Continuidad Pedagógica 3ro D-10-10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 3RO D

Miércoles 11/10
1 módulo PDL

LOBA NO, ¡LOBO!

Retomamos el inicio de la historia:

En un departamento vive una nena a la que le gustan las brujas y quiere ser lobo.

—Loba —dice la madre.

—NO. Lobo —contesta la nena.

¿Por qué les parece que la niña no quiere ser loba?

¿En qué lobo creen que está pensando? ¿Qué clase de lobo querrá ser?

Volvamos a las páginas donde nos enteramos de los gustos que tiene la nena para leerlas y
mirar las ilustraciones (páginas 4 y 16)

Algunas chicas y algunos chicos dicen que Ámbar quiere parecerse al lobo feroz de los
cuentos. ¿Qué pistas nos da el texto? (pág. 16 y 20). ¿Y las ilustraciones? (pág. 4).

Miremos el pelo de Ámbar, ¿a qué les recuerda? Se parece mucho a su muñeco, ¿no?
¿Tendrá algo que ver con sus ganas de ser lobo?

A Ámbar le gustan los lobos y las brujas. ¿Por qué será? ¿Tienen algo en común estos
personajes? ¿Qué nos dice esto sobre Ámbar?

Algunas chicas y algunos chicos dicen que Ámbar es muy especial para demostrar su cariño.
Les releo esta parte: “Tiene dos clases de pellizcos: uno que es con mirada fija, frente
fruncida. Y otro de rostro quieto de ojos que miran lejos. Eso es cuando se acuerda de algo
que no le gustó” (página 9). ¿Ustedes qué opinan? ¿Tendrá algo que ver con sus ganas de ser
lobo?

En la escuela de Ámbar, hay quienes piensan que se disfrazó de Caperucita. ¿Qué hace la
nena para ser lobo a pesar de tener el disfraz de Caperucita Roja? Les vuelvo a leer esa parte
(página 27). ¿Tendrá algo que ver con la ilustración de la tapa? Volvamos a verla.

EN EL CUADERNO:

Anotá qué cosas hace la nena para parecerse al lobo.

1 módulo Matemática

Problemas con filas y columnas


1-¿En cuál de estas pantallas se ven más juegos?

2-¿Cuantas imágenes de películas habrá en cada pantalla?

1- En la pantalla de este celular deben verse 15 juegos. Dibuja como pueden estar
organizados en filas y columnas

2- Bruno preparo 80 milanesas para vender. Si quiere armar bandejitas con 5 milanesas cada
una ¿cuántas bandejitas puede armar?

Este último problema, dejar que intenten resolverlo y luego buscar en la tabla pitagórica
entre todos si hay alguna de las columnas que me ayude a resolver este problema (en la tabla
del 5. 8x5=40. El doble cuánto será? ¿Me sirve este dato para saber cuántas bandejitas se
pueden armar?)

BIBLIOTECA

ED. FISICA

1 módulo matemática

Repartos y cálculos
1) Un repartidor cargo en su camión 600 botellas. Si las distribuye en artes iguales en 3
almacenes ¿Cuántas botellas debe entregar en cada uno?
2) La municipalidad está renovando la iluminación de la ciudad. En la primera etapa
cambio 55 luces colocando 5 por cuadra. ¿Para cuantas cuadras les alcanzo?

De compras

Jueves 12/10
2 módulos Matemática
2 módulos Cs. Sociales

La vida de los Diaguitas

Recordamos lo visto la clase anterior en el video sobre pueblos del noroeste. Anotamos las
ideas en el pizarrón. Pensamos en la forma de sembrar que tenían, ¿Qué necesitaban para
sembrar? ¿Como lo harian?, ¿cómo imaginamos que almacenaban el agua de lluvia? Pueden
hacer un diagrama y luego compartirlo con el resto de los compañeros.

Para saber un poco más:

Lee atentamente el siguiente texto


Marcamos en el texto:

Con azul la información que nos cuenta como eran los pobladores y las casas.

Con rojo los problemas que enfrentaban a la hora de sembrar.

Con verde las soluciones que encontraron para acabar con esos problemas.

Con naranja los alimentos que consumían.

1 módulo PDL

¿QUIÉN ES ÁMBAR?

(Comienzo del 1er borrador)

 Escribir un retrato de la protagonista


Se propone elaborar, en parejas, un texto que incluya rasgos descriptivos del personaje
principal de la historia. Se trata de escribir un texto que acompañe la imagen de Ámbar, la
niña que quería ser lobo.

La propuesta no se limita a realizar un listado de cualidades ni a hacer una enumeración de lo


que solo aparece en la imagen. Se trata de producir un texto continuo que describe al
personaje en relación con la historia.

Esto supone participar en un proceso de escritura con la intervención sistemática de la o el


docente que permita:

• Anticipar algunos ejes de la descripción (aspectos físicos, vestimenta, preferencias,


acciones y motivaciones).
Continuidad 5ta hora 2do B
Cuando una cantidad se repite

Suma y colorea.
Realiza las cuentas en el cuaderno y luego pinta según los colores asignados.

También podría gustarte