Trabajo Final SP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TRABAJO FINAL

SALUD PÚBLICA

“EPIDEMIOLOGÍA”

Temática elegida: Consumo problemático

Alumnas: Argañaraz Nerina


Coronel Malena
Herbas Magali
Herbas Nataly

Profesora: Lic. Ana Astbury

Primer Año de la Tecnicatura Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene el propósito de reflejar las problemáticas que conlleva el
consumo abusivo de sustancias psicoactivas, y qué perspectivas se tienen sobre la
misma, en la localidad de San Fernando en el mes de septiembre del año 2023.
Como sabemos, el consumo de sustancias psicoactivas es una problemática social
compleja y actual, que se halla en debate en el ámbito de la salud mental. Cuando
los consumidores son niños, niñas y jóvenes se crea una gran tensión,
profundizando aún más el desafío y convirtiéndose en un motivo de alarma social.
La intervención profesional se presenta compleja y desafiante, ya que es algo que
afecta a todo el país.
Para el desarrollo del trabajo se hizo un análisis de diversas fuentes de información
con el fin de especificar qué es lo esencial del tema. Además para la recolección de
datos se realizó una encuesta de elaboración propia de 13 preguntas cerradas,
correspondientes a la percepción que la gente tiene sobre este tema. Luego se hizo
una entrevista a un médico especialista en este problema explicando su experiencia
trabajando sobre el mismo.

¿QUÉ ES UNA DROGA?

Las drogas o sustancias psicoactivas son sustancias que al ingresar al cuerpo vía
nasal, oral o intravenosa alteran al sistema nervioso central modificando las
emociones, percepciones, reacciones y el estado del ánimo. 1
Sin embargo, no todas las drogas causan el mismo efecto.
Existen diferentes tipos de drogas; por un lado tenemos las drogas consideradas
legales o ilegales, y por otro lado las que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) clasifica, según sus efectos, en depresoras, estimulantes y alucinógenas. Su
uso frecuente puede generar un mecanismo de tolerancia, es decir, que el
organismo se acostumbra a sus efectos necesitando una mayor cantidad para lograr
sentir el impacto deseado. También crea dependencia psicológica, física o ambas,
en la que luego de un cierto tiempo consumiéndose, el cuerpo las necesita para
sentirse bien y así evitar síntomas desagradables, a lo que denominamos como
síndrome de abstinencia.
Desarrollamos dos que son las siguientes:

● Cocaína

La cocaína se presenta usualmente como un polvo de color blanco, inodoro y


esponjoso; por su blancura, es habitual que se la llame “nieve”.
Esta droga provoca la liberación repentina en el encéfalo de un neurotransmisor
llamado dopamina, un compuesto que es liberado normalmente cuando se satisface
una necesidad básica, como el hambre o la sed.
La cocaína produce intensas sensaciones de satisfacción y placer, causando la
liberación de dopamina. Ésta es tan abundante cuando se consume la droga que su

1
provisión se agota al desaparecer sus efectos. La dependencia psicológica que
produce la cocaína es difícil de vencer, porque sus efectos son tan fuertes que
provocan un deseo incontrolable de consumir más.

● Marihuana

La marihuana es la droga ilegal que más se consume. Proviene de una planta de


India, cuyo nombre científico es Cannabis sativa. Las hojas se secan y se fuman en
cigarros preparados a mano, a veces combinada con tabaco.
El principio activo de todas las formas de marihuana es el tetrahidrocannabinol
(THC).
Fumar o ingerir THC puede producir una sensación de euforia, desinhibición,
relajación, falta de coordinación muscular, así como también afectar la percepción
de la profundidad y el sentido del tiempo y alterar la memoria y capacidad para
concentrarse a corto plazo. Las sensaciones auditivas y visuales son más intensas,
hay taquicardia, enrojecimiento ocular, sed y hambre voraz. 2

¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN?

Una adicción es una enfermedad cerebral que crea la necesidad de consumir una
sustancia, provocando cambios negativos en la persona a nivel social, laboral y
familiar.
Se basa en la búsqueda del alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras
conductas similares. El desarrollo de esta conducta implica para la persona adicta la
incapacidad de controlarlo, dificultad para abstenerse y deseo del consumo, además
de la disminución del reconocimiento de los problemas derivados de la adicción y
complicaciones en las relaciones interpersonales, creando problemas en su vida
cotidiana y afectando su calidad de vida, ya que presenta un impacto grave en la
salud física y mental. 3
La OMS define la adicción como una enfermedad física y psicoemocional que crea
una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se
caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, entre los que se destacan factores
biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Se trataría de un trastorno de salud
mental y un trastorno del comportamiento caracterizado por la necesidad
compulsiva de consumir una sustancia, como por ejemplo el alcohol, las drogas, el
tabaco, etc. o de realizar una actividad, como el juego. Cuando una persona es
adicta, paulatinamente está matando sus neuronas, causando un daño irreversible.
Es importante destacar que las neuronas son células que en las primeras etapas del
desarrollo humano pierden su capacidad de reproducirse. Por tal motivo, cada
neurona que muere a causa de las drogas ya no puede ser reemplazada por otra.
Las adicciones suelen ser difíciles de superar y pueden requerir tratamiento médico
y psicológico. La OMS también hace hincapié en que las adicciones son trastornos
tratables y que el tratamiento puede ser efectivo, ayudando a que la personas logren
superar sus adicciones, mejorando así su salud y calidad de vida.

2
¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?
La salud mental es el bienestar emocional, psíquico y social que permite llevar
adelante los desafíos de la propia vida y de la comunidad en la que vivimos.
Contrario a lo que se cree, los padecimientos mentales no son un problema poco
frecuente. Estudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dan cuenta
de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de
enfermedad en América, con el alcohol y la depresión siendo los problemas más
frecuentes en la salud mental. 4

● LEY DE SALUD MENTAL - 26.6575

ARTÍCULO 1 — La ley de salud mental tiene por objetivo asegurar el derecho a la


protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los
derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el
territorio nacional.
Las adicciones y el consumo problemático son considerados parte de una
enfermedad de salud mental como dice el artículo 4º. Los pacientes tienen derecho
a ser atendidos y recibir un tratamiento adecuado a sus necesidades, dicha
evaluación del paciente la debe realizar un equipo interdisciplinario de profesionales
de diferentes áreas.

ARTÍCULO 4 — Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las
políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e
ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley
en su relación con los servicios de salud.

ARTÍCULO 7 — El estado reconoce a las personas con padecimiento mental los


siguientes derechos:
A. Derecho a recibir atención sanitaria, social integral y humanizada, a partir del
acceso gratuito, igualitario y equitativo a las personas prestaciones e insumos
necesarios con el objeto de asegurar la recuperación y preservación de su
salud.
B. Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su
genealogía y su historia.
C. Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados
a principios éticos.
D. Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica
más conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades,
promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria.
E. Derecho a ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus
familiares, otros afectos o a quien la persona con padecimientos mentales
designe.

3
F. Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental
actual o pasado.
G. Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los
derechos que lo asisten, y de todo lo inherente a su salud y tratamiento,
según las normas del consentimiento informado, incluyendo las alternativas
para su atención, que en el caso de no ser comprendidas por el paciente se
comunicarán a los familiares, tutores o representantes legales.
H. derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su
tratamiento dentro de sus posibilidades
I. Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con
resguardo de su intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de
derecho, con pleno respeto de su vida privada y libertad de comunicación.
J. Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado
inmodificable.

ARTÍCULO 27 — Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos


manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes(que
tomen una sola problemática), públicos o privados. En el caso de los ya existentes
se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución
definitiva por los dispositivos alternativos. Esta adaptación y sustitución en ningún
caso puede significar reducción de personal ni merma en los derechos adquiridos de
los mismos.

OBTENCIÓN DE DATOS
En nuestro país existe la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la
Nación Argentina (SEDRONAR), que es el organismo a cargo de coordinar políticas
públicas enfocadas en la prevención, atención, asistencia y acompañamiento de
personas con consumos problemáticos de sustancias, en todo el territorio nacional. 6
El SEDRONAR cuenta con distintos espacios que forman parte de la Red Territorial,
como por ejemplo Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC),
Casas Comunitarias Convivenciales (CCC), Centros de Asistencia Inmediata (CAI),
Instituciones Conveniadas (IC) y Comunidades Terapéuticas (CT). Cada uno está
compuesto por equipos de profesionales interdisciplinarios que brindan atención
desde un abordaje integral. A través de ellos se brinda orientación, acompañamiento
e información a cualquier persona que esté atravesando por esta situación, así
también como a sus familiares o gente de su entorno afectivo.
En el año 2022 se desarrolló entre el Observatorio Argentino de Drogas (OAD), el
SEDRONAR y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la Encuesta
Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado.
El informe brinda información general sobre el consumo de sustancias psicoactivas,
correspondiente a los 31 aglomerados urbanos del país, en la población urbana de
16 a 75 años con los diferentes perfiles sociodemográficos. Cabe mencionar que
existen otros tipos de sustancias, como éxtasis, pasta base, metanfetamina, etc.,

4
pero para este informe se optó por presentar las sustancias con mayores
prevalencias, como la marihuana y la cocaína.
El objetivo del estudio fue obtener información actualizada sobre la magnitud del
consumo y de presentar datos sobre la prevalencia, incidencia y edad de inicio del
consumo, además del contexto en el que se produce.
Los datos más relevantes de la misma indican que la mayor prevalencia del
consumo, tanto de marihuana como de cocaína, se observa en las personas
jóvenes de entre 16 y 24 años y adultos jóvenes entre 25 y 34, aunque la edad
media de inicio se da entre los 19 y 20 años en ambos sexos.
Dentro de los factores de contexto acerca de con quién realizan el consumo, las
personas encuestadas declararon con mayor porcentaje hacerlo “con amigos/as”
(80%), y como segunda opción, “solo/a” (20%).
Con respecto a los motivos por los que consumen, la gran mayoría de las personas
se inclinó por la opción “placer y curiosidad” (71,9%), valores similares para ambos
sexos. La segunda opción más referenciada fue “para relajarse”, con mayor
preferencia en las mujeres, y un porcentaje bastante menor “para desinhibirse o
socializar”. También refleja que el consumo de marihuana suele ser combinado con
alcohol.
No se registran diferencias relevantes en la prevalencia del consumo de cocaína por
el clima educativo del hogar, a diferencia de la marihuana, cuyo consumo registra un
mayor porcentaje en los hogares con clima educativo alto, mientras que el menor
porcentaje de consumo se presenta en los hogares con clima educativo bajo.
Por último, en el capítulo 8 de la encuesta, se muestran algunos datos interesantes
con respecto a la percepción sobre las drogas; acerca del nivel de consumo de
drogas en el barrio, el 60% de la población lo definió como “grave”. Se cree que el
consumo se da en personas con nivel educativo bajo, mientras que entre quienes
tienen un nivel terciario o universitario incompleto, el porcentaje baja.
Con respecto al conocimiento sobre espacios o programas de atención y prevención
por consumo de sustancias psicoactivas en la zona o en el municipio, las personas
más instruidas consideraron que sí existen estos espacios. Por el contrario, las
personas con menor nivel educativo declaran no conocer ningún programa.

ENTREVISTA

Se le realizó una entrevista al Licenciado Gustavo Rollandi, psicólogo y especialista


en toxicología, consultándole por nuestro motivo de interés, y nos brindó datos
enriquecedores.
Comenzó explicando que no existe una posición socioeconómica específica
asociada a las adicciones. Cuando se le preguntó sobre la edad de inicio del
consumo de drogas y las más comunes actualmente, respondió que no hay un
rango fijo, pero muchos adictos suelen comenzar durante la pubertad (alrededor de
los 12 o 13 años) y quizás a los 16 o 17 años, cuando son adolescentes y casi
adultos, pero la sociedad no los considera adultos plenos. Muchos comienzan a
consumir para encajar, y las drogas más comunes son cocaína, marihuana y está

5
empezando a circular una droga química mortal llamada fentanilo. Compartió su
experiencia trabajando en una residencia 24 horas en la zona de Boulogne y
discutieron el porcentaje de reincidencia, los motivos detrás de ella y el apoyo
emocional, social y económico de las familias. Según su experiencia, el 50% de los
adictos reinciden, y esto suele ocurrir en el primer o segundo año para los más
jóvenes, mientras que los adultos a menudo tardan más tiempo en recaer. Las
razones de la reincidencia suelen estar relacionadas con problemas en las
relaciones de pareja o con eventos abrumadores, como la pérdida del empleo.
Rollandi destacó la importancia fundamental de la familia en la recuperación de un
adicto, aunque admitió que el proceso es difícil en todos los aspectos, desde
acompañarlos a terapias ambulatorias hasta el costoso internamiento en clínicas de
adicciones. Dio un ejemplo relacionado con la madre de Chano, haciendo énfasis en
los desafíos enfrentados.
Se mencionó la existencia de policonsumos, especialmente entre jóvenes adultos, y
se señaló que muchos consumos de drogas van acompañados de alcohol. Se
definió a un policonsumista como alguien que consume varias drogas en un mismo
día, a lo largo de horas, para poder llevarlo.
Rollandi explicó que la adicción comienza cuando la persona siente que es
necesario para estar bien consigo misma, para llenar vacíos e incluso para
encontrar el afecto que le pudo faltar. Subrayó que no está mal consumir
ocasionalmente, pero el problema surge cuando se convierte en un hábito diario y la
persona se vuelve dependiente para enfrentar el día o para dormir.
Los adictos suelen molestarse con cualquier persona, ya sean padres, parejas o
hijos, que se interponga entre ellos y la droga, lo que complica que el adicto quiera
dejar de consumir.
Sugirió que la mejor campaña de prevención debería comenzar en la infancia,
explicando los peligros de no establecer límites y abordando el manejo de la ira.
Propuso profundizar estos temas en la secundaria, donde los estudiantes tienen
más conocimientos y acceso fácil a drogas. También sugirió reuniones de padres
con psicólogos para detectar comportamientos extraños en sus hijos y brindar apoyo
en caso de consumo. Destacó la importancia de enseñar a los niños a comunicar
sus emociones, ya que la falta de esto no solo puede llevar a la adicción, sino
también a la autolesión y la violencia.
Se abordó la ley de salud mental en el país y la complejidad que enfrenta una
familia de adictos para ser escuchada. También se señaló la controversia de que las
drogas sean ilegales pero disponibles a la salida de las escuelas.

ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO


Para la recolección de datos acerca de la perspectiva que se tiene sobre el
consumo de sustancias, se realizó una encuesta de elaboración propia con 13
preguntas cerradas a través de internet y de redes sociales (Facebook, WhatsApp
e Instagram) en el mes de septiembre. Participaron cuarenta personas de ambos

6
sexos, de las cuales veinte pertenecen a San Fernando y con cuyos resultados se
formularon los siguientes gráficos.
Cabe mencionar que al finalizar la misma, pedimos una opinión de cómo podría
ayudar a la sociedad a disminuir la venta y consumo de drogas. Un gran porcentaje
de vecinos sostuvo que se deberían dar más charlas con respecto al tema,
concientizar en colegios creando campañas de prevención y asistencia a víctimas
y/o familias que estén pasando por este proceso.

https://forms.gle/2QszE22e6ZB71wPNA

7
CONCLUSIÓN

A partir de los avances de la ciencia se nos permitió considerablemente la


comprensión de las adicciones, pasando de ser un tema ligado a personas con
problemas morales, a entender que son fenómenos complejos en los que se
involucran factores biológicos, psicológicos y sociales. Podemos destacar que la
población adolescente es la más vulnerable al consumo de sustancias psicoactivas,
generando graves preocupaciones. Como hemos demostrado en el transcurso del
trabajo, la edad de inicio del consumo suele ser en adolescentes y jóvenes,
logrando a futuro una persistencia hasta edades posteriores. Según la encuesta del
INDEC queda descubierto que las sustancias más consumidas son la marihuana y
la cocaína y, en relación con la encuesta y la entrevista, queda claro que el
consumo activo de sustancias se puede dar sin importar la condición social.

8
En la última década ha aumentado notablemente la cantidad de consumo, por lo
que es indispensable contar con instituciones adecuadas que brinden un espacio
seguro para pacientes con problemas de adicción que se encuentren en estado de
vulnerabilidad, y que además brinden tranquilidad y contención a los familiares. Esta
medida se ve dificultada por el artículo 27, que prohíbe la creación de estos
espacios y no es coherente con el aumento de consumo en los últimos años en
nuestro país. Por esto observamos la cantidad de instituciones ilegales que operan
generalmente con servicio de internación.
Si bien las adicciones y el consumo problemático son considerados parte de una
enfermedad de salud mental, como dice el artículo 4, los pacientes tienen derecho a
ser atendidos y recibir un tratamiento adecuado a sus necesidades. Esta evaluación
debe ser realizada por un equipo interdisciplinario de profesionales.
Un dato para destacar es que tanto en la encuesta, la entrevista y el informe que
realizó el INDEC, un gran porcentaje sostuvo que se deberían dar más charlas con
respecto al tema, concientizar en colegios creando campañas de promoción y
asistencia, no solo a los que consumen, sino también a la familias que estén
pasando por este proceso.
Por lo tanto, creemos fundamental y de suma importancia hacer hincapié en la
enorme relevancia que tiene esto a la hora de formular políticas públicas. El Estado
no se preocupa por el inicio temprano del consumo de sustancias en adolescentes,
logrando que no haya un control a un factor clave para el desarrollo del consumo.
Además se debería reforzar la seguridad para lograr tener un control sobre la
problemática a los que se enfrenta la sociedad.

ANEXO: PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO

Como sabemos, el Sistema de Salud es una organización y estructura social que


está constituida por el conjunto de personas que tiene como objetivo planificar
acciones organizadas, destinadas a mantener y mejorar la salud de la población.
Entre estas acciones se incluyen las actividades de promoción de salud y
prevención de la enfermedad, además del tratamiento, la rehabilitación y
reinserción. Si bien este sistema tiene una estructura compleja, se debe responder
de manera equilibrada a las necesidades y expectativas de la población, así como
proporcionando un acceso equitativo a un cuidado concentrado en la persona.
En la actualidad nos enfrentamos a una problemática relativamente compleja sobre
el consumo de sustancias. Creemos que tanto la promoción como la prevención
juegan un papel crucial.
Según lo que fuimos viendo en el transcurso del año la promoción está enfocada a
la salud, se puede definir como acciones dirigidas a informar al individuo y a la
comunidad a incorporar prácticas saludables.
En el momento de realizar el presente trabajo notamos la falta de información sobre
esta problemática en los centros de atención primaria; el personal administrativo no
está capacitado o informado para brindar alguna ayuda o información con respecto

9
a esta situación, aún estando en el centro del conflicto, por lo que consideramos
inminente una activa capacitación para el personal.
Como medidas de promoción se debería fomentar a los chicos desde temprana
edad a implementar hábitos saludables haciendo énfasis en el deporte, actividades
recreativas, para evitar que esta problemática repercuta en ellos. También se
deberían generar y reforzar vínculos afectivos sanos, para que sean capaces de
comunicar sus inquietudes, además de crear valores.

Como medidas de prevención podemos aportar las siguientes:


➔ Fomentar políticas públicas para bajar programas que brinden información
sobre el consumo de sustancias teniendo en cuenta los distintos lugares
donde recurren los jóvenes en su cotidianidad, esto es primordial para saber
donde fomentar estrategias de cuidado e intervenciones, por ejemplo en las
escuelas, clubes, centro recreativos, etc. de esa manera se podrá lograr
concientizar a la población más vulnerable y susceptible.
➔ Brindar apoyo y espacio de contención para los familiares o gente que
tengan un contacto cercano que está pasando por esta problemática,
explicarle cuáles son sus derechos para tener conocimientos de cómo
manejarse ante esta situación.
➔ En los centros de salud tendría que tener al alcance afiches informativos con
números de servicio de ayuda.
➔ Impulsar campañas a la comunidad acerca de las consecuencias que
generan el consumo de sustancias en el organismo y brindando información
a quienes lo requieran.tanto para el adicto como para la familia.
➔ Campañas de prevención en internet, así también en la televisión y en la calle
en forma de afiches.

BIBLIOGRAFÍA
1. https://www.paho.org/es

2. Libro Biología humana y salud - Galindo Uriarte - 3era edición (pág 115 - 119).

3. https://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf

4. https://www.argentina.gob.ar/salud/mental-y-adicciones/que-es

5. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26657-175977/texto

6. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/encoprac_2022.pdf

10

También podría gustarte