Trabajo de Inv. FByBV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PRIMERA ENTREGA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: “ LA CRISIS DEL COVID-19 Y SU EFECTO EN LAS CMAC”

Curso: Fundamento de Banca y Bolsa de valores

Sección: S-001

Docente: Calderón Contreras, Jesús

Integrante:

Montenegro Escudero, Alessandro Stefano

2022-1

Lima - Perú
INDICE:

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….3

CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………….4

1.1 Descripción de la situación problemática…………………………………………...4


1.2 Justificación de la investigación…………………………………………………….4

CAPITULO 2: MARCO TEORICO…………………………………………………….5

2.1 Bases teóricas……………………………………………………………………….5

2.2 Antecedentes de la investigación …………………………………………………...7

REFERENCIAS………………………………………………………………………..
10
INTRODUCCIÓN

La crisis del Covid-19, dejó varios estragos cuando llegó a nuestro país, entre ellos
podemos ver como había desestabilizado la economía del país, afectando
principalmente a las empresas, micro empresas y a los pequeños vendedores, dejándolos
en la quiebra o al borde de ella, en donde muchos de ellos tuvieron que ver la forma de
sostenerse debido a que contaban con cuentas por pagar, deudas bancarias, entre otras
cosas. Aparte, muchas de esas personas se quedaron sin trabajo, lo cual solo aumentó el
problema a que no tengan como pagar sus deudas, por ello muchas entidades,
especialmente las cajas municipales de ahorro y crédito, tuvieron que formular múltiples
sistemas y proyectos con el fin de brindar dinero a las personas que lo necesitaban para
cumplir con sus necesidades, de misma forma tuvieron que implementar facilidades de
pago para que las personas naturales puedan cumplir sus pagos y no caer en la central de
riesgo. Para ello, se formularon diversos programas de apoyo y a su vez el estado
permitió que las CMAC puedan disponer de mas capital para poder seguir con sus
operaciones ya que son parte esencial de la economía del país, trabajando de la mano
con las municipales. Por eso, este estudio explica a detalle como fue que la pandemia de
la crisis sanitaria afecto a las CMAC y como fue que estas pudieron afrontarla para
poder salvaguardar sus intereses y el de sus clientes.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la situación problemática:

La gran novedad que surgió a inicios de 2020, fue la crisis del COVID-19 y la pandemia
que provoco una serie de sucesos tanto en las personas como en la entidad financiera,
provocando que muchos negocios cierren por no poder mantener sus ventas y sostenerse
durante todo este proceso de pandemia. Esto provoco que el país tenga una severa caída
del producto bruto interno (PBI) a un 11.1% en el 2020. Todo esto, fue de gran interés
para todas las personas, debido a que muchos de ellos perdían sus empleos por el cierre
de empresas, causando que se vea afectada toda la población general desde los adultos
mayores hasta a los niños, de la misma forma los hogares en situación de pobreza y con
recursos limitados son los que han tenido un mayor impacto por las medidas aplicadas,
provocando una reducción de sus niveles de ingresos; estas mismas personas tenían que
ver que hacer o como hacer para poner sustentar sus gastos. Entre ellos, muchos se
vieron por la tentativa de emprender abriendo sus propios negocios para poder que
hacer durante la crisis, esto llevo a que se sacaran todos sus ahorros y se saquen
prestamos bancarios o en las CMAC, como única forma viable de poder tener los
recursos necesarios para emprender en lo que estaban buscando o simplemente lo hacían
para sustentar los gastos familiares que tenían en casa.

1.2 Justificación de la investigación:

La COVID-19 causo muchos problemas económicos dentro de todo sector en el país.


Esto provocó que exista un severo incumplimiento de pagos en los créditos de las
microempresas y de personas naturales, provocando que haya un gran aumento en la
tasa de morosidad.

Las instituciones micro financieras, viéndose amenazados por el COVID-19 tanto para
la economía como para el mismo sector, tuvo que diseñar políticas y medidas que les
permita movilizar recursos potenciales provocando de esta forma que pueda tener más
flexibilidad con el pago de deudas e inyectar liquidez de dinero con el fin de no dejar
que se paralicen todas las actividades, al menos no en su totalidad y apoyar a estas
familias, empresas y micro empresas. Fomentando varios programas para la
reactivación económica de ella misma y de los sectores mas importantes en el Perú tales
como el sector turístico en el que se ven involucrados distintos factores como el área
culinario, hospedajes, movilidades entre otros factores que están involucrados dentro de
este sector que fue uno de los más golpeados en el país y de misma forma, siendo el
sector que brinda mayor apoyo al país, dando cantidades exorbitantes de ingreso al
estado para posteriormente sean utilizados por el beneficio común en futuros proyectos.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Bases teóricas

Las cajas municipales

La estructura organizativa de las cajas municipales está comúnmente conformada por el


comité directivo y una gerencia mancomunada, la cual de estas se derivan ciertos
órganos; entre ellos, encontramos a la junta general de accionistas, la gerencias y el
directorio. Posteriormente, serán explicadas cada una de estos órganos:

- Junta general de accionistas


Es el encargado de tomar las decisiones en su totalidad. Según (la Ley
26887,1997, art 3) sostiene que los accionistas constituidos en junta general
debidamente convocada y con el quórum correspondiente, deciden por la
mayoría los asuntos propios de la empresa.

Órganos de la administración:

- Gerencia

Es el encargado de manejar las cajas municipales, se encuentra conformada


alrededor mente por un personal que consta de tres personas:

- Gerente Administrativo

- Gerente de ahorros y finanzas financieras

- Gerente de créditos

Las cajas municipales con previa autorización de la SBSS, se puede nombrar un


Gerente General y pueden mantener su cargo por un tiempo indefinido (Ley 30607,
2017).

- Directorio

Es el área encargada de representar a la Caja Municipal, también se encargan de


formular los lineamientos de política para luego aprobarlas, entre ellos se encuentra
el balance general y el estado de resultados de la caja. Este se encuentra compuesto
por:

a) Dos directores representantes de la Mayoría del Concejo Municipal.

b) Un director representante de la Minoría del Concejo Municipal.

c) Un director representante de COFIDE o del Banco de la Nación.

d) Un director representante del Clero.

e) Un director representante de la Cámara de Comercio.

f) Un director representante de los pequeños comerciantes” (Decreto Supremo N°


157-90-

EF, 1990, art. 10).

Características de las Cajas Municipales

Presenta las siguientes características, las cuales son las siguientes:

- Se crea como un sistema financiero alternativo


- Utilizan el capital aportado por la municipalidad
- Solo cuenta con un propietario quien es el consejo municipal que es quien se
encarga de designar los puestos de administración
- Su rol es específicamente y esencialmente enfocado en los sectores populares de
bajos recursos e informales en el mercado del país.
- Brindan financiamientos a las micro empresas
- Su directorio se ve conformado por seis miembros que pertenecen a otras
entidades publicas
- Sus ganancias de las Cajas son utilizadas en las obras sociales por el bien
común.

Régimen Jurídico de las Cajas Municipales

El funcionamiento de las Cajas Municipales se rige por el Decreto Supremo 157-90 EF,
decreto que posee fuerza de ley gracias al Decreto Legislativo N° 700, de la misma
forma por la la Ley 27972 “Ley Orgánica de las Municipalidades”, Ley 26702 “Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP” y la Ley 26887 “Ley General de
Sociedades”, de la misma manera la regulación que establece el Banco Central de
Reserva del Perú.

La Pandemia del COVID-19

La economía del Perú tuvo una severa caída del PBI de 11,1% en el 2020 que fue el año
en el que inició la pandemia, esta fue la mas baja durante tres décadas según el INEI.

Evolución del PBI del Perú 2020

Evaluando entre los meses de marzo y agosto del 2020 que fueron los meses en los que
se inició la pandemia, comparando con el año anterior. Según el (MEF, 2020), existe
una variación negativa del 17,4% desde el inicio de los contagios por COVID-19.

Sectores mas afectados y mas beneficiados por la Pandemia

Los sectores mas afectados por la pandemia fue el sector de Turismo, el cual en nuestro
país es uno de los mayores ingresos por todo los lugares turísticos y atracción que tiene
el Perú. Siendo así que muchas personas hayan perdido sus empleos por este gran golpe
que había tenido este sector. Por otro lado, el sector que fue mas beneficiado fue el
sector de los supermercados debido a que por el confinamiento las personas no podían
salir, así que optaron por comprar en los supermercados sus productos; todo esto,
generó un aumento de ventas de entre 15% a 20% a nivel nacional.

El sistema financiero ante el COVID-19

El Perú tuvo una rápida capacidad de respuesta ante la pandemia. Se implementaron


diversos programas para afrontar la crisis que había causado; entre ellas encontramos
programas como Reactiva Perú, FAE Mype, etc. Según la SBS, al finalizar el mes de
febrero del 2020, el país contaba con un capital adicional de S/. 20 mil millones de soles
ante cualquier situación de emergencia que pueda suceder, tal como sucedió en ese
entonces tras llegar la pandemia del COVID-19.

2.2 Antecedentes de la investigación

De acuerdo al trabajo de investigación de: Jürgen Weller, Matías Gómez Contreras,


Angel Martín Caballero y Javiera Ravest Tropa referido a: “El impacto de la crisis
sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos”, nos menciona
que; Luego de haber tomado una recopilación de datos mediante las siguientes
instituciones: El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en acatamiento
de las medidas de Estado de Emergencia y aislamiento social, está ejecutando la
Encuesta Permanente de Empleo (EPE) y Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) a
través de llamadas telefónicas. En el que se aplicó un muestreo de alrededor de 1475
empresas dentro del área de Lima Metropolitana en las provincias de Lima y Callao,
donde se ven distribuidas por diferentes segmentos tanto del macro y micro empresas,
entre los distintos sectores del país durante el 2020 (INEI,2020).

El mercado laboral sufrió una caída considerable, mayormente las personas quienes
perdieron su trabajo, salieron por la fuerza de la situación que se vivía. Los
distanciamientos sociales y las cuarentenas no fueron los principales factores para el
cierre de las actividades económicas, si no que también las mismas personas fueron las
culpables al interpretar de que ya no habría más oportunidades de trabajo. En el cual se
puede ejemplificar que alrededor solamente en el inicio de la pandemia, alrededor de
2,4 millones de personas habían perdido sus empleos solamente en Lima Metropolitana.
Como conclusión, se determina que la COVID-19 y sus medidas de contención tuvieron
un gran impacto sobre el empleo en los países latinoamericanos. La caída del nivel de
desempleo respecto a la tasa de desocupación abierta se debe a la caída del mercado
laboral por la inexistencia de vacantes y de la gran dificultad que causaba buscar una. (J.
Weller y otros, “El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados
laborales latinoamericanos”, 2020, pag 51).

La crisis del Covid 19 ha provocado una gran desaceleración económica no solo en el


país, si no que en todo el mundo debido a las restricciones que se buscaban implementar
para su contención, lo cual al final termino causando un efecto en todo esto. Por ello, se
ha buscado la forma de sostener los flujos de créditos de la economía con el fin de
mantener el funcionamiento de la cadena de pagos de la economía. Los cuales se vieron
afectados tanto por las restricciones como por el riesgo del mercado por la
incertidumbre que causaba la COVID-19 y de que no se sabía lo que iba a pasar. Según
el grupo del banco mundial (2020) el sistema financiero global se vio afectado por 4
principales factores: el riesgo de crédito por los prestamos dudosos, el riesgo de
mercado por la situación que era incierta, riesgo de liquidez por las afectaciones que
sufrían las empresas en sus flujos de efectivo y, por último, los riesgos de ingreso que se
provocado por los tres factores mencionados anteriormente.

En caso de las políticas macro prudenciales, específicamente en el Perú la SBS utiliza el


enfoque de Basilea III, en el que mediante la Resolución SBS N° 8425-2011, se
enmarcaron requerimientos de capitales adicionales parecidos a los de Basilea III. Con
todo esto, durante la pandemia del COVID-19, la SBS autorizo que toda entidad
financiera pueda utilizar el capital adicional con el fin de afrontar sus pérdidas y de
misma forma, preservar la estabilidad financiera y flujos de efectivo del país.

Para explicar esta investigación respecto a como se ha visto afectado el Perú a pesar de
las implementaciones que se han ido haciendo para evitar una crisis financiera, se ha
utilizado los indicadores de rentabilidad para medir la estabilidad en las entidades
financieras. Entre ellos, se ha utilizado el método de medición del Z-Score en el cual se
utilizan las siguientes ratios: coeficiente de capital sobre activos, retorno sobre activos
(ROA) y la desviación estándar del ROA.

En conclusión, el Perú tenia una gran cantidad de recursos acumulados para afrontar
perdidas, pero cuando sucedió la pandemia del COVID-19, sucedió todo lo contrario
debido a las bajas tasas de interés para las empresas y por los programas que fueron
brindados por el estado, los cuales causaron un déficit total en la entidad financiera.
(Fernández, A. en: “Análisis de la estabilidad financiera y uso de la política macro
prudencial antes y durante la crisis del Covid-19 en el Perú”, 2020)

Mamani, L. y otros (2021) Lima, Perú. “Factores socioeconómicos que influyen en la


morosidad en una pequeña cooperativa de ahorro y crédito durante la pandemia del
COVID -19” Esta investigación se centra en los factores socioeconómicos que afectan
la tasa de morosidad en las CMAC, durante la crisis sanitaria que se vive. Las entidades
financieras, especialmente las CMAC que son en el que nos centraremos, ya que son los
principales en la captación de flujos de dinero mediante ahorros, depósitos, etc.

Para la investigación se utilizó un método cuantitativo de forma transversal para la


obtención de datos de la misma. La cual, posteriormente utilizaron el método Alfa de
Crombach para asegurar la fiabilidad de cada una de las investigaciones y
posteriormente fueron utilizados y ordenadas mediante SPSS para la obtención de
resultados mediante tablas.

Después de haber realizado las respectivas investigaciones y de haber planteado la


hipótesis de si existe una correlación entre la tasa de morosidad y los factores
socioeconómicos en las CMAC; se planteó la siguiente conclusión, debido a la
pandemia del COVID-19, se incumplieron los pagos lo cual genero un aumento en la
tasa de morosidad, debido a todo lo que se encontraba sucediendo y por el aumento de
los precios en los productos especialmente dentro del segmento de productos de
necesidad básica, esto significaba que a pesar de que los clientes de las CMAC, realizan
actividades rentables durante este tiempo de pandemia, aún así no pudieron sostenerse
adecuadamente por miedo al contagio; lo cual, posteriormente esto fue informado a la
superintendencia de banca, seguros y AFP’S, con el objetivo de justificar sus faltas de
pagos y permitirles tener un plazo de pago para su cumplimiento y de la misma forma
les tengan consideración para evitar a como de lugar sean ingresados a la central de
riesgo (INFOCORP) y así poder acceder a posibles prestamos a futuro. (Mamani, L y
otros. “Factores socioeconómicos que influyen en la morosidad en una pequeña
cooperativa de ahorro y crédito durante la pandemia del COVID -19”, 2021, pág. 59).

REFERENCIAS:

Fernández, A. (2021). Análisis de la estabilidad financiera y uso de la política


macroprudencialantes y durante la crisis del Covid-19 en el Perú. Lima-Perú: Pontificia
Universidad católica del Perú. Recuperado de:
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economica/article/view/24521/23274

Aguilar, G y Camargo,G. (2014). Análisis de la morosidad de las instituciones micro


financiera (IMF). . Lima -Perú: Facultad de Economía de la Pontificie Universidad
Católica del Perú.

Poder legislativo (2017). LEY QUE MODIFICA Y FORTALECE EL


FUNCIONAMIENTO DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CREDITO
(CMAC).Recuperado de:
https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/ADLP/Normas_Legales/
30607-LEY.pdf

Bueno, W. y Arias, G. (2022). La morosidad de las Cajas Municipales del Perú en la era
pre y post covid. Análisis del sector microempresarial. Recuperado de:
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1352/1601
Mamani, L. y otros (2021). Factores socioeconómicos que influyen en la morosidad en
una pequeña cooperativa de ahorro y crédito durante la pandemia del COVID -19.
Recuperado de: http://www.revistagestionar.com/index.php/rg/article/view/4/4

Muñoz, L. (2021). Capacidad operativa de las cajas municipales de ahorro y crédito del
Perú, para el apoyo empresarial, frente al covid 19, 2018-2020. Recuperado de:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/13297/UPmumale.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Weller, J. y otros (2020). El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los


mercados laborales latinoamericanos. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45864/4/S2000495_es.pdf

Banco Mundial. Crecimiento del PBI(% anual) – Perù . Base de datos recuperado de:
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=PE

También podría gustarte