artículo 492 al 505 en el Código Procesal Penal que va desde el momento de la ejecución hasta las medidas de seguridad y coerción. Ahora bien, pasando a los sujetos procesales tenemos: Al Juez El Ministerio Público El condenado El abogado ya sea particular o de la Defensa Publica Penal
Las Instituciones Procesales son:
El Ministerio Publico a través de la Fiscalía de Ejecución
La Defensa Pública Penal El Sistema Penitenciario, encargado de velar los procedimientos que le compete. Los Hospitales Generales El INACIF Federico Mora con la finalidad de rehabilitar y dar tratamiento a aquellos delincuentes que enferman durante la fase de ejecución o cumplimiento de la pena. El proceso penal guatemalteco tiene por finalidad la averiguación, determinación y la valoración de hechos delictivos, el establecimiento en la sentencia, de la participación del imputado y la determinación de su responsabilidad y la pena que le corresponde, así como la ejecución de la misma. En forma mediata el proceso penal busca la actuación de la ley para lograr el fin supremo de la justicia y paz social. Precisamente, este fin permite referirnos al proceso penal moderno como un mecanismo de redefinición de conflictos individuales o sociales causados por hechos delictivos, lo que faculta implementar en ciertos casos, las salidas diferentes a la de la penal para restaurar la tutela de bienes jurídicos y mantener la convivencia. Circunstancia que de ninguna manera afecta el hecho de que el proceso penal es el medio exclusivo para determinar la comisión de delitos y faltas e imponer penas. Como podemos observar el proceso penal guatemalteco permite salidas alternas a un proceso, que no necesariamente se va a dictar una sentencia para la solución de un conflicto, esto para garantizar un acceso a la justicia pronta y cumplida. El proceso establecido se infiere en:
Etapa Preparatoria: En esta etapa se sospecha de la probable comisión de un
hecho delictivo, se autoriza al ministerio público actos de investigación y se liga o declara falta de mérito al sindicado de la posible comisión del delito. Etapa Intermedia: El imputado es declarado sujeto a la verificación de la sospecha probable de un hecho delictivo y por ello convocado a juicio oral. Etapa de Juicio Oral: en esta etapa el acusado es sometido a juicio oral y público por la sospecha del hecho delictivo. Etapa de Impugnaciones: en esta etapa los sujetos procesales pueden utilizar estos medios procesales establecidos para revisar los fallos judiciales. Para que proceda se necesita ciertos presupuestos generales, tales como ser agraviado y expresar los motivos de la afectación, ser parte legítimamente constituida o afectada por la sentencia, cumplir con los requisitos de forma establecidos e interponerlo en el plazo legal, y que la resolución sea impugnable. Etapa de Ejecución: En esta etapa consiste en controlar el cumplimiento de la pena impuesta al condenado por la comisión de un hecho delictivo. Así mismo revisar el cómputo definitivo practicado en la sentencia y resolver los incidentes relativos a la ejecución y extinción de la penal, a la libertad anticipada y demás establecidos en la ley. ¿Cuántos Juzgados de Ejecución Penal hay en Guatemala? Se organizan como pluripersonales los tres juzgados de Ejecución Penal que existen en el país. En consecuencia, se nombra un juez más en el Juzgado Primero y Segundo, con sede en el departamento de Guatemala y en el Tercero, con sede en el departamento de Quetzaltenango. ¿Cómo se llaman los Juzgados de Ejecución Penal en Guatemala? Los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Ejecución Penal, conocerán de las causas ya existentes y de las nuevas ejecutorias de sentencias penales firmes de conformidad con la siguiente competencia territorial: 1. El Juzgado Primero de Ejecución Penal, de los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez. 2. El Juzgado Segundo de Ejecución Penal, de los departamentos de Guatemala, El Progreso, Chiquimula, Izabal, Zacapa, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Jalapa, Jutiapa y Petén. 3. El Juzgado Tercero de Ejecución Penal, de los departamentos de Quetzaltenango, Sololá, Quiché, San Marcos, Huehuetenango, Suchitepéquez, Totonicapán y Retalhuleu. ¿Cuál es el cumplimiento de las penas en Ejecución Penal Guatemala? Toda pena se ejecutará bajo el estricto control de Juez de ejecución, quien hará efectivas las decisiones de la sentencia, así como el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario. En el caso de personas sujetas a prisión preventiva, estarán a disposición de los Jueces respectivos, conforme al Código Procesal Penal.