Yugly Herrera Relato Pedagogico Ricaurte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL
ROBINSON”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN EDUCACIÓN
DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA.

CULTURA PREVENTIVA COMO PARTE DE LA TRASFORMACIÓN


PEDAGÓGICA PARA GENERAR UNA SANA CONVIVENCIA EN LOS
ESPACIOS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE COJEDES.

ASESOR: AUTOR:
LCDO. CARLOS ROMERO PROFA. YUGLY HERRERA

LIBERTAD DE COJEDES, AGOSTO DE 2019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL
ROBINSON”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN EDUCACIÓN
DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA.

CULTURA PREVENTIVA COMO PARTE DE LA TRASFORMACIÓN


PEDAGÓGICA PARA GENERAR UNA SANA CONVIVENCIA EN LOS
ESPACIOS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE COJEDES

Autor: Profa. Yugly Herrera


Asesor: Lcdo. Romero
Año: 2019

RESUMEN

La experiencia pedagógica gira en torno al abordaje de diversos factores de


riesgos que vivenciamos en los diferentes espacios educativos que son propios
de la sociedad, que afectan notablemente el clima escolar y por ende el proceso
de enseñanza – aprendizaje, paradójicamente la escuela se convierte en un lugar
de contención, donde su misión es accionar para mitigar los mismos,
efectuando haceres que permitan formar en él y la estudiante “una cultura
preventiva” con tomas de decisiones asertivas que les consienta el bienestar
propio y el bien común, para ello debe existir la participación de los diferentes
actores educativos, y con el aporte de los entes gubernamentales en materia de
prevención integral, que conforman el frente preventivo en nuestro estado, dichos
actores debemos asumir la inmensa responsabilidad de construir y prefigurar la
sociedad que queremos. La población abordada es provienen de zonas
vulnerables aledaña a la Escuela Básica Bolivariana Andrés Eloy Blanco, ubicada
en los Samanes I del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Bolivariano de
Cojedes, donde la niñez conviven con diversos factores de riesgos como la
violencia en todas sus formas, embarazos a temprana edad, carencia de valores,
uso inadecuado de las redes sociales sustancias licitas e ilícitas, nuestro objetivo
es ejecutar estrategias que permitan minimizar los mismos y promuevan la
cultura preventiva, estableciendo el dialogo y la mediación, toma de decisiones
adecuadas y estos trasciendan a la sociedad La metodología utilizada, es la
acción participativa y trasformadora, bajo la línea de investigación clima escolar,
sustentada en la cultura preventiva, la educación la inteligencia emocional y
social, Palabras claves: violencia, cultura preventiva, clima escolar, convivencia
y paz.

PREOCUPACIONES PEDAGOGICAS:

Es bien sabido que el sistema educativo está pensado para favorecer el


desarrollo de las potencialidades de los individuos, en el ámbito de una
determinada sociedad en la que ejercerá con conciencia sus derechos y sus
deberes, art de CRBV, en tal sentido los ambientes de aprendizaje son espacios
privilegiados para preparar a una ciudadanía más abierta, autónoma y critica
mediante la experiencia, la interacción, la cooperación, la aplicación de
estrategias para resolver conflictos, generando personalidades dialogantes con el
resto de las realidades socio culturales, comprometida con su entorno social. Por
ende es de suma importancia la formación del MAESTRO en su hacer cotidiano,
en la cual debe implementar estrategias motivadoras, enfocadas a construir un
clima escolar que favorezca la apropiación de conocimientos y la puesta en
práctica de los mismos, sabemos que el clima escolar refleja los niveles de
interacción, las relaciones entre las actoras y los actores del proceso educativo por
tal razón la comprensión y mejoramiento del mismo, forman parte de la gestión
estratégica educativa, donde se fomente la cultura preventiva como parte de la
trasformación pedagógica esto implica que debe estar dentro de la cotidianidad
de los procesos de enseñanza aprendizaje para que sea efectiva, según el
MPPE, la prevención integral es considerada como un enfoque que incentiva los
procesos de una cultura alternativa, propicios al afianzamiento de actitudes que
favorezcan el protagonismo social, el desarrollo personal y colectivo, las
relaciones personales, la equidad, en búsqueda del bienestar integral,
propiciando la toma de decisiones, y opciones de vida saludable, la prevención
del consumo de drogas, la discriminación racial, el embarazo a temprana edad, la
violencia, y otros problemas sociales, que afectan el entorno socio cultural.

En la última década él estado venezolano ha puesto mayor atención a los


factores de riesgos que afectan el entorno escolar y ha implementado una serie
de planes, proyectos y programas en materia prevención y protección integral,
(orientacion pedagógica N°3 año escolar2018-2019), a pesar de ello continuamos
conviviendo con la violencia: el acoso escolar o bullyingn, la discriminación racial,
la carencia en la prácticas de valores éticos morales, el uso inadecuado de las
redes sociales, todas estas variables afecta notablemente el clima escolar y por
supuesto el proceso de enseñanza- aprendizaje y las metas del proceso
educativo.

DIAGNÓSTICO REFLEXIVO - PARTICIPATIVO:

Nuestra casa de estudio, es una de la diez instituciones que conforman el circuito


educativo N° 200801003, el cual cuenta con su consejo directivo y el consejo de
participación, y se encuentra ubicada en la Urbanización Samanes I, calle 4ta,
entre calle Tinaco con Ángel Granado, del Municipio Ezequiel Zamora del Estado
Bolivariano de Cojedes, y lleva por nombre: Escuela Básica Bolivariana “Andrés
Eloy Blanco, la cual alberga una matrícula de seiscientos ochenta (690)
escolares, conformada por el siguiente colectivo: cincuenta y nueva (59)
docentes, once (11) administrativos, cuarenta y seis (46) obreros, cinco (05)
cocineras de la patria, seis (6) vigilantes, nuestros estudiantes, provienen de
comunidades cercanas como Urbanización Manuel Manrique, Samanes I y II, La
Herrereña, La Unión, Monseñor Padilla, y de los Barrios: Ezequiel Zamora I,II,III,
El Libertador y Fernando Figueredo; así como de familias de escasos recursos
económicos, familias no constituidas, otras en situación de migrantes, y
refugiados en otros países, en este sentido los niños son dejados con terceras
personas que no satisfacen las necesidades de afectos incluso llegan a ser
maltratados física o emocionalmente, para este año escolar es un nuevo
fenómeno social que afrontamos el cual afecta notablemente el pleno desarrollo
de nuestros escolares manifestándose en conductas disruptivas, bajo rendimiento
académico y baja autoestima. Para recolectar las diversas necesidades socios
pedagógicos existentes en la realidad educativa de la casa de estudio, se
utilizaron las siguientes técnicas: la observación directa, la discusión en grupos,
conversatorio con escolares y la entrevista no estructurada.

Como instrumentos de recolección de datos se emplearon la nota de campo, ficha


de inscripción acumulativa, cuestionarios socio afectivo, diagnósticos realizados
por los y las docentes en las aulas de clases y la encuesta. Todo esto, fue
aplicado a los padres, madres, representantes, responsables, estudiantes,
docentes, auxiliares de servicios, administrativos y comunidad en general, a través
de las cuales se lograron detectar las siguientes necesidades: Carencia de un
clima escolar y familiar adecuado en los niños y adultos donde se garantice la paz,
la convivencia, el amor a la patria, la formación como seres humanos de bien.
Carencia de hábitos morales en la escuela y la familia que se manifiestan a través
de la indisciplina, violencia escolar extrema, acoso escolar, entre otros.
Inadecuada orientación en temas del uso adecuado de las redes sociales, salud
sexual y reproductiva en los y las pre adolescentes y adolescentes. Ausentismo
del colectivo estudiantil y desinterés motivado a la separación o ruptura del
núcleo familiar. Apatía de los Padres, Madres y/o Responsables para participar en
el proceso de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes; así como en las
actividades que se ejecutan en la institución para mejorar el nivel de vida y
rendimiento estudiantil de los niños, niñas y adolescentes Bajo rendimiento
estudiantil de los niños, niñas y adolescentes en los procesos básicos de
aprendizajes de la lectura, escritura y en la resolución de las operaciones lógicas
matemáticas

Las necesidades descritas anteriormente se realizaron a través del árbol de los


problemas, para la priorización de la jerarquización de los problemas

PROPOSITO DE LA ACCION TRASFORMADORA


La Cultura Preventiva como parte de la trasformación pedagógica para generar
una sana convivencia en los espacios educativos.
Línea de Investigación: Clima escolar. Bajos los Referentes Éticos y procesos
indispensables: Educar con, por para todos y todas; Educar en, por y para la
ciudadanía participativa y protagónica, Educar con, por el respeto y la afirmación
de la condición humana.

JUSTIFICACIÓN:

Las sociedades son cambiantes y desde algunos años se vienen produciendo


cambios significativos en los diferentes niveles de la sociedad venezolana, por
tal motivo creemos que es de vital importancia reconocer y conocer los nudos
críticos, los aspectos por mejorar así como las virtudes, bondades, avances y
logros alcanzados que poseemos en nuestro sistema educativo y en especial
nuestra casas de estudio a la hora de generar una cultura preventiva que permita
abordar los diferentes factores de riesgos que afectan la convivencia enmarcada
en la paz, la tolerancia, y el dialogo. Cada ambiente de aprendizaje debe ser un
lugar donde en su cotidianidad se desarrollen estrategias con referentes prácticos
y teóricos enmarcados en la temática de la No violencia; en todos sus formas,
para ir minimizando y crear ese clima armónico que permita el desarrollo de esos
espacios educativos para la paz y la adquisición de los aprendizajes y los mismo
se han llevados a cada espacio de la sociedad donde se desenvuelven nuestras y
nuestros escolares

Es necesario preguntarnos desde la tarea docente si estamos priorizando en


nuestro quehacer cotidiano estrategias que permitan al escolar reconocer su
accionar con el resto de sus pares y que ella y él sea capaz de discernir o evitar
con autonomía situaciones de riesgos donde aprehendan a establecer una
comunicación asertiva y efectiva para la toma de decisiones y la resolución de
conflictos, presente en la cotidianidad.

RECONSTRUCCION DE LO VIVIDO

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, nos ha suministrado


herramientas a través de la implementación diferentes políticas educativas en
materia de protección y bienestar integral: se promulgo la Ley Orgánica para la
protección del niño niña y adolescente, donde están consagrados todos los
deberes y derechos, en la institución educativa funcionan la coordinación de
protección y desarrollo estudiantil, así como el programa defensorías escolar y
cada año escolar contamos con las orientaciones pedagógicas que van en
función de formar los hijos e hijas de la patria, es decir tenemos los referentes
teóricos que permiten crear esos espacios para la mejora del clima escolar en
nuestra muchachada y formar en ellas y ellos una cultura preventiva que les
permita abordar esos nudos críticos o situaciones de riesgos, que perturben su
sano desarrollo en un ambiente favorable

Esos factores de riesgo que afectan el entorno escolar y que no permite crear
ese clima escolar adecuado, es la violencia en sus tipos o forma, conocemos muy
bien que la violencia no solo implica la agresividad física, incluye la discriminación,
los modos verbales y, junto con ellas, gran cantidad de conductas que solapadas,
pueden no ser calificadas como violentas, pero resultan igualmente dañinas o
peores que un maltrato físico (golpes), este tipo de violencia han estado por
mucho tiempo encubiertas y existen en las escuelas, en los hogares, en los
trabajos y podría decirse que se manifiesta también en las políticas sociales que
no dan respuestas satisfactorias a las necesidades básicas de miles de personas
a nivel mundial.

La problemática exterior donde se desenvuelven nuestra niñez y adolescencia


se repiten como un espejo, en las instituciones educativas, y las observamos en
los ambientes de aprendizajes, en los diferentes espacios de la planta física como:
baños, pasillo, cancha, comedor, vivero escolar, u cualquier otro lugar del centro
educativo las escuelas resultan un reflejo de la sociedad y paradójicamente un
lugar o espacio donde se pueden contener o amoldar a los estudiantes, si
contamos con el compromiso, corresponsabilidad actitud positiva, resilencia y
creatividad docente el cual debe apropiarse de acciones enfocadas a una cultura
preventiva donde se fomente y se fortalezcan los valores humanos, con miras a la
prevención es decir visualizar lo que puede suceder que ayuden a mejorar
las relaciones entre los iguales, a la par nuestros docentes deben conocer las
situaciones socio- afectiva, cultural y económica, de cada hijo e hija de la patria
que está a su cargo son muchas las arista que el “maestro con cultura preventiva”
debe abordar para que pueda mediar conciliar, en situaciones de conflictos y
abordar los diferentes factores de riesgos que enfrentara en cada espacio donde
esté cumpliendo su tarea docente, los seres humanos tenemos el don de la
“palabra” y la comunicación asertiva, el dialogo, la mediación son unas de la
estrategias que contribuye a crear el ambiente idóneo para generar
paulatinamente una sana convivencias y lograr las metas educativas

Si los actos violentos necesitan respuestas adecuadas por partes de la escuela,


debe reconocerse esas respuestas y las acciones específicas que se deberían
generar para afrontar las situaciones en conflicto, analizar, evaluar qué lugar le
corresponde a los docentes que muchas veces se sienten sobrecargados con un
peso considerado, y a veces excesivo con las diferentes situaciones de sus
estudiantes: conductas disruptivas, problemas de aprendizajes, situaciones
familiares entre otros, presentes en su quehacer cotidiano que no son favorables
para el desarrollo de las clases planificadas dentro de sus proyectos de
aprendizajes o sus planes integrales. Es un gran desafío, coordinar las tareas que
deberá realizar la institución educativa, para mejorar el clima escolar mitigando
los brotes de violencia y los diferentes factores de riesgos propios del entorno
social que afectan el desarrollo integral de la y el educando, propiciando un
espacio armónico consolidando la convivencia y la paz escolar.

Nuestra casa de estudio, no escapa de estos factores de riesgo mencionados


anteriormente los cuales perturban las relaciones entre los iguales y los
diferentes actores del proceso educativo a pesar que nos regimos por las
orientaciones vice ministeriales en materia de protección integral contamos, con la
coordinación de protección y desarrollo estudiantil, el programa de defensoría
escolar donde la misión de las mismas, es la organización, formación y
participación protagónica de las y los escolares diseñando planes de acción en
materia de prevención estableciendo enlaces institucionales con organismos
gubernamentales del estado pertenecientes al frente preventivo, se observa que
no es suficiente, y que es de vital importancia que esté incorporado el
conglomerado del talento humano que hace vida en nuestro centro educativo
donde la premisa sea organizar, crear, una verdadera escuela territorio de paz,
con cultura preventiva, “una escuela organizada es más difícil que se instalen
practicas violentas,(orientaciones pedagógicas N°3 año 2018-2019) dichas
acciones debe ser desarrolladas en los ambientes de aprendizajes, en los
espacios abiertos, y en cada una de la actividades pedagógicas que
emprendamos, resulta imperante convertir el tema de la cultura preventiva en
referente teórico que esté presente en todas las áreas académicas, más allá del
cumplimiento de una actividad macro dentro una planificación, ella debe estar
implícita en la cotidianidad del quehacer educativo incorporando al cuarteto
educativo familia, escuela, estudiantes y comunidad a través de los Proyectos
Educativos Integral Comunitario

SUPUESTOS TEORICOS:

Contamos con: Cultura de prevención, inteligencia social, inteligencia, emocional,


teoría critica

Cultura de Prevención

Cuando se habla de cultura de la prevención, no se trata de crear una nueva


cultura. Es Educar para crear una nueva cultura, Es Educar para crear conciencia,
adoptar nuevas conductas y una actitud responsable y de respeto por la
protección de las vidas, el entorno, por las futuras generaciones; cultura de la
prevención implica, una actitud colectiva que solo puede construirse mediante un
largo proceso social, donde cada ser humano, como ciudadano común y/o como
parte de los sistemas estructurales que componen la sociedad, sea capaz de
cambiar situaciones amenazantes que coadyuvan con la dinámica social en los
procesos de desarrollo y de ser coherentes en las decisiones y en la práctica de
sus acciones.

Así pues podemos decir que cultura preventiva es: el conjunto de actitudes y
creencias positivas, compartidas por todos los miembros de una institución sobre
la toma de decisiones asertivas, riesgos, accidentes, salud, y medidas
preventivas. También podemos definirla como la actitud proactiva, de todos y
todas los integrantes de las familias, escuelas, empresas y comunidades, para
emprender acciones de prevención, independientemente de que exista o no un
desastre inminente. Cultura de la prevención: la del compromiso por la seguridad,
el bien propio y el común, la promoción de la salud
Existen diferentes enfoques para abordar la prevención y cada uno de ellos puede
resultar útil de algún modo. Una condición de éxito, necesaria pero no suficiente,
es la participación de todas y todos. Pero esta participación tiene que ir
acompañada del compromiso visible de todos los agentes implicados hacia esa
cultura de la prevención, ese nuevo enfoque en el que se busca la excelencia en
la calidad de vida. En definitiva, la prevención debe integrarse en el día a día de la
actividad, escolar y laboral, como un auténtico "estilo de vida" y no como una
imposición. “Como el riesgo es inherente a la vida, la cultura de prevención
debería ser inherente a todas las sociedades humanas”

La Inteligencia Social.

Está determinada por la inteligencia intrapersonal, e interpersonal las cuales se


describiremos a continuación: a).- Inteligencia Intrapersonal: es tener un acabado
conocimiento de uno mismo y ser capaz de utilizar ese conocimiento personal
para desenvolverse de manera eficaz en su entorno. Implica ser una persona
independiente, que expresa sus sentimientos, que tiene sentido del humor, que
mantiene sus creencias, que conoce bien sus destrezas y sus habilidades y que,
además, aprende de sus éxitos y de sus fracasos. Esto significa conocer las
propias fortalezas, limitaciones el propio modo de ser, de pensar, de sentir. Tener
presente los deseos e ideales y luchar por ellos. Los inteligentes intrapersonales
piensan a partir de una importante introspección, aman fijarse metas, meditar,
soñar, planificar y dedicarse momentos para sí mismos. Podemos destacar que
los profesionales que manifiestan esta habilidad son los psicólogos, los líderes
espirituales o sociales y los filósofos.

B).- Inteligencia interpersonal: consiste en la habilidad para percibir y hacer


distinciones entre los estados de ánimo, intenciones, motivaciones, y emociones
de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad hacia las expresiones faciales
voz y gestos la capacidad de discriminar entre muchos tipos de mensajes
interpersonales y la habilidad de responder de una forma efectiva a esos mensajes
de una manera pragmática. Los consejeros, lideres, políticos, vendedores,
actores, docentes hacen gala de esta inteligencia.

Las inteligencias inter e intrapersonal constituye un pilar fundamental en la


construcción de la personalidad de los individuos

Inteligencia Emocional:

Es el modo en que los niños se manifiestan y ponen en evidencia sus


“comportamientos” está estrechamente relacionada con la teoría desarrollada por
el psicólogo y profesor de la universidad de Harvard Daniel Goleman este
estudioso establece en su teoría la importancia de educar el coeficiente
emocional, especialmente en los niños como una forma de paliar las dificultades
relacionadas con la autoestima, la adaptación a diferentes circunstancias la
interacciones y las situaciones de estrés emocional.

En este sentido, existe la posibilidad de desarrollar hábitos tendientes a aumentar


la inteligencia emocional y, de esta manera, mejorar las cualidades sociales y
emociones como la empatía, el control de nuestro genio, la autoestima, la
amabilidad, la capacidad para resolver situaciones interpersonales.

Una gran cantidad de estudios dan cuenta de lo importante que puede ser el
trabajar en la escuela la inteligencia emocional y social.

Los científicos Salovey y Mayer definen la inteligencia emocional como ‘un sub
conjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los
sentimientos y emociones propias así como la de los demás.

Teoría Crítica

La teoría crítica nos proporciona los elementos científicos básicos necesarios para
establecer, una estrecha relación entre la educación, en su sentido amplio, y la
política, también en su real significado. Esta es la posibilidad de combinar las
experiencias individuales y colectivas con el aprendizaje y la enseñanza,
contribuye, a la comprensión básica de las interacciones e interdependencias
sociales, que no sería posible sin el análisis de los procesos de decisión política
de cada contexto sociohistórico. La educación desde la perspectiva de la teoría
crítica tiene como objetivo básico el esclarecimiento, la emancipación, liberación, y
destrucción de la dominación tanto en el ámbito personal, particular, como social,
general. Los conceptos de educación, pedagogía y didáctica no pueden ser
considerados sin el componente crítico, reflexivo y político. Nos encontramos con
resultados como por ejemplo que la didáctica y el método no pueden estar
separadas del accionar político, que podrían ser dirigidas a diferentes direcciones
entre ellas orientadas hacia el mantenimiento y reproducción de las desigualdades
de la sociedad. La pedagogía y la didáctica son actos prácticos interactivos,
sociales, activos y conservadores o esclarecedores por lo tanto son acciones
políticas. En este sentido la teoría crítica cuyo objetivo encara la emancipación del
sujeto y el colectivo, el esclarecimiento de las múltiples contradicciones, el
desarrollo de conductas criticas-reflexivas, la liberación de los estados de opresión
y la autodeterminación sin perjudicar a las y los integrantes de cada grupo
conglomerado social.

La ciencia educativa critica, tiene como finalidad explicar esas profundas


contradicciones, pero también contribuir con la praxis hacia la emancipación y
liberación definitiva y permanente, la teoría critica de la educación, la pedagogía y
la didáctica, no solo implica el análisis de la práctica, sino además, las
trasformaciones de esas prácticas, los cambios profundos de las tradicionales
formas interactivas didácticas a partir de la discriminación y la dominación.

La educación, la pedagogía, la didáctica y el método desde la perspectiva de la


Teoría Crítica, busca devolverle a la educación su rol principal; educar en y para la
emancipación, desarrollar capacidades y fortalezas, para la acción política
reflexión crítica, para el fomento del esclarecimiento y autonomía ante las
injusticias de las sociedades. Los planteamientos básicos y fundamentales de la
teoría critica en el campo educativo se cuenta con: 1. El método por proyecto. 2.
La estaciones del trabajo.3. Los centros de interés. 4. La ejemplificación. 5. La
investigación.

PLAN ACCION:

Desarrollar acciones encaminadas a minimizar factores de riesgos que


afectan el clima escolar a través de la cultura preventiva. Línea de
Investigación: Clima escolar. Bajos los Referentes Éticos: Educar con, por
para todos y todas; Educar en, por y para la ciudadanía participativa y
protagónica, Educar con, por para el respeto y afirmación de la condición
humana.
Incorporar al colectivo educativo en las actividades preventivas: “todos y
todas podemos participar” para ello se recopilo la información de la
temática, se elaboró el material a utilizar, se preparó a las y los escolares,
se incorporó al colectivo de madres, padres y representantes al momento
de la actividad preventiva.
Mesas de trabajo con diferentes entes gubernamentales: DPD; INCODIR,
DDHH; IDENNA, SENADES, ONA; CICPC; barrio adentro deportivo para
diseñar plan de trabajo preventivo

El plan acción, se ejecutó mediante:, conversatorio en los ambientes de


aprendizajes, proyección de videos, realización actividades de impacto
relacionadas con efemérides enfocadas con la prevención integral, actividades al
aire libre: de formación pedagógica y recreativas, con barrio adentro deportivo,
nuestros docentes de educación física así como la integración de los docentes de
aula, con la intencionalidad de fomentar la camaradería, la solidaridad, tolerancia,
el respeto a las normas, dichas actividades fueron: ginkana, enmarcadas en los
valores kikimbool, la cuerda, juegos de ajedrez, bailoterapias educativas

Radio pasillos: con el apoyo del talento humano del centro de recursos para los
aprendizajes, temática abordada discriminación racial, xenofobia.

Reunión con padres madres representes y/o responsables en colectivos e


individual para abordar situaciones conflictivas y mejorar la convivencia.

Talleres al colectivo de representantes

Talleres sobre la convivencia escolar

Elaboración análisis y difusión de tips preventivos de personajes ilustre, cabe


destacar que las acciones realizadas fueron articuladas con los diferentes
organismos públicos, por la Profa. Yugly Herrera quien cumple la función de
coordinadora institucional de protección y desarrollo estudiantil y con el apoyo del
docente con función directiva de la casa de estudio.

Reflexión del autor

Como podemos observar la experiencia pedagógica resulta de una serie de


actividades encaminadas a iniciar una cultura preventiva como un componente
trasversal en las diferentes acciones emprendidas para mitigar factores de riesgos
que afectan el clima escolar. Lo primero que podemos destacar es que existe una
gran confusión conceptual en relación al término “cultura”, no se ha proporcionado
una definición unánimemente aceptada, no se observan consenso sobre los
indicadores de la misma y son escasos los indicadores para evaluar su impacto
en los conglomerados, no queremos crear una nueva cultura, buscamos educar
para una cultura de la prevención que esté presente en todas las acciones
pedagógicas, es crear conciencia en la importancia de abordar los diferentes
factores de riesgo a los que se enfrentan nuestra muchachada, en este sentido,
nuestro profesional de la docencia debe estar preparado para desarrollar las
acciones motivacionales necesarias para el abordaje de las mismas, que le
permita a la y a él estudiante afrontar las adversidades del entorno social, cada
momento de aprendizaje es único y no podemos perder esos espacios para hacer
prevención, se trata de que el tema de la cultura preventiva sea un referente en
nuestro quehacer cotidiano entendiéndose que el concepto de cultura preventiva
es muy reciente si se quiere y, en la actualidad lamentablemente aún se relaciona
el termino con solo evitar accidentes, la cultura preventiva va más allá, de solo
un accidente, una verdadera cultura en la prevención nos invita a fortalecer
valores y, comportamientos, por ende el colectivo educativo que hace vida en las
escuelas juega un papel protagónico en la transformación del ser, hacer, y
convivir del colectivo estudiantil, que permita formar individuos dialogantes, que
utilicen una comunicación asertiva, que la palabra no hiera a su igual, con tomas
de decisiones coherentes, con hábitos seguros y solidarios.

Para el abordaje pedagógico se diseñó un plan de trabajo con las instituciones


gubernamentales que conforman el frente preventivo en el estado bolivariano de
Cojedes, se informó al equipo directivo de la casa de estudio sobre dicho plan,
involucrando al talento humano institucional, las acciones pedagógicas,
comprendían: los conversatorios, proyección de videos, radio pasillos,
dramatización, grabación de micros, elaboración de afiches socialización de
temas de interés entre los que podemos mencionar; acoso escolar, ciberbulliyn, no
te enredes con las redes, toma de decisiones, xenofobia, discriminación racial,
deberes y derechos, efectos del consumo de las drogas, el desarme voluntario,
consecuencias de un embarazo a temprana edad, responsabilidad penal en el
adolescentes, habilidades para vida, elaboración de proyecto de vida, ,
actividades al aire libre: como gincana, juegos de roles, de kimkimbol, y difusión
de temas relacionados con la prevención o tips reflexivos que invitaban a la
convivencia y al fortalecimientos de valores

El colectivo estudiantil demostró motivación, la participación espontánea y el


querer compartir con sus iguales en las diferentes actividades, también podemos
mencionar en un ambiente de aprendizaje en particular ya se dirigen a sus
compañeras y compañeros por sus nombres, ya que al principio todos tenían
apodos hirientes que afectaba su autoestima. Se aplicaron medidas correctivas a
escolares donde debían difundir informaciones relevantes sobre el respeto a sus
compañeros la buena convivencia y a la no violencia escolar

Se evidencio que el colectivo docente se incorporan a las actividades


desarrolladas algunos siguen las orientaciones en abordar diferentes efemérides
relacionadas en materia de prevención integral, a pesar de ello no es suficiente
para lograr una escuela territorio de paz según lo establecido en nuestras
orientaciones pedagógica menos aun con cultura preventiva

En relación a la participación del colectivo de padres, madres, representantes, y/o


responsables es, un aspecto por mejorar, pues la asistencia y participación
sigue siendo muy baja, esto se convertirá en una dificultad que tendremos que
afrontar con la firme convicción que sí, lograremos integrar la mayoría de ellos, y
continuar con el trabajo que se viene realizando nos corresponderá, re- orientar
las estrategias y actividades que se vienen efectuando y esto debe ser en
colectivo donde participe el equipo directivo, docentes, estudiantes y fuerzas vivas
de la comunidad,

La trasformación es un proceso lento de personas perseverantes que apuesta a


un futuro mejor, nuestras niñas y niños son ese futuro, ese potencial depende de
las madres, padres, familias en general y por supuesto el maestro comprometido
con su rol, su papel protagónico dentro de la sociedad, que tiene la inmensa
responsabilidad de construir y prefigurar la sociedad que queremos consagrada en
nuestra constitución de la república bolivariana de Venezuela, con una formación
en la cultura preventiva como referente de su quehacer cotidiano….

“una escuela la construye sus integrantes, un país lo construyen sus


ciudadanos”.

EVIDENCIA DE LO VIVIDO.

Queremos plasmar evidencias de algunas actividades realiza en los diferentes

ambientes de aprendizaje, cabe destacar que fueron diseñas tomando en cuenta

la edad cronológica, grado y sección, el interés de los estudiantes, situaciones

conflictivas o situaciones de riesgo presentes en cada ambiente, también es

importante mencionar que la participación protagónica de los integrantes de las

diferentes brigadas que se llevan en la coordinación de protección y desarrollo

estudiantil

Mesas de trabajo con entes

gubernamentales y equipo directivo

Actividades de formacion pedagogica


Actividades con el colectivo de representantes.

Actividades de difusión: radio pasillo


Difusión de tips preventivos y grabación de

micro

Actividades al aire libre:

recreativas y de formación

pedagógica.
REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS-

Fichas de inscripción acumulativas institucional año escolar 2018-2019

Jurjo Torres cuadernos pedagógicos monográficos N 326 (2003 pág. 20-24) citado

el 28/02/19 hora: 2:05 pm

MPPE Venezuela orientaciones pedagógicas año escolar 2018-2019

www.infocop.es El clima escolar clave para el aprendizaje, entrevista a José

Carlos Núñez catedrático de psicología educativa, 27/10/2009. Citado 28/02/19

hora: 6:00pm

También podría gustarte