0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

La Contaminacion

Este documento presenta una investigación sobre la contaminación. Define términos clave como contaminación, contaminante y fuente de contaminación. Clasifica los contaminantes en físicos, biológicos y químicos, y por el medio que contaminan. Detalla los principales contaminantes del agua, suelo y aire. Explica los efectos de la contaminación sobre la salud humana y la calidad del medio ambiente. Finalmente, nombra contaminantes comunes en el hogar y medidas para reducir la contaminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

La Contaminacion

Este documento presenta una investigación sobre la contaminación. Define términos clave como contaminación, contaminante y fuente de contaminación. Clasifica los contaminantes en físicos, biológicos y químicos, y por el medio que contaminan. Detalla los principales contaminantes del agua, suelo y aire. Explica los efectos de la contaminación sobre la salud humana y la calidad del medio ambiente. Finalmente, nombra contaminantes comunes en el hogar y medidas para reducir la contaminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre:

Mirianny Grullón Santos

Matricula:

20210962

Asignatura:

Ecologia y Medio Ambiente

Tema:

La Contaminación

Maestra:

Alfonsina Acosta Tapia

Fecha:

Viernes, 19 de Octubre del 2021


Investigación sobre la Contaminación

1. Define los siguientes términos:

 Contaminación
Presencia en el ambiente de cualquier agente contaminante (físico, químico o
biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
 Contaminante
Las sustancias o formas de energía con potencial para provocar daños,
irreversibles o no, en el medio inicial. Contaminantes pueden ser impurezas
naturales y contaminaciones generados por la acción del hombre. Las
sustancias que causan el desequilibrio del ambiente.
 Fuente de contaminación

Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:

 Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son


lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.

 Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente


de contaminación de las aguas.

 Aguas albañales procedentes de la actividad humana.

 Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales


son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes,
desechos de animales, etc.

 Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades


domésticas.

 Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.

 Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas


por la transportación a través de estas vías.

2. Clasificación de los contaminantes


Pueden ser de naturaleza física, biológica o química y pueden aparecer en
todos los estados físicos (sólido, líquido o gaseoso).
Contaminantes físicos: Los contaminantes físicos son aquellos que al
adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus
componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre
persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo
no es capaz de soportarlo.
 Ruido y vibraciones.
 Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
 Temperatura.
 Campos eléctricos y magnéticos.
Se refieren a perturbaciones originadas por diferentes fuentes.
Contaminantes biológicos: Son organismos o restos de organismos que
afectan la calidad del aire en espacios cerrados. Son los desechos orgánicos,
que al descomponerse fermentan y causan contaminación. Algunos de ellos
pueden deteriorar las superficies, no sólo en interiores sino también al aire
libre. Entre los más comunes tenemos:
 Bacterias, Virus, Protozoos
 Polen, Ácaros, Moho
 Restos vegetales.
Contaminantes químicos: Son aquellos elementos químicos y sus
compuestos, tal y como se encuentran en estado natural o como se producen
en la industria, que puedan dañar directa o indirectamente a personas, bienes
y/o medio ambiente. Se refieren a compuestos provenientes de la industria
química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los
productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio,
plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda
cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados
del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diésel), pesticidas (insecticidas,
fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos),
entre otros.
Por su consistencia, los contaminantes se clasifican en sólidos,
líquidos y gaseosos.

Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas


presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua.
Del suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire
porque produce mal olor y gases tóxicos, y del agua porque la ensucia y
no puede utilizarse.

Los agentes líquidos incluyen las aguas negras, los desechos industriales,
los derrames de combustibles derivados del petróleo, los cuales dañan
básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos, y con ello
provocan la muerte de diversas especies.
Los agentes gaseosos incluyen la combustión del petróleo (óxido de
nitrógeno y azufre) y la quema de combustibles como la gasolina (que
libera monóxido de carbono), la basura y los desechos de plantas y animales.

También pueden clasificarse por el medio que contaminan:

Contaminación Hídrica o la contaminación del agua es una modificación de


esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o
peligrosa para el consumo, la industria, la agricultura, la pesca y las
actividades, así como para los animales.

Contaminación Edáfica la contaminación del suelo es una degradación de la


calidad del suelo asociada a la presencia de sustancias químicas. Se define
como el aumento en la concentración de compuestos químicos, que provoca
cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto por parte de la
actividad humana, como por la naturaleza.

Contaminación Atmosférica o del aire es la presencia en el aire de materias


o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las
personas y seres de la naturaleza popular, así como que puedan atacar a
distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables y
enfermedades.

3. Principales Contaminantes del Agua


Pueden dividirse en distintas clases:
 Contaminantes orgánicos
 Hidrocarburos
 PCB's
 Los insecticidas
 Detergentes
 Aguas residuales
 Contaminantes inorgánicos
 Fertilizantes
 Metales
 Isotopos Radiactivos

4. Principales Contaminantes del Suelo


Los principales agentes contaminantes del suelo son:
 Desechos sólidos
 Insecticidas
 Plástico
 Materia orgánica
 Solventes
 Plaguicidas
 Sustancias Radioactivas

5. Principales Contaminantes del Aire


Los seis contaminantes del aire más comunes son:
 La contaminación por partículas o material particulado
 El ozono a nivel del suelo
 Monóxido de carbono
 Óxidos de azufre
 Óxidos de nitrógeno
 Plomo
6. Efectos de la Contaminación sobre:

 La salud Humana

La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una


variedad de resultados adversos para la salud: aumenta el riesgo de
infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y
cáncer de pulmón las cuales afectan en mayor proporción a población
vulnerable, niños, adultos mayores y mujeres. La contaminación del aire en el
hogar se asocia al uso de combustibles y prácticas de cocina ineficiente. La
contaminación ambiental también causa muchas enfermedades, dolencias y
molestias que pueden derivar en enfermedades crónicas e incluso fatales. Los
niños, las personas con enfermedades previas respiratorias o del corazón, las
mujeres embarazadas y las personas mayores son los más vulnerables, aunque
toda la población está expuesta a los efectos de la baja calidad del aire.

Las emisiones de gases contaminantes producidos por la industria, el transporte,


los incendios de bosques, la radiación y los aerosoles (como los de algunos
desodorantes y spray) son las principales causas de la contaminación
atmosférica.

 La calidad del Medio Ambiente


La contaminación del aire tiene un gran impacto en el proceso de evolución de
la planta al evitar la fotosíntesis en muchos casos, con graves consecuencias
en la purificación del aire que respiramos. La acumulación de gases en la
atmósfera también genera problemas ambientales con consecuencias
tristemente conocidas: lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono,
calentamiento global, efecto invernadero, etc. La concentración de estos gases
en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono, aumenta en promedio en
un 1% al año. Este fenómeno se debe a las propiedades de ciertos gases
(dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono y clorofluorocarbonos) para
atrapar el calor del sol en la atmósfera, evitando que regrese al espacio
después de ser reflejado por la Tierra.
Entre las consecuencias de la contaminación del suelo encontramos:
 Pérdida de la flora y su variedad.
 Dificultades para la agricultura y el conreo.
 Contaminación y pérdida de la fauna.
 Deterioro del paisaje.
 Empobrecimiento global del ecosistema, ya sea marino o terrestre.

Un agua contaminada puede llevar a la eliminación de especies completas por


la falta de oxígeno, convirtiéndose en un medio totalmente hostil para la vida de
plantas y animales acuáticos.
Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada
y pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Es necesario
que la sociedad humana tome conciencia del problema.
7. Nombra al menos 5 contaminantes que se puedan encontrar en tu
casa.
En mi hogar se encuentran contaminantes que van desde contaminantes del
agua, del suelo hasta contaminantes del aire. Entre ellos podemos mencionar:
detergentes, fertilizantes, cigarrillos, un horno y un fogón de chimenea hechos
con ladrillos, una gran variedad de materiales de plásticos como bolsas,
botellas, cubiertos, platos, vasos, etc. También cabe mencionar que como se
está remodelando ahora podemos encontrar pinturas, cemento y distintos
materiales de construcción.
8. Escribe tres medidas para reducir la contaminación
La contaminación es un problema que en gran parte ha sido causado por el ser
humano, por muchas razones, pero la principal es que no somos conscientes
de los actos negativos que causamos en el ambiente y el impacto que estas
acciones tienen en él. Por ello considero que la medida más eficiente para
reducir la contaminación es ser conscientes de nuestras acciones y empezar a
cuidar el único planeta que tenemos y los recursos que este nos ofrece que nos
permite vivir.
Algunas medidas que podemos mencionar también son:
 Menos consumo de plástico
 No tirar basura en las calles
 Reciclar
 Reutilizar
 Realizar jornadas en la comunidad y charlas donde se concientice a los
ciudadanos
Estas medidas y otras nos pueden ayudar a empezar a cambiar este problema
que es la contaminación.

También podría gustarte