La Hibridación Generica en La Novela Postmoderna Como Agua para Chocolate de Laura Esquivel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA HIBRIDACIÓN GENÉRICA EN LA NOVELA

POSTMODERNA COMO AGUA PARA CHOCOLATE DE LAURA


ESQUIVEL
Bouziane Sara
Tutora docente: Dr. Harfouchi Nachida
Universidad Abou El KacemSaadaalah-Alger
[email protected]
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Bouziane Sara y Harfouchi Nachida: “La hibridación genérica en la novela postmoderna


Como agua para chocolate de Laura Esquivel.”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (vol 10, Nº 5
mayo 2021, pp. 62-72). En línea:
https://www.eumed.net/es/revistas/caribena/mayo-21/novela-postmoderna

RESUMEN:
Después del gran éxito producido por la nueva novela, representado por los escritores del Boom
latinoamericano, la narrativa hispanoamericana ha seguido floreciendo en la época postmoderna. A
mediados de la década de los años 1970, la novela hispanoamericana ha experimentado cambios
formales, discursivos, verbales y temáticos tan significantes que la han llevado a reemplazar a la
prestigiosa novelística del Boom. La novela postmoderna se define por la fragmentación, la
hibridación (cultural y genérica), la deconstrucción, la intertextualidad, la interculturalidad, el collage,
la heterogeneidad, el pluralismo y la metaficción. Este artículo tiene como objetivo principal cómo se
efectúa la hibridación genérica en la novela postmoderna Como agua para chocolate de Laura
Esquivel (1989), una verdadera obra de arte de la literatura latinoamericana postmoderna. Para
realizar el trabajo de investigación, se han seleccionado tres géneros narrativos: la receta, el folletín o
la novela por entregas y el diario. Para llevar a cabo este estudio nos hemos basado sobre Lo
hibrido: culturas y literatura hispanoamericana de Eduardo Izquierdo (2005) y Poética de la hibridez
en la literatura mexicana postmoderna de Nicolas Baluter (2014). A raíz de responder a la
problemática planteada, se ha podido concluir que la obra seleccionada, es un ejemplo clásico de
hibridación genérica, ya que en dicha obra coexisten el diario, la carta, el folletín, las letras del bolero,
las recetas, los amores, los remedios medicinales y el consultorio sentimental.
PALABRAS CLAVE: postmodernidad, géneros narrativos, hibridación genérica, melodrama, folletín.

GENERIC HYBRIDIZATION IN THE POSTMODERN NOVEL: THE CASE OF LAURA ESQUIVEL'S


WORK BITTER CHOCOLATE

Recibido: 02/04/2021 Corregido: 20/06/2021 Publicado: 24/06/2021


62
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

ABSTRACT:
After the great success of the new novel, represented by the writers of the Latin American Boom, the
Latin American narrative has continued to flourish in the postmodern era. By the mid-1970s, the Latin
American novel had undergone such significant formal, discursive, verbal and thematic changes that
it was able to replace the prestigious novelism of the Boom. The postmodern novel is defined by
fragmentation, hybridisation (cultural and generic), deconstruction, intertextuality, interculturality,
collage, heterogeneity, pluralism and metafiction. The main aim of this article is to examine how
generic hybridisation takes place in Laura Esquivel's postmodern novel Como agua para chocolate
(1989), a true masterpiece of postmodern Latin American literature. Three narrative genres have
been selected for the research work: the recipe, the serial or serialised novel and the diary. To carry
out this study we have based ourselves on the book Lo hibrido: culturas y literatura hispanoamericana
by Eduardo Izquierdo (2005) and Poética de la hibridez en la literatura mexicana postmoderna by
Nicolas Baluter (2014). As a result of responding to the problem posed, we have been able to
conclude that the selected work is a classic example of generic hybridisation, since in this work
coexist the diary, the letter, the saga, the bolero lyrics, the recipes, the love affairs, the medicinal
remedies and the sentimental consulting room.
KEY WORDS: postmodernity, narrative genres, hybridisation, melodrama, soap opera.

INTRODUCCIÓN:
La postmodernidad es un periodo histórico que se inició a finales de los años 70, con nuevas
características culturales, sociales, políticas e ideológicas (Ortega, 1999, p.1). La hibridación
genérica o mezcla de los géneros narrativos es un rasgo característico de la literatura postmoderna,
este fenómeno literario ha sido objeto de estudio de numerosos filósofos y críticos como Jean
François Lyotrd, Gianni Vatimo, Umberto Eco y Federic Jamson. Por ejemplo, en La condición
postmoderna: Informe sobre el saber, Lyotard (1979) realizó una aproximación teórica a la era
postmoderna tratando la disolución de las fronteras entre los géneros narrativos. Montesca Salvador
(1982) también abordó los rasgos característicos de la novela de fin de siglo en su obra La narrativa
de la postmodernidad, en la que se centra en la hibridación y la fragmentación. Otro ejemplo de las
aproximaciones a esta problemática lo encontramos en Balutet Nicolás (2014) y su Poética de la
hibridez en la literatura mexicana postmoderna en la que estudió la hibridación de los géneros en la
novela latinoamericana. No obstante, los estudios llevados a cabo en torno a la hibridación se han
centrado en su aspecto teórico y, además, ningún investigador ha abordado el tema de la hibridación
genérica en la novela postmoderna, precisamente en la novela Como agua para chocolate de la
mexicana Laura Esquivel.
En virtud de lo dicho anteriormente, el presente trabajo constituye un estudio original y novedoso
pues investiga cómo se efectúa la hibridación genérica en la novela postmoderna Como agua para
chocolate, una verdadera obra de arte de la literatura latinoamericana postmoderna. De esta manera,
nuestro artículo presenta la siguiente problemática: ¿Cómo se efectúa la hibridación genérica en la
novela postmoderna Como agua para chocolate?

63
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

1. El postmodernismo:

La palabra postmoderno apareció a finales de los años 50 bajo la pluma de los críticos ingleses
Hirving Howe y Harry Levin (1960) en “What was postmodernism”, para delimitar una transición
literaria provocada por la emergencia de la sociedad de masas. En un primer momento, el concepto
postmodernismo fue utilizado solamente por la crítica anglosajona pero cuando el filósofo francés
Jean François Lyotard (1970) publicó su famoso artículo titulado “La condición postmoderna: Informe
sobre el saber”, un informe destinado a la administración de la universidad de Quebec, la palabra
postmodernismo se popularizó. Lyotar define la postmodernidad como el estado de la cultura tras las
transformaciones que han afectado las reglas de juego de la ciencia y del arte desde finales del siglo
XIX. (Hernández, 1999, pp. 88-89)
La postmodernidad es un fenómeno que se originó a finales de los años setenta en Estados Unidos,
para luego expandirse por toda Europa, Latinoamérica y otros países y continentes. Se puede fijar el
comienzo de la postmodernidad en el año 1979 con los trabajos de Lyotard, Vatimo, Robbe-Grillet,
Baudrillard, Bell, Azua, Klotz, entre otros estudiosos. (Perry, 1998, p. 8)
El Diccionario de la Real Academia Española (1780) define el postmodernismo como “Movimiento
cultural que, originado en la arquitectura, se ha extendido a otros ámbitos del arte y de la cultura del
siglo XX, y se opone al funcionalismo y al racionalismo modernos” (p. 200). La filóloga española
María Moliner (1966) en el Diccionario de Uso del Español define el concepto postmodernismo de la
siguiente manera: “Conjunto de movimientos culturales, artísticos y filosóficos del siglo XX que se
caracterizan por la superación del modernismo”. (p. 2364)
El postmodernismo suele ser asociado con una serie de críticos importantes, entre ellos: Roland
Barth, Thomas Pynchon, Jorge Luis Borges, Italo Calvino, John Ashberry, J. Habermas, G. Vattimo,
F. Lyotard, F. Baudrillard, P. Bourdieu, Linda Hutcheon, F. Jameson, y P. Anderson.
Las estrategias literarias de estos críticos y filósofos son muy diferentes pero cada uno de ellos
muestra un interés autoreflexivo sobre la construcción del texto y el lector. Lo postmoderno sería
aquello que se opone al consenso de un gusto común por lo bello o por el seguimiento de cualquier
disciplina.
La postmodernidad incluye una extensa clase de manifestaciones culturales, artísticas y filosóficas
surgidas en el siglo XX. Este movimiento se define en oposición al modernismo, un proyecto social,
cultural y político que fracasó en la obtención de los objetivos proyectados. La descentralización del
mundo moderno ha provocado el abandono de Los grands récits o las grandes narraciones, del
discurso con pretensiones de universalidad y de la idea de un discurso consenso, en su lugar,
aparece una pluralidad o multiplicidad de discursos y narraciones y hay un retorno a las petites
histoires o pequeñas historias. (Alazraki, 1988, p.34)

1.1 Origen del hibridismo:

Desde la óptica de algunos exponentes del pensamiento postmoderno como Lyotard, el padre de la
postmodernidad, la hibridación genérica es el rasgo principal de la novela postmoderna.

64
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

El término hibridez proviene del latín hibrida que designa a alguien de raza mixta. Hibridez es una
noción que tiene origen biológico, es decir, proviene del campo de la biología, después fue utilizada
en el campo de la genética, la política, la economía, la informática y el arte. El tesoro de la lengua
francesa (1971) define dicho concepto como: “cruce natural o artificial de dos individuos (plantas o
animales) de especies, razas o variedades diferentes” (p. 191). En general, el término designa la
unió de dos elementos de naturaleza diferente, que participa de dos o varios conjuntos, géneros,
estilos. La nectarina es un ejemplo hibrido. (Balutet, 2014, p.230)
La palabra hibridez apareció a principio de los años 90, en boca del crítico cultural argentino Nestor
Garcia Canclini. En décadas anteriores se privilegiaría la palabra heterogeneidad que, con el tiempo,
daría paso a los términos sincretismo, mestizaje, hasta llegar a hibridez. (Jameson, 2006, p.44)

1.2 La hibridación de los géneros narrativos:

La hibridación genérica o mezcla de los géneros narrativos constituye uno de los grandes pilares de
la teoría postmodernista. La hibridación genérica es la caída de las fronteras genéricas y su
disolución en una multiplicidad de discursos. El hibridismo es un fenómeno que afecta tanto a los
géneros como al propio texto, un buen ejemplo lo ofrece la novelística de la mexicana Laura
Esquivel, en la que coexisten el diario, la carta, el culebrón, las letras del bolero, las recetas, amores,
los remedios medicinales y el consultorio sentimental. Según el crítico y teórico literario francés
Tzvetan Todorov, el mestizaje de los géneros narrativos es la consecuencia de la disolución de las
fronteras geográficas, ideológicas, culturales y raciales. El sistema de los géneros tiene una relación
íntima con la ideología dominante en cada sociedad puesto tiende a evidenciar los rasgos de la
sociedad a la que pertenecen: “En nuestra sociedad transparente, marcada por una eclosión de
visiones, en la que se producen usurpaciones en las fronteras de la ciencia, donde nacen territorios y
una sociedad caracterizada por culturas híbridas, los géneros también han entrado en una profunda
disgregación. (Suárez, 1998, p. 21)
Eduardo Ramos Izquierdo (2005) explica que “la noción de híbrido implica la unión de dos especies
diferentes” y presenta diferentes tipos de hibridación genérica en la literatura: por un lado, está la
hibridación de un género literario tradicional juntado con otro no literario y por otro lado, está la
hibridación en heterogeneidad genérica (pp. 77-78). Basándose en las obras Lo hibrido: culturas y
literatura hispanoamericana de Eduardo Izquierdo de Ramos Izquierdo (2005) que expone los
diferentes tipos hibridez genérica en la literatura y Poética de la hibridez en la literatura mexicana
postmoderna de Nicolás Baluter (2014) Demostraremos cómo se efectúa la hibridez genérica en la
novela como agua para chocolate.

2. La hibridación genérica en la novela postmoderna Como agua para chocolate de Laura


Esquivel
2.1 Las recetas culinarias:

65
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

En su obra, Esquivel mezcla dos discursos totalmente distintos: una recopilación de recetas
gastronómicas mexicanas y un relato por entregas que narra la historia de amor de Tita y Pedro.
Estos discursos se entretejen, cada receta narra un melodrama, en palabras de la autora es un “libro
de cocina... que narra en cada una de sus recetas una historia de amor enterrada” (Esquivel, 1989, p.
224).
El primer discurso corresponde a la receta. Cada capítulo comienza con una receta culinaria, se
presenta el nombre del plato y una lista de ingredientes necesarios para su preparación, seguidos de
las instrucciones de cocción. Este discurso inicial tiene una estructura dividida en tres partes:

- Primera parte: el nombre de la receta o plato, que corresponde al título del capítulo de la
novela, por ejemplo: Pastel Chabela.
- Segunda parte: la lista de ingredientes con la cantidad exacta para su preparación: esta
sección de la receta está narrada de una manera objetiva y se registra dentro del marco
científico.
- Tercera parte: está indicada la manera de preparar el platillo, tal como se muestra a
continuación.

Pastel Chabela: (II. mes de febrero)


Ingredientes:
175 gramos de azúcar granulada de primera
300 gramos de harina de primera tamizada tres veces
17 huevos
Raspadura de un limón
Manera de hacerse:

En una cacerola se ponen cinco yemas de huevo, cuatro huevos enteros y el azúcar. Se
baten hasta que la masa espesa y se le anexan dos huevos enteros más. Se sigue batiendo
y cuando vuelve a espesar se le agregan dos huevos completos, repitiendo este paso hasta
que se terminan de incorporar todos los huevos, de dos en dos. (Esquivel, 1989, p. 23)

La última parte de la receta culinaria corresponde a la manera de preparar el plato y se llama texto
instructivo o perspectivo. Una de las principales características de este texto es el uso del infinitivo, el
impersonal, el presente de indicativo en primera persona del plural y el imperativo en primera y
segunda persona de respeto. Junto a la receta principal encontramos tres capítulos que incluyen una
receta adicional pues la finalidad de la protagonista Tita es la de transmitir el arte culinario. En Como
agua para chocolate, Laura Esquivel se valió del se impersonal así como de la secuencia hay que.
Se puede notar un solo ejemplo del uso del imperativo (disuélvase), en el capítulo XII, y se trata de
un técnica científica descubierta por el doctor John Brown para fabricar una masa de fósforo:
“disuélvase la goma arábiga en agua caliente hasta que se haga una masa no muy espesa, estando
preparada se le une el fósforo y se disuelve en ella […] para dar el color.” (Esquivel, 1989, p. 73)

66
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

Otro rasgo característico de este texto es la clasificación de los elementos y los pasos de la receta
según su orden de importancia, utilizando los conectores temporales (primero, segundo, luego,
finalmente) para lograr el resultado deseado: un plato delicioso y exquisito. Pero en el caso en el que
se altera el orden de la receta o se omite un ingrediente o una etapa, el platillo sale mal, como ocurre
con Gertrudis cuando quería terminar la preparación de la receta iniciada por Tita y no pudo porque
le resultaba muy difícil descifrar la receta y seguir las instrucciones y pasos:

Se espuma otra vez y cuando ha alcanzado el grado de cocimiento llamado de bola, se cuela
en un tamiz o en un lienzo tupido sobre un bastidor. Gertrudis leía la receta como si leyera
jeroglíficos. No entendía a cuánta azúcar se refería al decir cinco libras, ni qué era un
cuartillo de agua y mucho menos cuál era el punto de bola. ¡La que estaba verdaderamente
hecha bolas era ella! Salió al patio a pedirle a Chencha su ayuda. (Esquivel, 1989, p. 145)

En Como agua para chocolate la receta establece una forma de comunicación entre la protagonista
Tita y su amante Pedro. Sin darse cuenta de ello, Tita ejerce un poder mágico sobre los comensales
de sus exquisitos platillos, provocando muchas veces deseos sexuales.
En esta sección, la hibridación se manifiesta en la heterogeneidad genérica, porque encontramos
textos no literarios, como el discurso instructivo o perspectivo que corresponde a la manera de
preparar el plato culinario.

2.2 El folletín o novela por entregas

El folletín o novela por entregas es una modalidad narrativa, surgió en la primera mitad del siglo XIX
en Europa. El folletín se define como la literatura difundida entre el pueble “un género literario
específico identificado como novela popular”. (Pas, 2015, p. 30)
Folletines o entregas es un sistema editorial que consistía en publicar regularmente, en la parte baja
de los periódicos o revistas literarias relatos serializados. Los autores empezaron a incluir textos de
diferentes aéreas como la ciencia, la medicina, el arte culinario en la literatura. Para escribir sus
entregas, los autores se valen de formas simples y de fácil comprensión para el lector. Estos escritos
conquistaron a millones de lectores de toda clase social. (Risco, 2012, p.4)
La enciclopedia Espasa (1998) define el folletín con las palabras siguientes:

"Escrito que se inserta en la parte inferior de la plana de los periódicos, y en el cual se trata
de materias extrañas al objeto principal de la publicación, como artículos de crítica literaria,
novelas, etc., y que está separado de las demás materias por medio de una línea horizontal
que corta todas sus columnas. A veces esos textos forman páginas con foliación correlativa
para constituir libro". (p. 96)

Como Agua para Chocolate concede una gran importancia a la para-literatura ya que el corpus de la
novela retoma formas propias de la música, de la novela por entregas conocidas como folletín de las
revistas femeninas del siglo XIX, de los libros de cocina.

67
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

Desde el punto de vista de la crítica, Como Agua para Chocolate es una novela híbrida puesto que
presenta el uso de categorías populares como la novela por entregas, el melodrama y la novela rosa.

La novela narra la historia de amor imposible entre Tita de la Garza y Pedro Muzquiz, vecino de la
familia y amigo de la protagonista. En efecto, Tita, por ser la más chica de sus hermanas, está
condenada a permanecer soltera y no casarse con ningún hombre para cuidar a su madre hasta que
muera. Sin embargo, cuando Pedro se presentó con su padre para pedir la mano de su enamorada
Elena, la madre, no aceptó y le propuso casarse con su hija mayor Rosaura, quien según ella estaba
bien preparada para el matrimonio. No obstante, Pedro aceptó la oferta de su consuegra para quedar
cerca de su amor Tita, como lo explica el crítico Nicolás Casullo (2004).

El subtítulo, novela por entregas mensuales con recetas, amores y remedios caseros, es un
homenaje al universo femenino porque sitúa la novela en el mundo tradicional femenino
hecho de lecturas de folletines, recetas de cocina, sentimientos y secretos transmitidos de
madre a hija. Se trata de “rehabilitar un género menor, una literatura menospreciada tanto
más popular cuanto que se dirige a esas eternas sometidas que son las mujeres. (p.14)

Estas declaraciones explican porque gran parte del público consumidor de la novela por entregas son
señoritas. No obstante, la razón es sencilla: las entregas reflejan generalmente la condición vivida
por la mujer obrera:

“Los temas, las intrigas de las obras parecen destinadas a un público femenino (…) la mayor
parte de los personajes femeninos de estas obras pertenecen, aunque no es general, al
mundo del trabajo: obreras, sirvientas, costureras, planchadoras, etc.: la mujer rica, la mujer
con cierta situación económica, es descrita como dura, cruel, avarienta, ambiciosa. (…)
Amor, matrimonio, adulterio, abandono, hijos sin padre, sin madre, problemas o temas todos
que fueron sin duda programados en función de un lectorado femenino.” (Arcos, 2010, pp.34-
35)

No obstante, en la novela como agua para chocolate encontramos estos diferentes temas que
constituyen la novela por entregas y que interesan más a la mujer como: el amor (la novela relata
una historia de amor entre Tita y Pedro), el matrimonio (hubo bastantes bodas en la novela: de Pedro
y Rosaura, de Gertrudis y el capitán Alejandrez, de Chencha y el mexicano, sin olvidar el
compromiso de Tita y el doctor John hijos Brown), el adulterio (Tita solía acostarse con Pedro, el
marido de su hermana Rosaura) y el embarazo (la novela relata los tres embarazos de Rosaura).

La novela se divide en doce capítulos que corresponden a los meses del año, aspecto que la acerca
a la forma de la novela por entregas que se publica periódicamente. La repetición de la expresión
“continuará” que anuncia la receta y el episodio siguiente refuerza el modelo de folletín, por eso,
explica Esquivel: “elegí el modelo de entregas y es como si alguien las hubiera coleccionado y las
tuviera en un libro” (Esquivel, 1989, p. 211). El subtítulo de la novela nos recuerda a las revistas

68
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

femeninas del siglo XIX, como La semana de las señoritas mexicanas (1841), La Camelia (1853), El
Álbum de las señoritas mexicanas (1851) o El hogar (1904). Estas publicaciones ofrecían un manual
de inocente recreo a sus lectoras, es decir, un contenido literario con entretenimiento, historias
románticas, poesía, acertijos. (Cano, 2010, p. 500)
En estas revistas hallamos el consultorio sentimental, el horóscopo, numerosas secciones de belleza,
consultorio de moda en el que se le enseña a la mujer a tejer, coser y bordar, se ofrecen recetas de
cocina y trucos prácticos de decoración de la casa. En efecto, en Como agua para chocolate
encontramos 15 trucos en el capítulo seis que clasificaremos en tres categorías como se muestra en
la tabla siguiente:
Tabla 1:
Trucos culinarios, de belleza y prácticos existentes en la novela como agua para chocolate.

Trucos culinarios Trucos prácticos Trucos de belleza


-Método para -Técnica para quitar manchas de -Métodos para fabricar pomada para los
captar pollos (p. quemadura en la ropa(p. 86) labios (p. 143)
29) - Truco para erradicar chinches -Preparar polvo para cepillarse los dientes
-Truco para moler (p. 138) (p. 188)
especias -Truco para quitar malos -Luchar contra el mal aliento (pp. 148-149)
fácilmente (p. 48) olores(p. 200) -Luchar contra las cicatrices (p. 174)
-Método para -Truco para fabricar cerillas (pp. -Luchar contra las quemaduras (p.)
conservar huevos 95. 102) y fabricar tinta y cera. -Truco para no quedar embarazada (p.)
(pp.27-28)
-Método para
potenciar el aroma
de los vinos de
burdeos (p. 136)

A partir de nuestro estudio de la hibridación genérica existente en como agua para chocolate de
Esquivel, hemos podido concluir que el folletín es un genero hibrido ya que consta de un conjunto de
subgéneros entremezclados en el seno del género folletinesco. Hemos podido inferir también que la
hibridación genérica que se efectúa mezclando un género literario tradicional con otro no literario que
consisten en los diferentes trucos culinarios, de belleza y prácticos que aparecen en la tabla.

2.3 El diario:

El diario es otro género narrativo mezclado en la novela. En efecto, como agua para chocolate está
escrita bajo forma de un diario que incluye a su vez una serie de remedios caseros y medícales: “Tita
revisó la receta que había escrito para ver si no se le olvidaba apuntar algo y añadió: «Hoy que
comimos este platillo, huyó de la casa Gertrudis... Continuará...Siguiente receta: Mole de guajolote
con almendra y ajonjolí” (Esquivel, 1989, p. 45).

2.4 Los remedios caseros y medícales:


Junto con las recetas culinarias encontramos los remedios caseros y medicinales, como viene
indicado en los puntos siguientes:

69
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

a. Remedio contra el mal aliento:


Se trata de un remedio que Tita recomendó a su hermana Rosaura:

Y amablemente le proporcionó una receta de familia contra el mal aliento: el mal aliento tiene
su origen en el estómago y son varias las causas que contribuyen a ello. Para hacerlo
desaparecer debe principiarse por gargarismos de agua salada, sorbiéndola al propio tiempo
por las narices, mezclada con algunas gotas de vinagre de alcanfor pulverizado.
Paralelamente hay que masticar continuamente hojas de menta. El plan propuesto, seguido
con constancia, es capaz por sí solo de purificar el aliento más pestilente. (Esquivel, 1989, p.
66)

b. Remedio para aliviar las quemaduras:


Se trata de un método tradicional muy eficaz que Tita preparó para Pedro para reducir sus
inflamaciones y aliviar sus dolores causados por las quemaduras.

Como Tita no podía ni quería desprenderse del lado de Pedro ordenó a Chencha que trajera
claras de huevo batidas con aceite y bastantes papas crudas bien machacadas. Estos eran
los mejores métodos que conocía contra las quemaduras. Las claras de huevo se ponen con
una pluma fina sobre la parte dañada, renovando la aplicación cada vez que el linimento se
seque. Después hay que poner emplastos de papas crudas machacadas para reducir la
inflamación y calmar el dolor. (Esquivel, 1989, p. 56)

c. Remedio para evitar que quedaran cicatrices o para hacer desaparecer las cicatrices:
Para hacer desaparecer las cicatrices, Tita aplicó a Pedro un antiguo remedio que Nacha, la cocinera
del rancho, le había proporcionado:

Nacha le dio la respuesta, que a su vez «Luz del amanecer» le había dado a ella: lo mejor en
estos casos era ponerle a Pedro corteza del árbol de tepezcohuite. Ya se encontraba
bastante restablecido de sus quemaduras. Tita en ningún momento había dejado de aplicarle
la corteza del tepezcohuite, y con esto había evitado que a Pedro le quedaran cicatrices.
John había aprobado por completo el tratamiento. Él mismo, curiosamente, continuaba desde
hacía tiempo los experimentos con esta corteza que su abuela «Luz del amanecer» había
iniciado. (Esquivel, 1989, p. 56)

d. Remedio para no quedar encinta:

Se trata de un remedio que Gertrudis proporcionó a su hermana Tita para no quedar embarazada:
“Gertrudis le dio una receta que las soldaderas usaban para no embarazarse: después de cada
relación íntima se hacían un lavado con agua hervida y unas gotas de vinagre”. (Esquivel, 1989, p.
115)

70
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

A partir de nuestro análisis del remedio como género hibrido hemos podido constatar la
heterogeneidad genérica existente en este género. En efecto, en esta sección de los remedios
caseros y medicinales aparece una multiplicidad de textos entremezclados entre sí: por un lado,
encontramos el texto instructivo que describe la manera de preparar el remedio y por otro lado, están
los textos que remiten a nombre de diversas plantas curativas como (hojas de menta, papas, corteza
de tepezcohuite) o productos alimentarios (huevo, aceite) que sirvan de ingredientes para curar.

CONCLUSIÓN:

Para llevar a cabo nuestro análisis cuya temática gira en torno a la hibridación genérica en la novela
postmoderna como agua para chocolate de Laura Esquivel, nos hemos basado en los estudios de
Ramos Izquierdo y Nicolás Baluter sobre la hibridación de los géneros narrativos con el fin de poder
sacar las siguientes conclusiones:
Primero, la hibridación genérica en como agua para chocolate se efectúa juntando dos o más
géneros narrativos totalmente diferentes, como por ejemplo: el folletín y la receta, el diario y el folletín
o bien entre tres géneros en conjunto.
Segundo, la hibridación genérica se efectúa mezclando entre los subgéneros existentes en el seno
del mismo género como es el caso del folletín que consta de numerosos subgéneros que
entremezclan entre sí generando una hibridación de segundo nivel.
Tercero, la existencia de diferentes tipos de hibridación genérica: por un lado, está la hibridación de
un género literario tradicional juntado con otro no literario y por otro lado, está la hibridación en
heterogeneidad genérica.

REFERENCIAS

Ortega y Gasset, J. (1987). El tema de nuestro tiempo. Alianza: Madrid.


Balutet, N. (2014). Poética de la hibridez en la literatura mexicana postmoderna. Peliegos:
Madrid.
Casullo, N. (2004). El debate Modernida-Postmodernidad. : Retorica: Buenos aires
Esquivel, L. (1989). Como agua para chocolate, novela de entregas mensuales con recetas
y amores caseros. Planeta: México.
Izquierdo, R. (2005). Lo hibrido: culturas y literatura hispanoamericana. Indigo: París.
Jameson, F. (2006). La Posmodernidad. Kairos: Barcelona.
Lyotard, J. F. (2006). La Condición Postmoderna: Informe sobre el saber. Cátedra:
Barcelona.
Perry, A. (1998). Los orígenes de la postmodernidad. Anagrama: Barcelona
Suárez, I. (1998). Mestizaje y disolución de los géneros en la literatura hispana
contemporánea. Verbum: Madrid.

71
Novela postmoderna Como agua para chocolate de laura esquivel

ARTÍCULOS EN REVISTAS:
Alazraki, J. (1988). “Borges entre la modernidad y la postmodernidad”. Revista Hispánica
Moderna. No. 2. pp. 175-179.
Arcos, C. (2010). Novelas-folletin y la autoria femenina en la segunda mitad del siglo XIX
en Chile. Revista Chilena de Literatura. N. 76. pp. 27-42.
Cano, F. (2010). “La postmodernidad una nueva sensibilidad”. Escritos. No. 41. Vol.18.
pp.492- 540.
Hernandez, V. (2012). “Modernidad y Postmodernidad en Latinoamérica”. Estudios de
Deusto. pp. 123-153.
Hirving, H., Levin, H. (1960). “What was postmodernism”. Refractions. pp. 271-295
Pas, H. (2015). La educación por folletín: practicas de lectura y escritura en la prensa
latinoamericana del siglo XIX. Cuadernos americanos. N.151. pp 37-61.
Risco, A. M. (2012). “El folletín como producto de la cultura popular”. Actas- IV Congreso
Internacional Latina de Comunicación. Argentina.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. 72
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES

También podría gustarte