0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

1ro MB

El resumen describe el curso I° M B, con 44 estudiantes y un promedio de 6.1. El curso se caracteriza por su energía y vitalidad, aunque a veces son demasiado ruidosos, y algunos estudiantes tienen problemas de comportamiento. También se mencionan 3 estudiantes que reciben apoyo por parte del equipo PIE de la escuela por presentar dificultades en aprendizaje.

Cargado por

Migue Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

1ro MB

El resumen describe el curso I° M B, con 44 estudiantes y un promedio de 6.1. El curso se caracteriza por su energía y vitalidad, aunque a veces son demasiado ruidosos, y algunos estudiantes tienen problemas de comportamiento. También se mencionan 3 estudiantes que reciben apoyo por parte del equipo PIE de la escuela por presentar dificultades en aprendizaje.

Cargado por

Migue Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

UTP - Coordinación Académica - 2023

TRASPASO DE CURSO
Curso: I° M B

Promedio del Curso:


Profesor/a Jefe: Asistente de aula:
6.1
Miguel Vargas

Educadora Diferencial: Nathalie


N° de estudiantes: Técnico Diferencial: no aplica
Ketterer
44

ESTUDIANTES
1. Características generales del curso:
El curso se caracteriza por la vitalidad y la energía contagiosa de un grupo de estudiantes inquietos
un grupo conversador pero que atiende a las necesidades del profesor y un grupo más pasivo. La
dinámica entre ellos crea un ambiente animado, pero demasiado ruidoso en ocasiones. Existen
distintas perspectivas y puntos de vistas de acuerdo a sus intereses lo que enriquece las
discusiones y promueve un intercambio constante de ideas entre los grupos de estudiantes.
La energía positiva del aula es palpable cuando los estudiantes participan en actividades que
pueden ser de su interés y contribuye a un ambiente de aprendizaje estimulante. Los estudiantes
enérgicos muestran un entusiasmo evidente por explorar nuevos conceptos y abordar desafíos
académicos. Este ambiente propicio para la creatividad y la interacción puede generar una
experiencia educativa favorable para los estudiantes

A pesar de la energía positiva y la vitalidad que caracteriza al grupo, también es importante


abordar algunos desafíos identificados en el curso:
"Sin embargo, como en cualquier entorno dinámico, surgen desafíos que requieren atención.
Algunos estudiantes muestran problemas conductuales que pueden afectar la armonía en el aula.
Es crucial abordar estos comportamientos de manera constructiva, fomentando un ambiente de
respeto y colaboración. La diversidad de personalidades y estilos de aprendizaje puede requerir
estrategias específicas para gestionar eficazmente las interacciones entre los grupos.

Además, se ha observado que el nivel de ruido generado por la interacción constante puede
afectar a aquellos alumnos que se sienten más cómodos en ambientes más tranquilos. Es
importante encontrar un equilibrio que permita mantener la energía positiva mientras se respeta
la necesidad de concentración de todos los estudiantes.

Enfrentar estos desafíos de manera proactiva no solo contribuirá a mejorar la experiencia de


aprendizaje, sino que también fortalecerá la cohesión del grupo y promoverá un entorno educativo
más inclusivo y equitativo."

Loncoche, diciembre de 2023.


UTP - Coordinación Académica - 2023

2. Señale y describa las fortalezas y dificultades (desafíos) del curso, de acuerdo con los siguientes
criterios:
Criterios Fortalezas Dificultades

Existen núcleos familiares muy Las dificultades del contexto familiar


presente en los y las estudiantes con responden en algunos casos a la nula
los cuales se puede contar para realizar participación del proceso educativo y
actividades ya sea de manera individual por ende, poca comunicación con el
o grupal. Estos grupos familiares son de proceso de los y las estudiantes. Esta
apoyo para los estudiantes y poca comunicación genera una falta de
Contexto profesores mostrándose siempre comunicación que en algunos casos
familiar interesados en como ayudar a que el esta acompañada por un contexto
proceso de los estudiantes pueda ser familiar con dificultades en ámbito
mejor. afectivo, y socioemocional.

Lo anterior genera la necesidad de


mejorar y fortalecer los canales de
comunicación entre la familia,
estudiantes y establecimiento.

En el ámbito socioemocional el curso Un desafío importante lograr que un


presentó una evolución durante el año grupo de estudiantes que presenta
mastranto una mayor apertura a dificultades en lo socioemocional
comentar de manera grupal o personal, puedan sentirse parte del grupo curso.
aspectos relacionados a lo
socioemocional. Esta apertura se pudo Lo anterior también debe ser tratado
Contexto enfocar a temas socioemocionales más junto con eliminar practicas en el curso
socioemocional triviales relacionados al contexto que afectan en lo socioemocional a los
académico y a lo personal, pero con y las estudiantes evitando el mal uso
entrevistas individuales. de vocabulario y actitudes que generan
la sensación de inferioridad en algunos
estudiantes.

El curso cuenta con más de la mitad de Para los estudiantes que no lograron
alumnos destacado y 12 promedios un rendimiento suficiente, el desafío es
suficientes, por lo que los niveles de generar estrategias para que sus
logro en estos alumnos se cumplen en niveles de logro sean los óptimos en las
las distintas asignaturas distintas asignaturas

3. Mencione y describa las características de aquellos/as estudiantes que reciben apoyo interdisciplinario
(PIE y/o por los profesionales del equipo). En el caso de tener PIE, este apartado debe ser llenado por
la o el profesor jefe y la o el educador diferencial del año 2023.
Nombre estudiante Marque con una X según Descripción
corresponda

Derivación Diagnóstico

Loncoche, diciembre de 2023.


UTP - Coordinación Académica - 2023

Bastián Tapia x DEA. Alumno con dificultades en


Matemáticas en donde se trabajó con
adecuaciones de acceso. Estudiante es dado
de alta debido a que junto al equipo de aula y
sus compañeros el estudiante logra cumplir
los objetivos.

Dylan Matamala x Fil. Alumno tiene vacíos de contenidos que


afectan en su aprendizaje matemático y
comprensión lectora, esto, debido a su nula
participación en el proceso de enseñanza. El
alumno pese a las distintas estrategias
diseñadas por parte del establecimiento
asistió de manera escaza a clases.

Jony Inostroza x FIL. Alumno llega con el diagnostico descrito y


debido al trabajo de monitoreo de psicóloga
junto con adecuaciones de acceso el
estudiante demuestra habilidades
adaptativas, pregunta lo que no entiende.
Pese a su bajo nivel cognitivo el alumna
compensa con su habilidad adaptativa y su
diagnóstico a fin de año es Dificultad
especifica de aprendizaje en Matemáticas

Arturo Vergara x DEA Matemáticas. Alumno mantiene su


diagnóstico, no finaliza sus actividades, no
cuenta con redes de apoyo familiar ni dentro
del aula por parte de sus compañeros. El
alumno se mantiene distraído en sus tareas y
no logra superar sus dificultades en
matemáticas. Por lo tanto, deberá seguir
compensando los vacíos desde 6to básico.
Requiere medidas de refuerzo para el
próximo año

4. Mencione aquellos/as estudiantes que necesitan apoyo, que presentan situaciones complejas y que
requieran seguimiento y monitoreo de los profesores de asignaturas y/o del equipo interdisciplinario:

Nombre estudiante Descripción

Estefanie del Rio Alumna con problemas de socialización, control de impulsos y


conducta de riesgos.

Dylan Matamala Alumno en proceso de transición de género, mutismo selectivo,


no viene al establecimiento y cuando lo hace, no entra.

Antonia Arenas Alumna con situaciones complejas en su hogar que generan en


ella desinterés en el aula

Benjamín Ponce Alumno con desinterés en su proceso educativo, agresivo en su


vocabulario y en ocasiones agresivo con actitud.

Loncoche, diciembre de 2023.


UTP - Coordinación Académica - 2023

Joaquín Catricheo Alumno con desinterés en su proceso educativo, agresivo en su


vocabulario.

5. Mencione aquellos/as estudiantes que requieren monitoreo y/o seguimiento por problemas de
inasistencias:
Nombre estudiante Descripción

Estefanie del Rio Alumna presenta faltas por tratamiento en psicólogo continuo

Dylan Matamala Alumno no asiste por su condición socioemocional

Antonia Arenas Alumna posee justificativos, pero en reiteradas ocasiones sus


inasistencias son por desinterés en su proceso.

Loncoche, diciembre de 2023.


UTP - Coordinación Académica - 2023

6. Sugerencias para el/la profesor/a que recibe el curso:


Generar entrevistas individuales con los estudiantes en horarios de orientación, de forma que
ellos puedan sentirse escuchados.
Tratar de manera continua con los apoderados que requieren apoyo con los estudiantes de forma
que pueda existir un seguimiento constante.
Solicitar apoyo con apoderados que se muestran presente en el proceso de los y las estudiantes.
Proponerles metas atractivas a corto y mediano plazo

7. Intereses de los estudiantes del curso:


El grupo curso presenta intereses relacionados al deporte, videojuegos y arte. En lo académico,
estos mismos grupos de estudiantes se muestran interesados en las distintas asignaturas
aportando en mas o menor medida según ellos estiman conveniente. Cuando sus intereses se ven
comprometidos los estudiantes de los grupos ya mencionados, participan de la clase con
normalidad. Las actividades que realizan con normalidad son las tradicionales, lecturas,
actividades artísticas que no involucren la exposición individual ni grupal, tareas dejadas en la
plataforma Lirmi ,etc.

8. Nombre de estudiantes que deben ser intervenidos en el Plan lector 2024


Martín Lobos
Martín Durán
Antonia Arenas
Felipe Aranera
Franco Araneda
Joaquín Mayo
Benjamín Huichatureo
Yony Inostroza
Yennery Figueroa
Camilo Lagos
Joaquín Catricheo
Helgy Riffo
Diego Silva
Bastián Tapia
Arturo Vergara
Anais Martinez

Loncoche, diciembre de 2023.


UTP - Coordinación Académica - 2023

APODERADOS

1. Describir las características generales y participación de los apoderados del curso


Un grupo apoderados del curso se muestran interesados en el proceso de sus hijos e hijas, esto se
potencia con la proactividad por parte de ellos a la hora de generar actividades y tratar temas ya
sea en relación a lo académico o conductual. Estos apoderados asisten con regularidad a las
citaciones individuales y reuniones de apoderado
Los apoderados y apoderadas que no se muestran presentes en el proceso de sus hijos, son
apoderados que no asisten a citaciones individuales y se desconectan tanto del proceso de sus
hijos y del rol de apoderados con sus pares en las reuniones.

2. Escriba el nombre y los cargos de la directiva del año 2023:

Giselle Mora secretaria


Noelia Arriagada tesorera
Inés Mardones pastoral
Lilian Antilef presidenta

3. Sugerencias para una mayor participación y compromiso de los apoderados:

Para lograr mayor participación se tomó un acuerdo de coordinar una horade reunión en la que la
mayoría de apoderados puedan asistir. Esto puede generar mayor asistencia para la entrega de
información y mas oportunidades de que los apoderados se conozcan considerando que un
numero importante de ellos venían de otros cursos en 8vo.
Citaciones reiteradas en el tiempo con apoderados que no se muestran comprometidos e
interesados en el proceso de sus hijos

Loncoche, diciembre de 2023.


UTP - Coordinación Académica - 2023

_______________________ ______________________
Nombre Profesor que entrega Nombre Profesor que recibe

Loncoche, diciembre de 2023.

También podría gustarte