Resumen Primer y Segundo Parcial Ciencia Política
Resumen Primer y Segundo Parcial Ciencia Política
Resumen Primer y Segundo Parcial Ciencia Política
CIENCIA POLÍTICA
Para leer:
Muchas veces, los investigadores se enfocan demasiado en encontrar una fecha que
determine el comienzo de esta ciencia, en marcar un momento donde la Ciencia Política se
deja de estudiar con métodos pre-científicos y a partir del cual aparecieran métodos
científicos y que los mismos se transformarán en elementos discriminantes ante el estudio
de la misma rama. El riesgo de esto es devaluar los preciados aportes que diversos autores
han proporcionado en esta “fase pre-científica” y alabar o atribuir más valor a métodos
contemporáneos. Es mejor y más abarcativo para esta ciencia sostener una interpretación
mas abierta y ecléctica, entender entonces que la Ciencia Política es a grandes rasgos:
“El producto de un conjunto de contribuciones, reflexiones y análisis de fenómenos
políticas madurados mediante el transcurso de la experiencia política occidental…”
A su vez, en el transcurso del estudio de esta ciencia, la historia política fue un gran factor,
ayudando a la interpretación (de diversas maneras) se puede decir que se logra cierto
quiebre con Maquiavelo, el cual no hace referencia a la historia como único método de
análisis, apoyándose también de la observación, tratando así de poder describir de la
manera más objetiva la “realidad real”. QUIEBRE EPISTEMOLÓGICO
Se crea a su vez un giro en la visión de la ciencia política (y otras ciencias sociales) en los
siglos XIX- XX a partir de la revolución científica liderada por Freud, Einstein, entre otros,
que influyó de manera significativa en las ciencias sociales –generando al mismo tiempo
tensiones metodológicas– puesto que muchos trataron de imitar los métodos de
investigación de las ciencias naturales (Weber es el máximo ejemplo de dichas técnicas al
hacer una clara analogía entre un organismo viviente y el mismo Estado). Esta revolución
científica, llena de nuevos descubrimientos y formas de investigación metodológicas no
impactan de la misma manera en la Ciencia Política: la misma no se puede autonomizar y
está a punto de desaparecer.
Existen diversas razones de porqué sucede esto:
- Se comienzan a asumir las consecuencias de nuevas ideologías emergentes
(Fascismo y Nazismo) las cuales van a buscar aplastar la reflexión política
específica, y no solo harán retroceder esta ciencia sino todas las que conforman las
ciencias sociales.
- También se da un período de revolución científica se buscó a través de la
enciclopedia unificar todas las formas de ciencias sociales posibles. Podríamos decir
que fue un momento oscuro para la Ciencia Política que, por un lado se vio
reprimida por nuevas ideologías, y por otro lado con los nuevos avances científicos
se le vio obstaculizada su independización.
Sin embargo, la CP vuelve a adquirir autonomía una vez que la sociedad necesita una
respuesta específicamente politóloga de los problemas que surgen, y que la sociedad
entiende que son inexcusablemente políticos.
Creación de revistas anuales –es importante ya que los nuevos conocimientos del ámbito
político se plasman en estas revistas de carácter nacional–, de CP en orden cronológico.
1906 (eeuu)
1950 (francia)
1970 (UK e Italia)
1986 (Uruguay)
Separa un poco la idea de que la ciencia política es una forma de describir y analizar de
manera empírica hechos y su contexto, pero tampoco la define como una mera reducción
fenomenológica de su “esencia”. Es una teoría crítica de la sociedad, que tiene por objeto
entonces a
- Los hombres como productores de su propia historia
Trata de establecer que lo dado no es únicamente por la naturaleza, sino lo que el hombre
hace con ella. Por lo tanto la impregnación racional de los procesos el conocimiento y el
objeto no transcurre plenamente en el plano intelectual sino que coincide con la lucha de
determinadas formas de vida en la realidad.
Es difícil alcanzar una identificación del objeto de una ciencia, especialmente la política.
Es por eso que se estudia lo que hacen los politólogos, porque la ciencia política, con
su carácter de ciencia crítico-práctica, estudia las estructuras y los procesos
sociales: no se interesa sólo por los fines, sino por los hombres y todas las
posibilidades. Estudia a la sociedad en totalidad en su correspondiente desarrollo histórico,
las formas de reproducción social no aparecen como situaciones aisladas sino como una
red que se encuentra profundamente entrelazada que finalmente logra comunicar o
expresar la humanidad en sí, condicionada por el proceso histórico.
Entonces si una aproximación de lo que podría llegar a ser el objeto es lo que hacen los
politólogos, Meynaud enumera los grandes temas comprendidos en la Asociación
Internacional de Ciencia Política, en 1949 (París):
Los temas hablados fueron:
- Teoría política
- Instituciones políticas (constitución, gobierno central, gobierno regional y local,
administración pública, instituciones económicas y sociales del gobierno,
instituciones políticas comparadas)
- Partidos políticos, grupos (gremios y sindicatos), opinión pública
- RRIII
Como podemos ver, son diversas las cosas habladas por lo tanto la decisión de qué es el
objeto no es unánime.
Tras una amplia exploración histórico-crítica, David Easton define la política como una
actividad de asignación imperativa de valores de una sociedad. Tratando de explicar la
propia palabra “política” sin la necesidad de remitirse simple y llanamente con la palabra
“poder” que con su propia definición –no en relación con la política– ya es lo suficientemente
vasta como para hacerla la definición de otra palabra. Y que en caso de que se quisiera, se
debería de especificar qué tipo de poder se está hablando. Y aunque se especificara, nunca
lograría comprender la definición total de lo que es la política, la cual no se traduce
únicamente a “conflicto” sino también a “colaboración”, coalición, consenso…
Tampoco se puede utilizar la palabra Estado, no lograría definir con precisión lo que
significa la política, el mismo representa una forma transitoria de organización política.
Transitoria en el sentido de que la política no nace gracias, por o en consecuencia del
Estado: La política era algo real y existente desde mucho antes que los Estados hayan sido
siquiera una idea a futuro.
Esta definición ayuda a entender que la política es algo que trasciende el Estado, cualquier
actividad u organización que asigne y de cierta manera imponga valores, es política: los
gremios, los sindicatos, etc.
Easton busca entonces un análisis de la política lo más “científico” posible, nutriéndose de
la antropología y la sociología. En este camino, Easton se encuentra con el
comportamentismo, que nace y se desarrolla en el estudio de la psicología.
¿Qué grupo, materia o ciencia previa impulsó la Ciencia Política en nuestro país?
Perez establece que, si bien es verdad que la FDER incluyó dicha disciplina en su programa
luego de una reforma en 1957, no abarcan la misma de manera empírica.
Es, no obstante, la sociología quien prepara varios ensayos que preparan la politología, en
el sentido de que identifican problemas y proponen hipótesis para solucionarlos. Algunos
referentes:
Aldo Solari: Se interesa en el campo de la sociología política y electoral con sus reflexiones
ante los sorpresivos resultados de los comicios en 1962. Haciendo una reflexión en cuanto
a la forma de selección partidaria de los electores quienes apoyaban a los dos partidos
tradicionales en tanto que en tiempo intercomicial, respaldaban dirigencias izquierdistas en
los sindicatos u otras organizaciones populares.
Sin embargo, quien verdaderamente sienta las bases de la sociología política y electoral así
como la politología es Real de Azúa
Pese a que muchos de sus textos fueron descubiertos tiempo después –luego de la
dictadura–, muchos autores y pensadores exclaman la deuda que tienen con este pensador.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOCADA EN LA CIENCIA POLÍTICA
(BARTOLINI)
A su vez, hay que tener en claro ¿por qué se estudia? En dicho caso, debe haber tanto un
- Lado subjetivo: el interés personal de la investigación y estudio
- Lado objetivo (o externo político-social): Que sea relevante –en materia científica,
social, política, etc) Suele suceder que se estudian cosas en las que los recursos
para basar la investigación son muy escasos y a su vez, se tiene poco interés
general del tema en sí. Sin embargo, también existen temas de urgente
consideración y atención cuyos recursos son pocos, pero se deben de estudiar igual
porque las circunstancias lo ameritan.
- Lado teórico: El cuerpo de conocimientos acumulados.
- Carácter analítico: se busca en un análisis del significado de las palabras que los
expresan, son esencialmente problemas lingüísticos y/o conceptuales. Su solución
no se encuentra a través de la búsqueda empírica; a través de la confrontación de la
realidad empírica. Sino a través de las palabras en las frases que expresan. Son
problemas semánticos.
Problema empírico → depende de las experiencias sensoriales (la realidad) → se resuelve a través de
la misma
Problema analítico → problema semántico → se resuelve buscando palabras que puedan expresar lo
que buscan
Problema normativo → depende de lo subjetivo, al mundo de las ideas → se resuelve a través de los
juicios de valor
Los problemas que mayoritariamente sufre la ciencia política son de carácter empírico, sin
embargo, teniendo en cuenta que es una ciencia que obligatoriamente tiene que recurrir a
términos y conceptos del habla y uso común –con un lenguaje parcialmente técnico o
“propio”) también suelen aparecer problemas inherentes a la clarificación semántica. Es por
eso que no se pueden dar investigaciones empíricas sin recurrir a fases de clarificación
analítica. Además, puede que determinados problemas normativos tengan que volver a la
luz (como responder si la democracia es mejor que la dictadura como sistema político) de
manera que se vuelva a obtener información empírica sobre el tema para poder mantener o
desmantelar ciertos juicios de valores ya impuestos.
Teniendo en cuenta esto podemos darnos cuenta que los tres tipos de caracteres pueden
coexistir en una misma investigación de Ciencia Política.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN
Una vez que se tiene en claro la gráfica con los datos recolectados, surgen dos problemas
iniciales que, independientemente de lo que se estudie atrae la atención:
¿Qué es una variable? Puede ser una característica de una persona (de qué color tiene los
ojos, el pelo, la piel; que estatura tienen, etc), la localidad de un lugar, el género, un grupo
determinado, etc. Como requisito debe tener mínimo dos elementos y evidentemente la
posibilidad de variar.
El manejo de un balance entre estas dos variables permite una investigación más completa,
ya que cubre tanto la amplitud de casos así como la profundidad de los mismos.
ELECCIÓN DE CASOS
La define como una actividad o práctica colectiva que los miembros de una comunidad
llevan a cabo con la finalidad de REGULAR conflictos entre dos individuos o más. Tiene
como resultado la adopción de las decisiones tomadas por sus dirigentes, de manera
obligatoria. Es decir, en caso de que no se respeten/cumplan las medidas impuestas, la
política tiene la posibilidad de usar la coacción. Es un medio de control social diferente a los
demás ya que el mismo es obligatorio justamente por su carácter coactivo.
Hay que partir de la base de que en toda sociedad existen conflictos debido a diferentes
discrepancias que coexisten en las mismas. Las mismas conciernen, por lo general,
desigualdades sociales, monetarias, morales, religiosas, etc. Es allí donde aparece la
política, en el marco de esa coyuntura conflictiva, la política aparece como respuesta
colectiva que busca resolver los problemas respectivos en esa sociedad determinada, o al
menos buscar medidas para que se restablezca la paz. Tienen uso de la coacción (por eso
poseen poder) en caso de ser necesario para que las medidas impuestas sean adoptadas
por y para la seguridad colectiva.
Lo que diferencia la política de otras maneras de resolver conflicto es justamente que sus
medidas son obligatorias y pueden hacer uso de la coacción para ser respetadas. Se ajusta
como una especie de juego, donde cada individuo debe interiorizar – o al menos respetar–
las reglas que se le son impuestas para poder participar en el juego.
La política sirve como una especie de seguro colectivo. Seguro en tanto que son medidas
preventivas. No punitivas.
FRONTERAS VARIABLES
Las partes involucradas lucharán para que el objeto de su lucha sea politizada.
ETAPAS DE LA POLITIZACIÓN:
Una primera dimensión que ve la política como “la política” es decir, como la actividad
competitiva que realizan los actores políticos (partidos, asociaciones, representantes) con
vistas a influir, conquistar y utilizar esa estructura de poder.
Una segunda dimensión que ve la política como “las políticas” es decir, los tipos diferentes
de acción que se cumplen desde esa misma estructura de poder. Desde el plano
económico, social, educativo, de seguridad, etc.
Una tercera dimensión que ve la política desde “lo político” que sepia esa realidad
interhumana y social, expresada en esa representación institucional como también
extrainstitucional.
Vale aclarar que estas dimensiones no son esferas separadas una de la otra sino que
coexisten; las tres son la misma cosa.
Una vez que éstas dos variables se expresan y definen bien, podemos definir que es la
política.
Empezando con la idea, que se remonta desde los Griegos –con Aristóteles–. Muchos,
hasta el día de hoy, tienen la noción de que:
- En el pensamiento griego se incluía la socialidad en lo político
- Que nosotros incluímos lo político en lo social
Sin embargo, apunta Sartori que esto está mal por tres razones:
Algunos momentos de la historia política fueron más horizontal, otros más vertical. Y eso
nos indica la forma de relación de las partes. En las últimas décadas hemos comenzado a
experimentar el desarrollo de la horizontalidad de la política en relación a cómo ciertos
grupos sociales –antes marginados de la participación política– hoy en día tratan de
encontrarse en una posición de igualdad frente a aquellos grupos que siempre han gozado
de las garantías políticas (ejemplo: movimiento sufragista/feminista). Aunque esta especie
de horizontalización es en realidad, una masificación de la política a aquellas masas que
fueron privadas de interferir en el, es el proceso de democratización. Un fenómeno del siglo
XX. Esta dimensión horizontal pasa a ser asumida por la sociología. El Estado se extiende y
eso es lo que conforma entonces el Sistema Político.
Horizontalidad: Griegos, la política era cara a cara pero además lo social y lo político
formaba parte de un todo por lo tanto TODO era política.
Verticalidad: Romanos, quienes se nutrieron de los griegos y de su política pero la
jurisdizaron, ya no se daba cara a cara sino a la distancia y a través de procedimientos
jurídicos que se fueron perfeccionando, se acentuó la verticalidad al estructurarse una
jerarquía, ya no era más una ciudadanía participante como en Grecia, sino una ciudadanía
de súbditos, cada persona tenía un lugar correspondiente.
AUTONOMÍA DE LA POLÍTICA
Otro autor que hace mención a la autonomía es Hobbes. Este pensador, posterior a
Maquiavelo, teoriza sobre una política todavía más “pura” . Si “el Príncipe” de Maquiavelo
gobernaba en base a las leyes propias de la política, el “Leviatán” de Hobbes gobernaba en
base a leyes creadas por sí mismo. El mundo del hombre es manipulado exclusiva y
totalmente por el Leviatán. No planteaba únicamente una autonomía de la política sino que
también afirmaba un “pan-politicismo”: que todo lo reabsorbe y genera la política.
Es una política “pura”, omniprevisora, omnicausadora.
En esta coyuntura, una figura se yergue por sobre los demás: Adolf Hitler y su partido NAZI.
PENSAMIENTO DE SCHMITT
Plantea que el orden social no se da a través de una discusión racional sino a través de la
decisión.
Trata de encontrar un criterio que sea propio del derecho. Así como en lo estético está lo
“bello” y lo “feo”; en lo moral lo “bueno” y lo “malo”; en lo económico lo “rentable” o lo “no
rentable”, Schmitt propuso encontrar un criterio que sirva con la política puntualmente.
Se encuentra con las palabras “amigo” y “enemigo”. Estas dos palabras hay que tener en
cuenta que:
- No proporcionan un análisis exhaustivo de lo político
- No describe su contenido
ES UN CRITERIO.
Importante: este criterio se puede sostener tanto en la teoría como en la práctica sin tener
que sostener simultáneamente otros conceptos morales, estéticos, económicos.
Es decir, aquello que se considera como enemigo político no tiene que ser necesariamente
malo o bueno; feo o lindo; rentable o no rentable. Es simplemente ese grado máximo de
separación, es el otro que se encuentra por fuera. Este criterio de amigo enemigo lo da
únicamente el Estado, no puede ser elegido como individuo algo de manera individual.
Siempre tiene que ser un grupo de hombres contra otro grupo de hombres. La etnia, la
religión, la sexualidad, la nacionalidad no es enemigo hasta que no se torne político, hasta q
n haya sibiidad de guerra
MARXISMO OCCIDENTAL
Cuando se habla de marxismo occidental, primeramente hay que dejar marcada la
diferencia entre oriente y occidente, que de cierta forma –por su historicidad y su proyecto–
conforman dos mundos distintos. El occidente es más complejo, muchas de las decisiones
tomadas en el mundo oriental nunca podrían ser llevadas a cabo (ni mucho menos
conseguir el mismo resultado) en Occidente.
Por otra parte, el comunismo occidental se centra en la cultura, filosofía o el arte. Trae la
visión de aquel Marx jóven; un filósofo con espíritu utópico y libertario.
PENSADORES IMPORTANTES
Gramsci: Probablemente uno de los pensadores marxistas más influyentes del Occidente,
fue fundador del Partido Comunista y lideró el mismo durante dos años. Mientras fue
encarcelado, escribió en cuadernos innovadores enfoques que, si bien dan a entender su
inclinación al marxismo-leninista, también le da a la cultura y la historia un enfoque
importante en su teoría marxista. Gramsci consideraba que la acción humana sólo tenía
sentido cuando es insertada en el proceso histórico que forma parte. Hacía hincapié en la
importancia que tenían los intelectuales en la cultura política (y reconocía que para las
clases sociales trabajadoras se les era más difícil desarrollar intelectuales). El papel
principal de los mismos era la de organizar y articular el conjunto de creencias, relaciones
sociales e institucionales a las que Gramsci denominaba “HEGEMONÍA”.
Gramsci sostenía que las clases gobernantes lograban hacer que toda la sociedad
persiguiera los mismos fines o poseyera el mismo sentido común a través de aquellos
intelectuales que, conscientes de qué les conviene o no, crean una serie de ideales y
creencias que terminan conformando el sentido común de la sociedad. Eso es la
hegemonía. Gramsci sostenía que es de esta manera que las clases dominantes siguen
sometiendo voluntariamente a ciertos grupos de la sociedad. Es haciéndoles creer que es la
manera correcta de vivir, de pensar, de existir.
Desde este punto de vista, Gramsci entendía que la hegemonía de la burguesía se basaba
en el control que la misma ejercía sobre la sociedad civil, y no porque tuviera control de la
coacción del Estado.
ESCUELA DE FRANCFORT
Crearon también una teoría crítica la cual se centró directamente en las ideologías, a
aquellos relatos sistemáticamente distorsionados sobre la sociedad, por medio de los cuales
se pretendía legitimar y ocultar la distribución del poder. De esta manera se entiende como
le reprocha tanto al nazismo como al estalinismo.
En base a muchos fallos por parte del pensamiento de Marx, como su visión del capitalismo
y la derrota del mismo o de las revoluciones, dieron paso a
BERNSTEIN
Bernstein fue un revisionista del siglo XX, quien no sólo impugnó ciertas predicciones
hechas por el marxismo sino que se opuso también a la idea de una revolución violenta en
manos del proletariado. Fue un reformista radical quien realmente veía que la conquista del
poder político de la clase trabajadora sería llevada a cabo a través de una extensión de sus
derechos políticos y económicos , lo cual transformaría al Estado en una democracia.
Para ésta teoría pluralista, se debe de dar un conflicto el cual diferentes grupos lo
canalizarán y llevarán, mediante la cooperación, a una solución ahora sí mediante la política
pública.
En general, estas teorías pluralistas conciben al poder como un elemento que se encuentra
disperso en la sociedad. La sociedad a su vez, es el conjunto de individuos-ciudadanos pero
además de grupos sociales con intereses varios. Cuando los intereses se generan en
demandas, las mismas son elevadas a los partidos políticos, quienes impulsan a través de
las demandas políticas públicas. Son grupos sociales autodeterminados, voluntarios y
competitivos y cuyo origen no deriva en ningún sentido del Estado como tampoco su
regulación ni la conformación de sus intereses.
En ésta teoría, las políticas públicas son consideradas como el “resultado del juego” que se
da entre los grupos sociales y su lucha, moviéndose en dirección de aquellos que ganan
influencia. Cumplen así una función de peso y contra peso, el poder que se encuentra
disperso genera de esta manera rotación, que irá oscilando entre distintos grupos en cuanto
los mismos tengan más influencia: las razones de dicha influencia pueden ser varias: desde
el tamaño, riqueza, fuerza organizacional, cohesión interna, etc…
En este texto se trata principalmente de tomar el punto de vista que adoptan estas teorías
pluralistas porque iluminan una serie de fenómenos que han de ser tenidos en cuenta.
La mirada pluralista privilegia el aspecto democrático representativo del Estado, que podría
ser definido de manera muy restringida como un modo institucionalizado de agregación y
negociación de intereses en la esfera pública, sostenido por las imágenes consensuales
que regulan y justifican la competencia entre ellos.
Este aspecto -democracia representativa– es de gran importancia en una sociedad que se
considera moderna. A partir de este aspecto se comienza a construir un campo de análisis
en donde se destaca determinadas prácticas e instituciones que sirven a un mejor estudio,
tal como: el voto, los partidos políticos, el parlamento, la opinión pública.
Las críticas que recibe este modelo de política es la aplicación a la realidad. Poniendo de
ejemplo a EEUU, el mayor representante de dicho abordaje, en la práctica esto no se da tan
así, y los grupos con más influencias si bien rotan, siempre son de las mismas élites.
No existe un único modelo corporativista, como tampoco existe un único modelo capitalista.
Se compara entonces estas diferentes maneras de abordaje en base a dos conceptos,
dimensiones o variables diferentes.
Mediante estos ejemplos se llega a visualizar los cuatro mundos o cuatro ideales que
mencionamos con anterioridad.
DIFERENCIAS ENTRE:
Con esto entiende varios puntos y elementos que debe de tener una sociedad:
Sistema: Conjunto de variables, independiente del grado de relación existente entre ellas.
Sistema político: interacciones por el medio de las cuales se asignan autoritariamente
valores en una sociedad.
Las propiedades distintivas de un sistema político no es sólo lograr asignar de manera
autoritaria valores sino que los mismos sean aceptados por los miembros de manera
obligatoria la mayor parte del tiempo.
El sistema política en esta interacción de input y output actúa como una caja negra en tanto
la esfera pública.
Ejemplo de cómo un sistema político no logra subsistir ante las perturbaciones, cuando se
encuentra en tensión.
El sistema sufre una crisis económica que deja gran descontento popular → Las autoridades se
muestran incapaces de tomar decisiones, o toman decisiones que no son acatadas como
obligatorias por la mayoría; no hay asignación obligatoria de valores → la sociedad
sucumbe ante un sistema político que no supo llevar adelante su función vital → el sistema
político señalado no pudo persistir ante la tensión.
Un ejemplo de cómo un sistema político puede fluir incluso aunque existan perturbaciones
Se genera una perturbación → el sistema político logra tomar decisiones→ las mismas son
acatadas –dentro de los niveles considerados normales– por la mayoría→ las variables
esenciales (asignación autoritaria de valores) no se encuentran en tensión→ el sistema
logra persistir
Es de ayuda que dentro de este sistema político existan otros subsistemas que funcionan
con la misma lógica sistémica (PE, PJ, PL, Administración Central, Sindicatos, sistema de
partidos, gremios, etc…)
¿Qué es el feedback?
Es a través del feedback que se hace frente a las tensiones, se da cuenta de lo sucedido y
se modifica, en el plano ideal, para seguir persistiendo.
Claves del feedback: Las autoridades que representan ese sistema político deben de estar
informadas sobre qué decisiones hay que tomar para lograr la aprobación de la mayoría y
de esta manera satisfacer los inputs de demanda. Es así como tienen que estar al tanto de
las tandas de productos como los cambios de circunstancia, para así seguir tomando
decisiones que sean acatadas por la mayoría y poder persistir.
ENTONCES….
Este análisis sistémico de la vida política, considera que la misma es un sistema abierto e
influenciable que además, puede y debe relacionarse con otros sistemas, en tanto estos de
manera inevitable tienen un poder influyente en él. Estas influencias están sujetas a la
inminente amenaza de que pueda generar perturbaciones que generan un desequilibrio en
las funciones esenciales del sistema político: asignar de manera autoritaria decisiones y
que las mismas sean aceptadas y acatadas por la mayoría.
Este sistema debe persistir ante las perturbaciones, sin que las mismas lleguen a generar
una tensión con las funciones vitales del sistema político. En caso de que suceda, el
sistema político debe tomar decisiones que ayuden a satisfacer los inputs de demanda,
estas decisiones no pueden ser hechas de manera ligera y sin pensar, deben estar
informadas en tanto son estas las que determinan la perpetuidad del sistema político.
- Deja en evidencia la estrecha relación que tiene la política con el entorno, no son
elementos que no se relacionan y funcionan de manera independiente.
- Deja en claro que la política no es más que el efecto de las tensiones y conflictos
que afectan a los colectivos sociales diversos
- Señala interdependencia de diversos componentes
- La política como una estructura social dinámica que debe de reformarse para poder
ejecutar de manera correcta su principal función de cohesión social
- No es aplicable solo a un tipo de sociedad (las institucionalistas solo pueden hablar
de aquellas sociedades que contaron con un Estado), sino a todas. Antiguas,
contemporáneas, democráticas, autoritarias, etc… Facilita comparaciones
- Incluso hablando sobre lo dinámico que es el sistema político, tiende a dar una idea
de política “estática”
- Mención a la caja negra. Se habla de los inputs y los outputs, así como la
retroalimentación de los mismos. Si bien se da cierta noción de cómo se debe
generar decisiones, el sistema político en sí –lo que sucede entre medio luego de
recoger las demandas y antes de liberar acciones y decisiones– queda en misterio.
HIRSCHMAN La salida, la voz y la lealtad
Establece un vínculo estrecho entre la política y la economía, estableciendo que hay
conceptos de la política que sirven para aplicar en la economía, y viceversa.
Política → Economía
Economía → Política
Las nociones generales que se deben de tener, es que implica tanto la salida, como la voz y
la lealtad.
Los ciudadanos que se encuentren disconformes con la represión policial que está habiendo
en su país, tienen la opción de salida que sería emigrar del país; o la opción de la voz, que
es hacerse oír, quejarse, protestar mediante paros, huelgas, etc…
En la economía:
Normalmente, la voz supone mayores gastos en cuanto a tiempo, energía, pero también
gastos monetarios, por lo que en la economía por lo general es más rentable hacer uso de
la salida, más que la voz, ya que la salida en tanto a costos es gratis. Sin embargo, la salida
no es compensada en costos cuando entra a colación la lealtad que éste tenga con el bien y
servicio, organización, nación, componente humano.
Pone ejemplos que establecen cuando la voz es prescindible tanto que no afecta la
felicidad pública y cuando no lo es.
Estos son ejemplos simples, pero un ejemplo bastante interesante que expone el autor en
cuanto al ámbito económico retrata muy bien cuando se genera un cambio de signo entre
estos dos elementos. Normalmente, cuando los accionistas no aprueban la administración
de las mismas, siguen el principio de “si no te gustan los administradores, vende tus
acciones” lo cual promueve la idea de la salida antes que la voz.
El autor también encuentra otros bienes, servicios y organismos en los cuales es más
pertinente hacer uso de la voz que de la salida. En este caso, usa el ejemplo de aquellos
bienes en los que el consumidor puede considerarse como experto en cuanto a lo que
espera del bien y/o servicio, como es el caso de la distinción entre una naranja rica de una
fea; que de aquellos bienes y/o servicios en los cuales el consumidor no tiene
conocimientos y en líneas generales, es ignorante de cómo distinguir si la calidad es
satisfactoria o no.
Pone de ejemplo los servicios diurnos, donde además de no haber conocimiento tampoco
se disponen normas de calidad clara para poder identificar cuando el servicio es
satisfactorio o no. Tiene además, una demanda intensa por diversas razones, cuya
demanda ha surgido antes que el conocimiento efectivo de su satisfacción. La contribución
de la voz cobra más importancia en tanto que provee información rica y detallada –a
diferencia de la salida, neutra y silenciosa– y provoca que los proveedores entiendan
cuál es el núcleo de quejas para poder así mejorar y provocar entonces la entrada y
salida de consumidores silenciosos insatisfechos.
También esta la ignorancia por parte de los proveedores de bienes y servicios, normalmente
se dan situaciones así en sectores que experimentan una alta tasa de crecimiento en
economías modernas como la educación, salud, medicina, etc. En el campo de la
salud mental, que es nuevo en éstas ultimas décadas, se recomienda que el individuo
haga uso de la voz cuando tiene alguna queja mal articulada acerca de su salud
mental, que ayude al psicólogo y psiquiatra a entender y ayudar al paciente en busca
de una solución, colaborando uno con el otro.
Existen dos conceptos importantes que se puede hacer uso tanto en la economía como en
la política: SALIDA Y VOZ, entendiendo también como la salida es afectada por la
LEALTAD.
Se difiere aquellas situaciones donde es mejor hacer uso de la salida (cuando la misma no
tiene costo–no entra el elemento de lealtad– y tampoco implica un peligro para la felicidad
pública) y situaciones donde es mejor hacer uso de la voz, tanto para situaciones políticas
como económicas.
El autor visualiza dos posibles instancias donde la salida aún sin lealtad implica un costo:
PLANO ECONÓMICO:
En aquellas transacciones interindustriales donde una empresa compra insumos
especializados a una cantidad limitada de proveedores, de los cuales al mismo tiempo
tendrá que gastar cantidades importantes no sólo de dinero sino de tiempo en la
preparación del proveedor, costos que tendrán que pagarse de nuevo si la empresa decide
cambiar de proveedor. Para los proveedores implica lo mismo, que un cliente prescindiera
de sus insumos significa la búsqueda de un nuevo cliente.
Por lo tanto, la voz se vuelve un elemento atractivo tanto para los proveedores como los
clientes. Ante fricciones entre las empresas la voz surge como elemento salvador. Esto
promueve además la integración vertical de empresas, que no supone reprimir la voz
mediante una jerarquía, sino institucionalizar la voz y volverla rutinaria. Se trata la voz
entonces de una unidad a otra dentro de una organización ordenada y sistematizada con
objetivos y fines en común que tengan además un mecanismo de solución de posibles
disputas que surjan de una unidad hacia otra.
Cuando una pareja llega a un grado avanzado no sólo en la relación misma sino en el
entendimiento, la salida implica un costo en el sentido de tener que volver a construir todo lo
anterior desde los cimientos con otro posible cónyuge. Es pertinente, entonces, hacer uso
de la voz ante ciertas fricciones y quejas que se sufran, y más aún si las mismas son
recurrentes. Aquellas que no se puedan resolver no tienen que implicar la salida sino hacer
uso de otros recursos, como el uso de una terapeuta.
CRÍTICAS
Concibe entonces, llevando estos elementos de salida y voz a la cúspide (el Estado), como
que existen máximos y mínimos de aplicación a la salida y voz.
Por un lado, niveles máximos de salida implican la desintegración de la nación y sociedad;
sin embargo el exceso de restricción provoca que la voz se atenúa considerablemente,
provocando que no exista retroalimentación en la sociedad.
Por otro lado, los niveles máximos de voz provocan el rompimiento de la sociedad; y los
niveles mínimos provocan exactamente lo mismo que vimos en el caso de la salida: no se
genera una retroalimentación.
Pero además, el reprimir la voz no solo implica el costo de la falta de retroalimentación, sino
que a muchos países les cuesta mucho controlar sus fronteras (como forma de protección
de la salida) y tampoco están dispuestos en sobrepasar ciertos grados de represión de la
voz, tanto por razones humanitarias pero también porque no quieren que, en base a la
represión, se ponga el gobierno en manos de una policía secreta. Pone de ejemplo a Fidel
Castro, que en su régimen totalitario, dejó que se fueran todos los cubanos en descontento
para que no se diera lugar a esta policía supersecreta. Podríamos decir que entre estas
dos variables, Fidel decidió hacer uso de la represión de la voz, pero limitar el carácter
represivo de la salida: en consecuencia sufrió pérdidas de mano de obra calificada.
Como podemos ver, aunque exista la posibilidad de salida, no quiere decir que ésta limite el
carácter represivo de la voz.
Su modelo de partidos políticos era muy simple, distinguía entre votantes, miembros y
líderes. El autor establece que el poder no sólo reside en la salida sino también en la voz, el
cual cobra un carácter enérgico y dedicado por quienes no pueden ir a otra parte, no les
queda otra opción más que lograr los cambios que tienen en mente. Con esta distinción en
mente, se nota quienes son más propensos a utilizar la voz que la salida no sólo en función
a su lugar sino a su modelo político e ideología.
También habla de que en un principio, solo habló que la insatisfacción hacia un partido
político era derivado sólo por razones ideológicas, cuando un PP ejecuta políticas contrarias
al pensamiento que va de acuerdo a su espectro político. Ahora, teniendo en mente esta
distinción, también encuentra la insatisfacción en la incapacidad del partido en no crecer en
cuanto a reconocimiento y de la misma manera, no tener posibilidad de éxito en las
elecciones: a los votantes no les dará la satisfacción de ser representados y de encontrarse
además en el lugar victorioso; a los miembros de ese partido tampoco les dará la
satisfacción de tener los beneficios de ejercer un cargo público en caso de ser elegidos.
Una encuesta hecha en Ohio dejó en evidencia las diferencias entre no sólo personas
negras y blancas sino también ricas y pobres sobre qué elemento (salida o voz) preferirían
usar ante problemas residenciales. El autor no se mostró sorprendido con la respuesta que
obtuvo, en la cual se halló que las personas negras preferían hacer uso de la voz, mientras
que las blancas hacer uso de la salida. El autor entendía la razón de esto porque las
personas negras sufren más problemas a la hora de conseguir vivienda provocada por la
segregación y exclusión que sufren en zonas suburbanas y urbanas.
Sin embargo, entre personas blancas de clase alta y personas blancas de clase baja
también se notó una diferencia. Mientras que las de clase baja preferían hacer uso de la
salida antes que de la voz, los blancos de clase alta preferían exteriorizar sus quejas antes
que irse. Sucede que una vez que las personas se encuentran en suburbios, no quieren
hacer uso más de la salida, lo que se refiere como “fatiga de salida”, lo que genera entonces
lealtad al lugar donde se reside y de cierta manera se hace más uso de la voz.
Y en este marco de servicios públicos urbanos, el autor encontró una fuerte relación con la
salida y voz. Dennis Young encontró formas de optimizar la eficiencia de los servicios
públicos mediante.
a. Evaluación de desempleo
b. Descentralización (el autor lo relaciona con la voz)
c. Competencia (el autor lo relaciona con la salida)
Este enfoque neo institucionalista vuelve a darle importancia al papel activo del Derecho,
presupone una idea de fortalecimiento al Estado.
PRIMER PREMISA
Éste enfoque es esencialmente la dinámica del cambio político a través de la relación que
se establece en las instituciones y organizaciones.
Las instituciones son creadas para limitar y puntear la interacción humana, como ya dijimos,
éstas crean reglas que sirven para acompañar en dicha delimitación. Las mismas, dice
North pueden ser tanto formales, como normas jurídicas en todas sus expresiones: leyes,
códigos, constituciones, etc… Las reglas informales son los acuerdos y códigos de
conducta que se establecen y toman cierto carácter obligatorio a través de la costumbre
Pero además, estas instituciones pueden ser creadas (creando una constitución política de
un Estado-Nación) o evolucionadas, que se manifiestan a través de un derecho
consuetudinario. Esta última distinción explica la importancia del legado histórico. Para
North, todas estas distinciones y clasificaciones tienen importancia.
Las organizaciones pueden ser varias y diversas, pero siempre tienen dos elementos
fundamentales: individuos y objetivos en común. Un ejemplo sería un Partido Político que
de manera inevitable tiene individuos (representantes de cierta ideología de cierta parte de
la población) cuyo objetivo en común es llegar al Poder.
Dicha relación entre instituciones y organizaciones (en el campo político, económico, social,
etc) son los que producen cambios sociales.
Estos cambios institucionales pueden ser dados de manera directa (cuerpos políticos) o de
manera indirecta (org. sociales y económicas).
De cierta manera, para North las instituciones representantes las reglas del juego, mientras
que las organizaciones representan los jugadores.
SEGUNDA PREMISA
Introduce el texto haciendo ciertas clarificaciones para que la obra no sea malentendida. En
primer lugar, establece que el texto está hecho para dar lugar a una discusión. Si bien
presenta algunas teorías teóricas e históricas, no son exhaustivas sino presentadas para
que se entienda con mayor precisión las diez tesis que propone en la misma obra. Estipula
definiciones de ciertos conceptos disputados en dicha ciencia simplemente para definir un
lenguaje común, además presenta algunas consideraciones análiticas e históricas y allí
finalmente, presenta las teorías formuladas para el Estado latinoamericano.
La primer definición que hace es, de manera obvia e inevitable la del Estado. Dicha
definición tiene una clara influencia weberiana en tanto concibe el mismo en lo que es, y no
en lo que puede hacer o no puede hacer.
Es así como en base a estas suposiciones, vemos con mejor claridad la tercera dimensión
del Estado que es conformada por el foco de identidad colectiva.
¿POR QUÉ?
El foco de identidad colectiva está muy entrelazado con el problema del sistema legal,
muchas veces dicha identidad de nación no se encuentra dispersa en el territorio de manera
homogénea. Incluso va más allá de respetar o no ese sistema legal, porque se pueden no
violar el conjunto de normas pero puede que no exista una identificación con la nación en
cuestión.
Salvo excepciones, estos valores que suponen las dimensiones del Estado se presentan de
manera muy atenuada en el contexto latinoamericano.
Sucede que, primeramente hay baja penetración y control del Estado en el territorio,
agregado al hecho de que el sistema legal ejecutado se encuentra frecuentemente
truncado. Todo esto genera que la legitimidad de la coerción del Estado sea desafiada por
la poca o nula credibilidad de la población en tanto no la consideran ejercida en pos del
interés público común.
Éstas fallas en las tres dimensiones del Estado que afectan a los valores de la misma
generan problemas sociales, económicos, conflictos y revuelos que atentan contra las
sociedades latinoamericanas. Es por eso que O’donell hace dichas tesis.
Pero antes de presentarlas, se debe de ahondar en otros conceptos.
GOBIERNO: Posiciones elevadas dentro de las instituciones del Estado las cuales son
elegidas mediante los regímenes. Los funcionarios en estas posiciones autorizan a otros a
tomar decisiones que son emitidas como legales y obligatorias en todo el territorio del
Estado.
Para emprender las reformas que se le deben hacer al Estado, el autor cree necesario
emprender dos trayectorias: análitica e histórica que ayuden a delinear el concepto de las
diez tesis anunciadas.
Surgió en el noroeste tras largas y violentas luchas cuyos logros se podrían resumir en:
Primeramente la expropiación a otras asociaciones políticas relevantes del momento tales
como los señores feudales, instituciones religiosas, etc., de LA COERCIÓN QUE TENÍAN
BAJO ESE TERRITORIO Y DE MANERA CONSIGUIENTE, EL CONTROL
GUBERNAMENTAL.
Pero vieron también la codificación como un medio de limitar la dependencia de los juzgados, los
cuales generalmente defendían los intereses de los aristócratas. Esta revolución del derecho escrito
culminó con un proceso revolucionario de codificación → CÓDIGO DE NAPOLEÓN 1804.
O’donell establece de manera resumida una especie de evolución histórica acerca del
ORIGEN DEL ESTADO, pero también entiende que es necesario hacer algunas
aclaraciones a ciertos puntos de los cuales destaco:
La construcción del estado incluyó la expansión y formalización del derecho emanado del
centro, lo cual significó la homogeneización de la población en dos sentidos:
1. Arrasó con lealtades y sistemas legales LOCALES, lo que dio paso a la economía
nacional creciente
2. Promoción de la identidad colectiva directamente vinculada con el estado emergente
FIN DE O'DONNELL
ESTADO SOCIAL Esping
Una definición de manual sería que el Estado Social, o el Estado de Bienestar es aquel que
implica una responsabilidad estatal para asegurar una protección social mínima básica para
sus ciudadanos.
Sin embargo, el autor no se encuentra satisfecho con la respuesta en tanto deja muchas
preguntas sin responder, aún no se logra abarcar en su totalidad qué es el Estado de
Bienestar. ¿Son entonces las políticas sociales emancipatorias o no?, ¿ayudan a legitimar
el sistema; contradicen o auxilian al mercado? Además, ¿cuál es la verdadera noción de
“básico”? ¿No sería mejor un Estado social que pueda satisfacer más que las necesidades
básicas de los individuos?
Entiende también que estos derechos concedidos por el Estado tienen que ver
estrechamente con el proceso de desmercantilización, en tanto la misma se produce
cuando se presta un servicio concedido o visto simplemente como un “asunto de derecho” y
cuando una persona puede ganarse la vida sin depender del mercado. En pleno auge del
movimiento industrial, los obreros eran meramente mercancía ya que su vida dependía de
ello, sin su fuerza de trabajo no podían vivir. Si bien es cierto que la simple presencia de la
seguridad social no implica en sí una desmercantilización visible si la seguridad social no se
asegura de que los individuos no dependen sustancialmente del mercado.
ESTADO LIBERAL
En aquellos Estados de Bienestar de corte más liberal, donde predomina la asistencia social
(países anglosajones como EEUU) tienen subsidios escasos y la comprobación de
necesidades que sirven al final del día, como un proceso que va en CONTRA de la
desmercantilización. El resultado es el fortalecimiento del mercado en tanto que todos los
individuos –a excepción de aquellos que fracasan en el mercado– serán obligados a
contratar servicios de seguridad social privados. La estratificación es
En este tipo de Estado de Bienestar, los subsidios y la ayuda en general están destinados a
aquellas personas que se comprueba que no tienen medio: a los pobres, la clase obrera.
Este tipo de ayuda viene entonces asociado a un estigma, además dichos subsidios son
modestos.
Podemos decir entonces que éste Estado Liberal no ayuda a la desmercantilización, y en
términos de estratificación deja, por un lado, en un mismo nivel de pobreza a aquellas
personas que se encuentran marginadas del trabajo y deben de recurrir a los subsidios,
sabiendo el estigma que esto conlleva; por otro lado de un bienestar social para mayorías
que se encuentra diferenciado por el mercado y el dualismo político de clase entre las dos.
ESTADO CORPORATIVO
El segundo modelo, de corte corporativista del cual Alemania se destaca, defienden la
seguridad social como obligatoria con el reconocimiento a derechos bastante grande. Sin
embargo, no se puede decir que estas medidas de seguridad y subsidios sirven para el
proceso de desmercantilización ya que las normas que regulan los subsidios y quiénes
tienen derecho a éstas medidas de seguridad social están ligadas casi totalmente a las
aportaciones por lo tanto al trabajo y al empleo. Es decir, son medidas de seguridad
enfocadas en los trabajadores. Es un Estado que vincula los derechos sociales con el status
y el trabajo, en ese proceso deja entonces afuera a las mujeres que no trabajan, los centros
de día y los servicios de ayuda familiar se encuentran subdesarrollados. Al ser un tipo de
Estado corporativista se encuentran fuertemente conformados por la Iglesia y su vocación
tradicional de familia, su principio de subsidiariedad se basa en destacar que la intervención
del Estado se dará cuando la familia no tenga los medios para hacerlo.
Su política no sólo busca emanciparse del mercado sino también de la idea de familia
tradicional, a diferencia del Estado de Bienestar corporativista, es decir que no busca que la
ayuda subsidiaria del Estado se preste cuando la capacidad de ayuda de la familia se agote,
sino de poder maximizar la capacidad de independencia del individuo. La característica más
sobresaliente de éste régimen es la relación y equilibrio que se encuentra entre el bienestar
social y el trabajo. Para evitar que las personas busquen subsistir de planes sociales –que
le conceden la capacidad de vivir no sólo mínimamente bien–, buscan minimizar los
problemas sociales y maximizar los ingresos de los salarios. Las personas buscan
activamente trabajar sabiendo que independientemente de su trabajo se encuentran
protegidos por servicios y derechos sociales y además, el salario mínimo les permite vivir
bien. De esta manera consiguen trabajar, aportan entendiendo que son dependientes de
éste Estado y de dicha manera, hacen que los costes del Estado de Bienestar se minimicen.
ESTADO LIBERAL→ medidas retributivas mínimas→para los pobres (para que puedan entrar en el
mercado de nuevo)
ESTADO CORPORATIVO, ALEMANIA→ medidas retributivas para → trabajadores
ESTADO SOCIALDEMÓCRATA, PAÍSES NÓRDICOS → medidas retributivas para→ ciudadanos
independientemente de todo.
Según él, la política es la gestión del conflicto social por medio de ideas o decisiones
vinculantes –esto es, haciendo referencia a la capacidad coercitiva que les da la
característica de obligatoriedad–.
En base a este breve repaso de conceptos, Valles explica que, tratar de encontrar una única
definición que explique de manera concisa y definitiva qué es el poder, es una tarea igual de
difícil que explicar que es la política.
Es por esto que, entre todas las definiciones distintas de poder, Valles encuentra útiles dos
corrientes o líneas que explican el poder como:
1. Poder como una “cosa”, “sustancia”, “recurso” constatable que reside en manos de
ciertos grupos o personas
2. Poder como resultado; como aquella esencia que reside en las relaciones entre
personas o situaciones.
La primera corriente que define el poder como una cosa que se encuentra en manos de
ciertas élites, grupos o personas ven como primera cuestión importante, de qué manera
apoderarse del mismo, y a su vez, responder de qué manera se debe de administrar.
Visualiza al poder no sólo controlado por un grupo pequeño de personas (élites o
instituciones) sino también como algo exclusivo cuyo uso se encuentra monopolizado por un
actor determinado: Estado, la clase, la élite, la burocracia. Quien lo tiene, lo maneja como
un instrumento usado para llegar a los objetivos propios que uno tiene.
A su vez, los actores llegan al control del poder mediante recursos que no tienen porqué ser
sólo económicos (como visualiza un representante de ésta teoría, Marx), sino también
recursos de coacción y recursos simbólicos (derecho, cultura, educación, etc..)
2. Como ya dijimos, conciben que el poder es aquello que se da como resultado de una
relación entre personas. El poder entonces, es aquel efecto de una relación. En sí, el poder
no se posee, sino que acompaña la situación –no los actores que se encuentran en ella–. El
poder es entonces aquello no que se posee sino que se sitúa. Quien tiene poder es aquel
que se encuentra bien situado, o está en una buena situación. No es aprehensible, el poder
es la probabilidad de resultados que favorecen a la persona. La pregunta principal a esto
entonces no es cómo conseguir el poder y de que forma administrarlo sino cuestionarse, si
el poder entonces se encuentra en las relaciones, ¿en qué posición se me facilita el dominio
del acatamiento de los otros? Porque al fin y al cabo se reduce a eso, el poder es la
capacidad de algunos de encontrarse en ciertas posiciones de una relación que hagan que
los demás acaten a sus decisiones o sus opiniones. ¿Qué estrategia me coloca en una
situación de ventaja? La aceptación de unos es la imposición de otros.
Se debe de tener en cuenta que el contraste entre estas dos líneas de pensamiento no son
tan claras como aquí se representan sino que muchas veces, se encuentran estrechamente
entrelazadas y además, ambas visiones pueden interpretar –de manera diferente, pero con
el mismo entendimiento central– la definición que se dio anteriormente de política.
El actor que tenga la capacidad de la gestión del control social se tendrá que hacer con
determinados recursos que lo hagan poseer el poder (primera visión); o deberá de
encontrarse en situaciones que hagan que el determine y otros acaten.
El poder político, según este autor, tiene tres componentes los cuales son
Fuerza, influencia y autoridad, dicho de manera diferente según las escuelas y autores, pero
conceptos presentes en todas las definiciones de poder
COMO SE MANIFIESTA
En tres niveles, el primero es el más visible, el último con menos visibilidad
PRIMER NIVEL: El poder se manifiesta abiertamente a todos los actores que quieren, con
todos los medios a su alcance, se discute abierta y públicamente. Todos los actores
intervienen en el proceso, establecerán propuestas, debatiéndose y finalmente adoptando
una opción. Impulsa una decisión colectiva sobre un problema social
SEGUNDO NIVEL: El poder adopta formas menos visibles en tanto que no se quiere que la
misma se politice, es decir, que la comunidad sienta la necesidad de tomar decisiones
vinculantes en el problema. Deciden dejar la cuestión al margen del debate político.
TERCER NIVEL: Aquel que logra encubrir una desigualdad o problemática social y que la
misma no sea vista de dicha forma sino todo lo contrario. Se procura que esta situación
pase desapercibida en la sociedad de modo que no genera interés. Esto se dio por ejemplo
en casos como la explotación laboral a niños, la esclavitud, monopolio de una religión, la
aceptación de que el matrimonio de una mujer sea decidido por otros, etc.
Cualquier autor –ciudadano, institución pública, partido político, líder, sindicato, etc–, no
aspira a que decisiones sean respetadas únicamente bajo uso de la fuerza o coacción, sino
que aspira a que las mismas se entiendan como necesarias, como justas, como válidas.
Esta capacidad de lograr que los límites que impone el poder sean aceptados, se le llama
legitimación. Es la otra cara del poder, no existe realmente el poder político sin que sus
decisiones –vinculantes o no–, sean en mayor o menor medida aceptadas y entendidas
como justas y necesarias.
Es por eso que el poder político siempre busca ofrecer dicha dualidad; sus dos caras. En
una cara muestra su coacción y amenaza; en la otra aporta argumentos y la seguridad de
que su presencia es necesaria.
FUENTE DE LEGITIMIDAD
El autor sigue el pensamiento Weberiano y le agrega otra fuente más:
La tradición es la fuente de legitimidad que justifica sus decisiones en el poder a través del
argumento de justificación con usos anteriores, costumbres y decisiones pasadas.
“anteriormente se había tomado esta medida, nuestros antepasados lo hicieron así”.
Corresponde a los ancianos, los nobles, castas dominantes
El carisma es por otra parte la gracia o don personal que puede poseer la persona que
lleva adelante las decisiones y que produce tanta admiración y confianza que sus mandatos
son acatados sin recurrir a precedentes anteriores como los de tradición y racionalidad.
“Esto es así porque yo lo digo”.
La legitimidad es mas amplia que la legalidad en tanto que la legalidad es el ajuste de una
decisión, propuesta o acción a una ley vigente o norma suprema como la constitución (como
se da en los sistemas legales contemporáneos), la legitimidad es ese mismo ajuste legal y
racional que a su vez también se ajusta al sistema de valores y creencias de una sociedad.
Hay decisiones que, si bien son legales, no conforman parte de la legitimidad en cuanto a
los valores y creencias.