Políticas Educativas, Investigación y Práctica Docente, Una Relación Urgente en América Latina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior


Subdirección de Formación Docente
Departamento de Apoyo Académico
Escuela Normal Urbana Federal “Profr. Rafael Ramírez”
C.C.T. 12DNL0003G

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria


Asignatura:
RETOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN
MÉXICO
Unidad de Aprendizaje II
Tema:
Políticas educativas, investigación y práctica
docente, una relación urgente en América Latina
Plan de estudios:2018
Ciclo escolar: 2023 – 2024
Semestre: 7° Grupo: 702
Coordinadora de curso: Víctor Manuel Castro Rivera
Alumno: Francisco Martín García Félix

Chilpancingo de los Bravo, Gro a 10 enero del 2023.


Políticas educativas, investigación y práctica docente, una relación
urgente en América Latina

El artículo aborda una investigación teórico-descriptiva de tipo documental centrada


en cómo las políticas públicas pueden abordar los problemas y necesidades en el
sector educativo, especialmente en América Latina. Se utiliza el método de
búsqueda, organización y análisis de documentos, incluyendo fuentes electrónicas,
libros y artículos impresos. Se examina la relación entre políticas públicas y práctica
docente, destacando la importancia de la investigación interna en instituciones
educativas.

El análisis se extiende a la implementación de estas políticas, subrayando la falta


de conocimiento sobre este proceso y las variables clave para su estudio adecuado.
La conclusión resalta la urgente necesidad de que los gobiernos de la región
planifiquen modelos que integren práctica docente, política e investigación
educativa para impulsar un cambio significativo en la educación latinoamericana.

El estudio de las políticas públicas, según Jiménez (2012), ofrece una comprensión
del encuentro entre lo social y el poder político, permitiendo evaluar si estas políticas
realmente abordan las necesidades de la población o simplemente legitiman el
poder político como medio de control. Se destaca la importancia de utilizar enfoques
de la teoría política para determinar si las políticas responden a las necesidades
sociales, económicas y políticas, o si representan problemas en su implementación.

Ante los cambios constantes en la sociedad y los problemas asociados, se subraya


la necesidad de reflexionar en todos los campos, incluida la educación. Se
argumenta que es esencial cuestionar los asuntos educativos tanto en contextos
específicos como generales para fortalecer las prácticas educativas y el desarrollo
profesional docente. Estas reflexiones deben servir como base para las nuevas
políticas educativas en América Latina, según Miranda y Ortiz (2021). El texto aboga
por avanzar en la comprensión de la problemática social en la educación y la
búsqueda de soluciones para mejorar la calidad en este campo. Se destaca la
importancia de reflexionar sobre la relación entre la investigación educativa, la
política y la práctica docente, considerando sus roles en los diferentes momentos
de las políticas educativas, desde el diagnóstico hasta la evaluación.

Políticas educativas en América Latina

En el contexto de las políticas educativas en América Latina para este siglo, se


busca que la educación sea un derecho social con el objetivo de formar recursos
humanos capaces de contribuir al crecimiento económico de la región en los
mercados internacionales. Este enfoque se refleja en reformas que incluyen
descentralización de la administración educativa, sistemas de evaluación del
aprendizaje, planes centrados en la población vulnerable, incentivos salariales
basados en el desempeño docente y estrategias de privatización (Munévar, 2017;
Oreja y Vior, 2016).

Se destaca la evolución progresiva hacia la calidad en lugar de simplemente abordar


la cobertura educativa, pero estas políticas se caracterizan por ser unidireccionales,
jerárquicas y homogéneas, dirigidas desde los gobiernos centrales hacia estados,
departamentos y municipios, sin considerar la participación de las comunidades
educativas según sus contextos y necesidades. La cultura de la evaluación,
enfocada en la medición cuantitativa de indicadores de calidad, prevalece, y se
señala que es impulsada por estrategias de gobernanza global establecidas a través
de comparaciones internacionales, como las pruebas estandarizadas PISA
(Gajardo y Ulloa, 2016; Caviedes, 2018).

Las pruebas externas, especialmente PISA, juegan un papel crucial en la


estandarización y divulgación de políticas educativas a nivel mundial, y sus
resultados resaltan los desafíos que enfrentan los países latinoamericanos en
términos de calidad educativa en comparación con sus contrapartes europeas y
asiáticas (Rodrigo, 2012; Brunner y Contreras, 2017). Se argumenta que la calidad
educativa debería basarse en una verdadera evaluación que considere las
necesidades del siglo presente y que la colaboración entre instituciones educativas
y la sociedad es esencial para lograr una educación de calidad, equitativa y eficiente
(Soriano, 2012).
Investigación educativa, políticas públicas y práctica docente

En este contexto, la educación se considera un derecho respaldado por la calidad y


la equidad, lo que genera necesidades en la práctica y política educativa. La
investigación educativa se destaca como generadora de conocimiento científico
válido y confiable para respaldar este derecho universal. Para cambiar la percepción
técnica de este conocimiento en las políticas públicas educativas, se propone
incorporar elementos como la generación de conocimiento, el diseño de políticas
desde la planificación educativa, la metodología, los sistemas educativos y la
implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La interacción entre diversos agentes de la comunidad educativa, como gobierno,


funcionarios, docentes, padres, estudiantes y medios de comunicación, es esencial.
La retroalimentación entre estos elementos y la gestión de posibles contradicciones
debido a diferentes motivaciones y valores son desafíos a abordar. Se destaca la
importancia de la relación entre la investigación y la toma de decisiones, subrayando
la necesidad de diálogo, reconocimiento y comprensión mutua entre las partes
involucradas.

La financiación de la investigación desde las instituciones educativas y el respaldo


político son cruciales. Se aboga por la propuesta de criterios, modelos de calidad,
metodologías y consecuencias por parte de la comunidad científica, respaldados
por los políticos responsables de dirigir los sistemas educativos. La investigación
educativa se presenta como fundamental para actualizar, modificar y mejorar los
procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo así a la calidad educativa.

En el ámbito docente, se enfatiza la importancia de la reflexión sobre la acción en


el aula como estrategia fundamental para el desarrollo profesional. Se aboga por
docentes que entiendan su función social, busquen superarse, tengan
competencias disciplinares, pedagógicas y didácticas, estén dispuestos a aprender
y tengan aptitud y capacidad para la investigación. La investigación educativa,
basada en la reflexión de la praxis, se presenta como un recurso valioso para lograr
una visión de docente acorde a las exigencias actuales y contribuir al desarrollo
profesional.
Se destaca la necesidad de comprender la problemática social de la comunidad
educativa, generar estrategias pedagógicas acordes al contexto y convertirse en
sustento teórico y práctico de las políticas educativas. El desarrollo profesional del
profesorado se vincula con la calidad educativa y las transformaciones en los
centros educativos, donde la investigación in situ en el aula se presenta como
esencial para identificar y abordar problemas educativos y pedagógicos. La
investigación, desde la reflexión y la acción en la praxis docente, se posiciona como
un recurso valioso para el desarrollo profesional y la mejora de la educación.

La implementación de las políticas

El proceso de implementación de políticas es crucial para convertir las metas


establecidas en acciones concretas. Se ha definido la implementación como el
conjunto de acciones y esfuerzos dirigidos por individuos o grupos, ya sean del
ámbito público o privado, para lograr objetivos predefinidos. La implementación no
se limita a la ejecución mecánica de políticas, sino que implica una serie de
elementos complejos que van desde su declaración formal hasta las consecuencias
alcanzadas.

A pesar de la importancia de la implementación, hay poco conocimiento sobre el


tema, atribuido a enfoques simplistas y a la falta de atención a su complejidad. Se
destacan seis variables fundamentales para el estudio de la implementación de
políticas: la alineación de normas y objetivos con metas específicas, la asignación
de recursos, la comunicación efectiva, las características de las instancias
responsables, las condiciones económicas, sociales y políticas, y la actitud de los
encargados de la implementación.

Estudios anteriores se centraron en aspectos burocráticos, pero se reconoce que


los agentes políticos son clave y están influenciados por relaciones de poder y
posicionamiento en la sociedad. Se señalan dos enfoques para estudiar la
implementación: el Top-Down, que sigue una jerarquía administrativa de arriba
hacia abajo, y el Bottom-Up, que considera a los actores de la base y busca
soluciones progresivas. El enfoque Bottom-Up favorece la originación de políticas
educativas a partir de investigaciones realizadas por docentes en sus instituciones
educativas.

La implementación de políticas se enfrenta a diversas problemáticas, entre ellas, la


comunicación poco clara de directrices y objetivos, así como la falta de precisión en
los comunicados. La capacidad institucional, que abarca la preparación del
personal, la información adecuada, los plazos apropiados y el presupuesto
suficiente, también puede obstaculizar la implementación. La actitud de los
responsables y la aprobación de servidores públicos, beneficiarios y la comunidad
en general son factores clave para el éxito de una política.

Conclusiones

Se destaca la necesidad imperativa de establecer modelos que articulen la práctica


docente, la política y la investigación educativa para generar cambios significativos
en la educación de América Latina. Se propone que los gobiernos de la región
asuman la responsabilidad de construir redes entre estos tres elementos,
reconociendo que es un proceso a largo plazo que requiere flexibilidad y apertura
para lograr mejoras significativas en el ámbito educativo. Es esencial que los actores
del sector educativo participen activamente en la discusión y acuerdo sobre las
necesidades específicas que deben abordar las políticas públicas educativas. Se
aboga por una educación que no dependa exclusivamente de pruebas
estandarizadas y que la investigación educativa sea una herramienta fundamental
para respaldar la calidad educativa y mejorar la práctica docente.

Además, la importancia de abordar los problemas surgidos en la comunidad


educativa después de la pandemia del COVID-19 y abogar por investigaciones que
analicen el impacto de la pandemia en la educación latinoamericana. Esto
proporcionaría diagnósticos y herramientas esenciales para la formulación de
políticas y estrategias futuras.

Se señala la relevancia de las variables fundamentales propuestas por Van Meter y


Van Horn para la implementación de políticas públicas, resaltando la necesidad de
incluir la participación ciudadana como un componente esencial en la democracia.
Se destaca la importancia de la voluntad política, la comunicación asertiva y la
independencia burocrática para el éxito en la implementación de políticas
educativas.

Finalmente, se insta a América Latina a desarrollar un pensamiento propio sobre los


saberes y habilidades necesarios para afrontar los desafíos del siglo XXI. Se busca
salir del círculo vicioso de la reproducción de la desigualdad social mediante
propuestas internas que impulsen reformas reales en los sistemas educativos,
respaldadas por la investigación educativa y entendidas y divulgadas por los actores
involucrados.

También podría gustarte