Guia Lectura 2 Socioeconomia Cap III IV Mar 2024 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUÍA DE LECTURA 2: COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL MATERIALISMO

HISTÓRICO, CAPÍTULO III Y IV. VERSIÓN AUTORIZADA POR LA COORDINACIÓN Y


EL CLAUSTRO DE DOCENTES

Departamento: Área común


Nombre del curso: Socioeconomía general Código: 01460
Ciclo: primero Requisito: ninguno Año: 2024
Coordinador: M. Sc. Alfredo Fernández Guatemala marzo 04 de 2024

Instrucciones: la presente guía tiene como propósito estimular la lectura y orientar a los estudiantes
a lograr un mejor nivel de comunicación en el sistema de enseñanza-aprendizaje. No sustituye las
explicaciones en las clases presenciales y virtuales establecidas en las atribuciones y funciones de los
docentes, en la Facultad de Ciencias Económicas. La elaboración y entrega en forma individual o
grupal, impresa o digital, se deja a criterio de cada docente titular, como parte de la libertad de cátedra.
La ponderación es de un máximo de 05 puntos netos, siempre que a) se entregue en la fecha
establecida por el docente; b) se entregue con todas las respuestas; c) se entregue con todas las
respuestas correctas; d) las respuestas sean precisas, y, e) que demuestren efectivamente la
comprensión de lectura que satisfaga el objetivo planteado.

FECHA DE ENTREGA SUGERIDA: 13-MARZO-2024


PREGUNTAS DEL CAPÍTULO III

1. ¿Por qué el conocimiento científico de la sociedad incluye necesariamente a la teoría general?


2. ¿En qué consiste el peligro de convertir esta teoría general de la sociedad en cierto esquema
supra histórico?
3. ¿Por qué el conocimiento del materialismo histórico no nos libra de la necesidad de estudiar la
sociedad concreta y sólo es una guía para su estudio?
4. ¿Por qué el materialismo histórico no se plantea explicar la marcha concreta de la historia en
una u otra época, en uno u otro país?
5. ¿Cómo se explica qué el materialismo histórico no se pueda aplicar del mismo modo para
cualquier país, por ejemplo, para la República Popular China y para Guatemala?
6. ¿Cómo entiende la afirmación que el materialismo histórico está ligado inseparablemente a su
filosofía general?
7. Explique de qué manera los principios filosóficos se traducen en el materialismo histórico al
idioma de la teoría social, sirviendo de base para toda investigación social.
8. ¿Cuál es el principio más importante del materialismo histórico? ¿en qué consiste? ¿Por qué?
9. ¿En qué consiste el sentido del materialismo en la concepción científica de la historia?
1

10. Explique cómo la vida material de la sociedad determina, en última instancia, la esfera espiritual,
Página

al igual que todas las demás manifestaciones de la vida de la sociedad.


11. Qué actitudes ha suscitado la idea del materialismo en la historia de la sociedad.
12. ¿Por qué es importante el conocimiento de las leyes de la naturaleza?
13. ¿Por qué es importante un sistema de conceptos para reproducir en el pensamiento el objeto
de la investigación en toda la riqueza de aspectos y conexiones?
14. ¿Qué es lo que condiciona la necesidad de elaborar categorías en el proceso histórico del
desarrollo del conocimiento?
15. ¿Por qué las leyes objetivas de una realidad material están ocultas y fuera del alcance de los
sentidos?
16. Explique ¿por qué es importante elaborar categorías?
17. Enumere diez categorías que reflejen aspectos esenciales comunes a todas las fases de
desarrollo de la sociedad.
18. Enumere cinco categorías que reflejen aspectos esenciales comunes sólo a algunas fases de
desarrollo de la sociedad.
19. A la vista del ser humano, ¿cómo se presenta la sociedad?
20. Explique con sus palabras la siguiente afirmación de Lenin: “Las categorías son peldaños de la
escala de conocimiento del mundo, son los nudos de la red que ayudan a conocerla y a
dominarla”.
21. Cómo entiende la siguiente aseveración: “las categorías son resultado y medio del proceso de
conocimiento”.
22. ¿En qué consiste el carácter filosófico y metodológico de la concepción materialista de la
historia?
23. Por qué se afirma que las categorías y leyes del materialismo histórico son el hilo que conduce
a la madeja de la realidad concreta en su conjunto y de ciertos aspectos de esta.
24. De qué manera se tiende el camino para dominar las leyes que rigen el funcionamiento y
desarrollo de la sociedad, es decir, las leyes a que obedece la historia.
25. ¿En qué consiste la conciencia social y cómo nace?
26. ¿De qué manera resuelve el materialismo histórico, al estudiar la sociedad en movimiento, el
problema fundamental de la filosofía: el problema de qué principio –el material o espiritual- es
el primario, principal y determinante en la vida social?
27. ¿Por qué no basta con el principio materialista para entender científicamente la sociedad en
movimiento?
28. ¿Explique pormenorizadamente en qué consiste el principio historicista? ¿por qué es dialéctico?
29. ¿En qué consiste el relativismo, cuándo es correcto y por qué es un error reducir la dialéctica al
relativismo?
30. ¿En qué consiste el desarrollo, el progreso del saber?
31. ¿En qué condiciones el relativismo conduce al idealismo subjetivo, a la negación de la verdad
objetiva y del contenido objetivo no ya sólo de unas y otras teorías científicas, sino de todo el
conocimiento humano y cuáles son sus consecuencias?
32. ¿En qué reside la unidad orgánica del principio materialista con el principio historicista?
33. ¿Qué es lo que destaca a la sociedad como objeto específico del conocimiento, separándola
del resto de la naturaleza?
34. ¿Por qué no se debe estudiar al hombre sólo como una unidad dentro del sistema de relaciones
sociales?
35. ¿Puede la ciencia social, por principio, hacer del hombre objeto de su investigación en tanto
que sujeto de la historia, la actividad de éste, su mundo espiritual interno, sus sufrimientos y
alegrías, sus aspiraciones y pasiones? ¿No será todo eso objeto sólo del arte y de la literatura?
36. Explique de qué manera se entiende el siguiente texto: “En la actividad se manifiestan y se
materializan las fuerzas de la esencia humana?
37. Explique cómo, en el materialismo histórico, el principio de la actividad va ligado orgánicamente
al materialismo y la dialéctica.
38. ¿Qué es la actividad?
39. Explique de qué manera en la actividad se unen lo material y lo ideal.
40. En la investigación social, ¿qué es lo que permite el principio de la actividad?
41. En el estudio de la sociedad, ¿por qué es tan importante definir el problema de qué es primario
2

y qué es secundario?
Página

42. ¿Por qué es relativo contraponer lo material y lo ideal?


43. Al examinar el principio de la actividad, no se puede eludir, como es claro, el problema de la
relación entre la actividad y las condiciones y leyes objetivas que rigen la historia de la sociedad.
La teoría social del marxismo comprende dos tesis, que diríase, son incompatibles y que
pareciera se contradicen lógicamente. ¿cuáles son esas dos tesis? ¿en qué aparentan que se
contradicen?
44. El que los hombres hagan la historia, el que su actividad posea un carácter creador podría
suscitar la idea de que los hombres pueden hacer la historia de distintos modos, pueden hacerla
avanzar en uno y otro sentido. ¿Acaso era inevitable la victoria del fascismo en Alemania?
¿Acaso no podía haber sido otra la marcha de los acontecimientos? ¿Acaso era inevitable la
<revolución cultural> maoísta en China?
45. De reconocer natural y lógico el curso de los acontecimientos anteriores, la actividad de los
hombres y su iniciativa se reduciría a cero o, todo lo más, a algo insignificante. ¿Acaso el
reconocimiento de las leyes objetivas de la historia no descarta la significación propia e
independiente de la actividad? ¿Acaso es incompatible el principio de la actividad con el
reconocimiento de que la marcha de la historia obedece a la acción de leyes objetivas?
46. ¿De qué manera entenderíamos el movimiento de la sociedad sin consideramos que
únicamente la primera tesis es la correcta? ¿cómo se denomina esta concepción teórica?
¿Cómo la entenderíamos si aceptamos que sólo la segunda tesis es la acertada? ¿cómo se
denomina esta concepción teórica?
47. ¿Dónde está, pues la verdad? ¿Se descartan, efectivamente, estas dos tesis la una a la otra o
se las puede unir?
48. ¿Qué explicación tienen, partiendo del voluntarismo, el hecho capital de que los resultados de
la actividad en la historia sean a menudo diametralmente opuestos a los objetivos planteado
por los hombres?
49. ¿Por qué los hombres actúan de determinada forma, aunque no lo quisieran?
50. Para unir la actividad de los hombres a las leyes del desarrollo social, sin privar de sentido
creador la actividad, ¿qué se requiere? ¿por qué?
51. ¿En qué consiste el planteamiento teórico general del problema de la conexión entre las leyes
sociales objetivas y la actividad de los hombres?
52. Cómo entiende el siguiente párrafo: “el que los actos humanos estén determinados por unas y
otras condiciones no debe interpretarse como determinismo mecanicista”
53. ¿Por qué no se debe contraponer el reconocimiento de las leyes objetivas del desarrollo social
con el carácter creador de la actividad humana en la sociedad?
54. De esta problemática, ¿qué podemos concluir?

PREGUNTAS DEL CAPÍTULO IV

La formación socioeconómica como sistema social

1. ¿Por qué la comprensión científica de la sociedad, a partir del estudio de cada individuo, no es
fructífero?
2. Si la sociedad no es un simple conjunto de individuos, entonces, ¿qué es la sociedad?
3. ¿Cuál es, pues, el carácter de este sistema? ¿Qué rasgos distintivos hay que tomar por base
para destacar sus elementos?
4. ¿Por qué no es correcto partir de los rasgos culturales o religiosos para entender científicamente
la sociedad?
5. ¿Por qué hay que analizar la sociedad como sistema social y qué hay que poner en claro?
6. Explique por qué mientras se hable de sociedad en general, no es procedente el análisis
científico y objetivo de la historia.
7. ¿Qué concepto se necesita para el conocimiento científico de la historia de las sociedades, que,
en medio de todo el torrente de acontecimientos históricos, permita destacar lo que distingue y
separa el uno del otro, fijar su peculiaridad?
8. ¿Qué nos permite la categoría formación socioeconómica, si no nos ofrece una idea concreta
de la sociedad?
3

9. Explique con sus palabras el siguiente texto: “Cada formación socioeconómica es un sistema
Página

social, cuantitativamente medible, cualitativamente determinado y relativamente estable.


10. En el concepto de formación socioeconómica, ¿qué se destaca?, y esto, ¿qué nos permite?
11. ¿De qué manera podemos percatarnos que en el fenómeno social actúan regularidades?
12. Explique por qué las leyes objetivas no corresponden concretamente a un solo país, sino a toda
la formación socioeconómica, es decir, a una determinada fase del desarrollo histórico de la
sociedad. ¿Cómo se demuestra?
13. A qué se debe que acontecimientos asombrosamente análogos, pero ocurridos en distintas
condiciones históricas, den resultados absolutamente distintos.
14. Analice el siguiente párrafo. “Al aclarar el contenido y la significación del concepto de formación
social hay que tener presente que cada sociedad concreta no es una aglomeración caótica de
distintos fenómenos sociales, sino un sistema integral, en el que todos los aspectos se hallan
en interacción, orgánica y recíprocamente ligados”.
15. ¿En qué consiste la teoría de los factores y por qué es falsa?
16. ¿En qué se diferencia el materialismo histórico de la teoría de los factores?
17. Las diferentes aspiraciones, estímulos, propósitos y acciones de las personas, ¿cómo se
pueden comprender?
18. Defina qué es formación socioeconómica.
19. Del aparente caos de la vida social, ¿qué nos permite el concepto formación socioeconómica?
20. La importancia del concepto de formación socioeconómica reside en que permite proceder al
estudio de la historia como proceso único y objetivo del desarrollo de la humanidad. La
elaboración de este concepto ofrece cuatro posibilidades. Explique cada una de esas cuatro
posibilidades.
21. Por qué al analizar la sociedad como sistema social, se hace abstracción de elementos
particulares y se destacan los elementos estructurales básicos, principales y generales del
mismo.
22. Qué es preciso tomar en consideración para lograr el conocimiento completo y toral del proceso
histórico.
23. Qué es lo que nos permite penetrar cada vez más hondo en la esencia de los acontecimientos
por los que pasa la sociedad y evita que nuestros conocimientos de la sociedad se transformen
en algo absoluto, terminado e invariable.
24. El modo de producción, base económica material de la formación social
25. ¿Cuál es la primera condición para la existencia de la sociedad?
26. Mencione cinco bienes que consumen los seres humanos y que toman directamente de la
naturaleza sin necesidad de producirlos.
27. Por qué se afirma que la producción es siempre y en todas las condiciones históricas, la base
de la existencia de la humanidad, que es una necesidad eterna y natural.
28. Además de facilitarle los medios de subsistencia a la sociedad, en qué radica importancia de la
producción material.
29. ¿Qué es el modo de producción?
30. ¿Cuál es la razón de que la estructura de toda formación socioeconómica venga determinada
por el modo de producción de la vida social que le es propio?
31. ¿Cuál es circunstancia que cambia cardinalmente la relación entre los seres humanos y el resto
de la naturaleza y los distingue de todos los demás seres vivos?
32. Explique la siguiente afirmación. “La evolución biológica se expresa en la mutación de la
estructura de los organismos vivos adaptados a las nuevas condiciones del medio ambiente”;
en tanto que, el carácter del desarrollo de la sociedad humana, ¿en qué consiste?
33. Explique el siguiente texto: “la evolución del mundo animal lo determinan las irregularidades
biológicas, en tanto que, el desarrollo de la sociedad humana viene condicionada por las
regularidades sociales, cuya base es el determinado modo de producción concreto”
34. Cuáles son los aspectos indisolublemente ligados de que consta el modo de producción y qué
expresa cada uno de ellos.
4

35. Defina que se entiende por cada uno de los aspectos de que consta el modo de producción.
Página

36. Defina cada uno de los elementos simples de que consta el proceso de trabajo.
37. Mencione 5 clases de trabajo realizados por los animales.
38. En qué consiste la diversidad de la composición de los medios de trabajo.
39. Explique pormenorizadamente la importancia de los instrumentos de trabajo o instrumentos de
producción.
40. Por qué se afirma que la diferencia entre los medios y los objetos de trabajo es relativa. Ponga
tres ejemplos.
41. Demuestre que es falso considerar dentro de las fuerzas productivas sólo a los medios de
trabajo y la fuerza de trabajo en actividad, pero no a los objetos del trabajo.
42. Qué es lo que impulsa en la actualidad el progreso científico-técnico, la permanente elucidación
y dominio por el hombre de los secretos de la naturaleza.
43. ¿Por qué de entre todos los medios de trabajo utilizados en una u otra época, Marx destaca los
instrumentos de producción?
44. Qué es lo que distingue las épocas económicas unas de otras y por qué.
45. A diferencia de la edad de piedra, del bronce y del hierro, ¿en qué consiste la esencia de la
revolución industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII? ¿En qué consiste la producción en
cadena?
46. Explique en qué consiste la importancia de los descubrimientos de la ciencia y de las vías de
su aplicación, que han dado en los últimos decenios un nuevo y poderoso impulso al progreso
de las fuerzas productivas.
47. En qué consiste el progreso de la revolución tecnocientífica y cuáles son sus consecuencias.
48. Explique de qué manera, en el progreso de la automatización, se encargan de una parte de las
funciones intelectuales de gobierno de los procesos de producción y no son ya una
<prolongación de la mano>, sino una <prolongación del cerebro>.
49. Explique cómo los medios de trabajo, considerados como fruto de la energía práctica de las
personas, como materialización de la experiencia y los conocimientos acumulados, no son sólo
índices de los éxitos logrados por el hombre en la lucha contra la naturaleza, sino la base
determinante del progreso de la producción y de toda la sociedad.
50. Qué es lo que constituye la base de la continuidad de la historia.
51. Explique de qué manera el hombre, en tanto que fuerza productiva, es un producto de la historia.
52. Explique y demuestre que el ser humano es el elemento principal de las fuerzas productivas.
53. Explique el siguiente texto: “El incremento de la importancia del factor espiritual, del papel de la
ciencia en la producción, como efecto directo de la complicación de la técnica, constituye la
principal peculiaridad del progreso tecnocientífico y conduce a una mayor ampliación de la
composición de las fuerzas productivas”
54. Analice el siguiente texto. “El contenido del concepto de fuerzas productivas seguirá
cambiando, sobre todo con motivo de la revolución tecnocientífica moderna, que brinda
perspectivas de automatizar la producción, cuando el hombre, además de ser excluido del
proceso directo de producción, se ve hasta libre de las funciones de gobierno de este, ya que
corren a cargo de las máquinas”. ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué se debe hacer? ¿Nos
debemos quedar tranquilos sin hacer nada? ¿Nos quedamos quietos esperando la voluntad
divina?
55. Qué se entiende por producción.
56. Qué se entiende por relaciones económicas.
57. Por qué se afirma que las relaciones de producción son relaciones objetivas, materiales,
independientes de la conciencia de los hombres.
58. Demuestre que La forma de propiedad caracteriza un determinado modo de apropiación por los
hombres de los medios y frutos de la producción.
59. Qué clase de relaciones sociales de producción se conocen en la historia de la humanidad. En
qué consiste cada una de ellas y cuáles han sido sus consecuencias en la sociedad.
60. En qué consisten los tipos económicos y por qué nunca han sido dominantes.
5

61. Qué son relaciones transitorias de producción.


Página

62. ¿Por qué, pues, es necesario que entre las fuerzas productivas y las relaciones económicas
haya correspondencia?
63. De qué depende el desarrollo de las relaciones sociales de producción.
64. Por qué los instrumentos de trabajo no son solamente el barómetro indicador del desarrollo de
la fuerza de trabajo del hombre, sino también el exponente de las condiciones sociales en que
se trabaja.
65. En qué consiste la característica social de las fuerzas productivas y de qué depende.
66. En qué condiciones los hombres pasan a ser esclavos, siervos u obreros asalariados.
67. En qué consiste el monismo de la teoría sociohistórica de Karl Marx.
68. ¿Acaso el materialismo histórico afirma que todos los fenómenos y acontecimientos sociales se
desprenden directamente del modo de producción y se deben exclusivamente a la economía?
69. Explique la siguiente ley. “El papel determinante del modo de producción respecto a todos los
demás fenómenos sociales es una ley incondicional del desarrollo histórico”. Ejemplifique con
fenómenos de la actualidad.
Base y supraestructura.

70. Cuáles son los conceptos principales que reflejan los elementos estructurales comunes a todas
las formaciones socioeconómicas.
71. En qué consiste la importancia de las categorías base y supraestructura.
72. El modo de producción determina los procesos social, político y espiritual de la vida de la
sociedad, pero, al investigar este problema, tropezamos con la realidad de que las fuerzas
productivas y las relaciones de producción desempeñan distinto papel al determinarse las ideas,
concepciones y relaciones típicas de cada sociedad concreta. ¿En qué consiste, pues, su
papel?
73. Las formaciones socioeconómicas son organismos sociales que se distinguen el uno del otro
no menos que los organismos vegetales y animales. Estas diferencias se deben a la diferencia
de sus modos de producción. De los aspectos del modo de producción, ¿cuál es elemento que
determina las peculiaridades cualitativas de cada fase del desarrollo social?
74. A qué se debe que en algunos períodos de la historia algunas sociedades tienen mayor grado
de desarrollo de las fuerzas productivas, pero menor desarrollo social.
75. En qué consiste el papel determinante de las fuerzas productivas.
76. El desarrollo de las fuerzas productivas es la base de todo el proceso histórico, pero, de qué
depende la fisonomía social concreta de todos los fenómenos sociales que distinguen las
formaciones sociales.
77. En qué consiste la base o estructura económica.
78. Por qué se afirma que la base, es algo así como el esqueleto, la osamenta económica de todo
el organismo social.
79. En qué consiste la diferencia entre las relaciones económicas que forman parte de la base y las
relaciones económicas de los tipos económicos.
80. Por qué razón cuando se hace un análisis teórico, es preciso tomar el fenómeno en su forma
pura. Escriba un ejemplo.
81. Qué es lo que constituye el contenido económico de la revolución social.
82. Del mismo modo que el esqueleto no es aún todo el organismo, la base no constituye toda la
formación social. ¿Cómo se denomina el otro componente importante de la estructura de la
formación social y cómo se define?
83. ¿Qué fenómenos sociales pertenecen a la supraestructura?
84. ¿Qué es la ideología y por qué reviste carácter de clase?
85. ¿Qué se entiende por ideología?
86. ¿Cómo se adquiere conciencia de los antagonismos sociales y por qué es importante esta toma
6

de conciencia?
Página

87. De qué manera la clase dominante impone su ideología.


88. Cuáles son las condiciones objetivas históricamente determinadas que permiten el surgimiento
de nuevas ideologías contrarias a la ideología de la clase dominante.
89. En la vida práctica, los hombres establecen no sólo relaciones de producción, sino, además,
otras muchas relaciones sociales. ¿Cómo distinguir, pues, las relaciones que corresponden a
la base de las que integran la superestructura?
90. En qué consisten las relaciones sociales y cómo se dividen.
91. Por qué son indispensables las relaciones ideológicas y, además, por qué tienen que pasar por
la conciencia de los seres humanos antes de ser una realidad.
92. Defina que se entiende por instituciones y por organizaciones y por qué son importantes.
93. Explique por qué la supraestructura es resultado e instrumento de la lucha de clases.
94. La peculiaridad de las instituciones pertenecientes a la superestructura consiste en que no son
sólo una fuerza ideológica, sino también material. Explique lo anterior y ponga 5 ejemplos.
95. Por qué es importante la organización y concientización de la sociedad.
96. En qué consiste la esfera sociopolítica de la sociedad y por qué es importante.
97. La superestructura es un fenómeno que acompaña necesariamente todas las formaciones
sociales y, a la vez, es específica de cada formación. En qué radica la importancia de la
supraestructura como fuerza social.

También podría gustarte