0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

La Autoestima

La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos y se construye a través del autoconocimiento, autoconcepto y autoaceptación. Tener una alta autoestima implica conocerse a sí mismo, incluyendo fortalezas y debilidades, sentirse orgulloso de uno mismo y de lo que puede lograr, y aceptarse tal como se es. Desarrollar la autoestima tiene muchos beneficios como mejorar la salud, las relaciones interpersonales y la capacidad de alcanzar metas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

La Autoestima

La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos y se construye a través del autoconocimiento, autoconcepto y autoaceptación. Tener una alta autoestima implica conocerse a sí mismo, incluyendo fortalezas y debilidades, sentirse orgulloso de uno mismo y de lo que puede lograr, y aceptarse tal como se es. Desarrollar la autoestima tiene muchos beneficios como mejorar la salud, las relaciones interpersonales y la capacidad de alcanzar metas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

LA AUTOESTIMA

La autestima: La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos. Se


construye y refuerza cada día, así que es muy importante trabajarla para poder construir
nuestros sueños y tener una vida más feliz
EJEMPLOS:
te agrada cómo eres.
ves las cosas positivas sobre ti mismo.
te sientes orgulloso de ti mismo y de lo que puedes lograr.
eres feliz con la persona que eres.
crees en ti mismo.
te sientes aceptado.
ELEMENTOS DE
LA AUTOESTIMA
Autoconocimiento:
consiste en conocer las partes que conforman al “yo” de la persona. Es decir, consiste en
reconocer qué elementos conforman el cuerpo y la mente propios, tanto en sus
limitaciones como capacidades, habilidades, defectos y virtudes.
Al reconocernos nos damos cuenta de que constantemente cambiamos según el espacio en
el que nos desenvolvemos y valoramos cada uno de los elementos que conforman esta
dimensión.
AUTOCONCEPTO:
El autoconcepto es el sentido de identidad, es la idea que tenemos de nosotros mismos. En
cuanto a los factores que determinan el autoconcepto se encuentran:
Actitud o motivación
La actitud es la forma en cómo enfrentamos
o asumimos ciertas situaciones y, por tanto, nos
impulsa a actuar de determinada manera. Usualmente, cuando hay poca motivación hay
parálisis e irresponsabilidad y se tiende a culpar a factores externos.
Aptitudes
Las aptitudes son las habilidades o capacidades que tiene o desarrolla una persona para
realizar alguna actividad
de manera adecuada, como la facilidad d
e comunicación, razonamiento verbal, facilidad de expresión, razonamiento lógico,
inteligencia emocional, capacidad de argumentación, etc.
ESQUEMA CORPORAL:
El esquema corporal implica la manera como concebimos la percepción de
nuestro propio cuerpo. Aunque se trata de una percepción de la persona hacia sí
misma, usualmente viene influenciado por factores externos, como la cultura,
presión social, edad, confianza, habilidades, modelos físicos dominantes, etc.
Valoración externa
La valoración externa es el complemento de la valoración que hacemos de nosotros
mismos. Se trata de las expresiones de afecto o desagrado que hacen otras personas sobre
nosotros y que influyen de manera importante en el concepto propio.
Autoevaluación
La autoevaluación es la capacidad de desarrollar un juicio propio y analizar lo positivo o
negativo de una actitud, acción o situación, tomando conciencia de mi persona,
desarrollando mi propio criterio y reflexionando sobre normas y valores de la sociedad.
AUTOACEPTACIÓN O SENTIDO DE PERTENENCIA
Aceptar significa reconocer y experimentar la realidad particular de una manera objetiva,
sin negarla ni evitarla, sino dándonos nuestro propio valor. Por ello, la autoaceptación
significa reconocer, aceptar y valorar todas las partes de mí mismo como un hecho
objetivo, así como asumir la capacidad de mejorar mis atributos de una manera positiva.

AUTORRESPETO
Autorrespetarse es visibilizar y valorar todo aquello que no hace sentir respeto y
admiración por nosotros mismos. Significa entender cómo somos, lo que valemos, lo que
necesitamos y atender a esas necesidades, sin juzgarnos, hacernos dado ni culparnos.
Cuando nos autorrespetamos entendemos que tenemos criterios y valores propios,
conocemos mejor qué es lo que necesitamos y queremos, así que tenemos mejor
determinación para alcanzar nuestros objetivos.

IMPORTANCIA DE DESARROLLAR LA AUTOESTIMA


Conocernos, aceptarnos y aceptarnos tal y como somos.
Aprender a adaptarnos a las circunstancias que nos rodean.
Estar en sintonía con nuestra propia realidad para poder crecer como personas.
Tener mayor salud física, psicológica y emocional.
Mejorar la asertividad y poner límites.
Fortalecer la capacidad de afrontar adversidades, frustraciones y fracasos.
Trabajar en nuestra esencia para poder alcanzar nuestras metas y autorrealizarnos.
Afrontar las situaciones que se nos presentan con mayor confianza y fortaleza.
Relacionarnos mejor con otras personas, construir vínculos más profundos y
duraderos.
Establecer estrategias para alcanzar los objetivos que se nos proponen.

También podría gustarte