Homeostasis Hidroelectrolitica
Homeostasis Hidroelectrolitica
Homeostasis Hidroelectrolitica
• Temas a desarrollar:
-Generalidades de equilibrio hidrosalino
-Concepto de osmolaridad.
-Estructura de la nefrona.
-Regulación del equilibrio hidrosalino: mecanoreceptores y
osmoreceptores.
-Concentración de la orina: osmoreceptores, ADH y mecanismo de
multiplicación por contracorriente.
-Volumen circulante efectivo: concepto y efecto sobre la presión arterial
-Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (SRAA).
-Péptido natriurético auricular.
Dra Alejandra Yeves
Generalidades
1-volumen de liquido,
2-osmolaridad, especialmente Na+ y agua.
3-concentraciones de iones individuales, por ej. Na+, K+, etc.
4-pH (H+ y HCO3-).
Dra Alejandra Yeves
Osmosis: pasaje de agua a través de la membrana plasmática a fin de diluir la zona más
concentrada.
El agua se mueve por osmosis ante cambios de la osmolaridad del medio extracelular. De modo
que esto puede afectar el volumen intracelular, y por lo tanto su funcionamiento.
Arteriola
aferente
TCP
Asa de Henle
TCD
TC
Dra Alejandra Yeves
Modelo de jarra que explica cómo los riñones conservan agua, pero no pueden restablecer el
volumen perdido.
Se almacena en
la neurohipófisis
OsM del LEC Liberación de ADH hacia la sangre ¿Qué necesita y donde actúa
la ADH?
Orina concentrada
Dra Alejandra Yeves
Mecanismo contracorriente
Para entenderlo veamos que en la naturaleza también
ocurre este mecanismo:
A través de una disposición de los vasos sanguíneos (capilares peritubulares llamados vasos
rectos) y los túbulos renales, la medula renal mantiene una alta concentración osmótica en su
liquido intersticial. Esta alta osmolaridad medular permite concentrar la orina.
El intercambio de
contracorriente
de los vasos
rectos y el flujo
sanguíneo
relativamente
bajo minimizan
el descenso de la
hiperosmolalidad
medular.
Extraído de Boron,
3ra Ed.
Dra Alejandra Yeves
Aumenta la
concentración
de urea en el
liquido
tubular
Extraído de Constanzo,
5ta Ed.
Dra Alejandra Yeves
Aumento de la Osmolaridad plasmática >300 mOsM (los osmoreceptores son muy sensibles se
activan con cambios del 10%)… se libera ADH
Liquido
tubular
H2O
Extraído de Constanzo,
5ta Ed.
La ADH que viajó por la sangre llega al túbulo distal y túbulo colector. Allí se une a su receptor
en la membrana basolateral y activa una de vía de señalización que lleva a la translocación de
las acuaporinas (AQP2, canales de agua) hacia la membrana apical. Así el agua del liquido
tubular se reabsorbe pasando a la sangre, evitando el lavado de la medula renal y
concentrando la orina.
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA
ALDOSTERONA
(SRAA)
Dra Alejandra Yeves
1-Sistema nervioso simpático (a corto plazo) y Sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA)
a largo plazo
Esto es repaso!!!
Dra Alejandra Yeves
Regulación a largo plazo del volumen circulante efectivo y presión arterial
Contracción Hemorragia ↓ = = =
isosmótica Diarrea
quemaduras
Ingesta de
OsM
comida salada
Beber
grandes Volumen
volúmenes de del LEC
agua OsM inhibe a la ADH