CARPETA
CARPETA
CARPETA
© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio, sin la debida
autorización escrita de la editora.
ÍNDICE
1. Carátula
2. Contenido o índice
3. Presentación
4. Datos informativos
1. 1. De la Institución
1. 2. De la docente de Aula
1. 3. Perfil del docente
5. Perfil de Egreso
6. Enfoques transversales
7. Desempeño Docente
5. Documentos de gestión:
5. 1. Visión y Misión
5. 2. Organigrama de la IE
5. 3. Compromisos de Gestión Escolar
5. 4. Organigrama de la comisión de Gestión del Riesgo de Desastre
5. 5. Organigrama del Aula
5. 6. Plan Anual de trabajo
5. 7. Reglamento Interno de aula
5. 8. Normas de Convivencia
5. 9. Plan Lector
5. 10. Plan de Tutoría
5. 11. Plan de Estudios
6. Documentos Pedagógicos:
6. 1. Calendarización del Año Académico
6. 2. Calendario Cívico Escolar
6. 3. Cronograma de Periódicos Murales
6. 4. Horario Escolar
9. Anexo:
9. 1. Registro auxiliar de Evaluación
9. 2. Ficha de Supervisión
9. 3. Fichas de Matrícula actualizados
9. 4. Unidades de Aprendizaje
9. 5. Sesiones de Aprendizaje
9. 6. Otros inherentes a la labor del docente.
PRESENTACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
1. DE LA INSTITUCIÓN :
2. DEL DOCENTE :
PERFIL DE EGRESO DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
Fomenta el reconocimiento
de los derechos y deberes;
asimismo, promueve el
diálogo, la participación y
la democracia
DESEMPEÑO DOCENTE
DOMINIO I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
1. Demuestra conocimiento y comprensión de las
Competencia 1 características individuales, socioculturales y evolutivas
de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
Conoce y comprende las
características de todos sus 2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de
estudiantes y sus contextos, los los conceptos fundamentales de las disciplinas
contenidos disciplinares que comprendidas en el área curricular que enseña.
enseña, los enfoques y procesos
pedagógicos, con el propósito de 3. Demuestra conocimiento y comprensión de las
promover capacidades de alto características individuales, socioculturales y evolutivas
nivel y su formación integral. de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
11.Construye, de manera asertiva y empática, relaciones
Competencia 3 interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el
afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la
Crea un clima propicio para el colaboración.
aprendizaje, la convivencia 12.Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus
democrática y la vivencia de la estudiantes, y les comunica altas expectativas sobre sus
posibilidades de aprendizaje.
diversidad en todas sus
13.Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el
expresiones, con miras a formar que ésta se exprese y sea valorada como fortaleza y
ciudadanos críticos e oportunidad para el logro de aprendizajes.
interculturales. 14.Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de
los estudiantes con necesidades educativas especiales.
15.Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre
la base de criterios éticos, normas concertadas de
convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.
16.Organiza el aula y otros espacios de forma segura,
accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el
aprendizaje, atendiendo a la diversidad.
17.Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre
experiencias vividas de discriminación y exclusión, y
desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.
Competencia 4 18.Controla permanentemente la ejecución de su
programación observando su nivel de impacto tanto en el
Conduce el proceso de interés de los estudiantes como en sus aprendizajes,
enseñanza con dominio de los introduciendo cambios oportunos con apertura y
contenidos disciplinares y el uso flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas.
19.Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen
de estrategias y recursos
los conocimientos en la solución de problemas reales con
pertinentes para que todos los una actitud reflexiva y crítica.
estudiantes aprendan de manera 20.Constata que todos los estudiantes comprenden los
reflexiva y crítica todo lo que propósitos de la sesión de aprendizaje y las expectativas
concierne a la solución de de desempeño y progreso.
problemas relacionados con sus 21.Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y
experiencias, intereses y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y
comprensible para todos los estudiantes.
contextos culturales
22.Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de
aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y
creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.
23.Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el
tiempo requerido en función del propósito de la sesión de
aprendizaje.
24.Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de
manera individualizada a los estudiantes con necesidades
educativas especiales.
Competencia 5 25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en
forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo con
Evalúa permanentemente el el estilo de aprendizaje de los estudiantes.
aprendizaje de acuerdo con los 26. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en
objetivos institucionales previstos, el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.
27. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa,
Competencia 6 para intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedagógico,
mejorar la enseñanza y construir de manera sostenible un clima
Participa activamente con actitud democrático en la escuela.
democrática, crítica y 31. Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, del
colaborativa en la gestión de la currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose
escuela, contribuyendo a la activamente en equipos de trabajo.
construcción y mejora continua 32. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de
del Proyecto Educativo investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del
Institucional para que genere servicio educativo de la escuela
aprendizajes de calidad.
Competencia 7 33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las
familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus
Establece relaciones de aportes.
respeto, colaboración y
corresponsabilidad con las 34. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los saberes
familias, la comunidad y otras culturales y los recursos de la comunidad y su entorno.
instituciones del Estado y la
sociedad civil. 35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades
Aprovecha sus sabe res y locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y
recursos en los procesos da cuenta de sus avances y resultados.
educativos y da cuenta de los
resultados.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
36. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su práctica
Competencia 8 pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos sus
estudiantes.
Reflexiona sobre su práctica y 37. Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional
experiencia institucional y desarrolla en concordancia con sus necesidades, las de los estudiantes y
procesos de aprendizaje continuo de las de la escuela.
modo individual y colectivo, para 38. Participa en la generación de políticas educativas de nivel local,
construir y a firmar su identidad y regional y nacional, expresando una opinión informada y
responsabilidad profesional. actualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.
Competencia 7 39. Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional
docente y resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida
Ejerce su profesión desde una ética escolar con base en ellos.
de respeto de los derechos
fundamentales de las personas, 40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el
demostrando honestidad, justicia, principio del bien superior del niño y el adolescente.
responsabilidad y compromiso con
su función social,
DOCUMENTOS DE
GESTIÓN
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Fotografía institucional
VISIÓN
MISIÓN
El colegio creado como instancia eficaz de colaboración en la tarea educadora de la familia. Acoge
alumnas y alumnos en los niveles de Inicial, Primaria y secundaria
Plantea una misión educativa, hacer del colegio una institución que brinde un servicio educativo de
calidad, proyectado en una educación basada en valores, impulsando en aprendizaje holístico,
propiciando un clima de armonía.
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
DIRECCIÓN APAFA
PROF. ALUMNOS
DEL 4TO GRADO
PROF. ALUMNOS
DEL 5TO GRADO
PROF. ALUMNOS
DEL 6TO GRADO
COMPROMISOS DE GESTIÓN
ESCOLAR
Progreso de los
aprendizajes de las y los Acceso y permanencia de
estudiantes de la IE o el las y los estudiantes en la
programa. IE o el programa.
Acompañamiento y monitoreo
para la mejora de las prácticas
pedagógicas orientadas al logro
de aprendizajes previstos en el
CNEB.
CONEI
EQUIPO DE MONITOREO
PARA LA EMERGENCIA
DOCENTE
COORDINADOR
Equipo de gestión de
Brigada de señalización espacios y condiciones
evacuación y evaluación del aprendizaje
Brigada de docentes en
intervención inicial de Equipo de soporte
búsqueda y salvamento socioemocional y
actividades lúdicas
Brigada de primeros
auxilios Equipo de intervención
del currículo por la
emergencia
Brigada de protección y
entrega de niños
Brigada de seguridad
frente a riesgo social
COMITÉ DE
DOCENTE AULA
DIRECCIÓN
GRUPOS DE
TRABAJO
V CICLO APAFA
EDUCANDO
PERSONAL
ADM.
1. 1. D.R.E. : PUNO
1. 2. U.G.E.L : SAN ROMÁN
1. 3. I.E.P. : Nº 70663
1. 4. CICLO :
1. 5. GRADO : PRIMERO “B”
1. 6. DIRECTOR :
1. 7. PROFESORA DE AULA : BLANCA LUZ QUISPE LLAZA
II. PRESENTACIÓN:
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
1. INFRAESTRUCTURA:
2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
X
Ratificación de matrícula.
X
Llevar al día las fichas de matrícula.
X X X X X X X X X X
Elaboración de documentos Técnico-
Pedagógico.
X
Organizar los equipos de trabajos. X
Elaboración de Programaciones X X X X X X X X X X
anuales. X X X X X
Controlar la asistencia diaria de los X
niños X X X X X X X X X X
Reunión con los padres de familia.
Conformación del Comité de Aula. X
Reunión de profesores del Ciclo para X X X X X X X X X
realizar diferentes coordinaciones.
Llevar el registro auxiliar y oficial de X X X
asistencia y evaluación.
Entrega de libretas de información.
VI. RECURSOS:
a) POTENCIAL HUMANO:
Alumno – Profesor.
Padres de Familia.
Personal Directivo y Administrativo.
b) MATERIALES:
Programa TIC.
Biblioteca Escolar.
Módulos de la Escuela.
Materiales de la Escuela.
Materiales del Profesor
VII. EVALUACIÓN:
Asamblea educativa.
Observación y análisis del Plan de Aula. Supervisión educativa interna.
Informe anual sobre el avance de Programación Curricular Anual.
VIII. OBSERVACIÓN:
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
…………………………………………………
Prof. BLANCA LUZ QUISPE LLAZA
II. PRESENTACION:
El presente Reglamento de Aula, es un documento normativo que norma la
organización, funciones, responsabilidades del docente, alumnos y padres de
familia, conllevando a un trabajo organizado, armónico para el logro de los
objetivos planificados en los aspectos, administrativo técnico-pedagógicos.
CAPÍTULO I
LOS DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES DE LOS ALUMNOS
Art. 1º LOS ALUMNOS TIENEN DERECHO A:
CAPITULO II
DE LOS DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS PADRES
DE FAMILIA
CAPITULO III
Art. 8º SON DERECHOS DEL DOCENTE:
a) Tener libertad para emplear los métodos y procedimientos de enseñanza.
b) A ser atendido por las autoridades de la Institución Educativa en sus
peticiones y reclamos.
CAPITULO IV
DE LA EVALUACION
Art. 12º Para la evaluación del aprendizaje, en las diversas áreas, los Profesores
deben tener en cuenta las orientaciones que en cada Programa se consignan.
Art. 13º Todos serán evaluados en forma justa e igualitaria contando con la
evaluación que darán los alumnos.
Art. 14º Las pruebas serán de tipo oral, escrito, de ejecución y otros.
Art. 15º La evaluación es permanente, tanto en las pruebas de tipo oral, como las
pruebas escritas, éstas serán fijadas con anticipación.
Marzo del 2 019
…………………………………………………
Prof. BLANCA LUZ QUISPE LLAZA
De los educandos:
Ingresar a la institución educativa a la hora indicada
Asistir a la institución educativa correctamente uniformado.
Practicar el aseo personal en forma permanente
Intervenir durante el desarrollo de la sesión de clases
Respetar las ideas y opiniones de los demás
Participar en actividades del calendario cívico escolar
Participar en las actividades deportivas organizadas por la Institución
Practicar los buenos modales dentro y fuera de la Institución
Justificar las inasistencias, con presencia del padre de familia o tutor
Cuidar los útiles y evitar confusiones, respetando la propiedad ajena
Pedir permiso para salir del aula
Comportarse adecuadamente con altura, disciplina y dignidad en el aula, actuaciones,
paseos, visitas y/o excursiones, etc.
II. FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan tiene la finalidad de desarrollar en los niños y niñas el hábito
lector y el placer por la lectura, formar lectores autónomos que incluyen en su
vida diaria la lectura para satisfacer sus necesidades de recreación, cultura e
información. También se pretende mejorar los niveles de comprensión lectora a
través de actividades planificadas en función a los intereses y necesidades de
acuerdo a la realidad de los niños de nuestra Institución Educativa.
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
5.1 Desarrollar hábitos lectores en los educandos de manera permanente, para
afianzar las capacidades comunicativas y de comprensión de textos
5.2 Afianzar el uso correcto del idioma español.
5.3 Afianzar la capacidad de comprensión, interpretación y criticidad de lecturas
cortas, fábulas, cuentos, historias, textos y obras literarias.
5.4 Lograr que los estudiantes sean altamente expresivos.
5.5 Promover la lectura diaria de manera que los alumnos asuman el
compromiso de participar en eventos de esta naturaleza y sean
protagonistas en los concurso de lecturas literarias, en el seno familiar,
comunidad y sociedad.
4. Monitoreo a la ejecución
Prof. de Aula
del Plan Lector
VIII. ESTRATEGIAS:
Campaña de sensibilización para la promoción de la lectura.
Fortalecer la hora de la lectura a nivel de la Institución Educativa
Fortalecer el desarrollo de las capacidades comunicativas y comprensión.
Desarrollar la comprensión de los diversos textos mediante la aplicación de
hojas de lectura, incorporando preguntas diversas
Participación en juegos de roles
Grabar cuentos, fábulas y otros
Utilizar dramatizaciones para crear textos.
X. RECURSOS Y MEDIOS:
Humanos : Profesor (a), padres de familia y estudiantes
Materiales : Disponibles de uso de aula (impresos, digitales, etc.)
XI. EVALUACIÓN:
El docente realizará un monitoreo del desarrollo del Plan Lector para
posteriormente verificar los resultados alcanzados
Revisión de los anexos (lecturas, cuestionario de preguntas y Fichas de
Autoevaluación)
PLAN DE TUTORÍA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. 1. D.R.E. : PUNO
1. 2. U.G.E.L : SAN ROMÁN
1. 3. I.E.P. : Nº 70 663
1. 4. CICLO :V
1. 5. GRADO : PRIMERO “B”
1. 6. DIRECTOR :
1. 7. DOCENTE : BLANCA LUZ QUISPE LLAZA
II. PRESENTACIÓN
El presente Plan Anual de Tutoría y Orientación Escolar es un servicio
permanente y orientador de los alumnos y padres de familia, tiene como finalidad
brindar un acompañamiento afectivo y cognitivo a los estudiantes para
contribuir en su desarrollo humano y formación integral que permita al niño y
niña a descubrir sus capacidades y potencialidades en el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje.
A. Problemas:
PLAN DE TUTORÍA: PROBLEMAS
N° PROBLEMAS
B. Alternativas:
PLAN DE TUTORÍA: ALTERNATIVAS
N° ALTERNATIVAS
Recomendaciones generales y permanentes y charlas sobre
1
puntualidad y responsabilidad a los educandos.
2 Promover el reforzamiento escolar en círculo de estudios.
Promover entrevistas constantes con los padres de familia a nivel del
3
comité de Tutoría y Orientación Educativa.
4 Practicar las 3Rs
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VI. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES
ACTIVIDADES GENERALES
M A M J J A S O N D
Recomendaciones y orientaciones
generales sobre el respeto mutuo,
X X X X X X X X X X
honradez, puntualidad y
responsabilidad.
Promover reuniones permanentes con
los padres de familia a fin que se
X X X
interesen y colaboren en el que hacer
educativo de sus hijos.
Fomentar el hábito de la lectura y
recomendar en forma general el X X X X X X X X X X
beneficio del estudio.
Organizar y ejecutar la campaña “No a
X X
la Contaminación”.
Orientar a los padres de familia para que
apoyen a sus hijos en el que hacer X X X
educativo.
Recomendar diariamente acerca de la
higiene personal y el aseo del medio X X X X X X X X X X
ambiente.
Capacitación personal especializada
X X X
sobre desastres naturales.
VII. RECURSOS
Humanos: Personal Directivo, Docente, Administrativo, Alumnos, Padres
de Familia, etc.
Materiales: Pizarra, plumón, hojas bond, útiles de escritorio, afiches,
equipo de sonido, videos, encuestas, etc.
Financieros: Recursos propios de la IE, PPFF.
VIII. EVALUACIÓN
La Evaluación se realizará de manera permanente para garantizar que los
objetivos establecidos se cumplan durante el desarrollo de las actividades de
cada aspecto y realizando los reajustes necesarios.
PLAN DE ESTUDIOS
1er y 2do Grado
Áreas N° de Horas
Comunicación 06
Matemática 06
Personal Social 03
Ciencia y Tecnología 03
Educación Religiosa 01
Arte y Cultura 03
Educación Física 03
Tutoría y Orientación Educativa 02
Horas de libre disponibilidad 03
Total 30
DOCUMENTOS
PEDAGÓGICOS
11 de 29 de
I UNIDAD 3 semanas 15 –
Marzo Marzo
PERIODO VACACIONAL
II Del 29 de Julio al 09 de Agosto (R.M. N° 712-2018-MINEDU)
TRIMESTRE 12 de 30 de
VI UNIDAD 3 semanas 14 1
Agosto Agosto
02 de 27 de
VII UNIDAD 4 semanas 20 –
Setiembre Setiembre
30 de 01 de
VIII UNIDAD 5 semanas 23 2
Setiembre Noviembre
III 04 de 29 de
IX UNIDAD 4 semanas 20 –
TRIMESTRE Noviembre Noviembre
02 de 20 de
X UNIDAD 3 semanas 15 –
Diciembre Diciembre
MARZO
08 - Día Internacional de la Mujer
15 - Día Mundial de los Derechos del Consumidor
21 - Día Internacional del Síndrome de Down
22 - Día Mundial del Agua
24 - Día de la Lucha contra la Tuberculosis
26 - La Hora del Planeta
28 - Nacimiento de Mario Vargas Llosa
ABRIL
01 - Día de la Educación
02 - Día Mundial del Autismo
07 - Día Mundial de la Salud
08 - Aniversario del Sacrificio Heroico de
Pedro Vilca Apaza
2do. Domingo - Día del Niño Peruano
12 - Nacimiento del Inca Garcilaso de La
Vega
14 - Día de las Américas
15 - Nacimiento del prócer Toribio
Rodríguez de Mendoza
22 - Día de la Tierra
23 - Día Mundial del Libro y del Derecho
de Autor
23 - Día del Idioma Español
MAYO
01 - Día Mundial del Trabajo
02 - Aniversario del Combate del Dos de Mayo
08 - Día Mundial de la Cruz Roja
2do. Domingo - Día de la Madre
11 - Aniversario de la acción heroica de María
Parado de Bellido
12 - Día Internacional para la erradicación del
Trabajo Infantil
15 - Día Internacional de la Familia
17 - Día Mundial del Internet
18 - Día Internacional de los Museos
JUNIO
02 - Día del Prócer Faustino Sánchez
Carrión
03 - Fallecimiento de Julio C. Tello, padre
de la Arqueología Peruana
04 - Día Internacional de los Niños
Víctimas Inocentes de la Agresión
05 - Día Mundial del Medio Ambiente
07 - Aniversario de la Batalla de Arica y
Día del Héroe Francisco Bolognesi
12 - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
15 - Día de la Canción Andina
3er. Domingo - Día del Padre
22 - Fallecimiento de Manuel González
Prada
24 - Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi
24 - Día del Campesino
26 - Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales
26 - Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la
Tortura
26 - Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas
28 - Día Nacional del Cebiche
29 - Día del Papa - San Pedro y San Pablo
29 - Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra
JULIO
01 - Día del Parque Nacional Huascarán
06 - Día del Maestro
07 - Descubrimiento de Machu Picchu
10 - Aniversario de la Batalla de Huamachuco
11 - Día Mundial de la Población
15 - Aniversario de la Muerte del Coronel
Leoncio Prado
23 - Día del héroe capitán FAP José Abelardo
Quiñones
OCTUBRE
01 - Día del Periodismo
01 - Semana del Niño
05 - Aniversario de la Acción Heroica de
Daniel Alcides Carrión
06 - Día del ilustre tradicionalista don
Ricardo Palma
08 - Día del Combate de Angamos
NOVIEMBRE
01 - Semana Nacional Forestal
04 - Rebelión de Túpac Amaru II
2da. Semana de la Vida Animal
10 - Semana de la Biblioteca Escolar
20 - Día de la Declaración Universal de los
Derechos del Niño e Iniciación de la
Semana del Niño
27 - Batalla de Tarapacá
27 - Andrés Avelino Cáceres
DICIEMBRE
01 - Día Mundial de la Lucha contra el
SIDA
09 - Aniversario de la Batalla de Ayacucho
10 - Declaración Universal de los
Derechos Humanos
14 - Día del Cooperativismo Peruano
25 - Navidad
CRONOGRAMA DE PERIÓDICOS
MURALES
RESPONSABLE DEL
FECHAS IMPORTANTES PERIÓDICO MURAL
“HOMENAJE AL DÍA DE LA
12 de Mayo
MADRE”
“ANIVERSARIO DE A
ESCUELA”
“DÍA DE LA PRIMAVERA Y EL
23 de Setiembre
ESTUDIANTE”
25 de Diciembre “NAVIDAD”
HORARIO ESCOLAR
R E C E S O
R E C E S O
“Mientras más leas, más cosas sabrás. Mientras más cosas sepas, más lejos llegarás
ORGANIZACIÓN DE
LOS ALUMNOS
EL MUNICIPIO ESCOLAR
Alcalde (sa)
__________________________
Regidores
Funciones
Funciones
Func. y/o Actividad
ganizar el botiquín escolar. a) Organizar eventos
de capacitación
omover actividades de prevención y control con los centros de salud, campañas; limpieza, drogas, defensa del medio ambiente, etc. en
a) Desarrollar Funciones liderazgo, defensoría
actividades de Promover proyectos productivos escolar.
prensa escolar Organizar actividades pro fondos (rifas, concursos, ferias, etc) parab)
realizar el mantenimiento
Promover campañas de la IE.
(periódico mural, Defensa civil. (maltrato, abuso
radio escolar) sexual, derechos del
b) Competencias niño)
deportivas, eventos ________________________________________
a) Organizar brigadas
artísticos y culturales de seguridad.
22
23
24
25
26
27
28
29
30
NUESTROS CUMPLEAÑOS
ENERO FEBRERO MARZO
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
ABRIL MAYO JUNIO
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
----------------------------- ----------------------------- -----------------------------
----------------------------------
JULIO ----------------------------------
AGOSTO ----------------------------------
SETIEMBRE
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
---------------------------------- NOVIEMBRE
---------------------------------- DICIEMBRE
----------------------------------
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
------------------------ ------------------------ ------------------------
REGISTRO ANECDOTARIO
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
NOMBRES DEL Fecha: ____/____/____ lugar:____________ hora: ____________
---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
ALUMNO
------------------------ ------------------------ ------------------------
Descripción del hecho o incidente Comentario o interpretación
REGISTRO ANECDOTARIO
NOMBRES DEL Fecha: ____/____/____ lugar:____________ hora: ____________
ALUMNO
Descripción del hecho o incidente Comentario o interpretación
REGISTRO ANECDOTARIO
NOMBRES DEL Fecha: ____/____/____ lugar:____________ hora: ____________
ALUMNO
Descripción del hecho o incidente Comentario o interpretación
REGISTRO ANECDOTARIO
NOMBRES DEL Fecha: ____/____/____ lugar:____________ hora: ____________
ALUMNO
Descripción del hecho o incidente Comentario o interpretación
REGISTRO ANECDOTARIO
NOMBRES DEL Fecha: ____/____/____ lugar:____________ hora: ____________
ALUMNO
Descripción del hecho o incidente Comentario o interpretación
GRUPO N° 01 GRUPO N° 02
GRUPO N° 03 GRUPO N° 04
GRUPO N° 05 GRUPO N° 06
nuestros compañeros
Verificando el aseo de
ASEO nuestros compañeros
y del aula.
Verificando y
ASISTENCIA organizando el control
de asistencia.
Ordenando,
entregando,
MATERIALES recogiendo y
guardando los
materiales.
Cuidando, ordenando
AMBIENTACI y conservando la
ÓN ambientación del
aula.
Cuidando, ordenando
y conservando las
fichas de trabajo,
cuentos, libros que
BIBLIOTECA
proporciona el
Ministerio de
Educación,
diccionarios, etc.
Organizando,
PERIÓDICO
actualizando y
MURAL
cuidando el Periódico
Mural.
Organizando y
celebrando los
SOCIALES
cumpleaños y otras
fechas importantes.
Apoyando en
DEFENSA
simulacros de sismos
CIVIL CRUZ
y brindando primeros
ROJA
auxilios.
Organizando las
DEPORTE actividades deportivas
y recreativas.
BRIGADAS DE AULA
BRIGADAS DE AULA
01 Jefe de brigada
Brigada de señalización y
02
protección
Brigada de seguridad y
04
evacuación
Brigada de seguridad frente
05
a riesgos sociales
… … …
… … …
ORGANIZACIÓN DE
PADRES DE FAMILIA
CONSEJO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL (CONEI)
CONEI
Presidente:
…………………
………………..
Director(a)
Representante
de los alumnos
…………………
…………………
Representante Aliados
de ex alumnos
………………… …………………
………………… …………………
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ANEXOS