Tipos de Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico d

INGENIERÍA QUÍMICA

TALLER DE INVESTIGACION

Unidad 1: TIPOS DE INVESTIGACION

Tarea 3: Reporte del equipo0

Alumno(a):

Fecha.21/02/2024
TIPOS DE INVESTIGACION

Cuando se habla de la investigación se refiere al proceso organizado y cuidadoso de buscar, indagar,


analizar y evaluar información sobre un tema específico con el objetivo de obtener nuevos
conocimientos, comprender fenómenos, y el poder de resolver
problemas de interés. Implica la utilización de métodos y técnicas
adecuadas para recabar datos de manera rigurosa y objetiva, con el
fin de generar conclusiones o contribuir al avance del conocimiento
en un área determinada. Una guía detallada que aborda de manera
exhaustiva los conceptos fundamentales relacionados con la
investigación en el ámbito académico. Puede empezar con una
introducción que resalta la importancia de la investigación como pilar
fundamental para el avance del conocimiento y el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Se enfatiza
que la investigación no solo contribuye al crecimiento de la ciencia, sino que también tiene un impacto
directo en la resolución de problemas prácticos y en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Proporciona información relevante y fundamentada que ayuda a tomar decisiones informadas en
diversos contextos, como políticas públicas, negocios y salud. Fomenta habilidades de pensamiento
crítico, resolución de problemas, análisis y comunicación, que son valiosas tanto en el ámbito
académico como en el profesional. Se podría decir que la investigación es fundamental para el
progreso humano en todas sus dimensiones, desde el avance del conocimiento hasta la mejora de la
calidad de vida y la innovación en diversas áreas.

En el documento se profundiza en la distinción entre dos enfoques principales de investigación: la


investigación pura y la investigación aplicada. La investigación pura se define como aquella que busca
generar conocimiento por sí misma, sin necesariamente tener una aplicación práctica inmediata. Su
objetivo principal es ampliar la comprensión de conceptos fundamentales en diversos campos del
conocimiento. Es importante enfocar que aunque la investigación pura no tiene objetivos prácticos
inmediatos, sus descubrimientos a menudo conducen a avances tecnológicos y aplicaciones prácticas
de manera indirecta. Muchas innovaciones importantes han surgido a partir de investigaciones puras
que inicialmente parecían abstractas, lo que contribuye al desarrollo de mejores herramientas y
enfoques para investigaciones futuras, tanto puras como aplicadas.

Por otro lado, la investigación aplicada se caracteriza por su enfoque en la resolución de problemas
concretos y en la implementación de soluciones que impacten de manera directa en la sociedad. Se
puede entender que la investigación aplicada ayuda a identificar áreas de mejora en procesos
industriales o también lo que son sistemas de producción. Al aplicar métodos científicos y
tecnológicos, se pueden optimizar estos procesos para aumentar la eficiencia, reducir costos y
minimizar el impacto ambiental. Esto promueve la colaboración entre investigadores, empresas y otras
organizaciones para llevar los avances científicos y tecnológicos al mercado y a la práctica sin dejar
de lado que prácticamente impulsa la innovación en empresas y sectores industriales, lo que les
permite mantenerse competitivos en el mercado global. Al desarrollar nuevas tecnologías, productos
y servicios, las empresas pueden diferenciarse, expandir sus operaciones y crear nuevas oportunidades
de negocio. En pocas palabras este tipo de investigación aplicada tiene un impacto significativo en el
desarrollo económico, social y tecnológico, al proporcionar soluciones prácticas a problemas reales y
contribuir al avance de la sociedad en su conjunto.

Dentro de este documento se observa en detalle la diferencia entre la investigación cualitativa y


cuantitativa. La investigación cualitativa se centra en la interpretación de discursos, la comprensión
de fenómenos sociales y la obtención de datos descriptivos a través de métodos como entrevistas,
observaciones y análisis de contenido. Este se basa centrándose en la interpretación y comprensión
profunda de los significados, experiencias y comportamientos de las personas dentro de su entorno
natural. Es especialmente útil cuando se exploran áreas donde hay poca información disponible o
cuando se investigan temas de investigación complejos que requieren que se entiendan de manera
profunda y detallada. Por su parte, la investigación cuantitativa se basa en la recolección y análisis de
datos numéricos, utilizando herramientas estadísticas para obtener resultados medibles y
generalizables para recolectar y analizar datos numéricos con el objetivo de responder preguntas de
investigación específicas y probar la hipótesis que se desarrolla. Este método es más metódico se basa
en un diseño estructurado y planificado, que incluye la formulación de
preguntas de investigación específicas, la identificación de variables o la
selección de métodos y técnicas de recolección de datos adecuados.

El documento también destaca la importancia de clasificar la


investigación según su método y propósito, ya que esta clasificación
permite a los investigadores seleccionar la estrategia más adecuada para
abordar sus preguntas de investigación de manera efectiva. Se presentan
ejemplos concretos de investigaciones puras y aplicadas, así como de
investigaciones cualitativas y cuantitativas, para ilustrar las diferencias y
similitudes entre estos enfoques y sus respectivas aplicaciones en el ámbito académico y científico.

En conclusión, el documento proporciona una visión integral y detallada de los diferentes enfoques
de investigación, resaltando la importancia de comprender las distintas metodologías y propósitos que
guían la labor investigativa en la actualidad. Se subraya el papel crucial de la investigación como
motor de progreso, innovación y desarrollo en la sociedad, así como su contribución al avance del
conocimiento y la mejora de la calidad de vida de las personas. Esta información también profundiza
en la distinción entre dos enfoques principales de investigación: la investigación pura y la
investigación aplicada. Además, se aborda la diferencia entre la investigación cualitativa y
cuantitativa. Se resalta la importancia de la investigación como un pilar fundamental para el desarrollo
tanto de la ciencia como de la sociedad en su conjunto. Se destaca que la investigación no solo impulsa
el crecimiento del conocimiento, sino que también tiene un impacto directo en la resolución de
problemas prácticos y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Además, se enfatiza que la
investigación promueve el desarrollo de habilidades críticas, de resolución de problemas y de
comunicación, fundamentales tanto en el ámbito académico como en el profesional ya que nos ayuda
explorar más allá sobre algún tema de interés indagar en este y darnos cuenta de como se lleva de la
manera correcta, aplicando el método mas adecuado para la investigación y para el investigador ya
sea pura o la que mejor quede con el tema que se seleccione.

También podría gustarte